Líderes Mexicanos 400 - Octubre 2022

Page 1

$60.00Año 31 Tomo 400 OCTUBRE 2022 O Todo proyecto de cualquier índole debe tener como uno de sus objetivos el crear bienestar RICARDO GALICIA Lenovo el gran aliado tecnológico 5 Cuaderno de notas de: ®
BERNARDO
GÓMEZ-PIMIENTA
JUAN CARLOS BAUMGARTNER
MICHEL ROJKIND “Cualquier obra de arquitectura que no exprese serenidad es un error”. Luis Barragán LA PERSONA EN EL CENTRO DE LA CREACIÓN /LideresMexicanos @lideresmexicano RevistaLideresMexicanos @lideresmexicanos lideresmexicanos.com INNOVACIÓNCREATIVIDAD 1:300 687684 LA COMIDA DE LA REUNIÓN DE LOS PERSONAJES CUYAS DECISIONES DAN RUMBO AL PAÍS 110 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ¿QUÉ TAL EL NEGOCIO DE LOS AUTOS? 14

¿QUÉ HAY OCTUBRE?

Portada Michel Rojkind Arquitecto, Rojkind Arquitectos

Los proyectos y trabajos arquitectónicos de Rojkind siempre han tenido un sello distintivo: compromiso, no solamente con sus clientes, sino con el entorno. Su principal preocupación es que se tenga un diálogo entre los edificios, las construcciones y las personas, que de alguna manera se logren romper las barreras que se imponen. Rojkind considera a la Ciudad de México como un sitio de grandes oportunidades y por ello, piensa que en este momento hay que replantearse muchas cosas para la ciudad, desde la movilidad hasta las densidades. Pág. 68

Juan Carlos Baumgartner Arquitecto, SpAce

Desde el inicio de su carrera, Baumgartner se vio influenciado por el estilo europeo, pero fue su paso por una firma de Arquitectura en Nueva York y Chicago, especializada en diseño de interiores lo que marcó su camino, ya que en ese momento la cultura del diseño de interiores en México era nula. Actualmente, su despacho ha evolucionado con un conocimiento más profundo de cómo funciona y cómo percibe el ser humano los espacios que habita. Cambiarles la vida a las personas es el centro de su operación y lo que más disfruta. Pág. 76

Bernardo Gómez-Pimienta Arquitecto, bgp arquitectura

Uno de los arquitectos consagrados de nuestro país es, sin duda, Bernardo Gómez-Pimienta. Por ello, fue el arquitecto seleccionado para regenerar una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, Masaryk, un reto que implicaba dar solución al deterioro que tenía la calle y devolverle su lado cosmopolita. El resultado hoy salta a la vista con éxito. Además, Bernardo recibió recientemente el Gran Premio CAM-SAM, el mayor galardón otorgado a un arquitecto por su trayectoria, por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Pág. 84

AL
ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
2 4 6 8 OCTUBRE 2022

Hay

La comida de Los 300 líderes más influyentes de México

Este año, se retomó la tradicional comida de Los 300, después de tres años de ausencia por la pandemia. Una reunión de caras conocidas y voces que ya extrañábamos. ¿Quiénes fueron y qué dijeron? Aquí la reseña de este importante evento que reunió a gran parte de los líderes de nuestro país. Pág. 110

Carlos Marín Rangel

Director General de Liverpool

Al frente de una de las empresas de retail mejor posicionadas en México, Carlos Marín ha sido testigo del avance, principalmente tecnológico, que han tenido en sus operaciones y la creciente demanda de sus ventas en línea. Todo ello ha hecho de Liverpool un fenómeno por lo que, en los últimos años han invertido mucho en la cadena de suministro, para volverla de excelencia. Pág. 56

Manuel Abud

CEO Latin Grammy

Abud, orgullosamente mexicano, es el actual CEO de la Academia Latina de Grabación. En agosto de 2021 Manuel se convirtió en el candi dato idóneo para darle continuidad al trabajo que anteriormente realizó Gabriel Abaroa Jr. Ahora, con más de 20 años dentro de la industria, este mes veremos sus nuevas aportaciones en la siguiente entrega del Grammy Latino. Pág. 62

¿Qué
OCTUBRE? 2 4 6 8 OCTUBRE 2022

TECNOLOGÍA MÁS INTELIGENTE

Conversamos con Ricardo Galicia, quien nos compartió la propuesta de valor que Lenovo ISG tiene para el mercado mexicano; las iniciativas que más destacan están relacionadas al “Edge Computing” y “Lenovo TruScale”, un modelo de pago por consumo que se posiciona como un XaaS (Everything as a Services | Todo como Servicio).

EN LA ACTUALIDAD, el mayor reto que tienen las or ganizaciones tiene que ver con la forma en la que utilizan y aprovechan la “data” que se genera a partir de las múltiples interacciones que existen entre estas y sus clientes, sean in ternos o externos. “El procesamiento, que anteriormente se ejecutaba en un centro de datos tradicional, hoy, debe acer carse a donde se genera la data, es decir, a los dispositivos que están conectados a internet; es ahí donde juega un papel fundamental el Edge Computing”.

Múltiples industrias como retail, finanzas y manufactura están invirtiendo en adoptar este tipo de tecnologías con la intención de brindar una mejor experiencia a sus clientes, los beneficios van desde una experiencia personalizada y más

rápida hasta cerrar brechas de seguridad. “Nuestros servi dores para Edge Computing tienen dimensiones similares a las de una laptop Thinkpad, por lo tanto, pueden instalarse en lugares que anteriormente parecían imposibles, por ejem plo, en un poste de luz o mampara, es decir, extremadamente cerca de donde se genera la información”.

El portafolio de Edge Computing complementa a todos los productos y servicios que Lenovo ha desarrollado para atender las necesidades de sus clientes “Una vez que cuentas con un portafolio tan amplio es momento de buscar modelos financieros que agreguen valor a nuestros clientes”.

Los modelos de pago por consumo han tomado mucha fuerza durante los últimos años, atendiendo esta necesidad Lenovo ha desarrollado una oferta que permite a sus clientes adquirir tecnología y pagar exclusivamente por el uso. “Le novo TruScale permite a nuestros clientes no solo encontrar eficiencias operativas y financieras sino tener la capacidad de reaccionar a las necesidades de crecimiento ya que es un modelo flexible y fácilmente escalable”.

La oferta de Lenovo busca posicionar a la marca como un aliado tecnológico estratégico de sus clientes. “Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo del mercado mexicano a través de tecnología más inteligente”, concluyó.

5
LENOVO
-
INFRAESTRUCTURA Director General de la Unidad de Infrastructure Solutions Group de Lenovo México Editorial LM Bruno Sanchez Moisés Cervantes lenovo.com

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Platicamos con los directores del área comercial de estas importantes armadoras, cuyos resultados han sido impactantes a pesar de haber atravesado tiempos difíciles con la pandemia, sin duda, su trabajo es vital para las compañías.

Hernando Carvajal

Director de Marketing para BMW México Pág. 14

Héctor Villarreal

Vicepresidente Comercial, Servicio y Mercadotecnia para General Motors México Pág. 16

Kurt Aschentrupp

Director de Ventas de Stellantis México Pág. 18

Araceli Contreras

Directora de Operaciones de Mazda México Pág. 22

Ahkin Vázquez

Moreno

Director Comercial de Mitsubishi Motors de México Pág. 24

Carlos Rodríguez

Director de Ventas de Renault México Pág. 26

Isidoro Massri

Director de Marca JAC México Pág. 30

Lucien Pinto

Director de Marketing de Ford México Pág. 20

Pablo Escoto

Gerente de Planeación de Ventas de MG México Pág. 28

NAVEGACIÓN

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN

DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

ÍCONOS MINDSET

Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido.

Erika De Witt

Directora de Ventas de Jaguar Land Rover México y Latinoamérica Pág. 32 www.lideresmexicanos.com

SÍGUENOS EN

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR

PENSAMIENTO INNOVACIÓN CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN

MEDIO AMBIENTE PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES

RESURGIMIENTO LEVANTARSE EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA

¿Qué Hay OCTUBRE?
2 4 6 8 OCTUBRE 2022

¿Qué Hay OCTUBRE?

¿Qué hay en línea?

Toyota Supra

Realizar una prueba de manejo con el Toyota Supra nos llevó a hablar necesariamente del liderazgo de la automotriz japonesa, cuyo CEO estuvo -literalmente- al volante de las pruebas antes de sacar este auto al mercado. El deportivo, que no pretende ser el más vendido de la marca, es una muestra tangible de cómo se crea una cultura corporativa.

Revista Líderes Mexicanos

El presente digital en México

Del 23 al 25 de septiembre se celebró VidCon por primera vez en México y en Latinoamérica. La convención de creadores de contenido digital más grande a nivel mundial se llevó a cabo en el emblemático Centro Citibanamex de la Ciudad de México en donde los creadores más populares de contenido, sus fans y profesionales de la industria se reunieron para discutir el estado de la industria.

www.lideresmexicanos.com

Noveno aniversario

Fuimos parte del noveno aniversario de la vinícola El Cielo en el Valle de Guadalupe. Como cada año sucede en esta bodega, encabezada por Gustavo Ortega, tuvo un gran anuncio -esta vez dirigido a las nuevas generacionesademás de que pudimos probar de primera mano la operación de sus instalaciones hoteleras, hoy operadas por el experimentado Grupo Presidente.

www.lideresmexicanos.com

Efectividad publicitaria

es Presidente del Consejo Directivo

AVE y durante su gestión ha transcurrido la pandemia, con esto de fondo, nos sentamos con él para que nos hiciera un análisis profundo de los Premios Effie en este contexto, pues en ellos se busca destacar la estrategia, los mensajes y su efectividad en un mundo en donde todo es medible.

www.lideresmexicanos.com

/LideresMexicanos @lideresmexicano Revista Lideres Mexicanos @lideresmexicanos Visítanos en
2 4 6 8 OCTUBRE 2022

UN DATO

De acuerdo con Statista, portal especializado en estadísticas, el mercado de las tecnologías biométricas crecerá de forma continua durante los próximos años hasta alcanzar los 55,420 millones de dólares para el año 2027.

¿Te imaginas unas vacaciones o un viaje de negocios en el que puedes abordar el avión, hacer tu check-iny pagar consumos de hotel, o rentar un auto solo con mirar a una cámara? ¿Ha cruzado por tu mente la practicidad de hacer un pago sin necesidad de sacar tu tarjeta y realizar tu registro en edificios sin mostrar tu INE? ¿Llegar a otro país sin tener que mostrar tu pasaporte en los controles migratorios?

VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL COMO

TU CONTRASEÑA MÁS SEGURA

EN un mundo globalizado donde la transformación digital avanza a toda velocidad, esto ya es posible gracias a la tecnología de verifica ción de identidad. Este sistema es punta de lanza en varios países al rededor del mundo y México se ha sumado a esta tendencia.

La verificación de identidad di gital se va consolidando en una so ciedad que tiende a buscar proce sos más sencillos, amigables y que permitan hacer un uso más eficien te del tiempo, sin perder de vista un aspecto fundamental: la seguridad. En México, se perfila como una valiosa herramienta para fortalecer la seguridad en los partidos de fút bol como lo ha planteado la Liga MX como requisito para todos los clubes en la temporada 2022-2023.

Seguridad y privacidad INCODE, la empresa mexicana con la mejor plataforma para la verificación y autenticación de identidad basada en Inteligencia Artificial (AI), brinda seguridad y privacidad gracias a su algo ritmo y tecnología, aplicable en cualquier sector para verificar

identidades ya sea en el banco, en tu aplicación para pedir comida o transporte, o ahora al ingresar a un estadio, para contribuir con la seguridad.

“Recientemente alcanzamos la categoría de unicornio, al recibir 220 mdd de inversión en la últi ma ronda de financiamiento Serie B, y ser valuada en 1.25 mil mi llones de dólares. Estamos muy orgullosos de nuestro desarrollo y de todos los ingenieros que han hecho que esta empresa mexicana hoy sea un unicornio; y que gran des instituciones bancarias usen nuestra tecnología con la confian za y tranquilidad de que toda la información de sus usuarios está segura”, explica Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Tech nologies.

Finalmente, “aunque somos orgullosamente mexicanos, hoy IN CODE está basada en el icónico Si licon Valley, y con el financiamien to que obtuvimos hace unos meses por 220 MDD, incrementaremos nuestra presencia en México, Euro pa, Oriente Medio, Estados Unidos, Canadá y América Latina”.

9 INCODE - TECNOLOGÍA
incode.com @IncodeIdentity Incode Technologies incodetech Incode Technologies

LA VALENTÍA NOS PERMITE CONSTRUIR UNA MENTALIDAD INVENCIBLE

Conchy Belón Fontal, High Performance Coach conchy@irradiatemore.com María Belon | LinkedIn www.irradiatemore.com

Como emprendedora y coach en alto rendimiento la valentía es uno de los pilares con los que más trabajo en mi día a día y he visto creencias que no nos ayudan a superar nuestros miedos y retos.

VALENTÍA NO ES NO SENTIR, ni experimentar ma lestar, dolor o sufrimiento.

Ser valiente no es superar las dificultades sin pedir ayuda.

Ser valiente no significa no tener ningún momento malo o estar siempre estable.

No podemos perder la perspectiva, en ocasiones pre tendemos –y pretenden determinadas ideas que se difunden socialmente– que nos comportemos como superhéroes o superheroínas y eso es imposible, porque somos personas.

La valentía está asociada al valor, una persona es va liente cuando actúa con decisión y firmeza haciendo fren te a sus miedos, inquietudes y dudas. Es habitual asociar valentía a los grandes actos, pero no nos olvidemos que la valentía se demuestra en los pequeños actos y comporta mientos cotidianos.

El estudio de Seligman y Peterson establece las principales 24 fortalezas humanas que son las vías para alcanzar las seis virtudes del ser humano: sabiduría y conocimiento, valentía, humanidad, justicia, moderación y trascendencia.

De los resultados del estudio tenemos esta definición de valentía “No dejarse intimidar ante la amenaza, el cam bio, la dificultad o el dolor. Ser capaz de defender una postura que uno cree correcta, aunque exista una fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propias convicciones, aunque eso suponga ser criticado”.

Para mí uno de los hallazgos más importantes en cuan to al tema de valentía son las fortalezas que se relacionan con las personas quienes, a pesar de las circunstancias, lo gran ser valientes: la persistencia, la vitalidad e integridad.

En gran medida, nuestros comportamientos se expre san a partir de nuestras percepciones y de nuestro estado emocional. Cuando llevamos a cabo un acto valiente, la persona implicada pone en marcha sus estrategias de re gulación emocional, trabaja con sus miedos, sus sensaciones físicas, sus preocupaciones, para la realización de esa acción que le supone un reto.

Hay una relación entre valentía y salud emo cional: ¿cómo puede ayudarnos ser valientes? Todos queremos sentir felicidad, pero ¿cómo se logra ser feliz? ¿cuál es el camino?

La psicología positiva nos dice que la feli cidad, el bienestar emocional no es un estado que descubramos, no es un hallazgo, sino que es un proceso, es un camino, es un entrenamiento diario, nunca dejamos de trabajar en el bienestar. Nuestra salud emocional es como nuestra salud física, diariamente decidimos cómo actuar para fomentarla.

La valentía es una de las fortalezas de la persona que es importante entrenar diariamente, sin ella es probable que no alcancemos el bienestar, la serenidad, la satisfac ción y el crecimiento personal, porque la valentía está im plícita en todas las áreas de nuestra vida.

El bienestar implica entrenamiento, toma de decisio nes, significa elegir, cambiar, crecer, progresar. Somos va lientes cuando tomamos decisiones. Ya lo decía Jean Paul Sartre: “El hombre está condenado a ser libre” y es que tomar decisiones significa enfrentarnos a nuestra libertad para elegir y eso supone una cierta dosis de emociones que no siempre son agradables.

Martin Seligman, promotor de la psicología positiva, señaló que la valentía es esa dimensión que actúa como uno de los componentes más curativos durante la terapia.

Tras muchos años de estar involucrada con este tema apasionante, para mí la valentía es hacer que las cosas su cedan porque desarrollamos una capacidad muy concreta: visualizar los cambios ansiados que lograremos si nos atrevemos.

Conoce más prácticas y herramientas que te ayudarán a construir un estilo de vida a prueba de burnout: www.irradiatemore.com/lideresapruebadeburnout

Modelo epic COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI 10 11 OCTUBRE 2022

Cuaderno de

ME GUSTARÍA QUE HICIERAS un breve ejercicio de reflexión. Te ayudará a repasar las ideas generales plan teadas en el artículo y te servirá para iniciar los cambios que deseas, responde las siguientes preguntas que te planteo:

¿Te consideras una persona valiente? ¿por qué sí? ¿por qué no? ¿qué es lo que te diferencia?

¿Hay alguna situación actual que tengas que afrontar o estés afrontando, en la que necesites coraje para vivirla y superar la? Puede ser una situación pequeña, leve, cotidiana, o grave, intensa, estresante. Descríbela:

¿Crees que necesitas ser más valiente? ¿consideras que te vendría bien? ¿sientes presión externa o interna acerca de tu valentía?

¿Te beneficiaría, sería bueno para ti, animarte y superar esta situación de una manera diferente? ¿Por qué?

¿Estás motivado para el cambio? Te propongo una es trategia en ocho pasos que puede ayudarte a afrontar un temor y, a partir de ahí, fomentar, incrementar tu valen tía, tu fortaleza. Recuerda que la valentía es ante todo acción, pero que tú eliges cuándo y cómo actuar, nada ni nadie tiene que decidir por ti:

1 Tolera tus temores. No huyas, no quieras escapar de la emoción. Ser valiente no significa no sentir miedo, sino ser capaz de manejar y regular ese miedo para que no te paralice.

2 Revisa qué suele producirte temor. Analiza ante qué situaciones y eventos tiendes a asustarte. ¿Qué pensamientos aparecen? ¿cómo sueles actuar? identificar tus miedos es el primer paso para manejarlos.

3 Comprende tu temor. Escucha lo que ese temor te quiere decir. Las emociones nos dan información, lo importante es comprender esa información, para valorarla y contrastar su veracidad, tal vez sea una creencia no demasiado realista.

4 “Pon en su lugar” a tu temor. Ahora que tienes identificado y conoces más a tu temor, “ponlo en su sitio”. Hazte preguntas como ¿es para tanto? ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿por qué no voy a poder hacerlo? ¿no he afrontado cosas parecidas?

5 Focalízate en tus objetivos y metas. Te animará a enfrentarte a esos miedos que te paralizan.

6 No te anticipes. No le des vueltas a las posibilidades de fracaso, no esperes a tenerlo todo bajo control, nunca habrá un momento en el que todo esté garantizado, no esperes un resultado perfecto, permítete margen de error, equivocarte, se flexible.

7 Confía en ti. PONTE EN ACCIÓN. Confía en tus posibilidades. Di “yo puedo”, da un primer paso, actúa, atrévete, a ver qué sucede. Te sorprenderá y animará a dar un segundo paso, un tercero, un cuarto.

8 Aprende. El temor va desapareciendo con la práctica y el aprendizaje. Con la acción, sea cual sea el resultado, si prestamos atención y tenemos una buena actitud, aprenderemos, mejoraremos nuestros recursos y habilidades, y tendremos mayor autoconfianza y por lo tanto menor temor la siguiente vez.

Trabajo  9/11

COMPROMISO TOTAL CON MÉXICO

VÍCTOR ALMEIDA

Desde 1982 Víctor

Almeida está al frente de Interceramic como director general, y hace 10 años se convirtió en presidente del Consejo de Administración. Conocedor de los procesos de producción de la loseta cerámica, así como del buen manejo de la empresa a nivel comercial, gracias a sus buenas prácticas hoy son líderes en su ramo no sólo en México, sino en toda la región de Norteamérica.

EL 4 DE JUNIO de 1979 Víctor entró a trabajar en la em presa que habían fundado su abuelo y su padre, un mes an tes habían arrancado el primer horno productor de losetas en Chihuahua. “Antes teníamos una fábrica de ladrillo, en donde nos había ido bien, sin embargo mi papá tenía la in quietud que si había arcillas en Chihuahua se podría tener un producto de mayor valor, por lo que se fue a Italia a cono cer una tecnología nueva que se estaba desarrollando para la creación de pisos vitrificados”, nos compartió.

Cuando llegó Víctor, recién egresado, lo pusieron de asis tente del director general, desde donde veía cómo se iban de sarrollando distintos proyectos que tenía la compañía, y que lo orillaron a concentrarse más en la producción. “Parecía ingenie ro, andaba en muchas cosas, por lo que aprendí mucho en los primeros tres años, hasta que llegó la crisis de 1982, en donde se nos complicó mucho el panorama, lo que orilló que saliera el que estaba de director general y yo me quedara en su lugar”.

En ese momento su mercado era muy local, con algo de ex portación hacia El Paso, con algunas tiendas en las principales ciudades del país. “En ese momento nuestro producto era único, no había más productores en Norteamérica, eran los primeros pisos cocidos una sola vez. Logramos superar esta etapa hasta dos años después, y luego de unos años de recuperación llegó una nueva crisis a finales de los ochenta. Y no fueron las únicas, afortunadamente siempre me enfoqué en formar un gran equi po, porque bien lo decía mi abuelo: ‘el negocio no lo hace los fierros ni los edificios, lo hace la gente’”.

Perfil

11 de octubre de 1958 en El Paso, Texas.

Formación: Licenciado en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Texas en Austin.

12 NEGOCIOS INTERCERAMIC
Nació:
www.interceramic.com Interceramic @interceramicMX interceramicmx Interceramic

A mediados de los noventa montaron una fábrica de azu lejos en Estados Unidos, y fue hasta el 2018 que abrieron la primera fábrica fuera de Chihuahua, en Guanajuato. “En este momento producimos alrededor de 45 millones de metros cua drados anuales, en donde tenemos dos mil colaboradores, más otros cuatro mil que tenemos en las tiendas en todo el país”.

Fue justamente en los noventa que se lanzaron con el forma to de las franquicias, que fue algo innovador para el mercado. “A pesar de que habíamos sido los primeros ya teníamos mucha competencia, por lo que decidimos que nuestra diferenciación estaría en la comercialización por lo que abrimos una cadena de tiendas exclusivas, como franquicias. En este momento tenemos 395 tiendas, además de la distribución en tiendas de mayoreo que tenemos en Estados Unidos”, nos explicó Víctor.

En este momento los ingresos por las ventas en Estados Uni dos representan alrededor de una cuarta parte, y se tiene mucho potencial, a pesar de que es sumamente competido, nos comentó Víctor. “Allá hay mucha competencia, sin embargo, el mercado es tres veces mayor que el mexicano. Hay que entender que en Mé xico el principal mercado es el de pisos de cerámica, luego viene el de alfombras y el de viniles, lo contrario del norteamericano”.

Para ser líderes en su segmento se ocuparon de contar con la mejor tecnología, la mejor calidad, diseño, que los llevó a abrir un centro tecnológico de cerámica en Chihuahua. “Batallamos para seguir creciendo, sin embargo lo logramos, siempre buscan do ser competidores de los mejores del mundo: los italianos y los españoles. Decidimos que si queríamos vender un buen producto había que darle la mejor presentación al consumidor, a través de una excelente experiencia, por eso creamos nuestras tiendas”.

La exhibición en sus tiendas estaba acompañada de un diseño que fuera muy atractivo para lucir los pisos. “Sacamos publicidad en las revistas, focalizamos nuestro target en las mujeres que ya

INTERCERAMIC - NEGOCIOS

tienen casa y la van a remodelar o van a comprar una nueva. Esto nos llevó a tener una gama de productos muy abierta, con productos de precio eco nómico, que es donde está la compe tencia y lo nuestro es lo medio y alto”.

Cuando pusieron la planta en Guanajuato lo hicieron con el objeti vo de cubrir todo el país, para seguir innovando y ser competitivos. “Hoy tenemos una empresa comercializa dora y la de manufactura, lo que nos permite tener socios comerciales en nuestras tiendas con productos para baño, por ejemplo, para que los con sumidores salgan de nuestras tiendas con algo más que solo nuestros pisos”.

