EU revela iniciativas de la Cumbre trilateral
La Casa Blanca comunicó las seis iniciativas que se tendrán en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, entre las que están la competitividad económica; medio ambiente; migración; tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas; salud; e inclusión
Urgente que oposición defina el perfil que habrá de contender el 2024 por la presidencia
Reconocen la gestión de la actual administración en Aguascalientes
Comisión de Desarrollo aprobó dictamen que apunta a reformar Ley del Patronato
Staff
COPARMEX asegura que violencia está frenando al turismo
Si no puedes renuncia: Dicen a David Monreal tras desaparición de niño
20
Quiero ser candidato en 2024, con autorización de AMLO: Cuauhtémoc Blanco
Gobierno federal arropa a Sheinbaum por segundo día consecutivo tras choque en el Metro
10 PESOS MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 AÑO 4 • NÚMERO 793 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La gobernadora anunció programa de vivienda para trabajadores sin seguridad social. Se construirán 100 departamentos que se otorgarán sin enganche y con modelos de financiamiento a 15 y 20 años
Trudeau
de mineras canadienses
3
6 aPRO 7
Presidente llama a EU y Canadá a atender causas de migración Biden llama a mejorar la tecnología en la frontera para detectar drogas y migrantes
ilegales ONG llamar a
a frenar el saqueo
Staff
aPRO / Dalila EScObaR
10 8
18
Staff 13 | fOtO cRiStian DE liRa 9
aPRO
/ MaRgEna DE la O
aPRO / MathiEu tOuRliERE 24
Staff 10 Staff 12
clauDia
RODRíguEz lOERa 11
Tres periodistas de Guerrero llevan 15 días desaparecidos Los “minerales críticos”, en el centro de la agenda compartida entre México, EU y Canadá SEDRAE se coordina con delegaciones federales del sector agropecuario En la FNSM será prioridad garantizar la seguridad de los visitantes
En marcha 100
Invita el IMASAM a la plática Si no se oye, no se ve, hablemos de depresión aPRO / Dalila EScObaR 5 y 24 clauDia RODRíguEz lOERa 11 clauDia RODRíguEz lOERa 11
10 Con informaCión de
Días, 100 Viviendas
La Purísima... GriLLa Conglomerado
Blanquiazul
Para nadie es un secreto que el grupo que llevó a la gubernatura a Teresa Jiménez Esquivel lo consiguió gracias a que tendió puentes hacia los otros muchos grupos políticos que existen fuera del Partido Acción Nacional, desde su primer campaña en la que ganó el Distrito II federal afianzó los lazos con el PAN nacional y cuando regresó a Aguascalientes para buscar la alcaldía capitalina Jiménez Esquivel se concentró en ganarse a los blanquiazules locales, sobre todo, se mantuvo al margen de la división provocada por las peleas entre los caciques tradicionales del panismo; el PAN dejó de ser el partido de Fernando Herrera , Felipe González o Arturo González Estrada , quienes no supieron convocar a la unidad de la militancia cuando el priista Carlos Lozano de la Torre les ganó la elección a gobernador o Gabriel Arellano Espinosa y Lorena Martínez Rodríguez le arrebató a los azules el municipio capital.
alcaldesa
La experiencia adquirida durante la campaña a diputada federal más la suma de los apoyos del PAN nacional bastaron para que, sin duda alguna, Teresa Jiménez ganara todas las contiendas internas y lograra ser presidente municipal de Aguascalientes durante dos periodos, preocupados por la gubernatura, los machucones panistas se negaron a hacer equipo con Martín Orozco Sandoval creyendo que si debilitaban al entonces gobernador, podrían tener mano en la elección de su sucesor y convirtieron la lealtad en moneda de cambio, mientras tanto, el grupo de Jiménez Esquivel se siguió fortaleciendo con trabajo en tierra y una estrategia de comunicación disruptiva que la proyectaba desde la presidencia municipal; muchos criticamos que siempre estuviera en campaña, bueno, los machirulos blanquiazules también leyeron mal las señales y se dedicaron a hacer politiquería más que política y al momento de la verdad, voltearon para descubrir que la base social de la que presumían ya no existía y que sus fieles soldados ya formaban parte de la estructura del teresismo.
conglomerado
A 100 días del gobierno de Teresa Jiménez Esquivel pocos son los que están inconformes con la integración del gabinete, a diferencia de momento de presentación del gabinete, cuando quienes no fueron incluidos aseguraron que empezando el 2023 sería cuando la gobernadora acomodaría las piezas para dar a conocer el gabinete bueno, confundieron incluyente con las ganas de ser tomados en cuenta, en el equipo de primer nivel están los priistas que supieron sumarse a la campaña: Isidoro Armendáriz García , Lorena Martínez Rodríguez , Norma Guel Saldívar y Gregorio Zamarripa Delgado, no por la cuota que el PRI reclama por haber ido en alianza con el PAN y el PRD, sino porque supieron sumarse, a tiempo, al proyecto de Jiménez Esquivel ante la imposibilidad de desarrollar sus proyectos individuales en un Revolucionario Institucional que sólo sabe pelearse las migajas y acatar las instrucciones de la dirigencia nacional, llámese Alejandro Moreno Cárdenas o cualquier otro innombrable; al de la Revolución Democrática también le toco su tajada, con el Instituto Cultural de Aguascalientes para Alejandro Vázquez Zúñiga , recuerde, estamos hablando del primer círculo, la estructura de gobierno es bastante amplia como para repartir rebanaditas al partido de los hermanos Sánchez Nájera , tanto como para que le alcance a Arturo Fernández Estrada , del desaparecido Nueva Alianza, premiar a la fiel contrincante Natzielly Teresita Rodríguez Calzada o cubrir cuota a colectivos, como en el caso de Patricia Cárdenas Delgado dos rayitas
Todo este recuento para decir humildemente que estamos tratando de entender las señales, no como aquellos que en su afán de servir a los inconformes que no quedaron en el puesto
o cargo buscan la forma de fisurar el equipo de la gobernadora para ver si es chicle y pega; ayer el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Javier Luévano Núñez , manifestó el respaldo total del partido hacia Tere Jiménez , tras haber transcurrido los primeros 100 días al frente de la presente administración, y no faltó quien antes que destacar que Javier Luévano dijo que los resultados del gobierno “son una motivación y orgullo”, los voceritos de los inconformes lo que subrayan fue que el presidente panista amenazó a los miembros del gabinete que no puedan seguirle el paso a Tere Jiménez , que los estarían observando para solicitar su cambio, ya, ¿en serio?, lambiscones, bájenle dos rayitas, están haciéndolo fuera de la bacinica.
Fuera
de la olla
Para advertir a la población que el esquema mixto para el servicio del agua que habrá de definir el Cabildo capitalino se trata de privatizar nuevamente, el presidente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez , anunció la visita de Rafael Barajas “El Fisgón” el 21 de enero para dar una ponencia respecto a las privatizaciones, “hay que decirle a la gente que las privatizaciones, como ellos las quieren hacer, no son las correctas; lo del modelo mixto para el tema del agua es una privatización y punto”, reiteró. Rafael Barajas es actualmente el secretario de formación política a nivel nacional, y es el encargado de delimitar la capacitación a los nuevos cuadros de Morena. Advirtió que su visita habrá de impulsar la propuesta de Morena de remunicipalizar el servicio, esto a pesar de que el regidor por Morena y presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento, advirtió que las condiciones no están dadas para que el municipio retome el servicio en sus manos, dadas las omisiones y negligencias de la misma Ccapama, al no contar con la capacidad instalada necesaria para garantizar la distribución del agua. Gilberto Gutiérrez se manifestó, de nuevo, sin sustento en contra del INE, al recordar la nota que se dio a conocer en el despegue de esta semana sobre la participación del Instituto en la elección de la reina de la FNSM, y a la letra dijo: “si no tienen en qué gastarse el dinero, pues que lo regresen, eso era lo que proponía nuestra reforma electoral, que ya dejáramos utilizar nuestros recursos en una burocracia dorada… que nos diga el INE cuánto nos va a costar”. Sin necesidad de hacer una solicitud a través del ITEA –cosa que cualquiera puede realizar- el delegado Ignacio Ruelas Olvera respondió a LJA.MX esta pregunta; la respuesta es CERO PESOS, ya que las urnas que facilitará para que la ciudadanía elija a la próxima reina de la verbena abrileña ya las tienen en sus instalaciones, pues son las mismas que constantemente se utilizan para que los estudiantes de educación básica elijan las mesas directivas de sus sociedades de alumnos. Es fácil cuestionar sin encontrar el lado bueno a este ejercicio que promueve la participación ciudadana y acerca a la población a este instrumento –la urna electrónica- de manera lúdica y didáctica. O sea, hablar por hablar, ¿eso es lo que vendrá a adoctrinar “El Fisgón”? Mta.
la del estriBo
Ayer le comentamos de los espectaculares con nada más que la frase ¿Y qué anda haciendo Toño?, pues sí se trata de en qué anda el senador Antonio Martín del Campo , ayer que se apareció en el evento de Teresa Jiménez Esquivel 100 días, 100 viviendas estaba estrenando un look con mucho estilacho que no se le había visto: pelo cortito, raso, que ultimadamente no se le ve nada mal, y entonces fue que nos cayó el 20, ¿Y qué anda haciendo la virgulilla peluda? fácil, se fue a hacer el servicio completo, seguramente en una de las muchas Barber shop que promovió Jiménez Esquivel cuando fuera alcaldesa. Es de chill, virgulilla peluda, es de chill.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto
Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera
Eryck
LJA.MX , año 4, número 793, 11 de enero de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
@PurisimaGrilla
López Obrador, Biden y Trudeau se reúnen previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a su homólogo estadounidense, Joseph Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará este martes. En el Patio de Honor, los mandatarios estuvieron acompañados por Beatriz Gutiérrez Müller, Jill Biden y Sophie Grégoire Trudeau en la toma de la foto oficial.
Por parte del Gobierno de México, acompañaron al presidente López Obrador, las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el embajador de México en Estados Unidos de América, Esteban Moctezuma Barragán; el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas y el consejero honorario de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza.
La delegación de Estados Unidos de América está compuesta por la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; los secretarios de Estado, Antony Blinken; de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; la asesora presidencial para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; el asesor presidencial especial para el Clima, John Kerry; el asesor presidencial especial para las Américas, Christopher Dodd; el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar; el embajador de Estados Unidos en Canadá, David Cohen; el subsecretario
para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González; la asesora presidencial especial y directora senior para Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin y el director para América del Norte del Consejo de Seguridad Nacional, Maxwell Hamilton.
La comitiva canadiense está conformada por las ministras de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly; de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional, Mary Ng; el ministro de
Seguridad Pública, Marco E. L. Mendicino; la embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman; el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark; la jefa de Gabinete del primer ministro, Katie Telford; la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia del primer ministro, Jody Thomas; el asesor interino de Política Exterior del primer ministro y viceministro, Jordan Zed; el viceministro de Asuntos Exteriores, David Morrison; el subjefe de Gabinete de Oficina del primer ministro, Brian Clow; el asesor senior del primer ministro, Patrick Travers y el viceministro adjunto para las Américas, Michael Grant.
Presidente llama a EU y Canadá a atender causas de migración
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a atender de manera conjunta el fenómeno migratorio a partir del humanismo y oportunidades para el bienestar de los pueblos de todos los países de la región de América.
En el mensaje que los tres mandatarios dieron a medios de comunicación al término de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de proteger a los migrantes mexicanos y de otras naciones.
López Obrador destacó que el país ha destinado una inversión significativa para apoyar a Honduras y El Salvador en la regularización del flujo migratorio. Los recursos se traducen en asesoría técnica, sustento e ingresos básicos con el propósito de impulsar el campo desde el programa Sembrando Vida y en la implementación de la iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Ambos programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y a disminuir la delincuencia porque ofrece opciones a las y los jóvenes de las naciones de Centroamérica, resaltó. “No solo
hay empleos suficientes y ha bajado la violencia, sino que está desapareciendo la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza”, aseveró López Obrador.
En el Patio Central de Palacio Nacional informó sobre la solicitud que hizo a su homólogo estadounidense de regularizar, con el apoyo del Congreso de Estados Unidos, la situación migratoria de millones de mexicanos que desde hace años viven, trabajan y contribuyen en el desarrollo de su país.
Al mismo tiempo le agradeció la voluntad de procurar la cooperación con el Gobierno de México y el respeto a los paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos. “No son acosados ni padecen de redadas como sucedía lamentablemente en otros tiempos. He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios para garantizar, con muchos otros seres humanos de Estados Unidos y del mundo, que la estatua de La Libertad nunca pasará a ser símbolo vacío”, subrayó.
López Obrador reconoció al primer ministro Justin Trudeau por otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros y obreros, programa de migración ordenada que beneficia a más de 25 mil mujeres y hombres mexicanos. “El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México”, aseveró.
Gobierno de México
México, Estados Unidos y Canadá acordaron fortalecer sus relaciones económicas y comerciales a través de la creación de un comité conjunto de planeación y sustitución de importaciones en América del Norte que impulse el desarrollo, la cooperación y el bienestar en todo el continente, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador al término de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Cada uno de los tres países propondrá a cuatro integrantes para la formación del grupo de 12 especialistas encargados de motivar, persuadir y convencer a empresarios, trabajadores y servidores públicos de los respectivos gobiernos.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía y Alfonso Romo Garza, en su carácter de empresario independiente, representarán a México, detalló el jefe del Ejecutivo.
En el mensaje a medios de comunicación que el mandatario ofreció en el Patio Central de Palacio Nacional junto al presidente Joseph Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, indicó que la integración económica y comercial de todo el continente americano, el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación fueron temas prioritarios en el diálogo.
El trabajo en estos objetivos, dijo, pondrá fin al “viejo intervencionismo hegemónico” y encaminará a todos los países hacia la igualdad, la buena vecindad, la amistad y el establecimiento de alianzas económicas. “El sólo hecho de reunirnos, como buenos vecinos, en un ambiente de respeto para buscar juntos el bienestar de nuestros pueblos, ya es en sí mismo un acontecimiento histórico”, expresó el presidente López Obrador.
3 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
México logra acuerdos para desarrollo regional en X Cumbre de América del Norte
México, la actitud ante los migrantes CONVICCIONES
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En nuestro país menos del uno por ciento de sus habitantes es migrante contra el 16% en Estados Unidos y el 21% en Canadá, naciones con las que integramos la América del Norte.
Este grupo está fundamentalmente constituido por jubilados de estos dos países, que han decidido vivir en México por las condiciones del clima y porque es considerablemente más barato.
La Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (Enadis), que realiza la Secretaría de Gobernación (SEGOB), identifica las actitudes de la sociedad mexicana con relación a los migrantes.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), responsable de aplicar la encuesta, percibe prejuicios en la sociedad mexicana con relación a los migrantes.
En su versión dentro de la población en general se piensa que los migrantes quitan empleo, generan inseguridad y traen enfermedades.
Estas percepciones generan un ambiente de rechazo, xenofobia y discriminación hacia los migrantes, que dificulta su integración en las comunidades.
Propicia también que se violen sus derechos humanos y se crean barreras, que dividen y polarizan a las comunidades que los reciben.
La SEGOB sostiene, con todo, que la percepción sobre los migrantes y refugiados no se divide en blanca o negra sino que existe una gama de matices, que van de la aceptación al rechazo.
Considera también que los medios de comunicación y las redes sociales pueden contribuir a generar una actitud positiva o negativa sobre los migrantes y los refugiados.
Nuestro país, recuerda la SEGOB, es signataria de acuerdos mundiales y regionales que obligan a respetar y proteger los derechos humanos de los migrantes.
Esto sin importar su nacionalidad y estatus migratorio a fin de garantizar su
seguridad y bienestar. El discurso de la SEGOB es el correcto, pero la realidad es otra.
La política migratoria de México, acordada con Estados Unidos, desde el gobierno de Donald Trump, es la deportación de los migrantes, en particular de los centroamericanos.
Los discursos son unos y la realidad es otra. Lo que cuenta, más allá de las palabras huecas, ocurre en la realidad, que podemos constatar todos los días.
Añado un dato de la encuesta: el 65.1% de los encuestados percibe que, entre la población de la localidad en la que vive, existen prejuicios hacia los migrantes.
@RubenAguilar
Agradezco de manera sincera la participación del presidente Joe Biden y del primer ministro Justin Trudeau, también la de sus señoras esposas Jill y Sophie, así como de sus acompañantes y de sus equipos de trabajo.
El sólo hecho de reunirnos, como buenos vecinos, en un ambiente de respeto para buscar juntos el bienestar de nuestros pueblos, ya es en sí mismo un acontecimiento histórico.
Sin embargo, destacó que acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte, procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente.
Estados Unidos, Canadá y México propondrán, cada uno, a cuatro integrantes para la formación de este grupo de 12 especialistas, que además de ser conocedores de la materia, del tema en cuestión, contarán con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia, de la trascendencia de unirnos en América del Norte y buscar hacia adelante la unión en todo el continente americano.
Por parte de México, en este grupo, nos representará Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía y Alfonso Romo Garza, en su carácter de empresario independiente.
También abordamos como asunto prioritario la integración económica y comercial, como ya lo expresé, de todo el continente americano, así como el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, dejando atrás el intervencionismo hegemónico, yo abro un paréntesis para expresar mi reconocimiento al primer ministro Trudeau y al presidente Biden por la manera tan solidaria en que actuaron ante el intento de Golpe de Estado en Brasil, esto demuestra que hay un compromiso auténtico en favor de la democracia, nuestro apoyo al presidente Lula de Brasil. Tenemos que lograr juntos lo dicho por el presidente Biden, que “en un pie de igualdad” nos tratemos como
Palabras del presidente durante el mensaje a medios de la X Cumbre de Líderes
en beneficio de nuestros pueblos, como se podrá constatar, como ustedes van a saberlo a través de un comunicado conjunto que se entregará de manera inmediata.
Por último, quiero agradecer al primer ministro Justin Trudeau por su extraordinario y fraterno programa que consiste en otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros, obreros, este programa ya beneficia a más de 25 mil mujeres y hombres, 25 mil mexicanos, es un camino a seguir, el de la migración ordenada. El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México.
Al presidente Joe Biden, mi agradecimiento sincero por mantener con México una relación de cooperación, de amistad sincera, de respeto a nuestros paisanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos y que no son acosados ni padecen de redadas como sucedía lamentablemente en otros tiempos. Ya lo hemos dicho y lo repito ahora, usted es el primer presidente de Estados Unidos que en mucho tiempo que no ha construido ni un metro de muro y eso se lo agradecemos. Aunque no les guste a los conservadores.
buenos vecinos, como aliados económicos y amigos.
Nosotros, por supuesto, ayudaríamos a convertir este sueño en realidad y nos entusiasma la certeza de que se puede lograr. La paz es fruto de la justicia; los problemas sociales no se resuelven sólo con medidas coercitivas; debemos siempre atender el flagelo de la violencia y el fenómeno migratorio con un enfoque humanitario y de oportunidades para el bienestar. Las personas son buenas por naturaleza, y son las circunstancias las que a veces obligan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. Nosotros lo hemos constatado en México, y también en los pueblos hermanos, los países de Honduras y en El Salvador. Por ejemplo, en nuestro país como no se permite la corrupción y el presupuesto se destina al desarrollo y a apoyar a los más pobres, ahora no sólo hay empleos, ha bajado la violencia, es menos la migración,
también se ha atemperado la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza. La paz es fruto de la justicia.
