

XXVIII FERIA DE PRODUCTOS DE LEÓN Cerca de un centenar de productores se darán cita, desde hoy y hasta el 27, en el Palacio de


L EÓN . Vuelve la Feria de Productos de León. Cerca de un centenar de productores exhibirán y comercializarán sus productos en la XXVIII edición de esta cita con el sector agroalimentario de la provincia, que tendrá lugar desde este mismo día 24 y hasta el 27 de noviembre, en el Palacio de Exposiciones de la capital leonesa. Una feria que se degusta con todos los sentidos y que tiene como principal objetivo ensalzara el valor del medio rural de León.
En esta feria no faltarán los mejores productos cárnicos, con la cecina y la morcilla como insignia, así como tampoco los lácteos más deliciosos, en forma principalmente de quesos, pero también habrá produc-
tos para endulzar los paladares más exigentes, como la miel, las tradicionales mantecadas o el chocolate, entre muchos otros, además de ofertar lo mejor de la tierra, ya sea a través de la alubia o los pimientos, por ejemplo.
En total serán 96 las empresas con las que contará espacio expositivo, sumándose este año la presencia de León Rural Asociación de los Grupos de Acción Local (GAL).
Además, cabe destacar que, de forma paralela a la cita gastronómica, se desarrollarán infinidad de propuestas, como son concursos, demostraciones de cocina en vivo, mesas redondas, presentaciones y degustaciones de productos, maridajes y talleres infantiles. En definitiva, esta feria
será, como viene siendo habitual, un gran escaparate para todos los artesanos y productores de la provincia, especialmente para los más pequeños, así como una excelente oportunidad para la venta, tal y como se ha
León pone en marcha una campaña para promocionar la tienda virtual www.productosleoneses.com, que suprime los gastos de envío en los pedidos. Esta campaña se prolongará hasta final de año.
ido sucediendo a lo largo de todos estos años.
Además, mencionar que, coincidiendo con la XXVIII Feria de los Productos de León, la Diputación de
La inauguración de la Feria de Productos de León tendrá lugar este jueves 24 de noviembre a las 17:00 horas, a cargo del presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y el horario de apertura de será de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:30 horas. Dulces, mieles, quesos, vinos, embutidos, conservas, aguardientes y licores, carnes, cervezas, encurtidos y frutos secos, legumbres, morcillas y castañas, todos am-
La Nueva Crónicaparados por el sello Productos de León, se podrán encontrar en esta feria que, pese a que esta edición se ha retrasado a este mes de noviembre, en su próxima edición volverá a sus fechas habituales, en octubre.
Durante el transcurso del evento gastronómico se desarrollarán en total nueve concursos, siete actos de cocina en vivo, dos mesas redondas, una decena de presentaciones y degustaciones de productos, cuatro maridajes, cuatro talleres-obrador de quesos para el público infantil y un taller, también dirigido a los más pequeños, bajo el título ‚León en tu pastel’.
La primera ‘showcooking’ llegará este mismo jueves, a las seis de la tarde, tras la inauguración, con ‘El Bier-
zo a bocados’, Por Baldomero Sánchez de pro.pon (Finca El Azul). Los Consejos Reguladores de la D.O.P. Manzana Reineta del Bierzo, I.G.P. Botillo del Bierzo e I.G.P. Pimiento Asado del Bierzo, y las Marcas de Garantía de la Pera Conferencia del Bierzo, la Cereza del Bierzo y la Castaña del Bierzo, presentan el paisaje gastronómico de esa Comarca a través de los sabores que surgen de sus productos.
El cierre de la jornada será a las 21:30 horas, para, mañana viernes, abrir de nuevo sus puertas a las 11:00 horas, con una posterior charla sobre el ‘Asociacionismo y Certificaciones Internacionales’, impartida por Alejandro Álvarez-Canal, director Gerente del Consorcio del Chorizo Español. A las 12:00 horas habrá otra demostración en vivo desde Sahagún, realizada por los alumnos F.P. Básica de Cocina y Restauración del I.E.S. de esta localidad del sur de León. Tan solo media hora después, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de los productos de La Huerta de Fresno, para abrir boca para la programación de la tarde, que arranca a
las 17:15 horas con un maridaje de Chocolates Santociles, frente a los vinos de Pardevalles y Gordoncello. A las seis de la tarde, otra sesión de cocina en vivo: ‘Judiones con setas, de la mano del Comedor de Tabuyo del Monte, que presentará la fusión de un típico producto otoñal con la legumbre reina de la provincia de León.
