LJA30082022

Page 1

Con informaCión de

Por las elecciones, se prevén retrasos en la entrega del recurso del programa La Escuela es Nuestra La educación debe ser garantizada para todos sin importar apariencia física o expresiones de género

Arranca el ciclo escolar 2022-2023 en los 1442 centros abiertos de educación pública y 390 privada, con un total de 291,000 alumnos que ahora acuden de manera presencial todos los días con los protocolos sanitarios contra el covid-19 cLauDia RODRíguEz LOERa 13

Corte

10MARTESPESOS 30 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 701 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Presenta la OSA disco en homenaje a Ladislao “Chato”Juárez Jesús Iván Pérez del Río gana el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos Inaugura Martín Orozco el Bachillerato Militarizado Oriente “José María Chávez” Municipio de Aguascalientes busca pro mover intercambio comercial en Estados Unidos Staff 24 Staff 13 Staff 12

No va a aumentar el precio de los un dijo AMLO sobre la inclusión de Cienfuegos y Peña Nieto en el caso Ayotzinapa

Proponen facilitar el proceso para registrar hijos de migrantes en el Registro Civil Aún está pendiente la iniciativa del matrimonio igualitario en la Comisión de Igualdad Sustantiva Nuevo hospital en Pabellón de Arteaga, una promesa incumplida

invalida ley sobre diferencia entre información y opinión en medios

combustibles", asegura AMLO en

Vuelven a las aulas 291 mil alumnos

Se mantiene Hospital

el déficit de personal en el

nuevo spot Falleció Ezequiel Mora Chora, padre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa Habrá batalla contra cuñados de Carlos Salinas por indemnización que debe Conagua: López Obrador 4 3 7 5 Staff 24 aPRO / LucianO camPOS 8 aPRO / DaLiLa EScObaR 3 Familiares de mineros alegan presiones de Protección Civil para suspender rescate en Coahuila“Espérense”,

Hidalgo gabRiEL SORianO 15 gabRiEL SORianO 15 gabRiEL SORianO 10 gabRiEL SORianO 10 aDRián fLORES 14 aDRián fLORES 14

alianzas A partir de esas imágenes no se puede establecer que hay una ruptura en Morena, ahí se muestra feliz el morenaje, fotos del nuevo Komité Ejecutivo Estatal que encabezan Gilberto Gu tiérrez Lara e, Ivonne González Martínez , festejando con Nora Ruvalcaba y Aldo Ruiz , que el grupo de Arturo Ávila Anaya se haya salido antes de la votación, no mermó el am biente de fiesta entre el morenaje, y vaya que tienen que festejar los morenitas, pues desde hace mucho tiempo el partido no con taba con una dirigencia con un mismo interés y a la que se ve difícil que puedan mangonear desde el centro; eso sí, más allá de su filiación con alguna de las corcholatas presidenciales, a nuevo Komité estatal le toca lidiar con una militancia constan temente inconforme a la que el partido sólo ha volteado a ver en tiempos electorales, ocuparse de la disidencia de Arturo Ávila es tiempo perdido, tanto como si desde este momento se dedi can a promocionar la candidatura de Claudia Sheinbaum FunDaDores No hay mucho que decir en contra de Gil Gutiérrez , es fundador de Morena en Aguascalientes, no hay quejas por su desempeño durante el tiempo que trabajó en la delegación de Bienestar cuando Nora Ruvalcaba era la titular, y a diferen cia de muchos otros inconformes, Gilberto Gutiérrez sí ha manifestado públicamente sus diferencias cuando Eulogio Monreal Ávila , sin tomar en cuenta a los militantes, quería meter mano en la bancada morenita en el Congreso del Estado; además, si bien no logró colarse al Congresito, tiene experien cia en hacer campaña; con herramientas y habilidades cuenta, ahora falta ponerlas a pruebas con los eternos inconformes al interior del partido, por supuesto, esas características también tendrá que usarlas para dirigir a la segunda fuerza de oposición en la entidad, al tiempo. inconcluso

@PurisimaGrilla

encono El berrinche de García Alvizo en contra de este gobierno es tal que lo lleva a reducir la representación sindical a la organi zación de los festejos por el Día del Maestro, ahora resulta que el SNTE se deslinda de la organización de la rifa para el magiste rio porque no van a rifar autos, aunque desde el IEA ya se le ex plicó que las licitaciones para comprar vehículos se declararon desiertas, García Alvizo insiste en culpar al gobierno estatal de no querer reconocer a los maestros, como si todo se tratara de beneficiarlos con buenos premios, pues según el dirigente sindical, una forma de reconocer su trabajo es otorgarles bue nos regalos, qué chiquito criterio.

rezagaDos

En el discurso que presentó el secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo en la ceremonia de arranque del ciclo escolar 2022-2023 parecía más un mensaje directo a la admi nistración estatal de María Teresa Jiménez Esquivel e inclusive tuvo tono de advertencia también para la administra ción saliente del IEA. El líder sindical expuso que “los acuerdos a favor del magisterio de Aguascalientes no prescriben, no es tán sujetos ni a negociación o al capricho o voluntad de ninguna autoridad, son beneficios ganados y como tal, serán exigidos, no negociados”. García Alvizo enfatizó que insistirá en todo momento en el cumplimiento de acuerdos ante el gobierno de Martín Orozco Sandoval e incluso ante el gobierno en trante, en cuya titular dijo tener confianza que sabrá responder a las necesidades del gremio y aseguró que privilegiará el diá logo para la solución de conflictos. sin Fin Ramón García Alvizo ya se dio cuenta que estar amena zando a Orozco Sandoval y Ulises Reyes es una pésima estrategia, en especial por el tiempo que le queda a esta admi nistración, pero el dirigente se envuelve en la bandera de la his toria del SNTE para mantenerse emberrinchado, “Porque esta organización fue creada hace 80 años con ese objetivo y muchas veces ya ha querido desmeritar su labor e incluso ignorarla, esta dirigencia en particular hará cuanto sea necesario para preservar la dignidad y fortaleza sindical que se ha construido a lo largo de muchos años por grandes hombre y mujeres”, ya al final del discurso habló del compromiso de los docentes, pero aún entonces dejó claro que exigirán siempre mejores condicio nes salariales, laborales y de salud, pese a que se pretenda de meritar e ignorar la labor sindical, con lo cual dejó claro que el conflicto SNTE-IEA aún no termina, y pasa de las amenazas a la administración actual para enfilarse contra Teresa Jiménez , con la idea de que quien pega primero, pega dos veces; espere mos que tampoco le salga, por el bien del magisterio. regreso Ramón García Alvizo no ha logrado poner al magisterio en contra de Martín Orozco, pues el gobernador siempre ha agradecido a los maestros, como ayer, cuando en el arranque del ciclo escolar, resaltó “la vocación de servicio y pasión por la educación e incluso la voluntad para ser el primer estado en re gresar de forma presencial”; durante la inauguración del Bachi llerato Militarizado Oriente “José María Chávez”, obviamente, resaltó que Aguascalientes inicia el ciclo escolar con cuatro nuevos planteles, en los que se estrena el modelo multinivel, por lo que los estudiantes “tienen todo lo que requieren, pues este rubro ha sido prioridad en el actual gobierno”, aunque no dejó de reconocer que si bien ya es posible notar cierto avance en el panorama económico, todavía falta evaluar el estado de la educación tras la pandemia, dijo Orozco Sandoval que la educación sigue sin una evaluación actualizada que permita dimensionar el rezago y lo desaprendido; y sí, definitivamente sí hace falta que se realice esa evaluación.

Descuento Gracias a un acuerdo entre DIF estatal y el Colegio de Notarios, en septiembre inicia una campaña de apoyos para que quienes lo necesiten reciban un descuento en la realización de su testa mento de hasta el 50%, dio a conocer ayer la presidenta del DIF estatal, Yolanda Ramírez; apoyo del que se puede beneficiar toda la población, sin distinciones partidistas, no le caería nada mal un descuento a Arturo Ávila Anaya ahora que han muerto sus pretensiones de hacer candidatas a diputadas federales a las chicas superpoderosas de su equipo, Ana Laura Gómez Calzada y Alejandra Peña Curiel, pues el dúo que formaron para apropiarse de Morena Nora Ruvalcaba y Aldo Ruiz , le echó el primer puño de tierra a esas pretensiones.

La delegación del Gobierno Federal en Aguascalientes, que sigue con Silvia Licón Dávila como encargada de despacho, anuncia una jornada de vacunación contra el covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años, a quienes se aplicarán primeras y segundas dosis.

Las fechas para la convocatoria son este martes 30 y el miérco les 31 de agosto, para la jornada se cuenta alrededor de 13 mil vacunas anticovid, y se aplicarán en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, único Centro de Vacunación que se habilitará estos días, de las 8:00 a las 16:00 horas o agotar existencias.

la Del estribo Hoy, en el Museo Espacio a partir de las 19:00 horas, Otto Granados Roldán presentará su libro Viaje a la memoria.

Familia Feliz A la familia feliz de Morena ya le valió la secrecía con que rea lizaron su Congreso Nacional Ordinario el fin de semana, y hoy corren libres montones de fotografías y videos de los miem bros del clan que se agandalló al partido, bueno, no agandalle porque lo cierto es que entre Aldo Ruiz y Nora Ruvalcaba tienen la mayoría de los delegados, y por como están las reglas del juego, si deciden que sea Gilberto Gutiérrez quien susti tuya a Eulogio Monreal, cuentan con el respaldo del pueblo bueno, como muestran los montones de mensajes zalameros que reciben los ganadores en sus redes, montones de fotos en las que se les etiqueta para festejar el triunfo y notificarles que no se olviden de ellos.

Un recuento personal, lo acompañaran Raudel Ávila Solís , Víctor González Esparza , y Román Revueltas Retes , con la moderación de Carlos Reyes Sahagún , el libro en verdad vale la pena, ahí nos vemos.

2 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Berrinches Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 701, 30 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

“Si alguien votó por Calderón y es realmente humanista, cristiano, defensor de los derechos humanos, debería de decir: ‘Me arrepiento, pido perdón’”, apuntó.

está bajo proceso penal en Estados Unidos. El mandatario también se refirió a las torturas con las que se obtenían declaraciones en in vestigaciones pasadas, como el caso de Israel Vallarta quien continúa encarcelado.

“O como dijo (Carlos) Loret, eran muy malos los secuestradores y había en el ambiente un deseo de linchamiento, de venganza, de que se actuara con mano dura, con crueldad, sin mi ramientos de nada. Por eso estamos viviendo t iempos importantes”.

3MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

El presidente reprochó que muchas perso nas no reconocen que cometieron un error, “los equivocados somos nosotros, los que estamos mal”, expresó durante su conferencia en Pala cio EnNacional.variosmomentos el mandatario expuso el caso de Calderón relacionado con la importancia que tuvo Genaro García Luna, secretario de Se guridad durante su sexenio, quien actualmente

“Espérense”, pidió el presidente Andrés Ma nuel López Obrador a quienes cuestionan que aún no se incluya al exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos o al expresidente Enrique Peña Nieto en la investigación por el caso Ayotzinapa, con órdenes de aprehensión; pero que ya se cumplimentan otras que estaban en “Queproceso.sino se está incluyendo a Peña, que si no se está incluyendo al general Cienfuegos, que si no se está incluyendo al Ejército ¡Espérense!” y dijo que quienes antes defendían al régimen corrupto, autoritario y eran parte de una rela ción de complicidades, ahora están muy mo lestos, “a lo mejor lo hicieron hasta de manera inconsciente o nunca imaginaron que se iba a dar a conocer la verdad”. Expuso que el tema del “régimen corrupto y autoritario ojalá no entre por un oído y salga por otro, sino ojalá se internalice”, también señaló que “los mismos que encubrieron y que ahora tratando de salirse, están negando la investigación, lo que están provocando es que se exhiban más”.

El presidente López Obrador indicó que “en el caso Ayotzinapa hay que conocer todo el proceso, es un buen trabajo de investigación, llevó muchísimo tiempo, muy cuidadoso, preci samente porque es un asunto muy delicado, que involucra a muchos y se tenía que tener todas las pruebas para no dar motivo a que se descalifi cara la Tambiéninvestigación”.reconoció el trabajo del subsecre tario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y quienes participaron en el informe, de quienes, dijo, hicieron un buen trabajo. Enfatizó que la investigación continuará hasta dar con el paradero de los estudiantes y entregar una respuesta puntual a las madres y padres sobre qué sucedió con sus hijos, los 43 normalistas de Ayotzinapa.

López Obrador dice que quienes votaron por Calderón deben pedir perdón

“Espérense”, dijo AMLO

inclusión

/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto

Recordó que se trata de dos momentos: “Lo que pasó cuando detienen a los muchachos en Iguala y los distribuyen a distintas partes, y de acuerdo al informe los asesinan y de con formidad con la investigación se sabe quiénes participaron, todos los que participaron, y no va a haber impunidad”.

El presidente expuso el tema al hablar de la invención de la “verdad histórica” para frenar la investigación de la desaparición de los 43 norma listas de Ayotzinapa, durante la administración de Enrique Peña Nieto y para la que se obtuvieron declaraciones bajo tortura, por lo que afirmó que hoy se busca estos testimonios, pero “nada más que no arrancándole las uñas ni apretándoles el pescuezo, ni con toques eléctricos”.

El mandatario federal señaló que hay órdenes de aprehensión que están en proceso de cumpli mentarse, “todos los que participaron van a ser juzgados, faltan esas órdenes de aprehensión, ya hay algunas aplicadas, incluso ya hay quienes ya están detenidos” y aclaró que no se trata de 80 órdenes de aprehensión, son menos. “Esas órdenes de aprehensión ya se están tramitando ante los jueces y se están aplicando, pero eso es lo que tiene que ver con los crímenes, sea desaparición, asesinato, eso es lo que suce dió con los muchachos”, afirmó. “Yo creo que el caso de Ayotzinapa es otro de estos casos lamentables, de abuso de autoridad, de mal gobierno, de asociación delictuosa y desde luego de injusticias y se le va a dar continuidad, es un compromiso que hicimos con los padres y con el país, y ya se está actuando”, expresó.

El presidente rendirá su 4o informe de gobierno este 1 de sep tiembre a las 17:00 horas en Palacio Nacional.

“Tienen que declarar nada más que no arrancándole las uñas, ni apretándoles el pes cuezo, ni con toques eléctricos, porque eso ya se terminó, eso era el horror”, denunció.

Al asegurar que en anteriores administraciones había prácticas que eran “el horror”, el presi dente Andrés Manuel López Obrador pidió a quienes votaron por el panista Felipe Calderón, que pidan perdón.

“No va a aumentar el precio de los aseguracombustibles”,AMLOennuevo spot sobre la de Cienfuegos el caso Ayotzinapa Gobierno de México Explicó que hay órdenes de aprehensión que están en proceso de cumplimentarse, “todos los que participaron van a ser juzgados, faltan esas órdenes de aprehensión, ya hay algunas aplicadas, incluso ya detenidos”

y Peña Nieto en

El octavo spot del presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno entró al rescate de las refinerías en México y la adquisición de una más en Estados Unidos. “No somos iguales, los gobiernos neoliberales dejaron en el abandono las seis refinerías, nosotros las estamos rehabilitando con los trabajadores de Pemex”, dijo acompañado de trabajado resDestacópetroleros.que su administración también construyó la nueva refinería de Dos Bocas y compramos una refinería en Texas”. El mandatario federal destacó que la meta es que “ya no vamos a comprar las gasolinas y el diésel en el extranjero, se va a produ cir en México y no va a aumentar el precio de los combustibles”.

El segundo momento es la invención de la llamada “verdad histórica” fraguada por el expro curador general de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente vinculado a proceso, y eje cutada por el extitular de la Agencia de Investiga ción Criminal Tomás Zerón de Lucio. En torno a las formas en que obtuvieron las declaraciones en la anterior administración, el presidente aseguró que no se repite en su administración. Por esta razón llamó a quienes están dete nidos a que declaren y confió en que se van a defender y aportar más información sobre qué pasó y dónde están los estudiantes; y, por otro lado, sobre los autores intelectuales de más alto rango sobre la “verdad histórica”.

4 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Con el regreso a clases de 24 millones de estudiantes, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, se despidió durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que “me voy muy muy contenta”.

Previo a salir del salón Tesorería le preguntó a Delfina: “¿A dónde va a usted?”, la funcionaria solo sonrió y el mandatario federal concluyó: “Aquí la queremos mucho”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválida la re forma a la Ley Federal de Telecomuni caciones y Radiodifusión que eliminó la obligación de que los comunicadores distingan entre opinión e información al presentar una noticia. Por unanimidad de votos, el pleno de la Corte señaló que los legisladores del Senado de la República incurrie ron en violaciones procedimentales tan graves que el decreto de reforma de octubre de 2017, en materia de derecho de las audiencias, debe ser declarado inválido. Sin embargo, los ministros no concedieron ningún término para que el Congreso legisle nuevamente en la Enmateria.lareforma también se estableció un sistema de autorregulación para que tanto el nombramiento del defen sor de las audiencias y los códigos de ética para radio y televisión abiertas, fueran nombrados por estos mismos. Proceso informó que en el pro yecto realizado por el ministro Al berto Pérez Dayán se estableció que las irregularidades de los senadores no permitieron que las minorías par lamentarias tuvieran participación en el debate de la reforma. “Aspectos que en el presente caso impidieron que existiera un debate abierto e informado por parte de to dos y cada uno de los integrantes del cuerpo legislativo, pues no se tenía un conocimiento preciso sobre el alcance de las disposiciones que se estaban mo dificando, al no cumplir con las dispo siciones reglamentarias sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones”, señala el pro yecto presentado por Pérez Dayán. Durante su participación, el mi nistro Juan Luis González Alcántara Carrancá destacó cómo le afectaron las violaciones procedimentales a la minoría parlamentaria. “La minoría parlamentaria no tuvo la oportunidad de participar en condi ciones de libertad e igualdad en el pro pio procedimiento legislativo”, indicó. Mientras que el ministro Luis Ma ría Aguilar Morales reprochó la actitud de los senadores en la aprobación de esta“Observoreforma. una absoluta despreocu pación en el cumplimiento de las reglas que rigen el proceso legislativo”, dijo. El proyecto también consideró que la falta de consulta a comunidades indígenas y personas con discapaci dad genera la invalidez de la reforma, al respecto, la ministra Loretta Ortiz Ahlf abundó que esto constituye una violación a los derechos humanos.

El mandatario federal preguntó si se sabía de algún maestro con esas características, “es también un reconocimiento a las maestras, a los maestros de México. Y lo han hecho muy bien por que tienen toda la accesibilidad para comprender a sus compañe ras maestras, sus compañeros maestros, esto nos ayuda mucho”.

Delfina

“A partir de una interpretación del artículo segundo constitucional, los pueblos y comunidades indígenas tiene derechos a ser consultados pre viamente sobre políticas y leyes que puedan afectarlos directamente. La denegación de este derecho, sin duda, tendrá como efecto una violación a sus derechos humanos”, precisó. Gómez defiende nuevo plan de estudios y se despide de la SEP: “me voy muy contenta”

Con el arranque del ciclo escolar 2022-2023, Gómez Álvarez agradeció al mandatario federal la oportunidad de permitir que una mujer y maestra frente a grupo, “como dicen ‘la maestrita’, sí con mucho orgullo”, pudiera llegar a este puesto, indicó. Agregó que “hay muchas cosas por ha cer porque esta administración, no para, nuestro presidente nos pide más y más resultados”.Insistióen el agradecimiento al pre sidente porque en otras circunstancias o con otra administración no sería posible su llegada a la SEP. A Leticia Ramírez Amaya, dijo, “la veo con muchos deseos de trabajar” para servir al Despuéssector.de la pandemia de covid-19 este ciclo escolar será de manera presen cial desde el primer día, con un calendario de 190 días efectivos de clases, al frente estarán 1.4 millones de docentes. La secretaria Delfina Gómez destacó que se iniciarán las clases con los cuida dos para evitar los contagios de covid-19 que “no deja de estar presente”, por lo que continuarán con el constante lavado de manos y el uso de cubrebocas, entre otros aspectos. Indicó que se tendrán que atender cuatro ejes: planes y programas de estu dio, con los libros de texto gratuitos; el programa La escuela es nuestra; la dig nificación del magisterio; y la entrega de las becas para el bienestar Benito Juárez. Destacó que en los últimos meses se logró el incremento salarial del 7.5%; 650 mil plazas basificadas y 167 mil plazas asignadas. Durante la conferencia en Palacio Na cional, la funcionaria tuvo enlaces con los arranques de clases en Ciudad de México, donde regresan 1.2 millones de menores estudiantes. También hubo enlace con Sinaloa y Chiapas. Gómez también agradeció a madres y padres, así como a los sindicatos con quienes, dijo, se mantuvo el diálogo. En especial agradeció maestras y maestros frente a grupo.

