López Obrador contradice a Adán Augusto: Ningún militar será presidente
Si es por encuesta, iré por candidatura de Morena para el 2024: Adán Augusto

Si es por encuesta, iré por candidatura de Morena para el 2024: Adán Augusto
Aguascalientes necesita otros medios de transporte público distinto a los autobuses
Perros agresivos deben estar registrados
ISSEA continúa brindando atención médica por explosión
El pasaporte electrónico continúa con su implementación en la SRE
Se han registrado 122 sustracciones de menores en Aguascalientes este año
Llaman a discutir en el PEF el aumento de impuestos al tabaco
Gobierno llama “conservadoras” a organizaciones que lo acusaron de militarizar México
Silenciados exhibe la impunidad de los asesinatos de periodistas en México
AMLO aseguró que no se relaciona con la decisión de la fiscalía sobre Pío Lopez
Candidatura de Morena en Coahuila podría definirse hasta diciembre
De poco o nada ha servido el nombramiento en el PRI de Jorge Meade, que por instrucciones de Alejandro Moreno Cár denas realizara Carlos Peña Badillo, pues al día siguiente de la rueda de prensa en la que no anunciara nada nuevo para designar a la nueva dirigencia del PRI estatal, volvieron las vie jas mañas de aventar un hueso a la militancia para mantenerlos tranquilos, difundiendo una fotografía con los aspirantes que, se supone pasan a la siguiente ronda. Como siempre, se habló de una intensa jornada de trabajo y reuniones con todos los involucrados, pero en la imagen no están todos los que son, ni son todos los que están.
Junto a Carlos Peña Badillo, Jorge Meade y Humberto Lepe, aparecen como finalistas Citlalli Rodríguez , Leslie Atilano, Lucía Armendáriz , José Carlos Lozano, y Or lando Sánchez , quienes definitivamente sí quieren, y junto a ellos, como para hacer montón, posan David Hernández Vallín , Eduardo Hernández Tavera , y Rogelio Ramírez , quienes no han dicho esta boca es mía, pero rondan todas las negociaciones; ¿y Roberto Tavarez y Francisco Guel y Ta gosam Salazar?, ah, bueno, Tagosam Salazar ya no porque como ya encontró acomodo en la administración pública, ya no le interesa el cascajo; como sea, entonces, ¿y Roberto Tavarez y Francisco Guel?
Nos queda claro que a Roberto Tavarez no lo invite Carlos Peña Badillo a tomare la foto en el PRI porque aún no acaba de resolverse el brete en que metió Antonio Lugo Morales al partido al intentar expulsar del tricolor a quien le resultaba incómodo. Bueno, pues Antonio Lugo ya se fue, no sólo por la puerta trasera, sino con la cola entre las patas y con acusaciones vergonzantes para cualquier político, ¿qué impide a quienes se quedaron a cargo dignificar aunque sea un poquito la vida interna del PRI? Citlalli Rodríguez y Francisco Guel han llevado la voz cantantes en este tema, a quien les pregunte (y sin micrófono enfrente, también) han definido que la elección de la dirigencia tricolor debe involucrar a la militancia, porque sólo así se podrá lograr limpiar a imagen del partido, y parece bastante congruente la idea de estos dos políticos, por eso llama la atención que al interior del PRI no les hagan ningún caso; y el vacío viene desde la dirigencia, por eso señalamos que, para el partido, el trabajo de Carlos Peña Badillo ha sido ineficiente, aunque claro, no estamos considerando que el zacatecano sólo responde a los intereses de Alito Moreno y a su interés perso nalísimo de ser relevante en Zacatecas… en fin, que con su pan se lo coma; ¿y el priismo aguascalentense?, ¿sólo es de lengua para fuera convertirse en opción?, ¿qué les sucede al entrar al edificio de López Mateos que pierden todo sentido crítico y, changos viejos, se niegan a la maroma nueva de considerar a la militancia?
Nos queda claro que Leslie Atilano, José Carlos Lozano y Orlando Sánchez se queden calladitos mirando cómo nada de muertito Carlos Peña Badillo, al final, si alguno de ellos queda en la dirigencia, haiga sido como haiga sido, su silencio será recompensado, ya sea con la secretaría general o algún otro cargo donde no incomoden cuando el delegado regrese a los brazos de Miguel Alonso Reyes; no consideran, porque no importan, los términos en que queden con la militancia, porque al final, no fueron considerados al momento de la de signación… y, rumbo al 2024, sólo tendrán que negociar con el panismo, partido que, por cierto, no está muy interesado en con quién vaya a hablar, a Javier Luévano, le da igual si es con Leslie Atilano, José Carlos Lozano o Citlalli Rodríguez , pues el PAN ya tiene la medida del valor del PRI en una elec
ción, y tras la elección que ganó Teresa Jiménez Esquivel, al dirigente estatal del blanquiazul ya no le pueden bajar las perlas de la virgen.
Quien tampoco aprende maroma nueva es el joven dirigente de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara , quien mantiene la estrategia de pisa y corre, promete al morenaje que cerrará filas con la militancia en contra de las políticas de Teresa Jiménez Esquivel y Leonardo Montañez Castro, para enseguida pelearse con los morenitas que no forman parte del círculo cercano, ahora resulta que el regidor Luis Salazar, según Gil Gutiérrez , no es de Morena, pero lo va a obligar a firmar una carta con los compromisos del partido para obligar al regidor a que no cumpla con su compromiso con el Cabildo capitalino, saaaaaaabe a qué se referirá con eso, pero debe tener sin ningún cuidado a Luis Salazar porque, justo ayer, el regi dor acompañó al presidente municipal Leonardo Montañez a la reunión que sostuvo con Ricardo Martínez Lagunes , consultor de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fernando Benavente, consultor externo en Agua y Saneamiento, en la que se habló de algunos proyectos para mejorar la operación del servicio de agua en la capital; por cierto que en esa reunión, a la que también asistió el regidor Edgar Dueñas , agradecieron al senador Antonio Martín del Campo “por las gestiones en la materia a través de las cuales se llevó a cabo una productiva reunión con Rodrigo Riquelme Bentjerodt , especialista Senior de Agua y Sanea miento, en donde además se reafirmó el compromiso de traba jar de la mano para avanzar en la mejora de la infraestructura y sistemas que beneficien a las familias con una distribución más eficiente del agua en sus hogares”, muchísimo más que lo que la senadora Martha Márquez Alvarado ha hecho para resol ver la transición a otro modelo del agua en la capital, aunque la neopetista venga a Aguascalientes a decir que pondrá su mayor esfuerzo para que desde el Senado se destinen más recursos a la entidad… ay, ajá; quién sabe qué tendrá la Cuarta Transforma ción que les hace repetir como periquitos las mismas promesas y amenazas, quién iba a imaginar que sonarían igual Martha Márquez y Gil Gutiérrez.
Una de las cosas más divertidas de ver desde la barrera es el entripado y las maromas de quienes se dicen más teresistas que la propia Tere Jiménez, pues la gobernadora ha asumido con todo la tarea de gobierno e intentar resolver los problemas prin cipales de Aguascalientes, sin importar que se tenga que reunir con tirios o troyanos, por encima de los lambiscones de siempre, la tarea se está haciendo y se mantiene desde el gobierno estatal la conversación con todos, nomás ayer la gobernadora estuvo en Guadalajara en reunión con Enrique Alfaro para “fortalecer la seguridad regional y con ello generar la confianza de los in versionistas, lo que a su vez podría repercutir en la atracción de inversiones nacionales y extranjeras”, también revisaron algunos proyectos relacionados con las comunicaciones y transportes, encaminados principalmente a mejorar la logística comercial y detonar un desarrollo equilibrado, más allá de los partidos a los que perteneces, Tere Jiménez confió en que el trabajo conjunto pronto dará frutos… poco que agregar, así se hace.
Otros que andan errados por seguir la inercia de ver moros con tranchetes, son quienes quieren inventar complicaciones en el IEA por que el instituto está a cargo de Lorena Martínez , no les va a funcionar querer meter en camisa de once varas a la exalcaldesa, porque si algo ha demostrado Lorena Martínez es su institucionalidad, ¿de veras alguien cree que en el IEA se decide sin consultar a la gobernadora Teresa Jiménez?, como dice López Obrador: ternuritas.
@PurisimaGrillaTania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 741, 26 de octubre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene absolutamente nada que ver en la decisión de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEDE) que concluyó que Pío López Obrador, su hermano, no cometió delitos electorales y al mismo tiempo afirmó que si se hizo un escándalo con este caso es solo porque se trata de ir en su contra.
Aunque el mandatario no fue llamado a de clarar, ni por escrito, expuso que en caso de que se lo hubieran ordenado, dijo que habría enviado la frase: “No soy corrupto, eso iba yo a decir”.
Agregó que “si se encontró que el Ministe rio Público o juez actuó por consigna o hubo
influyentismo, que se revise o que se presente una nueva denuncia”, incluso consideró que “a lo mejor la señora senadora Xóchitl Gálvez (del PAN) ya tiene lista la nueva denuncia, pero no tengo nada qué ver absolutamente”.
El presidente López Obrador expuso la razón por la que su hermano Pío fue investigado: “Creo que fue un recurso para un movimiento, no era para un partido, según se ha aclarado, y se hizo todo este escándalo porque es en contra mía bá sicamente por eso si está mal el procedimiento legal que se revise”.
Añadió que cada que presentaban una denun cia en su contra, al ir a declarar pedía al Ministe rio Público escribiera todo lo que deseaba y, dijo, al presentar las pruebas de todas sus denuncias, “ya el MP no quería seguir escribiendo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ha conversado con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis, sobre su estado de salud, “ya después vamos a informarles”.
El mandatario mexicano describió al ingeniero civil como “gente decente, honrado y además ha estado con nosotros de tiempo atrás pero nos
preocupa su situación de salud y de eso estuvi mos platicando”. El encargado de despacho de la Secretaría, Jorge Nuño Lara, ha representado a Arganis, quien desde hace casi dos meses dejó el cargo de manera temporal y el 24 de octubre llegó a Palacio Nacional para reunirse con el Presidente.
Desde el 7 de septiembre la SICT hizo el anuncio y aunque explicó que Arganis Díaz-Leal se reincorporaría “en los próximos días”, no ha regresado al cargo.
Luego de los dichos del secretario de Gober nación, en torno a un candidato presidencial emanado de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sus “adversarios alucinan y quisieran que el Ejér cito dejara de ser leal”, para aspirar a un cargo de poder.
Durante su conferencia en Palacio Nacio nal, aseguró que México tiene un ejército leal y obediente a los gobiernos legal y legítima mente constituidos.
Dijo que la oposición no logrará que las Fuerzas Armadas dejen de responder a las autoridades civiles que encabezan el gobierno y destacó que surgió para oponerse a un golpe de Estado.
“No lo van a lograr porque además en esta nueva etapa el ejército y las Fuerzas Armadas se están consolidando pero no por el autorita rismo sino por su mayor vinculación al pueblo, a su origen porque son parte del México pro fundo”, aseguró.
El titular de la SEGOB afirmó: “Desde luego que un militar puede participar en ta reas políticas y tener aspiraciones políticas, incluso ser presidente, pero deberá someterse a las urnas”.
La Defensa Nacional aclaró: “Que no se nos olvide que las manchas del Ejército se origina ron por órdenes que dieron autoridades civiles, de ‘hombres fuertes’ o presidentes… Si el Pre sidente de la República, que es el comandante supremo, no ordena reprimir al pueblo, no hay nada que temer”.
Recordó que cuando se declaró la guerra a los narcos, “como se decía hace poco, se les decía ustedes hagan su trabajo y nosotros nos encan tamos de los derechos humanos”.
También reprochó qué hay hipocresía de los legisladores que buscaban que no se aprobara el marco legal para que las Fuerzas Armadas lleven a cabo labores de seguridad pública, sin el respeto a los derechos humanos, por lo que los consideró sepulcros blanqueados.
/ Dalila EscobarPara la discusión de la reforma electoral en la Cámara de Dipu tados, el Legislativo podría tomar en cuenta todas las opiniones, hasta la del expresidente Felipe Calderón, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
“¿Cómo fue que dijo Calderón? Que en este mes se acababa la democracia en México. Así fue, ¿no?… duraba un mes nada más y se acababa. No se acabó cuando él se robó la presidencia, ¿cómo se va a acabar ahora? ¿lo que queremos es hacer valer la democracia como forma de vida? ¿como sistema político?”, cuestionó el man datario en su conferencia matutina.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que recibió la opinión de la Comisión de Venecia, integrada por expertos independientes de 61 países, en torno a la iniciativa de reforma electoral, quienes concluyeron, entre otros aspectos, que existe un riesgo inherente a la reducción de las tareas del órgano electoral porque las atribuciones actuales han probado su eficacia para ase gurar elecciones democráticas en la década pasada.
Ante estos señalamientos, el presidente pidió que “se tome en cuenta la opinión de todos, no le hace que sea de estos organismos europeos, de todos, no hay ningún problema”.
Destacó que su iniciativa busca, principalmente, “que se des tierre el fraude electoral, que ya no se vuelva a repetir ningún fraude, porque ha significado, además de daño, vergüenza para México. Es parte de la picaresca política”.
Otras de las medidas es “garantizar elecciones limpias y li bres, se tenga autoridades electorales imparciales, y que estas autoridades, en vez de ser nombradas por las cúpulas del poder económico y del poder político, las elija el pueblo, y eso es lo que estamos planteando, que los consejeros los elija el pueblo, que los magistrados del Tribunal Electoral los elija el pueblo”.
También que el nuevo organismo sea el encargado de organizar todas las elecciones en el país para evitar que haya duplicidad en los estados, sobre todo en gastos; que se reduzca el número de legisladores y que sean electos por el voto de la gente, es decir que se eliminen los diputados plurinominales.
López Obrador pide oír todas las voces en discusión de reforma electoral| Foto Gobierno de México Adán Augusto López
El presidente Andrés Manuel López Obra dor indicó que el Gobierno de México ana liza alternativas para impulsar un servi cio aéreo eficiente acompañado de precios justos en el país.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que hay soluciones viables en el propósito de ampliar la oferta e incentivar la competencia, lo que permi tiría reducir costos a los consumidores.
La primera, dijo, es constituir una nueva empresa. “Tenemos menos líneas aéreas para el pasaje y se está analizando tener una nueva línea aérea que forme parte del complejo del Tren Maya y los aeropuertos que administran los inge nieros militares”.
En tanto, no descartó que la marca Mexicana sea comprada a precio de ava lúo a los trabajadores despedidos de esta compañía. Si no se llega a un acuerdo, planteó el nombre de Mexica o alguno relacionado con la grandeza cultural del país.
“Entre más líneas hay, más competen cia existe y esto ayuda al control de los precios, a regular los precios, a que no se abuse en el cobro”, apuntó.
Además argumentó la adquisición de Aeromar o Interjet. “Si hubiese quienes qui sieran participar, nosotros ayudaríamos”.
El jefe del Ejecutivo también abrió la posibilidad de la llegada de líneas extran jeras de Europa o Estados Unidos para “llevar a cabo viajes al interior del país, porque esto significaría más competencia”.
La Convocatoria internacional de médicos especialistas continúa; a 13 días de su lan zamiento contabiliza a 597 postulantes que concluyeron el proceso de registro, de los cuales 374 son de procedencia ex tranjera y 223 de nacionalidad mexicana, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obra dor, el titular del IMSS indicó que los paí ses con mayor número de postulantes son Cuba, Venezuela, Nicaragua y Colombia. Las especialidades con más candidaturas son Pediatría Médica, Ginecología, Obste tricia, Traumatología y Ortopedia.
El registro sigue disponible en el por tal medicosespecialistas.gob.mx; las pla zas que se ofertan están en poblaciones con alto nivel de marginación.
En tanto, la Convocatoria nacional de médicos generales y personal de enfer mería avanza con el objetivo de cubrir los tres turnos de servicio en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche.
A la fecha, hay 3 mil 465 médicos ge nerales postulados, mil 245 enfermeras especialistas y 14 mil 038 auxiliares de enfermería general, lo que representa un total de 18 mil 748 interesados.
SSA propone incrementAr becAS de médicoS internoS y pASAnteS de Servicio SociAl
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Va rela, planteó el proyecto de incremento al tabulador de becas de médicos internos y pasantes de servicio social. Adelantó que la solicitud ya fue presentada formal mente ante la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, por lo que se espera su aprobación.
Para los pasantes de medicina en zo nas de muy alta marginación, la beca propuesta asciende a 7 mil 956 pesos mensuales, mientras que la de enfermería alcanza los 7 mil 429 pesos. El ingreso mensual estará basado en el campo clí nico localizado en comunidades de alta marginación, baja marginación y urbana.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que al término de este año 12 entidades federativas estarán plenamente incorporadas al Plan de Salud para el Bienestar con el objetivo de garantizar este derecho a todo el pueblo de México.
“Ya iniciamos en tres estados: Nayarit, Colima y Tlaxcala; este fin de semana, tres más: Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Queremos concluir el año con seis más: tres en noviembre y tres en di ciembre. De modo que tendríamos 12 en proceso de consolidación”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que el modelo IMSS Bienestar se desarrolla bajo la premisa de ofrecer un servicio de calidad, gratuito y universal a todas las personas sin seguri dad social. Procura la compra de equipo, abasto de medicamentos y mejoramiento de instalaciones, así como la contratación de personal sanitario.
En el Pulso de la Salud, el director ge neral del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer el reporte semanal de avances en entidades incorporadas al sistema de salud federalizado:
Nayarit alcanza una cobertura de mé dicos generales y especialistas del 97 por ciento; el personal de enfermería asciende a 98 por ciento. El abasto de medicamen tos registra el 99.7 por ciento. El total de inversión es de 907 millones de pesos. Tras el paso del huracán Roslyn, se ins peccionaron hospitales de Rosamorada, Tecuala y Acaponeta.
Colima cumple una cobertura de mé dicos generales y especialistas del 82 por ciento; el personal de enfermería reporta 88 por ciento. El abasto de medicamentos alcanza el 96.8 por ciento. El total de in versión es de 292 millones de pesos.
Tlaxcala registra una cobertura de mé dicos generales y especialistas del 91 por ciento; el personal de enfermería reporta 92 por ciento. El abasto de medicamentos alcanza el 93 por ciento. La inversión es de 454 millones de pesos.
En Baja California Sur la cobertura de médicos especialistas es de 59 por ciento y de 60 por ciento de médicos generales y personal de enfermería. El abasto total de medicamentos e insumos reporta 99 por ciento. Se cuenta con una inversión total de 309 millones de pesos.
Sonora tiene una cobertura de 67 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales. Se reporta 94 por ciento de abasto de medicamentos.
Hay un financiamiento total por 732 mi llones de pesos.
Sinaloa reporta una cobertura de 67 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales. El abasto de medicamentos es del 82.80 por ciento. El Gobierno de México invierte 602 millo nes de pesos.
El funcionario refirió que una de las fortalezas del modelo IMSS Bienestar es la participación de la comunidad, por lo que se instalan comités de salud con formados por voluntarios que fomentan actividades de prevención y promoción de salud entre las familias.
/ ezequiel FloreSEl director general de Promoción de la Salud federal, Ricardo Cortés Alcalá in formó que la pandemia de Covid-19 lleva una disminución de más de tres meses y medio en el país, debido a que la campaña de vacunación alcanzó el 91 por ciento entre la población de 18 años en adelante.
En la conferencia mañanera, el fun cionario federal explicó que la semana pasada se reportaron 230 casos diarios de contagios en el país en contraste con los 376 contagios del periodo previo y destacó que se han cumplido 13 semanas seguidas en descenso continuo.
Luego, comentó que en cuanto al tema de la hospitalización, se presentaron los niveles más bajos, es decir, dos por ciento en ocupación de camas generales y el uno por ciento en camas con ventilador.
Mientras que en el tema de las defun ciones, del 16 al 22 de octubre fue de cero muertes, aseguró Cortés Alcalá.
La hospitalización baja y letalidad nula se debe a la vacunación que a la fecha al canza el 83 por ciento entre las personas de todas las edades y el 91 por ciento en el sector poblacional de 18 años en ade lante”, indicó el funcionario de la Secre taría de Salud.
