Revista Faro Empresarial Edición No. 6 año 2021

Page 4

La educación permanente, es un tipo de educación que nació de la inquietud de los profesores de adultos, algunos de ellos laboraban en el sistema formal e informal, en escuelas y universidades, asimismo por el contacto con la vivencia social y económica de la realidad, y para comprobarlo basta pasar nuestra mirada a los sistemas actuales para corroborar que la educación tradicional la que todavía no se ha exterminado, no coloca al estudiante en contacto con la realidad de la vida y de la sociedad y aunque las nuevas corrientes educativas ya son notorias en algunos sectores todavía podemos afirmar que no se consolidan por diferentes circunstancias como pueden ser la resistencia al cambio o la poca preparación del maestro no solo en lo académico sino que también en sus actitudes y en lo científico. La educación permanente o educación continua es una expresión surgida en nuestra época, cuya intención es llevar la educación a todos los niveles de la vida proyectada a que todos los educandos la reciban y la ejerciten, es una corriente que valora y busca el desarrollo integral de la persona para vivir en un clima de libertad y democracia. La educación permanente puede ser un sistema paralelo en la educación escolarizada y universitaria que involucra a la totalidad de personas no importando sus edades, pues no hay una edad específica para educarnos pues aprendemos desde que nacemos hasta que tengamos uso de razón. La educación permanente es coextensible a la vida a la cual la persona le encuentre sentido a su existencia y a los que le rodean, incluye la formación profesional o superior. Hace muchos años un arquitecto, un médico o cualquier profesional tenía el conocimiento de lo que tenía que utilizar en el resto de sus días; hoy puede darse cuenta de que tiene que volver a aprender, a efectuar una revisión de sus conocimientos para poder seguir el desarrollo tecnológico y científico de lo contrario se rezagará y no marchará al ritmo de la velocidad que demanda la sociedad actual. La educación permanente, tiene apertura a todas las clases sociales y ocupaciones, es la educación para el desarrollo completo o total del ser que no busca únicamente el desarrollo de la inteligencia, sino que también la afectividad, lo estético, la creatividad y la armonía con la naturaleza. El sistema actual muy tradicional le proporciona mayor importancia solo al desarrollo intelectual obligándolo a realizar

4

tareas pesadas que le dejan muy poco espacio para la imaginación y la fantasía; mucha razón tuvo Jean Bernard cuando expresó “Es necesario que el niño duerma por la noche y sueñe durante el día”., pues así como se observan las cosas, el niño duerme muy poco, se acuesta cansado de tanto deber y sus horas de dormir se le limitan porque muy temprano de la mañana tiene que asistir a clases y sus alimentos de desayuno los ingiere sin apetito. La educación permanente es una alternativa para estudiantes y profesionales, pues se realiza a lo largo de la vida pues los cambios sociales, económicos, técnicos y científicos no cesan, no descansan cuando la persona culmina su período formal de la educación y luego tener que enfrentarse a la vida productiva la cual es diferente pues como adulto y trabajando ya no tendrá tiempo de consultar a sus profesores. Debe buscarse una forma de estructurar la educación permanente para que todos los hombres y mujeres continúen su formación en forma continua y debe relacionarse con la educación de adultos para poner al día a los profesionales para no caer en los desfases ante los adelantos del siglo XXI. La educación continua busca también el mejoramiento y preparación en todas las ramas, por eso es observable que en otros países los pequeños operarios agrícolas o industriales tienen que convertirse en personas especializadas, por lo que no es nada raro que estas personas cambien de profesión, y que los profesionales se vean obligados a ponerse al día según las exigencias unos haciéndolo en períodos sin abandonar sus trabajos y otros retirándose del mismo en períodos determinados. La educación continua, debe descansar en profesores o cuadros formados específicamente para ello, pues no es equiparable a la de los niños y adolescentes, deben ser preparados en conocimientos psicológicos, andragógicos, sociológicos y tecnológicos no descartando lógicamente las aptitudes y habilidades, pues le corresponderá enfrentarse a grupos heterogéneos no solo por sus edades, condiciones sociales, económicos y quizá profesionales. Concluyendo este somero recuento de la educación continua, lo hago con una pregunta ¿Cuántos veces se ha auxiliado usted de la educación permanente o continua no importando si es un profesional o estudiante ?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Faro Empresarial Edición No. 6 año 2021 by litopremiums - Issuu