Delfina Gómez | Foto

Leticia Ramírez asumirá el cargo de secretaria de Educación Pú blica (SEP) este 1 de septiembre, el mismo día del 4o informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al finalizar la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal llamó a Ramírez Amaya y a Delfina Gómez a quienes abrazó y celebró que las dos maestras frente a grupo llegaran al más alto nivel en el sector educativo. “Son maestras. Es un cambio también de fondo. Miren, el maestro Vasconcelos lo mejor como escritor, prosista, como pro motor de la cultura. Él permite, siendo secretario de Educación, a Diego y a todos los pintores que se dediquen a pintar los murales del Palacio, en la misma Secretaría de Educación”, indicó. De Vasconcelos “un hombre extraordinario, de primera, el maestro, como antes el maestro Justo Sierra. Se llegó a decir que era el maestro de América, y así otros. Agustín Yáñez, muy bueno, de los últimos muy buenos secretarios; don Jesús Reyes Heroles; Torres Bodet, dos veces secretario de Educación. Muy buenos, muy buenos”. Sobre Gómez y Ramírez “estamos hablando de maestras de grupo, eso nunca se había visto, nunca en la historia. Todos, desde luego, eran maestros, pero universitarios, intelectuales, de prestigio mundial, pero no maestros de educación básica”.

/ Dalila

Corte invalida ley sobre diferencia entre información y opinión en medios Escobar / Diana lastiri Gobierno de México

Leticia Ramírez asumirá el cargo en la SEP el 1 de septiembre: AMLO / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

al artículo 27 dijo que el propósito fue poner las tierras ejidales

“Sabíamos que, en este caso en par ticular, el presidente no podía tomar decisiones sin su ministro. Y que su mi nistro era, en este caso particular, más poderoso que el presidente”, señaló el exmandatario francés.

/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

El semanario Proceso publicó en su número 2391 que el hermano del expre sidente Salinas de Gortari reapareció en Puebla, en una asamblea del ejido Chiau tzingo, para reclamar su poder sobre unas tierras adjuntas a la hacienda Las Men docinas. Los ejidatarios denuncian que Raúl Salinas los ha intimidado y controla a funcionarios locales.

“No está fácil que nos roben”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la indemnización que la Comisión Na cional del Agua (Conagua) deberá pagar al consorcio GIA+ y Covasa, propiedad de los cuñados del expresidente Carlos Salinas de Gortari, por la cancelación del contrato para la construcción del Túnel Chimalhuacán II. El mandatario federal indicó que re visará el tema porque no tiene conoci miento del caso en específico, pero “lo vamos a Inclusoanalizar”.cuando existen todas las condi ciones para que su administración se vea obligada a pagar 800 millones de pesos por la cancelación anticipada del con trato, unas semanas antes de concluir la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, el presidente dijo que estará al tanto de la situación. “De todas maneras no, y ahí sí somos en el cuidado del presupuesto que es dinero del pueblo, y es dinero sagrado, somos muy cicateros ahí, no, nos deja mos robar. “¿Van a dar la batalla?”, se le preguntó. –Claro, contestó, “no está fácil porque eso no ya no es lo mismo, ya se cuida mucho el dinero del presu puesto que es para la gente, que es para los Enmexicanos”.laedición 2391, el Semanario Pro ceso publicó que el consorcio GIA+ y Grupo Covasa, propiedad de Hipólito y Jerónimo Gerard Rivero, hermanos de Ana Paula, esposa del expresidente Carlos Salinas de Gortari, contratistas “consentidos” del sexenio de Peña Nieto, obtuvieron un contrato por mil 600 mi llones de pesos para la construcción del Túnel Chimalhuacán II, pero en cuatro años solo avanzaron 10 por ciento de la obra y, por irregularidades de Conagua, desde que su titular era David Korenfeld, se avaló la cancelación anticipada del contrato y por esa razón continúa pen diente la indemnización que se le dejó a la actual administración.

El mandatario federal agregó que “lo más importante de todo es que no haya repetición, que no haya tortura, porque lo que avergüenza y duele es que nos pro yecten como un país en donde se tortura”. Expuso que, aunque no ha visto el do cumental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, le comentaron que “no hablan de que ya no hay tortura, porque eso les duele mucho, les cuesta trabajo aceptarlo. Por eso digo: No somos iguales, sí, porque eso se terminó”. En el último episodio del documental, Sarkozy afirmó: “Teníamos suficiente in formación para establecer que el señor Luna, del que no hablaré porque está en la cárcel en los Estados Unidos, así que no necesito decir más, pero sabíamos que no era una persona muy buena.

AMLO ofrece revisar el conflicto entre Raúl Salinas de Gortari y ejidatarios de Puebla

5MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Agregó: “A mí me apuran mucho los campesinos y me dicen ´es que si no lo logramos ahora con usted, ya no lo vamos a lograr´, pero yo también tengo que optar entre inconvenientes, porque es mucho el rezago, fueron muchos los agravios, son grandes problemas nacionales, entonces tengo que priorizar, decir ‘esto sí, esto sí, esto sí, esto vamos a que los que conti núen lo enfrenten, lo resuelvan´”.

El mandatario federal indicó que son muchos los problemas que se quedan pendientes “y entiendo también a la gente porque siente que es su gobierno, es un gobierno del pueblo, planteando ´es ahora´, voy a procurar todo lo que pueda hacer por la justicia agraria y por la justi cia en Parageneral.queestos asuntos avancen, sugi rió que debe continuar el movimiento que lo llevó a la silla presidencial, “para que se siga resolviendo el grave problema que originaron con su política neoliberal. Ésta es una transformación y estamos avan zando, pero hay que darle continuidad y estoy seguro que la gente va a querer que se continúe haciendo justicia”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor se adjudicó la autoría del señala miento de que el exsecretario de Seguri dad, Genaro García Luna, “era el hom bre fuerte, dije brazo derecho”, de Felipe Calderón, luego de las declaraciones del expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien afirmó que el exfuncionario era “más poderoso que el presidente”. “No es algo inédito, para que se le atribuya al expresidente de Francia, ya se había dicho aquí, tenía mucha fuerza García Luna, yo aquí lo dije, hasta puedo repetirlo: era el hombre fuerte, dije brazo derecho”, enfatizó.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor revisará la situación agraria en San Lorenzo Chiautzingo, Puebla, donde el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Raúl, mantiene una serie de estrategias para quedarse con una zona que es parte del arroyo “El Seco” y que ha sido del Reconocióejido. que hay comunidades que han sido acaparadas para ser de un solo “ejidatario”, situación que se permitió con la reforma al artículo 27 Constitucional, precisamente, durante el sexenio de Sali nas de “HayGortari.quever cómo está la situación agraria, vamos a hacer la investigación, ahí hay un asunto: primero los presuntos propietarios cuando hay una controversia con ejidatarios, con comuneros se agotan instancias y se llega hasta la Suprema Corte de Justicia y hay casos ya juzgados que le dan la razón a ejidatarios o propie tarios privados”, expuso. Agregó que primero revisarán si el asunto de la barranca “El Cipresal” ya es “cosa juzgada, si ya está resuelto, hay veces que ya está como cosa juzgada pero la posesión la tienen los campesinos, o sea legalmente la Corte resuelve a favor del propietario, pero hay una posesión y se inicia un proceso de desalojo y ahí se puede llegar a acuerdos con el propietario. Aunque legalmente es de él, existe una posesión y se puede comprar la tierra, el gobierno interviene, paga una indemni zación, esa es una cuestión”. En torno a la administración que co rresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el mandatario federal expuso que “ahí sí el derecho del agua es federal, ahí sí no se puede tener el agua que corresponde a los pueblos, puede haber una concesión de agua, pero sí puede haber una revocación de convenio, del contrato, de la concesión, eso hay que verloContambién”.lareforma

Estamos hablando de ejidos que están en manos de una persona, o que una persona tiene de lo que eran tierras ejidales 5, 10 mil hasta 50 mil hectáreas”. En torno a temas agrarios y propie dad de la tierra, el presidente reconoció que habrá asuntos que no le alcanzará el tiempo resolver, “hay cosas que nosotros ya no vamos a poder hacer”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que en el montaje de la detención de Israel Vallarta, exhibido como pre sunto líder de la banda de secuestradores “Los Zodiacos”, no solo es señalar que está involucrado Carlos Loret de Mola, sino apuntar el pensamiento de todo un grupo de “conservadores”. “No es nada más Loret, es todo el régimen. Yo por eso digo: No es uno, son millones. Claro, ahí los que destacan o son, vamos a decir, los más famo sos. Pero ese pensamiento de triunfar a toda costa, sin escrúpulos de ninguna índole, eso todavía desgraciadamente prevalece; o de los que están a favor de la tortura, claro que hay muchos en México, es un pensamiento conservador que existe”, indicó. En torno al documental “El caso Cas sez-Vallarta: Una novela criminal”, el presidente López Obrador retomó: “Dice Loret, me platican o lo leí, de que pues sí, sí supo de que estaban torturando a Vallarta, o sea, lo acepta, y la justificación es que la sociedad estaba muy molesta por la ola de secuestros que había y que como había tantos secuestros pues había permiso para torturar. Tremendo”. Expuso que eso no solo apunta a Loret de Mola, quien dice “los derechos huma nos para los humanos derechos”. “Porque decimos: Uno, agarramos a uno de los que se exhiben más, que Loret, que Alazraki, que son más extravagantes, Ferriz, Chumel, no, no, no, esos son, va mos a decir, las figuras más representati vas de todo un movimiento conservador, fuerte, muy fuerte, de mucha gente”. Agregó que ante este tipo de pen samientos y declaraciones, “los jóve nes necesitan tener otra información. Y siempre digo: Hasta los hijos de esos conservadores reaccionarios retrógradas deben de tener otra información, porque pueden llegar a pensar distinto. Y siem pre hablo del ejemplo de Simón Bolívar, hijo de hacendado”. También se refirió a que a partir del documental, espera que “se conozca lo que sucedía en materia de impartición de justicia, era tremendo. Todos estos mon tajes, pero además el acompañar todo esto con tortura”, dijo.

“Yo lo dije antes”: AMLO asegura que señalamiento de Sarkozy sobre García Luna no es nuevo Habrá batalla contra cuñados de Carlos Salinas por indemnización que debe Conagua: López Obrador

AMLO sobre telemontaje Cassez-Vallarta: “No es nada más Loret de Mola, es todo el régimen”

al mercado “y muchos ejidos ya no existen y lo más indignante e irónico es que los ejidatarios más importantes son actual mente latifundistas, como ejidatarios, se quedaron con las tierras de los ejidos.

6 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

La actriz Laura Zapata arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, generando reacciones de toda índole por asegurar que México es un país “de huevones, de estira la mano”. En una entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, en Youtube, la hermana de la actriz y cantante Thalía habló de temas de su carrera y de su vida personal, pero como es una abierta detractora del actual gobierno, el entrevistador no dudó en cuestionarla sobre sus motivos y ella no desaprovechó la oportunidad. “No lo aguanto, de plano, porque es mentiroso, porque le ha dado en la madre al país, porque ha acabado con las insti tuciones por su envidia y su coraje que le tiene al presidente Calderón y porque es una tira, es la tira de nuestro país. “¿Por qué lo permitimos? Porque en gaña, porque regala dinero, porque co rrompe a los jóvenes, es chapucero, es incendiario, no es educado, porque piensa que el país es de él, porque siempre está fraguando cosas malas, porque ha dejado morir a muchos mexicanos, porque es una tira, no lo aguanto”, señaló. Para la actriz, la aceptación que tiene Ló pez Obrador entre los mexicanos responde a que México es un país de “huevones”.

“Voy a decir una palabra que me choca, pero somos un país de huevones, de estira la mano y ‘¿no me da? ¡Deme, deme! Y este les avienta, los maicea con 2 mil pesos, con mil 500 al mes, ellos se confirman con eso y dicen: ‘maicea a mi abuelita, me maicea a mí, maicea a mi hermana que es madre soltera’, entonces sumando les ha de dar 8 mil y con eso se conforman, no fueron a la escuela y desde que quitaron el civismo ¿qué nos pasó a los mexicanos?”, cuestionó. Alazraky y Zapata concluyeron que López Obrador es “el Rey Midas inverso”, pues todo lo que toca no lo convierte en oro, sino que lo destruye. “No llegó a trabajar por México, lo llegó a destruir, es un acomplejado, no lo aguanto”, expresó la actriz.

Al igual que AMLO, Yolanda Andrade reacciona contra Laura Zapata: la huevona eres tú; ¡ponte a trabajar! escobaR Laura Zapata

El excandidato presidencial del PAN, Ri cardo Anaya Cortés, emitió hoy un men saje dedicado al Cuarto Informe de Go bierno en el que presentó “cinco menti ras” del presidente Andrés Manel López Obrador y una “que lo dejó sin nombre”. Como cada lunes, el panista emitió su mensaje en redes sociales, esta vez a partir de fragmentos de video en los que aparece el presidente de México asumiendo com promisos y que Anaya Cortés contrasta con datos oficiales y consideraciones. Actualmente radicado en el extranjero desde donde litiga un proceso penal en su contra por actos presuntamente de corrupción, Anaya expuso como primera mentira el precio de la gasolina que en algún momento López Obrador compro metió, costaría 10 pesos el litro cuando él gobernara. Sin embargo, recordó el panista, hoy cuesta más de 22 pesos litro. La segunda mentira, dijo, es el creci miento económico. Para su dicho, retomó un fragmento en el que el mandatario federal se pone una meta de 4% de creci miento en el sexenio; acto seguido, Anaya afirma que la economía es mas pequeña.

“Los mexicanos no somos huevones! La huevona eres tú!”, lanzó la conductora Yo landa Andrade a Laura Zapata, quien desató críticas y polémica por decir que México es un país “de huevones, de estira la mano”. Declaración que, incluso, provocó la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador, que recomendó a la her mana de Thalía leer a Guillermo Bonfil Batalla y a Fernando Benítez. “Les recomendaría yo a esta señora que lea a Bonfil Batalla, que lea El México profundo; que lea a Fernando Benítez, para tener más sustento y apreciar lo que somos, la grandeza de México, y no actuar así”, dijo el mandatario. En esta ola de reacciones, Andrade fustigó a la también actriz a través de Twitter: “Ya se te acabo tu maíz que te daba Thalía, Ponte a Trabajar!!!”. En una entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, en Youtube, la hermana de la actriz y cantante Thalía arremetió contra el pre sidente López Obrador y sus seguidores, generando reacciones de toda índole por asegurar que México es un país “de hue vones, de estira la mano”, en referencia a los programas sociales. “Voy a decir una palabra que me choca, pero somos un país de huevones, de estira la mano y ‘¿no me da? ¡Deme, deme! Y este les avienta, los maicea con 2 mil pesos, con mil 500 al mes, ellos se conforman con eso y dicen: ‘maicea a mi abuelita, me maicea a mí, maicea a mi hermana que es madre soltera’, entonces sumando les ha de dar 8 mil y con eso se conforman, no fueron a la escuela y desde que quitaron el civismo ¿qué nos pasó a los mexicanos?”, cuestionó la actriz.

/ aRtuRo RodRíguez / dalila

El mandatario federal aseguró que hay millones de personas que piensan que los mexicanos son flojos “y desde luego que eso no es cierto, el pueblo de México es de los pueblos más trabajadores del mundo, pero ese es el clasismo. Si el pueblo de México fuese un pueblo flojo, indolente, no saldría adelante en ninguna parte”. Expuso el ejemplo de los mexicanos mi grantes, que envían remesas que este año llegarán a 60 mil millones de dólares. “A lo mejor la señora no sabe que ese es el principal ingreso del país, fruto del trabajo de los mexicanos. Eso, los migran tes, y aquí pues hay más de 21 millones de trabajadores inscritos al Seguro Social, y cuántos buscándose la vida en la econo mía informal. Este es un pueblo muy tra bajador que ha podido, por eso y por sus culturas, resistir todas las calamidades”. Depende de un proceso de concienti zación erradicar esas formas de avalar el racismo y el clasismo, consideró.

AMLO recomienda a Laura Zapata “que lea” para no ser racista y clasista Laura Zapata arremete contra AMLO y sus seguidores

“Racismo soteRRado” En su respuesta sobre las afirmaciones de Laura Zapata, el presidente consi deró que el racismo ha existido siempre, nada más que permanecía en los últimos tiempos soterrado. “Cuando se da este proceso de transformación empieza a emerger y hay todas las expresiones que conocemos”, afirmó. En ese contexto pidió que se pusiera en la pantalla uno de los murales de Ca lakmul: “no hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo, en el caso de la discrimi nación a la población indígena”.

En una entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, en Youtube, la hermana de la actriz y cantante Thalía arremetió contra el presidente López Obrador y sus seguidores, generando reacciones de toda índole por asegurar que México es un país “de huevones, de estira la mano”.

“Y lo que opina la señora a la que hi ciste referencia, de que los mexicanos son flojos, millones de gentes piensan así. Y desde luego que eso no es cierto, el pueblo de México es de los pueblos más trabaja dores del mundo, pero ese es el clasismo.

Además, otro clip de video elegido muestra a López Obrador comprome tiendo que no contraerá más deuda, pero según Anaya, con datos que atribuye a la Secretaría de Hacienda, la deuda ha cre cido 2 Unabillones.quintamentira, dijo, es la de acabar con la corrupción e impunidad, mientras que recordó los videos de los hermanos del presidente, Pío y Martín López Obrador, recibiendo dinero en efectivo, así como la casa del hijo del mandatario en Houston y los inmuebles de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett. Finalmente, Anaya eligió un frag mento de video en el que el presidente López Obrador promete que habrá abasto de medicamentos y dice “habrá medicinas o me dejo de llamar Andrés Manuel”. Entonces, el panista vuelve a cuadro para convocar ponerle nuevo nombre a López Obrador. “Basta de mentiras. El informe debe pasar de la autoalabanza del presidente a lo que siempre debió ser: la rendición de cuentas a los ciudadanos, de frente, con la verdad”, expresó. Luego de que la actriz Laura Zapata afirmó que México es un país de “huevones” por recibir dinero de programas sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador le recomendó leer a Guillermo Bonfil Ba talla y a Fernando Benítez. “Les recomendaría yo a esta señora que lea a Bonfil Batalla, que lea El México pro fundo; que lea a Fernando Benítez, para te ner más sustento y apreciar lo que somos, la grandeza de México, y no actuar así. “Y lo otro, no ser ofensivos, no hu millar a nadie, no ser clasista, sentirse superior”, pidió el presidente a la actriz y añadió: “Pero esto existe desde hace mu cho tiempo, y era peor antes (…) Nuestro proceso ha sido muy cruel para con los de abajo, de mucha humillación”. Sobre esa mentalidad dijo: “es una explotación que se tiene que acompañar de un pensamiento, de una ideología que justifica el abuso, que justifica la opresión: ‘¿Por qué te tengo que respetar, si tú eres un naco? Yo no, yo…’ Si no soy de sangre azul… ‘Ya estudié, ya tengo maestría, ya tengo doctorado, y además estudié en el extranjero, y eso me permite poder decir que soy más que tú’, porque es como un título nobiliario. “Y si se tiene un poco de dinero, pues lo mismo, ‘soy de la sociedad, soy famoso y puedo maltratar a cualquiera’”, aseveró.

Anaya presenta las cinco mentiras de López Obrador: “Basta de mentiras”

Ezequiel Mora, padre del normalista desa parecido Alexander Mora Venancio, falle ció de un infarto la tarde del domingo al interior del hotel Vida en el lago, propiedad del empresario ganadero presuntamente vinculado con el crimen organizado, Pe dro Segura Valladares, ubicado sobre la carretera estatal que conecta Iguala con el municipio de Tepecoacuilco, en la zona norte del estado de Guerrero. “Don Cheque”, como era conocido en tre el movimiento que exige justicia por el caso Ayotzinapa, formaba parte del grupo de ocho padres que habían sido lleva dos por Segura Valladares a Iguala para participar en la marcha organizada por la familia Abarca Pineda para demandar la libertad del exalcalde perredista, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, ambos presos desde hace casi ocho años. Reportes oficiales, indican que fue loca lizado al interior de una habitación del hotel donde ocho padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron hospedados desde el fin de semana y celebraron un convivio con el dueño de la hospedería, Pedro Segura Va lladares a la que fueron invitados reporteros de la ciudad de Iguala para documentar la reunión entre el empresario y los familiares de las víctimas de septiembre de 2014.

