LJA29062023

Page 1

Murió a los 78 años Talina Fernández

Que los liberen si no los voy a acusar con sus papás: AMLO sobre secuestro de funcionarios de Chiapas

Planchada la aprobación de la reforma al Poder Judicial

A pesar de que no hay consenso entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo estatales, los diputados ya acordaron que aprobarán la iniciativa de reforma de la gobernadora Teresa Jiménez

Staff

Buscan retroactividad en casos de mujeres que han sido sentenciadas por aborto

IEA tendrá varios desafíos el próximo ciclo escolar

Director general de MIAA debería ser definido de una terna

Se lava las manos la Comisión de Obras Públicas sobre construcción en Bosque de Cobos

Municipio capital registra un avance del 95 por ciento en la certificación de policías

Con informaCión de

AMLO revelará nombre del candidato de la oposición después del mitin del sábado

Con 37 oros, México lidera el medallero en Centroamericanos

2023

Staff 15

Lilly Téllez se baja de la contienda presidencial

SCJN revisará reforma que entrega aeropuertos a las fuerzas armadas

21 4

10 PESOS JUEVES 29 JUNIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 912 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Protestan organizaciones civiles en defensa del Bosque de Cobos Firman compromiso con la ONU para impulsar el empoderamiento e igualdad de las mujeres Buscamos que el Congreso no se oponga a quedarnos por cinco años más: Lluís Jordan Rectora de la Autónoma se reúne con estudiantes destacados de la Universiada 13 Ely RodRíguEz 11
3 5
Claudia RodRíguEz loERa 9 | foto CRiStian dE liRa aPRo / dalila ESCobaR 3 Claudia RodRíguEz loERa 9 Ely RodRíguEz 10 Ely RodRíguEz 11 Ely RodRíguEz 7 Claudia RodRíguEz loERa 15 Staff 12 aPRo 21

La Purísima... GriLLa Lavarse las manos

Deuteronomio

El versículo 21 inicia “Si en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, fuere hallado alguien muerto, tendido en el campo, y no se supiere quién lo mató”, enseguida recomienda que “los ancianos de la ciudad más cercana al lugar donde fuere hallado el muerto lavarán sus manos sobre la becerra cuya cerviz fue quebrada en el valle; y protestarán y dirán: Nuestras manos no han derramado esta sangre, ni nuestros ojos lo han visto”; así está la clase política nacional y local, todos se lavan las manos para hacer como que no vieron nada y así no asumir la responsabilidad, desde la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral que evitó emitir medidas cautelares con el objetivo de que los seis aspirantes a la candidatura presidencial por parte de Morena suspendieran sus actos públicos, hasta los miembros del Congresito que hoy aprueban la iniciativa de Reforma al Poder Judicial de Aguascalientes remitida por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel; y ante las protestas de quienes piden defender el Bosque de Cobos… Pero ni a Poncio Pilatos ni a Lady Macbeth les funciona eso de lavarse las manos.

elefante

En el INE, por mayoría de votos, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE se hizo de la vista gorda ante los actos anticipados de campaña de las corcholatas de Morena, sólo la consejera Claudia Zavala votó por aplicar medidas cautelares para que Marcelo Ebrard , Claudia Sheinbaum , Ricardo Monreal, Gerardo Fernández , Adán Augusto López y Manuel Velasco dejen de violar la ley con sus recorridos por el país; mientras que los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell López desestimaron la propuesta de ordenar a Morena y sus corcholatas dejar de presentarse en público, principalmente porque pusieron en duda la “validez de las evidencias presentadas”; ahora a esperar qué decide el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque con la euforia en la mayoría de los medios porque la oposición sin imaginación ya tiene método para elegir a su candidato, se ve difícil que alguien señale al elefante en la habitación, porque para la conversación pública es más “redituable” analizar sesudamente los efectos de que Lily Téllez se baje de la contienda o el video realizado con Inteligencia Artificial por Xóchitl Gálvez , antes que exigir a los medios de comunicación que también respetemos las leyes electorales con nuestra cobertura, porque como señala Francisco Aguirre Arias en La Boina: Los medios también somos corresponsables en esta etapa de la definición de candidaturas.

A los medios también hay que exigirnos el cumplimiento de las reglas electorales.

Es importante analizar los marcos de interpretación de los medios para conocer sus intereses.

Es importante analizar la relación entre publicidad oficial y cobertura a candidaturas para hacer una correlación de intereses.

PlanchaDito

Con la conversación polarizada, parece imposible intentar posicionarse desde los matices, si se comenta mal y si no se comenta como le interesa a la mayoría, también mal, lo decimos porque señalar que en la iniciativa para reformar al Poder Judicial de Teresa Jiménez nos llamó la atención que se abroga el derecho de proponer ternas para designar a los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes se considera como que nos oponemos a los cambios necesarios en el Poder Judicial, cuando no se trata de eso, sino de señalar que los serviles diputados del Congresito son incapaces de asumir su responsabilidad al momento de legislar, por más que lo sepan, como le dijo Cuauhtémoc Escobedo Tejada a nuestra reportera Ely Rodríguez acerca del acuerdo de los legisladores de aprobar la propuesta de Jiménez Esquivel sin intentar siquiera un proceso de armonización entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial; por eso señalamos de zalameros a los Nancy Gutiérrez Ruvalcaba , Francisco Sánchez Esparza y Maximiliano Ramírez , por aplaudidores, cuando hasta Juan Rojas García , magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, ha dicho que sería bueno que se revisaran algunos puntos de la iniciativa como ese en el que se saltan las pruebas que realiza el Consejo de la Judicatura o la fórmula para establecer el presupuesto al Poder Judicial… Comentarios que los diputados se pasan por el arco del triunfo

porque, con las rodillas en el suelo y la mirada fija en la posible reelección, no van a mencionar por miedo de hacer enojar a la Gran Electora; y que el perredista Escobedo Tejada se lave las manos indicando que van a aprobar la iniciativa porque sólo los diputados pueden “reformar leyes y la propia Constitución, la gobernadora no lo puede hacer ni los magistrados, solo los diputados lo podemos hacer, por eso está en esta casa, pero, son las reglas de la de enfrente a iniciativa de la otra casa de enfrente”, pues deja mucho que desear.

Yo

no fui

Al igual que la declaración del presidente de la Comisión de Obras Públicas en el Congresito, Maximiliano Ramírez Hernández , también a nuestra reportera Ely Rodríguez , cuando ante la manifestación de decenas de organizaciones por la posible afectación al Bosque de Cobos por la construcción de un fraccionamiento, el diputado se lavó las manos diciendo que a él sólo le “toca hacer leyes”. Sin importar el número de quienes ayer denunciaron el cambio de uso de suelo y quemas clandestinas en el Bosque de Cobos para beneficiar a las inmobiliarias, sin importar que las manifestaciones fueron ante la SEMARNAT, el Palacio de Gobierno y el Ayuntamiento capitalino, no deja de llamar la atención la actitud de Maximiliano Ramírez al indicar que a él nomás le toca hacer leyes y respetar el derecho a la manifestación, como si quienes denuncian el cambio de uso de suelo para el Fraccionamiento Villa Portia y la remoción de 50 hectáreas de vegetación en esta área natural protegida necesitaran la bendición o permiso del diputado panista. Si como dijo Maximiliano Ramírez “los ambientalistas están en todo su derecho de manifestarse, pero, desde la curul no se puede hacer nada”, ¿qué se puede esperar de los representantes populares? A ver si ahora que les den permiso para ir a buscar la reelección van y repiten esa justificación a sus votantes.

cambio

Siendo justos, tenemos que señalar que a veces en el Congresito sí trabajan, como en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside Yolytzin Rodríguez Sendejas , que avaló la convocatoria para renovar a los Integrantes de la Comisión de Selección que designa a los Integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, qué bueno, esa Comisión ya olía a acuerdo por debajo de la mesa.

La deL estribo

Y para terminar con temas locales, preguntas para Alejandro Vázquez Zúñiga , director del ICA, ¿por qué no le están pagando a los tutores de los becarios del PECDA?, ¿es cierto que les pidieron que rindieran su informe sin la supervisión de sus tutores? y ya para no caer en rumores de si hay huelga o no porque entendemos que los tutores trabajan por honorarios, ¿cuándo les pagan?

@PurisimaGrilla

CINCUENTA SOMBRAS DE TÉLLEZ

MEME GRILLO

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 9XX, XX de junio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
NOS BAJA, CON TODO
SE
Y SUS PREGUNTAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los funcionarios “levantados” en Chiapas son parte del penal de Ocozocoautla, trabajan para encontrarlos con vida y dijo a los delincuentes, que no crean que habrá impunidad o protección como en el periodo de Genaro García Luna. “Lo mejor es que los liberen si no los voy a acusar con sus papás y sus abuelos”, mencionó. El presidente pidió que se tome en consideración que su gobierno es distinto a los anteriores y que ahora “la instrucción es que se rescate y desde luego con vida, que es lo que deseamos a los que fueron secuestrados”.

Aseguró que no va a haber impunidad “que no piensen que es como antes de que puedan come -

ter delitos y tienen a García Luna o a su equivalente que los va a proteger, ya no hay agarraderas, el gobierno no es cómplice de la delincuencia”.

López Obrador pidió a los plagiarios que no dañen a nadie e informó que “al parecer es una confrontación entre grupos, que eso es ahora lo más relevante, lo más común que se enfrenten grupos, pero no tienen por qué, bueno, ni en el caso de ellos mismos no tienen por qué hacerse daño y mucho menos si se trata de gente que está cumpliendo con su responsabilidad o de ciudadanos inocentes”.

Durante el gabinete de seguridad, la mañana del 28 de junio, no se le informó de la posibilidad de que el secuestro tenga como objetivo que se destituyan a varios mandos. “No, acaba de salir ahora, según me dicen”.

Presidente asistirá a conmemoración del aniversario 4 de la Guardia nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la esencia del movimiento de la Cuarta Transformación es la lucha por la justicia y la democracia, no los cargos. “Pensar en el pueblo, pensar en nuestro querido México; hacer a un lado, por legítimos que sean, los intereses personales o de grupos y poner por delante siempre el interés general. Esos son los ideales, eso es lo que nos debe siempre de guiar, por eso no va a haber problema de nada”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, sostuvo que el cambio profundo en la vida pública se construye con unidad y visión hacia el futuro, considerando a la política como un asunto que involucra a todas y todos, a diferencia de lo que sucedía en el periodo neoliberal, cuando sólo decidían las cúpulas. “Estamos pensando hacia adelante que continúe la transformación, que no haya retroceso y va a decidir la gente”, remarcó.

López Obrador reiteró la invitación a las y los mexicanos a celebrar el quinto aniversario del triunfo de la Cuarta Transformación el próximo sábado 1 de julio en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México a las 17:00 horas. “Les invito a todos. Quiero que estén el sábado a las cinco de la tarde. Todos a la plaza, todos al Zócalo; todos los simpatizantes. Es nuestra fiesta, nuestra celebración porque logramos algo extraordinario, excepcional, entre todos, desde abajo, sin el apoyo de la oligarquía, sin el apoyo de los medios, sin el apoyo de los intelectuales orgánicos. Lo logramos con el apoyo del pueblo porque el pueblo es mucha pieza y estamos demostrando que solo el pueblo puede salvar al pueblo”, expresó.

El presidente López Obrador anunció que el viernes 30 de junio participará en la ceremonia para conmemorar cuatro años de la Guardia Nacional. “Ya se constituyó la Guardia Nacional. Tiene más de 100 mil elementos formados, capacitados. Han hecho una labor extraordinaria. Se han constituido cerca de 300 cuarteles”, remarcó.

En el acto protocolario, adelantó, entregará reconocimientos a quienes han ayudado a la construcción de instalaciones en toda la República, que ahora existen incluso en lugares recónditos a los que no llegaba la Policía Federal de los gobiernos anteriores.

Posteriormente, el mandatario informó que supervisará el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Lechería, el cual se construye con el objetivo de mejorar la conectividad desde la Ciudad de México hacia esa terminal aeroportuaria, reduciendo el tiempo de traslado a sólo 45 minutos. Se espera que esté listo el proyecto en el primer trimestre de 2024.

López Obrador también visitará Atenco a fin de dar seguimiento al cumplimiento de compromisos con el pueblo de ese municipio. El domingo 2 de julio evaluará el avance de la conclusión del Tren Toluca-Ciudad de México, en el cual se realizan las primeras pruebas.

Ese día se trasladará a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, donde el Gobierno de México realiza obras de ampliación para la conservación ambiental y la creación de espacios culturales y de entretenimiento.

AMLO revelará nombre del candidato de la oposición después del mitin del sábado

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que tiene la información del acuerdo al que ya llegó la oposición quien recibirá la bendición y se imponga como candidato; también, dijo, sabe que están empezando a mover dinero para comenzar una campaña mediática “para encumbrar al candidato de la oligarquía”.

“Tienen inscritos como a 15 (aspirantes). Espérense, ya hicieron el acuerdo, ya tengo la información. Claro que se las voy a dar, pero esperen que pase la celebración. Ya les puedo decir porque ya tengo la información de cómo se reunieron, cómo se pusieron de acuerdo”, indicó.

Aseguró que dirá él nombre de quien tendrá la candidatura hasta el lunes o martes, una vez que pase la celebración por los cinco años de su triunfo electoral. “Ya crearon una nueva asociación que se llama todos en contra de México o todos a robarle a México porque son muy corruptos y hay gente sin principios sin ideales no le tienen amor al pueblo. Se reúnen y ya deciden quién va a representar”, expuso.

Afirmó que los procesos actuales son parecidos a los que sucedían desde hace décadas y que se repitieron hasta 2018, cuando “no llegaron a un acuerdo y no es lo mismo porque ahora sí volvieron a reagruparse, pero ya son otros tiempos, ya están convocando de nuevo a la llamada sociedad civil, independientes, querían engañar con lo mismo y está detrás el mismo grupo de siempre, los que no quieren dejar de robar”.

López Obrador insistió en que quien lidera la oposición tienen el acuerdo conjunto “y a quien voy a dar a conocer que va a ser representante, hombre o mujer ya tiene la bendición porque es lo mismo. Es Salinas, el grupo de los llamados hombres de negocios, tienen como operadores a Claudio X González hijo, como lo fue el papá, parecen monarquías, se heredan los cargos”.

Consideró que ya no es lo mismo de antes porque la gente está muy despierta. “Lo que la gente no quiere es que siga la corrupción, que se diga discriminando, marginando a los pobres, que los vayan a ver nada más cuando necesitan los votos”, además de que en todos lados quieren un cambio.

También dijo que en las anteriores campañas que lanzaron en su contra, tiene la lista de los que apostaron a la guerra sucia con el manejo de publicidad. “Sacaron en aquel entonces un documental sobre populismo cuatro capítulos y sé quién hizo el documental y cuánto costó”, que no fue difundido en ningún medio, dijo, salvo National Geographic fue el único que aceptó y en los que se habló del populismo en la época de Hitler y Stalin y luego en América Latina y al final el que refiere a López Obrador. “Toda una serie con entrevistas, algunas sacadas de contexto, otras no, de estos mismos pseudo intelectuales declarando en contra”, reprochó.

3 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Que los liberen si no los voy a acusar con sus papás: AMLO sobre funcionarios de Chiapas
Justicia, democracia e interés del pueblo son principios fundamentales de la 4t: AMLO
Gobierno
de méxico / dalila escobar | Foto Gobierno de México / dalila escobar

López Obrador presume Amlito que habla

Aunque no son tiempos oficiales de campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no puede hacer referencia a los “Amlitos”, los peluches que suelen venderse en sus giras.

Pese a ello, aprovechó que un reportero llevaba uno en su mochila para presentarlo públicamente y escuchar las frases que incluyen los peluches. “Ya ven que salió un Amlito. Ah, ya no puedo hablar de eso, que habla el Amlito y dice: ‘Lo que diga mi dedito’”, dijo el presidente. Al tenerlo en el atril, apretó la figura y se escucharon las frases: “Lo que me diga mi dedito” y “me canso ganso”.

Afirmó que muestra estos productos en beneficio de quienes viven del comercio y que venden sus figuras de peluche en el centro de la Ciudad de México o en diversos puntos cuando hay recorridos del mandatario federal. López Obrador también descartó cobrar derechos de autor a los comerciantes por el uso de su imagen: “A ellos no, para nada”.

Después pidió al reportero que le dio el peluche que se prepare para la sanción; sin embargo, la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en enero de 2023, fue prohibir que los partidos políticos usen esta imagen en caricatura del presidente para llamar al voto durante periodos de campaña, como fue el caso en 2022.

La SEMAR asumirá el control del AICM

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la Secretaría de Marina tendrá formalmente el control sobre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, del de Ciudad del Carmen, en Campeche, así como los de Ciudad Obregón y Guaymas, en Sonora.

En febrero de 2022, el mandatario federal dio cuenta del despliegue de elementos y fue cuando informó que serían las Fuerzas Armadas las que tendrán el control para evitar que se repitan hechos ocurridos durante el periodo de Genaro García Luna.

El miércoles 28 de junio reiteró que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tendrá a su mando el ‘Felipe Ángeles’ en el estado de México; los de Tulum y Chetumal, en Quintana Roo, así como Campeche, Puebla y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En el caso del AICM, “ya está a cargo del control, de la vigilancia, del aeropuerto de la Ciudad de México. Ha hecho muy buen trabajo, yo creo que muchos ya lo están notando, no hay robo de maletas, como sucedía antes, y se cuida que no entre contrabando, que no entren drogas. Esta-

mos evitando que se llegue al extremo de cuando el aeropuerto de la Ciudad de México lo controlaba el narcotráfico; increíble que ellos controlaban el aeropuerto. Había una clave, 35/45”.

En su administración, afirmó, “no vamos a permitir que ningún grupo de intereses creados domine, no vamos a permitir las alianzas con la delincuencia organizada, ya no va a regresar la condonación de los impuestos a las grandes corporaciones, a los potentados, todo eso. No plantean nada, no hay un plan”.

López Obrador indicó que no desaparece Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) porque continuará como entidad normativa, pero el control de los aeropuertos va a estar a cargo de los aeropuertos públicos. “La mayoría están concesionados y esos no se modifican las concesiones, los contratos, esos los privatizaron, vamos a decir, y nosotros hicimos el compromiso de no cancelar contratos y se mantienen. La mayoría de los aeropuertos fueron privatizados, no lo olviden, son minoritarios los aeropuertos que quedaron bajo el control de la administración pública, en este caso de ASA”; sin embargo, dos que tienen concesión son Mérida y Cancún, que es el aeropuerto con más tráfico.

Secretaría de Marina asumirá control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

gobierno de méxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de Marina estará a cargo del control y vigilancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Reconoció la labor del personal de la institución desplegado en las instalaciones para reforzar la seguridad en beneficio de las y los usuarios. “Ha hecho muy buen trabajo. Yo creo que muchos ya lo están notando: no hay robo de maletas como sucedía antes y se cuida que no entre contrabando, que no entren drogas”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

La decisión, dijo, contribuye a revertir la situación de complicidad entre autoridades y delincuentes que prevaleció en el periodo neoliberal. “Estamos evitando que se llegue al extremo de cuando el Aeropuerto de la Ciudad de México lo controlaba el narcotráfico. Increíble que ellos controlaban el aeropuerto. Había una clave, creo que 1540, 3545, cuando se hablaba de esa clave en la comunicación al interior del aeropuerto, todos tenían que voltear a ver a otro lado, a las paredes, se paraba todo, bajaban aviones y operaban los narcotraficantes libremente cuando estaba el narcoestado”, explicó.

López Obrador detalló que la Secretaría de Marina también administrará los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas en Sonora y el de Ciudad del Carmen en Campeche. En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene la tarea de coordinar las acciones de vigilancia en los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México; de Campeche, Puebla, Tulum y Chetumal en Quintana Roo y Nuevo Laredo en Tamaulipas. Ante representantes de medios de comunicación, puntualizó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) continuará como entidad normativa en las terminales aéreas públicas. “La mayoría están concesionados y en esos no se modifican los contratos, esos los privatizaron -vamos a decir- y nosotros hicimos el compromiso de no cancelar contratos y se mantienen; la mayoría de los aeropuertos fueron privatizados, no lo olviden. Son minoritarios los aeropuertos que quedaron bajo el control de la administración pública, en este caso de ASA”, apuntó.

