Líderes Mexicanos 433 - Especial Turismo

Page 1

JOSÉ RAMIRO GUERRERO Y RAMIRO GUERRERO Hoteles y turistas, sinergia ganadora

/LideresMexicanos

RevistaLideresMexicanos @lideresmexicano

2O 2O 2O 120

124

@lideresmexicanos

lideresmexicanos.com

Viajar abre horizontes y eso conduce a posibilidades inmensas de conseguir nuestras metas. ®

20 Aniversario Turismo

MIGUEL TORRUCO MARQUÉS

“Ve el mundo. Es más fantástico que cualquier sueño”. Ray Bradbury

N

$60.00

433

MARTA TERESA ORNELAS GUERRERO

Año 32 Tomo 433 Noviembre 2023

NOVIEMBRE 2023

2O

2O

2O ERIKA GARCÍA Vacaciones con causa

PortadaTurisoNov.indd 5

JUAN JOSÉ ÁLVAREZ BRUNEL

2O 2O Cuaderno de notas de:

ANIVERSARIO T U R I S M O

Dos décadas de estar cercanos al sector turístico de nuestro país.

06/11/23 9:21 a.m.


000LM-SECRETARÍA DE Turismo DE GUANAJUATO 2.indd 2

24/10/23 11:13 a.m.


000LM-SECRETARÍA DE Turismo DE GUANAJUATO 2.indd 3

24/10/23 11:13 a.m.


PENSAMIENTO

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

2O

¿QUÉ HAY TURISMO?

2O 2O

ANIVERSARIO T U R I S M O

Los seis segmentos turísticos

México es un país que cuenta con las atracciones turísticas más importantes de los seis segmentos en los que se divide la industria: premium, negocios, aventura, cultural, playa y recreativo. Pág 40

Dos décadas de estar cercanos al sector turístico de nuestro país.

La industria del turismo, en todo el mundo, fue duramente golpeada durante la pandemia de COVID-19. La recuperación en nuestro país ha sido constante y efectiva, síntomas que reflejan la solidez y resiliencia de un sector económico, que tan solo en el último trimestre del año anterior, creció 14.4%. Por su importancia económica y peso cultural, el turismo mexicano florece y es una de las razones por las que decidimos publicar esta edición especial de 20 aniversario con un reporte completo de la situación de la industria en los 32 estados de México.

María Teresa Jiménez Esquivel Gobernadora del estado de Aguascalientes Pág. 45 Martí Batres Guadarrama Jefe de Gobierno de Ciudad de México Pág. 55

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del estado de Guanajuato Pág. 70 Evelyn Salgado Pineda Gobernadora del estado de Guerrero Pág. 80 Enrique Alfaro Ramírez Gobernador del estado de Jalisco Pág. 89

Samuel García Gobernador del estado de Nuevo León Pág. 103 Mauricio Vila Dosal Gobernador del estado de Yucatán Pág. 151

Miguel Torruco Marqués

Secretario Federal de Turismo recibió dicho cargo de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2012 y, desde entonces, ha puesto al servicio del turismo nacional sus más de cuatro décadas de experiencia en el sector. Empresario, escritor y político, pasará a la historia por ser el secretario de turismo que enfrentó una pandemia y en el mismo sexenio recuperó el sector. Pág. 6

Compilado histórico

Hacemos un recorrido por las 19 portadas, con los personajes más destacados, con los que Líderes Mexicanos ha reconocido y celebrado a la industria turística nacional. Pág. 13 2

QueHayTuriso.indd 2

Reportes

Un informe del estado que guardan las carreteras, aeropuertos, hoteles, restaurantes, centros de convenciones, pueblos mágicos, eventos y playas. Pág. 158

Agradecemos al Hotel Presidente InterContinental Mexico City por las facilidades otorgadas para las sesiones de fotos de los secretarios de Turismo de los estados de Puebla y Guanajuato.

OCTUBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

06/11/23 10:34 a.m.


000LM-MONTE XANIC.indd 1

12/10/23 11:37 a.m.


000LM-LE CORDON BLUE.indd 2

03/11/23 11:22 a.m.


000LM-LE CORDON BLUE.indd 3

03/11/23 11:22 a.m.


P R OY E C C I Ó N

Épica

TURISMO

6

7

8

9

06-11-MIGUEL TORRUCO.indd 6

10

11

NOVIEMBRE 2023 -TURISMO

01/11/23 7:29 p.m.


MIGUEL TORRUCO MARQUÉS #SECRETARÍA DE TURISMO. MÉXICO. EVOLUCIÓN. CRECIMIENTO

TURISMO - NOVIEMBRE 2023

06-11-MIGUEL TORRUCO.indd 7

6

7

8

9

10

11

01/11/23 7:30 p.m.


P R OY E C C I Ó N

Épica

TURISMO

Miguel Torruco Marqués es el Secretario de Turismo del Gobierno Federal, pero no solo eso, es una institución por sí mismo con la experiencia que trae a sus espaldas en este sector desde la década de los 70, cuando inició como bellboy en el Hotel del Paseo, hasta llegar a ser Subgerente. Ana Laura Santos @alaurita Bruno Sánchez Luis E. González Entrevista realizada el 18 de septiembre de 2023 en la Secretaría de Turismo Federal. Polanco, Ciudad de México

La evolución del turismo en México

En la época que comenzó en el ramo existían 250 mil cuartos de hotel, ya se había creado el Infratur, que se fusionó con el Fondo de Garantía en 1975 y con el decreto del 1 de enero nació el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, con el que se iniciaron los centros integralmente planeados. En ese mismo decreto evolucionó de Departamento de Turismo, a Secretaría de Turismo, con Antonio Enríquez Savignac y se inició una nueva era del turismo en México. La primera etapa del turismo nacional fue el impulso que le dio Miguel Alemán Valdés, a los primeros desarrollos turísticos que crecieron en forma natural como Acapulco, Manzanillo, Mazatlán, pero ya con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se inició el modelo de planeación turística al estilo Torremolinos (Málaga, España) y que se diseñó, junto con el maestro y constructor del turismo español, Manuel Fraga Iribarne, quien había sido ministro de Turismo y Transportes y luego se convirtió en senador y luego presidente de la Xunta de Galicia. Alemán Velasco, por otra parte, asumió -después de ser presidente de 6

7

8

9

06-11-MIGUEL TORRUCO.indd 8

10

11

la República- el Consejo Nacional de Turismo, creado en una segunda ocasión por Adolfo López Mateos, en forma vitalicia hasta 1984. El primero que lo creó fue Lázaro Cárdenas y muy poca gente lo dice. “Posteriormente ya viene lo que yo llamo el síndrome Akenatón, aquel faraón egipcio que cuando llegó al poder -por cierto, esposo de Nefertiti y padre de Tutankamón- dijo: ‘aquí yo soy el sol y lo que yo diga es lo que se hace’. Y lo que hicieron los anteriores, simplemente desapareció. “Por eso borraron los jeroglíficos de las anteriores culturas y civilizaciones egipcias. Si no hubiera sido por el francés Jean-François Champollion, no hubiese sabido interpretar la piedra de Rosetta, donde hablaba de toda la historia anterior, gracias a que también lo incluyeron en el griego, el antiguo jeroglífico y

el moderno jeroglífico. Y pues Akenatón decía aquí borrón y cuenta nueva”, agregó. Y así pasó a lo largo de los años en México, con respecto del turismo, pues llegaban los presidentes y cancelaban todos los avances y empezaban de nuevo.

El gabinete de AMLO

Andrés Manuel López Obrador lo invitó a pertenecer a su gabinete desde 2012; lo había conocido en 1996, en la época en que defendía al grupo de ejidatarios en Tabasco. Fue en 2012 cuando se empezaron a hacer los trabajos de consulta del Plan de Turismo a futuro y notaron que, a pesar de que todos decían que México era la 6ª o 7ª maravilla del mundo, realmente se estaba perdiendo posicionamiento en el ámbito internacional.

“Le dije a los gobernadores: ‘próximamente seré el Secretario de Turismo, y vamos a trabajar por el bien de México, no por los colores’”.

NOVIEMBRE 2023 -TURISMO

01/11/23 7:30 p.m.


Cuando llegó el triunfo de la 4T y durante la transición se reunió con todos los gobernadores y a cada uno les dio un diagnóstico de la situación del turismo en sus entidades. Se empezaron a apoyar las buenas propuestas de los diferentes estados y con nuevos pueblos mágicos para ir enriqueciendo el producto turístico.

El turismo en la capital

Cuando López Obrador fue jefe de Gobierno reestructuró el Centro Histórico (ahora Patrimonio de la Humanidad) hizo el corredor turístico en Reforma. Gracias a una nueva infraestructura han crecido los hoteles y ha crecido la Ciudad de México. Por ejemplo, se ha fortalecido como la más visitada y con mayor número de turistas hospedados en hoteles de América Latina; y segundo lugar de turismo internacional extranjero solo por debajo de Cancún. Con la concesión al sector privado (grupo ADO) para crear el Turibús se hicieron cuatro rutas fijas y tres temporales en 2001. “Ya cuando nos tocó estar en la secretaría de turismo la redimensionamos. Después de 12 años creamos más de 25 rutas con Capital Bus otras 25, Tranvía Turístico y hasta el Turisky. 2001 fue un año insignia, pues fue cuando empezó a abrirse el turismo capitalino, una vez más creyendo en el sector privado -porque la renovación del Centro Histórico fue a través del sector privado- inició la construcción del segundo piso. Como dato de referencia: hoy en día, es el ejemplo de lo que es hacer obra pública sin adquisición de deuda y que sirva para beneficio de la población. Con la entrada de Torruco al Gobierno, se desapareció el Consejo de Promoción Turística con 22 oficinas. A cambio, se hizo un convenio con Relaciones Exteriores y hoy son más de 150 embajadas y consulados los que fungen como dichas oficinas.

“La pérdida de posicionamiento es falta de un producto que impacte al consumidor. Simple definición de marketing turístico”. El turismo en la pandemia COVID-19

“Ya teníamos armado el tianguis de Yucatán en Mérida y las inscripciones rompían todos los récords. Pero el miércoles 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al COVID-19 como pandemia. “Ese momento fue el balde de agua fría más dura que he tenido en mi vida. Tanto luchar por mi anhelo de ser secretario para luego confrontar el momento más crítico en la historia del turismo de México que se recuer-

de, solo después de la Segunda Guerra Mundial”, comentó el secretario. Para sortear a la pandemia, cuando los citó el Presidente de la República en forma siempre muy pausada, pensativo, pero con una gran capacidad de decisión, les dijo a los miembros de su gabinete que se preocuparon, porque hay que salir adelante y salieron adelante. La prueba de esto es que cuando en México ya tenían los adultos mayores la segunda vacuna, en países europeos no tenían ni la primera y “eso nos consta a quienes tuvimos la oportunidad de ver la situación”.

MÁS DATOS DE MIGUEL TORRUCO MARQUÉS Nació el 19 de septiembre de 1951 en Ciudad de México. • Hijo de la actriz y cantante María Elena Marqués y del capitán y actor Miguel Torruco Castellanos. • A la muerte de su padre, ella renunció a sus sueños de ser estrella de Hollywood, para dedicarse a su familia. • Está casado con Gloria Garza de la Garza, quien se ha dedicado a ayudarle a lo largo de su trayectoria profesional. • Tiene tres hijos: Gloria, María y Miguel. Su hijo Miguel, es Diputado del Congreso de la Unión de México desde 2021. • Le hubiera gustado ser veterinario. TURISMO - NOVIEMBRE 2023

06-11-MIGUEL TORRUCO.indd 9

6

7

8

9

10

11

01/11/23 7:30 p.m.


P R OY E C C I Ó N

Épica

TURISMO

EL TURISMO EN DATOS • El 2023 tendrá una derrama económica de 31 mil MDD, 26% por arriba de 2019 • El gasto medio por turismo internacional vía aérea será de mil 163 MDD, 16% superior al 2019. • Según la OMT, México se reposiciona en el 9° lugar mundial en captación de divisas por turismo • En 2022, llegaron 38 millones 327 mil turistas internacionales, esto es 20.3% más que en 2021, se sitúa en la 6ª posición mundial del ranking de la OMT • Se reportó la llegada de 36,938,000 visitantes internacionales durante el primer semestre de 2023 • Al término de esta Administración, los 10 aeropuertos más importantes -que captan el 95% del total del turismo internacional- tendrán un sistema digital modernizado contacto@sectur.gob.mx

@SECTUR_mx

“Buscamos a Armando Manzanero y le dijimos que queríamos hacer su museo Lo primero que nos contestó fue: '¡Vaya!, hasta que hay alguien a quien se le ocurre hacer esas propuestas, porque en este país solamente veneran a los muertos'”. En cuanto al turismo, se les pidió armar los protocolos biosanitarios junto a los líderes del sector para que se les ayudara a llevar los lineamientos de la Secretaría de Salud. Entonces se hizo la primera edición digital del Tianguis Turístico, con la participación de 61 naciones. México fue un país que, durante la emergencia sanitaria, siempre cuidó sus protocolos, “y así se lo hicimos saber a la gente, que eran bienvenidos y el turismo empezó a fluir cuidando los decretos presidenciales siempre al pie de la letra, finalmente viene la gran noticia: empezaba a fluir el turismo de Canadá y el de EE.UU. “Las 20 potencias que compiten con México desde la óptica económica cayeron 86% y México fue 6

7

8

9

06-11-MIGUEL TORRUCO.indd 10

10

11

el país que menos la resintió en el sector turístico, sin negar nunca que hubo mucho sufrimiento”.

El rescate de los Ángeles Verdes

Este es uno de los programas emblemáticos de la Secretaría de Turismo y cuando entró la nueva administración se encontró que, con 54 mil millones de pesos de presupuesto sexenal, había 190 patrullas dadas de baja en el deshuesadero, uniformes desteñidos y cero tecnología. Ángeles Verdes es el programa más antiguo de la Administración Pública Federal (cumplió 63 años el septiembre pasado). Se comenzó por hacer uniformes nuevos y bien diseñados, además de que se creó el Centro de Inteligencia de Án-

geles Verdes, donde en tiempo real se ve lo que pasa con todas las unidades. En septiembre de 2023 se pusieron en marcha dos nuevas unidades en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para que cubrir los 40 kilómetros de las vías de comunicación de su acceso. Además, se puede bajar la app de este Centro de Inteligencia, para que en forma más expedita y en tiempo real, les den el servicio y sepan el nombre de la persona que los va a auxiliar; pero también se incluye la información turística. Se ha autorizado el cambio de las unidades, que, de las pocas que había en funcionamiento tenían un promedio de 750 a 900 mil kilómetros cada una. Este año se cerrará con 40% de la renovación del parque vehicular y entre marzo y abril de 2024, 100%. “Habrá una Corporación Ángeles Verdes más moderna que nunca, en donde la Medalla al Mérito lleva el nombre del fundador, Alfonso García González. Estamos para reconocer a quienes han trascendido en favor del turismo de México”, apuntó.

NOVIEMBRE 2023 -TURISMO

06/11/23 10:56 a.m.


“Hay que considerar que este no fue un simple cambio de gobierno, fue un cambio de régimen, es decir, quitar inercias y renovar para sacar adelante lo que tantas generaciones invirtieron y se quedaron a medias”

La continuidad

Los guías de turistas y los dos sindicatos más representativos en el ramo siempre estuvieron luchando para que hubiera una modificación de ley y que no se tuviera que pagar para entrar a las zonas arqueológicas para hacer sus labores, por lo que se está trabajando en ello. El presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras siempre insistió en que había una oferta hotelera que no se había atendido -problemática que le tocó vivir como Presidente Nacional de los Hoteleros-. Esta oferta hotelera -hoy representadas también con las plataformas de hospedaje- se han logrado modificar en cuanto a las leyes, éstas ya pagan ISR, IVA y en tres estados ya están cobrando -gracias al impulso de sus Congresos locales- el impuesto de hospedaje.

¿Quién es Miguel Torruco Marqués?

Empresario en el ramo hotelero, escritor y político. Es miembro del gabinete de Andrés Manuel López Obrador desde 2018. Tiene más de 50 años de experiencia en el sector. Es licenciado en Administración Hotelera y Restaurantera por la Escuela Mexicana de Turismo, con un diplomado en Comercialización Turística por el Cicatur de la OEA. Ha hecho cursos en Alta Dirección de la Empresa Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública y en Didáctica a Nivel Superior, por la Secretaría de Educación Pública, además, tiene estudios sobre Hotelería en la Universidad de Cornell, Ithaca (Nueva York). Entre muchas de sus funciones, es fundador de la Escuela Paname-

ricana de Hotelería AC, la primera a nivel superior en otorgar la maestría en Dirección Hotelera incorporada al Sistema Educativo Nacional, con posgrados y más de 30 diplomados diferentes. Creó en 1991 la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) de la que estuvo a cargo hasta 1994, misma que representa a las mejores instituciones en el ramo en 26 países a lo largo de todo América y España. Ha sido Vicepresidente de Turismo de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo, Concanaco-Servytur; Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; presidió y fundó la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Hoteles y Restaurantes y fue Vicepresidente para América

Latina en la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes. Fue Secretario de Turismo de la Ciudad de México de 2012 a 2018, en la administración de Miguel Ángel Mancera y Presidente del Comité Técnico del Fondo Mixto de Promoción Turística para la Ciudad de México. Durante el mismo periodo fue integrante del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre muchos cargos y distinciones durante 50 años.

“Muchas personas que fueron a Estados Unidos o a otros países durante la pandemia pudieron comprobar que los protocolos mexicanos fueron de los más estrictos y profesionales”.

TURISMO - NOVIEMBRE 2023

06-11-MIGUEL TORRUCO.indd 11

6

7

8

9

10

11

01/11/23 7:31 p.m.


ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2OO4 L M 7 8

S e p t i e m b r e

Edición Especial

Turismo

Olegario Vázquez Aldir

Los

Rostros Amigables del Turismo

lideresmexicanos.com año13 Tomo78 Septiembre 2004

John McCarthy

Rodolfo Elizondo Francisco Ortiz

Eduardo W. Palazuelos y Susanna Palazuelos

Roberto Zapata Gil

Lula Martín del Campo

12

HistoricoTuriso.indd 12

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:41 p.m.


2O 2OO5

Edición Especial

L M 8 6

A b r i l

Rodolfo Elizondo

lideresmexicanos.com año14 Tomo 86 Abril 2005

Miguel Quintana Pali y Francisco Córdoba

Margarita Calderón de González Sarabia

Araceli Ramos Rosaldo

Rebeca Restoy, Ileana Noriega y Mónica Patiño

20 ANIVERSARIO TURISMO - NOVIEMBRE 2023

HistoricoTuriso.indd 13

13

01/11/23 7:42 p.m.


14

15

AGENCIAS DE VIAJES - TURISMO DESAFÍOS

JUDITH GUERRA

La industria del turismo fue una de las que más sufrió los estragos de la pandemia, sin embargo, en México fue de gran apoyo el hecho de que permanecieran abiertas las fronteras. Hoy en día, y desde febrero de 2022, se llegó a 100% de los números que se tenían en 2019, previo al confinamiento.

Presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de viajes y Empresas Turísticas

y a todos los actores que conforman la industria del turismo para que tengan conocimiento de lo que está sucediendo, trabajando en conjunto y conociendo las necesidades gubernamentalmente a nivel federal y locales así como las privadas por parte de nosotros, lograremos los objetivos planteados para incrementar e impulsar el crecimiento de la industria del turismo de forma constante y unir fuerzas”.

APUESTA POR EL TURISMO Acción El Grupo Mexicano de Asociaciones Lazos a su experiencia y trade Agencias de viajes y Empresas Gracias yectoria como líder en la inTurísticas nació hace siete años dustria del turismo, ha forjado camino que ha ido en ascencon el objetivo de constituir una un so. Hoy en día representa la cúentidad legal capaz de defender, pula de todas las asociaciones de la República Mexicana, por brindar apoyo y establecer lazos lo que su compromiso es muy de conexión entre las asociaciones, grande, al buscar cumplir y satisfacer las necesidades de los grupos y organizaciones de diferentes presidentes de las agencias de viajes y empresas asociaciones, con el objetivo de formar una alianza que les turísticas. Judith Guerra llegó permita trabajar en conjunto y lograr sobresalir con los rehace un año y medio al cargo de así sultados planteados. presidenta, dejando tras su paso, Actualmente la misión apunta hacia la iniciativa priun camino de total crecimiento y vada e instancias gubernamencambios positivos para el sector. tales, con quienes es preciso Tania Aguirre Bruno Sánchez Luis E.González Entrevista realizada en Polanco, Ciudad de México

14-15-CC CONSOLID.indd 14

compartir las necesidades que hoy existen. “Es muy importante que vean y que tomen en cuenta a las agencias de viajes

Con todos los secretarios de turismo a nivel nacional han generado una red de esfuerzos para apoyar a cada estado en sus requerimientos. GMA pertenece a ASETUR, que es la asociación de secretarios de turismo, presidido por el secretario de turismo del estado de Nayarit, Juan Enrique Suarez del Real Tostado. “Hemos trabajado con todos los secretarios de Turismo a nivel nacional para conocer cuáles son sus objetivos y actividades que realizan, impulsar cada uno de los estados, su gastronomía, sus atractivos turísticos y eventos a través de las agencias de viajes. GMA junto con Asetur recibida por Juan Enrique Suárez del Real, Secretario del estado de Nayarit estamos trabajando diferentes estrategias para impulsar el turismo, no solamente en playas y Pueblos Mágicos, sino creando nuevas experiencias para el viajero”.

01/11/23 7:38 p.m.


14

15

“Sin duda mi labor simboliza muchísimo trabajo, muchísima responsabilidad, pero también muchísima satisfacción”. Liderazgo

Su recorrido la ha hecho adquirir mayor fuerza y templanza para afrontar lo que el sector ha atravesado, así como sus constantes retos, frente a uno de los países más atractivos para el sector turístico. “Ha sido muy importante mi posicionamiento porque tanto el secretario, como el subsecretario de turismo han confiado mucho en las acciones que podemos hacer en conjunto y así es como hemos trabajado para promover Durango, Nayarit y muchos otros estados; eso me ha demostrado que la confianza se gana con base en el trabajo y en los resultados”.

y servicios y que esos mismos sean de mayor calidad dentro del aeropuerto. También será interesante ver el comportamiento del AIFA, porque mientras no haya una infraestructura de comunicación de carretera, es complicado el traslado al aeropuerto. Aunado a ello, estamos pendientes de la situación del sureste, con la agenda urgente que involucra al Tren Maya, y lo que ofrecerán los aeropuertos que se van a abrir. Sin embargo, ante ello y todos los retos, sabemos que estamos preparados y seguiremos contribuyendo”, finaliza.

Movimientos

Hace un par de meses Judith viajó a Italia en compañía del Secretario y subsecretario de Turismo para promover lo que hoy en día es una nueva ruta México-Roma. “Acudimos a visitar al embajador de México en Roma; donde se llevó a cabo todo y nuestro trabajo fue promover todo lo que ofrece nuestro país en cuanto a oportunidades de inversión, para que se acerquen a México a conocer qué empresas existen, todo lo referente a agencias de viajes, productos y servicios con los que contamos”.

Pendientes

DATO: Su responsabilidad también está centrada en la operación de nuevos aeropuertos, como el de Tulum, próximo a abrir.

14-15-CC CONSOLID.indd 15

Ante la degradación a Categoría 2 en seguridad aérea, el trabajo es urgente e importante para México, así como para todos los países. “Tenemos que asegurarnos de que esto no vuelva a suceder, porque después de venir gozando de un enorme crecimiento, no podemos caernos. La Categoría 2 ha marcado una pauta, por lo que hay acciones muy concretas a trabajar, como asegurar la correcta remuneración a todo el personal, con la finalidad de que se puedan abrir más vuelos

“El turismo nos ha ayudado a impulsar la economía de nuestro país”. gma.org.mx

TRABAJO Están en constante coordinación con las distintas secretarías, así como con el Senado para los distintos cambios en las iniciativas de ley del turismo de Ciudad de México. A ellos se ha unido también FETUR Nacional, para trabajar de cerca atendiendo la protección de islas del Caribe.

01/11/23 7:38 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O Portada106

8/25/06

8:45 PM

2OO6

Page 1

E S P E C I A L

Septiembre 2006 CVI

E D I C I Ó N

L M 1 0 6

S e p t i e m b r e 12-14-Magdalena Carral

8/21/06

2:20 PM

12-14-Magdalena Carral

Page 12

Edición especial de turismo

Magdalena Carral

LA

VANGUARDIA DEL

TURISMO

10:22 PM

Page 13

Edición especial de turismo

Directora General del Consejo de Promoción Turística de México

Es un lugar común decir que México tiene todo para ofrecerle al turista, algunas de las mejores playas del mundo, centros arqueológicos, montaña, selva, desierto, pero todas las maravillas por sí solas no bastan si el turista, lo mismo el nacional que el europeo, que el chino, no se enteran de las facilidades y maravillas que el país les ofrece. Este es el momento en que entra Magdalena Carral, Directora de la antigua Subsecretaría de Promoción, el hoy multilaureado Consejo de Promoción Turística de México.

Eduardo Sánchez Navarro Emilio Romano José Antonio Alonso Director General de Grupo Questro

Presidente Hoteles Quinta Real

Director General Mexicana

El cinco de enero, como si fuera re-

10/10/06

LÍDERES MEXICANOS

La vanguardia del Turismo

Rodolfo Elizondo Fernando Chico Pardo John McCarthy

8/25/06

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

Magdalena Carral

CPTM

+

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

lideresmexicanos.com Año 15 Tomo106 septiembre 2006 $37.00

“El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos”. Miguel de Cervantes Saavedra

Entrevista y Texto: Jesús Isaac González Fotografías: Vivian Bibliowicz

Eduardo Sánchez Navarro Emilio Romano

José Antonio Alonso

galo de Reyes, Magdalena comenzó a trabajar en el Consejo, pensó en ese momento que el trabajo que venía desempeñando en el Gobierno Federal iba a bajar de intensidad, ella se venía desempeñando como cabeza del Instituto Nacional de Migración, encargada de los 172 puntos de entrada que tiene México, “siempre con la inquietud de hacer que nuestros visitantes tengan agilidad y una entrada amable a nuestro país”. Pero el trabajo también incluye la problemática de los migrantes ilegales, “estuve tres años tra-

bajando con una presión increíble, con 4 mil empleados, delegaciones en todo el país, todos los puntos de internación, toda la problemática de la patrulla fronteriza, los “maras salvatruchas”, 42 centros de detención, yo creí que llegando al Consejo iba a descansar un poquito porque allá había que trabajar sábados y domingos, nunca deja de pasar la gente por nuestro territorio y hay que vigilar bien que se les dé un trato digno y humano y esa fue mi preocupación central en esa etapa de mi vida. El Consejo sí es un lugar más amable y más bonito para trabajar, pero no

deja de ser un gran reto, aquí también hay que estirar las horas y ser mamá, tengo tres hijos... entonces todo es complicado, pero llevo tanto haciéndolo que ya más o menos lo puedo sortear”.

Viajes

Hoy lo constante para Magdalena son los viajes, con 17 representaciones en el extranjero y las ferias de turismo alrededor del mundo, además de recorrer el país buscando nuevas oportunidades para promover destinos más variados al turismo nacional e internacional.

Segmentos y mercado

13

12

18-19 Edward Steiner

8/22/06

6:20 PM

Page 18

18-19 Edward Steiner

Edición especial de turismo

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

8/21/06

2:27 PM

Edición especial de turismo

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

TIERRA

donde estuvo hasta los siete años para ir a vivir a Venezuela, por el trabajo del padre, que estaba en la industria textil. Su padre de origen húngaro y de madre alemana, mandaron a Edward a estudiar a Inglaterra a los 14 años. Allí se graduó como ingeniero textil y como licenciado en mercadotecnia, tiempo en que esta carrera se enfocaba más al consumidor, a venderle marcas, productos. “Lo que siempre me motivó desde pequeño era que lo que quisiera hacer necesitaba tener éxito. La carrera no fue contra los demás sino contra mí mismo, yo corro contra mí mismo”. Por negocios de su padre en la hotelería decidió ir a estudiar hotelería a Estados Unidos.

Más allá

mejor de lo

TIERRA Edward T. Steiner

Nació en Viña del Mar, en Chile, en

Edward T. Steiner

Magdalena Carral

Page 19

Director General Palmilla One&Only

Cultura global

Operación de primer nivel

Al estar en Palmilla lo que uno piensa se puede resumir en: no me hace falta nada. El conseguir esto es obra de un artífice como Edward, quien sabe muy bien lo que no debe

En algunos de los lugares en donde trabajó fue en Miami, luego en Hotel Watergate en Washington D.C, y por medio de una serie de

faltar. “El desarrollar lugares como estos requiere de una cultura global, si yo abro esta propiedad y no conozco el mundo no puedo llegar a este nivel, tengo que entrar a operarlo con una cultura global y superar ese nivel para destacarme en el mundo”. Eso se ve reflejado en los servicios, las amenidades, el estilo de trabajo de todos los colaboradores, lo que los ha llevado a ser, sin ninguna exageración, uno de los mejores resorts del mundo. Al verlo caminar por el lugar uno no se imagina la enorme responsabilidad que trae en sus hombros, Edward es un hombre tranquilo que disfruta de su trabajo y que lo refleja con franqueza. “Trabajar aquí me ha dado una experiencia increíblemente positiva. A quien yo atiendo es a la elite del pasajero que quiere experimentar lo mejor: presidentes de empresas, ejecutivos del más alto nivel, gente retirada con muchísimo dinero. Son aquellos que quieren experimentar el lugar en donde los problemas se resuelvan antes de que ellos los soliciten”. Y su secreto: “Lo bueno nunca es suficiente, para lograr este nivel que tenemos aquí hay que tomarlo como un resto constante. Yo percibo las cosas a un nivel muy sensible, estoy atento a pequeñas cosas que tengo la capacidad de percibir lo intangible”.

18

22-23 Juan Carlos Herrera

8/22/06

6:22 PM

Page 22

Edición especial de turismo

TIERRA

Edward T. Steiner

peripecias vino a dar a la apertura de un hotel en Los Cabos. “Lo primero que me planteé fue que sería el ícono de la empresa, y en tres años lo logré. Ese hotel son Las Ventanas al Paraíso”. Gracias a este estupendo trabajo es que lo llaman para estar al frente de Palmilla. “Cuando llegué a Palmilla lo vi como un reto, porque era tres veces mayor que Las Ventanas al Paraíso, y ahora sé que tenemos mejor servicio aquí que allá”. Para operar un lugar como Palmilla se necesita conocer a fondo las expectativas de un lugar como este. Lo primero que puso en juego Edward fue su basta experiencia. “Yo había visto tanto, experimentado tanto, que al ver tantos malos ejemplos en mi carrera empecé a compartir sistemas completamente opuestos, de manera que la gente que está conmigo está motivada desde lo espiritual y vocacional, y esto beneficia a todos”. En lo que basa su forma de trabajo es en el respeto y en la motivación, lo que hace que su equipo responda de una manera espectacular.

Juan Carlos Herrera

“Al regresar estuve al frente del negocio, lo que me llevó a viajar por todo el mundo. Eso me dio una visión global”. Hasta esta parte de su vida Edward había aprendido cosas valiosas, pero venía una etapa muy complicada por delante. “Cuando muere mi padre me voy a Estados Unidos, con dinero pero sin saber qué hacer, lo cual es una sensación muy fea, porque ahí se puede pensar en que ya no se debe uno de preocupar de nada. Conocí muchos restaurantes y hoteles, y me uní a un chef con el cual puse un restaurante y fracasé. Volví a trabajar en hoteles pero desde abajo, como mesero”. Esta parte de su historia se enlazó con la oferta que recibió de un conocido para trabajar en una cadena hotelera en la parte de entrenamiento. A partir de este momento comenzó la siguiente parte de su historia, la cual continúa hasta ahora. “Hay dos formas de llegar a un nivel: entender todos los componentes y hacer la base de una pirámide, y la otra es pensar que uno ya llegó a la cumbre pero sin esa formación sólida”.

19

22-23 Juan Carlos Herrera

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

8/21/06

2:38 PM

Juan Carlos Herrera

Director General de Grupo Avándaro

cimientos, empezó a trabajar en Grupo Avándaro hace 18 años “en el proyecto de la expansión del hotel. A través de la constructora me empecé a involucrar en la sección financiera, y esto me llevó a tomar la dirección del grupo”. Herrera tenía 27 años cuando asumió la nada sencilla tarea de comercializar el club de golf. “Sí era una responsabilidad importante, pero cuando haces las cosas que te gustan es cuando menos riesgo tienes de cometer errores. Porque trabajas con el corazón”.

8/25/06

10:12 PM

Page 62

Edición especial de turismo

62-64 chico pardo

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

8/25/06

10:13 PM

Page 63

Edición especial de turismo

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

Fernando Chico Pardo

Hace algunos años abrió una casa de bolsa, luego se asoció con Carlos Slim en un grupo financiero, después inicia otra asociación con George Soros, con quien crea un fondo de formación de capital. Con esa escuela aprendió a transformar las buenas empresas en historias exitosas. Ahora está en un medio nuevo que le está fascinando y del que seguramente no se apartará en mucho tiempo. Fernando y la operación de los aeropuertos, una historia que va para arriba.

AIRE

Fernando Chico Pardo

Presidente del Consejo de Administración de ASUR

Texto: Maríaisabel Mota Fotografías: Tufic Yazbek Entrevista realizada por Jesús Isaac González

Contra el clima

62-64 chico pardo

22

Si bien el ambiente de recuperación es una constante mexicana, en 1984 el futuro, como hoy, no era el de antes; “El Avandaro que me encontré era difícil”. Por su naturaleza, Avándaro tiene relación con personas, que buscan un estilo de vida distinto al de la ciudad, personas como las que integraban el sector financiero de aquellos días. “Tras el crack, esa gente se va a otros sectores y empieza una crisis inmobiliaria. El boom nos llevó al crecimiento desordenado, pero también provocó que Valle de Bravo se regularizara, sin que se haya logrado en su totalidad, porque todavía hay muchos desarrollos que están fuera de orden”. Propiamente, el grupo nace con el fraccionamiento Club de Golf Avándaro, “estratégicamente se construye un hotel que sirve un poco para traer gente con convenciones y grupos de fin de semana. Se hizo una constructora que daba servicio a toda la gente que compraba un terreno”. Después vendría el Rancho, pero el crecimiento no obedece a tácticas publicitarias. Al igual que hoy, Avándaro no fijó sus ex-

pectativas de venta en la exposición de imagen. “Nosotros no hemos hecho grandes campañas de radio, tele. Sí hemos hecho algunos anuncios, pero básicamente hemos crecido gracias a lo que dicen quienes nos visitan”. La estrategia de mayor rendimiento ha sido organizar campeonatos de golf, patrocinados por marcas automotrices. “Si tú posicionas tu campo de golf como un lugar bueno, hay un paralelismo, hay una idea de que el fraccionamiento es bueno, que las calles están bien hechas, que las instalaciones eléctricas están ocultas. Buen campo de golf, buen fraccionamiento, entonces, buena propiedad. Es la fórmula que no tiene fallas.”

Libertad regulada

Esta calidad que hoy los mantiene como negocio, es resultado de políticas de mantenimiento muy estrictas. Grupo Avándaro mantiene un reglamento de construcción que permite la homogeneidad de su arquitectura, la presencia de áreas verdes, la

imagen urbana. Tal vez resulta paradójico: comprar un espacio para escapar de las reglas, para poder vivir como a cada quien le venga en gana, pero ¿siguiendo las reglas? “Si convences a los clientes de que quieres cuidar la imagen, si los haces entender que si ellos cuidan y respetan un reglamento es en beneficio de ellos mismos, si los llevas a conocer lo que hemos logrado, se dan cuenta de que es el camino correcto y que eso les dará plusvalía a sus propiedades”.

La gente joven Hoy, como hace 25 años, Avándaro vende un concepto más que un espacio: “Valle de Bravo es un lugar dónde puedes practicar casi cualquier tipo de deporte. Eso provoca interés en la gente joven; gente de todas edades, con mente joven”. Gente con ánimo entusiasta, y con sentido de la comunicación. Para Herrera esta ha sido la clave del negocio: “No distanciarte de lo que tus clientes te están pidiendo. Si se pone de moda el padel, si necesitas dar financiamiento para la venta de un terreno, apoyar al cliente con la construcción. Ese tipo de cosas las tienes que sentir todos los días, porque si las dejas en otras manos, pierdes a ese cliente. Por otro lado tienes que tener muy buen contacto con tu staff. Que sientan lo que estás sintiendo y al revés. Al final del día lo que estás vendiendo es una buena experiencia, entonces, debes vivirla”. Herrera, sin duda, vive Avándaro. Dentro de los planes que tiene el grupo, él tiene los suyos: “Así tenga que ir a trabajar a Japón algún día, siempre estaré de regreso en Avándaro”.

Las

raíces

jóvenes

23

Juan Carlos Herrera

Fernando es un hombre pausado en su apariencia, sus movimientos son tranquilos, el volumen de su voz va de media a baja, igual sin prisa. Se sienta frente a un escritorio en el que se puede encontrar de todo, desde algún bote de pastillas analgésicas, pequeños aviones, monedas de distintos países y varios ceniceros para puro. Enciende uno de ellos y se acomoda para contar una larga historia, y

Entrevista: Raúl Ferráez y Jesús Isaac González / Fotografía: Vivian Bibliowicz

Edición especial de turismo

Gran parte del sector turístico está en los bienes raíces. Estadísticamente, es el sector con mayor crecimiento dentro del ramo. En ese pastel, Rancho Avándaro tiene varias rebanadas. Juan Carlos conoce el negocio desde sus

Edward T. Steiner

Page 23

LÍDERES MEXICANOS Septiembre 2006

TIERRA Juan Carlos Herrera

Entrevista y texto: Jesús Isaac González Fotografía: Tufic Yazbek

Cuando se piensa en lo mejor este hombre cree que aún eso no es suficiente. Su basta experiencia en distintas áreas de los resorts de más alto nivel lo han hecho el poseedor de esa certeza, al tiempo que él se considera un creador de experiencias. Desde lo más exclusivo en Los Cabos Edward Steiner nos invita a un lugar mejor que el paraíso.

ante la provocación para que hable de su negocio con los aeropuertos, baja el puro, lo deja en el cenicero de manera mecánica y ya no lo vuelve a tomar. Ese tema de los aeropuertos es tan emocionante para él que puede hacerlo olvidarse de todo para platicar hasta el último detalle. Así es Fernando Chico Pardo al frente de un aeropuerto. Fernando nos expone las razones por las cuales compró Aeropuertos del Sureste al explicarnos la forma en que participa en el fondo de formación de capital al tomar alguna empresa. “Aquí te vuelves mucho más empresario que financiero, porque con el capital del fondo privado lo que haces es que adquieres empresas o partes de ellas, que tratas de desarrollar y luego les tienes que buscar una salida

Los motivos

62

16

HistoricoTuriso.indd 16

de la

operación

para el fondo. Como es el caso de Famsa, que las operamos activamente, no somos un inversionista financiero, participamos en todas las cuestiones operativas”. Después de esta parte nos aclara que la compra de ASUR fue con su propio dinero, fuera del fondo, a partir de la búsqueda que hizo de empresas que tuvieran su perfil. “Soy el inversionista principal y estoy involucrado en cada una de las decisiones: comités de adquisiciones, comités de personal, toda la parte operativa del negocio”.

Selección de ASUR En el caso de Aeropuertos de Sureste había cuatro socios, a partir de las bases que se marcaron a la hora de hacer las privatizaciones de los aeropuertos, en donde debía de haber un socio estratégico operador, y un socio estratégico mexicano. “Lo que hice fue adquirir la parte de dos de los socios y luego adquiero el paquete que era de TRIBASA y que lo tenía Nacional Financiera, y hago un acuerdo con el socio estratégico operador en donde yo me quedo con el 51% y él con la otra parte”. Y al comprar los aeropuertos tenía claro que sus objetivos son de largo plazo, “porque no tengo un plazo para salirme, sino por el contrario, lo que me interesa es el crecimiento”.

63

Fernando Chico Pardo

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:42 p.m.


11:57 AM

Page 1

ENRIQUE PEÑA NIETO

Octubre 2007 CXXIV

EDICIÓN ESPECIAL

INFRAESTRUCTURA PARA SU ESTADO

2O 2OO7 L M 1 2 4

N o v i e m b r e

16-18-pena nieto

LOS RETOS DEL TURISMO

lideresmexicanos.com Año 16 Tomo124 octubre 2007 $39.00

4:20 PM

Page 16

16-18-pena nieto

Sir Francis Bacon

10/3/07

11:38 AM

ESPECIAL TURISMO

Page 20

20-22-coppel

Ernesto Coppel Kelly

10/3/07

11:41 AM

LIDERESMEXICANOS

Peña Nieto

Page 21

Ernesto Coppel Kelly

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO

20

lideresmexicanos.com

6:37 PM

ESPECIAL TURISMO

Page 52

Fonatur

Miguel Gómez-Mont

Con la experiencia ganada a través de los años en Grupo GEO, Miguel Gómez-Mont es hoy el encargado de desarrollar proyectos al frente de Fonatur con la visión de “generar muchos desarrollos, para generar empleos y tener gente más contenta”.

E

Luego de una larga trayectoria en GEO, uno de los desarrolladores de vivienda de interés social más importantes, y con la sabiduría que deja el sector privado, Miguel Gómez-Mont permite una plática en la que demuestra su interés, sus ganas y su esfuerzo diario por entrar de lleno al sector público. Tiene muy claro sus objetivos, “que México tenga más empleo, beneficios, más riqueza y menos pobreza; vengo a buscar ese México y para ello lo que tengo que hacer es crear un chorro de desarrollos y generar un chorro de inversionistas”.

LO PRIVADO EN DIMENSIÓN A LO PÚBLICO Respecto a la oportunidad que le da el presidente Calderón al ponerlo al frente de Fonatur Miguel tiene claro que “ha sido muy difícil porque es completamente diferente. No ha sido fácil adaptarme, pero estoy muy contento y sí, la oportunidad de hacer cosas es muy grande”. Aunque el trabajo es el mismo, desarrollar inversiones y generar infraestructura, ahora el reto es hacerlo a gran escala. En cuanto a su evaluación sobre el papel que en este momento tiene que asumir, reconoce que hay que darle un giro a la figura del Fondo. “Pienso que en Fonatur se perdió el foco, no por culpa de los directores, se volvió una inmobiliaria cuando olvidó que es una empresa fomentadora de turismo. En ese sentido, sí hay que hacer

52

algunos ajustes y eso implica un retraso, pero también una gran oportunidad”.

TURISMO ALL INCLUSIVE V.S. PLAN EUROPEO La visión que tiene Gómez-Mont es que en México es importante no dejar de lado al turismo nacional del extranjero, ya que “nosotros también somos viajeros dentro de nuestro territorio”. En este sentido hace una reflexión muy seria sobre la oferta que existe en este momento, sobre todo en lo que tiene que ver con los hoteles all inclusive, que es el negocio que más ha crecido en el sector, comparado con otro tipo de hoteles que ofrecen la oportunidad de que el turista salga a conocer el destino. “Mi chamba es conseguir chamba, ni soy inmobiliario ni soy constructor de hoteles sino soy un cuate que viene a promover a los mejores proveedores de trabajo del país, eso va a traer muchas divisas, mucha inversión, eso es lo que yo pongo. No voy a criticar ni a congelar a nadie, ni decir esta administración no acepta el all inclusive, no es la única inversión que queremos, pero queremos fomentar más la otra y esta no castigarla pero sí aceptarla”.

EL FUTURO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA A partir de la diversidad del país y de la riqueza en recursos con la que contamos, Miguel Gómez-Mont tiene claro que estamos en la mira de los inversionistas

10/3/07

6:53 PM

LA OFERTA

“Nuestra industria cada vez crece más porque tenemos un buen producto, que tiene credibilidad y que abarata las vacaciones a largo plazo, que permite hospedarte en habitaciones muy cómodas, además existe la posibilidad del intercambio. Las ventajas del programa son muy superiores a la forma tradicional. Además tenemos el tiempo fraccional, que es un paso más arriba del tiempo compartido, son casas o residencias completas, en este caso se compran por mes, también tiene la posibilidad de intercambiarse. Es un tiempo compartido para ricos”. En el total de semanas de tiempo compartido vendidas el año pasado se dio una mezcla de compradores nacionales de 25% y 75% de extranjeros. Esto deja en claro que el mercado internacional, y en particular el norteamericano, es el principal objetivo de la asociación. De ahí que Ernesto tenga muy claro que lo más importante en cuando a la difusión del país es que “deberíamos de concentrarnos en el mercado norteamericano y no andar buscándole por Europa o Asia”. Incluso, para él lo ideal sería buscar a los inversionistas de California, “con eso tendríamos”.

36-38-miguel torruco

10/5/07

ESPECIAL TURISMO

11:19 AM

Page 36

36-38-miguel torruco

10/3/07

12:12 PM

Page 37

Miguel Torruco Márques

Miguel Torruco Márques

Texto: Eva Ávalos Fotografía: Carla Haselbarth

LAS URGENCIAS DEL SECTOR

Viendo hacia futuro, como una parte estratégica del turismo nacional, AMDETUR en voz de su presidente, hace unas consideraciones fundamentales para el sano desarrollo del mismo. “Uno de los problemas que tenemos es la inseguridad sobre la tenencia de la tierra. En este momento hay una carrera por reservas territoriales, sobre todo porque al país ya nada lo para, simplemente porque somos vecinos del país más rico del mundo, y no le hemos hecho ni cosquillas a

21

Miguel Torruco Márques

De su madre, la actriz María Elena Marqués, admite que “su ejemplo de liderazgo me lo ha transmitido, es una gran influencia para mí a la vez que reto moral y personal”. Gracias a ello, a su experiencia acumulada con los viajes, distintas labores que ha podido realizar y a que ha podido escalar los peldaños adecuados, es que ahora se ubica como Presidente de la Confederación Nacional Turística.

E

n una oficina con paredes cubiertas de diplomas, reconocimientos y fotos con personajes de la política y la farándula, Miguel comparte la anécdota de su incursión en el plano turístico: “Ese día fui a ver a mi mamá a las oficinas del sindicato, le iba a dar la noticia de que me había inscrito en la UNAM en Veterinaria, en eso llegó el actor Raúl Farell y me dice: 'porque no intentas lo que será el futuro del país: el turismo'. Así fue como me recomendó la Escuela Hotelera y Gastronómica. Me fui directo a la escuela y me dieron la información, salgo del lugar y cuando me subo al auto y enciendo el radio escucho la noticia de que Raúl Farell había muerto ahí mismo en el lobby del sindicado de un infarto. Entonces me dije: a este hombre me lo mandó Dios y el destino. Así fue como decidí estudiar turismo”.

LA NECESIDAD DE SU CREACIÓN

La Confederación surgió hace tres años “a raíz de las necesidades de los empresarios para que una organización respondiera a sus demandas y expectativas”. Actualmente existen en todo el país 30 mil empresas turísticas con una inversión de 50 mil millones de dólares, 82% son pequeñas y medianas que en muchas ocasiones no se les atendían sus problemáticas, “por ello es que surge la Confederación, a instancia de muchos empresarios de todo el país que decidimos fundarla”. Hoy agrupa a más de 10 mil empresarios, “tenemos afiliados desde grandes consorcios hasta modestos guías de turistas. Somos una agrupación incluyente, creemos firmemente en que las cúpulas tienen que tener claridad y democracia en la forma de dirigirlas”.

Para Miguel “era necesario crear una Confederación que tuviera representación en toda la República, y la interlocución para poder plantearle al Secretario de Turismo, al Director de Fonatur y al Director del Consejo de Promoción Turística la problemática de cada región”.

ACCIONES POR EL TURISMO

El tema del turismo es vital para hablar de crecimiento en un país, por ello, “primero hay que contextualizarlo en el marco internacional a partir de la premisa de que todos los países son interdependientes en las fronteras y en un futuro tendrán un contenido más cultural e idiosincrático que geográfico y económico”. El funcionario cree que las líneas básicas para que el turismo crezca son: “Reposicionarnos en captación de divisas para ocupar nuestro noveno lugar que teníamos en 1994; consolidar la equidad en la política turística en las 134 plazas del país; y la consolidación de la Confederación, que será un punto de apoyo y de interlocución para los empresarios de todos los niveles del país”. Y desde su perspectiva, de los cambios mundiales que se avecinan en todos los países “serán sólo quienes mejor preserven su medio ambiente y conserven su identidad histórica y cultural” los que participen de manera plena de la derrama turística.

FRENOS Y NECESIDADES TURÍSTICAS

Miguel es muy claro en su análisis. “Lo que faltaba era apostarle desde Los Pinos al turismo”, y sabe que aunque el sector ocupa el octavo lugar en captación, “tenemos que lograr que los convenios de mejora regulatoria sean firmados por

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL TURÍSTICA

36

lideresmexicanos.com

Octubre 2007

37

Miguel Torruco Marqués

Miguel Gómez-Mont

Miguel Gómez-Mont 53

20 ANIVERSARIO TURISMO - NOVIEMBRE 2023

HistoricoTuriso.indd 17

17

Enrique Peña Nieto

Page 53

DIRECTOR GENERAL DEL FONDO NACIONAL DE TURISMO (FONATUR) lideresmexicanos.com.mx

DEL PASO A LA ACCIÓN

Al hablar sobre su actual responsabilidad Enrique Peña muestra un interés por contribuir con su gestión a que el Estado de México transite hacia mejores condiciones, “a un mayor desarrollo y que esto se traduzca en mayor bienestar para los mexiquenses”. Tiene actualmente el compromiso con sus promesas de campaña. “Yo asumí compromisos y quise que hubiera claridad en lo que estaba comprometiendo, por eso certifiqué 608 compromisos; en el segundo año de gobierno llevamos más de 200 cumplidos y espero que para final de año sean cerca de 300”. Parte fundamental de estos compromisos tienen que ver con el día a día de los habitantes del estado. “Nuestra generación y la sociedad presente exige un mayor pragmatismo, porque se trata de resolver los problemas más simples y más cotidianos que la gente pueda tener. De lo que estoy convencido es que a mi estado lo apalancará la generación de una mejor infraestructura carretera, de transporte, de servicios médicos. Eso hará que el estado sea mucho más competitivo, lo único que permitirá un mayor bienestar a nuestros habitantes será el que logremos crecer económicamente”.

Octubre 2007

LIDERESMEXICANOS

LIDERESMEXICANOS

Texto: Eva Ávalos Fotografía: Carla Haselbarth

Construcción a gran escala

10/3/07

está conformado por jóvenes entre 18 y 40 años, que son más de 60% de la población. “Ahora se pueden encontrar a presidentes municipales, diputados, líderes de empresas, dirigentes de gremios muy jóvenes. Hay una nueva generación con una gran responsabilidad, se les exige más porque no se tiene toda la experiencia, pero sin duda tienen todo el ánimo, todo el anhelo, todo el deseo de servir en su propósito”.

presencia y seguramente durante los siguientes años serán un punto estratégico para la inversión tanto nacional como extranjera.

Octubre 2007

Ernesto Coppel Kelly

Fonatur

recta con las distintas autoridades, tanto locales como federales, para facilitar la operación de sus negocios. Como parte de sus objetivos están el fomentar la inversión de capitales nacionales y extranjeros, ser organismo de consulta y sobre todo defender los intereses comunes de sus agremiados. Esto se dice fácil, pero ante la diversidad de oferta en el sector turístico han logrado ocupar uno de los principales espacios en el espectro nacional. Baste considerar que son parte del Consejo Consultivo de Turismo, al frente del cual está el presidente Felipe Calderón.

asta los 11 años el niño Enrique Peña jugó y convivió con sus vecinos como cualquier otro vecino de su pueblo. A esa edad su familia se fue a vivir a Toluca, en donde él estudió la secundaria y la preparatoria. Para su carrera en derecho se trasladó a la Ciudad de México, y entró en la Universidad Panamericana, y luego hizo una maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En su adolescencia fue donde comenzó a tener algunos coqueteos con la política. “Me tocó en la adolescencia ser testigo de una campaña política del entonces candidato Alfredo del Mazo. Eso me llevó a ser un observador de todo el proceso político de mi estado”. Sus primeros ejercicios políticos fueron en la secundaria, y luego los repetiría en la preparatoria. “Por aquel tiempo participé en algunos proyectos de la escuela, haciéndome pasar por político, recuerdo que ahí comenzó mi aspiración por trabajar en la política. Representé a mi grupo en la ceremonia de graduación de la secundaria y luego en la preparatoria, pero no más allá de eso. Continué mis estudios, no me distraje mientras fui estudiante”. Fue hasta que terminó su carrera cuando comenzó a participar en la actividad política en el PRI. Su carrera política lo llevó al servicio público como secretario particular, subsecretario de gobierno, y como secretario de administración. “Luego participé como candidato a diputado, gané la elección, fui incluso coordinador de la bancada priista. Después me postulé para la elección interna de mi partido para contender en las elecciones de mi estado, lo que me llevó a ser Gobernador”. Tener 38 años en el momento de la elección fue un activo para Enrique Peña, ya que en general su estado

lideresmexicanos.com

LIDERESMEXICANOS

fortaleza frente a las distintas autoridades. Ernesto Coppel lo platica así: “En la asociación estamos agrupados quienes vendimos o vendemos en este momento un programa vacacional, y nos encargamos de proteger a la industria, de planchar el camino con las autoridades para que no nos sea más difícil la competencia”. Esto último es uno de los logros más importantes, ya que la representatividad que se han ganado les permite no sólo conseguir una convocatoria importante para sus convenciones anuales, sino que tienen una interlocución di-

H

LIDERESMEXICANOS

A

MDETUR ocupa el segundo lugar en ventas de propiedad vacacional a nivel mundial, sólo después de Estados Unidos, y es el primero en Latinoamérica. Esto está representado por un total de 179 mil 529 semanas vendidas de tiempo compartido que suman 2 mil 849 millones de dólares. Esta realidad es resultado de la labor de equipo que llevan a cabo, como asociación han podido no sólo entenderse entre ellos desde sus distintos intereses, sino que lograron vender el concepto de tiempo compartido y a su vez demostrar su

Abrir la brecha

Coppel Kelly

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DESARROLLADORES TURÍSTICOS

16

Como organismo la AMDETUR está conformada por los principales desarrolladores e inversionistas turísticos del país en el segmento del tiempo compartido que, dicho por ellos mismos, se traduce en una derrama económica de 4 mil 670 mil ones de dólares durante 2006. Su papel dentro del sector turístico cada vez cobra mayor

Nacido en Atlacomulco, cepa de grandes políticos mexiquenses, el actual Gobernador del Estado de México tiene claro que la infraestructura será la palanca que nos ayude a impulsar el turismo. Con una visión personal de pertenecer a una nueva generación, no sólo de políticos, Enrique confía que nuestra oferta turística requiere de mayor preparación en el servicio que demos como destino para los visitantes.

LIDERESMEXICANOS

LIDERESMEXICANOS

Texto: Jesús Isaac González Fotografía: Daniel Alvarado

Ernesto

Page 17

Enrique Peña Nieto

Enrique

20-22-coppel

11:05 AM

Texto: Jesús Isaac González Fotografía: Carla Haselbarth

Miguel Gómez Mont

“Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia.”

10/5/07

Enrique Peña Nieto

Rodolfo Elizondo Torres

PROMOCIÓN, SERVICIO E INVERSIÓN

10/11/2007

LÍDERES MEXICANOS

RETOS DELTURISMO LOS

10/3/07

ESPECIAL TURISMO

LIDERESMEXICANOS

Francisco Javier López Mena Rodolfo Elizondo Torres Miguel Gómez Mont

Francisco Javier López Mena

Infraestructura: la mejor palanca

10/5/07

Una herencia de liderazgo

PortadaTuriso

17

01/11/23 7:43 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2OO8

Anfitriones de clAse mundiAl • José cArlos AzcárrAgA, roberto zApAtA y susAnA elósegui

L M 1 3 8

El Estado•SECTUR

ediCión espeCial

José Carlos azCárraga,

04/oct/2008

y susana elósegui

Anfitriones de

Año 17 • Tomo 138 • Edición Especial Septiembre 2008 • $39.00

El trabajo constante sobre el turismo ha dejado sus resultados. Sin duda son nuevos tiempos los que ahora vive la industria en general, ya que pese a las turbulencias y altibajos los números se mantienen, los turistas no dejan de llegar al país y la oferta se extiende. Mucho de lo sembrado en el sexenio pasado se cosecha ahora, y sin echar las campanas al vuelo hoy podemos decir que tenemos turismo para rato.

Para exigentes

Roberto Zapata

clAse mundiAl

“P

ara mí el turismo ha dejado de ser un tema frívolo, en donde el Secretario de Turismo se la pasa en cocteles o concursos de belleza, hay que darle valor al significado que tiene el turismo en el país”. Rodolfo Elizondo se va acomodando en su sillón de la misma oficina de Polanco en donde ya antes nos ha recibido. Su visión sobre el tema nos aclara que este es uno de los sectores más dinámicos y que en poco tiempo cambia de manera vertiginosa. “Existen las posibilidades para fortalecer al país en materia de turismo. No sólo en el turismo de sol y playa en el que hemos sido muy exitosos y que se ha posicionado durante 30 años, sino para fortalecer y dar valor a otro tipo de turismo que se tiene en el país en términos de recursos naturales, recursos arquitectónicos, gastronómicos, que de alguna manera redondean la capacidad turística del país. México no debe ser el país exclusivo de sol y playa. Estamos mucho más allá de ser sólo eso”. Y su idea no es dejar de lado a los destinos tradicionales sino ampliar la oferta. La idea es que el turista no se quede sólo en la arena sino que pase a los circuitos que se han establecido “como los Pueblos Mágicos, la Ruta Maya, la Ruta de Don Vasco en Michoacán”. Y en este crecimiento de la oferta Rodolfo Elizondo nos comparte que se ha trabajado con quien así lo ha pedido. “Hemos avanzado con los estados que quieren participar y desarrollar su propia vocación turística, estamos de la mano con ellos. Cuando entré había 12 ó 13 secretarios de turismo en el país, ahora hay prácticamente en los 32. Esto habla de la importancia que le están dando los gobernadores a la función propia que debe de tener un promotor del turismo en cada entidad”.

