LJA01092023

Page 1

VIERNES 1

Frente Amplio cancela la consulta, Xóchitl Gálvez queda como candidata

Programas sociales, la herencia problemática de López Obrador

Congreso debe cumplir con lo ordenado por la SCJN

Congreso del Estrado puede ser sancionado si desacata mandato de la SCJN sobre el aborto Las consecuencias van desde multas hasta la remoción de cargos

Se espera congruencia de grupos conservadores en el Congreso

Grupos conservadores han generado un estado de alarma por LTG

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.4 millones de personas

Aprueba Consejo General proyecto de presupuesto del IEE para 2024

Fortalecen colaboración el SESEA, el Comité Ciudadano Anticorrupción y COPARMEX

En dos semanas se concretará el total de vuelos para estimular las nubes

Con informaCión de

y Sembrando Vida

Casa Blanca pide a Congreso medida presupuestaria para evitar cierre de gobierno

Tribunal revoca amparo a García Cabeza de Vaca, reactivan orden de aprehensión

10 PESOS
SEPTIEMBRE 2023
AÑO 4 • NÚMERO 958 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Entregan miles de uniformes a participantes de la Copa Aguascalientes Asume el diputado Jorge Romero Herrera la presidencia de la Junta de Coordinación Política Eligen a Marcela Guerra Castillo como presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura Asume Ana Lilia Rivera la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República Staff 5 Staff 5 Staff 6 Luisa Alcalde presenta agenda de reformas de AMLO: Guardia Nacional, pensiones Emilio Lozoya libra acusación por Agronitrogenados
7 7
Staff
17 7
24 aPRO 8
aPRO / Juan CaRlOS CRuz VaRgaS 3 Staff 8 Staff 9 Claudia ROdRíguez lOeRa 9 Claudia ROdRíguez lOeRa y ely ROdRíguez 11 ely ROdRíguez 11 ely ROdRíguez 9 Staff 10

La Purísima... GriLLa Equis

Lágrimas de cocodriLo

Con la misma idiocia con que el Frente Nacional por la Familia acoge a Paloma Amézquita para convocar a quemar libros, ahora exigen al Congresito que no cumpla con lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación al aborto, y no le muevan ni una coma a los artículos 101, 102 y 103 del Código Penal de Aguascalientes, los cuales fueron declarados inconstitucionales por el proyecto presentado por el ministro

Juan Luis González Alcántara Carrancá; la horda de cavernícolas comandadas por Jaime Castro Chávez estuvo cucando a los diputados indicando que la Corte les está restando autonomía, la sobadita de ego puede funcionar entre el Congresito, porque nomás no dan una y se sienten diseñados a mano, cuando no pasan de rebaño sumiso que sólo busca quedar bien con la titular del Ejecutivo estatal, por eso vale la pena recordar lo que mujeres de diversas organizaciones de la sociedad civil les dijeron en rueda de prensa.

cuidado, mucho cuidado

La coordinadora de Litigio y Documentación de Casos de GIRE, Melissa Ayala , le recordó al Congresito que de no cumplir con lo mandatado por la SCJN se pueden hacer acreedores a sanciones que van desde multas, amonestaciones públicas y privadas, hasta la destitución de sus cargos; eso debería bastar para que, desde ya, los diputados y diputadas se pusieran a trabajar en lo que reciben la notificación de la SCJN, en vez de pensar en cómo darle vuelta y, otra vez, volver a caer en desacato; lo terrible es que los legisladores, con la mirada puesta en la reelección, vayan a creer que no obedecer a la Corte es una forma de darle gusto a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel , en especial porque los pirómanos del Frente no se han cansado de alabarse porque ganaron una suspensión provisional en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos y esa resolución la están vendiendo carísima, como si la agrupación ejerciera un poder real sobre la gobernadora, muchos diputados se pueden ir con la finta, sobre todo aquellos que olvidan que cuando asumen un cargo de representación juran que respetarán las leyes, así que no se les olvide amiguitos.

159,234,907.37

Estimando un costo promedio de 148 pesos con 62 centavos por votante, ayer el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes le dio el visto bueno al proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2024, el cual asciende a 159 millones 234 mil 907 pesos con 37 centavos; para el proceso electoral se destinarán 100 millones 14 mil 109 pesos, mientras que para el gasto ordinario del IEE se están considerando 59 millones 220 mil 797 pesos; lo que sigue para el instituto que preside Clara Beatriz Jiménez González es remitir este presupuesto a la Secretaría de Finanzas y que el Gobierno del Estado lo incluya en el Presupuesto de Egresos del Estado que tendrá que aprobarse en el Congreso Estatal. En esa misma sesión, entre otros asuntos, se aprobó la integración de la Comisión Temporal de Debates para el Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2023-2024, Hilda Hermosillo Hernández lo presidirá, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez estará en la secretaría, Francisco

Antonio Rojas Choza como vocal y Rosa María Guillén Rodríguez estará a cargo de la Secretaría Operativa, es importante tenerlo en cuenta aunque parezca que el proceso está lejísimos, porque diferencia de otras entidades federativas, esta comisión del IEE ha dado muy buenos resultados en la organización de los debates entre candidatos a diferentes cargos y, distraídos por la elección presidencial, se puede descuidar el trabajo que ya se ha realizado con éxito en años anteriores, así que éxito en la encomienda

se Los dije

Tal y como se lo anticipamos, el presidente Andrés Manuel López Obrador no se cansó en la mañanera de burlarse del proceso de los prianrredistas para seleccionar como candidata del Frente a Xóchitl Gálvez Ruiz, “Gané la apuesta, eh. Gané la apuesta. No vayan a decir que no sabía yo de lo que se trataba. Lo tienen que reconocer” indicó López Obrador a quién sabe quién y lamentó que el proceso del PAN, PRI y PRD terminara exhibiéndose como un asunto cupular resuelto desde arriba, por el gerente Claudio X. González , “Nunca se había visto esto en la historia. Así, tan claro, tan descarado porque ni siquiera terminaron su proceso, sino fue pura declinación, pura declinación. Se los dije, se los dije”, se burló hasta el hartazgo el presidente.

imposición

Tras la “declinación” de Beatriz Paredes , el domingo, en vez de la jornada de votaciones previstas por los prianrredistas, el dirigente panista Marko Cortés realizó una invitación a través de redes sociales para acudir al Ángel de la Independencia, donde Xóchitl Gálvez recibirá la constancia como responsable del Frente Amplio por México: “Estamos listos para festejar a @XochitlGalvez por ser designada como Responsable del Frente Amplio por México”, el inútil acto comenzará a las 10 de la mañana y, seguramente, será transmitido por todos los medios de comunicación, que junto con la ciudadanía hemos sido víctimas del ansia de poder de Marko Cortés , Alejandro Moreno y su carga maletas Jesús Zambrano, quienes con tal de no soltar las riendas de la designación de candidatos para el 2024, obligaron al Comité Organizador del Frente Amplio a adelantar los resultados de su encuesta para así adelantar la decisión de Beatriz Paredes de bajarse de la contienda.

simuLacro

No nos decepcionan PAN, PRI y PRD porque no esperábamos nada de las dirigencias desde el momento en que decidieron copiar el proceso ilegal de Morena y rémoras para uncir a Claudia Sheinbaum como la candidata sucesora de López Obrador, como el presidente, podemos señalar: se los dijimos, lo que es lamentable es que por el ansia de poder de los dirigentes, se exponga a las aspirantes Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez a la descalificación, cuando en realidad estas dos mujeres están siendo usadas como tapaderas de las malas decisiones cupulares. Nadie puede negar que las senadoras priista y panista sorprendieron, dieron lo mejor de ellas mismas y le pusieron sal y pimienta al aburrido espectáculo del recorrido de las corcholatas lopezobradoristas, sin embargo, con la decisión de los tres machines que dirigen PAN, PRI y PRD, se restó autoridad al esfuerzo de estas mujeres, con una movida tan astuta que si se indican los malos manejos del proceso responsabilidad de Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano parece que se está en contra de la candidatura de Xóchitl Gálvez; la ineptitud de estos dirigentes logró que su candidata se colocara en la lógica enfermiza de López Obrador, quien todo lo polariza, haciendo a un lado que las elecciones del 2024 son mucho más grandes que estar a favor o en contra del presidente, lamentable, gracias a la forma sucia en que las dirigencias prianrredistas le restaron importancia a la participación ciudadana hoy Xóchitl Gálvez tendrá que nadar a contracorriente para convencer a la ciudadanía de que no es lo que López Obrador dice, cuenta con menos margen de maniobra para negociar con Movimiento Ciudadano y, para acabarla, pasara los siguientes días lidiando con las acusaciones que desde la mañanera le lance… bonito apoyo de estos machuchones. La deL estribo Quienes elaboramos LJA.MX, enviamos un caluroso abrazo, una felicitación grande y mucho cariño a Jorge Álvarez Máynez , muchas felicidades, eres un funcionario público ejemplar, un ciudadano comprometido con las causas que importan y un gran hombre de familia. Albricias. A nuestros lectores, es viernes y el cuerpo lo sabe, así que: ánimo, salud y democracia.

la violencia en el país puede esperar, el presidente tiene cosas de qué hablar

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 958, 1 de septiembre de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MEME GRILLO
XÓchitl es la candidata , Gané la apuesta

El gobierno de Andrés Manuel López

Obrador dejará a su sucesor finanzas públicas con poco margen de maniobra ante el elevado gasto en los programas sociales, los cuales no terminaron por solucionar de forma estructural la elevada pobreza.

Aunque entre 2018 y 2022 el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9% a 36.3%, lo que representó un cambio de 51.9 a 46.8 millones de personas en situación de pobreza a nivel nacional, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), aproximadamente 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una carencia social y tenían un ingreso mensual insuficiente para adquirir una canasta alimentaria conformada por productos alimentarios y no alimentarios para cubrir sus necesidades.

En gran medida, los números de la pobreza se redujeron gracias a los programas sociales impulsados por el actual gobierno, sin embargo, las finanzas públicas del país tienen menos margen de maniobra ante menores ingresos y una mayor cantidad de gastos ineludibles.

De acuerdo con la directora general de México Evalúa, Mariana Campos, los ingresos públicos han crecido poco en lo que va del sexenio: apenas 5.5% de 2018 a 2022, mientras que en el sexenio de Vicente Fox crecieron 46%, en el de Felipe Calderón 20% y en el de Enrique Peña Nieto 15%.

“A pesar de que en los últimos cinco años la decisión recalcitrante ha sido no emprender una reforma fiscal, y del hecho de que las pensiones contributivas del IMSS vienen ejerciendo una gran presión desde hace tiempo, se incrementó el gasto en pensiones asistenciales, como la de Adultos Mayores, por ejemplo, en 444%, de 2018 a 2022, sin nuevas fuentes de financiamiento”, señaló la especialista en un artículo titulado “El nudo de la visión cortoplacista”.

Para ponerlo de manera simple, señaló Campos, en lo que va del sexenio, el gasto total en pensiones se incrementó en 433 mil millones de pesos, pero los ingresos totales sólo aumentaron 345 mil millones.

En 2022 el gasto en desarrollo social representó 12.1% del Producto Interno Bruto (PIB); asimismo, del total del gasto programable en desarrollo social, destacan las erogaciones en protección social que desde 2018 ha representado más de 20.0%, llegando en 2022 a 26.6%.

Del total del gasto en protección social, 33.8% se destinó al pago de pensiones y jubilaciones a cargo del gobierno federal, es decir las aportaciones que realiza para el pago de las pensiones y jubilaciones para trabajadores activos, que incluye las nóminas de pensiones y jubilaciones del IMSS, ISSSTE, extrabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México y de Luz y Fuerza del Centro, así como el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

Por otro lado, 27.2% se asignó a prestaciones económicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que engloba las pensiones en curso de pago y otros subsidios y apoyos administrativos.

Además, 10.8% se destinó a pensiones y jubilaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que cubre pagos por concepto de pensiones, jubilaciones, funerales e indemnizaciones globales.

Mientras que el 10.1% del gasto en protección social en 2022 se enfocó en el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Programas sociales, la herencia problemática de López Obrador

En conjunto, estos rubros, en términos de actividad institucional, representaron alrededor de 82.0% del gasto clasificado en protección social, de acuerdo con el CONEVAL.

La presión de Los programas “estreLLa” Si la lupa se enfoca en los programas sociales del actual gobierno, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierte que de 2022 a 2023 el presupuesto propuesto para los programas y proyectos prioritarios del gobierno de López Obrador se incrementó en 33.6%. Dicho presupuesto asciende a 770 mil 515.9 millones de pesos, equivalente a 9.3% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2023) y 2.5% del PIB.

El programa prioritario con mayor presupuesto es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBPAM), que concentra 4% del gasto neto total, con un presupuesto de 335 mil 499.4 millones de pesos.

Destaca el proyecto del Tren Maya, cuyo presupuesto es el segundo más alto dentro de los programas y proyectos prioritarios y también tiene el segundo mayor incremento respecto de lo aprobado en 2022. A este proyecto se le asignó un presupuesto de 143 mil 073 millones de pesos, lo que equivale a 0.45 puntos del PIB y presentó un incremento anual de 116.6%.

El hecho es que, según el CIEP, los recursos públicos existentes para realizar nueva política pública y proveer de bienes y servicios adicionales a la población dependen del espacio fiscal y de las prioridades del gobierno federal.

Por un lado, los gastos ineludibles concentran la mayor parte del presupuesto de 2023. El 78.3% del presupuesto neto total se dirige al pago de aportaciones y participaciones, deuda pública, pensiones, de las Entidades de Control Presupuestario Directo (ECPD), y Empresas Productivas del Estado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que en 2024 los ingresos presupuestarios sean mayores en 66 mil 223 millones de pesos, respecto al monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2023.

Dicha cifra se deriva de mayores ingresos tributarios por 193 mil 940 millones de pesos, en el contexto de los esfuerzos para combatir la evasión y elusión fiscal, mayores ingresos propios de las entidades paraestatales distintas de Pemex por 61 mil 720 millones de pesos y mayores ingresos no tributarios del gobierno federal en siete mil 592 millones de pesos.

La estimación de Hacienda y plasmada en los Precriterios Generales de Política Económica 2024, también considera menores ingresos petroleros en 197 mil 28 millones de pesos por el efecto de menores precios del petróleo crudo y del gas.

Para el siguiente año, se prevé que disminuya el gasto en 233 mil 531 millones de pesos, respecto al monto aprobado en el PEF 2023, lo cual implica una reducción real de 2.7%.

De este modo, se estima que el gasto programable pagado se reduzca en 249 mil 353 millones de pesos respecto a lo aprobado en 2023, hecho que implica una caída de 4.0% en términos reales, esto como resultado del menor gasto en los proyectos prioritarios de infraestructura del actual gobierno.

Por si fuera poco, los fondos de estabilización como el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y el Fondo de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF), los cuales permiten al gobierno acumular recursos de distintos ejercicios fiscales y utilizarlos ante caídas en los ingresos estimados, no han sido restituidos. Ambos fueron utilizados desde 2019 y 2020 y no existen recursos suficientes para hacer frente a una nueva crisis económica, según un reporte del CIEP.

El saldo del FEIEF al primer trimestre del 2023 se ubicó en 22 mil 467 millones de pesos, mientras que en 2019 el saldo inicial era de 88 mil 720 millones de pesos. Recursos que son utilizados para compensar a las entidades federativas ante una menor recaudación en sus participaciones; cubrir el costo de contratación o adquisición de coberturas petroleras y otros instrumentos de transferencia de riesgos, que contribuyan a la estabilidad de la recaudación, principalmente.

En el caso del FEIP, los recursos al cierre del 2022 oscilaban en 25 mil 978 mi-

llones de pesos, cuando el saldo en el 2019 ascendía a 158 mil 543 millones de pesos.

El FEIP es un fondo de estabilización que tiene como propósito reducir los efectos adversos en las finanzas públicas por disminuciones de los ingresos públicos, ya sea por caídas abruptas en los precios petroleros o por la baja recaudación.

La mayor acumulación de estos recursos fue en el periodo de 2016 a 2018. Sin embargo, desde 2019 y posteriormente ante la crisis económica y sanitaria, sus recursos se utilizaron para solventar la caída en los ingresos públicos de esos años, según un estudio del CIEP.

“Con escasas reservas y con bajas aportaciones, las finanzas públicas se mantienen vulnerables ante posibles eventualidades económicas y fiscales. Aunque en 2022 se acumularon recursos, al ritmo de acumulación actual, tomaría 17 años alcanzar el saldo nominal de 2018, asumiendo que no se presentarían crisis económicas y que sólo percibieran ingresos por excedentes de la LIF, por lo que es necesario revisar el destino de este tipo de ingresos”, advirtió el reporte. Aunque el gasto en programas sociales ha aumentado en este sexenio, la pobreza sigue siendo un lastre para los mexicanos.

De acuerdo con cifras del CONEVAL, se estima que hay 48.9 millones de mexicanas y mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes, lo que significa 2.8 millones más que en el primer trimestre del 2020. No solo eso, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022.

Por si fuera poco, el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2% a 39.1% entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente.

Y la tasa de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 53.5% a 50.2% entre 2018 y 2022; lo que equivale en número de personas pasar de 66.2 a 64.7 millones en esta situación, respectivamente, sigue siendo la carencia con mayor incidencia en pobreza.

3 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

La Secretaría de Bienestar debe entregar a un particular la expresión documental en la que se le informe por qué no ha recibido el pago del programa Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, desde el mes de enero del presente año, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“El recurso que nos ocupa da cuenta de la importancia que tiene para una persona poder ejercer su derecho para poder acceder a sus datos personales, toda vez que esta pensión -otorgada a través del programa Pensión Universal para Personas Adultas Mayores- tiene por finalidad que las personas adultas mayores gocen de un apoyo económico que mejore sus condiciones de vida. Este programa es de los de mayor relevancia al ser impulsado por el propio titular del Ejecutivo federal. De ahí la importancia de que la persona recurrente tenga la certeza de a quién se le entregó el pago o, en su caso, se le haga el pago de esta pensión”, aseveró el Comisionado Adrián Alcalá Méndez al presentar el asunto ante el Pleno.

Una persona requirió a la Secretaría de Bienestar que se le informara por qué no le fue entregado el apoyo para personas adultas mayores del que ella es beneficiaria, desde el mes de enero del año en curso, y se le diera certeza de que el próximo pago le sería entregado con el retroactivo correspondiente.

En respuesta, la Secretaría informó que tenía registro de una orden de pago de fecha 14 de enero de 2023, que le fue entregada a la persona en su carácter de persona adulta mayor.

Inconforme con esta respuesta, la persona recurrente presentó un recurso de revisión ante el INAI, señalando que la in-

formación proporcionada es incompleta, ya que no se le hizo entrega de los documentos que acreditaran que realmente se le realizó el pago, reiterando que ella no lo ha recibido.

En sus alegatos, el sujeto obligado insistió en que el pago sí fue realizado, pero que no contaba con el documento comprobatorio, ya que éste se encontraba bajo el resguardo de la delegación de programas para el desarrollo en el estado de Guerrero; además sugirió a la persona recurrente comunicarse a la Línea del Bienestar para una orientación personalizada.

Del análisis realizado por la ponencia, a cargo del Comisionado Adrián Alcalá Méndez, se determinó que la respuesta de la Secretaría de Bienestar no atendió el requerimiento de la persona interesada, pues únicamente elaboró un oficio ad hoc en el que se indicó que el pago le fue entregado, sin proporcionar los documentos que lo acreditaran.

El Comisionado Alcalá Méndez resaltó la importancia de que se transparenten los recursos del programa de pensión para adultos mayores, pues los mismos han sido objeto de diversas observaciones por parte de los entes fiscalizadores, entre las que resaltan el pago a personas fallecidas o que no existen y el pago duplicado de la pensión, por lo que es necesario que lo señalado por el sujeto obligado encuentre sustento en documentos que acrediten el pago a la persona recurrente.

En virtud de lo anterior, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Secretaría de Bienestar, y le instruyó buscar y proporcionar la expresión documental que dé cuenta de que el pago de la Pensión para Adultos Mayores fue efectivamente realizado a la persona hoy recurrente.

Un soldado de la Guardia Nacional de Texas fue suspendido por herir de bala a un mexicano que estaba en el lado que le corresponde a México en la frontera con Estados Unidos, afirmó el jueves 31 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras señalar que la agresión ocurrida la semana pasada fue un acto “violatorio del derecho internacional”, el mandatario indicó que recibió un informe sobre la suspensión del soldado, aunque no especificó de qué agencia provenía.

El soldado declaró que le disparó al mexicano para defender a un migrante a quien supuestamente quería hacerle daño, y agregó que primero hizo un disparo de advertencia al aire, continuó López Obrador en su conferencia de prensa.

Enrique Rodríguez, vocero de la Fiscalía de Chihuahua, dio una versión distinta sobre los disparos del sábado 26 de agosto: dijo que el mexicano de 22 años recibió un balazo mientras se ejercitaba. El hombre, quien fue hospitalizado con una herida de bala en los glúteos, ya fue dado de alta, informó Rodríguez.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas confirmó que sigue investigando los hechos. La agencia no respondió el

jueves 31 de agosto a una solicitud de comentarios sobre la suspensión del soldado ni tampoco lo hizo el Departamento Militar de Texas.

El Departamento de Seguridad Pública supervisa la Operación Estrella Solitaria que ha desplegado miembros de la Guardia Nacional de Texas en la frontera desde marzo de 2021. La misión ha generado críticas por su costo, estrategia y efectividad.

InvestIgacIón bInacIonal Autoridades federales mexicanas y estadounidenses y el Departamento de Seguridad Pública están investigando los disparos. Oficiales de la División de Investigación del Departamento de Seguridad Pública de Texas se reunieron el miércoles 30 de agosto con altos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para hablar sobre la suspensión del soldado, según un comunicado de la cancillería.

No es la primera vez que un guardia nacional dispara en la frontera este año. En enero, un migrante resultó herido de bala en un forcejeo con un miembro de la Guardia Nacional de Texas que intentaba detenerlo. En ese momento se compartieron pocos detalles sobre esos disparos y surgieron cuestionamientos por la falta de transparencia.

La mala racha por la que atraviesan Yahritza y su esencia tras las críticas por sus comentarios sobre la comida mexicana estaría por llegar a su fin luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al grupo de regional mexicano presentarse el próximo 15 de septiembre en el zócalo. Ya antes el mandatario había anunciado la participación de Grupo Frontera para la celebración de los festejos patrios.

La mañana del 31 de agosto, durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario abordó el tema del grupo cuya fama se desvaneció tras una serie de comentarios que hicieron sobre la comida mexicana. “Les hicieron una entrevista y dijeron que les cae mal la comida mexicana, pero no lo hicieron de mala fe y no quisieron ofender, pero fue un error y les cancelaron conciertos”, comentó.

López Obrador comentó que los integrantes del grupo, quienes son ciuda -

danos estadunidenses de padres mexicanos, la pasaron muy mal luego de lo sucedido pues los jóvenes y hasta sus padres cayeron en depresión por los ataques que recibieron por parte de los mexicanos.

Añadió que no se puede negar o cancelar sus conciertos solo porque cometieron un error: “no podemos actuar nosotros con intolerancia”, dijo, y luego sugirió que pueden venir a México el 15 de septiembre a cantar en el zócalo capitalino. “Van a estar los del grupo Frontera y hay una canción que canta esta niña y me preguntaron qué opinaba yo, pues que venga, aparte ya ofrecieron disculpas y no fue una cuestión de mala fe”, subrayó.

