
Por los nuevos trabajos de mantenimiento en el puente Bicentenario, se realizarán cierres nocturnos a la circulación vehicular durante las siguientes semanas



Por los nuevos trabajos de mantenimiento en el puente Bicentenario, se realizarán cierres nocturnos a la circulación vehicular durante las siguientes semanas
La diputada Sanjuana Martínez Meléndez dio a conocer que existe un fuerte problema de acoso cibernético en la entidad, señalando que debido a esto jovencitas han tenido que salir del estado con tal de sentirse seguras
Austeridad pega en el déficit de plazas laborales en el servicio público
Ely ROdRíguEz 9
Policía de Aguascalientes, entre las menos corruptas a nivel nacional
Ely ROdRíguEz 11
Incrementa el número de mujeres cabezas de familia que migran a Estados Unidos
Claudia ROdRíguEz lOERa 11
Descartan endeudamiento para el estado
Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila tienen condiciones para atraer inversión nearshoring
Se mantiene México entre los países más turísticos
Con informaCión de
Si a Nuevo León le fue bien con AMLO, con Sheinbaum le irá mejor, dice Samuel García
Enfrentamiento entre integrantes del Cártel de Sinaloa y el CJNG deja dos muertos en Zacatecas
En la CONABIO, la lealtad a la 4T suplió puestos de alta especialidad
Juez federal frenó la captura de Javier Corral; defensa niega que sea prófugo de
Luto
Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo Francisco Javier Ruiz López , nuestras condolencias a su familia y amistades, nos unimos a su luto. Francisco Ruiz más que un amigo de LJA.MX fue un cómplice que contaba con nuestra admiración, líder de un grupo de empresarios que enfrentaron a la clase política no en busca de beneficios para la iniciativa privada sino para combatir la corrupción y en búsqueda de mayor transparencia. El trabajo de Paco Ruiz López dejó huella en Aguascalientes e impulsó la participación ciudadana, como nunca, cuando estuvo al frente de la Coparmex local se realizaron esfuerzos para la realización de debates y mesas de diálogo que tenían como propósito involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones; el fundador y CEO de Kiubix dejó un legado impresionante en materia de participación, voces como las de Paco Ruiz hacen falta.
Hoy
A las 00:01 horas de este lunes empieza paro de labores de trabajadores del Poder Judicial, lo adelantaron una semana ante la difusión que hiciera el viernes, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, del dictamen para las reformas al Poder Judicial. El paro de labores será en todo el país y de manera indefinida o, al menos, hasta el 26 de agosto, cuando se analice el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Carrera
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) había propuesto realizar una votación sobre el paro de labores este lunes, sin embargo, se decidió adelantar el paro de labores debido a que, a pesar de los 100 cambios que realizaron a la iniciativa de reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, presuntamente resultado de los diversos foros que se realizaron para discutir, en el fondo se afecta la carrera judicial, de acuerdo a lo que la ministra Patricia Aguilar le declaró a Latinus: “siguen persistiendo en su idea de que los jueces y magistrados se escojan por el voto popular y eso a nosotros como trabajadores nos afecta porque nos están eliminando la carrera judicial, que es algo para lo que nos preparamos aquí durante toda nuestra actividad profesional dentro del Poder Judicial, nos la pasamos tomando cursos preparándonos para acceder a esas categorías y participar en los concursos de oposición y que ahorita de un plumazo nos quieran quitar”.
DistraCtor
El secretario de juzgado, Fernando Miguel, explicó que el paro de labores tiene como propósito impedir que jueces y ministros sean elegidos mediante el voto popular, pues en la versión tuneada de la iniciativa de López Obrador a esa intención no se le tocó ni una coma, a pesar de que diversas voces se opusieron durante la realización de los foros, que según Fernando Miguel fueron una tomada de pelo porque “”el proyecto de dictamen que pasaron, pues es una burla porque no se está respetando nada de los trabajadores nada absolutamente no le cambiaron casi nada, no tiene sentido”.
MoDifiCaCiones
Según Ignacio Mier, a la iniciativa de reforma al Poder Judicial se le hicieron más de 100 cambios de fondo y de forma, “a trámites, a creación de órganos evaluatorios, a posibilidad abierta de participar, a evaluaciones dobles en todas las jerarquías de la Judicatura Federal y de los estados de la República”, eso sí, al voto por los magistrados y jueces, no, dijo el diputado morenita en la conferencia donde divulgó que estaba listo el dictamen: “Habrá una elección extraordinaria para el 2025, habrá otra elección, ya ordinaria, concurrente con la elección federal en el 2027, se determinará en estas dos elecciones extraordinarias cuáles son y de qué manera se va a realizar el proceso electoral. Va a ser el mismo día (1 de junio), en el 2025, la elección para la totalidad de los ministros de la Corte, para el 50% de magistrados y para todas las vacantes, retiros, prejubilaciones de jueces, de tal manera que podamos determinar a través de un informe que emita la Judicatura Federal, el Senado de la República, cuál sería el número exacto que serán postulados”, cerró Ignacio Mier
aDvertiDos
En Aguascalientes, los juzgados y tribunales federales se encuentran en la sede del Poder Judicial de la Federación en la ciudad, donde se centralizan las actividades judiciales federales
del estado, ahí los trabajadores, magistrados y jueces han convocado a los medios de comunicación para indicar cómo se van a sumar a este paro de labores, así como para explicar cuáles son sus demandas en esta franca confrontación contra el capricho de López Obrador, desencuentro que puede considerarse una crisis constitucional si hacemos caso a la interpretación que hizo Ricardo Monreal, quien advirtió a los integrantes del Poder Judicial que irse a paro estarían violando la Constitución, así se los advirtió el senador morenita: “El irse a paro jueces y magistrados, violan flagrantemente el artículo 17 de la Constitución, que establece que la justicia debe de ser expedita y pronta. Porque de lo contrario, obstaculizar, obstruir o detener el acceso a la justicia es un delito grave”… Chas.
DeManDas
De acuerdo con la Jufed, el propósito del paro de labores es garantizar la independencia judicial y que no se ponga en riesgo la carrera judicial mediante la elección por voto popular para acceder a los cargos de Jueces, Magistrados y Ministros del Poder Judicial de la Federación, por lo que “las personas juzgadoras pedimos al Congreso que detenga el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada para enfrentar las causas estructurales que vienen debilitamiento sostenidamente la calidad de la justicia”. De no sumarse todos los trabajadores en todas las entidades federativas, el asunto se va a poner difícil para jueces y magistrados, porque la huelga ya ha sido desestimada por el presidente López Obrador, quien ante el anuncio de la Jufed dijo que estaban en su derecho, pero que si se iban al paro, les encargaba que antes que liberen dos expedientes que tienen guardados, “como de 35 mil millones de pesos que ya deberían de resolverlos. La presidenta, la señora Norma Piña , los tiene ahí en su escritorio, que ya libere ese asunto y, ya que se vaya a la huelga”.
DereCHo
A diferencia de Ricardo Monreal , el presidente López Obrador considera que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación son libres y están en su derecho de irse a huelga, pero sí les impuso la cruz de ceniza en la frente que los señala como adversarios del mandato popular “por qué no quieren que se democratice el Poder Judicial”, y ya sabe lo que puede provocar un señalamiento como ese, desde la mañanera: una respuesta violenta por parte de los fans de López Obrador, que suele pasar con facilidad de las palabras a la violencia física; ojala y no.
La DeL estribo
Si los lopezobradoristas escucharan a su líder, ojalá atendieran lo que dijo el presidente cuando en un mitin querían impedir que interviniera el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, así que Claudia Sheinbaum tomó el micrófono para decir que ella sí quería escuchar al gobernador, y de inmediato, López Obrador la apoyó señalando que él también quería escuchar a Enrique Alfaro, agregando que: “La democracia es pluralidad, no pensamiento único, eso es la dictadura, en la democracia tenemos que aprender a respetar la opinión de todos”. No podemos estar más de acuerdo.
@PurisimaGrilla
nos vamos a tardar 5 semanas en arreglar el bicentenario
pero vamos a trabajar nomás de noche
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1203, 19 de agosto de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El gobernador de Nuevo León, Samuel García fue abucheado durante un evento del programa “Jóvenes construyendo el futuro”, pero logró calmar los ánimos de simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador alabándolo a él y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Nuevo León es la última visita que realizará el presidente en compañía de Sheinbaum Pardo previo al cambio de sexenio.
Al inicio del evento de evaluación del programa “Jóvenes construyendo el futuro”, el gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda pronunció su discurso. Sin embargo, igual que le pasó al también emecista Enrique
Alfaro, en Jalisco, Sepúlveda fue abucheado por los asistentes quienes le gritaban “¡Fuera, fuera, fuera!”.
“Quiero iniciar pidiendo un fuerte aplauso a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicidades doctora por hacer historia en este gran país y, por supuesto, agradecer y dar las gracias por estos tres años con un servidor al presidente Andrés Manuel López Obrador, bienvenido a Nuevo León”, dijo.
Aunque al nombrar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los abucheos cambiaron al aplauso solicitado por Samuel García, una vez que este terminó de agradecer al presidente López Obrador, la gente continuó gritando “Fuera Samuel, fuera Samuel”.
“Sacamos de la pobreza a más de cinco millones de mexicanos. (…) En dos sexenios, con Calderón y con Peña, cada mes entraban a formar parte de la pobreza cien mil personas. Cada mes crecía en cien mil personas el número de pobres. Con nosotros, cada mes salen de pobres cien mil personas. Esa es la diferencia”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Monterrey, Nuevo León.
El mandatario sostuvo que México es un ejemplo en la política de fortalecimiento de la economía popular “y eso ha funcionado. (…) Si hay ingresos abajo, si la gente tiene para comprar lo que necesita, si son buenos los salarios, se fortalece el mercado interno, la gente tiene recursos y le va bien al comercio, le va bien a la industria y le va bien a todos los mexicanos, que es lo que se demostró con este gobierno”.
El jefe del Ejecutivo destacó que el país vive un momento histórico en cuanto a la disminución del desempleo y, además, el salario de la clase trabajadora aumentó como nunca antes.
En compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el jefe del Ejecutivo informó que se mantiene equilibrio macroeconómico y finanzas públicas sanas. Adicionalmente, el peso se fortaleció por primera vez en 50 años. “Y esta política ayuda a todos”, remarcó el mandatario al asegurar que “cuando le va bien a la mayoría también se benefician los de arriba”, como empresarios, comerciantes y banqueros; estos últimos tuvieron utilidades récord en cinco años y medio del Gobierno de la Cuarta Transformación.
En la supervisión del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que esa iniciativa dedicada a brindar oportunidades de estudio y trabajo a mujeres y hombres de 18 a 29 años, suma 2 millones 973 mil 455 aprendices inscritos en 570 mil centros de trabajo.
La tasa de ocupación de los participantes en el programa es del 62 por ciento, el cual aumenta a 68 por ciento cuando los jóvenes deciden retomar sus estudios profesionales.
Indicó que a la fecha están en el registro de empleo formal 22.3 millones de personas con un salario promedio de 17 mil pesos mensuales.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que 510 mil personas adultas mayores son beneficiarias de la pensión a partir de los 65 años.
Sólo en este sexenio, resaltó, se ha invertido en pensiones un billón 440 mil millones de pesos.
La doctora Sheinbaum Pardo expresó que “es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”.
Se comprometió a mantener la atención a las y los jóvenes; conservar los principios y reforzar los Programas para el Bienestar.
Asistieron al evento: gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; el director general del Banco de Obras y Servicios (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quiahuitl Chávez Domínguez y los empresarios Daniel Chávez Morán, fundador de Grupo Vidanta, y Francisco Antonio González Sánchez, presidente del Grupo Multimedios Milenio.
Si a Nuevo León le fue bien con AMLO, con Sheinbaum le irá mejor, dice Samuel García
El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su gira en Nuevo León, estado gobernado por Samuel García, de Movimiento Ciudadano, acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
En el evento, el mandatario federal realizó la evaluación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, mismo que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum afirmó que continuará incluso más allá de su mandato, pues será incorporado a la Constitución Política junto con las becas para el Bienestar, los apoyos para adultos mayores o el programa Sembrando Vida.
En su discurso, Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo del presidente López Obrador, con quien anunció que seguirá participando en diversos eventos previo al cierre del sexenio.
“El día de hoy cerramos esta gira que yo llamo histórica con el presidente. Es una transición entre el gobierno del presidente, que está cerrando un ciclo, y el segundo piso de la Cuarta Transformación, que va a iniciar a partir del 1º de octubre. Vamos a seguir viajando con el presidente porque ya me invitó a que vayamos a las inauguraciones que tiene en este periodo”.
“Pero quiero compartirles que ha sido un momento, o han sido momentos muy emotivos, hermosos. Yo digo que López Obrador es el mejor presidente que ha tenido México. Ha representado, o representa, un cambio profundo en la manera en que se gobierna, en los objetivos del gobierno, en las causas, en los principios que mueven un gobierno honesto que está con el pueblo de México. Pero, además, no hay en la historia de México un parangón en el sentido de que no hay presidente que haya terminado su sexenio con el amor que le tiene el pueblo de México al presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.
Reafirmó su apoyo a Samuel García, gobernador de Nuevo León en temas prioritarios para la entidad como agua, empleo, vivienda e infraestructura.
El presidente López Obrador dedicó su discurso a exaltar la preparación académica de Sheinbaum y afirmó que es una mujer honesta, por lo que con ella continuarán las políticas de honestidad que él implementó durante su mandato.
Por su parte, García Sepúlveda agradeció el trabajo conjunto con el presidente López Obrador y dijo que sus últimos tres años al frente de Nuevo León serán aún mejores para la entidad con Sheinbaum al frente del país.
“Yo estoy seguro que, si a Nuevo León le fue bien con el presidente Andrés Manuel, con la presidenta Claudia nos va a ir mejor. Vienen los mejores tres años para Nuevo León”, afirmó.
/ dAlilA escobAr
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia extrabajadores de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) esperan que de acuerdo con su perfil científico recupere la especialización perdida durante el actual gobierno debido al personal improvisado que llegó al organismo.
En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador personas sin el perfil técnico, y fuera de lineamientos, llegaron a ocupar espacios de alta especialidad, pero leales a la Cuarta Transformación, entre ellos exempleados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que avalaron la construcción del Tren Maya.
Exintegrantes de la CONABIO, que fueron despedidos u obligados a renunciar, aseguran, además, que el reemplazo de personal implicó la reducción de ingresos que llegaban de gobiernos y organizaciones internacionales que financiaban proyectos de conservación de la biodiversidad, protección al medio ambiente, uso de energías renovables y capacitación.
No sólo son las plazas que están ocupando y la reestructuración de facto que están haciendo. También es el manejo del Fondo para la Biodiversidad de la CONABIO, aseguran. La primera salida fue la del propio coordinador nacional de la CONABIO, el exrector de la UNAM José Sarukhán. Ocurrió en agosto de 2022, cuando la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, designó como secretario ejecutivo del organismo a Daniel Quezada Daniel, un fundador de Morena en Hidalgo, “obradorista de corazón”, con doctorado en estudios urbanos, además de que se describe como geógrafo y economista, y que en la Semarnat trabajó en la Unidad de Transparencia.
Albores hizo la designación fuera del reglamento de la CONABIO, según el cual ésa era una facultad del coordinador nacional del organismo, en ese momento el biólogo
José Sarukhán, quien en 1992 fue uno de los fundadores de la comisión.
Durante los siguientes 18 años Sarukhán fue coordinador nacional honorario. El organismo estuvo a cargo de Jorge Soberón y después de Ana Luisa Guzmán. En 2010 Sarukhán regresó para estar al frente de la CONABIO, en donde permaneció hasta 2022.
En ese año Sarukhán presentó una terna de especialistas para la Secretaría Ejecutiva, pero Albores desestimó la propuesta y designó directamente a Quezada Daniel.
La salida de Sarukhán fue uno de los primeros 90 casos entre renuncias involuntarias, recortes y despidos de personal al que se le notificó haber reprobado exámenes de competencia o no cumplir sus metas para mantenerse en su plaza, pese a que varios de ellos tenían años de ocupar el puesto.
ViolAciones AdministrAtiVAs
Según las denuncias consultadas por Proceso e interpuestas por exempleados de la CONABIO ante la Secretaría de la Función Pública, Albores carecía de facultades conforme al artículo 6 del Reglamento Interior de la SEMARNAT, que impide hacer designaciones que no le correspondan. También refieren violaciones al artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas sobre el abuso de funciones y el 61 sobre tráfico de influencias.
Quezada Daniel, quien fue titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la SEMARNAT, desde 2020 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I.
Con la designación de Quezada, Albores pretendía retomar la idea de una estructura organizacional para una “nueva” CONABIO y convertirla en la Unidad Coordinadora Científica y Técnica para el Conocimiento, Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad, dentro de la misma dependencia. En 2023 sometió esa propuesta a consideración de las secretarías de Hacienda y de la Función Pública, y ésta estimó que sería viable si no se duplicaban plazas.
El 6 marzo de este año presentó el anteproyecto ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), pero se quedó congelado en la Consejería Jurídica de la Presidencia, de acuerdo con personal que trabajó en el área jurídica de la CONABIO. La propuesta de cambio también sigue en consulta en la CONAMER.
El biólogo Roberto Rojo, activista que ha exhibido irregularidades del Tren Maya, publicó en sus redes sociales que, antes de su nombramiento en la CONABIO, Quezada participó en la reunión informativa de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 5 Sur, “en ella dijo tranquilamente que ‘el Tren Maya no ha incumplido con ninguna norma y que todo se ha hecho con transparencia’”.
/ AArón ibArrA
“consejo” del gobernador
AutonomíA A lA medidA
Una sugerencia a través de una llamada telefónica fue suficiente motivo para que Sara Bruna Quiñónez Estrada dejara su cargo como fiscal de Sinaloa. La llamada salió del gobernador Rubén Rocha Moya. Él le “aconsejó” separarse del cargo, presentar su renuncia. Todo esto como compañeros del movimiento, no como gobernador. Y así fue.
“Yo hablé con ella, yo le pedí como compañero de equipo, no como gobernador, porque a mí no me corresponde pedir”, dijo a medios locales cuando fue cuestionado sobre la renuncia. Horas antes, el mismo gobernador fue el primero en informarlo.
Lo dijo antes que nadie. Esto, en medio del velo de dudas que cubre el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, su rival político, caso que la Fiscalía General de la República (FGR) absorbió, y cuyo informe evidenció graves omisiones de la dependencia hasta entonces a cargo de Sara Bruna.
Sin embargo, con la renuncia de Quiñónez Estrada la vacancia en el cargo de fiscal general de Sinaloa no es nueva durante los casi tres años de ejercicio del poder de Rubén Rocha Moya. Va por su tercer nombramiento. Antes que Sara Quiñónez, Juan José Ríos Estavillo presentó también su renuncia voluntaria. Iba por su cuarto año de los siete para los que fue electo por el Congreso de Sinaloa.
La Fiscalía General del Estado (FGE) es un órgano autónomo. Su titular es elegido por el Congreso Estatal, luego de recibir una terna seleccionada por el Poder Ejecutivo. Esto ocurre a partir de una reforma que dio autonomía a la hasta entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cuyo titular duraba en el cargo seis años y era renovado cada cambio de gobierno estatal.
A partir de 2017 obtuvo su autonomía para dejar de formar parte del Poder Ejecutivo, ampliando la duración en el cargo de seis a siete años.
Ese año el gobernador era Quirino Ordaz Coppel, y luego de un proceso de selección, el cual consistió en elegir una terna entre los aspirantes, misma que fue votada desde el Congreso del Estado. El primer ungido como fiscal general de la recién autónoma institución procuradora de justicia fue Juan José Ríos Estavillo.
Hasta antes de ese cargo fue dos veces ombudsman en Sinaloa. Su gestión como fiscal no fue positiva en la recién creada Fiscalía. Apenas meses más tarde de su elección le tocó enfrentar el asesinato de Javier Valdez Cárdenas.
Además, en 2020, de acuerdo con los documentos de Guacamaya Leaks, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lo catalogó como un fiscal no confiable.
Por eso, a la llegada de Rocha a la gubernatura, candidatura impulsada por
Morena y apuntalada por el PAS (Partido Sinaloense), Sara Bruna encontró unanimidad en el Congreso de Sinaloa para ser elegida por siete años en el cargo como fiscal general del estado.
Ríos Estavillo fue electo fiscal en marzo de 2017, y en octubre de 2021 presentó su dimisión ante los legisladores locales.
He considerado que éste es el momento para retirarme voluntariamente de mis labores en la Fiscalía estatal, por así convenir a mis intereses.
Explicó Ríos Estavillo en la carta de renuncia entregada al Congreso.
Su renuncia fue anunciada también por el gobernador Rocha a finales de octubre de 2021.
“Yo tengo un acuerdo con el fiscal (Ríos Estavillo) que lo hemos trabajado juntos el gobernador actual (Quirino Ordaz Coppel) y su servidor con él, de que vamos a cambiar a pesar de que no concluya su periodo constitucional, se puede terminar de manera voluntaria. Ésta es una decisión que no me ha dicho que la diga, pero ahora la digo con respeto, porque yo le tengo mucha confianza y hay profesionalismo. Hay un acuerdo de que vamos a ir a un cambio sin problemas, pero es un proceso”, dijo.
el hilo se rompe por lo más delgAdo
La bola de nieve que representa el caso del Mayo Zambada creció con la primera versión dada a conocer casi inmediatamente después del asesinato de Melesio Cuén, ocurrido el mismo día en que capturaron
a Ismael Zambada García, el Mayo, en El Paso, Texas. La versión se vino abajo con una carta atribuida al capo fundador del Cártel de Sinaloa, en donde advierte que fue traicionado en una supuesta reunión a la que fue convocado para mediar en el conflicto político entre Melesio Cuén y Rubén Rocha. En su carta, dijo, asesinaron a Cuén en el mismo sitio de la reunión. El informe de la FGR provocó que las críticas llovieran sobre la dependencia a cargo de Sara Quiñónez, quien hasta antes de convertirse en fiscal fue jueza de control y enjuiciamiento, cargo desde donde forjó una reputación de firmeza en sus sentencias y en su conducta. Le llegaron a apodar “La jueza de hierro”.
Por eso, su elección como fiscal de Sinaloa era un paso obvio, impulsado por el mismo Rubén Rocha Moya a su llegada a la gubernatura, en una unión de su partido, Morena, con el PAS, fundado y liderado por Melesio Cuén. Ahora, con su renuncia, el Congreso de Sinaloa sesionó con su diputación permanente. Dieron vista al proceso por mero trámite: la mayoría es morenista. Ahora el cargo de forma interina lo ocupa Dámaso Castro Saavedra, quien hasta antes de la renuncia de Sara Quiñónez era vicefiscal.
El Congreso local ha declarado vacante el cargo de fiscal general de Sinaloa. En sesión extraordinaria celebrada la mañana del sábado 17 de agosto fue aprobada por unanimidad la renuncia voluntaria de Sara Bruna. La segunda renuncia voluntaria que se da desde la creación de la nueva Fiscalía General del Estado de Sinaloa, ya autónoma del Poder Ejecutivo, o al menos, en el papel, en las leyes que en el estado no se observan y se omiten.
Juez federal frenó la captura de Javier Corral; defensa niega que sea prófugo de la justicia
/ Diana Lastiri
Un juez federal frenó, por ahora, la captura del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, por lo que su defensa afirmó que no puede considerársele prófugo de la justicia como ha afirmado la fiscalía estatal.