El caso de Centroamérica es excepcional: con muy pocos recursos estamos ayudando a productores de comunidades de Honduras y El Salvador, para que siembren sus tierras y cuenten con asesoría técnica, sustento e ingresos básicos; y en los pueblos donde estamos aplicando estas acciones, en particular el Programa Sembrando Vida y el de Jóvenes Construyendo el Futuro, no sólo se ha reducido la cantidad de personas que desean emigrar hacia Estados Unidos en busca de oportunidades de trabajo y de mejores condiciones de vida, sino que para muchos jóvenes la delincuencia ha dejado de ser la única posibilidad de sobrevivencia y de salir adelante.
El tema migratorio, como otros, fue tratado con amplitud y se llegaron a importantes acuerdos entre los tres países
De manera especial, quiero dejar de manifiesto que le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo y por eso lo planteo, además le tengo plena confianza al presidente Biden, y le he pedido que insista ante el Congreso de Estados Unidos, para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de esa gran nación que es Estados Unidos.
He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios, ideales para garantizar, como muchos otros, mujeres y hombres en Estados Unidos y del mundo, que la estatua de La Libertad nunca, jamás, se convierta en un símbolo vacío.
Termino diciendo que mi maestro, el gran poeta, Carlos Pellicer, en 1930, sostenía que: “El anhelo de la libertad es el más grande fruto que ha cuajado el corazón humano… Para ser justos es necesario ser libres… Los sentimientos de justicia son hijos de la libertad, pues nunca, siendo esclavos, podremos ser justos”.
4 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Gobierno de México
| Foto Gobierno de México
Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan sesión de poesía y música
EU da a conocer las seis iniciativas de la Cumbre de Líderes de América del Norte
/ dalila eScobaR
La Casa Blanca comunicó las seis iniciativas que se tendrán en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, entre las que están la competitividad económica; medio ambiente; migración; tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas; salud; e inclusión.
En el combate de tráfico de armas y drogas, el comunicado del gobierno estadunidense destacó que habrá una colaboración continua dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte (NADD, por sus siglas en inglés) con una estrategia actualizada para abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias.
México y Canadá seguirán defendiendo la expansión de vías legales y otras medidas humanitarias para abordar la migración irregular en la región”, indica el comunicado.
Bajo la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, los tres países contemplarán mejorar la coordinación y abordar las causas profundas de la migración irregular.
/ dalila eScobaR
“Esto incluye un mayor intercambio de información sobre los productos químicos utilizados en la fabricación ilícita de fentanilo y otras drogas sintéticas, reuniones de los directores de NADD y una cumbre trilateral de salud pública”, indica el boletín de la Casa Blanca.
También destacan una plataforma virtual, a través del sitio web de la Declaración de Los Ángeles, para brindar a los migrantes un acceso simplificado a vías legales. “Esto les dará a los migrantes potenciales la información que necesitan para venir a México, Estados Unidos y Canadá de manera legal, lo que los hará menos propensos a depender de traficantes que mienten sobre las restricciones fronterizas vigentes y ponen sus vidas en riesgo”, señala la comunicación.
Las
encabezaron una sesión de poesía y música en el Fandango por la
en la Cumbre de Líderes de América del Norte, ante estudiantes de cuatro escuelas secundarias de México. En el acto la historiadora mexicana afirmó que, si la primera dama estadounidense la invitaba a su país, iría para dar esta muestra a estudiantes de ese país.
“Como maestra estoy muy segura que es una gran experiencia que se llevará a su país y que si nos invita iremos, ¿verdad que sí? ¿Les gustaría volver a compartir lo mucho que tenemos en común México y Estados Unidos? A mí sí me gustaría mucho, si nos invita vamos, poquitos, pero vamos, podemos llevar el mariachi de la SEDENA”, indicó Gutiérrez Müller al finalizar el evento.
Antes, aseguró que ambas hicieron química desde el inicio, “amamos la docencia, las lenguas, dialogar con los demás, enseñar y aprender también”.
Jill, quien es docente de nivel universitario, reconoció que encontró muchas similitudes con la mexicana, “nuestro amor por la literatura y nuestra pasión por el aprendizaje y por ayudar a otros a aprender. Nuestra amistad ha crecido y ha surgido de ese amor que nosotras compartimos así que el día de ayer cuando vi a Beatriz fue como reunirme con una vieja amiga. Gracias por hacer de mi visita a la Ciudad de México algo tan especial”.
Recordó que las relaciones entre México y Estados Unidos con el paso de los años tanto la alianza como otros aspectos han cambiado, pero los lazos tan profundos que les unen son los mismos.
“Ambos compartimos el entendimiento de que la libertad de credo, de expresión, de prensa es el fundamento de la democracia y que la voz del pueblo realmente jamás puede ser callada, creemos que la familia es lo que nos hace un ser completo, que esos lazos ya sea forjados o fundados, creados por suerte o por elección nos dan un refugio de las angustias de la vida, es fortaleza para enfrentar las penas que tenemos en la vida y un hogar del que nunca nos pueden sacar el amor por nuestros países que nos impulsan a seguir luchando por la justicia y la oportunidad”, agregó.
En otra parte del discurso expresó a los menores de edad que asistieron al Salón Tesorería que “sus voces son más fuertes y poderosas de lo que ustedes creen”.
Gutiérrez Müller expuso a las y los estudiantes que esta estrategia nacional de lectura del gobierno mexicano es una fiesta que lleva a todos los estados del país y se alterna la lectura con música, danza y piezas oratorias. En esta ocasión hubo música veracruzana y de mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como la banda La Santa Cecilia.
“Leer es un acto de belleza lingüística valiosísima, y una pluralidad de voces. El libro es el centro de atracción, el rey de la fiesta, es un objeto de culto no para dejar lo intocado sino para tomarlo y repasar con nuestros ojos su contenido. Este fandango reviste una especial importancia pues se da en el marco de la cumbre de América del Norte, a ellos y a sus pueblos, a todos nosotros, nada más grande desearíamos que con estas iniciativas transformemos las conciencias de jóvenes”, expresó.
En el evento la lectura estuvo en voz de funcionarias como las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez; de Cultura, Alejandra Frausto; la poeta mexicana Nadia López García y la poeta Rubí Huerta Norberto, quienes leyeron su propia obra; también estuvo invitado el actor Daniel Giménez-Cacho y un alumno que leyó otro fragmento. Entre otras obras que leyeron fueron las del poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño y de Ada Limón.
También buscarán reanudar el diálogo sobre la Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas para mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región.
Se enfocarán en el desarrollo de una posición unificada de América del Norte para la recopilación, el almacenamiento, el uso, el intercambio y la retención de Registros de Nombres de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés).
Prevén necesario aumentar la colaboración trilateral para promover la seguridad nuclear tecnológica y física en América del Norte.
Un último punto es aumentar el compromiso trilateral para compartir información sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, incluidas las capacitaciones para servidores públicos en las mejores prácticas.
“Los líderes de América del Norte reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, ordenada y humana en la región. En particular, Estados Unidos,
Se basarán en un nuevo centro en el sur de México “con un fuerte apoyo del sector privado”, así como aumentar el intercambio de información y mejores prácticas sobre el Programa Binacional de Trabajadores Agrícolas Temporales, para mejorar los derechos laborales.
La idea también es enfocarse en sistemas de procesamiento de asilo más rápidos, eficientes y equitativos para garantizar que “las personas elegibles” reciban protección de inmediato y que los migrantes con solicitudes de protección que no lo hayan obtenido “sean rápidamente expulsados”.
Los planteamientos incluyen hacerle frente a la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas mediante la promoción de narrativas públicas equilibradas para apoyar su inclusión significativa en la región.
El gobierno de Estados Unidos también destacó que, en coordinación con México y Canadá, se comprometen a combatir la crisis climática. “Reconocen la urgencia de medidas rápidas, coordinadas y ambiciosas para construir economías de energía limpia y responder a la crisis climática”, aseguró.
Senado atento a los acuerdos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte
Senado de la República
Desde el Senado de la República, los Grupos Parlamentarios estarán pendientes de los resultados y acuerdos que se logren en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, para la construcción de mejores condiciones de desarrollo social y comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, puntualizó el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier.
El legislador poblano recordó que la Cámara de Senadores tiene la facultad de avalar los tratados internacionales que firma el Ejecutivo federal y, en el marco de la cumbre trilateral, “el presidente López Obrador resaltó que el intercambio comercial a través del T-MEC es uno de los asuntos que forman parte de la agenda, además de que este acuerdo ha sido considerado como un instrumento adecuado para establecer condiciones justas y de inclusión entre las tres naciones”.
Refirió que uno de los temas importantes que se incluyeron en esta cumbre es la movilidad laboral en el tema de cooperación bilateral de migración, donde el Gobierno de México busca fortalecer sus políticas y programas para hacer valer los derechos de las personas migrantes en nuestro país, en estrecha coordinación con organismos internacionales.
Armenta señaló que el compromiso de las y los legisladores es el impulso de iniciativas que fortalezcan la competitividad del país, mediante mecanismos que combatan la pobreza y la desigualdad, así como con la promoción de una mejor distribución de la riqueza.
senador
5 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
doctoras Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller
Lectura
El
Alejandro
Alejandro Armenta
Biden llama a mejorar la tecnología en la frontera para detectar drogas y migrantes ilegales
/ dalila eScobaR
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que se deben mejorar las capacidades tecnológicas en la frontera con México para evitar que se aproveche el tránsito comercial para el contrabando de drogas, especialmente el fentanilo, o para el tráfico de personas.
“Tenemos la capacidad de usar ciertas tecnologías. Seguro que ya algunos lo han visto, es como una máquina de rayos X que se usa en un camión para determinar qué hay adentro, porque hay miles que cruzan todos los días para el comercio legal y queremos determinar si adentro hay drogas, fentanilo o personas que las están traficando por la frontera”, indicó.
Estados Unidos está dispuesto a proporcionar más vehículos de ese tipo “para que se pueda determinar en la frontera qué entra legalmente e ilegalmente”, indicó.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que en el país todos los puertos y aduanas están controladas por las Fuerzas Armadas, “porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios”, por lo que buscan evitar la entrada de estos químicos.
“Estamos combatiendo el fentanilo, estos químicos, y lo estamos haciendo porque nos importa; nada humano nos es ajeno, nos importa mucho el poder ayudar a lo que está sucediendo en Estados Unidos, las muertes por fentanilo”, señaló.
“No es un asunto sólo de Estados Unidos, es que, si no enfrentamos este problema, este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también”, por lo que destacó que es necesario el trabajo coordinado. “Estamos defendiendo la vida”.
En México, dijo, hay dos campañas de propaganda en el gobierno, una de ellas dedicada a que no se consuman drogas. Después habló de las series de televisión que hacen apología del delito.
“Hay hasta series sobre la delincuencia organizada, y es como una apología de lo deseable porque son residencias las que aparecen en las series, casas lujosísimas, carros último modelo, mujeres, hombres guapos, bien vestidos, con alhajas, con mucho poder que levantan el teléfono y le hablan a un jefe de la policía, a un jefe militar, incluso a un presidente, y eso es lo que se difunde”, reprochó.
El presidente mexicano cuestionó que no hay ninguna serie donde se muestre el daño que hace el fentanilo y el corto tiempo que lleva a los jóvenes un deterioro en su aspecto físico y en la salud.
“¿Hemos visto alguna serie acerca del daño del fentanilo?, ¿de cómo en seis meses se destruye la vida de un joven, y lo que contienen esas dosis que tienen hasta ácido muriático?, ¿se informa sobre eso? No. Entonces, vamos también a emprender una campaña informativa”, adelantó.
En la declaración conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá en materia de seguridad existe el compromiso de mejorar el trabajo trilateral para hacer frente al uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas, así como enfocarse en temas de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación.
“Incluye acciones para frenar a actores ilegales y los delitos asociados a lo largo de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas”, señala el comunicado.
Los tres países continuarán con el Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas y buscarán “la colaboración internacional más amplia para abordar la creciente amenaza mundial de drogas sintéticas, cuando Estados Unidos asuma la presidencia en 2023”.
Otro de los temas del acuerdo conjunto son: las amenazas domésticas, regionales y globales incluyendo amenazas cibernéticas.
El enfoque es la recopilación, uso, procesamiento, retención y protección de los datos en registros de nombres de pasajeros (PNR) para reforzar el perímetro de seguridad compartido, con la promoción de los estándares y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional sobre datos PNR.
Incluyen la capacitación y mejores prácticas para mantener la seguridad de las poblaciones de América del Norte ante emergencias relacionadas con desastres naturales y de otro tipo.
“Al reconocer el impacto diferenciado que los desastres tienen sobre las mujeres y las niñas, nuestro objetivo es integrar una perspectiva de género en estos esfuerzos”, indica el comunicado.
Con Unión Económica de las Américas buscan combatir problemas del continente
de la República
La integración y la competitividad de la región es el distintivo real de la X edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, consideró Ricardo Monreal.
El coordinador de la mayoría en el Senado de la República dijo que lo anterior, sin demeritar los temas de la agenda como el cambio climático, migración, seguridad, inclusión y equidad.
A través de un texto difundido en redes sociales, el senador manifestó que, con esta Unión Económica de las Américas, los grandes problemas del continente, como desigualdad, inseguridad, injusticia en todas sus expresiones, migración, pobreza, degradación ambiental y cambio climático, entre otros, tendrían una nueva plataforma de solución, con base en la unión y el esfuerzo comunes.
Resaltó que lo soñaron los padres fundadores de la América protestante y lo diseñaron los padres promotores de la unión latinoamericana, con Simón Bolívar al frente. Desde entonces, la felicidad, la libertad, la justicia, la democracia y el bienestar son los ideales de este continente, expresó.
“No solo hablamos del futuro de la economía y la sociedad de México, Estados Unidos y Canadá, sino del conjunto del continente americano para lo que resta del presente siglo”, indicó.
Monreal Ávila manifestó que el mundo está transitando de una economía unipo -
lar, con Estados Unidos al frente (después de la Segunda Guerra Mundial), a un orden económico multipolar, con nuevas potencias regionales emergentes.
Preciso que una distribución del valor de la producción económica mundial en 2022 (estimada en 101.6 trillones de dólares [TD], de acuerdo con visualcapitalist. com), nos revela que el 51 por ciento se generó en cinco naciones: EUA (25 TD), China (18.3 TD), Japón (4.3 TD), Alemania (4 TD) e India (3.5 TD).
El legislador dijo que las siguientes cinco grandes economías fueron el Reino Unido (3.2 TD), Francia (2.8 TD), Canadá (2.2 TD), Rusia (2.1 TD) e Italia (2 TD).
México aparece en el siguiente grupo de economías importantes, en el lugar 15, con un valor de producción de 1.4 TD, empatado con España, debajo de Brasil, Corea del Sur, Irán y Australia.
De ahí la importancia de la integración y competitividad de la región de América del Norte, para sostener el liderazgo económico actual y ampliar los beneficios sociales, al igual que los frutos de la prosperidad, a nuestros connacionales, agregó.
Esto se puede lograr en dos etapas: primero, la consolidación de América del Norte como el mayor polo mundial de crecimiento y desarrollo (proceso que se inició con el TLC y ahora se continúa con el T-MEC); segundo, con una integración a nivel continental, impulsando la Unión Económica de las Américas, que vaya desde Alaska hasta la Patagonia, puntualizó Ricardo Monreal.
cámaRa de
La Tercera Comisión de la Comisión Permanente sucedió la terna con motivo del nombramiento del nuevo presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que cubrirá el período que concluirá el 31 de diciembre de 2029, informó su presidente, Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN).
Indicó que la votación se dio por cédula y de viva voz por parte de los integrantes de la Comisión.
“Hoy lo único que estamos votando es la idoneidad de los tres candidatos para presidir la CRE y ahorita lo vamos a mandar al Pleno del Congreso, y mañana en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente se estará eligiendo la mejor propuesta”, señaló en declaraciones a representantes de medios de
comunicación al término de la reunión de la Primera Comisión.
En ese sentido, sostuvo que los aspirantes a este cargo Alfonso López Alvarado, Leopoldo Vicente Melchi García y Víctor David Palacios Gutiérrez tendrán que acudir mañana a la Cámara de Diputados y uno de ellos tomará protesta como nuevo presidente de la CRE.
Rodríguez Rivera expuso que la Comisión Permanente sí tiene la facultad de realizar este nombramiento, que tiene el Senado en los períodos ordinarios.
En la sesión anterior, dijo, se votó el nombramiento del embajador de México en Guatemala y hoy se tiene pendiente la designación del titular de la CRE.
Además, se turnó por parte del Ejecutivo Federal el nombramiento del vicegobernador del Banco de México.
El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, informó que, en la reunión de trabajo con miembros del Parlamento de Canadá, se revisaron los temas de comercio, migración, medio ambiente, ecología, turismo, seguridad y el programa de trabajadores eventuales a ese país.
En conferencia de prensa, resaltarán que los parlamentarios canadienses buscarán que se incremente el número de jornaleros mexicanos para Canadá y que están muy conscientes de la inseguridad y violencia que vive México.
Se hizo hincapié, aseguró, en el problema del trasiego de armas fronterizo.
Creel Miranda dijo que hay una conciencia de que el problema de las drogas y del crimen organizado es continental y que su solución debe tener un enfoque trilateral. “Los tres países de América del Norte tienen, en buena medida, que resuelven el problema de la violencia, el problema del consumo de drogas y el problema que tiene el crimen organizado en los tres países”.
El presidente afirmó que es muy positiva la reunión trilateral que se realiza en nuestro país, porque el mundo va a un proceso de integración en bloques particularmente económicos ya México le corresponde ser un país determinante en esta causa.
“Entonces, lo que debemos alentar es que siga este proceso de integración, que
Creel Miranda
sigan los acuerdos y que se resuelvan las diferencias. ¿Cuáles son las diferencias?, el cambio de reglas en materia de energía”, precisó.
Creel Miranda expresó su preocupación por el hecho de que México se verá obligado a recibir en poblaciones fronterizas hasta 30 mil personas deportadas de Estados Unidos al mes, principalmente cubanos, haitianos y nicaragüenses.
Señaló que este tema generaría una crisis social y humanitaria en los estados fronterizos, por lo que, de ser aceptado por nuestro país, el gobierno de Estados Unidos tendrá que aportar los recursos necesarios para ello.
6 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023T
Aprueban terna para elegir al comisionado presidente de la CRE
Se reunió Santiago Creel Miranda con miembros del Parlamento de Canadá
Senado
diputadoS
cámaRa de diputadoS
Santiago
/ dALiLA escObAr
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que, con el programa de visas temporales para migrantes venezolanos, en su país se ha reducido de mil 100 personas que intentaban entrar de manera ilegal al día, a solo 250, y agradeció al mandatario Andrés Manuel López Obrador que México acepte quedarse con miles de migrantes (según cifras oficiales serán 30 mil al mes) que son rechazados del país vecino.
El presidente López Obrador negó que en el sureste mexicano se piense construir un centro especial para ampliar la asistencia migratoria, “lo que hacemos es ayudar con albergues, con atención médica, con alimentos a los migrantes”.
Esto a pesar de que, en un comunicado de la Casa Blanca publicado esta mañana, se indicara que uno de los acuerdos en materia migratoria de la cumbre era la “asociación en un nuevo centro en el sur de México con un fuerte apoyo del sector privado”.
Luego de una cumbre que se prolongó por hora y media más de lo programado en la agenda oficial de los tres mandatarios, López Obrador celebró que el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de ordenar el flujo migratorio.
Biden expresó: “Quisiera agradecerle al presidente de México por acordar recibir hasta 3 mil personas que no cumplen con estos criterios porque en este momento los cárteles se ganan mucho dinero y esto lo usan para narcotráfico”.
Agregó que “las personas tienen que atravesar junglas, es un largo viaje para llegar hasta la frontera y muchas de estas personas son víctimas por lo que tienen que pagar, pero también las victimizan físicamente y de otras mane -
Plan de visas para venezolanos redujo la migración, dice Biden
la migración y la vicepresidenta Kamala Harris solicitó otros 3 mil millones de dólares desde el sector privado, además de afirmar que su propuesta legislativa es apoyada por el movimiento sindical estadounidense, la cámara de comercio y otros grupos. “Mis amigos republicanos en el Congreso deben unirse a nosotros para encontrar soluciones”, indicó.