En la conferencia se reprodujo la canción “Frágil” que interpretan ambos grupos, el de Yahritza y Frontera y tras recalcar que cometieron un error del que ya pidieron disculpas consideró que hay que otorgar el perdón, invitarlos a comer tamales de chipilín, chilate o pozol, porque la gastronomía mexicana es muy amplia.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de millones de usuarios se reducirán las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la saturación que presenta, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Actualmente es el complejo aéreo con más vuelos a nivel nacional; su actividad aérea supera en un 50 por ciento su capacidad original. La determinación, dijo, atiende a las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil. “Aprovecho para informar que ya no es posible tener el número de operaciones que hay actualmente en el aeropuerto de la ciudad. Ya hay problemas de tráfico y queremos actuar con responsabilidad; hay una recomendación de Protección Civil, entonces tuvimos que tomar esa decisión de reducir el número de operaciones para evitar un problema mayor”, precisó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que las operaciones de aterrizaje y despegue bajarán de 52 a 43 por hora en el AICM. “Esa es la explicación: está saturado el aeropuerto de la ciudad, son muchísimas operaciones, hay riesgos y queremos prevenir”, enfatizó. Sostuvo que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México, puede resolver esta situación debido a su amplitud y a que es uno de los mejor construidos en el mundo.

López Obrador detalló que la medida entrará en vigor en noviembre de este año, por lo que las aerolíneas tienen tiempo de reestructurar actividades. Recordó que el Gobierno de México previamente dialogó

con directivos de las empresas aéreas a fin de disminuir operaciones en la Ciudad de México, sin embargo, no cumplieron con el acuerdo establecido.

“Se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones y, en vez de bajarlas, las incrementaron. Se tiene un buen aeropuerto, de los mejores del mundo, que es el aeropuerto Felipe Ángeles. Hasta hablé yo personalmente con los directivos de las líneas, y pensaron que ya me habían engañado y no es así. Ellos no me pusieron, me puso el pueblo”, afirmó.

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente expuso que la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es consecuencia de malas gestiones en sexenios anteriores para justificar la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco; cerraron parcialmente el aeropuerto de Toluca y desbordaron de manera deliberada el complejo aéreo capitalino.

Sobre el regreso del AICM a la categoría 1 reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha entregado documentos y siguió recomendaciones puntuales de las agencias calificadoras de Estados Unidos, sin embargo, no hay respuesta de su parte. “Se cumplió con todo, incluso se comprometieron que pronto regresaba a categoría 1 el aeropuerto, pero ese pronto ya lleva tiempo y no tienen fundamento, no tiene razón. Nada más son actos de prepotencia”, expresó. Destacó que asignar la administración y seguridad del AICM a la Secretaría de Marina resultó en la reducción de la incidencia de robo y contrabando.

4 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Secretaría de Bienestar debe entregar información sobre pago de pensión universal
AMLO ofrece a Yahritza y su esencia presentarse el 15 de septiembre en el zócalo
InaI
Suspendido el soldado que le disparó a un mexicano desde la frontera de Estados Unidos Reducción de operaciones en el AICM garantiza seguridad de usuarios, afirma presidente
gobIerno de MéxIco

CONVICCIONES

2024: Encuestas de arranque

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Ya sabemos que Xóchitl Gálvez es la candidata a la presidencia de la República, por el Frente Amplio por México (PRI-PAN-PRD) y el 6 de septiembre se va a conocer, así lo indican las encuestas, que Claudia Sheinbaum irá por la alianza Morena-PT-PVEM.

Al terminar el mes de agosto el presidente López Obrador tiene 60% de aprobación y 38% de desaprobación, en agosto de 2022, tenía 61 % de aprobación y 33% de desaprobación. De un año a otro la desaprobación crece en cinco puntos y la aprobación cae uno.[1]

Los estudios electorales dicen que cuando un presidente está bien evaluado no le transfiere en automático su valoración positiva al candidato de su partido, pero si está mal valorado es claro que le representa una carga negativa.

De ser así lo que se ve es que la valoración que tiene López Obrador, de mantenerse igual a la de ahora, no

le va a transferir negativos, pero tampoco positivos a la candidata de su partido.

En las últimas semanas de agosto para la elección a presidente de la República, Morena y sus aliados tienen el 53 % de intención de voto a su favor y el FAM, el 43%. La diferencia es de 10 puntos.

Lo que aporta Morena es 49%; PT 2% y PVEM 2%, para sumar 53%. En el FAM, PAN aporta 21%; PRI 19% y PRD 3%, para obtener 43%. El MC alcanza el 4%, que ha dicho irá solo.

Al cierre de agosto, la intención del voto a favor de Sheinbaum es de 44%; de Gálvez 27 % y de Samuel García 12 %, en el caso de que el MC lo lanzara. La diferencia entre las dos primeras es de 17 puntos.

El arranque del proceso electoral, ya con candidatas definidas, que en los dos casos son mujeres, un hecho histórico en el país, que asegura que cualquiera que gane,

Eligen a Marcela Guerra Castillo como presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura

Cámara de diputados

En Sesión Preparatoria, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) rindió protesta como presidenta de la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, luego de ser electa por el Pleno con mayoría calificada de 448 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones.

Después de asumir el cargo, la diputada Guerra Castillo declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados para funcionar durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Además, la diputada Marcela Guerra tomó protesta a quienes conformarán la Mesa Directiva. La primera vicepresidencia estará a cargo de la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), la segunda vicepresidencia la ocupará la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) y la tercera vicepresidencia la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI).

Para las secretarías fueron electas las diputadas Brenda Espinoza López (Morena), Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (MC) y Olga Luz Espinosa Morales (PRD), así como el diputado Pedro Vázquez González (PT).

En la Sesión Preparatoria puestos de pie, diputadas y diputados entonaron el Himno Nacional.

Se pidió notificar por escrito la instalación de la Cámara de Diputados y la integración de la Mesa Directiva al presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los congresos de los estados y al Congreso de la Ciudad de México.

Enseguida, la diputada Guerra Castillo levantó la Sesión Preparatoria y citó a las diputadas y a los diputados para mañana viernes 1 de septiembre, a las 17:00 horas, a Sesión de Congreso General para la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Marcela Guerra es licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y tiene una Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha sido diputada federal y local, senadora; además, presidenta del Consejo de Parlamentarios por las Américas, fundadora y copresidenta del Grupo Parlamentario Conservacionista Mexicano e integrante de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia. En la actual Legislatura, se ha desempeñado como coordinadora del Grupo de Trabajo para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 de la Cámara de Diputados.

México tendrá por primera vez en los siglos de existencia como nación a una mujer como gobernante de la nación.

Al iniciar septiembre Sheinbaum arranca con una clara ventaja sobre Gálvez. La primera por haber sido jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha tenido una mayor exposición que la segunda y es por lo mismo más conocida. Es probable, que en la medida que Gálvez crezca en conocimiento por parte de las y los electores lo haga también en la intención del voto. Es algo por verse.

En esa ocasión, a iniciativa de López Obrador, el proceso electoral se adelantó como nunca. Comienza septiembre con dos candidatas y con ventaja de Sheinbaum sobre Gálvez.

Es solo el inicio y no hay nada definido. Cada una de estas candidatas, en el espacio inédito que se ha creado, van a trabajar por la victoria el 2 de junio de 2024. Faltan todavía nueve meses para la elección.

Las encuestas que se realicen en adelante, habrá centenas, solo tendrán a dos candidatas. Y en su caso a quien el MC elija sin que se conozca todavía cuando. Desde ya lo que se ve es una elección polarizada entre la candidata de Morena, PT y PVEM y la del FAM. No hay lugar para un tercer contendiente.

[1] Los datos son de encuestas de Reforma que aparecieron el 27, 28 y 29 de agosto de 2023.

@RubenAguilar

Asume el diputado Jorge Romero Herrera la presidencia de la Junta de Coordinación Política

Cámara de diputados

El diputado Jorge Romero Herrera, del PAN, asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

“Tengo que entender que uno debe ser mi planteamiento como coordinador del grupo parlamentario del PAN, y otro mis planteamientos siendo explícito como titular de la Jucopo, en donde no me puedo extralimitarme a declarar más lo que haya sido el producto de un acuerdo de la Junta”, expuso en conferencia de prensa.

Enfatizó que, al encabezar la Jucopo, será 100 por ciento transparente en el rubro administrativo y en lo referente a la gestión de este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados.

Señaló que, del rezago de aproximadamente cuatro mil iniciativas, 330 salieron por consenso y pocas fueron en las que no se encontraron coincidencias.

“Realmente hemos tenido, si lo vemos desde el punto de vista estrictamente numérico, más coincidencias en esta Cámara y han sido muy obvios los temas en los cuales las hemos tenido; por lo tanto, supongo que en esos mismos seguiremos teniendo coincidencias, prácticamente en todas las iniciativas que tratan sobre

igualdad sustantiva, apoyo a la mujer, defensa de la niñez y de la adolescencia, salud y en materia social”, señaló.

El presidente de la Junta de Coordinación Política adelantó que, durante la entrega del Quinto Informe de Gobierno, se prevé que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, dirija un breve mensaje a las y los diputados federales.

Por lo anterior, y con la intención de dar institucional al acto protocolario, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, también pronunciará un discurso desde la postura del Legislativo.

“Después del mensaje institucional por parte de quien representa al Poder Ejecutivo nacional, dará un mensaje quien preside la Mesa Directiva”, reiteró.

También, comentó, el próximo martes el Pleno de la Cámara de Diputados tendrá su primera discusión donde ya se encuentran las coincidencias, ya que se pretende modificar la Constitución Política para solucionar el empalme de legislaturas.

“Para el martes mismo hay una gran coincidencia, me parece unánime incluso, para reformar la Constitución, como todos saben, en el artículo 65 para eliminar la antinomia o el conflicto que existía con esa reforma de 2014”, añadió.

5 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Asume Ana Lilia Rivera la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República

El Pleno del Senado de la República aprobó la nueva conformación de la Mesa Directiva, que estará presidida por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, durante el Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Con 75 votos, también se aprobó que la vicepresidencia de este órgano directivo esté integrada por Sergio Pérez Flores, de Morena; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, del PAN; y Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano.

Además, se eligió a las senadoras Verónica Noemí Camino Farjat y Claudia Esther Balderas Espinoza, de Morena; Claudia Edith Anaya Mota, del PRI; y a Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PT, como secretarias de la Mesa Directiva.

Una vez aprobada su designación, las y los integrantes de la Mesa Directiva rindieron la protesta correspondiente para asumir el cargo, y Ana Lilia Rivera Rivera declaró legalmente instalada la Cámara de Senadores para el desempeño de sus funciones, correspondientes al Primer Periodo Ordinario de Sesiones, del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Ana Lilia Rivera aseguró que su Presidencia estará al servicio de todas y todos los senadores, sin distinciones, “porque visualizo al Senado como un organismo plural y diverso, pero unido en su compromiso de servir al pueblo de México, con una visión que va más allá de las diferencias internas y de las fricciones partidistas”.

Indicó que la responsabilidad, el profesionalismo y la imparcialidad serán los ejes de su actuación, para que el respeto a la pluralidad y al contraste de ideas sean valores fundamentales entre las y los legisladores.

Subrayó que los objetivos centrales de su Presidencia serán la promoción de la unidad y la cooperación política; garantizar que los procesos legislativos se desarrollen con estricto apego a Derecho; mantener al Senado como una institución líder en la transparencia y la rendición de cuentas; asegurar la eficiencia administrativa; y velar por el óptimo desempeño de las atribuciones diplomáticas de esta Cámara.

En el ámbito externo, apuntó que se caracterizará por el respeto a la separación de poderes y a los mecanismos constitucionales de colaboración institucional. “Mi propósito es facilitar un diálogo efectivo con la Cámara de Diputados, como con otros poderes y organismos autónomos de la Unión”.

“Me dirijo a ustedes como una servidora pública comprometida con la nación, como una orgullosa representante del estado de Tlaxcala, pero especialmente como una compañera parlamentaria”, manifestó.

Agradeció a los miembros de Morena y de las y los integrantes de los diferentes Grupos Parlamentarios que integran el Senado de la República, “porque me han conferido su voto de confianza para ejercer la presidencia de esta honorable Cámara”.

Consideró que la labor legislativa tiene el potencial de transformar las condiciones de vida de pueblos y comunidades enteras, de trazar el curso de sectores fundamentales para el desarrollo de nuestro país.

Prueba de ello, explicó, se encuentra en los diversos decretos aprobados en el

transcurso de las últimas legislaturas, “en las que a pesar de las divergencias logramos avanzar en unidad con amplios consensos en reformas” como la de la Guardia Nacional, paridad de género, la que elevó a rango constitucional los programas sociales y la eliminación de partida presupuestal secreta.

“Confío en el compromiso compartido para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos a través del ámbito legislativo, tengo la certeza de que juntos podemos construir los acuerdos necesarios para culminar el último año de esta Legislatura y del sexenio de nuestro mandato con los mejores resultados para nuestra sociedad”, concluyó.

Previamente, el senador Alejandro Armenta, quien concluyó su encargo como presidente de este órgano directivo, agradeció a las y los coordinadores de los diferentes Grupos Parlamentarios que integran el

Senado, por su disposición al trabajo legislativo realizado durante el año inmediato anterior, “porque el trabajo legislativo que concluyó fue un trabajo en equipo”.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció el trabajo legislativo, empeño, dedicación y conducción del debate, que llevó a cabo el senador Alejandro Armenta al frente de la Mesa Directiva, pues lo hizo con “sabiduría, tolerancia y paciencia”.

Del Partido Revolucionario Institucional, el senador Manuel Añorve extendió la felicitación al senador poblano, pues en su opinión, conducir la Mesa Directiva no es fácil en un marco de pluralidad política. Pese a ese reto, destacó, Armenta puso gran interés, disposición e inteligencia.

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, reconoció la gestión de Alejandro Armenta al

frente de la Mesa Directiva, dijo que este periodo no estuvo exento de complicaciones, “pero hubo momentos de profesionalismo y entrega a su trabajo, por ello queremos agradecerle su atención en lo personal y desearle la mejor de las suertes en futuras encomiendas”.

El senador del Partido Verde Ecologista de México, Raúl Bolaños Cacho Cué, se sumó a los reconocimientos y parabienes de los y las legisladoras y destacó que a lo largo de este año, Armenta demostró talento, apertura y tolerancia en tiempos en los que el país requiere oficio político.

La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, expresó su agradecimiento a Alejandro Armenta, así como por su trato cordial, por actuar con inclusión, privilegiar el diálogo, la conciliación y ser democrático.

Desde su curul, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció el esfuerzo de todos los integrantes de la Mesa Directiva saliente, en particular el trabajo de Alejandro Armenta, por abrir las puertas a un diálogo constructivo en el Senado de la República.

Se lleva a cabo Encuentro Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales 2023

Cada peso invertido en la justicia electoral es invertido en la paz social, calidad de nuestra democracia y en el afianzamiento de instituciones sólidas, capaces y experimentadas, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, al inaugurar el Encuentro Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales 2023.

Frente a la elección más grande de su historia democrática, México tiene la certeza de que cuenta con instituciones de justicia electoral que son garantía de estabilidad. Con su solidez, sostuvo el magistrado presidente Reyes Rodríguez, los tribunales electorales han asegurado la integridad de las elecciones y la legitimidad de sus resultados.

Por su parte, la magistrada de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, destacó el papel preponderante de la sociedad civil en la vida pública del país, por lo que, dijo, es importante el diálogo que se establezca con las y los impartidores de justicia en materia electoral.

La ciudadanía requiere de instituciones fuertes al servicio de la democracia y al servicio de la sociedad, estimó.

La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso destacó que hoy en día las minorías y grupos históricamente rezagados han sido visibilizados gracias a acciones afirmativas y a acuerdos de la Sala Superior, de las salas regionales, tribunales electorales locales, del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los OPLE, con lo que se avanza en garantizar el ejercicio de sus derechos.

En tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que el actuar de este Instituto, de cara al 2024, se sujetará a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad, con un sentido ético, a fin de fortalecer y consolidar el sistema nacional de elecciones.

Al respecto, refrendó el compromiso del INE de garantizar a la ciudadanía el ejercicio pleno de sus derechos político-

electorales, además de darle cumplimiento a las obligaciones y funciones que tiene encomendadas por mandato constitucional.

Durante su intervención, la magistrada presidenta de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los Estados Unidos Mexicanos (AMMEL), Margarita Concepción Espinosa Armengol, estimó que es tiempo de reafirmar las convicciones democráticas y mantener la unidad en torno a la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía y al fortalecimiento de las instituciones electorales.

Al tomar la palabra, la magistrada presidenta de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), Irina Graciela Cervantes Bravo, indicó que la democracia se consolida con una sociedad bien informada y crítica, por lo que es importante combatir la desinformación a efectos de que no contamine el proceso electoral.

A su vez, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Francisco Javier Guerrero Aguirre, consideró indispensable sumar esfuerzos para defender el trabajo y la institucionalidad electoral, porque al hacerlo también se defiende a la democracia, la libertad y la paz.

En el marco de este encuentro, la magistrada de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto, presentó la Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral. Este documento, dijo, es una propuesta de herramienta metodológica que permitirá a las personas que imparten justicia electoral, a partir de su aplicación, tomar decisiones con perspectiva de género y de derechos humanos, eliminando las barreras que impiden a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos.

Esta guía es una obra colectiva que refleja el esfuerzo conjunto realizado por integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ONU Mujeres, la Convención de Venecia, la Secretaría para el fortalecimiento de la democracia de la OEA, el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de California en Berkeley, en el marco de los trabajos realizados por el Observatorio de Igualdad en la Red Mundial de Justicia Electoral.

En otra mesa de análisis, Miguel Ángel Lara Otaola, especialista de la Unidad de Evaluación de la Democracia de IDEA Internacional; Annabelle Sulmont, oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y Nicolás Loza Otero, académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, dialogaron sobre la observación con perspectiva de integridad electoral.

Al participar también en esta mesa, la coordinadora general de la Oficina de Presidencia del TEPJF, Irma Méndez de Hoyos, señaló que una de las herramientas para detectar, castigar, prevenir y desincentivar las malas prácticas en los procesos comiciales es la observación electoral, la cual permitirá elecciones más íntegras. Tras destacar la creación en 2021 de la Red de Observación de Justicia Electoral, Méndez de Hoyos explicó que la finalidad de este instrumento es que la ciudadanía tenga la paz de saber que hay un Tribunal Electoral que va a dirimir los conflictos en la materia con la ley en la mano, sin sesgos políticos. Como parte de los trabajos de esta reunión, también se llevó a cabo la mesa titulada “Observación con perspectiva de Integridad Electoral”, en la que intervinieron como ponentes el especialista principal en Evaluación de la Democracia en la Unidad de Evaluación de la Democracia de IDEA Internacional, Miguel Ángel Lara Otaola; la oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Annabelle Sulmont; el académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Nicolás Loza Otero, y la coordinadora general de la oficina de la Presidencia del TEPJF, Irma Méndez de Hoyos, moderados por la magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Eva Barrientos Zepeda.

6 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Senado de la República TepJF

Luisa Alcalde presenta agenda de reformas de AMLO: GN, pensiones y Sembrando Vida

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, llamó el jueves 31 de agosto a legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República a sacar adelante y acompañar reformas planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre ellas está la reforma constitucional para consolidar el programa de personas adultas mayores, a fin de reducir la edad de 68 a 65 años y que quede garantizado en la Constitución. Otras son las relacionadas con la universalización de la pensión para quienes viven con alguna discapacidad y elevar a rango constitucional el programa Sembrando Vida.

Asimismo, está la relacionado con garantizar la operación de la Guardia Nacional (GN), que radica en que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tenga el control operacional. “Son reformas que iremos presentando, pero bajo una lógica de cierre. Creemos que no es el momento de presentar cosas nuevas, sino reformas que permitan consolidar lo hasta ahora andado”, dijo en su discurso durante la XI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.

La titular de SEGOB participó en la mesa de trabajo en materia de política

MC buscará detener embestida del régimen contra el Poder Judicial: Jorge Álvarez

interior en la plenaria. “Concluyo con dos planteamientos, dos ideas importantes en esta recta final, la primera tiene que ver con sacar adelante algunas de las reformas que ha anunciado el presidente que se irán presentando más adelante, una tiene que ver con la reforma constitucional ya para consolidar el programa de adultos mayores”.

“Tenemos que bajar la edad de 68 a 65 años y que quede garantizado en la Constitución, el segundo tiene que ver con la universalización de la pensión para personas con discapacidad; el otro tiene que ver con elevar a rango constitucional el programa Sembrando Vida, que consideramos importantísimo y que el presidente anunció hace unos días, le presentaremos la iniciativa”, dijo Alcalde en su intervención.

“Y también garantizar la operación de la Guardia Nacional, hay que darle el control operacional a SEDENA para que permita que tengamos una guardia fortalecida, una guardia hacia el futuro. Ya hubo una reforma que aquí fue aprobada para darle esta posibilidad hasta 2028 y la idea es que pueda hacer a través de este control operativo de la guardia a SEDENA”, remarcó. En su intervención, la titular de Gobernación exhortó a los legisladores a mantener la unidad por encima de todas las cosas.

El Grupo Parlamentario de MC buscará, en el periodo ordinario de sesiones, del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, que inicia este viernes 1 de septiembre, detener la embestida del régimen y del gobierno contra el Poder Judicial, su independencia judicial y autonomía, afirmó su coordinador, Jorge Álvarez Máynez.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión preparatoria, el líder parlamentario indicó que en la Cámara de Diputados será un factor de acuerdos, respeto y responsabilidad. “Hay una buena relación con los integrantes de la bancada y estoy cierto de que vamos a poner las causas al frente como lo hemos hecho y a las personas al centro. No tiene por qué cambiar una agenda que nos une”.

Álvarez Máynez dijo que dialogará con las demás bancadas respecto del presupuesto del Poder Judicial y de no dar por anticipado un sentido de votación.

“Hay una reforma que necesita el Poder Judicial. Nosotros presentamos una para que como en Jalisco el presupuesto al Poder Judicial no dependa de una negociación política, que cada año su presupuesto aumente conforme a la inflación, que es lo que está planteando la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso garantiza autonomía, independencia judicial y la estabilidad del poder”, añadió.

Comentó que hay reformas positivas; “nunca he sido de la idea de cancelar el diálogo y cancelar la posibilidad de reformas, pero creo que tiene razón la intuición que tiene (el diputado) Jorge Romero (PAN) de estar alertas con una probable embestida contra el Poder Judicial, para la que incluso no se necesitan reformas. El tema más delicado es el presupuesto del mismo”.

Cuestionado sobre cómo llega su bancada al periodo ordinario de sesiones, ante disputas que se han suscitado al interior del partido, Álvarez Máynez aseguró que MC vive su mejor momento, ya que nunca había tenido un escenario tan competitivo, de

Emilio Lozoya libra acusación por Agronitrogenados

El exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya, libró la acusación que pesa en su contra por el caso Agronitrogenados en el que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba que fuera condenado por lavado de dinero.

