Líderes Mexicanos 429 Septiembre

Page 1

“La música es el tipo de arte que está más cerca de las lágrimas y la memoria”. Oscar Wilde

LA INDUSTRIA MUSICAL NOS UNE A TODOS

“Todos los escritores que conozco, preferirían ser músicos”.

Cuaderno de notas de:

$60.00 Año 32 Tomo 429 Septiembre 2023 7 52435 78364 4 S
de
JOSÉ LUIS ALVA La música en todos lados ARTURO SANDOVAL El genio del jazz latino 64 18 109 58
ANTONIO JUAN-MARCOS Creador
imágenes musicales Una nueva forma de reconocer el liderazgo
40 28 70 50
CARLOS MIGUEL
JAVIER CAMARENA
PRIETO RAMÓN VARGAS
74 52435 78364 8 2 4 0 0 $60.00
GUSTAVO SANTAOLALLA

¿QUÉ HAY SEPTIEMBRE?

Portada

Tenor

A punto de cumplir 20 años de trayectoria profesional Camarena nos comparte cómo decidió dedicarse a la música y cómo han sido estas dos décadas llenas de trabajo y de pasión que lo han colocado un lugar privilegiado como una de las principales figuras artísticas de nuestro país. Javier se ha presentado en los recintos más importantes del mundo con un éxito impresionante provocando el orgullo de quienes lo hemos seguido desde hace años. Pág. 28

Tenor

Uno de los mexicanos con más éxito a nivel internacional, Ramón Vargas se fue a Europa por primera vez en 1986 y ya no volvió. Hizo su carrera allá con grandes y muy importantes triunfos y demostrando su enorme calidad como cantante. Fue en Suiza donde le dieron su primer contrato y todo ello nos lo platicó durante una entrevista muy cercana y amable que nos concedió vía zoom. Pág. 40

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
SEPTIEMBRE 2023 1 2 4
Javier Camarena Ramón Vargas

Portada

Director de la Orquesta Sinfónica de Minería

Carlos Miguel difícilmente se hubiera podido dedicar a otra cosa que no fuera la música, puesto que toda su familia a ello se ha dedicado. Forma parte de su ADN, aunque también estudió Ingeniería lo que le dio una muy buena estructura mental para lograr ser un gran Director de Orquesta. Está convencido de la importancia que tiene incluir a la música como parte fundamental de la educación de los niños, puesto que los hace más empáticos y sensibles para enfrentarse la realidad y desempeñarse mejor en cualquier disciplina que ellos elijan. Pág. 50

Compositor, cantautor y productor musical. Es ganador de varios Latin Grammys y Grammys, es uno de los productores más importantes de la historia del rock latino. Tuvo que salir de su natal argentina durante la época de la dictadura militar y ello también determinó su trayectoria profesional que tuvo lugar en los Estados Unidos. Es un hombre que ha aprendido que cada artista tiene su propia visión del mundo por lo que debe acercarse de manera distinta a cada uno de ellos para pedir lo que más conviene. Pág. 70

SEPTIEMBRE? 1 2 4 SEPTIEMBRE 2023
¿Qué Hay
Gustavo Santaolalla
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN PENSAMIENTO

Arturo Sandoval

Trompetista de jazz latino

Es una de las figuras más importantes del jazz latino en el mundo. Desde muy joven comenzó a tocar en fiestas en su pueblo, en Cuba. A los 16 años ya formaba parte de la orquesta nacional. La decisión de dejar su país no fue sencilla, pero al tomarla determinó también el rumbo que tomaría su carrera en Miami, donde tuvo oportunidad de estar cerca de personajes como Dizzy Gillespie y Celia Cruz. Pág. 18

NAVEGACIÓN

Antonio Juan-Marcos

Compositor

En su formación confluyen varias escuelas y corrientes que le han permitido llegar a sus propias creaciones. En algún momento pensó dedicarse también a tocar sus propias creaciones, pero descubrió que es en la composición donde realmente se siente realizado y prefirió dedicarse íntegramente a ello. Pág. 58

Fundador y Director General de Music Vibe

Hace casi cinco años fundó la promotora musical que también tiene su propia boletera y que se ha convertido en una de las más importantes del país, llevando espectáculos en vivo a lugares a los que antes no llegaban, democratizando así la música y los conciertos. Pág. 64

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

ÍCONOS MINDSET Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido.

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR

¿Qué Hay SEPTIEMBRE? 1 2 4 SEPTIEMBRE 2023 MEDIO AMBIENTE PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES RESURGIMIENTO LEVANTARSE EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA
PENSAMIENTO INNOVACIÓN CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN
José Luis Alva
PENSAMIENTO

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez

EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal

EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Issac González

REPORTEROS Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Juan Carlos Camarillo circulacion@lideresmexicanos.com

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano

Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza - CEO

Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Eduardo Nuñez - DIRECTOR DE MARKETING

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX.

Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs.

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXXIX Septiembre 2023. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

6 SEPTIEMBRE 2023
La música, como ninguna otra de las Bellas Artes, es catalizador de la amistad y relaja tensiones, por ello está presente como parte indispensable de nuestras vidas. Aquí compartimos algunos de los primeros discos que compramos.
® Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por: ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

LA CULTURA DE TU ORGANIZACIÓN TIENE QUE EVOLUCIONAR, VIVIMOS UN CAMBIO DE ÉPOCA

El componente clave en este proceso de cambio, de evolución, es el compromiso.

MUCHAS organizaciones se están cuestionando en este momento el ¿cómo debo evolucionar, cambiar la cultura de mi organización? estamos viviendo un cambio de época.

Las culturas de alto rendimiento están conformadas por equipos de alto rendimiento y estos, a su vez, tienen una gran cualidad: son comprometidos.

Un equipo de alto rendimiento está conformado por jugadores nivel A. Un jugador nivel A necesita ser exitoso, los profesionales o grandes jugadores no necesitan ser motivados, necesitan ser inspirados. Los jugadores nivel A aman su trabajo, son técnicos en lo que hacen, se preguntan, ¿qué más puedo hacer para lograr mis metas? Los jugadores nivel A aman ser medi dos y son responsables, piden coaching, tienen un mentor, buscan aprender de los demás, les gusta ser medidos por resultados. Están comprometidos.

Para provocar cambios de cultura debes tener equipos de alto rendimiento, con personas nivel A, comprometidas, pero esto no es suficiente. Los cam-

bios mayores de cultura no ocurren a menos que sean conducidos por convicciones profundas. Una nueva cultura organizacional debe ser perseguida con una cruda y ardiente pasión. Implacablemente

Las transformaciones de cultura requieren de una química única de determinación, valentía, audacia y un espíritu feroz. He visto cómo grandes organizaciones han pasado por momentos críticos por falta de estos ingredientes.

El éxito de un cambio de cultura no va a llegar si el acercamiento o estrategia del líder es meramente un ejercicio intelectual, el esfuerzo de un cambio de cultura debe estar encendido con la emoción. Tiene que haber una inversión de corazón y alma, aquí es donde el compromiso dibuja su poder.

Tú, como líder, no haces una prueba de sabor de cambio de cultura para ver si te gusta el sabor o será lo suficientemente buena como para ir más allá de la muestra. Esto no es algo con lo que se puede jugar o chapotear, si lo que haces es tentativo, la gente no te tomará con seriedad. Cuando se trata de cambios de cultura tienes que hacer cambios contundentes, si no jamás podrás superar la inercia organizacional y la resistencia inevitable al cambio.

epic COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI 8 10 SEPTIEMBRE 2023
Modelo

Es crucial, desde el principio, probar a la gente a quienes les vas a cambiar la cultura. Esto no lo puedes lograr con acciones que reflejen un compromiso sabor vainilla. Tus acciones más tempranas deben ser audaces, dramáticas, totalmente fuera de carácter, de manera que la vieja cultura esté preocupada. Solo se torna más difícil si tratas de relajarte en las acciones que estás tomando. Hay que determinar el mejor punto de ataque y dar pasos contundentes.

La gente tiene que creer en tu nivel de seriedad acerca del esfuerzo que llevarás a cabo y que estás decidido a realizar los cambios necesarios. Esto es un llamado a que actúes con audacia. Debes estar listo para lanzar tu cuerpo a las vías del tren, quieres que la gente mueva sus cabezas diciendo “los directivos de la empresa jamás hubiesen hecho esto, si no significara algo para el negocio”.

También hay que considerar que cuando comienzas un cambio de cultura, encontrarás problemas en el camino, habrá tropiezos y la organización comenzará a quejarse por el cambio de cultura. Entonces como líderes es posible que comencemos a du dar de la sabiduría del porqué hicimos todo esto, repensar si fue lo correcto o no, tener días sin sueño y preocupado porque la organización pueda estrellarse o quemarse. Tendrás muchas críticas y pocas personas animándote. Aquí es cuando el esfuerzo tiene que ser sostenido a través de pura fuerza de voluntad.

Renunciar se vuelve fácil cuando las cosas se vuelven difíciles y dolorosas. Pero en lugar de ceder a la presión es cuando más debemos amplificar los esfuerzos. Más allá de retirarte, busca profundamente en tu interior la fuerza para seguir adelante.

En épocas de grandes cambios, hay que mantener la FE, perseverar. Dale tiempo a las cosas para que trabajen. Si fallas dando seguimiento a todo el proceso de cambio porque te cansas o pierdes los nervios, podrías causar una recaída. Podrías terminar con la misma vieja cultura. Pero entonces la gente estaría más asustada, más desmoralizada, más resentida, más cínica y confundida, todos los esfuerzos subsecuentes de cambio de cultura serán aún más difíciles.

Vivimos un cambio de época, debemos cambiar, las culturas de trabajo deben evolucionar y tu compromiso como líder y tu fuerza de voluntad son fundamentales para dar vida a mejores organizaciones.

Si en algo te podemos apoyar en Irradiatemore búscanos, consulta a nuestros expertos en cultura organizacional o a alguno de nuestros coaches en alto rendimiento.

Búscanos en:

http://linktr.ee/irradiate.more

Un fuerte abrazo y deseo lo mejor para ti

8 10 SEPTIEMBRE 2023
Modelo epic COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI
Beto

KAMPUS DESARROLLOS

REVOLUCIONAMOS EL CONCEPTO INMOBILIARIO EN MÉXICO

CON MÁS de 30 años de experiencia en el sector de la construcción, desde el diseño, el desarrollo, la adecuación hasta la operación, brindando soluciones flexibles, innovadoras, sostenibles y acorde a las necesidades de sus clientes, con los mayores estándares de calidad dentro de la industria.

La estrategia de Kampus Desarrollos está basada en tres pilares, los cuales son seguridad, sustentabilidad e impacto social, que están ligados a los criterios de Naciones Unidas denominados ASG (que se refiere a factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

Asímismo, cuenta en sus desarrollos con las certificaciones más importantes de la industria inmobiliaria industrial, como son la certificación “Parque Industrial Seguro” en materia de seguridad por la Aso-

ciación Mexicana de Parques Industriales Privados, A.C. (AMPIP) y la certificación LEED® para edificios sustentables (eficiencia energética y diseño amigable con el medio ambiente).

La misión de Kampus Desarrollos es lograr una experiencia innovadora y única en el sector inmobiliario a través de ofrecer espacios sostenibles, adaptables y confiables para sus inquilinos, inversionistas, accionistas y las comunidades de la región.

Su visión es llegar a ser el desarrollador institucional de la zona Centro – Occidente de México en los próximos 5 años, haciendo hincapié en los principios y procesos antes mencionados, además de permear su filosofía en el trabajo en equipo, transparencia, innovación y dar un valor agregado en todos sus proyectos buscando siempre el cumplimiento de sus tres pilares:

12 13 INDUSTRIA INMOBILIARIA - JALISCO
Kampus Desarrollos es el desarrollador institucional de Jalisco, una empresa que desarrolla proyectos inmobiliarios.

Desarrollos innovadores, sostenibles y adaptables

Seguridad:

Comprometidos en ofrecer a sus clientes desarrollos con los más altos estándares de seguridad y tecnología para hacer su operación más eficiente. Se busca contar con los desarrollos inmobiliarios más seguros de México.

Sustentabilidad:

Kampus Desarrollos tiene un profundo compromiso con sus clientes, pero también con el cuidado del medio ambiente; es por eso que todos sus procesos de desarrollo y construcción buscan obtener la certificación LEED® y que estos cumplan con los más altos estándares de sustentabilidad.

Impacto Social:

Quizás el pilar más importante para Kampus Desarrollos es que todos sus proyectos tengan un impacto social positivo en las regiones donde se establecen, no solo que generen fuentes de empleo, sino que acerquen servicios necesarios a las comunidades y promuevan valores para mejorar el bienestar de la población a través de áreas de esparcimiento, guarderías, servicios de apoyo municipal y movilidad sustentable. Como desarrolladores procuran siempre que sus proyectos sean inclusivos con las comunidades alrededor de sus desarrollos.

Su flexibilidad ofrece dos opciones para el mercado industrial, una que se conoce como Build to suit, es decir complejos construidos a la medida y acorde a las necesidades de los inquilinos; y otra que se ha derivado conocida como nearshoring, que es el Spect to suit, que se refiere a construir espacios especulativos estandarizados que se adaptan rapidamente a las empresas que necesitan iniciar operaciones en el muy corto plazo y que requieren contar con espacios especializados.

CONTACTO:

WeWork The Landmark

Avenida Paseo de los Virreyes 45 Piso 7 - 114

Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco México, 45116

hola@kampusdesarrollos.com

+ 52 (33) 2101 0135

www.kampusdesarrollos.com Kampus Desarrollos kampusdesarrollos Kampus Desarrollos

Otros factores que inciden en la selección y construcción de los proyectos de Kampus Desarrollos son la conectividad, que se refiere a que los desarrollos tengan accesibilidad a vías de comunicación que eficienticen su operación logística y de transporte, además de llegar de manera más eficiente al mercado internacional, que en este caso es Estados Unidos. Otro factor, es el recurso humano especializado, es decir, ubicarse donde exista una población disponible y preparada para poder acceder a las fuentes de empleo que sus inquilinos generan.

12 13
JALISCO -INDUSTRIA INMOBILIARIA
1
2 3

SEGURIDAD INTEGRADA

La tecnología y la seguridad son parte de la vida de Humberto, desde muy joven se decidió por este mundo que le resultó fascinante. Hoy esta experiencia suma más de veinticinco años, aprendiendo y aportando primero desde el rastreo satelital hasta los últimos desarrollos enfocados en el monitoreo logístico y la supervisión virtual así como la seguridad presencial, custodia de mercancias, valores, explosivos o químicos con supervisores especializados, equipados con vehículos de modelos 2021 a 2023, equipados con tecnología gps, cámaras DMS y otros, todos de última generación.

LA TRAYECTORIA de Humberto Yudico ha sido muy interesante, en algún momento estuvo en la creación de la primera asociación de empresas de rastreo satelital, que le ha otorgado la oportunidad de colaborar directamente con las autoridades para mejorar y garantizar el servicio del monitoreo de seguridad. “Me ha tocado ver la evolución que ha tenido este sector en México, al principio era difícil que nos creyeran que sabíamos en dónde estaba una unidad que habían secuestrado. Al poco tiempo fundé mi primer empresa, con la firme idea de que era posible integrar en tencología de rastreo gps, seguridad, asistencia y más para todo tipo de usuario y operación. Al paso del tiempo y siendo parte del medio de seguridad privada se dio la afortunada coincidencia de colaborar en proyectos especiales con colegas destacados, como lo son los

fundadores de Alfil y CR NOVA, mismos con los que ahora se genera una importante integración de estas empresas genuinamente especializadas en seguridad privada y en la que hoy tengo el privilegio de sumarme y colaborar con un talentoso equipo de colaboradores profesionales en la materia.

CR NOVA Security integra la experiencia de muchas personas como Humberto Yudico, cada una aportando valor a sus propias empresas y ahora sumando para tener la mejor oferta. “Cada uno de los socios se fue especializando en distintos temas, en mi caso es la tecnología y seguridad. Esta integración se dio en los últimos años y la fusión que llevó a la creación de CR NOVA Security se dio este año. Hoy tenemos a un equipo muy profesional, eso hace una gran diferencia en el mercado”.

En su responsabilidad, que es la operación, Humberto ha dedicado los últimos meses a homologar en el equipo los estilos de las empresas, logrando que lo mejor de cada una sea el parámetro a seguir. “En la cultura organizacional hemos logra-

16 17 CR NOVA SECURITY - TECNOLOGÍA, ASESORÍA
HUMBERTO YUDICO Director de Operaciones de CR NOVA Security
www.crnova.com.mx cr-nova-security @crnovasecurity @crnovaoficial
Jesús Isaac González Bruno Sánchez F. Izquierdo

CRC CENTRO DE REACCIÓN Y COMUNICACIÓN

SCIR Sistema de control interno redundante

Plataforma desarrollo propio. Una de sus principales funcionalidades es asistir el monitoreo con parámetros de seguridad y la trazabilidad de cada servicio, compartiendo al cliente información confiable y en tiempo real.

GPSNOVA

Plataforma AVL propia para rastreo, localización y seguimiento automático de activos móviles.

Cuentan con equipo firme, estructurado, disciplinado, estratégico y vanguardista Su equipo de supervisores élite, escolta especializada en la custodia de traslado de bienes, valores y/o mercancías a nivel nacional. Vehículos con el mayor y mejor equipamiento tecnológico, como dispositivos GPS de última generación con sistema de Video DMS abordo, que informa de manera automática eventos críticos y colaboran con la seguridad de nuestros elementos y unidades.

TECNOLOGÍA, ASESORÍA - CR NOVA SECURITY

do que cada uno de nosotros lleve la seguridad un paso más allá, con una visión de aportar lo mejor a nuestros clientes, creo que eso es muy importante para CR NOVA Security”.

Sus clientes reciben un nivel de excelencia en el cumplimiento, por eso son considerados socios estratégicos en el tema de seguridad.

“Lo que hacemos con nuestros clientes para facilitarles la seguridad hacemos una propuesta a partir de un estudio de riesgo que hacemos, eso les dará la certidumbre de que contarán con la protección en el traslado de sus valores”.

La seguridad pública sabe que cuenta con el apoyo de la seguridad privada, sobre todo por los alcances que pueden tener las empresas dedicadas a brindar este servicio, esto es algo que conoce desde hace muchos años Humberto. “La inversión que hemos hecho en tecnología es muy alta, además la delincuencia se ha incrementado exponencialmente por lo que la colaboración entre seguridad pública y privada hace la gran diferencia al contar con acuerdos formales y acciones coordinadas para la atención a eventos críticos a nivel nacional con efectividad de 98%, esto es fundamental para brindar el mejor servicio. Siempre hemos trabajado de la mano con las autoridades en lo que nos solicitan, porque conocen nuestra seriedad y sobre todo la eficiencia que tenemos”.

¿QUIÉN ES?

Humberto Yudico

Fecha y lugar de nacimiento: 21 de mayo de 1971 en Ciudad de México

Formación: Derecho Constitucional en la UNAM

CR NOVA Security colabora como socios de seguridad con sus clientes para brindar la mayor certidumbre en sus operaciones cotidianas. “La delincuencia también tiene sus propios recursos por lo que nosotros tenemos que ir varios pasos adelante para contrarrestar sus acciones. Por ello también ofrecemos el servicio de guardias intramuros, la custodia de valores, así como la custodia virtual, y también escoltamos a sus unidades con tecnología. Esto es justamente lo que fuimos sumando al integrarnos para formar CR Nova Security, la suma de muchos años de experiencia, que por lo menos a nivel directivo suma más de cien años”.

La experiencia y conocimiento del sector es una prioridad por parte de CR Nova Security, la cual se comparte a sus colaboradores con capacitaciones, así como asesoría y acompañamiento a sus clientes en temas de seguridad. “Somos una empresa muy completa y robusta en el tema de seguridad. Realizamos un promedio de 38,000 servicios anualmente de escolta especializada, custodiando los bienes, valores o mercancías de nuestros clientes de forma efectiva y eficiente, contando con procedimientos de seguridad, preventiva y protocolo de seguridad para la pronta detección de eventos críticos y reacción inmediata con enlace directo a autoridades a nivel nacional”, concluyó Humberto Yudico.

16 17
Gabriel Morales Gerente de CRC Cmdte. Arturo Gómez Gerente de Custodias

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

ARTURO SANDOVAL

#JAZZ, TROMPETISTA, PIANISTA, COMPOSITOR, LEGENDARIO, DEDICACIÓN, VOCACIÓN.

Una figura legendaria de la música del jazz, Arturo Sandoval nació en Artemisa, un pequeño pueblo en La Habana, Cuba el 6 de noviembre de 1949. Desde muy pequeño comenzó a forjar su carrera como músico, integrándose a una banda de su pueblo y comenzando a tocar a los 12 años en bailes y al poco tiempo eligiendo sus instrumentos predilectos, para comenzar con lo que hoy, después de 60 años de trayectoria, lo ha hecho llegar a los escenarios más grandes y ser reconocido como uno de los músicos polifacéticos más reconocidos de nuestros tiempos gracias a su dominio musical e instrumental como músico de jazz latino, pianista, compositor clásico y dominante de la trompeta.

OPORTUNIDADES

Su recorrido profesional en la música le ha abierto más puertas, como el cine, una industria donde ha incursionado para explorar todas las aristas a donde puede llegar su arte. Es así como ha sido partícipe de la música de grandes producciones, entre las cuales están: Mula, ¡VampirosenLaHabana!, LaFamiliaPérez,LosReyes delMambo,RichardJewell y TheNeonHighway , entre muchas otras.

Constitución

A los 12 años de edad, Arturo Sandoval comenzó a inclinarse por la práctica con instrumentos musicales, iniciando con la trompeta clásica e incursionando en lo que era la banda musical de su pueblo, por lo que desde muy niño, su sueño apuntaba hacia la música y, con mucha fuerza y empeño, fue tras de ello, pues con tan solo 16 años ya había conseguido ser parte de la orquesta nacional.

En 1973, a sus 24 años, decidió fundar el grupo Irakere junto con el saxofonista Paquito D'Rivera y el pianista Chucho Valdés. Con ellos comenzó el des-

PREMIACIONES

1995 - Premio Grammy al mejor álbum de jazz latino con Danzon (Dance on)

1996 - Premio Porin al Mejor Álbum Extranjero de Jazz instrumental*

1999 - Premio Grammy al mejor álbum de jazz latino

2001 - Premio Primetime Emmy a Mejor Composición Musical en Miniserie, Película o Especial - Banda Sonora Dramática

cubrimiento por el universo del mundo del jazz y fueron los precursores, al explorar el género hacia una audaz fusión de jazz experimental, rock & roll y ciertos toques de ritmos afrocubanos. Gracias a ello, en 1978, en su presentación en el festival del JazzdeNewport en Nueva York, lograron causar tanto impacto, que ese fue su acceso al público americano.

A pesar de resultar un camino fructífero, en su travesía por llegar más lejos, Arturo decidió abandonar la integración ocho años después (1981), encaminado a formar su propia banda y así arrancar hacia nuevas rutas. Su singularidad, esencia y entendimiento por la música fueron abriéndole paso para ir llegando cada vez más lejos.

Original por ForLoveorCountry: TheArturoSandovalStory

2007 - Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Jazz Latino por Rumba Palace

COYUNTURA

Con los jóvenes ocurre algo curioso frente a las nuevas tendencias y preferencias musicales. Hoy hay mucha oferta y poco cuestionamiento con respecto al mensaje que su música ofrece. Ante ello, Arturo Sandoval ha expresado su más sincero consejo para quienes buscan adentrarse específicamente de este lado de la música. “Esto es muy claro, que sepan que la música y la profesión, se trata de amor, de mucha constancia y de entregarse por completo”.

2013 - Premio Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Tradicional*

2013 - Premio Grammy al Mejor Álbum Jazz Conjunto

2015 - Premio Herencia Hispana

Semblanza MÚSICA. TROMPETA.
18 19 20 21 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
Tania Aguirre Cortesía Carlos Cuevas Entrevista realizada via telefónica el 25 de agosto.

“Como artista nunca dejas de aprender, todos los días sigues creciendo. Yo actualmente sigo nutriéndome de lo que la música me da y me encuentro hasta en este punto, en constante crecimiento y aprendizaje”.

Semblanza

MÚSICA. TROMPETA.

Evolución

Dejar su país fue una decisión compleja y un momento en el que experimentó un proceso muy delicado, pues durante muchos años, su tierra le había regalado grandes lecciones, así como duras batallas, que tuvo que afrontar. Por lo que en aquel 1990, su siguiente destino para desenvolverse como músico apuntaba hacia Miami, donde seguiría marcando el ascenso en su carrera.

Arturo tuvo la oportunidad de contar con ciertos personajes que fueron guiando su camino, ayudándolo a constituir el artista que siempre fue. Dizzy Gillespie, el trompetista líder de la mú-

sica afrocubana, con quien forjó una gran complicidad y a quien Arturo llama un gran maestro, fue quien le dio la oportunidad de ser su duelista musical. Aunado a ello, figuras como Celia Cruz, permanecieron cercanas a él como grandes aliados, ayudando a inspirar su carrera y a la creación de sus primeras obras musicales para así expandir su universo musical a lo que actualmente ha constituido, entre un repertorio clásico mezclado con lo tradicional cubano, jazz y demás ritmos, siempre equilibrando las vibraciones.