Presidente llama a trabajadores y abogados de mexicana de aviación a alcanzar acuerdo Para comPrar marca

revisará reforma que entrega aeropuertos a las fuerzas armadas

SCJN

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite las impugnaciones contra la reforma que entrega el control de los aeropuertos y otras obras prioritarias a entidades paraestatales por tiempo indefinido.

El decreto de reforma fue publicado el pasado 3 de mayo e impugnado por diputados y senadores de la oposición, quienes argumentaron que la reforma al artículo tercero de la Ley de Vías Generales de Comunicación, a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, es inconstitucional.

En esta reforma, se facultó al presidente de la República asignar de manera directa y por tiempo indefinido la operación y explotación de las vías generales de comunicación y los modos de transporte asignados a la Federación. Dicha asignación no podrá cederse ni transferirse bajo ningún título y sólo puede ser suspendida

cuando se acredite que no son obras estratégicas o de interés público.

Sin embargo, por interpretación de la ley, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asignado la operación y administración de estas obras a las Fuerzas Armadas, como ocurrió con el decreto del 18 de mayo pasado.

En dicho mandato, emitido el mismo día en que la Suprema Corte declaró inconstitucional el acuerdo que el Ejecutivo federal emitió en el año 2021 para clasificar como de seguridad nacional sus obras prioritarias, el mandatario clasificó nuevamente como de seguridad nacional e interés público el Tren Maya, el Corredor Transístmico y tres aeropuertos de Quintana Roo.

En dicho documento, el presidente no sólo realizó esa clasificación, sino que, en aplicación de las leyes en materia de Seguridad Nacional, entregó el control y operación de esas obras a las Fuerzas Armadas. Aunque legisladores de la oposición y el diputado Santiago Creel ya impugnaron esta entrega, el asunto todavía no ha sido admitido por la SCJN.

El presidente López Obrador invitó a los abogados y trabajadores de Mexicana de Aviación a lograr un acuerdo con el Gobierno de México sobre la compra de la marca y tres edificios que podría utilizar la nueva empresa aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional. El Gobierno de la Cuarta Transformación impulsó el diálogo con 6 mil empleados, quienes aceptaron en un inicio el precio de avalúo y reparto de recursos, sin embargo, dos abogados presentaron amparos en representación de 300 personas. “Estamos esperando que ya se venza el plazo, pero todo indica que estos abogados no quieren retirar las demandas. Un llamado más a los abogados y también a los trabajadores que no se dejen engañar porque no van a recibir nada y sí van a perjudicar a sus compañeros”, remarcó.

López Obrador argumentó que la adquisición favorecerá a trabajadores despedidos de manera injustificada tras el quiebre de Mexicana de Aviación, primera aerolínea del país, bajo una trama de corrupción de sexenios anteriores.

El titular del Ejecutivo no descarta la posibilidad de alcanzar un convenio de compra, sin embargo, recordó que la nueva empresa estatal iniciará operaciones en diciembre, por lo que no puede esperar más. En caso de haber alguna otra oferta, el Gobierno de México brindará facilidades. “Ojalá y alguna gente quiera comprar los derechos de Mexicana, incluso nosotros les daríamos hasta facilidades porque entre más líneas aéreas haya, mejor, para que no cueste tanto el pasaje”, añadió.

4 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
/ dalila escobar / diana lastiri

Calderón lamenta el retiro de Lilly Téllez

El expresidente Felipe Calderón lamentó el anuncio de la senadora Lilly Téllez de retirarse de la contienda por la presidencia y pidió que los organizadores del proceso interno de la oposición atiendan las observaciones que hizo al método anunciado el lunes 26 de junio. “Este es un anuncio muy lamentable. Muchas de las observaciones de La senadora @LillyTellez son serias y deben atenderse, en bien de la seriedad, legitimidad y legalidad del proceso”, tuiteó el exmandatario.

“Los organizadores deben abocarse a ello de inmediato. E insisto: una afiliación simultánea y vigilada permitiría un padrón interno de todos los partidos fortalecido con ciudadanos, que haría posibles primarias con toda legalidad”, añadió el político michoacano.

En otro tuit Calderón pidió al líder nacional panista Marko Cortés que los partidos de oposición precisen y resuelvan las dudas que planteó Lilly Téllez sobre el método para elegir candidato presidencial.

El miércoles 28 de junio, la senadora panista anunció que no participaría en el proceso anunciado el lunes por el Frente Amplio por México para elegir aspirante presidencial. Entre los motivos que dio está que nunca se le dio respuesta a las dudas que planteó sobre el método acordado por PAN, PRI y PRD, en lo referente a la legalidad del mecanismo y cómo se fiscalizarían sus recursos.

Calderón retomó la respuesta que dio Marko Cortés a Lilly Téllez para solicitarle que atienda esos cuestionamientos. “Mejor precisen y resuelvan las dudas

Lilly Téllez se baja de la contienda presidencial

La senadora Lilly Téllez anunció que se retira de la contienda por la candidatura presidencial para 2024. “Ya he decidido que no participaré en ese proceso por congruencia y sentido ético no me inscribiré en la contienda convocada”, afirmó en un video subido en sus redes sociales.

Explicó que el motivo de su salida se debe a las inconsistencias en el método de la oposición para elegir a su candidato. Deseó suerte a quienes participen por la candidatura, como Xóchitl Gálvez, Enrique de la Madrid y Santiago Creel. “Ya Dios decidirá qué camino debo seguir. Deseo la mejor de las suertes y éxito a quienes decidan participar en estas condiciones”, remató.

Marko Cortés agradece la participación de Lilly Téllez

que razonable y respetuosamente ella ha expresado sobre el proceso. Es México lo que está en juego”, dijo Calderón.

El exmandatario previamente había expresado su preocupación por la disolución del grupo ciudadano que apoyaría en la organización de la consulta para definir la candidatura de la oposición, conocido como “miniINE”.

En otro tuit considero que el proceso debe depurarse y mejorarse y pidió que los liderazgos escuchen y corrijan. “Por lo pronto el tema de la elección de la candidata o el candidato opositor es el punto de la conversación pública. Se le ha quitado el control de la narrativa a la mañanera. El proceso debe depurarse y mejorarse. En la medida en que lo haga, la narrativa se convertirá en impulso político. Ojalá los liderazgos escuchen y corrijan”, tuiteó Calderón.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, envió un mensaje a Lilly Téllez después de que la senadora anunciara, que no participará en el proceso del Frente Amplio por México para designar la candidatura presidencial. En un mensaje por Twitter, el líder del blanquiazul reconoció la participación de Lilly Téllez, la cual, dijo, “generó revuelo positivo en la opinión pública”.

En su mensaje, Marko Cortés no aludió a las críticas expuestas por la senadora en el mensaje en el que anunció su decisión, en el cual mencionó la disolución del Consejo Electoral Ciudadano que apoyaría en la realización de la consulta opositora para elegir a quien sea aspirante presidencial.

“El método, así como se ha planteado, no garantiza que existan plenas condi-

ciones de equidad entre los aspirantes”, dijo Téllez respecto del plan anunciado el lunes por PAN, PRI y PRD en el lanzamiento de la plataforma Frente Amplio Por México.

Cortés agradeció a Téllez su participación y expresó su confianza en que seguirá contribuyendo al proyecto de la oposición. “Querida @LillyTellez, debo agradecer que de manera decidida hayas aceptado levantar la mano y reconozco que tu participación generó revuelo positivo en la opinión pública. Estoy seguro que, en este gran proyecto hay lugar para quienes queremos realmente corregir el rumbo de México y que seguirás aportando todo tu talento para lograrlo. Amiga, como te lo he expresado en lo privado, todo mi reconocimiento por ser una verdadera GUERRERA”, tuiteó Cortés.

Durante el inicio de las mesas de trabajo del Parlamento Abierto sobre el Decálogo de Derechos Digitales, senadores, especialistas y académicos demandaron democratizar las redes sociales y proteger la libertad de expresión, así como los datos personales de los usuarios de Internet.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que con este evento se inician los trabajos legislativos preparatorios para la presentación de un conjunto de proyectos de ley sobre la regulación de los derechos digitales.

Precisó que el decálogo busca concretar un proyecto legislativo para democratizar las redes sociales, proteger la libertad de expresión y datos personales de los usuarios, así como brindar herramientas contra la manipulación informativa y otros abusos de las grandes plataformas privadas transnacionales.

Debido a que el decálogo es un producto académico, explicó, es necesario que sus propuestas se discutan de manera seria y reflexiva en un entorno plural, que les otorgue la solidez necesaria para que se conviertan en proyectos que formen parte de la agenda Legislativa.

Indicó que el propósito es presentar este proyecto sobre los derechos digitales, coordinado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, para la apertura del Parlamento Abierto.

Ana Lilia Rivera mencionó que el Parlamento se realizará para elaborar un conjunto de proyectos legislativos en la materia, que se pretenden abordar, formalmente, en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones de la Cámara de Senadores.

Demandan en el Senado democratizar redes sociales

Recordó que el decálogo se presentó el 27 de marzo de este año, en la Torre Tlatelolco de la UNAM, en la cual legisladoras y legisladores se reunieron con académicos nacionales e internacionales, así como representantes de la sociedad civil especializada, en el que coincidieron en los múltiples riesgos para los derechos de las personas que pueden generarse a causa de una deficiente regulación en la materia.

Además, reconocimos la responsabilidad del Poder Legislativo en llevar a cabo acciones eficaces para atender dicha problemática, comprometiéndonos a unir esfuerzos para completar un proyecto encaminado a dicho fin, por ello, hoy daremos el primer paso para el trabajo académico realizado hasta ahora, que logre trascender hacia su formalización legislativa, subrayó.

La senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, expresó que las tecnologías de la información cambian constantemente e impactan nuestras vidas, por eso es necesario que las leyes se adapten para proteger los derechos fundamentales. Además, se requiere un amplio debate para escuchar todas las voces y legislar con cautela para evitar cruzar la línea de la censura.

“Estamos en una nueva era del desarrollo de los derechos digitales en la que es necesario poner sobre la mesa las necesidades de que el acceso a la información online sea seguro y transparente, por lo

que se requiere un nuevo marco de regulación y crear proyectos legislativos que coadyuven a la protección de los derechos digitales”, abundó.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Educación, senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, consideró importante esta discusión, porque permitirá llegar a la conclusión de productos legislativos que realmente otorguen derechos digitales.

Con este tipo de eventos, dijo, podremos empezar a trabajar en una ley que nos permita garantizar los derechos digitales que requiere la sociedad, así como regular las plataformas.

John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, hizo un llamado a democratizar las redes sociales para que sean espacios libres, plurales y participativos ciudadanos, que fortalezcan en lugar de que dañen a la democracia.

Lamentó que en los últimos años las redes sociales se han convertido en un espacio de intereses de poderes, de control, violencia y desinformación, que se fomenta y facilita por grandes empresas transnacionales.

Al enlistar el decálogo, dijo que este proyecto consiste en una especie de configuración de los derechos digitales, que abarca las responsabilidades de los intermediarios en la libertad de expresión; datos personales y políticas

de contenido; protocolos de combate a la desinformación.

Así como el derecho de las infancias al uso seguro de las plataformas; defensa constitucional y legal de los derechos fundamentales frente a las plataformas; derecho a la transparencia en materia de contenidos y propaganda electoral; protocolos de moderación y transparencia; derecho a la no discriminación y a la vida libre de violencia en las redes sociales, derecho a la ciber seguridad; y, derecho a las identidades.

Julián Atilano Morales, del laboratorio digital para la democracia “Tlatelolco Lab”, consideró que en México y en Latinoamérica la regulación de las redes sociales es urgente, debido a que estas plataformas son poderosos medios capaces de influir en la opinión pública y en la forma de pensar de las personas.

Por lo cual, el Poder Legislativo debe establecer medidas que promuevan la veracidad y la transparencia informativa y asegurar que las plataformas asuman su responsabilidad en la difusión de contenidos.

Esta regulación, subrayó, debe garantizar un acceso equitativo a las redes sociales tanto para las comunidades rurales indígenas y grupos vulnerables.

El decálogo, agregó, propone más de 200 modificaciones a leyes secundarias que protejan los derechos humanos de las personas.

5 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Senado de la República

El panista Santiago Creel encabeza la lista que difundió el presidente Andrés Manuel López Obrador de las 14 personas que aspiran a la candidatura presidencial desde la oposición, le sigue la senadora Xóchitl Gálvez.

La lista fue difundida minutos antes de que se le confirmara al mandatario que Lilly Téllez se bajó de la lista de la oposición, por lo que todavía se ubicaba en quinto lugar de la lista difundida desde Palacio Nacional.

López Obrador aseguró que él ya tiene la información de quién “recibirá la bendi-

ción”, pero quienes se mantienen en la lista es porque buscan tener otro puesto o cargo durante o después de la elección de 2024.

En tercer lugar, la lista mostrada desde ubican a Francisco Javier García Cabeza de Vaca; Jorge Luis Preciado Rodríguez; Gabriel Quadri; Juan Carlos Romero Hicks; Ildefonso Guajardo; José Ángel Gurría; Enrique de la Madrid; Alejandro Murat; Beatriz Paredes Rangel; Silvano Aureoles; y Miguel Ángel Mancera.

De quienes han renunciado a su aspiración, consideró el presidente, es porque se dieron cuenta de que la decisión ya se tomó “en las alturas”.

Samuel García promueve iniciativa para controlar elección de fiscal de NL

El gobernador Samuel García presentó en el Congreso local una iniciativa de ley para convertirse en el encargado de proponer la lista paritaria de cuatro candidatos, para que los diputados elijan, de entre ellos, a quien sea el próximo fiscal general del estado por seis años.

Con estas enmiendas a la Constitución estatal, el mandatario de Movimiento Ciudadano busca impedir que las actuales mayorías en la legislatura local del PRI y el PAN sean las que impongan al titular del puesto que actualmente es ocupado por Pedro Arce, como encargado del despacho y a quien acusa por su cercanía con el tricolor.

En respuesta a la iniciativa, el legislador panista Mauro Guerra dijo que Samuel García quiere colocar en el puesto a un “fiscal carnal”, y lamentó que quiera revertir una ley que él mismo votó a favor cuando era legislador emecista en la localidad.

A través de la Consejería Jurídica del Estado, García Sepúlveda presentó la iniciativa que busca revertir la disposición que aprobó el Congreso local en el 2018, para que la Procuraduría de Justicia Estatal dejara de ser órgano dependiente del Gobierno de Nuevo León, y se transformara en una Fiscalía General de Justicia de la entidad de carácter autónomo.

En la actualidad, son los diputados los que envían una lista de cuatro candidatos al gobernador, que sólo puede excluir uno, lo que deja una terna de la que los legisla-

dores tendrán que elegir al fiscal general. García busca reformar, por adición, el Artículo 125 fracción XXIX de la Constitución estatal, que señala: “Al Poder Ejecutivo corresponde: Integrar y enviar al Congreso del Estado una lista paritaria de cuatro perfiles para el proceso de designación del Fiscal General de Justicia del Estado conforme a lo dispuesto en el artículo 159 de esta Constitución, así como llevar a cabo su nombramiento”.

También modifica el Artículo 159, sobre el nombramiento del fiscal que será designado y removido, de acuerdo a la lista paritaria de cuatro perfiles que enviará, y que ahora podrá ser designado por una mayoría simple del Congreso y no por mayoría calificada, de dos terceras partes, como actualmente se requiere, con un dominio tricolor y albiazul.

Al presentar la iniciativa Ulises Carlín, consejero jurídico del estado, dijo que no habría una afectación a la autonomía de la fiscalía estatal, pues sólo se cambiaría la forma en que se presenta la lista de aspirantes al puesto.

Por su parte, Mauro Guerra dijo que es lamentable que el gobernador busque revertir una ley que él mismo aprobó, hace dos legislaturas, para garantizar la autonomía del fiscal estatal. “El gobernador está más preocupado por tener a un fiscal carnal que le ayude a seguir con su persecución política de sus opositores”, dijo, en referencia a la desatención que, señaló, hay en la localidad a problemas como el incremento de muertes por golpe de calor.

/

Desde Acapulco, Guerrero, acompañada por el exsenador Félix Salgado Macedonio, la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum llamó Frente “Cínico” al movimiento formado por la oposición para elegir a un candidato presidencial que compita contra el de la Cuarta Transformación en 2024.

En la explanada del Centro de Convenciones llena de gente que pasaba lista y recibía una calcomanía de color fluorescente o una playera con el grabado Es Claudia, la exjefa de gobierno capitalino lanzó: “Dicen ellos que son un frente cívico, ¡pero de cívico no tienen nada! Claudio X. González, Carlos Salinas de Gortari, ¿se acuerdan? Ese que le hizo fraude electoral aquí a Félix Salgado. Esos, ¡Fox! ¿Se acuerdan? ¿A poco son frente cívico? ¿A poco tienen mucho de sociedad civil? Yo más bien digo que son ¡frente cínico! Ya ni ellos se ponen de acuerdo”.

En un tono de burla, la morenista se refirió a la renuncia de lo que se ha llamado “el miniINE”, cuyos integrantes cuidarían la democracia en el proceso de selección del candidato de la oposición: “Hay un bloque opositor, hay un bloque conservador, ellos hace unos días dijeron

que también ya van a decidir cómo van a venir los procesos. Ya se les hizo tan complicado que ¡ya les renunciaron los que iban a decidir cómo iba a ser el proceso!”.

Sheinbaum Pardo aseguró que, a diferencia del proceso interno de Morena, con la oposición “sí hay dedazo y el dedazo viene de los potentados, de los que tienen más dinero, particularmente de un señor que no sé si lo han oído hablar, lo menciona el presidente, Claudio X González, es un empresario que quiere decidir quién va a ser el candidato del bloque opositor”.

La “CaraCoLa deL poder”

Creel encabeza lista de candidatos de la oposición: López Obrador Ebrard se burla del informe de

Al inicio de la asamblea informativa, mujeres de la comunidad afromexicana entregaron a Sheinbaum Pardo la “Caracola del Poder”, en un acto conmemorativo que le dan a “sus hermanas” en quienes confían para preservar sus costumbres y tradiciones. Además, le regalaron un “atrapasueños” y ella les agradeció al resaltar su importancia en la cultura de México, pero erró al llamarlas “afroamericanas”. Para seguir en el tema de las mujeres, Claudia Sheinbaum envió un saludo “a la gran gobernadora” Evelyn Salgado. De paso, invitó a los acapulqueños a ir al Zócalo el próximo 1 de julio, para celebrar los cinco años del triunfo de la llamada 4T.

Marcelo Ebrard Casaubon se lanzó contra Adán Augusto López Hernández, uno de sus rivales en la precampaña de Morena para definir la candidatura a las elecciones presidenciales de 2024: el excanciller se mofó de su excompañero de gabinete, quien afirmó que se ha gastado solamente 300 mil pesos en sus 10 días de actos proselitistas. “¿Y tú le creíste?”, reviró Ebrard a una pregunta de la prensa, que le pedía su opinión sobre las declaraciones del exsecretario de Gobernación.

En medio de su segunda semana de “recorrido nacional”, Ebrard ha adoptado una estrategia más ofensiva contra sus rivales -Claudia Sheinbaum Pardo y López Hernández-, que consiste en denunciar los “derroches de dinero” de sus campañas y en atacar las encuestas que colocan a la exjefa de gobierno capitalino como favorita en la contienda interna de Morena.

De gira en Monterrey, Ebrard insistió en que “no hay una transparencia clara de cuál es el origen de los recursos y en la proporción de recursos que se están gastando”, lo cual, deploró, contraviene al acuerdo que los aspirantes a la candidatura de Morena firmaron en el Consejo Nacional del pasado 11 de junio.

El político exhortó a la dirigencia nacional del partido a tomar una decisión para que los 5 millones de pesos que Morena dará a cada aspirante sea “el tope de campaña” y que “no sea una aportación más”, una manera de acusar a sus competidores de canalizar recursos de terceros en sus propias campañas.

Ebrard negó que sus “recorridos” estén financiados con dinero ajeno -aunque ni él ni sus rivales hayan esclarecido nunca el origen del dinero que se utilizó para pintar bardas y colocar anuncios en espectaculares en varias ciudades-, e insistió en que su campaña es austera.

