

LIGAMAR destaca rescate de la Carpintería de Ribera en visita a Colegio en Los Vilos
Macarena Frutos en su rol de vicepresidente de Liga Marítima de Chile
LIGAMAR ENTREGA MEDALLA GRAN ESTRELLA LIGA MARÍTIMA DE CHILE A EL MERCURIO DE VALPARAÍSO
Eduardo Frei Ruiz-Tagle en 3° Coloquio Marítimo:
“SIN PUERTOS DE PRIMER NIVEL, CHILE NO TIENE NINGÚN FUTURO”
Señaló expositor del 2°Coloquio: “El Estrecho de Magallanes es una joya en bruto”
El Dr Jorge Guzmán, experto en Estudios Polares de Universidad de Cambridge, argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficioseconómicosparaChile 5
Presidente de Liga Marítima: ‘La economía de Chile flota sobre aguas saladas’
Edmundo González Robles enfatizó que los desafíos de su gestión, junto al directorio que preside, están centrados en posicionar la agenda pública hacia temáticas relevantesvinculadasalmar,
entre ellas, el desarrollo portuario de Chile, Cabotaje, Energías Renovables No Convencionales marinas, plantas desaladoras, y fomento a los deportes náuticos,entreotros
12 16
Ligamar premió a los ganadores de sus TRADICIONALES Concursos DEL ‘Mes del Mar’ En una emotiva ceremonia se realizó la premiación de los tradicionales concursos escolares de Pintura y Dibujo, y de Fotografía Digital de Liga Marítima de Chile En la oportunidad, su presidente, Edmundo González Robles, felicitóalosgalardonados.
I R E C T O R I O 2 0 2 32 0 2 7
La Liga Marítima de Chile es una institución sin fines de lucro, fundada en Valparaíso, el 14 de octubre de 1914, con el propósito de crear conciencia marítima y relevar la importancia del mar para el desarrollo del país, tal como lo señala su centenario lema ‘El Porvenir de Chile está en el Mar’
El actual presidente es Edmundo González Robles El directorio que preside (20232027) está integrado por:
Vicepresidente – María Macarena Frutos Lazzaro
Director Secretario - Juan Carlos Galdámez Naranjo
Director Tesorero - Carlos Vidal Stuardo
Director - Hugo Barra Salcedo
Director - Marcos Gallardo Pastore
Director - Pablo Gimeno Baras
Director - Denia Gómez González
Director - Santiago Lorca González
Director - Claudio Morales Vergara
Director - Patricio Reynolds Aguirre
Director - Ricardo Tejada Curti
Director Ejecutivo - Renato Casas-Cordero Oddó
EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE en Tercer Coloquio de Liga Marítima:
El ex Mandatario enfatizó en la necesidad de una política portuaria clara que permita mejorar la infraestructura y eficiencia de los puertos, junto con una coordinación e integración con el resto de operaciones de la cadena logística
Si bien esta frase no es original del ex Presidente, sino del economista Sebastián Edwards, se trató de una afirmación angular que formó parte de una clase magistral que dictó el ex mandatario en el marco del Tercer Coloquio de la Liga Marítima de Chile, efectuado ayer jueves 11 de julio En esta oportunidad, señaló compartir plenamente la visión del economista porque refleja de forma certera la urgente necesidad de que este tema esté en la agenda política de Chile, ya que es fundamental para el desarrollo del país: ‘Sin puertos de primer nivel, no hay futuro’, sintetizó
En efecto, durante la ponencia, el otrora Embajador Especial para el Asia Pacífico (2017-2020) y actual presidente reelecto del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), efectuó un minucioso análisis comparado de la realidad portuaria de Chile con la que existía cuando asumió su gobierno en el año 1994, donde la actividad portuaria giraba en torno al 10% del Producto Interno Bruto La contribución de los puertos, tras la ley de mo
dernización promulgada bajo su mandato en 1997, sentó las bases de un desarrollo que hoy aporta de forma significativa al PIB, alcanzando un 75% de la producción interna cada año
⅔ del Comercio APEC
Ahondó en los datos, enfatizando que cerca del 95% de la economía de Chile se mueve por mar, a través de los puertos, por lo que esta actividad ha sido la base del crecimiento del país durante los últimos 30 años Añadió que dos tercios del comercio exterior se realizan con el Asia Pacífico, y el resto entre Estados Unidos y Europa