Durante la audiencia intermedia del jueves 31 de agosto, la defensa pidió al juez aplicar una tesis jurisprudencial para que se considere que el pago de la reparación del daño por este asunto que acordó Alonso Ancira -y que deberá liquidar en noviembre de este año-, también cubre la deuda que en todo caso tendría Lozoya.

Pese a esto, el exdirector de PEMEX permanecerá en prisión preventiva justificada, debido a que dicha medida le fue impuesta en el caso Odebrecht.

Previo a ingresar a la audiencia, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, informó que el gobierno federal decidió

reducir la cantidad que exigía al exdirector de PEMEX de 30 a 20 millones de dólares como reparación del daño, tanto por Agronitrogenados como por Odebrecht.

Sin embargo, al inicio de la audiencia, Lozoya señaló que ni siquiera pagaría esos 20 millones de dólares, al considerarlos una extorsión. “Como dice mi abogado, han habido conversaciones que yo llamaría extorsión. Primero me pidieron 3.4, después lo subieron un 200%, lo suben a 30 millones y lo bajan como si fuera un mercado tropical”, señaló Lozoya.

El criterio jurisprudencial invocado por la defensa de Lozoya fue publicado el pasado 25 de agosto. Al resolver la petición, el juez Gerardo Genaro Alarcón López consideró que los pagos que está realizando Ancira no sólo benefician a Emilio Lozoya, sino a todos los demás involucrados, ya que, en este asunto, la FGR buscaba imputar también a su hermana Hilda Susana Lozoya Austin.

tanta expectativa, atención y tensión frente a las decisiones al interior del partido.

“Estoy convencido de que los liderazgos políticos y en general la vida se mide frente a las circunstancias más difíciles, adversas y complicadas, y esta es una circunstancia compleja por el éxito que está teniendo Movimiento Ciudadano por el crecimiento y expectativa que hay alrededor de nuestra organización y la vamos a afrontar con responsabilidad”, expresó.

Sobre qué tan profundas son las fracturas al interior de MC entre Dante Delgado Rannauro, dirigente nacional del partido y Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, el diputado aseguró que las decisiones que está tomando el coordinador nacional, Dante Delgado, son correctas, son estratégicas.

“Yo lo he visto, están tomadas con base en evidencia, en estudios de opinión, en encuestas, no solamente que ha hecho Movimiento Ciudadano, sino que son públicas”, dijo.

Asimismo, destacó que en Jalisco “hemos hecho un gran gobierno, me da mucho orgullo la transformación que se ha hecho de la infraestructura en Jalisco, educativa, de salud, la he acompañado”.

Álvarez Máynez consideró que Samuel Alejandro García Sepúlveda y Luis Donaldo Colosio son también factor de unidad; “son para mí los dos personajes más relevantes. Además, me gusta mucho que mientras en el Frente y en Morena no dejan de violar la ley y la Constitución. Esta semana Donaldo y Samuel inauguraron un puente verde en Monterrey, trabajando y dando resultados”.

Tribunal revoca amparo a García Cabeza de Vaca, reactivan orden de aprehensión

Un tribunal federal revocó el amparo que le fue concedido al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, con el que se ordenó cancelar el mandamiento de captura librado en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la sentencia fue emitida por el Primer Tribunal Colegiado en el estado de Tamaulipas, que ordenó reponer el procedimiento en el juicio de amparo tramitado por el exmandatario estatal.

En consecuencia, la orden de aprehensión emitida en contra de García Cabeza de Vaca volverá a tener vigencia mientras el juez Octavo de Distrito en Tamaulipas, vuelve a resolver ese juicio de amparo.

En marzo pasado, Proceso informó que la FGR impugnó a través de un recurso de revisión el amparo que le había sido con-

cedido al exgobernador de Tamaulipas desde el 28 de febrero de este año.

En la sentencia que favorecía a García Cabeza de Vaca, el juez de Distrito argumentó que en la investigación realizada por la FGR se registraron diversas violaciones al debido proceso. “La Justicia de la Unión ampara y protege a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en el propio expediente 2477/2022-2, en contra de las autoridades y por los actos precisados en los considerandos segundo y cuarto de esta sentencia, por los motivos y para los efectos anotados en los considerandos quinto y sexto de la misma”, señala el resolutivo ahora revocado por el Colegiado.

La orden de captura que el exgobernador busca inhabilitar fue librada el 4 de octubre de 2022, cuando el quejoso ya no tenía fuero constitucional. La FGR consiguió además la emisión de una alerta migratoria para informar todos los movimientos de entrada y salida del país del exgobernador.

7 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
/ Gerardo Farell / diana lastiri Cámara de diputados

Gálvez y Paredes envían mensaje de unidad

Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes se reunieron después de que se anunciara la cancelación de la consulta del Frente Amplio por México, que confirmó a la panista como aspirante presidencial. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas del PRI y estuvieron presentes los dirigentes de ese partido, Alejandro Alito Moreno; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano. Ambas senadoras publicaron imágenes del encuentro en sus redes sociales. “En

el Frente Amplio por México nos mantenemos UNIDAS y UNIDOS. ¡Vamos a ganar!”, publicó Gálvez.

“Expreso mi respeto y reconocimiento a @XochitlGalvez, aprecio sus expresiones cuidadosas hacia mi persona y valoro las coincidencias. Sigamos adelante por el bien de México y el Frente Amplio Por México”, tuiteó a su vez la senadora tlaxcalteca.

En la reunión también estuvieron presentes los diputados Santiago Creel y Rubén Moreira.

Frente Amplio cancela la consulta, Gálvez queda como candidata

El Frente Amplio por México canceló la consulta ciudadana que se llevaría a cabo el domingo 3 de septiembre e informó que ese día entregará la constancia a la senadora panista Xóchitl Gálvez como virtual candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD.

Marco Baños, integrante del Comité Organizador, anunció en conferencia que la jornada del 3 de septiembre ya no se va a realizar. “El domingo en la mañana entre-

En la sesión ordinaria del mes de agosto, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló el proyecto de presupuesto de egresos del organismo para el ejercicio fiscal 2024, el cual asciende a $159,234,907.37 pesos, cantidad que fue determinada con el objetivo de garantizar la operatividad del Instituto en la realización eficiente y efectiva de cada una de las etapas del Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2023-2024.

Para las etapas del proceso electoral se prevé destinar $100,014,109.89 pesos, mientras que para el gasto ordinario del órgano electoral se contemplan $59,220,797.48 pesos, cifra 15.11% menor al presupuesto aprobado por el Congreso Estatal como gasto ordinario del Instituto para 2023.

Cabe destacar que los próximos comicios serán los más grandes en la historia de México, por la cantidad de cargos públicos que se elegirán y por el número de personas inscritas en el padrón electoral que podrán ejercer su derecho al voto, estimando un costo promedio de $148.62 pesos para el proceso electoral y gasto ordinario por cada persona ciudadana en la entidad.

Entre los rubros principales contenidos en la propuesta se encuentran el desarrollo y aplicación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que por primera vez será implementado con los recursos económicos, humanos y técnicos del IEE; la instalación de 18 Consejos Electorales Distritales y 11 Municipales, con la contratación temporal de personas capacitadoras y supervisoras electorales.

Asimismo, se incluyen los recursos para los trabajos técnicos y operativos así como la elaboración de documentación electoral, los requerimientos de infraestructura, la creación de sistemas que faciliten la gestión administrativa, la ampliación de actividades para la construcción ciudadana y la atribución de arbitraje para

garemos la constancia a Xóchitl Gálvez para convertirla en la conductora de este Frente Amplio por México”, dijo a su vez Alejandra Latapí, integrante del Comité, quien incluso lloró al momento de dar el anuncio.

Antes de la conferencia del Comité Organizador, la propia Xóchitl Gálvez había anticipado la cancelación de la consulta. “No tiene caso, no soy López Portillo para aparecer solita en la boleta, con todo respeto”, comentó la senadora en la conferencia de prensa de la plenaria del Grupo Parlamentario del PRD.

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó “gané la apuesta, gané la apuesta”, después de que el 30 de agosto el Frente Amplio por México (FAM) eligió a Xóchitl Gálvez como única aspirante a la candidatura presidencial para 2024

El mandatario también acusó que el proceso de elección de la oposición fue “una comedia, una farsa” y recalcó que no se había visto “nunca en la historia” del país, y que eso ya estaba decidido por parte de las cúpulas, por lo que el proceso de elección del FAM fue mera “simulación”, y que la decisión se tomó porque hay “votos que cuentan y votos que pesan”. El presidente aseveró que dicho Frente ni siquiera terminó con su proceso de elección interna y que la designación de la senadora Xóchitl Gálvez fue debido a “pura declinación”. “Eso sí lo voy a decir, gané la apuesta, gané la apuesta. No vayan a decir de que no sabía yo de lo que se trataba, lo tiene que reconocer. Estoy seguro que Ciro (Gómez Leyva) va hablar de eso, Joaquín (López-Dóriga), (Carlos)

Loret, van hacer una recapitulación tal día dijo que iba a ser así y empezaron a operar en ese sentido y se le llama en el

Gané la apuesta: AMLO sobre designación de Gálvez en el Frente Amplio Aprueba Consejo General proyecto

argot de la politiquería bajarlos y empezaron a bajarlos a todos, los bajaron”, dijo. “Nada más decirles que es lamentable porque es un asunto copular, arriba, es el gerente Claudio (X. González). Nunca se había visto esto en la historia, así tan claro, tan descarado, porque ni siquiera terminaron su proceso, sino fue pura declinación, pura declinación. Se los dije, se los dije”, respondió.

asegurar los derechos político-electorales de la ciudadanía.

De conformidad con el artículo 56, párrafos primero y segundo, fracción I del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, en la propuesta también se incluye el costo de las franquicias postales y telegráficas dentro del territorio nacional, equivalente al 4% del financiamiento público para actividades ordinarias, que se otorgará de forma igualitaria para todos los partidos políticos acreditados.

Tras ser aprobado por el Consejo General, el proyecto será turnado al Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, para que se incluya en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado, para su análisis, discusión y aprobación en el Congreso Estatal.

Asimismo, se aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo para la formulación y suscripción del convenio de colaboración entre el IEE y el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se incluyen las bases generales de coordinación para la preparación y desarrollo del Proceso Elec-

toral Concurrente Ordinario 2023-2024 en Aguascalientes, en atención a lo dispuesto en el artículo 44, primer párrafo, inciso e), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En otro punto del orden del día se respaldó el proyecto en el que se ratificó a la Coordinación de Informática del IEE como la instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como la coordinación y desarrollo de las actividades del sistema informático “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.

La instancia responsable tendrá la facultad de conocer y analizar las opiniones de los partidos políticos y candidaturas independientes sobre la recopilación de información que se genere durante la implementación, operación y evaluación del PREP.

Por su parte, “Candidatas y Candidatos, Conóceles” es un sistema informático para la captura y difusión de la información curricular y de identidad de las personas candidatas en los procesos electorales locales,

cuyo objetivo es facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas a cargos de elección popular, a fin de promover el voto informado.

Aunado a lo anterior, el Consejo General avaló modificaciones en la integración de la Comisión Permanente de Tecnologías e Innovación para quedar conformada de la siguiente manera: Javier Mojarro Rosas (Presidencia), Zayra Fabiola Loera Sandoval (Secretaría), José de Jesús Macías Macías (Vocalía) y José de Jesús Jaime Carachure (Secretaría Operativa).

De igual manera, se aprobó la integración de la Comisión Temporal de Debates para el Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2023-2024, para quedar de la siguiente manera: Hilda Yolanda Hermosillo Hernández (Presidencia), Mariana Eréndira Ramírez Velázquez (Secretaría), Francisco Antonio Rojas Choza (Vocalía) y Rosa María Guillén Rodríguez (Secretaría Operativa).

En otro asunto de la sesión, se presentó el informe del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA), relativo al ejercicio de los recursos obtenidos por sanciones económicas a partidos políticos en el primer semestre del 2023, equivalente a $6,518,887.23 pesos.

También se dieron a conocer los informes de la Comisión Permanente de Tecnologías e Innovación, la Comisión Temporal de Normatividad, la Secretaría Ejecutiva, Oficialía Electoral y las Consejerías Electorales sobre las actividades realizadas en relación a sus atribuciones, así como para la promoción de la cultura democrática y en materia contenciosa en los últimos meses.

8 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
presupuesto
IEE
de
del IEE para 2024
PROYECTO DE PRESUPUESTO IEE 2024 PROYECTO PRESUPUESTO 2024 RESUMEN POR CAPÍTULO Capítulo 1000 SERVICIOS PERSONALES $102,775,517.80 Capítulo 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS $14,418,806.00 Capítulo 3000 SERVICIOS GENERALES $40,222,141.40 Capítulo 4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTROS $195,000.00 Capítulo 5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES $1,623,442.17 TOTAL $159,234,907.37
| Foto Gobierno de México

Fortalecen colaboración el Comité Ciudadano Anticorrupción del Sistema Estatal Anticorrupción, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) y la Comisión de Ética e Integridad de COPARMEX, en esta reunión la titular del SESEA, Brenda Ileana Macías, presentó su plan de trabajo.

Se llevó a cabo un encuentro de importantes figuras comprometidas con la lucha contra la corrupción en el estado, misma que se caracterizó por ser un espacio de diálogo constructivo y de suma relevancia para la promoción de la integridad y la transparencia en el gobierno.

En dicha sesión se contó con la presencia de la licenciada Brenda Ileana Macías de la Cruz, quien recientemente asumió el cargo de titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA). Durante su participación, compartió el plan de trabajo y su visión para su gestión que abarcará del 2023 hasta el 2027.

Para el organismo empresarial la presencia en el Comité Ciudadano Anticorrupción y del SESEA marcó un paso importante en la colaboración interinstitucional para combatir la corrupción en el estado, ya que participaron también

Fortalecen colaboración el SESEA, el Comité Ciudadano Anticorrupción y COPARMEX

La reunión se llevó a cabo en un ambiente de colaboración y entendimiento mutuo, donde se discutieron estrategias y acciones concretas para fortalecer la lucha contra la corrupción en esta entidad. Los miembros del Comité Ciudadano Anticorrupción y la Comisión d e Ética e Integridad de COPARMEX destacaron la importancia de esta interacción al considerar que enriquecerá s us perspectivas y consolidará los esfuerzos conjuntos.

integrantes de la Comisión de Ética e Integridad de COPARMEX, cuyos objetivos se alinean de manera significativa con el Comité y el SESEA, dado que los organismos comparten la firme misión de promo -

ver una cultura anticorrupción y fomentar la participación activa de la ciudadanía en el control gubernamental. Esta sinergia entre instituciones es esencial para lograr un Estado libre de actos de corrupción.

En este contexto, Brenda Ileana Macías hizo la invitación a seguir de cerca los trabajos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, ya que esta institución ofrece herramientas clave para cumplir con los objetivos fundamentales de su naturaleza. Resaltó que como sociedad comprometida es posible avanzar hacia un estado más transparente, ético y libre de corrupción, “estamos comprometidos en trabajar de la mano para alcanzar un futuro más justo y honesto para todos los ciudadanos", manifestó.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), informó que en dos semanas más podría culminar el contrato de la aeronave encargada de estimulación de nubes en Aguascalientes, se planea este fin de semana de uno a tres vuelos más.

Detalló que hasta ahora se han realizado 13 vuelos de los 20 programados, en su mayoría exitosos, por lo que quedarían pendientes siete que estarían llevándose a cabo en las próximas dos semanas, “dependiendo de las condiciones, tenemos confianza y calculamos que este fin de semana estén las condiciones para uno o tres vuelos y la siguiente semana habrá un descanso de dos o tres días que nos registra la Comisión Nacional del Agua y el Sistema Meteorológico y estaríamos en descanso y la otra semana a dos o tres días estaremos concluyendo, de tal manera que yo creo que en 10 o 15 días

estaremos cumpliendo con el contrato de la aeronave”.

Aseveró que los vuelos se realizaron en las tres zonas de Aguascalientes que necesitan agua, es decir, que están bien focalizados con un polígono del territorio de la entidad más limitado de 562 mil hectáreas, a pesar de que se pedía que fuera una superficie de 3 millones, “tuvimos que hacer un cambio de medida porque, para los expertos de la tripulación, es más difícil hacer llover en territorio pequeño que un territorio grande, porque hay menos posibilidades que se vaya el agua a otros estados”.

Las tres zonas donde se está llevando a cabo la estimulación de nubes es en la zona poniente, el valle de Aguascalientes y a los municipios más precarios, como Asientos, Cosío, Tepezalá y El Llano.

El funcionario explicó que este procedimiento sí está funcionando para elevar la afluencia de lluvias para la entidad, pues pasó de un registro de 120 a 140 milímetros, aunque esperan que este fin de semana se intensifiquen, pues de acuerdo al pronóstico de Conagua señala que en septiembre se registrará un importante índice de precipitaciones.

Armendáriz García consideró que aún hay esperanzas de que se puedan recuperar las cosechas de maíz, frijol y avena de temporal previstas para este año, aunque se estarán evaluando los daños de la sequía en el campo, acompasado con el seguro agrícola catastrófico, ya que se contrató para 40 mil hectáreas, “hay lugares donde nos ha llovido más, en otras menos; obviamente municipios como Asientos, Cosío, Tepezalá y El Llano son altos productores de maíz, por lo que son los más afectados por esta sequía”.

Al conformarse el Colegio de profesionales en sexología de Aguascalientes, A.C se dio a conocer que las imágenes que refieren a los libros de texto y que han estado circulando por redes sociales no corresponden a lo que realmente contienen los libros, señalando que los grupos conservadores han generado un estado de alarma en la población.

“El Frente Nacional por la Familia (FNF) y otros grupos conservadores han estado utilizando imágenes en redes sociales de los libros que no se van a distribuir y a partir de esto han generado un estado de alarma en la población con contenidos que, sí están muy desfasados para la edad de las y los niños, pero, hay que hacerles saber que no son esos los LTG” señaló Héctor Manuel Meza Estrada, integrante del Colegio.

Acompañado por demás integrantes, entre quienes se encontraban Selfa González Gomar, Marcela Martínez Roaro, Lourdes Martínez Staines y Claudia Ofelia Velasco Amador, insistió en que se está fanatizando lo referente a los LTG “y están haciendo que nos asustemos con cosas que no están ahí, incluso, puedo asegurar que hay gente que firmó los amparos que ni siquiera los han revisado y si hay que decirle a la población, que están recibiendo información errónea de que son los libros de texto” indicó.

Señalaron que de acuerdo al análisis que realizaron, el tema de educación primaria en estos libros responde a las necesidades de la infancia, descartando todo tipo de confusión sexual, pues “en la

información científica no hay confusión y esta es progresiva”.

Marcela Martínez Roaro recalcó en que el padre y la madre de familia tienen el derecho de educar en su casa, pero “cuando hablamos de educación pública el rector es el estado, donde con todo respecto el FNF y el Señor Obispo en cuestiones de sexología no me merecen ningún respeto, en eso no, quizá en todo lo demás, pero en eso no” señaló.

Por su parte, Selfa González Gomar apuntó que México es uno de los principales países con abuso sexual infantil, “entiendo el miedo de los padres de familia, pero, si les damos educación sexual desde temprana edad a las personas podemos prevenir el abuso sexual, porque el dar educación sexual es la capacidad de conocer nuestro cuerpo y poder hablar de nuestros sentimientos” dijo.

En cuanto a la determinación que se tomó por parte de un Juez federal de frenar la distribución de los LTG de manera provisional en el estado, Martínez Roaro dijo que sólo se resolvió un amparo provisional, donde no está dicha la última palabra “no tenemos duda que esto va a seguir, porque quienes se oponen la educación sexual, científica y laica son fuerzas poderosas” señaló.

Sin embargo, indicó que el presentar un amparo para quienes si deseen los libros es perder el tiempo, pues “tarde que temprano se van a repartir”.

Es de mencionar que el Colegio de profesionales en sexología de Aguascalientes, está conformado por profesionistas de bases distintas, es decir, participan especialistas en psicología, trabajo social, enfermería, pedagogos, entre otros.

9 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Grupos conservadores han generado un estado de alarma por LTG
En dos semanas se concretará el total de vuelos para estimular las nubes
Asegura SEDRAE que el procedimiento sí dio resultados
ely RodRíguez Claudia RodRíguez loeRa Isidoro Armendáriz | Foto Cristian de Lira Foto Cristian de Lira

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en julio de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.4 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.9 por ciento. Dicha población fue superior en 1.9 millones de personas a la de julio de 2022.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.4 millones de personas, 193 mil personas menos que en el séptimo mes de 2022.

De la PEA, 59.5 millones de personas (96.9%) estuvieron ocupadas durante julio pasado: dos millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.8 millones (8.1% de la población ocupada), un aumento de 53 mil personas con relación a julio de 2022.

La población desocupada fue de 1.9 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 3.1% de la PEA. Respecto a julio de 2022, la población desocupada descendió en 122 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

En julio de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD creció 0.2 puntos porcentuales. La Tasa de Subocupación retrocedió 0.1 puntos porcentuales en el mismo periodo.

La Comisión de Desarrollo Social de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, avaló el dictamen correspondiente a la iniciativa por la que se reforman los artículos 1, 5, 12 y 32 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado, el cual tiene como objetivo implementar una política de información a través del uso de los medios digitales, para allegar a la mayor cantidad de personas posible, sobre los diversos programas sociales y sus beneficios, fortaleciendo la máxima publicidad y las condiciones de acceso a dichos programas.

La diputada panista Laura Ponce, presidenta de la comisión a la que se hace referencia, indicó que el planteamiento lo hicieron la legisladora Ana Gómez y el diputado Juan Luis Jasso; por lo que de acuerdo con el análisis de la iniciativa se consideró viable la propuesta de los promotores.

Puntualizó que la presente reforma busca elevar los índices de bienestar y la calidad de vida de las personas, acortando la exclusión social independientemente de su ubicación geográfica, ya que contarán con información oportuna sobre los programas sociales a los cuales pueden acceder a través del modelo de gobierno digital.

“En nuestro Estado hay conectividad suficiente en cuanto al servicio de internet, y de acuerdo con el INEGI el 97% de los hogares cuentan con un celular inteligente, de ellos el 91.3% de los usuarios lo usan para informarse, por lo que basta el uso de la herramienta para tener acceso a toda la información de los programas sociales y las condiciones de acceso a ellos, para estar en aptitud de verse beneficiados de los mismos”.

Al ser aprobado el dictamen se envió a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite correspondiente.

Diputadas

reforman Ley de Salud para ampliar protección a menores de edad en consultas médicas

CoNGrEso dEl Estado

En sesión ordinaria, la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Verónica Romo Sánchez, aprobó reformar la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes para que los menores de edad siempre sean acompañados por un adulto al momento de acudir a revisión médica.

En este sentido, la propuesta que formularon las diputadas Nancy Macías Pacheco,

Yolitzin Rodríguez Sendejas y Verónica Romo Sánchez, pretende crear un marco normativo a través del cual se regule que las consultas médicas infantiles deberán ser en presencia de un testigo mayor de edad y en los casos de las niñas, niños y adolescentes, de sus padres o tutores, con el fin de prevenir los delitos de índole sexual cometidos por el personal de salud en agravio de sus pacientes.

El dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para realizarse el trámite legislativo correspondiente.