El despacho Schütte y Delsol Abogados informó que la juez Quinto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México concedió el pasado 16 de agosto una suspensión provisional a favor de Corral Jurado que evita que se ejecute cualquier orden de aprehensión emitida en su contra.
Explicó que para garantizar que el exgobernador no evada la acción de la justicia, la juez de amparo estableció una garantía económica por 120 mil pesos.
“Contrario a lo manifestado por el titular de la Fiscalía Anticorrupción estatal, Javier Corral Jurado no tiene el carácter de prófugo de la justicia y goza plenamente del ejercicio de sus derechos políticos”, señaló el despacho.
“La calidad de prófugo de la justicia se demuestra, no se declara. Es prófugo de la justicia quien huye materialmente del actuar legal de las autoridades, no quien se defiende legalmente con los recursos a su disposición”.
La defensa de Corral precisó que sus derechos como ciudadano de Chihuahua sólo pueden quedar sus -
Alessandra Rojo de la Vega advierte que el Tribunal Electoral prevé anular la elección en Cuauhtémoc
Alessandra Rojo de la Vega, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, realizó una protesta en Paseo de la Reforma durante la cual afirmó que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México prevé anular la elección en la que resultó ganadora para favorecer a Caty Monreal, contrincante más cercana en el resultado de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Durante el mitin realizado en la Glorieta de la Diana, la panista advirtió que buscará defenderse ante todas las instancias posibles.
“No nos queda ninguna duda de que sus compadres criminales del tribunal local electoral de la Ciudad de México van a anular la elección aquí en la ciudad para hacerles favores a esos corruptos”, acusó.
“Aunque nos las anulen sus compadres criminales nos vamos a defender en la sala regional que ya varias veces les han corregido las planas a esos incompetentes, necesitamos estar más fuertes y unidos que nunca hemos ganado cada batalla legal y estamos listos para seguir luchando”.
Los asistentes apoyaron a Rojo de la Vega gritando que la anulación de la elección “no va a pasar”.
“Cuauhtémoc ya votó y Ale ya ganó, Cuauhtémoc ya votó y Ale ya ganó”, vitorearon.
Rojo de la Vega indicó que a 76 días de su triunfo no se quiere reconocer que ganó y se comprometió a velar por el voto ciudadano afirmando que es “sagrado y debe respetarse”.
Por ello, lanzó un llamado a los gobiernos entrantes, local y federal, para trabajar en conjunto y por el bien de la ciudadanía.
pendidos cuando sea vinculado a proceso, lo cual no ha ocurrido.
“Una orden de aprehensión no es sino un medio de conducción del imputado al proceso, suspender derechos políticos de quien no ha tenido oportunidad de defenderse atentaría de forma evidente y grave contra el principio de presunción de inocencia”, advirtieron los abogados.
El pasado 14 de agosto elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detener al exgobernador Javier Corral, pero el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia en la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, y varios de sus elementos lo impidieron y se lo llevaron del restaurante Gin Gin de la colonia Roma donde intentaron ejecutar la orden de aprehensión en su contra por corrupción y peculado.
Por ello, el despacho anunció que presentaron una denuncia contra la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos y quienes resulten responsables ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por privación ilegal de la libertad; abuso de autoridad; ejercicio abusivo de funciones y lo que resulte. Y aclaró que los funcionarios de la Fiscalía capitalina impidieron la detención de Corral porque no existía autorización para detenerlo y trasladarlo conforme al Convenio de Colaboración entre fiscalías.
“Decidan si están con la democracia o están con la corrupción ¿van a permitir que los corruptos nepotistas se roben elecciones? Yo por mi parte desde aquí les digo tengo el compromiso de trabajar para la gente. Las campañas ya acabaron y tenemos que construir para que el país y la alcaldía sea el lugar que soñamos”, dijo.
“Necesitamos paz política, paz social y paz ciudadana”.
Agregó que está lista para seguir luchando para defender su triunfo, reprochó que desde las filas de Morena se afirme que ella orquestó el ataque que sufrió durante la campaña electoral y calificó como violencia política de género el intento de anular la elección en la demarcación para darle el triunfo a Caty Monreal, hija del senador Ricardo Monreal.
Alessandra Rojo de la Vega durante la protesta en Paseo de la Reforma
AGUILAR VALENZUELA Mi padre CONVICCIONES
Hoy 19 de agosto mi padre, Rubén Aguilar Monteverde, hubiera cumplido 100 años. Nació en 1924 en Hermosillo, Sonora. Una calle de la ciudad lleva el nombre de su abuelo, el doctor, político y artista Fernando Aguilar Aguilar (1856-1930).
El primer Aguilar de nuestra familia, que de España llegó a Sonora, fue Victores Aguilar en 1776 y el primer Monteverde de Italia a Sonora, Francisco Monteverde en 1790. Son dos familias sonorenses que tienen en el estado, 248 años una y 234 años la otra.
En 1939, a los 15 años, mi padre empieza a trabajar en el Banco Nacional de México (Banamex) en la sucursal Navojoa, Sonora, donde vivía con sus papás y hermanos. Ahí, su padre Fernando Aguilar Quintana (1890-1975), se hacía cargo de los negocios del general Álvaro Obregón.
En esta sucursal inicia su carrera de banquero como ayudante del Departamento de Cuentas Corrientes. Estudia por correspondencia la carrera de contador en la Escuela Bancaria y Comercial. Fue un autodidacta entusiasta que aprendió de la práctica y el estudio personal. Después de cinco años de noviazgo contrajo matrimonio con mi madre, Alicia Valenzuela García, en abril de 1946. Tuvieron seis hijos. En Navojoa, mientras trabajaba en el banco rentó la radio XEGL para, entre otras cosas, transmitir los juegos de béisbol de la Liga del Pacifico. En 1950, tenía 26 años, abrió la sucursal de Banamex en Los Mochis, Sinaloa, y en 1951 la de Mexicali, Baja California. En 1959 se hizo cargo de la Gerencia Regional de Banamex en Monterrey, Nuevo León, y en 1963 de la de Hermosillo, Sonora. En ese mismo año lo nombran subdirector, y se viene a vivir con su familia a la Ciudad de México. Ya no habrá cambios a otras ciudades. Es nombrado director general adjunto en 1970, cuando Agustín Legorreta Chauvet asume la dirección general del banco. Estudia el curso de Alta Dirección de Empresa del IPADE en 1969-1970. Asume la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM) (1976-1977). En 1981 es nombrado director general de Banamex. En septiembre de 1982, el presidente López Portillo
expropia la banca. La ceremonia oficial se realiza en la oficina central del banco. Mi padre participa en ella. El gobierno le ofrece quedarse, pero decide jubilarse. A partir de entonces, y hasta su muerte el 19 de diciembre de 2011, tenía 87 años, se dedica a promover el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil. Al tiempo se desempeña como consejero independiente de grupos empresariales como Carso, Alfa, Cinépolis y Pedro Domecq. Fue presidente de la Junta de Asistencia Privada (JAP) y participó en la creación de una veintena de organizaciones entre ellas la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) y el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Se desempeña también como consejero de instituciones sociales y públicas como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y el consejo ciudadano que creó Cuauhtémoc Cárdenas cuando fue jefe del gobierno de la Ciudad de México. El doctor Jorge Alonso Sánchez, del CIESAS-Occidente hizo su biografía que se publicó con el título de Un hombre confiable: Rubén Aguilar Monteverde (Fomento Cultural Banamex, 2005). El prólogo es del doctor Guillermo Zermeño Padilla del Colmex. @RubenAguilar
Enfrentamiento entre integrantes del Cártel de Sinaloa y el CJNG deja dos muertos en Zacatecas
/ alonso chávEz landEros
Dos hombres muertos, un vehículo calcinado y otros abandonados dejó como saldo un enfrentamiento armado entre integrantes del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación en la cabecera municipal de Cuauhtémoc, a 57 kilómetros al sureste de la capital zacatecana.
Los pistoleros protagonizaron persecuciones que concluyeron con un enfren-
Estallan nuevos enfrentamientos entre grupos armados en Chicomuselo, Chiapas
/ GabriEla coUtiño
A una semana de que se celebren elecciones extraordinarias en Chicomuselo para elegir presidente municipal y un nuevo cabildo, grupos criminales que se pelean el territorio mantienen constantes enfrentamientos en varios puntos de las zonas rural y urbana, por lo que las familias empezaron a huir en busca de refugio, denunciaron habitantes.
Chicomuselo es un municipio enclavado en la región de la Sierra de Chiapas, dominado por bandas de la delincuencia organizada que desde 2021, cuando inició la guerra por el control de la frontera, se ha convertido en un pueblo fantasma con la huida de cientos de familias que empezaron a desplazarse por la ola continua de choques, ejecuciones, desapariciones, bloqueos, secuestros, extorsiones entre otros.
Desde el jueves empezaron a reportarse los enfrentamientos en varios puntos del municipio donde hay un yacimiento de barita, mineral que se usa para la perfora-
tamiento con armas de grueso calibre la mañana de este domingo en la colonia Castorena, cerca de la comandancia de la Policía Municipal. Al llegar al lugar del ataque armado, policías estatales y municipales hallaron un vehículo incendiado y más adelante una camioneta de color rojo, marca Toyota Hilux, con un impacto en la parte frontal, y una motocicleta negra.
La vocería de la Mesa Estatal de Construcción de la Paz informó de la
ción de pozos petroleros; pero se desconoce la situación y el número de bajas o lesionados en ambos bandos. “Es un llamado de auxilio, los pobladores de Chicomuselo solicitamos la intervención de las autoridades federales y estatales; hace una hora (aproximadamente a las 6 de la tarde), se empezaron a escuchar explosiones de bombas y detonaciones de armas de fuego en los ejidos Zacualpa, Regadillo y en la entrada del pueblo”, dijo una denuncia anónima enviada a los medios de comunicación este sábado.
La gente, señaló la fuente, “está huyendo, buscando refugios para proteger sus vidas. Las familias con viviendas de techo de láminas se han ido a refugiar con las que tienen casa de losa, pues los balazos traspasan las láminas”.
A la medianoche, los habitantes volvieron a reportar ráfagas y bombas en la entrada de la cabecera municipal.
Los tiroteos también se reportaron en el poblado vecino de Bellavista, donde, de acuerdo con los pobladores, un grupo armado numeroso estaba tratando de llegar al pueblo tirando bombas por la vía de la comunidad San José, enfrentándose en los ejidos Emiliano Zapata, La Hacienda y Pacayal.
Los choques entre los grupos rivales también se reportaron en el municipio de Frontera Comalapa, a la salida del lugar conocido como Tres Maravillas.
Aseguran que un helicóptero estuvo sobrevolando la región de la Sierra el sábado, pero no se tuvo la intervención de las fuerzas armadas, las que tienen un cuartel militar perteneciente al 101 batallón de infantería en el municipio de Chicomuselo.
Unam
En materia de atención a la salud mental, en el modelo de participación comunitaria hay una sustitución progresiva del esquema psiquiátrico tradicional por uno donde se busca comprometer al paciente, la familia, a los profesionales de salud y las instituciones; se aplica en países como Canadá, España o Brasil. “No es sencillo porque hay que cambiar todo el sistema de salud, pero se está logrando”.
Lo anterior, de acuerdo con el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Ricardo Trujillo Correa, quien explicó que bajo este enfoque la persona pasa de ser el portador de un trastorno para constituirse en un agente más de la sociedad, con interacción y necesidad de reintegración.
La propuesta incluye unificación de presupuestos y espacios, y la modificación de prácticas de atención: el psicólogo debe dejar de dar consulta en su consultorio. La realidad está allá afuera y “a la psicología le hace falta calle”, enfatizó el universitario.
Rehabilitar a partir de la inclusión social también significa fortalecer y garantizar el acceso a los derechos de ciudadanía. Hay que iniciar el replanteamiento de la profesión partiendo de principios de carácter
político y ético de reconocimiento del otro, y de solidaridad, abundó Ricardo Trujillo durante la conferencia “La salud mental es colectiva. Solidaridad y ciudadanía”.
También romper con la idea de que la salud mental es un bien sujeto a reglas o adaptaciones de manera individual; la estrategia principal debe ser la aproximación íntegra de las garantías fundamentales a la salud mental, en lugar de la victimización o revictimización del paciente, constituida por comunidades de curación a pequeña escala que fomenten la conexión y el soporte, provean la resiliencia colectiva para enfrentar desafíos. El objetivo no es la reducción del síntoma, sino la participación social y la integración existencial, precisó.
La psicología sin perspectiva de justicia social solo busca adaptar a la persona a los contextos normativos, incluso si eso implica mantenerla en situaciones de opresión, exclusión y violencia, dijo el universitario al citar a su colega Mayneé Cortés. “Por eso, la salud mental es política, siempre”.
Estamos En intErrElación
Al participar en el ciclo UNAMirada desde la Psicología, Trujillo Correa recordó que en Latinoamérica los accesos a la salud mental son limitados; el personal no está
localización de “los cuerpos sin vida de dos masculinos, presuntamente resultado del enfrentamiento entre los grupos mencionados”.
Las autoridades estatales aclararon que “este hecho no involucró una agresión directa a la comandancia municipal, ni contra la ciudadanía”. Corporaciones de seguridad desplegaron un operativo y reportan la situación “bajo control” en esta demarcación del sureste del estado.
Desde el año pasado, la feroz batalla que mantienen los grupos criminales se ha recrudecido, provocando que al menos seis ejidos de Chicomuselo hayan sido abandonados por sus habitantes, ante el temor de ser reclutados forzosamente. Los pobladores caminan por varias horas entre las montañas, para conseguir refugio temporal en otras comunidades.
Al medio día circuló un video en las redes sociales donde presuntos habitantes de la comunidad Regadillo reprocharon a personal del Ejército cuando realizaban patrullajes pie tierra.
“Nosotros venimos luchando, por qué, porque nuestras familias ya fueron desplazadas. Queremos que nuestro municipio esté libre, pero tanto tiempo ya luchamos con el gobierno, mandamos solicitudes y solicitudes nomás lo miran y qué dicen, ‘Chiapas está todo bien’, si tuviera todo bien Chiapas, señor, toda nuestra gente que tenemos aquí atrás ahí estuvieran en sus hogares”, lanzó un hombre.
Una fuente de seguridad consultada aseguró, bajo condición de anonimato, que los pobladores de Chicomuselo se han atrincherado y han impedido el ingreso tanto de los grupos criminales como de las fuerzas armadas. Apenas el jueves, la Séptima Región Militar informó el despliegue de 200 elementos más del Ejército Mexicano, personal militar de Ixtepec Oaxaca que llegó para sumarse a las tareas de patrullajes y disuasión, principalmente en municipios de las regiones Sierra y la Frailesca, donde se han recrudecido los enfrentamientos entre las bandas del narcotráfico.
bien capacitado, los tratamientos más usados son psicofarmacológicos y se considera nula importancia a la experiencia del paciente. Sin embargo, los problemas siguen.
Tenemos, apuntó, una sociedad hipervigilante en la materia, razón por la cual estamos saturados de sobrediagnósticos y etiquetas que acompañan la connotación de desviación social, y hasta moda se volvió. “Hay gente que dice: ‘soy neurodivergente’”, cuando en realidad todo cerebro lo es.
Mencionó que hay un problema en la enseñanza de la psicología, un hueco en la formación “que nos hace pensar que trabajamos con gente aislada, sola, como Robinson Crusoe, cuando en realidad siempre estamos en interrelación”.
La dimensión de lo que es salud y lo que no lo es depende del contexto sociocultural en el que nos movemos, por eso la frase “la autonomía no es un esfuerzo individual; toda autonomía es relacional”, representa un reto para los psicólogos.
El experto ejemplificó un caso real, el de una mujer con ideación suicida. Se trató de una extranjera a quien el esposo le impidió salir, mantener relaciones sociales y su independencia económica, además de violentarla junto con su familia.
Al entrar en crisis casi llegó al psiquiatra para que le dieran medicamentos; su problema no era sus cogniciones, sino la invisibilización de una agresión constante y la pérdida de toda red de apoyo. “La intervención no debería ser un análisis conductual o decirle que su inconsciente no funciona, sino acercarle esas redes”. Más adelante, Trujillo Correa aclaró que es un error decir que la depresión es un diagnóstico, porque en realidad es una descripción. “Es como preguntar por qué un coche no camina y responder que se
debe a que las llantas no se mueven, y eso es lo que estamos haciendo”.
Utilizarla para explicar un bajo estado de ánimo es como decir que “un dolor de cabeza está causado por un dolor de cabeza”, pero no nos damos cuenta de eso y se usa como un “cajón” para meter lo que sea: “estoy triste”, “dormí mal”, etcétera. De acuerdo con el especialista, se llegó a la idea de “lo-cura social”, propuesta que aúna al reconocimiento del otro, donde hay un giro en la atención que consta de la inclusión social, de la des-estigmatización que acarrea el diagnóstico, y el empoderamiento de la persona vulnerable. Ese giro modifica el enfoque técnico del “qué” a uno relacional del “cómo”, donde el tratamiento se considera un ritual que modifica integralmente a la persona. Ahí el síntoma psicológico deja de tener peso para considerar la situación como un todo, siendo ahora la pauta atender el proceso y no los efectos, puntualizó.
Prevención y Readaptación Social debe informar a una persona
las cantidades retenidas de su salario para el seguro de cesantía
Prevención y Readaptación Social debe informar a una persona pensionada las cantidades que le retuvo de cada salario y que entregó al ISSSTE para su seguro de cesantía, durante el periodo del 1 de febrero de 1993 al 6 de noviembre de 2013, resolvió el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Prevención y Readaptación Social, un órgano de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que la información era inexistente y, por esa razón, la persona que solicitó los datos presentó una queja ante el INAI. Argumentó que la institución debe contar con los comprobantes de las cantidades retenidas.
El equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó el caso y determinó que la búsqueda de información realizada por dicho órgano no fue exhaustiva.
De acuerdo con la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Prevención y Readaptación Social está obligado a expedir los certificados e informes que le soliciten sus personas trabajadoras, extrabajadoras y pensionadas o el propio ISSSTE, así como los informes sobre la forma en que se integran los sueldos, advirtió el equipo de la comisionada Del Río.
Los datos solicitados darán certidumbre a la persona sobre todos los años que laboró y se le descontó la cuota para su seguro de cesantía, afirmó la comisionada.
“Conocer la información que el gobierno
tiene en su poder es crucial para tomar decisiones que impactan directamente en la vida diaria, especialmente cuando se trata de asuntos tan importantes como el retiro de las y los trabajadores”.
El pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de Prevención y Readaptación Social y le instruyó hacer una nueva búsqueda exhaustiva de la información, con el fin de que proporcione a la persona solicitante el documento con los datos de su interés.
DESDE EL SEGUNDO PISO
¿Y a los congresos estatales y sus diputados, alguien los ha visto?
RICARDO HEREDIA DUARTE
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023, los congresos estatales se integraron por 1,043 legisladores en activo, de los cuales el 45.6% son hombres, el 54.2% son mujeres y el 0.2% son personas no binarias. En 2022, los congresos estatales ejercieron un presupuesto de $15,291,646,319 (sí, leyó bien, más de quince mil millones de pesos). Esta cifra representó un aumento del 3.1% respecto al presupuesto ejercido en 2020. Sin embargo, en 22 de estos congresos solo se realizaron 835 comparecencias de servidores públicos.
¿Qué beneficios aportan estos datos y costos a los ciudadanos de las 32 entidades del país?
Si dividimos el presupuesto entre los 1,043 diputados locales del país, obtenemos que cada uno cuesta a los mexicanos poco más de catorce millones seiscientos mil pesos anuales. No obstante, ¿qué sabemos de los resultados de su trabajo, de la supervisión que realizan sobre otros poderes locales, de la transparencia en el ejercicio de sus presupuestos (autoasignados) o de las iniciativas en favor de la población en sus localidades? Más allá de estar al servicio del ejecutivo local de cada estado, poco nos informan.
El objetivo es llegar a las 500 afiliaciones en Aguascalientes
La presidenta de la CANACINTRA en Aguascalientes, Ericka Muñoz Vidrio, expuso que una de los objetivos para que la Cámara salga adelante es que cuente con las visiones de hombres y mujeres por igual, al destacar que actualmente hay muchas empresarias trabajando en el sector industrial de la transformación, por lo que sus ideas son importantes. Compartió que se han puesto como objetivo integrar a CANACINTRA al menos a 500 socios, pues la última administración tenía registro de alrededor de 300 afiliaciones en el campo de la industria, a la par de continuar trabajando en generar confianza y colaboración en el sector.
Expuso que si bien la CANACINTRA no contaba con una representación estatal, nunca dejó de trabajar, ya que los socios más fieles se seguían integrando a los proyectos que la Cámara lanzaba desde la sede nacional. Ahora la labor es apoyar a los industriales de la entidad en el crecimiento de su empresa con más capacitaciones a fin de que cuenten con las certificaciones que actualmente demanda la industria a fin de ser más competitivas, en beneficio de las empresas que llegan, pero también a las locales, para fortalecer la economía estatal e impulsar los nuevos talentos.
Expresó que, en cuanto la conformación del Consejo Directivo que habrá
Se quejan y culpan a la federación en temas como seguridad, salud y educación, pero no exigen resultados a sus propios ejecutivos locales, ayuntamientos, fiscalías o poderes judiciales estatales. En su momento, todo era culpa de Calderón, luego de Peña Nieto. Ahora que termina López Obrador, ¿a quién culparán? ¿Será todo culpa de la Dra. Sheinbaum? Es una pregunta válida para nuestros 1,043 diputados y diputadas locales. En un libro escrito por Rubén Moreira, hoy diputado federal y exgobernador de Coahuila, en coautoría con Rubén Aguilar (ex vocero de Vicente Fox), se afirma lo siguiente sobre el tema de seguridad: “La tesis que aquí sostenemos, con base en la experiencia del gobierno de Coahuila entre 2011 y 2017, es que el problema solo puede resolverse cuando el gobernador de un estado, en el marco de una estrategia multidimensional, se decide a enfrentarlo con sus propias fuerzas de seguridad. Las fuerzas federales actúan de apoyo, pero no son responsables de la estrategia. El Ejército, la Guardia Nacional y la Marina ofrecen una contribución valiosa, pero sobre ellos no puede recaer la responsabilidad de devolver la paz al estado.”
En la mayoría de las áreas críticas donde las autoridades locales tienen la responsabilidad de resolver y ofrecer resultados positivos a sus habitantes, desvían o evaden su responsabilidad, pretextando que la federación no las apoya o que no les envía suficiente presupuesto, lo que justifica sus pobres resultados en sus áreas de competencia. ¿Podemos construir un país con prosperidad compartida si desde lo local no se suma a ese proyecto?
Sin duda somos una nación diversa, con diferentes contextos en cada estado; incluso dentro de cada entidad hay usos y costumbres únicos en algunas comunidades o municipios. Pero eso no justifica la falta de resultados positivos por parte de las autoridades locales y, en este caso, la deficiente supervisión de sus respectivos diputados y congresos estatales.
De las comisiones constituidas en los legislativos estatales, la mayoría se enfoca en temas financieros, hacendarios y de justicia. Por lo tanto, uno esperaría que los resultados de las autoridades locales, como las
de acompañarla en su gestión, buscarán que esté equilibrada en cuanto al número de mujeres y hombres, al no serle desconocido que cada vez se integran más personas del sexo femenino en la industria-
“Ojalá que sea 50 y 50. La visión que tenemos como mujeres y que tienen los hombres es complementaria. Hay empresarios que nos han ofrecido su total apoyo y que quieren formar parte del consejo directivo. Ya se los estaremos presentando el próximo mes”, manifestó.
La ex integrante del grupo que apoyó en Aguascalientes a la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, explicó que su labor lo realizó desde la perspectiva ciudadana, a quien no le interesan los pleitos políticos, ya que el objetivo es que le vaya bien a México y se atiendan debidamente las problemáticas en salud pública, la educación, al considerar que la actual administración no enfrentó de la mejor manera la pandemia, por ejemplo, al considerar que faltó más voluntad política.
“Nosotros por eso decidimos sumarnos a un proyecto ciudadano, no nos interesaba apoyar a ningún partido, evidentemente la candidata fue respaldada por tres partidos políticos que iban en alianza, pero desde la ciudadanía representamos los intereses comunes… es necesario más diálogo y más voluntad política”, subrayó Muñoz Vidrio.
fiscalías y tribunales de justicia estatales, fueran positivos en sus evaluaciones. Sin embargo, diversas mediciones indican que la mayoría de las fiscalías estatales y tribunales locales son deficientes en su operación y resultados. Como consecuencia, una buena parte de los asuntos tratados en estos entes termina en salas o instancias federales, debido a la poca profesionalización del personal y la desconfianza de la ciudadanía en sus autoridades locales.
Las evidencias sugieren que la mayoría de los congresos locales solo sirven para validar las indicaciones o intereses de los ejecutivos estatales
Podríamos enumerar en distintos estados la omisión o complicidad de los poderes legislativos en diversos asuntos que cada ejecutivo ha propuesto o concretado con perjuicios para la ciudadanía y con beneficios para los privados, y quizá también para los funcionarios implicados en dichos esquemas de negocios.
Así que, si alguien ve a su diputado local en tiempos que no sean de campañas electorales, podría preguntarle a qué se dedica y cuáles han sido los logros para la ciudadanía de su distrito local o entidad.
Bajo la premisa de máxima transparencia, no estaría mal que a los legisladores locales se les realizara alguna prueba de “confianza” para evaluar la congruencia en la evolución de su patrimonio desde que ingresaron al cargo hasta que lo dejaron, más allá de su declaración patrimonial.
Decía el excongresista estadounidense Tip O’Neill, expresidente de la Cámara de Representantes y maestro en su oficio, quien pasó cincuenta años en cargos de elección popular, que “toda política es local”.
Así que, pidamos resultados positivos sin excusas ni pretextos a nuestros funcionarios públicos y legisladores locales, quienes pidieron nuestra confianza en sus campañas, ofreciendo soluciones y respuestas a las demandas y necesidades de los habitantes de sus distritos locales.
“El país ya no puede seguir sosteniendo la tesis de que las funciones públicas son el mejor negocio privado”: Manuel Clouthier.
Helikón integra un programa con 12 mesas de diálogo para su ciclo agosto-noviembre 2024
El proyecto Helikón de la Universidad Autónoma de Aguascalientes proyecta llevar a cabo 12 mesas de diálogo sobre diversos tópicos durante su segundo ciclo 2024: agosto-noviembre.
El programa de esta segunda temporada del año muestra un amplio repertorio de temáticas diversas y de interés tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general, con la intención de que cada vez sean más personas las que asistan a las reuniones sabatinas del proyecto.
Este segundo ciclo de Helikón iniciará el 24 de agosto para concluir el 30 de noviembre del año en curso. Como ya es normal, todas las reuniones se llevarán a cabo los días sábado en la Infoteca Universitaria en punto de las 11 de la mañana.
Entre los temas contemplados para este programa se encuentran las siguientes charlas: “¿Es posible aún descubrir nuevas composiciones de Antonio Vivaldi?”, “¿Cómo transformar la industria cultural en nuestro estado?”, “El fascinante mundo de las abejas: guardianas de nuestro ecosistema”, “Arte y pensamiento creativo”, “VPH: estigma social y autoestigma”,
“¿Se hunde la ciudad de Aguascalientes? extracción de agua, sismos y fallas”, “La expulsión del paraíso: huertas del barrio de la salud”, “Fuentes internacionales de los Derechos Humanos”, “Juntos, pero no reborujados: una probadita de lingüística”, “¿Por qué nos vestimos como nos vestimos? Reflexiones desde la perspectiva”, “Neurología en la Literatura: Enfermedades cerebrales en la obra de Stephen King” e “Imágenes y memoria en el retrato fotográfico”.
Cabe hacer mención que todos los temas son puestos a discusión con el objetivo de mantener espacios para la reflexión donde convergen distintas formas de expresión y de pensamiento, tanto de estudiantes, catedráticos y la sociedad en general.
Es importante recordar que las sesiones son gratuitas para quienes deseen acudir, de igual forma se transmiten en facebook a través de “Difusión Cultural UAA”.
Para mayores detalles, los interesados pueden consultar el programa completo en la página oficial de la UAA o bien en el facebook de “Difusión Cultural UAA”. En caso de requerir informes los interesados pueden comunicarse al 449 910 74 00 ext. 30114 de la Dirección General de Difusión y Vinculación de la UAA
Gaceta Nacional Universitaria concentra acciones sobre cultura política y participación ciudadana, en su edición 19
red nAcionAl de GAcetAs y revistAs UniversitAriAs
Las instituciones de educación superior de nuestro país jugaron un papel importante en la formación y la participación ciudadana, frente al Proceso Electoral 2023-2024, el más grande debido a los comicios federales en concurrencia de las 32 entidades federativas. En distintos momentos y formatos, las universidades contribuyeron en la realización de diversas acciones con la intención de incidir en la educación, el análisis y la reflexión, así como la práctica de nuestros deberes cívicos, como salir y ejercer nuestro derecho al voto de manera libre y responsable. Por esta razón, en este número de la Gaceta Nacional Universitaria, se comparte información sobre las coberturas especiales de la jornada electoral que realizaron medios universitarios; estudios y monitoreo de medios, así como la producción de programas televisivos, radiofónicos y podcasts para reflexionar sobre el proceso electoral y otros temas de interés relacionados con las ciencias políticas y la administración pública.
También destacan acciones como el reconocimiento otorgado al deber cumplido como funcionario de casilla, simulacros electorales, campañas de promoción del voto en medios de comunicación universitarios, debates, foros informativos, y convenios específicos con los Institutos Electorales. En esta edición participaron nueve universidades, entre ellas: La Salle Ciudad de México, la Universidad de Guanajuato, la Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Aguasca-
lientes, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad de Colima, la Universidad de Sonora, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Tecnológica de Puebla. La Gaceta Nacional Universitaria se puede consultar y descargar directamente en el sitio web de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias: redgacetasuniversitarias.mx, o bien en el enlace https://redgacetasuniversitarias.mx/revistas/19/index.html.
HAciA el décimo encUentro de lA red Como parte de las acciones de capacitación, la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias tendrá su Décimo Encuentro Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias, con sede en la Universidad de Colima, los días 24,25 y 26 de octubre de 2024. Bajo la temática “Género e inteligencia artificial, los retos” la Universidad de Colima, a través de su periódico El Comentario, reunirá a expertos académicos y profesionistas para actualizar a los equipos editoriales y áreas de comunicación institucional pertenecientes a la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias. Es importante mencionar que este 2024, El Comentario está celebrando su 50 aniversario de trayectoria periodística; la cual ha destacado por su contribución en la formación de las y los estudiantes en el periodismo y la comunicación a través de entornos reales de trabajo y con el compromiso de ser uno de los medios universitarios de mayor tradición y permanencia para la universidad colimense.
Gracias al proyecto
de la UAA, se concreta liberación de una zorra gris
UAA
Como parte del Proyecto “Demostración de Agrosistemas y Naturaleza” (DAN) establecido en la unidad Posta Zootécnica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se concretó la rehabilitación y liberación de una zorra gris; se trata de la segunda de un mamífero en este año.
Al respecto, la MVZ Jocelyn Katia Cedillo de la Torre, encargada de la Unidad de Rehabilitación y del proyecto DAN, comentó que esta zorra gris llegó hace poco más de un año a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) luego de que esta autoridad aseguró el ejemplar en una propiedad privada. Al recibir este ejemplar, el equipo capacitado de la UAA efectuó el proceso correspondiente de cuarentena y tratamiento para, posteriormente, comenzar el de asilvestramiento para lograr su liberación.
En el caso de esta especie de zorra y previo a tomar la decisión de liberarla, se estuvo realizando labor de monitoreo por medio de fototrampeo debido a que su actividad es, principalmente, nocturna; en el día no se podía observar cómo era su desempeño o qué actitudes tenía frente a las presas que se le ponían. “Por eso recurrimos a cámaras de fototrampeo, de manera nocturna vimos que sí tenía habilidades para cazar y desplazarse bien en el medio” comentó la encargada.
En general, este ejemplar se recibió en buenas condiciones, sólo un poco débil y con parásitos. Posteriormente, se le dio un tratamiento adecuado y se nutrió con alimento de la mejor calidad y lo más cercano a lo que sería su alimentación en vida libre: frutos, semillas y presas vivas.
“Es gratificante, más que nada porque nos toca ver todo el proceso, desde que llegan, algunos en malas condiciones, y el lograr que vuelvan a su medio, es lo mejor”. El mensaje que Katia da a la ciudadanía va enfocado en que este tipo de animales no son mascotas, y no se le puede dar una vida de calidad a menos que se le permita estar en su medio.
Ma. de Jesús Rodríguez López, encargada de despacho de la oficina de representación de la PROFEPA en Aguascalientes, agradeció la labor que realiza la Autónoma de Aguascalientes en estos procesos. “Nos interesa mucho que la sociedad conozca que hay instituciones como la UAA que apoyan el rescate y rehabilitación de la fauna silvestre, nos consta que la universidad ha realizado importantes liberaciones y es satisfactorio porque han sido procesos exitosos”.
Esta es la segunda liberación de un mamífero en este año, luego de que anteriormente se liberara un conejo silvestre. En cuanto a aves, han sido cuatro los ejemplares rehabilitados y regresados a su hábitat en este 2024 a través del Proyecto “Demostración de Agrosistemas y Naturaleza” (DAN) establecido en la unidad Posta Zootécnica y perteneciente al Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA).
Ely RodRíguEz
Las y los legisladores Ana Gómez Calzada de Morena y Maximiliano Ramírez Hernández del Partido Acción Nacional descartaron que con la aprobación de la Ley de Asociaciones Público Privadas se vaya a endeudar al estado, señalando que solo se hizo una reforma de ley y no se aprobó ningún endeudamiento.
La diputada Ana Gómez Calzada señaló que durante la pasada sesión extraordinaria, llevada a cabo en el Congreso del Estado, no se aprobó ninguna APP, “solamente se reformó la ley de asociaciones público privadas, en donde lo que pretende es que otras entidades puedan ser contratantes”.
Dijo que esto únicamente abre la puerta para que en caso de que hubiera contratos en municipios o en Gobierno del Estado haya adhesiones.
“De cualquier manera en Morena no estamos de acuerdo en esta forma de contrataciones y es por esto que votamos en contra la modificación, porque no creemos que sea el modelo correcto”, dijo.
Por su parte, el diputado panista Maximiliano Ramírez Hernández mencionó que las asociaciones público privadas las realizan la mayoría de los estados, de cualquier partido político, donde el claro ejemplo es el Tren Maya, que se hizo con una APP.
“Cuando lo hace un gobierno de Acción Nacional la realidad es que lo ‘sata -
nizan’ y cuando lo hace un gobierno de otro partido no, ejemplo, el Tren Maya, es el más claro ejemplo para quienes vinieron a gritar”, señaló, refiriéndose a la manifestación que realizaron integrantes de Morena.
Ely RodRíguEz
La diputada Sanjuana Martínez Meléndez dio a conocer que existe un fuerte problema de “grooming” o acoso cibernético en la entidad, señalando que debido a esto jovencitas han tenido que salir del estado con tal de sentirse seguras.
Comentó que por tal motivo está impulsando una iniciativa a fin de que la práctica del “grooming” se convierta en un delito, pues debido a que no está tipificado en la ley no hay manera de dar seguimiento a una denuncia.
“Sabemos de varias jóvenes que han sido enganchadas a través de perfiles falsos, en donde después hacen lo que quieren con estas jóvenes que caen lamentablemente en las redes de la delincuencia”.
Comentó que es tan alto el índice de mujeres violentadas por redes sociales que incluso tuvo que huir una joven del estado, pero “ya me sentaré con la directora del C5i para contarle lo que ocurre”.
Lo anterior debido a que la directora del C5i habría dicho que no se tienen
datos de que exista este delito en Aguascalientes, a lo que la legisladora reviró.
Por tanto, la diputada mencionó que esta iniciativa está en comisiones y se va a tratar de impulsar para que pueda salir adelante en esta legislatura.
Señaló que es muy importante que esta iniciativa de ley salga adelante, puesto que “ahora ya cualquier niño o niña hace uso de las redes sociales y es urgente que pueda salir la ley del ‘grooming’ para proteger de estos perfiles falsos que pueden dañar de manera psicológica, emocional y hasta sexual a víctimas que caen en los juegos de estas personas”.
Sin embargo, dijo que no hay datos duros de cuántas han sido víctimas de “grooming”, debido a que cuando acuden a la Fiscalía a poner la denuncia, la autoridad les señala que no se tienen los elementos necesarios para investigar.
“Y sí hay víctimas, porque, insisto, hay jóvenes que tienen que salir de la ciudad por sentirse amenazadas o agraviadas o incluso acosadas y tienen que huir del estado”.
Indicó que es imposible que las autoridades digan que no hay alguna víctima del “grooming”, pues hay personas que tienen datos muy concisos sobre este tipo de delitos, que se cometen, pero que no se les puede dar seguimiento justamente porque no existen los términos legales.
Finalmente, la diputada también habló sobre la iniciativa de la defensa a la vida, señalando que a la fecha esta iniciativa no se ha entregado para el estudio, “pero esperemos que no sea una agresión a la modificación que se dio a la Constitución y en cuanto tenga el avance de la iniciativa diré de qué se trata, pues aún no cuento con el proyecto”.
Asimismo, comentó que la recién aprobada reforma de la violencia obstétrica alcanzaría para que el caso de Samanta Fierro no quede impune, “si ahorita está el proceso alcanzaría, pero habría que ver cómo está avanzando”.
Indicó que, incluso, el tema de mantenimiento de carreteras es por medio de un APP, “no digamos que ahora porque lo hace el estado de Aguascalientes está mal y pues, bueno, no se votó una APP se votó una reglamentación”.
El legislador desmintió que haya un proyecto para endeudar al estado, “no hay tal proyecto y cuando sea así se les estará informando el monto y a cuántos años”. Comentó que no hay recurso, en ningún estado, que pueda ayudar a hacer inversiones fuertes, como en el tema de las carreteras o de los hospitales se hacen por medio de asociaciones público privadas.
Dijo que en el caso del Tren Maya fue una inversión mixta, pero quien lo opera es una APP, donde de acuerdo al reglamento de la Ley de Aguascalientes las obras se adjudicarían por medio de un proceso, donde podrían participar hasta tres interesados de manera transparente, pues “la verdad es que no hay capacidad en el estado, se tendría que sacar presupuesto de seguridad y de educación y no alcanzaría”.
Recalcó que cuando se autoriza una APP tiene que pasar por el Congreso, “en esto también le estamos dando atribuciones a los Ayuntamientos para que puedan participar, porque la realidad es que se le tiene que dar atribuciones para que pase de su periodo constitucional”.
Finalmente, reiteró, no se votó una APP sino una modificación a la reglamentación y en su momento se dará a conocer el proyecto.
Austeridad pega en el déficit de plazas laborales en el servicio público
Ely RodRíguEz
Existe un déficit de plazas laborales en el servicio público en Aguascalientes, incluso, en gran parte por este problema no hay suficiente personal médico, señaló el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios, Francisco Araiza Méndez.
En cuanto al número de especialistas que hay en el estado, señaló que este es un tema que tiene que ver con las universidades, pero, sobre todo, con el robo de talentos.
“Sí hay buenas universidades que sacan especialistas, pero el problema es que se van a otros estados porque les ofrecen más rápidamente una basificación y pueden tener una seguridad laboral, ese es el problema”, indicó.
Señaló que especialistas sí hay, pero el problema es que no tienen las condiciones laborales justas como para que se quieran mantener en un hospital, porque lo que ganan en una semana en sus consultorios privados, en las instituciones públicas lo ganan en un mes.
Sobre la falta de basificación que hay en general, comentó que a nivel nacional hay un problema muy complejo en el servicio público, donde anteriormente era muy rentable, “todo mundo decía que las prestaciones eran buenísimas, pero la verdad es que ya no es así”.
Mencionó que un sueldo promedio a nivel nacional de un servidor público es de 15 mil pesos y el sueldo promedio en la iniciativa privada está por encima de los 28 mil pesos “y en las prestaciones también nos están rebasando”.
“Entonces, puedo decir que en el municipio capital de Aguascalientes apenas el año pasado se basificaron personas que tenían 13 años de antigüedad y se planea que este año se basifique a la gente que tiene menos de doce años, como 10 o 9 años, pero sí creo que lo más que podría durar un trabajador sin una
base como tal no debería de rebasar los 5 años”, señaló.
Comentó que, efectivamente, se tienen trabajadores de más de 13 años sin una base.
El dirigente sindical, por otra parte, comentó que se está trabajando a favor de las y los servidores públicos, sobre todo, en el tema de vivienda, donde el año pasado se logró bajar 3 puntos la tasa de interés.
“Nosotros consideramos que la ciudad se volvió muy cara y si al costo de vivienda le añades una tasa de interés alta en los préstamos, pues se vuelve aún más cara y más difícil el acceso a una vivienda digna”, dijo.
Explicó que anteriormente se tenía una tasa del 17 por ciento para los préstamos personales y se bajó a 14, pero “este año queremos negociar que vuelvan a bajar las tasas de interés para préstamos personales y también los préstamos para vivienda, donde por lo bajo de los sueldos sería un buen incentivo que bajaran aún más”.
Claudia RodRíguez loeRa
Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila tienen condiciones propicias para atraer inversión relacionada con el nearshoring, tales como más mano de obra calificada, mejores condiciones laborales y mejor infraestructura. Sin embargo, el acceso al agua como insumo básico es un reto, destaca el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Fundación Friedrich Naumann (FNF).
Apunta que entidades como Oaxaca, Estado de México y Zacatecas presentan desafíos para atraer inversión debido a la falta de mano de obra calificada, transporte público deficiente e insuficiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
Desde 2023, el IMCO y la FNF han analizado diferentes indicadores señalados como prioritarios por autoridades, inversionistas e inversionistas potenciales en México. Con base en esas consideraciones, el IMCO determinó 21 variables relacionadas con el mercado laboral, los insumos básicos, la vivienda y el entorno regulatorio en las entidades.
En la segunda edición de este ejercicio, se presenta una versión actualizada de la situación de las entidades en materia de competitividad y preparación ante las oportunidades generadas por el fenómeno de nearshoring.
La investigación muestra que en los cuatro ejes analizados Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila tienen un mejor desempeño que el resto de las entidades y cuentan con facilidades para aprovechar la tendencia de relocalización de cadenas productivas. En contraste, Oaxaca, Estado de México y Zacatecas son entidades cuyas condiciones estructurales dificultan la atracción de inversiones y el incremento de actividades económicas ligadas con el nearshoring.
En el eje Mercado Laboral, en el que se analizan características relacionadas con factores como la disponibilidad de mano de obra, el nivel y la infraestructura educativa y el acceso a capacitaciones laborales y habilidades como el dominio del inglés. Estas características pueden resultar atractivas para aquellas empresas y trabajadores interesados en aprovechar los beneficios de mercados laborales competitivos.
En este factor, los resultados muestran un mayor potencial para agregar a más personas al mercado laboral de entidades como Guanajuato, Tlaxcala, Sinaloa y Durango. En Baja California Sur y Jalisco, por otra parte, el mercado laboral muestra una menor cantidad de personas disponibles y con interés en unirse a la población ocupada.
Adicionalmente, el manejo del inglés -un elemento atractivo para los inversionistas y las empresas transnacionales que pueden llegar al país- es más alto en Jalisco, Nuevo León y Michoacán, mientras que Coahuila, Chiapas y Oaxaca tienen los niveles de habilidad más bajos del país. En el caso de Aguascalientes, en este rubro cuenta aún con una calificación baja.
En cuanto a vivienda y servicios básicos, los indicadores toman en cuenta la disponibilidad de vivienda en las entidades y el acceso a los servicios básicos en los hogares, así como la cantidad de vehículos de transporte público que permitan conectar a los trabajadores con sus lugares de empleo.
La producción anual de viviendas muestra el incremento de espacios disponibles para trabajadores nuevos y sus familias y refleja la suficiencia de la infraestructura habitacional en un estado. Quintana Roo, Nuevo León y Aguascalientes tuvieron la mayor producción de viviendas por habitante en 2023, mientras que Guerrero, Chiapas, Campeche y Oaxaca reportaron los niveles más bajos.
Según el estudio, en Aguascalientes se producen 3.0 viviendas por cada 100 mil habitantes, ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
Infraestructura: Se contempló la disponibilidad de insumos básicos, es decir, el acceso a energía eléctrica y agua a precios accesibles y con suministro constante. Además de los precios marginales de la energía eléctrica y la disponibilidad de agua renovable, se analiza la suficiencia de la infraestructura hidráulica de las entidades.
En cuanto a la disposición de plantas de tratamiento, Aguascalientes ocupa el cuarto lugar en contar con el mayor número de esta infraestructura, aunque muy por debajo de Campeche y Baja California Sur al superar a más del triple la cifra.
SSPMA lleva a cabo operativo especial previo al regreso a clases
Llaman a tomar precauciones en el recorrido de compra de útiles escolares y uniformes
Claudia RodRíguez loeRa
El secretario de Seguridad Pública del municipio capital, Antonio Martínez Romo, informó que ya se lleva a cabo el operativo especial en la zona centro de la ciudad, así como en los centros comerciales, con motivo de la temporada previa al regreso a clases y la compra de útiles y uniformes escolares.
Reconoció que hay días en que hay más trabajo que otros en cuanto a los robos que se generan en el municipio, tanto en casas habitación, comercios establecidos, semifijos e incluso a transeúntes, por ello, ante el incremento de clientes en los locales comerciales de varios puntos de la ciudad, en especial en aquellos donde se surten los implementos necesarios para comenzar las clases, se implementó un operativos especial por parte de la corporación que coordina. El funcionario recomendó a los compradores tomar algunas medidas de precaución a fin de no ser víctimas de los “amigos de lo ajeno”; en el caso de las mujeres que cuiden su bolsa de mano o donde lleven el dinero, sobre todo si es en efectivo. Lo mismo con los hombres, con sus carteras y en todos los casos aplica que el celular no lo coloquen en bolsillos de pantalones o camisas de donde son muy fáciles de ser extraídos, además de procurar ir en par o incluso más personas a realizar sus compras.
Martínez Romo destacó que en estas semanas de vacaciones varios planteles educativos han sido víctima de robo, en especial al amparo de la noche cuando no hay vigilancia ni profesores o personal de apoyo. Lo anterior motivó a que se intensificara la presencia de patrullas en los sectores que les corresponden y se ha tratado de bajar el mínimo este tipo de incidentes delictivos.
Además, dio a conocer que las administraciones de los cotos son muy herméticas en compartir información con la autoridad cuando son víctimas de la inseguridad, al contar con sus propios mecanismos para garantizar esta situación al interior de los mismos, aunque por otro lado no se niegan a colaborar con la autoridad cuando se le solicita su apoyo.
Recordó que este tipo de fraccionamientos cerrados contratan servicios de seguridad privada, al ser quienes se encargan de controlar el ingreso y la salida de los visitantes y se les pide identificación oficial, así como información de la casa que van a visitar.
El funcionario aseveró que a pesar del hermetismo con los que se manejan los condominios en cuanto a su seguridad pública, “hay esquema de colaboración con los condóminos quienes, cuando ha sido necesario de solicitar su colaboración, sobre todo en Santa Mónica y San Gerardo, están abiertos a acudir sin problema”.
CoPaRMeX
El vicepresidente de Enlace con Gobierno de COPARMEX Ciudad de México, José Luis Jiménez Barrera, enfatizó que el nearshoring es una gran oportunidad para generar empleos con mejores salarios debido a la especialización de la mano de obra.
Luego de su participación en la última sesión de la Comisión Ordinaria “Desarrollo Económico y Oportunidades del Nearshoring para la CDMX”, organizada por el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México (CESA), Jiménez Barrera señaló que este proceso de relocalización de empresas no sólo beneficiará a los trabajadores mediante el aumento de sus ingresos, sino que también generará un efecto positivo en la recaudación de impuestos en beneficio de la sociedad.
“Al momento de generar más ingresos se generan más impuestos y el gobierno tendrá más recursos para poder invertirlos en infraestructura y en lo que se necesite”, comentó José Luis Jiménez, quien asistió al evento en representación de Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ciudad de México.
El vicepresidente de Enlace con Gobierno destacó que la Ciudad de México cuenta con dos
zonas estratégicas para aprovechar el nearshoring: la zona de Vallejo (al norte de la capital), donde se concentra la industria, y las áreas del centro donde las grandes empresas pueden establecer sus corporativos.
Consideró que “se tendría que facilitar la inversión en cuanto a los impuestos y a las facilidades para que una empresa extranjera se instale en México”.
Asimismo, Jiménez Barrera subrayó la importancia de la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para crear un entorno propicio para estas inversiones.
Apuntó que COPARMEX Ciudad de México tiene el conocimiento y la experiencia para entender las necesidades de las empresas, y que el centro empresarial puede ser un puente entre los distintos actores para asegurar que estas inversiones sean rentables y sostenibles a largo plazo.
El directivo enfatizó que la certidumbre es clave para que el nearshoring prospere en la ciudad. “Las empresas necesitan tener la confianza de que sus inversiones serán redituables, y si logramos crear un entorno de estabilidad, todos ganan: los trabajadores con mejores salarios, el gobierno con mayor recaudación y los empresarios con oportunidades de crecimiento”, concluyó.
El 72 por ciento de la población consideró a la policía estatal como una instancia que genera confianza
Ely RodRíguEz
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024, Aguascalientes es uno de los estados donde ciudadanos que tuvieron contacto con autoridades de Seguridad Pública no experimentaron algún acto de corrupción, con un 24.2 por ciento, lo que ubica a nuestra entidad entre los primeros lugares a nivel nacional con policías confiables.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, destacó los resultados de la ENSU, donde en Aguascalientes nos mantenemos por arriba de la media nacional en percepción de seguridad, con una diferencia de más de 20 puntos.
Señaló que, en los resultados obtenidos hasta junio del 2024, la población se sintió segura en lugares como cajeros, la vía pública o el transporte público, “y también el 75 por ciento de la población consideró efectivo el desempeño de la policía estatal”.
Explicó que es lo que han estado buscando dentro del plan estratégico con la gobernadora, “que tengamos policías más fuertes, pero sobre todo mejor preparadas y confiables hacia la ciudadanía”.
Indicó que el 72 por ciento de la población consideró a la policía estatal como una instancia que genera confianza, “aquí lo importante es que cada vez pareciera ser más difícil tener tantos positivos por el alza que se ha tenido en los últimos 4 trimestres, pero seguimos creciendo y esa es la misión”.
Dijo que, en otros datos, el 70% de la población no cambió sus hábitos por temor a la delincuencia y 76 de cada 100 personas no experimentó algún acto de corrupción con autoridades de seguridad pública “y eso también nos da un tema de confianza con las policías, además que casi el 90 por ciento de los ciudadanos no han sido víctimas de extorsión durante el 2024, donde en el tema de percepción la policía estatal sigue teniendo datos positivos”.
Alonso García, asimismo, dijo que de acuerdo al plan y modelo de seguridad y de justicia, dentro del eje seis de innovaciones institucionales, se pudo dar cumplimiento al primer año de la policía estatal de carreteras, que está conformada por 136 elementos de la policía estatal, que son los responsables de salvaguardar las carreteras estatales y auxiliar a los conductores, donde el
Se mantiene México entre los países más turísticos
Ely RodRíguEz
Margarita Carbajal Carmona, presidenta de la Federación Nacional de Empresarios Turísticos, durante su visita a nuestro estado, señaló que México está en el sexto lugar a nivel mundial en captación de turismo.
“Aquí la cuestión que valdría la pena muchísimo es que entre los empresarios y el sector gubernamental apoyarnos para el tema de una gestión coordinada, entre todos, para que el producto turístico escale mejores lugares”, señaló.
Dijo que como federación turística, son una asociación civil de empresarios turísticos que agrupan a prestadores de servicios, pero también a especialistas que tienen que ver con el sector, como abogados, contadores o ingenieros, “y estamos también buscando, a través de estas organizaciones, mantenernos vinculados, porque México a nivel Latinoamérica es el líder y cuando de repente preguntan el tema de que si estamos atrasados, no lo estamos, pero todo tiene una oportunidad de mejora”.
Comentó que, en el caso de Aguascalientes, le beneficia la seguridad que se tiene, “nosotros que hemos llegado de fuera he sentido la ciudad muy limpia y organizada, además, me gustó ver puentes con elevadores y pensar en las personas con discapacidad, que en temas turísticos ayuda mucho para un mercado como los ‘Baby Boomers’ y en términos de seguridad, pues es uno de los estados más seguros”.
Comentó que a nivel nacional el año pasado que llevaron a cabo el evento “World
personal está capacitado en primeros auxilios y han recibido capacitación en mecánica automotriz para dar atención a la ciudadanía, así como la colaboración en seguridad en las 5 puertas de acceso al estado.
Tourism Trends Summit” en Michoacán se tenía una percepción del tema de inseguridad muy alto, pero “surgió un dato muy relevante, que en Morelia la percepción de inseguridad es alto, pero la gente que ha visitado el destino en términos de seguridad tiene calificación de nueve”.
Agregó que “en el tema turístico y las rutas turísticas están de cierta manera controladas y este tema se refleja en los números que surgen de las visitas nacionales e internacionales que tienen los destinos”.
Detalló que si el destino, en sus aspectos turísticos, está controlado, se garantiza un flujo de turistas que cuando lleguen a su ciudad van a hablar bien del destino y esa es una gran oportunidad.
Añadió que, por esto, hay la gran oportunidad que tenemos para ocupar los testimonios de personas que han estado en esos lugares presumiblemente inseguros, para que comuniquen que no les pasó nada y que no tuvieron problemas de inseguridad.
Descartó que el turismo haya caído debido a la inseguridad que se vive en el país, “los números han sido muy claros, estamos en sexto lugar y sigue habiendo números positivos, porque hay destinos como Israel que están en guerra, en Egipto y en Italia o en Barcelona donde ya no quieren más turismo”.
“Creo que hay una reconfiguración a nivel internacional interesante, como lo está habiendo en Aguascalientes con la cultura y los deportes, pues el estado no solo es la Feria de San Marcos”, señaló.
|
Comentó que hasta el momento ha dado 1, 400 apoyos ciudadanos y ha hecho 78 detenciones de probables responsables en la comisión del robo de vehículos, donde en las puertas se han identificado a esas personas.
Incrementa el número de mujeres cabezas de familia que migran a Estados Unidos
Alrededor de 600 mil aguascalentenses viven en Estados Unidos, 45% son mujeres
Claudia RodRíguEz loERa
Incrementa paulatinamente el número de mujeres que emigran a los Estados Unidos, informó la coordinadora estatal de la asociación civil Fuerza Migrante, Rosa Meza, quien detalló que alrededor del 45 por ciento de las personas que deciden cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades laborales son del sexo femenino.
“Son bastantes, somos cabeza de familia. Ha aumentado la migración de mujeres para allá, al igual que los niños”, expuso la activista, quien explicó que por lo general se trata de madres de familia, quienes cuando ven en mejora su economía buscan reunirse con sus hijos, ya sea que manden por ellos o regresan a casa, lo que trae como consecuencia una problemática de seguridad, ya que los menores corren riesgos que pueden dañar su integridad física en el trayecto, ya que cruzan la frontera con personas desconocidas.
Se estima que en el vecino país del norte viven alrededor de 600 mil migrantes provenientes de Aguascalientes, y cerca de la mitad (45 por ciento) son mujeres.
Explicó que la asociación que representa tiene su sede en Nueva York, y se integra de mexicanas y mexicanos en el extranjero. Tiene como objetivo apoyar a los connacio-
nales en el extranjero, así como ayudar a las familias de los migrantes.
Detalló que los aguascalentenses en el extranjero han logrado ingresar al estado, tan solo en el primer semestre del año, alrededor de 450 millones de dólares, provenientes de lugares como Nueva York, Oklahoma, Chicago y Texas, principalmente.
Rosa Meza aseveró que la migración de los mexicanos a los Estados Unidos no se ha detenido, aunque es evidente que ahora son cada vez más mujeres las que deciden cruzar la frontera con los niños, ya sea que viajen con ellas o mandan por ellos posteriormente.
Consideró que los motivos por lo que las mujeres cabezas de familia toman esta decisión son principalmente económicos, aunque no se descarta que también influya el factor de la inseguridad del país. Si bien no es el caso de Aguascalientes, sí es una motivación para las personas de otras entidades como Zacatecas, quienes inclusive han logrado llegar a los Estados Unidos a través de una solicitud de asilo.
Apuntó que un porcentaje importante de aguascalentenses que migran a los Estados Unidos son principalmente de Aguascalientes capital, Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón, San Francisco de los Romo y El Llano.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Centro de Atención Municipal (CAM) reactiva el programa de salud visual “Ojo con tus Ojos”, a través del cual se realizan exámenes de la vista gratuitos y la ciudadanía puede adquirir lentes graduados a bajo costo.
Para brindar un mejor servicio, se extendió el horario de atención el cual se brinda de lunes a viernes, desde las 9:00 y hasta las 17:00 horas, en el local 4 del CAM, ubicado en Av.
López Mateos # 214, zona centro. Cabe señalar que además, este programa que se lleva a cabo mediante la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), está presente en los Miércoles Ciudadanos en el portal de Palacio Municipal y se pueden programar visitas a empresas e instituciones educativas para ofrecer este servicio.
Para solicitar mayores informes, se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 449 583 97 93.
Empresas suman esfuerzos con el municipio en cuidados de áreas arborizadas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes en colaboración con empresas, lleva a cabo importantes jornadas de arborización en diferentes parques, camellones y jardines, en donde estas actividades también han contado con la participación entusiasta de los vecinos de las zonas atendidas.
El objetivo es mejorar las áreas verdes, para promover un entorno más saludable y agradable para todos. Durante la jornada, que en esta ocasión se llevó a cabo en el camellón central de Canal Aglaya, se plantaron 50 árboles pirúl criollo que contribuirán a la biodiversidad y al embellecimiento del lugar.
Carlos España Martínez, titular de Servicios Públicos, comentó que la colaboración entre instituciones públicas, sector privado y sociedad,
ha logrado resaltar la importancia de la preservación y mejora de los entornos y la cultura de cuidado ambiental. Además, esta iniciativa no solo busca mejorar el aspecto estético del parque, sino también fomentar el sentido de pertenencia entre los habitantes de la zona.
Por su parte, Mariano Esparza Ávila, director de Parques y Jardines, indicó que las arborizaciones son acciones concretas que aportan múltiples beneficios, como la mejora de la calidad del aire, la reducción de la temperatura ambiental y la creación de hábitats para diversas especies de fauna.
El municipio de Aguascalientes, invita a la comunidad a seguir involucrándose en futuras actividades que contribuyan al cuidado del medio ambiente, participando de manera activa, obteniendo un beneficio para todas las generaciones presentes y futuras.
Brigada médica se llevará a cabo en el
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En apoyo a la salud de la población más vulnerable el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, realizará la Brigada Médica “Salud por tu Familia” en el fraccionamiento Ojocaliente, así lo informó Zayra Rosales Tirado, directora general de esta institución.
Señaló que en esta brigada médica “Salud por tu Familia” se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios como: médico general, médico dental, fisioterapia, psicología, nutrición, corte de cabello, examen de la vista, así como lentes graduados a bajo costo.
Indicó que se realizará el martes 20 de agosto en la calle Plazuela “O”, que se encuentra entre calle Arellano y San Jerónimo, de 09:30 a 13:30 horas.
Finalmente, la directora general del DIF municipal, Zayra Rosales, hace una atenta invitación a los habitantes a participar en estas acciones de salud que realiza el municipio de Aguascalientes para ellos y sus familias.
Se realizará la Jornada Psicoeducativa “Trabajo y calidad de vida”
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El gobierno municipal de Jesús María, a través del Sistema Municipal DIF, informa a la población en general, que, como parte del programa de salud mental, se llevará a cabo la Jornada Psicoeducativa “Trabajo y calidad de vida”.
Esta actividad se llevará a cabo el 29 de agosto a las 19:00 horas, en la teleaula del Complejo Metropolitano. Para mayores informes, los interesados deben comunicarse a los números: 449 965 0224 y 449 963 6141.
busca
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Como parte de las actividades en el Mes del Abuelo, el gobierno municipal de Jesús María a través del Sistema Municipal DIF, está en busca de la abuelita o abuelito más longevo del municipio, así como del matrimonio más longevo.
Los adultos mayores que deseen participar, deben acudir a las oficinas del DIF municipal y presentar su acta de nacimiento, INE, así como su comprobante de domicilio, asimismo, los matrimonios deben también presentar el acta de matrimonio, así como las Identificaciones Oficiales de ambos cónyuges.
goBierno del estado
Encuentra más de 1,000 oportunidades laborales en la próxima Brigada de Empleo en tu Colonia, este lunes 19 de agosto, en la Casa del Bien Común de la colonia Palomino Dena.
La cita es en la calle Gilberto López Velarde No. 307, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), informó que las empresas que ofrecerán sus vacantes tanto para operarios, técnicos y profesionistas ese día son Gas Imperial, Kitagawa, Grupo Lozcar, Leadec, entre otras.
Los puestos disponibles se dirigen a personas mayores de 18 años; se recomienda acudir con identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.
Para más información, las y los interesados pueden visitar las oficinas del SNEA, ubicadas en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, Col. Ferronales; o bien, comunicarse al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
Brigadas de empleo este martes en asientos, Villa Juárez y paBellón de arteaga
El Gobierno del Estado a través del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), informó que este martes 20 de agosto varias empresas locales ofertarán más de mil oportunidades laborales en el municipio de Asientos.
La cita es en las instalaciones de la Presidencia Municipal en un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; adicionalmente el SNEA instalará un módulo de atención en la Comunidad de Villa Juárez, en la plaza Palmitas ubicada en la calle José María Morelos Oriente, en donde se dará atención personalizada a los buscadores de empleo sobre otras vacantes disponibles de la Bolsa de Trabajo.
Simultáneamente el martes 20 de agosto la Brigada de Empleo se instalará en la comunidad de Santa Isabel en el municipio de Pabellón de Arteaga, en la calle Real de Cananea esquina con Real de Zacatecas en un horario de 9:00 a. m. a 2:00 de la tarde.
La jornada está dirigida a personas mayores de 18 años, quienes deberán presentarse con su identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae para postularse en las vacantes de su interés.
Para obtener más información, las y los interesados pueden visitar las oficinas del SNEA, ubicadas en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, o comunicarse al teléfono 449 971.94.01 ext 5900.
Arranca Tere Jiménez gira de entrega de útiles escolares por todo el estado
goBierno del
estado
Con el objetivo de apoyar la economía de las familias en el inicio del nuevo ciclo escolar e impulsar a las y los estudiantes en su formación académica, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, comenzó la gira de entrega de útiles escolares en todo el estado.
Fue en los municipios de San Francisco de los Romo y Jesús María donde Tere Jiménez dio inicio a estas actividades, beneficiando a más de 7 mil alumnos, quienes adicionalmente recibieron zapatos, tenis y mochilas, de tal manera que cuenten con todas las herramientas necesarias para volver a clases.
“Para nosotros la educación es lo más importante, es la mejor herencia que le van a dejar a sus hijos, porque con la educación van a conquistar el mundo entero; por ello, esta entrega es un incentivo para que sus hijos continúen preparándose y apoyarlos con los gastos de útiles. Desde la administración estatal seguiremos trabajando para que sus hijas e hijos reciban una educación de calidad”, mencionó la gobernadora.
Tere Jiménez encabezó la celebración del décimo aniversario de la empresa Mabuchi Motor
goBierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la celebración del décimo aniversario de la empresa Mabuchi Motor, ubicada en el Parque Industrial San Francisco IV, donde felicitó al personal por hacer de esta empresa japonesa un éxito en la entidad.
Mabuchi Motor es una compañía que se dedica a la fabricación de motores eléctricos que se fundó en 2014 en Aguascalientes con una inversión de 750 millones de pesos y la generación de 300 empleos; al día de hoy, su plantilla es de más de mil 500 personas.
“Agradecemos estos 10 años por confiar en nuestra gente. Aguascalientes es u n sólido puente de comunicación entre Japón y México. Nos unimos a través de líderes a nivel mundial, como Mabuchi Motor, que cobija a más de mil 500 familias con empleo. Somos el corazón logístico de América por donde se llega a cualquier lugar de los 5 continentes, uno de los estados más seguros y que hace que cada inversión sea defendida. Cuenten con nosotros para que sus in-
versiones sigan creciendo y haciéndose m ás fuertes, que vengan muchos años más de éxitos, logros y satisfacciones”, les dijo la gobernadora.
Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, agradeció a la gobernadora por siempre tener presente a las y los estudiantes y apoyarlos con estos útiles que les son de gran utilidad.
“Gracias, gobernadora, por siempre estar pendiente, por la sensibilidad que tienes, por ponerte en los zapatos de los demás; eso es algo que te caracteriza. Agradezco mucho este apoyo para las familias, te valoramos y queremos mucho en nuestro municipio”, subrayó la alcaldesa. Por su parte, Antonio Arámbula López, alcalde de Jesús María, reconoció el trabajo de la gobernadora y por siempre estar atenta a las necesidades de la población, así como por entregar apoyos en beneficio de todas y todos.
“Tere no se espera a que pidamos útiles, ella sabe que viene el regreso a clases y se acuerda de todos los municipios; gracias por no olvidarte de Jesús María”, le dijo. En los próximos días, Tere Jiménez continuará llevando paquetes escolares hasta el último rincón del estado para beneficiar a todas y todos los alumnos de nivel básico.
Tere Jiménez destacó que Aguascalientes es uno de los tres estados con mejores condiciones para el nearshoring, y que se está transitando al uso de energías limpias y reúso del agua para que más empresas puedan desarrollarse en la tierra de la gente buena.
Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, destacó que durante los últimos años, este municipio se ha consolidado como una tierra de progreso, por lo que reconoció la confianza de Mabuchi Motor al establecerse en San Francisco de los Romo y confiar en su gente como un recurso humano clave para el éxito de la compañía.
Itagaki Katsumi, cónsul de Japón en León, felicitó a la empresa por estos primeros 10 años, así como a su personal y ejecutivos, a quienes les aplaudió el esfuerzo y dedicación con la que trabajan día a día. Además, reconoció a la gobernadora Tere Jiménez por apoyar a las empresas japonesas e impulsar energías sustentables. Katayama Hirotaro, vicepresidente de Mabuchi Motor, se dijo contento por volver a Aguascalientes a festejar los 10 años de la empresa y reconoció que esto fue
posible gracias al trabajo de los empleados de Mabuchi, por lo que auguró un crecimiento mayor para los próximos años.
Kimura Makoto, presidente de Mabuchi Motor México, agradeció a la gobernadora por su presencia y recordó la historia de Mabuchi en el estado, ya que fue la primera sede de producción en América para el grupo; resaltó que continuarán produciendo motores de calidad y que trabajarán con el Gobierno del Estado, empleados y proveedores para continuar en el camino de la mejora continua.
En su intervención, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, les reiteró el soporte de la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez.
“La gobernadora pone a su disposición las dependencias del gobierno para apoyar y hacer crecer las empresas, pues esto se traduce en trabajo y crecimiento para la entidad. Tuve la fortuna de participar hace más de 10 años en el proyecto de Mabuchi, donde Aguascalientes resaltaba como un lugar ideal para este proyecto que ha sido exitoso, por lo que me hace sentir muy contento estar aquí”, destacó el secretario.
En el marco de la celebración, se develó una placa conmemorativa por el décimo aniversario de la empresa.
En el evento también estuvo presente Maeda Hideo, gerente de planta.
Las y los médicos veterinarios son esenciales para el desarrollo de cualquier país, pues juegan un papel importante en la salud pública; la producción, inspección y certificación de alimentos de origen animal; la seguridad alimentaria; la conservación de la biodiversidad y el uso eficiente de los recursos naturales.
Así lo afirma el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, quien señala que en esos aspectos debe considerarse la sostenibilidad, uno de los retos más importantes de su ejercicio y en la formación de los futuros profesionistas.
Con motivo del Día del Médico Veterinario Zootecnista -que se celebra en México el 17 de agosto- expone que la sostenibilidad es un eje transversal de todas las áreas de conocimiento que abarca su disciplina: producción de animales de todas las especies, salud pública, relación con el medio ambiente, la parte clínica, entre otras.
El trabajo de estos profesionales es más amplio de lo que se percibe a primera instancia, que es el cuidado de la salud de los animales de compañía de las familias, destaca.
“Nos vinculamos en la salud pública porque tenemos que garantizar que los productos de origen animal que llegan a nuestros hogares sean de la más alta calidad sanitaria. Los inspeccionamos y certificamos, desde su producción y hasta que llegan a nuestras mesas”, subraya.
En el ámbito de la seguridad alimentaria -que forma parte de la seguridad nacional- ayudan a garantizar que la población tenga la cantidad suficiente de alimento, proteína de origen animal como el huevo, leche, carne, por ejemplo.
Históricamente, enfatiza, la profesión de médico veterinario zootecnista ha sido fundamental en el progreso del país y para la industria pecuaria, al apoyar en la generación de dichos insumos. Hoy en día también juegan un papel relevante para revertir cambios ecológicos genera-
dos por esta obtención y para garantizar que las generaciones futuras tengan un ambiente sostenible.
Gutiérrez Aguilar explica que en la medicina veterinaria se maneja el concepto “Una Salud” (“One Health”), el cual incluye el bienestar de las poblaciones humanas, de las de animales y del medio ambiente. Conservar este último permite mantener a poblaciones silvestres como un “buffer o amortiguador”, a fin de que ciertos patógenos no “brinquen” hacia las poblaciones animales y humanas.
“Con el SARS-CoV-2 experimentamos, de primera mano, cómo las cosas pueden salir mal cuando no se siguen prácticas sostenibles. Es un ejemplo de cómo en un entorno alterado por la acción humana especies infectadas con un virus, al ser introducidas a áreas urbanas, pueden encontrar el escenario perfecto para que el virus se adapte y encuentre un huésped,
se replique y cause una pandemia devastadora”, recuerda.
De acuerdo con Gutiérrez Aguilar, los problemas relacionados con la salud de los animales también pueden generar afectaciones económicas. Que la peste porcina africana llegue a una nación puede ser desastroso para la carne de cerdo y afectar también las cadenas de producción de pollo y de res, y poner en aprietos la seguridad alimentaria nacional.
En la producción animal también se promueve el desarrollo e implementación de buenas prácticas pecuarias, las cuales se diseñan a través de la investigación. Luego se realiza la transferencia de tecnología para que quienes se dedican a la crianza puedan implementarlas y certificar sus procesos como sustentables y éticos.
“Como Universidad Nacional tenemos el mandato de formar a nuestras alumnas y alumnos en todas las áreas y que atien-
Anthony Wexler y su equipo de investigadores llevan a cabo un estudio para determinar las afectaciones por altos niveles
UNAM
Las actuales regulaciones sobre partículas menores a 2.5 (PM2.5) pueden ser insuficientes para proteger al cerebro y evitar el desarrollo de problemas neuronales, como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson; o bien, autismo, al menos en Estados Unidos, sugieren recientes estudios realizados en la Universidad de California, en Davis.
El trabajo elaborado por Anthony Wexler, director del Centro de Calidad del Aire en dicha institución, fue presentado durante la décimo segunda edición del ciclo de conferencias Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático 2024, organizado por el Centro de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
Participó en la décimo segunda edición del ciclo de conferencias
“Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático”, organizado por el ICAyCC
De acuerdo con el científico, es difícil indagar cuántas y cómo son transportadas al cerebro las partículas emitidas por los automotores; pero debido a los resultados obtenidos en ratones que fueron expuestos a menores cantidades de PM2.5 que las registradas en el medio ambiente, se sugiere que las normas son insuficientes para cuidar dicho órgano.
Al ofrecer la charla “Efectos de la contaminación relacionada con el tráfico en la salud neurológica” (Neurological health effects of traffic related air pollution), ante investigadores y académicos del ICAyCC precisó: Cuando se piensa en la calidad del aire lo primero que se asocia es la salud pulmonar, pero al revisar la incidencia de cáncer en este órgano los casos registrados no son tantos. Sin embargo, nuevos estudios han comenzado a relacionar también los aerosoles químicos con problemas cardiovasculares, así como efectos neurológicos, aunque todavía se desconoce en qué nivel. No obstante, se ha sugerido que puede tener relación con la aparición de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson o autismo,
dan las necesidades del país, incluyendo la atención clínica -cuidado y la salud de los animales-, en el manejo de prácticas productivas y sostenibles para que conserven los recursos y el ecosistema lo más sano posible”, refiere.
Actualmente, detalla, gran parte del territorio mexicano es ocupado para la producción animal y los veterinarios deben estar involucrados en mejorar las condiciones de los animales y las medioambientales, apoyando a los productores.
En la FMVZ se realizan investigaciones sobre cómo mejorar la nutrición, reducir la generación de metano, estudiar la población bacteriana que habita en el rumen y ayuda a la digestión de forrajes, así como aspectos concernientes con la nutrición y de selección genética.
También se evalúa la producción en términos de los litros de agua que requiere y la generación de gases de efecto invernadero. Se analizan estos aspectos utilizando “monedas” ecológicas y medioambientales que permiten una mejor perspectiva de la sostenibilidad en los procesos, asevera el experto.
Gutiérrez Aguilar menciona que en México se celebra el Día del Médico Veterinario Zootecnista en la fecha en que se fundó la primera escuela de esta disciplina en nuestro país y en el continente americano. En 1853 el entonces presidente Antonio López de Santa Anna emitió un decreto por el cual se creó, como parte del Colegio Nacional de Agricultura. De acuerdo con Data México, la fuerza laboral de médicos veterinarios durante el primer trimestre de este año fue de casi 48 mil personas, quienes trabajaban aproximadamente 43.1 horas a la semana. Su edad promedio es de 41.4 años; 62 por ciento son hombres y 38 por ciento mujeres.
razón por la cual es importante investigar en varias ciudades del mundo para generar la información necesaria. El también académico de Ingeniería Civil y Medioambiental y Recursos de Tierra, Aire y Agua recordó que en 2006 se presentaron los primeros reportes que sugerían la asociación entre trastornos neurodegenerativos y exposición a contaminantes. En 2012 se comenzó a hablar sobre estudios efectuados en niños a altas concentraciones de monóxido de carbono; y en 2014, en Corea del Sur, se reportó que la exposición de las madres al dióxido de nitrógeno les ocasionó problemas de desarrollo psicomotor.
Para dilucidar si estos problemas de salud se deben a contaminantes, o a la posición económica, la dieta, los niveles de estrés a los que está sometida la familia y otros factores socioeconómicos, el experto y su equipo diseñaron túneles por los que pasaron los animales de laboratorio (ratones), los cuales estuvieron expuestos por dos meses a gases contaminantes, a fin de descartar factores sociales y dejar sólo cuestiones medibles.
Wexler detalló que luego se revisó su comportamiento (interacciones sociales, movimientos repetitivos, capacidad de aprendizaje) y factores neuropatológicos (neuroinflamación y conectividad neuronal). Se obtuvieron algunos resultados, que serán publicados próximamente.
Adelantó que uno de los problemas de salud específicos a revisar es el efecto de los altos niveles de contaminación por tráfico (TRAP, por sus siglas en inglés) en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, problema neurodegenerativo que en 70 por ciento de los casos lleva a la demencia, que tiene mayor prevalencia en hombres que en mujeres y los casos de incidencia son más altos en familias que viven cerca de caminos con altos niveles de tráfico.
Los primeros datos revelan que la exposición crónica a contaminantes ambientales con TRAP promovió el desarrollo de fenotipos vistos en la naturaleza y genéticamente susceptibles a la evolución de dicho padecimiento.
Además de seguir con el análisis de los datos de las experimentaciones, actualmente Wexler trabaja en colaboración con investigadores del ICAyCC en un proyecto apoyado por la UNAM sobre instrumentación para medir polución en el aire, especialmente de metales pesados.
Hamás rechaza la última propuesta de acuerdo y acusa a Netanyahu de retirarse de lo ya pactado
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) publicó este domingo un comunicado en el que rechaza la última propuesta para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes por “acomodarse a las condiciones” del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que acusa de retirarse de puntos ya pactados.
“La nueva propuesta se acomoda a las condiciones de Netanyahu y se alinea con ellas, en particular en su rechazo a un alto el fuego permanente, la r etirada total de la Franja de Gaza, su insistencia en mantener la ocupación del corredor de Netzarim, el paso de Rafá y el corredor Filadelfia”, ha reprochado el grupo palestino.
Además, denuncia la introducción de nuevas condiciones para la liberación de presos palestinos a cambio de rehenes y la retirada de otros puntos “lo que impide el cierre de un acuerdo de intercambio”.
“Netanyahu será totalmente responsable si fracasan la mediación, de la obstrucción para alcanzar un acuerdo y plenamente responsable de las vidas de los prisioneros, expuestos al mismo peligro que nuestro pueblo debido a esta continua agresión y ataques sistemáticos contra todos los aspectos de la vida en la Franja de Gaza”, añadió.
Hamás manifiesta además su aceptación de los acuerdos logrados el 2 de julio sobre la base de la propuesta presentada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y avalada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Así, insta a los países mediadores -Qatar, Egipto y Estados Unidos- a “asumir sus responsabilidades y obligar a la ocupación (Israel) a aplicar lo que ya se ha acordado”. Piden así a los mediadores “presentar un plan para aplicar lo que se nos ha presentado y a lo que hemos accedido para que las negociaciones no entren en un círculo vicioso”.
El plan anunciado por Estados Unidos para una tregua se desarrolla en torno a tres frases, la primera de las cuales se prolongaría durante seis semanas. En este plazo, las fuerzas israelíes se retirarían de las zonas pobladas de Gaza y se produciría la liberación de varios presos palestinos a cambio de la entrega de rehenes vulnerables.
En una segunda etapa, serían liberados el resto de rehenes, en el marco de un final ya permanente de las hostilidades, mientras que la tercera y última fase consistiría en el inicio de la reconstrucción de la Franja y en la entrega de los cuerpos de los secuestrados ya fallecidos.
Harris y Walz harán campaña en autobús en Pensilvania previo a convención demócrata en Chicago
La candidata presidencial demócrata Kamala Harris y su compañero de fórmula Tim Walz harán campaña en autobús en el suroeste de Pensilvania el domingo, esperando montar la ola de entusiasmo que su candidatura ha aportado a la contienda presidencial rumbo a la convención de nominación de su partido en Chicago que inicia el lunes.
La vicepresidenta estadounidense y el gobernador de Minnesota estarán acompañados por sus respectivos cónyuges, Doug Emhoff y Gwen Walz, mientras suben y bajan del autobús en el área de Pittsburgh para saludar a los votantes.
Harris y Emhoff tenían previsto pronunciar un discurso en un evento en el distrito de Rochester, en el condado Beaver, que Donald Trump, el candidato presidencial republicano, ganó en 2020, aunque perdió las elecciones generales ante el demócrata Joe Biden.
El suroeste de Pensilvania es una zona fundamental de un estado clave en la contienda que durante mucho tiempo ha atraído la atención de los candidatos presidenciales. El electorado del estado votó por el candidato presidencial republicano en 2016 y por el candidato demócrata en 2020. Tanto Harris como Trump están compitiendo para ver quién puede poner a Pensilvania en su columna el 5 de noviembre.
La mayoría de las encuestas, incluyendo los sondeos del The New York Times/Siena College y el de Fox News, muestran a Harris y Trump enfrascados en una contienda reñida en todo el estado.
La vicepresidenta estadounidense y el gobernador de Minnesota estarán acompañados por sus respectivos cónyuges
Trump realizó un acto de campaña el sábado en Wilkes-Barre, en el noreste del estado, luego de sus mítines anteriores en julio en Harrisburg y Butler, donde sobrevivió a un intento de asesinato.
La gira en autobús será el octavo viaje de Harris a Pensilvania este año y el segundo este mes. El anuncio que hizo la vicepresidenta el 6 de agosto de que Walz será su compañero de fórmula se dio horas antes de su primera aparición conjunta ese mismo día en Filadelfia.
“Este es un estado que tradicionalmente ha sido muy importante, pero el suroeste de Pensilvania ha sido en realidad una especie de campo de batalla del estado en disputa”, destacó Kristin Kanthak, profesora asociada de Ciencias Políticas en la Universidad de Pittsburgh. Allegheny, que incluye Pittsburgh, es un condado diverso, con áreas urbanas, suburbanas y rurales, y mucha gente que no ha decidido cómo votará, añadió.
“Tiene sentido venir aquí y pedir votos porque aquí hay votos en juego”, dijo Kanthak sobre Harris. “No se trata solamente de mejorar tu base. Se trata de tener la oportunidad de hablar con votantes verdaderamente indecisos”.
Ucrania ha destruido un puente crucial en la región rusa de Kursk y atacado otro cercano menos de dos semanas después de iniciar su incursión transfronteriza, lo que trastocaba las rutas de suministro rusas y podría indicar que sus tropas tienen previsto quedarse en la zona. Blogueros militares rusos partidarios del Kremlin reconocieron que la destrucción del primer puente, que cruzaba el río Seim cerca de la localidad de Glushkovo, complicará la entrega de suministros a las fuerzas rusas que repelen la incursión ucraniana, aunque Moscú aún podría utilizar puentes flotantes y puentes más pequeños en la zona.
El jefe de la fuerza aérea ucraniana, el teniente Mykola Oleshchuk, publicó el viernes un video de un ataque aéreo ucraniano que rompía la estructura en dos. Menos de dos días más tarde, tropas ucranianas golpearon otro puente en Rusia, según Oleshchuk y el gobernador regional ruso, Alexei Smirnov.
Para el domingo por la mañana no había reportes oficiales sobre dónde se había producido exactamente el ataque del segundo puente. Canales de Telegram rusos afirmaban que se había golpeado un segundo puente sobre el Seim, en la población de Zvannoe.
Según el sitio web de noticias ruso Mash, los ataques dejaban apenas un puente intacto en la zona. The Associated Press no pudo verificar de inmediato estas afirmaciones, pero de confirmarse, los ataques ucranianos habrían complicado más los esfuerzos de Moscú de reforzar su contingente en Kursk y evacuar a los civiles.
Glushkovo se encuentra unos 12 kilómetros al norte de la frontera ucraniana y aproximadamente 16 km al noroeste de la principal zona de combate en Kursk. Zvannoe está otros 8 km más al nordeste.
Ucrania podría intentar retener terreno tomado en la región rUsa de KUrsK Kiev ha dado poca información sobre el alcance previsto y los objetivos de su operación en Rusia, el mayor ataque al país desde la II Guerra Mundial, que tomó por sorpresa al Kremlin e hizo que decenas de pueblos y cientos de prisioneros quedaran en manos de Ucrania.
Los ucranianos se adentraron en la región de Kursk en varias direcciones, encontrando poca resistencia y sembrando el pánico y el caos. El comandante en jefe de Ucrania, el general Oleksandr Syrskyi, afirmó la semana pasada que sus fuerzas habían avanzado sobre mil km cuadrados en la región de Kursk, aunque no era posible verificar de forma independiente qué terreno controlaban de forma efectiva las tropas ucranianas. Los ataques a puentes, aparentemente dirigidos a evitar un contraataque ruso en Kurrsk, podrían implicar que Kiev pretende mantener sus fuerzas en la región, o al menos indicar a Moscú que planea hacerlo.
Los analistas señalan que, si bien Ucrania podría intentar consolidar sus avances en Rusia, sería una maniobra arriesgada
dados los recursos limitados de Kiev, porque las líneas de suministro que se extienden hasta el corazón del Kursk serían vulnerables a los ataques rusos.
La incursión ya ha subido la moral en Ucrania, mermada por una contraofensiva fallida el pasado verano y por los meses de progresivos avances rusos en la región oriental de Donbás, y demostraba su capacidad para tomar la iniciativa.
Recuerda a la operación relámpago ucraniana de septiembre de 2022, en la que tropas lideradas por Syrskyi recuperaron el control de la región nororiental de Járkiv aprovechando la falta de efectivos y fortificaciones de Rusia.
ZelensKyy pide permiso para atacar el interior de rUsia
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, instó el sábado a los aliados de Kiev a levantar las restricciones que quedan al uso de armas occidentales para golpear objetivos más lejanos en Rusia, lo que incluye Kursk, y dijo que sus tropas podrían privar a Moscú “de cualquier capacidad de avanzar y causar destrucción” si se les autoriza un alcance suficiente.
“Es crucial que nuestros socios retiren barreras que nos impiden debilitar posiciones rusas como requiere esta guerra (...) El valor de nuestros soldados y la resiliencia de nuestras brigadas de combate compensan la falta de decisiones esencia-
les de nuestros socios”, dijo Zelenskyy en una publicación en la red social X. El Ministerio ruso de Exteriores y blogueros afines al Kremlin han alegado que se han utilizado lanzadores de fabricación estadounidense HIMARS para destruir puentes en el Seim. No era posible verificar esas afirmaciones de forma independiente. Los líderes ucranianos han pedido de forma reiterada autorización para hacer ataques de largo alcance contra bases aéreas rusas y otra infraestructura utilizada para golpear instalaciones energéticas y otros objetivos civiles ucranianos, lo que incluye bombas planeadoras adaptadas de la era soviética que han devastado el este oriental del país en los últimos meses. Moscú también parece haber incrementado los ataques a Kiev y la madrugada del domingo empleó misiles balísticos contra la capital ucraniana por tercera ocasión este mes, según el responsable de la administración militar municipal. Serhii Popko dijo en una publicación en Telegram que los ataques “casi idénticos” de agosto contra la capital “probablemente emplearon” misiles KN-23 proporcionados por Corea del Norte. En torno a las 7:00 horas hubo un nuevo intento de golpear Kiev, dijo Popko, en esa ocasión con misiles de crucero Islander. Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron todos los objetivos en esos dos ataques a la ciudad el domingo por la mañana, indicó.
Ataques nocturnos israelíes en Gaza mataron a 29 personas, entre ellas una familia con quintillizos de 10 años, informaron autoridades sanitarias, al tiempo que el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken llegaba a Israel para intentar cerrar un acuerdo de cese el fuego que pueda ayudar a relajar las tensiones que han aumentado recientemente en la región.
Estados Unidos y los otros mediadores, Egipto y Qatar, han señalado que estaban cerca de un acuerdo tras dos días de negociaciones en Doha, en las que funcionarios de Israel han expresado un cauto optimismo. Sin embargo, en un comunicado emitido el domingo, Hamás acusó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de establecer nuevas condiciones, incluyendo su negativa a una retirada completa de sus fuerzas de Gaza.
La propuesta, que ha ido evolucionando, contempla un proceso de tres fases en que Hamás liberará a todos los rehenes que tomó durante el ataque del 7 de octubre, que provocó la guerra más letal que han librado nunca israelíes y palestinos. A cambio, Israel retirará sus fuerzas de Gaza y liberará a prisioneros palestinos.
En la guerra, Israel ha matado a más de 40.000 palestinos, según autoridades locales de salud, desplazado a la gran mayoría de los 2,3 millones de habitantes del territorio y ha llevado a expertos a advertir sobre una hambruna y de brotes de enfermedades como la poliomielitis.
“Es como si viviéramos una vida primitiva”, dijo Sanaa Akela, una palestina desplazada en la ciudad central de Deir alBalah, donde las aguas residuales inundaron algunas calles.
Milicianos liderados por Hamás mataron a aproximadamente 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del 7 de octubre y secuestraron a unas 250. Se cree que alrededor de 110 aún están dentro de Gaza, y las autoridades israelíes estiman
Ataque israelí en Gaza deja 29 muertos, entre ellos una familia con niños quintillizos
que un tercio ha fallecido. Más de 100 rehenes fueron liberados en noviembre durante un cese el fuego de una semana.
Varios niños en una sola bolsa mortuoria
El bombardeo israelí más reciente incluyó un ataque el domingo por la mañana contra una casa en la localidad central de Deir al-Balah en que murieron una mujer y sus seis hijos, según el hospital Mártires de Al-Aqsa. Un periodista de The Associated Press en el hospital contó los cadáveres.
Mohammed Awad Khatab, abuelo de los niños, dijo que su hija era profesora de escuela y que su hijo menor tenía 18 meses de edad. Los otros eran cuatrillizos de 10 años, de acuerdo con personal hospitalario.
“Los seis niños se han convertido en trozos de cuerpos. Los pusieron en una sola bolsa”, comentó Khatab a periodistas. “¿Qué habían hecho ellos? ¿Habían matado a algunos judíos? ¿Dará esto seguridad a Israel?”.
Otro ataque al este de Deir al-Balah mató al menos a cuatro personas, según un periodista de la AP en el hospital
Un bombardeo más en la localidad norteña de Jabaliya impactó dos apartamentos en un edificio residencial y mató a dos hombres, una mujer y la hija de ella, según el Ministerio de Salud de Gaza. Otros dos impactos en el centro de Gaza mataron a nueve personas, según el hospital Awda. Un ataque en Nuseirat mató a una persona, dijo el hospital.
Cuatro personas de la misma familia, incluidas dos mujeres, murieron el pasado sábado en un ataque cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis, según el Hospital Nasser. Israel asevera que sólo dirige sus ataques a milicianos y culpa a Hamás de las
El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, remitió una misiva al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la que lo reconoce como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio a pesar de las denuncias de fraude de la oposición. El propio Maduro publicó el documento firmado por Zardari en su cuenta de la red social Threads. “Envío mi saludo fraterno y el agradecimiento del pueblo venezolano hacia usted, Asif Ali Zardari, Presidente de la República Islámica de Pakistán, por sus sinceras felicitaciones ante la hermosa jornada electoral y de expresión popular del pasado 28 de julio en nuestro país”, apuntó Maduro. “Estoy seguro que Pakistán y Venezuela seguirán por la senda de la cooperación y la alianza estratégica, para el avance y el desarrollo de nuestros pueblos”, ha añadido.
Zardari destaca en la carta que “bajo su hábil liderazgo Venezuela continuará su camino hacia un mayor progreso y desarrollo”. Además, resalta que esta victoria electoral, “la tercera consecutiva, refleja el respeto y confianza del pueblo de Venezuela en su liderazgo”.
Nicolás Maduro
La carta está firmada el 6 de agosto, pero no ha sido publicada hasta este 18 de agosto en la cuenta de Maduro en la red social Threads.
muertes civiles porque el grupo armado oculta combatientes, armas, túneles y cohetes en zonas residenciales. Pero los bombardeos israelíes de los pasados meses han erradicado familias enteras y dejado miles de huérfanos.
israel mantiene “optimismo cauteloso” sobre las conVersaciones Los mediadores llevan meses tratando de detener los combates, unos esfuerzos que adquirieron más urgencia tras los asesinatos de dos líderes milicianos el mes pasado, ambos atribuidos a Israel, que provocaron promesas de venganza de Irán y el grupo libanés Hezbollah, y avivaron el temor a una guerra abierta en Oriente Medio.
Un funcionario estadounidense dijo el viernes que los mediadores iniciaban los preparativos para implementar la última propuesta de cese el fuego, y la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, expresó un “cauto optimismo” sobre que pudiera alcanzarse un acuerdo.
Una delegación israelí viajaba a El Cairo el domingo para mantener más conversaciones y Blinken se reunirá con Netanyahu el lunes. Blinken viajará a Egipto el martes para reunirse con funcionarios allí, dijo el Departamento de Estado, y podría hacer escala en al menos otro país de la región.
Netanyahu dijo en una reunión de gabinete que hay áreas en que Israel puede ser flexible y áreas no especificadas en las que no lo será. “Estamos llevando a cabo negociaciones y no un escenario en el que simplemente damos y damos”, afirmó.
Hamás ha cuestionado que el acuerdo esté próximo y dijo que la nueva propuesta tiene diferencias significativas con la versión anterior, que habían aceptado en
principio. Hamás ha rechazado las exigencias israelíes de mantener una presencia militar duradera en la frontera entre Gaza y Egipto y de trazar una línea que divida Gaza de este a oeste, donde las fuerzas israelíes registrarán a los palestinos que regresen a sus casas. Israel dice que ambas cosas son necesarias para evitar que los milicianos se rearmen y regresen al norte. Israel mostró flexibilidad sobre retirarse del corredor fronterizo, y se ha programado una reunión la semana que viene entre militares egipcios e israelíes para acordar un mecanismo de retirada, según dos funcionarios egipcios que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a comentar las negociaciones privadas.
explosión hiere a cascos azules en líbano Por otra parte, en Líbano, tres soldados de las fuerzas de paz de Naciones Unidas resultaron heridos cuando una explosión impactó su vehículo cerca del poblado sureño de Yarin. La misión de paz, conocida como UNIFIL, dijo que el incidente se estaba investigando y no dio más detalles. Hezbollah inició ataques casi diarios con drones y cohetes en la frontera después que estallara la guerra en Gaza, lo que provocó represalias israelíes en un ciclo de violencia que ha seguido escalando. UNIFIL dijo que unos 12 soldados de las fuerzas de paz han resultado heridos desde el inicio de los ataques y contraataques. En Cisjordania, un territorio ocupado por Israel donde se ha disparado la violencia desde que comenzó la guerra en Gaza, hombres armados marcharon en un cortejo fúnebre por dos comandantes de Hamás que murieron en un ataque aéreo israelí en Yenín el día anterior.
El ELN anuncia el fin del paro armado en Chocó, Colombia
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este domingo el fin del paro armado declarado en el departamento de Chocó desde hace una semana.
El paro terminará este próximo lunes 19 de agosto, a primera hora de la mañana. “Damos por finalizado el paro armado a partir de las 6:00 horas del día 19 de agosto de 2024 y agradecemos a la población haber acatado la orden, ya que no se presentaron incidentes y les invitamos a seguir organizándose y luchando por la dignidad y la defesa del territorio y la vida”, publicó el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN en un comunicado difundido en redes sociales.
La guerrilla había ordenado así el cese de toda la actividad económica y de tránsito para proteger a la población civil de las operaciones ofensivas. En esta zona de Colombia la guerrilla se enfrenta frecuentemente con el Clan del Golfo en lo que las autoridades consideran una disputa territorial. El comunicado guerrillero denuncia que la situación de crisis humanitaria en la zona es el resultado del abandono estatal, “del incumplimiento de sus responsabilidades sociales y la falta de voluntad política para brindar a las comunidades condiciones de vida digna que garanticen la preservación de sus costumbres y su diversidad cultural”.
Lamentan además la intervención de las fuerzas de seguridad y de los paramilitares “en contra de las comunidades” y que “queda en la impunidad y es ocultado por los medios masivos de desinformación”. Por ello, invitan a organizaciones de derechos humanos, a la Defensoría del Pueblo, la Iglesia y autoridades locales “a pronunciarse sobre lo que realmente ocurre en el departamento”. “La verdadera lucha es estar al lado de las comunidades y denunciar el matrimonio entre fuerza pública y paramilitarismo. Es entendible que sientan temor por sus vidas, pero es la única manera de ayudar a desenmascarar y exponer al país el accionar criminal del Estado”, señalaron.
también se emitirán transmisiones verticales en TikTok, Instagram y YouTube.
La Convención Nacional Demócrata comienza el lunes en Chicago después de unas semanas alocadas en las que el partido cambió a su candidato, lo que puso patas arriba lo que ya era un año de campaña sin precedentes. Con la salida del presidente Joe Biden de la campaña y el rápido ascenso de la vicepresidenta Kamala Harris a la cima de la lista, los demócratas esencialmente han reestructurado la lucha de las elecciones generales contra el candidato republicano y expresidente Donald Trump apenas unos meses antes de las primeras votaciones. El rediseño de la campaña también ha requerido cambios en la plataforma que adoptarán los funcionarios del partido antes de los procedimientos en Chicago, así como reconfiguraciones físicas de la señalización y otros materiales dentro y alrededor del salón de la convención, para reflejar la nueva lista de los demócratas.
¿cuándO es la cOnvención naciOnal demócrata?
Comienza el lunes y se extiende hasta el jueves, con discursos televisados y actividad en el pleno todas las noches en horario de máxima audiencia. No se ha publicado un programa completo, pero se espera que Harris, su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, Biden, los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton; la candidata de 2016 Hillary Clinton, y la exprimera dama Michelle Obama hablen durante la programación vespertina de la semana.
¿Qué canal la transmitirá?
Se transmitirán en vivo los acontecimientos en más de una docena de plataformas, incluido el sitio web de la convención y en la red social X. Por primera vez en la historia de la convención, dicen los organizadores,
/ Olga Pellicer
Las elecciones del 28 de julio último en Venezuela, seguidas por la autoproclamación del triunfo de Nicolás Maduro, han tenido una resonancia internacional muy amplia. El panel de expertos electorales de la ONU presentó un informe, distribuido el martes 13 pasado, señalando que la autoridad electoral en Venezuela “no cumplió con los requisitos básicos de transparencia e integridad esenciales para celebrar elecciones creíbles”; subraya, además, que “la ausencia de resultados desglosados no tiene precedente en las elecciones democráticas contemporáneas”.
Dicho Informe llega después de múltiples declaraciones sobre las diversas irregularidades cometidas en las elecciones de Venezuela procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, los países miembros del Grupo de los 7, la OEA, los países de América Latina que han roto relaciones con Maduro y el grupo de tres países, simpatizantes de Maduro, que intentan negociar una salida a la peligrosa situación que impera en ese país.
La decisión de Maduro de permanecer en el poder no significa, solamente, prolongar su estilo autoritario y la conducción económica del país por vías que han llevado a la salida de más de siete millones de venezolanos, al empobrecimiento de la mayoría de la población y a múltiples carencias en materia de salud y alimentación. Significa, también, endurecer la persecución de miles de miembros de la oposición que están siendo detenidos, aterrorizados, atrapados en una situación cuya única salida será el derrumbe de la mafia que entorna a Maduro, integrada por el ejército y el círculo de consejeros civiles privilegiados por el régimen. Para algunos, la permanencia del régimen autoritario -en sus comienzos una revolución populista encabezada por Hugo
Los funcionarios de la convención dicen que habrá versiones en inglés y español, así como interpretación en lenguaje de señas y un servicio de descripción de audio.
Varios medios de comunicación de cadena y cable han anunciado una programación especial para las partes de máxima audiencia de la convención, cuando Harris y otros darán discursos desde el salón donde se reúnen los delegados.
Otros medios de comunicación, tanto locales como nacionales, transmitirán lo que esté sucediendo en el recinto. El espacio en sí está cerrado al público, detrás de varias capas de seguridad a las que solo pueden acceder delegados, funcionarios, voluntarios y medios acreditados.
¿dónde se llevará a cabO?
Los demócratas se reunirán en el United Center, sede de los Chicago Bulls de la NBA y los Chicago Blackhawks de la NHL. Otras instalaciones, como el Centro de Convenciones McCormick Place, albergarán espacios para eventos y sesiones informativas para los medios, reuniones de caucus de los delegados y otros encuentros.
Illinois es un estado demócrata confiable en lo que respecta a las elecciones presidenciales, ya que ha votado por el candidato demócrata en todas las elecciones presidenciales desde 1992.
Hay incertidumbre sobre el regreso de los demócratas a Chicago, donde los manifestantes planean protestas por el apoyo de la administración Biden a Israel en su guerra con Hamás.
¿Quién estará en el escenariO?
Se espera que Harris acepte su nominación el jueves por la noche, como es tradición. Walz aceptará su nomina-
ción como su compañero de fórmula el miércoles por la noche. Biden hablará el lunes y los Obama el martes.
Dada la naturaleza sin precedentes de cómo se ha desarrollado este año de campaña, gran parte de lo que harán los candidatos principales será presentarse a una audiencia nacional. Harris comenzó su propia campaña para la presidencia hace solo cuatro semanas y eligió a Walz solo dos semanas después de eso.
Estados Unidos tuvo más tiempo para conocer a Walz que al compañero de fórmula de Trump, el senador de Ohio JD Vance, antes de la convención republicana del mes pasado. Trump esperó hasta el día de apertura de la convención para anunciar a Vance como su compañero de fórmula.
¿Qué sigue?
El 10 de septiembre, menos de tres semanas después de que concluya la convención demócrata, Harris y Trump tienen previsto un debate presentado por ABC News. Walz y Vance tienen un debate programado para el 1 de octubre, y es posible que se programen más debates presidenciales y vicepresidenciales.
Chávez, quien con su indudable carisma y el apoyo económico del petróleo, conquistó muchos seguidores- es un ejemplo más de los regímenes dictatoriales que se han perpetuado por muchos años en Cuba o Nicaragua.
Con ese punto de vista las elecciones del 28 de julio último son un episodio más que no modificará la permanencia de Maduro en el poder por un tiempo indefinido.
Para otros, las movilizaciones que acompañaron dichas elecciones, la capacidad de organización y unidad que ha mostrado la oposición encabezada por María Corina Machado, el claro triunfo electoral ilustrado por la presentación de las actas de casilla recopiladas y presentadas a la opinión pública hacen de esta elección un caso especial que, aunado a la presión internacional tan amplia, puede ser un punto de transición hacia un nuevo momento político en Venezuela.
Visto así, el papel de la acción internacional será definitivo para decidir el futuro de Venezuela. ¿Cuáles son sus principales dilemas? Y ¿Hasta dónde es posible resolverlos?
El primer dilema es cómo obtener una posición unificada y convincente sobre quién ganó las elecciones. La respuesta no es fácil si se atribuye validez a las opiniones de quien formalmente lo decide: el Consejo Nacional Electoral, subordinado claramente a las órdenes de Maduro. Dicho órgano no ha proporcionado las actas desglosadas en comparación con la oposición que las
ha presentado a la opinión pública, pero la visión oficial encuentra múltiples argumentos para sostener que no tienen validez. Se requiere, pues, de un órgano independiente de carácter internacional cuya composición y atribuciones dé una absoluta confianza a sus decisiones. Su integración y legitimidad no será fácil de lograr.
En segundo lugar, se requiere encontrar una salida para Maduro, los mandos superiores del ejército y consejeros cercanos que permita evitar el “baño de sangre” que ha prometido Maduro. Las negociaciones al respecto son delicadas porque éstas deben evitar ser catalogadas como “intervención imperialista”, tema que levanta rechazos comprensibles en América Latina por sus experiencias históricas con Estados Unidos. Las negociaciones deben ser auspiciadas por países libres de toda sospecha. Un país tradicional para esos fines podría ser Noruega, por sólo dar un ejemplo.
En principio, tal era la labor que estaba llevando a cabo el trío formado por Brasil, Colombia y México. Desafortunadamente las declaraciones recientes de López Obrador que otorga un reconocimiento implícito a las autoridades dominadas por Maduro están dejando a México fuera de su papel como negociador confiable. Por otros motivos, Brasil está perdiendo credibilidad al proponer celebrar nuevas elecciones, idea un tanto descabellada si se piensa en los problemas logísticos para decidir quién y cómo las convoca, quién paga los costos y quién confirma los resultados.
Lo anterior no permite llegar a la conclusión que no hay mucha opción para la acción internacional. Por el contrario, las elecciones de Venezuela pueden ser un ejemplo de caminos a seguir por actores externos comprometidos con restaurar condiciones de viabilidad democrática y económica en un país.
De lograrse un acuerdo sobre los aspectos políticos que hemos señalado, el siguiente paso es la construcción de instituciones para la gobernabilidad económica y política en Venezuela. Estados Unidos y los países europeos tienen mucho que decir sobre este tema, en particular la parte económica. Sin embargo, hay pocos antecedentes sobre qué se ha hecho en otros casos y muchas dudas sobre la imparcialidad con que se actúe, más allá de proteger los intereses económicos y estratégicos de cada país.
Resolver los dilemas de la acción internacional para contribuir a la pacificación y desarrollo de Venezuela coloca sobre la mesa los obstáculos tradicionales que existen para hacer realidad la cooperación y solidaridad internacionales que inspiran la existencia de la ONU y sus expertos electorales, o de otras instituciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Defender esas instituciones, cualesquiera que sean sus limitaciones y aparente impotencia, seguirá siendo una prioridad para quienes desean un mundo de mayor libertad y justicia. Al acercarnos a un nuevo gobierno, México debe aspirar a promover esos ideales.
/ Manuel lópez Michelone
Hoy, gracias quizás a Internet y las redes sociales, se puede publicitar cualquier cosa, aunque sea “chafa” o inútil. Hace muchos años unos vivales consiguieron que la UNAM les diese cabida con su página sobre supuestos temas biológicos, pero en realidad se trataba de pseudociencia.
Por azares del destino hallé la página en cuestión y cuando vi de lo que hablaba, la denuncié a las autoridades de cómputo de la UNAM, que la quitaron de inmediato. Y ojo, no es que la pseudociencia no tenga cabida en este mundo, simplemente que la UNAM no es el sitio para hacerse eco de esas patrañas que ya cada quien creará o no.
Y como decía, las redes sociales ahora publicitan cualquier cosa. En ajedrez, por ejemplo, se anuncian los “grandes logros” de los niños ajedrecistas, aunque estos sean en el mejor de los casos magros. Se aplaude todo lo que hacen estos geniecillos posmodernos, de acuerdo a quien publica estas notas, que en general son los padres de dichos niños, y nos hacen creer que tenemos montones de Magnus Carlsen aún no descubiertos.
La realidad es otra. Son niños que juegan ajedrez como aficionados. La mayoría tiene un rating de segunda o tercera fuerza, pero en Internet nos los presentan como maestros, por decir lo menos. Y como estos niños viajan a torneos y festivales internacionales (casi siempre pagado por los respectivos papás), entonces se les hace un show mediático como si ellos estuviesen jugando el Mundial de Ajedrez, cuando en realidad juegan un ajedrez de 3a fuerza.
Y ojo, no creo que esté mal que los niños compitan, sino que nos salgamos de la realidad sobre el mérito de sus triunfos. Niños y jóvenes que fueron en su momento a los festivales mundiales en Grecia o España, prácticamente ya ninguno juega. Sus resultados en esas competencias fueron desastrosos.
Nuestros enviados a jugar el Sub-18 quedaron en los últimos lugares y no es para sorprenderse si se tiene en cuenta que había grandes maestros y maestros internacionales, con ratings de 2500 y casi 2600, en algunos casos. Así no hay fogueo ni competencia, es una simple masacre.
Y si hablo de esto es porque hace tiempo, en Coahuila, un jovencito de 16 años aparece en una entrevista, en donde el autor de la misma dice que este muchachito ganó una beca para estudiar en Rusia, y que se la ganó gracias a sus buenas artes en el ajedrez.
La realidad es que probablemente no es así, porque el jovencito en cuestión tiene 2041 Elo y con eso, como una vez el GM cubano Silvino García le dijo a una ajedrecista mexicana que quería jugar el torneo Capablanca in memoriam, que al decirle su rating le comentó: “hija, con ese Elo no cocinas ni un huevo frito”.
Y entonces esto que estoy escribiendo lo puse, con otras palabras, en la página de Facebook en donde se anunciaba el asunto. Y no me faltaron quienes no les gustara lo que les dije. Alguno de ellos me dijo que estaba demeritando al chico becado, pero la realidad, de nuevo, no es así. Digamos que ya es importante poner las cosas en claro y en su justa proporción. El chico ajedrecista tiene 16 años y 2041 de Elo. En Rusia -creo- hay unos 5 millones de ajedrecistas registrados en dicha federación (podría estar equivocado en la cifra exacta), y claramente 2041 puntos es un Elo (la puntuación que define la fuerza ajedre-
De todos los mexicanos que en 2017 fueron al Juego
Panamericano juvenil e infantil en Costa Rica, solamente Sión Galaviz ganó la medalla de plata
cística), que no va muy lejos, pues hay grandes maestros de 15 años con 2500 puntos Elo. Entonces, ¿qué aplaudimos? No lo sé.
Pero, además, el artículo dice que el chico ha jugado varias veces en Cuba, aunque no se indica en qué lugar quedó.
Y yo sé la razón: los torneos abiertos de ese país son durísimos. El Capablanca in memoriam tiene siempre unos 20 grandes maestros y otros tantos maestros internacionales que participan. Nuestros jugadores mexicanos titulados no han podido ganar ese torneo y no es una queja ni un reclamo, es una realidad. Hay mucho más nivel en Cuba que en nuestro país. Por ello, nuestro pequeño héroe becado simplemente habrá jugado y si le fue bien, habrá hecho la mitad de los puntos en disputa. No veo que se pueda hacer mucho más con 2041 puntos Elo.
Y de nuevo, todo esto es para ubicarnos en la realidad de nuestro ajedrez. De todos los niños que fueron a ese
torneo juvenil e infantil en Costa Rica, el panamericano (hace algunos años), solamente Sión Galaviz sacó medalla de plata por desempate. Los demás, si acaso, quedaron entre los 10 primeros. Pero después, algunos de esos niños se apersonaron en un torneo similar en Estados Unidos y todos quedaron en las últimas mesas. Pero de eso no hablamos, no decimos nada, porque no es políticamente correcto, porque no queremos que los chicos se desanimen quizás.
El asunto es que hay una curiosa doble moral en este país. No hablamos de personas con discapacidad porque es mejor decirle personas con capacidades diferentes. Como si “personas con discapacidad” no hablara de esta realidad que siempre queremos tapar. El mexicano y sus eufemismos continuos, para mostrar que somos sensibles, pero eso no necesariamente ayuda. Para mejorar hay que enfrentar la problemática y esto claramente no se
/ Manuel lópez Michelone
Han pasado ya algunos años de la vieja promesa de crear máquinas inteligentes. Al principio, cuando era un jovencito, animado por las tantas virtudes que traería la Inteligencia Artificial, me lancé de lleno a estudiar el problema y en verdad que aprendí mucho: las redes de transición, los métodos de inferencia con encadenamiento hacia atrás o hacia adelante, la lógica no monotónica, los sistemas expertos... Hice una maestría en Inteligencia Artificial y después un doctorado de 6 años. Es decir, me convertí en un especialista, sin lugar a dudas.
Escribí muchos programas supuestamente inteligentes. Tuve algunos pequeños éxitos y montones de fracaso. Por supuesto, sé que la ciencia está llena de descalabros, y de sólo uno que otro éxito que brilla lo suficiente para opacar todo lo que falló. Hoy en día existen sistemas relativamente inteligentes que conocen nuestro estilo y adivinan nuestra siguiente palabra cuando estamos escribiendo, por ejemplo, un mensaje en WhatsApp, con lo que escribir largos textos se ha convertido
quiere hacer porque la realidad no nos gusta. Por eso nos andamos una y otra vez con eufemismos.
Y solamente he tocado el ajedrez, pero en otros campos se dicen cosas públicamente. Por ejemplo, en un video que circuló por las redes hace tiempo (pero vigente si se trata de ventilar los problemas del futbol mexicano), seis locutores, especialistas de futbol (entre ellos Hugo Sánchez), discuten los pormenores de nuestra fallida selección. Un comentarista dice que México no está preparado para ganar ninguna copa del mundo y entonces se le echan encima. Le dicen que tiene una “mente chiquita”, que “hay que tener sueños”, que “con esa mentalidad no vamos a ninguna parte”, etcétera. Pero es cierto lo que decía el comentarista criticado: estamos lejos, muy lejos de ser potencia en futbol. Si jugamos con los brasileños pues decimos que finalmente es una potencia por tradición, muchas veces campeón mundial. Si nos tocan los teutones entonces decimos que son más fuertes. Si nos tocan los de Jamaica tememos que sean más rápidos. Vamos, todos tienen atributos que nuestra selección no tiene. Y entonces no se quiere enfrentar la realidad, sino el seguir soñando con ganar cuando no hacemos nada para ello. Soñamos con el triunfo, pero no hay preparación realmente. No trabajamos sobre nuestras limitaciones y pensamos que vendrá el Chicharito o Carlos Vela a resolver la eterna crisis de una selección que es un negocio y que, calificar al Mundial, simplemente sirve para que la afición desembolse cuánto dinero tenga en apoyar a estos buenos para nada. Y es por ello que, probablemente, hay tanto enojo por los últimos resultados y, de hecho, en ocasiones se apela al “ya nos toca (ganar)”, como si fuese manda espiritual, como si existiese la justicia divina que ya tiene que ponernos en el lugar de honor. Pero la verdad es muy simple: viven en las buenas intenciones y no en la realidad. Y de buenas intenciones está empedrado el infierno.
realmente en teclear algunas palabras claves aquí y allá. O bien, hojas de cálculo que, además de hacer cuentas con gran precisión y a altas velocidades, extrapolan datos y dan avances sobre el comportamiento financiero de los próximos meses. Claro que tienen sus desventajas: ¿Quién no recuerda el crack financiero que puso al mundo al borde de la guerra hace más de un siglo?
Pero es otra historia la que le quiero contar a nuestros jóvenes, con la esperanza de que nunca se olvide. Roger Shank llegó un día y conmocionó a la comunidad de programadores con los ocho puntos que mostraban las características de un verdadero programa con la capacidad de discurrir.
Pronto, todos los investigadores se abocaron a crear programas que cumplieran con esos atributos. Todos los conceptos de Shank fueron atacados sistemáticamente: la representación del conocimiento, la creatividad, la curiosidad, el conocimiento del mundo exterior, la decodificación, se volvían característica incluida en todo programa moderno inteligente. Sólo una opción no había podido solucionarse: la del conocimiento interno.
Aquella según la cual el programa era consciente de sí mismo. Este concepto es tan elusivo que decidí que abandonaría esta ciencia si no podía crear, en un tiempo finito como el resto de mi vida, un programa que fuese consciente de sí mismo. Trabajé intensamente día y noche en libros, documentación relevante, discos y más discos con información pertinente al tema entorpecían mis constantes caminatas por el estudio. Pero, finalmente, mi software estaba terminado. Por fin llegó el día de probar mi prototipo.
Después de cargar el programa ya compilado, la pantalla desplegó una frase: “Buenos días” ... Nada inteligente, pensé. Le contesté: “¿Sabes quién eres?”. La máquina quedó estática, sin respuesta. Pasaron angustiosos momentos antes de que recibiera una contestación, junto con una fuerte carga de adrenalina. “Sí, lo sé. Soy un programa de computadora que tú escribiste”. Me temblaban las manos. Volví a inquirir: “¿En serio sabes quién eres?”. Otra larga pausa. “Lo sé, entiendo lo que soy”.
En un instante caí en la cuenta de lo espantoso de mi creación. Jalé el enchufe y desconecté el monstruo recién creado, prometiéndome no permitir que el liderazgo humano en el discurrir fuese puesto en tela de juicio. No he vuelto a encender mi computadora.
La justa paradeportiva reunirá a lo largo de 12 días a los 4 mil 400 atletas paralímpicos más destacados del mundo. Y México estará presente en diferentes competencias.
La delegación mexicana contará con 67 paradeportistas, 36 mujeres y 31 hombres que participarán en 11 disciplinas distintas: 25 seleccionados en paratletismo, 23 de paranatación, cinco en parataekwondo, tres de parapowerlifting, dos de pararemo, dos en paratiro con arco, dos en paratenis de mesa, dos en paratriatlón, uno de paraecuestre, uno en boccia y una en paraciclismo.
¿Quiénes serán los abanderados mexicanos en los Juegos Paralímpicos París 2024?
XVII edIcIón de los Juegos ParalímPIcos
Inauguración: miércoles 28 de agosto de 2024, a las 14:00 horas
Cierre: domingo 8 de septiembre, hora por confirmar 185 comités Paralímpicos Nacionales 22 deportes 11 días de competición 18 sedes de competición 549 eventos
4 mil 400 atletas
El día de la inauguración, México contará con dos abanderados durante la ceremonia y estos son la paranadadora Fabiola Ramírez Martínez y el v elocista de silla de ruedas Salvador Hernández Mondragón.
“Los abanderados que ya presentamos hoy son Salvador Hernández, un d eportista de para atletismo de mucha
/ nIza rIVera
A casi cuatro décadas de distancia y por increíble que parezca, Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM tendrá finalmente una colección de poesía…
No sólo eso, la dirección también estrena una nueva cátedra sobre Géneros, que buscará dialogar sobre lenguas originarias más diversidades sexogenéricas, feminismos y nuevas masculinidades, acentos marcados en Difusión Cultural UNAM desde la llegada de su titular Rosa Beltrán.
En entrevista con Proceso en las instalaciones de la dirección de Literatura y Fomento a la Lectura -tercer piso de un edificio administrativo fuera del Centro Cultural Universitario-, Julia Santibáñez, nueva titular del área, desmenuzó diversos puntos de su proyecto de trabajo.
Escritora y editora, licenciada por la UNAM en Lengua y Literaturas Hispánicas y maestra en Literatura Comparada, la también Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti relató que la invitación a tutelar su cargo -que ocupa desde febrero de este año- provino por invitación de Rosa Beltrán, quien fuera su maestra en la Facultad de Filosofía y Letras. Y desglosó los 11 programas que administra su dirección:
Tres cátedras extraordinarias -“José Emilio Pacheco”, “Carlos Fuentes” y la recientemente creada “Rosario Castellanos”-, publicaciones históricas como Punto de Partida (fundada en 1966) y el Periódico de Poesía (que data de 1987), programas de fomento a la lectura y escritura a través de un plan de talleres.
También el Sistema Universitario Universo de Letras, proyectos formativos como “Tutoría de Novela” y la “Escuela de Escritura” (única en el ámbito universitario del país), más la publicación de colecciones: Ensayos (la más reciente a mostrarse en la próxima FIL Guadalajara), Crónica, Cuento, a las que se unirá Poesía a partir de 2025.
Todo ello en el marco de tres ejes de trabajo: “Jóvenes”, “Nuevos aprendizajes” (a partir de exposición mediante redes/plataformas sociales) y “Cultura de la paz” (impulsado desde rectoría y Difusión Cultural).
Un elemento empujado por Santibáñez desde su llegada en febrero de este año es la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros, sobre la cual comentó que el énfasis en diversidad y lenguas originarias era importante, pues no se abordaban a profundidad.
lenguaJe InclusIVo
En específico sobre la discusión del lenguaje inclusivo -mismo que utilizó como parte de la entrevista al explicar su proyecto-, dijo:
“Visibilizar a mujeres y la comunidad LGTBIQ+ forma parte de una justicia literaria porque estuvimos -me incluyo como mujer en todo este gran conjunto- muy en las sombras. Me formé en la academia de la UNAM, respeto mucho a la academia, todos los días me asomo a la RAE a consultar algo, pero entiendo que la academia está lenta en ese tema, porque tienen que asegurarse de los cambios definitivos.
“Creo que esa visibilización es definitiva, sucede en el sur del continente, en Argentina y Uruguay, donde es absolutamente normal decir todes sin el ‘todos, todas, todes’, ahí ya no es algo que se cuestione. En la UNAM cada vez tenemos más alumnos que están en una transición de género, y sí tiene que ver con el momento pero va a ir más allá en la medida en que se incluyen todas las posibilidades identitarias, va a ser una norma más que una excepción, al igual que ha sucedido en los géneros literarios”.
Y en relación al énfasis de “literatura trans”, esto luego de que Publicaciones de la UNAM anunciara durante la pasada Fiesta del Libro y la Rosa la presentación del primer autor trans, pero a su vez desde los distintos feminismos se considere discriminatorio decir “literatura femenina”, dijo:
“Es que por muchos años se dijo literatura de mujeres porque la literatura era de
hombres y si no era de hombres se tenía que especificar. Vamos en el trayecto de que la literatura sea tal cual, pero como en este momento aún no hay equidad, la ‘literatura trans’ apenas está surgiendo apenas, y puedo nombrar a Daniel Biscú, La Novia Sirena, Ariel Florencia Richards, Julieta Aceves, pero ahorita hay que visibilizarlos para darle una potencia, y luego ya será ‘literatura’”.
coleccIón dIstInta
Y sobre el por qué no había una colección de poesía en Literatura UNAM, explicó Santibáñez:
“Creo que la poesía es fundamental para lectores y lectoras. Quien se encuentra con un poema en el que se espejea ya no puede soltar al género. Pero si se trata de géneros no tan vistos, hablando de las colecciones existentes de ensayo, cuento y crónica, definitivamente faltaba una colección de poesía. Y no es que a la dirección no le interesara, porque existe el Periódico de Poesía desde 1987”.
Al recordarle el volumen Poesía en movimiento, referente de poetas y en un libro de consulta fundamental de la poesía en el siglo XX, relató que la primera antología de Literatura UNAM tendrá otras características:
“Ahora estamos aún en una lluvia de ideas, falta mucho, pero lo que sí puedo decir es que pensamos en que sea algo contemporáneo, diverso y que refleje la pluralidad de lo que pasa en las letras hispanoamericanas, un diálogo en estilo y temáticas; además será un proyecto bianual sin una intención canónica, mucho más horizontal. Lo que saldrá este año es el volumen más reciente de Ensayos, que se presentará en la FIL Guadalajara”.
adelanto de ensayos
El tomo 4 de Ensayos está a cargo de la escritora Brenda Ríos, poeta, ensayista y cronista, y autora de los libros Escenas del jardín (2015), Aspiraciones de la clase media (2018), Cubo de Rubik (2018) y La luz artificial de las cosas (2021), quien en entrevista con Proceso adelantó que el volumen saldrá de imprenta apenas unas semanas antes de que se presente el 1 diciembre en la FIL Guadalajara, y que su portada seguirá la misma línea de sus predecesores, con una temática abstracta. Ríos adelantó que son 29 autores los compilados -de los cuales cinco son “muy reconocidos”-, y un total de casi 300 páginas, que le tomó seis meses de trabajo. También hizo una evaluación de cómo coloca el tomo 4 entre las compilaciones existentes de la colección. Dijo:
trayectoria, que va por sus séptimos Juegos Paralímpicos y cuenta con ocho medallas paralímpicas y Fabiola Ramírez de para natación que ya es medallista paralímpica y ha obtenido varias m edallas mundiales”, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Juan Pedro Toledo Domínguez, subjefe de misión a París 2024.
Pienso que los ensayistas clásicos están en el 1, los que juegan con la narrativa están en el 2, y otros más que hubiera pensado de primera opción o de ciertos temas ya están en el tomo 3, entonces tomando en cuenta todo lo anterior estoy contenta con el resultado para esta antología porque va más allá de México. Me fui por la idea de plasmar en la selección mi visión del género, me cuestioné muchas cosas, jugué con la idea de ‘elegir’, que en sí es un acto de dejar fuera. Fue difícil reunir los textos y en especial hilar y ver qué texto se lleva con el siguiente.
La ensayista buscó a autores que a su juicio podían jugar con el género, y desde ahí su selección y orden, pues en la compilación hay tanto escritores nacionales como extranjeros, y temáticas orientadas a diversidad y géneros sexuales (aunque no tanto, como pensó en un inicio):
“Mi idea es que el lector abra el libro y ahí donde lo abra se sienta a gusto, aunque también me gusta imaginar que alguien lo va a querer leer de principio a fin”.
“En mi analogía juego con la idea de la estructura de una casa que tiene zonas más frecuentadas y también otras más íntimas; por ejemplo, cuando invitas a alguien a tu casa usualmente sólo conoce la sala y el baño, pero no la recámara. Entonces está la idea de lo que quiero que vean al principio y lo que pueden encontrar después, ya con más confianza, es decir, hay lecturas más ligeras y otras más densas, y son esos cambios de volumen y tonos lo que le da mucho color”.
Y agregó afirmando que su interés es abrir el género, al considerar que aún prevalece la creencia entre lectores de que para leer ensayo hay que saber mucho o haber leído mucho, y no:
“Todo eso queda de lado aquí, me gusta pensar que será una grata sorpresa para el lector, que encontrará un complemento que dialoga con los tomos predecesores, y sobre todo una lectura muy dichosa”.
IntroduccIón
En este año de 2024, se cumplen cuarenta y cinco años del inicio de la Carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Por los días que corren, en que se conmemora ese importante evento de la vida universitaria y profesional de los aguascalentenses, es tiempo propicio no sólo para recordar, sino también para evaluar y hacer recuentos. De mi parte, aprovechando este cuadragésimo quinto aniversario de nuestra carrera, quiero traer a la memoria, y hacer recuento y valoración de las publicaciones producidas por los estudiantes de la carrera de Derecho a lo largo de estos cuarenta y cinco años. Me propongo dar cuenta de las diversas revistas jurídicas obra de la iniciativa de estudiantes, dirigidas y planeadas por ellos, y escritas, en varios de sus artículos, por los propios estudiantes.
Se trata de ocho revistas diversas; así, el número uno de la primera de ellas apareció el 20 de octubre de 1981 y el último, de la octava publicación, en diciembre de 2017. Lo que significa que las publicaciones comienzan a tener vida a los dos años de haberse puesto en marcha la carrera y están presentes, aunque discontinuamente como veremos, durante treinta y ocho años; sin embargo durante casi diez años estuvimos ayunos de esas publicaciones estudiantiles y hace más de seis años que no se publica ninguna.
Todas estas revistas, por tratarse de esfuerzos de estudiantes, son muy meritorias: aunque, ciertamente, unas destacan más que otras. Algunas son publicaciones importantes; unas lo son por su duración y calidad; otras, aunque de corta vida, son interesantes y de gran calidad; en otras radica su importancia por la oportunidad y contenido. Con un recuerdo gozoso de todos mis alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y como un reconocimiento a los editores de estas revistas, escribo estas líneas dando noticia de su publicación. Colateralmente se da la noticia de varios profesores, algunos de ellos muy importantes, de la carrera de Derecho, durante estos cuarenta y cinco años.
1. Planiol
La primera revista de la Carrera de Derecho de la UAA, fue Planiol , nombre en homenaje al famoso tratadista francés de Derecho Civil, Marcel Planiol. La edita el “Grupo Planiol”, que lo componían originalmente Fernando Brand Ayala, dedicado muchos años a su “Librería Católica”; José David de Luna López, qué goce de la paz de Dios, ya que murió hace unos años en el ejercicio de Ministerio Público; Humberto Carlos Díaz de León Magallanes, estudioso
abogado; y José Luis Morales Gallegos, compañero profesor-investigador del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hoy jubilado de esta tarea.
La revista contó con siete números, y se autodenominaba “Órgano de Investigación Jurídica”.
El número 1, de 20 de octubre de 1981, comienza con un Editorial muy interesante firmado por el “Grupo Planiol”, en donde establecen sus propósitos. Sólo consta de un artículo titulado “Justificación de la Carrera de Derecho en la U.A.A.”, también de mucho interés porque retoma el propósito original de la Carrera y de quienes la planearon y organizaron; no tenía por objeto crear sólo “técnicos del derecho”, sino profesionistas con herramientas intelectuales, valores humanistas y sentido social. El artículo no está firmado, así que podemos pensar que corresponde al propio sentir de todo el grupo.
El número 2, tiene fecha de 20 de noviembre de 1981. Esta edición tiene el Editorial, una “Biografía Intelectual de Marcel Planiol” y un artículo titulado “Crítica al Artículo 19 del Código Civil del Estado de Aguascalientes”; no hay reconocimiento especial de su autoría.
El número 3 de Planiol, es de 20 de diciembre de 1981. Contiene el Editorial, firmado por José David de Luna López; el “Decálogo del Abogado” de Eduardo J. Couture -aunque no se menciona al autor-; un artículo titulado “Los Fines de las Sanciones Penales”, de José Luis Morales Gallegos y Ernesto Gutiérrez Muñoz; y un artículo de Humberto Carlos Díaz de León Magallanes, “El Derecho como condición de la unidad estatal según Hermann Heller”.
El número 4 de Planiol , es del 20 de enero de 1982. Esta entrega tiene su Editorial y tres artículos de auténtica investigación jurídica: “El Derecho Natural en el Pensamiento Jurídico Romano” de Xavier González Fisher -que por cierto aparece formando parte desde ese número del “Grupo Planiol”-; “El Juspositivismo” de Díaz de León Magallanes; y la primera parte de un artículo de mi autoría, siendo éste la primera colaboración de un profesor en la revista: “Lo Jurídico en la Épica de Scorza”. De este artículo quiero decir que es uno de los que más me gustan de cuantos he escrito; había aparecido originalmente en Christus y vendría después a formar parte de mi libro El Derecho que nace del Pueblo. El número 5, de 20 de febrero de 1982, además del Editorial, trae los siguientes artículos: de Díaz de León Magallanes, “Usucapión y Prescripción”; de De Luna López, “Abogacía, profesión difícil”; de Morales Gallegos, “Crítica al Artículo 195 de la Ley de Tránsito
del Estado de Aguascalientes”; la segunda parte de mi artículo, sobre las novelas de Scorza; y un artículo de otro profesor, Moisés Rodríguez Santillán, titulado “Las Condiciones Objetivas de Punibilidad”.
El 20 de marzo de 1982 aparece el No. 6 de Planiol. Además del Editorial, nos ofrece variedad de autores en sus diversos artículos: José Antonio Sandoval Martínez, que fungió como juez durante varios años, “El Código de Hammurabi”; González Fisher, “El Bien Común y los Regímenes Totalitarios”; Díaz de León Magallanes, “El Derecho Objetivo y los Derechos Subjetivos”, y “Tesis del Lic. Ernesto Gutiérrez y González sobre el patrimonio y su contenido”; del profesor Rodríguez Santillán, “Tendencias Filosóficas en el concepto de Delito y de la Pena”; de Marcelo Sada Villareal, filósofo, profesor de lógica de las primeras generaciones de la Carrera de Derecho, “Lógica y Derecho: una Discusión”; del profesor Jorge Valdez Macías, “Hombre, Sociedad y Delito”; y del alumno Audomaro Alba Padilla, “El Mito del Estado”. El No. 7 de Planiol tiene fecha de 20 de abril de 1982. Contiene el Editorial; “La Coacción de la Ley”, de De Luna López; “La enseñanza activa del Derecho” del profesor Rodríguez Santillán; “Conceptos Básicos de la Teoría General de las Obligaciones”, de Martha Georgina Comte Villalobos, Luz María Aíde Ramos Gourcy y Martha Sandoval Romo; y de Díaz de León Magallanes, “Historia Social y del Derecho”.
Hemos querido detallar Planiol, por tratarse de la primera publicación estudiantil de Derecho.
2. EccE Jus Fernando Brand se separó del “Grupo Planiol”; ya desde el No. 3, de diciembre de 1981, no aparece formando parte del colectivo. Brand Ayala funda su propia revista, que aparece en enero de 1982; la titula Ecce Jus y se subtitula “Revista de la Carrera de Derecho”. Brand es el director; Armando Jiménez V. el subdirector; Ricardo Sánchez de la Vega, redacción; y Carmen González, diseño. Solo tengo noticia de la revista No. 1. Si aparecieron otras entregas de Ecce Jus , no las conozco. Contiene un acróstico; algunas frases célebres; un artículo titulado “Las Instituciones de Derecho Mercantil”, firmado por Salomón Reyes, Armando Jiménez, Liliana Rodríguez, Macario Chávez y Fernando Brand. Noticias, chismes irónicos e invitación a colaborar con artículos, completan la revista.
3. Garantía
Garantía , Revista Jurídica , es la publicación de los estudiantes de Derecho que más números publicó. Se trata, además, de una revista de calidad en su contenido y muy interesante. El número 1 corresponde a enero-febrero de 1983, y la última entrega es la del número 17, que trae como fecha enero-febrero de 1986.
Garantía comienza con un Consejo Editorial compuesto por Enrique Pasillas Escobedo, Marco Antonio Romero Rosales, Baltasar Bonilla Padilla y Alberto Gómez Velasco; a lo largo de la vida de la revista los acompañan en la aventura editorial, entre otros, Alfredo Muñoz Delgado, Xavier González Fisher, Jorge Villalobos González, Rubén Moreno Verdín, Luis Perales de León, César Muñoz y Jorge Rangel Moreno. No voy a mencionar todo el contenido de cada uno de los números de Garantía , sólo haré referencia a algunas
cuestiones relevantes. De entrada diré que todas las entregas se inician con un Editorial.
En Garantía escribieron muchos de los más importantes profesores que ha tenido la Carrera de Derecho, tales como Moisés Rodríguez Santillán, Antonio Javier Aguilera, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Jesús Aguilar Sánchez, Yannis Pilihos, Francisco Ramírez Martínez, José Andrade Ríos, Arturo G. Orenday, Vicente Moreno Rincón, Sergio Rodríguez Prieto; así como los inolvidables profesores amigos, ya fallecidos los tres, don Roberto Lara Velado, jurista salvadoreño, defensor de los derechos humanos; Jesús González Romo; y J. Jesús Ramírez Esparza. También se publicaron algunos artículos de mi autoría.
Además escribieron en Garantía destacados abogados de la localidad, como don Manuel Varela Quezada, Héctor Valdivia Carreón, Raymundo Gil Rendón, el notario don Gabriel Villalobos, Rogelio Talamantes, Antonio de la Cerda, Juan Gerardo Ibarra Loyola, Arturo Ávila Zavala, Adalberto Santacruz Díaz, Carlos Iván Ramos Herrera, Joaquín Asencio Loredo, Luis Navarro Sotomayor, Jesús González Díaz, Luis Fernando Aguilar Valdez, Francisco Javier Perales Durán, y quien fuera el primer ombudsman de Aguascalientes, Miguel Sarre. El equipo de Garantía hizo entrevistas, algunas de ellas, además de oportunas, importantes: a los Procuradores Generales de Justicia del Estado -cada uno en su momento- Miguel Romo Medina y Moisés Rodríguez Santillán; al rector de la UAA, y en su momento fundador e impulsor de la Carrera de Derecho, el maestro don Efrén González Cuellar; al profesor de la UNAM, Raúl Cervantes Ahumada; al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, don Juan de Luna de Loera; y, por último, una entrevista a mi, como responsable del proyecto de educación jurídica popular del “Centro de Estudios Jurídicos y Sociales P. Enrique Gutiérrez”, hoy CENEJUS. Esta entrevista me la hicieron Rubén Moreno Verdín y Alfredo Muñoz Delgado; se publicó en el No. 15 de agosto-septiembre de 1985. También escribieron en Garantía profesores importantes, procedentes de otras universidades, entre otros: de la Universidad Nacional Autónoma de México, Raúl Cervantes Ahumada, José Dávalos, Jesús Zamora Pierce, Alfonso Nava Negrete; de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Juan Manuel Ramírez Loera, Ricardo Sánchez Márquez y Ángel Salas Alfaro; y de la Universidad de Guanajuato, Eugenio Ursúa-Cocke.
Pero no sólo juristas escribieron en Garantía. Encontramos artículos del filósofo Marcelo Sada; de las expertas en Educación, Margarita Zorrilla Fierro y Ma. de los Ángeles Alba Olvera; del economista Miguel Andrea Romero; y del historiador don Alejandro Topete del Valle. Varios artículos escribieron los propios alumnos de la Carrera de Derecho de la UAA, destacando los sostenedores del proyecto de la revista: Alfredo Muñoz, Gómez Velasco, González Fisher, Baltasar Bonilla y Pasillas Escobedo. Además escribieron también otros estudiantes, como Juan Pasillas, María Elena Ornelas, Lucía Pimentel Hernández Duque, Alejandro Pérez Chávez y el muy prolífico Humberto Carlos Díaz de León Magallanes, entre otros. Por lo que ha representado Garantía para la cultura jurídica aguascalentense pienso que debiera recuperarse, digitalizándose, y además con colecciones en papel que estuvieran a disposición en bibliotecas.
EL TALISMÁN PERDIDO
VALERIA GARCÍA TORRES
Con la sed en los labios de Enrique Fernández Ledesma fue publicado en 1919 por Ediciones México Moderno como parte de la serie Biblioteca de Autores Mexicanos Modernos. El dibujo de la portada fue obra de su amigo Saturnino Herrán, reconocido pintor aguascalentense. Además, contiene ilustraciones realizadas por David Alfaro Siqueiros, quien apenas comenzaba la que sería una exitosa carrera. Asimismo, Gabriel Fernández Ledesma, hermano del autor y artista hidrocálido, participó en la ilustración del poemario e hizo un ex libris con el lema suaviter et fortiter (“suaviter in modo, fortiter in re”, “suavemente en el modo, fuertemente en la cosa”, es la máxima para el éxito del escritor romano Quintiliano). El lema concuerda con la imagen, que representa la mano de un guerrero sosteniendo un clavel. Por si fuera poco lo anterior, el libro incluye una introducción (en forma de poema) escrita por Ramón López Velarde. Esto no fue fortuito, pues Enrique y Ramón sostenían una estrecha amistad desde sus años juveniles. Además, Pedro de Alba mencionó cómo Fernández Ledesma se vio motivado a publicar Con la sed en los labios tras leer La sangre devota , primer poemario del escritor jerezano. En el “Introito”, López Velarde rememora la etapa estudiantil que vivieron juntos y cómo la literatura fue algo que siempre los unió.
La conjunción del talento de estos artistas en Con la sed en los labios muestra cómo desde entonces Fernández Ledesma se preocupaba por la estética del libro y el cuidado de la edición, algo que conservaría durante todo su ejercicio profesional y hasta el día de su muerte. Así lo expresó Luis Augusto Kegel, amigo suyo, en un artículo de El Sol del Centro: “El día de su muerte había resuelto cambiarse de casa y estaba efectuándolo, enviando muebles a los carros de mudanza, vigilando personalmente que los libros de su biblioteca, muchos de los cuales estaban empastados por él mismo y a quienes amaba entrañablemente, fuesen tratados con cuidado […] y puestos en los anaqueles de la nueva casa rentada”.
Es también interesante cómo Enrique Fernández Ledesma decidió dedicar la mayoría de los 36 poemas de Con la sed en los labios a personas que tuvieron alguna influencia en él. Sus referentes literarios aparecen nombrados a manera de homenaje, así como algunos escritores afines a él: Amado Nervo, Antonio y Manuel Machado, Eduardo Marquina, Jesús Villalpando, Agustín Loera y Chávez, Francisco Orozco Muñoz, Manuel Toussaint y Ritter, Alfonso Reyes, Artemio de Valle Arizpe, Samuel Ruiz Cabañas, Rafael Sánchez, Jesús B. González, Enrique González Martínez, Carlos González Peña y Rafael López. Hay, además, una dedicatoria a Rafael Pimentel, gobernador de Chihuahua y Chiapas. Asimismo, a Antonio Caso, filósofo cristiano. En una esfera más íntima, dedica los poemas de tema amoroso a las mujeres que los inspiraron, algunas nombradas (Julia, Soledad, Inés, Rosalinda Muriel,
Challito) y otras anónimas (“a la de mi historia sentimental; a la mujer mitad salamandra y mitad Dalila”, “a la espiritual Bilitis de unas lejanas noches de verano”, “a la que es inevitable llamar con eufemismos”, “a una dama que es todavía un importante ritornello”, “al esbelto espíritu de una mujer que tiene un nombre de flor y de princesa”).
En el plano familiar, dedica el poema “El retrato del tío Don Luis (1870)” a sus hermanos Luis, Miguel y Gabriel. Mientras que “La oración del poeta” es “a la memoria luminosa y risueña de mis padres”. No se olvida, por supuesto, de sus amigos de juventud. “El poema de la hora romántica” es “a mis camaradas de colegio y de insensateces; a los que conmigo encontraron el minuto entrañable en el señorial San Marcos”. A Pedro de Alba le corresponde “Una corona de serenidad” y a Jesús López Velarde, hermano de Ramón, “Toda llena de gracia”. El poema que quizá Fernández Ledesma consideró más importante, “Doña Sol de Luzán y Barrientos”, con el que ganó la Flor Natural en los Juegos Florales de Saltillo, lo dedicó “a Ramón López Velarde, a Saturnino Herrán y al Marqués de San Francisco (Manuel Romero de Terreros), en quienes hablan, al oído, las voces del tiempo”. Contiene, además, un fragmento de la “Canción del pirata” de José de Espronceda a manera de epígrafe. Respecto al contenido del poemario, destacan tres grandes temas: la evocación de la provincia, la zozobra por el pasado perdido y el poeta enamorado del amor. Desde el primer poema, que le da título al libro, declara: “mis aguas corren […] por entre cándidas vertientes pueblerinas”. En “Mis ojos van a ti” canta: “Por la calle ilustre / de la ciudad (paseo provinciano, / escaparate de las inocentes / locuras femeninas, y fracaso / de bulevar) pasan las señoritas / del pueblo: ojos de paz, rostros simpáticos, / siluetas lugareñas / sabi-
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invitó a las y los estudiantes de nivel superior que están por concluir sus estudios, a participar en el programa de Becas de Titulación 2024, mediante el cual podrán acceder a un apoyo económico para realizar el pago del documento que los acredita como profesionistas.
Tere Jiménez hizo hincapié en que su administración impulsará proyectos y
programas que promuevan una formación de calidad y la competitividad de las y los jóvenes a nivel mundial.
Javier Rosas, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), detalló que para obtener esta beca es necesario que las y los interesados tengan entre 18 y 29 años cumplidos, que residan de manera oficial en el estado de Aguascalientes y que actualmente cursen el último año de licenciatura, Técnico Superior Universitario o posgrado.
das de memoria; anhelos cándidos / de exhibición…”. En “El poema de la hora romántica”, que dedicó a sus compañeros de juventud, recuerda: “Viejo jardín lugareño / donde apuré la fragancia / de mi ensueño / en el lejano y risueño / atardecer de mi infancia”. Y agrega: “¿Cómo no romantizarte, / ¡oh mi jardín lugareño! / si fuiste como un baluarte / para defender mi ensueño / contra el arte / de lo vulgar y pequeño?”. En “Vuestras manos” se dirige a las “lectoras de provincia”, de esa “provincia azul, muda y lejana…”. En “Dime si falta alguna…” habla de “la mansa cautividad del pueblo…”. En “Hermana de los peces” (uno de los poemas más bellos del libro, en mi opinión) versa: “Doncellas de mi pueblo: / sirenas sin malicia: / esbeltos cuerpos en esbeltas almas. / Vuestra provincia azul / es una terma, donde / bogan plácidamente vuestras ansias”. Y más adelante: “Quedad en el acuario / de la muda provincia / contemplando la vida amplificada”.
Varias veces se menciona la palabra “zozobra” a lo largo del libro, es esa sed en los labios que nunca se saciará. El poeta añora no sólo la provincia, sino también la juventud perdida y los amores pasados. Esa “vieja canción de ayer”, “una canción que se apaga”, es “el fantasma de otros días / hecho con melancolías / de un ilusionado ayer”. En “La oración del poeta” pide “remontar la corriente / diáfana de los años convividos / en mi salvaje unción de adolescente”. Busca purificarse “con esta regresión a mi inocencia”. Sin embargo, lleva todavía sobre su frente “una corona de juventud”, pues sigue siendo “un bohemio de ogaño / que aún sueña con el Barrio Latino de París”. Sigue siendo ese joven que se obsesionó con un libro de Henry Murger y por ello creó una sociedad literaria que se materializaría en la revista Bohemio En cuanto a las mujeres, el poeta manifiesta una capacidad infinita de amar, vaciando sus anhelos en diferentes rostros: “Diles que he repartido / mi amor con suspirante equidad, y que el alma / es para todas…”. No obstante, permanece a la espera de quien habrá de ser la definitiva. “A la que ha de venir”, “La mujer X” que llevará en alto su corazón desnudo como sangrienta flor. No es casualidad que sea justo con este poema con el que finaliza el libro. Finalmente, hay que mencionar que por los temas tratados en el poemario se le relaciona directamente con Ramón López Velarde. Sin embargo, si bien es cierto que comparten varias características, la riqueza se encuentra en las diferencias que hacen de cada uno de ellos una voz única. Así lo expresó el poeta: “Pero mi surtidor es mío, y su claro són / es siempre el contracanto de mi propia canción”. Con la sed en los labios es un libro íntegro, valioso por diferentes razones y que, sin duda, merece mayor atención de los lectores y estudiosos.
Un dato curioso de este poemario es que en la Biblioteca Fernández Ledesma, nombrada en su honor, en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo se encuentra un ejemplar dedicado al entonces joven escritor, con fecha de 1930: “A mi querido amigo Antonio Acevedo Escobedo, con mis mejores vaticinios puestos en su vocación literaria, que será una brillante carrera y con mi afecto cada vez mayor y mis consideraciones a su talento”. Enrique, como buen crítico literario, ya anticipaba el éxito que tendría el aguascalentense y abría las puertas a la siguiente generación.
Con la sed en los labios, y con la rosa abierta en la mitad del pecho, y una zozobra incierta en los ojos… Así, pendiente de la Vida: -una mano cubriendo la pectoral herida, y la otra tendiéndose al vecino rosalestoy de pie, aguardando la Quimera encendida… Enrique Fernández Ledesma
Comentó que la beca se puede solicitar a través de la aplicación “Tarjeta Joven”, sin necesidad de trasladarse hasta las instalaciones del IAJU; dijo para realizar el registro, únicamente se deberán subir en formato PDF los siguientes documentos: kárdex, identificación oficial con domicilio en el estado, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y la Tarjeta Soluciones, así como el formato de registro que se encuentra disponible para su descarga en la misma aplicación.
Las y los interesados tienen hasta el 30 de octubre para realizar su registro. Para dudas o más información, pueden comunicarse al 449 910 21 41, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 15:00 horas.
Alain Delon, el actor francés con reconocimiento internacional que dio vida tanto al villano como al policía y que conquistó corazones en todo el mundo, ha muerto a los 88 años, según dijeron el domingo medios franceses.
Con su apuesto aspecto y actitud tierna, el prolífico actor pudo combinar la dureza con el atractivo, una cualidad vulnerable que le convirtió en uno de los actores protagonistas más memorables de Francia.
Delon también fue productor, apareció en obras teatrales y, en sus últimos años, en películas para televisión.
Sus hijos anunciaron su fallecimiento el domingo en un comunicado en la
agencia nacional de noticias francesa, Agence France-Presse, algo habitual en Francia. Los homenajes a Delon se sucedieron de inmediato en redes sociales, y todos los grandes medios franceses cambiaron su programación para recorrer su amplia carrera.
Se le había diagnosticado un linfoma de células B, una clase de cáncer, según dijo este año su hijo Anthony.
Durante el último año, el frágil estado de salud de Delon había estado en el centro de una disputa familiar sobre sus cuidados que había producido cruces de duras declaraciones en los medios entre sus tres hijos.
En el apogeo de su carrera, en las décadas de 1960 y 1970, algunos de los directores más destacados del mundo, de
Luchino Visconti a Joseph Losey, pedían trabajar con Delon. En sus últimos años se mostró desilusionado con la industria del cine y dijo que el dinero había matado el sueño. “Dinero, comercio y televisión han destruido la máquina de sueños”, escribió en un número de 2003 del semanario Le Nouvel Observateur. “Mi cine está muerto. Y yo también”.
Sin embargo, siguió trabajando a menudo y apareció en varias películas de televisión, ya septuagenario.
La presencia de Delon era inolvidable, tanto si interpretaba a héroes depravados o a protagonistas románticos. Fue aclamado en un principio por Plein Soleil (A pleno sol), de 1960, dirigida por Réne Clément, en la que encarnaba a un asesino que intentaba usurpar la identidad de su víctima.
Hizo varias películas italianas, y trabajó con Visconti en la cinta de 1961 Rocco e i suoi fratelli (Rocco y sus hermanos), en la que Delon interpreta a un hermano sacrificado que intenta ayudar a sus hermanos. La película ganó el Premio Especial del Jurado del Festival de Cine de Venecia.
La cinta de 1963 de Visconti Il gattopardo (El gatopardo), protagonizada por Delon, ganó la Palma de Oro, el máximo honor del Festival de Cine de Cannes. También trabajó en cintas como Paris brûle-t-il? (¿Arde París?), con un guion de Gore Vidal y Francisc Ford Coppola, entre otros; La piscine (La Piscina), dirigida por Jacques Deray, y The Assassination of Trotsky (El asesinato de Trotsky), de Losey. Delon comenzó a producir películas en 1968 -26 de ellas para 1990- con una energía y una confianza en sí mismo que mantuvo durante su vida.
Esa confianza era evidente cuando en 1996 dijo a Femme “¡Me gusta que me amen como yo me amo!”, una actitud que se reflejaba en su carisma en pantalla.
Delon siguió cautivando al público durante años, aunque por el camino fue criticado por comentarios que se consideraron anticuados. En 2010 apareció en “Un mari de trop” y en 2011 regresó al escenario con Une journée ordinaire, con su hija Anouchka.
Presidió brevemente el jurado de Miss Francia, pero renunció en 2013 tras una discrepancia sobre algunas declaraciones controversiales, que incluían críticas a mujeres, los derechos LGBTQ+, y los migrantes. Pese a esas polémicas, en 2019 recibió la Palma de Honor de Cannes, una decisión que provocó un debate.
Nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, al sur de París, y se le asignó una familia de acogida tras la separación de sus padres cuando tenía 4 años. Después asistió a una escuela católica con internado.
A los 17 años se unió a la Armada y fue enviado a Indochina. De vuelta en Francia en 1956 ejerció empleos dispares, como camarero o repartidor en el mercado de carne de París antes de empezar a actuar. Delon tuvo a su hijo Anthony en 1964 con su entonces esposa Nathalie Canovas, que apareció con él en la cinta de JeanPierre Melville Le samouraï (El samurai), de 1967.
Tuvo dos hijos más, Anouchka y AlainFabien, con una pareja posterior, Roselie van Breemen, con la que produjo una canción y un videoclip en 1987.
También se creía que era el padre de Ari Boulogne, hijo de la modelo y cantante alemana Nico, aunque nunca reconoció públicamente su paternidad.
Gardner Minshew tendrá la oportunidad de ser titular con los Raiders cuando abran su temporada el próximo mes. El entrenador de Las Vegas, Antonio Pierce, hizo el anuncio el domingo. Minshew obtuvo el visto bueno sobre Aidan O’Connell. Pierce dijo que la experiencia de Minshew y su manejo de la ofensiva le dieron la ventaja. “Algo de lo que mostró en los entrenamientos se reflejó en los partidos”, dijo Pierce. “Hay muchas cosas en las que podemos mejorar, pero basándonos en lo que buscamos para el primer cuarto de la temporada, sentimos que Gardner nos da más oportunidad”.
Los Raiders reciben a los 49ers de San Francisco el viernes en su último partido de pretemporada. Inician la campaña el 8 de septiembre en Los Ángeles contra los Chargers.
Minshew, llevó a los Colts de Indianápolis a los playoffs la temporada pasada con marca de 7-6 como titular, lanzando para 3,305 yardas y 15 touchdowns con nueve intercepciones. Regresó a Las Vegas firmando un contrato de dos años y $25 millones.
O’Connell tuvo marca de 5-4 en la recta final durante su año de novato con Las Vegas. Durante la derrota de pretemporada del sábado por la noche 27-12 ante Dallas, Minshew completó 10 de 21 pases para 95 yardas contra los Cowboys y O’Connell 14 de 20 pases para 96 yardas con un touchdown y una intercepción que fue devuelta para touchdown.
MARCA TEXTOS
CARLOS OROS
Estrella Solitaria es el mote o sobrenombre del equipo de futbol americano de la NFL Vaqueros de Dallas, ya que su logotipo es una estrella azul con vivos blancos, estampada sobre el casco de tono gris metálico.
El conjunto texano de los Vaqueros tiene su sede en el estadio AT&T, en el condado de Arlington, Texas. Con una capacidad para recibir a 80 mil espectadores, inaugurado el 27 de mayo del 2009. Compiten en la División Este, de la Conferencia Nacional, la franquicia fue fundada en enero de 1960, cuentan con 5 Súper Tazones ganados, 10 títulos de conferencia, 25 títulos divisionales. Es considerada como la franquicia más ganadora en toda la historia de la NFL.
Al inicio de su existencia eran conocidos como los Dallas Steers, después Dallas Rangers, a la fecha Vaqueros de Dallas.
Los Vaqueros no tienen ningún número retirado de manera oficial, algunos números ya no son usados por los jugadores actuales, como el número 8 de Troy Aikman, el 9 de Tony Romo, el 12 de Roger Staubach, el 22 de Bob Hayes,
La semana anterior en Minnesota, O’Connell lideró una serie de 15 jugadas y 83 yardas que terminó en un gol de campo y Minshew guió tres series que resultaron en 17 puntos.
Minshew se quedó con el título, pero eso no significa que lo mantendrá toda la temporada. “Les dije a los dos que estuvieran listos”, dijo Pierce. “Aidan es un jugador joven que tiene un tremendo potencial, pero Gardner ha hecho un buen trabajo”.
el número 22 de Emmitt Smith, el 74 de Bob Lilly. Es la franquicia con más jugadores inducidos al Salón de la Fama de la NFL con 15: el entrenador Tom Landry, el directivo Tex Schramm, los jugadores Bob Lilly, Roger Staubach, Tony Dorsett, Randy White, Mel Renfro, Rayfield Wright, Troy Aikman, Michael Irvin, Bob Hayes, Emmitt Smith, Deion Sanders, Larry Alen y Jerru Jones.
Con respecto a la popularidad en tierras mexicanas, en septiembre del 2020, de acuerdo a estadísticas de la NFL, era el segundo equipo con más seguidores en México. Con un 14,4 % de preferencia, en el noveno mes del 2020, el primer puesto de mayor popularidad lo tenía los Acereros de Pittsburgh con un 16.9 %. El gusto de los mexicanos por los Vaqueros de Dallas inició en la década de los años 70, cuando Tex Schramm (directivo) realizó una gran cobertura de transmisiones a lo largo y ancho de los Estados Unidos por televisión y radio de los partidos de la Estrella Solitaria, incluyendo algunas cadenas en México. A eso se le agrega los Súper Tazones VI y XII ganados, dirigidos por Tom Landry. En la década de los noventa se afianzó más la popularidad de los Vaqueros en México; el 15 de agosto de 1994 jugaron el primer partido de pretemporada ante Los Petroleros de Houston, teniendo como escenario el Coloso de Santa Úrsula: El Estadio Azteca. Este cotejo sirvió para que los miles de aficionados a los Dallas vieran a sus ídolos en vivo en tierras aztecas, llegaba como favorito el conjunto de los Vaqueros, era el bicampeón de la NFL. Posteriormente a este encuentro, jugaron 2 juegos más de pretemporada en la CDMX (1996, 1998) y uno en la ciudad de Monterrey, Nuevo León (2001).
México vence 8-0 a Canadá y sigue con vida en Serie Mundial de Ligas Pequeñas
La Liga de Matamoros necesitaba la victoria ante los canadienses si quería continuar en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, certamen que, como año, se celebra cada año en Williamsport. El buen pitcheo mexicano fue fundamental para dejar la pizarra 8-0 a favor de la novena tricolor.
En su presentación, México venció 2-0 a Aruba. Sin embargo, después Venezuela le ganó 10-0, marcador que obligó a la Liga de Matamoros a triunfar en su siguiente duelo, esto por el sistema de doble eliminación imperante en el torneo.
Cuatro indiscutibles en el mismo capítulo de apertura, entre ellos un doble de Luis Longoria que trajo a dos compa-
Para el 2024 los Vaqueros de Dallas son el primer lugar de estar en la preferencia y gusto de los aficionados mexicanos, con un 13%; el segundo puesto lo ocupan los 49’S de San Francisco con un 12%, han jugado dos veces en México partidos de temporada regular: 2005 y 2022: tercer lugar los Acereros de Pittsburgh con un: 9 % de aficionados en México, en el 2000 jugaron en México un partido de pretemporada; cuarto lugar los Patriotas de Nueva Inglaterra con un 8% de seguidores en el país, han jugado dos cotejos en México: pretemporada en 1998 y 2017 temporada regular; el quinto lugar son los Empacadores de Green Bay con un 7% de seguidores, no han jugado en México. Los Vaqueros de Dallas terminaron la temporada regular del 2023 como líder de la división Este de la Conferencia Nacional, con una marca de 12 ganados contra 5 derrotas. Ganaron 8 juegos en su casa, de visita ganaron 4 juegos y perdieron 5 cotejos, fueron eliminados en la ronda de comodines ante los Empacadores de Green Day, al caer 48 puntos a 32. En su propia casa, el Estadio AT&T. Para el inicio de la temporada regular 2024 de la NFL, de acuerdo a la empresa especializada en las finanzas en el mundo del deporte, Sportico, los Vaqueros de Dallas están en la cima de las 5 franquicias de la NFL más caras. La Estrella Solitaria está valorada en 10 mil 320 millones de dólares. En segundo lugar, de este Top 5 de los conjuntos más millonarios de la NFL, lo ocupan los Carneros de los Ángeles con un costo de 7 mil 790 millones de billetes verdes; tercer lugar los Gigantes de Nueva York, valuados en 7 mil 650 millones de dólares; cuarto lugar los Patriotas de Nueva Inglaterra, valorados en 7 mil 310 millones de dólares; el quinto escalón lo ocupan los 49’S
ñeros a casa, sirvieron para fabricar tres anotaciones y darle a la novena tricolor una ventaja que no perdió en el resto del partido.
Una conexión de dos bases de Raúl Hernández y par de errores al campo, se mezclaron en el tercer episodio para que los mexicanos anotaran tres veces más y sentenciaran el marcador. Por su parte, los canadienses sólo conectaron dos imparables y tras esta derrota se despiden del torneo.
El próximo rival de México será el equipo derrotado del juego que entre los Bombarderos de Santa Clara -representantes de Cuba- y la escuadra de China Taipéi. El próximo duelo de los mexicanos será este martes 20 de agosto, a las 15:00 horas.
de San Francisco, con un costo de 6 mil 860 millones de dólares. El conjunto de los Bengalíes de Cincinnati es la franquicia con el menor costo: 4 mil 710 millones de dólares. Jerry Jones es el actual dueño de los Vaqueros de Dallas, adquirió al equipo en el año de 1989, pagando la suma de 150 millones de dólares, en este 2024 ha convertido a esta franquicia en la más cara en el mundo del deporte. Ha sabido hacer mucho dinero, porque en el ámbito deportivo es todo lo contrario, les ha quedado a deber a su afición, ya que desde el año de 1995 no ha ganado un Súper Tazón.
Esperemos que para esta temporada 2024 de la E$trella $olitaria, se preocupe más en el armado de un buen equipo competitivo, reforzando las posiciones más débiles, y llegar a un Súper Tazón, terminar con la sequía de fracasos.
Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.
La democracia es pluralidad, no pensamiento único, eso es la dictadura, en la democracia tenemos que aprender a respetar la opinión de todos
Andrés Manuel López Obrador
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
uaa
En el marco de su 9o aniversario, el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una presentación especial titulada “AjUAA, un viaje al norte de México”, en la que participaron 80 bailarines llevando al escenario exhibiciones típicas de esa región del país.
Durante la presentación que tuvo lugar en el Teatro Aguascalientes, la rectora de la máxima casa de estudios reconoció todo el esfuerzo y dedicación diario de quienes forman parte de este grupo de ballet, y añadió que, sin duda, en cada una de sus exhibiciones dan muestra del empeño para lograr muestras de gran calidad. Como parte de esta presentación de aniversario, además, Pinzón Castro entregó reconocimientos póstumos a los familiares del profesor Jaime Guerrero Hernández, por haber sido pilar del folclore regiomontano; así como a familiares de Leonardo Daniel Macías Delgadillo quien fue también integrante del ballet. A ambos les recordaron por dedicar su vida para dejar su huella y legado en una de sus pasiones: la danza.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
¡Vivan las cactáceas! ¡muera el pasto!
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
En el norte de esta caótica ciudad hay un restaurante cuyo nombre no diré, pero que tiene plantados en su acera seis olivos, especie vegetal que nunca había visto en vivo y dramático color, y tan cerca como para palpar sus frutos e imaginar el deleite de unas aceitunas rellenas de anchoas, acompañadas con una cerveza bien muertita, y si es en Toledo, capital de Castilla La Mancha, mejor…
Este restaurante tiene dos áreas de servicio, una bajo techo y otra a la intemperie en lo que es un estupendo jardín botánico, con un montón de islitas de tierra rebosantes de diversos tipos de vegetales y
Se pone en marcha construcción
cancha de béisbol de pasto sintético
ayuntamiento de aguasCalientes
La mañana de este sábado 17 de agosto, el presidente municipal, Leo Montañez, encabezó el arranque de la construcción de una moderna cancha de béisbol con pasto sintético en el parque Azul de la colonia Insurgentes, acción con la cual cumple con el compromiso de dotar a la ciudadanía de más y mejores espacios para la convivencia y la práctica deportiva.
“Sabemos que es una manera de que tengan un esparcimiento y un cuerpo sano, una mente sana, aquí tenemos cerca un Centro de Infancia Feliz y son proyectos que vamos a seguir impulsando. Gracias y vamos a seguir trabajando por más espacios como este en Miradores, Laureles, Ojocaliente, VNSA, El Cóbano, entre otros”, mencionó el presidente municipal.
Esta nueva cancha será la primera de pasto sintético pública para que los aficionados al rey de los deportes practiquen de manera profesional en emocionantes partidos y amplía las opciones para realizar actividades recreativas sumándose a la cancha de futbol de p asto sintético y la pista para BMX ubicadas en este parque.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello, explicó que en este proyecto se invertirán recursos cercanos a los 3 millones de pesos y en donde se llevarán a cabo acciones de renivelación, colocación de malla ciclónica, luz Led y dugouts.
El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, mencionó que se intensifican las acciones de mejora y equipamiento de los
las mesas protegidas con sombrillas; en verdad un museo vivo. La imagen muestra uno de estos espacios, con tres tipos distintos de cactáceas. Confesaré mi ignorancia diciendo que la de en medio, que recibe el poco agraciado nombre de euphorbia láctea cristata, nunca la había visto, la de la izquierda, por el nombre seguro es hermana de la anterior: euphorbia trigona, de la que Mi dulce compañía tiene una en casa, y la tercera es una sábila -y yo creyendo que si de cactáceas hablamos sólo existían los nopales, los agaves, los cardenches, los órganos y las biznagas…-
A propósito del título de estas líneas, igual no es para tanto, pero señora, señor:
parques para que más personas disfruten de espacios públicos de calidad.
A su vez, Francisco Javier Aguilar Valdez, encargado de la escuela de béisbol en Las Huertas, resaltó la importancia de impulsar proyectos como este que son de gran beneficio para las familias, especialmente para las y los niños y destacó que gracias a estos espacios ha sido posible ingresar a las grandes ligas.
la verdad es que entre nosotros no debería cultivarse el pasto, que encontramos en parques y jardines, en las casas, en los camellones; no debería, por su gran necesidad de agua, que nos falta y que muchos desperdician con ejemplar miopía.
En cambio deberíamos adornar estos espacios con beldades como estas, que requieren de menos agua (diría el poeta que las cactáceas, al presentir su belleza se llenaron de espinas para protegerse de las manos celosas) que igual adornarían muy dignamente estos sitios, debidamente organizadas con pedrería.
Crear jardines acordes con el entorno ambiental es una exigencia de nuestra conservación. Para este caso es preciso combatir esa dimensión cultural perversa que considera a las cactáceas como expresión de la pobreza y el atraso. Por el contrario, fomentar el orgullo de la vegetación del semidesierto en que fuimos sembrados, como se fomenta la cocina tradicional, los pueblos mágicos, etc. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com