Presidente propone alternativas para impulsar servicio aéreo eficiente en el país
Gobierno de México consolidará Plan de Salud para el Bienestar
Continúa convocatoria a médicos especialistas extranjeros y nacionales para trabajar en zonas rurales
Contagios por Covid-19 llevan más de tres meses a la bajaGobierno de méxico Gobierno de méxico Gobierno de méxico Zoé Robledo | Foto Gobierno de México Ricardo Cortés Alcalá | Foto Gobierno de México Felipe Calderón Hinojosa
El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Au gusto López Hernández, acudió al Congreso del Estado de Mi choacán, donde arremetió contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, de quien dijo que no sólo militarizó al país, sino que terminó convertido en traficante de armas.
Durante la reunión, López Hernández comentó que existe una investigación internacional contra Calderón, a quien se refirió como “Felipe el Pequeño”, por el operativo "Rápido y Furioso", que permitió el ingreso al país de miles de armas provenientes de Estados Unidos durante su sexenio, que iban destinadas a las fuerzas armadas y a las policías, pero terminaron vendiéndoselas a la delincuencia organizada.
“Las armas que iban destinadas para nuestras fuerzas armadas, para la policía, terminaron vendiéndoselas al crimen, a la delin cuencia organizada. Por eso está detenido en los Estados Unidos García Luna, que fue secretario de seguridad pública. Por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón”.
Entre sus razones para que se apoye la minuta aprobada por el Congreso de la Unión, Adán Augusto López dijo a los legisladores locales que gran parte de México estaría a merced de la delincuen cia organizada si el Ejército regresa a los cuarteles, pues muchos alcaldes no tienen policías municipales y en muchos casos llega ron autoridades al cargo “con financiamiento ‘non grato’ o que por temor entregaron la plaza”.
Destacó que “en Michoacán no está fácil la situación de se guridad, porque estaba hecho pedazos, pero con la paciencia de Alfredo Ramírez Bedolla y en total coordinación con el Gobierno de México, el estado va a salir adelante”.
Mientras que los integrantes de la bancada panista estuvieron ausentes, la legisladora perredista Julieta Gallardo Mora, hizo alusión a que la visita de Adán Augusto tiene carácter proselitista, a lo que el tabasqueño contestó con una negativa:
“Esto no puede ser una plataforma de campaña, nosotros esta mos preocupados y ocupados en trabajar para que se mantenga la gobernabilidad en el país; tenemos un compromiso con el presidente de la República, y quienes estamos trabajando a su lado no tenemos tiempo para ese tipo de distracciones; todo llega a su tiempo”.
Posteriormente, en una rueda de prensa, López Hernández fue cuestionado sobre el funcionamiento del Mecanismo Protección a Periodistas y Defensores, que depende de la SEGOB, y —a pesar de que según organizaciones durante el gobierno de López Obra dor han sido asesinados 38 periodistas, dos de ellos en Michoa cán— defendió el papel que ha jugado esa figura.
“El Mecanismo de Protección a Periodistas funciona de ma nera adecuada; ha habido algunos asesinatos recientes de pe riodistas o de trabajadores de medios de comunicación que no estaban en los mecanismos de protección, pero si funcionan de manera adecuada”, sostuvo.
Por otra parte, en un encuentro con organismos de la sociedad civil del estado, el titular de la SEGOB recibió reclamos del Con sejo Supremo Indígena de Michoacán, en el sentido de que el Go bierno Federal ha quedado a deber a las comunidades originarias.
La organización denunció que en los cuatro años del actual gobierno, los responsables de las instituciones Indígenas de la Federación no han visitado Michoacán ni a las regiones indígenas de la entidad.
Ante las demandas, Adán Augusto López se comprometió a visitar las comunidades indígenas michoacanas el sábado 14 de noviembre.
“Yo sé que en toda la Meseta Purépecha se asientan como ocho comunidades y conozco la división que impera; le pido al goberna dor que nos convoque para esa fecha y voy a traer al comisionado de pueblos indígenas”, ofreció.
La Comisión Europea para la Democracia por el Derecho alertó que la reforma electoral pro puesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no garantiza la independencia y la imparcialidad en las votaciones, por lo que “no se apega a los estándares internacionales y las mejores prácticas en materia electoral”.
La también llamada Comisión de Venecia, en una opinión que le fue solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE), pidió reconsiderar la reforma electoral de López Obrador, puesto que “no se apega a los estándares internacionales y las mejores prácticas en materia electoral que prescriben que debe haber una representación equilibrada de las diferentes fuerzas políticas en los órganos de dirección electoral (construidos estrictamente o en forma proporcional)”.
Integrada por expertos independientes en materia electoral de 61 países, dicha Comisión también manifestó su preocupación por la pro puesta de Obrador de centralizar el organismo electoral, al intentar eliminar los órganos elec torales locales.
“Una centralización onerosa y compleja puede comprometer el funcionamiento impar cial e independiente de la administración elec toral en los distintos niveles de la federación”.
Y agregó que “la eliminación de órganos de gestión electoral de nivel inferior y la creación de infraestructuras ad hoc con personal tempo ral tendrá un impacto negativo en la calidad de las elecciones en diferentes niveles”.
También señaló que los integrantes de los órganos electorales deben ser personas imparciales y profesionalmente competen tes, por lo que “no se les debe permitir hacer c ampaña (presentarse como candidatos en elecciones directas)”.
Respecto a la propuesta de López Obrador en el sentido de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) trate todas las quejas y los recursos en primera instancia, indicó que esta concentración de trabajo podría traer serias consecuencias, por lo que debe ana lizarse detenidamente.
“El impacto de este cambio constitucional… debe evaluarse y medirse claramente, y debe realizarse un debate parlamentario y público exhaustivo sobre todas las consecuencias de las reformas propuestas”, alertó la Comisión.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que solicitó la opinión de la Comisión de Venecia por ser experta en el tema, señalando que no es la primera vez que lo hace, pues desde 2019 ya ha venido pidiendo sus comentarios en algunas cuestiones electorales.
El presidente de la Junta de Coordinación Polí tica de la Cámara de Diputados (JUCOPO), Igna cio Mier Velazco, inauguró los trabajos de las co misiones unidas de Reforma Político-Electoral, Puntos Constitucionales, Gobernación y Pobla ción que elaborarán el dictamen del proyecto de reforma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ello, el legislador de Morena exhortó a sus compañeros a construir una reforma que “garantice" una transición democrática en el país, así como a lograr los consensos entre las diferencias ideológicas.
“Esta instalación tiene como propósito lograr una reforma político-electoral en México de aproximaciones sucesivas, que sea colegiada, que sea producto de un proceso dialéctico, abierto y franco, en el que en la pluralidad ha
brá diferencias ideológicas, sin embargo, eso no obsta para que podamos construir en beneficio de la democracia una iniciativa de reformacolegiada”, indicó Mier Velazco.
Luego, comentó que existen 51 iniciativas de reformas constitucionales de diversos diputados y 57 de reformas a leyes secundarias, por lo que se agruparon en cinco bloques enfocados en el régimen político, instituciones electorales, sis tema de partidos, inclusión y la diversidad, así como justicia electoral.
Al respecto, el coordinador de los diputados federales de Morena dijo que ahora la fracción de Morena y sus aliados no van a imponer su mayoría para alcanzar el mayor consenso posi ble con sus adversarios políticos.
“Morena quiere manifestar su compromiso de construir una reforma político-electoral en beneficio del país, no la imposición de la mayo ría de manera mecánica”, sostuvo Mier Velazco.
Adán Augusto López revela “investigación internacional” contra Felipe Calderón por tráfico de armasIntegrada por expertos independientes en materia electoral de 61 países, dicha Comisión también manifestó su preocupación por la propuesta lopezobradorista de centralizar el organismo electoral Senado de la República
Senadores de la República cuestionaron a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, sobre el incremento de la pobreza, el gasto social, salario mínimo y la imple mentación de los programas sociales.
La funcionaria federal compareció ante el pleno del Senado de la República, con motivo del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.
El senador Gilberto Herrera Ruiz, de la bancada de Morena, mencionó que este gobierno sacó, durante su primer año, a todos los adultos mayores del medio rural de la pobreza extrema. Además, subrayó que se aumentó al doble el salario mí nimo, por lo que ahora se encuentra sobre la línea de pobreza, ya que“se trata de una política cercana al pueblo”.
La senadora Guadalupe Saldaña Cis neros, de Acción Nacional, denunció que, a pesar de la inversión en política social, la cantidad de personas en po breza va en aumento, el objetivo de este Gobierno es “aumentar las clientelas electorales, en lugar de combatir la lace rante desigualdad”.
La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, ase guró que es necesario replantear la po lítica social del gobierno actual, ya que el programa para personas con discapa cidad sólo alcanza al 16 por ciento de la población, por lo que ni es universal ni se puede garantizar este derecho consa grado en la Constitución.
En su oportunidad, la senadora Ga briela Benavides Cobos, del PVEM, ur
mismo, ya que dichas reglas sólo per miten que sea para unos cuantos. El senador Joel Padilla Peña señaló que la política de bienestar no consiste en “dar limosna buscando clientelas elec torales”, pues hoy se puede presumir al mundo que en México se consolida un Estado popular de bienestar. “Estamos haciendo realidad el gran principio de primero los pobres”.
El senador Miguel Ángel Mancera Espinoza destacó, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, que hay personas con dos contratos simul táneos, registrados en la nómina de los denominados Siervos de la Nación, por un monto que asciende a 562 millones de pesos, sin justificar.
bien empleados y desde la Secretaría de Bienestar no se evaden responsabilidades.
Nosotros -continuó-, planteamos una política de bienestar que genera un in greso mínimo para las familias más po bres, “estamos consolidando un Estado que hoy se hace cargo de las desigualda des y las combate de frente, estamos eli minando la burocracia para destinarlo al subsidio directo a los beneficiarios”.
Subrayó que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Aplicados, en 2020, durante el período de la pandemia, mil 627 municipios del país redujeron su pobreza; mil 425 de ellos redujeron la pobreza extrema, mientras que ingreso de las familias rurales creció en 3.8 por ciento.
gió a modificar las reglas de operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, a fin de permitir que la población de 29 años de zonas urbanas se beneficie del
La senadora Nancy de la Sierra Arám buro, del Grupo Plural, manifestó que, de acuerdo con este informe, la política social del Gobierno Federal prioriza los apoyos económicos a los grupos de pobla ción en situación de desventaja, y refleja que la cantidad de personas beneficiarias es mayor cada año; sin embargo, “a pesar de estas medidas, no se ha logrado dismi nuir la cantidad de personas en situación de pobreza en el país”.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró que todos los recursos que se destinan a los pobres son
Ariadna Montiel también mencionó que, de los 623 municipios con presen cia indígena, 424 redujeron su pobreza extrema por primera vez, y resaltó que no hubo recortes a la inversión social en materia de salud y educación, ni tampoco hubo endeudamiento público.
Destacó que actualmente se beneficia a 3.6 millones de personas de comuni dades indígenas que viven en municipios pobres, que ahora cuentan con un ingreso que les ha permitido afrontar la pan demia, y que se apoya a 25 millones de familias más pobres de México.
El senador morenista Ricardo Monreal Ávila publicó en Twitter un videomon taje en el que aparece como parte de una escena de una película de la serie de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) con un mensaje de conciliación y a favor de que “el buen humor no se pierda”.
El mensaje del legislador zacatecano fue publicado en el contexto de su confron tación con su correligionaria Layda San sores, gobernadora de Campeche, quien anunció que le dedicará la edición del 25 de octubre del Martes del Jaguar, un pro grama en el que la mandataria estatal ha difundido audios incriminatorios contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
En el video, Ricardo Monreal retoma escenas de la película “La amenaza
fantasma” en la que porta un sable de luz al igual que los personajes QuiGon Jinn y Obi-Wan Kenobi, mientras combate a Darth Maul, villano del Epi sodio I de la saga creada por George Lucas. Ahí Monreal exclama: “La fuerza nos acompaña”.
En el mensaje que acompaña el video, el también coordinador de Morena en el Senado escribió: “Que la fuerza nos acompañe para vencer al lado oscuro. Somos del grupo Jedi, y seguiremos lu chando por la conciliación; rechazamos la confrontación. Que el buen humor no se pierda. ¡Ánimo!”.
A Monreal le llovieron en redes socia les calificativos de “ridículo”, mientras otros le reprocharon la falta de seriedad.
Y lo que también abundaron fueron los memes.
StaFFDurante la visita del secretario de Go bernación, Adán Augusto López, al Con greso local de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destapó al fun cionario federal para la candidatura a la Presidencia de la República, en 2024.
“Me permito diferir que un militar pueda ser presidente de la República, yo creo que ellos no están interesados en la Presidencia, pero más bien creo plena mente que el próximo presidente será un civil y está hoy aquí, en este recinto con no sotros”, señaló el mandatario estatal, ante los legisladores michoacanos, refiriéndose al secretario Adán Augusto López.
El encargado de la política interna del país aclaró que asistió al Congreso del estado para dialogar con diputados locales sobre la iniciativa que permite extender la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, hasta 2028. Sin embargo, sus simpa tizantes lo recibieron con el grito de “presidente” y se fue con el respaldo del gobernador michoacano.
El titular de gobernación ha reali zado visitas a diversos estados en los úl timos días, al tiempo que ha crecido en diversos sondeos de opinión pública. La candidatura de Morena se decidirá por una encuesta de sus militantes, según se ha informado.
/ ezequiel FloReSEl director general de Petróleos Mexica nos (Pemex), Octavio Romero Oropeza llamó “mentirosos”, “mentecatos” e “ig norantes” a diputados federales del PAN, durante su comparecencia ante las comi siones unidas de Energía e Infraestruc tura de la Cámara de Diputados.
El funcionario federal dijo que los le gisladores de oposición lanzaron señala mientos sin sustento y que lo “insultaron”, sin darle oportunidad de replicar en la comparecencia. “Lo digo por los diputa dos y diputadas del PAN que hicieron una
serie de afirmación mentirosas, ignoran tes y discúlpenme porque estoy en la casa de los diputados, pero no puedo menos que decirlo” dijo.
“No es que me enoje, yo ya soy, como dicen en mi pueblo ‘coyota baleada’ yo ya me las conozco, pero sí tengo que contes tar porque quedaría la impresión de que pueden decir lo que se les pega la gana y salir corriendo y que nadie les responda, pues les digo que son unos mentirosos, mentecatos, ignorantes y que no se vale por ética actuar de esta manera, insultar ofender y salir corriendo”, expresó Ro mero Oropeza.
/ ezequiel FloReSEl secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que “aún falta tiempo” para la definición del candidato de Morena a la presidencia de la República.
Entrevistado en el estado de Michoa cán, recordó que su partido aprobó una reforma estatutaria para establecer el mé todo de selección a través de encuesta.
“Tengo entendido que, incluso, el Con sejo Nacional de mi partido ha aprobado en una reforma estatutaria que el método
de selección de los candidatos sea en cuesta, si esto es así, pues participare mos”, sostuvo.
El aspirante y encargado de la política interior del país fue recibido por simpati zantes entre vivas y porras.
Por ello, reporteros le preguntaron a López Hernández que si ya se mira como el candidato de Morena a la presidencia de la República.
En respuesta, el secretario de Gober nación dijo que “todavía falta muchí simo” para definir al candidato presiden cial en Morena.
Si es por encuesta, iré por candidatura de Morena para el 2024: Adán Augusto
Ricardo Monreal se asume como Jedi: “La Fuerza nos acompaña” dice en video
Destapa gobernador de Michoacán a Adán Augusto para presidencia
Director de Pemex revienta contra diputados del PANAriadna Montiel
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, anunció que la fracción de su partido en el Congreso de la Unión, no aprobará “nada que dañe” al Instituto Nacional Electoral (INE), y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Quiero ser muy claro, el PRI no permitirá ningún retro ceso democrático pero tampoco vamos a permitir que de otras latitudes, donde tienen serios problemas electorales, nos vengan a decir qué sí podemos hacer y qué no podemos hacer”, expresó.
Durante una reunión de comisiones de la Cámara de diputados federales para ana lizar la iniciativa enviada por el presidente A ndrés Manuel López Obrador para reno var los órganos electorales, dijo que el tema “no es sencillo” y se va a requerir de un pro fundo conocimiento técnico electoral para generar un marco electoral que sustituya el actual modelo electoral en México.
Nuestras instituciones democráti cas han sido guías para el desarrollo de otros organismos electorales, son algo que nos debemos todos y nos debemos sentir orgullosos”, dijo y agregó: “Son instituciones que, como todo en la vida, son perfectibles y tienen que avanzar a la modernidad y la eficiencia”, indicó Alito.
Por ello, sostuvo que se debe cons truir consensos todos los días y abonar al trabajo institucional para fortalecer el sistema político, de partidos y el régimen democrático. “En el PRI no aprobaremos nada que dañe al Instituto Electoral y al Tribunal Federal Electoral”, sentenció el dirigente del tricolor y diputado federal en su participación durante el encuentro de diputados federales.
La senadora Xóchitl Gálvez del PAN dijo que sí presentará otras denuncias en con tra de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obra dor, luego de que la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) concluyó que no cometió delitos electora les. “No sólo voy a presentar otra, voy a presentar muchas, porque han resultado ser completamente corruptos. Entonces, yo le diría que ni crea que se va a librar de la justicia”, dijo la legisladora panista en respuesta al presidente.
Lo anterior, después de que López Obrador se deslindó de la decisión de la FISEL, a cargo de su amigo, José Agus tín Ortiz Pinchetti, que determinó que ni su hermano ni el excoordinador na cional de Protección Civil, David León, cometieron un delito electoral, tras la
difusión de videos en los que intercam bian dinero en efectivo presuntamente para financiar a Morena.
En la conferencia matutina de este martes, el titular del Ejecutivo federal dijo que en caso de existir “influyentismo” que se presente una nueva denuncia y se investigue, y luego remató: “a lo me jor la señora senadora Xóchitl Gálvez ya tiene lista la nueva denuncia”. “Señor presidente, me queda claro que ustedes no son iguales, porque son peores. Mire que minimizar que su hermano reciba sobres de dinero en efectivo y decir que no eran para su partido, sino para un movimiento. ¡Un movimiento que usted encabeza! ¡To dos lo vimos! Entregar dinero en efectivo es un acto de corrupción. Ahora, no venga a retarme en presentar una nueva denun cia. Lo reto a usted a que reconozca que su movimiento que lo llevó a la silla presi dencial está lleno de irregularidades y de corrupción”, comentó la panista.
En conferencia de prensa, Xóchitl Gál vez cuestionó el origen del dinero con el que se mantiene el movimiento que en cabeza el presidente. “Visitar dos mil 800 municipios requiere de mucho dinero, ¿de recursos públicos, señor presidente?, ¿era dinero de los pueblos indígenas en Chiapas? ¿Fue en cash? Es una buena pregunta después de leer el libro “El rey del cash”, dijo la senadora.
Gálvez acusó que López Obrador se ha “apoderado” del Poder Judicial y pre sionó a los jueces para que “exoneraran a su hermano”. “Porque claro que es un de lito”, dijo. “Está prohibido utilizar dinero en efectivo. Está prohibido hacer actos anticipados de campaña. Está prohibido usar dinero público. Y la sospecha que yo tengo y es altamente probable es que ese dinero salió de las arcas públicas de Chiapas”, añadió.
Conla llegada de Andrés Manuel López Obrador, vivimos un fe nómeno que refleja cada vez más un proceso de concentra ción de poder. Si tratamos de vislumbrar la fuente de poder de este incuestionable liderazgo, destacaremos de manera más visible dos elementos:
El primero tiene que ver con razones ideológicas; por primera vez las genera ciones del nuevo milenio identifican lo que es una ideología basada en la clase social, que además reivindica y empo dera a aquellos sectores que se asumen como pobres, desposeídos o vulnerados.
Una buena parte de la población se ha identificado en esta condición, no sin indignación y reclamo. Cuando este sector, que es el más numeroso del país, se compara con aquellos que viven en la opulencia, genera un proceso de rechazo y rencor social.
Cuando alguien encabeza este reclamo y plantea como agenda principal cambiar las condiciones de vida de esa población, se dan las condiciones objetivas y subje tivas para sumarse con los ojos cerrados a ese proyecto. Con una sola frase que sintetiza asumir una posición: “primero los pobres”, se da el momento donde la gente se vuelca a seguir a alguien que le dio voz al desposeído y encabeza con mucha determinación ese sentimiento.
Si junto a la parte discursiva se im plementan una serie de programas que reparten dinero a los pobres, una buena
parte de la población llega a la con clusión que el discurso es verdadero, aunque no sea una medida de fondo de abatimiento de la pobreza.
El segundo elemento está muy ligado al primero, y tiene que ver cómo en los liderazgos de los partidos políticos se observa el poco interés en resolver de fondo el insoportable problema de una distribución más justa de la riqueza ge nerada por todos.