6 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
gastos de Adán Augusto
Sheinbaum llama Frente Cínico al movimiento de la oposición
/ daLiLa esCobar / Mathieu tourLiere sara pantoja / LuCiano CaMpos Claudia Sheinbaum Samuel García

Comisión Bicameral

llamar a integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores

Senado de la República

Integrantes de la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública informaron que convocarán a una reunión de trabajo con la Conferencia Nacional de Gobernadores.

En conferencia de prensa, el senador Cristóbal Arias Solís dijo que se suma a esta instancia del Congreso de la Unión. Explicó que estas reuniones, que se prevé inicien los primeros días de julio, tienen el objetivo de que la Comisión Bicamaral tenga más información para conformar el informe semestral del Gabinete de Seguridad, así como las recomendaciones para el Ejecutivo federal.

Arias Solís afirmó que es necesaria la coordinación con el Gabinete de Seguridad, con la nueva titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y entrevistarse con los secretarios de Defensa Nacional, Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, para abordar los avances sobre la seguridad del país.

“Entro para sumarme a la labor de equipo, con todos los integrantes de esta Comisión Bicameral, en la que consideramos importante mantenerla muy activa, ante uno de los problemas más graves que venimos enfrentando desde hace muchos años, la inseguridad y la violencia criminal”.

En lo que va del siglo, continuó, el problema que se ha presentado en el país, que se arrastra hoy, es el problema de inseguridad y la violencia criminal, mismos que se agudizaron desde hace 23 años para acá, y es una de las preocupaciones de la ciudadanía en todos los estratos sociales.

Por ello, es necesario reactivarnos todos y estar en contacto con las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública.

Buscan retroactividad en casos de mujeres que han sido sentenciadas por aborto

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín reiteró que citarán a los secretarios de seguridad pública de los estados, primero a aquellos en donde el problema de seguridad es más grave, de acuerdo con el informe presentado por el Gabinete de Seguridad en mayo pasado.

“Celebramos que el ánimo en la Comisión Bicamaral sea trabajar y no dar pausas muy grandes a las tareas asignadas, para llegar en tiempo a septiembre a los plenos de las Cámaras, con el informe que deben aprobar, y hacer recomendaciones al Poder Ejecutivo”.

El diputado del PAN, Ricardo Villareal García, destacó que entre los objetivos de la Comisión está revisar en qué estados de la República ya no se requiere que las Fuerzas Armadas coadyuven de manera permanente en la seguridad.

Además, se deben conocer las acciones que se llevan a cabo para que las fuerzas civiles se vuelvan a encargar de manera exclusiva de la seguridad, y que las Fuerzas Armadas se regresen a sus funciones primarias, lo que no pasará si no se fortalecen a las policías municipales y si la conformación de la Guardia Nacional no es civil.

En tanto, el diputado Francisco Javier Huacus Esquivel, del PRD, agregó que se citará a los gobernadores, porque muchos de ellos dejan en manos de las Fuerzas Armadas actividades que les corresponden a las policías estatales o municipales.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del PRD, recordó que el dictamen que emite la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, incluye recomendaciones, por lo que se debe tener una observación detallada y analizada.

Se está buscando que aquellas mujeres que ya fueron sentenciadas por aborto se les pudiera absolver, donde en el Estado de México hay alrededor de 3 mil mujeres que por alguna situación fuera de su alcance tuvieron que abortar y aun así fueron sentenciadas de manera injusta, señaló la diputada Sanjuana Martínez Meléndez.

Esto en relación a los avances que se han venido teniendo en el tema del aborto por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que la legisladora calificó como un gran avance en beneficio de los derechos humanos de las personas.

“Pero, hay que estar conscientes que el derecho al aborto es por cierto tiempo, que no se esta pidiendo ni es una oferta el hecho de que el día de mañana todas las mujeres que quieran aborten y estar conscientes de que aquella mujer que tome la decisión de la interrupción de su embarazo es por decidir sobre su cuerpo y que hay cierta temporalidad, hay que ser muy claros, que es hasta las doce semanas y después de ni las autoridades pueden intervenir en ese tema, porque es bajo la responsabilidad personal” recalcó la legisladora.

Insistió que con buscar la despenalización del aborto no se está agrediendo, ni están diciendo que todas las mujeres pueden abortar, “porque no es una decisión fácil, tampoco, es decir ‘sabes que me equivoque y lo voy hacer’, pues, es el último método anticonceptivo al que una mujer pudiera recurrir” señaló.

Dijo que sería importante homologar la despenalización del aborto al código de Aguascalientes y de está manera res -

petar el tenor de lo que están indicando las propias leyes “y es eso, pedir el respeto ante la ley y quien no lo acate será juzgado bajo su propia responsabilidad”.

Comentó que ojalá ninguna mujer tuviera que recurrir a un amparo para abortar, pues, es preciso que la mujer pueda recurrir a un método de justicia más certero para ella “y pues de ser así ojalá no sea una manera de estar bloqueando su propia decisión” apuntó Martínez Meléndez.

La legisladora lamentó que no todas las mujeres tienen el recurso de viajar a la ciudad de México, entonces “hay quienes optan por una manera clandestina de hacerlo y ponen en peligro su vida, hemos escuchado casos de que hay quienes con un gancho de ropa lo hacen y ponen en riesgo la vida de ellas también, por un sangrado o un aborto mal practicado y entones, también se está pidiendo que se atienda de una manera salubre a las mujeres que decidan abortar” señaló.

Finalmente, dijo que no existe una estadística porque hay mujeres que lo hacen desde su casa e incluso con pastillas, con tés o cualquier otro método rural, “pero que mejor que apoyar con un método seguro a quienes decidan hacerlo”.

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente comunicó al Pleno que se rechazó en la Primera Comisión el dictamen con proyecto de decreto por el que se convocaría a la Cámara de Senadores a un Periodo Extraordinario de Sesiones, durante el Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

En dicho periodo, se buscaría dar cumplimiento a las resoluciones dictadas en el juicio de amparo 1714/2022 y para cubrir la vacante generada por Francisco Javier Acuña Llamas como comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Cabe recordar que las y los integrantes de la Primera Comisión, presidida por la senadora Mónica Fernández Balboa, se manifestaron en votación nominal con siete votos en contra del proyecto de decreto, seis a favor y una abstención.

“Con lo anterior, la Primera Comisión da cumplimiento de manera efectiva y sin evasivas al acuerdo de fecha 19 de junio de 2023, dictado en el juicio de amparo 1714/2022 por el Juzgado Decimoséptimo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México y, en consecuencia, le solicito se remita el dictamen correspondiente, las constancias de votación y asistencia, así como el testimonial público de la reunión transmitida por el Canal del Congreso a dicho juzgado”, detalla el documento.

Al respecto, la senadora Fernández Balboa indicó que, de acuerdo con el reque-

Primera Comisión rechazó proyecto para convocar al Senado a un Periodo Extraordinario

“se desgarran las vestiduras” en defensa de la transparencia, no dijeron nada cuando Genaro García Luna se robaba millones del pueblo de México, por lo que no permitirán la intromisión del Poder Judicial, porque no pueden obligar a los legisladores a votar a favor o en contra de algún dictamen.

La diputada Margarita García García, del PT, puntualizó que el Senado cumplió con su obligación de realizar el procedimiento para cubrir las vacantes en el INAI, simplemente no lograron los votos necesarios para llegar a un acuerdo; “no es válido decir que el Senado ha violado la Constitución”, acotó.

rimiento judicial, la Comisión a su cargo debe informar sobre el cumplimento del proceso a la Mesa Directiva de la Permanente y a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado, en tiempo y forma, por lo que el procedimiento es legal.

Por Morena, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, dijo que su partido defiende la voluntad del pueblo de México, que es acabar con los privilegios y las élites. Aseveró que el acceso a la información es un derecho humano y, como tal, está garantizado; “no va a haber nombramiento del INAI; hay información y está salvaguardada”, asentó.

El senador Julen Rementeria del Puerto, coordinador de la bancada de Acción Nacional, denunció que una Comisión, en ninguna circunstancia, puede estar por encima de la ley, ya que el dictamen, aún en sentido negativo, debería votarse por el Pleno y no comunicarse únicamente.

Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del PRI, aseveró que el trámite no se concluyó, pues las leyes establecen que los dictámenes deben inscribirse en el orden del día y, por tanto, ser discutido y votado por el Pleno.

Por el PVEM, el diputado Jorge Luis Llaven Abarca acusó que quienes hoy

La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, mencionó que el desacato al no convocar a un Periodo Extraordinario de Sesiones visibiliza que se quiere esconder la información “detrás del telón de Palacio Nacional”, como los 11 mil millones de pesos de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) que no se sabe dónde están.

El senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, acusó que el expediente sobre este caso, en el que por lo menos hay tres amparos para que el Senado nombre a los comisionados, está reservado por esta Cámara, lo que demuestra la falta de voluntad política para nombrar a estos funcionarios.

7 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
acuerda
Insistió que con buscar la despenalización del aborto no se está agrediendo, ni están diciendo que todas las mujeres pueden abortar
congReSo de la unión

reCibe Comisión de FortaleCimiento muniCipal iniCiativa para reFormar la ley muniCipal

Con la firme intención de acercar y facilitar los programas de escolarización a personas que no han podido concluir su educación básica, el presidente de la mesa directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, diputado Maximiliano Ramírez Hernández y el director general del Instituto para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), Alejandro Monreal Dávila, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

las cuales 15 mil pertenecen a secundaria, debido a que desertaron a causa de la pandemia.

A su vez, el diputado Maximiliano Ramírez resaltó que el trabajo que realiza el INEPJA es muy loable, pues “su labor cambia la vida de las personas, a través de la educación, porque les permite tener expectativas altas”.

En sesión ordinaria, la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, dio entrada a dos iniciativas que buscan reformar la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, ambas, propuestas por el legislador Arturo Piña, integrante del Grupo Parlamentario de Morena. Las y los congresistas que integran este órgano legislativo procederán

a realizar el estudio y análisis respectivo para posteriormente, elaborar el dictamen que será sometido a votación en próximas fechas. En el apartado de asuntos generales, el congresista Cuahutémoc Escobedo informó a sus compañeros que durante el periodo de receso legislativo se continuará con la realización de los foros de consulta para “Una Reforma Integral Municipalista”, al tiempo que mencionó que faltan nueve por hacer.

En este sentido, el legislador afirmó que se trata de unir esfuerzos para canalizar a aquellas personas que se encuentran en situación de rezago escolar por diversas problemáticas, a las distintas modalidades de estudio para concluir su primaria o secundaria, según sea el caso.

Por su parte, el titular del INEPJA, Alejandro Monreal, reveló que son 250 mil personas en la entidad que aún no concluyen su educación a nivel básico, de

Refirió que una de las funciones de las y los legisladores es mantener contacto permanente con habitantes de zonas rurales y urbanas, y quienes por distintos obstáculos se vieron impedidos para continuar con sus estudios, y por ello esta firma de colaboración, para canalizarles con el instituto y puedan lograr su certificación educativa.

De esta manera, Monreal Dávila dio a conocer que cuentan con la modalidad en línea para quienes no puedan acudir de forma presencial a sus clases de regularización, y en 600 puntos de encuentro, como son plazas comunitarias, fábricas, anexos, entre otros lugares.

La diputada Ana Gómez, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, en conjunto con las y los congresistas integrantes Gladys Ramírez, María de Jesús Díaz, Arturo Piña y Raúl Silva Perezchica; iniciaron con los trabajos de estudio sobre una iniciativa para establecer un órgano de revisión de protocolos de investigación.

La reforma busca modificar el artículo 13 de Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes; presentada por el diputado Jaime González de León; y tiene como objetivo incorporar un capítulo específico en la citada ley, con respecto a los métodos de investigación con sujetos humanos, hogares o viviendas, a través de un Órgano de Revisión de Protocolos de Investigación (ORPI).

La propuesta establece que toda solicitud de investigación que sea con financiamiento

público estatal, tendrá que requerir al Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA), la aprobación del protocolo de investigación; con el fin de garantizar que se haga bajo los estándares de calidad y se proteja a la población.

Las y los diputados informaron que la iniciativa seguirá siendo evaluada, y buscará las opiniones de las áreas correspondientes, para fortalecer la metodología de la investigación en el Estado.

A continuación, en el apartado de los asuntos generales, la diputada Ana Gómez hizo la presentación y exposición de sus iniciativas relacionadas con los delitos cibernéticos.

Señaló que en internet existen una gran diversidad de conductas que se pueden actualizar como delitos informáticos como los son la violencia digital, grooming, sabotaje informático y el ransomware, entro otros. Por lo tanto, es importante realizar acciones legislativas proponiendo los tipos penales correspondientes para que estas conductas delictivas sean detectadas y castigadas.

La Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Maximiliano Ramírez, y que en esta ocasión integraron las y los congresistas Alma Hilda Medina y Arturo Piña; aprobaron la iniciativa de reforma a los artículos 616 y 657 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes.

La iniciativa tiene como objeto contemplar lineamientos generales de la política estatal de vivienda para garantizar la seguridad estructural en las casas, con el fin de que exista coherencia entre los principios contenidos en el Código Urbano, en donde se garantiza el derecho a la vivienda de todas y todos los ciudadanos.

Con la reforma antes descrita, se estarían dotando de políticas públicas que protejan los derechos humanos de las y los ciudadanos, así como a lo establecido por el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en relación con el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el cual establece la obligación del Estado, de proteger el derecho de sus gobernados, de acceder a una vivienda digna y decorosa, como parte d e un nivel de vida adecuado, siendo esto fundamental para el disfrute de todos los derechos económicos, sociales y culturales.

Al ser avalada, la reforma fue turnada a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para su trámite correspondiente.

8 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Comisión de Ciencia y Tecnología analiza iniciativa para establecer un ORPI
Congreso e INEPJA firman convenio para abatir rezago educativo
Congreso aprobó reforma para buscar la seguridad estructural de la vivienda
Congreso del estado Congreso del estado Congreso del estado

Activistas medioambientales, en su mayoría mujeres, realizaron tres plantones durante la mañana de ayer, el primero a las puerta de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT), otro en Palacio de Gobierno y el tercero al interior del Palacio Municipal, además de entregar cartas-petición a sus titulares; esto en protesta a la autorización de cambio de uso de suelo que la instancia federal y la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes (SSMAA) autorizaron para la construcción del fraccionamiento Villa Portia, ubicada en el Bosque de Cobos; uno de los pocos pulmones y zona de recarga de agua al acuífero que queda en la ciudad.

El grupo de representantes de al menos 30 organizaciones de la da civil que se autodenominan como Alianza Ciudadana por la Defensa del Bosque de Cobos, dijeron considerar que su reclamo es legítimo, ya que no se consideraron las opiniones de los interesados, los antecedentes técnicos y jurídicos del área y se niega la participación ciudadana mediante la consulta pública del proyecto, violando además las garantías que otorgan los tratados internacionales y constitucional a un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras.

Las peticiones que se presentaron ante la SEMARNAT, el gobierno estatal y el municipal son las siguientes:

* Impidan la construcción del fraccionamiento mencionado

* Integren y abran a la ciudadanía los órganos y organismos donde se discuten, estudian y aprueban los fraccionamientos

* Obliguen a que los desarrolladores inmobiliarios den mayores contribuciones cuando quieran construir, y que éstas se destinen al cuidado y protección de áreas naturales

* Implementen una estrategia de producción social de vivienda donde en el centro estén las personas que necesitan vivienda, no los desarrolladores

* Diseñen una política de suelo sustentable y de reservas territoriales en conjunto con la ciudadanía

El pasado 12 de mayo del 2023 y el 16 de mayo del mismo año la delegación en Aguascalientes de SEMARNAT y la SSMAA respectivamente, notificaron las correspondientes autorizaciones de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental del proyecto denominado ‘‘Fraccionamiento Villa Portia”, promovido por la empresa Desarrollos y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., Este proyecto se ubica al sur de la ciudad de Aguascalientes, en el lado sur del desarrollo habitacional Lunaria y contempla la remoción de poco más de 50 hectáreas de vegetación forestal.

A decir de los manifestantes, dichas autorizaciones de cambio de uso de suelo se otorga a una de las pocas zonas que aún cuentan con vegetación natural de la región, con alta relevancia ecológica, climática, paleontológica y arqueológica, así como una de las zonas de recarga del acuífero, que dota del vital líquido a la ciudad de Aguascalientes y que durante años ha sido objeto de fraccionadores que han sido frenados por iniciativas de la sociedad civil organizada en cada intento.

Destacaron que a fin de tratar de proteger la zona se han llevado a cabo varias acciones, una de ellas fue solicitar la consulta pública del proyecto, conforme lo establece la legislación ambiental y administrativa aplicable. Derivado de este procedimiento, diferentes organizaciones civiles, ingresaron observaciones al Documento Técnico Unificado, Modalidad A, del Fraccionamiento Villa Portia en agosto del 2022 en las oficinas de SEMARNAT

Protestan organizaciones civiles en defensa del Bosque de Cobos

Aguascalientes, con las que se evidencia la deficiencia de información dentro de los estudios presentados, así como la omisión de importantes elementos técnicos que demuestran que el área tiene una gran relevancia ambiental y ecológica por sí misma y por su cercanía con el núcleo ecológico del Bosque de Cobos; además de informar de elementos jurídicos que demuestran que la autorización contrapone las políticas públicas de la zona, como lo es la presencia de áreas naturales protegidas estatales y municipales, que reconocen la relevancia del área.

En este sentido, consideran que la emisión de las autorizaciones de SEMARNAT y SSMAA, cuya disposición a la ciudadanía arbitrariamente no se realizó en tiempo y forma, mediante los mecanismos que establece la ley y con base

a los tratados internacionales, para que los interesados y la ciudadanía en general participen del análisis; lo anterior lo consideran como una señal de que los procedimientos administrativos cuentan con vicios y faltas a la inclusión y participación de todas y todos los ciudadanos en la toma de las decisiones para el manejo de los recursos naturales, siendo omisos además, en las observaciones de expertos, asociaciones civiles y la academia, ignorando los precedentes técnicos y jurídicos, con los que se ha defendido fundada y motivadamente el Bosque de Cobos.

Destacan que la única reunión pública que se celebró en Aguascalientes fue en el 2018 en relación a otro fraccionamiento en esta misma área; incumpliendo con las obligaciones de la SEMARNAT y SSMAA respectivamente, de fungir como ente

analítico, imparcial, efectivo, colaborativo y transparente.

Destacaron que recientemente, en junio de este año, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA ONU), realizaron una diligencia en el estado de Aguascalientes para su difusión y aplicación, ya que dicho tratado versa en garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.

Director general de MIAA debería ser definido de una terna

La regidora Citlalli Rodríguez presentó ante el Cabildo de Aguascalientes la propuesta para que el director general del Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) se defina a través de una terna propuesta por el alcalde Leonardo Montañez, a fin de contar con varios perfiles y elegir el mejor, en lugar de presentar una sola opción.

Tras considerar que el director general del organismo público descentralizado habrá de coordinar un ejército d e personas a fin de brindar el mejor servicio de agua a la ciudadanía y la importancia que para la misma representa, es necesario que los regidores puedan elegir el mejor perfil de la menos tres propuestas, al considerar que el c onsejo de MIAA deberá involucrarse en este proceso.

“Me parece un dedazo muy descarado”, señaló la priísta respecto a que el Cabildo vote por una sola propuesta hecha por el presidente municipal, por lo que presentó una iniciativa para reformar el artículo 31 del reglamento y “que sea el alcalde el que

proponga la terna y el Cabildo el que elija de esa terna el perfil más idóneo, y pase por el Consejo de MIAA, y que no sea una decisión unilateral”, expuso la edil.

A decir de la regidora existen muchos perfiles capaces y con experiencia de coordinar MIAA, al considerar un capricho que se maneje un solo nombre; por lo cual buscará convencer a los regidores de la importancia de su iniciativa, al considerar que con más legitimidad llegue el director general a su puesto generará más confianza, al ser quien habrá de manejar el presupuesto, aprobar las licitaciones y lo más importante, hacer que el agua llegue a toda la población.

Citlalli Rodríguez presentó su iniciativa el pasado martes 27 de junio, por lo que podría ser votada en el pleno del Cabildo la próxima semana en sesión ordinaria, luego de buscar el consenso de los regidores.

Desde hace varios días maneja el nombre de Jesús Vallín Contreras, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Ccapama y secretario ejecutivo del Comité interno de Licitación de Adquisiciones, para director general de MIAA.

