Actualidad_del_Emprendedor-ENERO_2025

Page 1


EMPRENDEDOR

Ángels Córcoles

CAMBIA TUS PATRONES

INTERNOS PARA

SALIR DE UNA

RELACIÓN TÓXICA

‘REHAZ TU VIDA’

Quiero montar mi propio negocio: ¿Con qué opciones de financiación cuento?

Ventajas para un emprendedor de tener un podcast en YouTub e

¿Qué tipo de negocios deberían usar Instagram?

Mensual: Enero 2025

direccion@actualidaddelemprendedor.com

Íconos

que se utilizarán dentro de la revista

VER VÍDEO

SIGUIENTE ARTÍCULO

VER ENLACE

DESCARGA

AGENDAR CITA

SCANÉAME

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento. ¡Te ayudamos a crecer!

Suscríbete gratis

Quiero montar mi propio negocio: ¿Con qué opciones de financiación cuento?

¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo puedes adaptarla a tu negocio?

10 claves a tener en cuenta para lograr que el lanzamiento de tu libro sea todo un éxito

Una mala estrategia, falta de consistencia y la amenaza de una competencia feroz: tus principales enemigos a la hora de reforzar la visibilidad y autoridad en tu sector

Las barreras internas: cuando las expectativas de los padres se convierten en obstáculos

“Lo que no se comunica no existe” , una máxima que refleja la importancia de la comunicación en el desarrollo y el éxito empresarial

¿Qué es un forecast de ventas y cómo implementarlo en tu negocio para alcanzar el éxito?

CONTENIDO

Quiero montar mi propio negocio:
¿Con qué opciones de financiación cuento?

¿Tu propósito para este nuevo año es montar tu propio negocio y estás convencido de hacer tu sueño realidad? Si necesitas financiación para poner en marcha tu proyecto y no tienes claro de qué manera conseguirla, sigue leyendo porque aquí vamos a contarte cuáles son las opciones a tu alcance que te ayudarán a dar el impulso definitivo.

Financiación mediante capital de riesgo y capital privado

El capital de riesgo (venture capital) y el capital privado siguen siendo una de las principales fuentes de financiación para las startups de alto potencial. En 2025, el capital riesgo estará aún más enfocado en sectores emergentes como la inteligencia artificial, las energías renovables, las biotecnologías y la tecnología blockchain.

Las plataformas de inversión en línea y los fondos de inversión dedicados a emprendedores seguirán ampliando su presencia, facilitando el acceso de las startups a una red más amplia de inversores.

Por otro lado, los fondos de capital privado son una opción sólida para empresas en etapas de madurez que busquen expandirse, reestructurarse o diversificar sus operaciones. Los inversores y los consumidores están cada vez más interesados en empresas responsables y alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible, un detalle importante que debes tener presente.

Crowdfunding

El crowdfunding, o financiación colectiva, es una de las opciones más accesibles para los emprendedores. Gracias a la proliferación de plataformas en línea como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe, los emprendedores podrán llegar a una audiencia global para financiar sus proyectos.

En 2025, las plataformas de crowdfunding

serán aún más especializadas, permitiendo a los emprendedores dirigirse a nichos específicos según el tipo de proyecto, ya sea tecnológico, artístico o de impacto social.

El crowdfunding no solo representa una forma de obtener dinero, sino también una oportunidad para validar ideas de negocio y generar una base de clientes desde el inicio.

Préstamos alternativos y fintech

Como emprendedor, también tienes acceso a una amplia gama de opciones de financiación a través de las plataformas fintech, que permiten obtener préstamos rápidos y flexibles sin la necesidad de recurrir a instituciones bancarias tradicionales.

Las fintechs han democratizado el acceso al crédito, utilizando algoritmos para evaluar la solvencia de los solicitantes de manera más eficiente y personalizada. A través de estas plataformas, podrás acceder a microcréditos, líneas de crédito, préstamos a corto plazo y financiamiento a través de “peer-to-peer lending” (préstamos entre particulares).

A su vez, el crecimiento de las criptomonedas y las plataformas de financiación descentralizada (DeFi, por sus siglas en inglés) ofrece nuevas opciones de financiamiento. Las empresas que busquen financiarse mediante criptomonedas podrán acceder a una fuente de capital más ágil y menos dependiente de los intermediarios tradicionales.

Plataformas de equity crowdfunding

El equity crowdfunding, que permite a los emprendedores ofrecer participaciones en su empresa a cambio de financiación, es una opción cada vez más popular. Esta modalidad de financiación permite a los emprendedores obtener capital a cambio de una pequeña parte de la propiedad de la empresa, y ofrece a los inversores la posibilidad de obtener rentabilidad a largo plazo. Las plataformas especializadas en equity crowdfunding seguirán evolucionando, brindando más seguridad y transparencia en los procesos de inversión.

Ayudas gubernamentales y de la Unión Europea

El gobierno de España y la Unión Europea ofrecen diversas ayudas económicas a los emprendedores para fomentar la creación y el desarrollo de empresas. Estas ayudas incluyen subvenciones, préstamos con condiciones favorables y programas de apoyo a la innovación, la investigación y la digitalización. A través de iniciativas como los fondos europeos Next Generation EU, se financian proyectos que generen empleo, impulsen la sostenibilidad y mejoren la competitividad. Además, existen deducciones fiscales y programas de asesoramiento, lo que facilita el acceso a recursos financieros y mejora las oportunidades para los emprendedores en el mercado.

Como ves, el abanico de posibilidades es amplio; así que empieza ya a trazar tu plan de acción y mueve tus fichas para construir los cimientos de tu negocio.

¡Los sueños están para cumplirlos!
¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo puedes adaptarla a tu negocio?

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) es un subcampo de la inteligencia artificial que se enfoca en la creación de contenido original. A diferencia de otros tipos de IA, que están diseñados para realizar tareas específicas mediante el procesamiento de datos, la IA generativa tiene la capacidad de generar nuevos resultados que simulan la creatividad humana. Este tipo de IA utiliza algoritmos complejos, como redes neuronales profundas, para aprender patrones y estructuras dentro de grandes volúmenes de datos, y luego utiliza esa información para crear algo completamente nuevo

Una herramienta de gran valor para la creación de contenidos

La IA generativa se refiere a modelos de aprendizaje automático que pueden generar texto, imágenes, música, vídeos e incluso código de software sin la intervención directa de los seres humanos. Los modelos más conocidos de IA generativa incluyen las redes generativas antagónicas (GANs, por sus siglas en inglés) y los modelos de transformadores, como GPT (Generative Pretrained Transformer) que se utilizan para generar texto coherente y realista. Por ejemplo, en el campo del texto, un modelo generativo puede escribir artículos, crear respuestas a preguntas o incluso generar contenido publicitario. En el caso de las imágenes, puede crear ilustraciones o fotos de objetos que no existen. De igual forma, la IA generativa puede crear música, vídeos y otros tipos de medios, todo basado en los datos con los que fue entrenada. Esto abre un

abanico de posibilidades para sectores como el entretenimiento, la publicidad, la moda, el diseño gráfico y la programación.

Cómo adaptar la IA generativa a tu negocio

La implementación de la inteligencia artificial generativa en tu negocio puede ser un cambio transformador. Sin embargo, es importante entender cómo puedes utilizarla para mejorar la eficiencia, la innovación y la personalización de los productos y servicios que ofreces. A continuación, te explicamos algunas claves para adaptar la IA generativa a tu empresa.

Generación de contenido personalizado

Si tu negocio depende de la creación de contenido, como blogs, publicaciones en redes sociales o material publicitario, la IA generativa puede ayudarte a generar contenido de manera más rápida y eficiente. Por ejemplo, plataformas como GPT pueden redactar artículos, descripciones de productos o incluso respuestas automáticas a preguntas frecuentes de los clientes. Esto no solo optimiza el tiempo de producción, sino que también puede personalizar el contenido según las preferencias del público objetivo.

Diseño y creatividad

La IA generativa puede ser una herramienta poderosa en áreas creativas como el diseño gráfico, la moda o la creación de nuevos productos. Usando algoritmos generativos, las empresas pueden crear diseños originales, patrones de moda o prototipos de productos sin necesidad de una intervención humana constante. En la industria de la moda, por ejemplo, la IA generativa puede predecir tendencias o sugerir combinaciones de colores y estilos basadas en grandes cantidades de datos de consumo y preferencias de los clientes.

Automatización de procesos

Una de las ventajas más destacadas de la IA generativa es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y creativas. En lugar de tener que crear manualmente cada pieza de contenido o cada diseño, la IA puede encargarse de generar estos elementos automáticamente, lo que te permite concentrarte en tareas de mayor valor estratégico. Esto puede resultar especialmente útil en empresas con gran volumen de contenido o productos que necesitan actualización constante.

Mejora de la experiencia del cliente

La inteligencia artificial generativa también puede mejorar la experiencia del cliente al ofrecer productos y servicios más personalizados. A través del análisis de datos de clientes y la creación de perfiles detallados, la IA puede generar recomendaciones personalizadas, ofertas exclusivas o incluso mensajes de marketing adaptados a las preferencias individuales de cada usuario. Esto no solo aumenta la satisfacción del cliente, sino que también puede aumentar las conversiones y la lealtad de los consumidores.

Optimización de la toma de decisiones

Con el análisis de grandes cantidades de datos,

la IA generativa puede ayudar a tu negocio a tomar decisiones más informadas. A través de la simulación y la predicción de diferentes escenarios, puedes utilizar IA para modelar el impacto de diversas decisiones antes de implementarlas. Esto te permitirá gestionar los riesgos de forma más eficaz y garantizar que las estrategias adoptadas sean las más rentables y efectivas.

Implementar IA generativa en tu negocio puede ser un proceso desafiante, pero las ventajas que ofrece son numerosas. Es esencial contar con los recursos adecuados, como personal capacitado en inteligencia artificial y tecnologías avanzadas, así como establecer metas claras para su uso. Además, la ética y la transparencia en el uso de la IA generativa son cruciales, ya que la creación de contenido o decisiones automatizadas pueden generar implicaciones legales o sociales si no se manejan con cuidado.

