LJA02072024

Page 1


López Obrador celebra sexto aniversario de su triunfo electoral con entrega de pensiones

aPRO / Dalila EScObaR 3

Claudia Sheinbaum dice que “¡nunca! pintará su raya” con López Obrador

7

Aguascalientes, entre las ciudades más habitables del mundo

Aguascalientes está entre las 173 ciudades más habitables del mundo, de acuerdo con el Índice Global de Habitabilidad 2024, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, el cual incluye únicamente a otras tres ciudades mexicanas: Monterrey, Querétaro y Ciudad de México

Reconocen a Armando Ávila Moreno por su contribución a la industria automotriz de Aguascalientes

Staff 13

Montañez entregó chalecos e insignias del programa “Yo Reciclo”

Staff 12

Se realizó la ceremonia de imposición de grados para policías de Jesús María

Staff 12

Exige policía mantener prisión preventiva oficiosa

Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reitera el llamado para mantener la prisión preventiva oficiosa en el estado para evitar impunidad Pide que también se consideren los derechos humanos de las víctimas y el trabajo de los elementos que se ponen en riesgo

11

Se descarta intromisión del crimen organizado en caída del Águila 1

Ely RODRíguEz 10

Suspenden más de 20 establecimientos de comida por fauna nociva

Ely RODRíguEz 11

Suman 4 casos de dengue autóctono en Aguascalientes

Tere Jiménez inauguró la nueva área deportiva multiusos en la UTA

Staff 13

Avanza la Ley del Agua en Aguascalientes, política del agua se vería de forma estatal

11

Con informaCión de

Decretan prisión preventiva para presunto autor intelectual del atentado contra Gómez Leyva

Corte determina que Trump cuenta con cierta inmunidad y se retrasa juicio por asalto al Capitolio

AMLO dice que después de la reforma judicial seguirán las fiscalías

Alberto Fujimori reafirma su decisión de presentarse

Leo
aPRO / SaRa PantOja
Ely RODRíguEz
Ely RODRíguEz 10
Ely RODRíguEz

La Purísima... GriLLa

Purificados

Feriados

Lamentamos informarle que, tras revisar la Ley Federal del Trabajo, durante el mes de julio los trabajadores mexicanos no gozarán de ningún día de descanso oficial, tampoco puentes festivos, el próximo descanso autorizado será hasta el 16 de septiembre cuando se celebre el Día de la Independencia de México; y mire que hay motivos para celebrar en julio, el 5 es el Día Mundial del Bikini, el 17 el del Emoji y el 29 la de dos platillos: Lasaña y Alitas de Pollo… nomás que no son días festivos oficiales; pero, no se preocupe, la Cuarta Transformación, pensando en el Pueblo Bueno, ya está empujando incluir un día feriado en el calendario para festejar la victoria en las urnas, en 2018, de Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum ya hasta propuso que Morena realice una consulta para ver cómo le ponen al niño.

Festejo

El fiestón loco por el Sexto aniversario de la victoria de López Obrador se realizó en el Complejo Cultural Los Pinos, con la presencia de la plana mayor del morenaje, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado y Citlalli Hernández; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, la secretaria de Cultura, Alejandra Fausto, y hasta la jefa de gobierno electa, Clara Brugada , además de Rafael Barajas y Pedro Miguel… entre otros. A la pachanga no asistió el presidente, pero igual le cantaron y mandaron bendiciones a López Obrador; ahí fue donde, Claudia Sheinbaum , preocupada por el bienestar del pueblo trabajador insinuó que se estableciera como festivo oficial el 1 de julio: “Les propongo varios nombres, puede ser el Día de la Revolución de las Conciencias, puede ser el primero de julio, el Día del Triunfo del Pueblo, o puede ser el Día de la Verdadera Democracia, como lo queramos nombrar, ahí le pido a nuestros dirigentes del partido que hagamos una consulta”. Cruce los dedos, ahora que Morena tiene mayorías en las Cámaras, no será nada difícil que pase esa iniciativa. amor con amor se paga

El festivo por el triunfo de López Obrador puede llevar cualquier nombre, aunque a Sheinbaum Pardo parece que le gusta el de Día de la Revolución de las Conciencias, porque suena así como que muy sofisticado y científico, lo más seguro es que se quede como el Día del Triunfo del Pueblo, como nos permite intuir la propaganda oficial de la Secretaría del Bienestar en la que informa sobre el pago de pensiones: “6 años del Triunfo del Pueblo. Amor con amor se paga”, menos mal que ya pasaron las elecciones y no aplica eso de que este programa es público, ajeno a cualquier partido político y queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa, como la propaganda y establecer que los recursos son asignados gracias a López Obrador

pintar la raya

Como bien sabe Claudia Sheinbaum , lo peor que podría hacer en este momento es deslindarse de López Obrador, por eso en su discurso contó a los asistentes: “Leía hoy en un periódico: ‘Claudia debe pintar su raya con Andrés Manuel López Obrador ’. Sería pintar la raya con el pueblo de México, ¡nunca!, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, así que quienes esperan un rompimiento entre Sheinbaum y AMLO, van a tener que esperar sentados, primero nos hacen oficial el Día Mundial del hijo de en medio (agosto 12), antes que dejar de gozar de la sombra del líder de la Cuarta Transformación.

caras largas

En esta ocasión, Morena en Aguascalientes no organizó un acarreo, perdón, un tour para llevar gente al festejo de la victoria en Los Pinos, con todas sus caras largas se quedaron en la ciudad para la conferencia semanal, en la que el dirigente estatal, Gilberto Gutiérrez realizó un breve recordatorio

de la fecha del triunfo de López Obrador para, enseguida, ceder la palabra a la senadora electa, Nora Ruvalcaba , para explicar que promoverá una iniciativa para prohibir que se vuelva a concesionar el servicio de agua, porque el morenaje sigue con el tema que empleó durante su campaña, y prometió que “desde el Senado se van a prohibir las concesiones en este caso porque se requiere responsabilidad. Yo lo he dicho: Antes el problema del agua, el abasto, era solamente en la capital, hoy es en todo el estado”. leyes

En la rueda de prensa también participaron otros morenitas, pero la voz cantante la llevó Nora Ruvalcaba , pues tanto lo que Gil Gutiérrez como Aldo Ruiz aportaron fue francamente irrelevante, el próximo regidor no se cansó de justificar el fracaso de la administración federal con el Insabi y, en general, con el sistema de Salud; mientras que el candidato a diputado federal, perdedor, pues francamente va en descenso; además, el tema del agua surge a partir de que el gobierno de Teresa Jiménez Esquivel está impulsando su Plan Hídrico y en el Congresito, el diputado Jesús Altamira Acosta ha señalado que en la Ley de Aguas de Aguascalientes se contempla la participación de la iniciativa privada.

prisas

Jesús Altamira Acosta aseguró que la Ley de Aguas de Aguascalientes está tan avanzada que, a pesar de que ya finalizó el periodo ordinario de esta Legislatura, se dejarán los documentos pertinentes para que la Comisión de Recursos Hidráulicos de la siguiente Legislatura pueda impulsar que sea votada de inmediato. Una estrategia similar a la que Morena está promoviendo con la Reforma Judicial, el morenaje apresuró sus foros (que en tan sólo dos días ya ha demostrado ser una simulación) para que la Cámara de Diputados pueda tener una iniciativa que sea votada, si así se quiere, en la primera sesión.

¡aguas¡ Es una carrera pues, habrá que ver si Nora Ruvalcaba como senadora logra imprimir la velocidad necesaria a su iniciativa como para que el Senado la vote antes de que en el Congresito se le regale el apoyo necesario para el Plan Hídrico del gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, quien ya anunció que en materia de agua, las decisiones se tomarán desde Aguascalientes; habría que estar atentos a este tema y una explicación mejor de la Ley de Aguas de Aguascalientes, porque hasta ahora, las declaraciones banqueteras de Jesús Altamira Acosta no ayudan mucho a despejar las dudas acerca de una posible concesión del servicio de agua en el futuro, en cambio, dan soporte al mensaje morenita, como lo señaló Nora Ruvalcaba , aseguró que van a privatizar el servicio del agua, “no sólo en Aguascalientes, el plan es extender la concesión a la zona metropolitana: San Francisco de los Romo y Jesús María. Ampliar su negocio, el número de viviendas que van a estar facturando”.

la del estribo

En la conferencia del morenaje, muy obligado por los amigos de la prensa, Gil Gutiérrez no tuvo más remedio que soltarle el micrófono a una beligerante Martha Márquez , y eso después de dos preguntas directas a la próxima regidora; el dirigente estatal morenita suspiró aliviado después de la breve intervención de Martha Márquez , pues sólo se dedicó a echarle flores a Nora Ruvalcaba y declarar su lealtad al presidente López Obrador, así como a sus nuevos amigos de Morena, porque la han arropado a pesar de todas sus incongruencias… Como dice el dicho, Dios los hace y ellos los juntan, ya purificados por la sumisión.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1169, 2 de julio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

AMLO tunde al

WSJ

por

decir

que seguirá gobernando en el sexenio de Sheinbaum

Andrés Manuel López Obrador aseguró que es una falta de respeto a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y a las mujeres, asegurar que el mandatario mexicano es quien seguirá gobernando en el próximo sexenio, como se expuso en el Wall Street Journal.

Refirió que “el Wall Street Journal nos dedica una editorial llena de mentiras, ¿qué periodismo serio puede ser el que se diga en una editorial que yo voy a seguir siendo el poder detrás del trono? Es una falta de respeto a Claudia, a las mujeres”.

Agregó que es “un desconocimiento completo de lo que somos, de nuestras convicciones, de nuestros ideales, pero, ¿cómo se entera el Wall Street Journal, sus directivos de lo que pasa en México?, escuchando a Krauze, Castañeda, Aguilar Camín. Están completamente equivocados, ahora sí que vuelan, inventan, estamos hablando de contenidos y de objetividad”.

En cuanto a intereses, “esa es otra cosa”, también consideró que a ese medio “yo creo lo deben estar leyendo en el mundo el 0.0001, es nada, una minoría, y es todo lo que también ya tenemos que tomar en consideración”.

Afirmó que el 99% de la gente no sabe que existe el WSJ. “Es un poco lo que sucedió con la elección. ¿Quién lee el Reforma?, ¿quién lee El Universal?, con todo respeto”.

El mandatario también afirmó que en los tres fines de semana que lleva viajando con Sheinbaum ha supervisado avance de obras y algunas inauguraciones. “Vamos a continuar así, nunca se había visto que se diera una transición

ordenada, fraterna que presidente constitucional y la presidenta electa recorrieran el país y estamos informando a la presidenta electa de lo que se ha realizado, lo que está en proceso, lo que va a concluirse y también proyectos que consideramos deben continuarse y escuchando sus propuestas, los compromisos que hizo”, indicó.

Este fin de semana recorrerán Baja California y Sonora. “Es muy buena la experiencia, ya hubiésemos querido nosotros cuando entramos hacer esta gira y los proyectos en proceso. Estamos cuidando el ejercicio del presupuesto para no dejar deudas” y para que el siguiente gobierno tenga recursos para iniciar obras.

“Que pueda mantener el mismo ritmo de inversión públicos para seguir creando empleos, 125 mil obreros en el Tren Maya y ya se va a terminar y qué hacer con esos trabajadores, ya la presidenta electa tiene sus proyectos nuevos, por ejemplo, en construcción de vivienda se va a necesitar”.

En otro momento, previo a la sesión de preguntas, el presidente aseguró que una vez que él concluya el sexenio entrega la banda presidencial y “voy a poder decir misión cumplida, me siento contento porque está garantizado el relevo con una mujer llena de convicciones, de experiencia, una mujer honesta, por primera vez en la historia del país”.

Insistió que eso “garantiza que no va a haber retrocesos, sino que va a continuar el desarrollo de nuestro país con progreso y justicia, crecimiento y bienestar, las dos cosas, desarrollo, que significa que se pueda crear y distribuir la riqueza, que no se concentre en unas cuantas manos” y que se le dé preferencia a la gente más necesitada, “es el humanismo mexicano”.

López Obrador dice que después de la reforma judicial seguirán las fiscalías

Si se avanza con la reforma al Poder Judicial, se podría seguir con cambios en las fiscalías, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que se trata de un proceso en el que lo más necesario es limpiar al Poder Judicial, “porque está completamente echado a perder y es necesario, indispensable, por la corrupción que predomina”.

El mandatario federal de nuevo expuso ejemplos de cómo actúan los jueces: “En un mes dejan en libertad al hermano del jefe del grupo de Jalisco nueva generación, un juez, en 24 horas. El hijo de uno de los de… Santa rosa de Lima, el hijo, 24 horas afuera y así. En el caso de los delincuentes de cuello blanco, si hay influencia, salen”. También se quejó de que “fueron capaces de anular por completo una reforma del poder le -

Celebra el presidente sexto aniversario de su triunfo electoral con entrega de pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el sexto aniversario de su triunfo electoral con la entrega de las primeras pensiones del fondo creado en su administración y que suma un monto inicial de 44 mil 894 millones de pesos.

“Es un día muy importante para nosotros porque hace seis años triunfó nuestro movimiento, el pueblo nos eligió para ocupar la presidencia”, así inició la conferencia este lunes. Los primeros beneficiados son 249 jubilados que cotizaron al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997.

gislativo, dos magistrados, sí hace falta un cambio al Poder Judicial. Ellos alegan que actúan así porque los ministerios públicos hacen mal su trabajo, no integran bien las carpetas y sí, puede ser. Siempre se ha utilizado eso como excusa”. Ante un hecho así afirmó que “un juez tiene que tener sentido común, juicio práctico. No se va a dar cuenta de qué personaje se trata, si está mal integrada la carpeta y es un asunto de tecnicismo que no va al fondo por qué no se repone el procedimiento. No dice ‘oye, está mal esto, por qué usa como excusa para liberarlo, porque no puso bien la dirección o se equivocó en la hora”. En diversas ocasiones, desde hace más de un año, al mandatario federal se le plantearon ejemplos del deficiente desempeño de las fiscalías, incluida la General de la República, pero en todas salía en su defensa y acusaba directamente siempre al Poder Judicial.

En torno al Fondo de Pensión para el Bienestar, aseguró que es un complemento para que el trabajador al jubilarse reciba el 100% de su último salario. “Hicieron reformas en periodo neoliberal para que trabajador al jubilarse no recibiera su sueldo su salario completo. Iban a recibir el 30% de su último salario, con las reformas que se hicieron cuando Zedillo y Calderón para trabajadores del apartado a y b. En este gobierno hicimos una reforma para que recibieran más. Llegamos al 60%, de todas maneras, quedaba el 40%. Es lo que estamos resolviendo para que reciba el 100”. Un ejemplo es que una persona que ganaba 10 mil pesos, recibía poco menos del 30% es decir 2 mil 700 pesos y ahora recibirá los 10 mil pesos.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló que parte de lo que ayudó a tener recursos es que aumentaron de 5% a 13% las aportaciones patronales, también se puso un alto al cobro abusivo de comisiones de Afores y pasó de 1.01 a 0.56%, lo que significó un ahorro de 40 mil millones de pesos que para 2030 se espera que llegue a los 100 mil millones de pesos. También se disminuyó de 25 a 15 años el tiempo de cotización como requisito para pensionarse.

En torno a las fuentes de financiamiento, el mayor aportante son las Afores con el 59%, con un monto de 24 mil 238 mdp; el INDEP con Financiera Rural con un 27% por 12 mil mdp; y en tercer sitio está el Infonavit con 14% con 6 mil 135 mdp. El gobierno incluye la categoría “otros” con un monto de 2 mil 518 mdp. Los primeros cinco beneficiarios acudieron a la conferencia en Palacio Nacional para recibir el documento que acredita que recibirán su pensión al 100% de su último salario.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Próximo gobierno continuará crecimiento con bienestar, afirma presidente

GoBierno de méxiCo

En el sexto aniversario del triunfo democrático del movimiento de transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el crecimiento con bienestar continuará en el próximo Gobierno Federal encabezado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“El pueblo de manera acertada decidió que continúe la transformación; fue muy contundente el mandato del pueblo para que se le dé continuidad al modelo transformador. Me siento contento porque está garantizado el relevo con una mujer llena de convicciones, de experiencia, una mujer honesta; por primera vez en la historia de nuestro país va a ser una mujer la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y esto garantiza de que no va a haber retrocesos, sino que va a continuar el desarrollo de nuestro país con progreso y justicia, crecimiento y bienestar, las dos cosas”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina el jefe del Ejecutivo sostuvo que el 2 de junio la mayoría ratificó el apoyo a la Cuarta Transformación y a los modelos Humanismo Mexicano y Economía Moral, los

GoBierno de méxiCo

El presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó a trabajadoras y trabajadores incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) las primeras pensiones del 100 por ciento del salario que tenían al jubilarse. Este ingreso total es posible gracias al complemento solidario que aporta el Gobierno de México.

En conferencia matutina destacó que esta acción es posible debido a la entrada en vigor el 1° de mayo de 2024 del decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que revierte los efectos de reformas neoliberales perjudiciales a los ingresos de las y los jubilados porque solamente les entregaban en su pensión el 30 por ciento del último salario: la del 1º de julio de 1997, de Ernesto Zedillo, y del 1° de abril de 2007, de Felipe Calderón.

“Es lo que estamos ahora resolviendo a partir del día de hoy para que el trabajador reciba el 100 por ciento de su salario; es un avance importantísimo que se logra”, subrayó.

El mandatario hizo la entrega simbólica a: Delfina Calderón López, Irma Moreno Pineda, Raymundo Vallejo Ramírez, Luis Leonardo Morales Alvarado y José Manuel Ubaldo Velázquez Ramírez, pensionados que desde hoy accederán a este mecanismo de justicia laboral.

Delfina Calderón López, por ejemplo, solicitó a los 72 años la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez ante el IMSS al cotizar mil 247 semanas con un último salario de 12 mil 289.78 pesos. Sin la reforma del gobierno de la Cuarta Transformación habría obtenido sólo 7 mil 489.21 pesos; gracias al complemento solidario de 4 mil 800.57 pesos, obtendrá el sueldo promedio del último año laborado.

Otro caso es el de Luis Leonardo Morales Alvarado, quien comenzó a los 65 años el trámite de pensión de vejez en el ISSSTE con un último salario promedio de 12 mil 204 pesos. Su pensión por 25 años de servicio sin la reforma de mayo pasado habría quedado en 6 mil 406 pe -

cuales han logrado reducir la pobreza y la desigualdad social y económica del país en menos de seis años de administración al crear empleos a niveles récord y aumentar los salarios de forma histórica, luego de 36 años de administraciones neoliberales que beneficiaban a una minoría.

“Desarrollo que significa el que se pueda crear riqueza, pero también distribuir la riqueza, que no se concentre nada más en unas cuantas manos, sino que se distribuya con justicia y alcance a todos, que se atienda a todos, que se escuche a

todos, que se respete a todos, pero que se le dé preferencia a la gente más necesitada”, expuso.

Resaltó que el país se encuentra en una nueva etapa caracterizada por el liderazgo de las mujeres. A la fecha, hay diez gobernadoras, 49 senadoras, 147 diputadas federales, 342 diputadas locales y 531 presidentas electas.

La transición del Gobierno Federal se lleva a cabo de manera ordenada y fraterna. Un distintivo son las giras de trabajo de fines de semana en diversas regio -

nes del país junto a la doctora Sheinbaum Pardo a fin de conocer los avances de obras de infraestructura y bienestar. Gracias al respaldo del pueblo de México hace seis años, dijo el mandatario, inició la transformación en la vida pública de México, el combate a la corrupción como un asunto de índole moral y beneficio económico porque genera ahorros para destinarlos a la población.

“A nosotros nos tocó llevar a cabo este movimiento de transformación, que fue impulsado por millones de mexicanos desde hace varios años, algunos ya se nos adelantaron, pero contribuyeron mucho; es un movimiento que se hizo desde abajo y entre todas y todos y hace seis años, después de fraudes y de varios intentos, se logró el triunfo del movimiento de transformación y llegamos a la presidencia de la República”, indicó.

El presidente López Obrador presentó el video del discurso que pronunció el 27 de junio de 2018 en el cierre de campaña en el Estadio Azteca. Resaltó la contribución de dirigentes sociales, campesinos, obreros e indígenas, así como millones de mujeres y hombres a hacer posible la transformación de México.

“Nuestro gobierno atenderá a todas y todos, respetará a todos, pero dará preferencia a los pobres porque en una sociedad desigual como la nuestra, es casi imposible conseguir la paz sin que haya justicia y bienestar”, expresó en su mensaje de hace seis años.

Presidente entrega primeras pensiones al 100 por ciento

sos; para alcanzar su último salario, el complemento será de 5 mil 798 pesos.

¿Cómo aCCeder al Fondo de Pensiones

Para el Bienestar?

Podrán acceder sin trámites adicionales al complemento solidario del Fondo de Pensiones para el Bienestar todas las personas de 65 años o más que cotizan en el IMSS desde el 1° de julio de 1997 o en el ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales en la pensión ordinaria de vejez.

