


Gabriel Tumani Bahna fue el ganador del 1° Torneo Copa Liga Marítima de Chile

Presidente de Liga Marítima de Chile:
TENEMOSUNGRAN DESAFÍOENTORNOALMAR

LIGAMARÍTIMADECHILE|EDICIÓNESPECIALCAMPEONATODEGOLFGLORIASNAVALES2024
Gabriel Tumani Bahna fue el ganador del 1° Torneo Copa Liga Marítima de Chile
Presidente de Liga Marítima de Chile:
TENEMOSUNGRAN DESAFÍOENTORNOALMAR
LIGAMARÍTIMADECHILE|EDICIÓNESPECIALCAMPEONATODEGOLFGLORIASNAVALES2024
R I O 2 0 2 32 0 2 7
La Liga Marítima de Chile es una institución sin fines de lucro, fundada en Valparaíso, el 14 de octubre de 1914, con el propósito de crear conciencia marítima y relevar la importancia del mar para el desarrollo del país, tal como lo señala su centenario lema ‘El Porvenir de Chile está en el Mar’
El actual presidente es Edmundo González Robles El directorio que preside (2023- 2027) está integrado por:
Vicepresidente – María Macarena Frutos Lazzaro
Director Secretario - Juan Carlos Galdámez Naranjo
Director Tesorero - Carlos Vidal Stuardo
Director - Hugo Barra Salcedo
Director - Marcos Gallardo Pastore
Director - Pablo Gimeno Baras
Director - Denia Gómez González
Director - Santiago Lorca González
Director - Claudio Morales Vergara
Director - Patricio Reynolds Aguirre
Director - Ricardo Tejada Curti
Director Ejecutivo -Renato Casas-Cordero Oddó
EDMUNDO GONZÁLEZ ROBLES, presidente de Liga Marítima de Chile:
La Liga Marítima de Chile se enfrenta a un desafío crucial: fomentar la conciencia marítima en un país que, a pesar de tener una costa extensa de más de 4 400 kilómetros y ser casi cinco veces más marítimo que terrestre, carece de una conexión arraigada con el mar Una tendencia que posiblemente se remonta a la influencia de sus colonizadores españoles, cuya dedicación a la agricultura superaba con creces su relación con el océano
Después del rotundo éxito del 1° Torneo de Golf Copa Liga Marítima de Chile, que atrajo a más de cien jugadores del Gran Valparaíso, su presidente Edmundo González Robles enfatizó la importancia de aprovechar todos los espacios y oportunidades que faciliten la interacción con personas interesadas en la misión de la institución que lidera Y es que a pesar de los 110 años de historia, Liga Marítima de Chile persiste incansablemente en el desafío de sus socios fundadores, quienes de forma preclara -en 1914afirmaban con profunda convicción que el futuro del país está en el mar y que era imperioso crear conciencia marítima en todas las esferas de la sociedad
“Claramente, nuestro desafío como Liga Marítima de Chile -precisa- es persistir en la misión de generar conciencia marítima, una tarea más ardua de lo que podría parecer ¿Por qué? Porque aunque Chile cuenta con más de 4 400 kilómetros de costa, sin mencionar su presencia en la Antártica, la conciencia marítima sigue siendo escasa El mar no está arraigado en nuestra sociedad como lo está en otros países, como Inglaterra, Noruega e Irlanda, cuyas identidades están intrínsecamente ligadas a lo marítimo por ser islas Ello resulta, entonces, especialmente paradójico porque somos un país que es casi 5 veces más mar que tierra
“Nuestro desafío permanente -prosigue el presidente de Ligamar- radica en cambiar esta perspectiva y fomentar la conexión de la sociedad con el mar Sin embargo, reconocemos que esto depende en gran medida de la voluntad individual de aceptar este mensaje Es por eso que constantemente buscamos innovar en nuestras iniciativas y actividades, aprovechando todos los espacios y oportunidades posibles para llegar a la mayor cantidad de personas”
110 años creando conciencia marítima
La Liga Marítima ha estado llevando a cabo diversas actividades relacionadas con el mar durante décadas, todas con un enfoque centrado en lo marítimo
Entre estas actividades se encuentran los Concursos Literarios, de Pintura y Dibujo, así como de Fotografía, que han servido para fomentar la creatividad y el interés en temas del mar
Además, la Liga organiza una serie de coloquios marítimos mensuales, donde se abordan temas técnicos y contingentes de gran importancia relacionados con el mar, como la Ley de Cabotaje, los efectos del cambio climático en la infraestructura portuaria nacional y el potencial de las energías renovables no convencionales del mar
También se discuten cuestiones fundamentales, como la necesidad o no de establecer un Ministerio del Mar para Chile, entre otros temas relevantes.