10 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.4 millones de personas
INEGI
Avalan dictamen para difundir los programas sociales a través del modelo de gobierno digital
CoNGrEso dEl Estado

El Congreso deberá de cumplir lo que está ordenando la SCJN

Congreso local puede ser

si desacata mandato de la SCJN sobre el aborto

En rueda de prensa convocada por las organizaciones civiles que promovieron el amparo destacaron que el Congreso del Estado deberá derogar los artículos del Código Penal como mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una vez que sean notificados y hasta antes de que finalice el periodo ordinario en el que se encuentren; en caso contrario deberán enfrentar sanciones que van desde multas hasta la remoción de cargos.

La activista Marcela Martínez Roaro aseguró que el Congreso del Estado debe de cumplir con lo que le esta ordenando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre derogar los artículos declarados como inconstitucionales en relación a la despenalización del aborto.

“El Congreso de cualquier estado si es que la Suprema Corte le está ordenando derogar o abrogar los tipos penales que están sancionando el aborto voluntario de las mujeres, debe de trabajar en ello y realmente, creo que esta es una ganancia para las mujeres” indicó.

Explicó que en lo que respecta a la “defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte”, eso es un tema que ya está resuelto, donde desde septiembre del año pasado la Suprema Corte definió claramente que la vida no la puede definir un Congreso estatal.

“La vida o lo que es la muerte se define desde la constitución o bien lo que es la Suprema Corte, porque hay jerarquías en los poderes y el poder supremo es el federal y la SCJN ha dicho que lo de la vida y muerte lo define la SCJN y ya lo definió, no los congresos estatales” insistió.

Martínez Roaro manifestó que de igual forma la Corte ya había mandatado la despenalización del aborto en nuestra

entidad y está sería la segunda ocasión en que le hacen este llamado al Congreso de Aguascalientes, “se lo están reiterando ahorita, le están diciendo deroga esos artículos que van en contra de lo que ya se resolvió, que el aborto no es delito cuando la mujer se lo induce sola” dijo.

Ante la pregunta de qué pasaría con el personal medico que decida practicar el aborto a una mujer, la activista, indicó que cuando la SCJN esta diciendo no es delito esto aplica para la mujer que aborta y para quien la ayude a abortar cuando es por voluntad, sean médicos, su papá, su mamá, su familia o una amiga.

“No es delito, no se sanciona, pero, esto no cambia la situación social, que haya médicos conservadores que se nieguen a hacer el aborto, esto lo puedes hacer en la consulta privada, pero, en la consulta pública están obligados los médicos a hacer un aborto si una mujer acude y lo solicita” mencionó.

Martínez Roaro, finalmente habló sobre las mujeres que están siendo criminalizadas en el estado por haber abortado, señalando que automáticamente tienen que salir, pues no pueden purgar un delito que ya no existe, “porque la ley tiene efecto retroactivo en lo que beneficie siempre, entonces las mujeres que estén en la cárcel en el momento en que el Congreso legisle, podrán salir, por eso es urgente que lo hagan” señaló.

Angélica Contreras, de Cultivando Género, dijo saber que, al estar el Legislativo estatal integrado por una mayoría panista, tratarán de aplazar las reformas que les mandata la SCJN, pero recordó que ahora no se trata de apelar a su voluntad política, ya que ahora de una obligación, al recordar que en varias ocasiones se presentaron iniciativas en este sentido, la última en el 2020, no pasó de comisiones.

Observó que, ahora este amparo en revisión protege -además de las personas que deseen abortar- a las organizaciones civiles que proporcionan información al respecto, e inclusive a los médicos y enfermeras que por temor a la criminalización, se acogen a la objeción de conciencia o negar el servicio, por lo que ahora deberán emprender acciones para despenalizar socialmente al aborto.

Destacó que uno de los argumentos que se difunden es que el aborto puede practicarse en cualquier mes de la gestación, lo cual se hace para desinformar, ya que está estipulado que esto tiene como límite la semana 12.

Melissa Ayala, coordinadora de Litigio y Documentación de Casos de GIRE, explicó que además de la derogación de los artículos, el amparo aprobado por la Corte señala al Congreso del Estado está obligado de no tocar ciertos derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes, pero además subraya que el Estado está obligado a garantizar que quienes deseen hacerlo, cuenten con las condiciones para hacerlo.

“Es la primera vez en la historia, en temas de justicia reproductiva, que la Corte señala que es obligación del Congreso derogar artículos y prácticamente aplica un

‘coto vedado’ a los diputados, al no poder tocar ciertos derechos de las mujeres y personas con capacidad para gestar. Además está obligado a garantizar el derecho de interrumpir sus embarazos cuando así lo deseen”, expuso la activista,

En cuanto a las sanciones a las que podría hacerse merecedor el Congreso, en caso de tratar de no cumplir con lo mandatado por la SCJN va desde multas, amonestaciones públicas y privadas y en peor de los escenarios la destitución de sus cargos.

Respecto a la intención de algunos grupos en contra de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la representante de GIRE recordó que ya reconoció la autonomía reproductiva de las mujeres y con capacidad de gestar en distintas resoluciones.

La resolución del amparo promovido por asociaciones civiles para señalar la inconstitucionalidad de varios artículos del Código Civil que criminaliza el aborto, se refiere a un acto consentido o autoprocurado, en caso contrario sigue siendo un delito, explicó Melissa Ayala, ante los señalamientos que de manera desinformada circulan respecto a que no habrá sanciones en caso de que una tercera persona obligue a una mujer a interrumpir su embarazo.

Se espera congruencia de grupos conservadores en el Congreso

diputada Sanjuana Martínez Meléndez, reconoció que esta lucha seguirá en el Congreso Local, donde dijo, se espera que los grupos conservadores se unan y sean congruentes, donde el estado de Aguascalientes tiene una lucha de 35 años atrás sobre este tema “y deberíamos de entender que los derechos son progresivos y que el estado merece avanzar en derechos humanos” indicó.

portante para la protección y garantía de los médicos que estén a favor de las prácticas y esto se daría en el transcurso del próximo periodo de sesiones” manifestó.

anticipada lo puedes prevenir, por lo que no es una decisión fácil” insistió.

Al reconocer la lucha que llevaron a cabo asociaciones civiles para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizara el aborto en Aguascalientes, la

Explicó que a pesar de que la SCJN despenalizó el aborto desde el Poder Legislativo se tendrá que presentar una iniciativa para adecuarlo al estado de Aguascalientes, por lo que aseguró ya se está trabajando en ello. “Aparte la iniciativa deberá de ir en sentido de que pueda quedar alguna situación pendiente, por el caso de los médicos objetores de conciencia y tenemos preparados ya algunos temas” dijo.

Enfatizó en que se estarían haciendo reformas a la Ley de Salud, “porque será im-

Admitió que el Congreso deberá derogar los artículos que se declararon inconstitucionales, pero, que esta será una labor de quienes son empáticos en el tema, porque “hay que decirlo muy claro, no estamos pidiendo el aborto, se esta pidiendo el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y toda aquella persona que tengan la capacidad de gestar podrán decidir” dijo.

Martínez Meléndez hizo hincapié en que habrá que ser muy puntuales sobre el tema del aborto, considerando que esta es la última opción en un método anticonceptivo, “porque el decidir lo que vas hacer con tu cuerpo no es la primera opción, hay varias maneras de que manera

La legisladora apuntó que es falso que ahora que ya se declaró legal el abortar todas las mujeres van a estar formadas en fila.

En este sentido, recalcó que esto también es por un tema de salud, porque quienes se han practicado un aborto lo han hecho en lugares insalubres “y entonces lo que se esta pidiendo es que sean atendidas en un lugar adecuado y que incluso, los profesionistas de la salud que lleven a cabo estas prácticas, tampoco sean inculpados” dijo.

Insistió en que justamente se está en el análisis de cómo salió la resolución de la SCJN y “tendremos que revisar bien cuales son las derogaciones que tendremos que hacer, las modificaciones y ajustarnos a lo que la misma Constitución nos está pidiendo” indicó.

11 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
sancionado
ely RodRíguez ely RodRíguez Sanjuana Martínez Meléndez | Foto Congreso del Estado Angélica Contreras | Foto Cristian de Lira Marcela Martínez Roaro | Foto Cristian de Lira

Recibe Municipio de Aguascalientes premio de la revista Alcaldes por eficiencia en trámites

Por las acciones implementadas para la simplificación de trámites y facilitar a la ciudadanía el acceso para su realización, el Municipio de Aguascalientes recibió el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2023 que otorga la Revista Alcaldes de México, en la categoría Innovación, luego del avance que se ha tenido en el tema de Mejora Regulatoria.

Durante la actual administración, la simplificación de trámites se traduce en un ahorro de cinco días menos de espera para los ciudadanos y además un avance en la transparencia del gobierno municipal.

De manera global se ha avanzado en la simplificación de más de 40 trámites en dependencias como la Secretaría de Administración, Secretaría de Finanzas, Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado, Secretaría de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, Instituto Municipal de Salud Mental, Coordinación General de Salud, Secretaría Particular, Servicios Públicos, H. Ayuntamiento, Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal y el Centro de Atención Municipal.

Gracias a estas acciones el Municipio de Aguascalientes ha obtenido certificaciones y reconocimientos como el PROSARE (herramienta que permite diagnosticar y evaluar la operación de los módulos de apertura rápida de empresas

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal, Leo Montañez dio la bienvenida a autoridades y especialistas de la Embajada de Israel y la Misión Comercial de Israel en México, quienes intercambiaron en Aguascalientes experiencias exitosas en materia hídrica, para elevar la eficiencia de este importante servicio en beneficio de la ciudadanía.

Leo Montañez, reconoció el potencial de Israel en la implementación de tecnologías futuristas que le han colocado como líder internacional en la materia, y recalcó que al establecer esta alianza se dejará un gran legado en Aguascalientes con respecto al recurso natural más valioso.

En este sentido, añadió que una de las principales tecnologías israelíes que traería grandes beneficios al municipio de Aguascalientes consiste en un novedoso método para detectar y reparar fugas evitando la ruptura del pavimento, lo que además de impedir el desperdicio del vital líquido en la red y generar el ahorro y optimización del recurso, dejaría de generar molestias.

El presidente municipal expuso que a través del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y del Plan Maestro del Agua, se trabaja en la construcción de infraestructura como megatanques de almacenamiento, pozos y tratamiento de agua, pero además se dará un mayor impulso a la cultura de cuidado del agua para sensibilizar a la ciudadanía sobre hábitos saludables de consumo que permitan la preservación del acuífero.

El jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Israel, Nadav Peldman, destacó el liderazgo israelí en el tratamiento hídrico, desarrollando tecnologías para resolver los problemas de agua y aprovecharla de mejor manera. Por lo que, junto a cuatro empresas, se presentarán soluciones útiles para Aguascalientes y construir un mejor futuro para su gente.

del orden municipal en todo el país), PROSIMPLIFICA y el primer lugar en el indicador subnacional de Mejora Regulatoria.

Dentro del Programa Municipal de Mejora Regulatoria se realiza un análisis de impacto y se cuenta con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas donde el usuario puede obtener una licencia de funcionamiento en menos de 72 horas en giros de bajo riesgo. Se tiene un catálogo de 314 giros, una plataforma llamada Portal de Trámites de Construcción, donde se pueden realizar 13 trámites totalmente en línea, ya que se cuenta con la firma electrónica.

También, se ofrece a la población un Sistema de Pagos Municipal en línea en el cual se puede hacer el pago de más de 40 trámites y servicios. Todo lo anterior, concentrado en el Centro de Atención Municipal (CAM).

Se cuenta con la evaluación de la empresa Certificadora Inter-Américas Standars Services que, a través de la Auditoria de la Entidad Mexicana de Acreditación, dio fe del cumplimiento de procesos certificados del Municipio de Aguascalientes.

Además, como parte de la mejora continua, en 2023 el Municipio de Aguascalientes proyecta incluir sus trámites y servicios en el Catálogo Nacional, para brindar la facilidad de ser consultados en cualquier parte de la República Mexicana.

Se busca además obtener por primera vez la certificación VEC´S, la cual asegura la instalación y operación de una ventanilla única para la emisión de la licencia municipal de construcción a través de la simplificación y reingeniería de los trámites y servicios.

dirección de movilidAd reAlizArá cAmbios de circulAción viAl en cAlles del frAcc. PArrAs

El Municipio de Aguascalientes a través de la Dirección de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), trabaja en cambios de circulación vehicular para que las calles Moscatel y Lago Azul ahora sean de un solo sentido y esto permita facilitar el tránsito para los alrededores del Centro de Educación Media UAA Bachillerato Central (BACHUAA), ubicada en el fraccionamiento Parras. El secretario de la SSPM, Antonio Martínez Romo, informó que luego de haber recibido peticiones por parte de vecinos del sector respecto al congestionamiento vial que se registraba en las inmediaciones del BACHUAA, el Área de Ingeniería Vial realizó los estudios y análisis pertinentes para una mejora en la vialidad del sector, por lo que de acuerdo al estudio se determinó que la calle Lago Azul tuviera solamente el sentido de circulación de poniente oriente, mientras que la avenida Moscatel quedó solo en sentido de oriente a poniente. Finalmente, el titular de la SSPM, indicó que la calle Parras, así como la calle Tamarindo, permanecerá en doble sentido de circulación habitual, privilegiando el tránsito de las calles que confluyen al bachillerato de la UAA.

Proyecta MIAA impulsar tecnologías israelíes para eficientar el sistema de agua

proyecta aplicar la tecnología israelí de válvulas reguladoras de presión, sostenedoras y controlarlos a través del sistema de telemetría para monitorear el consumo diario.

Esta tecnología permitiría un mejor abasto en los hogares y ahorraría energía y costos de operación, todo en beneficio de la población.

Al visitar la planta de tratamiento de aguas residuales en el fraccionamiento Vistas de Oriente, se expuso que una de las estrategias que proyecta fortalecer la actual administración municipal es perfeccionar sistemas de tratamiento de aguas residuales y reutilizarlas en el riego de áreas verdes y otras actividades como se hace en Israel.

El jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal, Arturo González Estrada, dio a conocer que como parte de la colaboración internacional se trabaja desde hace tiempo con los especialistas de Embajada de Israel en México, que cabe destacar es uno de los más destacados por su modelo de gestión de agua a nivel mundial, a través de la cual se busca implementar en Aguascalientes las mejores prácticas y soluciones para fortalecer el proyecto MIAA y consolidarlo como organismo público de primer nivel.

La comitiva realizó un recorrido en el que conocieron la infraestructura que se

está construyendo en Aguascalientes a través de megatanques de acero vidriado para almacenamiento de capacidad hasta de 5 millones de litros de agua, como el ubicado en Mirador de las Culturas y a través de estos generar una distribución por gravedad.

Se trasladaron además al pozo ubicado en el fraccionamiento Loma de las Fuentes, el cual tiene una capacidad de 140 litros por segundo. Se cuenta con más de 220 pozos operando en la ciudad, muchos de ellos perforados a profundidades de más de 500 metros. Se ofreció una explicación sobre las líneas de conducción correspondientes, en donde se

Israel destaca a nivel internacional por su modelo de operación que incluye políticas públicas centralizadas y multidisciplinarias, campañas educativas y comunicacionales, investigación y desarrollo a nivel académico, público y privado, y generación de soluciones tecnológicas de gran escala para el uso eficiente, la reutilización y la producción del recurso, cerca del 90 por ciento de sus aguas residuales son tratadas y luego utilizadas, principalmente en la agricultura, procesos industriales, riego de parques municipales y en la recarga de acuíferos a través de un proceso de filtración natural; se ha desarrollado una amplia variedad de tecnologías y métodos para prevenir el problema en los sistemas de suministro y detectar fugas a través de sensores remotos y sistemas satelitales, dotados de la más alta tecnología.

12 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

En marcha la campaña Patrimonio Seguro para realizar testamento

Inauguran la Convención Anual de Franquicias 2023

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la edición 25 de la Convención Anual de Franquicias 2023 que se realiza en esta entidad, reconocida por su buen nivel de seguridad; en el encuentro participan dueños y representantes de más de 150 marcas de todo el país con el fin de concretar nuevos negocios, ampliar sus estrategias comerciales y actualizarse sobre las últimas tendencias en este sector.

“Para nosotros es muy importante apoyar a los empresarios, y por eso impulsamos varios programas para llevarlos de la mano y no soltarlos, para que sigan produciendo en beneficio del estado, porque en la economía de un país se requiere la intervención del Gobierno como facilitador, sin ser paternalistas”, destacó la gobernadora.

Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para que Aguascalientes fuera sede de esta importante convención; destacó que el sector de las franquicias, cuyos pilares son la creatividad, el empeño y la innovación, genera más de un millón de empleos en todo el país, representa el cinco por ciento del Producto Interno Bruto y opera alrededor de 90 mil puntos de venta en todo México.

Dijo que, durante este encuentro, los convencionistas tendrán la oportunidad de actualizarse en temas empresariales, compartir buenas prácticas y tener acercamiento con proveedores del sector para entablar nuevas relaciones de negocio, ya que tendrán la posibilidad de participar en conferencias magistrales, talleres y paneles a cargo de expertos en negocios, marketing e inteligencia artificial.

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, el DIF estatal y el Colegio de Notarios pusieron en marcha la campaña Patrimonio Seguro, con el objetivo de que las personas puedan realizar su testamento a mitad de precio durante los meses de septiembre y octubre.

“Es muy grande el apoyo de los notarios en esta importante campaña, por eso, los invito a que realicen este trámite para que tengan certeza jurídica en sus bienes, que su patrimonio esté seguro y que sus familias estén tranquilas, porque el hacer su testamento es un acto de cariño, protección y tranquilidad para sus seres queridos”.

En su intervención, Xavier González Fisher, presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes, detalló que la mayoría de las personas no consideran necesario realizar este importante trámite, pero que es indispensable para decidir el destino de su patrimonio, ya que el único documento legal para ello, es precisamente el testamento.

Destacó que Aguascalientes es el único estado donde el Colegio de Notarios hace testamentos de forma solidaria sin costo alguno para personas en situación vulnerable; precisó que, en esta entidad, más de un millón de personas ya pueden hacer su testamento, pues la edad mínima es de 16 años.

Al hacer uso de la voz, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, dijo sentirse contenta por este tipo de campañas donde se ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar un testamento a un costo accesible, y reconoció la disposición de los notarios por apoyar a los sectores más vulnerables del estado para realizar este trámite sin costo alguno.

Jesús Horta Benítez recibió su testamento y expresó su agradecimiento a la gobernadora Tere Jiménez, al Colegio de Notarios y a la presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, por su apoyo para realizar este trámite. “Este programa es excelente y los felicito, porque nos da una seguridad jurídica para que la familia no se desintegre, pues es la base de la sociedad, por eso, mi más sincero agradecimiento a ustedes”, mencionó.

ConCluyen aCtividades festivas del día del abuelo

En ese sentido, destacó los créditos que ofrece el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes al empresariado local y que van desde los 150 mil pesos hasta los 15 millones de pesos para que fortalezcan sus negocios y lleguen a tener presencia no solo en la entidad, sino en otros países.

Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de

En su intervención, Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, hizo hincapié en los programas de apoyo que impulsa el Gobierno del Estado para el desarrollo y fortalecimiento del sector de las franquicias, por lo que invitó a los empresarios locales a aprovechar estos beneficios.

Este día concluyeron las actividades con motivo del Día del Abuelo, organizadas por el DIF municipal a cargo de la señora Liliana Coronado de Arámbula, con la comida y baile que ofrecieron a las personas de la tercera edad, adscritas a los grupos del INAPAM y usuarios del Centro Shalom. Con este encuentro, el gobierno municipal, trata de dar valor a este sector de la

población y reconocer su aporte social con sus historias de vida en este municipio. Al encuentro asistió también el presidente municipal Toño Arámbula, quien compartió con ellos momentos de alegría; la convivencia con las y los abuelos de Jesús María, se ha visto fortalecida gracias a las diversas actividades ofrecidas para ellos. | Ayuntamiento de Jesús María

Jesús María es el MuniCipio MeJor CalifiCado en Control interno

De acuerdo con el estudio denominado "Marco Integrado de Control Interno en los Municipios de Aguascalientes", realizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. En dicho estudio, el Gobierno Municipal de Jesús María ha tenido un progreso constante

en la aplicación del Control Interno en los últimos 5 años, obteniendo en última revisión una calificación general de 100% siendo históricamente el primer Municipio en obtener tal porcentaje, así lo informó el contralor municipal Luis Gallo Nájera. | Ayuntamiento de Jesús María

13 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

La diputada presidenta de la comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Leslie Figueroa Treviño, dio a conocer que se han presentado iniciativas por parte de varios diputados en relación a la regulación de los llamados “Anexos” ante el aumento que se ha dado en el número de adictos.

No dudó al señalar que el consumo en las adicciones ha ido mucho en aumento, por lo que se tienen un par de iniciativas que van en cuanto a la regulación de los Centros de Rehabilitación para que sean personas profesionales las que atienden y que las personas que tienen algún tipo de adicción puedan rehabilitarse y tener una reinserción en la sociedad.

Dijo que se espera que esto sea una realidad, ya que en anteriores Legislaturas se ha pretendido impulsar el tema sin éxito alguno, donde señaló “lo que hay que ver es cómo hacer que se pueda, pero, si bien es cierto ya presentamos iniciativas para la regulación de los Centros y presentamos iniciativas desde nuestras diferentes trincheras, esto nos habla de la necesidad que estamos viendo, es decir, esta necesidad se ve en todos lados porque sabemos que las adicciones no tienen que ver con el estrato social ni con la edad ni

Casi 450 mujeres conforman la Policía Municipal

el estado civil ni con la orientación y desgraciadamente son una realidad” recalcó.

Insistió en que como legisladores “no estamos viendo el hilo negro, nada más es hallar este marco normativo y por otro lado, ver cómo vamos a trabajar en conjunto con los diferentes poderes e instituciones para hacer programas de prevención efectivos, porque no basta con que nos vayamos a lo punitivo, a los marcos, porque qué padre que este la Ley, pero, la realidad es que haya afuera está el problema” dijo.

Comentó que es importante cuestionar en que están fallando para que las juventudes se estén acercando cada vez más al consumo de sustancias “y cada vez menos en crear comunidad y en participar en temas sociales, a volver a la familia, los valores y que estamos haciendo desde nuestras trincheras para que la prevención sea lo principal y no sólo la reacción” sostuvo.

La legisladora hizo hincapié en que, así como estamos en los primeros lugares de muchas cosas buenas, no hay que ignorar el tema de que también estamos, como estado, en los primeros lugares de consumo de drogas, alcohol, embarazos adolescentes y en trastornos de salud mental, “entonces cómo podemos hacer para que la información llegue a todas las personas y que haya alternativas” se cuestionó.

Conoce algunas de las comisiones de cuentas digitales

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) comunica a la población en general sobre las comisiones vinculadas a las cuentas digitales en el país.

En la actualidad, en México, se registran más de 79.4 millones de contratos para operaciones móviles, a través de dispositivos celulares. Esto representa un incremento del 19% en comparación con el año anterior. Por ende, el 52% de las transacciones bancarias realizadas por las personas, se efectúan mediante aplicaciones digitales, superando al uso de cajeros automáticos que constituye el 38% de las operaciones.

Sin embargo, es relevante destacar que, aunque alrededor del 70% de los jóvenes (de 18 a 30 años) emplean aplicaciones móviles para sus operaciones financieras básicas, solo un 20% de los adultos mayores de 60 años o más opta por esta modalidad, porcentaje que irá en aumento en la medida que ese segmento conozca y se familiarice con este tipo de innovaciones.