El apoyo se solicita al iniciar el trámite ordinario de pensión, entregar la documentación requerida y firmar la solicitud en la ventanilla más cercana a su domicilio. La página fondodepensionesparaelbienestar.gob.mx tiene información detallada relacionada con el proceso.

Los afiliados al IMSS pueden acudir a las mil 537 ventanillas únicas disponibles en las Unidades de Medicina Familiar y las Subdelegaciones del Seguro Social. Las y los derechohabientes del ISSSTE tienen a disposición 35 ventanillas de atención en las oficinas de representación estatal y regional, así como una más en el edificio sede.

En un primer corte, del 2 de mayo al 14 de junio, el IMSS recibió 335 resoluciones de pensión de vejez otorgadas al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997, de las cuales, 249 trabajadores recibirán el complemento solidario a cargo del Fondo de Pensiones para el Bienestar. De este universo, 99.2 por ciento de los beneficiarios recibirán su pensión a través de una Afore y el resto serán parte de una renta vitalicia, informó el director general de la dependencia, Zoé Robledo Aburto.

El promedio pagado de los complementos solidarios para este primer grupo de trabajadores es de 3 mil 975 pesos, por lo que la tasa de reemplazo pasó del 57

por ciento al 96 por ciento; los apoyos van desde los 179 pesos hasta los 11 mil 160.46 pesos, monto más alto recibido hasta la fecha. La iniciativa ha significado una inversión federal de 989 mil 844 pesos a la fecha.

La directora general del ISSSTE, Bertha María Alcalde Luján, detalló que la institución beneficia en una primera etapa a 31 personas -20 hombres y 11 mujeres- mediante un financiamiento mensual de 94 mil 262 pesos por concepto de complementos solidarios. El promedio de este apoyo económico es de 3 mil pesos; el complemento más alto es de 10 mil 371 pesos. La tasa de reemplazo subió del 73 al 98 por ciento.

GoBierno Federal Puede solventar Fondo de Pensiones Para el Bienestar El financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar proviene del 75 por ciento de los ingresos derivados de incautaciones que realiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) y la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Rural. El resto provendrá de las ganancias de las empresas de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como adeudos de entes públicos al SAT e ISSSTE y recursos de cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores.

Al final de esta semana, la aportación total será de 44 mil 894 millones de pesos por parte del INDEP, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y las Afores, lo que garantiza el cumplimiento de este fondo durante años, refirió el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana Suárez. El ingreso de las Afores a partir de las cuentas abandonadas por más de diez

años, dijo, se llevó a cabo el pasado viernes 28 de junio de manera exitosa y ordenada. Las personas pensionadas pueden exigir en todo momento la devolución de su Afore.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público no considerado entidad paraestatal, en el que la SHCP actuará como fideicomitente y el Banco de México como fideicomisario en su calidad de órgano autónomo del Gobierno Federal.

El subgobernador del Banco de México, Omar Mejía Castelazo, señaló que el banco central administrará con responsabilidad y experiencia los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Al respecto, mencionó que el Banco de México dará un estricto cumplimento al mandato legal asignado en esta tarea y emitirá un informe trimestral sobre el estado que guardan las finanzas del fideicomiso.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, dijo que esta acción histórica del Gobierno de México responde a una demanda justa de las y los trabajadores inscritos al IMSS e ISSSTE, que ahora podrán jubilarse de manera digna.

En cinco años de la 4T, el Gobierno Federal presentó en 2020 una reforma con la que aumentó de 5 a 13 por ciento las aportaciones patronales; frenó el cobro abusivo de comisiones de las Afores al pasar de 1.01 a 0.56 por ciento y disminuyó de 25 a 15 años el tiempo de cotización como requisito de pensión.

En compañía de los titulares de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Julio César Cervantes y del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, la titular de la SEGOB sostuvo que la reforma del 1° de mayo de 2024 reforzó los esfuerzos de la federación en apoyo de las y los trabajadores.

La Secretaría de Gobernación solicitó a la Cámara de Diputados juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza López, a quien acusa de violar la Constitución y actuar por consigna. El anuncio ocurre en el momento en el que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena pretenden acelerar lo más posible la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) para que los impartidores de justicia sean nombrados mediante voto popular.

De la Peza, juez noveno de Distrito en materia administrativa, emitió órdenes para el nombramiento de dos magistrados faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en un plazo de 24 horas, resolución que fue desechada por este organismo al calificarla de “excesiva” e “injustificada”.

El Tribunal difundió un comunicado en el que asegura que la Sala Superior “defiende su autonomía ante orden de un juez incompetente”, advierte que no dará trámirte a la resolución de De la Peza y anuncia que lo denunciará penalmente ante la Fiscalía General de la República, además de presentar una queja en su contra ante el Consejo de la Judicatura Federal.

El comunicado fue retomado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien anuncia que solicitará el juicio contra De la Peza, quien no es identificado por su nombre en el comunicado del TEPJF.

El conflicto

El pasado viernes 28, el actuario judicial del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa, Alejandro Barragán Hernández, otorgó una medida cautelar a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C., organización presidida por el abogado René Bolio Halloran, que ha-

El gobierno de AMLO eleva la tensión contra el

PJF

y

emprende

ofensiva contra juez

bía presentado una demanda de amparo el 14 de junio anterior, donde acusaba a la Cámara de Diputados y al Senado por su omisión en el nombramiento de las dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Desde el 31 de octubre de 2023, la Sala Superior opera con cinco de siete magistrados. Las dos vacantes que se liberaron ese día no han sido ocupadas, debido a la negativa de la mayoría parlamentaria de Morena a votar las ternas de candidatos presentadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior ocurrió en un contexto de conflicto abierto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Corte que preside la ministra Norma Piña.

Joe Biden “va a continuar” en la contienda por su reelección en EU

La canciller Alicia Bárcena Ibarra aseveró que, en su opinión, el presidente estadounidense Joe Biden “va a continuar” en la contienda por su reelección contra el expresidente Donald Trump, y atribuyó su desastrosa participación en el debate del pasado 27 de junio a un “mal día” producto de un “resfriado”.

Preguntada sobre el proceso electoral de Estados Unidos, después de encabezar un evento sobre política exterior feminista, la canciller recalcó que México tiene una “gran relación con el gobierno de Joe Biden” en materia de migración, seguridad, drogas y libre comercio, y planteó que lo que el mandatario de 81 años dijo en el debate “fue muy importante, porque habló de las políticas que está llevando adelante”.

En Estados Unidos, los analistas coincidieron en que Biden tuvo un pésimo desempeño en el debate que tuvo contra Trump, durante el cual balbuceó, tuvo ausencias y pronunció frases sin sentido, lo que todos atribuyeron a muestras de que la edad lo está afectando. Al día siguiente, el buró de editores del New York Times le exhortó a retirarse del proceso electoral, lo que Biden y su equipo han descartado.

“Tengo la impresión de que él quiere seguir en la contienda”, comentó Bárcena a la prensa. “Tuvo un mal día, qué duda cabe, estaba resfriado, no se sentía muy bien”, aseveró la jefa de la diplomacia, y

agregó que “no por eso él va a renunciar a la candidatura”.

Respecto al posible regreso de Trump a la Casa Blanca, con todo y una agenda todavía más radical que en su primer mandato, Bárcena confesó que existe una “gran incógnita del futuro” respecto a las intenciones del magnate hacia el tratado de libre comercio, pero asumió que Trump seguiría avanzando en la integración regional, dado que “él fue el que le dio pauta” al TMEC.

Recordó que México sigue siendo el primer socio comercial de Estados Unidos, con intercambios anuales de más de 800 mil millones de dólares al año, gracias al tratado de libre comercio. “A México le ha ido muy bien”, aseveró Bárcena.

En su resolución, el Juzgado Noveno dio la razón a la organización, y emitió órdenes al TEPJF para nombrar a los dos magistrados faltantes en un plazo de 24 horas.

Los integrantes de la Sala Superior expresaron su indignación, pues consideraron que ese juzgado no tiene facultades para emitir decisiones que tengan efectos en la integración de la Sala Superior, que es “materia electoral”.

En su comunicado, el TEPJF acusó al “juez Noveno de Distrito” -en realidad fue el actuario judicial- de “pretender imponer, por encima de la Constitución (…) las determinaciones que, para el adecuado funcionamiento de este órgano competencialmente atañen exclusivamente a la Sala Superior”.

“En la sesión convocada por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, y en la que participaron las cinco magistraturas, dicho órgano estimó que las medidas anunciadas por el juez de Distrito son injustificadas y excesivas”.

“Derivado de este encuentro, el Tribunal Electoral acordó no dar trámite a este resolutivo y denunciar penalmente al juez Noveno de Distrito ante la Fiscalía General de la República, además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal”.

“El TEPJF rechaza de manera categórica el infundado actuar del referido juez de Distrito al pretender imponer, por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley orgánica y el propio reglamento, las determinaciones que, para el adecuado funcionamiento de este órgano, competencialmente atañen exclusivamente a la Sala Superior”, refiere el comunicado.

la rEacción dE GobErnación

En su cuenta de X, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, compartió el comunicado del Tribunal Electoral, secundó sus acciones e incluso advirtió que este mismo lunes pediría juicio político contra De la Peza.

“Muy bien por el Tribunal Electoral, que frente a la pretendida intromisión del juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, decide defender su autonomía y su mandato Constitucional como máxima autoridad en la materia.

“El día de hoy solicitaremos su juicio político por violar la Constitución. Es evidente que actúa por consigna”, concluye Alcalde.

Con Piña en la SCJN se deterioró relación entre Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo: Monreal

/ Juan carlos cortés

En el segundo foro sobre las reformas al Poder Judicial, realizado en Zapopan, Jalisco, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que, tras el nombramiento de Norma Piña como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial se comenzó a tensar.

El legislador reiteró que las opiniones y decisiones en temas emblemáticos de Estado y la invasión frecuente del Poder Ejecutivo al Ejecutivo y Legislativo terminaron por romper la relación, que antes de la ministra presidenta, Norma Piña, era institucional.

“Varias veces comenté en el trato frecuente con el presidente (Andrés Manuel López Obrador) la necesidad de presentar iniciativas para reformar este Poder (Judicial), pero él no compartía este parecer. Con él dialogamos profundamente, fue hasta el cambio de la presidencia en la Corte cuando, concluido el mandato del presidente (Arturo) Zaldívar, y tras el nombramiento de la nueva presidenta (Norma Piña), comienza la relación entre poderes y escudándose en que se debía mantener autonomía e independencia, se empieza a tensar la relación”.

“Los signos y actos jurisdiccionales emitidos por los tribunales comienzan a separarse y distanciarse de lo que era una

“La falta de pericia, racionalidad e inteligencia política de quien representa a la Corte rompió la relación institucional entre poderes”

relación institucional. La opinión sobre temas emblemáticos de Estado y la invasión frecuente por parte del Poder Judicial a los trabajos o determinaciones del Poder Ejecutivo y Legislativo comenzaron a deteriorar la relación”, explicó.

El senador puso de ejemplo que, este fin de semana, un juez federal ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que nombre, en 24 horas, a dos magistrados electorales, situación que calificó como una invasión a la facultad del Poder Legislativo.

El legislador enfatizó que la falta de pericia, racionalidad e inteligencia política de quien representa a la Corte rompió la relación institucional entre poderes.

“La falta de pericia, entendimiento racional e inteligencia política de quien representa a la Corte, provocó y provoca que la rispidez y la falta de razón fueran constantes en los asuntos públicos que a los Poderes les quedaban atribuidos por la Constitución”.

Luisa María Alcalde | Foto Gobierno de México

El gobernador electo de Tabasco, Javier May Rodríguez, dio a conocer un gabinete paritario que entrará en funciones el próximo 5 de octubre, integrado por siete mujeres y siete hombres, en el que sobresale la designación como secretario de gobierno de José Ramiro López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de Julián Romero Oropeza al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas; este último es consanguíneo del director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza.

En la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas se designó a Daniel Casasús Ruz, excoordinador de delegados federales y amigo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente. El nuevo responsable de la política interna fue alcalde de Macuspana y subsecretario de Asuntos Migratorios al inicio de la administración de Adán Augusto López Hernández, pero renunció en 2020 para competir por la candidatura a diputado federal por Morena, la cual no logró. Durante la elección, el hermano de López Obrador fue coordinador general de campaña de May.

En el caso del hermano del titular de Petróleos Mexicanos, es contador público con 32 años de experiencia en el sistema financiero; solo se le conoce que fue subsecretario de Ingresos de la dependencia que ahora va a dirigir.

Javier May incorpora a su gabinete a hermano de AMLO y del director de PEMEX

En el equipo de trabajo del morenista, no figura ningún integrante de la corriente de Adán López, gobernador con licencia de Tabasco, exsecretario de Gobernación y virtual líder del Senado.

Aparece también Sheila Cadena Nieto como secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Cadena Nieto fue despedida de la Secretaría de Energía estatal el 23 de agosto de 2022 por firmar un desplegado a favor de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que se puso en contra de

Tribunal Electoral cancela recuento de votos en Guadalajara

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a través de su Sala Regional Guadalajara canceló el recuento de votos en Guadalajara, luego de que Movimiento Ciudadano (MC) lo solicitará para ratificar el triunfo de su candidata, Verónica Delgadillo. En reunión extraordinaria de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF se aprobó por unanimidad la revocación de la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco, que aprobó hacer el recuento de los votos de la elección de presidente municipal del municipio de Guadalajara, Jalisco. El magistrado presidente, Sergio Arturo Guerrero Olvera, informó de la decisión de la sala regional en la sesión del domingo 30 de junio por la página oficial del TEPJF “en consecuencia, esta sala resuelve en el juicio de la ciudadanía 488 de este año único, se revoca la resolución controvertida conforme a los efectos precisados en el fallo”.

El excandidato de Morena a la presidencia municipal, Chema Martínez celebró el fallo de la sala mediante una publicación en su red social X en la cual acusó a Movimiento Ciudadano de querer manipular el reconteo de los votos.

“Nuestro proyecto, (…) ha conseguido detener el intento de ‘limpiar’ el cochinero de Movimiento Ciudadano y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) (…) la sala regional del Tribunal Electoral de la Federación ha resuelto a nuestro favor (…) MC y el gobierno del estado pretendían ‘recontar’ las casillas manipuladas para así legitimar su tranza”.

Chema Martínez candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por Morena, impugnó la elección en Guadalajara en el cual pide la nulidad de la elección y que se repita la elección en la capital de Jalisco.

El morenista denunció el robo de 138 mil 932 votos que no han sido contados y no aparecen, en entrevista el 20 de junio para Señal Directa declaró que “se robaron 138 mil 932 votos, estos votos son en concreto en la parte sur de Guadalajara y en la parte oriente, es decir, donde la gente pobre vive en el oriente y la gente pobre en el sur”.

Como respuesta a esta solicitud de repetir el ejercicio democrático, Movimiento Ciudadano y su candidata “presentaron un juicio de inconformidad el viernes pasado solicitando el recuento”, informó el excandidato morenista.

López Hernández, entonces aspirante al mismo cargo.

En aquella ocasión, más de 200 burócratas estatales, de los ayuntamientos y empleados del Congreso de Tabasco fueron corridos por manifestar su simpatía por Sheinbaum.

Quienes ordenaron los despidos fueron el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos y el anterior presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Jaime Lastra Bastar, diputado federal electo

por Morena y principal operador político de Adán López.

Como coordinador de asesores se designó a Darvin González Ballina, expriísta que en 1988 renunció al PRI junto con López Obrador para fundar el movimiento que 30 años después llevó a Palacio Nacional a Andrés Manuel. Únicamente quedó pendiente la designación de los titulares de Salud y Seguridad Pública. Los demás nombramientos fueron los siguientes: Secretaría de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; Secretaría de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo; Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheyla Guadalupe Cadena Nieto; Secretaría Movilidad, Rafael Sánchez Cabrales; Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil; Secretaría de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago; Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales; Secretaría de la Función Pública, Mileyli María Wilson Arias; consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Jesús Manuel Argáez de los Santos; titular de la oficina de la Gubernatura, María Tiffany Suriano Herrera; y coordinador de Comunicación Social y Vocería, Fernando Vázquez Rosas.

Noroña revela que lo único que le pidió a Sheinbaum fue conocer la oficina presidencial

Afirmó que se quedará como senador y no ocupará un cargo en el gabinete de la virtual presidenta electa

/ Juan CaRlos CoRtés

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, reveló que lo único que le pidió a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en su reunión que sostuvieron la semana pasada, fue conocer la oficina presidencial.

En sus redes sociales, el diputado petista explicó que hasta ahora no ha tenido la oportunidad de conocer la oficina presidencial. “Yo le pedí algo, le dije, oye compañera presidenta si te quiero pedir algo, que ahora que estés en Palacio (Nacional) me invites a conocer la oficina del presidente, no la conozco, a esta hora, a esta fecha sigo sin conocer el despacho a la presidencia de la República, me dijo nombre sí, claro", reveló.

El legislador también dijo que ella le pidió que le “ayude” con una tarea política y no con un cargo público. “No se habló de cargo, ni nada, responsabilidades de gobierno, me planteó como dije saliendo una tarea que como dije saliendo, que no es un cargo, es una tarea, que seguro realizaré”, explicó.

Además, el diputado dijo que confirmó algo muy importante, que tiene comunicación directa con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y que no estará “enchinchando”.

“Y hubo otra cosa muy importante, para mí lo más importante, se confirmó

Gerardo Fernández Noroña

que tengo comunicación directa, yo no la voy a “enchinchar, yo no la voy a “enchinchar” nunca, sino hay algo importante, realmente importante no la voy a enchinchar, yo sé lo que es eso”, resaltó. Fernández Noroña afirmó que se quedará como senador y no ocupará un cargo en el gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya que ese fue el acuerdo.

“No es un asunto de cambios. Es un asunto de la importancia del movimiento, del servicio, de la unidad. Entonces no es el tema central. Sí me quedo en el Senado. Ese fue el compromiso que hicimos, nunca hablamos de la posibilidad de que yo estuviese en el gabinete”, detalló.

/ sara pantoJa

En el sexto aniversario del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia en el 2018, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que “¡nunca!” “pintará su raya” con él porque “sería pintar la raya con el pueblo de México”.

En el Complejo Cultural Los Pinos, también llamó a salir a las plazas de todo el país a promover la reforma al Poder Judicial y las otras 19 iniciativas constitucionales promovidas por el mandatario federal el pasado 5 de febrero.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México fue la última oradora en el acto político convocado por Morena, en el que la pieza central del discurso fue el tabasqueño -aunque no estuvo presente- y su triunfo hace seis años, “uno de los momentos más felices, no del movimiento, sino del pueblo de México”, dijo.

Incluso, propuso ponerle un hombre al 1 de julio del 2018: “Día de la Revolución de las Conciencias”, “Día del Triunfo del Pueblo” o “Día de la Verdadera Democracia” y le pidió a la dirigencia de Morena hacer “una consulta”. La iniciativa de la morenista no levantó mayor expresión de la gente, por lo que, en unos segundos, ella misma respondió: “es el Día del Pueblo de México, el Día de la Revolución de las Conciencias”.

Luego, aseguró que con el triunfo del pasado 2 de junio no se acabó la tarea del movimiento: “No se trata ahora de que se acabó la lucha. Todo lo contrario, seguimos en la lucha. Leía hoy (1 de julio) en un periódico: ‘Claudia debe pintar la raya con Andrés Manuel López Obrador’. Sería pintar la raya con el pueblo de México, ¡nunca! Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, soltó la morenista y provocó aplausos entre los asistentes.

También destacó que López Obrador celebró su triunfo en las urnas hace seis años, con el fondo de pensiones para los trabajadores y la recuperación de las pensiones de los maestros, “que se eche para atrás todas aquellas reformas que minimizaron los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.

Por eso, reiteró lo que dijo en su campaña y en su discurso del triunfo el 2 de junio: “de aquí en adelante vamos a guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Sheinbaum dice que “¡nunca! pintará su raya” con AMLO

Sheinbaum Pardo aseguró que es “emocionante caminar con él estos fines de semana en esta transición histórica”, en referencia a los tres fines de semana que lo ha acompañado a sus giras de trabajo.

“¡Vayamos a las plazas!”

La celebración de Morena fue en un espacio abierto del Centro Cultural Los Pinos, con una gran carpa para cubrir a la gente de la lluvia, pero donde hubo sillas vacías, pese a la vendimia de comida típica y bebidas calientes. El poco entusiasmo de los participantes se notó más sobre todo de quienes estaban atrás del templete de la prensa y solo podían ver a sus líderes en una pantalla.

Por eso se perdieron de ver en directo cuando la señora Amalia Salas, activista por la Tierra en Xochimilco, encabezó un breve ritual para

Decretan prisión preventiva para presunto autor intelectual del atentado contra Gómez Leyva

Un juez de México dictó prisión preventiva contra Armando Escárcega, alias El Patrón, quien está acusado por tentativa de homicidio contra el periodista Ciro Gómez Leyva a finales de 2022 cuando regresaba a su casa en Ciudad de México. “Un juez de control de Reclusorio Norte dictó prisión preventiva oficiosa contra Armando Escárcega. Él pidió la ampliación del término para que se determine su situación. La audiencia se reanudará el jueves por la tarde”, indicó Gómez Leyva a través de su perfil en la red social X.