AMLO denunciA pOLitiqueríA de GreG AbbOt
ras”, y que la mayoría de las personas migrantes que intentan llegar a Estados Unidos provienen de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
Durante su visita a El Paso, Biden confirmó que una de las críticas que tienen los republicanos y algunos demócratas es la cantidad de personas que buscan entrar de manera ilegal, pero “se niegan a analizar el documento detallado que yo presenté para que lo tomara en cuenta el Congreso para reformar completamente el proceso”.
Uno de los puntos en los que ha insistido el presidente López Obrador es atender las causas que generan la migración,
y que se haga desde los países de donde salen más personas.
Biden lo resumió como un “esfuerzo de abordar las causas fundamentales de las migraciones diciéndoles a las personas que se queden en sus países de origen, la gente no está en su pueblo diciendo: ‘Mira tengo una excelente idea, vendamos todo lo que tenemos, vamos a dárselo a un coyote, atravesar una jungla y por un largo camino hasta los Estados Unidos, que nos crucen por la frontera, que nos dejen en un desierto, qué divertido, un país donde no hablamos ni el idioma´”.
Recordó que al Congreso de su país solicitó 4 mil millones de dólares para atender
Colosio Riojas anuncia cuándo definirá si va por la Presidencia
Luis Donaldo Colosio Riojas volvió a jugar con la posible candidatura presidencial, al afirmar hoy que será hasta finales del presente año cuando decida si participará en los comicios del 2024.
Momentos antes de iniciar entrevista con medios locales, en un evento en la tarde del 10 de enero, el alcalde emecista de la capital nuevoleonesa eludió el cuestionamiento sobre su participación como gallo del partido naranja y dijo que postergará su determinación para cuando acabe el año. “Mi tarea es decirles spoilers. Espérenme. Yo dije que a finales de este año me iba a pronunciar, me iba a definir”, dijo entre risas, cuando enfrentó a los reporteros, después de un acto de entrega de vialidades.
Desde que ganó la alcaldía de Monterrey, en el 2021, Colosio Riojas ha sido mencionado al interior de Movimiento Ciudadano como uno de los posibles candidatos a la presidencia de la República, junto con el gobernador Samuel García.
El pasado 5 de diciembre, en una convención de MC en la Ciudad de México, García Sepúlveda pidió ser anotado como aspirante para la contienda presidencial del 2024.
Colosio, en cambio, ha sido cauto ante las menciones que lo ubican como posible abanderado y hasta ahora no ha develado abiertamente su intención de inscribirse.
En su turno, el presidente López Obrador reprochó las acciones como la del gobernador de Texas, Greg Abbott, a lo que llamó politiquería. “Hay, lamentablemente, otros políticos, otros gobernantes que actúan hasta de manera inhumana. Ahora en esta temporada de invierno, por respeto no lo digo de manera directa, pero un gobernador de nuestro país vecino encabezó todo un movimiento para llevar migrantes a Nueva York, a Washington, y dejarlos ahí tirados. Eso es politiquería, eso es completamente inhumano, eso no debe de hacerse”, dijo.
Cuestionó que “hay quienes se olvidan de que todos somos migrantes, ¿cómo se desarrolló esa gran nación que es Estados Unidos? Con migrantes, gracias a eso”.
Se tenía previsto que Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau salieran de Palacio Nacional entre las 16:00 y las 16:30 horas, dado que el estadounidense partía de México a las 17:30 horas. La salida de los dos mandatarios se dio hasta cerca de las 18:30 horas.
ONG llamar a Trudeau a frenar el saqueo de mineras canadienses
Diversas organizaciones de la sociedad civil aprovecharon la reunión de los presidentes de Canadá, Justin Trudeau; de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador para expresar diferentes demandas en materia de derechos humanos y medio ambiente que quedaron fuera de la agenda.
Fue el caso del Colectivo “CambiémoslaYa” que pidió al gobierno mexicano aprovechar la Cumbre de Líderes de América del Norte para hacer un llamado a “frenar el saqueo” perpetrado por las mineras canadienses en el país.
“Pedimos a las autoridades mexicanas aprovechar la reunión con los mandatarios de EU y Canadá para frenar el saqueo de empresas mineras, en particular las canadienses, que se han beneficiado del marco legal vigente en México dejando graves daños en las regiones donde operan”, pidió el colectivo a través de en un comunicado.
La organización hizo énfasis en la necesidad de modificar las condiciones en las que se lleva a cabo actualmente la minería y poner en el centro la protección de los derechos humanos, la naturaleza y las finanzas.
Expuso que, en 2019, los ingresos obtenidos por el Estado por concepto de la actividad minera de minerales metálicos y no metálicos representaron apenas 0.13 por ciento de la recaudación total del gobierno federal; en 2020, la minería aportó el 0.32 por ciento y en 2021 aportó el 0.97 por ciento. “CambiémoslaYa”, que busca reformas profundas a la Ley Minera, aseguró que el marco legal vigente ha dado “facilidades y privilegios” a las mineras canadienses.
“La Ley Minera vigente ha dado enormes facilidades y privilegios a las mineras, en especial a las canadienses. Entre dichas facilidades, está la operación sin restricciones de las empresas trasnacionales, entre las que destaca la presencia de corporaciones canadienses: de las 238 mineras que operan en el país, 151 son canadienses”, recalcó el colectivo.
Más aún: destacó que 70 por ciento de la actividad minera que opera en México es de oro y plata, y de esta, 68 por ciento es propiedad de corporaciones canadienses. “La mayor parte de estos proyectos mineros son tajos a ‘cielo abierto’, prohibidos en los llamados países desarrollados, pues generan deforestación, intensa sobreexplotación y contaminación del agua, así como del suelo y el aire, debido al uso de arsénico, cianuro, plomo, cadmio, sulfato de cobre e incluso mercurio”, enfatizó.
Por ello pidieron aprovechar la reunión para pedir al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, detener las presiones contra las decisiones autónomas de México para no otorgar nuevas concesiones mineras.
También este día la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró que la seguridad de los periodistas en el país debía ser tema en la agenda de la reunión entre los presidentes Justin Trudeau, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.
“El presidente Biden y el primer ministro Justin Trudeau no deben dejar pasar la oportunidad no solo de plantear el tema de los asesinatos de periodistas en México, sino de presionar al presidente López Obrador y al gobierno mexicano para que se comprometan a aplicar una reforma en profundidad que ponga fin al baño de sangre que azota a la prensa mexicana”, pidió la organización mediante un comunicado.
7 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
/ LuciAnO cAMpOs
Luis Donaldo Colosio Riojas
Quiero ser candidato en 2024, con autorización de AMLO: Cuauhtémoc Blanco
El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, admitió que sí quiere participar en la elección del 2024 y competir por un cargo que no precisó en entrevista con los medios de comunicación, aunque primero, dijo, debe “pedir autorización” al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El exfutbolista aseguró que él no es como “otros políticos que buscan un hueso y luego otro hueso y otro. Yo no soy hambreado, como decimos en el fútbol, si me dan autorización, pues voy, y si no, pues me regreso al fútbol”, sostuvo luego de un evento de arranque de jornadas para prevenir el delito en la entidad.
Aseguró que se reunió con el presidente el año pasado, pero no pudo comentarle de su aspiración, aunque adelantó que lo hará pronto. “Espero tener otra reunión con él (López Obrador) y pedirle que me dé la oportunidad. Sí me gustaría, pero no me voy a casar con la idea. Si se puede sí, si no, pues ni hablar”, dijo.
Al ser cuestionado respecto al cargo o responsabilidad que estaría buscando se negó a confirmar si sería para competir para ser senador, alcalde, diputado u otro. “No te lo puedo decir, no te lo puedo decir todavía”, respondió.
En todo caso, dijo que también le encantaría, en su momento, “ser entrenador de algún equipo de aquí de México; me encantaría dirigir en el extranjero, incluso dirigir a la selección mexicana”.
En relación con la carrera presidencial y las “corcholatas”, deseó que “gane el mejor, primero está la encuesta, nosotros no vamos a apoyar ni a Ebrard, ni a Claudia, ni a Adán Augusto, hasta que ya se sepa quién ganó la encuesta, ahí sí, con todo”, sostuvo en entrevista con los medios de comunicación.
En tanto, informó que desde los primeros días de este 2023 el Ejecutivo estatal entabló una controversia constitucional contra el Congreso de Morelos, mismo
que aprobó en diciembre pasado el presupuesto de este año con fuertes ajustes en distintos rubros, además de que le quitó la posibilidad al gobernador de redireccionar recursos de forma discrecional.
Con el argumento de que el presupuesto “no es equitativo”, pues dejó fuera a casi la mitad de los municipios de recibir recursos “justos”, el mandatario presentó el recurso y dijo que está a la espera de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dijo no tener miedo de ser sometido, en su momento, a un juicio político por parte de un Congreso local que no controla.
Acusan a directora de Lotenal por actos anticipados de campaña en Morelos
En bardas y anuncios espectaculares de distintas zonas de Morelos han comenzado a aparecer mensajes en los que se lee “EnMorelosEsMargarita”, “Yo sí voy con Margarita”, “4M = 4T”, entre otros, en alusión a la actual directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Sarabia, quien es aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos para competir en las elecciones de 2024.
Esto ha suscitado al menos una denuncia mediante el procedimiento especial sancionador ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) por “contraversión a las normas electorales, sobre actos de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y propaganda gubernamental, política o electoral, actos anticipados de campaña”.
Y es que las leyendas en los espectaculares están acompañadas de la silueta del rostro de la funcionaria federal sobre un fondo color vino, el mismo que utiliza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los espectaculares y pinta de bardas, acompañadas en algunas zonas con cartelones o posters en postes y mobiliario urbano, lo que también está prohibido en Morelos, tiene ya varias semanas.
La denuncia, cuya copia tiene Proceso, fue presentada por una ciudadana ante la autoridad electoral el pasado 29 de diciembre. En ella se enlista y documenta incluso con imágenes la presencia de varias de estas pintas, espectaculares y demás parafernalia promocional en donde se observa la imagen de la funcionaria y las leyendas propagandísticas.
El documento solicita como medidas cautelares “el retiro inmediato de la propaganda señalada y acreditada, dado que se encuentra visible sin justificación alguna conforme a la normatividad electoral, lo cual genera que se utilice el recurso público para realizar publicidad personalizada de una funcionaria”.
Asimismo, la demandante pide que el INE dé vista al Consejo Directivo de
la Lotería Nacional, al Órgano Interno de Control de la Lotería Nacional, a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y al Ministerio Público Especializado en Delitos Electorales, para que se inicien denuncias e investigaciones por la posible comisión de otros delitos relacionados con el uso de recursos públicos para publicidad electoral ilegal.
Cabe mencionar que, durante los fines de semana, Margarita González Sarabia, quien se ostenta como cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace años por su coincidencia en la izquierda mexicana, ha realizado reuniones en distintas zonas de Morelos, con sectores productivos y sociales, como parte de una asociación civil que ella misma ha dado a conocer denominada Red Ciudadana Transformando Morelos.
En su página de Facebook, la funcionaria presumió, por ejemplo, que el domingo pasado tuvo una reunión “de evaluación y planeación para el trabajo de la Red ciudadana transformando Morelos en el sector agropecuario”, en la que aparece sentada en una mesa en herradura acompañada de personas con sombrero, hay varias computadoras portátiles y un proyector.
Además de la directora de la Lotería Nacional, existen otros personajes y funcionarios que han manifestado su aspiración a la gubernatura por Morena o sus aliados, entre ellos Rabindranath Salazar Solorio, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, quien realiza promoción en la entidad a través de redes sociales con el llamado movimiento “RS24” (Rabín Salazar, 2024).
A nivel local está el secretario de Movilidad y Transporte del gobierno de Cuauhtémoc Blanco, Víctor Mercado Salgado, quien acompaña al mandatario estatal a todos los eventos y aparece siempre en primera fila, y quien ha sido criticado porque su imagen aparece en espectaculares y unidades del transporte, mismos que son presentados como propaganda de medios de comunicación.
NL busca tener presupuesto de 140 mil mdp para el 2023
De manera extemporánea y luego de un notorio distanciamiento, el gobernador Samuel García y los partidos PRI y PAN, mayoría en el Congreso Local, llegaron a un acuerdo para presentar un presupuesto de 140 mil millones de pesos, para este año, que será votado en el pleno esta semana.
Después de intercambiar descalificaciones con el Ejecutivo, por la manera en que se negó a publicar el presupuesto que había propuesto la legislatura a finales del año pasado, el coordinador de alcaldes tricolores, el edil priísta de Apodaca, César Garza Villarreal encomió la propuesta de egresos a la que calificó como “municipalista”.
El documento que pasará a revisión de los diputados incluye recursos, “sin precedente en obra pública” para iniciar la construcción de las tres nuevas líneas del Metro, además de apoyos mayores para la atención de niños con cáncer, atención a desapariciones, y con un monto destinado para la adquisición de un helicóptero para la policía estatal.
El Tesorero Carlos Garza Ibarra entregó esta tarde el Presupuesto de Egresos 2023 en el Congreso Local, un documento que esperaban los diputados desde el 20 de noviembre del año pasado y que García Sepúlveda se negó a entregar por diferencias con las bancadas mayoritarias del tricolor y el albiazul.
Entre los aspectos relevantes de la propuesta de erogaciones de 140 mil 037 mdp, figuran un ajuste al gasto de 5 mil 869 millones de pesos; reducción del 10% a la nómina, con ahorro de mil 776 mdp; recorte de 650 mdp a servicios generales; 700 mdp destinados a proyectos de inversión cultural como el Nuevo Parque Fundidora, Huasteca Fase II, Macroplaza Fase II y dotación de internet al Parque Fundidora. El presupuesto contempla 80 mdp para la adquisición de un helicóptero para la policía estatal Fuerza Civil.
Habrá 350 mdp para el programa de atención de niños y mujeres con cáncer, cantidad que representa 52.1 % más respecto al año pasado; 335 mdp para apoyo a estudiantes de escasos recursos
mediante becas, alimento, otorgamiento de mochila y útiles escolares, uniformes y calzado; 52 mdp a los programas de búsqueda de personas y apoyos a hijos de personas desaparecidas; y 10 mdp para atención a víctimas de violación a derechos humanos.
Se asignaron 6 mil 543 mdp para la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro; 2 mil 458 mdp para la nueva etapa de la Carretera La Gloria-Colombia; mil 531 mdp para la Carretera Interserrana; 547 para el Tren Suburbano; mil 118 mdp para la Presa Libertad, con recursos federales incluidos; y 2 mil 178 para el Acueducto El Cuchillo II.
Respaldo a municipios Aunque apenas en diciembre hizo señalamientos enconados contra García Sepúlveda, por su falta de seriedad para cumplir acuerdos, Garza Villarreal aplaude ahora la “madurez política” del gobernador emecista que accedió a llegar a acuerdos con las bancadas opositoras en el Congreso nuevoleonés.
“Hay humildad democrática de todas las partes. Celebro que el gobernador haya decidido regresar al orden Constitucional y presentar un presupuesto para el 2023, y celebró la disposición del grupo mayoritario de PRI y PAN para aceptar la propuesta. También reconozco la actitud del Gobernador para incorporar las principales causas y luchas de los municipios”, dijo.
En el análisis del documento, Garza Villarreal señaló que hay una partida de 2 mil 500 millones para los municipios fuera de la zona metropolitana, que enfrentan problemas financieros permanentes, lo que les dará un respaldo importante para todo el año, con un piso de recursos de por lo menos 20 millones de pesos, cuando el año pasado algunos de ellos recibieron apenas 3 millones de los fondos descentralizados.
Dijo que, con estos acuerdos, los alcaldes regresarán a la mesa metropolitana de coordinación de la que habían salido el año pasado, al acusar al gobernador de cerrazón a las propuestas de los ediles.
8 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
/ Jaime luis BRito
/ luciano campos
/ Jaime luis BRito
Cuauhtémoc Blanco
Secuestran a periodistas en Guerrero
/ rOdrigO Hernández
Los comunicadores trabajan para el medio Escenario Calentano. Desde el 27 de diciembre de 2022, Alan García Aguilar, Fernando Moreno Villegas y Jesús Pintor Alegre, se encuentra reportados como desaparecidos
Dos hombres aparecen esposados; la imagen es un hecho inédito para la historia del periodismo en México. Miembros del equipo del portal de noticias Escenario Calentano en Guerrero, relatan que están "pagando consecuencias de las publicaciones" que realizan en contra de La Familia Michoacana. Desde el 27 de diciembre del año pasado, familiares reportaron la desaparición de Alan García Aguilar, Fernando Moreno Villegas y Jesús Pintor Alegre.
En este video subido a redes sociales por integrantes del Cartel de La Familia Michoacana aparecen encadenados dos periodistas: Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, ambos del portal “Esce -
/ Margena de la O
El reportero guerrerense Jesús Pintor Alegre, asentado en la región de la Tierra Caliente desde hace años, al igual que dos de los administradores de la página de Facebook Escenario Calentano, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, están desaparecidos desde finales de diciembre pasado, de acuerdo con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado Guerrero (CDHEG) y periodistas del estado.
El organismo y los periodistas exigieron a las autoridades estatales que investiguen sobre esta desaparición colectiva, porque hasta 15:30 horas del 10 de enero existía un evidente silencio del gobierno estatal, aun cuando hay constancia de la privación ilegal de al menos dos de los comunicadores desde el pasado fin de semana.
Un video donde aparecen dos hombres, quienes se identifican como Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar y que forman parte del equipo de Escenario Calentano –ambos están encadenados de pies y manos–, fue colgado en la misma página Facebook que administraban desde el sábado 7 de enero a las 17:49 horas.
“Estamos aquí pagando las consecuencias de las publicaciones que se realizaban en contra de estas personas y de diferentes personas de la región de Tierra Caliente del Estado de México, Michoacán y Guerrero”, dice Fernando en medio de su retención.
Existen evidencias, por los contenidos que hay en la página y por las referencias que los administradores mencionan en el video, que la privación ilegal de la libertad de ambos está asociada al grupo criminal de La Familia Michoacana.
El lunes 9 de enero el video tuvo mayor alcance y por ende el caso de los administradores de Escenario Calentano. Con esto también se supo de la desaparición del periodista, pero ante la falta de información es desconocido si ocurrió en un mismo hecho o son casos diferentes.
El comunicado de la CDHEG coincide con un texto difundido y firmado por periodistas de diferentes partes de Guerrero, que dirigen
nario Calentano”, cuya desaparición fue reportada hace algunos días.
@VladimirGalean4
En la grabación que fue subida en la cuenta de Facebook del sitio de noticias, aparecen Alan García Aguilar, Fernando Moreno Villegas sentados mientras están esposados y descalzos. Durante los 41 segundos que dura el video, el miedo en sus rostros es notable. Esta es la última información que se tiene de ellos.
“Nosotros somos parte del equipo de Escenario Calentano, estamos aquí pagando consecuencias de las publicaciones que se realizaban en contra de estas personas, y de diferentes personas de la región de Tierra Caliente del Estado de México, Michoacán y Guerrero”, dice Moreno Villegas mientras observa a la cámara.
La grabación fue difundida con la leyenda: “para que vean que tarde o temprano damos con los culeros y para que vean que es cierto vamos a publicar desde su página este video”.
La última publicación de Escenario Calentano hacía referencia a José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, identificado como uno de los principales líderes de La Familia Michoacana. Hasta el momento se desconoce el paradero de los miembros del portal de noticias.
