35 minute read

aPRO / DaLiLa EScObaR

Next Article
Staff

Staff

“Espérense”, dijo AMLO sobre la inclusión de Cienfuegos y Peña Nieto en el caso Ayotzinapa

/ Dalila Escobar

Advertisement

“Espérense”, pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador a quienes cuestionan que aún no se incluya al exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos o al expresidente Enrique Peña Nieto en la investigación por el caso Ayotzinapa, con órdenes de aprehensión; pero que ya se cumplimentan otras que estaban en proceso.

“Que si no se está incluyendo a Peña, que si no se está incluyendo al general Cienfuegos, que si no se está incluyendo al Ejército ¡Espérense!” y dijo que quienes antes defendían al régimen corrupto, autoritario y eran parte de una relación de complicidades, ahora están muy molestos, “a lo mejor lo hicieron hasta de manera inconsciente o nunca imaginaron que se iba a dar a conocer la verdad”.

Expuso que el tema del “régimen corrupto y autoritario ojalá no entre por un oído y salga por otro, sino ojalá se internalice”, también señaló que “los mismos que encubrieron y que ahora tratando de salirse, están negando la investigación, lo que están provocando es que se exhiban más”.

El mandatario federal señaló que hay órdenes de aprehensión que están en proceso de cumplimentarse, “todos los que participaron van a ser juzgados, faltan esas órdenes de aprehensión, ya hay algunas aplicadas, incluso ya hay quienes ya están detenidos” y aclaró que no se trata de 80 órdenes de aprehensión, son menos.

“Esas órdenes de aprehensión ya se están tramitando ante los jueces y se están aplicando, pero eso es lo que tiene que ver con los crímenes, sea desaparición, asesinato, eso es lo que sucedió con los muchachos”, afirmó.

“Yo creo que el caso de Ayotzinapa es otro de estos casos lamentables, de abuso de autoridad, de mal gobierno, de asociación delictuosa y desde luego de injusticias y se le va a dar continuidad, es un compromiso que hicimos con los padres y con el país, y ya se está actuando”, expresó.

Recordó que se trata de dos momentos: “Lo que pasó cuando detienen a los muchachos en Iguala y los distribuyen a distintas partes, y de acuerdo al informe los asesinan y de conformidad con la investigación se sabe quiénes participaron, todos los que participaron, y no va a haber impunidad”. Explicó que hay órdenes de aprehensión que están en proceso de cumplimentarse, “todos los que participaron van a ser juzgados, faltan esas órdenes de aprehensión, ya hay algunas aplicadas, incluso ya detenidos”

El segundo momento es la invención de la llamada “verdad histórica” fraguada por el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente vinculado a proceso, y ejecutada por el extitular de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio. En torno a las formas en que obtuvieron las declaraciones en la anterior administración, el presidente aseguró que no se repite en su administración.

Por esta razón llamó a quienes están detenidos a que declaren y confió en que se van a defender y aportar más información sobre qué pasó y dónde están los estudiantes; y, por otro lado, sobre los autores intelectuales de más alto rango sobre la “verdad histórica”.

“Tienen que declarar nada más que no arrancándole las uñas, ni apretándoles el pescuezo, ni con toques eléctricos, porque eso ya se terminó, eso era el horror”, denunció.

El presidente López Obrador indicó que “en el caso Ayotzinapa hay que conocer todo el proceso, es un buen trabajo de investigación, llevó muchísimo tiempo, muy cuidadoso, precisamente porque es un asunto muy delicado, que involucra a muchos y se tenía que tener todas las pruebas para no dar motivo a que se descalificara la investigación”.

También reconoció el trabajo del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y quienes participaron en el informe, de quienes, dijo, hicieron un buen trabajo.

Enfatizó que la investigación continuará hasta dar con el paradero de los estudiantes y entregar una respuesta puntual a las madres y padres sobre qué sucedió con sus hijos, los 43 normalistas de Ayotzinapa.

López Obrador dice que quienes votaron por Calderón deben pedir perdón

/ Dalila Escobar

Al asegurar que en anteriores administraciones había prácticas que eran “el horror”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a quienes votaron por el panista Felipe Calderón, que pidan perdón.

“Si alguien votó por Calderón y es realmente humanista, cristiano, defensor de los derechos humanos, debería de decir: ‘Me arrepiento, pido perdón’”, apuntó.

El presidente reprochó que muchas personas no reconocen que cometieron un error, “los equivocados somos nosotros, los que estamos mal”, expresó durante su conferencia en Palacio Nacional.

En varios momentos el mandatario expuso el caso de Calderón relacionado con la importancia que tuvo Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante su sexenio, quien actualmente está bajo proceso penal en Estados Unidos. El mandatario también se refirió a las torturas con las que se obtenían declaraciones en investigaciones pasadas, como el caso de Israel Vallarta quien continúa encarcelado.

“O como dijo (Carlos) Loret, eran muy malos los secuestradores y había en el ambiente un deseo de linchamiento, de venganza, de que se actuara con mano dura, con crueldad, sin miramientos de nada. Por eso estamos viviendo tiempos importantes”.

