Live The Passion No. 8

Page 1

Live

The

Passion Francisco Javier

riquezas de nuestro turismo interno

40 aniversario de siete dias con el pueblo

Jarabacoa: tierra llena de

colores con un friiito rico!!

Pasi贸n por el ecoturismo






live the passion

editorial

Live

The

6

Passion No. 6 | 2014 | Año 2

Passion por el Ecoturismo

L

a sociedad internacional de define como un viaje responsable a aéreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local” El ecoturismo surge en los años 80 como una respuesta al turismo de masas y al impacto negativo que producia al medio ambiente, en cambio el turismo sostenible, nace como un turismo amigable y que preserva las condiciones naturales, nos enseña a disfrutar de la naturaleza sin lesionarla a la vez que integra las comunidades al beneficio economico y las hace parte del atractivo turístico. La preservación, de humedales, lagunas, bosques , la conservación de nuestras especies nativa así como de nuestras cultura y tradiciones son parte de nuestra riqueza cultural que se convierte en un gran atractivo para los que nos visitan. El desarrollo del ecoturismo permite además mayores beneficios económicos al ser una actividad que no agrede ni depreda nuestras especies. Las practicas mas frecuentes del ecoturismo lo constituye la observación de aves, el buceo de recreo, el senderismo, camping y otras prácticas que no ponen en riesgo nuestras especies a la vez que atraen un visitante mas consiente de la importancia sobre la preservación de nuestro medio ambiente. Nuestra portada muestra el nacimiento de tortugas cuidadas y protegidas por nuestro ministerio de medio ambiente que le ha ganado el aplauso de toda la ciudadanía y ha convertido a guivi la tortuga que años tras años viene a depositar sus huevos en la playa de guivia en el malecón de la capital en la mascota de la ciudad. En nuestro país existen decenas de pequeñas empresas ecoturisticas que sobreviven apenas, lo que no le permite desarrollar adecuadamente sus empresas. Atractivos como la laguna de Cabral, la de rincón, el lago enriquillo, los ríos saltos, las condiciones climáticas de la montaña de polo en Barahona, la playa de salinas con sus dunas y su mina de sal, entre muchos otros, alrededor de estos tesoros existen ofertas hoteleras que sobreviven a duras penas con los visitantes de fines de semana. El estado junto al sector privado deberían establecer programas de compras de habitaciones al año que serian ofertadas a sus empleados a bajo costo o como parte de beneficios de la empresa a sus empleados lo que permitiría una ocupación sostenida para estas peque;as empresas lo que generaría una gran demanda de alimentos, servicios, artesanía local y productos que impactaría positivamente en toda la zona. Estamos perdiendo una gran oportunidad de desarrollar un turismo sostenible en el que los principales beneficiarios serian las comunidades pobres del pais. Salud y buen provecho

Dirección Ejecutiva: Henry Pimentel Dirección administrativa: Yngrid Cruz Ejecutivo de Ventas: Alejandro Montero Diseño: José Manuel Fiallo Mejía Fotos: Reyes Vélez, Joel Montero Cuidado de la edición: Alma Mejía y Juany Uribe. Colaboradores: Dr. José Silié Ruiz, Lic. Bolívar Troncoso Morales, Claudio Cohén, Rienzi Pared Pérez, Paola Cornielle, Carmen Julia Gómez Carrasco, Johnny Arrendel, Cristino del Castillo, Yngrid Cruz y Ramón Núñez Ramírez.

Live the Passion es una revista de circulación nacional creada bajo el amparo de las leyes dominicanas. Es una empresa que pertenece al grupo Xmedios Publicidad e Imagen. Calle 7 esquina 10, Urbanización Rosmil, Teléfonos:(809) 990-0074/(829) 521-5260 Oficina:(809)622-6299; (809) 851-0301

Live the Passion mag Live the Passion mag LiveThePassionMag@gmail.com xmediosrd@gmail.com

Henry Pimentel

La Tortuga Tinglar (Dermochelys Coriaceae), clasificada en peligro de extinción desde 1970, siendo su mayor amenaza los humanos que toman sus huevos, su carne y utilizan las conchas para fabricar accesorios y artesanías. Es la mayor de todas las tortugas marinas, se encuentra en todos los mares tropicales y es la única especie de su familia. En el parque nacional jaragua hay un santuario de estas tortugas. Las hembras se aparean cada 3 a 4 años, volviendo a las playas donde ellas mismas nacieron para depositar sus huevos. Una hembra puede dejar hasta cien huevos en cada deposición. Las playas de anidación deben estar cubiertas de arena blanda y tener una zona de agua costera poco profunda. El Ministerio de Medio Ambiente a través del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos señalizó las playas de anidación con visitación turística a fin de proteger esos espacios marinos y tiene un servicio de protección y vigilancia 24 horas. Además, exhortó a la población a protegerla y a colaborar con su vigilancia en los litorales. Fotografía de portada:Ricky Briones.



editorial

live the passion

8

Salud y Bienestar

Propiedades del Maíz........................................12 Por que da sueño despúes de comer?...............14 ¡La alegria de vivir!............................................16 Ser feliz: ¿utopía o realidad?..............................18 Economía

Potencialidades del ecoturismo .......................22 pasion por el ecoturismo

Entrevista Francisco Javier García....................28 El Ecoturismo una vivencia de naturaleza pura..32 Krreteriando......................................................34 Barahona: Un tesoro escondido........................36 Jarabacoa: Tierra llena de colores.....................46 Paraíso Caño Hondo..........................................58 Cabarete: Un encuentro entre el surf y La convivencia multicultural...........................62 Turismo

PARIS….Volver a la Ciudad Luz.........................66 Disney: 43 años de magia y fantasía.................70 historia

MEMORIA DE LA CAYENA................................74 música

Se imponen nuevas formas y modalidades de expresión en la música popular de la República Dominicana.......................................................80 terrorismo

La respuesta de Occidente a la amenaza terrorista del Estado Islámico...........................................86 museo

Museo de las Noticias.......................................90 cine

ALFRED HITCHCOCK: El mago del suspenso.....96


9

live the passion

colaboradores

nuestros colaboradores Dr. José A. Silié Ruiz, F.R.S.H. Neurólogo. Ejercicio profesional en las clínicas Centro de Otorrino y Corazones Unidos. Neurólogo, egresado del Instituto de Neurología de Londres. Felow Investigador del Hospital Queen Square de la Universidad de Londres. Felow de la Sociedad Real de Salud de Inglaterra. Ex Presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía. Presidente del Club de la Epilepsia. Autor de 4 libros sobre temas de neurología y neuroanatomía. Autor y coautor de más de 15 trabajos publicados en revistas internacionales indexadas. Editor de la revista Ciencias Neurológicas. Directivo actual de la Academia de Ciencias- Presidente de la Comisión de Salud. Delegado Nacional de la Sociedad Mundial de Parkinson y Movimientos Anormales. Vicepresidente del Voluntariado a favor de Leucemia y Linfoma Autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Columnista dominical del periódico Hoy.

Carmen Julia Gómez Carrasco Co fundadora e instructora de la Fundación Internacional El Arte de Vivir con diez años de experiencia enseñando hatha yoga y veinte años de iniciada en meditación. Creadora del Taller de Crecimiento Personal "Canto Rodado". Ha recibido entrenamiento en el Ashram de la Fundación Internacional El Arte de Vivir, en Bangalore, India (año 2006), Argentina y Perú (año 2008) y Carolina del Norte, Estados Unidos (2013). Galardonada en la Premiación "Jóvenes Sobresalientes del Año 1999" por Jayces 72. Economista graduada en INTEC y Dra. en Demografía graduada en la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Co fundadora del Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM). Activista de los derechos humanos, investigadora social y consultora independiente al servicio de ONGs, instituciones públicas y organismos de Naciones Unidas en temas de desarrollo social con perspectiva de género, con más de veinticinco años de experiencia profesional. Actualmente está dedicada a la Fundación El Arte de Vivir.

RamÓn Nuñez Ramirez. Ingeniero Civil(Magna Cum Laude, UASD, 1976), Maestria en Economía (PUCMM, 1984), Presidente del Colegio de Ingenieros(CODIA)(1985-1986), Director Banco ADEMI(1998-2004), Productor de programas de TV matutinos desde 1989, Director de Prensa Color Visión(1992-1997), Director de Prensa Telesistema(1997-2008), Produce Telematutino 11 y Propuesta Semanal para Telesistema y Miembro de la Junta Monetaria desde agosto 2004.

Cristino Castillo Cristino del Castillo es doctor en Derecho (Universidad Autónoma de Santo Domingo), con maestría en Derecho Internacional (Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblo). Es, además, egresado de la escuela de periodismo de la Universidad Central del Este y autor de los ensayos “El Derecho Internacional y la Deuda Externa de los Países en Desarrollo” (1986) y “Evolución del Sistema Jurídico Interamericano” (1987). Ha escrito también numerosos artículos periodísticos sobre temas jurídicos, económicos y políticos. Actualmente se desempeña como comentarista de varios programas televisivos.

Claudio Cohén Canta sus canciones desde el 1973, en la modalidad de “POEMAS CANCIONADOS” o “CANCIONES POEMADAS”, por la importancia que le da a los versos que escribe y musicaliza. Ha Ganado varios Festivales de la Canción, con los temas “Poema Inconcluso”, Historia de un silencio y Debajo de su cuerpo En el 1974 se integra al grupo Musico Vocal Nueva Forma, junto a Sonia Silvestre y Víctor Víctor, entre otros. Participa como el más joven cantautor en el evento “7 Días con el Pueblo”. Publicista, desde el 1987, laborando en Foote Cone and Belding y Cazar Publicidad.

Rienzi Pared Pérez Estudió la Licenciatura en Economía, Post-Grado en Administración Financiera y Diplomado en Alta Gestión Bancaria, pero siempre ha llevado dentro un fuerte vínculo con la lectura y el cine. Por ello cursó el taller de “Apreciación Cinematográfica” de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.Rienzi es también coleccionista de las joyas del séptimo arte y cuenta con una impresionante colección que supera las 4,000 películas originales.

Lic. BOLÍVAR TRONCOSO MORALES El Lic. Bolívar Troncoso Morales, estudió Educación mención Historia y Geografía (Cum Laude) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cursó postgrados en Geografía Humana, Riesgos Sísmicos en los Asentamientos Humanos, Planificación Regional y Turismo en Ecuador, México, Dominicana y Costa Rica respectivamente, y maestría en Ecoturismo en la ULACIT de Costa Rica. profesor fundador y Director de las Escuelas de Turismo de las universidades UNAPEC y Domínico-Americana.




Salud

Propiedades

del maÍz El maíz es un alimento que existía en el continente americano miles de años antes de Cristo y era un elemento básico en la dieta de los mayas y las civilizaciones Olmecas de México y América Central.

live the passion

12


live the passion

Salud

Fotos: fuente externa

13

Los españoles llevaron el maíz a Europa y hoy día

su cultivo está extendido por todo el mundo pues es una planta que se adapta y crece en climas muy diversos. Son muchas las formas en las que podemos incorporar el maíz a nuestra dieta y disfrutar de sus propiedades y múltiples beneficios para tener mejor salud. COMPONENTES Y PROPIEDADES NUTRITIVAS El maíz es rico en carbohidratos y proteínas, en sales minerales como el magnesio y el fósforo y el único cereal en el que abunda la vitamina A. También contiene vitaminas B y C, calcio, acido fólico y mucha fibra. Las diferencias de color se deben a las concentraciones de diversos pigmentos como carotenoides y flavonoides, que funcionan en la prevención de enfermedades degenerativas. El maíz es un cereal muy apropiado para la alimentación de los niños por sus valores energéticos y porque no contiene gluten. Favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento, combate los déficits de magnesio y otros minerales y sus propiedades nutritivas son ideales para todos los días, incluso en los periodos de mucho esfuerzo. BENEFICIOS El maíz ayuda a combatir la anemia. Tiene efecto antiinflamatorio por los ácidos Omega-3 que contiene. También estimula el apetito.

Esta planta de hasta 6 metros de altura crece solo una vez al año, su tallo es rígido, y posee varios canales. Hay muchas variedades de maíz en el mundo: rojo, morado, negro, naranja,amarillo, de colores, chico, grande.

El aceite insaponificable que encontramos en el aceite de maíz, sirve para tratamientos en contra de la ateromatosis, que es la presencia de placas de colesterol y elementos grasos en las paredes de las arterias. También previene enfermedades biliares. Se ha comprobado que el uso externo de las infusiones de esta planta controla la periodontoclasia. El maíz es fundamental para los bebés a modo de papillas o comidas preparadas y constituye uno de los alimentos específicos en los países que se encuentran en vías de desarrollo, ya que aporta la mitad de la ingesta diaria que se necesita de calorías y casi un 60 % de proteínas esenciales para un correcto desarrollo y una buena alimentación. Algunos estudios han reportado que ayuda a reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon. Nos ofrece el antioxidante betacaroteno, muy recomendado en la prevención de esta enfermedad. También reduce los efectos secundarios de los medicamentos anticancerígenos e impide el desarrollo de las células cancerosas. Fortalece el cerebro. Activa la oxigenación de las neuronas y elimina las sustancias residuales y el amoniaco del sistema cerebral. Su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas. Y su aporte en fibra, favorece la digestión, reduce el colesterol y ayuda a tratar el dolor de estómago y otros trastornos digestivos. Al contrario que otros cereales, el maíz no contiene gluten, por lo que puede ser consumido por las personas celiacas. Son innumerables los beneficios que se le atribuyen al maíz para difentes órganos del cuerpo, como por ejemplo: para el pulmón, el hígado y la vesícula. Se señala que es bueno para tratar nefritis y cálculos del tracto urinario. n


live the passion

14

Fotos: fuente externa

Salud

¿Por qué da sueño “Como y me da sueño, despierto y me da hambre” ¿Te suena familiar? Es común entre familiares, amigos o incluso nosotros mismos hacer referencia a sentir sueño luego de terminar nuestras comidas. ¿Por qué da sueño después de comer? Anteriormente esta sensación se atribuía al desgate energético del cuerpo durante el proceso digestivo. Sin embargo, Denis Burdakov, investigador en la Universidad de Manchester, Inglaterra, indica que la verdadera razón del sueño que sentimos después de la comida radica en las variaciones de la glucosa en sangre como consecuencia de los alimentos ingeridos. La glucosa hace descender las orexinas que son péptidos producidos por neuronas especializadas situadas en el hipotálamo que participan en la regula-

después de comer? ción del ciclo diario de sueño y la vigilia en el control del apetito. Esta interacción entre la glucosa y las orexinas es también responsable del insomnio cuando se tiene hambre. Pueden existir otras causas que generan sueño después de comer, como son la narcolepsia o simplemente la necesidad de descansar tras el desvelo. No olvides la importancia de una alimentación equilibrada y un descanso suficiente. ¡Cuídate! n ¡No te duermas! 1. Evita las comidas ricas en carbohidratos. 2. Evita comidas ricas en grasas. 3. Consume comidas ricas en proteínas. 4. No ingieras bebidas alcohólicas durante la comida. 5. Duerme de acuerdo a tu edad (adultos entre 7 y 8 hrs).



live the passion

salud

16

¡La alegrÍa de vivir! ¿nacemos con ella o la aprendemos? Diez preguntas ¿La alegría, el optimismo y las ganas de vivir tienen al Dr. José Silié. un origen orgánico o se aprende?

Ambas a la vez, hay condiciones genéticas en las que neurotransmisores y neurohormonas que tienen que ver con la felicidad, tales como la dopamina, la serotonina y la oxitocina, están alteradas en su producción o por defectos en las áreas cerebrales donde actúan. Si una persona tiene la dicha de nacer y crecer en un hogar armónico y feliz, la parte del aprendizaje y la cultura, que representa el 50%, estará estimulada y por ende, esos elementos de la “felicidad” que ha aprendido, le servirán para toda la vida.