Aunque en las imágenes no aparece Jesús Pintor Alegre, se encuentra reportado como desaparecido. Pintor Alegre fue corresponsal de La Jornada Guerrero, un diario hermano de La Jornada, además de colaborar en medios impresos locales.
Por su parte, la Comisión de los
Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEDG) lamentó la privación ilegal de la libertad de los tres hombres y exigió a las autoridades que realicen las indagatorias para encontrarlos con vida.
En tan sólo 10 días del 2023, esta es la segunda agresión registrada contra empleados o personas relacionadas con los medios de comunicación. La primera agresión se registró en Sinaloa, durante el operativo para capturar a Ovidio El Ratón Guzmán, miembro del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, cuando se documentó el robo de cuatro automóviles de periodistas, uno de los cuales fue quemado, cinco robos de equipo de trabajo, entre ellos dos computadoras, dos celulares y unos audífonos; además de varias amenazas con armas de fuego.
Tres periodistas de Guerrero llevan 15 días desaparecidos
Otra cosa evidente a nivel país es la situación de gran riesgo para los periodistas en Guerrero por las agresiones físicas, hostigamientos y asesinatos documentados. Guerrero ha figurado en los últimos años entre los primeros cuatro estados en esta condición.
ARTICLE 19 México, organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión y al derecho a informar, tiene un registro del 2000 al 2022 de 15 periodistas asesinados en Guerrero. En el comunicado de hoy los periodistas guerrerenses, basados en números “de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), (informaron que) en los últimos 20 años han sido asesinados al menos 21 periodistas”.
desde al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hasta la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y la fiscal general en el estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para exponer su preocupación por la privación ilegal del periodista y los administradores de la página.
manera pública fuera de los edificios institucionales.
Existen evidencias, por los contenidos que hay en la página y por las referencias que los administradores mencionan en el video, que la privación ilegal de la libertad de ambos está asociada al grupo criminal de La Familia Michoacana.
La desaparición, exponen, habría ocurrido entre el 26 y 27 de diciembre de 2022. Los periodistas entregaron de manera física el documento en la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), la sede del Ejecutivo estatal (Palacio de Gobierno) y la CDHEG para exigir a las autoridades estatales respuestas y acciones para dar con el paradero de sus compañeros.
“Exigimos a las autoridades correspondientes que inicien los trabajos encaminados a establecer la localización de Jesús Pintor, Fernando y Alan, en atención a las responsabilidades que les imponen la Constitución General de la República y la Constitución Política del Estado”, se lee en el texto que también algunos reporteros leyeron de
Los periodistas guerrerenses narran en el texto sobre la publicación del video y reconocen la labor y trayectoria de Jesús Pintor Alegre como periodista, quien fue corresponsal del desaparecido periódico estatal La Jornada Guerrero. En el comunicado hacen evidente también el silencio de los familiares de quienes están retenidos, por temor.
Hay una cosa evidente de la Tierra Caliente de Guerrero: la inseguridad en la que viven sus habitantes –incluye a todos– y la presencia de grupos criminales relacionados a los grupos económicos y políticos regionales. El 5 de octubre pasado, por ejemplo, ocurrió una masacre en San Miguel Totolapan, donde mataron al menos 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda, caso por el que el gobierno federal señaló a La Familia Michoacana, cuyos líderes, los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, se han involucrado en actividades cotidianas de la región.
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), otra de las organizaciones que acompaña a periodistas en México, también difundió en su cuenta de Twitter su exigencia a autoridades de los tres niveles de gobierno para que investiguen y den con el paradero de los comunicadores desaparecidos, además de protección a sus familias y demás periodistas de la región.
Hasta las 16:00 horas del martes 10 de enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) difundió un comunicado de unas cuantas líneas sólo para informar, sin detalles, que ya investigan el caso: “La Fiscalía General del Estado (FGE) derivado del video que circuló en redes sociales de forma oficiosa inició la carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables por el delito de privación de la libertad personal en agravio de los periodistas Jesús “N”, Fernando “N” y Alan “N” por los hechos ocurridos en Coyuca Catalán”, se lee en el principal párrafo.
La única precisión en este texto oficial es que la desaparición del periodista y los administradores de la página ocurrió en Coyuca de Catalán.
9 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Reconocen la gestión de la actual administración en Aguascalientes
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, reunido con los medios de comunicación, manifestó el respaldo total del partido hacia la gobernadora Tere Jiménez, tras haber transcurrido los primeros 100 días al frente de la presente administración.
En estos 100 días, la gobernadora impuso una dinámica y ritmo que busca que Aguascalientes se afiance con los resultados generados dando respuesta a las causas que la gente demanda, cumpliendo con los compromisos generados desde su campaña, afirmó el líder estatal panista.
Luévano Núñez destacó acciones como la gestión de recursos para la construcción de recursos para la construcción del hospital general del IMSS en Pabellón de Arteaga, las 12 mil becas y apoyo a la educación entregadas en los once municipios, la atracción de inversiones y generación de empleo, así como el apoyo a madres trabajadoras con la apertura de estancias infantiles que el gobierno federal había retirado. Hizo hincapié en la estrategia de seguridad.
El presidente estatal del blanquiazul también dio a conocer que el próximo fin de semana estará en Yucatán en el informe del gobernador Mauricio Vila, y en la reunión nacional de presidentes estatales de Acción Nacional, donde se abordará el proyecto, plataforma y líneas de acción rumbo al 2024 y los retos electorales de este año que representan el Estado de México y Coahuila.
Destacó el gran compromiso que tiene Aguascalientes como uno de los más fuertes bastiones panistas, por lo que se estará trabajando y alimentando la plataforma junto con todas las otras entidades, tal como lo ha solicitado el líder nacional del partido Marko Cortés. “Somos un referente para el panismo en el país por los resultados obtenidos con trabajo y dedicación, y por ello tenemos el compromiso de aportar lo mejor desde Aguascalientes”, finalizó Luévano Núñez.
Comisión de Desarrollo aprobó dictamen que apunta a reformar Ley del Patronato
Con el propósito de que el sector restaurantero del estado, cuente con voz y voto en la toma de decisiones para la organización de la Feria Nacional de San Marcos, la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Alma Hilda Medina, reformó la Ley del Patronato de la FNSM.
El objeto de la iniciativa consiste en modificar el artículo noveno de la normatividad, para integrar como vocal del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, a una o un
representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
Por su parte, la promotora de la iniciativa, legisladora, Alma Hilda Medina, afirmó que la CANIRAC es un elemento indispensable para la adecuada realización de los festejos de la verbena, por ello la necesidad de incorporarlo a la estructura del Patronato de la FNSM, y de esta manera haga equipo con quienes la integran, proponga y forme parte de las decisiones que se toman en este organismo.
La representante popular indicó que turnarán el documento a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para el trámite correspondiente.
COPARMEX asegura que violencia está frenando al turismo
El presidente de la Comisión de Turismo de la CDMX prevé que la recuperación del sector a nivel de la prepandemia se dará a finales de 2023
El presidente la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ciudad de México (COPARMEXCDMX), Armando Culebro, aseguró que pese a la recuperación del turismo casi a niveles prepandemia, la inseguridad y violencia en el país continúa siendo el freno al sector.
En entrevista telefónica con Proceso, el empresario advierte: “El turismo no se puede ver sin seguridad. Y sin duda el tema de inseguridad en el país ha sido un factor que nos ha frenado el crecimiento en varios destinos, como el Bajío, como el norte del país. Es un pendiente de este gobierno sin duda alguna”.
Para Culebro, es necesario que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador modifique su estrategia de seguridad. “Apoyamos el que requerimos que haya una estrategia frontal ante la inseguridad de nuestro país. Este gobierno tiene que realmente, después de cuatro años de gobierno, tiene que replantear su estrategia de seguridad o plantearla de una manera diferente sobre cómo el Ejecutivo federal va a cuidar nuestros destinos”, señala.
Turismo se recupera De acuerdo con la última Encuesta de viajeros internacionales, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de turistas internacionales que entraron al país en noviembre pasado fue de tres millones 353 mil 482, lo que significa un aumento anual de 15.9%.
En noviembre de 2022, el gasto total de los viajeros internacionales se ubicó en 2.43 mil millones de dólares. Mostrando un crecimiento del 18.70% respecto a octubre y un crecimiento anual del 14.14%.
Con respecto a noviembre de 2019 (prepandemia), el gasto total registró un crecimiento del 28.35%. “Ante esto, deben considerarse dos factores: en primer lugar, una depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense de 0.58% entre noviembre del 2019 y noviembre del 2022; y, en segundo lugar, la inflación acumulada del 19.60% en el mismo periodo”, explicó el análisis del Banco Base.
El análisis abundó que, al tratarse principalmente de una variable estacional, la comparación anual (2022 vs 2021) indica que el número total de visitantes tuvo un aumento de 21.74%.
Sin embargo, al comparar los datos actuales de noviembre con las cifras prepandemia (noviembre del 2019), se observa que existe un rezago de 28.95%. El rezago se debe principalmente a la caída de 42.09% en el número de excursionistas, mientras que la cifra de turistas internacionales muestra una caída de 12.77%.
Finales del 2023, recuperación ToTal: coparmeX Con esas cifras, el presidente de la Comisión de Turismo de la CDMX prevé que la recuperación a nivel de la prepandemia se dará a finales de 2023. “Nosotros prevemos que a diferencia de lo que dice la Organización Mundial de Turismo, que la recuperación del turismo mundial se dará a mediados de 2024, nosotros prevemos que tendremos una recuperación a mediados o entrado en el segundo semestre a finales de 2023. La verdad es que la dinámica y las acciones que se han tomado a nivel de turismo han sido buenas”, dijo.
Agregó que “vemos un 2023 con muy buenos ojos, lo vemos con niveles prepandemia en todos los sectores y que se mantenga el crecimiento en sol y playa, principalmente en Riviera, en Nayarit, Riviera Maya y obviamente en todo el tema de Los Cabos y Baja Sur”.
El empresario descartó que un aumento en los contagios de Covid-19 afecte el sector turístico mexicano. “Focos rojos no se ven. Claro que se ven aumentos de contagios. Veracruz tuvo un aumento importante y es por las fiestas decembrinas de que la gente va al puerto a festejar y a relajarse. Entonces, sí hemos tenido aumentos; en la Ciudad de México hay aumentos importantes, pero todavía no vemos un tema que ya refleje una ola importante”.
“Sin duda el virus está activo, seguimos escuchando que se sigue contagiando gente. O sea, como si fuera ya una gripe y nosotros creemos que vamos a tener que llegar a una endemia como la gripe”, señaló.
10 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
pan
congreso del esTado
Javier Luévano
/ Juan carlos cruz Vargas
Urgente que oposición defina el perfil que habrá de contender el 2024 por la presidencia
es resultado de una coalición con base en un proyecto político.
Claudia RodRíguez loeRa
Será prioritario para el Partido Acción Nacional (PAN) y para la posible coalición, de así concretarse, el definir en breve los perfiles capaces de competir por la presidencia de la república en las elecciones del 2024, con coalición o sin ella, expuso en el presidente del Comité Directivo del PAN en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, quien aseguró que este fin de semana los panistas discutirán ampliamente este tema en Mérida, Yucatán.
“En Acción Nacional estamos convencidos de que somos la primer fuerza política donde militan hombres y mujeres con arraigo, capacidad y experiencia, sin duda, si no hay coalición, tenemos los perfiles idóneos para conquistar a la ciudadanía”, manifestó el líder panista.
Informó que sin duda este será uno de los principales temas a
En
RodRíguez loeRa
El PAN cuenta con varios perfiles idóneos, aseguran
abordar en la reunión que los panistas tendrán esta semana en la ciudad de Mérida Yucatán con la dirigencia nacional, “por los tiempos necesitamos ser muy claros, precisamente en qué perfiles y qué acciones tenemos que hacer para posicionar a el hombre o la mujer”, subrayó.
Luévano Núñez destacó que a nivel nacional ya se construye el proyecto de coalición, el cual ya se vivió en el 2022 en esta entidad, y si se afianza hacia el 2024 generará dinámicas distintas a las que ahora se viven después de las elecciones del año pasado. Recordó que en este momento el gobierno de Aguascalientes
El dirigente panista se refirió al tema del agua, al reconocer que ha sido utilizado de manera política pero que ahora, ya llegados los tiempos, se tendrá que resolver por parte del alcalde capitalino en conjunto con los integrantes del Cabildo y las áreas relacionadas, así como con otros actores políticos; considero que hasta ahora se realiza un buen trabajo para construir el mejor proyecto.
“Quiero recalcar que la decisión que se tomará en relación al agua será en beneficio de la ciudadanía aguascalentense, y sabemos que es un reto importante ante la falta de agua, y sin duda el futuro de Aguascalientes depende de esto”, manifestó.
Respecto al posible modelo que habrá de definir el Cabildo de Aguascalientes, dijo confiar que tomarán la mejor decisión de la mano de los expertos, en su momento.
Reconoció que en el caso de la concesionaria Veolia su actuar ha generado un gran malestar social, por lo que reiteró su confianza en la decisión que habrán de tomar Leonardo Montañez y su equipo.
SEDRAE se
Ante la cercanía para que inicie la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) una de las preocupaciones es garantizar la seguridad de los visitantes, aseveró la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina, quien aseguró será “muy cuidada, muy organizada, muy vigilada y sobre todo muy atenta para que las personas que vengan a Aguascalientes lo hagan de manera segura".
Destacó que precisamente con este objetivo ya se está formalizando el esquema de seguridad que habrá de operar durante las tres semanas que regularmente dura la verbena, y que involucrará a la corporación estatal, de los municipios; pero también de las fuerzas de las entidades vecinas, así como las federales; todos dentro de las demarcaciones que les corresponden.
Destacó que será necesario poner especial atención en las carreteras de los estados de Zacatecas y Jalisco, donde se han presentado situaciones graves de asaltos armados a aguascalentenses que circulan por esas vías.
Apuntó que en sesión de la comisión que preside se aprobó la reforma para que los comerciantes organizados, los hoteleros y restauranteros formen parte del Patronato de la Feria, de tal forma que, por ejemplo, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) tendrá voz y voto en las sesiones de trabajo para organizar la verbena abrileña.
Expuso que hasta ahora no se han dado a conocer cambios respecto a la organización de esta edición de la FNSM, aunque consideró que en lo que respecta al área comercial se organizará de la mano con el municipio.
La diputada aclaró que serán las autoridades del patronato de la feria se pondrán de acuerdo con el secretario de seguridad y con todos los que integran la Mesa de Seguridad para poder garantizar la protección de todos los individuos que asistan a la FNSM, principalmente turistas que tengan que atravesar zonas peligrosas como pueden ser Zacatecas o Jalisco.
Entre los pendientes que destacó como parte de la organización del principal producto turístico del estado, es la aprobación por parte del Cabildo capitalino de lo que será el perímetro ferial, y aseguró que no tendrá muchos cambios.
En febrero del 2022 el cabildo del Ayuntamiento de Aguascalientes definió el perímetro aplicable para la Feria Nacional de San Marcos de ese año. En total fueron 93 hectáreas, que van desde la calle Venustiano Carranza hasta la Isla San Marcos.
RodRíguez loeRa
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, se reunió con Mario Santana García, encargado de la oficina de representación en Aguascalientes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y con los representantes de las delegaciones federales involucradas con el sector agropecuario; en ella se analizaron los proyectos de cada organismo con la finalidad de trabajar de manera coordinada en beneficio del sector agroalimentario.
El secretario de la SEDRAE expuso que colocar a los productores en el centro de las acciones a favor del campo es fundamental para mejorar la producción de alimentos de manera más sustentable y productiva; por ello se trabaja en la implementación de programas de impulso al sector agropecuario que estén diseñados de acuerdo con las necesidades de cada uno de los sectores.
Durante su exposición, los delegados coincidieron en la elaboración de programas enfocados en temas estratégicos para mejorar el sector, tales como: el cuidado y uso eficiente del agua, así como métodos de captación, tecnificación y modernización de los procesos productivos, capacitación y asistencia técnica a los productores, reconversión productiva a cultivos más rentables y dar valor agregado mediante la industrialización, entre otros.
En ese sentido, el titular de la SEDRAE destacó la importancia de ofrecer buenos planes de financiamiento a ganaderos,
agricultores y agroindustriales para que junto con los apoyos gubernamentales se puedan desarrollar todos los proyectos productivos en vías de conseguir un campo más próspero.
Mario Santana mencionó que se dará a conocer al secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, las necesidades de presupuesto que se requieren en cada delegación federal para los programas del presente año.
A la reunión también asistieron el representante estatal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Bernardo Reyes González; la encargada de la oficina de Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Martha Romo López; el director regional de Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), Jorge Luis García; el residente estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Sigfrido Chávez Mayo; el director de coordinación y vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Reyes Muro, así como el gerente estatal de Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Enrique del Valle.
11 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Este será uno de los temas que los panistas discutirán en Mérida, Yucatán
| Foto Cristian de Lira
coordina con delegaciones federales del sector agropecuario
la FNSM será prioridad garantizar la seguridad de los visitantes
Proyectos productivos permitirán incrementar la sustentabilidad y competitividad del campo
Claudia
Claudia
Alma Hilda Medina | Foto Congreso del Estado
Previo a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, a realizarse el próximo 13 de enero, el Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), invita a la plática «Si no se oye, no se ve, hablemos de depresión”, a impartirse gratuitamente el viernes 13 de enero a las 16:45 horas en el auditorio del Instituto.
La directora del IMASAM, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, enfatizó que esta
charla es parte de las acciones a impulsarse para combatir la depresión.
“Luchar contra la depresión es una labor de todos, y todos podemos poner nuestro granito de arena para que las personas que están pasando por depresión, sepan que no están solas y que estamos para apoyarlas”.
Explicó que se llevarán a cabo diversas actividades para concientizar sobre la lucha contra esta enfermedad, entre las que se encuentran una Jornada Municipal contra la Depresión, en el marco del Miércoles Ciudadano, en Palacio Municipal.
Durante el año pasado, en los centros de verificación vehicular del estado se colocaron 226,060 hologramas, lo que indica el compromiso asumido por la ciudadanía para realizar en tiempo y forma su verificación vehicular, precisó Sarahi Macias Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua.
Macias Alicea explicó que este resultado se obtuvo por la difusión de campañas de concientización y los descuentos promovidos entre la población, a través de los que se expusieron los beneficios ambientales, de salud y económicos al verificar a tiempo.
Destacó que la coordinación existente entre el Gobierno del Estado y los concesionarios de los centros de verificación prueba que con un trabajo conjunto se obtienen grandes beneficios para la población de Aguascalientes.
También explicó que en la entidad hay 30 centros de verificación vehicular ubicados en puntos estratégicos para que el usuario pueda acercarse a realizar el trámite.
Comentó que la participación de todos es de suma importancia para consolidar el programa de verificación vehicular en el estado, por ello invitó a los dueños de vehículos a realizar su trámite según lo marca el Calendario de Verificación Vehicular en Aguascalien-
tes, el cual está disponible en https:// acortar.link/ck76uf.
Con el programa de verificación vehicular se busca dar un mantenimiento periódico a los automóviles, lo que contribuye a salvaguardar la salud y bienestar de los aguascalentenses al mantener controladas las emisiones de gases contaminantes.
El año pasado Rocío adquirió un vehículo tipo combi y solicitó su permiso ante la Coordinación General de Movilidad (CMOV) para iniciar como permisionaria del transporte escolar; ella ya contaba con experiencia previa, pues durante cinco años se desempeñó como chofer en este sistema de transporte.
Aseguró que trasladar a los menores de edad es un oficio de mucha responsabilidad porque tiene la vida de los pequeños estudiantes a su cargo, lo cual provoca que, en ocasiones, sea un trabajo muy agitado, pero también lleno de múltiples satisfacciones.