Sabemos del nivel de complejidad del problema y lo difícil que resulta resolverlo, pero si en lugar de construir una agenda y una ruta que le transmita a la población que alguno de ellos está interesado en abordar con seriedad este tema, lo que se escucha de ellos son te mas de corrupción y disponer del erario público grandes cantidades de recursos que solo han servido para enriquecer a una élite política conformada princi palmente por el PRI y el PAN, pero que incluye al resto de los partidos.
En el imaginario colectivo está casi ta tuada esta percepción que se convierte en un fuerte sentimiento de reproche. La ani madversión y poca credibilidad al sistema de partidos está ampliamente documen tada por diversas casas encuestadoras.
Las consecuencias que se van a de rivar de este contexto no serán algo positivo para el fortalecimiento de la democracia, lo comentaré en mi si guiente colaboración.
@normaglzzabril de 2018 al día de hoy, la dictadura de Nicaragua, que encabeza Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, han expulsado del país a 60 sacerdotes y religiosos de la Iglesia católica.
"Contabilizamos más de 60 religiosos que han sido desplazados, despojados de su pasaporte, nacionalidad, residencia, negada la entrada a Nicaragua, o que han decidido salir al exilio", asegura el Colectivo de Derechos Humanos Nica ragua Nunca Más.
El dato fue dado a conocer el pasado miércoles 12 de octubre, por esa orga nización de la sociedad civil integrada por activistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica.
Es a partir de abril de 2018, cuando estalla la revuelta popular en contra de la dictadura, que el régimen endurece su posición frente a la Iglesia católica.
A la par que se incrementa la perse cución de sacerdotes y religiosos tam bién crece la violación sistemática de los derechos humanos de la población.
En las cárceles hay más de 400 presos políticos en condiciones terribles. Por esa situación en prisión ya han muerto algunos de ellos.
Entre los expulsados están: Walde mar Stanislaw Sommertag, quien fuera nuncio apostólico del Vaticano; Silvio
Bäez, obispo auxiliar de la Arquidióce sis de Managua y el sacerdote Edwing Román, sobrino del héroe nacional Au gusto C. Sandino.
El régimen dictatorial también en carcela a sacerdotes y religiosos, el úl timo, el pasado 13 de octubre, al padre Enrique Martínez Gamboa párroco de la parroquia Santa Martha en Managua.
Sólo en los primeros seis meses del año han sido encarcelados 11 sacerdotes. Entre ellos monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, que fue junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo que los acompañaban.
Daniel Ortega, que imita al dictador Anastasio Somoza, arremete, de vez en vez, contra la iglesia local y acusa a los obispos y sacerdotes de "golpistas" y "terroristas".
Y al Vaticano le dice que no tiene legi timidad moral para criticarlo porque es una “dictadura”, una “tiranía perfecta”, que utiliza a "a sus obispos en Nicaragua para dar un golpe de Estado".
Con las expulsiones y arrestos la dic tadura pretende acallar a la Iglesia ca tólica que en la Nicaragua de hoy es la última de las voces que todavía se deja escuchar, para denunciar los crímenes del régimen.
@RubenAguilarVotaremos en contra de la elección de los consejeros del INE en urnas; el único tema que ameritaría ser discutido en una reforma electoral es la intervención del crimen organizado en elecciones
Cámara de diputados
El presidente de la Cámara de Di putados, Santiago Creel Miranda, declaró que mientras no se resuelva de fondo la suspensión definitiva dictada por una jueza federal, asunto que podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Guardia Nacional (GN) no podrá quedar adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En la conferencia de prensa previa a la Sesión ordinaria de este día, el diputado presidente reiteró que la prórroga que se otorgó a las Fuer zas Armadas para permanecer en la Guardia Nacional es inconstitucional,
El que un candidato a la presidencia surja de las Fuerzas Armadas es una etapa que ya se superó después de la Revolución, cuando se dio el tránsito de militares a civiles
y ahora lo ratifica una jueza, desde el punto de vista jurisdiccional.
Como diputado de la oposición e integrante del Partido Acción Nacio nal, el legislador anticipó su voto en contra de la elección en urnas de los futuros consejeros ciudadanos del Instituto Nacional Electoral (INE).
En tal sentido, puso como ejemplo lo que pasó con la Revocación del Mandato, donde fue Morena el par tido que impulsó la Ratificación, con lo cual se politizó algo que no debió.
Indicó que estarán abiertos a es cuchar, dialogar y debatir, pero “no vamos nosotros a permitir el ele
mento esencial del árbitro electo ral que, precisamente, su forma de elección, su forma de integración”, tienen que ver con el sistema mixto de distritos de mayoría y de repre sentación proporcional.
Respecto a las declaraciones del secretario de Gobernación sobre la posibilidad de que un militar pueda contender por la Presidencia de la República, Creel Miranda afirmó “la respuesta es sí al país le conviene o no que se tenga un candidato que surja de las Fuerzas Armadas y que, finalmente, pueda ser el presidente del país. Yo creo que no, yo creo que esa etapa ya se superó después de la Revolución, cuando se dio el tránsito de militares a civiles”.
Finalmente, el presidente de la Cá mara de Diputados aseguró que “el único tema, el más importante para discutir en una reforma electoral, es la intervención del crimen organizado, no hay otro más importante, eso sí atenta contra la democracia, eso sí puede des baratar a un gobierno democrático, eso sí es un tema de seguridad nacional y de seguridad interior propio para la intervención de las fuerzas armadas, por supuesto que lo es”.
En un comunicado relativo a la reunión que sostuvieron integrantes de la Comi sión de Trabajo y Previsión Social con la titular de la Secretaría del ramo, Luisa María Alcalde Luján, la legisladora fede ral aseveró que es urgente tomar acciones concretas para resolver las demandas de la ciudadanía. “No queremos que solo nos escuchen, lo que deseamos son soluciones a problemas muy específicos y que afectan directamente a la clase trabajadora”.
Al hablar respecto de la situación la boral de los especialistas de la salud, la secretaria de este órgano legislativo comentó que los médicos en las regiones más alejadas del país tienen que trabajar en clínicas y hospitales sin las condiciones idóneas para realizar su labor, como son insumos, medicamentos e instalaciones adecuadas y, sobre todo, con salarios ex cesivamente bajos.
Finalmente, la petista oaxaqueña rei teró el compromiso del PT para contribuir en la mejora de los derechos de los traba jadores. “Vamos juntos y me sumo a la pe tición para que todo el personal de salud reciba una beca, impulsemos esa reforma para mejorar sus condiciones laborales y las del sector salud en general”.
A su vez, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT, coincidió en la necesi dad de revisar el tema de los sindicatos. Abundó que en días pasados integrantes de su bancada se reunieron con algunos líderes sindicales, quienes les expresaron que sus derechos están siendo vulnerados. “A pesar de las modificaciones que se han hecho a la ley para que puedan ejercer de manera libre y secreta su voto para
Alertan que los trabajadores que se han organizado en sindicatos solo han recibido represión y amenazas
elegir a sus dirigentes, esto no ha sucedido”.
Ante ello, le solicitó a la titular de la Secretaría del Trabajo una reunión, a fin de que escuche a los integrantes de estos gremios, conozca de primera mano la si tuación y actúe en consecuencia
En su oportunidad, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) cuestionó si en la actual administración se tiene planeado terminar con el “outsourcing” o sólo se regulará, pues hay muchos secto res que aún contratan con este modelo, lo que deja en indefensión laboral a millones de mexicanas y mexicanos.
Hizo un llamado a revisar la situa ción de la gente que trabaja en el trans porte público, debido a que la mayoría no cuenta con prestaciones de ley, por lo que no puede acceder a la seguridad social, así que no aspira a una jubilación digna.
“Los patrones los desechan igual que a las llantas cuando están viejas y desgastadas, sin ninguna contemplación”.
Asimismo, el congresista alertó que los trabajadores que se han organizado en sindicatos solo han recibido represión y amenazas. “Los acompañé hace unos años, cuando todavía no entraba la Cuarta Transformación y no tuvimos eco en la Secretaría del Trabajo, yo espero que en esta ocasión usted tome nota y nos apoye, para hacer una inspección”.
CrÉditoLos derechos constitucionales, que son la pieza fundamental de la democracia constitucional, se enfrentan hoy a desa fíos inéditos en el mundo ante regresio nes autoritarias.
La dimensión estrictamente electoral está viviendo riesgos, los instrumentos nacionales e internacionales de protec ción de derechos se han erosionado y es imperativo analizar estos riesgos, identificar sus causas y tratar de que el periodo de bonanza de la democracia constitucional, el respeto a los derechos fundamentales y a los entramados ins titucionales no sean un asunto efímero.
Es importante identificar el contexto que hoy permite la germinación de pul siones autoritarias y el deterioro, en mayor o menor medida, de las democra cias constitucionales: la pobreza, la des igualdad, la corrupción y la impunidad han llevado a la gente a preferir tener seguridades básicas antes que vivir en sistemas democráticos.
El doctor Córdova Vianello señaló también que las noticias falsas y la pola rización, conjugada con la intolerancia, y el valor antidemocrático por excelen cia han dado sustento a la lógica del amigo-enemigo, en la que también se han incluido a las autoridades electora les; para las que señaló cuatro peligros: las descalificaciones a los órganos elec torales —que aunque no es nuevo— sí se ha recrudecido y provienen de un nuevo circuito: el del poder; amenazas a la integridad personal y física, asfixia pre supuestal, intentos de reforma electoral y captura de órganos de control.
Por último, sugirió algunos ejes como una estrategia para proteger y cerrar filas a la democracia constitucional y a los ór ganos electorales, fortalecer el sistema de pesos y contrapesos, visibilizar el vínculo íntimo entre democracia y derechos hu manos, así como proteger la autonomía de los órganos electorales desde la ciuda danía a través de su participación digital, la observación y el escrutinio.
Asimismo, mencionó que nos corres ponde a nosotros evitar que se complete la segunda parte del aforismo de Cicerón “Y vienen tiempos peores”. No debemos abandonarnos al fatalismo y hacer lo necesario para evitar que la erosión de la democracia constitucional se culmine.
Como cierre, Mariana Morales re cordó los derechos convencionales que tiene la ciudadanía en América y ci tando, a Armin Von Bogdandy, planteó que en el derecho público no puede caber la lógica amigo-enemigo.
A pesar de las reformas en materia laboral hay corrupción dentro de los sindicatos
Los órganos electorales de control no son partes, sino instancias de garantíasCámara de diputados Santiago Creel Lorenzo Córdova Vianello
El diputado Jaime González de León pre sentó una iniciativa para modificar la Ley del Notariado para el Estado para incluir exámenes teóricos y prácticos para designar a quienes estarán al frente de las notarías en Aguascalientes, así como proponer mecanismos para su revisión más amplia.
En la propuesta, el diputado reconoce la relevante labor de los notarios públicos, pues son los encargados de dar fe a una atribución pública con fundamento en la veracidad e integridad. De ahí la impor tancia de que se incorporen mecanismos que ayuden a seleccionar a los mejores perfiles quienes tendrán que manifestar los conocimientos jurídicos y su dominio en la materia.
Con base en el análisis de las normas en la materia de diversos estados, el dipu tado propone que, para la designación de los fiat notariales, los aspirantes tendrán que haber acreditado un examen teórico y práctico que previamente habrá de ser diseñado por la Visitaduría de Notarías de la Secretaría General de Gobierno.
Agregó como requisitos que estos espa cios no sean otorgados a personas que per tenezcan al ejército y tampoco pertenecer al estado eclesiástico, es decir, no ser un ministro de culto de alguna religión.
Tras este proceso, el gobernador del estado tendrá la facultad de señalar si en cuentra completo o no el dictamen que se
les entregue y por lo tanto expedir el fiat de numerario.
En materia de revisiones, el legislador propone que las revisiones a las notarías se realicen una vez al año o las veces que se consideren necesarias en donde ten drán que verificar que se cumplan con las dispersiones de ley, revisando protocolos, pactos, declaraciones, la presentación de testamentos cerrados, tomos e instru mentos determinados. Esto no deberá afectar las funciones de la misma notaría.
Nuevamente, desde el Congreso del Es tado buscan dotar de derechos jurídicos a las personas no nacidas, ahora pro poniendo una reforma al código civil en materia de pensiones alimenticias, esto a pesar del pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con ampliar la perso nalidad jurídica de una persona.
El 10 de octubre la SCJN invalidó la porción de la Constitución del Estado de Aguascalientes en donde pretendía am pliar el concepto de persona dotándola de una personalidad jurídica “desde la con cepción hasta la muerte natural”. Precisó que las entidades federativas no están facultadas en modificar este concepto en las constituciones locales y, por ende, en las normas que de estas emanen.
Sin embargo, esto la conclusión de la máxima autoridad jurisdiccional no le importó a la diputada presidenta de la mesa directiva, María de Jesús Díaz Marmolejo quien, en fecha del 20 de octubre, presentó una iniciativa para que ampliar el concepto de persona en el código civil, específicamente en el apar tado que refiere a la pensión alimenticia.
Específicamente, la diputada pro pone modificar el artículo 325 para quedar de la siguiente manera: “los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos e hijas desde el momento en que son concebidos”.
Además, propone que cuando un juez reconozca la paternidad, se le puede exigir al deudor alimenticio de manera retroac tiva desde el momento de la concepción.
En contraste, dentro de la propuesta de la legisladora hay aspectos rescata bles señalando que las pensiones ali menticias “deberá privilegiarse el inte rés superior del menor y el principio de igualdad y no discriminación”, así como reconocer que los jueces deben utilizar los medios pertinentes para estimar la capacidad económica del deudor para fi jar objetivamente la pensión atendiendo el principio de proporcionalidad.
Esta propuesta ahora será turnada a la Comisión de Justicia en donde, si se apega a lo señalado por la SCJN, tendría que quitar la porción donde reconoce a la persona desde su concepción.
En la sesión semipresencial del 25 de octubre de 2022, la Mesa Direc tiva informó que las diputadas y el diputado de Morena, Susana Prieto Terrazas, Julieta Andrea Ramírez Padilla y Mauricio Cantú González se reincorporaron a los trabajos de la LXV Legislatura.
Se turnó a la Comisión de Economía
Social y Fomento del Cooperativismo la minuta del Senado que reforma las fracciones IV del artículo 14 y I del artículo 24, y adiciona la XVIII al artículo 5 de la Ley de la Economía
Social y Solidaria, Reglamentaria del párrafo octavo del Artículo 25 de la Constitución Política, respecto del sector social de la economía.
Otra, reforma el artículo 1138 del Código de Comercio, devuelta para los efectos de la fracción E del artí culo 72 constitucional, relativa al uso del lenguaje incluyente que propicie el principio de igualdad. Fue enviada a la Comisión de Economía, Comer cio y Competitividad.
Para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional, se recibieron los oficios que desechan siete minutas. La que reforma diver sas disposiciones de la Ley General de Educación, se turnó a la Comisión
de Educación. Dos se enviaron a la Comisión de Juventud: la que adi ciona un tercer párrafo al artículo 8 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, y la que adiciona una fracción XVII al artículo 4 de la misma ley. Además, a la Comisión de Deporte se turnaron las otras cuatro minutas que reforman el artículo 18, 47, 91, 94 de la Ley General de Cul tura Física y Deporte.
Se recibieron oficios de la Junta de Coordinación Política en relación con el cambio de integrantes y de juntas directivas de comisiones y grupos de amistad.
Las diputadas Macarena Chávez Flores (PRD), Taygete Irisay Rodríguez González (MC), y los diputados Jorge Álvarez Máynez (MC) y Omar Enrique Castañeda González (Morena) solicita ron retirar diversas iniciativas.
A la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se turnó la proposi ción que exhorta a la Cámara de Di putados a que, durante la discusión y votación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, autorice un aumento de 50 por ciento a los programas P003, M001 y O001, así como la creación de un plan que permita financiar proyectos comunitarios de lingüís tica, presentado por senadores de
la Comisión de Asuntos Indígenas. A esta Comisión también fue en viado el acuerdo de la Cámara de Senadores que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a considerar recursos en el PEF 2023, a fin de desarrollar un programa de mejoramiento genético del algodón.
La Cámara de Senadores informó que desechó la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, remitida el 19 de marzo de 2014. Se comunicó de ello a la Comisión de Pueblos Indíge nas y Afromexicanos.
De la Secretaría de Salud se cono cieron los informes de los programas sujetos a reglas de operación de aten ción a personas con discapacidad y fortalecimiento a la atención médica correspondiente al tercer trimestre, y el de atención médica, referente al segundo trimestre de 2022. Se canali zaron a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y a la de Salud.
Esa misma, dependencia remitió información relativa a las contrata ciones por honorarios y el reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados, correspondientes al pe riodo enero-septiembre de 2022, así como del resultado de las evaluacio nes de los programas sujetos a reglas de operación. Fueron enviados a las
comisiones de Salud y a la de Presu puesto y Cuenta Pública.
iniCiativas de las legislaturas
Del Congreso de Tamaulipas se reci bió la iniciativa que reforma los artí culos 358 y 371 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de fortalecer los meca nismos que permitan consolidar el derecho de libre afiliación sindical. Se envió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Del Congreso de Sonora se conoció la iniciativa que adiciona el artículo 4º de la Constitución Política, con el objetivo de que el Estado garantice a todas las mujeres el acceso a una revisión anual para la detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama. Será analizada en la Comisión de Puntos Constitucionales.
A su vez, del Congreso de Aguas calientes se dio cuenta de la ini ciativa que adiciona las fracciones XXVIII y XXIX al artículo 3, y XIV al artículo 7, y adiciona los artícu los 64 Quáter y 64 Quinquies a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, con la finalidad de catalogar el hostigamiento y acoso sexual como faltas administrativas graves, que no queden impunes y se puedan garantizar espacios labora les libres de toda forma de violencia. Fue remitida a la Comisión de Trans parencia y Anticorrupción.
Otra vez el Congreso del Estado busca reconocer a la persona “desde su concepción”
Se avanza con la implementación del pa saporte electrónico en la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, este documento cuenta con diversas medidas de seguridad que previenen la suplanta ción o robo de identidad, además de tener un mayor reconocimiento internacional.
De acuerdo con el delegado de la Secreta ría de Relaciones Exteriores, Rodrigo Román Ortega, el trámite de pasaportes en el estado no se ha detenido e incluso ha ido en aumento año tras año a medida que crece la ciudad, la población y su actividad económica.
Según datos oficiales, en el primer semestre del año se han tramitado 29 mil 799 pasaportes en Aguascalientes, lo que ha generado un ingreso de 59 millones 505 mil 240 pesos a las arcas federales.
Ahora, la mayoría de estos trámites se están actualizando pues desde el primero de enero ya se implementa el pasaporte electrónico, el cual ya ha sido implementado en varios países.
El delegado detalló que los ciuda danos que cuentan ya con el pasaporte electrónico pueden tener la seguridad de este, ya que cuenta con más de siete chips de seguridad. Afirmó que son mí nimas las posibilidades de que se pueda clonar y que se obtengan los datos del ciudadano.
Resaltó que, gracias a la tecnología del documento, se pueden agilizar la en trada y procesos en los distintos puntos migratorios al contar ya con un mayor reconocimiento internacional. En el caso de menores edad, tiene impreso las imá genes de madre y padre en la portada para evitar la sustracción de menores.
Con la Ley de Protección a los Anima les para el estado de Aguascalientes se busca proteger a los animales de cual quier acto de crueldad, así como garan tizar su bienestar, sugiere el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, debido a que en el estado se siguen registrando negligencias y omisiones que afectan el desarrollo de estos seres.
Específicamente, en perros que son amarrados, aislados en patios y azoteas, golpeados, torturados y privados de sus necesidades básicas se tiene como conse cuencia que generan un comportamiento alterado y con conductas más agresivas hacia otros animales de compañía e in cluso hacia otras personas.
Muestra de ello es que durante el 2021 aumentaron el número de morde duras de animales en Aguascalientes pues dicho año cerró con 861 percances de ese tipo; mientras que en el 2020 se registraron 623. Aunque este comporta
miento estadístico puede que se deba a que disminuyó la movilidad durante la pandemia del Covid-19.
Son cierto tipo de razas de canes los que tienen tendencias a comportarse de manera más agresiva, sobre todo si son educados así por sus dueños. Hay perros que, por su naturaleza, por su ta maño y fuerza pueden ser considerados peligrosos por lo que es necesario un tratamiento especial.