El presidente expuso el tema al hablar de la invención de la “verdad histórica” para frenar la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, durante la administración de Enrique Peña Nieto y para la que se obtuvieron declaraciones bajo tortura, por lo que afirmó que hoy se busca estos testimonios, pero “nada más que no arrancándole las uñas ni apretándoles el pescuezo, ni con toques eléctricos”. | Foto Gobierno de México

“No va a aumentar el precio de los combustibles”, asegura AMLO en nuevo spot

/ Dalila Escobar

El octavo spot del presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno entró al rescate de las refinerías en México y la adquisición de una más en Estados Unidos.

“No somos iguales, los gobiernos neoliberales dejaron en el abandono las seis refinerías, nosotros las estamos rehabilitando con los trabajadores de Pemex”, dijo acompañado de trabajadores petroleros.

Destacó que su administración también construyó la nueva refinería de Dos Bocas y compramos una refinería en Texas”.

El mandatario federal destacó que la meta es que “ya no vamos a comprar las gasolinas y el diésel en el extranjero, se va a producir en México y no va a aumentar el precio de los combustibles”.

El presidente rendirá su 4o informe de gobierno este 1 de septiembre a las 17:00 horas en Palacio Nacional.

Leticia Ramírez asumirá el cargo en la SEP el 1 de septiembre: AMLO

/ Dalila Escobar

Leticia Ramírez asumirá el cargo de secretaria de Educación Pública (SEP) este 1 de septiembre, el mismo día del 4o informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al finalizar la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal llamó a Ramírez Amaya y a Delfina Gómez a quienes abrazó y celebró que las dos maestras frente a grupo llegaran al más alto nivel en el sector educativo.

“Son maestras. Es un cambio también de fondo. Miren, el maestro Vasconcelos lo mejor como escritor, prosista, como promotor de la cultura. Él permite, siendo secretario de Educación, a Diego y a todos los pintores que se dediquen a pintar los murales del Palacio, en la misma Secretaría de Educación”, indicó.

De Vasconcelos “un hombre extraordinario, de primera, el maestro, como antes el maestro Justo Sierra. Se llegó a decir que era el maestro de América, y así otros. Agustín Yáñez, muy bueno, de los últimos muy buenos secretarios; don Jesús Reyes Heroles; Torres Bodet, dos veces secretario de Educación. Muy buenos, muy buenos”.

Sobre Gómez y Ramírez “estamos hablando de maestras de grupo, eso nunca se había visto, nunca en la historia. Todos, desde luego, eran maestros, pero universitarios, intelectuales, de prestigio mundial, pero no maestros de educación básica”.

El mandatario federal preguntó si se sabía de algún maestro con esas características, “es también un reconocimiento a las maestras, a los maestros de México. Y lo han hecho muy bien porque tienen toda la accesibilidad para comprender a sus compañeras maestras, sus compañeros maestros, esto nos ayuda mucho”.

Previo a salir del salón Tesorería le preguntó a Delfina: “¿A dónde va a usted?”, la funcionaria solo sonrió y el mandatario federal concluyó: “Aquí la queremos mucho”. | Foto Gobierno de México

Delfina Gómez defiende nuevo plan de estudios y se despide de la SEP: “me voy muy contenta”

/ Dalila Escobar

Con el regreso a clases de 24 millones de estudiantes, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, se despidió durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que “me voy muy muy contenta”.

Con el arranque del ciclo escolar 2022-2023, Gómez Álvarez agradeció al mandatario federal la oportunidad de permitir que una mujer y maestra frente a grupo, “como dicen ‘la maestrita’, sí con mucho orgullo”, pudiera llegar a este puesto, indicó.

Agregó que “hay muchas cosas por hacer porque esta administración, no para, nuestro presidente nos pide más y más resultados”.

Insistió en el agradecimiento al presidente porque en otras circunstancias o con otra administración no sería posible su llegada a la SEP.

A Leticia Ramírez Amaya, dijo, “la veo con muchos deseos de trabajar” para servir al sector.

Después de la pandemia de covid-19 este ciclo escolar será de manera presencial desde el primer día, con un calendario de 190 días efectivos de clases, al frente estarán 1.4 millones de docentes.

La secretaria Delfina Gómez destacó que se iniciarán las clases con los cuidados para evitar los contagios de covid-19 que “no deja de estar presente”, por lo que continuarán con el constante lavado de manos y el uso de cubrebocas, entre otros aspectos.

Indicó que se tendrán que atender cuatro ejes: planes y programas de estuDelfina Gómez | Foto Gobierno de México

dio, con los libros de texto gratuitos; el programa La escuela es nuestra; la dignificación del magisterio; y la entrega de las becas para el bienestar Benito Juárez.

Destacó que en los últimos meses se logró el incremento salarial del 7.5%; 650 mil plazas basificadas y 167 mil plazas asignadas.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, la funcionaria tuvo enlaces con los arranques de clases en Ciudad de México, donde regresan 1.2 millones de menores estudiantes. También hubo enlace con Sinaloa y Chiapas.