Para concluir, Planeta Interce ramic concentra todos los esfuerzos de la compañía en su compromiso con la sociedad y con el medio am biente. “Está integrado por la res ponsabilidad social, la beneficen cia social y el apoyo a un proyecto ecológico, que está en el Arrecife Interceramic en la Riviera Maya”, concluyó Víctor Almeida.

13
“...siempre me enfoqué en formar un gran equipo, porque bien lo decía mi abuelo: ‘el negocio no lo hace los fierros ni los edificios, lo hace la gente’”.
“Batallamos para seguir creciendo, sin embargo lo logramos, siempre buscando ser competidores de los mejores del mundo: los italianos y los españoles”.

A LA VELOCIDAD DE LA INDUSTRIA

Tania Aguirre Bruno Sánchez Carlos Cuevas

de septiembre

2022. Santa Fe, Ciudad

México.

Hernando Carvajal, colombiano de nacimiento, desde muy pequeño supo identificar que por sus venas corría una gran pasión por los autos, razón por la cual enfocó sus estudios en Ingeniería Aeroespacial, buscando siempre dirigir su camino hacia la industria automotriz. Aunado a ello, su amor por la marca BMW, combinado con su perseverancia y persistencia, hicieron que hoy, Hernando cuente con una gran trayectoria dentro de la compañía.

CARVAJAL OBTUVO su primer trabajo en una compañía papelera y, cuando egresó de la universi dad, hizo un MBA con el enfoque muy claro de entrar a la industria automotriz, específicamente a BMW, pues la indudable pasión que desde joven sentía por la marca, lo hicieron llegar hasta ahí. “Siempre me sentí conectado con este mundo por alguna razón personal y cuando estaba en el MBA, hice todo lo posible por ingresar y logré conseguir un internship en BMW Norteamérica, en Estados Unidos y ahí me enganche con la compañía y conseguí el puesto con BMW. Pasé unos años en Estados Unidos, después en Alemania y, desde 2012, regresé a México, entonces ha sido una cuestión de pasión personal con la marca, me identifico mucho con los valores, con el producto y con la cultura que tenemos en la compañía”.

Posicionamiento

BMW, como lo describe Hernando, se ha definido a través de la historia y actualmente siguen man

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.
14 15 OCTUBRE 2022
28
de
de
HERNANDO CARVAJAL Director de Marketing de BMW

teniendo una presencia de marca muy fuerte, con los valores muy bien defi nidos, mismos sobre los que trabajan para seguir evolucionando y posicio nando a la marca.

Como parte del segmento premium, llevan gozando del primer lugar en las estadísticas en Latinoamérica, a pesar de que las ventas en los últimos años han fluctuado un poco por las distin tas situaciones que han acontecido, sin embargo, no han perdido su posición de liderazgo.

“Asimismo, nosotros hemos lidera do el tema de electrificados desde 2013, cuando introdujimos la marca en ello y comenzamos a venderlos en 2014 y hoy en día ya tenemos una gama muy completa de vehículos eléctricos desde un iX3, iX, i4 y ahora vamos a lanzar un iX1. Y por el lado de los segmen tos principales tenemos todos los ve hículos electrificados disponibles en la mayoría de la región de Latinoamérica, algo que la competencia aún no tiene, pero nosotros estamos en todas partes porque es una tendencia que va hacia adelante y que hemos podido liderar; por lo que concluyó que la posición de mercado nos la ha dado el haber sido muy proactivos en atraer esas tecnolo gías y seguir empujándolas”.

Tendencias en los mercados Hoy en día estamos viendo una evolu ción que no habíamos visto y que cla ramente no habíamos experimentado tiempo atrás. “Esta industria por mu cho tiempo fue estática y hoy estamos viendo cambios bastante grandes en un espacio de tiempo corto”.

Por otra parte considera que los clientes de los distintos mercados es tán buscando innovación “y un poco más de responsabilidad social detrás de lo que se hace y la legislación en los distintos mercados está comenzan do a apoyar ese cambio también, por lo que el mercado comienza a apuntar con mayor fuerza hacia la electrifica ción, y ahí nosotros ya estamos viendo una aceptación y una demanda de ve hículos electrificados bastante fuerte. Estamos en la región por encima de 20% de vehículos electrificados y es algo que hace cinco o seis años nadie

FORTALEZAS

La acción sobre la promesa es una de las principales características de la marca; son consecuentes con lo que dicen y todo lo que prometen lo entregan en los productos, con la tecnología más avanzada, con dinamismo, sustentabilidad, y diversión al manejar, pues el placer al conducir es vital para BMW.

veía en el radar y en eso somos bastante más pro gresivos y fuertes que la competencia. Hoy en día hemos sido quienes hemos manejado este cambio en muchos de los mercados, porque estamos viendo una conciencia distinta”.

Planes

La marca apunta fuerte con temas de introducción a nuevos modelos electrificados, donde iniciaron todo el año con el i3, lo cual dio pauta a un despertar de toda una línea de vehículos que seguirán introducien do fuertemente al mercado, encaminando sus activi dades y operaciones en torno a ello.

“Estamos por lanzar más modelos electrificados y, también una ofensiva en la parte alta de nuestra gama, que es el serie 7 y el X7. Hemos anunciado ya el XM, que también viene en el camino de los electri ficados, donde estamos redondeando la marca desde el punto de vista dinámico y fuerte que es BMW, la parte de lujo, la tecnología y la electrificación, enton ces todas nuestras actividades de octubre en adelante van a ir muy enfocadas hacia esos aspectos”.

La relevancia que ha tenido el tema sustentable en la filosofía de la compañía, habla de la esencia que ha permanecido por años en la marca, y que hoy sigue formando parte de la misión y visión de la compañía.

“Nosotros definitivamente creemos en esto y no es solo contar con un vehículo que no ofrece emisiones, sino de todo lo que hay alrededor, edificios, distribui dores, oficinas, materiales, uso eficiente de espacios, y por todas partes donde lo mires estamos enfocados en ser responsables, tanto en nuestra operación, como en la manera de ofrecer el producto”, finalizó.

OCTUBRE 2022 14 15
“Presentamos nuevos productos, nuevas tecnologías y usamos todas las herramientas a nuestra disposición para ir a la misma velocidad que va el producto”.

SIEMPRE MIRANDO AL FUTURO

Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin Luis E. González 30 de septiembre de 2022. Col. Granada, Ciudad de México

HÉCTOR VILLARREAL

Vicepresidente Comercial, Servicio y Mercadotecnia para General Motors México

Héctor llegó a GM en julio de 1990 a la planta de motores de Ramos Arizpe, en Coahuila, ahí comenzó una carrera muy larga y sostenida dentro de la organización que hoy le permite encabezar la estrategia comercial en nuestro país. Ha recorrido varios países y en todos ha sumado gran experiencia, en diseño, producción y manufactura, que le permiten enfrentar a uno de los mercados más competidos a nivel mundial.

ESTUVO EN Detroit, en el Centro de Ingeniería; regresó a la Ciudad de Méxi co como gerente de Ingeniería Industrial para todas las plantas del país; su siguien te etapa fue en desarrollo de producto y li deró el proyecto del Chevy C2. “Me tocó hacer todo el rediseño, es un proyecto que tengo muy cerca de mi corazón porque aunque era ingeniero no tenía ni la menor idea de cómo se hacía un carro”.

Se involucró en este proyecto tanto en la parte de diseño y producción, pa sando por ingeniería, manufactura, por lo que Héctor estuvo completamente al tanto de todo el proceso. “El Chevy C2 se llegó a convertir en el producto más vendido de México. Una vez que termi

RECONOCIMIENTO PLATINUM

J.D. Power en Estados Unidos realizó un estudio y en los resultados que arrojó destaca el Complejo de GM en San Luis Potosí, al ser el único en recibir el reconocimiento “Platino” a la Calidad de la planta, la máxima insignia que se puede obtener para un complejo de manufactura.

né con esta encomienda me fui de regre so a Detroit, para aprender sobre planea ción, regresé como Director de Nuevos Proyectos, en donde me tocó trabajar en el proyecto de la planta de San Luis Po tosí”, recordó Héctor.

En 2012 se fue a Corea del Sur du rante nueve años para regresar a Méxi co con su actual posición. “Ahora soy el responsable del portafolio de pro ductos de nuestras cuatro marcas:

Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC. Además, estoy a cargo de apoyar la fortaleza de nuestra red de distribuido res, que es una de nuestras principales ventajas competitivas. Y por último, la planeación del futuro, hoy vendemos

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 16 17 OCTUBRE 2022

vehículos de combustión interna pero ya empezamos a vender vehículos eléc tricos”. Héctor Villarreal tomó su actual puesto en octubre de 2020, en plena pandemia, lo que significó un gran reto, recordó. “En sí mismo ese era el primer reto, ya que por un lado no conocía a mucha gente, todos trabajábamos desde casa, además de que teníamos desabasto de productos. La industria automotriz estaba pasando un momento difícil, por lo que conectar con mi equipo y con los distribuidores era fundamental”.

En la industria automotriz el producto es lo más importante, considera Héctor, por lo que es fundamental asegurarse de que sea competitivo. “Además, tenemos que poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos, por lo que nuestro compro miso es contar con productos relevantes, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. El tener varias marcas, con un portafolio extenso nos permite ser rele vantes a través de la vida del cliente, sobre todo porque es mucho más fácil conservar a un cliente que conseguir uno nuevo”.

México es un mercado muy com petitivo, considera Héctor, sobre todo porque en los últimos diez años han en trado 19 marcas nuevas, lo que suman más de 50 marcas para este mercado. “Es fundamental tener una oferta co mercial competitiva y un producto de la más alta calidad. Notamos que se dio una transición en la preferencia de los clientes de los sedanes a los SUV, por lo que nos adelantamos a ello y ahora contamos con un portafolio muy fuerte en este último segmento sin descuidar los sedanes”, nos compartió Héctor.

El mercado mexicano tiene un gran potencial, considera el Vicepresidente Comercial de GM. “En 2016 se llegó a vender más de un millón y medio de uni dades, el año pasado las ventas estuvieron por debajo de un millón. En términos de las preferencias de los clientes, considero que sí han evolucionado, se está adoptan do la tecnología eléctrica, algo que es una de nuestras prioridades estratégicas”.

Durante la pandemia las personas no podían ir a las distribuidoras para ver los productos, por lo que se tuvo que vivir una transformación digital. “Nos dimos cuenta de que nuestros clientes requie ren de alguna personalización, ya que

a algunos les gusta lo digital y otros lo presencial. Creamos Chevrolet Life, que te ofrece la posibilidad de contar con un asesor en vivo, ya que tiene la combina ción de onliney offline , que te muestra todos los beneficios del vehículo y al fi nal se puede hacer una cita para ir a la distribuidora”.

La recuperación de la industria ha sido muy buena, tan así que este año ce rrarán con ventas de más de 1 millón 100 mil unidades. El que cuenten con una fi nanciera en casa es un elemento más que suma a su liderazgo en la industria. “Du rante la pandemia lanzamos una campa ña que se llamó TheInvisibleInfluencers , que consistió en utilizar la data para co nocer en dónde estaban nuestros clientes, a partir de la compra de uno de nuestros autos, los vecinos eran más proclives a comprarse uno. Conocimos en dónde se vendían ciertos modelos, por color, que nos permitió dirigir nuestra publicidad, lo cual redundó en un aumento de 150% en las ventas en esa región geográfica”.

El futuro para GM va de la mano de vehículos de cero emisiones, cero con gestionamientos y cero accidentes. “En eso estamos trabajando, lo entendimos desde hace muchos años”, concluyó.

PERFIL

Fecha y lugar de nacimiento: 18 de septiembre de 1967 en Monclova, Coahuila Formación: Ingeniería Mecánica y maestría en Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Monterrey

OCTUBRE 2022 16 17
“Me tocó hacer todo el rediseño, es un proyecto que tengo muy cerca de mi corazón porque aunque era ingeniero no tenía ni la menor idea de cómo se hacía un carro”.
@GM
General Motors
General Motors @generalmotors

Los inicios en el mundo laboral para Kurt Aschentrupp, Director de Ventas de Stellantis México, no estuvieron ligados a la industria automotriz como se habría pensado. Desde muy temprana edad, él comenzó a trabajar en un banco a la par que culminaba sus estudios universitarios. Sin embargo, aún sin que él lo sospechara, este sería el punto de partida para que el joven se adentrara en el contexto automotor profesionalmente.

BENEFICIOS QUE REBASAN A LA COMPETENCIA

KURT ASCHENTRUPP

“SIEMPRE HE SIDO un apasionado de los co ches, tengo gasolina en las venas. A mi trabajo lle vaba un automóvil que yo mismo había modificado a fondo, una persona que se desempeñaba en el área automotriz notó este interés que yo tenía por mi auto y comenzamos una buena amistad que conllevó a que él me invitara a colaborar en Chrysler”, recordó el director.

Innovación en procesos

Fue así que inició una trayectoria de 25 años en el territorio automotor bajo la guía de Bruno Cattori, Presidente de Stellantis hasta hace unos días. Tras desarrollarse durante nueve años dentro de la orga nización, surgió la oportunidad para que Aschentrupp pudiera llevar todos los temas de mercadotecnia y re laciones públicas en la zona latinoamericana.

“Obtuvimos excelentes resultados, tomamos la región con aproximadamente 19 mil unidades al año, en mayo de 2006, y regresé a la operación en México en octubre de 2011, con unos beneficios de 41 mil unidades”, destacó.

PERFIL Formación académica: Administración de Empresas, IPADE Business School. MBA por el IPADE Business School. Marketing en la Universidad Intercontinental.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 18 19 OCTUBRE 2022
Director de Ventas de Stellantis México Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez F. Izquierdo 27 de septiembre de 2022. Santa Fe, Ciudad de México.
“Siempre he sido un apasionado de los coches, tengo gasolina en las venas”.

Para ese momento regresó a territorio nacional como responsable de Chrysler y de eventos para todas las otras marcas. Para posteriormente adquirir el liderazgo sobre la marca RAM para nuestro país. Finalmente, en 2014 adquirió la posición que ostenta hasta el día de hoy, siendo el encargado de la división de ventas para todos los vehículos.

A su llegada, el especialista en marketing tuvo el desafío de encontrar una estructura que diera soporte para llevar la compañía a la altura de las expectati vas necesarias impuestas por la organización en términos de ventas. También buscó alinear el factor humano a los objetivos de la empresa.

“Cuando yo arribé no existía una compensación variable para el equipo de vendedores, encontramos ahí una opor tunidad para motivar al equipo a vender más y llegar a los objetivos. Creamos este sistema para que los objetivos de la compañía estuvieran alineados con los objetivos individuales de cada gerencia de zona”, apuntó respecto a los cambios que implementó en la organización para mejorar el crecimiento.

Otra de las claves para aumentar el número de ventas realizadas vino en la forma de instaurar un sistema similar con los distribuidores, de esta manera también los mismos distribuidores no solo tenían el incentivo de obtener un mejor porcen taje si se superaban los objetivos de ven tas, sino que se les genera una responsa bilidad añadida en caso de no alcanzarlos.

El valor de la calidad en el servicio En conjunto al sistema de compensa ción variable, existe otro estándar que ha permitido que el atractivo para los consumidores sea aún mayor. Este se trata de un sistema de calidad donde los distribuidores deben de mantener una atención de excelencia con los clientes y puede medirse mediante encuestas como el NPS de venta y posventa.

En cuanto a los esfuerzos que han dedicado para sus clientes, Kurt subraya los incentivos que facilitan para que la venta se lleve a cabo para su marca. Parte de esto se trata de prepararse previamente para tener para el consumidor el vehículo adecuado y una oferta conveniente para el presupuesto de cada individuo.

“Esto se trata de también contar con planes de fi nanciamiento bastantes atractivos. Actualmente, 70% de los vehículos que tenemos a disposición se venden con nuestra financiera. Por eso tenemos que observar que está ofreciendo la competencia en término de estos planes, tasas de interés, enganche y plazos para nosotros poder diseñar una estrategia de venta adecuada depen diendo de la unidad”, complementó en este sentido.

Contexto positivo

Gracias a la situación que se vive a nivel nacional, donde existe una alta demanda de unidades, la marca ha podido crecer 41% durante el mes de agosto y ganó 1.2 puntos de penetración en el mercado. Lo cual deja a Stellantis con la sexta posición general en la industria al cierre de agosto, con poco más de 44 mil unidades vendidas y una participación en el mercado de 5.6%.

“En términos de comparaciones, siempre nos hemos medido en la región norteamericana, donde el mercado estadounidense ocupa el primer lugar, Canadá el segun do y México el tercer sitio. Sin embargo, los volúmenes entre nosotros y los canadienses no son tan alejados, en un par de años nuestro país podría convertirse segundo en el mercado”, argumentó Aschentrupp con respecto al contexto que se vive en cuanto a ventas del sector.

Finalmente, el director enfatizó la importancia de te ner diversas marcas dentro del grupo, tales como Chrys ler, Dodge, Fiat, Jeep, RAM, Alfa Romeo y Peugeot. Que cumplen con las diferentes necesidades de los consumi dores y pueden atraer a clientes de distintos perfiles.

OCTUBRE 2022 18 19
www.stellantis.com/en Stellantis México @StellantisMX
“Cuando yo arribé no existía una compensación variable para el equipo de vendedores, encontramos ahí una oportunidad para motivar al equipo a vender más y llegar a los objetivos”.

LUCIEN PINTO Director de Marketing de Ford

VALOR AGREGADO

Mientras Lucien Pinto estudiaba la universidad en Valencia, Venezuela, observaba constantemente el gran impacto que tenían las distintas marcas con sus plantas ensambladoras, lo cual llamaba su atención, pero singularmente Ford, siempre fue muy relevante en la sociedad en la que él se desenvolvía, por lo que siguió su vocación y obtuvo su primer trabajo hace 22 años en la compañía, lo cual originó que hoy pueda contar su historia como Director de Marketing.

GRACIAS A SU claro enfoque, hace 22 años Lu cien Pinto logró entrar a la industria automotriz en la planta de Ford y sus primeros 12 años de carre ra fueron en la parte de manufactura, en el área de planificación de materiales y logística, en donde se encargaban de traer todas las partes importadas para ensamblar el vehículo, producirlo y venderlo.

Así es como comenzó su historia en Ford, estan do en varias posiciones y después de 12 años decidió hacer una transición.

“Me moví a la parte de servicio, de todo lo que tiene que ver con garantías, talleres, problemas técni cos y es cierto que las soluciones van de la mano con las plantas, pero también vendes partes y accesorios, así fue que estuve entre los dos mundos y, posterior a eso, ya estando dentro del área comercial, comencé a trabajar en la dirección de ventas, mercadotecnia y servicio, para el grupo norte de Sudamérica, ope rado centralmente desde Venezuela, pero en 2017 se

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 20 21 OCTUBRE 2022
Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 4 de octubre de 2022. Naucalpan, Estado de México.

dio la oportunidad de venir a México y comenzar a formar parte del equipo comercial, específicamente de la parte de servicios postventa y yo acepté sin dudarlo; de ahí fui director de ventas, hasta llegar al cargo que el día de hoy ejerzo como Director de Mercadotec nia de Ford”.

Retos

Uno de los principales obstáculos, no solo para Ford, sino para la industria au tomotriz en general, es la incorporación de nuevas marcas, pues la competencia cada vez es más feroz. "Debes de saber en dónde jugar y cuáles son tus fortalezas, tratando de ser exitoso en los segmentos en los que participas y entendiendo la complejidad del mercado bajo el cual la industria se mueve. Lo segundo tiene que ver con el consumidor, que está ávido de nuevas cosas y tiende a adoptar nuevas marcas de manera sencilla, eso es un gran reto para marcas como Ford que ya tiene 97 años dentro de la industria y que nece sita constantemente estar innovando para ir capturando nuevas generaciones que llegan con otras percepciones del vehícu lo, es decir, el reto es el valor agregado y que el vehículo sea un habilitador de tu estilo de vida, más que un objeto que te traslade del punto A, al punto B”.

Posición

La marca permanece dentro del top 10 de la industria automotriz, sin embargo, han tenido que deslindarse un poco de ello, ya que 70% de la industria son ve hículos menores a 20 mil dólares y Ford no participa en ese segmento. “No tene mos ningún vehículo menor a ese rango, entonces nosotros jugamos en 30% de la industria en donde tenemos casos muy exitosos en relación a ello. Buscamos ser líderes en los segmentos en los que participamos, por ejemplo Super Duty, donde hemos sido líderes en los últimos 35 años y también a nivel de pickupsde uso personal. Hoy estamos apuntando hacia la incorporación de productos de nuevos nichos, como por ejemplo Bron co Sport, que orgullosamente es pro ducida en México y es el vehículo más vendido en su segmento”.

La industria automotriz de cierta manera había permanecido un poco re

APP

FordPass es una app capaz de recopilar información y control de tu vehículo, como velocidades promedio, abrir y cerrar los seguros de manera remota, encender el vehículo y obtener asistencia 24 horas, entre otras bondades que otorgan un valor agregado.

zagada en cuanto a temas de tecnología, en parte por que el consumidor había marcado otras preferencias, sin embargo, ese ha sido uno de los grandes cambios a través de los últimos años, el cómo el ser huma no percibe un vehículo. “Los patrones de consumo cambiaron en la industria automotriz, el concepto efortless ha venido a cobrar mucha repercusión y el proceso de venta de Ford, ahora tiene una tienda vir tual donde puedes comprar todo, cualquier vehículo, y eso representa 18% del volumen, cosa que antes no se hubiera imaginado”.

Planes

Si hablamos de una proyección a futuro, hablamos de electrificación y es un tema que debe de asumirse con gran responsabilidad por parte de todos sus actores. “Además de ello, debemos enfocarnos en cómo pue do proveer de un vehículo que se adecue a las nece sidades de cada quien acompañado de los accesorios que vienen a jugar un rol fundamental. Aunado a ello, los telematics, todo lo que resguarde información del cliente, lo que yo como empresa automotriz y de mo vilidad pueda proveer para un servicio, al recolectar información de tu modo de manejo, todo eso es el futuro de las cosas que vienen a continuación, cosas reales en las que el consumidor va a sentir el benefi cio”, finalizó.

DATO

Ford cuenta con cuatro plantas de manufactura en México y dos de ellas producen tres de los productos más importantes que tiene la corporación.

OCTUBRE 2022 20 21
“Debo de saber cómo hablarle al grupo a quien le voy a vender, porque no todos los productos son para todo el mundo”.
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM
www.ford.mx @FordMX @ford_mx

RETOMAR VELOCIDAD

ARACELI CONTRERAS

Directora de Operaciones de Mazda México

Hoy son diez años en los que Mazda, una marca reconocida por su vanguardia en la industria automotriz, ha acogido a Araceli para explotar al máximo sus capacidades y fortalezas en una industria que ha sido apasionante para ella, en donde ha observado todos los cambios y vertientes que pueden surgir, lo cual hizo que aquel camino que una vez probó, hoy la colocara como Directora de Operaciones para la marca”.

Araceli llegó a la industria automotriz por casualidad, pues a pesar de enfo car sus estudios en Comunicación, se encontró con una vacante por parte de Volkswagen hace poco más de 20 años para CRM, enfocado a las relaciones con los clientes. Araceli decidió entrar para llevar a cabo todo el proceso y sorpresi vamente, se quedó. “Así es como empezó mi historia en la industria automotriz y, de ahí pasé a Nissan, viendo un poco más las entrañas de lo que es el mundo automotriz. He estado en la parte de producto, de marketing, llevando toda la publicidad y comunicación y después de eso, decidí hacer un supuesto breakde la industria, pero resulta que ese mismo espacio es lo que me hizo llegar a Mazda para ver todos los temas de producto y de estudio de mercado.”

22 23 OCTUBRE 2022
Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 26 de septiembre de 2022. Santa Fe, Ciudad de México.

Posterior a su recorrido principal mente enfocado al marketing, Araceli asumió el reto del área de operaciones, algo completamente distinto, que le ha hecho tener una visión mucho más completa de lo que es la industria, el negocio y sobre todo, de la manera en la que lo lleva Mazda.