Enfatizó que, en casos de agresiones, no se debe condenar a muerte a ningún perro, pero quienes tengan a su cargo una mascota de este tipo deben tener un manejo responsable que propicie su adap tación con los humanos y otros animales.
Es por ello por lo que el diputado propone que se registren en el Padrón Municipal de Mascotas y así generar una cédula donde tenga toda la informa ción necesaria para su manejo. Tendrán que aportar un distintivo para que las personas puedan identificar un perro de manejo especial
La Coalición de Códice (Comunicación, Diálogo y Conciencia S.C.) exhorta a los legisladores federales a promover el au mento de los impuestos al tabaco en la actual discusión del Presupuesto de Egre sos de la Federación (PEF) 2023 en el Congreso de la Unión. Aseguran que un 1.15 pesos por cigarro haría la diferencia entre la salud y la enfermedad y a largo plazo entre la vida y la muerte.
La Coalición, conformada por organiza ciones civiles y activistas de 10 estados (en tre ellas de Aguascalientes), que defienden el derecho a la salud y promueven espacios libres de humo de tabaco y aerosoles, expu sieron que México se comprometió a redu cir un 30% el número de fumadores para 2025; sin embargo, esta meta se ve cada vez más lejana, ya que desde 2009 no ha disminuido el consumo de tabaco en el país.
“Aumentar como impuesto esa cantidad a cada cigarro evitaría decenas de miles de enfermedades y salvaría la vida de por lo menos 49 mil 400 personas, pues pro vocaría un alza en los precios del tabaco y con ello, las y los fumadores disminuirán su consumo, pero principalmente este pro ducto adictivo se haría más difícil de adqui
rir entre la población más joven”, señalan. Destacan que el alza del impuesto al tabaco es la clave para alcanzar dicho objetivo. Al aumentar el impuesto al tabaco, más de un millón de personas dejarían de fumar en los próximos 10 años, según datos del estudio “Impuestos saludables para el Control del Tabaco en México” de la Universidad Autó noma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
El estudio destaca que 295 mil 91 casos de enfermedades como cáncer de pulmón, infartos al corazón y acciden tes cerebrovasculares ya no ocurrirían y todo ello generaría ahorros al sistema de salud por 87 mil 900 millones de pesos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el aumento a los im puestos del tabaco provoca que más jóvenes dejen de fumar en comparación con los adultos, por lo que el aumento evitaría que jóvenes pierdan años de vida saludable, mi les de pesos en atender enfermedades y una muerte prematura, “por ello urgimos a las y los legisladores federales a promover el alza en los impuestos al tabaco pues éstos sal van vidas, evitan enfermedades y aportan recursos a los sistemas de salud”, subrayan.
Este pasaporte cuenta con siete chips de seguridad por lo que son mínimas las posibilidades de suplantaciónRodrigo Román Ortega | Foto LJA |
Organizaciones de la sociedad civil logra ron que la mezquitera La Pona -último pulmón de la ciudad de Aguascalientessea reconocida por sus servicios ambien tales e importancia ecológica como bien a proteger, así lo dictó el Juez Quinto de Distrito que resolvió el amparo a favor de la ciudadanía, en el entendido de que la sentencia deberá surtir efectos para todas las personas, pues se acudió en defensa del interés legítimo.
La Suprema Corte de la Justicia de la Nación declaró como inconstitucional el acto de la administración municipal en mención y demandó con ello, que en su Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2040, de vuelva la categoría protección a las 31.4 hectáreas que comprenden la superfi cie completa de la mezquitera. Además, determinó que el hecho de no haber realizado el trámite de Manifestación de Impacto Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, “dejó en un grave estado de desprotec ción al ecosistema del bosque urbano, en consecuencia, las autoridades responsa bles deberán adoptar de manera inme diata las medidas encaminadas a reme diar ese estado de desprotección en el ámbito de sus respectivas atribuciones”.
En rueda de prensa, integrantes del colectivo Salvemos la Pona anunciaron
de la Pona no tenían valor ambiental. Subrayan que hace 6 años este colectivo inició sus trabajos para defender a la mez quitera, con motivo del premio Dolores Jiménez y Muro que otorga la Comisión Derechos Humanos del Estado de Aguas calientes, desde entonces se han dedicado a difundir la importancia de que sea pro tegida en su totalidad, por los invaluables beneficios ambientales, históricos y cul turales que representa. Observaron que la lucha por proteger la mezquitera inició hace 20 años por parte de diversas or ganizaciones de la sociedad civil; ahora por fin ven un posicionamiento oficial, firme y certero sobre el carácter de pro tección que debe tener la mezquitera de manera íntegra y da una lección de que los derechos no se negocian.
la resolución dictada por un juez federal, luego de que hace nueve meses presen taron un amparo contra la modificación que permitía la fragmentación de este mezquital. Mediante la gestión, la co laboración y el trabajo en equipo de la sociedad civil organizada fue posible aportar las pruebas necesarias para que se diera un fallo a favor, poniendo en evi dencia la vital importancia de La Pona.
Necesario pensar para Aguascalientes en otros medios de transporte público dis tinto a los autobuses urbanos, que ofrezcan mejor servicio y sean menos contaminan tes; una alternativa es el trolebús o algún tipo de transporte eléctrico dadas las con diciones de la ciudad, propuso María del Carmen Conchado Reyes, maestra en Co mercio Internacional e integrante del Co legio de Economistas de Aguascalientes.
Consideró un error apostarle a un sólo programa como el YoVoy, cuyo servicio es insuficiente para la población de la capital del estado y no garantiza una movilidad digna, y del que se podrían hacer muchos señalamientos de varios aspectos que no se desarrollaron de la mejor manera.
Destacó que suma importancia desin centivar a la población a tener un automó vil, ya que actualmente se contabilizan 700 mil unidades sólo en la capital del estado, y esto se logrará solo con un transporte público digno, puntual y eficiente, no sólo en la ciudad de Aguascalientes, sino para todos los municipios de la entidad.
Destacó que las necesidades en movi lidad se han incrementado conforme au menta la población, ya que somos una me trópoli industrializada que atrae a muchas personas y que el servicio de transporte no ha sido acorde con esta situación, “tenemos que reconvertirnos a una movilidad susten table porque los problemas de contamina ción son graves y muy costosos para todos en un futuro que ya está cerca”, advirtió.
Consideró que la coordinación de mo vilidad está limitando sus funciones en cuanto a disminuir el impacto de los auto móviles en circulación.
Dijo estar de acuerdo en la construcción de un libramiento ferroviario, que sacará la circulación del tren de la ciudad, siempre y cuando sea un tren moderno, no contami nante y hubiera una reglamentación en la que toda la carga de materiales peligrosos, que están lastimando el asfalto hoy en día, fuera en tren, “el tren es un transporte olvi dado, económico y seguro. En México la gran deuda de los transportes es el tren”, observó.
El vicepresidente regional del Colegio de Economistas, Jael Pérez Sánchez, cues tionó por su parte el tipo de desarrollo ur bano que se planea para Aguascalientes, al considerar que aún es momento de reflexionar en este sentido la mejor pla neación para cada uno de los municipios, y por supuesto la zona metropolitana.
Detalló que en 1980 circulaban por la zona metropolitana 50 mil vehículos, en 1990 eran 114 mil y para el 2020 son casi 700 mil unidades, lo que representa que cada 10 años se duplica la cifra, de tal forma que para el 2030 serían un millón 400 mil automóviles.
| Foto Cristian de LiraLa Pona es la mezquitera más grande dentro de la ciudad con una extensión total de 31.4 hectáreas, de las cuales 17.4 hectáreas son Área Natural Protegida, sin embargo las 16.5 hectáreas restantes fue ron ilegalmente desprotegidas, de forma que estaban a disposición para ser con vertidas en áreas habitacionales y comer ciales. En otras palabras, el Ayuntamiento determinó que estas dos terceras partes
Con el amparo por el derecho hu mano a un medio ambiente sano para el desarrollo y el bienestar y derivado de este, el principio de precaución, se determinó que en cumplimiento, las autoridades, en forma ejemplificativa, más no limitativa, deben “restringir el acceso a personas que puedan reali zar actividades riesgosas para el medio ambiente; prohibir y evitar que se deje basura y escombro, así como retirar los existentes para que se procure la reparación en corto plazo de los daños medioambientales existentes; evitar el vertido de aguas residuales que puedan perjudicar el entorno; y establecer la vi gilancia policiaca necesaria para lograr tales fines”.
En agravantes de homicidios y lesiones a menores de edad, los cuales han ido en aumento, la diputada Nancy Xóchitl Ma cías Pacheco propone ampliar la edad de las víctimas para proteger también a los adolescentes. De igual manera, también propone ampliar esta protección en el delito de sustracción de menores, del cual, se han registrado 122 hechos este año en Aguascalientes.
Actualmente, en el delito de homici dio y lesiones calificadas, se considera como un agravante que la víctima sea menor de 15 años de edad, excluyendo a los adolescentes menores de 18 años, desprotegiéndolos y omitiendo consi deraciones por el interés superior de la niñez, el cual debería estar contemplado en todas las normas.
De acuerdo con el Fondo de las Nacio nes Unidas para la Infancia (UNICEF), en México son asesinados cuatro niñas y niños cada día, cifra que ha ido en aumento con forme pasan los años. La violencia que sufre este grupo etario no se limita solamente a los homicidios, también es frecuente el castigo corporal y lesiones. De ahí la nece sidad de que proteger sus derechos sea una prioridad en la agenda nacional.
La diputada Nancy Macías, presidenta de la Comisión de la Familia y la Niñez, destacó que desde el 2021 hasta la fecha se ha regis trado un aumento significativo en delitos cometidos contra jóvenes. Durante el 2021, mil 79 menores de edad fueron víctimas de
homicidio doloso, además de que se regis tró un aumento del 5% en lesiones dolosas, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
La legisladora agregó que la sustracción de menores es un delito concurrente en la actualidad que consiste en retener a una per sona menor de 18 años o a un incapaz sin el consentimiento de quien tenga su custodia. Estos hechos provocan secuelas sicológicas que demandan atención profesional. Datos de la fiscalía general del Estado de Aguasca lientes, se han denunciado 122 sustracciones hasta el 30 de septiembre de este año, 12 fueron cometidas en adolescentes.
Destacó que no se pueden limitar la edad en los agravantes donde sean consi deradas como víctimas solo los menores de 15 años, considerando que mientras no se haya alcanzado la mayoría de edad siguen siendo considerados como menores.
Por lo anterior, propone una modi ficación al código penal del estado para aumentar la edad en los agravantes en cuestión y así brindar una mayor protec ción jurídica a niñas, niños y adolescentes.
Autoridades deberán adoptar medidas para remediar el estado de desprotección de La Pona
Una alternativa es el transporte eléctrico como el trolebús, al ser menos contaminante
12 de las sustracciones fueron cometidos hacia adolescentes, norma actual no contempla agravantes para este sector
El gabinete social del municipio de Aguas calientes encabezado por la titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo y por la regidora Patricia García García, sostuvieron una reunión con Norma Guel Saldívar, secretaria de la Familia de Gobierno del Estado, quien estuvo acompañada por Renata Kackz marska, encargada del programa Familia de las Naciones Unidas y de Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Políticas Familiares.
Durante el evento que se realizó en el salón Presidentes de Palacio Municipal, se abordó la importancia de que los di versos órdenes de gobierno respondan a las necesidades que actualmente tie nen los hogares, además de atender las recomendaciones internacionales en la materia, como es la Declaración de Ve necia que exhorta a los gobiernos locales a promover políticas familiares soste nibles. Desde la actual administración municipal se reafirmó el compromiso de sumar esfuerzos por el bienestar de las familias de Aguascalientes.
AyuntAmiento de AguAscAlientesEl presidente municipal, Leonardo Mon tañez, los regidores Luis Armando Sa lazar Mora y Edgar Dueñas Macías, así como el senador Juan Antonio Martín del Campo, sostuvieron una reunión con Ricardo Martínez Lagunes, consultor de Agua y Saneamiento del Banco Intera mericano de Desarrollo (BID) y Fernando Benavente, consultor externo en Agua y Saneamiento, misma que favorecerá a la definición de mecanismos y a consolidar importantes proyectos para mejorar la
Para reforzar la educación ambiental en niveles de educación básica, Veo lia convoca al concurso “Alrededor de Iberoamérica” que este año aborda el tema “La urgencia de cuidar el agua: Pequeñas acciones, grandes cambios” en el que niñas y niños de 10 a 12 años promedio, sumarán su creatividad para generar un cambio importante en beneficio del cuidado del agua en América latina.
El certamen, tiene como objetivo principal educar y empoderar a los niños y niñas para que protejan el medioambiente, además de ayudar los a desarrollar actitudes y habilida des prácticas que mejoren su propia calidad de vida y la de los demás, así como aportar a la sensibilización en torno a la protección y reutilización del agua. Este mensaje ha sido lle vado a más de 1,500 alumnos, con la invitación y talleres de cultura del agua, en los que, entusiasmados, los pequeños se convierten en aliados para lograr la misma meta: preser var y cuidar el vital líquido.
La edición 2022 de Alrededor de Iberoamérica, busca, a través de la generación de una campaña de co municación, crear una conciencia impactante y masiva en el cuidado del agua y los fenómenos que re sultan a partir de las acciones a tiempo, u omisión de las mismas en un futuro. El proyecto consiste en que, cada niño/a deberá elabo rar una Campaña Comunicacional, donde aplique todo lo aprendido en materia de cuidado del agua.
El material entregable, se trata en compartir un video de entre 3 y 5 mi
operación del servicio de agua en la capital de Aguascalientes. En las instalaciones del BID en la Ciudad de México, agradecieron al senador por Aguascalientes, Juan Anto nio Martín del Campo por las gestiones en la materia a través de las cuales se llevó a cabo una productiva reunión con Rodrigo Riquelme Bentjerodt, especialista Senior de Agua y Saneamiento, en donde además se reafirmó el compromiso de trabajar de la mano para avanzar en la mejora de la infraestructura y sistemas que beneficien a las familias con una distribución más eficiente del agua en sus hogares
nutos, donde el estudiante presente la idea de su campaña ¿Qué propone para lograr un cambio en el cuidado del recurso? y ¿cómo lo haría?, ade más deberá contener slogan, público objetivo y acciones a desarrollar para lograr su meta. Deberá ser grabado con un teléfono celular y en formato horizontal, y enviar antes del 18 de noviembre al correo: prensa.ags. mx@veolia.com.
Los premios para el alumno gana dor, consistirán en una computadora con impresora, internet por un año y una beca para un curso a elección; además, la escuela a la que pertenece, recibirá tres computadoras y una im presora, como reconocimiento al res paldo en la educación ambiental con los estudiantes participantes.
“Alrededor de Iberoamérica” es un concurso que se ha realizado
desde hace 10 años, en el que han participado más de 180 mil niños. En 2021, el ganador fue Isaac Tello, estudiante de la escuela primaria “Reforma”, en Aguascalientes. Con estas acciones, Veolia reafirma su compromiso por incentivar desde una edad temprana el cuidado y cultura del vital líquido, así como el apoyo a las escuelas formadoras de la entidad.
El jueves 27 de octubre se llevará a cabo la primera feria del empleo para personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, con la finalidad de brindar más oportuni dades para estos sectores de la sociedad que no siempre tienen la posibilidad de encontrar un empleo digno.
La Secretaría de Desarrollo Econó mico, Ciencia y Tecnología de Aguasca lientes (SEDECYT), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), llevará a cabo esta jornada en la que par ticiparán alrededor de 30 empresas con la
oferta de más de 520 vacantes. Se invita a las y los interesados a registrarse previa mente en el portal https://ferias.empleo. gob.mx/content/common/home.jsf y acu dir en la fecha indicada a las instalaciones del Casino de la Feria, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Este proyecto busca acercar las opor tunidades laborales a los diferentes seg mentos poblacionales, ya que es una po lítica de la actual administración mejo rar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes mediante la promoción de oportunidades que les permitan tener un desarrollo integral.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con su ho mólogo en Jalisco, Enrique Alfaro, en la que acordaron trabajar de la mano para fortalecer la seguridad regional y con ello generar la confianza de los inversio nistas, lo que a su vez podría repercutir en la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.
En el encuentro, los gobernantes ana lizaron algunas estrategias para reforzar la vigilancia en carreteras y caminos que conectan a ambas entidades, lo que per mitirá dar certeza tanto a los viajeros
como al traslado y comercialización de mercancías, y con ello abonar favorable mente a la economía de la región.
También revisaron algunos proyectos relacionados con las comunicaciones y transportes, encaminados principal mente a mejorar la logística comercial y detonar un desarrollo equilibrado, no sólo de la región Centro-Occidente, sino de todo el país.
Tere Jiménez confió en que el trabajo conjunto entre ambas entidades se tradu cirá en la consolidación de algunos otros proyectos que permitan estrechar lazos de colaboración en beneficio de los habi tantes de Jalisco y Aguascalientes.
El Municipio de Jesús María, se ha trans formado en una ciudad intermedia me tropolitana por su crecimiento ordenado e inclusivo, lista para continuar con una visión de largo plazo, conforme a la visión planteada por el presidente municipal José Antonio Arámbula López.
En ese sentido y en el marco del Primer Informe de Gobierno, Arámbula López destaca como parte de las acciones de crecimiento ordenado y sostenible, el tra bajo de la Comisión de Desarrollo Urbano misma que autorizó 33 nuevos desarrollos y supervisó 6 condominios con inicio de obra que representaron ingresos históri cos de 7.3 millones de pesos.
Se regularizaron 50 obras de construc ción y se municipalizaron 11 asentamien tos, entre ellos quedó formalmente libe rada la escrituración de los asentamientos La Fraternidad y La Misericordia, donde habitan 148 familias, tras 15 años de vivir en la incertidumbre legal. Se simplificó el cambio de uso de suelo de bajo impacto y resolvimos 5,700 solicitudes de permisos y trámites; 14% más que el año pasado.
Se invirtieron 5 mdp en alumbrado público para ampliación de la red con 800 luminarias led y solares, para hacer más seguras las calles, espacios y avenidas. En materia de limpia y aseo público, se reco lectaron 72 toneladas de residuos sólidos urbanos al día; 116 contenedores fueron rehabilitados; se cubrieron 9,600 kilóme tros de barrido manual y mecánico. Ade más, se realizó mantenimiento y obras en los 6 cementerios municipales con inversión de 400,000 pesos. En el Rastro Municipal, se incrementaron en 22.6% los ingresos por sacrificio de ganado.
Con el programa Enchúlame la Cuadra que realiza acciones integrales con la parti cipación de los habitantes, se realizaron 28 jornadas para dar mantenimiento integral a los entornos urbanos. Con el programa Mejoramiento Urbano, se colocó pintura en 30,000 metros cuadrados y se realizó mantenimiento en 45 espacios públicos, lo que hizo posible que Jesús María obtuviera la Escoba de Plata, reconocimiento inter nacional obtenido gracias a las prácticas de mejora en la calidad de los servicios.
Por otro lado, destaca la realización de 63 obras hidrosanitarias, de pavimen
tación y equipamiento complementario urbano, todas ellas avaladas por represen tantes sociales y con comités de obra. Se aplicaron 40,800 metros cúbicos de asfalto frío y caliente en el programa de bacheo permanente. 5 mdp fueron invertidos para la adquisición de una planta productora de asfalto municipal. También, con maquina ria propia, fue posible la realización de 188 acciones de emparejamiento de canchas; limpieza y retiros de escombro; cortes, conformaciones de calles, tendido de tepe tate y nivelación de caminos.
En apoyo al campo, se gestionó semilla de maíz, avena, implementos agrícolas, llantas para tractor, así como fertilizantes y plaguicidas. Asimismo, se gestionaron 3 millones de pesos para equipamiento, maquinaria y semillas. Grupo México donó 16,000 plantas y árboles para mejo rar nuestras áreas verdes.
Como parte de las acciones por el medio ambiente frente al cambio climático, se impartieron 54 capacitaciones y talleres de educación ambiental a 3,600 personas. Se emitieron 57 dictámenes por daño e impacto de obras y se atendieron oportu namente 41 denuncias. Se recuperaron 16 espacios y predios con la poda, limpieza integral y siembra de árboles y plantas.
Para la gestión eficiente del agua, CAPAS orientó 25.7 millones en infraestructura y mantenimiento de la red de agua y drenaje con perforación de dos pozos nuevos y de absorción, aplicación de concreto permea ble, rehabilitación de planta de tratamiento de aguas residuales; rehabilitación y equi pamiento emergente de otro pozo.