A las 18:30 horas, la Bodega Pincerna llevará a cabo la presentación de sus productos, en sintonía con la Cata elección premios de la Feria: mejor queso; mejor dulce... Con la colaboración de sumilleres y profesionales del sector. A las 19:30 horas, la feria contará con un maridaje de productos Devegan y ginebra Bunker, y una hora después, los presentes podrán deleitarse con una degustación popular de Cecina de Chivo de Vegacervera. El broche perfecto para una jornada para chuparse los dedos.
El sábado dará comienzo con la Cata final Concurso Internacional de Mie-
les, a las 11:00 horas, y el Obrador de Queso para niños realizado por Vallelongo, a las 11:15 horas (y a las 13:15). Y tras la presentación y degustación de Miel Los Izanes, tendrá lugar, a las 12:30 horas, la mesa redonda Productos de León en Femenino, con la participación de Marisa Rodríguez de El
Campos de Luna, a las 17:15 horas y el ‘showcooking’ más mágico que ofrecerá el chef Estrella Michelín Javi Estévez, junto a Oblanca, a las 18:00 horas. Un maridaje de vino y queso, otra sesión infantil de Obrador de Queso y la primera Queimada Popular Productos de León por Licores Iriabella (a las 20:00 horas), completarán esta velada del sábado.
Comedor del Monte de Tabuyo, Pilar Carvajal de Quesos el Praizal, Patricia Santocildes de Chocolates Santocildes, Laura Fernández de Devengan. Presenta y modera Aida Rodrigo García. A las 13:00 horas, una nueva sesión de cocina en vivo, con la alubia plancheta con salmón, a cargo de
El domingo, la feria se despide con otra mesa redonda sobre León Rural-Mujer Emprendedora y Territorio (11:15 horas), un maridaje de cerveza y queso, otras dos sesiones de cocina en vivo, presentaciones de hojaldres, chocolates y vermutsm y la entrega de premios de los concursos, además de otras cuantas propuestas para todos los públicos, desde las 11:00 hasta el cierre, a las 21:30 horas.
Marcelo Ramón. A las 13:30 horas se llevará a cabo la presentación de los productos de Embutidos Palazuelo, abriendo boca para la de los quesos deLa feria cuenta con demostraciones, concursos, degustaciones, charlas y talleres
Los más pequeños tendrán su espacio, de la mano de divertidos talleres
L EÓN La industria alimentaria sigue siendo un importante motor económico para el país. Con algo más de 126.000 millones de euros de cifra de negocio, lo que supone un 10,9% sobre el total de Europa, España se sitúa en el cuarto puesto, únicamente por detrás de Francia (19,5%), Alemania (16,9%) e Italia (13,3%).
Asimismo, el sector agroalimentario en Castilla y León ronda los 11.500 millones y otorga más de
40.000 puestos de trabajo. Esta última cifra es ligeramente superior al año anterior, según el Informe Anual de la Industria Alimentaria 2021-2022 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que de la misma manera expone que en España, la industria de alimentacio n y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial, representando el el 25,4% del sector manufacturero, el 22,5% de las personas ocupadas y el 20,6% del valor an adido, y su-
pone el 2,5% del PIB.
El número de empresas de la industria de alimentación y bebidas asciende a 30.260, según los últimos datos del Directorio Central de Empresas del INE, lo que representa el 15,7% de toda la industria manufacturera. El 96,5% de ellas son empresas con menos de 50 empleados (29.214) y el 79,5% cuentan con menos de 10 empleados (24.061).
En lo que concierne al número de ocupados, asciende a 534.900 per-
sonas, lo que equivalente al 21,4% de la industria manufacturera y al 2,6% del total economía. La tasa de empleo femenino (40,1%) sigue siendo superior al resto de la industria manufacturera (28,4%).
Por otra parte, considerando el número de empresas por subsectores, el que ocupa la primera posición es Panaderi a y pastas alimenticias, con 11.676 empresas (38,6%), seguido de Fabricación de bebidas (17,0%) e Industria cárnica (11,7%).
En relación con el número de ocupados, los principales subsectores han sido Industria cárnica, con un
Castilla y León mantiene una facturación de 11.500 millones y más de 40.000 personas empleadas
24,2%, seguido por Panadería y pastas alimenticias (21,0%), Fabricación de bebidas (13,1%) y Otros productos alimenticios (13,1%).