¿Por qué algunas personas tienen estas condiciones tan altas y otras no? ¿Cuáles son los elementos que inciden y cómo podemos lograr estas condiciones? En verdad, todo al final tiene la explicación de que la base de todo comportamiento en nuestros cerebros, está determinada por el código genético heredado de nuestros antecesores. Lograr ser feliz es una tarea no tan difícil si uno mismo decide serlo, pues mucho tiene que ver con la disposición anímica y de cuál es el concepto que tengamos de ella, la cual está en nosotros, no la busquemos fuera. ¿Existen medicamentos o terapias que nos pueden ayudar a mejorar nuestra condición? Sí, hay varios enfoques que van desde fomentar las actividades físicas, las interacciones sociales, la buena alimentación enfatizar en las cosas y actividades que


live the passion

salud

Fotos: fuente externa

17

no tiene una adecuada autoestima o los elementos de soporte emocional para manejarse ante las adversidades de la vida, tales como: la muerte de un ser querido, una separación, la pérdida del trabajo etc. Si, la depresión es multifactorial. ¿Con terapia puede lograrse mejorar y superar esta falta de motivación para vivir con buenos niveles de optimismo y alegría o estas condiciones vienen con la persona? Claro que sí, la que debe iniciarse temprano, pues el riesgo de la depresión es su tendencia al suicido. La ayuda médica es fundamental, son los psicólogos y psiquiatras los debidamente entrenados para su manejo. En cuanto a la fármaco terapia, son de uso actual los antidepresivos llamados, los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS). ¿En la formación de la personalidad del individuo influyen factores orgánicos y de aprendizaje? Y de ser así, ¿Cuál tiene mayor presencia en la personalidad del individuo? La personalidad se divide por igual en un 50%, para lo genético y un 50% para lo aprendido, lo cultural. Hay estudios que le dan a la genética hasta un 62% al logro de la felicidad. Hay condiciones que predisponen a estos eventos depresivos, por ejemplo un niño abusado en su temprana infancia, así como otros elementos traumáticos, pueden ser factores detonantes.

nos hacen felices de manera individual. Si estos elementos no ayudan, entonces será necesaria la fármaco terapia, la psicoterapia (conductual cognitiva) o ambas. Entiéndase, la ayuda psicológica o psiquiátrica. ¿Existen sustancias en nuestro cerebro que sean las responsables de estas sensaciones de bienestar? Hay varias que van desde las endorfinas, hasta los neurotransmisores de la facilidad que incluyen: la dopamina, la serotonina, la oxitocina, la adrenalina, etc. ¿Cuáles elementos provocan la falta de producción de estas sustancias? Las teorías son diversas, pero la más aceptada es que son defectos genéticos, léase hereditarios o alteraciones en el momento de la maduración de las neuronas cerebrales, por alteraciones secundarias a hipoxia, traumas etc. ¿Inciden estos factores en la personalidad depresiva? Todos, pues esa personalidad depresiva lo será porque tiene un componente hereditario o porque

El poder lograr ser feliz, es una tarea no tan difícil si uno mismo decide serlo, pues mucho tiene que ver con la disposición anímica y de cuál es el concepto que tengamos de ella misma, la cual está en nosotros, no la busquemos fuera.

¿A qué edad se puede diagnosticar esta condición? Hay depresión desde la temprana infancia. Es decir que tiene dos picos: la adolescencia y la vejez y es más frecuente en las mujeres. ¿Cuáles son los últimos avances científicos para tratar esta condición? Varios son los aspectos que han mejorado. La calidad de los nuevos antidepresivos, con menos efectos secundarios. Los avances en la psicoterapia, principalmente en la cognitiva conductual y la estimulación cerebral.La mejoría del tratamiento electroconvulsivo o electroshock es muy eficaz en los pacientes con depresión intensa. n


salud

live the passion

18

Ser feliz: ¿utopía o realidad?

Siendo apenas una veinteañera, comenzando mi carrera de investigadora social, llena de cuestionamientos existenciales y sueños, escuché una confesión que conservo intacta en mi mente y mi corazón. Ella era una líder del incipiente movimiento por los derechos de las personas viviendo con VIH/ SIDA, quien hablaba de su testimonio. Concluyó su historia confesando que, después de infectarse con VIH, fue que descubrió el significado de la felicidad y que era una persona feliz por primera vez en su vida. Lo que parecía una paradoja, era una hermosa verdad! Tuvo que contagiarse con una enfermedad crónica incurable para vivir la vida de una forma diferente, de una forma que la hacía sentirse feliz. En el transcurso de los años, cada vez he entendido e interiorizado más su liberador mensaje. por Carmen Julia Gómez Carrasco Instructora de la Fundación El Arte de Vivir

Sin duda, vivir es una fuente permanente de emociones negativas que erosionan la salud, las relaciones y la felicidad. Desde la más tierna infancia estamos sometidos a situaciones estresantes, desafiantes y desarmonizadoras. Sin embargo, no nos enseñan a vivirlas como oportunidades de aprendizaje y crecimiento del poder personal. Por el contrario, tendemos a hundirnos en el sentimiento de víctima o a culpabilizar a los demás, que es la ruta garantizada hacia el conflicto y la infelicidad. Existe en todo ser humano la legítima aspiración de tener prosperidad y salud, lograr estabilidad emocional, tener claridad mental y entusiasmo, envejecer con dignidad, ser exitoso y resiliente, ser menos vulnerables ante las agresiones, las rupturas y las pérdidas. En síntesis, aspiramos a ser felices! Para avanzar hacia esos objetivos, elusivos pero alcanzables, es necesario aprender cómo cuidarnos,


19

live the passion

salud

¿Qué revelan las investigaciones modernas sobre la felicidad y las historias individuales de personas felices? Con frecuencia, en los medios de comunicación se divulgan seminarios y libros de autoayuda sobre la felicidad e historias de personas que son felices a pesar de sus limitaciones físicas, su precariedad económica o de haber vivido experiencias traumáticas. Paradójicamente, la expresión correcta no es “a pesar” sino “gracias a” esas causas, esas personas han descubierto el camino y el significado de la felicidad. Extraigo dos enseñanzas de su mensaje: no hay atajos ni varitas mágicas para ser feliz y se puede aprender a serlo. La deducción lógica es que no hay que esperar vivir esas situaciones extremas de dolor o sufrimiento para entender lo que sus testimonios le están gritando a la humanidad: realiza los cambios necesarios en tus hábitos, tus actitudes, tus patrones mentales y tus rutinas cotidianas para ser feliz ahora, con lo que te toque vivir en cada momento, en cada etapa de tu vida. Hasta hace unos años, la felicidad era un tema de la religión, la filosofía y la poesía. Ahora es un tópico de investigación de un interés creciente para la ciencia, tanto desde el abordaje sicológico como el de la medicina. Igual que personas emblemáticas como Matheu Ricard, las investigaciones científicas también revelan que se aprende a ser feliz. De hecho, Ben-Shachar, imparte en la Universidad de Harvard una exitosa clase de Psicología Positiva, en la cual enseña a los estudiantes herramientas para encarar la vida con más alegría. ¿Y cómo se encuentra la felicidad? El enfoque está en lo interior y no lo exterior. Por ejemplo, la mayoría de la gente, sea en Estados Unidos, Asia, África, Europa o América Latina, nos concentramos en lo negativo en vez de lo positivo. Tal Ben-Shahar "Aprendan a fracasar o fracasen en aprender", dice el académico. Por ejemplo, debemos aprender a expresar gratitud por lo que tenemos, por el privilegio de tener una

Fotos: fuente externa

cómo lidiar con las presiones diarias y cómo conectarnos con el manantial inagotable de paz y energía que se encuentra en nuestro interior. Sólo así seremos capaces de salir victoriosos de cada batalla y hacer de la vida, cada día, una celebración. Muchas personas podrían no identificarse con esas palabras por su sabor a poesía, filosofía o religión. Sigue leyendo y verás la practicidad y la validez, tanto espiritual como científica, de esa afirmación.


live the passion

salud

familia, comida en la mesa; hay que aprender a apreciar la vida. También hay que mirar el fracaso desde otra perspectiva. Más allá de decir que es una catástrofe, la pregunta es qué podemos aprender. Es necesario apreciar el valor de la música, la espiritualidad y las relaciones interpersonales, porque son elementos que le otorgan valor a nuestra vida. Se trata también de darnos permiso de ser humanos y permitirnos experimentar la tristeza, la ansiedad en determinados momentos, porque son los que nos hacen fuertes y nos ayudan a crecer. Según una investigación de la Universidad de Harvard presentada en la revista Science, la felicidad no depende tanto de lo que hacemos sino de cómo lo hacemos. Por tanto, quienes no enfocan totalmente su atención a lo que están haciendo y su mente divaga en otras cosas, sean banales o no, suelen expresar un nivel de satisfacción bajo con la vida. Por el contrario, quienes se entregan en lo que hacen sin sucumbir a las distracciones de su mente o de eventos externos, expresan una mayor sensa-

La sicología moderna asegura que experimentar momentos de tristeza o ansiedad es inherente a la condición humana y que cuando aceptamos nuestros sentimientos llamados negativos, es que podemos apreciar y disfrutar las emociones placenteras. La sabiduría védica también lo había afirmado hace miles de años con el “Sutra” que dice que los valores opuestos son complementarios. Felicidad no es ausencia de problemas, es un estado de conciencia. Felicidad no está en llegar a la meta sino disfrutar el trayecto. Sus causas, signos y manifestaciones varían en cada etapa de la vida.

20

ción de plenitud. De ahí el éxito terapéutico y mediático del “Mindfullness”. Lo increíble es que esos hallazgos de la ciencia occidental moderna, ya eran un conocimiento arraigado en la cultura oriental hace miles de años! ¿Cuántas “evidencias empíricas científicamente comprobadas” necesitamos para hacer el cambio en nuestras vidas? Significado y valor de la felicidad en la cultura occidental En la cultura occidental está entronizada la obsesión con el placer, el poder, la belleza y la riqueza. Se inculca la idea de que tener una vida feliz es la ausencia de malestar, de carencias, de problemas de cualquier tipo, la sociedad occidental está permeada por la concepción de que ser feliz es lograr todos los deseos en el menor tiempo posible. Terminamos creyendo que cuando experimentamos dolor o se retrasan los logros, no podemos ser felices. De ahí la alta prevalencia de adicciones y tantos suicidios en las sociedades occidentales, incluso en personas con fama, poder, belleza y fortuna. n



Economía

live the passion

22

Potencialidades del ecoturismo y turismo interno

El turismo ecológico o verde representa una de las tendencias del turismo alternativo que podemos explotar con éxito en el país debido a la variedad de microclimas y áreas protegidas, mientras que en el interno existe la posibilidad de mantener un buen nivel de ocupación en la denominada temporada baja. POR: Ramón Núñez Ramírez


23

live the passion

Economía

El turismo ecológico, a diferencia del tradicional, da prioridad a la sustentabilidad, la preservación y la apreciación y disfrute del medio ambiente por parte de los turistas. Comenzó a surgir en la década de los ochenta del siglo pasado y su importancia es tal que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico, que por cierto se ha convertido en el segmento de más rápido crecimiento y más dinámico del mercado turístico mundial. El ecoturismo es visto por grupos conservacionistas como una alternativa viable de desarrollo sostenible y existen países como Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde éste produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector, e incluso en algunos casos, de la economía del país.

Fotos Cortesía Ministerio de turismo

Dunas de Bani

El turismo de buceo de cavernas se ha incrementado en los ultimos años en el país.


Ecoturismo

Salto del limón La cascada se origina en el punto donde las aguas de Arroyo Chico descienden para desembocar en río Limón. La superficie que ocupa esta área protegida es de 18 km2. Este impresionante salto recibe más de 40 mil visitantes extranjeros al año lo que genera a las comunidades un manejo de mas de 18 millones de pesos al año. Está enclavado en uno de los tres cerros principales que componen la Sierra de Samaná y ubicado a unos 300 metros sobre el nivel del mar. Su espectacular cascada es de más de 40 metros de altura.

live the passion

24


25

live the passion

Ecoturismo

Cayo Levantado.

El ecoturismo es visto por grupos conservacionistas como una alternativa viable de desarrollo sostenible y existen países como Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde esta actividad produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector turístico.

República Dominicana cuenta con la suficiente diversidad para convertirse en el principal destino ecoturístico de la región, pues posee el punto más elevado de las Antillas, el Pico Duarte, con 3,187 metros y también el punto más bajo, el Lago Enriquillo, que se encuentra 42 metros por debajo del nivel del mar. Cuenta además con exuberantes bosques tropicales y hasta paisajes desérticos como las dunas de Baní. Con nueve zonas ecológicas, 25% de áreas protegidas y una variedad de microclimas, el país puede ofrecer destinos de montañas, ideales para montañismo de cabalgata, senderismo o destinos de playas vírgenes y depresiones geológicas como

Pelempito, lagunas, saltos, buceo, river rafting, windsurfing. Cabe destacar la variedad de nuestra flora, con más de 5 mil especies, muchas endémicas y en términos de fauna más de 260 especies de aves, 1,400 de reptiles y unas 60 de anfibios. Afortunadamente se está creando conciencia de nuestras potencialidades y el Consorcio de Competitividad Turística (CDCT) inició el proyecto Dominicana Treasures, con la finalidad de certificar productos y servicios basados en los Criterios Globales de Turismo Sostenible y al respecto han obtenido esa certificación una serie de hoteles y empresas prestadoras de servicios al sector. El turismo interno es el que realizan los nacionales de un país y al respecto resulta que existe un segmento de dominicanos de medianos y altos ingresos que conocen más a Europa o Estados Unidos que su propia tierra: no han subido al pico Duarte, desconocen nuestros parques nacionales, hablan de loma Miranda y no saben dónde queda. Ese segmento, debidamente estimulado, pudiera convertirse en un excelente cliente del sector turístico. En conclusión, con el ecoturismo, además de aumentar el número de visitantes y el ingreso de divisas, podemos crear una marca país como destino ecoturístico gracias a nuestros recursos y con relación al turismo interno permitiría mantener habitaciones y restaurantes con buena ocupación en la temporada baja y lo más importante, facilitaría al dominicano conocer más su país y apreciar las bondades de esta maravillosa media isla que nos legó el Señor. n


ecoturismo

Ave en los Haitises

Sterna Maxima. Royal Tern se llama en inglés. Gaviota Real en español. Charrán Real en España. Existe una población residente, que vive aquí todo el año y se reproduce aquí. Pero a partir de septiembre llegan ejemplares de la misma especie de Norteamérica. El anillo revela que se trata de un adulto no reproductor migratorio. Es un ave muy bien distribuida en América y en las costas de África. Nota del profesor Simón Guerrero. Investigador y experto en conducta animal. Ha presentado sus hallazgos de investigacion en foros especializados en Estados Unidos y el Caribe

live the passion

26


27

live the passion

Passion

ecoturismo

por el ecoturismo

El Ecoturismo nos lleva a disfrutar de la naturaleza, de la aventura de caminar por los bosques, hacer camping en lo mas alto de la montaña, sentir el agua fresca de nuestros ríos en fin conocer y maravillarnos con todo esa impresionante belleza nuestra que solo espera por ti. Tres aspectos son escenciales para el ecoturismo: 1- Debe existir un respeto al medio ambiente y los recursos naturales 2- Que las comunidades se integren para que sus manifestaciones culturales su gastronomía su música sea expresión genuina de su oferta. 3- Que genere beneficios económicos a los miembros de esas comunidades.


entrevista

El ministro de Turismo, Francisco Javier GarcĂ­a, nos habla de los logros y perspectivas del turismo en la Republica Dominicana, y de las estrategias que ejecuta el Gobierno para desarrollar el ecoturismo.


29

live the passion

entrevista

Tenemos un país hermoso que espera por ti

Fotos reyes velez y ministerio de turismo

La República Dominicana tiene un potencial para desarrollar el turismo de montaña, o ecoturismo como se le llama, especialmente en la zona de Jarabacoa y constanza, donde existen hermosos paisajes que constituyen verdaderos atractivos para los visitantes, quienes tienen además la oportunidad de disfrutar de un clima agradable durante todo el año. Para lograr el desarrollo de ese renglón, el Ministerio de Turismo ha iniciado una campaña donde se da a conocer los lugares hermosos que se encuentran en esa y otras zona del país y que los dominicanos debemos conocer. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, nos habla de los logros y perspectivas del turismo en la República Dominicana, y de las estrategias que ejecuta el Gobierno para desarrollar el ecoturismo. La relación armónica entre el sector público y el sector privado es determinante para empujar la locomotora del turismo, si esa locomotora uno la empuja hacia delante y otro hacia atrás, eso trae como consecuencia problemas en el camino. En los seis años y dos meses que nosotros tenemos al frente del Ministerio de Turismo, no se ha presentado el primer obstáculo que impida que algún proyecto se pueda desarrollar. Actualmente, el Ministerio está teniendo cifras record en lo relacionado con el desarrollo turístico de la República Dominicana; nosotros estamos en el mejor momento de los últimos 40 años. Primero, tenemos un nivel de crecimiento extraordinario; este año vamos creciendo por encima del 12 % al 12.5 %, un crecimiento que no se ha tenido desde hace muchos años. En el periodo Enero- Septiembre, crecimos 13.4%. Mantenemos un vigor en todos los mercados emisores hacia la República Dominicana, Europa está creciendo alrededor de un 7 %, Estados

Unidos por encima de un 12 %, los países Suramericanos están creciendo por encima del 9 %. Todo ese crecimiento que estamos conformando está provocando un fenómeno que la República Dominicana no había conocido, que es el hecho de que las temporadas se dividen en altas y bajas: temporada baja la ocupación es baja, temporada alta la ocupación es alta, pero ahora estamos teniendo temporada alta en época de temporada baja. ¿Qué ha provocado eso? El aumento de los destinos turísticos en el país, también que hoteleros reconocidos en el país se hayan acercado al Ministerio para anunciar que próximamente construirán miles de habitaciones hoteleras. Hay un renglón que queremos destacar, y es la parte que tiene que ver con el ecoturismo, nosotros tenemos el mejor destino de montaña de toda la región del Caribe, que es Jarabacoa, un destino turístico con un gran desarrollo. Los proyectos que he tenido la oportunidad de ver son extraordinarios, aparte de eso, tenemos otro destino que lo queremos apuntalar, que es Constanza. Con la construcción de la carretera ContanzaJarabacoa tenemos una gran oportunidad de poder desarrollar un circuito en el que estamos impulsando el turismo religioso. Hemos hecho un acuerdo con la Iglesia Católica y en ese acuerdo estamos impulsando lo que hemos denominado la ruta de la Fe,


entrevista

remozamiento completo del Santo Cerro, la Ruta del Via crusis, construimos el museo padre Fantino y el museo de las Obras de Arte de la Catedral de La Vega. En lo que tiene que ver con el desarrollo turístico de la Republica Dominicana, hay que destacar importantes obras de infraestructuras turísticas que se han hecho en el país en los gobiernos del expresidente Leonel Fernández, entre estos la construcción de la carretera Santo Domingo-Samaná, la auto vía del Coral, la cual el presidente Danilo dio seguimiento y entonces de construyeron cuatro carriles en la vía en San Pedro de Macorís- Romana, Circunvalación de La Romana y la de Higuey, el bulevar de Punta Cana. En el caso de Puerto Plata, desde el gobierno de Leonel Fernández se impulsaron importantes obras: remozamiento de la entrada, el Malecón y un gran número de inversiones locales, que nosotros hemos continuado trabajando sobre esos. En la actualidad, tenemos una intervención muy importante en el centro histórico y la construcción de un anfiteatro. El destino turístico Santo Domingo están viniendo los cruceros? En la ciudad de Santo Domingo, está siendo remozada la Ciudad Colonial, la intervención se está viendo,

live the passion

30

estamos tratando de que se aceleren los trabajos que sin lugar a dudas vas a tener un impacto extraordinario, e incluso eso ha estimulado las inversiones extranjeras que han construido una gran cantidad de Malls. También la ciudad de Santo Domingo se ha convertido en un gran atractivo por su gastronomía, considerada la mejor de toda la región del Caribe. ¿Que esta haciendo el Ministerio de Turismo para estimular el turísmo interno y motivar al dominicano a que conozca su país?. Por primera vez se desarrolla una campaña amplia para apoyar el turismo interno en el país, nosotros

También la empresa Carnival decidió construir una terminar de cruceros en la provincia de Puerto Plata, esta obra vas a tener un impacto en toda la regio Norte, especialmente en la Línea Noroeste porque en el primer año Puerto Plata recibirá 350 mil cruceristas y a los tres años aumentará a 600 mil, con las inversiones y una campaña local por lo que hay que concluir que Puerto Plata está en su mejor momento.