Retos en el área de operaciones

Indudablemente, uno de los mayores retos que vivió la industria automotriz, así como el mundo entero, fue la pan demia. En Mazda, tuvieron que asumir la situación que se suscitaba y tomar decisiones importantes. “Tuvimos que amalgamar el área de ventas y post venta, que usualmente son áreas sepa radas, pero que ahora conviven como una sola, y a partir de ello, hemos lo grado entender de mejor manera los procesos de cada una”.

El cambio de comportamiento de sus clientes, fue uno de los aspectos que vino a revolucionar a la marca y a la in dustria completa, pues ahora frente a los nuevos hábitos que apunta la normalidad, se han observado dos polos opuestos en los clientes. Por un lado están aquellos que llegan al piso de ventas y están to talmente informados de todo, en cuanto a precios, modelos, oportunidades, etc. Y por otro lado, está el cliente que quiere hacer todo su proceso digital y que solo busca ir a recoger su auto a la agencia y tratar lo menos posible el piso de ventas. “En post venta también estamos viendo ese cambio, donde el consumidor busca los servicios de la manera que sea más conveniente para él. Y ciertamente, el ser vicio de post venta no puede ser digital, porque no pueden revisar tu auto de esa manera, pero si el cliente desea agendar las citas por canales digitales, es posible. Hacia ello nos estamos sumando, a la digitalización que también está pidiendo nuestro cliente, y nosotros nos enfocamos en no perder el toque humano”.

Mercados y números

En 2019 la industria automotriz iba tomando un curso favorable, e incluso para Mazda, que de los 17 años que es tán cumpliendo en el mercado, el 2019 fue su mejor año en ventas. Sin embar go, los dos años posteriores a ello, la in

dustria se contrajo. “En México como marca estamos en el lugar 10 este año; el mes pasado terminamos en el sexto lugar y lo cierto es que todas las marcas nos hemos movido mucho por el tema de escasez de unidades ocasionado por la pandemia, entonces eso provoca la alteración de la curva. No obstante, noso tros buscamos llegar a tener un poco más de unidades que el año pasado y, a nivel Latinoamérica, tenemos representación en Colombia, en donde somos el nú mero tres, con 10% del market share”.

ESENCIA

Mazda siempre ha contado con acciones que generan impacto en sus clientes y no solamente a quienes compren un auto, sino también a sus distribuidores, para ser integrales y así lograr una sinergia positiva.

FORTALEZAS

Todas las acciones son un diferenciador en la marca, desde la concepción de sus productos, los ajustes y la creación de una nueva tecnología para los vehículos; todo siempre pensado alrededor del ser humano.

Futuro

Dentro de los objetivos y planes hacia donde apunta la industria, está un evidente interés por las tecnolo gías eficientes, que no solo abarcan temas de eléc tricos e híbridos, sino que Mazda está buscando ver más allá de ello. “Lo tenemos contemplado desde las cosas más básicas, pero también es mucho me jor construir un vehículo que tenga una mejor huella de carbono y esto abarca los procesos de fabrica ción que se llevan a cabo en las plantas y todos los materiales que se utilizan para fabricar un vehículo, es decir, estamos viendo en la industria el cómo te vuelves una tecnología eficiente, como empiezas a darle la vuelta y contribuir a la sociedad, principio elemental para la marca”.

OCTUBRE 2022 22 23
“Lo apasionante de la industria automotriz, es que ningún día es igual que el anterior, siempre están cambiando las cosas”.
@MazdaOficial
@mazdaoficial
https://www.mazda.mx

AHKIN VÁZQUEZ MORENO

RECONOCIMIENTO A UNA GRAN MARCA

Mitsubishi vivió una transición importante hace poco más de cuatro años, cuando se inició su reposicionamiento tanto en los distribuidores como en la imagen y servicio hacia sus clientes. Ha sido una gran etapa de aprendizajes y retos que agradece Ahkin Vázquez, porque está convencido de que esta etapa sienta las bases para un gran futuro de la marca en nuestro país.

AHKIN VÁZQUEZ está en Mitsubi

shi Motors desde el 1 de mayo de 2018, prácticamente desde que comenzó activi dades la marca en nuestro país, algo que representa un enorme orgullo para él ya que ha vivido a fondo el desarrollo de la marca. “Aquí estoy a cargo de la parte comercial, marketing , precio, producto, logística de autos, ventas y la parte de de sarrollo de la red, todo lo que no es post venta. Estoy aquí porque me gustó el reto que representaba en mi carrera y sobre todo por lo que se esperaba para recolo car la marca en el país”, compartió.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Mitsubishi ha buscado aportar de manera positiva con programas como limpiar playas ayudando con sus vehículos a las organizaciones que se dedican a ello, así como el apoyo a casas hogar con becas y el traslado de despensas. “En conjunto con la Universidad Panamericana y el Bufete Jurídico Gratuito Social estamos apoyando a mujeres que son víctimas de violencia”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 24 25 OCTUBRE 2022
Director Comercial de Mitsubishi Motors de México

En ese momento había que comenzar una historia prácticamente desde cero, contratando personal, desarrollando una red, para una marca con mucha reputa ción tanto a nivel mundial como nacional. “Todo mundo conoce a Mitsubishi por los rallies , además del prestigio que se ha conseguido gracias a la calidad de los ve hículos. Para mí esta ha sido una etapa de mi vida en donde he aprendido mucho y sobre todo me he divertido bastante”.

Lo primero que había que conseguir era posicionar a la marca en el mercado, mostrar la capacidad que tiene Mitsubi shi para manejar sus volúmenes de ven ta y, sobre todo, ofrecer a sus clientes una gran experiencia de compra de un gran vehículo. “En este momento se está actualizando toda la marca, con nuevos modelos, la imagen de las agencias, algo que nos está generando una mejor rela ción con nuestros clientes, que son muy leales por cierto, hasta podría decir que son fanáticos de Mitsubishi”.

Uno de los primeros pasos que ha bía que dar como Director Comercial era cambiar la imagen de las agencias, nos compartió Ahkin. “Empezamos a traer nuevos productos y junto con los distribuidores trabajamos mucho para ayudarles a entender qué era lo que ahora queríamos lograr. Les propusi

mos vender más, para lo cual había que traer más vehículos y armar toda la in fraestructura para mover el volumen de ventas que nos propusimos”.

Diseñaron estrategias comerciales que año con año se van cambiando, en 2022 se llama Consolidation Together , en donde se les plantea a los distribuidores un vo lumen de ventas con una participación de mercado objetivo, una penetración de la financiera, satisfacción de clientes. “Noso tros se lo proponemos a los distribuidores para que cumplamos nuestras metas, que en este año serán vender 22 mil vehícu los”, comentó Ahkin.

Considera que con una buena estrate gia y un plan bien armado se pueden hacer en el camino algunos ajustes necesarios y cumplir con los objetivos. “Algo muy im portante para nosotros es contar con una financiera en casa, que son unos grandes socios, trabajamos de la mano con ellos y trabajamos muy bien como equipo. Gracias a ello es que la mitad de nuestros vehículos los podemos financiar nosotros”.

Los imponderables siempre estarán y en cuatro años han tenido que sortear una pandemia, la falta de microprocesadores, la logística para traer los autos y luego en tregarlos. “Nuestro trabajo es que, a pesar de todo ello, logremos nuestros objetivos, lo cual se constata en nuestros distribuido

res, los cuales están contentos que redun da en ventas. Mi responsabilidad es lograr que nuestros distribuidores sean rentables y les interese vender más nuestra marca, desde hacer el marketing correcto, darles un margen de ganancia correcta, hacer las promociones adecuadas y sobre todo traer productos que se vendan”.

El crecimiento que ha tenido Mit subishi Motors de México ha sido bien planeado, sobre todo porque el objetivo no era crecer de manera desmedida, nos comentó Ahkin Vázquez. “El año fiscal 2021 tuvimos 83% de crecimiento con tra el año anterior y tuvimos el sharemás alto de la marca con 3% y en septiembre de este año tuvimos un gran mes ya que crecimos 61% contra el mes anterior”.

L200, la pickup más reconocida de la marca en nuestro país, ha tenido unas ventas muy buenas este año, en sus tres versiones, siendo el vehículo más ven dido para Mitsubishi. “A nuestros clien tes les gusta invertir su dinero, buscan productos de calidad, tienen muy buen historial crediticio. Particularmente para la L200 nuestros principales clientes son minas, industrias, porque es un excelen te producto de trabajo y su calidad habla por sí misma, que se constata porque la recompran año con año”.

En los planes a mediano plazo está el traer nuevos modelos, SUV’s, con tecnología más eléctrica, que reforzará la presencia que en este momento tie nen en México. “Estoy muy contento con los resultados que hemos genera do, el reconocimiento de la marca, nos falta mucho por hacer, sin embargo, creo que vamos por muy buen cami no”, concluyó Ahkin.

OCTUBRE 2022 24 25
“Algo muy importante para nosotros es contar con una financiera en casa, que son unos grandes socios, trabajamos de la mano con ellos y trabajamos muy bien como equipo”.
www.mitsubishi-motors.mx @MitsubishiMex @mitsubishimex

INNOVA CON CALIDAD

Jesús Isaac González Bruno Sánchez Luis E. González 29 de septiembre de 2022. Insurgentes Sur, Ciudad de México.

El actual director de ventas de Renault en México, Carlos Rodríguez Guerrero, tuvo sus primeros acercamientos al mundo automotor gracias a la pasión que existía en su familia por los automóviles, siendo más acentuada en su padre, quien aún se dedica profesionalmente a ello.

“YO EMPECÉ manejando motos a los cinco años, ahí fue mi primer con tacto con motores y fierros, luego pasé a manejar coches y otros vehículos. Gracias a que mi papá se desempeña en esta industria, conviví con clientes, vendedores y mucha gente desde mis años formativos, esto influyó a que me llamara la atención el negocio”, recor dó Rodríguez Guerrero.

Incluso el representante de la marca francesa destacó que su primer empleo fue dentro de una agencia automotriz, esto le ayudó profundamente para pasar por todas las etapas de la venta de este producto.

Apegados a los consumidores

Tuvieron que pasar 22 años de trabajo en el sector para que el director tuviera la oportunidad de integrarse a una marca del prestigio y el alcance que posee Renault y en este periodo siempre mantuvo un interés por conocer el aspecto que tiene que ver con la toma de decisiones en una empresa automotriz.

“Cuando yo llegué acá fue como Ge rente Nacional de Ventas y me encontré con una marca posicionándose en el mer cado nacional, estaba en un proceso de re configuración. A mí lo que me encantaba era poder ser parte de esta transformación, esto me permitió crear una base sólida para desempeñar mis funciones y me fa cilitó la parte de aportar y abonar a esta re novación”, recalcó sobre el comienzo de su trayectoria dentro de la organización.

El director complementó que todo esto inició gracias a que inicialmen te escucharon las necesidades de sus clientes para poder aterrizarlas en las posibilidades de la compañía y realizar un plan robusto. Y también destacó que

CARLOS RODRÍGUEZ Director de Ventas de Renault México

Coyuntural

algo que le atrajo bastante del proyecto es que todas las áreas de la compañía comparten este foco central hacia los consumidores.

“Esta empresa me ha ayudado a comprender que tengo tres tipos de clientes que complacer: uno es el cliente final, otro son las agencias y el tercero son los colaboradores internos. Porque si no comienzas demostrando que pue des dar un servicio de excelencia es im posible exigirlo”, reflexionó.

Una red firme

Otro de los pasos vitales al comienzo de su administración fue el acercarse a las agencias, ya que estas instituciones son las que tienen el contacto más directo con los consumidores. Esto le ayudó a permear esta cultura de poner a los clientes en el centro a través de la red de la organización de más de 800 personas para compartir esta pasión por el producto y por mejorar los servicios.

Hablando de las estrategias claves que le han permitido a la organización mejo rar sus resultados, Carlos enfatizó la im portancia de mantenerse claros de tener el producto correcto en el segmento adecua do y en un precio asequible.

Adicionalmente, subrayó la impor tancia que tiene contar con una red de colaboradores capacitada para que pue da brindar una atención completamen te satisfactoria para las personas. Esto involucra desde contar con unas insta laciones impecables, hasta proveer de

un servicio y atención de primer nivel con la información correcta a quienes desean adquirir alguna de las unidades.

Nuevas oportunidades de negocio “Durante la pandemia fuimos puestos a prueba todos los miembros de la indus tria, pero nosotros lo tomamos como una oportunidad para capacitarnos aún más, nos reinventamos en muchos sentidos y considero que afianzamos la relación con nuestros socios sobre lo que buscábamos que sucediera con la marca”, afirmó acer ca de los desafíos que enfrentó en los úl timos años.

Carlos también compartió que en el periodo de escasez que se vivió en el mercado automotor, a causa de la falta de micro componentes, muchas personas se acercaron a la marca y le otorgaron una oportunidad para probar el producto. Esto

RENAULT

Cuenta con agencias en todos los estados de la República. Más de 76 puntos de venta.

generó que obtuvieran nuevos consumi dores que se mantuvieron por la calidad ofrecida tanto en las unidades como en el servicio.

“Tratamos de adaptarnos a todos los clientes, hoy tenemos un portafolio inte resante que a los consumidores les agrada, pero seguimos explorando hacia satisfa cer a cada cliente no solo en términos del producto, también en nuestro servicio”, añadió referente a las oportunidades de negocio que surgieron con las nuevas ten dencias de movilidad.

Gracias a estos movimientos el grupo se ha posicionado en un lugar privilegiado en el territorio latinoamericano, donde al cierre del mes pasado contaba con un acu mulado de 19 mil unidades vendidas, esto los coloca al mismo nivel de ventas de su mejor año, 2019.

Dentro de las fortalezas con las que cuenta la fabricante automotriz, Rodrí guez subrayó la pasión y dedicación con la que cuenta su red de colaboradores porque hacen que el consumidor se sienta acogido a la hora de adquirir alguno de los equipos.

Asimismo, enfatizó la calidad con la que cuentan sus productos, sus unidades están adecuadas a otorgar la mayor canti dad de prestaciones a un precio justo. En este apartado también está involucrado el soporte de sus automóviles, ya que se encuentran comprometidos con el aspecto post venta y en mantener a sus clientes a través de la plusvalía que otorga un buen mantenimiento y refacciones.

En cuanto a los planes a futuro, des tacó la orientación hacia lo digital como una forma de acercamiento a los consu midores y como una vía para que estos cuenten con más información a la hora de efectuar una compra. Además de instaurar una tienda virtual que esté más enfocada al aspecto boutique del mercado.

https://www.renault.com.mx/ @RenaultMX @renaultmx

OCTUBRE 2022 26 27
“La primera orientación que tenemos hoy día es satisfacer las necesidades del cliente”.

DOS AÑOS DE CRECIMIENTO

Pablo Escoto, Gerente de Planeación de Ventas de MG México, entró a la empresa en mayo de 2020 y se enfrentó a dos grandes retos: cómo hacer que la marca fuera exitosa en ventas en el país y cómo hacer frente a la pandemia junto con la escasez de refacciones y componentes que trajo consigo. Ahora, al lado de su equipo se siente satisfecho al saber que hay miles de vehículos MG en las calles.

Adriana Nolasco

Roberto Tetlalmatzin Luis E. González

13 de octubre de 2022.

Polanco, Ciudad de México.

“ESTA INDUSTRIA es difícil por que hay marcas que tienen más de 100 años vendiéndose en México, así que no es un mercado tan sencillo y lle gar a quitarles un pedazo de mercado fue el principal reto así como hacer que el cliente nos volteara a ver con todas esas marcas al lado. Además, el reto de la pandemia fue importante por el tema de la escasez de produc ción y algunos paros que hubo, desde entonces la cadena de suministro ha sido complicada porque un día puedes

tener un producto y al otro día puedes tener uno diferente. Ha sido mucho de adaptarse y planear lo mejor posible las cosas para que ese desabasto no lo sienta el cliente”, explica.

En su opinión, es satisfactorio tener tantos socios comerciales que al día de hoy son 69 y van por los 70 distribui dores. “El estar en contacto desde que estábamos en desarrollo y, de mi parte, surtir los vehículos, ha sido algo más complejo de lo que uno pudiera pensar porque no siempre vender una línea

LOS SEGMENTOS DE MG

De acuerdo con Escoto, el segmento favorito de los mexicanos es el de los subcompactos Sedán B y es donde participa su producto MG 5, que se ha posicionado bastante bien pues tiene varios meses vendiendo más de 2 mil unidades mensuales.

“También tenemos la ZS que es una camioneta B-SUVy está teniendo muy buena participación en el segmento. De hecho, el segmento de SUVes el que más ha crecido, tiene varios años con esta tendencia y las marcas están lanzando vehículos de dicho segmento. Recientemente, hemos incursionado en el segmento de compactos Sedán C con el lanzamiento del nuevo MG GT”.

PABLO

ESCOTO

Gerente de Planeación de Ventas de MG México

PERFIL

Fecha de nacimiento: 13 de febrero de 1983 en Guadalajara, Jalisco.

Formación: Licenciatura en Administración Financiera en Tec de Monterrey campus Santa Fe.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 28 29 OCTUBRE 2022
“Estamos decididos a traer avances y desarrollos tecnológicos en los segmentos más representativos”
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN

de crédito o un auto ha sido sencillo, tuvimos que acercarnos a bancos para negociar líneas de crédito y al final todo se ha logrado. Gracias a esto, los autos están en las agencias”, cuentó.

Consultado sobre las estrategias de ventas de la marca, indica que han sido varias, pero la más importante ha sido ofrecer un producto con un alto valor y que el cliente lo sienta como una com pra inteligente.

Una segunda estrategia ha sido la cobertura geográfica ya que MG prác ticamente está en 95% del país, “enton ces el cliente se siente cobijado por una marca que está innovando y que no le va a quedar mal”, apuntó.

Diferenciarse de su competencia

Una de sus principales diferencias res pecto a otras marcas es su soporte post venta ya que la prioridad es el cliente. De hecho, se tiene mano de obra calificada en las agencias. “Dentro de la posventa está la filosofía de MG Care y nuestra garantía Lucky 7 (7 servicios incluidos, 7 años de garantía, 7 años de asistencia vial y 7 años de descuento en robo de auto partes), por lo que el cliente que acaba de comprar un auto realmente se va a sentir apapachado por la marca”, aseguró.

Volver a los números de antes Explica que todavía no se recuperan las cifras de venta de años anteriores, pero aún así las ventas de autos nue vos en México crecieron en septiem bre más de 8% y ya son cinco meses consecutivos de crecimiento.

“Creo que no todas las industrias pueden presumir eso, entonces es algo bueno para la venta de vehículos y lo que genera para el país. En septiembre se vendieron más de 85 mil autos en el país y un año antes se habían vendido

76,900 autos de acuerdo con cifras del INEGI, pero todavía el nivel está casi 15% por debajo de lo que se vendía an tes de la pandemia, por ejemplo, en sep tiembre de 2019 se vendieron arriba de 100 mil unidades”, indica.

Con respecto a lo que viene en 2023, agregó que MG consolidará la operación, mantendrá las ventas que se hagan en 2022 y el crecimiento depen derá de diversos factores, aunque debe rán conseguir arriba de 45 mil ventas. “MG México se planeó y lanzó en

pandemia y nuestra capacidad de re acción y comunicación con nuestros clientes han sido factores determi nantes para consolidarnos como una de las marcas más reconocidas y que llama la atención porque ya se ven en todos lados. Ahorita estamos en el séptimo lugar en la industria, 5.3% para ser exactos durante septiembre y un acumulado en el año de 4.3%, entonces en 2023 estaremos peleando para llegar más allá de 5% en la pre ferencia del consumidor”, finalizó.

OCTUBRE 2022 28 29
“Nuestro enfoque en la tecnología nos permite apuntar hacia la movilidad del futuro, que es como nos gusta decirlo”.
“Próximamente, tendremos un catálogo de modelos híbridos y eléctricos ya que queremos que MG sea reconocida por los atributos de sus productos, el diseño de vanguardia y el uso de la última tecnología en los segmentos que competimos”.
www.mgmotor.com.mx @MGMotorMx
MG México @mgmotormx
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

JAC ACELERA EL MERCADO NACIONAL

ISIDORO MASSRI

Giant Motors nació en 2006 a través de la iniciativa de un grupo de inversionistas mexicanos de comprar una planta en ciudad Sahagún que, en ese momento, a pesar de que la ciudad contaba con una tradición y con presencia de negocios en la industria automotriz, tenía tiempo sin presentar este tipo de inversiones.

“LA VISIÓN fue instaurar un modelo de negocios que no existía en México, donde se tenía una planta de ensamble de mexicanos para nuestro país exclusi vamente en un primer momento”.

Además, buscaban que la planta contara con todos los requisitos y certificados internacionales requeridos para operar “y que el producto saliera de una línea de ensamble nacional para que estuviera tropicalizado a las necesidades del mercado local sin ser la marca y sin ser el distribuidor de este”, describió Isidoro.

De acuerdo con el director, este enfoque, innova dor en aquel momento, permitió que tuvieran las me jores cualidades de una planta que tenía como cliente central el mercado local, pero que tenía todo el cono cimiento de los aliados de comerciales de la marca.

Adversidades que fortalecen

En cuanto a los primeros retos que enfrentó dentro de la compañía, Massri describió que se involucró con la organización desde su tiempo de preparatoria, donde cumplía una especie de práctica que le permitió ganar los conocimientos necesarios de la industria. Poste riormente, emprendió sus propias iniciativas y más tarde, cuando JAC decidió incursionar en el país fue que Isidoro pudo regresar a colaborar en este ámbito.

“Desde un principio como Project Manager de ve hículos de pasajeros en la planta, el primer reto fue en contrar al mejor proveedor que se alineara a las nece sidades de la empresa. Nuestro objetivo fue conseguir una marca que como nosotros buscara la innovación

en el mercado y dentro de las múltiples opciones que barajeamos en China, JAC fue el aliado ideal que tenía la estrategia comercial correcta para el producto y la visión”, comentó sobre el primer desafío que enfrentó al integrar la organización.

El segundo reto al cual le toco hacer frente fue la conformación del equipo de trabajo con el que iba a contar. “Para el in geniero industrial automotor es clave que este conjunto de personas pueda tomar las decisiones correctas en el momento ade cuado, de tal forma que se pueda tener la flexibilidad necesaria para continuar con buenos resultados en las operaciones”.

Hablando de esta capacidad de adaptarse y cambiar que tiene la em presa, Isidoro subrayó que todas las herramientas que se desarrollaron des de el comienzo de la pandemia las han mantenido como parte de su modelo de negocio y han evolucionado en muchos casos. Tal es el caso de JAC.mx con su venta de autos en línea.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 30 31 OCTUBRE 2022
“Tenemos la valentía de tomar riesgos, estamos en un mercado de tiburones, pero también para destacar en la industria hay que tomar decisiones riesgosas, nosotros tenemos intereses a largo plazo de rentabilidad”.

PERFIL

Isidoro Massri

Fecha y lugar de nacimiento: noviembre de 1991 en Ciudad de México.

Formación académica: Ingeniero Industrial Automotriz por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Alta Dirección en IPADE Business School.

01 Alebrije que representa los cinco años de JAC en nuestro país, los cuales celebraron agradeciendo a México.

“No hay una normalidad a la cual regresar, la pri mera parte de la pandemia fue una crisis de salud, luego fue logística, luego de proveedores y lo que hay que entender es que esta es la nueva normalidad y hay que afrontar las cosas con una nueva metodología y transformar todas estas situaciones en grandes opor tunidades”, complementó.

Todas estas disrupciones que surgieron en el mer cado no los tomaron desprevenidos porque desde 2017 implementaron estrategias novedosas para operar to mando decisiones basadas en data, vendiendo median te canales virtuales y transformando todos sus proce sos hacia lo digital. “En un inicio fue difícil virar toda la cultura rumbo a lo digital, sin embargo, las nuevas condiciones aceleraron este proceso ampliamente”.

Un ejemplo de esta aceleración se dio con los au tos eléctricos, donde fueron de las primeras marcas en incursionar en este mercado donde existía cierto escepticismo. Pero se ha convertido en un producto que tiene una alta demanda.