Enfrentamiento

Después de 61 años sin dejar de tocar los instrumentos, pasar por un acontecimiento como lo fue la pandemia, sin duda significó un gran reto en su carrera, aunado al gran desafió que significaba para la indus-

VERSATILIDAD

Arturo ha llevado su carrera conduciéndose por todos los géneros para no enfrascarse en uno solo y seguir conociendo y llevando una oferta versátil a su público, es por ello, que a lo largo de su carrera ha hecho colaboraciones con muchos artistas de géneros completamente diferentes, siempre enalteciendo la música y representando su pasión a cada paso.

NUEVAS CREACIONES

Como resultado de lo que dejó la pandemia tras su paso, aquellas composiciones que surgieron del confinamiento, están plasmadas en Rhythm &Soulsu más reciente álbum en 2022, donde ha plasmado su continuo amor a la música en una obra creativa que saltó sin importar el momento que acontecía. Sus canciones fueron escritas durante 2020 y que, más tarde, cuando se dio la indicación de salir, pudo grabar con su banda regresando al estudio.

ESTILO DE VIDA
18 19 20 21 SEPTIEMBRE 2023

DISCOGRAFÍA

1978 - ThebestofIrakere

1982 - ToaFinlandStation

1986 - NoProblem

1991 - FlighttoFreedom

1995 - ArturoSandovalyel

TrenLatino

2000 - RonnieScott'sJazz

House- Arturo Sandoval

2005 - JourneytoChateaudela

Fuente- Arturo Sandoval

tria de la música entera, al tener que detener los espectáculos por completo por un largo periodo.

Una industria muy golpeada en cuanto a las restricciones del confinamiento, la pandemia afectó a la industria musical, llevándolos a perder aquella conexión importante y significativa que solo a través de un concierto, puede establecerse. El haber perdido la oportunidad de conectar con su gente, afectó de muchas maneras la carrera de Arturo, sin embargo, trató de mantenerse activo y, ese periodo trajo consigo a su vez, la creación de un gran número de nuevas canciones a su repertorio. “Después de este despertar, es evidente que la gente ya necesitaba de esto también, quería volver a encontrarse en estos espacios y poder vivir de nuevo la experiencia que solo la música te hace sentir y nosotros nos debemos al público”.

Reconocimiento

En julio de este año, La Academia Latina de la Grabación anunció el homenaje a la excelencia musical, otorgando a grandes figuras de la música el reconocimiento por su trayectoria y su contribución a la industria, por lo que Arturo Sandoval se prepara para recibirlo el próximo 12 de noviembre en un evento privado durante la Semana del Latin GRAMMY, en el Teatro Lope de Vega en Sevilla. Ante ello, Arturo ha expresado su agradecimiento y alegría al recibir dicho reconocimiento y espera ansioso el momento en el que pueda reunirse con sus colegas Carmen Linares, Mijares, Simone, Soda Stereo y Ana Torroja para conmemorar sus trayectorias.

El premio a la excelencia musical es otorgado por el El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Gra-

2010 - Atimeforlove

2012 - DearDiz(EveryDayI ThinkOfYou)

2014 - EternamenteManzanero

- Homenaje a Armando Manzanero

2018 - UltimateDuets

2020 - Rhythm&Soul

bación, quienes votan contemplando a quienes, a partir de su música, han impactado de forma positiva, creativa y han aportado considerablemente a la industria musical con el paso de los años.

Pasos

Con respecto a planes a futuro, el maestro Arturo ha expresado firmemente su filosofía y postura con respecto a lo que en adelante puede pasar. “No me gusta planear a futuro ni pensar en los planes a un largo plazo, todo lo contrario, me gusta vivir a lo que dicta el día de hoy. Por lo pronto terminamos las presentaciones en Cincinnati, quedan unos meses del año en donde estaremos presentándonos en diferentes escenarios y el próximo año ya tenemos algunas funciones pactadas en Europa y en otras partes del mundo; pero siempre me gusta ir encontrando las soluciones y estrategias al día”, finaliza.

RECONOCIMIENTOS

• Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad (por el presidente Obama).

• 10 veces ganador del premio Grammy.

• Ganador del premio Emmy (Mejor Compositor).

• Ganador del premio Billboard en seis ocasiones.

• Doctor Honoris Causa en Bellas Artes Universidad de Notre-Dame.

@sandovalarturo1

Arturo Sandoval Music

arturo_sandovl_arocha

@ArturoSandovalTrumpet

SEPTIEMBRE 2023 18 19 20 21

OTORGAN EN INDIA LOS INTERNATIONAL AWARDS MFB

Por su impacto positivo en el mundo haciendo patente su compromiso como agentes de cambio y transformación social, nueve marcas globales fueron reconocidas en la primera entrega de los “International Awards MFB Mighty Fibonacci Brands” en Nueva Delhi, capital de la India.

DICHO GALARDÓN premia a las que considera Marcas Poderosas por mantener una conexión estrecha y persistente con las personas, gracias a políticas estrictas de honestidad en su relación con ellas, con el mercado y el respeto al planeta, entre otros indicadores. Este premio fue creado por la firma MindStrategics, reconocida en el mundo por la generación de la metodología MFB que centra el negocio en la marca y eleva sus valores para crecer tanto su conexión con las personas como la facturación y el rendimiento del negocio para sus inversionistas, explicó su Fundador y CEO Joel Muñoz.

UN DATO

Marcas de países asiáticos y europeos como Francia, Sri Lanka, Italia, India y España, fueron elegidas tras un cuidadoso análisis de sus políticas y su comportamiento tanto público como para con sus clientes y empleados.

Galardonados

El premio, que consiste en una medalla en oro de 14k con su debida inscripción, fue entregado al fundador y CEO de AMEXIO, Xavier Morcillo, líder en Europa en servicios de automatización tecnológica para compañías. También a Raphael Brouchard, CEO y fundador de PICNIC Kiosque, empresa francesa dedicada a la arquitectura de negocios móviles y autónomos con energías renovables, como quioscos, islas, food truck y PopUp stores.

LA SEDE

El galardón se entregó en el Hotel Taj Palace New Delhi durante la celebración del G20 Young Entrepreneurs Alliance Summit que antecede la Cumbre G20 de Jefes de Estado y de Gobierno 2023.

22 23 MARKETING - MINDSTRATEGICS
01
01
De izquierda a derecha: Sumit Agarwal Director at Sain Medicaments Pvt Ltd, Citlali Aguirre COO of MindStrategics, Rubén Sans Founder & CEO ELSTIR, Erika Rastelli Chief People Officer ARAN World.

También de Francia, se otorgó a Félix Bonduelle, CEO y cofundador de Javelot, expertos en tecnología que controla las temperaturas de los granos evitando el crecimiento de moho y la proliferación de insectos. De la India fueron galardonados Sumit Agarwal, Director de Sain Medicaments, grupo con más de 50 años en el mercado y uno de los principales no sólo de ese país sino del sector en lo global. Rajesh Kumar, Fundador de Avohi & Vembu dos marcas de reconocido prestigio en varios países, exportadores en Asia, América y Europa. La primera por sus desarrollos de software y soluciones de data, y la segunda por sus productos 100% naturales que promueven una vida sana, natural y limpia.

El Vicepresidente de ASA Industries, Rishi Saharia, recibió igualmente la medalla en reconocimiento a su liderazgo en la fabricación (desde 1985) de componentes estampados y fundidos a presión de núcleo de motor eléctrico.

La italiana Erika Rastelli, Director de Capital Humano de

ARAN World, fue galardonada por ser punta de lanza en el diseño, fabricación y distribución de cocinas, muebles de oficina y armarios desde el país de la bota para toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

De Sri Lanka se otorgó el premio a Sashrien Wijesundera, Director General de Agencias Manju, que en el sector automotriz tiene en su cartera de clientes a Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki, Bajaj, TVS, Hero, a quienes provee de neumáticos que importa desde Japón, Taiwán, Tailandia, Malasia, India y China.

La novena de galardonados la completó desde España el Fundador y CEO de ELSTIR, Rubén Sans Solsona, que está al frente de esta compañía de cyber seguridad y creación de infraestructura de comunicación en organizaciones clave de esta nación ibérica, con presencia internacional y planes de expansión a América.

Metodología multipremiada

Mindstrategics con su metodología ha obtenido reconocimiento internacional y colaborado de forma exitosa en la venta de compañías en distintos países de Europa y Norteamérica con esta herramienta. Desde su fundación en 2008 enarbola como su causa principal la re valoración de las marcas como agentes de cambio y transformación social, por ello hizo patente su adhesión

y firma de la Global Declaration of Entrepreneurship bienvenida por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO).

Esta metodología, premiada en 2022 en Europa por “Innovación al Marketing” se encuentra registrada en 35 países del orbe y es utilizada por los hombres de negocios lo mismo en procesos de fusiones y adquisiciones que en la apertura a capital o la venta de acciones. También para incrementar el valor de la marca e implementar verticales de negocio en torno a ella.

Se trata del único instrumento en el mercado global capaz de incorporar la monetización que significa los intangibles de la marca y su comportamiento público y privado en su relación con clientes, stakeholders, empleados y en la sociedad en la que la marca actúa.

Tras varios años de Investigación y Desarrollo en la que intervinieron diversos equipos de especialistas de ramas tan distintas como la modelación matemática, la antropología social, las finanzas, la comunicación, la tecnología y el marketing el resultado fue una fórmula matemática integrada por decenas de indicadores que permite establecer una radiografía completa de las marcas y brinda escenarios de gestión-intervención de las mismas con proyecciones para centrar el negocio en ellas y no en el producto o servicio, la calidad, el canal o la visión cortoplacista. Eso es Mighty Fibonacci Brands (MFB).

www.mindstrategics.com

@joelstrategics

joel-muñoz-ms

Torre Cube

contacto@mindstrategics.com

55 2861 2412

22 23
8C: Blvrd Puerta de Hierro 5210, Puerta de Hierro, 45116 Zapopan, Jal.
03
03 De izquierda a derecha: Sumit Agarwal Director at Sain Medicaments Pvt Ltd, Rajesh Kumar Founder of Avohi & Vembu, Sashrien Wijesundera Managing Director of Manju Agencies y Alexis Espinosa Project Development of MindStrategics. 02 De izquierda a derecha: Rishi Sahari Executive Vice President at ASA Industries, Xavier Morcillo Fonunder & CEO of AMEXIO, Félix Bonduelle CEO & co-funder of chez Javelot y Raphaël Brochard Cofundador & CEO de PICNIC Kiosque.

5 ELEMENTOS CLAVE PARA EL ÉXITO DE TU NEGOCIO

En la actualidad, con clientes informados y conectados, es crucial contar con su lealtad para lograr un éxito continuo. Las deficiencias en el servicio se propagan rápidamente en línea y los clientes muestran aún menos paciencia ante estos problemas. Según el Informe Anual de Estado de Servicio 2022 de HubSpot, un 88% de los profesionales en atención al cliente confirman que las expectativas de los clientes son más altas que antes.

UNA ESTRATEGIA de atención al cliente integral que se adapte a las expectativas cambiantes y proteja el futuro del negocio es una gran ventaja competitiva. Conoce los 5 elementos clave sugeridos por Teleperformance, basados en ideas probadas, lecciones aprendidas y mejores prácticas, para ofrecer lo que los clientes desean, hoy y en el futuro.

1.Considera la relación completa con el cliente, no solo interacciones individuales. Para el cliente, cada interacción es parte de la relación, desde la primera vez que visitan tu sitio web, la compra, y hasta la búsqueda de atención. Comprender cómo percibe el cliente la relación te ayudará a identificar y resolver cualquier punto de fricción.

2.Abraza la innovación continua. Es esencial mantenerse a la vanguardia de las expectativas de los clientes. Tres áreas clave son los canales de comunicación, la automatización y el uso de la información de los clientes.

3.Encuentra el equilibrio adecuado entre tecnología y personas. Cuando la tecnología se combina con la empatía humana, se generan mejores experiencias y mayor eficiencia. Gartner predice que para el 2026, la conexión y balance entre el toque humano y la tecnología aumentará la eficiencia de los centros de contacto en un 30%.

26 27 SERVICIOS DIGITALES INTEGRADOS - TELEPERFORMANCE

4.No descuides las funciones críticas del back-office. Integrar estas funciones adecuadamente puede mejorar relaciones, seguridad, confianza y eficiencia en toda la empresa.

5.Empleados satisfechos generan clientes leales. La experiencia de los empleados influye en la lealtad del cliente. Los empleados contentos están más comprometidos, confiados y sienten que marcan la diferencia. Por ello, mantener el ánimo, el bienestar y la calidad laboral es esencial.

La fórmula del éxito radica en encontrar la combinación adecuada entre personas, procesos y tecnología. Los beneficios de estos cambios son amplios, aunque implementarlos puede ser un desafío. La buena noticia es que ninguna empresa necesita afrontar esta transformación sola. Contar con un socio con experiencia en servicios digitales integrados puede simplificar este proceso. Teleperformance ofrece una transformación respaldada por más de 40 años de experiencia ayudando a marcas reconocidas a crear relaciones excepcionales con sus clientes. Descubre cómo TP puede ayudarte a lograr un éxito continuo y disfrutar de todos los beneficios que conlleva.

26 27
CONOCE MÁS
Teleperformance.mx Teleperformance.mx TeleperformanceGroup teleperformance_group Teleperformance
ÓPERA. CANTO. CULTURA 28 29 30 31 32 33 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
Semblanza

JAVIER CAMARENA

#ÓPERA, TALENTO, FIDELIDAD, ARTE, ENTREGA

SEPTIEMBRE 2023 28 29 30 31 32 33

Semblanza

ÓPERA. CANTO. CULTURA

Desde pequeño, Javier observó cierto apego de su familia hacia la música, pero en él prevalecieron las ganas de llevarlo hasta un nivel profesional, pues sabía que lo único que podía realmente llamar pasión, se trataba de lo que ponía sonar a su corazón. Gracias a su lucha por perseguir aquel sueño, está muy cercano a cumplir 20 años de trayectoria profesional, un recorrido lleno de emociones, retos y un legado que hoy lo ha colocado como una de las figuras más importantes de la música operística de nuestro país.

Camino

Desde que supo que tenía que tomar una decisión para dedicar su vida a lo que su pasión se refería, Javier Camarena eligió perseguir el sueño de la música. Sin embargo, previo a ello, el camino lo había orillado hacia otra ruta, llevándolo a estudiar por dos años la carrera de Ingeniería, periodo que

le ayudó a confirmar que esa no era su vocación. “La música fue algo que siempre me gustó y fue algo en lo que siempre estuve involucrado de muchas maneras, desde el coro de la iglesia, en grupos musicales tocando en fiestas, en bandas de rock, pero llegó un momento en el que tuve que tomar una decisión y fue dedicarme a la música. Así es como

entré a la Facultad de Música de la Universidad de Veracruz y ahí comenzó todo en 1995”.

A pesar de que su pasión era muy grande, Javier nunca dimensionó que su carrera tendría el despegue que hoy en día tiene y que lo ha colocado como un artista emblemático en nuestro país que ha trascendido fronteras. “En cuanto tuve la oportunidad de conocer la expresión artística de la ópera, que fue después de tres años de estar estudiando canto, fue que encontré realmente el género en el que he volcado los últimos 25 años de mi carrera, desde que decidí realmente ser un cantante de ópera y que he trabajado en ello”.

Proceso evolutivo

Dentro de su formación existieron actores muy importantes que hicieron que su carrera tomara otro sentido y fuera adquiriendo un mayor expertise poco a

ESTILO DE VIDA 28 29 30 31 32 33 SEPTIEMBRE 2023
Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas Entrevista realizada el 17 de julio en Naucalpan de Juárez, Ciudad de México

poco. “A los 19 años, tenía una maestra, Cecilia Perfecto, mezzosoprano del coro de la Universidad Veracruzana, quien me enseñó desde cero lo que era la ópera cuando yo no tenía ni idea, por lo cual me siento muy afortunado. Con ella tuve un estudio muy arduo y me dio todas las bases que necesité y me enseñó a estudiar métodos de técnica vocal, esto fue muy importante para mí, porque dentro de los planes de estudio, al final del semestre teníamos que hacer un recital, presentando lo que habíamos aprendido durante el semestre y fue en una capilla en Jalapa en donde nos presentamos. Yo canté dos pequeñas piezas de una antología de ópera antigua y de las cosas que recuerdo como anécdota, es que en mi casa no había realmente una cultura operística, entonces pues no sabíamos nada y cuando empecé a hacer mi participación, la reacción de mis papás, quienes habían ido a verme cantar, fue muy singular, no sabían bien lo que estaba cantando. Fue algo muy divertido que nunca olvidaré”.

Industria musical

A lo largo de los años y con los cambios generacionales que han surgido, en donde se plasman cada vez con mayor fuerza las preferencias y nuevos géneros musicales, la industria musical ha dado un giro importante en el que todos los actores, de alguna u otra manera han tenido que adaptarse a ello. “Yo creo que la industria ha ido evo-

lucionando a la par de la tecnología y esto ha sido muy rápido; todavía hace 25 años aproximadamente, estaba comenzando la industria del compact disc y antes de eso teníamos los LP´s y los cassettes, que esos también tuvieron su periodo de reinado y, antes de ello, teníamos otras cosas, que fueron de una manera un poquito más lenta, caminando hacia su evolución, pero conforme hemos ido teniendo estos avances tecnológicos, todo ha ido caminando mucho más rápido e incluso se pensaba que nada iba a desplazar al compact disc, pero la escucha digital a través de plataformas lo hizo y es lo que predomina hoy día”.

RETOS

La industria de la ópera se ha vuelto difícilmente rentable y en ocasiones se ha optado por hacer grabaciones en vivo y de eso es lo que se obtiene para ponerlo en el mercado, pero como resultado de ello, esto ha venido de una u otra manera afectando al género operístico, sin embargo, está ahí porque aún nos encontramos con obras que son de un gran significado.

LO MÁS RECIENTE

Último libro que leyó TheKingandI- Herbert Breslin & Anne Midgette

Última película que vio Don'tworrydarling.

“No es una tarea fácil, porque luchas en primer lugar contra una corriente ideológica que te hace pensar que todo aquel que quiere dedicar su vida al arte, tendrá una condición de vida precaria”.
SEPTIEMBRE 2023 28 29 30 31 32 33

Semblanza

Desafíos para la ópera

A través de la suma de diversos cambios y de lo que marca la vanguardia, se pone sobre la mesa una forma muy diferente de consumir la música. Hasta hace unos años, la principal plataforma para escuchar música y donde todo se dirigía era YouTube, pero hoy existe un abanico de posibilidades para hacerlo. “Esto, a la ópera, sí le ha afectado porque ya no es tan factible el proponerse realizar producciones y grabaciones completas de este género porque es extremadamente caro. Yo siempre digo que no es lo mismo, así tengas una pantalla gigante y que tengas todo el equipo de sonido atmosférico y que veas un partido de la final de la Copa del Mundo del futbol, a que estés en el estadio, jamás va a ser lo mismo y no es hasta que lo vives que te das cuenta de la maravilla que puede ser. Ya desde llegar a los teatros que suelen ser una joya arquitectónica, estar con la atmósfera que se vive dentro de un teatro y escuchar a una orquesta de 60 músicos y un cantante que no está usando un micrófono, pero que lo escuchas no importa en dónde esté sentado en el teatro y recibes todas esas vibraciones armónicas que te

INSPIRACIÓN

La música es una decisión que lo emocionó en todos los aspectos, desde el estudio de la historia del arte, el solfeo y siempre fue, en la música sí, de los estudiantes que siempre estaban en los primeros lugares de aprovechamiento, a diferencia de la licenciatura de Ingeniería, ahí es donde estaba su destino y donde veía su vida.

permiten disfrutar de la melodía y te contagias de estas emociones en colectivo, eso es lo que mantiene viva la ópera a pesar de todo lo vertiginoso que ha sido la evolución de la industria musical”.

Homenaje

El más reciente trabajo de Javier habla sobre un homenaje a la música, desde un lado más íntimo, con toques sentimentales y con un objetivo muy especial. “Siempre, desde que empecé a realizar recitales por cuenta propia, aun siendo estudiante, en todos los programas que he hecho desde ese tiempo, siempre ha habido canciones mexicanas dentro de esos programas. Una gran parte por supuesto, es el orgullo como mexicano que después de haber estudiado, estas canciones italianas que tanto revuelo tienen y que le gustan tanto a la gente y de repente encontrarme con una canción de Armando Manzanero que me habla más a mí y que expresa más las emociones que yo puedo sentir, como una canción de Álvaro Carrillo, de Rubén Fuentes, de José Alfredo Jiménez, de Agustín Lara, de María Grever, de Consuelito Velázquez y, además, ya con esta oportunidad de trabajar en diferentes teatros alrededor del mundo y darme cuenta de que cuando estás en un concierto y de repente empiezas con Bésame, bésame mucho y toda la gente se emociona, es de un orgullo mayúsculo el tener la posibilidad con esta carrera de ser de alguna u otra manera, un portavoz, un representante, un embajador de la cultura musical de mi país”.

PAÍSES EN LOS QUE SE HA PRESENTADO

España, Reino Unido, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Liechtenstein, Austria, Viena, Salzburgo, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, República Checa, Croacia, Argentina, Brasil, México, Rusia y próximamente Japón.

La voz de México es un proyecto musical que Javier guardaba en su corazón desde hace muchísimo tiempo, para llevar a cabo la realización de un disco que hiciera un muy respetuoso homenaje de lo que simboliza la riqueza musical junto con Sony Music México y el productor del material, Manuel Cuevas de la mano de la producción musical de Kiko Campos, un extraordinario y enorme personaje de la música. “Mi intención era hacer un mosaico, una estampa, una pintura de nuestro país a través de su música y es por ello que,

28 29 30 31 32 33 SEPTIEMBRE 2023
ESTILO DE VIDA
“Es una carrera bellísima, pero extremadamente competitiva, de muchísima exigencia”.

a pesar de que de repente puedes tener la idea de que está el sonido orquestal por ahí, te das cuenta de que de repente está por ahí el sonido del mariachi y que no solamente es lo que puede hacer uno con un bolero, de repente tienes el son jarocho, el huapango huasteco con los sonidos característicos de las agrupaciones de estos lugares, entonces te trasla-

das a Veracruz y que de repente te trasladas al norte de nuestro país con el sonido del acordeón cantando Lamediavueltay, de pronto estás en el Salón México bailando un bolero con Nocturnalo con Miamorporti y, de repente ya estás en Jalisco con Elsonjalisciense o en Chiapas con Elsondelamarimba , en fin, esa era la idea, retratar la riqueza musical y cultural de nuestro país a través de un disco que sea la música de nuestro México, LavozdeMéxico”.

HISTORIA

Detrás de todo este recorrido, hay una gran lección para Javier de muchísimos años llenos de disciplina, estudio, tenacidad, terquedad y batallas incluso psicológicas contra sí mismo, en donde tuvo que permanecer firme con lo que tanto quería.

javiercamarena.com

@tenorjcamarena

Javier Camarena

tenorjaviercamarena

Javier Camarena

SEPTIEMBRE 2023 28 29 30 31 32 33
“Después de dos muy fructuosos años en Ingeniería, el haber tomado la decisión de irme a estudiar música, cambió todo para mí”.

INCLUSIÓN, EDUCACIÓN Y LIBERTAD FINANCIERAS.

RICARDO MERINO

Director general adjunto de Negocio de Libertad Soluciones de Vida

En México, la inclusión financiera se define como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección a las personas usuarias y promueva la educación financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la población. Se identifican cuatro componentes fundamentales: Acceso, uso, protección a las personas usuarias y Educación Financiera.

EN LIBERTAD Soluciones de Vida, la búsqueda constante de un sistema financiero más equitativo y accesible para todos, es una vocación desde el nacimiento de la empresa, desde sus orígenes como caja popular. La inclusión financiera es el pilar fundamental del desarrollo económico y social de México. Libertad asume el reto y el rol crucial de brindar acceso a servicios financieros a sectores previamente excluidos. No obstante, su verdadero compromiso trasciende por mucho la mera provisión de servicios; reside en su responsabilidad con la educación financiera, en la promoción de una mayor comprensión de las finanzas personales y la adquisición de las herramientas necesarias para poder construir una vida mejor…

Catalizador de Desarrollo

En Libertad, asegurar el impacto social y la inclusión financiera como metas indisolubles del negocio, es responsabilidad de Ricardo Merino, director general adjunto de Negocio. “Es necesario asegurar que todos los individuos y empresas tengan acceso a servicios financieros adecuados, asequibles y pertinentes, independientemente de su nivel de ingresos o ubicación geográfica”. Apunta Ricardo. Libertad, ha emergido como uno de los agentes de cambio y se propone desempeñar un papel protagónico en la democratización de los servicios financieros en México. Integrando a grupos marginados y comunidades rurales mediante el acceso a créditos, la promoción del ahorro, instrumentos de inversión, herramientas de prevención y otros servicios esenciales para potenciar su trabajo y mejorar su calidad de vida.

34 ASESORÍA FINANCIERA - LIBERTAD SOLUCIONES DE VIDA
CNBV
Cortesía F. Izquierdo

Educación Financiera: El Puente entre el sueño y lo posible.