31

Hay grandes segmentos de la República Dominicana, especialmente los sectores más vulnerables que oyen decir que el país crece, que el país se desarrolla, que el país avanza; lo ven en los periódicos, en los datos del Banco Central; lo ven en las noticias, pero esa gente no cree que el país está avanzando porque ellos no avanzan, porque aquí hay una exclusión desde el punto de vista económico y social.

live the passion

hemos querido hacer esa campaña porque millones de personas que viven en naciones desarrolladas ahorran todo el año para venir a la República Dominicana y ellos vienen porque hay cosas atractivas que quieren conocer, entonces nosotros queremos que los dominicanos también lo conozcan, porque no se ama lo que no se conoce, que el dominicano se sienta cada vez más orgulloso de su país y para ello tenemos que promover que visiten cada rincón de la República Dominicana.

entrevista

¿Qué haría Francisco Javier en el sector turístico de llegar a ser presidente?. Cuando yo gane las elecciones del 2016, voy a trabajar para convertir esta nación en una oferta y un destino turístico, porque donde quiera que el turismo llega genera empleo, dinamismo en el movimiento económico, porque se vende más, el Gobierno recibe más dinero que puede hacer más inversión y resolver las grandes necesidades que tiene la República Dominicana. Pienso que llegó la hora de tomar la plataforma del doctor Leonel Fernández, y la Plataforma del Presidente Danilo Medina y concentrarnos más en la gente, hay grandes segmentos de la República Dominicana, especialmente los sectores más vulnerable que oyen decir que el país crece, que el país se desarrolla, que el país avanza; lo ven en los periódicos, en los datos del Banco Central, lo ven en las noticias, pero esa gente no cree que el país está avanzando porque ellos no avanzan, porque aquí hay una exclusión desde el punto de vista económico y social. Estoy planteando que la República Dominicana se planifique por provincias, planes locales de desarrollo que lo ocupen todo; educación, salud, agricultura, lo cual se reflejaría en el empleo. n


live the passion

Ecoturismo

32

El Ecoturismo una vivencia de naturaleza pura El Ecoturismo tiene por objetivo fundamental la oferta de los atractivos naturales (flora, fauna, cavernas, saltos o cascadas, montañas, paisajes escénicos, etc.), las manifestaciones culturales locales (música, bailes, gastronomía, arquitectura, artesanía, manifestaciones religiosas y mágico religiosas, tradiciones y costumbres, etc.), y la integración de las comunidades locales a través de microempresas (de guías locales de la naturaleza, gastronomía, cabalgatas, artesanías, farmacopea o plantas medicinales, zoocriaderos, etc.), con un importante cambio de actitud al convertirse en protectores del medio ambiente, los recursos naturales y el rescate y la valoración de sus expresiones culturales.

Loma de Cachote POR: Lic. Bolívar Troncoso Morales Isla Saona.

Este segmento de la actividad turística ha

logrado en las últimas décadas el más importante crecimiento a escala mundial (16% anual, según la Organización Mundial del Turismo, OMT), con una enorme diversificación de la oferta (ecoturismo, agroturismo, aventura, ictioturismo o pesca deportiva, etc.), de la cual nuestro país no ha escapado, llegando a contar en este momento con más de 110 empresas distribuidas por toda la geografía nacional. Los inicios de la oferta ecoturística en el país se remontan a los principios de la década de los 90, siendo el valle intramontano de Jarabacoa el pionero con la oferta de aventura (rafting, cabalgata, cascading, canyoning, parapente, pintura paisajística, gastronomía, etc.), con Get Wet, Rancho Baiguate, Rancho Jarabacoa, Fran’z Aventure del Caribe, Los Bohíos Campo Añil, Rancho Olivier y el Complejo Ecoturístico Sonido del Yaque en la comunidad de Los Calabazos, único proyecto comunitario exitoso, manejado y administrado por mujeres, con luz propia a través de una micro hidroeléctrica. A partir de estos proyectos, se inicia en este destino de aventura un crecimiento sostenido, con una variedad de ranchos, restaurantes, oferta de aventura, etc. que han convertido este municipio de la provincia La Vega en la meca de la aventura del país y el Caribe antillano, con un promedio de visitación al año que supera los 400 mil turistas. La subida al pico Duarte desde La Ciénaga de Mana-

Posteriormente se integran la oferta de aventura de Canopy y el proyecto ecoturístico Ecocampo en la comunidad de La Sangría de Las Galeras, entre otras actividades que han convertido a Samaná en un importante estandarte del ecoturismo, con proyectos exitosos como las microempresas del salto del Limón que reciben más de 40 mil turistas al año, así como también la observación de ballenas jorobadas entre los meses de febrero y marzo de cada año.

bao de Jarabacoa es la actividad de aventura más antigua del país, y esa ruta sigue siendo la predilecta entre el mes de diciembre y la semana Santa, cada año. Barahona es otro destino ecoturístico importante con proyectos como Casa Bonita y la Casa de Tarzán en Baoruco, Rancho Platón y Cachote (proyecto ecoturístico comunitario localizado en un altiplano de 1300 msnm. con un bosque nuboso y ecoalojamiento, modelo de emprendimiento comunitario), así como también una tour operadora de un francés. Los tres proyectos están localizados en el municipio de Paraíso. También está el festival del café de Polo, la laguna de Cabral con observación de aves, entre otras ofertas que colocan esta provincia, con su Clúster Ecoturístico en un sitial importante. En Pedernales tenemos el proyecto comunitario El Cajuil, en la laguna de Oviedo, las iniciativas ecoturísticas comunitarias del Grupo Jaragua y la playa de Bahía de Las Águilas, con la oferta de transporte acuático y comida típica de la comunidad de La Cueva. Todas estas actividades y ofertas están vinculadas al parque nacional Jaragua. La visita al Hoyo de Pelempito del parque nacional Sierra de Baoruco, los ecoalojamientos en la ciudad de Pedernales como Doña Chama, son ejemplos de una provincia que apuesta al desarrollo ecoturístico


live the passion

como garantía de superar la pobreza y marginalidad históricas. Constanza se está considerando como un destino importante. Con su Clúster Ecoturístico está apostando a una oferta diversificada fundamentada en el agroturismo (rutas de las flores, las hortalizas, papas, ajo, etc.), las áreas protegidas (reserva de Ébano Verde y Valle Nuevo), la aventura (cabalgatas, parapente, camiones y los saltos como Aguas Blancas), los ecoalojamientos (Villa Pajón, Altocerro, Cabañas de la Montaña o Rancho Constanza, hotel Constanza, anterior Mi Cabañas Resort, villas Las Neblinas, hotel Bohío, etc.), restaurantes con oferta de gastronomía local como Antojitos D' Lauren, Aguas Blancas, La Montaña, Lorenzo Restaurant, entre otros. Puerto Plata, en materia de ecoturismo se está redefiniendo con una oferta concentrada en el agroturismo (hacienda Cufa, la Ruta del Chocolate de Altamira), aventura (los 27 charcos de Damajagua, cabalgatas, el tour de cayo Arena y los deportes acuáticos), oferta de turismo cultural (museo de Luperón, museo del Castillo, arquitectura Victoriana, gastronomía local, museo del Ámbar, etc.), Tubagua Plantation Eco Village, etc. con una excelente política de diversificación de su producto a través del Clúster Turístico en alianza con los sectores público-privado empresarial. La provincia La Altagracia tiene una importante oferta ecoturística como oferta complementaria al destino de sol y playa número uno de las Antillas, Bávaro-Punta Cana, con proyectos de agroturismo (Rancho María y Quimo Peña, Rancho de Cristian Melo, Rancho Yonú y Rancho La Fruta), la reserva de la Fundación Ecológica Punta Cana, varios proyectos de Canopy, el tour al parque nacional del Este con la isla Saona, superando los 400 mil turistas por año, mariposario en La Ceiba, entre otros. La provincia Hato Mayor, con su Ley de provincia ecoturística y la creación del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia de Hato Mayor (CODEPRHAM), se mantiene con una importante oferta ecoturística, destacándose el tour al parque nacional Los Haitises a través de Sabana de la Mar-Caño Hondo, los proyectos Rancho Capote-Cueva de Fun Fun y Rancho Doña Cayita en Hato Mayor, Paraíso Caño Hondo, Rancho el Tres y Rancho Rey en Sabana de la Mar, la Ruta del Chocolate, compartida con la provincia El Seibo. Monte Plata es de las últimas provincias en insertarse en el Ecoturismo y hoy cuenta con más de 30 proyectos y un Clúster recién creado que la colocan en un sitial privilegiado, por su cercanía al Gran Santo Domingo y la excelente vía de comunicación Santo Domingo-Samaná que la atraviesa.

Ecoturismo

fotos: fuente externa y Joel montero

33

Loma Quita Espuela.

Samaná es otro destino ecoturístico que se inicia con la observación de ballenas jorobadas, el tour al parque nacional Los Haitises y el salto del Limón, que no solo se ha mantenido en el tiempo, sino que ha integrado otras ofertas como el proyecto comunitario de Guariquén con la oferta de guías locales y las cabañas Las Mariposas en Las Galeras, el zoocriadero de iguanas y la venta de artesanía por parte de jóvenes de la comunidad de Los Tocones, así como también la Ruta del Jengibre en Loma Atravesada de Rincón.

Este apretado resumen, con muchas otras iniciativas que lamentablemente no hay espacio para mencionarlas, demuestran que Dominicana, a pesar de no contar con un Plan Maestro para el desarrollo del ecoturismo, y en especial para el turismo interno, se está consolidando como el destino número uno en el Caribe Insular en oferta ecoturística, garantizando, junto al turismo de sol y playa, golf, inmobiliario, yatismo y cruceristas, su consolidación como la cima del turismo en Las Antillas.. n


live the passion

34

fotos: joel montero

Ecoturismo

José Jaquez y Tony Arredondo.

Krreteriando

Turismo interno al alcance de todos En apenas dos minutos conocemos un mundo que se revela auténtico ante nuestros ojos. Promociona los lugares más hermosos del país nuestras costumbres y tradiciones, pone al descubierto los tesoros de campos y ciudades. Su personalidad inquieta y su asombrosa facilidad para combinar frases graciosas y ver el lado alegre de las cosas han hecho de Krreteriando una de las cápsulas de turismo interno que más ha trascendido en toda la historia de la televisión dominicana.

Krreteriando nace como una iniciativa de Marcos Arredondo, para dar a conocer la riqueza que tenemos como pais, la extraordinaria belleza de nuestro pais que no valoramos porque no la conocemos ya sea por falta de recursos económicos, tiempo o por cualquier otra razón. Nos confiesa que la experiencia vivida hace unos 25 años con unos turistas catalanes amigos que se encontraban de visita en el país le consultaron por varios lugares que querían visitar y que el desconocía por lo que accedió a la invitación de acompañarles en su travesía, al final de la misma uno de ellos le reclamo en tono de broma ¡"joder", tenemos que

venir de España a enseñarte tu país"!. Esta frase me hirió en lo más profundo y se quedo grabada en mi nos dice Tony, por lo que a partir de ese momento decidí recorrer el país para lo cual en breve tiempo adquirí un jeep 4x4. “Al cabo de unos años y luego de recorrer gran parte del territorio nacional entendí que todo dominicano debía conocer las bellezas que había visto con mi propios ojos: saltos de agua espectaculares, playas, ríos, montañas pero sobre todo la bondad de nuestros hombres de campo y la cantidad de ofertas turísticas y gastronómicas de nuestros pueblos. De alguna manera sentí la necesidad de dar a conocer todo lo que teníamos como país, ahí nació Krreteriando. Marcos Antonio Arredondo (Tony), dejó su carrera de arquitectura para dedicarse a la televisión fue jefe de edición del noticiario Mundo Visión por más de 25 años, hijo del locutor Rafael Arredondo y sobrino de Frank Arredondo. Krreteriando tiene ya cinco años ininterrumpidos en la programación de Color Visión y el canal 25 de Santiago mostrando imágenes del pais y de nuestra gente que le ha ganado el aplauso y el reconocimiento de todos los dominicanos. Tony Arredondo


35

Por la necesidad de promover, de dar a conocer estos tesoros que tenemos en el país nace Krreteriando, que en cinco años ininterrumpidos presentándose en la programación de Color Visión ha logrado el aplauso y el reconocimiento de todos los dominicanos.

live the passion

ideólogo y creador del proyecto esperó más de un año para sacar a la luz el primer programa ya que José Jáquez a quien habia escogido para ser la figura estaba escribiendo un libro y no tenía la disponibilidad del tiempo. Una pareja especial José Jáquez, un destacado escritor y articulista, creador de la columna Ajitití, se entrega a este proyecto imprimiéndole su estilo personal, su gran sagacidad intelectual y una chispa con la que logra transmitir una serie de valores y tradiciones en un lenguaje llano y entretenido. Sin lugar a dudas, esto le da un toque original y de calidad a esta forma de comunicar. Su personalidad inquieta y su asombrosa facilidad para combinar frases graciosas y ver el lado alegre de las cosas han hecho de Krreteriando las cápsulas de turismo interno que más han trascendido en toda la historia de la televisión dominicana. Ningún espacio de apenas dos minutos de duración ha logrado impactar de la manera que lo ha hecho Krreteriando. Jáquez con una vasta carrera en los medios de comunicación, trabajó junto a Yaqui Núñez del Risco

Ecoturismo nutrición

por varios años y fue comentarista en el Show del Mediodía, columnista, escritor y poeta. El trabajo de Krreteriando ha motivado a aquellos que lo siguen a hacer sus mochilas y vivir esta hermosa experiencia de conocer nuestro país por dentro. n José Jáquez: “He tenido el privilegio de conocer las bondades del país, sus ríos, playas, arte culinario, estampas, hemos descubierto lugares poco conocidos para la mayoría de los dominicanos hemos servido de guía turística... Krreteriando me ha catapultado. Soy más conocido por el programa que por mi columna.”

