LNC Cofrade nº 93

Page 1

Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

COFRADE

Orígenes

GARCÍA RIOJA

Cuando hace tres décadas se aprobó la Cofradía de Jesús Sacramentado, en León ya se habían fundado en poco más de tres años tantas penitenciales como las existentes hasta aquel entonces. Sin embargo, de las siete creadas a partir de 1991, ninguna se presentó ante la ciudad de la forma en que lo hizo la radicada en la basílica de San Isidoro.

Erigida canónicamente en plena Cuaresma de 1994, el 8 de marzo, fue en la víspera de ese Viernes de Dolores cuando su junta de gobierno, con sus hábitos cuidadosamente colocados a los pies del altar, tomó posesión en el templo isidoriano.

Dos días después, en la tarde del Sábado de Pasión, fecha elegida para su futura procesión, la sede de la Diputación Provincial albergaba el acto de presentación de la cofradía, para el que se realizaron paneles explicativos y un cuidado folleto en los que se daba cuenta del espíritu de la recién nacida congregación «condensado en cinco palabras: cofradía, disciplina, silencio, penitencia y esperanza».

Presidía el zaguán del palacio de los Guzmanes la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, realizada meses

atrás por el asesor artístico de Jesús Sacramentado, Melchor Gutiérrez San Martín. Precisamente sería él quien mostrase al entonces abad de San Isidoro, el recordado Antonio Viñayo, tanto los detalles de la misma como los de sus futuros trabajos para la sacramental y penitencial: su propio trono –con numerosas alusiones a su sede– y el palio de Nuestra Señora de los Reyes, cuyos bocetos también se encontraban expuestos.

De igual forma, ocupaban buena parte de los paneles las actividades previstas por la cofradía, divididas en cuatro aspectos: relacionadas con el Santísimo Sacramento, con las necesidades espirituales de los hermanos, con la basílica y con el fin de acción social. Parte de ellas, se pondrían en marcha de forma inmediata, como el triduo a San Isidoro, a la postre el primer acto organizado por la cofradía, apenas un mes después y a cuya sombra se celebrarían, desde 1996, unas interesantes jornadas culturales desaparecidas tras cinco ediciones.

De intenso, pues, puede tildarse aquel primer año de vida de Jesús Sacramentado, que culminó en la Cuaresma de 1995 con el I Certamen Nacional de Música de Semana Santa y su primera procesión, entonces denominada ‘Camino de la Pasión y Esperanza en la Resurrección de Jesús’.

LA
AÑO VII XXXXXX Px XXXXXX Px
LNC Sábado 4.03.2023
NUEVA CRÓNICA NUM. 93 |
Los inéditos comienzos de Jesús Sacramentado
Sábado 11.05.2024
EL PAPA CONVOCA EL JUBILEO DEL AÑO 2025. EL DE LAS COFRADÍAS TENDRÁ
BESAMANOS
EXALTACIÓN A LA VIRGEN DE LA MISERICORDIA, MAÑANA EN SAN
LUGAR DEL 16 AL 18 DE MAYO P3
Y
CLAUDIO P3
Presentación de la cofradía en 1994. :: JORGE FLECHA

Firma invitada Ambivalencia pasional

RUBÉN REY MORÁN

Bracero del Nazareno y músico de La Victoria

Alo largo de los años, cada individuo va tejiendo su propia red de costumbres para vivir de la manera más especial posible los días de la Pasión de Cristo, muchas veces rememorando aquello que desde su niñez y, de manera inexorable, cada primera luna llena de primavera, siente de manera tan profunda que es parte ya de su carácter durante todo el año. El que es papón (o papona), lo es siempre, no solo en Semana Santa; una Semana Santa cuya preparación conlleva, para muchas personas, una abnegación inusual en estos tiempos donde la comodidad impera y adormece cualquier atisbo de esfuerzo.