Transforma tu negocio

La inteligencia artificial generativa tiene el potencial de transformar tu negocio al optimizar la creación de contenido, mejorar la personalización, automatizar tareas y ofrecer decisiones más informadas. Al adaptarla correctamente, puedes obtener ventajas competitivas significativas y estar a la vanguardia en la innovación dentro de tu sector.

Lanzar un libro al mercado es un momento crucial para todo autor. El proceso de creación es solo una parte del viaje; la otra gran tarea es dar a conocer la obra y asegurarse de que llegue al público adecuado. Un buen plan de marketing es esencial para maximizar el impacto y el éxito del libro. A continuación, te presentamos algunos consejos clave para llevar a cabo un lanzamiento de libro exitoso.

1. Conoce a tu audiencia objetivo

El primer paso para crear una estrategia de marketing efectiva es identificar a tu audiencia objetivo. Saber quiénes son tus lectores potenciales, qué les interesa y cómo se comportan en las plataformas digitales es fundamental. Investigar el perfil de tu público te permitirá elegir las mejores tácticas para conectar con ellos. ¿Tu libro es más adecuado para jóvenes adultos, profesionales, madres o entusiastas de la literatura histórica? Conocer a tu audiencia te ayudará a enfocar tus esfuerzos de manera más efectiva.

2. Crea una presencia digital sólida

El primer paso para crear una estrategia de marketing efectiva es identificar a tu audiencia objetivo. Saber quiénes son tus lectores potenciales, qué les interesa y cómo se comportan en las plataformas digitales es fundamental. Investigar el perfil de tu público te permitirá elegir las mejores tácticas para conectar con ellos. ¿Tu libro es más adecuado para jóvenes adultos, profesionales, madres o entusiastas de la literatura histórica? Conocer a tu audiencia te ayudará a enfocar tus esfuerzos de manera más efectiva.

3. Aprovecha la pre-venta del libro

La pre-venta es una herramienta poderosa para generar anticipación antes del lanzamiento oficial. Ofrecer el libro para su compra antes de su publicación te permite crear un sentido de urgencia y obtener testimonios y reseñas iniciales. Anunciar fechas de lanzamiento y ofrecer descuentos o contenido exclusivo para aquellos que compren por adelantado también es una excelente estrategia para incentivar la compra.

4. Organiza un evento de lanzamiento

La pre-venta es una herramienta poderosa para generar anticipación antes del lanzamiento oficial. Ofrecer el libro para su compra antes de su publicación te permite crear un sentido de urgencia y obtener testimonios y reseñas iniciales. Anunciar fechas de lanzamiento y ofrecer descuentos o contenido exclusivo para aquellos que compren por adelantado también es una excelente estrategia para incentivar la compra.

5. Colabora con influencers y bloggers literarios

El marketing de boca a boca es extremadamente valioso cuando se trata de libros. Trabajar con influencers o bloggers literarios que compartan tu género o tema puede ser una excelente manera de llegar a más lectores. Busca aquellos que tengan una audiencia comprometida y que puedan generar contenido relacionado con tu libro, como reseñas, entrevistas o menciones en sus redes sociales. Las reseñas positivas de figuras influyentes pueden atraer a muchos nuevos lectores interesados en tu trabajo.

6. Ofrece contenido exclusivo y de valor a tus lectores más fieles

El marketing de boca a boca es extremadamente valioso cuando se trata de libros. Trabajar con influencers o bloggers literarios que compartan tu género o tema puede ser una excelente manera de llegar a más lectores. Busca aquellos que tengan una audiencia comprometida y que puedan generar contenido relacionado con tu libro, como reseñas, entrevistas o menciones en sus redes sociales. Las reseñas positivas de figuras influyentes pueden atraer a muchos nuevos lectores interesados en tu trabajo

7. Utiliza las reseñas y testimonios a tu favor

El marketing de boca a boca es extremadamente valioso cuando se trata de libros. Trabajar con influencers o bloggers literarios que compartan tu género o tema puede ser una excelente manera de llegar a más lectores. Busca aquellos que tengan una audiencia comprometida y que puedan generar contenido relacionado con tu libro, como reseñas, entrevistas o menciones en sus redes sociales. Las reseñas positivas de figuras influyentes pueden atraer a muchos nuevos lectores interesados en tu trabajo.

8. Invierte en publicidad pagada

El uso de publicidad pagada puede ser una excelente manera de ampliar tu alcance, especialmente en plataformas como Facebook, Instagram o Google Ads. Las campañas de publicidad pagada permiten dirigir anuncios específicamente a tu audiencia objetivo, aumentando la probabilidad de que tu libro sea visto por las personas adecuadas. Asegúrate de segmentar bien tu público para optimizar los resultados y mantener un presupuesto adecuado.

9. Establece alianzas con librerías y bibliotecas

Las librerías físicas y en línea son puntos clave para la distribución de tu libro. Establecer relaciones con librerías locales o grandes cadenas puede ayudarte a ganar visibilidad. Muchas librerías realizan presentaciones de libros o sesiones de firmas de autores; esto puede ser una excelente oportunidad para interactuar con tus lectores. Además, las bibliotecas son un excelente canal para llegar a nuevos lectores que disfrutan de descubrir libros a través de estos espacios públicos.

10. Sé constante y paciente en el post-lanzamiento

El marketing de un libro no termina con su lanzamiento. Debes seguir promocionándolo constantemente, incluso después de su publicación. La consistencia es clave. Asegúrate de mantener tu presencia en línea activa, seguir interactuando con tu audiencia y actualizar tu contenido regularmente. Ten paciencia, ya que los resultados no siempre son inmediatos, pero si sigues siendo constante, tu libro puede encontrar su lugar en el mercado y seguir vendiéndose durante mucho tiempo.

Planificación y esfuerzo continuo

El éxito en el lanzamiento de un libro requiere planificación y esfuerzo continuo. Un enfoque de marketing estratégico puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Conociendo a tu audiencia, creando una presencia sólida en línea, aprovechando el poder de las colaboraciones y utilizando las herramientas de marketing adecuadas, puedes aumentar las probabilidades de que tu libro llegue a un público amplio y cautivo.

UNA MALA ESTRATEGIA,

falta de consistencia y la amenaza de una competencia feroz: tus principales enemigos a la hora de reforzar la visibilidad y autoridad en tu sector

En el competitivo entorno actual, construir una marca sólida y lograr una posición destacada en el sector es una tarea compleja que requiere planificación, esfuerzo y una ejecución precisa. Sin embargo, existen tres factores que suelen convertirse en los mayores enemigos a la hora de reforzar la visibilidad y autoridad: una mala estrategia, la falta de consistencia y la amenaza de una competencia feroz. Estos elementos, si no lo gestionas adecuadamente, pueden minar tus esfuerzos y hacer que pierdas relevancia ante tu audiencia.

La estrategia es la columna vertebral de cualquier acción empresarial. Sin una estrategia clara y bien definida, los esfuerzos se dispersan y se diluyen. Una mala estrategia se caracteriza por la falta de objetivos claros, el desconocimiento del público objetivo y la ausencia de un plan a largo plazo. Sin estos pilares, las acciones de marketing, ventas y comunicación carecen de rumbo y pueden acabar siendo ineficaces.

En el caso de la visibilidad y autoridad en el sector, una mala estrategia puede manifestarse de diversas formas. Por ejemplo, no focalizar tus recursos en los canales más efectivos puede provocar que tu mensaje se diluya. De igual forma, el no contar con una propuesta de valor diferenciada de la competencia puede hacer que tu marca pase desapercibida en un mar de opciones similares.

Una estrategia débil también impide la adaptación al cambio. En mercados que evolucionan constantemente, como los del entorno digital, las empresas deben ser capaces de ajustar su estrategia de manera ágil y efectiva para mantenerse relevantes. Si no cuentas con una visión a largo plazo y una estrategia flexible, te mostrarás vulnerable a los cambios del mercado y las nuevas tendencias.

Una mala estrategia: el principio del fracaso

Falta de consistencia: un enemigo silencioso pero letal

Otro factor clave a la hora de consolidar visibilidad y autoridad en el sector es la consistencia. Su ausencia puede resultar devastadora, ya que interrumpe el flujo de comunicación con el público y mina la confianza que se ha construido con esfuerzo. Ser consistente no solo implica mantener una imagen coherente a lo largo del tiempo, sino también ser constante en la entrega de valor.

La inconsistencia en la frecuencia de las publicaciones, la variabilidad en los mensajes de la marca o la alteración de los valores fundamentales de la empresa pueden generar confusión en tu público y dañar la percepción que tiene de tu marca personal. Un ejemplo clásico de inconsistencia es cuando prometes calidad y servicio excepcional, pero en tu trato con los clientes no cumples con esas promesas, lo que genera desconfianza.

Además, la falta de consistencia también se puede manifestar en el ámbito digital. Las redes sociales y las plataformas de comunicación online requieren un enfoque constante. Publicar de manera irregular, no responder a los comentarios de los usuarios o abandonar las interacciones puede hacer que una marca pierda visibilidad y no logre afianzar su autoridad en su sector.

La competencia feroz: el desafío constante

Vivimos en un mercado globalizado y saturado de opciones. La competencia feroz es uno de los mayores desafíos que enfrentan las marcas hoy en día. Las empresas no solo compiten con otras dentro

de su mismo nicho, sino que también luchan por la atención del público en plataformas que están constantemente inundadas de contenido y propuestas comerciales.

La competencia no solo se refiere a las grandes empresas que dominan el mercado, sino también a los nuevos actores que emergen con propuestas innovadoras y frescas. En este contexto, destacar entre tantas alternativas es cada vez más complicado. Si no te distingues por tu propuesta de valor, no logras conectar emocionalmente con tu audiencia ni generar contenido relevante, tu visibilidad y autoridad se verán comprometidas.

