
10 minute read
aPRO / LucianO camPOS
Familiares de mineros alegan presiones de Protección Civil para suspender rescate en Coahuila
/ Luciano campos
Advertisement
Familiares de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón El Pinabete acordaron con el gobierno federal suspender los trabajos de recuperación, para dejar bajo el agua los cuerpos que quedaron atrapados por la inundación del 3 de agosto pasado.
Inconforme, aunque de acuerdo con la decisión de las viudas, Juanita Tijerina Amaya, hermana de Hugo, de los mismos apellidos, denunció que la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa las presionó para que aceptaran a partir de este lunes la terminación del rescate con la suspensión del bombeo de agua, y aceptaran la indemnización que les ofrecieron.
“Ya se va a parar todo, ya no va a haber bombeo, ya no va a haber nada, gracias a la señora (Velázquez) que presionó a las viudas para que decidieran en menos de una hora qué se iba a hacer. Ya no los vamos a recuperar, porque la señora ya no quiso trabajar, porque la señora quiere que ya nos vayamos a acostar en paz, que fue lo que nos dijo. Yo tengo a mi hermano ahí, Hugo Tijerina Amaya. A nosotros no nos dejó hablar”, dijo.
Le demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador que confronte a los familiares afectados, pues ahora evidencia que no cumplió su palabra inicial de rescatar a los atrapados en la inundación.
“Ojalá y el presidente de perdida nos dé la cara y nos diga por qué cambió así de opinión. Por qué si él nos dijo desde un principio que los íbamos a sacar y que nos iba a apoyar, para que no se quedaran ahí y por qué ahorita nos está haciendo esto”, dijo hoy.
Como parte de la indemnización, que planean firmar el próximo sábado, van a escriturar el terreno para que ya no pueda haber trabajos en el área, debajo de la que permanecerán los trabajadores en la mina siniestrada, ubicada en la comunidad Agujita, municipio de Sabinas, 300 kilómetros al norte de la capital.
Enfadada, Tijerina agradeció con ironía a López Obrador su intento por rescatar a los mineros, aunque lamentó que enviara técnicos que no estuvieron a la altura del reto, y que no pudieron acceder al punto donde se encontraban atrapados bajo el agua, a 60 metros de profundidad.
“Vengo enojada. Gracias, señor presidente, por la ayuda, pero gracias por haber mandado gente que no sirvió para nada y ojalá y esto llegue a sus oídos. Mi coraje es por qué mandó gente que no sirvió para nada. Desde un principio la señora (Laura Velázquez) no supo qué hacer. Y ahora es lo que se le hace más fácil.
“¿Sabe qué fue lo que nos dijo? Para que vayan a descansar en paz. ¿Usted cree que vamos a dormir a gusto, que vamos a ir a las casas en paz? Mi coraje es que nosotros no nos deja hablar. ‘Espérate, espérate’. Queremos decir nuestra opinión y ‘Espérate, por favor’, como aquí nunca tomó en cuenta a los carboneros, cuando eran ellos los que sabían”, se quejó.
Reclamó que la titular de la CNPC hiciera público que los familiares habían aceptado que se hiciera el plan de rescate mediante un tajo, como inicialmente habían planeado, aún antes de que los familiares lo aceptaran, como se lo comunicó al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hizo público ese acuerdo con familiares.
“Eso es presión, porque ella quería que se hiciera algo ya ahorita, porque ella ya había hablado con el presidente, echándole mentiras. El tajo no se aceptó. Bueno, lo aceptaron las viudas, que iban a hacer un novenario y que iba a parar todo. Me molesta la gente que mandó el presidente”, dijo.
New York Times destaca en reportaje los retrasos, sobrecostos y mala planeación del Tren Maya
AMLO recorre zona donde estará el Tren Maya | Foto Gobierno de México
El New York Times, diario de referencia en Estados Unidos, publicó ayer un reportaje que recopiló los retrasos, sobrecostos, mala planeación y riesgos que han marcado la construcción del Tren Maya, uno de los principales megaproyectos del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El diario neoyorquino indicó que, hasta el momento, “el gobierno ya ha superado su presupuesto sin completar ninguna de las siete vías previstas”, y que el costo de la obra podría alcanzar los 20 mil millones de dólares, “casi tres veces más que la estimación inicial”.