En la víspera, el reportero señaló que El Patrón había sido extraditado por el Gobierno de Estados Unidos: “Será presentado en audiencia” y “enfrentará cargos de asociación delictuosa y tentativa de homicidio”, anunció.

A mediados de diciembre de 2022, Gómez fue víctima de un ataque armado en Ciudad de México cuando, durante la noche, varios hombres a bordo de una motocicleta dispararon contra el vehículo en el que se desplazada el periodista de regreso a su domicilio.

Entonces, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió de que este ataque podría haber sido perpetrado por grupos de oposición con el objetivo de afectar a su gobierno.

Por su parte, la Fiscalía de Ciudad de México indicó que los agresores siguieron al periodista durante al menos cinco días previos a la agresión y que uno de los autores materiales del atentado sería El Patrón, posiblemente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación. En octubre del año pasado, el Ministerio Público dio a conocer que Escárcega fue detenido en Estados Unidos al conocer que obtuvo un visado de turista.

Sheinbaum Pardo a quien le regaló un collar de flores, parecido al que le hizo el 18 de junio del 2023 en aquella alcaldía un día antes de arrancar su carrera h acia la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial.

La médica tradicional llegó empezado el evento: “ya necesito un aeropuerto porque vengo de Xochimilco y hay mucho tráfico”, bromeó. Luego, Sheinbaum Pardo hizo un recuento breve de algunas acciones y obras de este sexenio en el que, dijo, se ha hecho “justicia social”.

Entonces, lanzó un llamado: “Los convoco a que vayamos a las plazas a seguir difundiendo lo que significa la reforma Judicial, los nuevos derechos, lo que significa la no reelección, para recuperar la esencia de la Revolución Mexicana; lo que significa la justicia social y lo que significa seguir trabajando siempre de lado y con el pueblo de

México, porque la democracia es eso, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

“¡Fuera mayer!” y reForma Judicial Antes del discurso de Sheinbaum, el ideólogo de Morena, Pedro Miguel, destacó que López Obrador “es el primer presidente que cumple lo que ofrece”.

En su turno, el líder nacional del partido, Mario Delgado, enumeró algunos logros “irreversibles e incuestionables” en este sexenio como la reducción de la pobreza extrema y la estabilidad económica. Dijo que el movimiento de “la revolución de las conciencias hizo posible el cambio que rompió el maleficio neoliberal”. Y cuando convocaba a defender las reformas planteadas por el presidente López Obrador, de entre la gente salieron unos gritos de reclamo: “¡Fuera Mayer!”, en referencia al actor Sergio Mayer, quien fue incluido en la lista de diputados plurinominales del partido y se quedó con una curul, pese a haberse distanciado de la 4T.

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, aseguró que los resultados del 2 de junio fueron “una embestida” de los avances de la 4T que llevarán a la primera mujer a la Presidencia de México y de Norteamérica.

Rafael Barajas, El Fisgón, presidente del Instituto de Formación Política de Morena, dijo que tras el triunfo de Sheinbaum Pardo, “lo importante es la unidad interna” del partido y la tarea de “sacar adelante” las 20 reformas que planteó López Obrador en febrero pasado. “Esa tiene que ser nuestra principal discusión, la reforma judicial es trascendente”. Y adelantó que, de las 20 reformas, “vamos a ir de cinco en cinco” para su discusión.

En la celebración de Morena, el gobierno de López Obrador estuvieron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de Cultura, Alejandra Frausto, y el vocero, Jesús Ramírez. El acto cerró con la presentación de Eugenia León.

Sheinbaum aún no decide si vivirá en Palacio Nacional

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aún no decide si, a partir del 1 de octubre cuando tome posesión, vivirá en Palacio Nacional como el actual presidente Andrés Manuel López Obrador. El fin de semana en Yucatán, durante la gira a la que acompañó al mandatario federal por el sureste del país, fue cuestionada sobre el tema, a lo que respondió: “Estoy definiéndolo, ya lo vamos a platicar”.

Según la exjefa de gobierno de la Ciudad de México “tiene sus ventajas vivir en Palacio”, o cerca de este, particularmente por los factores de seguridad. “Estoy en esas”, dijo ante la insistencia de la prensa.

Actualmente, Sheinbaum Pardo vive con su esposo Jesús María Tarriba en un departamento, según ella, rentado, en la colonia Toriello Guerra, de la alcaldía Tlalpan. Mientras fue jefa de gobierno de la Ciudad de México también habitó ahí.

| Foto Gobierno de México

Atentan contra el director de finanzas del Poder

Judicial de Guerrero

El director de finanzas del Poder Judicial de Guerrero y exaspirante a fiscal general, Antonio Sebastián Ortuño, y una mujer, resultaron severamente heridos tras sufrir un atentado en la avenida Costera Miguel Alemán de Acapulco.

El ataque armado fue reportado a las 16:39 horas del 30 de junio en el acceso a la playa Caleta cerca de las oficinas del Poder Judicial del Estado en la zona tradicional del puerto.

Sujetos armados atacaron a Antonio Sebastián Ortuño y a una mujer identificada como Cinthia N, después de que ambos salieran de comer de un restaurante de la zona.

La pareja había subido a un automóvil Volkswagen tipo Jetta y les dispararon con arma de fuego en repetidas ocasiones, informó la policía turística.

La unidad presentó impactos de arma de fuego en el parabrisas y en el cristal de la ventana del conductor.

Los lesionados se trasladaron en su vehículo al hospital privado Santa Lucía resguardados por agentes de la Guardia Nacional. Su estado de salud se reporta delicado.

El funcionario habría acudido a supervisar los trabajos de reconstrucción de los juzgados de Caleta afectados por el huracán Otis.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó los hechos ocurridos en el Fraccionamiento Las Playas, en inmediaciones de la avenida Costera Miguel Alemán.

Anunció que inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de lesiones cometido en perjuicio de Antonio N y Cinthia N. Antonio Sebastián Orduño fue contralor del gobierno municipal de Acapulco en el periodo de Félix Salgado Macedonio, senador reelecto y padre de la gobernadora Evelyn Salgado.

También ha sido fiscal especial anticorrupción y vicefiscal. En marzo se registró como aspirante a fiscal general del estado.

OtrO fin de semana de viOlencia en GuerrerO

En Guerrero la violencia no ha cesado. Este fin de semana 11 personas fueron asesinadas, cinco de ellas en Acapulco, de acuerdo con reportes de la policía.

En Ixtapa, Zihuatanejo, el sábado por la noche dos jóvenes de unos 25 años fueron asesinados en el interior de un bar.

Uno de ellos, Jacinto Vélez Padilla, era estudiante de Turismo en la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, además era bajista, guitarrista y cantante de música grupera y corridos.

El domingo por la tarde en Zihuatanejo, el empresario de la industria de la tortilla, Jesús Sánchez, fue asesinado cuando viajaba en su camioneta marca Volkswagen tipo Robust.

La víctima era hijo del presidente de la Unión de Industriales Libres de la Masa y la Tortilla de Zihuatanejo, José Manuel Sánchez Espino.

También el domingo en Acapulco, el conductor de un taxi y una mujer pasajera murieron en un ataque armado en la zona centro de este destino turístico; otro pasajero resultó herido.

Más tarde en un ataque a un autolavado, un trabajador murió y otro quedó lesionado. Otros dos homicidios contra una mujer y un hombre se perpetraron el sábado en el barrio de la Fábrica y la colonia Villa Madero.

El sábado por la mañana en la unidad habitacional FOVISSSTE de Iguala, un joven de 27 años fue asesinado de un disparo en la cabeza, otro más fue llevado por la fuerza y horas después apareció asesinado.

El mismo sábado por la tarde en Chilpancingo, una joven encargada de un depósito de cervezas fue asesinada a balazos; dos clientes resultaron heridos.

EU y UIF sancionan a lavadores de dinero chinos y mexicanos ligados al Cártel de Sinaloa

La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó que los sancionados son, el mexicano, Diego Acosta Ovalle y los ciudadanos chinos; Tong Peiji y He Jianxuan

/ J. Jesús esquivel

En un trabajo de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, el gobierno de Estados Unidos sancionó a presuntos lavadores de dinero chinos y mexicanos ligados al Cártel de Sinaloa.

La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó que los sancionados son, el mexicano, Diego Acosta Ovalle y los ciudadanos chinos; Tong Peiji y He Jianxuan.

La acusación que justifica las sanciones aplicadas por la OFAC sostiene que Acosta Ovalle, fugitivo en México, se encarga de recolectar y esconder dinero procedente de la venta de drogas, especialmente las elaboradas con fentanilo; a nombre del Cártel de Sinaloa.

Para el caso de los dos ciudadanos de China, el Departamento del Tesoro explica que estos dos operan dentro de Estados Unidos lavando activos ilícitos ligados al Cártel de Sinaloa, incluso anotan que Tong Peiji viajó en una ocasión a México para definir detalles para lavar dinero.

“También se encargó de comprar criptomonedas que colocó en cuentas del Cártel de Sinaloa y junto con He Jiaxuan, trabajó entregando dinero procedente de la venta de drogas, recolectado entre organizaciones criminales que colaboran con narcotraficantes”, resalta la OFAC.

Formalmente Estados Unidos acusa al ciudadano mexicano y a los dos chinos de, involucramiento e intento de involucramiento para realizar actividades que han contribuido y que poseen un riesgo significativo en la proliferación internacional de producción de drogas ilícitas.

La OFAC enfatizó que la imposición de estas sanciones demuestra el compromiso irrevocable del gobierno de Joe Biden, de continuar haciendo lo necesario para desmantelar a las agrupaciones y organizaciones que lavan dinero para el narcotráfico.

“Combatir a la amenaza que representan las organizaciones lavadoras de dinero en China, es una prioridad clave del Departamento del Tesoro para cortar el flujo del dinero que empodera a los traficantes de drogas y fentanilo”, indicó Wally Adeyeno, subsecretario del Tesoro. En paralelo, la OFAC resaltó que la cooperación y coordinación con la UIF para la imposición de estas sanciones, es una muestra de la alianza que se tiene con México para contener y eliminar los fondos con los que se financia el flujo del fentanilo y precursores químicos.

Matan a Paola Salcedo, hermana del defensa de Cruz Azul, Carlos Salcedo

En un trabajo de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, el gobierno de Estados Unidos sancionó a presuntos lavadores de dinero chinos y mexicanos ligados al Cártel de Sinaloa.

La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó que los sancionados son, el mexicano, Diego Acosta Ovalle y los ciudadanos chinos; Tong Peiji y He Jianxuan.

La acusación que justifica las sanciones aplicadas por la OFAC sostiene que Acosta Ovalle, fugitivo en México, se encarga de recolectar y esconder dinero procedente de la venta de drogas, especialmente las elaboradas con fentanilo; a nombre del Cártel de Sinaloa.

Para el caso de los dos ciudadanos de China, el Departamento del Tesoro explica que estos dos operan dentro de Estados Unidos lavando activos ilícitos ligados al Cártel de Sinaloa, incluso anotan que Tong Peiji viajó en una ocasión a México para definir detalles para lavar dinero.

“También se encargó de comprar criptomonedas que colocó en cuentas del Cártel de Sinaloa y junto con He Jiaxuan, trabajó entregando

dinero procedente de la venta de drogas, recolectado entre organizaciones criminales que colaboran con narcotraficantes”, resalta la OFAC.

Formalmente Estados Unidos acusa al ciudadano mexicano y a los dos chinos de, involucramiento e intento de involucramiento para realizar actividades que han contribuido y que poseen un riesgo significativo en la proliferación internacional de producción de drogas ilícitas.

La OFAC enfatizó que la imposición de estas sanciones demuestra el compromiso irrevocable del gobierno de Joe Biden, de continuar haciendo lo necesario para desmantelar a las agrupaciones y organizaciones que lavan dinero para el narcotráfico.

“Combatir a la amenaza que representan las organizaciones lavadoras de dinero en China, es una prioridad clave del Departamento del Tesoro para cortar el flujo del dinero que empodera a los traficantes de drogas y fentanilo”, indicó Wally Adeyeno, subsecretario del Tesoro.

En paralelo, la OFAC resaltó que la cooperación y coordinación con la UIF para la imposición de estas sanciones, es una muestra de la alianza que se tiene con México para contener y eliminar los fondos con los que se financia el flujo del fentanilo y precursores químicos.

/ luis daniel nava
/ veneranda mendOza
| Foto Cristian de Lira
Antonio Sebastián Ortuño

Participan 85 Organizaciones en la promoción de los derechos político-electorales de las mujeres

Un total de 85 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para participar en el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres (PNIPPM) 2024, cuyo objetivo es promover la igualdad sustantiva mediante la promoción de los derechos políticoelectorales de las mujeres y, que estos, favorezcan su participación política y su incidencia en espacios de toma de decisiones.

Por medio de la presentación de proyectos con perspectiva de género, interseccional e intercultural, estas organizaciones, representantes de 26 entidades federativas, participarán en la selección de las ganadoras en la Edición XV del PNIPPM 2024.

Lo anterior se conoció en el marco de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, en cuyo seno se informó que la ampliación en el periodo de inscripción, del 25 al 31 de mayo pasado, permitió un incremento de 20 % de participación, al pasar de 71 a 85 organizaciones interesadas.

Cabe recordar que el PNIPPM tiene el propósito de incrementar la participación de las OSC que promueven los liderazgos políticos y motivan la participación de las mujeres favoreciendo el diseño de políticas públicas con perspectiva de género.

Estas OSC podrán participar en cuatro diferentes modalidades: I. Proyectos de promoción de los derechos humanos y político-electorales de las mujeres y actividades de difusión innovadoras; II. Desarrollo de agendas de género enfocadas en el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres y la paridad de género y planes de acción que incidan en políticas públicas de igualdad sustantiva; III. Prevención y atención, incluida la asesoría y acompañamiento jurídico en casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), y IV. Proyectos de continuidad, cuyos montos de apoyo en general oscilan entre los 250 mil y los 600 mil pesos por proyecto.

La publicación de resultados se dará a conocer en la página electrónica del INE (www.ine.mx) este mes de julio, y los proyectos deberán implementarse entre el 14 octubre de 2024 y el 31 marzo de 2025.

Reforma judicial, el análisis de la SCJN

El análisis de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación, del presidente López Obrador, realizada por el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofrece luces y sombras, razón por la cual conviene identificar sus fortalezas y debilidades para que la sociedad tenga elementos para valorar en su justa dimensión el alcance de ese documento, a la luz de datos verificables que se han convertido en una herramienta para mitigar, en alguna medida, las posiciones ideológicas y políticas que se han construido sobre el tema en la agenda pública. Veamos: Primero, el análisis en cuestión tiene tres grandes virtudes, a saber: a) La primera porque advierte correctamente que entre las atribuciones del organismo disciplinario que sucedería al actual Consejo de la Judicatura Federal (el otro sería el relativo a la parte de administración judicial), el Tribunal de Disciplina Judicial, si la iniciativa de referencia se aprueba en sus términos, habría algunas que rebasan las delimitaciones expresas del mandato de la ley y deja abierta la posibilidad de que se puedan afectar el principio de legalidad y los derechos humanos de los funcionarios judiciales.

Cabe esperar que esta pertinente y oportuna observación sea atendida y corregida durante el proceso legislativo; b) Ofrece datos sobre el único caso en el mundo donde existe una elección directa de los juzgadores, Bolivia, donde se pone de relieve que esa experiencia (que ha servido como modelo de la iniciativa presidencial para integrar el sufragio directo), no ha sido un caso de éxito, sino justo, al contrario. No hay, en efecto, elementos que permitan sustentar lo contrario en las bases de datos sobre el asunto y artículos científicos escritos en torno a Bolivia (aunque quizá el ejemplo de Bolivia pueda paradójicamente utilizarse como alerta de lo que no se debe hacer si se decide continuar con el proceso comicial de selección judicial) y c) De igual modo, a mi juicio, es atendible el razonamiento de que la organización de elecciones única y exclusivamente para el fin de nombrar juzgadores consumiría un apreciable monto de recursos públicos.

Probablemente si se hace coincidir con los comicios federales, con su propio apartado, que se realizan de manera rutinaria cada tres años -las siguientes son en 2027-, este impacto presupuestal habría de verse reducido de manera considerable.

El análisis tiene otra parte de consideraciones formales, filosóficas, doctrinales y teóricas que tienen una racionalidad argumentativa y ahí estriba su valor: a) La destitución sin causa justificada de jueces es contrario a los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin duda no habría quien, en su sano juicio, podría estar en desacuerdo.

El gran problema en la vida real es que, frente a ese supuesto con la reforma constitucional, no existiría forma de hacer exigible la reparación del daño e impedir que el Poder Reformador de la Constitución haga las reformas constitucionales que juzgue pertinente, guste o no, sea justo o no.

B) La elección popular de jueces no garantiza la idoneidad de que por ese solo hecho se cumpla con el perfil judicial. De acuerdo, totalmente. Será necesario introducir criterios de elegibilidad a la luz de los mejores estándares internacionales para que la idoneidad se traduzca en una expectativa puntual.

Segundo, el citado análisis también incurre en afirmaciones que pueden tener una mejor forma de abordaje metodológico. En principio, la posición reiterada de la necesidad de incremento presupuestal del Poder Judicial en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), como uno de los mecanismos para abatir el rezago judicial y aumentar el número de juzgados tribunales, a simple vista puede resultar pertinente.

No obstante, si se considera que la relación con el PIB es abstracta, rinde culto al secreto y, en los hechos, se convierte en un acto de fe, resulta mucho más útil medir cuánto le cuesta a cada persona el presupuesto destinado al poder judicial porque a través de este método: a) Se tiene mayor claridad y permite mayor comparabilidad sin importar que tan grande o pequeño poblacionalmente sea un país; b) Ayuda a los ciudadanos a saber cuánto se destina a ese poder del Estado y cómo se gestiona ese presupuesto en otros países y c) Genera una cultura de responsabilidad y transparencia fiscal para el mejor manejo de los recursos públicos.

Si este ejercicio se lleva a cabo en Alemania, Australia y Estados Unidos, porque son sistemas federales clásicos, los resultados arrojan otra lectura del mismo objeto de estudio. En efecto, si se divide el presupuesto del Poder Judicial de la Federación entre el número de habitantes que tiene México, el costo por persona es de 602 pesos mexicanos. En Alemania el costo por persona es de 199 pesos mexicanos (Fuentes: Presupuesto https://shorturl. at/UN2Ob Población https://shorturl.at/cZMSA). En Australia, incluyendo los tribunales familiares, el costo es de 227 pesos (Fuentes. Presupuesto https://shorturl.at/B0vtb Población https://shorturl.at/Odw5M). En Estados Unidos, el costo es de 426 pesos por persona (Fuentes: Presupuesto https://shorturl.at/rYpQK Población https://www.worldometers.info/world-population/ us-population/).

Si a los datos se hace el ajuste por costo de la vida y por qué un país en desarrollo como México los funcionarios judiciales deberían tener idénticos ingresos a los países más desarrollados la cifra bajaría aún más. Al usar Numbeo (https://www.numbeo.com/cost-of-living/) y el hacer el correspondiente ajuste por costo de vida, el resultado

sería el siguiente: México, 602 pesos; Alemania, 140 pesos; Australia, 136 pesos, y Estados Unidos, 192 pesos. Tercero, hay otras afirmaciones del análisis multicitado que son dignas de reflexión: a) Se afirma que la legitimidad de los juzgadores no deviene de la elección popular. Tampoco, sin embargo, se ha dado por resultados, toda vez que en el ranking mundial de Estado de derecho del World Justice Project 2024 que considera ocho factores (muchos a cargo del Poder Ejecutivo y otros del Legislativo) si nos detenemos sólo en dos, el relativo a la jurisdicción civil y a la penal, los resultados ubican a México en el ranking 131 de 142 países de la jurisdicción civil y en el 132 en la jurisdicción penal. Por el contrario, los países analizados que gastan sustancialmente menos que México en el poder judicial tienen mejores resultados: Alemania, cuarto lugar en la jurisdicción civil y sexto en la jurisdicción penal; Australia, 14 en ambas jurisdicciones, y Estados Unidos, 38 y 29, respectivamente; b) Se sostiene que existe el temor sobre la inseguridad y la influencia indebida en los juzgadores si van a elecciones por parte de grupos de interés formalmente legales y no.

Si se da por buena esa hipótesis necesariamente se tendría que afirmar lo propio con los funcionarios electos (del Poder Legislativo y del Ejecutivo) ¿Cómo se podría sostener que, tratándose de gobernadores, Presidencia de la República, senadores y diputados federales no hay influencia indebida, pero sí la habría en el caso de los juzgadores?