El avance tecnológico y la digitalización también han aumentado la competitividad. Con la proliferación de herramientas de marketing digital y la capacidad de crear contenido de calidad de manera rápida y económica, las barreras de entrada en muchos sectores se han reducido. Esto ha dado paso a una mayor cantidad de competidores que, aunque pequeños, pueden generar un impacto significativo si aprovechan bien las oportunidades del mercado.

Para reforzar la visibilidad y autoridad de tu marca en tu sector, es imprescindible superar estos tres grandes enemigos: una mala estrategia, la falta de consistencia y la competencia feroz. La estrategia debe ser clara, bien fundamentada y flexible para adaptarse a los cambios. La consistencia debe ser la base de todas tus acciones, tanto en la comunicación como en la entrega de valor. Y, finalmente, es fundamental mantenerte alerta ante la competencia, adaptándote a las nuevas tendencias y buscando siempre nuevas formas de diferenciarte. Solo con una estrategia sólida, consistente y orientada al cliente podrás posicionarte de manera efectiva y perdurable en el mercado. Visibilidad y

GESTIÓN EMOCIONAL

Y EMPRENDIMIENTO

Hoy tocamos un tema del que cada vez se habla más en nuestra sociedad. Afortunadamente, por supuesto. De lo que no estamos tan seguros es de que sea igual de afortunado el tratamiento que se le da siempre.

Y es que, efectivamente, la gestión emocional parece ser tenida muy en cuenta hoy en día a muchos niveles, pero esto es relativamente reciente, no siempre fue así. Todavía existe una amplia mayoría de población que desconoce algo tan básico para nuestra calidad de vida. Pero, ¿qué es exactamente la gestión emocional? En pocas palabras, la podríamos definir simplemente como la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Ahondando un poco más, podríamos describirla como el conjunto de procesos psicológicos que hacen que las personas podamos identificar dichas emociones, podamos reconocerlas y sepamos ajustarlas a nuestra estabilidad mental.

En palabras del reputado autor y psicólogo Daniel Goleman, la verdadera inteligencia emocional pasa por esta capacidad para reconocer dichas emociones y gestionar nuestra respuesta ante ellas. En definitiva, una persona inteligente emocionalmente será aquella que cuente con esta capacidad para comprender sus propias emociones, también las ajenas, y utilizarlas sabiamente a su favor.

Parece clara, por tanto, la importancia de gestionar bien nuestras emociones; además, conocemos las consecuencias de no atender y estimular esta capacidad, pudiendo llevarnos a experimentar niveles muy altos de estrés y ansiedad que pueden afectar muy gravemente nuestra salud mental y física a largo plazo.

Cualquier persona que tenga una ligera idea de lo que significa emprender puede comprender que saber gestionar tus emociones es un componente esencial del éxito de un emprendedor, porque esta habilidad le capacitará para afrontar los inevitables altibajos que un desempeño empresarial puede acarrear. Por tanto, la gestión emocional no es un lujo ni una habilidad secundaria, sino que es un componente esencial del éxito en el emprendimiento. Un emprendedor

emocionalmente inteligente afrontará el camino con mayor claridad, resiliencia y confianza, lo que no solo beneficiará a su negocio, sino también a sus clientes y, en su caso, a sus empleados.

Y aunque buena parte del tejido empresarial todavía mira para otro lado, la trascendencia de este concepto ya la expresó a mediados del siglo XX un gran gurú de la gestión empresarial, el inventor de la ciencia de la administración de empresas, Peter Drucker.

Drucker expresó que “el emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad”. “Manejar las emociones frente al cambio es tan importante como manejar el cambio mismo.”

A pesar de que este concepto no es nada nuevo, todavía hoy es necesaria una mayor concienciación del tejido empresarial y del emprendedor sobre su trascendencia. En un mundo empresarial lleno de competitividad e incertidumbre, aprender a gestionar las emociones es clave para construir una trayectoria de éxito. Estrategias para conseguirlo hay muchas, otro día hablaremos sobre ellas, pero si lo haces acompañado del profesional adecuado llegarás mucho más lejos y mucho más profundo. Hoy bastará con tomar conciencia ayudándonos de algunas preguntas: ¿cómo gestionas tus emociones?, ¿crees que puedes mejorar?, ¿buscaste ayuda?

Para este nuevo año que comienza te deseo que desarrolles la mayor habilidad posible de gestión emocional, ese crecimiento personal redundará en lo profesional de forma inevitable.

¡Por un 2025 lleno de éxitos y de emprendedores emocionalmente inteligentes!
Las barreras internas: cuando las expectativas de los padres se convierten en obstáculos

Es común escuchar la frase: «nuestros padres solo querían lo mejor para nosotros». Sin embargo, en ocasiones, esa búsqueda del «bienestar» de sus hijos puede llevarlos a imponer expectativas o tomar decisiones que, a la larga, generan barreras internas que limitan el desarrollo personal.

¿Qué son las barreras internas?

Las barreras internas son aquellos obstáculos psicológicos que nos impiden avanzar hacia nuestros objetivos o alcanzar nuestro pleno potencial.

¿Cómo las expectativas de los padres pueden crear barreras internas?

En algunos casos, las expectativas de los padres, aunque bienintencionadas, pueden ser demasiado exigentes o estar desalineadas

con los verdaderos deseos e intereses de sus hijos. Esto puede generar sentimientos de culpa, frustración e insatisfacción, lo que a su vez puede conducir a la aparición de barreras internas como:

• Baja autoestima: Si un niño constantemente recibe críticas o comparaciones negativas por parte de sus padres, puede desarrollar una baja autoestima que le impida creer en sus propias capacidades y perseguir sus sueños.

• Miedo al fracaso: Los padres que son demasiado protectores o que temen que sus hijos cometan errores pueden transmitirles un miedo al fracaso que les impida tomar riesgos y salir de su zona de confort.

• Perfeccionismo: La exigencia de perfección por parte de los padres puede generar en sus hijos la necesidad de cumplir con expectativas

inalcanzables, lo que puede llevar al desarrollo de un perfeccionismo patológico que les impida disfrutar de sus logros y les haga sentir constantemente insatisfechos.

• Dificultad para tomar decisiones: Si los padres toman todas las decisiones por sus hijos, estos pueden tener dificultades para desarrollar su propia autonomía y capacidad para tomar decisiones acertadas, lo que les puede generar inseguridad e indecisión en el futuro.

¿Cómo superar las barreras internas?

Superar las barreras internas no es una tarea fácil, pero es posible con esfuerzo y dedicación. Algunos pasos que se pueden seguir son:

• Identificar las barreras: El primer paso es tomar conciencia de las barreras internas que nos limitan. Esto se puede lograr a través de la introspección, la terapia o el trabajo con un coach.

• Cuestionar las creencias limitantes: Una vez identificadas las barreras, es importante cuestionar las creencias limitantes que las sustentan.

• Desarrollar nuevas creencias: Es necesario reemplazar las creencias limitantes por nuevas creencias positivas y empoderadoras que nos permitan vernos a nosotros mismos como capaces y merecedores de alcanzar nuestros objetivos.

• Cambiar los patrones de comportamiento: Las barreras internas suelen ir acompañadas

de patrones de comportamiento negativos que deben ser modificados.

El proceso de sanación requiere autoconocimiento, autocompasión y, en algunos casos, ayuda profesional.

Recuerda:

• Eres capaz de lograr grandes cosas.

• No estás definido por las opiniones o expectativas de los demás.

• Mereces ser feliz y vivir una vida auténtica.

• Comienza hoy mismo el camino hacia la liberación de tus barreras internas.

Las expectativas de los padres, aunque bienintencionadas, pueden en ocasiones generar barreras internas que limitan el desarrollo personal de sus hijos.

Guia de productividad libro+Audiolibro QUIERO MI COPIA >>
Fausto Andrés
“Lo que no se comunica no existe”, una máxima que refleja la importancia de la comunicación en el desarrollo y el éxito empresarial

La comunicación es un componente esencial para el éxito de cualquier organización. Se entiende como el proceso mediante el cual se transmiten ideas, información, directrices y valores dentro de una empresa, así como entre la empresa y sus stakeholders, tales como clientes, proveedores, socios y la sociedad en general. En este contexto, una de las máximas más citadas y aplicadas en las organizaciones es: “Lo que no se comunica no existe”. Esta frase refleja la importancia de la comunicación en el mundo empresarial y subraya cómo su ausencia puede hacer que ideas, logros o problemas queden invisibles, afectando la toma de decisiones y el desarrollo organizacional.

Podemos desglosar este principio en varios aspectos clave que refuerzan su validez dentro de las empresas. En primer lugar, la comunicación es un puente entre la estrategia y la acción. Las decisiones estratégicas que se toman a nivel ejecutivo son fundamentales, pero si no se comunican de manera clara y efectiva a los diferentes niveles de la organización, la implementación de esas decisiones puede fracasar. Por ejemplo, un cambio de rumbo o la introducción de un nuevo producto no tendrá éxito si los empleados no comprenden el propósito detrás de la decisión y cómo pueden contribuir a ella. Es decir, sin comunicación, la estrategia se queda en el aire, sin un camino claro para su ejecución.

Alineación hacia un objetivo común

Otro aspecto relevante es que la comunicación permite que los empleados y equipos se alineen hacia un objetivo común, en pos de alcanzar metas específicas. Si no se comunican de manera efectiva entre ellos, el trabajo en equipo se ve obstaculizado. Los malentendidos, la falta de información y la descoordinación pueden generar retrasos, errores y, en última instancia, afectar la productividad y la eficiencia de la empresa. En este sentido, la comunicación no solo es importante para transmitir lo que se espera de cada miembro del equipo, sino también para fomentar un ambiente de colaboración y confianza mutua.

La falta de comunicación también puede resultar en la ausencia de un feedback necesario para el crecimiento personal y organizacional. Esta es una herramienta vital en cualquier empresa, tanto en la relación entre empleados y supervisores como entre los propios compañeros de trabajo. Sin retroalimentación, las personas no pueden mejorar ni adaptarse, lo que puede generar frustración y desmotivación. Además, la empresa pierde la oportunidad de corregir problemas a tiempo o de aprovechar las sugerencias para innovar o optimizar procesos.