Susana Elósegui

lideresmexicanos.com

Portada 138Ok.indd 2

Entrevista EntrevistayyTexto: texto: Jesús Jesús Isaac Isaac González González Fotografía: Fotografía: Rodolfo Rodolfo Valtierra Valtierra

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

José Carlos Azcárraga

roberto zapata

LÍDERES MEXICANOS

S e p t i e m b r e

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

Edición Especial Septiembre 2008 CXXXVIII

“Hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos.” Jean-Jacques Rousseau

9/2/08 2:06:07 PM

Rodolfo Elizondo ToRREs sEcRETaRio dE TuRismo

6 lideresmexicanos.com • Septiembre 2008

Septiembre 2008 • lideresmexicanos.com

6-8-RODOLFO ELIZONDO.indd 6

El Estado•CPTM

8/29/08 1:27:24 PM

6-8-RODOLFO ELIZONDO.indd 7

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

Texto: Jesús Isaac González Fotografía: Rodolfo Valtierra

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

7

8/29/08 1:28:08 PM

Rodolfo Elizondo Torres

Los temas de

la marca

Óscar Fitch GÓmez

Director General Del consejo De PromociÓn turística De méxico

son. Desde entonces veo al turismo, a la capacidad del mexicano de dar servicio como algo muy importante, y sobre todo muy diferenciada de los demás, tenemos una facilidad que nos viene desde dentro, como vocación de vida, de servir”. Y esta vocación ha sido alimentada a través de nuestro ser gregarios, además de que la forma de vivir el servicio hace como si el turista fuera un invitado a casa. El porqué está aquí tiene que ver con varios aspectos, “para mí representa una proyección muy importante que me va a dar una plataforma que todavía no tengo, que es la de estar a cargo de un proyecto muy importante como director general y la labor que yo haga se va a

ver públicamente. Es un reto de vocación, soy un mercadotecnista, me gusta lo que hago, el país lo necesita, y profesionalmente me puedo ver realizado”. Dentro de su especialidad Óscar Fitch identifica primero cuál es su producto: “Veo que contamos con los atractivos para tener turismo: playas, sol, muchos litorales, ciudades coloniales, ruinas arqueológicas, museos; tenemos una identidad auténtica y que sobresale, todo mundo sabe cuando un mexicano es un mexicano”. En la labor de atraer turismo tiene claro que el turista viene a México “no sólo a tirarse en la playa, a comer a un restaurante o visitar un museo, viene a vivir una experiencia”. Y

14 lideresmexicanos.com • Septiembre 2008

Septiembre 2008 • lideresmexicanos.com

Fitch.indd 14

9/17/08 1:06:43 PM

Óscar Fitch Gómez

Fitch.indd 15

NAYARIT•Conago

Entrevista y texto: Jesús Isaac González Fotografía: Rodolfo Valtierra

Ney GoNzález SáNchez

El turismo desde el aula

GoberNador coNStitucioNal del eStado Nayarit coordiNador de la comiSióN de turiSmo de la coNaGo

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

U

na de las primeras cosas que nos aclara Óscar es que el mercado más importante que tiene México es el propio México. “Los turistas que más tenemos son mexicanos y hay que cuidarlos; después de vienen los estadounidenses y los canadienses, luego viene Europa”. Enfoque de origen necesario, porque si bien pareciera que la labor del CPTM es que se nos conozca en el mundo es muy cierto que los primeros que debemos de conocernos somos los mexicanos. Su visión sobre el turismo no es nada nueva y de ello puede presumir. “Yo he formado parte del turismo desde que tenía 20 años, dentro de una cadena de restaurantes en el grupo ander-

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

El 22 de octubre del 2007 Óscar Fitch se sentó por primera vez a despachar en su oficina del Viaducto en el Consejo de Promoción Turística de México. Su ámbito natural es la mercadotecnia, ha dedicado tiempo a labores de cabildeo dentro del Grupo Femsa, fue director de mercadotecnia, y su entrada en el turismo se dio cuando tenía 20 años de edad y trabajó en el grupo restaurantero anderson. Su labor ahora es que México sea visitado.

15

El tema que propone

9/17/08 1:07:06 PM

Ney González desde la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) es despetrolizar la economía. El cómo hacerlo es algo que depende de que todos hagamos nuestra parte y la hagamos bien. Esa puede ser la gran apuesta para el futuro, creer que el turismo está de nuestro lado y que traemos en la sangre la esencia de los buenos anfitriones.

“Y

Texto: Hilda Sitges Fotografía: Rodolfo Valtierra

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

LÍDERES MEXICANOS • TURISMO

DF•Secretaría de turiSmo

El futuro de la ciudad es el turismo

o nací gracias a una campaña política, desde niño participé en campañas políticas, tanto presidenciales como para elegir gobernador, mi padre fue gobernador de Nayarit. Mi primera campaña fue como candidato a diputado local”. Algo le habrá dejado a Ney esta formación como para que ahora esté convencido de que hay que hacer campaña para que el turismo no sea una buena intención, sino una afortunada realidad. Y la campaña no sólo para su estado y su región, él cree que el turismo es la vía más segura para que el futuro del país sea mejor para todos. Después de ser electo Gobernador de Nayarit, Ney sabía que una parte de su quehacer estaba en la Conago, figura que ha ido tomando fuerza con el tiempo en el ámbito político del país. “La primera idea que se me viene a la mente cuando llego a la Conago es ‘suma de fuerzas’, luego experiencia. El participar en ella, además de sumar a cada Estado en beneficio del grupo tiene el agregado de los casos de éxito, lo cual es aprendizaje para uno como gobernador. Además permite orientar el

debate nacional, sin duda que para eso está el Congreso, sin embargo creo que el papel de los gobernadores es muy importante porque están filtrando la información que cotidianamente se recibe de 2 mil 500 municipios. La figura de la Conago está vigente, y sin duda estamos en un proceso de renovación de su modelo”. En la reunión que hubo de Conago en 2006 se hizo en la Riviera Nayarit, la cual se solicitó que fuera una reunión temática orientada al turismo. “La Conago se organiza por temas y en el caso del turismo se le tomaba de una manera marginal. El

plan estatal de desarrollo de Nayarit está sustentado en el desarrollo del campo y el desarrollo del turismo. Así fue que se propuso la creación de esta comisión de turismo en la cual tuve la suerte de ser nombrado el titular. Ahí presentamos al pleno un documento sobre el turismo, el cual fue aprobado y que sigue vigente”.

Turismo desde la Conago

Esta propuesta incluía el tema de la competitividad en materia turística, la renovación del modelo turístico que existe en el país, “que no

del turismo del país. Aspiramos a que en menos de una década se convierta en una de las capitales mundiales del turismo. Además de sol y playa, se debe promocionar a México como luna y cultura para que se reconozca por esta última”.

AlejAndro rojAs díAz-durán Marca internacional turística “Estamos trabajando en que la Ciudad de México que es una potencia mundial turística, tenga una marca internacional turística con la que nunca ha contado, para poder ser competitiva con los demás destinos mundiales”, afirmó Rojas Díaz-Durán a seis meses de haber ocupado el cargo. Y nos platicó que está por licitarse un concurso para crear el diseño de la marca de la Ciudad de México. El tema será Bésame mucho de la compositora Consuelo Velázquez. El trabajo de esta oficina es relevante en la medida que el turismo genera empleos, casi un millón en la ciudad, y tiene una derrama económica de gran relevancia. El turismo es la tercera fuente de ingresos del país y contribuye con la tercera parte del producto interno bruto de la ciudad.

Vocación turística de la ciudad Rojas Díaz-Durán está preocupado porque se desarrolle una conciencia turística en toda la

secretArio de turismo del Gobierno del distrito FederAl

población y particularmente en los niños. “Estoy planteando que en los libros de la SEP se incluya una sección en la que se le dé importancia al turismo y se cree la materia de educación turística para que la conciencia turística se fortalezca como sucedió con la ecológica”. Está convencido que el desarrollo de la ciudad debe estar fincado en su desarrollo turístico. “El futuro económico de la ciudad es la industria de los servicios y por el patrimonio que tiene, el turismo es a lo que se debe apostar”. Así lo están haciendo ya los países árabes quienes han dado prioridad al turismo a pesar de estar nadando en petróleo. “La estructura turística es más productiva que el petróleo y a largo plazo se busca que se integren todos los sectores”.

versiones estimadas ascienden a 300 millones de dólares. El Corredor Reforma-Centro Histórico es el principal circuito turístico del Distrito Federal; concentra 60% de las habitaciones de cinco estrellas y 26% de toda la oferta de alojamiento; ahí labora 42% de quienes trabajan directa o indirectamente en las actividades turísticas de la Ciudad este a su vez se conecta con el Corredor Bellas Artes-Garibaldi y Zona Rosa.

Ambiente de confianza en los inversionistas En el primer trimestre de 2008 se concluyeron proyectos muy importantes como: el hotel Starwood W en la zona hotelera de Polanco, los Condominios Sevilla I y Sevilla II, el Corporativo Lucerna, Las Suites de Reforma 374, el Hotel Fiesta Americana Suites Zona Rosa, el Hotel Fiesta Inn Centro Histórico, el Centro Comercial Plaza Alameda, la Torre

Estrecha colaboración entre Sectur y la IP En 2007 las inversiones en el Corredor Reforma-Centro Histórico fueron de mil 616 millones de dólares en proyectos privados de desarrollo inmobiliario, para este año las in-

52 lideresmexicanos.com • Septiembre 2008

52-53-ALEJANDRO ROJAS.indd 52

18

HistoricoTuriso.indd 18

Libertad en la Glorieta de la Diana, la remodelación de las Embassy Suites en la Glorieta de Colón, y el Proyecto Alameda, que incluye la nueva sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el nuevo edificio del Tribunal Superior de Justicia del D.F. Por su parte, el sector público está invirtiendo en renovar y embellecer las zonas turísticas más tradicionales como Garibaldi, la Zona Rosa, Xochimilco y Coyoacán ¿Qué ofrece el DF para el turismo? La Ciudad de México es el núcleo de las comunicaciones del país y lugar obligado de tránsito hacia el extranjero. Cuenta con 655 establecimientos de hospedaje, 48 mil 721 habitaciones, 1,600 restaurantes con registro turístico, 800 agencias de viajes, 61 arrendadoras, 100 museos y 50 galerías además de 11 recintos para Congresos y Convenciones.

contribuye

“Queremos que la Ciudad de México sea considerada el eje

“debido A que conservAr y embellecer A lA ciudAd, Al desArrollo del turismo, en esto se sustentA lA importAnciA del proGrAmA de corredores turísticos”.

22 lideresmexicanos.com • Septiembre 2008

Septiembre 2008 • lideresmexicanos.com

8/29/08 1:36:20 PM

52-53-ALEJANDRO ROJAS.indd 53

53

22-24 Ney Gonzalez.indd 22

todo es el turismo de sol y playa”; la sustentabilidad fue otro de los grandes temas, la infraestructura y el de la conectividad; y por último el de poder contar con una Ley General de Turismo. “Hay que ofrecer más por aquello que se paga, además de la paz y el orden, la seguridad, seguir promoviendo los distintivos M, los distintivos H. En el país hay que formar al viajero de los siguientes años desde el aula, tenemos que enseñar al mexicano a que conozca su país y que cuando viaje, ya sea al extranjero o dentro del país, sea respetuoso del medio ambiente

Septiembre 2008 • lideresmexicanos.com

8/29/08 12:15:20 PM

22-24 Ney Gonzalez.indd 23

23

8/29/08 12:15:48 PM

Ney González Sánchez

Alejandro Rojas Díaz-Durán

8/29/08 1:36:49 PM

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:44 p.m.


2O 2OO9 L M 1 5 7

N o v i e m b r e

TURisMO edición especial

Gastón azcárraGa • MiGuel aleMán MaGnani LÍDERES MEXICANOS

Nuevos

horizoNtes

Gastón Azcárraga

del turismo

Gastón AzcárrAgA

MiGuel Alemán

Año 18 • Tomo 157 • Noviembre 2009 • $39.00

lideresmexicanos.com

“El hombre tiene unas alas que no conoce” Gustave Thibon

Miguel Alemán

La profesión de su padre, quien era piloto, los llevó al norte gra-

cias a que recibió la invitación del hijo de Álvaro Obregón para participar en una línea aérea que se llamó Transmar de Cortés. “De tener la central de operaciones en Guaymas se trasladaron a la Paz, y allí nos quedamos a vivir. Al paso de los años mi padre renuncia y compra el hotel Los Arcos, con catorce habitaciones, y que con el paso del tiempo hemos logrado que crezca hasta doscientas.

22 lideresmexicanos.com

MarioSánchezRuiz

satisfecho con el trabajo, sin embargo hubo

“Estoy

voces en contra.”

los trabajadores, además de que dejan propina. Lo malo es que la gente puede elegir otros lugares, para lo cual se necesitan políticas de estado serias que sigan llegando los turistas”. Lo que es indudable para Luis Alberto es la naturaleza del turismo, que además de conocer de primera mano, le ha permitido entender parte de la compleja problemática social y política que se vive en México. “Al final sí puede ser una palanca de desarrollo sólo si se maneja bien, porque es una actividad muy noble. Hay que hacer desarrollos turísticos decentes para poder competir a nivel internacional. Yo propuse dos cosas como senador, por un lado la modificación al artículo 28 que los extranjeros tuvieran propiedades en las costas y en las fronteras, pero no fue aceptada; la otra fue que se legislara sobre la obligación de que en las escuelas primarias se diera la inducción y los cursos sobre el turismo para que desde la infancia se inculque esa cultura. Su enorme importancia como actividad industrial o productiva la está llevando a ser la segunda en el país. Entre más rápido salga el mundo de la actual recesión más rápido le va ir bien a México y al mismo tiempo se consolidará el turismo”. En las condiciones actuales del país, en lo que cree Luis Alberto es en una reestructuración inmediata de los créditos, y luego pensar a futuro con intención de que se encuentre y desarrolle la vocación turística en todos los mexicanos. “En este momento hay que buscar el refinanciamiento de muchos hoteles y de tiempos compartidos y fraccionados, que se vieron desestabilizados por la influenza, y además hay que recalendarizar los créditos que tenemos todos; hay que apostarle a la recuperación mundial y sobre todo de Estados Unidos para seguir creciendo; y sobre todo ver a la actividad turística como una opción de desarrollo real, que no se acaba como el petróleo”. Luis Alberto Cóppola propone para salir adelante hay que cuidar al turismo, no espantarlo, “lo que necesitamos es despojarnos de ideologías, de envidias y de partidos políticos, que es lo que contamina todo. Todos los mexicanos nos tenemos que poner a trabajar en el área que a cada uno le compete y con ello creo que el turismo será la primera generadora de divisas. Es el momento de ponernos serios”.

Recomendaciones

El lugar que me fascina es Michoacán, porque tiene cultura, raíces mexicanas auténticas, sobre todo Pátzcuaro, y el pescado blanco. Es un lugar que tengo muy fijo en la mente desde niño, además de Quiroga, Cuitzeo, Morelia, Uruapan, todos esos lugares.

Noviembre 2009

Noviembre 2009

lideresmexicanos.com

23

Luis Alberto Coppola Joffroy

25

TURisMO

LÍDERES MEXICANOS

Apoyo

Con uno de los creadores del hotel Palmilla en Los Cabos mi padre hace el hotel Cabo San Lucas, el segundo hotel de la zona sur de la península. Luego, con otros socios construye el hotel Finisterra, el tercero en la zona”. Entre su padre y otros tantos empresarios fue que se inició el desarrollo de Los Cabos. Este anecdotario mínimo da una idea del arraigo que tiene Luis Alberto por su tierra. “Mi relación con la política se da a partir de que no me gustaba cómo hacían las cosas los políticos tradicionales. Yo competí como candidato a gobernador por el PAN, aunque ya había recibido una invitación previa por parte de Luis H. Alvarez, la cual rechacé. Como candidato externo, me afilié hasta el 2005, después de que perdí las elecciones. Yo ayudé en las elecciones internas para la candidatura presidencial del 2000 a Alberto Cárdenas, lo cual me llevó a entrar después como candidato para senador. Gané las elecciones, y ahora sigo con la idea de ser gobernador”. Desde la Comisión de Turismo en el Senado está participando de manera decisiva en el replanteamiento del sector. “A mí me tocó elaborar la Ley General de Turismo con la Cámara de Diputados. Desde el principio me reuní con el presidente de la Comisión de Turismo de los diputados, Octavio Martínez, y de la mano fuimos trabajando con los asesores de Sectur, con Rodolfo Elizondo, Gobernación, líderes de cámaras empresariales, aerolíneas, además me pasaron los resultados de doscientos foros que habían hecho en la anterior Legislatura. Estoy satisfecho con el trabajo, sin embargo hubo voces en contra. En uno de estos puntos lo que nosotros quisimos hacer fue atarle las manos a algunos presidentes municipales corruptos e ignorantes que por unos centavos hacían cambios de uso del suelo y de la tierra, había que frenarlos. Buscamos que se cuidara en la Ley el establecer bases para que el futuro del turismo se garantizara en la sustentabilidad”. Aún así sabe que faltaron cosas. “No estoy completamente contento porque hubo cosas que no se pudieron incluir como el turismo cinegético”. Desde su postura como senador no deja de ser crítico a las voces que se repiten de manera sistemática y que a su juicio empiezan a perder sentido. “Se ha dicho que el turismo es palanca de desarrollo, yo vengo escuchando esto desde hace mucho tiempo. Hay que hacer trabajo alrededor de esto, los dos primeros generadores de divisas cada vez son menos seguros y están disminuyendo (petróleo y remesas de migrantes), por lo que hay que diseñar políticas de estado serias, con menos rollo y con una buena conectividad aérea, y por supuesto buenas tarifas”. A raíz de la influenza se perdieron entre tres y cuatro mil millones de dólares, y con la recesión mundial menos gente va a viajar, porque lo primero en que se deja de gastar es en los viajes. “Lo que tenemos que hacer es sacarle provecho a la desgracia sin rematar los hoteles o bajar las tarifas indiscriminadamente porque luego regresar a su nivel es muy difícil. En Los Cabos nos ha costado mucho trabajo tener un turismo elitista, que a mucha gente le molestaba, pero si les preguntas a los trabajadores de la industria turística te dirán que prefieren a los norteamericanos que dan buenas propinas. Hoy cobramos caro y casi todos los hoteles incluyen el 10% de servicio, el cual se reparte entre todos

al turismo mediano

edición especial

Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur)

LuisAlbertoCoppolaJoffroy

el turismo es palanca de desarrollo,

“Se ha dicho que yo vengo escuchando esto desde hace mucho tiempo.”

LÍDERES MEXICANOS

Presidente de la Comisión de Turismo del Senado

LÍDERES MEXICANOS

X

TURisMO

XX

edición especial

Noviembre 2009 CLVII

Edición EspEcial Turismo

Matilde Morales Betancourt Daniel Alvarado

Démosle la seriedad que merece el

TURisMO

lideresmexicanos.com

edición especial

Noviembre 2009

25

Mario Sánchez Ruiz

turismo Jesús Isaac González

Comercial y de Desarrollo de BraulioArsuagaLosada Director Grupo Presidente

LÍDERES MEXICANOS

Posiblemente este esté siendo el año más difícil para el turismo en la historia reciente de México. Por lo menos Gastón Azcárraga no recuerda un momento en donde tantas circunstancias adversas se hayan combinado al mismo tiempo, dando como resultado uno de los años con una caída muy importante en el turismo.

“Lacomo recesión nos afectó nunca lo habíamos visto.”

Noviembre 2009

De todos los personajes entrevistados en este número, el más joven es Braulio y quizás el que menos tiempo tiene dentro del turismo. Él hizo una gran carrera en Grupo Gigante, luego llegó a Grupo Presidente en 2007 al management, después de siete años como consejero del grupo. A nosotros nos parece que es necesario conocer su visión sobre el turismo, en medio de la crisis y con una idea de largo plazo. Jesús Isaac González

Daniel Alvarado

87

TURisMO

Reinventemos el turismo

XX

X

edición especial

edición especial

TURisMO

LÍDERES MEXICANOS

86

45 LÍDERES MEXICANOS

LÍDERES MEXICANOS

GastónAzcárragaAndrade

TURisMO

Presidente Presidente del del Consejo Consejo de deAdministración Administración de de Grupo Grupo Posadas Posadas yy Mexicana Mexicana de deAviación Aviación

44

edición especial

“Actualmente, hay destinos turísticos que se promocionan a nivel nacional e internacional que se recuperaron de una forma muy importante y rápida. Algunos hablaban de ocupaciones de 85%, muy similar al año pasado cuando no sufrimos ni del problema económico mundial ni de la pandemia. Sin embargo, hay sectores que no han tenido tanta suerte, por eso en Concanaco estamos enfocando nuestras baterías para promocionar al mediano y pequeño hotelero y prestador de servicios, que la gente sepa que hay alternativas de vacacionar o de viajar para hacer negocios y convenciones en destinos diferentes a los que conoce”, explica Mario Sánchez Ruiz, Presidente de la Confederación de la Concanaco-Servytur, el único organismo empresarial, reconocido por ley, para ser interlocutor y representante de los empresarios.

lideresmexicanos.com

45

Gastón Azcárraga Andrade

Erick Jasso

Su labor empezó por la implementación de SAP, siguió

con desarrollo luego auditoría, sistemas y la parte estratégica. “Yo soy el que inicia la parte diferente de Presidente en donde hicimos un análisis de por dónde había que ir. Recientemente tomé ventas, relaciones públicas, marketing y reveneu management”. Llegó hasta las mismas entrañas del grupo, de donde sacó ideas claras. “La diferencia entre Gigante y Presidente es que el primero es de volumen, había 13 millones de movimientos diarios allí. Y acá el tema es de expectativas y de experiencia, no podemos ser masivos, no es el café para todos. Acá las estrategias son mucho más puntuales porque tratamos con gente y vendemos expectativas y experiencias. Cuando alguien viene a quedarse una noche o al restaurante ya se está imaginando todo, y si no se cumple con eso quién sabe si regrese”. Como si fuera un manual para principiantes, Braulio nos comenta que para él el turismo es aquello que alguien ve en una página y que espera encontrar en el momento en que se abra la puerta, “si nosotros no vendemos lo que ofrecemos la gente no regresa. Yo vengo de otra industria, donde no hay glamour, que es masiva, muy de día, de batalla, de levantarse temprano y estar en la tienda. El hotel es de mucho más detalle, donde todo está más planteado, y puede que tenga algo de glamour”.

86 lideresmexicanos.com

Noviembre 2009

“Cuando alguien viene a quedarse una noche o al restaurante ya se está imaginando todo, y si no se cumple con eso quién sabe si regrese.”

Noviembre 2009

lideresmexicanos.com

87

Braulio Arsuaga Losada 20 ANIVERSARIO TURISMO - NOVIEMBRE 2023

HistoricoTuriso.indd 19

19

01/11/23 7:44 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2O1O L M 1 7 3

pablo azcárraGa

eN el turismo NacioNal

y Juan vEla

““Fatiga menos caminar sobre terreno accidentado que sobre terreno llano.” Aristóteles

Año 19 • Tomo 173 • Noviembre 2010 $42.00

lideresmexicanos.com

24

LÍDERES MEXICANOS

Jacobo Klip Director General-ProEpta

Rodolfo López Negrete

Gloria GuEvara Manzo, rodolfo lópEz nEGrEtE y rosa adriana pérEz QuEsnEl

EntrE otros

elementos de éxito para la industria turística

Rosa Adriana Pérez Quesnel

Confederación Confederación de de Cámaras Cámaras Nacionales Nacionales de de Comercio, Comercio, Servicios Servicios yyTurismo Turismo

LÍDERES MEXICANOS

Presidente Presidente de de la la

Jorge enrique Dávila Flores Turismo

Cuando visitamos un restaurante para degustar los alimentos y un buen vino, o viajamos a un destino en particular, nos hospedamos y disfrutamos de la estancia, la mayoría de las ocasiones nos quedamos con un “buen sabor de boca”, por las diversas comodidades con las que fuimos beneficiados. Pero es poco común que nos preguntemos qué existe detrás de todo el despliegue de productos que utilizamos desde que entramos hasta que nos retiramos de un restaurante u hotel.

25

Mayores

Oportunidades a la industria

LÍDERES MEXICANOS

adEMás:

Gloria Guevara Manzo

Turismo

LÍDERES MEXICANOS

Nuevos aires

N o v i e m b r e

6

11 Diciembre 10

LÍDERES MEXICANOS

Gloria Guevara Manzo, rodolfo lópez neGrete y rosa adriana pérez Quesnel

Noviembre 2010 CLXXIII

Edición EspEcial

6 noviembre 2010

lideresmexicanos.com

Jacobo Klip

y el empleo

El desarrollo y fortalecimiento de los sectores de comercio, servicios y turismo, son retos que ocupan la agenda de trabajo del actual presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México). Roberto Tetlalmatzin

Como empresario, fue reconocido por el gobierno del estado de Coahuila, que en el 2009 editó un libro sobre la trayectoria de Jorge Dávila en la iniciativa privada, la academia, el activismo comunitario y la asistencia pública no gubernamental. El fortalecimiento de las sinergias entre gobierno, iniciativa privada y sociedad dará paso a la generación de cadenas productivas, un fortalecimiento del mercado interno y potenciar el mercado exterior, según los esquemas de la dependencia.

Mejor comunicación e imagen

Es indudable que la percepción del mundo hacia México ofrece un abanico de oportunidades en que instituciones y particulares pueden aportar su “granito de arena”, es por ello que Concanaco Servytur México, ya está realizando lo propio. Por eso el ingeniero Dávila demuestra el beneplácito de la campaña denominada “Hablemos bien de México”, que lleva como concepto crear consciencia en los mexicanos para que, en conjunto, se cambie la percepción negativa del país y no sólo se hable de lo malo, sino por el contrario se denoten las bondades del país y principalmente en el ámbito turístico. Como mexicanos, y como país, nos sabemos dotados de grandes privilegios en cuanto a riquezas naturales y humanas,

noviembre 2010 25

lideresmexicanos.com

Jorge Enrique Dávila Flores

30

Presidente de la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados)

Sabor a

Servicio

H

XX

Presidente de CNET (Confederación Nacional de Empresarios Turísticos)

X

Pablo Azcárraga Andrade Turismo

LÍDERES MEXICANOS

La niñez y la juventud de Pablo se vieron cobijadas por la hotelería, negocio que desde su abuelo había sido parte de la familia y que a él le ofreció el mejor lugar para desarrollarse. Su actual posición al frente de la agrupación más importante en el turismo lo hace buscar no sólo que la gente venga al país, sino que se logre hacer la diferencia que transforme la visión de este valioso sector para todos los mexicanos.

Mucho más que sólo

buenas Jesús Isaac González

Erick Jasso

18 noviembre 2010

20

HistoricoTuriso.indd 20

intenciones

trabajar en Estados Unidos, buscando el complemento laboral para mi regreso a México. Y el primer lugar adonde llegué fue el Fiesta Americana Reforma”. La siguiente etapa fue cuando se desarrolló la segunda etapa en Cancún, en donde Pablo participó en el diseño, construcción y apertura del Fiesta Americana Condesa Cancún. “Para eso me fui a vivir un tiempo allá, lo que me permitió estar en la apertura de otros hoteles de la empresa en la zona. Y después de tres años y medio me vine de Director General de Hoteles Fiesta Americana”. Y su visión particular e inmediata sobre lo que han significado estos años le hacen decir que “la hotelería es una pasión, el espíritu de servicio tiene que venir acompañado de humildad”. Esta etapa de aprendizajes lo llevaron a entender que la industria del servicio tiene mucho potencial, y particularmente en el turismo en un país como México. “De todo esto se despierta el interés comercial, en una industria tan compleja como la hotelería, en donde los ingresos se componen por la mezcla de la tarifa y la ocupación, cómo es que se logra el perfecto equilibrio para tener el ingreso por cuarto disponible de la forma más óptima. Nuestro inventario son las habitaciones, vendemos el uso de las habitaciones, el ingreso que no generamos en una noche es un ingreso que no se puede ver”. El negocio de la hotelería requiere entender cuestiones simples, como que cuando se abre un hotel ya está producido 100% del inventario por el resto de su vida útil, esto lo convierte en un negocio con altos riesgos. “El poder participar en una industria en donde colaboramos con mucha gente, ya que somos altamente dependientes del factor humano, provoca un liderazgo que se desarrolla para poder proporcionar la cantidad de servicios tan grande que hay todos los días a tantos huéspedes tan diferentes”.

D

ESDE niño Pablo anduvo en las oficinas corporativas durante los veranos, algo que se extendió hasta que llegó a la universidad. Esto le permitió la oportunidad de encontrar un gusto especial por la hotelería. “De mis hermanos yo fui el que se inclinó por la parte directa del servicio en los hoteles, tuve la fortuna de trabajar directamente en la parte operativa. Una vez que terminé la carrera trabajé un par de años en temas relacionados con la hotelería, buscando prepararme para poderme ir a la maestría. Después de dos años que me gradué me quedé uno a

El momento actual de la industria Las características particulares de los empresarios hoteleros y de la gente dedicada al turismo lo hacen elaborar una definición muy oportuna. “Siempre ha habido momentos difíciles en el turismo en nuestro país, este es un negocio con muchos retos. Yo diría que los empresarios mexicanos, en particular los hoteleros, si tuviéramos que escribir nuestro currículum para buscar trabajo fuera del país, podríamos poner que somos especialistas en el manejo de las crisis. Cuando no son crisis económicas con devaluaciones son

Erick Jasso

ACE 51 años su padre inició el negocio en Saltillo, con una historia que se repite mucho en el sector, ya que nació como una fonda, un lugar muy modesto que poco a poco fue creciendo. “La restaurantería es un negocio que demanda mucho tiempo, mi padre y mi madre empezaban a trabajar muy temprano y cerraban ya tarde. Pasó luego a ser un restaurante, de estar en un lugar rentado pudo comprar un local propio, y después de ahí, más o menos en el tiempo en el que me integré, montamos la segunda unidad”. Después llegaría una tercera unidad y luego se amplió el negocio a banquetes, el salón de eventos y al último de los restaurantes, Don Artemio, un restaurante de comida mexicana contemporánea. A juicio de Braulio, lo que engloba el crecimiento de cualquier restaurante es el compromiso. Tipo muy del norte, directo y concreto, no cree que haya mucha ciencia que esté fuera del trabajo para hacer crecer un negocio. “Compromiso contigo, con el negocio, y con el cliente. Si eres congruente con ello y no le pides más al negocio de lo que te puede dar, no le das menos al cliente de lo que te pide, entonces creas un compromiso y eres congruente con tu razón de ser restaurantero. No siempre hay una planeación ni un esquema directriz en los resturantes pequeños, por lo menos en sus primeras etapas, es básicamente un sentido común, la entrega y la pasión lo que te hace crecer”.

19

LÍDERES MEXICANOS

Coyuntural

31

“Soy originario de Saltillo Coahuila, tengo 48 años, soy egresado de la carrera de ingeniería química y administración por el Tecnológico de Monterrey. Un año después de terminar la carrera, entré para quedarme dentro de la rama restaurantera, puesto que vengo de una familia restaurantera”. Jesús Isaac González

18

braulio Cárdenas Turismo

LÍDERES MEXICANOS

R

ECIéN llegado a esta confederación Jorge Enrique Dávila Flores, ocupa el cargo en el período 20102011, en esta institución que alberga ya más de tres décadas de historia. Antes de su nombramiento fungía como Tesorero General de la Confederación. El calificado como líder nacional del comercio, ha externado su compromiso por llevar las riendas de la institución en un marco de responsabilidad, honestidad y lealtad, en aras de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los sectores que representa. La búsqueda de un bienestar colectivo y mejoras en la calidad de vida de todos aquéllos ligados a los sectores productivos del país, es la consigna del Ingeniero Agrónomo Administrador, graduado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Monterrey). En el seno de Concanaco Servytur México, Dávila Flores se ha desempeñado como Consejero Nacional; miembro de las Comisiones Electoral, de Arbitraje y de Honor y Justicia; Vicepresidente de la Región Noreste y Secretario General. Además, de que fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en su ciudad natal; así como Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Coahuila.

LÍDERES MEXICANOS

Paul Sánchez Aguilar

lideresmexicanos.com

Y sí, la pasión de la familia de Braulio son sus negocios, y cuando se llegan a ver para comer, nos confiesa que la mitad del tiempo se la pasan hablando de sus restaurantes. “Se vuelve parte de tu vida, y eso es algo bonito de este negocio. La demanda que te exige el negocio de los restaurantes se compensa con la pasión, por lo cual se convierte en algo natural que te permite pasar jornadas diarias de diez o 14 horas de trabajo, sin que te pese. Además, hay que trabajar días festivos, fines de semana o dejar de ir a compromisos a los cuales a uno lo invitan”. Una vez que un restaurante pasa la primera etapa y comienza a crecer en demanda, es donde se tiene que dar el paso de lo empírico a lo profesional. En el caso de Braulio Cárdenas y sus hermanos, lo que fue una gran virtud es que su padre les pidió que estudiaran. “Gracias a eso llevamos un poco más de orden, de estructura, de administración, a un negocio que era totalmente empírico, y donde el cajón de la venta era parte del gasto familiar. Tuvimos que empezar por separar al negocio de la familia, ordenar la estructura contable y así encontramos áreas de mejora, nos volvimos más eficientes. Así fue como fuimos creciendo”.

El servicio al cliente En el caso de la relación directa entre los colaboradores y los clientes, para Braulio no hay más que comenzar con la labor desde arriba. “La cultura organizacional requiere de valores

noviembre 2010 31

Braulio Cárdenas

Pablo Azcárraga Andrade

lideresmexicanos.com

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:45 p.m.


000LM-ATELIER.indd 1

23/10/23 1:22 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2O11

Noviembre 2011 CXCII

Edición EspEcial

L M 1 9 2

N o v i e m b r e

“Un viajero sabio nunca desprecia su propio país”. Carlo Goldoni

RobeRto Slim Rui ReiS

GLORIA GuEvARA MANzO EXHIbIR HAStA

HACIA LA CIMA DEL tuRISMO MuNDIAL 05 Diciembre 11

LÍDERES MEXICANOS

GLORIA GuEvARA MANzO

AndRéS ConeSA

Jesús Isaac González Erick Jasso

Con cimiento y seguimiento

Gloria Guevara Manzo

Año 21 • tomo 192 Noviembre 2011 $43.00

lideresmexicanos.com

Roberto tiene claro que la señal que se mandó con la posible desaparición de la Secretaría de Turismo fue pésima, sobre todo desmotivante e incongruente, lo cual contrasta claramente con la idea de firmar un Acuerdo Nacional por el Turismo, en donde se pretende llevar al país al top five del turismo mundial, lo cual es un gran reto.

“E

N Su momENTo llegamos a ser el número siete, por lo cual se tiene que revisar qué se ha hecho bien y qué mal. En términos de publicidad si tomara a méxico como marca diría que es un bombón, porque tenemos sabores, colores, como la comida, el tequila, el mariachi, las playas”. ostar se está recuperando de la caída del 2009 que fue muy brusca, pero no lo es en todos sus hoteles. “En total cerraremos este año los siete hoteles con un 59% de ocupación. Hay plazas en las que vamos muy bien como en el DF y en otras no nos va tan bien como en Acapulco”. Dentro de la filosofía del grupo está la estructura de costos, con los cuales tienen mucho control, “otra que es parte del propio ingeniero en donde la dirección esté muy cerca de la operación, estamos muy acostumbrados a operar horizontalmente, lo que nos da un pulso real de las cosas y sobre todo una reacción más inmediata. Hemos mantenido la planta la-

Roberto Slim Seade Director General de Grupo Ostar

6 noviembre 2011 • LÍDERES MEXICANOS

Roberto Slim Seade

Andrés Conesa Labastida

Adalberto Füguemann y López Alejandro Rojas

22

HistoricoTuriso.indd 22

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:46 p.m.


000LM-Michoacán.indd 1

20/10/23 12:51 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2O12

Septiembre 2012 CCVII

Edición EspEcial

L M 2 0 7

EXhIbIR hAStA

05 Octubre 12

Gloria Guevara Manzo

LÍDERES MEXICANOS

GLORIA GuEVARA MANzO

El balancE

Año 21 tomo 207 Septiembre 2012 $43.00 lideresmexicanos.com

S e p t i e m b r e

Jesús Isaac González

adEmás

Turismo gastronómico en nuestro país Patricia Quintana Enrique Olvera Mikel Alonso

Erick Jasso

Gloria Guevara Manzo

“De qué sirve una casa sino se cuenta con un planeta tolerable donde situarla”. Henry David Thoreau

pat r i C i a Quintana

Patricia Quintana

Chef propietario del restaurante izote

sin

pretensiones enrique o lv e r a f i g u e r a s Chef propietario del restaurante pujol

Enrique aparece en distintas listas de destacados y exitosos dentro y fuera del país, una de ellas es en nuestra edición de Los 300 Líderes más Influyentes. Pujol fue considerado este año por la Lista de San Pellegrino en el número 36 entre los mejores restaurantes del mundo… por algo será.

¿QuiéN es?

Nació: 29 de enero de 1976 Lugar: Ciudad de México Estudió cocina en el Culinary Institute of America, en Nueva York

Jesús Isaac González

Enrique Olvera Figueras

Patricia Aridjis

20 SEPTIEMBRE 2012 • LÍDERES MEXICANOS

Que eVoluCione

la tradición

¿QuiéN es?

Romárico Daniel Arroyo Marroquín r o Má r i co da n i e l a r r oyo Ma r r o q u í n

Nació: 6 de diciembre de 1981 Lugar: Ciudad de México Estudió en el Centro Culinario Ambrosía

Jesús Isaac González

Patricia Aridjis

Jorge ValleJo garCía Chef propietario del restaurante Quintonil

Jorge entró a la cocina por la comida, sencillo, lo que a él le gusta es comer, y comer bien, así es que una de las formas fue aprender a cocinar. Al tomarlo como un trabajo para ganarse la vida se dio cuenta que hay muchas cosas alrededor de la comida, unas no sirven de mucho y las esenciales hacen la diferencia.

28 SEPTIEMBRE 2012 • LÍDERES MEXICANOS

Jorge Vallejo García

Pres id ent e d e la as o ciació n M exica na d e d es a rro lla d o res t u rís t ico s, a.c.

24

HistoricoTuriso.indd 24

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:46 p.m.


2O 2O13

Noviembre 2013 CCXXX

Edición EspEcial turismo

L M 2 3 0

N o v i e m b r e

Taleb Rifai

Secretario General de la oMt

TURISMO

Claudia

ruiz massieu EXhIbIR hASTA

Año 22 Tomo 230 Noviembre 2013 $43.00 lideresmexicanos.com

TURISMO

en una década

HaCia un turismo moderno y global 05 Diciembre 13

LÍDERES MEXICANOS

Claudia Ruiz Massieu

NuesTRas mejoRes eNTRevisTas

rEAL

Claudia Ruiz Massieu

Jesús Isaac González Erick Jasso

“El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”.

Olegario aprendió de su padre la esencia de ser empresario, y su formación académica además de su visión afinada, con los años lo han colocado como la cabeza de uno de los grupos empresariales más importantes de México. Por eso es que en su apuesta por el turismo hay algo más que casualidad, él va a lo seguro.

Marcel Proust

Olegario Vázquez Aldir

Director General de Grupo Empresarial Ángeles

CIUDAD DE MÉXICO

18 NOVIEMBRE 2013 • LÍDERES MEXICANOS

Este hombre que anda de un lado para otro del nuevo teatro, prácticamente pasa inadvertido. De joven trabajó en Imevisión, lo que determinó su elección de carrera, fue productor a los 20 años, le gustaba mucho el cine, el radio y el rock. Hoy se emociona al hablar de lo que representa el espectáculo, la música, pero sobre todo la experiencia de vibrar en vivo con un musical de primer nivel.

Olegario Vázquez Aldir

Jesús Isaac González

Erick Jasso

Espectacularmente

citadino

¿Quién es? Federico González compeán Fecha y lugar de nacimiento: 11 de agosto de 1963, en Ciudad de México Formación académica: Licenciatura en Comunicación, en la Universidad Autónoma Metropolitana

36 NOVIEMBRE 2013 • LÍDERES MEXICANOS

Federico González Compeán

Michoacán

COCINA VIVA

Director General de CIE Internacional

La UNESCO otorgó en 2010 el reconocimiento La Cocina Tradicional Mexicana, Cultura Comunitaria, Ancestral y Viva El paradigma de Michoacán, como parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y atrás de esto está el trabajo de mucha gente que ha buscado su promoción pero también la historia viva de quienes han sido reconocidos por su especial forma de entender a la cocina.

Federico González Compeán

Cynthia Martínez Becerril y María Inés Dimas

Michoacán

El prImEr rEstAurAntE San Miguelito lo abrieron el papá y el hermano de Cynthia en San Miguel de Allende, Guanajuato y cuando decidieron abrir el de Morelia pensaron en ella para hacerse cargo. “Uno de mis abuelos es de Michoacán, yo tengo en otra de las ramas de mi familia sangre oaxaqueña, y creo que ambas coinciden en tradiciones, cultura, arqueología, en que te sorprenden, ambos estados son de los más ricos del país. Yo fui educada para ser el tipo de mujer que supiera planchar, tejer, cocinar, y mi abuela en Oaxaca me enseñó todo menos a hacer tlayudas”. Cynthia cree en la conservación de las tradiciones y en que la gente que viaja a México y a Michoacán tiene que conocer a fondo nuestra cultura desde la gastronomía. “A partir del reconocimiento que recibimos como país no se ha sabido aprovechar esta oportunidad de que nos conoz-

FESTIVAL DEMOCRÁ TICO Jesús Isaac González Erick Jasso

Daniela Michel

Directora General del Festival de Cine de Morelia

po en que duró fue creciendo, así es que en algún momento platiqué con Alejandro Ramírez, le planteé la posibilidad de hacer el festival en Morelia, y todo a partir de que tengo una amiga en Pátzcuaro, a la que venía a ver. “Esta ciudad es idónea para el festival, fue la capital cultural de la Nueva España, hay muchos universitarios, a nivel logístico funciona muy bien porque los hoteles están muy cerca de los cines, se tienen miles de atractivos turísticos, es de las ciudades más hermosas del mundo y a la gente que viene siempre le quedan las ganas de regresar”.

Erick Jasso

Reconocimiento

Estas cocineras tienen sus propias técnicas, que recibieron en herencia y que llevan practicando muchos años, y además sus propias creaciones. “Gloria López Morales trabajó para que la cocina mexicana fuera reconocida como patrimonio, y ella coincidió

68 NOVIEMBRE 2013 • LÍDERES MEXICANOS

El Festival de Cine de Morelia busca promover a los nuevos talentos del cine mexicano, y ligar la cultura cinéfila a una ciudad y un estado como Michoacán, rico en expresiones artísticas y turísticas. Desde hace 11 años este es el festival de cine más importante en México, y seguramente lo será durante mucho tiempo.

DanIEla MIChEl lleva 19 años promoviendo a los jóvenes cineastas mexicanos, desde 1994 hizo un pequeño festival de cortometraje en la Cineteca Nacional, que se llamó Las Jornadas de Cortometraje Mexicano, hasta 2002. Lo hacía desde la sala de su casa, con su dinero, en donde recibió el apoyo de la Cineteca y de Alejandro González Iñárritu, antes de que él hiciera cine. “Mi principal interés siempre ha sido apoyar a los jóvenes cineastas mexicanos. En esos años no había mucho largometraje, los directores importantes se tuvieron que ir a Estados Unidos, como Alfonso Cuarón”. Lo único que mantuvo vivo el ánimo creador del cine mexicano fue el cortometraje y los pocos apoyos que recibía de festivales. “Durante el tiem-

Jesús Isaac González

can. Yo estoy involucrada con la cocina indígena porque mi abuela materna lo era, eso me hizo vivir muy de cerca los problemas de Oaxaca. En Michoacán acabamos de celebrar el décimo encuentro de cocineras tradicionales, ha sido una gran labor el sacar a la luz a estas mujeres que siempre han estado ahí”.

Daniela Michel

Cynthia Martínez Becerril y María Inés Dimas

Cine y turismo Este festival cuesta más de 20 millones de pesos y se recibe una inversión de parte del estado por 9 millones, y

lideresmexicanos.com • noviembre 2013 73

20 ANIVERSARIO TURISMO - NOVIEMBRE 2023

HistoricoTuriso.indd 25

25

01/11/23 7:47 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2O14

Noviembre 2014 CCXLIX

Edic i ón EspEcia l

L M 2 4 9

“El turismo contribuye a un diálogo entre civilizaciones que puede llevarnos a un mundo de paz estable y duradera”. Francesco Frangialli, Secretario de la OMT

Héctor Gómez Barraza

N o v i e m b r e

rodolfo lópez NeGrete

La estrategia está en la

EXhIbIR hASTA

Año 24 Tomo 249 Noviembre 2014 $43.00

lideresmexicanos.com

10 Diciembre 14

LÍDERES MEXICANOS

CLAuDIA RuIz MASSIEu

turismo en crecimiento Claudia Ruiz Massieu

diversificación

El sector turístico es fundamental para el crecimiento de México, ya que representa 8.4% del PIB, siendo la cuarta fuente de divisas y emplea a más de 3 millones de personas. El Gobierno de la República aspira consolidar a México como uno de los 15 principales destinos internacionales. Está contemplado dentro del Plan Nacional de Desarrollo como uno de los sectores a través del cual se incrementa el ingreso y la calidad de vida de la población.

Claudia Ruiz Massieu

A

partir de la creación del Gabinete Turístico por parte el Presidente de la República se busca articular los esfuerzos de las dependencias federales para aumentar la capacidad de gestión y facilitar la priorización de planes, presupuestos y acciones del sector turismo. “Esto reafirma el gran compromiso que hay con el sector. Además se elaboraron 44 Agendas de Competitividad para los Destinos Prioritarios, con el fin de integrar un portafolio de proyectos que incrementen la competitividad de los destinos y consoliden su oferta”. Una de las decisiones más importantes que se dieron para reactivar el turismo interno fue el Programa Pueblos Mágicos, al cual se buscó reactivar dándole nuevos lineamientos. “Se busca asegurar que los destinos que cuenten con este distintivo aprovechen sus recursos y mantengan la calidad de los servicios que ofrecen. A partir de su relanzamiento Pueblos Mágicos se convierte en un programa presupuestal, lo que asegura la inversión e incluye un proceso de reingeniería que procura convertir al Programa en un detonador de competitividad”.

Para Claudia Ruiz Massieu el turismo mexicano está en su mejor momento, la actividad turística nacional registra un ritmo de crecimiento mayor al promedio mundial, el cual es, para 2014 de 4-4.5%. (De 2020 a 2030 se estima un crecimiento promedio de 3.3%). “El 2013 fue el año más exitoso para el turismo de nuestro país, al registrar cifras récord. En cuanto a la llegada de pasajeros tuvimos un incremento de 8.5% respecto de 2012, registrando la llegada de 24.2 millones turistas internacionales. Por su parte el ingreso de divisas alcanzó los 13 mil 949 millones de dólares, 9.5% superior al 2012”. 2013 superó a 2008, considerado en su momento como el año histórico del turismo mexicano. Registró un incremento de 3.5% y 3.4% en la llegada de turistas internacionales e ingreso de divisas, respectivamente. “Tan solo en el primer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto las divisas en México aumentaron 1,100 millones de dólares, esto es 301% más que entre 2000 y 2012; escalando una posición en el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo”.

Claudia Ruiz Massieu

A lA AlzA

En los primeros 7 meses de este año, el flujo de turistas internacionales fue de 16.2 millones de personas; es decir, 19.8% mayor al mismo periodo del 2013. El ingreso de divisas por visitantes internacionales alcanzó 9 mil 907 millones de dólares, 18.2% superior al 2013.

Jesús Isaac González

Secretaria de Turismo

Jesús Díaz

8 NOVIEMBRE 2014 • LÍDERES MEXICANOS

Claudia Ruiz Massieu

Héctor Gómez Barraza

40 años

Director General de

Fonatur

en el desarrollo del turismo

El actual gobierno ha manifestado su confianza en el sector como motor del desarrollo nacional. Muestra de ello es la Política Nacional Turística y el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. En ambos casos la instrucción es enfocar la atención en el fortalecimiento de los destinos turísticos existentes y a la consolidación de su oferta turística, así como de su infraestructura para proyectar al país como un destino de clase mundial. Jesús Isaac González

16

México,

Jesús Díaz

Noviembre 2014 • LÍDereS meXiCANoS

una marca mundial

Héctor Gómez Barraza

os y un poco Cincuenta añ Anton

Direc

io Sab el

tor d

Muse

orit G

o Nac

ional

arcía

de A

ntro

más

n cinematográfica en la UNAM y realizació gráficos. La Estudió letras modernas rio de Estudios Cinemato en el Centro Universita tempranos en su fueron intereses muy literatura y el ensayo carreras marcaron una que el cine, ambas El museo que vida, al mismo tiempo su labor desde la historia. impronta que hoy apoyan lo a la altura que trabajo para mantener para las dirige necesita mucho espacio más digno el como o, requiere un 50 aniversari México. s y antropológicas de colecciones etnológica

Peña

Consolidación. Para Rodolfo eso es lo que 2014 dejó para este sector. México no es solo una ruta, una playa o un destino, es una marca mundial e integral que, en el mercado internacional, crece en la certeza de que es posible visitar, hacer negocios y disfrutar. La estrategia para este director es hacer fuerza con el gobierno y los programas de comunicación y mercadotecnia. El turismo ha dejado de ser local. Es tiempo de ser pilar del país. Rocío Estrada

Maritza López

Rodolfo López Negrete Coppel Director del Consejo de

Promoción Turística de México

22

Noviembre 2014 • LÍDERES MEXICANOS

polo

gía

Rodolfo López Negrete Coppel

26

HistoricoTuriso.indd 26

lideresmexicanos.com • noviembre 2014 33

Jesús Isaac González Jesús Díaz

Antonio Saborit García Peña

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:47 p.m.


L M 2 7 1

“Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia”. Sir Francis Bacon

D i c i e m b r e

Enrique de la Madrid Cordero

Carlos Manuel Joaquín González

O R G A N I S M O

Francisco Maass Peña

TURISMO

DEL DESARROLLO

ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO, CARLOS MANUEL JOAQUÍN GONZÁLEZ, FRANCISCO MAASS PEÑA, JOSÉ SALVADOR SÁNCHEZ ESTRADA, HÉCTOR GÓMEZ BARRAZA, Y RODOLFO LÓPEZ NEGRETE

$43.00

Año 25 Tomo 271 Diciembre 2015 $43.00 lideresmexicanos.com 10 Enero 16

GENERACIÓN

José Salvador Sánchez Estrada

EXHIBIR HASTA

Diciembre 2015 CCLXXI ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO, CARLOS MANUEL JOAQUÍN GONZÁLEZ, FRANCISCO MAASS PEÑA, JOSÉ SALVADOR SÁNCHEZ ESTRADA, HÉCTOR GÓMEZ BARRAZA Y RODOLFO LÓPEZ NEGRETE LÍDERES MEXICANOS

2O 2O15

OLEGARIO VÁZQUEZ ALDIR

EDICIÓN ESPECIAL

7

52435 78109

1

Héctor Gómez Barraza

C Ú P U L A

Jorge Hernández Delgado PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ASOCIACIONES TURÍSTICAS (FEMATUR)

Su antecedente es la Confederación Nacional Turística. En 2014, por cuestiones de registro, cambió de nombre y ahora es la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas, la cual continuará con la visión de su antecesora, de ser aún más incluyente, buscando que tenga mayor representatividad de los intereses del sector. “Fematur es un organismo cúpula que se encarga de buscar las alternativas, propuestas e información necesarias para poder fomentar y generar más turismo en nuestro país”. Además, defiende los intereses de los cerca de 20 mil agremiados, entre personas físicas y morales, de todo el sector turístico. “Hacemos una especie de cabildeo con las autoridades”.

Rodolfo López Negrete

Matilde Morales Betancourt

70 DICIEMBRE 2015 • LÍDERES MEXICANOS

Eduardo Warnholtz

Jorge Hernández Delgado

C O M O

Félix Romano PRESIDENTE DE HOTELES CASA INN

66 DICIEMBRE 2015 • LÍDERES MEXICANOS

Félix Romano

E N

C A S A

Con una amplia experiencia en el ramo hotelero -manejó dos cadenas internacionales en México, fue Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles-, Felix encabeza ahora el grupo de Hoteles Casa Inn. “Invertimos mucho en capacitación, porque el servicio es lo más importante y ofrecemos una propuesta de valor, que es brindar lo que el cliente más busca, como excelente conectividad, la cama es un tema importante para poder descansar, el ruido de la habitación es algo que trabajamos mucho para que puedan tener un buen descanso. La regadera es otro tema fundamental”. Ahora invierten para que los nuevos hoteles que están construyendo “cumplan con esos puntos de manera adecuada”. Matilde Morales Betancourt

Entrevista realizada por Matilde Morales el 23 de noviembre de 2015 en Ciudad de México.

A L I A D O S E S T R A T É G I C O S

Maritza López

lideresmexicanos.com • DICIEMBRE 2015 67

Servicios

54 DICIEMBRE 2015 • LÍDERES MEXICANOS

tiempos

compartidos

tienen

las operaciones hoteleras normales. La puntos hacen una gran diferencia en la

DE ESTADOS UNIDOS”. parte operacional y financiera”. Además

aporta un beneficio social. “La hotelería y el

“Los líderes se lideran a sí mismos, Su comportamiento lidera a los demás”. Brian Bacon, CEO Oxford Leadership Academy.

En esta ocasión, analizaremos cuáles son las acciones o prácticas de liderazgo mostradas en la entrevista realizada a Francisco Aguirre Gómez, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Radio Centro. Así seguiremos aprendiendo de lo que los líderes mexicanos hacen y qué los hace ser líderes de alto impacto. Bueno, entremos en materia……

En cuanto a su vida profesional, Aeroméxico fue un buen motor en su carrera y la inspiración para planear su propio proyecto. Con más de ocho años en el área de mercadotecnia, “hicimos de todo, cosas padrísimas, creamos productos, evolucionamos la marca, cambió el logotipo, creamos Mundo Premier, lanzamos los mostradores automáticos e hicimos la alianza con Sky Team”, entre varios logros como el lanzamiento de aeromexico.com en 1998 para comprar boletos vía internet, una innovación para su tiempo. Augusto vio un gran potencial en Club Premier de Aeroméxico, “de ser un centro de costos lo habíamos vuelto ya un centro de utilidades, y lo que yo siempre propuse a mi Director General fue ubicar a Club Premiere como una compañía separada dentro del grupo”, esto no fue posible, por lo que “me convencí a mi mismo que era la oportunidad de crear Blue”.

El sabor del reconocimiento

Responsabilidad social

“Combinar el negocio con la parte sensible de ayuda social es parte fundamental que requiere nuestro país.” Que uno, de forma independiente, determine que está en este mundo para ayudar a los demás, agranda nuestro propósito de vida para servir a los demás, es parte esencial del carácter de un líder. Buscar el bien de los demás, mejorar la vida de cuanta gente podamos es una fuente inagotable de energía y entusiasmo

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx

Ricardo Montaudon Corry

Reflexiones del líder alquimista:

•Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Buda

1991

Hace 20 años

Xxxxxxxxxxxxxxxx

•El objetivo en esta vida no es encontrarse a uno mismo. Es crearse a uno mismo. Desconocido

•Liderar es crear un mundo al que las personas deseen pertenecer. Roberto Dilts

www.oxfordleadership.com www.lideralquimista.com Twiter: @lideralquimista

30 AÑOS

Ricardo es el asociado que más tiempo lleva en la compañía en México. Recientemente celebró 30 años. El 2 de diciembre de 1985 fue su primer día en RCI.

PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DE RCI LATINOAMÉRICA

“EL MEXICANO ES UN EXTRAORDINARIO ANFITRIÓN, PORQUE LO TRAE EN EL CORAZÓN”.

turismo en general es una de las industrias que tiene impacto importante en crear trabajo. Y a través del tiempo compartido la inversión se hace en México”. 40% de la oferta de los desarrollos de calidad

en destinos de playa del país es tiempo compartido. “Y es una oferta más segura y con mayor ocupación, lo que ayuda a crecer la hotelería”. El tiempo compartido al integrarse con la hospitalidad logra

Óscar Agis

Judith Guerra

20 ANIVERSARIO TURISMO - NOVIEMBRE 2023

HistoricoTuriso.indd 27

sinergias espectaculares, porque el hotel da servicios al tiempo compartido y este ofrece huéspedes en los centros de consumo, “lo que se convierte en un circulo virtuoso”.

Matilde Morales Betancourt

Ricardo Montaudon Corry

Eduardo Warnholtz

Consolid empezó con 75 agencias de viaje y celebra diez años en el mercado. Actualmente agrupan 975. “Buscamos la permanencia, ofreciéndoles plataformas tecnológicas con productos y servicios en una sola página. Lo que hicimos fue impulsar un modelo de negocios que no existía en México, al brindales servicios globales, para que las agencias se enfoquen a vender más”. Se adaptan a las necesidades de cada una. “Es un enorme compromiso porque muchas han puesto 100% de su confianza al adquirir los servicios a través de nosotros, por eso debemos buscar la innovación para darles las herramientas tecnológicas que hoy son tan necesarias”.