Sea como fueren los términos legislativos que adopte la reforma en marcha, que seguramente habrán de ajustarse, lo que no queda duda es en que debe llevarse a cabo un amplísimo ajuste presupuestal a la baja en el Poder Judicial de la Federación, reasignar tareas, eliminar a su mínima expresión el nepotismo y la corrupción, promover las nuevas tecnologías de manera intensiva, crear mecanismos de incentivos por resultados, mejorar las auditorías de desempeño y elaborar indicadores transparentes y racionales de eficacia y eficiencia judicial.

Y con mayor razón en los tribunales del fuero común o locales, donde es sabido que el tema es todavía más grave. Si Alemania, Australia y Estados Unidos (Corea del Sur y Japón no incluidos en este comparativo, pero han adoptado todavía mejor estas formas de optimización presupuestal) han podido hacer más con menos, México con mayor razón debe hacer lo propio porque carece de recursos públicos que deben aprovecharse en beneficio del interés público.

El país no se puede quedar anclado en la defensa inercial de un modelo de administración judicial que, lo hemos demostrado aquí con datos no con valoraciones ni juicios, resulta muy caro y además es ineficiente. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

| Foto Cristian de Lira

Suman 4 casos de dengue autóctono en Aguascalientes

El secretario de Salud estatal recomendó estar vigilantes, ya que desafortunadamente el dengue se ha convertido en un problema en todo el continente americano, no sólo en Aguascalientes

Ely RodRíguEz

Apenas a principios del mes de junio se informaba el primer caso de dengue autóctono en nuestra entidad y el secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, confirmó que a la fecha suman cuatro los casos de dengue autóctono, todos atendidos de manera satisfactoria.

Dijo que es importante que la población sepa que cuando hay humedades, charcos y es época de lluvia el dengue tiene un incremento importante, esto debido a que los reservorios son justamente los charcos que se forman después de haber lluvias.

Explicó que, por tanto, hay que estar vigilantes y hacer un proceso de descacharrización, es decir, eliminar cúmulos de agua en casas, recipientes o llantas. Galaviz Tristán dijo que también es importante cuidar a la población vulnerable, que son niños y ancianos, señalando que hay una manera muy fácil que es a través de pabellones de gasa, se fijan y cubren la cama, por lo que, dijo, es una medida muy práctica y de alto impacto, además, se usa en los hospitales, pues cubre muy bien la cama y evita la picadura del mosco.

Indicó que desafortunadamente el dengue se convirtió en un problema de las Américas, pues no es solo de Aguascalientes, y este obedece a un cambio climático, ya que el mosco prospera donde hay humedad y calor.

“Este cambio climático ha generado ondas de calor muy importantes, pues se ha permitido una migración, donde desde hace 20 años estábamos siguiendo

la migración de este mosquito y sabíamos que en cualquier momento podía aparecer”, dijo.

Mencionó que ya se tienen casos autóctonos donde a la fecha van 4, señalando que todos han sido positivamente resueltos, pues el dengue puede presentar complicaciones, “ya que hay una variedad que es el dengue hemorrágico que, incluso, puede ser mortal”.

Explicó que las recomendaciones son que cuando se tenga el antecedente de un piquete de mosco, un cuadro febril, dolor de cabeza, fiebre y malestar general no hay que hacer remedios caseros y se debe de acudir con el médico para evitar complicaciones.

Indicó que en caso de presentarse fiebre se debe de tratar únicamente con paracetamol, pues cualquier otro medicamento puede desatar un problema hemorrágico, “es importante que cualquier cuadro febril se trate con paracetamol, es el único producto que tiene la garantía y seguridad de que no se tendrán complicaciones”.

Indicó que en Calvillo y la zona poniente de la ciudad es en donde más casos se han detectado de dengue, donde cuando se detecta un caso se vigila toda la zona, se hace un peinado y nebulizaciones, además se busca que no haya zonas de estancamiento para evitar la propagación del mosco.

Agregó que el mosco es de hábitos nocturnos, ya que detectan a las personas de manera más fácil en la oscuridad, “porque detectan el calor que despedimos los seres vivos, por eso es que debemos de cuidarnos más en la noche”.

Se descarta intromisión del crimen organizado en caída del Águila 1

Ely RodRíguEz

El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, descartó que la caída del Águila 1, donde falleció el ex secretario de Seguridad Pública estatal, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, haya sido por un ataque del crimen organizado, tal y como se publicó en USA Today, que esta caída del helicóptero, ocurrida en noviembre del 2022, fue a causa de un misil disparado por presuntos integrantes del crimen organizado.

Alonso García, en conferencia de prensa, señaló: “ayer veíamos esta nota periodística y reiteramos que tiene un contenido totalmente falso, sepa con qué intención, prácticamente a más de un año de este accidente ha habido avances en la investigación y sí tenemos que ser categóricos en que no tuvo nada que ver con un atentado o que se haya utilizado un artefacto, como se maneja en esta nota”.

Dijo que en ningún momento se trató de un proyectil o un dispositivo explosivo por lo que se haya caído el helicóptero, “lamentamos que un medio de comunicación siga manejando este tipo de información, somos enfáticos y reiterativos que la probabilidad de que haya ocurrido este lamentable accidente tuvo que haber sido por el tema de una falla mecánica o por algún error humano”.

El jefe policiaco agregó que la investigación está por definirse, pues hay un avance por parte de la Fiscalía General de la República y de la Agencia Federal de Aeronáutica en relación a este tema, donde se indica, pero sin tener la investigación resuelta, que hay dos probabilidades: una maniobra del piloto o un tema de mecánica.

“Pero hasta que tengamos fehacientemente los resultados de esta investigación tenemos que dar seriamente esta información, tenemos que ser muy responsables en este tema y se tomarán medidas por parte de gobierno del estado en relación a este medio de comunicación, porque creo que no es válido que se maneje información falsa”, indicó.

Alonso García recalcó que es falso que la caída del helicóptero pudo haber sido un atentado o que pudo haber sido utilizado un misil para poderlo derribar, pues desde un primer momento todo indica que fue por una falla humana o un lamentable accidente donde se pudieron haber conjuntado muchas características o condiciones, pero no la situación de un atentado ni mucho menos la utilización de un misil o artefacto explosivo.

“Eso quiero que quede claro y reitero ante ustedes que siempre he sido enfático y tenemos que ser muy serios con esta información, porque de ahí deriva que perdieron la vida cinco compañeros y es lamentable que sigan tocando este tema de esta manera”, indicó.

El secretario de Seguridad estatal manifestó que personalmente le tocó analizar el accidente y dar acompañamiento a la Fiscalía del Estado, como a la Fiscalía General de la República y en ningún momento se identificó que pudiera haber rastros balísticos o rastros que pudieran conllevar al tema de algún atentado.

“Y con esa seriedad la Ejecutiva del estado salió a descartar tal situación y estamos dando seguimiento a la investigación y nunca ha habido un solo indicio de que pueda haber sido algo tan absurdo como lo manejo este medio y habremos de tomar cartas en el asunto”.

TEPJF presentará denuncia en contra del juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa
TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un acuerdo mediante el cual rechaza la competencia del juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México para imponer medidas cautelares dentro del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo 969/2024, toda vez que se considera que la integración del pleno de este órgano jurisdiccional es materia electoral.

Asimismo, en la sesión convocada por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, y en la que participaron las cinco magistraturas, dicho órgano estimó que las medidas anunciadas por el juez de Distrito son injustificadas y excesivas. Derivado de este encuentro, el Tribunal Electoral acordó no dar trámite a este resolutivo y denunciar penalmente

al juez Noveno de Distrito ante la Fiscalía General de la República, además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal. El TEPJF rechaza de manera categórica el infundado actuar del referido juez de Distrito al pretender imponer, por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley orgánica y el propio reglamento, las determinaciones que, para el adecuado funcionamiento de este órgano, competencialmente atañen exclusivamente a la Sala Superior.

Este órgano jurisdiccional se conduce en estricto apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan y, con estas acciones, refrenda su compromiso institucional ante los mexicanos. En el artículo 99 de la Carta Magna se define a este Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.

| Foto Cristian de Lira
Caída Águila 1 | Foto Cristian de Lira
Delitos quedarían impunes

con la eliminación de la prisión preventiva oficiosa

Ely RodRíguEz

Los delitos quedarían impunes con la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, incluso aquellos que son considerados graves, señaló el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García.

Al cuestionarlo sobre la posibilidad de que salgan de prisión 150 personas privadas de su libertad con la eliminación de la prisión preventiva oficiosa en Aguascalientes, Alonso García consideró que lo que se ha manejado por la Corte en relación a la prisión preventiva oficiosa vulnera los derechos humanos de las víctimas.

Explicó que actualmente el sistema penal acusatorio permite dejar en prisión a probables responsables de delitos graves, “y con esta iniciativa de la Corte Interamericana, donde hoy la tiene la Suprema Corte y en algunos estados no se está aplicando ya la prisión preventiva oficiosa por el tema de derechos humanos, decirte que con un amparo estas personas que ahorita están en prisión preventiva oficiosa podrían salir”

Señaló que la mayoría están por delitos graves, “pues por eso se encuentran en prisión en la complementación de la judicialización, donde muchos policías y agentes del Ministerio público hicieron un buen trabajo y pues también dónde

quedarían los derechos de los policías que han arriesgado la vida”.

Dijo que en muchos casos estas personas se han presentado como objetivos que hacían daño a la sociedad, pues vienen afectando en temas de homicidio, privación ilegal de la libertad, además de narcotráfico o delitos sexuales y con esto podrían quedar en libertad.

“Nosotros, todos los secretarios a nivel nacional, hemos sido enfáticos de que estamos en contra de que se elimine la prisión preventiva oficiosa y lo que hemos estado haciendo en la Mesa estatal, con la gobernadora, donde estamos los tres actores del sistema, es que se ha buscado que estas judicializaciones se vayan en un esquema de solicitar la prisión preventiva necesaria y con esto estamos cubriendo que estas personas no queden impunes”, indicó.

Alonso García recalcó que es un tema delicado y por el cual se apuesta desde el ámbito internacional, “y también los gobernadores han apostado en que no se elimine la prisión preventiva oficiosa, porque caeríamos en un tema de impunidad”. El jefe de seguridad insistió en que se vulnerarían los derechos humanos de las víctimas, de los policías y de los MP, que hacen su trabajo todos los días, pues la sociedad exige mejores resultados, por lo que si se correría un gran riesgo.

Avanza la Ley del Agua en Aguascalientes, política del agua se vería de forma estatal

Lo que urge es generar conciencia y dar pasos precisos para que el agua sea un tema de la ciudadanía, donde los gobiernos deberán de tener una agenda prioritaria

Ely RodRíguEz

El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado, José de Jesús Altamira Acosta, señaló que aun cuando haya terminado el periodo ordinario sigue en marcha la Ley del Agua, donde antes de que termine la actual Legislatura dejará un oficio de trabajo para el próximo presidente o presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos y que, en caso de que está iniciativa no sea votada, se le pueda dar seguimiento. Agregó que, sin lugar a duda, lo que urge es generar conciencia y dar pasos precisos para que el agua sea un tema de la ciudadanía, donde los gobiernos deberán de tener una agenda prioritaria a fin de ir avanzando en el cuidado del agua.

Indicó que a la par el proyecto hídrico propuesto por el Ejecutivo va avanzando, donde por parte del Congreso se dio un paso para que éste se pueda aprobar y solo queda que el gobierno federal ponga su parte, señalando que son alrededor de 4 mil millones de pesos lo que se requiere por parte de la federación.

El diputado explicó que tanto las concesiones como las APP son necesarias, destacando que es importante todo lo que sea beneficioso para dar resultados de manera inmediata, pues el tema del agua se precisa urgente de tomar soluciones. “Incluso, se considera en la nueva ley el tema de perfeccionar las concesiones y definir bien las facultades de las concesiones y que esto se pueda dar, pero se desconoce si Aguascalientes pueda volver a tener este esquema, pero sería importante simplemente para el tema de la operación, pues está abierto para que el recurso pueda ser ejecutado, ya que esta es una inversión muy pesada y si lo hiciera solo gobierno del estado le quitas partidas a otras secretarías”, señaló.

Dijo que es importante, por tanto, la participación del gobierno federal y, en un momento determinado, estas participaciones privadas.

Comentó que también está la iniciativa de uso eficiente del agua, por lo que para no generar dos leyes se integró y se está generando una ley para que se vea la política del agua de forma estatal y no de manera individual, por lo que se busca crear una agenda estatal, ya que hay una cuenca principal que abastece el 90 por ciento de los municipios en el estado, excepto Calvillo, pues este municipio tiene otra cuenca.

Suspenden más de 20 establecimientos de comida por fauna nociva

Fueron suspendidos por el área de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) más de 20 establecimientos de alimentos y venta de agua purificada por la presencia de fauna nociva y falta de higiene.

El titular Faustino Piñón Ramos señaló que de manera continua se hacen verificaciones de establecimientos de diferentes giros, como servicios de salud, bienes y servicios y salud ambiental.

Explicó que con relación a la temporada de calor, que fue muy intensa, las recomendaciones que se hicieron fue el tratar de que todos los ciudadanos tuvieran mucho cuidado con el consumo de los alimentos, así como llevar un cuidado higiénico en la preparación de los mismos, “esto es muy importante porque sabemos que existe una gran cantidad de enfermedades gastrointestinales que se producen por consumir alimentos que pudieran estar en malas condiciones, por lo que se

fortalecieron las verificaciones a establecimientos que procesan y venden alimentos”.

Dijo que también se han estado fortaleciendo las verificaciones sanitarias a los establecimientos de venta de agua potable, producción de hielo “y sí tuvimos una serie de anomalías que se encontraron, en donde suspendimos más de 20 establecimientos, sobre todo por dos cosas: la presencia de condiciones insalubres y presencia de fauna nociva”.

Piñón Ramos dijo que estas dos condiciones son un riesgo para la salud de la población, por lo que se aplicaron las medidas de seguridad, que en este caso fue suspensión temporal de servicios hasta el momento en que corrigieran las anomalías encontradas.

“Esto es que nos presentaran evidencia, de que ya limpiaron o que cambiaran utensilios, así como que nos presentaran los certificados de fumigación de empresas acreditadas”, indicó.

El funcionario dijo que afortunadamente los establecimientos actúan de manera rápida cuando se identifican

estas anomalías y muestran las evidencias, por lo que se procede a generar la orden de liberación para que continúen trabajando.

Añadió que la oficina de Regulación Sanitaria siempre cuida que los establecimientos cumplan con el aviso de funcionamiento, además de que cada establecimiento debe de tener sus fumigaciones de manera regular y tener documentos a la mano para que en cuanto llegue el verificador lo muestren.

“Nosotros hemos encontrado establecimientos humildes hasta grandes establecimientos que tienen condiciones inadecuadas, de ahí la sugerencia para que tengan cuidado y proteger la salud de los aguascalentenses”, indicó.

Mencionó que de los establecimientos suspendidos, alrededor de 26 son de alimentos y de venta de agua purificada son dos.

Finalmente, Piñón Ramos indicó que de manera continua verifican los establecimientos de venta de agua, por lo que ésta puede ser consumida sin ningún riesgo para la población.

Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
José de Jesús Altamira Acosta | Foto Congreso del Estado
Leo Montañez entregó chalecos e insignias del programa “Yo Reciclo”

En el marco de la ceremonia de honores a la bandera el presidente municipal, Leo Montañez entregó chalecos e insignias del programa de conciencia ambiental “Yo Reciclo”, a los alumnos Diego Salvador González Ramos y Camila Padilla Cortés, del turno vespertino de la escuela Primaria “Antonio Landín Rodríguez”, ubicada en el fraccionamiento José Guadalupe Peralta.

El presidente municipal, Leo Montañez entregó tablets a los alumnos reconocidos por su desempeño, Matías Paul García Díaz, Gael Samorano Méndez, Germán Alejandro Hernández Sandoval, Mía Jaqueline Delgado Torres, Abraham Tadeo Andrade Ramírez.

En su mensaje, Leo Montañez invitó a alumnos a enfrentar los retos de la vida, con trabajo y esfuerzo comprometido;

dijo que el municipio de Aguascalientes trabaja por la educación y el desarrollo integral de la niñez, con la creación de nuevos parques, canchas, atención a la salud mental, entre otras acciones.

Por su parte, estudiantes integrantes de la escolta recibieron los apoyos deportivos que otorga el municipio de Aguascalientes a las escuelas, para que los alumnos continúen desarrollando sus habilidades físicas y de trabajo en equipo.

Durante la ceremonia de honores estuvieron presentes la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, integrante de la Comisión de Desarrollo Social; la directora del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), Brenda Barrientos Delgado; el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo; Christian Gutiérrez, secretario de Desarrollo Social y el secretario de Servicios Públicos, Carlos España.

Refuerza municipio atención a reportes de alumbrado en temporada de lluvias

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), Carlos España Martínez, dio a conocer que se refuerza la atención a trabajos y reportes de alumbrado público a causa de las lluvias registradas en la ciudad.

Mencionó que, a partir del pronóstico de lluvias para el municipio de Aguascalientes, la Secretaría de Servicios Públicos estableció guardias especiales en las Direcciones de Alumbrado Público, Parques y Jardines, así como en Limpia y Aseo Público para brindar el apoyo necesario. Comentó que con la llegada de lluvias se deben intensificar labores en todas las

áreas operativas, y es la de alumbrado público la que requiere de una especial atención, ya que una correcta iluminación de las calles en los periodos de lluvia es sumamente importante para permitir la visibilidad de peatones y automovilistas.

Por su parte, Raúl Camarillo Ortega, director de Alumbrado Público, indicó que con la lluvia aumenta de manera importante la atención de reportes, siendo la mayoría por entrada de agua en los registros y por cortes realizados en la red intencionalmente.

Reiteraron que está a disposición la línea de Atención Ciudadana 072 a través de la cual se canalizan los reportes a las áreas correspondientes.

Reconocen a personal de seguridad pública que se graduó en bachillerato

AyuntAmiento

En el marco de la entrega de certificados de bachillerato a personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), el presidente municipal, Leo Montañez, enfatizó que a través de estas acciones de profesionalización se brinda un mejor servicio a la ciudadanía.

En la ceremonia celebrada en el auditorio del Instituto Superior en Seguridad Pública (ISSP), Leo Montañez dirigió un mensaje a 32 integrantes de la policía municipal, quienes se graduaron de bachillerato, y los felicitó por alcanzar una meta más, por ser un ejemplo para sus familias y superarse día con día.

“Que sigamos trabajando en equipo. No se trata de llegar solos o de llegar primero, sino de llegar todos juntos. Una manera de experimentar la felicidad es ayudar a los demás, con empatía y solidaridad”, añadió el presidente municipal.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, exhortó a los graduados a continuar preparándose, y mencionó que se continuará conjuntando esfuerzos para seguir profesionalizando al personal y ascender a cargos

mayores dentro de la corporación para otorgar un servicio de excelencia y que Aguascalientes siga siendo una ciudad segura y ordenada.

La titular del Instituto Superior en Seguridad Pública, Pamela Soria Armengol, explicó que se trabaja a través del acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública y durante cuatro meses los estudiantes hicieron trabajo en línea con capacitación y asesorías presenciales.

Mencionó que en esta ocasión se entregaron 32 certificados, en su mayoría, a miembros operativos de la corporación, integrantes de Juzgados Cívicos y a administrativos; en próximos días se entregarán 25 certificados más y se dará continuidad a los modelos de capacitación para el personal.

Por su parte, la policía Sofía Pedroza Reyes, quien obtuvo su certificado de bachillerato, agradeció la oportunidad de continuar estudiando, triunfar y avanzar en el camino de servir a Aguascalientes. Se contó con la participación en esta ceremonia de la regidora Georgina Velázquez Contreras, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Ayuntamiento y de Rafael Campos Hernández, director de la Certificadora Springfield.

Se realizó la ceremonia de imposición de grados para policías de Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los policías que participaron en el Proceso de Ascensos 2024 en el municipio de Jesús María, el presidente municipal Antonio Arámbula López realizó la imposición de grados a aquellos que obtuvieron los grados de Policía Segundo y Policía Primero.

El alcalde indicó que este año se rompió récord en la participación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, muestra de la confianza que se tuvo en el proceso, el cual otorgó igualdad de oportunidades para todos los participantes, de manera que los mejor evaluados pudieron ascender al grado inmediato superior.

“Sin duda, este proceso promueve la capacitación y el desarrollo profesional de nuestros policías, cada uno de los participantes realizó el examen por parte de la UNPOL, pero también la Comisión del Servicio Profesional de Carrera evaluó sus

competencias básicas, su disciplina y disposición, tomando en cuenta su expediente personal”, mencionó Arámbula López.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, Crispín Jesús Orozco, indicó que luego de analizar los resultados, 6 elementos obtuvieron el grado de Policía Segundo y uno más ascendió a Policía Primero.

“Me es muy grato felicitar a todos los participantes, los invito a que continúen preparándose y sigan demostrando ese compromiso, valentía y templanza, estoy seguro de que brindarán un mejor servicio a la ciudadanía, el servicio profesional que los jesusmarienses merecen”.