9 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Claudia RodRíguez loeRa Citlalli Rodríguez Las manifestaciones culminaron con una cadena humana en la plaza principal | Foto Cristian de Lira

Se lava las manos la Comisión de Obras Públicas sobre construcción en Bosque de Cobos

Descartó que haya algún interés económico más allá del daño al ambiente

se tiene, aunque la verdad es que hay que ser respetuoso de cada una de las manifestaciones” dijo.

Insistió en que el tema de los permisos, los usos de suelo, los comités de municipalización y todo el tema de la aprobación le toca al municipio y al estado, “y a mí me toca hacer leyes, todo el tema de la legislación, por ejemplo, te platico que mañana se va a tocar el tema de la procuraduría urbana, mañana se presenta la iniciativa y a nosotros nos toca hacer leyes que les aplican al estado y al municipio” insistió.

INE y Organismos Locales inician coordinación ante Proceso Electoral 2023-2024

Con el objetivo de consolidar al Sistema Nacional Electoral, las Consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) y las y los titulares de los 32 Organismos Públicos Locales (OPL) iniciaron los trabajos de coordinación y planeación de la organización del Proceso Electoral Federal 20232024. Se trata del proceso más grande en la historia comicial de México, por el número de votantes y los cargos de elección popular a disputarse en todo el país.

Durante la apertura de trabajos -que se transmite vía remota a las 32 entidades del país-, la consejera presidenta aseveró que el INE estará abonando para que las situaciones presupuestales de los OPL se entiendan por parte de los gobiernos locales y asimismo que deben contar con la capacidad suficiente para salir adelante.

El presidente de la Comisión de Obras Públicas en el Congreso del Estado, Maximiliano Ramírez Hernández, se lavó las manos en el tema del fraccionamiento que estaría contrayéndose en parte del Bosque de Cobos, y que afectaría la reserva natural en el estado, al señalar que él solo legisla, por lo que dijo, los ambientalistas están en todo su derecho de manifestarse, pero, desde la curul no se puede hacer nada.

“Lo único que puedo decir es que soy respetuoso de todas las manifestaciones ciudadanas y están en su derecho de manifestarse, pero, para hacer un fraccionamiento se tiene que pasar por comités, tener un uso de suelo, qué les apliquen un programa, contar con la factibilidad del agua y la verdad es que tienen que pasar por varios requisitos y si cumple, no hay porque negarlo” señaló el congresista.

Dijo que si hay alguna inconsistencia hay que revisarlo y ver quién autorizó en determinado caso este fraccionamiento Nueva Portia, pero, “desconozco el tema del fraccionamiento, el uso de suelo que

Abundó que como legislador no tiene una competencia dado que él no autoriza los fraccionamientos, “sin embargo, si estas personas gustan acercarse con un servidor para poder ser un interlocutor o poder ayudarlos, con mucho gusto lo haremos” indicó.

El presidente de la comisión de obras públicas recalcó que para hacer un fraccionamiento pasan por medio ambiente Estatal, municipal e incluso la SEMARNAT “por eso te digo, tienen que cumplir con cerca de 40 requisitos para poder crear un fraccionamiento, no es hoy me levante y quiera construir, primero tienen que tener el uso de suelo, ver que no haya afectaciones, que no sea una zona protegida” dijo.

Descartó que haya algún interés económico más allá del daño al ambiente “más que el poder económico hay una normativa que se debe de respetar y de regir independientemente del tema económico, pero, hay que recalcar en el tema del desarrollo económico en el estado, es la segunda economía más importante después del tema automotriz, pero, esto no quiere decir que se deba de incumplir con las normas” concluyó.

De cara a estos comicios, las autoridades electorales del INE y los OPL de las 32 entidades federativas, trabajarán en la identificación de los puntos de convergencia que lleven a la consolidación del Sistema Nacional Electoral. Las consejeras y consejeros presidentes de los OPL de todo el país participaron en mesas de trabajo con las Consejerías del INE, a fin de unir esfuerzos en la coordinación de un trabajo conjunto horizontal.

En la inauguración de la “Reunión de Coordinación del Sistema Nacional Electoral, Vocalías Ejecutivas Locales y Presidencias de los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales”, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, los conminó a trabajar de la mano y a colocarse por encima de todo el complejo contexto político que vive el país, mediante una cultura de trabajo humanizada, con proyectos y acciones electorales de altura.

Ante consejeras y consejeros, miembros de la Junta General Ejecutiva del INE y del Titular del Órgano Interno de Control, Taddei Zavala manifestó que el gran reto es replantear algunos temas para crecer desde los detalles, y los convocó a “ser ambiciosos en que vamos a sacar el mejor proceso de la historia y que el Sistema Nacional Electoral quedará confirmado en el 2024” por el trabajo de los OPL y el INE.

Entre los objetivos de esta reunión sobresalen: fortalecer los mecanismos de coordinación y comunicación de las autoridades electorales, nacional y estatales; identificar los aspectos relevantes de programación y presupuestación, y establecer el esquema de colaboración para la ejecución y seguimiento del Proceso Electoral 2023-2024.

En las elecciones de 2024 se disputarán nueve gubernaturas -Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán-; se renovará el Congreso federal y las cámaras locales de 31 entidades; las 16 alcaldías de la capital del país, y miles de cargos municipales y locales, lo que demanda una eficaz coordinación entre las autoridades electorales.

En 2024 se cumplirán 10 años de la reforma electoral que dio paso a la creación del INE y de un sistema electoral que da cuenta de la experiencia acumulada en la preparación coordinada de 347 elecciones ordinarias y 75 extraordinarias, cuyos resultados han coadyuvado al periodo más largo de paz y estabilidad del país.

En las mesas de trabajo se abordaron asuntos relacionados con el Plan integral y calendarios de elecciones concurrentes; los Convenios, Anexos Técnicos y Financieros; el Conteo Rápido en nueve gubernaturas; el Voto en Prisión Preventiva y el Voto Anticipado; la Estrategia de Capacitación Electoral; la Paridad y acciones afirmativas; la Plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, y la Fiscalización, entre otros.

Aprueban convocatoria para renovación de la Comisión que selecciona al Comité de Participación Ciudadana

Congreso del estado

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Yolytzín Rodríguez Sendejas, avaló el Acuerdo Legislativo por el que se expide la Convocatoria Pública para la Renovación de los Integrantes de la Comisión de Selección que designa a los Integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Al respecto, la legisladora Rodríguez Sendejas añadió que el llamado va dirigido a que las instituciones de educación superior y de investigación propongan cinco aspirantes; y a las asociaciones civiles legalmente constituidas y con experiencia acreditada en los temas de transparencia y combate a la corrupción, planteen cuatro candidatas o candidatos.

La representante popular indicó que el plazo de registro abarcará del 22 de agosto al 11 de septiembre del presente

año, de lunes a viernes dentro del horario 09:00 a 14:00 horas, en la Oficialía de Partes del Congreso de Aguascalientes.

Por otro lado, avalaron el dictamen que resuelve la iniciativa que planteó la diputada Jedsabel Sánchez Montes, integrante del Grupo Parlamentario del PAN para reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes, con el propósito de que tratándose de vehículos automotores, se procurará dependiendo de la viabilidad financiera, la adquisición o arrendamientos de unidades para uso de la administración pública que garanticen cero o bajas emisiones contaminantes.

Este documento se remitió a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente.

Además de la ya mencionada, se contó con la participación del diputado Maximiliano Ramírez, San Juana Martínez, Jedsabel Sánchez, quien lo hizo a distancia, y Karola Macías, en su calidad de secretario y vocales de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, en ese orden.

10 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
ely rodríguez
Ine
Maximiliano Ramírez Hernández | Foto Congreo del Etado

Buscamos que el Congreso no se oponga a quedarnos por cinco

años más: Lluís Jordan

Lluís Jordan Bayod, director general de Veolia, señaló que al ingresar la solicitud de prórroga por cinco años más al Congreso del Estado fue justamente para ver si había alguna oposición por parte del Poder legislativo, lo cual hasta el momento no ha ocurrido, por lo que dijo, ve con buenos ojos el hecho de que el Congreso deje todo en manos del Municipio.

“El hecho de que Congreso no intervenga lo veo correcto, es una competencia municipal y están esperando que el municipio de el primer paso, porque su competencia será después e irá por pasos, en este sentido no me preocupa, lo veo normal porque reitero es una competencia municipal” señaló.

Lluís Jordan explicó que la Ley Municipal de Agua del estado les obligaba, antes de presentar la propuesta a municipio, que no hubiera ninguna objeción por parte del estado, “por eso entramos y preguntamos si había una objeción de que presentáramos nuestra propuesta de más de cinco años y como no hubo respuesta, pudimos entregar esa propuesta, pero no le pedíamos a Congreso que solucione, porque no es el ente competente” indicó el director de la Concesionaria.

En tanto, en la sesión plenaria de hoy jueves se tocará este punto por parte de los legisladores, quienes también en días recientes llevaron a cabo una reunión con el alcalde del municipio capital, Leo Montañez.

Al respecto, el Coordinador de la Junta Coordinación Política (JUCOPO), Raúl Silva Perezchica detalló que le solicitaron al alcalde información de como va llevando el proceso “y nos invito a que nosotros en las colonias, donde tenemos representación, que les comentemos a las personas cómo va iniciando esto y como es la expectativa que están teniendo en relación a cuestiones como el servicio y la calidad del agua” mencionó.

Diputados ya acordaron aprobar la

Reforma al Poder Judicial

Escobedo Tejada fue más allá al señalar que la postura del Legislativo es que se va a Reformar las reglas de la casa ajena, “nosotros lo hacemos por nuestra obligación y facultad constitucional, porque somos los únicos que podemos reformar leyes y la propia Constitución, la gobernadora no lo puede hacer ni los Magistrados, solo los diputados lo podemos hacer, por eso esta en esta casa, pero, son las reglas de la de enfrente a iniciativa de la otra casa de enfrente”.

El legislador explicó que tanto el servicio como la calidad del agua son los temas que poco a poco se tienen que ir mejorando ahora que el Municipio, a partir del 22 de octubre, retome el control.

Por otra parte, dijo desconocer cuál es el tiempo estimado de entrega-recepción de la Concesionaria al Municipio, sin embargó, afirmó que ya se está a pocos meses de que el cambio ocurra.

“La verdad es que se va rápido el tiempo, pero, si los temas los tienen ya en una cronología, porque deben de tener tiempos y fechas de cómo se va ir haciendo, esto debe de agilizar” dijo.

Silva Perezchica apuntó que la idea es que las decisiones se van a estar se tomando entre la Concesionaria y el Municipio, por lo que el Congreso no va entrar en la disputa.

“Creo que el hecho de solicitarle al Congreso que interviniera es que la Concesionaria planeaba quedarse en Aguascalientes para asuntos que tienen que ver en el servicio y hacer una transición más larga” concluyó.

Puede ser que sí no hay un proceso de armonización entre el Poder Ejecutivo, que propuso la Reforma y el Poder Judicial, que está siendo modificado, donde el Poder Legislativo está quedando en medio, haya un sesión ríspida y complicada, adelantó el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

Al acuerdo que se llegó es que en la sesión plenaria de hoy jueves sea votada la Reforma Constitucional al Poder Judicial misma que fue enviada por el Ejecutivo, sin embargo, en se dio a conocer que hubo asuntos en los cuales no hubo consensos, entre estos el que el Ejecutivo nombre a los magistrados y el tema de los recursos.

“Mi apreciación es que es una Reforma importante, que si toca temas de fondo en el Poder Judicial y que sin duda va ayudar a dar pasos adelante para obtener ese deseo que los ciudadanos, que es tener una justicia más expedita, sobre todo, que se le dé celeridad a los asuntos y de incrementar los juzgados, será un paso importante y detectó que hay todavía asuntos pendientes” dijo el diputado.

Explicó que incluso el Poder Judicial les hizo saber puntos muy claros en un documento que mandó al Congreso del Estado “y que lo que deseo es que también interceda con el Ejecutivo” indicó.

Recalcó que lo que esperan como legisladores es que el poder que propuso la iniciativa llegue a acuerdos con el que será modificado y resolver en un marco de armonía.

“Si eso sucede no le veo ninguna complicación para que pueda resolverse esta Reforma constitucional, pero, si no atienden esos puntos que ahorita están señalados por el Poder judicial puede tornarse una sesión ríspida, que podría poner en riesgo la aprobación de la propia reforma y es muy lamentable porque es muy importante para la administración de Justicia en el estado” señaló.

El congresista insistió en que esta Reforma es importante dado que la demanda social es que haya más juzgados para dar celeridad a los juicios, pero, “hay procesos que pueden dificultar, sobre todo el nombramiento de los magistrados por parte del Ejecutivo” indicó.

Descartó que este haya sido un proceso en fast-track “lo que sí hay puntos que aún no son totalmente consensuados, sobre todo entre los dos poderes, entre el Judicial que es el que sufre la transformación y el Ejecutivo que está proponiendo el proceso de reforma y le doy la razón al Poder Judicial, porque se está ampliando el número de magistrados, pero como que no participa, porque, solamente estaría participando el ejecutivo y el legislativo y me parece que es justa esa demanda y espero que se pueda dirimir esta situación” concluyó.

No soy político, soy policía de carrera: Manuel Alonso

ción donde se pueda ayudar a la gente, agregando que “traigo formación tanto en investigación como en seguridad y entonces cuando hay alguna referencia es importante que nos tomen en cuenta, pero, ahorita traemos muchos temas acá” señaló.

Al descartar que se vaya a postular para fiscal del estado, toda vez que está por concluir el período del actual fiscal, Jesús Figueroa Ortega, el secretario Manuel Alonso García dijo de manera contundente que él es policía de carrera y no político, razón por la cual no aspira al cargo, sin embargo, dijo, estará cumpliendo en la posición que se le indique y que sea siempre en servicio de la ciudadanía.

Indicó que con el fiscal hay muy buena coordinación de su parte y “al final el Congreso y de acuerdo a cómo está la constitución local, ellos son los que establecen este esquema para que sean los legisladores quienes elijan al fiscal general del estado, lo que te puedo decir es que soy un policía de carrera, no soy político y no aspiro a ese cargo”.

Comentó que lo que ha buscado desde hace cuatro años, que es el tiempo que tiene en Aguascalientes, es dar lo mejor y trabajar intensamente para dar los mejores resultados.

“Espero dar lo mejor como servidor público y yo estaré sirviendo en este caso, donde me puso la gobernadora, y busco

dar los mejores resultados y no me quita el sueño ni me inquieta moverme a otro lado, tengo una gran responsabilidad, hay mucho trabajo por delante y al final yo trabajaré donde de los mejores resultados y donde la gobernadora me puso” insistió.

Sin embargo, considero importante el ser considerado para alguna posi -

Indicó que lo que le interesa es la implementación ya al 100 por ciento de la estrategia de Blindaje Aguascalientes “y estamos trabajando intensamente para mantener el estado con seguridad y no me puedo distraer en otros temas que no sean la Secretaría” apuntó.

Por otra parte, el jefe policiaco dio a conocer que ya están por cobrar el seguro de Águila 1, el helicóptero que cayó al norte de la ciudad, detallando que lo que sí se estará analizando esta semana por parte de la gobernadora es poder adquirir un Aeronave “pero lo importante es cobrar el seguro para la adquisición de la Aeronave y que sea conforme lo establezca la ley” dijo.

Alonso García hizo hincapié en que ese tema lo trae Finanzas, pero “nosotros estaremos viendo técnicamente con la gobernadora cuáles son las mejores condiciones para la adquisición de un Aeronave, tanto para ambulancia aérea, como para las operaciones que hacemos día a día” finalizó.

11 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Al acuerdo que se llegó es que en la sesión plenaria de hoy jueves sea votada la Reforma Constitucional al Poder Judicial misma que fue enviada por el Ejecutivo
Ely RodRíguEz Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
Indicó que lo que le interesa es la implementación ya al 100 por ciento de la estrategia de Blindaje Aguascalientes
Lluís Jordan Bayod | Foto Cristian de Lira

El 95 por ciento de los policías preventivos y viales de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), cuentan con el Certificado Único Policial (CUP), otorgado por el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (CECC), lo que refrenda el compromiso de la actual administración encabezada por el presidente municipal, Leo Montañez, de contar con una policía confiable y que trabaja para mantener una ciudad segura.

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo quién dijo que, al contar con esta certificación, los uniformados han cumplido en tiempo y forma con los

Cierra el curso Obtención de la licencia federal tipo B sin experiencia en tracto camión quinta rueda

lineamientos establecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además se avala que están debidamente capacitados para que Aguascalientes siga avanzando en el combate a la delincuencia.

Pamela Soria Armengol, directora del Instituto Superior en Seguridad Pública detalló que son alrededor de mil 400 policías que realizan estas pruebas de forma periódica, pues la CUP se renueva cada tres años y es el CECC el organismo que da esta certificación.

Cabe destacar que la certificación abarca la acreditación de formación inicial, exámenes de control y confianza, así como evaluación de competencias básicas y de desempeño.

Continúan en Jesús María promoviendo las paternidades responsables

Como parte de las actividades conmemorativas del Día del Padre, la Instancia de la Mujer del Municipio de Jesús María, en coordinación con el Centro de Salud Urbano, realizaron un encuentro con hombres trabajadores de la administración municipal para ofrecer la plática "Paternidades Responsables".

Al respecto Susana de Luna, comentó que la Instancia de la Mujer, se esfuerza para promover entre los hombres la sana

convivencia y el tiempo de calidad en familia, con un trabajo equitativo que genere además vínculos sanos y amorosos.

La funcionaria municipal, indicó que en esta charla participaron padres de familia de las distintas áreas del Gobierno Municipal, con quienes se expusieron temas sobre la paternidad responsable, entendida como corresponsabilidad compartida con la madre, en la búsqueda de mejorar el tejido familiar y social y así tener mejores ambientes libres de violencia y abandono.

El CECATI dio cierre al curso de Obtención de la licencia federal tipo B sin experiencia en tracto camión quinta rueda, de un grupo conformado por cuatro mujeres, mismas que lograron colocarse ya en una importante empresa local para demostrar las habilidades adquiridas durante seis semanas de capacitación en nuestro Centro de Formación de Operación de Autotransporte.

La Directora del plantel, Sandra Margarita Velázquez Rodríguez, recalcó la

importancia de la inversión de tiempo para capacitarse de manera formal y así cuidarse a sí mismas y a los particulares que transitan las carreteras.

Nuestras egresadas recibieron de manos de su instructor Nicolás Rosario Vite, del jefe del área de capacitación, Lázaro Olivares Pedroza, el padrino de generación, Wenceslao Macías Ruiz, y de la directora del plantel, la constancia SCT, así como la constancia de la SEP, que las acredita como nuevas operadoras al volante, que pondrán en alto a nuestra institución.

incyteA dA bAnderAzo iniciAl del nAcionAl F1 in school méxico que se reAlizA en

La directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCYTEA), Ana Claudia Morales, encabezó el banderazo inicial de la fase nacional del desafío STEM F1 in School México. En este primer día de actividades, las y los chicos participantes se registraron, entregaron sus elementos de

competencia y realizaron el montaje de su stand (pit display). Durante el primer día de competencia, los equipos serán evaluados por el jurado especialista para, posteriormente, dar paso al proceso de competencia de los autos a escala que se realizará este 29 de junio de 9:00 a 14:00 horas. | INCYTEA

12 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
El Municipio registra un avance del 95 por ciento en la certificación de policías
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA cecAti

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, tomó protesta a los integrantes del Consejo para el Fomento al Ecosistema de Tecnología e Innovación (COFETI), lo que permitirá elevar la competitividad de las empresas en áreas de innovación como biotecnología, energías limpias e industria 4.0

“Me pone muy contenta la creación de este Consejo, ya que estamos viviendo una era de tecnología e innovación; tenemos que lograr que Aguascalientes continúe siendo referente internacional, pues aquí están los mejores y vamos a trabajar fuerte por la ciencia y la tecnología”, mencionó Tere Jiménez.

Añadió que desde la administración estatal se facilitarán herramientas para que los jóvenes puedan realizar intercambios académicos a otros países y aprender idiomas para que estén a la altura de las necesidades actuales y sean profesionistas competitivos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, felicitó a los integrantes del Consejo por crear una agenda en materia de ciencia y celebró que esté formado por líderes de universidades, clusters y empresarios, pues con ello se demuestra que les interesa el desarrollo de la entidad.

