LJA03032025

Page 1


Fiscalía fortalecerá la lucha contra la corrupción y los delitos patrimoniales

Manuel Alonso García trabajará en estrecha colaboración con otras fiscalías de la región Se implementará un sistema de puertas abiertas que permita a la ciudadanía reportar irregularidades directamente al fiscal El presupuesto será clave para fortalecer la Fiscalía

“Escuela Cibersegura”. Protección digital para estudiantes: Michelle Olmos

Karla lisseth avalos García 7

Colapsa atención a menores en salud mental, está por arriba del 100%: Jesús Alberto Terrones

ely rodríGuez 6

Se fortalecerá a Nissan, la empresa automotriz está más segura que nunca: Esaú Garza de Vega

ely rodríGuez 13

Conformarán una sola estrategia de seguridad para seguir Blindando al estado: Tere Jiménez

ely rodríGuez 7

Estudiante de la UAA brilla en el Reto ANTAD con innovadora proteína basada en insectos

Sugerencia de cortes, atención al cliente y constancia: la historia del maestro tablajero

Emilio Rodríguez

Acompañada de más de 50 mil personas, celebra Tere Jiménez el día de la familia

En la Guardia Nacional no habrá lugar ni espacio para la corrupción: Edmundo Blanco Lozada

ely rodríGuez 7

Aumento de precios en vivienda y terrenos en Aguascalientes; causas y proyecciones: Oscar Tristán

Karla lisseth avalos García 6 staff 10

Se llevó a cabo la primera carrera campo traviesa “Por Amor a la Pona”

Gabriel ramírez Pasillas 15
Gabriel ramírez Pasillas

La Purísima... GriLLa

Fue un fin de semana de intensa actividad política en Aguascalientes. Todo comenzó el viernes por la tarde con dos sesiones extraordinarias del Cabildo capitalino. En la primera, celebrada a las tres de la tarde, el alcalde Leo Montañez adelantó en entrevista que Antonio Martínez Romo le había presentado su renuncia como secretario de Seguridad Pública Municipal, lo que hacía evidente la urgencia de convocar al Cabildo para designar a su sucesor, dado que el ahora exsecretario asumiría un nuevo cargo en el ámbito estatal.

Durante esta primera sesión, el debate sobre la aprobación de las cuentas públicas del último trimestre del municipio y sus organismos descentralizados generó gran polémica. Fueron los propios regidores de Morena quienes arremetieron con dureza , mientras que el bloque mayoritario afín al alcalde intentó defender la gestión municipal. Regidores como Martha Márquez, Abdel Luévano y Enrique Sánchez manifestaron su inconformidad con las Asociaciones Público-Privadas (APP), que, según ellos, siguen operando con fallas graves , en especial el caso de Next Energy. Cabe recordar que el propio Leo Montañez ha señalado que este asunto se encuentra en litigio, por lo que decidió suspender los pagos de enero y febrero (habrá que ver si realmente se cumplió con esta decisión).

También se mencionó el controvertido cambio de luminarias en administraciones pasadas, un tema que el regidor Abdel Luévano no dejó pasar al recordar que el municipio tiene comprometida el 41% de su hacienda pública hasta el año 2050, no sólo por el parque fotovoltaico, sino también por el costo triplicado que se pagó por cada luminaria instalada.

¿Quién es la autoridad?

En medio del debate, Martha Márquez no dejó pasar la oportunidad de criticar la falta de control sobre los secretarios municipales: “Andan como Juan por su casa”, señaló la regidora de Morena, exigiendo que el Cabildo se haga respetar como autoridad máxima; sin embargo, su homónima, la regidora Martha González , defendió la política de Montañez, al asegurar que su administración ha logrado reducir gastos innecesarios en hasta 350 millones de pesos , los cuales se han destinado a la mejora de servicios públicos , como la recolección de basura y la seguridad.

Políticas de descuentos

Cuando llegó el momento de discutir la política de descuentos en el pago de servicios e impuestos municipales , la confrontación política continuó. De manera previa, los regidores morenistas habían adelantado que votarían en contra , a pesar de que la medida incluye descuentos de hasta el 50% en predial y agua para adultos mayores. La regidora Atilano, en un intento por exhibir a la oposición , les recordó que, si realmente les interesa la transparencia, deberían asistir a las reuniones previas del Cabildo y participar en las giras de supervisión de obras públicas , algo que -como se ha señalado en este espacio- ha carecido de apoyo político para el alcalde nuevo secretario de seguridad Pública MuniciPal

Ya entrada la noche del viernes, el Cabildo llevó a cabo una segunda sesión extraordinaria , esta vez para designar al nuevo secretario de Seguridad Pública Municipal Durante la sesión, los regidores Alex Serrano y Karla Espinoza reconocieron el trabajo de Antonio Martínez Romo y lo felicitaron por los retos que enfrentó.

El perfil propuesto para ocupar el cargo fue ratificado por la mayoría del Cabildo (con excepción de los cuatro votos en contra de Morena). El nuevo secretario es Gonzalo Pérez Zúñiga , quien desde 2020 se desempeñaba como comisario en jefe y cuenta con 19 años de experiencia en seguridad municipal

nuevo secretario de seguridad Pública estatal

Como ya se había adelantado en este espacio, Antonio Martínez Romo asumió el cargo de secretario de Seguridad Pública Estatal tras la reciente designación del Fiscal General del Estado y otros cambios dentro de las instituciones de seguridad.

El nombramiento de Martínez Romo representa una apuesta por la continuidad en las estrategias de seguridad. Con más de 30 años de experiencia en prevención del delito e investigación , se espera que su gestión mejore la coordinación entre las policías municipales y estatales , lo que podría fortalecer la seguridad en el estado

nuevo Fiscal general del estado

Desde la madrugada del sábado, en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, se llevó a cabo la entrega-recepción entre Jesús Figueroa Ortega y Manuel Alonso García en un acto cordial y sin sobresaltos

El nuevo fiscal, Manuel Alonso García , enfrenta su primer reto interno: reducir el déficit de personal en la institución. Actualmente, los agentes ministeriales no son suficientes para cubrir la carga de trabajo, lo que ralentiza las investigaciones y procesos judiciales. Su primer desafío será incrementar el capital humano y mejorar la eficiencia de la fiscalía

Aún falta por conocer quiénes ocuparán las vicefiscalías y cargos clave dentro de la dependencia , nombres que se revelarán en los próximos días. Estos cambios en el ámbito de la seguridad serán determinantes , y su impacto solo podrá medirse con el paso del tiempo.

nuevo Periodo legislativo

Hoy, el Congreso del Estado inicia los trabajos del segundo periodo del primer año de la LXVI Legislatura . Hasta ahora, el Congreso ha legislado sin mayores contratiempos ni oposición significativa , logrando sacar adelante varios temas importantes en sesiones extraordinarias

Se espera que este nuevo periodo sea más tranquilo en comparación con el anterior, ya que muchos de los temas más polémicos ya fueron resueltos en las sesiones previas

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1338, 3 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO
ESTO NO ESTABA EN MI CONTRATO
Acompañada

de

más de

50

mil

personas, celebra Tere Jiménez el día de la familia

En un ambiente de fiesta y alegría, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la celebración del Día de la Familia en el parque Rodolfo Landeros Gallegos. Más de 50 mil personas se dieron cita para disfrutar de una jornada llena de actividades gratuitas, la rifa de dos casas y muchas sorpresas.

"¡Feliz Día de la Familia! Que siempre tengan mucho cariño y amor. Lleven a sus hijos por el buen camino y enséñenles valores como el respeto, la solidaridad y la empatía. Gracias al DIF Estatal por este evento, que cada año mejora para que las familias vivan momentos llenos de alegría", expresó la gobernadora ante los asistentes.

Desde temprano, familias enteras comenzaron a llegar al parque. Niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores mostraron su entusiasmo por formar parte de esta celebración.

Uno de los momentos más esperados fue la rifa de dos casas, cuyos ganadores ahora tienen la fortuna de contar con un nuevo hogar. Además, se entregaron otros premios, como muebles, electrodomésticos, viajes y aparatos electrónicos, haciendo de este día una experiencia inolvidable.

El punto culminante del evento fue la presentación del Grupo Pesado, que desde la primera canción puso a cantar y bailar a todos los asistentes. Con su inconfundible estilo, la agrupación llenó el ambiente de emoción y alegría.

Durante la jornada, las familias disfrutaron de una amplia oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales, entre ellas funciones de cine y teatro, presentaciones artísticas y exhibiciones. Además, aprovecharon los atractivos del Parque Rodolfo Landeros, como el Refugio de Fauna Silvestre, el Aviario y la Miniciudad.

También se habilitaron áreas especiales para adultos mayores y personas con discapacidad, garantizando que todos pudieran disfrutar de la celebración.

El evento fue un éxito gracias a la colaboración de más de 25 dependencias estatales e instituciones privadas, que unieron esfuerzos para ofrecer a la población un espacio de sana convivencia y promoción de valores familiares.

Congreso de Aguascalientes recibe último informe del fiscal Jesús Figueroa Ortega

El Congreso de Aguascalientes recibió el séptimo y último informe de labores del Fiscal General del Estado, Jesús Figueroa Ortega, en un acto encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Lucía de León Ursúa. Durante la sesión, el fiscal expuso los avances y desafíos en materia de procuración de justicia. Entre los datos presentados, se informó que durante 2024 se atendieron más de 42 mil denuncias, con un registro de 103 homicidios dolosos y 7 feminicidios. Además, desde la tipificación del feminicidio en 2017, se han contabilizado 50 casos, de los cuales 48 han sido esclarecidos, reflejando un 96 % de eficiencia en su resolución.

Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de construir un millón de viviendas de interés social

La presidenta Claudia Sheinbaum se presentó en Manzanillo, Colima, para dar el banderazo de salida a la construcción de 13 mil 250 viviendas, como parte del arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Durante el evento, la morenista reafirmó su compromiso de construir un millón de viviendas de interés social en el país, las cuales contarán con áreas verdes de esparcimiento y serán ofrecidas a precios accesibles para beneficiar los estratos económicos más vulnerables.

Del total de viviendas que se construirán en Colima, 7 mil 250 estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), mientras que la Comisión Nacional de Vivienda se encargará de 6 mil, de las cuales 700 se ubicarán en Coquimatlán; 100 en Tecomán y 111 en Manzanillo. Sheinbaum remarcó que además se impulsarán proyectos estratégicos en Colima, como la modernización del Puerto

de Manzanillo, la repavimentación de calles y la construcción de tres nuevas canchas en la Unidad Deportiva: “Vamos a hacer varias obras de mejora para Manzanillo con la modernización del puerto y la ampliación del puerto de Manzanillo”. La presidenta estuvo acompañada de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, quien precisó que las unidades donde se construirán las viviendas tendrán al menos 40% de espacios abiertos.

Por su parte, el director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, dijo que cuentan con 11.2 hectáreas destinadas a la construcción de viviendas, distribuidas en tres reservas territoriales, dos de las cuales se ubican en Manzanillo y una en Coquimatlán.

El director de Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, precisó que hay dos prototipos de vivienda, una de 60 metros cuadrados para familias y una de 40 metros cuadrados para las y los jóvenes que estudian o trabajan.

Jefe del Pentágono amenazó con acción militar si México no aborda colusión con cárteles: WSJ

El fiscal destacó que la Fiscalía mantiene la certificación de siete laboratorios periciales con estándares internacionales, los cuales emitieron más de 60 mil informes periciales en diversas especialidades durante el último año.

Asimismo, alertó sobre el incremento en el uso de armas de fuego en la entidad. Indicó que el 72 % de los homicidios dolosos se cometieron con este tipo de armas, mientras que en 2007 y 2008 la cifra era del 15 %.

Por su parte, los legisladores Adán Valdia López, Humberto Montero y Fernando Alférez coincidieron en reconocer los avances de la Fiscalía y señalaron la necesidad de trabajar en conjunto para afrontar los nuevos retos en seguridad y mantener la paz social en el estado.

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, amagó a funcionarios militares de México con tomar “medidas unilaterales” si la administración de Claudia Sheinbaum no lidiaba con la colusión entre el gobierno del país y los cárteles de la droga, reveló The Wall Street Journal

“Fue la primera llamada que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvo con los principales funcionarios militares de México, y no estaba yendo bien”, narra la nota del influyente periódico neoyorquino.

La llamada telefónica ocurrió el pasado 31 de enero, de acuerdo con la nota firmada por José de Córdoba, Santiago Pérez y Vera Bergengruen.

Los altos mandos de México que estuvieron presentes durante la conversación estaban sorprendidos y enojados, sintiendo que Hegseth estaba sugiriendo

una acción militar estadounidense dentro de México, dice la nota citando a fuentes no identificadas.

“Los altos funcionarios mexicanos creen que pueden llegar a un acuerdo con Trump sobre comercio y migración, pero la tensión militar con Estados Unidos es algo nuevo y mucho más difícil de resolver”, destaca The Wall Street Journal.

La sugerencia de Hegseth de una posible acción militar estadounidense tocó una fibra sensible para los generales mexicanos, que se han criado con historias de intervenciones armadas estadounidenses anteriores, incluida la guerra mexicano-estadounidense de 1846 que le costó al país la mitad de su territorio, añadió el medio.

Desde la llamada del 31 de enero, Hegseth ha repetido el mismo mensaje públicamente. “No descartamos nada. Nada”, dijo el jefe del Pentágono cuando se le preguntó si descartaría ataques militares en México, recuerda el WSJ

Congreso del estado
gobierno del estado
| Foto Gobierno de México

CONVICCIONES

Un nuevo concepto de Seguridad nacional

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El general y doctor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), plantea la necesidad de un nuevo concepto de Seguridad nacional y hace una propuesta, para su discusión: “Seguridad nacional es la condición que el Estado busca alcanzar, garantizando un desarrollo sustentable y una capacidad de defensa suficiente, que le permitan la consecución de sus objetivos nacionales y la equilibrada y sana coexistencia en su entorno geopolítico”.