Construir y mantener una buena reputación externa

Además, la comunicación empresarial es crucial para construir y mantener una buena reputación externa. Hoy en día, las empresas deben interactuar constantemente con su entorno, ya sea a través de relaciones con clientes, proveedores o incluso con los medios de comunicación. La falta de una comunicación clara y consistente puede generar percepciones erróneas sobre la empresa, dañar su imagen pública o hacerla menos competitiva en el mercado. Es importante que la organización se exprese de manera coherente y transparente, tanto en tiempos de crisis como en momentos de éxito, para asegurarse de que su mensaje llegue correctamente a todos los públicos interesados.

En la era digital, el flujo de información es más rápido y más accesible que nunca, lo que hace que la comunicación empresarial sea aún más relevante. Las plataformas como las redes sociales, el correo electrónico y las videoconferencias permiten que las empresas interactúen con su público de manera inmediata y directa. Sin embargo, este entorno también plantea nuevos desafíos, ya que la saturación de información puede hacer que los mensajes importantes se pierdan entre el ruido digital. La capacidad de una empresa para comunicar de manera efectiva y distinguirse en un mar de información es clave para asegurar que sus mensajes lleguen a las personas adecuadas.

Impulsar la productividad y crear una cultura organizacional sólida

No basta con tener buenas ideas o tomar decisiones acertadas; estas deben ser comunicadas de forma efectiva para que sean comprendidas, adoptadas y ejecutadas correctamente. En una organización, la comunicación fluida y constante no solo impulsa la productividad, sino que también crea una cultura organizacional sólida, mejora la relación con los clientes y fortalece la imagen de la empresa ante el público. Por lo tanto, cualquier empresa que desee prosperar debe considerar la comunicación como uno de sus pilares fundamentales, porque sin comunicación, incluso las mejores ideas pueden quedar en la nada.

¿Qué

es un forecast de ventas y cómo implementarlo en tu negocio para alcanzar el éxito?

Un forecast de ventas, o pronóstico de ventas, es una herramienta fundamental para cualquier empresa, ya que proporciona una estimación de los ingresos que se generarán en un periodo específico en el futuro, basándose en datos históricos, tendencias del mercado y otros factores relevantes. En esencia, es un análisis acerca de la cantidad de productos o servicios que se venderán en un determinado tiempo, lo que ayuda a las empresas a planificar sus recursos, estrategias y actividades operativas de manera más efectiva.

Importancia de un forecast de ventas

El forecast de ventas tiene una gran importancia porque permite a las empresas tomar decisiones informadas. A través de este pronóstico, pueden anticiparse a las fluctuaciones en la demanda de sus productos o servicios, lo que les permite ajustar su inventario, prever el flujo de efectivo y establecer objetivos alcanzables.

Además, un buen pronóstico de ventas contribuye a la optimización de la producción y la asignación de recursos, lo que puede mejorar la rentabilidad y reducir costos innecesarios.

Al implementar un forecast de ventas en tu negocio, puedes también evaluar la efectividad de las estrategias comerciales previas, hacer ajustes según sea necesario y tomar decisiones más acertadas en cuanto a marketing, precios y expansión. También, el pronóstico ayuda a mantener un enfoque claro hacia los objetivos comerciales, lo que facilita la identificación de cualquier brecha o área que necesite atención.

Tipos de forecast de ventas

Existen diversos métodos para realizar un pronóstico de ventas. Algunos de los más comunes incluyen:

Pronóstico cualitativo:

Se basa en la experiencia y juicio de expertos, lo que es útil cuando se tienen pocos datos históricos o en situaciones inciertas. Este método es ideal cuando se lanza un producto nuevo o cuando el mercado es altamente volátil.

Pronóstico cuantitativo:

Se apoya en datos numéricos y estadísticas, utilizando herramientas como análisis de tendencias, promedios móviles o modelos matemáticos. Este tipo de pronóstico es útil cuando la empresa tiene una gran cantidad de datos históricos confiables que se pueden analizar.

Método de combinación:

Combina técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener un pronóstico más robusto, sobre todo cuando hay una incertidumbre significativa en el mercado.

Recolección de datos históricos:

1 2 3 4 5

El primer paso para crear un pronóstico de ventas es recolectar datos históricos de tus ventas pasadas. Esto incluye cifras de ventas mensuales, estacionales, anuales, y cualquier dato relevante sobre los factores que pudieron haber influido en las fluctuaciones de las ventas, como campañas de marketing, cambios en la competencia o variaciones del mercado.

Análisis de tendencias del mercado:

A continuación, es importante analizar las tendencias actuales del mercado. ¿Existen cambios en las preferencias de los consumidores? ¿Está tu industria atravesando un periodo de crecimiento o contracción? Las condiciones del mercado juegan un papel fundamental al predecir las ventas futuras, por lo que hay que tener en cuenta variables externas como la economía global, la inflación, las políticas gubernamentales y otros factores externos.

Establecimiento de metas realistas:

Es esencial que las metas de ventas sean alcanzables y basadas en los datos recopilados. Las expectativas de ventas deben ser equilibradas: ni demasiado altas ni demasiado bajas. Establecer metas claras también te permitirá identificar en qué áreas de tu negocio puedes mejorar para lograr esos objetivos.

Selección del modelo de pronóstico adecuado:

Dependiendo de la naturaleza de tu negocio y de los datos disponibles, selecciona el modelo de pronóstico que mejor se adapte a tus necesidades. Si tienes datos históricos sólidos, el modelo cuantitativo puede ser el más adecuado, pero si estás iniciando o no cuentas con mucha información, un enfoque cualitativo o mixto puede ser útil.

Implementación y seguimiento continuo:

Una vez que tengas tu pronóstico de ventas, es fundamental implementarlo dentro de tu estrategia comercial. Esto incluye la planificación de campañas de marketing, gestión de inventarios y asignación de recursos. Sin embargo, el pronóstico no debe ser estático. A medida que avanzas, es importante seguir monitoreando el rendimiento y ajustar las proyecciones según sea necesario, tomando en cuenta cualquier cambio en las condiciones del mercado.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento. ¡Te ayudamos a crecer!

Suscríbete gratis

Beneficios de un forecast de ventas bien implementado

Implementar un pronóstico de ventas adecuado puede traer múltiples beneficios a tu negocio, entre ellos:

• Mejor toma de decisiones: El pronóstico te ayuda a tomar decisiones más informadas en cuanto a inversión, precios, marketing y operaciones.

• Optimización de recursos: Tener un pronóstico claro facilita la asignación eficiente de recursos, como personal y materiales, reduciendo costos innecesarios.

• Aumento de la competitividad: Con un buen pronóstico, puedes anticipar cambios en la demanda y adaptarte rápidamente a las condiciones del mercado, manteniéndote por delante de la competencia.

• Mayor capacidad de adaptación: Si las ventas no están cumpliendo las expectativas, el pronóstico te permite detectar problemas temprano y ajustar tu estrategia.

Una herramienta que te ayudará a adaptarte a los cambios

El forecast de ventas es una herramienta crucial para cualquier negocio que desee mantenerse competitivo y eficiente. Implementarlo correctamente no solo mejora la planificación financiera y operativa, sino que también te permite adaptarte a los cambios del mercado y alcanzar el éxito empresarial. Con datos precisos y un enfoque constante en la adaptación, el pronóstico de ventas puede ser un elemento clave en el crecimiento sostenible y a largo plazo de tu negocio.

Cómo conseguir likes en redes sociales: consejos prácticos para triunfar

En el universo de las redes sociales, los “likes” representan algo más que un simple clic: son un indicador de que tu contenido gusta y, además, conecta con las personas. Ya sea en Instagram, Facebook, Twitter, TikTok o cualquier otra plataforma, conseguir likes es clave para aumentar tu visibilidad, construir comunidad y mejorar tu reputación online. Pero, ¿cómo puedes lograrlo de forma efectiva? Aquí tienes una guía clara, para ayudarte a destacar en cualquier red social.

1. Conoce la plataforma y tu audiencia

Ten claro dónde y a quién. Cada red social tiene su propio lenguaje y público:

• Instagram y TikTok son visuales y dinámicas.

• Facebook es ideal para conectar con comunidades específicas.

• Twitter es rápido y directo, perfecto para conversaciones y actualidad.

• LinkedIn funciona para contenido profesional y educativo.

Identifica quién es tu público objetivo y adapta tu contenido a su estilo y a la plataforma donde interactúan más. Por ejemplo, un meme puede funcionar en Twitter, pero quizá no en LinkedIn.

2. Publica contenido de valor

El contenido que generes debe responder a una de estas tres preguntas:

• ¿Informa?

• ¿Inspira?

• ¿Entreteniene?

Ya sea un post educativo, una foto impresionante o un video divertido, lo importante es que aporte algo a tu audiencia.

Publica cosas que eduquen, entretengan o inspiren, pero personaliza tus publicaciones para que reflejen tu autenticidad. Haz que cada post tenga un propósito y aporte algo útil a quien lo vea. La gente conecta con personas, no con marcas genéricas.

3. Cuida la estética y el formato

En todas las redes sociales, la calidad visual importa. Nadie va a dar like a una foto borrosa o un gráfico mal diseñado. Asegúrate de:

• Usar imágenes de alta resolución.

• Adaptar el formato al tipo de contenido (por ejemplo, usa vertical para TikTok y reels, horizontal para YouTube).

• Cuidar tu estilo visual y mantenerlo consistente, especialmente en Instagram y Pinterest.

Si el texto acompaña la publicación (en Twitter o Facebook, por ejemplo), hazlo breve y directo, utilizando palabras que enganchen. En redes sociales, todo entra por los ojos.

4. Publica en el momento adecuado

No todas las horas del día son iguales en redes sociales. Publicar en espacios adecuados puede hacer la diferencia entre un post exitoso y uno que pase desapercibido. Encuentra las horas en las que tu audiencia está más activa y programa tus publicaciones para esos momentos clave.

