LJA07082024

Page 1


Proyectos estratégicos para Aguascalientes tendrán respaldo del Gobierno Federal

Claudia Sheinbaum promete 32 obras prioritarias, una por entidad federativa

Enfermedades renales, entre las principales causas de muerte

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que son cinco los factores de mortalidad en el estado, entre éstos los problemas crónicos degenerativos, como el problema del cáncer, el problema metabólico y los problemas renales, “son los tres primeros, seguido de los accidentes y luego están los problemas infecto-contagiosos”

En reunión con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel presentó diez proyectos estratégicos para Aguascalientes: Reuso de agua; Campo; Economía; Carreteras; Proyectos urbanos; Salud; Seguridad Pública; Educación básica; Educación media y superior; y Gobierno digital, para los que se requieren 63,244 mdp de la Federación
AMLO afirma que el hijo de El Chapo se entregó a las autoridades de EU
“Es completamente falso” que habrá sobrerrepresentación: Sheinbaum
Leo Montañez se reunió con Javier Torres, alcalde electo de Fresnillo
Adair Prieto representó con orgullo a México en los Olímpicos 2024
Kamala Harris dice estar orgullosa de elegir a Tim Walz a la vicepresidencia de EU
Staff 11
Ely RodRíguEz 10
EdilbERto aldán 4

La Purísima... GriLLa

Why can we be friends?

ObstinadOs

No aprendimos nada, todo indica que sufriremos varios dolores de cabeza al inicio de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo por seguir el esquema polarizador de cuestionarla sobre su relación con Andrés Manuel López Obrador o una reacción a lo que desde el prianrredismo (nos negamos a llamarlos oposición) se diga de ella. Tras la reunión con gobernadoras y gobernadores de la Región Noreste (Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas) en la conferencia de prensa los cuestionamientos a Sheinbaum Pardo fueron sobre la economía nacional, la sobrerrepresentación y sobre la estrategia de seguridad.

La burra aL trigO

No importó cuántas veces Claudia Sheinbaum dijo que la reunión con Teresa Jiménez Esquivel, Manolo Jiménez Salazar, Esteban Villegas Villareal , Samuel García Sepúlveda, Ricardo Gallardo Cardona , Américo Villarreal Anaya , Rocío Nahle García , y David Monreal Ávila , fue para trabajar en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos estatales, mismos que presentará el 1 de octubre en el Zócalo, al mismo tiempo que un proyecto de 100 puntos, “ya trabajados con los gobernadores y gobernadoras, y además seguir definiendo y seguir trabajando de manera coordinada e institucional, independientemente del partido político del que vengamos”; los reporteros preguntaban sobre otros temas no relacionados con la reunión con gobernadores… Chale.

OmbLigO

A la obsesión polarizadora se aunó el chilangocentrismo y nadie tuvo una pregunta para los gobernadores, a pesar del ofrecimiento de la propia Claudia Sheinbaum , así que de lo que nos podemos enterar de la reunión tendrá que venir de los gobiernos estatales y, a pesar de todos los elogios para el trabajo que realiza Kike de la Torre, el lamesuelismo con que se trata la información proveniente del gobierno estatal logró que el comunicado local sobre la reunión de Teresa Jiménez con la próxima presidenta, se simplificara a una promesa, que los Proyectos estratégicos para Aguascalientes tendrán respaldo del gobierno federal, porque los amigos de la prensa boletineros sólo se tomaron la molestia de reproducir el comunicado y no la presentación sumamente reveladora con que el gobierno estatal acompañó el boletín… ni modo, ya podrán ir a cobrar la velocidad con que los amigos de siempre llenaron los chats de WhatsApp con el boletín.

sangre

Antes de ir a los proyectos estratégicos que pudo presentar Teresa Jiménez a Claudia Sheinbaum , no podemos dejar de mencionar que como los medios pensamos que lo que los lectores merecen y quieren es ver sangre, corren ya por las redes montones de interpretaciones de las fotos entre la próxima presidenta y la gobernadora, interpretaciones sobre las imágenes de este encuentro, con una mayoría avasalladora que interpreta un intercambio de miradas matonas o la sumisión de la de Aguascalientes hacia la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, cada quien, lo que nosotros vimos en la conferencia de prensa transmitida es que Claudia Sheinbaum trató a Teresa Jiménez con la fría cordialidad con que trató al resto, incluido a los morenitas.

3 de 3

Durante la conferencia, Sheinbaum Pardo se refirió directamente a Jiménez Esquivel en tres ocasiones. La próxima presidenta fue cuestionada sobre los gobiernos estatales que no se han adherido al IMSS Bienestar e inició su alocución sobre las “bondades” de este esquema mirando a la gobernadora: Sí, hemos hablado con ellos, ya platiqué con Teresa Jiménez sobre la incorporación. En un segundo momento, Claudia Sheinbaum , al responder sobre el esquema de seguridad y gobernabilidad, giró hacia Teresa Jiménez para decir: “a la gobernadora de Aguascalientes le toca gobernar Aguascalientes, pero a mí también, porque voy a ser presidenta de la República de todas y todos los mexicanos, entonces necesitamos coordinarnos en el tema de seguridad y en todos los temas. La tercera referencia fue al ser cuestionada sobre la situación económica del país, pidió calma y mencionó que Aguascalientes tiene ofrecimientos muy importantes de inversión extranjera directa, lo que fortalece la economía.

inteLigencia

Aunque vía X.com Teresa Jiménez agradeció “a los medios de comunicación por la cobertura nacional para dar a conocer los proyectos que llegarán a Aguascalientes próximamente”, lo cierto es que la cobertura nacional del encuentro, al menos lo que alcanzamos a ver y escuchar, es que el chilangocentrismo y la polarización no dieron mucho espacio a la presencia de la gobernadora, muy pocas notas de los medios de “circulación nacional” hicieron referencia a los proyectos que llegarán (no es cierto) apoyados por la Federación; ya para salir de la conferencia, ni siquiera se resaltó que Claudia Sheinbaum va a buscar revivir el CISEN, nomás que con otro nombre: Sistema de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, ahí nomás. chicLe y pega

En la reunión con la próxima presidenta, Teresa Jiménez Esquivel tuvo la oportunidad de presentar diez proyectos estratégicos para Aguascalientes: Reuso de agua; Campo; Economía; Carreteras; Proyectos urbanos; Salud; Seguridad Pública; Educación básica; Educación media y superior; y Gobierno digital, para los que se requieren 63,244 mdp de la Federación, en la nota que publicamos en LJA.MX está la presentación que difundió el gobierno estatal; en la conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum dijo que se apoyaría un proyecto prioritario por entidad y señaló que serían en Infraestructura en agua y Carreteras, por ahí la puede pegar la administración de Teresa Jiménez , pues en su presentación, los dos primeros proyectos van de la mano con el tema, para Reuso de agua se piden 8,240 mdp para el proyecto de pozos, plazas tratadoras y líneas moradas conectadas al Distrito de Riego 001; mientras que en el de Campo, el gobierno estatal pide 240 mdp para “consolidar” el 15% de hectáreas que faltan del Distrito de Riego 001… y se nos hace que por ahí se va a ir la administración de Claudia Sheinbaum o, dependiendo del tamaño de la mordida que pueda darle Aguascalientes al presupuesto federal, chance y el gobierno de Leonardo Montañez podría ser beneficiado con el proyecto estratégico de Teresa Jiménez relacionado con carreteras, que requiere un apoyo de 6,886 mdp para la construcción del cuarto anillo oriente, la rehabilitación del tercer anillo poniente, así como un distribuidor vial y dos pasos elevados, que ponga chonguitos el presidente municipal reelecto, porque cualquiera de los proyectos que obtengan el visto bueno de Claudia Sheinbaum , desde ahora lo decimos, le ayudará con dos cosas: las mentiras con que Martha Márquez participará en las sesiones de Cabildo y a pavimentar hidráulicamente ser candidato a la gubernatura, lo sentimos amigos de Toño Martín del Campo, pero jala más un segundo piso que los juicios civiles de Xóchitl Gálvez

a qué Le tiras

Tras la reunión con Claudia Sheinbaum , Teresa Jiménez se refirió a la posible incorporación de la entidad al IMSS Bienestar, lo que hasta ahora se sabe es que la gobernadora “condicionó” esta adhesión a que Zoé Robledo le cumpla tres condiciones: abasto de medicamentos, ampliación de número de plazas; y Trato digno a pacientes, dijo la gobernadora que si tras platicar con el director general del IMSS, se cumplen esas tres condiciones anteriores, entonces Aguascalientes se sumará al IMSS-Bienestar: “lo que queremos es el abasto de medicamentos, entonces estamos en el diálogo con Zoé Robledo y pues, si nos garantizan el abasto, si nos garantizan que realmente se va a tratar a la gente como debe de ser, dignamente, pues nosotros estaríamos sumándonos a este proyecto”. Aquí le podríamos aplicar a Teresa Jiménez la de Chava Flores: ¿a qué le tiras cuando sueñas mexicano?

La deL estribO

Por andar de “reporteros” con las enormes ganas de “solventar” las ausencias de los amigos de la prensa, ya nos extendimos un montón, ni modo, sentimos la necesidad de hacerlo, así que no se queje si mañana abordamos todas las otras cosas que se nos quedaron en el tintero, como el darse a desear de Antonio Arámbula y asegurar que ya le guiñaron el ojito desde el gobierno estatal, vale alcalde, usted decrete.

PS. La presentación de los proyectos estratégicos del gobierno estatal, lo importante, lo puede leer aca: https://www. lja.mx/2024/08/proyectos-estrategicos-para-aguascalientestendran-respaldo-del-gobierno-federal/ y si no fonuncia, nos escribe y se lo mandamos.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1195, 7 de agosto de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

AMLO defiende a Bartlett tras reportaje sobre el paraíso secreto de su familia

De haber elementos que apunten a irregularidades en la adquisición de las propiedades de la familia del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, que la Fiscalía General de la República proceda, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Solicitaré a la fiscalía que haga una investigación para ver si hay un conflicto de intereses entre la familia del licenciado Bartlett y él como servidor público”, dijo.

- ¿Lo haría usted con los elementos que se están aportando?, se le preguntó.

- Sí, que lo haga la fiscalía, pero no ese el propósito, es una campaña, -acusó.

El mandatario acusó que se trata de una campaña en contra de Bartlett, pero también contra su gobierno por los beneficios que obtendrá la familia del director de la CFE con la llegada del Tren Maya.

“Lo que sí sostengo que lo que hay de parte de Proceso una intención de desacreditar y de calumniar al licenciado Bartlett y al gobierno que yo represento, basta con ver la portada de Proceso sobre lo que estás hablando, porque da la impresión de que el Tren Maya lo hicimos para favorecer a la familia del licenciado Bartlett, es como cuando Carmen Aristegui, otra paladina de la libertad, dio a conocer que el programa Sembrando Vida lo habíamos implementado para el cacao para la chocolatera que tienen mis hijos”.

El presidente mostró la portada de Proceso de agosto: “Aquí está, el paraíso de los Bartlett en la ruta del tren Maya (…) qué tiene que ver el Tren Maya”.

Incluso sugirió que la cabeza del reportaje y la portada “se le pudo dejar ‘El paraíso de los Bartlett en Cancún o en Quintana Roo, pero era mancharnos o tratar de involucrarnos y ese es el periodismo mafioso de Proceso, con todo respeto a don Julio”.

- No es que como tal se haya hecho el Tren Maya para favorecerlos, evidentemente no, pero toda la trayectoria de Bartlett, con información de que en algún momento iba a haber desarrollo en el sureste, de un plan que nunca se llevó a cabo como en este gobierno, pero que desde 2012 sí se tenía el plan del crecimiento, es en torno a lo que ha mencionado de la especulación.

Entonces preguntarle: ¿Eso exime a la familia gracias a maniobras de tener ese tipo de predios costosísimos ahora?

- Es un asunto de la familia, de lo personal, pero ustedes no tratan así el caso, incluso si hubiese corrupción como todos los ciudadanos, tenemos la obligación de denunciarlo y hay que ir a la Fiscalía y presentar una denuncia, pero no calumniar.

El mandatario reiteró que “por oficio se debe pedir a la Fiscalía que aclare lo de la familia Bartlett con la información de ustedes. Así también por oficio Claudio X. González debería decir cuánto dinero recibió, de quién, para la campaña”.

Al inicio el presidente López Obrador admitió que su administración siempre ha denunciado todo ese tipo de operaciones fraudulentas. “Se robaron los gobernantes anteriores de Quintana Roo -y eso sería buen tema para Proceso - el fideicomiso de XelHá, estamos hablando de miles de hectáreas”.

El presidente acusó que “es periodismo tendencioso y es lamentable que Proceso ya se convirtió en un pasquín inmundo al servicio del conservadurismo”.

En la edición de agosto, Proceso publicó que la pareja de Bartlett, Julia Abdalá Lemus, y su hijo León Manuel Bartlett Álvarez “adquirieron extensas propiedades a costos subvaluados en puntos estratégicos, que hoy resultan favorecidos por su cercanía con las megaobras del gobierno federal en esta región”.

“Aunque el proyecto fue mencionado en la campaña del priista Enrique Peña Nieto en 2012 (como transpeninsular y con una ruta entre Yucatán y Quintana Roo), fue finalmente ampliado y concretado por López Obrador (…) Su extensión suma cerca de 164 hectáreas de terrenos en zonas exclusivas de Cancún, Playa del Carmen y Tulum”, indica el reportaje.

López Obrador

afirma que el hijo de El Chapo se entregó a las autoridades de EU
/ MAxiMiLiAnO pérez gALLArdO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, arrestado junto a Ismael El Mayo Zambada el pasado 25 de julio en suelo estadounidense, pactó su entrega con Washington.

El mandatario también llamó a que Zambada revele cualquier posible vínculo del Cártel de Sinaloa con autoridades de ambos países.

Semanas después del sorpresivo y aún incierto arresto de Joaquín Guzmán López y El Mayo Zambada, el gobierno mexicano sigue buscando respuestas.

En su tradicional conferencia de prensa, el saliente jefe de Estado dijo que la Casa Blanca aún no entrega el informe final sobre lo ocurrido el pasado 25 de julio en un pequeño aeropuerto en El Paso, Texas, aunque esperan que toda la inteligencia necesaria sea recibida antes de que se celebre el inminente juicio de Zambada.

“Todavía no (hay fecha para el informe), todavía no, no tenemos toda la información, pero esperamos que la vamos a tener. Pienso que antes (del juicio) vamos a tener información sobre todo lo relacionado con la detención y el traslado”, expresó López Obrador desde el Palacio Nacional.

Aunque la información de Washington aún no está completa, el presidente aseguró que el gobierno estadounidense habría admitido haber llevado a cabo un proceso de negociación “por lo menos con uno de los dos personajes”, refiriéndose a Guzmán López como el que habría pactado su entrega en Texas.

López Obrador también reiteró que las fuerzas estadounidenses actuaron solas, sin involucramiento de la autoridad mexicana. “De lo que estamos seguros es que no intervinieron las fuerzas armadas de México, que esto al parecer fue un acuerdo entre autoridades del gobierno de Estados Unidos y estas personas”, dijo el mandatario.

AMLO pide identificAr pOsibLes víncuLOs entre criMen OrgAnizAdO y gObiernO El Mayo Zambada no tiene fecha establecida para ser juzgado, aunque en su primera comparecencia ante la justicia, se declaró inocente por 14 delitos imputados.

López Obrador llamó a que El Mayo, cofundador del Cártel de Sinaloa, revele con exactitud cualquier vínculo con el gobierno mexicano que hubiera forjado a lo largo de su pasado criminal. “Si van a informar sobre sus vínculos con autoridades mexicanas, ayuda que se sepa cuánto apoyo le daban a las autoridades, que informen quiénes los protegían, todo esto va a ayudar mucho, también los acuerdos con las agencias de Estados Unidos, transparentar todo, eso ayuda muchísimo”, apuntó el mandatario. Sobre el tema, el presidente destacó que su administración tiene confianza en que no se va a ver envuelta en algún caso de corruptela o vínculos con el narcotráfico en caso de que Zambada declare, afirmando que “ya no es el tiempo que se protegía desde el gobierno a las bandas de narcotraficantes”, además de hacer referencia a escándalos pasados, como el caso del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. “Nosotros hemos pintado la raya, la frontera entre delincuencia y autoridad, no hay vínculos, no hay relaciones de complicidad con nadie como era antes”, sentenció el presidente, que vive sus últimos momentos dentro del Palacio Nacional antes de delegar su puesto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en octubre.

Niega AMLO haber asumido el discurso del Ejército sobre el caso Ayotzinapa

En el “Análisis de los factores internos y externos que influyeron en la actuación del GIEI y su impacto en el Ejército”, de 2016, la narrativa castrense sobre organizaciones de derechos humanos que buscan socavarla como institución es la ahora manejada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; él niega que su discurso sea a sugerencia militar porque es autónomo.

- En el caso Ayotzinapa, el discurso que tiene era un tanto distinto cuando era candidato, ¿cambió a sugerencia del Ejército?

- No, no, no, yo soy independiente, yo nada más tengo un amo, que es el pueblo de México, y yo no puedo mentir y no puedo robar, y no puedo traicionar al pueblo de México, cómo voy a mentir diciendo sin las pruebas, hasta ahora, de que fue el Ejército, el que desapareció a los jóvenes de Ayotzinapa, si no tengo las pruebas, si no existen las pruebas.

El jefe del Ejecutivo federal insistió en que “no hemos podido contar con las pruebas (de

la responsabilidad del Ejército), pero ya ustedes ya lo convirtieron en consigna porque precisamente la entrevista de la señora Anabel Hernández acusando al ejército sin pruebas se publicó en Proceso y fue igual que ahora, desde 2016 escribió su libro y tenía un capítulo, ‘Fue el Ejército’ y no hay ninguna prueba”.

En la edición de agosto, Proceso publica que “el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la existencia de una confabulación internacional, que tiene el fin de involucrar al Ejército en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no es nueva ni es una conclusión original del mandatario”.

“La narrativa tiene sello castrense y data de la administración de Enrique Peña Nieto, y en ella se incluyó a López Obrador como parte de los personajes que buscaban, con fines electorales, responsabilizar al gobierno priísta de la tragedia, así se plantea en un documento de inteligencia militar de mayo de 2016, al que Proceso tuvo acceso”, el cual se puede leer en el número 0014.

/ dALiLA escObAr
/ dALiLA escObAr
| Foto Gobierno de México

Claudia Sheinbaum promete 32 obras prioritarias, una por entidad federativa

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con gobernadores de la Región Noreste del país, con quienes se comprometió a construir en su administración 32 obras prioritarias, una por cada entidad federativa. Tras el encuentro, al que también asistieron miembros del próximo gabinete federal, Sheinbaum Pardo informó que durante sus reuniones se conocen otros proyectos que pueden integrarse al plan de trabajo para los siguientes años y aseveró que durante su gobierno habrá por lo menos una obra en cada estado de la República Mexicana. “Lo que sí es que por lo menos va a haber una obra, por lo menos una obra prioritaria para cada uno de los estados de la República y para la Ciudad de México y nos interesa mucho el tema del agua, que también les interesa mucho a los gobernadores aquí presentes. Todo está vinculado con el presupuesto, entonces sería muy fácil decir, vamos a hacer todas las obras, pero tenemos que definir una programación para cada año”, dijo Claudia Sheinbaum.

La próxima presidenta señaló que ya se está “trabajando en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos, para cada uno de los estados y para la Federación, estamos trabajando principalmente lo que tiene que ver con infraestructura, entonces, la mecánica es que presenta cada uno de los gobernadores, gobernadoras, está una parte del Gabinete y ahí nos ponemos de acuerdo de cuáles son las prioridades, y comienzan a trabajar ya directamente con los secretarios y secretarias’’.

Sheinbaum Pardo indicó que el 1 de octubre, desde el Zócalo de la Ciudad de México, informará cuáles son los primeros proyectos con los que comenzará su gobierno en cada estado, esto derivado de los acuerdos realizados con las y los gobernadores de las 32 entidades federativas.

Claudia Sheinbaum también refirió que existen otras tareas que serán prioridad en su gobierno, como consolidar el IMSS Bienestar, para lo cual expuso ante los gobernadores las ventajas de este sistema para garantizar la salud pública y que se han obtenido muchos beneficios, pero que la decisión de incorporarse a este esquema es decisión de cada gobernador.

Teresa Jiménez se refirió a la posible incorporación de la entidad al IMSS Bienestar, tras la reunión con Claudia Sheinbaum, la gobernadora de Aguascalientes habló sobre la posible adhesión de Aguascalientes al programa IMSS-Bienestar, la cual será posible si se cumplen ciertas condiciones en materia de salud: abasto de medicamentos, ampliación de número de plazas y trato digno a pacientes, agregó que si tras el diálogo con Zoé Robledo, director general del IMSS, se garantizan las tres condiciones anteriores, entonces Aguascalientes se sumará al IMSS-Bienestar: “lo que queremos es el abasto de medicamentos, entonces estamos en el diálogo con Zoé Robledo y pues, si nos garantizan el abasto, si nos garantizan que realmente se va a tratar a la gente como debe de ser, dignamente, pues nosotros estaríamos sumándonos a este proyecto”.

AMLO estima terminar sexenio sin devaluación del peso

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la administración terminará, el 30 de septiembre, sin devaluación del peso mexicano, que durante casi seis años del gobierno de la Cuarta Transformación ha mantenido fortaleza, sobre todo en el reciente nerviosismo entre los mercados financieros internacionales.

“Es muy probable que lleguemos al último día de gobierno sin devaluación y esto no se había visto desde 1970, desde hace más de 50 años. Si llegamos a finales de septiembre sin caernos, va a ser histórico, como muchas otras cosas que son históricas: inversión extranjera, reservas del Banco de México, incremento al salario”, subrayó en conferencia de prensa.

Al corte del lunes 5 de agosto, la moneda local registra una apreciación del 5 por ciento respecto al dólar, cifra que posiciona al país en segundo lugar a nivel mundial, sólo por debajo del franco suizo que reporta 14.6 por ciento. Esto, aseguró, no significa una devaluación, como sucedía en sexenios anteriores.

Actualmente, el peso mexicano tiene un mejor panorama que divisas como el euro, que tiene una cotización de menos 3.4 por ciento; el dólar canadiense, menos 4 por ciento; el yen japonés, menos 27 por ciento; el real brasileño, menos 48 por ciento y el rublo ruso, menos 77.2 por ciento.

La mañana del martes 6 de agosto el peso mexicano se cotizaba en 19.32 por dólar tras una serie de caídas en los mercados y bolsas de valores en el mundo luego de la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos que causó incertidumbre desde el pasado viernes 2 de agosto.

López Obrador recordó que en sexenios anteriores la moneda nacional enfrentó constantes devaluaciones. En la administración de Miguel de la Madrid (1982-1988) registró una apreciación de menos 4 mil 462 por ciento; en la de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), menos 49.1 por ciento; con Ernesto Zedillo (1994-2000), menos 172.6 por ciento; en la de Vicente Fox (2000-2006), menos 15.3 por ciento; en el periodo de Felipe Calderón (2006-2012), menos 20.8 por ciento y en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018), menos 43 por ciento. El presidente López Obrador reiteró que México resiste eventualidades del orden internacional por tener una economía fuerte y estable. “Nosotros soportamos, aguantamos porque no tenemos una deuda inmanejable, o sea, cuidamos no endeudarnos, está muy bien la recaudación; tenemos una economía fuerte, pero es un mundo interrelacionado. Nosotros estamos muy integrados ya a la economía de Estados Unidos, entonces no es que surgió allá esta crisis por el anuncio del aumento en el desempleo, sino que se corre, desde luego, nos afecta a nosotros y a todo el mundo. Ojalá y esto no pase, que no haya más crisis en Estados Unidos y en ningún lugar”, argumentó el jefe del Ejecutivo. En los últimos días, afirmó, el país pasó la prueba “porque fue una crisis mundial en las finanzas; se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas en todos lados”.