Añadió que todos los días de clase va por ellos hasta la puerta de su casa, los
acompaña a subir al vehículo, se asegura de que vayan sentados y con el cinturón de seguridad puesto y finalmente los deja en la escuela y supervisa que entren a las instalaciones del plantel. Por la tarde, los recoge a la hora de la salida para trasladarlos a sus hogares.
Rocío dijo que, aunque conlleva una gran responsabilidad, es divertido trabajar con los niños, pues ellos se sienten cómodos cuando una mujer es la chofer y tienen la confianza de platicarle su día en la escuela, y ella a veces les obsequia una galleta o algún detalle para felicitarlos o levantarles el ánimo: “Se sienten bien con nosotros, nos platican sus cosas, es muy bonito trabajar con niños”.
Al igual que otros permisionarios, Rocío Juárez brinda un servicio de transporte que está regulado por la CMOV para garantizar que el traslado de los infantes sea seguro.
La Secretaría de Servicios Públicos, recibirá los pinos naturales que fueron usados como árboles de navidad, así lo informó el titular Enrique Barba López.
El funcionario indicó que el único requisito para recibirlos es que sean entregados sin ningún tipo de materiales como adornos o artículos metálicos y podrán entregarlos en las instalaciones de la secretaría ubicada en la calle Cielo Azul, con horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
“Con el paso de las fiestas decembrinas, algunas familias dan por con-
cluida la navidad y retiran los adornos entre ellos el árbol, por ello a quienes hicieron uso de pinos naturales, los invitamos a no desecharlos en los contenedores de basura, por el contrario, pueden traerlo a la Secretaría para que nosotros le demos un destino final adecuado”, expresó.
Enrique Barba, concluyó que durante todo el mes de enero las instalaciones estarán disponibles para el acopio, esto para prevenir posibles incendios en los hogares, así como promover el cuidado del medio ambiente y el correcto manejo de residuos sólidos.
12 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Rocío Juárez Beltrán lleva a alumnos de preescolar, primaria y secundaria a sus escuelas.
IMASAM
Transporte escolar, una alternativa segura Invitan en Jesús María a reciclar el árbol de navidad
226,000 hologramas
verificación
colocados
pasado
Invita el
a la plática Si no se oye, no se ve, hablemos de depresión
Más de
de
fueron
el año
AyuntAmiento de AguAscAlientes
cmoV
AyuntAmiento de Jesús mAríA
ssmAA
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, donde acordaron fortalecer la colaboración entre el estado y la federación para reforzar los programas orientados a salvaguardar el bienestar de la población.
Tere Jiménez refirió la importancia de estar coordinados en materia de prevención de riesgos para lograr mejores resultados.
Alzúa refrendó el respaldo de la institución que representa, al Gobierno del Estado y se comprometió a apoyar las diferentes acciones que emprenda Tere Jiménez, pues, dijo, comparten el mismo objetivo de disminuir al mínimo los riesgos para la población por las diferentes contingencias que pudieran presentarse a futuro.
En la reunión estuvieron presentes funcionarios de la Coordinación Nacional de Protección Civil; Florentino Reyes Berlie, secretario general de Gobierno, y Jesús Eduardo Muñoz de León, coordinador general de Protección Civil del Estado.
La gobernadora del estado, Tere Jiménez, anunció el programa “100 Días, 100 Viviendas”, a través del cual se construirán 100 departamentos en beneficio de igual número de familias que no tienen acceso a un esquema de vivienda social, además entregó cerca de 250 apoyos del programa de “Mejoramiento de Vivienda”.
Destacó que este programa se diseñó especialmente para todas aquellas personas que no cuentan con seguridad social, como tianguistas, pequeños comerciantes, artesanos, taxistas, trabajadores del campo, madres solteras, personas de la tercera edad y con discapacidad, entre otros sectores.
Al respecto, la titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Claudia Gabriela
Caudel de Luna, detalló que con una inversión de 45 millones de pesos se edificarán 100 departamentos que se ofertarán a precios accesibles, sin enganche y con modelos de financiamiento a 15 y 20 años.
Asimismo, informó que, a través del programa de “Mejoramiento de Vivienda”, se realizaron alrededor de 250 acciones en beneficio de igual número de familias, como la construcción de cuartos adicionales, cocinas, baños, techos y pisos firmes, así como la instalación de calentadores solares. Estos apoyos representan una inversión de 10 mdp y se entregaron en los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.
La titular del IVSOP dijo que en los próximos días se darán a conocer las convocatorias respectivas con las bases y requisitos para participar en tales programas.
Como parte de las acciones para fortalecer el programa Blindaje Aguascalientes, la gobernadora del estado anunció la creación de la Policía Metropolitana.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, detalló que con la creación de esta figura conformada por policías estatales y de los municipios de San Francisco de los Romo, Aguascalientes y Jesús María, se implementarán estrategias que permitan atacar problemáticas específicas de la zona conurbada, así como mejorar los tiempos de actuación, pues se reforzará la comunicación entre las diferentes corporaciones, lo que sin duda arrojará más y mejores resultados a corto plazo.
Manuel Alonso García añadió que, además de la conformación de este nuevo cuerpo de seguridad, se trabaja de forma permanente y coordinada con todos los ayuntamientos del interior, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado, intensificando así la vigilancia carretera y en los límites de la entidad.
Reiteró que es interés de la gobernadora dar cumplimiento a los objetivos del Blindaje Aguascalientes, por lo que cada semana se realizará una evaluación con los secretarios y directores de Seguridad Pública de cada ayuntamiento para, en caso de ser necesario, replantear las estrategias que se lleven a cabo y atender así problemáticas específicas de cada zona.
Gobierno del estado
13 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Más de 10 empresas ofertarán 254 vacantes de empleo formal para personas de todas las edades, niveles escolares y grupos especiales como adultos mayores, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. En esta
ocasión, la jornada de reclutamiento se llevará a cabo en las instalaciones del servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), ubicadas en José María Chávez #3005 col. San Pedro, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
reunión Gobierno
Estado y Protección Civil Policía metropolitana vendrá a reforzar Blindaje Aguascalientes
marcha programa
vivienda
Se reanudan los Jueves de Bolsa de Trabajo
del estado Gobierno del estado Gobierno del estado
Se recomienda prepararse con solicitudes elaboradas, currículum e identificación oficial. Sostienen
del
Ponen en
de
para trabajadores sin seguridad social
Gobierno
| Foto Cristian de Lira
El engaño de La Escuela Es Nuestra
STAFF
El programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), planteado para 2023, es un engaño que viola los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA), así como una interpretación ilegal de lo que establece el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2023. Esto es, porque se establece en sus Reglas de Operación que, del total de los recursos que reciben las escuelas por parte del programa, las comunidades escolares solamente tienen permitido utilizar el 21% del dinero para establecer un horario extendido, mientras que, para la infraestructura y el servicio de alimentación, se permite el uso del 100%. Esta limitación vuelve inoperante al componente de horario extendido en la mayoría de las escuelas, ya que los recursos no serán suficientes. Además, es contraria a lo establecido por el Artículo Décimo Tercero Transitorio del PEF para 2023, el cual establece que al componente de horario extendido le corresponde hasta un 21% del presupuesto total destinado a LEEN, no de lo que recibe cada escuela.
Desde hace por lo menos 2 años, el programa LEEN se ha convertido en el instrumento más importante de política
educativa del gobierno federal. Fuera de los programas de becas, LEEN es el programa que más recursos recibe en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, para este año, le fue otorgado un presupuesto histórico (más de 27 mil millones de pesos) que prácticamente duplica lo que ejerció en 2022. Este programa pasó de ser solamente de infraestructura a absorber, de manera deficiente, el extinto Programa “Escuelas de Tiempo Completo”.
Cuando en 2022 se pretendió deshacer de los componentes de jornada escolar ampliada y servicio de alimentación, desde Mexicanos Primero y Aprender Primero, acompañados por el despacho Aguilar Barroso Abogados, acudimos a juicio reclamando esa grave violación a los derechos de las NNA. Gracias al apremio judicial y la enorme presión de las comunidades escolares, la SEP rectificó y nuevamente autorizó el uso de los recursos de LEEN para el pago de lo que ahora se conoce como “horario extendido” y los servicios de alimentación.
Sin embargo, con la configuración de las Reglas de Operación para 2022, la mayoría de las escuelas que decidieran tener un horario extendido no tendrían los recursos suficientes para hacerlo,
mucho menos tener una escuela que además contara con un servicio de alimentación. Es por eso que volvimos a impugnar el programa y, a través de una suspensión y más recientemente una sentencia de amparo, una Jueza federal ordenó salvaguardar las escuelas de tipo tiempo completo a través de un programa LEEN que verdaderamente garantizara su funcionamiento. Esta sentencia, obtenida la semana pasada, es la tercera victoria en tribunales a favor de las escuelas con horas adicionales de aprendizaje y alimentos, y confirma de manera contundente lo que hemos sostenido a lo largo de todo este tiempo: eliminar o hacer inoperantes a estas escuelas viola los derechos de las NNA.
La SEP no sólo no ha cumplido, sino que pretende engañar a las comunidades escolares, al ejecutar un programa que no les permitirá tener un horario extendido en la práctica; a la Cámara de Diputados, con una interpretación equivocada e ilegal de lo que estableció en el PEF 2023; y al Poder Judicial de la Federación, al ignorar una orden judicial que desde hace meses les obliga modificar LEEN para contar con verdaderas escuelas con horas adicionales de aprendizaje
y servicios de alimentación. Es una realidad que no debería ser necesario acudir al juicio de amparo para reclamar lo que a todas luces son violaciones graves a los derechos de las NNA. La SEP debería enfocar sus energías en garantizar el derecho a aprender de NNA y la evidencia muestra que la jornada ampliada es un camino para conseguirlo. Sin embargo, lejos de tomar decisiones desde la convicción de lograr una mejor educación, durante meses se han dedicado a alargar los procesos judiciales y a dar la vuelta a las resoluciones cuyo único objetivo es defender esos derechos.
Desde Mexicanos Primero y Aprender Primero, seguiremos luchando para que LEEN sea un programa que priorice los derechos de las NNA e impacte de manera positiva a las comunidades escolares. No podemos permitir que este presupuesto histórico sea utilizado meramente como un vehículo de transferencias en efectivo que atropella los derechos de las NNA en un contexto en el que no se ha resuelto la crisis educativa que se agravó con el cierre de las escuelas y que se mantiene desde 2020 a la fecha.
El derecho a la información del mundo exterior permite a las mujeres privadas de su libertad permanecer en contacto con los acontecimientos en la sociedad, así como construir o desarrollar conocimientos, habilidades o capacidades para su reinserción, planteó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.
“Es importante insistir que, mientras se encuentran en prisión, todas las personas detenidas conservan el derecho a recibir información de calidad sobre el mundo exterior, por ejemplo, a través de publicaciones periódicas y de un servicio de biblioteca con materiales escritos y audiovisuales”, subrayó durante su participación en el conversatorio La información pública como herramienta de apoyo para las mujeres en situación de reclusión y su inserción social.
En el evento, organizado por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Ibarra Cadena sostuvo que, si bien el acceso a esa información podría ser restringido, por razones disciplinarias, puede hacerse por periodos limitados, de una manera abierta y transparente, con reglas claras, que faciliten a las mujeres en prisión allegarse de datos imparciales y certeros para tomar las mejores decisiones cuando adquieran su libertad.
“Deben reconsiderarse las medidas disciplinarias, como la suspensión de periódicos o medios de comunicación, y si hay un gran grupo de personas detenidas con otras necesidades lingüísticas, las autoridades deben de facilitar periódicos en lenguas alternativas, y, cuando sea necesario, las prisiones deben disponer de materiales accesibles para las personas con alguna discapacidad”, propuso ante diputados de las distintas fracciones parlamentarias.
La comisionada presidenta del INAI enfatizó también la necesidad de que las mujeres recluidas tengan acceso a las Tecnologías de la Información y de
Mujeres en prisión tienen derecho a la información del mundo exterior
busca que las mujeres en reclusión y otros grupos que se encuentran en condiciones de marginación o discriminación puedan conocer instrumentos que les permitan mejorar su defensa, o bien, que quienes ya están en un proceso de reinserción, cuenten con mecanismos para una verdadera reintegración a la sociedad.
“Ante la incomprensión y la intolerancia que se presenta con personas en reclusión y, de manera destacada, con las mujeres que enfrentan un entorno mucho más complejo y vulnerable, necesitamos analizar cómo hacer que su acceso a la justicia sea efectivo, que la prisión no se convierta en un espacio de privación de la libertad y de sus derechos políticos y que, adicionalmente, no sean excluidas de poder acceder a otros derechos”, expresó.
En su turno, la comisionada del INFOCDMX, María del Carmen Nava Polina, explicó que, con esta caja, se busca el empoderamiento de las mujeres a través del derecho de acceso a la información y la transparencia.
la Comunicación, a fin de actualizarse y aprender habilidades en las cuales existe ya una brecha muy marcada, además, de que las autoridades penitenciarias les proporcionen información que responda a los intereses de esas mujeres.
Como parte del conversatorio, se presentó la Caja de herramientas para el empoderamiento de la mujer: Mujeres en situación de reclusión, de reinserción y con familias en situación de reclusión, desarrollada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX).
En su mensaje, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, destacó que
esta caja de herramientas atiende necesidades específicas de información de, aproximadamente, mil 500 mujeres en situación de reclusión o que se encuentran en proceso de reinserción.
“Como sociedad tenemos una gran deuda pendiente, porque ignorar es igual de violento que ejercer activamente una acción (…) solemos excluir a aquellos que no están en nuestros parámetros de autorreferencia y normalidad y, por eso, con este evento, nos abrimos a la discusión para hacer visible un tema, en que como sociedad, gobiernos y congreso tenemos que hacer cosas de mejor manera”, reconoció.
A su vez, la diputada Amalia García Medina, moderadora del conversatorio, destacó que la caja de herramientas
“La caja de herramientas es un ejemplo claro de cómo el diálogo, la conversación y la toma de acuerdos pueden tener resultados concretos y palpables que se pueden publicitar y viralizar (…) Lo que 30 personas buscamos, en cocreación con instituciones y comunidades, es visibilizar y hacer uso de la información pública, en favor de las mujeres en situación de reclusión o reinserción”, apuntó.
En el conversatorio participaron también las diputadas Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como el diputado Augusto Gómez Villanueva, del PRI.
14 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
INAI
No se puede escatimar recursos a la educación superior
ideologías y la expresión de las diversas voces para llegar a consensos.
STUAA acuerda incremento del 4% al salario tabular para 2023
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó que no se debe escatimar recursos a la educación superior porque ello va en deterioro del desarrollo de la región, del estado y de la nación en general.
Entrevistado previo a la Ceremonia Conmemorativa por el Centenario de la Autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el rector se manifestó porque esta casa de estudios y las universidades públicas del país cuenten con recursos suficientes.
Felicitó a la comunidad universitaria por los 100 años de su autonomía, la cual han fortalecido a lo largo del tiempo. “Es una autonomía que todos debemos defender y colaborar a consolidarla, a acrecentarla”, expresó Graue Wiechers.
Antes, entrevistado por Radio Universidad de la UASLP, el rector de la UNAM aseguró que debe entenderse que la educación pública requiere inversión, pues no hacerlo es afectar el futuro de la nación.
Asimismo, manifestó que la autonomía universitaria está en constante evolución y se afirma cuando las universidades ejercen su capacidad de gobernarse a sí mismas, generan sus planes de estudio, practican la libertad de cátedra, entendida como la existencia de múltiples
La autonomía, añadió el rector de la UNAM, permite a las instituciones de educación superior formar ciudadanos capaces de reflexionar sobre los momentos que vive el país, ser conscientes de la necesidad de avanzar hacia un mundo sustentable y con igualdad.
La UASLP, enfatizó, es una casa de estudios de gran tradición y vital para la educación superior en México.
Al ser abordado por la prensa local sobre el caso del presunto plagio de tesis, Graue explicó que la “maestra asesora no tiene una relación laboral con la Facultad de Derecho, ella fue profesora de la Facultad en el pasado. Realmente lo que hay que esperar es el dictamen de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de donde sí es, efectivamente, maestra ella y eso está en proceso”.
En la Ceremonia Conmemorativa por el Centenario de la Autonomía de la UASLP participaron el rector de esa casa de estudios, Alejandro Zermeño Guerra; el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez; y el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda, entre otras autoridades.
Autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y representantes del Sindicato de Trabajadores de la UAA (STUAA) celebraron la firma del convenio a propósito del pliego petitorio 2023, en el que figura un incremento salarial del 4% en beneficio de las y los trabajadores sindicalizados. Este evento se realizó en la Sala Magna de la máxima casa de estudios. La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, agradeció la disposición de las y los compañeros del STUAA para dialogar y alcanzar acuerdos que atendieran al pliego petitorio. Asimismo, afirmó que el incremento del 4% al salario tabular le da tranquilidad tanto a los trabajadores, como a la propia universidad que, de manera responsable y con base en la realidad económica del país, da estos primeros pasos para seguir impulsando una educación de calidad en Aguascalientes. En suma, la rectora confirmó que mantendrá un diálogo constante con el STUAA y que habrá apertura para escuchar las necesidades de la comunidad universitaria.
Por su parte, José Neftalí Ortiz Alatorre, secretario general del STUAA, señaló que fue una semana de negociaciones y aprendizaje. De igual modo, agradeció la buena voluntad de las autoridades universitarias para llegar a un acuerdo que atiende a las necesidades que expresaron los agremiados de este sindicato. Además, afirmó que sus compañeros están comprometidos con la institución y con plena disposición para trabajar de manera colaborativa, en un ambiente de diálogo cercano con todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Finalmente, el Mtro. Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la UAA, también reconoció el esfuerzo y los términos alcanzados por el sindicato y las autoridades universitarias, pues esta negociación en particular involucra un gran trabajo en beneficio de la máxima casa de estudios del estado.
Las autoridades de la UAA y el Comité del STUAA del periodo 2021-2024 firmaron el acuerdo que en breve será ratificado por las partes jurídicas ante el juzgado correspondiente.
5,089 alumnos participaron en actividades de servicio social y prácticas profesionales
Las actividades de Servicio Social se desarrollaron en 130 unidades receptoras diversas
UAA
Durante 2022, 1,712 alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se inscribieron o continuaron con sus actividades de Servicio Social en alguno de los 663 proyectos vigentes para cumplir con este requisito de titulación. Además, como parte de este mismo proceso, en el mismo año 1,389 estudiantes liberaron este requerimiento.
Gracias a la vinculación de la máxima casa de estudios del estado, que cuenta con alrededor de 130 unidades receptoras, entre las que se incluyen instituciones gubernamentales y asociaciones civiles sin fines de lucro, los universitarios pudieron ofrecer su apoyo y trabajo profesional en beneficio de la sociedad en general.
Respecto a las Prácticas Profesionales, 1,453 estudiantes concluyeron satisfactoriamente y 535 más se encuentran en proceso de liberar este requisito, en favor de 486 unidades receptoras. Al término de 2022, hay 1,100 convenios vigentes en este rubro.
El logro de ambas actividades es fruto de diversas acciones de optimización de procesos administrativos, capacitación de nuevos tutores de Prácticas Profesionales y Servicio Social, así como de la difusión de los proyectos
institucionales autorizados. Es importante señalar que el programa de Servicio Social se lleva a cabo con el compromiso de fomentar una formación integral de los futuros profesionistas, quienes dedican 500 horas de activida -
des para apoyar a los sectores más desprotegidos de la sociedad, tanto a través de asociaciones civiles e instancias gubernamentales, como en proyectos de la propia institución. Finalmente, las Prácticas Profesionales se plantean
con el objetivo de acercar al estudiante al ambiente laboral, con la finalidad de que pueda desarrollar sus habilidades y conocimientos adquiridos en las aulas en un entorno real que además le brinde experiencia de trabajo.