5. Interactúa con tu comunidad

Publicar contenido no es suficiente; necesitas crear conversaciones:

• Responde a los comentarios de tus seguidores.

• Da likes y comenta en las publicaciones de tu audiencia.

• Utiliza encuestas, preguntas y stickers interactivos (en stories, por ejemplo) para generar más participación.

No esperes solo recibir, también da.

6. Aprovecha las tendencias y hashtags

Estar al día con las tendencias es clave para destacar. Ya sea un desafío en TikTok, un tema viral en Twitter o una festividad popular, adaptarte a lo que está en boca de todos puede darte visibilidad extra.

Además, usa hashtags relevantes para que tu contenido llegue más lejos. Por ejemplo:

Hashtags populares: Ayudan a ganar visibilidad (#ThrowbackThursday).

Hashtags específicos: Conectan con nichos (#RecetasVeganasFáciles).

7. Sé constante,

pero no “pesado”

La frecuencia importa tanto como la calidad. Mantén una regularidad para que tu audiencia sepa cuándo esperar contenido nuevo, pero no satures sus feeds.

• Publica con regularidad, pero no abrumes. Un ritmo equilibrado (3-4 posts por semana) funciona mejor que publicar por publicar.

• En Twitter, donde la vida útil de los posts es más corta, puedes publicar varias veces al día.

Crea un calendario de contenidos para mantener un equilibrio entre frecuencia y calidad.

8. Usa vídeos y contenido en tiempo real

Los vídeos son el formato más popular en todas las redes sociales. Desde TikToks cortos hasta vídeos en directo en Facebook o LinkedIn, generan más engagement que las imágenes estáticas.

• Haz lives para conectar directamente con tu audiencia y responder preguntas en tiempo real.

• Publica vídeos cortos y dinámicos (especialmente en TikTok,

9. Colabora con otros creadores

Las alianzas con influencers o cuentas afines te pueden dar un gran impulso. Busca colaboradores que compartan tu visión y trabajen en tu mismo nicho. Puedes organizar:

• Publicaciones conjuntas.

• Sorteos colaborativos.

• Menos obvio, pero efectivo: apariciones en eventos digitales o webinars compartidos.

Esto te ayuda a llegar a nuevas audiencias que ya están interesadas en temas similares.

10. Dale un empujón con publicidad

Si tienes un presupuesto, invertir en publicidad puede ayudarte a llegar a más personas. Las campañas publicitarias en redes sociales son altamente personalizables: Haz pruebas A/B para saber qué tipo de anuncios funcionan mejor para tu audiencia.

11. Sé auténtico y paciente

Por último, no olvides que las redes sociales son un maratón, no un sprint. Los likes no siempre llegan de inmediato, pero si eres auténtico, consistente y escuchas a tu comunidad, los resultados llegarán.

No intentes imitar lo que hacen otras cuentas sin adaptarlo a tu personalidad o a los valores de tu marca. La autenticidad es lo que realmente conecta con las personas.

Conseguir likes en redes sociales no es solo cuestión de suerte; es el resultado de una estrategia bien pensada, contenido atractivo y una interacción genuina con tu comunidad. Cada plataforma tiene sus particularidades, pero las claves son universales: conocer a tu audiencia, ser constante y ofrecer valor.

Empieza a aplicar estos consejos hoy mismo y verás cómo tus publicaciones comienzan a destacar.

Ventajas para un emprendedor de tener un

PODCAST EN YOUTUBE

En la era digital, los emprendedores tienen a su disposición una amplia gama de herramientas y plataformas para promocionar sus negocios, conectar con su audiencia y establecer su marca personal. Una de las más efectivas y en auge es la creación de un podcast en YouTube. Esta plataforma, que combina lo visual con lo auditivo, ofrece a los emprendedores una serie de ventajas que van más allá de la simple difusión de contenidos. A continuación, se exponen algunas de las principales ventajas que pueden obtener los emprendedores al tener un podcast en YouTube.

Acceso a una audiencia global

YouTube es la segunda plataforma más visitada a nivel mundial, solo después de Google. Con más de 2 mil millones de usuarios activos al mes, la oportunidad de llegar a una audiencia masiva es una de las mayores ventajas de crear un podcast en esta plataforma. Al tener un podcast en YouTube, un emprendedor puede acceder a oyentes no solo a nivel local, sino a nivel global. Esto amplía enormemente su alcance y las posibilidades de crear una comunidad diversa de seguidores.

Desarrollo de la marca personal

El podcast es una excelente herramienta para fortalecer la marca personal de un emprendedor. A través de este medio, es posible compartir experiencias, conocimientos, opiniones y consejos en una forma cercana y auténtica. Al ser un formato de contenido que permite una gran dosis de interacción con la audiencia, los emprendedores pueden construir una relación más profunda con sus seguidores,

lo que ayuda a crear una imagen de confianza y autoridad dentro de su sector. Además, al ser un medio visual, YouTube también facilita la conexión emocional con la audiencia al mostrar la personalidad y el carisma del emprendedor.

Generación de contenido de valor

Un podcast en YouTube puede convertirse en un canal de contenido valioso para los emprendedores. Los episodios pueden abordar temas relevantes para la audiencia, compartir consejos prácticos o incluso entrevistas con expertos en el área. Este tipo de contenido educativo no solo aporta valor a los oyentes, sino que también posiciona al emprendedor como un líder de pensamiento en su industria. La consistencia en la creación de contenido de calidad ayuda a atraer y retener a la audiencia, lo que puede generar nuevas oportunidades de negocio.

Interacción directa con la audiencia

Una de las ventajas que YouTube ofrece frente a otras plataformas de podcasting es la posibilidad de interactuar directamente con la audiencia a través de los comentarios. Esta interacción puede ser invaluable para un emprendedor, ya que le permite conocer las inquietudes, opiniones y sugerencias de su audiencia. Además, el feedback directo permite ajustar el contenido a las necesidades del público y fortalecer la relación con los oyentes. Responder preguntas o agradecer a los seguidores por su apoyo también fomenta un ambiente de comunidad y lealtad.

Monetización de contenido

YouTube ofrece diversas opciones para monetizar el contenido, lo que puede resultar altamente beneficioso para un emprendedor. A través del programa de socios de YouTube, los emprendedores pueden generar ingresos mediante anuncios, membresías del canal o incluso superchats durante transmisiones en vivo. Además, con un podcast, los emprendedores pueden atraer patrocinadores que deseen colaborar en la creación de episodios o promocionar sus productos y servicios. Esto abre nuevas fuentes de ingresos para los emprendedores que logran construir una audiencia fiel.

Mejora del SEO y posicionamiento en línea

El podcast en YouTube, al ser una plataforma de contenido visual, mejora significativamente el SEO de un emprendedor. Los motores de búsqueda indexan los vídeos de YouTube, lo que permite que el contenido del podcast sea encontrado fácilmente por personas interesadas en los temas que se abordan. Un podcast bien optimizado con títulos y descripciones adecuadas puede aparecer en los resultados de búsqueda de Google, lo que aumenta la visibilidad en línea y genera tráfico hacia otros activos del emprendedor, como su sitio web o redes sociales.

Construcción de una comunidad leal

El podcast es una excelente herramienta para crear una comunidad leal y comprometida. Al compartir contenido de forma constante, los emprendedores tienen la oportunidad de construir una audiencia que no solo consume

el contenido, sino que también se involucra activamente en las conversaciones, ya sea a través de comentarios, menciones en redes sociales o incluso participando en eventos en vivo. Esta comunidad leal es un activo muy valioso, ya que puede convertirse en la base de futuros proyectos, colaboraciones y lanzamientos de productos o servicios.

Flexibilidad y comodidad

Una de las grandes ventajas de tener un podcast en YouTube es la flexibilidad que ofrece. Los emprendedores pueden grabar episodios en cualquier momento que les resulte conveniente, sin necesidad de una producción elaborada. Además, el formato de audio y video permite crear contenido en cualquier lugar, lo que es ideal para emprendedores con agendas ocupadas. Esta flexibilidad también se extiende a la duración de los episodios, ya que no existe un límite estricto, lo que da espacio para explorar temas de forma detallada.

En resumen, tener un podcast en YouTube ofrece a los emprendedores una serie de ventajas que van desde el acceso a una audiencia global hasta la construcción de una comunidad leal y comprometida. La plataforma no solo permite generar contenido valioso y educativo, sino que también proporciona herramientas para monetizar, interactuar con la audiencia y mejorar el posicionamiento en línea. Si se utiliza de manera efectiva, un podcast en YouTube puede ser una poderosa herramienta para potenciar el crecimiento de un emprendedor y fortalecer su marca personal.

Cómo Planificar

un

Nuevo

Año: Guía Práctica para el Éxito.

Planificar un nuevo año es clave para lograr tus objetivos y vivir la vida que deseas. Aunque muchos se fijan metas, el 95% abandona antes de los 6 meses. Esto ocurre porque no hay un sistema claro para analizar, planificar y ejecutar. Aquí te comparto un proceso que uso y recomiendo para organizar tu año de manera efectiva.

1. Reflexiona sobre el año anterior

Antes de fijarte nuevas metas, evalúa tus logros y fracasos. Haz una lista de:

• Objetivos cumplidos: ¿Qué hiciste bien? ¿Qué te ayudó?

• Obstáculos: ¿Qué te detuvo? Identifica patrones y busca soluciones para superarlos.

• Lecciones aprendidas: Anota qué habilidades o hábitos puedes fortalecer para avanzar

2. Define tus prioridades

Dedica tiempo a pensar en tu propósito, misión y visión de vida. Pregúntate:

• ¿Quién quiero ser? ¿Qué carácter tener?

• ¿Cómo quiero vivir?

• ¿Qué quiero lograr este año?

• ¿Cómo quiero crecer en mi trabajo, salud, relaciones y desarrollo personal?

• ¿Cómo impactará esto a mi familia y comunidad?

