
2 minute read
La digitalización como precursor y el impacto M2M en los negocios.
Al dejar a un lado las impresiones en papel y los grandes archivos llenos de manuscritos, fue un paso hacia la digitalización. Otro importante hito fue la existencia de escáneres los cuales permitieron transformar todos estos documentos en unos y ceros, entiéndase como el lenguaje de computadoras. Partiendo de este punto, los documentos ahora se realizan de manera digital, ya que existen las firmas electrónicas con los cuales podemos verificar su autenticidad.
Luego de la digitalización y además de la globalización, un cambio diferenciador fue el descubrimiento de la comunicación máquina-máquina, en inglés M2M. Las computadoras ya no solamente se comunican con las personas por medio de interfaces de aplicaciones, sino ahora se pueden comunicar entre ellas. La automatización de procesos en e-commerce entre plataformas fue un giro emocionante en la forma de hacer negocios, supone una oportunidad indudable para catapultar cualquier negocio a niveles de eficiencia y rendimiento nunca vistos. Los servicios Web y su arquitectura orientada a servicios son una parte integral del e-commerce, HTML se limita a describir cómo se deben de presentar los datos en la página Web accedida desde nuestro navegador Web, cabe mencionar que la comunicación M2M es posible debido a otros protocolos. Un protocolo utilizado es SOAP, el Protocolo de Acceso Simple a Objetos, es un conjunto de reglas de comunicación para estructurar mensajes que permiten a las aplicaciones compartirse datos e instrucciones entre sí. También podemos mencionar a WSDL, UDDI, etc.
Advertisement
Con esto los softwares de procesamientos de pedidos o de planificación de recursos empresariales (ERP), se pueden programar reglas para aplicar y desplegar los datos en otras plataformas. Utilizando estos distintos protocolos, una aplicación de software se puede comunicar con libertad a otras sin necesidad de utilizar programación personalizada y de esta manera crear un ecosistema automatizado e integral hacia sus clientes, incluso proveedores, donde la cadena de suministro se encuentre disponible siempre.
Las tareas de negocios se realizan mediante la ejecución de una serie de servicios, por lo cual la comunicación M2M es una parte integral de los negocios en estas arquitecturas orientadas al servicio (SOA).