El hotel donde ayer falleció Ezequiel Mora Chora, “Don Cheque”, uno de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, es propiedad de Pedro Segura Valladares, un migrante nacido en el mu nicipio de Teloloapan que públicamente ha declarado que fincó su fortuna en la ciudad de Chicago, Illinois, tras conocer a un em presario de origen coreano que “le heredó” una empresa de prótesis dentales. Desde 2016, el próspero empresario y ganadero, quien se asume como “El señor de los Cielos” porque se desplaza de forma constante en helicópteros privados, ha sido involucrado directamente en el conflicto ar mado que mantienen los grupos delictivos Guerreros Unidos y La Familia Michoacana por el control de la Zona Norte de la entidad y el trasiego de heroína a Estados Unidos. Incluso, ayer durante el mitin reali zado en la manifestación de apoyo a la familia Abarca Pineda en la ciudad de Iguala, Guerrero, Segura Valladares pre sumió que el exgobernador Rubén Figue roa Alcocer “lo ayudó” y “le salvó la vida” al advertirle que el exgobernador Héctor Astudillo Flores intentó “sembrarle cuer pos y armas” en su rancho, ubicado en el poblado de Los Sauces en Teloloapan, para detenerlo y encarcelarlo. Segura Valladares se ha caracterizado por exhibir una vida de opulencia y en sus redes sociales presume de forma constante sus viajes en helicópteros privados y sus negocios en el ámbito de la ganadería, hote lería y producción de cerveza; difunde fotos con jefes militares, personajes de la farán dula regional y políticos locales. También, se dedica a organizar bailes y jaripeos en Estados Unidos y Guerrero, donde exhibe sus caballos de raza espa ñola y ofrece espectáculos musicales en sus ranchos 4 Potrillos, en Wisconsin, y LosASauces.suamigo, el extinto cantante origina rio de Juliantla José Manuel Figueroa Fi gueroa, Joan Sebastian, le dedicó un mau soleo en julio pasado, llamado La Octava Maravilla, ubicado en lo que fue la última morada del intérprete guerrerense conocido como El Rey del Jaripeo en el poblado de Teacalco, en el estado de Morelos. En la política, ha tratado de admi nistrar el ayuntamiento de Teloloapan, a través de su hermano Pablo Segura, pero en dos ocasiones no ha logrado ganar las elecciones locales con las siglas de MC, y el año pasado Pedro Segura se postuló como candidato a gobernador bajo el membrete del PT y PVEM. Al final, el ganadero y empresario despo tricó contra los dirigentes de ambos parti dos aliados de Morena y advirtió que se pre para para crear su propio partido político con el propósito de competir en el ámbito local en la entidad suriana con candidatos propios y, de esta forma, construir una es tructura político-social que le permita ocu par la primera magistratura en Guerrero. La jugada más reciente de Pedro Segura se concretó ayer en Iguala, tras exhibir la presencia de un grupo de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la marcha de apoyo al exalcalde perredista de iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, ambos presos por los delitos de homicidio y de lincuencia organizada, actos ajenos a la masacre y desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014. De acuerdo a reportes oficiales, desde el sábado Pedro Segura hospedó en su hotel Vida en el Lago, ubicado en el embalse de la presa Valerio Trujano de Tepecoacuilco, a ocho padres de los 43 normalistas de Ayo tzinapa, donde departió y convocó a repor teros para documentar el cónclave.

FlorEs

7MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Falleció Ezequiel Mora, padre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa / EzEquiEl

Entre ellos estuvieron Francisco Rodrí guez Morales, padre del normalista desa parecido Everardo Rodríguez Bello; Celso García Aristeo, padre de Abel García Her nández; Juan Colón Juárez, padre de Cris tian Tomás Colón Garnica, y Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio.

A la marcha de apoyo a Abarca Velázquez, señalado por el subsecretario de Goberna ción, Alejandro Encinas Rodríguez, como el responsable de ordenar la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, sólo acudie ron cinco padres de las víctimas y los otros tres se habrían quedado en el hotel Vida en el Lago, donde por la noche fue localizado el cuerpo de Ezequiel Mora, quien murió por infarto y broncoaspiración, de acuerdo con al dictamen de la Fiscalía estatal.

Relacionan con el narco a Pedro Segura, dueño del hotel donde murió el padre de un normalista Ezequiel Mora

El empresario se asume como ‘El Señor de los Cielos’ porque en México y Estados Unidos suele desplazarse en helicópteros y con frecuencia exhibe fotografías de sus reuniones con oficiales del Ejército y políti cos en su rancho Los Sauces y en una finca ubicada en la ribera de la presa Valerio Trujano, en el municipio de Tepecoacuilco.

Fue hasta la noche, cuando trascendió la muerte de Ezequiel Mora, originario del poblado de El Pericón, municipio de Te coanapa en la región de la Costa Chica y los informes sociales solo indican que “fue por infarto” y el hecho fue reportado por perso nal del hotel Vida en el Lago. En los últimos ocho años, Don Cheque se caracterizó por ser el primer padre que recibió la notificación oficial del hallazgo de un fragmento de hueso de su hijo, Alexan der Mora Venancio el 4 de diciembre de 2014 tras un informe pericial del equipo de forenses argentinos luego de analizar restos óseos obtenidos previamente en las inme diaciones del Río San Juan.

la historia dE PEdro sEgura En noviembre de 2016, Proceso informó sobre el conflicto armado entre los guardias comunitarios de Teloloapan –vinculados con el grupo delictivo Guerreros Unidos– y La Familia Michoacana, afincada en el munici pio de Arcelia. Esa disputa desató diferencias entre políticos guerrerenses y exhibió una posible conexión criminal de lavado de di nero desde la Zona Norte y Tierra Caliente con la ciudad de Chicago, Illinois. En ese entonces, el gobernador Héctor Astudillo visitó Chicago y se reunió en privado con el empresario Pedro Segura Valladares, propietario de los ranchos deno minados Los 4 Potrillos, uno de los cuales se ubica en Los Sauces, su poblado natal, en el municipio de Teloloapan, y el otro en Lake Geneva, Wisconsin. El encuentro entre el mandatario esta tal y el empresario fue en el consulado de México en Chicago y se difundió el 27 de noviembre de 2016 en redes sociales, justo cuando Segura Valladares y el exalcalde perredista de Teloloapan y actual diputado local, Robell Urióstegui Patiño, ventilaron sus diferencias en las redes sociales. El empresario y ganadero incursionó en la po lítica a través de su hermano Pablo Segura. Al principio ambos fueron arropados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y luego se fueron al partido Movi miento Ciudadano (MC). A través de su cuenta de Facebook, Pe dro Segura exhibió su estilo de vida opu lenta y su gusto por los caballos españoles.

/ EzEquiEl FlorEs

Ayer por la tarde, solo cinco de los ocho padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encontraban hospedados en el hotel del excandidato a gobernador por el PT y Verde Ecologista en la pasada elección gu bernamental, fueron llevados a la marcha que organizó la familia Abarca Pineda en la ciudad de Iguala para sumarse a la peti ción de excarcelar a José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.

De manera paralela se difundió otro video en el que se acusó a Pedro Segura de vínculos con La Familia Michoacana y se le mostró cabalgando en su rancho junto a Eleuterio Aranda Salgado, ‘El Solitario del Sur’, exalcalde de Acapetlahuaya, señalado por sus presuntas ligas con el narco. El 27 de noviembre de 2016, Pedro Se gura envió un mensaje en su cuenta de Fa cebook a sus detractores Urióstegui Patiño y Valladares Salgado, y otro más a Arellano Sotelo, para ventilar sus diferencias. También presumió su encuentro con As tudillo en Chicago. El 26 de abril de 2016, el exgobernador envió un helicóptero privado para sacar de Teloloapan a Urióstegui y su familia por presuntas amenazas de muerte.

Desde los comicios de 2014, cuando Pablo Segura fue postulado por MC a la alcaldía de Teloloapan y perdió la elección, él y su hermano Pedro entraron en confron tación con Robell Urióstegui Patiño y los entonces diputados perredistas locales Ig nacio Valladares Salgado y Roger Arellano, quien fue ejecutado en 2017. En ese tiempo, Urióstegui Patiño fue acusado en un video de recibir 10 millones de pesos del narco para financiar su cam paña y traicionar un acuerdo con La Familia para beneficiar a Guerreros Unidos. La banda afincada en Arcelia dijo que pactó con Urióstegui Patiño a través de Valladares Salgado cuando era alcalde, pero ambos rompieron el pacto. Luego entrega ron un millón de pesos mensuales a Ángel Casarrubias, líder de Guerreros Unidos y hermano de los supuestos fundadores de ese grupo, Mario y Sidronio, presos por su presunta responsabilidad en la desapari ción de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Hace más de dos meses que la Unión Nacio nal Independiente de Trabajadores y Em pleados de Limpieza (UNITYEL) denunció a la empresa Aseo Privado Institucional (API), pues al menos 2 mil 500 colabora dores trabajan sin estar inscritos en el Ins tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La UNITYEL no sólo enfrentó trabas y dilaciones para hacer su denuncia, sino que hasta ahora no ha obtenido respuesta. De acuerdo con la organización, el 26 de mayo pasado su representante legal, Gustavo Téllez, se dirigió a las oficinas del titular del Área de Fiscalización y Cobranza en la Delegación Norte de la CDMX, Anuar Estefan Garfias, quien no quiso recibir el escrito.

8 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 Familiares de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón El Pinabete acordaron con el gobierno federal suspender los tra bajos de recuperación, para dejar bajo el agua los cuerpos que quedaron atrapados por la inundación del 3 de agosto pasado. Inconforme, aunque de acuerdo con la decisión de las viudas, Juanita Tijerina Amaya, hermana de Hugo, de los mis mos apellidos, denunció que la coordina dora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa las presionó para que aceptaran a partir de este lunes la terminación del rescate con la suspensión del bombeo de agua, y aceptaran la in demnización que les ofrecieron.

El New York Times, diario de referencia en Estados Unidos, publicó ayer un re portaje que recopiló los retrasos, sobre costos, mala planeación y riesgos que han marcado la construcción del Tren Maya, uno de los principales megapro yectos del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. El diario neoyorquino indicó que, hasta el momento, “el gobierno ya ha superado su presupuesto sin completar ninguna de las siete vías previstas”, y que el costo de la obra podría alcanzar los 20 mil millones de dólares, “casi tres veces más que la estimación inicial”. El reportaje también señaló que, con tal de entregar la obra antes de que ter mine el sexenio –como lo prometió López Obrador--, el gobierno ha reducido las “ambiciones” del Tren Maya: el ferrocarril ya no pasará por los centros de Mérida ni de Campeche, y se recortaron los polos de desarrollo, que pretendían aliviar la carga financiera de las operaciones del tren. El NYT recalcó que, desde el arran que del sexenio, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) cambió siete veces el trazo del Tren Maya, cuyo esquema de financiamiento pasó a ser totalmente federal, cuando en un prin cipio se planteó que 90% de las inversio nes serían Respectoprivadas.alpolémico Tramo 5, por el que el Fonatur ha enfrentado un sinnú mero de problemas, el NYT señaló que el gobierno federal decidió construirlo en 112 kilómetros de selva, que además de los daños ecológicos representaría riesgos para el propio proyecto, pues el subsuelo está fragmentado en nume rosas cuevas sobre los cuales pasarán trenes de 217 toneladas. en reportaje los retrasos, sobrecostos y mala planeación del Tren Maya

New York Times destaca

La misiva expone: “El motivo del presente es para hacerle llegar por este medio el escrito de de nuncia que el pasado jueves 26 de Mayo me presenté a entregarle personalmente y que, desafortunadamente, después de haberlo leído diera instrucciones de que el mismo no fuera recibido”, se lee en el correo electrónico donde se hizo llegar finalmente la descripción de los hechos. Según la quejosa UNITYEL, la em presa API opera con poco más de 5 mil empleados, entre ellos, limpiadores de vidrios altos (alturas mayores a 6 metros), afanadores, pulidores, supervisores, coor dinadores de servicios y diverso personal administrativo, de los cuales poco más de 50% “no se encuentra registrados ante el IMSS y muchos que si se encuentran registrados lo están con un salario infe rior al que en realidad perciben”. Actual mente, Aseo Privado Institucional tiene el contrato de la limpieza de instalaciones de la Secretaría del Trabajo, el Centro Nacio nal de Control y Energía, la Lotería Nacio nal y el Instituto Nacional de Bellas Artes. En los dos últimos años, la compañía ha obtenido 16 contratos por 709.8 mi llones de pesos, todos ellos por invita ción restringida o adjudicación directa, ninguno por licitación pública. Así, se ha desempeñado en el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Nacional de Can cerología, el ISSSTE, y dos años conse cutivos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

“Ya se va a parar todo, ya no va a haber bombeo, ya no va a haber nada, gracias a la señora (Velázquez) que presionó a las viudas para que decidieran en menos de una hora qué se iba a hacer. Ya no los vamos a recuperar, porque la señora ya no quiso trabajar, porque la señora quiere que ya nos vayamos a acostar en paz, que fue lo que nos dijo. Yo tengo a mi hermano ahí, Hugo Tijerina Amaya. A nosotros no nos dejó hablar”, dijo. Le demandó al presidente Andrés Ma nuel López Obrador que confronte a los familiares afectados, pues ahora eviden cia que no cumplió su palabra inicial de rescatar a los atrapados en la inundación. “Ojalá y el presidente de perdida nos dé la cara y nos diga por qué cambió así de opi nión. Por qué si él nos dijo desde un principio que los íbamos a sacar y que nos iba a apoyar, para que no se quedaran ahí y por qué aho rita nos está haciendo esto”, dijo hoy. Como parte de la indemnización, que planean firmar el próximo sábado, van a escriturar el terreno para que ya no pueda haber trabajos en el área, debajo de la que permanecerán los trabajadores en la mina siniestrada, ubicada en la comuni dad Agujita, municipio de Sabinas, 300 kilómetros al norte de la capital. Enfadada, Tijerina agradeció con iro nía a López Obrador su intento por res catar a los mineros, aunque lamentó que enviara técnicos que no estuvieron a la altura del reto, y que no pudieron acceder al punto donde se encontraban atrapados bajo el agua, a 60 metros de profundidad. “Vengo enojada. Gracias, señor pre sidente, por la ayuda, pero gracias por haber mandado gente que no sirvió para nada y ojalá y esto llegue a sus oídos. Mi coraje es por qué mandó gente que no sirvió para nada. Desde un principio la señora (Laura Velázquez) no supo qué ha cer. Y ahora es lo que se le hace más fácil. “¿Sabe qué fue lo que nos dijo? Para que vayan a descansar en paz. ¿Usted cree que vamos a dormir a gusto, que vamos a ir a las casas en paz? Mi coraje es que nosotros no nos deja hablar. ‘Espérate, es pérate’. Queremos decir nuestra opinión y ‘Espérate, por favor’, como aquí nunca tomó en cuenta a los carboneros, cuando eran ellos los que sabían”, se quejó. Reclamó que la titular de la CNPC hiciera público que los familiares habían aceptado que se hiciera el plan de rescate mediante un tajo, como inicialmente habían planeado, aún antes de que los familiares lo aceptaran, como se lo comunicó al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hizo público ese acuerdo con familiares.

Familiares de mineros alegan presiones de Protección

Civil para suspender rescate en Coahuila / Luciano campos

“Eso es presión, porque ella quería que se hiciera algo ya ahorita, porque ella ya había hablado con el presidente, echándole mentiras. El tajo no se aceptó. Bueno, lo aceptaron las viudas, que iban a hacer un novenario y que iba a parar todo. Me molesta la gente que mandó el presidente”, dijo.

IMSS obstruye investigación contra proveedora acusada de abusos contra trabajadores: UNITYEL / arturo rodríguez AMLO recorre zona donde estará el Tren Maya | Foto Gobierno de México

lador Fernando Marmolejo, sesionó en el salón Legisladoras, con el propósito de desahogar los temas pendientes inheren tes a su competencia, y al mismo tiempo revisar la situación actual en la materia.

“Proyecto de vida y jubilación”; y “Abor daje emocional del adulto mayor”. Por lo que la legisladora hizo extensa la invitación al público en general a que acuda a este espacio en el que se tocarán temas relevantes y que permitirán conocer a profundidad las necesidades y proble máticas a las que se enfrente este sector social, y cómo poder ayudarles en cada una de nuestras familias para poder ofrecerles una etapa de vida más cómoda y digna. A la sesión de esta comisión también acudieron las congresistas Laura Ponce, Vero Romo y Jetsi Sánchez.

La Bancada Naranja en el estado inte grada por la diputada Yoly Rodríguez, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; la regidora Marylupe Arellano y el Regidor Gustavo Granados de la fracción naranja en el Cabildo de la capital, sostuvieron una re unión con la presidenta del Observatorio ciudadano de Movilidad, Loecelia Ruval caba, en donde coincidieron en la impor tancia de contar con un marco jurídico que brinde protección a los usuarios de la vía pública, principalmente a la población másLovulnerable.anterior,debido a que el 17 de mayo del presente año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Ge neral de Movilidad y Seguridad Vial, que contiene una nueva jerarquía de movili dad, así como nuevas atribuciones a los niveles de gobierno estatal y municipal. Ante ello, desde el Congreso Local la Dip. Yoly Rodríguez impulsa la Ley de Movili dad y Seguridad Vial del Estado de Aguas calientes, y desde el Cabildo Capitalino la regidora Marylupe Arellano y Gustavo Granados impulsan el Reglamento de Mo vilidad y Seguridad de Vial del Municipio de Aguascalientes. Las iniciativas tienen como finalidad salvar vidas a través de la prevención de accidentes viales, fomentar de manera permanente la seguridad vial, fomentar el uso de medios de transporte no motorizado, generar infraestructura accesible para todas las personas, homo logar los límites de velocidad, clasificar los vehículos de acuerdo a su funciona miento, entre otras cuestiones en las que también destaca la figura de banqueta segura “nunca más banquetas de 90 cen tímetros con postes en medio que afectan a las personas con discapacidad y a los adultos mayores”. Al respecto, los inte grantes del Observatorio de Movilidad re conocieron la voluntad política y el interés de legislar sobre este tema, además de que vieron con buenos ojos dichas propuestas. Para concluir dicha reunión, Gustavo Granados se comprometió a que la ban cada naranja solicitará desde el Congreso recursos extraordinarios para que se ga rantice una infraestructura más asequible.

9MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

El dirigente nacional del PAN, Marko Cor tés Mendoza, convocó a senadores pa nistas a defender “su legado”, es decir, el freno que pusieron a la militarización de la Guardia Nacional en 2019, cuando apro baron las reformas que posibilitaron el nacimiento de dicho cuerpo de seguridad. Así mismo, llamó a mantener la firmeza en su oposición a la reforma electoral pro puesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, del mismo modo en que se condujeron durante la discusión y vo tación de la rechazada reforma eléctrica.

Coincidieron en la necesidad de contar con un marco jurídico que garantice la seguridad vial Congreso del estado Congreso del estado MoviMiento Ciudadano / arturo rodríguez Lira

En sesión ordinaria, la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas del Congreso de Aguascalientes que encabeza el legis

| Foto Cristian de

Observatorio de Movilidad acuerda estrategia con la Bancada Naranja PAN convoca a senadores a defender “su legado” y pide rechazar militarización de AMLO

Entre los aspectos destacados del pe ríodo ordinario de sesiones, el dirigente del PAN recordó a quienes ocupan un es caño que deberán elegir comisionados al Instituto Nacional de Transparencia, así como magistrados electorales de la sala superior y regionales. Sesiona la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas Comisión de la Familia organizará el foro “Vida Digna” dirigido a adultos mayores

La Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Nancy Macías, dio a conocer que mañana martes 30 de agosto, a las 10 horas en el Vestíbulo de Palacio Legislativo, se realizará el foro “Vida Digna,” en el marco del mes de las personas de la tercera edad. Informó que especialistas de la rama geriátrica expondrán las ponencias de “Síndrome Confusional Agudo o Deli rium”; “El Adulto Mayor y su entorno”;

Se espera que en el siguiente periodo or dinario de sesiones del Congreso del Estado se aprueben las modificaciones propuestas por la diputada Yoly Rodríguez, mientras que en las siguientes semanas se espera que se analice en comisiones la propuesta de Reglamento presentada por los regidores Marylupe Arellano y Gustavo Granados.

Ayer, Cortés Mendoza fijó una postura sobre el papel que jugarán las bancadas legislativas del albiazul en el período de sesiones que está por iniciar y hoy, en plenaria con senadoras y senadores de su partido, reitero los planteamientos sobre economía y seguridad que viene enarbo lando desde la dirigencia.

De esta manera, el diputado Marmolejo ratificó el compromiso de la LXV Legislatura de estrechar la coordinación con autoridades y organismos defensores de derechos huma nos, para impulsar mecanismos de vigilan cia y seguimiento oportuno de este tipo de casos que se presenten en la entidad. A la sesión de la comisión, acudieron las legisladoras Vero Romo, Laura Ponce, Juanis Martínez y Nancy Macías.

En entrevista, la diputada perredista señaló que no pudo asistir a la comisión por problemas de salud, fue citada a una cirugía el 8 de agosto y la Comisión se celebró tres días después. Comentó que en su momento se le solicitó a la presidenta de la comisión el poder celebrarla de manera virtual, al ser una cuestión de salud, por lo que no se pudo concretar la reunión.

Un día después de haber desatado polé mica por la difusión de etiquetas escola res con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, el partido Morena continuó la controversia al compartir la imagen de un sello escolar que presunta mente “circula en redes”. “Platica mucho de Morena en clase”, dice la ilustración en la que aparece el dibujo de un perico, que imita el tipo de sellos que utilizan los profesores de edu cación básica para hacer observaciones sobre las conductas de los alumnos. "¡Feliz regreso a clases! ¡Buen inicio de se mana para todas y todos!#CirculaEnRedes", dice el tuit lanzado desde la cuenta oficial de Morena en Twitter. La publicación, al igual que el de las eti quetas de AMLO, desató reacciones críticas de usuarios de redes sociales y memes.