Coach Ejecutivo

•No existe un líder sin misión, y no existe una misión sin pasión. Sergio Pascual

anda en 65% de ocupación, el DE TIEMPOS COMPARTIDOS, DESPUÉS industria tiempo compartido en 75%. “Esos diez

DIRECTORA GENERAL DE CONSOLID MÉXICO

Senior Fellow de Oxford Leadership Academy

Columna vertebral

ofrecen

62 DICIEMBRE 2015 • LÍDERES MEXICANOS

Aprendiendo de nuestros líderes mexicanos Por: Roberto Mourey

El tiempo compartido es crucial para el turismo. “Es una columna vertebral de la industria turística en este país. Debido a que es una venta hotelera anticipada,

COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO diez puntos de ocupación más arriba de

Judith Guerra

Titulo Recuadro2

Liderología

es dar asesoría, porque el objetivo es generar más negocios tradicionales de RCI”. Además, ofrecen el Resort Services Solutions, que es el proveedor integral de servicios de tercerización de negocios para la atención y administración de los socios propietarios de un Desarrollo o Club Vacacional. “Se trata de tercerizar la atención a socios con RCI. Lo que le permite al desarrollador dedicarse a diseñar y a vender productos”.

donde garantizas ocupación por los años “MÉXICO ES EL SEGUNDO PAÍS EN que vendiste”. Aquellos desarrollos que

C O N S O L I D A D O R A D E A G E N C I A S

HACIENDO LAS COSAS EN LAS QUE CREO, AHORA CON OTROS INSTRUMENTOS”. haciendo las cosas en las que creo, ahora con otros

“Sigo

La industria del tiempo compartido “nace y crece en momentos de crisis, porque es posicionada y percibida para el consumidor como un seguro de vacaciones y así lo compra”. En 2008, a nivel global y local cayó su venta, pero se recuperó. “Incluso en México se ha recuperado más rápido que en cualquier otra región del mundo, gracias a que el desarrollador mexicano mantiene su propio financiamiento, además busca diferentes mercados. Ha sido muy creativo e innovador y ha logrado superar los problemas, rompiendo records históricos de ventas, desde hace tres años”. En 2014 las ventas fueron de 3 mil 600 millones de dólares en México. Este año esperan llegar a los 3 mil 800 y en 2016 rebasar los 4 mil millones de dólares.

En RCI, reconocidos como Great Place to Work, son aliados estratégicos. “Nos juntamos con los desarrolladores para ayudarlos a crecer en términos de decisiones estratégicas e inclusive con asesoría”. Lo hacen a través de la división en Asesoría y Consultoría sobre Bienes Raíces Orientados al Turismo TORE (Tourism Oriented Real Estate Advisory & Consulting). “Antes dábamos asesoría, pero muy informal, con TORE la hemos formalizado y creado una división que ningún otro RCI del mundo tiene, muy estructurada y profesionalizada, aunque el centro no

Matilde Morales Betancourt

“SIGO

27

01/11/23 7:48 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2O16

Diciembre 2016 CCXC

EDICIÓN ESPECIAL

DE REUNIR ÉXITOS

L M 2 9 0

D i c i e m b r e

“Es el viaje y no el arribo el que importa”. T. S. Eliot

MARÍA DE LOURDES BERHO CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO

BERNARDO BALDERRAMA GRUPO BALDERRAMA HOTEL COLLECTION

ANTONIO COSÍO PANDO GRUPO BR ISAS

ROBERTO ZAPATA LLABRÉS HOTELES MISIÓN

Jesús Isaac González

FRANCISCO MEDINA

Óscar Agis

GRUPO HOTELERO SANTA FE

A V I A J AR POR M ÉXICO

ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO

ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO SECRETARIO DE TURISMO

$43.00

10 enero 17

EXHIBIR HASTA

LÍDERES MEXICANOS

Luis González

7

52435 78109

1

Enrique de la Madrid Cordero

Año 25 Tomo 290 Diciembre 2016 $43.00 lideresmexicanos.com

INTEGRAR

Roberto Zapata Llabrés

Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

90 DICIEMBRE 2016 • LÍDERES MEXICANOS

Magdalena Pérez

EL

Bruno Sánchez

El negocio de la hotelería cubre una parte aspiracional, por ello es muy importante recibir a los visitantes mejor que en su casa, ofrecerles algo diferente, por lo cual están pagando. Roberto sabe que ellos pagan por una experiencia, por la novedad, que es en lo que enfocan sus esfuerzos día con día. “El llenar cuartos puede ser la parte más simplista de lo que hago, este es un trabajo de gente para gente, porque es la mejor forma de definir el servicio”.

lideresmexicanos.com • DICIEMBRE 2016 91

Roberto Zapata Llabrés

Carlos Cuevas

RETO DE SER

Director General Adjunto de Grupo Hotelero Santa Fe

Antonio Cosío Pando

Bruno Sánchez

Francisco Medina

Luis González

DIFERENTES

Estamos en la época de las experiencias, donde los bienes materiales han pasado a segundo plano y las vivencias se han convertido en el principal atractivo de la vida moderna. La experiencia como cultura, como crecimiento, como conocimiento. La música, la comida, la bebida y el turismo han sido los principales nuevos objetivos de quien busca en qué gastar su dinero. Un gran boom para el turismo que, sin embargo, también trae consigo nuevos paradigmas de exigencia y competencia.

CEO de Grupo Brisas

86 DICIEMBRE 2016 • LÍDERES MEXICANOS

lideresmexicanos.com • DICIEMBRE 2016 87

Matilde Morales Betancourt

Francisco Medina

GRAN OFERTA

E INVERSIÓN

Matilde Morales Betancourt

Bruno Sánchez

HOSPITALIDAD Bernardo Balderrama Director General de Grupo Balderrama Hotel Collection.

SINCERA

La del Chepe es una de las rutas más espectaculares no solo de México sino del mundo, y detrás de este recorrido hay una serie de servicios que destacan por su hospitalidad. Uno de ellos es la cadena del Grupo Balderrama Hotel Collection cuyo emporio se empezó a levantar en manos del abuelo Don Próspero, quien iniciara con una tienda de abarrotes. Poco a poco fue expandiendo el negocio y cuando se terminó el proyecto del ferrocarril en 1961 decidió construir el Hotel Santa Anita en los Mochis. Luego su hijo Don Roberto Balderrama –hoy de 82 añoshizo un viaje en el tren y al conocer Divisadero pensó en abrir hoteles en toda la ruta. Así desarrollaron negocios en toda la ruta turística. A la fecha son ocho hoteles que conforman la empresa, catalogada como la mejor Cadena de Hoteles Pequeños en México por la Secretaría de Turismo, la cual está actualmente en manos de Bernardo Balderrama quien se preparó dentro y fuera de país para aportar conocimiento al grupo familiar.

78 DICIEMBRE 2016 • LÍDERES MEXICANOS

28

HistoricoTuriso.indd 28

El Grupo Brisas ha crecido gracias a los 16 millones de dólares que han invertido en renovar sus propiedades. La más reciente en el hotel Hacienda Jurica, ubicado en la ciudad de Querétaro, donde inauguró su nuevo Centro de Convenciones y aumentó 58 habitaciones ejecutivas, bajo el concepto de Brisas Business Club, lo que lo convierte en el hotel más grande de Querétaro. Además, tienen previsto una inversión aproximada de 77 millones de dólares, dentro de los próximos tres años, en la República Mexicana.

Luis González

82 DICIEMBRE 2016 • LÍDERES MEXICANOS

lideresmexicanos.com • DICIEMBRE 2016 83

Antonio Cosío Pando

Bernardo Balderrama

lideresmexicanos.com • DICIEMBRE 2016 79

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:48 p.m.


000LM-GRUPO CETTO.indd 1

17/10/23 9:49 a.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2O17

E l gran compromiso c on este país es conocerlo y disfrutarlo

/LideresMexicanos

®

RevistaLideresMexicanos @lideresmexicano

DICIEMBRE 2017

@lideresmexicanos

lideresmexicanos.com

HÉCTOR FLORES ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA PROMOCIÓN LIZZIE COLE CANCÚN ES LA MEJOR NOTICIA DE MÉXICO

311 Turismo

RODRIGO ESPONDA LOS CABOS SIEMPRE SERÁN EXCLUSIVOS

L M 3 1 3

32

D i c i e m b r e

46

HUGO BURGOS QUERÉTARO Y LA GRAN OFERTA QUE HAY QUE CONOCER

48 52

MARCOS CONSTANDSE. Un nuevo Destino para Xcaret

86

ENRIQUE SALCIDO. Especialista en el detalle

72

PILAR MERÉ

Poder elegir lo mejor en una copa 92

ENRIQUE DE LA MADRID

80

GERARDO VERA

ENRIQUE BELTRANENA

24

Entre los mejores del mundo

¡VIAJEMOS!

Coyuntural

ENRIQUE DE LA MADRID

Los mejores viajes de negocios

Romper todos los esquemas

PROMOTOR TURÍSTICO

90

Cuaderno de notas de:

REPORTAJE ESPECIAL

8

Turismo en México, ¿qué tenemos para ofrecer?

Generar riqueza y bienestar para todos

$60.00

El vino y los viajeros

PortadaTuriso2.indd 7

$60.00

7

D

78206 52435

68

7

LUIS ALBERTO CETTO

7 52435 78206 7

CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ

Año 27 Tomo 313 Diciembre 2017

“El mundo es un libro, y aquellos que no viajan leen solo una página”. San Agustín

38

ENRIQUE DE LA MADRID

Enrique de la Madrid Enrique Beltranena Carlos Joaquín González Luis Alberto Cetto

Secretario de Turismo

Con gran reconocimiento por su labor al frente de la Secretaría de Turismo, Enrique nos compartió sus logros y lo que resta por hacer de cara al 2018. Una gestión que comenzó hace dos años con la encomienda de ir consolidando cada vez más al turismo como uno de los principales sectores de la economía. “Lo que más he tratado de hacer es darle una visión de que es un sector económico muy potente en nuestro país y que es una de las principales apuestas de México. La instrucción del Presidente es consolidar al turismo como uno de los principales motores de la economía”. Matilde Morales

Oswaldo Bernal

Emma Lozano

11 de octubre de 2017 en Ciudad de México

PRECISAMENTE es ahí donde Enrique ha puesto su capacidad, conocimientos y experiencia. “Que la gente vea que este es un sector importante, no es secundario, es una apuesta en la cual a México le debe ir muy bien”. Una actividad donde el contexto también le ayudó al secretario, porque al caer los precios del petróleo se llegó a la conclusión de que el turismo es cada vez más importante de lo pensado. “Tú das información para que la gente también llegue a sus conclusiones”. Son 10 millones de personas las que en México viven de manera directa o indirecta del turismo. “Es un sector potente, grande y es el tercer generador neto de divisas”.

12/8/17 12:46 PM

ALIADOS

Recientemente el Presidente Peña Nieto recibió un reconocimiento porque los últimos meses han sido los mejores del turismo en México. “Pablo Azcárraga le reconoció al Presidente el interés de instalar un gabinete turístico, la libertad y en mi caso la confianza de poder operar. Porque esta chamba te obliga a tratar con todos lo demás. Es transversal y requiere la habilidad de saber hacer, de negociar y que le hagas sentir a todos su verdadera valía. Yo convivo y dependo mucho de las dependencias de Comunicaciones y Transportes y de Migración. En estas chambas nunca se debe buscar culpables sino más bien aliados”.

Programas

Al tener la meta de colocar al sector como económico, De la Madrid ha podido poner en práctica su experiencia ganada en el sector financiero y económico, pero también dentro del privado. “Tenemos que trabajar para 24

25

26

28

29

“La gente viaja a los países que respeta y donde te respetan”.

DICIEMBRE 2017 - TURISMO

30

Enrique de la Madrid.indd 24

12/6/17 7:27 PM

Enrique de la Madrid.indd 25

Coyuntural AEROLÍNEAS

AEROLÍNEA DISRUPTIVA

Matilde Morales

Once años después de su fundación, Volaris ha transportado a más de 75 millones de clientes en México, Estados Unidos y Centroamérica. “Volaris es un cambio fundamental. Significa la entrada de ultra bajo costo al mercado y una forma diferente de comercializar desde el punto de vista de redes sociales. Es un cambio fundamental el poder hacer aviación de primer mundo y operar una línea de ultra bajo costo en sí". Son la aerolínea con el cuarto costo más bajo del mundo. No solo de México. Eso lo hace sentir muy orgulloso y desde el punto de vista personal es un logro trascendental para Enrique porque se ha consolidado un modelo de aviación que no existía. "México representa un país que me recibió de forma extraordinaria, que me ha permitido educar a mis hijos y darle trabajo a más de 5,000 mexicanos”.

82

83

84

85

15 de septiembre de 2017 en Ciudad de México

“Me queda claro que el modelo de negocios le está gustando a nuestro consumidor, porque si no, no creceríamos de 0 a 15 millones de pasajeros en 10 años”.

construir una red de rutas diversificadas de punto a punto y brindar la opción al cliente de decidir lo que quiere agregar en su vuelo. Logros a los que ha llegado gracias al trabajo en equipo y a la dedicación. “Tiene que ver con la forma de analizar y desarrollar la perspectiva del negocio que es innovador, que está cambiando la aviación, de la mano con una población que evoluciona de forma dramática. Cuando decidimos hacer una aerolínea, el enfocarnos en los visitantes, amigos y parientes y no en el mercado de negocios fue un cambio fundamental. He formado un equipo de trabajo sin precedentes en la industria, de una calidad enorme, con gente extraordinaria, del cual me siento muy orgulloso”. Para Enrique la principal aportación de su negocio a México es el bajo costo. “Vino a trasfigurar definitivamente la industria de aviación, porque si no tuviéramos una industria de bajo costo mucha gente no podría viajar en avión. Esa es la aportación más importante

DURANTE 2017 Volaris ha anunciado 26 nuevas rutas y esperan anunciar todavía más antes de acabar el año. Su modelo de negocio está enfocado en transportar a más pasajeros, por lo que todos los esfuerzos están concentrados en disminuir las tarifas cada vez más. “Hemos podido consolidar un modelo de aviación que no existía en la industria mexicana, al enfocarnos en los visitantes de amigos y parientes y no en el de negocios”. De acuerdo con Enrique, Volaris no tiene clase ejecutiva porque hay elementos de la industria de la aviación tradicional que no se adaptan al cliente. “Es necesario entender que hay que especializarse y que en el mundo moderno los mercados van a ser más segmentados”. Es un modelo que busca estimular la demanda para que más gente vuele, 81

Oswaldo Bernal

HECHOS RELEVANTES

“El haber nacido en la familia que nací, me siento muy orgulloso de mis padres y de la educación que me dieron; de haber tenido los socios que tuve y maestros como Pedro Aspe, Gilberto Pérez Alonso y como es ahora Alfonso González Migoya. Me siento muy orgulloso de cómo me ha recibido México y que me hizo un mexicano más que se siente orgulloso del país, de la gente, de las costumbres, de las tradiciones, de la religión por qué no decirlo y de muchas cosas más”.

ENRIQUE BELTRANENA Director General de Volaris

80

Maritza López

Coyuntural TURISMO

TURISMO - DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2017 - TURISMO

Enrique Beltranena

Enrique Beltranena.indd 80

12/6/17 7:15 PM

80

81

82

83

84

Enrique Beltranena.indd 81

LÍDERES TURÍSTICOS

85

12/6/17 7:16 PM

Coyuntural AGENCIAS DE VIAJES

Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)

Hace algunos años México estaba en el lugar 13 en turismo y, actualmente, se encuentra en el octavo sitio. Esta actividad es la palanca de desarrollo más viable en la economía mexicana. De hecho, en cuanto a divisas, tiene el tercer lugar, luego del petróleo y las remesas, pero a diferencia del petróleo es un bien renovable y no sufre como las remesas, que suben y bajan dependiendo de los problemas políticos o económicos. Maritza López

38

54

55

30

HistoricoTuriso.indd 30

56

57

40

42

43

Ubicación

F. Izquierdo

“AHORITA ESTAMOS pasando por una situación complicada. Veníamos muy bien, con la inercia de los cuatro años anteriores de tener más turismo internacional y nacional, pero con los sismos bajó el turismo en septiembre y octubre alrededor de 50% en los estados que fueron más afectados como Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la misma Ciudad de México. Por ejemplo, aquí en una temporada normal como se venía desarrollando tenía una ocupación de 60% y con el terremoto cayó a 30%, en los demás estados fueron similares las caídas". Gracias a las acciones que se han implementado como las campañas en la radio y la televisión incorporadas al programa del gobierno de Viajemos todos por México se está logrando una mayor recuperación en esta temporada alta. "Estamos terminando bien este 2017, no hemos tenido afectación en las reservas, tal vez un 5% ha bajado comparado con el año anterior en estas fechas, pero aún puede recuperarse”, asegura Jorge Hernández Delgado, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

JorgeHernandez.indd 54

39

Carlos Joaquin Gonzalez.indd 38

En cuanto al trabajo que están haciendo como asociación agrega que en una operación hormiga han estado recomendando que los paseantes viajen a los estados que fueron afectados por los sismos porque tienen todas las posibilidades de atenderlos y es una forma de ayudarlos para que haya una mayor derrama económica hacia la gente que vive en estos lugares. Y es que el turista nacional e internacional no deja de moverse y si no ve seguridad y confort en una ciudad o estado, simplemente cambia de lugar de destino.

Alertas que no son tal

Adicional a esto, en los meses pasados, Estados Unidos ha emitido Alertas de viaje para algunas ciudades, por lo que esto le ha restado mayor desarrollo al turismo en México. “Lo lamentamos mucho y me parece que es una acción malagradecida porque cuando pasó lo de las Torres Gemelas, que fue un acto de gran impacto, las agencias mexicanas nunca dejamos de mandar gente ni el gobierno envió alertas para viajar allá. Nos parece que es una acción ingrata y lo que hemos pedido al estado mexicano es que haga una actividad más profunda, más intensa en la relación diplomática, que hablen con su contraparte de Estados Unidos para hacerles

JORGE HERNÁNDEZ DELGADO Nació: 14 de noviembre en Pachuca, Hidalgo Estudió: Licenciatura en Turismo por el IPN con posgrado en Planeación y Desarrollo Turístico por la Organización de Estados Americanos (OEA). Recientemente, se le otorgó en la Cámara de Diputados, el Doctorado Honoris Causa en Turismo, avalado por la Universidad La Salle

entender que el país no está mal, que solo hay puntos específicos en conflicto, pero que hay muchos más espacios donde se puede llevar a cabo el turismo de forma segura”. Por otra parte, indica que por la política antimexicana de Trump, mucha gente ha dejado de ir a la Unión Americana, y ya se nota una disminución importante porque de los 14 millones de mexicanos que viajaban para allá, el número ha caido un 5%, y este porcentaje ha tendido a crecer. De modo que el turismo en el país ha salido favorecido porque los viajeros se quedan a viajar dentro de México, además por el aumento en el tipo de cambio del dólar, no le conviene gastar de más.

Empresa: Viajes Premier se constituyó en 1968, sin embargo, él la adquirió en 1994. La agencia de viajes siempre ha estado posicionada dentro de las primeras 10 a nivel nacional

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

TURISMO - DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2017- TURISMO

12/6/17 9:41 PM

JorgeHernandez.indd 55

Gobernador de Quintana Roo

Matilde Morales Gret Velasco Oswaldo Bernal 16 de octubre de 2017 Cancún, Quintana Roo

“QUINTANA ROO es un estado con tantos recursos naturales, con una industria turística creciente, fuerte, importante. Desde que colaboraba en la Secretaría de Turismo podía ver esa fuerza que tiene el estado.Ahora como gobernador entiendo a fondo que el turismo es uno de los aspectos más importantes, aunque por supuesto no el único”. Esta es una responsabilidad que exige trabajar al máximo. “Hay que poner toda la iniciativa y creatividad para llevar a cabo los programas y proyectos de cada uno de los diferentes sectores que el estado quiere y necesita para resolver mucha de su problemática, porque el éxito turístico también genera dificultades de otros tipos”. Carlos Joaquín se refiere, por ejemplo, a la falta de diversificación económica, “derivada de lo fuerte que es el sector turístico el cual jala prácticamente todo”. Otro problema es el crecimiento explosivo que

“Estamos en el octavo lugar a nivel mundial y si se resolviera el tema de la inseguridad, no cabe duda que ya estaríamos dentro de los cinco primeros lugares. En los últimos tres años veníamos en recuperación, estábamos en el lugar 15, luego pasamos al 13, después al 10 y ahorita en el ocho, si no hubiera pasado lo de los terremotos y aumentado la imagen de inseguridad probablemente ya estaríamos en el siete”.

JORGE HERNÁNDEZ DELGADO

CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ

Hablamos con Carlos Joaquín, para quien ser Gobernador de Quintana Roo “es todo un privilegio”, sobre lo que ha alcanzado a un año de su gestión y las oportunidades que hay en el turismo en uno de de los destinos más importantes de México.

MÉXICO COMO POTENCIA MUNDIAL

EL MOTOR DE LA ECONOMÍA

Adriana Nolasco

12/6/17 7:28 PM

Enrique de la Madrid

54

55

56

57

44

TURISMO - DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2017 - TURISMO

12/6/17 7:05 PM

Carlos Joaquin Gonzalez.indd 39

LIDERAZGO “He tratado de imponer un liderazgo que sea totalmente respetuoso, que permita que, a diferencia de lo que ocurría antes, existan las libertades que el estado debe tener. Que haya primero la división clara de los poderes, que cada uno de los diferentes sectores del estado tenga la participación que le corresponde, que las decisiones sean tomadas en equipo y con la mayor participación ciudadana posible, que el gobierno no sea autoritario sino que sea totalmente incluyente y participativo. Y que eso se convierta en un crecimiento armónico, de honestidad y trasparencia que tanto se requiere despues de tantos años de problemas en el estado”.

38

39

40

42

43

44

12/6/17 7:06 PM

Carlos Joaquín González

Jorge Hernández Delgado

12/6/17 9:41 PM

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

03/11/23 9:50 a.m.


Alejandro Moreno

Víctor Cortés

28

57

2O 2O18

Jorge Hernández

La movilidad: fundamental para el turista

Campeche y su vocación turística

Comunicación directa con la sociedad civil 64

DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019

Viajar, conocer, ampliar los horizontes pueden llevarte a encontrar el éxito. ®

L M 3 3 1

/LideresMexicanos

RevistaLideresMexicanos

D i c i e m b r e

@lideresmexicano

@lideresmexicanos

lideresmexicanos.com

331 Turismo

Semblanza GOBIERNO

MIGUEL TORRUCO

12

8

049772

SE DEBE REPOSICIONAR EL TURISMO DE LA CDMX. CARLOS MACKINLAY.

20

503015

Cuaderno de notas de:

UN BALANCE DEL TURISMO EN LA PASADA ADMINISTRACIÓN. ENRIQUE DE LA MADRID.

ALGUNAS DE NUESTRAS MEJORES FOTOGRAFÍAS. 15º ANIVERSARIO DE ESTA EDICIÓN.

$60.00

MAS QUE UNA ESTANCIA, UNA EXPERIENCIA. HOTEL XCARET MÉXICO.

7

Año 28 Tomo 331 Diciembre 2018 enero 2019

D

Miguel Torruco

“No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja una huella”. Ralph Waldo Emerson.

TURISMO CON ALTO CONTENIDO SOCIAL

PortadaTuriso2018.indd 5

“Vamos a dejar un documento de visión de política de Estado, de turismo 20/40, porque si bien nuestros ciclos administrativos son de tres o seis años, el país hay que planearlo a 20, a 30". COLABORACIÓN CON LOS ESTADOS

• “Esta es una tarea tremendamente

72

transversal porque la Secretaría de Turismo tiene como encomienda generar políticas que estimulen el desarrollo del sector, pero dependemos de muchas instancias, secretarías y niveles de gobierno para que pase”.

90

12/19/18 6:03 PM

• “Para que crezca el turismo se requiere

que haya buena aviación, que se desarrollen los aeropuertos, que hayan nuevos vuelos internacionales, depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; también tiene que haber una política de visados en donde entra la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

• “Se debe tener una gran coordinación

con los estados, que no se tengan unas estrategias de promoción y ellos estén haciendo otras, es fundamental la coordinación en los temas de turismo”.

EN 1995 inició la trayectoria de Car-

Jesús Isaac González

Semblanza TURISMO CDMX

DAR CARA AL TURISMO CARLOS MACKINLAY GROHMANN

Secretario de Turismo de la Ciudad de México

20

21

22

Bruno Sánchez

los Mackinlay como director de una agencia de viajes de turismo receptivo y como guía de turistas. “Con la devaluación que sufrió el peso en ese año les convenía a los extranjeros visitar nuestro país; el primer grupo que recibimos venía de Estados Unidos, cuando le pedimos su evaluación nos fue muy bien en casi todo, menos en el guía de turistas. Eso me hizo pensar que ahí había estado el eslabón más débil, por lo cual me dediqué a estudiar para yo mismo ser guía de turistas, lo que me llevó a descubrir una pasión por el tema prehispánico en el Altiplano, creo que soy un ‘especialista amateur’”. En 2000, cuando entró el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo invitaron a que se incorporara a la Secretaría de Turismo, en ese momento la Secretaria era Julieta Campos, con ella fue Director General de Promoción Turística durante todo el sexenio. “En esa primera etapa pude combinar mi parte académica con la de empresario turístico; como funcionario me tardé un poco en aprender mi labor pero logré hacer buen equipo, tuvi02 mos mucha confianza por parte de la Secretaria para trabajar. AMOR POR LA “Me tocó dar la cara por la ciudad CIUDAD DE MÉXICO desde el punto de vista turístico, en lo malo, lo regular y lo bueno. Tuvi- “Me gusta mucho la mos dos grandes programas, uno te- gastronomía de esta ciudad, nía que ver con la remodelación del que es la mejor de todo el Paseo de la Reforma y el Centro His- país y de muchos países; me tórico, y un programa de promoción encanta poder contrarrestar, través del Turismo, los que se llamó DFiesta en el Distrito amalos humores por los que Federal, que fue el parteaguas para pasan los ciudadanos por convertir a la ciudad, que era casi problemas de tráfico, me exclusivamente de negocios, en un agrada mucho saber que destino combinado de placer, cultura lo que está mejor evaluado es la atención que se le y gastronomía”. a los turistas por parte Marcelo Ebrard lo ratificó como da de los prestadores de Director General de Promoción Tu- servicios y sobre todo de los rística, después fue nombrado Di- ciudadanos”. rector de la Oficina de Congresos y Convenciones, que se dedicó a pro01 Esbozo del plan de acción de mover a la Ciudad de México como la Secretaría de Turismo un destino para traer más congresos y 02 La Imagen de la Ciudad de convenciones internacionales, ferias México está bien posicionada y exposiciones. “Cuando salió Ale- dentro y fuera del país.

F. Izquierdo

A lo largo de 12 años ocupó en la Secretaría de Turismo cargos como Director General de Promoción Turística, Director Ejecutivo de la Oficina de Congresos y Convenciones y finalmente, el de Secretario de Turismo. Dicho por la gente del sector, que suele ser muy dura en sus críticas, tiene uno de los mejores perfiles para encabezar a la Secretaría, algo que puede hacer la diferencia en este nuevo gobierno.

• Esta es una Secretaría que depende de la buena coordinación con muchísimas entidades del Gobierno Federal y lo mismo, con gobiernos estatales, municipales y con los empresarios. “Al mismo tiempo, cuando logras ese buen trabajo, la potencia es enorme, porque si todos en el sector se alinean para lograr ciertos objetivos, los resultados son impresionantes, pues tienes la fuerza de un país detrás de un sector”.

12/19/18 7:23 PM

Carlos Mackinlay Grohmann

del país, son instrumentos de promoción y México es un país muy potente en eso que le llaman el soft power. La imagen que se tiene hoy del país en el mundo supera muchos de los temas locales, sin dejar de reconocer la importancia y la gravedad de la inseguridad, “los turistas siguen llegando, ya que se tiene una industria turística poderosa y se cuenta con muchos atractivos en todo el país que provocan el interés por conocerlo y recorrerlo”.

01

jandro Rojas lo relevé yo al frente de la Secretaría de Turismo durante diez meses”. En el sexenio anterior estuvo unos meses como asesor de Miguel Torruco, dejó la oficina y se dedicó a dar asesorías y consultorías exclusivamente en temas de turismo. “Hice algunos estudios, uno de ellos a petición de la Asamblea Legislativa, sobre los impactos del Nuevo Aeropuerto, los resultados que arrojó hace dos años coinciden con la conclusión a la que ahora se llegó: no a la desaparición del antiguo aeropuerto, sí a la construcción de un aeropuerto en Santa Lucía y el fortalecimiento de un aeropuerto regional, como es el caso de Toluca”. Este año se conformaron varios grupos de estudio para la campaña de Claudia Sheinbaum, los cuales coordinó Alejandro Encinas. Ahí le pidieron a Carlos Mackinlay que se incorporara al de desarrollo económico, en donde hizo un estudio sobre turismo, después la Jefa de Gobierno le pidió que se incorporara a la Secretaría, lo cual aceptó con mucho orgullo. “A lo que hay que darle continuidad en materia de turismo es a la promoción, tanto nacional como internacional. También hay que reorientar algunas actividades en materia de mercados, elegir bien hacia dónde; critico, de la administración anterior, que haya dedicado tantos recursos a promover mercados que son muy difíciles de alcanzar. Creo que tenemos mejores oportunidades en cinco regiones de Estados Unidos, en dos países de Centroamérica, cuatro de América Latina y cinco o seis de Europa. No hay que ir mucho más lejos”. TURISMO - DICIEMBRE 2018

DICIEMBRE 2018 - TURISMO

Carlos Mackinlay.indd 20

“Primero, nos reconocen como una potencia turística, de eso no hay la menor duda, nuestra valía; también hemos alcanzado un gran reconocimiento por el tamaño del sector, nos reconocen como el país que hemos alcanzado a ser; y a veces pues sí nos mancha un poquito la imagen por la inseguridad. Sería falso si dijera que, si no tuviéramos esa parte, la imagen del país sería todavía muy superior”. Pero el turismo, -así como la culturanormalmente son muy buenas caras

20

21

Carlos Mackinlay.indd 21

8

9

10

Enrique de la Madrid

DICIEMBRE 2018 - TURISMO

08-10-ENRIQUE DE LA MADRID.indd 10

12/20/18 12:43 PM

Ranking Mundial

22

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

LOS TOPS EN MÉXICO

12/19/18 7:23 PM

Jesús Isaac González

Moisés Cervantes

En la lista The World’s 50 Best, que anuncia a los mejores restaurantes del mundo desde 2002 aparecen Quintonil, de Jorge Vallejo y Pujol de Enrique Olvera.

Semblanza

TURIBUS EN CORTO

TRANSPORTACIÓN

Mi Escape

Este es un canal de ventas donde se venden paquetes turísticos, tours y atracciones así como boletos de autobús y de avión, para esto se tienen sucursales, un call center y la página web (Miescape.mx) donde se puede comprar en línea. Todo se concentra en un mismo canal. “Nacemos con el tema de la venta de autobús y donde hay diferentes segmentos: económicos, de primera clase, de lujo o ejecutivos y de ahí viene la facilidad de vender el hotel, el paquete, la atracción, etcétera. Nuestro mercado natural es el que viene del autobús. Hay paquetes con hoteles 5 estrellas, boletos de autobús o avión, renta de autobús y Turibus. Hay opciones para gente que quiere salir y regresar el mismo o al otro día, así como paquetes a partir de tres hasta 14 días de acuerdo con cada bolsillo y tiempo. Hay turistas para todo, nos hemos encontrado un mercado que debe estar muy bien diferenciado en sus productos para llegar más allá”, indica. Agrega que el ADN del grupo es el transporte en camión y para ADO es importante que si la gente se sube a un autobús también adquiera el hotel y la atracción. Hay distancias muy cortas para ir en autobús, las famosas “escapadas” y en eso son expertos, pero lo que ahora quieren hacer es ser mucho más afinados, porque si bien se dedican a 3 y 4 estrellas, quieren llegar a más, por lo que están sacando productos orientados a 5 estrellas. Es algo natural que está pasando. “En Fitur nos vamos a presentar ya como Mobility ADO División Turismo, y llevaremos las marcas Turibus, Turitour, Autotur y Mi Escape, pero ya con acciones conjuntas como marca porque existe la sinergia entre los diferentes negocios”, apunta.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

57

58

Víctor Cortés.indd 58

59

La Confederación de Organizaciones de Turistas de América Latina (Cotal), colocó a México como el país líder de América Latina en turismo cultural.

• Turibus CDMX es parte de ADO, grupo de autotransporte líder a nivel mundial con 75 años de experiencia. • Cuenta con cuatro rutas en la Ciudad de México. • El visitante puede subir y bajar por todos los circuitos diurnos con su mismo boleto las veces que quiera. • Cuenta con ocho canales de audio en español, inglés, francés, italiano, alemán, japonés, chino y ruso así como canal para niños adecuado para edades de cuatro a 10 años. • Funciona los 365 días del año de 9 de la mañana a 9 de la noche. • Los circuitos principales son: 1. Circuito Centro Histórico, que tiene 16 paradas y duración aproximada de tres hora; 2. Circuito Basílica, cuenta con cinco paradas y duración de 2:30 horas aproximadamente; 3. Circuito Polanco – Chapultepec – Hipódromo con siete paradas y duración aproximada de tres horas; y 4. Circuito Sur, que tiene 21 paradas y dura alrededor de cuatro horas. • También cuenta con Circuitos Temáticos, donde los principales son Turiluchas y Cantinas. • Turitour es un recorrido de un día entero y se puede elegir entre diferentes ofertas como Turitour Pirámides Teotihuacán, Turitour Reino Animal, Turitour Taxco, Turitour Puebla, Turitour Ruta del Queso y Vino, entre otros. • Desde noviembre unos de los tours más esperados del año es Teotihuacán Nocturno, que es un espectáculo de luz y sonido. • Es pionero en el país en realizar rutas especializadas en la Ciudad de México.

El Premio Prix Versalles 2017 eligió al hotel Chablé Resort & Spa, ubicado en Chocholá, Yucatán, como el Mejor Hotel del Mundo.

“Se debe mejorar el Turismo con el nuevo gobierno federal y en la Ciudad de México. En el tema de la ciudad con Carlos Mackinlay, él conoce mucho y tenemos una cercanía desde hace tiempo por el tema del Turibus, estamos convencidos que van a hacer su trabajo para mejorar el tema turístico”.

TuribusMX @turibus @Turibuscdmx @turibusmx Turibus CDMX turibus.com.mx

El éxito de Turibus

Turibus nace en 2002 con la intención de brindar en la Ciudad de México y Veracruz el servicio de autobús turístico haciendo un circuito con autobuses de dos pisos descapotados (double decker) en seis idiomas. Y fue hasta 2006 cuando se abrió la segunda ruta, el Circuito Sur, que llegaba hasta Tlalpan pasando por Las Cibeles en la Condesa, Nuevo León, Insurgentes, WTC, Plaza de Toros, Estadio Azul, Parque Hundido hasta llegar al Sur, con el paso de los años se tuvo que recortar y hacerlo diferente por temas logísticos. Luego se hizo el de Basílica, ahí nació Experiencias Temáticas como el Turiluchas o el Cantinas, “y donde ahora tenemos una alta gama de productos. Al día de hoy tenemos los recorridos de Polanco, Basílica, Sur y Centro Histórico donde con un mismo boleto se puede subir y bajar de uno a otro durante todo un día”, añade.

VÍCTOR CORTÉS MELO Cargo: Gerente de Producto Turístico Corporativo de Mobility ADO Nació: 26 de enero en Xalapa, Veracruz Estudios: Licenciatura en Mercadotecnia por la UVM, Programa Alta Dirección en el IPADE, Maestría en Mercadotecnia en la Universidad Iberoamericana

Poco a poco, se fueron creando productos y, en la actualidad, Turibus tiene un abanico de opciones como Turitour que son recorridos de un día con todo incluido a lugares como Teotihuacán, Taxco, Puebla, Querétaro (Queso y Vino). Recientemente, fue galardonado con el Premio Turístico de la Ciudad de México en tema de Innovación y, señala, que con esto se tiene la responsabilidad de seguir lanzando productos innovadores. “Espero que nunca se nos acabe la imaginación, por ejemplo, tenemos Turipet (dueños con mascotas), Cervecero, Terrazas, Sabores México, Turisky (globo y helicóptero), TuriGo (Segway), entre otros”, apunta. Con respecto a próximos proyectos, menciona que vienen muy interesantes, por ejemplo, se lanzó Turicantinas y Turiluchas de diferentes puntos de la ciudad. Además, hay dos proyectos importantes con personajes de la cultura mexicana en los primero meses de 2019 así como un Turitour gastronómico por la Central de Abastos. “Asimismo, espero que el público esté al pendiente de Mi Escape ya que va a haber productos diseñados a lo que realmente quiere”, finaliza.

TURISMO - DICIEMBRE 2018

DICIEMBRE 2018 - TURISMO

19/12/18 11:56

Víctor Cortés.indd 59

57

58

59

19/12/18 11:56

Rosewood Mayakoba, en Playa del Carmen, es reconocido por TripAdvisor como el mejor hotel de lujo de México.

Víctor Cortés

TURISMO - DICIEMBRE 2018

41

Tops en Mexico.indd 41

43

20/12/18 12:53

Enrique Olvera Jorge Vallejo

20 ANIVERSARIO TURISMO - NOVIEMBRE 2023

HistoricoTuriso.indd 31

42

31

01/11/23 7:49 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O José Manuel López

Jorge Hernández

Braulio Arsuaga

94

98

102

Por un turismo incluyente

Turismo resiliente en el país

2O19

Francisco Madrid

Empresarios proactivos

Desde la teoría 110

DICIEMBRE 2019

Los viajes amplían los horizontes y permiten llegar a nuestras metas.

L M 3 4 6

®

D i c i e m b r e

346 especial de turismo

MÉXICO

HACIA UN TURISMO SUSTENTABLE

N

México hacia un Turismo Sustentable

“Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía”. Enrique Jardiel Poncela

Cuaderno de notas de:

CHIHUAHUA EL ESTADO GRANDE Y SUS BELLEZAS NATURALES

JALISCO EN FRANCO CRECIMIENTO COMO DESTINO TURÍSTICO

42

OAXACA ESTE ESTADO LO TIENE TODO PARA DISFRUTAR

52

CIUDAD DE MÉXICO CAPITAL CULTURAL DE AMÉRICA

10

7

049772

16

503015

$60.00

Año 29 Tomo 346 Diciembre 2019

D

PortadaTuriso2019.indd 5

Francisco Madrid es doctor en Turismo y Rector de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, donde nos recibió para hablar sobre este tema.

La joya del Turismo Nacional 88

12/2/19 5:17 PM

Coyuntural EDUCACIÓN, TURISMO

PROFESIONALES EN TURISMO FRANCISCO MADRID

Rector de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac

Ana Laura Santos @alaurita Bruno Sánchez @bruno_sanchez Luis E. González 1 de noviembre de 2019. Universidad Anáhuac del Norte, CDMX.

110 111 112

NOS COMENTÓ QUE, la última información disponible sobre el turismo la reportó la Organización Mundial de Turismo al primer semestre del año y habla de un incremento de 4.4% en las llegadas de turistas internacionales, lo que sigue siendo un dato positivo, aunque ya se observa una cierta desaceleración. El doctor Madrid, comentó que el turismo es una actividad con una gran fortaleza estructural, con una gran resiliencia, “porque el crecimiento se está dando a pesar de estar en un entorno muy complicado de temas como el Brexit que generan mucho ruido”. España publicó un informe donde se tuvo un crecimiento en su tercer trimestre de 0.4% que es incluso, por arriba del crecimiento medio de la Unión Europea. “Es evidente que viene un tema de recesión que seguramente terminará de concretarse para el año entrante”. El tema político por sí mismo es muy complicado lo mismo que se vive en Barcelona en las semanas recientes, los escenarios que vemos en América Latina, la crisis económica en Argentina, la crisis político-social en Chile, pero el turismo es una actividad tan noble que aun así sigue creciendo. En cuanto al plano nacional, Francisco comentó que, también se observa un proceso de desaceleración. “El dato que lo hace más evidente, es la llegada de turistas por vía aérea que, durante los primeros ocho meses del año se situó apenas por arriba de 1%, estos turistas generan 80% de los ingresos del sector. “Seguimos creciendo, pero mucho menos que en años anteriores. Hacemos una encuesta de opinión

01

¿SABÍAS QUE…?

Hoy, uno de cada cinco empleos en el mundo lo genrera el turismo. Se estima que para 2030 sea uno de cada cuatro.

02

“A pesar de todo, hay un incremento en los ingresos turísticos, la balanza está muy bien. Sigue siendo una contribución sustantiva al país”.

para la industria desde hace diez años y este es el ánimo: preocupación pues hay desaceleración económica fuera y dentro del país”. La Secretaría de Turismo, dio a conocer que hay una parte de un proceso de implantación con cerca de 10 mil millones de dólares en activos turísticos, una cifra muy importante. “Sigue siendo una actividad fundamental para el país que genera 8.8% de la economía y forma una balanza turística que ayuda a compensar el desequilibrio estructural de la balanza de pagos de la cuenta corriente. Si no hubiera turismo tendríamos graves problemas”. En el turismo, -según el último Censo Económico del INEGI- hay medio millón de empresas turísticas en el país, 93% de ellas son pequeñas empresas de menos de 10 empleados, entonces la articulación de los satisfactores de las necesidades de los turistas se da de manera muy abierta,

incluyente en la sociedad, el taxista, el pequeño artesano, el propietario de un pequeño negocio de alimentos. Madrid asegura que, tenemos una actividad muy fuerte, extraordinaria, de una gran nobleza pero que está el pendiente de una mayor inclusión y un mayor reconocimiento por parte de la sociedad mexicana.

Los retos

Se espera que la economía de Estados Unidos empiece a reducir su ritmo de crecimiento, evidentemente nos va a afectar pues 60% de los turistas que vienen a México por vía aérea, son de ese mercado. El turismo beneficia a las comunidades, al propio aparato público con recursos fiscales, pero parece que no se reconoce lo suficiente, “yo diría que ese es el mayor reto, hay temas puntuales -como el aeropuerto- que generan incertidumbre y la inversión se da en función de expectativas”.

11/29/19 5:01 PM

110-112-FRANCISCO MADRID.indd 111

Coyuntural HOTELEROS

“En la hotelería no te puedes esperar a que vayan contigo, hay que salir por ellos”.

respetar el manejo del sector. “Al final, vamos de la mano con el gobierno, lo cual me parece uno de los aspectos más importantes que ha tenido la asociación desde que se creó”. Braulio lleva formalmente 15 años dentro del sector turístico, lo cual le permite reconocer una gran evolución del turismo en México. “Hemos tenido años muy malos, de 2009 a 2011 en donde se dio la ‘tormenta perfecta’, ya que tuvimos el tema de la influenza, a lo que se sumó una de las crisis económica más grandes que hemos tenido y la inseguridad en el país”, recordó Braulio. En la parte más álgida se tuvieron que implementar “días solidarios”, en donde se trabajaba cinco días y se cobraban cuatro, además de despidos. “Afortunadamente después se dio un crecimiento muy bueno, de doble dígito, hasta 2017, había muchos proyectos que se desarrollaban en todo el país. Actualmente, con este cambio de régimen, de visión política, puedo decir que tuvimos un primer año complicado para la industria turística”, nos comentó. Braulio entiende que es un momento de transición, por lo que tiene confianza en que las cosas se ajusten para que la industria turística se vea como un aliado del gobierno. “México tiene una infraestructura hotelera muy buena, en todos los segmentos, eso abre un abanico de manera muy importante como país. También nos hemos sofisticado, es cierto que vamos con el ritmo que se tiene en todo el mundo, derivado de las redes sociales y de la competencia que ello supone”. Cuando alguien propone algo en las redes sociales, que resulte atractivo por novedoso, provoca que la industria intente seguir esa línea, nos comentó Braulio, algo que en la hotelería es prácticamente inevitable. “Actualmente ya nadie está solo, ya no dependemos de un libro que se publicó hace seis meses, con una tarifa fija. Hoy se han integrado todos los sistemas, los canales, los segmentos, algo que nos hace visibles todo el tiempo. Por ello el tema de la promoción es muy importante, en el retail, si quieres estar en medio en los anaqueles hay que trabajar mucho”.

BRAULIO ARSUAGA LOSADA Presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) Director General de Grupo Presidente

La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras LA ASOCIACIÓN ha sido una representación empresarial muy proactiva, además de ser im(ANCH) tiene la firme convicción de impulsar parcial con respecto a los distintos gobiernos que el desarrollo de México, lo que busca es el bien ha tenido el país en más de 30 años de presencia. común. La industria turística representa 9% “Podemos estar o no de acuerdo con ciertas polítidel PIB, emplea a más de cuatro millones de cas turísticas o económicas, sin embargo, siempre mexicanos, es la que mayor equidad tiene entre hemos estado al pie del cañón del lado de México. hombres y mujeres, se caracteriza por capacitar en Somos una asociación con una fuerte vinculación mayor medida a sus colaboradores, además de ser con el gobierno, entendemos que esta industria así lo exige porque al final tenemos una fuerte vincuuna industria sin chimeneas. Por lo cual Braulio con la naturaleza, la gastronomía, la cultuArsuaga está convencido de que son un aliado muy lación ra”, enfatizó Braulio. importante de México. Los negocios que realizan los hoteleros en Jesús Isaac González

nuestro país requieren de un pronto respeto por las políticas que se generen desde la Secretaría de Turismo y del manejo de la economía que se tiene desde el gobierno federal, por lo que es muy importante esta relación que han desarrollado en la ANCH, sobre todo para poder opinar y después

@elescritorx

Bruno Sánchez @bruno_sanchez F. Izquierdo 4 de noviembre de 2019. Ciudad de México.

102 103 104 105

Los distintos hoteles con los que cuenta Grupo Presidente los lleva a tener en cuenta el destino en donde se localizan y los mercados naturales para los que están diseñados. “En el caso de nuestros hoteles en playa tenemos un plan europeo, que no se manejan igual que el all inclusive, que también los tenemos, se manejan distinto de los de estadías largas. También tenemos hoteles muy consolidados como el de Polanco, que todo el tiempo está lleno y otros que están sufriendo”.

Braulio Arsuaga Losada

11/29/19 5:59 PM

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

común, las ganas de servir, tanto a sus pares como a la sociedad en su conjunto. “Me interesa mucho el poder aportar mi experiencia en la vida empresarial, además de que he entendido que México requiere de estructuras corporativas sólidas, sobre todo en un momento socioeconómico y político como el que actualmente vivimos”, nos comentó. Concanaco Servytur representa al sector terciario de la economía, el cual está compuesto por el comercio, los servicios y el turismo, retomando su vocación por este último sector en los años recientes. “Desde que yo estoy al frente puedo decir que hemos conseguido la participación directa de grandes organizaciones prestadoras de servicios profesionales y de agrupaciones de servicios, en donde lo que buscamos como representantes de todos ellos es la suma de lo que implica la actividad económica, independientemente de si son afiliados o no”. Actualmente hay 750 mil afiliados en la Concanaco Servytur en 256 cámaras y con presencia en 900 ciudades, sin embargo, por ley representa a cerca de cuatro y medio millones de unidades económicas que componen al sector terciario. “El gran reto es ser más incluyentes, sobre todo para la economía formal, porque entendemos que es un gran problema la informalidad. No es posible que nuestro país, que ocupa el décimo cuarto lugar como economía mundial, tenga 60% de informalidad”. Juan Manuel reflexionó que si las cifras anteriores se invirtieran, México sería seriamente una potencia económica, en lugar de ser una economía emergente. En el tema turístico reconoció que a partir de su llegada como presidente de la confederación se dio un repunte a nivel nacional. “Se le reconoció su importancia al turismo por parte del gobierno anterior, además de que las cifras aumentaron como para que México fuera el sexto país más visitado del mundo. Se implementaron mu-

HotelesXMexico

102 103 104 105

JOSÉ M. LÓPEZ CAMPOS

11/29/19 5:59 PM

Presidente de Concanaco Servytur

SERVICIO PRIVILEGIADO

La labor de promoción y apoyo al turismo en nuestro país HA TRABAJADO desde que estues multisectorial, por su relevancia pero sobre todo por su diaba su carrera en la construcción, el diseño, la rama inmobiliaria, de vocación y tradición. Las cámaras en esto juegan un papel transportes y los combustibles. “A muy importante y dinámico, por lo que la confederación que la par he participado en varias agrupaciones gremiales, inicialmente eslas agrupa tiene uno de los papeles más importantes y su voz tuve en la Cámara Nacional de la Insiempre tiene que ser escuchada y atendida. Su actual labor dustria de la Construcción, después en la Asociación Mexicana de Proatiende a la confianza sobre el gobierno y la forma en que se fesionales Inmobiliarios, en la Cáenfrentarán los retos en el futuro. mara Nacional de Comercio, Servi-

Tamaulipas COYUNTURAL

@gobtam

@VisitTamaulipas

TAMAULIPAS

FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA Gobernador

Difícilmente una persona se encontrará en Tamaulipas sin alternativas para aprender y ocupar su tiempo libre. Nuestro estado es uno de los de mayor biodiversidad, historia y cultura en México, que en conjunto presenta un tesoro invaluable de saber y recreación. A sus grandes atractivos añade la hospitalidad de su gente, trabajadora y emprendedora, así como la acción continua de su gobierno que garantiza, a las familias tamaulipecas y sus visitantes, las mejores condiciones para disfrutar variados y apasionantes recorridos en territorio estatal.

01

72

73

TAMAULIPAS.indd 72

32

HistoricoTuriso.indd 32

74

75

76

01 Aldamacenote 02 Camarones empanizados, una delicia tamaulipeca 03 El Salto 04 Gómez FaríasCabañas en la Reserva del Cielo 05 Llera 06 TampicoPaseo Canal de la Cortadura 07 TampicoCentro Histórico 08 San FernandoPlaya Carbonera

Unidos de América es el más importante de Latinoamérica. Visitar Tamaulipas, es vivir el orgullo de ser mexicano y conocer la diversidad de una entidad que ofrece prácticamente todo para disfrutar en ella una estancia inolvidable. El Turismo en Tamaulipas se ha convertido en un motor de prosperidad, que busca mejorar la calidad de vida de aquellos tamaulipecos que dedican su talento y su tiempo a esta noble actividad. Por ello, este sector ha comprometido todos sus esfuerzos a un único objetivo: que a los tamaulipecos nos vaya mejor. Hoy el turismo experimenta en el mundo un continuo crecimiento y una profunda diversificación, convirtiéndolo en uno de los sectores económicos que crece con mayor rapidez. Hoy uno de cada diez empleos en el mundo lo genera esta gran actividad, representando el diez por ciento del Producto Interno Bruto mundial y en México, ya son 4.3 millones de mexicanas y mexicanos que directamente dedican día a día, su trabajo y su talento al crecimiento de este sector. Hoy avanzamos en Tamaulipas y en México se siente. Nuestro empleo en turismo crece por encima de la media nacional, contando hoy con más de 124 mil empleos directos, que mejoran la calidad de vida de 372 mil familias tamaulipecas gracias a esta actividad. Esta es la prosperidad que estamos buscando. Con el esfuerzo y estrategia para desarrollar po-

LA HOSPITALIDAD de los tamaulipecos se da en un ambiente de pródiga naturaleza, lo que ejemplifican sitios extraordinarios como la Reserva Natural de El Cielo y las únicas playas del mundo en las que desovan las tortugas lora. Tamaulipas es una entidad visitada por diversas especies migratorias, como las espátulas rosadas, majestuosas aves que llegan escapando del frío, así como las garzas rojizas y mariposas monarca que se detienen en nuestro territorio antes de proseguir su travesía hacia los santuarios del centro del país. Poseedor de una amplia infraestructura de vías de comunicación terrestres, aéreas y marítimas, el estado cuenta además con 17 cruces fronterizos, donde el intercambio cultural y comercial entre México y Estados

/GobTamaulipas

/VisitTamaulipas

29/11/19 17:54

@gobtam

líticas públicas y la apuesta al turismo por parte del Gobierno del Estado, se han logrado números históricos en la afluencia, llegando en 2018 a 7.7 millones de visitantes, representando casi un 60 por ciento de incremento con respecto a 2016. Hoy en Tamaulipas tenemos el programa de Capacitación más completo y robusto en la historia de nuestro estado. 800 empresas y 2600 prestadores de servicio están participando en la mejora de sus competencias laborales y en el aprovechamiento de las buenas prácticas del turismo en el mundo y para lograr afianzarse como empresas turísticas de clase mundial, 250 empresas este año serán certificadas con el distintivo “Tam Turismo”. En Tamaulipas estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo profesional de todos aquellos que quieren regresar a Tamaulipas la grandeza que siempre nos ha caracterizado. Reconociendo en el turismo una de las más nobles actividades, reiteramos nuestra dedicación en dejar un destino de vanguardia, respetuoso de su riqueza natural, cultural y gastronómica. Hoy Tamaulipas cuenta con sus más grandes impulsores para continuar siendo líder en este gran sector que es el turismo. Por ello Tamaulipas posiciona sus grandes atractivos turísticos, culturales, gastronómicos y naturales sorprendiendo a todo México con paisajes sin igual, que se trasladan a cada plato de nuestra extensa y deliciosa gastronomía, con elementos que demuestran la riqueza de nuestros campos y nuestras costas. Enamorando a quienes nos visitan con todos los atractivos que posee este gran estado y que hoy nos permiten decir que Tamaulipas es la Sorpresa de México.

• El turismo es importante no solo por el aspecto económico, sino que lo es por la parte social. • Genera economía, actividad, desarrollo regional, no es solamente un tema de grandes empresas. • México recibe más de 40 millones de turistas internacionales.

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

110 111 112

11/29/19 5:01 PM

Francisco Madrid

Jesús Isaac González

Roberto Tetlalmatzin Luis E. González

6 de noviembre de 2019. Ciudad de México

94

95

96

97

cios y Turismo de Mérida, hasta que llegué a la Concanaco en 2013”. Fue elegido en su actual cargo en 2017. Toda su trayectoria dentro de las distintas asociaciones y agrupaciones gremiales han tenido un objetivo en

DICIEMBRE 2019 - TURISMO

94-97-JOSE MANUL LOPEZ.indd 94

11/29/19 4:58 PM

94-97-JOSE MANUL LOPEZ.indd 95

chos programas y estructuras alrededor del turismo, por la sencilla razón de que representa 9% del PIB”. El turismo ofrece 10 millones de empleos directos e indirectos en todo el país, además de ser una de las actividades económicas más incluyentes y que menos tiempo requieren para la capacitación para sus trabajadores. “54% de estos empleos los tienen mujeres y 26% son para jóvenes de 24 años o menos de edad. Esto es muy relevante en un país con el bono demográfico que tiene el país, en donde cada año se incorporan alrededor de un millón 300 mil jóvenes a la población económicamente activa”, precisó Juan Manuel. Para el presidente de la Concanaco Servytur el turismo es una de las vocaciones naturales de México, no solo por ser un gran mosaico cultural, por sus grandes atractivos que tiene en la naturaleza y su biodiversidad. “Además hay que tener muy en cuenta todos los destinos consolidados y los que están emergiendo, sus Pueblos Mágicos, sus ciudades coloniales, contamos con muchísimas cosas que otros países desearían, de lo que requerimos es de una mayor promoción y profesionalización de los servicios”.

CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO Fundada en 1917, es una institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que representa, promueve y defiende a nivel nacional e internacional las actividades del Comercio, los Servicios y el Turismo. La Concanaco Servytur México colabora con el Gobierno para lograr el crecimiento económico, así como la generación de la riqueza. La Concanaco Servytur México, es por ley, órgano de consulta y colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales en todos aquellos asuntos relacionados con el Comercio, los Servicios y el Turismo.

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

TURISMO- DICIEMBRE 2019

94

95

96

97

11/29/19 4:59 PM

José López Campos

Francisco Javier García Cabeza de Vaca 02 TURUSMO - DICIEMBRE 2019

DICIEMBRE 2019 - TURISMO

• Es la segunda actividad que proporcionalmente da más empleos a las mujeres en el país, casi 56% de la fuerza de trabajo en la industria es personal femenino.

PROMOCIÓN TURÍSTICA

HotelesXMexico

BraulioArsuagaL.indd 103

tamaulipas.gob.mx

• Con casi 4 millones de empleos, el turismo es proporcionalmente la actividad que más empleos les brinda a los jóvenes en México directamente, no a través de becas.

Coyuntural

www.hotelespormexico.org

TURISMO - DICIEMBRE 2019

BraulioArsuagaL.indd 102

DATOS:

• La industria petrolera tendrá más de 20 millones de dólares de déficit al cierre del año, la balanza turística tendrá más de 10 mil millones de saldo positivo.

Estrategia hotelera

ANCH

Se fundó en 1987, con el objetivo de agrupar a las cadenas de hoteles más importantes y de mayor prestigio que operan en México, para salvaguardar sus intereses comunes. Agrupa a 30 cadenas hoteleras, nacionales y extranjeras, que operan en los principales destinos turísticos del país. Representa a 661 hoteles y más de 132 mil habitaciones, distribuidas en 76 diferentes marcas hoteleras del mayor reconocimiento, que van desde Clase Empresarial hasta Grand Turismo.

DICIEMBRE 2019 - TURISMO

03

TURISMO- DICIEMBRE 2019

DICIEMBRE 2019 - TURISMO

110-112-FRANCISCO MADRID.indd 110

ALIADO DEL GOBIERNO

01 02 y 03 Francisco con sus alumnos en la Anáhuac

TAMAULIPAS.indd 73

72

73

74

75

76

29/11/19 17:54

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

01/11/23 7:50 p.m.