La inclusión financiera va más allá de la transaccionalidad; es un factor crítico empoderar a los individuos con el conocimiento y motivación necesarios para tomar decisiones financieras responsables y ejecutar un plan de ahorro o inversión. Libertad no se conforma con ser intermediario financiero, “debemos ser educadores y proporcionar información y capacitación sobre conceptos como ahorro, inversión, manejo de deudas y presupuesto, etc. Las herramientas necesarias para que las personas tomen decisiones financieras acertadas y alcancen sus metas, que puedan labrarse un futuro” enfatiza Ricardo.

Para cumplir con el autodesignado rol, Libertad ha establecido un Plan de Educación Financiera con varias esferas de acción, todas ellas con base en un modelo de impacto con base en competencias.

Difusión y sensibilización de los conceptos necesarios para mejorar las finanzas personales y conocimiento específico y la construcción de Alianzas Estratégicas, generando sinergia con instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y otros actores para ampliar el alcance de los programas de educación financiera propios y de otros.

En un país donde la desigualdad financiera sigue siendo un desafío, Libertad está decidida a actuar como agente de cambio en la búsqueda de una inclusión financiera real, pero sobre todo sostenible. Tienen la convicción de que esta puede generar un impacto duradero en la vida de los mexicanos y en la estabilidad económica del país. “Lo que hacemos hoy tiene eco en las generaciones futuras, el tamaño y dirección de nuestras metas y esperanzas abarcan a todo México, como inicio, pero, es tiempo de pensar en términos mundiales y no solo en objetivos de negocio o regionales” aclara Ricardo.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los esfuerzos de Libertad por cristalizar la inclusión financiera en México están intrínsecamente asociados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Específicamente, el ODS 1 (Fin de la Pobreza), el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) se destacan como áreas de relevancia directa. Pero indirectamente y no con menor relevancia el 10: reducción de las desigualdades.

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones, parece una utopía, pero el empoderamiento económico de las personas, mediante acceso a servicios y la educación financieros, la posibilidad de incluir a personas con bajos ingresos y comunidades marginadas al sistema financiero mexicano, abriendo la capacidad de ahorrar, invertir y acceder a créditos, son formas en que Libertad tangibiliza su firme convicción de que es posible.

El ODS 8 se centra en promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, junto con el empleo pleno y productivo. Libertad crea acceso a servicios financieros a diversos sectores, y contribuye a la aparición de oportunidades económicas y al emprendedurismo de diversas comunidades. La equidad reduce la brecha entre los sectores urbanos y rurales, posibilitando una distribución más justa de los beneficios de una economía nacional más sana.

“En Libertad estamos convencidos que la tecnología es una herramienta clave para erradicar la pobreza en México y en el mundo. Hemos visto ejemplos muy inspiradores en países con mucha más pobreza que México, como China, Kenia y la India. Queremos hacer lo mismo por los mexicanos, aprovechando los años que tenemos atendiéndolos presencialmente en sucursales. Ya estamos usando nuevas tecnologías como Cloud Computing, Big Data, AI, ML.” Afirma Ricardo.

Los años que vienen son retadores para las instituciones financieras debido a la velocidad en que estas tecnologías están cambiando los servicios financieros. Sin embargo, Libertad usa la mejor tecnología, aliados con las empresas más grandes del mundo como Microsoft, Google Cloud, Huawei Cloud, Mambu, entre otros. Libertad está avocada en mantener un equilibrio centrado en las personas y clientes; su objetivo final es servir a la humanidad.

“En Libertad pensamos en grande y a largo plazo, tenemos una visión y compromiso históricos al sumar 63 años de experiencia y cercanía con una visión holística del futuro, una que integra lo mejor de la experiencia tradicional con el uso y aprovechamiento de nuevas tecnologías. Estamos construyendo Libertad 4.0: Somos personas ayudando personas”. Concluye Ricardo

www.libertad.com.mx

LibertadSV / Libertad Soluciones de Vida

Libertad Soluciones de Vida

@HolaLibertadSV

Libertad Soluciones de Vida

Libertad Soluciones de Vida

800 7140274

35
1 2 3 Saber: Comprensión Saber Ser: Motivación Saber hacer: Aplicación Plan de Educación Financiera Libertad

RAMÓN VARGAS

#TENOR. MAESTRO. MÚSICA. ESCENA. TEATRO.

Semblanza ÓPERA. CANTO. CULTURA

40 41 42 44 46 47 SEPTIEMBRE 2023
ESTILO DE VIDA
SEPTIEMBRE 2023 40 41 42 44 46 47

Semblanza

ÓPERA. CANTO. CULTURA

Hace años tuvimos la oportunidad de conocer y platicar por primera vez con el maestro Ramón Vargas, que ya estaba consagrado en Europa. A la vuelta de los años, en una nueva charla, nos compartió una visión más íntima de su pasión por la ópera, de la forma en la que ahora la ve y, sobre todo, cómo ha venido haciéndolo desde hace algunos años, por medio de una clase magistral.

RAMÓN VARGAS llegó a Europa por primera vez en 1986, para participar en un concurso de canto, Enrico Caruso de Milán, que era solo para tenores, el cual ganó. Después de ese momento ya no regresó a vivir a México, recuerda que fue un momento espectacular para su vida ya que muchas cosas sucedieron de manera inesperada. “Recuerdo que no tenía expectativas, ni altas ni bajas sobre el concurso, porque nunca había participado en uno, así es que cuando me fui, lo único que dije fue: ¡que pase lo que tenga que pasar!”

Después de ganar este concurso tuvo la oportunidad de entrar en la academia de la Scala de Milán y al mismo

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

• Premio Lauri Volpi al mejor cantante de ópera en 1993

• En 1995 los críticos italianos le condecoraron unánimemente con el Premio Gino Tani de las artes

• En 2000 Opera Now lo nombró Artista del año.

• En 1999 la revista austriaca Festspielele premió entre los mejores tenores del mundo

• En 2001 recibió el premio ECHO Klassik – Singer of the Year Award de la German Phono Academy

• En 2005 recibió el premio Puccini de mano de la Fundación Puccini

• En Guadalajara recibió el premio "Moncayo Award” en 2015

• En Martina Franca, Italia recibió el premio "Rodolfo Celletti Award” en 2017

• En 2018 recibió el "Opera News Award” en Nueva York

• En 2020 viajó recibió el "Premio Ortiz Tirado" en Sonora

tiempo conoció a Plácido Domingo, quien le recomendó que se fuera a Viena, ya que él consideraba que “los austriacos eran más serios. Me encontré con Plácido en Viena y él me ayudó a audicionar para la Ópera y fue entonces que entré a la academia pero de la Ópera de Viena, estudiaba y en algunas presentaciones me invitaron a presentar papeles pequeños. Al siguiente año fui a audicionar a Lucerna, en Suiza, y fue ahí en donde me dieron mi primer contrato”, recordó.

En Suiza cobraba un sueldo mensual y en ese momento ya podía decir que era un cantante que vivía de su canto, nos compartió Ramón Vargas. “Mi primer papel principal fue en 1988 como Edgardo en Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, un poco antes, me llamaron para interpretar L'incoronazione di Poppea de Monteverdi, porque el tenor que lo iba a hacer no pudo, en ese momento yo estaba realmente emocionado por cantar, por lo que aproveché estas oportunidades que se me presentaron”.

ESTILO DE VIDA 40 41 42 44 46 47 SEPTIEMBRE 2023
Jesús Isaac González Cortesía Carlos Cuevas Entrevista realizada vía zoom el 24 de agosto
“La ópera nos cuenta historias humanas a través de una de las expresiones más espontáneas que es el canto, por eso es tan apasionante”.

Semblanza

ÓPERA. CANTO. CULTURA

El hombre de escena

Sigamos a Ramón Vargas en ese momento y en muchos otros, que se tiene que preparar para interpretar a un personaje en una ópera. “Lo primero es que hay que estudiar muchos años, se necesita pulir la técnica con mucha

práctica y ya que uno sabe que interpretará a determinado personaje hay que leer mucho. Las óperas están inspiradas en obras literarias, en el caso de Lucia di Lammermoor está inspirada en TheBrideofLammermoor, de Sir Walter Scott, por lo que hay que leer esa obra original. Es cierto que en el libro la historia es tratada de otra manera, creo que hoy podría seguir siendo muy escandalosa porque es un drama entre una madre y una hija”.

El personaje de Edgardo, en la obra de Walter Scott, es distinto al de Donizetti, es más entrañable, considera Ramón Vargas, sin embargo, ya se tiene ese primer personaje con el que después se hará la interpretación. “Hay que analizar el texto de la ópera, yo

tengo que imaginarme la obra, tenerla en mi mente como una obra teatral y después viene la música, que a mí es lo que me ayuda para aprenderme el papel. El que uno aprenda una canción es una de las formas más naturales que tiene el ser humano para aprenderse algo, yo recuerdo a algunos tíos que podían pasar toda la noche cantando canciones y esto lo hacían porque la música ayuda a que uno recuerde la letra, es una mezcla que permite que no las olvidemos”.

La última parte es montar propiamente la obra en el escenario, para lo cual se tiene que trabajar con directores de escena y directores musicales, lo que implica muchas horas. “Es un proceso realmente largo pero muy interesante. La ópera es un teatro cantado, que viene directamente de los griegos, en donde el canto como expresión humana, al igual que la danza, es un arte muy espontáneo, en esa convención se expresan las emociones que uno fue preparando de su papel”.

RAMÓN VARGAS

Tenor

Fecha y lugar de nacimiento: 11 de septiembre de 1960 en Ciudad de México

Formación: Canto en el Instituto Cardenal Miranda y en el Opera Studio de la Staatsoper de Viena con Leo Müller y en Milán con Rodolfo Celletti

LA BOHÈME

Es una ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, quienes simplificaron y aunaron los diferentes episodios de la novela por entregas Escenas delavidabohemia , de Henri Murger, publicada a lo largo de cinco años (1845-1849) en el periódico ElCorsario Refleja las experiencias del compositor durante los años que vivió como estudiante en el Conservatorio de Milán, donde compartió habitación con Pietro Mascagni. Se estrenó el 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turín.

ESTILO DE VIDA 40 41 42 44 46 47 SEPTIEMBRE 2023
“Mi primer papel principal fue en 1988 como Edgardo en Lucia diLammermoorde Gaetano Donizetti…”

ENTRAÑABLES

Recintos: Bellas Artes, ya que fue el lugar que me vio nacer y crecer; el Metropolitan de Nueva York, porque es el lugar en donde he hecho más funciones, 230, de 20 títulos diferentes de óperas; y por último Viena, ya que forma parte de mi historia en Europa.

Autores: Donizetti, por los personajes que creó, empezando por Edgardo de Lucía; actualmente quiero más a Verdi, porque era un hombre muy inteligente que escribía personajes, no solo óperas, para los cuales creaba todo un ambiente intelectual.

Lugar: El lugar más entrañable para mí es la Basílica de Guadalupe, porque ahí crecí como niño que aprendió a amar la música.

Esa expresión es lo que hace única a la ópera, cantantes en escena transmitiendo una historia que comunica emociones que son universales, nos comentó Ramón Vargas. “La ópera nos cuenta historias humanas a través de una de las expresiones más espontáneas que es el canto, por eso es tan apasionante. Pareciera que uno está encerrado en una camisa de fuerza por el argumento, el libreto, la música, pero al mismo tiempo uno tiene que crear a partir de algo ya creado, como cantante soy recreador, eso es lo que vuelve difícil y fascinante a la ópera”.

Como cantante de ópera, Ramón Vargas va conociendo poco a poco a sus personajes, lo que le permite hacer su recreación, para detallar este proceso nos remonta a una de las obras que más ha representado: Labohème, de Puccini. “Rodolfo es un personaje que me ha seguido desde hace muchos años, creo que

después de algún tiempo me comenzó a ser muy antipático como personaje porque cuando lo analicé, dentro de su aparente superficialidad y simpatía, hay una persona muy cobarde, que le tiene miedo a la muerte, que no quiere saber de su novia enferma, que prefiere alejarse de ella para no vivir ese proceso de luto”.

Entender esto no fue sencillo para Ramón, sin embargo, logró darle la vuelta. “Rodolfo es un zacatón, le tiene miedo a las verdades y llora. Creo que revisar una y otra vez la obra no fue sencillo, me costaba trabajo perdonarlo, sin embargo, lo hice porque el personaje es muy joven. En Berlín se hizo una producción muy interesante, en donde colocaban a un Rodolfo joven y a otro Rodolfo ya viejo, que cuenta la historia años después, nadie lo ve porque es como una figura retórica que plantea lo que no tuvo que haber hecho de joven. El público lo entendió muy bien”.

ESTILO DE VIDA 40 41 42 44 46 47 SEPTIEMBRE 2023
Semblanza ÓPERA. CANTO. CULTURA
“Lo primero es que hay que estudiar muchos años, se necesita pulir la técnica con mucha práctica, y ya que uno sabe que interpretará a determinado personaje hay que leer mucho”.

Por su parte, el personaje de Edgardo de Lucia di Lammermoor, tiene una relación entrañable por distintas razones, por un lado fue con el que firmó su primer contrato internacional, y gracias a ese personaje llegó a debutar en el Teatro Metropolitan de Nueva York. “Pavarotti les había cancelado, y como yo ya lo había interpretado varias veces en Lucerna y en Italia pues me fue muy bien. Por eso quiero tanto a ese personaje, ya que después de Nueva York lo canté en Munich, en la Scala de Milán, en todos lados. Para mí representa mucho, es noble, inteligente, fiel, con convicciones, ya que en la ópera deja su ego para estar con su amada”.

Frente al escenario

Haciendo un recuento de su carrera, la ópera y la música han representado para Ramón Vargas su centro de equilibrio, ya que considera que 95% de las personas que quiere y que están alrededor de él, los ha conocido a través de la música, el arte y la ópera. “El medio es el que nos crea y no al revés, es el medio el que nos forma, de tal manera que puedo estar de acuerdo con que ‘el que con lobos anda a aullar se enseña’. Con

mis amigos vibro de manera particular por lo que nos da el arte, esa es una de las razones por las que apoyo que el arte llegue a los niños desde muy temprana edad, nos da una sensibilidad diferente, nos hace personas diferentes”.

Ramón Vargas vive en Europa desde hace 27 años y en un recuento de lo que significa para él, reconoce los valores que tenemos como pueblo. “La familia es uno de los principales, sobre todo si lo comparo con lo que ahora conozco en Europa, ellos ven más a la comunidad que a las personas, lo que produce que haya mucha distancia entre los padres y los hijos. Para mí México es una plataforma segura de emociones hacia mí, que me da una identidad muy fuerte”.

Y en cuanto a la vigencia de la ópera, Ramón Vargas considera que es la forma de arte más ambiciosa que hay, quizás igual que el cine. “En vivo, la teatralidad de la ópera reúne muchas artes, lo que la vuelve única. Por otro lado, las historias de las distintas óperas siguen siendo actuales, nos siguen dando enseñanzas a los seres humanos, con nuestros amores y desamores, nuestros odios y pasiones, nos segui-

LUCIADI LAMMERMOOR

Es un drama trágico en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basado en la novela TheBrideof Lammermoor , de Sir Walter Scott. Donizetti la escribió en 1835 y fue estrenada en el Teatro de San Carlos de Nápoles el 26 de septiembre de ese año.

mos manifestando de una manera similar a pesar de que pasan los siglos. Creo que la ópera hace muy evidente esto, por eso nos hace reflexionar”.

Para ilustrar lo anterior, Ramón Vargas recordó que en un ensayo general de la ópera Rigoletto, en el Metropolitan de Nueva York llevaron a niñas y niños de secundaria, quienes la disfrutaron y después participaron con sus opiniones. “La historia hace una crítica social sobre los pecados de la corte del rey en Francia, es muy interesante, el caso es que un par de semanas después de ese ensayo me llegaron muchas cartas de los alumnos que habían estado en el teatro, algunas muy interesantes porque se dirigían al personaje, no a mí como actor, y yo era el malo en la historia. A cada uno le respondí y les comenté que eso que habían aprendido era lo valioso de la ópera, el mensaje que habían captado”, concluyó.

SEPTIEMBRE 2023 40 41 42 44 46 47
ramonvargas.com ramonvargastenor ramonvargastenor

UNA NUEVA ERA DE LIDERAZGO EMPRESARIAL

Miroslava Magaña Díaz ha contribuido a que el sector del transporte en México esté plagado de beneficios en términos de creatividad, diversidad y sustentabilidad. Y hoy, bajo la dirección de las empresas que encabeza, como son Miros Transportes y MM Chatarrera, no cabe duda de que su gestión es sinónimo de una cultura de trabajo profesional, pero sobre todo de éxito.

“HACE 14 años nació Miros Transportes, el 11 marzo de 2009”, comenta Magaña, quien recuerda con orgullo el momento en que comenzó a escribir una historia exitosa dentro del mundo del transporte en territorio nacional, lo que dio paso a que tres años después naciera MM Chatarrera, empresa dedicada a proyectos de reciclaje.

Miroslava, egresada del IPADE Business School en Alta Dirección de Empresas, gusta de dar conferencias nacionales e internacionales. “Es mi gran línea de vida”, como ella misma lo describe.

“Mi gran línea de vida ha sido totalmente empresarial, mi primer negocio lo tuve a los 17 años de edad. Entonces, el tener una permanencia con el tema del transporte ha sido el reto más grande que tengo hoy en día”, dice la CEO.

Del transporte al negocio de la chatarra

Magaña Díaz explica que, “desde el primer día que empecé en el transporte, la primera carga que tuve era chatarra y acero. Pasaron tres años y me di cuenta de que el negocio estaba del lado de la chatarra, así fue como abrí otro canal de oportunidad. Y desde 2014, he participado con

MIROSLAVA MAGAÑA DÍAZ

Directora de Miros Transportes y MM Chatarrera

diversos gobiernos, como lo son el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Zacatecas, Michoacán y Querétaro”.

LA CREATIVIDAD DE MIROSLAVA

Magaña con sus proyectos de Responsabilidad Social le han permitido llegar a escenarios de nivel internacional y nacional; proximamente estará participando en la cuarta edición del Foro Internacional ‘SER MUJER’, con una conferencia magistral en compañía de grandes personalidades.

Para Miroslava, el tema de la chatarrización es fundamental en México, ya que “es un foco de infección para el subsuelo, debido a que se drenan aceites y gasolina. También hay un alto índice en el robo de refacciones, de gente que entra a robar a los corralones, sobre todo quienes se dedican a la a la venta de refacciones en el mercado negro, o hasta drogadictos que duermen en vehículos de los corralones”.

Sobre la relación con los distintos gobiernos, “éstos rentan los espacios de corralones a particulares y, al final del día, lo que nosotros ofrecemos es un programa de ingreso a cada gobierno, con un proyecto que ayude al medio ambiente, de salud y económico. Lo que hacemos es limpiar esos corralones y levantar un censo.

48 49 TRANSPORTE - SUSTENTABILIDAD
Yazmin Aviles Pavel Anton Moisés Cervantes

Obviamente, los estados necesitan un programa de chatarrización: si el dueño de un vehículo no paga su multa, entonces los estados se adjudican los bienes. Es así como ya podemos participar, retirando los vehículos con todos los lineamientos ambientales, de suelo, traslado y logística”.

La CEO de MM Chatarrera sostiene que, en 2023, “el programa de chatarrización es más visibilizado, más conocido, ya se ha implementado en varios estados y eso es bueno. Pero, hace nueve, 10 u 11 años eso no se conocía. La chatarra es la basura industrial del acero. Y si nos ponemos a dimensionar, no sólo encuentras chatarra en los vehículos, también la encuentras en los edificios, es así como clasificamos la lámina, el aluminio, el cobre, los metales, o la chatarra pesada o larga”.

Los “recursos verdes” en la chatarrización

Miroslava Magaña Díaz menciona que, además de los beneficios económicos que giran en torno a la chatarrización, están presentes los “recursos verdes, ya que estamos hablando de un proyecto sustentable para los gobiernos; además de que les permite tener recursos para comprar camiones de transporte urbano, patrullas, ambulancias o camiones de basura”.

Y agrega la entrevistada: “Por ejemplo, hace ocho años tuve la oportunidad de estar en Costa Rica, donde el tema de los corralones está terrible. Fue necesario capacitar a los chatarreros, puesto que no están tan especializados, no son tan ordenados, no tienen una directriz. Y en México hemos implementado este programa en 10 estados y nos ha ido muy bien porque no le vendemos nada a los gobiernos, al contrario, les ingresamos dinero. Y en el sector privado, nuestros clientes son los acereros.

“Asimismo, el proyecto ha tenido una demanda fuerte en el Conalep para que los estudiantes de mecatrónica puedan hacer su servicio social dentro de nuestro patio, enseñándoles los procesos de corte, porque, finalmente, el proceso de desarme de un vehículo no es fácil…

Estamos en vías de recibir estudiantes para que hagan su servicio social, también lo estamos llevando a ese nivel. No nada más es un proyecto que me deje dinero y que crezca mi empresa”, expresó.

‘Casa de Agua’, una manera de apoyar a los más necesitados En 2021, Magaña dio a conocer la iniciativa "Casa de Agua", la cual nació gracias a la idea de “concientizar a la gente, de que tenemos una crisis hídrica a nivel mundial y que, como empresarios, tenemos una responsabilidad social; además, contamos con equipos de fútbol, y ayudamos a las esposas de los operadores de tractocamiones y a sus hijos, con el fin de tener actividades recreativas en donde haya un sentido de pertenencia con la empresa”.

“Casa de Agua” está enfocado en los aspectos sociales y sostenibles, y es llevado a las colonias de la Ciudad de México con mayor vulnerabilidad. Fue dado a conocer por la misma CEO de Miros Transportes y MM Chatarrera en la Global Women Leaders Conference Dubai 2021; y en Argentina, en 2022.

48 49
50 51 52 53 54 55 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
EPICA MÚSICA. DIRECCIÓN

CARLOS MIGUEL PRIETO

#DIRECTOR DE ORQUESTA. HUMILDAD. PERFECCIONISTA. EMOCIONES. FAMILIA.

Nacido en Ciudad de México, en el seno de una familia hispanofrancesa, para Carlos Miguel Prieto la música siempre ha sido parte de su ADN, siendo el violín su primer contacto con esta bella arte, a la corta edad de cinco años y de la mano del maestro Vladimir Vulfmann, además de tener el gran ejemplo de su padre Carlos Prieto, afamado y reconocido violonchelista.

SEPTIEMBRE 2023 50 51 52 53 54 55
Lilian Reyes Berriel Roberto Tetlalmatzin y Cortesía Moisés Cervantes

“NACÍ en la Ciudad de México en 1965, dentro de un ambiente musical, es decir, que en mi casa alguien tocaba un instrumento y alguna otra persona otro y pues hacíamos música de cámara de una manera muy lúdica y sutil, sin pretensiones, más bien como una pasión. Mi infancia fue como la de cualquier otro niño, solamente que la música era una afición muy fuerte para mí,” relató Carlos Miguel Prieto.

En la opinión de Carlos Miguel, “la música es una de las artes que más profundamente comunica una variedad infinita de sentimientos, entonces, para mí la música lo es todo. Con música se expresa la alegría, la tristeza, el júbilo, es decir todo, realmente la música es de las Bellas Artes, la más directa, la más profunda y la más accesible para todo el mundo, por eso es fabulosa, porque tanto puede vender la música más intelectual y compleja hasta la más sencilla”.

Liderazgo con dirección

La pasión de Carlos Miguel por la música lo llevó a profesionalizarse, por ello “estudié Ingeniería y Música en Princeton; después estudié una maestría en la Universidad de Harvard. Pero siempre la música ha sido mi vida y gracias a ella tengo grandes y gratas experiencias”.

El maestro Prieto estudió, también, dirección de orquesta con Jorge Mester, Enrique Diemecke, Charles Bruck y Michael Jinbo, así como en los cursos de la Escuela Pierre Monteux, Tanglewood y Le Domaine Forget.

Sus inicios en la dirección de la música de cámara fueron en la Orquesta Sinfónica de Xalapa, en el Estado de Veracruz, “la cual es una orquesta realmente muy importante. Ahí aprendí muchas cosas, desde que una cosa es saber dirigir y otra cosa es ser director titular de la orquesta”.

De acuerdo con Carlos Miguel Prieto, el liderazgo es algo que “se va desarrollando. Al estar en la Orquesta Sinfónica de Xalapa me di cuenta de que esto era lo mío y me empezó a ir muy bien. De ahí me llamaron de la Sinfónica Nacional de México, en donde estuve alrededor de 15 años y al mismo tiempo dirigí la Orquesta de Louisiana, de Nueva Orleans, en la que permanecí alrededor de 17 años, lo que significó una doble vida y que mis hijos tuviesen una doble escolaridad”.

Tras 17 años en la Orquesta de Nuevo Orleans, Carlos Miguel Prieto fue nombrado Director Honorario, al tiempo que por parte de la Sinfónica Nacional le otorgaron la medalla de Bellas Artes, que es el honor más grande que se da en México a un artista.

Actualmente, Carlos Miguel Prieto es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Minería

¿SABÍAS QUE?