Gómez también agradeció a madres y padres, así como a los sindicatos con quienes, dijo, se mantuvo el diálogo. En especial agradeció maestras y maestros frente a grupo.

Corte invalida ley sobre diferencia entre información y opinión en medios

/ Diana lastiri

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválida la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que eliminó la obligación de que los comunicadores distingan entre opinión e información al presentar una noticia.

Por unanimidad de votos, el pleno de la Corte señaló que los legisladores del Senado de la República incurrieron en violaciones procedimentales tan graves que el decreto de reforma de octubre de 2017, en materia de derecho de las audiencias, debe ser declarado inválido.

Sin embargo, los ministros no concedieron ningún término para que el Congreso legisle nuevamente en la materia.

En la reforma también se estableció un sistema de autorregulación para que tanto el nombramiento del defensor de las audiencias y los códigos de ética para radio y televisión abiertas, fueran nombrados por estos mismos.

Proceso informó que en el proyecto realizado por el ministro Alberto Pérez Dayán se estableció que las irregularidades de los senadores no permitieron que las minorías parlamentarias tuvieran participación en el debate de la reforma.

“Aspectos que en el presente caso impidieron que existiera un debate abierto e informado por parte de todos y cada uno de los integrantes del cuerpo legislativo, pues no se tenía un conocimiento preciso sobre el alcance de las disposiciones que se estaban modificando, al no cumplir con las disposiciones reglamentarias sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones”, señala el proyecto presentado por Pérez Dayán.

Durante su participación, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá destacó cómo le afectaron las violaciones procedimentales a la minoría parlamentaria.

“La minoría parlamentaria no tuvo la oportunidad de participar en condiciones de libertad e igualdad en el propio procedimiento legislativo”, indicó.

Mientras que el ministro Luis María Aguilar Morales reprochó la actitud de los senadores en la aprobación de esta reforma.

“Observo una absoluta despreocupación en el cumplimiento de las reglas que rigen el proceso legislativo”, dijo.

El proyecto también consideró que la falta de consulta a comunidades indígenas y personas con discapacidad genera la invalidez de la reforma, al respecto, la ministra Loretta Ortiz Ahlf abundó que esto constituye una violación a los derechos humanos.

“A partir de una interpretación del artículo segundo constitucional, los pueblos y comunidades indígenas tiene derechos a ser consultados previamente sobre políticas y leyes que puedan afectarlos directamente. La denegación de este derecho, sin duda, tendrá como efecto una violación a sus derechos humanos”, precisó.

AMLO sobre telemontaje Cassez-Vallarta: “No es nada más Loret de Mola, es todo el régimen”

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el montaje de la detención de Israel Vallarta, exhibido como presunto líder de la banda de secuestradores “Los Zodiacos”, no solo es señalar que está involucrado Carlos Loret de Mola, sino apuntar el pensamiento de todo un grupo de “conservadores”.

“No es nada más Loret, es todo el régimen. Yo por eso digo: No es uno, son millones. Claro, ahí los que destacan o son, vamos a decir, los más famosos. Pero ese pensamiento de triunfar a toda costa, sin escrúpulos de ninguna índole, eso todavía desgraciadamente prevalece; o de los que están a favor de la tortura, claro que hay muchos en México, es un pensamiento conservador que existe”, indicó.

En torno al documental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, el presidente López Obrador retomó: “Dice Loret, me platican o lo leí, de que pues sí, sí supo de que estaban torturando a Vallarta, o sea, lo acepta, y la justificación es que la sociedad estaba muy molesta por la ola de secuestros que había y que como había tantos secuestros pues había permiso para torturar. Tremendo”.

Expuso que eso no solo apunta a Loret de Mola, quien dice “los derechos humanos para los humanos derechos”.

“Porque decimos: Uno, agarramos a uno de los que se exhiben más, que Loret, que Alazraki, que son más extravagantes, Ferriz, Chumel, no, no, no, esos son, vamos a decir, las figuras más representativas de todo un movimiento conservador, fuerte, muy fuerte, de mucha gente”.

Agregó que ante este tipo de pensamientos y declaraciones, “los jóvenes necesitan tener otra información. Y siempre digo: Hasta los hijos de esos conservadores reaccionarios retrógradas deben de tener otra información, porque pueden llegar a pensar distinto. Y siempre hablo del ejemplo de Simón Bolívar, hijo de hacendado”.

También se refirió a que a partir del documental, espera que “se conozca lo que sucedía en materia de impartición de justicia, era tremendo. Todos estos montajes, pero además el acompañar todo esto con tortura”, dijo.

AMLO ofrece revisar el conflicto entre Raúl Salinas de Gortari y ejidatarios de Puebla

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador revisará la situación agraria en San Lorenzo Chiautzingo, Puebla, donde el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Raúl, mantiene una serie de estrategias para quedarse con una zona que es parte del arroyo “El Seco” y que ha sido del ejido.

Reconoció que hay comunidades que han sido acaparadas para ser de un solo “ejidatario”, situación que se permitió con la reforma al artículo 27 Constitucional, precisamente, durante el sexenio de Salinas de Gortari.