Considera que esta propuesta puede ser el inicio, para entablar un diálogo, de manera especial por las autoridades de los Estados Unidos, que puede conducir a la construcción de una propuesta aceptada regionalmente, “La Seguridad nacional, es una función de Estado, y que, por tanto, involucra a todos los ciudadanos, a todas las instituciones, y todos los recursos, es decir, su poder nacional”, asegura Gaytán.

Y añade que esto “permite enfatizar que, alcanzar esta condición no es una función exclusiva de las fuerzas armadas, ya que estas tienen como misión sustantiva la defensa nacional, aun cuando puede llevar a cabo muchas otras actividades, en coadyuvancia de otras autoridades, en forma subsidiaria y temporal”.

Para quien tiene una maestría en Administración Militar, para la Seguridad y Defensa Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional (CDN), “también se hace evidente que la Seguridad nacional es un fin por alcanzar y no un medio. Así, la capacidad de defensa y la posibilidad de desarrollo son las variables interdependientes que permitirán, eventualmente, alcanzar la multicitada condición”.

En la conversación insiste en la necesidad de que México armonice el concepto de Seguridad nacional en el entorno geopolítico regional y en particular con Estados Unidos de América y ofrece cuatro razones para que así sea:

1) Porque todo Estado está obligado, entre otras premisas, en función de su supervivencia como tal, a generar un efecto disuasivo en su entorno geopolítico, y esa es tarea de la Política de defensa, que a su vez es respaldo de la Política exterior y uno de los pilares de la Seguridad nacional.

2) Porque el T-MEC, hace a México, socio de Estados Unidos y Canadá; lo cual es un factor determinante para el desarrollo nacional. Este es otro de los pilares que sustentan su propuesta. Y aun cuando dicho tratado quedara

Análisis de aumento en tarifas de estacionamientos en Aguascalientes

Karla lIssEth avalos García

Foto Cristian de Lira

Israel Díaz, director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, informó sobre el proceso de análisis para el ajuste en las tarifas de estacionamientos en la ciudad. Explicó que, conforme al reglamento, se llevará a cabo una consulta formal con los líderes de la Feria Nacional de San Marcos, representantes de centros comerciales y otros sectores antes de definir cualquier incremento.

Díaz detalló que existen estimaciones preliminares de aumentos de $1 o $2 pesos por hora, dependiendo de la categoría del estacionamiento, pero se está a la espera de la consulta oficial. “Lo más probable es que las tarifas se ajusten a la inflación, similar a lo que ocurre con algunas licencias comerciales, pero no se trataría de un aumento significativo”, explicó.

En 2024, las tarifas se encontraban en $19, $18 y $16 pesos, dependiendo de la categoría del estacionamiento. En centros comerciales, el costo era de $12 pesos por las primeras dos horas y $8 pesos por cada hora adicional. Aunque algunos estacionamientos han solicitado un incremento, aún no se ha aprobado, pues se requiere una evaluación de inversiones o mejoras que justifiquen el ajuste.

Asimismo, se han presentado solicitudes de estacionamientos de tercera categoría para ser reclasificados a segunda categoría, lo cual podría influir en sus tarifas, siempre y cuando demuestren mejoras en el servicio.

Díaz explicó que los estacionamientos ubicados en la zona ferial operan bajo dos modalidades: por tiempo libre y por tiempo completo. Actualmente, las tarifas vigentes son:

• Primera categoría: $28 por hora y $135 por tiempo completo.

• Segunda categoría: $26 por hora y $115 por tiempo completo.

• Tercera categoría: $20 por hora y $105 por tiempo completo.

El director exhortó a la ciudadanía a verificar la manta informativa de cada estacionamiento para conocer su nombre, categoría y costo por hora o tiempo libre y así evitar confusiones o cobros indebidos.

El ajuste de tarifas responderá a la inflación y el proceso de análisis continuará hasta el 10 de abril, fecha límite para determinar los nuevos precios. Hasta entonces, se mantendrán en revisión las solicitudes de incremento y la justificación de cada caso.

fuera de vigencia, ello no excluye el hecho de que seguirán siendo socios de una u otra forma.

3) Porque el ASPAN (Acuerdo para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte) nos hace aliados para la defensa con Estados Unidos y Canadá. Ya que aun cuando el acuerdo no tiene carácter vinculatorio, toda vez que no fue sometido a la consideración de los respectivos congresos, sí fue signado por los tres presidentes en turno respectivos. Por lo anterior, se sugiere la conveniencia de revisarlo ante el entorno histórico actual, y pronunciarse ante los Estados participantes, de manera formal, bajo condiciones que no coloquen en desventaja a nuestro país, como hoy sucede.

4) Porque las tres consideraciones anteriores derivan de antagonismos y riesgos comunes, que afectan u obstaculizan la consecución de la condición en comento.

Y el general y doctor sostiene que nada de lo anterior podrá reflejarse en la realidad “sin un componente, al interior del Estado mexicano, que se ha tornado indispensable e inaplazable: la unidad nacional. La que a su vez sólo podrá alcanzarse mediante un proyecto nacional creíble, sustentable y por lo tanto ejecutable”.

@RubenAguilar

Así votarán los mexicanos en la Jornada Electoral del PEEPJF 2024-2025

INE

El próximo 1 de junio, México vivirá una jornada electoral sin precedentes con la renovación de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. En estos comicios se definirán los nombres de quienes ocuparán las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y jueces de distrito.

La votación se llevará a cabo en Casillas Seccionales (CS), donde se recibirán los votos para cargos federales, y en Casillas Seccionales Únicas (CSU) en aquellas entidades donde también habrá elecciones locales concurrentes. La jornada arrancará con la apertura de casillas por parte de las mesas directivas, que estarán encargadas de garantizar el orden y la correcta aplicación del proceso.

Para emitir su voto, las y los ciudadanos deberán presentar su Credencial para Votar, la cual será verificada en la Lista Nominal de Electores. Posteriormente, se les marcará el pulgar con tinta indeleble y recibirán las boletas correspondientes para cada cargo a elegir. En el caso de Durango y Veracruz, si los votantes ya participaron en los comicios locales, su credencial podría estar marcada, por lo que se les aplicará la tinta en el dedo izquierdo.

Cada votante será orientado para depositar sus boletas en las urnas correspondientes, garantizando un flujo ágil dentro de la casilla. Además, se implementarán medidas para facilitar el acceso a personas con discapacidad y asegurar que todos puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempos. En los estados donde haya elecciones locales concurrentes, se instalarán urnas adicionales para garantizar que los votos sean depositados de manera ordenada y segura. Una vez concluido el proceso de votación, la urna llena será resguardada a la vista de la Mesa Directiva, mientras que las y los ciudadanos podrán retirarse con su Credencial para Votar en mano. Con este proceso, el país se prepara para definir el futuro del Poder Judicial, asegurando que las instituciones encargadas de impartir justicia sean encabezadas por funcionarios elegidos de manera transparente y democrática.

BAJO PRESIÓN

Complacencias

EDILBERTO ALDÁN

El Gabinete de Seguridad informó a través de un comunicado sobre el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en México. Desde el primer momento se indicó que la custodia, traslado y entrega formal de esas personas se realizó bajo los protocolos institucionales, con respeto de sus derechos fundamentales, en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional. También se indicó que la entrega fue respuesta de una solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

El operativo involucró 20 aeronaves, 342 vehículos y 3,512 efectivos de seguridad, según detalló Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana. La coordinación entre las autoridades de ambos países fue, francamente, sorprendente: los traslados se realizaron en menos de 24 horas, de 11 centros penitenciarios por todo el país al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para que 5 aeronaves de la SEDENA y 3 de la Marina, repartieran a las 29 personas en ocho ciudades estadounidenses. De los 29 detenidos que fueron enviados a Estados Unidos por las autoridades mexicanas, siete de ellos pertenecen a los Zetas y 5 al Cártel Jalisco Nueva Generación. Fiscales federales estadounidenses evaluarán si se les imputan cargos adicionales a aquellos por los que fueron requeridos, como terrotismo y violencia. Seis de las personas entregadas a los estadounidenses podría ser sentenciados a la pena de muerte: Rafael Caro Quintero, Rodolfo Villareal, Martín Sotelo, Vicente Carrillo, Luis Gerardo Méndez Estevane y Andrew Clark.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, no respondió a las preguntas de los reporteros y los mandó a esperar a que el Gabinete de Seguridad diera toda la información en una sesión posterior, una a

la que asistieron los titulares de Defensa, Marina, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadan; para quienes alguna vez señalamos que el mutismo del fiscal Alejandro Gertz Manero se debía a una enfermedad, sorprendió con una lucidez precisa y un colmillo larguísimo para capotear las preguntas sin salirse del guión, sereno repitió lo que se se indicó en el comunicado, que la entrega de los 29 detenidos se realizó con estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y la Constitución, de ahí no lo movieron ni un centímetro.

García Harfuch es un personaje al que la prensa cuida y respeta, quizá por el cuidado que se tiene con esa figura, nadie saltó cuando dejó caer el rumor de que contaba con información de que algunos de los 29 entregados intentaban retrasar sus procesos mediante influencias judiciales o estaban cerca de ser liberados, para evitar que la corrupción de los jueces funcionara, se prefirió enviarlos a los Estados Unidos. El titular de la SSPC subrayó que la decisión de esta operación fue exclusiva del Consejo Nacional de Seguridad (integrado por las secretarías de Defensa, Marina, Seguridad Pública y la FGR), descartando cualquier participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en el proceso.

¿En serio?, ¿alguien puede creer que la superpoderosa presidencia en México no se entera de una decisión del Consejo Nacional de Seguridad, por muy colegiada que sea?, por supuesto que no, lo que importa aquí es quitar cualquier responsabilidad a Claudia Sheinbaum y deslindar la entrega de 29 detenidos de las negociaciones que se hacen con Donald Trump y su gobierno; justo lo que se tiene que hacer en el mar de rumores con que se juzgan los actos de gobierno.

En los medios y el debate público, el traslado de los 29 detenidos es visto como un regalo para Donald Trump, como si las acciones en materia de seguridad de este gobierno tuvieran que ser un programa de complacencias del gobierno estadounidense. Una vez más tanto la visión oficialista como la oposición se equivocan al intentar explicar las decisiones gubernamentales como respuesta a lo que Estados Unidos quiere, ya sea desde una narrativa en que se destaca el vigor con que la administración de Sheinbaum Pardo responde a Trump o la supuesta debilidad de la presidenta al cumplir los caprichos de su homólogo estadounidense.

Alertan sobre hostigamiento a presidenta del Observatorio de Violencia de Género

El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGAGS) denunció actos de intimidación en contra de su presidenta, Mariana Ávila Montejano, defensora de derechos humanos, quien en los últimos meses ha sido víctima de amenazas con el objetivo de frenar su labor de denuncia y acompañamiento en la lucha por el acceso a la verdad y la justicia.

La organización responsabilizó al Centro de Reinserción Social (Ce.Re.So.) Femenil de Aguascalientes de cualquier represalia en contra de Mariana, así como de cualquier agresión hacia las integrantes del Observatorio o mujeres privadas de su libertad. La defensora ha sido

blanco de ataques que afectan no solo su seguridad, sino también su integridad física y emocional, lo que ha encendido las alarmas entre colectivos y organismos de derechos humanos.

Desde el Observatorio advirtieron que conocen los mecanismos utilizados por agresores y el Estado para deslegitimar y silenciar a las voces críticas, por lo que anunciaron la activación de medidas de protección a nivel estatal y nacional. Afirmaron que no desistirán en su labor y que toda agresión tendrá respuesta. Esta denuncia pone en evidencia los riesgos que enfrentan las defensoras de derechos humanos en México, donde el hostigamiento y la violencia institucional buscan callar a quienes alzan la voz por la justicia y los derechos de las mujeres.

Sería ingenuo pensar que en una relación bilateral tan compleja la entrega de 29 detenidos no está relacionada de algún modo con las presiones de Trump, creer que es el origen de todo, otra vez, impide hacer las preguntas correctas para explicar los hechos, por esa razón se pudo deslindar Gertz Manero de quienes lo empujaban a negar la extradición de los presos mexicanos, le bastó mencionar un par de artículos de la Constitución y la Ley de Seguridad para terminar con la conferencia y nos quedáramos con la misma información del comunicado. Sí, seguro la entrega forma parte de las negociaciones, pero no se debe ver como el centro de todo porque de esa manera se estaría reconociendo que México es un país débil que sólo intenta complacer a los Estados Unidos, al grado de violar la ley o dejar de reconocer los derechos de los mexicanos, si así fuera, ¿qué hará ahora la presidenta Sheinbaum cuando Trump pide investigar a narcopolíticos?, se sabe que nada le bastará al caprichoso mandatario, ¿que se viole la ley con tal que nos vaya bien?

El fin de semana se cumplieron 25 días de la Operación Frontera Norte, esa que llevó 10 mil elementos de la Guardia Nacional a los estados fronterizos y que ha detenido a 914 presuntos delincuentes, el aseguramiento de 896 armas y el decomiso de más de 16 toneladas de drogas, entre ellos, 55 kilos de fentanilo. Lo que se omite en este reporte es que la Guardia Nacional también ha actuado como policía fronteriza, lo que pone en riesgo los derechos de los migrantes que van hacia Estados Unidos. Del otro lado de la frontera, el Comando Norte informó que se reforzará la presencia de militares con el envío de 2,400 soldados de la Brigada Stryker, con lo que se llegará a 9 mil efectivos en la zona. La suma de estas fuerzas en la frontera no puede ser considerada como de alto riesgo para los derechos humanos, por la militarización de lo que debería ser una estrategia con enfoque humanista, antes que el uso de la fuerza. Al final, ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.