Mariela del Rosario Morán

18

Querétaro y su compromiso con el turismo

34

Juan Carlos Rivera Castellanos

DICIEMBRE 2021 - ENERO 2022

2O 2O21

Michelle Fridman

Yucatán, para reconectarnos con la vida

Oaxaca un destino obligado

60

Viajar te permite conocer otros caminos y eso te engrandece

L M 3 7 9

/LideresMexicanos

®

RevistaLideresMexicanos @lideresmexicano

D i c i e m b r e

@lideresmexicanos

lideresmexicanos.com

379 Turismo

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

26

4

HANS BACKHOFF

22

BRAULIO ARSUAGA

JORGE HERNÁNDEZ

TURISMO EL REACTIVADOR DE LA ECONOMÍA 0

Cuaderno de notas de:

$60.00

Año 31 Tomo 379 Diciembre 2021 Enero 2022

D

Hans Backhoff Braulio Arsuaga Jorge Hernández

“El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”. Marcel Proust

JUDITH GUERRA CONVENCIDA DE QUE EL TURISMO GENERA RIQUEZA

14

GERMÁN GONZÁLEZ A RECUPERAR LOS EMPLEOS QUE SE HAN PERDIDO

30

GERARDO ALONSO RIOSECO EL TURISMO ES UN SECTOR RESILIENTE

49

HÉCTOR FLORES EN FRANCA RECUPERACIÓN EL TURISMO NACIONAL

PortadaTuriso21.indd 5

Coyuntural CNET Y GRUPO PRESIDENTE

56

22/12/21 14:02

Braulio Arsuaga

TRABAJAR POR LA RECUPERACIÓN

LA RELACIÓN de la cultura y el

turismo es muy importante, hay muchas ciudades en el mundo que tienen la columna vertebral del turismo basada en la cultura, como puede ser Londres, Madrid o París, ciudades con grandes museos, mucha cultura y arte. México tiene un gran potencial en este sentido, con grandes artistas contemporáneos y de arte moderno, por lo que el gran reto es aumentar la capacidad de atraer más turistas que estén interesados en el arte, así fue el inicio de nuestra charla con el Presidente del CNET. “Para Grupo Presidente ha sido muy importante el tratar de promover el arte como un tema de conversación, de educación, tenemos una

BRAULIO ARSUAGA LOSADA

Director General de Grupo Presidente y Presidente del CNET

Coyuntural CONSEJO MEXICANO VITIVINÍCOLA

DE LA MANO DEL VINO HANS JOSEPH BACKHOFF GUERRERO

Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y Director General de Monte Xanic Redacción LM

Cortesía

Moisés Cervantes

En los últimos años, el vino mexicano pasó de ser tendencia a consolidarse como uno de los productos mexicanos más reconocidos tanto en territorio nacional como en el extranjero. El vino mexicano ha recibido muchos premios internacionales, y en los últimos años se ha vuelto esencial para la economía del país. Particularmente las iniciativas que han ido desarrollando en el enoturismo hoy los vuelve uno de los segmentos con más iniciativa y futuro en México. ANTES de su nombramiento al frente de Monte Xanic, Hans desempeñó varios cargos dentro de reconocidas bodegas como Chateau Lafite Rothschild y Calon Segur en burdeos, Francia y Chalone Wine Group, California, Estados Unidos. Su visión innovadora le ha permitido el desarrollo de nuevos productos, aplicando mayor tecnología y respetando el cuidado por los procesos de producción que garanticen una calidad consistente. “De esta manera, Monte Xanic ha generado sólidas estrategias para desarrollar la cultura del consumo del vino, sumando múltiples reconocimientos internacionales y consolidando a Monte Xanic como la vinícola líder en México”. En 2019 fue nombrado Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, desde donde ha tenido que enfrentar la complejidad de la pandemia y al mismo tiempo encausar las iniciativas que tiene uno de los gremios más dinámicos en nuestro país. “El Consejo ha tenido muchos logros en los últimos dos años, sin embargo, todos estos vienen de la unidad de la industria. La coordinación de todos los estados vitivinícolas para sortear la pandemia ha sido muy importan26

27

28

29

DICIEMBRE 2021 - ENERO 2022 - TURISMO

Hans Backoff.indd 26

te, incluso ejemplo para otras industrias. Hoy la reactivación económica para nosotros es una realidad y todo se basa en la estrategia de un bien común donde todos los productores avanzamos juntos”, comentó Hans. Actualmente el CMV encabeza las mesas de trabajo para una próxima norma oficial mexicana del vino y participa con el gremio de bebidas alcohólicas para la modernización de la norma 142 de etiquetado e información sanitaria. “Creemos en la innovación de las normas como puede ser el etiquetado electrónico”. Por otro lado, 2022 tendrá para el Consejo y sus socios grandes eventos, será el año del Vino Mexicano y la agenda la ocupan dos eventos importantes: el primer festival del Vino Mexicano en el Zócalo y el 43 congreso mundial de la uva y el vino en Ensenada Baja California por encomienda de la Organización Internacional del Vino. “Este año fue clave para el enoturismo, vivimos la reactivación desde principio de año, ya que los espacios al aire libre que ofrecen nuestros proyectos, así como el compromiso por ofrecer productos turísticos seguros de nuestros afiliados, atrajo muchos visitantes. Destacan en este rubro las rutas como Vinos y Dinos de Coahuila así como la Ruta del Vino de Aguascalientes, que comenzaron operaciones en plena pandemia y lograron posicionarse con éxito. Incluso Vinos y Dinos obtuvo reconocimientos internacionales como producto

La cultura, los viajeros, la forma de superar el enorme bache por el que ha cruzado la humanidad, son los grandes temas de los que conversamos con Braulio Arsuaga, quien atiende los detalles para manejar una de las mejores cadenas hoteleras de México y, al mismo tiempo, velar por los intereses del principal grupo empresarial turístico. Jesús Isaac González

“Hoy la reactivación económica para nosotros es una realidad y todo se basa en la estrategia de un bien común donde todos los productores avanzamos juntos”.

turístico de calidad”, nos compartió el presidente de la CMV. Baja California cuenta con las rutas más posicionadas y actualmente enfrentan retos propios de la madurez del producto. “Buscamos generar mejores prácticas de sostenibilidad y compatibilidad entre la vocación agrícola de los valles y la actividad turística. Es importante que se respeten los usos de suelo y la identidad de turismo de campo. Nos esforzamos por poner las reglas en orden”. El enoturismo ha tenido un desarrollo muy importante en nuestro país en los últimos años, por lo que desde el consejo han apoyado estas iniciativas con la capacitación debida. “Desde el CMV acercamos capacitación a nuestros afiliados, como es el caso de Chihuahua y Aguascalientes, con quienes tuvimos jornadas de talleres donde acercamos expertos en temas de promoción y planeación enoturística con muy buenos resultados”. Por otro lado, el gobierno de Guanajuato celebró el año pasado por segunda vez VINUM, conversatorio enfocado en la innovación enoturística de gran calidad. “Todos estos esfuerzos suman al proyecto de desarrollo que tenemos en la asociación. Nos hemos enfocado en crear protocolos de seguridad sanitaria y en mejorar las instalaciones y los servicios para los visitantes. A finales de 2020 tuvimos capacitaciones para crear turismo de inclusión a personas con discapacidad, programa que sigue vigente en el Consejo

TURISMO - DICIEMBRE 2021 - ENERO 2022

22/12/21 14:54

Hans Backoff.indd 27

26

27

28

29

21/12/21 10:54 p.m.

Hans Joseph Backhoff Guerrero

4

5

6

7

Bruno Sánchez

F. Izquierdo

DICIEMBRE 2021 - ENERO 2022 - TURISMO

BraulioArsuaga.indd 4

22/12/21 2:52

Coyuntural AMDETUR

VIAJAR DE NUEVO

GERARDO RIOSECO ORIHUELA

Presidente del Consejo Directivo de AMDETUR Jesús Isaac González Bruno Sánchez

Moisés Cervantes

Coyuntural TURISMO YUCATÁN

RECONECTAR CON EL MUNDO LA TRAYECTORIA de Michelle

Jesús Isaac González

Cortesía

Carlos Cuevas

MICHELLE FRIDMAN

Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán

El turismo se ha transformado, las personas ya no somos las mismas después de la pandemia, hoy buscamos reconectarnos con la vida, salir de esta etapa con una nueva visión y con mayor conciencia. Esto es lo que hoy entiende Michelle Fridman, quien al frente del turismo en Yucatán está trabajando con una visión distinta por una industria que está más viva que nunca y que marca la pauta en la generación de riqueza. 60

61

62

dentro del turismo empezó hace más de 15 años, desde la comunicación en la iniciativa privada, en donde trabajó para distintos destinos de nuestro país, por lo que su experiencia la llevó a recibir la invitación para hacerse cargo de la secretaría en Yucatán. “Entendí que era una posición muy relevante para ejecutar acciones por el turismo desde el servicio público, por eso acepté. Considero que algo que siempre le favorecerá a la industria turística, sobre todo en la parte pública, es que cuente con gente más técnica, que busque la proyección a largo plazo de los destinos turísticos”, nos comentó. Michelle comenzó su carrera dentro del mundo de las disqueras, en donde aprendió muchísimo, ya que ella considera que el mundo del espectáculo es la mejor escuela que hay para aprender marketing. “Esta experiencia me permitió abrir mi propia agencia de relaciones públicas que iba enfocada en atender a las disqueras que estaban enfrentando una gran crisis con la era digital. Gracias a esto puedo abordar al turismo de una manera distinta e innovadora”. Cuando Michelle llegó a Yucatán encontró una tierra de oportunidades, el destino más diverso, con más historia, arraigo y con más riqueza turística. “Creo que algo que pocos destinos tienen es la historia, eso los coloca por encima de cualquier otro. La infraestructura tarde que temprano llega, así como la inversión, entendiendo que no es fácil y que además es sumamente importante, pero la historia no se puede comprar

con nada. En Yucatán la historia tiene millones de años, literal, porque aquí comenzó el mundo tal cual lo conocemos”. El hecho de no haber nacido en Yucatán ha sido aprovechado por Michelle, porque tiene una visión muy distinta, sobre todo porque ella sabe que es un lugar completamente diferente al resto de México. “Su cultura, su gastronomía, arquitectura, todo es único, eso me permitió hacer preguntas básicas, como por qué no se promovían ciertos lugares, cómo se pronuncian, cómo se llega. Esto abrió un mundo de posibilidades para poner a Yucatán en los ojos del mundo”. En los primeros meses de la actual administración la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán hizo estudios de mercado para entender cómo era percibido el estado, los cuales arrojaron que la gente de otras partes del país consideraba que era demasiado caluroso, que estaba muy lejos y que era muy aburrido, nos comentó Michelle. “Era algo muy grave, sin embargo, tuve que reconocer que yo misma llegué a pensar eso antes, cuando venía de trabajo. Durante muchos años se posicionó como el lugar en donde había cochinita y estaba Chichén Itzá, cuando es mucho más que eso”. Yucatán cuenta con más de 3600 cenotes, 19 zonas arqueológicas abiertas al público, 400 kilómetros de una costa espectacular, biodiversidad, una gastronomía impresionante, aldeas mayas. “Contamos con un sinfín de actividades, por lo que una de las tareas en la que nos enfocamos fue en la consolidación del desarrollo turístico, para que la gente supiera que podía vacacionar por más tiempo y que no solo era en la capital. Ese trabajo nos permitió que para reactivarnos después de la COVID-19 tuviéramos una campaña muy innovadora que se llama 365 días en Yucatán, en donde todos los días sacamos una nueva actividad por hacer en el estado”, comentó orgullosa Michelle.

“Hay que encontrar la forma de crear escenarios parejos para el desarrollo sostenible…”

21/12/21 23:37

60-62 Michel Fridman-incopy.indd 61

DESDE 1999 es Ejecutivo de Grupo Posadas, en don-

de participó en la creación de Fiesta Americana Vacation Club, Kívac y LARC y, desde noviembre de 2011, ocupa el cargo de Vicepresidente de Propiedades Vacacionales y es miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Posadas. “Además tengo la responsabilidad al frente de la Amdetur, en donde nos toca atender las necesidades de la asociación, como ser enlace entre las diferentes autoridades federales, estatales y municipales, así como representar la defensa de los intereses comunes de nuestros afiliados”, nos explicó Gerardo. El turismo como un gran sector no se desarrolla por igual, de tal manera que durante la pandemia la manera en que ha venido sorteando la tormenta no ha sido uniforme, nos explicó el Presidente de Amdetur. “En el sector vacacional, que es el que conforma básicamente la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, se tuvo un cierre que provocó temas como la falta de

liquidez, además de una falta de expectativa de lo que sucedería con el mercado. Lo cierto es que se recuperó más rápido de lo que la mayoría pensábamos, claro, no fue homogéneo porque dependió de las autoridades locales”. El mercado anual de venta de propiedades vacacionales a nivel mundial era de 20 mil millones de dólares al año, previo a la pandemia, de esos, 9 mil se venden solo en Estados Unidos, y México vende 5 mil, nos explicó Gerardo Rioseco para tener un contexto de la importancia que tienen dentro de la economía y el sector turístico. “Por mucho somos el número dos a nivel mundial y lo hemos sido durante muchos años. Acá somos generadores de conceptos, grandes comercializadores y garantizamos el nivel de satisfacción a nuestros clientes”. Con el cierre que se vivió en México y el mundo, los propietarios de una propiedad vacacional fueron acumulando los derechos de uso, lo que ha provocado que haya altas ocupaciones en prácticamente todos los destinos. TURISMO - DICIEMBRE 2021 - ENERO 2022

Michelle Fridman ESPECIAL TURISMO - DICIEMBRE 2021 - ENERO 2022

DICIEMBRE 2021 - ENERO 2022 - ESPECIAL TURISMO

60-62 Michel Fridman-incopy.indd 60

Lo que no esperaba la secretaria son todos los retos que les ha tocado enfrentar, para comenzar 2019 fue un año récord en el tema del turismo, tanto en producto, inversión, captación de turistas, derrama económica, inventario hotelero, conectividad, sin embargo, llegó la pandemia. “Nadie lo esperaba, además llovió muchísimo el año pasado, por lo que tuvimos que replantear muchas de las acciones para regresar a los planes que teníamos a cuando comenzó el actual gobierno”.

Gerardo aprendió desde muy joven que uno de los sectores más resilientes de la economía es el turístico, y en el caso de México, además se cuenta con una vocación hospitalaria natural. Al frente de AMDETUR ha visto la complejidad que trajo el cierre de los destinos, las dificultades que tuvieron que vivir las empresas, sin embargo él ve que ya estamos en otro momento. La gente quiere viajar y los tiempos compartidos son una de las mejores opciones para disfrutar de la vida.

60

61

62

Gerardo Alonso Rioseco.indd 49

49

50

51

21/12/21 10:47 p.m.

Gerardo Rioseco Orihuela

21/12/21 23:37

20 ANIVERSARIO TURISMO - NOVIEMBRE 2023

HistoricoTuriso.indd 33

33

01/11/23 7:50 p.m.


P R OY E C C I Ó N

2O Aniversario TURISMO

2O 2O22

El éxito se logra más rápidamente si el trabajo se realiza en equipo.

/LideresMexicanos

®

RevistaLideresMexicanos

ENERO 2023

@lideresmexicano

@lideresmexicanos

L M 4 0 6

lideresmexicanos.com

406

D i c i e m b r e

BRAULIO ARSUAGA - Turismo

24

GONZALO HEVIA BAILLÈRES Punta de lanza

“La victoria más difícil es la victoria sobre uno mismo”. Aristóteles

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

Semblanza

GREMIO EMPRESARIAL

12

Braulio Arsuaga

JUDITH GUERRA El turismo en la sangre

EXPERIENCIA Y SERIEDAD

BRAULIO ARSUAGA

E

Nuevas rutas

44

ADRIANA VEGA Querétaro una gran opción para visitar

8

Año 32 Tomo 406 Enero 2023

Durante su gestión, Braulio ha estado a cargo de la definición de nuevas estrategias para forjar el futuro del grupo. "Cuando yo entré éramos una compañía hotelera tradicional y hoy por hoy estamos en todos los segmentos, desde el de 5 estrellas, hasta el segmento de glamping y hostales, tenemos servicios limitados, estancias largas, boutique, y también tenemos casi 70 restaurantes en la compañía, aunado a una de las divisiones que me tocó abrir a mí, la de asistencia del retiro, que son propiedades que tienen que ver con el adulto, el cuidado y el tratar de prolongar una calidad de vida correcta”.

HACIA UN NUEVO CAMINO

Sin lugar a dudas la pandemia se traduce como un cambio radical y trascendente que todo el mundo vivió; a su paso vino a reconfigurar hábitos, creencias, cuidados y la manera en la que adquirimos nuevas experiencias, entre ellas viajar. “Mucho tiene que ver también nuestra generación y la revolución que estamos viendo con millennials y centennials en su forma de ver la vida, de comprar y de vivir experiencias. Estas dos generaciones prefieren cosas diferentes con tal de obtener otras comodidades, lo que al final nos hace pensar que la hotelería o los restaurantes tradicionales no se van a acabar, pero que definitivamente tenemos que preparar a la compañía para el futuro, el cómo vende y está configurada, porque ellos son los que van a dominar el mundo”. La pandemia vino a ser un parteaguas para todas las industrias, nadie pensaba que sería un periodo tan largo y pesado como lo fue y que aún sigue. “Es imposible concebir al turismo si no hay movilidad, pero hoy por hoy en el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se sigue diciendo que la industria está con un volumen de 70%, todavía nos falta 30%,

BRAULIO ARSUAGA Presidente de CNET Y Grupo Presidente

$60.00

Cuaderno de notas de:

PortadaTurisoOk.indd 1

Camino

Su recorrido en la industria turística se ve respaldado por 20 años en los que ha desarrollado su carrera. Dentro de los mismos, desde hace 15 ha estado dentro de la gestión de Grupo Presidente, empresa mexicana con más de 50 años de expertise en el ámbito de la hospitalidad, acompañado del cargo que tomó desde hace tres años como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que representa al sector privado de toda la actividad dedicada al turismo en México.

25/01/23 13:29

Tania Aguirre

Semblanza

8

9

10

Roberto Tetlalmatzin

Posterior a sus estudios en Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac, Braulio Arsuaga supo que su trayectoria profesional estaba destinada a dejar huella. Hoy es uno de los empresarios más destacados del país, que ha puesto especial atención en el crecimiento de la industria turística de México. Tiempo antes de tomar la dirección general de Grupo Presidente experimentó un periodo de crecimiento en el que adquirió la experiencia que hoy lo ha colocado en donde está. “He pasado por varias áreas y me ha tocado una expansión interesante del grupo, pues cuando entré había solo nueve hoteles y hoy hablamos de 25 que conforman al grupo, lo cual ha sido una satisfacción interesante, porque lo que hacemos no es contar en números cuantos hoteles tenemos, si no qué tan rentables somos y eso es un diferenciador muy grande de Grupo Presidente”.

F. Izquierdo

DATO

Durante su gestión en el CNET, ha logrado unificar a la industria del turismo integrando a miembros clave para el crecimiento del Consejo y llegar así, a consolidar protocolos que permitieron a la industria salir a flote generando toda una cadena de valor. Desde su fundación en 1986, el CNET ha marcado su ejercicio bajo los valores de:

• Respeto • Integridad • Compromiso • Visión.

ENERO 2023 - TURISMO

“Para lograr tus objetivos, se trata de actitud, de rodearte de la gente correcta y de tener la humildad de aceptar que no sabes todo y que necesitas un equipo fuerte”.

este periodo nos hizo darnos cuenta de que existe una importante resiliencia en la industria, porque a pesar de no tener apoyo del gobierno, salimos adelante al igual que otras industrias, sin embargo, estamos en una recuperación dispareja y es cierto que el mejor aprendizaje es la balanza turística. Todo lo que es sol y playa, está muy bien, pero ciudades secundarias o terciarias, no están recuperadas al 100%”. La industria turística goza de grandes elementos que han permanecido como un diferenciador de la cultura mexicana, como su gastronomía, sus destinos paradisiacos, sus tradiciones y lo más importante a partir de lo que Braulio considera, su gente. “Sin duda tenemos playas maravillosas, destinos coloniales impresionantes y una tradición culinaria inigualable, pero el gran aporte, lo que uno se lleva en el corazón, es la gente de México. A quienes han podido contrastar el servicio y la hospitalidad de otros países, podrán confirmar que en México la gente se desvive por el turista y eso hace que seamos un gran destino para visitar y marcar así la diferencia”. TURISMO - ENERO 2023

8

9

10

AGENCIA DE VIAJES

Inicio

Su historia de liderazgo comienza desde su estancia en IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), en donde gracias a su perseverancia, logró permanecer por 13 años, siendo la primera mujer en la historia en ocupar el cargo de gerente de un sistema de liquidaciones de cuentas llamado CASS, el cual se encargaba de asumir todo lo relacionado a las empresas de carga, agencias aduanales y las líneas aéreas, estructurando el manejo de las vías aéreas a través de un calendario de facturación. Conforme pasó el tiempo, y con ello creció la aceptación de la figura femenina en la industria, Judith tomó el cargo de lo que se hizo una sola dirección como directora de pasaje y directora de carga durante 18 años en IATA. Es así que su labor, evolución y crecimiento a partir de los retos, han propiciado que hoy Judith, entre sus múltiples logros en la industria, lograra la permanencia de las agencias de viajes.

UNA MUJER DE ÉXITOS

BraulioArsuaga.indd 8

24/01/23 18:13

BraulioArsuaga.indd 9

24/01/23 18:14

Braulio Arsuaga

“Es necesario que tengas la asesoría de una agencia, porque hoy en día hay más leyes que hay que cumplir en cada país, y debemos de tener conocimiento de ello”.

Proyectos

JUDITH GUERRA AGUIJOSA Directora General Consolid México

Tania Aguirre

Bruno Sánchez

El magnífico trabajo que realizó el anterior presidente del Grupo Mexicano de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas, Roberto Trauwitz, marcó un grato sendero en el que Judith ha transitado, ejerciendo su cargo como presidenta desde marzo del presente año, y asumiendo el compromiso de generar valor agregado. “Hemos hecho grandes cosas; estamos trabajando junto con la Secretaria de Turismo para coordinar el tianguis turístico que en esta ocasión será en la Ciudad de México y se espera un evento majestuoso para los 33 millones de personas que somos. Es cierto que Roberto mantuvo el interés de la asociación y de los presidentes frente a todos los cambios que había, para apoyarlos y mantener la fe en continuar pese a las circunstancias, aunado a su labor para mantenerlos comunicados, y así saber qué acciones se estaban llevando a cabo a nivel mundial”. Conocer acerca de todas las agencias de viaje, el manejo de líneas aéreas,

F. Izquierdo

Como parte de sus estudios en Relaciones Turísticas y Lenguas Extranjeras, Judith Guerra comenzó su servicio social en Mexicana de Aviación, en la especialización del área de carga aérea, para así forjar un camino que fue abriéndole las puertas de sus actuales cargos como Directora General y Socia fundadora de Consolid México Holding, Presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA) y como Directora Nacional de Turismo en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE). 12

13

14

LIDERAZGO

Como parte de su formación personal y profesional, Judith ha encontrado un singular crecimiento a partir de los fracasos, de las caídas y de las lecciones. Se ha construido a partir del día a día, que le enseña y la fortalece mucho. A pesar de que en un inicio le daba miedo lo desconocido, el ir aprendiendo de los temas le hizo tener una mayor experiencia, así como el rodearse de gente que cuando entró a la industria le aportó mucho conocimiento, y ahora tiene el temple de afrontar los retos que se le presentan.

aeropuertos y demás durante tantos años, le dieron las herramientas a Judith para reforzar su línea de expertise y así iniciar su proyecto personal: Consolid México, una compañía conformada por tres socios, que logró colocarse como la primera consolidadora que hubo en México. “Hoy lo que ofrecemos son servicios globales a partir de plataformas tecnológicas y el beneficio es que puedes poner una agencia de viajes y nosotros te damos toda la capacitación, brindamos todos los productos y servicios de todos los niveles y, además los llevamos de la mano para hacer grupos para cruceros, seguros de asistencia, entre otros. “En el 2005 iniciamos, y hoy llevamos 17 años, en los que hemos visto a las agencias desaparecer, ya que con la llegada de las agencias transnacionales, y la tecnología que han traído consigo, han acaparado automáticamente a todos los clientes, sin embargo, nosotros notamos eso, y les proporcionamos las herramientas que ellos no iban a tener, para evitar esa desventaja”.

TURISMO - ENERO 2023

ENERO 2023 - TURISMO

JudithGuerraConsolid.indd 12

24/01/23 18:09

12

JudithGuerraConsolid.indd 13

13

14

HOTELERÍA GRUPO BRISAS

CRECIMIENTO DE VANGUARDIA

24/01/23 18:11

Judith Guerra Aguijosa

“Mi padre me inculcó tres principios que nunca olvidaré y bajo los que vivo mi vida personal y profesional: buenos pensamientos, buenas palabras y buenas acciones”.

ÉXITO IMPARABLE

32

Tania Aguirre

Bruno Sánchez

EN 2007 SEYED REZVANI se integró a Mundo

Imperial, con la tarea de liderear el proyecto que en ese entonces estaba formado por dos grandes obras en etapas tempranas de construcción: Forum Mundo Imperial, centro de espectáculos con capacidad para 4 mil personas y el hotel Palacio Mundo Imperial resort de 814 habitaciones. “Ese era el Mundo Imperial en ese momento”. Luego en 2014 llegó una gran oportunidad para poner una oferta de compra de los hoteles Princess y Pierre Marqués, proceso que el 27 de marzo del 2015 concluyó con la compraventa, “Mundo Imperial prácticamente duplicó su tamaño”, recordó Seyed. En 2020 la marca ya se había consolidado y empezaron las posibilidades de crecimiento. Fue así que abrieron el primer hotel con un contrato de operación en Mérida: “Wayam Mundo Imperial”, un hotel boutique con 52 suites de un concepto extraordinario; y posteriormente, con el mismo grupo concretaron la operación del segundo hotel fuera de Acapulco: “Xixim Mundo Imperial”, ubicado en Celestún, Yucatán, en medio de una reserva de 500 hectáreas con 5 km de playa, que actualmente se encuentra en renovación con una inversión de 150 MDP y contará con 32 suites en su primera etapa.

EL PRIMER PARQUE DE CUERDAS DE ALTURA DEL ESTADO DE GUERRERO Grupo Mundo Imperial se distingue por su enfoque en centros de entretenimiento y han creado: “Xtasea Park”, donde se encuentra el único parque de cuerdas de altura del estado “Xmonkey”, la Arena GNP Seguros, un recinto multifuncional para todo tipo de eventos de talla mundial. 01 Arena GNP Seguros 02 Xixim en Celestún Yucatán 03 Forum Mundo Imperial 04 Pierre Mundo Imperial 05 Hotel Palacio Mundo Imperial 06 Hotel Wayam Mundo Imperial en Mérida 07 Princess Mundo Imperial

www.mundoimperial.com/es/about

“Se trata de siempre tener esas ganas de trascender y buscar que lo que hagas genere un impacto muy positivo a la gente que te rodea. Nosotros en Guerrero, un estado con muchas necesidades, hemos generado cambios favorables; yo siempre dije que hay un Acapulco antes de Mundo Imperial y otro después, y lo sostengo porque con los congresos, eventos y espectáculos que generamos en el destino, detonamos la economía de la ciudad. Yo me siento muy responsable por la vida y familia de mis 2 mil empleados, entonces siempre pienso cómo puedo mejorar mis unidades de negocio y como puedo tener una ocupación constante para mantener esta fuente de trabajo viva”, nos compartió. Con esto en mente, también se comenzó con un concepto de ludoteca dentro de nuestras propiedades de Riviera Diamante Acapulco y nos concentramos en nuestra familia y fuerza laboral porque desde ahí debemos de empezar. Fue así que nos dimos cuenta que mucha gente dejaba a sus hijos en casa solos cuando venían a trabajar, es por eso que creamos un área de tareas dirigidas, en donde teníamos hasta 30 ó 40 estudiantes. Nuestro personal de recursos humanos creció en esta parte, gracias a nuestras tres psicólogas que trabajan con nosotros y contratamos a profesores que están con los pequeños en horarios de 9 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes”.

02

Estructura y virtudes

06

Grupo Mundo Imperial está conformado por diversos espacios turísticos de primera como lo son Princess, Pierre y Palacio Mundo Imperial en la Riviera Diamante Acapulco, así como

Dentro de sus proyectos está la Arena GNP Seguros, el estadio y sede del Abierto Mexicano de Tenis, una construcción de 17,614.78 m2 y galardonada como “Obra del Año 2022” en los Premios Elle Decoration.

03

04

05

Wayam y Xixim Mundo Imperial en Yucatán. “El grupo cuenta con capacidades y estándares de calidad de primer nivel porque tenemos diversos segmentos turísticos, ya que cada una de las propiedades se puede acoplar a cualquier necesidad de un evento u organización. Una de nuestras fortalezas es la infraestructura de servicio con el que se cuenta para grupos y convenciones, que ofrece una solución integral de hospitalidad y entretenimiento, lo cual sin duda es uno de los sellos de Mundo Imperial, apostando por la transformación turística del país”. Otra de las virtudes del grupo, es que en Mérida, se cuentan con innovadores sistemas hidráulicos primordiales para el tratamiento del agua y el cuidado del medio ambiente, beneficiando la convivencia entre el huésped y la naturaleza. “Wayam Mundo Imperial tiene temática holística dominante, todo bajo el principal objetivo de llevar al huésped a un estado de armonía y reconexión, cuidando la naturaleza del líquido y teniendo como principio que el agua es vida. Wayam ha implementado tres sistemas de tratamiento en todos sus servicios. Uno de ellos es a través de impulsos electrónicos que transforman las sales minerales del agua, haciéndola más ligera, algo que los visitantes agradecen”. Reflexionando sobre su trayectoria en Mundo Imperial “Puedo decir que ha sido un caminar maravilloso, me siento muy agradecido de quienes me rodean y me apoyan día con día. Mi mejor consejo siempre será que nunca dejen de perseguir sus sueños, y mucho menos se rindan ante un fracaso, pues todo es un aprendizaje”, finalizó.

ANTONIO COSÍO PANDO CEO de Grupo Brisas

Grupo Brisas está conformado por una colección de hoteles que ofrecen experiencias únicas en su clase. Las Brisas Acapulco es su origen, un hotel que marcó los estándares de lujo y excelencia de la hospitalidad mexicana, hoy cada hotel del grupo ofrece el auténtico espíritu mexicano. Cuenta con 3 marcas insignia: NIZUC Resort & Spa, Las Brisas y Galería Plaza. Al frente de esta gran historia está Antonio Cosío Pando, quien nos compartió sus principios como empresario.

33

ENERO 2023 - TURISMO

ENERO 2023 - TURISMO

SEYED REZVANI

Director General de Mundo Imperial

Gracias a su trabajo en países como España, Venezuela, Emiratos Árabes, Estados Unidos y México, Seyed Rezvani logró abrir puertas en la industria del turismo y la hospitalidad que lo llevaron a escalar profesionalmente con el paso de los años. Actualmente, ejerce el cargo de Director General en Grupo Mundo Imperial, cadena de hoteles con una solución integral que reúne lujo, descanso, bienestar, gastronomía, espectáculos y entretenimiento, todo en el mismo lugar y con gran prestigio internacional.

DATO

01

Fotos: Cortesía

Semblanza - HOTELERÍA

Seyed Rezvani

20

21

CC Grupo Brisas.indd 20

22

ENERO 2022 - TURISMO

Antonio Cosío Pando 20/01/23 10:03 a.m.

F. Izquierdo 07

SeyedRezvaniMI.indd 32

34

HistoricoTuriso.indd 34

25/01/23 13:56

SeyedRezvaniMI.indd 33

24/01/23 18:25

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

03/11/23 11:13 a.m.


000LM-GUERREO 1.indd 1

17/10/23 9:55 a.m.


ALCANCE

Cerveceros de México INDUSTRIA CERVECERA

CERVEZA HECHA EN MÉXICO:

UN MOTIVO DE ORGULLO NACIONAL DE TALLA INTERNACIONAL La cerveza mexicana es una de las bebidas favoritas, tanto dentro de las fronteras de México, como a nivel internacional, no en vano, una de cada cinco cervezas que se encuentran en el mundo es de origen mexicano. Cualquier destino turístico está acompañado por una botella o una lata de cerveza hecha en México. LA AGROINDUSTRIA cervecera mueve a México, pues cuenta con un legado de más de 130 años de historia, por lo tanto, fue uno de los primeros sectores de fabricación a gran escala en el país. Desde entonces, los productores de cerveza apostaron por su crecimiento y en los últimos años han invertido más de 80 mil millones de pesos en procesos relacionados con el desarrollo, innovación y tecnología. El desarrollo de la industria cervecera nacional ha catapultado a nuestro país como la mayor potencia exportadora cervecera del mundo, con 23% de las ventas totales globales, detrás de nuestro país se encuentran: Países Bajos con 12%, Bélgica con 11% y Alemania con 10%. Tan solo durante 2022, el valor de las exportaciones fue de 6,031 millones de dólares, equivalente al 21% de las exportaciones agroindustriales del país. México es una potencia cervecera, lo que ha impulsado una actividad que juega un papel indispensable en la vida económica nacional. La cadena de valor de la agroindustria cervecera, desde el campo hasta las manos del consumidor, tiene participación de 715 mil mexicanos y aporta el 1.6% del PIB nacional, 450 mil millones de pesos. 36

37

La cerveza es un importante aliado económico y fuente de ingreso para 5 mil familias de agricultores, que producen hasta 1 millón de toneladas de cebada al año; y genera una derrama económica directa en más de 168 actividades.

Bebida única, natural y de baja graduación alcohólica

No cabe duda que la cerveza es la bebida preferida de los mexicanos, se diferencia de otras espirituosas, por sus características especiales, como son sus ingredientes, el proceso de elaboración, hasta llegar a la distribución y los hábitos de consumo. Para producir una cerveza se necesitan cuatro ingredientes de origen natural: malta de cebada, lúpulo, agua y levadura, los cuales no pierden sus atributos y cualidades después del proceso de fermentación, propio de la cerveza; por eso se dice que es una bebida natural.

SOBRE CERVECEROS DE MÉXICO: • La Cámara Nacional de la industria de la Cerveza y de la Malta es un órgano de consulta, interlocución y colaboración con autoridades gubernamentales en materia de políticas públicas, legislación y normatividad. • Impulsa decididamente una agenda de responsabilidad social en colaboración con otros organismos e instituciones con el fin de crear cambios significativos en la sociedad con el fin de promover el cuidado del medioambiente y contribuir con la sociedad.

NOVIEMBRE 2023 - TURISMO

CC Cerveceros de México.indd 36

01/11/23 1:14 p.m.


Cortesía

Rodrigo Cruz Guzmán Moisés Cervantes

Otra de las características que hacen inigualable a la cerveza es su versatilidad, cualidad que la distingue de cualquier otra bebida. Es excelente para maridar platillos y empata a la perfección con nuestra cultura gastronómica, en otras palabras, tiene lugar en cualquier ocasión Un dato que no es de menor importancia, es que entre las bebidas con contenido alcohólico es la de más baja graduación, pues contiene en promedio un 4.5% de alcohol, diversificándose y colocándose a la par en la vanguardia internacional al desarrollar opciones de cerveza sin alcohol que amplían el rango de opciones para que el consumidor disfrute de su sabor y frescura. La cerveza es una bebida hecha con responsabilidad y garantía de calidad. Tiene una baja graduación alcohólica, su proceso de elaboración es natural y con ingredientes locales. Aunado a lo anterior, es un producto que proviene de una industria comprometida con el consumo moderado, lo que se confirma con las significativas inversiones para informar y sensibilizar sobre la importancia de tomar decisiones acordes con un estilo de vida saludable, un consumo responsable y la no venta a menores.

@CervecerosdeMex CervecerosdeMexico CervecerosdeMexico

Sustentabilidad en acción

En México la industria cervecera se ha comprometido con un gran número de prácticas sustentables, con el objetivo de conservar el medio ambiente, la agroindustria cervecera asume su responsabilidad en temas sustentables, adoptando entre sus pilares estratégicos: el uso eficiente del agua y la energía, y la incorporación de prácticas de economía circular. La agroindustria es referente en el mundo por uso del agua: México es líder global en eficiencia al utilizar únicamente 2.5 litros de agua por litro de cerveza elaborado, cuando el promedio internacional va de 4 a 6 litros, 100% del agua residual es tratada y se ha reducido 30% del uso de agua en el proceso de producción. Además colabora con gobiernos y organizaciones de todo tipo en programas que contribuyen a resolver los retos de seguridad hídrica y manejo sustentable de las cuencas, y abona con la generación y donación de pozos de agua para las comunidades cercanas a las plantas cerveceras. También incorpora fuentes de energías renovables y limpias en las plantas para reducir las emisiones de CO2, y dejar de generar más de 350 toneladas de residuos al año, debido a la inversión en tecnología y desarrollo de empaques sustentables, como los anillos de cartón reciclado o plástico reciclable en los envases de lata. Con un panorama así, la agroindustria cervecera constituye un importante motor de la economía nacional, por lo que representa en la balanza comercial, generación de empleos, innovación y diversidad en su oferta. La cerveza es sin duda un rasgo de identidad y tradición para los mexicanos, que ha traspasado fronteras para dejar claro que lo hecho en México se hace bien y con pasión. TURISMO - NOVIEMBRE 2023

CC Cerveceros de México.indd 37

36

37

01/11/23 1:14 p.m.


000LM-HOTELES MISION.indd 2

27/10/23 9:39 p.m.


000LM-HOTELES MISION.indd 3

27/10/23 9:39 p.m.


POSIBILIDADES

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

SEIS SEGMENTOS

Introducción

SEGMENTOS TURÍSTICOS

Algunas están cerca de cenotes y lagunas de agua dulce: • Playa del Secreto, Playa Maroma, Playa Paraíso (Distintivo Blue Flag), Xcalacoco • Shangri-La • Mamitas • Coco Beach • Punta Esmeralda - (Distintivo Blue Flag) • Fundadores - Primera playa inclusiva de México • Playa 88 - (Distintivo Blue Flag) • Playacar • Iberostar Tucan & Quetzal - (Distintivo Blue Flag) • Xpu-Ha • Paamul • Bahía Kantenah - (Distintivo Blue Flag) • Puerto Aventuras

40

NOVIEMBRE 2023 - TURISMO

SOL Y PLAYA

En México hay más de 450 playas en 17 estados para disfrutar en todos sus aspectos y en conjunto con hermosos paisajes y atardeceres, aguas frías o cálidas, mezcla de jungla, bosque.Dos regiones marinas custodian tierra firme: la del Pacífico mexicano, incluidos los golfos de California y Tehuantepec; y la del Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe.

Pacífico

Mar Caribe: Encontrarás el mar más azul en sus diferentes tonalidades prevaleciendo el turquesa con finas arenas blancas y beige. Hay playas con poca concurrencia que se distinguen por su calma rodeadas de palmeras cocoteras y se distinguen por sus oleajes tranquilos.

Atlántico

Golfo de México: Formadas por playas, manglares y acantilados rocosos, cuenta también con cuantiosas islas y arrecifes de coral; además de que, en su cuenca se encuentran importantes ríos que desembocan en el Golfo, como el río Bravo y el río Pánuco.

DEFINICIONES SEGMENTOS.indd 40

TURISMO CULTURAL

Hay que empezar por explicar que, sin cultura, no hay turismo. México es uno de los países con mayor turismo cultural del mundo. La riqueza cultural, geográfica e histórica de nuestro país solo es posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser de un pueblo. Desde aquí podemos hablar de una motivación por conocer algún lugar en específico movido por sus elementos distintivos, como el disfrutar de una caminata para conocer el conjunto de elementos, sus tradiciones e incluso sus lenguas. Este sector tiene un nicho en específico, pues la oferta va dirigida a ellos, como el conocer sitios arqueológicos, museos o culturas ancestrales. El turismo cultural es una de las mejores maneras de adentrarse en la historia de un lugar.

01/11/23 1:29 p.m.


Redacción

Cortesía

Moisés Cervantes

TURISMO DE AVENTURA

Hay que comenzar por decir que el turismo de aventura tiene muchos beneficios, ya que suele ser menos invasivo porque se trata generalmente de lugares donde están cuidando la biodiversidad, con gran respeto hacia la naturaleza y su entorno. La propia Organización Mundial del Turismo define estas actividades, como “viajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente -pero no necesariamente- orientadas a la práctica del ejercicio físico y que suelen realizarse en zonas remotas o relativamente inexploradas. Es decir, que se pone en práctica mediante el aprovechamiento de los recursos naturales que abarca igual las aventuras por tierra, agua o aire.

41

NOVIEMBRE 2023 - TURISMO

TURISMO DE REUNIONES

El turismo de Reuniones -también conocido como MICE- es aquel que tiene la intención de llegar a un lugar, a algún congreso, convención o algo que tenga que ver con cuestiones laborales o de negocios, que tenga que ver con trabajo, pero también se disfrute. Ayuda a posicionar al destino a nivel internacional, ya que no solo se trata de los eventos y que estén bien planeados, sino de hacer de la estancia una experiencia inmejorable, para que la persona de negocios quiera volver y además recomiende no solo el lugar, sino el venue, hotel y/o centro de convenciones donde se organizó. Evidentemente, están involucrados los sectores hoteleros y restauranteros, porque la intención es que también puedas disfrutar en tus ratos de ocio del espacio, la ciudad, los restaurantes y hoteles durante la estadía.

DEFINICIONES SEGMENTOS.indd 41

01/11/23 1:29 p.m.


POSIBILIDADES

Introducción - SEGMENTOS TURÍSTICOS

TURISMO PREMIUM

El turismo premium es uno de los que genera más ingresos en los destinos, es el turista que viaja 10 o 12 veces al año, el que deja una derrama económica importante en cada visita, el que busca confort, exclusividad, un excelente nivel de calidad en los servicios y productos y, sobre todo, que no tenga ninguna sorpresa ni contratiempos. Las experiencias en este sector, también se han ido perfeccionando para ofrecerle al turista elegancia, genuinidad, los paraísos más exclusivos, que no se tenga que preocupar si se le terminó su bebida o si olvidó algo en su habitación, aquí todo se resuelve sin inconvenientes cuidando todos los detalles. Aquí se ofrecen los mejores diseños en hoteles, pero también las máximas comodidades y que se pueda combinar con la tecnología, el wellness, las mejores comidas con los mejores chefs. No importa el precio que se tenga que pagar, aquí lo que importa es que valga la pena hasta el último minuto.

42

NOVIEMBRE 2023 - TURISMO DEFINICIONES SEGMENTOS.indd 42

TURISMO RECREATIVO

El turismo recreativo es una actividad turística complementaria y meramente alojativa que se realiza al aire libre para el recreo de los habitantes y turistas. El turismo y la recreación son conceptos que están estrechamente relacionados ya que el turismo tiene implícita la recreación. Por ello el turismo recreativo ha cobrado especial relevancia no solo en México sino en el mundo; toma los beneficios tanto de los viajes como de la diversión y los mezcla para ofrecer buenas experiencias a través de actividades con las que se puede conocer más sobre un lugar: su historia, su cultura, sus tradiciones, sus fiestas y sus sitios más atractivos. Además, estas actividades recreativo-turísticas tienen un impacto positivo en otros ámbitos debido a que son fuente de empleos, impulsan la economía, crean consciencia sobre el cuidado del medio ambiente, promueven la protección de zonas arqueológicas y naturales, diversifican los mercados incentivando el comercio local, entre muchos otros beneficios.

01/11/23 1:29 p.m.


Foto por Mark Flying Cachirules.indd 154

San Miguel de Allende es el mejor destino en México de acuerdo a World Best Awards.

02/11/23 4:35 p.m.


000LM-MITRE.indd 1

24/10/23 11:37 a.m.


Una bienvenliiddaa hidrocá

1

l Constituciona GobernadoraAguascalientes del Estado de

Aguascalientes_Turismo2023.indd 45

María Teresa Jiménez Esquivel

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

dos. os qu productos turístic ejen en mejores ingresos para toy desarrollo económico, lo que de empleos y se refl es modelo de cohesión social e se involucran. La Secretaría de Aguascalientes s del esfuerzo de todos los qu jor experiencia travé para brindar la me mo he s logrado a través de diferentes actividades dadanía en el mejor anfitrión. a Turismo capacita s visitan, lo que convierte a la ciu tiva privada está dando frutos a todos quienes no armónica entre gobierno e inicia La articulación al. ion de manera excepc inmejorable, con r ser un destino s y mercados. po ial nd mu el reconocido a niv so a nuevas ruta Aguascalientes es n referentes en el estado y dan pa so e qu s desde de ida activ afectuoso saludo ida y les envío un México. Aguascalientes. en nv bie la y do s Le El Gigante de

Aguascalientes

gran ticos gracias a la de atractivos turís de servicios públicos fín sin un a rg be ra , al Aguascalientes s. Contamos con una gran cobertuidan como una entidad riqueza de recursoterna, además de que, nos consoloportunidades de negoy comunicación inonómica, generación de empleo y consercon estabilidad ec empresas y personas. áreas urbanas, la cio para todas las transformación y renovación de l del estado y la profePropiciamos la Natural y Cultura llo humano. n del Patrimonio sarro vación y promoció estra gente para impulsar su de ía de Ciudades del Interior or nu teg de ca n la ió ac de liz 10 na p (DataTsio cuentra en el To en se r Turismo de México ad cto tid Se l en de tra ica íst Nues tad Es n ció l de Informa con playa. del Sistema Naciona tre 37 ciudades grandes, fronterizas y tica tenga la misma relen rís s tu mo ad ca id sta tiv de tal. ac ur), y sto que nuestra o Bruto (PIB) esta Nos hemos propue industrial en el Producto Intern llo y consolidación de ctor sarro neración evancia que el se jamos de en la diversificación, de nivel de vida, la ge el ba y tra ad lo lid ar ca gr la n ve ele Para lo z, ve su a e,

Gobernadora del estado de Aguascalientes

Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestría en Gestión Pública y en Políticas Públicas en la Universidad la Concordia. Doctorado en Derecho Constitucional, Penal y Amparo en la Universidad Autónoma de Durango.

01/11/23 6:52 p.m.


1

Aguascalientes, Tierra de la gente buena Aguascalientes es conocido como La Tierra de la Gente Buena, debido a que es famoso por la calidez y amabilidad de sus habitantes.

01 Basílica de la Catedral de Aguascalientes

EL NOMBRE viene del sinfín de aguas termales que tienen, por lo que, es uno de los favoritos para el turismo, tal como nos explicó para Líderes Mexicanos Gloria Romo, titular de la Secretaría de Turismo del estado. Su ubicación geográfica es privilegiada al encontrarse en el centro del país, “tenemos una excelente conectividad terrestre y aérea desde cualquier punto de origen, con más de 400 vuelos nacionales e internacionales en el primer aeropuerto con Distintivo Diamante en México”, este distintivo es otorgado por la Secretaría de Turismo Federal. Sanmarqueña de mi vida… La Feria Nacional de San Marcos, es una de las fiestas más grandes e importantes del país, misma que visitan desde residentes locales, hasta

turistas nacionales y extranjeros. Gloria nos contó que, en este año se cumplió su edición 195, con un cartel taurino de lujo -catalogado como el mejor de América-, además de que en el evento se dan cita artistas de talla internacional, teatro, danza y un sinfín de expresiones artísticas para cumplir al más exigente de sus visitantes con una oferta de un aproximado de dos mil 500 eventos. Simplemente, este 2023 dejó una derrama económica de más de 8 millones de pesos con más de 12 millones visitantes. El turismo de negocios también forma parte de los fuertes que el estado nos ofrece, ya que el impuso industrial y logístico -solo por poner un ejemplo-, sus pueblos mágicos y el Complejo Ferrocarrilero que hacen de los hidrocálidos unos afortunados de disfrutarlo.

El Gigante de México Romo explicó que, además en este bello estado nos ofrece panoramas y calles limpias, ordenadas, pero a su vez llenas de vida con unos paisajes espectaculares y atardeceres que enamoran. La conexión ferroviaria es una parte importante de su legado, que, desde 1884 nos llevó por todo el país siendo uno de los puntos neurálgicos de esta industria por su céntrica e incomparable ubicación. Descubrirán porqué Aguascalientes es el Gigante de México, que ofrece un abanico espectacular de actividades para todos. Una ciudad limpia, ordenada, pujante y llena de vida; bellísimos paisajes, atardeceres únicos, y contacto con la naturaleza a través del senderismo y las rutas ecoturísticas. Disfrutarán de una fascinante

El VinoFest, el Festival de la Uva y Queso Artesanal, son logros que Secretaría de Turismo local ha llevado a cabo, con la finalidad de recuperar nuestra tradición vitivinícola.

Aguascalientes Capital Aguascalientes

SUPERFICIE 5,680.330 km2

Gobernador

María Teresa Jiménes Esquivel

COLINDA

al Norte con Zacatecas y al Sur con Jalisco

MUNICIPIOS 45

46

47

Aguascalientes_Turismo2023.indd 46

TURISMO 2023

POBLACIÓN

1,312,544 habitantes de los cuales 640,091 son hombres y 672,453 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS Calvillo Pabellón de Hidalgo Real de Asientos San José de Gracia

NÚMERO DE HOTELES 206

11

01/11/23 6:52 p.m.


Toponimia

El nombre de Aguascalientes se debe a la abundancia de aguas termales existentes en la zona. Cuenta con una superficie de 1,178.85 kilómetros cuadrados, representando el 20.99% del territorio del estado.

gastronomía, misticismo e historia en los Pueblos Mágicos, la cultura y tradición ferrocarrilera, y se sorprenderán con la variedad y calidad de los vinos de Aguascalientes, la oferta de maridajes y experiencias etnoturísticas y rurales en las vinícolas y viñedos.

Gloria María Romo Cuesta Secretaria de Turismo del estado de Aguascalientes

Licenciatura en Contaduría Pública en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Maestría en Planeación y Desarrollo Turístico en el Instituto de Estudios Superiores de Turismo (IESTUR).

HABITACIONES 6,322

EVENTO MÁS IMPORTANTE

MUSEOS

Feria Nacional de San Marcos

16

OCV 12

Nuestro Festival Cultural de Calaveras es el segundo producto turístico más importante del estado.

El secreto mejor guardado

Aguascalientes fue nombrado la Capital Americana de la Cultura 2023, “distinción que responde de manera ideal a nuestro deseo de revelar nuestro secreto mejor guardado: la riqueza y patrimonio que vibran en nuestra gente, tanto en la ciudad como en todos los rincones a través de la gastronomía, la oferta artesanal, arte y una colección de tradiciones y festividades que conforman un conjunto vivo de energía, color, música y emociones entrañables”.

Aguascalientes Digital www.aguascalientes.gob.mx

AEROPUERTOS 1

SECRETARÍA DE TURISMO

Paseo de la Feria 103 Col. San Marcos Aguascalientes, Ags. C.P. 20070 Tel: 449 910 2088, 449 915 1155 y 800 949 4949 turismo@aguascalientes.gob.mx TURISMO 2023

Aguascalientes_Turismo2023.indd 47

45

46

47

01/11/23 6:52 p.m.


2

Turismo

Sudcaliforniano

Baja California Sur ha crecido en sus principales ejes turísticos y hoy por hoy son parte de los principales destinos turísticos de México. “LOS CABOS ES, sin duda, nuestro destino turístico más reconocido donde se encuentra el tercer aeropuerto de México que más turismo internacional recibe, solo después de Cancún y Ciudad de México”, comentó Rosa Maribel Collins Sánchez, Secretaria de Turismo del estado. Pero no solo destaca por el turismo de sol y playa, sino que se ha trabajado intensamente por diversificar la oferta y quien les visite encontrará un gran patrimonio natural, cultural e histórico. El pasado ha construido una huella que quedó plasmada en las pinturas rupestres milenarias, los templos misionales jesuitas del siglo XVIII -como fiel testimonio de una grandiosa historia colonial- en los pueblos y reales de minas, pioneros de la vida actual. El turismo de lujo y el deportivo se han posicionado entre promotores y atletas, quienes han ido encontrando en la entidad los mejores escenarios,

conectividad aérea, infraestructura y el equipamiento turístico más adecuado para justas deportivas. En cuanto a los negocios se ha recuperado a paso firme después de la pandemia, “aquí pueden encontrar los escenarios perfectos para encantar a quienes nos visitan; además de la infraestructura y equipamiento para tener encuentros y reuniones de clase mundial”, agregó. Belleza a flor de piel Uno de sus principales atractivos turísticos es la espectacular belleza natural con la que cuenta con más de 2 mil kilómetros de litorales, playas de aguas cristalinas y atardeceres de envidia. Sus 11 áreas naturales protegidas hacen de este estado digno poseedor de una gran diversidad de flora y fauna, ejemplo mundial de turismo sustentable. Se ha trabajado arduamente en la diversificación de la oferta turística y

actualmente tiene todo para ofrecer al turismo, desde naturaleza y aventura, lujo, negocios, cultura, gastronomía, pasando por el turismo religioso, deportivo, náutico, ecoturismo, rural y cualquiera que se nos venga a la mente. Aquí, son bienvenidas todas las inversiones que no pongan en riesgo el medio ambiente, ni ningún tipo de recurso natural; por lo que la entidad se ubica en el primer lugar en inversión turística. Como un ejemplo, en 2022 el estado representó 45.5% de la inversión extranjera directa en cuestión turística, que representó el año pasado 1,278.7 millones de dólares.

El año pasado fuimos sede del Meeting Place México en la Paz y el World Meeting Forum 2022”.

Baja California Sur un poco de historia

CAPITAL La Paz

SUPERFICIE 73,909 km²

49

Baja California Sur.indd 48

TURISMO 2023

5 (la entidad con menos municipios de México)

POBLACIÓN

Víctor Manuel Castro Cosío

798,447 de los cuales 405,879 son hombres y 392,569 son mujeres

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

GOBERNADOR

48

MUNICIPIOS

al norte con Baja California y el Golfo de California; al este con el Golfo de California; al sur y oeste con el Océano Pacífico

Loreto Santa Rosalía Todos Santos

01/11/23 15:55


El secreto mejor guardado Rosa Maribel Collins Sánchez Secretaria de Turismo y Economía del estado de Baja California Sur

Tiene más de 35 años de carrera como servidora pública en los ámbitos municipal, estatal y federal. Se destaca como creadora e impulsora de proyectos de cultura y desarrollo comunitario.

NÚMERO DE HOTELES 491

HABITACIONES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

Festival de Cine de Todos Los Santos

27,817

AEROPUERTOS

MUSEOS

4

17

OCV 2

Sus playas vírgenes y todos aquellos sitios naturales que hasta hoy conservamos y cuidamos para presentes y futuras generaciones son una de las joyas que puedes encontrar en tu visita. Al turista le espera tranquilidad y calidez, pues le hacen sentir como en su casa.

Baja California Sur Digital www.bcs.gob.mx

SECRETARÍA DE TURISMO setuesbcs.gob.mx

TURISMO 2023

Baja California Sur.indd 49

48

49

01/11/23 15:56


3

Bienvenido a Baja Beach

“EL CLIMA ES sumamente disfrutable en cualquier destino y temporada en que se visite, los escenarios naturales son paradisíacos para recorrer y deleitarse con el atardecer frente a nuestras playas de Tijuana, Rosarito y Ensenada”, comentó Miguel Ángel Aguiñiga Rodríguez, Secretario de Turismo local. Su gastronomía es una de las más reconocidas a nivel mundial, especialmente la comida urbana, como unos deliciosos tacos de asada o ¿qué tal unas tostaditas de mariscos? también la cocina baja-med es imprescindible probar, pues es una increíble fusión entre ingredientes típicos mexicanos con la cocina mediterránea. Su infraestructura es capaz de albergar a cualquier tipo de turismo, llevando a cabo los mejores eventos sociales y corporativos, convenciones, exposiciones, congresos, conciertos, festivales, por mencionar algunos y también ha sido sede de grandes eventos como la última edición del Congreso Mundial de la Viña y el Vino.

Baja California, cuenta con conexiones aéreas muy accesibles, gracias a los aeropuertos de Tijuana y Mexicali y su colindancia con Estados Unidos lo hacen poseedor de la frontera más transitada del mundo.

“A quienes visitan nuestro estado con motivo del turismo de negocios también se les facilita su acceso gracias a la excelente conectividad vía terrestre y aérea a través de sus tres aeropuertos ubicados en Tijuana, Mexicali y San Felipe”, apuntó. Otro aspecto importante que considerar es el clima mediterráneo con una gran oferta hotelera en todo el estado, que va de hospedajes de 1 hasta 5 estrellas en todos los destinos. Asimismo, la gastronomía de todo el territorio los ha posicionado a nivel internacional, ya que cuentan con los mejores chefs, además de su zona vitivinícola que es Valle

Un plus es la cercanía con Estados Unidos, la cual permite realizar turismo en ambos lados de la frontera”.

Baja California un poco de historia

Capital La Paz

SUPERFICIE 73,909 km²

Gobernador

Marina del Pilar Ávila Olmeda

COLINDA

50

51

TURISMO 2023

50-51-BAJA CALIFORNIA.indd 50

al norte con Estados Unidos de América, Sonora y el Golfo de California; al este con el Golfo de California; al sur con Baja California Sur y el

Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico.

MUNICIPIOS 7

POBLACIÓN 3,769,020 habitantes de los cuales 1,868,431 son mujeres (49.6%) y 1,900,589 son hombres (50.4%)

PUEBLOS MÁGICOS Tecate

01/11/23 7:46 p.m.