Debido a su legado familiar, Carlos Miguel es integrante del Cuarteto Prieto (una tradición musical de cuatro generaciones), con el cual se ha presentado en México, Estados Unidos y Europa.

y la Orquesta de North Carolina, además de ser uno de los grandes directores de la actualidad, lo que queda demostrado en sus numerosas colaboraciones con las principales orquestas de Estados Unidos, entre las que se encuentran las Sinfónicas de Cleveland, Dallas, Los Ángeles, Minnesota, Washington, New World y Houston, así como la Sinfónica de Chicago y la propia Sinfónica de Carolina del Norte, con las que ha forjado colaboraciones especialmente estrechas y exitosas.

Asimismo, el maestro Prieto ha dirigido en Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Suiza, Italia, Rusia, España, Portugal, Israel, Corea y en todo Latinoamérica; además es huésped frecuente del Concertgebouw de Ámsterdam.

50 51 52 53 54 55 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
EPICA MÚSICA. DIRECCIÓN

LÍNEA DE TIEMPO

• 2019 - Director del Año por el Musical America Awards

• 1998 - 2011 - Fue Director Titular de The Orchestra of the Americas

• 1998 – 2001Director asistente de la Orquesta Sinfónica de San Antonio

• 2000 – 2002 –Director Asociado de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

• 2002 - Director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa

• 2003 – 2006Director asociado de la Orquesta Sinfónica de Houston

• 2003 – 2011Estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de Huntsville como Director Titular

• 2005 - Designado Director Principal de la YOA (Orquesta Juvenil de las Américas)

• 2011- Director Musical de The Orchestra of the Americas

• 2007- 2019Director Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de México (OSN)

• 2006 – a la fechaDirector Musical de la Orquesta Sinfónica de Minería.

PERFIL

Cargo: Director de la Orquesta Sinfónica de Minería

Nació: 14 de noviembre de 1965 en Ciudad de México.Con más de 100 estrenos mundiales de obras de compositores mexicanos y estadounidenses, Carlos Miguel Prieto es conocido por defender y difundir la música de los compositores latinoamericanos.

Los momentos

Sin dudar, Carlos Miguel Prieto ha sido un privilegiado por la vida contando con infinidad de momentos memorables dignos de compartir.

“Uno de los momentos más emblemáticos fue en un concierto en Viena en 2016, con la Sinfónica de Viena, el cual no hay manera de que se nos olvide porque fue un concierto apoteósico, muy, muy especial. También he tenido varios conciertos en el Carnegie Hall que han sido muy especiales. Y últimamente hace dos semanas tuve mi debut en el Royal Albert Hall en los proms en Londres, que llega a millones de personas en televisión por la BBC.”

Ese “fue otro concierto muy especial. En realidad, he tenido muchísimos conciertos, pero esos tres son los que vienen a mi mente”.

Además de estos momentos tan emblemáticos, el maestro Prieto tiene un gran logro que ningún otro director mexicano ha conseguido: una grabación editada por el sello Deutsche Grammophon, baluarte de la industria mundial.

“Es un verdadero honor para la Orquesta Sinfónica de Minería y para mí haber logrado que los productores nos hayan considerado para este disco con Pacho Flores en condiciones que fueron únicas en muchos sentidos, ya que tenemos los músicos de primer nivel y la capacidad de conseguir que Paquito D’Rivera, un legendario saxofonista cubano, viniera a los ensayos de su Concierto Venezolano”.

Cada uno de los conciertos del disco “tiene una instrumentación completamente diferente y peculiaridades tan extrañas como un bajista de jazz o un pianista de salsa o incluso una músico-especialista en maracas con capacidad de improvisar. En la Orquesta de Minería tenemos todo eso, por ejemplo, un chelista paraguayo que es un excelente maraquero, nuestra sección de percusiones es extraordinaria”.

Sucedió “que en ese momento yo acababa de dirigir una obra de Gabriela Ortiz en México y un mes después con la Orquesta de Chicago. Esto fue muy hermoso y en el momento de las grabaciones mostramos un entusiasmo y un ambiente de trabajo perfecto para realizarla”.

Agregó que “ese sello es único. Ninguna orquesta mexicana había grabado para él y la Orquesta de Minería fue invitada a grabar. Fue, también, algo memorable por la cantidad de cosas bonitas que se vivieron por la calidad del trabajo y por el resultado”.

Con la humildad que lo caracteriza, Carlos Miguel Prieto afirmó que, pese a que esto fue un gran logro, “no me siento nunca especial, ciertamente me siento contento de haber liderado este proyecto desde sus inicios y haber trabajado hasta que salió porque es algo que honra a una orquesta mexicana. Muchos de ellos han escuchado la grabación y me han dicho que es una ocasión memorable para todos”.

50 51 52 53 54 55 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
EPICA MÚSICA. DIRECCIÓN

La batuta del futuro

Para el también maestro en Administración por la Universidad de Harvard, los éxitos continúan y el futuro es prometedor; por ahora “estamos terminando una temporada histórica con la Orquesta Sinfónica de Minería, además viene una gira por Estados Unidos”.

También “inicio como director en la Orquesta de Carolina del Norte, la cual es muy importante y significa mucho para mí porque es un nuevo trabajo y es una gran orquesta, un gran recurso y reto”.

A la pregunta expresa de qué inspira a Carlos Miguel, respondió que “la excelencia, o sea, me inspira cuando la gente busca y logra la excelencia. Rechazo totalmente el complejo de decir que la búsqueda de la excelencia es elitista”.

Triste o felizmente, “la música es elitista, pero en el buen sentido de la palabra. Es decir, si le quita usted el elitismo a Beethoven y se lo pasa a Taylor Swift, que está teniendo tanto éxito, puede ser porque es buena. Entonces yo no le tengo miedo a exigir, no le tengo miedo a pedir lo mejor y tampoco le tengo miedo a trabajar con los mejores músicos del mundo y eso es lo que me toca hacer semana tras semana y se aprende”.

Agregó que la música es “una disciplina fabulosa, pero también es algo que le da a uno la humildad de entender, de aprender, de aceptarnos y de superarnos. Es imposible aceptar los mensajes que hoy reciben los niños de que competir es indigno”.

Entonces los que trabajamos en esto “no le tenemos miedo a la excelencia, no siempre la logramos, pero la buscamos todos los días y eso, en todas las artes, es un absoluto requisito y lo que más me motiva de eso, es que todo es para hacer bien a los demás”.

Carlos Miguel Prieto se define a sí mismo como una persona apasionada, entregada, generosa y por ello busca dejar un legado que sume y haga el bien a los demás.

“Quiero dejar un legado de bien. Hay dos cosas muy curiosamente diferentes, pero que están ligadas, es decir, que las personas y, en este caso mis hijos, hagan su vida por provecho y que encuentren una razón de vivir que les dé sentido a su vida y que le dé sentido al esfuerzo diario, además de vivir con generosidad”.

Y la música “es un perfecto ejemplo de eso porque en la música, estamos siempre pensando en el público y estamos siempre pensando en los demás. Mi obsesión es hacer el bien a los demás más que la fama o cualquier cosa”.

SEPTIEMBRE 2023 50 51 52 53 54 55
“En la vida se aprende no teniendo complejos, no teniéndole miedo a codearse con gente mejor que uno, porque de eso se crece y de eso se aprende.”

ANTONIO JUAN-MARCOS

#COMPOSITOR. MAESTRO. MÚSICA.

Sus influencias están en la literatura de Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz y ahora está experimentando con la poesía de César Vallejo, las texturas de la pintura y los paisajes mexicanos. En su formación hay varias escuelas y corrientes de la composición, que le permitieron conocer a grandes personajes que de alguna manera le otorgaron pautas para lograr su creación artística. Está convencido de que para hacer frente a las incertidumbres hay que trabajar en la propia creación.

EL INSTRUMENTO que eligió Antonio para iniciarse en la música fue la guitarra, por lo que encontró en Monterrey a un profesor con quien tomó sus primeras lecciones cuando era niño. “La guitarra es un instrumento relativamente reciente, el estilo ha tenido muchas transformaciones que ha permitido que haya un amplio repertorio contemporáneo, esto le permite a los guitarristas involucrarse muy pronto tanto con el instrumento como con la música. De esa primera etapa recuerdo a compositores latinoamericanos como Leo Brouwer, esto me permitió acercarme al folklore como una tendencia para mezclarlo con la música clásica”, recordó.

También recibió una gran influencia de Béla Bartók y de Stravinski en esta primera etapa, aprendiendo mucho y sobre todo disfrutando lo que hacía. “Ya para cuando estaba en la preparatoria sabía que lo que quería hacer el resto de mi vida

era ser músico, sobre todo me di cuenta de que pasaba más tiempo haciendo pequeñas piezas para guitarra en lugar de prepararme para un recital. A los 17 años ya tenía la convicción de que la composición era lo que más me interesaba de la música”.

Antonio Juan-Marcos recuerda de esa época que en algún momento le pidió a sus padres una guitarra eléctrica y ellos le dijeron que valía más la pena una acústica, que hoy entiende que fue determinante para dedicarse a la música más académica. “También desarrollé un gusto muy profundo por el flamenco, que quizás me conectaba con mis ancestros. Por esos años tenía un grupo con unos amigos con los que intentábamos hacer fusión y en algún momento les propuse una pieza mía, que no era ni jazzni rock , puramente instrumental, LossueñosdeIztaccihuatl , y recuerdo que les gustó”.

COMPOSICIÓN.
58 59 60 61 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
Semblanza
CULTURA. BELLEZA.
Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes Entrevista realizada vía zoom el 18 de agosto

Al salir de la preparatoria me fui al Conservatorio de Boston para estudiar la licenciatura en composición. “Al terminar estos estudios me di cuenta de que me faltaba más profundidad para abarcar más repertorio contemporáneo y sobre todo que no fuera el clásico, que cuatro años no eran suficientes. Por eso decidí ir a París a estudiar, lo cual fue muy importante en mi vida y en mi carrera. Ahí la música contemporánea se volvió parte de mi cotidiano ya que la escuchaba en vivo todos los días”.

En París estudió con Narcís Bonet en la Schola Cantorum, él fue uno de los estudiantes más sobresalientes de la escuela de Nadia Boulanger y era un erudito. “Estudié tanto teoría musical como composición con él y después entré al Conservatorio Superior de París, en donde me centré en la composición influida por las técnicas contemporáneas. Ahí desarrollé una fascinación por el timbre y las texturas, recuerdo que en esa época coincidió que mucha gente que trabajaba en composición, tanto profesores como estudiantes, estaban muy involucrados con la búsqueda del timbre y las técnicas extendidas de los instrumentos”, nos compartió.

PERFIL

Fecha y lugar de nacimiento: 27 abril de 1979 en Ciudad de México Formación: Se formó como guitarrista clásico y compositor en el Conservatorio de Boston y obtuvo títulos de licenciatura y maestría en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París; doctorado en Composición Musical por la Universidad de California, Berkeley, donde también funge como profesor de armonía y teoría musical.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:

• 2018, el American Prize en composición orquestal, por su obra Amanece(2015) inspirada en poemas de Octavio Paz.

• 2017, el Nicola di Lorenzo Prize en composición musical otorgado por el Departamento de Música de la Universidad de California, Berkeley, por su monodrama TumTamborbasado en el cuento Macariode Juan Rulfo; y la Medalla de Oro y la máxima distinción del jurado de los Global Music Awards, así como el Nicola di Lorenzo Prize por NocturnoEléctrico , concierto para guitarra eléctrica y orquesta.

• 2016, el Eisner Prize para el mayor logro en las artes creativas otorgado por la Universidad de California, Berkeley.

Esta etapa en París fue muy larga en su carrera, llegó cuando tenía 23 años y estuvo allá 11 años. “Creo que recibí grandes lecciones, por un lado el timbre, además de otras técnicas como la electroacústica, la música espectral, la música francesa del siglo XX y XXI del espectralismo en adelante, de Messiaen y sus discípulos Grisey y Tristan Murail. Todo esto produjo una gran fascinación en mí. También entendí que la música está llena de incertidumbres, uno no sabe qué sucederá con la pieza que uno escribe, pero con todo lo que aprendí en París aprendí a resolverlas a través del placer del trabajo”.

En algún momento de su carrera llegó a considerar ser concertista-compositor, sin embargo, se dio cuenta de que para la música que Antonio quería hacer iba a ser muy difícil lograrlo por una simple economía de tiempo. “Es una realidad que yo no siento la necesidad de estar en escena, no me siento más realizado, el que termine de crear una pieza es lo que me hace sentir que hice el trabajo que debo de hacer”, nos compartió.

SEPTIEMBRE 2023 58 59 60 61
“También entendí que la música está llena de incertidumbres, uno no sabe qué sucederá con la pieza que uno escribe”.

ESTRENA OBRA EN MÉXICO

El 25 de agosto se estrenó en México Canto deSemillasen el Teatro Isauro Martínez en Torreón, bajo la dirección del maestro Ramón Shade al frente de la Camerata de Coahuila. CantodeSemillases una obra para orquesta y sonidos electroacústicos comisionada por el maestro Miguel Harth-Bedoya y la Fort Worth Symphony Orchestra. Consta de tres movimientos y está basada en el libro de poemas ÁrbolAdentrode Octavio Paz. El compositor escogió tres versos de dos poemas de dicho libro y escribió un movimiento orquestal inspirado en cada verso.

De vuelta en América

Una vez terminados sus estudios en París tuvo que analizar si se quedaba allá o comenzaba a desarrollar una carrera en otro lado y los Estados Unidos fue el lugar que eligió por el sistema académico con el que cuenta. “Sentí que el área de oportunidad estaba del otro lado del Atlántico, así que escuché la propuesta que me hizo mi amigo Franck Bedrossian, ya que él había tenido un puesto de composición en Berkeley, para hacer un doctorado y mientras daría clases”, recordó.

Lo que buscaba era algo que le ayudara a sostenerse a largo plazo como compositor, por lo que llegó a California en 2014, terminó en 2019 su doctorado y aún continúa por allá. “Yo daba clase hasta que llegó la pandemia, luego dejé la academia un tiempo para desarrollar mis obras, una ópera que se estrenó en México y un monodrama que se estrenó en París. En ese inter conocí a mi pareja, hoy entiendo que la vida nos va llevando por otros caminos que no son solamente los sonidos”.

En este momento de su vida creativa Antonio Juan-Marcos se siente bien siendo él, ya que el tiempo lo ha llevado a ser un rostro dentro de muchos posibles rostros, el que lo representa y hace sentir bien. “Siento que he llegado a esto, sentirme bien y no me dan ansiedad las demás posibilidades o lo que pudieran llegar a decir los demás. De alguna manera esto soy, por lo que dejo que resuene y al mismo tiempo encuentro resonancias, porque llevo un tiempo sintiendo que hay gente que resuena ante lo que hago, como directores de orquesta, programadores, ensambles, solistas, público en general”, nos compartió emocionado.

Desde la infancia, Antonio sabía que lo que le era difícil de su entorno, ya fuera confrontarlo o aceptarlo, lo recomponía haciendo lo que más le gustaba, en ese sentido entiende que la palabra compositor es muy afortunada. “En muchas maneras el mundo no está muy compuesto, por lo que la composición se volvió mi manera de componer mi experiencia en el mundo, es tal vez mi tentativa contra el absurdo”.

ESTILO DE VIDA
Semblanza COMPOSICIÓN. CULTURA. BELLEZA.
“Es una realidad que yo no siento la necesidad de estar en escena, no me siento más realizado, el que yo termine de crear una pieza es lo que me hace sentir que hice el trabajo que debo de hacer”.
58 59 60 61 SEPTIEMBRE 2023

Al referirse a México nos comentó que aquí se ha hecho algo bien, tal vez sin darse cuenta, que es el permitir que haya una pluralidad de voces en la composición, algo que no se ha logrado en muchos países. “Para bien o para mal, se ha valorado la diferencia y para verlo solo hay que escuchar los nombres que se mencionan en la composición, en donde cada uno hacemos cosas bien diferentes. Eso me gusta, porque cada uno hemos explorado nuestra mexicanidad desde distintos ángulos, unos con muchos más referentes al folklore o a melodías tradicionales y otros, como lo es mi caso, con referentes a nuestra literatura y nuestra historia y nuestros paisajes”.

Antonio Juan-Marcos tiene el gusto por dar impresiones de los paisajes mexicanos, de la geografía física y emocional, lo que que le hacen sentir esos paisajes. “También incluyo el canto de los pájaros de la fauna mexicana, los cuales transcribí a notas y ritmos y todo ello se volvió material musical. Esa ha sido una de las maneras en que exploro mi mexicanidad. En el caso de los Estados Unidos, que es donde vivo, hay una dicotomía entre la parte académica y la experiencia de la vida musical fuera de la academia,

¿SABÍAS QUÉ?

Entre sus obras más recientes figuran los estrenos mundiales de Pasiónde Violetas , en el Cultural Arts Center de Montgomery College en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos; y la ópera SeddelosCometas , el 30 de septiembre de 2022, en la Sala Nezahualcóyotl en el marco del Festival Cultura UNAM.

por lo que la música contemporánea tiende a existir más dentro de las academias, lo que la vuelve más orientada hacia cierto perfil o por el contrario, muy enfocada al entretenimiento. Eso no pasa en México, porque se puede estar expuesto a lo que pasa en la academia como en la sala de conciertos”.

Para concluir, Antonio Juan-Marcos espera que en el futuro haya una mayor formación musical dentro de las escuelas, sobre todo por el carácter social, ya que alguien que esté expuesto a una formación musical tendrá una riqueza interna que le servirá para toda la vida. “Creo que esto sería muy potente a nivel social, además, creo que hay que fomentar en las personas el ir hacia el arte en general sin expectativas, eso vale la pena incentivar, como cuando uno se adentra en un sueño sin entender su cronología, sin saber cómo empezó ni por dónde terminó, sin embargo, se vive, se siente y nos significa algo, con su propia gramática”.

“De alguna manera esto soy, por lo que dejo que resuene y al mismo tiempo encuentro resonancias, porque llevo un tiempo sintiendo que hay gente que resuena ante lo que hago, como directores de orquesta, programadores, ensambles, solistas, público en general”.
SEPTIEMBRE 2023 58 59 60 61

INNOVACIÓN - CIENTÍFICA Y ACCESO A MEDICAMENTOS

"UCB: INNOVACIÓN MÉDICA EN MÉXICO CON SOLUCIONES QUE TRANSFORMAN VIDAS"

UCB de México es una compañía farmacéutica que es filial de UCB. Su compromiso fundamental es descubrir y desarrollar medicamentos innovadores, así como facilitar el acceso a los mismos, con el objetivo de mejorar la vida de las personas que viven con enfermedades neurológicas y autoinmunes.

UCB trabaja para que sus nuevos medicamentos lleguen de la manera más oportuna a las personas que viven con enfermedades severas. Con esto garantizan el acceso a estas soluciones sin dejar atrás a ningún paciente que pueda beneficiarse de ellas. Como parte de este compromiso, en UCB se trabaja para garantizar el intercambio científico a partir del desarrollo de sus medicamentos y actualización médica.

DRA. ADRIANA ORTÍZ SALDAÑA

Enlace Médico - Científico Neurología

Su labor es establecer y mantener relaciones entre los profesionales de la salud y líderes de opinión clave dentro de las principales instituciones privadas y públicas. “El médico de enlace científico en UCB tiene la responsabilidad de desarrollar el intercambio científico entre la comunidad médica y jugadores clave dentro del ecosistema de las personas que viven con epilepsia”.

El principal reto en la implementación de la innovación científica está en el desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas para cubrir las necesidades de las personas que viven con epilepsia, nos comentó Adriana. “Esto nos obliga a estar en constante actualización y nos genera el compromiso de tener el conocimiento renovado y profundo de la enfermedad, así como la realidad de las personas que viven con una enfermedad severa y el impacto en la sociedad”.

Gracias al intercambio de información médica y científica, se garantiza el uso seguro y apropiado de las soluciones de UCB y la concientización de las enfermedades.

DR. ALEJANDRO EDGAR MARTÍNEZ DE LA PEÑA

Enlace Médico - Científico Inmunología

Formación: Médico Reumatólogo

Está a cargo de compartir la información sobre los fármacos de UCB con los médicos tratantes, además de evaluar las posibles condiciones clínicas

de los pacientes que la requieran. “Los principales retos para UCB de México en la implementación de la Innovación Científica están en compartir con los médicos todo este conocimiento e información, ayudarles a conocer más sobre la enfermedad, la investigación y sobre los nuevos fármacos que se van desarrollando, así como las características clínicas en las que se pueden obtener los mejores resultados”.

Al brindar la información técnica para el uso de los fármacos de UCB, el médico adopta más rápidamente la nueva opción que se le presenta, ya que una de las principales barreras para su uso es el desconocimiento de los resultados y de los posibles efectos adversos de estas.

Alejandro interactúa con áreas internas estratégicas tales como mercadotecnia, ventas, legal y acceso para lograr que las soluciones lleguen a las personas que viven con enfermedades autoinmunes y con los principales líderes de opinión, juntos colaboran para brindar la información más actualizada para lograr el acceso a los medicamentos de manera oportuna.

DR. PEDRO ANTONIO MOSIÑO MENDOZA

Enlace Médico - Científico Inmunología

Formación: Médico Cirujano con Especialidad en Bienestar y Salud Corporativa

Dentro de sus responsabilidades en UCB está el mantener los canales de comunicación abiertos con la comunidad médica, así como resolver dudas sobre las enfermedades autoinmunes. “Apoyo a los profesionales de la salud en el perfilamiento de la persona apta para la solución de UCB, informando al médico sobre el arsenal terapéutico con el que contamos y así pueda encontrar el mejor tratamiento que mejore la calidad de vida global de las personas que viven con una enfermedad autoinmune”.

Los principales retos para UCB de México en la implementación de la Innovación Científica están en identificar la mejor forma de crear valor para las personas que viven con enfermedades autoin-

62 63

Bruno Sánchez

Luis E. González

munes y ofrecer soluciones para sus necesidades por medio de la interacción con los profesionales de la salud e impulsar la actualización médica continua.

“Para esto es fundamental la capacitación y actualización médica de manera continua con el fin de mantener al área de inmunología en UCB de México preparada para resolver las dudas que se presente durante el día a día. Es necesario que comprendamos lo que viven las personas con enfermedades autoinmunes y poder ofrecer soluciones a los profesionales de la salud con los cuales interactuamos”.

DRA. LUZ DEL CARMEN HERNÁNDEZ RAMÍREZ

Gerente de Farmacoeconomía

Formación: Médico Cirujano y Maestra en Ciencias

El objetivo de UCB para el año 2030 es que todas las personas que necesiten sus terapias en los países donde operan tengan acceso a ellas, de manera viable para la sociedad y para UCB, nos compartió Luz del Carmen. “Por ello es fundamental que siempre estemos a la vanguardia ya que en el ecosistema de salud es primordial mantenerse actualizados sobre los cambios normativos y así poder adaptar la estrategia en consecuencia”.

Ella colabora con los responsables de acceso a mercados para superar barreras y garantizar que los medicamentos estén disponibles. “Es una prioridad mantener una comunicación efectiva, así como el valor y los beneficios de nuestras soluciones a los pagadores, los proveedores de atención médica y otros actores relevantes. En UCB desarrollamos estrategias de comunicación para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia y promover un mayor acceso a nuestro portafolio”.

El éxito para que un medicamento de UCB acceda a las instituciones de salud pública del país, requiere diferentes esfuerzos que van desde establecer comunicación abierta y transparente con los miembros del equipo, fomentar el intercambio de conocimientos y la sinergia para abordar los desafíos de manera integral. “Como líder de Farmacoeconomía, ayudo al equipo a adaptarse y responder de manera efectiva a nuevos desafíos relacionados al acceso de medicamentos en el sistema de salud en México”.

62 63
ucb.com
Dra. Adriana Ortíz Saldaña Dr. Alejandro Edgar Martínez de la Peña Dr. Pedro Antonio Mosiño Mendoza Dra. Luz del Carmen Hernández Ramírez

JOSÉ LUIS ALVA

#MUSIC VIBE, VISIONARIO, TENACIDAD, ASTUCIA, INSTINTO, RITMO

Egresado de la licenciatura de Mercadotecnia, con maestría en Finanzas, José Luis Alva comenzó desde los 16 años su carrera profesional, inicialmente como traineeen ese momento en el Banco Internacional, pero curiosamente con el paso de los años, sus habilidades y personalidad lo fueron orillando hacia otro rumbo. En 2019 fundó Music Vibe una promotora con su propia boletera, Funticket, que ha alcanzado un crecimiento muy importante en los últimos años en nuestro país, consolidándose como una empresa con una oferta de talento y de espectáculo muy vasta.

JOSÉ LUIS siempre supo que, dentro de sus aptitudes, estaba la capacidad de encontrar constantemente nuevos espacios para crear, por lo que en un inicio se dedicó al comercio, sin embargo, un anuncio cambió su vida, enseñándole a lo que realmente quería dedicarse, que fue el marketing. “Aunque a mis 16 años, como trabajador, tenía un ingreso adecuado, preferí sacrificarlo e irme como becario en una empresa en la cual estuve trabajando cerca de nueve años aproximadamente, y que prácticamente fue mi escuela en términos de marketing y de espectáculo, porque siempre me desarrollé en esas áreas, desde estudios de mercado, comerciales, productos, banca internacional y eso me ayudó mucho a entender el posicionamiento, los puntos de pasión de la gente, pero siempre asociado mucho a términos financieros, que es donde se tiene que medir el éxito de los negocios”.