El presidente López Obrador indicó que el Gobierno de México estará al tanto de lo que ocurra en este contexto. “Esta crisis se produjo en Estados Unidos y luego en Japón y hay que tener cuidado porque ya son avisos de que la economía mundial no anda bien, o sea, sobre todo de las potencias y hay que estar muy pendientes”, refirió.

Baja feminicidio en junio por estrategia contra la violencia hacia las mujeres

Gobierno de México

El feminicidio bajó 35.6 por ciento en junio de este año, respecto a diciembre de 2018, gracias a las acciones del Gobierno de México de combate a la violencia contra las mujeres, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez. “Como primera secretaria de Seguridad de México, tengo la convicción personal de trabajar a favor de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Desde el primer día que asumimos esta responsabilidad, hemos realizado diferentes acciones con buenos resultados”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria detalló que el gobierno de la Cuarta Transformación refuerza la estrategia de seguridad en 15 municipios y alcaldías, donde aún permanecen delitos relacionados con la violencia contra mujeres y niñas. En este objetivo, autoridades federales y locales trabajan de manera coordinada.

Los estados y municipios atendidos prioritariamente son: Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Benito Juárez, Quintana Roo; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Ecatepec, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí.

Estos sitios, señaló, concentran la mayor incidencia de feminicidios, lesiones contra mujeres y delitos de violación y violencia familiar. A través de talleres, cursos y ferias, la SSPC e instancias estatales desarrollan actividades para prevenir delitos y sensibilizar sobre derechos humanos. En los últimos 15 meses, 28 mil 603 servidores públicos fueron capacitados y 20 mil 731 policías, el 42 por ciento del estado de fuerza estatal y municipal, se profesionalizaron en la materia.

Otra acción relevante es la capacitación a los primeros respondientes en protocolos de atención para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. En coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) son reforzados los Centros de Justicia para las Mujeres en estados y municipios prioritarios mediante recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

A través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y Feminicidio (CONAHO), la SSPC apoya a las fiscalías estatales para evitar la impunidad en delitos como feminicidio, violencia familiar y violación. A la fecha, hay órdenes de aprehensión y cateos a casas de feminicidas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fomenta el uso de tecnologías a fin de prevenir delitos cibernéticos relacionados con violencia de género y contribuir en la búsqueda de mujeres no localizadas.

Simultáneamente avanzan las capacitaciones mensuales sobre perspectiva de género en las 32 secretarías técnicas estatales y las 266 mesas de construcción de paz y seguridad regionales a través del apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se consolidan las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) con la participación de alrededor de 19 mil mujeres, quienes fomentan la resolución de conflictos y la promoción de la cultura de paz desde el ámbito comunitario.

El Gobierno de México impulsó la creación del Gabinete de Género, dedicado a diseñar y ejecutar políticas públicas en la materia. La medida, dijo la titular de la SSPC, articula esfuerzos entre los gobiernos federal, estatal y municipal que implementan diversos protocolos de atención en casos de violencia contra mujeres y niñas, aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad.

A futuro, la dependencia propone:

Homologar el tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas porque actualmente cada una define de manera distinta este delito y aplica penas diversas

Continuar las campañas dirigidas a las familias para prevenir la violencia contra mujeres y niñas; erradicar la misoginia y el machismo, así como fomentar la cultura de respeto a los derechos de las mujeres

Seguir los trabajos del Programa de Cuidados a nivel nacional

Grupo México debe hacerse cargo de daños en río Sonora de hace 10 años: López Obrador

El 6 de agosto de 2014, 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado que se derramaron en la cuenca del río Sonora, considerado el peor desastre ambiental en la historia de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que Grupo México se tiene que hacer cargo de los daños y resolver el problema de la contaminación del agua en el Río Sonora.

Recordó que su gobierno reabrió el caso y se publicó en las redes sociales, pero el avance de las soluciones está a cargo de la Secretaría de Gobernación. “Hay reuniones constantes, permanentes. Pero ya se publicó hace como cuatro meses el dictamen acerca de los daños que se mantienen y que afectan a la población”, dijo.

Añadió que “sí se está viendo de manera integral. A mí me gustaría que informara Luisa María (secretaria de gobernación) sobre esto, a ver si lo hacemos esta semana, para que les informen cómo van, qué avances hay”.

La contaminación del Río Sonora, afirmó, se dio en “los tiempos en que mandaban los poderosos, los oligarcas, ellos tenían el gobierno”. “Un poco antes sucedió lo de Pasta de Conchos y también el gobierno no hizo nada. Y muchas otras cosas. Era la época del auge, de la política neoliberal, neoporfirista, mandaba un pequeño grupo y por eso no hicieron nada o simularon y quedó pendiente ese tema”.

El 6 de agosto de 2014, 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado que se derramaron en la cuenca del río Sonora, considerado el peor desastre ambiental en la historia de la minería en México.

Ante las detenciones de Joaquín Guzmán López y de Ismael El Mayo Zambada, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Estados Unidos con la declaración que hizo el capo a Julio Scherer, fundador de Proceso: “El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí”. Su llegada a ese país, dijo, “al parecer” fue por acuerdo de al menos de uno de los narcotraficantes.

“El mismo gobierno de Estados Unidos ha reconocido que llevaron a cabo una negociación cuando menos con uno de los dos personajes, Joaquín Guzmán López, eso fue lo que nos informaron y no ha habido más información. Estamos esperando que nos informe (…) Esto al parecer fue un acuerdo entre autoridades del gobierno de Estados Unidos y estas personas”, aseguró.

El mandatario federal reiteró: “De lo que estamos seguros es de que lo intervinieron las fuerzas armadas de México”.

- A pesar de que tenían órdenes de aprehensión en contra de uno de ellos el gobierno mexicano no había emprendido un proceso de captura, operativo para capturarlo, ¿por qué no fue así?

- Siempre se detiene a narcotraficantes.

- Pero en el caso de las cabezas, se lo pregunto porque usted ha mencionado que una de las grandes preocupaciones que ha tenido su gobierno es que no se lleven a cabo masacres y precisamente como vimos en algún momento cuando lo de Ovidio, ¿esto responde al objetivo? el de evitar que se desate la violencia, ¿por eso es que no van tras los grandes capos porque esto pudiera representar masacres en el país?

Gobierno de México “invita” a Putin a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “invitó” a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, a la ceremonia de toma de posesión de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre.

El anuncio del “aviso diplomático” enviado al presidente ruso levantó polémica pues, en marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de detención en su contra por la presunta deportación de niños de Ucrania, país que invadió militarmente desde el 24 de febrero del 2022 y que ha generado la condena internacional.

La “invitación” a Putin fue hecha igual que a los mandatarios de “todas las naciones del mundo” con las que México tiene relaciones diplomáticas, según aclaró la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en una breve tarjeta:

“En concordancia con nuestro protocolo diplomático, el Gobierno de México remitió notas diplomáticas a todas las naciones del mundo con las que mantiene relaciones para participar en la toma de posesión de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, para la administración 2024-2030”, dice el documento.

Proceso consultó al equipo de prensa de la virtual presidenta electa sobre la convocatoria a Putin. La respuesta fue la citada aclaración de la SRE, en el sentido de que “lo que se hizo fue un aviso diplomático, lo que no es equivalente a una invitación formal”.

El martes 6 de agosto, la agencia estatal de noticias rusa TASS informó que Putin fue convocado para acudir a la ceremonia en la que Sheinbaum Pardo tomará posesión. “Putin recibió una invitación para la toma de posesión de la nueva presidenta de México, el 1 de octubre”, dijo la agencia, al citar como fuente de información a la embajada de México en Rusia.

La nota de La agencia taSS

A la polémica se suma el hecho de que, desde 2005, México firmó el Estatuto de Roma, el cual afirma que es “deber de todo Estado ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de crímenes internacionales”.

Desde el 24 de febrero del 2022, Rusia mantiene invadida militarmente a Ucrania y desconoce el dictamen de la CPI contra Putin.

López Obrador evoca entrevista de Julio Scherer a Zambada

- Es que son concepciones distintas, no se tolera ninguna práctica ilícita, pero se busca que no haya violencia, que se atiendan las causas que provocan la inseguridad y la violencia. Hay quienes no coinciden con nosotros, aquí en México, pero sobre todo en Estados Unidos porque se apuesta más a detener a los capos, a los jefes y se olvidan de atender las causas.

Indicó que “lo expreso con respeto, el principal problema en Estados Unidos es el consumo de drogas” y que es un problema incluso peor que el de la crisis financiera que se tiene actualmente, porque eso se puede superar el cualquier momento, pero sin atención a las causas sus jóvenes seguirán muriendo aun con las detenciones que hacen.

“Es un consumo exagerado de drogas, es el país que más consume drogas en el mundo, que más demanda de droga genera. Somos vecinos y no sólo de México se mandan las drogas a Estados Unidos, de todo el mundo, pero también con todo respeto en Estados Unidos no se están atendiendo las causas del porqué de ese consumo exagerado”.

Luego de estas declaraciones, el mandatario federal admitió que esperan esta información oficial porque se trata de un asunto delicado. “Estamos hablando de uno de los grupos de más fama, tradición y actividad ilícita durante mucho tiempo. Nosotros no queremos que una decisión que se tomó en este sentido, este acuerdo o no acuerdo, nos vaya a generar

un conflicto interno mayor. Tenemos que cuidar la vida de todos los mexicanos. No queremos especular sino vamos a actuar a partir de la información”.

El presidente López Obrador confió en que antes de que inicie el juicio a El Mayo Zambada México tenga más detalle de cómo fue la captura de ambos narcotraficantes, incluso el informe podría llegar hacia finales de esa semana.

Con esta detención también espera que haya aclaraciones de cuáles fueron los vínculos del capo con autoridades de todos los niveles de gobierno. “Si van a informar sobre sus vínculos con autoridades mexicanas ayuda, que se sepa cuánto apoyo le daban a las autoridades, que informen quiénes los protegían, todo esto va a ayudar mucho y también los acuerdos con las agencias de Estados Unidos, como este, transparentar todo, eso ayuda muchísimo”, aseguró.

También consideró que es probable que el piloto del cual dieron su nombre completo, expuso que “parece que no” está involucrado en el caso. “Se dio esta información porque se tuvo en ese tiempo la información de parte de Migración que coincidía con el aeropuerto a donde llegó o donde llegaron estas personas, pero ya ahora se tiene más información (…) Se está ya hablando de otro sitio, de otro lugar, ya lo vamos a saber todo para qué adelantamos vísperas o hacemos conjeturas, mejor estamos solicitando información al gobierno de Estados Unidos.

Todavía no tenemos toda la información, pero esperamos que la vamos a tener. Pienso que antes (del juicio a los narcotraficantes) vamos a tener información, sobre todo lo relacionado con la detención y el traslado”.

El presidente insistió en que México hace todo lo que está de su parte, de manera humanitaria, “más que nada estamos en el combate al narcotráfico y lo vamos a seguir haciendo para apoyar a nuestros vecinos y amigos de Estados Unidos”.

- Consideraría entonces que aún con capturas espectaculares no van a resolver el problema…

- No, en tu revista, cuando estaba don Julio, porque ahora ya tu revista anda en otras cosas, ahí hay una entrevista de don Julio al señor Zambada y ahí está la respuesta. Cuando don Julio le pregunta: Oiga, ¿no teme que lo detengan? No, porque no falta siempre un traidor; algo así. Palabras más palabras menos, sería bueno ponerla. Y lo otro. ¿Y se va a acabar el narcotráfico? Y la respuesta es mientras hay consumo va a continuar.

Cuestionó que EU no resuelva los conflictos de los jóvenes para sentir felicidad en su propia familia y busquen salida en las drogas. “¿Que no se puede atender eso?”, además de que en México constantemente se llevan a cabo operativos para detener a narcotraficantes porque no se protege a nadie y no son los tiempos de Felipe Calderón de que beneficiaban a un grupo criminal.

“Es completamente falso” que habrá sobrerrepresentación: Claudia Sheinbaum

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que “es completamente falso” que habrá sobrerrepresentación en la asignación de legisladores plurinominales de Morena, PT y PVEM en el próximo Congreso de la Unión, y llamó a que se cumpla con la Constitución Política y las leyes electorales del país.

Además, confirmó que el jueves 15 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le entregará su constancia como presidenta electa de México, lo que la llevará a recibir la banda presidencial el próximo 1 de octubre para convertirse en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. En respuesta a las acusaciones de la oposición de que, tras los resultados de las elecciones del 2 de junio, habría “sobrerrepresentación” de diputados y senadores plurinominales de los partidos que formaron la alianza “Sigamos haciendo historia”, la morenista grabó un video que difundió en sus redes sociales en el que negó el hecho. “Recientemente, la oposición ha dicho que ahora hay una sobrerrepresentación de los partidos de nuestra coalición, de Morena, del PT y del Verde. Esto es completamente falso. Lo único que tiene que hacer el Tribunal es hacer lo mismo que se ha seguido en las últimas elecciones y asignar los diputados y diputadas que le corresponden a cada partido político”, aseguró.

Y siguió: “Una vez que haga esto el Tribunal Electoral, entonces, a partir del 1 de septiembre estará conformada la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y, como lo ha establecido ya el INE, pues tenemos una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una mayoría muy importante en la Cámara de Senadores”.

Según Sheinbaum Pardo, “esto significa que vamos a seguir avanzando en estas

reformas constitucionales que, hay que ser muy claros, lo que representan es más justicia, más libertades, más democracia y más bienestar para el pueblo de México. Ese fue el mandato popular del 2 de junio”.

Sobre Xóchitl y la Marea roSa

Más tarde, en conferencia luego de reunirse con gobernadores del norte del país, la virtual presidenta electa fue cuestionada sobre las críticas que su excontrincante de la oposición Xóchitl Gálvez, ha hecho a propósito de la “sobrerrepresentación” legislativa.

“Lo que nosotros estamos pidiendo es que se siga el mismo criterio que se ha seguido en las últimas definiciones” de las elecciones de 2021, 2018 y 2015. “Son criterios constitucionales y están en las leyes electorales. Por eso decimos que no existe sobrerrepresentación, sino que sencillamente es que se cumpla con la ley y la Constitución”.

Entonces, sin mencionar a Gálvez, añadió: “A algunos no les gusta, pero eso fue lo que decidió el pueblo de México y lo que dicen la Constitución y las leyes”.

Cuestionada sobre la marcha convocada por representantes de la llamada Marea Rosa para manifestarse el domingo 11 de agosto frente al Instituto Nacional Electoral (INE) contra la “sobrerrepresentación”, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México sólo añadió: “Tienen derecho a convocar, somos un país libre, hay libertad de expresión, de reunión, de manifestación y tienen derecho a manifestarse, pero no estamos de acuerdo. Y creemos, además la Constitución es muy clara y la ley es muy clara, de cuál es la representación de cada partido político que debe definirse a partir de la votación. Si ya se aplicó en el 21, en el 18 y en el 15, ¿por qué no se va a aplicar de la misma manera en el 2024?”.

SCJN desechó solicitud de Gálvez de suspender calificación de la elección del 2 de junio

Diana laStiri

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechó la solicitud de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez de suspender la calificación de la elección del pasado 2 de junio, hasta en tanto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designe a las dos magistraturas que faltan para completar el pleno.

De acuerdo con las listas judiciales de la Corte, en un acuerdo firmado por la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, informó a Gálvez que carece de atribuciones para ordenar al Tribunal que realice los nombramientos de los dos magistrados que faltan.

“Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación carece de atribuciones para atender lo solicitado por la promovente. No ha lugar a pronunciarse sobre la ‘medida cautelar’ requerida por la promovente”, señaló el Máximo Tribunal.

La virtual presidenta se reunió con Cristina Kirchner

/ Sara Pantoja

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, se reunieron con la expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner.

El encuentro con la futura mandataria federal ocurrió la tarde del martes 6 de agosto en su casa de transición, en la alcaldía Iztapalapa, y las acompañó Citlali Hernández, secretaria general de Morena. “Me reuní con la expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner (@CFKArgentina). Conversamos sobre el proceso de transformación en México, la importancia de sostener gobiernos que representen a sus pueblos y que sean alternativas al neoliberalismo, que tanto daño le hizo a nuestros países. Hablamos sobre América Latina y lo que significa ser mujer presidenta. Me dio mucho gusto recibirla”, escribió en sus redes sociales la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.

Más temprano, la exalcaldesa de Iztapalapa también compartió información

sobre la reunión con la exmandataria argentina: “Tuve el honor de reunirme con la expresidenta de Argentina, @CFKArgentina. Compartir ideas y aprender de su experiencia es invaluable. Agradezco profundamente su presencia, cuya fuerza y energía nos inspira a hacer realidad la utopía de Simón Bolívar de una América Latina unida. En nuestras naciones hermanas seguimos luchando por la unidad, la igualdad y la prosperidad para nuestros pueblos”, compartió en sus redes.

A diferencia de la reunión con Sheinbaum y la argentina, en la de Brugada participaron morenistas exintegrantes de su equipo de campaña y futuros funcionarios federales como el senador César Cravioto, la próxima consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, y el exsubsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

El 5 de agosto, el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, nombró “Huésped distinguida” de la capital a Cristina Kirchner, y le entregó la Llave de la ciudad.

Diputada del PAN presenta tres denuncias contra Luisa María Alcalde Luján

/ juan carloS cortéS

La diputada del PAN, María Elena Pérez Jaén, presentó tres denuncias contra la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, por su supuesta intromisión en el proceso electoral debido a sus declaraciones en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la asignación de diputados plurinominales a Morena en el Congreso de la Unión.

La legisladora de Acción Nacional presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) y ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

pertenece pueda obtener una sobrerrepresentación, constituye una violación a la LEGIPE por el incumplimiento del Principio de Imparcialidad, establecido por el artículo 134 de la CPEUM, al pronunciarse sobre los resultados electorales, por lo que formalizó su denuncia ante el INE.

El pasado 10 de agosto, Gálvez Ruiz informó que solicitó a la Corte suspender el proceso de calificación de la elección presidencial hasta que el pleno de la Sala Superior del TEPJF esté debidamente integrado por siete magistrados.

Actualmente, la Sala Superior está integrada por cinco magistrados y el pasado 18 de julio el Pleno designó a Claudia Valle, de la Sala Regional de Monterrey, Nuevo León, únicamente para que participe en la calificación de la elección presidencial y así cumplir con el mínimo de integrantes requerido por ley para realizar dicha labor.

El 5 de agosto la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, informó que será el próximo 14 de agosto cuando la Sala Superior sesione para avalar el dictamen de calificación de la elección y al día siguiente entregará la constancia de mayoría a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Pérez Jaén explicó que los hechos que motivaron sus denuncias ocurrieron los días 3 y 5 de junio, posteriores a las votaciones del 2 de junio, así como los días 17 y 24 de julio, cuando la secretaria de Gobernación se pronunció sobre el proceso electoral 2023-2024 y catalogó estos actos como intrusivos.

“Pues careciendo de competencia e invadiendo una esfera ajena, amén de vulnerar el principio de imparcialidad electoral, María Alcalde interpretó los conteos preliminares del INE, declarando anticipadamente y sin facultades legales los resultados que por ley no son definitivos hasta finalizar los procesos electorales”, e hizo énfasis en que Alcalde Luján se extralimitó en sus funciones “con la finalidad de apoyar exclusivamente a una fuerza política, a la que ella pertenece”, resaltó.

También, la legisladora denunció que Luisa María Alcalde está apoyando a la coalición política “Sigamos Haciendo Historia”, llevando a cabo un supuesto ejercicio interpretativo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para afirmar que resulta válido que la fuerza política a la que ella

La legisladora panista, además, aseguró que la titular de la Secretaría de Gobernación informó de aspiraciones a la presidencia nacional de Morena. En lo consecuente, argumentó que, además, como parte del Poder Ejecutivo Federal, al pronunciarse sobre los resultados electorales, podría dar vista a un conflicto de interés, lo que constituye una falta administrativa grave por abuso de funciones de conformidad con el artículo 57 de Ley General de Responsabilidades Administrativas, al no estar facultada por la CPEUM, ni por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

La diputada detalló que, como antecedente a la presentación de estas denuncias, el pasado 31 de julio había enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a que se abstenga de influir y emitir pronunciamientos respecto del proceso electoral 2023-2024, debiendo apegarse a los principios que rigen el servicio público. Para finalizar, la legisladora enfatizó que los procesos electorales en México son competencia exclusiva del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Luján demuestra su ignorancia en las atribuciones que tiene, le ha quedado grande esa responsabilidad, ya basta de intromisiones en los procesos electorales, Alcalde Luján más que secretaria de Gobernación, parece la vocera de Morena y López Obrador”, finalizó.

Organismos de transparencia y ONG demandan diálogo a Sheinbaum y al Congreso

A poco más de una semana de que sea abordada en comisiones de la Cámara de Diputados la desaparición de organismos autónomos, en los institutos de transparencia y las organizaciones civiles se reforzó el llamado al Poder Legislativo y a la futura presidenta electa Claudia Sheinbaum para reflexionar y ampliar el diálogo sobre las implicaciones de esta iniciativa.

Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) anunciaron el lunes un cierre de filas ante la propuesta oficialista, que busca desaparecerlos para transferir sus funciones a dependencias del gobierno.

El 5 de agosto la organización México Evalúa solicitó a los legisladores tiempos y espacios de deliberación para la iniciativa que desaparece órganos autónomos, así como reconsiderar la propuesta de reforma en vista de las afectaciones que tendría para el bienestar de los mexicanos, para la democracia y la economía nacional.

Incluso argumenta en contra de una de las principales justificaciones del gobierno para impulsar esta iniciativa, que es la del presunto ahorro de recursos públicos, al exponer que el presupuesto asignado a los organismos autónomos es apenas el 0.05 por ciento del total del gasto federal.

La semana pasada, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por Morena, presentó el predictamen para la desaparición de órganos autónomos como el INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre otros, aun cuando se había acordado que la dictaminación se llevaría a cabo el próximo 15 de agosto.

La iniciativa forma parte del Plan C al que convocó el presidente Andrés Manuel

CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR

Una de las grandes habilidades de los presidentes y primeros ministros populistas es poner la agenda de la discusión mediática, los ejemplos son muchos, entre ellos el presidente López Obrador, que lo hace muy bien.

Los populistas, de izquierda y de derecha, tienen características personales muy semejantes y también formas de hacer política y de comunicarse que les son comunes.

Su capacidad para fijar la agenda mediática pasa por la forma de comunicarse: estridencia, dicharacheros, ocurrentes, fraseo ingenioso y el uso del lenguaje popular.

Y también por el contenido de sus intervenciones que suelen ser muy atrac -

López Obrador con el envío de un paquete de reformas constitucionales en febrero pasado, y que podrían aprobarse si se concreta la mayoría calificada de Morena y aliados en la próxima legislatura.

Defensa firme

El lunes 5 de agosto se llevó a cabo una reunión de trabajo entre integrantes de los organismos garantes de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en la que reivindicaron la defensa de esas instituciones con unidad, liderazgo y firmeza.

En el encuentro, el comisionado presidente del INAI y del SNT, Adrián Alcalá Méndez, propuso entablar un diálogo abierto, horizontal, respetuoso y transparente con el Poder Legislativo federal y la administración que encabezará la futura presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la iniciativa que busca desarticular a los organismos garantes. “Debemos iniciar en el seno de este Sistema Nacional de Transparencia una discusión objetiva y sin prejuicios, fuera del status quo y los esquemas tradicionales”, propuso.