Los subsectores más relevantes en cuanto a cifra de negocios son: Industria cárnica, 31.032 millones ded euros (24,6%), Fabricación de bebidas 16.912 millones (13,4%), Productos de alimentación animal 14.746 millones (11,7%), Preparación y conservación de frutas y hortalizas 11.319 millones (9,0%) y Productos lácteos, con 9.922 millones de euros (7,9%).
Finalmente, mencionar que en lo relativo al comercio exterior alimentario transformado –en 2021–, se observa que el valor de las exportaciones ascendió a 37.821 millones de euros y el de las importaciones a 25.125 millones de euros. El saldo es positivo, con 12.696 millones de euros (+3,8%) y con una tasa de cobertura situada actualmente en el 151%.
LEÓN La marca Productos de León nació en el año 1994 de la mano de la Diputación de León con el objetivo de promocionar los productos agroalimentarios de calidad de la provincia en España y el exterior y de potenciar el medio rural y los sectores agrícola y ganadero. Toda una declaración de intenciones para poner en valor nuestra cocina, amparada por productos que, en algunos casos, cuentan con otros valores de garantía como es el caso de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), Mar-
cas de Garantía, e inclusión Denominación de Origen (DO).
La oferta gastronómica englobada bajo el paraguas de Productos de León se centra en productos artesanos de calidad, entre los que se encuentran todos de los relacionados con los tradicionales embutidos de León o los vinos, a los que en años sucesivos se han ido sumando quesos, miel, productos hortofrutícolas o dulces.
Casi tres décadas después de esta apuesta por el sector agroalimentario leonés, actualmente son más de
3.000 referencias de productos agroalimentarios leoneses las que lucen este sello de calidad, el de Productos de León, y casi cien empresas las que contarán este año con un espacio expositivo en la Feria.
La institución provincial mantiene una estrecha colaboración con las asociaciones profesionales de productores y los concejos reguladores de figuras de calidad amparadas bajo esta marca. Por ello, todos los años se llevan a cabo diferentes actuaciones de promoción de la maca en varias capitales de provincia del territorio español, además de acudir a diferentes ferias y eventos.
Los productos leoneses están más de cerca de los hogares que nunca, y es que hace poco más de un año, en diciembre de 2021, entraba en funcionamiento la tienda online de Productos de León auspiciada por la Di-
putación leonesa. El objetivo de esta web es servir de revulsivo para la dinamización de este sector tan importante para la provincia, así como promover la incorporación de las TIC en los modelos de negocio de las empresas y entidades del sector agroalimentario leonés con una identificación común y específica: la marca Productos de León.
La web está disponible en cuatro idiomas -castellano, inglés, catalán y euskera- y se divide en ocho categorías, concretamente embutidos y carnes, huerta, conservas, dulces, vinos, bebidas, lácteos y otros.
Tal y como se recordaba durante la presentación de esta tienda virtual, este portal de venta online debe ser considerado como la apertura de los productos agroalimentarios de la provincia de León al siglo XXI, en el que los canales de distribución digitales van avanzando y ofreciendo cada vez mayor cuota de mercado.
Engloba embutidos, vinos, quesos, miel, dulces o productos hortofrutícolas
Son más de 3.000 referencias de productos las que lucen este sello de calidadP. FERRERO
L
EÓN . La Tienda Online de León, todo el sabor y la mejor calidad, al alcance de todos, en todas partes. Esta página web lleva más de siete años acercando la gastronomía autóctona leonesa a toda Europa, ofreciendo una amplia gama de posibilidades y productos de la mano de los embutidos, su principal seña de identidad, pero también a través de otras categorías, destacando la carnicería, con hamburguesas, cachopos y otros preparados totalmente artesanos, que llegan desde el origen hasta su destino, sin conservantes ni aditivos, lo que garantiza una óptima calidad del producto. También disponen de un amplio catálogo de quesos, vinos, dulces y otras muchas ‘delicatessen’, para los paladares más exigentes, disponibles en su página latiendaonlinedeleon.com.
En La Tienda Online de León, la materia prima tiene que ser una garantía. Todos los productos que oferta al público son gourmet y deben cumplir unos estándares. De ahí que se haga una exhaustiva selección, a través de un comité especializado, de los productos que se incluyen en el catálogo.