“Hay que ver cómo está la situación agraria, vamos a hacer la investigación, ahí hay un asunto: primero los presuntos propietarios cuando hay una controversia con ejidatarios, con comuneros se agotan instancias y se llega hasta la Suprema Corte de Justicia y hay casos ya juzgados que le dan la razón a ejidatarios o propietarios privados”, expuso.

Agregó que primero revisarán si el asunto de la barranca “El Cipresal” ya es “cosa juzgada, si ya está resuelto, hay veces que ya está como cosa juzgada pero la posesión la tienen los campesinos, o sea legalmente la Corte resuelve a favor del propietario, pero hay una posesión y se inicia un proceso de desalojo y ahí se puede llegar a acuerdos con el propietario. Aunque legalmente es de él, existe una posesión y se puede comprar la tierra, el gobierno interviene, paga una indemnización, esa es una cuestión”.

En torno a la administración que corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el mandatario federal expuso que “ahí sí el derecho del agua es federal, ahí sí no se puede tener el agua que corresponde a los pueblos, puede haber una concesión de agua, pero sí puede haber una revocación de convenio, del contrato, de la concesión, eso hay que verlo también”.

Con la reforma al artículo 27 dijo que el propósito fue poner las tierras ejidales al mercado “y muchos ejidos ya no existen y lo más indignante e irónico es que los ejidatarios más importantes son actualmente latifundistas, como ejidatarios, se quedaron con las tierras de los ejidos. Estamos hablando de ejidos que están en manos de una persona, o que una persona tiene de lo que eran tierras ejidales 5, 10 mil hasta 50 mil hectáreas”.

En torno a temas agrarios y propiedad de la tierra, el presidente reconoció que habrá asuntos que no le alcanzará el tiempo resolver, “hay cosas que nosotros ya no vamos a poder hacer”.

Agregó: “A mí me apuran mucho los campesinos y me dicen ´es que si no lo logramos ahora con usted, ya no lo vamos a lograr´, pero yo también tengo que optar entre inconvenientes, porque es mucho el rezago, fueron muchos los agravios, son grandes problemas nacionales, entonces tengo que priorizar, decir ‘esto sí, esto sí, esto sí, esto vamos a que los que continúen lo enfrenten, lo resuelvan´”.

El mandatario federal indicó que son muchos los problemas que se quedan pendientes “y entiendo también a la gente porque siente que es su gobierno, es un gobierno del pueblo, planteando ´es ahora´, voy a procurar todo lo que pueda hacer por la justicia agraria y por la justicia en general.

Para que estos asuntos avancen, sugirió que debe continuar el movimiento que lo llevó a la silla presidencial, “para que se siga resolviendo el grave problema que originaron con su política neoliberal. Ésta es una transformación y estamos avanzando, pero hay que darle continuidad y estoy seguro que la gente va a querer que se continúe haciendo justicia”.

El semanario Proceso publicó en su número 2391 que el hermano del expresidente Salinas de Gortari reapareció en Puebla, en una asamblea del ejido Chiautzingo, para reclamar su poder sobre unas tierras adjuntas a la hacienda Las Mendocinas. Los ejidatarios denuncian que Raúl Salinas los ha intimidado y controla a funcionarios locales.

“Yo lo dije antes”: AMLO asegura que señalamiento de Sarkozy sobre García Luna no es nuevo

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador se adjudicó la autoría del señalamiento de que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, “era el hombre fuerte, dije brazo derecho”, de Felipe Calderón, luego de las declaraciones del expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien afirmó que el exfuncionario era “más poderoso que el presidente”.

“No es algo inédito, para que se le atribuya al expresidente de Francia, ya se había dicho aquí, tenía mucha fuerza García Luna, yo aquí lo dije, hasta puedo repetirlo: era el hombre fuerte, dije brazo derecho”, enfatizó.

El mandatario federal agregó que “lo más importante de todo es que no haya repetición, que no haya tortura, porque lo que avergüenza y duele es que nos proyecten como un país en donde se tortura”.

Expuso que, aunque no ha visto el documental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, le comentaron que “no hablan de que ya no hay tortura, porque eso les duele mucho, les cuesta trabajo aceptarlo. Por eso digo: No somos iguales, sí, porque eso se terminó”.

En el último episodio del documental, Sarkozy afirmó: “Teníamos suficiente información para establecer que el señor Luna, del que no hablaré porque está en la cárcel en los Estados Unidos, así que no necesito decir más, pero sabíamos que no era una persona muy buena.

“Sabíamos que, en este caso en particular, el presidente no podía tomar decisiones sin su ministro. Y que su ministro era, en este caso particular, más poderoso que el presidente”, señaló el exmandatario francés.

| Foto Gobierno de México

Habrá batalla contra cuñados de Carlos Salinas por indemnización que debe Conagua: López Obrador

/ Dalila Escobar

“No está fácil que nos roben”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la indemnización que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá pagar al consorcio GIA+ y Covasa, propiedad de los cuñados del expresidente Carlos Salinas de Gortari, por la cancelación del contrato para la construcción del Túnel Chimalhuacán II.