En su intervención, el presidente del COFETI, Antonio Martín del Campo Márquez, agradeció el respaldo de la gobernadora Tere Jiménez para consolidar este movimiento que tiene la finalidad de crear redes productivas que promuevan la creación de proyectos innovadores y de progreso tecnológico como una fuente de generación de riqueza y bienestar para la sociedad.

Aguascalientes será sede del Premio Qurio a la Innovación

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un compromiso con la Organización de las Naciones Unidas para impulsar el empoderamiento de las mujeres y fortalecer la igualdad de género en esta entidad.

Con esta firma, Aguascalientes se convierte en el primer estado del país en asumir dicho acuerdo internacional que permitirá afianzar la creación e implementación de políticas públicas a favor de las niñas y mujeres del estado, así como eliminar las brechas de desigualdad y garantizar los derechos de este sector de la población.

“Vamos a hacer que Aguascalientes sea un modelo en México para que nuestras niñas y mujeres tengan ese respeto que se merecen; por eso el día de hoy es importante para nuestro estado porque vamos a hacer equipo con la ONU, los municipios y las asociaciones civiles

por la paz y la seguridad de nuestras niñas y mujeres”, subrayó.

Por su parte, Mabel Guadalupe Haro Peralta, coordinadora general del Centro de Justicia para Mujeres, destacó que la firma de este pacto se derivó de la participación de Aguascalientes en la 67 Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, que es el principal organismo a nivel mundial que se dedica a la promoción de la igualdad de género y al empoderamiento de la mujer.

Haro Peralta comentó que dentro de los principales compromisos que se atenderán, destaca el impulso a la participación de la mujer en temas como la innovación, educación en la era digital, uso de nuevas tecnologías y seguridad cibernética; así como la promoción de todas aquellas acciones que posicionen a Aguascalientes a la vanguardia en materia de acceso de las mujeres al bienestar, seguridad y adelanto social.

Anuncian 6 mil becas para policías y sus hijos en las mejores universidades del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció 6 mil becas académicas del cien por ciento para el personal de las corporaciones policiacas y de emergencia y sus familias, en las mejores instituciones de educación superior del estado.

investigación; custodios penitenciarios, bomberos, elementos de Protección Civil, peritos, ministerios públicos y personal del Servicio de Emergencia 911, así como a sus familias.

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), invita a organizaciones, empresas, emprendedores e investigadores de todo el país a que participen en el Premio Qurio a la Innovación 2023, con el que se busca reconocer a los proyectos y procesos más innovadores.

Manuel Alejandro González Martínez, titular de la SEDECYT, detalló que este premio representa una gran oportunidad para que las empresas den a conocer su trabajo creativo y desarrollen conocimientos orientados a la resolución de problemáticas a nivel estatal, regional y nacional.

Las inscripciones terminan el 30 de julio y el premio se entregará en Aguascalientes la última semana de noviembre.

“Mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de nuestros policías y de sus familias fue un compromiso que adquirí desde el primer día de mi gestión y hoy estamos cumpliendo con la firma de este acuerdo con las mejores universidades del estado; recuerden que el arma más poderosa es la educación”, sostuvo la gobernadora.

Dijo que gracias a la suma de voluntades se impulsa la formación y profesionalización de los hombres y mujeres que integran las instituciones de seguridad y de justicia en la entidad, de tal manera que su desempeño permita seguir posicionando a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, detalló que este programa de becas académicas se dirige a policías estatales, municipales y de

En su intervención, la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez, precisó que este es el programa de becas académicas más importante del estado y del país. “La grandeza de Aguascalientes está en su seguridad y educación, y cuando ambas se combinan, podemos hacer cosas extraordinarias”, sostuvo.

Lo anterior se formalizó mediante la firma de una carta de vinculación académica entre la gobernadora Tere Jiménez y los rectores de las 20 instituciones de educación superior participantes, entre ellas el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana, la Universidad Cuauhtémoc, Global University, así como las seis universidades del Gobierno del Estado.

A nombre de los beneficiarios, Luis Ángel Durón Cuevas, policía estatal, agradeció a la gobernadora su interés por mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiacos y dignificar su profesión, pero sobre todo por preocuparse por el bienestar y desarrollo de sus familias.

13 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Aguascalientes se posiciona como referente internacional en innovación y tecnología
Firman compromiso con la ONU para impulsar el empoderamiento e igualdad de las mujeres
del estado
del estado
Gobierno
Gobierno

DIF y

Procuraduría Federal

estrechan lazos a favor de las niñas, niños y adolescentes

El Secretariado Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Aguascalientes (SIPINNA), en colaboración con el Instituto del Deporte del Estado (IDEA) y el Municipio de Aguascalientes, llevará a cabo la Primera Feria Deportiva SIPINNA este domingo 2 de julio, a partir de las 9:00 horas.

Al respecto, la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Blanca Rivera Rio Flores, destacó que niñas, niños y adolescentes tienen derecho al descanso y a realizar actividades recreativas propias de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas, ya que son factores primordiales para incidir en su desarrollo y crecimiento.

En ese sentido, refirió que entre las actividades que se llevarán a cabo habrá una carrera atlética y una rodada, además de exhibiciones de breaking dance, body combat, box, zumba, y jumping; también se tendrá un ajedrez gigante, se podrá jugar fut tenis y fut 5 y se entregarán premios sorpresa para quienes tomen parte de estas actividades.

Finalmente, y tras reiterar el llamado a niñas, niños y adolescentes para que acudan a la Primera Feria Deportiva SIPINNA, que se efectúa en el marco de la

Copa Aguascalientes, Blanca Rivera Rio expresó su agradecimiento a la secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, Sarahí Macías Alicea, por las facilidades otorgadas para la realización del evento, así como a los titulares de las dependencias tanto estatales como municipales que lo harán posible.

Para el Sistema DIF estatal es una prioridad garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes, así lo mencionó la primera voluntaria Aurora Jiménez Esquivel, en un evento con motivo de la alianza entre la procuraduría federal de protección de las niñas, niños y adolescentes, y la procuraduría del estado.

Por su parte, la directora general del DIF estatal, Rita Verónica Cruz Medina, agregó que uno de los objetivos del procurador federal es supervisar los Centros de Asistencia Social (CAS) a fin de valorar la situación de cada centro y atendiendo las necesidades de Casa DIF, Casa del Migrante y Casa DIF Adolescentes.

En ese sentido, la procuradora de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del DIF estatal, María Guadalupe Gallegos León, resaltó la importancia de optimizar el trabajo de los juzgados para agilizar los procesos de adopción y pérdida de patria potestad.

Asimismo, el procurador federal de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Oliver Castañeda, indicó que a fin de que los trámites sean más ágiles se busca un trabajo coordinado con poder judicial a efecto de proporcionarles una estabilidad legal y familiar.

Para finalizar, la presidenta del DIF estatal agregó que junto al DIF nacional se busca la posibilidad de aperturar un nuevo juzgado familiar y poner en marcha el trabajo con los tres poderes con el objetivo de construir una red de protección y bienestar integral para las niñas, niños y adolescentes.

Crisis institucionales y Estado de Derecho en México

ENRIQUE F. PASILLAS P.

Como hemos podido observar en los tiempos recientes, cosa que confirman numerosos estudios y encuestas, “el problema” del Estado de Derecho es global, y atañe lo mismo aunque no en la misma proporción a estados y naciones “consolidados” que a países “en desarrollo”. Tal vez se deba, entre otras cosas, a que el estado de Derecho no se logra de una vez y para siempre, y como la democracia, que le es consustancial, debe cultivarse como un valor ciudadano que nunca está acabado ni conseguido del todo; si lo que se desea es evitar, por ejemplo, los problemas sociales derivados de la ley del más fuerte, que significa justamente el “antiestado de derecho”.

Así, sabemos ya que el estado de Derecho y el principio de legalidad son principios fundamentales en cualquier democracia. Implica que todas y todos los ciudadanos, sin importar su posición social, económica o política están sujetos a las mismas leyes, y que estas se aplican de manera transparente, justa y equitativa. Sin embargo, en México, el Estado de Derecho enfrenta numerosos desafíos, que acrecientan la profunda crisis institucional de las pasadas décadas, misma que ha deteriorado crecientemente la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y privadas más relevantes. Y así lo reflejan encuestas y estudios como el “Índice de Estado de Derecho 2022” recientemente publicado por World Justice Project.

Uno de los principales asuntos es la corrupción, que no se acaba por decreto ni con buenas intenciones, y que está tan arraigada en todos los niveles de gobierno y en los poderes del estado, pero también en muchos ciudadanos. Incluidos quedan, claro, los poderes judiciales locales y el federal. Funcionarios públicos, jueces y policías son a menudo sobornados por toda clase de privados y poderes “fácticos”, lo que socava la imparcialidad y la objetividad de las decisiones judiciales. Esta falta de apego social a la honradez como valor ético, así como de transparencia y rendición de cuentas erosiona la

confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Otro desafío importante es la impunidad. A pesar de que se cometen numerosos delitos en México, la mayoría de ellos quedan sin castigo (hasta el 95% según diversas mediciones). La falta de investigación y persecución efectiva de los delitos permite que los responsables eludan la justicia y que las víctimas queden desprotegidas. La impunidad alimenta un ciclo de violencia y delincuencia, ya que los perpetradores saben que muy difícilmente serán llevados ante la justicia.

La violación de los derechos humanos también es una grave preocupación constante en México. Las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos han documentado numerosos y paradigmáticos casos de abusos cometidos por las fuerzas de seguridad y los grupos del crimen organizado, donde Ayotzinapa por desgracia no es la excepción, sino un grave patrón de actuación. Tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales son solo algunos ejemplos de las violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales en todo el país. Y la falta de justicia (pronta, expedita, imparcial) para las víctimas de estos abusos agrava aún más la crisis del Estado de Derecho en México.

Además, el sistema judicial enfrenta importantes carencias y deficiencias sistémicas Juzgados y tribunales sobrecargados, faltos de recursos y personal adecuados dificultan, lastran o atrasan la impartición de justicia de manera oportuna y efectiva. Las normas son confusas en muchos casos, el lenguaje judicial denso, abigarrado e incomprensible, las sentencias formalistas en extremo, los plazos procesales se alargan, lo que lleva a la prolongación sine die (indefinida) de los juicios y a la práctica denegación de justicia para muchas personas. Dicha falta de eficiencia y capacidad del sistema judicial, contribuye sin duda a la percepción de impunidad y debilita el Estado de Derecho.

Para abordar estos problemas y fortalecer el Estado de Derecho en México, es necesario llevar a cabo reformas profundas en el estado y sus poderes, organismos autónomos, en el sistema judicial y en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley desde el municipio más alejado del país hasta las más altas magistraturas. Se re -

quiere también de transparencia y efectiva rendición de cuentas, así como del fortalecimiento de los mecanismos de control y supervisión ciudadana. Así también es fundamental promover una cultura de respeto a los derechos humanos en todos los niveles sociales y garantizar la protección de las víctimas. Además, es esencial invertir en la capacitación y profesionalización de los servidores públicos encargados de administrar justicia. Esto implica proporcionar los recursos necesarios para mejorar la infraestructura judicial y asegurar que los jueces, fiscales y policías estén adecuadamente preparados para enfrentar los desafíos del crimen organizado y de una sociedad cada vez más diversa y compleja. Asimismo, se deben fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y fomentar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en la promoción y defensa del Estado de Derecho. La ciudadanía debe tener voz y participar activamente en la construcción de un sistema de justicia más justo y equitativo.

En conclusión, el asunto de marras es multidimensional, profundo y complejo. La corrupción, la impunidad, la violación de los derechos humanos y las deficiencias en el sistema de procuración e impartición de justicia son algunos de los enormes desafíos que enfrenta el país en el futuro. Por eso es fundamental reconocer estos problemas y no negarlos por cálculo político, así como trabajar de manera conjunta y coordinada para superarlos. No existe un proyecto de nación para el futuro que pueda ignorar este asunto. Solo a través de reformas integrales y un compromiso real con la justicia y el respeto a los derechos fundamentales que deje atrás la simulación que sí parece ser “cultural”, como lo definía un clásico del pasado autoritario, se podrá restablecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia y avanzar hacia un Estado de Derecho que poco a poco se vaya consolidando. No es tarea de un sexenio, y tal vez ni siquiera de una generación, pero mientras más pronto se inicie, más probable será que alguna vez se alcancen niveles razonables de justicia y seguridad pública y humana. @efpasillas

14 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Asiste a la primera feria deportiva de SIPINNA, habrá juegos y muchas sorpresas
DIF
SPINNA
PLAZA PÚBLICA
Blanca Rivera Rio Flores Rita Verónica Cruz Medina

Maquiavelo y los ejércitos mercenarios

Cae a plomo un nuevo amanecer, temes cualquier revelación. Suena el móvil, hoy ya por tercera vez.

Déjalo, la nueva es terrible.

Te hablará de un acto irreversible…

Belart – Nacho Vegas

Nicolás Maquiavelo, en el capítulo XII de El Príncipe, nos explica los peligros que corre un Estado cuya fuerza militar se apoya en ejércitos mercenarios. Luego de analizar los aspectos sobre los que se funda el poder y la durabilidad de un Estado, Maquiavelo ve en los Condottieri, los militares a renta, un riesgo no sólo para el principado, sino para el Estado mismo; sea en tiempos de paz, pero sobre todo durante la guerra.

Maquiavelo tenía razones para fundamentar su análisis. Además de los diversos episodios históricos que nutrieron el capítulo XII de El Príncipe, la propia historia de Italia muestra cómo del siglo XIV al XVI, los Condottieri fueron contratados para campañas militares por toda Europa, especialmente en Italia, donde llegaron a amasar un poder que les puso en franca competencia con el Estado. En italiano, condotta significa contrato, por eso las milicias de renta se llaman Condottieri.

Este es el aspecto fundamental que Maquiavelo advierte como riesgo al desarrollar campañas militares que dependen o se apoyan en soldados por contrato. Estas milicias no poseen más lealtad que al dinero y al poder; por lo que se vuelven tan peligrosas como volátiles a medida que ganan protagonismo en las conquistas o defensas de los estados nacionales.

Parece una obviedad, pero siglos después los Estados no advierten el mismo error histórico y lo repiten.

El ejemplo más actual es el caso ruso. Hace unas décadas, un exconvicto -Yevgeny Prigozhin- monta un restaurante en Moscú, y se hace amigo del joven funcionario municipal Vladimir Putin. Esta amistad le consigue jugosos contratos gubernamentales en el área de alimentos, expande la operación al lavado de dinero, telecomunicaciones, los servicios de inteligencia, y demás; hasta que incursiona en el ámbito paramilitar

IEA tendrá varios desafíos el próximo ciclo escolar

por contrato con el gobierno ruso, ya con Putin en el poder.

Así, desde 2014, este Grupo Wagner comandado por Prigozhin da servicio por contrato a Rusia en distintas intervenciones militares locales y extranjeras, como las de Crimea, Libia, la República Centroafricana, Siria, y –actualmentela guerra contra Ucrania. Este ejército mercenario se nutre de ex militares de diversos países, ex convictos, y civiles entrenados en fuerza letal por una empresa paralela al Estado, con unos 50 mil efectivos, y un equipamiento táctico digno de potencia militar.

En ese contexto, comenzó a existir conflicto entre los contratistas de Wagner y el ministerio ruso de defensa debido a la forma estratégica de llevar a cabo la guerra contra Ucrania. Hace unos días escaló el conflicto, y Wagner se sublevó contra el gobierno ruso, marchando en campaña militar hacia Moscú. Ante esto, Putin declaró como traidoras a sus propias fuerzas mercenarias, y ahora pelea en dos frentes: contra Ucrania y contra sus propios Condottieri.

El saldo, hasta ahora, es una ríspida negociación en la que Wagner ha sido momentáneamente sometida por Putin; una purga interna dentro del Kremlin, para detectar brotes sediciosos; y la respuesta de EEUU, que vuelve a circular la ficha contra Wagner por interferir con el sistema político de Estados Unidos, especialmente en la elección presidencial de 2016, con el caso de los correos, bots, y trolls rusos que buscaban el triunfo de Donald Trump. Maquiavelo ya había previsto qué sucede con los mercenarios. Pero sigue sucediendo cuando las personas que dirigen al Estado no se enteran de la historia, no entienden la Ciencia Política, y ceden a la soberbia que da el poder absoluto. Es un refrán tan reiterado como ignorado aquel que dice que Quien no conoce la historia, está condenado a repetirla. El grave problema es cuando por ello, pueblos enteros padecen la guerra y la muerte.

alan.santacruz@gmail.com

@_alan_santacruz /alan.santacruz.9

Si bien la directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, considera que el próximo ciclo escolar 2022- 2023 cerrará de mejor manera que el anterior, no significa que no haya desafíos por enfrentar; algunos de ellos es regularizar al total de los alumnos del rezago de conocimientos de dejó la pandemia, ampliar la cobertura de atención socioemocional, en especial para alumnos de secundaria y dotar de elementos técnicos a los estudiantes de bachillerato que les permita, de así requerirlo, insertarse en el campo laboral.

Detalló que este ciclo escolar culminará con al menos el 50 por ciento de alumnos regularizados de los 50 mil que necesitaban fortalecer conocimientos después de la pandemia, “nos hemos dado cuenta de los rezagos profundos de aprendizaje de 50 mil alumnos y aplicamos un programa especial; hoy puedo decir, sin temor a equivocarme, que la mitad de esos alumnos ya fueron actualizados en los niveles de conocimientos que requiere el año escolar que está cursando”, expuso la funcionaria. Consideró que el darse cuenta de esta situación de rezago de conocimientos de niñas y niños, fue posible gracias a que no se actuó solo “viendo el bosque, pero no el árbol”, aunque reconoció que aún faltan

Se logró nivelar en conocimientos a 25 mil alumnos de 50 mil

alrededor de 25 mil alumnos de regularizados. Destacó que los primeros resultados fue gracias al trabajo que se hizo de la mano del Consejo Nacional de Fomento Educativo, con un programa de tutorías a través de jóvenes, lo cual dio muy buenos resultados primero en Tepezalá, por lo que será aplicado en otros municipios en donde no se ha avanzado al ritmo deseado.

Destacó que aún existen otros retos para el siguiente año escolar, entre ellos dar atención a los problemas socioemocionales severos; reconoció que habrá de aplicarse algún programa más puntual para trabajarlo de fondo, sobre todo en el nivel secundaria, en donde se ha detectado que el problema es más severo, “vamos a arrancar el próximo ciclo escolar con un programa ya muy definido, de una mayor cobertura”, subrayó.

Otro reto que el IEA habrá de enfrentar el próximo año escolar 2023-2024 será integrar al sistema de bachilleratos un componente que les apoye a insertarse en el mercado laboral, al considerar que egresan con una formación incompleta que no les facilita, en caso de así necesitarlo, integrarse a algún puesto a nivel técnico.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recibió a destacados alumnos de esta institución que obtuvieron una medalla por su mérito deportivo en la pasada Universiada 2023, celebrada en el estado de Sonora.

En este encuentro, la rectora externó un reconocimiento por su desempeño a Jocelyn Karen Cervantes Aguilar, alumna del 6º semestre de la Ing. Biomédica, y a Atziri Alejandra Varela Men-

doza, del 6º semestre de Lic. Químico Farmacéutico Biólogo, ganadoras de bronce en bádminton modalidad doble femenil; de igual manera, felicitó a Javier Salazar Becerra, estudiante de la Lic. en Urbanismo, ganador de bronce en la categoría de 79 kgs. en lucha universitaria.

Pinzón agradeció a los jóvenes los resultados obtenidos en la justa que reunió a más de 200 instituciones y 10 mil atletas de diversas disciplinas; asimismo, los alentó a mantener su dedicación por el deporte, sin descuidar sus estudios.

Con el objetivo de reconocer la labor de un importante cuerpo de colaboradores, la Universidad Autónoma de Aguascalientes galardonó a cerca de 100 trabajadores de confianza por sus 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio.

En el marco de los festejos del 50 aniversario de la máxima casa de estudios, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó y agradeció a los condecorados su constancia y entrega a lo largo de todos estos años, lo cual -dijo- ha sido pieza clave para apuntalar a la institución y proyectar el racimo de programas educativos y de servicios que se brindan a la sociedad.