La Tienda Online trata de acercar los mejores productos a todo el público, por eso mantiene unos precios competitivos. Además, en lo que respecta a los envíos, sus tarifas también se encuentran entre las mejores del mercado. De hecho, con tan solo 35 euros de pedido, el envío sale totalmente gratis en toda la península. Destacar, de esta manera, que la entrega de los pedidos se realiza de 3 a 5 días hábiles después de la
compra, ya que esta empresa tan solo trabaja con productores artesanos, no con gran industria, por lo que tiene que adaptarse a su volumen de negocio, planificación y costumbres. «No podemos hacer envíos en 24 horas porque no trabajamos con toda la mercancía, sino que lo hacemos directamente con el proveedor, con el objetivo de que lle-
gue al cliente lo más fresco posible. Se demora algo más, pero se cuida la forma», señalan desde La Tienda Online de León, agregando que cada producto llega en el estado que tiene que llegar, y si el producto en sí lo requiere, llega en transporte refrigerado, manteniendo las mismas condiciones de gastos de envío.
La Tienda Online es una gran oportunidad para degustar los mejores productos artesanos de la provincia leonesa, de la manera más cómoda y asequible. Además, se suma estos días al ‘Black Friday’, ofreciendo descuentos del 15% en cada uno de los productos de la web, los días 25,
26 y 27 de este noviembre. Este descuento no influye en los gastos del envío, que se mantienen en cero para compras a partir de 35 euros; pero es que hay más, porque durante estos días, los clientes que realicen pedidos que asciendan a los 100 euros, podrán degustar gratis un chorizo de León.
Mencionar que, aunque de manera menos agresiva, la web seguirá ofreciendo descuentos y promociones la semana próxima.
Por último, incidir en que, pese a que se trata de un servicio digitalizado, la atención de La Tienda Online de León ofrece una atención totalmente personalizada, a través del chat de la web, de las redes sociales e incluso desde Whatsapp.
Apostar por La Tienda Online de León es apostar por el sabor y la calidad, y, sobre todo, apostar por la gastronomía autóctona leonesa, para disfrutar en cualquier parte. Porque siempre es momento de darse un capricho, y con esta opción, con un solo ‘clic’ y sin salir de casa, tendremos los mejores productos de León, directamente del origen a la mesa.
LEÓN. No podemos hablar de la despensa leonesa ni de los productos de esta tierra sin tener en cuenta a las legumbres. Uno de los mejores exponentes son las alubias que en la provincia cuentan con cuatro variedades amparadas por la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La BañezaLeón. Se trata de un sello de calidad con reconocimiento internacional que da cobijo a las Canela, Plancheta, Riñón y Pinta y propone un ciento de ideas para disfrutar en la cocina de un alimento extraordinario.
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida «Alubia de La Bañeza – León» trabaja en la mejora y en el riguroso control de las variedades de alubia más tradicionales de la provincia de León y norte de Zamora: Pinta, Riñón, Canela y Plancheta. La contraetiqueta numerada y con el logotipo de esta IGP que se encuentran en envases cerrados únicamente, es la garantía de la procedencia de la Alubia de La Bañeza-León. Se puede encontrar en producto seco o cocido.
Si hablamos de los beneficios que conllevan, las leguminosas constituyen uno de los grupos de nutrientes más característicos de las dietas de los países mediterráneos, debido a sus valores nutricionales, altos en proteínas, energía, poca grasa y calcio, unido a sus beneficios cardiovasculares en la lucha contra la diabetes y el colesterol, hacen de este producto algo único.
La Alubia de la Bañeza-León, cons-
tituyen las variedades locales de alubia o judía (phaseolus vulgares L. subespecie Papilionaceae, leguminosa de grano) denominadas Canela, Plancheta, Riñón y Pinta. Aunque cada variedad posee una personalidad diferenciadora, las cuatro comparten cualidades sensoriales que las hacen únicas, tales como la alta integridad del grano después de cocido, una piel inapreciable y un albumen blando y mantecoso.
La variedad de Plancheta es de color blanco brillante, forma oval ligeramente aplastada, tamaño mediano, de sabor ligero y muy versátil. La Canela aporta cuerpo a los platos, tiene forma de riñón ligeramente aplastada y alargada, de color canela y tamaño grande. La variedad Riñón es
de color blanco veteado, ligeramente arriñonada y aplastada de tamaño mediado que aporta suavidad y elegancia. La Pinta se caracteriza por conferir un sabor intenso.