Las cuentas digitales representan una opción innovadora para acceder a servicios financieros de manera conveniente y eficiente. Estas cuentas que, se pueden adquirir a través de la aplicación móvil del banco o en su portal en línea, ofrecen una serie de beneficios para simplificar las operaciones diarias de los usuarios.

En su mayoría, las cuentas digitales pertenecen al tipo Nivel 2 y presentan una característica importante: la suma de los abonos durante un mes calendario no puede exceder el equivalente en moneda nacional a 3,000 Unidades de Inversión (UDIS), aproximadamente 23,400 pesos.

Estas cuentas no solo brindan comodidad, sino también una amplia gama de servicios. Entre ellos se encuentran transferencias electrónicas, pagos de servicios, disponibilidad de tarjetas de débito físicas y digitales, y la opción de realizar retiros de efectivo incluso sin la tarjeta de débito física. Estos beneficios buscan agilizar las operaciones financieras diarias de los usuarios, fomentando una experiencia bancaria fluida y segura.

La diversidad en las comisiones y condiciones aplicadas por los bancos en sus cuentas digitales, es un aspecto relevante en el comparativo presentado. Al examinar distintas entidades bancarias, se evidencia que algunas, como Banco Azteca, Mifel y Banregio, no imponen comisiones por la administración o el manejo de cuenta. También se comparó la comisión relacionada con la reposición de tarjetas por robo o extravío, observando una variación de cargos desde $169.50 en BBVA hasta $34.48 en Bancoppel.

Además, resalta la diversidad en los costos y condiciones referentes a la comisión por inactividad. Por ejemplo, algunas instituciones aplican una tarifa de $10.00 después de 6 meses de inactividad, mientras que otras establecen un cargo mensual de $50.00 a partir del séptimo mes de inactividad. También existen casos en los que se cobra una comisión mensual de $10.00 si la cuenta no registra actividad en un mes específico.

Esta variedad en tarifas y condiciones enfatiza la importancia de invertir tiempo en comparar las diferentes comisiones que cada entidad bancaria ofrece. Llevar a cabo un ejercicio de comparación se convierte en un paso esencial para tomar decisiones financieras informadas y acertadas que protegen el bolsillo.

A la fecha hay cerca de 450 policías mujeres, señaló el secretario de seguridad pública municipal Antonio Martínez Romo, quien aseguró que hasta el momento con este número hay suficiencia, pues ellas están distribuidas en todos los horarios y en los diversos turnos operativos para que siempre haya presencia de la mujer dentro de la operatividad policiaca.

El secretario de Seguridad fue más allá al señalar que en el tema de mujeres policías, de las generaciones 27-28 de la policía, que actualmente está capacitándose, el 52 por ciento son mujeres.

“Y vamos es algo para mí sorprendente porque durante años se ha visto que la función del policía es una actividad de hombres, pero, cuando se dio esa aceptación de mujeres, en algunos de los casos, tenemos mayor respuesta de mujeres que de hombres y ahorita la corporación está en un momento donde del total de la corporación muchas son mujeres” dijo.

Martínez Romo manifestó que con toda esta revolución jurídica que se ha venido dando, la policía municipal ha hecho, en lo posible, que el tema de una mujer sea atendido por una mujer policía. “Aunque cuando se trate una agresión directa se va a tratar en ese mismo nivel, ahí sí sin contemplación, pero hablar de un desarrollo normal de una revisión o una detención

por faltas administrativas siempre tratamos que sea una mujer-mujer” insistió.

Por otra parte, Martínez Romo, dijo, que en relación al cumplimento de los derechos humanos en lo que va de este año se han recibido en promedio 60 recomendaciones por diversas situaciones, aunque la gran mayoría han sido sin efecto.

Sin embargo, detalló, hay otros casos donde sí se ha recomendado que se observe la mala aplicación en el uso de las esposas, que se excedió en el uso de la fuerza y en algunos otros casos, que se violentaron las garantías de las personas “y me han hecho el llamado para que se aplique la sanción administrativa, desde un llamado de atención, una situación de aplicación de amonestaciones, hasta el tema de volver a la academia para que están al día en relación al respeto de las garantías individuales” indicó.

El jefe policiaco se dijo abierto para que si hay ciudadanos que se sientan agredidos o que sientan que sus derechos hayan sido vulnerados puedan denunciar.

Aseguró que el personal recibe capacitación en cuanto a Derechos Humanos, “desde el momento de ingresar como elementos en la academia básica y durante el desarrollo de su función está habiendo constantes cursos de actualización y no solamente por parte de nosotros como Secretaria, sino por otras instancia capacitadoras, donde incluso se ha recibido capacitación de género” concluyó.

Con el apoyo de Protección Civil Municipal, Sindicatura del Ayuntamiento, la dirección Jurídica y el departamento de Migración de Gobierno del Estado, trasladó a una persona del sexo femenino de nombre Johandri Andreina de 23 años, originaria de Venezuela, quien, en su paso por Aguascalientes, tuvo que ser atendida en el hospital general de Pabellón de Arteaga, ya que se encontraba al término de su embarazo.

Al respecto, el presidente Municipal de Pabellón de Arteaga Humberto Ambriz Delgadillo, dijo que, giró instruc-

ciones para que tuviera atención médica gratuita, para ella y su bebé, además de atender a un menor de tres años, que fue resguardado en una casa de acogida con todo lo necesario para su seguridad y comodidad. Indicó que, la mujer viajaba junto con un grupo de centroamericanos en el ferrocarril, rumbo al norte del país, con un grupo de centroamericanos.

Finalmente, Humberto Ambriz, dijo que la familia ya se encuentra reunida y se le dará seguimiento y acompañamiento por parte de la sindicatura municipal en coordinación con DIF Estatal a fin de que lleguen al término de su viaje sanos y salvos.

14 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Buscan regular Anexos ante aumento en el número de adictos
Total apoyo a centroamericanos en su paso por Pabellón de Arteaga
AyuntAmiEnto dE PAbEllón dE ARtEAgA
Ely RodRíguEz ConduSEF

Estudiantes de Lomas del Chapulín recibieron útiles escolares, mochilas, zapatos y tenis

Actualmente se cuenta con 128 comedores escolares en el estado

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, desayunó esta mañana con alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Niños Héroes, ubicada en la colonia Insurgentes, desde donde supervisó la calidad de los alimentos que se distribuyen a través del Programa de Desayunos Calientes que realiza el DIF estatal, con el objetivo de ofrecer alimentos nutritivos a los escolares.

En este evento entregó insumos para la elaboración de más desayunos, así como uniformes escolares. En ese sentido, la gobernadora destacó que se realizarán los esfuerzos necesarios para garantizar mejores oportunidades a los estudiantes y añadió que una buena alimentación es fundamental para que aprendan al máximo.

“La educación es lo más importante para desarrollar el conocimiento, con eso existe la igualdad de circunstancias sin importar en donde estemos; con eso tendremos la oportunidad y la libertad de luchar y de conquistar el mundo entero. Para aprender tenemos que alimentar-

nos bien, con comida que sea buena para nuestro cuerpo y que nos aporte todos los nutrientes necesarios para vivir sanos”, mencionó Tere Jiménez.

Por su parte, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, destacó que para esta administración es muy importante garantizar la buena alimentación de las niñas, niños y jóvenes que acuden a las escuelas públicas, de ahí que actualmente se cuenta con 128 comedores escolares en todo el estado que dan servicio desde preescolar hasta bachillerato.

La directora de la primaria, Hortencia Muro Reyes, agradeció a la gobernadora por su trabajo y compromiso en favor de la educación, pues gracias a sus acciones los alumnos y alumnas estarán cubiertos al 100 por ciento en uniformes y en desayunos calientes. “Gobernadora, muchas gracias por apoyar a los estudiantes; gracias por su esfuerzo y por los desayunos calientes; gracias a estos programas los niños recibirán diariamente alimento de calidad, lo cual tendrá un impacto en el aprendizaje de las y los alumnos”, destacó la directora.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa recorriendo todo el estado para entregar apoyos escolares a alumnos de educación básica; en esta ocasión visitó la colonia Lomas del Chapulín, donde reiteró su compromiso de seguir trabajando para que las niñas y niños reciban una educación integral, innovadora y de calidad.

En el evento, los padres y madres de familia recibieron de manos de la gobernadora los útiles escolares, zapatos, tenis y mochilas para sus hijos e hijas, con lo que se busca asegurar la igualdad de oportunidades en aprendizaje y desarrollo para todas y todos.

CÁTEDRA

“Ante la llegada de grandes empresas a Aguascalientes, nuestros estudiantes se deben de preparar para tener acceso a mejores oportunidades laborales; tengan por seguro que les daremos las herramientas necesarias para salir adelante”, les dijo Tere Jiménez.

Destacó que próximamente se entregarán computadoras en las escuelas, las cuales serán una valiosa herramienta para que realicen sus tareas y puedan consultar a cualquier hora los libros y material educativo que se ha puesto a su disposición en la plataforma “Pasos Gigantes”, https://www.iea.gob.mx/pasosgigantes, donde pueden aprender matemáticas, inglés, español e incluso robótica.

El Instituto y el Positivismo (23)

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Hemos visto que el origen de las universidades fueron las Escuelas Catedralicias, totalmente dependientes de la Iglesia católica, posteriormente imitadas por los monarcas como Escuelas Palatinas, para capacitar a los funcionarios de palacio; estas evolucionaron hasta transformarse en studium generale, ambas bajo la supervisión de la Iglesia; finalmente aparece la primera Universidad fundada en Bolonia Italia, el año 1088 como Universitas studiorum, es decir, organizada por los estudiantes; en 1261 aparece la de París como Universitas magistrorum, es decir, fundada por profesores, aunque algunos dicen que fue, como otras posteriores, Universitas magistrorum et studiorum. Siempre, desde 1088 bajo el control del Papa, con intervención del monarca correspondiente. No fue sino hasta 1806, cuando al destruir el Sacro Imperio Romano Germánico, Napoleón le arrebata al Papa el control de la Universidad francesa, a la que le asigna la tarea de preparar especialistas útiles a los fines económicos del Estado -base del capitalismo en desarrollo- en lo que se conoce como Universidad profesionalizante y expedidora de títulos validados por el gobierno, que requiere llevar un control para asegurar su política de desarrollo.

Como dice el formidable intelectual colombiano Rafael Gutiérrez Girardot, aprovechando el “resultado de la renovación cultural que se inició con la Ilustración y que culminó con el idealismo y el humanismo alemanes del siglo XIX”i el Rey de Prusia asigna al Barón Wilhelm von Humboldt la tarea de reorganizar la educación pública -ya sin la intervención de Roma- quien aprovecha la oportunidad para realizar una Reforma total de este sector, que se establece como gratuito desde la enseñanza básica hasta la más especializada -hasta la fecha- en el que incluye la primera Universidad con características radicalmente distintas no solo al esquema medieval de la Iglesia, sino también a la Napoleónica, a la que denomina: Universitas Litterarum . ¿En qué consiste esa diferencia? Por principio de cuentas le asigna este título que al leer por primera vez nos parece estrecho dedicarlo solo a la literatura; pero cuando vemos el significado de la palabra literario en el Diccionario de la Lengua Española nos encontramos con que incluye la expresión República Literaria, que significa “Conjunto de las personas dedicadas a la literatura o a otras actividades humanísticas”

Pero en el lenguaje alemán, el término literario tiene un significado aún más amplio, como nos dice Girardot: “No es, pues, societas magistrorum et discipulorum, sino fundamental y exclusivamente universitas litterarumii . Esto quiere decir que la universidad moderna se desligó de la idea de una ciencia ancilla theologiae [sierva de la teología] y que erigió... la idea de la razón poderosa y libre, sin ataduras dogmáticas de ninguna clase y la única fuerza capaz de dar al hombre los medios para su propia formación.”

Esto no fue nada fácil entenderlo, pues “Sólo unas pocas universidades europeas adhirieron a la idea de la universitas litterarum en el sentido real del término, que significa estudiar todas las ciencias considerando la totalidad del conocimiento humano.”

Incluso en la actualidad no resulta fácil, ni siquiera para estudiosos de la historia de la Universidad aceptar el enfoque genial de Humboldt pero no hay, tampoco, quien se atreva a negar que la Universidad que ahora lleva su nombre, es el mejor modelo que ha existido y los resultados lo demuestran.

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com

i Los estudios universitarios en Alemania. Rafael Gutiérrez Girardot.

ii Concepto tomado de Wilhelm von Humboldt sobre una universalidad en que la investigación y la enseñanza son una sola. [N. del E.]

15 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Gobierno del estado

OPCIONES Y DECISIONES

Puntos coterminales

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Acabamos de llegar, este miércoles 30 de agosto, a una fase terminal del proceso de construcción del Frente Amplio por México, como organización político-societal para contender en la próxima Elección Nacional 2024, contra el movimiento oficialista hegemónico de la Cuarta Transformación. Etapa que evidencia altibajos y claroscuros perfectamente explicables tratándose de un aglomerado de fuerzas partidistas tradicionales- antagónicas y, sobre todo, más el concurso de un importante contingente de la sociedad civil, formado por una gama diversa de asociaciones ciudadanas -no gubernamentales-, cuya pluralidad sectorial es de llamar la atención. Culmina unido en torno a su elegida contendiente Xóchitl Gálvez.

En este rasgo preciso reside lo inédito e innovador de una tal coalición política con fines electorales. Su naturaleza heterodoxa de elementos componentes ha hecho que, sobre todo sus oponentes y detractores, quieran enfáticamente reducirla a su mínima expresión en un simple pacto político de cúpulas partidistas y actores privados que imponen sus decisiones sobre el resto del cuerpo organizacional. Dicho en breve, se niega explícitamente la vigencia del elemento “civil/ciudadano”, subordinándolo a una simple comparsa de la voluntad omnímoda de los “machuchones” que de verdad mandan. En esto se resume la petulante etiquetación del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la frente del Frente Amplio por México. Mi contra-argumento ha sido enfatizar la inequívoca aparición de la Sociedad Civil mexicana en la Historia, ésta que vivimos, al manifestar su multitud en las calles. Un fenómeno sociológico de todavía imprevistas consecuencias.

Dinámica social en la escena política de México que merece nuestra reflexión y análisis. Iniciemos con algunos antecedentes teóricos de enfoque. Lo que ocurre en el tiempo y en el espacio nunca sucede en el vacío. Su expresión en contrario obedece a la impresión imaginativa de nuestra percepción humana; y esta visión recortada de la realidad tiene para la persona opinante efectos que distorsionan el fenómeno observado. Afirmación que no es sino un microdiagnóstico de cómo opera nuestra captación intuitiva del entorno que nos rodea. Conocimiento de primera instancia que para convalidarse debe referirse a puntos relacionados con su modo de acontecer, a su vez perfectamente acotados en el tiempo y en el espacio. Porque, universalmente nada ocurre en el vacío, todo es relativo… A algo o a alguien. Ejemplo, el surgimiento del FCN, Frente Cívico Nacional, es antecedente necesario del pactado Frente Amplio por México, el que surge con identidad y fuerza propia.

En geometría, a esta referencia se le designa como: ángulos/puntos coterminales. Lo que empieza girando en el eje de las “x” termina su apertura en un grado + de N° (sea, 45°) ó – de N° (sea, - 150°). Estas mediciones son imposibles en el vacío, requieren necesariamente de sus puntos relacionados. Principio general que aplica al tipo de medición llamadas coordenadas para situar un punto geo-referenciado en el planeta Tierra; y que hoy son de uso común en nuestros dispositivos digitales por el GPS. Lo que nos enseña este cruce de datos es que la posición en el espacio queda determinada por su entorno. La abstracción geométrica o matemática es propia del proceso cerebral humano e interpretado por nuestra capacidad mental. Los fenómenos sujetos al decurso temporal, siguen una lógica prácticamente similar a la espacial, solamente que abstraídos por nuestro poder mental bajo “ la medida del movimiento según un antes y un después / numerus motus secundum prius et posterius/ ”, según la definición aristotélica del Tiempo. Hechos cognitivos que nos permiten interpretar el mundo en que vivimos, nos movemos y somos.

Datos epistemológicos que nos permiten opinar, como decían los pensadores clásicos, con fundamento en la realidad. En el caso que nos ocupa, la fenomenología del Frente Amplio por México, afortunadamente tiene puntos “coterminales” que nos permiten posicionarnos –no a tontas y a locas-, sino con sentido de objetividad y realismo histórico, (no “el mágico” bello y propio de la imagen literaria, o el de la ficción de un

productor de narrativas caprichosas o voluntariosos sofismas, como el de Palacio). He aquí un encuadre, que pongo a su consideración.

1º.- Nos remontamos al 2 de marzo del presente año, (Ver: LJA.MX. Artículo, Bregar con lo inesperado. Viernes 03 de marzo, 2023). Se realiza la segunda manifestación multitudinaria de la sociedad civil mexicana , en defensa de su Instituto Nacional Electoral, INE, y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instituciones insignia de la vida democrática de México; ante reformas federales de leyes secundarias -conocidas como Plan Brecién entradas en vigor, y que conculcan gravemente su estructura orgánica, su funcionalidad administrativa, el propio alcance del motivo social que lo creó, y su despliegue territorial a lo largo y ancho del país; sin respeto alguno a la soberanía de los estados y municipios de la Federación. Un crudo manotazo del grupo en el poder al principio del federalismo normado por la Constitución Política del Estado.

Percepción: - La noción fundante de Esferas nos sitúa llanamente en la Historia, en nuestro dónde, que es el espacio real que ocupamos (en pareja o en familia), ese sitio que habitamos no en solitario, sino en pares , estamos indisolublemente acompañados por nuestros semejantes, seres inteligentes-vivientes-animados/con alma-, capaces de dialogar cara a cara , por eso estamos insertos en “esferas” que, aparte de darnos cobijo y condiciones vitales, conforman nuestra ‘atmósfera’, nuestro medio vivo, el espacio respirable que alienta nuestra vida. Nos eleva a la conciencia de ser coexistentes. Y así, atendimos ideas clave del autor Peter Sloterdijk.

Inferencia: - “No hay vida sin esferas. Necesitamos esferas como el aire para respirar “(…).

- Nos hacemos conscientes de lo que implica el cambio: - “aparecen conflictos, crisis y catástrofes en el traslado de una esfera a la otra”. Comienza con la primera esfera en que estamos inmersos, con ‘la clausura en la madre’.

- Y se hace consistir el drama de la vida en que siempre hay que abandonar espacios animados, en los que uno está inmerso, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable

// Este anticipo teórico es de crucial importancia para postular nuevas políticas públicas, capaces de superar a las actuales emponzoñadas, irrespirables, inviables por sectarias y polarizantes.

2°.- Hoy aplica la irrupción histórica de lo inédito. (Cfr. LJA MX/ La lira múltiple opción . Viernes 23 de junio, 2023). Nos referimos al ensamble categorial. La nueva opción del FAM actualiza el concepto fundacional Del uterotopo. Cavernas-nosotros, incubadoras de mundo. (Loc. 5373). * (Esferas III Espumas , Esferología plural, Trad. Isidoro Reguera, Ediciones Siruela, S.A. 2006, 2014, Madrid). Que pertenece al encuadre de los nueve (9) conceptos rectores que enmarcan esta teoría explicativa o “antrotropo”

- Esta tercera avenida nos acerca a la conformación del ser humano, en su forma asociativa del entorno social, nos confronta con el hecho fenoménico de la Cultura . Esfera que se entrecruza con la Política.

- Desde aquí se impone hablar del cuerpo femenino, sobre todo el maternal. El psicoanalista y biólogo evolutivo británico John Bowlby ha conceptualizado la psicología del riesgo del hacerse humano. (…) Demuestra hasta qué punto las fases tempranas de existencia homínida y humana dependen, por su diseño psicobiológico, de una estrecha simbiosis madrehijo, (Loc. 5398).

Con la elección de una mujer para conquistar la Presidencia, se sitúa al centro el símbolo de La madre . En ella el hijo encuentra “su entorno de acomodación evolutiva ”. Y se establece una distinción crítica: - El hecho del nacimiento, como matrix de todos los cambios radicales de lugar y situación , producirá consecuencias imprevisibles. (…) Y se instala una distinción fundamental: Los mamíferos son paridos, los seres humanos vienen al mundo. –Punto de referencia: La isla del ser (Cfr. C. Islas antropógenas , Esferas III. Ut supra. Loc. 4988) depara el clima estimulante en el que ser parido se eleva

a venir-al-mundo , (Loc. 5416). Esta singularidad del ser humano lo distingue de cualquier otro animal sobre la Tierra, y lo dota con la potencialidad de construir en común con otros, su entorno vita l; y desde aquí finca su potencialidad asociativa, clave para entender el papel crítico que juega su naturaleza asociativa como condición indispensable de crecimiento y desarrollo.

Percepción.- La elección de una mujer nos remite a un cambio cultural de nuevo potencial y consecuencias inéditas. Instala el nuevo modo de arreglo de la convivencia social que es su “hominización”. Fortalece su energía asociativa en favor del entorno comunitario; su antítesis es la ciudad dividida en clases, a sabiendas que todos los ciudadanos somos de origen vástagos de la madre tierra.

- La mitología habla de los hijos de oro, junto a los que parió hijos de plata y de bronce , con la esperanza, quizá legítima en las madres, de que sus descendientes se las arreglarán pacíficamente entre ellos, en armonía fraternal y piedad por el profundo pasado común? (Opus cit., ut supra. Loc. 5461). Este gran supuesto hipotético nos plantea el dilema lacerante de la división de los hijos de una misma madre común -sea, la Patria que nos cobija y hermana-, dividiendo suertes vitales mediante la distinción de hijos (simbólicamente dicho) de “oro”, “plata” y “bronce” y esperando contra toda esperanza que “ellos” se habrán de avenir pacíficamente gracias a su pasado común. Este mito está a la base de la ideología justificativa de la polarización social de la 4T.

Inferencia.- Lo seriamente grave no consiste solamente en refutar el liderazgo político dominante, sino en ponderar al masivo colectivo que está siendo literalmente seducido por el mensaje sin duda atrayente de lo que ya hemos llamado “ ilusión fáustica, la promesa de una dádiva dineraria incondicional y gratuita de parte del poder en funciones; y segundo, la no exigencia de esfuerzo personal y colectivo para hacerse con estos recursos “gratis data”, como un estado de beatitud garantizada por la seducción del poderoso Mefistófeles, así se teje el sueño de una “ilusión fáustica”, que seduce a la base Morenita.

3°.- Proyección al cambio. – La proclamada política del Bienestar descansa en esta noción: - Gracias al cambio, supuestamente operado: - “aparecen conflictos, crisis y catástrofes en el traslado de una esfera a la otra”. / – Y se confirma en la ocupación del espacio: - Lo cual ocurre en la vida humana, en las conformaciones tanto individuales como históricocolectivas de esferas en círculos ampliados (…) partidos, estados, iglesias, reinos, naciones . / - Aquí se opera el paso de la forma-burbuja bipersonal a la forma global política/globos , “mostramos cómo se realiza a lo grande la proyección y qué fallas de formato y de categorías se introducen cuando se reproducen en sociodramas relaciones de cobijo y su crisis. (Esferas II, Globos”. 2004. ibidem, (Loc. 247). - En esto consiste el gran supuesto del imperativo de coexistir, desde el nivel individual hasta los círculos ampliados propios de la sociedad -también comúnmente designados como comunitarios- notamos la importancia de compartir armoniosamente el espacio común de convivencia. Y es precisamente el reto a vencer.