Tony Arredondo : “Krreteriando debe ser uno de los programas más divertidos y gratificantes. Viajar con José Jáquez haciendo chistes y bromas desde que amanece hasta que llegamos tarde en la noche, es tema para hacer mil programas".


ecoturismo

live the passion

36

Barahona un tesoro escondido Nos seduce con su riqueza inagotable de verdes monta単as y el azul turqueza de sus aguas marinas


37

live the passion

ecoturismo


Ecoturismo

live the passion

38

Barahona tesoro de larimar, montañas y aventuras

Barahona es una tierra bendecida por Dios,

con todo un potencial para el desarrollo del turismo en sus diferentes propuestas, de aventura, sostenible, de montañas; en fin, es un tesoro bien guardado que comienza a descubrirse. Desde su minas de Larimar, una preciosa piedra única y exclusiva de sus tierras que ha conquistado el gusto de los grandes diseñadores de joyas llegando a cotizarse como una de las más reclamadas . Montañas que paren chorreras de aguas frías y transparentes, grandes lagunas como la de Cabral, con 47 kilómetros cuadrados de extensión, es la mayor reserva de agua dulce del país y una de las más grandes del área del caribe. Haciendo frontera con la Provincia Pedernales esta la Laguna de Oviedo, con su diversidad de aves y un poco más allá, el majestuoso lago Enriquillo. Barahona es el único lugar del país donde se conjugan montañas, ríos y mar para una oferta

larimar El Larimar una piedra semipreciosa (Pectolita Coloreada) en tonalidades azul y verde llegando al azul turquesa que solo se encuentra en este lugar en el mundo. Se ha convertido en una seña de identidad del país y sus minas son una singular experiencia para los turistas que las visitan. El yacimiento de Larimar de Los Chechenses en la Sierra de Bahoruco se comercializa desde mediados de los 70.


live the passion

Ecoturismo

fotos: Joel montero y fuente externa

39

Laguna de Cabral o Rincón Es un humedal de Importancia Internacional reconocido como sitio Ramsar, de gran importancia ecológica y biológica. Es considerada un refugio de vida silvestre para aves migratorias. Se encuentra en la parte oriental del valle de Neiba, entre las comunidades de Cabral, Peñón, Cristóbal y La Lista. El área total del refugio es de 65 km2 y un 44% del área está cubierto por la laguna, incluye los humedales aledaños con eneales, manglares y salitrales rodeada por un bosque seco, incluye también la Laguneta Seca y el Cerro Cristóbal al norte. El nivel de agua de la laguna puede variar considerablemente dependiendo de las aguas que le entran desde el Río Yaque del Sur. Nota del sistema de información ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Gran parte de su territorio, en su porción occidental, está ocupada por la Sierra de Bahoruco, donde se encuentra la montaña Pie de Palo, que con 1,603 m de altitud, es su punto más alto. También se encuentra la Sierra Martín García, en los límites con Azua, el extremo oriental de la Sierra de Neiba y la Loma de Sal y Yeso.

turística tan rica como diversa. Es la puerta de entrada para disfrutar del ecoturismo en el extremo sur con excelentes hoteles, y una gran diversidad de ofertas de alojamiento. La carretera 44 a lo largo de la Costa Azul de Barahona nos ofrece un paisaje único y espectacular en la República Dominicana. De un lado, la exuberante vegetación de la selva tropical de la Sierra de Bahoruco y del otro las playas que se asoman al agua azul turquesa del mar Caribe a lo largo de este trazado. Juan Esteban, Bahoruco, Paraíso y Enriquillo son algunos de los pueblos pesqueros que se encuentran en la costa. Villa Miriam, la playa de San Rafael, la Laguna de Cabral, el Polo Magnético ubicado entre las poblaciones de Las Auyama y Polo, Los Patos, los Quemaítos de suave gravilla y aguas tranquilas, todas sus playas están custodiadas por una inmensa y verde montaña. La Playa de San Rafael es la más concurrida por sus aguas bravas; Saladilla y Paraíso son otras de sus hermosas playas. Y para los que prefieren el turismo de montaña, en Polo puedes conseguir temperaturas por debajo de los 10 grados Celsius, además disfrutar de su impresionante belleza. Uno de los atractivos más conocidos de Barahona lo constituye el Polo Magnético ubicado a unos 8 kilómetros antes de la comunidad de Polo. Polo está localizado a unos 700 metros sobre el nivel del mar en la sierra de Bahoruco, lo que constituye un gran atractivo para el turismo de montaña por sus exhuberantes paisajes y su agradable temperatura, es ademas un gran productor de café de muy buena calidad y cada año se celebra la Feria del Café Orgánico, con presentaciones artísticas, culturales exposiciones de artículos locales, productos orgánicos entre otras cosas lo que constituye un gran atractivo turístico.


Ecoturismo

live the passion

40

En Villa Miriam las aguas frias y transparentes brotan sin cesar haciendo surcos, adueñándose del bosque que lo cubre y en su corto trayecto hacia el mar convierte sus charcos en gratificantes balnearios que en su serpentina llenan la piscina con tal fuerza que sus aguas desbordan el límite de su entorno para seguir su camino indetenible con la música que van cantando sus aguas.


41

live the passion

ecoturismo

Bahía de las Aguilas/foto ministerio de turismo

La ilusión óptica del Polo Magnético llama la atención de miles de visitantes que cada año acuden al lugar para hacer la prueba que desafía las leyes de la física y en una aparente pendiente del camino al apagar el vehículo, éste comienza a desplazarse hacia arriba; igual sucede cuando vertimos un chorro de agua, que en vez de desplazarse hacia abajo comienza a subir la pendiente. La práctica del parapente es

otro de los atractivos de Barahona que cada día se hace más popular y que al decir de los expertos en este deporte extremo, el tipo de viento que se puede conseguir aquí hace más segura la práctica de este deporte. Los vientos laminados como lo califican, es un viento que se origina en el mar, choca con las montañas y no tiene turbulencia permitiendo que el vuelo sea tranquilo y dinámico. n

Una de las experiencias más gratificantes lo constituye conducir por su malecón, bordeando sus montañas y observar el mar Caribe.

Farmacia Mendez Negocio emblemático desde hace mas de 60 años al servicio de la comunidad, contribuyendo al acceso de la salud de los barahoneros mediante la dispensación de medicamentos y otros artículos. Su fundador Don Antonio Méndez es recordado además con respeto y cariño por sus aportes a la cultura y el deporte. Recientemente la Unión de Farmacias reconoció su trayectoria de trabajo; honestidad y esfuerzo con la entrega del Mortero de Oro Póstumo.


ecoturismo

live the passion

42


43

live the passion

ecoturismo

Laguna de oviedo La Laguna de Oviedo se encuentra en el límite Nordeste del Parque Nacional Jaragua en la provincia Pedernales. Es muy interesante para la observación de la vida silvestre, sobre todo aves, donde albergan más de 60 especies endémicas y migratorias, entre ellas el flamenco, las garzas y las gaviotas. El parque es una de las áreas protegidas más importantes del Caribe. Con 28 Km cuadrados de superficie, la laguna es la de mayor extensión en el país. En sus aguas hipersalinas confluyen varias fuentes de agua dulce, encontrándose asociadas a ella extensos manglares y numerosas aves acuáticas. Entre sus peces se encuentra el Cyprinodon Nichoisi hasta ahora solo conocido en esta laguna. En sus cayos se pueden apreciar las dos especies endémicas de iguanas de las rocas: La iguana Rinoceronte y la altamente amenazada iguana Ricord, endémica de la Zona. Informaciones del Grupo Jaragua


live the passion

44

fotos: joel montero

nutrición

hotel ibiza Ubicado en Hatillo de Azua, entre Azua de Compostela y Baní en la carretera sur. Es un oasis de belleza y paz a orillas de la bahía de Ocoa con 12 cómodas habitaciones. Su lobby de techo alto nos conecta directamente al mar y con la frescura de su brisa. Desde su misma entrada, se disfruta de una sensación de paz y bienestar. Piscina, buena comida, bar a orillas del mar; su espectacular vista, además de un servicio personalizado hacen de Ibiza un tesoro escondido que hay que descubrir. Si buscas algo diferente y gustas hacer turismo interno, esta es una oportunidad que no debes perder. Para reservar en Hotel Ibiza, llama al telefono: 809 866 8141


Aquí sólo faltas tú Excursiones de pesca y buceo +P aseo por las dunas, visita a las minas de sal + Buffet todos los domingos + Exquisita cocina +

Carretera Máximo Gómez No.7, Salinas de Puerto Hermoso Baní, Telefono (809) 866-8141


live the passion

46

fotos: Joel montero y Cortesía ministerio de turismo

ecoturismo

Jarabacoa

tierra llena de colores ¡con un friiito rico! Ubicado en el mismo centro de la Cordillera Central, Jarabacoa se levanta en una altiplanicie 525 msnm. Un paisaje impresionante de montañas que se sobreponen dejando entre ellas un bosque de pino verde y de hermosas flores. El despertar cada mañana al pie de la montaña y ver cómo juegan las nubes entre la copa de los árboles, sentir ese friiito que nos invita a un café o un chocolate caliente… es exquisito. Jarabacoa junto a Constanza constituye el principal destino de ecoturismo del país, recibe mas de 400 mil turistas extranjeros al año gracias a ello es uno de los municipios mas ricos del país, es la meca del turismo de aventura del caribe.


47

live the passion

Tomar unas vacaciones en este hermoso valle intramontano es vivir una experiencia Ăşnica, disfrutar las aventuras del rafting, montar a caballo, visitar sus hermosas caĂ­das de agua, o simplemente hacer un poco de senderismo mientras la brisa fresca nos acompaĂąa, son experiencias gratificantes.

ecoturismo


ecoturismo

Salto Baiguate Dentro del parque nacional del mismo nombre, tiene 25 metros de altura, ubicado entre montañas con inmensas alfombras de pinos y hermosos bosques mixtos latifondiados, siempre verdes. Los taínos realizaban celebraciones de ritos especiales en este lugar y sigue siendo perfecto para los que gustan disfrutar de un baño refrescante. Hay una vía escalonada construida por el Ministerio de Medio Ambiente que facilita el acceso hasta el mismo lecho de la cascada.

live the passion

48


Jarabacoa tiene áreas protegidas en sus cuatros puntos cardinales: dos parques nacionales (Armando Bermúdez y Baiguate) una reserva científica (Ebano Verde), un monumento natural (Salto de Jimenoa) un corredor ecológico (Bayacanes Jarabacoa) y un área nacional de recreo (Guaugui, El Puerto).Ningún otro territorio o municipio concentra tal densidad de espacios protegidos. También se dan cita los bosques de coníferas, mixtos, ribereños y latifoliados. Información del Ing. Eleuterio Martínez, especialista en Recursos Naturales.

foto: joel montero


live the passion

ecoturismo

RANCHO LA GUÁZARA Fausto Moronta, gerente del rancho nos describe el lugar: Son 5 villas con terminación de primera. La más pequeña tiene capacidad para 8 o 12 personas, son de madera, con dos niveles, propias para familias grandes o dos familias que puedan compartir el área de BBQ, chimeneas, etc. También tiene disponible la Villa Pérez, con capacidad para 18 personas, con un área privada exclusiva para los ocupantes y una piscina para adultos y dos para niños, cocina exterior, dos gazebos, uno de ellos funciona como comedor con 18 sillas y a pesar de su tamaño, se renta al mismo precio. Otro de los servicios que ofrecen es el de domésticas, con personal del lugar. El trabajo a realizar y el precio por servicio es acordado entre las partes sin intervención de la administración.

50


51

live the passion

ecoturismo

fotos: joel montero

Tiene un salón de eventos con capacidad para 200 personas y piscina. Dentro de su programa de actividades incluye, rafting, paseo a caballo, billar, entre otros Se especializa en la realización de bodas y eventos El check in es a las 4 de la tarde y el check out es a las dos de la tarde. Reservación Rancho La Guázara: 829-630-4386 y 829-730-7497 Costo por villa US$325 por noche


live the passion

52

fotos: joel montero y ministerio de turísmo

ecoturismo

La oferta de habitaciones en Jarabacoa ha logrado un importante crecimiento, en estos momentos consta de unas 16 mil habitaciones disponibles entre hoteles, cabañas y posadas. Lo interesante de este destino de montaña es su diversidad de ofertas para quedarse a disfrutar de unas vacaciones. Existen desde cabañas lujosas que son rentadas por sus propios dueños, otras que pertenecen a complejos de cabañas con terminación de primera y con vistas hermosas hacia las montañas asi como otros renglones un poco mas típicos, más tradicionales lo que le permite abarcar todo blanco de publico. Sin embargo el turismo que esta visitando a Jarabacoa se inscribe dentro de clase media alta y clase alta. Mas de cien mil personas acuden a este destino según nos informa el presidente del cluster turístico de Jarabacoa Amos Martínez.

HELADOS IVON Los helados Ivon son toda una tradición de más de 35 años. Su local está ubicado en la calle Hermanas Mirabal, cerca del parque central de Jarabacoa. Doña Ivon Ortiz comenzó a hacer estos helados, inicialmente de leche, para vender en las escuelas poco antes de los 80. Ahora constituye una parada obligada de los visitantes.n


PE RA VIA

www.edesurdom www.edesurdominicana.com


ecoturismo

Los Bohios del Campo Añil Un concepto comunitario de casitas campesinas a la usanza de los años 50 con la cultura y las costumbres de la época. Toda la comida que se sirve en el lugar es cocinada a la leña, el café es majado en pilón y la bija es usada en las comidas para darle ese color y sabor natural.

El concepto es llevar al visitante por un viaje hacia nuestras costumbres y culturas más arraigadas y rescatar la forma de vivir de los campesinos. El agua es servida en tinaja (aunque es procesada) sus casas son techadas de zinc, lo que permite disfrutar en los momentos de lluvia del sonido del agua que nos remonta a esos momentos especiales de nuestra niñez. • Cuenta con una piscina, área de niños, karaoque y área de BBQ . • Está ubicado a 8 kilómetros del pueblo en la localidad de Hato Viejo • Costo por cabaña RD$9,000.00 por noche.

live the passion

54


55

live the passion


ecoturismo

Rancho la Aurora Cuenta con 10 habitaciones y una capacidad para 70 personas. Estรก ubicado a 10 minutos del pueblo de Jarabacoa, en la localidad Mata de Plรกtano, a una altura de 650 metros sobre el nivel del mar.

live the passion

56


57

live the passion

ecoturismo

foto: joel montero


live the passion

ecoturismo

58

Paraíso Caño Hondo

un hotel en el corazón de los haitises Paraiso Caño Hondo, cobijado de montañas y mar y arrullado por el canto del río Jibares, es un pedacito de cielo escondido en el Parque nacional los Haitises

fotos: joel montero


59

live the passion

ecoturismo


ecoturismo

El ARquitecto Reynaldo de León DemoriZi ,(Tony) propietario del lugar, nos cuenta que este proyecto surge como una preocupación cuando dirigía la facultad de Arquitectura de la UASD de dejar un legado a su natal Sabana de la Mar y ante la falta de lugares para acoger a los visitantes que venían a conocer el parque y sus bellezas. Empezó a trabajar en el 1994 con la carretera pues no existía vía de acceso al lugar, luego de cuatro años de intensos trabajos, abre la primera etapa del hotel que constaba apenas de unas cuatro habitaciones y unas seis piscinas. Cuando nos impacta el huracán George destruye todo lo construido y comenzamos de nuevo hasta el año 1999, para semana Santa, ya con doce habitaciones decoradas de manera amigable al medio ambiente. El hotel tiene salón de conferencia para 60 personas con 28 habitaciones y se proyecta la construcción de un parque de golf. La revista Forbes lo declaró como uno de los 10 proyectos ecoturisticos en el mundo. También recibió el premio Atabey 2012, en el primer lugar, como proyecto sostenible. En la actualidad tiene 12 piscinas, 12 habitaciones en la parte baja y 16 en la parte alta. Nos cuenta Tony… ”Cuando comenzamos a trabajar junto a Orlando Pimentel, no había forma de llegar al embarcadero para tomar una embarcación y llegar al parque Los Haitises. Cuando se crea el camino de Sabana de la Mar a Caño Hondo, que fue en el 1994, nosotros llegamos aquí y nos

live the passion

60

instalamos y pensamos en este proyecto como una extensión del parque Los Haitises, por eso nos instalamos al borde de lo que es el área de amortiguamiento del parque y a orillas del río Jibares, que es bueno que se conozca que hace unos cien años atrás existía una descascadora de arroz que funcionaba con el río y a la vez hacía funcionar un pequeño generador para dar luz a los moradores del lugar. La bahía de San Lorenzo o de Las Perlas fue declarada puerto libre en el 1881, en época de Lilis, cuando se comenzó el canal de Panamá pero nunca se hizo. Del hotel al embarcadero son unos cinco minutos por buena carretera, tiene guías e intérpretes locales y un sendero para llegar al bosque húmedo. El hotel Paraíso Caño Hondo es un hermoso hotel ecoturistico rodeado por el río Jibares con unas doce cascadas y piscinas naturales que invitan a la contemplación del Parque Nacional Los Haitises y disfrutar de toda esta naturaleza puesta a nuestros pies. La llegada del parque debe hacerse por Hato Mayor, aproximadamente una hora por buena carretera asfaltada con unos tres pequeños tramos sin asfaltar. El trayecto que presenta un estado deplorable es el de los nueve kilómetros desde el pueblo de Sabana de la Mar hasta llegar a Paraíso Caño Hondo. Este tramo está sin asfaltar y lleno de baches, lo que dificulta y hace incómodo el viaje que es compensado con los hermosos paisajes alrededor de toda la carretera. n


61

live the passion

ecoturismo


ecoturismo

live the passion

62

Cabarete

un encuentro entre el surf y La convivencia multicultural

Puerto Plata constituyó a principio de los años 70 el inicio del desarrollo turístico del pais hasta llegar a convertirse en un ícono. Aquí comenzaron a desarrollarse los grandes resort, los impresionantes complejos hoteleros para la época y un destino que se convertía en el principal mercado turístico de la región del Caribe. fotos: joel montero


63

live the passion

ecoturismo


live the passion

nutrición

64

Arismendy Monegro.

hoy, mÁs de cuatro décadas después, la ciudad deja ver el impacto de esta época en la proliferación de nacionales de diferentes partes del mundo que llegaron como turistas y han hecho de Puerto Plata su hogar. La influencia de estos inquilinos de diferentes nacionalidades: Holandeses, franceses, noruegos, suecos, suizos, árabes, argentinos, norteamericanos, en fin de las culturas más distantes ha dejado su marca en la diversidad de bares y restaurantes a orillas del Atlántico en la playa de Cabarete, que provoca un ambiente de alcohol y desenfreno donde las noches se conjugan entre el amor fortuito, una caricia cotizada en dólares o una noche romántica entre luna y mar. En playa Encuentro, un lugar cobijado por enormes árboles de almendros, una brisa fresca y un ambiente de armonía entre hombre y naturaleza, existe una comunidad de surfistas que han hecho suyo el lugar bajo el liderazgo de Arismendy Mone-

Un instructor de las escuelas de playa El Encuentro explica sus técnicas a una pareja de turistas.

gro, un ex fisiculturista que mantiene el control y orden en todo el lugar; de trato amable pero de un carácter que raya en la disciplina militar e inspira respeto y temor. Arismendy tiene un absoluto control del orden y de los visitantes del lugar, garantizando seguridad a la gran cantidad de familias que lo visitan. Seis escuelas de surf funcionan en el lugar, en típicos kioskos techados de cana, lo que le da una imagen natural que no agrede al medioambiente. Estas escuelas se han convertido en la esperanza de muchos jóvenes de allí, que vivían en la calle y que gracias a la oportunidad que le han brindado han podido desarrollar sus talentos para el surf y destacarse en torneos internacionales. n

Ken Gei Fung, además de instructor de surf es entrenador de judo en China Surf School, donde los muchachos del callejón como él llama a los jóvenes que vienen de la calle, tienen la oportunidad de aprender y entrenar gratuitamente, algunos de los cuales han logrado destacarse y ranquearse internacionalmente.