15 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
UNAM
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, agradeció la voluntad y apertura al diálogo que en todo momento mostró el STUAA
UAA
Los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre ellos Javier Armenta, exlíder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), fueron liberados tras permanecer seis días en prisión preventiva oficiosa, pero fueron vinculados a proceso.
Los tres estudiantes son señalados del delito de despojo de inmuebles y aguas, luego de acampar en un predio que perteneció al municipio de Guadalajara y fue desincorporado en 2008 para que en esa área verde se construya un complejo inmobiliario.
El juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos, quien fue criticado por actores políticos y activistas de imponer prisión preventiva al considerarla excesiva, cambió la medida cautelar mientras concluye el proceso.
Entre las medidas dictadas por el juez que deberán cumplir los estudiantes por seis meses están: no acercarse a los ofen-
Liberan a estudiantes de la UdeG, pero los vinculan a proceso
didos, a los testigos o al predio, y tendrán que acudir a firmar cada mes en la Unidad de Medidas Cautelares.
El ministerio público solicitó la ampliación de la investigación durante cuatro meses más “para tener las mismas o nuevas conclusiones”, según explicó el abogado general de la UdeG, Juan Carlos Guerrero También mencionó Guerrero que el juez desestimó “la falsa acusación por parte del ministerio público y de los asesores jurídicos de que los imputados tenían armas”.
Adelantó que van “pelear para obtener la sentencia de una autoridad competente,
de un juez que nos diga y nos reafirme lo que hemos sostenido siempre: los estudiantes de la UdeG son inocentes”.
Por su parte, Javier Armenta en compañía de los otros dos estudiantes imputados, Iván Cisneros y Alexis Rojas, declaró que son perseguidos políticos y que obtuvieron su libertad porque la gente alzó la voz. Adelantó que seguirán en la lucha jurídica por recuperar el predio, “porque sabemos que la razón nos asiste y que ese parque lo necesita Guadalajara”.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, comentó que ya presentaron una queja ante el Consejo de la Judicatura
y una denuncia penal contra el juez por dictar prisión preventiva oficiosa.
A la vez, mencionó que la Secretaría de Gobernación acompañará a los estudiantes durante su proceso y se les recomendó que se adhieran al protocolo de luchadores sociales. “Vamos a asumir ese protocolo porque es ahí evidente que hay un acoso del Estado y de los poderes de Jalisco que están secuestrados en contra de estos luchadores sociales”, resaltó.
También, el rector anunció que hoy retiraran el campamento que instalaron afuera de Casa Jalisco.
Piden en el Senado mayor presupuesto para Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, hicieron un llamado al gobierno federal para que incremente el presupuesto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y que los recursos no sean un obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas.
Durante la presentación del informe del director general del INALI, Juan Gregorio Regino, sobre las acciones y perspectivas realizadas en su gestión, Gálvez Ruiz también se comprometió a impulsar una iniciativa para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, para la difusión de materiales audiovisuales con contenido indígena.
“El Instituto tiene una gran labor que hacer y más que debilitarlo debemos fortalecerlo. Intentaron desaparecerlo y lo defendimos. No es justo que tenga asignado un presupuesto de 10 millones de pesos. Hay que autorizarle mayor presupuesto para que resuelva todo el trabajo que deben realizar en favor de las comunidades y pueblos indígenas”, señaló la legisladora.
Gálvez Ruiz reiteró que en el Senado seguirán levantando la voz a favor del sector indígena del país, “defendiendo lo que es correcto, porque a veces el secretario de Hacienda no entiende de lo que estamos hablando, pero nosotros sí debemos cerrar filas a favor de esta institución”.
En este sentido, hizo un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto de este organismo, con el fin de que desarrolle de mejor manera sus actividades, entre ellas, la realización de la Convención Internacional de Lenguas Indígenas.
Además, llamó a los senadores de todos los Grupos Parlamentarios a cerrar filas en favor de esta institución.
La legisladora reconoció la labor realizada por el maestro Juan Gregorio Regino, quien concluye su gestión al frente del INALI el próximo viernes, e hizo votos para que se tome una buena decisión en la selección del próximo director del Instituto, “se recupere todo lo que se ha avanzado y no se pierda en el olvido”.
Xóchitl Gálvez adelantó que, de manera conjunta con la senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Co -
misión de Cultura, se reunirán con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández.
Informó que este encuentro será para plantearle a la ministra dos temas: la resolución de temas agrarios que tienen que ver con numerosos casos de indígenas y que los jueces de distrito resuelven de manera contraria por desconocimiento de la materia; y sobre los tiempos para la realización de consultas ciudadanas en comunidades y pueblos indígenas.
Al respecto, la senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, destacó como muy importante el informe presentado por el titular del INALI, pero indicó que se debe realizar una agenda con 10 prioridades sobre ese sector y darles seguimiento puntual desde el Senado de la República, con el fin de que no queden en buenas intenciones.
A su vez, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, aseguró que las y los
legisladores están dispuestos a apoyar las tareas de ese Instituto, para evitar que desaparezcan las lenguas indígenas, y propuso que, en el caso del presupuesto, en lugar de insistir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esta gestión se realice a través de la Secretaría de Educación Pública para destinarle mayores recursos al INALI.
En tanto, el senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, planteó la necesidad de despertar el interés de los jóvenes para que aprendan y enseñen lenguas indígenas, para evitar su desaparición, para lo cual -indicó- el presupuesto no debe ser obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas.
En su oportunidad, el maestro Juan Gregorio Regino, titular del INALI, indicó que la institucionalización de las lenguas indígenas es una estrategia que debe dar los elementos para repensar la política lingüística del Estado mexicano y darles el valor que tienen para ser parte de la
administración pública, pero no como una cuestión de voluntad, sino como una obligación del Estado.
Destacó que, para fomentar la lectura y escritura en el sector indígena, el Instituto diseñó la convocatoria del Cómic, con historietas y literatura gráfica, con lo cual han tenido excelentes resultados y la SEP podría recurrir a esos materiales, pues son idóneos para sociedades semialfabetizadas y las que luchan por su reivindicación.
Expuso que se trabaja en un modelo nacional de planeación lingüística, que abarca más de 60 dialectos en general, pero plantea que se incluya el estudio del idioma español, para que sea completo el aprendizaje.
Además, dijo que también se construye el Padrón Nacional de Traductores Lingüísticos, para que se les reconozca y se les pague salarialmente igual que a los traductores de lenguas extranjeras.
16 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Gloria reza
/
director general del INALI, Juan Gregorio Regino, presentó su informe de actividades ante la Comisión de Asuntos Indígenas
Senado de la república
El
Xóchitl Gálvez Ruiz
Usuarios reportan retrasos en la estación San Cosme del Metro
Usuarios del Metro de la Ciudad de México reportaron el martes 10 de enero fallas en el servicio en la Línea 2. Cerca de las 10:30 de la mañana, un tren fue retirado de la estación San Cosme por averías que ameritaron su revisión. Usuarios reportaron retrasos en el servicio en esa estación y Normal.
En redes sociales se recrudecieron las críticas contra el gobierno de Claudia Sheinbaum sobre la situación del Sistema de Transporte Colectivo, apreciadas desde el sábado pasado por el choque de trenes en la Línea 3, que dejó un muerto y al menos 106 heridos.
Alito propone aprovechar la visita de Biden y Trudeau para salvar el Metro
Alejandro Alito Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, propuso al gobierno de México que aproveche la Cumbre con EU y Canadá para solicitar apoyo financiero y tecnológico para “salvar el Metro”.
El exgobernador de Campeche ha publicado diversos mensajes desde su cuenta de Twitter para referirse al accidente ocurrido el pasado sábado 7 de enero en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, que dejó una persona muerta y 106 lesionadas.
“Que indignación ver lo que está pasando en el Metro La Raza, la ineptitud del gobierno es de niveles intolerables. La Ciudad de México tiene una prueba más de que Morena no sabe dar resultados. MetroCDMX”, tuiteó Alito el mismo sábado.
Propuso el regreso urgente del Fondo de Capitalidad para invertirlo en el mantenimiento de las líneas del Metro, 5 mil
millones de pesos que en 2024 serían destinados a la revisión y mejora de las 195 estaciones.
Ahora se refirió a la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro de Canadá, para proponer al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que solicite apoyo como lo hizo México en los años 60, cuando gobernaba el PRI, al entonces presidente francés Charles de Gaulle.
“El Gobierno de México debería aprovechar el encuentro con Estados Unidos y Canadá para solicitar apoyo financiero y tecnológico para salvar el Metro, que es el sistema de transporte terrestre más importante del país”, tuiteó Alito Moreno.
“En la década de los 60s, el Gobierno mexicano solicitó, con éxito, asesoramiento y apoyo económico al presidente de Francia, Charles de Gaulle. Así, con la participación de grandes ingenieros mexicanos, el PRI construyó 11 de las 12 líneas del Metro”, aseveró.
Leopoldo Corona, tesorero del ayuntamiento de Naucalpan durante la administración de la morenista Patricia Durán, fue agredido verbalmente, con huevos y a jitomatazos por empleados municipales, a su salida de una audiencia celebrada en la Contraloría.
Los empleados, fundamentalmente sindicalizados, le recriminaron la falta de pago de quincenas y aguinaldos en el último año de la pasada administración. Para diciembre de 2021, el municipio además debía a sus empleados de confianza hasta 6 meses de salario, como se consignó en la edición 2357 de la Revista Proceso.
El extesorero fue requerido por la Contraloría Municipal para el desahogo de su garantía de audiencia por las denuncias interpuestas en su contra por las presuntas anomalías financieras detectadas en la anterior administración.
En los videos que aparecen en redes sociales se observa que el exfuncionario público, ataviado con chamarra roja, sale del edificio prácticamente escoltado por
elementos de la Policía Municipal, y debió correr hasta una patrulla para alejarlo del lugar, mientras le lanzaban huevos, jitomates, y le gritaban “rata” o “ratero”.
Sindicalizados y personal de confianza del @GobNau, abuchean y avientan cosas al extesorero de @PDuranReveles, @leopoldo_corona, tras asistir a comparecer ante la Contraloría municipal de Naucalpan. @SoyNaucalpan
Durante la administración de Durán Reveles, los regidores de oposición acusaron que Tesorería jamás rindió cuentas, el sobre ejercicio de 2 mil 400 millones de pesos en nómina, el impago de 275 millones adquiridos en deuda a corto plazo, pendientes por 2 mil 714 millones de pesos en pago a proveedores, entre otras posibles irregularidades.
La alcaldesa morenista aseguró a los ediles que el déficit en su administración tuvo su origen en el embargo de 81 cuentas bancarias del ayuntamiento con más de 129 millones de pesos por sentencias laborales que ordenaron el pago, y se quejó de haber “heredado” 140 millones de pesos en deudas de administraciones anteriores.
Alejandro Moreno
Metro reanuda servicio en Línea 3
Luego del choque registrado el sábado en la Línea 3 del Metro, las estaciones La Raza, Potrero, Deportivo 18 de marzo y la terminal Indios Verdes ya están en servicio a los usuarios "al cien por ciento". El accidente provocó la muerte de Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, de 18 años y más de 60 personas lesionadas.
El servicio de la Línea 3 se ofrece en su totalidad de Universidad a Indios Verdes. Después de verificar los diferentes sistemas de operación y las condiciones de seguridad, se reanuda el servicio en La Raza, Potrero, Deportivo 18 de marzo y la terminal Indios Verdes. @MetroCDMX
En la reapertura del servicio está en funciones un operativo con personal que se encargará de verificar las condiciones de funcionamiento en las estaciones de
la Línea 3, acción que forma parte de las recomendaciones del Consejo Consultivo del Metro.
"La reapertura del servicio se realiza luego de llevar a cabo de forma estricta y rigurosa las pruebas en aparatos de vía, instalaciones eléctricas y electrónicas, y de los sistemas de telecomunicaciones y pilotaje automático, de La Raza a Indios Verdes", aseguró el gobierno de la Ciudad de México en una tarjeta informativa.
Las pruebas se realizaron el día de ayer y durante el transcurso de esta madrugada, con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad en la operación del tramo La Raza-Indios Verdes.
Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum escribió un mensaje en su cuenta de Twitter para dar a conocer que el servicio "se ha reanudado en su totalidad".
17 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Extesorero de Naucalpan fue agredido por empleados municipales
/ Veneranda Mendoza
Una investigación “autónoma e independiente” pidió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, sobre las causas del choque de trenes en la Línea 3 del Metro, que el sábado 7 de enero dejó una pasajera sin vida y 106 lesionados.
“Hoy vi a la fiscal en el gabinete de seguridad. Nuevamente le dije ‘fiscal, a quien usted tenga que llamar, la investigación que tenga que hacer, tiene que ser autónoma, independiente’ y que lo más pronto posible pueda decirse a la ciudadanía, a los usuarios del Metro, qué fue lo que pasó, y si hay responsables que haya responsables”, dijo.
Sheinbaum aseguró que, luego del reinicio del servicio en las estaciones Potrero a Indios Verdes, habrá un monitoreo a la operación de todas las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en particular en la Línea 3.
Apoyo económico A lAs víctimAs
Sobre la atención a las víctimas del accidente, Sheinbaum Pardo dijo que continúa la atención para los 22 lesionados que aún están hospitalizados y adelantó que todas las víctimas recibirán un apoyo económico inicial.
“Primero es el contacto con todas las víctimas, además del trabajo que se está haciendo en los hospitales, todos van a recibir un apoyo inicial por parte del gobierno de la ciudad por cualquier gasto adicional que hubieran tenido, algún problema. Y después viene el seguro del Metro que, dependiendo de cada una de las afectaciones, está establecido. Y, además, después viene todo el apoyo que pudiera venir de la Fiscalía”.
inversión históricA
Ante los señalamientos de la oposición en el sentido de que, en su administración, el Metro ha tenido un recorte de recursos,
Sheinbaum Pardo dijo que esa idea no es correcta. Añadió que, en el 2023, al Metro se le asignaron 800 millones de pesos más que en el 2022. Además, recordó que se ha hecho una inversión histórica en la Línea 1 con 37 mil millones de pesos, en el Puesto de Control, unos 500 millones de pesos; y en el llamado Proyecto Metro Energía, 4 mil 500 millones.
De este último, adelantó que la próxima semana podría ser inaugurado en su totalidad. “Digo definitivamente, porque ya están funcionando algunos de los transformadores, una parte de la subestación ya está funcionando y ya para poner en marcha todo, la próxima semana”, añadió.
Sheinbaum añadió que –tras el accidente en la Línea 3-, su gobierno pidió a la UAM, UNAM, IPN y exdirectores del Metro que lo acompañen a hacer un “sistema de verificación, de supervisión de las distintas líneas, empezando por la Línea 3 y ellos están poniendo a distintos expertos para poder garantizar siempre la seguridad”.
llAmA A usuArios A cuidAr en metro Sheinbaum pidió apoyo a los usuarios del Metro para que éste, que es “patrimonio de la ciudad”, funcione sin contratiempos: “Todos tenemos que cuidar el Metro; es, por supuesto, una responsabilidad de la autoridad, pero también todos los usuarios tenemos que cuidar que evidentemente no caiga nada en las vías para que no haya problemas en la operación”.
Al reiterar que se trabaja para garantizar la seguridad de los pasajeros, “pedimos también a los usuarios, a la ciudadanía, a todos aquellos que usan el Metro, que lo cuidemos, que no tiremos objetos en las vías, que cuidemos las medidas que conocemos todos los que hemos usado el Metro, de qué es lo que tenemos que hacer, pararnos siempre en la línea antes de que llegue el tren. Todo lo que se tiene que hacer para poder cuidar el Metro”.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la denuncia penal que integrantes de la oposición interpusieron ayer en su contra por el choque de la Línea 3 del Metro “no le preocupa”, pues “es parte de una campaña en momentos electorales”.
Tres días después del accidente, y luego de que ayer integrantes del PAN local la denunciaron por los delitos de homicidio culposo, lesiones y abandono del servicio público, la mandataria local fue cuestionada en un acto público en Iztapalapa:
- ¿Le preocupa que le hayan interpuesto una denuncia en su contra?
- No. Es parte de una campaña, son momentos electorales. Pero, sí repito, no quiere a México, olvidemos… No quiere a México quien hace uso político de una tragedia, lo que quieren es una noticia de ocho columnas, no quieren ayudar a resolver problemas, y eso la ciudadanía lo sabe.
Sheinbaum reiteró sus críticas a la oposición, tras su actuar luego del choque de los trenes la mañana del sábado 7. Pocas horas después del hecho, las alcaldesas de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y
de Álvaro Obregón, Lía Limón, grabaron videos afuera de estaciones del Metro para culpar a la morenista.
“Lo que sí es evidente para mí y yo creo que para la ciudadanía es que, cuando hay una persona de la oposición que quiere hacer uso de una tragedia, va y se filma afuera de donde ocurrió. Ni siquiera entra y toca y dice ‘disculpe, ¿en qué les puedo ayudar? ¿Cómo puedo brindar mis apoyos? ¿Qué puede hacer mi alcaldía? ¿Qué puede hacer mi partido? ¿Qué puede hacer la ciudadanía para poder apoyar en estos momentos difíciles? No, no hicieron eso”, dijo.
Por el contrario, siguió, “lo que hicieron fue llegar y filmar un video denostando o cualquier palabra. Eso lo tiene que interpretar la ciudadanía. Yo creo que en momentos de esas características uno tiene que llegar a ayudar por encima de todo, no a lucrar políticamente con una situación como estás”.
Y cerró: “Cada quien es como es. Y en nosotros hay integridad y hay honestidad y siempre, como lo he dicho, nuestra actitud, por convicción, además de por ley, por convicción, es cuando ocurre algo así, es apoyar a las víctimas y garantizar la justicia”.
Estudiantes de preparatoria protestaron el lunes 9 de enero en la estación Tasqueña del Metro para exigir justicia para Yaretzi, la joven que perdió la vida en el accidente del pasado sábado 7 de enero en la Línea 3 de ese transporte capitalino.
Después de su protesta al menos una decena de jóvenes fueron detenidos, de acuerdo con denuncias en redes sociales. Según los reportes, fueron llevados a un juzgado cívico de Coyoacán. En su protesta los manifestantes hicieron
pintas en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo y, según testimonios, dejaron pasar a los usuarios sin pagar. En redes sociales circularon videos de la protesta e imágenes de la detención.
Hasta el cierre de esta información las autoridades no habían dado un parte oficial. De acuerdo con Excélsior, los detenidos formaron parte de un grupo de 30 personas que realizaron la manifestación y se les acusó de daños en las instalaciones. El medio digital La Lista reportó que habrían sido liberados después de medianoche.
Por segundo día consecutivo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, fue arropada públicamente por el gobierno federal, luego del choque de trenes de la Línea 3 que dejó una pasajera sin vida y 106 lesionados el sábado 7.
Ayer fue el presidente Andrés Manuel López Obrador desde la conferencia en Palacio Nacional. Este martes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel lo hizo frente a unos dos mil adultos mayores de la alcaldía Iztapalapa, el municipio más poblado del país.
“Decirle doctora, primero que nada, que cuenta con nosotros en todo momento. Que sepa que la lucha por la transformación no es sencilla, y el ejemplo lo tenemos en nuestro señor presidente que ha luchado tantos años y que siempre ha sabido salir de la adversidad”, dijo al iniciar su discurso de entrega de nuevas tarjetas a adultos mayores beneficiarios de la Pensión Universal.