Se atendieron 28,000 reportes ciu dadanos, con 90% de efectividad. Para suplir el desabasto de agua, fueron utili zadas 14,700 pipas. Jesús María, declaró Cero Fugas en espacios y oficinas públi cas. CAPAS recaudó más de $100 millo nes de pesos y se otorgaron descuentos para 24% de usuarios.
Como parte de las acciones por la pro tección civil y la resiliencia, Protección Civil capacitó a mil personas y realizó más de 360 inspecciones a eventos masi vos, comercios, dictámenes y pirotecnia. Se llevó a cabo un simulacro de siniestro en la Presidencia Municipal y se apoyó en la evacuación de 1,100 pacientes y perso nal del Hospital 3 del IMSS, en el temblor del 19 de septiembre.
Se realizará feria de empleo para adultos mayores y personas con discapacidadGobierno del estado ayuntamiento de Jesús maría
En total, la Fiscalía de Aguascalientes in vestiga once casos de mujeres asesinadas entre enero y septiembre del 2022; cuatro de ellas víctimas de homicidio doloso y siete víctimas de feminicidio, la máxima expre sión de violencia contra la mujer, según da tos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Aunque ya se tiene tres meses que en la entidad no se oficializa la investigación de un presunto feminicidio, este crimen fue una constante al empezar el año; tan sólo en los primeros tres meses se iniciaron cinco investigaciones al respecto. Pri mero, en enero se abrieron dos carpetas por presuntos feminicidios, en febrero otras dos y en marzo otra. Luego, en junio se presentarían otras dos, sumando las siete mencionadas.
Aunado a eso, el reporte de Violencia contra la mujer del SESNSP consigna que
otras cuatro mujeres fueron asesinadas, pero ellas víctimas de homicidios dolosos.
A esa cifra se suma el asesinato de otra mujer en San Francisco de los Romo ocu rrido apenas este lunes 24 de octubre. Se gún reportes locales, la mujer de 78 años de edad fue asesinada con arma blanca junto con su hijo de 60 en su domicilio.
De la información relativa a los femi nicidios que reporta el SESNSP, con base en la información que le envía la fiscalía, cuatro de los siete feminicidios registra dos se perpetraron con armas blancas, uno con “otro elemento”, y en los otros dos no se especificó con qué.
Del 2020 al 2021, un año intervenido por la pandemia del Covid-19, se registró en Aguascalientes un incremento del 200% en feminicidios, el más alto y observado en todo el país, así se reveló en la novena edición del estudio Hallazgos, realizado por la asociación México Evalúa y publi cado recientemente, en donde además se consignó que, a nivel nacional, el 88.1% de estos crímenes de género quedaron impunes durante ese periodo.
De acuerdo al reporte Hallazgos, el feminicidio fue uno de los tres delitos que tuvo más incremento en el 2021 con relación al año en el que se declaró la pandemia mundial, los otros dos fueron la violación y la violencia familiar.
Junto con Campeche, Aguascalientes lidera la lista del mayor incremento de feminicidios en todo México, pues ambos registraron un aumento del 200%; la ter cera entidad fue Baja California, en donde se tuvo un crecimiento del 75% de femini cidios tan sólo de un año a otro.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú blica (SESNSP) relativos al 2020 y 2021, consultados por LJA.MX para esta nota, en el año que inició la pandemia se con signaron tres feminicidios; luego, en el 2021, se reportaron nueve de estos críme nes. Entre enero y septiembre del año en curso ya se cuentan otros siete, es decir, 19 en casi tres años.
El extenso documento de 190 páginas elaborado por México Evalúa consigna otra cifra alarmante, donde se evidencia la creciente violencia contra la mujer: en tre el 2015 y el 2021 los feminicidios en la
República Mexicana han incrementado en un 134.4%. Con respecto al 2020, aumen taron en un 1.8%.
Los tres delitos con más crecimiento en México, feminicidios, violaciones y violencia familiar, “afectan más a las mu jeres”, advierte la asociación. En lo que respecta a la violación, se encontró que este delito incrementó en un 28.1% en todo el país, ello implica “un pico histó rico que superó el aumento anual más alto del cual se tenía registro, de 13.2% en 2019”, destaca México Evalúa.
Los mayores incrementos de este ilícito se observaron en Coahuila, con un 88.6%; en Guanajuato, con 57.5%; y en Ciudad de México, con un 47.5%. Del total de las denuncias por violación que se hicieron, el 96.4% quedaron en la impunidad: de diez casos, menos de uno se resolvió.
El aumento en los casos de violencia fa miliar entre el 2020 y el 2021 fue de un 15.3% en todo el país; los estados donde se con signó un mayor crecimiento de estos delitos fueron Campeche, con un 597.8% y Tlaxcala con 333.3%. De nuevo, destacan los niveles de impunidad: Hallazgos revela que el 97.1% de los casos de violencia familiar denuncia dos o investigados quedaron sin respuesta.
Además de la falta de justicia, el in forme advierte que existe un problema de denuncias por la desconfianza que hay en las instituciones de justicia: “la confianza de las mujeres, adolescentes y niñas para acudir al SJP (Sistema de Justicia Penal) en búsqueda de protección, justicia y re paración puede verse mermada. Y es que delitos como el hostigamiento sexual no se denuncian en el 96.8% de los casos, y la violación sexual no se denuncia en el 77.9% de ellos”.
La violencia familiar, un delito que con la pandemia y el confinamiento se hizo cada vez más frecuente, no es ajena en los ho gares de Aguascalientes; según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio nal de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre en la entidad se han iniciado mil 889 carpetas de investigación por este crimen, con una incidencia que sólo se ha mantenido y no ha bajado.
Además, de acuerdo con el SESNSP, en Aguascalientes no solamente se tienen esos casos que sí fueron denunciados for malmente, también se tiene registro de llamadas de emergencia, al 911, relacio nadas con violencia intrafamiliar. El dato evidencia la falta de denuncias que existe: entre enero y septiembre del 2022, en el es tado se han registrado 13 mil 693 llamadas de emergencia por la razón mencionada.
Aunque hay entidades federativas que tienen hasta 47 mil llamadas por hechos relacionados a violencia familiar, como Guanajuato, Aguascalientes es en rea lidad una de las que más incidencia de estas tiene en el país, con relación a cada 100 mil habitantes.
El estado con más llamadas de violencia familiar por cada 100 mil habitantes de Mé xico es Sonora, con mil 290.4; luego le sigue
Quintana Roo, con 981.9; después Colima, 938.2; y en cuarto lugar está Aguascalien tes, con 930.3, por encima de Guanajuato, donde se calcularon 745.3.
El SESNSP define, con base al Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, a la violencia familiar como “hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia”.
Con el Covid-19, se observó un incre mento en estos delitos, lo que se atribuyó a que las víctimas ahora pasaban más tiempo en casa con sus agresores.
En rueda de prensa, el pasado lunes 24 de noviembre el doctor Héctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental y Adic ciones del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) advirtió que, desde hace 20 años y a la fecha, uno de los factores más comunes previos a un suicidio es, pre cisamente, la violencia familiar.
Aguascalientes es una de las entidades federativas con más llamadas de emer gencia al 911 registradas por incidentes relacionados con violencia familiar o de pareja, según datos oficiales del Secre tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) vertidos en su último informe de Violencia con tra la mujer.
De acuerdo con este informe, entre enero y abril del 2022, en la entidad se reportaron cuatro mil 283 llamadas de emergencia que tienen que ver con hechos de violencia de pareja; parale lamente, también se reportaron otras cinco mil 806 relacionadas con inciden tes de violencia familiar.
Si bien esas cifras no se comparan con otras entidades más grandes, como lo es la Ciudad de México, donde se reportaron más de 25 mil llamadas de emergencia que tenían que ver con cual quiera de estos dos tipos de violencia, los datos alarmantes se revelan cuando se hace el cálculo de incidencia por cada 100 mil habitantes.
Considerando eso, Aguascalientes es la tercera entidad federativa del país con mayor número de llamadas al 911 relacio nadas con incidentes de violencia de pa reja por cada 100 mil habitantes, con 291,
solamente por debajo de Baja California, con 358.8 y Quintana Roo, con 393.4, y por encima de entidades como Guana juato o Zacatecas, que tienen los índices más altos de violencia actualmente.
En lo que respecta a la violencia de pareja, Aguascalientes es la cuarta entidad del país con más llamadas de emergencia relacionadas con este delito por cada 100 mil habitantes, con 394.5, solamente siendo superada por Quin tana Roo, con 409.7; Colima, con 420.8; y Sonora, con 541.6.
El SESNSP define como violencia de pareja a la “agresión inflingida por la pareja que incluye maltrato físico, sexual o emocional y comportamientos contro ladores por un compañero íntimo”, y a la violencia familiar como “hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras tí picas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia”.
Las llamadas no son como tal una denuncia, pero sí muestran el panorama de violencia que se vive en el estado, aunque aún existe una cifra negra de personas que no se atreven a llamar a emergencias o denunciar formalmente las agresiones que sufren por parte de sus familiares o pareja.
Siete víctimas de feminicidios y cuatro de homicidios dolososAdrián Flores
Además, casi dos mil carpetas de investigación se han iniciado por violencia familiarHéctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental y Adicciones del ISSEA
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal), visitó a vecinos de la colonia México, a quienes les entregó apoyos que la propia ciudadanía hizo llegar al Centro de Acopio Estatal. Agradeció a quienes se han sumado a tan noble labor, demostrando que la fuerza de Aguasca lientes está en su gente, pues tanto empre sas privadas como clubes y ciudadanos han acudido a poner su granito de arena.
Señaló que el centro de acopio con tinuará funcionando, y quienes gusten, podrán donar agua embotellada, artí culos de limpieza y aseo personal, así como alimentos no perecederos, los cua les se hacen llegar hasta la casa de las
familias que más lo necesitan, mientras resuelven cada situación particular.
Las personas que recibieron estos apoyos se mostraron agradecidas con la solidaridad de los aguascalentenses y la oportuna acción de las autoridades, quienes han estado al pendiente de su situación y la de sus familias.
Elementos de la Secretaría de Seguri dad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), recibieron la Medalla al Mérito Policial, en las categorías de Mérito Policial, Deportivo, Docente, Académico y Ejemplar, por haber realizado acciones destacadas que enaltecen los valores de la corporación.
Durante la ceremonia, el titular de la corporación municipal, Antonio Martínez Romo, felicitó a los uniformados por ser un ejemplo de superación y servicio; dijo que como parte del compromiso para for talecer a la policía municipal se reconocen a los elementos que destacan en sus acti vidades de atención a la ciudadanía.
La regidora Alejandra Peña Curiel, presidenta de la Comisión del Servi cio Profesional de Carrera Policial del
Ayuntamiento de Aguascalientes, dijo que, con esta insignia, los galardonados elevaron su nivel de responsabilidad de bido a que serán ejemplo de los cadetes en formación.
La diputada María de Jesús de Díaz Marmolejo, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, anunció que se buscará homolo gar el salario de los policías municipales con el ingreso que perciben los inte grantes de la Policía Estatal.
En el evento también se contó con la presencia de la regidora Patricia García García; Pamela Soria Armengol, direc tora del Instituto Superior en Seguridad Pública; Gonzalo Pérez Zúñiga, director operativo de la Policía Preventiva y Ós car Eduardo Carranza Ávila, director de Estado Mayor.
Con el objetivo de promover ambientes segu ros en los planteles educativos y fortalecer la cultura de sana convivencia, se lleva a cabo el programa “Hazlo por tu hijo”, que en esta ocasión se impartió en la Secundaria General número 21, ubicada en el municipio de Rincón de Romos, el que participaron padres de fa milia, docentes y alrededor de 620 alumnos.
Como parte de las acciones de prevención que impulsa la Secretaría de Seguridad Pú blica del Estado, personal del departamento de prevención al delito y Proximidad Social acu dieron a la secundaria, donde, con el apoyo de los padres de familia y docentes, se efectuó una revisión a las mochilas de los estudiantes con la finalidad de localizar objetos o sustancias que pudieran poner en riesgo la integridad física y emocional de los estudiantes.
Para no bajar la guardia y apoyar a los afec tados por el incidente de la colonia México, se continuará brindando atención médica y psicológica durante las siguientes 2 semanas o hasta nuevo aviso. Los equipos de médi cos y psicólogos continúan atendiendo a los vecinos de la zona afectada con una brigada médica que da atención rápida y oportuna, pues gran parte de los afectados son adultos mayores que requieren medicamentos para continuar preservando su salud.
La Secretaría de Salud del Estado anunció que cualquier habitante de la zona afectada puede acceder a estos ser vicios, aunque no cuente con algún docu mento que acredite su derechohabiencia al IMSS o ISSSTE. Además, para reforzar estas acciones, la parroquia Soledad de María, ubicada en la calle Casa Blanca #202 en Infonavit Ojo de Agua, está ha bilitada como consultorio, con un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, para que las personas que así lo deseen acudan a recibir la atención.
El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, sostuvo una reunión formal con vecinas y ve cinos de Paseos de las Haciendas, co nocido también como Chichimeco. En el encuentro, ciudadanas y ciudadanos externaron al alcalde sus inquietudes sobre el estado que guarda la seguridad en esa zona del municipio.
Al respecto, Antonio Arámbula, tras escuchar atento todas y cada una de las opiniones, indicó que “es fundamental la participación de toda la sociedad para
que las políticas públicas encaminadas en reconstruir el tejido social surtan efecto y se vean reflejadas en las familias”. Asi mismo, externó que tomará cartas en el asunto para disminuir la incidencia delic tiva y así garantizar la paz y la seguridad.
De igual manera, la titular de la Se cretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Georgina Tiscareño de Lira y el director Operativo de la Corporación, Crispín Orozco, se comprometieron a reforzar los rondines de seguridad, ar mar estrategias especiales, así como en la generación de un plan integral de recuperación del tejido social.
DIF estatal entrega apoyos a vecinos de la México por explosión
Habitantes de Chichimeco reflejan sus preocupaciones al gobierno municipalGobierno del estado Gobierno del estado
Las familias se mostraron agradecidas y con esperanza al ser visitadas por Aurora Jiménez, presidenta del DIF estatalayuntamiento de Jesús maría
Este evento contará con ponentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Huelva en España y de la Autónoma de Aguascalientes
UAAA fin de dar a conocer la investigación que se realiza al interior del cuerpo académico, la Universidad Autónoma de Aguascalien tes a través del Departamento de Letras del Centro de las Artes y la Cultura, realizará este próximo 27 de octubre de 2022, el II Coloquio del Cuerpo Académico “Estudios Lingüísticos y Literarios” cuya línea de aplicación y generación de conocimiento es la literatura, lengua e interculturalidad.
Así lo dio a conocer la Dra. Blanca Elena Sanz Martin, jefa del Departa mento de Letras de la UAA, quien señaló que se trata de un evento académico diri gido principalmente a estudiantes de la Lic. en Letras Hispánicas y todo el público en general interesado en la investigación dentro del ámbito literario y lingüístico.
Detalló que el evento constará de cua tro mesas de trabajo donde los ponentes presentarán sus investigaciones más re cientes con el propósito también, de que los estudiantes se familiaricen con las investigaciones de ámbitos lingüísticos y literarios, sean capaces de observar las
últimas tendencias y modelos teóricos, además de conocer el trabajo que realizan sus propios profesores.
Adicionalmente, se contará con una conferencia magistral a cargo de la Dra. María Refugio Pérez Paredes de la Uni versidad Autónoma Metropolitana (Izta palapa), la cual lleva como título “Me táforas del cuerpo: espacio, sociedad y cultura”. La doctora Sanz Martin explicó que en este espacio se hablará sobre las metáforas que utilizamos cotidianamente sobre el cuerpo humano, por ejemplo, en la expresión “ser el brazo derecho de alguien”, es decir, aquellas que se generan a partir del cuerpo humano explicadas a través de la lingüística cognitiva y a su vez, los fenómenos sociales y culturales que éstas involucran.
Este evento contará con ponentes de la Universidad Nacional Autónoma de Mé xico (UNAM), la Universidad de Huelva en España y de la Autónoma de Aguas calientes. Asimismo, se desarrollará en línea a través de la plataforma Zoom y mediante una transmisión en la página de Facebook “Letras hispánicas UAA”.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes advierte sobre los factores de riesgo que existen para desarrollar cáncer de mama, motivo por el cual invita a la población a mejorar su calidad y estilo de vida, a través de los ser vicios que ofrece el Centro de Seguridad Social (CSS) y las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Se trata de actividades físicas, asesoría nutricional, talleres para dejar adiccio nes y chequeos preventivos que ayudan a identificar y contrarrestar factores de riesgo para desarrollar enfermedades como cáncer de mama y otras enfermeda des crónico-degenerativas.
El coordinador de Prevención y Aten ción a la Salud, doctor Néstor Martínez Orozco, detalló que entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama destacan: sedentarismo, sobrepeso, obe sidad, alcoholismo, tabaquismo, envejeci miento y antecedentes genéticos en fami liares directos. Por ello, el CSS ofrece un programa que incluye actividades físicas y culturales como aerobics, spinning, nata ción, futbol, box, basquetbol, danza folcló rica, teatro, dibujo y pintura.
De igual forma, imparte clases de me ditación, pensamiento positivo, desarrollo humano y superación personal, bienestar mental y emocional (depresión, ansiedad, estrés), familia en armonía, manejo de duelo, sexualidad y ayuda para dejar de fumar.
Martínez Orozco subrayó que a la par, to das las UMF en el estado cuentan con nutrió
El Instituto en el estado ofrece actividades físicas, asesoría nutricional, talleres para dejar adicciones y chequeos preventivos, entre otros servicios
logos que brindan asesoría para el control de peso y se practican chequeos preventivos a través de los módulos PREVENIMSS+.
Estos servicios están disponibles todos los días de la semana, por lo que invitó a mujeres de todas las edades, así como a la población en general, darse tiempo para practicarse un chequeo médico preventivo, por lo menos una vez al año.
“Durante los chequeos preventivos se detectan a tiempo enfermedades graves o los factores de riesgo para desarrollarlas y, así poder tomar acciones oportunas. Se rea lizan en pocos minutos y no requieren cita… pueden acudir cualquier día, a cualquier hora, con toda la familia”.
Durante el Mes de Sensibilización sobre el cáncer de mama, el médico reiteró el llamado a la autoexploración y la mastogra fía para identificar el cáncer de mama en etapas tempranas. En octubre se realiza el estudio con prioridad a quienes presenten sospecha de tumoraciones, reporten ante cedentes de cáncer de mama en la familia o hayan padecido la enfermedad.
A través de una reunión virtual, fueron presentadas las autoridades de la Comisión de Pares Académicos y externos del Comité de Ciencias Agropecuarias de los Comités Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), responsables de evaluar el programa educativo de In geniería en Alimentos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El Mtro. Juan José Shaadi Rodríguez, director general de Docencia de Pregrado, agradeció a los CIEES su apoyo en los pro cesos de evaluación de los distintos pro gramas académicos, en esta ocasión con la revisión de la Ingeniería en Alimentos.
Refirió que la UAA es una institución comprometida para que el trabajo diario en el proceso formativo de sus estudiantes sea visto por la experiencia de entes exter nos, que orienten a trazar un nuevo rumbo y que contribuyan a tener claridad en los aspectos a fortalecer.
El Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, Decano sustituto del Centro de Ciencias Agropecuarias, agradeció a todos los invo lucrados en el proceso de evaluación, con siderado como esencial para saber cómo están los programas académicos de la uni versidad en el panorama nacional.
La Mtra. Norma Villegas López, vocal ejecutiva del Comité de Ciencias Agrope cuarias de los CIEES agradeció la con
fianza que se deposita en los CIEES para llevar a cabo los procesos de evaluación bajo los principios de transparencia, ob jetividad e imparcialidad. Reconoció que la evaluación que tendrá lugar por espa cio de 4 días es el culmen de varios meses de arduo trabajo y esfuerzo; felicitó a la UAA por ser una institución compro metida con la mejora de sus programas y orientar sus actividades hacia la exce lencia. Agradeció el compromiso y alta responsabilidad de los pares académicos expertos en el área disciplinar.
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, directora general de Planeación y Desarro llo de la UAA, explicó a las autoridades que se sumaron a esta reunión virtual, la es tructura departamental de la universidad y cómo gracias a su organización por medio de departamentos, ha sido más efectivo trabajar metas más puntuales en cada uno de los programas académicos.