3. Fija objetivos y metas SMARTER

Elige 2 o 3 objetivos principales y divídelos en metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes, con tiempo definido, retadoras y ecológicas (que beneficien también a otros).

Ejemplo:

• Objetivo: Mejorar mi salud.

• Meta SMARTER: Perder 10 kg en 6 meses, nutriéndome adecuadamente, con un ayuno intermitente de 12 horas, haciendo ejercicio 4 veces por semana ye inspirando a mi hijo para que me acompañe.

1 Reflexiona sobre el año anterior

2 Define tus prioridades

3 Fija objetivos y metas SMARTER

4 Organiza tu plan en proyectos y tareas

5 Haz un seguimiento constante

6 Compromiso y perseverancia

4. Organiza tu plan en proyectos y tareas

Cada meta debe convertirse en un proyecto con pasos claros:

1 Proyectos: Define qué necesitas, cómo lo harás y quién puede ayudarte.

2 Tareas: Divide las metas en tareas semanales y diarias. Asígnales fechas y llévalas a tu agenda.

3 Calendario: Crea bloques de tiempo para cada área de tu vida (salud, trabajo, relaciones, etc.) y usa colores para diferenciarlas.

5. Haz un seguimiento constante

Revisa tu progreso regularmente:

• Diario: Reflexiona sobre lo hecho cada día.

• Semanal: Ajusta tareas y prioridades.

• Mensual: Evalúa tus logros y redefine tus estrategias.

6. Compromiso y perseverancia

El éxito requiere paciencia y acción consistente. Comprométete al 100% con tus metas, disfruta el proceso y sé flexible para adaptarte cuando algo no funcione. Recuerda que cada pequeño avance te acerca a la vida que deseas.

Conclusión

Planificar tu año no solo mejora tus resultados, sino también te da libertad y equilibrio. Aunque no logres todo, cada año será una versión mejorada del anterior. Reflexiona, planifica y actúa. ¡Estás a un paso de alcanzar tus sueños!

¿Qué tipo de negocios deberían usar Instagram?

Instagram ya no es solo una red social para compartir fotos bonitas, sino una herramienta clave para cualquier negocio que quiera crecer, conectar con su público y destacar en un mundo cada vez más digital. Gracias a su enfoque visual y su capacidad para interactuar de forma directa con los usuarios, esta plataforma puede adaptarse a cualquier tipo de empresa, desde pequeños comercios locales hasta grandes marcas internacionales. Pero, ¿qué negocios pueden sacarle más partido? Te lo contamos de forma clara y sencilla.

Negocios de productos físicos: tu escaparate digital

Si vendes productos que la gente pueda ver, “tocar” (aunque sea virtualmente) o usar, Instagram es tu mejor aliado. A través de imágenes llamativas y videos creativos, puedes mostrarle al mundo lo que ofreces y cómo encaja en la vida de tus clientes.

Moda y accesorios

¿Tienes una tienda de ropa, zapatos o complementos? Instagram es como tu pasarela personal. Puedes mostrar colecciones completas, detallar acabados en un zoom irresistible y hasta invitar a influencers a que usen tus productos para ganar visibilidad. Además, con funciones como “Instagram Shopping”, los clientes pueden comprar directamente desde tu perfil.

Belleza y cosmética

Los negocios de maquillaje, cuidado de la piel y peluquería están triunfando en Instagram. Los tutoriales en reels, los antes y después o los tips de cuidado son los reyes del contenido en este sector. Y no olvidemos las colaboraciones con creadores de contenido que pueden dar ese empujón extra para posicionar tu marca.

Comida y bebida

Desde restaurantes hasta pequeñas tiendas de productos gourmet, Instagram es el lugar perfecto para compartir fotos que hagan que tus seguidores casi puedan oler y saborear tus creaciones. Imagina una foto de tu plato estrella acompañado por una historia sobre sus ingredientes o un reel mostrando su preparación. ¡Conquistarás a los foodies!

Negocios de servicios: demuestra lo que sabes

Aunque los servicios no son algo que se pueda tocar o fotografiar fácilmente, Instagram también puede ayudarte a destacar. Aquí lo importante es que muestres tu experiencia, ofrezcas contenido útil y te acerques a tu audiencia de manera auténtica.

Consultorías y agencias

Si tienes un negocio de marketing, diseño o cualquier otro servicio profesional, utiliza Instagram para educar a tu público. Publica tips prácticos, explica cómo trabajas con tus clientes o comparte casos de éxito. Esto te ayudará a construir confianza y a posicionarte como un experto en tu sector.

Educación y formación

Las academias, talleres y cursos tienen un gran potencial en esta red. Puedes publicar pequeños adelantos de tus lecciones, resolver dudas en directo o compartir testimonios de estudiantes satisfechos. Además, Instagram te permite llegar a personas interesadas en aprender justo lo que tú ofreces.

Bienestar y fitness

Si eres entrenador personal, tienes un gimnasio o trabajas en algo relacionado con la salud,

esta plataforma es tu terreno. Comparte rutinas de ejercicio, consejos de alimentación o experiencias de tus clientes. ¿Y qué tal un video motivador en reels para empezar el lunes con energía?

Claves para triunfar en Instagram

No importa el tipo de negocio que tengas, una estrategia bien pensada marca la diferencia. Aquí algunos consejos básicos para destacar:

Imágenes que enamoren: La calidad importa. Cuida la iluminación, los colores y los detalles en tus fotos y videos.

Recuerda: Instagram entra por los ojos. Cuenta historias: Más allá de mostrar lo que vendes, conecta emocionalmente con tu público. Habla del proceso, del “detrás de cámaras” o de tus valores.

Sé constante: Publica con regularidad y mantén un estilo visual coherente. Esto ayuda a que los usuarios te reconozcan fácilmente.

Interactúa: Responde a los comentarios y mensajes, y crea encuestas o preguntas en stories para conocer mejor a tu audiencia.

Aprovecha la publicidad: Los anuncios en Instagram te permiten llegar a la gente adecuada en el momento perfecto. ¡Es una inversión que merece la pena!

¿Es Instagram para ti?

La respuesta es casi siempre sí. Desde mostrar un producto hasta transmitir confianza en un servicio, Instagram puede adaptarse a tus necesidades. Lo importante es tener claro qué quieres comunicar y cómo vas a conectar con tu público.

Así que, si todavía no estás aprovechando esta plataforma, ¡es el momento de lanzarte! Con un poco de creatividad y constancia, Instagram puede ser el motor que impulse tu negocio hacia nuevos horizontes.

¿Qué futuro le espera a TikTok en Estados Unidos?

TikTok, la aplicación de origen chino que ha cautivado a millones de usuarios en todo el mundo, ha sido el centro de atención en Estados Unidos durante los últimos años debido a cuestiones de seguridad, privacidad y su influencia en la cultura digital. A pesar de su enorme popularidad entre los jóvenes estadounidenses, esta plataforma ha enfrentado una creciente presión del gobierno, que ha planteado preocupaciones sobre la seguridad nacional, acusando a la aplicación de ser una herramienta de recopilación de datos que podría ser utilizada por el gobierno chino para fines de espionaje. En este contexto, el futuro de TikTok en Estados Unidos se ha convertido en un tema clave en la política y la sociedad digital del país.

Preocupaciones sobre privacidad y seguridad nacional

La principal preocupación del gobierno estadounidense sobre TikTok radica en la propiedad de la aplicación por parte de ByteDance, una empresa china. Debido a las estrictas leyes de privacidad y espionaje en China, se teme que el gobierno de este país asiático tenga acceso a los datos personales recopilados por TikTok de los usuarios estadounidenses. Aunque la empresa ha insistido en que sus operaciones fuera de China están completamente separadas de su sede en Pekín, las sospechas sobre su manejo de datos siguen siendo un tema candente.

El FBI, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y otros organismos de seguridad han expresado su inquietud sobre el uso de datos de los usuarios, especialmente en lo que respecta a la recopilación de información sensible como ubicación, patrones de navegación y preferencias personales. El gobierno estadounidense ha comenzado a exigir medidas más estrictas en relación con la protección de datos, y algunos legisladores han propuesto una prohibición total de la aplicación en el país.

En esta línea, el Senado de Estados Unidos ha debatido y aprobado varias propuestas de leyes relacionadas con esta plataforma. La más significativa es la que prohíbe su funcionamiento en el país a menos que ByteDance la venda.

Esto no solo acerca la expulsión de TikTok de Estados Unidos, sino que evidencia tensiones políticas con China. Sin embargo, el último movimiento que conocemos es que Donald Trump ha pedido a la Justicia que retrase esta decisión, que estaba prevista para este 19 de enero. El presidente electo pretende encontrar una solución política al conflicto. Todo ello a pesar de que, en 2020, el propio Trump firmó una orden ejecutiva que intentaba prohibir TikTok en Estados Unidos debido a

los riesgos de espionaje, aunque la orden nunca se implementó por completo debido a batallas legales.

La respuesta de TikTok

TikTok ha reaccionado a estas preocupaciones mediante varias iniciativas. En un intento por demostrar su transparencia y compromiso con la privacidad, la plataforma ha tomado varias medidas, como el establecimiento de centros de transparencia en Estados Unidos para permitir que las autoridades examinen los procesos de manejo de datos y la implementación de una serie de cambios en sus políticas de privacidad. Además, TikTok ha afirmado que sus datos no son accesibles para el gobierno chino y que la mayoría de la información se almacena en servidores en Estados Unidos y Singapur, no en China.

Para tratar de mitigar las críticas, TikTok ha reforzado sus equipos de seguridad cibernética y privacidad en su sede de Los Ángeles, y ha invertido en tecnologías para controlar el contenido y prevenir el abuso en la plataforma. A pesar de estos esfuerzos, la desconfianza persiste, y muchos usuarios siguen cuestionando si la aplicación está realmente protegiendo su información personal de manera efectiva.