De 8.000 a 100.000 millones de dólares
Enfatizó Eduardo Frei que, en lo que va de este año 2024, las exportaciones alcanzan los USD 49 500 millones, por lo que se puede llegar a fin de año a los USD 100 000 millones Hizo el contrapunto afirmando que cuando él asumió su gobierno, las exportaciones alcanzaron los USD 8 000 millones “Esa fue la revolución que hicimos,
puede llegar a fin de año a los USD 100.000 millones. Hizo el contrapunto afirmando que cuando él asumió su gobierno, las exportaciones alcanzaron los USD 8 000 millones “Esa fue la revolución que hicimos, modernizamos la actividad portuaria Ese fue el cambio de Chile, y ese cambio se debe básicamente a su comercio exterior Y si queremos ser desarrollados -porque estuvimos a punto de serlo- necesitamos seguir con esto que un día se llamó el ‘sueldo de Chile’ por el cobre o la viga maestra del desarrollo Hoy día ese sueldo de Chile es el comercio exterior”, señaló
“Este año -prosiguió- vamos a alcanzar los USD 100 000 millones en exportaciones, gracias a que el precio del cobre está alto, está muy bueno Pero no hemos aumentado la inversión, al contrario, la hemos disminuido en estos últimos años Tenemos menos inversiones que en 2014 y, en estos meses, hemos tenido menos inversiones en todos los sectores, salvo la minería”, señaló
Trenes y Carreteras
Durante su exposición, el ex Presidente abordó la importancia gravitante que tienen las obras que complementan la actividad portuaria, como la ferroviaria y las carreteras Relevó el valor de los trenes y de cómo se ha dado ese desarrollo en Chile. “Necesitamos los trenes. No existe ningún puerto importante en el mundo que no tenga un desarrollo ferroviario como parte de su actividad”, enfatizó.
Actualmente, el sistema portuario de Chile cuenta con 10 puertos estatales, 14 puertos privados de uso público y 32 privados de uso privado “Los 10 puertos estatales fueron desarrollados durante nuestro Gobierno en 1997 Al asumir mi periodo, iniciamos las concesiones comenzando con autopistas, luego aeropuertos, y al momento de entrar con los puertos hubo una serie de paros Nos demoramos casi cuatro años en sacar la Ley de Modernización de los Puertos, pero lo logramos en 1997, y es esa misma ley la que aún está vigente Hemos tenido cerca de 30 años para habernos preocupado de lo portuario, porque ese es el centro de nuestro desarrollo”, enfatizó Eduardo Frei
Política Portuaria
El ex mandatario subrayó que “el desarrollo de la infraestructura portuaria y el comercio exterior son fundamentales para el crecimiento económico de Chile, y la modernización de los puertos es esencial para mantener la competitividad en el comercio internacional, especialmente con Asia-Pacífico. Sin embargo, se requiere de una política portuaria clara para mejorar la capacidad y eficiencia de los puertos”
Liga Marítima de Chile
El presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, destacó la claridad con que el ex mandatario, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, abordó la situación actual portuaria y los importantes desafíos que tenemos como país para no perder competitividad frente al desarrollo portuario de los países vecinos
Al finalizar el Tercer Coloquio, se hizo entrega al ex Presidente de una réplica en miniatura del Monumento a la Mujer de Mar, que se erigió en la Plaza Carmela Carvajal de Prat, en el sector de Yolanda, Avenida España, como un regalo de la Liga Marítima de Chile a la ciudad de Valparaíso, en el año 2014.
laprimeramujervicepresidenteenlos110añosdelainstitución:
Enunadistendidaentrevista,laVPdeLigamarcomenta cuálessonsusexpectativasenelejerciciodesucargo, ycómoelejerceresterolesunhonoryunagran responsabilidadalahoradepreservar,mantenery continuarellegadodelossociosfundadores
¿Qué expectativas tiene como vicepresidenta de la Liga para este 2024?