El reportaje también señaló que, con tal de entregar la obra antes de que termine el sexenio –como lo prometió López Obrador--, el gobierno ha reducido las “ambiciones” del Tren Maya: el ferrocarril ya no pasará por los centros de Mérida ni de Campeche, y se recortaron los polos de desarrollo, que pretendían aliviar la carga financiera de las operaciones del tren.
El NYT recalcó que, desde el arranque del sexenio, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) cambió siete veces el trazo del Tren Maya, cuyo esquema de financiamiento pasó a ser totalmente federal, cuando en un principio se planteó que 90% de las inversiones serían privadas.
Respecto al polémico Tramo 5, por el que el Fonatur ha enfrentado un sinnúmero de problemas, el NYT señaló que el gobierno federal decidió construirlo en 112 kilómetros de selva, que además de los daños ecológicos representaría riesgos para el propio proyecto, pues el subsuelo está fragmentado en numerosas cuevas sobre los cuales pasarán trenes de 217 toneladas.
IMSS obstruye investigación contra proveedora acusada de abusos contra trabajadores: UNITYEL
/ arturo rodríguez
Hace más de dos meses que la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL) denunció a la empresa Aseo Privado Institucional (API), pues al menos 2 mil 500 colaboradores trabajan sin estar inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La UNITYEL no sólo enfrentó trabas y dilaciones para hacer su denuncia, sino que hasta ahora no ha obtenido respuesta.
De acuerdo con la organización, el 26 de mayo pasado su representante legal, Gustavo Téllez, se dirigió a las oficinas del titular del Área de Fiscalización y Cobranza en la Delegación Norte de la CDMX, Anuar Estefan Garfias, quien no quiso recibir el escrito.
La misiva expone:
“El motivo del presente es para hacerle llegar por este medio el escrito de denuncia que el pasado jueves 26 de Mayo me presenté a entregarle personalmente y que, desafortunadamente, después de haberlo leído diera instrucciones de que el mismo no fuera recibido”, se lee en el correo electrónico donde se hizo llegar finalmente la descripción de los hechos.
Según la quejosa UNITYEL, la empresa API opera con poco más de 5 mil empleados, entre ellos, limpiadores de vidrios altos (alturas mayores a 6 metros), afanadores, pulidores, supervisores, coordinadores de servicios y diverso personal administrativo, de los cuales poco más de 50% “no se encuentra registrados ante el IMSS y muchos que si se encuentran registrados lo están con un salario inferior al que en realidad perciben”. Actualmente, Aseo Privado Institucional tiene el contrato de la limpieza de instalaciones de la Secretaría del Trabajo, el Centro Nacional de Control y Energía, la Lotería Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En los dos últimos años, la compañía ha obtenido 16 contratos por 709.8 millones de pesos, todos ellos por invitación restringida o adjudicación directa, ninguno por licitación pública. Así, se ha desempeñado en el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Nacional de Cancerología, el ISSSTE, y dos años consecutivos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

Congreso del estado
En sesión ordinaria, la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas del Congreso de Aguascalientes que encabeza el legislador Fernando Marmolejo, sesionó en el salón Legisladoras, con el propósito de desahogar los temas pendientes inherentes a su competencia, y al mismo tiempo revisar la situación actual en la materia.
De esta manera, el diputado Marmolejo ratificó el compromiso de la LXV Legislatura de estrechar la coordinación con autoridades y organismos defensores de derechos humanos, para impulsar mecanismos de vigilancia y seguimiento oportuno de este tipo de casos que se presenten en la entidad.
A la sesión de la comisión, acudieron las legisladoras Vero Romo, Laura Ponce, Juanis Martínez y Nancy Macías.