El impacto en la cultura y la economía

A pesar de las tensiones políticas, TikTok sigue siendo un fenómeno cultural en Estados Unidos. La plataforma se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas del mundo, con más de 100 millones de usuarios activos solo en los Estados Unidos. TikTok ha redefinido la forma en que las personas consumen contenido digital, especialmente a través de videos cortos y virales que han dado lugar a una nueva era de creadores de contenido. Además, la aplicación ha impulsado la carrera de muchos artistas, influenciadores y marcas, convirtiéndose en una herramienta crucial para el marketing digital.

TikTok también ha impactado la economía, especialmente en el sector de la publicidad. La plataforma ha atraído importantes inversiones publicitarias debido a su capacidad para llegar a un público joven y altamente comprometido. Muchos negocios utilizan TikTok como una plataforma clave para promocionar productos y servicios, lo que demuestra el impacto económico que tiene la aplicación en el mercado estadounidense.

Un futuro incierto para la plataforma

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierto. Aunque la aplicación continúa siendo un líder en el mercado de las redes sociales, las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la influencia política en su funcionamiento no desaparecerán pronto. Las conversaciones sobre cómo regular las plataformas tecnológicas, especialmente las que operan a nivel internacional, están en pleno apogeo, y TikTok podría verse obligada a adaptarse a un nuevo entorno de mayor supervisión y control.

Mientras tanto, los usuarios de la plataforma siguen disfrutando de su contenido creativo y diverso, sin saber si el gobierno tomará medidas drásticas para limitar su acceso o imponer nuevas restricciones. Sin duda, el conflicto entre la seguridad nacional y la libertad digital continuará siendo un tema candente en los próximos años.

ES CAMBIAR LOS PATRONES QUE TE HAN

LLEVADO A TENER UNA RELACIÓN

Ángels Córcoles “REHACER TU VIDA

TÓXICA”.

Lo primero que viene a la cabeza cuando uno conoce a esta mujer es que irradia felicidad. Todavía es joven; transmite la ilusión de una veinteañera que vive la vida en plenitud. Aunque esto no fue así siempre. Angels Córcoles ha escrito su primer libro y ella es el ejemplo vivo del título de su obra: “Rehaz tu vida”.

Y es que ella ha cambiado de rumbo consciente de que todo es un proceso, de que hay que sanar muchas heridas cuando se ha pasado por lo que ella pasó: una relación tóxica de 30 años. Angels no lo tuvo fácil, este siete de enero cumplirá siete años desde que dio el paso definitivo, desde que inició una nueva etapa. Y la mejor manera de celebrarlo es hablarnos de su libro, que ha lanzado con la trascendental misión de abrir los ojos a otras mujeres que pueden estar viviendo lo que ella vivió.

Como reza su subtítulo, Angels ha consagrado este momento de su vida a contribuir para que las mujeres puedan reconocer que están en una relación tóxica, salgan de ella y, sobre todo, se recuperen de las secuelas que produce.

Esta licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona, con más de 20 años de experiencia en el Hospital Infantil Sant Joan de Deu, que ha tutelado a menores con trastornos de conducta y que, durante 30 años atendió en su consulta a niños, adolescentes y adultos, encontró su verdadero propósito a través de su propia experiencia traumática. Las mujeres a las que atendía y que mantenían relaciones tóxicas se convirtieron en un espejo de su propia situación.

¿Cómo pasa una doctora de un hospital infantil a trabajar finalmente con mujeres?

En realidad, la vida te lleva a ello. Consideré que ya había quemado una etapa con mis 20 años en el Infantil de Sant Joan de Deu de Barcelona y seguí trabajando con familias en mi consulta privada, aplicando el postgrado de Terapia de Pareja y Familia que realicé.

Allí atendía a niños, adolescentes y adultos. Pero lo que más recibía eran mujeres que, aparentemente, estaban en depresión. Lo que ocurría en realidad es que detrás de aquellas depresiones había una relación tóxica. Pasado un buen tiempo, lo que descubrí, después de 30 años, es que yo también estaba en ese tipo de relación.

¡Imagínense cómo me sentí! Fue un impacto brutal. Inmediatamente, me puse a buscar ayuda profesional, pero lo que encontré no me sirvió. Algún profesional me quiso cuestionar, tampoco había mucha información disponible sobre lo que yo estaba pasando. Tuve que hacer un trabajo arduo de investigación y buscar mucho para encontrar la ayuda necesaria; lo que había estudiado en Terapia de Pareja era contraproducente, lo que estaba en los libros era lo contrario de lo que había que hacer. Eso me impulsó a poner mi conocimiento y mi propia experiencia al servicio de las mujeres que mantienen una relación tóxica con un hombre narcisista.

¿Y si un hombre está en una relación tóxica con una mujer narcisista?

Esto siempre me crea controversia, porque,

efectivamente, los hombres también pueden verse en esta situación. De hecho, recibo peticiones de hombres para atenderlos y, por supuesto, los recibo también en mi consulta. Pero a la hora de escribir un libro, me parecía más honesto hacerlo desde la perspectiva que he vivido de forma directa, porque yo sé cómo se sienten esas mujeres, intelectual y emocionalmente.

He transitado por donde ellas tienen que hacerlo. Además, mujer y hombre lo viven de manera diferente. Así que en mi libro hay pinceladas que pueden servir a un hombre que sea víctima de una situación así, pero está claramente dirigido a las mujeres que mantienen o han mantenido relación con un hombre que tenga una estructura de la personalidad perversa narcisista.

¿Cómo es una persona narcisista?

Es una persona que se alimenta del sufrimiento que provoca en su pareja, que proyecta en ella todos aquellos aspectos que no le gustan de sí misma. Este mecanismo de autoprotección, que es la proyección, le permite creer que él es perfecto y que la otra persona merece todo ese maltrato. Es una persona que vive a costa de los demás, tanto a nivel emocional como, incluso, económico. Se ocupa mucho de que su imagen pública sea buena, es fácil que mucha gente del entorno no lo pueda detectar. En muchas ocasiones son matrimonios que parecen perfectos. El narcisista, cuanto más maltrata, más se crece y mejor se siente. Son grandes manipuladores, es muy común que utilicen a los hijos contra la madre. Son vampiros emocionales.

¿Puede existir tanta mala intención en alguien que no tenga una enfermedad mental?

A veces me cuesta que la gente entienda que hay personas con esas malas intenciones pero, desgraciadamente, es así. Por otro lado, todos podemos tener comportamientos puntuales narcisistas, pero luego recapacitamos y nos damos cuenta; el narcisista asume que tiene el derecho de actuar así con todo el mundo

siempre. El narcisismo es una estructura de pensamiento, una forma de ser, no es una enfermedad mental.

¿Cómo se siente una mujer que ha tomado conciencia y logra salir de una relación de este tipo?

Hecha un asco, sola, con sentimiento de culpa, pensando que no va a ser capaz de tirar adelante, con mucha tristeza porque está en pleno duelo por todo lo que ha perdido y, en la mayor parte de los casos, con un montón de complicaciones legales a resolver.

Es muy importante, para mí un auténtico caballo de batalla, estar bien asesoradas, psicológica y legalmente, porque, a menudo, una mujer que está en una situación así renuncia a todo con tal de liberarse de esa historia. Por otro lado, la persona narcisista es muy hábil a la hora de utilizar todas las argucias legales a su alcance para alargar los procesos y sacar la mayor tajada.

Para poner luz a todo esto has creado este libro, “Rehaz tu vida”. ¿Qué has querido decir con este título?

Cuando sales de una relación de esta índole debes tomar conciencia de que el culpable, el agresor, es el otro, pero también de que hay ciertas actitudes que te han hecho ser presa fácil. No establecer límites, querer agradar siempre, colocarte en segundo plano, no expresar lo que te disgusta…

Rehacemos nuestra vida cuando tomamos conciencia de que hemos permitido que nos maltraten y cambiamos esos patrones que han facilitado la aparición de esa pareja tóxica. Rehacer tu vida significa empezar a escucharte, valorarte; significa, sobre todo, respetarte.

Para finalizar, “Rehaz tu vida” ya es best seller…

Estoy muy orgullosa del libro que he creado y de la respuesta que está teniendo. La verdad es que, aunque siempre me decían que tenía que escribir un libro, nunca pensé en hacerlo. La necesidad surgió en esta última etapa de mi vida para poder llegar a muchas más mujeres y ofrecerles una salida. He conseguido hacer el libro que quería y ha sido un proceso que he podido disfrutar, porque he tenido un acompañamiento fantástico. Mi agradecimiento infinito a LIOC Editorial.

Un

último mensaje que quieras lanzar.

Quiero dirigirme a esa mujer que se encuentra en una relación tóxica, para dejarle claro que está a tiempo de todo, que hay salida, que existe un camino para rehacer su vida y para volver a ser feliz. Puedo garantizarlo, porque es mi caso. No es fácil, pero es posible y bien acompañada tendrá más posibilidades. Gracias infinitas.

Superacion personal

‘REHAZ TU VIDA. Cómo detectar, salir y recuperarte de una relación tóxica’

Dra. Ángels Córcoles

QUIERO MI COPIA >>

Nutrición

Alimenta a tus hijos más allá del plato: La guía para comer en familia y educar en salud

Maria Marqués Feliu

Redes Sociales

3C “Comunica, Conecta y Convierte”

QUIERO MI COPIA >>

Libro en Coautoría: Carlos Fernandez, Sara Giner, Marta García, Diego Donoso, Daniel González, Adam Cano, Belen Ruano, Isabel Lucas & Alex Mediano, Juan Manuel Rodríguez, Miguel Angel Nieto

QUIERO MI COPIA >>

Dra. Ángels Córcoles i Pàmies

Ángels Córcoles i Pàmies, doctora y terapeuta. “REHAZ TU VIDA. Cómo detectar, salir y recuperarte de una relación tóxica”.

¿Te encuentras atrapada en una relación tóxica o has logrado liberarte, pero no sabes qué sigue ahora? En “Rehaz tu vida”, Àngels Córcoles, médica psicoterapeuta y coach transpersonal, te guía en un viaje de autodescubrimiento y sanación.