El mandatario federal indicó que revisará el tema porque no tiene conocimiento del caso en específico, pero “lo vamos a analizar”.

Incluso cuando existen todas las condiciones para que su administración se vea obligada a pagar 800 millones de pesos por la cancelación anticipada del contrato, unas semanas antes de concluir la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, el presidente dijo que estará al tanto de la situación.

“De todas maneras no, y ahí sí somos en el cuidado del presupuesto que es dinero del pueblo, y es dinero sagrado, somos muy cicateros ahí, no, nos dejamos robar. “¿Van a dar la batalla?”, se le preguntó. –Claro, contestó, “no está fácil porque eso no ya no es lo mismo, ya se cuida mucho el dinero del presupuesto que es para la gente, que es para los mexicanos”.

En la edición 2391, el Semanario Proceso publicó que el consorcio GIA+ y Grupo Covasa, propiedad de Hipólito y Jerónimo Gerard Rivero, hermanos de Ana Paula, esposa del expresidente Carlos Salinas de Gortari, contratistas “consentidos” del sexenio de Peña Nieto, obtuvieron un contrato por mil 600 millones de pesos para la construcción del Túnel Chimalhuacán II, pero en cuatro años solo avanzaron 10 por ciento de la obra y, por irregularidades de Conagua, desde que su titular era David Korenfeld, se avaló la cancelación anticipada del contrato y por esa razón continúa pendiente la indemnización que se le dejó a la actual administración.

Anaya presenta las cinco mentiras de López Obrador: “Basta de mentiras”

AMLO recomienda a Laura Zapata “que lea” para no ser racista y clasista Laura Zapata arremete contra AMLO y sus seguidores

/ aRtuRo RodRíguez

El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, emitió hoy un mensaje dedicado al Cuarto Informe de Gobierno en el que presentó “cinco mentiras” del presidente Andrés Manel López Obrador y una “que lo dejó sin nombre”.

Como cada lunes, el panista emitió su mensaje en redes sociales, esta vez a partir de fragmentos de video en los que aparece el presidente de México asumiendo compromisos y que Anaya Cortés contrasta con datos oficiales y consideraciones.

Actualmente radicado en el extranjero desde donde litiga un proceso penal en su contra por actos presuntamente de corrupción, Anaya expuso como primera mentira el precio de la gasolina que en algún momento López Obrador comprometió, costaría 10 pesos el litro cuando él gobernara. Sin embargo, recordó el panista, hoy cuesta más de 22 pesos litro.

La segunda mentira, dijo, es el crecimiento económico. Para su dicho, retomó un fragmento en el que el mandatario federal se pone una meta de 4% de crecimiento en el sexenio; acto seguido, Anaya afirma que la economía es mas pequeña.

Además, otro clip de video elegido muestra a López Obrador comprometiendo que no contraerá más deuda, pero según Anaya, con datos que atribuye a la Secretaría de Hacienda, la deuda ha crecido 2 billones.

Una quinta mentira, dijo, es la de acabar con la corrupción e impunidad, mientras que recordó los videos de los hermanos del presidente, Pío y Martín López Obrador, recibiendo dinero en efectivo, así como la casa del hijo del mandatario en Houston y los inmuebles de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

Finalmente, Anaya eligió un fragmento de video en el que el presidente López Obrador promete que habrá abasto de medicamentos y dice “habrá medicinas o me dejo de llamar Andrés Manuel”. Entonces, el panista vuelve a cuadro para convocar ponerle nuevo nombre a López Obrador.

“Basta de mentiras. El informe debe pasar de la autoalabanza del presidente a lo que siempre debió ser: la rendición de cuentas a los ciudadanos, de frente, con la verdad”, expresó.

/ dalila escobaR

Luego de que la actriz Laura Zapata afirmó que México es un país de “huevones” por recibir dinero de programas sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador le recomendó leer a Guillermo Bonfil Batalla y a Fernando Benítez.

“Les recomendaría yo a esta señora que lea a Bonfil Batalla, que lea El México profundo; que lea a Fernando Benítez, para tener más sustento y apreciar lo que somos, la grandeza de México, y no actuar así.

“Y lo otro, no ser ofensivos, no humillar a nadie, no ser clasista, sentirse superior”, pidió el presidente a la actriz y añadió: “Pero esto existe desde hace mucho tiempo, y era peor antes (…) Nuestro proceso ha sido muy cruel para con los de abajo, de mucha humillación”.

Sobre esa mentalidad dijo: “es una explotación que se tiene que acompañar de un pensamiento, de una ideología que justifica el abuso, que justifica la opresión: ‘¿Por qué te tengo que respetar, si tú eres un naco? Yo no, yo…’ Si no soy de sangre azul… ‘Ya estudié, ya tengo maestría, ya tengo doctorado, y además estudié en el extranjero, y eso me permite poder decir que soy más que tú’, porque es como un título nobiliario.

“Y si se tiene un poco de dinero, pues lo mismo, ‘soy de la sociedad, soy famoso y puedo maltratar a cualquiera’”, aseveró.