Una de las iniciativas más antiguas de la Liga Marítima es el Curso de Acercamiento al Mar, dirigido a estudiantes de educación media, que este año se celebra su 50ª edición, y cuya duración es de tres meses, periodo
en el que se desarrollan charlas temáticas y visitas a reparticiones navales e instituciones marítimas. Según destaca el presidente de la Liga, “el propósito de este curso es llegar a los niños y jóvenes lo antes posible para inculcarles desde una edad temprana la conciencia marítima La meta es romper, con el tiempo, la resistencia ancestral que muchos chilenos tienen de mirar hacia el mar. Es fundamental sembrar esta conciencia desde la temprana infancia”
“En síntesis, prosigue, realizamos actividades vinculadas al tema marítimo, patrocinamos libros relacionados con el mar y llevamos a cabo una variedad de iniciativas Como corporación privada sin fines de lucro y apolítica, nuestro objetivo es abrir los ojos de aquellos chilenos que dedican gran parte de su atención a mirar Chile de espaldas al mar”
Edmundo González Robles destaca el valor que tiene el haber realizado el 1° Torneo de Golf, pues no sólo se trató de una actividad nueva que se sumó a la programación de iniciativas de Liga Marítima, sino que además superó las expectativas iniciales con más de 100 jugadores, y numerosos sponsors que se adhirieron a este Campeonato. “Se logró la meta que era ampliar la base de conocimiento sobre Liga Marítima y su misión de crear conciencia acerca de la importancia del mar para el desarrollo de Chile, algo que es tremendamente relevante, ya que después de todo, la economía del país flota sobre aguas saladas, donde más del 90% del comercio de Chile se realiza por mar”
Su nombre quedará inscrito en la historia de LIGAMAR:
Golfista se destacó como el ganador del 1° Gross Individual en el Torneo, superando a los 105 jugadores participantes Este triunfo lo obtuvo al completar el recorrido con la menor cantidad de golpes en total, sin que se tomaran en cuenta ajustes por hándicap. Este reconocimiento pone de relieve la habilidad innata del deportista, sin considerar las ventajas o desventajas que puedan surgir según su nivel de juego.
Gabriel Tumani Bahna lleva exactamente la mitad de su vida dedicado al Golf, y se declara como un apasionado de este deporte que, más bien, lo define como un estilo de vida donde confluye mucha camaradería, conversación y espacios para cultivar amistades que duran prácticamente toda la vida
Gabriel Tumani Bahna (66) es el golfista que logró inscribirse -el pasado jueves 09 de mayo- como el primer jugador que gana la Copa Liga Marítima de Chile, (1° Gross Individual) en un torneo que por primera vez organiza Ligamar, con el propósito de ampliar los niveles de conocimiento acerca de la importancia del mar para el desarrollo del país.
Tumani reconoce que no esperaba en lo absoluto ser el ganador del Torneo, y que por compromisos de agenda no pudo quedarse a la cena donde se darían a conocer los resultados. “En la noche, un amigo del club me mandó un mensaje contándome que había ganado el Campeonato Fue una gran sorpresa”
"En el golf -prosiguió- jugamos no solo para ganar torneos, sino también para compartir experiencias, conversacionespor ejemplo en torno al mar- y momentos de camaradería mientras recorremos el campo durante horas"
“Además -continuó el golfista- es un deporte inclusivo que permite a jugadores de diferentes niveles competir entre sí gracias al sistema de hándicap, lo que fomenta la superación personal y el compañerismo”
Finalmente, Tumani Bahna, quien además es vicepresidente del Club Granadilla, compartió su experiencia personal en el golf, subrayando cómo su pasión por este deporte lo llevó a dejar el tenis atrás hace tres décadas para centrarse por completo en lo que más lo apasiona: el golf.
Gabriel Tumani Bahna fue el ganador del 1° Gross Individual del Torneo, imponiéndose entre los 105 jugadores como el golfista que completó el recorrido con la menor cantidad de golpes en total, sin considerar ajustes por hándicap Este premio reconoce la habilidad pura del deportista, sin tomar en cuenta las ventajas o desventajas que puedan tener según su nivel de juego.
A las 11 de la mañana en punto, el sonido de la sirena marcó el inicio del emocionante 1° Campeonato de Golf Seniors Copa Liga Marítima de Chile. Un total de 26 equipos cuartos se dispusieron a comenzar su recorrido en el green del Club de Campo Granadilla Bajo un radiante día de otoño, los jugadores salieron simultáneamente desde distintas ubicaciones para enfrentar el desafío de los 18 hoyos El ambiente entre los más de 100 participantes estaba impregnado de algarabía y entusiasmo, listos para disfrutar de una jornada memorable en el campo de golf.
M Á S D E C I E N J U G A D O R E S . . .
M Á S D E C I E N J U G A D O R E S . . .
M Á S D E C I E N J U G A D O R E S . . .