Pinzón Castro recordó que cuando la UAA inició operaciones como universidad, apenas contaba con nueve carreras que eran atendidas por un total de 150 docentes, mientras que las labores administrativas eran realizadas por tan solo una treintena de personas. En contraste con ello, al cierre de 2022, la

institución contaba con 63 programas de pregrado y 23 de posgrado, atendidos por casi 2 mil docentes y mil quinientos administrativos: un evidente crecimiento en cinco décadas.

Sin el trabajo puntual, constante y profesional de las y los administrativos -explicó la rectora- de ninguna manera esta casa de estudios podría haber funcionado o crecido como lo ha hecho hasta ahora, sobre todo en una época que precisamente se ha caracterizado por un aumento gigantesco de las labores de logística, organización, papeleo, rendición de cuentas y vinculación interinstitucional.

A nombre de todos los galardonados, Claudia Reyes Aguillón –con 30 años de servicio en la institución- expresó lo gratificante y motivador que resulta ver sus esfuerzos valorados y reflexionó que los años de labor en la UAA, más que ser vistos como un trabajo simplemente, son muestra de una forma de servir a los demás, así como de equilibrar la vida personal, profesional y familiar.

15 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Reconoce UAA a personal administrativo de confianza por años de servicio
Rectora se reúne con estudiantes destacados de la Universiada 2023
UAA UAA
ClAUdiA RodRígUez loeRA ALAN SANTACRUZ FARFÁN

Se instala Consejo Consultivo para la Justicia Abierta

Para evaluar los proyectos de innovación jurisdiccional y administrativa del TEPJF

Al encabezar la instalación del Consejo Consultivo para la Justicia Abierta (CCJA), cuyo objetivo será evaluar la implementación de los proyectos de innovación jurisdiccional y administrativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, aseguró que este ejercicio permitirá conformar una institución accesible y que imparta una justicia abierta, comprensible y socialmente útil.

El Consejo Consultivo es una instancia colegiada de participación y consulta, integrada por un grupo de personas expertas en el análisis, estudio y evaluación del quehacer jurisdiccional en México, así como representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil que contribuirán a la consolidación de una política pública transversal de Justicia Abierta en el Tribunal Electoral.

El magistrado presidente Reyes Rodríguez destacó que, con la visión multidisciplinaria y multisectorial, y las habilidades cualitativas y cuantitativas de los integrantes de este Consejo, se podrá observar a la justicia abierta desde un lente más ciudadano, además de generar iniciativas para lograr un Tribunal Electoral más transparente, más cercano a la ciudadanía, que responda a sus demandas y en el que sus políticas de justicia abierta sean auténticas y efectivas.

Señaló que, con la creación de este Consejo, el cual también representa un espacio al servicio de todas las mexicanas y todos los mexicanos, se pretende incrementar la participación ciudadana en los diferentes ámbitos de acción del TEPJF, así como fortalecer la transparencia proactiva para edificar una institución con mayor legitimidad.

En el evento hicieron uso de la palabra las personas integrantes del CCJA. El profesor e investigador de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Javier Aparicio Castillo, afirmó que la democracia es un bien público, de ahí la importancia de que la sociedad se sienta representada en sus intereses. En ese sentido, celebró este esfuerzo del Tribunal Electoral por hacer las cosas de mejor forma como parte de la rendición de cuentas.

Ana Cárdenas, senior researcher de World Justice Project México, destacó que el TEPJF es punta de lanza a nivel internacional en materia de justicia abierta. En ese contexto, indicó que con este nuevo proyecto, la institución posicionará prácticas innovadoras que abonarán a una mayor legitimidad y confianza ciudadana, a través de un ejercicio auténtico y efectivo.

Dinorah Cantú-Pedraza, senior fellow de Laboratorio de Gobernanza de la Universidad de Northeastern, reconoció el trabajo del Tribunal Electoral al establecer mecanismos que permiten que la ciudadanía conozca y comprenda sus sentencias, así como su función administrativa. Dijo que la participación conlleva transferir el poder de las autoridades a la ciudadanía.

El coordinador regional senior del Open Government Partnership México, José Antonio García, destacó que el Tribunal Electoral, la sociedad civil y los distintos sectores suman esfuerzos mediante un diálogo de confianza, franco

y auténtico, para diseñar soluciones y compromisos de política pública medibles y sujetos a evaluación. Celebró la apertura del TEPJF por apostar a un tema que el Open Government Partnership ha definido como prioridad en su agenda 20232028: acceso a la justicia y el principio de justicia abierta.

Javier Martín Reyes, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, subrayó que

los tribunales prestan un servicio público a la ciudadanía, por lo cual se requiere del diseño, implementación y, en su momento, evaluación de políticas públicas en materia de justicia abierta, a fin de generar confianza.

Finalmente, la coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa, Laurence Pantin, aseguró que la Justicia Abierta descansa en tres principios: la transparencia, la participación y la rendición de cuentas, este último junto con la justicia abierta son elementos que fortalecen la independencia judicial.

El CCJA, que celebrará reuniones ordinarias trimestrales, está integrado también por Julio Ríos Figueroa, profesor-investigador del Departamento Académico de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

16 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
TEPJF

Lo que está pasando hoy en día en el país es un tema que nos debe de ocupar; la República está viviendo momentos muy difíciles: Adrián Alcalá Méndez

La participación de la juventud es crucial para enfrentar las dificultades que vive la República y las instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló el comisionado Adrián Alcalá Méndez, durante su participación en las Semanas Universitarias por la Transparencia, en el estado de Querétaro.

“Lo que está pasando hoy en día en el país es un tema que se debe de atender y más que preocuparnos, nos debe de ocupar; la República está viviendo momentos muy difíciles, hay que hacer una sana crítica. Está viviendo momentos difíciles no solamente el Instituto Nacional de Transparencia, sino también la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, entonces, hay que atenderlos”, planteó.

Alcalá Méndez dijo a las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, que no son el futuro, sino el presente de México, por ello, es importante que se involucren en los asuntos públicos, investiguen, se documenten y, con base en evidencia pública, formen su propia definición y visión de lo que acontece en el país.

En representación de la comunidad estudiantil, Luis Alfonso Ruiz Ocampo, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, sostuvo que en la actualidad la línea entre la mentira y la verdad se ha adelgazado cada vez más, de ahí la importancia de contar con mecanismos de acceso a la información que permitan frenar esa realidad.

“Aquí entramos los jóvenes, nosotros tenemos una responsabilidad histórica de asegurarnos que la información que llegue a nuestros televisores, nuestros libros y nuestras redes sociales sea verídica, ya que en unos años el mundo lo vamos a gobernar nosotros”, apuntó.

Durante la jornada, tuvo lugar la mesa de debate “Acceso a la información y protección de datos personales durante las elecciones”, en la que las y los estudiantes Andrea Sanabria Pacas, Griselda Osejo Ugalde, Humberto Naoki Uehara García y Jesús Abraham Maya Pedraza coincidieron en la importancia de garantizar la transparencia y el acceso a la información durante los procesos electorales, a fin de que la ciudadanía cuente con los elementos suficientes para emitir un voto informado.

Como parte de los trabajos, se presentó también el libro Combate a la corrupción: una visión desde las juventudes, coordinado por el comisionado del INFO Ciudad de México, Julio César Bonilla Gutiérrez; el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante, y el director del Seminario de Derecho Administrativo de la misma Facultad, Marco Antonio Zeind Chávez.

Bonilla Gutiérrez expuso que la obra cuenta con 20 ensayos de 19 autores, 12 mujeres y siete hombres, estudiantes de licenciatura, especializaciones de maestría y doctorado, quienes plasmaron sus ideas, reflexiones, planteamientos y críticas sobre lo que ha significado a escala internacional la corrupción, “uno de los principales déficits en todo el planeta”.

“Analizamos, junto con ellas y con ellos, diferentes dimensiones de lo que representa el combate a la corrupción en México y en el mundo (…) así como los puntos de encuentro entre el combate a la corrupción, la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la construcción de buenos gobiernos”, señaló.

La obra fue presentada por Miguel Paradela López, profesor del Departamento de Derecho; Karla Victoria Abarca Ramos, estudiante de doble titulación de las Licenciaturas en Derecho y en Relaciones Internacionales, y Mariela del Carmen Huerta Guerrero, coordinadora de la Región Centro Occidente del Sistema Nacional de Transparencia y comisionada presidenta del órgano garante de Guanajuato.

En el acto inaugural participaron también Natally Soria Moya, decana Regional Interina de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, y Javier Marra Olea, comisionado presidente de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro (INFOQRO), así como estudiantes de las diferentes carreras del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.

Llega a Aguascalientes Van Gogh The Immersive Experience

gobIerNo del estAdo

Acercar eventos de talla nacional e internacional que promuevan las artes y la cultura, es uno de los compromisos de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez.

Con ese objetivo, el estado será sede de la exposición de arte Van Gogh The Immersive Experience, que ha sido exhibida en más de 30 ciudades alrededor del mundo y ha sumado más de 6 millones de visitantes.

En rueda de prensa, Verónica González López, titular del Buró de Congresos y Visitantes (BCV), detalló que gracias a la gran visión de la gobernadora Tere Jiménez se presentará esta exposición del 3 de agosto al 8 de octubre del 2023, en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos.

Por su parte, Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado (SECOVOG), mencionó que no es casualidad que este tipo de eventos de talla internacional estén llegando a Aguascalientes, sino que esto es gracias a que el estado es uno de los más seguros del país.

Sebastián Saidman, director de Strauss Production, explicó que la exposición consta de cinco salas, donde las personas podrán conocer la vida

de Vincent Van Gogh, sentir su arte y vivir un increíble recorrido de realidad virtual por los lugares que lo inspiraron; destacó que esta exposición fue galardonada como la mejor experiencia inmersiva de 2021 por USA Today y clasificada entre las 12 mejores del mundo por CNN.

Comentó que esta presentación de 1,500 metros cuadrados es para todo el público, aunque se recomienda que sean mayores de tres años; informó que la duración es de aproximadamente 90 minutos, con un horario de lunes a domingo de las 10:00 a las 21:00 horas.

Precisó que las personas podrán vivir esta experiencia y conocer las obras icónicas de este artista; al final del recorrido, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un taller para colorear una de sus obras, mientras que el resultado final formará parte de las proyecciones de la exposición.

Por último, informó que los boletos para Van Gogh The Immersive Experience ya se pueden adquirir en la página www.vangoghexpo.com. mx, o directamente en Ticket One en https:// eventos.ticketone.mx/eventperformances. asp?evt=431; el costo por boleto general es de $350 y el boleto VIP, que te da acceso a la experiencia de realidad virtual, por $450.

Estos son los 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció la designación de 45 nuevos Pueblos Mágicos, para sumar 177. “Este es un día muy significativo para la actividad turística de México porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola”, dijo el funcionario.

Consideró que, “con su riqueza natural, cultural y gastronómica serán, desde hoy, importantes motivadores de viaje que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”.

Se les llama Pueblos Mágicos porque por su naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones son destinos preferidos por los turistas nacionales y extranjeros. En la Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos 2023, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de los cuales 87 contaban con el expediente completo, pero solo 45 cumplieron con los requisitos.

Torruco señaló que, para fomentar el turismo en estos lugares, se realizarán las “Rutas Mágicas de Color”. Promoverán el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, del 21 al 24 de septiembre, en Los Ángeles, California y el Tianguis de Pueblos Mágicos, en su quinta edición, del 22 al 25 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo, junto

con el tradicional Tianguis Turístico México, en su 48 edición, a realizarse del 11 al 15 de marzo de 2024 en Acapulco, Guerrero.

Nuevos Pueblos MágIcos:

Pabellón de Hidalgo, Aguascalientes

Santa Rosalía, Baja California Sur Candelaria, Campeche

Copainalá y Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas

Guachochi e Hidalgo del Parral, Chihuahua

General Cepeda, Coahuila

Jilotepec y Otumba, Estado de México

Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo, Guerrero

Acaxochitlán y Metztitlán, Hidalgo

Cocula, Sayula y Temacapulín, Jalisco

Cotija, Michoacán

Tlaltizapán de Zapata y Xochitepec, Morelos

Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas y Puerto Balleto (Islas Marías), Nayarit

General Terán y General Zaragoza, Nuevo León

Huejotzingo y Teziutlán, Puebla

Pinal de Amoles, Querétaro

Cozumel, Quintana Roo

Ciudad del Maíz y Tierra Nueva, San Luis Potosí

San Ignacio, Sinaloa

San Carlos y Ures, Sonora

Frontera y Teapa, Tabasco

Ixtenco, Tlaxcala

Córdoba y Naolinco de Victoria, Veracruz

Espita, Motul y Tekax, Yucatán

Villanueva, Zacatecas

17 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Participación de jóvenes, crucial para enfrentar los momentos difíciles que viven el INAI y la SCJN
INAI

Compromiso de enfermeras y enfermeros, fundamental durante la pandemia

UNAM

La generación 2020-2023 de las licenciaturas en Enfermería y en Enfermería y Obstetricia es histórica porque ingresaron en un periodo en el que tuvieron que tomar clases en línea debido a la pandemia y realizaron sus prácticas mientras el mundo enfrentaba la Covid-19; además, porque se gradúan de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

El secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, expresó que les correspondió enfrentar la emergencia sanitaria más compleja que hemos presenciado por lo menos en el último siglo, que nos llevó a una situación médica de confinamiento donde todas las actividades académicas de la Universidad pasaron a la modalidad en línea, incluida la docencia.

“Les tocó estar a varias y varios de ustedes en la primera línea de combate de la epidemia y, sin duda, lo hicieron muy bien. A todas y todos ustedes mi reconocimiento, el de la Universidad y la felicitación de nuestro rector, Enrique Graue Wiechers”, comentó el economista durante la ceremonia de egreso, conocida como “Paso de la Luz”, realizada en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM.

Lomelí Vanegas agregó que los egresados inician una trayectoria profesional que les plantea retos, como estar permanentemente actualizados e irse formando en la práctica profesional, pero también aprovechar la amplia oferta académica que ofrece la Facultad y la UNAM, a través del Programa Único de Especialidades en Enfermería, de la Maestría y el Doctorado.

A su vez, Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO), de la UNAM, destacó que para esta generación el “Paso de la Luz” adquiere significado especial porque ingresaron a la entonces Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia en 2020, y egresan en 2023 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

“Son protagonistas de un cambio cualitativo, histórico en la enfermería universitaria, egresan de su Facultad, pero son también la generación

Leonardo Lomelí Vanegas y Rosa Amarilis Zárate Grajales Presidieron la ceremonia “Paso de la Luz”

de la pandemia, cuando ingresaron el mundo entero se preparaba para conmemorar el Año Internacional de la Enfermería y la Partería, designado así por la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero ocurrió una crisis sanitaria, un acontecimiento enormemente disruptivo y que afectó a todos los sectores”, recordó.

En ese escenario, agregó la experta, resultó primordial la formación de profesionales de la salud, ya que sin profesionales calificados los servicios de salud habrían colapsado y serían insuficientes para satisfacer las necesidades de atención a las personas.

Federico Sacristán Ruíz, académico de la FENO, consideró un orgullo la realización de la ceremonia del “Paso de la Luz” por representar simbólicamente la transferencia del conocimiento que las y los profesores hacen a sus alumnos, la cual fue instituida en 1953.

“Durante estos años la pandemia por Covid-19 nos obligó a permanecer en nuestras casas y a realizar la mayor parte de las actividades desde un entorno digital, generando con ello nuevas formas de interacción social y en el ámbito educativo. Esto trajo consigo nuevas modalidades de enseñanza y de aprendizaje basadas en el uso de herramientas tecnológicas, lo cual provocó un cambio en sus hábitos de estudio y en la forma de trabajo y nos llevó a desarrollar mecanismos para impulsar y mantener la continuidad educativa”, apuntó.

El “Paso de la Luz” se ha constituido como un acto académico tradicional, cuyo fin es materializar el sentido de identidad con la disciplina profesional de la enfermería, al momento en que cada egresado pasa al frente para encender su vela con el fuego que le proporcionan sus maestros y superiores.

Entregan en el Senado Premio Nacional de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 2022

SeNAdo de lA RepúblicA

El senador Eduardo Ramírez Aguilar y la senadora Eva Eugenia Galaz Caletti encabezaron la ceremonia para la entrega del Premio Nacional de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 2022, a cuatro ingenieros que se destacaron por su desempeño, capacidad innovadora y talento en ámbito científico y tecnológico a nivel nacional e internacional.

Se trata de Miguel Eduardo Sánchez Ruiz, Gerardo Herrera Corral, José Manuel de la Rosa Vázquez y Jorge A. Maciel Suárez.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que es un reconocimiento en vida a la aportación que hacen en la esfera profesional, social o laboral.

Destacó la importancia de establecer como derechos el acceso al desarrollo tecnológico, electrónico, digital, la innovación y la inteligencia artificial.

“La comunicación en el mundo es cada vez más rápida, a través de las redes sociales, de las plataformas y de las vías de comunicación, tanto terrestres, marítimas, aéreas y digitales. Nuestros ojos a lo mejor vean los vehículos electrónicos voladores, no lo sé. Es la época de ustedes, los ingenieros, que han hecho una gran aportación. Por eso este Senado homenajea a estos destacados profesionistas”, indicó el senador.

La senadora Eva Eugenia Galaz Caletti, de Morena, dijo que después de los retos que generó la pandemia de Covid-19, “consideramos indispensable seguir desarrollando tecnologías que permitan la conectividad real a lo largo y ancho del país”.

Por eso, agregó, se reconoce el papel fundamental que en ello juega el Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica.

Aseguró que se trataba de incentivar a los profesionistas para que continúen con su trabajo por nuestro país. “México es enorme y diverso; sin duda alguna, los avances tecnológicos, sobre todo en el área de las telecomunicaciones, son los que nos han permitido modernizarnos y mantenernos conectados, a pesar de las grandes distancias”.

En tanto, el senador Cristóbal Arias Solís, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, comentó que el desarrollo científico de México depende de la educación para que se fortalezca el apoyo institucional a la innovación tecnológica.

Por su parte, Jorge Maciel Suárez, presidente del Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica, aseguró que este reconocimiento se entrega a los profesionistas del ramo de las comunicaciones y electrónica, por su desempeño, capacidad, entrega y talento innovador en el desarrollo científico y tecnológico.

Luego

de la

pandemia, todas las políticas públicas deben poner en el centro a los derechos humanos

UNAM

Después de la crisis humanitaria provocada por la Covid-19, los esfuerzos en el diseño de políticas públicas deben colocar en el centro el tema de las garantías fundamentales, como eje transversal para atender las afectaciones en los diferentes rubros, pero sobre todo para salvar vidas, consideró el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, Luis Raúl González Pérez.

Al comentar las principales aportaciones del tomo 7 titulado Derechos humanos, producto del seminario La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, González Pérez aseguró que es momento de identificar diferentes enfoques académicos, qué fue lo que sucedió durante la pandemia, reflexionar sobre qué sigue en términos de la experiencia, a fin de estar mejor y más preparados para enfrentar circunstancias similares.

“Los derechos humanos, tiene que ver con la dignidad de las personas; los derechos humanos son un eje transversal de toda la obra y, en particular en el libro, abordamos el tema en específico sobre esas perspectivas ¿cómo impactó en la educación?, ¿cómo impactó en el ámbito laboral? ¿y, en sí mismo, en la protección a la salud?”.

Las políticas públicas, insistió en entrevista, desde ese eje transversal tienen que verse con otra perspectiva poniendo en el centro al ser humano y no otras circunstancias para, de esta forma, evitar la pérdida de vidas.

El titular del PUEDH destacó que un tema esencial en las deliberaciones es encontrar mecanismos para fortalecer los sistemas de atención y protección a la salud y cómo lograr que mecanismos que ya se establecen en el marco jurídico, como el Consejo de Salubridad General, no sean marginados y sirvan de manera prioritaria en la toma de decisiones.

Comentó que se deben pensar nuevas opciones para reorientar el gasto público de acuerdo a la emergencia y las circunstancias que se enfrentan y cómo lograr una atención a la salud más igualitaria, por ejemplo, con una distribución más equitativa de las vacunas.