Mi Semana Santa, desde hace unos años, se resume en la búsqueda de aquella ilusión y felicidad que sentía de niño, y que por distintas cuestiones, entre ellas el paso de los años, se ha ido diluyendo con el tiempo. Para mis amigos y allegados, de sobra es conocida mi veneración casi ‘fanática’ por mi paso, faro de guía de mi familia desde hace generaciones: el Nazareno.

Una misma Pasión

CNo obstante, el contacto de tan solo un día –el Viernes Santo– con nuestra Pasión se me quedaba corto. Me faltaba algo… Y ahí empezó mi periplo en el mundo de la música cofrade leonesa, participando unos años en la extinta banda de Minerva, en la cual pude sentir que nuestra Semana Santa dura todo el año, y también el desgaste que ello produce. Tras un período de descanso, y con la reflexión casi obligada durante la pandemia, decidí volver a la música. Después de un breve ademán que sirvió para que mi esposa se uniera a mí en estas vivencias –Diana, cuanto tienes que aguantar…–, actualmente mis esfuerzos y mi ánimo se centran en desarrollar mi labor como músico en La Victoria, que en muchos aspectos me ha hecho recobrar aquella ilusión diluida con los años. No obstante, la felicidad nunca es plena, y mi crecimiento como músico en una banda que, en Semana Santa, lleva a cabo su actividad principalmente fuera de León, me ha hecho desligarme en cierto modo de eso tan bonito que es ser bracero. Ambivalencia pasional…

La Semana Santa de... Cistierna

Avelino García Álvarez

istierna celebra una Semana Santa arraigada en la fe y en la piedad de sus antepasados, que comienza el Viernes de Dolores con la celebración comunitaria de la penitencia. El Domingo de Ramos se inicia con la bendición de los ramos en los alrededores de la Plaza del Mercado para, a continuación, tras dirigirnos en procesión a la iglesia parroquial, celebrar la eucaristía. El Martes Santo tenemos una preparación espiritual, con una reflexión sobre la Pasión a cargo de D. Jesús García Recio, gran conocedor de la Sagrada Escritura.

Ya en la tarde del Jueves Santo celebramos la Misa de la Cena del Señor, y se realiza el lavatorio de los pies a doce personas. Al finalizar se tiene un rato de adoración eucarística y se inicia un turno de vela. A las nueve, organizada por el grupo parroquial de la HOAC –Hermandad Obrera de Acción Católica–, se tiene la Hora Santa y después, los fieles se quedan en oración con el Santísimo hasta las once.

El Viernes Santo lo iniciamos con los laudes a las nueve y media de la maña-

EN BREVE

‘Momentos’, en el Camarote

JESÚS

:: El Camarote Madrid, situado en la calle Cervantes, número 8, acoge hasta el 23 de mayo la exposición de fotografías seleccionadas en el concurso ‘Momentos’ que organiza la Cofradía de Jesús, de entre las que se elegirán las tres premiadas, dos por el jurado y una por votación popular, en la que se puede participar hasta el lunes, día 20, en la urna allí dispuesta para tal fin. La entrega de premios tendrá lugar el 23 de mayo.

La figura de la Virgen, en ‘Sin perder el paso’

BIENAVENTURANZA

:: La Bienaventuranza prosigue el próximo lunes, 13 de mayo, con su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’, de la mano de Nicanor Martínez García –consiliario de la Hermandad de Jesús Divino Obrero–, que dirigirá la sesión que lleva por título ‘Aproximaciones a la figura de la Virgen María’. Tendrá lugar, como es habitual, a las 20:30 horas en su sede social, en la calle Cipriano de la Huerga, número 10, y la entrada será libre hasta completar el aforo.

na y, a las doce se tiene el via crucis dentro de la iglesia. Por la tarde se celebran los Oficios, con la adoración de la Cruz, y finaliza el día con la procesión de Cristo Crucificado, la Virgen Dolorosa y San Juan, meditando algunas estaciones del via crucis, envueltos por el silencio, recogimiento y rezo de los fieles y de los cantos del coro parroquial; y, algunos años, acompañados también por la Banda de Música de Cistierna. El Sábado Santo, a las doce de la mañana, tenemos una oración ante la Virgen Dolorosa y la presentación de los Santos Óleos. Y, ya a las once de la noche, la vigilia pascual, que comienza con la bendición del fuego en los alrededores de la plaza del Mercado y la procesión siguiendo el cirio pascual para adentrarnos en la iglesia, encendiéndose entonces las luces para continuar con la liturgia tan rica de ese día. El Domingo de Pascua con la celebración de la eucaristía –el coro parroquial entona el aleluya– se pone el punto final a la Semana Santa.

