
3 minute read
Los ladrones de humo
from Huellas de Tinta
Los ladrones de humo (#1)
te fantástico que prometen ser de gran importancia. Lo que más me gustó de esta historia es que, aunque en un principio quizás no se entienda bien qué tienen que ver todos los puntos de vista que se plantean, en el momento en que los caminos de nuestros cinco protagonistas finalmente se cruzan, es una maravilla que te deja con ganas de más. Por supuesto, como ya me pasó con otros libros de Sally Green, hay parejas que me volvieron loca, y de las que ya quiero seguir leyendo. También, para no traicionarse a sí misma, la autora fue muy cruel con algunas muertes y, si ya empezamos así, la verdad es que tengo miedo. Sin embargo, confieso que también me gusta, porque soy una lectora bastante masoquista. Si disfrutan de este tipo de historias llenas de intrigas políticas con toques de fantasía, estoy segura que Los ladrones de humo les va a gustar muchísimo. Yo quedé encantada, y estoy ansiosa por continuar con la trilogía. SOBRE LA AUTORA Sally Green vive en el Noroeste de Inglaterra. Ha tenido diversos trabajos -remunerados y no remunerados- e incluso ha desempeñado una profesión, pero finalmente ha podido disponer de tiempo para escribir las historias con las que pensaba que únicamente podía soñar. Le gusta leer y pasear por el campo. El lado oscuro es su primera novela y los derechos de traducción fueron vendidos a 45 países. Fox 2000 está desarrollando el proyecto cinematográfico de la trilogía “Una vida oculta”.
Advertisement
Autor M. L. Río
Editorial Umbriel | Urano
Páginas 345
Publicación 2020 Sinopsis: El día que Oliver Marks cumple su condena, el hombre que lo puso en la cárcel está esperándolo a la salida. El detective Colborne quiere saber la verdad y, después de diez años, Oliver finalmente está listo para contársela. Una década atrás: Oliver es uno de los siete actores shakespearianos en el Conservatorio Clásico Dellecher, un lugar donde rige la cruda ambición y la competencia feroz. En este mundo apartado, de chimeneas encendidas y libros con encuadernación de cuero, Oliver y sus amigos interpretan los mismos papeles arriba y abajo del escenario: el héroe, el villano, el tirano, la seductora, la ingenua, los extras. Pero en su cuarto y último año de conservatorio, las rivalidades amistosas se vuelven desagradables, y en la noche del estreno, la violencia real invade el mundo de fantasía de los estudiantes. Por la mañana, los chicos de cuarto año deben enfrentar su propia tragedia y su desafío actoral más difícil: convencerse unos a otros y a la policía de que son inocentes. ¿Quién es quién en esta historia? ¿Quién alcanzará el poder y la gloria? Reseña: Luego de que Shakespeare lo cautivara desde pequeño, Oliver decide dedicar su vida a la obra del Bardo y se convierte en estudiante de teatro del prestigioso conservatorio Dellecher, en un pueblo olvidado de Illinois. Luego de cuatro arduos años de estudios, Oliver no solo ha logrado atiborrar su memoria de citas, y dejado fluir sus emociones en el escenario, sino
M. L. Río Todos somos villanos
Por Meli Videla
que ha conseguido establecer un vínculo especial con seis de sus compañeros. James, Wren, Filippa, Alexander, Meredith y Richard se han convertido en su familia tras compartir horas de estudio, ensayos, presentaciones, y fiestas. Sin embargo, el alma de los actores es dramática por naturaleza, y con los sentimientos a flor de piel, las cosas en el cuarto año en Dellecher comienzan a salirse de control. La tragedia supera a la comedia, y las relaciones que parecían sólidas comienzan a resquebrajarse. Cuando un terrible acontecimiento tiene lugar en las afueras del Castillo del conservatorio, Oliver y sus amigos deberán sostenerse y pelear contra algo más grande que ellos, algo que parece empeñado en destruirlos.
Llevaba esperando un montón de tiempo por este libro, desde que se publicó en España y comencé a ver opiniones de los lectores, o incluso desde antes, cuando llamó la atención de la comunidad lectora en inglés y todo el mundo lo adoraba. La verdad, no lo recuerdo. Pero lo que sí es cierto es que la espera valió absolutamente la