Coda. Fue asesinado en Sinaloa Kristian Uriel Martínez Zaval, periodista independiente y director del medio digital El Silaoense MX. Como siempre, nos unimos a la demanda de justicia. @aldan

Tere Jiménez firma la Alianza
Estado - Municipios para fortalecer la gestión pública

Gobierno del estado

La Gobernadora Tere Jiménez firmó con los 11 presidentes municipales de Aguascalientes el Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional y Cooperación Técnica, en el marco de la Alianza Estado - Municipios, con el fin de establecer y fortalecer el “Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública”. Este convenio tiene como propósito impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en el estado.

Durante la firma, el Contralor Juan Pablo Diosdado destacó la estrecha colaboración entre la Contraloría del Estado, las Contralorías Municipales y los Órganos Internos de Control, subrayando que este

esfuerzo conjunto es esencial para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos y prevenir la corrupción. “Juntos Podemos Construir un Futuro Mejor para Aguascalientes”, afirmó.

El compromiso de la Gobernadora ha sido clave para fortalecer áreas como la educación, la salud, el desarrollo económico, el deporte y la transparencia, siempre con un enfoque inclusivo y de apoyo a los más necesitados.

Por último, el Contralor destacó que el convenio firmado representa un compromiso para fortalecer las instituciones municipales y trabajar unidos por el bienestar de los ciudadanos, promoviendo un futuro más justo y próspero para Aguascalientes.

Colapsa atención a menores en salud mental, está por arriba del 100 por ciento

Déficit de paidopsiquiatras retrasa atención a menores en Aguascalientes

A pesar del déficit de especialistas, el Hospital de Psiquiatría cuenta con los medicamentos necesarios para atender a sus pacientes.

La atención en salud mental para menores en Aguascalientes enfrenta un colapso debido a la falta de personal médico, ya que el estado no cuenta con suficientes paidopsiquiatras, reveló Jesús Alberto Terrones Lagunes, secretario general del sindicato del Hospital de Psiquiatría.

Señaló que uno de los principales retos del sector salud es la carencia de médicos psiquiatras, una necesidad que han manifestado reiteradamente: “Hay médicos psiquiatras, pero no los suficientes para atender al cien por ciento de la población en esta área. También hacen falta camilleros y personal de enfermería”, subrayó.

Aunque hasta el momento la situación no ha generado complicaciones graves, advirtió que es indispensable contar con más especialistas, especialmente en psiquiatría. Actualmente, se estima que el hospital requiere al menos dos psiquiatras adicionales.

Sin embargo, donde la falta de personal sí está impactando directamente es en la atención a menores, ya que el estado cuenta con solo uno o dos paidopsiquiatras, cuando se necesitarían al menos tres o cuatro más para cubrir la alta demanda: “Para garantizar una atención eficiente, es necesario contar con más especialistas. Actualmente, las consultas pueden tardar hasta dos meses en programarse para que un menor sea atendido por un paidopsiquiatra”, explicó.

Detalló que la contratación de este tipo de especialistas en Aguascalientes es complicada, ya que muchos prefieren ejercer en la consulta privada: “Creo que les resulta más rentable su consultorio que trabajar en el hospital”, señaló.

Terrones Lagunes recalcó que la demanda de atención en psiquiatría infantil se incrementó a partir de la pandemia: “Año tras año, la necesidad ha ido en aumento. Actualmente, los jóvenes pasan más tiempo en redes sociales que realizando otras actividades”, comentó.

Añadió que el aislamiento y la falta de interacción social han generado un aumento en los casos de ansiedad en niños y adolescentes: “Esto se refleja en el incremento de consultas en paidopsiquiatría, que ya superan el cien por ciento de la capacidad hospitalaria. La primera cita puede tardar hasta dos meses en programarse”, puntualizó.

Explicó que en la consulta inicial, el especialista puede tardar hasta dos horas en realizar un diagnóstico, lo que contribuye a que los tiempos de espera sean prolongados.

Por otro lado, afirmó que, hasta el momento, el hospital no enfrenta un desabasto de medicamentos: “Sí hay medicamentos disponibles para los pacientes, tanto en el área de urgencias como en la de larga estancia”, aseguró.

Detalló que el hospital maneja dos tipos de medicamentos: los comunes, para tratar enfermedades generales como la gripe, y los controlados, los cuales han estado disponibles sin inconvenientes hasta ahora

Aumento de precios en vivienda y terrenos en Aguascalientes: causas y proyecciones

El crecimiento de Aguascalientes no se detiene y, con ello, el precio de los terrenos y viviendas ha ido en aumento. Oscar Tristán Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano de Aguascalientes, explicó que este fenómeno responde a diversos factores, incluyendo la alta demanda, la llegada de nuevos habitantes y la disponibilidad de servicios públicos.

Puntualizó que, a nivel nacional, Aguascalientes se mantiene como una de las ciudades con precios más accesibles en comparación con estados como Querétaro o Jalisco. “Una vivienda que aquí cuesta $1,500,000, en Guadalajara puede llegar a los $2,300,000, por lo que seguimos estando en un rango más accesible”, comentó. Sin embargo, mencionó que el valor del suelo ha crecido entre un 40% y 50% en los últimos cinco años.

El aumento de precios también se debe a la escasez de terrenos accesibles para la construcción de vivienda social. Dentro del segundo y tercer anillo periférico, muchos lotes baldíos han permanecido

Cuidado de menores en San Marcos 2025: zonas seguras y operativos especiales

La Feria Nacional de San Marcos 2025 contará con un esquema reforzado de seguridad y prevención para garantizar el bienestar de los asistentes. Michelle Olmos, directora general del C5i Aguascalientes, detalló las medidas que se implementarán durante el evento, enfocadas en la atención prehospitalaria, la prevención de incidentes y la protección de mujeres y menores de edad.

Como parte del plan de seguridad, se instalarán 12 zonas seguras dentro del perímetro ferial. Estas áreas estarán equipadas con personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Cruz Roja, y especialistas en prevención del delito y atención a la violencia contra la mujer. Estos espacios servirán para atender desde emergencias básicas hasta casos más delicados, como el de menores de edad en estado de ebriedad. En estas situaciones, la Policía Rosa identificará a la menor, la trasladará a una zona segura donde será rehidratada y asistida hasta que pueda proporcionar información sobre su domicilio o sea recogida por su padre o tutor.

Además, la Cruz Roja colocará un tráiler de urgencias médicas, diseñado para brindar atención avanzada a emergencias graves que puedan presentarse durante la feria.

El año pasado, se atendieron más de 200 menores de edad en estado de ebriedad dentro del perímetro ferial, mientras que la Policía Rosa realizó más de 400 traslados de mujeres jóvenes hacia sus hogares u hoteles, asegurando que llegaran sanas y salvas. Esta estrategia busca prevenir situaciones de vulnerabilidad y violencia, reduciendo riesgos durante el evento.

Entrevistan a aspirantes a Consejos de Partido Judicial Electoral del IEE

La designación de las personas que conformen los Consejos se realizará en la primera quincena de marzo

sin vender durante años, con precios que alcanzan entre $1,500 y $2,000 pesos por metro cuadrado en terrenos en breña, lo que encarece los desarrollos.

Ante el encarecimiento del suelo, Rodríguez Godoy comentó que el gobierno del estado ha implementado estrategias para facilitar el acceso a la vivienda. “La gobernadora está impulsando proyectos en municipios como Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, además de trabajar en coordinación con la Federación para desarrollar vivienda social de entre $600,000 y $800,000 pesos”, explicó. Rodríguez Godoy explicó que el crecimiento en Aguascalientes sigue un patrón lineal. “Jesús María es el municipio que más está creciendo, mientras que en otros como El Llano y Calvillo cuesta más trabajo generar inversión”, comentó.

Dentro del tercer anillo, que abarca 42 kilómetros alrededor del centro de la ciudad, los terrenos siguen siendo altamente cotizados, y la única alternativa viable para el desarrollo es la construcción en vertical debido a su ubicación estratégica y la disponibilidad de servicios, concluyó el secretario.

Este viernes y sábado se llevó a cabo la etapa de valoración curricular, ponderación y entrevistas a las personas que participan en el proceso de selección para integrar los cinco Consejos de Partido Judicial Electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE) para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025, a la que acudieron 130 de las 135 personas que acreditaron el examen de conocimientos en materia electoral y judicial.

Las autoridades responsables de las entrevistas fueron las Consejerías Electorales y funcionariado del IEE, quienes cuestionaron sobre las motivaciones, expectativas y capacidades para desempeñar el cargo. Para ello, se establecieron siete duplas:

Dupla 1: Zayra Fabiola Loera Sandoval (consejera electoral) y Ricardo Alejandro Hernández Ramos (director de Capacitación y Organización Electoral)

• Dupla 2: Mariana Eréndira Ramírez Velázquez (consejera electoral) y Nélida Romo Ramírez (directora administrativa)

• Dupla 3: Hilda Yolanda Hermosillo Hernández (consejera electoral) y José Miguel Zambrano Medrano (coordinador de la Dirección de Capacitación y Organización Electoral)

• Dupla 4: José de Jesús Macías Macías (consejero electoral) y Anahí Adriana Aguilera Díaz de León (directora jurídica)

• Dupla 5: Francisco Antonio Rojas Choza (consejero Electoral) y Argelia Cabral Martínez (jefa del Departamento de Oficialía Electoral) Dupla 6: Javier Mojarro Rosas (consejero electoral) y Elsa Liliana Romo Andrade (jefa de Estudios y Análisis Electorales)

• Dupla 7: Clara Beatriz Jiménez González (consejera presidenta) y Tania Libertad Sánchez Mendoza (secretaria ejecutiva) La designación de las personas integrantes de los Consejos de Partido Judicial Electoral se realizará durante la primera quincena de marzo, tomando en cuenta la calificación obtenida en el examen de conocimientos, la entrevista, la valoración curricular de cada aspirante, la paridad de género y las acciones afirmativas en favor de los grupos de atención prioritaria: personas pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual, personas con discapacidad permanente y personas adultas mayores. En total se contratará a 34 personas, de las cuales 10 formarán parte del Consejo del Primer Partido Judicial (Aguascalientes y El Llano) y 6 personas para cada Consejo del Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto Partido Judicial Electoral. Toda la información relativa al proceso de selección se puede consultar en la página https://icpj.ieeags.mx/.

Ely RodRíguEz
IEE
KaRla lIssEth avalos gaRcía
KaRla lIssEth avalos gaRcía
Michelle Olmos | Foto Cristian de Lira

En la Guardia Nacional no habrá lugar ni espacio para la corrupción

El comandante de la Guardia Nacional en Aguascalientes, Homero Edmundo Blanco Lozada, afirmó que en la institución no habrá espacio para la corrupción. Confirmó que dos elementos están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos actos ilícitos.

Durante la toma de protesta del nuevo secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, el comandante enfatizó que la Guardia Nacional no tolerará actos de corrupción. Hasta el momento, solo se han detectado estos dos casos.

Explicó que los mecanismos de vigilancia interna son sólidos y reiteró que quien incurra en actos de corrupción será sancionado conforme a la ley.

Detalló que la FGR está a cargo del proceso judicial de los dos elementos, quienes actualmente enfrentan un procedimiento legal. Un juez determinará su situación en los próximos días.

Los agentes fueron señalados por operadores de tractocamión de haberles exigido pagos de 15 mil y mil pesos, respectivamente, a cambio de evitarles una infracción. Los hechos ocurrieron en el acceso sur del estado de Aguascalientes.

Según un comunicado de la corporación federal de seguridad, se estableció contacto con los denunciantes para solicitarles que formalizaran su denuncia y así proceder legalmente.

Ambos elementos fueron trasladados a la delegación de la FGR en Aguascalientes, donde comparecieron en calidad de imputados y se abrió una carpeta de investigación.

Asimismo, se solicitó al fiscal federal en Aguascalientes que, dentro de sus atribuciones, se ejerza la máxima acción penal permitida por la ley, con el objetivo de evitar la impunidad y que esto sirva de ejemplo para el resto del personal de la Guardia Nacional. Por otro lado, Blanco Lozada fue cuestionado sobre el traslado de elementos de la Guardia Nacional a la frontera. Aseguró que, pese a estos movimientos, la corporación mantiene una fuerza suficiente para garantizar la seguridad en el estado.

Señaló que, hasta el momento, no se han realizado traslados de agentes a la frontera de la entidad y que en los próximos días se definirá un esquema de trabajo para la Feria Nacional de San Marcos.

Además, destacó que se han reforzado las carreteras que colindan con Aguascalientes y que existe una estrecha coordinación con los estados de Jalisco y Zacatecas para garantizar la seguridad en la región. En cuanto a zonas donde se han registrado incidentes de inseguridad, como Encarnación de Díaz (La Chona), Jalisco, aseguró que la colaboración con las autoridades de esa entidad ha permitido cerrar brechas y evitar el ingreso de grupos delictivos a Aguascalientes.

Conformarán

una sola estrategia de seguridad para seguir Blindando al estado

Ely RodRíguEz

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez Esquivel, adelantó que en los próximos días se reunirá con diversas instancias de seguridad pública para proponer un esquema que garantice la seguridad en la entidad. Así lo anunció durante la presentación y toma de protesta del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo.

“Habrá un solo equipo con la justicia, para que los procesos se lleven a cabo con determinación, pero también con certeza y prontitud”, señaló la gobernadora.

Explicó que el objetivo es que todo delito tenga consecuencias: “Aquí no hay impunidad, y pido a los tres poderes que trabajemos unidos por la seguridad. Los policías tienen una labor preventiva, pero después sigue el proceso de las fiscalías y, finalmente, la resolución del Poder Judicial”, sostuvo.

Asimismo, destacó que la Policía Estatal trabajará con cercanía a la ciudadanía y se enfocará en la prevención del delito. En este sentido, agradeció el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la República y el Poder Legislativo, que ha colaborado en la reforma de leyes en materia de seguridad.

La gobernadora anunció una inversión importante en seguridad, que incluirá la instalación de 700 cámaras adicionales, la adquisición de nuevas patrullas y la contratación de más policías. Además, aseguró que se incrementarán los salarios de los elementos policiales, con el objetivo de que sean de los mejores pagados del país.