Incluso expresó la disposición a debatir sobre austeridad y un uso más racional de los recursos. “Desde el INAI, mis compañeras comisionadas y un servidor llevamos a cabo meses platicando y diseñando escenarios sobre cómo podríamos mejorar la efectividad de nuestro instituto con más transparencia, más austeridad y racionalidad en el uso de los recursos públicos y estoy convencido de que las propuestas que hemos intercambiado servirán precisamente para este diálogo que hoy (6 de agosto) proponemos”, aseveró.

Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y comisionada presidenta del organismo garante de Quintana Roo, fue más allá al advertir que si se aprueba la propuesta de reforma se quebrantaría el equilibrio de poderes y regresaría a México a antiguos esquemas de gobierno.

“Es cierto que todas las instituciones pueden mejorarse y el INAI no es la excepción. Sin embargo, cualquier reforma debe basarse en un diagnóstico integral que incluya a la academia, a la

sociedad civil y a las autoridades involucradas”, sostuvo.

Lozano Ocman propuso, entre otras acciones, impulsar el diálogo con las autoridades entrantes y buscar puntos de convergencia, así como solicitar a organismos internacionales su opinión técnica sobre la propuesta de reforma.

Asimismo, pidió “trabajar con la sociedad civil organizada, quienes han sido actores clave en la reforma constitucional y estarían en desacuerdo con este retroceso”.

También demandó involucrar a la academia especializada como la UNAM y el Colegio de México. “La propuesta de reforma que desarticula los organismos garantes representa un retroceso para los derechos humanos que tutelamos, transferir las atribuciones de esos órganos a las instituciones gubernamentales quebranta el equilibrio de poderes y nos regresa a antiguos esquemas”, advirtió.

En su oportunidad, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de combatir la campaña de desinformación contra los organismos de transparencia. “Lo que tenemos que hacer, más allá de la confrontación, es la explicación. Decir qué hacemos nosotros y qué hace la Secretaría de la Función Pública. En estas tareas no hay duplicidad, no habría un ahorro como se espera. Entonces, ¿qué hay detrás de la intención de desaparecer al INAI?”, cuestionó Del Río Venegas.

Recordó que la andanada contra el INAI comenzó desde 2018 y ahora la realidad política obliga a hacer una reflexión. “Hay una campaña de desinformación muy fuerte sobre lo que hacen los organismos garantes, en especial el INAI. Ahorita platicaremos esto y este ahorro del que se habla de cien mil millones de pesos, pues veíamos un estudio y tan solo de los siete organismos autónomos, porque no son todos, son cinco mil millones de pesos (de ahorro)”, añadió.

Graves consecuencias

El tema de los ahorros presupuestales argumentados por el gobierno federal también fue cuestionado por México Evalúa: “En la exposición de motivos de la iniciativa de reforma, se argumenta

que dichos órganos son onerosos para el Estado. Sin embargo, el presupuesto asignado a ellos para 2024, de 4 mil 534 millones de pesos, representa apenas el 0.05% del presupuesto federal”, sostiene el centro de investigación y análisis en un comunicado en el que alerta sobre las graves consecuencias de extinguir siete órganos autónomos.

México Evalúa expresó su preocupación ante la dictaminación de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que avanza en el proceso para aprobar la iniciativa del presidente López Obrador destinada a extinguir siete órganos constitucionalmente autónomos: la COFECE, el IFT, el INAI, el CONEVAL, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

Al señalar que la desaparición de los órganos autónomos impactaría negativamente en el bienestar de la población, el think tank plantea que desarrollan funciones clave de especialización y agilización de tareas del Estado, destinadas a salvaguardar derechos humanos consagrados en la Constitución sin alterar la división de los poderes. “Extinguirlos para transferir sus funciones a la administración pública federal, podría incrementar los riesgos de corrupción, la concentración de los mercados, elevar los precios y generar desabasto de bienes y servicios. Sin órganos independientes que tomen decisiones técnicas y transparentes, los ciudadanos enfrentarían retrocesos en acceso a información pública y protección de datos personales”, considera México Evalúa.

“La autonomía de estos órganos se fundamenta en la necesidad de permitirles operar y resolver de manera separada de los ciclos políticos, sin conflictos de interés en sus resultados”, argumenta. “Desde México Evalúa solicitamos a los legisladores tiempos y espacios de deliberación para esta iniciativa, con la incorporación de especialistas y de evaluaciones completas y objetivas que verifiquen el desempeño verdadero de los órganos autónomos y ayuden a trazar rutas de mejora”.

“Instamos a los tomadores de decisiones a reconsiderar la propuesta de reforma en vista de las afectaciones que tendría para el bienestar de los mexicanos, para la democracia y la economía nacional”, concluye en su pronunciamiento.

tivas mediáticamente: exageraciones, mentiras, insultos, descalificaciones y fantasías.

La combinación de forma y contenido generan una “explosión” mediática que los medios recogen. Los populistas así imponen agenda. A lo largo de seis años en su comparecencia mañanera diaria López Obrador, como buen populista y con mucha habilidad, ha impuesto la agenda. Los periodistas saben que no habrá información, pero sí nota mediática “atractiva”.

Hasta ahora, todo puede cambiar, la lógica del poder es muy poderosa, la presidenta electa no ha recurrido a la forma y contenido de la comunicación propia de los populistas.

En cambio, su líder y mentor, López Obrador, es un ejemplo paradigmático claramente a nivel de América Latina, pero también del mundo.

La comparecencia diaria, que anunció tendrá todos los días la presidenta Sheinbaum, que asume el cargo a partir del primero de octubre, puede ser muy desgastante para ella.

Su figura y manera de ser no son atractivas mediáticamente. Se proyecta como una persona racional y fría, que no genera empatía y tampoco emociona, para ella lo importante son los resultados de la acción de gobierno, que no son siempre atractivos o comprensibles para el público general.

Una posibilidad es que sus intervenciones mañaneras, que todavía no queda claro si serán discursos de “campaña permanente” o reales conferencias de prensa, se vuelvan intrascendentes mediáticamente.

Esto puede resultar en un ejercicio aburrido y poco atractivo e interesante para los medios de comunicación, que siempre lo que buscan es la “nota”, incluso algo riesgoso para ella.

La presidenta debe protegerse y no arriesgarse a la crítica a la que ella misma puede dar lugar por su manera de ser, no intentar ser una figura mediática protagónica puede resultarle una virtud apreciada por la ciudadanía.

El protagonismo mediático intensamente buscado por López Obrador, desde que era jefe de gobierno de la Ciudad de México, es algo acorde con su personalidad y manera de ser.

Considero que lo mejor, lo más democrático, es que la presidenta designe a un portavoz profesional de la comunicación que a nombre del gobierno comparezca todos los días ante la prensa.

Las sociedades de mayor tradición democrática tienen portavoz y en el caso de los regímenes parlamentarios europeos suelen tener rango de ministro.

Para mostrar que tiene un estilo propio puede dejar atrás las mañaneras y hacerse de la figura de un portavoz, veremos si se le sale la apuesta para mantener la comunicación y agenda instaurada por López Obrador o se le revierte.

@RubenAguilar

La Coparmex en Aguascalientes y las afiliadas del organismo en todas las entidades del país, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, México Evalúa AC y Mexicanos por México hicieron un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a respetar la voluntad la voluntad de los ciudadanos en la conformación de la próxima Cámara de Diputados.

“Las organizaciones firmantes de esta carta nos dirigimos a ustedes en un momento crucial para la democracia de nuestro país. La representación proporcional, consagrada en el artículo 54 constitucional ha sido fundamental para garantizar la equidad, la pluralidad y los derechos de las minorías en la representación política de México, permitiendo que nuestra nación evolucione hacia una democracia más inclusiva, plural y justa”, reza la misiva que dio a conocer Juan Carlos Soledad Pérez, presidente del Centro Empresarial en Aguascalientes.

En ella se subraya que la democracia es el fundamento de la sociedad mexicana y protege derechos esenciales como la libertad de expresión, la libertad de emprender, la libertad de decidir y la libertad de educar, “si un solo partido controla tanto la Presidencia de la República como el Congreso mediante una sobrerrepresentación excesiva que perjudica

IP presenta argumentos

a INE y TEPJF a sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados

a las minorías y subvalora sus votos, se comprometen estos derechos y se alienta la concentración del poder, limitando el equilibrio y el contrapeso necesarios en un Estado de Derecho”.

Se resalta el reconocimiento del triunfo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como la seguridad de que los procesos electorales del pasado 2 de junio son el reflejo de la voluntad de la ciudadanía. Sin embargo, en el caso de la conformación de la Cámara de Diputados la Constitución establece dos limitaciones esenciales: ningún partido puede tener una sobrerrepresentación mayor al 8% ni contar con más de 300 diputados en total, “consideramos que estas limitaciones del artículo 54 son aplicables tanto a partidos políticos individuales como a coaliciones electorales, garantizando así una representación justa y equilibrada en el Congreso”.

En la carta, solicitan al INE y a la SCJN tomar su decisión tomando en cuenta los siguientes argumentos:

Considerar las voces de los especialistas en derecho a fin de que realicen una interpretación jurídica, histórica, teleológica, garantista y sistemática del artículo 54 constitucional que conduzca a una integración del Congreso Federal que refleje la pluralidad de la ciudadanía mexicana,

Cierre de la Casa Rosa del IMMA en la Insurgentes perjudica a las mujeres

Lamentable que no apuesten por la continuidad de políticas públicas que sí funcionan, ya que desde su creación en 2010, buscan atender a las mujeres violentadas desde la prevención y el acompañamiento, manifestó Angélica Contreras, coordinadora de la asociación Civil Cultivando Género, al referirse al cierre en el fraccionamiento Insurgentes de la antes nombrada como Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), ahora sistema de Casas Rosas, a cargo del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA). Destacó que aún como integrante del Consejo de la Ciudad de Aguascalientes cuestionó sobre el cierre de la casa en Insurgentes, al sur de la ciudad, al considerar que era un asunto que se debió informar al ente ciudadano, no se les proporcionó explicación alguna; luego a través de los medios de comunicación se enteró por su directora, Karla Paola Ávila, que se habrá de implementar otro modelo y que el cierre es momentáneo.

Señaló que el enterarse de esta decisión fue a través de las mismas usuarias que buscaron el servicio y encontraron las puertas cerradas y no por información proporcionada por las mismas autoridades.

La activista recordó que las Casas Rosas (antes UAVIs) son una política pública implementada en el 2010 por Verona Valencia García (en el trienio de Lorena Martínez), una feminista experta en atención a las violencias, y quien además fue una de las activistas que dio origen a la creación del Centro de Justicia para las Mujeres. La primera Unidad se abrió en Villas de Nuestra Señora de la Asunción tras un análisis meticuloso de la situación de las mujeres en temas de violencia de género, mismo que arrojó la necesidad de que se abriera la segunda en el fraccionamiento Insurgentes.

“Lamentablemente la violencia ha incrementado en el municipio capital y aquí

respete los derechos de las minorías políticas y evite la sobrerrepresentación de la coalición mayoritaria.

Apunta que si el INE considera a una coalición como una unidad política única para limitar los gastos de campaña, es lógico y coherente que esta misma consideración se aplique en otros aspectos del proceso electoral, como la asignación de curules y así evitar la sobrerrepresentación. A su ver, la Constitución no debe ser interpretada de manera restrictiva, aplicando el 8% de sobrerrepresentación a cada partido individualmente dentro de la coalición. En cambio, debe respetarse el máximo de 300 diputados y el límite del 8% de sobrerrepresentación para la coalición en su conjunto.

Se considera que aplicar de manera literal y aislada el artículo 54 constitucional, que señala que a ningún “partido” se le podrá asignar una sobrerrepresentación “que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”, significa que Morena y sus aliados tendrían un diputado por cada 80 mil votos a su favor, mientras que en el caso de la oposición sería un diputado por cada 200 mil votos. Asignar a una coalición que obtuvo el 54 por ciento de los votos el 75 por ciento de las curules en la Cámara

remarco esto del municipio capital porque se han implementado ya estas llamadas casas rosas también a nivel estatal, pero creo que sí es bien importante diferenciarlas, pues se habían mantenido estas dos casas municipales porque se ha incrementado tanto la violencia feminicida, como las llamadas al 911, como las violencias que viven las mujeres en entornos familiares, de noviazgo, comunitarios, etcétera”, subrayó Angélica Contreras.

Consideró que el anuncio de que se extenderá el horario de atención en la unidad ubicada en Villas de Nuestra Señora de la Asunción no cubre la demanda de atención que se genera al sur de la ciudad, “porque estamos hablando que las mujeres, una vez que acuden a un espacio, requieren ahí tener este acompañamiento, no van a trasladarse a un lugar que les queda más lejano por las mismas condiciones de la violencia, el desaparecer de su casa durante tantas horas puede incrementar más violencia el trasladarse; hay un tema de pobreza en las mujeres, pero además también considera el tema de las hijas y los hijos. Hay muchos factores”, recalcó.

de Diputados, mientras se demerita a la oposición que obtuvo el resto de los votos con sólo el 25 por ciento de los asientos, va en contra de la voluntad de la ciudadanía que votó por un Congreso con equilibrios. Además, esto dejaría sin oportunidad a la oposición de presentar controversias constitucionales que requieren el 33 por ciento de los votos. Con ello, la coalición en el poder puede aprobar, sin ninguna restricción, reformas constitucionales que pueden ir en contra de los otros poderes del Estado, como es el caso de la autonomía del Poder Judicial, la desaparición de los órganos autónomos y las autoridades electorales.

“Reiteramos nuestro llamado urgente para que actúen con responsabilidad y compromiso en la defensa de la democracia y la justicia electoral. La decisión que ustedes tomen en la asignación de las diputaciones marcará el rumbo del país y puede abrir la puerta a un cambio de régimen político por parte de una mayoría que, si bien ganó los comicios, no tuvo un cheque en blanco en la votación para la integración de la Cámara de Diputados. Es fundamental que el Congreso refleje auténticamente la riqueza y pluralidad mexicanas y no premie desproporcionadamente al ganador de la contienda”, concluye la misiva.

Incrementó en un 20% el turismo en Aguascalientes

Se estima un incremento del 20% de turistas al estado de Aguascalientes en este año en comparación al 2023, señaló la secretaria de Turismo, Gloria Romo Cuesta, tras indicar que Aguascalientes no sólo es la Feria de San Marcos, toda vez de que la entidad se está posicionando como un referente en el turismo deportivo por su infraestructura.

Señaló que el turismo deportivo es el segmento que tiene mayor ocupación hotelera y deja mayor derrama económica, por lo que viene un cierre de año fuerte con eventos nacionales e internacionales.

Agregó que, en esta primera mitad del año, se estima que hay más de un millón de visitas a la entidad, aunque habrá que esperar al cierre de la temporada vacacional para ver qué tanto más se puede incrementar.

En entrevista colectiva durante la presentación del Festival “El caballo y su mundo”, señaló que desde que empieza el mes de enero están en actividad, no solo en Aguascalientes, sino en la promoción de los Pueblos Mágicos, como del estado en general.

Dijo que, incluso, en el mes de septiembre Aguascalientes estará presente en el tianguis turístico de Pueblos Mágicos que se va a llevar a cabo en Veracruz “y ahorita estamos con las actividades previas a las

vendimias, que son las catas urbanas, en donde se ha reflejado el interés de la población para salir a los barrios y encontrarse con un sinnúmero de actividades”.

Comentó que gracias a estas catas urbanas la población ha podido conocer cómo se combina el vino con los platillos tradicionales, donde se han hecho varias muestras de exquisita comida.

Indicó que, además, se tienen eventos como el Congreso de Ajedrez, donde a los visitantes se les da la oportunidad de recorrer puntos importantes arquitectónicos en el centro de la ciudad “y esto nos permite dar la difusión de que Aguascalientes es un destino integral completo”. La funcionaria señaló que en este primer semestre del año se tiene estimado que el turismo aumentó un 20 por ciento con respecto al año pasado, “pero vamos a esperar las cifras para poder confirmar estos datos”. En cuanto a los eventos de la segunda mitad del año, comentó que viene el Festival de las Calaveras, que se desarrollará del 28 de octubre al 5 de noviembre, donde se tendrán actividades complementarias a lo que se hizo el año pasado, donde se busca que los comercios sean principalmente locales. En lo referente al turismo religioso, dijo que se tiene programado un ferial de la Virgen de la Asunción en el Teatro Morelos, pero que éste estará organizado por la Iglesia.

Claudia RodRíguez loeRa
ely RodRíguez
| Foto Gobierno del Estado
Catas urbanas previas a las vendimias

ISSSSPEA, con finanzas sanas a pesar de participar en estafa Ponzi

El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Aguascalientes (FEDESA), Francisco Araiza Méndez, señaló que a pesar de que el ISSSSPEA se vio involucrado en la estafa Ponzi, con un posible desfalco de más de 170 millones de pesos, se cuenta con finanzas sanas hasta por 50 años más.

Señaló que una de las facultades del sindicato que representa es participar en la toma de decisiones del ISSSSPEA y una de las obligaciones que se tienen es, precisamente, participar dentro de este organismo.

Reiteró que el ISSSSPEA no tiene riesgo en cuanto a sus finanzas, “afortunadamente se han hecho bien las cosas en muchos años y tengo entendido que tiene más de 50 años de vida”.

Comentó que hay estados donde los años de vida en su sistema de pensiones son reducidos, como ejemplo citó el caso de Jalisco, donde le quedan cinco años, “así que para el 2030 no saben qué van hacer”. En el caso de Aguascalientes, explicó que se cuenta con finanzas sanas, por lo que en este momento no es un tema que preocupa a los servidores públicos: “nos preocupa que las tasas de préstamos bajen para los trabajadores y que los predios con los que cuenta el ISSSSPEA, que de ahí se dan los intereses, estén en buenas manos”.

Manifestó que actualmente en el ISSSSPEA ha beneficiado que las pensiones se dan en UMAS en vez de salarios mínimos, “hay varias solicitudes de que

se haga la conversión, sí lo hemos tratado de poner en la mesa, pero la verdad es un tema muy complejo porque se termina afectando a los trabajadores en activo”.

Explicó que como la pirámide poblacional se ha invertido, pues la esperanza de vida es mayor, cada vez hay más pensionados y menos trabajadores en activo y eso podría desbalancear a los trabajadores actuales.

Señaló que se tiene que cuidar que no se ponga en riesgo el sistema de pensión de los trabajadores, “hay situaciones donde ya se está en riesgo, como en el ISSSTE o en el SNTE que tienen en activo 1.2 trabajadores contra 1, es decir, son muy pocos los trabajadores en activo a diferencia de los jubilados y ese es un riesgo que no se puede correr”.

En el caso del ISSSTE dijo que es un tema federal, pero que se han tomado malas decisiones, “en el estado sí sé que tiene muchas deficiencias, pues muchas de los trabajadores del ISSSTE terminan atendiéndose en hospitales del sector salud, aunque la atención debería de dárseles en sus hospitales”.

Araiza Méndez indicó que lamentablemente en el caso del ISSSTE en el último sexenio federal no se invertido mucho en salud y “creo que este nuevo gobierno va a tener una carga muy compleja, donde con el tema de IMSS-Bienestar que se pretende universalizar se escucha bonito, pero ojala que las reglas de operación estén bien definidas para evitar lo que paso con el INSABI”.

Auguran aumento de venezolanos en México por crisis política

El delegado en Aguascalientes del Instituto Nacional de Migración (INM), Ignacio Fraire Zúñiga, habló sobre los recientes acontecimientos suscitados en Venezuela, indicando que cuando ocurre una situación difícil en algún país, desde una situación política como la que se vive en Venezuela, o bien cuando hay situaciones climatológicas como un ciclón o un terremoto, es cuando se dan los flujos migratorios a cualquier otro país.

“Nosotros hemos tenido crisis migratorias de países como Haití, Nicaragua y Cuba por diferentes situaciones, por lo que no descartamos que esto pudiera generarse en Venezuela, por lo que estaremos atentos para abonar a una migración ordenada y segura”, señaló.

Dijo que, aunque ellos estén en una situación difícil, se debe de verificar qué tipo de gente viene a México, por lo que el trabajo migratorio es una labor no bien vista, pero “también es un trabajo que se requiere, pues si ustedes invitan a alguien a su casa tienen que saber quién es”.

Dijo que cualquier país haría lo mismo, por lo que desde Migración estarán atentos si es que vinieran venezolanos o de cualquier otro país a radicar a México.

Fraire Zúñiga dijo que, sin embargo, el número de migrantes venezolanos hacia México al contrario de aumentar ha disminuido como un 70 por ciento, señalando que esta cifra es por un decreto que se firmó hace tres meses, en donde se pro -

En 2023, 7.4 millones de mexicanos eran hablantes de alguna lengua indígena

inEgi

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El objetivo es fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas a los que se enfrentan las comunidades indígenas. A propósito de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta indicadores que caracterizan a la población hablante de lengua indígena a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

i. Población hablantE dE lEngua indígEna La ENADID 2023 definió a la población hablante de lengua indígena como las personas de 3 años y más que declararon hablar alguna lengua indígena. En nuestro país, se identificaron 7.4 millones de personas de 3 años y más hablantes de alguna lengua indígena. Esa cantidad equivale al 5.9% de la población en este rango de edad: 52.4% correspondió a mujeres y 47.6%, a hombres.

ii. EstRuctuRa PoR Edad y sExo Los grupos de edad más avanzada fueron los de mayor población de hablantes de lengua indígena: 35.1% de esta población tenía 50 años o más, a diferencia de 27.0% del mismo grupo de edad, en la población no hablante de lengua

Del total de la población hablante de lengua indígena, 86.0% residía en la misma entidad donde nació y 13.7% cambió su lugar de residencia a otro estado

indígena. El porcentaje de población hablante de lengua indígena menor de 15 años fue 15.1%; para la población no hablante, 20.4% (ver gráfica 1).

iii distRibución tERRitoRial

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena son: Oaxaca (27.3%), Yucatán (26.1%), Chiapas (23.4%), Quintana Roo (14.1%) y Guerrero (13.9%). Las lenguas indígenas que predominan son: náhuatl (23.6%), maya (12.4%), tzeltal (7.9%) y zapoteco (7.2%).

iv. EscolaRidad

De la población de 3 años y más hablante de lengua indígena, 23 de cada 100 tenía primaria incompleta. Según sexo, las cifras muestran un comportamiento similar: 23 de cada 100 hombres y 22 de cada 100 mujeres contaban con este grado. El porcentaje de mujeres sin escolaridad (20.9%) es mayor que el de los hombres (14.7%).

v. MigRación

Del total de la población hablante de lengua indígena, 86.0% residía en la misma entidad donde nació, 13.7% cambió su lugar de residencia a otro estado y 0.3% na-

ció en otro país. Según sexo, 85.9% de los hombres y 86.1% de las mujeres vivían en el mismo estado donde nacieron En cuanto a su lugar de residencia hace 5 años, 96.4% de los hombres y 97.6% de las mujeres no emigraron a otro estado o país.

vi. MujEREs hablantEs dE lEngua indígEna En 2023 había 33.7 millones de mujeres

híbe a los extranjeros pedir asilo político en Estados Unidos.

“Esto ha sido un factor determinante, porque la gente ya no tiene la seguridad, pues persona que cruce ilegalmente se le meterá a una base de datos donde ya no se le podría dar acceso legal ni ilegal a Estados Unidos, por lo que prefieren esperar en otro mejor momento para cruzar”, dijo.