Otros de los temas de reflexión, apuntó González Pérez, es saber cómo le hacemos para contener los efectos negativos que prevalecen en el ámbito laboral como consecuencia de algunas de las medidas como el confinamiento. Cómo pedirles a las personas que viven al día en condiciones de marginalidad, que atiendan un confinamiento necesario, si no se fortalecen las políticas públicas que contribuyan a satisfacer esas demandas desde la propia perspectiva del derecho a la alimentación.

En el tomo coordinado junto con Edgar Corzo Sosa -que forma parte de los 15 que integran la colección universitaria- se plantean algunas propuestas para hacer más igualitaria la accesibilidad a la educación después de que la pandemia mostró las grandes desigualdades que padecemos en términos de la conectividad de los equipos de cómputo para poder continuar las clases en línea, subrayó.

En ese sentido, la UNAM hizo sus máximos esfuerzos para dotar a sus alumnas y alumnos de las herramientas necesarias para enfrentar de la mejor manera esas realidades que se mostraron a partir de la lamentable pandemia. Es un tema de preocupación, porque además hubo retrocesos naturales en donde la pobreza y la marginación se agudizaron, incidiendo en el ámbito educativo, enfatizó.

La década Covid es una colección que proyecta nuevas visiones hacia adelante sobre cómo fortalecer la política pública, cómo fortalecer presupuestos que permitan no vivir las experiencias pasadas y estar debidamente preparados, teniendo claro que el motor que transforma los países es la educación”, añadió.

González Pérez recordó que, entre las garantías inalienables más sensibles, que resultaron mayormente afectadas, se encuentra el derecho a la educación, a la protección de la salud, y al empleo, como problemáticas y tareas pendientes urgentes de atender. Finalmente, puntualizó que en las reflexiones del seminario sobre La década Covid en México, académicos e intelectuales coinciden en resaltar, como un mensaje para la sociedad, que durante y después de la emergencia sanitaria transitamos de la solidaridad a la corresponsabilidad, en donde socialmente nos mostramos en el entendimiento para la construcción de una política de prevención y una cultura de respeto hacia los demás, asumiendo medidas sanitarias para evitar la extensión de los contagios.

18 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023

El bosque no se vende, el bosque se defiende

VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

Este 28 junio del 2023, fecha en que se conmemora el día mundial de los árboles, va a ser recordado en Aguascalientes, no por un gran festejo que se haya hecho entorno a estos héroes verdes cuyos beneficios ecosistémicos son invaluables, sino por la movilización social que han organizado diferentes asociaciones y colectivos para generar conciencia ciudadana, y con ésta un reclamo a las autoridades gubernamentales, así como a las empresas inmobiliarias, de que hay espacios, hábitats de árboles, cientos de especies de animales y almacenes de agua, que deben salvaguardarse por el bien público, y éste los incluye a ellos, ya que la vivir en esta ciudad, a pesar de sus cargos como funcionarios o de su pesada chequera, respiran el aire de esta entidad cuya calidad cada día es menor, por

no decir peor; asimismo, beben el agua que se extrae del subsuelo, de igual manera, de dudosa calidad. Aun así, el contubernio conformado por empresarios del ramo inmobiliario y representantes del gobierno muestran poca o nula importancia sobre el tema, prueba de ello es que se está beneficiando a la industria inmobiliaria (denominada por algunos desde hace algunos años como el cartel inmobiliario) otorgándole permisos por encima de las leyes, reglamentos y ordenamientos territoriales, pero sobre todo por encima del bien público, para acabar con los pocos recintos que soportan la pesada carga que generamos los seres humanos en la naturaleza, como es el Bosque de Cobos, sitio que hoy es reclamado por la sociedad, haciendo un llamado pacífico para que este espacio no se venda, sino se defienda

Este no es un reclamo caprichoso de gente rebelde opuesta al progreso, sino de gente muy consciente que basándose en estudios técnicos y científicos han demostrado el daño que puede ocasionar en el futuro inmediato la destrucción de este lugar, principalmente ahora que estamos comenzando a sentir con mayor fuerza el cambio climático, un importante aumento de las temperaturas y sumado a ello la falta de lluvia, aumentando con ello el estrés hídrico en la región, que no se va a resolver sacando a Veolia e instalando un sistema de administración ciudadana de este recurso poco o nada transparente. Puede parecer absurdo que uno de los argumentos centrales para la defensa del bosque de cobos sea el arboricidio y vegetalicidio que allí se cometerá, pero acompañado de éste vendrá el ecocidio, esto es la muerte de más seres que incluye distintas especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos. Así que, por ridículo que parezca la defensa de los árboles, ya deberíamos estar muy conscientes que estos héroes verdes contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida, además son fundamentales para la conservación del medio ambiente, ya que liberan el oxígeno y transforman el dióxido de carbono (CO2) en biomasa, reduciendo el efecto invernadero; son reguladores de los ciclos hidrológicos; previenen la erosión de los suelos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura; contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático generado por nuestra especie; componen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios; son una fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón), fibras y otros materiales naturales como corcho, resinas y caucho. Estos datos básicos deben alentarnos a cuidar y proteger a nuestros principales aliados contra el cambio climático y la sequía en nuestra entidad. Así que la manifestación de hoy busca sí, defender un espacio natural cuya permanencia resulta vital para los que aquí vivimos. Esperemos que las autoridades muestren sensibilidad y mucha prudencia ante este hecho. En manos de ellos está ser el gigante de México o los más grandes insensibles, sordos, ciegos e imprudentes del país.

Dos Premios Nobel y un Pulitzer participarán en 8º edición de Hay Festival Querétaro

Con la participación de dos premios Nobel, un Pulitzer, una amplia presencia de escritores, poetas y científicos de 20 países, y un programa lleno de arte y ciencia, el Hay Festival Querétaro anunció su octava edición a realizarse del 7 al 10 de septiembre.

El programa contempla más de 100 actividades, la mayoría presenciales y algunas en virtual, que abordarán temáticas de actualidad y de difusión de narrativas no hegemónicas, además de los paralelos Hay Festivalito y Hay Joven para los distintos públicos.

En el anuncio del festival, realizado en el Centro Cultural España de esta ciudad, se dio a conocer que habrá 151 participantes procedentes de 20 países, la mayoría nacionales, queretanos y de lenguas originarias. Según la programación, y fiel a la esencia del festival que nació hace 37 años en Reino Unido como una organización sin fines de lucro que busca acercar la cultura y ciencia a los distintos públicos, este año habrá charlas, talleres, conciertos y proyecciones.

Los asistentes a la conferencia fueron Antonio Prats Marí, Consejero cultural de la Embajada de España en México; María García Holley, Directora Regional del British Council; Adolfo Arditi, Director Ejecutivo de Experiencia Clientes,

Canales y Marca, SURA México; Yara Iveth Beltrán Gómez, Coordinadora de Enlace y Seguimiento de la Secretaría Estatal de Turismo de Querétaro; así como las secretarias municipales de Turismo y Cultura de Querétaro: Alejandra Iturbe Rosas y María Teresa García Besné; Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; Cristina Fuentes La Roche, Directora Internacional del Hay Festival e Izara García Rodríguez, Coordinadora Internacional del Hay Festival.

El año pasado el festival se realizó durante cuatro días con una programación de 99 actividades, 145 invitados, una asistencia presencial de 27 mil 359 asistentes presenciales, y 346 mil 542 virtuales, más unas 185 mil visitas a su web, de ahí que este año ante el incremento de la oferta se espere un mayor número de público.

Entre los invitados en el área de literatura se encuentran el Premio Pulitzer 2023 Hernán Díaz (Argentina/Estados Unidos) presentando su último trabajo Fortuna; de Francia llegan Muriel Barbery con Una hora de fervor y Gaëlle Obiégly con Es una cosa seria, además del autor congolés francófono In Koli Jean Bofane.

Desde México, entre muchos otros, estarán Aura García-Junco, nombrada una de las mejores narradoras en español por la revista Granta en 2022, con su novedad Dios fulmine a la que escriba sobre mí. Los

coahuilenses Luis Jorge Boone y Julián Herbert ofrecen con El polvo que levantan las botas de los muertos, visión única e íntima de la Revolución Mexicana. La nominada al premio Booker Internacional 2020 Fernanda Melchor, quien conversará sobre su novela Páradais (2021).

Juan Villoro evocando las memorias de su padre, el filósofo mexico-catalán Luis Villoro con su volumen La figura del mundo (2023), y quien brindó a Proceso una amplia entrevista recientemente. La escritora Rosa Beltrán quien conversará sobre Radicales libres (2021). Verónica Murguía sobre El cuarto de jinete e Imanol Martínez presenta Desahucio, la novela ganadora del Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2021.

En poesía se destacó una lectura con la escritora, poetisa, cineasta iraquigalesa, Hanan Issa y Dalia Larissa Juárez, creadora queretana. Un espectáculo poético del español Alberto Cortés, dramaturgo y performer, basado en su libro Los montes son tuyos. Y Benito Taibo con su compilación de la celebrada Pasar inadvertido (2022).

En materia de ciencia habrá una charla titulada Las armas nucleares: una amenaza existencial del Dr. Carlos Umaña (Costa Rica), premio Nobel de la Paz en 2017 junto con la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, misma que inaugurará el festival. También Serge Ha-

roche (Francia-Marruecos), Premio Nobel de Física en 2012 y autor de La luz revelada: Del telescopio de Galileo a la extrañeza cuántica, conversará con Carlos Serrano. Y la historiadora y escritora germanobritánica Andrea Wulf hablará de su última obra Magnificos rebeldes: los primeros románticos y la invención del yo.

En las artes, el jueves 7 de septiembre estará el proyecto teatral La noche de las alienadas, coordinado por Mariana Hartasánchez, actividad conformada por 14 mujeres pertenecientes a distintos grupos teatrales del municipio de Querétaro. Mientras que al siguiente día Mi madre muerta, espectáculo de danza de Greta García (España) y el dramaturgo Alberto Cortés; ese mismo 8 de septiembre habrá un concierto de música electrónica del dúo indonesio Raja Kirik.

Sobre el acceso a eventos presenciales los boletos se pueden adquirir en la web del festival o, a partir del 4 de septiembre, en la taquilla del Teatro de la Ciudad; estas actividades son gratuitas a estudiantes universitarios o mayores de 65 años debidamente registrados en la web.

Los eventos del Hay Festivalito, Hay Delegaciones, los conciertos de Raja Kirik en el Museo de la ciudad y de Andrea Echeverri en la Plaza Fundadores y las actividades en Cadereyta, son gratuitos, pero con límite de aforo, de ahí la solicitud de registro previo.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 19
Protesta en defensa del Bosque de Cobos | Foto Cristian de Lira

Permanente ratifica a embajadores de México en Suecia y Egipto

El Pleno de la Comisión Permanente ratificó, con 28 votos a favor, el nombramiento que expidió el Ejecutivo federal a favor de Alejandro Alday González, como embajador de México en Suecia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes ante Letonia y Lituania.

Con 31 votos, la asamblea ratificó a Rosaura Leonora Rueda Gutiérrez, como embajadora ante Egipto y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes ante Sudán, Eritrea y Chad.

Además -con 21 votos a favor, seis en contra y cuatro abstenciones-, los legisladores ratificaron a Rafael Fernando Marín Mollinedo, como embajador y para que funja como Representante Permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio, con sede en Ginebra Suiza.

Senadores y diputados también avalaron a Tonatiuh González Jiménez, como cónsul general de México en Sacramento, California; y a Miguel Ángel

Isidro Rodríguez, como cónsul general de México en Shanghái, China.

A nombre de la Segunda Comisión de Trabajo, la diputada Carolina Beauregard Martínez manifestó que una de las responsabilidades más importantes de los servidores públicos es mantener en alto el nombre de México en el extranjero.

Destacó que entre los países de la Unión Europea, Suecia es el socio comercial número 14 de México y el primero entre las naciones nórdicas. A la fecha, agregó, se encuentran en nuestro país 292 empresas con capital sueco.

Beauregard Martínez también destacó la experiencia laboral de Rueda Gutiérrez, por lo que manifestó su confianza en que será una gran representante de México en Egipto.

En tanto, Christian Tonatiuh González Jiménez recibió el aval de los y las legisladoras con 30 votos a favor y cero en contra; y Miguel Ángel Isidro Rodríguez recibió 29 votos a favor y cero en contra.

Carolina Beauregard dio a conocer la trayectoria diplomática de los nuevos cónsules y afirmó que sus logros aporta -

Piden

El acusado, José Manuel Villarejo, comisario jubilado de la Policía Nacional, habría realizado las labores de espionaje por encargo de directivos de la petrolera española Repsol.

La Fiscalía Anticorrupción pidió una sentencia de 40 años y medio de prisión para José Manuel Villarejo, comisario jubilado de la Policía Nacional acusado de efectuar labores de espionaje en favor de directivos de Repsol y de la CaixaBank en el denominado Proyecto Wine.

El espionaje habría tenido como propósito conocer los pormenores de la acción conjunta que Sacyr y PEMEX pusieron en marcha en 2011, cuando sindicaron sus acciones dentro de la petrolera española con la finalidad de adquirir un mayor peso en la toma de decisiones ejecutivas.

En el escrito de acusación se alude exclusivamente al espionaje a Sacyr y a PEMEX, salvo el caso de Luis Mañas Antón, hombre cercano a Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos. Sin embargo, a lo largo de la investigación judicial Proceso ha dado a conocer que los espiados fueron altos directivos de la petrolera mexicana durante los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.

El Ministerio Fiscal solicitó también una pena de 32 años para el socio de Villarejo, Rafael Redondo; además, 21 años para el subdirector de Servicios de Apoyo de la Dirección de Seguridad Corporativa de Repsol, Rafael Girona; para el principal responsable de Seguridad de Repsol, Rafael Araujo Bernabé, pidió 28 años, y 21 años para el exresponsable de Seguridad de CaixaBank, Miguel

Ángel Fernández Rancaño. Tanto Repsol como CaixaBank y la Administración del Estado deben ser condenados como responsables civiles subsidiarios.

objetivos del espionaje

El 29 de agosto de 2011, como accionistas de Repsol, PEMEX y la constructora Sacyr-Vallehermoso -presidida por Luis del Rivero Asensio- alcanzaron un acuerdo para ejercer su derecho de voto de forma sindicada, para tener mayor peso en las decisiones de la compañía petrolera.

Para hacer frente a esta situación, los más altos directivos de Repsol, que presidía Antonio Brufau, recabaron información sobre el pacto de los socios, “sirviéndose para ello de la Dirección de Seguridad Corporativa de la compañía, a cuyo frente se encontraban Rafael Araujo Bernabé y Rafael Girona Hernández”.

Ambos contactaron en octubre de 2011 a José Manuel Villarejo, “a sabiendas de que se encontraba en servicio activo como comisario del Cuerpo Nacional de Policía”, por el acceso que desde su posición tenía a información de carácter reservado en poder de la Policía Nacional y en poder de entes privados.

La investigación, que se extendió a través de diversos encargos hasta 2012, estaba dirigida principalmente contra Luis del Rivero Asensio, el presidente de Sacyr-Vallehermoso que alcanzó el acuerdo con la petrolera PEMEX, entonces presidida por Juan José Suárez Coppel, en el gobierno de Felipe Calderón.

En el escrito de acusación, al que Proceso tuvo acceso, se señala que la investigación contratada se fue ampliando con posterioridad en virtud de diversas circunstancias que afectaron a Repsol y siempre relacionadas con Luis del

rán en beneficio de nuestro país, porque son personas que cuentan con carrera diplomática y actitudes profesionales, que les permitirán representar dignamente a nuestra nación en esos países.

Por el PT, Margarita García García, aseguró que Christian Tonatiuh González Jiménez cumple con los requisitos y posee el perfil idóneo para desempeñar el cargo de Cónsul, por ello, “apelamos a su voluntad, sensibilidad y humanismo para que el Consulado de México en California siempre tenga las puertas abiertas y oídos grandes para escuchar a nuestros connacionales que a diario piden ayuda”.

La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, expresó que se ratificó a Marín Mollinedo, pero es una persona que no tiene los conocimientos necesarios para representar a México ante la Organización Mundial de Comercio, lo que “es una muestra fehaciente del nepotismo y la incompetencia que forman parte del actual gobierno”.

La diputada del PAN, Krishna Karina Romero Velázquez, acusó que el nuevo representante de México ante la OMC es

primo del chofer del presidente Andrés Manuel López Obrador, la muestra del nepotismo y de que el gobierno premia la lealtad con cargos, aunque no cuenten con méritos, experiencia diplomática ni en el comercio multilateral para desempeñarlos.

Del PVEM, el diputado Jorge Luis Llaven Abarca afirmó que la decisión del Ejecutivo federal, para nombrar a Rafael Fernando Marín Mollinedo es acertada, pues cuenta con capacidad para sus nuevas funciones, tras haberse desempeñado como titular de la Agencia Nacional de Aduanas y como director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El diputado de Morena, Hirepan Maya Martínez, manifestó su aval a los nombramientos, al considerar que son muchos más los vínculos que nos unen con otras naciones, que sólo los comerciales, los económicos o los tecnológicos, porque nuestras relaciones se han profundizado gracias al “gobierno humanista” del presidente Andrés Manuel López Obrador. De Movimiento Ciudadano, el senador Noé Castañón Ramírez resaltó los perfiles de las propuestas y manifestó el voto de confianza de su bancada para que estas representaciones cumplan a cabalidad con su función. Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, les tomó la protesta correspondiente a los nuevos representantes diplomáticos.

de PEMEX

Rivero y el Grupo PEMEX, llegando a desarrollarse hasta mediados de 2012.

Plantea que al encargo hecho por los responsables de Seguridad de Repsol se sumó CaixaBank, accionista de referencia de Repsol, haciéndolo a través del hoy encausado Miguel Ángel Fernández Rancaño, en su condición de director del área de Seguridad de la entidad bancaria.

Una vez desactivado el pacto de accionistas de Sacyr y PEMEX, el encargo de las dos compañías a Villarejo se centró en conocer la reacción que podría tener PEMEX, especialmente en relación con las posibles operaciones de compraventa de acciones de Repsol que PEMEX pudiera acometer.

La investigación y espionaje se centró en el español Luis Alberto Mañas Antón, al que los encausados consideraban la persona que dirigía los movimientos de PEMEX en sus relaciones con Repsol.

Proceso había dado a conocer que Mañas Antón fue compañero de Suárez Coppel y de Agustín Carstens cuando cursaron el doctorado en economía en la Universidad de Chicago, entre 1982 y 1986.

A su regreso a España, Mañas Antón entró a Repsol, donde escaló distintas posiciones hasta llegar a la Dirección de Finanzas durante la presidencia de Alberto Cortina en la petrolera. Asimismo, fue uno de los primeros que salieron de la petrolera a la llegada de Antonio Brufau.

Durante el proceso para sindicar las acciones de PEMEX y Sacyr en Repsol, este economista español ocupó diversas posiciones al frente de PEMEX Internacional España; en PMI Field Management Resources SL, y en PMI Holdings Petróleos España, de acuerdo con el organigrama de la petrolera mexicana y el currículum del propio economista.

la otra enComienda Repsol y CaixaBank abonaron a Villarejo un total aproximado de 390 mil euros por servicios cuyas facturas no correspondían con el verdadero trabajo realizado, principalmente de espionaje y recaudación de información cerrada.

Debido a que el conflicto entre Repsol y PEMEX se mantuvo incluso durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la petrolera española en solitario volvió a contratar a Villarejo, de nuevo por medio del responsable de Seguridad de la entidad, Rafael Araujo, y con pleno conocimiento de que el comisario seguía perteneciendo a la Policía Nacional española.

La encomienda consistió en confirmar si un consejero de Repsol se había ausentado voluntariamente de una sesión de la Comisión de Estrategia, Inversión y Responsabilidad Social Corporativa de la petrolera, celebrada el 29 de abril de 2014, para asistir a un evento deportivo en Alemania.

El consejero referido era Arturo Henríquez Autrey, director operativo de Procura y Abastecimiento de PEMEX, brazo derecho de Emilio Lozoya, entonces director general de PEMEX.

Henríquez Autrey se ausentó de la sesión de Repsol con la finalidad de viajar en un avión privado de Borja Prado, entonces ejecutivo de Enel, a Múnich, Alemania, para ver el partido de vuelta de la Champions League entre Real Madrid y Bayern Múnich.

La agencia de Villarejo obtuvo imágenes de Henríquez en el aeropuerto madrileño de Barajas y fotografías del ejecutivo de PEMEX en el palco del estadio alemán Allianz Arena, acompañando a Borja Prado. Por ese encargo, Villarejo cobró una factura de 24 mil euros por servicios de información.