Posterior a ello, salió de la banca, con el objetivo en mente de emprender un negocio con una empresa de impresión de plotters, artículos promocionales y así fue evolucionando a ser una de las agencias BTL más grandes en el país, dando servicio a las empresas más fuertes en temas de consumo, empresas líderes de hotelería, cerveceras grandes a nivel global, refresqueras, entre otros. “Con ellos hacíamos una infinidad de

PROTECCIÓN DE DATOS

Para proteger la seguridad en los procesos de compra, Music Vibe se ha apoyado en algunos partners , para estar muy focalizados en la parte digital y brindar herramientas para evitar la reventa y que nadie tenga una mala experiencia. Aunado a ello, han implementado con la boletera partnerun sistema con una integración de código que evita la duplicidad de este en un registro de dos pasos, que consta de un FaceIDo una tarjeta con un IDrecognition para saber quién está detrás del dispositivo o computadora.

FORTALEZA

Lo más importante para dedicarse a la industria musical para José Luis, ha sido la disciplina y la estabilidad en todos los sentidos.

musicvibe.mx

musicvibemx

Entrevista realizada el 25 de agosto en Club de Golf Bellavista

cuestiones y estrategias como trade marketing, visualmerchandising y llegamos a un punto en el cual ganamos varios pitches para ser la agencia que desarrollaba las plataformas y la activación de las propiedades musicales y fue cuando me empecé a involucrar con la música. Comencé a estar presente en las estrategias de ejecución de festivales de música, conciertos y vi que hoy la música es el punto de pasión número uno para la gente, lo cual me apasionó y me llevó hace cerca de siete años como inversionista adentrándome y teniendo buenas experiencias en términos de conocer un poquito más desde la vista del empresario”.

Desarrollo

A partir de lo que José Luis había observado a lo largo de su recorrido profesional inmerso en el mundo del espectáculo y la industria musical, supo entender cuál debía de ser su siguiente apuesta y la llamó: Music Vibe, una promotora 100% mexicana especializada en conciertos y festivales, comprometida con traer lo mejor al público de nuestro país. Hoy han cambiado la tendencia de la música en términos de democratización, llevándola a muchos estados a los que antes no llegaba y con una oferta innovadora. “Yo, como la cabeza de la organización, y la gente

Semblanza CONCIERTOS.
64 65 66 68 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
MÚSICA
“Este negocio pareciera tan bonito cuando se ve todo montado con luces, escenarios y todos gritando, pero adentro es un gran reto y una apuesta que si no analizas bien, implica pérdidas millonarias”.

que me reporta directamente, tenemos claro que esto es un negocio, que son indicadores financieros y que en algunos se va a perder, no en todos se gana. Lo importante es que en una balanza o en un tema ya de análisis global del negocio, te permita seguir haciendo estas cosas sin un incumplimiento, porque esto es como estar en la bolsa de valores, los artistas se mueven en Estados Unidos, en Nueva York, en diferentes lugares y hay un histórico y un track record de quién eres, qué compraste, cuándo lo compraste, si no pagaste un contrato, varias cosas que se pueden mover ahí y es importante que lo analicemos sin perderlo de vista”.

LOGROS

El primer artista que trajo como inversionista fue a participar en festivales como “Ultra” y de rock masivos, en donde conoció lo que era el monstruo de la logística, la producción y todo eso le sorprendió. Ya como empresa, Music Vibe organizó la primera gira con Guns N' Roses en 2019, y con ellos retomaron postpandemia en 2022 con otras tres fechas.

Crecimiento

Con su primera gran apuesta, trayendo a la Ciudad de México a Guns N' Roses, Music Vibe experimentó un despegue importante. “Ha habido momentos en los que he decidido tomar riesgos como aventar un primer monto fuerte para contratar a un artista como Guns N' Roses, sin importarme lo difícil que podría ser o las trabas de carácter político u otras situaciones, porque hay un gran monstruo que en México es complejo y que de repente permite las condiciones para trabajar, pero yo siempre he sido muy arriesgado”.

SEPTIEMBRE 2023 64 65 66 68
“Esto a veces es de pulso, es de tocarte la muñeca y decir me late o no me late”.

Semblanza CONCIERTOS. MÚSICA

Gracias a su persistencia, el momento clave que cambió la historia de Music Vibe, fue la gira de despedida de Daddy Yankee, que ya había pasado por varios promotores y se trataba de un tema muy importante. “A partir del trackrecord, pude realizar todo el research del artista y cuando me ofrecieron la gira, me percaté que en términos reales, valía el doble casi de lo que realmente daban los históricos, pero yo decidí aceptar el reto, con un riesgo altísimo según los tracks, pero en el momento que lo hicimos y al observar la respuesta y la euforia de la gente por quien representa en la música latina, con soldoutsinmediatos casi en todos los mercados, sin duda cambió el ánimo de toda la compañía para los siguientes productos que estuvimos realizando”.

Movimientos

Con respecto a las estrategias más importantes y fundamentales para el equipo ante los momentos difíciles que pudieron significar puntos de quiebre, José Luis ha identificado bien la fuerza de su gente para salir a flote. “El mercado post pandemia ofreció una demanda altísima de shows, promociones con tarjetas de crédito, los bancos dieron muchos accesos a los créditos y básicamente se fue reactivando la economía. El comportamiento que hoy estamos viviendo es natural; hoy hay muchos espectáculos que son muy esperados de carácter realmente inusual y la economía no da para tanto show, entonces llega un momento en que el bolsillo se parte en la toma de decisiones y ahí tenemos que ser muy analíticos, esa es la parte número uno. La parte número dos que vemos a nivel macroeconómico es que las tendencias están cambiando, hace un año era el urbano lo que predominaba, hoy son los corridos tumbados, pero empiezan ya a decrecer; por lo que la lectura del cambio cultural y generacional se vuelve compleja de entender”.

ESTILO DE VIDA
64 65 66 68 SEPTIEMBRE 2023
“Esto es como construir un edificio de tres pisos a nivel de inversión, a nivel de esfuerzo y a nivel todo, para tres horas y, si algo falla, es como si hubiera un temblor y se cae el edificio y no tenías seguro de inmueble”.

Semblanza CONCIERTOS. MÚSICA

FUERZA

La estructura del equipo es un poco fluctuante, pero de base, cuando están en off , rondan entre las 60 y las 80 personas promedio y cuando están cercanos a evento, llegan a crecer hasta a 100 personas directas con empleos temporales, independiente de toda la derrama adicional que generan, en donde pueden llegar a requerir de más de 700 empleos indirectos de toda la gente que trabaja para ello.

LAZOS

Se está viviendo un momento en donde las pocas empresas que van a prevalecer son las que realmente tengan una estrategia adecuada, en la visión integral de sus negocios. Tiene que existir un ecosistema de alianzas adecuadas con boleteras, de contar con buenas relaciones privadas con los recintos para poder tener ingresos o utilidades de la derrama que se genera dentro de los mismos y generar estrategias de promoción y posicionamiento en los productos.

Planes

Para lo que resta del año, los planes están cerrados; Music Vibe cuenta con la agenda llena y lo que viene para 2024 apunta a seguir la base de su filosofía como empresa. “Somos una empresa de origen mexicano, con 100% de trabajadores mexicanos y eso algo que voy a intentar mantener, porque me da mucho orgullo decir que somos una empresa de puros mexicanos que genera recursos en México y que el producto de los recursos generados se queda entre los mexicanos. Toda esta cadena de empleos es así y queremos seguir posicionándonos como la promotora líder en las giras de talento latino y mexicano”.

Para las siguientes semanas, se presentará Ricky Martin y también tienen

una participación importante en la gira de Luis Miguel a finales de año. Asimismo, están incursionando en el K-pop, y le han apostado a un par de grupos bastante fuertes para presentarlos en festivales. “Siempre buscaremos crecer, tal vez no necesariamente en volumen; este año vamos a terminar aproximadamente con 80 conciertos realizados, pero todos nuestros conciertos tienen un carácter, que el más pequeño es de 7 mil personas, todos son masivos y el más grande de 45 mil, por lo que buscamos seguir esa tendencia, pero con un contenido más relevante. Trataremos de ser más certeros en el producto que traigamos, para privilegiar lo que hacemos, que es democratizar la música y llevarla a todo el país”, finaliza.

ESTILO DE VIDA
64 65 66 68 SEPTIEMBRE 2023

LC 500, EL ESTILIZADO Y MODERNO LANZAMIENTO DE LEXUS

Con la imponente y sofisticada ciudad de Monterrey como sede, Lexus presentó el 23 de agosto a su miembro más reciente de la familia: el modelo LC 500, que destaca por su diseño deportivo y alto desempeño que caracteriza a la marca.

“ESTE MODELO representa un avance más de Lexus en México como una marca que pone en alto el nombre del lujo y el arte. Nos enorgullece presentar este modelo en México, un lugar fundamental para nuestro crecimiento en la región”, expresó Jack Hollis, Executive Vice President, Toyota Motor North America and President of Toyota Motor Sales.

Durante el evento se contó con la presencia de Sulamit Elizondo, reconocida artista plástica y una de las Voces Lexus en Monterrey, quien compartió algunas de sus obras con los asistentes; además de estar presentes ejecutivos de Norteamérica de la marca.

Un modelo sin igual

Con la presentación del modelo LC 500, Lexus añade a su portafolio un vehículo para que cada persona pueda sentir la adrenalina y el poder con el que la marca ingresa al segmento de los deportivos.

El modelo LC 500 está disponible en dos versiones: la variante con techo cerrado y la versión convertible con una capota blanda liviana meticulosamente diseñada para mantener la elegante silueta en su contraparte cupé.

Ambas versiones tienen el motor V8 de 471 caballos que acelera

INVITADO ESPECIAL

En el lanzaiento estuvo presente el actor Diego Boneta, la más reciente Lexus Voice, quien mencionó que el modelo Lexus LC 500 representa “una total innovación en la manera en la que se une el estilo automotriz, la frescura de un convertible y la elegancia que siempre han caracterizado a la marca”.

Conoce más en: lexus-mexico.prezly.com

Lexus_Mex

LexusMx lexusmex

Lexus México

de 0 a 100 en 4.4 segundos con aspiración natural. Además cuentan con transmisión automática Direct-Shift de 10 velocidades con paletas de cambio de magnesio. Este vehículo tiene un chasis desarrollado y estilizado, y una cabina enfocada al conductor con materiales highend

El modelo LC 500 2024 tiene instalado el LexusSafetySystem+ 2.5: un sistema de precolisión con detección de peatones con capacidades mejoradas de radar y cámara; además, cuenta con un diseño que es fiel a la creación artesanal presente en el valor Takumi de la marca, gracias al cual se han integrado elementos destacados como el sistema interno de climatización, una pantalla táctil de 12.3 pulgadas y un sistema de audio envolvente Mark Levinson.

El LC 500 está disponible en todas las distribuidoras de la marca a partir de agosto 2023.

UN DATO

Con este lanzamiento, México ya tiene disponibles los 3 flagshipsde la marca: los modelos Lexus LS, LX y LC.

69 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - LEXUS
Redacción LM Cortesía Carlos Cuevas Guillermo Díaz (Presidente de Toyota Motors Sales y Lexus México)

GUSTAVO

SANTAOLALLA

#MÚSICO. PRODUCTOR. GRAMMY.

ÓSCAR. LATIN GRAMMYS.

Compositor, cantautor y productor argentino, ganador de múltiples Latin GRAMMYs y GRAMMYs, ha cambiado por sí solo el curso de la música latina durante una carrera que abarca muchos campos, décadas y géneros. Tras mudarse a Los Ángeles a fines de los setenta comenzó a ser uno de los más influyentes productores de la historia del rock latino con una serie de álbumes a su cargo por Café Tacvba, Maldita Vecindad, Julieta Venegas y Juanes, entre muchos otros.

Épica PRODUCTOR MUSICAL 70 71 72 73 74 75 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
Jesús Isaac González Cortesía Moisés Cervantes
SEPTIEMBRE 2023 70 71 72 73 74 75

GUSTAVO comenzó a tocar la guitarra a los cinco años y desde ese momento tuvo una conexión muy especial con la música, que con el tiempo se fue cimentando. A los diez años ya sabía que esa sería la historia de su vida, en gran medida después de haber escuchado a The Beatles. “Crecí con calles de tierra, pájaros, campo, lo que hizo mi infancia muy linda. Mi primer disco lo grabé a los 16 años, recuerdo todo eso con mucho cariño, desafortunadamente, ya en mi adolescencia, Argentina comenzó a vivir cosas muy difíciles a causa de la dictadura militar, desapareció mucha gente y yo me tuve que ir de allá en 1978”, recuerda Gustavo.

Un poco antes de irse a vivir a Los Ángeles ya escuchaba a la British Invasion: The Beatles, The Kinks, The Who, Crosby, Stills, Nash & Young, Joni Mitchell, Stevie Wonder. “Me gustaba la música folk, el rock, el soul. En Argentina nos metían presos por ser músicos, no importa que no hiciéramos música de protesta, por eso cuando llegué a los Estados Unidos me desilusioné un poco porque el rock estaba un poco corporizado, lo bueno vino un poco después con la llegada del punk y el new wave”.

Esto lo llevó a que poco tiempo después comenzara a escuchar a The Clash, The Police, Elvis Costello, Sex Pistols, que fue el momento en que inició su carrera como productor. “Por esos años llegué a México para producir dos temas de un grupo que se llamaba Neón y fue entonces que conocí una escena muy peculiar que se estaba dando en medio de un momento en donde el PRI tenía fracturas serias, apareció TV Azteca y se levantó la prohibición de tocar rock en la Ciudad de México, un contexto increíble”.

De ese momento recuerda a Las Insólitas Imágenes de Aurora que después sería Caifanes, La Maldita Vecindad y otros grupos que le hicieron recordar lo que había vivido en Argentina una década antes. “Yo tenía una visión medio bolivariana en donde quería hacer un mapa de música alternativa latinoamericana, por ello me propuse producir bandas que me parecía que tenían un gran potencial: Maldita Vecindad, luego vino Café Tacvba que pasó por tres sellos porque no los querían firmar y ahí fue cuando se dio la oportunidad de hacer un sello discográfico: Surco Records”, nos compartió.

DISCOGRAFÍA COMO PRODUCTOR

Épica PRODUCTOR MUSICAL 70 71 72 73 74 75 SEPTIEMBRE 2023 ESTILO DE VIDA
El Circo Maldita Vecindad 1991 Ré Café Tacvba 1994 ¿Dónde Jugarán Las Niñas? Molotov 1997 Pensar En Nada León Gieco 1981
“Siempre he sido muy exigente con respecto a ello, si alguien quiere hacer un disco de diez canciones tengo que escuchar por lo menos 30, porque no todo lo que uno escribe es increíble”.

ROMPANTODO:LAHISTORIA DELROCKENAMÉRICALATINA

Gustavo Santaolalla colaboró en esta miniserie documental y musical de 2020 de Netflix como productor ejecutivo, basada en el movimiento del rocken español en Latinoamérica. En ella se narra la evolución del rocken Latinoamérica desde sus orígenes en los años 50, basada en el rockandroll estadounidense, su conexión con el ámbito sociopolítico de los países en los que se desarrolló, hasta la actualidad; con sus protagonistas como narradores de los sucesos presentados.

LatinGRAMMY.com

@LatinGRAMMYs

LatinGRAMMYs

@LatinGRAMMYs

@santaolallaok

@gustavosantaolalla

Gustavo Santaolalla

SEPTIEMBRE 2023 70 71 72 73 74 75
Bueninvento Julieta Venegas 2000 Mi Sangre Juanes 2004 De Bichos y Flores La Vela Puerca 2001 Libertinaje Bersuit Vergarabat 1998
“Esto me ha permitido grabar muchos de los álbumes que se convirtieron en íconos de la música de su momento. Creo que fueron como instrumentos que los jóvenes pudieron utilizar para enfrentar el día a día”.

¿QUÉ HACE UN PRODUCTOR?

“Hay distintas cosas que hacen los productores, hay un rubro para hacer música desechable, que cumplen una función en el mercado, no son ni buenos ni malos. En mi caso lo que he hecho apunta hacia algo más artístico, que desafía el statusquo , y en esto también hay productores que le imprimen su sello a todo lo que hacen como Phil Spector o Daniel Lanois. Yo me siento más identificado con la escuela de George Martin y Rick Rubin, que trabajan con el artista para tratar de ver cuál es el sonido que mejor lo representa”.

El primer artista que firmó en este nuevo sello fue Molotov, quienes vendieron dos millones de discos. “Para mí esa fue una etapa maravillosa, había una vitalidad en la escena musical, increíble, fabulosa: Molotov, Control Machete, Julieta Venegas, fueron como de la segunda oleada, tenían una energía impresionante. Recuerdo a grupos como La Lupita, Plastilina Mosh, que hablan de una creatividad fuera de lugar”.

Producir

Como productor, nos detalló, lo primero que hace es elegir al artista con el que trabajará, seleccionar el material que se grabará, por lo que busca ser muy cercano. “Siempre he sido muy exigente con respecto a ello, si alguien quiere hacer un disco de diez canciones tengo que escuchar por lo menos 30, porque no todo lo que uno escribe es increíble. El siguiente paso es crear el ambiente propicio para capturar la magia, porque una cosa es el arte de escribir una canción y otra es el arte de arreglarla e interpretarla y, por último, viene el arte de convertir todo eso en un disco”.

LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN®

Es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®

Para Gustavo Santaolalla una grabación es algo muy frío a diferencia de una presentación en vivo, por lo que debe de tener eso que provoque a quien lo escuche. “Cuando trabajas con artistas que tienen peso, que tienen algo que decir, que son originales, vienen con un carácter bastante fuerte, por lo que se requiere un arte para manejar toda esa energía. Hay que ganarse la confianza del grupo y, veámoslo, no es lo mismo producir a Molotov que al Kronos Quartet”.

Sabe que cada uno de esos artistas con los que ha trabajado tiene su visión cósmica, por lo que hay que saber cómo pedir aquello que conviene. “Corres el riesgo de que te digan: 'a mí no me vas a decir lo que tengo que hacer', por lo que hay que ganarse su confianza para obtener un resultado deseado. Esto me ha permitido grabar muchos de los álbumes que se convirtieron en íconos de la música de su momento. Creo que fueron como instrumentos que los jóvenes pudieron utilizar para enfrentar el día a día”.

Épica PRODUCTOR MUSICAL ESTILO DE VIDA
70 71 72 73 74 75 SEPTIEMBRE 2023

Cine

Después de grabar su primer disco se propuso estudiar de manera formal cine, algo que le fascinaba desde que era muy pequeño. “Desafortunadamente, en el momento en que iba a inscribirme, los militares cerraron la escuela de cine porque pensaban que era un foco subversivo. Eso me llevó a decantarme por la música, pero con el tiempo fui escuchando críticas que decían que mi música era muy visual y en 1998 mi disco Ronroco se empezó a escuchar y un día me llamó el director Michael Mann para pedirme una de las canciones del disco para su película The Insider”.

Y fue gracias a Lynn Fainchtein, amiga en común de Alejandro González Iñárritu y Gustavo Santaolalla, que ambos se conocieron para trabajar en Amores Perros. “Él me presentó a su vez a Walter Salles, con quien trabajé en Diarios de motocicleta, y en la promoción de la película me presentaron con Ang Lee, con quien después haría la música para Brokeback Mountain, con el que gané mi primer Óscar. Siempre he tenido un profundo interés por el cine, creo que esto se puede ver desde mi primer trabajo con Arco Iris, en donde está mi blueprint”.

RECONOCIMIENTO

La Academia Latina de la Grabación® entregará este año el Premio del Consejo Directivo a Gustavo Santaolalla. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera. Se homenajeará a los galardonados en un evento privado durante la Semana del Latin GRAMMY, el domingo 12 de noviembre de 2023, en el Teatro Lope de Vega en Sevilla, España.

Agradecimientos

Actualmente, Gustavo Santaolalla está trabajando en un musical y, al mismo tiempo, en los efectos terapéuticos que tiene la música. “Tengo muchos intereses, tengo un apetito voraz por la vida que a veces me ha provocado un par de indigestiones. Me quedan muchas cosas por hacer. En este momento de mi vida la gente más importante es mi familia, la familia extendida que es la gente que trabaja conmigo, mis compañeros de Bajofondo, mi perro.

"Y los artistas con los que he tenido el privilegio de trabajar como Café Tacvba, León Gieco, Ricardo Mollo, a los que se suma una enorme lista de gente muy entrañable”.

En su trabajo, la parte que más se involucra es el corazón y el espíritu, que lo ha llevado a tener una profunda comunicación con muchos artistas. “En este momento la música me sigue diciendo muchas cosas, continúo descubriendo música del mundo que me encanta, folclórica y étnica, en Argentina me gusta mucho el Trap. Hoy veo nuevas formas de expresarse, el arte nos da la oportunidad de reorganizar la realidad y nos ayuda a no volvernos locos, de esta manera uno mantiene su sanidad mental. Creo que por suerte eso sigue existiendo y siempre va a existir”.

La vida lo alimenta como artista, nos confesó, y sobre todo el amor. “El lugar más entrañable para mí es donde está la gente que quiero; el mejor consejo que me dio mi padre fue ‘nunca hagas nada que no te haga feliz’; soy de llorar fácilmente, me emociona la vida, la gente que puede traducir un dolor increíble en luz, como las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo, con quienes siempre he estado cercano y con quienes estoy trabajando en una película, la vida de una de ellas, que es una lección de cómo se puede transformar el dolor más inmenso en luz para los demás”, concluyó.

01 02 03 01 Amoresperros. Dir. Alejandro González Iñárritu, 2000 02 Diariosdemotocicleta Dir. Walter Salles, 2004 03 BrokebackMountain Dir. Ang Lee, 2005
SEPTIEMBRE 2023 70 71 72 73 74 75
“Yo tenía una visión medio bolivariana en donde quería hacer un mapa de música alternativa latinoamericana, por ello me propuse producir bandas que me parecía que tenían un gran potencial”.

SU CARGO requiere de la inteligencia emocional para mantener la visión y poder tomar decisiones importantes de manera constante. “Esta es una posición de muchos retos, que para mí es uno de sus atributos positivos, tengo un reto constante, lo veo como que a pesar de la turbulencia de las aguas hay que saber mantener el rumbo”, nos compartió.

Al mismo tiempo ve su responsabilidad como algo muy reconfortante al trabajar con gente increíblemente inteligente, además de estar cercana a los jóvenes, que le parecen muy enriquecedores. “Creo que ellos nos hacen estar cercanos a la actualidad, las preocupaciones que se viven en este momento”.

La Panamericana busca que sus egresados sean grandes profesionistas y grandes personas, ese balance entre la altísima calidad técnica y una vida de competencias “blandas” y calidad personal es posible. “Esto lo queremos en cada alumno, cada egresado y cada colaborador”.

CERCANÍA CON LA EDUCACIÓN CECILIA CANAL

Vicerrectora de la Universidad Panamericana

Como parte de un propósito personal, por el cariño y su admiración hacia la institución, colabora desde hace ocho años en la Universidad Panamericana, en donde se formó. Después de ocupar la Vicerrectoría de Vinculación por cinco años, el año pasado fue nombrada Vicerrectora Académica.

Para que esto sea posible, todos los que trabajan en la rectoría imparten alguna clase, así como también llevan una relación cercana por medio de comidas que se organizan a lo largo del semestre con los alumnos. “Estamos en contacto con los grupos estudiantiles, procuramos estar abiertos y listos siempre para oírlos. Esto tiene muchos beneficios, no solo es la convicción de ser una comunidad cercana, sino también estar atentos a lo que les preocupa y ocupa para ser un verdadero apoyo en su formación”.

Ciudad Panamericana nació desde el origen de la universidad, porque siempre se pensó que las instalaciones que se tenían eran temporales, por lo que en la mira de los fundadores estaba el tener un campus universitario que atendiera al modelo educativo, nos comentó su vicerrectora. “Este es un espacio propicio para el aprendizaje, la convivencia, el diálogo y el intercambio. Es un espacio colaborativo que promueve el trabajo en equipo, el dinamismo”.

76 77 EDUCACIÓN - UP
Redacción LM Bruno Sánchez Moisés Cervantes
up.edu.mx @UPInstitucional Universidad Panamericana @ciudad_up Universidad Panamericana

Después de un trabajo de estudio sobre la creación de un espacio físico así como la elección del mejor lugar para construirlo, la UP tuvo que realizar una serie de esfuerzos financieros para adquirir el terreno y construir Ciudad UP, por lo que se creó un patronato que estuvo a cargo de gente muy profesional y generosa. “Son cuarenta hectáreas que ofrecen una serie de innovaciones, lo primero es que es amigable con el medio ambiente, por lo que buscamos al U.S. Green Building Council para solicitar la certificación LEED Platinum”.

Para obtener esta certificación se necesita contar con instalaciones que permitan el ahorro de energía, de agua, un ambiente interno saludable para los usuarios, e iluminación natural, nos explicó Cecilia Canal. “Se buscó que fuera un campus que se pudiera recorrer caminando, que tuviera la posibilidad de generar la interacción, así como que se trabajara la sustentabilidad en todas las instalaciones.