Gabriel Soriano

Samuel García y Mariana Rodríguez

| Foto Cristian de Lira

Proponen facilitar el proceso para registrar hijos de migrantes en el Registro Civil Tunden a Morena en redes sociales por difundir este “sello escolar” Aún está pendiente la iniciativa del matrimonio igualitario en la Comisión de Igualdad Sustantiva

10 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Aseguró que, aunque se rechazó en la Comisión de Derechos Humanos, la iniciativa de la bancada perredista se en cuentra en la Comisión de Igualdad Sus tantiva e Igualdad de Género, la cual ella misma preside. Afirmó que se reunirán con sus integrantes para que no vuelva a serLasrechazado.diputadas Ana Laura Gómez Cal zada, Verónica Romo Sánchez, Mayra Gua dalupe Torres Mercado y Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba son quienes integran dicha comisión. Afirmó que se tienen varios legisladores de la bancada del Partido Acción Nacional que están a favor de la propuesta, aunque reconoció que se debe seguir cabil deando para que avance esta iniciativa, la cual ya está fundamentada con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Baby on the way”: Así anuncian Samuel García y Mariana Rodríguez que serán padres Con esto se respetan los derechos humanos de los niños, garantizando a su vez el acceso a la educación y a la salud

La pareja formada por el gobernador Samuel García y Mariana Rodríguez anunció hoy en redes sociales que espe ran un hijo y mostró en un teléfono la imagen de una ecografía. En Instagram, en un mensaje ella es cribió: “Baby on the way! Estamos felices de compartirles que pronto seremos 3, tanto tiempo hemos esperado este mo mento y no lo podemos creer que ya esté con nosotros un/a bebesit@. En estos dos años y medio hemos aprendido que los tiempos de Dios son perfectos, ni un día menos, ni un día más. Chiquit@ espe ramos con ansias el tenerte en nuestros brazos!!! Te amamos: Mamá y Papá”. En sus historias de Instagram, la encargada de la oficina Amar a Nuevo León, del Gobierno estatal, publicó una imagen acompañada con el sonido del corazón de su bebé, y aspectos diversos de imágenes tomadas con ultrasonido. Mariana Rodríguez Cantú y Samuel Alejandro García Rodríguez, la Pareja Fosfo, como también se les conoce, se casaron el 27 de marzo de 2020 en la Catedral de Monterrey. El 25 de mayo de ese año, Rodríguez publicó en Insta gram una fotografía mostrando el abdo men, para anunciar que estaba embara zada: “Alguien se asoma a saludar por las Sinnoches”.embargo, el día 29 publicó que un día antes tuvo un aborto espon táneo, como explicó en la misma red social: “Sin saber cómo empezar, pero con mucho dolor y mucha tristeza, tengo que compartir con ustedes que mi bebé decidió no venir al mundo y quedarse con Dios”.

Es constante el llamado que hace el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para que garantice la atención y protección de los menores migrantes, que el estado vele por el acceso a sus de rechos humanos como a la educación, el fortalecimiento de sistemas de salud, de protección social e integración familiar. La Ley General de los Derechos de Ni ñas, Niños y Adolescentes señala que las autoridades deben garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes independientemente de su nacionalidad o situación migratoria según las competen cias de cada uno de los niveles del gobierno. Atendiendo a esta necesidad, las di putadas Nancy Xóchitl Macías Pacheco y Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba, pertenecientes a los grupos parlamen tarios de Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional, presentaron una iniciativa para modificar el código civil de Aguascalientes para que padres migran tes puedan registrar a sus hijos sin im portar su situación legal, con ello el estado respeta su derecho a identidad. La diputada Nancy Macías señaló que, ante el aumento de flujo migratorio que se vivió hace varios meses, la problemática de registro se ha agudizado pues aún se tienen otros requerimientos difíciles de cumplir o se ven imposibilitados por la situación política que aguardan. Con esta modificación se atiende al interés supe rior de la niñez y con ello se garantiza que se pueda ejercer el resto de los derechos. Desde luego, al dejar de aplicar el reglamento el registro civil entraría en incertidumbre sobre si los padres que registran al menor son sus padres por lo que se les dará facultades a los oficiales del registro civil para que no continúe con el trámite si considera que actúan de mala fe y se podría iniciar una investigación.

Gabriel Soriano

/ luciano campoS

En la sesión celebrada el 11 de agosto de la Comisión de Derechos Humanos fue analizada la iniciativa del grupo parla mentarios del Partido de la Revolución (PRD) con la que se buscaba homologar el código civil en materia de matrimonio igualitario. Sin embargo, fue rechazada por la mayoría de los asistentes pues solo se logró un voto a favor, el de la pre sidenta Leslie Mayela Figueroa Treviño; dos en contra, de los diputados Enrique García López y Nancy Xóchitl Macías Pacheco; y la ausencia del diputado Raúl Silva Pérezchica y una de las promoven tes Sanjuana Martínez Meléndez. Si la perredista hubiera asistido, y considerando que es la promovente de la iniciativa, se hubiese tenido un empate en las votaciones del dictamen y, por lo tanto, sería la diputada presidente de la comisión quien daría el voto de calidad y terminaría aprobándose, listo para que se someta en votación en el pleno legislativo, esto de acuerdo al artículo 61 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Financiamiento público para actividades específicas de los partidos políticos (2023) $1,956,531.418 TOTAL $67,174,245.356

Concepto Monto

11MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 partidos políticos nacionales y locales, acreditados y registrados en el estado, relativos al ejercicio fiscal 2023, el cual equivale a $67,174,245.356 pesos, integrado por los conceptos de activi dades ordinarias y específicas.

Aprueba Consejo del proyecto de presupuesto para 2023 También se avaló el proyecto

Valor diario de la UMA 65% del valor diario de la UMA Ciudadanía inscrita en el padrón electoral (julio 2022) Financiamiento públicode los partidos políticos para actividades(2023)ordinarias

IEE

En caso de no estar de acuerdo con dichas determinaciones, éstas pueden ser controvertidas ante el TEPJF. Hay que recordar que no hay un solo acto o deci sión del INE que sea ajeno a la revisión de constitucionalidad y legalidad por parte de dicho órgano jurisdiccional.

General

El proyecto se fundamenta en la autonomía presupuestal que deben tener los organismos públicos locales electorales para ejercer su función, sin sujetarse a limitaciones de otros poderes, conforme lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y las tesis emitidas por la Sala Supe rior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tomando como base lo anterior, la propuesta se desglosa de la si guiente manera: Según el Código, al no ser año electoral, se destinará un 2% del presupuesto total para cubrir el costo de las franquicias postales y telegráficas para partidos p olíticos dentro del territorio nacional, a la cual tienen derecho de manera igualitaria. En otro punto del orden del día fue avalado el proyecto de financiamiento público estatal anual ordinario de los

La investigación de las múltiples que jas que se presentan, tanto en procesos electorales federales y locales, como en procesos de democracia participativa, así como las derivadas del nuevo marco legal en materia de Violencia Política contra de las Mujeres en Razón de Género, pueden derivar en diligencias que el personal de la UTCE tiene que llevar a cabo conforme a procedimientos y plazos legales. En el desahogo de estas diligencias pueden llegar a generarse apercibimien tos y citatorios a usuarios de redes socia les y periodistas, para que, en el ejercicio de sus derechos, se pronuncien ante dicha Unidad respecto a las quejas que les invo lucren. Tanto las personas quejosas, como las denunciadas, tienen garantizados en todo momento todos sus derechos. El hacer requerimientos y generar ci tatorios a las personas denunciadas ante el INE, lejos de vulnerar derechos como se insinúa en el pronunciamiento de la CNDH, constituye una garantía básica que tiene toda persona de exponer sus argumentos dentro de lo que se conoce como “debido proceso”, que es un derecho que todo órgano de garantía está obligado a conocer y a proteger. Aun cuando la CNDH reconoce que carece de facultades constitucionales para emitir pronunciamientos en materia elec toral, emite uno en donde se sugiere que el INE “vulnera el derecho a la libertad de expresión mediante la imposición de sanciones que podrían derivar en actos de censura”. Llama la atención que un organismo público autónomo, como lo es la CNDH, emita juicios de valor y pronun ciamientos que podrían confundir a la opinión pública, al imputarse al Instituto acciones que escapan de sus atribuciones y facultades legales. El INE es un órgano constitucional autónomo que reitera su respeto a los derechos de todas y todos los periodistas, usuarios de redes sociales y ciudadanía en general; y que ejerce su autonomía e independencia frente a todos los gobier nos, actores políticos y otros órganos del Estado mexicano. El INE refrenda su disposición a aclarar todas las dudas que puedan existir sobre los procesos de queja que están en curso. El INE no vulnera el derecho a la libertad de expresión

Financiamiento público para actividades ordinarias de los partidos políticos (2023) $65,217,713.938

$96.22 $62.54 1,042,766 $65,217,713.938

partidosfinanciamientodepúblicoestatalordinarioparapolíticosnacionalesylocales,acreditadosyregistradosenAguascalientes.

El cálculo del monto del financia miento público para las actividades or dinarias de los partidos políticos es el resultante del 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la cifra total de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral al mes de julio de 2022, representando la can tidad de $65,217,713.938 pesos. En lo que respecta a las activida des específicas (educación y capaci tación política, investigación socioe conómica y política, así como tareas editoriales), el artículo 35 del Código Electoral para el Estado de Aguas calientes indica que el monto será el equivalente al 3% del presupuesto destinado para actividades ordina rias, por lo que en el proyecto suma $1,956,531.418 para tal fin. Por otra parte, el Consejo General del IEE aprobó el proyecto de acuerdo con el que se da cumplimiento a la soli citud de retención de prerrogativas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), derivada del expediente laboral 2006/2018-3 del índice de la Junta Es pecial No. 3 de Conciliación y Arbitraje, quien resolvió girar las instrucciones para la retención de $403,608.54 pe sos del financiamiento público ordi nario del partido, a efectuarse en los meses de septiembre y octubre, como consecuencia del embargo incluido en el expediente referido. En la sesión también se presentó el informe de la Secretaría Ejecutiva relativo a las actividades de las aso ciaciones políticas registradas ante el IEE, en el año 2021 y el primer cua trimestre de 2022, así como el reali zado por la presidencia de la Comisión Permanente de Educación Cívica. De igual forma, se avaló el acuerdo me diante el cual se aprueban las ponde raciones para la evaluación trianual del desempeño de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Na cional (SPEN) adscritos al Instituto Estatal Electoral.

INE

IEE

El cumplimiento de sus facultades y atribu ciones constitucionales, entre ellas la aten ción de las muy diversas quejas o denuncias que se presentan en el ámbito electoral, no está reñido con otros derechos fundamen tales, como son el derecho a la libertad de expresión y la libertad de prensa. Ante el pronunciamiento de la Comi sión Nacional de los Derechos Humanos (DGDDH/061/2022) es importante aclarar que el INE no emite sanciones y/o multas a periodistas y usuarios de redes sociales y no es la autoridad que resuelve, en última instancia, los Procedimientos Especiales Sancionadores derivados de quejas y de nuncias de los actores políticos. Como es del dominio público, la Uni dad Técnica de lo Contencioso Electo ral del INE (UTCE) es la autoridad que recibe las quejas en materia electoral y la encargada de llevar a cabo las investi gaciones de los casos denunciados, pero no resuelve el fondo de los mismos ni impone sanciones. Esto le corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por medio de la Sala Regional Especializada y, en última instancia, por parte de la Sala Superior. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, previa propuesta de la UTCE, puede determinar la aplicación de me didas cautelares cuando así lo solicitan los quejosos y cuando así se dictamina a partir del análisis de los casos. Dichas medidas, por mandato legal, pueden im plicar la suspensión de la difusión de publicaciones en redes sociales hasta que el fondo del asunto se resuelva. Estas decisiones no son novedosas ni discre cionales; desde que la autoridad electoral cuenta con dicha atribución (2007), se han dictado medidas cautelares contra cualquier actor político denunciado sin importar su militancia política. El INE aplica la ley sin distingo.

Durante la sesión ordinaria del mes de agosto, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó la propuesta de presu puesto de egresos del instituto para el ejercicio fiscal de 2023, mismo que será turnado al Poder Ejecutivo para su integración al presupuesto general de egresos del estado de Aguascalientes. La propuesta considera la canti dad de $69,761,920.28 pesos, la cual atiende los principios rectores de le galidad, eficiencia, eficacia, disciplina, economía, transparencia y honestidad para el cumplimiento de los objetivos planteados. Asimismo, de acuerdo al párrafo tercero del artículo 66 del Có digo Electoral para el Estado de Aguas calientes, las partidas que anualmente se le señalen en el presupuesto nunca podrán ser menores a las asignadas en el año no electoral anterior.

Como cada año durante el mes de septiembre, en el DIF Estatal y con el invaluable soporte del Colegio de Notarios de Aguascalientes, arranca la campaña del testamento, como un recor datorio de lo importante que resulta para las familias este trámite cuando se hace de manera oportuna, pues brinda seguridad y tranquilidad sobre el Durantepatrimonio.elevento de arranque, la presidenta del Sistema del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, señaló que gracias al apoyo del no tariado de Aguascalientes se ofrecen, a través del DIF, apoyos especiales para las personas que se encuentran en una situación de vul nerabilidad y no pueden acceder a realizar su trámite de Ramíreztestamento.deOrozco, destacó que el tiempo que dediquemos a realizar nuestro testamento, será bien invertido, es un acto de generosidad y responsabilidad que da mucha seguridad a las familias, además de que garantiza que los bie nes obtenidos en vida, se queden en las manos correctas una vez que no estemos aquí, por eso, refirió, nos interesa tanto que todas las personas tengan acceso a este trámite.

DIF estatal y Colegio de Notarios aperturan el mes del testamento de Aguascalientes busca promover intercambio comercial en Estados Unidos

12 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Como parte de la gira de trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento de Aguascalientes en el extranjero, se realizó en el Consulado General de México en Chicago, Illinois, una reunión de intercambio de estrategias, contactos comercia les y experiencias exitosas, a favor del desarrollo empresarial y económico. El presidente municipal, Leonardo Montañez, la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, los regidores Carlos Ortega Tiscareño y Edgar Dueñas Macías, el síndico Héctor Hugo Aguilera Cordero, Arturo González Estrada, jefe de la Oficina Ejecutiva y Aquiles Alafita Sáenz, direc tor de Cooperación, Financiamiento y Asuntos Internacionales, impulsan la relación económica bilateral y la competitividad de exportación de productos hidrocálidos en la Unión Americana. Gerardo Guerrero Gómez, cónsul adscrito, dio la bienvenida a la comitiva y agradeció el interés de participar en la apertura de nuevas ventanas de oportunidad a nivel internacio nal, especialmente con un gran socio comercial como este estado de Norteamérica, para poten ciar las ventas de más empresarios fuera de la República Mexicana. En esta reunión en la que participaron la cónsul de asuntos económicos, Rocío Rivera Ba rradas y Luis Arturo Cabrera Jiménez, subsecre tario de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) del Gobierno del Estado, el presidente municipal, Leonardo Montañez, explicó la im portancia de fortalecer la proyección de Aguas calientes en otros países, como una ciudad de atracción empresarial por su limpieza y seguri dad, propicia para invertir y hacer negocios. Asimismo, se abordó el tema del turismo médico, en donde ciudadanos de Estados Unidos pueden encontrar al viajar a distintos destinos turísticos en México y Aguascalientes como pueblos mágicos, innovadores servicios de salud bucal y visual, con especialistas que cuentan con la tecnología en estomatología y oftalmología.

La directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, agradeció el trabajo colabora tivo que se ha realizado durante estos seis años en beneficio de la población más vulnerable, pues todos merecen acceder a una seguridad jurídica respecto a sus bienes materiales, los cuales se logran construir con años de trabajo y dedicación.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El presidente invitó a la población de Aguas calientes a que acudan a cualquier notaría este septiembre, con el beneficio de que si lo realizan este mes, obtendrán un 50% de descuento en la realización de su testamento.

Invitan al nuevo taller de tanatología en Jesús María

diF estAtAl AyuntAmiento de AguAscAlientes

Continúan las revisiones de cero fugas en dependencias de Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Por su parte, César García, titular de CAPAS, agregó que se tiene el compromiso de seguir buscando la eficiencia en el servi cio, así como el llevar este mensaje a todas y todos los habitantes de Jesús María para seguir cuidando el agua.

El DIF Municipal de Jesús María, invita a la población que así lo desee, al Curso Taller de Tanatología, ello con el objetivo de seguir impulsando el bienestar de las personas que han sufrido alguna pérdida. En este sentido la presidenta del DIF de Jesús María, Liliana Coronado de Arámbula, informó que el taller dará inicio el próximo 7 de septiembre, será impartido por la tanatóloga María Elena Rodríguez Elizondo, con horario matutino de 10 de la ma ñana a 1 de la tarde y vespertino de 5 de la tarde a 8 de la noche. Liliana Coronado indicó que este taller ha tenido gran acep tación desde el inicio de la actual administración municipal, y su principal objetivo es ofrecer las herramientas necesarias para enfrentar duelos que se pueden presentar y puedan ir desde la pérdida de un ser querido, hasta un cambio de casa o de trabajo, por mencionar, algunos, “con este taller, se aprende a disfrutar de las cosas buenas que tenemos, y se aprenden a superar situaciones difíciles” dijo. El taller tiene una cuota de recuperación de $700 pesos, con cupoParalimitado.másinformación, acudir a las instalaciones del DIF Mu nicipal, o en los teléfonos 449-965-0224 y 449-963-6141.

Durante su intervención, el presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes, Xavier González Fisher, detalló que es de suma im portancia fomentar la cultura testamentaria independientemente de la edad o de los bienes materiales que se poseen.

En el marco de la Semana Mundial del Agua y continuando con las actividades del programa Cero Fugas en dependencias munici pales, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), llevó a cabo la revisión y certificado de 6 nuevas oficinas que han comprobado que no se desperdicia el agua, mediante fu gas en sus redes de agua.

El alcalde José Antonio Arámbula López entregó los certifi cados al DIF Municipal, a la Secretaría de Desarrollo Social por los CEDECOS, Delegación Valladolid, Delegación Maravillas, Delegación San Antonio de los Horcones y Delegación Margaritas. Antonio Arámbula, recordó la importancia del cuidado del agua y dijo, que a comparación con regiones como Nuevo León “allá el agua la surten por presas y se potabiliza, aquí sólo la extraemos del subsuelo, y eso debe preocuparnos”, puntualizó.

Municipio

Este fin de semana en las instalaciones del Hípico Real Cañada Honda, se realizó con éxito la Gran Final del Circuito Ecuestre de la Ruta del Vino 2022, cuya premiación estuvo encabezada por el Director General del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio.| IDEA

Este disciplinavalorescomoconsolidógobiernoelBachilleratoMilitarizadounnuevosubsistemaqueformaalosjóvenesbajocomolayamoralapatria

“La Barranca”, donde los conflictos sociales disminuyeron gracias a la llegada de esta institución educativa. Por otra parte, recordó los esfuer zos que su gobierno ha emprendido en el oriente de la capital para forta lecer los hogares y las familias ten gan una mejor calidad de vida; por ejemplo, el rescate del Bordo Santa Elena, la construcción de decenas de escuelas y de una universidad para acercar la educación a más niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En su momento, Rocío Marga rita Serrano Barrios, coordinadora nacional de ODES y CECYTES en representación de la titular de la SEP Delfina Gómez, reconoció el trabajo que ha emprendido el gobernador Martín Orozco en materia de edu cación, prueba de ello es la consoli dación de este subsistema educativo que complementa el propósito de la nueva escuela mexicana y que con códigos de ética y trabajo, favorecerá el entorno social de la zona.

Durante el inicio del ciclo escolar 2022-2023, el gobernador Martín Orozco Sandoval inauguró el Ba chillerato Militarizado “José María Chávez” ubicado en Ejido Las Cum bres en el oriente de la capital, cum pliendo al 100 un compromiso más con las y los aguascalentenses. En su mensaje, el mandatario dijo sentirse orgulloso de haber conso lidado este nuevo subsistema en la entidad, que no solo prepara a los jóvenes con una alta calidad acadé mica, sino que también los forma con valores como la disciplina y amor a la patria, con el objetivo de que sean buenos ciudadanos alejados de cual quier conducta antisocial. Aseguró que este plantel que hoy abre sus puertas transformará po sitivamente el entorno, sobre todo a las colonias aledañas de la zona oriente, tal y como sucedió con el primer Bachillerato Militarizado en la colonia José López Portillo Inaugura Martín Orozco el Bachillerato Militarizado Oriente “José María Chávez” Alrededor de 290 mil estudiantes de nivel básico iniciaron clases en el Ciclo Escolar 2022-2023 gobieRno del estado

13MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Luego de recibir un recono cimiento por su labor en el sector educativo de Aguascalientes, el man datario estatal agradeció a todo el equipo del IEA, así como a la sociedad en general y autoridades educativas por la sinergia lograda en estos seis años, lo que permitió implementar un nuevo modelo educativo basado en los idiomas, las nuevas tecnologías, la movilidad y el modelo dual.