Bueno, antes de referirme a su pregunta, quisiera expresar mi agradecimiento a la confianza depositada en mi persona, por nuestro presidente, Almirante Sr Edmundo González Robles, por el honorable Directorio que le acompaña y sin duda alguna expresar el reconocimiento y la distinción que significaron los nueve años como Vicepresidente, a nuestro Director, Sr Patricio Reynolds, a quien tenemos en la más alta de las estimas.
En relación a las expectativas que tengo como vicepresidente, siempre será responder a nuestros Socios como uno más, en equipo y para este año 2024, en tanto nuestros desafíos, esta continuar con el desarrollo de programas, actividades y el trabajo conjunto que se desarrolla con Directorio y Socios de Liga Marítima de Chile, en primer lugar, es apoyar al Sr Presidente y Directorio, en todo aquello que sea necesario y se estime conveniente para lograr los objetivos trazados durante el año 2023 para Ligamar, y que tienen como base el Decálogo aprobado en el año 2022 por Directorio
En esa línea de acción, es que la Liga Marítima de Chile, desarrolla diversos vectores que son la estructura medular para el logro de la misión primera y final, que es crear y fomentar la conciencia marítima en nuestra Nación, en torno a investigaciones, publicaciones, desarrollo de proyectos y actividades que fomentan su presencia activa a nivel país, tales como resaltar la importancia estratégica de los Puertos de Chile, apoyo a diversos proyectos de energías renovables, fomentar las medidas que mejoran el cabotaje nacional, generar permanente conciencia marítima en nuestra sociedad por medio de los programas de educación y acercamiento al Mar, las actividades de cultura y patrimonio, mantener una presencia activa en los medios de comunicación, desarrollar un permanente apoyo y fomento de los deportes náuticos y desarrollo de programas educativos para niños, jóvenes y adultos, entre otros.
frutos lazzaro Vicepresidenta de ligamar
Este año destacaron las niñas quienes obtuvieron 14 de los 19 lugares que están en competencia
En una emotiva ceremonia que estuvo marcada por la presencia femenina ganadora de 14 de los 19 lugares que están en competencia, se realizó la premiación de los tradicionales concursos escolares de Pintura y Dibujo, y de Fotografía Digital de la Liga Marítima de Chile, oportunidad en que
su presidente, Edmundo González Robles, destacó el rol centenario de la entidad en crear conciencia acerca de la importancia del mar para el desarrollo del país, y que el propósito institucional se cumple con creces cuando se comienza desde la temprana infancia
La entrega de los reconocimientos a los ganadores se realizó en el Salón Arturo Prat de la Liga Marítima, y a ella concurrieron los niños, niñas y jóvenes galardonados, acompañados de sus familiares directos, además de representantes de las empresas navieras y vinculadas al ámbito marítimo y mutual, que año a año se suman a la realización de estos concursos, que invita a todos los estudiantes de la Región de Valparaíso a ser partícipes.
“Este año llegaron cerca de 300 obras a participar, lo que es un número importante porque vemos, además, que los profesores y profesoras de Arte de los colegios se están sumando con mucho entusiasmo a estas iniciativas para sus alumnos”, enfatizó el presidente de Liga Marítima
Eco de las olas
Laura Cabach, alumna de 3° Medio, ganadora de la categoría 13 a 17 años, del Concurso de Pintura y Dibujo, con su obra ‘Eco de las Olas’, señaló que para hacer su dibujo se inspiró en lo que primero que se le vino a la mente al enfocarse en el mar “Me imaginé las olas de acá de las playas, no sé por qué, y eso fue lo que quise dibujar No se me cruzó nunca por mi cabeza que podía ganar porque este es un concurso donde participa mucha gente y nunca pensé que yo llegaría a ganar algo Me sorprendió mucho cuando me avisaron que había ganado”
Bello Cochamó
Javiera Saez Nieto, alumna de 4° Medio, ganadora de la categoría 13 a 17 años, del Concurso de Fotografía, con su obra ‘Bello Cochamó’, señaló sentirse muy feliz por haber ganado. ‘Me enteré por mi profesora de arte, ella es muy cercana a todos, y siempre nos está informando sobre concursos y actividades de arte. La fotografía con que gané la tomé este verano cuando fui con mi familia a Cochamó, que es un lugar muy tranquilo, y esta foto siempre me transmitió mucha paz y tranquilidad Estoy muy feliz”
Los Concurso de Pintura y Dibujo, y de Fotografía Digital ‘Mes del Mar’ es una inicia-
tiva de Liga Marítima de vinculación con el medio que se realiza hace más de 40 años, y que busca promover y difundir el propósito institucional que es crear conciencia acerca de la importancia del mar para el Porvenir de Chile. Estos concursos abarcan la participación de preescolares y escolares de la Región de Valparaíso, quienes presentan sus obras que luego son evaluadas por un jurado de Liga Marítima vinculado a la cultura y las artes en la región.