El mandatario federal aseguró que hay millones de personas que piensan que los mexicanos son flojos “y desde luego que eso no es cierto, el pueblo de México es de los pueblos más trabajadores del mundo, pero ese es el clasismo. Si el pueblo de México fuese un pueblo flojo, indolente, no saldría adelante en ninguna parte”. Expuso el ejemplo de los mexicanos migrantes, que envían remesas que este año llegarán a 60 mil millones de dólares.

“A lo mejor la señora no sabe que ese es el principal ingreso del país, fruto del trabajo de los mexicanos. Eso, los migrantes, y aquí pues hay más de 21 millones de trabajadores inscritos al Seguro Social, y cuántos buscándose la vida en la economía informal. Este es un pueblo muy trabajador que ha podido, por eso y por sus culturas, resistir todas las calamidades”.

Depende de un proceso de concientización erradicar esas formas de avalar el racismo y el clasismo, consideró.

En una entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, en Youtube, la hermana de la actriz y cantante Thalía arremetió contra el presidente López Obrador y sus seguidores, generando reacciones de toda índole por asegurar que México es un país “de huevones, de estira la mano”.

“Y lo que opina la señora a la que hiciste referencia, de que los mexicanos son flojos, millones de gentes piensan así. Y desde luego que eso no es cierto, el pueblo de México es de los pueblos más trabajadores del mundo, pero ese es el clasismo.

“Racismo soteRRado”

En su respuesta sobre las afirmaciones de Laura Zapata, el presidente consideró que el racismo ha existido siempre, nada más que permanecía en los últimos tiempos soterrado. “Cuando se da este proceso de transformación empieza a emerger y hay todas las expresiones que conocemos”, afirmó.

En ese contexto pidió que se pusiera en la pantalla uno de los murales de Calakmul: “no hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo, en el caso de la discriminación a la población indígena”. La actriz Laura Zapata arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, generando reacciones de toda índole por asegurar que México es un país “de huevones, de estira la mano”.

En una entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, en Youtube, la hermana de la actriz y cantante Thalía habló de temas de su carrera y de su vida personal, pero como es una abierta detractora del actual gobierno, el entrevistador no dudó en cuestionarla sobre sus motivos y ella no desaprovechó la oportunidad.

“No lo aguanto, de plano, porque es mentiroso, porque le ha dado en la madre al país, porque ha acabado con las instituciones por su envidia y su coraje que le tiene al presidente Calderón y porque es una tira, es la tira de nuestro país.

“¿Por qué lo permitimos? Porque engaña, porque regala dinero, porque corrompe a los jóvenes, es chapucero, es incendiario, no es educado, porque piensa que el país es de él, porque siempre está fraguando cosas malas, porque ha dejado morir a muchos mexicanos, porque es una tira, no lo aguanto”, señaló.

Para la actriz, la aceptación que tiene López Obrador entre los mexicanos responde a que México es un país de “huevones”.

“Voy a decir una palabra que me choca, pero somos un país de huevones, de estira la mano y ‘¿no me da? ¡Deme, deme! Y este les avienta, los maicea con 2 mil pesos, con mil 500 al mes, ellos se confirman con eso y dicen: ‘maicea a mi abuelita, me maicea a mí, maicea a mi hermana que es madre soltera’, entonces sumando les ha de dar 8 mil y con eso se conforman, no fueron a la escuela y desde que quitaron el civismo ¿qué nos pasó a los mexicanos?”, cuestionó.

Alazraky y Zapata concluyeron que López Obrador es “el Rey Midas inverso”, pues todo lo que toca no lo convierte en oro, sino que lo destruye.

“No llegó a trabajar por México, lo llegó a destruir, es un acomplejado, no lo aguanto”, expresó la actriz.

Laura Zapata

Al igual que AMLO, Yolanda Andrade reacciona contra Laura Zapata: la huevona eres tú; ¡ponte a trabajar!

“Los mexicanos no somos huevones! La huevona eres tú!”, lanzó la conductora Yolanda Andrade a Laura Zapata, quien desató críticas y polémica por decir que México es un país “de huevones, de estira la mano”.

Declaración que, incluso, provocó la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador, que recomendó a la hermana de Thalía leer a Guillermo Bonfil Batalla y a Fernando Benítez.

“Les recomendaría yo a esta señora que lea a Bonfil Batalla, que lea El México profundo; que lea a Fernando Benítez, para tener más sustento y apreciar lo que somos, la grandeza de México, y no actuar así”, dijo el mandatario.

En esta ola de reacciones, Andrade fustigó a la también actriz a través de Twitter: “Ya se te acabo tu maíz que te daba Thalía, Ponte a Trabajar!!!”. En una entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, en Youtube, la hermana de la actriz y cantante Thalía arremetió contra el presidente López Obrador y sus seguidores, generando reacciones de toda índole por asegurar que México es un país “de huevones, de estira la mano”, en referencia a los programas sociales.