Disrupción en el mercado

Actualmente, la compañía cuenta con un modelo de negocios de pull que consiste en estar siempre uno por debajo de lo que la industria pide al no tener un amplio inventario por vender, sino que escuchan las necesidades del mercado y efectúan los pedidos basa dos en esto. Esto les permite no tener que estar em pujando producto que ya fue producido y contar con una cadena rentable.

“Los últimos 36 meses todas las líneas de modelo vistas por si solas han crecido tanto la de vehículos, como SUV´s, como pickups y eléctricos. La marca se

mantiene en un crecimiento de doble dígito y eso nos ha facilitado se guir haciendo disrupciones y nuevos lanzamientos para mantenernos flexibles y versátiles en nuestras operaciones”, añadió.

En cuanto al mercado de los autos eléctricos, Massri estableció que en nuestro país ya se cuentan con las condiciones para que se convierta en una modalidad constante y reiteró que es algo que llegó para quedarse.

Hablando sobre la trascendencia de la marca, el director de JAC concluyó acerca de los cinco años que llevan operando a nivel na cional y confirmó que la manera en que lo han celebrado es al re tribuir a nuestro país todo lo que les ha dado a través de diversos eventos, cultura, artes y deportes enfocándose en festejar a la socie dad que ha ayudado a su crecimiento.

Finalmente, en cuanto a los planes a futuro, destacó que busca rán seguir consolidando el mercado, ser líderes de la industria na cional y seguir siendo parte de la transformación automotriz mun dial hacia lo eléctrico.

OCTUBRE 2022 30 31
01

TECNOLOGÍA

QUE SATISFACE

Erika cuenta con una trayectoria de más de 26 años dentro de la industria automotriz. Su interés por los vehículos data desde muy temprana edad, tal es el caso que a los nueve años aprendió a conducir. Posteriormente, continuó desarrollando su gusto al grado de vincularse con una marca que desarrollaba sistemas de audio para autos y finalmente ingresando a su primer empleo en el sector dentro de una armadora norteamericana.

“MI PRIMER trabajo fue en la in dustria automotriz en Grupo Chrysler México, ahí trabajé 15 años. Yo soy contadora y gracias a eso pude ingresar al área de finanzas, pero también me involucré en relaciones públicas, publi cidad y marketing. Después, busqué la oportunidad de cambiarme a esa área que me llamaba mucho la atención por todas las actividades que tenían que ver con actividades promocionales”, recor dó sobre sus primeros años en el sector.

La directora también compartió que después de formar parte de estas áreas desempeñaría otras funciones que le harían ganar un conocimiento más completo de los procesos de la venta y lo que realmente otorga valor a las unidades que se encuentran ofreci das por las marcas.

Tras estas experiencias formativas, la experta en mercadotecnia recibió la invitación para formar parte de Jaguar, para hacerse cargo del área de marketingdel producto y relaciones públicas.

De Witt destaca esta primera expe riencia dentro de la compañía como una nueva oportunidad de crecimiento por que nunca había abarcado el mercado de lujo como es al que está destinado la marca Jaguar Land Rover. Ambas mar cas con sus características particulares, la primera siendo vehículos deportivos de gran diseño y los vehículos de Land Rover se caracterizan por tener un des empeño muy refinado en la carretera y en el pavimento.

Durante esta etapa, la directora con seguiría reafirmar el posicionamiento de la marca en nuestro país, además de

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 32 33 OCTUBRE 2022
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Moisés Cervantes 13 de octubre de 2022. Santa Fe, Cuidad de México.
Directora de Ventas de Jaguar Land Rover México y Latinoamérica

duplicar el volumen de ventas registrado en ese momento. Tras esto tomaría una oportunidad de colaborar con General Motors durante tres años.

“A pesar de la buena experiencia que viví en ese periodo, se puede decir que el destino quería que yo regresara a Jaguar Land Rover. Y recibí la invitación de Raúl Peñafiel, quien es nuestro director general de México y de América Latina, para hacerme res ponsable de marketing , relaciones públicas y de pro ducto”, compartió.

Estrategias contra la adversidad

Sin embargo, al regresar, Erika encontraría nuevos desafíos, ya que tendría que recuperar el posiciona miento perdido en los años que no estuvo presente. Esto consistió en armar una estrategia 360 de pro ducto, de precio, de comunicación, de campañas y de comunicación digitales. Gracias a esta planifica ción, la compañía registró una curva de crecimien to ampliamente superior a lo presentado en los tres años anteriores.

“Durante esta época se presentó la pandemia y tuvimos que cambiar radicalmente la manera en que contactamos con el cliente en redes sociales y todos los medios que tenemos para comunicarnos con ellos utilizando estrategias que tienen mucho que ver con el CRM”, estableció.

La tecnología también fue un factor clave para que el cliente pudiera sentir una experiencia pré mium en los vehículos adquiridos en la marca, puesto que, en el lado de la conectividad con el usuario, el sistema operativo de los vehículos es sumamente intuitivo e inteligente para ser emplea do desde la pantalla con facilidad. Adicionalmen te, las unidades pueden recibir actualizaciones de softwarea distancia para facilitar nuevas funciones y solucionar problemas para los consumidores sin necesidad de acudir a ninguna instancia física.

Desde el año pasado la profesional del mundo automotor recibiría la responsabilidad de tener a su cargo las operaciones de 13 mercados importa dores de Centroamérica y Sudamérica, ahí surgi ría un reto adicional para ella al incursionar en el área de ventas, además de poderse adaptar a los mercados del área.

“Fue un reto importante adaptarme a estos nuevos mercados con distintas idiosincrasias, aparte de tener que hacerlo de forma virtual por que en aquel momento no se podía viajar. También nos hemos encontrado con un desafío que atañe a la industria en general, que es la falta de semicon ductores que nos ha obligado a hacer una mejor planeación estratégica de volúmenes y asegurar me de que es la ecuación ideal para llevar a la mayor rentabilidad posible”, abundó con respecto a las diferentes dificultades que ha enfrentado.

Demanda por eléctricos

Una de las claves que la encargada de ventas pone como ejemplo de lo que ha ayudado a la marca a mantenerse con buenos resultados ha sido mante nerse en sintonía con las necesidades y la deman da que existe por parte de los consumidores. Parte de esto ha sido la tendencia que está manifestando el mercado hacia la electrificación.

“Nuestros clientes cada vez muestran un ma yor interés por estos modelos, nosotros pensando en esto para el siguiente año vamos a tener lan zamientos que implican que incluyen cinco mo delos totalmente electrificados. Nuestra meta es que para 2039 tengamos cero emisiones de car bono en nuestra cadena de suministro, en nuestras operaciones y en nuestros productos. Y para allá vamos y vamos construyendo todo”, explicó con respecto a las acciones que están tomando en la movilidad sustentable.

En cuanto a los planes a futuro, la directora de ventas adelantó que continuarán en contar con 80% de electrificación, empleando motores Mild Hybrid, híbridos enchufables y totalmente eléc tricos. Adicionalmente, mantendrán sus esfuer zos para continuar siendo líderes en vanguardia, tecnología, diseño y sobre todo desempeño para tener clientes satisfechos.

jaguarmexico.com.mx landrover.com.mx

@JaguarCarsMx @LandRoverMX

JaguarCarsMX LandRoverMexico

PERFIL

• Profesional con experiencia gerencial en la Industria Automotriz por más de 25 años en Planeación de Producto, Mercadotecnia, Publicidad, Promoción, Relaciones Públicas y Ventas.

• Licenciatura en Contaduría Pública con una Maestría en Administración por el Tecnológico de Monterrey.

OCTUBRE 2022 32 33
“Nuestra meta es que para 2039 tengamos cero emisiones de carbono en nuestra cadena de suministro, en nuestras operaciones y en nuestros productos. Y para allá vamos y vamos construyendo todo”.

INNOVACIÓN QUE APORTA VALOR

LeasePlan es una de las compañías de arrendamiento líderes en el mundo que ofrece a sus clientes no solo disponer de los vehículos, sino una clase de servicios agregados que dan valor agregado a estas operaciones. De acuerdo a Fabio Vatanabi, director en el área de estrategia y transformación, estos están comprendidos en tener los autos en un mantenimiento continuo, vehículos de reemplazo, llevar toda la parte de documentación al día, además de hacerse cargo de los daños y posibles multas que sufran las unidades.

“NOSOTROS proveemos un servicio integral de arrendamiento para que las empresas y de más clientes solo se enfoquen en las actividades que deben de realizar. LeasePlan asume la res ponsabilidad de que nuestros usuarios tengan la posibilidad de contar con unidades que estén lis tas para emplearse y se mantengan funcionando continuamente”, complementó el director.

Integración de las áreas

En cuanto a lo que pueden significar las áreas de transformación e IT para la compañía Vata nabi detalló que estas divisiones ya se encuen tran totalmente integradas. Como un caso del éxito que ha tenido la unión de estas áreas se encuentran los talleres móviles que surgen de la observación de la actividad continua de ciertas unidades que no podían ser retiradas para efec tuarles un mantenimiento más amplio. A través de esta facilidad se aprovechan las horas en las que el vehículo no está circulando para efectuar las revisiones preventivas y pequeños manteni mientos correctivos.

Hablando de la iniciativa Whats Next el graduado en tecnología de la información ex plicó que se trata de una estrategia global dentro de la organización que surge por la necesidad de buscar siempre lo que está más allá, ya que la

34 35 ARRENDAMIENTO - LEASEPLAN
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Moisés Cervantes

leaseplan.com @Leaseplan LeasePlan

velocidad a la que avanza la industria también es sumamente veloz.

Una de las partes de este plan consiste en la digitalización, que trata de ofrecer sus servicios en línea de manera accesible para cualquier re gión y dispositivo. Adicionalmente de presentar una opción más barata para los consumidores.

“Buscamos otorgar herramientas donde cual quier persona pueda cotizar desde una página el servicio que quiere contratar, simulando qué auto móvil quiere utilizar, de igual manera que puedan por esta vía poder ingresar sus documentos y tener crédito aprobado de forma rápida y sencilla. No sotros ya contamos con la posibilidad de escoger los accesorios que se requieran del vehículo de acuerdo a las necesidades del cliente y tenemos

TRAYECTORIA

• Empieza dentro de LeasePlan en 2001 en el área de sistemas como desarrollador

• En 2010 se convierte en director de IT (Information Technology) pero a su vez es encomendado en la sección de procesos y proyectos.

• Para el año 2012 se incorpora al área de operaciones

• En 2017 se une al área de IT dentro de nuestro país y posteriormente también cubriría el área de operaciones de la región.

• Gracias a la estrategia local instaurada en el país, en 2020 se funda una sección de transformación y asume responsabilidades en transformaciones y estrategia.

la responsabilidad de tener todos los papeles de nuestras unidades en forma”, resumió Fabio.

Sin embargo, el servicio no culmina terminada la venta, sino que la organización puede otorgarte informaciones de seguros y otras facilidades para mantener el automóvil en condiciones óptimas. Este proyecto de digitalización ya está instaurado en algunos países pilotos y se planea inaugurarlo al 100% en el mes de diciembre del año en curso.

Ventajas de la digitalización

Profundizando en las enseñanzas que le otorgó a LeasePlan la emergencia sanitaria vivida en los últimos años, Vatanabi reflexiona que el salto tec nológico que llevaron a cabo en este periodo fue lo que les permitió mantener un crecimiento sos tenido. También subraya que aprendieron a opti mizar los recursos que tenían a disposición.

En cuanto a la visión que tiene para el fu turo en la empresa, el directivo comenta que la empresa se ha enfocado en implementar la meto dología Lean Six Sigma para así poder mejorar los procesos que se llevan en la organización y obtener una mayor rentabilidad y productividad. Es por esto que se han enfocado en la especiali zación de sus directivos.

Otra de las innovaciones que buscarán imple mentar dentro de LeasePlan se trata de Customer Portal, un servicio donde el consumidor puede so licitar por cuenta propia a través de una aplicación lo que necesita y se le canaliza al área especiali zada que atiende cada tema. De esta manera, el servicio será más rápido para los consumidores y no se requerirá ocupar un activo para cumplir con estas funciones de resolver solicitudes.

El director en transformación estableció que todos estos cambios ayudaran a tener una meto dología mucho más estandarizada y con menos fricción en los diferentes procesos.

34 35

EL MEJOR LUGAR PARA CREAR

Antonio nació en una familia en donde el tema del arte era algo natural y cotidiano, su padre, arquitecto, normalmente hablaba de la arquitectura casi sin darse cuenta, dando pie a que Antonio lo acompañara a ver obras, igual que pasó con su tío, que también era arquitecto.

“Al ver arquitectura desde pequeño, de manera cotidiana, sin que me fuera impuesta, fue algo muy bueno para mí, es algo natural el vivirla”.

A LOS DIECINUEVE años su fa milia le permitió diseñar y construir una casa, para lo cual le dieron el di nero y esperaron a que la concluye ra para que con ello se enfrentara al reto y lo resolviera. “Esto fue a la par de que estudié mi carrera, era la casa de fin de semana de la familia. Me permitió aprender muchas más cosas de las que me ofrecía la universidad, empezando porque a los tres meses se me cayó una barda, con lo que entendí que las estructuras eran un tema delicado”, recordó.

ANTONIO FARRÉ MORAGUES

Arquitecto

Gracias a todos los aprendizajes que tuvo montó su despacho antes de concluir sus estudios. “Tuve la oportunidad de hacer una casa con mi papá, que fue la primera y la úni ca, chocamos mucho, sin embargo eso me permitió buscar qué era lo que yo quería hacer. De él aprendí a partir de lo que le escuché y le vi, lo demás fue un esfuerzo personal. Para mí la arquitectura son 80% de

36 37 38 ARQUITECTURA - ARTE
Jesús Isaac González Ana Hop y Aldo C. Gracia Luis E. González

broncas y el resto se le queda pro piamente a la arquitectura”.

Antonio entendió muy pronto que entre más practicara su desa rrollo como arquitecto sería mucho mejor, por lo que poco a poco se fue incrementando el trabajo hasta llegar al momento actual en donde tiene a su cargo 22 obras. “Esto es gracias a que fui aceptando los retos que se me ofrecían, realmente yo tengo un enemigo: yo mismo, porque siem pre tengo en la mente qué es lo que tengo que seguir aportando, de forma sensata, encontrar la plasticidad en la arquitectura que me permita alejarme de lo que están haciendo los demás”.

Uno de sus hobbies es comprar libros de arquitectura, en donde aplica lo que alguna vez le dijo uno de sus profesores: “la arquitectura no se ve, se siente”, nos compartió Antonio Farré. “Yo aprendo de mu chos lados, creo que logro intros pectar lo suficiente para que des pués lo pueda aplicar. En mi labor trabajo con planos, diseño, aunque algunas veces sí he podido hacer cosas sobre la marcha, un poco arriesgado, sin embargo también he terminado muy satisfecho”.

Antonio Farré, en tu trayectoria profesional, aprendió que él tiene que estar a cargo de todo el proce so que implica construir una casa o un restaurante. “Ese proceso lo comparto con las personas que ha bitarán la casa, los invito para que participen, porque yo me voy y ellos se quedarán, y entre todas las casas que he hecho hay mucha di ferencia porque quien vive en ellas son personas diferentes”.

En los momentos complicados y a la vez de mucho aprendizaje, recuerda que le tocó el Error de di ciembre, algo que no había vivido y que le enseñó mucho. “Reconozco que lo que hoy vivimos puede ser grave, pero lo que sucedió en aque llos años me llevó a reducir muchos gastos, uno deja de pensar que todo es padre, ahí maduré mucho. Tam bién, en el tema de salud, tuve una operación muy seria en donde sí llegué a pensar que no la libraba,

por lo que hoy creo que tengo que aprovechar todas y cada una de las oportunidades que se me presentan en la vida”.

A partir de ese momento Anto nio reconoce que se encontró con un momento clave para exigirse a diario el 100%. “No hay negociación para decirme: ‘medio quedó’, mi objetivo es lograr lo que me planteo y lo que me piden. Estoy tratando de ofrecer mi eslabón en la cadena para que alguien más lo aproveche, que sirva de algo lo que hago y en lo que creo. Por lo mismo, mi arquitectura es más arriesgada, quizás más congruente y a la vez busco proponer algo distinto”.

El vivir lo que le gusta y lo que le apasiona, que es la arquitectura, es algo que no todo mundo tiene opor tunidad, reconoce Antonio. “Muchos esperan a que llegue el viernes para

descansar, yo no, me gusta lo que hago y no tengo ningún problema en trabajar los fines de semana o un poco más tarde. Al final, mi labor implica un compromiso con las personas que confían en mi trabajo y que vivirán en ese lugar que yo les construya, por eso creo que hay que crear los mejo res espacios para las personas”.

Un arquitecto se hace después a los cincuenta años, considera Antonio. “Puede haber gente más joven muy capaz pero mi expe riencia me dice, conociendo a mu chos otros arquitectos y leyendo sobre ellos, que nuestra obra real mente está madura a partir de los cincuenta años. Esto implica un proceso bastante largo para ser un buen arquitecto”.

Con la pandemia quedaron co sas claras para todos, Antonio nos ayuda a reflexionar sobre esto. “Para empezar, la naturaleza nos obligó a tener un mayor contacto con la naturaleza, con las perso nas, los espacios se volvieron más flexibles, creo que todo esto que se revolucionó ya le hacía falta a la humanidad. Aprendimos el va lor del hogar, antes solo llegába mos a dormir, hoy ya es otro tema, se mejoraron las casas, a nosotros como despacho nos aumentó mu cho el trabajo”.

36 37 38
“No hay negociación para decirme: ‘medio quedó’, mi objetivo es lograr lo que me planteo y lo que me piden”.

ARQUITECTURA - ARTE

La arquitectura en México es muy buena, desde hace varias generaciones, considera Antonio, por lo que se siente muy afortu nado de poder aportar algo. “Soy afortunado por estar en el nicho que atiendo, que son casas AAA, en donde puedo hacer mis capri chos, con todo respeto para los demás arquitectos que tienen que hacer otro tipo de obras. Reconoz co que muchos desarrollos habita cionales que se hicieron algunos años atrás hoy nos pueden ayudar a entender qué se hizo bien y qué hay que corregir, pensando en la vida cotidiana de las personas”.

Uno de los conceptos claros que tiene Antonio como arquitec to, es que en el lugar en donde uno vive es en donde va a solucionar muchas cosas, pensando en que es donde uno puede descansar, to mar energías para salir restaurado al día siguiente. “De lo contra rio, esa persona saldría de malas

al mundo, con las consecuencias que eso tiene. Por ello creo que este es un tema muy delicado, por eso creo que los arquitectos tene mos una enorme responsabilidad social que muchas veces no toma mos en cuenta”.

Para el futuro, Antonio Farré tiene claro que no quiere verse como está hoy, quiere seguir en evolución. “Para mejorar, para que mi arquitectura tenga la posibili dad de que con menos haga más, quiero seguir caminando. Desde hace algunos años muchos de mis clientes son más jóvenes que yo, eso me exige mucho, porque estas nuevas generaciones tienen una forma muy distinta de ver la vida, son más arriesgados, y a ellos es a quienes tengo que convencer de mi trabajo. Yo lo que ofrezco es

experiencia, mucha, que ha estado puesta a prueba y que puede verse en cada uno de mis trabajos”.

La arquitectura es muy noble, de tal manera que permite que en tre más edad tenga un arquitecto no solo se mantenga, sino que pue da ser cada vez más propositivo.

“Ojalá que la vida me dé la oportu nidad de morir haciendo arquitec tura, no quiero dedicarme a jugar golf a los sesenta años, qué aburri do, quiero seguir haciendo lo que me gusta. Y en esto tengo muy cla ro que no me gusta mantenerme en una zona de confort para que todo sea más fácil, al contrario, quiero proponer porque tengo la capaci dad de lograrlo. En la arquitectura no hay tiempo para aburrirse, sin embargo, falta tiempo para traba jar”, concluyó.

36 37 38
“Para mí la arquitectura son 80% de broncas y el resto se le queda propiamente a la arquitectura”.
PERFIL Nació: 17 de enero de 1967 en Ciudad de México Formación: Arquitectura en la Universidad Iberoamericana
“En la arquitectura no hay tiempo para aburrirse, sin embargo, falta tiempo para trabajar”.
farrearq.com @farrearq

PONTE “MODO CHECO” Y NUNCA TE RINDAS

En México, la mayoría de las personas no cuentan con un seguro. Fiel a su misión de hacer posible que muchos más mexicanos estén protegidos, inter.mx se une en una campaña con Checo Pérez para promover la cultura del seguro y lograr su objetivo de tener una sociedad protegida ante los imprevistos.

INTER.MX, plataforma digital de INTER protección, el broker de seguros más grande de México, se une a Checo Pérez en una estrategia 360º con el objetivo de que las personas activen su “Modo Checo” para sentir la tranquilidad de tener un seguro con solo un click.

El “Modo Checo” es una forma de superar obstáculos. Para Checo, el piloto mexicano más exitoso de la F1, significa nunca rendirse; para inter.mx significa cambiar el mundo de los se guros quitándole lo complicado y protegiendo cada vez a más personas.

Con el “Modo Checo”, inter.mx espera que cada vez más personas sientan la tranquilidad de tener un seguro.

Protección gratuita por 23 días Con esta campaña, cualquier persona podrá es tar protegida totalmente gratis por 23 días al ac tivar su “Modo Checo” en inter.mx/modocheco antes del 30 de octubre. El seguro se activará automáticamente en cuanto inicie la carrera de México, con coberturas por accidente de $10,000 y por muerte de $50,000, y se desac tivará, también automáticamente, transcurridos los 23 días de cobertura.

“Todos los días trabajamos para que más mexicanos estén protegidos, y qué mejor que estar en “Modo Checo” para nunca rendirnos. Queremos reforzar nuestro compromiso de dar tranquilidad a más hogares mexicanos, con es tos 23 días de pólizas gratuitas sabemos que haremos una diferencia, si Checo no se rinde, tampoco nosotros”, comenta Gabriela Gutié rrez, Directora de Marketing de inter.mx.

Sencillez en la contratación inter.mx es una plataforma donde contratar un seguro es sencillo, con un lenguaje amigable, diseñada para garantizar una experiencia fácil para así tomar una decisión adecuada a las ne cesidades y posibilidades del cliente.

“Para nosotros quedó atrás el mundo que conocemos de los seguros con trámites comple jos, letras chiquitas y un lenguaje complicado. Con esta campaña, queremos demostrar lo fá cil que es contratar un seguro y estar protegido en menos de 5 minutos. Ofrecemos a nuestros clientes una experiencia sencilla de principio a fin, con nuestra asesoría y acompañamiento en todo momento”, menciona Alonso Pallarés, Di rector de inter.mx.

Entra a la página inter.mx para que com pruebes lo fácil que es contratar un seguro a tu medida en menos de 5 minutos.

39 inter.mx @inter.mx intermx @intermx INTER.MX - SEGUROS
¡Activa tu “Modo Checo” y nunca te rindas!

LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

La Universidad Anáhuac México, una de las instituciones educativas de mayor prestigio del país, ha asumido los retos de esta nueva era post pandemia, en la que la innovación sigue siendo un pilar fundamental en la toma de decisiones e implementación de estrategias orientadas a las nuevas metodologías educativas.

CIPRIANO SÁNCHEZ, L.C. Rector de la Universidad Anáhuac México

Anáhuac 5.0

A partir de la pandemia y la serie de apren dizajes y conclusiones que trajo consigo, fue muy evidente que no podíamos quedarnos en donde estábamos, pues el cambio era más que necesario para generar nuevas dimensiones. Es así como la Universidad Anáhuac México se replanteó la dirección del camino que tenían que seguir hacia el futuro de la educación. “A partir de ciertos seminarios que hicimos de tipo interdisciplinar con directores, egresados, jóvenes y profesores, nos dimos cuenta de que

habían muchas oportunidades en varias líneas y que tendríamos que empezar a pensar cómo ser profundamente diferentes, pero esencial mente iguales, porque efectivamente la pande mia nos abrió muchas oportunidades de me todologías pedagógicas, de entendimiento de nuevas generaciones, incluso nos replanteó el papel del profesor”.