Finalmente, Ulises Reyes Es parza, director del IEA, destacó que en este ciclo escolar 2022-2023 re gresaron a las aulas alrededor de 290 mil estudiantes de nivel básico de escuelas públicas y particulares de todo el estado, así como algunos subsistemas de bachillerato retor nan a la nueva normalidad educa tiva en el contexto de convertir los retos en oportunidades, metodolo gías y Añadióenseñanzas.queya se comenzaron a entregar libros de texto y más de 250 mil uniformes escolares gratuitos a las y los estudiantes. El Bachillerato Militarizado Oriente está conformado por tres edificios que albergan aulas de es tudio, servicios sanitarios, laborato rios, dormitorios, comedor, cocina, biblioteca, laboratorio de cómputo y un gimnasio. Fue realizado con una inversión de 49 millones de pesos con la cual se beneficia a 420 alum nas y alumnos.

| Foto Cristian de Lira

Gran Final del Circuito Ecuestre de la Ruta del Vino 2022 Arranca ciclo escolar, vuelven a las aulas 291,000 alumnos de educación básica

Claudia RodRíguez loeRa

Arranca el ciclo escolar 2022-2023 en los 1442 centros abiertos de educación pública y 390 pri vada, con un total de 291,000 alumnos que ahora acuden de manera presencial todos los días con los protocolos sanitarios contra el Covid-19 ya co nocidos, y luego de que el personal docente tuvo un periodo intensivo de capacitación, observó el director del Instituto de Educación de Aguasca lientes (IEA), Ulises Reyes Esparza El funcionarios recordó que en este año escolar se habrá de iniciar el piloteo de los pro gramas y planes del nuevo modelo educativo que plantea la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un total de 30 escuelas de todos los grados educación básica de toda la entidad y de todas las modalidades, ya sean rurales, urba nas, multigrado y organización completa; será el próximo ciclo escolar cuando se integrarán el total de los planteles, luego de que los docentes reciban la capacitación necesaria, pues tendrán tres periodos de capacitación para tal fin, tanto en línea como de manera presencial. Destacó que el nuevo modelo implica todo un rediseño de los planes y programas de estudio, descartándose varios contenidos e incluyendo otros como educación cívica y ética, valores, igualdad de género, multiculturalidad, además de un rediseño de los libros de texto gratuitos, así como ajustes en cuanto a contenidos y mane ras de trabajo y metodología, que implica que el alumnado tendrá un libro de retos y problemas y los padres de familia también recibirán su propio libro de texto para acompañar a sus hijos, lo cual será solo en primaria; aunque lo mismo sucederá paulatinamente en las secundarias. El directivo habló nuevamente sobre las recomendaciones del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) sobre no limitar la educación a los estudiantes que acudan al plantel con el pelo largo o pintado, y expuso que desde el IEA iniciarán una campaña de sensibilización al magisterio y padres de familia a fin de que puedan tomar las mejores decisiones, la dejar claro que no es motivo para que niñas y niños dejen de recibir educación de calidad el color o tamaño de cabello. “Justo con el arranque del ciclo vamos a emitir esa parte del posicionamiento de manera pública, y de esta manera irá bajando la información”, destacó el tambiénPuntualizóprofesor.que permanecen las recomenda ciones sanitarias para mitigar los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19, en tanto no se reciban otras indicaciones por parte de la Secretaría de Salud, al ser además las recomen daciones que se hacen para prevenir la llamada Viruela del Mono, a decir del subsecretario de salud, Hugo López Gatell, quien aseguró que no es un tema de riesgo para Aguascalientes ni para el Destacópaís.que durante este sexenio se constru yeron 33 nuevos planteles de todos los niveles educativos, desde inicial, preescolar, telesecun daria, Cecyteas, bachilleratos militarizados y la Universidad Metropolitana, así como una escuela multinivel.

Adrián Flores Adrián Flores GAbriel soriAno inePJA Foto Cristian de Lira

Son cerca de 120 los trabajadores del área médica y enfermería del Centenario Hos pital Miguel Hidalgo (CHMH) que serán reubicados a otras instituciones, movi miento que termina por sumarse al déficit de personal que ya se venía arrastrando años atrás y que termina traduciéndose en más trabajo el nosocomio estatal, in formó Francisco Araiza Méndez, secre tario general del Sindicato Único de Tra bajadores del Centenario Hospital Miguel HidalgoAraiza(SUTHMH).Méndezcriticó la posición que tomó Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), pero en específico y sobre todo, la posición que el director general del CHMH, el doctor Armando Ramírez Loza, tomó “ante lo que está sucediendo al interior de la institución, ya que está permitiendo que más de cien trabajadores, entre enfermeras y médicos que tienen un contrato (por parte del Instituto de Salud para el Bienestar, In sabi) sean reubicados a otros hospitales o centros de salud de la entidad, dejando con una falta de personal mucho mayor a la que ya se tenía, preocupando que por esta gran falta de personal no se pueda cubrir el servicio médico que se brinda a la sociedad”. Explicó que desde el inicio de la actual administración se conocía el déficit de más de 100 trabajadores de personal de salud en el nosocomio estatal, y desde entonces, dijo, han hecho caso omiso al respecto. El líder sindical recordó que después, con el cambio de instalaciones al nuevo edificio en la avenida Gómez Morín, el déficit de empleados fue aún más evi dente, pues ahora las instalaciones eran más grandes pero no creció el número de trabajadores.Aúnconeso, comentó que las autori dades continuaron en la postura de no contratar personal: hoy con esta reubica ción el hospital tendría una falta de más de 250 trabajadores, dejando al personal existente, cubriendo dobles turnos y sin descansar repercutiendo esto en el servi cio que reciben los pacientes, agregó. Asimismo, destacó que desde hace una semana en el CHMH se están recibiendo pacientes que envían del Hospital de la Mujer por temas de remodelación, lo que a su vez termina por incrementar el trabajo de los empleados, agravando el déficit que, insistió, viene de tiempo atrás. Al respecto, el doctor Miguel Ángel Piza Jiménez, titular del Issea, ha mencionado que aunque sí hay presupuesto para con tratar a más personal, estas contrataciones no se han logrado porque no hay suficien tes especialistas que quieran ocupar esas plazas. “Estamos contratando médicos en base a las necesidades, pero el gran pro blema que tenemos es que, aunque hay manera de contratar médicos, no hemos podido encontrar los suficientes especia listas para poderlo cubrir”, dijo el galeno. Por parte del Gobierno Federal se les autorizó presupuesto para contratar hasta 50 especialistas, pero solamente se logra ron 20 contrataciones.

Sin duda, el cuidado infantil es una de las barreras más evidentes que limitan la par ticipación de las mujeres en la vida laboral en México y en el mundo. De acuerdo con datos del Banco Mundial, solo el 5% de los niños de cero a dos años asiste a las guarderías en nuestro país, una cifra muy baja en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y Desa rrollo Económicos (OCDE). El estado desempeña un rol funda mental en la promoción de los servicios del cuidado infantil pues solo de esta ma nera contribuirán a la igualdad de género en lo que respecta al acceso a un empleo y seguir teniendo oportunidades dentro de este. En México, las guarderías públicas promovidas por el estado son las adminis tradas por el ISSSTE, DIF, SEP y el IMSS. De acuerdo con el documento entre gado al poder ejecutivo y al Congreso por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, en un año ha aumentado en dos puntos porcentuales el número de pobla ción no atendida por parte del instituto en todo el país. En Aguascalientes, hasta el 2021, se tienen contabilizados 27 guarderías en todo el estado, con una capacidad instalada para dar atención a 5 mil 73 menores de edad, pero son solo 3 mil 817 los menores que están recibiendo este servicio e incluso tienen más de trescientas solicitudes pendientes a ser aprobadas y para que puedan recibir esteEnservicio.comparación con el 2020, tan solo en la delegación de Aguascalientes pode mos ver cómo ha aumentado el porcentaje de la demanda no atendida del IMSS en 3 puntos porcentuales quedando en 8.1%. En el país, señalan que el 12.2% de la de manda por servicios de guardería no está siendo atendida.

El nuevo hospital general para Pabellón de Arteaga es, hasta ahora, una promesa incumplida llena de irregularidades que empezaron en la recta final del sexenio del priista Carlos Lozano de la Torre, en el 2014, cuando el inconcluso nosocomio empezó a construirse para dejarse en lo que ahora es un edificio sin uso, cerca de una falla geológica, a la espera de permi sos que, según autoridades locales, el go bierno federal no está dispuesto a otorgar. Aunque en distintas ocasiones se in formó que el recurso para finalizar esta obra llegaría, realmente el recurso com pleto nunca llegó. Si bien la obra empezó desde el sexenio pasado, durante la admi nistración actual el gobernador Martín Orozco Sandoval propuso aportar desde su gobierno todo el dinero que faltaba para concluir el hospital, sin embargo, el Gobierno Federal no lo permitió. Lo anterior lo relató el doctor Miguel Ángel Piza Jiménez, titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), quien fue enfático en que aún cuando el gobierno estatal estaba dis puesto a erogar los recursos necesarios para terminar la obra, hubo una cerrazón por parte del gobierno de México: “es un problema que le dimos mucha vuelta. In cluso llegó un momento que hasta el señor gobernador ofreció que él ponía todo el dinero, pero que se hiciera, y México dijo: ‘no, no, no y no’”. Este nuevo hospital sustituiría el que ya está en ese municipio pero que, desde años atrás, tiene mucha demanda. No obstante, desde que en el 2014 se anunció que llegarían los recursos para hacerla empezaron a salir a flote irregula ridades. La primera vez que se detuvieron las obras fue en octubre del 2014 -a meses de haber iniciado- y fue porque presunta mente se estaba construyendo arriba de una falla geológica. Pasó tiempo y se descartó que eso representara algún riesgo, porque como tal no estaba por encima de la falla, sino cerca. La obra continuó hasta el 2016, cuando se detuvo nuevamente para hacer algunos ajustes y también por inconsis tencias en algunos contratos, lo que se derivó en nuevas licitaciones y contratos para la Desdeobra.entonces la obra avanzó lenta mente y aunque se preveía que empezará a operar en el 2019, la meta no se logró y se dejó en obra negra. A la fecha, no se ha concluido y no hay certeza de que pronto el gobierno federal autorice su conclusión. El titular del Issea mencionó que ahora se necesitan cerca de 200 millones de pe sos para poder finalizarlo, sin embargo, ello sólo supone la culminación de la obra, pero además haría falta dinero para la contratación de más personal, pues aun que este hospital sustituiría al que ya está en ese municipio, la idea de uno nuevo era tener más infraestructura, lo que también supone más personal y recurso público para operar. “Ahora, este hospital no es creación de nuevo hospital, hay una gran confusión, es sustitución del que está”, aclaró, y reco noció que el que sí está operando está en “aglomeración” por la demanda que tiene.

14 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

El Instituto para la Educación de las Per sonas Jóvenes y Adultas de Aguascalien tes “INEPJA”; celebrará en días próximos la creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos “INEA”, el cual fue fundado el 31 de Agosto de 1981, mismo que en el 1ro de agosto de 1999, crea en la entidad al INEPJA; órgano garante destinado a poder combatir el re zago educativo en la población Aguasca lentense por medio de sus más de 50 pla zas comunitarias, distribuidas a lo largo de la ciudad y en todos los municipios de Aguascalientes. Durante esta administración y al día de hoy, se han otorgado 30 mil 641 cer tificados de estudio a personas de todas las edades y en todos los sectores del estado. Desde la creación del INEPJA se han atendido a 273 010 personas, de las cuales 49 104 han sido alfabetizadas, 67 560 han certificado su primaria y 156 346 han concluido su secundaria. La directora general del INEPJA, Mtra. Verónica Ramírez Luna; invita a todas las personas de la sociedad civil a que sigan asistiendo al INEPJA para poder concluir satisfactoriamente su primaria y secundaria, y así fortalecer su formación personal, cultural y profesional.

Nuevo hospital en Pabellón de Arteaga, una promesa incumplida Se mantiene el déficit de personal en el Hospital Hidalgo En Aguascalientes, el 8.1% de la demanda de guarderías en el IMSS no son atendidas Celebra INEPJA el 41 aniversario del INEA con cifras positivas en educación

Tras haber tenido un cambio de diná mica durante un par de ciclos escola res, ayer miles de niños regresaron a las aulas en Aguascalientes. Como cada año, en las escuelas se busca normar la imagen de estudiantes, como el impedir que utilicen cabello largo en el caso de los hombres o que este no esté pintado de algún Inclusocolor.el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió una recomendación donde pide a las escuelas que se respete el libre desarrollo de la personalidad de todos los estudiantes y que este no sea un motivo que limite su acceso al derecho a laEleducación.diputado presidente de la Comi sión de Educación y Cultura, Raúl Silva Pérezchica, afirmó que en varias escue las del estado no se niega el acceso a las aulas por la diversidad de expresiones de género o la forma en que se visten. Insistió en que el derecho a la educación debe ser garantizado en todas las aulas pues este es superior.

Por las elecciones, se prevén retrasos en la entrega del recurso del programa La Escuela es Nuestra Sección Uno del SNTE tiene ya agenda para la próxima administración estatal Son 136 los planteles en Aguascalientes que recibirán entre 150 y 600 mil pesos Es el núcleo familiar el primero en respaldar o rechazar las forma en que se visten sus hijos

Dicho proceso pretende evitar aglo meraciones, por lo que se han dado a conocer una serie de acciones sanitarias que deberán seguir los asistentes: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, mantener una distan cia mínima de metro y medio entre cada persona, además de que cada uno deberá llevar consigo pluma de tinta negra para poder firmar los documentos, así como desalojar el recinto de forma inmediata una vez que concluyen con su trámite. Es importante señalar que, si por alguna circunstancia el interesado no puede acudir en el día y hora que le co rresponda, un familiar directo (padre, madre o hermanos mayores de 18 años) podrán realizar el proceso de recepción de certificado presentando una copia de identificación oficial.

Está lista la agenda que la sección Uno del Sindicato de Trabajadores de la Edu cación (SNTE) habrá de presentar a las nuevas autoridades educativas, expuso el representante sindical Ramón García Alvizo, quien aseveró que los temas fue ron consensuados con todo el magisterio de Aguascalientes; aunque también se habrán de cerrar pendientes con esta administración.Destacóqueentre los acuerdos que ha brán de presentar a la nueva autoridad es tatal es sobre el bono que reciben dos ve ces al año los maestros jubilados, mismo que desde hace 6 años no se ha visto incrementado, al permanecer en 4,500 pesos, al considerar que es una deuda con este sector magisterial. Igual situación es para los maestros homologados centra lizados de le CBTIs, CBTAs, CECATIs, así como de los CECYTEAs y CONALEP, quienes solo reciben dos bonos a lo largo del año de 3,000 pesos, que además tam poco se ha visto ningún aumento.

El delegado de la Secretaría de Edu cación Pública (SEP), Adrián Rodríguez, informó que en Aguascalientes son 136 los planteles que recibirán entre 150 hasta 600 mil pesos parte del programa la es cuela es nuestra, dependiendo de la ma trícula y el proyecto del plantel.

Sobre el uso de uniformes neutros, es decir, que cada persona pueda elegir qué uniforme utilizar según su comodidad u expresión de género, aseguró que desde hace tiempo esta cuestión no ha sido motivo de discriminación por parte de las escuelas hacia los estudiantes. Agregó que una parte importante para garantizar el libre desarrollo de todos los estudiantes es el entorno fami liar en el que se desarrolla pues el núcleo familiar es siempre el primero en respal dar o rechazar la forma en que se viste o en aspectos físicos de los estudiantes. Son ellos quienes también exigen que se respete las expresiones en las escuelas.

Como parte del compromiso de la Uni versidad Autónoma de Aguascalientes de mantener los protocolos sanitarios para evitar contagios por la COVID-19, la institución comenzó con la entrega escalonada de los mil 158 certificados de Educación Media iniciando este lunes 29 para continuar los días 30 y 31 de agosto de 2022.Losestudiantes egresados de los planteles Central y Oriente del Centro de Educación Media (CEM) deben seguir una calendarización que se otorgó de manera anticipada vía digital para que cada alumno asista al Departamento de Control Escolar, edificio 1-A de Ciudad Universitaria a recibir su documento en el horario y día señalado.

Comienza UAA con la entrega de 1,158 certificados del centro de educación media

Gabriel Soriano Uaa Gabriel Soriano ClaUdia rodríGUez loera Ramón García Alvizo

“Entonces hay temas, una agenda muy amplia. Nosotros pediremos que se apli que el Fideicomiso de Tecnologías Edu cativas para que se dote a los compañeros docentes equipo tecnológico, ya que hay un presupuesto de manera bipartita apor tan el estado y la federación”, expuso, ade más de recordar que existe el programa Fomenta para la Vivienda del Magisterio en el estado, que cuenta con un fondo de 20 millones de pesos que deberá ser des tinado a los docentes. Además expuso que en estas semanas tratarán de cerrar los temas pendientes con la administración estatal saliente, como la rifa a como parte de los festejos del Día del Maestro, que el Instituto de Educación de Aguascalientes sigue sin finiquitar, al ser la autoridad educativa de organizar este evento y adquirir los regalos, aunque recordó que el año pa sado se rifaron 33 autos y varias tabletas, insinuando que en esta ocasión no acep taránAseverómenos.que el magisterio está listo para enfrentar los desafíos que les traerá la nueva autoridad educativa, pues saben que cada administración traen sus nuevos programas y proyectos, al igual que ahora sucede con la Secretaría de Educación Pública y los planes de estudio que ha brán de implementarse el próximo ciclo escolar, y del que ya se inició el pilotaje en 30 escuelas de la entidad, aunque aún falta que se les dote a los maestros de todos los materiales necesarios para enfrentar esos cambios, “tendremos que estar pendientes de lo que se vaya gene rando, hubo asamblea en cada una de las entidades, participamos en ellas, enton ces el magisterio tendrá que transitar en esta propuesta a nivel nacional”, apuntó García Alvizo.

Recordó que la Carta Magna establece que el derecho a la educación está por encima de religión, política, color de piel, sexo, orientación sexual, entre otros .

15MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

La educación debe ser garantizada para todos sin importar apariencia física o expresiones de género

Detalló que posiblemente se retrase el recurso en dos de los planteles al no haber conformado los Comités Escolares de Ad ministración Participativa (CEAP) por lo que ya se iniciaron las gestiones necesarias para que puedan ser ejercidos a la brevedad. Los recursos que se obtengan de este programa se pueden emplear para equi pamiento e infraestructura y ahora se añaden otros aspectos que tendrán que considerar los mismos CEAP.

En abril de este año la SEP publicó las modificaciones a las reglas de ope ración de este programa en donde ahora i ncluye la posibilidad de implementar las políticas que estaban contempladas en el programa Escuelas de Tiempo Completo como la alimentación y hora riosDijoampliados.desconocer cuándo se recibirán los recursos del programa la Escuela es Nuestra debido a la veda electoral que se implementaron desde la revocación de mandato hasta la elección de la guber natura. Señaló que en otros estados en donde no hubo elecciones ya están reci biendo este recurso, en los seis estados donde se celebró la elección esperan que se reciban los recursos en septiembre.

Se prevé retrasos en la entrega de re cursos para el programa La Escuela es Nuestra por el reciente proceso electoral, ahora podrán ejercer recursos para que los estudiantes puedan recibir alimentos o incluso ampliar el horario, según las necesidades de cada plantel.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apunta a estimular el crecimiento económico mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. Fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo es crucial para este fin, así como las medidas eficaces para erradicar el trabajo indigno. Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr el empleo pleno y productivo, así como un trabajo decente para hombres y mujeres en el 2030. El semáforo econó mico de México Cómo Vamos estimula una revisión trimestral constante que permite dar seguimiento e implementar la política pública adecuada para el desarrollo de las entidades federativas.

EUGENIO HERRERA NUÑO Semáforos

El Observatorio México Cómo Vamos, basado en los últimos datos dados a conocer por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCIAN presenta al país con solo dos sectores en verde; 6 sectores en preventivo y 6 sectores en rojo. Logran finalmente las metas fijadas los sectores del desempeño de las exportaciones y la deuda pública, quedando pendiente la inversión como porcentaje de participación en el PIB, el valor agregado de la producción manufacturera y aumentar la tasa de par ticipación laboral por encima del 75%. Se ubican aún en fase preventiva: el crecimiento económico, el estado de derecho y abatir la informalidad laboral. En rojo aparecen: la generación de empleos formales; reducir la inflación; la competitividad internacional (lugar 55 de 63 países) y el acceso al crédito como % del PIB. SemáforoS económicoS eStataleS loS SemáforoS económicoS eStataleS en el centro Bajío occidente Para el semáforo estatal de México Cómo Vamos, Aguascalientes luce color verde en tres de las ocho variables económicas semaforizadas, por tres en preventivo y dos en colorAguascalientesrojo. aprueba en deuda pública y ocupación en el gobierno; está en verde su productividad ($161 pesos por hora) con las mejores cifras del vecindario regional después de Querétaro que rinde $178 pesos por hora, pero con salarios superiores a los demás. Se mantienen por tanto en preventiva: la pobreza laboral, la informalidad y la desigualdad laboral.