Toponimia

Se cree que el nombre sobre la Baja California, proviene de una poesía francesa denominada Cantar de Roldán en el que se hace mención al topónimo de Califerne, el poema forma parte del Cantar del Roldán creado en el siglo XI.v

de Guadalupe, en Ensenada, donde se produce 90% del vino nacional. Aquí pueden encontrar una de las mejores experiencias gastronómicas del mundo, al ser cuna de la famosa ensalada Cesar. Un mosaico de colores Los viajeros encuentran espacios ideales para el turismo familiar, romance, cultural y todos los rubros, donde se pueden realizar actividades de forma particular o en grupo. En San Quintín se puede realizar pesca deportiva sin olvidar visitar San Felipe, donde se encontrarán con mareas bajas y aguas cálidas y que cada año reciben cientos de visitantes para presenciar, entre muchos otros, el Festival del Camarón y de la Almeja. Una de las grandes oportunidades es el turismo de salud y bienestar, ya que anualmente se reciben alrededor de 2.8 millones de visitantes, principalmente de California, Arizona y Nevada, lo que representa 77%, del promedio estatal, quienes buscan servicios especializados y de calidad en materia estética, curativa, preventiva, entre otros.

“Si su visita es prolongada, pueden disfrutar de una escapada para realizar actividades en entornos naturales”.

Miguel Aguiñiga Rodríguez

Secretario de Turismo del estado de Baja California Licenciatura en Administración en el Instituto Tecnológica de Tijuana. MBA en Mercadotecnia en el CETYS.

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

687

Fiestas del Sols

HABITACIONES

AEROPUERTOS

27,348

MUSEOS 28

4

El secreto mejor guardado

Es un estado que cuenta con grandes secretos por descubrir, pero uno de los favoritos es el turismo de aventura y sostenible, al contar con hermosos espacios naturales que te permitirán realizar actividades como hiking en senderos homologados por el Sistema de Equipamiento de Senderos Oficiales del estado. O bien, rapel, surfing, kayaking, sandboarding y paracaidismo.

Baja California

www.bajacalifornia.gob.mx SECRETARÍA DE TURISMO www.bajacalifornia.gob.mx/secture/

OCV 2 TURISMO 2023

50-51-BAJA CALIFORNIA.indd 51

50

51

01/11/23 7:46 p.m.


4

Un camino real por recorrer

Campeche es un estado que ofrece una gran diversidad de opciones, tanto en territorio, como en sus atractivos turísticos, por lo que, a lo largo de toda su geografía pueden encontrarse una gran variedad de sitios y experiencias para disfrute del visitante. CAMPECHE ESTÁ situado en el sur de la República y cuenta con 15 importantes ciudades mayas, de las cuales destacan Edzná, Becán, Santa Rosa Xtampak y Calakmul, que fuera sede del antiguo reino de Kaan, la cual, en conjunto con la zona natural protegida, ha sido declarada el primer Patrimonio Mixto de la Humanidad en México. Cuenta con cuatro regiones arquitectónicas mayas que representan la mayor diversidad en toda la región, lo que permite al viajero vivir diferentes experiencias. La cultura maya más viva que nunca Las importantes expresiones artísticas expresadas principalmente en sus artesanías comprenden el legado más tangible de la región, además de

que el Camino Real -región plena de cultura y tradiciones que va desde San Francisco de Campeche, hasta Méridanos ofrece una gastronomía sin igual, así como, tradiciones ancestrales, bordados y un sinfín de artesanías que transportan a otra época. San Francisco de Campeche es la capital y nos ofrece un puerto virreinal, que es una de las joyas más hermosas del país, una ciudad amurallada y fortificada que fue resultado de los constantes ataques de piratas entre los siglos XVI y XVII, lo que logró que se catalogara desde 1999, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Cuenta con tres Pueblos Mágicos de gran valor: Palizada, Candelaria e Isla Aguada en las inmediaciones de la Laguna de Términos con sus playas y delfines.

El 40% de su territorio está comprendido por áreas naturales protegidas, lo cual brinda experiencias de ecoturismo y aventura con la reserva de Calakmul, su Laguna de Términos, Los Petenes y Ría Celestún, son algunas de estas áreas que comprenden una extensa variedad de entornos para enamorarse. Sus playas son de arena blanca, mismas que se extienden desde Champotón a Ciudad del Carmen, con sus cálidas aguas cristalinas y balnearios para disfrutar sus esplendorosas puestas de sol. Cuenta con una infraestructura, equipamiento y servicios dignos

El Camino Real toma su nombre porque en su momento recibió aportaciones de la corona española para su realización”.

Campeche

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

San Francisco de Campeche

13

SUPERFICIE

POBLACIÓN

52.48 km²

GOBERNADOR

928,363 habitantes de los cuales 50.8% son mujeres y 49.2% son hombres

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

Layda Sansores San Román

52

Campeche.indd 52

53

TURISMO 2023

al norte con el Golfo de México y Yucatán; al este con Yucatán, Quintana Roo y Belice; al sur con la República de Guatemala y Tabasco; al oeste con Tabasco y el Golfo de México

Candelaria Isla Aguada Palizada

01/11/23 16:08


El secreto mejor guardado de toda clase de turismo; para el de negocios destacan sus dos Centros de Convenciones y Exposiciones, con una ubicación privilegiada ya que uno se encuentra en la capital del estado y el otro, en el municipio del Carmen, este último es considerado la capital de la industria petrolera. “Tenemos hoteles con todas las gamas, restaurantes, centros culturales, espectáculos nocturnos y grandes espacios de entretenimiento, enmarcados en la belleza de la naturaleza”, comentó Mauricio Arceo Piña, Secretario de Turismo de Campeche. También es un destino ideal para el turismo de placer, pues cuenta con diversas actividades para la familia, amigos o tu pareja; desde resorts y balnearios en las playas, cabañas en la selva y antiguas haciendas henequeneras adaptadas como preciosos hoteles de índole histórico.

Mauricio Arceo Piña Secretario de Turismo del estado de Campeche

Licenciatura en Artes y MBA en Austin College de Texas

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

296

HABITACIONES

El Carnaval de Campeche

8,390

AEROPUERTOS

MUSEOS 19

2

Calakmul es reconocida por la comunidad histórica internacional como la ciudad más importante del clásico maya, al haber sido la sede del reino más importante de su época. Es por ello que, en los últimos años, esta antigua ciudad ha empezado a mostrar su verdadera belleza y gran riqueza al mundo.

Campeche Digital campeche.gob.mx

SECRETARÍA DE TURISMO campeche.travel

OCV 2 TURISMO 2023

Campeche.indd 53

52

53

01/11/23 16:08


En Proyecto de Nación contamos las historias de líderes disruptivos e influyentes en la política que están transformando a México.

El Proyecto de una Nación en voz de sus protagonistas. Somos una multiplataforma de difusión y discusión del acontecer nacional en voz de sus

protagonistas

www.

lideresmexicanos .com @proyectodenacion

Anuncio_PDN_LM.indd 1

000LM-PDN LM.indd 1

23/08/23 11:33

24/10/23 11:39 a.m.


o l e u q d a d u i C a L tiene todo

Martí Batres Guadarrama

rno Jefe de Gobie ico éx M de de Ciudad

CDMX.indd 55

CDMX

5

Martí Batres Guadarrama

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

tal en el mundo. Capi nal más conocido nos. Está clasificada cio na no sti de el s mexica éxico es La Ciudad de M cultural, económica y turística de lo por turismo a nivel mundial ico aric óm on stó hi ec , o ica ct pa polít dad con mayor im an legado como la octava ciul & Tourism Council (WTTC). e va desde un gr uno de qu ve , ia Tra pl ld am or n W ta la r es po í se convierte en rica y cultural Su herencia histó , pasando por la época actual y as n grandes urbes como o co nial prehispánico, colo or posicionamiento del país, junt ay m n co . s io kio sit o To económica, los tensa actividad rid, París, Londres Nueva York, Mad principales características es la in n grandes atractivos dignos e cuenta co Una de sus cial; además de qu so y l ra ltu cu a, turístic opolita, pluriciedades más cosm so s la lidad y de a un de visitar. ho a abilidad, spita presentan Sus habitantes re es conocida sobre todo por su amordinaria conectividad y que extra cultural y diversa además de que cuenta con una , plia ser muy solidaria y social por su am rrollo económico stronomía, agroturissa de accesibilidad. al n ció ta or ga ap El turismo es una lo cultural, negocios, naturaleza, con da na cio la . re ico ta éd m ofer rico, riqueza patrimonio histó bano, compras o mo, deportivo, ur ltural de América, por su gran s y cuatro sitios declarados Es Capital Cu pues cuenta con 177 museo rico; la Casa ral, ; el Centro Histó y diversidad cultuHumanidad: Ciudad Universitaria ndo del Patrimonio de la gán y Xochimilco. de América y segu Ciudad so rra io Ba lig re is Lu ro o nt di ce la tu Es San Pedro, en con el principal También cuenta es -solo después de la Basílica de poseedora de grandes es nt o, ita vis ism s im adalupe. As n de la Pamundo por su la Basílica de Gu s, la representació del Vaticano- y es celebraciones del Día de Muerto Pa en Xochimilco. ño eventos como las Semana Santa o las Fiestas del Ni ntes, las milenarias costumta bi en o ha s ist su Cr n tidad y de co n s sió los originario s reflejan la iden Sus barrios y puebe han pasado entre generacione Todo. Tiene s qu bres y tradicione do esto y más es la Ciudad que lo to r Po d. da rsi dive

Jefe de Gobierno de Ciudad de México Licenciatura en Derecho en la Universidad Humanitas. Diplomado en Gerencia Política y Opinión Pública en la Universidad George Washington.

01/11/23 16:03


5

La ciudad

de los palacios

La Ciudad de México cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, desde lo cultural, deportivo, social, gastronómico, médico, religioso, LGBTTTI, de negocios, congresos y convenciones, de agroturismo, de filmación y digital. Por esto y muchas cosas más, la Ciudad de México es la ciudad que lo tiene todo. PLATICAMOS CON la doctora Nathaie Desplas, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, quien nos comentó que, al ser ésta la capital del país y una de las ciudades más grandes del planeta, cuenta con los mejores servicios de alojamiento, un sistema aeroportuario que tiene tres aeropuertos internacionales (AICM, AIFA y Toluca) con conexiones a todo el mundo y los más grandes recintos feriales del país. Además, la Ciudad de México es el eje de las actividades financieras, comerciales, de diversión y gubernamentales del país y la ciudad mejor conectada digitalmente a nivel mundial. Comprende una oferta increíble de atractivos turísticos, pues por su localización estratégica, es el principal

centro cultural del país y cuenta con más de 170 museos, en los que se destaca el carácter histórico al concentrar el mayor número de piezas correspondientes a cada época del país. Es sede de los espacios musicales y de entretenimiento más grandes de Latinoamérica, donde se dan cita las orquestas más importantes de nuestro país, los conciertos, recitales de danza y cualquier clase de espectáculos de carácter internacional. Las Ferias de las Flores, el Día de Muertos, las Fiestas de la Primavera, las celebraciones extralitúrgicas de Semana Santa, así como conciertos masivos en el Zócalo capitalino con la participación de Silvio Rodríguez, Los tigres del Norte, Carlos Santana, Grupo Firme, Paul Mcartney, Manu

Chao o los Fabulosos Cadillacs, por mencionar algunos, que son de los muchos espectáculos gratuitos que ofrece la Ciudad. Todo el año hay eventos deportivos como el Gran Premio de Fórmula Uno, el Maratón Internacional de la Ciudad de México, la Carrera Panamericana o las ligas de futbol y beisbol. Pero sin duda, el pilar está en turismo cultural y religioso; sin embargo, es ideal para todos los segmentos, desde el médico hasta el de naturaleza, además de que cuenta con ofertas para todos los bolsillos. Aquí les esperan gratas sorpresas.

Este año, por primera vez, la Ciudad de México fue sede del Tianguis Turístico, lo que la convirtió en la “Capital Mundial del Turismo”

La capital en la pandemia El desarrollo de la actividad turística a nivel mundial sufrió una desaceleración por la pandemia de COVID-19 y la Ciudad de México, no fue la excepción. Pero ha sido desde este 2023, que se recuperó el ritmo de crecimiento que se vio enormemente favorecido por las políticas aplicadas por Claudia Sheinbaum.

CDMX

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

Ciudad de México es la Capital del país

16 alcaldías

SUPERFICIE 1,485 km²

GOBERNADOR

Martí Batres Guadarrama

COLINDA

55

CDMX.indd 56

56

57

TURISMO 2023

con el Estado de México al norte, este y oeste, mientras que con Morelos colinda al sur

POBLACIÓN 9,209,944, de los cuales 4,805,017 son mujeres y 4,404,927 son hombres

PUEBLOS MÁGICOS No tiene

NÚMERO DE HOTELES 631

01/11/23 17:13


Cabe señalar que este año, por primera vez, la Ciudad de México fue sede del Tianguis Turístico, lo que la convirtió en la “Capital Mundial del Turismo”; por lo que, el desarrollo de la actividad turística retomó una excelente dinámica y también captó la atención de los grandes inversionistas, principalmente de la rama hotelera.

El secreto mejor guardado Nathalie Desplas Puel Secretaria de Turismo de Ciudad de México

Profesora e investigadora en Turismo y Economía.

HABITACIONES 52,666

MUSEOS 182

OCV 36

EVENTO MÁS IMPORTANTE Día de Muertos. Día de la Independencia. Festival de México en el Centro Histórico.

En la Ciudad de México tendrás la oportunidad de descubrir sus calles, tradiciones, costumbres y sus festividades. Cada barrio, cada colonia y pueblo son un secreto por descubrir. Tomar el Cablebús de Iztapalapa es toda una experiencia para admirar los murales en paredes y azoteas de la Alcaldía, donde el recorrido comprende una de las galerías de arte al aire libre más grandes del mundo.

CDMX Digital www.cdmx.gob.mx

SECRETARÍA DE TURISMO www.turismo.cdmx.gob.mx

AEROPUERTOS 3 TURISMO 2023

CDMX.indd 57

55

56

57

01/11/23 17:13


6

Chiapas,

linda flor de abril

El turismo en Chiapas, hoy por hoy, es considerado uno de los principales sectores de la entidad y que ha ido evolucionando con la tendencia de los viajeros, además de que se centra en crear experiencias que puedan ser transmitidas y recordadas. ESTE ES UN ESTADO multicultural y con una gran biodiversidad por lo que ofrece siete rutas turísticas ya consolidadas y otras tres en desarrollo, las cuales son: Ruta Camino Real, Ruta Provincia de los Zoques, Ruta Haciendas, Ruta Costa Soconusco, Ruta Culturas Vivas, Ruta Dos Chiapas y Ruta Maya. Y la Ruta Rambután Tacaná, Ruta del Agua y Ruta del Queso. En cada una de sus rutas encontraremos una oferta diferente. Se impulsa mucho el turismo rural y ecoturismo, pero también, el de romance y aviturismo, que no habían sido considerados anteriormente. Con respecto al turismo de naturaleza, este estado es líder nacional, actualmente existen 55 destinos consolidados. Chiapas, poco a poco se ha ido consolidando, gracias a la combinación de una moderna infraestructura turística con cultura y tradiciones. Este estado ha sido escenario de importantes eventos regionales, nacionales e internacionales y actualmente está totalmente capacitado para recibir a turistas de todos los sectores.

Sus destinos más conocidos son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Palenque, que a su vez son sedes de congresos y convenciones.

Katyna de la Vega

Secretaria de Turismo del estado de Chiapas Antropóloga y especialista en Urbanismo. Zona Arqueológica - Palenque

Chiapas

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Tuxtla Gutiérrez 73,311 km2

GOBERNADOR

Rutilio Escandón Cadenas

COLINDA

Tabasco, la República de Guatemala, el Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz.

58

CHIAPAS.indd 58

59

TURISMO 2023

124

5,543,828 habitantes de los cuales 2,837,881 son mujeres y 2,705,947 son hombres

PUEBLOS MÁGICOS

Chiapa de Corzo Copainalá Comitán de Domínguez Ocozocoautla Palenque San Cristóbal de las Casas

01/11/23 2:12 p.m.


Toponimia

Diversidad es su apellido La diversidad es la característica más importante del estado, lo que principalmente se encuentra en la naturaleza plena a lo largo de la Costa del Pacífico. “Encontramos una impresionante sierra con bosques de niebla y de coníferas; contamos con hermosas selvas tropicales que, en su conjunto, dan la oportunidad a la creación de Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera, en donde el ecoturismo rural y de naturaleza se han desarrollado de manera exponencial”, mencionó Katyna de la Vega Grajales, Secretaria de Turismo del estado de Chiapas. Los Pueblos Mágicos, son lugares imperdibles en donde el viajero encontrará

las más hermosas y detalladas artesanías de cada región, además de que podrá acercarse a edificios históricos y también disfrutar de su gastronomía. En Chiapas nos esperan sensaciones y emociones inigualables, un viaje único, con una amplia gama de experiencias auténticas, gracias a la variedad de su naturaleza y cultura. El viajero que viene por placer, se llevará el recuerdo de hermosos paisajes y nuevas experiencias. Nos encontramos con una tierra llena de tesoros, desde los vestigios prehispánicos, hasta los de las vibrantes comunidades de origen zoque y maya. Espacios naturales conviven con las culturas vivas ancestrales.

“Somos una gran oportunidad de inversión para empresas innovadoras de productos turísticos, porque ningún otro espacio geográfico cuenta con todas las variables que tiene Chiapas”.

El nombre de Chiapas proviene de la palabra “Chiapan” o “Tepechiapan, forma que se designaba a la antigua población indígena de los chiapanecas, y cuyo significado es “Cerro de la Chia” o “Agua debajo del Cerro”.

El secreto mejor guardado

Su secreto mejor guardado está en la región de los Llanos alrededor de Comitán y el Soconusco, -en torno a Tapachula-. Además de la Ruta del Queso, la Ruta del Agua y la Ruta Rambután - Tacaná, esta última también, en la región del Soconusco.

Garza espátula rosada - La encrucijada

NÚMERO DE HOTELES 1,055

HABITACIONES 23,320

MUSEOS 51

OCV 2

EVENTO MÁS IMPORTANTE

Feria de abril en San Cristóbal de las Casas

Chiapas Digital www.chiapas.gob.mx

AEROPUERTOS 3

SECRETARÍA DE TURISMO Torre Chiapas Nivel 5 Tuxtla Gutiérrez, CP 29045 +52 (961) 6170550 sectur@turismochiapas.gob.mx TURISMO 2023

CHIAPAS.indd 59

58

59

01/11/23 2:12 p.m.


7

Chihuahua,

¡súbete al Chepe Express!

Chihuahua, por su diversidad orográfica, climática y origen cultural e histórico, ofrece una amplia gama de atractivos para visitar, como las Barrancas del Cobre, una impresionante red de cañones con paisajes que dejarán sin aliento a los visitantes y que pueden admirar desde el Chepe Express, el tren más famoso de la República. UNO de los más hermosos atractivos de las barrancas es, sin duda, el pintoresco pueblo de Creel, que hace de puerto de partida para explorar la región. Es un lugar popular por el senderismo, paseos en bicicleta, a caballo, además, no te puedes perder la visita a la Cascada de Cusárare y el Lago Arareko. Cuenta con el nombramiento de Pueblo Mágico y ha sido galardonado como parte del selecto grupo de Best Tourism Villages of the World 2022 (Mejores Pueblos para el Turismo del Mundo) por la Organización Mundial de Turismo (OMT). La capital otorga una combinación de historia, arquitectura y cultura, con la Catedral de Chihuahua, el Palacio de Gobierno, el Museo Casa Chihuahua, el Museo de Arte Contemporáneo Casa Redonda, la casa de Pancho Villa y muy cerca te encontrarás las Grutas de Nombre de Dios.

que es testimonio de la cultura de los indígenas Mogollón y ofrece la oportunidad de explorar las estructuras de adobe. Por otro lado, en Madera, se encuentra la Zona de las 40 Casas, donde destacan las edificaciones de tierra y madera construidas dentro de abrigos rocosos y acantilados de las barrancas de la Sierra Madre Occidental. Los arqueólogos denominan a este tipo de sitios “Casas Acantilado” o “Cliff Dwelings” y fue declarada Zona de Monumentos Arqueológicos en enero de 2002. “Ofrecemos un destino popular para los amantes de las actividades al aire libre y el turismo de aventura sustentable y también es el lugar ideal para los que quieren conocer un poco más de su historia y cultura”, nos comentó Edibray Gómez, Secretario de Turismo del estado de Chihuahua. Para los más aventureros cuentan con deportes como el rapel, tirolesa, escalada en roca, paseos en bicicleta de montaña y recorridos en todo terreno, Paquimé En el municipio de Casas Grandes se encuentra sin olvidar a los museos y centros arqueológicos. La capital cuenta con una infraestructura mola zona arqueológica de Paquimé, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un sitio derna que incluye hoteles, centros de convencio-

Ofrecemos un destino popular para los amantes de las actividades al aire libre y el turismo de aventura sustentable...

Chihuahua

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Chihuahua

247,412.6 km2

GOBERNADOR María Eugenia Campos Galván

COLINDA

60

61

CHIHUAHUA.indd 60

TURISMO 2023

Nuevo México. Texas, al este con Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora

67

3,741,869 habitantes de los cuales 1,853,822 son hombres y 1,888,047 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS Batopilas Casas Grandes Creel Guachochi Parral

01/11/23 1:39 p.m.


Toponimia

En náhuatl Xicahua, que significa cosa seca. Existe otras interpretaciones de origen Tarahumara: junto a dos aguas: debido a la descomposición de la palabra Chihuahua, donde “chi” es lugar y las dos sílabas “hua, hua” es agua.

nes y espacios para reuniones equipados con la más alta tecnología y comodidades necesarias para conferencias, seminarios, convenciones y eventos empresariales. Está la región de las Perlas del Conchos que ofrece lagos para deportes acuáticos, además de aguas termales. ¿Y qué tal un paseo por la Región del Desierto Chihuahuense? ahí encontraremos las Dunas de Samalayuca, el Cañón del Pegüis y las Grutas de Coyame. Chihuahua tiene dos aeropuertos internacionales, uno en la capital y otro en Ciudad Juárez, estos ofrecen vuelos nacionales e internacionales, lo que hace que fluyan los viajeros desde diferentes ciudades de Estados Unidos, principalmente.

El secreto mejor guardado Edibray Gómez Gallegos

Secretario de Turismo del estado de Chihuahua Licenciatura en Artes Gráficas y Comunicación en la Universidad Autónoma de Chihuahua

NÚMERO DE HOTELES 726

HABITACIONES 22,878

MUSEOS 59

OCV 1

EVENTO MÁS IMPORTANTE

Festival Internacional de Chihuahua

La Sierra Tarahumara, conocida como la Sierra Madre Occidental, que es una cadena montañosa de las más grandes y escarpadas de México y ofrece paisajes espectaculares, cascadas, lagos y una preciosa biodiversidad. Es el hogar de la comunidad indígena Rarámuri, que ha conservado su cultura y tradiciones a lo largo de los años.

Chihuahua Digital www.chihuahua.gob.mx

AEROPUERTOS 2

SECRETARÍA DE TURISMO

Avenida Universidad 2513, San Felipe I Etapa, 31203 Chihuahua, Chih.

TURISMO 2023

CHIHUAHUA.indd 61

60

61

01/11/23 1:39 p.m.


8

Coahuila,

mi lindo estado

Coahuila, es un estado que tiene una gran diversidad cultural, de tradiciones y escenarios naturales, con unas extensiones maravillosas de tierras. Es poseedora de una gastronomía inigualable y de más de 23 zonas vitivinícolas. SU VEGETACIÓN es variada y el desarrollo depende del clima, altura y suelo, pero hay una gran variedad como pinabetes, cedros, encinos y pinos en la sierra; mientras que en la zona baja encontramos huizaches, mezquites, yucas nopales y magueyes. Su fauna es muy particular y varía dependiendo la latitud, como la rata canguro, el borrego cimarrón, perrito de las praderas, o el cachorrito de Cuatro Ciénegas. Sus aguas termales abarcan Saltillo, Candela y Monclova. Una visita obligada esa Cuatro Ciénegas, reserva de la biósfera y que ocupa la parte este del desierto de Coahuila. El valle del Bolsón está rodeado por desierto y montaña y cuenta con unas 250 albercas naturales. En esta reserva habitan unas 800 especies

de flora y 360 de fauna y muchas de ellas están en peligro de extensión. En Cuatro Ciénegas podemos hacer ciclismo, acampar, entrar a algunas de sus albercas, rapel, senderismo y snorkel. En contraste encontraremos las Dunas de Yeso, un desierto muy peculiar de colinas blancas formadas por cristales de sulfato de calcio que han llegado hasta ahí a causa del viento y que los arranca desde el fondo de un lago de la región. La diversidad hídrica es tal, que vamos a encontrar ríos como el San Marcos, también conocido como Ríos Mezquites, que está rodeado de paisajes montañosos que te invitan a adentrarte y caminar; así como acampar en el balneario que está adecuado con todas las comodidades. En Saltillo nos podemos maravillar

con su arquitectura colonial como la Catedral de Santiago, el Templo de San Esteban, la Parroquia del Santo Cristo del Ojo de Agua y el Templo de San Juan Nepomuceno. En cuanto a la economía están especializados en la industria automotriz, el comercio, la construcción y los servicios; también se cosecha trigo, maíz, papa, manzana, uva, entre otras. Por este motivo se les recibe con los brazos abiertos a todos los que quieran participar en la actividad económica del estado, ya que, además, Coahuila participa con 3.3% del PIB nacional. El estado tiene el clúster automotriz más grande del país, es el primer productor a nivel nacional de leche de cabra y el segundo de bovino y tiene el tercer lugar de competitividad entre las entidades federativas. La actividad turística, por ende, ha tenido un crecimiento significativo, con un gran potencial por su variedad en recursos, sitios e infraestructura; como ejemplo de ellos, están las zonas paleontológicas únicas en el país, con una riqueza cultural e histórica.

El estado tiene el clúster automotriz más grande del país, es el primer productor a nivel nacional de leche de cabra y el segundo de bovino"

Coahuila

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS 38

Saltillo

SUPERFICIE

Miguel Riquelme Solís

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

GOBERNADOR

62

Coahuila.indd 62

63

TURISMO 2023

POBLACIÓN 3,146,771 habitantes de los cuales 1,583,102 (50.3%) son mujeres y 1,563,669 (49.7%) son hombres

151,594.8 km

2

al norte con Estados Unidos; al este con Estados Unidos y Nuevo León; al sur con Nuevo León, Zacatecas y Durango; al oeste con Durango, Chihuahua y Estados Unidos

Arteaga Candela Cuatro Ciénegas General Cepeda Guerrero

01/11/23 17:14


El secreto mejor guardado

La minería también es uno de sus fuertes, siendo la productora de acero más grande del país y participa con 1.24% de la producción minera del país. Sin duda, Coahuila nos sorprender

Lucía Azucena Ramos Ramos

Secretaria de Turismo del estado de Coahuila Licenciatura en Educación en la Universidad Autónoma del Noreste. Maestría en Gobernanza.

Melchor Múzquiz Parras Viesca

EVENTO MÁS IMPORTANTE

NÚMERO DE HOTELES

AEROPUERTOS

470

HABITACIONES 14,330

MUSEOS

Feria de Torreón

Guerrero es uno de los destinos poco conocidos del estado que nos dejará maravillados, donde podremos encontrar las Ruinas de San Bernardo, que conviven con la vida silvestre y el antiguo Presidio de San Juan Bautista. Este poblado conserva también vestigios de la colonia del siglo XVIII, donde el presidio y las misiones indias formaban el acceso a Texas, cerca de uno de los pasos del Río Bravo.

Coahuila Digital

coahuila.gob.mx

5 SECRETARÍA DE TURISMO

coahuila.gob.mx/dependencias/index/SECTUR

70

OCV

TURISMO 2023

62

63

2

Coahuila.indd 63

01/11/23 17:14


9

Colima,

donde el mar se confunde con el cielo

Colima es uno de los estados más pequeños del país ubicado en el suroeste de la República Mexicana y que colinda con Jalisco y Michoacán. Sus diez municipios nos brindan diferentes experiencias desde el mar a la montaña, además de que, una de sus principales características es su extensión territorial que, a pesar de ser corta, nos ofrece una diversidad extraordinaria, pues encontraremos ríos, lagunas, playas y montañas. CUENTA CON una conexión excepcional a través de centrales de autobuses y dos aeropuertos, además de que le ofrece al viajero hoteles de todas las clases y precios, con el plus de sus centros de convenciones. Las playas de Colima comprenden una longitud de 157 kilómetros de litoral por la costa del Pacífico, además de contar con la zona volcánica y montañosa en el norte del estado y a pesar de contar con más de 30 playas, Manzanillo es uno de los destinos favoritos y favoritas de los viandantes que se pasean por el lugar.

Es notable que el turismo más presente es el de sol y playa, pero también está el de negocios, el cultural y el ecoturismo, mismo que ha cobrado una relevancia muy importante y un gran auge sobre todo después de la pandemia de COVID-19. Las diferentes opciones y ofertas turísticas con las que cuentan nos brindan experiencias inolvidables, para un segmento de gran turismo que nos ofrece experiencias con servicios personalizados para el descanso con algunos de los hoteles más exclusivos de México. Así como la oferta de sol

y playa con experiencias acuáticas dignas de explorar, como las Islas Revillagigedo, que son unas reservas ecológicas y con una impresionante población de fauna local. Tiene una riqueza histórica, con tres cuartas partes de su territorio compuestos por zona montañosa y colinas que comprenden parte de la Sierra Madre (Sur) y su impresionante volcán homónimo. Podremos apreciar su arquitectura neoclásica, barroca y gótica Aunque su fuerte económico es el puerto de Manzanillo, se tienen diferentes terrenos ideales para inversión turística como lo son el parque Ecológico el Fulcro, Ventanas, terrenos de Miramar, parque Tucanes Predio Capiri, La Cumbre, parque Metropolitano de Tecomán, terrenos con acceso a playa Miramar. En Colima encontrarás todo lo que estás buscando.

Aunque su fuerte económico es el puerto de Manzanillo, se tienen diferentes terrenos ideales para inversión turística...

Colima

un poco de historia

CAPITAL

POBLACIÓN

Colima

731,391 habitantes, de los cuales 370,769 (50.7%) son mujeres y 360,622 (49.3%) son hombres

SUPERFICIE 5,626.9 km2

GOBERNADOR

Indira Vizcaíno Silva

COLINDA

al norte y oeste con Jalisco, al este con Michoacán y al sur con el Océano Pacífico 64

Colima.indd 64

65

TURISMO 2023

MUNICIPIOS 10

PUEBLOS MÁGICOS Comala

NÚMERO DE HOTELES 290

HABITACIONES 8,659

01/11/23 17:14


El secreto mejor guardado Jorge Padilla Castillo Subecretario de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Colima Ingeniería Industrial en la Universidad Panamericana.

MUSEOS 17

OCV 3

EVENTO MÁS IMPORTANTE Feria de Todos Los Santos

AEROPUERTOS 2

La biodiversidad con 14 microclimas, tres sitios de mangle con denominación Ramsar (Manglar de importancia internacional) y siete áreas naturales protegidas.

Colima Digital www.col.gob.mx

SECRETARÍA DE TURISMO visitacolima.mx

TURISMO 2023

Colima.indd 65

64

65

01/11/23 17:15


10

Durango,

unas vacaciones de película

Durango, es un estado con una gran oferta turística y muy diversa. Nos brinda recorridos históricos empezando por la capital que tiene una gran riqueza arquitectónica y paseos en los que viviremos experiencias únicas por el Túnel de Minería, su teleférico, el Corredor Constitución o el Paseo de las Estrellas. También cuenta con 12 museos, entre los que destacan el Museo Regional de Durango “José Ángel Rodríguez Solórzano” y el Museo de Arqueología “Ganot-Peshard”. DURANGO, es un estado con una gran oferta turística y muy diversa. Nos brinda recorridos históricos empezando por la capital que tiene una gran riqueza arquitectónica y paseos en los que viviremos experiencias únicas por el Túnel de Minería, su teleférico, el Corredor Constitución o el Paseo de las Estrellas. También cuenta con 12 museos, entre los que destacan el Museo Regional de Durango “José Ángel Rodríguez Solórzano” y el Museo de Arqueología “Ganot-Peshard”. En esta tierra se respira la industria cinematográfica, desde El Paseo del Viejo Oeste, como el legado del género Western, con sets convertidos en Parque Temático, hasta las constantes filmaciones en sus calles y sus diferentes paisajes naturales que hacen de sus lugares, locaciones únicas. Actores caracterizados como apaches y vaqueros cuentan historias en las que los propios turistas pueden ser protagonistas, pues se les invita a ser parte del show haciendo un brinco en el tiempo y así comenzar su propia aventura en

el Viejo Oeste rodeado de las antiguas calles, espectáculos, carretas, caballos, zona de teepes (las tradicionales casas o tiendas de los apaches) una icónica taberna y escenarios que les transportarán, sin duda, a esas épocas. Sin embargo, también cuenta con opciones para los más aventureros y los amantes de la naturaleza, con centros ecoturísticos con cabañas y preciosos espacios para poder acampar, que ofrecen inimaginables actividades y deportes extremos.

“Viajar a Durango es garantía de una aventura singular llena de experiencias que te harán sentir dentro de una película”.

Durango

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Victoria de Durango

GOBERNADOR

1,832,650 habitantes de los cuales 927,784 (50.6%) son mujeres y 904,866 (49.4%) son hombres

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

123,364 km2

Esteban Villegas Villarreal

66

67

DURANGO.indd 66

TURISMO 2023

39

Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Zacatecas; al sur con Zacatecas, Nayarit y Sinaloa

Mapimí Nombre de Dios

01/11/23 1:27 p.m.


Toponimia

De origen euskera, que puede significar “vega entre alturas”, “vega extensa” o “helechal”, “lugar de helechos” o "más allá del agua". En el año de 1563 los españoles le dieron el nombre al estado mexicano en honor a la ciudad de Durango (Vizcaya), España.

En el estado podemos encontrar dos pueblos mágicos: Mapimí, rodeado de la magia de la minería, con un majestuoso Puente Colgante que conecta un pequeño “pueblo fantasma” y su enigmática mina; y Nombre de Dios, impregnado del perfume y la magia del mezcal y la deliciosa gastronomía duranguense. Es un destino muy competitivo económicamente, pues nos ofrece servicios y atractivos de la más alta calidad que harán de congresos y convenciones, la mejor experiencia; y uno de ellos es el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, un recinto único situado en un edificio histórico del siglo XIX con la más detallada restauración con todos los estándares de calidad de un edificio moderno. Tenemos la certeza de estar en el lugar correcto, al tener en Durango la mejor atención como visitantes. “La industria de reuniones ha crecido de manera exponencial debido a que somos los mejores anfitriones y nos gusta compartir todas nuestras riquezas históricas, arquitectónicas y naturales”, comentó Elisa María Haro Ruiz, Secretaria de Turismo del estado. Durango es un destino turístico emergente, donde el inversionista encontrará grandes oportunidades de negocio. .

NÚMERO DE HOTELES 361

HABITACIONES 6,748

MUSEOS 48

MUSEOS 17

EVENTO MÁS IMPORTANTE

La Feria Nacional de Durango

Elisa María Haro Ruiz

Secretaria de Turismo del estado de Durango

“El Gobernador Esteban Villegas Villarreal, desde el principio de su administración, ha puesto como una prioridad hacer de la vocación cinematográfica de Durango, el mejor de los pretextos para desdoblar productos turísticos novedosos”.

Licenciatura en Comercio Internacional en el Tecnológico de Monterrey

Durango Digital www.durango.gob.mx

AEROPUERTOS 2

SECRETARÍA DE TURISMO

Blvd. Armando del Castillo Franco km 1.5 Fracc. Lomas del Parque, CP 34100, Durango, Dgo. México Tel: 618 137 4386

TURISMO 2023

DURANGO.indd 67

66

67

01/11/23 1:27 p.m.


01 Basílica de la Catedral de Aguascalientes

11

El corazón de México

Ubicado en el centro del país, el Estado de México tiene para ofrecernos escenarios naturales con arqueología, historia, herencias y pueblos que nos cautivarán desde la primera vista. EL ESTADO DE MÉXICO cuenta con volcanes, bosques, lagos y la población más grande del país. Su suntuosa historia viene desde la época prehispánica, con vestigios que están hasta nuestros tiempos. No es casualidad que albergue uno de los centros ceremoniales más importantes e impresionantes del mundo, hablamos por supuesto de Teotihuacán, ubicado en el poblado de San Juan Teotihuacán de Arista, a menos de una hora desde el norte de la Ciudad de México y que fue una de las mayores civilizaciones de Mesoamérica. En la época de máximo esplendor llegaron a habitar en Teotihuacán más de 100 mil personas, por su riqueza natural, además de que fue uno de los lugares con mayor poder económico, político, cultural, religioso y comercial. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hay municipios virreinales y pintorescos como Tepotzotlán, que alberga uno de los museos de sitio más importantes del país,

el Museo Nacional del Virreinato, que fue construido entre los siglos XVII y XVIII en lo que en su momento fuera el Colegio Jesuita de Martín y San Francisco Javier que, desde 1919, alberga más de 15 mil objetos relacionados con la época de la colonia. Así como el templo de San Pedro Apóstol, que, por su cercanía con la Ciudad de México, es considerado como parte de su área conurbada a solo 43 kilómetros. El municipio más colonial del estado. Su capital, Toluca, es la quita zona metropolitana de mayor población y es una ciudad industrial que se dedica a ramos de

Nelly Carrasco Godínez

Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa en la Universidad Autónoma del Estado de México

Estado de México un poco de historia

CAPITAL Toluca de Lerdo

SUPERFICIE 22,351.8 km2

Gobernador

Delfina Gómez Álvarez

COLINDA

68

69

68-69-EDOMÉX.indd 68

TURISMO 2023

al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo; y al sur con Guerrero y Morelos; al este con Puebla y Tlaxcala; y al oeste con Guerrero y Michoacán, así como con la

Ciudad de México a la que rodea al norte, este y oeste

MUNICIPIOS 125

POBLACIÓN 16,992,418 habitantes de los cuales 8,741,123 (52.4%) son mujeres y 8,251,295 (48.6%) son hombres

PUEBLOS MÁGICOS

Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Malinalco

03/11/23 9:13 a.m.


Toponimia

"México" tiene su origen en la lengua náhuatl hablada por los aztecas fundadores de la nación prehispánica. El significado de la palabra "México" quiere decir "lugar en el ombligo de la Luna"

distribución y producción desde alimentos, bebidas, textiles, hasta automóviles y es un sector muy importante, no solo en la capital, sino en los diferentes municipios mexiquenses, por lo que, es ideal para la captación de negocios, sobre todo en el ramo de la industria, pero también la importación y exportación y que aporta 9.8% del PIB nacional. El Estado de México es bienvenido para quien quiera. Hay zonas importantes donde se dedican a la agricultura y la ganadería, que debe verse como el sector primario. La conectividad del Estado de México es privilegiada, al estar en el corazón de México, por ese motivo sus vías terrestres son inigualables; van desde caminos de terracearía, carreteras, autopistas, periféricos hasta distribuidores viales; además de que tiene dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos en Toluca (AIALM) y el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ambos con gran afluencia también para pasajeros de la capital del país, principalmente, pero también de estados aledaños como Hidalgo. Encontraremos espectaculares vistas con cascadas y ríos en lagunas como las del Sol y la Luna en el Nevado de Toluca, el cráter de Cerro Gordo o Valle de Bravo, que está sobre el Lago de Avándaro rodeado de montañas que conjugan perfectamente con la arquitectura colonial, además de tener eventos acuáticos todo el año y ser parte de la ruta y reserva de la Mariposa Monarca.

Metepec, Otumba San Juan Teotihuacán, Tepotzotlán , Tonatico, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Real de Asientos San José de Gracia

NÚMERO DE HOTELES 951

La conectividad del Estado de México es privilegiada, al estar en el corazón de México, por ese motivo sus vías terrestres son inigualables.

MUSEOS 94

OCV

El secreto mejor guardado

En el Estado de México encontrarás todo lo que buscas, desde un pueblo para pasar un fin de semana, hasta grandes oportunidades de inversión o parques naturales donde hacer deportes de aventura.

Edomex Digital www.edomex.gob.mx

2

EVENTO MÁS IMPORTANTE

SECRETARÍA DE TURISMO www.turismo.edomex.gob.mx

Festival de las Almas

HABITACIONES

AEROPUERTOS

28,648

2 TURISMO 2023

68-69-EDOMÉX.indd 69

68

69

01/11/23 7:57 p.m.


Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Guanajuato

12

ias r o t s i h s e d n a r g Vive en Guanajuato

nos y ta Líderes Mexica s de esta gran revis rtantes del turismo en re to lec s lo y s la impo dar a Es un gusto saludad de compartir algunos aspectos ni tu or op la r dencia, por ne te ajuato. cuna de la Indepen el Estado de Guan nació México, Dolores Hidalgo es la quitectónico y gastronómico. rico, cultural, ar En Guanajuato de todos o patrimonio histó ticia que hoy laten en el corazón ric un os m ne te e jus y lo qu d ta er lib de s ideale Aquí nacieron los generosidad, ra compartir, con ncias. pa do un m al to los mexicanos. o de experie to se ha abier Por ello, Guanajua vibrante y colorido presente, plen playa, lo que habla de sin su y ico do éx sa M pa dos de su glorioso estados más visita . Somos uno de los ticos y la calidad de los servicios de la Humanidad: Guarís io tu on s m ivo tri ct Pa ra s at de nas Arnuestros tado con dos ciuda Mágicos, cinco Zo Somos el único es Miguel de Allende; seis Pueblos s atractivos. San otro najuato capital y Áreas Naturales Protegidas, entre una potencia industrial, pues y 23 ís y pa s l ía de para el queológica ctura adecuada y la sexta econom Guanajuato es hociudades modernas y la infraestru con s del sector cuenta también s. todas las persona turismo de negocio sible, gracias a la participación de rvicios, operadores turísticos, Todo esto es po estadores de se nante actividad. , restauranteros, pr asio turístico: hoteleros dos quienes participan en esta ap si 190 mil personas en nuesto ca y en os er viv es o m m , ris ías tu gu e, porque del Esto es important n 8.3% de nuestro PIB estatal. cidad, que se crece ante ra ne ge e lento y con capa ada por la COVID-19. tro estado, qu or turismo con ta Tenemos un sect la crisis sanitaria y económica caus ra seguir avanzando con fue gias pa los retos como lo os con políticas públicas y estrate y Sustentabilidad Turística. También contam a de Desarrollo, Competitividad tal, sino de del Gobierno esta ogram rumbo, como el Pr que ha sido la respuesta, no solo escenario post pandemia. consoliante el nuevo Un programa o de Guanajuato ión económica, la evolución y la en las tic rís tu or ct se el er ac líd tiv l, todo ac re na la cio ra na pa ia rd ta Es una hoja de ru tico como lo queremos: de vangua le. turís ntab dación del sector s del mercado y, sobre todo, suste itantes y turistas en Guananuevas tendencia ir trabajando para que nuestros vis Vamos a segu s historias. o juat vivan grande

Diego Sinhue o j e l l a V z e u g í r d o R

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del estado de Guanajuato.

Licenciatura en Derecho en la Universidad de La Salle, Bajío

l Constitucionao Gobernador de at ju na ua G del Estado

Guanajuato.indd 70

01/11/23 16:43


000LM-SECRETARÍA DE TURISMO DE GUANAJUATO.indd 1

24/10/23 11:10 a.m.


12

Guanajuato, sigue siendo el rey

El estado de Guanajuato es uno de los destinos más importantes del centro del país, debido a la diversidad de atractivos turísticos, económicos y su gran historia. Es el único estado con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende.. LOS SEGMENTOS turísticos que ofrece fortalecen a los destinos para atender diversas preferencias del visitante; además de ser el cuarto productor de vino a nivel nacional, con más de 20 viñedos que ofertan experiencias enoturísticas. Cuenta con denominación de origen mezcal y tequila, lo que nos ofrece recorridos y catas en antiguas haciendas mezcaleras y zonas tequileras. Sus escenarios naturales son de ensueño, ideales para bodas. O ¿qué tal una visita a sus aguas termales y retiros holísticos? Más de 20% del territorio ha sido declarado Área Natural Protegida, lo que nos invita a apreciar la gran biodiversidad que el estado tiene en conjunto con el turismo comunitario que nos adentra en la vida cotidiana de sus habitantes. Es ideal para el sector de negocios al ofrecernos una ubicación estratégica con

excelente conectividad aérea y terrestre. En un radio de cuatro horas por carretera, se encuentra 50% de la población del país; proveeduría especializada e infraestructura de alto nivel. Cuentan con seis destinos con vocación para el turismo de reuniones e incluso especializados, por ejemplo, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, con sus hoteles boutique, gastronomía tradicional e internacional; Irapuato y Celaya para eventos deportivos; Silao y León con ferias para mostrar maquinaria pesada, que requieren recintos de gran capacidad y peso. En León se destaca el Distrito León MX, que tiene 68 hectáreas de prestación de servicios, atracción comercial, económica, turística y cultural de la región, integrado por la Feria Estatal de León, Forum Cultural,

Explora y Poliforum, lo que lo hace el quinto recinto más importante del país, con 40 mil metros cuadrados de superficie que alberga congresos, ferias, exposiciones y una cadena de proveeduría especializada. Sus 46 municipios tienen diversas vocaciones y atractivos; la excelente conectividad e infraestructura carretera permite el traslado al atractivo que estás buscando, en corto tiempo. “La Secretaría de Turismo de Guanajuato ha impulsado la diversificación de la propuesta turística para que los visitantes puedan tener una experiencia multifacética y vivan grandes historias a través de nueve motivos de viaje que potencian la vocación de los destinos: cultural, romance, MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) aventura y naturaleza, gastronomía, destilados, deportivo, wellness y enológico”, comentó para esta edición, Juan José Álvarez Brunel, titular de la depedencia estatal.

Somos el único estado de México, que ha firmado la Declaración de Glasgow, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 50% para 2030”.

Guanajuato

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

Guanajuato

46

SUPERFICIE

POBLACIÓN

30,606.7 km

6,166,934 habitantes de los cuales 3,170,480 son mujeres y 2,996,454 son hombres

2

GOBERNADOR Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

COLINDA

70

72

Guanajuato.indd 72

73

TURISMO 2023

al norte con Zacatecas y San Luis Potosí; al sur con Michoacán; al este con Querétaro y al oeste con Jalisco

PUEBLOS MÁGICOS Comonfort Dolores Hidalgo Jalpa de Cánovas Mineral de Pozos Salvatierra Yuriria

01/11/23 16:44


En el estado hay eventos todos los fines de semana en diferentes municipios, que se complementan con la deliciosa gastronomía tradicional, de vanguardia y de autor. Nos ofrecen hospedajes en exclusivos hoteles boutique, glamping en zonas naturales del estado y también experiencias relacionadas con aguas termales, spa´s y enoturísticas, acompañadas de la excelente hospitalidad de sus habitantes. El dinamismo económico, infraestructura, conectividad y su ubicación privilegiada son un atractivo de inversiones de todo tipo. Por ejemplo, de 2018 a 2023 se registró una inversión turística privada de más de 8 mil 785 millones de pesos en el estado. Las oportunidades se dan principalmente en desarrollos enoturísticos, inmobiliarios, infraestructura hotelera de categoría especial y casonas antiguas que se adaptan para convertirse en hoteles boutique. Son parte del histórico Camino Real Tierra Adentro, que representa la riqueza patrimonial e histórica del estado y que fomenta el desarrollo sostenible de los destinos, donde realizan acciones que dan atención al turismo rural y comunitario. Se registran más de 756 kilómetros de caminería histórica y 70 monumentos catalogados.

El secreto mejor guardado Juan José Álvarez Brunel

Secretario de Turismo del estado de Guanajuato Ingeniería Bioquímica en Ciencias Marinas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Guaymas.

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

1,049

Festival Internacional Cervantino

HABITACIONES 32,013

MUSEOS 67

Tarandacuao, ubicado al sureste del estado, donde se puede hacer rafting, kayak, rapel, cañonismo o senderismo, entre otras actividades. Además de que está respaldado por un programa de sustentabilidad turística referente el mundo.

Guanajuato Digital www.guanajuato.gob.mx

AEROPUERTOS 2

SECRETARÍA DE TURISMO www.sectur.guanajuato.gob.mx

OCV 230 TURISMO 2023

Guanajuato.indd 73

70

72

73

01/11/23 16:44


2O 2O

ANIVERSARIO T U R I S M O

Dos décadas de estar cercanos al sector turístico de nuestro país.

Cachirules.indd 74

03/11/23 11:35 a.m.


000LM-Guanajuato 1.indd 1

24/10/23 11:06 a.m.


76

77

IRAPUATO-TURISMO

IRAPUATO LA CAPITAL MUNDIAL DE LA FRESA Disfrutar de la amplia oferta de atracciones turísticas que ofrece el estado de Guanajuato siempre será un buen plan para darse una escapada los fines de semana. En esta ocasión tuvimos la fortuna de conocer el municipio de Irapuato, también conocido como la Capital Mundial de la Fresa, localidad que a tan solo tres horas y media de la Ciudad de México, es garantía de encontrar y disfrutar de recorridos, actividades o algún festival en su Centro Histórico.

CC Irapuato.indd 76

LA HISTORIA de Irapuato es asombrosa, comenzó hace 476 años cuando fue fundada y perderse entre sus calles e inmuebles es testimonio del esfuerzo de su gente por conservar sus historias y sus tradiciones, que sin lugar a dudas, también guarda muchas anécdotas. Uno de los atractivos más llamativos de Irapuato es su Centro Histórico, único en toda la geografía nacional, ya que en él que se fusionan diferentes estilos arquitectónicos con la modernidad. La experiencia de admirar y contemplar la fusión de estilos de sus siete diferentes plazas, es inigualable. La mejor forma de hacerlo es recorrerlas a pie y para tener un recorrido completo, contamos con la compañía de personal de la Dirección de Turismo del Municipio. A los guías se les puede contactar para disfrutar de recorridos como: “Desde el Corazón de Irapuato” o “Así se siente Irapuato”. “En el último año, la presidenta Lorena Alfaro García, ha impulsado el turismo de la ciudad para que Irapuato sea un

nuevo destino en Guanajuato”, nos comentó personal de la Dirección de Turismo. Y es que colocar a Irapuato como un faro del turismo nacional no ha sido una tarea sencilla, debido a que aún no se cuenta con una certificación como Pueblo Mágico. “Se le apostó a crear y tener más eventos en el corazón de la ciudad. Ahora, cada mes hay alguna actividad o festividad para disfrutar”, aseguraron los guías. El Centro Histórico es una fuente inagotable de arte y cultura, lo que ayudó a consolidar a cada uno de los eventos organizados, en tan icónico lugar, como un tesoro que llena de orgullo e identidad a todos y todas las irapuatenses. Una muestra de la amplia gama de oferta cultural son las actividades que se han desarrollado y que se continuarán desarrollando en el municipio. En enero se organizó la Cabalgata de Reyes, en febrero se organizó el Festival de la Ciudad, en marzo ocurrió la Feria de la Fresa, en abril se celebraron los eventos: Feria del Libro, Ópera Picnic, Festival de la Niñez.

01/11/23 15:28


76

77

IRAPUATO-TURISMO

SITIOS QUE VISITAR: • Presidencia Municipal y su majestuoso mural • Museo Salvador Almaraz • Parque Irekua • Zoológico de Irapuato

Para mayo, ocurrieron el Festival Eraitzicutzio, Festival del Mariachi, Celebremos a Mamá, en junio se celebró a Papá y se dio el Encuentro de Danza Folclórica, agosto se distinguió por recibir el Aniversario de la inundación de la ciudad, en septiembre, además de las fiestas patrias, se celebró el Festival de la Fresa. Como conclusión de año, en octubre ocurrió el Festival Cervantino en Irapuato, noviembre estará a cargo del Festival Reviviendo Tradiciones, Festival del Jazz, Expo Agroalimentaria y en diciembre la clásica, Villa Navideña.

CC Irapuato.indd 77

Otra oferta turística que hace a Irapuato un destino obligado, son sus atractivos de aventura y recorridos rurales, tales como los Talleres de experiencia rural, la Ruta de la Fresa, la posibilidad de hacer rapel o senderismo en el Cerro del Piloncillo, experimentar el recorrido en kayak en la presa de La Purísima, en el que, por cierto, se puede conocer la iglesia hundida de Los Dolores. En Irapuato hay algo para que todos disfruten una experiencia única, la oferta de turismo de eventos y de camping se ven cubiertos por espacios como el Rancho Providencia, Tatanka, Rancho La Cumbre y Eco Aventura. No cabe duda que experimentar y disfrutar de la belleza y atractivos de Irapuato es una experiencia sin igual, en este increíble municipio se pueden degustar de las mejores fresas del país.

turismo.irapuato.gob.mx @irapuatoturismo Turismo Municipal de Irapuato 462 660 3601

01/11/23 15:30


ICONO

león-turismo

CIFRAS

LEÓN, GUANAJUATO,

LA CIUDAD QUE LO TIENE TODO 78

Durante el primer semestre del año, León registró la llegada de 443, 775 turistas, con una derrama económica por turismo de $1,027,363,208.00 tan solo hasta julio, por lo que la proyección esperada para finalizar el año es de $6,266,715,237.00.

NOVIEMBRE 2023 - TURISMO

Su folclor, colores, sabores, tradiciones, su cultura y la calidez que tanto distingue a los mexicanos, son los componentes inigualables que hacen de nuestro país un atractivo en todo sentido. Asimismo, cada ciudad, cada estado, pueblo mágico y cada rincón de él, esconde una historia que contar y un sinfín de riquezas por ofrecer, muestra de ello es León, Guanajuato, la ciudad que lo tiene todo. LEÓN, GUANAJUATO, a lo largo de los años ha forjado un gran legado en la industria de la piel y del calzado, además, hoy ha diversificado su industria, convirtiéndose en una ciudad que muestra su modernidad y su crecimiento, propiciando el desarrollo económico y social del país, gracias a su ubicación estratégica y su excelente conectividad terrestre y aérea. Visitar y contemplar los múltiples atractivos turísticos de León, garantizan un ambiente cosmopolita y provoca un mayor intercambio cultural.

Atractivos

León, la ciudad multifacética en el corazón de México, cuenta con una magnífica historia y cultura, situación que se refleja en sus monumentos, museos y tradiciones, permitiendo así, admirar cada uno de ellos; muestra de lo anterior es la belleza inigualable del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, una joya arquitectónica de estilo neogótico. Su diversidad cultural es otra de sus fortalezas, plasmada en las múltiples construccio-

CC Gobierno de León.indd 78

EXPERTISE Su vasta experiencia en la organización de eventos de todo tipo, la han hecho sede de importantes eventos nacionales e internacionales, como lo es el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) en su edición número XXX, el cual se celebrará en León este próximo 2024 y los World Company Sport Games en este 2023.

nes que buscan dar a conocer un poco más de esta bella ciudad. El Forum Cultural Guanajuato, permite presenciar espectáculos de música, teatro, danza y cine, convirtiéndose en un espacio moderno y vanguardista que alberga el Teatro del Bicentenario. Sin dejar a un lado la diversión, la ciudad cuenta con múltiples centros recreacionales, como el Zoológico de León, el Centro de Ciencias Explora, con el nuevo Centro de Educación Ambiental y Sealand León, espacios que incentivan el conocimiento gracias a la variedad de elementos que los componen, haciendo cada una de ellas, una experiencia inolvidable. A la par, León ha permanecido como un destino turístico siempre elegido para llevar a cabo importantes eventos de entretenimiento, ferias y festivales, dónde tanto los visitantes locales, como internacionales han podido disfrutar de clásicos como La Feria Estatal de León, considerada una de las mejores fiestas del país, y que este año conmemora su 447 aniversario.

03/11/23 11:11 a.m.


Rodrigo Cruz Guzmán

Cortesía

Moisés Cervantes

Aunado a ello, está también La Feria Nacional del Libro de León, una de las cinco Ferias del Libro más importantes del país; así como el reconocido Festival Internacional del Globo (FIG), y la Sapica, la feria de Calzado y Marroquinería más grande de Latinoamérica, la cual representa la evolución de la moda del cuero, calzado y marroquinería de León, así como su impacto para el mundo.

RECOMENDACIONES Una de las mejores maneras de recorrer la ciudad, es el reconocido autobús turístico mejor conocido como “León Tour”, en el que además de darle gusto a la vista recorriendo los colores de la ciudad, también es posible deleitar todas las experiencias gastronómicas de los platillos típicos como la cebadina o la guacamaya.

Deporte

La fuerza del Bajío

Dentro de sus fortalezas y virtudes, León continúa posicionándose como destino líder para el turismo de reuniones del Bajío, gracias a su amplia oferta para el segmento MICE, al contar con 165 hoteles, lo cual representa poco más de 8,855 habitaciones y con un allotment de más de 3,500 habitaciones para el segmento de reuniones distribuidas estratégicamente en toda la ciudad. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, León brinda una conexión a todos sus visitantes tanto nacionales como extranjeros. Vía terrestre, la ciudad ofrece un tiempo menor a 4 horas de los principales centros de negocios del Bajío, y de manera aérea cuenta con hasta 240 vuelos semanales, que con una sola conexión, permite llegar a más del 60% de todas las ciudades del mundo.

CC Gobierno de León.indd 79

DISTINTIVO León es una ciudad que a lo largo de los años se ha distinguido y reconocido por la industria de la piel y el calzado, ofreciendo productos de alta calidad en los más de 4,500 establecimientos de calzado y marroquinería a lo largo de las diferentes plazas, galerías y zonas de la ciudad que permiten admirar el proceso artesanal y tecnológico que los caracteriza.