Finalmente, el presidente municipal y el secretario de Seguridad Pública colocaron las insignias correspondientes y tomaron protesta a los 7 elementos. Cabe señalar que aún se esperan los resultados de los policías que ascenderán al grado de Policía Tercero, los cuales se darán a conocer posteriormente.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
de AguAscAlientes

Tere Jiménez inauguró la nueva área deportiva multiusos en la UTA

transporte, becas de movilidad, acceso a capacitaciones y más.

Con el objetivo de que los jóvenes cuenten con una mejor infraestructura para la práctica de deportes, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la nueva área deportiva multiusos en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) que cuenta con tres nuevas aulas, gradas, así como área de regaderas, sanitarios y vestidores.

“La educación es la llave para conquistar Aguascalientes y el mundo entero; sigan preparándose y practicando deporte todos los días para que alcancen sus sueños, todo es posible con esfuerzo, constancia y dedicación”, les dijo Tere Jiménez a las y los estudiantes.

Además, los invitó a acercarse al Gobierno del Estado para conocer los diferentes programas y becas que se ofrecen a las y los jóvenes, desde apoyos para continuar sus estudios, descuentos en

Jesús Armando López Velarde Campa, rector de la UTA, reconoció la cercanía de la gobernadora con la comunidad estudiantil y el apoyo que brinda a las y los jóvenes.“Esta área ha sido diseñada pensando en proporcionarles un espacio ideal para crecer física y socialmente; practicar deporte nos enseña a trabajar en equipo, levantarnos después de una derrota y competir con integridad”, indicó.

Santiago Corzo Bocanegra, alumno del plantel, agradeció a nombre de toda la comunidad estudiantil a la gobernadora por el apoyo brindado para mejorar las instalaciones de la universidad.

“Me siento muy contento de estudiar aquí, esta es mi alma mater, donde crezco día a día y tengo amistades con quienes comparto mis sueños. Con estas nuevas instalaciones tendremos más espacios para realizar actividades culturales y deportivas”.

Aguascalientes, entre las 173 ciudades más habitables del mundo

ayuntamiento de aGuascalientes

Aguascalientes está entre las 173 ciudades más habitables del mundo, de acuerdo con el Índice Global de Habitabilidad 2024, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, el cual incluye únicamente a otras tres ciudades mexicanas: Monterrey, Querétaro y Ciudad de México.

De acuerdo con el reporte, la ciudad de Aguascalientes, en el último año, avanzó un lugar en esta lista.

El Índice Global de Habitabilidad 2024 evalúa, en un rango de 0-100, el estilo de vida de las 173 ciudades más habitables del mundo, entre las que se encuentra Aguascalientes, junto con ciudades como Copenhague, Melbourne, Zúrich y Vancouver.

El ranking califica las condiciones de vida en estas ciudades en cinco cate -

gorías: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

A nivel internacional y por tercer año consecutivo, Viena volvió a obtener el título de ciudad más habitable del mundo con 98.4 puntos; de las ciudades evaluadas de Latinoamérica, Buenos Aires ocupa la primera posición con 80 puntos, seguida de Montevideo y Santiago.

En el mismo ranking, Monterrey se ubica en la posición número 11, Querétaro en la 14 y Ciudad de México en la 16.

En el caso de Aguascalientes, nos ubicamos en el lugar 17 de Latinoamérica, cerca de los 60 puntos con una calificación similar a las ciudades de El Cairo, Estambul y Bangalore; consolidándonos como una de las mejores ciudades de México para vivir e invertir.

Reconocen a Armando Ávila Moreno por su contribución a la industria automotriz de Aguascalientes

del estado

En honor al fortalecimiento de los lazos de amistad entre Japón y el estado de Aguascalientes, Tere Jiménez, gobernadora del estado, y Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en León, realizaron la entrega de un reconocimiento al ingeniero Armando Ávila Moreno, aguascalentense destacado en la industria automotriz.

“El ingeniero Armando Ávila Moreno, orgullosamente aguascalentense, ha dedicado su vida a cultivar con gran éxito la calidad y la excelencia a lo largo de su carrera. Casi cuatro décadas en Nissan, donde posteriormente fue vicepresidente de manufactura, son testimonio de su capacidad, compromiso y profesionalismo; su entrenamiento en Japón y su participación crucial en la instalación de plantas en Aguascalientes han sido pilares en el fortalecimiento de los lazos entre las dos naciones; el reto de la producción alcanzada en 2016 y los múltiples premios que ha recibido, reflejan su influencia positiva en la industria automotriz; muchas felicidades”, destacó la gobernadora.

Armando Ávila Moreno agradeció a la gobernadora y al cónsul por hacer posible este evento. “Recibir este reconocimiento

por parte del Gobierno japonés es un honor que me llena de alegría y orgullo; agradezco al cónsul porque significa un sólido vínculo de amistad y cooperación de Japón con nuestro estado. Gracias, gobernadora, porque con su liderazgo y labor incansable colabora en el desarrollo industrial y ha fomentado la productividad atrayendo empresas e inversiones al estado”, mencionó Ávila Moreno.

Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en León, felicitó a Armando Ávila por la ardua labor que realizó logrando afianzar la relación entre Japón y México. “Para mí es un gran honor entregar este reconocimiento a Armando Ávila, quien ha establecido una relación bilateral entre Japón y México, además de que es una persona que ha contribuido al desarrollo económico de las empresas con tecnología y evolución; también gestionó la donación de terrenos para la planta Nissan A2; por eso y más, muchas gracias por sus esfuerzos”, mencionó el cónsul. Finalmente, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, destacó que esta ceremonia tiene mucha importancia, pues se reconoce a una persona que logró vincular las culturas de Japón y México.

Invitan a los adultos mayores a la “Casa del Abuelo”

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, invita a los adultos mayores a disfrutar de los servicios que brinda la “Casa del Abuelo”, estancia de día en la que podrán acceder a actividades de desarrollo artístico, terapia ocupacional, fomento del autoempleo, entre otras, en un ambiente seguro y adecuado a sus necesidades. La presidenta y primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, dijo que para la gobernadora Tere Jiménez es prioridad trabajar por el bienestar de los adultos mayores, por lo que se impulsa la creación de espacios que dignifiquen la calidad de vida de este importante sector de la población.

Destacó que la “Casa del Abuelo” es atendida por personal capacitado para atender las necesidades especiales de este grupo poblacional; añadió que el espacio

funciona de lunes a viernes de las 8:00 de la mañana a las 2:30 de la tarde.

Jorge Eduardo Romo Medina, encargado de la “Casa del Abuelo”, indicó que actualmente atienden a alrededor de 45 a 50 abuelitas y abuelitos al día; para ingresar a esta institución, las y los interesados deben contar con más de 60 años de edad, valerse por sí mismos y presentar alguna documentación tanto del beneficiario, como de un familiar o tutor.

Destacó que en la estancia se ofrecen varios talleres, como los de memoria, pintura y tai-chi; además de gimnasia cerebral, actividades físicas y lúdicas, asesoría psicológica, danzaterapia, clases de canto, manualidades y carpintería, entre muchas otras.

Para mayores informes, las y los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la estancia de día, ubicada en la calle Emiliano Zapata s/n, colonia San Marcos; o bien, llamar al teléfono 449 915 75 64.

Gobierno del estado
Gobierno

ISSSTE entrega 94 mil 262 pesos a personas beneficiadas por el Fondo de Pensiones para el Bienestar

iSSSte

Desde el 1 de julio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) entrega un total de 94 mil 262 pesos a las primeras 31 personas beneficiadas por el Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo cual es un acto de justicia social para quienes entregaron años de servicio en su vida laboral, informó la directora general, Bertha Alcalde Luján.

Durante su participación en la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del instituto puntualizó que este programa está dirigido a todas y todos aquellos que se encuentren en el régimen de cuentas individuales y se pensionen a partir de la entrada en vigor de la ley.

A seis años de haber iniciado la transformación de país, Bertha Alcalde subrayó que estas acciones corroboran la eliminación de los daños que crearon las reformas neoliberales anteriores, que sólo perjudicaban a las y los trabajadores al entregarles una jubilación insuficiente, por lo que la coordinación entre instituciones del Gobierno de México ha logrado una mejora a favor de la población.

Indicó que, en el caso del ISSSTE, desde el 1 de julio, las primeras 31 personas beneficiarias reciben su complemento, que suma entre todos 94 mil 262 pesos mensuales, y puntualizó que el objetivo es aumentar cada mes la cifra de beneficiarios del Fondo de Pensiones para el Bienestar. De este total de beneficiados, 65 por ciento son hombres y 35 mujeres. El monto promedio adicional este mes es de tres mil tres pesos y el más alto 10 mil 371 pesos que se recibirá a partir de este día.

Con ello, la tasa de reemplazo pasó de 73 a 98 por ciento, tomando en cuenta todos los sala-

rios. Recordó que la derechohabiencia que recibió este concepto, registró su trámite de pensión por vejez del 2 de mayo al 14 de junio de 2024. Para dar fe del beneficio que recibe la población, el presidente López Obrador entregó de manera simbólica este derecho a tres afiliados del instituto:

• Luis Leonardo Morales Alvarado, quien con 25 años de servicio recibirá con el complemento 12 mil 204 pesos, que es su último salario; sin la reforma hubieran sido seis mil 406 pesos mensuales de pensión.

• Irma Moreno Pineda, con 30 años laborando, antes del beneficio le correspondían seis mil 406 pesos; ahora cobrará 11 mil 418 mensuales.

• José Manuel Ubaldo Velázquez Ramírez, con 33 años trabajando, alcanzará 15 mil 10 pesos mensuales, que sin complemento hubieran sido 14 mil 690.

Para seguir apoyando y brindando un retiro justo y digno a quienes por años dedicaron su vida laboral como servidores públicos, el ISSSTE pone a disposición de la población 35 ventanillas de atención instaladas en las oficinas de representación estatales y regionales, así como una de información en el e dificio sede de las oficinas generales ISSSTE, ubicado en Jesús García No. 140, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Para consultar la ubicación de estas ventanillas, las y los afiliados podrán acceder a la página fondodepensionesparaelbienestar.gob.mx, en la primera sección: ventanilla única.

Para obtener el complemento del Fondo de Pensiones para el Bienestar no se requiere ningún otro trámite adicional a aquel que se realiza para obtener la pensión por vejez.

Funcionando con normalidad los quirófanos en el Hospital General del

ISSSTE Aguascalientes

iSSSte

La subdelegada médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la entidad, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa, puntualizó que, para mejorar la infraestructura e incrementar la calidad de atención en los servicios médicos, se han concluido los trabajos de remozamiento en el área de quirófanos del Hospital General, donde se realizó mantenimiento a aires acondicionados, así como impermeabilización.

Implementan operativo Blindaje Aguascalientes en el municipio de Cosío

Como parte de las estrategias de seguridad que implementa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en los ayuntamientos, se implementaron nuevas acciones de seguridad en el municipio de Rincón de Romos, a través del Operativo Blindaje Aguascalientes, para garantizar la tranquilidad de la población.

De esta forma, elementos de la Policía Estatal, del Grupo de Operaciones Especiales y de la policía municipal de Cosío, realizaron labores de vigilancia en dicho ayuntamiento, implementando puntos aleatorios de observación policial, así como recorridos en cada una de las carreteras, terracerías y caminos vecinales. Esto con la finalidad de detectar a presuntos delincuentes, así como prevenir la comisión de delitos del fuero común o federal, así como de faltas administrativas, en la zona limítrofe con el estado de Zacatecas, tras lo cual fueron revisadas 18 personas, así como 16 vehículos, siendo detenidas siete personas por faltas administrativas.

Entre las comunidades que recorrieron se encuentran El Salero, Zacatequillas, Soledad de Abajo, Soledad de Arriba y Guadalupito, así como las correspondientes carreteras, terracerías y caminos vecinales.

Voluntariado del iMSS fortalece Su SerVicio a traVéS de la capacitación

La subdelegada médica destacó que, gracias al apoyo de la Dirección Médica del i nstituto, en cuanto al fortalecimiento en equipamiento médico, se han instalado dos nuevas autoclaves de alta gama, mismas que ya se encuentran en funcionamiento y abonan a reducir las infecciones intrahospitalarias, ya que se esteriliza efectivamente los i nsumos quirúrgicos que se utilizan durante las cirugías.

Subrayó que actualmente en el Hospital General, Clínicas de Medicina Familiar (CMF), Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Consultorios de Atención Familiar (CAF) se cuenta con un abasto de medicamentos y material de curación del 97 por ciento.

Como parte de un programa anual de capacitación, el Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes abordó el tema “Donación de sangre y órganos”, impartido por personal de salud especializado del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional (HECMN) Siglo XXI. En la entidad, la directora honoraria del Voluntariado, María Elena Rosas Rivera encabezó la sesión y agradeció las herramientas de apoyo para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen las personas voluntarias. Esta capacitación se brindó de manera simultánea a los voluntariados del IMSS en el país, a través de videoconferencias interactivas. El titular del IMSS en el estado, doctor Misael Ley Mejía se incorporó a la reunión para extender su reconocimiento a la labor diaria y vocación de las integrantes del Voluntariado. A lo largo del año se han impartido otros temas como el papel de las voluntarias en el hospital, alimentación saludable y prevención de obesidad, tanatología, depresión en pacientes y cuidadores, entre otros. Las personas voluntarias realizan la entrega de apoyos como sillas de ruedas, muletas, colchones de presión alterna, despensas y apoyo para transporte, entre otros en beneficio de las y los derechohabientes en hospitalización y sus familiares.

SSpe iMSS

En junio de 2024, el IAT del sector manufacturero fue de 51.0 puntos

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales, que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la percepción de las y los directivos empresariales sobre variables relevantes de los sectores Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros.

En junio de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector manufac-

turero fue de 51.0 puntos, lo que significó una reducción mensual de 0.2 puntos.

Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT de Construcción fue de 50.5 puntos: 0.3 puntos menos que en mayo pasado.

En el sexto mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 47.2 puntos: descendió 4.0 puntos en comparación con el mes anterior.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 52.0 puntos, se mantuvo como en mayo de este año.

En el mes de referencia y con datos originales, el IGOET -que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran- fue de 49.8 puntos: representó una caída anual de 1.7 puntos.

En junio, el ICE de industrias manufactureras cayó 0.7 puntos

INEGI

Confianza Empresarial (ICE) y el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En junio de 2024 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras cayó 0.7 puntos, con cifras desestacionalizadas. Con cifras originales,

el de Construcción descendió 0.6 puntos y el de Servicios privados no financieros, 2.8 puntos. El ICE de Comercio no presentó cambio. En el sexto mes de 2024 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras disminuyó 0.3 puntos con cifras desestacionalizadas. El de Servicios privados no financieros redujo 1.9 puntos; el de Construcción, 2.4 puntos, y el de Comercio, 3.0 puntos, con cifras originales.

Con cifras originales, el IGOEC -que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran- fue de 53.1 puntos en junio de 2024, y representó un decremento de 1.8 puntos en relación con el mismo mes de 2023.

En mayo 2024, el valor del IMOAM fue de 111.2 puntos

INEGI

Para mayo de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 111.2 puntos, como cálculo anticipado

Encuesta

de Banxico

baja pronóstico del PIB: estos factores entorpecerían el crecimiento

El mercado financiero de México, compuesto por distintos economistas y analistas del país, ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, tanto para 2024 como para 2025, al tiempo que ha mantenido prácticamente estable su pronóstico de inflación para 2024, con un ligero empeoramiento en 2025. En concreto, los analistas esperan que el PIB se expanda un 2% en 2024, mientras que prevén que crezca solo al 1.68% en 2025, casi dos décimas menos de lo que calculaba en el mes anterior.

La revisión a la baja del mercado resulta llamativa, ya que anteriormente se esperaba que en el 2024 se llegara a un crecimiento del entorno del 2.3%.

Por su parte, el pronóstico de inflación se ha mantenido prácticamente estable, y el mercado espera que el índice de precios descienda al 4.25% interanual en 2024, aunque calcula que será del 3.81% interanual en 2025, casi una décima más respecto a su pronóstico anterior.

Sus expectativas para el crecimiento mensual de la inflación se han elevado para cada uno de los meses que quedan de 2024, salvo en junio, cuando aguardan una inflación del 0,21%.

En relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales se asocian con la gobernanza ( 56%) y las condiciones económicas internas (18%).

A nivel particular, los principales factores son la incertidumbre política interna (18% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (14% de las respuestas); otros problemas de falta de estado de derecho (10% de las respuestas); la ausencia de cambio estructural en México (8% de las respuestas); y corrupción (otro 8%).

“Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2024 y 2025 disminuyeron con respecto al mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para 2025 se mantuvo en niveles similares”.

En junio 2024, el IPM retrocedió 2.12 puntos

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio del año en curso. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En el sexto mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el IPM retrocedió 2.12 puntos en su comparación mensual y se situó en 49.4 puntos, después de permanecer, durante cinco meses con-

secutivos, por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se presentaron caídas mensuales en pedidos esperados, producción esperada, personal ocupado y en inventarios de insumos. El componente oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores aumentó.

Con datos originales, el IPM se ubicó en 49.2 puntos, lo que implicó una disminución anual de 3.9 puntos. En cuanto al desempeño de sus componentes, cuatro de los cinco registraron descensos anuales, mientras que uno creció.

En junio de 2024 y con cifras sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, seis de los siete rubros que integran el IPM mostraron reducciones anuales, al tiempo que uno se mantuvo.

del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una v ariación estimada anual de 2.1 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de a mbas estimaciones.

EL APUNTE

Las remesas en México, la Región y Aguascalientes

EUGENIO HERRERA NUÑO

En 20 años las remesas en México y la región prácticamente se han cuadruplicado, pero entre los estados seleccionados han crecido más en Nuevo León (5.58 veces) que en Aguascalientes (2.78 veces) y más en San Luis Potosí (4.58 veces) que en Guanajuato (3.33 veces). El país recibió en el último trimestre enero-marzo del 2024 más de 14 mil millones de pesos en remesas.

Las remesas son una fuente muy importante de dólares para la economía mexicana, sólo después de las exportaciones no petroleras. A diferencia de las petroleras, las remesas han mantenido una dinámica de crecimiento muy importante en los últimos años, particularmente desde el inicio de la pandemia, incrementando el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos, que son quienes más los necesitan.

Cerca del 96% de las remesas que llegan a México lo hacen desde Estados Unidos, y el monto anual que se envía anualmente, con ligeros altibajos, no ha dejado de incrementarse desde hace 20 años.

(Ver gráfica 1)

A lA preguntA de si el monto de los envíos son cAdA vez mAyores

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos CEMLA dice que los datos indican que no. De hecho, el monto en el envío de remesas se ha mantenido relativamente estable desde 2021, mostrando únicamente modestos aumentos anuales. Tal parece que lo que ha crecido es el número de envíos registrados mes a mes, pero en algunos casos las remesas superan diez puntos porcentuales del PIB, como es el caso de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.

Aguascalientes recibe el 1.5% del total de las remesas nacionales y representan el 4.5% de su PIB; Zacatecas recibe el 2.8% de las mismas pero el monto le significa el 12.2% de su PIB, lo que contrasta con Nuevo León que aun recibiendo 315 millones de dólares durante el primer trimestre del año sólo representen el 1.2% de su PIB.

(Ver tabla)

Las remesas recibidas por la región Occidente y Bajío fueron equivalentes a 6.8 puntos porcentuales de su PIB, cifra que se compara con los 4 puntos del país en su conjunto. En la región Sur el ingreso por remesas medido con relación al PIB también superó al del agregado de la economía mexicana.

El mapa muestra la distribución de ingresos por remesas en los municipios de Aguascalientes. El gráfico de línea representa la evolución trimestral del ingreso por remesas.

En el primer trimestre de 2024 los municipios de Aguascalientes con mayores ingresos por remesas fueron Aguascalientes (US$127M), Calvillo (US$27.7M) y Rincón de Romos (US$19M), sumando el 85% del monto recibido.

(Ver gráfica 2)

Por lo general, quienes mandan mayor cantidad de remesas todavía tienen vínculos con su familia en México; son primordialmente migrantes de primera generación, cuyos lazos se van diluyendo conforme avanza el tiempo, ya sea por reunificación familiar o por muerte de la familia directa en México, según lo ha documentado el CEMLA.

Respecto a la inversión extranjera directa, el monto de remesas es más estable que la IED e incluso puede eventualmente superarla.

(Ver gráfica 3)

Se calcula que el 75 por ciento de las remesas se destinan para atender necesidades básicas y el 25 por ciento restante se utiliza para otros propósitos.