“Voy a decir una palabra que me choca, pero somos un país de huevones, de estira la mano y ‘¿no me da? ¡Deme, deme! Y este les avienta, los maicea con 2 mil pesos, con mil 500 al mes, ellos se conforman con eso y dicen: ‘maicea a mi abuelita, me maicea a mí, maicea a mi hermana que es madre soltera’, entonces sumando les ha de dar 8 mil y con eso se conforman, no fueron a la escuela y desde que quitaron el civismo ¿qué nos pasó a los mexicanos?”, cuestionó la actriz.

/ EzEquiEl FlorEs

Ezequiel Mora, padre del normalista desaparecido Alexander Mora Venancio, falleció de un infarto la tarde del domingo al interior del hotel Vida en el lago, propiedad del empresario ganadero presuntamente vinculado con el crimen organizado, Pedro Segura Valladares, ubicado sobre la carretera estatal que conecta Iguala con el municipio de Tepecoacuilco, en la zona norte del estado de Guerrero.

“Don Cheque”, como era conocido entre el movimiento que exige justicia por el caso Ayotzinapa, formaba parte del grupo de ocho padres que habían sido llevados por Segura Valladares a Iguala para participar en la marcha organizada por la familia Abarca Pineda para demandar la libertad del exalcalde perredista, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, ambos presos desde hace casi ocho años.

Reportes oficiales, indican que fue localizado al interior de una habitación del hotel donde ocho padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron hospedados desde el fin de semana y celebraron un convivio con el dueño de la hospedería, Pedro Segura Valladares a la que fueron invitados reporteros de la ciudad de Iguala para documentar la reunión entre el empresario y los familiares de las víctimas de septiembre de 2014.

Ayer por la tarde, solo cinco de los ocho padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encontraban hospedados en el hotel del excandidato a gobernador por el PT y Verde Ecologista en la pasada elección gubernamental, fueron llevados a la marcha que organizó la familia Abarca Pineda en la ciudad de Iguala para sumarse a la petición de excarcelar a José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.

Fue hasta la noche, cuando trascendió la muerte de Ezequiel Mora, originario del poblado de El Pericón, municipio de Tecoanapa en la región de la Costa Chica y los informes sociales solo indican que “fue por infarto” y el hecho fue reportado por personal del hotel Vida en el Lago.

En los últimos ocho años, Don Cheque se caracterizó por ser el primer padre que recibió la notificación oficial del hallazgo de un fragmento de hueso de su hijo, Alexander Mora Venancio el 4 de diciembre de 2014 tras un informe pericial del equipo de forenses argentinos luego de analizar restos óseos obtenidos previamente en las inmediaciones del Río San Juan.

Falleció Ezequiel Mora, padre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Ezequiel Mora

Relacionan con el narco a Pedro Segura, dueño del hotel donde murió el padre de un normalista

/ EzEquiEl FlorEs

El hotel donde ayer falleció Ezequiel Mora Chora, “Don Cheque”, uno de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, es propiedad de Pedro Segura Valladares, un migrante nacido en el municipio de Teloloapan que públicamente ha declarado que fincó su fortuna en la ciudad de Chicago, Illinois, tras conocer a un empresario de origen coreano que “le heredó” una empresa de prótesis dentales.

Desde 2016, el próspero empresario y ganadero, quien se asume como “El señor de los Cielos” porque se desplaza de forma constante en helicópteros privados, ha sido involucrado directamente en el conflicto armado que mantienen los grupos delictivos Guerreros Unidos y La Familia Michoacana por el control de la Zona Norte de la entidad y el trasiego de heroína a Estados Unidos.

Incluso, ayer durante el mitin realizado en la manifestación de apoyo a la familia Abarca Pineda en la ciudad de Iguala, Guerrero, Segura Valladares presumió que el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer “lo ayudó” y “le salvó la vida” al advertirle que el exgobernador Héctor Astudillo Flores intentó “sembrarle cuerpos y armas” en su rancho, ubicado en el poblado de Los Sauces en Teloloapan, para detenerlo y encarcelarlo.

Segura Valladares se ha caracterizado por exhibir una vida de opulencia y en sus redes sociales presume de forma constante sus viajes en helicópteros privados y sus negocios en el ámbito de la ganadería, hotelería y producción de cerveza; difunde fotos con jefes militares, personajes de la farándula regional y políticos locales.

También, se dedica a organizar bailes y jaripeos en Estados Unidos y Guerrero, donde exhibe sus caballos de raza española y ofrece espectáculos musicales en sus ranchos 4 Potrillos, en Wisconsin, y Los Sauces.

A su amigo, el extinto cantante originario de Juliantla José Manuel Figueroa Figueroa, Joan Sebastian, le dedicó un mausoleo en julio pasado, llamado La Octava Maravilla, ubicado en lo que fue la última morada del intérprete guerrerense conocido como El Rey del Jaripeo en el poblado de Teacalco, en el estado de Morelos.

En la política, ha tratado de administrar el ayuntamiento de Teloloapan, a través de su hermano Pablo Segura, pero en dos ocasiones no ha logrado ganar las elecciones locales con las siglas de MC, y el año pasado Pedro Segura se postuló como candidato a gobernador bajo el membrete del PT y PVEM.