79

NOVIEMBRE 2023 - TURISMO

A lo largo del presente año, León fue nombrada Capital Americana del Deporte en México, colocándola como la tercera ciudad del continente, y la segunda de México que recibe el reconocimiento, gracias a la realización de una enorme variedad de eventos deportivos de diferentes disciplinas, como atletismo, voleibol, basquetbol, taekwondo, automovilismo y más. Resultado de dichos esfuerzos, la ciudad también se ha visto beneficiada gracias a las importantes inversiones en obra pública e infraestructura en todas las instalaciones deportivas, con la finalidad de asegurar que la celebración de los encuentros deportivos, se lleve a cabo en óptimas condiciones; entre ellos, el Mundial Femenil Sub-21 de Voleibol, Maratón León 2023, Triatlón TriBjx, Rally León 2023 y el 1er Campeonato Motorcon 2023.

leon-mexico.com @turismo_leon visitleongto turismoleon_

01/11/23 11:08 a.m.


rero, r e u G n e e c a h e Lo que s ! ¡está bien hecho

13

Guerrero

oporrra es sinónimo de ando, nuestra tie empresarios, emprenderm fo ns tra tá es Hoy Guerrero seestar, está haciendo equipo con tro estado. tunidades y bien s y todos aquellos que aman nues porque puedes tener la , dores, trabajadorenocer e invertir en nuestro estado bien hecho! stá co ¡e a , o ro vit re Te in Guer Chica; lo que hacemos en os, como la Costa seguridad de que rrollando nuevos destinos turístic Se están desa con encanto. certifiágicos y pueblos o capacitación y nuevos pueblos m y colaboración estamos brindand res. s colaborado la Con esfuerzo s empresas y a su tas aéreas que nos conectan con tra es nu s da to a as ru re as aé cación y ev as nu m n íti os co s mar Hoy en día contam de nuestro país; además de ruta ones gi re s la de ía or rales y may tros recursos cultu ica y el Caribe. desde Norteamér ciones, nuestras costumbres, nues errero. idad de Gu Nuestras tradi iendo la productiv e te vuelvas parte de esta gran lec rta fo n tá es les qu natura to perfecto para estro país. Hoy es el momenlogremos un mejor futuro para nu y e familia guerrerens

sa!

r del sol, ¡es tu ca

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

¡Guerrero, el hoga

a Evelyn Salgado Pined

l Constituciona Gobernadorado de Guerrero del Esta

Evelyn Salgado Pineda

Gobernadora Constitucional del estado de Guerrero Licenciatura en Derecho en la Universidad La Salle. Maestría en Derecho Penal y Juicios Orales.

GUERRERO.indd 80

03/11/23 9:04 a.m.


000LM-GUERRERO 2.indd 1

17/10/23 9:58 a.m.


13

Guerrero,

Mi lindo Guerrero

El estado de Guerrero es decano del turismo en nuestro país y nos ofrece una diversidad de experiencias en las que se combinan, en perfecto equilibrio, las bondades naturales y la profunda riqueza cultural.

TAXCO es una joya del barroco mexicano con sus bellas calles y zona de monumentos, además de ostentar por casi 100 años su liderazgo nacional en la elaboración de arte en plata. El binomio Ixtapa-Zihuatanejo tiene su carácter cosmopolita con una belleza natural que nos otorga vivencias en contacto con la naturaleza, además de sus servicios de clase mundial. Sin faltar la insignia del turismo mexicano que es Acapulco, un eterno paraíso, que en sus distintas zonas nos procura, desde la convivencia con las comunidades locales, hasta grandes escenarios para grandes eventos de talla internacional. Pero no solo eso, el estado nos ofrece micro destinos emergentes que permiten visibilizar nuevas maneras de disfrutar el turismo. Como ejemplo de ello es el corredor Troncones – La Saladita – Majahua, en la región Costa Grande, que es un paraíso para los surfistas y polo de atracción de nuevas inversiones inmobiliarias para el mercado extranjero. Actualmente se impulsa el posicionamiento integral de la Costa Chica, compuesta por 15 municipios y micro destinos de ensueño, como Playa

Ventura y Marquelia, idílicas playas o Cuajinicuilapa, el corazón afrodescendiente de Guerrero. Convive con destinos especializados en la Industria de Reuniones y con una trayectoria sólida. En el pasado se recibieron en sus 25 recintos principales, casi 140 mil turistas de negocios y fueron anfitriones de al menos 90 eventos de gran formato, como el Abierto Mexicano de Tenis, La Convención Bancaria, La Convención Internacional de Minería y el Tianguis Turístico. Con 500 km de litoral, Guerrero nos permite disfrutar de playas paradisiacas, a través de sus ocho regiones, se puede palpar el México profundo, el auténtico; aquel que se manifiesta tanto en la gastronomía, como en su patrimonio tangible, desde las zonas arqueológicas hasta los grandes santuarios y las festividades que se llevan a cabo. “Este es un estado que promete satisfacer todas las exigencias de los visitantes en cualquier segmento turístico y les ofrecerá memorias indelebles. La belleza de nuestras playas, la tranquilidad de nuestros pueblos, el dinamismo de nuestras ciudades y la muy particular forma de tratar a

Santos Ramírez Cuevas

Secretario de Turismo del estado de Guerrero Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Español.

Guerrero

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Chilpancingo de los Bravo 63,595.9 km2

GOBERNADOR

Evelyn Salgado Pineda

COLINDA

80

82

GUERRERO.indd 82

83

TURISMO 2023

con Michoacán de Ocampo, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca; al sur con Oaxaca, Michoacán de Ocampo, Océano Pacífico

81

3,540,685 habitantes de los cuales 1,700,612 son hombres y 1,840,073 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS Ixcateopan Taxco Zihuatanejo

01/11/23 1:10 p.m.


Toponimia

Guerrero es llamado así en honor del caudillo de la Independencia, Vicente Guerrero Saldaña.

“Destaca el programa de Anfitriones Turísticos, en el que estudiantes de nivel superior en carreras de turismo, se convierten en parte del staff logístico de los eventos, con la finalidad de asegurar la mejor atención y experiencias de los congresistas y acompañantes”.

El secreto mejor guardado

El desarrollo sostenible de la actividad turística, con políticas públicas claras, en el sentido de fortalecer la inclusión, la no discriminación, la perspectiva de género, así como el desarrollo económico responsable, programas, estrategias y líneas de acción. Así lo confirma la diversificación de sus destinos, al desarrollar oferta con sostenibilidad. Por cierto, ahora ya no es un secreto.

los visitantes, con la calidez de quien recibe a sus seres queridos son muestra de nuestro expertise en el servicio” comentó Santos Ramírez Cuevas, Secretario de Turismo estatal. Su oferta está especializada para los distintos nichos de mercado, así como para diversos grupos etarios, además de que posee un calendario de actividades sociales, festivas y religiosas que, los colocan como un destino favorito para la población nacional e internacional. El desarrollo turístico en Guerrero se articula a través de tres estrategias: la mejora de su conectividad, tanto terrestre como aérea; el fomento al Turismo de Reuniones y; el desarrollo de productos turísticos innovadores

NÚMERO DE HOTELES 798

EVENTO MÁS IMPORTANTE

HABITACIONES

La Fiesta de San Miguel

MUSEOS

1

32,852 45

OCV 5

Guerrero Digital www.guerrero.gob.mx

AEROPUERTOS SECRETARÍA DE TURISMO

Recinto del Poder Ejecutivo, Boulevard René Juárez Cisneros #62, Col. Cd. de los servicios, C.P 39074, Chilpancingo, Guerrero; México. Teléfonos: (747) 471 9700 TURISMO 2023

GUERRERO.indd 83

80

82

83

01/11/23 1:10 p.m.


www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Issac González REPORTEROS Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Juan Carlos Camarillo circulacion@lideresmexicanos.com COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández COORDINADOR DE ESTA EDICIÓN ESPECIAL Antonio Salinas Bravo VENTAS Y PUBLICIDAD Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV REDACTORES Jacobo Bautista, Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza -CEO Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs. Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXXXIII Noviembre 2023. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

84

Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por:

ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

NOVIEMBRE 2023 - 20 ANIVERSARIO TURISMO

DireitorioTuriso23.indd 84

03/11/23 11:19 a.m.


000LM-HIDALGO.indd 1

12/10/23 11:36 a.m.


14

De minas

y huastecas

El estado de Hidalgo ofrece muchísimas experiencias, incluso podemos ir cada día y no repetir ninguna por un año, por sus cascadas, un turismo extremo, otro más de romance, de aventura, turismo gastronómico, etnoturismo, por mencionar solo algunos. LA OFERTA hotelera es muy importante y siempre está a disposición para el viajero, para los negocios, para la familia y es complementada con cabañas, con búngalos, con glamping de lujo. Podremos ir a un teatro, o a el lienzo charro, a la plaza de toros o a conocer alguno de los museos, desde Pachuca “La Bella Airosa”, hasta los diferentes corredores en el estado, en donde el turismo de negocios está a la mano por su cercanía con el aeropuerto y su gran conexión terrestre. Pero su mayor atractivo siempre será su gente, que nos espera con la calidez y la hospitalidad de una familia. Los extraordinarios destinos que se juntarían en uno, ya que en una sola ciudad encontraremos muy buenos lugares en donde descansar, excelente comida y maravillosos atractivos.

El turismo de aventura está muy enraizado por el Parque Nacional, que nos brinda la oportunidad de explorar diferentes deportes extremos. Pero una de las maravillas turísticas también lo es la gastronomía, ya que Hidalgo es considerado como uno de los mejores lugares para comer en la zona centro del país. La cercanía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) lo hace ideal para los negocios, pues es un estado situado a la mitad del territorio nacional y podemos llegar desde Puebla, de Querétaro, de Tlaxcala, de Ciudad de México y del Estado de México en unos minutos. “También es ideal para invitarnos al descanso con sus con aguas termales que no hay en ningún otro lugar de la República Mexicana que es una de las experiencias más gratas

para cualquier turista que venga al estado de Hidalgo” comentó Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaria estatal de Turismo. Degustar los tradicionales pastes de papa con carne, Huasca de Ocampo con su tradicional arquitectura noreuropea, los Prismas Basálticos o pueblo mineros como Real del Monte, con una única y pintoresca arquitectura. Desde la Secretaría de Turismo se visitan todos los lugares, todos los recintos, todas las ferias, para decirles a los inversionistas que Hidalgo es campo fértil para acudir con una ventanilla de incentivos; para aquel que quiera invertir en Hidalgo se va a encontrar con todas las puertas abiertas.

“Hay rincones vírgenes, que parecen creados para los viajeros que deseen descubrir lugares únicos. Por ejemplo, capillas con frescos que, después de haberlos descubierto el Dr. Matus, sigues tú para verlos”.

Hidalgo

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

Pachuca de Soto

SUPERFICIE

Julio Menchaca Salazar

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

GOBERNADOR

Hidalgo.indd 86

87

TURISMO 2023

POBLACIÓN 3,082,841 habitantes de los cuales 1,601,462 son mujeres y 1,481,379 son hombres

20,821.4 km

2

86

84

al norte con el estado de San Luis Potosí, al noreste y este con Veracruz, al este y sureste con Puebla, al sur con Tlaxcala y Estado de México y al oeste con Querétaro

Acaxochitlán Huasca de Ocampo Huichapan Metztitlán Mineral del Chico

01/11/23 16:35


El secreto mejor guardado Elizabeth Quintanar Gómez

Secretaria de Turismo del estado de Hidalgo Egresada del ICEA de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo

Real del Monte Tecozautla Zempoala Zimapán

EVENTO MÁS IMPORTANTE

NÚMERO DE HOTELES

AEROPUERTOS

711

HABITACIONES 14,927

Feria de San Francisco en Pachuca

El turismo religioso, donde encontramos recintos maravillosos como Mapa, como Orizaba, que si no le sonaron es porque es para los viajeros exigentes ya que garantizan una verdadera sorpresa. ¿Quién come flores y quién come gusanos? pues en Hidalgo esta gastronomía está a pie de calle. Es un secreto muy bien guardado que compartimos con todos.

Hidalgo Digital

www.hidalgo.gob.mx

1 SECRETARÍA DE TURISMO https://s-turismo.hidalgo.gob.mx

MUSEOS 56

OCV

TURISMO 2023

86

87

1

Hidalgo.indd 87

01/11/23 16:35


000LM-MILENIO.indd 1

24/10/23 11:36 a.m.


Jalisco, el estado más mexicano 15

Gobernador Constitucional del estado de Jalisco

Ingeniería Civil en el ITESO. Maestría en Desarrollo Urbano en el Colegio de México

Jalisco

Enrique Alfaro Ramírez

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

El dinamismo y la transversalidad del turismo hacen que este sector tenga un fuerte peso en la economía de las regiones donde se desarrolla. Cuenta con un enorme potencial, pues contamos con una notable riqueza cultural y gastronómica, maravillas naturales y paisajísticas únicas, con gran infraestructura turística, excelente conectividad, entre muchos otros elementos que invitan a descubrir el estado más mexicano. Es la tercera entidad con mayor aportación al PIB turístico y cuenta con destinos reconocidos y posicionados a nivel internacional, como Guadalajara, capital del estado y Puerto Vallarta, un destino de sol y playa reconocido por su excepcional oferta gastronómica. En ambos destinos contamos con aeropuertos internacionales muy bien conectados; en Guadalajara tenemos una excelente conectividad hacia EE.UU. y también vuelos directos hacia Europa, a través de Madrid, España y hacia América Latina, por medio de Bogotá, Colombia y Panamá. Además, también en Puerto Vallarta hay rutas a los principales destinos de Canadá. Los próximos años son prometedores para el sector porque vamos a tener nuestros aeropuertos renovados, permitiendo aumentar las rutas aéreas a más destinos, incrementar las frecuencias y albergar a más pasajeros. Son prometedores porque nuestra oferta de más de 2,500 establecimientos de hospedaje, que se traduce en más de 75 mil habitaciones, se enriquecerá con la llegada de nuevos hoteles, sumándose también a los recién llegados JW Marriott en Guadalajara y Four Seasons Resort Tamarindo en la región de Costalegre. Los años venideros nos llenan de optimismo porque seguiremos llevando a cabo eventos ya posicionados nacional e internacionalmente, como la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y recibiremos la décimo primera edición de los Gay Games, el evento deportivo más importante de la comunidad LGBTQ+. Asimismo, nos da mucho gusto que, Jalisco será, una vez más, sede del Mundial de Futbol en 2026. Aquí se palpita la identidad mexicana y este año se cumplen 200 años desde su fundación como un estado libre y soberano; esta celebración nos llena de orgullo porque nuestro estado es heredero de un vasto acervo cultural y semillero de talentos que dejan su legado en el cine, en grandes carreras automovilísticas, en el boxeo, la danza, en la música, arte y mucho más. Es la tierra que vio nacer a muchos emblemas de la mexicanidad, donde surgieron tradiciones e iconos que representan a México en el mundo: la charrería, el mariachi y el tequila. Dar un recorrido por nuestro estado es conocer las distintas facetas de una riqueza cultural y natural fascinante. No cabe duda de que Jalisco es la mejor carta de presentación de México ante el mundo.

Enrique Alfaro Ramírez.

Gobernador Constitucional del estado de Jalisco

TURISMO 2023

89-91-JALISCO.indd 89

89

90

91

01/11/23 8:18 p.m.


15

¡Ay, Jalisco, no te rajes!

Jalisco es un estado megadiverso, ya que cuenta con playas, el lago más grande de México (Chapala), zonas boscosas y semidesérticas; por lo que encontraremos actividades variadas durante todo el año, contemplando actividades de aventura, ecoturísticas, culturales, gastronómicas y otras más enfocadas a diferentes nichos, ya sea familiar, de romance, LGBT, pet friendly, de lujo y bienestar por mencionar algunos de sus segmentos. SE CARACTERIZA, por ser el estado más mexicano, donde tienen sus orígenes varios de los iconos más representativos del país: el tequila, el mariachi y la charrería, el deporte nacional por excelencia representado por charros y escaramuzas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es sabido que tanto Guadalajara como Puerto Vallarta son los destinos de tradición para el turismo, sin embargo, es importante mencionar que ambos se han transformado para dar paso a destinos cosmopolitas, innovadores y en tendencia. Tienen una amplia y reconocida experiencia en el turismo de nego-

cios y reuniones. El éxito se debe a la infraestructura hotelera con más de 78 mil habitaciones, conectividad aérea y terrestre, pues cuenta con dos aeropuertos internacionales que conectan a más de 80 destinos directos, 35 nacionales y 52 internacionales, con destino a las ciudades principales de Estados Unidos, Canadá, Panamá, Colombia, España y Reino Unido; además, de manera terrestre con 23 millones de personas a una distancia de tres horas en auto. Expo Guadalajara es el centro de convenciones más grande de México, con recintos alternos como PALCCO, el Centro Cultural Universitario, el

Catedral de Guadalajara

Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, antiguas haciendas, espacios culturales como El Museo Cabañas o El Refugio en Tlaquepaque. Es la cuna de los elementos que nos dan identidad, la tierra donde emerge el tequila, uno de los principales destilados a nivel mundial y producto con denominación de origen; además del paisaje agavero (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). La ocasión ideal para disfrutar del mariachi es dentro del marco del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, donde se puede disfrutar desde conciertos

Es sabido que tanto Guadalajara como Puerto Vallarta son los destinos de tradición para el turismo, sin embargo, es importante mencionar que ambos se han transformado para dar paso a destinos cosmopolitas, innovadores y en tendencia.

JALISCO

un poco de historia

CAPITAL Guadalajara

SUPERFICIE 78,588 km²

GOBERNADOR

Enrique Alfaro Ramírez

COLINDA

al norte con Nayarit, Zacate-

cas y Aguascalientes; al este, con Zacatecas, Guanajuato y Michoacán de Ocampo; al sur, con Michoacán de Ocampo, Colima y el Océano Pacífico y al oeste, con el Océano Pacífico y Nayarit.

MUNICIPIOS 125 municipios en 12 regiones

POBLACIÓN 89

90

89-91-JALISCO.indd 90

91

TURISMO 2023

8,607,470 habitantes de los cuales 4,365,169 son mujeres y 4,242,301 son hombres

01/11/23 8:11 p.m.


Toponimia

El nombre de Jalisco proviene de la mezcla de tres palabras de origen náhuatl: xal-, que significa arena, íx-, cara o superficie y la designa de lugar –co: “en la superficie de arena” o “en el arenal”.

gratuitos hasta los grandes talentos en los recintos principales como el Teatro Degollado, donde se presenta un ensamble con la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Se reciben año tras año a más de 10 millones de feligreses quienes visitan los centros religiosos del estado como San Juan de los Lagos, Zapopan y Talpa; además de que, el ecoturismo nos ofrece actividades como senderismo, avistamiento de ballenas en temporada de invierno, cañonismo y kayak, por mencionar algunos. En cuanto al turismo cultural destacan visitas a lugares tradicionales como el Hospicio Cabañas (Patrimonio de la UNESCO) que resguarda obras del muralista mexicano José Clemente Orozco. Existe una propuesta gastronómica tradicional, que va desde la incomparable torta ahogada, la birria, el pozole estilo tapatío y la carne en su jugo; hasta restaurantes de cocina de autor, molecular y expertos en mixología. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la segunda más grande del mundo, que se realiza a través de la Universidad y cuenta con actividades para todas las edades con personalidades de talla internacional.

PUEBLOS MÁGICOS Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Temacapulín Tequila Tlaquepaque

El secreto mejor guardado

Claudia Vanessa Pérez Lamas Secretaria de Turismo del estado de Jalisco

Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas en la Universidad del Valle de Atemajac. Maestría en Administración de Empresas en la École Supérieure de Gestion en Londres. Maestría en Estudios del Desarrollo con especialidad en Economía del Desarrollo en la Erasmus University Rotterdam.

MUSEOS 98

OCV EVENTO MÁS IMPORTANTE Feria del Libro Internacional de Guadalajara

2,628

AEROPUERTOS

6,322

89-91-JALISCO.indd 91

Jalisco Digital www.jalisco.gob.mx

2

NÚMERO DE HOTELES HABITACIONES

En el estado hay viñedos, los cuales encontramos en los municipios de Tuxcueca y Jalostotitlán, algunos de estos se pueden visitar y así conocer el proceso de fabricación de vino. Otro secreto es que es uno de los estados con más Pueblos Mágicos y en ellos se guardan más secretos. En San Sebastián del Oeste hay un proyecto sustentable en el que cuentan con un restaurante que cambia su menú de acuerdo con los ingredientes de temporada. En Talpa de Allende, se encuentra el bosque de Maple más grande de Latinoamérica. Otro más es la Raicilla, otro destilado con denominación de origen de la Sierra Occidental de la Costa, “en Jalisco decimos que el tequila es el rey y la raicilla es la reina”.

2

SECRETARÍA DE TURISMO

Morelos 102, Colonia Centro, 44100 Guadalajara, Jal. 33 3668 1600 https://secturjal.jalisco.gob.mx/inicio

TURISMO 2023

89

90

91

01/11/23 8:12 p.m.


16

Caminos de Michoacán y pueblos que voy pasando

Michoacán es reconocido por su naturaleza, gastronomía, artesanía, aventura, pero, sobre todo, por la amabilidad de su gente.

SE ENCUENTRA situado a tres horas de la Ciudad de México y a dos horas 50 minutos de Guadalajara. El aeropuerto internacional de Morelia es el octavo lugar en conectividad internacional. Este estado cuenta con una rica y variada oferta de servicios que facilitan el encuentro de reuniones, congresos, convenciones y eventos de negocios, gracias a los espacios que van desde pequeños recintos histórico culturales, hasta grandes espacios como el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia; además de servicios complementarios de hospedaje y alimentos de alta calidad, donde la gastronomía destaca por ser una de las mejores del mundo, particularmente la cocina tradicional reconocida por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Podremos encontrar campos de golf como el de Tres Marías, donde Lorena Ochoa se consagró como la mejor del mundo, en el marco del Tres Marías Championship en Morelia.

Veremos desde centros comerciales, vida nocturna y hasta una permanente oferta de eventos culturales como los Festivales de Órgano y de Cine de Morelia, Morelia en Boca, gastronomía y vino; de música, Michoacán de Origen, K’uínchekua la Fiesta Grande de Michoacán en Tzintzuntzan y un sinfín de tradiciones en todos los municipios del estado, particularmente en sus Pueblos Mágicos. Durante la temporada de invierno migran las tortugas marinas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, esto a lo largo de los más de 250 kilómetros de una de las mejores costas del país y tierra también de surfistas. Otra de las migraciones de especies se da

de noviembre a marzo con el pelícano borregón, miles de aves de plumaje blanco arriban a la Isla de Petatán, enmarcada por el lago de Chapala en el municipio de Cojumatlán. “Sin dejar a un lado la mariposa monarca, ícono michoacano que, así como muchos visitantes, año con año eligen a Michoacán como destino para pasar sus vacaciones y ser atendidos de la mejor manera, guiados por las almas que visitan el estado en la celebración de nuestra tradicional Noche de Muertos en la ribera del Lago de Pátzcuaro y desde sus comunidades originarias. Somos también la tierra de Coco, inspiración y obra en Santa Fe de La Laguna”, comentó Roberto Enrique Monroy García, Secretario de Turismo de la demarcación. El Alma de México La rica y variada oferta de productos y servicios los hace un destino cuya oferta se adapta a todos los segmentos tradicio-

“Aquí puedes pasar en pocos kilómetros de un bosque lleno de oyameles, pinos y encinos a pastizales, matorrales y selva. Además de que nuestras culturas ancestrales, Otomíes, Mazahuas, Nahuas, Pirindas y Purépechas, representan el pilar que les da esa identidad y sustentan su gran historia conservando y compartiendo sus usos y costumbres”.

Michoacán un poco de historia

Capital Morelia

92

93

92-93-MICHOACÁN.indd 92

TURISMO 2023

MUNICIPIOS 113

SUPERFICIE

POBLACIÓN

58,599 km²

Gobernador

Alfredo Ramírez Bedolla

4,748,846 de los cuales 2,442,505 son mujeres y 2,306,241 son hombres

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

al norte con Jalisco, Guanajuato y Querétaro; al este con Querétaro, Estado de México y Guerrero; al sur con Guerrero y el Océano Pacífico y al oeste con el Océano Pacífico, Colima y Jalisco.

Angangueo, Cotija, Cuitzeo, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan

01/11/23 8:33 p.m.


Toponimia

El término «Michoacán» es de origen náhuatl, y con este los aztecas o mexicas denominaban al territorio ubicado en el occidente de México en el que se asentó el Imperio purépecha o michuaque, gobernado por el irecha (llamado caltzontzin por los mexicas).

nales y emergentes, pero destaca la parte cultural, de naturaleza, aventura, de reuniones, congresos, convenciones, bodas, siempre amigables con el segmento LGBTQ+. A quienes los visitan por primera vez, les espera una oferta turística única e irrepetible, un destino que fusiona el arte con la gastronomía, la cultura con sus comunidades, la música con su danza, la naturaleza con sus migraciones, la salud con el agua, los paisajes extraordinarios y el legado de hombres y mujeres, como Vasco de Quiroga y su herencia de oficios basados en la utopía de Tomás Moro y José María Morelos. El Colegio de San Nicolás de Hidalgo, recinto donde estudió y del que fuera rector don Miguel Hidalgo y Costilla es hoy en día un espacio que alberga el corazón de Melchor Ocampo. Encontraremos la tierra del General Lázaro Cárdenas, las casas de Marco Antonio Solís, la de “Mamá Coco” en Santa Fe de la Laguna, el legado musical de Juan Gabriel, Zamora con su Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, tierra del futbolista Rafa Márquez y de dulces extraordinarios. Hay un largo etcétera por conocer donde además el mismo estado por su naturaleza nos garantiza poder hacer una actividad diferente sin repetir los 365 días del año.

Roberto Monroy García

Secretario de Turismo del estado de Michoacán Estudios en Relaciones Comerciales Internacionales en la Universidad Latina de América

NÚMERO DE HOTELES 734

HABITACIONES

EVENTO MÁS IMPORTANTE Día de Muertos en Pátzcuaro

18,165

AEROPUERTOS

MUSEOS

1

52

El secreto mejor guardado

Cuando el turista, que no se ha dado la oportunidad de conocer y descubrir el estado, llegue a Michoacán se preguntará: ¿y por qué no vine antes a este increíble lugar de Michoacán? solo así entenderá por qué le llaman el Alma de México.

Michoacán Digital www.michoacán.gob.mx SECRETARÍA DE TURISMO www.sectur.michoacan.gob.mx

OCV 11 TURISMO 2023

92-93-MICHOACÁN.indd 93

92

93

01/11/23 8:33 p.m.


000LM-Michoacán Doble.indd 2

20/10/23 12:50 p.m.


000LM-Michoacán Doble.indd 3

20/10/23 12:50 p.m.


17

La eterna primavera

LA BELLEZA NATURAL la encontraremos en su máxima expresión con el mejor clima de México, con balnearios, parques acuáticos y naturales en todas las regiones, agua de manantial, termales, ríos y lagunas para disfrutarse y contemplarse; además de hermosas haciendas convertidas en hoteles y balnearios. Muestra de esta riqueza es que, la tercera parte de sus municipios cuenta con un bien inscrito como patrimonio de la humanidad, desde zonas arqueológicas, como la Ciudad Estado de Xochicalco; festividades tradicionales el Día de Muertos de Ocotepec, su cocina tradicional y de recolección con técnicas y recetas de culturas originarias y un gran número de ex conventos del siglo XVI. Además, encontraremos una variada infraestructura hotelera de 1 a 5 estrellas y servicios turísticos de primer nivel, en un territorio con una privilegiada ubicación en el centro del país.

Morelos es un estado que ofrece lo mejor al alcance de todos. Su territorio tiene una gran conectividad e infraestructura con una biodiversidad extraordinaria, gran riqueza cultural e histórica y gastronomía tradicional de profundo arraigo y un sinfín de actividades para el ocio y el descanso.

Encontramos la mejor conectividad y movilidad, con una ubicación geográfica estratégica en la zona centro del país a corta distancia de la Ciudad de México, con instalaciones hoteleras con modernos centros de negocios y salones de reuniones que combinan el lujo y el confort con la modernidad en entornos de contacto con la naturaleza. Este estado es reconocido mundialmente por su clima, biodiversidad y exuberante naturaleza, que lo ha llevado a posicionarse como el lugar de “La Eterna Primavera”. Lo anterior aunado a un territorio rico en historia y cultura, exquisita gastronomía y gran número de balnearios, zonas arqueológicas y parques naturales, lo que ha permitido que el estado sea un tradicional destino vacacional, se use como locación habitual de producciones fílmicas nacionales e internacionales y con espacio estratégico de la industria de bodas y romance. Viajar a Morelos nos asegura un agradable clima templado húmedo

la mayor parte del año, con espacios de recreación acuática y actividades al aire libre rodeados de exuberante naturaleza, infraestructura para todos los gustos y presupuestos, además de su deliciosa comida de talla internacional. “Derivado de los retos que trajo la pandemia de COVID-19 al sector turístico y las nuevas tendencias del mercado nacional e internacional, el estado de Morelos ofrece justo lo que los nuevos viajeros buscan: accesibilidad, conectividad, movilidad, viajes cortos, espacios al aire libre en contacto con la naturaleza, cercanía con la comunidad y costos accesibles”, aseguró Julieta Goldzweig Cornejo, secretaria de Turismo estatal. Entre las opciones que ofrece la entidad con alta rentabilidad económica están el turismo de salud, el de naturaleza, de bodas y romance, de convenciones que, gracias a la cercanía con la capital del país, permite tener conexión nacional e internacional.

“Tepoztlán y Tlayacapan, son Pueblos Mágicos reconocidos mundialmente por su misticismo, historia, tradición y riqueza cultural”.

Cuernavaca un poco de historia

CAPITAL Cuernavaca

96

97

96-97-MORELOS.indd 96

TURISMO 2023

MUNICIPIOS 36

SUPERFICIE

POBLACIÓN

4,950 km²

GOBERNADOR

Cuauhtémoc Blanco

1,971,520, de los cuales 1,020,672 son mujeres y 950,847 son hombres

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

al norte con el Estado de México y Ciudad de México; al este con el Estado de México y Puebla; al sur con Puebla y Guerrero; al oeste con Guerrero y el Estado de México.

Tepoztlán Tlaltizapán Tlayacapan Xochitepec

03/11/23 9:16 a.m.


Toponimia

El nombre de la ciudad Cuernavaca proviene del vocablo náhuatl Kwawnawak. La palabra derivó en «Cuernavaca» debido a una eufonía en la pronunciación española del náhuatl original.

El secreto mejor guardado Julieta Goldzweig Cornejo

La riqueza del binomio turismo-cultura y la capacidad de poner como prioridad los deseos, anhelos y necesidades de cada visitante para ofrecerle experiencias únicas, sensoriales y emotivas en las que, la interacción con el entorno y la calidez de los morelenses es el ingrediente principal.

Secretaria de Turismo del estado de Morelos Empresaria del sector restaurantero.

NÚMERO DE HOTELES 784

HABITACIONES 15,931

MUSEOS 42

EVENTO MÁS IMPORTANTE Carnaval de Jiutepec

Morelos Digital www.morelos.gob.mx

AEROPUERTOS 1

SECRETARÍA DE TURISMO www.turismoycultura.morelos.gob.mx

OCV 1 TURISMO 2023

96-97-MORELOS.indd 97

96

97

01/11/23 8:43 p.m.


18

Tierra ardiente; cuna de valientes

El estado de Nayarit posee varios ecosistemas mismos que le permiten tener gran riqueza del patrimonio cultural en todas sus clasificaciones, desde el natural, histórico, documental o inmaterial. Por lo que nos ofrece una amplia variedad de atractivos, rutas y experiencias en los diferentes municipios, predominando el turismo de sol y playa, pero también se puede practicar el turismo cultural, urbano, rural, ecoturismo, de aventura, entre otros. SE REALIZAN programas y proyectos para diversificar la oferta turística e impulsar los destinos; para lograr un aumento en la derrama económica se fortalecen la accesibilidad, los servicios, los empleos, entre otros factores que ayudan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los nayaritas. Tenemos a Bahía de Banderas y Tepic, donde la conectividad aérea y terrestre permiten acceder a la infraestructura de hospedaje, establecimientos de alimentos y bebidas, salones y recintos para la realización de expos, congresos y convenciones. Además, los sectores industrial y comercial están creciendo cada día más, por lo que los datos de ocupación hotelera han reflejado un

número significativo de turistas que acuden al estado con este fin. “Aquí, los destinos de sol y playa destacan por sus extensas costas, actividades acuáticas y sus complejos turísticos que nos ofrecen servicios increíbles, como también los encontraremos en lugares como Nuevo Vallarta, Punta de Mita, Litibú o Sayulita”, comentó Juan Enrique Suárez del Real Tostado, quien además de ser el Secretario de Turismo de Nayarit, es Presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR). Actualmente, en el estado, las tendencias establecen que el turismo cultural, urbano y gastronómico está en auge, por lo que destacan destinos como los Pueblos Mágicos y Tepic.

Además, gracias a las tecnologías de información y comunicación, los turistas eligen los destinos que quieren visitar de acuerdo con su interés, por lo que cada turista elige sus atractivos conforme a sus necesidades y gustos. Si buscamos disfrutar y conocer nuevos destinos, culturas y tradiciones llegamos al lugar correcto, ya que se nos ofrece una gastronomía exquisita con su tradicional pescado zarandeado, así como una caminata por nuestros pintorescos Pueblos Mágicos de nuestro estado. Hablar de Nayarit es hablar de seguridad y tranquilidad, prueba de ello es que se ha mantenido como un destino de preferencia en los turistas

Nayarit cuenta con un clima privilegiado, sus hermosas playas y bahías unos bosques y montañas impresionantes, así como islas, lagunas y esteros que ofrecen un buen puñado de atractivos naturales en conjunto con sus tradiciones ancestrales de las culturas Cora y Huichol”.

Nayarit

un poco de historia

CAPITAL Tepic

20

SUPERFICIE

POBLACIÓN

27,857 km²

GOBERNADOR

Miguel Ángel Navarro Quintero

COLINDA

98

Nayarit.indd 98

99

TURISMO 2023

MUNICIPIOS

al norte con Sinaloa y Durango; al este con Durango, Zacatecas y Jalisco; al sur con Jalisco y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y Sinaloa

1,235,456 de los cuales 623,179 son mujeres y 612,278 son hombres

PUEBLOS MÁGICOS Ahuacatlán Amatlán de Cañas Compostela Ixtlán del Río Jala

01/11/23 17:11


TOPONIMIA La palabra Nayarit proviene del Cora, por tanto se puede catalogar como etnónimo con el que se nombran a sí mismos. Nayarit significa: “Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol".

tanto nacionales como internacionales con una oferta de complejos para todos los alcances, como Punta de Mita que es visitado por celebridades quienes son atraídos por su encanto y belleza.

El secreto mejor guardado Juan Enrique Suárez del Real Tostado Secretario de Turismo del estado de Nayarit.

Licenciatura en la Universidad Autónoma de Baja California. Presidente de Asetur

Mexcaltitlán Puerto Balleto San Blas Sayulita

NÚMERO DE HOTELES 813

HABITACIONES

EVENTO MÁS IMPORTANTE Feria Nacional de Tepic

AEROPUERTOS 1

Estamos ante un estado que es uno de los grandes tesoros de México y uno con gran potencial turístico, además de que, derivado del auge de la costa de Bahía de Banderas, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México dio a conocer que Nayarit es líder en inversión extranjera, por lo que, las oportunidades de inversión son cada vez más amplias y construyen un panorama próspero para esta entidad.

Nayarit Digital www.nayarit.gob.mx/

SECRETARÍA DE TURISMO turismonayarit.gob.mx

36,559

MUSEOS 14

OCV

TURISMO 2023

98

99

N.D.

Nayarit.indd 99

03/11/23 10:14


000LM-Nayarit.indd 2

12/10/23 11:42 a.m.


000LM-Nayarit.indd 3

12/10/23 11:42 a.m.


000LM-Guanajuato 2.indd 1

24/10/23 11:08 a.m.


Nuevo León, e l b a r a p m i o d a t s el e

Samuel García

l Constituciona Gobernadorde León vo ue N do del Esta

NUEVO LEON.indd 103

Nuevo León Samuel García Gobernador del estado de Nuevo León

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

uí conede impactado, aq nuestro estado qu , rodeado de imponena ne vie ien qu e qu ad No es casualidadel futuro. Un estado lleno de diversid ón convive la naturaleza verge la tradición y e siempre sale adelante. En Nuevo Le n somos cerros y sierras. tes montañas y qu ; somos industria y acero, pero tambiée combinan las obras de con la modernidad mos paisajes únicos en el mundo qutruido. Gracias a esto, tene que nosotros mismos hemos cons , pero nunca olvidaro la naturaleza con lasmpre con la mirada hacia el futu nimos. Le apostamos a Trabajamos sie ntirnos orgullosos de dónde ve tica se os una oferta turís mos ni dejamos de s y las mantenemos vivas. Tenemurismo en nuestros nuestras tradicionedesde sitios históricos hasta ecot . Todos llenos de una go tan amplia que va s: Bustamante, Linares y Santia ico ág m s. s lo ica eb ún l pu ra tetres ica, cultural y natu la de nuestros an riqueza gastronóm nés sigue viva nuestra historia y que hizo de nuestro eo na ol En cada ne uerrida y entro llosos de dónde e trabajadora, ag pasados; esa gent dustrial de México. Estamos orgu as para estar aún más dí in l s ta lo pi s jamos todo estado la ca es somos y traba a: muvenimos, de quién e será nuestro futuro. sumamente ampli orgullosos de lo qupara todos, nuestra oferta cultural es mundial, dos equipos tos de talla Tenemos algo s que albergan evenbiodiversidad única en el mundo. dio ta es o, ism ur ot a y un cer. seos, ec al varonil y femenil tenemos para ofre de fútbol profesion itarnos y a explorar todo lo que viaje, así que después vis Anímense a utar en un solo de nuestro estado no se puede disfr tas Eso sí, Nuevo León prepárense para volver. Las puer de la primera visita iertas. estarán siempre ab

19

Licenciatura en Derecho y Finanzas en el ITESM. Maestría en Derecho Público en el ITESM. Doctorado en Política Pública y Administración Pública.

06/11/23 2:00 p.m.


19

¡Arriba Nuevo León!

El estado de Nuevo León es la puerta de entrada al noreste de México y su capital, Monterrey, se ha convertido en una de las tres ciudades más importantes del país junto a la Ciudad de México y Guadalajara, gracias a su ubicación estratégica y la gran conectividad por tierra y aire, al estar a dos horas de una de las fronteras más importantes del mundo (México-EE.UU. de 3,141 km). Además de que el Puente Colombia es el segundo de mayor recaudación en todo México. A NUEVO LEÓN se le conoce como la capital industrial de nuestro país, ya que la presencia de grandes corporativos nacionales y extranjeros, sumados al gran ambiente para invertir y hacer negocios han hecho del estado el destino por excelencia para el turismo de negocios; gracias al incremento en la oferta para los viajeros se ha convertido en un destino donde el bleasure (combinación de negocios y placer) se da de manera orgánica. Monterrey está rodeada por montañas y por dos parques nacionales: Cumbres de Monterrey -el más grande del país- y El Sabinal. Ambos ofrecen una gran variedad de experiencias relacionadas con la naturaleza y la aventura. Cuenta con cinco parques ecoturísticos: Parque Grutas de García, Grutas de Bustamante, Mirador Asta Bandera, Parque Cola de Caballo y Parque El Salto en Zaragoza. Y además están los parques Fundidora, La Huasteca, La Estanzuela, Chipinque, entre otros, donde se puede disfrutar de la naturaleza. En la zona metropolitana hay edificios que lideran los rankings de altura en el continente y brindan un paisaje urbano que, combinado con el icónico Cerro de La Silla, hacen de Monterrey, un lugar único en el mundo.

El secreto mejor guardado

Algo que ni es secreto, ni está guardado, es que seremos una de las tres sedes de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026. Este evento pondrá a Monterrey y a Nuevo León en el imaginario de los millones de seguidores del futbol.

Nuevo León un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Monterrey

64,156 km²

GOBERNADOR Samuel García

COLINDA Coahuila, los Estados Unidos de América, San Luis Potosí y con Zacatecas 103 104 105

NUEVO LEON.indd 104

TURISMO 2023

51

5,784,442 habitantes de los cuales 2,892,950 son hombres y 2,893,492 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS Bustamante General Terán General Zaragoza Linares Santiago

01/11/23 12:50 p.m.


Toponimia

El nombre de “Nuevo León” proviene del Reino de León en España;

Este estado ofrece alrededor de 2,800 restaurantes con una oferta culinaria que va desde gastronomía mexicana y norestense, hasta la más amplia gastronomía internacional, con presencia de las mejores franquicias mundiales. Hay presencia de más de tres mil 500 empresas extranjeras, es hogar de varias de las mejores universidades de Latinoamérica y servicios de salud de clase mundial que cubren una amplia gama de procedimientos médicos. Después de la pandemia de COVID-19, en Nuevo León se encuentran las mejores condiciones de vida para los nómadas digitales, quienes pueden combinar su vida profesional con una verdadera experiencia turística de carácter cultural, gastronómica, urbana, de bienestar, de contacto con la naturaleza, sin tener que desplazarse largas distancias, economizando el tiempo, que es lo más valioso para el turismo de negocios. La atracción de producciones de cortometrajes y largometrajes ha incrementado la derrama económica, tanto en los servicios turísticos como en la red de proveedores de la industria; y, por otro lado, se persigue un objetivo mercadológico, ya que los

NÚMERO DE HOTELES 372

Maricarmen Martínez Villarreal escenarios de grandes producciones se convierten en destinos turísticos por haber albergado una producción cinematográfica o alguna serie. “Nuestro estado tiene algo para todos: turismo urbano, gastronómico, cultural, naturaleza y aventura. Es por eso por lo que a todas y todos los que nos visiten les espera una experiencia única”, afirmó Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria estatal de Turismo. Una gran noticia es que Tesla llegó a este estado, donde instalará la GIGAFACTORY más grande del mundo

EVENTO MÁS IMPORTANTE

HABITACIONES

Festival Internacional de Santa Lucía

MUSEOS

2

21,001 51

OCV 8

AEROPUERTOS

Secretaria de Turismo del estado de Nuevo León

“Es un gran destino donde la naturaleza y tradición convergen con la modernidad”.

Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Monterrey. Maestría en Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Regiomontana.

Nuevo León www.nl.gob.mx

SECRETARÍA DE TURISMO

Torre Administrativa | Piso 31 Calle Washington 2000 Oriente Monterrey, Nuevo León secretaria.turismo@nuevoleon.gob.mx TURISMO 2023

NUEVO LEON.indd 105

103 104 105

01/11/23 12:50 p.m.


20

Oaxaca,

¡qué linda eres!

El estado de Oaxaca tiene una vasta cultura con tradiciones, celebraciones únicas, lenguas originarias y conocimientos ancestrales que han perdurado hasta nuestros días con gastronomía, música y arte; pero también, es el estado de mayor biodiversidad en el país, lo que converge en sus ocho regiones. EN ESTAS ocho regiones encontraremos diez rutas turísticas, con experiencias que permiten adentrarse en su esencia. Las cuales son: • Caminos del Mezcal • Ruta Mágica de las Artesanías • Ruta de la Fe Juquila • Sierra Juárez • La Costa Oaxaqueña • La Chinantla • La Mixteca • Ruta del Café Sierra Sur • Reserva de la Biósfera • Ruta del Istmo De las 11 zonas arqueológicas destaca Monte Albán, una de las más visitadas y Patrimonio Cultural de la Humanidad; muestra de la relevancia histórica de la entidad. Así también, ocho áreas naturales protegidas que se han posicionado entre las preferencias del visitante, como la ciudad de Oaxaca, cuyo Centro Histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad, lugar donde se concentran las diferentes manifes-

taciones culturales de la entidad, como ejemplo, su máxima fiesta: La Guelaguetza. Encontramos en la costa las Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, ideales para el descanso, degustar la gastronomía del mar, practicar el surf y conectar con la naturaleza. Ahora, el estado tiene su primer Barrio Mágico, Jalatlaco, en la ciudad de Oaxaca, mismo que, por su arte, arquitectura, historia y tradición, fue nombrado así por la Secretaría de Turismo Federal, lo que enriquece el abanico de experiencias para los visitantes. En cuanto a los negocios, se ofrece calidad en los servicios. La atención a visitantes es algo que se nota en su profesionalización y capacitación, ventaja competitiva que se suma a la infraestructura en los destinos que se han posicionado como los principales para este tipo de turismo. Aquí se nos brinda un viaje a través de la historia, un recorrido por su grandeza natural y cultural. Se disfruta, se siente y se saborea todo lo que nos ofrece por ser una tierra orgullosa de sus raíces.

El secreto mejor guardado

Su legado ancestral, ya que es una tierra orgullosa de sus raíces que conserva la sabiduría y cosmovisión de los pueblos originarios, se preservan los sistemas de organización comunitaria como el tequio, la gozona o la mano vuelta, lo que también conocemos como Guelaguetza, que engloban las acciones de cooperación, de ofrenda, de reciprocidad y hermandad.

Oaxaca

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Oaxaca de Juárez 93 343 km2

GOBERNADOR Salomón Jara Cruz

4,132,148 habitantes de los cuales 1,974,843 son hombres y 2,157,305 son mujeres

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

Puebla, Veracruz, Chiapas, el Océano Pacífico y Guerrero 106 107

OAXACA.indd 106

TURISMO 2023

570

Capulálpam de Méndez Huautla de Jiménez Juquila Mazunte San Pablo Villa de Mitla TeposcolulaReal de Asientos San José de Gracia

01/11/23 12:47 p.m.


Toponimia

En el siglo XV los mexicas establecieron un campamento en este valle al que llamaron Huaxyacac, que en Náhuatl significa “En la punta o en la nariz del huaje”, origen del vocablo Oaxaca.

La capital es un dechado de arquitectura colonial llena de historia, de gente cálida y punto de referencia para emprender el viaje hacia las diferentes rutas con atractivos naturales como Hierve el Agua, el milenario Árbol del Tule; siendo la ciudad que, en el ámbito turístico, es la que mayor derrama económica aporta. “Para el turismo religioso se cuenta con uno de los destinos más importantes del país que es Santa Catarina Juquila. También hemos promovido el turismo deportivo, pues las características geográficas de la entidad han sido las ideales para eventos como ultramaratones en las sierras, carreras ciclistas por la ciudad o medios maratones entre campos de agave” comentó Saymi Adriana Pineda Velasco, titular de la Secretaría de Turismo local. Uno de los proyectos más grandes es el del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra que no solo representa un crecimiento en materia industrial, energética y comercial, sino también turística.

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

HABITACIONES

AEROPUERTOS

1,482

29,920

MUSEOS 57

OCV 69

La Guelaguetza

“Oaxaca tiene de todo para encantar al visitante y siempre querrá regresar”.

Saymi Adriana Pineda Velasco

Secretaria de Turismo del estado de Oaxaca Licenciatura de Ciencias Marítimas en la Universidad del Mar. Fue becada para realizar estadías profesionales en Barcelona España.

Oaxaca Digital www.oaxaca.gob.mx

4

SECRETARÍA DE TURISMO

Av. Juárez No. 703. Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, C.P.68000

TURISMO 2023

OAXACA.indd 107

106 107

01/11/23 12:47 p.m.


000LM-AMAZON.indd 1

24/10/23 11:40 a.m.


e l b a d i v l o n i s e a Puebl

recon so a nu Aguascalientes es n referentes en el estado y dan pa actividades que so

s e d e p s é C ón m lo a Sergio S

Puebla

21

Sergio Salomón Céspedes

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

lidez sus paisajes, la ca gen la magia de a gran versatilidad de er nv co e nd do do un Puebla es un estaos, una gastronomía milenaria y a de las entidades que de las y los poblanrealizar, lo que la coloca como unextranjeros. actividades para actividad turística de nacionales y el turismo de aventura más favorecen la tiene un gran potencial, desde mo, rapel, senderismo y Nuestro estado alizar actividades como ciclis ile en en re l café, mezcal y Ch en el que se puedde nuestras rutas agroturísticas de religioso. y también disfrutar bién de un turismo arqueológico otores de la economía m m s ta ale ro cip pe , in pr da mo s ga lo No ico es uno de juega un papel crucial; por ello, co en éx M en r cto se El s én eo bi pl m em ta la de neración so de Pueb nacional. En el ca gias de desarrollo económico y ge arca de manera integral. te ab tra se es e las qu os de br nsumo s ru parte uno de principale los turistas del co la entidad, este es gia no solo implica el llamado a e cada una de las percular, dond Pero la estrate una economía cir ctor sea beneficiada. Ejemplo de de ta tra e qu o de los este se final, sin lo es el consumo involucradas en sonas que están agroturísticas, cuyo objetivo no so el turista conozca y se ello son las rutas café o mezcal, sino que también r los cafetales, los semel productos como ocesos de producción, pueda visitastaciones. involucre en los pry palenques, que disfrute de degu ad impulsa la economía bradíos de agave r dos o tres días en una comunid desde hoteleros, restauEl poder esta tas actividades, involucrados en es n tá es es ien qu ica y de s. activación económ ranteros y artesano sector imprime dinamismo y re cesidad de innovar y de y es de la ne Además, este l, somos conscient s gustos y las tendencias que ho ta ta es no er bi go lo a como de or ac a ta turístic stener mayor ofer s. d, meditación y de na rso pe s la an r -que implica salu o donde contamos sc ta es bu en bi de o m ris Por ejemplo, el tu en el estado, así como el ecoturismsectores que ha crelos ndo canso- está crecie recen experiencias únicas. Otro de mo el destino ideal. of co e la qu eb s Pu no a sti o ó los cand con de este sector alcanz de negocios, colo cido es el turismo este año, la derrama económica de pasado. mayor al año Hasta abril de s, cantidad 93% so pe de s ne illo mil 5 m e luego, de paisajes y desd la gran diversidad de Puebla algo inolvidable. de s so llo gu or Estamos muy quienes hacen un destino inmejorable, con os pues son ellos dos. mundial por ser el de las y los poblan niv a evas rutas y merca ocido

Gobernador del estado de Puebla Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de Puebla.

l Constitucionala Gobernadorta eb Pu de del es do

PUEBLA.indd 109

01/11/23 12:49 p.m.


21

Puebla,

¡qué chula es!

Puebla es un estado que se ha destacado por ofrecer diversidad turística y como ejemplo de ello, está la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y recientemente se han agregado a su acervo, tres rutas agroturísticas: la Bioruta del café, en la que podrán conocer varios cafetales, ingenios, haciendas, así como una rica gastronomía típica de la región; la ruta del mezcal en la zona mixteca, con su paisaje agavero y la ruta del Chile en Nogada, un platillo icónico de la comida mexicana, con el que se nos invita a adentrarse en su historia y el papel que juega cada uno de sus ingredientes para crear una explosión de sabores y, por supuesto, la importancia de su producción. VIAJAR A PUEBLA es maravillarnos con paisajes espectaculares desde cascadas, grutas o nacimientos de agua, además de diferentes rutas turísticas que, dependiendo de la temporada, nos invitan a conocer su magia. Además, nos ofrece una capital con un Centro Histórico que es también Patrimonio de la Humanidad. Su ubicación geográfica y sus condiciones industriales hacen del turismo de negocios una de las piedras angulares del sector en el estado. Muestra de ello son el Centro Expositor, el recinto libre de columnas más grande de Latinoamérica; y el Centro de Convenciones que tiene todas las comodidades y a solo unas cuadras del Centro Histórico. Ambos certificados con Distintivo H, Punto Limpio, Earth Check y Safe Travels. En Puebla se cuenta con la pirámide más grande del mundo en volumen, que es la pirámide de

“Lo más importante es que la hospitalidad de su gente hace que las experiencias de sean inolvidables”.

Cholula. Además de que podemos disfrutar de espacios únicos en el mundo, desde paisajes increíbles, hasta lugares emblemáticos como la Biblioteca Palafoxiana que es considerada Memoria del Mundo por la UNESCO. Cuetzalan, considerada como una de las Mejores Villas Turísticas del Mundo por la Organización Mundial de Turismo.

Puebla

un poco de historia

Capital

Heróica Puebla de Zaragoza

SUPERFICIE 34,309.6 km2

Gobernador Sergio Salomón Céspedes

COLINDA 109 110 111

PUEBLA.indd 110

TURISMO 2023

Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca y Guerrero

MUNICIPIOS 217

POBLACIÓN

6,583,278 habitantes de los cuales 3,160,115 son hombres y 3,423,163 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS

Atlixco, Chugnahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán de las Manzanas

01/11/23 12:49 p.m.


Toponimia

Del nombre en español antiguo de la ciudad nombrada en 1531 "Puebla de los Ángeles", población o lugar de los ángeles.

Aquí conviven el turismo cultural, turismo de naturaleza, de aventura, gastronómico, médico, deportivo y últimamente el turismo de romance, además de que se llevan a cabo eventos deportivos que atraen a miles de turistas, visitantes y participantes, tal es el caso de los Trails, Spartan Race, La Tour de France L'Étape Puebla o las fechas del serial Nascar. “Lo más importante es que el viajero de placer que viene a Puebla puede esperar la hospitalidad de la gente que siempre hará todo lo que esté a su alcance para que la experiencia sea inolvidable”, comentó Martha Teresa Ornelas Guerrero, secretaria de Turismo de Puebla. Invertir en el turismo poblano es una gran apuesta de futuro cercano, ya que la vocación del estado está evolucionando en pro del sector.

Marta Teresa Ornelas Guerrero Secretaria de Turismo del estado de Puebla. Licenciatura en Comercio Exterior en la Universidad Iberoamericana de Puebla.

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

HABITACIONES

AEROPUERTOS

1,127

28,340

MUSEOS 88

OCV 2

Feria de Puebla

Puebla Digital www.puebla.gob.mx

2

SECRETARÍA DE TURISMO

Avenida Reforma 1305, edificio San Javier colonia Centro Puebla Pue. C.P. 72000 Tel: (222) 1 22 11 00 Ext. 8120 turismo@puebla.gob.mx TURISMO 2023

PUEBLA.indd 111

109 110 111

01/11/23 12:49 p.m.


CC Puebla.indd 112

01/11/23 15:46


“12 Experiencias inolvidables” La iniciativa de crear Pueblos Mágicos a lo largo de la geografía nacional, es un proyecto que cuenta con más de 20 años de desarrollo. Comenzó con el objetivo de promover destinos turísticos en México que ofrezcan a los visitantes una experiencia única y enriquecedora, al destacar la riqueza cultural, histórica y natural de estas localidades. Para entrar en la lista de los Pueblos Mágicos, se necesitan cumplir con ciertas condiciones como: tener una población de al menos 20 mil habitantes, contar con servicios turísticos, y tener una oferta cultural y natural significativa. Estos lugares son seleccionados por su belleza, historia, tradiciones y atractivo turístico. Afortunadamente, el estado de Puebla cuenta con los lugares más asombrosos que reflejan la identidad y tradiciones de cada región. ¡Conocer los doce Pueblos Mágicos es descubrir la magia que envuelve a Puebla! Para comenzar la lista se encuentra Atlixco, que custodiado por el volcán Popocatépetl y debido a su buen clima, será inevitable que sus visitantes se enamoren del cerro de San Miguel o de su encantador zócalo. En Chignahuapan se pueden encontrar aguas termales, además de descubrir el arte de la elaboración de esferas navideñas, una actividad de mucha tradición de la región. Por otra parte, la eterna Cholula te sorprenderá con su impresionante pirámide que cuenta con la base más grande de todo el mundo, con sus santuarios prehispánicos, así como diversos templos coloniales. Vale la pena recordar que Cuetzalan fue el primer Pueblo Mágico del estado, aquí admiramos cascadas, grutas y TurismoGobPue

CC Puebla.indd 113

@TurismoGobPue

montañas, también se puede aprender sobre sus tradiciones y rituales. Custodiado por altos cerros, Huauchinango y su abundante naturaleza es ideal para vivir experiencias inolvidables en sus emocionantes ríos, cascadas y montañas. La historia cultural de Puebla se hace aún más grande con la presencia de Huejotzingo en este listado. Su exconvento es Patrimonio Cultural de la Humanidad, su exploración permite conocer sus raíces de arquitectura colonial. Pahuatlán es orgullosa cuna de papel amate, artesanía elaborada con la corteza de árbol, en la época prehispánica, como un esfuerzo por mantener vivas las maneras ancestrales, en la actualidad se mantiene su elaboración artesanal. Localizado en la Sierra Norte Poblana, Tetela de Ocampo está lleno de historia, con paisajes deslumbrantes y una riqueza cultural inigualable. La conservación de sus centro histórico es testimonio de la belleza de la arquitectura colonial. Entre las montañas y cobijado por la niebla, Teziutlán es conocido como “La Perla de la Sierra”. Este destino destaca por su clima y abundantes bosques de niebla. Tlatlauquitepec es el lugar ideal para vivir nuevas experiencias, el recibimiento

de sus visitantes es con su maravillosa flora y fauna; cascadas y cuevas, además de su exquisita gastronomía. Xicotepec se encuentra en espera de envolver a sus invitados en un delicioso aroma a café y naturaleza, para paladares exigentes en busca de sabores naturales, es un mosaico de vegetación, diversidad climatológica, barrancos, montañas y cuerpos de agua. Zacatlán y su misteriosa neblina te harán vivir la experiencia del cielo en la tierra, un pueblo reconocido por su clima fresco y gastronomía, en el que abundan los manzanos, perales y ciruelos, una combinación que lo hacen un destino que no te puedes perder. No cabe duda que el desarrollo de los Pueblos Mágicos son de vital importancia para la economía y la prosperidad de sus localidades: la promoción turística, diversificación en las actividades económicas locales, preservación cultural y natural, desarrollo de infraestructura y la generación de empleos son solo algunos de sus beneficios. Conocer los diferentes Pueblos Mágicos de Puebla es referente obligado para apreciar y comprender la fantástica naturaleza de un estado polifacético, multicultural y abierto a todos sus visitantes. Ven y conecta con la naturaleza, asómbrate con su belleza y tradiciones en cada rincón.