Por otra parte, el funcionario explicó que en estos meses se estima la llegada de cerca de 20 mil visitantes a Aguascalientes, por lo que están en un operativo que comenzó el 18 de julio y estará hasta el 18 de agosto, con observadores voluntarios que brindan información.

Comentó que en su mayoría las personas que salen de Aguascalientes van a Estados Unidos o Europa, señalando que “es gente con un nivel académico importante”.

Añadió que, en contraparte, Aguascalientes recibe mucha gente extranjera que viene a trabajar, pues aquí viven casi 15 mil extranjeros de diferentes nacionalidades como Japón, China, Estados Unidos y Canadá.

Explicó que las oficinas de Migración son los facilitadores para cualquier empresa que los contrata, a fin de que tengan una estancia legal. Subrayó que la gente que viene contratada por una empresa trae su permiso, que puede ser por seis meses y hasta un año.

El delegado comentó que hay gente que decide quedarse, por lo que dan residencias temporales de tres años e incluso les han concedido la doble nacionalidad.

en edad fértil o reproductiva, es decir, de 15 a 49 años. De ellas, 1.9 millones (5.7%) eran hablantes de lengua indígena y tuvieron, en promedio, 2.16 hijas e hijos nacidos vivos por mujer. Ahora bien, el promedio ideal de hijas e hijos que intentarían tener a lo largo de su vida reproductiva fue de casi 3 hijas e hijos (2.89) por mujer.

De los 1.9 millones de mujeres indígenas en edad fértil, 84.6% ya había iniciado su vida sexual. La edad mediana fue a los 18 años. En la gráfica 5 se observa que un mayor porcentaje de mujeres indígenas iniciaron su vida sexual antes de cumplir los 15 años (11.1%), con respecto a las no indígenas (6.6%).

Del total de las mujeres indígenas en edad fértil, 996 mil eran sexualmente activas. De ellas, 66.3% usaba métodos anticonceptivos, 12.4% alguna vez los había utilizado y 21.3%, nunca.

Sin interés en vacunarse contra el covid-19

Ely RodRíguEz

Es todo un reto para las autoridades de salud el que la población acuda a las unidades médicas a vacunarse contra el covid-19, luego de que a nivel nacional esta enfermedad ha repuntado.

Ante el poco interés que ha representado el vacunarse contra el virus del SARS-CoV 2, la COFEPRIS apenas hace unos días autorizó la comercialización de Paxlovid, un antiviral que ayudará de manera importante al tratamiento de la enfermedad.

En Aguascalientes, en el mes de octubre de 2023, arribó un número importante de vacunas de la marca Sputnik-V y el biológico Abdala, en total fueron 204 mil 840 dosis, de acuerdo a lo señalado por Marie Salas Valenzuela, directora de Inteligencia en Salud, de la Secretaría de Salud del estado de Aguascalientes.

Explicó que en este momento se cuenta con la vacuna Abdala, donde desde el 1 de octubre del año pasado se anunció la campaña de vacuna de refuerzo para covid-19, pero “desafortunadamente hubo poca respuesta de la población por acudir a las unidades de salud”.

Comentó que en nuestro estado se vacunaron, de acuerdo al último corte, un total de 60 mil 195 personas con esta vacuna, donde a pesar de que se tenían dosis para vacunar a más personas, el interés fue relativamente poco.

Señaló que estas vacunas aún están disponibles en las unidades de salud, pues “siempre y cuando se cumpla con la cadu-

cidad adecuada podrán seguir estando, pero si es que caducaran se procede a la eliminación de acuerdo a lo que marcan los protocolos”.

Faustino Piñón Ramos, director de Regulación Sanitaria, indicó que a la fecha no se comercializa la vacuna contra el covid-19, pues meses atrás se suspendieron tres establecimientos que estaban comercializando la vacuna.

“No fue por malas condiciones, porque el manejo de la vacuna ha sido el correcto, pero a lo mejor la vacuna se encontraba en un área que no se permite por la ley o bien porque no se contaba con la licencia”, señaló.

Agregó que para el manejo de este tipo de biológicos se necesita contar con una licencia expedida por el centro de vacunología o una licencia de farmacia, “entonces, si alguien que está distribuyendo algún producto y no cuente con estas licencias sanitarias se le va a suspender y se va asegurar el producto”.

Señaló que, por tanto, la recomendación es que si alguien vende o aplica biológicos debe hacer los trámites para que estén en orden y no se tenga que aplicar alguna medida de seguridad.

Al respecto del fármaco que autorizó la COFEPRIS, señaló que cuando la COFEPRIS autoriza algún producto biológico o un medicamento es porque ya pasó todas las pruebas necesarias.

“El laboratorio de la COFEPRIS es uno de los laboratorios más importantes a nivel internacional y está totalmente certificado para avalar este tipo de biológicos”.

Reconversión de cultivos en Calvillo va muy bien: SEDRAE

Claudia RodRíguEz loERa

El programa de reconversión de cultivos en Aguascalientes ha funcionado bien y va ligado al uso eficiente y racional del agua, aseguró el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García.

Explicó que en Calvillo la calidad de las guayabas que se están produciendo se debe en gran medida al microclima del municipio; una peculiaridad que ahora también es benéfica para otros cultivos que no eran tradicionales en esa demarcación, que llegó a producir hasta 11 mil y 12 mil hectáreas de guayaba.

“Actualmente nos dice, el sistema de producto guayaba, que tienen por lo menos unas 3 mil 500 hectáreas que es una superficie muy buena y que estamos ocupando los primeros lugares a nivel nacional en esta producción, pero que están experimentado ahí con otros cultivos, por ejemplo, la pitahaya que prendido muy bien, la sábila, el nopal de verdura, el tomate de invernadero, algo de aguacate y ha crecido mucho en Calvillo”, resaltó el funcionario.

Destacó que la producción de cítricos también ha tenido éxito en las tierras saltillenses, pues entre la lima y el limón se cultivan cerca de 300 hectáreas, por lo que ahora representa una alternativa muy importante para el ingreso de las familias de Calvillo y no depender solamente del monocultivo tradicional que era la guayaba. El secretario subrayó que por lo menos unas cinco presas que están a punto de

Enfermedades renales,

entre las principales causas de muerte

en Aguascalientes

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que son cinco los factores de mortalidad en el estado, entre éstos los problemas crónicos degenerativos, como el problema del cáncer, el problema metabólico y los problemas renales, “son los tres primeros, seguido de los accidentes y luego están los problemas infecto-contagiosos”.

En cuanto a los accidentes de tránsito, dijo que se ha vuelto una preocupación los accidentes en motocicletas, pues en promedio hay una persona fallecida por día.

Señaló que el circular por los Anillos es uno de los principales elementos para los accidentes en moto, principalmente por la velocidad. Agregó que en gran parte se debe a que hay diversas fallas geológicas en muchas de las carreteras y esos desniveles hacen que los conductores pierdan el control.

Por tanto, el funcionario hizo el llamado a que en caso de que se conduzca una motocicleta se debe utilizar el casco de la Norma Oficial, “porque hay muchos cascos que hasta con la mano se pueden romper”.

“La idea es que estén protegidos, que no conduzcan a exceso de velocidad y algo importante, que no les suelten a menores las motocicletas, las cuales se dan como premio a los jovencitos”, mencionó.

En el caso de los enfermos renales, señaló que se está trabajando en la capital y en Calvillo, donde se tiene la mayor incidencia. Apuntó que en estos próximos días se tendrá un protocolo de arranque de pruebas de tamizaje en CECYTEAS, pues en un principio se arrancó con secundarias, ya que es importante agarrar al paciente en una fase temprana.

Indicó que es importante que cuando haya huellas de daño renal comenzar a tratarlo desde edad temprana, “tenemos más de 5 mil pacientes con un manejo, tanto con diálisis como hemodiálisis, y no queremos que haya más pacientes”.

Explicó que se hace un tamizaje para saber si hay proteínas en la orina o alguna anormalidad y son procedimientos no invasivos, “solo se toman muestras de orina, lo que permite saber si hay algún problema proteico y posteriormente se canaliza a más estudios”.

Comentó que en una etapa temprana si se tienen huellas de proteína en orina es que hay una falla renal. Lamentó que los jóvenes en muchas de las ocasiones no colaboran, pues “piensan que la prueba es como un dopaje, pero es justo para detectar fallas renales”.

Finalmente, señaló que las enfermedades renales en todo el país representan una cifra alta y en Aguascalientes es uno de los estados con más incidencia, pero “hay un protocolo de investigación para determinar la situación”.

Comisión de Justicia aprueba que la asociación delictuosa sea un tipo penal autónomo

Se distinguen algunos cítricos, la pitahaya, la sábila, el nopal de verdura y el tomate

llenarse, en Cosío la de Natillas y la Derivadora, una presa de San José de Gracia, que es la 50 Aniversario, la presa del Jocoqui, que está casi ya en su capacidad y obviamente la presa del Niágara y el Cedazo que siempre tienen agua, porque son de agua tratada, “de ahí se forman algunas unidades de producción para la asociación de usuarios”.

Explicó que por lo menos unas seis presas ya están llenas y algunos bordos muy grandes en el municipio de Asientos y de El Llano, “ahí no tenemos muchas estribaciones, no tenemos mucha de barrancas, pero sí tenemos grandes bordos que vienen o datan desde hace muchos años de cuando estaban las haciendas”, explicó.

En esta aspecto, Armendáriz García consideró un acierto el programa de desazolve, mandatado por la gobernadora para las presas y bordos, porque gracias a ello se pudo tener una capacidad superior de almacenaje, al recordar que el agua que cae del cielo es el patrimonio más importante, ya que el agua superficial beneficia la actividad agrícola, pero también beneficia a todas las cerca de 28 mil unidades de producción agrícola pecuaria, acuícolas y de las cuales, por lo menos 24 mil hectáreas están activas.

En sesión ordinaria, de la Comisión Justicia de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Quique Galo, avaló la modificación en materia de asociación delictuosa y feminicidio del Código Penal y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambos del Estado de Aguascalientes.

El dictamen que avalaron propone la modificación de los artículos 116, 149 y 178 del Código Penal Local, la cual establece como tipo penal autónomo, el delito de la asociación delictuosa y las sanciones de igual manera.

Por otro lado, el documento que contiene la reforma al artículo 60 de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, consiste en establecer la obligación de investigar con perspectiva de género y debida diligencia las muertes violentas de mujeres y niñas para esclarecer los hechos, y en su caso, determinar si se trata de un Feminicidio.

El dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente y se aborde ante el pleno. A la sesión también asistieron las congresistas Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Gladys Ramírez Aguilar y Sanjuana Martínez Meléndez.

Ely RodRíguEz
CongREso dEl Estado

Proyectos estratégicos para Aguascalientes tendrán respaldo del Gobierno Federal

La gobernadora de Aguascalientes reiteró su disposición de trabajar de la mano con la Federación

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en una reunión de trabajo con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ante quien presentó una serie de proyectos prioritarios para consolidar el desarrollo del estado, especialmente en materia hídrica, agrícola, seguridad, salud, educación, suficiencia energética, vías de comunicación e infraestructura industrial, entre otros rubros.

Tere Jiménez solicitó el respaldo de la nueva administración federal para concluir el Distrito de Riego 01, así como para impulsar algunos programas para el reúso del agua y la tecnificación del campo de Aguascalientes.

Durante el encuentro que se realizó en el hotel Courtyard México City Revolución en la Ciudad de México, la gobernadora de Aguascalientes destacó la necesidad de crear nuevos parques industriales y subestaciones eléctricas ante la llegada de una importante cantidad de inversiones a este estado.

Por otro lado, expuso algunos proyectos para fortalecer las vías de comunicación que conectan a Aguascalientes con algunos puertos marítimos, de tal manera que esto facilite el flujo de mercancías.

También aprovechó la oportunidad para solicitar el apoyo de la Federación para fortalecer los sistemas educativos y de salud del estado, con la construcción de nuevos hospitales y escuelas de todos los niveles educativos; además de la creación de nuevas plazas para la contratación de personal médico y consolidar el abasto de medicamentos, entre otras cosas.

De igual manera, presentó algunas propuestas para fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, así como para impulsar la vivienda social en el estado, ampliar la infraestructura turística y consolidar el gobierno digital.

Tere Jiménez reiteró ante Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo su disposición de trabajar de la mano con la nueva administración federal para beneficio de Aguascalientes y su gente.

Durante el encuentro que se realizó en un hotel de la Ciudad de México, también estuvieron presentes los gobernadores de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como la gobernadora electa de Veracruz.

Gobierno del estado

Leo Montañez se reunió con Javier Torres, alcalde electo de Fresnillo

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La mañana del martes 6 de agosto, el presidente municipal, Leo Montañez recibió la visita de cortesía de Javier Torres Rodríguez, alcalde electo de Fresnillo, Zacatecas con el propósito de conocer los proyectos y programas exitosos que se han implementado en la ciudad de Aguascalientes.

Leo Montañez detalló los esfuerzos que se han realizado en materia de salud emocional con la apertura del Instituto Municipal de Salud Mental, el trabajo que se realiza con las infancias a través de los Centros de Infancia Feliz.

Asimismo, habló del trabajo a favor del bienestar animal, a través del quirófano móvil en el cual se realizan esterilizaciones de forma itinerante en comunidades y colonias, así como la próxima apertura del primer Hospital Municipal Veterinario donde se prestarán servicios como vacunación, desparasitación y esterilizaciones.

Dio a conocer que el municipio de Aguascalientes asumió nuevamente la prestación del servicio del agua con el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).

También señaló el trabajo que se ha realizado en su administración para fomentar el turismo médico seguro, ya que la ciudad cuenta con hospitales y médicos certificados, además de contar con importantes atractivos turísticos e históricos.

Javier Torres Rodríguez, alcalde electo de Fresnillo, Zacatecas aseguró que se busca adoptar las buenas prácticas que tiene la administración municipal de Aguascalientes, “queremos que su expe

riencia nos ayude a nutrir nuestros proyectos, queremos ser sus aliados para exponenciar el crecimiento y bonanza de ambos municipios”, indicó.

Posteriormente ambos presidentes municipales recorrieron las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública y el Centro de Atención Municipal.

Municipio arranca programa de recolección de muebles de desecho

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Como parte de los esfuerzos por evitar que los muebles de desecho sean depositados en los contenedores para residuos producidos en los hogares, la Secretaría de Servicios Públicos (SSPMA), en coordinación con el ISSEA, inició un programa para eliminar puntos de riesgo sanitario al dejar muebles en la vía pública.

Carlos España Martínez, titular de la dependencia, comentó que se han

Ayuntamiento continúa con la rehabilitación de Avenida Valle de los Romero

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes continúa con los trabajos de rehabilitación integral de las vialidades, como en la Av. Valle de los Romero en Villas de Nuestra Señora de la Asunción Sector Estación, de Av. Jesús García Corona a calle Celestino López Sánchez, para colocar concreto asfáltico de 5 centímetros que permita un traslado seguro para habitantes de la zona. Posterior a los trabajos de fresado de la superficie de rodadura, actualmente se

lleva a cabo bacheo profundo con la colocación de base hidráulica, con el objetivo de proporcionar un apoyo uniforme para la colocación del concreto asfáltico. Esta obra contempla también la nivelación de pozos de visita, aplicación de pintura y calafateo en grietas con emulsión asfáltica para mejorar el tránsito vehicular en la zona oriente de la ciudad. Con estas acciones el municipio de Aguascalientes refrenda su compromiso de rehabilitar vialidades para una movilidad con mayor seguridad.

Realizan reunión con familias Reintegra

ssPe

Con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia familiar, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro Estatal de Prevención, en conjunto con la dirección de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Cosío y la Secretaría de la Familia, realizaron una reunión con padres y madres de familia de

destinado contenedores especiales que serán ubicados en puntos de fácil acceso para los vecinos que deseen tirar muebles, como sillones, mesas, sillas o inclusive aparatos como refrigeradores o electrodomésticos, para de esta m anera se evitar que se conviertan en nidos de animales rastreros o que representen algún riesgo sanitario para la c omunidad.

Los contenedores serán ubicados de acuerdo al siguiente calendario: 7 de agosto - calle Centaury equina calle Aries, Col. Estrella 12 de agosto - Av. Siglo XIX esquina Av. Convención de 1914, Col. Del Trabajo 14 de agosto - Av. Ojocaliente esquina calle Presidentes, Fracc. Municipio Libre 19 de agosto - calle Los Conos esquina Av. Ojocaliente, Fracc. Fovissste Ojocaliente 21 de agosto - calle Amalia Gómez Zepeda esquina calle De la Alianza, Fracc. Mujeres Ilustres En estos puntos se podrá depositar muebles para ser recolectados y llevados al Relleno Sanitario; de igual manera, continua disponible el número 449 915 44 38, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, para que la ciudadanía pueda programar la recolección de muebles a domicilio sin costo.

becarios del programa Reintegra. En dicha plática se tocaron temas como Modelos de Crianza, Vínculos Fraternos, y Dinámicas Familiares, así como su influencia en el consumo de sustancias nocivas en la etapa adolescente y adulta. Además, se realizaron dinámicas para aumentar el entendimiento del tema y se trabajaron los puntos de vista y las situaciones personales que expone cada participante.

Realizan visitas de proximidad

ssPe

Con el objetivo de llevar información a comercios y ciudadanos para aumentar su protección ante delitos como fraudes o extorsiones, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Policía Municipal de Tepezalá y El Llano, llevaron a cabo la entrega de folletos informativos, en los cuales se brinda la información necesaria, además de poner a disposición el número de emergencias 911, con el cual las autoridades policiales atenderán cualquier llamado de auxilio de la población.

“Bolsa de Trabajo” en Palacio de Gobierno este 8 de agosto

Más de 1,000 oportunidades laborales se ofrecerán en el próximo “Jueves de Bolsa de Trabajo”, en los patios del Palacio de Gobierno, donde habrá vacantes con sueldos de hasta 50 mil pesos mensuales; la cita es este 8 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) dio a conocer que la empresa Shoshiba tiene vacante de traductor japonés-español, con escolaridad de licenciatura, de 24 a 40 años y dos años de experiencia; mientras que Imecomex ofrece puesto de coordinador, con escolaridad de ingeniería, que tenga entre 25 y 40 años, así como tres años de experiencia.

Además, en Excelencia en Servicios y Transportes Base Aguascalientes se ofrecen las vacantes de operador full a quienes cuenten con primaria, tengan más de 18 años y 1 año de experiencia.

El SNEA indicó que también estarán presentes dependencias de gobierno que ofrecerán diversos servicios, como la Coordinación General de Movilidad (CMOV) que dará información para adquirir la Tarjeta Soluciones YoVoy y recargas de saldo para los usuarios; asimismo se brindarán talleres sobre tips y estrategias para buscadores de empleo a las 8:30 de la mañana.

El DIF estatal instalará una Estancia Infantil para que los padres y madres de familia que acudan en la búsqueda de alguna oportunidad puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras conocen las ofertas laborales; de igual forma la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) brindará información sobre sus diversos servicios.

Las y los interesados deberán acudir con su identificación oficial y CURP, así como varias solicitudes de empleo o curriculum vitae. Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900.

conGreso de aGuascalientes será sede del Parlamento Juvenil 2024

Con la participación de jóvenes con edades entre 18 y 29 años de edad, el próximo jueves 08 y viernes 09 de agosto, la Comisión de Juventud de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabeza Juan Carlos Regalado Ugarte, conducirá los trabajos del Parlamento de esta categoría en su edición 2024. Cuando menos 27 jóvenes de los once municipios fungirán como diputados por dos días, en los que realizarán actividades en diversas comisiones legislativas atendiendo el procedimiento para elaborar, debatir y proponer iniciativas que busquen mejorar el entorno social, económico y cultural de Aguascalientes. Durante esta sesión de la Comisión de Juventud, se contó con la presencia de las diputadas Alma Hilda Medina Macías, Leslie Figueroa Treviño y Sanjuana Martínez Meléndez. | Congreso del Estado

Toman protesta los nuevos integrantes del Consejo de la Ciudad 2024-2026

ayuntamiento de aGuascalientes

La tarde de este martes, el presidente municipal, Leo Montañez, encabezó la Sesión Solemne del Consejo de la Ciudad y tomó protesta a quien será el vicepresidente de este organismo, Alejandro Trejo Aguayo y el resto de los integrantes para el periodo 2024-2026.

“Es muy importante contar con la participación activa y proactiva de los integrantes, por ello el punto neural del organismo es construir comunidad, dejar un gran legado a nuestra ciudad, con el esfuerzo en conjunto, por encima de cualquier ideología”, los instó el presidente municipal, Leo Montañez.

Por su parte, Sylvia Garfias, quien encabeza el Secretariado de Enlace Ciudadano, invitó a los nuevos integrantes de este Consejo de la

Ciudad a ser un canal más de comunicación con la ciudadanía, fortalecer la participación para la toma de decisiones, presentar propuestas de manera organizada y contribuir en la mejora de los programas del municipio de Aguascalientes. Durante la sesión se conformó la Comisión Permanente del Consejo de la Ciudad del periodo 2024-2026, el cual estará integrado por representantes de Cámaras Empresariales, Instituciones Educativas, Colegios de Profesionistas, Asociaciones Civiles y ciudadanos que respondieron a la convocatoria lanzada el pasado mes de mayo.

En la toma de protesta estuvieron presentes los regidores Georgina Velázquez Contreras y Luis Armando Salazar Mora, así como integrantes del gabinete municipal e invitados especiales permanentes.

Jesús María, punta de lanza en la rehabilitación de adicciones con “Resplandece y vive”

ayuntamiento de Jesús maría

El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, informó que egresó la cuarta generación del Centro de Rehabilitación para Menores y Adolescentes con Adicciones, “Resplandece y vive”, un proyecto en el que el municipio es punta de lanza y forma parte de las políticas públicas para contribuir a mejorar sus condiciones de salud, pero también incide en la seguridad pública.

Al dirigirse a los egresados, Arámbula López los invitó a conducirse por el camino del bien y no mirar atrás, sino aprovechar las oportunidades para iniciar así una nueva vida cerca de su familia: “Estoy orgulloso de ustedes porque he visto su transformación en estos seis meses,

ahora como se los prometí, tendrán una oportunidad laboral en las cuadrillas de empleo temporal de la Secretaría de Servicios Públicos”.

El presidente municipal indicó que en el centro “Resplandece y vive” se apoya a los jóvenes durante su proceso de recuperación con profesionales de la salud como médicos y psicólogos, e indicó que a pesar de que ya concluyó su rehabilitación y volverán con sus familias, se dará el seguimiento pertinente para verificar que no recaigan.

Por su parte, uno de los beneficiarios agradeció el apoyo recibido por parte del municipio de Jesús María: “Gracias por creer en nosotros cuando nadie más nos tendía la mano, gracias también a todos los que me acompañaron en este proceso, no ha sido fácil, pero ahora soy un hombre nuevo con metas y proyectos”.

Gobierno del estado
Sucesos en el país vecino provocarán mayor volatilidad del peso

Para el analista financiero Gerardo Sánchez el peso empezó a perder fortaleza debido a aspectos como la inflación alta, el bajo crecimiento económico y la baja generación de empleos en los Estados Unidos, además advirtió que otros factores como las elecciones en los Estados Unidos, entre otros sucesos en el vecino país, provocarán que continúe la volatilidad de la moneda mexicana.

“Primero se dio una inflación muy alta, 5.61% a la segunda quincena de julio en forma anualizada y empezó a perder fuerza el peso, días después se da el dato del crecimiento económico del segundo trimestre del año; un crecimiento paupérrimo muy pequeño y el peso siguió perdiendo fuerza ante el dólar”, explicó el analista.