Montiel, quien ha sido mencionada como posible aspirante a la jefatura de gobierno por Morena en el 2024, no mencionó el accidente del Metro, pero agregó: “Desde el gobierno de México, estamos comprome-
tidos con la Ciudad de México para traer el bienestar a las y los capitalinos. Todo nuestro reconocimiento y admiración a la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra jefa de gobierno. Y aquí estamos para seguir trabajando y para seguir haciendo equipo”.
En el acto realizado en la Utopía Meyehualco, la alcaldesa Clara Brugada presentó a Sheinbaum Pardo como la “invitada de honor y especial” e hizo eco a las palabras del mandatario federal: “Como dice nuestro presidente López Obrador, es una mujer honesta, íntegra y que trabaja todos los días por el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México. Tenemos a la mejor gobernadora de México aquí en la ciudad”, aseguró.
Entonces, la gente comenzó a corear: “¡Claudia, Claudia, Claudia!”. Y Brugada, quien también ha aparecido en diversas encuestas como aspirante a suceder a Sheinbaum, se sumó a la arenga: “¡Claudia, Claudia, Claudia!”. Y cerró al decir: “Estamos muy orgullosas de tener a una excelente gobernante”.
El domingo 8, los gobernadores de Morena y la dirigencia nacional del partido emitieron un comunicado en el que respaldaron a Sheinbaum Pardo.
18 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
independiente,
Gobierno federal arropa a Claudia Sheinbaum por segundo día consecutivo tras choque en el Metro
me preocupa denuncia por choque de la Línea 3
detención de jóvenes por protestar
Metro
sArA
/ sArA pAntojA / sArA pAntojA
Investigación autónoma e
pide Claudia Sheinbaum por choque del Metro
Sheinbaum: No
Denuncian
en el
/
pAntojA
Claudia Sheinbaum
En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 1.4% a tasa mensual. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en octubre de 2022, los gastos efectuados en Construcción incrementaron 2% a tasa mensual,
y en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado—, 0.8 por ciento.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, en octubre de 2022, la Inversión Fija Bruta creció 6.5% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total ascendieron 14.1% y en Construcción, disminuyeron 0.5 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las diez empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. Estas informan sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.
En diciembre de 2022, las 10 empresas que conforman este registro vendieron 4,304 vehículos pesados al menudeo y 4 604 al mayoreo en el mercado nacional. Durante el periodo enero-diciembre de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.5% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
Durante el periodo enero-diciembre de 2022, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.4% del total.
En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos reales, 0.2 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en octubre de 2022, el consumo de bienes y servicios
de origen nacional aumentó 0.3% y el de bienes de origen importado disminuyó 1.8 por ciento.
En octubre de 2022, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI creció 5.8 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 13.2% y el gasto en bienes y servicios nacionales, 4.6% (el de servicios subió 7.5% y el de bienes, 1.9%).
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante noviembre de 2022, ingresaron al país 6,093,982 visitantes. De estos, 3,353,482 fueron turistas internacionales.
En el décimo primer mes de 2022, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y los visitantes internacionales ascendió a 2,434.9 millones de dólares. En
el mismo mes de 2021, el monto fue de 2,130.7 millones y en noviembre de 2020, de 857 millones de dólares.
En noviembre pasado, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,080.75 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1,149.43 dólares y en noviembre de 2020 alcanzó 877.79 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 680.1 millones de dólares. En noviembre de 2021, gastaron 537.3 millones y en el mismo mes de 2020, 240.5 millones de dólares.
19 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Inversión Fija Bruta aumentó
Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior incrementó 0.2%
Administrativo
Industria Automotriz
Vehículos
INEGI presenta resultados de Encuestas de Viajeros Internacionales INEGI
INEGI INEGI
1.4%
Resultados del Registro
de la
de
Pesados
INEGI
lAnderos
Cientos de habitantes de la comunidad de Caparrosa y de otras localidades vecinas del municipio de Villa de Cos realizaron una marcha y bloquearon, con la quema de llantas, la carretera de entrada al poblado para exigir a las autoridades que localicen con vida a Anthony Tadeo Núñez Trejo, niño de 6 años quien fue sustraído el pasado 20 de diciembre por desconocidos.
Al grito de ¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos! y ¡Los niños no se tocan!, madres y padres de familia marcharon por las principales calles de esta comunidad rural, ubicada a 84 kilómetros de la capital zacatecana y donde la mayoría de las familias se dedican a la producción de agrícolas de ajo, chile y cebolla.
En esta región hay otros casos de desaparecidos, pero los vecinos decidieron ahora unirse porque “Teo es un niño y las autoridades no pueden decir que andaba en malos pasos”, expresaron las madres de familia. En la comunidad no hubo regreso a clases este lunes 9 y los pobladores advierten que no habrá clases en las escuelas hasta que regrese con vida el pequeño a su hogar.
De acuerdo con sus familiares, “Teo” fue privado de la libertad por desconocidos el pasado 20 de diciembre cerca de las 2:25 de la tarde cuando se encontraba frente a su casa, observando los juguetes que exhibían en la papelería de un costado.
Los tripulantes de una camioneta cerrada, color azul, con vidrios oscuros, se lo llevaron. Incluso una cámara de videovigilancia de una vivienda captó al vehículo, aunque “no se ve en el momento en que suben al niño”, dice la tía. Desde hace 20 días, la familia comenzó la bús-
queda del niño en redes sociales e interpuso una denuncia en la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, quien emitió el 29 de diciembre una Alerta Amber. Los familiares reprochan que la Fiscalía no les ha informado de avances en la búsqueda, “no tienen ni una pista de su paradero”, declaró una de las tías.
Durante la manifestación, los pobladores exigieron al gobierno de David Monreal que den con el paradero del niño y garantice seguridad a la población “o que si no puede renuncie. ¡David, escucha, si no puedes renuncia!”, gritaron durante la protesta. La manifestación concluyó con el bloqueo de la carretera en la entrada de la comunidad de Chaparrosa, en donde quemaron llantas y de maleza.
Los pobladores realizaron otra marcha este martes 10 en la capital de Zacatecas y de no obtener respuesta del gobierno de David Monreal entonces, advirtieron, acudirán hasta la Ciudad de México para demandar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con bloqueo carretero exigen localizar a un niño secuestrado en Zacatecas Presunto
/ áxel Chávez
Larry N., presunto responsable del feminicidio de Diana Guadalupe Gómez Cruz, de 26 años, localizada sin vida el pasado 14 de diciembre en el municipio de Zempoala, Hidalgo, fue vinculado a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva, vigente durante cuatro meses, mientras dura la investigación complementaria.
Diana fue reportada como desaparecida el día 13 del mes anterior; 24 horas después, en un operativo con binomios caninos, su cuerpo fue encontrado en la Mina la Balastrera, ubicada en la comunidad de San Antonio Oxtoyucan. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) donde se le practicó la necropsia con el fin de conocer la causa de muerte. La víctima presentó signos de violencia.
Cuando fue vista por última vez, Diana estaba con su hija Odette, de siete años, por quien se emitió una Alerta Amber y fue recuperada el 3 de enero, cuando Larry N., quien para los agentes a cargo del caso era el principal sospechoso del feminicidio, fue detenido en Naucalpan, Estado de México.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que, tras el levantamiento del cadáver e identificación de la víctima, y con base en indagatorias realizadas bajo el protocolo para la investigación de feminicidio, coordinadas por la Fiscalía de
Delitos de Género y Trata de Personas, Larry fue identificado como probable responsable, por lo que la se requirió una orden de aprehensión y se desplegó un operativo para ubicarlo.
Una vez ejecutado el mandato judicial por elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS), así como con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República y personal de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el imputado fue presentado ante un juez de control. Odette, también hija del presunto feminicida, quedó en resguardo mientras se realizaban los trámites para integrarla a una red familiar.
Una agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas formuló imputación contra el probable y solicitó al juez de control el auto de vinculación a proceso para Larry “N”, de 27 años, el cual que fue otorgado.
Durante la audiencia inicial, el juez determinó que el presunto responsable permanezca bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Al exigir justicia por el feminicidio, familiares de Diana Guadalupe y activistas demandaron la pena máxima de prisión, además, pidieron sumar a la causa penal 1734/2022 en la que está radicado este asunto, la sustracción de Odette, quien estaba bajo la tutela de su madre.
Pobladores de comunidades del municipio de Villa de Cos marcharon en la capital zacatecana, bloquearon las carreteras federales 54 Zacatecas- Saltillo y 45 Zacatecas- Aguascalientes, y protestaron durante un evento del gobernador, David Monreal, para exigir a las autoridades que localicen con vida a Anthony Tadeo Núñez Trejo, niño de 6 años quien está desaparecido desde el pasado 20 de diciembre.
De acuerdo con sus familiares, “Teo” fue privado de la libertad por desconocidos el pasado 20 de diciembre cerca de las 2:25 de la tarde cuando se encontraba frente a su casa observando los juguetes que exhibían en la papelería de un costado en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, ubicada a 84 kilómetros de la capital zacatecana y donde la mayoría de las familias se dedican a la producción de agrícolas de ajo, chile y cebolla.
Los tripulantes de una camioneta cerrada, color azul, con vidrios oscuros, se lo llevaron e incluso la cámara de videovigilancia de una vivienda captó al vehículo, aunque “no se ve en el momento en que suben al niño”, dijo una tía del menor.
Desde hace 21 días, la familia comenzó la búsqueda del niño en redes sociales e interpuso una denuncia en la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, quien emitió el 29 de diciembre una Alerta Amber.
Sin embargo, familiares y habitantes del poblado de Chaparrosa reprochan que la Fiscalía no les ha informado de avances en la búsqueda de Teo, “no tienen ni una pista de su paradero”, declaró una de las tías durante una manifestación realizada el lunes 9 en esta localidad, donde no hubo regreso a clases y los pobladores advierten que no habrá clases en las escuelas hasta que regresen con vida al pequeño a su hogar.
Al grito de ¡Nos falta Teo! ¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos! y ¡Los niños no se tocan!, madres y padres de familia marchan en la capital zacatecana desde la entrada de la ciudad por todo el bou-
levard Eje metropolitano con destino a plaza de armas, donde protestaron frente a Palacio de Gobierno.
Campesinos de comunidades de Villa de Cos cerraron la carretera ZacatecasSaltillo, a la altura del mencionado municipio. Otro grupo bloqueó la carretera federal 45 a la altura del municipio de Guadalupe, impidiendo en ambos casos la circulación de vehículos.
En tanto, un grupo de personas protestaron durante la primera audiencia del año que ofrece el gobernador, David Monreal. Los manifestantes quemaron llantas en la entrada a la cancha de Usos Múltiples de la comunidad Sauceda de la Borda, en el municipio de Vetagrande, en donde se realiza el evento del mandatario.
A la protesta durante del evento encabezado por Monreal Ávila se sumaron familiares de otras personas desaparecidas en los municipios de Villa García y Vetagrande. ¡David Monreal, si no puedes renuncia!”, gritan los inconformes durante las manifestaciones, pues reclaman que las autoridades del gobierno estatal no han atendido su reclamo de seguridad.
/ FlAviA MorAles
Un ataque en Córdoba, zona centro de Veracruz, dejó el martes 10 de enero como saldo preliminar un policía muerto, otro más herido y una oficial desaparecida.
Los tres policías resguardaban un inmueble en la colonia Federal, cuando fueron atacados a balazos por personas desconocidas, quienes dejaron herido a uno de ellos y se llevaron a otros dos. Unas horas después, el policía fue hallado esposado y muerto con un balazo en la frente al interior de una camioneta abandonada en un camino rural de la localidad de La Luz Palotal del municipio, mientras que la mujer policía sigue sin aparecer. La Secretaría de Seguridad Pública del estado confirmó los hechos y dijo que el oficial herido había sido trasladado para recibir atención médica y la oficial continuaba desaparecida.
En un operativo en el lugar, la SSP aseguró uno de los vehículos que ocupaban los agresores, mientras elementos estatales y federales mantienen operativo de búsqueda y localización en la región. Este ataque ocurre en medio de una ola
de violencia en municipios de la región centro de Veracruz que ha dejado 21 personas asesinadas y cuatro heridos en dos semanas y que incluyen los homicidios del presidente municipal de Rafael Delgado y el tesorero de Tezonapa.
El gobernador de Veracruz Cuitláhuac García dijo que, por el homicidio del alcalde de Rafael Delgado, en diciembre pasado, hay cinco personas detenidas y fue abatido el líder de una banda regional, Adrián “N”, apodado “El Coyote”, quien tenía orden de aprehensión por el homicidio del munícipe. “El móvil es que el grupo de delincuentes estaba en pláticas con el presidente municipal, estaba coludido”.
En conferencia previa, el gobernador comentó que el homicidio en noviembre del síndico de Omealca, del presidente municipal Rafael Delgado y el tesorero de Tezonapa, están relacionados entre sí, y el móvil es su vínculo con la delincuencia organizada.
A raíz de los asesinatos, la mesa de seguridad del estado sesionó en el municipio de Córdoba el pasado 4 de enero y se anunció la intensificación de operativos de vigilancia, que no han frenado la violencia en la zona.
20 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
feminicida de Diana Guadalupe fue vinculado a proceso
Si no puedes renuncia: Dicen a David Monreal tras desaparición de niño
Atacan a policías en Córdoba, Veracruz
/ Alonso Chávez
/ Alonso Chávez lAnderos
David Monreal
El primer cometa del año se verá como una pelota brillante
A partir del 12 de enero y hasta finales de febrero se apreciará el paso del cometa C2022 E3 (ZTF), el tercero descubierto el año pasado, el cual fue encontrado mediante el proyecto Zwicky Transient Facility, explicó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro Gossman.
“Este cometa ya se ve como una pelotita fofa que avanza por el Universo, a diferencia de las estrellas que siempre están en los mismos lugares formando constelaciones. Son descubiertos, aunque estén muy lejos porque se van moviendo respecto a las estrellas, y en esta ocasión lo podremos ver a simple vista en lugares muy oscuros”, detalló la divulgadora científica.
La autora de “La astronomía en México” aclaró: aunque mientras se acerca al Sol el objeto incrementará su brillo notablemente, debido a su posición no será posible observar la clásica cauda o cola, por lo que las personas deben estar atentas para verlo como una pelota brillante.
El mejor día para avistarlo será el 2 de febrero, cuando se encuentre más cerca de nuestro planeta; debido a que las luces de las ciudades impiden visualizarlo, Fierro Gossman sugirió buscar un sitio lejos de estas.
Recordó que los cometas son remanentes del nacimiento del sistema solar, sus órbitas suelen ser elongadas y conforme se acercan al Sol son más brillantes debido a que este evapora el hielo que poseen, que pasa de sólido a gas inmediatamente envolviéndolo en una esfera de gas incandescente.
La ganadora del Premio Kalinga destacó que la cola de los cometas apunta siempre en dirección contraria al Sol, porque la estrella es una esfera de gas incandescente que produce un viento, el cual interactúa con la cola del cometa y lo arrastra, similar al efecto de una secadora de pelo.
“Los cometas vienen de muy lejos, están en un cinturón más allá de Plutón o una Nube, que está todavía más alejada del Sol. Se han estudiado algunos de ellos y se han
sacado fotografías, y por eso se sabe que son cuerpos amorfos, formados de hielo y rocas, y también se han captado cuando están más cerca del cielo en procesos de evaporación”, expuso Fierro Gossman.
La última ocasión que pasó este objeto, el humano comenzaba a colonizar la Tierra; transcurrirán 50 mil años para que se vuelva a observar en el vecindario estelar, ya que los cometas tienen órbitas muy elípticas y aunque algunos regresan cada dos o cinco años, otros tardan miles en hacerlo, o bien, se van para siempre.
Cabe mencionar que ZTF es un plan de búsqueda sistemática en el hemisferio norte de fenómenos astronómicos transitorios de una duración corta, de segundos a años, que utiliza un dispositivo de 16 cámaras de máxima resolución, las cuales están acopladas al telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar, en San Diego, California.
El cometa, que pasará a un tercio de la distancia entre la Tierra y el Sol, es considerado de periodo largo y conforme se acerca al astro rey se ilumina considerablemente; será posible observarlo cerca del horizonte en cielos oscuros.
Clausewitz, Mao y “N” TAKTIKA
SOREN DE VELASCO GALVÁN
Ciudad de México. 6 de enero de 2023. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informa sobre el operativo realizado en el estado de Sinaloa para capturar a Ovidio “N”. Perdido en el ruido mediático provocado por la detención del presunto criminal y la brutal respuesta de sus seguidores, hay un detalle que pasa desapercibido para la mayoría de los analistas y periodistas.
Este pormenor es el siguiente, tal y como lo dice el general Sandoval González: “Desde hace seis meses se detectaron las áreas de influencia” donde los criminales realizaban sus actividades ilícitas. “Derivado de lo anterior, se intensificaron los reconocimientos y presencia de tropas en el norte y noreste de la ciudad de Culiacán”.
La escena arriba relatada sirve como prefacio al presente artículo el cual, desde la óptica de los teóricos del arte de la guerra como Carl von Clausewitz y Mao TseTung, pretende explicar por qué el operativo militar realizado la semana pasada en Sinaloa tiene un alto impacto político.
Carl von Clausewitz fue un militar prusiano que participó en la defensa de su patria contra las fuerzas de Napoleón Bonaparte. Como no aceptó la claudicación de su patria ante el Gran Corso, Clausewitz se unió al Ejército Imperial ruso y luchó contra la invasión francesa de Rusia. Por último, cuando su patria fue liberada del yugo francés, se enlistó nuevamente en el Ejército prusiano, participó en la invasión de Francia y en la campaña de Waterloo. Fruto de sus experiencias en el campo de batalla fue De la guerra, escrito en el lapso de quince años y publicado póstumamente en 1832. En el tratado, Clausewitz recomienda qué es lo que debe hacer un estratego para cumplir los objetivos trazados. Entre los aforismos enunciados destaca uno en particular: “La guerra no es meramente un acto político sino un verdadero instrumento político, una continuación del intercambio político, la continuación del
mismo por otros medios”. Es decir: la guerra es la continuidad de la política por otros medios. O como después lo adaptó y expresó el camarada Mao Tse-Tung: “La política es guerra sin derramamiento de sangre, mientras que la guerra es política con derramamiento de sangre”.
El escribano concluye: la captura de “N” proporciona una ganancia política para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador porque rompe con la narrativa de los opositores a la 4T respecto a que existe connivencia con el crimen organizado. Igualmente, el operativo militar ocurre en la víspera de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en donde el mandatario estadounidense Joe Biden está presionado por la epidemia de fentanilo, un opioide sintético, que invade las calles de la Unión Americana. Finalmente, donde quien esto suscribe difiere de la narrativa de algunos medios de circulación nacional es que es un “regalo” para el vecino norteamericano, pues la planificación y ejecución de este tipo de operativo llevó, como se narra en la introducción, medio año. Simplemente, la ley de las probabilidades, el Destino o la Diosa Fortuna favorecieron al personaje oriundo de Tepetitán, Macuspana, Tabasco.
RecuRsos consultados
1.- Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 6 de enero de 2023 https://www.gob.mx/presidencia/es/ articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andresmanuel-lopez-obrador-del-6-de-enero-de2023?idiom=es
2.- Stoker, Donald. Clausewitz: His Life and Work. Oxford University Press, New York, 2014.
Aide-Mémoire. – el artículo Time is not on Ukraine´s side, publicado en el Washington Post y redactado por Condoleezza Rice y Robert Gates, echa por tierra la narrativa de que Ucrania le va ganando la guerra a Rusia.
Un usuario de Tik Tok compartió un clip donde mostró las imágenes de diversos países creadas por la Inteligencia Artificial (IA) como un villano. México aparece como una calavera maligna cubierta de llamas.
“Se le pidió a la Inteligencia Artificial que convirtiera a cada país como un villano y esto fue lo que hizo. El primero fue Japón, como samurái. El segundo fue Rusia como un tigre con cuerpo de oso, bastante interesante”, indicó el usuario @bymartinlopez.