Observatorio de Movilidad acuerda estrategia con la Bancada Naranja
Coincidieron en la necesidad de contar con un marco jurídico que garantice la seguridad vial
MoviMiento Ciudadano
La Bancada Naranja en el estado integrada por la diputada Yoly Rodríguez, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; la regidora Marylupe Arellano y el Regidor Gustavo Granados de la fracción naranja en el Cabildo de la capital, sostuvieron una reunión con la presidenta del Observatorio ciudadano de Movilidad, Loecelia Ruvalcaba, en donde coincidieron en la importancia de contar con un marco jurídico que brinde protección a los usuarios de la vía pública, principalmente a la población más vulnerable.
Lo anterior, debido a que el 17 de mayo del presente año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que contiene una nueva jerarquía de movilidad, así como nuevas atribuciones a los niveles de gobierno estatal y municipal. Ante ello, desde el Congreso Local la Dip. Yoly Rodríguez impulsa la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Aguascalientes, y desde el Cabildo Capitalino la regidora Marylupe Arellano y Gustavo Granados impulsan el Reglamento de Movilidad y Seguridad de Vial del Municipio de Aguascalientes. Las iniciativas tienen como finalidad salvar vidas a través de la prevención de accidentes viales, fomentar de manera permanente la seguridad vial, fomentar el uso de medios de transporte no motorizado, generar infraestructura accesible para todas las personas, homologar los límites de velocidad, clasificar los vehículos de acuerdo a su funcionamiento, entre otras cuestiones en las que también destaca la figura de banqueta segura “nunca más banquetas de 90 centímetros con postes en medio que afectan a las personas con discapacidad y a los adultos mayores”. Al respecto, los integrantes del Observatorio de Movilidad reconocieron la voluntad política y el interés de legislar sobre este tema, además de que vieron con buenos ojos dichas propuestas.
Para concluir dicha reunión, Gustavo Granados se comprometió a que la bancada naranja solicitará desde el Congreso recursos extraordinarios para que se garantice una infraestructura más asequible.
Se espera que en el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado se aprueben las modificaciones propuestas por la diputada Yoly Rodríguez, mientras que en las siguientes semanas se espera que se analice en comisiones la propuesta de Reglamento presentada por los regidores Marylupe Arellano y Gustavo Granados.
Comisión de la Familia organizará el foro “Vida Digna” dirigido a adultos mayores

Congreso del estado
La Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Nancy Macías, dio a conocer que mañana martes 30 de agosto, a las 10 horas en el Vestíbulo de Palacio Legislativo, se realizará el foro “Vida Digna,” en el marco del mes de las personas de la tercera edad.
Informó que especialistas de la rama geriátrica expondrán las ponencias de “Síndrome Confusional Agudo o Delirium”; “El Adulto Mayor y su entorno”; “Proyecto de vida y jubilación”; y “Abordaje emocional del adulto mayor”.
Por lo que la legisladora hizo extensa la invitación al público en general a que acuda a este espacio en el que se tocarán temas relevantes y que permitirán conocer a profundidad las necesidades y problemáticas a las que se enfrente este sector social, y cómo poder ayudarles en cada una de nuestras familias para poder ofrecerles una etapa de vida más cómoda y digna.
A la sesión de esta comisión también acudieron las congresistas Laura Ponce, Vero Romo y Jetsi Sánchez.
PAN convoca a senadores a defender “su legado” y pide rechazar militarización de AMLO
/ arturo rodríguez
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, convocó a senadores panistas a defender “su legado”, es decir, el freno que pusieron a la militarización de la Guardia Nacional en 2019, cuando aprobaron las reformas que posibilitaron el nacimiento de dicho cuerpo de seguridad.
Así mismo, llamó a mantener la firmeza en su oposición a la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, del mismo modo en que se condujeron durante la discusión y votación de la rechazada reforma eléctrica.
Ayer, Cortés Mendoza fijó una postura sobre el papel que jugarán las bancadas legislativas del albiazul en el período de sesiones que está por iniciar y hoy, en plenaria con senadoras y senadores de su partido, reitero los planteamientos sobre economía y seguridad que viene enarbolando desde la dirigencia.
Entre los aspectos destacados del período ordinario de sesiones, el dirigente del PAN recordó a quienes ocupan un escaño que deberán elegir comisionados al Instituto Nacional de Transparencia, así como magistrados electorales de la sala superior y regionales.