Es así como surgió el concepto de Anáhuac 5.0, una visión de la universidad que nació no solo a raíz de la pandemia, sino de los retos de una sociedad que se encuentra en constante

PILAR ANÁHUAC MÉXICO

Nunca perder la peculia ridad que cada cultura humana tiene, para así lograr que el universita rio aprenda a compartir, recibir y sintetizar desde su propia experiencia personal.

40 41 42 EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

movimiento, y cuya rapidez requiere de la capa cidad de competencias, de respuestas y de una flexibilidad que permita a los jóvenes adaptarse al futuro de su educación. “Tal vez cuando los jóvenes egresen no van a tener todos los cono cimientos, pero sí todas las habilidades y eso es mucho más valioso. Hoy en día nos damos cuenta de que el conocimiento no solo evolu ciona, sino que se proyecta y esto es algo nuevo que tenemos que reflejar”.

Como base y estructura más importante, el concepto de Anáhuac 5.0 mantiene como ele mento neutro a la centralidad de la persona, pues

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO - EDUCACIÓN

se trata de vivir ahora con lo que marcan las nue vas pedagogías didácticas, en las nuevas gene raciones de jóvenes que traen consigo distintos bagajes culturales, emocionales, psicológicos, familiares y económicos, pero al mismo tiempo una sociedad a la que la tecnología le ha hecho cuestionarse muchas de las cosas que se hacen.

“La visión de 5.0 nació justo a partir de cómo se ha ido hablando de la industria en cuanto a la tecnología y está centrado en cuál es el papel de la persona humana en el mundo moderno, y por eso tendrá una importante composición de

formación humanista, de formación espiritual y del bien social, por el bien común, algo que no podemos olvidar. Tenemos que darle las soft skills, una serie de competencias que nos permi ten enfrentar situaciones que uno mismo no tenía previstas, teniendo al pensamiento crítico como un elemento muy importante, así como la capaci dad de análisis, el trabajo en equipo y la visión de una sociedad sustentable y participativa”.

No hay que olvidar que así como hablamos de la tecnología, las habilidades y la competencia profesional, hay un punto muy importante y es que el aprendizaje universitario da una amplitud

de horizonte, de conocimiento para tener una estructura mayor de aprendizaje y resolución de problemas y eso se aprende en el aula, con la convivencia con los compañeros, a través de la dimensión social, con la estructura que tienes que generar para una comunicación adecuada con los compañeros y profesores. “Este punto de la estructura mental, emocional, psicológica, es un punto que no tenemos que dejar de lado porque el ser humano va a tener que seguirse adaptando a las nuevas realidades, pero también debe de tener las respuestas para ello”.

40 41
“Nos damos cuenta de que el conocimiento no solo evoluciona, sino que se proyecta y esto es algo nuevo que tenemos que reflejar”.
42

EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

Globalización cultural

Se ha producido y multiplicado un fenómeno que viene de tiempo antes de la pandemia, que en algunos ámbitos se le conoce como la globaliza ción de la cultura. “Desde hace aproximadamen te 15 años existe el término para hacer referencia a una cultura en la cual un joven de nuestro país podía dialogar o tener un proyecto con otro joven en otra parte del mundo, para así permanecer tra bajando en equipo. Justamente con esto, se dio una homogeneización de la cultura en el sentido de la educación y el aprendizaje y esto generó un tipo de universalización que sí, tenía sus grandes ventajas, porque permitía abrir la mente y conec tar de distintas maneras atravesando fronteras, pero también tenía sus desventajas, porque iba haciendo desaparecer la cultura propia de cada país. Creo que hay un punto de la experiencia global o internacional que justamente nace de esa visión poliédrica del ser humano; no somos todos iguales, hay personas que viven de una manera y tienen experiencias de otra manera, en ese sentido tenemos que seguir trabajando para que los jóvenes puedan lograr alcanzar la expe riencia internacional completa desde el sitio en el que ese encuentran, pero tenemos que ense ñarles a manejar la globalidad como un elemento de crecimiento que no te hace perderte a ti, sino aprender del otro y aportar desde tu cultura”.

Estrategias ante el rezago estudiantil

La Universidad Anáhuac está recibiendo a la pri mera generación que terminó su preparatoria en confinamiento y en virtualidad. “La universidad va a tener que generar autorremediales; y esa vi sión 5.0 está centrada justamente en la persona, por eso, para seguir usando la tecnología como un elemento muy valioso, se emplea el uso de la metodología flip learning, para que los jóvenes antes de llegar a clase ya hayan visto en su casa una serie de videos o conferencias que les permi tan llegar a estudiar con un mejor sustrato. Por su parte, los profesores tienen que estar pendientes de adaptar sus modelos educativos a las nuevas generaciones, haciendo uso de las metodologías virtuales, una adaptación para una nueva situa ción en la que estamos viviendo”.

Es importante reconocer que los jóvenes hoy en día tienen necesidades de otras metodologías didácticas, por lo mismo se vuelve vital el acom pañamiento de los alumnos. “No es algo sencillo al tratarse de una universidad con 13 mil estu diantes como lo es la Anáhuac, pero debemos generar las estructuras de acompañamiento que no son solo tutorías de tipo académicas, porque el joven no solo trae un golpe de contenido o co nocimiento, sino también un golpe emocional en el que tenemos que ayudarlos. En el caso de la Anáhuac, tenemos un programa muy ambicioso de mentorías, en el que los estudiantes de los tres primeros semestres tienen que pasar, para luego en los tres últimos semestres transformarse en un programa de tutorías. En este proceso el jo ven estará acompañado de manera personalizada para que al entrar y salir de la universidad haya alguien que lo oriente para el inicio de la vida académica y el inicio de su proceso de emplea bilidad, un aspecto en el que la universidad se está viendo retada debido al mundo laboral que está cambiando constantemente, por lo que no debemos dejar de dialogar con el mercado para ofertarles lo que están requiriendo y para lo que nuestros jóvenes están preparados”, finaliza.

www.anahuac.mx/mexico

@Anahuac / @AnahuacSur

Universidad Anáhuac México

@UniversidadAnahuac / @AnahuacSur

@uanahuacnorte/ @uanahuacsur

40 41 42
Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

AL FRENTE DE LOS TRABAJADORES

CARLOS PAVÓN CAMPOS

El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico nació el 12 de febrero de 2010 con la consigna de cuidar el trabajo de los mineros que en aquel momento vivían en constante incertidumbre y para distanciarse de otro sindicato que promovía huelgas y paros que significaban afectaciones para los trabajadores y sus familias.

CARLOS PAVÓN CAMPOS, Secretario General Nacional del Sindicato Nacional Mi nero Metalúrgico FRENTE, cuenta que en ese periodo inicial de conformación de la organiza ción sindical tuvieron que adoptar y acoplarse a las diferentes necesidades de los trabajadores que participaban en el sector minero, esto no fue una labor complicada, puesto que el líder había laborado en estas actividades y conocía los retos que afrontan diariamente.

“La primera preocupación de los miem bros del sindicato ha sido la seguridad en las minas, buscamos ser un sindicato donde no haya accidentes, donde los empleados puedan asistir a su centro de trabajo con la certeza de que se encuentran seguros como en cualquier otro lugar”, estableció Pavón Campos.

Obtener el bienestar del trabajador Dentro de las responsabilidades principales del sindicato también se encuentra proveer a los activos de una estabilidad laboral y man tener las fuentes de trabajo que dan sustento a la familia de todos los trabajadores que se desempeñan en el sector. Adicionalmente, el secretario destacó que también han hecho esfuerzos para poder conseguir bonificacio nes para los trabajadores y que de esta ma nera tengan mejores condiciones de las que podrían tener normalmente.

Un sindicato que abarcavarios frentes

En cuanto a los desafíos que ha enfrentado la institución desde que fue conformada, Pa vón refirió la lucha constante que han mante nido por tener el sindicato en funciones.

“Somos un sindicato que no estamos en la oficina nada más, nos hacemos presentes con los compañeros donde se necesite y a la hora que se requiera”, añadió.

De igual forma, el sindicato, al tratarse de una organización de amplio alcance a nivel lo cal, trata de atender cada una de las necesidades particulares de la comunidad, además de cumplir con los horarios que se estilan en esas regiones.

“Todas las minas tienen sus particularida des, incluso hasta los minerales que se extraen pueden llegar a ser diferentes, por ejemplo, hay minas subterráneas y minas a tajo abierto. Cada mina cuenta con sus problemáticas a superar y nosotros tenemos que estar preparados para afrontar cada una con información y mante niéndonos cercanos”, explicó.

PERFIL

Nació: 31 de octubre de 1955 en Fresnillo, Zacatecas.

Trayectoria:

• A los 22 años, tuvo su primer contacto con la minería al ingresar en 1978 a la Compañía Fresnillo

• Formó parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana

• Fue electo en 1986 Secretario General de la Sección 62 de Fresnillo en Zacatecas

• Diputado del Congreso de la Unión de México (2018–2021)

44 45 46
SINDICATO
NACIONAL MINERO METALÚRGICO - FRENTE
Secretario General Nacional del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico

Refiriéndose a la situación actual de la minería, el líder del FRENTE consideró que con las administraciones anteriores existía un mayor número de oportunidades por las concesiones que se presentaban.

“Cada una de estas concesiones son fuentes de trabajo para más personas, en la actual administración no se han dado, se han conservado las que ya se tenían y son las que mantienen esa labor”, apuntó.

También recordó que la minería depende de los precios internacionales de los materiales como el oro, la plata y otros metales. Es por eso que la producción, el valor de estos componen tes y la cotización de la moneda estadounidense han generado cambios en esta industria.

Pasando a la correlación que mantienen con las empresas que tienen actividades en la minería, el exdiputado reiteró que su prin cipal preocupación pasa por salvaguardar a las personas que laboran en estos lugares más allá de cualquier salario.

“El que se da cuenta inmediatamente de las condiciones de la mina es el trabajador, buscamos siempre que ellos tengan el valor de denunciar las malas condiciones de algunos si tios, para poder evitar los accidentes. Estamos en constante comunicación con las empresas para que, aparte de cumplir con la producción estimada por estas, se anteponga siempre la se guridad de nuestros trabajadores”, declaró.

El líder también anotó que las empresas en su mayoría buscan guardar una buena re lación con los municipios donde desarrollan esta actividad, independientemente a su con tribución a los impuestos, estas invierten en carreteras, escuelas, pozos o cualquier cosa que pueda mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

Utilidades que importan

En más temas de actualidad, Carlos Pavón fijó la postura que tiene el FRENTE referen te a las modificaciones realizadas a la Ley Federal del Trabajo con respecto al reparto de utilidades, donde la autoridad permitió dar un criterio sobre esta distribución.

“Este criterio nos vino a bajar la repartición a los trabajadores, aclarando que estas utilida des son el resultado de un negocio y 10% de la utilidad que tenga la empresa es lo que nos corresponde a los empleados. Con esta nueva implementación no nos están entregando lo que anteriormente percibíamos”, explicó.

“Dentro de la ley está contemplado que sea una comisión conformada por trabaja dores, por gobierno y por empresas los que determinarán el porcentaje. Nosotros consi deramos anticonstitucional que la Secretaría del Trabajo instaure nuevos criterios sin to mar en cuenta a la comisión”, estableció el nacido en Zacatecas.

44 45 46
FRENTE
-SINDICATO NACIONAL MINERO METALÚRGICO
“Cada mina cuenta con sus problemáticas a superar y nosotros tenemos que estar preparados para afrontar cada una con información y manteniéndonos cercanos”.
“Buscamos ser un sindicato donde no haya accidentes, donde los empleados puedan asistir a su centro de trabajo con la certeza de que se encuentran seguros como en cualquier otro lugar”.

EN BREVE

• Más de 17 mil afiliados al sindicato.

• El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE se fundó el 12 de febrero de 2010.

En cuanto a esta nueva repartición, el FRENTE fue el único sindicato que optó por ampararse en contra. Esto velando siempre porque sus miembros reciban lo que ya está estipulado previamente por la ley. Esta con traposición a lo dispuesto por la Secretaría también tiene que ver con que las disminu ciones en el reparto de las utilidades han lle gado a ser de 60% a 80% en varios casos.

Hablando de los sindicatos que han dado el visto bueno a esta disposición guberna mental, Pavón declaró que esto se dio porque estos grupos no conocen la ley en su totali dad y podrían estar perdiendo los beneficios a los que por ley deberían ser acreedores.

El futuro de la seguridad

Con miras al 2023, el sindicato afronta di versas situaciones como que se hará la re visión del contrato que sostienen con las empresas y el objetivo de la organización será obtener más logros para todos sus afi liados. Además, continuarán en su lucha por proteger la utilidad de los trabajadores una vez que se determinen las decisiones de los amparos presentados.

La organización también permanecerá con sus esfuerzos para mantener las fuentes de trabajo porque estas son el sustento de muchos hogares. Otra de sus preocupaciones constantes será la de conservar la seguridad de sus activos con diferentes acciones, tales como ser el único sindicato con seminarios de seguridad como el Simposio Nacional de Seguridad, donde los empleados y las empresas pueden abordar inquietudes, pre sentar nuevas tecnologías y procedimientos y tratar todo tipo de temas relacionados con la mejora de la seguridad en los centros de trabajo. Gracias a este evento se consiguió la eliminación de accidentes fatales en el am biente laboral en 80%.

Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE Carlos Pavón Campos @somoselfrente Somos el Frente https://somoselfrente.org.mx/

44 45 46
SINDICATO NACIONAL MINERO METALÚRGICO - FRENTE
“Estamos en constante comunicación con las empresas para que, aparte de cumplir con la producción estimada por estas, se anteponga siempre la seguridad de nuestros trabajadores”.

NOTARÍA CON RESPONSABILIDAD EN LA CALIDAD

Arturo Talavera Autrique, notario titular de la Notaría 122, viene de una tradición familiar de dedicarse a las actividades notariales, esto influyó para que se interesara en el Derecho desde el comienzo de su trayectoria profesional. Inició con su proceso convirtiéndose en aspirante de notario en 1997 y fue en 2002 que gana la oposición para obtener la patente como notario público de la Ciudad de México

“DESDE MUY JOVEN trabajé en no tarías y me gustó mucho la proyección que tienen estos profesionales y su impacto en la sociedad. El trabajo de un notario implica ser una especie de confidente de sus clientes, pero al mismo tiempo debes de orientarlos en cómo deben de manejar su situación jurídica en determinado momento. Incluso llegas a ayudarlos a administrar su patrimonio para adoptar figuras que les den beneficios tanto personales como económicos”, reflexiona el profesional en Derecho acerca de las labores que desempeña.

Abanico de servicios

La Notaría 122 actualmente cuenta con servi cios en distintas áreas, como lo es en el caso del ramo inmobiliario, donde efectúan com praventas, créditos e hipotecas. Se trabaja con instituciones de gobierno, como INFO NAVIT, FOVISSSTE entre otras, al igual que con instituciones bancarias y Sofomes, que puedan otorgar créditos en este sentido.

ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

48 DERECHO
Titular de la Notaría 122 Jaime Higuera Mariñelarena Oscar Agis F. Izquierdo

Además de lo descrito anteriormente, los notarios pueden intervenir en el aspecto inmobiliario para ayudar en el proceso de llevar a cabo fusiones de terrenos en loti ficaciones, fraccionamientos, condominios y demás figuras que requieran una constan cia en el Registro Público de la Propiedad.

Otras de las actividades en las cuales los notarios pueden verse involucrados es el caso de las sucesiones, desde la elaboración de los testamentos de sus clientes, hasta las tramitaciones de aceptaciones de herencias y todo lo relativo al proceso sucesorio que concluye en rendición de cuentas del alba cea y la adjudicación de los bienes.

“Al pasar los bienes al patrimonio de los herederos pueden generarse disputas en el caso de no tener bien delimitado todo en un testamento. En caso de existir complicaciones es una dinámica difícil de resolver en tribunales, es por esto que es sumamente importante tener la figura del testamento”, explicó el notario.

Sin embargo, Talavera explica que no solo son importantes los testamentos para dejar en orden las propiedades o benefi cios, sino que una labor de suma impor tancia en la que participan es la de buscar que en caso de existir menores de edad que pierden a sus padres, puedan contar con el apoyo de un tutor y una persona que verifique que la actuación de éste, que se encuentra en la figura del curador.

“El testamento es una forma de declarar la forma en que la persona quiere que se distribuya su patri monio entre quienes pueden obte ner estos beneficios. En el caso de que la persona tenga alguna deuda, siempre se recibe el patrimonio a beneficio de inventarios, que signi fica que no pueden heredarte más deudas que bienes”.

“Los compromisos que tienen los fallecidos pueden ser cubiertos con los bienes con los que contaba la persona y de igual manera las perso nas contempladas en este testamento pueden renunciar a recibir esta heren cia en caso de no estar interesados. Todos estos procesos son los que procedemos a resolver para que no sean una carga adicional para los in dividuos que acaban de perder a una persona”, contempló.

Dentro de los campos en los que también interviene la notaría es la sección societaria que involu cra a las sociedades civiles y mer cantiles. En el primer rubro están las asociaciones que son personas morales sin un fin preponderante mente económico y que requieren en algunas ocasiones expedir reci bos para sus donantes que son de ducibles de impuestos.

49 DERECHO
“Somos un equipo de profesionales integrado por diferentes especialistas de gran nivel y experiencia que buscamos responder a las necesidades específicas de nuestros clientes al involucrarnos íntimamente en los casos que tenemos”.

DERECHO

PERFIL

en Derecho Notarial en la UNAM

•Diplomado en Contabilidad y finanzas en ITAM

con 20 años de experiencia

•Desde el año 2017 es mediador privado 570 de la CDMX

En el caso de las sociedades civiles son orga nizaciones que pueden prestar algún servicio pro fesional que no es una actividad comercial. En el caso de este tipo de figuras, la notaría puede tomar parte en todos los procesos que deben de protoco lizarse según la ley, y también en aquellos casos en donde es conveniente protocolizar para la conser vación y matricidad de los documentos

Dentro de lo que distingue a la Notaría 122 se encuentra la calidad que existe en el trato con los clientes, es un servicio personalizado donde se tiene una comunicación abierta para conocer las necesidades del mismo y poder otorgarles las me jores soluciones según sea el caso.

“En el notariado no nos promovemos con pu blicidad, lo que expande nuestro prestigio es la re comendación de boca en boca y ésto implica una responsabilidad extra en el servicio que damos”, destacó Talavera Autrique.

La notaría se ha puesto como objetivo respon der a todas las necesidades de los consumidores, facilitando respuestas y soluciones desde múltiples plataformas, lo cual hace sencillo el acceso y dis posición de la información.

“Si bien no nos hemos especializado en un rubro único, pero principalmente hemos tenido la oportu nidad de abarcar la parte inmobiliaria, donde traba jamos con desarrolladores, agentes brókers y labo ramos con múltiples bancos, así como instituciones gubernamentales. Ellos de igual forma nos refieren a sus clientes para que nosotros llevemos el proceso legal”, detalla el especialista en Derecho notarial.

También nos comentó que trabajan mucho con los corporativos y áreas jurídicas de grandes, me dianas y pequeñas empresas. El trabajo con ellos

va desde simples consultas, protocolizaciones de documentos y actas, otorgamientos de poderes, has ta elaboración de campañas para otorgamientos de testamentos para empleados de dichos corporativos.

Como parte de los servicios que también ofrece Talavera Autrique, se encuentra la Mediación Privada, consistente en un método de solución de conflictos en la vía extrajudicial. Desde hace casi cinco años, el licen ciado Talavera se encuentra certificado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, como el mediador privado 570 de la ciudad. Comenta que “la necesidad de ofrecer un abanico de amplias posibili dades para resolver los asuntos de nuestros clientes y amigos, nos han hecho buscar nuevas áreas de oportu nidad, y una de las actividades que es compatible con la de notario es precisamente la del mediador privado”.

Liderazgo que encuentra respuestas

Como líder, Arturo Talavera siempre se ha dedicado a buscar soluciones a los diferentes retos que se han presentado en su trayectoria profesional y presentar estas diferentes opciones a sus clientes, siempre encontrando las respuestas que ten gan mayores beneficios y que estén apegadas al Derecho.

“Afortunadamente, el prestigio que me precede por par te de mi padre ha permitido que yo tenga una amplia cartera de clientes y es una responsabilidad la de mantenerlo y te ner este estándar de calidad continuamente ante las personas que buscan los servicios que prestamos”, subrayó.

Con la crisis inflacionaria que se ha presentado a nivel global, el titular de la Notaría 122 tiene claro que son mo mentos en los que debe mantener a los clientes que posee para contar con una cartera sana dentro de la institución, pero sobre todo ha tomado importancia aprender a tocar nuevas puertas y buscar oportunidades de negocio para estar firmes ante estos tiempos de incertidumbre económica.

50
http://www.notaria122.com.mx/ 55 5481 · 5250
•Licenciatura
•Notario

JUSTICIA, ÉTICA Y EFICIENCIA

ERNESTO MARTÍN PARTIDA LÓPEZ

El Mtro. Ernesto Partida es un líder de la abogacía, con una sólida formación académica, un poderoso liderazgo social y un papel preponderante en el ámbito empresarial, lo cual le ha permitido conducirse con gran dominio en el marco legal, contando con gran sensibilidad social para ser interlocutor y aliado con el empresariado.

ERNESTO PARTIDA es un abogado que ha forjado una gran visión empre sarial, principalmente en el estado de Jalisco, un referente para la abogacía en México. Durante su trayectoria de más de 30 años, se ha enfocado en ser disruptivo, aportando con nuevas he rramientas tecnológicas y digitales al sector.

Como egresado hace 31 años de la licenciatura en Derecho, incursionó en las áreas del Derecho corporativo y económico, para fijar ahí su base de especialización, entendiendo primero las necesidades del empresario, y reco nociendo que en ocasiones el abogado va muy atrasado en cuanto a las necesi dades comerciales de una empresa. Es por ello que, en 1998, decidió fundar la firma Corporación Jurídica Activa jun to con dos abogados más.

Hoy, el Mtro. en Derecho, Ernesto Martín Partida López, le ha dado a la firma nacional una visión internacional, con los más altos niveles de liderazgo. “Trabajé con el primer corresponsal de Baker Mckenzie, asesorando a diversas empresas en sectores como la agroindus tria, que es lo más importante del estado de Jalisco, y es así como nos dimos a co nocer, sistematizando nuestros procedi mientos para beneficiar a la empresa. En 2001, cuando el internet apenas era una norma mundial, nosotros ya teníamos nuestra base de datos en una página de internet donde se podía accesar y consul tar sus asuntos, así es como empezamos a tener clientes transnacionales”.

Lo que comenzó a marcar Ernesto Partida dentro de Corporación Jurídica Activa, fue el inicio de un cambio en la dinámica de los despachos en Guadala

52 53 54
DERECHO
- CORPORACIÓN JURÍDICA ACTIVA
Director general Corporación Jurídica Activa Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes

có la pandemia, desde el punto de vista de composición geopolítica y toda la si tuación mundial que incide en los nego cios. “Nosotros como firma tenemos que adecuarnos a esa regla, porque nuestros clientes necesitan tener el mejor consejo legal para efectuar toda su operación; y nosotros otorgarles esa certeza.

“Nos hemos preocupado por que tanto nuestros abogados y asociados siempre estén actualizados por los vín culos o alianzas estratégicas del más alto nivel para que estén acorde a las necesidades del empresariado en Méxi co, razón por la cual nos actualizamos continuamente y participamos en las asociaciones, de las cuales en algunos casos somos cabeza como presidencias o vicepresidencias nacionales con enfo que internacional, para poder resguardar

FORTALEZAS

Los pilares de la firma son: la atención personalizada, el soporte digital y la especialización en materia de Derecho corporativo, económico, contratos, sociedades mercantiles, marcas, patentes, Derecho Penal de empresa, mercantil, administrativo y todo lo relacionado al mundo corporativo.

jara, y ellos se convirtieron en pioneros de la abogacía con una visión empresa rial como firma. “Cuando empezamos a participar en algunos eventos que or ganizaba la Universidad Autónoma de Guadalajara, de foros de negocios, noso tros ofrecimos nuestros servicios, llevan do nuestras terminales de computadoras, y llamaba mucho la atención dentro de la competencia, e incluso pensaban que éramos una firma internacional.