Con estas cantidades aparentemente modestas, la mayoría de las familias receptoras intentan alcanzar “sus propios objetivos”: reducir la pobreza, mejorar la salud y la nutrición, las opciones educativas, la vivienda y el saneamiento, la actividad empresarial, facilitar la inclusión financiera y reducir la desigualdad. También pueden hacer frente a la incertidumbre mediante el ahorro y la adquisición de bienes para asegurarse un futuro más estable.

grÁFicA 1

grÁFicA 2

grÁFicA 3

tABlA

Avalan plan de estudios de especialidad y maestría en la Universidad Judicial

El Poder Judicial del Estado de Aguascalientes compareció ante la Comisión para la Evaluación de la Educación Estatal, presidida por Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes y conformada por otras autoridades educativas en el Estado, para realizar la exposición de los planes y programas de estudio de Especialidad en Administración de Justicia y Maestría en Juicios Orales.

La presentación estuvo a cargo de Alejandro Varela Aguilera, coordinador jurídico de la Universidad Judicial del Estado, el cual describió la importancia de la capacitación y profesionalización de las personas servidoras públicas de la institución y de la comunidad jurídica que aspire a formar a ésta.

Durante la presentación, se hizo énfasis sobre la importancia de contar con

un Poder Judicial apto para afrontar las demandas y necesidades sociales, así como estar a la vanguardia en formación jurídica enfocada en la Administración de Justicia.

Por lo anterior, una vez concluida la exposición, la Comisión Educativa estatal determinó por unanimidad aprobar los planes y programas presentados, con lo cual se otorgó el aval para que Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, a través de la Universidad Judicial, imparta la Especialidad en Administración de Justicia y Maestría en Juicios Orales.

Esto contribuye a la profesionalización del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes en su eje de especialización, logrado que nuestro Estado sea la segunda entidad en contar con una institución de educación superior especializada en conocimientos jurídicos, con categoría de Universidad, enfocados a la Administración de Justicia.

Javier Milei (Parte II)

NORMA GONZÁLEZ

En la primera parte hablamos de las brutales y aceleradísimas reformas que ha hecho Milei en Argentina en sus primeros seis meses de gobierno.

Intentando ser justos y objetivos describiremos en esta ocasión el planteamiento de Milei y posteriormente las consecuencias sociales y económicas de estas reformas al grueso de la población.

Milei las denomina reformas base, en concordancia con su pensamiento liberal considera que de entrada y de tajo hay que recortar prácticamente todo el gasto que tiene el gobierno y trasladarlo a factores económicos fuera del gobierno.

Se acaban de aprobar 800 reformas estructurales de libertad económica. Esta es la primera fase de la reforma. La segunda fase consiste en la reforma monetaria y promete que la tercera será la del crecimiento económico (ojo, que no de desarrollo económico).

De manera sintética describo las reformas aprobadas: Declaración de emergencia pública en materia administrativa, financiera y energética por un año, otorga al ejecutivo facultades delegadas (hay decisiones del ejecutivo que no pasan por el Congreso), privatización de algunas empresas estatales, cambios en la legislación laboral de jubilación, incentivos para el sector de la energía, los hidrocarburos para los grandes inversionistas.

El paquete fiscal aprobado incluye un blanqueo de capitales y restituye el impuesto a las ganancias para los salarios de trabajadores de ingresos medios y altos.

Cuando se le cuestiona a Milei por estas reformas como primera estrategia las empieza a explicar con un lenguaje altamente técnico que es inaccesible para

Alumnos de Arquitectura de la UAA presentan proyectos de mejora para el Barrio de la Estación

Alumnos del 10º semestre presentaron 18 proyectos ante autoridades académicas y de los gobiernos municipal y estatal

Alumnos de 10º semestre de la Lic. en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentaron ante autoridades académicas, municipales y estatales, sus respectivos trabajos finales.

la gran mayoría de la población, incluso de aquella con alta escolaridad.

En concreto son tres los aciertos que hasta el momento se han observado y obedecen más al comportamiento de una economía deprimida y sin crecimiento económico que por las reformas en sí.

Déficits cero, el estado dejó de gastar e invertir en programas sociales y redujo pensiones, bajó al máximo el apoyo a los estados y distritos, esto conduce a un superávit en las finanzas del estado y una desaceleración en la hiperinflación porque se reduce el circulante.

Las consecuencias de estas medidas están apoyadas para que las paguen y padezcan las clases pobres, los jubilados y la clase media porque de entrada el poder adquisitivo ha disminuido en altas proporciones. Se calcula que la pobreza se incrementó en los primeros meses del año de un 49.5% a 57.4%

La historia ha mostrado en muchas ocasiones que esta perspectiva laissezfaire, conduce inexorablemente a un proceso de capitalismo salvaje porque en aras de esa libertad económica, pones a competir en igualdad de circunstancias a desiguales y al final la parte más fuerte, la que cuenta con mayores recursos económicos, se enriquece más y el pobre se empobrece más.

Es por esa razón que los países europeos optaron por aplicar un capitalismo más moderado, como la social democracia, regulando el interés voraz de los grandes capitales. Es muy pronto para poder medir qué es lo que saldrá bien de este peligroso cóctel, pero es muy poco probable que termine en el éxito económico que Milei promete.

@normaglzz

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que con estos proyectos se contribuirá a contar con una mejor realidad, sociedad y ciudad al hablar de Aguascalientes. Agradeció a las autoridades de las áreas de planeación, cultura y turismo de las administraciones estatal y municipal, pues su presencia confirma la importancia de su participación en los trabajos colaborativos y lazos que deben existir entre instituciones.

Afirmó que la universidad y sus programas educativos tienen un compromiso con la vinculación, por lo que siempre se piensa en la manera en la que se puede contribuir a dar solución a las necesidades sociales presentes, tomando en cuenta que los egresados de la UAA se han vuelto protagonistas de la vida profesional, educativa, empresarial, artística y política de la entidad.

Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), extendió la felicitación a los alumnos que, en su debido

momento, sortearon las complicaciones académicas que también se derivaron de la pandemia por la covid-19 y que no impidieron que pudieran culminar con éxito su licenciatura. Afirmó que deben sentirse orgullosos de su talento, el cual ha sido tomado en cuenta por diferentes organismos y dependencias en la cristalización de proyectos que se trabajan durante su estancia en la universidad, algunos incluso, reconocidos a nivel nacional e internacional.

En representación de sus compañeros de generación, la alumna Fernanda Alvarado agradeció el apoyo que obtuvieron de parte de sus profesores, familiares y amigos y del mismo modo, del que obtuvieron de parte de su universidad, que fungió como su segunda casa y que fue forjadora de los conocimientos que hoy poseen. Hizo un llamado a sus colegas, a apostar por una arquitectura humanista, cercana y empática, con entornos valiosos que mejoren la calidad de vida de las personas. En total, 46 estudiantes conformados en equipos, desarrollaron 18 trabajos que abonan con novedosas propuestas (centros comerciales, culturales, comunitarios, hoteles y de vivienda) a la mejora integral de algunas colonias como la Gremial, Santa Anita y Del Trabajo, y otras que forman parte del Barrio de la Estación.

Con saldo blanco concluye operativo de seguridad para Competencia Nacional de Gotcha

Con saldo blanco concluyó el operativo especial implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el que participaron efectivos del Grupo de Operaciones Especiales, elementos del Ejército Nacional, de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal de Calvillo, para la Competencia Nacional de Gotcha que se llevó a cabo el pasado fin de semana.

Este dispositivo se realizó en el Rancho la Mezquitera, ubicado en la comu-

nidad de los Portales, en el municipio de Calvillo, hasta donde se dieron poco más de 400 personas que participaron en el evento Big Game Paintball “Necro Dema”, procedentes de diferentes estados de la República.

Ante esto, los elementos del GOPES de Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional, así como policías municipales de Calvillo, se colocaron en puntos específicos, a fin de dar seguridad a los participantes, que pudieron divertirse con total tranquilidad.

El euro y la bolsa francesa repuntan tras elecciones parlamentarias en Francia

Tras la convocatoria de Macron, el euro cayó un 0.6% frente al dólar estadounidense

Baja la presión sobre el euro ante la expectativa de que la extrema derecha no obtendrá la mayoría en el parlamento francés, tras las elecciones de este fin de semana.

El índice de rentabilidad de precios, CAC 40 subió casi 3%, mientras que el euro subió hasta un 0.6%, hasta mil 776 dólares, después de haber perdido alrededor de 1.3% a principios de este mes, cuando el presidente Emmanuel Macron convocó a elecciones nacionales anticipadas, ante el triunfo de la extrema derecha francesa en las elecciones parlamentarias europeas.

Tras la convocatoria de Macron, el euro cayó un 0.6% frente al dólar estadounidense en las operaciones de la tarde; de igual manera, frente a la libra esterlina, la moneda europea también cayó un 0.6%, su nivel más débil en casi dos años.

Agrupación Nacional (RN), el partido de extrema derecha de Marine Le Pen, ganó la primera vuelta de las elecciones legislativas con el 33.2% de los votos, lo que resultó en una proporción menor de lo que se proyectaba inicialmente según algunas encuestas.

Nuevos

Museopopó cuenta historia de dinosaurios a través de sus heces fosilizadas

Se puede saber cómo un tiranosaurio rex digirió su comida examinando su excremento.

Por su parte, el Nuevo Frente Popular -una alianza de izquierda entre el Partido Socialista, los Verdes y Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon- obtuvo el 28%; la coalición de Macron se quedó con el 20.8% de los votos, según cifras del Ministerio del Interior.

“Los resultados de la primera vuelta no ofrecen mucha certeza sobre la composición del parlamento, y la segunda vuelta prevista para el próximo fin de semana es de hecho el gran evento de riesgo”, dijo Francesco Pesole, estratega cambiario de ING, a Reuters.

“Si el resultado es que tendremos un gobierno más centrista, sería positivo para la moneda y presagiaría un diferencial más estrecho”, dijo Ven Ram, estratega de activos cruzados de MLIV, a Fortune.

Otros índices bursátiles europeos también amanecieron con ganancias este lunes, el índice DAX de Frankfurt ganó 1.1% a 18.438,96 puntos. El FTSE 100 de Londres ganó 0.6% a 8.210,42 mientras Gran Bretaña se prepara para sus propias elecciones generales este jueves 4 de julio.

eventos de “El Niño” podrán predecirse con 18 meses

Una nueva herramienta desarrollada en la Universidad de Hawai permitirá pronosticar los eventos climáticos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) con hasta 18 meses de anticipación. Los hallazgos, que combinan conocimientos sobre la física del océano y la atmósfera con precisión predictiva, se publicaron en Nature. El Niño-Oscilación del Sur es un patrón climático que consiste en la oscilación de los parámetros meteorológicos del Pacífico ecuatorial cada cierto número de años. Es una de las fuentes más importantes de variabilidad climática anual en todo el mundo.

“Hemos desarrollado un nuevo modelo conceptual, el llamado modelo de oscilador de recarga no lineal extendido (XRO), que mejora significativamente la capacidad de predicción de eventos ENSO con más de un año de anticipación, mejor que los modelos climáticos globales y comparable a los pronósticos de inteligencia artificial [IA] más hábiles”, dijo en un comunicado Sen Zhao, autor principal del estudio e investigador asistente en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de SOEST (Escuela de Ciencias y Tecnología Oceánicas y Terrestre). “Nuestro modelo incorpora de manera efectiva la física fundamental de ENSO y las interacciones de ENSO con otros patrones climáticos en los océanos globales que varían de una estación a otra”.

Los científicos han estado trabajando durante décadas para mejorar las predicciones de ENSO dados sus impactos ambientales y socioeconómicos globales. Los modelos de pronóstico operativo tradicionales han tenido dificultades para predecir con éxito ENSO con plazos de entrega superiores a un año.

Baja confianza en modelos de ia

Los avances recientes en IA han ampliado estos límites, logrando predicciones precisas con

hasta 16 a 18 meses de anticipación. Sin embargo, la naturaleza de “caja negra” de los modelos de IA ha impedido la atribución de esta precisión a procesos físicos específicos. No poder explicar la fuente de la previsibilidad en los modelos de IA da como resultado una baja confianza en que estas predicciones sean exitosas para eventos futuros a medida que la Tierra continúa calentándose.

“A diferencia de la naturaleza de ‘caja negra’ de los modelos de IA, nuestro modelo XRO ofrece una visión transparente de los mecanismos del Pacífico ecuatorial y sus interacciones con otros patrones climáticos fuera del Pacífico tropical”, dijo Fei-Fei Jin, autor correspondiente y profesor de ciencias atmosféricas en SOEST. “Por primera vez, podemos cuantificar de manera sólida su impacto en la predictibilidad del ENSO, profundizando así nuestro conocimiento de la física del ENSO y sus fuentes de predictibilidad”.

“Nuestros hallazgos también identifican deficiencias en la última generación de modelos climáticos que conducen a su fracaso en predecir el ENSO con precisión”, dijo Malte Stuecker, profesor adjunto de oceanografía en SOEST y coautor del estudio. “Para mejorar las predicciones del ENSO, los modelos climáticos deben capturar correctamente la física clave del ENSO y, además, varios aspectos compuestos de otros patrones climáticos en los océanos globales”.

“Diferentes fuentes de predictibilidad conducen a distintas evoluciones de eventos del ENSO”, dijo Philip Thompson, profesor asociado de oceanografía en SOEST y coautor del estudio. “Ahora podemos proporcionar predicciones hábiles y de largo plazo de esta ‘diversidad del ENSO’, lo cual es fundamental ya que diferentes tipos de ENSO tienen impactos muy diferentes en el clima global y las comunidades individuales”.

Fragmentos de hueso en un pedazo de caca fosilizada en un nuevo museo en el norte de Arizona, acertadamente llamado Poozeum (que en inglés sería algo como Museopopó), se encuentran entre las pruebas más pequeñas que indican que el T. Rex no era un gran masticador, sino que se tragaba trozos enteros de presa.

La muestra es una de las más de 7 mil que se exhiben en el museo que abrió sus puertas en mayo en Williams, una ciudad conocida por sus espectáculos del Salvaje Oeste a lo largo de la Ruta 66, atracciones de vida silvestre y un ferrocarril al Parque Nacional del Gran Cañón. Un letrero del Poozeum presenta una caricatura de T. Rex de color verde brillante sentado en un inodoro para llamar la atención entre las luces de neón y la música suave de la década de 1950 que emana de otros negocios.

En el interior, vitrinas llenas de coprolitos -heces fosilizadas de animales que vivieron hace millones de años- se alinean en las paredes. Van desde minúsculos excrementos de termitas hasta un espécimen enorme que pesa 9 kilos.

El presidente y curador de Poozeum, George Frandsen, compró su primer trozo de heces fosilizadas en una tienda en Moab, Utah, cuando tenía 18 años, dijo. Ya amaba los dinosaurios y los fósiles, pero nunca había oído hablar de la caca fosilizada. A partir de ahí, su fascinación creció. “Fue gracioso. Fue asqueroso”, dijo. “Pero aprendí muy rápido que podría decirnos mucho sobre nuestro pasado prehistórico y lo importantes que son para el registro fósil”.

Los coprolitos no son muy comunes, pero pueden constituir la mayoría de los fósiles encontrados en algunos sitios, y la gente ha aprendido más y más sobre ellos en las últimas décadas, dijo Anthony Fiorillo, director ejecutivo del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México.

Puede ser difícil identificarlos y, en algunos casos, los especímenes que parecían ser coprolitos -con sus extremos pellizcados y estrías- fueron examinados más a fondo y finalmente reclasificados como otra cosa.

“Hay una serie de procesos sedimentarios que pueden producir una extrusión de lodo blando a una capa diferente”, dijo. “Así que piensa en tu pasta de dientes, por ejemplo. Cuando lo aprietas, puede haber algunas estrías en esa pasta de dientes”.

La entusiasta de los fósiles Brandee Reynolds visitó recientemente el museo con su esposo después de descubrir que era un pequeño desvío de un viaje por carretera que habían planeado.

“La mayoría de las veces encuentro dientes afilados y cosas así”, dijo. “Realmente no he encontrado mucho coprolito, pero ¿a quién no le gusta el coprolito?”.

Un punto culminante de la colección de Frandsen es un espécimen que ostenta un récord mundial Guinness por ser el coprolito más grande dejado por un animal carnívoro. Con más de 61 centímetros (2 pies) de largo y más de 15 centímetros (6 pulgadas) de ancho, Frandsen dijo que se cree que es de un tiranosaurio rex, dado el lugar donde se encontró en un rancho privado en Dakota del Sur en 2019.

Frandsen también tiene el récord de la mayor colección certificada de coprolito con mil 277 piezas, obtenida en 2015 cuando se verificó en el Museo del Sur de Florida en Bradenton, Florida.

Su colección asciende ahora a unos 8 mil especímenes. No tiene espacio para exhibirlo todo en el museo de Williams y presenta algunos en internet.

No hay necesidad de preocuparse por el olor o los gérmenes, dijo Frandsen. Estos se evaporaron hace millones de años, cuando las heces se cubrieron con sedimentos y fueron reemplazadas por minerales, haciéndolas duras como rocas.

La ubicación, la forma, el tamaño y otros materiales como huesos o plantas pueden determinar si algo es un coprolito, pero no necesariamente qué criatura lo depositó, dijo Fiorillo.

“Creo que la mayoría de nosotros diríamos, vamos a pisar el freno en eso y simplemente ser felices si pudiéramos determinar carnívoros, herbívoros y luego ver posiblemente esos ciclos alimenticios dentro de cada uno de esos grandes grupos”, dijo Fiorillo, paleontólogo entrenado y autor de libros sobre dinosaurios.

Idealmente, Fiorillo dijo que espera que los fósiles que son raros y pueden contribuir a la comprensión del mundo prehistórico encuentren su camino a la esfera pública para que los investigadores puedan usarlos mientras forman hipótesis sobre la vida del pasado muy remoto.

Al igual que Frandsen, Fiorillo dijo que los fósiles le cautivaron cuando era joven. Señaló las canteras privadas en la Cuenca Fósil de Wyoming, donde el público puede cazar peces fosilizados, plantas e incluso coprolitos. Las personas también pueden visitar una cantera de investigación para aprender sobre paleontología en el cercano Monumento Nacional Fossil Butte.

Si un niño regresa a casa inspirado después de encontrar un fósil o ver uno en exhibición en un museo, entonces eso es increíble, dijo Fiorillo.

“Tal vez sean la próxima generación”, dijo.

Alberto Fujimori reafirma su decisión de presentarse a las elecciones presidenciales en Perú

Expertos afirman que el expresidente no se puede presentar porque está condenado y tiene una multa de reparación civil que no ha pagado

El expresidente de Perú Alberto Fujimori (1990-2000) reafirmó este domingo su decisión de presentarse a las elecciones presidenciales de 2026, apenas días después de que reapareciera en la arena política del país andino al anunciar que se había afiliado al partido político Fuerza Popular, fundado por su hija Keiko Fujimori.

“Hoy reafirmo mi decisión y voluntad de asumir todos los riesgos. Quiero volver a trabajar por todos los peruanos”, reza una carta que el exmandatario dirigió al periódico El Comercio y que ha compartido a través de su perfil en la red social X.

Fujimori, de 85 años, se encuentra hospitalizado tras haber sufrido una fractura de cadera como consecuencia de una caída en su habitación.

Es por ello que ha señalado que se encuentra en una clínica local a la espera de una cirugía de la que “confía” que se recuperará “con éxito” y agregó que tiene “muchas ganas de volver a casa para seguir adelante”.

Su hija, tras la publicación de la carta, al ser preguntada en una entrevista con la cadena de televisión peruana Canal N sobre si el expresidente tiene como objetivo presentarse como candidato a la Presidencia o al Senado, contestó que “todas las posibilidades están abiertas”.

“Más adelante, en el seno de la familia, él nos transmitirá cuál es su deseo. Luego, obviamente, en las instancias institucionales del partido se determinarán estos procedimientos”, explicó, tras reconocer que su padre se está recuperando de la reciente caída y que tiene otros problemas de salud.

Mientras que los expertos afirman que Fujimori no se puede presentar porque está condenado y tiene una multa de reparación civil que no ha pagado, la líder de Fuerza Popular remarcó que su padre “es inocente de los cargos de los cuales se le ha sentenciado”.

“Pero más allá de mi posición y mi condición, hay un debate legal. Lo entiendo. Lo he estado siguiendo. (Hay) posiciones a favor de una candidatura (...) o posiciones en contra (...). Yo no soy abogada, por lo tanto me corresponde prudentemente esperar a que este debate se siga dilucidando. Y serán las instancias electorales las que finalmente definan esta posibilidad”, declaró.

El exdirigente del país salió de la cárcel en diciembre de 2023, donde se encontraba desde 2007 cumpliendo una sentencia de 25 años por la matanza de decenas de civiles.

Este se benefició en 2017 de un indulto humanitario concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, debido a que su equipo legal alegó problemas de salud por su avanzada edad, sin embargo, la Justicia

Corte determina que Donald Trump cuenta con cierta inmunidad y se retrasa juicio por asalto al Capitolio

/ J. Jesús esquivel

Con una votación que terminó seis votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó que el expresidente Donald Trump tiene cierta inmunidad ante las acusaciones federales que enfrenta por el asalto al Capitolio.

El fallo de la Suprema Corte sostuvo que los expresidentes tienen el derecho a “inmunidad absoluta” ante acusaciones criminales cuando llevan a cabo actos oficiales, y que no carecen de inmunidad cuando realizan actividades no gubernamentales.