“Todas las luminarias son led, de bajo voltaje; en todos los espacios hay detectores de luz solar por lo que se consume menos energía, las luminarias se encienden sólo en el momento en que se van requiriendo; todos los muebles sanitarios son de bajo consumo de agua, además de una descarga cero de drenaje, por lo que toda el agua que utilizamos se procesa en una planta de tratamiento para que se reutilice en riego y en los baños”, nos explicó.

En el ambiente interno saludable cuentan con aires acondicionados con filtros HEPA 13 que garantizan la mejor calidad del aire para los usuarios; también se cuida el ruido por medio de unos vidrios especiales que mantienen un ambiente interno agradable. “En la iluminación natural contamos con muchos espacios que no requieren luz eléctrica a lo largo del día, los ventanales promueven que se utilice la luz solar. Estas son algunas de las características de contar con un edificio sustentable”, nos explicó.

Ciudad Panamericana en este momento alberga a 900 alumnos en siete licenciaturas y se espera atender a cada alumno de forma personalizada, por lo que no tienen la idea de ser una institución masiva. “No podemos ni queremos tener una matrícula muy grande, nuestra característica es que contamos con más profesores por alumno para que se logre esta cercanía. Cuando el campus esté completo creemos que la población de alumnos será de 8000 como máximo”.

PERFIL

Formación: Pedagogía en la Universidad Panamericana; maestría en Educación e Instructional Leadership

La UP busca que sus egresados se comprometan con el esfuerzo como un estilo de vida, con el cuidado en todo lo que hacen y que estén abiertos a la innovación, las tendencias, la transformación positiva, todo lo que el mundo necesita. “Buscamos que lo que hoy hace la Universidad Panamericana impacte positivamente en las comunidades de las que formamos parte. Queremos que lo que hoy hacemos como institución sea un bien para México a través de sus alumnos y egresados”, concluyó.

“Para mí, la Universidad Panamericana es mi segunda casa, es una comunidad en donde soy muy feliz”.
“Como institución estamos comprometidos a escuchar de manera directa y activa a nuestros alumnos, creemos en el diálogo y, sobre todo, en la cercanía para beneficio de toda la comunidad”.

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

EspEcialistas

SIGUIENTE, POR FAVOR…

¿Los cosméticos son eternos? Sí, en fotografías. Disculpe usted la broma, pero es que en la vida no hay nada eterno, ¿o sí? Para no distraernos, intentaré responder a esta pregunta con brevedad y cuidado, ya que muchos de los utensilios que usamos en nuestro cuerpo caducan sin darnos cuenta.

EN LOS CURSOS y asesorías que realizo me detengo a desarrollar el tema del mantenimiento y cuidado de los cosméticos y cremas, ya que estos son una inversión; por lo tanto, para no perder tiempo, iniciemos… ¡Clinc!

Los cosméticos deben ser de los primeros artículos de belleza a los cuales debes ponerles atención, pues caducan en el momento de abrirlos… ¡exacto! El aire es el primer agente conductor de bacterias.

Por lo tanto, empieza a contar…

Máscara de pestañas, sombras y bases de maquillaje duran de tres hasta seis meses. Algunas farmacéuticas y marcas de maquillaje otorgan hasta 24 meses para que caduquen, pero esto solo funcionará si lavas tus brochas semanalmente y evitas tomar el producto directamente del frasco; entonces sí, tendrán esta duración.

Es importante señalar que hablo de productos de firmas y laboratorios reconocidos, además de autorizados por todas las asociaciones, federaciones y hasta gobiernos.

Olvídate de…

• Regalos de productos usados, aunque sean de tu familia.

• Firmas desconocidas, ¡qué miedo, querida piel!

• Usar cosméticos que hayas guardado por más de tres años; es más, los labiales, que son los más durables, a los tres años… ¡fuera!

• Los que tienen mal olor, cambio de color o de composición, ¡directo a la basura!

¿Qué sí te va a durar toda la vida?

• Tener buenos hábitos de limpieza, como son:

-Lavar tus brochas semanalmente y esto se puede hacer hasta con jabón de manos.

-Lavar tu cosmetiquera o donde guardes tus brochas.

-Colocar la fecha de caducidad o comprar tus cosméticos en fechas que recuerdes.

-Tener dos kits de maquillaje o solo llevar contigo lo que uses con más frecuencia, así tus productos no se dañarán golpeándose.

En fin, aquí lo importante es que todo lo que lleves a tu cara, cuerpo y espíritu lo hagas de manera natural, con limpieza y convencimiento de causa. De esta forma, siempre, ¡siempre!, darás la mejor versión de ti. No tengas dudas y, si es así, recuerda que me tienes a tu lado en @gisimagen

78
SEPTIEMBRE 2023 ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM @lideresmexicanos
www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN
SÍGUENOS
ESTILO DE VIDA
SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN
@lideresmexicano
EN

El poder infinito en los negocios, para un crecimiento acelerado

En esta ocasión quiero elaborar sobre una de las grandes prioridades que nos comparte Gustavo Santaolalla, compositor, cantautor y productor con un gran éxito internacional.

“… lo primero que hace es elegir al artista con el que trabajará...”

Quien eres, tu profundo sentido de identidad cimentado en tu carácter determina a dónde vas y a dónde no vas, con quién te juntas y con quién no te juntas, qué es lo que haces y qué es lo que no haces, por lo tanto, tu carácter tiene un impacto directo en los resultados que logras y en los que no logras.

Ahora, el carácter de una organización, que es su cultura, funciona exactamente igual. Una organización es una persona moral, que piensa, siente y actúa como una persona física, solo que lo hace en lo colectivo.

Y así pues, la cultura de Walmart (su carácter) tiene un alto impacto en sus resultados. El poder de la cultura es inmenso, ya que determina los comportamientos de millones de personas, todos los días en un país o cientos de miles de colaboradores en una organización.

Con esta introducción, ahora podemos entender claramente la gran importancia que tiene la frase de Gustavo Santaolalla, ya que la pregunta más importante para él es ¿con quién (artista) voy a trabajar? El quién hace toda la diferencia para el éxito de un compositor, cantautor y productor; así como ¿quién va a ser tu pareja, tus amigos cercanos, tu socio en tu negocio y cada colaborador que contratas?

La cultura de tu organización es un reflejo del CEO y de su equipo directivo. La herramienta más poderosa para liderar a una organización son ellos, ya que se lidera con el ejemplo y todos los reflectores están en ellos, en lo que dicen, cómo lo dicen, en lo que prometen y cumplen y no cumplen, así van forjando una forma de ser y de hacer en la organización.

Tu organización nunca será más grande que tu cultura. Así que empieza a forjar el carácter organizacional que requieres para alcanzar los resultados que estás buscando.

¿Tienes una cultura que acelere el crecimiento de tus colaboradores y de tus resultados?

Presidente y fundador del Instituto Mettaliderazgo ®

Si quieres más información me puedes contactar a:

roberto@mettaliderazgo.com

VALOR Y LIDERAZGO

El liderazgo y la creación artística

Escribe Victor Hugo, el célebre autor de LosMiserables , que “la belleza es tan útil como lo más útil, o tal vez más”. Para el filósofo alemán más relevante del siglo XX, Martin Heidegger, “el arte salva”. El caso es que la creación artística cumple una tarea fundamental para la vida social: a menudo nos eleva, nos hace trascender nuestra realidad cotidiana, nos abre el horizonte, aporta sentido, despierta nuestra imaginación, nos ayuda a descubrir valores, a explorarnos a nosotros mismos profundizando en nuestro autoconocimiento, además de que nos alegra, nos inspira o resulta un eficaz auxiliar contra la depresión si ésta se asoma en nuestra psique.

De entre las bellas artes, la música, por la vía de la composición, interpretación o producción, se ha convertido en una de las industrias más importantes en el mundo contemporáneo, generando miles de millones de dólares y, consecuentemente, alimentando (y mucho más) a cientos de miles de familias en todo el mundo. Baste señalar el reciente fenómeno vivido en Ciudad de México con los recientes conciertos de Taylor Swift, cuya presencia dejó una derrama de más de mil millones de pesos, haciendo de su visita el evento más relevante del año. Pero, además, la creación musical ha promovido una muy profunda transformación cultural sin la cual es inexplicable la sociedad postmoderna, desde el impacto de las letras de personajes como Bob Dylan, Roger Waters, George Moustaki, Joan Manuel Serrat o Kendrick Lamar y la misma Taylor Swift. Literalmente, sus canciones nos han cambiado la vida, a menudo haciéndonos tomar más conciencia de la realidad circundante que lo que hacen los grandes filósofos o los pensadores de profundidad inusitada cuando nos regalan un maravilloso libro (que muy poquitos leen).

Frente al “imperio de la razón instrumental” en el que “lo que no se puede contar no cuenta”, donde parece que no hay más mundo que el de la eficacia de la acción, la productividad y la rentabilidad, destacar la importancia del liderazgo en la música y en la creación artística en general, es de lo más relevante.

Adrián Ruiz de ChávezV.

ProfesoryconsultorenLiderazgoeInteligenciaEstratégica,Institutode DesarrolloEmpresarialAnáhuac,UniversidadAnáhuacMéxico. CCorreo:adrian.ruizdechavez@anahuac.mx Linked In:Adrián Ruiz de Chávez.Twitter:@adrianrdech.

METTACULTURA®
www.mettaliderazgo.com @mettaliderazgo mettaliderazgo
80 SEPTIEMBRE 2023

LIDERA TUS CAMBIOS PERSONALES

Los líderes somos promotores de grandes cambios en las organizaciones, pero a muchos se nos dificulta alcanzar nuestras metas personales. Queremos mejorar, pero no sabemos cómo.

DAVID L. COOPERRIDER nos regaló en los 80 su teoría de la indagación apreciativa, muy útil para el desarrollo de disciplinas que se enfocan en las fortalezas, como la psicología positiva o el liderazgo positivo. Es un proceso que sigue cuatro pasos: discover, dream, design y deploy.

El descubrir busca detectar todas las experiencias positivas que como equipo se han tenido y valorarlas.

Con ese material, soñar en un futuro ideal utilizando lo que ya sabemos que hacemos bien.

Diseñar es el proceso de planificar las acciones a realizar para alcanzar lo deseado.

Y, por último, desplegar es poner en marcha el plan.

¿Cómo aplicar esto en la vida personal? Muchos años después el propio Cooperrider reconoció esa aparente limitación de su teoría, que para ser justos había desarrollado para las organizaciones, no para metas personales como ejercitarse o bajar de peso.

En 2011, Cooperrider nos regaló una fórmula ajustada de su sistema para empujar cambios en la vida de las personas. Son siete pasos.

1. Preenmarcar el logro. Es crucial que el cambio que buscas no lo abordes como un problema, sino como una oportunidad. Visualiza todo lo bueno que vas a alcanzar y deja de lado lo que te ha impedido lograrlo.

Formula una pregunta que te adelante los beneficios y que te invite a indagar mucho más, por ejemplo: ¿cómo mejorará mi vida si… bajo de peso, hago natación, leo más?

2. Macrofortalécelo. ¿Ya formulaste el cambio positivo a realizar? busca ejemplos que te inspiren, cerca y lejos.

¿Quieres cantar? investiga cómo aprendieron tus cantan-

tes favoritos; busca libros, cursos, tutoriales; platica con tus familiares y amigos que tienen esta afición y reúnete con personas y grupos que practican esa actividad. Todos te serán de gran apoyo.

“Nos convertimos en lo que estudiamos”, dice Cooperrider.

3. Diseña-piénsalo. Traza los pasos que crees que debes seguir para lograrlo. Lo más importante es estar abierto al fracaso, con el fin de volver sobre el tema y multiplicar la creatividad (mira paso 5).

4. Haz prototipos. Es decir, prueba: “Lo mejor brota cuando estás creando”. Cooperrider modificó su cocina para bajar de peso. Dependiendo de tu meta, puedes comprar un sofá, si buscas leer; inscribirte al gym, si quieres fortalecerte, etc.

5. Innova a la inversa. Tras cada éxito o fracaso, analiza cada paso que diste, ahí puede estar la clave que necesitas para lograrlo.

6. Invierte tus éxitos. Es probable que tu avance en esa meta personal te genere alguna ganancia económica o emocional, usa ese beneficio para seguir creciendo. ¿Te volviste corredor de maratón? con lo que te ahorras en pagar algunos tragos en el bar, puedes comprarte unos tenis de mejor desempeño o motiva a hacer ejercicio a quien quieres.

7. Aprecia lo que haces. Haz una lista de lo que valoras de cada avance que obtienes y del gran cambio que has obtenido.

Si analizas bien, muchos de estos criterios los aplicamos, así que pronto podrías usarlos sistemáticamente sin pensarlo tanto. ¡Un nuevo logro!

Recuerda que los cambios se impulsan con el ejemplo personal, qué mejor manera de ayudarte a ti mismo a transformar el mundo.

81 SEPTIEMBRE 2023 Psicología Positiva
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

PORSCHE CAYENNE 2024

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN ANTES DE VOLVERSE ELÉCTRICO

Viajamos a la bella Mérida, Yucatán para manejar el nuevo Porsche Cayenne 2024, este lanzamiento que es parte de los festejos en México del 75 aniversario de los autos deportivos de la marca alemana. Presenta una renovación total en sus sistemas de interacción en su interior, con un rediseño de su tablero.

UN VEHÍCULO que ha cautivado por completo a los mexicanos desde su introducción en 2007 y ha evolucionado en diseño y prestaciones mecánicas. En este modelo 2024 encontramos un retoque en la forma de los faros y la fascia para darle mayor y mejor flujo de aire al motor, nuevos rines que van desde 20" hasta 22” para una apariencia más agresiva e insertos de fibra de carbono y algunos vinilos clásicos de la marca. Y en cuanto a tecnología sobresalen los nuevos faros de tecnología Matrix LED, impresionante la iluminación. En la parte trasera también encontramos cambios sutiles en su fascia, en su alerón y calaveras, todos esto para que en 2026 veamos un cambio rotundo con la nueva generación que será completamente eléctrica.

Interior. Encontramos un nuevo tablero denominado Porsche Driver Experience, sistema ya presente en su sedán de propulsión eléctrica, el Taycan. Lujo y deportividad destacando la mayoría de los instrumentos e indicadores digitales con despliegue visual curvo para mejor visibilidad, la consola central fue rediseñada para que el selector de marchas ahora se ubique al costado derecho del volante y de mayor espacio al sistema de aire acondicionado y calefacción, todo esto enmarcado por un panel negro que también permite más compartimentos. Incorpora una pantalla curva independiente de 12.6”, totalmente digital que cuenta con 7 opciones de visualización, donde se puede elegir los instrumentos típicos en plan dominante

como el tacómetro, el navegador GPS, el sistema de conducción en 3D hasta una vista de los 5 relojes en la clásica ubicación Porsche. La otra novedad es la inclusión de una pantalla de 10.9" para el copiloto. Cuenta con volante deportivo multifunción que proviene del mítico 911, con el tamaño para esta SUV, además encontramos la perilla para elegir los modos de conducción: Normal, Off Road, Sport y Sport Plus. Como siempre, Porsche sorprende en todos los aspectos y en el performance no fue la excepción, aunque solo fue un primer contacto con este nuevo Cayenne que tiene cuatro motorizaciones disponibles, una para cada estilo de vida y presupuesto. La versión de entrada que cuenta con un motor V6 turbocargado de 3.0 litros, mejorado con 353 caballos de fuerza, con una ganancia de 13 caballos de fuerza y llega con un precio desde $1,718,000 pesos. En la Cayenne S ahora encuentras un motor V8 biturbo de 4.0 litros que releva al V6, con 474 caballos, una ganancia de 34 HP y llega desde $2,038,000 pesos. Porsche Cayenne E-Hybrid arranca desde $2,058,000 pesos. Y para los amantes de la adrenalina y completa deportividad Cayenne Turbo GT , que cuenta con un poderoso V8 de 4.0 litros turbocargado que te brinda una potencia de 659 caballos de fuerza y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.3 segundos, está disponible desde $3,098,000 pesos. ¿Tú, con cuál te quedas?

SEPTIEMBRE 2023
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González
84 EspEcialistas
SUSTENTABLE
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

KIA CELEBRA 8 AÑOS EN MÉXICO

MANEJAMOS LA NUEVA SELTOS 2024

KIA celebra 8 años en México en el Foro Codere, con grandes sorpresas para este 2023 ya que nos anunciaron la llegada de su primer vehículo totalmente eléctrico, el EV6, que llegará a finales de este año y del nuevo K3 que se alista para octubre y marcará un hito histórico al celebrar el estreno mundial en México, el modelo será producido en Pesquería, para el mundo, el sustituto del pequeño Rio, con esto se busca redefinir el segmento para atraer más seguidores.

UN AÑO MUY movido para la marca coreana , primero conocimos la nueva Sportage y ahora renuevan su SUV Seltos, que llegó a principios de 2020 con mucho éxito, tan solo en el primer semestre del año se han comercializado 9,625 unidades, manteniéndose como la SUV más vendida. Ahora con una actualización la manejamos de la ciudad de México a San Miguel de Allende para probar sus nuevas dimensiones, antes construida en la India y ahora llega desde China, con una carrocería más larga, 70 mm, la distancia entre ejes se incrementa hasta 20 mm para dar mayor espacio a sus pasajeros y a su cajuela de hasta 429 litros de capacidad. Su diseño luce distinto principalmente en el frente con la parrilla característica “Tiger Nose” de Kia que crece ligeramente y la zona baja de la fascia luce más robusta por los faros de niebla y la incorporación de un skid plate más grande. En la parte trasera encontramos un trazo distinto en las calaveras para lucir más agresiva, se puede elegir entre dos nuevos diseños de rines de aluminio de 17’’ y se mantiene la opción de carrocería bi-tono.

Por dentro también encontramos cambios, en cuanto a espacio se ganan 27 mm para piernas, y cuenta con un cuadro de instrumentos completamente digital con pantalla de 10.25” que se une al sistema de info-entretenimiento que tiene una pantalla con las mismas dimensiones. El equipamiento depende de la versión pero se puede encontrar techo panorámico, asiento eléctrico de 6 posiciones para el conductor, conectividad inalámbrica Android Auto y Car Play, cargador inalámbrico de smartphone,llave inteligente con botón de encendido, paletas de cambios al volante, que se agradece para manejar en carretera, también se puede contar con espejos aba-

tibles electrónicamente, sensores y cámara de reversa con guías dinámicas y asientos delanteros ventilados, entre otros detalles.

En la versión de entrada hay un nuevo motor 1.5 litros con de 113 hp que trabaja con una transmisión CVT y que ofrecerá un mejor rendimiento de combustible de hasta 25%. Y para la versión tope de gama (la que manejamos) se mantiene el motor 1.4 litros turbo de 138 hp con una transmisión DCT, es decir, de doble clutch de 7 velocidades. Se puede disfrutar de cuatro diferentes modos de manejo Comfort, Eco, Sport, Smart y 3 elementos de tracción Lodo, Arena o Nieve, dependiendo de la elección. Ahora la versión SXL integra nuevos sistemas de asistencia a la conducción o (ADAS), cuenta con Control Crucero inteligente con función “Stop & Go”, Asistente de mantenimiento de carril, que pudimos probar en carretera, asistente de seguimiento de carril y asistente de evasión de colisión frontal y en giro.

PRECIOS Y VERSIONES: Interesante la propuesta que tiene Seltos 2024, una SUV muy completa con 4 versiones:

EspEcialistas AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY SEPTIEMBRE 2023 85
PROYECCIÓN
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González
• EX 1.5L CVT - $449,900 • EX Pack 1.5 CVT – $501,900 • SX 1.5 CVT – $527,900 • SXL 1.4T DCT - $565,900 @lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes
SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN
Mexicanos

CYBEL MAGAÑA

NEARSHORING DETONA EL SECTOR INMOBILIARIO E HIPOTECARIO EN MÉXICO

ESTE FENÓMENO acerca los centros de producción de las empresas extranjeras a sus mercados meta para evitar pérdidas como las registradas durante el confinamiento, que mantuvo frenada la producción de las compañías por semanas en puertos asiáticos.

Cybel Magaña, Directora Nacional Comercial en SOC, explicó que la pandemia hizo que muchas empresas colapsaran, puesto que, al estar globalizadas, sus insumos provenían de destinos lejanos como podían ser Taiwán, China o Vietnam. Esto se vio con mayor fuerza en el frente chino porque la pandemia se originó en ese país y fueron los primeros en detener todas sus cadenas productivas, esto llevó a las empresas a no poder fabricar determinados productos.

“Al ver esta vulnerabilidad, las empresas ahora ven el nearshoring como la manera de poder mitigar el riesgo y diversificar su producción”, añadió.

Esta estrategia permite a las compañías aprovechar las condiciones favorables que tiene México para llegar con éxito a Estados Unidos, principalmente por la preferencia arancelaria y las nuevas reglas de origen del tratado comercial celebrado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

86 87 ASESORÍA FINANCIERA - SOC
En la búsqueda constante de optimizar sus operaciones y recursos, las empresas de todo el mundo han explorado diversas estrategias para maximizar su eficiencia y competitividad en el mercado global. En este contexto, el concepto de nearshoring ha emergido como una solución valiosa, y México se ha posicionado como uno de los destinos líderes en esta tendencia empresarial.
Jaime
Directora Nacional Comercial en Soc

Adicionalmente, gracias al nearshoring las firmas extranjeras tienen la oportunidad de consolidar su competitividad al obtener beneficios en materia logística y de proveeduría.

En el caso de México, las ventajas no se ciernen únicamente a la baja en costos, sino que se tienen zonas horarias más convenientes, menos diferencias lingüísticas y culturales.

Lo anterior facilita los negocios, la toma de decisiones corporativas y una mejor atención hacia el mercado destino, que en México es Estados Unidos, el primer importador del mundo con importaciones por 3.4 billones de dólares estadounidenses en el 2022, según datos del portal alemán Statista.

Sectores beneficiados

Para México, el nearshoring es hoy una gran oportunidad para aumentar su captación de inversión extranjera debido a su infraestructura.

Esto se puede observar en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) los cuales estiman que poco más del 84% de las exportaciones mexicanas se destinan a Estados Unidos y Canadá, con productos que van desde automóviles, maquinarias, dispositivos tecnológicos y pantallas, entre otros.

En cuanto a las regiones que pueden tener mayor potencial para aprovechar este fenómeno, la experta en el sector hipotecario comentó que los beneficiados en primera línea serán los estados ubicados en la franja fronteriza del norte. Esta zona se caracteriza por su solidez en términos de manufactura y destaca la producción aeroespacial, plástico, textil, acabado de metal y dispositivos médicos, entre otros.

“En el centro del país y en el sureste también existen oportunidades para desarrollar esta industria, ya que ambos son un gran motor nacional que cuenta con diferentes maquilas”, expresó la directora.

La industria inmobiliaria

Esta relocalización de empresas detonará en México un fuerte crecimiento del sector inmobiliario, tanto en parques industriales como en la industria residencial, donde se tendrán que cubrir las necesidades que se generen conforme las empresas extranjeras interesadas en operar en México se vayan asentando.

Cifras de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), prevén que en los próximos dos años lleguen unas 495 nuevas empresas a parques industriales a lo largo de la República Mexicana. De esas compañías, la AMPIP estima que aproximadamente un

19.8%, serán de origen chino. Esto detonará la necesidad de mayor infraestructura, desde la construcción de instalaciones hasta la ocupación de residencias.

Servicios financieros y créditos

Dentro de los sectores que se verán más beneficiados destacan los electrónicos, transporte, farmacéutico, microprocesadores y aeroespacial. Los cuales llegarán a necesitar servicios financieros para apalancar sus inversiones.

Así mismo, está previsto que lleguen personas a laborar de distintos países, los cuales pueden requerir de estas facilidades para conseguir vehículos, encontrar un hogar, hacerse de instalaciones para continuar su producción y asegurar sus bienes.

Otros de los actores que pueden llegar a requerir un crédito o servicios financieros son las pequeñas y medianas empresas, puesto que se estima que el nearshoring impactaría entre 5,000 y 25,000 empresas, de las cuales, 87% serían PyMEs.

Cybel Magaña puntualizó que dentro de los servicios que ofrece SOC para este tipo de compañías, se encuentra el otorgarles créditos que les permitan entrar a esta estrategia de negocios al adquirir más maquinaria o utilizarlo para capital de trabajo. Este escenario industrial también requerirá de asesoría financiera integral para la obtención de créditos hipotecarios, automotrices, además de seguros e inversiones.

SERVICIOS FINANCIEROS QUE SE REQUERIRÁN

• Créditos hipotecarios

• Créditos empresariales

• Crédito de auto

• Seguros

• Inversiones

NUMERALIA

• La AMPIP cuenta con unos 430 parques industriales en 21 estados del país

• Más de 3,800 empresas instaladas

• 25% nacionales

• 75% extranjeras

• 97% de ellas exportan al extranjero

“Así como la empresa va a necesitar un parque industrial, los trabajadores van a requerir vivienda. Ahí SOC les puede ayudar con un crédito hipotecario. Ellos también requieren soluciones en el tema de la movilidad, dentro de nuestro anaquel de productos financieros se encuentra el crédito de auto”, explicó sobre las opciones que dan a sus clientes.