“Para ese entonces, nosotros ya éramos socios de American Chamber y, en una reunión de networking cerca de 2004, recuerdo que Baker iba a abrir sus oficinas en Guadalajara y llegó en un momento conmigo para darme un sobre, en el que me decía que me hicie ra su socio. En ese momento despertó la disyuntiva de si hacerme socio de una empresa tan grande, o seguir con la firma local, pero tomé la decisión de continuar con mi firma”.

Con el tiempo han ido adaptando la industria y las necesidades de los clientes, y lo que hacen ahora es incidir desde sus espacios para la creación de normas, buscando que la industria que asesoren tenga las mejores y más claras reglas para su operación.

Evolución

La firma se encuentra en un momento estratégico, y ha sido un parteaguas a partir del problema mundial que signifi

52 53 54
“Queremos extendernos hacia el mercado internacional, innovando en la aplicación de nuestros servicios de manera virtual, con la finalidad de agilizar procedimientos y llegar a más mercados”.

DERECHO -

JURÍDICA ACTIVA

a los clientes de Corporación Jurídica Activa ante los embates de una situa ción económica que nos infiere a todos y, cuyas consecuencias en cuestión pan démica, apenas empiezan a resentirse”.

Planes

Dentro de los proyectos actuales, tienen como objetivo impulsar la plataforma de la aplicación del despacho, en donde ya tienen cierto dominio y se encuentran estructurando todo para ofrecer los ser vicios al cliente. “Queremos ver cómo vamos a cumplir el reto de tecnificar la labor de la abogacía y de hacerlo más accesible para tener contacto con aboga dos y darles la primera atención.

“Ya no se puede hacer un contra sentido con la tendencia que cada vez camina con más fuerza, con elemen tos como contratos inteligentes, firma electrónica, blockchain, que son cues tiones que implican grandes retos que tenemos como país. Se están logrando algunos avances y ahora en esa parte queremos coadyuvar, a través de go

biernos internacionales, para empezar a migrar desde nuestro ángulo de aboga dos, ser piloto para aquellos que estén más rezagados, y con la confianza que tenemos, estoy seguro de que lo logra remos pronto”.

En cuanto a temas de expansión, gracias al número de asuntos que lle van, implicó la apertura de las oficinas en CDMX, con ubicación en Torre Ma yor, piso 51. “El estar aquí implica tener cercanía con autoridades y actores de la vida pública, con gobiernos, y es ahí donde tenemos representación bidimen sional, para permitirnos abrir esa línea de negocio. Asimismo, hemos identifi cado las necesidades que giran entorno al tema de las comunidades migrantes; y estamos trabajando a la par con CONA MEX Binacional, para que la firma tam bién comience a hacer pilotajes para dar atención a los pequeños empresarios. Para mí es muy importante el Derecho comparado y que todo lo que hagas en México, sea visto desde el ángulo del Derecho global”, finaliza.

EQUIPO

De forma directa son una firma boutique de diez personas, pero cuentan con una red completa a través de la presencia de las asociaciones y colegios a los que pertenecen, forjando así una estructura nacional de 10 mil abogados que ofrecen un respaldo integral.

CORPORACIÓN
“Identificamos dónde están las necesidades y así es como encontramos las soluciones”.
“Tenemos una filosofía preventiva, observamos el problema antes de que suceda”.
lawyersinmexico.com.mx
52 53 54

CARLOS MARÍN RANGEL

Director General de Liverpool

Coyuntural RETAIL 56 57 58 59 OCTUBRE 2022

TRADICIÓN E INNOVACIÓN DE LA MANO

La transformación que ha tenido Liverpool ha sido a fondo, la coyuntura que se vivió a raíz de la pandemia los llevó a implementar acciones que se tenían diseñadas para siete años más adelante. Carlos Marín ha estado en medio de esta revolución, en una empresa icónica del retailen México que hoy demuestra que para seguir siendo los mejores tienen que mirar siempre hacia delante.

Jesús Isaac González Oscar Agis Carlos Cuevas 15 de septiembre de 2022. Santa Fe, Ciudad de México.

EN EL MOMENTO en que Carlos Marín decidió irse de intercambio a Ginebra el mundo estaba a pun to de cambiar, ya que a un mes de su llegada se dio el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, evento que sin lugar a dudas le dio un giro a su estancia. “Esto marcó las conversaciones y muchas otras cosas en todo el mundo, en el caso de México comenzábamos a vivir la transición con la llegada del PAN al gobierno. Por todo esto, al estar en Europa, en mis análisis veía a nuestro país con un gran poten cial, me daba cuenta del interés que había por parte de otros países por lo que estaba sucediendo”, recuerda Carlos Marín.

De su formación como ingeniero ha logrado desa rrollar esa habilidad para entender las distintas situa ciones que se le presentan para encontrarles la mejor solución, es un modelo de pensamiento estructurado para tener un acercamiento para resolver problemas, nos explicó el director de Liverpool. “Mi otra carrera, que es la Administración, me permite estar más al día con las cuestiones operativas del negocio”.

Para Carlos, la formación es fundamental, hay que seguir aprendiendo, ya que esto le permite al cerebro seguirse desarrollando para mantenerse a la vanguardia en el conocimiento. “Creo que cuan do uno estudia algo se enfrenta a diferentes situa ciones que ayudan a desarrollar habilidades, sobre todo por la interacción que se puede tener con las instituciones, los profesores y los alumnos con los que uno estudia”.

Desde muy joven trabajó en el negocio familiar, sin embargo, al regresar de su intercambio y después de titularse, tuvo que buscar otra opción laboral en la empresa DuPont. “Después de un año de colabo rar allá entré a Grupo Modelo, en donde trabajé ocho

SOBRE LIVERPOOL

El Puerto de Liverpool es una empresa 100% mexicana, líder en el sector de retailcon la mayor cobertura del país, cuya misión es servir al cliente en todo lugar, todos los días y durante toda la vida, brindando la mejor experiencia de compra desde hace 175 años.

Su ecosistema omnicanal se conforma por 123 tiendas Liverpool en el país, Liverpool.com.mx, la app Liverpool Pocket y servicios:

• Click&Collect:Compra en línea y recoge en tienda

• Click&Car:Compra en línea y recoge en tienda sin bajar del auto

• Catálogoextendido:Todo el catálogo de Liverpool desde la palma de tu mano o desde las más de 9 mil tabletas en tienda con la app del vendedor.

• Marketplace:La posibilidad de que marcas puedan vender a través de Liverpool.com.mx

OCTUBRE 2022 56 57 58 59

Coyuntural RETAIL

años en diferentes posiciones. Estuve en el desarrollo de los Modeloramas y luego en una empresa dentro del grupo que estaba a cargo de la importación de cervezas, fue por ese momento en que se avisó la compra por parte de Ab In Bev y cuando yo decidí salir”.

Liverpool

Carlos ya tenía un acercamiento con Liverpool, con una serie de considera ciones a favor, una de las principales era estar cerca del lugar en donde se toman las decisiones dentro de una or ganización. “A mí me encanta mi país, su gente, porque los conozco y sé que cuando se nos brinda la oportunidad respondemos de la mejor manera. Me gusta contribuir al desarrollo de Méxi co, por eso quería estar dentro de una empresa mexicana comprometida con nuestro país”.

Esta forma de pensar fue la que conectó con lo que es Liverpool, so bre todo que comparten valores, y así fue que llegó en agosto de 2012. “Lo que acordamos es que yo necesitaba conocer tanto a la empresa como a la industria, por lo que los primeros me ses me dediqué a aprender de todo: la operación, como se maneja el piso de ventas, conociendo a nuestros clientes, después tomé una posición en compras, y después de un año me encargaron que creara el departamento de deportes”, recordó Carlos Marín.

Cuando llegó a Liverpool tenían la marca Fábricas de Francia, compraron Suburbia y la siguiente etapa fue cerrar las Fábricas de Francia, con lo cual la mitad de estas se convirtieron en Liver pool y la otra mitad en Suburbia. “Ade más, en estos diez últimos años hemos invertido mucho en la cadena de sumi nistro, para volverla de excelencia, por eso estamos invirtiendo en un centro de distribución impresionante en El Arco Norte, en Jilotepec, que será uno de los más grandes de América Latina”.

Un paso antes de su actual puesto Carlos estuvo a cargo de una tienda durante un año, en Metepec, para co nocer a fondo la operación, al término estuvo en un área de negocios finan cieros, área crucial si se considera que son uno de los principales emisores de

MERCADO MÁS AMPLIO

El entorno digital ya juega un papel muy importante para Liverpool, al cierre del cuarto trimestre de 2021, 22.6% de los ingresos proviene de las ventas digitales, considerando: ecommerce, click & collect, la app Liverpool Pocket, catálogo extendido y marketplace

Tan solo en diciembre del año pasado, Click & Collect (compra por internet y recoge en tienda) tuvo una participación de 38% en el total de las entregas.

tarjetas de crédito del país. La Direc ción General la tomó el 1 de enero de 2021, “recuerdo que el nombramiento me generó mucha emoción, al mismo tiempo mucha responsabilidad, nervios por hacer un buen trabajo, porque es una gran responsabilidad estar al fren te de una empresa con tantas personas, y que dependen de las decisiones que uno toma”, nos compartió.

En el momento en que tomó posesión del cargo muchas de las tiendas estaban cerradas, lo que obligaba a que se dieran muchos cambios con mucha agilidad en la toma de decisiones. “No se podía pla near tanto como yo hubiera querido, tuve que decidir muchas cosas cuando apenas estaba entendiendo todo el negocio. En tré en un momento de mucha turbulencia, con todo lo que ello implicó, con una cur va de aprendizaje muy corta”.

Durante la pandemia a Liverpool le ha ido muy bien, ya que si bien en el 2020 cayeron con respecto al año ante rior, esto obligó a que se acelerara el de sarrollo digital, logístico, de entregas, en donde lo que habían planeado para 2027 se tuvo que implementar dos meses des pués de comenzada la pandemia.

“Tuvimos que avanzar muy rápido, afortunadamente todo este trabajo nos otorgó una muy buena posición en el mercado, sobre todo para enfrentar el resto de la pandemia. Cuando abrimos nuevamente las tiendas, nos dimos cuenta de que nuestros clientes querían regresar, también podíamos ofrecerles los canales digitales y el comercio elec trónico. El año pasado fue un récord en cuanto a la rentabilidad dentro de la empresa, mucho mejor que los años pre pandemia, y este año va mucho mejor que el pasado”.

La estrategia principal de Liver pool está en atender la omnicanalidad, ya que un mismo cliente antes iba a las tiendas, ahora ya compra en los canales digitales de manera regular y también de repente regresa a la tienda. “Lo que queremos es volvernos el líder omnica nal en México, que atendamos al clien te en la forma en que a cada uno más le convenga, según su situación o cada producto. Tenemos una gran ventaja competitiva, nuestras tiendas, que es tán muy consolidadas en todo el país”.

56 57 58 59 OCTUBRE 2022
“A mí me encanta mi país, su gente, porque los conozco y sé que cuando se nos brinda la oportunidad respondemos de la mejor manera.”

PERFIL

Fecha y lugar de nacimiento: 15 de mayo de 1981 en Ciudad de México Formación: Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac y Administración de Empresas por la Universidad Internacional de Ginebra; MBA en McCombs School of Business; Programa de Alta Dirección en el ITAM y el Programa Ejecutivo de Stanford.

Un fenómeno muy interesante, en donde se apre cia el valor de contar con una tienda como Liverpool, es que muchas personas que compran en línea, casi 40%, decide recoger sus productos directamente en una tienda. “Eso es muy importante para nosotros, porque quiere decir que a las personas les gustan nuestras tiendas. Y es fundamental entender las ne cesidades de cada uno, porque habrá quien vea un producto pero decida consultarlo antes de realizar la compra, o quien lo vea de forma digital y luego deci da hacer la compra en tienda”.

Como director, Carlos Marín tiene la convicción de marcar el rumbo hacia dónde quiere llevar a Li verpool, diseñar la estrategia pero dejar que la gente trabaje. “Es una combinación, es fundamental que el equipo crea en la estrategia y que se les haga partíci pes, responsables de una parte importante para que a todos nos vaya bien, eso es lo que hace posible el que hoy tengamos los actuales resultados”.

Los cambios que hoy se han tenido que imple mentar eran necesarios porque el mundo se ha trans formado de una manera vertiginosa, enfatizó Carlos. “Tenemos que entender que la forma en que estamos acostumbrados a hacer las cosas no necesariamente es lo que nos va a llevar al éxito futuro. Este es un negocio de mucha tradición, con muchos años de existencia, de historia sobre todo, sin embargo, quie nes trabajamos aquí también estamos ávidos de la innovación”.

Para concluir, Carlos Marín Rangel subrayó que sigue viendo en México un gran potencial, por lo que hay que trabajar mucho para crecer y ser me jores. “Mi recomendación es que dejemos de ver lo que hacen los de afuera y nos centremos en hacer lo

APP LIVERPOOL POCKET

Se ha convertido en un canal digital muy importante, pues desde ella es posible ver el catálogo extendido, comprar en línea, recoger en click & collect, rastrear pedidos e incluso pagar en tienda con un celular. Al día de hoy, más de 30 mil usuarios ya usan Liverpool Pocket para pagar en las tiendas con cargo a su tarjeta Liverpool, solo necesitan escanear el código en su celular. En cuanto a Liverpool. com.mx recientemente introdujeron a la página la personalización, con lo que cada cliente ve productos de su interés, además de implementar la geolocalización para atenderlos más rápido y mejorar los procesos de pago en línea.

www.liverpool.com.mx @liverpoolmexico liverpoolmexico liverpool_mexico

que nos corresponde, porque esto va a redundar en que al país le vaya me jor. Tenemos a la gente, los recursos, la ubicación, tenemos todo para que el éxito del país se logre y se mantenga. Soy una persona que está convencida de que las cosas se consiguen con de dicación y trabajo, por eso es que invi to a todos a que trabajemos”.

PRESENCIA

El Puerto de Liverpool opera 293 tiendas y 123 son de Liverpool, considerando la reciente inauguración de Liverpool Tijuana el 20 de septiembre.

OCTUBRE 2022 56 57 58 59
“Tenemos que entender que la forma en que estamos acostumbrados a hacer las cosas no necesariamente es lo que nos va a llevar al éxito futuro.”

MOVILIDAD - ALEATICA

CAMINOS SEGUROS Y SOSTENIBLES PARA MÉXICO

“FUE un proceso sumamente particular al que le tuve que hacer frente. Aleatica es una empresa que a nivel global cuenta con más de 2 mil 200 trabaja dores, y entrar de manera virtual a una organización donde debía conocer a mi gente y establecer mis in tereses de liderazgo de una manera distinta significó un reto importante en ese momento”, recordó López.

Además, la pandemia trajo para la compañía y para el director general una ventana para poder avan zar en temas de seguridad de los empleados, al subir los estándares de salud con chequeos constantes a los activos de la empresa y sus familias. A pesar de que por la emergencia sanitaria la movilidad se redujo, se mantuvieron las plazas de trabajo de los miembros de la organización y se garantizó que ningún trabajador no esencial participara de manera presencial.

“Con este tipo de acciones la gente reaccionó y se comprometió mucho más con la empresa por ese apoyo que mantuvimos con ellos y es algo que se mantiene en la actualidad. Hoy tengo la oportunidad de convivir con diferentes elementos directamente, recorriendo las carreteras con los empleados y efec tuando viajes para poderme reunir con varios miem bros de los Consejos en Europa”, apuntó.

Puntos de valor

Refiriéndose concretamente a las bondades y servi cios que ofrece la organización, Rubén López destaca que Aleatica, empresa australiana propiedad de IFM

PERFIL Formación: Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Maestría en Dirección de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA Ejecutivo por la Universidad de Stanford.

RUBÉN LÓPEZ

TRAYECTORIA

• 20 años de experiencia en la empresa ICA, donde fue vicepresidente ejecutivo y miembro del Consejo en la parte internacional. Incrementó las ventas internacionales de la empresa, de 5% a 20%, posicionándolos como un socio confiable en la región.

• Fue CEO de AUMA.

• Emprendió su propia startup llamada Orca.

Investors, principalmente se distingue frente a la competencia por sus valores y pilares. El ingeniero subraya que la organización tiene como un punto vital la seguridad de los trabajadores y de los usuarios, es por esto que cuentan con una serie de procesos y medidas muy estrictos para que esto sea una realidad.

“Gracias a estos estándares las mis mas compañías que trabajan con noso tros nos lo agradecen porque seguir estos pasos les ha brindado nuevas oportunida des de trabajo”, amplió al respecto.

En cuanto a otras de las ventajas com petitivas con las que cuentan, se reconoce el servicio al cliente, ya que, a pesar de no tener un contacto directo con él por tratarse de una empresa relacionada con las carreteras, la big data y los KPIs les permiten medir la satisfacción del clien te en los diferentes puntos del servicio como los tiempos de espera en casetas, la percepción de la calidad del pavimento o todas las facilidades que pueden llegar a encontrar en su trayecto.

“Nuestra visión hacia el futuro es la de poder acercarnos a través de los di ferentes medios con los que contamos y darles información para que tengan

60 61
Rubén López llegó a la compañía Aleatica en agosto del año 2020 como director general en México, sin embargo, comenzó su labor en una época anómala, ya que tuvo que tomar funciones durante los tiempos en que se desarrollaba la pandemia por COVID-19 en todo el mundo.
Director General de Aleatica en México

EN BREVE

• Aleatica es una empresa australiana, su accionista de control es IFM Investors

• Es el principal concesionario en materia de cruces en México: aproximadamente 220 millones de vehículos viajan por sus carreteras cada año

• Tienen presencia en Ciudad de México y Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz

un mejor conocimiento de nuestras vías y cuenten con una mejor experiencia”, explicó.

Algo que la empresa se ha puesto como una obli gación es garantizar la eficiencia en las políticas de compliance, ya que al ser una empresa pública sien ten esta necesidad de tener un gobierno corporativo con miembros de consejo independientes, comités, entre otras medidas que les han colocado como una de las organizaciones más responsables en este aspec to y que es reconocida por diversas organizaciones.

“Nosotros tenemos una perspectiva de excelencia en el servicio, pero también debemos contar con una idea a largo plazo, en este sentido, siempre buscamos pensar en cómo podemos acercarnos a lo que serán las carreteras del futuro y anticiparnos a las necesida des de los usuarios, si la industria y los usuarios es tán cambiando la infraestructura con la que contamos debe de transformarse con las propias automotrices”, expresó respecto a la mirada que tiene en cuanto a los servicios que la compañía brindará en el largo plazo.

Movilidad sostenible

Con la idea de construir una movilidad sostenible y responsable con el medio ambiente, la empresa se ha

comprometido a reducir 40% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en sus activos para 2030. Y en línea con el compromiso de su accionista de control IFM, buscan llegar a emi siones netas cero en toda su operación global para 2050.

Adicionalmente, para generar un impacto positivo y cuantificable en las comunidades y el entorno, en cada concesión llevan a cabo estu dios materiales para identificar las necesidades sociales y ambientales y con ello crean progra mas que respondan a estas.

En cuanto a sus proyectos principales, des taca la obra de interconexión entre el Circuito Exterior Mexiquense y el Aeropuerto Felipe Ángeles. Esta requirió una inversión de más de $3,900 millones y generó más de 5,400 empleos, y brinda una solución a un proyecto del gobier no al reducir la congestión vial. En sus planes a futuro, cuentan con otro proyecto en cartera que se encuentra en greenfield , la carretera Atiza pán-Atlacomulco que conectará el noroeste de la Ciudad de México con el norte y occidente del país a través de Querétaro y Guadalajara.

60 61
“Si la industria y los usuarios están cambiando, la infraestructura con la que contamos debe de transformarse con las propias automotrices”.
aleatica.com @Aleatica_Mx Aleatica

MANUEL ABUD CEO Latin Grammy

LATIN GRAMMY, DONDE CONVIVEN TODOS LOS GÉNEROS

Orgullosamente chilango, Manuel Abud tiene poco más de un año como CEO de la Academia Latina de la Grabación, asociación que organiza los premios Latin Grammy y es todo un experto en la materia ya que cuenta con una amplia trayectoria de más de 20 años dentro de la industria latina del entretenimiento, centrada principalmente en el negocio de la televisión en el mercado hispano de Estados Unidos.

Coyuntural MÚSICA 62 63 64 65 OCTUBRE 2022
Adriana Nolasco Oscar Agis Carlos Cuevas 22 de septiembre de 2022. St. Regis Ciudad de México.

“ME INCORPORÉ como CEO con mucha suerte y con mucho, mucho trabajo. Siempre he sido un amante de la música, siempre me ha encantado y aunque vengo de la industria del en tretenimiento, siempre he estado muy cerca de la Academia ayudándole en lo que he podido. Tuve la suerte de tener una carrera larga en el mundo del en tretenimiento y en una de estas coyun turas, Gabriel Abaroa quien fue el CEO de la Academia por 20 años, me invitó a participar en un proyecto de desarro llo y de planeación estratégica, y des pués me propusieron ser CEO”, cuenta.

La Academia Latina de la Graba ción (The Latin Recording Academy) no nada más da los premios que cono cemos, tiene muchas otras actividades, obviamente todo el mundo los conoce por el Latin Grammy. En primer lugar, es hermana de la Academia Americana o sea The Recording Academy y The Latin Recording Academy son organi zaciones hermanas que se rigen bajo los mismos principios de Grammy, por lo que a fin de cuentas es una asocia ción de músicos tal como un colegio de arquitectos o de contadores. En la actualidad, la Academia Latina se com pone de 4 mil miembros votantes y la próxima edición, la décimotercera, se llevará a cabo en Las Vegas el 17 de noviembre donde se premiarán 53 ca tegorías.

Con respecto a lo que se considera música latina, menciona que si bien se puede discutir hasta el cansancio lo que es música latina o no, sus oríge nes, sus raíces latinas, etcétera, para que se califique en el proceso del Latin Grammy la música debe estar en es pañol, portugués o lenguas indígenas autóctonas de España, Portugal y La tinoamérica, entonces este colegio de la Academia Latina de la Grabación lo que busca es nutrir, honrar, engrande cer y celebrar la música latina y sus creadores alrededor del mundo.

“Nuestro objetivo es ser el referente internacional de la música latina y que Latin Grammy sea el máximo estándar de excelencia. Eso es lo que hacemos. A la par del Latin Grammy también te nemos varias celebraciones y activida des que soportan esta misión”, apunta.

Latin Grammy a fondo

“Si bien lo que busca la Academia es celebrar, honrar y engrandecer la músi ca latina y cuya máxima celebración es el Latin Grammy, en el camino también celebra legados, por ejemplo, tenemos lo que llamamos los premios especia les, uno de ellos es el Premio a la Ex celencia Musical (Life Achievement Award), que es un Latin Grammy pati nado de un color diferente y otro es el

“Nuestro objetivo es ser el referente internacional de la música latina y que Latin Grammy sea el máximo estándar de excelencia".
OCTUBRE 2022 62 63 64 65

Coyuntural MÚSICA

Premio del Consejo Directivo (The Trustees Award), donde reconocemos la trayectoria de los artistas, no un álbum, una canción o un momento específico, sino una trayectoria completa. Esta premiación que se lleva a cabo durante la semana Latin Grammy que también es una celebración de industria, aunque no es televisada ni pública, sí es es súper emotiva. Este año, el Premio a la Excelencia Musical se lo estare mos dando a Yordano, Amanda Miguel, Myriam Her nández, Rita Lee y Rosario mientras que el Premio del Consejo Directivo será para Abraham Laboriel, Paquito de Rivera y Manolo Díaz. También este año tendremos los Leading Ladies of Entertainment, donde reconoceremos la labor de las mujeres en la industria, no necesariamente en el escenario, aunque sí vamos a reconocer a algunas artistas, aún no las he mos anunciado. Adicional, tenemos a la Persona del Año que este 2022 será Marco Antonio Solís. Como se nota, tenemos varias celebraciones alrededor del Latin Grammy, pero a final de cuentas son reconoci mientos, celebraciones y honrar a ciertos personajes por su trabajo y su trayectoria”, señala.