Premios
Los premios recibidos por los estudiantes consistieron en tablets, asistentes de voz, smartwatchs, y set de pinturas Los ganadores fueron:
Concurso de Pintura y Dibujo
Categoría hasta 8 años
Primer Lugar: Rosario Henríquez López 1°
básico Obra titulada: ‘Mi papá buzo en el mar de Chile’
Segundo Lugar: Millaray Aranda Figueroa 1°
básico Obra: ‘Cuidando el Mar’
Tercer lugar: Noelia Aparicio Carvajal Prekinder
Obra: ‘Fondo Marino’
Categoría 9 a 12 años:
Primer lugar: Amelia Pereira Jofré. 6° Básico.
Obra: ‘La Paz del Mar’.
Segundo lugar: Gael Hernández Pirela. 5° Básico.
Obra: ‘Visiones del Mar’.
Tercer lugar: Madeleyne Pérez Olivares. 4°
Básico. Obra: ‘Cielo Iluminado’.
Mención Honrosa: Amanda Díaz Arévalo.7°
Básico Obra: ‘Olas en Vuelo’
Categoría 13 a 17 años
Primer lugar: Laura Cabach Costa 3° Medio
Obra: ‘Eco de las Ola’
Segundo lugar: Emilia Castillo Álvarez 8° Básico
Obra: ‘El Buzo a la deriva’
Tercer lugar: Santiago Hernández Pirela 7°
Básico Obra: ‘Reflejo Profundo’
Concurso de Fotografía
Categoría hasta 8 años
Primer lugar: Mariano Bravo Sepúlveda Kinder
Obra titulada: ‘Descansando’
Segundo lugar: Mariana Sandivari Hidalgo 2°
Básico Obra: ‘Barco Camino al Sol’
Tercer lugar: desierto
Categoría 9 a 12 años
Primer lugar: Alonso Sepúlveda Henríquez 5°
básico Obra: ‘Ola Explosiva’
Segundo lugar: Emily Da Silva Oyarzo 6° Básico
Obra: ‘Reflejo Arcoiris’
Tercer lugar: Amelia Bakani Jimenez 7° Básico
Obra: ‘El Mar Prevalecerá’
Categoría 13 a 17 años
Primer lugar: Javiera Sáez Nieto 4° Medio Obra: ‘Bello Cochamó’
Segundo lugar: Keira Pérez Cáceres 4° Medio
Obra: Naturaleza en Equilibrio’
Tercer lugar (empate): Mariana Díaz Araya 1°
Medio Obra: ‘El Mar en Algarrobo’ y Marcelo
Miranda Signe 8° Básico Obra: ‘El Camino después del Mar’
Dr. Jorge Guzmán Gutiérrez, expositor del 2° Coloquio de Liga Marítima de Chile:
El experto en Estudios Polares del Instituto de Investigación Polar Scott, Universidad de Cambridge, argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos para Chile, enfatizando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina
En el reciente 2° Coloquio de Liga Marítima de Chile, el Dr Jorge Guzmán Gutiérrez, diplomático de carrera y académico destacado, presentó una robusta exposición sobre la importancia geopolítica y geoeconómica del Estrecho de Magallanes Con más de 70 participantes, incluyendo representantes de la Armada de Chile y socios invitados, la ponencia capturó la atención de todos al destacar las oportunidades desaprovechadas del Estrecho en el comercio global.