Detalló que el tercer aspecto se da el viernes pasado, cuando dan a conocer el dato de la nómina no agrícola en los Estados Unidos, pues se esperaban 175 mil nuevos empleos en el mes de julio y solamente se lograron 114 plazas, “allá en la Unión Americana esta es una señal de que pudiera entrar en recesión la economía norteamericana; la economía de Estados Unidos prendió luces amarillas”, resaltó.

Los anteriores aspectos hicieron que el peso perdiera más el piso de los 19 pesos, explicó, “ahí es donde el peso empezó a perder y superar la línea de los 19 pesos por cada billete verde”.

Recordó que el 31 de mayo, antes de las últimas elecciones, el peso contra el dólar estaba 16.80 y hoy rebasa esta línea de los 19 pesos, a la vez que advirtió que va a se -

guir la volatilidad, ya que vienen las campañas en Estados Unidos y el análisis de las reformas del Poder Ejecutivo respecto a al Poder Judicial para elegir a jueces y magistrados a través del voto popular. “Esto va a meter mucho ruido, mucha volatilidad durante el mes de septiembre, entonces va a seguir esta volatilidad: una, por parte de cuestiones políticas; dos, las campañas en Estados Unidos que a México le podrían impactar, además de que nuevamente lo van a agarrar de piñata por el tema del fentanilo, el tema de los migrantes. Veremos debilitándose el peso más aún en las próximas semanas”, recalcó el analista.

Se debilitará aún más el Súper Peso

El peso mexicano podría alcanzar un valor de 21 pesos por dólar esta semana, estimó Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes. Explicó que diversos factores han llevado a que la moneda superara los 20 pesos este lunes, una situación que no se veía desde hace dos años y que ha llevado a llamar al peso “súper peso”.

Entre las razones de esta situación, Viramontes mencionó el retraso de la Reserva Federal de Estados Unidos en anunciar recortes en las tasas de interés, así como la desaceleración económica en ese país y la pérdida de más de 860 mil empleos en México entre enero y junio, lo cual influye en las decisiones de analistas e inversionistas. Advirtió que, si persisten

En julio 2024, en el mercado nacional se vendieron 124 761 vehículos ligeros

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (amia), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México.

En julio de 2024, se vendieron 124 761 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 12.6 % respecto al mismo mes de 2023.

Durante enero-julio de 2024, se comercializaron 833 411 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 298 445 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75.9 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En julio de 2024, se exportaron 271 469 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-julio de 2024, se reportó un total de 1 986 263 unidades, una variación de 8.4 % respecto al mismo periodo de 2023. La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

Derechos de acceso a la información y de protección de datos personales se defenderán con firmeza: INAI

Las personas comisionadas del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) cerraron filas para defender los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en México con unidad, liderazgo y firmeza.

las distorsiones en la política monetaria internacional, el precio del peso frente al dólar podría seguir aumentando en los próximos días.

“Actualmente, el tipo de cambio se encuentra en 19.16, como cerró la semana pasada. Probablemente hoy supere los 20 pesos y, dependiendo de la duración de estas distorsiones, podría llegar a los 21 pesos esta semana, aunque no creo que suba más allá”, afirmó Viramontes.

La especialista también señaló la reforma al Poder Judicial, impulsada por el gobierno actual y el próximo, como otro factor que contribuye a la volatilidad del peso frente al dólar. La posible aprobación de esta reforma, respaldada por la mayoría de Morena en el pleno legislativo, desalienta las inversiones, apuntó.

“Un factor que ha afectado significativamente el último mes son las elecciones en México. A los inversionistas no les agradó la composición de la Cámara de Diputados y Senadores, lo cual ya tuvo un impacto”, destacó la economista al referirse a las reformas al Poder Judicial, las cuales han causado mucho ruido e incertidumbre en el mercado cambiario.

“Las personas en el mercado cambiario son muy adversas al riesgo, por lo que estas noticias y señales del gobierno a menudo no son bien recibidas, provocando retiros de dinero y caídas en el valor del peso”, detalló.

Dafne Viramontes ya había advertido hace semanas que era inevitable el incremento del peso mexicano a más de 20 pesos, tal como estaba hace dos años, dado que iba a “tocar piso” para luego volver a los mismos niveles de antaño.

El comisionado presidente del INAI y del SNT, Adrián Alcalá Méndez, expuso que el objetivo es entablar un diálogo respetuoso y transparente con el Poder Legislativo federal y la Administración que encabezará la virtual presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la iniciativa de reforma constitucional en materia de acceso a la información y de protección de datos personales.

Dicha iniciativa, que se procesa en la Cámara de Diputados, busca desarticular a los organismos garantes y transferir sus atribuciones a instituciones gubernamentales.

Se debe “pensar cómo acercar información de calidad a las personas para mejorar su vida cotidiana, reflexionar sobre cómo proveer a la sociedad de información oportuna frente a desastres naturales o bien cómo hacer que los datos personales sean un insumo fundamental para mejorar la provisión de bienes y de servicios públicos y contribuir así a la economía y otros sectores estratégicos del país”, dijo Alcalá Méndez.

La comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de combatir la campaña de desinformación contra los organismos garantes de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

“Lo que tenemos que hacer, más allá de la confrontación, es la explicación. Decir qué hacemos nosotros y qué hace la Secretaría de la Función Pública. En estas tareas no hay duplicidad (la tutela de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales), no habría un ahorro como se espera. Entonces, ¿qué hay detrás de la intención de desaparecer al INAI?”, cuestionó Del Río Venegas.

La comisionada del INAI Josefina Román Vergara destacó que en la era digital la protección de los datos personales es un derecho muy preciado al dar garantías para la celebración de negocios y comercio a distancia, además de proporcionar certeza de que todos los participantes contarán con la debida protección de su información personal y de sus operaciones.

“Es muy importante que sigamos transmitiendo el mensaje de que la cultura de la protección de datos es un gran logro para la humanidad, como lo han sido los avances tecnológicos y el uso de la inteligencia artificial, y que dicho avance no puede existir sin la debida supervisión de una autoridad que proteja el derecho humano de las personas. Es una obligación del Estado mexicano”, expresó. El diseño institucional del Estado mexicano puede y debe revisarse para hacer más efectivo el ejercicio y la garantía de los derechos humanos, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI. “Ninguna democracia puede subsistir sin transparencia. Y no hay democracia si las personas no pueden conocer archivos y documentos como la fuente primigenia de los actos públicos, así como los motivos y fundamentos de las decisiones públicas, y aún menos si no se tutela la autodeterminación informativa y la privacidad como espacios fuera del escrutinio público”. Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y comisionada presidenta del organismo garante de Quintana Roo, advirtió que si se aprueba la propuesta de reforma se quebrantaría el equilibrio de poderes y regresaría a México a antiguos esquemas de gobierno. “Es cierto que todas las instituciones pueden mejorarse y el INAI no es la excepción. Sin embargo, cualquier reforma debe basarse en un diagnóstico integral que incluya a la academia, a la sociedad civil y a las autoridades involucradas”. En la reunión de trabajo también participaron personas comisionadas y comisionados de los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia.

Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
iNegi
iNai
Gerardo Sánchez | Foto Cristian de Lira
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira

Ecuador negó el martes un pedido formulado la víspera por México de otorgar un salvoconducto para el exvicepresidente Jorge Glas, lo que puso en evidencia al difundir nuevamente un boletín de abril en que destacó que no procede tal requerimiento.

Ante la consulta de varios periodistas a través de WhatsApp, la cancillería volvió a compartir el comunicado difundido hace cuatro meses, acompañado del mensaje: “reiteramos lo mencionado en el comunicado de prensa del 5 de abril”. El documento señalaba que para Ecuador es “jurídicamente evidente que no es lícita la concesión de asilo diplomático” para Glas, y en consecuencia dice que no dará un salvoconducto porque “no procede”. Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2018 -durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno- cumple dos sentencias por corrupción en una cárcel de máxima seguridad de Guayaquil. Además de esas dos sentencias, Glas enfrenta un proceso adicional por un nuevo delito de malversación de fondos públicos. Para evitar la acción de la justicia, Glas ingresó a finales del año pasado a la embajada de México en Quito, pero a inicios de abril la policía irrumpió en esa sede diplomática y lo capturó, una acción considerara como una grave violación a la soberanía mexicana y que provocó

Ecuador

niega pedido de salvoconducto requerido por México publicando un comunicado de meses atrás
Petro advierte de una “guerra en América” si no se alcanza un acuerdo político en Venezuela

Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el CNE concedió la victoria a Maduro con algo más del 51% de los votos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al gobierno de Nicolás Maduro y a la oposición venezolana a alcanzar un “acuerdo político” para evitar que estalle una posible “guerra en América” por las tensiones internas en Venezuela, donde el oficialismo asegura haberse impuesto en unas elecciones presidenciales en las que la oposición reivindica su victoria y gran parte de la comunidad internacional llama a la transparencia y veracidad de los resultados.

Petro se manifestó en estos términos respondiendo a las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, que asegura que la Casa Blanca aún no está en posición de reconocer al candidato opositor, Edmundo González, como presidente de Venezuela, pero sí aboga por, junto con otros países de la región, buscar “un camino a seguir” para alcanzar una solución.

“Aunque aún no está clara la posición estadounidense, la oposición y Maduro deben llegar a un acuerdo político porque, sino, estallará el éxodo y la guerra en América toda. Como vecinos y pueblos hermanos, Colombia y Venezuela estamos en una situación extremadamente vulnerable, y lo primero que tenemos que defender es los pueblos y la paz”, ha manifestado Petro en sus redes sociales. El mandatario colombiano subrayó que su gobierno no caerá “en la estrategia de la guerra y la separación de los pueblos”, abogando así por un entendimiento entre las partes en Venezuela para calmar la situación. “El camino es buscar la verdad y sobre ella lograr soluciones en favor de la democracia”, espetó. Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concedió la victoria a Maduro con algo más del 51% de los votos, mientras que la oposición asegura que González se hizo con casi el 70% de las papeletas. Tanto la disidencia como gran parte de la comunidad internacional piden un escrutinio transparente de las actas electorales.

la ruptura de relaciones diplomáticas y mutuas demandas ante la Corte Internacional de Justicia.

México pidió el lunes formalmente a Ecuador, que, ateniendo al delicado estado de salud de Glas, entregue tal documento a favor del encarcelado exvicepresidente, para que sea entregado a un tercer país.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador estableció un acuerdo con Suiza para que asumiera su representación diplomática y protegiera sus bienes en Ecuador. A finales de julio, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, afirmó que la relación binacional iba mejorando, aunque no dio detalles.

Glas ya intentó acudir a la justicia ecuatoriana para acogerse a un arresto domiciliario, a través de un pedido de habeas corpus que le fue negado el 9 de julio. Las autoridades han confirmado que el ex funcionario ha recibido 79 atenciones de psicólogos, cardiólogos, neumólogos y médicos generales desde abril.

OMS alerta del aumento de casos de covid-19 en el mundo y del riesgo de aparición de variantes más graves

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes de un aumento en todo el mundo de las infecciones por covid-19, además consideró “poco probable” que disminuyan en el corto plazo, mientras que ha observado que, por la baja en la cobertura de vacunación, está aumentando el riesgo de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.

“El covid-19 todavía está muy presente” y circula en todos los países, señaló la directora de Prevención de Pandemias de la OMS, la doctora Maria Van Kerkhove, durante una conferencia de prensa en Ginebra, donde se ha expuesto los datos del sistema de vigilancia de la agencia sanitaria, basados en centinelas en 84 países.

“Las pruebas con resultado positivo rebasan el 10 por ciento, pero la cifra fluctúa según la región. En Europa, ese porcentaje es superior al 20%”, ha advertido, al tiempo que ha explicado que se han registrado nuevas olas de infección en América, Europa y el Pacífico occidental.

La vigilancia de las aguas residuales sugiere que la circulación del SARS-CoV-2 es de dos a 20 veces mayor que las cifras documentadas. Esto está ocurriendo ahora mismo en los Juegos Olímpicos, “donde al menos 40 atletas dieron positivo”, ha alertado Van Kerkhove.

Las tasas de circulación de infecciones tan elevadas en los meses de verano boreal son atípicas para los virus respiratorios, que tienden más bien a propagarse principalmente en temperaturas frías. Sin embargo, en los últimos meses, muchos países han experimentado oleadas de covid-19, independientemente de la temporada.

Riesgo de nuevas cepas

Durante el encuentro la experta recordó que a medida que el virus continúa evolucionando y propagándose, existe el riesgo creciente de que aparezca una cepa más grave del virus que pueda evadir los sistemas de detección y no responder a la intervención médica. “Estoy preocupada”,

La vigilancia de las aguas residuales sugiere que la circulación del SARS-CoV-2 es de dos a 20 veces mayor que las cifras documentadas

afirmó la especialista de la OMS, argumentando que con una cobertura de vacunación tan baja y una circulación tan grande, “si tuviéramos una variante que fuera más virulenta, la susceptibilidad de las poblaciones en riesgo a desarrollar una enfermedad grave sería enorme”.

Si bien las admisiones hospitalarias, incluidas las de cuidados intensivos, siguen siendo mucho menores que durante el pico de la pandemia, la OMS ha instado a los gobiernos a fortalecer las campañas de vacunación, garantizando que los grupos de mayor riesgo reciban las vacunas al menos una vez cada doce meses.

“Como individuos, es importante tomar medidas para reducir el peligro de infección y enfermedad grave, incluyendo asegurarse de haber recibido una dosis de la vacuna contra el covid-19 en los últimos doce meses, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo”, ha señalado Van Kerkhove.

Al respecto, han lamentado que la disponibilidad de vacunas ha disminuido sustancialmente en los últimos 18 meses porque el número de productores de vacunas contra el coronavirus se ha reducido. Desde la OMS entienden que es muy difícil para los fabricantes mantener el ritmo de producción, al margen de que no hace falta que mantengan el paso de 2021 y 2022. “Pero seamos muy claros: existe un mercado para las vacunas contra el covid-19 que ya están hechas”, afirmó. En cuanto a las vacunas nasales, ha precisado que aún están en desarrollo y explicó que podrían abordar la transmisión, reduciendo así el riesgo de más variantes, infecciones y enfermedades graves.

Gabriela Sommerfeld, ministra de Exterior en Ecuador

Kamala Harris elige al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como compañero de fórmula

/ J. Jesús esquivel

Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos se convirtió en la candidata oficial del partido demócrata y medios de comunicación adelantan que Tim Walz, gobernador de Minnesota es su elegido como compañero de fórmula.

Tras conseguir los 1976 de los delegados demócratas en una votación virtual, Harris presuntamente se decidió por Waltz como su compañero de fórmula y candidato a la vicepresidencia, lo que oficialmente anunciará en Filadelfia, Pensilvania.

En una votación virtual la mayoría de 3 mil 949 delegados del partido demócrata le dieron su voto a Harris, quien aceptará la nominación presidencial durante la convención nacional de sus correligionarios políticos a celebrarse del 19 al 22 de agosto, en Chicago, Illinois.

Con la candidatura presidencial en sus manos, Harris se apunta para, primero,

elegir a su compañera o compañero de fórmula que buscará la vicepresidencia de los Estados Unidos y así enfrentarse a la dupla republicana integrada por Donald Trump y JD Vance.

Harris es la primera mujer de origen afroamericano e indio en ganar la candidatura de uno de los dos principales partidos políticos de Estados Unidos y en la primera en obtener el banderín presidencial del partido demócrata.

El siguiente paso de trámite ahora como candidata presidencial del partido demócrata, será el anuncio oficial que Harris hará sobre la candidatura a la vicepresidencia que de acuerdo a los adelantes de medios de comunicación recaerá en Walz.

Desde que el presidente Joe Biden anunciará formalmente su decisión de anular su campaña de reelección y endosara a Harris como reemplazo, la vicepresidente ha ganado terreno en la contienda con Trump.

Acusan a un hombre de amenazar de muerte a Kamala Harris

Un hombre del estado de Virginia fue acusado de amenazar de muerte a la vicepresidenta de Estados Unidos y eventual candidata presidencial del Partido Demócrata, Kamala Harris.

Los registros judiciales indican que el acusado, Frank Lucio Carillo, de 66 años, publicó cerca de una veintena de amenazas contra Harris, el presidente del país, Joe Biden, el director del FBI, Christopher Wray, y varios funcionarios a través de redes sociales.

En varias publicaciones, Carillo supuestamente amenazó con cortarle los ojos a Harris y describió varias formas en las que quería matar a la vicepresidenta, agregando que esperaba que “sufriera

una muerte lenta y agonizante”, según ha recogido la cadena de televisión CNN. En los registros se citan varias publicaciones similares que incluyen amenazas gráficas y detalladas. También realizó en 2023 una publicación en la que escribió que la gente debería “salir con sus armas y matar a todos los musulmanes”. Los agentes han requisado dos armas de fuego en su casa: una pistola que compró en 2023 y un rifle comprado este año.

Carillo ha comparecido este lunes por primera vez ante un tribunal federal. Actualmente se encuentra detenido a la espera de una audiencia judicial programada para este jueves. En total, hizo 4.400 publicaciones dirigidas a funcionarios públicos.

Kamala Harris dice estar orgullosa de elegir a Tim Walz

/ J. Jesús esquivel

Al oficializar la elección del gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula y candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos por el partido demócrata, Kamala Harris la abanderada presidencial dijo estar orgullosa de haberlo hecho.

“Estoy orgullosa de anunciar que le pedí a Tim Walz que sea mi compañero de fórmula”, anunció Harris por medio de su cuenta personal en la plataforma de X, horas después de que oficialmente se convirtiera en la candidata presidencial por el partido demócrata.

“Como gobernador, entrenador, maestro y veterano (de guerra) para trabajar con familias como la suya. Es grandioso tenerlo en el equipo; ahora comencemos a trabajar. Únanse”, concluyó Harris al develar al gobernador de Minnesota como candidato a la vicepresidencia.

En el partido demócrata, sus líderes como el expresidente Barack Obama, aplaudieron la decisión de la candidata presidencial de elegir a Walz para enfrentarse a la dupla republicana de Donald Trump y JD Vance en las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre.

“Al seleccionar a Tim Walz para que sea su vicepresidente de entre un número

importante de demócratas destacados, Kamala Harris eligió a un aliado ideal y busca dejar en claro que es lo que defiende y representa”, expuso Obama en un comunicado de prensa.

Waltz es un gobernador progresista aliado de las causas de la defensa de los derechos humanos, de las mujeres y defensor de los trabajadores y sindicatos, ahora con Harris forma la dupla demócrata que busca evitar que Trump regrese a la Casa Blanca.

Obama, por ejemplo, destaca de Walz que tiene los valores y la integridad, que defiende a las familias y pequeños negocios que padecieron los estragos económicos generados por la pandemia de covid-19 y está del lado de la clase trabajadora siempre.

Trump, tras conocer el anuncio de Walz como compañero de fórmula de Harris, descalificó al gobernador de Minnesota, indicando que es un liberal sin principios que carece de la experiencia para llegar al Poder Ejecutivo como vicepresidente. Harris y Walz, como mero procedimiento de trámite, aceptarán la nominación a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente; durante la Convención Nacional del Partido Demócrata que se celebrará este 19 y 22 de noviembre en Chicago, Illinois.

Juez en el caso de Trump retrasa fecha para decidir sobre inmunidad presidencial

El juez que preside el caso donde Donald Trump fue hallado culpable de hacer pagos para ocultar denuncias en su contra, retrasó la fecha para emitir un fallo clave sobre la inmunidad presidencial hasta dos días antes de la fecha programada para dictar una sentencia al magnate. La decisión sobre la inmunidad estaba programada para el 6 de septiembre, mientras que la sentencia por la compra de silencio se pronunciaría el 18 del mismo mes. Pero los abogados de Trump le pidieron la semana pasada al juez Juan M. Merchan que decidiera primero sobre su renovada solicitud para hacer que el magistrado se retire del caso.

En una carta divulgada el martes, Merchan pospuso la decisión sobre la inmunidad hasta el 16 de septiembre, si es que aún se requiere una vez que él decida la próxima semana si se recusa del caso.

Merchan dijo que el candidato presidencial republicano aún debe comparecer ante el tribunal el 18 de septiembre para “la imposición de sentencia u otros procedimientos, según resulte apropiado”.

El abogado de Trump, Todd Blanche, y la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, que procesa el caso, se negaron a hacer comentarios.

En mayo, un jurado de Manhattan encontró culpable a Trump de falsificar documentos empresariales con el fin de ocultar arreglos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels poco antes de la elección de 2016. En aquel momento, ella consideraba la posibilidad de hacer pública una historia sobre un encuentro sexual que tuvo con Trump una década antes.

El magnate niega la afirmación de Daniels, sostiene que él no hizo nada malo, y dice que el caso tiene motivaciones políticas. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, es de tendencia demócrata.

Los abogados de Trump dicen ahora que la decisión emitida en julio por la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial justifica la revocación del veredicto emitido en mayo, así como la total desestimación de las acusaciones de realizar pagos para ocultar información que enfrenta Trump. La defensa también afirma que el juicio estuvo “contaminado” con pruebas que no debieron permitirse según la decisión del máximo tribunal, como el

testimonio de varios miembros del personal de Trump en la Casa Blanca, así como publicaciones de Twitter que hizo mientras era presidente en 2018.

El fallo del máximo tribunal impide someter a juicio a expresidentes debido a actos oficiales y restringe la capacidad de la fiscalía para señalar actos oficiales como pruebas de que los actos no oficiales del comandante en jefe fueron ilegales.

La fiscalía de distrito de Manhattan sostiene que la opinión del máximo tribunal “no tiene relación” con el caso de los pagos para ocultar información debido a que se relaciona con actos no oficiales, con respecto a los cuales el expresidente no es inmune.

Mientras tanto, la semana pasada, los abogados de Trump pidieron por tercera vez a Merchan que se retirara del caso, diciendo que el trabajo de su hija en la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris en 2020 destaca las preguntas sobre su capacidad de mostrarse imparcial. Harris fue nominada ayer oficialmente como candidata demócrata a la presidencia.

Merchan rechazó el año pasado dos solicitudes previas de recusación, diciendo que las preocupaciones de la defensa eran “hipotéticas” y estaban basadas en “insinuaciones” y en “especulación sin bases”. Blanche, el abogado de Trump, afirma que la incorporación de Harris en la contienda presidencial hace que todos esos temas sean “aún más concretos” y dijo que el juez no los había abordado con suficiente detalle.

Harris y Tim Walz durante un evento en Pensilvania

Kamala y Walz hacen su primera aparición conjunta en un mitin en Filadelfia

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, hizo este martes en Filadelfia su primera aparición conjunta con el gobernador de Minnesota, Tim Walz, tras elegirlo como su compañero de fórmula de cara a las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el 5 de noviembre y en las que se enfrentarán al expresidente Donald Trump y al senador J.D. Vance.

Después de que hayan salido al escenario con la canción de “Freedom” de Beyoncé y hayan saludado a sus simpatizantes, Harris aseveró que los demócratas tienen que esforzarse para ganar. “Tenemos que igualar la situación. Somos los menos favorecidos en esta carrera, pero tenemos el pulso y sé exactamente a qué nos enfrentamos”, declaró. Asimismo, que su campaña “no (es) solo una lucha contra Trump”, sino “por el futuro”, en referencia a sus promesas de bajar el coste de vida de las familias.

En su intervención, explicó que se propuso “encontrar un socio que pueda ayudar a construir este futuro más brillante” y presentó a Walz a la audiencia, argumentando que es el compañero que ha estado buscando. Para ello, ha repasado la experiencia profesional del gobernador, según recogió la cadena de televisión estadounidense CNN.