Fundación Cultural Latin Grammy

Por otro lado, está la Fundación Cultural Latin Grammy, la cual cuenta con un programa anual que

otorga cuatro subvenciones a institu ciones musicales, musicólogos, inves tigadores, entidades sin fines de lucro y personas en todo el mundo que re alcen y preserven el patrimonio de la música latina.

Asimismo, tiene un programa de becas, una de ellas es la beca Prodi gio, creada hace ocho años para apo yar la educación musical y los géneros de música latina y que tiene un valor máximo de $200 mil dólares. Esta beca lleva el nombre de los artistas que ayudan con una aportación y este año la dio Sofia Carson mientras que el año pasado fue Juanes. Con esta beca se paga a un estudiante el 100% de su carrera universitaria en Berklee College of Music en Boston. Este año la beca fue para Valentina García, una estudiante de 18 años y de ascendencia venezolana. Igualmente, la Academia brinda alrededor de 50 becas individua les de apoyo para que jóvenes puedan seguir su carrera musical en diferentes escuelas alrededor del mundo.

www.latingrammy.com www.latingrammy culturalfoundation.org @LatinGRAMMYs @LatinGRAMMYs latingrammys

MANUEL ABUD

CEO DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN

Nació: 27 de septiembre de 1964 en Ciudad de México

Estudió: Contaduría Pública por el ITAM y maestría en Administración de Empresas en Houston Baptist University

Antes de su actual cargo, se desempeñó de 2014 a 2019 como Presidente y CEO de Azteca América. Igualmente, ocupó diversas posiciones ejecutivas en NBC Universal y durante 14 años fue Presidente de Telemundo Station Group así como Presidente y Gerente General en los mercados de Los Ángeles y Dallas, además de Presidente de Telemundo Cable.

Participa también en varios consejos como Texas Association of Broadcasters, Junior Achievement of Dallas, the YWCA Foundation of Fort Worth, the Tomás Rivera Policy Institute, the Ronald McDonald House of Charities of Southern California, the Pasadena Red Cross, entre otros.

“Queremos crecer más este progra ma, aunque no hay tantos recursos por que siempre hay más necesidad, pero al final de cuentas yo soy un convencido de que en el mundo el talento se distribuye en forma universal, lo que no se distri buye es la oportunidad, entonces en la medida en la que nosotros podamos dar más oportunidades a más chicos y chicas talentosas estaremos cumpliendo con parte de esa misión”, asegura.

En gustos se rompen géneros Respecto a la polémica sobre la calidad del reguetón, Abud señala que debe

Antes de ser CEO de la Academia Latina de la Grabación se desempeñó ahí mismo y desde 2019 como director ejecutivo de operaciones de la organización, donde supervisaba operaciones en las áreas de desarrollo empresarial, comunicaciones, medios digitales, mercadeo y producción. Además, llevó a cabo una reestructuración para ser aún mejor y mayor la creación de contenido digital.

"Eso sí, el reguetón tiene que estar dentro de la Academia ya que por definición tenemos que ser referente internacional de la música latina y debemos ser el organismo más incluyente de la música..."
62 63 64 65 OCTUBRE 2022

LA MÁGIA DE LA MÚSICA

“Suena a cliché, pero en verdad, la música es el alimento del alma, te transporta, te lleva, te hace recordar un momento triste, te puede recordar un amor, te pone de fiesta, te hace parar a bailar, te puede poner a llorar. Si tú dejas que la música entre y te posea, pues te da experiencias maravillosas”.

defender a todas las categorías y todos los géneros. Para él no hay un género mejor que otro, simplemen te habrá uno que guste y otro que no, y por eso hay que respetarlo como expresión y hay que celebrarlo por el éxito que ha tenido a nivel mundial. “Hay que celebrarlo, además es lo que he hecho toda la vida: entender la propuesta del artista y entenderla porque, a final de cuentas, es una expresión que puede no ser la expresión que a ti te gusta o que vaya alineada a tu realidad, pero es la realidad de alguien más y ese alguien más lo está expresando y como tal creo, nú mero uno, que merece respeto y, número dos, debes darte la oportunidad de oírlo. Si no te gusta, está bien, pero sí creo que hay que respetar. Eso sí, el reguetón tiene que estar dentro de la Academia ya que por de finición tenemos que ser referente internacional de la música latina y debemos ser el organismo más inclu yente de la música ya sea tango, merengue, reguetón, hip hop, rap, rock o lo que sea. Hay espacio para to dos”, explicó.

PRESERVAR EL CONTENIDO LATINO

Con respecto a un acervo de la música latina, Abud menciona que la Academia Latina de la Grabación tiene una alianza muy cercana con el Museo del Grammy, donde se guardan y cuidan ciertas cosas. “Tenemos 20 años de tener producto físico guardado, pero no ha sido el propósito fundamental. Tenemos toda un área de preservación musical, no necesariamente física, que está todavía en desarrollo y lo hacemos en asociación con el museo”, indica.

Precisamente, hace unos meses, el Museo del Grammy y la Academia Latina de la Grabación anunciaron que su galería digital de contenido latino se llamará The Gabriel Abaroa Jr. Latin Media Gallery, en honor al pasado CEO de la Academia Latina, Gabriel Abaroa Jr.

En 2019, en colaboración con la Academia Latina, el Museo renovó su tercer piso para ampliar las exhibiciones con temas latinos y mostrar el impacto de la música latina en el mundo. Actualmente, la galería digital de contenido latino presenta desde mayo y hasta la primavera de 2023 la exhibición “Y para siempre… Marco Antonio Solís”, que destaca la vida de este músico desde sus inicios en Michoacán, su paso por Los Bukis y hasta la actualidad como un exitoso solista internacional radicado en Los Ángeles.

Cabe mencionar que bajo el liderazgo y dirección de Abaroa se dio un gran crecimiento y estabilidad financiera en la Academia Latina durante más de 20 años. Entre sus principales logros estuvieron: implementar un excelente Consejo Directivo, promover una relación saludable con la Recording Academy y congregar un equipo de ejecutivos y empleados talentosos. Además, fue responsable de la transición de inglés a español de la trasmisión del Latin Grammy. En 2018, bajó su dirección la organización firmó un acuerdo sin precedente que prolonga hasta 2028 la alianza con Univisión, que se originó en 2005. Igualmente, gracias a Abaroa se creó la Fundación Cultural Latin Grammy en 2014.

OCTUBRE 2022 62 63 64 65

PONER ORDEN A LOS SEMINUEVOS

Gracias a su experiencia de más de 20 años en el sector automotriz a nivel nacional con refaccionarias, distribuidores y compañías en las áreas de crédito automotriz, estrategia comercial, administración, marketingdigital y más, Jaime Pedraza fue invitado en julio de este año por GarantiPLUS México para dirigir la compañía y aportar todo su expertise para hacer crecer el negocio de garantía extendida en el país.

“GARANTIPLUS es la segunda empresa más importante de garantía en México y seguimos creciendo. La compañía nació en España y se dedica a hacer programas de garantía extendida enfocada en el mercado automotriz, pero ya estamos incursio nando en otras líneas de negocio con la cobertura de artículos como celulares o electrodomésticos. Hoy en México, la com pañía cumple seis años y tenemos operaciones en Chile desde hace poco más de un año y en Colombia empezamos este 2022 con miras a seguir creciendo en Latinoamérica y en un mediano plazo incursionar en el mercado de Norteamérica”, señala.

Uno de los principales objetivos de GarantiPLUS es que el mercado de autos seminuevos crezca y lo está haciendo, pues desde la pandemia comprar un vehículo nuevo ha sido compli cado por problemas de logística y porque su producción se ha reducido así que es difícil encontrar color, versión o marca que se quiere, entonces esto ha detonado el mercado de seminuevos.

“Hoy se apreciaron más, está creciendo su comerciali zación así como las opciones de financiamiento de crédito entre particulares. Hay bancos que están por lanzar su cré dito entre particulares, donde el cliente ya no necesitará acudir a una agencia de autos, simplemente si se quiere vender un coche, se deberá meter una solicitud al banco, se otorgará el crédito y al vendedor le paga el banco y el com prador obtiene el coche, todo entre particulares, pero hay un punto importante: muchas veces estas transacciones se hacen entre personas desconocidas, entonces no se conocen las condiciones del vehículo y ¿qué hace GarantiPLUS? Precisamente, ayudamos a que el vehículo que adquiera el cliente pueda tener una garantía mecánica para que en caso de algún imprevisto, nosotros nos encargamos de esa falla y así no tenga que desembolsar ni un peso por la reparación mecánica”, explica.

66 67 AUTOMOTRIZ - GARANTÍA EXTENDIDA

Cobertura para todos

GarantiPLUS desarrolla diferentes programas de cobertura por uno, dos o tres años y es la única garantía que no tiene límite de kilometraje, lo que da tranquilidad y amplia cobertura ante un imprevisto. Y es que es complicado estar pagan do el crédito de un auto y que de improviso se estropee y se tenga que desembolsar una gran cantidad de dinero. “Ahí es donde ayudamos a cubrir ese patrimonio y a garantizar la tranqui lidad financiera de los clientes. Queremos que la cultura no solo sea de tener un vehículo ase gurado, sino que tenga una cobertura mecánica adicional con la que el cliente se sienta más tran quilo al adquirir un vehículo seminuevo”, indica.

Menciona que para 2023 se comercializarán poco más de 2.5 millones de vehículos semi nuevos en el país cuando la industria de autos nuevos es apenas de un millón o sea por cada auto nuevo que se vende, se venden 2.5 autos seminuevos. Además, el comercio informal de los seminuevos en tianguis de autos y portales de internet es muy grande, pero no se tiene la certeza y la tranquilidad de a quién se le está comprando y al no estar regulado se presta a fraudes y actos ilícitos.

“Lo que queremos es empezar a dar esta formalidad al negocio de autos, tractocamio nes y motocicletas seminuevos en México, que crezca el sector y esto le dé tranquilidad a los clientes”, cuenta.

Planes a la medida

Añade que GarantiPLUS quiere que grupos y mar cas de autos, motocicletas y camiones, y los Mar ketPlaces de vehículos seminuevos los contacten ya que pueden ofrecerles una solución a la medida dependiendo del modelo de negocio de cada uno.

“El MarketPlace de vehículos está crecien do mucho y tenemos competidores muy impor tantes como Kavak, OLX u Odetta. De hecho, somos partners de OLX, que ofrece a sus clien tes un año de garantía en todos los vehículos comprados en su portal. Esto transmite confian za ya que el cliente sabe que si compra un coche en OLX y no le gusta, lo regresa y no tiene nin gún costo. Es ahí donde GarantiPLUS también contribuye a que el modelo de negocios de un tercero sea mucho más atractivo, rentable y con valor agregado, entonces la invitación está para que conozcan GarantiPLUS, nos contacten y escuchemos sus peticiones”, apunta.

Agrega que el reto principal es la regulari zación de los procesos de compraventa de un vehículo seminuevo, que exista un registro ve hicular de estos y la entrada de los famosos ve

PERFIL

Nació: 8 de febrero de 1981 en San Luis Potosí, criado en Tamaulipas, radicado en Monterrey y adoptado chilango Formación: Contaduría Pública en la Universidad Anáhuac

hículos “chocolate”, que no están en condicio nes óptimas para circular y son un gran riesgo.

“Creo que a medida que haya regulación, cre cerá el mercado de seminuevos. Hoy las armado ras están lanzando más programas de vehículos seminuevos, pero aún falta por hacer, entonces necesitamos seguir trabajando en conjunto con mercado y gobierno para poder formalizar y que esto crezca de manera importante”.

Añade que GarantiPLUS espera crecer en los próximos años de manera constante y gradual.

“Nuestra expectativa para 2023 es crecer 20% y seguir creciendo en Latinoamérica. También consolidar las operaciones de Chile y Colombia e incrementar su presencia en Perú, Ecuador, y, al final, Estados Unidos”, puntualiza.

66 67
"Uno de los principales objetivos de la compañía para el siguiente año, será la de digitalizar los negocios informales de compra y venta de autos seminuevos, ayudado de herramientas digitales innovadoras en el mercado".

MICHEL ROJKIND Rojkind Arquitectos

Épica ARQUITECTURA

ARQUITE CTURA QUE CUESTIONA

El balance espiritual de Michel lo ha llevado a comprometerse a fondo con todo lo que hace, que no es poco. Hombre hiperactivo y al mismo tiempo sensible con su entorno, sobre todo con las personas y sus vidas, que son el fin del diseño y la Arquitectura. Pareciera que las fronteras son algo que realmente le importa solo para eliminarlas y para darse cuenta de que hay siempre más posibilidades por desarrollar.

ECLECTICISMO, es la mejor for ma de entender la formación que tuvo Michel Rojkind en sus primeros años. Hijo menor de una familia en la que sus abuelos llegaron de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, con un padre dedicado por completo a la investiga ción de hígado, tres hermanos mayores que buscaron la manera de apoyarlo cuando sus padres se separaron y que el destino lo orilló a elegir la batería en lugar de tener su Bar Mitzvá, aunque esto último no fue por elección propia. Su madre se dedicó a los bienes raíces además de irse un tiempo a la India para encontrar algunas respuestas.

“En medio de esto me tocó el sur gimiento del rock en español, en espe cial rock en tu idioma, que me permitió colaborar con Aleks Syntek y empezar a hacerle algunas portadas, lo que me dio pie para querer estudiar Diseño Gráfico, sin embargo, mi hermano me dijo que era mejor que estudiara Arqui tectura. Su razonamiento era claro: un arquitecto puede hacer diseño gráfico pero un diseñador no puede hacer Ar quitectura. Y le hice caso”.

Épica ARQUITECTURA 68 69 70 72 73 74 OCTUBRE 2022
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Luis E. González 9 de septiembre de 2022. Cineteca Nacional, CDMX.

Su trayectoria le ha permitido reco rrer muchos caminos y en todos ellos ha dejado su impronta, siendo la Arqui tectura uno de los espacios en donde ha consolidado su carrera. “Para mí la Arquitectura sí resuelve ciertos proble mas, en parte es lo que se espera, sin embargo, creo que puede dar algo más, independientemente de para quién sea el proyecto, ya sea público o privado, qué se le puede ofrecer a la comunidad que está alrededor”, nos explicó.

Para darnos un ejemplo de esto, la tienda Chedraui de Santa Fe fue una plataforma para apoyar a los producto res del Estado de México, ya que po dían llegar al techo que diseñó Michel para que fueran huertos de cultivo. “De tal forma que la gente podía comprar productos abajo en la tienda y conocer a quienes los cosechaban arriba. Liver pool nos dio un proyecto en donde el techo de su tienda de Interlomas podía ofrecer un jardín, algo de lo que carece la zona, lo que llevó a que los horarios de la tienda se alargaran porque la gen te no quería bajar de la azotea”.

Otro de los grandes hitos fue la Cineteca Nacional, en donde lo pri mero que se planteó Michel fue qui tar los autos, algo que en su momen to fue muy polémico. “Cuando me criticaron mi idea les demostré que 70% de la gente llegaba en trans porte público, no podíamos dedicar tanto espacio para que unos pocos estacionaran sus autos. En el espacio del estacionamiento se construyó un parque en donde se puede tomar un café o ver películas al aire libre”.

Su principal preocupación es que se tenga un diálogo entre los edifi cios, las construcciones y las perso nas, que de alguna manera se logre romper las barreras que se imponen, y que muchas veces son más ideoló gicas. “Para lograr esto necesito ge nerar un diálogo interdisciplinario, porque si solamente hablo como ar quitecto el cliente considera que yo hablo solo desde mi ego. Para eso me llevo a esas juntas al sociólogo, an

CORREDOR

Michel Rojkind es un hombre hiperactivo, por lo que el deporte siempre ha representado un papel importante en su vida, de tal manera que el correr propiamente no era un deporte, sino una actividad dentro de otro deporte, hasta que en alguna ocasión lo invitaron a correr un maratón. “Normalmente yo corría diez kilómetros en cada ciudad que visitaba, para verla cómo despertaba, sobre todo para reforzar mi sentido de arquitecto y sobre todo mis ganas de conocer más ciudades. Me invitaron a correr el maratón de San Francisco, fue en 2015, me fue muy bien, tanto como que hice el tiempo para calificar al maratón de Boston. Cuando lo corrí recibí una gran lección por creído, las piernas ya no me respondieron al final, fue un gran aprendizaje. Después de ese momento me lo tomo más en serio, ya llevo 16 maratones, creo…”.

tropólogo, urbanista, los pongo en la mesa y juntos le exponemos a los inversionistas, a los empresa rios, las mejores opciones para que ellos inviertan su dinero. Lo que hago es vender una estrategia de diseño, por lo que los clientes llegan a preguntarme qué es lo que se puede hacer, en lugar de decirme lo que quieren que yo haga”.

Michel considera que va un paso adelante con la estrategia de la visión del proyecto para que con esto se le otorguen los proyectos. “No manejamos un es tudio de mercado, sino el estudio de especialistas que están entendiendo a la sociedad actual, para entender cómo es que hay que reaccionar para que la Arquitec tura ofrezca respuestas”.

Su casa

Como orgulloso chilango, Michel Rojkind resalta el ingenio de quienes viven en la Ciudad de Méxi co, que desafortunadamente comienza por la super vivencia. “El chilango está acostumbrado a resol ver las cosas porque el sistema no lo va a resolver, sobre todo porque hemos escuchado la palabra cri sis toda la vida, aquí o eres creativo o te mueres, no hay de otra. De aquí puedo decir que el dise ñador es optimista por naturaleza, porque siempre está buscando cómo resolver las cosas, cómo vivir mejor en este mismo lugar, que es parte de lo que hacemos en Rojkind Arquitectos”.

Michel considera que la Ciudad de México es un lugar de grandes oportunidades que desgra ciadamente no se han podido concretar tan bien como se esperaría. “Estamos acostumbrados a que pase lo de siempre: llega un gobierno, se comien zan los planes, pero acaba su periodo y el siguien te trae planes nuevos y lo que se hizo ya no sirve.

Épica ARQUITECTURA 68 69 70 72 73 74 OCTUBRE 2022
“El chilango está acostumbrado a resolver las cosas porque el sistema no lo va a resolver…”

A mí eso me molesta mucho, porque lo que se tiene que entender y res petar es que esta ciudad y el país es de los mexicanos, no de un partido político”.

Considera que en este momento hay que replantearse muchas cosas para la ciudad, desde la movilidad hasta las densidades. “Y a pesar de todo puedo decir que este es el lu gar en donde mejor me siento, por su energía, la gente, lo jodido a veces son los políticos. Creo que a muchos les cuesta ver los procesos a largo plazo y creo que la pandemia vino a restregar nos en la cara que el bajar la velocidad tampoco está mal”.

Fuera de México

En Bentonville, Arkansas, hizo un proyecto en siendo conciente de que la comunidad anda mucho en bicicle ta, por lo que el diseño de un edificio tenía que tomar muy en cuenta esto. “Es un edificio de oficinas en el cual subes hasta el sexto piso en unas ram pas, lo que evita que se tengan tien das solo en los dos primeros pisos, logramos poner comercios en varias partes del edificio gracias a que se puede subir en bicicleta a los distin tos niveles”.

Bjarke Ingels, un prestigioso ar quitecto a nivel mundial, le pidió que le ayudara en la asesoría a We Work para los nuevos edificios. “Me fui du rante dos años, aprendí muchísimo, y ahí me hice amigo de uno de los socios de We Work, Miguel McKel vey, con quien fundé NAYAH Design Studio, que busca ayudar a corregir errores sistémicos desde el diseño, tanto en Estados Unidos como en Londres”.

Y comentando sobre su experiencia dentro de la pandemia, lo primero que invocó fue la oportunidad de resetear se. “Me fue bien porque estoy vivo, creo que fue una tragedia por toda la gente que falleció y quienes se pusie ron muy mal.

OCTUBRE 2022 68 69 70 72 73 74
“... necesito generar un diálogo interdisciplinario, porque si solamente hablo como arquitecto el cliente considera que yo hablo solo desde mi ego”.
“Creo que a muchos les cuesta ver los procesos a largo plazo y creo que la pandemia vino a restregarnos en la cara que el bajar la velocidad tampoco está mal”.

Para mí fue un gran momento de introspección, para entender lo que representa una casa, que uno no ayuda desde la profesión sino como ser huma no, a quien sea y como sea, sobre todo me maravilló que en un momento así la sociedad se vuelve horizontal, no im porta si eres el presidente, el abogado o el barrendero, todos valemos lo mismo porque somos seres humanos”.

Se comprometió desde el princi pio de la pandemia a fabricar cubre bocas que regaló en la calle, luego ya se hicieron más especializados para darlas en el Instituto Nacional de Nutrición. “Hice muchas cosas que no tenían que ver con la Arquitectura porque creo que esta introspección de la que hablo caló hondo. Me di cuenta del valor de mi casa pero también de lo que ya no me sirve y de qué puedo deshacerme, igual que en mi casa in terna, empezar a hacer cosas tan sim ples como cocinar”.

Dentro de este parteaguas en su vida entendió que hay que ver si uno está del lado del problema o de la solución, hay que tener mucha más consciencia. “Uno puede diseñar un vaso para beber agua o para que

METAVERSO

Rojkind Arquitectos diseñó una Destilería para José Cuervo, una estructura que abarca más de 12 mil metros cuadrados, que busca explotar el enorme potencial que representa el diseño en los entornos digitales. La forma de la estructura está inspirada en las raíces del agave, que simbolizan no solo el tequila sino también que el licor forma parte de las tradiciones mexicanas.

PERFIL

Fecha y lugar de nacimiento: 18 de diciembre de 1969 en Ciudad de México

Formación: Arquitectura en la Universidad Iberoamericana

rojkindarquitectos.com

@rojkind_arq

Rojkindarq rojkindarquitectos

contenga cianuro y eso es algo que nos debe de importar, tenemos que ver para quién trabajamos y cuál es el propósito de eso que se nos pide. Hay que ser más congruentes con nosotros, cómo que remos vivir y que lo que hagamos represente lo que somos”, enfatizó.

En el caso de uno de sus proyectos más entraña bles, el Foro Boca, nos compartió que unos meses antes de entregar la construcción citaron a todos los trabajadores en el foro principal, sin que les expli caran la razón. “Ya que estábamos todos sentados, obreros, arquitectos, fueron entrando a la sala los músicos de la orquesta, con casco de obra y chale cos, para estar igual que nosotros, para ofrecernos el primer concierto, solo para nosotros. Recuerdo las caras de los trabajadores, algunos querían llorar, otros muy alegres porque nunca habían estado en un concierto. Eso me cimbró”.

Sus grandes preocupaciones están en los temas de salud, particularmente con las personas de la tercera edad, así como la educación, la sustentabilidad, que para él debe de evolucionar hacia la regeneración. “Lo que hagamos tiene que comprometerse a dejarlo mejor de como lo encontramos, sobre todo para pen sar en las siguientes generaciones”.

Para concluir, Michel Rojkind nos compartió que todo esto hoy lo tiene más claro, con quién quiere trabajar y en qué proyectos. “Hoy me importa mucho más trabajar en oportunidades para crear plataformas que no solo beneficien a la cartera de los clientes”.

Épica ARQUITECTURA 68 69 70 72 73 74 OCTUBRE 2022
“Hay que ser más congruentes con nosotros, cómo queremos vivir y que lo que hagamos represente lo que somos”.

Épica ARQUITECTURA

76 77 78 80 81 82 OCTUBRE 2022

JUAN CARLOS

OCTUBRE 2022 76 77 78 80 81 82
BAUMGARTNER SpAce

UNA TRIBU QUE CONECTA

La Facultad de Arquitectura de la UNAM, fue la institución que vio crecer a Juan Carlos, permitiéndole forjar en él una vocación explotada desde muy joven. Hace 20 años Juan Carlos Baumgartner fundó SpAce, una firma internacional de Arquitectura y Diseño con presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y despachos asociados en USA, América Latina, Asia y Europa.