En esta reunión virtual también estu vieron presentes la Mtra. María Eugenia Olvera Calvo, Asesora de CIEES, así como el comité de evaluación conformado por la Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza, Par Coordinador; Dr. César Ozuna López, Par Evaluador y el Dr. Genaro Gustavo Amador Espejo, Par Evaluador; los inte grantes de la Comisión Ejecutiva del Cen tro de Ciencias Agropecuarias, del Comité de Autoevaluación de la Ing. en Alimentos y personal administrativo.
El Municipio de Aguascalientes invita a conmemorar las tradiciones mexicanas en el Festival de Día de Muertos que se celebrará este viernes 28 de octubre en la Línea Verde, para fomentar la cultura y sana convivencia con concurso de disfra ces, altares de muertos y la presentación del gran espectáculo Circus Star.
El director del Instituto de Conviven cia y Desarrollo Línea Verde, Omar Valdés Reyes, mencionó que las actividades se desarrollarán a partir de las 19:00 horas en el tramo de Isaac Díaz de León entre las calles Martín Triana y Carlos García
Hidalgo en el fraccionamiento Solidari dad III. Se instalará una decoración espe cial alusiva a esta temporada para que las familias disfruten de este espacio.
ProgrAmA de ActividAdes
19:00 horas. Concurso de Disfraces para niños y niñas se premiará al primer lugar de cada categoría (niño y niña) 20:00 horas. Gran espectáculo de Circus Star totalmente gratuito 21:00 horas. Concurso de Altares de Muertos. Se calificará que cuente con los elementos correspondientes y no deberán participar más de seis personas. Se pre miará a los tres primeros lugares
Con la única presencia de la embajadora Luz Elena Baños como transmisora del mensaje del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, el Estado mexicano omitió responder cuestionamientos de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la sociedad civil sobre la militarización de la política de se guridad pública a partir de 2019.
Durante la audiencia temática “Milita rización de la Seguridad Pública en Mé xico”, solicitada por más de una decena de organizaciones civiles, en el contexto del 185 periodo de sesiones de la CIDH, la re presentante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) fungió como la voz de López Obra dor ante el organismo para descalificar el escrutinio internacional sobre el papel de las Fuerzas Armadas en el país.
Tras un largo informe plagado de cifras de presuntos aseguramientos de sustancias ilegales, de cálculos arbitrarios de lo que en recursos monetarios significan y de deten ciones de supuestos integrantes de bandas delictivas, Baños cerró la intervención aler tando que la conclusión era el mensaje que el presidente López Obrador dirigía a los participantes de la audiencia.
“En el México de ahora, a diferencia de los gobiernos neoliberales, cuando us tedes guardaban silencio cómplice, no se violan derechos humanos y ninguna cor poración militar comete actos de barbarie como torturas, masacres o ajusticiamien tos. Los conminamos respetuosamente a que dejen de servir, dejen de simular y dejen de actuar como ariete del conser vadurismo y de otros países del mundo”, concluyó la embajadora Baños, quien ante los cuestionamientos surgidos se limitó a señalar que tomaba nota y que transmiti ría la información a la presidencia.
Ante esas palabras, la presidenta de la CIDH, Julissa Mantilla, y la comisionada relatora del país, Esmeralda Arosamena de Troittiño, recordaron que el moni
toreo de la CIDH de cómo la presencia militar se ha acentuado en materia de seguridad en México ha sido permanente y que la recomendación de desmilitarizar formaba parte relevante de las recomen daciones que en 2015 hizo el organismo tras su visita de país.
Arosamena alertó que pese al tiempo que lleva la militarización de la seguri dad, desde 2006, “las evidencias hablan de que no ha dado los resultados que esperábamos”.
Mantilla cuestionó cuáles eran los da tos duros sobre el impacto de la militari zación en la seguridad pública y la forma de medirlo, alertando que el riesgo de ale gar datos positivos en la disminución de la criminalidad y en el respeto al debido proceso “quiere decir que se va a eternizar y eso nos estaría llevando a algo proble mático, a Estado militar”.
Tras lamentar que en la audiencia no se haya dado respuesta a los cuestiona mientos y urgir a entregar los comenta rios de México en el plazo establecido, Mantilla abundó que “lo que se ha plan teado en esta audiencia es de extrema preocupación y lo que se ha planteado a través de sus distintas relatorías, atentas a escuchar a sociedad civil, pero tam bién a contribuir con el Estado (…) en el ánimo de entablar un diálogo que no tiene que ver con izquierda ni derecha, ni con conservadores o liberales, sino respetar el estándar de los derechos hu manos que es una política de dignidad, intrínseca a la personas”.
En la audiencia también participó el representante en México de la Alta Co misionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernán dez Maldonado, quien recordó que por lo menos desde hace 20 años, la ONU ha alentado a la desmilitarización de la segu ridad pública en el país.
Fernández Maldonado alertó que la mi litarización no sólo contraviene la Consti tución y los estándares internacionales de derechos humanos firmados por México,
En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Glo bal de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 1 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en agosto de 2022, la variación mensual fue la siguiente: las activi dades primarias incrementaron 3.6 %; las terciarias, 1.2 % y las secundarias no presentaron cambio.
En agosto pasado, a tasa anual y con series desestacionaliza das, el IGAE avanzó 4.7 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias crecieron 5.4 %; las primarias, 4.3 % y las secundarias, 3 por ciento.
sino que “ha agravado la violencia contra las mujeres, contra niñas, niños y adoles centes, contra personas indígenas y afro descendientes, así como contra personas migrantes, periodistas y defensores”.
Los integrantes de organizaciones civiles como México Unido contra la Delincuencia, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Hu manos, de Intersecta y del colectivo #Segu ridadSinGuerra, expusieron datos sobre los efectos de la militarización de la seguridad pública en los derechos humanos, así como el proceso de agudización de la militariza ción durante la administración de López Obrador, a través de reformas legislativas, así como la resistencia de las Fuerzas Ar madas de rendir cuentas al Congreso de la Unión y negarse a transparentar sus actua ciones anteponiendo la seguridad nacional.
Con base en datos oficiales, las organi zaciones señalaron que, desde la creación de la Guardia Nacional hasta agosto de 2022, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha recabado mil 163 quejas en su contra, mientras que de 2019 a agosto de 2022 se registraron mil 560 quejas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 308 contra la Se cretaría de Marina.
Frente a la magnitud de las denuncias por violaciones a derechos humanos, la CNDH sólo ha emitido 15 recomenda ciones, de las cuales seis corresponden a hechos ocurridos en esta administración, lo que revela “el rol complaciente que la CNDH ha jugado ante la profundización de la militarización”.
En materia de justicia, según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), de enero a diciembre de 2021 sólo se han emitido 28 sentencias condenatorias contra elementos del Ejército, siendo la mayoría “portación de armas”, mientras que ante el Comité contra Desapariciones Forzadas (CED), el Estado mexicano re portó que de 2010 a 2021 sólo había tres sentencias condenatorias por ese delito
contra miembros de las Fuerzas Arma das. Apuntaron que de las 227 acciones civiles que durante la actual administra ción se le han transferido al Ejército, 148 no están relacionadas con la seguridad pública, mientras que el presupuesto de las Fuerzas Armadas se ha incrementado en 163% de 2006 a 2021, con excedentes presupuestarios que van de los más de 66 mil millones para la SEDENA y de más de 20 mil millones para la Semar.
En cuanto a los efectos contra mujeres, se alertó que encuestas del INEGI han determinado que al menos 68 mil mujeres han denunciado violencia física, emocio nal o sexual contra miembros de Fuerzas Armadas, en tanto que, en el último censo sobre población penitenciaria realizado en 2021, se determinó que nueve de cada 10 personas detenidas por miembros de Fuer zas Armadas fueron agredidos durante el arresto, “lo que hablaría no de manzanas podridas sino de una política de actuación”.
Los integrantes de la sociedad civil aler taron que el hackeo a las bases informáti cas de la SEDENA, por parte del colectivo Guacamaya, reveló la contratación en esta administración del software Pegasus, evi denciada con el espionaje de periodistas y defensores, de la clasificación como per sonas peligrosas y “grupos de presión” de activistas; el diseño de iniciativas de ley, entre otras irregularidades.
Las organizaciones pidieron a la CIDH que requiera al Estado mexicano infor mación sobre los marcos normativos que rigen las acciones de inteligencia de las Fuerzas Armadas; que rinda cuentas sobre las investigaciones en 2017 y 2022 sobre el espionaje a periodistas y defensores a través de Pegasus; que pida a la Corte In teramericana de Derechos Humanos una opinión consultiva sobre la militarización en México; sobre los planes de profesionali zación de las policías para desmilitarizar la seguridad pública y que cuestione al Estado si se encuentra en un estado de excepción que justifique la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, anunció que la Guardia Nacional ya no estará resguardando el palacio legislativo de San Lázaro, sino que serán desplegados al perímetro externo.
Tras una serie de cuestionamientos por la presencia y actuación de los militares dentro del recinto legislativo, el diputado del PAN dijo que la seguridad interna de las instalacio nes estará a cargo del personal de resguardo.
Advirtió que los militares que integran la Guardia Nacional podrán ingresar desarma dos para ocupar los espacios que les son asig nados para descanso y aseo personal.
Señaló que esta decisión se tomó luego de que hubo cuestionamientos y preocupación porque la Guardia Nacional resguardó a diputados de Morena en una de las sesiones recientes.
Cabe recordar que las instalaciones de la Cámara de Diputados eran cuidadas por un ba
tallón de la Policía Federal que estaba sin armas. Contrario a los militares de la Guardia Nacional, que traían armas e incluso participaron en actos legislativos como escolta de la bandera y tocando el Himno Nacional. Al anunciar el retiro del pa lacio legislativo, Creel informó que el personal militar podrá estar atento para manifestaciones, resguardar la seguridad de quienes ingresan y salen de la Cámara de Diputados, sobre todo en la noche, e incluso desarrollarán un protocolo para que estén apostados en las estaciones del Metro cercanas, los lugares en donde se aborda el transporte público y las calles aledañas.
"Les vamos a habilitar un espacio dentro de San Lázaro para que sea un espacio donde puedan descansar, aseos y demás servicios que requieren, exclusivamente será esto. Por supuesto, cuando ingresen a las instalaciones a hacer sus labores de aseo o de descanso ten drán que desarmarse", sostuvo.
El gobernador Samuel García se reunió esta tarde en la Ciudad de México con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval con el que, dijo, se guirá coordinándose para la seguridad de los habitantes de Nuevo León.
En el texto se menciona que “el Man datario estatal refrendó su compromiso para seguir trabajando de manera con junta en beneficio de la seguridad de los ciudadanos de Nuevo León”.
En su cuenta de Instagram, el emecista respaldó a las Fuerzas Armadas, en una fotografía en la que posa con Sandoval González, junto con el texto: “En Nuevo
León queremos y respetamos al Ejército y la Guardia Nacional. Por eso trabajamos juntos y coordinados por la seguridad”.
La reunión con el titular de la SE DENA ocurre después de fricciones que el mandatario ha sostenido en días pasados con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que lo acusó de relajarse en el tema de seguridad pues, según dijo, los policías del estado son destinados, mayormente, a trabajos de vigilancia en el exterior de tiendas de autoservicio.
En un breve video que posteó desde la capital del país, García dijo que regre saba a Monterrey con buenas noticias en materias de seguridad, salud y finanzas, aunque no reveló detalles.
El dirigente nacional del partido Morena, Mario Delgado, informó que el próximo 31 de octubre emitirán la convocatoria para elegir al coordinador del Comité de Defensa de la 4T, la antesala de quien será candidato a gobernador en Coahuila.
Anunciado para realizarse desde julio, el proceso partidista se aplazó, a diferen cia del Estado de México.
Delgado Carrillo hizo un llamado a la unidad interna luego de semanas de desencuentros entre los aspirantes a la postulación en Coahuila.
Mario Delgado informó, en conferencia de prensa, que el 31 de octubre Morena pu blicará la convocatoria para quienes aspiren a encabezar el proyecto de la Cuarta Trans formación en Coahuila y adelantó que los registros de los aspirantes serán los días 3 y 4 de noviembre. La postulación se decidirá a través de encuestas y los resultados pueden aplazarse hasta el 12 de diciembre.
Hasta ahora, los aspirantes a la postu lación que públicamente han expresado su interés son el senador Armando Guadiana Tijerina; el exdiputado Luis Fernando Salazar y el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejia Berdeja.
El Instituto de Seguridad y Servicios So ciales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció su calendario de pa gos para pensionados y jubilados corres pondiente al mes de noviembre, cuando habrá dos depósitos por la entrega del aguinaldo. La dependencia informó que, además de la mensualidad, se entregará la primera parte del aguinaldo.
La pensión se realizará a partir del lunes 31 de octubre, pero el aguinaldo, informó, se depositará durante los pri meros quince días del mes, sin que el ISSSTE diera una fecha precisa. La se gunda parte del aguinaldo se entregará en 2023, pero las fechas se darán a co
nocer hasta que se publique el calendario de pagos. El aguinaldo corresponde a 40 días y se pagan los primeros 20 días an tes de terminar el año y el resto a princi pios del siguiente año. La primera parte del aguinaldo será el penúltimo pago que hará el ISSSTE para pensionados du rante este año y solo faltaría el depósito de la pensión correspondiente a diciem bre. La segunda parte del aguinaldo para pensionados se depositará junto a la pen sión de enero del 2023. Se anunciarán las fechas a finales de diciembre.
A inicios de 2022, el ISSSTE anunció que tenía alrededor de 1.2 millones de personas pensionadas o jubiladas, mis mas que reciben el dinero de la pensión el último día hábil de cada mes.
Activistas de la organización Movimiento Indígena Maya presentaron ayer una de manda colectiva contra la minera Calica, una filial de la transnacional estadouni dense Vulcan Materials, en la cual exigieron el cierre definitivo de la empresa especiali zada en la extracción de piedra caliza, que mantiene un arbitraje internacional contra el Estado mexicano desde el arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En su demanda, los integrantes de la organización sostuvieron que la mi nera provocó “graves violaciones al medio ambiente y la salud de las niñas y niños de las comunidades rurales de Quintana Roo”, principalmente a través del polvo desprendido con material explosivo de las zonas de extracción, que causaría asma en las zonas aledañas de la minera.
El activista ambientalista Raúl Benet aseveró que, además de los daños a la salud, la extracción minera dañó los man tos freáticos y modificó los flujos de los ríos subterráneos; exigió que la empresa repare los daños y devuelva al Estado el puerto de Punta Venado.
La demanda colectiva fue presentada en medio de una intensa batalla legal y mediática entre el gobierno mexicano y la minera, que inició con un arbitraje internacional en el que Calica reclama mil 529 millones de dólares al Estado por el supuesto incumplimiento de una concesión –para explotar los predios El Corchalito y La Adelita–, en violación con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
De las oficinas del Centro Internacio nal de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el pleito se trasladó al centro del debate público en México, cuando López Obrador acusó Calica de fi nanciar una campaña legal contra el Tren Maya, la señaló por causar devastación ambiental y en mayo pasado la mandó a cerrar con un grupo de soldados de la Secretaría de Marina (SEMAR).
El gobierno de López Obrador presentó una queja ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por “destrucción del territorio”, mientras Calica obtuvo del CIADI una medida cautelar que prohíbe al mandatario y su equipo atacar pública mente a la empresa.
El ISSSTE ya tiene fechas para pagar pensión de noviembre y mitad de aguinaldoMinera Calica
El gobierno federal ganó el juicio de extinción de dominio con el que logró quedarse con cinco inmuebles, propiedad de Rafael Caro Quintero, exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara, mismos que se encuentran en Zapopan, Jalisco y que fueron reclamados por el gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), desde el 25 de octubre de 2019 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América le solicitó el decomiso de los in muebles, debido a que en la Corte de Distrito Este de Nueva York demandó la extinción de dominio de los mismos al considerar que fueron adquiridos con dinero producto del narcotráfico.
“Dicha solicitud consistía en que se diera publicidad a la de manda de extinción de dominio; se realizará notificación a los demandados; se tomarán las medidas necesarias para preservar los bienes asegurados y en su momento, en términos de la Ley Na cional de Extinción de Dominio, se ejercitara la acción de extin ción de dominio respecto de cinco inmuebles”, precisó la Fiscalía.
“Agotado el procedimiento jurisdiccional en todas sus etapas, la Jueza Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios
Orales Mercantiles del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México, dictó sentencia favorable mediante juicio oral, declarando judicialmente la extinción de dominio de los cinco bienes inmuebles, propiedad de Rafael “C”, a favor del Estado, afectando así las finan zas de la delincuencia organizada”.
Rafael Caro Quintero permanece detenido en el penal federal del Altiplano sujeto a proceso de extradición. Fue reaprehendido en julio pasado luego de permanecer nueve años prófugo. Es tados Unidos busca enjuiciarlo por el secuestro y homicidio del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena y el piloto mexicano, Alfredo Zavala Avelar.
Rafael Caro Quintero, exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara, y su familia no pelearon los cinco inmuebles que un juez federal ordenó entregar al gobierno federal, para que el dinero obtenido de la venta de los mismos sea entre gado al gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con la sentencia del juez Sexto de Distrito especializado en Materia de Extinción de Dominio, pese a estar notificados legalmente de la demanda del gobierno federal con la que buscaba quedarse con los cinco bienes ubicados en Zapopan, Jalisco, ni el capo, su esposa e hijos contestaron la demanda.
Por ello, desde el siete de septiembre pasado se les tuvo por perdido su derecho a contestar y, en consecuencia, pelear la propiedad de los inmuebles y acreditar la legal procedencia de los mismos. Los bienes fueron reclamados por el gobierno de Estados Unidos que desde el año pasado cuenta con una sentencia favorable emitida por una Corte de Nueva York en la que se ordenó el decomiso de los mismos.
Se trata de un inmueble ubicado en Calle Paseo de los Virreyes número 4283, a nombre de Ra fael Caro Quintero y su esposa; una bodega en el mercado de Abastos Norte ubicado en la avenida Melchor Ocampo, a nombre de Héctor Rafael, Roxana Elizabeth, Henoch Emilio y Mario Yibrán, todos de apellido Caro Elenes; dos en el condomi nio Sagitario, a nombre de Roxana Elizabeth Caro
EnMilhail Kogalniceanu, Rumania, el 21 de octubre de 2022, el zumbido producido por los rotores de los helicópteros Black Hawk es ensor decedor, pues miles de paracaidistas estadouni denses de la 101a División Aerotransportada, conocida por su apodo de “águilas chillonas”, descienden de las aeronaves y realizan disparos con fuego real. El hecho de que realicen la revolución castrense a pocos kilómetros de la frontera con Ucrania envía un mensaje claro: la Unión Americana está lista para defender sus intereses en Europa, por la fuerza si fuera necesario.
Ese mismo día, los secretarios de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin III, y de la Federación Rusa, Serguéi Shoigú, respectivamente, sostienen una conversación telefónica en donde acuerdan “mantener las líneas de comunicación en medio de la guerra en marcha en Ucrania”
Las escenas arriba relatadas sirven como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar por qué la guerra que se libra entre Rusia y Ucrania decidirá, en parte, si el proyecto unipolar, encabezado por la Unión Americana, prevalece sobre la opción multipolar, au pada por China y Rusia.
Los días recientes han sido de febril actividad: el 12 de octubre durante la sesión plenaria del V Foro Internacio nal de la Semana de la Energía de Rusia, el mandatario Vladimir Putin propuso que Turquía sea “la ruta princi pal para el abastecimiento” del gas natural a Europa y, de esta manera crear un hub gasero en Turquía. En caso de concretarse esta iniciativa, Turquía “fortalecería su autonomía estratégica en la política regional”.
La propuesta rusa se da en el contexto de los sabotajes sufridos, el 26 de septiembre de 2022, en los gasoductos Nord Stream 1 2, los cuales, según el analista geopolítico Pepe Escobar “Todo mundo sabe quién lo hizo, pero el sospechoso no puede ser nombrado” porque su objetivo es “cortar la energía barata rusa para Europa y destruir a la economía alemana”1. A estos siniestros hay que
agregar el ataque perpetrado contra el puente que une Crimea con Rusia.
El 18 de octubre del año en curso, el asesor de Segu ridad Nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, y el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, sostuvieron una reunión. De acuerdo a varias analistas, los estadounidenses están preocupados por la escalada en Ucrania: el disparo de un misil ruso contra un avión británico o el hecho de que servicios secretos de Ucrania, el SBU, con la asesoría de la inteligencia británica, el MI6, hayan atacado el puente en Crimea.