Los estadounidenses, señaló, están siendo testigos de un “ataque total contra las libertades y derechos duramente conquistados y luchados”. “Tim y yo tenemos un mensaje para Trump y otros que quieren hacer retroceder el reloj en nuestras libertades fundamentales: no vamos a volver atrás”, manifestó, lo que provocó cánticos entre la multitud.

Walz, por su parte, agradeció a Harris “la confianza depositada” y por devolverle “la alegría”. “Estoy encantado de estar en este viaje con usted y Doug”, dijo en referencia al segundo caballero, Douglas Emhoff. También utilizó su discurso para repasar su biografía, especialmente su experiencia como profesor, entrenador y como veterano.

Asimismo, criticó el historial de Trump en materia de covid-19, economía y delincuencia, haciendo hincapié en que el magnate, desde que dejó la Casa Blanca, “siembra caos y división”. “Se quedó paralizado ante la pandemia. Llevó a nuestra economía a la ruina. Y los delitos violentos aumentaron, y eso sin contar los delitos que cometió”, ironizó, tras lo que la multitud pidió “encerrar” al expresidente. Con todo, ha dicho que Trump “no tiene ni idea sobre el servicio (militar porque) está demasiado ocupado sirviéndose a sí mismo”.

En esta línea, criticó a J.D. Vance y aseguró que “no puede esperar” para debatir con él, siempre y cuando

“esté dispuesto a levantarse del sofá y aparecer”. Ha marcado distancias entre la clase media estadounidense y su rival, subrayando que creció “en el corazón del país” como “toda la gente común”, mientras que la carrera del republicano “fue financiada por multimillonarios de Silicon Valley y luego escribió un libro criticando a esa comunidad”.

“Tengo que decirlo, simplemente señalando una observación que hice. Lo saben. Lo sienten. Estos tipos son espeluznantes y sí, simplemente son raros de cojones. Eso es lo que veis”, declaró.

Desde la realización del anuncio de que Walz se uniría a la fórmula presidencial, su campaña ha recaudado 20 millones de dólares (18,3 millones de euros). Durante el mes de julio recaudó un total de 310 millones de dólares (unos 284 millones de euros), doblando las cifras de Trump.

Harris, que dio el paso de presentarse a las elecciones tras la renuncia a la reelección del actual presidente, Joe Biden, a finales de julio, ha tenido que organizar su equipo de campaña en tiempo récord. Además, ha tenido que escoger a su número dos en poco más de dos semanas, cuando suele ser una decisión que lleva meses. La actual vicepresidenta se ha convertido en la primera mujer negra y la primera estadounidense de origen asiático en liderar la candidatura del Partido Demócrata.

La vicepresidenta Kamala Harris decidió que el gobernador de Minnesota, Tim Walz, sea su compañero de fórmula en su candidatura para la Casa Blanca. El demócrata de 60 años y veterano militar se destacó con una serie de apariciones televisivas francas en los días posteriores a que el presidente Joe Biden decidiera no buscar un segundo mandato.

Ha convertido a su estado en un bastión de la política liberal y, este año, fue uno de los pocos estados que protege a los fans que compran entradas en línea para los conciertos de Taylor Swift y otros eventos en vivo.

Algunas cosas que hay que saber sobre Walz:

Walz proviene de la américa rural Sería difícil encontrar a un representante más vívido del corazón de Estados Unidos que Walz. Nacido en West Point, Nebraska, una comunidad de aproximadamente tres mil 500 personas al noroeste de Omaha, Walz se unió a la Guardia Nacional del Ejército y se convirtió en maestro en Nebraska.

Él y su esposa se mudaron a Mankato, en el sur de Minnesota, en la década de 1990. Allí enseñó estudios sociales y entrenó futbol en la escuela secundaria Mankato West High School, incluido al equipo que ganó el primero de los cuatro campeonatos estatales de la escuela en 1999. Todavía señala su afiliación sindical allí.

Walz sirvió 24 años en la Guardia Nacional del Ejército antes de retirarse de un batallón de artillería de campaña en 2005 como sargento mayor de comando, uno de los rangos militares más altos.

conecta con los votantes conservadores En su primera carrera para el Congreso, Walz derrotó a un republicano en funciones. Eso fue en 2006, cuando ganó en un distrito del Congreso mayoritariamente rural del sur de Minnesota contra el congresista Gil Gutknecht, quien llevaba seis periodos. Walz aprovechó la ira de los votantes contra el entonces presidente George W. Bush y la guerra de Irak.

¿Quién es Tim Walz, el elegido de Kamala Harris para vicepresidente?

Durante seis periodos en la Cámara de Representantes, Walz abogó por las causas de los veteranos.

También ha mostrado que tiene los pies en la tierra, por los videos que comparte en las redes sociales con su hija, Hope. El otoño pasado, uno de esos videos los mostraba probando una atracción de la Feria Estatal de Minnesota, The Slingshot (La Tirachinas), después de una charla juguetona sobre la comida de la feria y el hecho de que ella es vegetariana.

podría ayudar a la boleta en estados clave de la región centro-norte Si bien Walz no proviene de uno de los estados cruciales del “muro azul” -Wisconsin, Michigan y Pensilvania-, donde ambos partidos creen que necesitan ga-

nar, él está justo al lado. También podría garantizar que Minnesota permanezca en manos de los demócratas.

Eso es importante porque el expresidente Donald Trump ha retratado a Minnesota como un estado en juego este año, a pesar de que aquí no ha ganado ni un republicano para un cargo estatal desde 2006. El último candidato presidencial republicano que ganó en el estado fue Richard Nixon en 1972.

Cuando el gobernador demócrata Mark Dayton decidió no buscar un tercer mandato en 2018, Walz hizo campaña y ganó el cargo con el lema “Un Minnesota”. Walz, además, habla con comodidad sobre temas que importan a los votantes del “Cinturón de Óxido”, la franja industrial en declive del país. Ha sido un defensor de las causas demócratas, incluida la organización sindical, los derechos de los trabajadores y un salario mínimo de 15 dólares por hora.

tiene experiencia con un gobierno dividido En su primer mandato como gobernador, Walz enfrentó una Legislatura dividida entre una Cámara de Representantes liderada por los demócratas y un Senado controlado por los republicanos que se resistieron a sus propuestas de utilizar impuestos más altos para incrementar el dinero para las escuelas, la atención médica y las carreteras. Pero él y los legisladores negociaron compromisos que hicieron que el gobierno dividido del estado pareciera productivo. La cooperación bipartidista se volvió más difícil en su segundo año, cuando utilizó el poder de emergencia del gobernador durante la pandemia de covid-19 para cerrar negocios y escuelas. Los republicanos contraatacaron y forzaron la expulsión de algunos directores de agencias, y aún son críticos con Walz por lo que consideran su lenta respuesta a los disturbios -a veces violentos- que siguieron al asesinato de George Floyd por un oficial de policía de Minneapolis, en 2020.

Las cosas fueron más fáciles para Walz en su segundo mandato, después de que derrotó al republicano Scott Jensen, un médico conocido a nivel nacional como escéptico de las vacunas. Los demócratas consiguieron el control de ambas cámaras legislativas, lo que despejó el camino para un rumbo más liberal en el gobierno estatal, ayudados por un enorme superávit presupuestario.

Walz y los legisladores eliminaron casi todas las restricciones estatales al aborto promulgadas en el pasado por los republicanos, protegieron la atención de afirmación de género para jóvenes transgénero y legalizaron el uso recreativo de la mariguana.

Tras rechazar las súplicas republicanas de que el superávit del presupuesto estatal se utilizara para recortar impuestos, los demócratas financiaron comidas escolares gratuitas para niños, matrícula gratuita en universidades públicas para estudiantes de familias que ganan menos de 80 mil dólares al año, un programa de licencia médica y familiar con paga, y cobertura de seguro de salud independientemente del estatus migratorio de la persona.

es hábil para la política de frases de titulares

Walz calificó al candidato republicano Donald Trump y a su compañero de fórmula JD Vance de “simplemente extraños” en una entrevista con MSNBC el mes pasado, y la Asociación de Gobernadores Demócratas -que Walz preside- amplificó el punto en una publicación en la red social X. Walz después reiteró la caracterización en CNN, cuando citó las repetidas menciones de Trump del asesino serial ficticio Hannibal Lecter, de la película El silencio de los inocentes, en sus discursos de campaña.

La frase se transformó rápidamente en un tema para Harris y otros demócratas, y tiene la posibilidad de ser una consigna de la indudablemente extraña elección de 2024.

Tim Walz

El Nobel de la Paz Mohamed Yunus confirma que liderará la transición en Bangladesh

Horas antes los líderes de los movimientos estudiantiles que han liderado las protestas anunciaron que Yunus sería el encargado de organizar un gobierno de transición

El Nobel de la Paz Mohamed Yunus confirmó este martes que, a petición de los movimientos estudiantiles, liderará la transición en Bangladesh tras la huida de la primera ministra, Sheij Hasina, después de las fuertes protestas por el sistema de cuotas para los empleos públicos que han dejado ya cientos de muertos.

“Cuando me contactaron en nombre de los estudiantes, al principio no acepté”, contó Yunus, de acuerdo con una fuente cercana al Nobel de la Paz a la que ha tenido acceso el diario bangladesí

The Daily Star

“Si los estudiantes pueden sacrificar tanto, si la gente del país puede sacrificar tanto, entonces yo también tengo cierta responsabilidad”, dijo Yunus, quien se encuentra en el extranjero para recibir tratamiento médico, si bien también ha sido invitado por el Comité Olímpico para asistir a los Juegos de París.

Horas antes los líderes de los movimientos estudiantiles que han liderado las protestas anunciaron que Yunus sería el encargado de organizar un gobierno de transición, convenciéndole así finalmente para aceptar el cargo después de que se autodescartara este lunes de cualquier papel político tras la caída de Hasina.

“Hemos decidido que se forme un gobierno provisional en el que el doctor Mohamed Yunus, premio Nobel de renombre internacional y de amplia aceptación, sea el asesor principal”, anunció Nahid Islam, coordinador del Movimiento Antidiscriminación.

Islam instó al presidente del país, Mohamed Shahabuddin, a tomar “medidas inmediatas y eficaces para restablecer la ley y el orden”, reclamando también para los estudiantes la potestad de permanecer en las calles para “ayudar” a las fuerzas del orden hasta que se conforme el gobierno provisional.

“Hacemos un llamamiento a todo el mundo para que salga a la calle a partir del martes (...) Tenemos que proteger nuestras comunidades minoritarias, nuestra propiedad pública y nuestro país”, dijo Islam, quien anunció que en las próximas horas Yunus daría a conocer los nombres de quienes formarán el gobierno interino. Yunus finalmente asume el rol de organizar un gobierno interino después de que se autodescartara tras confirmarse la caída del Gobierno y la huída de Hasina a India. “No soy el tipo de persona a la que le gustaría estar en política. No es lo mío”, dijo en una entrevista para el portal The Print Hasina, dijo, “se comportaba como una dictadora” y destruyó el legado de su padre, Sheij Mujibur Rahman, expresidente del país y líder fundador de Bangladesh. “Ahora todo el pueblo de Bangladesh se siente liberado”, manifestó. Yunus, en libertad condicional tras ser condenado en enero a seis meses de cárcel por infringir las leyes laborales del país, recibió el Nobel de la Paz en 2006 por su trabajo al frente del Banco Grameen, cuyo programa de microcréditos sin intereses sacó de la pobreza a millones de personas en Bangladesh.

EU sigUE “dE cErca” la sitUación Unas horas antes, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, informó que Washington sigue “de cerca” la situación en el país tras la dimisión y huida de Hasina, y pidió a las partes a abstenerse de cometer más actos violentos. “Estamos siguiendo de cerca la situación. Estados Unidos está con el pueblo de Bangladesh. Instamos a todas las partes a abstenerse de más violencia. Demasiadas vidas se han perdido en el transcurso de las últimas semanas, e instamos a la calma y la moderación en los próximos días. Acogemos con satisfacción el anuncio de un gobierno provisional e instamos a que cualquier transición se lleve a cabo de acuerdo con las leyes de Bangladesh”, expresó durante una rueda de prensa.

Por último, mostró su “profunda tristeza” por las informaciones sobre los fallecidos, los heridos y otras víctimas de violaciones de Derechos Humanos durante las últimas semanas.

Las protestas dejaron de dirigirse únicamente al sistema de cuotas -que establece que un 30% de plazas públicas quedan en manos de hijos de veteranos de la guerra de la Independencia-, un criterio que para los estudiantes suponía un acto de discriminación, para centrarse en la figura de Hasina y denunciar la represión policial y el uso excesivo de la fuerza, y es que las acciones de las fuerzas de seguridad han dejado más de 300 muertos.

Ascienden a más de 300 los muertos por las protestas en Bangladesh

Las violentas protestas que desde hace tres semanas sacuden Bangladesh dejaron más de 300 muertos, convirtiéndose así en el lapso de tiempo más convulso y sangriento en la historia de los movimientos civiles del país. Los enfrentamientos entre los simpatizantes de la Liga Awami de la ya exprimera ministra Sheikh Hasina y las fuerzas de seguridad contra los movimientos estudiantiles y opositores cerca de una veintena de distritos han dejado al menos 93 muertos en las últimas horas, informa el diario The Daily Star

En la víspera, se registraron importantes episodios de violencia en ciudades como Daca, la capital, después de que simpatizantes de la Liga Awami salieran a las calles para enfrentarse contra los manifestantes antigubernamentales.

En Daca, al menos 12 personas murieron, mientras que en el distrito de Sirajganj se ha registrado la muerte de 18 personas, entre ellas 13 policías.

En las últimas horas, los ataques fueron dirigidos también hacia las propiedades de la clase política dirigente. Al menos 70 de estas habrían sido blanco de los manifestantes, entre ellas un hotel de lujo del secretario general de la Liga Awami, Shahin Chakladar, en Jashore, que ha dejado cerca de 20 muertos.

La cifra de fallecidos previsiblemente podría aumentar en las próximas horas debido al importante número de heridos graves y a la posibilidad de que durante la nueva marcha convocada este por los movimientos estudiantiles se produzcan enfrentamientos con afines a Hasina, en India desde este lunes tras dimitir.

Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, explicó que Hasina solicitó “con muy poca antelación” autorización para poder entrar en el país, si bien no ha detallado cuánto tiempo permanecerá.

“Con muy poca antelación solicitó autorización para viajar temporalmente a India”, contó Jaishankar en el Senado, en la que es la pri-

país

mera reacción oficial del gobierno de Narendra Moni a la crisis política que sacude Bangladesh.

Así, detalló que Hasina aterrizó en Nueva Delhi este lunes, poco después de reunirse ese mismo día en Daca con representantes de las fuerzas de seguridad, tras lo cual decidió presentar su dimisión.

Jaishankar expresó que el gobierno sigue con preocupación la situación de los miles de indios que residen en Bangladesh, entre ellos unos 9 mil estudiantes, si bien “la gran mayoría” logró regresar a India, destacó.

Así, mostró su confianza en que las autoridades bangladeshíes garanticen la seguridad de las legaciones diplomáticas indias en su territorio a fin de poder gestionar de la mejor manera el regreso de sus ciudadanos. “Esperamos que funcionen con normalidad una vez la situación se estabilice”, dijo.

Del mismo modo, informó que se reforzó la seguridad en la frontera “en vista de esta compleja situación”, de acuerdo con el diario Indian Express Si bien las protestas comenzaron contra el sistema de cuotas que reserva el 30% de los empleos públicos para los hijos de veteranos de la guerra de la Independencia, pronto se centraron en Hasina y la represión policial.

China lanza un cohete con una nueva constelación de satélites

China dijo que lanzó el martes un cohete cargado con una constelación de 18 satélites como parte de sus esfuerzos para reafirmar su presencia en el espacio.

Los satélites viajaron a bordo de un cohete Long March-6 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia septentrional china de Shanxi, a primera hora de la tarde del martes.

El cohete alcanzó su órbita preprogramada sin incidentes, apuntó la agencia oficial de noticias Xinhua

El programa espacial chino ha lanzado numerosas misiones tripuladas, puso en órbita una estación espacial con una tripulación rotatoria integrada por tres astronautas y envió un vehículo explorador a la Luna que ha traído de vuelta rocas y material lunar.

También ha lanzado el sistema Beidou de satélites para la seguridad nacional, comunicaciones y fines científicos, que está considerado una alternativa -o un posible competidor- del sistema GPS ampliamente utilizado para la navegación y que está dirigido principalmente por el rival estratégico de China, Estados Unidos.

Sheikh Hasina, obligada a renunciar tras una ola de protestas en el

México, Brasil y Colombia: la vía de una salida negociada a la crisis en Venezuela

El papel de los tres gobiernos de izquierda está emergiendo en la polémica situación poselectoral en Venezuela. Aunque las naciones latinoamericanas se abstuvieron en la votación de la OEA que pedía a Caracas presentar de manera “inmediata” las actas electorales, han formado un frente común que busca construir una salida pacífica a la crisis política en el vecino país. Estados Unidos y Francia han mostrado interés en su papel mediador.

La izquierda latinoamericana busca ser la clave en la cuestión venezolana. La semana después de las elecciones presidenciales en Venezuela estuvo repleta de tensiones nacionales e internacionales, alimentadas por los polémicos resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que le dan la victoria a Nicolás Maduro ante el descontento evidente de la oposición, que reclama “fraude”.

En medio de ello, varios miembros de la comunidad internacional han lanzado duras críticas al oficialismo chavista y llamado al CNE para que publique inmediatamente el desglose de las actas electorales. Estados Unidos y Argentina han sido los más enfáticos, llegando a declarar al candidato opositor, Edmundo González, como el ganador de los comicios.

Esta nueva crisis política en Venezuela también se ha convertido en una encrucijada para el eje progresista en la región. Los gobiernos del mexicano Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva han sido interlocutores del chavismo en la arena internacional en los últimos años y durante la crisis política que vive el país han optado por la cautela. “El respeto por la soberanía popular es lo que nos mueve para defender la transparencia. El compromiso con la paz es el que nos lleva a promover el diálogo y el entendimiento entre Gobierno y oposición”, destacó el mandatario brasileño desde la Casa de la Moneda, sede del Ejecutivo chileno, en una conferencia de prensa compartida con su homólogo local, Gabriel Boric. Con Chile empuñando una retórica mucho más hostil contra Caracas, Bolivia disminuida y diezmada por las divisiones internas y Nicaragua más allá de la línea roja internacional, Brasil, México y Co -

lombia han emprendido una ambiciosa operación diplomática conjunta para conseguir poner fin a la longeva crisis política que azota al pueblo venezolano. La prudencia ha sido el sello característico de la nueva izquierda latinoamericana. Los tres países se abstuvieron de votar el pasado 31 de julio en una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), que pedían la publicación “inmediata” de actas al CNE. Un comunicado posterior procedente de la Cancillería colombiana explicó la decisión, alegando su activismo por “mantener el diálogo” con Caracas.

Librado el escollo que significaría avalar el accionar de un organismo continental del que Estados Unidos es miembro, y Venezuela no, el eje izquierdista lanzó su propio comunicado un día después, cerrando filas, con lazos cordiales con el chavismo, pero comprometido con la democracia. AMLO, Petro y Lula pidieron la revelación oficial de las actas, expresando su “absoluto respeto con la soberanía venezolana”.

el plan: sentar a maDurO cOn GOnzález y excluir a machaDO El pasado 2 de agosto, los tres mandatarios progresistas sostuvieron una reunión trilateral para construir un marco común para emprender los esfuerzos negociadores con Venezuela. Según fuentes citadas por el diario español El País, las conversaciones llevaron a un objetivo en común: materializar una reunión entre Nicolás Maduro y Edmundo González. González, elegido de la oposición después de dos inhabilitaciones políticas, la de María Corina Machado, lideresa disidente, y Corina Yoris, primera opción de Machado, es de un perfil más moderado y conciliador que cualquier otra figura en las fuerzas opositoras, especialmente que el de Machado. La retórica chavista, siempre muy explosiva y sensible a la confrontación, ha expresado deseos de mantener a Machado lejos del poder, una figura a quien no estarían dispuestos a delegarle una transición gubernamental. Por otro lado, González, quien aparecía formalmente en la boleta para contender contra el chavismo y quien, junto a Machado, asegura venció en los comicios, es visto como una figura con más futuro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cargó este lunes contra la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp por estar siendo usada “para amenazar” al país y a simpatizantes y miembros del chavismo en el marco de las protestas opositoras para rechazar los resultados de las elecciones presidenciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio la victoria al mandatario.

“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela. Desde teléfonos de Colombia, de Miami, de Perú, de Chile, se esconden cobardes detrás del anonimato. Ustedes se esconderán, pero la juventud va a ser irreversible”, expresó Maduro durante un discurso pronunciado ante una multitud de manifestantes.

En ese sentido, afirmó que la aplicación está sirviendo para “amenazar a las y los jóvenes líderes populares, de calle, de comunidad, a la familia militar, policial y a toda Venezuela”, razón por la que ha pedido un “retiro voluntario, progresivo y radical” de WhatsApp.

“Dile no a Whatsapp. No a Whatsapp de Venezuela. Firmeza, alegría, movilización, que esta batalla la vamos a ganar. (...) Hay otras apps, sistemas de mensajería

Sin embargo, el futuro de este planteamiento se complica. La Fiscalía venezolana ha anunciado la apertura de una investigación penal en contra de Machado y González, después de que ambos publicaran un comunicado en donde le adjudicaban públicamente la victoria al candidato opositor, contrariando los resultados difundidos por el CNE.

La Fiscalía los acusa de “usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra, instigación a la desobediencia de las leyes”, entre otros.

La continua confrontación pública del oficialismo contra la oposición y lo que la oposición denuncia como una instrumentalización del sistema judicial en contra de importantes actores políticos estarían en el eje de un eventual diálogo mediado por los tres países latinoamericanos, en caso de llegar a él.

eu y francia se acercan a una meDiación latinOamericana En medio de una crisis que recuerda a la ocurrida en 2019, cuando Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino de Venezuela con respaldo estadounidense, la posición internacional ha sido mucho más inclinada al diálogo.

La oposición, protagonista de los enfrentamientos públicos más encarnizados con el chavismo, no tiene el capital político para funcionar como interlocutor con el volátil Gobierno de Nicolás Maduro. La izquierda latinoamericana, por el contrario, sí lo tiene.

Incluso en los momentos más atrevidos, cuando Estados Unidos reconoció a González como ganador de las elecciones, México salió inmediatamente a poner el freno de mano:

“EU se está extralimitando con Venezuela. Es una imprudencia”, sentenció López Obrador en su conferencia matutina del pasado 2 de agosto.

Washington no respondió a la llamada de atención del mandatario y días después, este lunes 5 de agosto, dijo estar hablando con Brasil, Colombia y México sobre “cómo avanzar en Venezuela”.

Por su parte, el Gobierno brasileño informó sobre una conversación telefónica entre Lula y su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que el jefe de Estado galo también habría “elogiado” la posición

compartida de las izquierdas latinoamericanas frente a la crisis venezolana.

“Macron elogió la posición de Brasil, Colombia y México emitida en una nota conjunta el pasado jueves, y la posición del país de estímulo al diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela”, mencionó una nota oficial publicada por la presidencia brasileña.

la OpOsición piDe a lOs militares “nO reprimir” al pueblO En medio de la intentona diplomática de las izquierdas por rescatar la estabilidad en Caracas, la oposición venezolana hizo un llamado al Ejército nacional para reducir la violencia que ha seguido a las manifestaciones que reclaman una victoria de la oposición.

“Apelamos a la conciencia de militares y policías para que se pongan del lado del pueblo y de sus familias”, escribieron Machado y González en un largo comunicado publicado en sus redes sociales, mismo por el cual el Ministerio Público les ha abierto una investigación penal.