En cuanto al operativo Blindaje, Jiménez Esquivel aseguró que no se dará marcha atrás y que en los próximos días se realizarán diversas reuniones para consolidar una estrategia unificada entre policías, fiscalía y los poderes del estado.

Sobre el presupuesto destinado a la Fiscalía, señaló que trabajará en conjunto con el Poder Legislativo para garantizar que la institución cuente con los recursos necesarios para desempeñar su labor.

Jiménez Esquivel subrayó que “los buenos somos más y, como lo he dicho, quien la hace, la paga”. Afirmó que quien incumpla la ley deberá ajustarse a ella, pues el objetivo es que todos los ciudadanos vivan en paz.

En relación con la reciente captura de importantes capos del narcotráfico a nivel nacional, celebró estas acciones y enfatizó la importancia de procesar a quienes cometen delitos: “Lo hemos hecho en Aguascalientes y lo seguiremos haciendo. Aquí quien manda son los tres poderes y se cumple la ley; quien manda es el ciudadano, y aplaudo esta acción”, expresó.

Reiteró que se seguirá trabajando para mantener blindado al estado: “Vamos a seguir actuando con lealtad y, si surge alguna situación, responderemos conforme a la ley. Quien no está a favor de la paz y la tranquilidad, está cometiendo un delito”, afirmó.

Finalmente, anunció que, de cara a la Feria Nacional de San Marcos, se solicitará la presencia de más elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de garantizar una celebración segura para todos los asistentes.

“Escuela Cibersegura”: Protección digital para estudiantes en Aguascalientes

El equipo encargado de estas visitas incluye a la Policía Cibernética, el equipo de prevención del delito y especialistas en el tema

KaRla lissEth avalos gaRcía

La seguridad en el entorno digital se ha convertido en una prioridad en Aguascalientes. Michelle Olmos, directora general del C5i Aguascalientes, habló sobre “ Escuela Cibersegura”, una política pública del C5 en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que busca proteger a estudiantes y docentes de la ciber violencia y otras amenazas digitales.

El objetivo de Escuela Cibersegura es abarcar los 80 polígonos de mayor incidencia delictiva en la capital en un período de cuatro meses. Actualmente, ya se ha comenzado a trabajar con el CONALEP No. 4, y cada día se visitan dos escuelas para llevar información y herramientas de prevención a la comunidad estudiantil.

El equipo encargado de estas visitas incluye a la Policía Cibernética, el equipo de prevención del delito y especialistas en el tema, como Josefina Vázquez Mota, quien se ha enfocado en la prevención de violencias en el ámbito digital. Durante estas pláticas, no solo se brindan

herramientas preventivas, sino que también se atienden casos de violencia digital o ciberacoso en tiempo real, con la posibilidad de interponer denuncias en el momento y en coordinación con la Fiscalía.

La Policía Cibernética, a través del C5i, atiende más de 3,000 reportes diarios, que van desde robo de cuentas de WhatsApp hasta casos de violencia digital grave. En el último año, 1,700 menores de edad han reportado que sus fotografías con desnudos parciales o totales fueron difundidas en internet. Estos casos han llevado al C5i a eliminar más de 500,000 imágenes comprometedoras.

El gobierno de Tere Jiménez ha instruido que, en casos de contenido de menores de edad, las imágenes sean eliminadas de manera automática en menos de una hora, sin necesidad de denuncia previa, aunque manteniendo la cadena de custodia para eventuales procesos legales. Esto busca evitar que los menores sean revictimizados o expuestos a más violencia digital, concluyó Michelle Olmos.

Homero Edmundo Blanco Lozada | Foto Cristian de Lira
Tere Jiménez
Vinos de Aguascalientes destacan a nivel internacional con 8 medallas en el Japan Women’s Wine Awards Sakura 2025

gobierno del estAdo

La calidad de los vinos de Aguascalientes fue reconocida con ocho medallas en la décima segunda edición del Japan Women’s Wine Awards “Sakura” 2025, un prestigioso certamen internacional, cuyo jurado se integra exclusivamente de mujeres especialistas, y que en esta edición reunió a más de 2 mil etiquetas de vino provenientes de 36 países.

La gobernadora Tere Jiménez felicitó a los galardonados y destacó que esto es una muestra clara de la calidad y excelencia que distingue a los vinos de Aguascalientes. Comentó que, en su primera participación, el estado obtuvo el mayor número de premios, demostrando el talento de los productores y la alta calidad de los procesos que desarrollan las vinícolas locales.

De igual manera, felicitó a todos los involucrados en el sector de la vitivinicultura, como empresarios, agrónomos, enólogos y sommeliers, ya que, sin su pasión y dedicación, no habría sido posible alcanzar las medallas.

“Este logro refleja el compromiso de la gente de Aguascalientes y la excelencia de su trabajo, que coloca a nuestros vinos al nivel de grandes productores internacionales como Chile, España, Estados Unidos, Francia e Italia”, afirmó.

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), subrayó la relevancia de la participación de Aguascalientes en este concurso de alcance global. Este tipo de eventos, añadió, forma parte de la estrategia de promoción y acompañamiento de la SEDECYT a las vinícolas locales, lo que abre nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales y contribuye al crecimiento de este sector productivo.

Los galardonados en la categoría Double Gold fueron: Épico 2021, Sophie Cabernet Franc 2020 y Vina Secreta R Malbec 2021, de las vinícolas Casa de Quesada, Santa Elena y El Secreto, respectivamente. Además, estos vinos también

recibieron medalla Gold en el certamen, junto a las etiquetas Indómito Viognier 2021, Sophie Nebbiolo 2021 y Alessandrina Rose 2022. Por último, los vinos Estoico Tempranillo Merlot 2022 y Vina Secreta Syrah 2021, de Casa de Quesada y Vinícola El Secreto, fueron premiados con medalla Silver.

Este reconocimiento internacional no solo subraya la calidad y el potencial de la vitivinicultura de Aguascalientes, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno del Estado para seguir impulsando el crecimiento de este sector clave para la economía local.

Se llevó a cabo la primera carrera campo traviesa “Por Amor a la Pona”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con gran éxito se llevó a cabo la primera carrera campo traviesa “Por Amor a la Pona”, en donde se contó con la participación de más de 300 competidores.

Al premiar a los ganadores el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), Aldo Axel Rodríguez Benítez, recalcó que estás acciones fomentan la responsabilidad ambiental y el cuidado a las áreas naturales protegidas.

La carrera se realizó en distancias de 3 y 6 kilómetros. Se entregaron premios de dos mil pesos a los ganadores de los primeros lugares, de mil pesos a los segundos lugares y de 500 pesos en efectivo a los terceros lugares de las categorías juvenil, libre, y Veteranos A, B, C y D, en las ramas femenil y varonil.

Se contó con la participación de la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, del regidor presidente de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, Juan Antonio González Guerrero, el secretario de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes, Christian Gutiérrez Márquez; Ofelia Castillo Díaz, de la Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático, así como del presidente de la Asociación Aguascalientes de Atletismo, Luis Antonio Vázquez Reséndiz y el gerente jurídico de la empresa Interpec San Marcos, José Rigoberto Esparza Rosales.

El alcalde supervisa línea de conducción de agua potable en Lomas del Picacho

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Este sábado 1 de marzo, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, encabezó la supervisión de la obra de construcción de la línea de conducción de agua potable en Lomas del Picacho, en el poniente de la ciudad.

Esta obra representa una inversión de más de 18 millones 300 mil pesos, a través de la cual se construyeron casi 4 kilómetros de tubería para red de agua potable de 8 pulgadas, desde el pozo P74B, pasando por avenida Siglo XII, el fraccionamiento Lomas del Picacho y la Carretera Estatal 70 Poniente para mejorar el abasto del vital líquido y beneficiar a habitantes de esta parte de la ciudad.

Leo Montañez reiteró que se dará continuidad a estos proyectos en esta y diversas zonas de la ciudad para mejorar el abasto de agua potable y brindar un servicio de mayor calidad a las familias.

En la supervisión de la obra se contó con la participación de la regidora Leslie Atilano Tapia, del secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, así como del director general y director operativo de MIAA, Jesús Vallín y Mauricio Regalado, respectivamente.

Jesús María conmemora el Día Internacional de la Mujer con conferencias y talleres

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Mujer, llevará a cabo una jornada de conferencias con el objetivo de fortalecer el desarrollo personal y la seguridad de las mujeres del municipio.

Las actividades se realizarán del 4 al 6 de marzo a partir de las 18:00 horas en la Teleaula del Complejo Metropolitano. Contarán con la participación de especialistas en diversas áreas, quienes abordarán temas clave para el bienestar de la mujer.

La titular de la Instancia de la Mujer, Patricia Alvarado, detalló la programación:

• 4 de marzo – “Renacer desde adentro”.

• 5 de marzo – “La mujer perfecta, la felizmente imperfecta”.

• 6 de marzo – “Higiene y reeducación postural en la mujer e introducción a la defensa personal”.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Jesús María reafirma su compromiso con la equidad de género y el empoderamiento femenino, promoviendo espacios de aprendizaje y concientización.

Se invita a toda la ciudadanía a participar en estas conferencias gratuitas y contribuir a la construcción de una comunidad más inclusiva y equitativa.

Municipio convoca a participar en la campaña
“Un juguete por una sonrisa”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes a través del Secretariado de Enlace Ciudadano invita a apoyar en la campaña “Un juguete por una sonrisa” donando juguetes en beneficio de niños y niñas de 3 a 10 años de edad, de casas hogar o en situación vulnerable. La recaudación de juguetes se realizará a partir del día 3 de marzo al 25 de abril de 2025, y se estarán recibiendo donaciones en la oficina del Secretariado de Enlace Ciudadano, ubicada en Andador José María Chávez #105, tercer piso, Zona Centro, Tel. 449 918 1506.

La ciudadanía puede donar toda clase de juguetes nuevos o en buen estado que puedan ser útiles o hacer feliz a otra niña o niño, como pueden ser juguetes educativos. Es importante que no sean juguetes eléctricos o que utilicen baterías.

Unidos por la conciliación: Juzgado Cívico de

Jesús María

y Centro de Conciliación Laboral suman esfuerzos

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En un esfuerzo por fortalecer la justicia y fomentar una cultura de paz, el Juzgado Cívico del Municipio de Jesús María y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes han unido esfuerzos para impulsar la conciliación como mecanismo de solución de conflictos.

Durante una reunión encabezada por el Director de Justicia Cívica de Jesús María, Jesús Antonio Muñoz Solano, y el titular del Centro de Conciliación Laboral, Gregorio Zamarripa, especialistas de ambas instituciones compartieron experiencias y mejores prácticas clave para la resolución pacífica de controversias. Como resultado del encuentro, se acordó la implementación de políticas públicas basadas en la conciliación, además del desarrollo de proyectos piloto que incorporen técnicas conciliatorias en distintos ámbitos. Estas acciones buscan establecer un modelo de resolución pacífica y colaborativa de conflictos en el municipio. Asimismo, se organizarán jornadas abiertas para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conciliación y fomentar la convivencia armónica en Jesús María.

Antonio Martínez Romo asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado

gobierno del estAdo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, tomó protesta a Antonio Martínez Romo como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), destacando su experiencia y liderazgo para mantener a Aguascalientes como un referente nacional en seguridad.

Durante la ceremonia, Jiménez reconoció el trabajo de Manuel Alonso García, a quien otorgó la Medalla a la Distinción en reconocimiento a su profesionalismo y aportaciones en la implementación del Plan de Seguridad y Justicia "Blindaje Aguascalientes".

Por su parte, Martínez Romo asumió el compromiso de trabajar con disciplina y responsabilidad, enfocándose en el fortalecimiento

de las fuerzas de seguridad, la prevención del delito y el reforzamiento de la proximidad en los municipios. Subrayó que su objetivo es consolidar una policía estatal eficiente, confiable y cercana a la ciudadanía.

Cabe destacar que el nuevo titular de la SSPE cuenta con 40 años de experiencia en seguridad pública y ha desempeñado diversos cargos estratégicos, entre ellos Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.

Finalmente, Jonás Chávez Marín, director general de Reinserción Social, dio la bienvenida a Martínez Romo y reafirmó el compromiso de la corporación para seguir trabajando en conjunto, con el objetivo de que Aguascalientes continúe siendo uno de los estados más seguros del país.

Se entregó nuevo parque en Lomas del Cóbano y vehículos para servicios públicos

AyuntAmiento de AguAscAlientes Se fortalecen los espacios y el equipamiento para la recreación y el deporte, a fin de brindar a las familias mejores servicios

Al entregar el nuevo parque en Lomas del Cóbano y vehículos para Parques y Jardines y Alumbrado Público, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, refrendó su compromiso de fortalecer los servicios públicos y brindar más y mejores espacios para el sano entretenimiento y el deporte.

Ante vecinos de Lomas del Cóbano mencionó que la intención es hacer más parques y canchas que representan nuevas oportunidades para el desarrollo familiar.

El secretario de Obras Públicas Miguel Ángel Huízar Botello, dio a conocer que el parque ubicado en las calles Piscis y Loma Cálida, en el fraccionamiento Lomas del Cóbano, representa una inversión superior a los 2 millones de pesos, en donde se transformó un terreno baldío en un espacio multifuncional que ofrecerá a las familias modernas instalaciones con cancha de usos múltiples, juegos infantiles, palapa, gimnasios al aire libre, andadores, alumbrado, malla perimetral y un área especial para mascotas que incluye depósito para desechos.

En este marco, Leo Montañez entregó además dos camionetas de redilas para llevar a cabo acciones del programa “El Árbol de mi Casa” y continuar promoviendo la cultura del cuidado al medio ambiente y áreas verdes a través de la adopción de árboles. Asimismo, puso

en marcha una grúa articulada para dar mantenimiento al alumbrado público en la ciudad y mejorar la visibilidad.

Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, detalló que en este nuevo parque vehicular se plasmó el arte de niños que participaron en el concurso de dibujo “Cuidemos el Medio Ambiente”, a quienes además se les entregó un reconocimiento.

En estos vehículos se invirtieron recursos superiores a los 5 millones 600 mil pesos, y vienen a reforzar las acciones de mejora de espacios públicos en beneficio de las familias.

La diputada Jetsy Sánchez, habló de la importancia de promover los espacios de convivencia y activación física y seguir cercanos a la ciudadanía.

El regidor Juan Antonio González Guerrero y la regidora Leslie Atilano refirieron que desde el Ayuntamiento se seguirán apoyando estás acciones que favorecen la unión y la paz social.

Multas por obras en Aguascalientes: Hasta 30 sanciones mensuales por irregularidades

Estudiante de la UAA brilla en el Reto ANTAD con innovadora proteína basada en insectos

Con su marca “S-Mush!”, Zyanya Cristina Martínez Peña, estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y su hermano César Gustavo Martínez Peña, egresado de Ingeniería Bioquímica de esta misma institución, lograron ofrecer una proteína de alta calidad basada en el insecto Tenebrio Molitor, un tipo de escarabajo conocido por sus propiedades nutricionales excepcionales.

Este innovador producto, el cual fue acreedor al 1° lugar en la categoría de Supermercados del “Reto ANTAD Emprendedor 2025”, impulsado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. (ANTAD), aporta un 71% de proteína, 12 aminoácidos esenciales y ácidos grasos Omega 3 y 6. Adicionalmente, tiene un impacto ambiental mínimo, ya que la producción de insectos como el Tenebrio Molitor consume poca agua, espacio y genera menos gases de efecto invernadero.

Así lo dio a conocer Zyanya quien mencionó que, lograron desarrollar una proteína de excelente calidad, que no solo es saludable, sino también deliciosa, ofreciendo sabores como chocolate, fresa y moka, todos con saborizantes naturales; además de no contener gluten ni azúcar, lo que lo convierte en una opción ideal para deportistas y personas que buscan mantener una dieta equilibrada y saludable.

La inspiración para crear “S-Mush!” nació del deseo de Zyanya y su hermano de ofrecer una alternativa más sostenible a las fuentes tradicionales de proteína. “Queríamos crear productos que fueran respetuosos con el medio ambiente, especialmente en un contexto de escasez de

El secretario de Desarrollo Urbano de Aguascalientes, Oscar Tristán Rodríguez Godoy, se pronunció sobre la problemática generada por la construcción de un edificio habitacional en el fraccionamiento Los Bosques. La obra ha causado molestias a los vecinos, en particular a una vivienda unifamiliar colindante.

Rodríguez Godoy informó que se está trabajando en una mediación con el constructor para que se reparen los daños ocasionados durante la obra, principalmente relacionados con escombros y material de construcción que cayeron en la propiedad afectada.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano, se reconoce que toda construcción genera molestias a los vecinos, al igual que sucede con la rehabilitación de calles u otras obras públicas. Sin embargo, el objetivo es garantizar que los proyectos se realicen bajo normativas que minimicen el impacto en la comunidad.

Rodríguez Godoy recordó que el Reglamento de Construcciones del Código Municipal establece medidas preventivas, como la instalación de tapiales para evitar la caída de materiales en las colindancias y la vía pública, así como la provisión de baños para los trabajadores. No obstante, en algunas ocasiones estas disposiciones no son cumplidas, lo que genera conflictos y sanciones.

El secretario de Desarrollo

Urbano indicó que mensualmente se emiten entre 20 y 30 sanciones por diversas faltas

En el área cercana a esta obra, otro edificio ha sido sancionado por invadir la vía pública y bloquear calles, lo que ha generado quejas justificadas por parte de los vecinos. En estos casos, la autoridad ha tomado medidas, incluyendo clausuras en casos de reincidencia.

El secretario de Desarrollo Urbano indicó que mensualmente se emiten entre 20 y 30 sanciones por diversas faltas, como el depósito de escombros en la calle o su disposición en zonas no autorizadas, como arrojos clandestinos. Las multas oscilan entre $1,000 y $3,000 pesos, pero pueden duplicarse en caso de reincidencia.

Rodríguez Godoy subrayó que hay constructores que cumplen con la normativa, pero también existen aquellos que representan un desafío constante para la autoridad, ya que no siguen las disposiciones municipales y generan molestias en la vía pública y entre los vecinos.

UAA firma convenio para fortalecer la formación en peritaje social y la impartición de justicia

recursos naturales”, explicó Zyanya. La elección del Tenebrio Molitor como base de su producto fue motivada por su bajo impacto ambiental y sus increíbles beneficios nutricionales.

La estudiante comentó que el consumo de “S-Mush!” no solo favorece el desarrollo y la recuperación muscular, sino que también mejora el estado de ánimo y promueve una buena salud en general. “Es una excelente opción para deportistas, personas mayores, mujeres embarazadas y niños en etapa de crecimiento", señaló.

Agregó que esta proteína es una opción perfecta para quienes buscan una alternativa saludable a las proteínas tradicionales de suero de leche o vegetales, que en algunos casos pueden causar problemas como inflamación o acné.

Tras el éxito en concursos como el Emprende Maen 2024, donde obtuvo el segundo lugar en la categoría de “Consolídate”, y su reciente victoria en el “Reto ANTAD Emprendedor 2025”, la universitaria de la UAA ha estado realizando colaboraciones con gimnasios, nutriólogos y entrenadores personales, con el objetivo de expandir la marca a tiendas de cadenas nacionales.

Además, Zyanya ve en el Reto ANTAD, el cual tiene como objetivo premiar los productos más innovadores con un alto potencial de comercialización, una valiosa oportunidad para expandir sus redes comerciales. “Es el expo de retail más grande de Latinoamérica y ha sido una experiencia invaluable. Más que solo estudiar el mercado, he aprendido a entender cómo trabajarlo”, afirmó. Asimismo, para aquellos estudiantes y emprendedores, Zyanya recomienda lanzarse a la acción sin miedo y tener un propósito fuerte detrás del proyecto.

La UAA, el Poder Judicial y el DIF estatal, firmaron un convenio de colaboración para profesionalizar a estudiantes de Trabajo Social

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Poder Judicial del Estado y el DIF estatal, firmaron un convenio de colaboración para la profesionalización de los estudiantes de Trabajo Social en peritaje social, una herramienta clave en el ámbito judicial, que permite a los jueces comprender a fondo las circunstancias y contextos de las personas involucradas en los casos.

Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Consejo de la Judicatura Estatal, destacó la figura del trabajador social, ya que de ellos depende la investigación y creación de dictámenes técnicos sólidos, verídicos y acordes a la realidad que sirvan de base para la toma de decisiones en procesos judiciales. Además, subrayó la importancia del peritaje social en la impartición de justicia, pues permite a los jueces obtener una visión integral de cada caso y emitir resoluciones más fundamentadas y justas.

Por su parte, Héctor Castorena Esparza, Encargado del Despacho de la Dirección General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, enfatizó que este acuerdo oficializa la colaboración entre las instituciones para profesionalizar al personal del trabajo social, en la búsqueda de homologar metodologías y criterios en la elaboración de peritajes para los juzgados, garantizando estudios basados en investigaciones objetivas que prioricen

la seguridad y el derecho de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo así la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Para finalizar, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, resaltó que este esfuerzo conjunto representa un avance significativo, ya que se cuenta con la experiencia y compromiso de las instancias gubernamentales dedicadas a la reconstrucción del tejido social. Destacó que este convenio permitirá la actualización y especialización de las y los trabajadores sociales en temas de peritaje, donde prevalezca en los dictámenes una estructura teórica-metodológica que permita sustentar de manera precisa las resoluciones procesales de los juicios de orden civil, penal y familiar, garantizando un mejor acceso a la justicia.

Este convenio contempla la conformación de un comité de análisis y evaluación del peritaje social integrado por personas de las tres instituciones, con el objetivo de intercambiar información estadística y metodológica para la actualización de los procesos y contenidos en materia de peritaje social.

En el evento estuvieron presentes Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación; Isis Guadarrama de Landa, jefa del departamento de Trabajo Social; Eduardo Guerrero Góngora, encargado para la colaboración del convenio; así como estudiantes y maestros de la licenciatura en Trabajo Social.

Karla lisseth avalos García
Uaa
Uaa
Oscar Tristán Rodríguez Godoy | Foto Cristian de Lira

A LOMO DE PALABRA

El fin del mundo… global

GERMÁN CASTRO

En realidad, el fin del mundo, como el principio, es nuestro concepto del mundo. Fernando Pessoa, El libro del desasosiego.

OsO I

Hace apenas unos días instruí a Grok para que generara una imagen que pasara por una fotografía: el Oso Ruso caracterizado como el Tío Sam avanza contento. Segundos después, el resultado quedó conforme a lo que esperaba, daba el gatazo, así que lo tuiteé con la siguiente leyenda: “Mundo raro el que nos tocó vivir…” Un rato después, MA comentó el tuit: “Solo hemos vivido este”. Pienso que no.

CaballOs

“El mundo tal y como lo conocemos está por acabarse.” Así comenzaba El acabose, un texto que escribí en agosto de 2016. Argumentaba que el fin del mundo es perfectamente posible, tanto, que ya ha ocurrido otras muchas veces. Ejemplificaba con el fin del mundo neolítico y traía a cuento al sociólogo neoyorkino Immanuel Maurice Wallerstein, quien entonces aún compartía el presente continuo con nosotros. Justo tres años después, él fallecería; nuestro mundo hoy sigue acabándose.

Wallerstein (1930- 2019) esbozó los “grandes hitos en la historia del hombre”, y advirtió acerca del inminente fin del mundo moderno, este que nos tocó vivir -The End of the World as We Know it: Social Science for the Twentyfirst Century-, todo a partir de una potente idea: sistemamundo. Wallerstein terminó de consolidar el concepto en el primer volumen de su obra The Modern World-System, en cuyo texto introductorio deja ver una de las más importantes raíces teóricas de la noción: lo que Wolfram Eberhard (1909-1989) denominó tiempo mundial

En uno de los muchos libros que escribió acerca de la cultura e historia de China, Conquerors and rulers; social forces in medieval China (1965), Wolfram Eberhard -sociólogo, sinólogo e historiador alemán, avecindado en Estados Unidos desde 1948, donde se dedicó a la vida académica en la Universidad de California en Berkeleyintrodujo el concepto de World Time. Eberhard parte de que, en estricto sentido, no existe una diversidad de sistemas sociales locales, sino sólo el mundo social del ser humano, la humanidad:

Procesos como la industrialización en el siglo XIX o el desarrollo de la ciudad milenios antes de la era cristiana

deben considerarse como procesos de la humanidad y no como procesos de Inglaterra o Sumeria. Por practicidad, el estudio de cualquier tema puede restringirse a un área particular, ya sea que definamos esta área geográficamente o en términos de fronteras políticas.

Si bien los quehaceres de todas las comunidades humanas forman parte de un mismo todo, para Eberhard lo que pasó, digamos, hace un par de milenios es totalmente diferente a lo sucedió hace quinientos años o lo que acontece ahora mismo. Es fundamentalmente erróneo, piensa, que se equiparen movimientos sociales o hechos sucedidos en distintos momentos históricos -por ejemplo, el ascenso del fascismo en Italia después de la I Guerra Mundial y la irrupción actual de la ultraderecha en Estados Unidos y Europa occidental-, sobre todo si se hace con el fin de descubrir patrones generales de comportamiento. …algunos sociólogos comparativos han hecho una falsa analogía con las ciencias naturales. No sería la primera vez que se comete tal error, uno de cuyos fallos es la omisión del factor tiempo. Si, por ejemplo, se realizara un experimento con un determinado tipo de bacterias por primera vez en Bruselas en 1860 y se repitiera en Chicago en 1960, a efectos prácticos los resultados serían comparables… El tiempo -o lo que podría llamarse “tiempo mundial”- parece no desempeñar un papel significativo… Pero un proceso social como el movimiento obrero inglés en 1860 no puede compararse directamente con un proceso similar en 1960 en Japón, simplemente por el paso del tiempo, incluso si no existiera la complicación adicional de que el primer evento ocurrió en Inglaterra y el segundo en Japón. El “tiempo mundial” es aquí el factor crucial. Dejando completamente de lado todas las demás diferencias entre las sociedades japonesa e inglesa (aunque, por supuesto, nunca debería hacerse esto), el clima intelectual de cualquier país del mundo en 1860 era radicalmente diferente al clima de 1960.

Si bien pueden establecerse cotejos entre hechos ocurridos en diferentes épocas, jamás debe olvidarse que los hombres y mujeres contemporáneas son diferentes de las personas que vivieron años atrás, aunque habiten el mismo espacio. En menor o mayor medida, el tiempo mundial incide siempre en toda la gente.