En represalia, Rusia ha lanzado una serie de ataques con misiles, los cuales tienen por objetivo devastar la in fraestructura energética de Ucrania. Asimismo, Putin ha tomado dos medidas: designar a Serguéi Surovikin, un veterano de Chechenia y Siria, como jefe de las fuerzas rusas que combaten en Ucrania; y crear el Consejo de Coordinación Especial, un órgano encargado de “satisfa cer cualquier necesidad que surja durante el curso de la Operación Militar Especial”2
Al mismo tiempo, miles de soldados rusos reforzados por armamento blindado y el respectivo apoyo logístico se concentran en la región de Jersón y en la vecina Bielo rrusia listos para lanzar, en noviembre o diciembre, una ofensiva contra Ucrania3 .
El endurecimiento de las posturas por parte de los miembros de la anglo-esfera –los Estados Unidos y el Reino Unido- y de la respuesta rusa motivó la realiza ción de una serie de llamadas telefónicas, las cuales no ocurrían desde mayo pasado, entre el estadounidense Lloyd Austin III, el británico Ben Wallace y el ruso Serguéi Shoigú.
A estas conversaciones, se agregó otra que quizá sea la más más significativa, la ocurrida el 24 de octubre entre el jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, almirante sir Tony Radakin, y el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, general Valeri Guerásimov.
Caro QuinteroElenes y uno más ubicado en Luigi Prandello 5397, a nombre de Roxana Elizabeth, los últimos cuatro con usufructo vitalicio a nombre de Caro Quintero y su esposa, María Elizabeth Elenes Lerma.
En consecuencia, el juzgador ordenó la en trega de los mismos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado para que los venda y el dinero producto de esta venta, sea entregado al gobierno estadounidense.
El marino británico rechazó la idea de que Ucrania, mediante la detonación de una “bomba sucia”, pre tenda escalar el conflicto. Asimismo, ambos militares acordaron “la importancia de mantener los canales de comunicación abiertos entre el Reino Unido y Rusia para gestionar el riesgo de un cálculo erróneo y facili tar la desescalada”4
El escribano concluye: ante la posibilidad de que Ucrania sea derrotada por los rusos, los estadounidenses están preparándose para fortalecer su presencia militar en el Viejo Mundo; Rusia con la decisión de invadir Ucra nia y “des-dolarizar” al sistema financiero internacional ha surgido como el principal adversario de la Unión Americana; la amarga rivalidad entre el Reino Unido y la Federación Rusa ha encontrado una nueva dimensión en los campos de batalla de Ucrania; y, finalmente, la conti nuidad del proyecto unipolar estadounidense se decidirá en dos frente: el militar, en Ucrania; y el energético, en donde Rusia es apoyada por Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Turquía.
Aide-Mémoire. – Con la defenestración pública de su predecesor, Hu Jintao, el presidente de China, Xi Jinping, envía un mensaje de que él es el amo y señor supremo de 1,400 millones de personas.
1.- The “War of Terror” may be about to hit Europe https://thesaker.is/the-war-of-terror-may-be-about-tohit-europe/
2.- Putin orders creation of special council for military operation needs https://tass.com/politics/1524957
3.- US breaks ice, Russia thaws https://www.indian punchline.com/us-breaks-ice-russia-thaws/
4.- Statement on the Chief of the Defence Staff´s call with the Russian Chief of the General Staff https:// www.gov.uk/government/news/statement-on-the-chiefof-the-defence-staffs-call-with-the-russian-chief-of-thegeneral-staff
Debemos reflexionar acerca de la necesi dad de un nuevo equilibrio entre las ciuda des y sus entornos naturales, y encontrar una forma más amigable de relacionarnos con la naturaleza; eso nos debería llevar a repensar una mejor planeación de las actividades cotidianas y prescindir, por ejemplo, de los desplazamientos largos o el uso del automóvil, y determinar qué ac tividades se pueden llevar a cabo de forma remota, consideró el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
La crisis sanitaria nos debe llevar a perseverar en la necesidad de explorar las nuevas vocaciones de las ciudades, compa tibles con un nuevo equilibrio con el medio ambiente, con mitigar las tendencias más adversas del cambio climático, detalló.
En la conferencia inaugural del “2º Con greso Internacional de Estudios sobre la Ciudad. Comunidades postpandemia, asi milar lo aprendido” -convocado por la Coor dinación de Humanidades y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC)-, expresó: Aprovechar esas vocacio nes implica mayor inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación. Hay que hacerlo, porque esa es la característica de aquellos países que mejor se incorporan a la globalización, y que mejor enfrentaron la crisis sanitaria de los últimos años. Sin embargo, no lo estamos haciendo en el país, y por eso es necesario insistir en ello.
La coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García, destacó que es posible advertir las transformaciones que se han experimentado recientemente en la habitabilidad, la vivienda, el mercado inmobiliario, la economía y el empleo; estas son algunas de las líneas temáticas de la segunda edición del encuentro.
La reunión, afirmó, se constituye en un espacio para reflexionar y discutir expe riencias y propuestas de planeación urbana. Uno de sus mayores aciertos es propiciar la interacción académica y reunir estudiantes,
investigadores, especialistas, ciudadanos organizados y funcionarios en torno a un tema que nos atañe a todos: las ciudades.
Esta actividad incluye tres ponencias magistrales y 67 trabajos de investigación en 18 mesas de trabajo. “Tengo la seguri dad de que nuestra Universidad continuará generando espacios académicos para la re flexión y el análisis, y que los trabajos del Congreso serán de la mayor trascendencia”, refirió Valencia García.
AsimilAr lo Aprendido
Estos años de pandemia –prosiguió Lomelí Vanegas– deben servir a los estudiosos de las ciencias sociales como un poderoso estímulo para repensar los grandes proble mas a partir de sus disciplinas, y plantear la necesidad de encontrar nuevos paradig mas, ahí donde los vigentes o dominantes se han revelado claramente insuficientes para plantear alternativas que hoy, más que nunca, son necesarias. Está a la vista la necesidad de responder a los problemas que dejó la emergencia sanitaria, y a los que traíamos arrastrando desde antes y se agravaron, y que se expresan en asimetrías de todo tipo: sociales, económicas, aprove chamiento del espacio público, etcétera.
Una de las grandes lecciones de la pos tpandemia debe ser asimilar lo aprendido, valorar y rescatar los espacios públicos, y no segmentar las ciudades, como se venía haciendo en una lógica eminentemente do minada por intereses mercantiles. Hay que recuperar el sentido de pertenencia de la ciudad y reencontrarnos en ella eliminando las barreras que numerosas veces nos sepa ran y que nosotros hemos puesto, además de exigir, como sociedad civil e institucio
nes académicas, políticas adecuadas para el desarrollo de largo plazo de las urbes.
Asimismo, no podemos descartar otra emergencia sanitaria como la que hemos vivido en los últimos años, por lo que debe mos estar preparados para una eventuali dad de ese tipo, alertó Lomelí Vanegas.
Si a esa posibilidad le sumamos, como hace tiempo no se veía, un riesgo real de una guerra que pudiera salir de Europa, im plicar a otros países y escalar a un conflicto nuclear, entonces debemos “asumir, con un sentido de urgencia, la reflexión de las debilidades evidenciadas durante la pande mia”, asimilar lo aprendido y aprovechar las lecciones que deja esa situación.
Lomelí Venegas acotó que la pandemia evidenció la brecha digital. La falta de equi pos adecuados y acceso a conexiones esta bles de internet, con suficiente capacidad para transmitir datos e información, es un factor que reproduce y amplifica la des igualdad. “Esa es otra de las grandes leccio nes que debemos recuperar: el derecho a la conectividad es fundamental y debemos asumirlo”, como lo hizo la Universidad de manera destacada. “La demanda de ser vicios de atención psicológica y emocional ha crecido en las facultades y escuelas de nuestra Universidad”; ya había problemas, pero después del confinamiento hay mayor vulnerabilidad, manifestó.
La directora del Instituto de Investigacio nes Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Mónica González Contró, aseveró que las ciuda des son espacios de oportunidad y espe ranza, pero también escenarios donde se manifiestan con crudeza desigualdades,
exclusión y violencia. El derecho a la ciu dad, relativamente nuevo, surge ante la realidad de que la mayoría de las personas vive en zonas urbanas, lo que presenta de safíos importantes en los derechos huma nos, civiles y políticos, pero también so ciales, culturales y ambientales, recalcó.
La pandemia puso al desnudo los vi cios y virtudes de la ciudad. Por ello, en este Congreso requerimos una reflexión de los aprendizajes de la emergencia sa nitaria para salir de esta, mejores y más fuertes. Los siguientes meses serán deter minantes para la reconstrucción del tejido social, para hacer posible el derecho a la ciudad, a fin de transformarla en un espa cio de libertades y oportunidades para to dos sus habitantes y transeúntes, sostuvo.
Javier Delgado Campos, director del PUEC, apuntó que la pandemia obliga a revisar viejos conceptos sobre la ciudad y, esencialmente, formas de estudiarla. Ese po dría ser uno de los resultados del Congreso.
El encuentro incluye la presentación de trabajos provenientes de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Chile, Perú y México, en los ejes de habitabilidad, vivienda y mercado inmobiliario; economía; lucha por una ciudad saludable; y conectividad y mo vilidad, anunció.
En la ceremonia, efectuada en el au ditorio Héctor Fix Zamudio del IIJ, tam bién participó Claudia Reyes Ayala, coor dinadora del Posgrado en Urbanismo de la UNAM, instancia co-convocante del Con greso, junto con el IIJ, el Centro de Inves tigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, la Facultad de Arquitectura y el Instituto de Geografía.
El complejo escenario por el que transita la humanidad y los retos que enfrenta el sec tor educativo hacen necesario reflexionar sobre los servicios del sector universitario y del bibliotecario en particular, consideró la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dávila Aranda.
La reciente pandemia ha sido un reto difícil de superar para el mundo ante una realidad inédita y compleja, por lo que las universidades y bibliotecas emprendieron acciones para ofrecer a sus comunidades servicios que les permitieran continuar con los procesos de docencia, investigación y difusión de la cultura, destacó durante la XIX Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias.
De las estrategias para apoyar a la comu nidad universitaria como PC Puma, prés tamo de tabletas y módems o la habilita ción de espacios, Dávila Aranda destacó el incremento de las colecciones digitales de tal manera que los usuarios consultaron en línea fuentes de información, varias de ellas con acceso abierto a todo el público.
“Considero que esta XIX Conferencia In ternacional sobre Bibliotecas Universitarias representa un espacio ideal para hablar y discutir sobre el uso adecuado de las tecno logías de la información y la comunicación
en servicio de las bibliotecas, y revisar el uni verso de información que los bibliotecarios manejan y distribuyen, evaluar la prolifera ción y variedad de las fuentes y formatos, así como compartir las problemáticas que todos ustedes enfrentan respecto a la confiabili dad, disgregación, falsedad, integridad ética en el uso y comunicación de datos persona les”, resaltó Dávila Aranda.
tecnologíA bien empleAdA A su vez, la titular de la DGBSDI, Elsa Mar garita Ramírez Leyva, dijo que en el encuen tro se aborda el universo complejo y diverso de la información, los retos y oportunidades de innovación en los recursos y servicios en el nuevo entorno híbrido, cuyo dominio es un desafío para todos por el uso de la tecno logía, especialmente durante el periodo más álgido de la pandemia.
Durante esa etapa se emprendieron acciones alternativas que permitieron realizar operaciones en línea a las que no estábamos habituados, además de desa rrollar nuevas capacidades y migrar pro cesos para reducir tiempos, movilidad y recursos, lo cual aporta a la sostenibilidad del medio ambiente, reflexionó la experta en fomento a la lectura.
En el tiempo pospandemia, añadió, es más evidente la diversificación de la información con cada vez mayores conte
nidos escritos, imágenes, videos, archivos sonoros, datos y los laboratorios digitales, así como simuladores interactivos, ade más de las fuentes que digitalizan para su preservación y acceso a las generaciones presentes y futuras.
Este esfuerzo requiere de procesos más especializados de curaduría, enlaces se mánticos, interoperabilidad para lo cual se requiere desarrollar nuevos instru mentos dirigidos a fortalecer y perfeccio narlos, además de archivos, repositorios, bases de datos entre otros para que las comunidades, localicen, accedan y usen información exacta, confiable, de manera rápida y fácil desde cualquier lugar y hora, estimó Ramírez Leyva.
En este universo, precisó, también se hicieron evidentes los riesgos de circulación de contenidos y datos no fidedignos, el uso de los de tipo personal, las revistas depre dadoras e información que se transmite de manera intermitente y tiene consecuencias en el mundo real, como ocurrió con el tema de las vacunas.
Igualmente, estimó necesario conti nuar con la renovación de los espacios físicos, donde además se cuente con he rramientas que faciliten el acceso, uso de la información y disposición por medio de dispositivos y ofrecer aulas con herra mientas dotadas de realidad virtual que
favorezca la innovación y adecuación de espacios, el trabajo individual y de grupo, áreas de silencio y de socialización.
“En este punto las bibliotecas tenemos un área de oportunidad de contribuir, pre cisamente, para favorecer esta interacción social y la resiliencia, pues muchos secto res de la población estuvieron aislados y experimentaron situaciones muy difíciles que les han dejado secuelas psicoemocio nales. Además de adecuar los espacios y las colecciones para las comunidades con discapacidades como parte del compro miso para lograr la inclusión y reducir las brechas sociales” enfatizó.
En el encuentro en el que participan también expertos de Argentina, Colom bia, Canadá, España, Brasil, Estonia, Reino Unido, Sudáfrica, Venezuela y Mé xico, la primera charla estuvo a cargo de Eduardo Pablo Giordanino, director de Servicios de Información, de la Univer sidad de Buenos Aires, Argentina, quien revisó la labor del bibliotecario a partir de 1600 a la fecha.
Recordó que en 2021 la UNESCO re comendó a estos profesionales que en la medida de lo posible se ofrezcan el acceso abierto a publicaciones científicas, datos de investigación, los metadatos, etcétera, que son el objeto indiscutido de trabajo para los investigadores.
El Premio Anagrama de Ensayo llegó a su 50 edición con el anuncio de la obra ganadora: Antes del antiimperialismo del catalán Joseph M. Fradera. La publicación llegará a México en enero de 2023.
Se lee sobre el fallo del jurado compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y la editora Silvia Sesé, que recibieron 124 originales de 13 países de los cuales se se leccionaron ocho para la final, destacando el de Fradera en el potencial de su obra para cambiar el tono de la conversación política sobre temas que pueden considerarse “espinosos”, además de una “obra erudita y sólida”.
A decir de Gracia: “Fradera ha logrado com binar la sofisticación intelectual del historiador profesional con la mirada pegada a una actuali dad despistada y a menudo muy mal informada: el antiimperialismo heroico del siglo XX tiene muy poco que ver con el histórico cambio que vivió la humanidad al erradicar la cosificación humana, y solo es comparable en el siglo XX con la emancipación de las mujeres, sorprendentes coprotagonistas de este adictivo ensayo”.
El premio dotado con 10 mil euros y de ca rácter anual será recibido por Fradera (Mataró, provincia de Barcelona, España, 1952), un cate drático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra, quien a su vez ha sido profesor invitado y visitante en las univer sidades de Princeton, Chicago, Harvard y en la EHESS de París.
Entre sus publicaciones se incluyen: Indústria i mercat (1987), Cultura nacional en una societat dividida (1992), Jaume Balmes: els fonaments racionals d’una política catòlica (1996), Gober nar colonias (1999), Colonias para después de un imperio (2005), La pàtria dels catalans (2009) y La nación imperial (1750-1918) del año 2015 (traducido al inglés como The Imperial Nation, 2018). También es coeditor de Slavery and Anti slavery in Spain’s Atlantic Empire (con Christo pher Schmidt-Nowara, 2013) y de Unexpected Voices in Imperial Parliaments (2021).
“Antes del antiimperialismo”, considerado por medios españoles como una exploración de los
conflictos coloniales e imperialistas de los últimos siglos, llegará a los estantes de España este 26 de octubre, mientras que en las librerías de México hasta enero de 2023, según afirmó Anagrama en un comunicado del anuncio del ganador.
AdelAnto, cApítulo ‘GeneAloGíAs y límites de unA trAdición humAnitAriA’
El tráfico de esclavos y la esclavitud misma –la subyugación de sociedades con larga historia y sólidas instituciones– levantaron críticas desde la segunda mitad del siglo XVIII. Esas impugna ciones nacieron de los ideales igualitarios de la Revolución Francesa y las corrientes religiosas radicales en el mundo protestante. A pesar de su arraigo y de los grandes intereses económicos que sostenía, la esclavitud terminó por abolirse en las colonias de Gran Bretaña en 1833, en las de Francia en 1848 y en Estados Unidos en 1865, en lo que constituyó un triunfo moral de los hu manitaristas, determinante para la transforma ción de los grandes imperios de origen europeo.
La relación entre las metrópolis liberales y sus colonias fue considerada como la garantía de reforma y mejora de la condición humana. A pesar de ello, la persistencia de formas de trabajo compulsivo, el maltrato a las sociedades aborígenes,amenazadas así de extinción, y el as censo del racismo y el supremacismo blanco en todo el mundo impulsaron la continuidad de las corrientes humanistas y reformistas.
La brutalidad del reparto de las tierras y la colonización africana fueron el mayor desafío para los herederos de aquellas añejas tradicio nes. Y sin embargo ni las voces disconformes originadas en las metrópolis ni las que surgieron en las mismas colonias proyectaron por aquel entonces un horizonte ideológico alternativo al de los imperios: sólo los conflictos nacionales e interimperiales del cambio de siglo, las guerras mundiales (con la participación de reclutas de los territorios coloniales), modificaron ese cua dro. Con el rigor y la minuciosidad que le han va lido la autoridad internacional de que goza como historiador, Josep M. Fradera propone en Antes del imperialismo una iluminadora genealogía de la crítica que antecede al antimperialismo propiamente dicho.
Tras pintas a murales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en medio de la protesta por el caso de una violación a una alumna dentro del baño de las instalaciones del CCH Sur, la máxima casa de estudios emitió un comunicado en donde dio a conocer su posición, por las afecta ciones a la obra de David Alfaro Siqueiros.
Lo anterior después de que se dieran a cono cer videos e imágenes en redes sociales de pintas al mural de David Alfaro Siqueiros en la Torre de Rectoría, y otros espacios escolares, refiriendo en el primer punto que la institución siempre ha sido sensible y respetuosa ante protestas pacífi cas, en específico ante motivos por violencia de género, se lee en los siguientes párrafos:
“Las agresiones y los daños ocasionados al patrimonio de la universidad, y por tanto de la nación, desvirtúa el fondo de la manifestación. Ejercer la violencia con brutalidad, cuando se dice estar contra la violencia, es contrasentido", apuntó la institución. “La Rectoría no elude sus responsa bilidades y reitera su entera disposición a escuchar y atender las justas demandas de cualquier miem bro de la comunidad abierto al diálogo, como única vía para lograr acuerdos”. Y culmina con el cuarto punto: “Tal y como lo ha expresado en repetidas
ocasiones, la universidad reprueba absolutamente la agresión sexual cometida contra una alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), y refrenda su voluntad de seguir colaborando con las autoridades competentes que investigan el hecho, a fin de dar con el responsable”.
El documento se dio a conocer unas horas después de la protesta de decenas de estudiantes del CCH Sur que marcharon hasta la Torre de Rectoría en Ciudad Universitaria, esto en de manda de justicia por acusaciones de violación sexual en contra de una de sus compañeras. Después de darse a conocer la marcha, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, conminó a las afectadas a acercarse a autoridades de la uni versidad, por su carácter de autónomas, además de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y a la Secretaría de las Mujeres para recibir apoyo.
Refirió: “Cualquier joven que sufra acoso o vio lación tiene toda la protección de la ciudad y las conminamos a que se acerquen a la Fiscalía y lo que requieran en la Secretaría de las Mujeres. Siempre vamos a estar para apoyar a toda la población y en particular en las mujeres…” “Si la joven quiere venir con nosotras aquí estamos para protegerla, para ayudarle, pero ¿cómo va a entrar el gobierno de la Ciudad de México al CCH Sur o la policía?”.
El Museo Descubre invita a las niñas y niños de 6 a 12 años a participar en las actividades del “Día D” que se ofrecerán con motivo del Día de Consejo Técnico. En esta edición se ofrecerá un curso de robótica impartido por expertos certificados en Lego Education, además de otros talleres relacio nados con tecnología, así como funciones de cine en la sala 4DX.