La IGP Alubia de La Bañeza – León ha contado en la última campaña con 58 agricultores en una superficie de unas 300 hectáreas y una producción de unas 700 toneladas. La IGP ha mejorado la calidad y la distribución de las semillas, que, acortando el ciclo, producen un 20% más que otras variedades. Con ello esperan poder atraer agricultores a un cultivo que exige profesionalidad y que tiene por delante mucho terreno que recuperar a las importaciones.
LEÓN. La prestigiosa Universidad de Harvard ratifica que las semillas leguminosas suponen el mejor alimento para tener en la despensa. Los doctores Monique Tello y Rano Polak han firmado un artículo en el que exaltan las propiedades de las legumbres e invitan a que formen parte fundamental de nuestras dietas.
En su artículo destacan que «los estudios científicos han relacionado definitivamente una dieta rica en legumbres con un menor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. De hecho, comer legumbres todos los días puede tratar eficazmente estas enfermedades en personas que ya las tienen. En un estudio clínico controlado aleatorio de más de 100 personas con diabetes tipo 2, el consumo de al menos una taza de legumbres todos los días durante tres meses se asoció con reducciones sig en el peso corporal, circunferencia de la cintura, azúcar en la sangre, colesterol, y presión arterial».
LEÓN. El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) presentaba el pasado mes de septiembre el Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española que actualiza las pautas de una dieta saludable e incluye, por primera vez, el impacto sobre el medio ambiente. Respecto a las legumbres, consideradas la fuente principal de proteínas de origen vegetal en la dieta y las que menos impacto ambiental generan, la AESAN aumenta de 2-4 raciones semanales a un mínimo de 4 hasta llegar progresivamente a un consumo diario. Se pretende así reducir la ingesta de proteína animal y, en particular, de aquellas que generan un mayor impacto ambiental como puede ser la carne roja.
Los beneficios de tomar legumbre de manera habitual llegan a Harvard
Ricas en proteínas de origen vegetal y con un menor impacto ambiental
PONFERRADA El campo berciano tiene un sello de calidad en sí mismo. Sino no se explica cómo es la comarca europea donde se aglutinan más marchamos que hacen referencia a esa identidad propia de un producto único. Desde hace más de 20 años comenzó ese periplo de reconocimiento en los paladares de las instituciones y sigue creciendo con mayores producciones y sin descuidar un ápice la calidad que marcan los consejos reguladores y sus normas.
El botillo recibió, en el año 2000 un reconocimiento que destacaba sus particularidades. Cuenta con Indicación
Geográfica Protegida, IGP y eso hace que su calidad esté avalada. El botillo del Bierzo es, sin duda, el rey de los embutidos en una zona en la que sabe también a tradición. Y ahora que se acerca la Navidad, huele a matanza y a una Nochebuena bajo el testimonio del sabor del primer botillo del año. Siempre marca celebraciones, por eso, el Consejo Regulador lo ha unido incluso a la cuaresma, como un plato de calado que no debe ser negado. Botillo de entroido y de domingo, pero sobre todo de calidad con diversas industrias elaboradoras que han conseguido hacer de él un referente de la gastronomía berciana.
Ya dentro del campo, el pimiento asado se hizo un hueco en las marcas de calidad. Es un producto señero. La primera industria artesana conservera se fecha en 1818 en Villafranca del Bierzo. En las últimas décadas la producción de pimientos se ha concentrado en los municipios de Cacabelos, Camponaraya y Carracedelo y es tan demandado que incluso se necesitaría más producción. En 2002 consiguió el distintivo de IGP y camina con el potencial de crecer que deja clara la demanda que existe de este producto.
A su lado, dos joyas que regalan los árboles bercianos, por un lado la Manzana Reineta que cuenta con Denomi-
nación de Origen y que está vinculada, como otros productos de calidad, al legado de los romanos en la comarca. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo se reconoció con carácter provisional y se designó el Consejo Regulador Provisional de la misma por Orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería de 18 de Junio de 1998. Su calidad, sabor y sus propiedades nutricionales la convierten en un fruto además de sabroso muy saludable, porque tiene cinco veces más Vitamina C que cualquier otra manzana.
La otra joya es la Pera Conferencia del Bierzo, con Marca de Garantía. Bajo su marchamo solo se admiten las peras de las categorías comerciales Extra y I, quedando excluida la categoría II. En la actualidad hay cinco firmas inscritas al sello, pero es un producto que va creciendo incluso en detrimento de otros.