Por ejemplo, después de la primera domesticación del caballo, todo el mundo antiguo cambió, no sólo Mesopotamia, porque el caballo domesticado transformó todas las sociedades hasta llegar a China. A partir de ese momento, se hicieron posibles nuevas formas de organización militar, y también nuevas clases sociales y la dominación política sobre grandes áreas. Después de la domesticación del caballo en alguna parte de Asia Occidental, el mundo entero simplemente nunca pudo ser el mismo. El tiempo mundial jugó así un papel importante incluso en el 2000 a. C., no sólo ahora

DInOsaurIOs

Con motivo de un conato del fin del mundo predicho para el 23 de julio de 2016, escribí unas Notas

Decanos de la UAA concluyen presentación de logros académicos

uaa

En un ejercicio de transparencia, y con el objetivo de que la comunidad universitaria pueda constatar de primera mano las acciones encaminadas a fortalecer la institución, los decanos del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), Centro de Ciencias Empresariales (CCE) y el Centro de Educación Media presentaron sus informes de actividades correspondientes al año 2024 ante Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, y autoridades universitarias. Durante su intervención, Pinzón Castro agradeció el esfuerzo de cada centro académico y reconoció la labor realizada en este periodo en aras de lograr los objetivos y metas institucionales. Además, hizo un llamado a mantener vivos los valores que dieron origen a la universidad, y a trabajar en conjunto para contribuir a la reconstrucción del tejido social. Resaltó que la máxima casa de estudios ha experimentado un incremento histórico en su

matrícula y ha dado pasos significativos en la diversificación de modalidades de estudio, facilitando el acceso a la educación para un mayor número de personas. Asimismo, destacó los avances en infraestructura orientados a la inclusión y dignificación de los espacios, así como la ampliación y fortalecimiento de la plantilla docente y administrativa para garantizar un crecimiento sostenible tanto en recursos humanos como financieros. Durante la presentación de su informe de actividades, Felipe de Jesús Rizo Díaz, subrayó que uno de los logros más importantes es el inicio de la primera generación de la Maestría en Diseño y Manufactura Avanzada en modalidad híbrida. En materia de internacionalización, se continúa con el manejo de ocho materias impartidas en su totalidad en inglés. Por último, informó la inversión de más de tres millones de pesos para apoyo a la infraestructura y equipamiento del centro.

Por su parte, el decano del CCE, José Manuel Barrera Castañeda, reveló que en 2024

sobre el fin del mundo. Igual, a manera de ejemplo, recordaba que, hasta donde sabemos, y debido al impacto de un enorme asteroide -unos 10 km de diámetro- en lo que hoy es la península de Yucatán, el mundo de los dinosaurios se acabó hace unos 65 millones de años. Ya pensando en mundos humanos, evocaba también que la captura de Cuauhtémoc el martes 13 de agosto de 1521 marcó la caída de MéxicoTenochtitlán y el fin del imperio de mexica y el fin de ese mundo.

Buena parte de los cerca de trescientos mil años que llevamos de existir, los seres humanos hemos vivido repartidos en varios mundos, sobre todo después de la gran emigración desde África, gracias a la cual plagamos el planeta. Sin embargo, hace poco, poco más de medio milenio, los sapiens nos integramos en un solo mundo. Al respecto, el sociólogo Immanuel Wallerstein es tajante:

Solo había habido un “mundo moderno”. Tal vez algún día se descubran fenómenos comparables en otros planetas, o sistemas mundiales modernos adicionales en este. Pero aquí y ahora, la realidad era clara: solo uno.

Además, la simultaneidad del tiempo mundial se ajustó con la dichosa globalización, que, por cierto, no es un fenómeno tan reciente como suele creerse. El portentoso filósofo español José Ortega y Gasset (1883 - 1955) atisbó su erupción hace casi cien años: en el capítulo IV de su La rebelión de las masas, publicado originalmente en 1929 en el diario madrileño El Sol, ya lo describía espléndidamente:

Según el principio físico de que las cosas están allí donde actúan, reconoceremos hoy a cualquier punto del globo la más efectiva ubicuidad. Esta proximidad de lo lejano, esta presencia de lo ausente, ha aumentado en proporción fabulosa el horizonte de cada vida

En efecto, cada vez estamos más sincronizados: los actuales, los hodiernos, los más de 8.2 mil millones de sapiens que somos estamos cada vez más al tanto de que, efectivamente, compartimos el mismo ahora mismo Como jamás antes había sucedido a lo largo de la existencia de la humanidad, la mayoría de las mujeres y de los hombres estamos engarzados al hogaño.

OsO II

Un par de días después de que tuiteé el Oso Ruso caracterizado del Tío Sam volví a ordenar a Grok que realizara otro Oso Sam, otro Tío Ruso, ahora regañando a gritos al señor ex comediante Zelenski. También la imagen quedó bastante aceptable. La ocasión no es necesario que la recuerde porque usted está al tanto: el mundo está al tanto. El grotesco espectáculo transmitido a todo el mundo en tiempo real desde la sala oval de la Casa Blanca evidenció el indudable el hecho de que, sí, estamos presenciando the end of the world as we know it, y esta vez sí que ocurre al mismo tiempo para todos. @gcastroibarra

la demanda de ingreso a las licenciaturas aumentó un 8.3% respecto al ciclo anterior, también resaltó el índice de titulación por cohorte generacional del 53.7% superando la meta institucional del 50%. En el ámbito de investigación, enfatizó el incremento en el número de profesores adscritos al SNII, elevando a cuatro este número. Finalmente, durante su informe de labores, el decano del CEM, Julio Óscar Rascón Zaragoza, celebró el inicio de la primera generación de la sede provisional del Plantel Norte Rincón de Romos, con el ingreso de 145 bachilleres, también informó la inversión de más

de nueve millones de pesos para la ejecución de ocho obras de construcción y equipamiento para la segunda etapa de este plantel. Además, destacó los esfuerzos institucionales por integrarse a los lineamientos de orden federal, establecidos por el marco curricular de Educación Media Superior y lo propuesto por la Nueva Escuela Mexicana.

Con la presentación de estos informes, concluye el proceso de rendición de cuentas de los distintos centros académicos de la UAA, reafirmando el compromiso con la calidad educativa y el desarrollo institucional.

ASÍ ES ESTO

Eutanasia

FERNANDA DANIELA CORONA GRANADOS EZEQUIEL PÉREZ GONZÁLEZ

JULIO CÉSAR REYES RUVALCABA

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

¿Existe el derecho a la vida?

Un tema que causa ruido en la actualidad, porque para empezar tenemos que saber qué es la vida, una pregunta difícil de responder porque para unos la vida es vivir en libertad, tener una vida digna en la cual uno mismo pueda sentir y expresar sus pensamientos e ideas; como bien se menciona en el artículo primero de nuestra constitución Mexicana, se reconocen los derechos y si bien como tal no existe un artículo en la constitución que establezca este derecho a la vida , se puede interpretar del resto del articulado (4, 14, 16, 22 etcétera). Además, existen tanto declaraciones como pactos en los que México forma parte, un claro ejemplo es el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que esta-

blece “el derecho a la vida es inherente a la persona humana”. Lo que sí está claro, es la prohibición de la pena de muerte en el artículo 22 de nuestra Carta Magna “se prohíbe penas como la muerte…” por su parte el 29, menciona que se permite al presidente de México, con aprobación del Congreso o la Comisión Permanente, suspender o restringir derechos y garantías en casos de invasión, grave peligro público o conflictos que amenacen a la sociedad, sin embargo, acota ese mismo artículo que no se puede restringir el derecho a la vida. Tomando en cuenta lo anterior ¿Existe el derecho a la eutanasia en la constitución? Si bien está prohibida la pena de muerte, no se refiere a la idea de si yo puedo decidir cuándo terminar con mi vida. El problema es complejo, pues

en la práctica son muchas las personas las que toman esta decisión a través del suicidio, de forma clandestina. Evidentemente en muchos casos se trata de depresión o enfermedades, sin embargo, qué pasa cuando una persona en pleno uso de sus facultades ya no quiere vivir ¿Debería el estado proporcionarle una muerte digna? Justo es la tesis de la película Mar adentro (2004) del gran director Alejandro Amenábar, basada en la vida de Ramón Sampedro, el cual es cuadripléjico y lucha porque el estado le aplique la eutanasia, Ramón explica el “estar en una cama y estar dependiendo de los demás, no es vida, no hay dignidad en vivir así” y surgen los dilemas éticos: ¿Es justo o digno para una persona vivir así? Los alumnos de derecho compartieron sus opiniones: Ezequiel: Sí se le debería de otorgar el permiso de que se le aplique la euthanasia, si es su voluntad y el hecho de que Ramón no pueda disfrutar de vivir y solo estar acostado todo el día el su cama, eso no es vida, eso es ver pasar tus años acostado y una tortura mental muy lenta. Julio: Honestamente vivir de esa manera no es vivir y cualquiera en su situación o la gran mayoría de personas no quisieran esa vida y menos para los que te rodean que de alguna manera están ata-

dos a ti en ese sentido yo creo que la eutanasia sí está justificada en ciertos casos y se debería regular en el sistema mexicano. Fernanda: Aunque era una persona cuadrapléjico y él deseaba morir, siento que al conocer a la abogada eso en su pensamiento cambió, ya que por así decirlo ya tenia una esperanza del porque seguir viviendo, aunque estar en una situacion asi es complicada porque como de un dia para otra tu vida puede cambiar tan drásticamente al punto de ya no poder sentir ninguna extremidad de tu cuerpo, que no puedas mover nada en lo absoluto y todo sea por un accidente. Con estas opiniones desemboca al hecho que en nuestro país no se ha podido regular este tipo de prácticas, de hecho está prohibida la eutanasia en la Ley General de Salud, pero consideramos que es una ley anticonstitucional porque la carta magna como tal no la prohíbe y consideramos que sí establece el derecho a la vida digna, por ende a la muerte digna. En ese sentido ¿Quién quiere vivir si no tiene una vida digna? Por ello creemos que se debe contar con el derecho de morir dignamente, que se respete tu última voluntad, y la prohibición absoluta de la ley de salud, no es acorde con los derechos humanos del bloque de constitucionalidad. rubendiazlopez@hotmail.com

Egresada del Tec representa a Costa Rica en básquetbol

El deporte es parte de la vida de la costarricense Amanda Fernández, egresada del Tec campus Aguascalientes de la carrera de Negocios Internacionales y jugadora de básquetbol en camino a completar su maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial.

Durante su carrera fue parte del equipo representativo de básquetbol femenil del campus Aguascalientes y actualmente, gracias a su desempeño, es seleccionada nacional mayor de Costa Rica y juega para el equipo del Tec Ciudad de México.

“De pequeña, llegar a la selección nacional me parecía algo imposible, no es que no me creía capaz, simplemente no era una meta personal, yo practicaba porque me gustaba, me gustaba entrenar, sudar y estar con mis amigas”, mencionó.

CreCimiento y desafíos en el básquetbol

El básquetbol ha estado presente en su vida desde la infancia, pero fue en tercer grado de primaria cuando indica que lo asumió con mayor seriedad. “Inicié formalmente a los 9 años en la selección de mi escuela y poco a poco ese amor por el balón fue creciendo”, enfatizó.

Recalcó que para ella nada es casualidad, al contar la historia de cuando fue encontrada por una integrante de la Federación Costarricense de Baloncesto para jugar en un equipo de San José en la concentración U16 de la selección. Amanda recordó que ese día jugaba por casualidad al ser invitada para llenar un puesto faltante, sin embargo, ese evento cambió el rumbo de su vida y comentó que en ese instante entendió que el deporte sería una parte fundamental de su futuro.

La atleta recalcó que uno de los retos más grandes en su carrera fue participar en un torneo de la categoría U16 con sede en Guatemala. “Competí y me di cuenta del talento tan grande que hay afuera y lo poco que realmente sabía jugar, al regresar del torneo me sentí frustrada y decidí cambiar mi enfoque”.

“No quería ser la jugadora a la que le quitan el balón todo el tiempo, así que entrené con una exigencia altísima, con tres o cuatro sesiones individuales de técnica, además de los entrenamientos con el equipo”, comentó.

La atleta declaró que: “Fueron meses de esfuerzo, de entrenar, sudar, llorar, hacer berrinche, limpiarme las lágrimas y volver a empezar, pero ese sacrificio me llevó a convertirme en una jugadora distinta”.

En el 2019 comenzó a jugar con el equipo representativo del Tec Aguascalientes y a mediados de su carrera, el presidente de la Federación de Costa Rica, le envió una carta informándole que había sido preseleccionada para formar parte de la selección mayor de básquetbol.

En ese momento, debido a la pandemia y, ya que tenía clases en línea, decidió viajar a Costa Rica y realizar los trámites correspondientes, dónde se ganó un lugar en la selección costarricense.

También mencionó que uno de los momentos más difíciles de su carrera llegó en 2023, cuando perdió el pase a primera división. “Como deportistas, somos muy determinados con nuestras metas, y cuando estamos tan cerca y no lo logramos, es difícil, sin embargo, para mí, esto no fue una derrota, sino una lección más en mi camino, lo más importante es nunca rendirse”, añadió.

su Camino en el teC

En 2019, mientras estaba en una gira deportiva en Que rétaro con su equipo de Costa Rica, tuvieron la opor tunidad de jugar contra el Tec y mencionó que en ese momento le interesó estudiar en la institución.

Su desempeño llamó la atención de un representante deportivo, quien se puso en contacto con su familia para gestionar la beca deportiva. “Antes de aceptar una beca deportiva, hay dos cosas que debes tener claras, primero, el gran compromiso que estás asumiendo: lo que amas te está abriendo las puertas de una de las mejores universi dades de Latinoamérica”.

“Y segundo, lo afortunado de estar en esa posi ción: un compromiso hermoso y una oportunidad única, como dicen, muchos son los llamados, pero pocos los elegidos”, recalcó.

Para Amanda, equilibrar el alto rendi miento con la exigencia académica fue clave, aceptar la beca deportiva fue solamente el primer paso. “Las calificaciones fueron clave porque el Tec es una escuela exi gente, pero también lo fue mi desempeño deportivo”, comentó.

Destaca que el deporte siempre ha sido una parte de su vida, la cual disfruta, y no considera una carga, para ella el deporte es una forma de reconectar con su versión más joven. “Esas horas en la cancha son para decirle a la Amanda de 9 años: Di viértete un rato, en la noche volvemos a ser adultos chiquitos”, indicó.

Bajo la guía de Atzimba Vásquez, coach de básquetbol en campus Aguascalientes, encontró un espacio para trabajar en su juego y crecer como atleta. “La coach Atzimba me dedicó muchas horas de su tiempo con tal de que fuera un 1% mejor cada día”, destacó.