Magaña agregó que parte de sus servicios también incluye el tema de los seguros para proteger estas operaciones, así como un asesoramiento al respecto de cuál cumple mejor las necesidades del consumidor. También destacó que cuentan con más de 3,000 asesores en toda la República Mexicana con la capacidad de orientar, acompañar y gestionar este tipo de servicios financieros para ayudar a las personas tanto nacionales como foráneas a obtener el bien que necesitan para establecerse cerca de su zona de trabajo.

86 87
“Las empresas extranjeras buscan la diversificación y reducir sus vulnerabilidades.
Antes por 20 centavos de dólar hacían un producto en otro país; hoy buscan que la mayoría de los suministros que necesitan para hacer un producto estén lo más cerca posible de su consumidor final”.

AUDI SPORT EXPERIENCE

ADRENALINA AL MÁXIMO EN EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ

Vivimos al máximo la emoción de manejar los modelos deportivos de la marca Audi, adrenalina pura en el Autódromo Hermanos Rodríguez para celebrar los 40 años de Audi Sport con los modelos R8 con tracción trasera, RS e-tron GT, RS3, RS5, RS Q3, RS Q8, TT RS y el recién llegado a nuestro país, el poderoso RS7 Sportback Performance.

EL RS7 TIENE un aumento de potencia de 30 caballos de potencia que te permiten mejorar la aceleración de 0 a 100 km/h, en solo 3.4 segundos, un auto mucho más preciso por su nueva tecnología como su nuevo diferencial autoblocante optimizado, con nuevos rines de 22” con neumáticos de alto desempeño, se trata del RS7 sportback más potente y más deportivo ya que incorpora el poderoso motor V8 biturbo TFSI de 4.0 litros con una potencia de 630 caballos de fuerza y un torque impresionante de 850 Nm.

Estuvimos detrás del volante del poderoso R8 V10 Performance RWD (Rear Wheel Drive), este deportivo de altas prestaciones, el único Audi de producción en serie con propulsión trasera, cuenta con tracción trasera derivada del R8 LMS GT4 de competición y brinda un comportamiento completamente distinto gracias a un motor V10 FSI atmosférico de 5.2 litros, con un sonido inigualable, tiene una potencia de 570 hp, impresionante su respuesta también gracias a su transmisión S tronic de siete veloci -

dades, ahora tiene 30 caballos más, el cero a 100 km/h lo hace en solo 3.7 segundos. No podíamos dejar de manejar el TT RS que cuenta con motor turbo de cinco cilindros y 2,5 litros con 400 caballos de fuerza y que ha sido galardonado en 9 ocasiones como “Motor Internacional del Año”. Otro de los vehículos que ha sorprendido por su gran performance es el RS 3 sedán, esta segunda generación, sería la entrada al portafolio de Audi Sport, cuenta con un motor turboalimentado de cinco cilindros TFSI ® de 2.5 litros con 400 caballos de fuerza y también ha sido galardonado nueve ocasiones con la presea "Premio al motor internacional del año" desde 2010 además lo manejamos en su hábitat natural ya que ha logrado victorias en diferentes series como en la carrera de 24 horas de Nürburgring.

No podemos dejar a un lado al más poderoso, el RS e-tron GT, que es el coupé de cuatro puertas eléctrico de la marca que cuenta con dos potentes motores eléctricos que dan una autonomía de hasta 472 kilómetros, con una potencia 440 kW o 598 caballos de fuerza o con su modo overboost, el GT te puede entregar 475 kW o 646 hp, el arranque de este vehículo es impresionante gracias a su gran torque de 830 Nm, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.3 segundos.

PRECIOS DE ALGUNOS DE SUS MODELOS RS:

• Audi R8 V10 performance RWD $3,074,900 • Audi RS 7 Sportback Performance $3, 079,900 para el modelo 2023 y $3,134,900 para el modelo 2024 que incluye 5 años de garantía.

• Audi RS e-tron GT su precio base de $3,289,900

EspEcialistas
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González
88
AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY
SEPTIEMBRE 2023
ESTILO DE VIDA
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

TRADICIONES GOURMET EN EL MES PATRIO

Dicen por ahí que cuando llega septiembre, prácticamente el año se acabó, pero también es el inicio de una serie de meses en donde la comida fluye constantemente y, sin duda, los platillos que salen a las mesas durante el mes patrio son de lo más variado y con altos niveles de complejidad en su preparación, convirtiéndose en parte del gran orgullo de la tradición culinaria mexicana. Aquí algunos de estos platillos que han trascendido fronteras:

EL POZOLE, en sus infinitas versiones de caldo, que puede ser rojo, verde, blanco y con variantes de proteínas que van desde el cerdo, pollo o camarón. Hay diferentes formas de prepararlo, dependiendo de la región del país, ya sea de Guerrero, Jalisco o en la zona del sureste, pero en esencia, desde sus orígenes prehispánicos, es un platillo que combina muchos sabores gracias a la cantidad de especias y picantes que se le añaden, así como verduras que incluye rábano, lechuga, granos de maíz y cebolla,

EspEcialistas - VIAJES Y GASTRONOMÍA 90 SEPTIEMBRE 2023
Ximena Nagano @xnagano Carlos Cuevas

entre otros. Este es, por mucho, el platillo más tradicional y ancestral en México y uno de los favoritos del público nacional y extranjero. Hay muchos lugares donde probar esta tradición culinaria, desde locales comerciales, hasta pequeños restaurantes metidos en lo más profundo del corazón del centro histórico. Sin duda todos son buenos.

LOS TAMALES, aunque existen a lo largo del año y no tienen una temporada específica ya que sus ingredientes no están sujetos a productos de temporada, como pasa con otros platillos. Los tamales también tienen su origen en la época prehispánica y tienen un alto nivel de complejidad en su preparación, pues hay que preparar la masa, que va envuelta principalmente en una hoja de maíz o plátano, según sea la región donde sean cocinados. Hay dos o tres variantes clásicas, que incluyen relleno de pollo con salsa verde o roja y los dulces, que son de masa rosa y van acompañados de pasitas; sin embargo, el gusto por este platillo ha hecho que en la actualidad tenga variados rellenos que van desde rajas con queso, chicharrón, cochinita pibil, picadillo, hasta los dulces que llevan Nutella, chocolate abuelita, guayaba, entre muchos más. Las recomendaciones de lugares son amplísimas: La Flor de Liz en la colonia Roma, es sin duda el más tradicional y antiguo de todos, pero también en Coyoacán, en Tamal Gourmet, son dignos de probarse.

EL MOLE, tal vez sea uno de los platillos que más se reconocen fuera de México y es que, sin duda, es todo un tributo a la complejidad culinaria. Se dice que lleva más de 100 ingredientes, entre especias, verduras, semillas, chiles y proteínas, que esencialmente se concentra en pollo, aunque en su variante verde puede ser sustituido por carne de res. La leyenda cuenta que las monjas poblanas, no es que lo hayan inventado, pero si perfeccionaron la receta prehispánica. La batalla entre los moles queda entre Oaxaca y Puebla, quienes ostentan ser los creadores del mole. Hay diferentes variantes de la salsa, pues hay mole negro, rojo, verde, amarillo y blanco, que son logrados a través de diferentes combinaciones de productos, desde hoja santa, o chocolate blanco, hasta cacahuate. La elaboración real implica muchas horas para la molienda de los chiles en molcajetes y metates. Aunque el mole es considerado un platillo de origen muy humilde, hoy se puede degustar en los restaurantes más elegantes de México y en lugares en donde es la especialidad: Café Tacuba, en el centro de Ciudad de México, Casa Merlos y Nicos, también en Ciudad de México, La Fonda Santa Clara, en el centro de Puebla y Las Quince Letras en Oaxaca.

Finalmente, el más simbólico platillo es el CHILE EN NOGADA; que tiene su origen en el momento en que el victorioso Agustín de Iturbide, tras la independencia de México, pasara por Puebla en su regreso a Ciudad de México y las monjas agustinas se dieron a la tarea de preparar un platillo que celebrara su triunfo y fue así como combinaron lo verde del chile, lo blanco de una salsa preparada con base en nueces y el rojo de la granda, para así formar los colores de la bandera mexicana. Este también es un manjar de alto nivel de elaboración, pues la selección de materias primas está sujeta a una específica temporalidad, incluyendo las nueces de castilla, la granada y el propio chile poblano, pero también se integran otros ingredientes tales como el acitrón que, en la actualidad, esta considerado una especie en extinción y por ende probar esta explosión de sabores con los ingredientes originales, que incluye durazno, pera, manzana y la combinación de diferentes carnes, se convierte en toda una tradición gourmet. Este platillo puede costar hasta 600 u 800 pesos dependiendo del restaurante, el tamaño o incluso si son numerados, como el caso de Casa Reyna en Puebla, uno de los mejores lugares para probar este plato. Nicos y El Cardenal se pelean por ofrecer los mejores chiles en nogada, pero aquí también entra en juego el paladar de cada uno de los comensales.

Esta es una muestra de algunos de los más representativos platillos que se consumen en septiembre para las fiestas patrias, pero hay múltiples opciones como son los pambazos, tacos, tlacoyos, sopes y muchas delicias culinarias que junto con los dulces típicos hacen las delicias de propios y extranjeros en este septiembre.

91 SEPTIEMBRE 2023

UNA NUEVA VISIÓN DEL ECOSISTEMA DE VIAJES

Este año se realizó la 10ª edición de MarketHub Américas, el evento insignia de Hotelbeds en Cancún, México. El evento tuvo como sede el hotel Royalton Splash Riviera Cancún y contó con la presencia de líderes influyentes de todo el ecosist ema turístico. Fue el primer MarketHub regional después de tres años.

HOTELBEDS son líderes mundiales en el espacio TravelTech, conectando y empoderando a las empresas al facilitar puentes en el ecosistema de viajes en constante cambio y expansión. Sus plataformas tecnológicas basadas en la nube ofrecen acceso rápido y sencillo a una red global de productos de viaje, desde alojamiento hasta accesorios y pagos, mientras que la inteligencia y los datos enriquecidos ayudan a generar demanda.

Al operar exclusivamente en el ámbito B2B, están en una posición única para impulsar el crecimiento de sus socios sin competir por el cliente final. Cuentan con más de 3000 expertos en el terreno que brindan experiencia local y apoyo para impulsar aún más el comercio, incluso en los espacios más difíciles de alcanzar. La combinación de tecnología, datos y personas apasionadas sirve como catalizador para los jugadores de viajes B2B.

Esta es la quinta vez que Hotelbeds trae su evento insignia a México, uno de sus mercados más importantes. El MarketHub permitió la reflexión seria sobre la transformación hacia el turismo verde y en cómo la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse

en un requisito para los viajeros de hoy, que buscan cada vez más experiencias ecológicas cuando viajan. Otros de los temas que se trataron fueron el liderazgo de las mujeres en la industria, así como la actual revolución tecnológica en el sector de los viajes. El formato que se utilizó fue por medio de conferencistas y paneles de discusión al final de cada uno.

Inteligencia artificial y tecnología

Al inicio de esta conferencia se realizó un ejercicio sobre el uso de la inteligencia artificial por medio de una encuesta a los 500 asistentes, que dio como resultado que la inteligencia artificial y la tecnología serán su principal prioridad estratégica para 2023. En ella se mostró que 32% aspira adoptar la IA y la tecnología por encima de cualquier otra cosa este año. Seguido por 28% de las empresas que planean innovar más; 13% que planea ofrecer un servicio más personalizado; 11% crear y usar más datos, y 9% enfocarse en el viaje conectado.

“La IA se ha convertido en el tema candente en la industria de los viajes, pero es una herramienta que

INNOVACIÓN Viajes - TECNOLOGÍA 94 SEPTIEMBRE 2023
Jesús Isaac

Hotelbeds ha estado usando durante algún tiempo, particularmente para ayudar con el servicio al cliente a través de chatbots”, dijo Nicolas Huss, director ejecutivo de Hotelbeds. “No hay duda de que todo el ecosistema de viajes puede beneficiarse de esta tecnología. No solo puede mejorar el servicio al cliente, sino también brindar una experiencia personalizada superior al recordar las preferencias e implementarlas automáticamente cada vez que una persona reserva su próximo viaje”.

La audiencia escuchó cómo la IA y el aprendizaje automático simplifican las decisiones de viaje para el cliente, reducen el tiempo de compra y mejoran las ofertas personalizadas durante todo el proceso de viaje. Mientras tanto, para las empresas relacionadas con la industria turística, la automatización de tareas de baja prioridad libera tiempo para la fuerza laboral humana, que luego se puede utilizar para agregar más valor a sus clientes.

“La tecnología nos está ayudando a mejorar los servicios para los huéspedes. Ofrecemos a nuestros clientes experiencias personalizadas perfectas al mismo tiempo que brindamos eficiencia operativa”, dijo Diana Marin, SVP-Sales and Distribution en NH Hotel Group (part of Minor). “La IA también la usa para predecir tendencias, gracias a poderosos algoritmos, para analizar datos de varias fuentes, lo que viene a continuación está justo ahí”.

TRAVEL TECH

Consiste en aplicar los últimos avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al sector de los viajes, el turismo y la hostelería. Abarca el análisis, el diseño, la implementación y la aplicación de soluciones tecnológicas a la industria de los viajes y el turismo, también tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los viajeros del siglo XXI, que necesitan estar siempre conectados, compartir sus experiencias a través de las redes sociales y tener acceso inmediato a toda clase de servicios online..

@Hotelbeds Hotelbeds @hotelbeds_official https://www.linkedin.com/company/hotelbeds

95 SEPTIEMBRE 2023
Gran Cañón luna llena Chiricahua cielos oscuros

INNOVACIÓN

Viajes - TECNOLOGÍA

CRONOLOGÍA

• 2001 Lanzamiento de la marca HotelBeds para encabezar la revolución onlineen la distribución de viajes

• 2003 Lanzamiento de la marca Bedsonline para ofrecer la experiencia de reserva exclusivamente para agencias de viajes

Konrad Walliszewski, CEO de @hotel, agregó: “No hay duda de que la IA es un factor disruptivo en el mundo de los viajes, pero es demasiado pronto para decir cuánto. No se trata solo de usar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para que todos los empleados sean más productivos: te lo estás perdiendo si solo haces eso. Pronto se convertirá en la nueva norma, pero se está moviendo tan rápido que todos debemos estar al tanto”.

Turismo responsable

Hoteleros y oficinas de turismo se unieron a Hotelbeds y al Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) en MarketHub Américas para comentar sobre todo el espectro de problemas de sostenibilidad que enfrenta la industria de viajes. Beatriz Barreal, miembro de la junta directiva de GSTC y residente de la Riviera Maya, destacó cómo las empresas de todo el ecosistema de viajes tienen un papel que desempeñar para hacer de los viajes una fuerza para el bien.

“Los destinos necesitan comunicarse con los viajeros sobre cómo pueden ser más sostenibles cuando los visiten. No se trata solo del plástico de un solo uso. Debemos pensar de manera más amplia e incluir todos los elementos ambientales, sociales y de gobernanza. Aquí en la Riviera Maya, alentamos a los hoteles a crear oportunidades laborales para la población local, promover la cultura y también apoyar a las pequeñas empresas”.

Hotelbeds reveló que el número de viajeros que han elegido reservar en propiedades que forman parte de sus Hoteles Ecológicos ha crecido 30% durante el último año en comparación con los 12 meses anteriores. “Algunas empresas ven la sostenibilidad como un desafío, nosotros la vemos como una oportunidad, pero todos debemos trabajar juntos en la industria para hacer del mundo un lugar mejor para los viajeros del mañana”, afirmó Elena Pérez, directora de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Hotelbeds.

“La gente no quiere hacer concesiones. Tienen un apetito por viajar mayor que nunca, pero también son más conscientes que nunca de su impacto en el mundo. Todos debemos responder a esto apoyando el medio ambiente y preservando las culturas locales para generaciones venideras”, fue una parte de las conclusiones a las que se llegó durante el evento.

96 SEPTIEMBRE 2023
Big Park cielos oscuros Nicolas Huss Secret Canyon

IndustrIa CerveCera GRUPO MODELO

GRUPO MODELO APUESTA POR EL CAMPO MEXICANO

Grupo Modelo anunció el pasado 17 de agosto una inversión de 300 mdd en conjunto con Millfoods para la construcción de la planta procesadora de maíz más grande y avanzada de la región para la elaboración de cerveza.

LA ZONA DEL BAJÍO, por su ubicación e infraestructura es uno de los puntos estratégicos para la logística. También la industria ha encontrado crecimiento en esta área, con la llegada de empresas automotrices, aeroespaciales y también del sector de bebidas y consumo.

El proyecto que desarrolla Grupo Modelo es un ejemplo de cómo se puede trabajar en conjunto para aprovechar las fortalezas de una región y contribuir a su desarrollo. La zona del Bajío ha mantenido los últimos 30 años un crecimiento por encima del promedio del país.

La planta beneficiará a 20 mil productores de maíz en la zona del Bajío y el Altiplano con una perspectiva de construir relaciones comerciales a largo plazo con la cervecera.

“Esta inversión refrenda nuestra confianza en el país, así como nuestro compromiso con el campo mexicano, ya que nos ayudará a sustituir maíz importado por maíz cultivado por las manos de agricultores nacionales, para seguir impulsando la agroindustria nacional”, señaló Raúl Escalante, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

Una vez que esté lista será la planta más avanzada tecnológicamente para el procesamiento de maíz para grits cerve-

cero en México. Utilizará un ciclo de producción en seco que reducirá al mínimo el uso de agua, por lo que se acelerará la transición hacia una agroindustria más sustentable e innovadora.

“Desde Millfoods nos entusiasma ser el inversionista operador de este proyecto. Tenemos el compromiso de posicionar nuestros procesos como referentes en la industria, trabajando hacia una producción de carbono neutral, y minimizando el uso del recurso hídrico en nuestras operaciones", señaló Pilar Gutiérrez, Presidenta de Millfoods.

100 101 SEPTIEMBRE 2023
Cortesía Cortesía Carlos Cuevas

En Grupo Modelo el campo es una de las grandes prioridades, por eso trabajan muy de cerca con productores, a través del impulso de la Agricultura de Conservación y la Agricultura Regenerativa, aunado a la implementación de nuevas tecnologías y el acercamiento al financiamiento, aspectos que son vitales para el mejor aprovechamiento de los suelos de la región.

Modelo apuesta por la sustentabilidad en su negocio

El agua es el ingrediente más importante para la producción de la cerveza, por lo cual la empresa tiene la meta de mejorar la calidad y disponibilidad del agua en las comunidades donde opera, a través de acciones como el tratamiento del 100% del agua que residual que generan; la implementación de tecnologías que les han permitido reducir en casi 30% el uso de agua en sus operaciones y el reciclaje de 7 mil 350 litros para reúso en servicios y áreas verdes de las instalaciones de Grupo Modelo.

“El agua es un aspecto en el que también trabajamos de cerca con los agricultores para promover el uso racional del líquido y con toda nuestra cadena de valor”, dijo Soqui Calderón, directora regional de Sustentabilidad de Grupo Modelo.

Aguas Firmes es uno de los proyectos más importantes de sustentabi-

lidad en la compañía a nivel global y fue diseñado para ayudar a aumentar la infiltración de agua que actualmente se encuentra en déficit y contribuir a la sostenibilidad hídrica de los acuíferos en Calera en Zacatecas y Apan en Hidalgo.

El proyecto está conformado por varios pilares, uno de ellos siendo el de soluciones basadas en la naturaleza que busca aumentar la infiltración de agua en 1.7 millones de m3 por año en ambas regiones, prácticas agrícolas sostenibles que apoyan a los agricultores locales en la transición a la agricultura de conservación y/o tecnologías de riego, inclusión financiera con acceso a créditos, subsidios y seguros; todo esto acompañado de constante monitoreo y gobernanza en la región.

Hasta el momento, se ha implementado riego tecnificado en más de

www.grupomodelo.com

@GrupoModelo_MX

Grupo Modelo

Grupo Modelo

781 hectáreas y agricultura de conservación en más de 4,500 hectáreas, así como proyectos de reforestación de más de 210 mil plantas, logrando así una infiltración de agua en el acuífero de más de 5 millones de metros cúbicos acumulados.

Con este proyecto, Grupo Modelo busca hacer un gran cambio en estas comunidades al aumentar la recarga natural de los acuíferos por medio de obras de conservación, como actividades de reforestación e infraestructura verde y reduciendo el consumo de agua en el campo a través de tecnificación de riego y agricultura de conservación, que se basa en la diversificación de cultivos, movimiento mínimo del suelo y cobertura permanente de los suelos.

SEPTIEMBRE 2023 100 101

RESTAURANTES

PARA JÓVENES ROMÁNTICOS

Cocina internacional contemporánea / Chef Edgar Delgado

Para varios amigos de la Comunidad MB todo un acierto ha resultado este amigable, pequeño y simpático comedero que ha venido a sumar a la escena gastronómica de la zona de la colonia Juárez. Su propuesta de cocina contemporánea internacional está en manos del chef Edgar Delgado quien, inspirado en recetas de antaño, ofrece un corto pero bien logrado menú que cambia por temporadas con platillos de rica sazón casera y excelente costo-beneficio. Buena selección de vinos a precios justos.

Ideal para: • Desayunos (viernes, sábado y domingo).

Cocina mexicana de autor / Chef Martín Mendoza Ruiz De lo relativamente nuevo y prometedor en la competida zona Roma-Condesa. Ubicado en la calle con el mismo nombre, cuenta con agradable terraza semi privada y cómoda área de comedor desde la cual se puede ver la cocina abierta y la barra. En cuanto a su propuesta de cocina mexicana de inspiración, habrá que darle algo de tiempo para ver si con el cambio de chef logra mantenerse constante y con calidad. Vinos a precio justo y amigable servicio.

Ideal para: • Comer o cenar en pequeño grupo de amigos o en plan romántico • Brunchsábado y domingo

Cocina mexicana e internacional /

Entre los mejores en su estilo en México. En manos del gran Ricardo Muñoz Zurita, de los top chefs y maestro de maestros, toda una institución en este país. Referente obligado entre los amantes del mole, un agradable lugar dentro de un bonito patio que ofrece excelente cocina tradicional mexicana traída a la modernidad, con un costo-beneficio de primera y servicio profesional. Valen también la pena sus feudos hermanos Azul Condesa y Azul y Oro (Polanco).

• Comidas de gente que trabaja por la zona, grupos pequeños de amigos. • Cena en pareja (música en vivo miércoles por la noche).

Calificación Comunidad MB: 8.80

Costo promedio por persona: $

MB recomienda: • Huevos poche con huitlacoche (desayuno) • Tacos de papada •Picadita de pulpo

• Carnitas de guajolote en mole negro

Oxford 23. Juárez. Tel: 55 5941 4956.

Calificación Comunidad MB: 8.69

Costo promedio por persona: $$

MB recomienda: • Tostada de salpicón de pulpo o de callo de hacha • Aguachile de camarón • Tacos de lechón

• Pollo en su jugo con risotto , melón, prosciuttoy queso parmesano

Ometusco 1. Hipódromo Condesa. Tel: 55 8026 7780.

Ideal para:

• Desayunar, comer o cenar en plan casual familiar o con amigos •Degustar mezcales y vinos mexicanos

Calificación Comunidad MB: 8.71

Costo promedio por persona: $$

MB recomienda:

• Buñuelos de pato en mole negro • Guacamole con chapulines • Escamoles • Tacos de lechón

Isabel La Católica 30. Centro. Tel: 55 5510 1316/5521 3295..

Cocina contemporánea de autor / Chef Maycoll Calderón

Sitio ya consagrado en esta zona, dentro de una casona antigua, típica de la Roma. Un espacio casual, relajado, bohemio-chic con excelente terraza y acogedor salón, donde se viene a pasar un rato tranquilo para disfrutar de la honesta y creativa propuesta culinaria con toques mediterráneos del chef Maycoll Calderón. Aunque la carta cambie por temporadas, la constante son los frescos platillos, varios de ellos cocinados al horno de leña. Coctelería y vinos por copeo a precios razonables. Capacitado servicio.

Ideal para:

• Comidas y cenas de amigos o parejas

• Tarde de cocteles • Brunch(sábado y domingo)

Calificación Comunidad MB: 8.73

Costo promedio por persona: $

MB recomienda:

• Gnocchiscaseros (crema de limón, hongos de temporada, parmesano, cebollín) • Robalo a las brasas (puré de camote, mostaza, tomate cherry) • Briochetostado (queso de cabra, ceniza, miel pura, chiles secos), obligado como postre

Colima 256. Roma Norte. Tel: 55 5511 6767.

01 SONIA 02 OMETUSCO 03 AZUL HISTÓRICO 04 HUSET
Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta Luis E. González
EspEcialistas
102 SEPTIEMBRE 2023 ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM
RESTAURANTES - MARCO BETETA

CLETO REYES, ORGULLOSAMENTE MEXICANOS

LOS GUANTES de pelea Cleto Reyes nacieron en un taller artesanal de apenas nueve metros cuadrados y fueron creación del artesano-talabartero don Cleto Reyes Castro (1920-1999), después de haber participado en una pelea de espontáneos en la arena Peralvillo Cozumel, en la Ciudad de México.