Avelino García Álvarez es párroco de Cistierna

Peregrinación a la Virgen del Camino

AGONÍA

:: La Cofradía de la Agonía acude mañana, 12 de mayo –como cada año, el segundo domingo del mes dedicado a María–, en peregrinación a la Virgen del Camino. La jornada comenzará a las 10:00 horas con una oración a su imagen de Jesús del Vía Crucis en la iglesia de San Marcos –allí recibe culto– para, a continuación, iniciar la marcha que culminará con la celebración de la eucaristía a las 13:00 horas en la basílica dedicada a la patrona leonesa.

Sábado 11.05.2024 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 2
:: AVELINO GARCÍA ÁLVAREZ

Dolorosa

La imagen mariana de la Cofradía de Jesús, expuesta en besamanos en el marco del 75.º aniversario de su hechura

La Cofradía de Jesús vivía el pasado domingo, 5 de mayo, un día muy especial en el marco de la conmemoración del 75.º aniversario de la hechura de su Dolorosa –obra firmada por Víctor de los Ríos en el año 1949– que, de alguna forma, venía a ser el colofón del programa de actos organizado a tal efecto. A las diez de la mañana arrancaba la

jornada en la sede canónica de la penitencial –la iglesia de Santa Nonia– con la imagen expuesta en besamanos en el centro del templo –entre el altar y el Nazareno–, para la pública veneración de hermanos y devotos, que se prolongaría hasta las ocho de la tarde, y durante el transcurso del cual, todo aquel que quiso pudo dejarle una flor; flores que

adornarían después a la efigie. Como es habitual cada domingo, a las doce y media se celebró la eucaristía, que en esta ocasión estuvo presidida por Jesús Fernández, obispo de Astorga, y concelebrada por el director nato de la penitencial, Manuel Flaker. Ya por la tarde, a las siete, tuvo lugar el ejercicio del via matris.

LA PASIÓN DEL CANADIENSE

Que la Semana Santa de León ha traspasado fronteras es un hecho contrastado desde hace más de siglo y medio cuando, en 1866, se publicó la crónica de Gustavo Adolfo Bécquer sobre el Encuentro. Y, apenas cuatro décadas más tarde, sería probablemente Joaquín Sorolla quien plasmase el cortejo de la Cofradía de Jesús (LNC Cofrade 85, 02.03.2024).

Ya en este siglo, dos extranjeros han reflejado en sus libros –de forma desigual– nuestra celebración pasional: en 2005 el actor Viggo Mortensen en ‘Lin-

ger’, con fotografías de la procesión de la Amargura, y en 2011 la historiadora Anna Laura de la Iglesia y Nikolaus, que repasa cofradías, procesiones e iconografía en ‘Semana Santa in León. Die Prozessionsfiguren einer nordspanischen Provinz vom 16. bis ins 19. Jahrhundert’.

Sin embargo, ningún visitante ha hecho tan propia esta pasión como el canadiense Mark Tate, llegado de la mano de Soledad Rodríguez –hija del dueño de ‘Casa Blas’– allá por 1980. El antropólogo, entonces domiciliado en Lon-

EN BREVE

Besamanos y exaltación a la Misericordia

BIENAVENTURANZA

:: La Virgen de la Misericordia de la Cofradía de la Bienaventuranza estará expuesta en besamanos el próximo sábado, 11 de mayo, en la sede canónica de la penitencial de negro y azul celeste, la iglesia parroquial de San Claudio. La jornada dará comienzo a las doce en punto del mediodía y se prolongará, de manera ininterrumpida, hasta las siete de la tarde, cuando culminará con la celebración de la eucaristía. Finalizada la santa misa, tendrá lugar en el propio templo la ‘Exaltación a María Santísima de la Misericordia’ –en la que será su segunda edición–, que en esta ocasión correrá por cuenta del hermano de la cofradía José Antonio Fernández Ramos.