Y si seguimos mirando a los árboles, el que da identidad al Bierzo es el castaño. Solo hay que hacer una panorámica del rural y ver los sotos centenarios que no solo ofrecen una estampa única, sino que regalan su fruto desde hace siglos.Y es que, la castaña ha sido protagonista de la dieta berciana desde antaño por su versatilidad y usos, que incluso permiten consumirla como harina para repostería. La castaña del Bierzo está protegida bajo el sello de Marca de Garantía. En la actualidad son muchas las variedades que cada otoño se recolectan en la comarca, tales como pared, navia o galeguiña, rapona, de presa, negral o injerta, raigona y courelá.
Seis figuras de calidad del Bierzo con las que, en los últimos años se ha dado un paso más, la creación de una entidad jurídica que, bajo la denominación Alimentos de calidad del Bierzo, se encargará de centralizar tareas de promoción, asesoramiento y compras comunes. Los productos de calidad siguen avanzando de ese modo y también dejándose mimar a lo largo de rutas guiadas y atrayendo a emprendedores con cursos formativos para incrementar las producciones. Es el oro del Bierzo que regala la tierra y le da identidad a la comarca.
LEÓN. La provincia de León nos ofrece manjares ligados a la tierra, a las tradiciones, que van desde la montaña leonesa a los páramos, pasando por la Maragatería, o la riqueza del Bierzo, sin dejar que se olviden los sabores propios de cada pueblo. Una rica variedad de productos representados en carnes, embutidos, quesos, legumbres de la tierra, frutas y hortalizas, así como dulces regados por vinos y licores con el sello leonés.
Esta gran pluralidad nos ofrece una amplia versatilidad en la cocina, y es que teniendo como base productos de calidad, nuestras recetas pueden ir desde los guisos más sencillos y tradicionales, a una original ‘vuelta de tuerca’ para obtener, de lo nuestro, nuevos sabores.
Una buena legumbre de la tierra es un valor seguro para nuestros mejores platos de cuchara y, sobre todo, apetecen en los días más fríos. Son muchas las virtudes nutricionales que nos brindan a alubia o la lenteja, pero podemos introducirla en nuestros menús cotidianos con guiños que se salen del tradicional estofado o puchero. Timbal de lentejas, al curry, en ensaladas, hamburguesa de lentejas, tartar, cremas, falafel de alubias, hummus de alubias, al wok acompañadas de espinacas, salteadas con dados de bacón…
Hablar de carnes de León es de hablar de carnes frescas, como la ternera o el lechazo, pero también de embutidos como el chorizo, la cecina vacuna o de chivo, o del singular botillo del Bierzo. Los embutidos y salazones nos trasladan a tiempos de ma-
tanza, de inviernos fríos, y de la necesidad de llenar la despensa con alimentos contundentes ante la llegada del frío. El recetario nos da un abanico de posibilidades como es el caso de la cecina, pudiendo consumirla simplemente acompañados de pan y perdernos en todo su sabor, o dándole un pequeño giro dadle un toque de aceite, unas virutas de queso, en ensalada, en empanada… El botillo, cocido y con patatas y berza, es todo
un señor plato, aunque podemos ir más allá y hacer que protagonice -. risottos, calzone, o incluso cuscús.
La huerta leonesa, con frutas y hortalizas, es otro de los pilares que nos ofrecen los productos de la provincia. Manzana, pera, pimiento morrón y pimiento del Bierzo, el famoso puerro de Sahagún o los sabrosos tomates de Mansilla son grandes ejemplos. En el caso de las frutas, además de tomarlas al natural podemos optar por hacerlo asadas, al vino, en tartas y pasteles, pero también maridan muy bien como base de platos tanto de carne como de pescado. En el caso de las hortalizas, podemos degustarlas fritas, asadas, cocidas, o hacer
que sean protagonistas de recetas propias como pimientos rellenos, frittatas, en tostas, en tortillas, gazpachos, salmorejos, pistos, crema de puerros, muffins de puerro…
Oveja, cabra, vaca… Son muchos los matices que nos ofrece el queso en función del tipo de leche, su elaboración y grado de curación. Una buena tabla de quesos es siempre un acierto, que podemos disfrutar de una forma sencilla acompañándolos por uvas, miel o frutos secos. Pero lo cierto es que un buen queso nos abre las puertas a muchos platos como ensaladas, croquetas, suflés, fondues, sin olvidarnos de su protagonismo en salsas o en la repostería.
La Nueva CrónicaTeniendo como base productos de calidad podemos ir más allá de guisos populares