65

live the passion

Coconut Palm Resort En los últimos años se ha desarrollado una nueva oferta para sus visitantes en hoteles de menos de 100 habitaciones con todas las comodidades y a un precio más asequible para un nuevo mercado de turistas extranjeros y locales. Coconut Palm Resort un hotel de unas 40 habitaciones, con todas las comodidades para pasar unas buenas vacaciones y a un mejor precio.

nutrición


turismo

live the passion

66

PARÍS…. Volver a la Ciudad Luz Por Paola Cornielle

Existen ciudades en el mundo bendecidas con el

don de la inmortalidad. París es una de ellas. Y no solo por la majestuosidad de sus monumentos, sino por esa sensación que te invade cada vez que vuelves, dándote la impresión de que nada cambia y de que las cosas se mantienen tal cual son, a pesar del paso del tiempo. Es así que no deja de sorprenderte que el macarrón de Pistacho de Ladurée que probaste muchos años atrás sigue siendo el mismo, que el panadero que te vende la baguette en la panadería

del Barrio Latino es aquel de hace más de veinte años y que aún les bouquinistes que venden sus afiches y litografías en la orilla del Sena son los mismos que te mostraron una edición limitada de las historias de Daumier en algún tiempo remoto. Sus clásicos monumentos -tan conocidos y comentados mundialmente que hablar de ellos sería sobreabundar- reciben a los visitantes, cual testigos de excepción del paso de un siglo más. Sus famosas avenidas, las pintorescas callejuelas adoquinadas del Barrio Latino, los bohemios pintores

Pero, el principio de que toda regla tiene su excepción, en el caso de la restauración y diversión nocturna en la Ciudad Luz, se aplica a la perfección, ya que existen pocas ciudades en el mundo, que como París pueden ofrecer tal variedad.


live the passion

turismo

fotos: fuente externa

67

Para los amantes del arte y la cultura, la oferta parisina incluye todos los gustos y colores. Hasta hace pocos días, el Salon de l´Automobile ofrecía una retrospectiva completa sobre la evolución del transporte y las exposiciones temporales, entre ellas la excelente obra impresionista de Paul Durand-Ruel en el Grand Palais (en afiche hasta febrero 2015) complementan la oferta de las muestras permanentes del Museo del Louvre, el Museo d´Orsay y de esos maravillosos museos privados -como el Jacquemart-André- que exponen verdaderas joyas del arte.


turismo

de la Place du Tertre, en Mortmatre, todo, parece formar parte de un conjuro para detener el tiempo. El asombro continúa al comprobar que las bailarinas del Lido o el Moulin Rouge, cual sacadas de un libro de mariquitas de colección, son aquellas del show que pudiste presenciar años atrás, solo que presentando la revista musical de la estación. Hoy en día, a pesar de mantener incólumes los íconos de la grande table française las tendencias modernas se abren lugar a un ritmo vertiginoso. Por un lado, los propios restaurantes franceses han abierto sus tradicionales recetas a la internacionalización. Solo a título de ejemplo, en el menú del clásico y espectacular L´Absinthe (24 Place du Marché Saint Honoré, París 1°) en uno de mis últimos viajes, movida por la curiosidad, se me ocurrió ordenar como entrada un “hot duck” afichado en la pizarra del día, pensando que me encontraría con el clásico y celestial Magret de Canard, o en el peor de los casos, con un Foie Gras espectacular maridado de esa forma que solo los franceses saben hacer. Grande fue mi sorpresa al tener en frente a un sándwich, al estilo hot dog norteamericano, solo que en vez de la clásica salchicha, contenía en su interior al anhelado pato. Superada la sorpresa, debo admitir que el resultado fue espectacular. En esa misma línea, se encuentra el menú del Market (15 Avenue Matignon, París 16°), bajo la

live the passion

68

dirección del afamado chef Jean Georges, que es actualmente uno de los restaurantes trend donde hay que dejarse ver. A pesar de los nuevos vientos, es imposible ir a París sin pasar por Angelina (226 Rue de Rivoli, París 1°) uno de los más tradicionales salones de té parisinos y tomarse un chocolate caliente acompañado de un montblanc, el postre más famoso de la casa. O, para los amantes del té, detenerse en uno cualquiera de los establecimientos Ladurée, a paliar el frío otoñal con un taza de té venido de algún lejano lugar en el mundo. Y, si de la vida nocturna se trata, ya satisfecho el paladar, París ofrece al visitante un abanico interminable de opciones, que van a depender de las preferencias de cada cual. Recientemente tuvimos la oportunidad de pasar una velada en el club privado del Matignon, situado en el denominado “Triangulo de Oro” de la vida nocturna parisina, cuyo restaurante figura actualmente entre uno de los mejores de la ciudad y donde puedes degustar una excelentes Noix de Saint Jacques, antes de pasar al club privado para continuar la fiesta. Como ellos mismos suelen denominarlo, una excelente mezcla “entre lo chic e impertinente”. Si acompañando el café matinal en tu hotel (recomendamos el nuevo Buddha Bar Hotel, estratégicamente ubicado a pocos pasos del Faubourg Saint Honoré y de la Plaza de la Concordia) se te ocurre leer la prensa local, se hace difícil pensar que el país en crisis del que hablan los periódicos, es justamente ese en que te encuentras, sobre todo si durante el día, has visto las filas de personas esperando frente a la vitrina de la boutique de Christian Louboutin o de Hermès, para hacer algunas “compras”. n

En fin, poco importa el tiempo previsto para tu visita a París, siempre terminarás con la impresión de que nunca fue suficiente, y al partir, solo te queda decirle a esa maravillosa ciudad un melancólico “à bientôt”, esperando, en realidad, que se trate de un hasta “à très bientôt”.


Live

The

Passion

SIGUENOS EN:

Live the Passion mag

Live the Passion mag

Live the Passion mag

Xmedios Publicidad e Imagen. Calle 7 esquina 10, Urbanizaci贸n Rosmil, Tel茅fonos: (809) 990-0074/(829) 521-5260 Oficina:(809) 622-6299; (809) 851-0301 xmediosrd@gmail.com LiveThePassionMag@gmail.com


live the passion

turismo

70

DISNEY 43 años de magia y fantasía Por yngrid cruz

El pasado primero de octubre se cumplieron 43 años de la apertura de Disney World, ese lugar de ensueño donde el tiempo parece detenerse y sumerge a niños y adultos en su mundo mágico.

Desde la entrada a Magic Kingdom, su primer

parque temático, el Castillo de la Cenicienta nos seduce con su majestuosidad y su “perspectiva forzada” que lo proyecta a nuestros ojos más grandioso y lejano, creándonos la duda: será real?. Se inicia así el viaje al mundo de las hadas, lugar de encantamiento que nos conecta a nuestras ilusiones y deseos haciéndonos vivir experiencias que atesoraremos en el corazón.


71

Disney te invita a crear tu propio sueño o hacer realidad el de tus niños con experiencias inolvidables como la visita de Mickey y Minnie a su habitación o una cita al salón Bibbidi Bobbidi Boutique donde niños y niñas podrán transformarse mágicamente en princesas y caballeros con vestimenta, accesorios y maquillaje acorde a los personajes.

live the passion

Disney World es el parque de atracciones más querido y visitado en el mundo según el Ranking Global Reptrak 2014 estudio anual en el cual Disney ha estado en los primeros lugares desde 2012. 18 parques de atracciones y 39 hoteles conforman este impresionante mundo. Familias de todas las nacionalidades escogen este destino para sus vacaciones en diferentes épocas del año pero es una experiencia inolvidable estar aquí en Navidad y Año Nuevo. La incredulidad nos asalta de si será sueño o realidad por la deslumbrante decoración navideña en los parques y resorts. Edificios enteros adornados con millones de luces de colores, árboles de Navidad espectaculares, calles atiborradas de personas llenas de alegría, desfiles y show en los parques y delicias gastronómicas en los restaurantes y hoteles. Dowtown Disney celebra el “Festival of the seasons” con cánticos navideños, Santa Claus y sus tiendas para las compras de ocasión. En el Walt Disney World Resort tienen exposiciones de delicias navideñas, árboles gigantes de chocolate y pan de jengibre, casas de galleticas, delicias recién horneadas a la venta, el Stollen Bread (Pan lleno de frutas), trozos de chocolate con menta y muchas cosas más; te sorprenderás al ver un carrusel de tamaño real comestible. Para los más pequeños, el Mickey’s Very Merry Christmas Party será su evento especial en Magic Kingdom con una nevada mágica en su calle principal (Main Street) y chocolate y galletas gratis. También podrán disfrutar el gran safari convertido en desfile en animal Kingdom o el espectáculo de luces y música de Hollywood Studios.

turismo

En Epcot esta Mrs. Claus Bake Shop para degustar delicias navideñas, asi como escuchar el famoso cuento de la Navidad narrado, las canciones cantadas a coro y música con una orquesta tocando villancicos y canciones alusivas a la fecha. En este mismo parque puedes tener una experiencia totalmente diferente, puedes bucear observando mas de 6,000 animales marinos a través de Epcot Dive Quest. Para seguir disfrutando este mundo de ensueño, puedes visitar los restaurantes y comer o cenar los más ricos menús navideños, incluyendo comidas con los personajes en el Garden Grove Hollywood Vine. Allí durante las comidas los personajes van por las mesas, se detienen a saludar, firman autógrafos, posan para las fotos. Solo se requiere reservar con anticipación. Si algún miembro de la familia está celebrando su cumpleaños pueden reservar un bizcocho personalizado en la forma y variedad que deseen en casi todos los restaurantes. Disney te invita a crear tu propio sueño o hacer realidad el de tus niños con experiencias inolvidables como la visita de Mickey y Minnie a su habitación o una cita al salón Bibbidi Bobbidi Boutique donde niños y niñas podrán transformarse mágicamente en princesas y caballeros con vestimenta, accesorios y maquillaje acorde a los personajes. Las familias con niños en diferentes edades deben planear de antemano las actividades que visitarán para que todos los miembros puedan disfrutar de estos días maravillosos de acuerdo a sus intereses. Les recomendamos aprovechar las presentaciones


live the passion

disney

en vivo de los personajes y tomarse una foto con ellos, es un recuerdo inolvidable, en la entrada de los parques hay folletos que especifican los horarios de los desfiles del día. Si sus niños son pequeños, regrese a su hotel al mediodía, que es cuando los parques están más congestionados, descansen un rato y regresen como nuevos al atardecer cuando hay menos personas y disfruten más tranquilos el espectáculo de fuegos artificiales. Trate de llegar media hora antes para tomar un buen puesto y hacer las mejores fotos. Con los expertos en marketing hemos aprendidos que las marcas crean experiencias placenteras a sus clientes para generar lealtad a sus productos, en Disney este espacio está ganado porque todo está enfocado en que sus visitantes tengan la mejor experiencia en todo momento. Esto se traduce en la atención por los detalles, los colores, la decoración; todo está perfectamente colocado y los parques parecen nuevos cada día.

Para mayor información contacte a Travel Net o su agencia de viaje.

72

Ha visto usted en algún momento basura en el suelo o algo fuera de lugar en sus visitas anteriores?. Esa parte que no se ve, la estructura operativa, la cantidad de personas que trabaja diariamente detrás de los palacios y centros de entretenimientos es numerosa. Hoy día es algo que la corporación ha decidido mostrar en pequeña escala y se pueden visitar estas áreas tras bastidores en Tours donde se observan estas interioridades. Disney se ha convertido en una marca con gran impacto y posicionamiento en los registros emotivos de nuestro cerebro y nuestro corazón. Disney es un lugar donde siempre hay celebración y alegría y esto te contagia, te seduce y crea ese vínculo emocional determinante para volver una y otra vez. n



historia

live the passion

74

MEMORIA DE LA CAYENA:

Entre dos marcas de nuestra historia, el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, asesinado con la flor en el fusil en el 1973, y 1975, el periodista Orlando Martínez, con la flor enhiesta donde le mataron, una cayena inalcanzable para las manos anunció al mundo, un 25 de noviembre del 1974, los 7 Días con el Pueblo.

Por: Claudio Cohen Cohen.claudio@gmail.com Claudio Cohen en FB Fotos: Fuente Externa

A 40 AÑOS DE 7 DíAS CON EL PUEBLO

Originalmente pintada por el artista

Ramón Oviedo para el Recital de Nueva Forma "Junio es Primavera", esta cayena fue recreada por las manos del artista Cocó Gontier, para ser el símbolo de un evento sin precedentes en los anales del arte de habla hispana. Más que marchitar en su cáliz fueron pétalos que dieron frutos: la fuerza del pueblo le hizo saber al régimen del ilustrado que algo cambiaría. Y esas palabras cantadas fueron parte del grito de libertad de otros países de América. LIBRO MEMORIA DE LA CAYENA 40 años después, nuestro Ministerio de Cultura ha organizado los actos conmemorativos de este aniversario, con la presencia de varios de los artistas que participaron; un concierto con las canciones de aquellos 7 días en las voces de los nuevos(as) cantautores, charlas y colo-

quios y el libro que hoy comentamos: ideológicas, Por igual destaca su valioso MEMORIA DE LA CAYENA. aporte a la democracia en medio de los Esta celebración es un acariciado gobiernos represivos, incluido el de los 12 sueño de nuestro actual ministro de Cul- años de Joaquín Balaguer”. tura, José Antonio Rodríguez, y Roldán El nombre y la idea original de este festiMarmol, quienes desde que se cumplió el val surge a Enrique de León, dirigente de la 30 aniversario del evento en el 2004, qui- CGT, luego de ver en París el concierto "6 sieron infructuosamente reeditarlo. horas con españa”. De ahí propuso la celeGustavo Ubrí, del bración de uno similar equipo de producción en Santo Domingo, “Hermano dame tu mano, vamos de este documento, para financiar los trabajunos a buscar,una cosa pequeñinos cuenta que, jos de la Central General ta que se llama libertad”. “Memoria de la Cayena de Trabajadores. recoge los testimonios Luego de conveny reflexiones de sindicalistas, artistas y cer a los demás sindicalistas: Francisco trabajadores de la cultura, que organiza- Antonio Santos, Nélsida Marmolejos e ron y participaron en el Encuentro Isabel Tejada, Julio de Peña Valdez, FerInternacional de la Nueva Canción 7 Días nando de la Rosa, Efraín Sánchez Soriano con el Pueblo. Revela los factores politi- y Ramón Paulino, abordaron a Cholo Brecos y sociales implicados en la realización nes, empresario artístico, sociólogo de este evento inédito en América, en una creador del grupo de Canción Protesta época de represión polítca por razones Expresión Joven, quien junto a Enriquito


75

live the passion

historia

“Y rezan de buena fe, y rezan de corazón pero tambien reza el piloto cuando monta en el avión para ir a bombardear a los niños de Vietnam”

“Con flores, con flores, con flores a María, María no es la misma, que todos se creían”

de León planeó, en las mismas entrañas del “imperio”, este evento de hondas repercusiones políticas y sociales en América.

De España Pi de la Serra -que puso a todo el público a corear “merde”-, Victor Manuel y Ana Belén descubriéndonos a Nicolás Guillén:

UN GRAN ENCUENTRO DE CANTAUTORES 7 Dias con el Pueblo no solo fue un levantamiento insólitamente permitido por un régimen caracterizado por la represión que permitía el exterminio sistemático de jóvenes de izquierda y en el cual, los militares eran dueños de nuestro destino. En un tiempo sin internet -reflexiona Bernardo Palombo- fue la oportunidad de oro para que los cantautores de toda América y Europa se conocieran, estrecharan lazos y compartieran sus canciones.

mana: “Hermano dame tu mano, vamos junos a buscar,una cosa pequeñita que se llama libertad”.