- Hecho que estamos constatando en el acceso o su negación al ámbito de la Salud, condición del bienestar comunitario. Igualmente, pasa con el acceso a la Educación, como hecho real no supuesto, a la infraestructura disponible y funcional donde los niños, adolescentes y jóvenes pueden acceder a su enseñanzaaprendizaje, efectivos, frente a un magisterio apto y calificado. La exigencia se torna crítica en el ámbito de seguridad y paz ciudadana, en que se juega el derecho e imperativo a la vida, a los bienes y al hábitat que alberga a cada familia.

- Y así podríamos recorrer todas y cada una de las incidencias de las que depende la buena atmósfera del entorno, imperativa para convertirse en un saludable invernadero, capaz de fomentar el óptimo desarrollo de la vida humana, en sociedad. En la heterodoxa visión de Sloterdijk este referente se encontraría en la Astronáutica Tripulada, dado que en ninguna otra parte se pregunta radicalmente por las condiciones técnicas de la posibilidad de existencia humana, en cápsulas que mantengan la vida. (Loc. 566). Así debería ser en lo socio-político.

He aquí los puntos referentes, coterminales, del nuevo proyecto a construir, desde el eje del poder.

16 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
franvier2013@gmail.com

Casa Blanca pide a Congreso medida presupuestaria para evitar cierre de gobierno

La Casa Blanca dijo el jueves 31 de agosto que el Congreso debería aprobar una medida de financiación a corto plazo para garantizar que el gobierno siga funcionando tras el fin del año fiscal el 30 de septiembre.

Un funcionario de la Oficina de Administración y Presupuesto dijo que los legisladores probablemente deberán aprobar una medida temporaria de gastos para impedir un cierre parcial. El funcionario habló con la Associated Press bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a revelar planes del gobierno.

Sin la aprobación legislativa, partes del gobierno federal deberían cerrar al comenzar el nuevo año fiscal el 1 de octubre. Esto pondría en peligro planes federales de los cuales dependen millones de hogares. El cierre significa un riesgo debido a las diferencias sobre los proyectos anuales de gastos entre la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, y el Senado, de mayoría demócrata. A pesar de las diferencias, nadie quiere un cierre.

Los legisladores republicanos exigen fuertes recortes a muchos programas, lo que reabre un tenso debate sobre las

Fiscal acusa a Trump de inflar su patrimonio en más de 2

en un año

La oficina de la fiscal general de Nueva York acusó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de incrementar su patrimonio neto personal ante las instituciones financieras en más de 2 mil 200 millones de dólares (2, 000 millones de euros) en un año.

Esta acusación forma parte de una demanda civil que la fiscal neoyorkina, Letitia James, presentó contra Trump, algunos de sus hijos y la Organización Trump, alegando esfuerzos durante más de una década para inflar el patrimonio del empresario con el objetivo de atraer préstamos favorables. Según los cálculos presentados por los fiscales, Trump exageró habitualmente su situación financiera personal de 2011 a 2021, y exageró su situación financiera personal en niveles comparables mientras estuvo en el cargo.

“Corregir estas y otras prácticas engañosas flagrantes y obvias llevadas a cabo por

los demandados reduce el patrimonio neto de Trump entre un 17% y un 39% cada año, o entre 812 millones de dólares y 2 mil 200 millones de dólares, dependiendo del año”, dice el documento, que apunta a que la mayor disparidad tuvo lugar en 2014.

En una declaración del caso recientemente publicada, Trump testificó que tuvo “muy poca o ninguna” participación en la preparación de las declaraciones financieras. Mientras, su equipo legal respondió con un expediente judicial que indica que el caso debe ser desestimado porque las finanzas de la Organización Trump no son engañosas, informa la cadena de televisión CNN.

Donald Trump Jr. y Eric Trump se desempeñan actualmente como vicepresidentes ejecutivos de la Organización Trump y tienen roles destacados en el brazo empresarial de su padre. Ivanka Trump estuvo incluida anteriormente en la demanda, pero un juez de apelaciones estatal la desestimó.

finanzas del gobierno de meses atrás, cuando la Casa Blanca y el Congreso llegaron a un acuerdo en junio para extender la

autoridad de endeudamiento del gobierno hasta el fin de enero de 2025.

El miércoles 30 de agosto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, debió responder a preguntas sobre un cierre durante la conferencia de prensa diaria. Jean-Pierre dijo que no respondería a los aspectos “hipotéticos” de un cierre, aunque trató de echar las culpas por un cierre sobre el Congreso. “No existe razón alguna para que el Congreso cierre el gobierno”, dijo, “No la hay. Y esta es una pregunta a la que debe responder el Congreso”.

El presidente de la cámara baja, el republicano Kevin McCarthy, dijo al canal Fox News el domingo que “en realidad le gustaría” una medida de financiación a corto plazo porque un cierre “perjudica a la gente”. Insinuó que una extensión le permitiría a la cámara aprobar sus propios planes de gasto y le daría una palanca para negociar con el Senado.

El diario Washington Post fue el primero en informar el jueves que la Casa Blanca dijo que el Congreso debería aprobar una medida presupuestaria de corto plazo.

Trump se declara inocente en caso de Georgia, no comparecerá en tribunal

El expresidente Donald Trump se declaró inocente el jueves y decidió no comparecer en tribunales en el caso en que se le acusa junto con otros de tratar de socavar los resultados de las elecciones del 2020 en Georgia.

El juez del condado de Fulton, Scott McAfee, había convocado a Trump y los 18 acusados adicionales en el caso a una audiencia de instrucción de cargos para el 6 de septiembre. Un documento de renuncia a ese trámite significa que Trump no está obligado a comparecer.

La decisión de no comparecer le evita las dramáticas audiencias que han sido parte de los otros tres casos criminales en los que el expresidente republicano se ha visto obligado, en medio de estrictas medidas de seguridad, a entrar a una corte y declararse “inocente” ante multitudes de espectadores. Los tribunales de Georgia son relativamente permisivos en cuanto a la prensa de las cámaras en la sala, y esta medida significa que Trump podrá evitar su declaración en una audiencia televisada.

Trump y otras 18 personas fueron acusadas hace pocos días, en un expediente de 41 cargos que detalla una presunta trama para contrariar la voluntad de los votantes de Georgia, que habían votado por el demócrata Joe Biden y no por el republicano Trump, en las elecciones presidenciales.

Otros acusados también optaron por no asistir a la instrucción de cargos, lo que les eximió de un viaje al tribunal en Atlanta. Trump había viajado previamente a Georgia, el 24 de agosto, para entregarse en la cárcel del condado de Fulton y de ello salió el primer retrato policial de un expresidente estadounidense.

El caso, presentado bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas

por Extorsión (RICO por sus siglas en inglés) es muy amplio, y la logística del juicio probablemente será complicada. Los abogados ya han iniciado sus maniobras.

Al menos dos acusados han exigido juicios rápidos y separados de los demás. El juez ha fijado fecha el 23 de octubre para uno de ellos, el abogado Kenneth Chesebro, que trabajó en la coordinación y ejecución de un plan para que 16 republicanos de Georgia firmaran un certificado en el que declaraban falsamente que Trump ganó la elección en el estado y se proclamaban los electores “debidamente elegidos y habilitados”.

La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, ha dicho que quiere que se juzgue a todos juntos y pidió al juez que el juicio comience para todos el 23 de octubre. El abogado de Trump, Steve Sadow, ha objetado la fecha y piensa presentar una moción para separar el caso de Trump del de cualquiera que pida un juicio inmediato. Otros acusados quieren que se traslade sus casos a los tribunales federales. Un juez el lunes escuchó los argumentos a favor de ese pedido del ex jefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows, pero no falló de inmediato.

Trump, el favorito de las encuestas en las primarias presidenciales republicanas para 2024, ha dicho que las acusaciones en su contra son parte de un intento para impedirle regresar a la Casa Blanca.

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 17
mmdd
Un documento de renuncia a ese trámite significa que Trump no está obligado a comparecer
Letitia James

Dan 17 años de prisión a exlíder de Proud Boys por el asalto al Capitolio

Un exorganizador del grupo de extrema derecha Proud Boys fue condenado el jueves a 17 años de prisión por encabezar el asalto al Congreso de Estados Unidos para impedir la transferencia pacífica del poder de Donald Trump a Joe Biden tras las elecciones de 2020.

La sentencia para Joseph Biggs es la segunda más larga dictada por el asalto hasta el momento, después de la sentencia de 18 años de prisión para el fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes.

Los fiscales federales recomendaron una sentencia de 33 años para Biggs. Él y otros Proud Boys se unieron a la turba que el 6 de enero de 2021 rompió las filas policiales y obligó a los legisladores a huir durante la sesión conjunta del Congreso para certificar la victoria electoral del demócrata Biden.

Biggs reconoció ante el juez que “metió la pata ese día”, pero lo atribuyó a haber sido “seducido por la multitud” de partidarios de Trump afuera del Capitolio y dijo que no es una persona violenta ni “un terrorista”.

El juez que condenó a Biggs también sentenciará por separado a otros cuatro Proud Boys condenados por un jurado en mayo. Está previsto

que Enrique Tarrio, máximo líder de los Proud Boys, sea sentenciado el martes 5 de septiembre.

Tarrio no estaba en Washington el 6 de enero. Había sido arrestado dos días antes del motín en el Capitolio acusado de dañar una pancarta de Black Lives Matter durante una manifestación anterior en la capital del país, y cumplió con la orden de un juez de abandonar la ciudad después de su arresto. Él escogió a Biggs y al presidente del capítulo de Proud Boys, Ethan Nordean, para que fueran los líderes del grupo en el terreno en su ausencia, dijeron los fiscales. Biggs, de Ormond Beach, Florida, sirvió en el ejército durante ocho años antes de ser dado de baja por razones médicas en 2013. Más tarde, trabajó como corresponsal de Infowars, el sitio web operado por el teórico de la conspiración Alex Jones.

Los abogados de los acusados argumentan que el Departamento de Justicia está responsabilizando injustamente a sus clientes por las acciones violentas de otras personas entre la multitud de partidarios de Trump en el Capitolio. Más de mil 100 personas han sido acusadas de delitos federales relacionados con los disturbios en el Capitolio. Más de 600 de ellos han sido declarados culpables y sentenciados.

Estallan dos coches bomba en Quito, Ecuador

La violencia irrumpió en Quito durante la noche del miércoles 30 al jueves 31 de agosto, cuando dos vehículos, un auto compacto y una camioneta, estallaron con diferencia de unas cuantas horas en plena capital ecuatoriana, sin provocar muertos ni lesionados.

El primer estallido ocurrió alrededor de las 20:00 horas locales del miércoles 30 de agosto en el barrio de La Mariscal frente a un edificio que albergó al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI); el segundo hacia las 02:00 horas del jueves 31, frente a la actual sede de esa misma institución responsable del funcionamiento de las cárceles.

El segundo coche bomba estalló alrededor de las dos de la madrugada en una avenida cercana a universidades y colegios; una camioneta con igual carga explosiva que el primer coche bomba, fue colocada y hecha estallar frente a la sede del SNAI.

El director de Inteligencia de la Policía Nacional, Pablo Ramírez, informó que en ambos casos fueron utilizados tanques de gas, mecha lenta y cartuchos de dinamita. Agregó que seis personas que viajaban a bordo de un vehículo fueron detenidas como sospechosas; detalló que los detenidos, uno de origen colombiano, tienen antecedentes penales y tres habían sido puestos en libertad provisional hace apenas dos semanas. Bandas y cárceles, origen de la violencia Ecuador vive hace meses una escalada de acciones de violencia perpetradas por bandas del crimen organizado, en particular en las ciudades de la costa ecuatoriana, pero Quito durante mucho tiempo pareció ser un reducto seguro en el país.

Versiones policiacas explican que una ruptura entre las bandas criminales que actúan en el país originó una severa crisis carcelaria con varios enfrentamientos entre presos en diferentes centros de reclusión.

El presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en las cárceles a partir del 24 de julio pasado y ordenó el despliegue de operativos en los penales en busca de armas, municipios y explosivos, así como para reubicar presos con la finalidad de evitar las confrontaciones entre internos.

El miércoles 9 de agosto fue asesinado el candidato presidencial de los movimientos Construye y Gente Buena. Fernando Villavicencio, crimen reivindicado por la banda de Los Lobos, asociada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que propició que el presidente Lasso declarara el estado de excepción en el país.

La ONU dijo el jueves 31 de agosto que 1, 860 personas fueron reportadas muertas, heridas o secuestradas en Haití de abril a junio, un aumento del 14% en comparación con los primeros tres meses del año.

El aumento de la violencia de las pandillas sigue centrándose en la capital, Puerto Príncipe y sus alrededores, con casi 300 personas muertas o heridas por francotiradores en el barrio pobre de Cité Soleil, según un informe de derechos humanos publicado por la Oficina Integrada de la ONU en Haití, conocida como BINUH.

El informe fue publicado un día después de que la Embajada de Estados Unidos en Haití instó a los ciudadanos estadounidenses a abandonar el país caribeño “lo antes posible” dados los actuales desafíos de inseguridad e infraestructura.

Entre los asesinados de abril a junio se encuentran 13 agentes de policía y más de 460 pandilleros, la mayoría de ellos por linchamiento, seguido de tiroteos policiales, dijo la ONU. Al menos 230 presuntos pandilleros han muerto como resultado de un violento levantamiento civil denominado “bwa kale”

que comenzó en abril y tiene como objetivo presuntos delincuentes.

Otras 298 personas fueron secuestradas durante ese período, un 24% menos que el trimestre anterior. Casi la mitad de los secuestros ocurrieron en la región de Artibonite, al norte de Puerto Príncipe, que ha experimentado un aumento de la violencia y los asesinatos de las pandillas.

Las pandillas también continúan utilizando la violación y la mutilación para infundir miedo y castigar a quienes viven en áreas controladas por rivales, dijo la ONU. Al menos 49 mujeres en Cité Soleil fueron violadas en abril cuando intentaban escapar de la violencia de las pandillas, y siete de ellas fueron asesinadas posteriormente.

También se acusó a las pandillas de saquear o incendiar casi 100 viviendas entre abril y junio, así como de secuestrar al menos 13 camiones comerciales que transportaban combustible, alimentos y otros artículos. Según el informe, también se han secuestrado barcos comerciales y barcazas. BINUH señaló que la impunidad sigue siendo generalizada en Haití y que pocos rinden cuentas por la violencia.

En uno de los operativos carcelarios, policías y militares se presentaron en una cárcel ubicada en la ciudad de Latacunga, al sur del país, y en protesta por esa intervención reclusos de la ciudad de Cuenca retuvieron a guardias del penal.

Este miércoles 30 de agosto, en el penal de Cotopaxi, a unos 100 kilómetros de la capital, acudieron grupos de policías y militares para realizar otro traslado de presos.

Entre los internos trasladados se encuentra Luis Arboleda, El Gordo, segundo al mando de la banda de Los Lobos, asociada con el Cártel de Jalisco Nueva Generación; El Gordo es considerado pieza clave en la investigación del asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

El mismo miércoles 30, en el sector de Ayacucho, en una acción que las autoridades vincularon con el traslado de El Gordo, la policía de Inteligencia localizó tres granadas que intentaron ser detonadas por desconocidos en el sector de Ayacucho, informó la secretaria de Seguridad de Quito, Carolina Andrade.

A su vez el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que durante el miércoles 30 se iniciaron incendios forestales en 17 puntos diferentes y declaró que se detectaron “movimientos inusuales de personas en motocicletas alrededor de los incendios; estamos monitoreando todos los parques porque los incendios pudieron haber sido motivados”.

Las autoridades no descartan que los estallidos de los dos coches bomba en Quito estén relacionados precisamente con las inspecciones en las cárceles y la reubicación de presos, y en particular por el traslado de Luis Arboleda, El Gordo.

Las preocupaciones en el país aumentan conforme se acerca el 15 de octubre, fecha de la elección presidencial en el país.

Corea del Norte dijo el jueves 30 de agosto que sus últimos lanzamientos de misiles simulaban ataques nucleares de “tierra quemada” contra Corea del Sur y que ha ensayado también la posible ocupación de territorio rival en caso de conflicto.

Pyongyang ya probó en el pasado misiles con capacidad nuclear y ha asegurado que los emplearía en posibles guerras frente a Seúl y Estados Unidos. Pero la revelación por parte del Norte de planes de guerra detallados reafirma su agresiva doctrina nuclear para intimidad a sus oponentes, al tiempo que intensifica su

Norcorea dice que simuló ataques nucleares sobre Corea del Sur

protesta contra las maniobras conjuntas que realizan Corea del Sur y Estados Unidos y que la hermética nación considera una importante amenaza de seguridad, según los observadores.

El ejército norcoreano dijo que disparó dos misiles balísticos tácticos desde su capital el miércoles en la noche para practicar los “ataques de tierra quemada”

contra los principales centros de mando y aeródromos operativos en Corea del Sur, según reportó la estatal Agencia Central de Noticias de Corea.

El ejército norcoreano explicó que los misiles llevaron a cabo ataques simulados a través de ráfagas de aire, lo que sugiere que confirmó las explosiones de ojivas ficticias a una altitud determinada.

Corea del Norte dijo que sus pruebas de misiles eran la respuesta al sobrevuelo de bombarderos B-1B de largo alcance de Estados Unidos durante un entrenamiento aéreo conjunto con Corea del Sur a primera hora del miércoles, dentro de los ejercicios militares de los aliados.

18 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1, 860 personas reportadas muertas, heridas o secuestradas en Haití

El reconocido director de cine, Emilio Portes, imparte taller en la Autónoma de Aguascalientes

En el marco de las Jornadas Cinematográficas celebradas dentro del 10° aniversario de la Lic. en Artes Cinematográficas y Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el reconocido director y guionista de cine mexicano, Emilio Portes, visitó las instalaciones de esta casa de estudios, a fin de compartir con la comunidad universitaria su experiencia, conocimiento y trayectoria dentro del séptimo arte a través del taller “Guion de terror”.

Como parte de su visita, el director de cine agradeció la invitación de la UAA, pues destacó que este tipo de acercamientos abonan de manera directa a la formación de las nuevas generaciones de cineastas en México.

Detalló que dentro del taller que impartió en la institución, al cual se refirió como “un guión disfrazado de monstruo”, los alumnos de la carrera en Artes Cinematográficas y Audiovisuales lograron adquirir conocimientos sobre el proceso que conlleva la creación escrita adaptada a un guion de terror, así como algunos elementos que podrán serles de utilidad en la producción de futuros largometrajes.

El cineasta compartió que siempre es una buena experiencia conocer las ideas y proyectos de los jóvenes, por lo que destacó que al revisar los guiones recibidos dentro del 3° Concurso de Guión Cinematográfico de la UAA, evento en el que formó parte del jurado calificador, pudo observar en los proyectos que hay

LA ESCENA

Verano teatral

muy buenas ideas, pasión por la cinematografía y “mucha garra”, pese a que aún se encuentran en formación profesional.

Para concluir, Emilio Portes, agregó que la participación de los universitarios en festivales cinematográficos nacionales e internacionales es vital hoy en día, pues el séptimo arte se enfrenta a diversos retos como la disminución de apoyos, presupuestos limitados, así como la disminución o casi extinción del cine mexicano en las salas de cine comerciales. Apuntó que es necesario continuar fomentando la figura de jóvenes productores, de tal modo que los alumnos produzcan largometrajes de valor que puedan proyectarse a corto o mediano plazo.

Emilio Portes es conocido por su distintivo sentido del humor oscuro mediante el uso de fuertes narrativas e imágenes que reflejan el estilo de vida mexicano actual. A lo largo de su trayectoria, ha sido merecedor de múltiples reconocimientos por sus proyectos cinematográficos de gran calidad.

Entre sus largometrajes más exitosos se encuentran Belzebuth , el cual vendió más de 720.000 entradas; Pastorela, filme que se convirtió en el más premiado durante los Premios Ariel del 2012, así como merecedor a siete Premios de la Academia Mexicana de cine; Conozca la cabeza de Juan Pérez película acreedora a cuatro Premios Ariel, al igual que el Premio Opera Prima y el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Guadalajara en 2008; sólo por mencionar algunos de sus proyectos.

UAA abre oportunidades a músicos emergentes en Talentos Universitarios

Festival Mayo Gallo Showcase

Los ganadores del certamen obtendrán su pase directo al Festival Mayo Gallo en su edición 2024

uaa

Con el propósito de expandir el cúmulo de oportunidades a talentos musicales emergentes del estado y abrir espacios a nuevos géneros, la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Difusión Cultural invita a los estudiantes de la institución de bachillerato, licenciatura y posgrado, a sumarse al certamen Talentos Universitarios Festival Mayo Gallo Showcase 2023, concurso en el que los ganadores podrán ser parte del cartel del próximo Festival Mayo Gallo 2024.

Juan Pablo Castañeda Pacheco, encargado de eventos culturales del Departamento de Difusión Cultural adscrito a la Dirección General de Difusión y Vinculación (DGDV), señaló que si bien la convocatoria se encuentra dirigida principalmente a la comunidad universitaria, también público externo puede participar de manera grupal, esto bajo el requisito de que la mayoría sean estudiantes de la UAA.

Añadió que la evolución del tradicional concurso de Talentos Universitarios Rock a Talentos Universitarios Festival Mayo Gallo Showcase 2023, también incluye el impulso a nuevas propuestas musicales, pues ahora podrán ser inscritos proyectos de música electrónica, hip hop, trap e incluso cumbia, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos y se adapten al perfil del festival.

Los ganadores del primer lugar se harán acreedores a un premio en efectivo de 6 mil

500 pesos, pase directo al Festival Mayo Gallo 2024; la grabación de un EP, un videoclip producido por UAA TV; concierto en la escuela “Manos, Guitarra y Arte”; presentación en la Feria Universitaria 2024, seis horas de ensayo en Rockstar Stage Room y una sesión fotográfica profesional.

El segundo y tercer lugar, así como la mención honorífica que se anuncie, también se harán acreedores a un reconocimiento en efectivo y otros premios, entre los que destacan una presentación en el Programa Cultural 2024 de la Universidad de Guanajuato, la apertura de un concierto del grupo “La Santísima Voladora” y la presentación en la Feria Universitaria UAA 2024.

Los interesados en participar en Talentos Universitarios Festival Mayo Gallo Showcase no podrán presentar covers o proyectos secuenciados, el requisito indispensable es exponer una pieza original no mayor a cinco minutos. Cabe destacar que, la convocatoria se encuentra limitada a la inscripción de 20 proyectos, por lo cual se hace un llamado a que el registro se haga lo más pronto posible, con fecha límite el 25 de septiembre.

El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2023 y será en la segunda fecha cuando se den a conocer a los ganadores. Para mayores detalles y requisitos de participación, se pueden consultar las redes sociales del Departamento de Difusión Cultural de la UAA @culturauaa.

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

Hoy en esta columna quiero relatar dos obras que estuvieron en julio y agosto como parte del verano teatral, ambas con historias y géneros diferentes, en distintos espacios. Uno de los montajes participó en el Segundo Festival Épico y el otro fue una revelación del grupo, ya que no habían abordado teatro del absurdo. Dejo entonces esta crónica de ambas puestas en escena en espera del Otoño Teatral que ya se acerca.