El papa convoca

el Jubileo de 2025

SANTA SEDE

:: El pasado 9 de mayo, jueves –día en que se celebraba la solemnidad de la Ascensión del Señor, justamente cuarenta días después de su Resurrección; si bien en España se conmemora desde 1977 el domingo siguiente–, el papa Francisco convocaba oficialmente el Jubileo de 2025 –año jubilar ordinario, de los que tienen lugar cada cuarto siglo–, cuyo lema es ‘Peregrinos de la esperanza’, mediante la bula ‘Spes non confundit’ –‘La esperanza no defrauda’–. El Jubileo de las Cofradías tendrá lugar entre el 16 y el 18 de mayo del mismo año, y ya ha sido confirmada una procesión –el día 17, sábado– en la que participarán el Cachorro, de Sevilla, y la Esperanza de Málaga.

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT por CARLOS GARCÍA RIOJA

dres, buscaba temática para su tesis doctoral y la encontró entre pasos y papones, mudándose aquí de 1981 a 1983 y, posteriormente, por temporadas. Hace cuarenta años, en el verano de 1984, su nombre comenzaba a popularizarse tras meses de entrevistas e investigación de campo para su trabajo, abordado en la conferencia ‘Análisis antropológico de la Semana Santa de León’, dentro de las II Jornadas de Exaltación organizadas por ‘La Tierra de León’, a finales de la Cuaresma de 1985. Ya por entonces había llegado incluso

a vestir túnica y pujar la Flagelación en la mañana del Viernes Santo. Tras defender su tesis en la capital británica, Tate vivió varios años en nuestro país, pero no volvería a León hasta 1997, esta vez invitado por la Junta Mayor para pronunciar una conferencia en su cincuentenario fundacional, lo que le permitió conocer una Semana Santa muy distinta a la que recordaba, concluyendo que «las diferencias internas de esta fiesta pueden representar su fuente de vitalidad y, por tanto, su futuro»

Sábado 11.05.2024 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 3
Besamanos a la Dolorosa en Santa Nonia. :: L.N.C.

Con nombre propio

Lorenzo Diez Alonso

Lorenzo Diez Alonso nació en León el 4 de abril de 1926, Domingo de Resurrección, y falleció tras una larga enfermedad el 8 de diciembre de 1993. Papón de las ‘negras’, entró a formar parte de la junta de seises de la Cofradía de Angustias y Soledad, junto a su hermano Saturnino, el 12 de mayo de 1975, presentados ambos por Joaquín Canuria, siendo abad Andrés Garrido García.

Cartones, como era conocido por todos en el barrio, el de San Martín, era encuadernador, de los de antes; uno de aquellos oficios que, si nadie lo remedia, acabarán terminando por desaparecer. La Imprenta Saturnino, el negocio familiar, estaba ubicada en la Plaza de las Tiendas, epicentro del León más típico y auténtico de la época en la ciudad, en donde los letreros de los diferentes negocios se mezclaban con los de los muchos bares que ya había por aquel entonces, lugares de encuentro y reunión de aquellos papones de las cofradías centenarias, en donde celebraban sus juntas de gobierno y en donde se decidían y se tomaban importantes acuerdos, buscando siempre el beneficio de las mismas.