Entonces llegaron a Dominicana, desde Argentina: Bernardo Palombo y Mercedes Sosa. Todos cantamos con la Negra Tucu-

De Cuba: Silvio Rodríguez con su Canción del Elegido y La Era está pariendo un corazón, quien vino acompañado de un

¡Tun, tun!, ¿Quién es? Una rosa y un clavel...¡Abre la muralla! ¡Tun, tun!, ¿Quién es? El sable del coronel...¡Cierra la muralla!

cantautor sumamente especial y querido llamado Noel Nicola. De Puerto Rico Danny Rivera -primer artista en ser contactado por Cholo Brenes-, Lucecita Benítez, Roxanna y Silverio, Estrella Artau y El Topo, Andrés Jiménez (no lo dejaron entrar); de México: Guadalupe Trigo -gratamente recordado por su “Pobrecita mi camisa” y “Cantemos”, con la anécdota de que en México elaboraban calaveras de dulce en el Día de los Muertos, para que éstos regresaran a gozar lo que en vida más disfrutaban-; de Uruguay: Roberto Darwin; de Venezuela: Gloria Martín -no la dejaron entrar pero envió grabado su testimonio- y Los Guaraguao -primeros en el país en sonar sus guitarras conectadas por cables y no colocándolas frente a los micrófonos: “Y rezan de Buena fe, y rezan de corazón


historia

live the passion

pero tambien también reza el piloto cuando monta en el avión para ir a bombardear a los niños de Vietnam” Y de República Dominicana: Expresión Joven, lidereado por Ramón Leonardo -el grupo dominicano que más sintonizó con el público con sus canciones “Abra las rejas señor gobierno” “Obrero dame tu mano” y “Francisco Alberto, Caramba”-; Nueva Forma -pioneros de la nueva canción dominicana, más allá del canto coyuntural, en su línea frontal con Luis Tomás Oviedo, Sonia Silvestre, Víctor Víctor y quien escribe-; Convite, -¿Cómo dejar de mencionar al inmenso Luis Díaz, a Dagoberto Tejeda, Miguel Mañaná, José Castillo e Iván Domínguez además de José Enrique Trinidad y la hermosa voz de Marina Guzmán?“Con flores, con flores, con flores a María, María no es la misma, que todos se creían”

También paticiparon Teatro Las Cuatro Puntas, Alta Voz, Presencia Generación, la Rondalla de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Los Ahijados de Cuco Valoy y Martín Valoy. Y perdón por los no mencionados. El que incluye, excluye.

Johnny Ventura, espectacular con su Mamá Tingó, de Yaqui Núñez del Risco: “Han matado a Mamá Tingó defendiendo su propiedad que nadie descanse en paz, que viva Mamá Tingó.”

VI PASAR EL TREN Fui probablemente el más joven de este festival, con canciones e ideales, pero muy poco instruido en materia política. Apenas sabía de Marx y nada sobre la izquierda

76

dominicana ni la CGT. Sólo “contestaba” como cantaban los que admiraban a Lennon, Dylan, Doors, Serrat, Sosa, Yupanqui entre tantos que ya solía escuchar, más las lecturas de Neruda, Juan Ramón Jiménez y de libros que invitaban a la libertad del ser, como Juan Salvador Gaviota, Krishnamurty y el Principito (o alucinaban como El retorno de los brujos). Y fue en esa "carencia" de visión de la edad que vi pasar el tren. Ya montados en el autobús, prestos a salir para Santiago, me senté junto a Ana Belén a cantarle mis canciones. Admiraba el disco verde de Victor Manuel con canciones asturianas populares y fue la excusa para introducírmele. Gustaba de los versos cantados de Nicolás Gillén en la voz de esta sencilla y amorosa artista: “Ana murió de hallarse sin socorro. Ana murió de un mal casi romantico” Le canté mi canción "Para cuando muera". Le gustó al punto que me sugirió que se la diera a Víctor Manuel. Mi respuesta fue un espontáneo no, que ya tenía pensado grabarla. Hasta el día de hoy. Nadie estuvo ahí para ayudarme a solicitar el ticket.


77

live the passion

FREDDY GINEBRA RODEADO DE POLICIAS Freddy Ginebra tiene también incontables anécdotas. Y por igual, Ana María Acevedo, que tiene su lugar en la historia del quehacer artístico de una generación de soñadores. “40 años después te diria que fue el evento que puso a Casa de Teatro en el escenario mundial. Desde ese momento la casa tuvo un tinte rojo, y lo tuvimos siempre porque toda la izquierda se refugió aquí, todos aquellos que pensaban diferente y por eso sus vidas corrian peligro”. “El día que se fue a presentar Mercedes Sosa, no cabían todos y la fila llegaba a la Padre Billini y yo fui a decirle a Mercedes que no cabían. Ella me respondió: Sí, sí, no te preocupes, yo cantaré más breve y haré los conciertos que sean necesarios. Y la gente esperó y las primeras cuatrocientas entraron y cedieron sus asientos a las otras 400. Por el peligro que corrían, hubo que llevar a los artistas muy protegidos a donde estaban alojados”. “Estaba muy emocionado con conocer a Silvio Rodríguez. Entré a su camerino y traté de hablarle y él me miraba…y no me dijo ni una sola palabra. Entonces me

historia

UN SER HUMANO MUY ESPECIAL Y SOLIDARIO Orlando Martínez, brillante periodista ultimado un 17 de abril del 1975 en la av. José Contreras, fue una figura clave para negociar ante el régimen la entrada de los cantautores cubanos Silvio Rodríguez y Noel Nicola, con motivo del evento, y fue también quien alojó en su casa a Victor Manuel y su esposa Ana Belén, en parte porque no había dinero para cubrir los gastos de los artistas. Su asesinato agrandó la importancia de 7 Días con el Pueblo.

POR TAN SOLO UN PAR DE DIAS, NO Atahualpa Yupanqui no pudo estar en RD con “Los Ejes de mi carreta”.

acerqué a Sonia Silvestre y le dije: Sonia, Sonia, ese tipo no habla. Y ella me respondió: él no habla pero canta. Ahora ya somos amigos, él me habla muchísimo, más de la cuenta, y cada vez que le hago la anécdota me dice que él era muy tímido, y sigue siendo tímido”. Mientras estos conciertos ocurrían, la Casa de Teatro estaba rodeada de policías y espías del régimen. Nadie quita que alguno de éstos pudo estar secretamente disfrutando del evento.

VICTOR VICTOR: CLARO QUE HUBO CORREDERA Sobre 7 Días con el Pueblo nos dice: “La canción que nosotros hicimos ahí que siempre acompañaba a los pueblos en lucha, en 7 Días con el Pueblo adquirió dimensiones muy grandes. Y luego con la llegada de tantos cantores del mundo, descubrimos muy rápidamente que no estábamos solos”. “Yo recuerdo que en Santiago, antes de acabarse el concierto se dio una situacion

Esto así porque según nos cuentan, Enriquito de León, dentro de su meritoria labor, tuvo la encomienda de contactar al inmenso Atahualpa Yupanqui, residente en Francia. Conciente de la carencia de recursos para los pasajes y la estadía de cada artista, cuando Yupanqui le expresó que sólo podría asistir por un par de días, el mismo sindicalista declinó la invitación. Unas horas de este cantautor en suelo dominicano hubieran bastado para marcar la historia.


historia

live the passion

corrió porque resultó ser un hecho muy contundente. Silvio y Pablo tuvieron que irse en menos de 48 horas. Claro que hubo corredera”.

muy dificil y los responsables de cada uno de los artistas invitados tuvieron que sacarlos corriendo, y a nosotros nos correspondió Silvio Rodríguez. Así del Estadio Cibao lo llevamos a mi casa, dando algunas vueltas adicionales estratégicas, Silvio me dijo: Oye chico, qué pasó?, ¿todas estas vueltas que dimos para caer en este pedacito?. Obviamente. él ya se sabía la ruta”. “Cuando Victor Manuel y Ana llegaron aqui, perdieron sus equipajes e incluso la guitarra y tuvimos Luis Díaz y yo que acompañar a Ana y prestarle mi guitarra a Victor Manuel. 30 años después, comentamos esto con Victor Manuel en España”. “Hubo que correr, se corrió. Al final se

JUAN TOMÁS –TOMMY- GARCIA Tommy García, teniendo apenas 19 años, dotado de una gran capacidad de análisis de la realidad que nos envolvía, además de tener el mérito de ser el mayor archivista de música dominicana de todos los tiempos. Lo grababa todo de manera ordenada y sistemática. Según me contó recientemente, él estuvo conciente de las fuerzas políticas de izquierda que maniobraban detrás de un grupo como Nueva Forma, integrado por intelectuales de la categoría de Carlos Francisco Elías -autor de Canción a la Madre de Víctor Jara-, Soledad Álvarez, Otto Fernández Reyes, Miguel Cohn y Joaquín Basanta, entre otros. Y era sumamente despierto para advertir todos los peligros que corríamos mientras Nueva Forma cantaba en el Estadio Cibao y los demás artistas ya habían sido sacados del peligro inminente. Estos y más detalles los encontrarán en el libro. n

78

LA FLOR DE LA CAYENA Y EL NUEVO FRUTO En suma, MEMORIA DE LA CAYENA, editada por el Ministerio de Cultura, es un referente histórico para presentes y futuras generaciones que entrarán en contacto directo con un capítulo osado de nuestra historia, calificado por muchos como el evento artístico mas trascendente del siglo XX: 7 Días con el Pueblo. • MEMORIA DE LA CAYENA podrá ser adquirido en el Ministerio de Cultura, sin más detalles por el momento. • Equipo de producción de MEMORIA DE LA CAYENA: Tommy Garcia, Eduardo Diaz Guerra, Omar fortuna, Gustavo Ubrí Acevedo, responsable de la edición. Colaboradoras: Aidita selman, y Fabiola Espínola.



live the passion

música

80

Se imponen nuevas formas y modalidades de expresión en la música popular de la República Dominicana Desde hace más de una década, nuevas propuestas musicales se instalan y expanden en el gusto del público en la República Dominicana. Estas expresiones conllevan un cambio extremo, tan radical con relación a sus antecesores, que se impone cuestionar si se trata de una real evolución artística, o en cambio, es franca degeneración. Por Johnny Arrendel

La cultura dominicana, en particular su música y ritmos bailables, constituyen uno de los principales atractivos del país, que lo particulariza más allá de sus hermosas playas y paisajes campestres, porque se apoya en la calidad de su gente. Tanto en términos turísticos, como en sí misma, nuestra cultura es una industria en capacidad de mover cantidades inmensas de recursos. Los ritmos folclóricos, como el merengue típico; el carabiné, la música raíz con su palos y atabales; la mangulina, etcétera; las melodías románticas, la criolla; afroantillanos, como el son y la guaracha, predominaron en la escena dominicana desde la Primera República. Posteriormente, avanzó el merengue tradicional o de orquesta, impuesto en el salón de baile por el tirano Rafael Leónidas Trujillo, en los tiempos que el mambo, el tango y el bolero recorrían el mundo y predominaban en casi toda América Latina. Naturalmente, en esa época de antaño también gustaban las modalidades musicales del mercado anglosajón, el rocanrol, chachachá, bowngalu, mismos que las generaciones hispanas de la llamada “Nueva Ola”, versionaban al idioma castellano. Un caso especial fue el gran auge alcanzado por el mambo, cuya figura principal fue el cubano Dámaso Pérez Prado. En nuestro país se manifiestan en la actualidad numerosas expresiones musicales, pero hay cuatro géneros que predominan y se encuentran por todas partes y ambientes: Bachata, Salsa, Merengue y Música Urbana. Es importante resaltar que todos estos ritmos han atravesado por un proceso de posicionamiento y luego de expansión, masificación o “boom”, que ha propiciado la fijación de piezas que el público asume como “clásicos, es decir que permanecen en el tiempo, mas allá de las preferencias o pegadas cíclicas. Por lo regular, estos géneros, tras alcanzar su techo de aceptación, han sido sometidos a rediseños, con la inserción de nuevos colores y formas de exposición, a fin de reposicionarlos entre las nuevas generaciones.


live the passion

música

fotos: fuente externa

81

Juliana

Así han nacido la bachata moderna o de fusiones; el merengue de calle y hasta la salsa urbana. Las cuales han encontrado acogida entre los jóvenes que frecuentan los sitios de diversión, descargan música en la web y acumulan millones de visitas en las redes sociales. Los precursores de estos ritmos, es decir los exponentes que en su momento revolucionaron la bachata, el merengue de orquesta y el típico; así como la salsa, los llamados “abuelos de la música popular bailable” en el país, se mantienen aún en pie. Si bien, no todos mueven la taquilla en sus presentaciones abiertas, obtienen un fuerte flujo de contrataciones privadas. En tanto, la expansión de la música urbana es lo bastante reciente para que sus pioneros, nacionales y foráneos, mantengan aun su prevalencia, en tiempos que casi a diario surgen nuevos exponentes, quienes en ocasiones alcanzan un éxito vertiginoso y prácticamente instantáneo. Merengue Urbano Lo que se conoce como “merengue de calle” o “urbano”, experimentó un reflujo y se encuentra casi en extinción, a pesar de que hasta hace poco alcanzara una gran difusión, que llevó a que incluso se le incluyera como género a galardonar en las principales premiaciones artísticas de la nación. Todo comenzó en los años 90, cuando agrupaciones radicadas en Nueva York comenzaron a colocar sus temas, basados en estribillos pegajosos, repetitivos y técnicamente

Omega


carentes de letras o contenidos, con sonidos estridentes de metales, en especial trompetas, saxos, y percusión electrónica. Eran los denominados “mamberos”. Se recuerdan temas como “Tá Cachet”, “La de la Tanguita Roja”, “María se fue” y otras “creaciones”, que cualquiera podía armar en menos de una hora con la tecnología, incluso, sin necesidad de ser compositor o tener conocimientos musicales. El inspirador del movimiento fue Pochy Familia, autoproclamado “Padre del Merengue de Calle”, y quien lideró la Coco Band, junto a Kinito Méndez, a partir de 1986, orquesta que rompió los esquemas del merengue romántico que predominaba entonces, e impuso el merengue de refranero o estribillo callejero. Al entrar el 2000, surge Tulile, un joven saxofonista que nunca había incursionado como cantante. Luego de colocar el tema “Di tu Swing”, consigue su gran éxito “La Cuca”, de evidente sentido vulgar. En principio, su manejo estrambótico le dio resultado, pero luego el personaje se desgastó y actualmente este artista nutre el exilio económico en Nueva York. La caída de Tulile (Manny Rivera), no se llevó de por medio al merengue de calle, por el contrario, penetró con fuerza otro dominicano que venía de Nueva York y quien fue corista de las agrupaciones de Cuco Valoy y Oro Sólido. Julián Oro Duro, tuvo un gran impacto con La Cabaña, tema prohibido por Espectáculos Públicos; pero su gloria también fue efímera. Una figura femenina, Juliana, utilizó una ficticia rivalidad para polarizar con Julián y le fue muy bien como pionera entre las mamberas o merengueras de calle, que superó al original en popularidad. Luego migró hacia un merengue más melódico, aunque de letras ácidas frente al género masculino. Pero la mayor penetración de un artista que basa su expresión en el merengue urbano la sostiene Antonio Peter de la Rosa, más conocido como Omega, quien prevalece con alta popularidad, aún con el descenso, que llega casi a extinción, del merengue de calle. En efecto, Omega pudo evolucionar hacia fusiones, incluso, mediante colaboraciones o “feacturing” con grandes figuras del ámbito internacional, tales como Belinda, Pitbull y Akon. Los constantes escándalos, sobre todo de orden judicial, y que han conllevado que le encierren en prisión en varias ocasiones, no han minado la aceptación y capacidad de convocatoria de Omega, hasta el punto de ser capaz de llenar en semanas

live the passion

82

fotos: fuente externa

música

El inspirador del movimiento fue Pochy Familia, autoproclamado “Padre del Merengue de Calle” y quien lideró la Coco Band, junto a Kinito Méndez a partir de 1986, orquesta que rompió los esquemas del merengue romántico que predominaba entonces, e impuso el merengue de refranero o estribillo callejero. consecutivas el mismo centro de diversión en la avenida Venezuela. Está claro que la preeminencia de Omega se fundamenta en su capacidad de conectar con las masas, y por tanto, como ya apuntamos, sobrevive a la debacle de los mamberos, mientras que otros, como Tito Swing y El sujeto se han apagado casi por completo.


live the passion

música

fotos: fuente externa

83

David Amparo

Alex Matos, Yiyo Sarante, Yanfour y David Amparo, componen junto a la guardia vieja y a otros jóvenes, pero ya veteranos, la pléyade de intérpretes salseros colocados en el gusto de la gente.