VisitaPuebla

03/11/23 17:50


000LM-SEC. DE PUEBLA.indd 2

04/10/23 2:16 p.m.


000LM-SEC. DE PUEBLA.indd 3

04/10/23 2:16 p.m.


22

Mi Querétaro lindo

Querétaro es hoy un destino que busca reflejar lo mejor de un México sustentable, más incluyente y accesible para todos. Un destino moderno, adaptado a las nuevas necesidades del viajero. POR ESO, además de los productos turísticos consolidados -como el Centro Histórico de Querétaro y la Región de Vinos- se trabaja en el desarrollo de una oferta innovadora, con productos que sorprendan al turista. Ha sabido dividir sus rutas por zonas, como el Querétaro Metropolitano, donde la capital junto con su zona conurbada ofrece un equilibrio entre su historia, la cultura de una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, con las comodidades de la vida cosmopolita, el turismo de reuniones, zonas de compras muy importantes, vida nocturna, arte y cultura. “La Región de Vinos, una zona que abarca la oferta de más de 30 viñedos y bodegas vitivinícolas y 11 queserías artesanales, ofrece un viaje gastronómico inigualable, rodeado de pueblos como Bernal y su imponente peña; Tequisquiapan, con viñe-

dos de ambiente provincial y una gran gastronomía; o bien, un paseo por Cadereyta, con jardines de cactáceas, desarrollo ecoturístico en la presa de Zimapán” comentó Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo de la entidad. En su zona de la Sierra Gorda, encontramos un paraíso natural catalogado como Reserva de la Biosfera, con espacios naturales ideales para el turismo de aventura, ecoturismo, ideales para acampar. O su región de los Bosques y Campos del sur, donde se encuentra Amealco, hogar de la icónica muñeca Lelé. Lugar lleno de color y de tradición. Su gastronomía con orígenes otomíes, son la síntesis del sabor de la cocina mexicana, con sus tostadas de arriero, su tradicional mole, su pulque y miles platillos más para consentir al paladar más exigente.

El turismo de reuniones es prioritario por su naturaleza industrial, comercial y de negocios; ha tenido aquí uno de sus pilares y han retomado el protagonismo en este rubro, con instalaciones de primer nivel. La “Joya de la Corona” es la Ciudad Capital, Santiago de Querétaro que recibe cerca de 60% del turismo que visita la entidad. En ella se combinan la modernidad y la vanguardia de una ciudad competitiva, innovadora y creativa; con un deslumbrante pasado y con un prometedor futuro.

01

02

03

“Es una región llena de cultura, de tradiciones y de una gastronomía que sorprende a cualquier paladar”.

Querétaro

un poco de historia

CAPITAL Santiago de Querétaro

SUPERFICIE 11,699 km2

GOBERNADOR

Mauricio Kuri González

COLINDA

116 117

116-117-QUERÉTARO.indd 116

TURISMO 2023

al norte con los estados de San Luis Potosí y Guanajuato; al este con los estados de San Luis Potosí e Hidalgo; al sur con los estados de Hidalgo, México

y Michoacán; y al oeste con el estado de Guanajuato

MUNICIPIOS 46

POBLACIÓN 2,368,467 habitantes de los cuales 1,211,647 (51.2%) son mujeres y 1,156,820 (48.8%) son hombres

PUEBLOS MÁGICOS

Amealco, Bernal, Cadereyta Jalpan de Serra,

01/11/23 8:51 p.m.


Toponimia

Su nombre proviene del Purépecha K'erhiretarhu (K'eri=grande, ireta= pueblo rhu=lugar) o K'erendarhu, (k'erenda=peñasco y rhu=lugar) que significa lugar de piedras grandes o peñascos.

Encierra innumerables capítulos de la historia de México; desde aquellas tertulias literarias que derivaron en el inicio del movimiento independentista; la caída del Imperio de Maximiliano, la Promulgación de la Constitución de 1917 o la firma de los Tratados de Guadalupe-Hidalgo. En el rubro romántico se estima que cada mes se realizan cerca de 100 bodas, con cerca de 15 mil invitados, lo que genera una derrama económica de casi mil millones de pesos al año. Por todo ello, por los múltiples y hermosos espacios, por la excelente calidad de los proveedores especializados, por la conectividad y cercanía del destino, Querétaro es hoy un lugar ideal para dar el sí. La Región de Vinos de Querétaro ha crecido de manera exponencial y se ha convertido en el segundo producto turístico de mayor relevancia para el estado, con la recepción de casi 1 millón de visitantes al año y la generación de una importante derrama económica para toda la zona.

El secreto mejor guardado

05

06

Adriana Vega Vázquez Mellado Secretaria de Turismo del estado de Querétaro

Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad del Valle de México.

07 01 Isla Tzibanza, Cadereyta 02 IMirador Cuatro Palos, Pinal de Amoles 03 Misión de Santiago de Jalpan, Jalpan de Serra Isla Tzibanza, Cadereyta 04 Parroquia de Santa María Amealco 05 Concurso Nacional de Huapango, San Joaquin 06 Cascada Maravillas, San Joaquín, Queretaro 07 Licor de Manzana, San Joaquin

Querétaro siempre tendrá algo nuevo por descubrir. Pero, en la Sierra Gorda, un verdadero tesoro natural, en el que podemos encontrar ocho microclimas, desde el semi desierto hasta el bosque de coníferas, con cascadas, ríos, cavernas y un sinfín de opciones de ecoturismo, donde se trabaja con profundo respeto al medio ambiente, capacitando a los prestadores de servicios y trabajando con todas las autoridades para lograr ser un destino sustentable y verde, a través de la certificación Earthcheck.

04

Pinal de Amoles, San Joaquín, Tequisquiapan

EVENTO MÁS IMPORTANTE

NÚMERO DE HOTELES

Fiestas de la Santa Cruz

584

HABITACIONES

AEROPUERTOS 1

Querétaro Digital www.queretaro.gob.mx SECRETARÍA DE TURISMO www.municipiodequeretaro.gob.mx

15,884

MUSEOS 55

OCV 36

116-117-QUERÉTARO.indd 117

TURISMO 2023

116 117

01/11/23 8:52 p.m.


23

El paraíso de México

El Caribe Mexicano es famoso por su clima, sus playas cristalinas y con sus 12 paradisiacos destinos que incluyen Holbox, Costa Mujeres, Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Maya Ka’an, Mahaual, Bacalar y Chetumal. CADA DESTINO tiene su propia magia y encanto, combinando la esencia, historia, cultura y biodiversidad de México. Esto les permite ofrecer una amplia variedad de opciones para todo tipo de turistas, desde aquellos que buscan relajarse en la playa, hasta los que prefieren el turismo cultural, de aventura o naturaleza, pasando por el turismo urbano y de negocios. Aquí encontraremos una inigualable belleza, fina arena blanca, agua azul turquesa, lagunas, esteros, cenotes, arrecifes extensos, manglares, selva y una amplia biodiversidad de flora y fauna. Cuenta con más de 6 mil cenotes, más de 5 mil especies, 28 áreas naturales protegidas; así como 22 sitios arqueológicos. “Para diversificar la oferta turística del Caribe Mexicano se ha implementado un nuevo modelo de

desarrollo turístico que se encuentra plasmado en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030” aseguró Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo. El Caribe Mexicano es el escenario ideal para llevar a cabo todo tipo de reuniones y eventos, tanto nacionales como internacionales, debido a su combinación de infraestructura, servicios, atractivos y experiencias que cautivan a todos quienes les visitan. Dado que el Caribe Mexicano es un destino dinámico y con una amplia extensión territorial, tiene escenarios únicos para propiciar la integración grupal y el desarrollo de viajes de incentivos en los que prevalezca la desconexión y el contacto con ambientes naturales, lo que le permite poner a consideración

del mercado de negocios cada uno de los 12 destinos. Además, su oferta de entretenimiento y actividades culturales y aventura, hacen de Quintana Roo un destino turístico integral, ofreciendo la combinación perfecta de trabajo y diversión en un entorno incomparable. El estado ofrece actividades de ecoturismo, como visitas a reservas naturales y parques nacionales, nadar en cenotes y su vasta fauna y flora, así como deportes acuáticos y terrestres, como buceo, snorkel, golf, entre otros. La gastronomía también es una experiencia imperdible, con una amplia variedad de platillos tradicionales y fusiones gourmet que incluyen mariscos, carnes, frutas tropicales y postres deliciosos. Quintana Roo ha demostrado una gran resiliencia en su industria turística al recuperarse rápidamente de los efectos del COVID-19,

Es claro que Quintana Roo seguirá liderando el turismo en los próximos años, manteniéndose como una de las opciones de inversión más importantes y prósperas de México. Esto hace que las oportunidades de inversión sean atractivas y prometedoras”.

Quintana Roo

un poco de historia

CAPITAL Chetumal

Quintana Roo.indd 118

TURISMO 2023

11

SUPERFICIE

POBLACIÓN

44,705.2 km2 Mara Lezama Espinosa

1,857,985 habitantes de los cuales 921,206 (49.6%) son mujeres y 936,779 (50.4%) son hombres

COLINDA

PUEBLOS MÁGICOS

GOBERNADOR

118 119

MUNICIPIOS

al norte con Yucatán y el Golfo de México; al este con el Mar Caribe; al sur con el Mar Caribe, Belice y Campeche; al oeste con Campeche y Yucatán

Bacalar Cozumel Isla Mujeres Tulum

03/11/23 10:22


llegando incluso a superar los niveles turísticos previos a la pandemia. Este logro histórico ha llevado a la entidad a tener las mejores perspectivas de crecimiento y se espera que el PIB aumente 2.8%, lo que representa el doble de la estimación nacional. En 2022, la entidad recibió más de 380 millones de dólares de inversión extranjera directa, de los cuales 50% se destinó al sector de hospedaje y establecimientos de preparación de alimentos y bebidas. Estas cifras muestran que Quintana Roo sigue siendo un destino turístico atractivo para inversionistas extranjeros. La actual administración, liderada por la Gobernadora Mara Lezama, está trabajando en la gestión e implementación de importantes recursos económicos para renovar y crear nueva infraestructura que fortalezca la competitividad turística de los destinos del Caribe Mexicano, y que, a su vez, impulse la transición del éxito a la prosperidad compartida, maximizando los beneficios que genera la actividad en nuestras comunidades.

NÚMERO DE HOTELES 1,188

HABITACIONES

El secreto mejor guardado Bernardo Cueto Riestra Secretario de Turismo del estado de Quintana Roo

Licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac. Maestría en Gobierno y Administración Pública en la Universidad Complutense de Madrid.

EVENTO MÁS IMPORTANTE Carnaval de la Primavera

114,789

AEROPUERTOS

MUSEOS

4

51

OCV 51

Maya Ka’an es el más reciente destino del Caribe Mexicano, conformado por localidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, cuenta con una sólida base comunitaria y sustentable desde su concepción. Este destino se ha desarrollado con la participación de las comunidades locales en el diseño e implementación de las actividades que hacen que el turismo contribuya a generar condiciones de prosperidad compartida y protección de los recursos bioculturales de la zona.

Quintana Roo Digital qroo.gob.mx

SECRETARÍA DE TURISMO qroo.gob.mx/sedetur

TURISMO 2023

Quintana Roo.indd 119

118 119

03/11/23 10:22


120 121 122

TURISMO - RECOMPENSA

EL P O DE R DE L R E C ONOC I M I E NTO EN LAS EMPRESAS CON IMPACTO SOCIAL Un valor personal

ERIKA GARCÍA CEO de CancúnCards

Erika García, es CEO de diferentes empresas de turismo como CancúnCards, Sunset Group, Vacacionante.com y Goviagem.com. Ella, mejor que nadie, sabe que las vacaciones en el paraíso no solo sirven para regresar a casa con la mente despejada, sino que también generan un impacto positivo en la comunidad del destino vacacional. “A esto nos referimos cuando decimos que las Vacaciones con Causa son de suma importancia”, comentó. Su pasión es brindar un servicio de excelencia en el Caribe mexicano, además de que esto extiende un compromiso con la educación y el bienestar a las comunidades de la zona, principalmente con los más pequeños. Como emprendedora y líder en el sector, siempre se ha tomado muy en serio la responsabilidad empresarial. “No me llenaría ganar premios de responsabilidad social, si no he impactado directamente a mi comunidad.

Ana Laura Santos

CancunCards.indd 120

Cortesía

F. Izquierdo

01/11/23 7:16 p.m.


120 121 122

RECOMPENSA -TURISMO

LAS TRES MEJORES IDEAS PARA TENER UN CAPITAL HUMANO FELIZ Si eres parte de una empresa que busca motivar a tu fuerza laboral, aquí tienes tres ideas:

“Me satisface mucho más saber que tanto mis clientes, como yo donamos parte de las ganancias de los paquetes vacacionales que ofrecemos para ayudar a los niños con programas que mejoran su educación, nutrición, cultura y bienestar físico. Lo demostramos con acciones”, apuntó Erika.

Un valor para todos

Vacaciones con Causa es un éxito gracias a la calidad de personalidades que le han ayudado a hacer de este proyecto, una realidad. “Uno de mis atletas y líderes favoritos es Rafael Márquez, el capitán indiscutible de la selección mexicana de futbol y una gran estrella del FC Barcelona”. Erika cuenta que, en una charla con Rafa, se sugirió utilizar las ganancias para ayudar a los niños de la localidad. Entre otros, también Juan Mata -figura española del Manchester United- se ha comprometido en lo personal a donar equipo deportivo. Y Julio César Chávez, quien es quizá el mejor boxeador de peso wélter de todos los tiempos, también ha apoyado mucho con su fundación.

CancunCards.indd 121

1. Programas de reconocimiento: se basa en reconocer y recompensar periódicamente a los empleados por sus contribuciones, ya que tendrán menos de 73% de probabilidades de sentirse agobiados, según un estudio de Gallup/Workhuman. Las empresas pueden lograr esto, a través de reconocimientos verbales, premios o muestras de agradecimiento, como un rico viaje a través de CancúnCards. 2. Programas de bienestar: implementar iniciativas de bienestar, como programas de salud mental y física. Recuerda que, no hay nada mejor para la salud y el rendimiento que un descanso periódico. 3. Incentivos basados en el desempeño: vincular recompensas con métricas de desempeño anima a los empleados para que ellos sobresalgan y se reconozcan sus esfuerzos.

“Tanto Julio César como Juan quieren ayudar a los pequeños a elegir el deporte en vez de la violencia. “Tuve el honor de trabajar con Cafú, -figura histórica de la selección de futbol- y con el legendario piloto de carreras del mismo país Ayrton Senna, quienes ayudaron a difundir nuestra labor en diferentes partes de Latinoamérica”.

La importancia del capital humano y combatir el estrés con vacaciones

Cuando una empresa destaca el capital humano de sus empleados, ellos se sienten respetados, comprometidos y motivados. Esto se refleja en los resultados del puesto de trabajo ya que, al saberse valorados, son más productivos. En CancúnCards, no solo se esfuerzan en destacar a sus colaboradores, sino que son la vía para que sus clientes triunfen cuando utilizan sus productos para recompensar a sus trabajadores con vacaciones en el Caribe mexicano. A esto le nombraron “el poder del paraíso” a donde sus clientes acceden cuando le otorgan esta gratificación a su personal.

01/11/23 7:17 p.m.


120 121 122

TURISMO - RECOMPENSA

“Necesitas tres rasgos para tener éxito: inteligencia, disciplina y carácter. El deporte es una herramienta que te ayuda a desarrollar los tres”

RECOMPENSA SUS LOGROS Seis de los beneficios más importantes que una empresa tiene al invertir en la tranquilidad del capital humano:

1

Bienestar de los empleados: esto es cuando los empleados se sienten valorados, además de que, su bienestar mental y emocional incrementa gracias a la reducción del estrés, lo que genera una mayor satisfacción laboral y mejora su salud en general. Un estudio reciente de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU muestra que existe una correlación a la inversa entre el estrés y productividad. ¡No te sorprendas si tu personal es menos productivo si está estresado! Sin duda, la mejor cura, es una buena dosis de sol en Cancún.

2

Mayor productividad: los empleados valorados tienen más probabilidades de dar un mayor esfuerzo en sus proyectos. Las organizaciones con empleados comprometidos incrementan sus ganancias 21%, según una encuesta de Gallup.

3

Compromiso de los empleados: en ese mismo estudio (Gallup) se encontró que la productividad de los equipos comprometidos supera 17% a sus compañeros menos comprometidos.

4

Retención y rotación reducida de personal: los empleados valorados, incentivados y que se sienten más cómodos, no buscan otro trabajo, lo que reduce la tasa de rotación. Además, un alto movimiento de personal puede resultar costoso por diversos motivos, como la contratación, capacitación y pérdidas en cuanto a productividad.

5

Cultura organizacional positiva: el capital humano promueve una cultura laboral positiva que se caracteriza por la comunicación fluida, la colaboración y el respeto mutuo. Esta cultura atrae a los mejores talentos, ya que todos querrán trabajar contigo, lo que fomenta también la innovación.

6

Satisfacción del cliente: un empleado feliz tiene más probabilidades de brindar un servicio al cliente de calidad, lo cual resulta en una mayor satisfacción y lealtad del cliente.

Si lo que quieres es recompensar a tus empleados estrella, quizá puedas regalarles su propia felicidad con una escapada al paraíso a través de CancúnCards.

Beneficios de unas buenas vacaciones

Los últimos años, no solo ha traído grandes e interesantes innovaciones en las empresas, pero también una gran presión para los empleados, ya que los altos niveles de estrés y fatiga afectan a 62% de la fuerza laboral norteamericana, según cifras compartidas por el Instituto Norteamericano del Estrés. Éstos mismos datos muestran que 76% de los empleados que sufren de estrés pierden entre 15 minutos y 1 hora de productividad por día. Por esta razón, una buena forma para escapar de la presión laboral es incentivar a los empleados que tomen sus vacaciones. Programas como CancúnCards, han ayudado a que las empresas aprovechen el poder del paraíso, al ofrecer un descanso a los trabajadores más valiosos. Tomar un break laboral es indispensable para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, lo cual genera una satisfacción de 62% en los empleados en EEUU, según la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos de ese país. Además, las vacaciones fomentan la creatividad y la innovación al brindar un cambio de ambiente, lo que estimula la inspiración y les da nuevas perspectivas, abriendo su mente al regresar felices y descansados a su trabajo. El periódico Houston Chronicle, sugiere establecer directrices claras para incentivar a los empleados con bonificaciones por cumplir metas, regalar vacaciones pagadas o simplemente, con otorgar un día libre luego de completar un proyecto difícil. Conoce CancúnCards, el mejor programa de recompensas para que otorgues a tus empleados https://www.cancuncards.com/es/ https://www.youtube.com/@cancuncardscaribe8935 https://www.instagram.com/cancuncardscaribe/ https://www.facebook.com/CancunCardsCaribe/ 800 681 9366 desde México Contacto:

601 381 9672 desde Colombia +52 (998) 287 4109 otros países +57 317 3313441

CancunCards.indd 122

01/11/23 7:17 p.m.


000LM-TULUM.indd 1

04/10/23 12:37 p.m.


124 125 126 127

EXTADIAN - NEGOCIOS

EVOLUCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL HOTELERA De izquierda a derecha: Clara Reyes, Directora Regional del Caribe y Latinoamérica de Extadian, José Ramiro Guerrero Miranda Presidente Vitalicio de AIH Group y Ramiro Guerrero Carrillo, Director General de AIH Group y CEO de Extadian.

A través de la implementación y gestión de su modelo de negocios, Extadian crea soluciones y herramientas personalizadas para los operadores en el ramo hotelero, logrando rentabilizar cada espacio en pequeñas y medianas cadenas hoteleras.

CC Extadian.indd 124

RAMIRO GUERRERO CARRILLO, CEO DE EXTADIAN, demostró tener la visión de negocio para abrirse camino en el mercado y hacer realidad el concepto de ganar-ganar entre hoteles y turistas en un club vacacional. Gracias al background y el know-how que posee en el sector empresarial, se ha desempeñado como un líder nato que es capaz de definir y poner en marcha proyectos y marcas de alto potencial. A tres años y medio de un evento sin precedentes como la pandemia COVID-19, la industria hotelera y los clubes vacacionales se enfrentan a un proceso de evolución, con el propósito de adaptarse a un viajero diversificado en preferencias, digitalmente activo y mucho más exigente e informado. El proceso de transformación digital en el sector turístico se encuentra en ascenso, las plataformas evolucionan y perfeccionan sus funciones, además de sus aplicaciones. El resultado de esta revolución tecnológica es que los turistas tienen la posibilidad de realizar una búsqueda integral de diversión y ocio, espacios seguros, un mejor servicio y tarifas más atractivas en tiempo real. En un panorama de transformaciones económicas, tecnológicas, geopolíticas y de un nuevo perfil de turista, es que nació Extadian, un modelo de negocio sólido, rentable y holístico en la gestión hotelera: hotel, programa de fidelización e intercambio vacacional.

01/11/23 7:34 p.m.


124 125 126 127

NEGOCIOS -EXTADIAN Extadian parte de una premisa básica: potencializar (rentabilizar) estratégicamente cada hotel, y tiene como prioridad el conocer sus requerimientos y alcances para la adaptación e implementación de un efectivo modelo de negocios. La permanencia en el mercado ya no solo depende de cubrir necesidades, hoy en día se hace imprescindible que la percepción del cliente sobre la marca sea positiva y satisfaga sus expectativas. La propiedad juega un papel clave para el turista ya que un gran número de sus recuerdos están relacionados directamente con la calidad de su estancia. Este modelo está integrado por tres pilares: consultoría, fidelización y sala de ventas. En su primer pilar de consultoría financiera y operacional se realiza un análisis a profundidad del desarrollo para poder identificar las áreas de oportunidad a fin de corregir y adoptar un nuevo modelo operacional.

Otorgar una oferta de valor adaptada a las necesidades del mercado, generar experiencias positivas e incorporar nuevos aliados comerciales son algunas de las tácticas que Extadian implementa para incrementar la ocupación y rentabilidad hotelera. Al mismo tiempo, se evitan prácticas ineficientes y complejas al atender cada elemento que incide en la cadena de valor como es el factor humano, las instalaciones y el equipamiento del hotel. En ese primer nivel se genera un análisis operacional, administrativo y de marketing, así como recomendaciones y soluciones sobre cómo mejorar su presencia en mercados potenciales, lo que brinda a sus socios comerciales mayores niveles de ocupación y el beneficio posterior de mayores ventas de productos y servicios secundarios del hotel y sientan las bases para el segundo pilar, la fidelización. Extadian diseña un programa de lealtad adaptado a las características, servicios y condiciones que el desarrollo es capaz de ofrecer y cuya meta es la satisfacción de las necesidades, expectativas y aspiraciones del turista actual.

CC Extadian.indd 125

El factor diferenciador es la implementación del programa, ya que se trabaja desde un enfoque multidisciplinario, integrando personal especializado y una sólida infraestructura financiera y operativa.

“Las motivaciones que empujan a los turistas a emprender nuevos viajes son mucho más numerosas que hace algunos años. Hoy en día se busca la exclusividad, las mejores prestaciones y experiencias que superen sus expectativas.”

01/11/23 7:35 p.m.


124 125 126 127

EXTADIAN - NEGOCIOS El tercer pilar de operación de la empresa es el desarrollo y gestión de la sala de ventas o mejor conocido como club vacacional. Este modelo de negocio ha sido estigmatizado por la complejidad en su control y funcionamiento, bajos beneficios económicos, alto costo del personal y gastos de venta, adicional a un deficiente manejo de cartera y servicio a clientes que derivan en constantes quejas y/o cancelaciones, diluyendo los ingresos obtenidos y perjudicando la marca, sin embargo, es uno de los principales impulsores para reactivar y garantizar una mejor ocupación hotelera Actualmente un club de vacaciones es sin duda el mejor programa de lealtad que un hotel puede adoptar y es un poderoso aliado comercial si se está en búsqueda de incrementar la ocupación y rentabilidad de la propiedad. Los beneficios por su adopción adicional al incremento en ocupación y canales de distribución, se puede enumerar la fidelización del cliente, aumento en ingresos por consumo del club en los servicios adicionales del hotel, por sus espacios cedidos y por los contratos formalizados en sus instalaciones. El proceso de implementación comienza con la integración de Extadian Vacation Club y el desarrollo hotelero a fin de generar alianzas estratégicas para un exitoso funcionamiento.

El proceso de ventas inicia con la prospección in-house de los huéspedes del hotel. Durante esta etapa se invita a un posible cliente a una presentación por medio de incentivos. Se utilizan diferentes herramientas de marketing para garantizar la asistencia de invitados calificados para la presentación del Club: 1. Marketing estratégico. Implementando estrategias online y en sitio que generen mayor número de prospectos para la presentación del club. 2. Plataforma de formación. La capacitación continua dentro de las instalaciones asegura la implementación exitosa de una estrategia de marketing en constante mejora. 3. Módulos de personal concierge. El servicio es la prioridad número uno, lo que requiere estaciones de servicio estratégicamente ubicadas para la atención de los huéspedes del hotel.

CC Extadian.indd 126

01/11/23 7:35 p.m.


124 125 126 127

NEGOCIOS -EXTADIAN 4. Software de servicio. Permite al personal concierge brindar a los huéspedes una experiencia de vacaciones personalizada y una invitación orientada al servicio para asistir a una presentación del Club. El servicio posventa se adapta a cada club y está integrado por los departamentos de servicio al cliente, reservas y cobranza. De igual manera, se dispone de las herramientas y medios que hacen posible que los equipos de trabajo sean capaces de resolver las necesidades y superar las expectativas más exigentes de todos los socios. Rapidez, cortesía, profesionalismo y personalización son algunas de las bondades de este servicio. Por su experiencia y alianzas estratégicas, esta firma mexicana se ha convertido en una pieza clave para proyectar dinamismo en el sector de los club vacacionales. Extadian es consciente y pone especial cuidado en cada elemento que incide en estos pilares a fin de garantizar el éxito y rentabilidad del hotel, su objetivo es el correcto funcionamiento como una máquina correctamente afinada para un desempeño eficiente y rentable. Por naturaleza, Extadian y su director general Ramiro Guerrero C., representan a la nueva generación de líderes, que se caracterizan por su apertura a ideas de negocio frescas y de interés en proyectar crecimiento a sus socios comerciales, así como implementar mejores prácticas en la administración y gestión hotelera.

“La misión de Extadian es ser un aliado comercial del desarrollo hotelero, que brida un modelo B2B, que a través de su club vacacional genere nuevos recursos a partir de la venta de membresías y un programa de fidelidad que genera mayor lealtad a la marca.” REDES Y CONTACTO www.extadian.com

extadian

extadian

info@extadian.com

extadianclubwanderlust

CC Extadian.indd 127

01/11/23 7:36 p.m.


128 129

ATELIER - HOTELES

ATELIER de Hoteles, HOSPITALIDAD HECHA A MANO Ana Laura Santos Silva Cortesía Carlos Cuevas Entrevista realizada el 3 de octubre de 2023 en Cancún Quintana Roo

Con cuatro años de experiencia en OLIVER REINHART el segmento de la hotelería de lujo, CEO Corporativo de GrupoBD ATELIER Playa Mujeres, ubicado al norte de Cancún, cuenta con 593 aunque no al nivel de lujo que suites all inclusive para adultos, alcanza su hermano mayor ATELIER Playa Mujeres. lo que le otorga un distintivo de exclusividad sin igual. El servicio como arte OLIVER REINHART, CEO Corporativo

de GrupoBD, al que pertenece la operadora y comercializadora ATELIER de Hoteles y su hotel insignia ATELIER Playa Mujeres, platicó con nosotros sobre el desarrollo de la marca en el país. “En los últimos cuatro años, hemos trabajado todos los días para perfeccionar la marca y tener más y más sorpresas, con el propósito de llevar la experiencia del all inclusive en México, a niveles aún más elevados”. Otro desarrollo de gran orgullo para ATELIER de Hoteles es el Hotel ÓLEO Cancún Playa, localizado en la zona hotelera, marca que se creó con cuatro estrellas y con el estandarte dedicado al servicio,

CC Atelier.indd 128

Gracias al gran trabajo de 1, 200 colaboradores, mejor conocidos como Arteleros, que desempeñan su trabajo con la idea del servicio como una forma de arte, ATELIER Playa Mujeres actualmente se posiciona como el #22 del mundo, entre los hoteles más reconocidos en diferentes listados internacionales. Una de las más atractivas propuestas de valor es el ‘servicio adictivo®’, en el cual se busca cambiar el significado de la palabra por una percepción positiva. “Con esto, lo que queremos lograr es que

la gente, no solo se enamore del lugar, sino que necesite regresar, propósito que hemos logrado gracias a diferentes estrategias: somos un all suite resort, desde el diseño de nuestras habitaciones, que son súper amplias, sumado al layout del espacio que, entre otras cosas, nos convierte en un resort muy hommie”, aseguró Oliver. Un dato que no es menor es que, un tercio de las suites del complejo, cuenta con el exclusivo servicio de mayordomo, que ofrece sus servicios desde antes del arribo y hasta después del check out. Durante toda la estancia del huésped, se encarga de cubrir sus necesidades en el complejo, como reservaciones en restaurantes, club de golf u otras actividades. “Asis-

01/11/23 15:24


“Hay clientes que han regresado tres o cuatro veces, pero también quienes nos han escogido 18 veces en cuatro años y para nosotros ya son parte de la familia”. te desde desempacar la maleta, hasta ayudar a preparar ocasiones especiales, como cenas románticas”, ahondó Oliver. Resultado de programas como el anterior, es que los usuarios de Tripadvisor calificaron el servicio de ATELIER Playa Mujeres, entre 2022 y 2023 con 99.5% de aprobación, suceso que le valió ganar el título Best of the Best de la plataforma digital. En temporadas específicas, ATELIER Playa Mujeres cuenta con más de 40% de huéspedes que eligen repetir su estancia. Las suites del resort son muestra de la innovación que la operadora imprime a cada espacio del complejo. Otra muestra del uso de la tecnología en ATELIER Playa Mujeres es la pulsera con microchip que permite a los huéspedes acceder a su suite, sin la necesidad de buscar una llave o tarjeta. Cuando se habla de la experiencia all inclusive, generalmente se relaciona con imágenes de platos con gran cantidad de alimentos. En su búsqueda constante por la innovación, ATELIER Playa Mujeres hizo exactamente lo contrario. “Tenemos 13 restaurantes que, con excepción de dos, todos son a la carta y puedes cenar todas las noches ahí. Cambiamos el concepto para que la gente pueda comer como en un restaurante cuando sale el fin de semana con su pareja”, puntualizó Oliver. La experiencia culinaria en ATELIER Playa Mujeres está focalizada en el lujo y la privacidad, en los platillos hermosamente decorados y con un sabor sin comparaciones. Se sirve desde langosta, hasta exclusivos cortes de carne. “Hay un restaurante que se llama `Los Abrazos´, en el que todo el concepto se basa en la carne y tenemos otro restaurante, `El Suspiro´, donde todo gira alrededor de los mariscos, por mencionar solo algunos. Además, nuestro restaurante `María Dolores´ cuenta con la participación del Celebrity Chef Edgar Núñez”.

La apuesta de valor

ATELIER Playa Mujeres cuenta con room service disponible las 24 horas y un minibar con las más variadas bebidas y snacks. A toda hora del día, se pueden encontrar restaurantes abiertos que, además, cuentan con servicios hasta la orilla del mar. Desde el concepto de las habitaciones, hasta el diseño de los menús, son desarro-

CC Atelier.indd 129

llados en su totalidad por un equipo de trabajo in-house. La operadora de ATELIER de Hoteles está enfocada en la innovación, por lo que ha creado su propia tecnología para comercializar, de manera dinámica y en conjunto con todos los canales de ventas, por ejemplo: tour operadores y agentes de viajes en línea.

El crecimiento con lujo

ATELIER de Hoteles participa en los cuatro pilares de la hotelería: propiedad, desarrollo, operación y comercialización. En este sentido, el corporativo está en constante expansión y tiene planeado extender su presencia en el territorio nacional, por lo que un nuevo resort ATELIER podría estar abriendo sus puertas en los próximos años. El ambiente de hotelería de lujo que existe en Los Cabos lo convierte en un destino potencial. Con estos sueños en mente, Oliver Reinhart subrayó la importancia de los Arteleros en el proceso. “Los queridos Arteleros serán parte muy importante para hacer de este nuevo proyecto un hogar donde la gente quiera estar. Somos firmes creyentes de que ‘el que mucho abarca, poco aprieta’, por lo que nos queremos enfocar en uno, dos o tres proyectos”.

El target

ATELIER de Hoteles se encuentra en búsqueda de hoteles con 300 cuartos y con acceso a playa, poniéndose a la orden de empresarios o grupos desarrolladores que tengan un hotel con estas características y que busquen ofrecer una mejor calidad a sus huéspedes para, consecuentemente, tener mejores ocupaciones y mejores tarifas.

128 129

ATELIER - HOTELES

CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS: “Las certificaciones para ATELIER Playa Mujeres son el sustento diario, porque es la manera como garantizamos una mejora continua”, comentó Oliver Reinhart. Cada año son reconocidos por las empresas de evaluación hotelera más exigentes del mundo. Actualmente, cuentan con cuatro estrellas Forbes, además, el restaurante ‘María Dolores’ tiene cuatro estrellas y es reconocido como uno de los 10 mejores restaurantes de Quintana Roo por la Guía México Gastronómico. La meta es llegar a la máxima calificación: cinco estrellas Forbes. Asimismo, tienen cuatro diamantes de la AAA, han sido reconocidos en tres ocasiones como el mejor hotel para convenciones por parte de los World Travel Awards y su NUUP Spa ha sido multipremiado. “Contamos con una gran cantidad de certificaciones y regulaciones de salud, como el Distintivo H, Playa Platino, Blue Flag; para nosotros es un trabajo de todos los días el mantener estas certificaciones y así seguir haciendo historia”, remató Oliver.

atelierdehoteles.com ATELIERdeHotels ATELIERdeHoteles Desde EU y Canadá: 1 (888) 5858 234 Desde México: (800) 062 8899 Resto del mundo: +52 (998) 271 6304 reservaciones@adh.com +52 (998) 257 8272

01/11/23 15:24


24

San Luis Potosí,

donde el águila paró y su estampa dibujó

San Luis Potosí es un grandioso estado conformado por cuatro contrastantes regiones. Va desde la Huasteca hasta el desierto, pasando por la selva y alberga una gastronomía y tradiciones que vienen del arraigo de sus pueblos ancestrales. LA CAPITAL del estado es una de las ciudades más señoriales de nuestro país y fue fundada en 1592. Su Centro Histórico está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Resguarda mansiones que son testigos mudos de tiempos que no volverán, así como sus parroquias y los templos que habitan en los siete barrios que crearon esta ciudad. Para entrar a la Huasteca Potosina, nada mejor que hacerlo por su Puerta Grande, Ciudad Valles, donde podremos descubrir a la segunda ciudad más importante del estado fundada en 1533, con una gran actividad económica. El lugar ideal para el turismo de aventura con un clima cálido durante todo el año que lo hace perfecto para vacacionar. Otro lugar que no nos podemos perder es Matehuala, con un clima y paisaje semidesértico rodeado de cactáceas con vistas al Cerro del Fraile, donde se inicia el recorrido al Altiplano Potosino. Si nos queremos ir hacia la región media del estado vamos a encontrar Ríoverde, a unos 140 km de la capital, donde nos espera el museo interactivo El Colibrí, para los más pequeños, o el Museo Regional, donde nos sorprenderemos con la arqueología local.

Una de las festividades más importantes de la región de la Huasteca Potosina es el Xantolo, donde la tradición convive con la fiesta, el recuerdo, la vida y la muerte y que también es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, donde los habitantes esperan a sus muertos con alegría, como la familia que se fue y regresa a convivir con sus parientes.

El secreto mejor guardado

Las Pozas, el Jardín Escultórico de Edward James, son el México surrealista, con estructuras que se confunden con la selva, con puertas hacia la nada y escaleras al cielo o flores de concreto que crecen a la par de la naturaleza.

San Luis Potosí un poco de historia

CAPITAL

San Luis Potosí

SUPERFICIE 61,138 km

2

GOBERNADOR Ricardo Gallardo Cardona

COLINDA

130 131

SAN LUIS POTOSI.indd 130

TURISMO 2023

Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro de Arteaga y Guanajuato

MUNICIPIOS 58

POBLACIÓN

2,822,255 habitantes de los cuales 1,372,451 son hombres y 1,449,804 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS Aquismón Ciudad del Maíz Real de Catorce Santa María del Río Tierra Nueva Xilitla

01/11/23 11:22 a.m.


Toponimia

Se le dio el nombre de "San Luis Rey" en honor a Luis IX de Francia, y "Potosí" porque se comparó con las minas de plata en la actual Bolivia.

Una de las novedades es el Serial Trail Mágico (STM), para los amantes de la adrenalina que disfrutan de los deportes al aire libre y mediante el cual podremos conocer una ruta por cuatro Pueblos Mágicos, donde parece que el tiempo se detuvo como Real de Catorce, que tiene raíces de la cultura Huichola, pero también de la minera. Podremos sentir la rica brisa de los ríos y cascadas azules en Aquismón, donde los deportes extremos conviven con la Cascada de Tamul y su caída de agua de más de 100 metros. En el STM conoceremos Santa María del Río, un pueblo tradicional rodeado por montañas y una arraigada tradición mesoamericana, que también es la Cuna del Rebozo. Y el punto final es Xilitla, con el misticismo y el surrealismo; entre cascadas y pozas descubriremos el jardín surrealista creado por el británico Edward James, que es Monumento Artístico de la Nación. Estamos ante un estado orgulloso de su diversidad, su contrastante belleza, sus zonas áridas que conviven en armonía con un pasado lleno de historia y bonanza. La exuberancia de la Huasteca y sus aguas color turquesa.

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

HABITACIONES

AEROPUERTOS

513

15,794

MUSEOS 38

OCV 4

Xantolo

Juan Carlos Machinena González

Secretario de Turismo del estado de San Luis Potosí Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Diplomado en Políticas Públicas en el INAP.

San Luis Potosí Digital www.slp.gob.mx

2

SECRETARÍA DE TURISMO

Palacio de Gobierno Jardín Hidalgo No. 11 Zona Centro C.P.78000

TURISMO 2023

SAN LUIS POTOSI.indd 131

130 131

01/11/23 11:22 a.m.


Foto por Isaac Jero

México es el noveno lugar de captación de ingresos turísticos en el mundo.

Cachirules.indd 74

02/11/23 4:34 p.m.


000LM-SLP.indd 1

17/10/23 9:53 a.m.


25

Sinaloa,

¡que me siga la tambora!

Sinaloa se destaca por ofrecer una experiencia turística enriquecedora que promueve el turismo sostenible, cultural, pueblos mágicos, pueblos señoriales y la exquisita gastronomía regional. HOY, SINALOA cuenta con nuevos atractivos que convierten al estado en un lugar que no te puedes perder, con su recién inaugurado Gran Acuario Mar de Cortés, en Mazatlán, siendo el más grande de Latinoamérica. El estado es la puerta de entrada a la ruta Mar de Cortés-Barrancas del Cobre, ya que desde Los Mochis se puede tomar el Chepe, que te llevará a tener una experiencia inolvidable. Cuenta con modernas instalaciones hoteleras, centros de convenciones y espacios para eventos que facilitan la realización de conferencias, exposiciones y encuentros de negocios. La diversidad cultural y las bellezas naturales con las que cuenta Sinaloa, le permiten ofrecer experiencias únicas para los visitantes, lo que puede enriquecer las interacciones y oportunidades de networking. Además de que es un importante centro económico en el país, con sectores como la pesca, agricultura y manufactura, que abre oportunidades para establecer relaciones comerciales. Culiacán en particular tiene una importante vocación de turismo de negocios por los agronegocios que

se manejan en la capital y las zonas centro y centro-norte del estado, “el granero de México”. Veremos una extensa costa con hermosas playas, como Mazatlán, Altata en Navolato, Topolobampo en Ahome, Las Glorias, o Guasave, que ofrecen un ambiente relajante y escenarios ideales para el descanso y el entretenimiento, mismas que son perfectas para practicar deportes acuáticos, como el surf, el buceo, el kayak y la pesca deportiva, lo que brinda una amplia variedad de opciones para los amantes del mar y la aventura. El turismo religioso y cultural se encuentran presentes en el Rosario, con su celebración de la Virgen del Rosario -una de las más importantes del noroeste del país- o bien, la Fiesta de Velas en Cosalá, que se celebra desde hace más de 300 años y que hoy es considerada Patrimonio Cultural Intangible de Sinaloa. El turismo de aventura y de ecoturismo cada día toma más fuerza, municipios como Rosario, Cosalá, Choix y Ahome han iniciado la realización de rutas de senderismo, donde se puede disfrutar de espectaculares paisajes, así como de avistamiento de aves.

“El estado es conocido por su música, la banda sinaloense o tambora. En el ámbito gastronómico somos famosos por nuestra exquisita comida, una combinación perfecta de mar y tierra”.

Sinaloa

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Culiacán

57,365.4 km2

GOBERNADOR Rubén Rocha Moya

COLINDA

134 135

SINALOA.indd 134

TURISMO 2023

al norte con Sonora y Chihuahua; al este con Durango y Nayarit; al sur con Nayarit y el Océano Pacífico; al oeste con el Golfo de California y Sonora

18

3,026,943 habitantes de los cuales 1,494,815 son hombres y 1,532,128 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS Cosalá El Fuerte El Rosario Mocorito San Ignacio

01/11/23 11:21 a.m.


Toponimia

La etimología más aceptada establece que la palabra Sinaloa viene de la lengua cahita y se compone de las voces sina, que significa pitahaya y lobola, que significa redondeado.

El secreto mejor guardado 01

Una de las zonas arqueológicas más impresionantes de Latinoamérica, la encontraremos aquí con Las Labradas, más de 700 piedras grabadas a la orilla del mar, un lugar mágico para el turismo arqueológico. El estado ofrece grandes oportunidades de negocios para locales y foráneos. Las cifras generadas por el turismo solo en Mazatlán son una importante muestra de la derrama económica que logra la industria. En el primer semestre de 2022 se percibieron más de 13 mil millones de pesos, lo que representa 7.2% del PIB estatal. En el puerto también se puede vivir la experiencia del Carnaval Internacional, galardonado este año como la “Fiesta de Carnaval con mayor tradición y color” en el país.

NÚMERO DE HOTELES 684

EVENTO MÁS IMPORTANTE

HABITACIONES

Festival Cultural de Culiacán

MUSEOS

4

26,781 31

OCV 281

Estrella Palacios Domínguez

Secretaria de Turismo del estado de Sinaloa. Licenciatura en Turismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Sus cientos de kilómetros de playas vírgenes ofrecen experiencias particulares como Angostura y su Bahía Santa María, donde se ubica Altamura, isla conformada por impresionantes dunas de arena o la isla donde moran los patos bobos o patas azules, quienes solo habitan en dos lugares en el mundo además de Sinaloa: Perú e Isla Galápagos.

Sinaloa Digital sinaloa.gob.mx

AEROPUERTOS SECRETARÍA DE TURISMO

Calle Venus # 1 Esquina con Angel Flores Colonia Centro C.P. 82000 Mazatlán, Sinaloa

TURISMO 2023

SINALOA.indd 135

134 135

01/11/23 11:21 a.m.


26

Sonorita hermosa, linda vas creciendo

Sonora nos ofrece un amplio abanico de destinos y experiencias, apuntala a que el turismo se convierta en la punta de lanza para la reactivación económica del estado, por su generación de empleo e ingresos. DESDE esa zona se fomenta el turismo sustentable con perspectiva de género para incrementar la profesionalización de los nuevos productos e impulsar la modernización de la oferta para lograr que este sector genere mayor derrama económica. Tiene una ubicación privilegiada, ya que es frontera con Estados Unidos y, junto con los estados aledaños, se puede desplazar fácilmente para conocer su amplio litoral, con el Mar de Cortés y el proyecto de cruceros en puerta. Su crecimiento en cuanto a inversión industrial es evidente, ya que cuenta con plantas aeroespaciales y automotrices donde se ofertan una gran variedad de negocios en toda la entidad. Además de que es uno de los principales productores en minería, ganadería, pesca y agricultura. Destacan los diversos destinos turísticos de playa con una belleza inigualable como San Carlos, Puerto Peñasco, Bahía Kino, Huatabampito; y el estado es guardián de la reserva de la Biósfera el Pinacate y el gran desierto de Altar, Álamos y Magdalena, y pueblos originarios como Cocórit, Yavaros o Punta Chueca.

Destinos como la Ruta del Río Sonora, la Ruta del Bacanora y la Ruta de las Misiones enamoran a primera vista, pues su diversidad es apta para todos los gustos. “El turismo de aventura, de romance, religioso y de negocios, son los principales segmentos que encontrará el viajero, desde nuestra amplia gastronomía, las bellas playas y desiertos, hasta los ríos y montañas. Nuestro estado cuenta con una diversidad enorme de actividades, que se convierte en una experiencia inolvidable, independientemente del tipo de turismo que nos visite, pues la cultura, la historia y el arte los acompañarán en el recorrido por el estado”, dijo Roberto Gradillas Pineda, Secretario de Turismo de Sonora.

Roberto Gradillas Pineda

Secretario de Turismo del estado de Sonora Licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac. Maestría en Administración Pública y Gobierno

Sonora

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Hermosillo

179,354.7 km2

GOBERNADOR Alfonso Durazo Montaño

COLINDA

136 137

SONORA.indd 136

TURISMO 2023

con Estados Unidos de América, Chihuahua, Sinaloa, Sinaloa, el Golfo de Californiay Baja California

72

2,944,840 habitantes de los cuales 1,472,197 son hombres y 1,472,643 son mujeres

PUEBLOS MÁGICOS Álamos Magdalena de Hino San Carlos Ures

01/11/23 11:24 a.m.


Toponimia

Existen varias teorías sobre el origen del nombre Sonora. Una es que proviene de la palabra Señora, que fue el primer nombre dado a la región por los exploradores españoles, encabezados por Diego de Guzmán, debido a que arribaron al río Yaqui el 7 de octubre de 1533, día de Nuestra Señora del Rosario.

El secreto mejor guardado El desierto se junta con el mar, lugares con paisajes que solo Sonora ofrece y que lo convierten en uno de los mejores destinos para poder a la vez disfrutar de su gastronomía, la modernidad de la capital y adentrarnos a sus costumbres y tradiciones. La nueva ruta de cruceros propuesta con la Alianza del Mar de Cortés, la integran los gobernadores de cinco estados, que es un paso para la conclusión del home port en Puerto Peñasco. Actualmente, está el proceso de construcción de la carretera Guaymas – Chihuahua para facilitar el traslado al estado vecino y a quienes quieran abrir negocios o invertir en la entidad. Se está trabajando fuertemente para seguir atrayendo inversiones de infraestructura hotelera a los principales destinos, además de que se está profesionalizando el Bacanora que, con la denominación de destino, se produce con calidad para exportación.

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

HABITACIONES

AEROPUERTOS

549

23,647

MUSEOS 35

OCV 19

Fiestas del Pítica

La calidez de su gente, su amabilidad y la manera tan bonita que tienen para recibirlos y atenderlos, que es de lo que más influye en los turistas para que les deje un buen sabor de boca. Además de su cultura y principalmente, la de los pueblos originarios que, hasta hoy, mantienen actividades y usos y costumbres heredadas por sus ancestros en materia de gastronomía, celebraciones, cultura, arte y tradiciones.

Sonora Digital www.sonora.gob.mx

5

SECRETARÍA DE TURISMO

Blvd. Paseo Río Sonora y Comonfort. Edificio Centro de Gobierno, 3er. Piso, Ala Norte. Col. Paseo Río Sonora Teléfonos: +52 (662) 289 5800 info@visitsonora.mx TURISMO 2023

SONORA.indd 137

136 137

01/11/23 11:24 a.m.


27

¡Vamos a Tabasco, que Tabasco es un edén!

Tabasco nos ofrece experiencias memorables a través de sus siete rutas: Villahermosa, del Cacao al Chocolate, Aventura en la Sierra, Olmeca-Zoque, Biji Yokot’an, Pantanos y Ruta Ríos. Una mezcla perfecta entre naturaleza y cultura. CADA RUTA ha sido diseñada para ofrecer al turista “Experiencias Memorables” e inolvidables que prometen que su visita permanezca en el recuerdo. La Ruta Ríos es un proyecto extraordinario, ya que abarca siete municipios inmersos en la cuenca de los ríos Usumacinta y Grijalva, donde se encuentra la Reserva Hidrológica más importante de Mesoamérica, reserva de la biósfera que abarca el Cañón del Usumacinta, así como la nueva Área Natural Protegida del Río San Pedro. “El Río San Pedro es un paraíso que rompe todos los esquemas, es un río que fue represado por los Mayas, pero además tiene la peculiaridad de contar, a más de 100 kilómetros de la costa, con manglares que no se dan en ríos de agua dulce. Es un

lugar realmente único en el mundo. ¡Tienes que descubrir Tabasco, tienes que explorar Tabasco!” comentó el Secretario de Turismo estatal, José Antonio Nieves Rodríguez. Este estado es una tierra de aventuras y cuna de grandes culturas, como mejor ejemplo es que ahí se desarrolló la civilización primigenia de Mesoamérica, la Olmeca, pero también la Maya, Zoque y Azteca. Son guardianes del único parque eco-arqueológico, donde se exhiben grandes monolitos de la cultura Olmeca, el Parque Museo La Venta. Además de que Tapijulapa, la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, el Santuario del Cangrejo Azul y Jonuteek, desarrollo sustentable que preserva al manatí. Actualmente, el proyecto más importante es, sin duda, el Tren Maya,

“Además de que desarrollaron la primera Ruta Agroturística de México, la del Cacao al Chocolate, -por algo somos “Patria del Cacao y Cuna del Chocolate” y los productos que en esta ruta se elaboran, han sido premiados internacionalmente”.

que tendrá dos estaciones en Tabasco: en Boca del Cerro, Tenosique y en El Triunfo, Balancán. Tabasco contempla el “Programa Regional de Desarrollo Turístico de la Ruta Ríos Mayas”, cuya inversión requerida es de 36.5 millones de pesos, donde sus componentes prioritarios son la unidad de servicios náuticos con muelle en San Pedro y Emiliano Zapata, el mejoramiento de imagen urbana del poblado San Pedro, señalética turística carretera, el Museo José Gómez Pánaco y la sala temática del queso de poro, así como el Mirador Prehispánico El Cuyo, Jonuta. Este proyecto traerá, sin duda, un gran beneficio social, ya que proyectará aún más la gran oferta para el destino mejorando los sentimientos de arraigo y pertenencia al sitio y está creando una favorable percepción de seguridad en residentes y visitantes.

Tabasco

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS 17

Villahermosa

SUPERFICIE 24,730.9 km

2

GOBERNADOR Carlos Manuel Merino Campos

COLINDA

138 139

Tabasco.indd 138

TURISMO 2023

al norte por el Golfo de México, al este con Campeche, al sureste con Guatemala, al sur con Chiapas y al oeste con Veracruz

POBLACIÓN 2,402,598 habitantes de los cuales 1,228,927 son mujeres y 1,173,671 son hombres

PUEBLOS MÁGICOS Frontera Tapijulapa Teapa

01/11/23 16:58


El secreto mejor guardado José Antonio Nieves Rodríguez Secretario de Turismo del estado de Tabasco

Su gastronomía ancestral presente en sus cocineras de humo como la Cocina Chontal de Nelly Córdova, uno de los 20 mejores restaurantes del mundo, nombrado así por la revista Food & Wine en 2020 y AguaSelva que es un área natural donde las actividades de aventura se pueden realizar y vivir experiencias inolvidables.

Carrera Técnica en Turismo en la Escuela Mexicana de Turismo.

NÚMERO DE HOTELES 520

HABITACIONES 13,014

MUSEOS 22

OCV 2

EVENTO MÁS IMPORTANTE Feria Tabasco

AEROPUERTOS 1

Tabasco Digital

www.tabasco.gob.mx SECRETARÍA DE TURISMO www.tabasco.gob.mx/turismo TURISMO 2023

Tabasco.indd 139

138 139

01/11/23 16:58


28

Tamaulipas,

entre huapangos y picotas

Tamaulipas es un estado que trabaja en una oferta turística variada y con segmentos en plena consolidación, para ello se desarrollan estrategias de promoción, difusión, capacitación, y profesionalización de la industria; asimismo se trabaja en el mejoramiento de la infraestructura turística pública y en atraer inversión privada. ENTRE sus recientes atractivos encontramos los paradores turísticos, cuyo objetivo es darle valor a la riqueza natural y sus destinos, como el Parador de la Lobina en Padilla en Presa Vicente Guerrero, Meca de la Pesca Deportiva en México; el Parador de las Guacamayas en Jaumave, con el espectáculo de la Guacamaya Verde (Ara Militaris) y el Parador del Jaguar en Gómez Farías, que es entrada a la Reserva de la Biósfera El Cielo. Tamaulipas tiene una variedad envidiable de ecosistemas, climas, paisajes, flora y fauna, y en consecuencia, de actividades, por lo que su fortaleza radica en la variedad. Pero sin duda, playa Miramar en Ciudad Madero, es el mayor atractivo turístico por sus blancas arenas, su suave oleaje y la infraestructura de servicios que nos ofrece como turistas. Un gran atractivo natural con reconocimiento internacional, la Reserva de la Biosfera El Cielo, que abarca el territorio de los municipios de Jaumave, Ocampo, Llera y su gran puerta de entrada-Gómez Farías, donde encontraremos el Centro Interpretativo Ecológico (CIE) un museo de sitio que se ha

integrado al bosque, ganador de varios premios internacionales por sus edificios sustentables y que presentan distintas ecotecnias en sus diseños. La diversidad natural y cultural a lo largo de la historia del estado ha contribuido a la mezcla de sabores, texturas y formas de preparar los alimentos, lo que le ha dado al estado una exquisita variedad de platillos aprovechando los distintos ingredientes naturales en las diferentes regiones. Se están desarrollando rutas gastronómicas como la Ruta del Mezcal en San Carlos, la Ruta del Vino en Jaumave, los Festivales del Cabrito, de la Gordita y de la Enchilada en Tula y el Campeonato de Parrillas en Tampico y en Nuevo Laredo, por mencionar algunos. “Además, se impulsan las cadenas productivas regionales y desarrollo de proyectos en transversalidad agroturísticos, quesos y productos lácteos como Amore Mio en Altamira, Olivos y aceite de oliva en Tula y el aprovechamiento de los destilados; ya hay 11 municipios con denominación de origen (DO) de Tequila y otros 11 DO de mezcal” comentó Benjamín Hernández Rodríguez, Secretario de Turismo del estado.

“El gran valor arqueológico de algunas cuevas que se encuentran en la Sierra Madre radica en los vestigios del arte rupestre, vestigios de cerámica y plantas domesticadas, así como por las momias de más de 6 mil años de antigüedad que se han encontrado”.

Tamaulipas

un poco de historia

CAPITAL

Ciudad Victoria

SUPERFICIE 80,249.3 km

2

GOBERNADOR Américo Villarreal Anaya

COLINDA

140 141

Tamaulipas.indd 140

TURISMO 2023

MUNICIPIOS 43

POBLACIÓN

3,527,735 habitantes (1,736,140 son hombres; 1,791,595 son mujeres)

PUEBLOS MÁGICOS Mier Tula

Nuevo León, Estados Unidos, el Golfo de México, Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León

01/11/23 11:26 a.m.


Toponimia

El nombre del estado de Tamaulipas se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo tam significa “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual significa “lugar donde se reza mucho”.

El secreto mejor guardado Más de un millón de hectáreas de áreas naturales protegidas nos esperan para la observación de flora y fauna en distintos ecosistemas, o sus seis playas a lo largo de los 400 km de litoral de arenas blancas y aguas tranquilas. Para quienes buscan adrenalina, el estado cuenta con actividades de aventura en distintos escenarios, el cañonismo, salto de cascadas y rapel. En el Cañón El Salto en Palmillas los recorridos en razor, cuatrimoto, motocross o enduro por la Sierra Madre Oriental o las dunas en Altamira; tirolesas en la Reserva de la Biosfera El Cielo; cientos de kilómetros de brechas para practicar el ciclismo de montaña; el kayak, esquí acuático, el wakeboarding, el Stand Up Paddle, el windsurf y el kitesurf, son algunos de los deportes acuáticos que también pueden practicar los más aventureros.

NÚMERO DE HOTELES 693

HABITACIONES 27,421

MUSEOS 29

OCV 5

EVENTO MÁS IMPORTANTE

Carnaval del Puerto de Tampico

Benjamín Hernández Rodríguez Secretario de Turismo del estado de Tamaulipas

Licenciatura en Turismo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Muy poco se habla del turismo científico y considero que este segmento es el secreto mejor guardado en Tamaulipas. En el ámbito antropológico, la Sierra Madre Oriental guarda, en los vestigios que se han encontrado, el posible inicio de la agricultura en el territorio nacional. Esta zona de transición biológica y antropológica es visitada por especialistas en la materia nacionales y extranjeros. La riqueza de formaciones geológicas son también algunos de los secretos de Tamaulipas. El cañón de la peregrina a tan solo 15 kilómetros del centro de Ciudad Victoria es un laboratorio natural de la historia geológica de la tierra. El sistema de “purificación” y las cuevas de Tamaulipas. Otro secreto muy bien guardado es el potencial espeleológico por las más de 700 cuevas registradas.