En el mismo comunicado, ambos disidentes afirman con seguridad que Edmundo González es el legítimo ganador de las elecciones venezolanas, con un 67% de los votos, en contraste al 30% obtenido por Maduro, según las cifras compartidas por la oposición, presuntamente “verificadas” por esa misma entidad.

Al unísono, hacen un llamado a la sociedad internacional para visibilizar el ambiente de violencia generado tras la noche electoral del pasado 28 de julio.

“Nicolás Maduro se niega a reconocer que ha sido derrotado por el país, y ante la legítima protesta, ha lanzado una brutal ofensiva contra dirigentes de los partidos democráticos, activistas civiles, miembros de mesa, y hasta el ciudadano común”, apunta la carta.

Según la ONG Foro Penal, son mil 10 detenciones registradas desde el pasado 29 de julio, todas con un “patrón claro” relacionado a la imputación de presuntos “delitos de odio” en los juicios, los cuales también han sido cuestionados por irregularidades en su proceder. De acuerdo al gobierno, son 2 mil los detenidos.

“Casi en la totalidad de los casos, a las personas se les ha presentado imponiéndoles al defensor público”, dijo Gonzalo Himiob, vicepresidente de Foro Penal, para la agencia EFE. Desde la difusión de resultados electorales, las protestas han dejado un saldo mortal de 13 muertos, 11 civiles y dos militares.

Nicolás Maduro anuncia que rompe relaciones con... WhatsApp

como Telegram -rusa- y Wechat -china-. ¡Vamos todos y todas!”, añadió Maduro.

Diferentes OnG muestran su preOcupación pOr las DetenciOnes

La ONG Foro Penal de Venezuela aumentó a mil 010 el número de arrestos verificados e identificados, de los que 91 son menores de edad, durante las masivas protestas opositoras, y expresó su preocupación por las detenciones selectivas contra defensores de Derechos Humanos y activistas, en los que la mayor parte de los casos “no se permite el derecho a la defensa”.

“Son 1,010 detenidos, pero ya desde el lado de funcionarios del Estado ya han dicho que son más de 1,200 y hasta 2,000 (...) se imputan a las personas por instigación al odio, terrorismo, asociación para delinquir, más o menos ese es el menú, por decirlo así, y en algunos casos incluyen traición a la patria, en otros destrucción a la vida pública”, manifestó el director

de Foro Penal, Alfredo Romero, durante una rueda de prensa.

Tras ello, informó sobre la detención de un activista de la ONG por “pedir información” en un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el municipio de Montalbán, algo que les tiene “bastante consternados”.

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional (AI) denunció estas detenciones arbitrarias, e informó de que al menos 700 personas están siendo acusadas de “terrorismo”, de “incitación al odio” y de otros delitos.

“Información creíble indica que las personas detenidas están incomunicadas, sin asistencia legal y trasladadas a prisiones de máxima seguridad, expuestos a altos riesgos de malos tratos y tortura. Exigimos que las autoridades dejen de detener a quienes ejercen sus derechos y pedimos al fiscal general que garantice a todas las personas detenidas acceso a abogados de su elección y todas las garantías del debido proceso”, reza el comunicado.

El futuro de Apple después de la acusación contra Google por incumplimiento de leyes antimonopolio

El fallo contra Google dictaminado este lunes, que determina que la compañía incumple con las leyes antimonopolio estadounidenses, redefinirá el acuerdo que tiene actualmente con Apple de introducir su buscador como predeterminado en los productos que ésta fabrica.

El juicio contra Google, que pertenece al grupo Alphabet, comenzó en septiembre del año pasado, bajo acusaciones por parte de las autoridades estadounidenses de que su buscador había perjudicado a la competencia por pagar millones de dólares para ser el motor de búsqueda por defecto en navegadores web y móviles.

Tras analizar en los últimos meses una serie de testimonios y acciones que probarían esta violación de la normativa, un tribunal federal estadunidense dictaminó que la compañía ha determinado que Google violó la Sección 2 de la Ley Sherman, una medida de 1890 que prohíbe los monopolios en este país.

Según la sentencia, reproducida por medios como The New York Times, Goo -

gle ejerce monopolio porque “disfruta de una cuota del 89,2 por ciento del mercado de servicios de búsqueda general, que aumenta hasta el 94,9 por ciento en los dispositivos móviles”.

Esto sería posible por acuerdos de colaboración como el que estableció hace años con Apple le han permitido bloquear a los posibles rivales como Bing o DuckDuckGo, de acuerdo con la denuncia promovida durante el gobierno de Donald Trump que resultó en este fallo.

La victoria contra Google se ha considerado “un triunfo histórico para el pueblo estadounidense”, en palabras del fiscal general estadounidense Merrick Garland. Mientras, el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker, ha anunciado que pretende apelar esta decisión judicial.

“Esta decisión reconoce que Google ofrece el mejor motor de búsqueda, pero concluye que no se debe permitir que esté fácilmente disponible”, ha matizado el directivo de la firma, que irá a juicio contra el Departamento de Justicia estadounidense de nuevo este otoño. En concreto, el 9 de septiembre, tras una acusación por

Nvidia hizo scraping de contenidos de YouTube y Netflix para entrenar sus modelos de IA

Nvidia hizo scraping de contenidos ofrecidos por plataformas como YouTube y Netflix para entrenar sus modelos de Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de desarrollar distintos proyectos comerciales, según publicado recientemente 404 Media. El scraping o raspado de datos, es una técnica que permite extraer información de sitios web y de contenido en internet a través de programas de software, para utilizarla posteriormente para otros fines. Este método se utiliza habitualmente para el scraping web.

Un avance reciente de 404 Media indicó que Nvidia ha estado utilizando contenido de plataformas como YouTube y Netflix, además de otros conjuntos de datos para entrenar sus modelos de IA y usarlos posteriormente en proyectos comerciales; unas acciones que habría llevado a cabo omitiendo las potenciales violaciones de derechos de autor en las que pueden incurrir al utilizar contenido de dichas plataformas.

Este medio, que ha tenido acceso a conversaciones de chats internos, correos electrónicos y documentos de la compañía, indicó que Nvidia se refiere a esta práctica como un proyecto interno denominado Cosmos, con el que pretende entrenar varios sistemas de IA. Entre ellos, el generador de mundos 3D Omiverse, sistemas de conducción autónoma de automóviles y proyectos de “humanos digitales”.

Un exempleado de la tecnológica estadounidense ha dicho que Nvidia solicitó a los empleados que “rasparan” vídeos de Netflix, YouTube y otras fuentes -como la plataforma MovieNet, bibliotecas internas de secuencias de videojuegos y conjuntos de datos de vídeos de Github WebVid-, para entrenar sus modelos de IA. Esto, indicando que tenían autorización para utilizar este contenido.

Para ello, utilizaron métodos como un descargador de vídeos de YouTube de

violar la ley antimonopolio en el ámbito de la publicidad digital. En este sentido, conviene recordar que el Acuerdo de Servicios de Información (ISA) que tiene con Apple, vigente desde 2002, le permite ser el buscador por defecto en los productos que fabrica la firma de Cupertino. Este fallo, por tanto, podría modificar la manera en la que Apple ofrece los servicios de Google en sus dispositivos.

A comienzos de octubre del año pasado Bloomberg adelantó que Apple se había planteado cambiar el motor de búsqueda de Google para convertir DuckDuckGo en el buscador predeterminado de Safari, a fin de fomentar la navegación privada que este ofrece.

También entonces el analista Mark Gurman avanzó que Apple planeaba ampliar la integración de su propio motor de búsqueda “de próxima generación”, conocido internamente como Pegasus, aunque reconoció que su tecnología no estaba al alcance de las prestaciones que puede ofrecer Google.

Gurman ha dicho ahora que la apuesta de Apple por la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en servicios como su asistente digital Siri demuestra que la marca

“se ha ido alejando de su dependencia de las búsquedas tradicionales”. En este sentido, ha recordado que con la integración de las capacidades de ChatGPT de OpenAI en su software y con el objetivo de hacer lo mismo con Gemini de Google, “la empresa podría orientar a los consumidores hacia la IA y Siri en lugar del navegador web”.

De esa manera y conforme a la reciente sentencia, el fabricante de iPhone podría establecer acuerdos no exclusivos con proveedores de herramientas y chatbots impulsados por IA, incluido Google, que no entren en conflicto con la Administración estadounidense.

Asimismo, el periodista ha propuesto que, como alternativa al buscador de Google por defecto, Apple podría presentar distintas opciones de motores de búsqueda una vez los usuarios encienden sus dispositivos por primera vez. Esto es lo que sucede actualmente con los dispositivos que vende en la Unión Europea, que presentan alternativas en durante la configuración inicial.

De esa manera, Google seguiría siendo una opción a elegir, aunque conviviría con alternativas como Microsoft Bing o DuckDuckGo, accesibles desde un primer momento, ya que actualmente el proceso que se debe llevar a cabo para cambiar el motor de búsqueda predeterminado es más tedioso.

William Lee Alardín puso en marcha la Tercera Escuela de Cómputo Cuántico de la UNAM

código abierto llamado yt-dlp, combinado con máquinas virtuales que actualizan direcciones IP para evitar ser bloqueados por la plataforma de contenidos que desarrolla Google.

Siguiendo esta línea, 404 Media también habría tenido acceso a conversaciones entre los directores del proyecto, en las que se evaluaba si utilizar 20 o 30 máquinas virtuales en Amazon Web Services para descargar el equivalente a 80 años de vídeos por día.

Así, según expresó el vicepresidente de investigación de Nvidia y líder del proyecto Cosmos, Ming-Yu Liu, en un correo electrónico en mayo, el objetivo del proyecto era construir un modelo de fundación de vídeo de última generación que tuviera los recursos informáticos necesarios para construir una fábrica de datos de vídeo que pueda producir “una experiencia visual de vida humana en datos de entrenamiento por día”.

Los empleados de Nvidia manifestaron en distintas ocasiones sus dudas respecto a las cuestiones legales del proyecto Cosmos. Sin embargo, fueron desestimadas por los directores del proyecto, alegando que tenían autorización para usar ese contenido.

“Cualquiera es libre de aprender hechos, ideas, datos o información de otra fuente y utilizarlos para hacer sus propias expresiones. El uso justo también protege la capacidad de utilizar un trabajo para un propósito transformador, como el entrenamiento de modelos”, ha sentenciado Nvidia.

Netflix, por su parte, ha dicho que que no tienen un acuerdo con Nvidia para la ingestión de contenidos y que los términos de servicio de la plataforma prohíben el ejecutar scraping o raspado de datos.

YouTube también ha compartido su disconformidad con el uso del contenido de su plataforma, remitiéndose a las declaraciones que hizo el CEO de YouTube, Neal Mohan, en abril de este año.

Boris Escalante Ramírez dijo que el objetivo es fortalecer esta área a nivel de investigación y docencia

UNAM

La tecnología se ha vuelto más compleja, pero sobre todo distante de la comunidad usuaria; esta desconexión presenta riesgos serios para el funcionamiento de la sociedad porque dependemos de las que están fundadas en la mecánica cuántica y sus aplicaciones, consideró el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín.

El investigador del Instituto de Astronomía y doctor en Física por la Universidad de Wisconsin, Madison, indicó: “debemos ayudar a resolver algunos de los problemas más complicados que tenemos como sociedad, que vienen de una desconexión cada vez más grande y que ya tiene varios años, entre lo que la sociedad percibe como la utilidad de la tecnología y el conocimiento que tiene de esta”.

Al poner en marcha la Tercera Escuela de Cómputo Cuántico de la UNAM, con sede en el Instituto de Matemáticas (IM), el excoordinador de la Investigación Científica (CIC) -actualmente presidida por María Soledad Funes Argüello- pidió a los asistentes del curso dirigido a estudiantes y a académicos egresados de ingeniería, o que cursan alguna carrera afín a esta o a las ciencias:

“En la medida que sea posible, piensen en las consecuencias éticas y sociales de lo que implica el uso y el desarrollo de estas tecnologías para beneficio de la sociedad. Queremos que sirvan para cerrar las brechas que hay de desigualdades socioeconómicas a nivel nacional y global, y no para reforzarlas”.

Lee Alardín enfatizó que se requiere cerrar la conversación entre lo que estamos

generando y cómo lo estamos usando. “Esto no es nuevo, Carl Sagan había dicho que dependemos cada vez más de tecnología que no entendemos, y eso es una bomba social”. En el auditorio “Alfonso Nápoles Gándara” del IM, y en representación de Funes Argüello, el secretario de Investigación y Desarrollo de la CIC, José Manuel Saniger Blesa, refrendó que esta es un área de conocimiento estratégica y transversal. “Es y será un salto cuántico, en el sentido de pasar de súper cómputo a cómputo cuántico, en términos de innovación y de contar con herramientas que nos van a cambiar el alcance de todas las tecnologías, el impacto que va a tener en el área de diseño de materiales será impresionante”, resaltó ante la titular del Instituto de Ciencias Nucleares, María del Pilar Carreón Castro; y la directora del IM, Isabel Hubard Escalera. En su oportunidad, el coordinador general del Centro de Estudios en Computación Avanzada de la CIC, Boris Escalante Ramírez, explicó que la mencionada Escuela es una academia de verano durante el intersemestre, con el fin de explorar temas de vanguardia relacionados con la computación cuántica.

“Esta es la tercera edición que se efectúa, el verano pasado fue en el Instituto de Ciencias Nucleares; la primera ocasión ocurrió en línea durante la pandemia y ahora contamos con mil 200 participantes, la mayoría estudiantes -ya sea de licenciatura o de posgrado-, y algunos académicos con tres instructores capacitados: Claudia Zendejas Morales, Adair Campos y Naomi Reyes Granados, todo esto con la finalidad de que se fortalezca el cómputo cuántico a nivel de investigación y docencia”, abundó.

INALI invita a la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

iNali

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), invitan a la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, del 9 al 11 de agosto, en la que habrá charlas, conferencias, y proyecciones de cortos y documentales en favor de la preservación de las lenguas indígenas nacionales, que se realizarán de manera conjunta con la Universidad Autónoma Chapingo. La FLIN se celebra en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994. La conmemoración destaca el derecho de los pueblos indígenas a la preservación de todos los componentes de su cultura, como instituciones, costumbres, lenguas y sistema de creencias.

En esta octava edición de la FLIN participarán 13 artistas beneficiarios de las diversas vertientes del Sistema Creación y sus actividades se realizarán en los distintos espacios de la Universidad Autónoma Chapingo.

9 de agosto, 13:00 h, Cafetería del Museo NaCioNal de agriCultura

Daniel Antonio Pascual Ortega, beneficiario de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC) presentará los documentales de las tres ediciones del Encuentro

LA COLUMNA J

El hombre duplicado

ROBERTO AHUMADA

Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, le agradezco en demasía por su tiempo y atención, del mismo modo le agradezco a Edilberto Aldán y a todo el equipo editorial por el espacio brindado. En esta ocasión refiero la obra del premio nobel de literatura en 1998, José Saramago en su obra El hombre duplicado, en donde de manera fascinante expone la hipotética situación de un Doppler sampler, es decir, una situación en donde existe otra persona igual a nosotros, pero la obra aborda distintos clisés.

Estimado lector actualmente vivimos en una era en donde la crisis de identidad es algo latente, los conceptos de autopercepción se están desquebrajando, la asimilación objetiva de todo aquello que rodea y envuelve al ser humano es intersubjetiva. Como nota adicional al presente texto, la narrativa de Saramago es excelsa, escribe sin signos de puntación que atienden al dogma, tiene párrafos verdaderamente extensos, su modo de escribir es excepcional, lo cual le permite desafiar a las reglas establecidas, y al mismo tiempo dejar sentidos metafóricos y literarios que sorprenden al lector. ¿Qué es la identidad? ¿Qué es lo que nos define? ¿Cómo nos autopercibimos? Esas son cuestiones básicas a la intemperie mundana, pero en el terreno de la filosofía son abismos y puntos de entropía sumamente difíciles de abordar, justo en estos tiempos donde la gente se jacta de ser de izquierda o de derecha, liberales o conservadores, el poder cuestionar sobre la identidad nos hace aterrizar en una serie de elementos políticos, económicos, temporales e incluso de lenguaje, con base en eso cada individuo que ha dejado

Nacional de Arte Indígena y Artesanía Contemporánea, Querétaro 2017, Michoacán 2021 y Oaxaca 2024. Los filmes muestran los testimonios y experiencias de un proyecto cuya principal tarea es vincular a artistas, artesanas y artesanos indígenas con sus pares de otras regiones para generar diálogos e intercambios enmarcados por la diversidad cultural. Pascual Ortega, quien es director del Museo de Arte Indígena Contemporáneo, brindará asimismo un conversatorio sobre el concepto de arte indígena contemporáneo, el 9 de agosto a las 14:00 h.

10 de agosto, Cafetería del Museo NaCioNal de agriCultura

Por su parte, Teresa Camou Guerrero, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), presentará el sábado 10 de agosto a las 10:00 h el documental referente al maíz Sunú, una perspectiva sobre el grano visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores en México. Sunúhilvana historias sobre un mundo rural amenazado, viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, en un mundo moderno que no los valora, pero a la vez los necesita.

En tanto, Adriana García Alonso, de la vertiente Jóvenes Creadores (JC), presentará a las 11:00 h la proyección de cortos del “Mapa de Partería Tradicional Mexicana”. Venancia Cruz Domínguez y Manuel Andrés Pérez Pérez, beneficiarios de Artes Verbales (AV) sostendrán a las

de ser sujeto, se encuentra en la diatriba de la autoconciencia para dicha composición personal.

¿Qué es lo que nos define? ¿acaso somos únicos? ¿y si alguien es igual a nosotros físicamente nuestra forma entonces ya no nos define? ¿y si alguien se llama igual que nosotros, entonces nuestro nombre ya no nos define? La existencia precede a la esencia citaba Jean Paul Sartre. Ante la retórica plasmada puedo argüir de manera simple que no tenemos parámetros objetivos para definirlo, sino por el contrario; contamos con una serie de discursos intersubjetivos que sostienen el precepto conceptual.

El personaje de Tertuliano lleva su vida de manera normal, hasta que en un momento encuentra en la televisión a una persona idéntica a él, lo cual le hace buscar y encontrar. A menudo pasa que el individuo sale al mundo a buscar un reflejo para autopercibirse, dicha situación se presenta en la obra de Saramago en un contexto metafórico. De manera posterior, lo que sigue indagando el personaje principal es saber quién fue primero, para saber quién es el duplicado, tentativamente similar al cuestionamiento dialéctico de si el huevo fue primero que la gallina, o si la gallina fue primero que el huevo.

En El hombre duplicado de José Saramago, la complejidad de la definición de la identidad se explora a través del encuentro de Tertuliano Máximo Alfonso con su doble, António Claro. A medida que ambos personajes se enfrentan a la existencia del otro, la narrativa desafía la noción de una identidad única e inmutable, mostrando cómo la identidad puede fragmentarse y cuestionarse. El enfrentamiento entre los dos hombres revela que la identidad no es solo una cuestión de apariencia física, sino

11:00 h una charla sobre sus investigaciones y trabajos de campo. Cruz Domínguez trabaja en traducciones de libros clásicos y cursos de hñähñu (otomí) en centros culturales y escuelas. Por su parte, Pérez Pérez ha dedicado su labor académica a la documentación y el registro de lenguas nacionales como el maya yucateco, el zapoteco, el náhuatl, el tepehuano y el otomí. Sábado 10 de agosto, 12:00 h. Diana Cabrera Morales, también beneficiaria de AV, dictará a las 13:00 h la charla “La voz de la montaña”, en la que hablará de cómo recopila y documenta el conocimiento lingüístico de comunidades con la inclusión de vocabulario, gramática, canciones y cuentos. Mostrará, además, cómo diseña los talleres educativos para niñas y niños que permitan fortalecer la lengua hñähñu(otomí). Más tarde, a las 17:00 h, Alejandra Retana Betancourt, beneficiaria de AV, presentará El corazón de la neblina, un cómic inspirado en la vida de doña Herminia Gutiérrez Valencia, defensora del territorio y los montes comunales de Milpa Alta. El cómic se publicó digitalmente en 2021 y se distribuyó físicamente en 2023 por los nueve pueblos comuneros de Milpa Alta.

11 de agosto, Cafetería del Museo NaCioNal de agriCultura César Alex Antúnez Ortiz, cantante mejor conocido como Mixe Represent, ofrecerá un concierto a las 18:00 h con piezas de música rap en mixe. El músico también dará un taller de rimas para componer rap como parte de su presentación. La programación completa de la FLIN se puede encontrar en INALI.gob.mx, cenart.gob.mx y www.chapingo.mx

Con su participación en la FLIN 2024, el Sistema Creación, en coordinación con el INALI, realiza tareas interinstitucionales de manera transversal para trabajar en la preservación del patrimonio cultural intangible de México, que se representa en las lenguas de los pueblos originarios que dieron forma a lo que hoy constituye nuestro país.

Expulsan de París 2024 a entrenador de medallistas olímpicos por conducta sexual inapropiada

El estadounidense Rana Reider, entrenador de los campeones olímpicos Andre De Grasse y Marcell Jacobs, fue expulsado de los Juegos Olímpicos de París.

Reider había sido investigado por presunta conducta sexual inapropiada en el Centro Estadounidense de SafeSport, y puesto en un período de prueba de un año, el cual terminó en mayo.

A través del Comité Olímpico Canadiense, fue acreditado para los Juegos Olímpicos de París 2024 como entrenador personal de De Grasse, el campeón defensor de los 200 metros. También es el entrenador personal de Jacobs, el italiano que ganó los 100 metros en Tokio hace tres años, y varios otros velocistas.

“La decisión de brindarle ese acceso se basó en que su período de prueba terminó en mayo de este año, que no tenía otras

también de percepción interna y social. La novela plantea preguntas profundas sobre la singularidad del yo, el papel de las relaciones y la sociedad en la construcción de la identidad, y cómo la existencia de un doble puede desestabilizar nuestra comprensión de nosotros mismos, por cierto, le adelanté que el final es algo sublime, ojalá pueda leerlo. Ahora que la sociedad postmoderna vive en las crisis que vive, en estos momentos en donde la célula familiar se diluye, en donde las personas no entienden bien cuál es su género, resulta fascinante el poder hacer un ejercicio introspectivo sobre los cuestionamientos plasmados al principio del texto, incluso si nos queda claro quienes somos, sería interesante poder cuestionarnos por qué somos de ese modo, hasta qué punto nuestra existencia

suspensiones o sanciones y que, por lo demás, cumplía con nuestros requisitos de elegibilidad”, dijo el Comité Olímpico Canadiense este lunes.

“El domingo 4 de agosto nos enteramos de nueva información y tras una conversación con ‘Athletics Canadá’, se acordó que se revocara su acreditación”, agregó el organismo olímpico canadiense.

Esta medida impedirá que De Grasse tenga a su entrenador cuando intente defender su oro en las semifinales de 200 metros y posiblemente en la final.

De Grasse terminó segundo detrás del campeón de 100 metros en París, el estadunidense Noah Lyles, en su serie de 200 metros, el pasado lunes para clasificarse para las semifinales. Jacobs terminó quinto en los 100 metros el domingo y también intentará defender el oro con el equipo de relevos 4x100 de Italia.

es esencia o hasta qué punto la sociedad nos limita, nos define, nos genera una autopercepción en una memoria de espejos rotos. Copérnico aludió a que el ser humano no es el centro del universo, Darwin refirió que no somos el centro de la evolución y Sigmund Freud dijo que no somos ni en el centro de nosotros mismos, entonces ¿quiénes somos?