Alex Matos

SALSA Este nombre que engloba los ritmos afroantillanos como la guaracha, el guaguancó y la rumba, es patentizado por un dominicano de Santiago de los Caballeros, verdadera gloria, el maestro Johnny Pacheco, quien en la actualidad reside en Miami y junto al empresario neoyorquino Jerry Masucci, fueron los grandes propulsores del histórico sello discográfico Fania. Numerosos vocalistas y orquestas criollas incursionaron en el género, tanto desde aquí como desde el extranjero, pero casi siempre de manera esporádica, más bien como experimento. Un caso especial es el de “La Tribu”, de Cuco Valoy, quien junto a su hijo Ramón Orlando y Henry García, constituyeron el único referente de ejecución perfecta y exitosa de merengue y salsa por una misma banda. Cuco Valoy es una leyenda internacional como intérprete del son montuno, sobre todo en países como Venezuela, Colombia y la isla de Curazao, territorios en los que bajo su influencia se han formado grupos de gran éxito, como el Son de Cali, integrado por disidentes del renombrado Grupo Niche. Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Joseito Mateo, Sonido Original, Los Hijos del Rey, Bonny Cepeda y Los Kenton, acumulan en su repertorio incursiones salseras, que en determinados casos alcanzan la categoría de clásicos, al menos en el mercado local: Domilanchán, El Hijo de Madam Inés, Puchula,

Triunfare, Sansón Batalla, Kabalán con Chévere, entre muchos otros. En tanto, que en rol de figuras propiamente salseras, se establecieron desde el mercado por excelencia, Nueva York, Santiago Cerón, Raulín Rosendo, José Bello, Rey Reyes y José Alberto –El Canario-, quienes tuvieron su época de gloria en los años 80, es una escena liderada por puertorriqueños, cubanos y algunos venezolanos y colombianos. Cuando descendió la preferencia del público por la “salsa gorda”, surge la erótica y luego, la romántica, modalidades que elevaron a Frankie Ruiz, Eddy Santiago, Lalo Rodríguez y Rey Ruiz, este último cubano y los tres primeros boricuas. Para esos tiempos, regresa al país el dominicano Raulín Rosendo, en precarias condiciones económicas. De manera eventual, Raulín comienza a hacer presentaciones populares sobre la base de un disco que con músicos nativos, como Joan Minaya y Ramón Orlando, fue grabado en el país bajo la dirección del maestro Pacheco, en las voces de Raulín Rosendo, José Bello, Cerón y Rey Reyes. A poco de iniciar estas presentaciones marginales, donde en lugar de pistas, Raulín cantaba sobre el mismo disco, montando su voz sobre la original, el artista obtiene una soberbia respuesta entre los seguidores de la salsa en el país, que le devuelve a la popularidad y a la plaza de Nueva York y otros grandes escenarios.


live the passion

música

Para que la juventud aceptara la bachata y la convirtiera en producto de consumo en los grandes escenarios del mundo, así como que sus ventas y descargas de discos compitan como ahora, de igual a igual con los exponentes del pop, tuvo que surgir la agrupación Aventura, secundada por el dúo Monchy y Alexandra.

84

A partir de entonces, otros exponentes salseros construyeron su espacio. Uno de los pioneros fue Michel, el cantante de origen domínico-haitiano, que estructuró su repertorio sobre la base de adaptaciones de baladas exitosas. Ramón Orlando introdujo un tema titulado La Llorona, con el güirero de su orquesta Internacional, Tony Sexappeal. El gancho para introducir la pieza fue hacer creer a los musicalizadores de la radio que se grabó en Nueva York con los músicos del renombrado productor Sergio Georges. La estrategia funcionó, los locutores nacionales se apresuraron a colocar lo que consideraron una novedad creada por talento foráneo, y así penetró la salsa nativa, que actualmente se encuentra en plena ebullición. Alex Matos, Yiyo Sarante, Yanfour y David Amparo, forman parte junto a la guardia vieja y a otros jóvenes, pero ya veteranos, la pléyade de intérpretes salseros colocados en el gusto de la gente. También está la salsa urbana o “callejón”, con sus exponentes Israel y El Clasicom, quienes tienen por reto el lograr permanencia en el medio. Monchy y Alexandra

Bachata Fusión La música otrora llamada “de amargue”, que ha retomado su denominación primigenia de bachata, está arraigada con fuerza entre los dominicanos, y en plena expansión hacia los grandes mercados. Después que en los años 60, José Manuel Calderón y Luis Segura “El Añoñaito”, consiguieran una fuerte pegada con sus guarachas de amargue, el disquero Radhamés Aracena convirtió a su Radio Guarachita en la conexión por excelencia de los inmigrantes del campo que se radicaban en la Capital Romeo

(guardias, policías, serenos y domésticas), con sus comunidades rurales de origen, en los tiempos que la comunicación telefónica no estaba muy expandida. Así se erigen en artistas netamente de pueblo, figuras como Leonardo Paniagua, Raffo, Mélida Rodríguez, y los mismos Calderón y Segura, quien con su canción “Pena” obtiene el primer súper éxito bachatero, que solo tuvo como precedente la versión “Chiquitita, de Paniagua, que también pegó, pero no a esos niveles. También Calderón había pegado otros temas en sus albores, pero es que Pena rompió verdaderamente con el bloqueo a la bachata en las radios que no se dedicaban a esa modalidad. La otra gran explosión, que catapultó definitivamente a la bachata, fue el “Voy Pa‘lla”, del entonces bisoño Anthony Santos, que alcanzó lo nunca visto, colocar la música de amargue como parte de la programación regular de estaciones musicales de frecuencia modulada. Junto a Santos, un grupo de exponentes bachateros, como Luis Vargas, Raulín Rodríguez, Joe Veras, Teodoro Reyes, Yoskar Sarante y Frank Reyes, se convierten en ídolos, que no solo son aceptados en los sectores populares, sino entre personas de las altas esferas, y no de manera solapada como en los tiempos, sino abierta. Sin embargo,


85

Mientras sectores de la sociedad presionan para que los grupos y cantantes individuales asuman letras limpias, la polémica principal entre estos artistas de formación empírica y esencia netamente barrial, consiste en adscribirse al movimiento purista del rap en español, o al netamente comercial dembow.

live the passion

para que la juventud aceptara la bachata y la convirtiera en producto de consumo en los grandes escenarios del mundo, así como que sus ventas y descargas de discos compitan como ahora, de igual a igual, con los exponentes del pop, tuvo que surgir la agrupación Aventura, secundada por el dúo Monchy y Alexandra. En estos tiempos, Romeo, quien fuera líder de Aventura, se levanta como una de las figuras de mayor poder de convocatoria en todo el ámbito hispanohablante e incluso se le compara con los exponentes juveniles del pop anglosajón por sus hazañas de llenar en fechas consecutivas el Madison Square Garden y el Yankee Stadium. Comparte con Romeo la innovacion constante en la fusión basada en la bachata, el también cantante de origen dominicano, Prince Roy, que en sus inicios fue orientado por el exitoso productor Sergio Georges. Lamentablemente, la división de Monchy y Alexandra se reflejó en una frenada brutal de la proyección que llevaba este dúo, que hasta entonces acaparaba galardones en los principales permios artísticos internacionales. HIP HOP El gusto por la música urbana es el factor predominante que caracteriza los jóvenes dominicanos de hoy, sobre todo en los barrios populares, donde se ha convertido en un impulso vital para la movilidad social, e incluso ha transformado la forma y calidad de vida de muchos de sus exponentes. Sin embargo, mientras sectores de la sociedad presionan para que los grupos y cantantes indivi-

música

duales asuman letras limpias, la polémica principal entre estos artistas de formación empírica y esencia netamente barrial, consiste en adscribirse al movimiento purista del rap en español, o al netamente comercial dembow. Son constantes las acusaciones entre raperos y dembowseros, los primeros, como Lápiz Consciente, Vakeró o Melymel, sostienen que los segundos, como Teke-Teke, Secreto y otros, aportan muy poco de verdadera creatividad, al montarse simplemente sobre un “bit”. En tanto, los dembowseros presumen del dinero que han ganado, sin importarles que les endilguen falta de talento, y en tal sentido, acostumbran subir imágenes de sus lujosos bienes, como apartamentos, bimblines y vehículos de lujo, a las redes sociales. De su lado, sectores de la sociedad, medios de comunicación y numerosos académicos, que entienden que la violencia que expresan las letras de las canciones urbanas tiene una influencia negativa, sobre todo entre los más jóvenes, propugnan constantemente por adecentar este género. n

Melymel


terrorismo

live the passion

86

La respuesta de Occidente a la amenaza terrorista del estado islámico

La estrategia consiste en la realización de ataques aéreos contra las posiciones de los yihadistas y en brindar apoyo a las fuerzas iraquíes para que se encarguen de hacerles frente sobre el terreno. Hasta el momento se ha procedido con cautela en relación a la decisión anunciada de armar a la oposición siria “moderada” para que combata al gobierno de Bashar Al Asad. Por Cristino del Castillo Aunque existe un amplio consenso sobre la necesidad de enfrentar

resueltamente la amenaza que representa el Estado Islámico, este último aspecto del plan antiterrorista generó preocupación por la prcepción de que dentro del mismo se incluían puntos de la agenda geopolítica occidental, tal y como ocurrió en el caso de Irak donde no se probó nunca la existencia de vínculos del gobierno de Saddam Hussein con el terrorismo internacional.


fotos: fuente externa

terrorismo

Occidente continúa adelante con su estrategia para enfrentar al Estado Islámico (EI), la organización terrorista más peligrosa que se haya conocido jamás y que actualmente controla parte de los territorios de Irak y Siria.

El Estado Islámico mantiene hoy bajo las armas a decenas de miles de combatientes. Informes de inteligencia de países árabes citados por respetados analistas dan cuenta de que no menos de 12,000 voluntarios extranjeros de numerosos países llegaron a Siria e Irak desde el 2011 para participar en el conflicto, siendo el Estado Islámico el mayor receptor de esos yihadistas. Entre estos voluntarios se cuentan cuatro mil europeos y 500 estadounidenses.

Rusia, que ha sido por años un aliado del gobierno de Al Assad y que tiene una base militar en el puerto sirio de Tartus desde 1971, fue el primer país en advertir que los ataques en territorio sirio contra posiciones de los yihadistas sin la anuencia y coordinación del gobierno sirio, constituirían una violación del derecho internacional. Es curioso que el plan de lucha contra el Estado Islámico no contemple para nada a Libia, donde esa organización tiene uno de los tantos grupos armados que se disputan su control y donde actúa con la misma fiereza que exhibió al ejecutar salvajemente a Muamar el Gadafi después de capturarlo vivo. La estrategia de armar a los yihadistas para que derrocaran a Gadafi fue lo que provocó la situación de desorden que hoy prevalece en Libia. La misma política se llevó a cabo en Siria y el resultado fue la aparición del Estado Islámico como la maquinaria terrorista más poderosa que se haya conocido jamás. Es difícil imaginar cómo fue que en un país como Irak, que durante diez años fue ocupado militarmente por Estados Unidos y sus aliados como parte de una lucha sin cuartel contra el terrorismo, ocupación que terminó hace apenas tres años, de repente aparece un grupo terrorista que se hace con el control de una franja de territorio tres veces más grande que la República Dominicana, si a esta se le suma la parte del territorio sirio que tiene bajo su dominio.

El Estado Islámico se creó en Irak como una rama de Al Qaeda para hacerle frente a esa invasión militar. Bajo la cobija de esta red terrorista el Estado Islámico, que para entonces se denominaba Estado Islámico de Irak, logró establecer células en distintas ciudades iraquíes, protagonizando numerosos actos terroristas en los que murieron miles de civiles inocentes. Sin embargo, las fuerzas del gobierno lograron diezmarlo significativamente, dando muerte incluso a su líder Rashid al Baghdadi. Pero, en el marco de la guerra civil siria, este grupo logró renovarse, aprovechando la estrategia de occidente de armar a los grupos yihadistas dispuestos a combatir al gobierno de Al Assad. Bien armado, organizado y financiado, el Estado Islámico rompió sus nexos con Al Qaeda y proclamó su soberanía sobre Irak y Siria bajo el nombre de Estado Islámico de Irak y Levante. Su líder, Bakr al Baghdadi, se definió “Califa Ibrahim del Estado Islámico”. Este es el Frankenstein de la estrategia antiterrorista de Occidente, que tiene presencia no solo en Irak y Siria, sino también en Líbano, Gaza y Libia y cuyo control se revela hoy como una tarea muchas veces más difícil que la propia invasión militar a Irak que se produjo en el 2003, pues de lo que se trata aquí es de combatir grupos cuya existencia no necesariamente está vinculada a un territorio y que pudieran desconcentrarse con cierta facilidad y mezclarse nuevamente con la población civil si las circunstancias lo exigieran.


terrorismo

Aunque hoy la atención se centra en el Estado Islámico, lo cierto es que como resultado de la invasión de Irak se han constituido numerosos grupos terroristas, algunos de los cuales tienen presencia actualmente en Siria. El riesgo de que la historia se repita si se decide armar a todo aquel que se muestre dispuesto a combatir a Al Assad es sumamente alto. Por eso la cautela que se ha observado con esa parte del plan. En el contexto de la situación que se vive actualmente en la zona resulta una tarea sumamente difícil identificar quiénes son los “moderados”. Mientras tanto, Al Assad se beneficia del accionar militar de sus enemigos, dándose la contradicción, además, de que Israel derribó un avión sirio que bombardeaba a los mismos grupos que son atacados por sus aliados de Occidente. Un riesgo claro es el que deriva de la activa participación que actualmente tienen los kurdos en este

live the passion

88

La lucha es también ideológica y en este campo, Occidente, que ha proclamado con arrogancia la superioridad de sus valores, tampoco está ganando la guerra contra el terrorismo. Sorprendentemente, las ideas de los violentos han penetrado también las sociedades occidentales, sin contar con influencia alguna en los medios masivos de comunicación, lo que se evidencia con la increíble cifra de ciudadanos europeos y norteamericanos que toman parte en el conflicto y que en el ambiente de la guerra se manifiestan como fieras salvajes sedientas de sangre.


89

Al parecer, el yihadismo abreva también en el descontento que hoy prevalece en las sociedades occidentales donde los indicadores sociales se han deteriorado significativamente y en donde hasta los sentimientos separatistas parecen multiplicarse.

live the passion

conflicto. En el nuevo diseño político de Irak que se hizo después de la intervención militar, los kurdos lograron autonomía en la parte norte. De hecho, el Kurdistán funciona como un país independiente, sobre cuya extensión territorial no existen, sin embargo, acuerdos definitivos. En el marco de la actual campaña militar contra el Estado Islámico los kurdos han actuado con gran resolución y su ejército se ha ido haciendo cada vez más poderoso, logrando ampliar el territorio bajo su control. Esto plantea una complicada discusión en el futuro sobre los límites territoriales del Kurdistán. A pesar de que el Estado Islámico es la mayor amenaza terrorista de toda la historia, la estrategia de Obama para hacerle frente es menos resuelta que la desarrollada por su antecesor en Irak, pues esta no incluye el despliegue de tropas terrestres, una debilidad que hoy le critican los especialistas en asuntos militares, que entienden que los ataques aéreos pueden restarle movilidad al enemigo pero no aniquilarlos. Para eso, dicen, hay que emplear unidades que los combatan cuadra por cuadra, algo que las tropas iraquíes no están en capacidad de hacer por sí mismas. Sin ser especialista en asuntos militares, esa observación ya la habíamos hecho en un trabajo anterior al estudiar lo que ha estado ocurriendo en Libia. La efectividad limitada de los ataques aéreos y las dificultades de las tropas iraquíes para aprovecharlos en su beneficio se ha evidenciado en la práctica misma. Desde el pasado 8 de agosto, la aviación militar norteamericana ha realizado nume-

terrorismo

rosos ataques aéreos contra agrupaciones del Estado Islámico en suelo iraquí, donde el Pentágono mantiene, además, 1,200 efectivos militares. Pese a eso, los yihadistas mantienen sus posiciones fundamentales. La lucha contra el terrorismo nunca será exitosa mientras no se ataquen paralelamente sus raíces y no se respeten los pueblos árabes, sus creencias, cultura, tradiciones y su milenaria historia. Las bases de sustentación del Estado Islámico están en el descontento que impera en las provincias suníes de Irak, entre otros factores, por la brutalidad de las fuerzas del gobierno iraquí, mayoritariamente chiita. El mundo entero se estremeció por el cruel asesinato de dos periodistas norteamericanos protagonizado por yihadistas del Estado Islámico. La reacción de Occidente ha sido airada y razones no le faltan. Pero, de la misma forma la comunidad internacional se sintió consternada por la muerte de centenares de palestinos, incluidos niños, mujeres y ancianos inocentes, como consecuencia de los bombardeos despiadados del ejército israelí en la franja de Gaza. Mientras eso se producía, Estados Unidos aprobaba nuevas ayudas militares a Israel por cientos de millones de dólares y los países europeos disimulaban la mirada. Al parecer, el yihadismo abreva también en el descontento que hoy prevalece en las sociedades occidentales, en donde los indicadores sociales se han deteriorado significativamente y en donde hasta los sentimientos separatistas parecen multiplicarse. n


museo

live the passion

90

Museo de las Noticias DEDICADO A LA HISTORIA DE LA PRENSA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Por Yngrid cruz


live the passion

museo

fotos: fuente externa

91

se encuentra Ubicado en la emblemática avenida Pensilvania en Washington que conecta la Casa Blanca con el Capitolio y donde han tenido lugar desfiles presidenciales al igual que marchas y protestas civiles. En su historia vial se refleja la libertad de expresión y el respeto a las libertades manifestadas en el espíritu de los padres fundadores de la Constitución de este país y presente en la