La cita es el próximo viernes 28 de octubre en un horario de 9:00 a 13:00 h, las inscripciones están abiertas desde el martes 25 de octubre, directamente en la taquilla del Museo Descubre, con un horario de martes a viernes de 9:00 a 17:30 h El costo de la inscripción es de 110 pesos por persona.
“Día D” es un programa que ofrece el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), a través del Museo Descubre, durante los días de Consejo Técnico Escolar que marca la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con estos talleres, el Museo Descubre continúa fomentando el gusto por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, dotando de herramientas a la población infantil por medio de experiencias lúdicas. Para más informa ción pueden comunicarse al teléfono (449) 9-78-03-38 ext. 7115 y 7121 o en la página de Facebook https://www.facebook.com/descubreags.
En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 20222032, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), dio a conocer a las personas ganado ras de la convocatoria Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales 2022.
En el evento, efectuado en el Instituto de Profesionalización del Magis terio Poblano, el director general del INALI, Juan Gregorio Regino, dijo que esta convocatoria muestra que las lenguas originarias pueden alternar con el español o con cualquier otro idioma.
Precisó que en las obras ganadoras destaca el trabajo colectivo que per mitió conjuntar diferentes disciplinas para dar continuidad a una tradición milenaria que es el lenguaje gráfico, lo que subrayó, no es nuevo para los pueblos indígenas, porque los lienzos y los códices son una muestra muy importante de la escritura gráfica.
Gregorio Regino agregó que estos trabajos permiten también que los idiomas se fortalezcan y tengan mayor vitalidad, que puedan difundirse en diferentes medios, en redes sociales y que alternen con el conocimiento global. Convocó a trabajar más por la interculturalidad y señaló que las obras premiadas pueden ser insumos para el sistema educativo nacional y, al mismo tiempo, servir de apoyo para los programas de fomento a la lectura en lenguas indígenas.
El director general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Rafael Bringas Madero, dijo que para valorar la diversidad lingüística del país es necesario apoyar este tipo de convocatorias que permiten visibilizar las lenguas indígenas nacionales.
Imelda García Hernández, en representación de las personas y colec tivos ganadores, agradeció al Inali por la realización de esta convocatoria. Destacó la participación de mujeres en las obras triunfadoras y señaló que las lenguas indígenas nacionales son muy importantes para el desarrollo de cualquier tipo de proyectos.
Durante el evento de premiación se destacó el importante papel que tienen las mujeres indígenas en la preservación de sus lenguas, ya que poco más de 60% de las personas ganadoras son de ese género.
Al evento asistieron también la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de Puebla, Raquel Medel; en representación del director del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, Patricio Moran, Eva Cházaro Arellano, y en representa ción del director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla, Victoriano Covarrubias, Óscar Salazar Romero.
En esta edición de la convocatoria Cómic en Lenguas Indígenas Nacio nales 2022 se recibieron 30 obras en 15 lenguas: tének, mazahua, maya, mazateco, tu’un savi, náhuatl, mayo, otomí, popoloca, tutunakú, tseltal, triqui, wixárika, zapoteco y zoque. Las y los participantes en esta edición provienen de 14 entidades federativas: Chiapas, Estado de México, Gue rrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.
El jurado estuvo integrado por Nadia López García, hablante de tu’un savi (mixteco), poeta, ensayista, promotora cultural y tallerista; Inocencia Arellano Mijarez, hablante de oꞋdam (tepehuano del sur), licenciada en Educación Mu sical y maestra en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe y José Manuel Hernández Fuentes, triqui originario de Unión de los Ángeles, Juxtlahuaca, Oaxaca, traductor de diversos textos de español a su lengua materna. El obje tivo de esta convocatoria es promover el multilingüismo y el uso de las lenguas indígenas nacionales en la creación de géneros literarios novedosos y actuales para fortalecer la diversidad lingüística de México, de acuerdo con las estrate gias de trabajo indicadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Antes del Gran Premio de México, el piloto tapatío de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez corrió por la glorieta Mi nerva y la avenida Vallarta.
Primero, Sergio Pérez dio una vuelta de reconocimiento en calidad de copiloto, mientras se asomaba por el quemacocos del vehículo saludando a los 130 mil asistentes -cifra proporcionada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos- quienes gritaban su nombre. Esa primera vuelta también sirvió para revisar el circuito, pre vio a rodar su RB7 con el cual demostró las características del vehículo de Fórmula Uno y dio cuatro momentos de exhibición.
Algunos asistentes que nunca habían acudido a un espectáculo de Fórmula Uno
mencionaron que llegaron desde las 6 de la tarde del lunes para ocupar la primera fila. En redes sociales se compartieron videos en lo que se observa a “Checo” con viviendo con algunos fans, con quienes se saca fotografías y reparte autógrafos. Además de Checo Pérez, los aficionados pudieron ver la Final Nacional de Red Bull Kart Fight, donde compitieron los mejores pilotos amateurs de Karting.
El gobierno del estado informó que fue hace 15 años la última vez que en la ciudad se presentó un espectáculo de automovi lismo. Al sitio acudieron varios políticos, entre ellos el gobernador Enrique Alfaro, así como los alcaldes de Guadalajara, Pablo Lemus, y de Tlajomulco, Salvador Zamora.
El trabajo en la cantera necaxista sigue cosechando frutos, en esta ocasión con la clasificación de nuestras categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18 femenil a los cuartos de final de los respectivos tor neos de la Liga MX.
El estratega Luis Padilla, quien co manda a los Rayos Sub 16, vivirá su segunda liguilla consecutiva, esperando sacarse la espina del torneo pasado y coronarse campeón de la categoría. Los necaxistas cerraron el torneo con 26 puntos, mismos que les permitieron posicionarse en el segundo lugar de su grupo y quintos de la tabla general, lo grando de esta forma que los cuartos de final se jueguen en casa.
Además del gran desempeño grupal, el trabajo individual destacó con la ob tención del título de campeón de goleo por parte del aguascalentense Jesús Ve lasco, quien logró coronarse al anotar en 11 ocasiones. Los Rayos se medirán a los Rayados de Monterrey, el próximo
sábado 29 de octubre a las 9:00 hrs. en el Estadio Victoria.
Por su parte, la categoría Sub 14 logró sumar 30 unidades durante el torneo re gular, permitiéndoles cerrar la campaña en la cuarta posición de la tabla general y calificarse a la siguiente fase. Los di rigidos por Isaí Arredondo buscarán la revancha deportiva y quedarse con la copa, iniciando su camino a la gloria el sábado 29 del mes en curso en punto de las 12:00 hrs. ante su similar de Chivas en el Estadio Victoria.
Las Centellas Sub 18 hicieron un tor neo histórico, consiguiendo de la mano del estratega Oscar García la primera clasificación a la fase final para las ne caxistas. Las juveniles de las Centellas cerraron la competencia con 39 puntos que les permitieron asegurar el pase a la siguiente fase, jornadas previas a finali zar el torneo regular. Las necaxistas en cararán los cuartos de final el próximo sábado a las 9:00 hrs. en las instalacio nes de Casa Club, en donde enfrentarán a las Xolas de Tijuana.
Se le apareció el diablo al equipo América dejándolos fuera de la “gran” fiesta del futbol mexicano, el equipo de Coapa que parecía le habían tendido la cama para que lograran otro campeonato, sufrió un infierno.
Por otra parte, Pachuca dejó en el camino a Los Rayados de Monterrey, por lo que la gran final será disputada entre Diablos y Tuzos, final inédita en el balompié Azteca.
A pesar de ser dos de los equipos con más títulos desde que se asumiera la modalidad de los Torneos Cortos, nunca habían coincidido en el último encuentro del Torneo.
Toluca ha conseguido siete títulos, mientras Pachuca seis, por lo que se es pera un par de encuentros de pronóstico reservado (ojalá)
El juego de ida será en el Nemesio Diez a las 20:06 horas del jueves, el partido de vuelta o segundo tiempo, como algunos lo denominan, se disputará en el estadio Hidalgo a las 19:36 horas del domingo 30 de octubre.
Restando sólo tres fechas por disputar en el serial Nascar México 2022, la Ta bla General, en la categoría estelar, es encabezada por el piloto Rubén García Jr., en segundo lugar Abraham Calderón,
mientras el tercer sitio es ocupado por el aguascalentense Rogelio López, quien podría estar disputando sus últimas 3 fe chas como piloto, en la cuarta posición se encuentra Salvador de Alba Jr., cerrando el Topo Five Max Gutiérrez.
En lo referente a la categoría Challenge los tres primeros lugares son ocupados por Andrés Pérez de Lara, Julio Rejón y Alex Alba, Por lo que respecta a las Trucks, la tabla aún no se encuentra ac tualizada, faltan dos resultados, Aguas calientes y Querétaro.La décima fecha a disputarse en el autódromo Hermanos Rodríguez está pactada para el domingo 6 de noviembre.
En la presente temporada de F1 el piloto mexicano Sergio Michel Pérez Mendoza ha logrado hacer historia, consiguió su primera pole, su primera bandera a cua dros en Mónaco, ha conseguido más po dios y ahora se convierte en el primer mexicano en ser campeón en Fórmula 1 con el campeonato de constructores, de igual forma acabaron con 8 temporadas de dominio de los Mercedes.
Para redondear al máximo la temporada a Sergio, solo le resta obtener la segunda posición en la Tabla de Pilotos, que bien pudiera lograr con un triunfo en el Gran Premio de México, si se lleva la cuadrícula.
Publicar la verdad, puede implicar pagar con su vida. El documental Silenciados: asesina tos de periodistas en México, pone en evi dencia la realidad frente a las agresiones a los comunicadores: impunidad. En los últimos 10 meses fueron ejecutados 13 comunicadores este año; en el 40% de las agresiones están in volucradas autoridades locales y municipales. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador han sido ultimados 36 trabajadores de los medios de comunicación.
Realizado por John Holmal, corresponsal de Al Jazeera, el trabajo pone nuevamente en el debate lo que se ha advertido: Veracruz es la entidad donde más casos de violencia se han presentado contra los comunicadores. Además de mostrar casos de comunicadores locales en Sinaloa y Guerrero y de cómo han sufrido el desplazamiento debido a las ame nazas en su contra. De acuerdo con las cifras del gobierno, del 1 de enero al 7 de junio de este año, fueron detenidas 28 personas relacionadas con ocho ataques a periodistas, de ellos, ninguno cuenta con una sentencia.
El documental muestra un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador el 14 de junio de este año. Durante la conferen cia matutina de ese día, Holman le reprochó al mandatario que aunque hay detenidos, los autores materiales continúan prófugos.
del documental FAULTLINES sobre homi cidios de periodistas en México. “Vivir con medio no es opción”. @antonioaranda_
Durante la mesa de debate al finalizar la proyección estuvieron Silber Meza, coordi nador de la Unidad de Investigación de El Universal; Daniela Pastrana, directora de Pie de Página; Daniel Moreno, director de Animal Político y Yaneli Fuentes, reportera desplazada de Guerrero. El documental será estrenado en la plataforma de Al Jazeera el próximo 10 de noviembre. Fue dirigido por Kavitha Chekuru, con la colaboración de Ja vier Manzano, Félix Márquez, Miguel Ángel Vega y Adrienne Haspel.
México se mantiene en cabeza, por cuarto año consecutivo, de la lista de países más peligrosos para el ejercicio de la profesión, por delante incluso de países en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos). México, cabe recordar, ocupa el puesto 127 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2022 de Reporteros sin Fronteras (RSF).
/ nizA riverAConsiderado como uno de los exponen tes del arte contemporáneo en México, el deceso del pintor, grabador y escultor Francisco Castro Leñero a los 68 años fue recordado por las principales institucio nes culturales del país, así como amigos y discípulos del gremio.
El artista que fundó el Taller Experi mental “La Colmena”, estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en los años setentas, y después fue becado para estudiar diseño en Italia, tras lo cual tuvo sus primeras exposi ciones en los ochentas (siendo la primera en la entonces Galería del Auditorio Nacional) e inclinar su obra hacia el color, geometría y abstracción.
Tanto la Secretaría de Cultura (SC) fe deral como el Instituto Nacional de Be llas Artes y Literatura (INBAL) recordaron también la trayectoria del pintor a través de un comunicado, ahí destacaron su labor como docente y mentor de varias generacio nes tanto en su taller como en escuelas del país y el extranjero, como Lafayette College en Pensilvania y la Universidad de las Ar tes en Phnom Penh, capital de Camboya, invitado por el también pintor y grabador Fernando Aceves Humana. Cabe mencio nar que cuando la SC envió información junto a fotografías, confundieron imágenes de Francisco con Alberto Castro Leñero, hermano y también artista.
Francisco Castro Leñero (1954-2022) Lamentamos la muerte de Francisco Cas tro Leñero, artista que fue parte de pro yectos artísticos desarrollados en el CaSa, también compartió sus conocimientos en talleres que impartió. Envíamos nuestras condolencias a Irma Palacios y su familia.
Por otro lado, instituciones como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y Centro de las Artes de San Agustín --am bas fundadas por Francisco Toledo, y que recordaron al artista como un “cercano colaborador” del juchiteco--, Difusión Cultural y el Museo de Arte Contemporá neo de la UNAM, el Museo Nacional de la Estampa, Museo del Chopo, entre otras,
también lamentaron el deceso. El artista falleció debido a una fibrosis pulmonar la mañana de este martes y fue velado en la funeraria Gayosso de Félix Cuevas.
Al conocerse su deceso, su hermano Al berto publicó un mensaje en redes sociales, cuyas respuestas y pésames vinieron de personajes como el curador Cuauhtémoc Medina, la escritora Margo Glantz, la fotó grafa Adriana Malvido, la artista Laureana Toledo, el político y titular de la Oficina de México en Estrasburgo José Alfonso Suárez del Real, y el politólogo Inti Muñoz, entre otros. Finalmente falleció nuestro Fran cisco Castro Leñero, lamentamos mucho su muerte y compartimos este dolor con todos sus amigos que tanto lo han querido @albertocastrole
Francisco, al lado de sus hermanos Alberto, José y Miguel Castro Leñero, tuvieron una de sus primeras entrevistas en 1984 en Pro ceso (número 383), a su vez en una de sus primeras reacciones en el gremio. El texto fue realizado por el reportero Armando Ponce y titulado “Ante la crítica de Cuevas, los Castro Leñero defienden y definen a su generación”, esto después de comentarios realizados por José Luis Cuevas sobre la ex posición “Una década emergente” en el Mu seo del Chopo, definiendo a esa generación como “ovejuna”. Fue el mismo Francisco el que defendió esos comentarios en un diá logo con este semanario como “superficial, general y vaga”.
Al respecto la crítica de arte Raquel Ti bol contestó a Cuevas en apoyo a los jóvenes artistas: "Lo que aplaudí del discurso de Castro Leñero no es la actitud ovejuna, por que él es ejemplo de todo lo contrario. No hay en él actitud conformista, de cachondeo con la burguesía mexicana que accede al mercado artístico...".
Aplaudió a esa generación "que no trabaje para ese mercado artístico", afir mando: "Esta generación, ya lo he dicho, pareciera no querer reflejar la crisis y la tie nen ahí enfrente. Seguramente el México al que tú entraste a la vida pública, el de 1953, seguramente era perita en dulce frente al que estamos viviendo...".
-Quería preguntarle, en el caso de Mar garito, Lourdes, los colegas de Tijuana, tanto como estos otros periodistas que van solos buscando justicia, ¿qué va a hacer su administración para facilitar que se pare la impunidad así a los casos, los asesinatos de periodistas?
-Te contesto de manera categórica: no hay impunidad y, si tú opinas lo contrario, me lo pruebas, contestó López Obrador. Da niel Moreno @Pajaropolitico participa en la mesa de análisis después de la presentación
En mayo pasado, al participar en el 73 aniversario de la Escuela de Periodismo Car los Septién García, José Gil Olmos, jefe de información de Proceso recordaba que Los reporteros que tienen más protección son los corresponsales extranjeros en México, porque los protege el gobierno, su medio y el gobierno de sus países, luego el enviado nacional...pero después va disminuyendo, y el que no tiene nada de protección es el re portero de los pueblos y comunidades.
En 2021, un total de 45 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados cuando se encontraban desempeñando su trabajo, de ellos nueve comunicadores eran mexicanos, de acuerdo con el informe anual de la Federación Inter nacional de Periodistas (FIP).
Niños de preescolar y primaria salen de sus salones de clases para visitar los pan teones municipales La Cruz y Los Ánge les, en donde con actividades recreativas conocen más de la cultura mexicana del Día de Muertos y pasan momentos de sana convivencia y aprendizaje.
El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, explicó que mediante el programa “Calaveritas” se
programaron con anticipación recorridos para que de manera diferente estos niños conozcan los cementerios y aprendan ade más a diferenciar entre historias reales y leyendas urbanas como la del sepulcro de cantera amarilla ubicado en el interior del panteón de la Cruz, en la que se dice, des cansan los restos de un vampiro.
En estos paseos, se les muestran mo numentos históricos y sepulturas de exgo bernadores y otros personajes como: En rique Olivares Santana, Francisco Guel
Jiménez, Manuel Carpio, Edmundo Gá mez Orozco, Refugio Reyes Rivas, la fami lia Oviedo y El Ferrocarrilero, entre otros, que en vida aportaron de manera impor tante al desarrollo de Aguascalientes.
El director de Panteones Municipales, Juan Rodríguez Medrano, mencionó que además se ofrecen otras actividades como teatro con títeres (guiñol), manualidades en las que los escolares con gran creati vidad decoran artículos como máscaras y también se les explica el significado y
elementos que lleva un altar de muertos como papel de china y sus colores, flores de cempasúchil, velas, calaveras de dulce y alimentos, entre otros.
Señaló que otra de las actividades rele vantes es el Entierro de Miedos, que con siste en ayudar a los pequeños a externar sus temores a través de un escrito o un di bujo que luego depositan en una caja. Esto, a ñadió, es formativo y les permite, a su nivel, comprender que la muerte es un pro ceso natural para todos lTos seres vivos.
El Festival Cultural de Calaveras “Vive la Ca trina 2022” será el escenario perfecto para que los agroproductores locales den muestra de los productos que se cultivan en la tierra de Aguascalientes.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroem presarial, Isidoro Armendáriz, señaló que por instrucción de la gobernadora se impulsarán y abrirán mercados para productores locales; de ahí que, cerca de 50 expositores con productos de elaboración artesanal participarán en el pabellón “El Gigante de México” durante los festejos con motivo del Día de Muertos.
En esta importante muestra, los visitantes podrán degustar alimentos como: quesos, vi nos, cerveza y pan artesanal, mezcales, bota nas, miel y sus derivados, licores, productos de guayaba, carnes secas, salsas, aderezos, pro ductos derivados del maíz, textiles, cosméticos, artesanías, bisutería, entre otros.
Isidoro Armendáriz afirmó que “la gober nadora nos ha pedido que la consolidación del campo de Aguascalientes pueda darse en sus distintas vertientes; una de suma importancia es la comercialización y exposición de los pro
ductos. Esta vez estarán en el Festival Cultural de Calaveras y paulatinamente los presentare mos en otros foros de distintos niveles; pen semos en lo nacional y también en el mercado internacional”.
El titular de SEDRAE destacó la importan cia de este tipo de eventos para los agroindus triales, ya que son importantes escaparates comerciales para el turismo local, regional y nacional. En “El Gigante de México”, los visi tantes podrán conocer, promocionar, degustar y comprar los diferentes productos que se ela boran en los 11 municipios de Aguascalientes.
Finalmente, Isidoro Armendáriz indicó que el corredor estará adaptado para ser un espa cio totalmente familiar y estará ubicado en el Centro Histórico de nuestra ciudad capital, en el andador 5 de Mayo, a un costado del Palacio de Gobierno, del 28 de octubre al 2 de noviem bre con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche; la entrada será totalmente gratuita. En esta ocasión, el evento es organi zado de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT).
El Municipio de Aguascalientes invita a impulsar la economía y consumir productos locales en la expo comercial “La Catrina”, a realizarse este viernes 28 de octubre, de 08:00 a 15:00 horas en Pa lacio Municipal, apoyando la autonomía productiva de las mujeres.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguas calientes (IMMA), Zayra Angélica Rosales Tirado, mencionó que participarán más de 80 emprendedoras de la comunidad “Mercado lo Nuestro”.
Se ofrecerán una amplia variedad de artículos como alimen tos, bisutería, productos naturales de belleza, cosméticos, arte sanías, además de velas y adornos alusivos a las celebraciones del Día de Muertos, así como servicios de salud y bienestar.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Lo único que demuestran las filtraciones de Layda Sansores es un infinito desprecio por el Estado de Derecho