Dedicó más de media vida a su gran pasión, la encuadernación, y también a su cofradía de Angustias y Soledad, a la que llegó a servir como abad en el bienio 1988-1990 (ayudado, debido a su enfermedad, por su sobrino Juan Miguel Díez Alija que le sucedió en la abadía al año siguiente). Aquel año de 1990, en la Procesión del Santo Entierro, su querido paso del Santo Sepulcro, ‘La Urna’, del que tantos años

XUASÚS GONZÁLEZ

ELa otra crónica Por supuesto que sí

l domingo pasado, 5 de mayo, la Dolorosa de la Cofradía de Jesús estuvo expuesta en besamanos –en el marco de su 75.º aniversario, sí; pero sería una pena que no se continuara realizando de forma ordinaria en el futuro–; el 3 de mayo hubo sendas eucaristías de Minerva, Bienaventuranza y Siete Palabras coincidiendo con la antigua conmemoración de la Invención de la Cruz –en la primera, además, se veneró el ‘Lignum Crucis’, y la última concluyó con un concierto–; el 1 de mayo fue la festividad –procesión incluida– de Jesús Divino Obrero… Hoy mismo está la Virgen de la Misericordia de la Bienaventuranza en besamanos –que culmina, tras la misa, con una exaltación a la imagen–; mañana, la Agonía peregrina a la Virgen del Camino; el lunes, la Bienaventuranza organiza una nueva sesión de su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’; el domingo que viene es la festividad de la Virgen de la Alegría –que sale a la calle en procesión–, con sus vísperas el sábado… La vida cofrade, desde luego, no para…

También es cierto –las cosas como son– que la participación, en muchas ocasiones, es más bien escasa; y eso, casi sin querer, hace que más de uno y más de dos –especialmente quienes se encargan de su organización, claro– acaben desanimados y preguntándose si merece la pena tanto esfuerzo –que, aunque no lo parezca, lo conlleva– para tan exiguo resultado… Y, desde mi punto de vista –siempre lo he pensado, y cada vez estoy más convencido–, la respuesta es fácil: por supuesto que sí. Y es que cada iniciativa es una oportunidad, cuando menos, para ‘hacer cofradía’; y, si se lleva a cabo como es debido –esa es una de las claves–, con el tiempo se irá, poco a poco, consolidando. Por poca gente que responda, algo siempre se acaba ‘sembrando’… Y, ni que decir tiene, lo que está claro es que si no se organiza nada, entonces sí, no acudirá nadie…

fuera seise, estrenó el trono realizado por el escultor Francisco Javier Santos de la Hera, al que también se añadió una sexta vara de puja, aumentando el número de braceros a los 82 que a día de doy siguen pujándolo con devoción, y con esa forma de mecerlo que sobrecoge a su paso por las calles del viejo León. Papones de casta, de esos que se van terminando… o no.

Los Jóvenes Papones presentaron el JOHC en Palencia

Una representación del Grupo de Jóvenes Papones de León se desplazó a la capital palentina el pasado domingo 5 de mayo, para presentar –en un acto que fue organizado por la Juventud Cofrade de

Palencia en la sede de su Hermandad de Cofradías– el XI Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías (JOHC) que tendrá lugar en la ciudad de León del 17 al 20 del próximo mes de octubre.

AGENDA COFRADE

Sábado 11. JESÚS. Exposición del XIV Concurso de Fotografía ‘Momentos’. L-V 10:00-16:30 y 20:0000:15; y S-D 12:30-16:15 y 20:00-00:15. Camarote Madrid | BIENAVENTURANZA. Besamanos y exaltación a la Misericordia. 12:00-19:00 (misa: 19:00; exaltación: 19:45). San Claudio. Domingo 12. AGONÍA. Peregrinación a la Virgen del Camino. Salida: 10:00. San Marcos. Lunes 13. BIENAVENTURANZA. Plan de formación

cofrade ‘Sin perder el paso’. 20:30. Sede de la cofradía. Sábado 18. JESÚS. II Jornadas de Salud Mental y Deporte. 09:00-15:00. ESTADIO HISPÁNICO | ANGUSTIAS. Vísperas del día de la Alegría. 12:0021:00. Jardín de San Francisco. Domingo 19. ANGUSTIAS. Procesión y misa de la Virgen de la Alegría. Salida: 11:00 (misa: 12:30). Santa Nonia.

Sábado 11.05.2024 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 4
La presentación tuvo lugar en la sede de la Hermandad de Cofradías palentina. :: JPL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.