El Dr. Guzmán, con una extensa trayectoria que incluye un doctorado en Estudios Polares del Instituto de Investigación Polar Scott, Universidad de Cambridge, Reino Unido, explicó cómo el Estrecho de Magallanes ha sido históricamente una ruta crucial para la navegación internacional Utilizando mapas históricos, resaltó la evolución del conocimiento geográfico y su relevancia política
Durante su presentación, el Dr Guzmán subrayó que el Estrecho es una "joya en bruto", una ruta más corta y eficiente en comparación con otras como el Canal de Panamá y el Canal de Suez Argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos, destacando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina.
Como parte de la exposición, el profesional dio a conocer un interesante proyecto que incluye la creación de un puerto de tránsito y transbordo en Tierra del Fuego, específicamente en Porvenir Este proyecto cuenta con el respaldo de inversionistas internacionales, incluyendo un fondo de inversión de Abu Dhabi, y el apoyo del gobierno local Se espera que esta iniciativa genere empleo y desarrollo económico significativo para la región
Además, identificó desafíos como la competencia internacional y la necesidad de infraestructura adecuada, sin embargo, también señaló que las leyes y regulaciones actuales, incluyendo la Zona Franca y beneficios fiscales, son contextos favorables para la inversión en la región
La exposición concluyó con un llamado a la acción para sumarse a la ambiciosa iniciativa que promete transformar la región de Magallanes y aprovechar plenamente una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo
Liga Marítima de Chile
Al finalizar la exposición, el presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, comentó que "la presentación del Dr Guzmán ha sido excepcionalmente informativa y reveladora Nos ha mostrado con claridad cómo el Estrecho de Magallanes, un recurso natural de inmenso valor estratégico, puede y debe ser aprovechado para el desarrollo económico de Chile. Esta es una oportunidad que no podemos dejar pasar. La Liga Marítima de Chile apoya plenamente esta iniciativa y trabajará para asegurar que se realicen los proyectos necesarios para el desarrollo de esta región."
Presidente de Liga Marítima de Chile durante discurso inaugural año 2024:
Edmundo González Robles enfatizó que los desafíos de su gestión, junto al directorio que preside, están centrados en posicionar la agenda pública hacia temáticas relevantes vinculadas al mar, entre ellas, el desarrollo portuario de Chile, Cabotaje, Energías Renovables No Convencionales marinas, plantas desaladoras, y fomento a los deportes náuticos, entre otros
Como decidoras y elocuentes fueron calificadas las palabras del presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, quien en su discurso inaugural de las actividades de la centenaria institución que encabeza, fue tajante al señalar que -en virtud del aletargado desarrollo portuario que enfrenta nuestro país en relación a sus pares del Perú- nuestras autoridades no deben olvidar que el 93 % de la economía de nuestro país flota sobre aguas saladas
En efecto, agregó que cerca de un 45 % del Producto Interno Bruto de Chile se mueve vía transporte marítimo hacia el mundo y desde él, razón más que suficiente para pensar que fortalecer nuestra infraestructura portuaria se vuelve cada vez más evidente “Poseemos una decena de puertos estatales, la mayoría concesionados a privados por periodos de hasta 20 años, renovables con inversiones, junto con una red de fondeadero, terminales marítimos y muelles menores a lo largo de nuestra costa Sin embargo, esta infraestructura dispersa no logra articularse como una potencia portuaria en el Pacífico Sur Oriental”
Precisó que, en 1997, la Ley N° 19.542 fue promulgada con el propósito de reorganizar y modernizar la gestión de los puertos chilenos. Su principal objetivo era mejorar la eficiencia y competitividad de éstos para impulsar el desarrollo económico del país. “Sin embargo, 27 años después, estamos siendo testigos de que algo no funciona como debería y el paso de la preocupación a la acción en este tema implica -como mínimo- una década de espera”
Dijo el presidente de Liga Marítima que “punto aparte merece la poca productiva competencia que -por años- tuvieron Valparaíso y San Antonio por convertirse en el enclave portuario líder del Pacífico, sin prestar atención a la amenaza creciente del Perú Esto resultó en una situación inesperada: nuestros vecinos están próximos a inaugurar la ampliación de su terminal de DP World Callao, con un equipamiento eléctrico completamente sostenible, junto con el avance significativo del Puerto de Chancay, una mega estructura multipropósito que -se espera- reduzca en 10 días los envío desde el continente hacia el Asia”
Desafíos
Explicó que, como directorio de Liga Marítima impulsarán iniciativas en la agenda pública en temas relacionados a: Puerto para resaltar la importancia estratégica de los puertos de Chile en el Norte Grande, Zona Central y Magallanes El Cabotaje para fomentar medidas que mejoren el cabotaje en Chile Comunicacional para tener mayor presencia en los medios de comunicación y conocimiento de la labor de la Liga Marítima en la ciudadanía. Los Deportes Náuticos para fomentar la práctica de deportes náuticos como: vela, remo, canotaje polinésico y buceo Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Marinas y Plantas Desaladoras para incentivar las energías no convencionales marinas y apoyar la instalación de plantas desaladoras en el borde costero Scout Marinos para retomar la antigua iniciativa nacida en la Liga hace varias décadas, y la incorporación de nuevos socios a la institución.