M Á S D E C I E N J U G A D O R E S . . .
M Á S D E C I E N J U G A D O R E S . . .
M Á S D E C I E N J U G A D O R E S . . .
Durante la Cena de Camaradería se llevó a cabo la ceremonia de premiación para aquellos que destacaron en el Torneo. Se entregaron distinciones para Best Approach en los hoyos 7 y 11, Best Line, Honest Player, Best Dress, 1° Neto en Equipo, así como también para el 1°, 2° y 3° puesto en la categoría Neto Individual Además, se reconoció al 1° puesto en la categoría Gross en Equipo, así como al 1°, 2° y 3° puesto en la categoría Gross Individual. Estos premios fueron entregados por el presidente de la Liga Marítima de Chile, acompañado de socios directores de Ligamar y representantes de los patrocinadores del evento.
G A L E R Í A D E P R E M I A C I Ó N
G A L E R Í A D E P R E M I A C I Ó N
Después de más de 5 horas de intensa competencia recorriendo los 18 hoyos de la Cancha, los más de cien deportistas se reunieron en la noche para disfrutar de una Cena de Camaradería. En este ambiente más relajado, tuvieron la oportunidad de seguir compartiendo experiencias y disfrutar de un momento de entretenida convivencia en torno a la comida
Como cierre de las actividades del 1° Torneo de Golf Copa Liga Marítima de Chile, los 106 jugadores disfrutaron de un Cóctel y Cena de Camaradería, encuentro que tuvo lugar en la Pérgola del Club de Campo Granadilla, brindando un momento de convivencia y celebración después de una extenuante jornada deportiva.
Durante la cena, el presidente de Liga Marítima de Chile agradeció a cada uno de los asistentes su destacada participación en este 1° Torneo, y los instó a llevar el mensaje sobre la importancia del mar para el desarrollo del país a todos los espacios y esferas posibles porque “Chile es casi 5 veces más mar que tierra y porque su economía flota sobre aguas saladas”, enfatizó
Presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, (centro), Julio Baeza, Carlos Prieto, Eduardo Guevara, José Miguel Romero, Camilo Donoso, Noemí Cabezas y Klaus Hartung
Fernando
BEST
Mariana comparte su experiencia como jugadora, su compromiso con diversas fundaciones y su reciente colaboración con la Liga Marítima de Chile para realizar un torneo inolvidable
El apellido Gildemeister resuena en los círculos deportivos, y detrás de Mariana Gildemeister Bohner se encuentra una historia de éxito en dos disciplinas: el tenis y el golf Desde sus inicios como una destacada tenista sudamericana hasta su incursión en el mundo del golf, Mariana lleva consigo el legado de una familia ligada al deporte, siendo el tenis un nombre familiar con la inolvidable huella de su hermano Hans, considerado el mejor tenista de Chile en los años 80 y el más exitoso doblista en la historia del país
Apasionada por el golf, como ella misma se define, Mariana se erige como una de las principales organizadoras de campeonatos de golf en Chile, con una vasta experiencia que asegura un rotundo éxito en cuanto torneo ella esté detrás; y tal como debía ser para esta primera ocasión de la Liga Marítima de Chile organizó, junto a la productora Annette Alemán, el 1° Torneo de Golf ‘Glorias Navales’, evento que se realizó el jueves 09 de mayo pasado, en el Club de Campo Granadilla, y que convocó la participación de más de un centenar de jugadores
¿Qué significa para ti el golf y dirigir el torneo desde el punto de vista técnico para la Liga Marítima?
R:Bueno, el golf ha sido una parte importante de mi vida durante muchos años. Aunque ya no juego, fui capitana del club en las Rocas de Santo Domingo durante cinco años Durante mi tiempo como jugadora y capitana, organicé numerosos campeonatos para niños y adultos
Por eso, cuando la Liga Marítima de Chile me invitó a apoyar técnicamente este torneo, me emocionó mucho la oportunidad de colaborar en su misión de ampliar el mensaje acerca de la importancia del mar para el desarrollo de Chile
Estoy muy contenta de cómo resultó el torneo y de haber podido celebrar las Glorias Navales junto a la primera Copa de Ligamar
¿Cómo empezaste en el golf y cómo ha evolucionado tu participación en el deporte?
R: Vengo de una familia de tenistas, pero comencé a jugar golf alrededor de los 22 o 23 años, influenciada por mi pololo de ese entonces, y después mi marido, quien también jugaba Aunque ya no soy una jugadora activa debido a problemas de salud en mis manos, siempre he estado involucrada en el deporte, especialmente, en la organización de eventos que son alrededor de seis torneos al año para varias fundaciones como FALP, Fundación Nuestros Hijos, Desafío Levantemos Chile, entre tantas otras, y también torneos para empresas, lo que me permite en ambos casos seguir conectada con el mundo del golf