Gordura es hermosura

Dramaturgia de Darío Fo y Franca Rame fue la segunda obra en la cartelera del Segundo Festival Épico. Monólogo de la Compañía Arte Escénico El Ombligo y grupo de Títeres Rehilete. Dirección Marcela Morán y en el reparto la actriz Rebeca Luna.

La trama: Matea es una mujer de aproximadamente 40 años que vive sola acompañada de Sirexo, un artefacto con inteligencia artificial creada por ella para acompañarla en su soledad y enfrentar su divorcio. Su sobrepeso aumenta cada día más por su estado de depresión, pero llegan a sucederle situaciones inesperadas que la hacen comprender que Gordura es hermosura

Un montaje que hace reflexionar acerca de la condición de una mujer que entrega todo a la familia (cariño, cuidados, economía) y no es correspondida como ella

quisiera, de esta manera se da cuenta que primero hay que valorarse uno mismo.

Rebeca Luna en Gordura es hermosura ofrece su primer paso como actriz, ya que su oficio es ser titiritera y se suma al reto de interpretar un monólogo. Con algunas funciones ya en temporada, el título de la puesta en escena tiende a la curiosidad de los espectadores y ha sido bien recibida en Épica.

Gordura es Hermosura se presentará el 1 de septiembre a las 6:30 p.m. en Épica (Allende 333, Centro).

La caja ¿Una historia real o una historia imaginaria? Un montaje que mueve de la zona de confort al espectador y nos hace pensar: ¿en qué mundo vivimos?, ¿quiénes están a nuestro alrededor y quiénes somos? Sí, una aventura loca, divertida, dirigida a toda la familia y, según los comentarios del director Ernesto Díaz, “cada público, según su edad, va a interpretar esta obra de diferente manera y esa es la idea.”

Su autor es Jorge Silva, Licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y maestro en psicología educativa por la Universidad Regiomontana. La obra fue adaptada por el grupo Experineto, quienes logran que el público se sorprenda y descubra qué

hay en esa caja. En el mes de julio dieron cuatro funciones en La Tercera, con localidades agotadas.

Adentrarnos en la historia de La caja sería darles a conocer de lo que se trata y es más divertido que descubran por ustedes mismos este trabajo escénico. Simplemente se puede decir que la obra gira en torno a una dama con atuendo blanco, quien se topa con seres fantásticos que le

muestran ese objeto, y a partir de ahí se desarrolla una farsa, un teatro del absurdo que hasta al final asombra a los asistentes. ¡Felicidades al grupo Experineto y a su director, Ernesto Díaz, por arriesgarse y mostrar un producto escénico complicado y que nos da ejemplo que en el Teatro: todo se vale y hasta las locuras hay que dejarlas fluir! Esperamos su próxima temporada en otoño y ¡Nos vemos en el Teatro!

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 19
uaa
Gordura es hermosura

Que nunca se sepa: El intento fallido para asesinar a Díaz Ordaz

Que nunca se sepa, es el título del libro de la autoría de José Ramón Cossío, Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el cual, narra el intento fallido de Carlos Francisco Castañeda de la Fuente, de asesinar a Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano. La obra, también es el discurso de ingreso del jurista, a la Academia Mexicana de la Historia. Ramón Cossío presentó su libro en la sede de El Colegio Nacional, del cual es miembro desde el año 2014.

Narra: “El 5 de febrero de 1970, un hombre de 28 años intentó matar a Gustavo Díaz Ordaz. Falló. Pero el Estado reaccionó con saña maquiavélica y no falló en su intento de matarlo en vida. Después del atentado, Carlos Castañeda fue detenido y torturado. Sin embargo, eso no fue lo peor: una jueza lo declaró “jurídicamente incapaz” y ordenó refundirlo en el manicomio. Lo dejaron ahí 23 años, desecho, ignorado, enloquecido. Cuando al fin fue liberado, en 1993, ya era un hombre sin nombre, sin identidad ni historia. Vagó por las calles hasta su muerte”.

En la obra, a través de informes de la extinta Dirección Federal de Seguridad, entrevistas y reportes firmados por personal médico, Cossío, reconstruye un delito que fue castigado con un aluvión de crímenes, crueldades y barbarie. “El 5 de febrero de 1970, Carlos Francisco Castañeda de la Fuente se despierta, lee los periódicos. A veces dice él que es la prensa, con el Universal o con el Excélsior. Y leyendo el periódico se da cuenta que el presidente Díaz Ordaz va a celebrar varios actos del 5 de febrero, -día del aniversario de la Constitución de 1917-. Sale de Los Pinos, se dirige al Hemiciclo a los Niños Héroes, después va a ir al hemiciclo a Juárez, después al Monumento a la Revolución y finalmente al Colegio Militar, que entonces estaba en Popotla”.

Carlos Castañeda lee el periódico. En ese momento toma su pistola Luger, la mete en un maletín. Él había comprado unos meses antes esa pistola Luger. Se va corriendo al hemiciclo a Juárez. Llega, ahí

se da cuenta que no va a poder disparar contra el presidente Díaz Ordaz porque hay una guardia muy grande. Regresa al monumento a la Revolución. Se para en la esquina que hace en la Avenida Valentín Gómez Farías e Insurgentes Norte. Está con su pistola dentro de un maletín. Cuando ve pasar un automóvil grande, supone, por los gritos que escucha, que es el automóvil del presidente Díaz Ordaz.

Dispara la pistola, se encasilla la bala, perfora la portezuela trasera izquierda del automóvil del presidente, donde va el General García Barragán, secretario de la Defensa, con el cual lo confunde. Ahí hay distintas versiones de quién lo detiene: Un agente de tránsito, un chofer de un funcionario que estaba en ese momento en la ceremonia de la celebración de la Constitución, toman al señor Castañeda y lo llevan a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), cuyas oficinas estaban a escasas tres cuadras de ese lugar.

Ahí lo torturan durante unos diez días. Le practican unas pruebas criminológicas para ver cuál era su estado de salud, para ver si estaba inmiscuido con algunas otras personas en ese atentado. Finalmente lo trasladan al Campo Militar Número Uno. Ahí está cuatro meses.

José Ramón Cossío, intenta infructuosamente detener la narración: “Esta es una parte de la historia, aquí me detengo”, dice sin éxito mientras reanuda el relato. “Mientras tanto, van a suponen las autoridades que lo que se ha cometido es un atentado, desde luego, con la intención de matar al presidente de la República, pero que en esto hay una conspiración y dadas las declaraciones que hace el señor Castañeda, -las autoridades- van al departamento de sus hermanos en la colonia San Rafael y los detienen. Los llevan también varios días a la Dirección Federal de Seguridad. Al parecer no sufren los mismos golpes, las mismas torturas que su hermano, pero si son maltratados”.

“Irrumpen en el departamento para ver si hay armas, para ver si hay documentos, para ver qué pasó. Y se va convenciendo la autoridad -por las declaraciones y las reiteraciones del señor Castañeda, a pesar de las torturas-, de que es una persona que atentó, que planeó, que decidió actuar en solitario, se van convenciendo que no hay una conspiración católica para matar al presidente, sino que, él solo lleva a cabo estos actos”.

Para el jurista Cossío, aquí se presenta uno de los momentos más interesantes,

complicados y trágicos del asunto: “En ese momento el Estado mexicano ya había desaparecido personas. Le pregunté a varios amigos historiadores si sabían el hecho y no lo sabían. Nadie sabía. Tuve la oportunidad de ir a las colecciones gráficas del Excélsior, del Universal y de la Prensa, a verlas completas durante varias semanas, antes del día del atentado y varios, muchos meses después. Era la época de la pandemia, así es que tenía toda la hemeroteca para mí solo y la persona que me atendió”. “No había nada, absolutamente nada de lo que les estoy contando. Nunca se registró (el hecho periodísticamente)”.

Narra que entonces viene un segundo problema: Nadie se dio cuenta del hecho o el hecho se ocultó: “Imagínense ustedes, un cinco de febrero y el presidente Díaz Ordaz iba en un coche descapotable. A toda la burocracia la llevaban a participar, echaban papelitos, las niñas corrían emocionadísima a saludar al señor presidente. En fin, cosas muy, muy emotivas todas ellas -dice mientras su público ríe-. Había vendedores ambulantes pues aquello era una fiesta. Un señor saca una pistola, dispara, agujerea una puerta, se baja el general, se bajan las personas, lo detienen y como dicen esa expresión, así muy de los periódicos, con lujo de violencia, lo llevan a la dirección de Seguridad y nadie se da cuenta”.

“Es poco creíble que nadie se diera cuenta. Había vendedores, todo lo que ustedes saben que se daba en esas celebraciones presidenciales. Segundo, creo que, si se dieron cuenta, no llegó eso a los medios. Ahí, a tres cuadras estaban todos los periódicos, La Prensa, El Universal, el Excélsior, el Novedades, todos, El Heraldo, todos estaban en esa zona. La siguiente cuestión es: ¿Hubo una operación de Estado definida para que esto no se comunicara? ¿Los propios medios se auto censuraron para no informar de una cosa que a lo mejor los metía en un problema?”.

En un informe firmado por el entonces capitán Gutiérrez Barrios, como director de la Dirección de Seguridad. Él -Castañeda-, dice: Yo lo quise matar y lo quise matar solo. No culpen a nadie. Fue un acto personal…”.

Este, es apenas una pequeña parte de la historia narrada por el ministro Cossío en Que nunca se sepa, sobre el intento fallido de Carlos Castañeda de la Fuente para matar a Díaz Ordaz, y cómo el Estado, acabó con su vida. Plantea, además, las diferentes hipótesis que pudieron llevarlo a realizar el atentado.

El Instituto del Deporte capitalino (INDEPORTE) informó que investigará a los participantes del XL Maratón de la Ciudad de México (CDMX) Telcel 2023 que, presuntamente, mostraron una actitud “antideportiva” durante el evento del pasado domingo 27 e invalidará los tiempos de su registro.

De acuerdo con diversas denuncias realizadas en redes sociales, algunos de los corredores que participaron en dicho evento “hicieron trampa”, debido a que presuntamente “cortaron tramos” del recorrido de 42 kilómetros 195 metros y sólo se presentaron en la meta para recibir su medalla.

Así lo denunció @triatlonmex en su cuenta de X, antes Twitter: “Nuevamente hay tramposos a llenar en el Maratón CDMX 2023, son una vergüenza para México que a pesar de su nefasta actitud además lo presuman en redes sociales, no queremos mexicanos que hagan trampa en ningún ámbito”.

El 30 de agosto, en una tarjeta informativa, el INDEPORTE anunció que

El INDEPORTE va contra corredores “tramposos” del Maratón de la CDMX

investigaría a los participantes correspondientes y, de ser el caso, invalidará los tiempos de su registro en la carrera.

La dependencia agregó que el evento atlético es una celebración destacada para todos los capitalinos, además de una ocasión para “reafirmar los valores trascendentales del deporte”. Aseguró que respaldará “la esencia de la competición deportiva y su impacto positivo” y enfatizó que el Maratón de la CDMX es un referente “único en América Latina” pues cuenta con certificaciones como la Etiqueta Oro otorgada por World Athletics.

El hombrE “récorD”

Recientemente, Miguel Ángel Vargas Villanueva, quien es el mexicano con el récord de más participaciones en el Maratón de la Ciudad de México, fue acusado

en diversas páginas especializadas de corredores por haber hecho trampa en la edición XL del maratón.

En las páginas Triatlón México, ¿Ya se cansaron? y Los CazaTramposos Del Maratón, compartieron imágenes del tiempo oficial del corredor (03:31:26), de acuerdo con registros de la aplicación de la competencia.

Según la app, Vargas registró su tiempo en los kilómetros 5 y 10, y volvió a cronometrar hasta el 40 y Meta. Es decir, se habría saltado 30 kilómetros de los 42 kilómetros 195 metros oficiales. Con esta edición, Vargas suma 39 maratones capitalinos y ha sido homenajeado por el gobierno capitalino a través del Instituto del Deporte, entidad que organiza el maratón.

En cada maratón, los corredores inscritos deben usar un chip -normalmente sujetado en los tenis- el cual registra el

tiempo parcial y total del competidor a través de tapetes puestos cada 5 kilómetros durante la ruta.

¿QuiénEs ganaron El Xl maratón DE la ciuDaD DE méXico (cDmX) tElcEl 2023?

Ganadores rama varonil: Héctor Garibay Flores 2:08:25, Leonard Langat 2:11:06, Edwin Kiprop Kiptoo 2:11:15.

Ganadoras rama femenil: Celestine Chepchirchir 2:27:17, Maurince Chepkemoi 2:27:37, Judith Jerubet 2:30:51.

Ganadoras categoría femenil de silla de ruedas: Brenda Osnaya Álvarez 1:57:53, Yeni de Jernandez Mendieta 2:02:28, Ivonne Reyes Gómez 2:06:08.

Ganadores categoría varonil de silla de ruedas: Martin Velasco Soria 1:38:09, Gonzalo Valdovinos González 1:51:30, Ricardo Estrada 1:56:46.

20 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
/ samantha gómEz Gustavo Díaz Ordaz

Temas legendarios en voz de artistas de bandas imponentes como Flor de Metal, Santa Sabina, Haragan y Cia, La Gusana Ciega, Mistus, Tex Tex y Tijuana No, forman parte de la alineación de “Resonante, el lado B del rock”, festival que se presenta este 3 de septiembre en el Teatro Esperanza Iris.

El majestuoso recinto del Centro Histórico será sede de este espectáculo que tiene pactada las 18:00 horas como inicio, y dos horas de repertorio estruendoso en materia de rock nacional que buscará recorrer dos décadas de oro en el género: los 80 y 90.

Y aunque de “lado B” tienen poco, pues al revisar el listado de bandas o artistas muchas de ellas son agrupaciones consolidadas musicalmente (aunque algunas ya no existen), vale la pena revisar a los que estarán presentes:

Paco Yescas de Haragán y Cía., Claudio Pérez de Radio Kaos, Sergio Silva y Tony Méndez de Kerigma, Federico Bonasso y Santiago Behm de Juguete Rabioso, Fayo de Riesgo de Contagio, Jarris Margalli de Mistus y Ninot, Rosa Arias y Hugo González de Limbo Zamba, Jaime Chávez de El Clan, Norma López de Flor de Metal, así como Patricio Iglesias y Poncho Figueroa de Santa Sabina.

Además de Adrián Croskey de Crandall y Nina Hologram, Sr. González de Combomovox y la HH Botellita, Alejandro Palet de Ansia, Jorge Fratta de Fratta y Ninot, Germán Arroyo de La Gusana Ciego, Jorge Vilchis de Guillotina, Christian Charpenell de Motor, Mike de la Rosa de Lvzbel, Cristal y Acero, y Rashid de Cristal, Acero y Übon.

En entrevista con Proceso orquestada por el promotor Sergio Islas, el músico Germán Slalom (baterista de El Clan), uno de los miembros organizadores del

“Resonante, el lado B del rock” en el Esperanza

Iris, estruendoso homenaje al género

la posibilidad de más fechas en CDMX, esa es la idea.

- ¿Invitados sorpresas?

- “Hay una banda que no podemos mencionar, pero será la sorpresa de la noche”.

Slalom explicó que el espectáculo tendrá una “banda base de lujo” que acompañará a los artistas conforme lleguen sus repertorios, misma que estará conformada por Demex García de Trolebús, Germán Quintero de El Clan, Arturo Tapia de Nomádico, Vicoy Calderón de Ansia, Ricardo Vecordia de Übon, Paco Portilla de Desarmado, Rogelio Mondragón de Escarbarme, Iker Moranchel y Eduardo Vargas de Tu Sangre es Púrpura, Axel Margalli de Jaca y Runas, Hugo Ridderström de CODA y Javier Coss de Hueco.

- ¿Y qué hay de las nuevas generaciones?

evento, explicó a este medio: “Esto nació a partir del Rockland que ocurrió en diciembre del año pasado y que reunió más de 700 músicos en el Estadio Azul, ahí platicando con los músicos Manco y Harris sobre ‘el lado b del rock’ surgió Resonante, y con eso de ‘lado b’ me refiero a las bandas de los 80 y 90 por debajo del mainstream de esas décadas, las de ese semillero que venían de Rocotitlán que solía hacer su ‘batalla de las bandas’ y de donde salieron muchas de las que estarán aquí. “Resonante es una especie de rock en tu idioma de ese momento dedicado a esas bandas, es un homenaje”.

- ¿Cómo fue la selección de artistas, estuvo abierta a que todos se unieran, supongo?

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

- Hubo una curaduría porque desafortunadamente no tenemos toda la noche, serán un par de horas, pero intentamos ir a esas bandas representativas como El clan, Botellita de Jerez, Trolebús, Tijuana No, es decir, hay un montón de bandas que forman este compendio, que también pretende ser una especie de audio histórico para quienes lo vivieron, estas rolas que se quedaron en la cabeza de la gente y que ahora las escucharán todas juntas, queremos tocar unos 30 temas.

- Da para más, ¿no? Es decir, más fechas de estas o más fechas con otras bandas…

- En verdad que sí, hay muchas posibilidades, por ahora ya nos quieren llevar a Monterrey y Guadalajara, y está

- Van a haber músicos jóvenes que también empiezan a hacer su camino en este rollo del rock nacional: Lorena Sánchez, una cantante orientada hacia el metal que cantará el tema ‘Las Brujas’ de El Clan; también Axel Margalli, sobrino de Harris Margalli quien fuera guitarrista de Jaguares, hay que ir abriendo paso a las nuevas generaciones.

Tras el showcase que se realizó en corto en La Romita el pasado 28 de julio y la conferencia de prensa, “Resonante el lado b del rock” se llevará a cabo -por lo pronto- en única fecha este domingo 3 de septiembre de 2023 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico de esta ciudad. Para el boletaje se puede comprar directo en la taquilla del teatro o vía TicketMaster. https://shorturl.at/J0189

Elisa Vargaslugo Rangel. A la defensa del Arte Sacro en México

RODOLFO POPOCA PERCHES

En alguna ocasión leí un comentario que hizo el maestro Mario Lavista, importante compositor mexicano que falleció el 4 de noviembre de 2021 y que nos acompañó no hace mucho, quizás unos tres o cuatro años, en una de las ediciones del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, y ahí tuve la oportunidad de charlar brevemente con él. El comentario en cuestión era acerca del polémico tema de la música sacra, específicamente de la música litúrgica, que no es lo mismo. El maestro abogaba para que la música sagrada regresara a los templos que es, digamos, su hábitat natural, y que en las celebraciones litúrgicas se dejara de tocar música inapropiada, es decir, que se dejaran de tomar prestadas canciones de la música popular, así mismo proponía que se dejaran de utilizar himnos luteranos para el servicio litúrgico de la Iglesia Católica.

Por supuesto que el comentario me sacudió y despertó mi interés y una necesidad imperiosa por conocer más sobre este tema, porque siempre he pensado que, siendo la Iglesia Católica, -a la que orgullosamente pertenezco por tres razones, la primera, por tradición, ahí me educaron mis padres, la segunda, por convicción, más tarde me puse a estudiar por mi cuenta, y la tercera, sin duda la más importante, porque me da la gana-, es la denominación cristiana con mayor acervo cultural, específicamente musical; siendo así las cosas, ¿qué necesidad tiene la Iglesia Católica de andar pidiendo prestada música a la cultura popular y, peor aún, a los credos luteranos?

De hecho, el arte sacro, por sí mismo, es materia inagotable de estudio, evidentemente el arte sacro no se limita a la música, su campo de expresión es muy extenso y su lenguaje muy diverso, y en México tenemos una riqueza inmensa en estos apasionantes e insondables hori-

zontes del arte sacro, y por supuesto, esta riqueza, digna de estudio y análisis meticuloso, encontró en la persona de Elisa Vargaslugo Rangel a una de sus más grandes promotoras y defensoras; el día de ayer, 31 de agosto, la recordamos en su tercer aniversario luctuoso, y motivado por su dedicado y comprometido estudio del arte sacro mexicano, y por la pasión que este mismo objeto de estudio despierta en mí, he decidido compartir contigo algunos comentarios sobre este tema que resulta apasionante, incluso para quienes no profesan el catolicismo, o para quienes no profesan ningún credo religioso, el arte por el arte sin mayor complicación, vamos, nadie puede ser indiferente ante la grandeza de la Misa Solemnis de Beethoven, el Réquiem de Mozart, el Gloria de Vivaldi o el Te Deum de Anton Bruckner, por mencionar solo algunos ejemplos en lo que a música se refiere.

Elisa Vargaslugo Rangel, que nació el en 1923 y murió, como ya lo comentamos, el 31 de agosto de 2020, fue una apasionada estudiosa del arte virreinal y defensora convencida del patrimonio cultural de México, así como de la restauración del arte sacro, de hecho, ella es pionera en estos complicados terrenos de la restauración artística.

La maestra Vargaslugo dedicó por lo menos 60 años de su vida a la promoción, rescate y restauración del arte sacro en México con publicaciones que resultan fundamentales para la comprensión de este tema a veces tan desfavorecido, y con sus estudios y análisis enriqueció el acervo del Instituto de Investigaciones Estéticas en donde colaboró desde 1953.

Pero no solamente se dedicó a la investigación, promoción y rescate del arte sacro mexicano, como periodista y analista, escribió el ensayo Santa Prisca de Taxco, México Barroco, y una importante cantidad de ensayos y textos diversos publicados en revistas especializadas que han ayudado definitivamente para comprender mejor este lenguaje del arte sacro mexicano, de hecho sus

estudios y ensayo publicado del templo de Santa Prisca en Taxco, está considerado como uno de los estudios más amplios y profundos sobre una iglesia novohispana. Apenas cuatro días antes de su muerte, el 27 de agosto de 2020, en el marco de los 85 años del Instituto de Investigaciones Estéticas, especialistas en el estudio del arte virreinal y de la Nueva España le rindieron un breve homenaje durante la conferencia dictada por Pablo Amador llamada: “Elisa Vargaslugo, una vida de vocación por la investigación, docencia y defensa del arte virreinal”.

Y es que la verdad, debemos reconocerlo con orgullo, México es un país de inmensa riqueza en términos de arte sacro, entre otras cosas, por ejemplo, tenemos el privilegio de que fue en este país en donde se escribió la primera misa en toda hispanoamérica, es la Misa en Sol a cinco voces y tenor solista de Manuel de Sumaya, sin contar toda la abundante producción de música barroca mexicana, como la obra de Hernando Franco, Juan Gutiérrez de Padilla, López Capillas, y otros grandes compositores de los siglos XVI y XVII en México.

Finalmente, y sin ánimos de hacer publicidad, yo no me dedico a estas cuestiones, me llamó la atención que hace unos días pasé manejando por la calle Primo Verdad y vi, con la fugaz atención que el instante me permitió, un local comercial que no identifiqué si era tienda de antigüedades, restaurante, bar, o un negocio de cualquier otro giro, sólo vi que decía Sacro en la puerta de acceso, en la primera oportunidad me acerqué caminando al lugar y con sorpresa y júbilo vi que era un restaurante cuyo tema es justamente el arte sacro, me quedé viendo durante algunos minutos el recibidor y pude ver con verdadera alegría, una partitura en tetragramas y escrita con neumas que inmediatamente identifiqué como Cano Gregoriano, la joya de la corona de la música sacra de la Iglesia Católica Romana. En fin, echemos un vistazo a esta inconmensurable riqueza del arte sacro mexicano.