Ceremonia
En la ceremonia de inicio de actividades de la Liga Marítima, institución que este año celebra sus 110° Aniversario, se refrendaron los postulados de sus socios fundadores que -de forma preclara- auguraban hace un siglo que el futuro de Chile está en el mar, y se dio también la bienvenida a seis nuevos socios, quienes fueron investidos como tal por el presidente y vicepresidente de la institución.
Durante la inauguración del año Ligamar, se dieron a conocer las principales actividades que tendrá la entidad destacando entre ellas el 1° Coloquio Marítimo denominado “El mar, comercio, cultura y conexión “ , a cargo de la periodista e historiadora UGM, M A Education, Kingston University, Londres, UK, Magdalena Merbilháa, que se realizará el próximo viernes 26 de abril, a las 16:30 horas en el Club Naval de Valparaíso; el lanzamiento del Concurso Escolar de Pintura y Dibujo “Mes del Mar”, el día 1 de mayo; y el Torneo de Golf Copa Liga Marítima, el jueves 9 de mayo, en el Club Granadilla, entre otras
Programa de Actividades
Las iniciativas contempladas este 2024 son: Lanzamiento del Concurso de Pintura y Dibujo Escolar ‘Mes del Mar’ (01 de mayo)
Ceremonia del Día de la Familia Naval en el Monumento a la Mujer del Mar, que Liga Marítima entregó a la ciudad de Valparaíso en el año 2014 para hermosear la Plaza
Carmela Carvajal, ubicada en el sector
Yolanda (Viernes 03 de mayo, 10:30 hrs)
Campeonato de Golf ‘Glorias Navales’ en el Club Granadilla de Viña del Mar (jueves 09 de mayo, 10 horas)
Homenaje a las Glorias de la Armada
Nacional (martes 14 de mayo)
Lanzamiento del libro ‘Submarino Simpson y Buque Antártico Piloto Pardo: su hazaña en la Antártica’ (martes 04 de junio)
Programa de Formación Marítima para Profesores (inicio lunes 24 de mayo)
Ceremonia de entrega de Pabellón de Combate al Rompehielos AP-46 ‘Almirante Oscar Viel’ (Talcahuano, 3 de julio)
Lanzamiento del libro de Cuentos del III°
Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ (jueves 18 de julio)
Curso de Acercamiento al Mar (ACERMAR) (inicio miércoles 14 de agosto)
Homenaje Aniversario Directemar (27 de agosto)
Celebración de Fiestas Patrias (viernes 13 de septiembre)
Lanzamiento de las Bases del IV°
Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile” (jueves 26 de septiembre)
Clásico ‘Liga Marítima de Chile’ en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar (octubre)
Lanzamiento de la 2° Edición del libro ‘Más de 100 años creando conciencia marítima nacional’
Regata Multiclase Aniversario Liga Marítima de Chile (sábado 09 de noviembre)
A esta programación se suman los coloquios que se realizan mes a mes, y que tratan de temáticas vinculadas al ámbito marítimo que están a cargo de distintos conferencistas de alcance regional, nacional e internacional
La delegación de Liga Marítima que viajó a la Región de Coquimbo estuvo integrada por su presidente Edmundo González Robles, acompañado por los miembros del directorio Hugo Barra Salcedo, Denia Gómez González y Pablo Gimeno Baras
La Liga Marítima de Chile, encabezada por su presidente, Edmundo González Robles, realizó hace unos días una visita al Colegio San Francisco Javier en Los Vilos, para conocer de primera mano un innovador proyecto escolar que busca rescatar la ancestral tradición de la carpintería de ribera y fomentar la cultura marítima en sus estudiantes.