También menciona a sus demás entrenadores, entre ellos Jonnathan, Glen Pinnock, Glenda Pearson, ción para Juan Mora, quien fue una de las primeras personas en decirle a sus padres que podía obtener

teC de monterrey
Amanda Fernández

Sugerencia de cortes, atención al cliente y constancia: la historia de un maestro tablajero

Desde hace 19 años, Emilio Rodríguez Murillo ha dedicado su vida al oficio de tablajero, una profesión que, según él, nunca se deja de aprender. Actualmente, trabaja en Tepeyac Sur, donde lleva 11 años ofreciendo cortes de calidad a sus clientes. Para él, ser tablajero es más que un trabajo: es un arte que requiere técnica, paciencia y, sobre todo, el gusto por tratar con la gente.

Rodríguez Murillo recuerda que su inicio en el mundo de la carne fue una casualidad: “Fue por un amigo de mi papá”, menciona. Con apenas 19 años, comenzó a aprender el oficio enfrentando retos como la destreza con el cuchillo y la atención al cliente: “Lo más difícil ha sido aprender. Es un oficio de bastante riesgo”, confiesa y destaca que, a pesar de los años de experiencia, sigue descubriendo cosas nuevas cada día.

La evolución de la cultura cárnica en Aguascalientes es algo que ha presenciado de primera mano: “Antes, compraban un kilo de bistec y lo hacían como fuera. Ahora, la gente ya sabe de

cortes argentinos, americanos... ya no es solo carne asada”, explica. Esta transformación ha hecho que los tablajeros jueguen un papel clave en la orientación de los consumidores: “Mi recomendación siempre es hablar con nosotros, pedir una sugerencia directa”, dice y subraya la importancia de la atención personalizada.

Entre sus cortes favoritos, destaca el rib eye y el diezmillo, este último por su suavidad y jugosidad: “La diferencia entre cortes, como el rib eye y la arrachera, está en la hebra y la textura”, explica. Detalles como estos son parte de su conocimiento, adquirido a lo largo de los años y reforzado con la experiencia en el mostrador.

A pesar de los accidentes comunes en su oficio, como los inevitables cortes en las manos, Emilio asegura que lo más satisfactorio de su trabajo es poder sustentar a su familia: “Lo que más me da orgullo es que me ha dado para solventar bien a mi familia”, comenta con orgullo. Padre de tres hijos, su esfuerzo diario es por ellos, garantizando que, además de un buen corte de carne, su hogar tenga estabilidad y bienestar.

Deterioro de espacios públicos incita a la delincuencia, afirma diputado Luis León

Ely RodRíguEz

El deterioro y abandono de espacios públicos propician la delincuencia, afirmó el diputado Luis León, quien recientemente presentó una iniciativa basada en la teoría de las ventanas rotas. Esta teoría sostiene que la falta de atención en los entornos urbanos puede incentivar actividades delictivas.

Explicó que, a través de esta propuesta, busca mejorar el entorno en colonias del oriente de la ciudad, ya que está comprobado que la inseguridad está estrechamente relacionada con el descuido de los espacios públicos.

Actualmente, el legislador recorre las colonias de su distrito para escuchar las inquietudes de la ciudadanía en materia de seguridad. Como presidente de la Comisión de Vigilancia, detalló que la iniciativa está en análisis y plantea que las secretarías de seguridad y prevención de la violencia trabajen de la mano con las direcciones de servicios públicos, como alumbrado y recolección de basura. Según esta teoría, un lugar abandonado y sin mantenimiento tiene más probabilidades de convertirse en un punto de delincuencia.

Ejemplificó que, si un vehículo es dejado en una colonia descuidada, es más probable que le roben las llantas, los focos o los vidrios, algo que difícilmente ocurriría en una zona bien atendida e iluminada.

Añadió que este fenómeno también aplica en espacios sucios y en mal estado, los cuales suelen convertirse en focos de violencia: “Lo que propongo es que las colonias sean más seguras y ordenadas”, señaló.

El diputado destacó que su iniciativa también busca que las secretarías de desarrollo urbano se integren a estas acciones, pues existen numerosos lotes baldíos y viviendas abandonadas que representan un riesgo para la seguridad: “No se trata solo de abrir comités del buen orden sin un propósito claro, sino de que seguridad pública estatal colabore con todas las dependencias para evaluar los avances en el rescate del tejido social”, afirmó.

En el caso de los predios abandonados, mencionó que se ha dado a la tarea de investigar a quién pertenecen para invitar a los propietarios a hacerse responsables de su mantenimiento. Además, destacó la importancia de que la ciudadanía también denuncie estos casos.

Indicó que se revisará el Código Municipal para establecer sanciones a dueños de predios que, por su abandono, se conviertan en focos de delincuencia. Sin embargo, aclaró que no se contempla la expropiación de viviendas desocupadas: “Yo más bien sugeriría multas para quienes no se hagan cargo, porque la propiedad privada debe respetarse”, concluyó.

Se fortalecerá a NISSAN: la empresa está más segura que nunca en Aguascalientes

El secretario de Economía, Ciencia y Tecnología en el estado, Esaú Garza de Vega, aseguró que Nissan mantiene su presencia en Aguascalientes con un proyecto estratégico orientado a fortalecer su cadena de suministros. Este plan busca reducir los costos de producción y permitir que los vehículos continúen a precios competitivos, manteniendo su posicionamiento en el mercado.

Explicó que Aguascalientes no es ajeno a las tendencias globales y que se monitorean constantemente los acontecimientos internacionales, en especial la posible aplicación de aranceles: “Como saben, ha habido ajustes y cambios, pero se está siguiendo de cerca la negociación que llevan a cabo las autoridades federales. Es fundamental la relación con Estados Unidos, ya que las economías de México, Estados Unidos y Canadá están altamente integradas, y México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos”, señaló.

En cuanto a las plantas automotrices, adelantó que próximamente se anunciarán nuevas inversiones, ya que las empresas continúan confiando en México: “Nos han comentado que sus proyectos tienen una visión a largo plazo, más allá de cuatro años. Aunque estamos atravesando una turbulencia, también surgen oportunidades”, comentó.

Asimismo, informó sobre la reciente firma de un convenio con la Alianza Nacional de Autopartes, enfocado en fortalecer la capacitación, certificación y equipamiento de las empresas locales, para que puedan integrarse a la cadena de valor del sector automotriz.

Respecto a los aranceles, reconoció que son un tema de preocupación, aunque subrayó que también existen muchas oportunidades en el sector. En este sentido, destacó que la planta de Nissan en Aguascalientes es una de las más productivas a nivel internacional: “Esto significa que, ante cualquier ajuste o reacomodo, la planta seguirá siendo altamente competitiva dentro de la industria”, afirmó.

Además, recordó que Nissan en Aguascalientes abastece no solo el mercado de exportación ni exclusivamente el de Estados Unidos, sino también el nacional, siendo la marca de vehículos más vendida en México. Comparada con otras automotrices en el país, Nissan tiene un mercado sólido en el estado, lo que podría mitigar los efectos de medidas comerciales en Estados Unidos. Sin embargo, explicó que la imposición de aranceles solo generaría un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses.

El secretario de Economía detalló que, como parte del apoyo a Nissan, se trabaja en incrementar el contenido de producción local en los vehículos terminados. Con ello, se busca impulsar la competitividad de la automotriz, al tiempo que se reducen costos, tiempos de entrega y necesidades de almacenamiento: “Si integramos más proveedores locales, haremos más competitivas a las empresas que forman parte de esta cadena de valor y, al mismo tiempo, aumentaremos la competitividad de los vehículos”, señaló.

Finalmente, indicó que se está impulsando la producción local de piezas actualmente importadas. Para ello, se otorgará financiamiento, certificaciones y acreditaciones a las empresas que, hasta ahora, no contaban con la capacidad o maquinaria suficiente para abastecer a Nissan. Este esquema, aseguró, también contribuirá a la generación de empleos. Además, se está realizando un mapeo para conocer el estado actual de las empresas y definir los apoyos específicos que recibirán a través de distintos créditos.

Ely RodRíguEz
Luis León | Foto Cristian de Lira
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
“Estaré donde más le sirva a la Gobernadora”: Manuel Alonso García, fiscal general de Aguascalientes

OMAR ORTIZ

En medio del aumento de la inseguridad en Aguascalientes y con un incremento del 117 % en el índice delictivo desde que asumió la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, originario de Puebla, fue nombrado fiscal general, en sustitución de Jesús Figueroa Ortega. Sin embargo, su designación ha generado polémica debido a diversos factores que la sociedad y actores políticos consideran cuestionables.

Uno de los principales señalamientos es la elección de un perfil ajeno a Aguascalientes, a pesar de que el estado cuenta con numerosos profesionales capacitados en seguridad, quienes no fueron considerados para el cargo. Alonso García, quien previamente ocupó el puesto de secretario de seguridad en Puebla, llegó con el respaldo de la gobernadora Teresa Jiménez, pese a que su trayectoria ha estado marcada por cuestionamientos. En su momento, el

¿Los vínculos afectivos impactan nuestra salud mental?

Los vínculos afectivos no solo son esenciales para nuestro desarrollo personal, sino que son la base de una vida emocional y mentalmente saludable

Los vínculos afectivos juegan un papel fundamental en el bienestar emocional de las personas, tanto en su desarrollo como en su estabilidad mental a lo largo de la vida. San Juana Aguilera Rubalcava, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, profundiza en cómo estos lazos, desde la infancia hasta la adultez, moldean nuestra percepción de nosotros mismos y nuestra relación con el mundo.

La doctora explicó que, desde el nacimiento, los seres humanos somos profundamente dependientes de los demás. A diferencia de otras especies que nacen y rápidamente se vuelven autosuficientes, los seres humanos necesitamos años para alcanzar la independencia. Esta característica, señala, nos convierte en seres sociales, cuya supervivencia y desarrollo dependen en gran medida de los vínculos afectivos con los demás.

“El apego, que es la forma en que nos conectamos emocionalmente con los otros, está presente desde el inicio de nuestra vida. A medida que crecemos, nuestras relaciones se vuelven más significativas, no solo por la cercanía física, sino también por la conexión emocional y los objetivos comunes que compartimos”, comentó.

De acuerdo con Aguilera Rubalcava, la relación con la familia, especialmente en los primeros años, es clave para el desarrollo emocional; pues durante la infancia, los niños aprenden principalmente por imitación, y es a través de los vínculos con los padres o cuidadores que internalizan valores, comportamientos y modos de interacción. Sin embargo, en la adolescencia, el rol de los padres comienza a ser complementado por los amigos y la pareja, reflejando el cambio hacia la búsqueda de independencia emocional. Estos vínculos no sólo forman la base para la autoestima, sino que también son esenciales para el manejo de conflictos o desacuerdos. La profesora destacó que la solidez de los lazos familiares y de amistad

exgobernador Miguel Ángel Barbosa lamentó su nombramiento en el gabinete poblano, calificando la decisión como “mala” y señalando que “no lo conocían”.

Además, han surgido acusaciones sobre posibles vínculos de Alonso con investigaciones de corrupción en Puebla. Se han documentado casos de detenidos relacionados con su gestión, incluido un exdirector de la policía estatal preventiva, señalado por su presunta implicación en la fuga de un secuestrador en el municipio de Zacatlán de las Manzanas. A pesar de estos antecedentes, su perfil fue respaldado por legisladores de los partidos PRIANRD, MC y Verde, lo que para muchos sugiere que su nombramiento responde a intereses políticos más que a una estrategia real para mejorar la procuración de justicia en Aguascalientes. Otro aspecto que ha generado sospechas es el retraso en el proceso de designación, lo que algunos consideran un movimiento calculado para cumplir con el requisito legal de cinco años de residencia en el estado. Esta demora coincidió con

las críticas de la oposición, que acusó al gobierno estatal de imponer a Alonso para acallar a quienes no simpatizan con el Partido Acción Nacional (PAN). “Este nombramiento fue una imposición que busca callar a quienes no están a favor del PAN”, afirmó Gilberto Gutiérrez, dirigente estatal de Morena.

Asimismo, previo a su nombramiento, Alonso García hizo una declaración que no pasó desapercibida: “Estaré donde más le sirva a la gobernadora”. Para muchos, estas palabras evidencian su lealtad política hacia Teresa Jiménez, lo que resulta preocupante dado que la fiscalía es un organismo que debería operar con autonomía.

Con estos antecedentes, la sociedad aguascalentense se encuentra dividida sobre la idoneidad de Alonso para asumir el cargo. La incertidumbre persiste: ¿se trata de un nombramiento destinado a fortalecer la procuración de justicia o responde a acuerdos políticos para proteger a ciertos grupos y perseguir adversarios? ¡El tiempo lo dirá!

Jesús María firma convenio con ACNUR para fortalecer la inclusión de refugiados

Es el segundo convenio firmado por la actual administración con una agencia de la ONU

crea un ambiente de seguridad emocional que permite lidiar con las diferencias sin que estas amenacen la relación. “Con las personas más cercanas, es probable que podamos enfrentar desacuerdos o peleas sin que el vínculo se rompa. Sabemos que, aunque haya diferencias, la relación sigue siendo fuerte”, afirma.

Además, los vínculos afectan profundamente nuestra salud mental. En la adolescencia, por ejemplo, los amigos juegan un papel crucial en la construcción de la autoestima, ya que la influencia externa puede reforzar o debilitar la percepción que tenemos de nosotros mismos. Según San Juana, la calidad de los vínculos es mucho más importante que la cantidad. “Si tenemos relaciones sólidas, podemos conseguir apoyo de personas que realmente nos conocen y confían en nosotros”, explica.

“La selección de esos vínculos se vuelve muy importante, porque dependiendo de ello, vamos a tener amigos que nos ayuden a crecer, que nos ayuden a exacerbar miedos que de pronto nos detengan o nos hagan retroceder en procesos de desarrollo” apuntó.

La doctora señala que establecer relaciones basadas en la proximidad, la afinidad y la disponibilidad es clave para crear lazos duraderos. “En el entorno laboral, por ejemplo, la cercanía y la posibilidad de compartir intereses aumentan las probabilidades de formar amistades significativas”, comenta la especialista.