Con pasión, paciencia y la necesidad de sacar adelante a sus seis hijos, entre ellos Eduardo Alberto Reyes Pérez (1955-2019), Don Cleto perfeccionó sus guantes y el 18 de abril de 1945 se utilizaron por primea ocasión en una pelea de título mundial.

Desde ese tiempo hasta la fecha, los guantes de pelea Cleto Reyes se convirtieron en los consentidos de la mayoría de los campeones mundiales de México y el extranjero, convirtiéndose en la marca líder en implementos de boxeo, donde se fabrica desde un guante de llavero hasta un cuadrilátero.

Para llegar a esta cúspide se contó con la visión empresarial de don Alberto Reyes Pérez, quien registró el nombre de su padre como marca y de esa manera se convirtió en la segunda generación en dedicarse a la producción, no sólo de guantes de pelea, sino para entrenamiento, peras, costales, guanteletas, protectores de cabeza, ropa de entrenamiento y para pelea.

COMPROMISO SOCIAL

Dentro de la fase de empresa comprometida con la sociedad, don Alberto Reyes dio vida al programa social “Espíritu de Campeón”, que se divide en tres facetas: apoyo con donaciones a boxeadores que entrenan en bajo puentes, camellones y al aire libre; camina de la mano con peleadores estelares y campeones del mundo, con equipo de entrenamiento y guantes personalizados para sus combates y también, a las personas privadas de su libertad en centros penitenciaros de la Ciudad de México y federales, al donar equipo a los gimnasios que ahí existen para contribuir, a través del boxeo, en parte de la reinserción social de las personas.

RECONOCIMIENTOS

El 7 de mayo de 2019, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le otorgó a Cleto Reyes, un reconocimiento por su proyección internacional, en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, por ser la marca de guantes para peleas profesionales y de entrenamiento, usada por gran parte de los campeones del mundo de cualquier continente. Además, el 16 de diciembre de 2020, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a través de su director Juan Lozano, les entregó a los guantes Cleto Reyes la declaratoria de Marca Notoria.

“Este reconocimiento se lo hace el Estado Mexicano a un grupo de mexicanos que han hecho sonar el nombre de nuestro país con mucho orgullo en el mundo”, comentó Juan Lozano.

En este camino de expansión, ya a principios del presente siglo, don Alberto contó con el apoyo de sus hijos: Magdalena, Elizabeth y Alberto Reyes Alemán, quienes, con el mismo compromiso por la calidad, se integraron al trabajo de sus padres.

En la actualidad, en Cleto Reyes se fabrican más de 800 productos e implementos para la práctica del pugilismo y goza del reconocimiento de “Hecho en México”, porque utiliza materias primas nacionales.

103 CLETO REYES - DEPORTES
Con una historia de pasión, sueños y de un fuerte compromiso por la protección de los peleadores, la marca Cleto Reyes suma tres generaciones dedicadas a la fabricación de guantes e implementos para el boxeo.
Redacción LM Cortesía F. Izquierdo
cletoreyes.com Cleto Reyes México CletoReyesMx cletoreyesmexico Cleto Reyes México Cleto Reyes cleto_reyes_mexico

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - BMW

Su relación tan cercana con la red de distribuidores es una gran ventaja al estar al frente de BMW Group México. Diego Camargo ha experimentado una evolución de crecimiento desde las bases de la operación y hoy esto le permite una visión más aguda sobre el momento que vive el mercado mexicano: el reto es grande, por lo que BMW Group confía en su equipo interno y en su red de distribuidores para seguir siendo líderes en el segmento premium.

GRAN FAN DE BMW

LA ECONOMÍA siempre fue del interés de Diego. Al mismo tiempo, tenía un gusto particular por los procesos, los motores, la optimización, que originalmente apuntaba hacia la ingeniería industrial y después de un año se redirigió hacia la mecánica, recuerda Diego Camargo. “Lo que me dejó la carrera son los procesos, esto me ayuda en el día a día para resolver lo que se va presentando. Lo que hago es descomponerlo en partes para entenderlo y buscar una solución y, al mismo tiempo, me gusta tener indicadores para ver en dónde estamos y qué es lo que queremos”.

Durante su carrera Diego ha entendido que trabaja con personas, no con objetos ni con máquinas. “Es muy importante centrarme en la persona, cuáles son sus intereses, en qué parte de un proceso o de una decisión puede estar involucrada. Los procesos directivos se gestionan fundamentalmente con personas, y en esta industria, la automotriz, tenemos mucho que ver con canales de distribución, gente interesada en la evolución de mi negocio, por lo que hay que convencer, motivar y empoderar”.

104 105 106
DIEGO CAMARGO CEO de BMW Group México Jesús Isaac González Bruno Sánchez F. Izquierdo

¿QUIÉN ES?

Diego Camargo

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Formación:

Ingeniería Mecánica y Administración en el Instituto Tecnológico de Monterrey

Su carrera profesional en BMW Group

El sueño profesional de Diego, desde que estaba en la universidad, había sido trabajar en la industria automotriz, así que fue a BMW Group para solicitar empleo y le ofrecieron hacer el entrenamiento técnico en la red de distribuidores. “Básicamente empecé enseñándole a los técnicos de los talleres cómo se desarma un motor y cómo se arregla un auto y luego empecé en temas de procesos, manejo del cliente”.

Después de tomarse un tiempo para emprender, regresó a BMW Group como gerente de zona, como consultor para los distribuidores. Fue responsable de varias áreas de la compañía: venta, servicio, en la parte técnica. “Después llegué a la gerencia de servicio en 2014, que tiene que ver con el soporte del producto, y un año después fui nombrado Director de Postventa para México, y se fueron sumando responsabilidades para que estuviera a cargo de la Atención al Cliente en Latinoamérica”, nos detalla.

Siete años como miembro de la mesa directiva de BMW Group, aportando su experiencia y visión, lo llevaron a ser candidato para su actual cargo. “Cuando se abrió la oportunidad fui un participante más en el proceso de selección. Tuve la gran fortuna de que la empresa me diera

www.bmw.com.mx

BMW México

bmwdemexico

@BMWMex

BMW México

BMW México

su voto de confianza para dirigir BMW Group México a partir de enero de este año. Para la red de distribución en México, mi nombramiento fue una buena noticia, y lo comparto porque fue de las primeras cosas que escuché: soy alguien que conoce el mercado, sé cómo se conduce y he trabajado con ellos por muchos años. Estoy consciente que he sido justo y transparente para que lo que haya sobre la mesa lo podamos manejar entre todos sin que haya sesgos o malos entendidos”.

Escenario actual

El panorama que encontró Diego a principios del año fue muy interesante, tanto hacia adentro de BMW Group como en el entorno mexicano. “Ya estábamos en la salida de la pandemia; nuestros tiempos de arribo de producto al mercado se fueron regularizando, aunque no todo al mismo tiempo. Internamente, el principal reto es actualizar al equipo y mentalizarlo a la nueva realidad ya que, en la época de ‘bajo suministro’, las armadoras no contábamos con suficientes vehículos para satisfacer al mercado. Vivimos un momento inédito: había más demanda que oferta y, este año, todo esto ha cambiado a una velocidad muy rápida”, nos explica.

104 105 106 BMW -INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“Me gusta trabajar muy duro y, a la vez, ser muy abierto y honesto con mis socios de negocio, ya sean los distribuidores o el equipo interno”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - BMW

Al platicar con su equipo, Diego hace la analogía de un atleta acostumbrado a levantarse temprano, entrenar y mentalizarse para la competencia; gana y luego se prepara para su siguiente ciclo. “Con esta idea, me parece que si fuéramos este atleta, la pandemia nos llevó a descansar unos años. Después de este periodo, aunque uno siga siendo el mismo atleta, el regreso al alto rendimiento es difícil. En la pandemia tuvimos que adaptar procesos de trabajo no presenciales, con poca interacción personal y, sobre todo, en donde el ciclo de trabajo se adaptó a nuestra vida personal”. El regreso al alto desempeño hoy se traduce en una forma de vivir más rápida. En este sentido, Diego tiene la visión de redirigir al equipo hacia un nuevo estilo de trabajo. “Lo mismo pasa con la red de distribuidores, porque ellos se adaptaron a capacidades para un suministro de mercado mucho más bajo que el de hoy. Actualmente tenemos en las subsidiarias y en la armadora equipos muy motivados, echados para adelante, que nos piden un canal de ejecución que vaya al mismo ritmo”.

El mercado mexicano

En el mercado mexicano, BMW Group, como otras marcas, regresó a los suministros normales; sin embargo, se están sumando nuevos jugadores. “Me sorprende mucho nuestro mercado por su alto dinamismo, por la gran oferta de marcas y modelos, y por su volumen de negocio. Este año, la industria probablemente llegará a colocar un millón 250 mil unidades en total. Será un rebote muy importante. Además, tenemos un fuerte movimiento hacia la electrificación y hacia las plataformas híbridas, gracias a un consumidor que está muy informado y apasionado”.

Diego subraya que la industria automotriz mexicana es significativa en términos de manufactura, exportación y en los empleos que genera. El gusto por el automóvil en México es

grande, “es una realidad que se disfruta y que exige un rápido ajuste a esta nueva etapa post-pandemia. Hoy tenemos que ser más proactivos, acercarnos al cliente y no esperar a que venga a nuestra sala a solicitar un auto”.

Un magnífico producto y el cumplimiento de una promesa

Según nos comenta su CEO, el equipo de BMW Group trabaja de forma muy flexible, con mucha apertura y confianza, partiendo de una filosofía de alta competencia y con una vocación por ganar. “Para nosotros, ganar significa ser los líderes en la oferta de movilidad, volumen y rentabilidad en el segmento premium en México. También tenemos una profunda vocación por el cliente; aquí el negocio sucede porque alguien nos elige como su opción preferida, ahí es donde el ciclo se vuelve virtuoso. Para que eso pase, no solamente debemos vivir respaldados por un magnífico producto, tenemos que cumplir la promesa”.

Para concluir, Diego Camargo se asume como un gran fan de la marca. “BMW es fiel a su esencia desde hace 100 años. Son vehículos de lujo que, en general, ofrecen prestaciones para el día a día con una experiencia de manejo diferenciada de otras marcas. Como ingeniero puedo decir que, al revisar todo lo que se invierte en el diseño, particularmente en lo relativo a su comportamiento dinámico, BMW es fiel a lo que promete, no importa el segmento de mercado”.

104 105 106
“Para nosotros, ganar significa ser los líderes en la oferta de movilidad, volumen y rentabilidad en el segmento premium en México, con una profunda vocación por el cliente. Aquí, el negocio sucede porque alguien nos elige como su opción preferida, cerrando un ciclo que se vuelve virtuoso”.

EspEcialistas

FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ

LA CAVA DE LÍDERES

BUENAS RAZONES PARA BRINDAR

Molly Dooker Wines "Blue Eyed Boy" Shiraz 2020 McLaren Vale. ($45)

Siempre un vino excepcional, este Shiraz profundo y afrutado no es una excepción. Después de algunas notas de roble y vainilla, muestra un fondo de fruta profundo seguido de la evolución de las notas de ciruela, mermelada de cereza madura y acentos de vainilla. Es un vino profundo, musculoso, con complejidad y concentración, mostrando finura y taninos suaves. Aromático, perfumado, sabroso y suculento, serían mis palabras de descripción perfectas. Este es un gran productor australiano y sus vinos son complejos y sofisticados pero al mismo tiempo fáciles de entender. Tomamos este mientras preparábamos la parrilla para una carne asada el domingo por la noche.

DuMOL Bressay Estate

Vineyard Pinot Noir Sonoma Coast ($124). Este vino es siempre una belleza; impresionantes notas florales y cereza con toques de pétalos de rosa y violetas. Especias dulces y algunas insinuaciones de chocolate. Con cuerpo medio a completo, fresco, meloso y perfumado. Es un vino elegante con magnificas notas frutales, estructura bien redondeada y final largo y suave. DuMol es un productor bastante confiable y uno de mis productores favoritos de Pinot Noir y Chardonnay en California, ¡su estilo de Borgoña es refinado y delicioso!

Chateau Rieussec R Blanc 2018 ($43). Para los que están teniendo un verano terriblemente caluroso, esta es la manera perfecta de terminar un día de calor antes de la cena: limpio y directo con notas tropicales de mango, guayaba y sandía. De cuerpo medio con ciertos toques minerales y cítricos. Un vino fácil, con suficiente punch para maridar una comida con pescado blanco, sushi o una salchicha de ternera. Basado en Sauvignon Blanc y quizás algo de Semillón en la mezcla, ya que este es un reputado productor de Sauternes, este vino es una joya escondida por su precio.

Produttori del Barbaresco "Ovello" Riserva 2016

BARBARESCO ($75).¡Pura magia de Nebbiolo aquí! de este reputado productor y de un solo viñedo y cosecha excepcional. ¡No se puede pedir más! Vino delicioso con color rojo rubí y mucha fruta fresca en la primera nariz. Aromático, con notas de ciruela, cereza, caramelo rojo y jamaica en el paladar. ¡Gran vino para beber con una buena porción de pizza tradicional! Recomiendo decantarlo al menos tres horas antes de beberlo, este tipo de vino expresará todo lo que tiene que dar al hacer eso, aunque este todavía es joven con tal vez 20 años más en la botella.

Chateau Los Boldos Grand Cru 2008 (Cabernet Sauvignon/Merlot)

Alto Cachapoal. ($38). Salió este vino de mi bodega donde tengo botellas que compré hace mucho tiempo y que he estado envejeciendo allí durante años. Resultó ser un Cabernet Sauvignon maduro y anejado perfecto, probablemente en su mejor momento, mostrando fabulosas notas de fruta roja con acentuados toques de pie de cerezas, tonos especiados, terrosos y pie horneado. Cuerpo medio, taninos suaves y textura sedosa. Un vino delicado, que muestra la elegancia de la producción de alta calidad en Chile.

Pago de Carraovejas "El Anejon" Ribera del Duero 2016 ($156). Me tomó mucho tiempo conseguir esta botella. La única forma de obtenerlo es en línea y tuve que esperar semanas para que llegara. Una edición muy solicitada, esta proviene de un fantástico productor de la Ribera del Duero. Finalmente, la noche que lo decidí abrir fue mostrando agradables aromas lácticos y de vainilla, emergiendo del vaso mientras lo servía. Moras de color rojo oscuro profundo y, antes de comenzar a notar la fruta, descubres la increíble textura sedosa y sofisticada. Cerezas, arándanos y ciruelas. Complejo, con un cuerpo y redondez sorprendentes. Impresionante, vivaz y 100% definido por la fruta. Una verdadera experiencia que vale cada centavo y minuto de espera.

@lideresmexicanos SÍGUENOS EN 108 SEPTIEMBRE 2023 jferraez@lideresmexicanos.com Recibo comentarios y sugerencias en: /lideresmexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM ESTILO DE VIDA

nacional de liderazgo digital

En los últimos años, los líderes tradicionales que han abrazado la transformación digital han logrado un impacto significativo en sus empresas y en el público al que sirven estableciendo una conexión directa y cercana a través de redes sociales, blogs y otros canales digitales. Gracias a dicha adopción de tecnologías digitales, pueden llevar a cabo procesos de innovación y toma de decisiones de manera ágil, identificando oportunidades y respondiendo rápidamente a los cambios del mercado mientras construyen confianza y reciben retroalimentación valiosa.

SON CREADORES de una cultura empresarial que fomenta la innovación y atrae talento capacitado, inspirando a sus equipos a pensar de manera creativa. Su enfoque estratégico y visión a largo plazo, los ha convertido en líderes digitales en México, y su éxito merece reconocimiento en la revista "Líderes Mexicanos".

Por ello con este índice hacemos una evaluación del desempeño de aquellos personajes que dan rumbo a México con el objetivo de provocar una mejora continua en su carrera profesional y pretendemos incentivar a otros tomadores de decisiones a desarrollar su propia estrategia.

En esta primera edición, los líderes digitales que forman parte de este listado fueron clasificados en las siguientes categorías:

Política

• Poder Ejecutivo.

• Poder Legislativo.

• Poder Judicial.

• Funcionarios.

Empresarios y comunicadores

• Empresarios consolidados.

• ONG 's.

• Emprendedores.

• Líderes de Opinión.

Sociedad Civil

• Deportivas.

• Influencers.

• Actores.

• Músicos.

Criterios de evaluación digital

• Nivel de engagement (1% - 15%): El nivel de compromiso que tienen los usuarios con un líder.

• Calidad de contenido: Contenido único, relevante e informativo.

• Relevancia en las redes: La interacción que la audiencia tiene con el contenido.

• Tags de conversación: Temas o descripciones del contenido.

• Coeficiente de Influencia digital: Parámetro que mide el liderazgo digital por población.

• Sentiment:

Análisis de qué es lo que los usuarios piensan de un líder.

• Evaluación de percepción con IA: Conocer si Bing AI tiene una opinión sobre los líderes .

SEPTIEMBRE 2023 109 110 111 112 PROYECCIÓN
Índice
LISTA NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.
Una iniciativa de y

PROYECCIÓN

Política XÓCHITL

@XochitlGalvez

GÁLVEZ

X: 836.2 K Instagram: 83.7 K

política mujeres minorías

Política, ingeniera y empresaria, fue jefa delegacional en la demarcación de la alcaldía Miguel Hidalgo y luego senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN).

Su contenido va enfocado a temas de interés nacional, compartiendo proyectos donde se propone mejorar la calidad de vida de las personas en ámbitos que van desde seguridad e inversión, hasta educación y salud.

Política CLAUDIA SHEINBAUM

@Claudiashein

X: 2.6 M Facebook:1.2 M

política seguridad movilidad

Claudia es una política, académica y científica mexicana. Fue jefa de Gobierno de Ciudad de México de Diciembre de 2018 a Junio de 2023.

En su contenido se refleja su objetivo de mostrar una parte más humana, ella no se preocupa por la cantidad de seguidores que tiene si no por generar contenido que informe a la población.

Política MARCELO EBRARD

@m_ebrard

X: 2.6M Facebook: 543 K

política relaciones exteriores armas

Político mexicano. Ocupó el cargo de secretario de Relaciones Exteriores de México de diciembre de 2018 a junio de 2023.

Ebrard busca impactar al público joven y estar más cerca de los ciudadanos, conectando con lo que le interesa a la población, por ello, su contenido siempre está bien definido y lo demuestra con la interacción que genera.

Política

MAURICIO KURI GONZÁLEZ

@makugonz

X: 118.6 K Instagram: 47.3 K

política educación economía

Político, empresario e ingeniero mexicano. Fue senador de la República por Querétaro y coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional en el Senado. Actualmente es el gobernador de Querétaro.

En su contenido comparte sus proyectos y propuestas, además, le interesa estar en contacto de una forma más personalizada y por eso, siempre está pendiente de comentarios o sugerencias que tenga la población.

Política SAMUEL GARCÍA

@samuelgarcias

Instagram: 1.5 M Tiktok: 349.8 K

política inversión economía

Político y abogado mexicano. En 2018 fue elegido como senador de Nuevo León por el partido Movimiento Ciudadano y actualmente se desempeña como Gobernador de dicho estado.

García utiliza las redes sociales como una herramienta para comunicarse con la gente, informar sobre su trabajo y posicionarse como una figura relevante en el panorama político nacional.

10.13% E.R.

2.6 C.I.D.

1.02% E.R.

0.12 C.I.D.

4.02% E.R.

1.5 C.I.D.

109 110 111 112 SEPTIEMBRE 2023
12.38% E.R. 0.84 C.I.D.
8.5% E.R. 2.6 C.I.D.

Empresarios y Comunicadores ARTURO ELÍAS AYUB

@arturoelias

X: 1.2 M Facebook: 2.6 M

emprendimiento negocios liderazgo

Empresario mexicano. Director general de la Fundación TELMEX Telcel, director de Uno TV y de Claro Sports. Actualmente se desempeña como Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil. Tiene un alto nivel de engagement en todas sus redes y para él, su funcionalidad radica en ser un medio para compartir sus mejores consejos, inspirar, informar y entretener a su audiencia.

Empresarios y Comunicadores RICARDO SALINAS PLIEGO

@RicardoBSalinas

X: 1.3 M Facebook: 714 K

inversión negocios liderazgo

Fundador y presidente ejecutivo de Grupo Salinas, un conglomerado de empresas que incluye medios de comunicación, tiendas departamentales, bancos y servicios de telecomunicaciones. Su engagement y relevancia en redes, se debe a que las utiliza para compartir sus experiencias y conocimientos enfocados en que a las otras personas también les vaya bien en la vida.

Empresarios y Comunicadores SASKIA NIÑO DE RIVERA

@saskianino

X: 60.8 K Instagram: 317 K

activista mujeres violencia

Empresaria mexicana, fundadora de las organizaciones Reinserta, que trabaja por la reinserción social de personas en situación de prisión, y Puntos México Conectado, que busca reducir la brecha digital en el país. Utiliza sus redes sociales para crear conciencia sobre los problemas que enfrentan las mujeres encarceladas y compartir su visión y su pasión por transformar la realidad social de México.

9.18% E.R.

1.2 C.I.D.

Empresarios y Comunicadores MARTHA DEBAYLE

@marthadebayle

X: 2.5 M Instagram: 1.6 M

consejos negocios estilo de vida

Empresaria, periodista y locutora. Es directora general de la empresa de medios The Daily Post, que incluye una revista impresa, así como plataformas digitales, radio, TV y eventos.

Utiliza sus redes para aportar a las vidas de sus seguidores y conectar con ellos compartiendo sobre sus proyectos, consejos de vida y perspectivas variadas con los diversos invitados que presenta en sus plataformas.

Empresarios y Comunicadores CARLOS LORET DE MOLA

@CarlosLoret

X: 9.5 M Facebook: 2.8 M

noticias política economía

Periodista y escritor mexicano, reconocido por su trabajo en medios de comunicación como Televisa, W Radio y Actualidad Económica. Actualmente es conductor del noticiero Despierta con Loret, en W Radio y colaborador de varios medios digitales y de televisión. Es un periodista influyente y comprometido, que usa sus redes sociales para informar y opinar sobre la realidad nacional e internacional.

3.69% E.R.

2.5 C.I.D.

9.85% E.R.

9.5 C.I.D.

SEPTIEMBRE 2023 109 110 111 112
E.R. 1.3 C.I.D.
2.20%
3.74% E.R. 0.32 C.I.D.

PROYECCIÓN

Empresarios y Comunicadores JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

@JoaquinLopezDoriga

Facebook: 2.4 M Instagram: 830 K

Periodista, escritor y conductor. Ha trabajado en medios de comunicación como la cadena Ser y Televisa siendo conductor. Actualmente es columnista y colaborador de varios medios como Milenio Diario y Radio Fórmula. Con su contenido busca informar sobre los temas más relevantes nacionales e internacionales, además de compartir en digital, sus proyectos de radio en sus diferentes plataformas.

noticias política seguridad 5.99%

Sociedad Civil GUILLERMO DEL TORO

@RealGDT

X: 2.4 M Instagram: 872 K

cine animación historias

Cineasta, guionista y productor mexicano. Ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo varios Premios Óscar. Es reconocido por su estilo visual distintivo y su enfoque en historias de fantasía y terror. Utiliza las redes para compartir su trabajo, interactuar con sus fans, promocionar proyectos en los que está involucrado y comunicar su apoyo a diferentes causas sociales.

Sociedad Civil DANNA PAOLA

@dannapaola

Instagram: 34.6 M Tiktok: 17.2 M

música cantante actriz

Cantante, actriz y modelo mexicana. Ha participado en varias telenovelas y obras de teatro. Desde 2018, ha enfocado su carrera en la música lanzando álbumes y sencillos que han sido populares en México y otros países.

Danna utiliza las redes para conectar con sus fans y hablar de diversos temas, como su música, su carrera, sus proyectos, sus colaboraciones, sus opiniones, sus experiencias y sus sentimientos.

Sociedad Civil EUGENIO DERBEZ

@EugenioDerbezTV

Tiktok: 20.3 M Instagram: 19 M

actuación comedia producción

Actor, comediante, guionista, productor y director mexicano. Conocido por su actuación en películas, telenovelas y comedia. Ha sido galardonado con varios premios por su trabajo.

El contenido que comparte en redes va, desde su vida personal, opiniones y gustos, hasta su experiencia profesional y su apoyo a diferentes causas sociales. Todo con el objetivo de compartir un poco de su vida con sus seguidores.

Sociedad Civil KIMBERLY LOAIZA

@kimberly.loaiza

Tiktok: 75.9 M Instagram: 37.7 M

creadora música belleza

Influencer y cantante mexicana. Comenzó a hacer videos en YouTube a los 16 años y actualmente tiene más de 75 millones de seguidores. Ha incursionado en la música y desarrolló su propia línea de maquillaje.

Su carisma y personalidad le han permitido construir un vínculo con sus fans, siendo que, por medio de las redes, puede fortalecerlo compartiendo sobre su familia, música, belleza y colaboraciones.

8.64% E.R. 34.6 C.I.D.

9.8% E.R. 19 C.I.D.

13.65% E.R. 75.9 C.I.D.

109 110 111 112 SEPTIEMBRE 2023
E.R.
C.I.D.
2.4
1.5% E.R. 2.4 C.I.D.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.