El presidente de la Liga, acompañado por un grupo de miembros del Directorio, expresó su entusiasmo y gratitud por la invitación del colegio y de la Fundación Mar de Chile, institución que lideró la implementación de esta iniciativa "Estamos muy contentos de haber participado en la inauguración de los talleres y de ver el entusiasmo de la comunidad educativa que da el ‘vamos’ a este fabuloso proyecto de carpintería de ribera," comentó
Carpintería de Ribera
La carpintería de ribera, una artesanía con profundas raíces históricas en Chile, ha experimentado un declive en las últimas décadas Sin embargo, el presidente de Ligamar se mostró esperanzado al ver el resurgimiento de esta práctica en el colegio, describiendo este Taller que se inauguró como un "ave fénix" que renace de las cenizas con este ancestral oficio. Esta iniciativa no solo preserva una técnica artesanal invaluable, sino que también promueve la cultura marítima entre las nuevas generaciones
El presidente de la Liga Marítima también subrayó la importante labor que cumple la Fundación Mar de Chile, que comparte la misma misión de promover la conciencia marítima en los escolares "Hemos sido invita-
dos a ver cómo podemos hacer sinergia y abarcar otras áreas de los intereses marítimos de Chile" mencionó, destacando la importancia de la cooperación para alcanzar objetivos comunes
Liga Marítima de Chile
Agregó que Liga Marítima de Chile es una institución con 110 años de existencia, que reúne a civiles de distinto origen y ex marinos de distintos ámbitos, pero todos con el solo propósito de crear conciencia marítima en Chile. “Cuando nos invitaron a esta inauguración de los talleres de Navegación y Cultura Marítima para alumnos de II° Medio, y Taller de Carpintería de Ribera para estudiantes de III° Medios nos entusiasmó mucho la idea porque tenemos la convicción que cuando se trata de iniciativas dirigidas a los los niños y jóvenes debemos generar la mayor sinergia posible entre las instituciones participantes, pues los niños y jóvenes de hoy crecerán con una valoración distinta acerca del mar, así es que felicitamos al Colegio San Francisco Javier de Los Vilos y a la Fundación Mar de Chile por este desafío implementado en la formación de jóvenes conscientes de su herencia marítima”
La delegación de Liga Marítima de Chile estuvo integrada por su presidente Edmundo González Robles, acompañado por los miembros del directorio Hugo Barra, Denia Gómez y Pablo Gimeno
Liga Marítima, liderada por su presidente Edmundo González Robles, rindió homenaje a El Mercurio de Valparaíso en la persona de su director, Carlos Vergara, en reconocimiento a la invaluable labor periodística y contribución histórica y cultural a la ciudad y al país, condecorando al Medio de Comunicación con la Medalla Gran Estrella Liga Marítima de Chile
En una ceremonia especial, el presidente de Ligamar destacó la trayectoria del periódico, fundado el 12 de septiembre de 1827, y su papel crucial en documentar y reflejar la evolución de la sociedad chilena. Subrayó que El Mercurio de Valparaíso, el diario más antiguo de habla hispana, ha sido un testigo y cronista fiel de los acontecimientos más significativos que han moldeado la nación, manteniéndose relevante y adaptándose a los tiempos.
El presidente de la Liga Marítima también enfatizó las similitudes entre ambas instituciones, mencionando que, al igual que la Liga Marítima, El Mercurio de Valparaíso ha sabido evolucionar y mantenerse como un referente en su campo
Este homenaje refleja el profundo respeto y admiración de la Liga Marítima de Chile hacia El Mercurio de Valparaíso por su casi bicentenaria contribución al desarrollo y la identidad de Valparaíso y Chile
REVIVE AQUÍ LA EDICIÓN ESPECIAL TORNEO DE GOLF ‘LIGAMAR’ 2024