A nombre de la mayoría de los nueve jueces que integran a la Suprema Corte, John Roberts, presidente de la entidad federativa de los Estados Unidos, determinó que Trump tiene “inmunidad absoluta” para el caso del 6 de enero de 2021, cuando una turba asaltó el Congreso federal.

“Los expresidentes tienen el derecho a inmunidad presuntiva ante acusaciones y procesos judiciales cuando llevan a cabo actos oficiales, no hay inmunidad cuando realizan actos no gubernamentales ni oficiales”, escribió Roberts en la decisión que tomó la Suprema Corte.

Judicialmente el fallo regresó el caso de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en donde Trump está formalmente acusado de 4 delitos federales relacionados al asalto al Capitolio cuando la turba atacó al Congreso federal que se encon-

traba en sesión bicameral para ratificar a Joe Biden como ganador de la elección presidencial de 2020.

Técnicamente la decisión de la Suprema Corte es una victoria para Trump, ya que cuando ocurrió el asalto al Capitolio era todavía presidente de los Estados Unidos.

Jack Smith, fiscal especial del Departamento de Justicia, acusó formalmente a Trump de haber incentivado a las personas que asaltaron el Capitolio para intentar revertir un acto democrático y constitucional de los Estados Unidos; la ratificación del resultado electoral.

En el estado de Georgia, Trump también está acusado ante una Corte Federal de haber intentado fraudulentamente revertir el resultado de las elecciones presidenciales que perdió en la entidad, lo que presuntamente hizo siendo titular del Poder Ejecutivo.

Respecto a la acusación que enfrenta Trump en una Corte Federal de Florida, por presuntamente haber sacado ilegalmente documentos de seguridad nacional de la Casa Blanca y haberlos llevado a su residencia privada, el fallo de la Suprema Corte tendrá que ser interpretado por jueces federales.

Para este último caso, la interpretación de la decisión de la Suprema Corte se tendría que determinar con base en los tiempos cuando fueron sacados los documentos, porque técnicamente cuando ocurrió, Biden ya había sido ratificado por el Congreso federal como presidente.

Alberto Fujimori, expresidente de Perú

lo tumbó meses más tarde, hasta la resolución definitiva del año pasado.

Además de la condena a 25 años, Fujimori tiene por delante otro proceso penal, junto a varios de sus ministros de Salud, por las esterilizaciones forzosas a casi 350 mil mujeres y 25 mil hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gobierno. No se arrepintió de sus crímenes ni pagó la reparación civil, que la Procuraduría General cifró en 57 millones de soles (14 millones de euros).

Durante años de litigios judiciales, (el Constitucional ordenó su liberación pese a la solicitud de aplazar la medida por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos) organizaciones defensoras de Derechos Humanos advirtieron de la gravedad de sus crímenes a la hora de determinar su liberación.

Israel asegura haber matado a “decenas” de supuestos terroristas

El Ejército de Israel aseguró haber matado a “decenas” de supuestos terroristas en su operación terrestre contra el barrio de Shujaia, situado en el este de la ciudad de Gaza, lanzada durante la semana pasada, en el marco de la ofensiva desencadenada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

“Decenas de terroristas han sido eliminados y muchos lugares de producción y almacenamiento de armas han sido destruidos en decenas de bombardeos por parte de la Fuerza Aérea”, señaló a través de un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social X.

Así, afirmó que los militares “han eliminado a varios terroristas en el área de Shujaia en enfrentamientos a corta distancia y han hallado muchas armas durante las redadas en la zona”, días después de recalcar que estaba atacando “objetivos sobre el terreno y bajo el mismo” tras re -

cibir información sobre “la presencia de terroristas” en la zona, situada en el norte de la Franja.

El ejército israelí anunció el jueves a los residentes de Shujaia que evacuaran la zona tras el inicio de la ofensiva, que ha sido denunciada por Hamás como parte de “la guerra de exterminio contra los palestinos”. Por otra parte, confirmó la muerte de otro militar en combates registrados en el sur de la Franja de Gaza. El Ejército israelí ha especificado que se trata del sargento Ori Itzchak Hadad, miembro del 931º Batallón de la Brigada Nahal, sin más detalles sobre el incidente.

El ejército israelí lanzó una ofensiva contra Gaza a raíz de los citados ataques del 7 de octubre, que dejaron cerca de mil 200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado 37.900 muertos, a los que se suman más de 550 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

Renata Zarazúa, tenista mexicana, hace historia en Wimbledon

La tenista Renata Zarazúa entró de último momento como “lucky loser” al cuadro principal de Wimbledon, además, hizo historia al convertirse en la segunda mexicana en tener participación en la cancha central del Grand Slam.

Zarazúa se convirtió en la primera mexicana de la era abierta que jugó en la cancha central del Wimbledon, 56 años después de la participación de Elena Subirats en 1968, justo el año donde arrancó la era abierta.

Zarazúa enfrentó a la británica Emma Raducanu y cayó 7-6(0) y 6-3, pese al resultado adverso, la tenista de 26 años hizo historia y se convirtió en la quinta tenista mexicana que

juega en Wimbledon. La más reciente participación de tenistas mexicanas fue en 2022 con Fernanda Contreras, por su parte Angélica Gavaldón participó en cinco ediciones, su mejor resultado fue llegar a la tercera ronda en 1990 y 1995.

Rosa María Reyes también llegó a la tercera ronda en 1969, mientras que la mejor participación mexicana fue gracias a Yolanda Ramírez, quien en singles alcanzó los cuartos de final en 1959 y 1961. El 2024 ha sido un buen año para Zarazúa, pues en la actual temporada ya participó en tres de los cuatro Grand Slam, previo a Wimbledon accedió al cuadro principal de Roland Garros y del Australian Open, en ambas se despidió en la primera ronda.

Paris Hilton reveló que fue víctima de abuso sexual en su adolescencia

El pasado 26 de junio, Paris Hilton, empresaria estadounidense, habló ante el Congreso de los Estados Unidos que, sufrió abuso sexual cuando era adolescente, esto cuando estudiaba en la escuela Provo Canyon, en Utah.

La también diseñadora de modas, compareció ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes para abordar la reforma en las instalaciones de tratamiento juvenil. Describió cómo, cuando tenía 16 años, fue obligada a tomar medicamentos y víctima de abusos por parte de los empleados del colegio Provo Canyon, quienes la sometieron a un trato inhumano que la marcó para siempre.

“Me obligaron a tomar medicamentos y abusaron sexualmente de mí. Me sujetaban violentamente y me arrastraban por los pasillos, me desnudaban y me encerraban en régimen de aislamiento”, expresó Paris entre lágrimas, añadiendo que “varios empleados del colegio nos hacían tumbarnos sobre la mesa y nos introducían los dedos”.

En medio de sus declaraciones, Hilton, de 43 años, destacó la importancia de regular y supervisar de cerca a las organizaciones que se encargan del bienestar de los jóvenes para evitar abusos como los que ella sufrió. Señaló que las familias confían en estas instituciones para cuidar de sus hijos, pero en su caso, el sistema falló y sus padres fueron engañados por una industria sin ánimo de lucro que la sometió a un trato inhumano.

“El Estado tiene la responsabilidad de proteger a los jóvenes y garantizar que reciban el cuidado y la atención que necesitan”, afirmó Hilton ante el comité del Congreso. Su testimonio también incluyó el caso de una joven de 16 años asesinada en una casa de acogida pública por haber “tirado inocentemente un sándwich en la cafetería. La mataron en el suelo del comedor enfrente de decenas de niños. El Estado pudo haber prevenido esto”.

Hilton concluyó señalando que esos centros prometen “curación, crecimiento y apoyo a los jóvenes”, pero en su experiencia, nunca le dieron la oportunidad de sentirse libre o incluso mirar por una ventana durante dos años. Por esta razón, pidió en el Congreso que se mejoren los servicios y el apoyo para los jóvenes que realmente lo necesitan.

Ajedrez: ¿Dedicarse exclusivamente al juego?

Uno de los dilemas que enfrentan los jugadores de ajedrez, en algún momento en sus vidas, es tomar la decisión de dedicarse profesionalmente al juego ciencia o bien, abandonar de alguna manera esta inquietud y buscar caminos más usuales como el estudiar una carrera profesional, por ejemplo. La realidad es que dedicarse profesionalmente al ajedrez requiere de un sesudo análisis.

Para empezar, hay que considerar algunas cuestiones, por ejemplo, si se trata de un joven con mucho interés, en donde se ve que le apasiona el ajedrez, pues es un punto a tomar en consideración. Sin embargo, eso no significa que el ajedrecista vaya a tener éxito en el difícil mundo de los torneos solamente porque le gusta mucho este juego. No. Se requiere de ver si de verdad tiene posibilidades de destacar. ¿Cómo saberlo? Haciendo que juegue torneos de primera categoría y que vaya viendo su desempeño. Vale la pena ver cómo enfrenta las derrotas y si finalmente esto es un acicate para trabajar más o lo desmoraliza y lo hace quizás abandonar incluso los torneos, buscando mejores resultados para otra ocasión.

Ser un gran maestro o un maestro internacional, requiere de mucho trabajo en casa, de analizar muchas horas por día, de estudiar constantemente las partidas de los grandes jugadores. No se puede llegar a destacar si no se pone un esfuerzo deliberado y decidido para mejorar en ajedrez. Aún así, esto tampoco es garantía de nada. Se requiere también de una pasión desbordada, de motivación, de “hambre de ajedrez”, porque si esto no existe, entonces el potencial prospecto para dedicarse profesionalmente a este arte debería de olvidarse y hacer que se dedique a otras cuestiones.

Pongamos un caso hipotético a modo de ejemplo. Supongamos que tenemos a un muchacho recién salido de la preparatoria, con unos 18 años, que lleva quizás 5 o 6

años ya jugando y que es de los “juveniles” más fuertes del país. ¿Debe entonces olvidarse de una carrera universitaria y dedicar sus esfuerzos al ajedrez? Probablemente no pueda saberse con certeza, pero... ¿qué tal darle y darse la oportunidad -si así lo desea el joven- de intentar dos años, hasta tres quizás, este camino. Un jugador talentoso podría probablemente en tres años mostrar si tiene las facultades necesarias para dedicarse a dar jaques en el tablero escaqueado como modus vivendi. Si en esos tres años el prospecto encuentra que no obtiene los resultados adecuados, que no gana los torneos que debiese ganar, que no lucha por los premios en los torneos importantes en el país, quizás sea conveniente entonces regresar a estudiar en la Universidad. Salir con un título con 25 o 26 años de edad tampoco es algo que deba considerarse malo. Lo importante es que el ajedrecista lo intentó y si falló, pues puede regresar a buscar alguna actividad menos azarosa como es el vivir de los torneos de ajedrez. Cabe decir que el juego ciencia, que tanto nos apasiona -estoy convencido- vale dedicarle la vida. Contaba el GM Kotov en su libro Piense como un Gran Maestro la siguiente anécdota: Un director de orquesta le preguntó a un gran maestro “¿tiene usted alguna profesión?”, a lo que el gran maestro replicó: “¿la tiene usted?”. El director se dio cuenta de su poca sensibilidad y se disculpó. Botvinnik, el patriarca del ajedrez soviético decía: “tenemos violinistas profesionales... ¿por qué no podemos tener ajedrecistas profesionales?” y ojo, Botvinnik era ingeniero electrónico.

Yo creo que lo más complicado, al tomar la decisión de vivir del ajedrez, es mantener el deseo de jugar, la motivación, porque sin eso, la empresa es inútil. Y la pregunta es: ¿Por cuánto tiempo puede un jugador mantener esa motivación? Un amigo español, por ejemplo, me contaba que su sueño era ser gran maestro y me preguntaba si creía yo que pudiese lograrlo en unos 10 años. Le dije que probablemente la meta de gran maestro es asequible,

sin importar demasiado la edad, aunque tener más años hace la labor más compleja porque cuando uno tiene pocos años, muchas veces no tiene que preocuparse por un trabajo y las obligaciones que como adulto de pronto llegan. Pero el punto que me preocupaba más es: ¿Puedes mantener esta motivación que tienes ahora? Mi amigo trabaja muchas horas en ajedrez y probablemente en un par de años logre ser maestro internacional o un fuerte maestro FIDE. De ahí a ser gran maestro, probablemente requerirá jugar muchos torneos, viajar, costearse muchos viajes y trabajar más arduamente. Si en unos diez años, quizás menos, se puede mantener viva la llama de la motivación por la competencia ajedrecística, probablemente el resultado sea que logre ese sueño aunque desde luego, no hay garantías.

Pero aún así, creo que el ajedrecista debe ser quien sopese sus propias posibilidades. Es una decisión complicada y en este mundo real muchas veces el ser “ajedrecista” no parece ser compatible con lo que la gente piensa que la gente tiene que hacer de sus vidas y de hecho, curiosamente un Maestro Internacional mexicano alguna vez decía que un ajedrecista de alto nivel era un vago titulado.

Termino con la reflexión del Gran Maestro Kotov, que además, tenía un grado en ingeniería: “¡Cuán a menudo me he topado con los llamados ‘talentos no reconocidos’! ¡Qué pobre opinión merecen! El único enfoque correcto es combinar el trabajo con sus actividades en ajedrez. Sólo cuando usted consiga que se le conozca y llegue a gran maestro, podrá dedicase por entero al arte del ajedrez. Aún entonces, sin embargo, la decisión exige que se piense seriamente; está todavía lejos de ser fácil el que usted y su familia dependan de los azares del juego de torneo. Por otra parte, hay varios ejemplos de jugadores que son capaces, de uno u otro modo, de continuar ejerciendo la profesión elegida y conseguir todavía excelentes resultados en los torneos”.

Computación: Tecnología, dianética y fraude: ¿qué es el e-meter?

El 13 de marzo de este 2024 habría cumplido 113 años Ron L. Hubbard, quien fue el creador de la Cienciología, mejor conocida como Dianética. Quizás algunos ya sabrán de esto porque actores como John Travolta o Tom Cruise, son creyentes de esta ¿religión?

Curiosamente, para convertirse en un miembro de la cienciología, se necesita pasar un proceso de auditoría, y éste se hace a través de un aparato llamado emeter, una especie de detector de mentiras que con él los cienciólogos creen poder “ver los pensamientos”. Pero exactamente ¿qué clase de artefacto es éste?

Oficialmente se le llama “electroencephaloneuromentimographómetro” y lo que realmente hace es medir la respuesta galvánica en la piel de una persona. Y aunque esto suena a ciencia casi espacial, lo que significa en términos comunes es que el e-meter induce una corriente eléctrica en el cuerpo del creyente y regresa al dispositivo para medir los cambios en la resistencia eléctrica del cuerpo humano.

Entonces, ¿cuál es su utilidad? Bueno, los miembros de la cienciología dicen que el e-meter es un dispositivo que mide los “campos estáticos” que rodean al cuerpo humano. Básicamente, para estos cienciólogos, se supone que le dice al auditor si la persona que está siendo medida con semejante aparato se ha ya “liberado de sus impedimentos espirituales de experiencias pasadas”, o en términos más comunes, “si está listo para entrar en la cienciología”.

¿Cómo se usa? Durante el proceso que el auditor somete al candidato, la persona toma con las manos dos cilindros metálicos, los cuales están conectados al e-meter, y se le hacen una serie de preguntas. Cuando hay una respuesta, el auditor nota la actividad del aparato medidor (el movimiento de una aguja como la de los multímetros analógicos), lo cual tiene un único significado en el mundo de la cienciología. El auditor lee los resultados y los interpreta a su criterio. Piénsese en un detector de mentiras, solamente que envuelto en un aura de misterio. O en una especie de cartas del tarot de alta tecnología. Hubbard y sus seguidores desarrollaron el e-meter para ayudar en este proceso llamado auditoría. Se piden generosas cantidades de dinero por el e-meter y por las sesiones usando este dispositivo. Los cienciólogos repetida y expresamente dicen que en estos procesos de auditar a los candidatos a la dianética y cienciología, se efectúan curas físicas e incluso de carácter mental. Cabe señalar que este proceso casi garantiza la cura de cualquier enfermedad. Por supuesto que esto es absurdo. El e-meter se trata como un aparato religioso, por parte de los cienciólogos, pero la realidad es que es una máquina de hacer dinero. Las pruebas con el emeter son terriblemente costosas y se usan para responder muchos de los problemas de los que practican la cienciología. Como dicho dispositivo solamente puede ser usado por “profesionales entrenados”, entonces los cienciólogos más dedicados son los que pueden acceder a este tipo de procesos.

Pero ¿qué tiene un e-meter dentro? Es claro que la curiosidad por saber qué circuitería tiene este dispositivo ha sido la suficiente para hacerse de uno de estos e-meter, desarmarlo y analizarlo. No obstante, las cosas no son tan fáciles, pues un e-meter de última generación cuesta 3850 dólares. Eventualmente alguien consiguió uno y lo destripó literalmente, para saciar

la curiosidad. Los detalles en esta página: https://www.cs.cmu.edu/%7Edst/ Secrets/E-Meter/Mark-VII/index.html.

Estrictamente el e-meter tiene una parte analógica y otra digital. La analógica es un simple medidor de la resistencia de la piel en quien tiene en sus manos los cilindros metálicos. Debido a esto, los cambios son fácilmente notables. Sin embargo, el sistema tiene una parte digital, que incluye un microprocesador 8051. ¿Para qué podría servir esto? Aparentemente es usar demasiada ingeniería electrónica, pero quizás tiene su razón de ser. El e-meter, que en su versión más fina se llama Mark Super VII hace algo más que medir la resistencia eléctrica. Se puede conectar a un e-meter “maestro”, de manera que el supervisor pueda monitorear las acciones de un auditor que está usando el aparato con un candidato. El sistema puede entonces transmitir toda la información de medición a la unidad “maestra” muchas veces por segundo. Así entonces, la parte digital parece estar totalmente justificada.

Cabe señalar que la FDA en los Estados Unidos, la Food & Drug Administration, hizo una redada el 4 de enero de 1963, en la iglesia de la cienciología de Washington. Se requisaron libros y e-meters. La FDA exigió que las unidades de los e-meters tuvieran una etiqueta que dijera que el dispositivo era ineficiente en el diagnóstico de enfermedades o tratamientos de las mismas. Los cienciólogos perdieron el juicio, pero no han cumplido, a la fecha, con el ordenamiento legal.

En una parte del ordenamiento judicial en contra del “electrómetro de Hubbard” et al., se dice que se prohíbe a la iglesia de la cienciología y a sus organizaciones relacionadas, de decir que se puede curar usando el e-meter: “Este dispositivo debe tener en un lugar visible una nota que advierta a toda persona que lo use que está prohibido por la ley indicar que hay bases científicas o médicas para creer que el dispositivo puede ser útil en diagnosticar, tratar o prevenir cualquier enfermedad. Cabe señalar que esta advertencia sobre este dispositivo condena su uso con fines médicos o científicos que pretendan mejorar la salud o las funciones del cuerpo de cualquier persona”.

Sin embargo, la placa que viene en el e-meter dice:

“Por sí mismo, este dispositivo no hace nada. Su utilidad es para guiar a los Ministros de la iglesia [de la cienciología] en sus sesiones pastorales y de consejos. El electrómetro no es capaz de mejorar la salud médica o de manera científica de nadie y su uso es religioso, destinado para los estudiantes y Ministros de la iglesia de la cienciología”.

Como puede verse, todo suena a fraude, en cuyo caso, para poderlo realizar, los cienciólogos usan un artefacto dizque de “alta tecnología”, con poderes casi mágicos y esto, a largo plazo, es simplemente un engaño.

Maya,

zapoteco, náhuatl y otras

lenguas indígenas son incorporadas a Google Traductor

Actualmente, la aplicación cuenta con 244 idiomas

livia, Argentina y Brasil) y el aimara (dos millones en Chile, Perú y Bolivia).

El Traductor de Google incorporó 110 idiomas nuevos, su mayor expansión hasta la fecha, lo que permitirá traducir a alrededor del 8% de la población mundial. Actualmente la aplicación cuenta con 244 idiomas.

Con PaLM 2, el modelo de lenguaje extenso que sustenta la Inteligencia Artificial de Google, la compañía incorporó la traducción automática Zero-Shot, que le permite aprender automáticamente a traducir a otro idioma sin la necesidad de ver un ejemplo.

Gracias a eso, se ha podido sumar más de un centenar de idiomas al traductor. De acuerdo con Google, pese a su avanzada tecnología, ésta es perfectible, por lo que hay que tomar en cuenta que aún puede presentar errores en las traducciones.

En 2022, con la introducción de ZeroShot, Google sumó lenguas indígenas de América Latina como el guaraní (siete millones de hablantes en Paraguay, Bo -

La nueva expansión suma lenguas indígenas de México, como el náhuatl, con un millón de hablantes en el centro de México; el zapoteco, con cerca de 500 mil en Oaxaca y Veracruz en el sur del país; el maya yucateco, hablado por casi 800 mil personas en el sur de México y parte de Belice; y el q’eqchi’, la lengua de cerca de 1,3 millones de personas en el sur de México, Belice y Guatemala.