“El tercero, un villano muy de los cómics: Estados Unidos. Este genera mis dudas, porque parece a Jesús saltando y además es Qatar. Bastante particular. Este no hay que decir cuál es –un canguro boxeando–, estamos hablando de Australia”.
“Este también es un poco obvio, pero quiero saber comentarios de cuál es: China. Este es de mis favoritos –un hombre con máscara anti-gas y armadura– es UK (Reino Unido). Esta, un poco burlesca –parece un monstruo color verde–, es Ucrania”.
Otros que también parecen monstruos son Egipto; Brasil; México, como una calavera maligna; Perú; Corea del Norte, “y la digna de una película: Finlandia”, indicó.
Inteligencia artificial recrea a países como si fueran villanos de películas
De acuerdo con El Tiempo, de Colombia, se le pidió a Midjourney, una herramienta de Inteligencia Artificial más utilizada por los usuarios de internet, para generar una imagen de cada nación como un antagonista sacado del cine de terror, misterio y acción.
Las imágenes fueron compartidas por el mismo usuario de Tik Tok, en una segunda parte, donde se ve a Guatemala como una especie de zombi indígena, a Portugal como un pirata, Islandia como un zorro humanoide, Francia como un monstruo sin chiste, Italia como guerrero romano, Canadá como un monstruo terrorífico, Costa Rica, España, Yemen, Chile, Noruega como un vikingo, Suecia como el dios del trueno y Argentina con una versión maligna del futbolista Lionel Messi sentado en un trono. “Absurdo ¿no?”, comentó el usuario.
En la tercera parte, apareció Venezuela con la figura de Nicolás Maduro, Dinamarca con sirenas y algunos pescados detrás, Polonia con dragones, “muy normal”, Nigeria, con una figura de mujer
Mexico según la inteligencia artificial
“digna de una película de miedo”, Irlanda con un duende maligno.
La que me han pedido es la de Colombia, a mí la verdad no me gustó, como que le hace falta caracterización y no sé de dónde vienen esas partes robóticas y tal como dijeron en los medios, “parece un sicario”, dijo.
“Fui el único que no entendió el de Colombia”. “¿El de Argentina es Messi?” “Colombia es un ‘primera línea’”. “El de Colombia lo sacaron del Desafío”. “El de Colombia parece un rapero”. ¿El de Colombia es un sicario? No puede ser”, fueron algunos comentarios. @eltiempo
21 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
unaM
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Fútbol
Inició la Liga MX con cambios drásticos para el ingreso a los estadios, apelando a la seguridad y una nueva era del fútbol, la privacidad de los aficionados quedó totalmente vulnerada, quedando sus datos en las manos de sabrá Dios quien.
Esto se dio con la solicitud de datos biométricos por parte de la “FMF” a cada persona que desee ingresar a los estadios en México (aparte de cobrar el ingreso, claro) como si fuera poca cosa, también impusieron la prohibición del uso de efectivo en el interior de los inmuebles, por lo que ahora el aficionado deberá pagar 20 pesos por una tarjeta mediante la cual el aficionado tendrá que precargarla para poder adquirir cualquier producto que se venda dentro del estadio, cuyos precios, por cierto son bastante elevados. Bien por la Federación Mexicana de Fútbol,
siempre tan enfocados en la seguridad, economía y bienestar de los incautos aficionados, de que los equipos brinden un espectáculo de alta calidad.
Como reza el refrán popular “donde quiera se cuecen habas” tanto en la iniciativa privada, como en los gobiernos, lo que menos les interesa es el bienestar de la sociedad, hasta que llega el hartazgo de esta y después vienen las lamentaciones.
En lo deportivo, las cosas tampoco fueron muy halagadoras en Aguascalientes, Necaxa inició con el pie izquierdo su participación en el Torneo Clausura 2023,
con una derrota en el primer juego a manos del Atlético San Luis (2-3).
Si bien es cierto, no necesariamente lo que mal inicia, mal acaba, una victoria en el primer encuentro del Torneo Clausura 2023, donde Necaxa festeja el Centenario de su fundación hubiera sido alentador para la afición.
El respetable tiene sus ilusiones centradas en el presente torneo de aniversario, para ver a su equipo en las alturas de la Tabla General y con serias aspiraciones al campeonato, la moneda se encuentra en el aire ¿Alegría o Decepción?
Julio César “Cata” Domínguez publicó un video para disculparse y deslindar a la Liga MX y al Cruz Azul de la polémica fiesta que le organizó a su hijo con temática de narcotráfico.
A través de redes sociales, y tal como informó la Liga MX y el club en un comunicado de prensa, “Cata” Domínguez afirmó que originalmente se trató de una fiesta basada en un videojuego, sin embargo, todos los presentes portaban armas de juguete, gorras con las siglas “JGL” y pasamontañas. “En días recientes se dieron a conocer imágenes de una fiesta familiar con una temática que causó, con justa razón, indignación en la sociedad mexicana, la cual inicialmente se trataba originalmente de un videojuego muy popular entre los jóvenes y le llevé un show de láser tag”.
“Fue un error y quiero ofrecer una sincera disculpa a la opinión pública, a la afición, a mis compañeras y compañeros jugadores, a los clubes, a la Liga MX y a la Federación Mexicana de Futbol por estos desafortunados hechos”.
“Me gustaría dejar en claro que fue un evento privado y totalmente ajeno a mi profesión, por lo tanto, quiero deslindar a la Liga MX y al club de fútbol Cruz Azul. Como lo expresé anteriormente, reconozco que esas imágenes no son las que México necesita y me he comprometido a convertirme en un referente que promueva los valores de la Liga MX y de mi club, y a mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha” sentenció el jugador. @CruzAzul
Horas antes, la Liga MX y el Cruz Azul lanzaron un comunicado en conjunto donde expresaron el rechazo a las acciones del jugador cementero, sin embargo, el club de la Noria será el encargado de sancionar al jugador a través de su reglamento interno, además de brindarle apoyo y capacitación en relación al tema del narcotráfico. @CruzAzul
22 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Cata Domínguez:
Temática de la fiesta fue de un videojuego, no sobre narcos
Cata Domínguez
La Compañía Nacional de Danza transmitirá por redes sociales Lo mejor del 2022
Secretaría de cultura
Un país de azúcar en el que habitan rusos, chinos, copos, flautas, entre otros personajes, la transición en la vida de un bailarín, un recorrido en transporte público ambientado en los años cuarenta y cincuenta, un heraldo que ayudará a una pareja de enamorados a consumar su amor, la celebración de una unión, y una noche de fiesta en La Habana, son los historias que el público podrá disfrutar de forma virtual en enero de 2023 con la Compañía Nacional de Danza.
Bajo el título Lo mejor del 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofrecerán una selección de presentaciones de la compañía de danza clásica, obras que fueron bien recibidas por la audiencia a lo largo del año.
La siguiente transmisión por redes sociales será el 14 de enero; los usuarios recordarán la emotiva despedida de los escenarios de la primera bailarina Agustina Galizzi, quien durante 22 años fue integrante destacada de la CND.
El escritor oaxaqueño recibió la Medalla de Oro Bellas Artes 2002 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 1994
El narrador y ensayista Andrés Henestrosa, quien será recordado este 11 de enero en su 15 aniversario luctuoso, fue creador de un invaluable legado literario en el que plasmó los cuentos y leyendas de su tierra zapoteca, además de ser fuente de inspiración para diversas generaciones de escritores.
Originario de Ixhuatán, Oaxaca, quien además de escritor, ensayista, orador, periodista e historiador, también se desempeñó como diputado y senador, cuya voz era una de las más respetadas en los ámbitos cultural, social y político del país. Parte de sus logros fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) rememoran al profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Normal Superior y la Escuela Nacional Preparatoria; jefe del Departamento de Literatura del INBAL y director de las revistas El libro y el pueblo y Las letras patrias
La vida de Henestrosa fue compleja, ya que a los 15 años de edad solo hablaba el zapoteco, pero decidió traspasar sus límites y continuar con sus estudios con el apoyo de José Vasconcelos y de su profesor Antonio Caso. Parte de esa tenacidad inquieta y disciplinaria lo llevaron a ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1964.
Henestrosa participó en la campaña vasconcelista de 1929. Fue colaborador de El Nacional, Excélsior, Revista Mexicana de Cultura y Revista de la Universidad de México, así como becario de la Fundación
Para esa función (que fue parte del programa III) Galizzi bailó Impermanente, pieza creada para ella por la exbailarina mexicana Yazmín Barragán, y ¡Esquina bajan!, obra de la coreógrafa emérita Nellie Happee.
La tercera presentación está programada para el 21 de enero con la Suite de Don Quijote (programa |), la cual es una adaptación dancística de la agrupación de danza clásica sobre la original de Marius Petipa, en la que un caballero y su amigo
Sancho Panza ayudarán a dos jóvenes a que el padre de ella no la obligue a casarse con el viejo Gamache.
Finalmente, el 28 de enero, la Suite de Raymonda y El balcón del amor (programa V) cerrarán las transmisiones. Puestas en escena donde el amor será representado en un contexto medieval y a través de los recuerdos de un nerd.
Cabe señalar que la primera presentación fue el 7 de enero, con El cascanueces, ballet considerado uno de los favoritos por niñas, niños, adolescentes y adultos durante la Navidad, versión coreográfica de Nina Novak con música de Chaikovski, en el que se relata la historia de una niña llamada Clarita, quien viajará con uno de sus juguetes a un mágico país en el que viven extraordinarios habitantes.
Con Lo mejor del 2022 la Compañía Nacional de Danza inicia sus actividades virtuales a las 20:00 horas mediante el canal oficial de YouTube: CNDanzaMx y por la página de Facebook: CNDanzaINBAL
Rememoran legado de Andrés Henestrosa en su 15 aniversario luctuoso
Guggenheim en 1936. Asimismo, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte como creador emérito, desde 1993.
En 1993, la Asociación de Escritores de Oaxaca y el Gobierno del estado de Oaxaca crearon el Premio y Medalla Andrés Henestrosa.
Con el compromiso por expandir el conocimiento, en 2003 donó su biblioteca con más de 40 mil títulos al estado de Oaxaca, la cual se ubica en un edificio del siglo XVIII conocido como Casa de la Ciudad.
Obtuvo el Premio Elías Sourasky 1973, Premio Ciudad de México 1990, Medalla Ignacio Manuel Altamirano 1992, Premio Internacional Alfonso Reyes 1991, Premio René Cassin 1992, Medalla al Mérito Benito Juárez 1993, Medalla Belisario Domínguez 1993, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 1994, Premio Guie’Xhuuba 1996, Juchitán, Oaxaca; Orden Nacional al Mérito en el grado de comendador 1998, de Ecuador, y Premio Universidad Latinoamericana 1999.
En 2000, la Universidad del Claustro de Sor Juana, Casa Lamm, los Centros Universitarios de Integración Humanística y Estudios Universitarios de Londres le entregaron una de las 17 medallas a los sabios de fin del siglo XX.
Además, obtuvo las medallas al Mérito Ciudadano 2001, de Oro Bellas Artes 2002, al Mérito Cívico Eduardo Neri 2003, otorgada por la Cámara de Diputados; al Mérito 2003, por parte de la Universidad Veracruzana; Presidencial del Centenario Pablo Neruda 2004, y los doctorados honoris causa otorgados por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en 2004 y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 2007.
Entre sus obras principales destacan Los hombres que dispersó la danza (1929), El retrato de mi madre (1940), Entonces vivía yo en Ixhuatán y me lla-
maba Andrés Morales (Carta a Cibeles, plaquette) (1994), Los hombres que dispersó la danza y algunos recuerdos, andanzas y divagaciones (1992), Andanzas, sandungas y amoríos (2006).
Asimismo, Los cuatro abuelos (carta a Griselda Álvarez) (1960), Sobre el mi (carta a Alejandro Finisterre) (1936), Una confidencia a media voz (carta a Estela Shapiro) (1973); los ensayos Benito Juárez: flor y látigo (1944), Periodismo y periodistas de Hispanoamérica (1947),
Los hispanismos en el idioma zapoteco (discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua) (1964), Acerca del poeta y su mundo (respuesta al discurso de Alí Chumacero a la Academia Mexicana de la Lengua) (1965), De Ixhuatán, mi tierra, a Jerusalén, tierra del señor (1976), El maíz, riqueza del pobre (1981) y el prólogo a la antología Cuatro siglos de literatura mexicana (en colaboración con Ermilo Abreu Gómez, Jesús Zavala y Clemente López Trujillo) (1946), entre otros.
23 MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Secretaría de cultura
MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Estos son los seis acuerdos alcanzados por Biden, López Obrador y Trudeau
/ dalila esCobar
Acciones en seis temas son el compromiso que adquirieron los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad; migración y desarrollo; salud; y seguridad regional.
Los países se reconocieron como vecinos, socios y con lazos de familia, amistad y “valora, por encima de todo, la libertad, la justicia, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Este es el ADN norteamericano”.
diversidad, equidad e inClusión
En torno a la diversidad, equidad e inclusión los describen como fundamentales para la fortaleza, la vitalidad y la resiliencia de los tres países, y “reiteraron su compromiso conjunto de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados más equitativos para todos”.
También, en asociación con los pueblos indígenas, promoverán soluciones innovadoras y sostenibles que honren el conocimiento tradicional, fomenten el crecimiento liderado por los pueblos indígenas e impulsen la creación de empleos y en el que privilegiarán acciones para mujeres y niñas.
“Mujeres indígenas de los tres países se reunirán en las próximas semanas para facilitar diálogos sobre prioridades y mejores prácticas, incluyendo en los ámbitos del desarrollo político, económico y social. Los tres países reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en toda su diversidad con el objetivo de mejorar el apoyo financiero y político destinado a sus derechos”, indican.
Cambio ClimátiCo y medio ambiente
En torno al cambio climático y medio ambiente, México, Estados Unidos y Canadá buscan enfrentar la crisis climática y responder a sus consecuencias.
“Lograr nuestras respectivas contribuciones determinadas a nivel nacional para 2030 en virtud del Acuerdo de París, y trabajar juntos y con otros países para mantener un límite de temperatura de 1.5 grados Celsius al alcance. Para promover la aceptación de recortes ambiciosos en las emisiones, nos uniremos para alinear los enfoques sobre la estimación del costo social de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El compromiso es también con la mitigación climática, adaptación y resiliencia, así como la renovación de enfoque en la reducción de las emisiones de metano de todas las fuentes, con un nuevo enfoque en las emisiones de residuos y explorarán
el desarrollo del hidrógeno como una fuente regional de energía limpia y el aumento de la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones en América del Norte, así como la transición a combustibles más limpios.
Competitividad
En torno a la competitividad, buscan profundizar la capacidad regional “para atraer inversiones de alta calidad, impulsar la innovación y fortalecer la resiliencia de nuestras economías, reconociendo los beneficios que trae el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.
El objetivo es forjar cadenas de suministro regionales más sólidas, así como promover la inversión específica en industrias clave del futuro, como los semiconductores y las baterías de vehículos eléctricos, que serán fundamentales para avanzar en el desarrollo y la infraestructura de vehículos eléctricos.
Habrá diálogos público-privados y trazarán cadenas de suministro para abordar los desafíos y oportunidades comunes.
“Los minerales críticos son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte. Cada país revisará y mapeará las reservas existentes y potenciales de recursos minerales críticos en la región, cuidando el medio ambiente, respetando las comunidades locales y adhiriéndose a altos estándares éticos”, agrega el comunicado.
migraCión y desarrollo
En torno a la migración y desarrollo, cada país de América del Norte asumió compromisos bajo la Declaración de Los Ángeles, en particular con respecto a las vías regulares de migración, entre los que se incluye el trabajo conjunto para impulsar la movilidad laboral en Norteamérica, y han venido cumpliendo estos compromisos.
Destacaron que, desde junio, los tres países tuvieron un número récord de migrantes y refugiados del hemisferio occidental bajo programas laborales y humanitarios nuevos y ampliados.
Las acciones incluyen integrar dar protección y fortalecer la capacidad de asilo para migrantes y refugiados, así como ampliar las vías regulares y atender las causas de origen y los impactos de la migración irregular y el desplazamiento forzado.
Llamaron también a contrarrestar la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas.
“Crear condiciones a fin de mejorar la calidad de vida, especialmente en las comunidades marginadas que son vulnerables al desplazamiento y a la migración forzada interna y regional”, indican.
Parte de esta labor se incluye en el TMEC para promover prácticas comerciales responsables, implementar obligaciones, así como erradicar el trabajo forzado e infantil en sus cadenas de suministro.
salud
La salud se enfocará en lanzar una versión actualizada del Plan Norteamericano
para la Pandemia y la Influenza Animal (NAPAPI) para mejorar la prevención, preparación, agilidad y brindar una respuesta rápida a las emergencias sanitarias en América del Norte.
“El Grupo de Trabajo de Seguridad Sanitaria de América del Norte desarrollará y lanzará el nuevo y revisado NAPAPI como una plataforma flexible, escalable e intersectorial para fortalecer la preparación y la respuesta regional hacia una gama más amplia de amenazas a la seguridad sanitaria que incluya la influenza y más enfermedades”, señala.
Los tres países se enfocarán en construir sistemas de salud más fuertes y resilientes que satisfagan a las poblaciones.
seguridad regional
En materia de seguridad existe el compromiso de mejorar el trabajo trilateral para hacer frente al uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas, así como enfocarse en temas de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación.
“Incluye acciones para frenar a actores ilegales y los delitos asociados a lo largo de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas”, señala el comunicado.
Los tres países continuarán con el Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas y buscarán “la colaboración internacional más amplia para abordar la creciente amenaza mundial de drogas sintéticas, cuando Estados Unidos asuma la presidencia en 2023”.
Otro de los temas del acuerdo conjunto son: las amenazas domésticas, regionales y globales incluyendo amenazas cibernéticas; el enfoque es la recopilación, uso, procesamiento, retención y protección de los datos en registros de nombres de pasajeros (PNR), así como mejores prácticas para mantener la seguridad de las poblaciones de América del Norte ante emergencias relacionadas con desastres naturales y de otro tipo.
Los “minerales críticos”, que se utilizan para la fabricación de semiconductores y baterías de automóviles, entre ellos el litio, ya se encuentran en el centro de la agenda compartida entre México, Estados Unidos y Canadá, y cada país se comprometió a “revisar y mapear” sus reservas existentes.
En la declaración común que divulgaron los gobiernos de estos tres países después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, se hace énfasis en que los mi-
AguilAr VAlenzuelA
nerales críticos “son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte”; ello, en el marco de la estrategia de reubicación de industrias “del futuro” como los semiconductores y automóviles eléctricos.
Aunque el texto no mencione a qué minerales se refiere como “críticos”, estos abarcan al litio, el “oro blanco” que se utiliza actualmente para fabricar baterías, y que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador considera como un recurso estratégico; en México, se estima que existen abundantes reservas
del mineral en Sonora, que fueron exploradas por la empresa china de capital chino, Ganfen Lithium.
En abril de 2022, el mandatario hizo pasar una reforma a la Ley Minera para calificar al litio como un metal de “utilidad pública” y “patrimonio de la Nación”, por lo que no se otorgarán licencias ni concesiones a actores privados para su explotación; en cambio, la reforma plantea la creación de un organismo público descentralizado encargado de explorar y eventualmente explotar el mineral.
No es lo
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
mismo
Qué buena fiesta de los tres amigos a que esos mismos mantengan la fiesta en paz
Estribo
soren De
luis Vázquez 4 21 22 2 La Purísima...GriLLa
rubén
VelAsco
Los
“minerales críticos”, en el centro de la agenda compartida entre México, EU y Canadá
/ mathieu tourliere
| Foto Gobierno de México