Estimado lector, nuevamente esta columna se congratula en felicitar a Alex Monreal, director del INEPJA, quien el viernes pasado celebró los 25 años de existencia del instituto, sin duda alguna cuando el servidor público ve más allá de los intereses inmediatos, se vuelve en estadista. Felicidades Alex por el buen desempeño y por tu entrega y capacidad para siempre ayudar a quien te rodea. In silentio mei verba, la palabra es poder.

Taylor Swift lidera las nominaciones a los Premios MTV

Es el mundo de Taylor Swift, y las nominaciones a los Premios MTV a los Videos Musicales son la más reciente prueba. La cantante de The Tortured Poets Department una vez más encabeza las nominaciones a los Premios MTV con 10 menciones, ocho por su video musical “Fortnight” y nominaciones en las categorías de artista del año y mejor pop.

Le sigue su colaborador de “Fortnight”, Post Malone, quien está nominado junto con Swift ocho veces y obtuvo su novena nominación por su éxito country “I Had Some Help”, con Morgan Wallen.

Bad Bunny, Ariana Grande, Eminem, Sabrina Carpenter y SZA completan los nominados en la categoría de artista del año anunciados el martes

Swift se llevó a casa nueve Premios MTV el año pasado, elevando su total a 23. Eso la coloca justo detrás de Beyoncé, que tiene 28 (dos con Destiny’s Child) y justo por delante de Madonna, que tiene 20 premios, y Lady Gaga, que tiene 19.

Los premios conocidos en inglés por sus siglas como MTV VMA 2024 se transmitirán en vivo el 10 de septiembre a las 8 p.m. hora del este.

Grande, Carpenter y Eminem están empatados con seis nominaciones; Megan Thee Stallion y SZA tienen cinco cada una. LISA de Blackpink, Olivia Rodrigo y Teddy Swims les siguen con cuatro nominaciones.

Este año hay 29 nominados por primera vez, que incluyen a Wallen, Carpenter y Swims, así como a Benson Boone y Tyla, los últimos con tres nominaciones cada uno.

También están nominados por primera vez Chappell Roan, Coco Jones, Gracie Abrams, Jelly Roll, Jessie Murph, LE SSERAFIM, Morgan Wallen, Rauw Alejandro, RAYE, Sexyy Red, Shaboozey, Tyla, Tyler Childers, Victoria Monet y más.

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto

Las Panteras de Aguascalientes están listas para un emocionante duelo este miércoles y viernes en el gimnasio Hermanos Carreón, donde recibirán a la poderosa Fuerza Regia. Ambos partidos arrancan a las 20:30 horas y prometen ser encuentros electrizantes. Fuerza Regia lidera la Tabla General de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional con un impresionante récord de nueve victorias y solo una derrota. Por su parte, Los Felinos ocupan el quinto lugar con seis triunfos y cuatro reveses. ¡Se esperan una serie de alaridos que ningún aficionado querrá perderse!

NASCAR MéxiCo

El rugir de los motores vuelve este domingo 11 con la octava fecha de NASCAR México 2024 en el autódromo de Querétaro. La emocionante COMMSCOPE 140 será el escenario principal, acompañada por las categorías Challenge y Trucks en su novena fecha. Los equipos ya están lis-

Bad Bunny, Ariana Grande, Eminem, Sabrina Carpenter y SZA completan los nominados en la categoría de artista del año

Los Premios MTV se llevarán a cabo en la Arena UBS en Long Island de Nueva York. La votación de los fans comienza en línea el martes en 15 categorías y termina el 30 de agosto.

La votación en la categoría de mejor artista nuevo permanecerá activa durante toda la premiación.

tos y presentes en la entidad para ofrecer un espectáculo de velocidad y destreza. ¡Prepárense para una carrera llena de adrenalina!

TeNiS iNTeRNACioNAl

En el mundo del tenis, el veterano guerrero Novak Djokovic ha logrado lo imposible: a sus 37 años, finalmente conquistó su medalla olímpica de oro. Esta hazaña se da en su quinta participación en los Juegos Olímpicos, completando así su impresionante carrera con el único título que le faltaba. Con 24 títulos de Grand Slam, Djokovic no solo es uno de los tenistas más exitosos de la historia, sino también un atleta que ha desafiado el sistema y defendido sus creencias con pasión y convicción. ¡Sin duda, uno de los mejores de todos los tiempos!

BéiSBol

Los playoffs están siendo un desafío para los Rieleros de Aguascalientes. Los Sultanes, quienes terminaron la temporada regular como líderes de la Zona Norte, llevan la ventaja en la serie y parecen encaminados a dejar fuera a La Máquina. A pesar de las dificultades, los Rieleros siguen luchando con determinación, buscando dar una sorpresa a sus seguidores.

Activistas climáticos vandalizan casa de Messi en Ibiza

“Ayuda al planeta, cómete un rico, abolir la policía”, se lee en la pancarta que desplegaron los activistas

Un grupo de activistas ambientales denominado Futuro Vegetal (FG) vandalizó la casa del futbolista Lionel Messi en la isla española de Ibiza.

Los activistas pintaron de color rojo y negro la fachada del hogar de Messi. y han desplegado una pancarta donde se puede leer: “Ayuda al planeta, cómete un rico, abolir la policía”.

A través de diferentes publicaciones en su cuenta de X, FG señaló: “La Mansión se trata de una construcción ilegal que el futbolista adquirió por la exorbitante cifra de 11 millones de euros”.

“Mientras esto sucede, solo en Baleares han muerto entre 2 y 4 personas como consecuencia directa de la ola de calor. El 1% más rico de la población es responsable de la misma cantidad de emisiones de

carbono que los dos tercios más pobres”, continuó FG con su explicación. De acuerdo al medio web elDiario.es, la constructora encargada de la mansión inició trabajos sin licencia de construcción. La propiedad fue vendida sin licencia final de obra ni cédula de habitabilidad. La mansión era legal cuando se pidió la licencia de obra inicial, pero luego se proyectaron habitaciones en un garaje, motivo por el cual el Consistorio denegó la licencia de final de obra, aseguraron fuentes municipales. Y sin licencia de final de obra, el propietario no puede pedir la cédula de habitabilidad al Consell Insular. Para restablecer la legalidad de la mansión, la propiedad tiene que restituirla a su estado previo, es decir, eliminar las habitaciones que se han construido en la ubicación en la que en su proyecto inicial se contemplaba la construcción de un garaje.

Milei se solidariza con Messi por actos vandálicos en su casa de Ibiza

culminó en la retirada de la embajadora española en Buenos Aires a finales de mayo.

El presidente argentino Javier Milei se solidarizó el martes con el astro del fútbol Lionel Messi luego de que su residencia en la isla española de Ibiza fuera vandalizada por una organización ambientalista.

“Me solidarizo con la familia Messi por este cobarde y delirante suceso”, dijo Milei en su cuenta de X, antes Twitter. El mandatario responsabilizó del hecho a “los comunistas que quieren asesinar a los ricos y abolir la policía para terminar con el cambio climático”, en referencia al contenido del mensaje que difundieron los autores de los actos vandálicos.

“El comunismo es una ideología fomentada por la envidia, el odio y el resentimiento hacia los exitosos. No tiene lugar en el mundo libre y civilizado”, agregó Milei, líder de La Libertad Avanza.

En su mensaje de defensa al ganador del Mundial de Qatar 2022 y al mayor ídolo deportivo de Argentina, Milei aprovechó además para apuntar contra el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, con quien mantiene una tirante relación, pidiéndole que “garantice la seguridad” de los argentinos que residen en España.

La relación de ambos gobernantes, en las antípodas ideológicas, se ha ido tensando progresivamente en los últimos meses y

El ataque de Futuro Vegetal a la mansión de Messi se produjo en el marco de sus periódicas acciones para denunciar la responsabilidad de “los ricos” en la crisis climática. En esta ocasión, los activistas se exhibieron en imágenes que difundieron en su cuenta de X realizando pintadas rojas y negras en la fachada de la vivienda del jugador y sosteniendo una pancarta con un mensaje en inglés que proponía ayudar al planeta, comerse a los ricos y abolir a la policía. “Hoy 3 activistas han decorado la mansión ilegal de Messi. ¿Qué podríamos hacer si nos organizamos el 99% restante?”, afirmó Futuro Vegetal en X. “La mansión se trata de una construcción ilegal que el futbolista adquirió por la exorbitante cifra de 11 millones de euros”, agregó. Futuro Vegetal ha protagonizado otras acciones reivindicativas en Ibiza, uno de los principales puntos turísticos de España y destino de famosas personalidades internacionales durante el verano. En otras cosas han arrojado pintura a yates y automóviles de alta gama. En su página oficial el grupo se presenta como un “colectivo de desobediencia civil y acción directa que lucha contra la crisis climática mediante la adopción de un sistema agroalimentario basado en plantas”.

Taylor Swift durante los premios MTV 2023
Fachada de la casa de Lionel Messi

Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco concluyeron en quinto y octavo lugar en la final de clavados

Las mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco concluyeron en el quinto y octavo lugar en la final de clavados de la plataforma 10 metros individual en los Juegos Olímpicos París 2024. El podio fue para China y Corea del Norte Después de las cinco rondas Agúndez y Orozco obtuvieron un total de 350.40 y 320.60 puntos respectivamente. Las representantes chinas se quedaron con el oro y la plata. El primer lugar fue para Hongchan Quan con 425.60, seguida de Yuxi Chen con 420.70. La norcoreana Rae Mi Kim completó el podio al sumar 372.10.

En la primera ronda Agúndez culminó en el octavo lugar de la tabla general con un clavado de 67.50 puntos, por su parte Orozco fue la novena empatada con la japonesa Matsuri Arai con 63 unidades.

El segundo clavado de Gabriela Agúndez tuvo 3.3 grados de dificultad y obtuvo 79.20 lo que la posicionó en el cuarto lugar, mientras que Alejandra Orozco bajó un peldaño. Ya en la cuarta y penúltima ronda, las mexicanas se ubicaron en el quinto y octavo lugar.

Con este resultado las dos clavadistas se despiden de los Juegos Olímpicos París 2024, sin poder superar lo hecho en Tokyo 2020, donde Agúndez culminó en el cuarto lugar y Alejandra Orozco en el sexto.

Marco Verde avanza a la final de boxeo en París 2024

El boxeador mexicano Marco Alonso Verde consiguió su pase a la final en la categoría de 71 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras vencer por decisión dividida a Lewis Richardson, representante británico. Con el resultado, México aseguró como mínimo la medalla de plata que no ganaba desde Los Ángeles 1984 en la categoría Pluma con Héctor López. El pugilista mazatleco se medirá al usbeko Asadkhuja Muydinkhujaev el próximo 9 de agosto, a las 13:46 horas, para ver quién se quedará con la gloria olímpica. El boxeo es la segunda disciplina olímpica que más preseas le ha dado a México en los Juegos Olímpicos, con 14, desde que en Los Ángeles 1932, Francisco Cabañas ganó una plata en peso mosca.

Pero en los últimos 24 años México sólo había conseguido los bronces de Christian Bejarano en Sidney 2000 y de Misael Rodríguez en Río 2016. La medalla asegurada por Marco Verde en la división de 71 kilogramos es la número 14 para el boxeo mexicano en Juegos Olímpicos, y la 77 de la historia en general.

La clavadista Gabriela Agúndez pide a Sheinbaum que apoye al deporte mexicano

La atleta dijo que es importante que el gobierno y la CONADE cuenten con la voluntad de querer apoyar y solucionar los problemas que los deportistas enfrentan

La clavadista y medallista olímpica Gabriela Agúndez envió un mensaje a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que ponga atención a los problemas que viven los deportistas en México.

Agúndez, quien participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde culminó en el quinto lugar en la plataforma de 10 metros individual y, junto a Alejandra Orozco, repitió la misma posición en la plataforma de 10 metros sincronizados, hizo su petición a Sheinbaum ante los medios de comunicación antes de partir de París.

Alejandra Orozco, doble medallista olímpica, anuncia su retiro de los clavados

momento de colgar el traje de baño” dijo la clavadista en entrevista con Claro Sports.

La doble medallista olímpica Alejandra Orozco anunció su retiro de los clavados al finalizar su participación en París 2024, donde quedó en el octavo puesto en la final de la plataforma de 10 metros individual y, junto a Gabriela Agúndez, culminó en quinto lugar en la plataforma de 10 sincronizados.

La clavadista de 27 años anunció su retiro del alto rendimiento después de participar en cuatro Juegos Olímpicos: Londres 2012, Río 2016, Tokyo 2020 y París 2024, donde consiguió una medalla de plata y una de bronce. “Fue un día de muchas emociones y sentimientos desde que me levanté estaba muy ilusionada por la final, una final olímpica más, creo que se vive a flor de piel, fue muy diferente a lo que fue para mí Londres que era una niña y que no dimensionaba donde estaba, ahora fue todo lo contrario. Ahora vi, sentí, disfruté, toda la porra, la gente, me disfruté a mi después de 20 años una competencia que me la voy a llevar para siempre y sí, es

Orozco aseguró que se sentía tranquila con la decisión del retiro, misma que tomó antes de llegar a París 2024. “Este ciclo también aprendí a ser muy resiliente, a salir adelante. Ya obviamente cuatro ciclos es un camino largo, me siento feliz, me siento tranquila, me llevo una final que disfruté, me llevo todo”.

La clavadista se convirtió en medallista olímpica cuando aún era una niña de 15 años, al lado de la experimentada Paola Espinosa, con quien consiguió la presea de plata en Londres 2012. Nueve años más tarde, se adjudicó el bronce al lado de Gabriela Agúndez.

Palmarés alejandra OrOzcO

Juegos Olímpicos

Londres 2012 | Sincronizados 10 metros con Paola Espinosa | Plata

Tokio 2020 | Sincronizados 10 metros con Gabriela Agúndez | Bronce

“Decirle a la próxima presidenta y al próximo titular de la CONADE que volteen a vernos y al deporte mexicano. Y hablando de mi deporte, que volteen a ver a clavados que es un deporte que tantas alegrías ha brindado México”, comentó.

La clavadista detalló que ella y otros deportistas mexicanos, desafortunadamente, encontraron diferentes obstáculos en su preparación para calificar a los Juegos Olímpicos.

“En esta ocasión se vivió un ciclo bastante complicado, sin apoyo a uno como atleta, para mi entrenador también. Se pide que haya voluntad de querer apoyar y querer solucionar estos temas que nos han complicado”, sentenció.

Juegos Panamericanos

Toronto 2015 | Sincronizados 10 metros con Paola Espinosa | Bronce

Lima 2019 | Sincronizados 10 metros con Gaby Agúndez | Plata

Lima 2019 | 10 metros | Bronce

Juegos Olímpicos de la Juventud

Nanjing 2014 | 10 metros | Bronce

Series Mundiales

Beijing 2012 | Sincronizados 10 metros con Paola Espinosa | Plata

Tijuana 2012 Sincronizados 10 metros con Paola Espinosa | Plata

Edimburgo 2013 | 10 metros | Bronce

Guadalajara 2013 | 10 metros | Plata

Dubai 2015 | Sincronizados 10 metros con Jahir

Ocampo | Bronce

Windsor 2015 | Sincronizados 10 metros con Germán Sánchez | Bronce

Grand Prix

Guanajuato 2014 | Sincronizados 10 metros con Paola

Espinosa | Bronce

Copa del Mundo

Montreal 2024 | Sincronizados 10 metros con Gabriela Agúndez | Bronce

Gabriela Agúndez
Marco Verde durante la semifinal de boxeo

Estribo

Cuarta Transformación, a la pregunta

Mejor uno consulta, ¿verdad? La respuesta siempre es No

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2024

Adair Prieto representó con orgullo a México en los Olímpicos

GobieRno deL estAdo

El Gobierno del Estado reconoció al aguascalentense Adair Gutiérrez Prieto, quien tuvo una excelente participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 al competir contra los 35 mejores ciclistas de montaña a nivel mundial, logrando un tiempo de 1:31:42 horas en la especialidad de Cross country.

“Participar en los Juegos Olímpicos ha sido una de las mejores experiencias en mi vida; el poder convivir con tantos ciclistas de diversos países que son potencia a nivel mundial, es una vivencia única; además, este es un logro en mi carrera profesional, ya que es la primera vez que asisto a un evento de esta magnitud”, dijo emocionado Gutiérrez Prieto.

Con tan solo 23 años de edad, este ciclista de montaña, originario del municipio de Rincón de Romos, ha conseguido competir en escenarios de talla internacional y ser bicampeón nacional en esta disciplina. “Para mí, es un orgullo representar a México en ciclismo de montaña; en el mundo existen cerca de 8 mil millones de habitantes, de los cuales solo 10 mil 500 atletas están compitiendo en los Olímpicos, y me siento contento de haber sido uno de ellos”, expresó el ciclista.

Raúl Hernández, líder del equipo y entrenador, también originario de Rincón de Romos, fue quien acompañó a la delegación mexicana en esta disciplina durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

Bajo su liderazgo, se implementaron estrategias personalizadas y se optimizó el entrenamiento para que cada competidor diera su máximo potencial, asegurando que cada uno de ellos tuviera la preparación física y mental para enfrentar los desafíos de la competencia internacional.

“Algunas de las características principales de los atletas de alto rendimiento son la necesidad de superación y contar con valores como disciplina, humildad y persistencia; sin duda, esto es la clave para alcanzar el éxito, y todo eso lo veo en Adair y en otros deportistas que he tenido la oportunidad de entrenar; para mí, es un orgullo ser parte de este equipo y representar a mi país”, finalizó Raúl Hernández.

DIF estatal invita a la población a la segunda edición del Festival El Caballo y su Mundo

diF estAtAL

Con el objetivo de promover espectáculos de talla internacional, impulsar el turismo en Aguascalientes, fomentar la cultura e incentivar la convivencia familiar, el DIF estatal, en coordinación con la Secretaría de Turismo (SECTUR), invita a los aguascalentenses a asistir a la segunda edición del Festival El Caballo y su Mundo, el evento ecuestre más importante del país y que en esta ocasión espera recibir a más de 30 mil personas.

Al respecto, la presidenta y primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, indicó que dicho festival se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre del año en curso en las instalaciones de la Arena San Marcos, con diferentes actividades para toda la familia (juegos mecánicos, paseos en calandria, espectáculos, torneos, una zona gastronómica), todo en un ambiente armónico, inclusivo y seguro, supervisado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal.

Destacó la participación del DIF estatal en este evento, pues gracias a la suma de voluntades colaborará con personas altamente calificadas en equinoterapia, entre ellas Karime Portillo, directora de la Fundación Sonrisas Bajío A. C., para brindar rehabilitación a niñas

y niños menores de ocho años con síndrome del espectro autista, síndrome de Down o parálisis cerebral.

Gloria Romo Cuesta, secretaria de Turismo de Aguascalientes, destacó que el estado está capacitado para albergar eventos de gran magnitud, gracias a su ubicación estratégica, instalaciones de primer nivel, paz social y la excelente conectividad aérea y terrestre, por lo que se posiciona como un destino turístico de referencia tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo a visitantes de todo México y del mundo, como Japón, Islandia, España, Francia, Argentina, Chile, Perú, El Salvador, Cuba, Estados Unidos y Brasil.

Fernando García López, director general del Festival El Caballo y su Mundo, precisó que la inauguración de dicho evento se llevará a cabo el viernes 6 de septiembre en el lienzo charro de la Arena San Marcos a las 19:30 horas; además, entre las diversas actividades del festival se realizará el Campeonato Nacional de Ranch Sorting, la Gran Final Estatal de la Asociación de Vaqueros de Rodeo del Estado de Aguascalientes A. C., la presentación de la Escaramuza India Mayahuel de Lagos de Moreno, el Torneo Nacional de Coleadero y un espectáculo de caballos de la alta escuela a cargo de La Doma Ecuestre Aguascalientes.

UAA recibe a estudiantes de nuevo ingreso de Posgrados Ejecutivos presenciales y virtuales

uAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se enorgullece en dar la bienvenida a las nuevas generaciones de posgrados de Agenda Pública, así como a la primera generación del nuevo modelo de Posgrado Ejecutivo presencial y virtual, diseñados para ofrecer flexibilidad y alta calidad, permitiendo a los profesionales avanzar en su formación sin comprometer sus responsabilidades laborales o personales. En su discurso durante la ceremonia de bienvenida a posgrados presenciales, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, declaró que las expectativas y la confianza depositada en la institución por parte de los nuevos estudiantes será respondida con una educación de calidad a través de espacios, herramientas y oportunidades del más alto nivel y por las cuales la UAA está reconocida nacional e internacionalmente.

Destacó que la UAA ha ajustado sus programas de posgrado siempre buscando satisfacer las necesidades de la población estudiantil y de la sociedad en general. Si bien los programas anteriores, denominados de “Agenda Pública” cuya aceptación y utilidad en el país son innegables y base del crecimiento en el número de especialistas, maestros y doctores en México; la UAA estaba consciente de que este modelo no se ajustaba a las necesidades de todas las personas que deseaban realizar algún posgrado, por lo que se llevaron a cabo las modificaciones necesarias a las normativas para diseñar una nueva serie de posgrados orientados a la capacitación práctica y la alta especialización de profesionistas ya inmersos en el mundo laboral.

En el marco de la ceremonia de bienvenida a posgrados virtuales, la rectora de la máxima casa de estudios reconoció que vivimos en una época de constantes cambios y avances tecnológicos, donde la educación en línea y en modalidad mixta se ha convertido en una herramienta esencial para adaptarnos a las nuevas realidades, por lo que aseveró que estos programas nos permiten llegar a más personas, romper barreras geográficas y ofrecer una educación de calidad accesible a todos.

“La existencia de estos programas es fundamental, ya que nos brinda la flexibilidad y las oportunidades necesarias para seguir creciendo profesional y académicamente en un mundo cada vez más digitalizado”, externó Pinzón Castro.

Francisco Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y resaltó la importancia del nuevo modelo de Posgrados Ejecutivos. Destacó que esta reformulación de los posgrados es emocionante e impulsa a la institución, pues cuenta con una variedad de programas de alta calidad para diferentes perfiles, edades y ubicaciones. Con ello, informó que, para el ingreso de agosto de 2024, hay un incremento en la inscripción de estudiantes de otros estados y del extranjero, así como adultos de diversas edades.

Asimismo, anunció que desde 2018, el número de estudiantes de posgrado ha aumentado en casi un 100%. De acuerdo con el último registro, se cuenta con 227 inscritos para el ciclo de agosto de 2024.

Durante la ceremonia de bienvenida a posgrados virtuales, Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA, celebró la incorporación de una nueva generación de posgrados, pero además la implementación de una fase virtual que se suma al propósito de la universidad de ofrecer una educación de excelencia al alcance de todos.

Los posgrados de Agenda Pública que iniciarán son los siguientes: Maestría en Ciencias área de Biotecnología Vegetal o Toxicología, Maestría en Ciencias con Opciones a la Computación, Matemáticas Aplicadas, Maestría en Investigación Educativa, Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología, Doctorado en Ciencias Biológicas (Modalidad Directa), Doctorado en Estudios Socioculturales y el Doctorado en Investigación en Psicología.

A su vez, darán inicio seis Posgrados Ejecutivos: Maestría en Diseño y Manufactura Avanzada, Maestría en Fiscal, Maestría en Valuación y Maestría en Sistema Penal Acusatorio y Ciencias Forenses. Cuatro de ellos en modalidad presencial y dos en modalidad virtual o mixta. La Autónoma de Aguascalientes ofrece 31 programas de maestría y doctorado, junto con 22 especialidades médicas, lo que eleva a 53 el total de programas de posgrado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.