En el territorio se hablan 68 lenguas indígenas, y las que se suman a Google Translate son algunas de las que cuentan con más hablantes. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, otras de las lenguas más habladas en México son el tsotsil, tseltal, otomí, mixteco, totonaco, chol y mazateco. Del otro lado de la moneda, las lenguas en riesgo extremo de desaparecer debido al bajo número de hablantes son el ku’ahl y kiliwa de Baja California, el awakateko de Campeche, el mocho’ de Chiapas, el ayapaneco de Tabasco o el kaqchikel de Quintana Roo.

Comisión Europea acusa a Meta de imponer un modelo ilegal de pago

La Comisión Europea acusó a META de violar las reglas para mercados digitales por su modelo de publicidad “pago o consentimiento” que impone en plataformas como Instagram y Facebook, en donde impone a los usuarios deben consentir que la compañía combine sus datos personales si no aceptan pagar una cuota para acceder a una versión sin anuncios. En concreto, Bruselas considera contrario a la normativa comunitaria que la compañía no permita a los usuarios optar por un servicio alternativo que utilice menos datos personales pero que por lo demás sea equivalente al servicio basado en “anuncios personalizados”. También ve irregularidad en que no permita a los usuarios ejercer su derecho a consentir libremente la combinación de sus datos personales.

Con la comunicación de sus conclusiones preliminares, Bruselas da ahora espacio al gigante estadounidense para examinar los documentos de la acusación y aportar sus argumentos de defensa, antes de que los servicios comunitarios tomen una decisión definitiva a más tardar en marzo de 2025.

Si el Ejecutivo comunitario concluye que Meta viola la normativa comunitaria podrá imponer a la compañía una multa de hasta el 10% de su volumen de negocio mundial total; una sanción que podría elevarse hasta el 20% en caso de reincidencia.

“La Ley sobre Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) está aquí para devolver a los usuarios europeos el poder de decidir sobre sus datos. Meta ha obligado a millones de usuarios en toda la UE a una elección binaria: Pagar o Consentir; y en nuestra conclusión preliminar se trata de una infracción”, ha indicado en un comunicado el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager, por su parte, puso en valor que la investigación de sus servicios persigue “garantizar la competencia en mercados en donde los 'guardianes' como Meta han ido acumulando datos personales de millones de europeos durante años”.

La Comisión considera que la compañía debe ofrecer “alternativas equivalentes” que no sean de pago para los clientes que no acepten que sus datos personales en distintas plataformas sean combinados.

Iglesia
| Foto Conalep

Panteras inicia su pretemporada varonil

Club Panteras

Panteras de Aguascalientes varonil inició sus trabajos de pretemporada de cara al torneo de la Liga Caliente.mx LNBP 2024.

Se terminó el ayuno del basquetbol varonil de más alto nivel en México y América Latina y Aguascalientes es parte de ello con un equipo conformado para competir en esta destacada justa deportiva.

Ya reportaron Josh Perkins, Justin Bibbs, Renan Lenz, Jaron Martín, Gary Rick Mondragón, así como los aguascalentenses Jorge “Guly” de la Serna y Alfredo Casillas. Durante el transcurso de este martes 2 de julio se espera al resto de los jugadores.

Primeramente, realizaron pruebas físicas y posteriormente trabajo en cancha para analizar la condición y forma en que se encuentran los jugadores. Panteras tendrá un partido de pretemporada este sábado 6 de julio cuando reciba a los Santos de San Luis Potosí, la cita es a las 19:00 horas en el Auditorio Hermanos Carreón con un costo en todas las localidades de $100.00 pesos.

La jugadora Tinara Moore de Panteras en el cuadro ideal 2024

Club Panteras

La jugadora de Panteras de Aguascalientes Femenil Tinara Moore se ubicó en el cuadro ideal de la temporada 2024 de la Liga Caliente.mx LNBP. Jugando en la pintura la poste estadounidense promedia 14.75 puntos, 5.5 rebotes y 1.3 asistencia. Conocida además por su cercanía, carisma y

sencillez con la afición, la destacada basquetbolista se ha ganado un lugar entre los seguidores. Tinara Moore se une a las otras 4 jugadoras ganadoras de este reconocimiento, Danielle Adams de Adelitas de Chihuahua, Noami Davenport de Las Rojas de Veracruz, Tate Imani de Halcones de Xalapa Femenil y Delicia Washington de Fuerza Regia.

LA COLUMNA J

¿Por qué fallamos penales?

ROBERTO AHUMADA

“A

lgo se encuentra roto y desajustado dentro de la psique del mexicano, son sus sombras y es su pasado, es una inseguridad y el deseo a que pase lo peor”. Estimado Lector de LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para referir a la copa América, es necesario tomar la tendencia que arroja el deporte más popular del mundo. Es curioso cómo este tipo de eventos de índole internacional tienen más auge que las reseñas políticas o que los conflictos armados que hay en el mundo, y créame que soy un fiel amante del fútbol, pero eso no quita la desatención que existe a temas de mayor relevancia.

La sociedad en su complejidad es un reflejo mayor de una serie de variables y contextos, desde lo político, lo económico, la educación, hasta el mismo deporte, y es que es inevitable poner en tela de juicio lo que está pasando con el fútbol de nuestro país. Durante décadas la selección mexicana se caracterizó por tener cierto nivel, nunca se han dado resultados espectaculares salvo los cuartos de final en el mundial del 86 y el ranking que se ha obtenido en las mediciones de la FIFA en donde se ha logrado alcanzar un 5to lugar. No obstante, quien es gustoso de este deporte entiende perfectamente que no se trata tanto de un ranqueo, sino de jugar bien, tener calidad y consistencia. En la década de los 90 la selección mexicana era una de los mejores equipos en América, a selecciones como la estadounidense o jamaiquina les metíamos unas golizas, pero ahora estamos muy por debajo de ese nivel, y por el contrario rara vez se aspira a ser un rival digno, ya no hablo de enfrentar a Brasil o Argentina, sino de no perder con selecciones como Venezuela o Costa Rica. Ciertamente el fútbol ha evolucionado, pero en esa misma lógica el fútbol mexicano también debió evolucionar y únicamente se ha estancado.

“Mientras siga sin haber competencia en el fútbol mexicano (ascenso y descenso), 8 extranjeros en la cancha y torneos donde más de la mitad pasan a la liguilla, el nivel de la selección va a seguir cayendo en picada, no es el Jimmy ni los jugadores, es un sistema que no funciona”: Elías Ayub.

El nivel de fútbol que se ve en la selección en gran medida tiene que ver con el desempeño que existe en la liga.mx, y es que del mismo modo desde hace algunas décadas se ha percibido que el nivel ha bajado, los jugadores no tienen consistencia ni identidad con los equipos, existe una cantidad impresionante de jugadores extranjeros que vienen al fútbol mexicano porque se les paga muy bien, lo cual no genera una mayor tesitura de competencia con los equipos locales, sino que quita la posibilidad a los jugadores nacionales de poder desarrollarse y aspirar a los mejores niveles. Los equipos que antes se habían caracterizado por tener canteras de jugadores y formación de deportistas han quedado prácticamente en el olvido, y es que ante dicha situación tal parece que la Federación y las directivas de los equipos únicamente obedecen a la lógica del capital, y cuando eso sucede el resultado es sólo uno, se maximizan las ganancias de los interesados y se reducen las capacidades y calidades de los operadores, o sea los futbolistas. Aunque todo el mundo sabe que el fútbol es una industria millonaria, también es el reflejo de una sociedad, los deportes así son, tienen esa capacidad, nos ilustran y nos describen en lo individual y en lo colectivo, en la disciplina, en los hábitos, en el trabajo en equipo, en el modo en el que se hacen las preparaciones. Por eso son representaciones nacionales.

El mexicano se siente débil, inferior y poco a poco enajenado del concepto de honor, pues dicho sea de paso es algo poco valorado en el país, permean otras cosas, la popularidad ha llegado a ser más importante que la trascendencia. Las personas de este país ya han adoptado el esquema asistencialista, ya no es necesario luchar por más, pues la represión del deseo se ha convertido en deseo de represión.

Fallamos penales por un miedo incalculable, no a fallar el penal, sino a tener éxito, fallamos penales porque la decepción ya está normalizada, la selecciona mexicana de fútbol es un ejemplo de un país en donde el deportista ya no aspira a triunfar en su competencia, aspira a tener más dinero y seguidores en las redes sociales. “En nuestros tiempos nos ponían a un Brasil de Romario y le jugábamos al tú por tú, un Argentina y no nos achicábamos, nos moríamos en la raya porque el fútbol estaba por encima de cualquier plataforma o fama. Estos muchachos les importa más sus tatuajes y qué carros van a comprar, o quién tiene la novia más guapa, tienen dinero y fama, pero están huecos por dentro, y como muestra, míralos en la cancha”: Jorge Campos.

Es difícil sentirse orgulloso de un país en donde la gente va perdiendo el sentido de identidad y el deseo de progreso y desarrollo. Le deseo una excelente semana estimado lector.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

El eterno candidato al Nobel con obras traducidas a más de 45 idiomas, Ismaíl Kadaré (Gjirokastra, Albania, 1936) murió a los 88 años de edad, debido a un paro cardíaco en el Centro Hospitalario Universitario Madre Teresa en Tirana, informó el portal de televisión pública de Albania RTSH.

El principal representante de la literatura albanesa fue un estudioso de la tradición, la cultura y la naturaleza del pueblo balcánico. Su familia, de modestos funcionarios, era musulmana laica, de la secta heterodoxa y liberal de los bektashi.

De niño vio cómo Italia de Benito Mussolini ocupó Albania, llegando después la Alemania nazi y más tarde el ejército de la URSS. Desde joven comenzó a dar muestras de su calidad literaria y obtuvo un premio de poesía, a los 16 años de edad, que lo llevó a trasladarse a Moscú para estudiar en el Instituto Maksim Gorki de Literatura Mundial.

Estudió lenguas y literatura en la Facultad de Historia de la Universidad de Tirana, donde recibió un diploma de maestro en 1956. Cuatro años más tarde regresó a su nación por la ruptura de relaciones entre Albania y la Unión Soviética. Ejerció el periodismo en su país en diversos diarios y suplementos culturales. Fue editor en jefe del periódico en lengua francesa Les Lettres Albanaises. El autor de obras como El general del ejército muerto (con la que obtuvo el reconocimiento dentro y fuera de su país), Abril quebrado, Castillo, Crónica de la ciudad en piedra y Noche de la luna, trabajó bajo la amenaza de la censura

Ismaíl Kadaré, escritor albanés, fallece a los 88 años

durante la dictadura del comunista Enver Hoxha (1908-1985).

En 1981 publicó El palacio de los sueños, una novela antitotalitaria, por lo cual fue prohibida. En 1990, Kadaré solicitó asilo en Francia afirmando que “las dictaduras y la literatura auténtica son incompatibles... Un escritor es el enemigo natural de una dictadura”. Kadaré regresó a su patria en 1999. Fue candidato varias veces al Premio Nobel. El 6 de mayo de 1996 fue elegido miembro asociado extranjero de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas de París, donde el 28 de octubre ocupó el sillón del filósofo austriaco Karl Popper. En 2005 recibió el primer Booker Internacional, uno de los premios literarios más prestigiosos de habla inglesa y además le fue otorgado el Príncipe de Asturias de las Letras en el 2009. El general del ejército muerto fue adaptada al cine por el director italiano Luciano Tovoli. El palacio de los sueños es el volumen considerado su obra maestra. Frías flores de marzo es otro de sus libros. También publicó La pirámide, Los tambores de la lluvia, Tres cantos funebres por Kosovo, El largo invierno, Viaje nupcial, El cortejo nupcial helado en la nieve, La hija de Agamenón y El sucesor, y más.

EL PESO DE LAS RAZONES

¿Qué

es la biomedicina?

MARIO GENSOLLEN

La biomedicina no es una simple intersección entre biología y medicina, es un marco teórico y una institución global enraizada -de manera principal, aunque no exclusiva- en la cultura occidental y sus dinámicas de poder. La biomedicina incide en la manera en que la mayoría de las instituciones globales conciben las relaciones entre las ciencias biológicas y la medicina, por lo que influye de manera determinante en las distintas prácticas médicas occidentales y la infraestructura sanitaria a nivel estatal y global. Sus compromisos filosóficos centrales incluyen: (i) la comprensión de la salud y la enfermedad a través de entidades y procesos físicos y bioquímicos, (ii) la preferencia por técnicas experimentales y reduccionistas para adquirir y evaluar conocimientos relacionados con la salud, y (iii) la visión del cuerpo humano como una colección de partes y procesos subsidiarios.

Históricamente, la biomedicina se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial, impulsada por los aumentos en la financiación pública para la investigación médica, la expansión del seguro médico y el crecimiento de la industria farmacéutica. Aunque elementos de la biología de laboratorio estaban presentes en la medicina desde el siglo XIX, su consolidación en la posguerra contrasta con tradiciones médicas anteriores, como la medicina hipocrática, que se basaba en la teoría de los humores y un enfoque más holístico.

Con respecto a sus compromisos metafísicos u ontológicos, la biomedicina asume que sólo existen entidades que sean perceptibles ya sea por nuestros sentidos o por medio de instrumentos de observación, y se enfoca en causas biológicas, químicas y físicas de las enfermedades, excluyendo entidades consideradas no científicas. Este enfoque ha generado debates sobre su “chauvinismo biológico” y su exclusión de procesos no alineados con su visión reduccionista del mundo. Esta concepción considera que los fenómenos de salud son la suma de las propiedades de sus partes constitutivas.

Desde un punto de vista epistemológico, la biomedicina valora la investigación experimental y a los ensayos clínicos aleatorizados como los principales medios para generar conocimiento médico -en particular, para establecer posibles relaciones causales entre las intervenciones médicas y la cura de las enfermedades mediante la relevancia estadística-. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado por reducir la complejidad de la salud a variables individuales, ignorando factores sociales y culturales. La teoría bioestadística de la enfermedad, que define la salud como la capacidad funcional normal de un organismo, refleja este enfoque, aunque ha sido cuestionada por su limitada capacidad para abordar problemas más amplios de salud y bienestar. Como institución global, la biomedicina ha generado debates sobre su impacto en la salud pública y su relación con los cambios socioeconómicos. Mientras algunos atribuyen las mejoras en la salud a los avances biomédicos, críticos como Thomas McKeown han mostrado que los cambios económicos y sociales han sido mucho más significativos: en particular, que el aumento en la esperanza de vida se correlaciona más con ciertas mejoras económicas de la población que con la efectividad de las intervenciones médicas.

A pesar de las críticas, la biomedicina sigue siendo el marco dominante en la investigación médica y en la práctica clínica. Quizá uno de sus mayores desafíos en la actualidad sea el integrar enfoques alternativos y más holísticos. La biomedicina debe abordar las críticas relacionadas con su enfoque reduccionista y explorar maneras de incluir dimensiones sociales y culturales. La evolución de la biomedicina como institución global dependerá de su adaptabilidad para incorporar enfoques holísticos que aborden la complejidad de la salud y la enfermedad en un contexto más amplio. Dado que en el ámbito médico se trata con personas, y con muchísima frecuencia se presenta la incertidumbre, se requieren habilidades como el ojo clínico y un conjunto determinado de virtudes, entre

otras cosas más. Así, el profesionalismo médico puede ser definido en términos de principios éticos, valores, actitudes y conductas, los cuales serían el fundamento de la confianza que algunas personas tienen en los profesionales de la salud, y que deben ser sensibles a los cambios sociales. La desatención de estas cuestiones en la formación académica y permanente de los profesionales de la salud resulta algunas veces alarmante hoy en día bajo el amparo de la biomedicina.

Por último, las innovaciones biomédicas más recientes han dado lugar a una serie de problemas éticos que años atrás considerábamos cuestiones mucho más relacionadas con la ciencia ficción. Veamos un ejemplo. Uno de los problemas más destacados es el uso de la tecnología CRISPR-Cas9 para la edición genética. Esta técnica, que permite modificar con precisión el ADN, ha brindado esperanzas para el tratamiento de enfermedades genéticas incurables, pero también ha planteado preocupaciones, como la posibilidad de crear “bebés de diseño”. La capacidad de editar genes en embriones humanos plantea preguntas sobre la eugenesia moderna y el riesgo de agravar las desigualdades sociales. Algunos enfatizan que esta tecnología no debe ser controlada únicamente por élites científicas o corporativas, sino que debe involucrar a la sociedad en general para decidir colectivamente si y cómo debemos usarla para alterar nuestra genética y la de las futuras generaciones. Además, otros advierten sobre la necesidad de valorar la diversidad humana y evitar la tentación de buscar una “perfección” genética que podría llevar a una mayor homogeneización y disminución de la tolerancia hacia las diferencias. Además, el uso de CRISPR en humanos, sin una regulación estricta, puede llevar a consecuencias imprevistas, como la aparición de nuevas enfermedades genéticas o efectos secundarios imprevistos, lo que acentúa la necesidad de una reflexión ética profunda antes de avanzar en su aplicación clínica. mgenso@gmail.com

Ismaíl Kadaré

Estribo

No existe pasión o pensamiento maléfico, adversidad o catástrofe, rebelión o crimen, que no proyecte su sombra en los sueños antes de materializarse en el mundo.

MARTES 2 DE JULIO DE 2024

Aguascalientes destaca en Olimpiadas Nacionales de Matemáticas

El talento y la dedicación de los estudiantes de Aguascalientes brillaron en las recientes Olimpiadas Nacionales de Matemáticas, donde obtuvieron un total de siete medallas: una de oro, tres de plata y tres de bronce, en el evento que se llevó a cabo en la entidad y que reunió a 456 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de todo el país.

Aguascalientes continúa destacando en los Juegos Nacionales CONADE 2024 al obtener seis medallas en las disciplinas de baloncesto 3x3 y en bádminton, de las cuales una medalla fue de oro, una de plata y cuatro de bronce.

En baloncesto 3x3, el equipo de la categoría de 17 a 18 años femenil integrado por Samantha Canizález Díaz, Daira Sofía García Díaz, Merari Citlali Rodríguez Salazar y Brenda Daniela Zavala Hurtado se llevó la medalla de oro. Además el equipo de la categoría de 15 a 16 años femenil conformado por Diana Odette Hernández Loperena, Kendra Yazmín García Martínez, Valentina Esmeralda López Floriano y Daniela Zoe Torres Wright, obtuvo la medalla de bronce.

En bádminton, el hidrocálido Santiago López se llevó la medalla de plata en la categoría de singles varonil sub-17; mientras que Fernando Martínez obtuvo la medalla de bronce en l a misma categoría. Además, Rodrigo Sánchez y Fernando Martínez lograron la medalla de bronce en la categoría dobles varonil sub-17.

De igual forma en bádminton, el equipo de la categoría sub-17, conformado por Santiago Uziel López Martínez, Ángel

La medalla de oro la obtuvo Mauricio Rodrigo Saldívar, de tercero de secundaria; las medallas de plata Diego Rodríguez Medina, de tercero de primaria, Juan Pablo de Lira Medina, de cuarto de bachillerato y Juan Pablo Salinas Muñoz, de sexto de bachillerato; y las de bronce, Luis Fernando Medina Hernández, de tercero de primaria, Dante Samir Macías Orenday, de tercero de secundaria y Ángel Israel Ruiz Herrera, de cuarto de bachillerato.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, mencionó que las olimpiadas no solo fomentaron el desarrollo de conocimientos en matemáticas, sino que también promovieron la sana convivencia entre los participantes, enriqueciendo su experiencia personal y académica.

“La destacada participación de los estudiantes de Aguascalientes en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas refleja el compromiso que tiene la administra-

ción que encabeza la gobernadora Tere Jiménez con la calidad educativa en la entidad, sirviendo de ejemplo e inspiración para otros jóvenes apasionados por las matemáticas en todo el país”, afirmó. En las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas se entregaron medallas a un total de 226 estudiantes; 109 alumnos de primaria, 58 estudiantes de secundaria y 59 estudiantes de bachillerato.

Las ediciones 2024 de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria (ONMAPS) y la II Olimpiada Nacional de Matemáticas “Mtro. Roberto Ramírez Ramírez” para bachillerato reunieron a cerca de 800 estudiantes, docentes y familias de los concursantes provenientes de 24 estados de México.

6 medallas para Aguascalientes en baloncesto 3x3 y bádminton en los CONADE

Estas victorias reflejan el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes atletas y el apoyo constante de los entrenadores. El Instituto del Deporte del Estado de

Aguascalientes (IDEA) felicita a todos los deportistas por su excelente desempeño y les desea mucho éxito en sus futuras competencias.

Mario Gensollen
NorMa González
roberto AhumAdA
Fernando Martínez Valdés, Rodrigo Asael Sánchez Rosales, Jimena Araceli López Martínez y Sofía Gallegos Flores, se llevó la medalla de bronce.
gobierNo del estado
gobierNo del estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.