Al final, el ganadero y empresario despotricó contra los dirigentes de ambos partidos aliados de Morena y advirtió que se prepara para crear su propio partido político con el propósito de competir en el ámbito local en la entidad suriana con candidatos propios y, de esta forma, construir una estructura político-social que le permita ocupar la primera magistratura en Guerrero.

La jugada más reciente de Pedro Segura se concretó ayer en Iguala, tras exhibir la presencia de un grupo de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la marcha de apoyo al exalcalde perredista de iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, ambos presos por los delitos de homicidio y delincuencia organizada, actos ajenos a la masacre y desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014.

De acuerdo a reportes oficiales, desde el sábado Pedro Segura hospedó en su hotel Vida en el Lago, ubicado en el embalse de la presa Valerio Trujano de Tepecoacuilco, a ocho padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, donde departió y convocó a reporteros para documentar el cónclave.

Entre ellos estuvieron Francisco Rodríguez Morales, padre del normalista desaparecido Everardo Rodríguez Bello; Celso García Aristeo, padre de Abel García Hernández; Juan Colón Juárez, padre de Cristian Tomás Colón Garnica, y Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio.

A la marcha de apoyo a Abarca Velázquez, señalado por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, como el responsable de ordenar la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, sólo acudieron cinco padres de las víctimas y los otros tres se habrían quedado en el hotel Vida en el Lago, donde por la noche fue localizado el cuerpo de Ezequiel Mora, quien murió por infarto y broncoaspiración, de acuerdo con al dictamen de la Fiscalía estatal.

la historia dE PEdro sEgura

En noviembre de 2016, Proceso informó sobre el conflicto armado entre los guardias comunitarios de Teloloapan –vinculados con el grupo delictivo Guerreros Unidos– y La Familia Michoacana, afincada en el municipio de Arcelia. Esa disputa desató diferencias entre políticos guerrerenses y exhibió una posible conexión criminal de lavado de dinero desde la Zona Norte y Tierra Caliente con la ciudad de Chicago, Illinois.

En ese entonces, el gobernador Héctor Astudillo visitó Chicago y se reunió en privado con el empresario Pedro Segura Valladares, propietario de los ranchos denominados Los 4 Potrillos, uno de los cuales se ubica en Los Sauces, su poblado natal, en el municipio de Teloloapan, y el otro en Lake Geneva, Wisconsin.

El encuentro entre el mandatario estatal y el empresario fue en el consulado de México en Chicago y se difundió el 27 de noviembre de 2016 en redes sociales, justo cuando Segura Valladares y el exalcalde perredista de Teloloapan y actual diputado local, Robell Urióstegui Patiño, ventilaron sus diferencias en las redes sociales. El empresario y ganadero incursionó en la política a través de su hermano Pablo Segura.

Al principio ambos fueron arropados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y luego se fueron al partido Movimiento Ciudadano (MC).

A través de su cuenta de Facebook, Pedro Segura exhibió su estilo de vida opulenta y su gusto por los caballos españoles.

El empresario se asume como ‘El Señor de los Cielos’ porque en México y Estados Unidos suele desplazarse en helicópteros y con frecuencia exhibe fotografías de sus reuniones con oficiales del Ejército y políticos en su rancho Los Sauces y en una finca ubicada en la ribera de la presa Valerio Trujano, en el municipio de Tepecoacuilco.

Desde los comicios de 2014, cuando Pablo Segura fue postulado por MC a la alcaldía de Teloloapan y perdió la elección, él y su hermano Pedro entraron en confrontación con Robell Urióstegui Patiño y los entonces diputados perredistas locales Ignacio Valladares Salgado y Roger Arellano, quien fue ejecutado en 2017.

En ese tiempo, Urióstegui Patiño fue acusado en un video de recibir 10 millones de pesos del narco para financiar su campaña y traicionar un acuerdo con La Familia para beneficiar a Guerreros Unidos.

La banda afincada en Arcelia dijo que pactó con Urióstegui Patiño a través de Valladares Salgado cuando era alcalde, pero ambos rompieron el pacto. Luego entregaron un millón de pesos mensuales a Ángel Casarrubias, líder de Guerreros Unidos y hermano de los supuestos fundadores de ese grupo, Mario y Sidronio, presos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

De manera paralela se difundió otro video en el que se acusó a Pedro Segura de vínculos con La Familia Michoacana y se le mostró cabalgando en su rancho junto a Eleuterio Aranda Salgado, ‘El Solitario del Sur’, exalcalde de Acapetlahuaya, señalado por sus presuntas ligas con el narco.

El 27 de noviembre de 2016, Pedro Segura envió un mensaje en su cuenta de Facebook a sus detractores Urióstegui Patiño y Valladares Salgado, y otro más a Arellano Sotelo, para ventilar sus diferencias.

También presumió su encuentro con Astudillo en Chicago. El 26 de abril de 2016, el exgobernador envió un helicóptero privado para sacar de Teloloapan a Urióstegui y su familia por presuntas amenazas de muerte.

This article is from: