LJA15042025

Page 1


6 • NÚMERO 1368 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Corridas de toros sin violencia podrían ser un hecho para la FNSM 2025

El abogado Arturo Berlanda señaló que se tiene que resolver este miércoles porque el Tribunal Colegiado tiene 48 horas como máximo Se dejó en claro que no se está pidiendo la suspensión total del espectáculo, sino el no utilizar instrumentos con los cuales se les causa la muerte a los animales

Presentan diplomados para fortalecer la competitividad de las mipymes en Aguascalientes

Vigilarán que no entren armas al Palenque

Cabildo aprueba nombramiento de Luis Enrique García López como secretario del Ayuntamiento

Avanza prohibición de narcocorridos en espectáculos públicos

Es necesario elevar el nivel de la política: Enrique de la Torre

Senado les falla a madres buscadoras; Martín del Campo pide que FGR investigue desapariciones
Osvaldo Cedillo asume la presidencia de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Aguascalientes
INE da primer revés a campañas de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz
Karla lisseth avalos García 5
Gabriel ramírez Pasillas 15
aPro / mathieu tourliere 4
teresa Jiménez entreGa 500 becas de movilidad internacional
Avanza consulta ciudadana sobre el uso de celulares en menores

La Purísima... GriLLa

AplAusos

Como ya se está haciendo costumbre, las sesiones del Cabildo de Aguascalientes nunca decepcionan. Entre tanta “pluralidad ” y dinamismo político, el ambiente es todo menos predecible. Por un lado, una oposición que juega su rol, aunque dividida en algunas votaciones; por el otro, un grupo mayoritario donde pocos se animan a entrarle al quite y defender a la administración de la que emanan.

El primer round fue la aprobación de la cuenta pública

Los regidores guindas, Enrique Sánchez y Martha Márquez , tomaron la palabra para expresar su descontento, acusando manejo discrecional de los recursos y presunta corrupción. Márquez advirtió sobre una baja en la calificación crediticia del municipio, supuestamente por su alta deuda . Al revisar los datos de HR Ratings , efectivamente la capacidad crediticia disminuyó ligeramente, pero el municipio aún conserva una calificación alta con bajo riesgo, es decir, no está en crisis, pero tampoco mejoró.

Luego vino la exhibida: bajaron un dictamen del orden del día porque la parte inicial del proyecto no coincidía con el punto a votarse. Fue Sánchez quien evidenció que el “copia y pega” está generando errores graves. El dictamen regresó para corrección.

La sesión continuó con el nombramiento del síndico Octavio Ozuna como representante del municipio ante el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos unA despedidA AnunciAdA

En la recta final, se confirmó lo que desde finales del año pasado ya se sabía: la salida de Javier Soto Reyes como secretario del Ayuntamiento. Su despedida fue respaldada por el regidor Alex Serrano y el síndico Ozuna , quienes agradecieron su labor sin caer en discursos de campaña, deseándole éxito en su nueva etapa como juez

Sin embargo, no todo fue cordial. La regidora Martha Márquez contradijo a sus compañeros, acusando a Soto de ignorar solicitudes suyas y de Leo Montañez . Con tono sarcástico, casi le canta “ Te escribí una carta y no me contestaste”, pero ahí no acabó: junto con Sánchez , rechazó la designación de Enrique García López “Quique Galo” como nuevo secretario. Lo vincularon al escándalo de la caja negra de la LXV Legislatura , y cuestionaron la legalidad de su nombramiento, alegando que Soto no había presentado su renuncia formal. Para ellos, todo fue una burla a la ciudadanía.

pArA tener lA bocA grAnde hAy que tener lA colA chicA

Así arrancó su intervención el regidor Juan Antonio González Guerrero, en respuesta a los reclamos de los morenistas. Dijo no saber por qué se le vino esa frase a la cabeza, pero dejó claro su respaldo al nuevo secretario

La regidora Márquez insistió en sus objeciones y generó molestia incluso entre el público asistente, que comenzó a murmurar “ Ya siéntese, señora”. Es importante precisar que las reacciones venían del público, no de los integrantes del Cabildo.

Entre los presentes estaban diputados locales , exlegisladores y hasta la senadora “La Chuya”, lo que elevó el nivel del espectáculo. Los regidores Ivon González y Abdel Luévano, compañeros de bancada de Márquez y Sánchez, guardaron silencio, pero a la hora de la votación se manifestaron en contra de Galo. Nada pudieron hacer. Al final, el nuevo secretario tomó protesta y asumió el cargo. Al ser cuestionado por los señalamientos, Galo afirmó que no se lo toma personal y que llega a sumar con su experiencia al municipio.

Fíjense en lo bueno

Las declaraciones de Jesús Vallín Contreras , director de MIAA , sobre que beber agua de la llave no supone riesgo alguno, abrieron un debate que el alcalde Leo Montañez prefirió no alimentar. Al ser cuestionado, evitó polémicas y optó por una salida diplomática: el organismo -dijo- sigue trabajando arduamente para ofrecer un servicio de calidad. Sin embargo, cuando se trata de salud pública y confianza ciudadana , el silencio puede ser más ruidoso que la confrontación.

La ciudadanía merece certezas, no evasivas. Si el agua que sale de la llave es realmente segura para el consumo humano, que se diga con claridad y con respaldo técnico. Si no lo es, que se informe y se actúe en consecuencia. La responsabilidad institucional no consiste en esquivar preguntas incómodas, sino en dar respuestas que generen confianza. Porque en Aguascalientes, las discusiones en torno al agua no deben admitir ambigüedades, mucho menos discursos sin pruebas.

¿priístAs Al poder?

A propósito de la llegada de Quique Galo a la Secretaría del Ayuntamiento, la regidora Leslie Atilano lanzó una frase que resume más de lo que aparenta: “Ahora sí se hará un gran equipo”. La declaración no solo celebra un cambio administrativo, sino que deja ver una apuesta clara por el regreso de viejas fórmulas: “Nosotros sí sabemos gobernar”, dijo, con tono triunfalista. Atilano incluso propuso perfiles priístas para fortalecer el Cabildo, como si el solo origen partidista garantizara eficacia o experiencia.

Lo preocupante no es que se propongan nombres, sino que se plantee la construcción del equipo con base en una lógica partidista , más que en la capacidad técnica o la representación ciudadana . Porque gobernar no es un acto de nostalgia política, sino de responsabilidad institucional. Y en estos tiempos, lo que menos necesita el Ayuntamiento es reproducir las mismas prácticas que nos llevaron a desconfiar de la política.

ViVito y AViAdor

Salvador Vázquez Caudillo, presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción , cobró durante 2024 como docente del CECYTEA en Cañada Honda y Morelos , mientras se desempeñaba como integrante del CPC.

Según él, no existe conflicto de interés , pero todo indica que no ha leído la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción , que prohíbe que los integrantes del CPC ocupen otro cargo o comisión en cualquier nivel de gobierno durante su gestión.

Sin palabras. Si así actúan quienes dicen combatir la corrupción, ¿qué esperanza nos queda de que realmente estén ahí para mitigarla y no para encubrirla?

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1368, 15 de abril de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

La presidenta critica a Felipe Calderón tras video en yate

Durante la conferencia matutina, Claudia Sheinbaum criticó al expresidente Felipe Calderón después de que se viralizó un video donde se le ve, junto a su esposa, Margarita Zavala, y a una de sus hijas, en un yate.

Después de que un reportero cuestionó a Sheinbaum por una noticia falsa que circuló en redes sociales, donde se expuso que supuestamente Andrés Manuel López Obrador viajó a Cuba en un jet privado, la presidenta habló sobre Felipe Calderón. “Hay otro expresidente que andaba en yate, que decía que no tenía trabajo, que estaba en la pobreza, que vivía en Madrid, quién sabe con qué recursos, pero ahora ya se le vio en un yate. Sí, sí vi el video”, refirió la mandataria.

“Tienen un expresidente conservador que, además, dejó la guerra con-

tra el narco, que llegó a la presidencia con un fraude electoral. Es más, ni expresidente se le debería de llamar, sí, ejerció la presidencia, pero fue un presidente espurio. Y ahora goza de andar en yate”, agregó.

En redes sociales se difundió un video donde se ve al expresidente Calderón Hinojosa en la embarcación de la marca Lagoon. En la grabación de poco más de un minuto de duración se observa al exmandatario caminar por la cubierta, mientras sacude un par de calzado; también se ve a Margarita Zavala al interior del yate.

Las imágenes provocaron críticas, pues el expresidente ha mencionado en diversas ocasiones que no tiene trabajo y vive de manera humilde, esto después de que le fue retirada su pensión presidencial por orden del exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

Colectivos de desaparecidos se suman a la Unificación

Nacional de Familias Buscadoras

Sobre el Gabinete de búSqueda de PerSonaS deSaParecidaS

Sheinbaum reconoce la grandeza de Mario Vargas Llosa

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el reconocimiento a la obra del escritor peruano Mario Vargas Llosa por su fallecimiento a los 89 años, por el que también envió su pésame. “Falleció un gran escritor: Vargas Llosa”, dijo al iniciar la conferencia presidencial en Palacio Nacional.

La mandataria federal no omitió hablar de las diferencias que tuvo su partido con el escritor, cuando señalaba que con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador México tenía un retroceso por tratarse de un dirigente demagogo y populista.

Al final, la presidenta destacó la grandeza literaria que representan los libros de Vargas Llosa. “Más allá de las diferencias políticas siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor entonces vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”.

En 1990 el escritor señaló que México era la dictadura perfecta criticando al PRI que fue el partido hegemónico y que sustentó el poder por décadas.

Ante el inminente triunfo de López Obrador, el premio Nobel de Literatura externó su preocupación por que la población mexicana no aprendió de la lección que daba Venezuela.

Después, en 2021 el autor de La fiesta del chivo, expresó: “La verdad no me gusta la figura de un presidente que se exhibe todas las mañanas (refiriendo las conferencias matutinas de López Obrador) comentando los artículos que lee en la prensa y muchas veces censurando, atacando a los periodistas, no me parece que esa sea la función de un presidente y creo que él transgrede un poco esa función, porque piensa, tal vez, que le da más popularidad, pero no sé si le da más popularidad, o más bien la reduce”.

López Obrador respondió que el escritor Vargas Llosa estaba en decadencia y que “en otros tiempos había imaginación, talento, era propositivo, esperanzador”, además de que cuando escuchó su opinión, incluso, durmió muy bien, aunque en varios días le dedicó declaraciones en la conferencia, la cual tiene continuidad en el actual gobierno de Sheinbaum Pardo.

Colectivos y familias buscadoras independientes de la Ciudad de México anunciaron que se sumarán a la Unificación Nacional de Familias Buscadoras y comenzarán a realizar acciones de visibilización en la capital mexicana, empezando el próximo 20 de abril, con una rodada que partirá desde la Glorieta de los Desaparecidos, en la alcaldía Cuauhtémoc.

“Sabemos que a lo mejor no se van a pronunciar al respecto, pero sí esperamos que algo digan”, dijo Carlos Ramírez Chaufón, quien busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón desaparecido el 29 de noviembre de 2019 en Gustavo A. Madero, al ser cuestionado sobre la respuesta que esperan recibir sobre la unificación, por parte del Gobierno de la CDMX, a cargo de Clara Brugada.

Parado frente a las fichas de búsqueda de la Glorieta de los Desaparecidos, Ramírez Chaufón confirmó que a la Unificación Nacional se integran varias familias buscadoras independientes de la ciudad, así como cuatro colectivos: Mariposas; Luciérnagas, frente de familias buscadoras de CDMX; Hasta Encontrarles; y Una luz en el camino

También compartió que la primera acción que realizarán será una rodada prevista para el 20 de abril, entonces, seguirán otros eventos con los que las víctimas indirectas de desaparición se pronunciarán para visibilizar la problemática en la capital del país.

A más de dos meses de que Brugada instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Carlos Ramírez Chaufón, reconoció el esfuerzo de las autoridades por aplicar una visión metropolitana a la atención de desapariciones en la CDMX, sin embargo, consideró que no es suficiente, pues para que sus propuestas funcionen, debe haber una reestructuración de personal en la Comisión de Búsqueda de Personas y la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE).

El hermano buscador recordó que uno de los principios de la Unificación Nacional de Familias Buscadoras es visibilizar la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda, que se celebrará desde el 19 y 20 de abril, cuando familias de 23 estados saldrán a las ciudades, campos, cerros y desiertos de todo el país a buscar a sus desaparecidos.

En el pronunciamiento también estuvieron familias buscadoras del Estado de México, las cuales denunciaron que la desaparición es una práctica constante y generalizada, que se enfrenta a la indiferencia y la negación de las instituciones del Estado.

Por ello, manifestaron que la Segunda Nacional de Búsqueda se ejecutará sin acompañamiento institucional: “Nuestras exigencias son claras, con el Estado, sin él o a pesar de él, seguiremos buscando a nuestros seres queridos desaparecidos”.

Inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa de vivienda

El Gobierno de México puso en marcha la construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, como parte de una meta sexenal que contempla edificar un millón 100 mil hogares a lo largo del sexenio. La estrategia forma parte del Plan México y beneficiará a más de 13 millones de personas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este programa garantiza un derecho constitucional y fortalece al sector de la construcción, uno de los motores económicos más importantes. “Son viviendas para quienes menos tienen. Esto impulsa el empleo y el desarrollo económico con bienestar”, destacó durante su conferencia matutina.

La secretaria de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año se invertirán 128.4 mil millones de pesos en la construcción de las viviendas,

100 mil a través del INFONAVIT y 86 mil mediante la CONAVI. Además, se entregarán 300 mil apoyos para mejoramiento y 120 mil escrituras. En total, se generarán más de 4 millones de empleos directos e indirectos.

En paralelo, INFONAVIT anunció beneficios para más de 4 millones de créditos, incluyendo congelamiento de saldos y reducción de tasas. Asimismo, se realizará un censo de viviendas abandonadas y se han interpuesto 38 denuncias por corrupción dentro del instituto.

El FOVISSSTE, por su parte, anunció la condonación de deudas para créditos con más de 30 años o que ya han sido pagados en exceso, y el lanzamiento de nuevos productos crediticios como FOVISSSTE Mujeres, Renovavissste y Tú Construyes. Finalmente, FINABIEN y CONAVI facilitarán créditos sin intereses y con plazos de hasta 20 años para la adquisición de viviendas del programa.

Gobierno de México
/ dalila eScobar
/ xiMena arochi
Claudia Sheinbaum

BAJO PRESIÓN

Dictadura perfecta

EDILBERTO ALDÁN

Las condolencias están profundamente relacionadas con la empatía, son nuestra forma de participar del pesar ajeno, las condolencias no son para los muertos, sino para sus familias. Las redes sociales no son enemigas de la empatía, no importa si demandan una respuesta inmediata, la clave está en su uso, desarrollar una comunicación más consciente, pausada y humana, resultado de una reflexión emocional profunda, que no sean forzadas o genéricas, jamás un emoji, por ejemplo.

El fin de semana murió Mario Vargas Llosa, un titán, un gigante de la literatura mundial, ganador del Premio Nobel, el Cervantes, el Príncipe de Asturias, más importante, autor de varias obras maestras irrefutables. No se requiere saber absolutamente nada del autor de La ciudad y los perros para reconocer el monumento literario que es; se puede gozar activamente como lector de sus estructuras no lineales, múltiples puntos de vista, y saltos temporales, como en Conversación en La Catedral, sin jamás haber escuchado al escritor peruano; deleitarse con su profundo análisis del poder, la política y la condición humana en La fiesta del chivo sin saber con qué equipo de futbol o partido político simpatizaba Vargas Llosa.

A pesar de todo lo anterior, ante el fallecimiento de un intelectual gigantesco, lo que ha primado en la conversación pública es un egoísmo hipócrita que usa el dolor ajeno como excusa para hablar de uno mismo. En una enorme mayoría de los posteos que se hacen sobre la muerte de Vargas Llosa, lo que menos importa son las obras maestras que ha dejado ese escritor, invariablemente, quienes se conduelen de inmediato se deslindan de la “ideología” del autor de Pantaleón y las visitadoras. En México este deslindarse del pensamiento político de un autor no es nuevo, ahí está la cerril propuesta de Paco Ignacio Taibo II: “Menos Paz y más Revueltas”, como si una actitud revolucionaria fuera dejar de leer

Libertad bajo palabra y cambiar ese libro por Los muros de agua; también relacionado con Octavio Paz, el llamado a dejarlo a un lado para leer la obra de Elena Garro, a quien presuntamente nuestro Premio Nobel violentó e hizo todo lo posible para que no fuera reconocido el talento de la autora de Los recuerdos del porvenir. Me sorprende que para referirse al placer estético sea necesario deslindarse del pensamiento político del autor, en el caso de Vargas Llosa, su obra literaria es tan vasta y rica que no hay un solo libro que pueda ser considerado como propaganda, ni siquiera sus memorias como candidato a la presidencia de Perú: El pez en el agua. De bote pronto, quien expresa sus condolencias sobre la muerte de este gigante literario para hablar de sí mismo, siente la necesidad de desmarcarse, incluso empleando la cita de un escritor absolutamente menor como Mario Benedetti, quien escribió que a Vargas Llosa había que leerlo, pero no escucharlo.

Sé perfectamente el riesgo de calificar de menor a un autor como Benedetti, lo señalo en una comparación estrictamente estética, si me refiriera al uruguayo como mediocre sería por su respuesta a Vargas Llosa cuando el peruano señaló que los intelectuales latinoamericanos que defendían la dictadura cubana, la mayoría “baila aún obedeciendo a reflejos condicionados, como el perro de Pavlov”, y cuando le preguntaron a Vargas Llosa quiénes eran esos “intelectuales condicionados”, el peruano respondió “Gabriel García Márquez, Mario Benedetti y Julio Cortázar”.

Nada de estas discusiones importa a quienes bajo la dictadura de la corrección política aprovechan cualquier ocasión para hablar de sí mismos, exhibiendo con descaro una absoluta ignorancia, como quienes señalan que Vargas Llosa golpeó a Gabriel García Márquez y le dejó un ojo morado, no importa que ambos escritores se hayan negado a comentar el asunto, tampoco que los dos reiteraran el mutuo reconocimiento a la obra literaria, la anécdota se emplea para posicionarse del lado correcto de la historia, el pésame se utiliza para hablar de ellos mismos, sin necesidad de datos duros o información verificada, porque lo importante es que se lea su opinión. Lo mismo ocurre con la anécdota de la “dictadura perfecta”, se trastoca para alinearse con los buenos de la historia, sin importar el contexto en que Vargas Llosa dijo eso, justo después de que, en un coloquio organizado por la revista Vuelta, Octavio Paz había exonerado a México y el peruano respondió: “México es la dictadura

Fija IEE tope de gastos personales para candidaturas de elección judicial local

IEE

Durante sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó los topes de gastos personales de campaña que regirán para las candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA). Debido a que en este proceso está prohibido que las candidaturas reciban financiamiento público o privado, las personas aspirantes únicamente podrán cubrir sus gastos de campaña con recursos propios. Estos podrán destinarse a conceptos específicos como propaganda impresa, producción y edición de contenido para redes sociales, transportes, hospedaje, alimentación y personal de apoyo.

Con el fin de garantizar condiciones de equidad, el IEE determinó los montos permitidos mediante una fórmula basada en la extensión territorial del cargo, el número de días de campaña, el total de cargos en contienda y el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Todas las erogaciones deberán ser reportadas a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) y estarán sujetas a sanciones en caso de incumplimientos, como rebasar el tope de gastos, recibir financiamiento indebido o contratar espacios en medios de comunicación. También se sancionarán actos anticipados de campaña y el uso de recursos de procedencia ilícita.

En esta misma sesión, el Consejo General avaló el “Protocolo para la atención de solici-

tudes de protección y/o seguridad de las candidaturas”, el cual tiene por objetivo atender situaciones de riesgo que enfrenten las personas postuladas. El IEE será el encargado de recibir las solicitudes y, tras verificar los requisitos, turnarlas a la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes determinarán la viabilidad de otorgar medidas precautorias.

Asimismo, se aprobó el proyecto de acuerdo para la producción de documentos electorales esenciales, como actas y carteles de resultados, necesarios para el escrutinio y cómputo en casillas y en el Consejo General.

Por último, se presentó un informe sobre las condiciones de resguardo en las bodegas electorales y se anunció un próximo convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Estado y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con el objetivo de establecer acciones para prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro, la dictadura perfecta es México, porque es la dictadura camuflada de tal modo que puede no parecer una dictadura, pero tiene, de hecho, si uno escarba, todas las características de una dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido, un partido que inamovible, un partido que consiente suficiente espacio para la crítica en la medida que esa crítica le sirva, le sirve, porque confirma que es un partido democrático, pero que suprime por todos los medios, incluso los peores, aquella crítica que de alguna manera pone en peligro su permanencia, una dictadura que además ha creado una retórica que lo justifica, una retórica de izquierda, para la cual, a lo largo de su historia reclutó, muy inteligentemente, a los intelectuales, a la inteligencia, yo no creo que haya en América Latina ningún caso de sistema de dictadura que haya reclutado tan eficientemente al medio intelectual, sobornándolo de una manera muy sutil, a través de trabajos, de nombramientos, a través de cargos públicos, sin exigirle una adulación sistemática, como hacen los dictadores vulgares, por el contrario, pidiéndole más bien una actitud crítica, porque esa era la mejor manera de garantizar la permanencia de ese partido en el poder. Un partido, de hecho único, porque era el partido que financiaba a los partidos opositores, esa es una dictadura”.

En su momento, la afirmación provocó un escándalo mediático, malestar en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, e incluso tensó momentáneamente la relación entre Vargas Llosa y algunos intelectuales mexicanos, como el propio Octavio Paz o Enrique Krauze, quienes si bien compartían algunas críticas, consideraban que la frase era excesiva o simplista.

De eso a señalar que Paz y Vargas Llosa se distanciaron hay una enorme diferencia, pero qué más da, el deslinde está hecho, se opina del lado de la corrección, sometemos nuestro juicio estético a la dictadura del buen pedismo y ganamos una estrellita en la frente por seguir a la manada. De la absoluta vulgaridad de la empatía hipócrita, mejor ni hablar.

Coda. La lógica con que Vargas Llosa caracterizó a México como la dictadura perfecta es impecable, simple pero acertada, y recuerda tanto al régimen actual, que bien vale la pena abordar el asunto en otro texto.

@aldan

INE da primer revés a campañas de las ministras Yasmín
Esquivel y Loretta Ortiz

La comisión de Quejas y Denuncias sólo ordenó el retiro de videos, pero desechó varios otros agravios

/ MathIEu tourlIErE

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que se retiren videos de los dos “foros” organizados el pasado 30 de marzo, en los cuales arrancaron sus campañas electorales Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, las dos ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) candidatas a permanecer en sus cargos en las elecciones judiciales del 1º de junio. Un ciudadano, Alberto Pérez Gálvez, presentó denuncias ante el INE contra las dos ministras alineadas con Morena, a quienes acusó de asistir en los foros -uno en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, para Esquivel; uno en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas, para Ortiz- y de difundir videos de los eventos de cuentas de redes sociales.

La comisión de Quejas y Denuncias sólo ordenó el retiro de los videos, pero desechó varios otros agravios que Pérez planteó en su denuncia, incluyendo una acusación contra Esquivel por un video promocional presuntamente grabado en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta resolución, con alcance limitado, representa un primer revés para las dos ministras, quienes fueron beneficiadas por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que impidió a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE abrir una investigación contra Esquivel, Ortiz y Lenia Batres por presuntos actos de precampaña realizados durante la fase de selección de las candidaturas a las elecciones judiciales.

COSAS VEREDES

Prohibido prohibir

GILBERTO CARLOS ORNELAS

La frase que da título a esta columna tal vez ha sido la que más ha trascendido de las que se escribieron en los muros de Paris en aquel “mayo francés” de 1968. La rebeldía estudiantil escribió varias consignas que han trascendido más de lo que se hubiera podido imaginar en aquel momento, pero “prohibido prohibir” ha sido una divisa libertaria frente a los intentos de autoritarismo o ante los excesos de regulación de la actividad humana y social.

En los tiempos actuales ha vuelto a nuestros debates porque en tiempos de cambios políticos mucho se intenta para resolver viejos y nuevos problemas sociales. Y siempre está la tentación de la solución aparentemente más sencilla: la prohibición. Más aún en la norma, pues el fetichismo persiste en la cultura de amplios sectores sociales y sigue cumpliéndose aquella afirmación de que las sociedades llevan sus miedos a las leyes, y preferentemente a las leyes penales para que la desobediencia sea castigada.

El ejemplo más socorrido que nos muestra las debilidades del prohibicionismo lo encontramos en la Ley

Seca establecida en la Constitución de los EEUU en los años 20s, que provocó el desarrollo de las organizaciones criminales de aquellos tiempos en Norteamérica, con el efecto secundario de llevar crecimiento y algo de auge a las ciudades mexicanas de la frontera.

Recuerdo otro caso de prohibición, que no llegó a ninguna constitución ni a ninguna ley, y quedó solamente en una anécdota de censura oficial. Fue el caso de una

canción romántica y algo cursi, de nombre “La Novia”, de un cantante llamado Antonio Prieto. Por 1963, la Radio Popular de España, controlada por el gobierno de Franco y la Iglesia Católica, decidió prohibir la mentada canción que huelga decir gozaba de gran popularidad. El argumento de la prohibición estaba en que, a juicio de los censores, tenía versos que alentaban el pecado, la concupiscencia y el adulterio, ya que decía “…mentirá también al decir que sí, y al besar la cruz pedirá perdón, y yo sé que olvidar nunca podría, que era yo, y no aquél, a quien quería”.

La frase “prohibido prohibir” se reprodujo en el 68 mexicano, volvió a escucharse en el 88 cardenista y recientemente recobró popularidad porque siendo presidente Andrés Manuel López Obrador, la expresaba con frecuencia para argumentar que muchos fenómenos nocivos no podrían terminarse con decretos prohibicionistas, sino atendiendo sus verdaderas causas, planteamiento que aplauden tanto los ciudadanos de convicciones liberales como los juristas de corte garantista, que saben que no es con decretos ni penalidades exageradas y absurdas como se combaten las conductas antisociales y los delitos.

Con algo de azoro vemos que algunos políticos y legisladores de todos los colores y ámbitos de la República acuden al expediente fácil de propuestas recurrentes de prohibir y aumentar las penalidades en conductas que constituyan daño social. Seguramente sus equipos de asesoría les hacen esas sugerencias suponiendo que obtendrán simpatía popular de efecto inmediato. Aunque tal vez no sepan que por sí misma una prohibición no arregla nada: la ley requiere de aparatos de gobierno y políticas públicas para garantizar su cumplimiento. Y cuando una norma legal está mal orientada o es inadecuada, corre el riesgo de complicar el fenómeno que se deseaba combatir. No es cosa menor el dato de la terrible impunidad que se vive en el país cuando se sanciona menos del 5% de los delitos que se cometen.

Avanza prohibición de narcocorridos en espectáculos públicos

ely rodríGuez

Avanza la prohibición de narcocorridos en espectáculos públicos, pues de acuerdo a la reforma que se estaría aprobando este miércoles, en Aguascalientes los artistas deberán limitar sus presentaciones y evitar canciones que hagan apología del delito, dio a conocer la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías. Señaló que lo que se busca es generar un ambiente de menor violencia, en donde los menores puedan desarrollarse.

Destacó que no solo es el tema de los corridos “tumbados”, sino que se estaría prohibiendo la glorificación o exaltación de cualquier delito: “No solo es el tema de los narcocorridos, sino es un tema de castigar cualquier tipo de difusión a cualquier tipo de delito”.

La legisladora indicó, con respecto a lo ocurrido en Texcoco, que en nuestra entidad las autoridades van a estar al pendiente de que no ocurran situaciones de este tipo, haciendo hincapié en que al Legislativo solo le toca regular.

Medina Macías comentó que lo que engloba la reforma es crear un castigo para quienes hagan apología del delito en general, no solo en el tema de los grupos del crimen, sino que todos los delitos de cualquier tipo no deberán ser promovidos.

Añadió que hacer apología del delito también es invitar a que se cometa homicidio o que se agreda a alguien, “pero lo que estamos buscando es que sí haya una sanción penal, claro que en el tema del municipio o en el tema administrativo son cosas independientes”.

También está por salir una iniciativa en donde los municipios deberán de contemplar que los eventos sean para todo tipo de público y que se evite cualquier forma de apología del delito.

La legisladora indicó que se va a controlar y a regular el tema, pues justo como lo dijo la presidenta no debe de prohibirse: “Creo que lo que no debe de hacerse es normalizar estas conductas entre los jóvenes y pues, bueno, en privado se podrá hacer lo que se quiera, pero en eventos masivos el glorificar o enaltecer este tipo de conductas ya no está permitido”.

Finalmente, aclaró que los artistas que canten narcocorridos ya no podrán hacerlo, pues se les sancionará económicamente, señalando que esta iniciativa estaría avanzando dado que se han hecho los acuerdos necesarios.

A estas alturas, seguramente en los esfuerzos para combatir conductas de riesgo, antisociales, o delictivas se hace necesario revisar y mejorar el papel y desempeño de las autoridades y el uso que hacen de las facultades que les confiere la ley. Más aún en el ámbito del entretenimiento, pues si los organismos públicos de promoción cultural y artística han claudicado ante la farándula y solo buscan colgarse de la moda y la popularidad momentánea, no deben extrañarse que el mal gusto y las temáticas banales los rebasen y dominen el gusto popular, como ha sucedido en estos tiempos con los traídos y llevados narcocorridos.

En casi todas las prohibiciones se pretende orientar la conducta de los individuos; en algunos casos hay consenso y aceptación porque se considera indispensable para preservar y proteger la comunidad y sus integrantes, evitar el daño a los otros, a su existencia, persona, integridad o patrimonio. Las prohibiciones discutibles surgen cuando se pretende orientar las convicciones, creencias y preferencias sobre su propia existencia, y eso sucede cuando un órgano del estado considera que el poder político también se debe usar en las conciencias ajenas.

El gobierno norteamericano fracasó estrepitosamente en la prohibición constitucional contra la cerveza y el whisky, y el aparato franquista fracasó en la prohibición de una canción romántica. El consumo de alcohol en EEUU es un problema de salud que se atiende con educación y regulaciones administrativas. En la España franquista avanzaron los criterios liberales.

Ante muchos fenómenos sociales que se consideran nocivos, la prohibición por decreto o en la ley no es la repuesta; hay que buscar y formular las políticas públicas más adecuadas. Y para eso hacen falta organismos y funcionarios con una visión más allá del inmediatismo y el efectismo.

gilbertocarlosornelas@gmail.com @gilbertocarloso

Senado les falla a madres buscadoras; Martín del Campo pide que FGR investigue desapariciones

El senador Antonio Martín del Campo criticó la cancelación de una reunión prevista en el Senado de la República con madres buscadoras de personas desaparecidas, quienes habían viajado desde distintas partes del país para exponer sus casos y participar en la discusión de reformas legislativas sobre desapariciones forzadas. “A través del Senado se iban a aprobar varias reformas precisamente en el sentido de personas desaparecidas. De la noche a la mañana cancelan la reunión por parte de la comisión y dicen que se va a posponer hasta después”.

El legislador señaló que la suspensión de la sesión generó molestia e indignación entre las madres, quienes denunciaron haber sido ignoradas por las autoridades a pesar de haber sido convocadas previamente. “Las madres jefas buscadoras se indignaron: oye, pues si me citas, venimos de otros estados a que nos reciban y poder enriquecer la iniciativa, y no nos atienden”.

La situación se agravó cuando el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró que no existen desapariciones forzadas ni en el gobierno del presidente López Obrador ni en el de Claudia Sheinbaum. “Debo aclarar que él dijo que no hay desapariciones forzadas. Entonces ellas se molestaron aún más, hicieron una clausura, en este caso, simbólica del Senado”.

Martín del Campo recalcó que, a diferencia de otros senadores, él y su equipo sí recibieron a un grupo de madres buscadoras provenientes del estado de Chiapas, quienes narraron sus casos y denunciaron complicidades entre autoridades estatales y el crimen organizado. “Recibimos aproximadamente 40 mujeres, todas del

estado de Chiapas. Nos comentaron cómo se los llevaron a sus hijos, y que desgraciadamente fue a través de las fiscalías de los estados y muchas veces el ejército y la Guardia Nacional”.

El senador hizo un llamado urgente a que los casos sean investigados directamente por la Fiscalía General de la República (FGR), al señalar que las instituciones locales han demostrado ser ineficaces o estar coludidas. “Esto nos lleva a que, en algunas entidades del país, claro que sí está metido el crimen organizado, y por supuesto están coludidas las autoridades de algunos estados”.

Finalmente, reveló que en Chiapas se han registrado más de 2,200 desapariciones solo en lo que va del año, lo que consideró una cifra alarmante que amerita atención inmediata por parte del gobierno federal. “Tan solo en Chiapas, en este año van más de 2,200 desaparecidos. Hay un gran temor que existe en algunas entidades”.

Karla lisseth avalos García
Alma Hilda Medina | Foto Cristian de Lira
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira

Vigilarán que no entren armas al Palenque

La seguridad del Palenque de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) estará a cargo de la Fiscalía, quien estará al pendiente de que nadie ingrese armado a este recinto, aún con permisos, señaló su titular Manuel Alonso García.

Asimismo, dijo que estarán vigilantes en el Centro de Mando, revisando si las personas que sean detenidas en el perímetro ferial tienen antecedentes penales u órdenes vigentes de aprehensión.

Explicó que, como cada Feria, habrá una Agencia del Ministerio Público, misma que estará con un mayor número de personal, a fin de que en los casos de las puestas a disposición, puedan acudir de una manera más pronta y expedita y “estaremos trabajando, como siempre lo hemos hecho, a través de la Policía de Investigación Criminal la seguridad en el Palenque”. Se dará énfasis en la portación de armas, sobre todo con quienes hacen funciones de seguridad privada, por lo que se evitará que estas personas entren al Palenque armadas, aunque traigan permiso, pues, dijo, se hace un protocolo de depósito de armas y la revisión en la zona, para que no haya ninguna persona armada. El fiscal comentó que, en lo que respecta a la explanada de la Feria, estarán en el Centro de Mando, además estará vigilante la policía municipal y estatal, pero se estarán coordinando para recorridos aleatorios.

Recordó, además, que ya está tipificado como delito la portación de armas sin justificación, por lo que estarán pendientes para recibir a las personas que sean remitidas a la agencia especializada que instalarán en el perímetro ferial, por este y otros delitos.

Añadió que las y los visitantes deben de estar confiados de que habrá seguridad: “Creo que siempre, el número de feriantes que vengan, se puede garantizar que tengan la tranquilidad y seguridad que en el esquema de Blindaje Aguascalientes, de este plan estratégico de seguridad, que lidera la gobernadora Tere Jiménez y en donde participan todas las instancias, vamos a trabajar para que tengamos esta seguridad para quienes van a venir a esta Feria, pues, así como es la mejor, es de las más seguras”.

Alonso García recalcó que el Centro de Mando será sumamente importante, ya que ahí estarán todas las dependencias e instancias “y como lo comenté, en el tema de la Fiscalía estaremos muy atentos, sobre todo, en judicializar a estas personas que vayan a incurrir en algún delito”.

Feria de San Marcos inicia con 30% más de ocupación hotelera que en 2024

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Roberto Ramírez, a firmó que las corridas de toros sí han influido en la llegada de visitantes durante esta edición de la Feria Nacional de San Marcos, lo que se refleja en un incremento en la ocupación hotelera.

Actualmente, los hoteles en la ciudad reportan un aumento del 30% en ocupación respecto al año pasado, y se espera cerrar la temporada con un promedio global de entre 70 y 75%

considerando tanto fines de semana como días hábiles. “Arrancan ahorita con 30% más respecto al año pasado. Esperemos cerrar con un 75-70% global, los fines de semana están más llenos, como a un 70% al día de hoy, sobre todo los hoteles que están en la periferia de la Feria”.

En cuanto al perfil del visitante, señaló que alrededor del 30 a 35% del público hospedado durante la feria es aficionado taurino, con un número importante de personas provenientes de estados como Monterrey, Guanajuato y Querétaro. “Yo pienso que sí, en números gruesos, el espectador taurino en términos globales en la feria sí es una fuente importante. O sea, sí, 30-35% mínimo. Hasta un 40%. El toro es un espectáculo que sí atrae mucho público”.

Sobre las tarifas hoteleras, aseguró que no ha habido quejas por parte de los usuarios, ya que los ajustes se mantienen dentro de un rango razonable y competitivo. “Cada año más o menos las aumentamos en promedio un 7 u 8%, pero hay mucha competencia, entonces no nos podemos dar el lujo de dar tarifas arbitrarias porque nosotros mismos nos damos el balazo en el pie”.

También confirmó que los hoteles agremiados se encuentran preparados en términos de limpieza y control sanitario, luego de que se señalaran casos aislados de plagas como chinches. Señaló que se han realizado fumigaciones preventivas, y que hasta el momento no se han detectado nuevos casos.

Ramírez destacó que este arranque de feria coincide favorablemente con las vacaciones de primavera, lo que ha beneficiado la llegada de turistas que eligen Aguascalientes como destino en estas fechas.

Corridas de toros sin violencia podrían ser un hecho para la FNSM 2025

El abogado Arturo Berlanda señaló que se tiene que resolver este miércoles porque el Tribunal Colegiado tiene 48 horas como máximo

Ely RodRíguEz

Fue presentado un recurso por parte de la asociación México Sin Toreo para que las corridas de toros en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025 se realicen sin violencia, el cual tiene que ser resuelto a más tardar este miércoles 16 de abril en los juzgados federales del estado de Aguascalientes.

El abogado Arturo Berlanda señaló que se tiene que resolver este miércoles porque el Tribunal Colegiado tiene 48 horas como máximo para resolver el recurso de queja, donde el motivo del amparo que se presentó como organización tiene como fin la suspensión del uso de los instrumentos punzocortantes como pullas, arpones, banderillas, puntillas y estokers, que son los que ocasionan actos de maltrato animal.

“No estamos solicitando la suspensión total de los espectáculos, pues en el amparo lo que se solicita es únicamente que en las atribuciones que tienen las autoridades municipales, como el juez de plaza y el asesor técnico, donde ellos pueden o no autorizar el uso de estos instrumentos”, dijo.

Añadió que el juez primero de distrito negó la suspensión el pasado 9 de abril, “por eso es este recurso y nos negaron la suspensión con el argumento de que las corridas de toros son de interés social, la afectación económica y el libre desarrollo de la personalidad”.

Señaló que el motivo para dar paso a este recurso es cuestionar si el uso de los objetos punzocortantes implica un derecho a la cultura o el no utilizarlos afectaría la economía.

El abogado dejó en claro que no se está pidiendo la suspensión total del espectáculo, sino el no utilizar instrumentos con los cuales se les causa la muerte a los animales.

Añadió que también se está solicitando a las autoridades del estado de Aguascalientes que cumplan con las leyes federales, “la ley federal de sanidad animal es aplicable a los espectáculos taurinos y eso lo dice una sentencia firme e inapelable y se debe, por tanto, garantizar el bienestar animal de los toros de lidia durante el espectáculo”.

Indicó que esto no se trata de cumplir gustos, “ellos tienen la obligación constitucional de cumplir con las leyes federales y hay una sentencia que dice que la ley de sanidad animal es aplicable a los espectáculos taurinos”.

El abogado recalcó que la autoridad no puede ampararse, “eso no existe, porque el amparo tiene como finalidad ir en contra de actos de autoridad y ellos no pueden ampararse, por lo que están violando, tanto el municipio como el gobierno, la Constitución”.

Señaló que se espera que los magistrados del Tribunal Colegiado en Aguascalientes no se dejen presionar por las marchas en defensa de las corridas, ya que hay una programada justo este miércoles, “confiamos y esperamos que el Tribunal resuelva conforme a derecho y pues, insisto, no estamos solicitando la suspensión total, pueden hacer la corrida, pero sin la necesidad de matar a los animales”.

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Roberto Ramírez | Foto Cristian de Lira
Es necesario elevar el nivel de la política: Enrique de la Torre

Señaló que el compromiso con la Federación es trabajar de la mano

Es necesario elevar el nivel de la política, pues siempre estará por encima el bienestar de la ciudadanía, señaló el secretario de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Enrique de la Torre, quien habló sobre el encuentro que tuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Teresa Jiménez, previo al evento celebrado en Rincón de Romos este fin de semana.

Señaló que el compromiso con la Federación es trabajar de la mano, como se vio tanto en el primer evento que se tuvo en Montoro como en el evento del arranque de vivienda en Rincón de Romos, “y nos coordinamos para cumplir con los objetivos”.

Indicó que es necesario elevar el nivel de la política, porque, independientemente de que sean de partidos distintos, está por encima el bienestar de Aguascalientes y de México.

“Entonces, me parece que esta cordialidad que ellas demuestran se va a ver traducido en los resultados que buscamos para el estado”, indicó.

Dijo que la seguridad es un tema que se debe de trabajar con los tres niveles de gobierno “y el trabajo con la Federación es muy valioso, como se ha visto en las reuniones de la mesa de seguridad que está invitada la Guardia Nacional, el Ejército y me parece que si no se siguen blindando las fronteras y las carreteras no se podrían tener los resultados”.

El secretario de Comunicación dijo que ambas mandatarias tuvieron la oportunidad de platicar, por lo que la gobernadora le hizo la invitación de manera formal para que venga a la Feria, señalando que también “son los momentos que se deben de aprovechar para hacer nuestra carta de

peticiones y ver de qué manera se pueden bajar recursos”.

De la Torre se dijo sorprendido por el actuar de la gente de Rincón de Romos, “sabemos de otros estados donde también se es oposición y a veces es complicado”.

Asimismo, agradeció a la presidenta que al inicio del evento solicitó respeto a la gobernadora “y creo que es sumamente importante el hecho de que las dos sean mujeres, pues solo ellas saben el trabajo que cuesta llegar al lugar en donde están y solo ellas saben que para poder gobernar necesitan estar unidas, pues a nadie le beneficia que estén peleadas, sino todo lo contrario”.

Finalmente, el secretario mencionó que la seguridad “es un tema del que se estará seguramente hablando, pero lo que sí les puedo garantizar es que estamos comprometidos con el tema de la seguridad”.

Aún en análisis la ley seca en Viernes Santo

Con motivo del Viernes Santo, que este año coincide con el viernes previo al inicio de la Feria Nacional de San Marcos, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que aún no se ha definido si se aplicará ley seca el viernes 18 de abril.

Antes de tomar una decisión, se buscará agotar el diálogo y la concertación con comerciantes y prestadores de servicios del perímetro ferial. “Es un tema que justamente ya se están promoviendo esta semana reuniones y concertaciones, en este caso con quienes están dentro del perímetro ferial. Comentamos que esta sería la última medida. Yo creo que en Aguascalientes todavía gozamos de la virtud y la fortuna de que podemos ponernos de acuerdo y de que podamos hacerlo mejor por la feria”.

El alcalde recalcó que lo más importante es evitar hechos lamentables, apelando a la corresponsabilidad y al respeto de los horarios establecidos por el Patronato. “Nos conviene a todas y todos que nos vaya bien”.

Enrique García López toma protesta como nuevo secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes

Este lunes, Enrique García López tomó protesta como nuevo secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, en sustitución de Javier Soto, quien solicitó su separación del cargo para enfocarse en un proceso electoral extraordinario vinculado al Poder Judicial.

El presidente municipal Leo Montañez explicó que, si bien la convocatoria no exige la separación del cargo, Soto optó por apartarse de sus funciones para mantener el enfoque total que requiere el Ayuntamiento. “Bueno, pues ustedes saben que debido a que hay un proceso muy importante para el país, el maestro Javier Soto ha solicitado separarse del Ayuntamiento. La convocatoria no le exige que se separe, pero sabedor de que el Ayuntamiento requiere total enfoque, total tiempo en esa responsabilidad, él decide separarse”, comentó Montañez.

El alcalde agradeció el trabajo de Soto y destacó que seguirá colaborando desde la administración municipal, aunque por ahora no se especuló sobre su posible regreso.

Sobre el nombramiento de Enrique García López, el alcalde expresó confianza total en su trayectoria, tanto en la administración pública como en el ámbito legislativo, así como en su capacidad de diálogo y cercanía con la ciudadanía. “Tiene un gran profesionalismo, una experiencia muy amplia no solo en la administración pública, sino también en materia legislativa se ha destacado por ser un gran tribuno”.

Montañez finalizó reconociendo el trabajo de Javier Soto, pero reiteró la importancia de seguir construyendo con nuevos perfiles comprometidos con Aguascalientes: “Javier ha hecho un excelente trabajo, pero también, como lo hemos dicho, no somos quién para cortarle las alas. Todos tenemos derecho a ir en busca de nuevos proyectos, ha trabajado con una gran responsabilidad, con gran profesionalismo. Y llega a ese lugar otra persona también profesional, responsable y con nuevos bríos, que viene a fortalecerme, porque ustedes saben que esto es de todos los días y hay que seguir trabajando y chambeando duro”.

Avanza consulta ciudadana sobre el uso de celulares en menores

Lo más importante es evitar hechos lamentables, apelando a la corresponsabilidad y al respeto de los horarios establecidos

Las mesas de diálogo se centrarán en que los comerciantes respeten los lineamientos de venta de alcohol durante el día festivo religioso. “Nosotros lo que haremos es justamente generar esta concertación con todos los propietarios para evitar lo que todos no queremos, que se respete el horario que se está marcando por parte del Patronato, y desde luego que se tomen todas las medidas necesarias”.

Montañez reiteró que la ley seca no es una decisión tomada y que se analizará con responsabilidad y en consenso, buscando siempre preservar el orden, la seguridad y el ambiente familiar de la Feria de San Marcos.

Como parte del compromiso por garantizar un entorno digital saludable para la niñez y adolescencia, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba comentó que siguen las visitas a distintas instituciones educativas con el propósito de escuchar de primera mano las preocupaciones de madres y padres de familia en torno al uso de celulares y dispositivos electrónicos en menores de 14 años.

Durante este recorrido, se promoverá la participación en una consulta ciudadana que busca recabar opiniones que permitan impulsar una regulación adecuada y consciente del uso de la tecnología en las escuelas. Las autoridades reconocen que hoy en día la tecnología es una herramienta indispensable en la vida diaria; sin embargo, su uso sin límites puede afectar tanto la integridad de los menores como generar desafíos para madres y padres en su labor de crianza.

La consulta se realiza mediante un cuestionario que incluye preguntas clave como:

1. Edad del menor

2. Tiempo de uso diario de dispositivos

3. Propósito principal del uso (tareas, juegos, redes sociales, etc.)

4. Supervisión del uso de redes sociales

5. Plataformas más utilizadas

6. Impacto en el rendimiento escolar

7. Opinión sobre una posible regulación del uso de celulares en escuelas para menores de 14 años

Los participantes depositan sus respuestas en los buzones instalados en cada institución. Esta iniciativa busca construir una propuesta legislativa a partir del sentir de las familias, fomentando el uso responsable de la tecnología y el bienestar de las y los estudiantes.

“Escuchar para actuar: juntos por un mejor futuro digital para nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
KaRla lissEth avalos gaRcía
staff
Enrique García López | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Enrique de la Torre | Foto Cristian de Lira

Aguascalientes a la vanguardia en trámites digitales

Gracias a las políticas que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez para mejorar y simplificar los trámites gubernamentales, Aguascalientes obtuvo el cuarto lugar entre los 32 estados evaluados en el Indicador de Avance de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria (IENMR) 2024. Esta evaluación fue realizada por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR), una instancia de participación ciudadana.

Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (SIGOD), informó que, al inicio de la actual administración estatal, Aguascalientes se ubicaba en el lugar 22 a nivel nacional en el Indicador de Avance de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria (IENMR). Gracias a acciones como la simplificación y digitalización de trámites, así como a la implementación del Expediente Digital, el estado logró avanzar 18 posiciones en dicha evaluación.

Dijo que entre los principales logros destaca la liberación de trámites completamente en línea, además de un avance

del 42 por ciento en acciones de simplificación de gestiones gubernamentales, lo cual ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera y los requisitos, facilitando los procesos para la ciudadanía.

Asimismo, Pedroza Márquez destacó que con estos resultados Aguascalientes se convierte en líder en la materia, al ser la entidad en la que su capital se ubica como el municipio mejor evaluado del país.

El titular de la SIGOD precisó que este avance ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y los municipios, quienes ya cuentan con un reglamento de mejora regulatoria, lo que les permitió participar por primera vez en la evaluación del IENMR y destacar con resultados sobresalientes.

Finalmente, Pedroza Márquez reafirmó su compromiso con la mejora continua en los trámites gubernamentales y subrayó que desde la SIGOD se continuará con el impulso en el uso de herramientas tecnológicas para ofrecer a la ciudadanía una atención más ágil, eficiente y cercana al momento de realizar sus gestiones.

César Medina sostiene reunión con el secretario de Turismo estatal

Con el objetivo de reforzar las estrategias de promoción turística del municipio, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González. Durante el encuentro, también participó el titular de la Instancia de Turismo del municipio, Armando García.

Las autoridades dialogaron sobre acciones coordinadas que permitan fortalecer la oferta turística local y posicionar a Jesús María como un destino destacado en la región.

Se plantearon propuestas orientadas a detonar el potencial del municipio a través de eventos, promoción cultural y actividades que integren a la comunidad, con la visión de atraer a más visitantes y dinamizar la economía local.

Municipio implementa registro para estancias temporales

El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM) implementó el Registro de Prestadores de Servicio de Estancias Temporales en Inmuebles de Uso Habitacional que se ofertan mediante alguna aplicación digital tipo AIRBNB, con el objetivo de promover el ordenamiento del sector turístico, proteger al consumidor, fortalecer la seguridad y promover una competencia más equitativa entre los actores del sector.

El registro permitirá identificar a los prestadores de este tipo de servicios, generando condiciones más justas para todos los sectores involucrados, además de contribuir a una mejor planeación del desarrollo turístico local.

El registro, que será administrado por la SETUM, busca también asegurar que los espacios ofertados cumplan con estándares mínimos de calidad y seguridad, con el fin de brindar a los visitantes una mejor experiencia y posicionar a Aguascalientes como un destino turístico confiable, moderno y competitivo. Asimismo, la medida reforzará la seguridad tanto de turistas como de residentes, y permitirá prevenir posibles actividades ilícitas relacionadas con el hospedaje informal.

Esta estrategia también permitirá elaborar un mapeo estratégico de la oferta de alojamiento digital, facilitando la promoción y el desarrollo ordenado del turismo, e impulsando la economía local al integrar nuevos actores dentro de un marco regulado y transparente. Los interesados en registrarse deberán ingresar a la página oficial https:// www.ags.gob.mx/turismo/turismoags. html, donde encontrarán el enlace al trámite y podrán descargar el documento con los requisitos.

Uno de los requisitos solicitados es la Constancia de Protección Civil de Cumplimiento, la cual puede ser tramitada en el Centro de Atención Municipal (CAM), ubicado en Av. Adolfo L ópez Mateos Pte. 214, módulo 43, de 08:00 a 15:00 horas, teléfono 449 910 1010 ext. 7198, o bien en las oficinas de Inspección y Capacitación de Protección Civil, ubicadas en Reinas de la Feria s/n esquina Fraguas, Fracc. Rodolfo Landeros, de 08:00 a 16:00 horas. Para más i nformación, las personas se pueden comunicar al teléfono 449 139 0267. La documentación deberá ser entregada en el Centro de Atención al Turista (CAT), ubicado en Plaza Patria S/N, Zona Centro, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Para mayores informes está disponible el número telefónico 449 910 1010, extensión 7165.

Sostienen productiva reunión el fiscal general del estado y empresarios

El fiscal general del estado sostuvo una reunión productiva con representantes del sector empresarial, quienes conocieron los avances obtenidos desde el primero de marzo a la fecha, así como los proyectos estratégicos que se implementarán para fortalecer la procuración de justicia en la entidad. Durante el encuentro, ambas partes refrendaron su compromiso para trabajar en conjunto en acciones de prevención.

La seguridad, señaló el fiscal Manuel Alonso García, es un tema en el que las corporaciones de justicia deben colaborar estrechamente con la sociedad. Solo así será posible implementar políticas públicas y estrategias que permitan combatir la impunidad y prevenir el delito.

Por su parte, los empresarios manifestaron su disposición para desarrollar acciones preventivas no solo en sus establecimientos, sino también entre sus colaboradores, con el fin de contribuir al fortalecimiento del tejido social y a la construcción de una convivencia armónica.

Alonso García destacó que la reunión ofreció una valiosa oportunidad para dialogar sobre los avances logrados en los primeros 40 días de esta nueva etapa de la Fiscalía General del Estado. Subrayó,

entre ellos, el aumento en la eficiencia de atención a través de las Audiencias Ciudadanas con el Fiscal, las cuales han permitido agilizar procesos judiciales y ofrecer respuestas más empáticas a quienes buscan justicia.

Asimismo, reconoció el compromiso de los agentes de investigación, quienes han duplicado los resultados en detenciones de presuntos responsables, aseguramiento de drogas y resolución de investigaciones.

Durante la reunión, también compartió su visión a futuro, la cual contempla inversiones para ampliar el número de agencias del Ministerio Público, así como la implementación de quioscos digitales para recibir denuncias ciudadanas. Esta tecnología permitirá reducir los tiempos de espera y mejorar la atención a las víctimas.

Adicionalmente, se incrementará el número de agentes de investigación criminal, lo que permitirá agilizar las indagatorias y reducir el rezago actual.

Finalmente, Alonso García hizo un llamado al sector empresarial para que se convierta en un aliado activo en esta misión. Subrayó que la colaboración entre el sector público y privado es clave para construir un entorno más seguro y justo para toda la ciudadanía.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes

Avanza Jesús María con finanzas

sólidas y transparencia en la recaudación

Durante la reciente sesión ordinaria de Cabildo en el municipio de Jesús María, se informó que, al cierre del primer trimestre del año, se ha recaudado más del 40% de los ingresos propios proyectados para 2025, lo que representa un avance notable en las finanzas municipales.

Este resultado ha sido posible gracias a la buena respuesta de la ciudadanía en el cumplimiento de sus contribuciones, particularmente en el pago del impuesto predial. Lo anterior demuestra tanto la confianza de las y los habitantes en la administración municipal como su compromiso con el desarrollo del municipio. Asimismo, se dio a conocer que ya se ha recibido el 30 por ciento de las participaciones.

El secretario de Finanzas de Jesús María, Luis Rangel, recordó que abril es el último mes en que los contribuyentes pueden realizar el pago del predial sin generar multas ni recargos. Por ello, se hizo un llamado a quienes aún no han cumplido con esta obligación a aprovechar el beneficio y evitar cargos adicionales.

“El fortalecimiento de los ingresos propios permite al municipio seguir invirtiendo en obras y servicios públicos de calidad. Agradecemos a la ciudadanía por su responsabilidad y confianza”, destacó el secretario.

En este sentido, el Gobierno de Jesús María, que encabeza el presidente municipal César Medina, reafirma su compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos públicos, así como con la implementación de políticas responsables que beneficien directamente a la población.

Presenta

fiscal

general resultados obtenidos en los primeros 30 días de su gestión

Se incrementó el número de detenciones, carpetas judicializadas y se lograron 38 capturas de alto impacto

Ante los empresarios integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, así como de la gobernadora Tere Jiménez, el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, presentó los resultados obtenidos durante los primeros 30 días de su gestión. Entre los principales logros destacó el aumento en el número de detenciones, carpetas judicializadas y la realización de 38 capturas de alto impacto. Además, se anunciaron la creación de dos nuevas unidades y la implementación de cinco protocolos, como parte de las acciones para fortalecer la procuración de justicia en la entidad.

Las nuevas unidades son la de Investigación e Inteligencia Patrimonial y Económica, enfocada en el análisis de información económica y fiscal, y en la detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como la Unidad de Ciberdelitos, que investigará actividades criminales realizadas a través de internet. Durante el mes de marzo se logró la detención de 573 personas, se judicializaron 296 carpetas, se obtuvieron 210 vinculaciones a proceso y 13 sentencias condenatorias.

Asimismo, como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, se desmanteló una banda dedicada al robo con violencia y se ejecutaron cateos en la Plaza de la Tecnología y en Plaza 205, con la participación de la Agencia de Investigación Criminal, el Ejército Mexicano, policías estatal y municipal, así como Protección Civil del Municipio.

También se implementaron cinco protocolos enfocados en investigación, becas de capacitación, identificación forense, actuación de intervinientes y ciberdelitos. Estos documentos establecen procedimientos claros que orientan la actuación institucional, buscando mantener el orden y obtener mejores resultados.

Finalmente, el fiscal informó sobre un esquema de capacitación intensivo dirigido al personal operativo, de investigación y administrativo. Se firmaron convenios con universidades para prácticas profesionales, así como para ofrecer becas a hijos de trabajadores y víctimas del delito. Además, se concretaron alianzas con el Centro de Justicia para Mujeres, SIFIA e ICTEA, a fin de brindar herramientas de emprendimiento a mujeres usuarias del CJM. También se formalizó un convenio entre la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el TEEA para fortalecer la integridad del proceso electoral.

Teresa Jiménez entrega 500 becas de movilidad internacional

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 500 becas de movilidad internacional del programa “Gigantes por el Mundo”, una iniciativa que busca brindar a jóvenes la oportunidad de viajar al extranjero y convivir con personas de diferentes culturas durante estancias de dos a cuatro semanas. El objetivo es fomentar el intercambio de ideas, ampliar sus horizontes y formar líderes que impulsen cambios positivos en su entorno.

Durante el evento celebrado en el Jardín de los Palacios, Teresa Jiménez destacó la importancia de respaldar a las nuevas generaciones en el cumplimiento de sus sueños, reiterando el compromiso de su gobierno con la educación y el desarrollo integral de la juventud.

“La vida es de decisiones, y a muchos les pasó por su mente: ¿si me pasa algo?; pero la vida siempre será así, de pruebas y de arriesgarse, de tomar las mejores decisiones y esta les va a cambiar la vida. Hoy (14 de abril) le decimos al mundo que nuestros gigantes están listos para aprender, crecer y regresar a transformar a nuestro estado. Esta beca es un puente hacia nuevas oportunidades”, expresó la gobernadora.

Ashley Carmín García Peña, directora nacional de A.C. Vive México, felicitó a los jóvenes beneficiarios y los animó a aprovechar esta experiencia internacional. “Es un gran momento para que descubran el mundo, tendrán nuevas ideas. Muchas felicidades y disfruten mucho, en

esta experiencia llevan el apoyo de todos los que creemos en su potencial”, subrayó. Por su parte, el senador de la República, Toño Martín del Campo, celebró la visión de la gobernadora y reconoció el valor de impulsar a la juventud mediante este tipo de programas. “Me emociona ver cómo Aguascalientes llega al mundo a través de sus jóvenes. Este intercambio cultural es una experiencia única que marcará sus vidas”, afirmó. Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), agradeció el respaldo de la gobernadora y destacó los alcances del programa. “Gracias a esta iniciativa, más de 3 mil 500 jóvenes han sido beneficiados, lo que equivale a haber dado 800 vueltas al planeta. Aprovechen esta oportunidad que les abrirá las puertas del mundo”, comentó. Finalmente, Luis Armando Delgadillo Gallegos, uno de los jóvenes beneficiarios, habló en representación de los estudiantes, agradeciendo el apoyo recibido. “Gracias a este programa y al respaldo de la gobernadora, muchos jóvenes haremos realidad un sueño. Estoy muy agradecido, quiero poner en alto el nombre de mi país y de mi estado. Esta oportunidad la voy a aprovechar al máximo”, dijo. Las y los beneficiarios viajarán en los próximos días a países de Europa, Asia, América, Medio Oriente y África.

También estuvieron presentes los diputados federales por Aguascalientes Paulo Martínez y Poncho Ruvalcaba; el diputado local Roy Cervantes; y Aranza González Arellano, beneficiaria del programa.

Cabildo aprueba nombramiento de Luis Enrique García López como secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno

En Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó el nombramiento de Luis Enrique García López como titular de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno del Municipio de Aguascalientes, quien al rendir protesta se comprometió a trabajar a favor de Aguascalientes.

Luis Enrique García López es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y maestro en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Cuauhtémoc.

Cuenta con una amplia trayectoria legislativa y en el servicio público. Se ha desempeñado como diputado federal en la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, diputado local en las LXIV y LXV Legislaturas del Congreso del Estado de Aguascalientes, como subsecretario general de Gobierno en el Estado de Aguasca-

lientes 2021-2014, además como consejero del Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes en 2023 y como director de Recursos Humanos en el Municipio de Aguascalientes 2017-2018.

Se aprobaron además las cuentas públicas del primer trimestre del 2025, enero, febrero y marzo, mismas que serán entregadas al Congreso del Estado para su aprobación. En otro punto del Orden del Día, se aprobó el nombramiento del síndico de Hacienda, Octavio Alberto Ozuna, como secretario del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos 2025, quien reafirma el compromiso y apertura para que la verbena se lleve a cabo de forma segura, ordenada y con servicios de calidad.

Se dieron a conocer los Asuntos en Cartera, el Seguimiento de Acuerdos de pasadas Sesiones y se dio a conocer que se entregaron en tiempo y forma los Informes de Comisiones.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
FGe
Gobierno del estAdo
AyuntAmiento de AGuAscAlientes

El conflicto China-EU repercute en países satélites

itesO

La escalada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos (EU) y China ha provocado descensos en las bolsas mundiales, pero también obligará a las naciones que orbitan en las esferas de influencia de estos países, entre ellos México, a tomar posiciones a favor o en contra de algún bando.

Este escenario es parte del análisis que se hace en el Boletín de Análisis Económico no. 7 publicado por la Escuela de Negocios ITESO (ENI), en el que se da cuenta de que esta semana los mercados fueron cimbrados ante las posiciones finales en que EU impondrá aranceles de 145 por ciento a los productos chinos, y en contraposición China impondrá una tasa de 125 por ciento.

“Todo tiene que ver con esta amenaza al poder económico. Porque de continuar la tendencia de crecimiento económico de China, en la próxima década, va a sobrepasar a Estados Unidos en términos de PIB”, explicó Mireya Pasillas, académica de la ENI y responsable editorial del boletín.

“El tema es que cuando ves el PIB medido con el poder de paridad de compra, que básicamente se ajusta por lo que puede comprar con un dólar, desde 2017, China ya rebasó a Estados Unidos. Eso quiere decir que tiene mayor capacidad para invertir en infraestructura, en sectores estratégicos y en tecnología. Eso puede acelerar mucho más el crecimiento de China comparado con Estados Unidos”.

La especialista explicó que esta es una razón de peso, por parte de EU, para tratar de detener a China. Y para ello ha usado la pausa de 90 días a los aranceles con los que amenazó a otras naciones como la Unión Europea. “Más que buscar alivio para los países afectados, es tratar de hacer negociaciones para hacer una alianza contra China”. Siendo el primer mundial global, las exportaciones mundiales de China representan el 14.2 por ciento. Mientras que EU representa el 8.5 por ciento del mercado. México es el 2.5 por ciento. En este sentido, lo que está buscando Estados Unidos es desacoplar la cadena de suministros, para evitar que utilizando a países como México entren productos de otra nacionalidad, pero con un contenido chino.

“Para México, el conflicto representa un dilema estructural. Por un lado, mantiene una relación profundamente asimétrica con Estados Unidos: más del 80 por ciento de sus exportaciones se dirigen a ese país. Por otro lado, ha incrementado significativamente sus importaciones desde China en las últimas dos décadas. (…) La balanza comercial con China es crecientemente deficitaria: en 2024 las importaciones superaron los 130 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones apenas superaron los 10 mil millones. Esto coloca a México en una posición vulnerable. Si Estados Unidos exige alineamiento en la imposición de aranceles o restringe las importaciones de productos con in-

Universidad Autónoma refrenda su compromiso con el medio ambiente

uaa

Reconocida por sus prácticas de cuidado medioambiental, la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió la visita de autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), quienes hicieron entrega de los nuevos tarjetones con los que deberán contar las unidades motoras que tengan autorizado el traslado de residuos sólidos urbanos (RSU) al relleno sanitario San Nicolás.

La acreditación que entró en vigor este año pretende evitar que las unidades depositen residuos de manera irregular en el relleno sanitario. Al respecto, Beatriz Campos Tenorio, encargada de manejo de residuos de la UAA, dio a conocer que hace algunas semanas se efectuó el trámite para seguir contando con la autorización de ingreso y permiso de descarga en el espacio destinado por la autoridad municipal, acto realizado año con año por cumplimiento legal y como parte de la responsabilidad social y ambiental de la institución.

“La SEMADESU sabe que somos referente social en el cuidado del medio ambiente, muchas otras instituciones y dependencias se inspiran y ven en nosotros un gran ejemplo”, comentó.

Aunque la UAA cuenta con la autorización para el traslado de residuos en 9 unidades, sólo una es la que diariamente realiza los recorridos por Ciudad Universitaria y los distintos Campus de la UAA para, posteriormente, efectuar el traslado de residuos al relleno sanitario.

sumos chinos, podría comprometer las cadenas de valor en sectores estratégicos como el automotriz, la electrónica o los dispositivos médicos intensamente integrados con proveedores chinos”, menciona el boletín.

Pasillas destacó que poner aranceles no es lo único que China ha hecho para contrarrestar esta batalla comercial. El país asiático es el mayor tenedor de bonos del tesoro estadounidense, y ya empezó un proceso de venta de estos bonos, lo que se refleja en un incremento de las tasas de interés a 30 años. “Ya China no lo está ocultando, el incremento se está dando en las horas asiáticas, para presionar las tasas de interés y para que le cueste más la deuda pública. Esa es otra forma de presionar”.

Otras cifras reflejan incertidumbre

La incertidumbre económica de este conflicto ha pegado indirectamente a otros sectores, se explica en el boletín, por ejemplo, el sector turístico, que si bien ha tenido un incremento general en el número de visitantes -según datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) de INEGI- el gasto total creció sólo 2.5 por ciento anual, una discrepancia que se explica por el descenso en el gasto promedio por visitante -de 479.3 dólares se bajó a 440.8-.

El documento explica que las tensiones comerciales han elevado la incertidumbre global y provocado movimientos en los mercados financieros, afectando también al tipo de cambio. Un peso más débil frente al dólar puede abaratar los viajes a México y atraer a más turistas internacionales, especialmente estadounidenses; sin embargo, también encarece los costos operativos de la industria turística, muchos de los cuales dependen de insumos importados.

“Los residuos que van al relleno sanitario son aquellos que ya no se pueden reutilizar o reincorporar en algún proceso productivo, tratamos de enviar lo menos valorizable; las botellas, el aluminio, el cartón, el papel, la madera y el escombro, tienen un tratamiento diferente”, afirmó la encargada de manejo de residuos de la universidad.

Finalmente, el titular de la SEMADESU, Aldo Axel Rodríguez Benítez afirmó que la UAA es un gran referente estatal y nacional sobre acciones pertinentes en pro del medio ambiente que involucran a una gran comunidad.

“Queremos seguir generando conciencia, sumar al estudiantado en todas las acciones ambientales posibles, de hecho, estamos aquí para invitarlos a que se acerquen con nosotros, que participen en talleres, que desarrollen aplicaciones, etc; la UAA es un gran ejemplo, sus jardines e instalaciones reflejan el gran interés ambiental de la máxima casa de estudios”.

“El sector turismo también está afectado por la incertidumbre global, por el tipo de cambio. Vamos a ver cómo va evolucionando porque este sector es importante para el crecimiento económico de México, más allá de las exportaciones, e indirectamente está afectado por toda la escalada”, añadió Pasillas.

repunta el empleO, perO nO lO suficiente En marzo de 2025 hubo un repunte en empleo formal en el país con más de 34 mil puestos generados, una recuperación notoria respecto al mismo mes del año pasado, pero que sigue estando por debajo del histórico para el mismo mes.

También se publicó el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI, que dentro de lo positivo indica que después de varios meses cayendo por fin creció 0.4 por ciento. “Lo que es cierto es que no es un gran crecimiento y hay subsectores que son más vulnerables que otros, por ejemplo, la industria textil o de prendas de vestir, mucho se ha hablado que la industria del vestido chino está afectando nuestro mercado, y las cifras nos dicen que siguen en caída. Otros que van cayendo son las industrias metálicas. Lo que ayudó a que creciera todo el sector es la industria electrónica”, apuntó.

En el caso de Jalisco se generaron más de 3 mil empleos nuevos, una cifra conservadora. “En términos absolutos, fuimos la segunda entidad que generó más empleos por debajo de Nuevo León, pero también tenemos una población grande. Relativamente hablando somos el noveno sitio”, aclaró.

En actividad industrial, Jalisco sigue cayendo por debajo del promedio nacional, mientras que la inflación repuntó (4.46 por ciento), y lo colocó como la cuarta entidad con mayor inflación del país.

UAA ofreció más de 300 consultas para detectar glaucoma

Gracias a los esfuerzos del personal que estudia y labora en su Clínica de Optometría, la Universidad Autónoma de Aguascalientes emprendió con éxito durante el mes de marzo, una campaña de detección de glaucoma.

Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma y, en ese sentido, la UAA, a través de la clínica que brinda servicios en la Unidad Médico Didáctica, hizo extensiva la invitación para que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores pudieran realizarse la prueba correspondiente a través de una consulta a precio accesible.

Amalia Díaz Ponce, jefa del Departamento de Optometría de la UAA, comentó que la evaluación que se realizó en cada paciente fue completa “Obtuvimos la graduación y presión ocular de los

pacientes, pudimos determinar si tienen o no presión ocular elevada, y lo más importante, verificamos si hay existencia o potencial de existencia de glaucoma, pues revisamos a detalle las estructuras oculares”, comentó.

En total, esta labor derivó en el otorgamiento de 312 consultas de evaluación. De esas, 8 pacientes fueron canalizados con un oftalmólogo por presentar signos y síntomas de glaucoma para que, a la brevedad, pudieran iniciar el tratamiento contra esta enfermedad.

Es importante recordar que la UAA, como parte de su labor humanista ofrece servicios de salud a la comunidad. Aunque no es prevenible, si un glaucoma se detecta oportunamente y se inicia de inmediato un tratamiento, su avance puede ser más lento, incluso, se puede evitar que el paciente llegue a la ceguera.

uaa

Diplomacia del Agave:

Claudia en la CELAC

JOSÉ

EOJEDA BUSTAMANTE

n la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el 9 de abril de 2025 en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emergió como una figura pivotal, destilando una diplomacia que, como el agave, combina raíces profundas con una capacidad transformadora.

Desde una perspectiva descolonial y un liderazgo transformacional, su intervención en la CELAC no solo reafirmó el compromiso de México con la integración regional, sino que también proyectó una visión de resistencia y esperanza para América Latina y el Caribe.

La CELAC, creada en 2010 como un espacio libre de la influencia de Estados Unidos y Canadá, encarna un esfuerzo descolonial por redefinir las relaciones internacionales desde el Sur Global. Sheinbaum, heredera del proyecto de la Cuarta Transformación, llevó esta premisa a un nuevo

nivel al condenar el bloqueo económico contra Cuba y las sanciones a Venezuela, posicionando a México como un defensor de la autodeterminación.

Al proponer una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, Sheinbaum desafió el modelo neoliberal que ha fragmentado a la región, promoviendo en su lugar una integración basada en la “prosperidad compartida”. Esta visión descolonial no solo cuestiona la dependencia económica de potencias como Estados Unidos, sino que también reivindica el potencial de la región para ser autosuficiente en alimentación, energía y salud.

El liderazgo transformacional, definido por James MacGregor Burns como aquel que inspira cambios profundos a través de valores compartidos, encontró en Sheinbaum una expresión poderosa. En su discurso, describió a América Latina y el Caribe como una “comunidad de destino”, un concepto que trasciende la geografía

IEA crea alianza para promover la educación ambiental en los estudiantes

Capacitarán a 10 mil estudiantes de educación básica en temas de conservación y medio ambiente

iea

Con el objetivo de reforzar la cultura ambiental y fomentar el cuidado de la fauna entre las y los estudiantes de Aguascalientes, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) firmó un convenio de colaboración con el programa Alas por la Educación. Esta iniciativa contempla capacitar, en una primera etapa, a 10 mil alumnos de nivel básico en temas relacionados con la conservación del medio ambiente. El director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, explicó que esta alianza permitirá implementar talleres educativos y exhibiciones de aves en distintas escuelas, con el respaldo de la Asociación Centro de Reproducción y Conservación Ernesto Gamiz Brito, encargada de la ejecución del programa. La intención es

para abrazar una identidad forjada en la resistencia, la cultura y la lucha por la justicia. Sheinbaum, como la primera presidenta de México, aportó una dimensión de género a su liderazgo. Su defensa de los migrantes como “héroes y heroínas” frente a la criminalización y el racismo no solo humanizó un tema politizado, sino que también desafió las jerarquías patriarcales y coloniales que desvalorizan a los desplazados.

Su propuesta de extender proyectos mexicanos como el Tren Interoceánico y el Tren Maya hacia Guatemala, en colaboración con el presidente Bernardo Arévalo, ilustra esta visión transformadora. Más allá de la infraestructura, estos proyectos simbolizan un compromiso con el desarrollo colectivo, conectando comunidades marginadas y fortaleciendo la integración desde abajo.

La Diplomacia del Agave de Sheinbaum no solo es idealista, sino profundamente pragmática. En un contexto global marcado por la guerra comercial desatada por Estados Unidos y el creciente interés de China y Rusia en la región, México se posiciona como un mediador estratégico. Su reunión bilateral con Lula da Silva para explorar la cooperación farmacéutica y su diálogo con líderes como Luis Arce (Bolivia) y

Miguel Díaz-Canel (Cuba) reflejan una habilidad para tejer alianzas sin imponer hegemonía. Este equilibrio entre resistencia y cooperación recuerda al proceso de destilación del agave: un arte que requiere paciencia, precisión y respeto por la materia prima sostenible.

La breve participación de Claudia Sheinbaum en la CELAC -apenas dos horas, tras una decisión de última hora impulsada por Xiomara Castro- destiló una visión que trasciende el protocolo diplomático. Su Diplomacia del Agave, arraigada en el rechazo al hegemonismo y alimentada por un liderazgo que inspira y conecta, reafirma el potencial de la CELAC como un espacio de resistencia y reinvención. Como el agave, que tarda años en madurar, pero produce un licor que perdura, el impacto de Sheinbaum en la región dependerá de la paciencia y el compromiso colectivo para cosechar sus propuestas.

En un mundo de incertidumbres, donde las potencias globales redibujan alianzas y fronteras, la CELAC bajo la influencia de líderes como Sheinbaum puede convertirse en un faro descolonial, guiando a América Latina y el Caribe hacia un horizonte de dignidad y prosperidad compartida. La semilla está plantada; el tiempo dirá cómo florece. @ojedapepe

Presentan diplomados para fortalecer la competitividad de las mipymes en Aguascalientes

La convocatoria anterior benefició a 40 personas, pero ahora el objetivo es multiplicar por diez la participación

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) en colaboración con la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, presentó una nueva propuesta académica dirigida a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del estado. Durante el evento estuvieron presentes el secretario de SEDECYT, Esaú Garza de Vega; la subsecretaria para la MIPYME, Anahí Marín López; el rector de la Universidad Panamericana, Antonio de los Reyes Moreno; el director de Desarrollo Institucional de la UP, Israel Gallegos Parra; y el coordinador general de Extensión Universitaria, Mario Caboara.

Como resultado de entrevistas y análisis a empresarios locales, se identificaron tres ejes estratégicos clave:

• Gestión financiera

que los estudiantes adquieran una mayor conciencia ecológica y desarrollen respeto por todas las formas de vida.

Gutiérrez Reynoso también señaló que, para la gobernadora Tere Jiménez, es fundamental promover la protección de las especies animales y motivar un cambio social desde las aulas, involucrando activamente a las y los jóvenes en el cuidado del entorno.

El programa se aplicará de manera gradual en todos los planteles de educación básica del estado, con el propósito de sumar a un mayor número de estudiantes a esta causa ambiental.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes Claudia Ocaña Zavala, presidenta del Consejo de Administración de la Asociación; Ernesto Gamiz, representante de la misma organización, así como autoridades del IEA.

• Transformación digital e inteligencia artificial

• Enfoque práctico y técnico

A partir de esto, se diseñaron cinco diplomados enfocados en la competitividad, sostenibilidad y actualización empresarial, buscando transformar el conocimiento en una verdadera palanca de desarrollo para las mipymes.

Esaú Garza detalló que en esta edición se impartirán tres diplomados:

• Finanzas ágiles para micro y medianas empresas

• Embajadores para la competitividad

• Estrategias de crecimiento y competitividad para empresas y organizaciones

“El objetivo de estos tres diplomados es precisamente poder apoyar en la gestión o el conocimiento de las bases que se

requieren para una buena administración de las finanzas de las MIPYMES para lograr proyectos más exitosos o productivos”, explicó el secretario.

Además, anunció que gracias al apoyo de SEDECYT, los primeros 40 participantes recibirán una beca que reducirá el costo del diplomado de 50 mil a solo 10 mil pesos.

La convocatoria anterior benefició a 40 personas, pero ahora el objetivo es multiplicar por diez la participación, alcanzando hasta 400 mipymes y personas interesadas.

La subsecretaria enfatizó que los diplomados estarán abiertos a cualquier persona de Aguascalientes, sin importar el tamaño del negocio ni su nivel académico. “Ahora va a estar democratizado el acceso a este tipo de diplomados, con que seas de Aguascalientes, tienes acceso a ellos, Muy importante, aunque tú tengas estudios en el tema, aquí vamos a trabajar sobre actualización, con metodologías, herramientas tecnológicas e innovación que nos van a permitir estar un paso adelante”, explicó.

Añadió que esta formación permitirá a las empresas anticiparse a los cambios políticos, económicos y tecnológicos actuales, y tomar decisiones más informadas, sostenibles y estratégicas: “Es importantísimo que las empresas se preparen para hacer frente a los retos que tenemos hoy en día, pero que lo hagan de manera más consciente, con la mejor información. Que los mantengan vigentes a lo largo del tiempo, que acepten el cambio, lo arropen y cuenten con herramientas para hacerlo de manera sana y sostenible”.

Las inscripciones y detalles de la convocatoria estarán disponibles próximamente a través de las plataformas oficiales de SEDECYT y la Universidad Panamericana.

Ayuntamiento lleva pláticas a jóvenes para prevención de adicciones

Con el objetivo de impulsar acciones y programas sobre la sensibilización y prevención de las adicciones, promover un desarrollo sano y pleno de la juventud, el municipio de Aguascalientes, a través de la Oficina Ejecutiva llevó a la delegación Santa Anita, la plática impartida por Silverio Samuel Aquino Amador, quien con su testimonio de vida concientiza a las y los jóvenes sobre la importancia de llevar una vida libre del consumo de sustancias que pongan en riesgo su integridad y la de sus familias.

Silverio Samuel Aquino habla a las y los jóvenes sobre el accidente que le llevó a perder sus brazos y cómo ha vencido la

depresión, las adicciones y ha salido adelante como un ejemplo de que se pueden enfrentar y superar los retos a los que te enfrentas siendo joven.

Para programar las pláticas, están disponibles los números telefónicos 449 910 1024 y 449 910 1014.

En el evento estuvieron presentes la diputada Jedsabel Sánchez Montes; Arturo González Estrada, jefe de la Oficina Ejecutiva del presidente municipal; el coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho; Francisco Emmanuel Muñoz Sánchez, director general del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes y el titular de la delegación Santa Anita, Oscar Gutiérrez Acevedo.

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) informa que previo al arranque de la Feria Nacional de San Marcos 2025, se trabaja en la limpieza y desazolve de las redes de alcantarillado sanitario que se ubican dentro del perímetro de la verbena, así lo manifestó el director general del organismo, Jesús Vallín.

Dijo que, en días pasados, personal operativo de MIAA estuvo realizando labores de desazolve preventivo dentro de la velaria ubicada en la calle Ignacio T. Chávez, siendo este uno de los principales puntos donde comúnmente se acumulan desechos que pudieran ocasionar un colapso en las redes, por lo que darle la atención correspondiente resulta fundamental para evitar brotes de aguas negras y riesgos sanitarios.

De manera oportuna, además, se realiza un recorrido por la calle Laureles, en la colonia Las Flores, donde se desazolvarán 19 caimanes en este importante punto de encuentro al que acuden los feriantes.

Finalmente, hizo un llamado a las familias de Aguascalientes a adoptar prácticas positivas durante esta festividad, haciendo un uso adecuado del sistema sanitario, para así evitar la acumulación de basura y materiales de desecho que generen obstrucciones, causen inundaciones y daños a la infraestructura municipal.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes

EL PESO DE LAS RAZONES

La sed tecnológica:

¿qué tan real es el impacto hídrico de la IA?

MARIO GENSOLLEN

Las grandes revoluciones tecnológicas suelen venir acompañadas tanto de entusiasmo exacerbado como de advertencias apocalípticas. Esta dinámica no es nueva, pero encuentra hoy un ejemplo particularmente claro en el desarrollo de las inteligencias artificiales (IAs) y los modelos de lenguaje generativo (LLMs), tecnologías que en los últimos años han transformado profundamente nuestra vida cotidiana. Estos cambios afectan áreas tan diversas como la educación, la comunicación, el ámbito laboral, la investigación científica e incluso la interacción social. Como toda revolución tecnológica, esta polariza opiniones y genera bandos claramente definidos.

Por una parte, están quienes celebran acríticamente estos avances, mostrando un optimismo que suele minimizar las implicaciones éticas, sociales y ecológicas. Para este grupo, las IAs representan un progreso constante y acelerado que optimiza procesos, maximiza resultados y mejora notablemente la calidad de vida, ignorando con frecuencia los matices y consecuencias negativas potenciales.

En el polo opuesto, los detractores reaccionan con alarmismo y predicciones catastróficas, anticipando la destrucción

masiva de empleos, crisis en torno a la autoría científica, dilemas éticos complejos e incluso daños irreparables al medio ambiente. Uno de los argumentos más difundidos recientemente es el elevado consumo de agua asociado al entrenamiento y funcionamiento de estas tecnologías, principalmente en procesos intensivos de refrigeración en centros de datos. Esta crítica ha adquirido tonos dramáticos, afirmando que estamos hipotecando irresponsablemente el futuro de las generaciones venideras al consumir uno de los recursos más fundamentales para la vida humana. Los críticos enfatizan correctamente que grandes modelos generativos como GPT requieren cantidades considerables de agua para refrigerar sus centros de datos. Por ejemplo, un estudio reciente indicó que un centro de datos promedio consume entre 1.5 y 5 millones de litros de agua diarios, dependiendo de su tamaño y eficiencia. Si bien estas cifras son significativas, deben situarse en un contexto comparativo más amplio. Por ejemplo, la agricultura intensiva consume hasta el 70% del agua dulce globalmente, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por otra parte, la industria

Bachillerato de la UAA

amplía acciones para una mejor inclusión de alumnos

Uaa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Educación Media (CEM), impulsa diversas acciones académicas para fortalecer la inclusión del estudiantado con necesidades específicas. En apego a la estrategia nacional de Cultura de Paz, desde hace varios semestres los docentes del CEM han participado en procesos de actualización sobre inclusión, no discriminación y atención a estudiantes con discapacidad. Una de las principales líneas de trabajo ha sido la incorporación de herramientas tecnológicas como Microsoft Teams, dentro de un proyecto de capacitación enfocado en temas relacionados con discapacidad.

Gracias a labores de detección en los planteles, se ha identificado a estudiantes con debilidad visual, ceguera, síndrome de Asperger y otras discapacidades intelectuales o motoras. Según estimaciones del CEM, entre el 5 y el 10 % del alumnado presenta alguna de estas condiciones, dependiendo del plantel.

Además, se han desarrollado proyectos de servicio social enfocados en brindar atención personalizada a alumnos con necesidades académicas específicas. Estos buscan escucharlos, atenderlos y facilitar su experiencia en el aula. También se cuenta con el respaldo del programa de orientación educativa y tutorías, coordinado por la Secretaría Académica del CEM, que proporciona

acompañamiento en asignaturas que suelen representar mayor reto, como matemáticas y química.

Los docentes del bachillerato participan en cursos de capacitación intersemestrales, donde abordan temas como inclusión, no discriminación, disciplina afectiva y efectiva. Esta preparación continua permite fortalecer la relación docente-alumno y propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje más eficaz.

textil también tiene un impacto considerable, alcanzando un consumo anual de aproximadamente 93 mil millones de metros cúbicos de agua, según un informe de la Fundación Ellen MacArthur. Además, tendencias recientes reflejan esfuerzos importantes para reducir el impacto ambiental de la tecnología. Informes de sostenibilidad de empresas tecnológicas como Google y Microsoft muestran que, aunque la cantidad absoluta de agua consumida ha aumentado por la creciente demanda, el consumo relativo por unidad de potencia computacional ha disminuido notablemente gracias a mejoras continuas en eficiencia y reciclaje. Es también relevante considerar otras actividades tecnológicas con impactos ambientales significativos, como el minado de criptomonedas, cuyo consumo diario de agua y energía puede superar al de muchos centros de datos, y los servicios de streaming de video, que también demandan grandes recursos naturales. Estas comparaciones no pretenden justificar el impacto ambiental de las IA, sino resaltar la necesidad de soluciones integrales. Un aspecto crucial que debe subrayarse más es el impacto local y regional del consumo hídrico. Las regiones con estrés hídrico extremo o riesgo de escasez son especialmente vulnerables ante cualquier incremento en el uso de este recurso. Existen ejemplos concretos en Estados Unidos y Europa, donde comunidades han enfrentado conflictos por recursos hídricos derivados del establecimiento de grandes centros tecnológicos. Por ello, las políticas regulatorias deben incorporar criterios específicos adaptados a las particularidades locales, asegurando soluciones adecuadas al contexto ambiental y social de cada región.

Ninguna tecnología está libre de impacto ambiental. La historia de la innovación tecnológica muestra claramente que todo desarrollo lleva aparejados riesgos y costos ambientales que deben evaluarse cuidadosamente. Sin embargo, la solución no pasa por la condena simplista o la demonización de estas herramientas, sino por una aproximación informada, racional y constructiva al problema. Es fundamental implementar políticas regulatorias efectivas y mecanismos institucionales sólidos para asegurar una gestión inteligente, transparente y sostenible de los recursos involucrados. Esto implica fomentar la investigación continua en métodos que reduzcan el consumo energético y la huella ambiental, promover fuentes renovables, reciclar agua y estimular prácticas corporativas responsables con el medio ambiente.

La IA y los LLM no son monstruos devoradores de agua; son herramientas integradas en nuestra realidad cotidiana y cuya presencia aumentará inevitablemente en los próximos años. La clave está en institucionalizar y normalizar un uso responsable, abordando proactivamente las dimensiones morales, políticas y epistémicas implicadas. Necesitamos instituciones robustas y procesos transparentes que permitan evaluar críticamente su aplicación, prevenir abusos y mitigar impactos negativos. Nuestro enfoque debe dirigirse hacia construir marcos éticos sólidos y políticas públicas adecuadas para estabilizar y orientar un manejo justo y responsable de estas tecnologías. Como ocurre con cualquier herramienta poderosa, el beneficio de las IA dependerá del criterio, la ética y la responsabilidad con que decidamos emplearlas. mgenso@gmail.com

IES presentan sus programas de gestión sostenible

Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias publica un nuevo número de la Gaceta Nacional Universitaria “Acciones para un futuro sostenible”

Red NacioNal de Gacetas

Doce instituciones de educación superior (IES) integrantes de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias presentan diversas iniciativas para dar solución a los desafíos ambientales, sociales y económicos de nuestro tiempo, desde la implementación de programas de gestión sostenible de los campi hasta las diversas acciones de inclusión social en comunidades marginadas. En esta nueva edición, “Acciones para un futuro sostenible”, las universidades muestran cómo a través de la investigación y la vinculación, se ha logrado incidir en diversos ámbitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la reintroducción de especies, como el bagre, en la cuenca del río Balsas; la generación de tratamientos más precisos y menos invasivos contra el gioblastoma, un agresivo cáncer cerebral; la ejecución de proyectos para minimizar el daño ambiental que ocasionan los derivados del petróleo mediante biopolímeros o bioplásticos biodegradables; hasta el apoyo a comunidades ejidales con la elaboración de biodigestores para minimizar el impacto que generan las heces fecales de los animales. También como parte de la responsabilidad social, las IES ofrecen programas

académicos de calidad orientados a la construcción de un futuro sostenible, con licenciaturas y posgrados sobre energías renovables, sustentabilidad, gestión e innovación para el desarrollo sostenible, cambio ambiental global, agricultura protegida, estudios socioculturales sobre las desigualdades; entre muchos otros. Invitamos a las comunidades educativas y sociedad en general a conocer las iniciativas a favor del desarrollo sostenible que doce universidades de todo el país comparten en la edición número 21 de la Gaceta Nacional Universitaria: Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma del Estado Morelos, Universidad de Guanajuato, Universidad de Colima, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, La Salle Ciudad de México, Universidad Tecnológica de Puebla, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Coahuila.

El número de la Gaceta Nacional Universitaria titulado “Acciones para un futuro sostenible”, enero-abril 2025 se puede consultar en el sitio web https:// gacetasuniversitarias.mx/ o directamente a través del enlace https://gacetasuniversitarias.mx/gaceta21/

LA COLUMNA J

¿Qué

es la ataraxia?

ROBERTO AHUMADA

En filosofía es muy común encontrarnos con términos poco convencionales. A veces, estos pueden parecer imprudentes al momento de escribir o redactar; sin embargo, considero que representan una oportunidad extraordinaria para descubrir nuevas palabras y, con ello, ampliar nuestro lenguaje y nuestra percepción del mundo. Noam Chomsky señala que la medida de nuestro vocabulario refleja la proporción de nuestra capacidad de asimilación. Ataraxia es un concepto filosófico que proviene del griego antiguo. Fue utilizado por los hedonistas y también por los estoicos, y significa literalmente “ausencia de perturbación” o “imperturbabilidad del alma”. En su esencia, este precepto también guarda una profunda afinidad con el budismo. La trascendencia de la ataraxia, más que un fin en sí misma, debe comprenderse como una causa primera, ya que, cuando se asume como meta, el proceso para alcanzarla suele estar plagado de intermitencias y fragilidad, lo que inevitablemente altera la paz y la tranquilidad. Más adelante abordaremos el concepto de eudaimonía. Por ahora, es necesario comprender que el verdadero principio está en la formación del carácter, en el entrenamiento de la mente, para que, en medio de una vicisitud, sea posible acceder a la ataraxia.

En la filosofía estoica, como la de Séneca o Epicteto, la ataraxia aparece como consecuencia del autocontrol y la virtud. Para alcanzar el dominio de las circunstancias, es fundamental comprender que se trata de un proceso complejo y desafiante. Vivimos en un mundo que cambia constantemente, donde el tiempo se acelera, y en el que enfrentamos miles de variables fuera de nuestro control. Desde situaciones tan cotidianas como el tráfico, hasta el trato inhumano que a veces se recibe en el sistema de salud pública, todo representa una invitación a la perturbación. El ser humano es más emocional que racional; piensa con el estómago. Son pocas las personas que tienen la capacidad de observar con profundidad lo que les rodea y, al mismo tiempo, practicar una introspección auténtica que les permita desmontar los tabúes herméticos con los que opera la mente. Es necesario remover los escollos que el ego y la soberbia han sembrado en la esencia del ser humano.

“Ser paz en el mundo es como ser el fondo del océano: aunque en la superficie soplen huracanes y las olas golpeen con furia, en lo más profundo todo permanece sereno. La superficie puede agitarse, pero quien ha encontrado su centro no se deja arrastrar por ninguna tempestad. Allí, en la hondura del ser, no hay ruido, solo latido. Y quien se sumerge en su propia quietud, puede sostener la calma incluso cuando el mundo parece romperse en mil fragmentos”.

Parte de la dificultad está en que cada persona ha vivido toda su vida de una determinada manera, con

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES Y BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL

Los Planetas de Gustav Holst

RODOLFO POPOCA PERCHES

Bueno, yo creo que, si el objetivo era hacer un concierto espectacular, llenar Plaza Patria con algo que llamara la atención y que el público asistente -se calculan unas cinco mil personas- saliera contento, se logró sin lugar a dudas y no hay nada que objetar, pero considerando este concierto desde el punto de vista musical, permíteme compartir contigo, amigo melómano, algunos puntos de vista muy personales. Quiero mostrar mi desacuerdo con ese argumento que estuvieron gritando a los cuatro vientos las autoridades del ICA de que se está haciendo historia, no estoy seguro de que esta sea la primera ocasión en que estas dos entidades musicales de Aguascalientes, banda y orquesta sinfónica, comparten el escenario, pero en el caso de que así fuera, no me parece que por ese simple hecho se esté haciendo historia, cada una de estas dos instituciones musicales ha hecho su propia historia a lo largo de muchos años, alrededor de un siglo en el caso de la OSA, no sé cuántos años tenga la Banda Sinfónica Municipal, pero me queda claro que es de varias décadas. La Banda Municipal fue dirigida por un gran músico como el maestro Fernando Soto durante poco más de 30 años, y él fue integrante de la banda por más de cincuenta años, ahí está parte de la historia de la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, entre muchas otras cosas. Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes tiene una historia inmensamente rica, pero se hace historia cuando se tienen logros especialmente importantes, que trascienden, la OSA hizo historia cuando acompañó a la gran violinista, conocida como La Dama del Violín, polaca nacionalizada británica Ida Haendel en el Festival Internacional Cervantino, si no me equivoco, en el año 2004 interpretando El interludio y la danza de la Vida Breve de Manuel de Falla, la Fantasía sobre la ópera Carmen

de Bizet de Pablo Sarasate y Tzigane o Gitana de Maurice Ravel en el Teatro Juárez de Guanajuato. La OSA hizo historia cuando inauguró el Auditorio Telmex de Guadalajara acompañando al tenor Plácido Domingo, hizo historia aquí en Aguascalientes acompañando también a este tenor en el Foro de las Estrellas el año pasado. También la Sinfónica redactó un importante episodio sinfónico cuando reinauguró el Teatro Diana de Guadalajara con el estreno mundial de la cantata escénica Un Quijote en América del compositor argentino Luis Enriquez Bacalov, él mismo vino a dirigir el estreno de su obra en el año 2006 en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Sigue haciendo historia cuando nuestra amada sinfónica es dirigida por algunas de las grandes batutas mexicanas y del extranjero, como los maestros Luis Herrera de la Fuente, Francisco Savín Fernando Lozano, Enrique Bátiz, Enrique Barrios, Yeruhan Sharovsky, Lanfranco Marcelletti, Emmanuel Siffert, Iván López Reynoso, también acompañando a grandes solistas como el maestro Carlos Prieto, el violinista Philippe Quint que interpretó en esa ocasión que vino, año 2000, el Concierto para violín No.2 de Niccolo Paganini, conocido como La Campanella, la ya mencionada Ida Haendel, Arturo Nieto Dorantes, Guadalupe Parrondo, en fin, la lista es muy larga y eso sí es hacer historia. Por otra parte, me parece que Los Planetas de Gustav Holst no fue exactamente lo más apropiado para interpretarse en esa ocasión, que insisto, nada tiene de histórica. Esta obra, una composición verdaderamente colosal, exige mucha atención de parte del público, tiene una orquestación deliciosa, pero no justifica el hecho de que esté en el escenario una banda sinfónica, no tiene razón de ser, Los Planetas de Holst es para un teatro, una sala

patrones de pensamiento y comportamiento bien establecidos. Por eso, muchos esperan cambios inmediatos. Esta condición es una característica de la modernidad: todo debe ser veloz -la comida, el sexo, el amor, la tarea, el sueño- y esta prisa constante condena la posibilidad de acceder a la paz. Para alcanzarla, es necesario detenerse. Optar por una vida estoica y contemplativa exige tiempo, disciplina, entrega y paciencia. Pero algo es imperante e indiscutible: lo importante no es la meta, sino el camino. El sabio estoico alcanza la imperturbabilidad al no dejarse arrastrar por las pasiones, comprendiendo que no se debe sufrir por lo que no depende de uno. Hoy en día, la palabra ataraxia se emplea para describir un estado mental de profunda calma, equilibrio emocional y ausencia de ansiedad, aunque su uso es casi nulo. Se asocia con prácticas como la meditación, el mindfulness o ideales de paz interior. Una recomendación simple, pero poderosa, para acercarse a la ataraxia es soltar el dispositivo móvil. La sobrecarga de información y la saturación de contenido fragmentan el pensamiento y fracturan el proceso cognitivo. El exceso de marketing y el tiempo que se destina a las pantallas es inédito. El presente es el único regalo verdadero que tenemos -por eso se llama presente-. Quien tiene su cuerpo en un lugar y su mente en otro, no puede estar realmente aquí. La calma es más valiosa que el deseo de tener más. La paz es más trascendente que el impulso de competir y ser el primero. La ataraxia es el afable camino de lo sublime.

“Una vida feliz no consiste en la agitación del placer, sino en la tranquilidad del alma”: Séneca. In silentio mei verba. La palabra es poder.

de concierto, en donde podamos apreciar toda la intensidad, profundidad, la intimidad de esta partitura. Por otro lado, el Coro de la Universidad de las Artes que interviene en Neptuno, estrictamente voces femeninas, no pudo responder a las exigencias de la partitura, las voces estaban muy desafinadas, me parece de mal gusto haber exhibido de esta manera a las integrantes del coro, definitivamente les quedó muy grande la obra. Entonces, creo que hubiera sido más apropiado un programa diferente para este concierto, se me ocurre, por ejemplo, iniciar con la Introducción del poema sinfónico de Richard Strauss Así Hablaba Zaratustra, la obertura Guillermo Tell de Rossini, la Marcha Radetzky de Johann Strauss interactuando con el público como sucede siempre con esta marcha, de Beethoven la Marcha Turca sobre las ruinas de Atenas, en fin, hay muchas obras musicales muy apropiadas para este concierto, y terminar, claro, con la sublime y majestuosa Obertura 1812 de Tchaikovsky, aprovechando incluso, las campanas de Catedral, esta obra es ideal para este tipo

de ocasiones y justifica perfectamente el uso de la Banda Sinfónica teniendo un final festivo y triunfalista, que creo que es lo que se pretendía, lo pienso así porque el maestro Revueltas cambió el orden de Júpiter por Neptuno, buscando con el mayor de los planetas un final justamente festivo, y dejando Neptuno en medio de la obra por su carácter solemne.

Por otro lado, el clima, claro, esto no es culpa de nadie, son eventos que están fuera de nuestro control, pero el viento era tan fuerte que golpeaba los micrófonos y lastimaba severamente el sonido, el maestro Revueltas tuvo problemas con su partitura, no obstante, todas estas circunstancias el maestro Revueltas, titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, hizo un buen trabajo, resolvió las adversidades de forma oportuna y la música finalmente recibió el trato digno que merece, claro, con la excepción de Neptuno en donde el coro de la Universidad de las Artes se mostró sensiblemente débil. Pero como te comentaba al inicio de esta entrega, el objetivo se cumplió y la gente salió contenta.

| Foto OSA

Osvaldo Cedillo asume la presidencia de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Aguascalientes

gabriEl ramírEz pasillas

TexTo y foTo

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), filial Aguascalientes, inicia una nueva etapa con Osvaldo Cedillo al frente como presidente electo. Con más de cinco años de experiencia en la asociación y como director de la agencia Maxi Travels, el nuevo dirigente asume este cargo con el compromiso de representar y fortalecer a sus colegas del sector turístico.

Para Osvaldo Cedillo, ser parte del turismo es más que una profesión: “Es muy bonito pertenecer a este círculo, y cuando entras, es difícil salir”, y recordó anécdotas entrañables como la de una familia que logró ahorrar para su viaje llevando monedas a su agencia. Para él, lo más gratificante es ver la emoción de las personas al cumplir sus sueños de viajar: “Te toca trasladarte a lugares hermosos para conocer lo que vas a vender y ofrecer; es una profesión muy bonita”, añadió.

Uno de los principales retos de esta nueva gestión, señaló, es continuar el trabajo de vinculación institucional que inició la administración anterior. Destacó los logros obtenidos con instancias como el Buró de Congresos y Visitantes y la Secretaría de Turismo: “Nuestro compromiso es hacer que toda la oferta de Aguascalientes salga a nivel nacional e internacional”, afirmó.

Cedillo subrayó el crecimiento de Aguascalientes como destino de fin de semana, más allá de su tradicional feria: “Ahora tenemos pueblos mágicos, visitas a museos, festivales, rutas del vino y del toro, recorridos por el centro histórico y por el Museo de Guadalupe Posada. La oferta ha crecido mucho”, puntualizó.

Actualmente, la AMAV Aguascalientes cuenta con 41 agencias afiliadas. Sin embargo, cada año se realiza un proceso de renovación y verificación, que garantiza que todas cuenten con su Registro Nacio -

El día que Vargas Llosa golpeó a García Márquez

/ rodrigo hErnándEz lópEz

La noche del 12 de febrero de 1976 ocurrió el golpe que terminó con la amistad de los escritores Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. El peruano buscó censurar el hecho y trató de que no se publicara la pelea, pero para su mala fortuna, se lo propuso a Julio Scherer García, quien publicaría un día después el desencuentro entre los integrantes del “boom latinoamericano”. Esta es la historia...

Durante el preestreno de la película La odisea de los Andes en Ciudad de México, García Márquez recibió un puñetazo que lo arrojó directo al suelo. “Esto, por lo que le hiciste a Patricia en Barcelona”, aseguran que fue lo que gritó Vargas Llosa.

Existen múltiples versiones sobre el hecho, algunas especulaciones afirman que García Márquez pretendió seducir a Patricia Llosa, la esposa del autor de Conversación en la Catedral. En 2007, el fundador de Proceso, Julio Scherer García publicaría La terca memoria, ahí reveló un pasaje inédito sobre el hecho:

En el doble cumpleaños de Gabriel García Márquez y Cien Años de Soledad, la vida del escritor fue recordada hasta la minucia. Ya nada nuevo podría decirse acerca del Gabo, pero existía recurso para eludirlo, Reinventó el idioma, una manera de reinventar el mundo, lo sabíamos todos, pero habría que releer su obra hasta repetir de memoria páginas enteras.

Inevitable en algunos medios surgió la fecha aciaga: el 12 de febrero de 1976, día del puñetazo de Vargas Llosa en el mentón del Gabriel García Márquez, su mejilla sangrante, su larga humillación, derribado sobre una alfombra de la Cámara nacional de la Industria Cinematográfica.

En el suplemento cultural de El Universal, Confabulario, el 14 de marzo pasado, Rafael Cardona se ocupó del suceso. Cuenta, en el centro del escándalo, que Vargas Llosa le dijo, con voz de jefe:

- Tú te encargas que esto no se publique.

- Mario, eso es imposible. Ven. Si quieres te pongo en el teléfono a Julio Scherer y se lo pides tú. Yo no me atrevo (María Idalia y yo trabajábamos en el diario y yo había pedido permiso para ser un efímero jefe de prensa en la malhadada función que presentaba Odisea en los Andes, la película de Covacevich).

“En medio del barullo salimos enfrente, a la calle de Sinaloa y Oaxaca, a un restaurante alemán con duendes de cerámica pintados como enanos de Walt Disney y lamparitas verdes en la entrada”.

- Don Julio, mire, déjeme decirle –y le conté todo a gran velocidad.

nal y Estatal de Turismo, así como con un local establecido: “Nosotros regulamos para prevenir fraudes. Hay agencias que desaparecen de un día para otro. Por eso es importante asegurarse de que estén en regla”, explicó.

Ante los riesgos de fraude, especialmente en redes sociales, Cedillo exhortó a la ciudadanía a verificar que las agencias cuenten con el distintivo “Agencia Asegurada” de la AMAV. Este sello garantiza que están capacitadas y certificadas: “Hay que ser conscientes. Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un fraude. Lo mejor es acudir a agencias reguladas”, concluyó.

Para conocer las agencias afiliadas, los interesados pueden consultar el sitio web amav.org, donde encontrarán información filtrada por estado y agencias con sus cuotas cubiertas y en cumplimiento con los requisitos establecidos.

- ¿Y qué espera para escribirlo, don Rafael?

- Bueno, mire, aquí está Vargas Llosa y quiere decirle algo…

El célebre autor de Conversación en la Catedral empezó otra conversación. Conforme hablaba, su rostro se iba ensombreciendo. Apenas murmuraba un “bueno, Julio, sí, pero (…) sí, no me digas”.

“En ese momento me percaté de algo sorprendente: por debajo de las axilas y a pesar del forro, el sudor había empapado su fina gamuza”.

- Sí, te devuelvo a Cardona, dijo Vargas Llosa.

Tomé la bocina de Vargas Llosa y la tapé con la mano.

- ¿Qué pasó, Mario?

- Me jodió.

- ¿Cómo?

- Me dijo: “Cuando no quiera que las cosas se publiquen, don Mario, no las haga en público”. Eso fue todo. Esa noche del 12 de febrero, recibí muchas llamadas telefónicas. Excélsior no debía solazarse en suceso tan lamentable y, en todo caso, convenía desangrarlo en páginas interiores.

María Idalia firmó en primera plana, a tres columnas: Mario Vargas Llosa derribó anoche de un puñetazo a Gabriel García Márquez. El resultado fue una mejilla sangrante y el ojo izquierdo morado. Todo ello mientras un grupo de periodistas esperaba la exhibición privada de Odisea de los Andes, en la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica.

No hubo explicación previa. Vargas Llosa hablaba en un salón privado con esta reportera, sobre su participación como guionista de la cinta. El autor de Cien Años de Soledad entró en el lugar y abrió los brazos con intención de saludar a nuestro interlocutor, que interrumpió su frase para lanzarle el golpe.

Hubo desconcierto en la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (donde, por cierto, se había quemado el motor del proyector). Las personas que se encontraban en el salón veían incrédulas a un hombre tirado en el suelo, confundido con la alfombra y tapándose la cara con las manos. Era Gabriel García Márquez, que vestía pantalón color vino y chamarra de lana a cuadros rojos y negros. Vargas Llosa decía: ¡Cómo te atreves a querer abrazarme después de lo que hiciste a Patricia en Barcelona! ¡No quiero volver a saludarte siquiera, porque no es bien nacido aquel que trata como tú lo hiciste a la esposa de un amigo…! ¡Y sobre todo en la situación en que Patricia y yo nos encontrábamos en Barcelona!

García Márquez no respondió. Vargas Llosa decía al editor Guillermo Mendizábal: “¡Saquen de aquí a este majadero!” Y nuevamente al escritor: “Y ni siquiera le has dado disculpas todavía”.

García Márquez trató de iniciar un: “Pero escúchame…” Y fue sacado del sitio por algunas personas que se percataron del incidente.

Dos días después del puñetazo, García Márquez telefoneó al fotógrafo mexicano Rodrigo Moya y le pidió que le hiciera unos retratos para que quedara constancia de las heridas. Las fotografías, publicadas por primera vez en marzo de 2007, reposan en el archivo del Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas. Nunca se supo qué llevó a ciencia cierta a Vargas Llosa a agredir a García Márquez.

Incluso se publicó un libro y una novela gráfica sobre el suceso. En 2019 se publicó ¡Boom! Historia de un puñete (Estruendomudo), novela gráfica con el guión del escritor Carlos Enrique Freyre y las ilustraciones de Eduardo Yaguas y Jugo Gástrico (Rocío Urtecho); en 2023 vio la luz Los genios de Jaime Bayly.

El sEcrEto hasta la tumba

En 1993 Vargas Llosa fue cuestionado por Armando Ponce, reportero cultural de Proceso sobre la pelea con “El Gabo”.

- Después del pleito, ¿se han vuelto a ver?

- No, no lo he vuelto a ver nunca más.

- Se habla de que el conflicto entre ustedes fue político.

- No es verdad, eso no es cierto. Fue un diferendo de tipo personal.

García Márquez murió en 2014 y después de tres años de silencio habló al respecto en una entrevista.

- ¿Cómo recibió la noticia de su muerte?

“Con pena. Como la muerte de Cortázar o de Carlos Fuentes. No sólo eran grandes escritores, sino que fueron grandes amigos. Descubrir que soy el último de esa generación es algo triste”. El origen de la disputa permaneció como un misterio.

El año pasado Vargas Llosa ofreció una rueda de prensa y anunció que se llevaría el secreto a la tumba. “Es un pacto entre García Márquez y yo. Él lo respetó hasta su muerte y yo haré lo mismo”.

Osvaldo Cedillo
García Márquez días despues del puñetazo que le propinó Vargas Llosa

Estribo

No sabemos si el agua de la llave está limpia… pero la narrativa, esa sí viene filtrada

Se garantiza la seguridad en los juegos mecánicos de la Feria Nacional de San Marcos, señaló el titular de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León, quien dijo que se está revisando de manera exhaustiva para que los asistentes a la verbena abrileña puedan divertirse de manera segura.

Explicó que Protección Civil estatal y municipal están trabajando en la verificación de seguridad de los juegos mecánicos que se van a instalar en la Feria Nacional de San Marcos, señalando que están monitoreando la resistencia y todos los elementos que componen los juegos mecánicos.

Muñoz de León manifestó que la manera en que se aseguran de que no representan ningún riesgo es mediante un peritaje estructural de los juegos que se van a instalar en la Feria, “de hecho, el del Foro también nos lo tienen que entregar, ya nos entregaron el peritaje estructural de las gradas, entonces, estamos trabajando en eso, pues ningún punto se va a dejar de checar y si no se cumplen con las medidas de seguridad y los peritajes pertinentes, pues no se va a poder echar a andar, hasta que no se cumpla con ello”.

Indicó que les tienen que entregar el peritaje para saber que se cumple con todas las normas, para no sufrir ningún daño, como ha acontecido en otras ferias, en donde los juegos mecánicos han fallado, poniendo en riesgo la vida de las personas.

El funcionario recordó que el año pasado se registró un incidente, un juego que salió volando por no cumplir con las medidas de seguridad necesarias, por lo cual, dijo, de manera inmediata este

MARTES 15 DE ABRIL DE 2025

PC garantiza seguridad en los juegos mecánicos de la FNSM

juego fue suspendido y se continuó con la revisión de los mismos, a fin de garantizar que todo opere bajo los protocolos y normas establecidas.

Vinculación a proceso contra dos personas por posesión de más de 30 kg de marihuana

fGE

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Juan “M” y María “R”, por su probable participación en un delito contra la salud en la modalidad de posesión de marihuana con fines de comercio en la variante de venta, previsto y sancionado por Código Penal Federal. Según la carpeta de investigación, elementos de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes pusieron a disposición de la FGR a los ahora imputados, tras declarar su incompetencia por razón de fuero. Su detención ocurrió durante un cateo en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Vistas del Valle, donde se

aseguraron 33 kilos 631 gramos siete miligramos de marihuana.

En audiencia inicial, derivado de los datos de prueba presentados por la FGR, la juez de Control calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso en contra de ambos imputados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx

Indicó que, por tanto, desde PC se valorará no solo el área de los juegos mecánicos, sino todas las estructuras que conlleven un riesgo, pues estos pe -

ritajes tienen que estar listos antes de que comience la verbena, de lo contrario, aseguró, no se dará luz verde para que comiencen a operar.

Las exenciones arancelarias de Trump impulsan al peso frente al dólar

/ CaMila ayala Espinosa De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda nacional cerró la jornada con una ganancia de 0.94%

El peso mexicano inició la semana con una apreciación frente al dólar, impulsado por la noticia de que el gobierno de Estados Unidos analiza exentar de aranceles a productos tecnológicos provenientes de China. Según el Banco de México (Banxico), la moneda nacional cerró la jornada con una ganancia de 0.94%, ubicándose en 20.10 unidades por dólar. Durante el día, el tipo de cambio osciló entre los 20.05 y 20.15 pesos por dólar, aunque datos de Bloomberg ampliaron el rango a un mínimo de 20.02 y un máximo de 20.29 pesos. Analistas de Banco Base atribuyeron el fortalecimiento del peso a una menor aversión al riesgo entre inversionistas globales, luego de que se conociera que computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores podrían quedar excluidos del

arancel del 125% anunciado recientemente por el presidente Donald Trump. De acuerdo con el análisis, la medida podría dejar libres de aranceles productos equivalentes a 100 mil millones de dólares, es decir, cerca del 23% de las importaciones provenientes de China. Por su parte, Grupo Banorte advirtió que la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias ya ha comenzado a afectar decisiones empresariales y de consumo, lo cual podría frenar el dinamismo económico.

EdilbErto Aldán
Mario Gensollen GilbErto CArlos ornelAs
rodolfo PoPoCA PerChes
| Foto LJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.