Hacia loS oBjetivoS de deSarrollo SoSteniBle

El semáforo de Zacatecas exhibe cinco de ocho indicadores en rojo por uno en verde (ha mejorado la deuda pública) pero en un contexto de pobreza laboral, baja productivi dad e informalidad. Hay pérdida de empleos formales y sobreocupación en el gobierno. Presenta cero crecimiento económico en el primer trimestre del 2022.

16 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Económicos de México Cómo Vamos

A diferencia de otros estados vecinos como Jalisco, Querétaro y Aguascalientes, Guanajuato está presentando una baja productividad laboral. Jalisco logra seis verdes de ocho indicadores. Es un estado que sí está creciendo al 2.7% (primer trimestre), pero sin alcanzar los empleos formales propuestos. Es consi derable el mejor desempeño de Jalisco en la región, toda vez que como Querétaro no cuenta con semáforos en rojo (contrasta con los rojos de estados vecinos como Guana juato, San Luis Potosí y Zacatecas). Querétaro alcanza cuatro de ocho semáforos en verde por cuatro en preventivo. En verde presenta la generación de empleos formales, la productividad laboral, la desigual dad laboral y la deuda pública. No cuenta con sectores en rojo. Crece en positivo un 1.7% durante el trimestre y con una informalidad del 41%. Des taca seguir presentando pobreza laboral, informalidad y alta ocupación en el gobierno. San Luis Potosí muestra tres de ocho semáforos en rojo por dos en preventivo (la ocupación en el gobierno y el crecimiento económico). No mejora su generación de em pleos formales, manteniendo altas la desigualdad y la pobreza laboral. Pese al alto porcentaje de la población en pobreza laboral, ha podido mantener en verde su productividad, reducir la informalidad y no aumentar la deuda pública.

EL APUNTE puedes ampliar esta información en www.lja.mx

Guanajuato exhibe cuatro semáforos en color rojo (crecimiento económico, empleos formales generados, productividad e informalidad) sólo tres en verde (deuda pública, desigualdad laboral y ocupación en el gobierno) por una en preventiva (pobreza laboral) de ocho semáforos.

El primer rojo se refiere al crecimiento económico proyectado en 4.5%, que decrece para el trimestre en cuestión un –4.7%, y otro en la generación de empleos formales creados 4 mil 667 vs más de nueve mil a crear a julio del 2022.

En el mercado inmobiliario hay un desajuste entre oferta y demanda de vivienda

17MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Aunque este domingo un camión de transporte urbano se incendió cerca del Teatro Aguascalientes -Segundo Anillo Sur-, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Enrique Morán Faz, opinó que el sistema de transporte público sí ha ido avanzando con esta nueva concesionaria, y explicó que dicho evento fue asilado y se dio porque la unidad quemada era de las más antiguas que se tenía en la flota.

De cara a los “narcobloqueos” observa dos el pasado fin de semana en carreteras federales que cruzan Zacatecas, como la 45, que también pasa por Aguascalientes, y luego de que algunos alcaldes de municipios de Zacatecas hicieran un llamado a la socie dad también de precaución, el titular de la Secretaría General de Gobierno (Seggob), Enrique Morán Faz, pidió a la ciudadanía tener cuidado si es que se quiere visitar la Feria de Zacatecas, en la que se organizan conciertos y demás actividades culturales y que arranca el próximo 3 de septiembre.

El funcionario estatal destacó algunas recomendaciones para quienes decidan visitar la verbena del estado vecino, como lo son no viajar de noche, o no regresar de noche. Si se va, es preferible hospe darse allá y regresar durante el día para no tomar alguna de las carreteras por la madrugada o a oscuras. Incluso, Morán Faz recordó que antes ya se habían hecho recomendaciones así, tam bién por la violencia que se vive en aquel es tado, donde se encuentra el municipio con más percepción de inseguridad de México, Fresnillo, y donde nueve de cada 10 perso nas señalan sentirse inseguras. “Hace tres años, ustedes recordarán, que yo hice una recomendación muy parecida -a la que ya hicieron algunos alcaldes zacate canos-, en la medida de que si iban a la Feria no se regresarán de noche, que no se fueran muy temprano, y hubo cierto sentimiento del gobierno de Zacatecas. Yo te quiero decir que este fin de semana uno de mis hijos iba a Durango y lo regresaron antes de llegar a Fresnillo, porque prácticamente no podían pasar ya esa zona”, recordó. Y agregó el titular de la Seggob: “es una zona que lamentablemente, y lo digo con afecto para la gente de Zacatecas, está muy vulnerada. Lamentablemente un evento como la Feria siempre trae pues más complicaciones”. Los “narcobloqueos” vividos el pasado fin de semana en carreteras como la 44, 45 y 23 fueron consecuencia, según las autoridades locales, de un operativo de seguridad en contra de grupos del cri men organizado. De acuerdo al Programa de Política de Drogas del CIDE, en Zacatecas hay pre sencia de al menos seis grupos criminales, uno de ellos es el Cártel Jalisco Nueva Ge neración (CJNG), hoy por hoy el que tiene más expansión territorial en México, y que también tiene presencia en Aguascalientes.

La concesionaria tendrá que asumir el costo de la pérdida del autobús incendiado

Autoridades piden precaución si se quiere viajar a Zacatecas

Existe un desajuste en el mercado inmo biliario de Aguascalientes debido a que existe una diferencia importante entre la oferta de casas-habitación y la de manda por parte población, que ante la imposibilidad de adquirir una vivienda por sus altos costos busca en mayor me dida inmuebles para arrendamiento, así lo expuso en rueda de prensa Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana. Detalló que mientras cerca del 75% de la oferta inmobiliaria Aguascalientes es para venta, el resto es con fines de arrendamiento; de este 75% el 71% es para oferta residencial, 14% para terre nos, 6% para (25%) corporativos, 6% de inmuebles industriales y solo el 3% son inmuebles comerciales. Por parte de la demanda en su mayor parte la gente busca vivienda para rentar (83.1%, de este porcentaje el 81.1 demanda casas y el 18.8% departamentos) mientras que quienes buscar adquirir una casa solo es el 16.9%, situación que el economista atribuyó a que los costos de estos bienes inmuebles de interés social han incremen tado sus precios de manera importante, ya que en promedio tienen un costo de 650,000 pesos, que quedan fuera del al cance para los trabajadores asalariados, lo que provoca que entran al mercado inmobi liario presionando en el rubro de las rentas. “Además el precio de las rentas de vivienda se ha incrementado de manera muy importante en los últimos tres años”, observó el economista. Expuso que quienes demandan vi vienda de interés social en estos mo mentos, solo es el 15% tiene posibilida des de adquirir. De entrada la población que busca casas en renta, el 22% trata de arrendar con precios de 5,000 pesos o menos; mientras el 42% de interés medio de en tre 5 y 10,000 pesos y residencial de 10 a 15,000 pesos el 25%, y residencial plus (15 a 30,000 pesos), y Premium, de más de 30,000 lo demanda solo el 3%. Se concen tra la demanda en interés social y medio.

“El día de ayer -28 de agosto- se levantó mucha especulación por un ca mión que se incendió, quiero decir que era de los camiones más antiguos, no era de los más nuevos -los que se ad quirieron durante el sexenio de Mar tín Orozco Sandoval-, y tuvo una falla eléctrica que se expandió. El chofer tomó todas las precauciones, no tenía la capacidad personal de haberlo apagado, y lamentablemente en cuestión de minu tos ya estaba totalmente incendiado por la parte interior”, aclaró. Morán Faz también mencionó que la pérdida que supone este incendio va por la cuenta de la concesionaria que brinda el servicio de transporte público urbano en la entidad, a través de los seguros que esta ya debe tener previstos. Dejando de lado el camión incendiado en plena tarde del domingo 28 de agosto, el secretario de Gobierno aseguró que se está avanzando en buen camino en materia de movilidad, y que en próximos días se dará un informe con respecto a lo que ya se ha hecho en esta administración para mejorar este aspecto. “Lo más importante es que verdadera mente se valore que hay una condición de transporte diferente a la que había hace cinco o seis años”, concluyó, haciendo referencia a las terminales de camiones construidas, la tarjeta de prepago y las alcancías de cobro.

El experto en economía hizo una com parativa entre los precios de vivienda en Aguascalientes y algunos lugares de Estados Unidos, en donde casas de igual precio en aquel país tiene hasta el triple de área de terreno, así como de metros cuadrados de construcción, lo cual atri buyó a la especulación de los agentes in mobiliarios, que empujan artificialmente los precios a la alza del uso de suelo y de la vivienda en Aguascalientes, lo cual se conjunta con la inflación y el aumento de materias primas para el sector de la cons trucción como el acero, así como la mano de obra, de tal forma que el costo para una edificación se incrementó en un 40%. “Entonces tenemos un doble empuje, uno por el lado del precio del suelo y por otro el incremento importante en los costos de la construcción, lo que hace que muchos de los bienes-inmuebles en Aguascalientes tengan un precio muy ele vado”, expuso Pérez Sánchez.

El fin de semana se “narcobloqueos”registraron en algunas carreteras que cruzan por Zacatecas Adrián Flores Adrián Flores ClAudiA rodríguez loerA

Precaución, eso piden las autoridades de Aguascalientes a la ciudadanía que quieran visitar la Feria de Zacatecas, esto ante los últimos hechos de violencia registrados en ese estado, que se suman a la larga lista de asesinatos y “narco bloqueos” de carreteras consignados en aquella entidad vecina.

UAA uAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes convoca a historiadores, antropólogos, sociólogos, genealogistas, heraldistas, científicos sociales y huma nistas interesados en la historia de la familia de género, de la sexualidad y del mestizaje en los siglos XVI al XXI a enviar su propuesta de ponencia para participar en el 7° Coloquio de Genealogía e Historia de la Familia que se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre de 2022. Se podrán presentar estudios sobre las familias en general, sobre el mestizaje y la historia del matrimonio, de la paternidad y la maternidad; la legitimidad – ilegitimidad, sobre los sentimientos y las emociones involucrados, sobre relaciones de paren tesco, árboles genealógicos y biografías; herencias y mayorazgos, así como otros temas afines. Los interesados tendrán hasta el 31 de agosto para enviar sus po nencias a la cuenta de correo uaa.mx.escribirmayores7coloquiogenealogia@gmail.com.electrónicoParainformeslosaspirantespuedenalcorreovictor.gonzalez@edu.| ConvoCA A pArtiCipAr en el 7° Coloquio de geneAlogíA e HistoriA de lA FAmiliA Foto Protección civil MuniciPal

Viernes 9 de septiembre, so bre el tramo de Av. San Gabriel, Fraccionamiento Ojocaliente III: *17:00 horas. Taller de Fotografía gratuito*18:00 horas. Presentación de Rap “Artista Shoock” *19:00 horas. “Noche de Karaoke”, para jóvenes de 15 a 29 años, en cola boración con el Colectivo Ser Joven, los interesados deberán registrarse a partir del lunes 29 de agosto y hasta el 5 de septiembre en las oficinas de Línea Verde, de 8:00 a 15:00 horas, o bien a través de la página oficial de Facebook cursotaciónantestamentecom/ColectivoSerJovenAGS/https://www.facebook.odirecenelescenario,30minutosdelevento,ademásdelapresendelostresganadoresdelcondecanto“ELPALOMAZO2022”21:00horas.NocheNEON,fiestaDJ’S Sábado 10 de septiembre, en el tramo de Calle ArroyoMarrubio, Fraccionamiento Lo mas del Chapulín: 18:00 horas. Carrera de botargas 19:00 horas. Lineatlón, Rally De portivo. Premios a los tres ganadores 21:00 horas. Noche de comedia. Stand up, presentación estelar de “Ma riluz Castañeda, la luz de la comedia” Domingo 11 de septiembre, sobre el tramo del Fracciona miento Villerías: *11:00 horas. Cabalgata; Asocia ción la Unión de Charros de Aguas calientes. Arranque Av. Mariano Hidalgo a Av. Rodolfo Landeros, re gresa y finaliza en tramo de Villerías *13:00 horas. Espectáculo de Es caramuzas, Asociación la Unión de Charros de Aguascalientes *15:00 horas. Lotería / 16:00 ho ras. Motasshow; Grupo Versátil *17:00 horas. Charreada; Asocia ción de Charros de Aguascalientes Además se contará con un stand por parte del Colectivo Ser Joven, grupo Icónica Comunidad y comer ciantes que ofertarán gran variedad de artículos y venta de alimentos.

Municipio realizará Festival de Verano en la Línea Verde AyuntAmiento de AguAscAlientes concursosartísticasculturales,yseofrecerán

Acuden elementos del grupo K-9 de la SSPE a seminario premier en Estados Unidos ssPe

18 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 mente cocidos, ingredientes en crudo, aderezos ya elaborados y especias, con un tiempo límite de 45 minutos. Los interesados de berán inscribirse en el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde (Av. Ojocaliente esquina Av. San Gabriel, Fraccionamiento Ojo caliente II ) a partir del día lunes 29 de agosto, de 8:00 a 15:00 horas. 18:00 horas. Juego Lotería Tradicional 18:30 horas. “Madurando Son risas”, en donde adultos mayores podrán demostrar algún talento en comedia, canto y teatro 19:30 horas. Presentación estelar del Mariachi Herencia de mi Padre J. Guadalupe Saucedo Sábado 03 de septiembre, en el tramo del Fraccionamiento Solidaridad III: 15:00 horas. Exhibición del Grupo especial de unidad canina “K9” de la Policía Municipal 18:00 horas. “Carpa de los Her manos Flores”, gran espectáculo de títeres y Domingomarionetas4deseptiembre, en el tramo calle Arroyo-Marrubio, Frac cionamiento Lomas del Chapulín: 18:00 horas. Exhibición de box 21:00 horas. Presentación de Rap “Missi Ashee” Miércoles 07 de septiembre, en el tramo del Fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción: 20:00 horas. Presentación de es pectáculo teatral, “Leyendas de terror” 20:30 horas. Cine de terror. Pe lícula de género cinematográfico de terror apta para toda la familia Jueves 8 de septiembre, en el tramo del Fraccionamiento Rodolfo Landeros: 18:00 horas. Exhibición del Grupo especial de unidad canina “K9” de la Policía19:00Municipalhoras.Taller masivo pinta de figuras de yeso 20:00 horas. Cine de terror, pe lícula de género cinematográfico de terror apta para toda la familia

Con el objetivo de fortalecer la unión social, celebrar a los adultos mayores y a los jóvenes y a su vez apoyar a la economía de peque ños comerciantes, emprendedores y vecinos de los fraccionamientos aledaños a la Línea Verde, el Mu nicipio de Aguascalientes invita al “Festival de Verano”, en donde del 2 al 11 de septiembre se llevarán a cabo más de 80 actividades como concursos, eventos culturales y venta de diversos productos.

ACTIVIDADES

80 Participaron elementos del Grupo K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en el Seminario Premier en Orlando, Florida, el cual es el evento de capacitación más grande y diverso que se organiza en los Estados Unidos, lugar donde pudieron acceder a conferencias y compartir información con los principales expertos y profesionales del mundo, indicó el titular de la SSPE, Jonás Chávez Marín. Agregó que ante el trabajo que se ha realizado por parte del Grupo K-9 en la entidad, la embajada de los Estados Unidos en México, mediante el Acuerdo Bicente nario, emitió una invitación al personal de la SSPE, para acudir a este importante es pacio donde pudieron acceder a los temas de capacitación impartidos por personal especializado en unidades K-9 policiacas y militares. Es importante señalar que los programas de este seminario son recono cidos en todo el mundo por la calidad de los instructores, lo que permite desarrollar planes más avanzados en respuesta di recta a las solicitudes de los oficiales que han asistido previamente, además de que tienen la oportunidad de construir redes de contactos vitales en todo el mundo que los ayudarán a crecer como manejadores o entrenadores.Ademásde los temas teóricos, se da especial énfasis en técnicas prácticas de capacitación, con actividades basadas en escenarios reales que involucran desplie gues de alto riesgo, trabajo de entrada y entrenamiento avanzado incluyendo problemas tácticos diurnos y nocturnos, entradas tácticas a edificios, despliegue de K9 para revisión de autos por delitos graves, entrenamiento con fuego real, despliegue en municiones químicas, fi losofías y técnicas alemanas de bozal, actualizaciones legales, así como perfiles psicológicos criminales, entre otros.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, alcanzó este mes el 98.05 por ciento en el surtimiento de las recetas que prescribe diariamente el personal médico de las 12 Unidades de Medicina Familiar (UMF), los tres Hospitales Generales de Zona (HGZ) y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en la entidad. Para mantener y mejorar estos niveles de surtimiento, de manera permanente se realizan acciones de compra, gestión y recepción de medicamentos a cargo de la Coordinación de Control de Abasto, misma que durante los meses de mayo a julio de 2022, adjudicó mediante el procedimiento de ley correspondiente más de 200 cla ves de medicamentos, equivalentes a un millón 408 mil 634 piezas, por un monto que oscila los 115 millones de pesos (mdp). Asimismo, el personal de dicha coordinación gestionó con los proveedores locales y nacio nales la entrega de tres millones 639 mil 675 piezas, equivalentes a 129 mil 968 mdp. Mediante el apoyo de otras Represen taciones del IMSS en el país se obtuvieron 321 mil 234 piezas de medicamentos de alto consumo, por un monto de 7.3 mdp. Las acciones antes referidas permiten el surtimiento de cerca de 14 mil recetas por día, de las cuales 98.05 por ciento se sumi nistran en su totalidad al paciente durante su primera visita a la farmacia, al día de hoy.

Cabe señalar que esta Representación del IMSS, cuenta con un Cuadro Básico de 598 claves, las cuales se reaprovisionan de manera constante, lo que permite contar con disponibilidad y suficiencia, brindán dole a los médicos mayores alternativas en los tratamientos de los pacientes.

Llega IMSS Aguascalientes a 98.05% en surtimiento de recetas de medicamentos en unidades médicas y hospitales imss

El director del Instituto de Con vivencia y Desarrollo Línea Verde, Omar Alejandro Valdés Reyes, mencionó que vecinos de Lomas del Chapulín, Solidaridad IV, Rodolfo Landeros, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Ojocaliente 3 y la ciudadanía en general podrán dis frutar de las siguientes actividades y espectáculos: Viernes 2 de septiembre, en el tramo Villerías sobre el par que lineal: 15:00 horas. Concurso de “El Mayor Sazón” participando en la elaboración de un platillo sin uso de gas; se podrán utilizar dos in gredientes que ya estén previa

Concluyó que “la plataforma está llena de información y es la base de datos más grande del país”, que puede ser utilizada para investigaciones o tesis, pues ahí obran convenios, contratos, estudios, etcétera; en ese sentido, afirmó que también es una “fuente importante para la investigación”.

El valor que han adquirido los datos per sonales en la actualidad es tal que pueden convertir a las personas en rehenes de las compañías y la economía, advirtió Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Ac ceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Nuestros datos personales se han con vertido en información muy valiosa; so mos los rehenes de las compañías de tec nologías, bancarias y, en general, de todo el poder económico de este país”, subrayó al impartir la conferencia inaugural del Coloquio del Doctorado en Derecho por Investigación orientado a la Protección de DatosDelPersonales.RíoVenegas puntualizó que el valor de los datos personales no está en su recolección, sino en el tratamiento que se les da; a manera de ejemplo, expuso que el uso del Big Data, entendido como ese conjunto de tecnologías para recabar, analizar y gestionar datos, permite crear perfiles de los usuarios de Internet. “Las tecnologías hoy en día están di señadas para almacenar todos nuestros datos personales y, a partir de éstos, qué hacen los comercios o las industrias, pues crean un perfil digital de nosotros, los usuarios, a partir de nuestros gustos o hábitos”, planteó. en temas de protección de datos per sonales e inteligencia artificial, desde la óptica de la inclusión e integración de los grupos en situación de vulnerabilidad y los pueblos originarios”, enfatizó. La Comisionada del INAI enfatizó que, si bien gracias al Internet hoy podemos co nocer todo lo que ocurre a nuestro alrede dor y, en situaciones como la pandemia por COVID 19 o el conflicto de Ucrania, ha per mitido compartir información al instante, también trae consigo riesgos latentes para la privacidad, entendida como el espacio íntimo y confidencial de las personas. En el Coloquio, convocado por ITEI y el Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco (IDEJ), Norma Julieta del Río habló también de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) como una herra mienta para la investigación.