fachada del Newseum que se eleva en el panorama de esta calle como el edificio más moderno. El simbolismo que implica la escogencia del lugar para edificar este museo se refleja en su diseño y concepción arquitectónica. En la parte frontal, sobre 50 toneladas de mármol, aparece escrita la primera enmienda que en tan solo 45 palabras garantiza 5 libertades individuales: libertad de palabra o imprenta, libertad para expresar creencias y opiniones, libertad de reunión y libertad para pedir al Gobierno la reparación de agravios. Esta primera enmienda, oída por todos alguna vez en cualquier película norteamericana, denota la presencia en sus palabras de diversas fuentes ideológicas que se gestaron desde el período colonial y que se perciben también en la famosa declaración de derechos. En el frente a nivel de la calle, de manera que los transeúntes también lo puedan apreciar, están diariamente las portadas de los principales periódicos norteamericanos completando la imagen de una prensa libre para expresar sus ideas. Entrando al gran lobby, seguimos descubriendo este espacio lleno de simbolismo, abierto al público todos los días de 9:00 a 5:00 PM, con excepción del Día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. Nos sorprende la presencia de un helicóptero en tamaño natural y un satélite suspendido del techo mostrando cómo la noticia llega a todos los lugares; y pienso que, aunque no seamos consciente de ello, observamos la realidad a través de los ojos de los medios de comunicación y construímos nuestras opiniones con la ayuda de ellos. Este museo inició sus operaciones en 1977 en Rosslyn, Virginia, creado por la organización Foro


museo

de la Libertad. Su misión fundamental es concienciar al público sobre el importante rol de la prensa en una sociedad democrática. También resalta de soslayo la relevancia de la imprenta que permitió la difusión del conocimiento a través de las publicaciones y que ha sido clave en la historia de la comunicación. Asumiendo la sugerencia de la guía de visitantes, tomamos en el lobby el elevador hasta el nivel 6 para iniciar nuestro recorrido, justamente donde se exhiben las portadas del día de periódicos del todo el mundo que son enviadas vía electrónica antes del amanecer. Pueden ser visualizados 80 periódicos, representando 50 de ellos los estados de Norteamérica. Uno de los atractivos de este piso es la Terraza Hank Greenspun, desde donde pueden observarse el Capitolio, la Galería Nacional de Arte y el Obelisco, y desde aquí tomar fotos con la mejor vista de Washington. Caminando hacia las escaleras, está la exhibición: “Una nación con noticias para todos” sobre el papel y el poder de los medios de comunicación creados por y para los inmigrantes y las minorías, la cual permanecerá abierta hasta enero 2015. Nos encontramos con el Diario de la Libertad, publicado en 1827 para luchar por la igualdad de derechos y exigir el fin de la esclavitud. También se muestran más de 50 objetos que cuentan la historia de estos medios. Nos enteramos que el periódico étnico más antiguo conocido hasta el momento fue edita-

live the passion

92

do en español en 1807. El Misisipi, con una edición de 4 páginas, iba dirigido a los exiliados españoles que se opusieron a la conquista napoleónica de España. El público de estos medios ha ido creciendo y hoy día, uno de cada 4 estadounidense recurre a medios étnicos para informarse. En el 5to. piso se encuentra la mayor galería del Newseum: Historia de la noticias, aquí se ofrece un repaso de la historia del periodismo con una línea de tiempo que acompaña una extensa colección de periódicos y revistas. Esta sección cuenta con pantallas táctiles para acceder a una gran base de datos de periodistas y juegos interactivos. Tiene 5 salas-teatro donde se pueden ver producciones en videos de corta duración sobre temas diversos como periodismo de guerra, la objetividad de los medios, entre otros. En el piso 4 está la nueva galería de medios, que combina la tecnología digital con multimedia, permite una experiencia interactiva. Se pueden tomar fotos, publicarlas en la galería, enviarlas por correo o subirlas a la web del Museo. Se puede crear una página de noticias y enviarla a su tablet o publicarla en una gran pantalla, también puede usar el twitter para visitantes y alimentarlo con las fotos y lo que ha realizado en las otras estaciones. Hay una exhibición permanente sobre los ataques terroristas del 09 de Septiembre, así como una exposición sobre los derechos civiles la cual se renueva cada año.

La mayor coleccion de fragmentos del muro de Berlín fuera de Alemania se encuentran en este museo. El valor y el deseo por la libertad de los alemanes del Este hicieron posible su caida. Recientemente, el 9 de noviembre se celebró el 25 aniversario de su destrucción.


93

live the passion

museo

fragmentos del Muro de BerlĂ­n.


live the passion

museo

En el nivel 3 se halla la galería de internet, radio y TV. Esta sala muestra las imágenes más memorables de la historia de las noticias trasmitidas por esos medios. También está localizado el Journalist Memorial, en honor a los reporteros, fotógrafos y presentadores de radio y TV que murieron haciendo noticias. ¡Cuánta historia y vivencias se respiran en este lugar! El respeto nos invade al estar en este momento 2014, viendo en una línea de tiempo el transcurrir de la historia y lo que ha costado en decisión, sacrificio personal, mantener la coherencia de expresar sus pensamientos aún cuando esto implique el aislamiento por su férrea posición a las personas, cuyos nombres e historias se encuentran representados en paneles de cristal que cuelgan desde el techo.También hay pantallas electrónicas que contienen más información de las personas honradas en este lugar. Para los aficionados a los medios, en el nivel 2, se encuentra una sala interactiva de prensa donde puede convertirse en reportero, grabar su presentación leyendo desde el telepromter y subirlo a las redes. Hay 2 estudios de TV con 8 cámaras de alta definición donde se graban y transmiten programas de TV de medios locales. También pueden desde estaciones de pantallas táctil preparar un artículo periodístico de primera página.

Si los museos son sus favoritos, dese una vuelta por el National Museum of Natural History con más de 125 millones de especímenes de plantas, animales, fosiles, minerales y objetos culturales humanos.

94

Al final del recorrido, pero no por eso menos interesante, está la Galería de los premios Pulitzer donde se pueden apreciar todas las imágenes galardonadas con el premio creado por Joseph Pulitzer uno de los editores más hábiles y visionarios. Dos horas de recorrido no son suficientes para apreciar toda la información de este museo interactivo que celebra la libertad de expresión en cada exposición. En su próximo viaje a Washington, no deje de visitar el Newseum. n



live the passion

96

fotos: fuente externa

cine

ALFRED HITCHCOCK:

EL MAGO DEL SUSPENSO El público en sus gustos es como un arcoíris de helados con diferentes sabores y colores. Este público, en especial los llamados cinéfilos, no es ajeno a esto: están los que gustan de los dramas, los romances y la guerra. Pero hay uno muy especial, al que encantan las películas de intriga y suspenso. Es por tal razón, que nuestro artículo va dedicado a uno de los grandes cineastas especializado en este género cinematográfico: Alfred Hitchcock. Por Rienzi Pared Pérez

Alfred Joseph Hithcock nace en Londres un 13

de agosto de 1899 y muere en la ciudad de Los Angeles el 29 de abril de 1980. Fue director y productor de cine que se caracterizó por realizar películas de suspenso y drama psicológico. Comenzó su carrera en el cine británico en la época del cine mudo y principio del cine sonoro, llegando a conseguir fama y prestigio hasta que decide ir a la meca del cine: Hollywood en el año 1939. Tuvo una educación muy estricta básicamente católica, ya que sus padres lo eran, conllevando a forjarle una personalidad tímida y apocada. A la edad de 17 años logra ver la película El Nacimiento de una Nación de David W. Griffith queda prendido de este maravilloso arte. En la década de los años 20 consigue trabajar como montador, guionista y director de arte bajo la tutela de Hugh Ford. Decide

Alfred Hitchcock apareció en 37 de sus 53 películas como cameos (aparición breve de una persona en películas) y como dato curioso nunca ganó un Oscars como director en toda su fructífera vida dentro del cine.

emprender su propio proyecto de realizador de película en plena época del cine mudo; lo que logra apasionarse y conoce a una montadora de película, la joven Alma Reville, que luego sería su esposa por toda la vida. Cuando Hitchcock llega a los Estados Unidos, de la mano del productor David O. Selznick, le apoderan de un guión basado en la novela de Daphne du Maruier denominado Rebeca, el cual dirige. Es su primer largometraje el cual llegó a alcanzar 11 nominaciones, obteniendo el galardón a la mejor película del año 1940. La segunda película de Hitchcock en este país es Enviado Especial (Foreign Correspondent) también rodada en 1940 y la historia es la de un periodista que interpreta Joel McCrea, enviado a Europa para analizar la eventualidad de una nueva guerra mundial.


97

live the passion

Con la RKO hace el rodaje de dos películas, una de ella es Sospecha (Suspicion) del 1941; pero ese año coincide con el estreno de una de las mas grandes y controversiales películas, producida por la misma RKO y es Ciudadano Kane de Orson Welles. Es por ello, que su película no tiene ese boom del momento. Luego, pasa a dirigir para la Universal Studios y realiza Sabotaje (Saboteur). La intriga comienza cuando un obrero es acusado equivocadamente de haber cometido un acto de sabotaje que resulta con la muerte de su mejor amigo. Su segunda película para los estudios de la Universal es La sombra de una duda (Shadow of a doubt) de 1943. Esta película es una de las preferidas por el mismo Hitchcock; en ella actúan Joseph Cotten y Teresa Wright. Cotten interpreta a un sospechoso individuo de asesinar viudas y ancianas por dinero. Para la 20th Century Fox, Hitchcock realiza Naufragos (Lifeboat) de 1944, donde hace una adaptación de una obra de John Steinbeck, que son crónicas de experiencias vividas por sobrevivientes del naufragio de un barco estadounidense hundido por un submarino alemán. Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, vuelve a colaborar junto con el productor norteamericano David O. Selznick y rueda la película Recuerda (Spellbound) del 1945. Luego, en el 1946 realiza junto con Cary Grant e Ingrid Bergman la película Encadenados (Notorious). A partir de ese momento, esta película sale a conocer un concepto del suspenso y es el llamado MacGuffin. Alfred Hitchcock le llamó MacGuffin al elemento de suspenso que hace que los personajes avancen en la trama; pero no tiene mayor importancia en la trama en sí. En el 1948 hace para su propia compañía productora, la película La Soga (The Rope). Es su primera película a color y constituye un ejercicio por su estilo sobre planos largos y de secuencia en 11 rollos de 10 minutos cada uno. Como habrán notado, en esta década, el Sr. Alfred Hitchcock hizo 10 películas, de las cuales al menos tres de ellas son consideradas Obras Maestras por algunos historiadores y críticos de cine en todo el mundo. (La Ventana Indiscreta, Vértigo e Intriga Internacional). Comenzando la década de los años 60; nuestro afamado director rueda una de las películas más parodiadas e imitadas en la historia del cine y es Psicosis en 1960, cuya música de la autoría de Bernard Herrmann impacta en el mundo de la cinematografía con la famosa escena de la ducha donde hay alrededor de 50 o 60 planos de detalles .

cine

En los años 19551961 realiza para la Televisión una serie que tuvo gran acogida para el público en general y se llamó: Alfred Hitchcock Presenta con 17 grandes episodios; mostrándonos así, su gran veteranía para el manejo de este tipo de temas.

En 1963, filma Los Pájaros (Birds), en 1964 Marnie La Ladrona - con la actriz Tippi Hedren (la madre de Melanie Griffith) y Sean Connery en los papeles principales. En 1966, realiza una película de lo que fue la Guerra Fría, Cortina Rasgada (Torn Curtain) con Julie Andrews y Paul Newman y en 1969, Topaz. Ya estas últimas películas no se encuentran a la altura de sus obras anteriores y fue cayendo hasta que realiza su última película en 1976 con Family Plot. Al hablar de la historia del cine es imposible no destacar el aporte hecho por este gran director que se ha ganado el respeto del público cineasta por su leyenda de: El Mago del Suspenso. n

En la década de los años 50 encuentra su clímax con películas estupendas que han pasado a la historia como verdaderas Obras Maestras. Aquí les muestro una relación de sus películas en esta década tan fructífera para este gran director. •Extraños en el Tren (Strangers on a Train) 1951 •Yo Confieso (I Confess) 1953 •La Llamada Fatal (Dial M for Murder) 1954 •La Ventana Indiscreta (Rear Windows) 1954 •Atrapar a un Ladrón (To Catch a Thief) 1955 •¿Quién Mató a Harry? (The Trouble with Harry) 1955 •El Hombre que sabía demasiado (The Man Who Knew Too Much) 1956 •El Hombre Equivocado (The Wrong Man) 1956 •Vértigo, 1958 •Intriga Internacional (North by Northwest) 1959


Fotos:Jerameel Reyes Rondon

sociales

live the passion

98

Dominicana Moda 2014 se convirtió otra vez en una de las actividades sociales y de la moda más importanteS en el país.

La emoción se hizo sentir durante toda la semana con diseñadores como Giannina Azar, José Jhan, Rafael Rivero, Ingrid Recio, Maurizio Alberino, Yndra Rodríguez, Miguel Genao, Angie Polanco, Luis Domínguez y Moisés Quesada, diseñadores que hicieron historia con sus propuestas.

naeem khan


99

arcadio diaz

live the passion

blue country

El hotel Occidental El Embajador fue el escenario perfecto

para lo que pasó con los diseñadores, marcas y modelos que aportaron a la industria con su talento. Tanto jóvenes como consagrados diseñadores se ganaron el derecho de mostrar sus propuestas a un público que llenó todos los días. Las colecciones Gladiadoras del Mar de Giannina Azar, Popurrí de Arcadio Díaz y Salitre Swimwear by Rubenny fueron de los desfiles que subieron a la pasarela todo el encanto de la fauna y la flora tropical durante el cierre de la tercera jornada de Dominicana Moda 2014.

José Jhan

Jusef Sanchez

sociales

camila

gianniNA azar

En la Sala de Prensa fueron realizados los encuentros con los diseñadores al término de cada desfile y con el diseñador internacional invitado para el cierre de Dominicana Moda 2014, Naeem Khan. Naeem Khan agradeció a la organización y a los dominicanos en general la gran acogida que ha tenido desde que pisó tierra dominicana. Dijo sentirse privilegiado de estar en República Dominicana contribuyendo a una gran causa como es la salud de los más necesitados. n

Michelle cruz

miguel genao


live the passion

homenaje

100

La familia Silié Ruiz, junto a Luis de León, Manuel Bargés y Sérvulo Natera.

Ministerio de Educación hace homenaje póstumo al Dr. José Silié Gatón en el Día de la Ética La explanada frontal del Ministerio de Educación, en la plaza Pedro Henríquez Ureña de dicha institución, fue el escenario para un homenaje póstumo con motivo del Día de la Ética al Dr. José Silié Gatón, considerado por muchos como el “padre de la ética” en dominicana. La solemne actividad estuvo coordinada por el Lic. Luis de León, Vice-Ministro de Gestión y de Descentralización Educativa, MINERD.

La familia Silié Ruiz recibe la bandera dominicana El acto solemne se inició con el enhestamiento de la bandera, nuestra enseña tricolor. Al dedicar el homenaje al jurista recientemente fallecido, Lic. De León, señaló: “Que era para el Ministerio de Educa-

ción, tanto para él como para el Ministro Lic. Carlos Amarante, un gran honor poder en el Día de la Ética dedicar este homenaje póstumo, como reconocimiento a un cultor de la ética que se asemeja en su humana y moral categoría a la de un Ulises Francisco Espaillat y un Juan Bosch, hombres que por sus conductas y sus razones de vida han alcanzado niveles de prohombres. Es conocida por muchos la obra didáctica del eminente profesor Silié Gatón, sus más de 20 publicaciones al respecto. Por la estatura moral de su legado y su vida le hacemos homenaje hoy frente a esta bandera que está ondeando hacia los vientos dónde debe ahora estar morando junto a las almas buenas este patricio del correcto vivir y la decencia. Todo lo que él en vida predicó desde las aulas, donde defendió que el hombre es un ser inexorablemente moral, pues su vida no le viene dada con dignidad y moral, sino que debe hacerla, debe construirla con moral y dignidad. Desde esta explanada nos comprometemos como homenaje permanente al “padre de la ética” dominicano, pedir al señor Ministro que una de las escuelas que construye el superior Gobierno pueda llevar en esta capital el nombre de tan fecundo y sabio ser humano como lo fue Don José Silié Gatón, ejemplo de vida ética para las generaciones actuales y las venideras”. n



sociales

live the passion

102

Manual Terapéutico de Pareja: nuevo libro del doctor José Miguel Gómez El destacado médico siquiatra y escritor, Dr. José Miguel Gómez, puso en circulación su obra Manual terapéutico de parejas, la experiencia de un psicoterapeuta, es el libro número 14 de su prolífera producción literaria que abarca diversos temas vinculados a su profesión de médico siquiatra. Explicó el Dr. Gómez que éste, más que un libro, es una guía para encontrar soluciones a los problemas de parejas más comunes que se presentan en una relación y que en muchas ocasiones dan paso a rompimientos que se pueden evitar si se tienen las herramientas correctas a mano. El escenario fue la sala Latinoamerica y Caribeña de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. n

Llega la navidad a Gaby Rose

En la foto Kirsys Mejía, Iris Castillo de Mejia y Orión Mejía en el coctel de la inauguración de la temporada navideña de la tienda Gaby Rose, con un surtido variado de artículos para celebrar la Navidad.

La tienda de regalos, decoración y aromas, Gaby Rose inauguró su temporada navideña con un variado y exclusivo surtido de artículos para la ocasión que su propietaria, la arquitecta Kirsys Mejía, definió como un hermoso inventario con todos los colores y alegría de la Navidad. n


Desde 1973 Tipicos cortes argentinos asados como solo los gauchos saben hacerlo. Av. Sarasota, Plaza Jardines del Embajador, Bella Vista •(809) 535-7076 Calle Presidente Gonzålez #5, Esq. Luis Lembert, Naco (809)566-1499



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.