
7 minute read
Todos somos villano
from Huellas de Tinta
M. L. Río Todos somos villanos
Por Meli Videla
Advertisement
pena. Todos somos villanos es la novela debut de M.L. Rio, una fanática empedernida de Shakespeare, al igual que los siete protagonistas de su historia. Y estos dos datos son importantes 1) porque cuando me enteré que era su primera novela no lo podía creer, su prosa es concienzuda y bien formada, capaz de transmitir las pasiones más perturbadoras; y 2) porque, si bien sabía que esta historia estaba muy relacionada con la obra del famoso dramaturgo inglés, solo una persona que vivió y respiró Shakespeare en algún momento de su vida es capaz de lograr lo que logró la autora en este libro. Catalogada como una novela de misterio, es justo advertir que no se trata de una lectura ligera. La construcción de los personajes se cuece a fuego lento, y a veces mientras creemos que simplemente estamos leyendo sobre la vida cotidiana de siete estudiantes de teatro, que tienen tan internalizada la obra de su escritor favorito que hasta la han convertido en un lenguaje que utilizan con asombrosa naturalidad. Y aunque esta característica puede ser la que hace que el libro resulte un poco más complejo —sobre todo para aquellos que solo leímos obras de Shakespeare adaptadas en la secundaria—, también resulta uno de los atributos más llamativos. La autora no solo logró adaptar a la perfección las palabras del dramaturgo a la vida de estos estudiantes, quienes se van colando en la piel del lector casi sin que nos demos cuenta, sino que además fue capaz de trasladar de forma muy sigilosa los arquetipos de los personajes shakespearianos a sus propios protagonistas. Me fue inevitable estremecerme por el nivel de pasiones que manejan Oliver y sus amigos. Casi parece locura, y consiguió llenarme de un sentimiento extraño que oscilaba entre la empatía y el rechazo. Eso, creo yo, solamente habla de una excelente construcción de personajes, y un manejo de la trama que me dejó maravillada. Obviamente, tuve mis favoritos. Obviamente, shippée como loca (porque si no no sería yo). Y, por supuesto, sufrí tremendamente las últimas 80 páginas. El final, por mucho que me duela, es espectacular. Digno del nivel de dramatismo que sustenta toda la historia, y —aunque mi amante de los finales felices interior hubiese deseado otra cosa— creo que es perfecto como está. Lo recomiendo muchísimo, aunque soy consciente de que quizás no sea un libro para todo el mundo. Pero si les gustan los thrillers, los personajes muy bien construidos, y —sobre todo— Shakespeare, este libro les va a volar la cabeza. SOBRE LA AUTORA M. L. Rio ha trabajado en diversas librerías y teatros durante años, y tiene un Máster en estudios sobre Shakespeare otorgado por el King’s College de Londres. “Todos somos villanos” es su primera novela.

Robert Louis Stevenson: el hombre de dos caras
Por Micaela Martinez
La isla del tesoro
El pasado 13 de noviembre cumplió años nuestro querido Robert Louis Stevenson, no solo un autor prolífico que nos abrió puertas a mundos inimaginables, sino también un hombre que supo comprender como pocos la naturaleza humana. Siempre ávido de conocimiento y siendo un curioso insaciable, una de sus pasiones era viajar. Muchas de sus historias tienen ese tinte de aventura, misterio y viajes a lugares recónditos y exóticos. En este especial vamos a recordarlo con algunas de sus obras más importantes y, que sin lugar a dudas, dejaron una huella imborrable en nuestros corazones. Esta intrigante historia comienza con un marino escondiéndose en la posada Almirante Benbow y, desde el momento en que el joven Jim Hawkins logra tener en sus manos el mapa de una isla desierta donde se esconde una fortuna en oro, nada volverá a ser como antes. Jim, Squire Trelawney y el doctor Livesey se embarcan junto al capitán Smollet en la Hispaniola, dando inicio a la aventura más grande de todos los tiempos. Pero pronto descubrirán que la tripulación no es lo que parece ser, lo que convierte a la expedición en una carrera contrarreloj para

hallar el tesoro.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
En esta obra maestra, Stevenson aborda con excelentes resultados uno de los temas que le preocupó siempre: la dualidad de la naturaleza humana.
Situada en el Londres victoriano, en esta historia conocemos al distinguido Dr. Jekyll, un respetado ciudadano londinense, incapaz de cometer un acto atroz. Sin embargo, un peculiar experimento le da vida a Edward Hyde, el lado más macabro y perverso de su persona-

Robert Louis Stevenson: el hombre de dos caras
Por Micaela Martinez
lidad: un ser monstruoso y temido por toda la sociedad, capaz de llevar a cabo los actos más siniestros. Así, podemos ver la lucha entre estas dos personalidades, una lucha que mantiene al lector en vilo y le hace preguntarse: ¿quién resultará victorioso?
El club de los suicidas
Una de las obras más importante de Stevenson, El club de los suicidas nos trae a dos personajes tan extravagantes como divertidos: el príncipe Florizel de Bohemia y su hombre de confianza, el coronel Geraldine. No solo los une la amistad, sino también una extraña afición: disfrazarse para interpretar distintos personajes e inmiscuirse con soltura en los vastos círculos sociales, donde vivirán aventuras de todo tipo. Además, bajo el riesgo de perder sus propias vidas, buscan justicia y terminar con el reinado del presidente de este club tan peculiar y tenebroso. Stevenson es un autor que nunca decepciona y tiene el poder de sumergirnos en aventuras de lo más entretenidas e interesantes. Celebremos su cumpleaños leyendo y reviviendo sus mejores historias. No se van a arrepentir. Stevenson con dos nativos y su mujer en Kiribati


Tumba del escritor en Samoa


Niñas de todos los tiempos juntas por el derecho a la igualdad de oportunidades
ELLAS, el nuevo álbum de la autora sevillana Raquel Díaz Reguera, llega en noviembre a las librerías. ELLAS es un cuento para niñas y niños, un recorrido por etapas muy reconocibles de la historia (desde la prehistoria hasta la actualidad, pasando por el antiguo Egipto, la Grecia clásica, Roma, la Francia revolucionaria o la Inglaterra de Shakespeare entre otras…). Un paseo de la mano de trece niñas que no se conforman con la realidad que les ha tocado vivir y que les impide ser lo que quieren. Niñas anónimas, diversas, de distintas épocas y culturas que se preguntan con asombro por qué hay tantas cosas que les están negadas por el simple hecho de haber nacido niñas y no niños... ELLAS no lo entienden y tampoco lo aceptan, ¡No es justo!, repiten incansables... ...Siempre ha sido así y así será para siempre... –¿Para siempre? Eso ya lo veremos, no estoy sola, ELLAS me ayudarán y juntas no pararemos hasta cambiarlo.


ELLAS es también un agradecimiento a todas esas niñas y mujeres que, cotidianamente, con gestos valientes, han ido haciendo el camino hacia un mundo más igualitario. No aparecen en los libros, pero seguro que son muchas. Y como dice Olivia, una de las protagonistas, “sin ellas no somos nosotras”. Raquel Díaz Reguera, autora de títulos tan conocidos como “¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?” o “Cuando las niñas vuelan alto”, convencida de la valiosa herramienta que suponen los cuentos a la hora de educar en valores, nos trae una vez más, en forma de álbum ilustrado, una maravi-
llosa oportunidad de disfrutar, aprender y reflexionar junto a niños y niñas acerca de un tema tan antiguo y tan actual como la desigualdad entre hombres y mujeres.