20 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Congreso de la Unión
España:
más de 40 años de prisión para policía que espió a altos directivos
/ alejandro gUtiérrez

El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 le retiró la medalla de bronce a la mexicana Alejandra Cervantes, la cual obtuvo en la prueba de tiro deportivo de 10 metros con pistola de aire, argumentando que el reglamento de Centro Caribe Sports prohíbe que el mismo país pueda obtener tres medallas en la misma prueba. Sin embargo, ese reglamento no es público.

El pasado domingo 25 de junio, el equipo mexicano integrado por Andrea Ibarra, Alejandra Zavala y Alejandra Cervantes dominó la prueba, pues las tres deportistas se colgaron una medalla, la primera obtuvo el oro, la segunda la plata y la tercera el bronce.

Tras culminar la competencia subieron al podio para recibir sus respectivas preseas. Pero al término de la ceremonia, personal del Comité Organizador explicó a Cervantes que ningún país puede hacer el uno, dos, tres y le dio el tercer lugar a

la cubana Laina Pérez, quien culminó en la cuarta posición.

Pérez decidió no aceptar la medalla y la regresó a la mexicana. La atleta explicó que ella no podía aceptar algo que no ganó en competencia. Cabe resaltar que, si bien Cervantes conservó la presea, ésta se contabilizará en el medallero a Cuba.

Proceso investigó en las páginas oficiales de Caribe Sports y San Salvador 2023 sobre dicho reglamento, pero este no está publicado. Los manuales de competencia son los únicos que aparecen en el sitio web y en ninguno de estos se habla acerca del tema mencionado por el personal del Comité Organizador.

Por su parte, el sitio web de Marca publicó que Mario García de la Torre, jefe de misión de la delegación mexicana en estos Juegos, analiza la situación, precisamente porque la información no es pública. Hasta el momento, María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), no ha emitido ninguna declaración al respecto.

Murió a los 78 años Talina Fernández

La conductora Talina Fernández, conocida como “La dama del buen decir”, falleció a los 78 años tras ser hospitalizada de emergencia. Coco Levy, hijo de Talina Fernández, confirmó que la conductora de radio y televisión padecía leucemia y estaba hospitalizada.

En redes sociales, periodistas que fueron compañeros de Fernández lamentaron su deceso; además, se retomó el momento en que la entonces reportera de Televisa confirma la muerte de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994, en el noticiero conducido por Jacobo Zabludovsky. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, externó su pésame y destacó el profesionalismo de la periodista.

En dEfEnsa dE “CoCo”

El 19 de septiembre del año pasado, Talina fue duramente criticada por salir en

defensa de su hijo Coco Levy, quien perdió su trabajo en Videocine por presuntas acusaciones de acoso sexual reveladas por la actriz Danna Ponce.

Dijo que su hijo era “un chivo expiatorio” del movimiento feminista que busca cobrar factura. “Se llama chivo expiatorio. Yo me siento profundamente orgullosa de mis hijos y agradecida con la vida. Ahora con las feministas, lo que están haciendo son venganzas por los 10 mil años de patriarcado. Ahora se van a enojar, unir y vengar. Desafortunadamente le tocó a mi hijo”, señaló.

Sobre Danna Ponce, señaló: “Yo no sé si esta chiquita pretendía dinero o qué. Coco tiene la conciencia tranquila. Por lo pronto, lo despidieron sin ninguna remuneración. No le pagaron los 30 años de trabajo que lleva, entonces se queda sin trabajo y con su nombre por los suelos, sin dinero. No la estamos pasando bien”, añadió.

La delegación mexicana que compite en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 por fin superó a Colombia y se adueñó del liderato del medallero con 37 oros, 37 platas y 28 bronces. El segundo lugar lo ocupa Colombia, con 33 medallas de oro, 15 de plata y 19 de bronce. Cuba se mantiene en tercer lugar con 21 oros, 18 platas y 22 bronces.

MEdallas dE oro

La primera medalla dorada del día llegó gracias al seleccionado nacional Alexis López, quien conquistó la prueba de LM1x. Sus compañeras Devanih Plata y Belén Mercado hicieron lo propio en la rama femenil y también se colgaron el oro.

El dueto mixto de natación artística integrado por Itzamary González y Diego Villalobos cosecharon un oro más para los deportes acuáticos.

Daniel Urquiza se coronó en pistola de aire 10m varonil individual de tiro deportivo, el segundo lugar fue para Venezuela.

En levantamiento de pesas, Josué Medina consiguió la medalla dorada en la categoría 109 kilogramos tras levantar 168 en la prueba de arranque. Más tarde también se colgó la plata por levantar 209 kilos.

Por su parte, los seleccionados nacionales de pentatlón moderno Mariana Arceo y Duilio Carrillo consiguieron la presea de oro en relevo mixto.

Un oro histórico fue el obtenido por la dupla conformada por Juan Virgen y Miguel Sarabia, quienes derrotaron 2-0 a Nicaragua en la gran final de voleibol de playa.

La nadadora María José Mata sigue cosechando victorias y se quedó con el oro en los 100 metros Mariposa; su compañera Athena Meneses quedó en segundo lugar.

Miguel de Lara conquistó la medalla dorada en los 50 metros pecho, con marca de 27.51, y rompió nuevamente el récord centroamericano. También en natación, Byanca Rodríguez consiguió el oro y María Jiménez el bronce en los 200 metros pecho, con tiempos de 2:30.56 y 2:32.82, respectivamente.

La jornada la cerró el equipo conformado por Jorge Iga, Andrés Dupont, Athena Meneses y Tayde Revilak, al conquistar el primer lugar en relevos 4x100m libre mixto, con marca de 3:31.12 minutos e impusieron récord centroamericano.

MEdallas dE plata

El dúo varonil integrado por Hugo Reyes y Jordy Gutiérrez se adjudicaron la presea de plata en M2- en remo. Mientras que en la rama femenil el equipo de Melissa Márquez, Belén Mercado, Maite Arrillaga y Valeria Villanueva ganó la medalla de plata en W4x. En el cierre de tenis de mesa, Yadira Silva y Clío Bárcenas recibieron la medalla de plata y bronce, respectivamente, en la prueba individual femenil. La selección nacional femenil de rugby subió al podio en el segundo lugar, tras ser superadas en la final por Colombia con un marcador de 15-7. El nadador José Cano conquistó el segundo lugar en los 400 metros libre de natación, con tiempo de 3:56.44. Mientras que Karen Rodríguez obtuvo el segundo lugar de los 400 metros combinado individual.

MEdallas dE bronCE

Atenas Gutiérrez y Abril Flores lograron el bronce. Las mexicanas subieron al podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe al derrotar 2-0 a las cubanas Amanda Armenteros y Yenifer Rivera. La selección mexicana varonil de rugby se colgó la medalla de bronce tras derrotar a Venezuela por 26-7.

Delegación mexicana

La noche del 23 de marzo de 1994, Talina Fernández, quien falleció el miércoles 28 de junio, fue la primera periodista que confirmó la muerte del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. En medio de la especulación y asombro que generó el atentado contra el político priista en Lomas Taurinas, en Tijuana, Talina Fernández comunicó al entonces conductor Jacobo Zabludovsky que el aspirante presidencial había muerto. “Estamos fuera del pasillo, no hay un

comunicado oficial, pero un médico que salió deprisa me dijo que “se había ido”, anunció Fernández en ese momento. “De manera extraoficial le quiero decir que el licenciado Colosio ha muerto”, dijo en cadena nacional. Fernández había sido invitada por Diana Laura Riojas, esposa del candidato, a cubrir la gira en Tijuana, Baja California. Fue la única periodista que estuvo dentro del hospital donde se intentó salvar la vida de Colosio. Y ante la revelación de una enfermera, ella comunicó la noticia al conductor estelar de Televisa.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 21
Poca claridad en la reglamentación perjudica a México en los Centroamericanos
Con 37 oros, México lidera el medallero en Centroamericanos
El día que Talina Fernández confirmó la muerte de Colosio
Talina Fernández

Completan la recuperación de los restos del Titán

La empresa Pelagic Research Services informó que completó “con éxito” la recuperación de los restos del sumergible Titán, que implosionó el 18 de junio pasado durante una expedición al Titanic.

“Estará en el proceso de desmovilización del Horizon Artic”, indicó a CNN el miércoles 28 de junio por la mañana. “Han estado trabajando sin descanso durante 10 días, con los desafíos físicos y mentales de esta operación y están ansiosos por terminar la misión y regresar con sus seres queridos”, indicó la empresa en un comunicado.

El miércoles 28 de junio por la mañana se difundieron unas fotografías que captaron los restos recuperados del fondo del mar donde el Titán sufrió una implosión

catastrófica. En el muelle de la Guardia Costera de Terranova, Canadá, se pudieron ver las piezas de equipo cubiertas con lona blanca que estaban siendo descargadas del Horizon Artic. Horizon Artic es la empresa marítima propietaria de los buques y Pelagic Research Services es la propietaria de los vehículos teledirigidos o ROV que sacaron los restos a la superficie.

El jueves de la semana pasada, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó el hallazgo de los restos del Titán, operado por OceanGate Expeditions. A bordo estaban el CEO y fundador de OceanGate, Stockton Rush; el empresario británico Hamish Harding, el multimillonario británico de origen paquistaní Sahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, así como el submarinista francés Paul-Henri Nargeolet.

MrBeast había rechazado viajar en el submarino Titán

“Me invitaron a viajar en el ‘Titán’, pero dije que no. Da un poco de miedo pensar que yo podría haber estado ahí”, escribió en Twitter.

El youtuber “MrBeast” (Jimmy Donaldson) afirmó que salvó la vida al rechazar la invitación que le hicieron para unirse al viaje emprendido por el sumergible “Titán”, que implosionó en días pasados en el fondo del océano Atlántico cuando se dirigía hacia donde se encuentran los restos del transatlántico británico “Titanic”.

“Me invitaron a principios de este mes a viajar en el ‘Titán’, pero dije que no. Da un poco de miedo pensar que yo podría haber estado ahí”, escribió “MrBeast” el domingo 25 en Twitter, y compartió un mensaje supuestamente parte de la invitación.

Según la cadena CNN, el texto referido decía: “Además, voy a ir al ‘Titanic’ en un submarino a finales de este mes. El equipo estaría encantado de tenerte”.

Tras la tragedia del “Titán”, en la que cinco personas murieron a consecuencia de la implosión de la nave en el fondo del océano Atlántico, muchas personas han hablado sobre sus experiencias en uno de esos viajes o han declarado que, teniendo la oportunidad de ir, no lo hicieron por miedo.

Uno de los primeros fue el youtuber Alan Estrada, quien el miércoles 21 contó al conductor Yordi Rosado su experiencia, la cual le pareció peligrosa cuando ya había abordado, “porque el sumergible puede atorarse en una piedra o en una red, y despídete. No hay forma de que alguien baje a rescatarte”, dijo.

22 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Jimmy Donaldson Recuperación de los restos de Titán

Este jueves se estrena en dos salas de Cinépolis Velaria Mall a las 19:00 horas La reta, una serie de ficción escrita por Christian Quintanilla actor y dramaturgo, dirigida por Areli Socconini.

La reta es una serie de ficción compuesta por seis capítulos de 40 minutos cada uno, sobre la lucha como deportista, la corrupción, el amor a la familia, la amistad, drogas y carencias del barrio, cuenta la historia de una joven promesa, Hugo Arriaga quien tiene un gran talento como jugador de fútbol, sin embargo, debe lidiar contra su entorno y las adversidades para llegar a una posición privilegiada en un equipo estatal en la Copa Aguascalientes.

La serie fue realizada por un grupo de cineastas profesionales de Aguascalientes independientes, y cuenta con la participación de muchísima gente talen-

Se estrena la serie La reta

tosa en su mayoría de Aguascalientes, como Christian Quintanilla, Juan Pablo Acevedo, Iker Carrillo y Belén Cedillo; entre otros actores reconocidos a nivel nacional como Concepción Macías (El infierno) y Jhoan Marín (Rosario Tijeras y Narcos México) e internacionalmente como Guillermo Dorantes (Club de Cuervos y No manches Frida), Gabriel Carbajal (Chicuarotes) y Juan Vásquez (El Director) quienes vinieron de la cdmx para ser parte del elenco.

La serie de La reta está terminada para su exhibición, se dividió en dos partes de 2:30 horas, tres capítulos para su estreno y quedará pendiente la otra mitad para ser proyectada posteriormente.

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Séptimo concierto del segundo capítulo

RODOLFO POPOCA PERCHES

El problema no es la edad, sino el compromiso y la pasión que nos despierta la música. El maestro Mariano García tiene sólo 21 años de edad y se paró frente a una de las mejores orquestas de México para interpretar un repertorio de altos niveles de exigencia. Un programa empapado del delicioso aroma del clasicismo vienés y una obertura digna representante del romanticismo musical.

El programa diseñado para este séptimo y penúltimo concierto de temporada se cambió ante la situación que se presentó, de esas cosas que no puedes prever y se dan de repente, estaba anunciado en el programa el maestro José Miramontes Zapata como director huésped para este concierto, pero un problema de salud le impidió cumplir con este compromiso. El programa que habría de interpretar era el Concierto para piano y orquesta No.1, Op.11 en mi menor del polaco Frédéric Chopin, y después del intermedio, la Sinfonía No.8, Op. 93 en fa de Ludwig van Beethoven, pero el cambio tuvo que hacerse casi de último momento. Se convocó entonces al maestro Mariano García, recomendado, por cierto, por el maestro

Iván López Reynoso quien ya en un par de temporadas fungió como director interino de nuestra Sinfónica, y el maestro Mariano García propuso algunos cambios en el programa, de tal forma que este séptimo concierto quedó integrado por la Obertura Ruy Blas, Op.95 del compositor alemán Felix Mendelssohn. Al terminar la célebre Sinfonía No.35 K.385 en re conocida como la Sinfonía Haffner de Wolfgang Amadeus Mozart. Después del intermedio, conforme a lo programado originalmente, disfrutamos de la octava de las nueve sinfonías compuestas por el genio de Bonn.

Excelente trabajo del maestro Mariano García, ideas claras y mucha pulcritud en sus indicaciones, se dio a entender perfectamente con la orquesta respecto a lo que quería y cómo lo quería , y claro, la OSA, solvente como lo es, respondió solventemente a sus indicaciones.

Aunque estamos acostumbrados quienes asistimos cada semana a los conciertos de la OSA a su nivel de excelencia, no deja de sorprendernos la puntual respuesta de nuestra orquesta a las indicaciones de su director, y la han dirigido de todo, entre ellos algunos de los mejores

directores de México, además de nuestro titular, el maestro Román Revueltas, contamos a maestros como Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente, Francisco Savín, Alfredo Ibarra, Juan Carlos Lomónaco, Fernando Lozano, Carlos Miguel Prieto, Enrique Barrios, Iván López Reynoso, José Areán, además de algunos extranjeros que han dejado su huella en México como Gordon Campbell, Emmanuel Siffert, Lanfranco Marcelletti; pero también la han dirigido otros, la verdad de muy bajo nivel como José Luis Córdoba que en un concierto participó como huésped dirigiendo su propia obra, pero sí como compositor tendría quizás algunos argumentos, o por lo menos le concedemos el beneficio de la duda, como director es una verdadera nulidad. Ricardo Martín Jáuregui que está muy lejos del nivel que exige una orquesta profesional, no obstante es un gran pianista de jazz, y finalmente, lo peor que le ha sucedido a nuestra Sinfónica, los tres conciertos que le prestaron, digámoslo así, a García Santín que no supo qué hacer ante la magnitud de la Sinfónica de Aguascalientes. Pero a pesar de estos inconvenientes, la OSA ha salvado la cabeza a estos y otros directores de bajo perfil, es una orquesta muy noble que suele sacar del apuro a batutas incompetentes. Pero cuando en el podio está un director que tiene ideas claras, que sabe con certeza a dónde quiere llegar y conoce el camino para llegar a ese punto, entonces las cosas cambian. El maestro Mariano García es uno de esos casos de directores con claridad en su pensamiento, y no sólo eso, sino que saben expresarlo a la orquesta y convencer a los músicos de qué quiere y cómo quiere llegar a ese punto. Cuando esto sucede entonces la Sinfónica de Aguascalientes saca todo su potencial y brilla intensamente, no es lo mismo sacar de apuros a un director de mediana o baja estatura que ser dirigida por alguien que tiene absoluto control y dominio de la partitura. Como ya lo comenté, el maestro Mariano García es muy joven, apenas 21 años, y lo menciono porque para este trabajo de dirigir un orquesta, evidentemente hace falta experiencia, pero este joven está siendo guiado correctamente, y si bien no ha llegado a su plena madurez y sigue en la búsqueda por ganarse reconocimiento y respeto entre las jóvenes batutas en México, está caminando por el camino correcto y no tengo duda de que muy pronto llegará lejos y trascenderá como uno de los jóvenes directores en este país.

Este viernes 30 de junio es el cierre del segundo capítulo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con un programa que nos presenta las siguientes obras: iniciamos con Vocalise de Sergei Rachmaninov, tendremos después una de las obras que mayor interés me han despertado en esta temporada, el Concierto para flauta del polaco Krysztof Penderecki. Después tenemos la Alborada del Gracioso de Maurice Ravel para terminar con Midsommarvaka o la Rapsodia Sueca No.1 de Hugo Alfvén. El solista en el Concierto de Penderecki es el maestro Marco Núñez y la dirección del maestro Román Revueltas. Nos vemos a las 20:30 horas este viernes 30 de junio en el Teatro Aguascalientes.

23 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Staff

Estribo

¿El océano entero podrá lavar la sangre de mis manos?, pregunta Macbeth. No importa, tú nomás mira para otro lado, se le contesta desde México

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a visitar el Museo de la Insurgencia, espacio de gran valor histórico ubicado en una finca del siglo XVII en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos. En esta zona se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la Guerra de Independencia de México, forma parte de la ruta de Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país.

El Museo de la Insurgencia se inauguró el 17 de octubre de 1964 y tiene por objetivo difundir la historia del movimiento de independencia. Cuenta con dos salas permanentes: en la primera hay instrumentos de labranza, de minería y textiles que dan cuenta de las labores propias de la hacienda; en la segunda se exhibe “La Ruta de Hidalgo”, una serie de fotografías, además de objetos de la vida cotidiana en épocas pasadas.

En la tercera sala se convoca a artistas de Aguascalientes para que expongan su obra en este espacio. Actualmente se encuentra la muestra pictórica de Alex R. González: “Conexiones extremas”.

Además de obras de arte y piezas históricas, el museo tiene un jardín botánico con bellas flores y cactáceas, donde se ofrecen talleres sobre cómo cuidar estas especies.

Durante todo el año se realizan recorridos para grupos de visitantes o de instituciones educativas. Los días y horarios de atención son de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023

Museo de la Insurgencia, en el Pueblo Mágico de Pabellón de Hidalgo

Aguascalientes logra dos medallas más en los nacionales CONADE 2023

gobiERno dEl EstAdo

Continúan los Nacionales CONADE 2023, donde las y los jóvenes hidrocálidos que se encuentran compitiendo en el estado de Tabasco han obtenido grandes resultados, como en la disciplina de Taekwondo, pues los atletas lograron obtener 2 medallas más: una medalla de oro y una de bronce.

La presea de oro la ganó la joven Zuleika López en la categoría de menos 54 kg infantil femenil, tras su encuentro en la final contra el estado de San Luis Potosí.

Por otra parte, el taekwondoin Gilberto Ramírez en la categoría menos 57 kg cadete varonil logró condecorarse con el bronce, tras el encuentro por el tercer lugar contra el estado de Nuevo León. Cabe mencionar que ambos atletas participaron en la modalidad de combate.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció el desempeño de los atletas del estado por poner en alto el nombre del Gigante de México y les dijo que continúen persiguiendo sus sueños con pasión y determinación.

Rodolfo PoPoca Perches AlAn santacruz FarFán VictoR Hugo salazar ortiz
23
2
EnRiquE f. Pasillas P.
15 19 14
La Purísima...GriLLa
icA
La reta, serie escrita por Christian Quintanilla y dirigida por Areli Socconini, se estrena en Cinépolis Velaria Mall a las 19:00 horas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.