El Pleno del Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe informar sobre el contrato de donación, comodato, usu fructo, arrendamiento o cualquier otra figura legal, mediante la cual el Grupo Vidanta o cualquiera de sus subsidiarias otorgaron el predio donde se construye el Proyecto Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase I, en Sonora. “Expongo este asunto ante el Pleno debido a la importancia de transparentar y poner sobre la mesa de la discusión social posibles conflictos de interés de servidores públicos de todos los niveles de gobierno y algunos actores del sector empresarial, con la finalidad de coadyu var en el combate de viejas prácticas que se dieron en el pasado, de corrupción y de tener empresas consentidas e influyentes que han imperado en nuestra sociedad y, principalmente, en el sector guberna mental”, aseguró la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas. Al presentar el asunto ante el Pleno, Del Río Venegas advirtió que “este tema no es menor en la sociedad, por el contrario, se debe precisar que, históricamente, estos actos de corrupción y de conflicto de interés han sacado a la luz pública casos de este tipo, en los que se han visto involucrados empresarios y servidores públicos. La co rrupción no solo es de los gobiernos, para que se den estos casos se necesitan dos”. En el caso, un particular requirió a la CFE, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el contrato de dona ción, comodato, usufructo, arrendamiento o cualquier otra figura legal, mediante la cual el Grupo Vidanta o cualquiera de sus subsidiarias otorgaron el predio donde se construye el Proyecto Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase I, en Sonora. En su respuesta, el sujeto obligado, después de consultar a diversas áreas ad ministrativas, señaló que la información requerida era inexistente, lo que provocó la inconformidad del particular y la pre sentación de un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, la CFE reiteró su respuesta inicial. En el análisis del caso, realizado por la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, “se localizaron indicios en notas periodísticas que refieren que la in formación solicitada a la CFE puede existir y de las cuales es posible desprender que el Grupo Vidanta donó a dicha dependencia

2 mil hectáreas en Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, un espacio en donde se construye el Proyecto Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase I y de lo cual es po sible advertir la existencia de una posible relación jurídica con dicho predio que debe ser aclarada al solicitante, por parte de la Comisión Federal de Electricidad”. Ante ello, apuntó la Comisionada, no se puede validar la inexistencia invocada por la dependencia, por lo que resultó fundado el agravio del particular. La Comisionada Del Río Venegas com partió que en los datos reflejados en la Plataforma Nacional de Transparencia existen 204 coincidencias de búsqueda al ingresar con el nombre del Grupo Vi danta, de las cuales 155 pertenecen a información pública y 49 a solicitudes de acceso a la información, que han sido realizadas mediante el portal de los ciuda danos, quienes han despertado su interés público en conocer diversa información relacionada con dicha empresa. En su exposición, la Comisionada del INAI precisó que, en febrero del presente año, se hizo público por parte del gober nador de Sonora, que el Grupo Vidanta donó un predio con una superficie de 2 mil hectáreas en el lugar referido para la construcción del parque solar, proyecto que estaría a cargo de la CFE. Añadió que el mandatario de la entidad señaló que el proceso de licitación para la construcción de este proyecto, que también estaría a cargo de la Comisión, sería de manera transparente; más tarde, en el mes de abril pasado, la Comisión Federal de Electrici dad hizo mención en sus redes sociales de la construcción de este parque fotovoltaico en Puerto Peñasco.

El acto fue atestiguado por la Comi sionada Norma Julieta del Río Venegas, quien, en el mismo evento, fue condeco rada con la insignia doctoral del IDEJ; la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Comi sionada Presidenta del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas, y la Secretaria Ejecu tiva del ITEI, Jimena Raigosa Jiménez.

La diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) destacó la labor del Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi), al considerarlo indispensable para cono cer de manera precisa la situación que guarda el campo en México. Lo anterior durante la reunión de la Comisión de De sarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria con Graciela Márquez Colín, titular de este instituto.

“Ha impactado en una caída en la producción; así como la migración de los jóvenes en el campo, toda vez que no tienen certidumbre en sus actividades, ya que trabajan únicamente por tempo radas y en lo que resta del año no tienen garantías de obtener ingresos para su sustento y el de sus familias”. “Para nosotros, como legisladores, toda esa información será muy útil y de suma relevancia para promover las po líticas públicas suficientes que puedan otorgar una reorientación definitiva a la soberanía alimenticia”, aseveró la parlamentaria.Finalmente, reiteró y reconoció el pa pel del Inegi debido a que, gracias a sus aportaciones, es que se empujarán todas las modificaciones legales que permitan a todos los sectores de la sociedad estar atentos y a tono con la nueva realidad que enfrenta nuestro país.

En un comunicado, la diputada dijo que la información que arroje Inegi del Censo Agropecuario, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 30 de no viembre de 2022, es fundamental para que las y los diputados de la Cuarta Transformación (4T) impulsen las he rramientas y legislaciones necesarias. Detalló que el censo podría evidenciar el impacto del cambio climático en diver sas zonas del país, como las prolongadas sequías; ejemplo de ello es Monterrey.

Al respecto, indicó que la PNT cuenta con más de 7 mil 800 millones de re gistros de información pública que es cargada y actualizada por las 8 mil 240 instituciones de todo el país, incluidos partidos políticos, sindicatos, fondos pú blicos, entre otros.

En la inauguración participaron el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Es tado de Jalisco (ITEI), Salvador Romero Espinosa, y el Director del IDEJ, José Guillermo García Murillo, quienes suscri bieron un Convenio de Colaboración.

Labor del Inegi, indispensable para conocer de manera precisa la situación que guarda el campo en México Cámara de diputados

Del Río Venegas puntualizó que “hoy en día se debe seguir transparentando la información relacionada con los posibles conflictos de interés de los servidores públi cos durante el ejercicio de su encomienda, ya que es una demanda de la sociedad (…) Se trata de un tema de interés público, es un tema que se declara públicamente y después se dice que no se encontró la información”. Por lo expuesto, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Comisión Federal de Electricidad y le instruyó realizar una nueva búsqueda exhaustiva y con un sentido amplio de la información relacionada con el con trato de donación, comodato, usufructo, arrendamiento o cualquier otra figura legal, mediante la cual Grupo Vidanta o cualquiera de sus subsidiarias otorgaron el predio donde se construye el Proyecto Central Fotovoltaica Puerto Peñasco.

Los datos personales son tan valiosos que pueden convertirnos en rehenes de las compañías iNai

19MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

CFE debe informar sobre predio donado por grupo vidanta para construcción de central fotovoltaica en Sonora: INAI iNai

UNAM El Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) brinda apoyo para desarrollar proyec tos que fomenten la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. El PACMyC atiende a comunidades ori ginarias, afrodescendientes, grupos vul nerables o colectivos pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos, cuyo trabajo esté orientado a la difusión de Prácticas Comunitarias, Artes Populares, Culturas Alimentarias, Tecnologías Tradicionales, Pedagogías Comunitarias y Protección de los Derechos Colectivos, entre otras. Los proyectos o intervenciones culturales del PACMyC buscan el desarrollo de la diversidad cultural, y son propuestos por los mismos habitantes, lo que conlleva al beneficio, participación y al diálogo ¡Muchascomunitario.felicidades y éxitos a las y los beneficiarios! | ICA

Carabias Lillo ofreció la conferencia “La sustentabilidad ambiental: nuevos retos para el desarrollo” en el auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía (FE). En el evento híbrido, el director de esa entidad, Eduardo Vega López, fungió como moderador.Alproseguir con su ponencia, la espe cialista subrayó que tenemos una mala relación entre la sociedad y la naturaleza, pues atacamos cada vez más los diver sos ecosistemas naturales. “Para prote gernos contra las zoonosis, necesitamos nuevas precauciones como poner fin a la deforestación y preservar las áreas de conservación y las especies en peligro de extinción”, recomendó. Advirtió que, de seguir el ritmo de des trucción antropogénica actual, para el año 2100 se pueden extinguir un millón de especies de animales y plantas. Al referirse a las emisiones de gases de efecto invernadero en México, Carabias Li llo detalló que el transporte es el sector más grande y de mayor crecimiento, pero en la contaminación del aire también afectan el uso de petróleo y gas, la agricultura, la industria, las edificaciones y los residuos, como ocurre en otros países.

Respecto al agua, dijo que el 40 por ciento de la población mundial vive en condiciones de estrés hídrico, y recordó que en las próximas cinco décadas la población aumentará a tres mil millones de personas que demandarán este recurso, servicios y alimentos. “El cambio climático cambiará patrones de lluvias incrementando sequías e inundaciones, mientras que las tendencias actuales del uso del agua no permitirán atender este reto”. En México, acotó, se desperdicia de 40 a 60 por ciento del líquido en la agricultura, lo que equivale a casi cuatro veces el que se usa en abastecimiento público, debido a ineficiencia en la conducción. Al referirse al impacto de la humani dad en el planeta, Carabias Lillo expuso que un cuarto de la superficie está radi calmente transformado; mientras que 50 por ciento de la población vive en áreas degradadas por erosión, salinización, compactación o contaminación, pérdida de fertilidad, sobrepastoreo o incidencia de incendios forestales. Imperan modelos con un inadecuado manejo del agua y de producción de alimen tos, además de una creciente sobreexplota ción de recursos y deforestación, así como graves afecciones a los suelos, estimó. “Necesitamos reunirnos desde la mul tidisciplina, con economistas y ponerles números a todos estos procesos; es funda mental entender que el patrimonio natural es la base del desarrollo”, concluyó. crisis ambientales que

Retos Domitille Marie DelaPlace, directora Eje cutiva de Investigación e Información en Derechos Humanos de la Comisión de De rechos Humanos de la Ciudad de México, reconoció avances en la aplicación de las garantías fundamentales de las personas mayores en la capital del país. Como uno de los retos señaló la conso lidación de un sistema de atención integral para ellas, en particular una estrategia para combatir la violencia que enfrentan en su vida cotidiana, así como la discriminación. Este tipo de espacios permitirá identificar dónde estamos en cuanto a las políticas públicas a su favor y definir estrategias para los próximos diez años, además de fortalecer el ejercicio de sus prerrogativas y generar condiciones de envejecimiento saludables y dignas. “Debe ser un enfoque intergeneracional, integrar la participación de personas mayo res, pero también de individuos de todas las edades para en conjunto poder definir estra tegias, políticas públicas favorables a las per sonas mayores de hoy y de mañana”, agregó. A su vez, el director de Enseñanza y Divul gación del Instituto Nacional de Geriatría, Arturo Ávila Ávila, indicó que la ENTS es un socio estratégico para cambiar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la edad y el envejecimiento. “Debemos ase gurarnos de que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores”. En la inauguración estuvieron también: Ricardo Martínez Flores, coordinador de Cuidados y Atención a la Persona Mayor del Instituto para el Envejecimiento Digno del Gobierno de la Ciudad de México; Ana Luisa Gamble Sánchez Gavito, directora de Gerontología del INAPAM; así como Patricia Rebolledo Rebolledo, en representación de Marisela Zúñiga Cerón, diputada del Congreso de la Ciudad de México.

Envejecimiento

Julia Carabias Lillo

“No solamente es un asunto de que estamos extrayendo mucho más de lo que estamos permitiendo su regeneración, un asunto de extractivismo, ni solo de conta minación, de estar echando al medio am biente más de lo que puede absorber, sino que además estamos, a través de procesos productivos y de consumo, alterando la forma en cómo funcionan los sistemas naturales”, alertó.

generamos

Sólidas investigaciones científicas interna cionales accesibles para todos comprueban que las crisis ambientales actuales que pa dece el planeta tienen un origen antropogé nico, afirmó Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias (FC) y doctora honoris causa por la UNAM. “Las soluciones existen, pero hay que implementarlas desde todas las escalas y con todos los actores, superando una visión solamente biológica para integrar los aspec tos económicos, políticos y sociales”, añadió. La bióloga, integrante de El Colegio Na cional, manifestó que la emergencia sani taria de la COVID-19 nos puso un freno y nos hizo reflexionar profundamente sobre nuestro tipo de desarrollo. Llevará muchos años volver a las condiciones económicas y sociales en que estábamos antes de la pan demia. “Y mal haremos si pretendemos sa lir de las crisis haciendo más de lo mismo”. Sobre todas estas crisis, abundó, tene mos una ambiental que consiste en un tema estructural en donde los modelos de desarrollo que hemos seguido han roto los procesos de funcionamiento de muchos sistemas naturales. “Si las sociedades las generamos, nos toca resolverlas”.

Para alcanzar el envejecimiento digno y sa ludable se requiere la participación de las personas mayores y del concurso de indi viduos de todas las edades, a fin de definir estrategias y políticas públicas en conjunto, favorables para este sector de la población, estimaron expertos en la inauguración del 10º Encuentro de Personas Mayores “Todos envejecemos”. La directora de la Escuela Na cional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM -entidad organizadora del evento- Carmen Casas Ratia manifestó que la intervención, principalmente en la definición de política pública de protección a los derechos huma nos, requiere un carácter intergeneracional. Este encuentro se trata de la convivencia entre personas mayores y de asumir, revi sar y formular propuestas respecto a este sector de la población que nos atañe. “Todos estamos en este camino, tenemos familia res que requieren un proceso de atención, acompañamiento y seguimiento”, precisó. Esta actividad académica, prosiguió, es específica en sus objetivos: “recapitular las experiencias de los últimos 10 años para construir escenarios de solución. Tenemos grandes retos como profesionales del tra bajo social, siempre bajo tres ejes trans versales, derechos humanos, inclusión e igualdad de género”. En su oportunidad, la coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Tra bajo Social en Gerontología de la ENTS, Graciela Casas Torres, explicó que durante las tres jornadas se revisarán los ejes del pro grama que incluyen: derechos humanos, sa lud, atención preventiva, deterioro cognitivo, sexualidad, así como arte y cultura. La es pecialista universitaria informó que se hará énfasis en el uso de tecnologías y se realizará un concurso de baile intergeneracional.

digno, solo con enfoque intergeneracional

20 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Nos toca resolver las

PRogRAMA de AccioNes cUltURAles MUltiliNgües y coMUNitARiAs (PAcMyc)

UNAM

No se conoce su nombre ni el artista que lo diseñó. Sin embargo, ha acompañado a Ciudad Universitaria desde sus inicios en 1952. Dieciocho figuras abstractas sobre un fondo gris lo componen y se extiende a lo largo de la fachada norte del Edificio B de la Facultad de Química –aunque origi nalmente el lugar albergaba a la Escuela de Veterinaria–, quizá por ello un puñado de estudiantes lo ubica en el imaginario universitario como “las amibas”. Los detalles ausentes alrededor de este mural lo hacen “muy especial”, afirmó Aldo Solano, historiador del arte y can didato a doctor por el Instituto de Inves tigaciones Estéticas. “Detrás de no saber quién lo hizo, de qué se trata y cómo se llama está la razón de por qué no sabemos casi nada de él”. El investigador subrayó que de los mu rales originales del Campus Central, se trata del único mural abstracto. Además, comentó, es “peculiar porque no está adosado directamente al muro de un edificio, funciona como una especie de panel que disimula la entrada. Esto lo coloca en un plano más fácil de entender que como algo nada más decorativo. Es abstracto y no está tan obviamente participando de la arquitectura”.

unaM

21MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Ignorado “Este mural parece que no existe, a nin gún investigador le ha llamado la atención o por lo difícil de encontrar información sobre él, se ha optado por ignorarlo, por eliminarlo de las guías. Lo que sí podemos saber es que está muy cercano a la pro ducción artística de otro arquitecto, José Luis Benlliure, que participó de manera muy incipiente en Ciudad Universitaria como dibujante y arquitecto ayudante, era muy joven en ese momento”, argumentó el historiador y añadió: “El Conjunto Aristos es el edificio más famoso de José Luis Benlliure y es, tal vez, de los más exitosos en cuanto a trabajo arquitectónico de planeación, vo lúmenes y dimensiones. Ahí hay dos mu rales que tienen mucha sintonía con éste en cuanto a cómo funcionan en el espacio, vestibulando casi como una celosía, tam bién tienen mucha similitud en cuanto al material de teselas de mosaico veneciano y que son de temática abstracta. Hay cer canía formal. Podría ser una posibilidad; sin embargo, desde luego, no podemos atribuírselo a nadie porque no tenemos las pruebas suficientes”. Aldo Solano rememoró que una de las teorías más populares refiere que el autor desconocido del mural no es otro que el artista de origen guatemalteco Carlos Mé rida, cuya carrera se distinguió por una fuerte presencia de figuras abstractas y perspectivas geométricas. Incluso, sumó el investigador, el diseño es similar a los murales creados por Mérida para el Cen tro Comunitario de Ciudad de Guatemala.

Su relevancIa A pesar de contrastar de manera marcada con otras obras que acompañaron desde el inicio a Ciudad Universitaria, el mural abstracto no desentona con las tendencias artísticas y arquitectónicas de los años 50. Así lo argumentó Aldo Solano: “Realmente se inserta en una tenden cia internacional de murales decorativos en edificios modernos, en los lobbies, entradas, patios, etcétera. Éste es muy de los años 50, raro en el contexto de Ciudad Universitaria, porque los demás están lle nos de contenido, son figurativos no abs tractos, pero este mural estaría cómodo en muchísimos edificios de todo el mundo construidos en esa misma década, en lugares donde no había un discurso pos revolucionario. Si lo vemos como prueba del ambiente del mundo del arte en ese momento, nos sirve mucho: un mural abs tracto en un contexto tan poco abstracto nos da mucha información.” El historiador recalcó que es indispen sable comprender la manera en que el arte mexicano funcionaba en aquel momento “porque dominaba la escena otro grupo de artistas y además ese era el arte oficial del gobierno, promover estos discursos posrevolucionarios y esta construcción del Estado nación a partir de la identidad mestiza”. Puso como ejemplo el trabajo de Mathias Goeritz, un artista atacado durante los 50 por no contribuir al arte revolucionario que imperaba en México: “Goeritz, por ejemplo, fue uno de los principales promotores del arte abstracto, recibió muchísimo rechazo a finales de la década de los 50. En el 52, eso pudo suce der aquí: a pesar de que había rechazo de los muralistas al arte abstracto –decían que era capitalista e imperialista com parado con el arte de la Revolución–. Su mural que está en la Facultad de Arqui tectura –Poema Plástico– llegó después, es tardío, la facultad ya estaba hecha y funcionando”.Tambiénpropuso hacer una compa ración con el trabajo de David Alfaro Si queiros en la Torre de Rectoría, que es completamente opuesto, porque “tiene movimiento, está lleno de una instrucción de reciprocidad entre el pueblo y la univer sidad, está diseñado para ser visto desde Insurgentes desde el coche a velocidad. Este es un caso completamente diferente”. Solano resaltó que a pesar de las dife rencias, éste mural abstracto tiene cone xiones con sus contemporáneos, como lo es la técnica en que se realizó (mosaico veneciano) y su integración con el edificio que lo “Debióresguarda.serparte de todo este brillo que tenía la Universidad, era un lugar comple tamente nuevo, con una arquitectura de vanguardia, un mural con estas caracte rísticas palidece ante cosas más especta culares, como la Biblioteca Central, por ejemplo. Si nos ponemos a comparar cuál es mejor o peor, no creo que sirva mucho. Podemos entender cómo uno puede opa car al otro, al final de cuentas no todos los murales se volvieron puntos de referencia. Si yo le digo a alguien ‘nos vemos frente al mural de Medicina’, nos vamos a encon trar. Si yo te digo ‘nos vemos en el mural del anexo de Veterinaria’, igual y te vas a otra Facultad, porque cambió de lugar”, dijo y agregó para concluir: “Realmente no tenemos ubicado este mural. Es lógico, sus dimensiones son menores, no está en un lugar privilegiado para ser visto, de hecho está tapado por unos árboles. Es un mural que parece tímido por su propia abstracción, por ser distinto a los demás. Esto lo hace real mente uno de los objetos más misteriosos de Ciudad Universitaria”. sin nombre ni autor

Aun con estos posibles lazos, para So lano no hay suficiente información que conecte de manera directa a Mérida con este mural abstracto: “para este momento Carlos Mérida ya había abandonado este tipo de figuras, él las utilizaba en los 30 muy influenciado por el surrealismo. Para el 52, él ya estaba completamente en lo abstracto geometrizante, en otro lenguaje, el Carlos Mérida que conocemos como“Lomaduro”.quehace especial a este mural y, creo, es lo que lo ha llevado a ser ignorado por la historiografía es, precisamente, su temática abstracta. Sin dejar volar tanto la imaginación, si tomamos en cuenta que esto era el anexo de Veterinaria, una especie de desfile de animales se puede interpretar. Sería injusto con el artista retroceder y reducir su abstracción a lo que nos parece a nosotros. Si lo compa ramos con otros murales que están llenos de ideología revolucionaria e iconografía fácil de leer, éste puede parecer un poco más estéril, más árido. Además, llama la atención que no esté firmado. Eso lo hace especial dentro de todo el proyecto de Ciudad Universitaria”. “En las revistas de arquitectura de la época e incluso en los periódicos se publicó una hoja famosa, un desplegable que tenía los créditos de todos los técni cos, arquitectos, de los que sembraron las plantas, los urbanistas, etcétera. En esta obsesión de dar crédito a todos los que participaron –y para mostrarle al pueblo lo masivo de este proyecto–, llama la atención que este mural no esté firmado. Mi teoría es que por ser abstracto no está firmado, está lejano de la producción del arte oficial en ese momento: murales lle nos de iconografía y discurso posrevolu cionario”, recordó el especialista.