Finalmente, en un mundo cada vez más influenciado por las redes sociales, Aguilera hace un llamado a reflexionar sobre la relación entre los vínculos afectivos y la valoración externa. El exceso de exposición a opiniones ajenas puede generar inseguridades, sobre todo cuando estas valoraciones afectan aspectos personales que no podemos cambiar, como nuestra apariencia. Comentó que es fundamental ser conscientes de cómo las valoraciones externas impactan nuestra autoestima y cómo estas pueden llevarnos a tomar decisiones que no corresponden con nuestro bienestar.

El Gobierno Municipal de Jesús María y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la inclusión de personas refugiadas en el municipio. El presidente municipal, César Medina, y el representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, acordaron impulsar estrategias que permitan integrar a los refugiados en políticas públicas locales, especialmente en cultura, deporte y desarrollo económico.

Durante su visita, Lepri recorrió las Casas de Música en Margaritas y la colonia Ejidal, espacios donde menores refugiados de El Salvador, Guatemala y

Venezuela han encontrado oportunidades de integración a través de la orquesta sinfónica y la camerata. Medina Cervantes destacó que esta colaboración busca garantizar el respeto a los derechos humanos y mejorar la integración social. Como parte del convenio, funcionarios municipales recibirán asesoría técnica para fortalecer programas de inclusión.

Lepri reconoció el compromiso del municipio con la integración de las familias refugiadas y agradeció el apoyo del gobierno local. Con este acuerdo, Jesús María se posiciona a nivel regional en cooperación con organismos internacionales, siendo este el segundo convenio firmado con una agencia de la ONU.

UAA
AyUntAmiento de Jesús mAríA

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Ciudad Abandonada

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

Con marzo llega el quinto aniversario del asalto del coronavirus, covid19, neumonía, Muerte Aérea, Muerte Microscópica, o como quiera llamarle, que asoló al mundo entre 2020 y 2022, y al infinito y más allá, o, como en el MELATE: “lo que se acumule esta semana”.

A la hora de darle vueltas al asunto no recuerdo una catástrofe de proporciones globales equiparable a ésta; ni siquiera las guerras mundiales lo fueron, dicho esto desde una perspectiva militar, aunque quizá lo hayan sido si se consideran los impactos económicos, políticos, sociales, científicos y tecnológicos. Tal vez podríamos considerar en este departamento el mal llamado Descubrimiento de América, que obviamente tuvo un impacto global, con el hundimiento de unas culturas y la emergencia de otras. En fin. En tiempos recientes posiblemente lo que más se acerque a esto sea la

influenza española de 1918, que se llevó a unos 80 millones de almas.

Ciertamente ahora no fueron tantos los difuntos, pero el impacto de aquella sopa de murciélago chino contaminado alcanzó a todo el planeta, aunque no faltan los teóricos de la conspiración que afirman que no hubo tal pobre sopa sino una elaboración química de una mente perversa, ordenada por algún político ídem. ¿Cómo saberlo? De seguro sería uno de esos casos en que la verdad resulta insoportable.

Haya sido como haya sido, y si la memoria no me falla, la dichosa palabra surgió en diciembre de 2019 en Wuhan, República Popular China. El virus se subió a un montón de aviones y viajó por todo el mundo, hasta que llegó a América en donde, por cierto, sigue estando México. Aquí el, digamos, pistoletazo de salida de las medidas para contener la propagación

Manuel Alonso García, fiscal general del Estado de Aguascalientes, se refirió a diversos aspectos de la gestión de este organismo en el inicio de su administración. García destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre fiscalías regionales, en especial con aquellas de la zona Centro Bajío Occidente, donde se realizan reuniones periódicas, como la que se llevará a cabo próximamente en Querétaro. Esta red de trabajo tiene como principal objetivo mejorar la comunicación y la colaboración entre las diferentes agencias especializadas, lo que resulta clave para resolver casos de alto impacto de manera más eficiente.

del virus lo dio el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el domingo 15 de marzo, al anunciar la suspensión de actividades escolares, a partir del día siguiente.

De ahí siguió la interrupción de toda actividad, industrial, comercial, de servicios, etc. Todo se detuvo, salvo aquellas labores que no podían parar, por estar relacionadas con la supervivencia de las personas.

Entonces se produjeron imágenes como esta, de una ciudad convertida en una ruina monumental, no por el deterioro sino por el aparente abandono, esta soledad tan sola, este ser del paisaje urbano carente de vida, como si se tratara del escenario de una película distópica de ciencia ficción. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista. aguascalientes@gmail.com).

Manuel Alonso García buscará transformar y lograr una mayor eficiencia en la procuración de justicia

En cuanto a la percepción de corrupción dentro de las instituciones encargadas de la procuración de justicia, García afirmó que no se tolerará ningún tipo de irregularidad. Para ello, se implementará un sistema de denuncias directas al fiscal, incluido un número de WhatsApp disponible para que la ciudadanía pueda informar sobre cualquier abuso por parte de los servidores públicos, sin importar el nivel jerárquico: “Para la corrupción se necesitan dos, y por eso debemos tener una sociedad en la que prevalezca una cultura positiva, además de una Fiscalía de puertas abiertas”, afirmó el Fiscal.

A propósito del presupuesto de la Fiscalía General del Estado, García enfatizó la necesidad de aumentar los recursos para poder fortalecer la Fiscalía, especialmente en lo que respecta a la contratación de más peritos, así como la cobertura de vacantes en áreas clave. Reconoció que, actualmente, la falta de personal especializado es uno de los mayores obstáculos para una atención oportuna y efectiva en los casos de violencia familiar y robos patrimoniales, que han aumentado en el estado. De hecho, García detalló que el robo a casa habitación, los robos de vehículos y las estafas son algunos de los delitos que más afectan a la ciudadanía. La capacidad de investigación será otra área crucial que se potenciará, pues el Fiscal aseguró que uno de los problemas más graves es el rezago en la obtención de dictámenes periciales, especialmente en el ámbito de la psicología forense. Este retraso afecta negativamente las investigaciones, especialmente aquellas relacionadas con delitos contra las mujeres. Para García, es imprescindible contar con más peritos en áreas críticas para evitar que los casos se queden estancados por falta de pruebas o informes.

Invita Ayuntamiento de Jesús María a aprovechar descuento por pago del predial en marzo

ayuntamiento de Jesús maría

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Finanzas, invita a la ciudadanía a aprovechar el 5% de descuento en el pago del predial durante marzo y participar

en el sorteo de más de 375 mil pesos en premios.

El secretario de Finanzas, Luis Alejandro Rangel Magdaleno, destacó que el pago de este impuesto es fundamental para la operación del municipio y la prestación de servicios públicos

Asimismo, el tema de los homicidios es una prioridad en su gestión, pues aunque se ha observado una disminución de otros delitos, como el robo, los homicidios continúan siendo un desafío importante. La Fiscalía se encuentra en proceso de fortalecer sus unidades especializadas en estos casos, con el objetivo de aumentar la eficacia en la resolución de los mismos. De igual manera, Manuel Alonso García se refirió a la estafa Ponzi que afectó recientemente a la Fiscalía General del Estado. Al respecto, aseguró que este fraude será prioridad para el organismo que ahora encabeza y subrayó que no se desentenderán de ninguna investigación, por más compleja que sea. De hecho, ya se han emitido órdenes de aprehensión en relación con este caso, lo que refleja el compromiso de la nueva administración para dar respuestas rápidas y efectivas a la ciudadanía. Finalmente, el Fiscal reconoció el trabajo realizado por el anterior titular, Figueroa, y su equipo, señalando que no se trata de deshacer lo que se ha hecho bien, sino de seguir creciendo y mejorando. En este sentido, manifestó que las propuestas y los diagnósticos realizados desde su llegada buscan consolidar una Fiscalía más eficiente, transparente y cercana a la gente. Con un enfoque en la mejora continua, García dejó claro que su administración se basará en la acción y en resultados tangibles para la sociedad.

De este modo, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes se prepara para un periodo de cambios y retos significativos. En este contexto, Manuel Alonso García señaló que su objetivo es no solo combatir la corrupción y los delitos, sino también mejorar la percepción que la ciudadanía tiene del sistema de justicia en la entidad.

esenciales, como alumbrado, recolección de basura, mantenimiento de vialidades y seguridad. Además, informó que en enero se alcanzó un avance del 40% en el padrón de contribuyentes, reflejando una respuesta positiva de la población.

Para facilitar el proceso, se han habilitado más cajas de cobro en el auditorio municipal y se amplió el horario de atención de 08:30 a 18:00 horas en la presidencia y delegaciones. También está disponible la opción de pago en línea a través del portal oficial www.jesusmaria. gob.mx.

Gabriel ramírez Pasillas
Manuel Alonso García y Jesús Figueroa Ortega

Estribo

El fin de semana en Aguascalientes: político, dramático y con más cambios que una telenovela de las 9

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 3 DE MARZO DE 2025

Contrajeron matrimonio civil sin costo, con el apoyo del Gobierno estatal

En una ceremonia llena de emociones y amor, encabezada por la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se celebró "Mi Boda Gigante", un evento donde más de 300 parejas formalizaron su unión al contraer matrimonio por la vía civil, lo que representa un gran compromiso y un paso importante en su vida en común. “Este día (28 de febrero) es una reafirmación del cariño y del amor; tengan mucha tolerancia y paciencia. Los felicito por esta etapa que inicia con la formalidad, para que sus hijos estén felices, crezcan y vean el amor como ejemplo”, les dijo la gobernadora.

Antonio Martín del Campo, senador de la República, felicitó a las nuevas parejas que contrajeron matrimonio y destacó que la familia unida es la base para una mejor sociedad.

Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal, precisó que “Mi Boda Gigante” se logró gracias a la suma de voluntades de la

Tere Jiménez celebra el amor de más de 300 parejas en “Mi Boda Gigante”

Aprueban Políticas de Descuento 2025 en beneficio de la economía familiar

ayuntamiEnto dE aGuasCaliEntEs

El Ayuntamiento de Aguascalientes, en Sesión Extraordinaria de Cabildo, aprobó la propuesta de Políticas de Descuento para el ejercicio fiscal 2025, que tiene la finalidad de beneficiar a la economía familiar con estímulos que favorecen además la cultura al pago oportuno de contribuciones.

Se aplicarán descuentos a la ciudadanía en diferentes rubros y conceptos como: predial, relleno sanitario, ampliaciones de horario, servicios de limpia, transportación y confinamiento de residuos, licencias de funcionamiento reglamentadas y especiales, panteones municipales, servicios prestados por la Secretaría de Seguridad Pública, pensión municipal, servicios prestados por el Centro de Control, Atención y Bienestar Animal, desarrollo urbano, Impuesto a la Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), así como multas administrativas y fiscales, y recargos, entre otros.

Para mayores informes se ponen a disposición las instalaciones del Centro de Atención Municipal (CAM) en López Mateos, la Secretaría de Finanzas, Miércoles Ciudadanos; además se recuerda a la ciudadanía que el Centro Municipal de Pagos en Línea está disponible 24 horas, los 365

días del año, así como el asistente virtual “Markitos”, disponible en el WhatsApp 449 459 07 39.

En otros puntos del Orden del Día, se aprobaron las cuentas públicas correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.

Asimismo, se aprobó la cuenta pública anual correspondiente al Municipio de Aguascalientes, así como de los Organismos Públicos Descentralizados Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (Implan), Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y la Academia Taurina Municipal, las cuales comprenden del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2024, mismas que se turnarán al Congreso del Estado para su aprobación.

Se aprobó también el dictamen que contiene el Memorando de Entendimiento con la ciudad de Sevilla para impulsar el intercambio cultural, turístico, así como en temas de educación, tecnología y medio ambiente en beneficio de los ciudadanos de Aguascalientes y Sevilla.

Secretaría de la Familia, el Registro Civil, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Salud, con el propósito de brindar certeza jurídica a las parejas y a sus familias.

“Es un honor estar aquí en este evento que representa más que una ceremonia, el inicio de una nueva etapa para cada una de las parejas que han decidido unir su vida con amor y compromiso; la gobernadora ha puesto como el centro de las políticas públicas a la familia; más allá de lo legal, hoy celebramos el amor, la confianza y esperanza. Cada ‘sí, acepto’ es un testimonio de la decisión de caminar juntos, de apoyarse en los momentos difíciles y de compartir alegrías”, les dijo la presidenta del DIF.

Norma Guel Saldívar, secretaria de la Familia, destacó el compromiso de la gobernadora y de las instituciones que se sumaron a esta iniciativa, con lo que gracias a ello se logró consolidar el amor de las parejas, sin que los recursos económicos fueran una barrera, ya que el trámite ante el Registro Civil fue gratuito.

DIF municipal abre nuevo curso de Lengua de Señas Mexicana los jueves

ayuntamiEnto dE aGuasCaliEntEs

El DIF municipal de Aguascalientes, a través del Departamento de Trabajo Social y el Área de Atención a Personas con Discapacidad, abre la convocatoria para el Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM) los jueves, dirigido a personas interesadas en desarrollar habilidades de comunicación inclusiva.

Este curso tiene como objetivo brindar herramientas básicas para facilitar la interacción con personas con discapacidad auditiva, promoviendo una sociedad más accesible e incluyente.

Detalles del curso:

Fecha de inicio: jueves 6 de marzo de 2025

Fecha de término: jueves 15 de mayo de 2025

Horario: jueves de 8:00 a 10:00 horas

Duración: 10 semanas (20 horas en total)

Sede: Aula Incluyente del DIF municipal, en avenida Guadalupe González casi esquina avenida Universidad, colonia Primo Verdad

Costo de recuperación: $52.00 pesos

Requisitos de inscripción:

Ser mayor de 15 años

Presentar copia de INE, CURP y comprobante de domicilio (luz o agua reciente)

Menores de 15 años deberán asistir acompañados de un adulto responsable Las inscripciones están abiertas. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 153 0980, de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 15:00 horas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.