La autora ha dedicado su carrera a comprender y resolver las complejidades de las relaciones tóxicas. Combinando su sólida formación académica con su experiencia personal, ha desarrollado un enfoque único y efectivo para ayudar a las personas a liberarse de estas dinámicas destructivas. Como psicoterapeuta,

Dra. Ángels Córcoles

‘REHAZ TU VIDA.

Cómo detectar, salir y recuperarte de una relación tóxica’

237 pgs.

Libro + Audiolibro

Libro interactivo

coach y médica, su misión es empoderar a mujeres y hombres a recuperar su bienestar y construir una vida nueva y saludable.

Este libro ofrece herramientas y consejos prácticos para identificar y confrontar relaciones tóxicas, brindando nuevas perspectivas y métodos que realmente ayudan a las personas afectadas a liberarse. A través de su experiencia personal y profesional, así como su empatía, Àngels nos muestra que es posible vivir de manera auténtica y libre.

“Rehaz tu vida” es una guía práctica y reflexiva que te proporcionará el conocimiento y el apoyo necesarios para recuperar tu poder personal. Con cada página, descubrirás cómo transformar tu dolor en fuerza y cómo establecer relaciones más saludables en el futuro.

Descubre cómo puedes empezar de nuevo con confianza y seguridad. Tu camino hacia una vida plena y libre de relaciones tóxicas comienza aquí, y Àngels Córcoles estará a tu lado en cada paso del proceso

Líberate de las cadenas que te atan con los consejos que te ofrezco en este libro
QUIERO MI COPIA >>

Maria Marqués Feliu

En un mundo lleno de información contradictoria sobre cómo alimentar de forma saludable a tus hijos, es fácil sentirse perdido. Pero no te preocupes, ¡este libro es la brújula que te guiará! Imagina tener en tus manos un recurso claro y accesible que entienda que cada familia es única y que cada niño tiene sus propias necesidades.

La clave para fomentar una relación sana con la comida no es complicada, se trata de adaptar la alimentación a cada etapa de crecimiento de tus hijos. Y aquí descubrirás cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva.

Esta obra es indispensable para madres y padres que desean inculcar hábitos alimenticios saludables, acompañados de valores de

Alimenta a tus hijos más allá del plato: La guía para comer en familia y educar en salud

Cómo alimentar de forma saludable a tus hijos.

• 238 páginas

• Libro + Audiolibro

• Libro interactivo

amor y comprensión. Pero va mucho más allá: también te ofrece las herramientas para disfrutar plenamente de la infancia de tus hijos y enfrentar los desafíos de la maternidad, como la falta de tiempo y la ansiedad, con serenidad y alegría. Disfruta cada momento con tus hijos mientras les das las bases para que, cuando sean adultos, puedan llevar una vida equilibrada y saludable. En estas páginas, Maria Marqués, una experimentada nutricionista y madre de tres hijos, te acompaña con su sabiduría y experiencia de más de 20 años. Es el momento de transformar los retos de la alimentación en oportunidades de conexión y aprendizaje familiar. ¡Sumerge en esta lectura que cambiará la forma en que vives la hora de comer con tus hijos!

Libro en coautoría

(Carlos Fernandez, Sara Giner, Marta García, Diego Donoso, Daniel González, Adam Cano,Belen Ruano, Isabel Lucas & Alex Mediano, Juan Manuel Rodríguez, Miguel Angel Nieto)

¿Qué hace auténtica y memorable a una marca o proyecto?

¿Cómo puedo mejorar mi presencia online?

¿Qué debo hacer para alcanzar el éxito usando las redes sociales?

Hoy en día, la comunicación digital es la clave del éxito empresarial. ‘Comunica, Conecta y Convierte’ es el faro que todo profesional o empresa necesita para alcanzar el éxito. A través de la mirada y experiencia de nueve expertos (comunicación, marketing, ventas, copywriting,

Libro de 12 coautores (expertos en sus materias)

‘Comunica, Conecta y Convierte’

Logra mayor reconocimiento en redes sociales y consigue vender más

• 424 páginas

• Libro + Audiolibro

• Libro interactivo

redes sociales y creación de contenido), este libro te enseñará a transformar la manera en que conectas con tu audiencia, a convertir tus medios digitales en resultados tangibles que impulsen tu proyecto o marca personal.

Si estás listo para llevar tu presencia digital a un nivel superior, para construir relaciones provechosas con tu audiencia y convertir estos lazos en un éxito tangible, entonces este libro acelerará tu ascenso al éxito.

Porque en el mundo actual comunicar no basta; debes conectar para convertir.

Mira el book trailer del libro
QUIERO MI COPIA >>

Eventos que no te puedes perder

¿Quieres estar al tanto de las últimas tendencias en el terreno del emprendimiento y la innovación? En esta sección de ‘Actualidad del Emprendedor’ vas a encontrar un interesante calendario de eventos que te recomendamos tener en cuenta.

Tal vez, asistir a cualquiera de ellos te pueda brindar las herramientas que necesitas para poner en marcha tu negocio y asegurarte de que das los pasos adecuados. Esta edición de diciembre, como vas a poder comprobar, viene repleta de citas más que atractivas. ¡Toma nota!

IX C!Print Madrid

C!Print Madrid, el evento referente en España y Portugal para profesionales de la impresión, la comunicación visual y la personalización, celebrará su novena edición del 14 al 16 de enero en IFEMA. En esta feria se reunirán expertos de sectores como el packaging, la fotografía, el marketing, el diseño y la comunicación. Los asistentes podrán descubrir tecnologías, aplicaciones, soportes y materiales para impresión de gran y mediano formato, corte y acabado, rotulación, marcaje, comunicación luminosa, display, servicios de impresión online, software, etiquetas y más. C!Print Madrid es un punto clave para la innovación en estos campos.

Lugar: IFEMA Madrid.

Fecha: 14, 15 y 16 de enero.

VII Congreso Nacional de Industria

El Ministerio de Industria y Turismo organiza la séptima edición del Congreso Nacional de Industria los días 15 y 16 de enero en el CCIB de Barcelona. Bajo el lema «Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro», el congreso abordará el papel crucial de la industria española y las pymes en la autonomía estratégica, especialmente frente a los desafíos de la UE. Se discutirán temas clave como la transición hacia un modelo sostenible, innovación, inteligencia artificial y soberanía tecnológica. Además, se presentarán los pilares de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, fundamental para el impulso del sector. Habrá espacios de networking para fortalecer relaciones profesionales.

Lugar: Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Fecha: 15 y 16 de enero.

SCANÉAME

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento.

¡Te ayudamos a crecer!

Suscríbete gratis

XLV Congreso Internacional de Turismo (FITUR)

FITUR celebrará este mes de enero su 45ª edición con un programa de actividades que supera al de años anteriores en participación. El Congreso Internacional de Turismo de mayor calado en el sector a nivel mundial regresará a IFEMA con un cartel más que atractivo. Más de 9.000 empresas expositoras, 153.000 profesionales de 152 países tomarán parte en esta cita, que espera superar las 100.000 visitas.

FITUR es el evento de referencia en el sector turístico y la feria líder para los mercados receptivos y emisores a nivel mundial. Un punto de encuentro global clave para los profesionales de la industria turística y la mayor plataforma de negocio del sector.

Lugar: IFEMA Madrid. Fecha: del 22 al 26 de enero.

II Foro Internacional Ecoislas

El Foro Internacional Ecoislas, promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, se celebrará los días 30 y 31 de enero en Infecar. Este evento internacional tiene como objetivo promover la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, rentable, autosuficiente y sostenible, con un enfoque insular. Contará con ponentes internacionales, nacionales y locales que compartirán buenas prácticas y debatirán sobre temas clave como la economía circular y azul, la energía, el agua y la movilidad, la adaptación al cambio climático y la biodiversidad. Gran Canaria se posicionará como el centro de diálogo sobre gestión sostenible.

Lugar: INFECAR Gran Canaria.

Fecha: 30 y 31 de enero.

TENDENCIAS 2025

IHC Summit 2025

El HC Summit 2025 se llevará a cabo del 21 al 24 de enero en el Centro de Congresos Kansas en Querétaro. En este evento se presentarán las novedades de empresas de Estados Unidos e internacionales en sectores como el empleo, el aeroespacial, el de negocios y el de los Recursos Humanos. Se mostrarán productos y servicios relacionados y contará con la participación de expositores nacionales e internacionales.

Esta convención internacional tiene el objetivo de reunir a todos los actores involucrados en empresas de estos sectores para compartir y descubrir prácticas y nuevas tendencias.

Lugar: Centro de Congresos de Kansas, Querétaro, Estados Unidos. Fecha: del 21 al 24 de enero.

IFE EdTech Summit 2025

El IFE EdTech Summit 2025, organizado por el Institute For The Future of Education y el Tecnológico de Monterrey, se celebrará del 28 al 30 de enero y se perfila como uno de los eventos más importantes del ecosistema EdTech en México. Con una agenda renovada, el evento abordará temas clave en educación: Higher Education, Workforce y Lifelong Learning. Además, se incluirán la final del Tech Prize y el Demo Day de startups de IFE Launch, así como estaciones interactivas como el Workshop Theatre y la Interactive Expo.

Destacados ponentes como Bozena Pajak de Duolingo y Freddy Vega de Platzi participarán, junto con inversionistas y emprendedores. El evento está centrado en el networking de calidad, esperando alrededor de 300 asistentes. Se destacará el impacto en las startups, como el caso de OneMentor, que consiguió acuerdos estratégicos y fue adquirida tras su participación.

El IFE EdTech Summit contará con la presencia de fondos de inversión como Winnipeg Ventures y 500 Startups, impulsando la expansión de startups latinoamericanas a nivel global. También ofrecerá descuentos y oportunidades de patrocinio hasta el 10 de enero. El evento se presenta como un espacio para inspirar, conectar y posicionar a los participantes en el sector EdTech.

Lugar: Monterrey, México.

Fecha: del 28 al 30 de enero.

TENDENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.