Un mural misterioso,

La edificación fue diseñada por los arquitectos Fernando Barbará Zetina, Carlos Solórzano y Félix Tena, tres per sonajes de los que no se conservaron archivos relevantes sobre los proyectos que desarrollaron a lo largo de su carrera profesional, apuntó Solano, lo que difi culta obtener más detalles sobre la pieza. Asimismo, tampoco fue considerado en la primera guía de murales en Ciudad Uni versitaria escrita por la periodista Alma Reed en 1957, ni hay información respecto a la obra en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación o el Archivo de Arquitectos Mexicanos.

22 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 “Cogito ergu sum, Pienso luego existo” Estimado lector de LJA.MX, nue vamente le saludo con mucho afecto y cordialidad como cada semana, ante la vorágine de sub jetividades que se tiene día a día, es me nester citar que en la actualidad existen diversas aproximaciones al conocimiento, la cantidad de fuentes de información que se encuentran son una reseña de las eleva das posibilidades que existen en cuanto a la obtención de datos. Es decir, nunca se había tenido tanto acceso a la información, con tres clicks podemos buscar cualquier tema en el internet, aunado a otros esque mas de aprendizaje. No obstante, existe desde mi perspectiva un clise que es la interpretación subjetiva que se tiene sobre lo que se plantea, por ello la importancia y trascendencia del pensamiento racional.

pensamiento

Como costumbre al menos en México se acude al dispositivo móvil entre 250 y 300 ocasiones al día, en un promedio de una a o dos horas, evidentemente existen particu laridades, en tanto que, hay una constancia en la recepción de información, noticias, grupos de whats app, correos electrónicos, alertas de plataformas, etc. Considero que el pensamiento crítico en nuestros días es endeble, ya que la subjetividad y la falta de objetividad en ciertas temáticas se está perdiendo, la ciencia extiende una tesitura y una estructura para validar las tesis y las hipótesis que se pudiese presentar. Sin duda alguna, la inteligencia es la capacidad de resolver un problema, una adversidad, la facultad de pensar permite hacer plan teamientos solidos que conlleven ortodo xia y pragmatismos esencial para proceder a unaCuandofuncionalidad.losseres humanos tenemos la capacidad de cuestionar, de reflexionar, de dudar, se concede la alternativa para hacer algo, abordarlo desde una perspec tiva particular, desde un tema financiero hasta el análisis de la transversalidad de las políticas públicas. No hay estatismo, ante la gran cantidad de desinformación y de medios poco éticos se ha llegado a un estado alarmante, por citar un ejemplo; hace una semana fui testigo como do cente que un alumno esgrimía sin mayor retorica que el género de las personas es subjetivo y que todas las personas tiene la facultad de auto definirse. El alumno está estudiando la carrera de derecho y tiene 22 años. Mi reflexión fue que existen taxonomías que van más allá de la mera interpretación personal, el género de una persona alude a una cuestión biológica, aunado a que existe una serie de rasgos caracterizados en la semántica que puede tener un hombre o una mujer. De manera específica una de las líneas más interesantes que encontré en la retó rica referida es la importancia de cómo se enfocan las preguntas y las particularida des. Los ejercicios mayéuticos nos llevan a nuevos replanteamientos, el día que las percepciones tengan mayor validez que las semánticas generales y la lógica plas mada sobre la objetividad estaremos en muy serios problemas. Ortega y Gasset quien fue posiblemente el filósofo más trascendente en España el siglo pasado, exponía y desarrollaba ideas que servían para hacerlas diáfanas y consagrar al ser y su circunstancia como punto de partida dentro del objetivismo que plantea ante los desafíos que tiene el conocimiento, por medio del pensamiento crítico, la filosofía no solo es necesaria, es indispensable en todos los aspectos, las sociedades avanzan, pero no solo se deben de avanzar por el simple hecho afable, es menester conquistar el destino de manera objetiva, cada planteamiento, cada hipó tesis abordarla desde un enfoque que se vincule en un contexto loable. La filosofía es pensamiento en fun ción y no se puede entender aquello que no tiene función, en donde existe com prensión, existe duda, y bajo esa tesitura la ciencia ha logrado establecer los pará metros para interpretar a la realidad, no obstante, ella misma se desafía para en trar en constantes crisis metódicas que la llevan a desechar o validar sus tesis, en ese preámbulo la filosofía constituye una estructura matriz al conocimiento.

ROBERTO VALDÉS AHUMADA

“Piénsalo bien y reconoce que no hay amigo como el árbol, adonde quiera que te vuelvas siempre lo encuentras a tu lado, vayas pisando tierra firme o móvil mar alborotado, estés meciéndote en la cuna o bien un día agonizando, más fiel que el vidrio del espejo y más sumiso que un esclavo” Nicanor Parra, estimado lector, la siguiente semana seguiré con la temática plasmada, deseo que tenga una excelente semana. In silentio mei verba, la palabra es poder.

El racional, primera parte

LA COLUMNA J

MARIO GENSOLLEN Y MARC JIMÉNEZ ROLLAND Ciencia ciudadana EL PESO DE LAS RAZONES

Suele concebirse a las mujeres y hombres de ciencia como héroes o celebridades: individuos excep cionales intelectual y moralmente, que en soledad realizaron contribuciones significativas al avance del conocimiento para el resto de la humanidad. Esto ha pro piciado un estereotipo que aleja a científicas y científicos del resto de los seres humanos. Además, coloca a sus logros en un pedestal como cosas que se deben admirar y repetir, sin necesidad de asimilarlas y aplicarlas a nuestras preocupaciones cotidianas. La ciencia ciudadana pone en perspectiva esta imagen: acerca la ciencia a la gente. Definida de manera amplia y poco restrictiva, la ciencia ciudadana se ca racteriza por el desarrollo de proyec tos de investigación que involucran a participantes que no tienen, de manera primaria, una formación científica re levante al proyecto en cuestión. En este sentido, tales proyectos llevan el sello distintivo de reclutar a personas que no han recibido una educación científica especializada (en el área relevante del proyecto) para hagan ciencia. Pese a ser tosca, esta caracterización permite disipar ciertos malentendidos y hacer algunas distinciones importantes. Por una parte, pese a que su nombre lo sugiere, la ciencia ciudadana no invo lucra esencialmente a ciudadanos (i.e., personas con derecho a la participación política dentro de algún territorio). Mu chos proyectos de ciencia ciudadana se nutren de la participación de quienes, al menos temporalmente, no son ciuda danos en pleno ejercicio de derechos po líticos. Por ejemplo, algunos proyectos contemplan la participación de niños y jóvenes (e.g., entusiastas de la orni tología, los videojuegos, la astronomía o las redes sociales). Otros enfatizan la participación de quienes no cuentan con la ciudadanía en la región en la que habitan, como los inmigrantes ilegales, o quienes han perdido transitoria o per manentemente sus derechos políticos, como los reclusos penitenciarios. De este modo, pese a que la etiqueta ‘ciencia ciudadana’ ha ganado populari dad, no debería leerse demasiado en el adjetivo. Tampoco debería asumirse que la ciencia ciu dadana requiere estrictamente la par ticipación de legos (i.e., personas sin ninguna formación científica especiali zada).

Mira cómo sonríen cuando matan a la osa Recibí un mail de change.org donde me invitaban a firmar, como señor indignado, una queja contra los hom bres de la sierra que torturaron y mataron a una osa. En Twitter, vi la miniatura del video pasar de reojo y con eso me bastó. Sí parecían unos cazadores muy felices, de sonrisas muy blancas y amplias, ebrios de triunfo y de caguamas. También vi a la osa, se veía disminuida, rota; la tristeza fue inmediata. Luego me pregunté si no había visto esto antes, si no fue una discusión que sucedió hace diez, quince o veinte años. Quise hacer memoria, pero es mejor admitir que siempre estamos al filo de ver lo horrible que somos. No tuve el corazón para ver el video, pero, de algún modo, tengo el corazón para matar osos polares en Minecraft. Después de todo, uno parpadea y aparecen dieciséis osos más en el jueguito. En la ficción, y en los juegos, tenemos permiso para convertirnos en estas entidades desagradables. ¿Los hombres de aquella sierra considerarán su hogar como un campo de juegos? ¿La osa como una presencia azarosa y ritualística? ¿Y qué tenemos nosotros? ¿Influencers a los que podemos colgar de un árbol y sacrificar a insultos? Lo gozoso marca antes que lo desagradable Leí de reojo una entrevista a un escritor muy publicado que dice que lo desagradable marca antes que lo gozoso (marcar, supongo, como una memoria inevitable, una magdalena podrida), refiriéndose específicamente a las novelas, y como es un hombre de oficio estoy tentado a creerle. Después de todo, si algo debe envidiarse, más allá del talento, es la tenacidad del oficio. Pero no acabo de caer en la máxima porque he leído muchas novelas y, muy in dignado, como señora copetuda, creo que puedo decir algo al respecto; aun cuando el factor horripilante puede que darse mucho tiempo en algún recoveco cerebral, recuerdo amorosamente los momentos luminosos. Si creo en los novelistas que me han dado placer y júbilo, como Proust, Cervantes, Ende, Sade u Onetti, y un puñado de novelistas más, prefiero los momentos donde la esperanza puede ser absurda, avasalladora, donde se ríen como idiotas salvajes de sí mismos, del mundo que los rodea. Recuerdo sus guiños, esos breves descansos donde parece que salen de sus libros, y nos acarician la mano y son tan suaves, o tan tímidos, que espanta pero también reconforta, incomoda y nos sonrojan, y nos hacen sonreír.

Pueden considerarse como pro yectos ciencia ciudadana aquellos que contemplan la participación de científi cos que cooperan voluntariamente en la investigación de campos que no corres ponden a su área de especialización. Además de disipar los malentendidos anteriores, nuestra caracterización inicial de la ciencia ciudadana permite también distinguirla de otras actividades con las que guarda cierta similitud. La ciencia ciudadana se distingue de la educación científica en tanto no tiene únicamente un objetivo formativo, sino que se caracteriza por la prosecución de una meta científica. En este sentido, a diferencia de actividades puramente educativas, la ciencia ciuda dana involucra la realización de activida des científicas genuinas (no meras prácti cas o simulaciones escolares) en contextos del mundo real, generando datos reales. Además, la ciencia ciudadana también es distinta de la colaboración científica de expertos en el área o áreas del proyecto.

AGUSTÍN FEST Un compendio de entidades desagradables LA ESCUELA DE LOS OPILIONES

mgenso@gmail.com

Por último, partiendo del hecho de que el conocimiento está socialmente distribuido, ha señalado las posibles ventajas en la toma de decisiones pú blicas de incluir conocimiento que se encuentra fuera de las fronteras de la comunidad científica.

23MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022

Creo que era Göring Una de las escenas que creo recordar vívidamente, es cuando aparece un Göring desnudo en La lista de Schindler; parecía un cerdo, igual que los cer ditos que todavía gruñen hambrientos en la isla de Circe, o como los padres de Chihiro, cuando profanan un lugar sagrado porque no pueden contener el hambre. Cuando me miro en el espejo, después de bañarme, des nudo y un poco más gordo, más señor, después de atravesar los líos y las enfermedades, a veces pienso que soy un cerdo: “me estoy alimentando demasiado, debería cuidarme”. Y luego gruño, y trato de olvidarme de Göring, trato de olvi darme de los gordos que ignoran el hambre de los otros, de las masas de carne que serán castigadas en algún infierno por lindos cenobitas de pieles muy blancas, pero ropas de pieles muy negras. La oscuridad del exceso. Arakune o Gyutaro Pocas veces he escuchado voces tan vacías que me hacen mirar arriba para dispararle a una nube. Y miro arriba, porque creo que solamente dios sería capaz de destruir un cuerpo, y un alma, de tal manera que sea imposible no atender a su presencia. Lo desagradable como un testamento de la creación. Podemos cerrar los ojos, también podemos entrecerrarlos y pretender aquello que está frente a nosotros no existe, pero la voz es un acto divino, y solo una divinidad infinitamente cruel podría retorcerla y dejarla distorsionada para que nadie pueda taparse las orejas. Si dios le respondió a Job es porque ya estaba harto de las modulaciones de las que era capaz su propia creación. Heath Ledger en The Joker siempre consigue que uno lo mire cuando habla, pero todavía se puede reír. Recuerdo específicamente a dos personajes, uno de un anime, Kimetsu no Yaiba, que se llama Gyo taro, un vampiro espantoso y continuamente tolerando el dolor, destruido por una enfermedad. Y luego recuerdo a Arakune, personaje de un videojuego, que pudo mirar lo que estaba en el Más Allá y, necio, no ha querido morirse, y su existencia persiste porque trasladó su alma a una comunidad de insectos. ¿Me pregunto si algún día podré escuchar a Ygrámul, el múltiple?

Aunado a las ventajas que comúnmente se le adjudican, la ciencia ciudadana pro mueve una clase mejora cognitiva en las sociedades e instituciones contemporá neas que se aprecia al interior de las ins tituciones científicas. Sin comprometer la imparcialidad de sus procedimientos y la fiabilidad de sus estándares de evaluación internos, estas se benefician de la amplia ción de perspectivas en diversas etapas del proceso de investigación. La ciencia ciudadana en ocasiones fun ciona bajo diseño. No siempre es una mera integración anárquica de cualesquiera perspectivas en cualquier momento de una investigación. En un primer caso, la integración de individuos de un dominio de conocimiento a otro dominio podría tener las siguientes ventajas cognitivas: el entrenamiento científico general de un individuo en su dominio de cono cimiento puede ser de utilidad en una investigación científica de otro dominio, y puede ampliar sus alcances. También, la inclusión de individuos externos al dominio de conocimiento relevante en una investigación, aunque miembros de la comunidad científica, puede aportar perspectivas frescas y superar el estanca miento en el que las investigaciones caen en ocasiones. Por último, puede fomentar una futura interdisciplinariedad, con las ventajas cognitivas que ésta a veces tiene de suyo: así, la ciencia ciudadana podría considerarse un primer paso impulsor de futuras investigaciones interdisciplinares y transdisciplinares. Un par de acotacio nes a esta última premisa: muchas veces (quizá la mayoría) los casos de interacción interdisciplinar no son casos de ciencia ciudadana, aunque podrían serlo; y no siempre la interdisciplinariedad, aunque es un programa que goza de cierto apoyo dentro de la comunidad científica, es de seable ni aporta ventajas cognitivas. La historiadora de la ciencia Naomi Oreskes señala algunas y parte de la si guiente premisa: si aceptamos que la ex perticia no es exclusiva de los miembros de la comunidad científica, en principio podríamos afirmar que los legos pueden tener experticia en sus dominios particu lares de conocimiento. Si esto es cierto, señala, podríamos ver, por ejemplo, que los pacientes tienen una comprensión del progreso de su enfermedad y de los efectos secundarios de los medicamentos que les han prescrito, las mujeres embarazadas pueden tener una comprensión similar o superior que los obstetras sobre algunos problemas del embarazo, y existe abun dante literatura sobre la experticia indí gena sobre la botánica, zoología, clima y otros aspectos del medio ambiente en el que viven sus comunidades.

Los proyectos de ciencia ciudadana también pueden enriquecer cognitiva mente sus investigaciones integrando legos que recaben evidencia e informa ción que las máquinas aún son incapa ces de recopilar (aunque seguramente lo harán en el futuro, y quizá gracias a proyectos de ciencia ciudadana).

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Todavía no llega el nuevo gobierno y el dirigente del SNTE ya le está pidiendo carro… ¿Cuál es la prisa? MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Mario Gensollen roberto Valdés ahumada agustín Fest eugenio herrera nuño 2322 2316 2La Purísima...GriLLa

Carlos Reyes Sahagún, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), recordó que estas melodías fue ron interpretadas por primera vez en el segundo Patio del Palacio de Gobierno, donde se realizaba el Ferial. Agregó que con el propósito de inmor talizar sus piezas musicales se decidió hacer esta grabación con el apoyo de la OSA, las cuales se podrán escuchar próxi mamente en plataformas digitales. Entre las composiciones del Chato Juá rez destacan “El pregonero”, así como las danzas de ferrocarrileros, de bordadoras, de alfareros, por mencionar algunas. Durante el evento se presentaron nú meros musicales que fueron grabados por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con las composiciones y danzas que dejó como herencia cultural. Presenta la OSA disco en homenaje a Ladislao “Chato”Juárez gobierno del estado Como parte de las acciones de difu sión del patrimonio histórico y cultural de la entidad, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en colaboración con Ediciones Cal y Arena, hospeda la presentación del libro Viaje a la memo ria. Un recuento personal, obra de Otto Granados Roldán, ex gobernador de la entidad y destacado autor. Este libro, coedición del ICA con Edi ciones Cal y Arena, se suscribe en el género literario del ensayo, como un re cuento personal del tiempo en el que el autor ha participado de la vida pública, mediante la microhistoria, el análisis, la observación psicológica, y la crónica. Así, Granados Roldán recrea la memo ria de sucesos vividos en su paso por los diversos cargos públicos que ha ejercido, desde la secretaría particular con don Jesús Reyes Heroles, su trabajo en el se xenio de Carlos Salinas de Gortari, el hito biográfico de haber sido Gobernador de Aguascalientes, el encargo diplomático como embajador en Chile, así como su trabajo en la Secretario de Educación Pú blica, entre otras anécdotas. La presentación del libro se llevará a cabo el martes 30 de agosto, a las 19:00 h, en el Museo Espacio, ubicado dentro del Complejo Tres Centurias, en Av. Gómez Morín s/n. Presentan la obra Raudel Ávila Solís, Víctor González Esparza, y Román Revueltas Retes; con la moderación de Carlos Reyes Sahagún, Director General delOttoICA. Granados Roldán (Aguascalien tes, 1956) es licenciado en Derecho, por la UNAM; y en Ciencia Política, por El Colegio de México. Ha publicado Reforma educativa (2018), El proyecto educativo de la revolución mexicana (1992), El sistema político mexicano y el PRI (1989), Estado y rectoría del desarrollo en México: una perspectiva política (1988), Las organi zaciones campesinas (1983), La iglesia católica mexicana como grupo de presión (1981), Salvador Alvarado y la revolución mexicana (1980) y El recuerdo y las heri das (2019). Ha sido funcionario público, académico, diplomático, conferencista, y colaborador habitual en diarios y revistas tanto de México como del extranjero.

Otto Granados Roldán | Foto

Gotas del diluvio del escritor sinaloense Jesús Iván Pérez del Río (Culiacán, 1993) obtuvo el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2022, en el 40 aniversario de este certamen. De acuerdo con el jurado calificador, conformado por Paloma Mora, Jorge Humberto Chávez y Ricardo Esquer, Go tas del diluvio merece el premio “por ser un trabajo de ejecución impecable, que no permite errores ni riesgos. Un libro que busca de manera intencional una perfec ción en la escritura, en el registro poético, y en sus recursos. Se trata de una voz joven que se permite hacer con madurez un recorrido por distintas capas de la vida cultural contemporánea, y lo logra con un estilo suficiente en materia lingüística.”

Jesús Iván Pérez del Río es licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y seleccionado por la Fun dación para las Letras Mexicanas para el Curso de Creación Literaria para Jóvenes Xalapa 2015 y 2016; este autor se hizo acreedor a un premio de 100 mil pesos y la publicación del libro ganador. La ceremonia de premiación se llevará a cabo durante la inauguración de la Edición 54 de la Feria del Libro de Aguas calientes, el sábado 10 de septiembre del año en curso, a las 12 horas, en las insta laciones de Foro Trece, en el Desarrollo Especial Talleres F.F.C.C., Aguascalien tes,ComoAgs. parte de la celebración de los 40 años de este importante reconocimiento, el mismo 10 de septiembre se presentará el libro ganador de la edición 2021 Prueba de resistencia, de Bladimir Ramírez; y el escritor coahuilense Luis Jorge Boone, premiado en 2004, dará una conferencia sobre la importancia del Premio en su trayectoria literaria.

El gobernador Martín Orozco Sandoval, acompañado de su esposa y presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, pre sentaron el disco con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Aguascalien tes (OSA) titulado Pregonero, el cual rinde homenaje a Ladislao “Chato” Juá rez, quien fue un referente importante para la cultura en el estado debido a sus grandes aportaciones musicales que hoy en día forman parte de la identidad de Aguascalientes.OrozcoSandoval destacó que el maes tro Ladislao Juárez ya forma parte de la cultura de nuestro estado, pues su legado prevalecerá año tras año en importante eventos, tal como es el Ferial de Aguasca lientes durante la verbena abrileña.

Viaje a la memoria. Un Recuento Personal en Museo Espacio Jesús Iván Pérez del Río gana el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos iCa iCa IEA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.