Tamaulipas Digital www.tamaulipas.gob.mx

AEROPUERTOS 5

SECRETARÍA DE TURISMO

Torre Bicentenario, Piso 21, Prolongación Praxedis Balboa y Libramiento Naciones Unidas, C.P. 87083, Cd. Victoria

TURISMO 2023

Tamaulipas.indd 141

140 141

01/11/23 11:26 a.m.


Foto por Bhargava Marripati

Líderes Mexicanos promueve el Turismo en México.

Cachirules.indd 142

02/11/23 4:35 p.m.


000LM-TAMAULIPAS.indd 1

17/10/23 9:54 a.m.


144 145

TAMAULIPAS - TURISMO

TAMAULIPAS SEGURO, TE ENAMORA Bajo el liderazgo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal y la dirección del secretario de turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, se han impulsado estrategias exitosas para convertir al estado en un destacado destino de Turismo de Reuniones. Estas iniciativas han tenido un impacto positivo en la economía local y en las familias tamaulipecas al promover la cadena de valor del turismo. EJEMPLO de lo anterior fue la obtención de la sede

para el Congreso Mexicano del Petróleo en 2024, un evento de relevancia en el sector energético que se había perseguido su organización por más de 12 años. Esto es relevante, debido a la importancia del petróleo en la economía de Tamaulipas, además, se espera la participación de más de nueve mil jugadores esenciales en la industria petroquímica, como proveedores, funcionarios, empresarios y el público en general. En adición de lo anterior, Tamaulipas asistió al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, evento que busca promocionar la infraestructura para la organización de congresos, convenciones, ferias y exposiciones, lo que llevó a la elección de Tampico como sede para la edición de 2025 de este evento. Acciones de esa magnitud consolidan aún más la indispensable presencia de Tamaulipas en el turismo de reuniones a nivel nacional. La administración del Dr. Villarreal y el secretario Hernández Rodríguez, ha impulsado un notable auge en el turismo de reuniones en Tamaulipas. Estrategias que han generado una derrama económica importantísima en la región y posicionó a Tamaulipas como un destino turístico esencial nivel nacional. La gestión exitosa de Rodrigo Cruz Guzmán

CC Gobierno de Tamaulipas.indd 144

congresos y eventos de reuniones contribuye de manera significativa al desarrollo económico de Tamaulipas y al fortalecimiento de su presencia en el turismo nacional. Vale la pena resaltar la promoción turística de la que el estado se ha visto beneficiado con el programa, “ Punto México”, un espacio de promoción en la CDMX, que tiene un gran impacto en la economía de Tamaulipas al generar empleo y desarrollo económico, beneficiando a las familias del estado. La participación de Tamaulipas en eventos de promoción como “ Punto México” es fundamental para dar a conocer las innumerables maravillas y oportunidades turísticas que ofrece el estado. Para diciembre, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas estará presente en “Punto México”, al tomar ventaja de la alta afluencia de turistas nacionales e internacionales en la capital. Este evento es una oportunidad única para mostrar la riqueza cultural, turística, gastronómica y artesanal del estado. Y es que la Ciudad de México, como centro político y económico de México, atrae a una gran cantidad de visitantes, lo que hace que “Punto México” sea un lugar estratégico para la promoción de las playas, naturaleza y Pueblos Mágicos que posee Tamaulipas. Cortesía

Moisés Cervantes

01/11/23 1:07 p.m.


Pero “Punto México” es mucho más que venta de productos y artesanías; también busca fortalecer la identidad tamaulipeca, dar a conocer las diversas regiones y fomentar la unidad, así como compartir la rica cultura de Tamaulipas con el mundo. El espacio representa a los 43 municipios del estado y ofrece una experiencia única para los visitantes, invitándolos a disfrutar de la auténtica calidez de Tamaulipas.

Tamaulipas presente en el AIFA

Tamaulipas obtuvo un espacio exclusivo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, diseñado para exhibir y celebrar las riquezas turísticas, gastronómicas y culturales. Este esfuerzo de la Secretaría de Turismo del Estado representa una oportunidad sin precedentes para cautivar a miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, que pasan por las instalaciones del AIFA. La estrategia tiene como objetivo atraer a los usuarios del aeropuerto, invitándolos a descubrir las maravillas naturales, atracciones turísticas y pueblos mágicos de nuestro hermoso estado.

Durante los primeros años del gobierno Américo Villarreal Anaya, el sector turístico de Tamaulipas ha experimentado un desarrollo sin comparación. El objetivo es que Tamaulipas se convierta en un referente turístico y en un motor de desarrollo económico para las familias que forman parte de la cadena de valor del turismo.

Triatlón Nexum ASTRI “Ichich Tenek”

@VisitTamaulipas VisitTamaulipas visittamaulipas TurismoTamaulipas

CC Gobierno de Tamaulipas.indd 145

Llega a Tamaulipas, con las ciudades de Tampico, Madero y Altamira como sedes, tendrá su banderazo de salida el 12 de noviembre de 2023. Esta competencia de clase mundial no solo atraerá a atletas talentosos y valientes, sino que también promoverá el turismo deportivo en la zona, beneficiando la ocupación hotelera y generando una derrama económica significativa para Tamaulipas. El evento es respaldado por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo, y se espera la participación de aproximadamente 1,600 atletas y 2,300 acompañantes. Durante el fin de semana del triatlón, se estima una derrama económica cercana a los 8 millones de pesos en servicios de hospedaje, alimentos, bebidas, transporte terrestre, artesanías y otros gastos. El Secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, destacó que este evento no solo promoverá la actividad física y el espíritu deportivo, sino que también posicionará a Tamaulipas como un destino turístico atractivo y diverso. Además, la designación de Tamaulipas como sede para los próximos 4 años refleja el esfuerzo del Gobierno de la Transformación de Tamaulipas por atraer eventos que generen derrama económica y bienestar para los tamaulipecos.

01/11/23 1:07 p.m.


29

Tlaxcala, un lugar en la tierra para plantar nuestros pies al suelo

Tlaxcala es uno de los estados más pequeños de México, desde sus pueblos originarios con gran diversidad cultural, misma que ha dado base a una Mirada al Pasado. TIENE CINCO ZONAS arqueológicas con grandes historias que contar, permitiendo entablar el encuentro de dos mundos y generando a través de los años Patrimonios de la Humanidad como es la artesanía de Talavera y el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción. Pero, además, hay tres tesoros de México que residen en Tlaxcala: Molino de los Reyes en Totolac, Villa Toscana en Val´Quirico y la Hacienda Soltepec en Huamantla. Orgullosos de las manos mágicas, los grandes maestros textileros del municipio de Contla y Santa Ana Chiautempan y los artesanos de tallado en madera de Tizatlán, barro vidriado de Teneyecac, Totomoxtle de Españita y la variedad de artesanías con maíz y pepenado de Ixtenco entre otros. Parte de la cultura ancestral radica en su gastronomía con gusanos de maguey, escamoles y chinicuiles; platillos imperdibles y deliciosos. Así como el turismo

de naturaleza lleno de paisajes únicos e inigualables y el Santuario de las Luciérnagas que inicia Temporada de junio a agosto. Tenemos experiencias extraordinarias con el agave turismo, que nos lleva a conocer el proceso de elaboración del pulque y sus derivados, sin olvidarnos del turismo religioso con uno de los 10 templos más importantes San Miguel Arcángel en el Municipio de Nativitas, el Santuario de Ocotlán, la Basílica de la Virgen de la Caridad y el Templo de los Niños Mártires. Uno de los destinos más nuevos que se ha posicionado es Val´Quirico, la Toscana tlaxcalteca, donde conoceremos uno de los rincones más hermosos para el turismo de romance. Tlaxcala está en la voz de grandes artistas de talla mundial como Carlos Rivera, embajador turístico nacido en Huamantla y que pone en alto a este bello estado dando a conocer su riqueza turística a nivel nacional e internacional. Se ubica como el estado más seguro

del país de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2021. Pero el turismo cultural es, sin duda, el mayor baluarte en el sector, donde destacan las cinco zonas arqueológicas, con dos Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO y el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción. Visitar Tlaxcala es llegar a una tierra que históricamente ha sido llamada Cuna de la Nación, es vivir plenamente un

Es sede de eventos internacionales como el Mundial de Voleibol de Playa que se celebra en el mes de octubre bajo los escenarios de: Tlaxcala Capital, Apizaco y Huamantla”.

Tlaxcala

un poco de historia

MUNICIPIOS

CAPITAL Tlaxcala de Xicohténcatl

SUPERFICIE

POBLACIÓN

3,996.6 km

1,342,977 habitantes de los cuales 993,083 (51.6%) son mujeres y 649,894 (48.4%) son hombres

2

GOBERNADOR

Lorena Cuéllar Cisneros

COLINDA

al norte con Hidalgo y Puebla; al este y sur con Puebla; al oeste con Puebla, México e Hidalgo 146 147

146-147-TLAXCALA.indd 146

60

PUEBLOS MÁGICOS Huamantla Ixtenco Tlaxco

TURISMO 2023

01/11/23 9:03 p.m.


Toponimia

La palabra Tlaxcala proviene del náhuatl tlaxcalli que quiere decir tortilla, pero que al combinar con la terminación tlán que denota "lugar de" forman Tlaxcallán, el sustantivo significa lugar de tortillas.

El secreto mejor guardado hermoso lugar en donde se vive lo fascinante del folclor del Carnaval y Fiestas Patronales, vivir la cultura, la historia y las tradiciones a través de la gastronomía de origen, que salvaguarda los elementos nativos de la cocina prehispánica tlaxcalteca. “Encontramos todas las condiciones y servicios para disfrutar y que nuestra visita sea inolvidable, con una estadía segura y feliz, en donde la calidez de nuestra gente es el mayor orgullo de nuestras raíces”, declaró Josefina Rodríguez Zamora, titular de la dependencia estatal. La inversión que se está haciendo desde el sector público se nota y se refleja en la mejora de las condiciones de infraestructura y equipamiento en cada uno de los municipios y regiones, con ello se contribuye a que el turismo llegue, se quede y regrese a los sitios de interés.

NÚMERO DE HOTELES 448

HABITACIONES 5,719

MUSEOS

EVENTO MÁS IMPORTANTE Carnaval de Tlaxcala

Josefina Rodríguez Zamora Secretaria de Turismo del estado de Tlaxcala Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Es un estado con esperanza, entusiasta y que, junto a un gobierno honesto, transparente y cercano al pueblo hace que el turismo sea un instrumento para que la gente cada día viva mejor, que sus beneficios permeen en todos los sectores de la sociedad.

Tlaxcala Digital www.tlaxcala.gob.mx

AEROPUERTOS n/a

SECRETARÍA DE TURISMO www.secturtlaxcala.com

30

OCV 1 TURISMO 2023

146-147-TLAXCALA.indd 147

146 147

03/11/23 9:18 a.m.


30

Solo Veracruz es bello

Para Veracruz, turismo significa oportunidad, empleo y desarrollo para pequeñas, medianas y grandes empresas que están ávidas de la consolidación del bienestar social y la generación de cambios. Pero también representa la promoción y defensa del patrimonio histórico, cultural y gastronómico de nuestro país y del maravilloso Veracruz.

ESTA ES UNA entidad llena de tradición y hospitalidad y que se ha convertido en la 5ª entidad en captación de turistas, además de la primera en certificación de servicios, lo cual les consolida como uno de los destinos preferidos a nivel nacional. “Hemos sido testigos de la historia continental, del surgimiento de México, como nación independiente y del proceso multicultural que nos brinda identidad ante los ojos del mundo. Eso nos llena de orgullo, tangible en la generosidad de sus habitantes” comentó Iván Francisco Martínez Olvera, Secretario de Turismo de Veracruz. Se cuenta con una infraestructura adecuada para albergar los congresos y convenciones más importantes del país. Por ejemplo, desde 2020, el WTC Veracruz se sumó a la promoción del estado como un importante detonador de este segmento, ubicado estratégicamente a tan solo 20 minutos del aeropuerto internacional y del corazón turístico y comercial de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río.

Veracruz

un poco de historia

MUNICIPIOS

CAPITAL Xalapa-Enriquez

SUPERFICIE

POBLACIÓN

71,823.5 km

8,062,579 habitantes de los cuales 4,190,805 (52%) son mujeres y 3,871,774 (48%) son hombres

2

GOBERNADOR

Cuitláhuac García Jiménez

COLINDA

148 149

148-149-VERACRUZ.indd 148

TURISMO 2023

212

al norte con el estado de Tamaulipas, al sur con los estados de Oaxaca y Chiapas, al poniente con San Luís Potosí, Hidalgo y Puebla

PUEBLOS MÁGICOS

Córdoba, Coscomatepec, Naolinco, Orizaba, Papantla Xico, Zozocolco

03/11/23 9:19 a.m.


Toponimia

El nombre es Veracruz de Ignacio de la Llave, pero se le llama simplemente Veracruz; esto como resultado del nombre de la primera colonia española Villa Rica de la Ver(dader)a Cruz, nombre establecido por Hernán Cortés.

En 2022 la entidad logró una afluencia de más de 10 millones de visitantes y una derrama económica por más de 18 mil millones de pesos, lo que nos ha hecho permanecer dentro de las cinco entidades con mayor actividad turística”. Cuentan con el único recinto en el país diseñado en un solo nivel que permite un fácil desplazamiento de sus asistentes dentro de sus instalaciones, por lo que es 100% funcional. El estado brinda un sinfín de posibilidades por sus siete regiones, de norte a sur: la Huasteca, Totonaca, Primeros Pasos de Cortés, Cultura y Aventura, Altas Montañas, los Tuxtlas y Olmeca, aptos para todos los gustos y bolsillos. El estado es vasto, rico y diverso, lo que les permite llegar a todos los segmentos turísticos, como sol y playa, negocios, romance, cultural, religioso, deportivo, naturaleza, aventura, rural, entre otros, tienen un amplio abanico de productos turísticos e infraestructura para recibir a sus visitantes. Si decidimos viajar por carretera podemos escoger entre una gran variedad de vías para conocer una amplia gama de paisajes y disfrutar las experiencias que cada rincón nos guarda. Nos encontramos ante una entidad plena de historia, tradiciones y gran riqueza cultural, lo que lo hace atractivo para todo visitante, ya que nos ofrece -además de emocionantes aventuras y paisajes majestuosos- una gastronomía deleitante y llena de sorpresas y sabores para todos los gustos. Esto nos asegura que nuestra estadía como turista será placentera.

NÚMERO DE HOTELES 2,012

HABITACIONES 51,330

MUSEOS 83

EVENTO MÁS IMPORTANTE Carnaval de Veracruz

El secreto mejor guardado Iván Francisco Martínez Olvera

Secretario de Turismo del estado de Veracruz Licenciatura en Comercio Exterior en el Centro Latinoamericano de Estudios Superiores. Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública.

Su gastronomía, el preservar viva una de las culturas milenarias, como lo es la totonaca. El tener siete regiones turísticas con diferentes ecosistemas y climas; desde la montaña, el bosque, la selva, las dunas, ríos y playas. Pero, sobre todo, la hospitalidad y el calor de su gente, que siempre recibe con mucho cariño y algarabía a todos los visitantes.

Veracruz Digital www.veracruz.gob.mx

AEROPUERTOS 5

SECRETARÍA DE TURISMO www.veracruz.gob.mx/turismo/

OCV 120 TURISMO 2023

148-149-VERACRUZ.indd 149

148 149

01/11/23 9:07 p.m.


000LM-Consejo de la comunicación.indd 1

24/10/23 11:45 a.m.


Yucatán con ltooss brazos abier

l a s o D a il V io ic r u Ma

l del Constitucionacatán Gobernador es Yu tado de

Yucatan.indd 151

Yucatán

31

Mauricio Vila Dosal

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

y storia, naturaleza por su cultura, hi rismo. do ca sta de ha se tu nuestro tado que Yucatán es un esdo esto lo podemos ver reflejado enuas del mundo- se encuentig to y an ía ás m om s on s, como la gastr -que es una de nas arqueológica La cultura maya rincón de nuestro estado, en zo r millones de personas da das po tra presente en caal y Dzibilchaltún, que son visita música y tradiciones de los m a, Ux ní sa á, te Itz ar rar la Chichén e pueden encont , por sus cada año y dond e se preservan. reciadas de México pueblos mayas qu ía yucateca, es una de las más ap s panuchos, los salbutes y el La gastronom cochinita pibil, lo do. intensos, como la riedad culinaria que ofrece el esta e enfrens re bo sa y s illo at qu pl va s la de ta de ul o pl fic di m y eje s poc chuc, como un destacar que, a pesar de los retoel esfuerzo para proteger la do to zo hi se Es importante , nte imple19 Demia de COVI gramos salir adela tamos en la pand r de nuestra gente, por lo que lo do el estado para garantizar ta salud y el bienes de bioseguridad e higiene en tocomo de quienes nos visitan. as mentando medid enestar, tanto de los ciudadanos, acionales. En 2019 recibimos bi el y ad rid nte a entos intern la segu ento muy importa de importantes ev Hemos sido sede los Premios Nobel de la Paz, evrsonalidades destacadas al de y pe la Cumbre Mundi l que reunió a líderes mundiales nguis Turístico de México en Tia na io al o ac rn ad alberg do el munnivel inte del turismo de to paz. También se ha en la lucha por la que se dan cita los profesionales Best Restaurants, donde los el 2021, evento en ber sido sede del Latin America’s 50 su talento. do, además de ha la región celebraron y compartierongresos para nuestro estado, in mejores chefs de una de las principales fuentes de de familias yucatecas, por lo s es ile o m m ra ris El tu des pa sarrollo de la promoción y de pleos y oportunida ya que genera emprometidos a seguir trabajando en patrimonio cultural y natural que estamos com e y sostenible cuidando nuestro de todo lo que Yucatán tiene bl manera responsa raciones futuras puedan disfrutar ne ge s la toy e qu ra pa os para ofrecer. Es do lo que tenem ciudades coloniales, to rir para ofrecer. ub sc de y rnos icos, Los invito a visita orarán de nuestros pueblos mág gicas y otras maravillas ló am eo en qu se ar e s qu na de zo , ro lidad de ntes segu la calidez y hospita grutas impresiona playas, cenotes, ofrecerles, pero principalmente de que tenemos para nuestra gente. Yucatán! azos abiertos en br s lo n co os m ¡Les espera

Gobernador del estado de Yucatán

Licenciatura en Derecho en la Universidad Marista de Mérida. Maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Phoenix. Maestría en Gerencia Política y Gobernanza en la George Washington University.

01/11/23 17:02


31

Yucatán,

la tierra de los elegidos Yucatán nos ofrece un sinfín de experiencias auténticas, orgánicas y sustentables, además de multiculturalidad, gastronomía, arqueología, playa, selva, cenotes y haciendas, sin embargo, hay cinco elementos diferenciadores del estado: su seguridad, la infraestructura y conectividad de primer nivel, su historia, sostenibilidad y diversidad de experiencias para distintos segmentos del sector turístico. UN EJEMPLO de ello es el turismo de negocios, que a todo tipo de turista, le ofrece un destino cómodo, diverso, atractivo y con una gran infraestructura a través de una oferta hotelera que ha crecido 18.6% desde diciembre de 2018 a la fecha; también cuentan con una importante conectividad creciente aérea, marítima y terrestre, con servicios de calidad, restaurantes de primer nivel y establecimientos modernos. Este es un lugar que también lo tiene todo, desde arqueología, pasando por cenotes, turismo rural, naturaleza y aventura, haciendas, ciudades coloniales, playas y gastronomía. Lo que se resume en

la milenaria historia del estado, el sitio donde comenzó la era en que vivimos y con millones de años de historia que ha sido destino y lienzo de un sinfín de especies, culturas, ingredientes, sabores y experiencias. Se ha hecho un gran esfuerzo para lograr la descentralización y diversificación del turismo en el estado y se nota, ya que ello les ha llevado a trabajar en el desarrollo de más de 10 segmentos turísticos y de mercado, entre los que destacan: reuniones (MICE y smerf), negocios, romance y bodas destino, lujo, wellness, cultural, rural, naturaleza y aventura, náutico, gastronómico, médico, académico y en segmentos

específicos de mercado como son tercera edad, snowbirds o bien, LGBT+. Este es un destino auténtico y sorprendente que, sin soltarse de un pasado que lo enorgullece y hace único, se ha reinventado y transformado con una infraestructura de primer mundo que ofrece rutas asombrosas y originales, como las Aldeas Mayas, los meliponarios y el buceo en cenotes, las cuales son experiencias orgánicas y sustentables difíciles de replicar en cualquier otro sitio del mundo. Además de que se ha nombrado a Mérida, como la mejor ciudad del mundo en los Readers Choice Awards de 2019. Yucatán ha estado los últimos años entre los primeros cinco sitios a nivel nacional en captación de inversión privada turística, con más de 31 mil 400 millones de pesos. “Contamos con programas e incentivos para las inversiones. Sin embargo, algo de lo más atractivo para quienes quieren emprender, es el clima de seguridad, la diversidad de la oferta turística y los crecientes récords en todos los indicadores turísticos que muestran una enorme área de oportunidad y crecimiento, por encima de la media nacional”. Aseguró Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Turismo de Yucatán.

...algo de lo más atractivo para quienes quieren emprender es el clima de seguridad, la diversidad de la oferta turística...

Yucatán

un poco de historia

CAPITAL

POBLACIÓN

Mérida

2,320,898 personas, de las cuales 180,169 (50.9%) son mujeres y 1,140,279 (49.1%) son hombres

SUPERFICIE 39,524.4 km2

GOBERNADOR

Mauricio Vila Dosal

COLINDA

al norte y oeste con el Golfo de México, al sureste con el estado de Quintana Roo, y al suroeste con Campeche. 151 152 153

Yucatan.indd 152

TURISMO 2023

MUNICIPIOS

PUEBLOS MÁGICOS Espita Izamal Maní Motul Sisal Tekax Valladolid

106

01/11/23 17:04


El secreto mejor guardado Michelle Fridman Hirsch

Secretaria de Fomento Turístico del estado de Yucatán Licenciatura en Música en el Berklee College de Boston. Estudios de Literatura Latinoamericana en la Universidad Latinoamericana. Varios diplomados en Turismo y Marketing.

NÚMERO DE HOTELES

EVENTO MÁS IMPORTANTE

540

Fiesta de la Natividad en Espita.

HABITACIONES 14,658

MUSEOS 40

AEROPUERTOS 2

Yucatán tiene cada vez menos secretos, pues cada vez con más frecuencia, la gente se da cuenta de que es una verdadera joya turística, un destino sustentable, auténtico y lleno de orgullo e historia. Campañas como Yucatán es color o 365 días en Yucatán, han ayudado a romper varios paradigmas y mostrar los secretos más atractivos de este gran y diverso destino.

Yucatán Digital www.yucatan.gob.mx

SECRETARÍA DE TURISMO sefotur.yucatan.gob.mx

OCV 2 TURISMO 2023

Yucatan.indd 153

151 152 153

01/11/23 17:04


000LM-GRUPO PRESIDENTE.indd 1

15/08/23 3:40 p.m.


000LM-YUCATÁN.indd 1

06/10/23 12:53 p.m.


32

Los versos que, a Zacatecas, con el alma yo escribí

Zacatecas es un tesoro colonial situado en el centro-norte de México, con una gran belleza colonial declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; la distingue su singularidad estética rosada producida por las construcciones de cantera que le otorga magia, encanto y distinción. ENTRE sus atractivos está en viajar en teleférico, lo que nos permite disfrutar de unas esplendorosas vistas panorámicas. ‘Callejonear’ por el Centro Histórico, visitar museos y atractivos son algunas de las opciones de esta hermosa ciudad colorida. Además, nos da alternativas de turismo activo con espacios idóneos para disfrutar de su cultura, aventurarnos y conocer sus tradiciones religiosas. El estado se ha posicionado dentro de la industria de reuniones estos últimos años como un destino con toda la infraestructura y capacidad para recibir eventos de talla nacional y e internacional. De lo más interesante que nos ofrece es vivir la ciudad capital y la zona metropolitana a través de eventos, pues ofrece una amplia gama de opciones para la realización de congresos, escenarios únicos para sesiones o eventos de networking; además, encontrarás edificios históricos, museos, teatros, plazuelas, templos, el Teatro Calderón, el Centro Platero y, claro, el Palacio de Convenciones, un recinto especializado. Sus recintos históricos, que algunos datan del siglo XVI, son un mágico escenario para sesiones plenarias,

“La ‘callejonenada’ es una tradición emblemática en la que paseas en grupo -entre más grande mejor- por la noche, a través de los estrechos callejones de Zacatecas, siguiendo a un burrito que carga las ánforas de mezcal”.

talleres, cocteles, conciertos o cenas. Su hospedaje de calidad superior contempla algunas de las principales marcas hoteleras nacionales e internacionales. “Zacatecas y Guadalupe, por su cercanía entre sí de 12 km, conforman un destino con infraestructura y capacidad logística para congresos, convenciones, exposiciones e incentivos que los espera para vivir un evento deslumbrante” apuntó Le Roy Barragán Ocampo, Titular de la dependencia de turismo estatal.

Zacatecas

un poco de historia

CAPITAL

MUNICIPIOS

SUPERFICIE

POBLACIÓN

Zacatecasa

75,275.3 km2

GOBERNADOR

David Monreal Ávila

COLINDA

156 157

ZACATECAS.indd 156

TURISMO 2023

Aguascalientes, Coahuila de Zaragoza, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y San Luis Potosí

58

Población: 1,622,138 (791,058 hombres; 831,080 mujeres)

PUEBLOS MÁGICOS Guadalupe Jerez Nochistlán Pinos Sombrerete Teúl Villanueva

01/11/23 11:30 a.m.


Toponimia

El nombre de Zacatecas proviene del náhuatl y significa “lugar donde abunda el zacate”

El secreto mejor guardado En Zacatecas hay una gran diversidad de atractivos, destacan los tres íconos importantes que son su Catedral, el Centro Histórico y Ciudad Museo; donde se viven la cultura y las tradiciones plasmadas en la arquitectura. Sus segmentos de turismo de negocios, romance-bodas destino, arte y cultura, religioso, adulto mayor, son los que más destacan en el estado. Colorido y generoso como ningún otro, con experiencias únicas, edificios emblemáticos que enmarcan a una ciudad que retiene el encanto de un lugar suspendido en el tiempo, iluminado de día con su inigualable cielo azul y de noche con su magnífica iluminación escénica. Hay que darnos el tiempo de probar la gastronomía imperdible, como asado de boda, tacos envenenados, gorditas, un rico mezcal y el aguamiel. Hay innumerables opciones para probar todos los sabores del estado.

NÚMERO DE HOTELES 302

HABITACIONES 7,953

MUSEOS 57

OCV 1

EVENTO MÁS IMPORTANTE Feria Nacional de Zacatecas

Le Roy Barragán Ocampo

Secretario de Turismo del estado de Zacatecas Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestría en Derecho y Administración Pública.

La Mina el Edén, experiencia que inicia debajo de la tierra con un recorrido subterráneo en el que el visitante atraviesa túneles, galerías y se adentra en el corazón de la historia minera para llegar al Museo de las Rocas y minerales. Además, cuenta con una discoteca, la única en el mundo dentro de una a mina, llamada Mina Club, donde vivirás una noche espectacular. El recorrido de una ‘callejoneada’ es acompañado por una banda de tamborazo, la música tradicional del estado. Se hacen paradas en las plazas y plazuelas en las que se aprovecha para bailar y rellenar, con alguna bebida, un jarrito que se lleva colgado al cuello. Siempre existe la posibilidad de pegarse con disimulo y buen humor a una ‘callejoneada’.

Zacatecas Digital www.zacatecas.gob.mx

AEROPUERTOS 1

SECRETARÍA DE TURISMO Circuito Cerro del Gato s/n Ciudad Administrativa CP 98160 Zacatecas, Zac. TURISMO 2023

ZACATECAS.indd 157

156 157

01/11/23 11:30 a.m.


La Red Nacional de Caminos

Además; 82,742 km de vialidades urbanas e infraestructura de enlace 528,596 caminos no pavimentados 21,731 km de veredas

Ángeles Verdes tiene presencia en las 32 entidades federativas. Realiza en promedio anualmente: 188 mil servicios, con lo que ayuda a 877 mil turistas 17 millones de km recorridos 37 mil km carreteros de cobertura en 199 tramos de la RNC Sectur y la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC) trabajan de manera conjunta entre otras acciones, para atención de siniestros, orientación y resguardo de zonas turísticas.

La longitud total de la Red Nacional de Caminos (RNC) es de 788,323 km

La mayor longitud de carreteras y caminos de mayor a menor corresponde a: Chihuahua Sonora Veracruz Jalisco Chiapas Oaxaca Durango Michoacán Tamaulipas Guerrero.

También se puso en marcha el “Centro de Geointeligencia, Alfonso García González” de los Ángeles Verdes, con el que se puede analizar en tiempo real el comportamiento de las carreteras.

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

En México existen 176,984 km carreteras pavimentadas, de las cuales: 50,798 km son carreteras federales 103,053 km son carreteras estatales 23,131 km son carreteras municipales o particulares 10,923 km son carreteras de cuota 1,333 plazas de cobro

Reporte Carretero

Es el resultado de una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con la representación cartográfica y georreferencia con alta precisión de la infraestructura vial de México y uno de sus principales fines es facilitar el cálculo de rutas. Todo bajo rigurosos estándares internacionales. La RNC integra la red pavimentada y la mayor parte de los caminos no pavimentados de México, vialidades de localidades urbanas y rurales con las que se conectan, vías fluviales y marítimas donde se transbordan vehículos y, adicionalmente, servicios de interconexión de transporte como aeropuertos, puertos, estaciones de ferrocarril, aduanas, puentes y túneles, sitios de esparcimiento y recreativos, sitios de interés para el turismo, entre otros.

La RNC se puede consultar de manera interactiva en el siguiente enlace: http://rnc.imt.mx/ Fuente: https://bit.ly/46aiKCx

Reporte_Carretero_Turismo2023.indd 158

01/11/23 12:15 p.m.


En México existen

174

78 aeropuertos

con pistas visibles, lo que lo coloca como el tercer país con más pistas en el mundo.

31

• 18 aeropuertos internacionales secundarios • 13 aeropuertos nacionales

05 04

4 aeropuertos en cada uno de los estados de: • Baja California • Baja California Sur • Michoacán • Quintana Roo • Oaxaca

24 aeropuertos internacionales distribuidos de la siguiente manera: • 6 en el Norte • 2 en el Valle de México • 7 en el pacífico • 9 en el sur

Los 5 aeropuertos con mayor tránsito de pasajeros son los de: • Ciudad de México • Cancún • Guadalajara • Tijuana • Monterrey

Éstos representan el 71% del tránsito aéreo

Además, se tienen: • 40 aeródromos no comerciales • 16 bases aéreas

Para la administración de los aeropuertos, existen 5 grupos aeroportuarios los cuales son: • Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y las sociedades aeroportuarias (ASA + gobierno estatal) con 18 aeropuertos • Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), con 8 aeropuertos. • Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), con 11 aeropuertos. • Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), con 13 aeropuertos. • Grupo Aeroportuario de Ciudad de México (AICM), con 1 aeropuerto.​ • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles” (AIFA), S.A. de C.V., con 1 aeropuerto.

Reporte Aeroportuario

03

02

2 aeropuertos en: • Chihuahua • Nuevo León • San Luis Potosí • Guanajuato • Colima • Jalisco • Campeche • Yucatán • Puebla

24

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

05

Los siguientes estados tienen 5 aeropuertos: • Coahuila • Sonora • Tamaulipas • Veracruz

3 aeropuertos en cada estado: • Sinaloa • Estado de México • Chiapas

Fuente: https://bit.ly/3Pa7Ju1

Reporte_Aeroportuario_Turismo2023.indd 159

01/11/23 12:16 p.m.


DATOS

Ocupación hotelera De septiembre de 2022 a junio 2023 se reportó de ocupación hotelera, esto es 7.5 puntos porcentuales por encima de lo observado en el periodo anterior.

59.9%

Fuente: DATATUR de la SECTUR, Monitoreo Hotelero de 70 centros turísticos.

427,538

• Llegada de turistas

41,526

• Cuartos disponibles en grandes ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara: 92,076 cifras de septiembre 2022 a junio 2023.

Desarrollos

• Marriott International es la cadena hotelera más grande de México, con 277 hoteles, los cuales suman en su totalidad más de 41,800 cuartos. • Hyatt Hotels Corporation se convirtió en el operador más grande de hoteles de lujo en México y el Caribe. Se prevé que aumente 30% su presencia en México hasta 2025, en destinos como Cancún, Ciudad de México, San Miguel de Allende y Baja California, entre otros. • NH Hoteles tiene 15 propiedades en el país; siete bajo la marca Collection y los otros ocho como NH Hotels. • Grupo Posadas opera más de 150 hoteles y más de 24,000 habitaciones bajo sus siete marcas. *Para que los hoteles consigan la máxima calificación, es decir, los cinco diamantes, sus instalaciones tienen que ser sofisticadas, contar con servicios permanentes y ultra personalizados.

HO TE L

Monterrey • Crown Plaza • Fiesta Americana Monterrey Pabellón M. • Grand Fiesta Americana Monterrey Valle • Live Aqua Urban Resort Monterrey • JW Marriott Hotel Monterrey Valle Guadalajara • Grand Fiesta Americana Guadalajara Country • NH Collection Guadalajara Providencia • Hard Rock Hotel Guadalajara Ciudad de México • The St. Regis • Four Seasons • Sofitel Reforma Baja California Sur • Chileno Bay Resort & Residences, Auberge Resorts Collection - Los Cabos • Esperanza, Auberge Resorts Collection – Cabo San Lucas • Grand Velas Los Cabos – Los Cabos • Montage Los Cabos – Cabo San Lucas Cancún • Hotel Xcaret México • Kempinski Hotel Cancún • Hyatt Zilara Cancún • Le Blanc Spa Resort Cancún • Live Aqua Cancún All Inclusive

• Durante el primer trimestre de 2023 se registraron 326.9 millones de dólares, equivalente a 1.8% de la Inversión Extranjera Directa captada en el país. Destacan dos rubros: los departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería que reflejan la mayor participación con 73.9% (241.7 millones de dólares) del total de la Inversión Extranjera Directa Turística y los hoteles con otros servicios integrados que participan con 1.6% (5.1 millones de dólares) en conjunto representan una participación de 75.5% del total de la Inversión Extranjera Directa Turística. • Al cierre de 2022, la hotelería representó 28.7% del PIB Turístico, generando 9% del empleo en el sector. Cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos. • Casi 3 de cada 10 hoteles de cinco estrellas en México son de cadena. • Nuevo León es el estado que presenta el porcentaje de penetración más alto, debido principalmente, a los hoteles de 4 estrellas.

Reporte Hotelero

• Cuartos disponibles

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Oferta hotelera

Principales destinos, ciudades y hoteles

Fuentes: https://www.anahuac.mx/mexico/cicotur/sites/default/files/2020-12/26_Cadenas_hoteleras_ANCH.pdf https://www.chicmagazine.com.mx/estilo-de-vida/viajes/hoteles-en-monterrey-precios-los-mas-caros-y-exclusivos

Reporte_Hotelero_Turismo2023.indd 160

01/11/23 12:17 p.m.


• La industria restaurantera en nuestro país espera generar ventas por 70 mil 900 millones de dólares en 2023, un aumento de casi 9% en comparación con los 64 mil 9 millones de dólares registrados en 2022. • Este sector ocupa el lugar 21 de un total de 78 en la lista de sectores económicos que más aportan a la economía nacional.

Principales puntos turísticos y su comida. • La capital de Nuevo León, en el norte de México se precia de tener los mejores cortes de carne. El clima seco y desértico de Monterrey le da su propia esencia culinaria, representada por platillos únicos y parrilladas al carbón. Las tortillas de harina vienen de Monterrey y la mejor manera de probarlas es recién hechas en el lugar. El platillo más emblemático de la tierra regia es el cabrito. • San Miguel de Allende ha crecido como uno de los mejores destinos gastronómicos del país. Algunos de los platillos tradicionales de la ciudad incluyen las pacholas, fiambres o la siempre refrescante agua de remolacha. • Puebla es cuna de muchos platillos que se remontan al México antiguo, viajando a través de la época colonial hasta la era de la revolución. Un ejemplo de este tipo de platillos lo encontramos en los chiles en nogada o en el mole, que son los más representativos de la región. • El Valle de Guadalupe es conocido principalmente por su tradición vinícola, teniendo muchas de las mejores bodegas a nivel nacional. Sin embargo, los restaurantes también tienen un amplio reconocimiento en general, estos son conocidos por una variedad amplia de mariscos, pescado fresco y codornices. Se destacan en especial los tacos de pescado. • Otro destino turístico por excelencia es Puerto Vallarta, que tiene dentro de sus platillos típicos el pescado zarandeado, ceviche de pescado y el pozole de camarón. Adicionalmente, la ciudad organiza un festival gourmet anual, Restaurant Week (La Semana del Restaurante) con la participación de varios de los mejores establecimientos de la bahía como Loma 42, La Peska y Bocados Steak House. • Un territorio rico en su diversidad culinaria y que atrae al turismo es Yucatán, cuenta con platillos como la cochinita pibil, el puchero, el relleno blanco, el papadzul el escabeche negro de Valladolid, entre otros que lo han hecho destacar a niveles internacionales. • La región de Oaxaca ha adquirido popularidad en el ámbito culinario por la innovación propuesta a lo tradicional por los chefs regionales, tiene como platillos propios la tlayuda, el mole oaxaqueño, así como el quesillo fresco preparado. • La Ciudad de México es uno de los centros gastronómicos más grandes del país, influenciada por diferentes cocinas y sabores, se ha vuelto un destino obligado para los turistas. Posee los mejores restaurantes a nivel nacional, un ejemplo es el Pujol del chef Enrique Olvera, que sirve cocina mexicana contemporánea y fue galardonado con el puesto 12 según The World’s 50 Best Restaurants. La comida más conocida de la ciudad son los tacos al pastor.

Reporte_Restaurantero_Turismo2023.indd 161

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

• Actualmente, no existe ningún restaurante mexicano que cuente con estrellas Michelin

Reporte Restaurantero

• De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) México cuenta con más de 641 mil restaurantes que generan un gasto anual de 382 millones de pesos y representan 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

01/11/23 1:20 p.m.


Ejercicios

• Con el objetivo de coadyuvar en la promoción del país, en el segmento del Turismo de Reuniones, el 20 de octubre de 2022 se llevó a cabo la presentación, para las embajadas y consulados de México, de los recintos propios para eventos, congresos, convenciones, ferias y/o exposiciones de los estados que conforman la Zona Fronteriza Norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. • El 10 de febrero de 2023 se llevó a cabo el seminario El Turismo de Reuniones y la atracción de eventos hacia México con el apoyo de Procesa Group dirigido al OTP, en el que se contó con la participación de funcionarios de 16 embajadas y siete consulados, quienes ya cuentan con conocimientos puntuales que permitan generar hacia México una mayor atracción de negocios internacionales basados en el Turismo de Reuniones. • El 25 de abril de 2023 se llevó a cabo la sesión La importancia del ranking International Congress and Convention Association (ICCA) para México dirigida a los enlaces de Turismo de Reuniones estatales con el objetivo de difundir la importancia que representa para México posicionarse entre los primeros sitios del ranking de dicha asociación. • La zona occidente y principalmente Guadalajara, ha recuperado su posicionamiento como sede líder en la realización de las ferias, convenciones y exposiciones de negocios anuales más grandes del país como son la Feria Internacional del Libro, Expo ANTAD, Joyería, InterModa, AeroSpace Meeting, Talent Land, Cumbre de Negocios y Expo tequila.

Reporte_CentrosConv_Turismo2023.indd 162

Principales centros de convenciones en México CDMX • Expo Santa Fe • Centro CitiBanamex • Expo Reforma

Cancún • Cancún Center • Hotel Seadust

Puerto Vallarta • Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta

Guadalajara • Expo Guadalajara

Monterrey • CINTERMEX • Poliforum León

Chihuahua • Expo Chihuahua • Cd. Juárez - Cibeles Convention Center

Mérida Puebla Tampico • Centro de Convenciones • Centro de Convenciones • ExpoTampico Yucatán Siglo XXI William O. Jenkins • Centro Expositor Puebla Acapulco • Centro Internacional Acapulco • Expo Mundo Imperial

Querétaro • Expo Centro Juriquilla • Querétaro Centro de Congresos

Saltillo • Centro de Convenciones Arena Saltillo

San Luis Potosí Ciudad del Carmen • Centro de Convenciones • Centro de Convenciones de San Luis Potosí Carmen XXI

Los Cabos • ICC Los Cabos

Mazatlán • MIC - Centro de Convenciones y Exposiciones de Mazatlán

Veracruz • WTC Veracruz

Tijuana • Baja California Center

Aguascalientes Campeche Cuernavaca • Centro de Convenciones • Centro de Convenciones • WTC Morelos San Marcos Campeche XXI Hermosillo Durango Guanajuato • Centro Cultural y de • Centro de Convenciones • Expo Forum Convenciones Bicentenario Guanajuato Irapuato Morelia • Centro de Convenciones • CECONEXPO Irapuato • Inforum Irapuato Tuxtla Gutiérrez • Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas Zacatecas • Palacio de Convenciones Zacatecas

Toluca • CIECEM

Pachuca • Centro de Convenciones Tuzoforum

Villahermosa • Centro de Convenciones de Tabasco

Fuentes: guadalajara.gob.mx

http://sistemas.sectur.gob.mx/sipot/2023/Quinto%20 Informe%20de%20Labores_Turismo_2022-2023.pdf https://nmrk.lat/turismo-de-negocios-y-convencionesoportunidad-de-nuevas-inversiones/

Reporte Centros de Convenciones

• México ya es un referente a nivel mundial también gracias al turismo de reuniones y convenciones. Al año se realizan más de 300 eventos en recintos como estos alrededor de la República Mexicana. • Previo a la pandemia, este segmento representaba una derrama de 25 mil millones de dólares, equivalente a 1.6% del PIB del país y generaba alrededor de un millón de empleos. Este 2023 ha sido un año crucial para la recuperación, logrando alcanzar las mismas cifras. • Las principales ciudades para este tipo de turismo gracias a su infraestructura, conectividad, ubicación geográfica, red aeroportuaria entre otros aspectos son: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Mérida. • Expo Guadalajara es el recinto más grande de México y de Latinoamérica dedicado a este tipo de eventos, capaz de albergar hasta 60 mil personas, con una capacidad de 119 mil metros cuadrados de construcción. • El país cuenta con más de 53 recintos feriales.

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Datos Importantes

https://www.bancomext.com/

02/11/23 7:37 p.m.


México cuenta con una historia digna de ser contada y prueba de ello son los museos que existen en nuestro país, además de que, la Ciudad de México es una de las cinco ciudades con más museos en el mundo, galardón que comparte con Londres, París, Moscú y Los Ángeles.

1,613

s orelo 42 M ayarit 14 N León 52 Nuevo

40

56 Oaxaca 88 Puebla 55 Queré taro 20 Q uintan a Roo 38 San Luis 31 Poto Sina sí 33 loa S ono 22 ra 30 Taba sco Tla 81 Ve xcala ra cru z

n tá ca as Yu atec c Za

55

Además, tiene un proyecto digital llamado “Museos de México”, que depende de la Secretaría de Cultura y que incluye: • Museo Nacional de Antropología • Museo de Arte Moderno • Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) • Museo Nacional del Virreinato • Museo Nacional de Culturas Populares • Museo Nacional de la Estampa • Museo Nacional de San Carlos • Museo Nacional de Arte

Reporte_Museos_Turismo2023.indd 163

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Michoacán 52

Reporte Museos

s 16 ente scali 8 Agua ia 2 forn 17 Cali ur Baja 9 ia S orn e 1 h c alif e 70 p aC am ila Baj C 17 u ah a Co lim Co

Ch i Ch Ciu ihu apa da s dd ah eM u 5 éx a 5 1 ico 9 Du ran 18 g 0 Gua naju o 48 ato Guer rero 67 43 Hidalg o 5 6 Jalisco 98 Estado de México 94

Los puedes visitar en: http://www. museosmexico.cultura.gob.mx/

02/11/23 7:18 p.m.


738

México cuenta con

teatros a lo largo de su geografía.

167 recintos

o sc ba ala Ta c x z Tla acru 10 r 3 Ve án t 29 Yuca cas ate 37 Zac 6

5 Nayarit 31 Nuevo León 10 Oa xaca 29 P uebla 23 Que réta 12 ro Qui 29 nta na S Roo an 15 Lui Sin sP 23 oto alo So sí no a ra

Reporte_Teatros_Turismo2023.indd 164

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Ciudad de México, la capital, cuenta con

Reporte Teatros

12 Aguascalientes 4 fornia 2 Baja Cali ur 12 rnia S Califo e 12 Baja pech 1 Cam la 2 hui 5 Coa a 1 lim 12 Co s a 4 iap a 2 Ch u 9 ah o ihu ng Ch ra Du

Gu an aju a Gu err to ero 24 Hid alg 22 o Jali 15 Esta s c do d o eM 29 éxic o 3 Mich 1 oacán 23 Morelo s 14

02/11/23 6:30 p.m.


Principales usos (cartografía) Identificación de rutas y modelación logística del transporte. Apoyo en la planeación de medidas logísticas para la seguridad nacional y servicios de emergencia y protección civil. Referente espacial para la evaluación estadística del servicio de transporte férreo. Planeación y administración logística del transporte en el territorio mexicano La infrestructura ferroviaria en México está compuesta por 17 mil 360 km de vías principales y secundarias concesionada; 4 mil 474 km de vía auxiliar (patios y laderas) y mil 555 km de vías particulares, las cuales en conjunto suman un total de 23 mil 389 km de vía operada.

● Tramo 2: Escárcega – Calkiní Este tramo abarca una distancia de 235 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Escárcega, Campeche Edzná, Campeche San Francisco de Campeche, Campeche Paraderos: Carrillo Puerto, Campeche Tenabo, Campeche Hecelchakán, Campeche Calkiní, Campeche

Se proyecta que para 2025, México tenga 11 rutas de pasajeros.

● Tramo 3: Calkiní – Izamal Este tramo abarca una distancia de 172 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Mérida Aeropuerto, Yucatán Teya, Yucatán Izamal, Yucatán Paraderos: Maxcanú, Yucatán Tixkokob, Yucatán

● Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen Este tramo abarca una distancia de 49.8 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Cancún Aeropuerto, Quintana Roo Puerto Morelos, Quintana Roo Playa del Carmen, Quintana Roo Tren Maya Cancun

● Tramo 4: Izamal – Cancún Este tramo abarca una distancia de 257 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Chichén Itzá, Yucatán Valladolid, Yucatán Nuevo Xcán, Quintana Roo Paraderos: Xibalbá, Yucatán Leona Vicario, Yucatán

● Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum Este tramo abarca una distancia de 60.3 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Tulum, Quintana Roo Tulum Aeropuerto, Quintana Roo Paraderos: Xcaret, Quintana Roo Puerto Aventuras, Quintana Roo Akumal, Quintana Roo

Reporte_Trenes_Turismo2023.indd 165

● Tramo 6: Tulum – Bacalar Este tramo abarca una distancia de 254 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo Bacalar, Quintana Roo Chetumal, Quintana Roo Paraderos: Limones, Othón P. Blanco, Quintana Roo ● Tramo 7: Bacalar – Escárcega Este tramo abarca una distancia de 287 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Xpujil, Campeche Paraderos: Conhuas, Campeche Centenario, Campeche

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

● Tramo 1: Palenque – Escárcega Este tramo abarca una distancia de 228 kilómetros aproximadamente. Estaciones: Palenque, Chiapas Boca del Cerro, Tabasco El Triunfo, Tabasco Escárcega, Campeche Paraderos: Tenosique, Tabasco Candelaria, Campeche

Reporte Red Nacional Ferroviaria

Actualmente, el único tren de pasajeros turístico es el Chepe Express, que viaja de Chihuahua a Sonora y, próximamente contaremos con el Tren Maya que comenzará sus funciones en diciembre de 2023 con las siguientes rutas:

https://trenmayaa.com/ruta/

02/11/23 7:23 p.m.


Playas Mexicanas

• México cuenta con un amplio litoral a lo largo de sus costas en el océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe. Esto da lugar a numerosas playas hermosas que atraen a visitantes nacionales e internacionales • México cuenta con 49 playas y 9 marinas distinguidas con la Bandera Azul, la cual garantiza que las playas cuenten con un estándar de calidad del agua, gestión ambiental, seguridad y servicios, y educación ambiental. • El país recibió 10.06 millones de turistas internacionales en el primer trimestre de 2023, un alza interanual de 17.3%, que dejó ingresos por 8,338 millones de dólares, un incremento de 23.1% a causa de las playas mexicanas.

• De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR) los mexicanos incrementaron sus viajes dentro del país 6.1% con respecto a 2017. • El destino turístico más visitado en este sentido es Playa del Carmen, ubicado en Quintana Roo fue el que mayor ocupación tuvo, con 82.6%. En cuanto al costo del transporte aéreo y hospedaje, Playa del Carmen se encuentra entre los destinos mexicanos con precios más elevados. • Le siguieron Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Puerto Progreso, Mazatlán, Ixtapa, Veracruz y Acapulco, con una ocupación mínima de 43% durante el año pasado. • Gracias a estos destinos turísticos, México se colocó como el tercer país más visitado durante la pandemia por COVID-19.

Playa del Carmen: también en Quintana Roo, esta playa es conocida por su ambiente relajado y su proximidad a la famosa isla de Cozumel. Es un punto de partida para explorar la Riviera Maya.

Puerto Vallarta: en la costa del Pacífico; es una hermosa ciudad costera que combina playas, montañas y una animada escena cultural. La Bahía de Banderas es una de las áreas más populares.

Playa Tulum: situada en la Riviera Maya; es famosa por sus ruinas arqueológicas junto al mar y sus playas de aguas turquesas. Es un destino popular para quienes buscan una experiencia tranquila y ecoamigable.

Acapulco: esta ciudad en la costa del Pacífico es famosa por su vida nocturna, playas y acantilados de La Quebrada, donde los clavadistas se lanzan desde alturas impresionantes.

Playa Zicatela: en Puerto Escondido, Oaxaca, esta playa es un paraíso para los surfistas. Las fuertes olas atraen a surfistas de todo el mundo.

Playa Maroma: también en la Riviera Maya, es conocida por su arena suave y su ambiente tranquilo. Es una opción popular para aquellos que buscan escapar de las multitudes.

Reporte_Playas_Turismo2023.indd 166

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Cancún: en el estado de Quintana Roo, en el Mar Caribe, Cancún es famoso por su arena blanca y aguas cristalinas. Es un importante destino turístico con una gran variedad de actividades, desde deportes acuáticos hasta vida nocturna.

Reporte Playas

Playas más reconocidas y sus características.

Bahía de Huatulco: en la costa del Pacífico de Oaxaca, esta bahía ofrece una serie de hermosas playas rodeadas de vegetación tropical. Es un destino para quienes buscan naturaleza y actividades al aire libre.

02/11/23 7:20 p.m.


Pueblos Mágicos es un programa turístico desarrollado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) de México y diversas instancias gubernamentales que reconocen con ese apelativo a ciudades o poblados de este país por el trabajo que hacen protegiendo y guardando su riqueza cultural. Este programa fue creado el 5 de octubre de 2001. El entorno de cada uno varía desde la influencia del pasado prehispánico, el periodo colonial y la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, así como lugares de acontecimientos históricos en la vida de México

El Pueblo Mágico más visitado de México, es San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Baja California Sur: • Loreto • Santa Rosalía • Todos Santos Campeche: • Candelaria • Isla Aguada • Palizada Chiapas: • Chiapa de Corzo • Copainalá • Comitán de Domínguez • Ocozocoautla • Palenque • San Cristóbal de las Casas Chihuahua: • Batopilas • Casas Grandes • Creel • Guachochi • Parral Coahuila: • Arteaga • Candela • Cuatro Ciénegas • General Cepeda • Guerrero • Melchor Múzquiz • Parras • Viesca Colima: • Comala Durango: • Mapimí • Nombre de Dios

Guanajuato: • Comonfort • Dolores Hidalgo • Jalpa de Cánovas • Mineral de Pozos • Salvatierra • Yuriria

Michoacán: • Angangueo • Cotija • Cuitzeo • Jiquilpan • Paracho • Pátzcuaro • Santa Clara del Cobre • Tacámbaro • Tlalpujahua • Tzintzuntzan Nayarit: • Ahuacatlán Amatlán de Cañas • Compostela • Ixtlán del Río • Jala • Mexcaltitlán • Puerto Balleto • San Blas • Sayulita

Guerrero: • Ixcateopan • Taxco • Zihuatanejo

Puebla: • Atlixco • Chugnahuapan • Cholula • Cuetzalan • Huauchinango • Huejotzingo • Pahuatlán • Tetela de Ocampo • Teziutlán • Tlatlauquitepec • Xicotepec • Zacatlán de las Manzanas

Morelos: • Tepoztlán • Tlaltizapán • Tlayacapan • Xochitepec

Reportes_PueblosMagicos_Turismo2023.indd 167

Tabasco: • Frontera • Tapijulapa • Teapa

Tamaulipas: • Mier • Tula

Querétaro: • Amealco • Bernal • Cadereyta • Jalpan de Serra • Pinal de Amoles • San Joaquín • Tequisquiapan

Tlaxcala: • Huamantla • Ixtenco • Tlaxco

Quintana Roo: • Bacalar • Cozumel • Isla Mujeres • Tulum

Veracruz: • Coatepec • Córdoba • Coscomatepec • Naolinco • Orizaba • Papantla • Xico • Zozocolco

Hidalgo: • Acaxochitlán • Huasca de Ocampo • Huichapan • Metztitlán • Mineral del Chico • Real del Monte • Tecozautla • Zempoala • Zimapán Jalisco: • Ajijic • Cocula • Lagos de Moreno • Mascota • Mazamitla • San Sebastián del Oeste • Sayula • Talpa de Allende • Tapalpa • Temacapulín • Tequila • Tlaquepaque

Sonora: • Álamos • Magdalena de Hino • San Carlos • Ures

Yucatán: • Espita • Izamal • Maní • Motul • Sisal • Tekax • Valladolid Nuevo León: • Bustamante • General Terán • General Zaragoza • Linares • Santiago Oaxaca: • Capulálpam de Méndez • Huautla de Jiménez • Juquila • Mazunte • San Pablo Villa de Mitla • Teposcolula

San Luis Potosí: • Aquismón • Ciudad del Maíz • Real de Catorce • Santa María del Río • Tierra Nueva • Xilitla Sinaloa: • Cosalá • El Fuerte • El Rosario • Mocorito • San Ignacio

Reporte Pueblos Mágicos

Baja California: • Tecate

Estado de México: • Aculco • El Oro • Ixtapan de la Sal • Jilotepec • Malinalco • Metepec • Otumba • San Juan Teotihuacán • Tepotzotlán • Tonatico • Valle de Bravo • Villa del Carbón

Zacatecas: • Guadalupe • Jerez • Nochistlán • Pinos • Sombrerete • Teúl • Villanueva

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Aguascalientes: • Calvillo • Pabellón de Hidalgo • Real de Asientos • San José de Gracia

Fuente: https://web.archive.org/ web/20140824065917/http://www.sectur. gob.mx/wb2/sectur/sect_Pueblos_Magicos

02/11/23 6:05 p.m.


Día de Muertos 2023: Ciudad de México

Derrama económica de 37 mil 722 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en México 2 millones 164 mil turistas a hotel, esto significa una recuperación de 95.1%, comparado con el mismo periodo de 2019. Por el Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México, se estima una derrama económica de 911 millones de pesos por concepto de servicios turísticos.

Se registró una derrama económica de 9 mil 280 millones de pesos. Incremento de 15.8% Más de 9 millones 700 mil visitantes de diversas partes del mundo.

Festival de la Guelaguetza 2023: Oaxaca Derrama económica de 204 millones de pesos. Ocupación hotelera promedio de 54.53% 69 mil 073 visitantes.

85 marcas oaxaqueñas de mezcal tuvieron ventas por más de 8 millones de pesos.

Se generaron más de 30 mil empleos entre directos e indirectos durante las tres semanas de la fiesta popular del estado. Aún no se superan los números previos a COVID-19: en 2019 la Feria alcanzó 9.5 mil millones de pesos.

Hay Festival 2023: Querétaro Derrama económica de 45 millones de pesos. 29 mil asistentes 9 mil turistas.

Reporte_Eventos_Turismo2023.indd 168

Gran Premio de México F1 Para 2023 se espera una derrama de 873 millones de dólares. En 2020 se obtuvo una ganancia de 750 millones de dólares durante los tres días del evento. Se esperan 400 mil asistentes. Generación de 8 mil 700 empleos directos e indirectos.

Líderes Mexicanos Especial de Turismo 2023

Feria de San Marcos 2023: Aguascalientes

Reporte Eventos

El porcentaje de ocupación que se alcanzó en 15 centros seleccionados será: Puerto Vallarta, 73%; Los Cabos, 72.7%; Ciudad de México, 72.6%; Cancún, 68.5%; Morelia, 68.3%; Oaxaca, 68%; Aguascalientes, 62.5%; Puebla, 60.7%; San Miguel de Allende, 58.6%; Querétaro, 56.3%; Villahermosa, 47.6%; Zacatecas, 47.4%; San Cristóbal de las Casas, 44%; Acapulco, 42.3% y Tuxtla Gutiérrez, 36.9%.

02/11/23 7:17 p.m.


000LM-FCO 1.indd 1

24/10/23 11:41 a.m.


000LM-CANCUN CARDS.indd 1

28/09/23 2:56 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.