21 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Comparten historia de la Casa Leona Vicario para recordar a la heroína de la independencia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo la charla Catálogo razonado de los muebles industriales pertenecientes a la colección del Centro Cultural Santo Domingo para conmemorar el 181 aniversario del deceso de Leona Vicario y para abordar la historia del mobiliario que resguardó esta casa, actual sede de la CNL.

La exposición Leona Vicario y su tiempo -presentada por la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villedaestuvo a cargo de Martha Eugenia Alfaro Cuevas, quien explicó la investigación que realizó sobre este acervo y la conclusión a la que llegó, después de elaborar un análisis formal: los muebles encontrados en la Casa Leona Vicario no pudieron pertenecer a la heroína de la independencia, debido al periodo al que pertenecen (1863-1930), pues ella falleció en 1842.

“Desde que se rehabilitó esta casa, en los años setenta, se pensó que los muebles que se hallaron en esta sede pertenecieron a Leona Vicario. Sin embargo, una serie de elementos nos muestran que esto no puede ser posible, debido a que algunos muebles conservan etiquetas de su manufactura y algunos están totalmente industrializados”, afirmó.

Alfaro Cuevas aclaró que el espacio cronológico demuestra que el mueble más antiguo fue adquirido en 1863 y el más moderno es una radio de 1930. Además, recordó que, a la muerte de Leona Vicario, la casa perteneció a un pintor llamado

Juan Cordero, quien probablemente cedió la casa a su hermano, Manuel Cordero, debido a sus constantes viajes a Europa.

“Los muebles que se encontraron aquí pertenecieron a Manuel Cordero y a sus hijas que no se casaron. Hay evidencia de que algunos fueron de Rosa Cordero, la hija menor de Manuel, pues están marcados con su nombre. Incluso en el portón de la casa, en el friso de cantera, se encuentran las iniciales RC, que coinciden con este nombre”, agregó.

Puntualizó que la colección de objetos (llamada Colección Santo Domingo) que se encontraron en la actual sede de la CNL

ascienden a 1,117; sin embargo, de esa cantidad de objetos, son 304 los muebles que están catalogados en su investigación, a la que tituló Catálogo razonado de los muebles industriales pertenecientes a la colección del Centro Cultural Santo Domingo.

“El catálogo contiene un esbozo histórico de la Casa Leona Vicario, así como un contexto del diseño industrial en el siglo XIX, pero está organizado por ajuares: muebles para salas, muebles para comedores, recámaras, despachos/bibliotecas, costurero, salón oriental, capilla, cocina, baño, muebles de mimbre para jardín, muebles austriacos, así como americanos,

de fantasía/objetos decorativos, mesas auxiliares y de juego y miscelánea”, contó.

Sobre el proceso de elaboración del catálogo, Alfaro Cuevas contó que le tomó alrededor de dos años y que fue una gran labor, pues los muebles se encuentran en bodegas, bajo resguardo del Centro Nacional de Conservación Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), y la información que se tenía sobre ellos era inexacta.

Posteriormente elaboré un registro de dónde se encuentra el mueble, sus dimensiones, el estado de conservación, materiales y la fecha en la que se elaboró este catálogo. Estos son los datos indispensables que debe tener todo inventario”, manifestó.

Señaló que, con la observación detenida de estos enseres, es posible apreciar que desde el siglo XIX ya existía un sistema sistematizado de la profesión del diseño, ya que, además de detectar su fabricación masiva y estandarizada, poseen cualidades estéticas irrefutables, como: ensamble (podían adaptarse a diferentes usuarios al contar con diferentes alturas), requerimientos ergonómicos y gran calidad en sus materiales.

“Esta colección permite tener nociones claras de la historia del diseño en México; esto rompe paradigmas y tesis, pues en muchas escuelas de diseño enseñan a los alumnos que el diseño empieza con la industria y, en México, hasta los años cuarenta del siglo XX. Estamos abriendo un camino que pocos especialistas tocan, que es el diseño en el siglo XIX en nuestro país. Estos muebles son un gran ejemplo de eso y, para mí, la historia del diseño industrial está ejemplificada en esta colección”, concluyó.

Inicia

La Tallera

Festival con conferencia sobre El espectro y la letra

Secretaría de cultura

La conferencia El espectro y la letra, a cargo de la escritora Jimena Jurado es la primera actividad del Tallera Festival 2023 que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de La Tallera, ubicada en Cuernavaca Morelos, con una programación que integra diversas actividades artísticas para ofrecer un punto de encuentro y diálogo para diversos públicos sobre las prácticas realizadas en el arte público y social, y la experimentación material y conceptual. La charla se llevó a cabo el jueves 31 de agosto, a las 18:30 horas, en la Librería de La Tallera, ubicada en Venus 52, Jardines de Cuernavaca.

Durante el evento Jimena Jurado habló sobre la escritura y los espectros que la aquejan. Ella considera que esos espectros son las dificultades que hay en los procesos creativos, en términos materiales, simbólicos y de contenido que enfrentan escritores y escritoras. “Esta conferencia es para visibilizar el detrás de cámaras de la escritura que muchas veces desde fuera no se alcanza a ver como las dificultades al acceso a la industria editorial, la falta de presupuestos y la difusión en redes”, comentó en entrevista, Jimena Jurado.

“Quiero platicar de cómo crear estrategias que nos permitan valorar nuestro trabajo no solo en cuestiones económicas,

Murió la “influencer fitness” Larissa Borges

sino también en revalorar que es una labor que involucra ocupar todo el tiempo el cuerpo. La escritura es algo que hacemos a partir de la vitalidad y lo que quiero transmitir es cómo hacer de esta algo cotidiano sin que eso involucre un desgaste intelectual que ponga en riesgo la salud mental o sacrifique otras actividades de la vida”, agregó.

Fue una charla interesante para escritores y lectores, así como promotores culturales e interesados en la creación artística y el campo cultural, dijo. “Y me parece muy bien que se abran cada vez más espacios en distintas instituciones y centros culturales que visibilicen el trabajo de la escritura. Son espacios que nos ayudan a volvernos más conscientes de todos los obstáculos que enfrentamos para llegar a la industria editorial y buscar soluciones”, concluyó.

Jimena Jurado es autora de los poemarios Fungifuturismo (Ediciones El transbordador, España, 2022) y Confín de nadie (Fondo Editorial del Estado de Morelos, 2018 / Casa Bonsái, 2022, México). Participó en la antología Shadow Atlas: Dark Landscapes of the Americas (Hex Publishers, EE.UU.) y en Desde el contorno, antología de poesía morelense (Ediciones Simiente, 2019). Ganó el concurso de videopoesía La imagen arde, convocado por la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Instituto Italiano de Cultura.

La policía de Brasil investiga la muerte de la “influencer fitness” Larissa Borges, de 33 años de edad, después de sufrir dos paros cardíacos en una semana. El diario O’Globo confirmó que se realizará una autopsia para determinar la causa de los dos paros cardíacos, el último letal.

El encargado de la investigación, Gustavo Barcellos, dijo al medio que la influencer pudo haber estado intoxicada con distintas sustancias que, mezcladas, indujeron el paro cardiaco. “Existe reporte de posible ingestión de sustancias estupefacientes, acumuladas con bebidas alcohólicas. El cuerpo fue enviado para hacerle una autopsia. Intentaremos buscar, mediante pruebas de laboratorio, sustancias que posiblemente consumió”, comentó Barcellos. Señaló que ya tienen noticias del novio de la joven, quien estaba con ella cuando sufrió el primer paro cardíaco, y están indagando el caso.

La joven murió durante la madrugada del 28 de agosto en un hospital de Gramado a una semana de haber sido internada por el primer fallo en su corazón. Familiares de la deportista confirmaron su muerte en Instagram, donde tenía más de 30 mil seguidores. También detallaron que la brasileña sufrió el primer paro

cardíaco el domingo 20 de agosto. La trasladaron de emergencia al hospital de Gramado, donde había ido de vacaciones.

Estuvo una semana en coma. “Luchó valientemente”, señalaron sus familiares, quienes confirmaron su muerte durante la madrugada del lunes, a causa de un segundo paro cardíaco. “El dolor de perder a alguien tan joven, de solo 33 años y tan amable, es abrumador. Nuestros corazones están rotos y la soledad que sentimos es indescriptible. Larissa dejó un legado de amor, alegría y determinación”, se señaló en el texto, donde la describieron como una persona dedicada y trabajadora.

Su familia también indicó que estaba buscando recaudar fondos para trasladar el cuerpo de la joven de Gramado a Brasilia, de donde era originaria y se ubica a más de 2 mil kilómetros de donde falleció. Horas después, confirmó que su cuerpo descansa en Santa Rosa de Goiás, a 230 kilómetros de Gramado. “Nuestra amada hija, da tus pasos con Dios y sé bendecida”, escribió la familia en su cuenta de Instagram.

El texto, firmado por Waldson, Ángel, Daniel Almeida y la familia de Borges, agradece a quienes ayudaron a trasladar sus restos para velarlos, así como a los médicos que la atendieron, “especialmente a la doctora Helena”.

22 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

A medio siglo del asesinato del cantautor chileno Víctor Jara, las Jornadas en Homenaje a Víctor Jara se efectuarán sin apoyos de ningún partido político y gratuitamente, el 1, 2 y 3 de septiembre, previas a la visita del día 11 por Andrés Manuel López Obrador a Chile, país que lo invitó a las ceremonias de conmemoración del 50 aniversario del golpe militar contra el gobierno democrático de Salvador Allende y la Unidad Popular. Consistirán en un concierto honrando al heroico intérprete de “Te recuerdo Amanda”, un conversatorio acerca de su legado, y el festival familiar “Una flor y una canción por Chile” en la Casa de Cultura “Las Jarillas”, la Galería de Arte “La Resistencia” y La Casa del Lago “Juan José Arreola” de la UNAM, respectivamente, los tres primeros días de septiembre en la CDMX.

Desde Ventura, California, así lo anunció a Proceso el profesor de preescolar Fernando Morán (D. F., 1961), del conjunto Salario Mínimo, investigador musical, chef de cocina, teatrero, escritor y uno de los impulsores del Archivo General de la Canción, movimiento independiente que organiza el triple evento de las Jornadas en Homenaje a Víctor Jara en la CDMX.

Arrancarán el viernes 1 de septiembre, con recital latinoamericano de Toño Canica, Carlos Porcel “Nahuel”, y Franklin Quezada (del grupo salvadoreño Yolocamba I Ta), a las 19 horas en “Las Jarillas”, casa cultural ubicada en Lateral Plutarco Elías Calles esquina con Sur 109, colonia Tlacotal Gabriel Ramos Millán, Iztacalco (METRO Coyuya y Metrobús Canela).

El sábado 2, a las 17 horas, se llevará a cabo el Segundo Conversatorio del Archivo General de la Canción “Víctor Jara en México y la influencia de la nueva canción chilena”, con Beatriz Zalce de Guerriff, Candelaria Luque, Luis Alberto González Arenas, Gerardo González (de la banda de rock Vantroi) y Franklin Quezada, en la Galería de Arte “La Resistencia” (República de Cuba 34, Centro Histórico CDMX).

Finalmente, el domingo 3 de septiembre, los artistas de Tribu, Pepe Frank, La Otra Rima, Tiliches y Talachas, Cuerdas Disidentes, Anastasia Guzmán “Sonaranda” y Franklin Quezada cerrarán las Jornadas con el festival “Una flor y una canción por Chile”, en el foro abierto de la Casa del Lago, Bosque de Chapultepec (METRO Auditorio), a partir del mediodía.

ColeCtivo independiente

El Archivo General de la Canción nació en junio pasado, si bien comenzó a gestarse hace más de una década cuando músicos e intelectuales se juntaron para preservar los registros de la canción social, en el marco de los movimientos políticos de izquierda en América Latina. Dice Fernando Morán: “Confluyó tras un período yermo, cuando aparecieron libros e investigaciones como

El canto de la tribu. Una historia sobre el movimiento alternativo de la música en México, del bajista Jorge Velasco García, que obtuvo el IX Premio de Ensayo Literario Lya Kostakowsky en 2004, y quien luego en 2013 sacó la compilación Rock en salsa verde. La larga historia del rock mexicano, y en 2018

El sonido de la resistencia. Patrimonio musical. El canto popular en los movimientos sociales del siglo XXI en México”. Igualmente, con la publicación de los volúmenes de Liliana García con su biografía sobre la compositora e intérprete Judith Reyes, “Una mujer de canto revolucionario. 1924/1988”, y la obra del filósofo Jorge Gasca “El cantor con el sol en el sombrero”, acerca de León Chávez Teixeiro.

El primer conversatorio del Archivo General de la Canción ocurrió en junio. Su convocatoria logró “muy favorable respuesta” y se determinó dedicar una segunda edición a Víctor Jara y la nueva can-

Gloria y honores a Víctor Jara: Concierto, Conversatorio, Festival

digamos. Resulta muy interesante ese documental, porque una vez acá en México se dieron cuenta de que existían y aún existen varios trovadores de fuerte historial en las luchas sociales, como un León Chávez Teixeiro o un Enrique Ballesté, y “La tamaulipeca” Judith Reyes.

Para la parte musical del Segundo Conversatorio “programamos de nuevo a Franklin Quezada, con Gerardo González del conjunto de punk rock Vantroi, a quien yo conocí desde muy chiquito porque sus papás eran seguidores de mi grupo Salario Mínimo. Un día fueron a dar a La Casa del Lago y pidieron chance que se presentaran sus hijos, la niña mayor de unos diez años y Gerardo de ocho, recitaron un poema de Roque Dalton, y gustó.

“Luego se integraron a CLETA, me pidieron les diera clases de música y las recomendé con Mercedes Ballesté, la hermana de Enrique (autor de la canción “Eso de jugar a la vida”), y Raquel, del grupo Seguimos Lo Mismo. Recién me encontré a este muchacho, después que regresó con Vantroi de una gira española, durante la première de un documental que acaban de hacer sobre CLETA y me pidió invitarlo a los conversatorios del Archivo General”.

ción de Chile (https://www.youtube.com/ watch?v=bK_8V_ZiXGQ). Cuenta Morán: “El foco central será un homenaje a 50 años del crimen de Víctor por la junta militar de Pinochet, así como la repercusión que él tuvo en México y en toda la música popular de América Latina. La relación musical entre nuestro pueblo y el de Chile data de siglos, recordemos que las chilenas de la Costa Chica en Guerrero y Oaxaca vinieron por influencia de la música chilena con la cueca, que les llegó de España. Tenemos a un personaje en común, el héroe mexicano Joaquín Murrieta, aunque mucha gente piensa que fue chileno porque dio tema a la gran obra Fulgor y muerte de Pablo Neruda, en 1957. Yo personalmente lo considero latinoamericano, pese a que de Murrieta supe por las interpretaciones musicales de Víctor Jara, Quilapayún e Inti-Illimani”.

“Víctor se presentó en México en 1971. Sin embargo, investigué que ya en los sesentas había estado como director de teatro en ‘Parecido a la felicidad’, montaje escénico con el que triunfó en Chile, y como hubo un terremoto en Valparaíso se quedó aquí un par de meses más, reuniendo fondos para los damnificados allá”.

Otra conexión, agrega, se dio por la famosa “Zamba del Che”, de Rubén Ortiz, fundador de Los Folkloristas, tema más conocido fuera de México y que formó parte del repertorio de Víctor Jara. “Vengo cantando esta zamba con redoble libertario, / Mataron al guerrillero, Che, comandante Guevara…”.

El viernes 1 de septiembre -repasa Fernando Morán- tenemos un recital latinoamericano con Toño Canica, compositor quien tuvo que ver con el movimiento de rock Rupestre y el grupo de teatro musical infantil La Trouppe. También estará Carlos Porcel ‘Nahuel’, que llegó desde Argentina a principios de los ochentas, tocó la guitarra con Alfredo Zitarrosa e hizo tres canciones que le grabó Mercedes Sosa; la banda acá lo llama ‘El chelango’.

“Asimismo, tendremos el reencuentro con Franklin Quezada, guitarrista fundador del

grupo Yolocamba I Ta, de El Salvador, ellos llegaron también exiliados en los ochenta y ayudaron con lo que ganaron en sus giras europeas a la revolución de su país, siendo después ignorados por sus gobiernos en el poder. Él estudió en el Instituto de Música ‘Cardenal Miranda’; vendrá acompañado del pianista René Muñoz y su nuevo disco que grabó en los estudios de Silvio Rodríguez, estará en las tres actividades a Víctor Jara”.

Del Segundo Conversatorio del sábado 2 de septiembre “Víctor Jara en México y la influencia de la nueva canción chilena”, Morán apunta: “Invitamos a la querida periodista Beatriz Zalce ‘La pajarita’. Así la bautizó su compañero René Villanueva, de Los Folkloristas, a quien dedicó una importante tesis recogiendo la historia larga de este grupo musical. Ella es autora de los libros Como gotas de agua, El papel herido goza de buena salud, Alfredo Zalce, y las crónicas Historias del Metro (2019), con prólogo de Elena Poniatowska. “Otra mujer, Candelaria Luque, es una investigadora argentina quien ha realizado estudios del exilio de artistas sudamericanos. Nos acompañará también otro investigador, Luis Alberto González Arenas, quien en 2019 tuvo la fortuna de ir a Chile para documentar el estallido social y acaba de escribir su experiencia en la revista Proceso (#III) -actualmente en circulación-, bajo el encabezado ‘La cinta perdida de Víctor Jara en México’. Trata acerca de cómo, a su regreso, mientras el equipo de la productora Pedro y El Lobo efectuaba un documental sobre música popular latinoamericana, hallaron la cinta grabada del recital que ofreció Víctor Jara precisamente en La Peña de Los Folkloristas, el 13 de noviembre de 1971”.

- El documental se llama The Lost Recordings, o sea, “Las grabaciones perdidas”…

- No es exactamente una “cinta perdida”, porque cuando pierdes las llaves, por ejemplo, tú sabes que las tenías y ellos no sabían que existían esas grabaciones de Víctor, ellos se las encontraron, es algo que ya estaba allí. Fue un rescate arqueológico,

Las Jornadas en Homenaje a Víctor Jara culminarán el domingo 3 de septiembre en el foro abierto de La Casa del Lago, a partir del mediodía, desglosa Fernando Morán: “Escogimos ese lugar porque ahí fue la última presentación que hizo Víctor Jara en México. Aparte de Franklin Quezada, se presenta el legendario grupo Tribu, formado desde 1972; Pepe Frank, con su música para niños; Cuerdas Disidentes, y la fina intérprete y guitarrista mexicana Anastasia Guzmán ‘Sonaranda’, cantora muy admiradora de Víctor quien acaba de presentar su reciente disco”.

Cuerdas Disidentes, explica, fue creado en 2019 como un proyecto de música crítica, popular y tradicional de Latinoamérica, en el seno de la organización político cultural CLETA (Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística), cuya meta es “contribuir a la emancipación política, cultural y económica de los sectores excluidos”. Redondea: “Incluso vamos a llevar a unos payasos callejeros quienes suelen presentarse en Coyoacán, pero que frecuentemente la alcaldía panista les impide actuar en las plazas públicas. Se llaman Tiliches y Talachas. Lo que estaremos haciendo con este festival es que sea de un noble ambiente familiar y para no olvidarnos de las niñas ni de los niños”. Para culminar, Morán anuncia: “Ya de paso, te cuento que he seleccionado textos de mi investigación musical para ponerlos en un libro que acaba de salir del horno. No voy a hacer una presentación del libro en las Jornadas a Víctor, pero el libro estará disponible. Regresaré a México -llevo ya 35 años viviendo en California-, pues me han invitado a varios programas de radio; no iré a hablar sobre el Archivo General de la Canción, más bien les podré contar algo de los músicos mexicanos que se hallaban en Chile cuando el ‘pinochetazo’ hace medio siglo y también en torno a este volumen, donde compilo escritos míos de 25 años”.

El libro se intitula “Borrón y Canto Nuevo. Antología de textos sobre la nueva canción”. Su página en internet lleva el nombre de “La Nueva Canción Mexicana” (https://shorturl. at/egBJN). Correo electrónico: lanuevacanciónmexicana@gmail.com.

La justicia de Chile ratificó el 28 de agosto pasado la condena de 25 años de prisión contra seis antiguos miembros del Ejército por el crimen de Jara, tras el “pinochetazo”. Al ser detenido, uno de esos militares se suicidó.

23 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Resumen ejecutivo del 5to Informe de Gobierno: Estamos requetebien, porque lo digo Yo: López Obrador

Lugar de exposición

Tan a la vista y a la vez tan escondido, el interior del Pabellón Mexicano Jesús F. Contreras tomó un carácter distinto, donde la solemnidad de la construcción para resguardar la obra del artista se traspasó para que jóvenes se apropiaran de ese espacio y utilicen sus paredes como un lienzo para expresarse. Tras el resguardo de la escultura Almas blancas al interior del Museo Aguascalientes, un personaje, una especie de duende alto, delgado, con el vientre prominente y una brillante sonrisa llegó a ocupar el lugar, a sus pies, un fragmento de El Capellán de la Virgen de Lope de Vega se lee discreto; todo un ecosistema de gráfica urbana convive en el espacio, pequeños personajes, esténciles, reflexiones, el típico Puto el que lo lea y los dibujos de penes, vestigios que buscan la inmortalidad fundidos en la cantera. Los antiguos reyes mexicas no han podido hacer otra cosa que ser testigos del florecer de su nuevo entorno, una ventana de una nueva generación que traspasó la solemnidad.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó más de 9 mil 200 uniformes gratuitos a las y los deportistas participantes del torneo más grande en el estado: la Copa Aguascalientes; el compromiso es otorgar este apoyo a los más de 40 mil participantes que se inscribieron.

“Todas y todos ya son unos campeones por el hecho de estar aquí; recuerden que los triunfos se construyen con dedicación, disciplina y responsabilidad; hoy venimos aquí a cumplir el compromiso de entregarles uniformes gratuitos”, les dijo la gobernadora.

En este evento que se realizó en la cancha de pasto sintético Mariano Hidalgo, ubicada

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Entregan miles de uniformes a participantes de la Copa Aguascalientes

en el fraccionamiento Solidaridad IV, Tere Jiménez reconoció el esfuerzo de las madres y padres de familia por motivar a sus hijos a realizar prácticas deportivas; les indicó que, gracias a ellos, esta copa también es posible.

En su mensaje, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Arturo Fernández Estrada, detalló que tan solo hoy se entre -

garon uniformes a más de 550 equipos, de las disciplinas de futbol soccer, futbol 7, beisbol y softbol.

“Es para mí un placer informarles que este año la copa ha crecido significativamente, gracias al impulso de la gobernadora; quiero destacar que este torneo significa activación, motivación y prevención del delito”, destacó Fernández Estrada.

Finalmente, y a nombre de los beneficiarios, Ángela Naomi Alvarado Villalpando, representante del Centro de Formación Canal Ags, agradeció a Tere Jiménez por los uniformes; dijo que todos sus compañeros tienen una gran pasión por el deporte y están muy emocionados por participar en esta contienda deportiva. Gobierno del estado

Estribo
Rodolfo PoPoca Perches fRancisco JavieR chávez santillán Rubén aguilar valenzuela
21 16 5 19 15 2
Julieta orduña guzmán
netzahualcóyotl aguilera r e
La Purísima...GriLLa
cRistian de liRa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.