TODO COMENZÓ cruzando fron teras, precisamente en Europa, siendo participante de un concurso internacio nal para representar al país en un pro grama que buscaba unir dos ciudades en la frontera entre España y Francia, y lo que hacía esta unión de arquitectos, era convencer a los alcaldes de distin tas ciudades de Europa, que en lugar de contratar a un arquitecto reconocido, fondearan esos concursos y reunían a 50 arquitectos de todo el mundo para hacer un concurso que seleccionaba al mejor proyecto de esos jóvenes. Juan Carlos ganó la representación y se fue a Francia a trabajar el proyecto por unos meses. Terminó ganando el concurso.

A partir de ello vinieron múltiples propuestas de trabajo principalmente en Estados Unidos, lo cual lo hizo lle gar a una entrevista en una firma de Ar quitectura en Nueva York y Chicago, especializada en diseño de interiores.

“Para ese momento la cultura del diseño de interiores en México era nula, ni siquiera había dónde estudiarlo o firmas que hicieran interiorismo es tilo europeo o americano y cuando me explicaron lo que hacían y vi el espacio físico, me llamó la atención, entonces probé y me quedé. Trabajar con esa firma me hizo enamorarme del diseño de interiores, que nosotros le llama mos Arquitectura Interior, porque en

¿QUÉ ES UNA TRIBU?

Una tribu es un grupo limitado de personas, en el cual tienen una serie de factores que en muchas ocasiones son externas a los mismos individuos, pero que logran generar una alineación de valores, un sentido de propósito común y un sentido de trascendencia.

DATO

Cerca de 70% de las oficinas que conforman el listado de Great Place To Work, han sido diseñadas por SpAce.

muchos casos es más complejo que solo interioris mo. Así es como comencé mi carrera profesional en Chicago, estuve varios años viviendo allá y después me independicé de la firma y abrí SpAce a mis 27 años, empezando con operaciones en Estados Unidos y más o menos en 2000, me di cuenta de que había clientes mexicanos que me contrataban en Estados Unidos y me pedían que hiciera proyectos en Méxi co, ahí fue cuando entendí el potencial que había en el país para hacer este tipo de Arquitectura y, a pesar de que en un inicio nos especializábamos en Arquitectu ra Corporativa, hoy en día tenemos distintas líneas de negocio, como lo son el diseño de espacios educati vos, comerciales y de consumo, hotelería, educación, y obviamente corporativo que sigue siendo nuestro fuerte”.

SpAce

La evolución del despacho ha sido interesante, ya que desde un inicio han tenido un interés por el comportamiento humano. Cuando Juan Carlos cur saba su licenciatura, estudió cerca de un año Psi cología Ambiental como oyente en la Facultad de Psicología y desde entonces despertó su inquietud

Épica ARQUITECTURA
76 77 78 80 81 82 OCTUBRE 2022
"Tienes que levantarte todos los días y picar piedra, pero cuando te encanta lo que haces, no te pesa”.
Tania Aguirre Bruno Sánchez Carlos Cuevas 3 de agosto de 2022. Ciudad de México.

GILEAD SCIENCES MÉXICO: HACER POSIBLE, LO IMPOSIBLE

Jessica Jirash tiene solo ocho meses de haber sido nombrada directora general de Gilead Sciences México y cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la industria farmacéutica, siempre en compañías dedicadas a la investigación y desarrollo. Después de 10 años de trabajar en Colombia, Alemania, Ecuador y Chile, está feliz de regresar al país y unirse a Gilead, ya que es una empresa 100% dedicada a la alta especialidad así como líder en virología y está entrando con fuerza en inmunooncología.

“LA HISTORIA de éxito de Gilead Sciences es bien bonita porque se fundó en 1987 con diez personas en un garage y poco a poco fueron creciendo y desarrollando estos productos para virología; hoy, felizmente participamos con los gobiernos y los sistemas de salud de muchísi mos países en planes de eliminación de hepa titis viral así como en el diagnóstico y el trata miento correcto del VIH”, señala.

Añade que estos 35 años son de mucho orgullo y en este momento la compañía está arrancando con inmunooncología en el espacio de cáncer de mama. Específicamente, está po niendo al alcance de las pacientes y los médicos tratantes un producto para un cáncer específico llamado Triple Negativo, que no tiene mucha alternativa terapéutica, por lo que, indica, les llena de orgullo poder salvar vidas y mejorar la calidad de vida no solo de las pacientes sino de sus cuidadores.

“En México estamos desde 2017 y hoy so mos 80 colaboradores que nos sumamos a los 14 mil que laboran en los 38 países donde Gi lead tiene presencia. Estamos totalmente enfo cados en el paciente y así decimos: ‘Hacemos posible, lo imposible’ y esto es un compromiso y un propósito de los que trabajamos aquí. Cada uno desde su trinchera hace que llegue el trata miento al paciente que lo necesita y eso es lo que hace que la compañía tenga un alto nivel de compromiso hacia el futuro; un ejemplo es que 20% de nuestros ingresos están dedicados a investigación y desarrollo”, asegura.

COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

El compromiso de Gilead Sciences es hacia los pacientes, la sociedad civil y el medio ambiente.

79 BIOFARMACÉUTICA - GILEAD SCIENCES MÉXICO
“Tenemos un programa de investigación clínica con más de 50 estudios en Fase 3 para diferentes tipos de cánceres y enfermedades inmunológicas por lo que en los siguientes cinco años esperamos ofrecer a la comunidad médica, pacientes y tomadores de decisión, tratamientos que sean innovadores y ofrezcan mejor calidad para los pacientes y su red de apoyo”.
JESSICA JIRASH Directora general de Gilead Sciences México
www.gilead.com/utility/global-operations/north-america/mexico

Épica

ARQUITECTURA

de la correlación que había entre comportamiento, Arquitectura y bienestar. “Comencé a cuestionarme mucho el impacto que tenía en las personas la Ar quitectura. Hace 20 o 30 años no era un tema que los arquitectos trajeran mucho a la mesa, para ge nerar conocimiento aplicado al diseño y, de alguna forma, está muy ligado a que yo haya terminado especializándome en interiores, porque al final del día es la Arquitectura la que más impacta y afecta al comportamiento; pues pasamos cerca de 90% de nuestro tiempo en interior. La evolución del des pacho ha sido alrededor de tener conocimientos más profundos de cómo funciona el ser humano, de cómo aprendes y cómo percibes, desde una perspec tiva más humana los espacios que habita la gente”.

Muchas de la cosas que hacen, no solo se sus tentan de buenas intenciones, de querer que el dise

ño cambie a la sociedad, sino que han centrado sus esfuerzos en temas de neurociencia cognitiva y así es como han realizado alianza con laboratorios en Canadá. “La gran mayoría de las cosas que pensába mos del ser humano a nivel cognición, eran verdades a medias”.

Una de las características que tiene el despacho, es que no tienen un estilo predeterminado que le im pongan a sus clientes, más bien cuentan con una se rie de metodologías que lo que buscan es entender la genética de la organización con la que van a tra bajar y así manifestarla en el espacio construido. “Si tú ves en nuestro portafolio de trabajo, hay muchos estilos diferentes; si hay ciertas características en el trabajo comunes, como esta obsesión que tenemos de aplicar conocimientos de neurociencia en el diseño y, por ejemplo, hay muchos estudios que muestran la afinidad que tiene el ser humano a la naturaleza, al caos, a lo poco predecible, todo tiene explicación neurológica y al final del día hay mucha información que deberías de aplicar al diseño”.

Impacto

Cambiarle la vida a las personas es el centro de su ope ración y lo que más disfrutan de su trabajo. “Tengo dos Ted Talks, el primero se llama Design for happi ness, y es toda la conclusión de años de estar traba jando con la universidad de Harvard para entender la correlación entre espacio y emociones positivas, que permitan ayudar a las personas a generar mejores emo ciones y medir su percepción de felicidad por medio de estudios antes y después de sus intervenciones y lo que hemos observado es que sistemáticamente nues tros proyectos arrojan un incremento en la felicidad de nuestros usuarios a partir del uso de ellos”.

En la educación han sido más emocionales para ayudar a generar una unión positiva entre el aprendi zaje y la percepción del niño, que permita continuar con su proceso cognitivo dependiendo las diferentes edades.

“Hay escuelas con las que a partir de ciertas es trategias, hemos logrado recuperar jóvenes que creían que dejarían la escuela y simplemente era porque la institución no tenía un abanico de aprendizajes más amplio en los que la persona pudiera encajar; y noso tros diseñamos espacios denominados Makerspaces, con una estructura parecida a un laboratorio en el que puedes prototipar ideas que están ligadas con lo que te están enseñando”.

Desarrollos

Actualmente son un equipo conformado por 100 ar quitectos en tres oficinas ubicadas en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Además de ello, son socios de un despacho que cuenta con diez oficinas en América Latina, así como en Estados Unidos, en una

76 77 78 80 81 82 OCTUBRE 2022

de las firmas de diseño de interiores más importantes del mundo y en Espa ña con quienes resuelven como socios todos los proyectos de Europa.

Sin duda, las empresas unicornio son el fuerte de SpAce, han diseñado las oficinas de Uber, Kavak y actual mente de Nubank, financiera brasileña.

“Nuestra filosofía engancha con este tipo de organizaciones, por ejemplo, terminamos las oficinas de Amazon recientemente y estamos por concluir

el proyecto con las oficinas de Google. Terminamos hace poco un proyecto con Santander muy interesan te y estamos remodelando el nuevo corporativo de Scotiabank ubicado en Reforma y Periférico. Fuera de México estamos haciendo un proyecto enorme para el banco más grande de Honduras, así como las oficinas de Inter, los patrocinadores de Checo Pérez en la Fórmula 1 en Miami; es decir, al final del día traemos un poco de todo”.

La filosofía de “oficina como tribu” surgió como consecuencia de la pandemia, como uno de los aspectos que quedó muy claro cuando inició el

OCTUBRE 2022 76 77 78 80 81 82
“Estoy convencido de que el espacio y la Arquitectura tienen un poder enorme para transformar la sociedad, pero necesitas tener conocimientos interdisciplinarios para poder traer más cosas a la mesa”.
spacemex.com/ @jcbaumgartner @SpaceArquitectura @baumgarj SpaceArquitectura

Épica ARQUITECTURA

confinamiento, pues marcó el inicio de una nueva oportunidad para que las organizaciones se replantearan muchas cosas que llevaban haciendo mal en temas de flexibilidad, sin te ner en cuenta la importancia de tener oficinas más atractivas enfocadas en el bienestar.

“A partir de eso desarrollamos esta filosofía y metodología de oficina como tribu con la intención de que las organiza ciones volteen a ver las cosas que hemos hecho bien como sociedad en la historia de la humanidad y aprender de ellas; una de las más potentes es la tribu, una he rramienta que ha sido de las más fuertes para la resolución de problemas e inclu so de conquista. El mundo en el que es tamos, post pandémico, contemporáneo, ha dislocado esta construcción social que teníamos. La gente ya no tiene estas cone xiones sociales que tenía anteriormente y eso lo ejemplifica un aspecto tan sencillo como que 75% de las personas, conoce a su pareja en el trabajo”.

Toda esta inspiración se convirtió en un libro que presentaron en la se mana del diseño en Valencia durante septiembre, para marcar la filosofía de cómo podemos retomar muchas de estas prácticas y aprender de estos dos años de pandemia. “Office as a tribe , el título que lleva el libro, es una vi sión más humana del espacio de ofi cinas y ha tenido mucha aceptación e interés en muchos foros. La primera presentación fue en Valencia en la ca pital del diseño del mundo, en el mes de septiembre cuando se lleva a cabo la semana de diseño, uno de los even tos más importantes de diseño y nos pidieron, además, dar una conferencia para compartir esta visión más humana que sabemos que va a seguir por las si guientes décadas, de cómo acercarse a las oficinas”, finaliza.

“La gente pasa más tiempo de su vida en una oficina o escuela, que en su casa, y ahí es donde puedes impactar”
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM
76 77 78 80 81 82 OCTUBRE 2022

25 AÑOS DE UCB EN MÉXICO

En el marco del 25 aniversario de la compañía en nuestro país, Omar Lugo, director de Neurología, Acceso y Operaciones de UCB de México, reiteró que como empresa de vanguardia “en UCB de México reafirmamos nuestro compromiso para continuar trabajando con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexicanos gracias a la comunidad médica y al talento de nuestros colaboradores”.

ACOMPAÑADO por Diana Parra, directora de Finanzas, Talento y Exce lencia Operacional en UCB de México, el directivo dio a conocer además la inauguración de su oficina corporativa con la finalidad de continuar su expan sión en nuestro país y la región.

“Para mantener y cumplir nuestro propósito en favor de los pacientes es que abrimos estas instalaciones que responden a los desafíos postpandemia que en materia de trabajo híbrido y a distancia se deben atender decidida mente, al tiempo que fomentamos un entorno diverso, creativo e inclusivo para fortalecer la cultura de UCB entre nuestros colaboradores, la cual se basa en el trabajo en equipo y la curiosidad”, explico Omar Lugo.

Agregó que México es un país muy importante para la compañía, “ante lo cual estamos muy orgullosos de cele brar nuestros primeros 25 años de co laborar con todo el ecosistema de salud integrado por la comunidad médica, las instituciones públicas, las autoridades regulatorias y por supuesto los pacien tes, que son el centro de nuestras accio nes a nivel global”.

Diana Parra expuso que en UCB “estamos comprometidos con gene

UN DATO

UCB ha destacado por impulsar la innovación, para lo cual destina 27% de sus ingresos anuales –que en 2021 fueron 5 mil 777 millones de euros1–al descubrimiento y desarrollo de medicinas en áreas terapéuticas del sistema inmune y sistema nervioso central (o neurología).

1Reporte Anual UCB 2021 https://www. ucb.com/sites/default/ files/2022-02/2021_ UCB-Integrated-AnnualReport_ENG.pdf

rar además un ambiente de equidad e inclusión entre los 8,600 colaborado res que forman parte de UCB a nivel mundial; en México, 53% de nuestra plantilla son mujeres, en ese sentido trabajamos activamente para imprimir estos valores en todo lo que hacemos”.

Sobre las instalaciones añadió que las nuevas oficinas de UCB de Méxi co están diseñadas bajo el concepto InSpace; el cuál considera cuatro am bientes de trabajo independientes: co laborativo, de enfoque, innovación e interacción social, es decir, alineadas a las iniciativas globales y en respues ta a las necesidades que implican las nuevas formas de trabajo con lugares que faciliten las interacciones, comu nicaciones y diferentes estilos, que se complementan ahora con el modelo hi brido, por lo que se redefinieron los es pacios para la operación en México.

83 UCB MÉXICO - BIOFARMACÉUTICA
ucb.com
Diana Parra Omar Lugo

GÓMEZPIMIENTA

Épica ARQUITECTURA 84 85 86 88 89 90 OCTUBRE 2022 BERNARDO

BGP

OCTUBRE 2022 84 85 86 88 89 90
ARQUITECTURA

Épica ARQUITECTURA

DISEÑAR EL ESPACIO PARA LAS PERSONAS

Asumir el reto de regenerar la imagen urbana de una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México implicó un gran esfuerzo, tanto técnico como sociológico, que era encontrar una solución que fuera útil para el momento actual y el futuro. Este reto lo entendió muy bien Bernardo, quien puso en juego toda sus habilidades, que no son pocas, para ayudar a que se consiguiera un nuevo diálogo entre el espacio público y las personas.

BERNARDO GÓMEZ-PIMIENTA ha trabajado como arquitecto desde 1987, en 2003 fundó bgp ar quitectura, en donde desarrolla arquitectura, diseño y urbanismo, en proyectos de distintos tipos y escalas, tanto en México como en Estados Unidos, España, Europa, Asia y América Latina. “Estudié Arquitectu ra porque no había otra carrera mejor que esta”, así comenzó nuestra charla.

Cuando él comenzó a trabajar el país era otro, es taba cerrado a las importaciones y no existían muchos productos, por lo que al diseñar sus primeros edificios se dio cuenta de que no había muebles que colocar, por lo que trabajaba con el carpintero y con el herrero para diseñar mesas o sillas. “Los pobres se escondían en la obra, porque les convenía más meter vigas que andar ayudando al arquitecto con sus sillas. Después de pasar por sillas y mesas también diseñé vasos, va jillas”, recordó Bernardo.

Por esas fechas fue que diseñó el Edificio de Servi cios de Televisa, en Chapultepec, por el que ganó el pre mio Mies Van der Rohe latinoamericano; también dise ñó la tienda Moda In Casa, que tenía puro vidrio flotado, que le permitió aprender nuevos sistemas constructivos.

“Creo que era el momento en que se tenía que dar una nueva Arquitectura, más contemporánea, porque todo mundo seguía los pasos de Barragán”.

PERFIL

Fecha y lugar de nacimiento: 18 de agosto de 1961 en Bruselas, Bélgica

Formación: Arquitectura en la Universidad Anáhuac; maestría en Arquitectura por la Columbia University, Nueva York; doctorado en Arqui tectura por la Universidad Europea de Madrid.

84 85 86 88 89 90 OCTUBRE 2022
Jesús Isaac González Bruno Sánchez F. Izquierdo 28 de septiembre de 2022. Masaryk, Polanco, Ciudad de México.
“...que la gente pueda sentarse a platicar con sus vecinos, quitando espacio a los autos, para recuperar espacios para el peatón.”

Épica

Antes de 2000 la Ciudad de México era muy tradicional en su Arquitectura, además de ser “chaparra”, a conside ración de Bernardo Gómez-Pimienta. “A mí me tocó promover edificaciones mucho más contemporáneas, como las que se hacían en Alemania, Estados Unidos o Japón. Recuerdo que hubo iniciativas muy puntuales de peatona lizar calles, como Madero, en el Centro Histórico, que recibió muchas críticas, diciendo que había sido un error. Hoy uno pasa por ahí y se da cuenta de que fue un gran acierto, solo basta ver el aumento en las rentas de los locales”.

El construir edificios más altos per mitió el aumento de densidad, la gente comenzó a interesarse por adquirir un departamento y con ello la Arquitectu ra empezó a evolucionar hacia el siglo XXI. “Ha sido un proceso interesante, sin embargo, en este momento está de tenido por la falta de licencias y de in centivos económicos”.

Masaryk

Originalmente, en el caso del proyecto de regeneración de la avenida Masaryk fue una iniciativa de los vecinos que buscaban resolver el deterioro que tenía la calle por el paso de los años, por lo que buscaron a Bernardo para que lo to mara. “Cuando me llamaron me pregun taron qué se podía hacer, y yo les dije que lo primero era quitar todos los ca bles para meterlos bajo tierra; había que mantener el camellón en el mejor estado posible; recuperar los árboles, ampliar las banquetas y utilizar materiales que aguanten un uso rudo y un abuso”.

A partir de este diagnóstico les pre sentó a los vecinos un primer proyecto que se mostró al delegado de ese mo mento y luego al Jefe de Gobierno de la Ciudad. “Ellos fueron quienes decidie ron que había que hacerlo para toda la avenida y no solo para seis calles. Era una época complicada en lo económi co, por lo que muchas tiendas estaban pensando en salir de Masaryk. No hay que perder de vista que esta calle siem pre ha sido muy emblemática por sus tiendas, curiosamente la calle de Hora cio tiene un camellón más grande y se podría pensar que podría ser más exito sa comercialmente, y no”.

GRAN PREMIO CAM-SAM

El mayor galardón otorgado a un arquitecto por su trayectoria por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, le fue entregado a Bernardo Gómez-Pi mienta por su trayectoria, siendo el más joven en recibirlo.

ARQUITECTURA 84 85 86 88 89 90 OCTUBRE 2022
01

¿QUIÉN FUE MASARYK?

Tomáš Garrigue Masaryk (Hó donin, Moravia, 7 de marzo de 1850 - Lány, 14 de septiembre de 1937), fue el fundador de la República de Checoslovaquia. Masaryk sigue siendo un símbo lo de la antigua Checoslovaquia, ya que nació de madre checa y padre eslovaco en la frontera de ambos países. Masaryk también es apreciado como defensor de los derechos humanos, fue presidente checoslovaco el 14 de noviembre de 1918, mientras que la República de Checoslova quia surgió oficialmente el 28 de octubre del mismo año.

El proyecto para la regeneración urbana de la ave nida Presidente Masaryk buscaba rescatar el valor de esta como zona patrimonial histórica y como cora zón comercial de Polanco, así como atraer de nuevo a la población de la ciudad mediante un cambio en la imagen de la avenida. “En esta avenida había muchas persistencias, como la presencia de muchos árboles que no podíamos quitar y, por el contrario, se tenían que cuidar y mantenerlos”.

Una de las prioridades fue la accesibilidad universal, ya que en toda la avenida había muchas rampas, esca lones, que complicaban la circulación de las personas. “Un niño en bicicleta, o una persona en silla de ruedas, o una persona mayor no podían circular libremente, por lo que el proyecto contempló desde un principio que en tres kilómetros no hubiera ni un solo escalón”.

Esto permitió que la avenida en su totalidad sea mu cho más utilizable, considera Bernardo. “Además se pu sieron bancas, semáforos, que también nos tocó diseñar los, igual que las luminarias. Es interesante que tuvimos una buena discusión sobre en qué dirección debían de ir las bancas, al final se privilegió darle la espalda a los co ches. Lo mismo sucedió con la estatua del Presidente Ma saryk, que tuvimos que darle una vuelta de 180º y hacer un acceso para que la gente pudiera ir a ver la escultura”.

Dentro de tantas anécdotas que recuerda el ar quitecto Gómez-Pimienta, está la de la glorieta de Arquímedes, en donde los autos antes iban en todas direcciones y ahora se consiguió que se respetara la circulación normal de una glorieta. “Un tema fue el de los semáforos por las calles en diagonal, igual que pasó en Moliere, en donde las diagonales se desvían”.

OCTUBRE 2022 84 85 86 88 89 90
“...el proyecto contempló desde un principio que en tres kilómetros no hubiera ni un solo escalón.”
02 04 01 y 02 Masaryk-antes 03 y 04 Regeneración Masaryk 03

Este trabajo requirió de la colaboración multidis ciplinaria, ya que un arquitecto es como “un director de cine o de orquesta”, considera Bernardo. “Uno está rodeado de muchos especialistas, como estructuristas, especialistas de tráfico, además de que trabajamos de la mano de las empresas cableras, las de los semáfo ros, la Comisión Federal de Electricidad, empresas de mobiliario. Fue una cantidad enorme de asesores y con todos ellos había que trabajar, sobre todo para resolver situaciones complejas, en donde había que compren der las razones de fondo para tomar decisiones”.

En este proyecto tuvo que escuchar la opinión de los vecinos, entender la problemática que implicó cerrar la avenida por un año y medio. “No se pue de darle gusto a todos, por lo que las decisiones solo iban encaminadas a que el proyecto fuera exitoso. Tu vimos que pensar a futuro, ya que en este momento en Masaryk se puede construir hasta cuatro niveles por edificio, de tal manera que dejamos habilitadas las instalaciones de agua, drenaje, luz, para que no se tenga que volver a abrir el piso”.

La idea de fondo para la avenida Masaryk es que haya una buena convivencia de los peatones, desde niños hasta gente mayor, así como bicicletas y autos. “La avenida estaba tremendamente deteriorada y ya no estaba funcionando bien, es la realidad, igual que muchas otras calles de la ciudad. Creo que la mejora se tiene que hacer en muchos otros lugares, acompa ñado de mobiliario urbano para que la gente pueda sentarse a platicar con sus vecinos, quitando espacio a los autos, para recuperar espacios para el peatón”.

PROYECTOS MÁS RECONOCIDOS

La Escuela Nacional de Teatro; el Hotel Habita; el plan maestro de La Ciudad de los Libros en la Ciudadela, que consistió en la intervención a un edificio histórico del siglo XVIII; el Centro Comunitario Ruiz en Nayarit, medalla de oro del Brick Architecture Awards 2022. En el ámbito internacional diseñó los pabellones de México en las ferias del libro de París, Bogotá y Calcuta. Su obra es ampliamente reconocida tanto en México como en el extranjero, más de 120 premios y distinciones se suman al reconocimiento de la labor del arquitecto.

Necesidades de la ciudad

Gómez-Pimienta reiteró que es funda mental peatonalizar lo más posible toda la ciudad, en donde se dé una conviven cia con bicicletas y también con los au tos. “Es necesario mejorar el espacio del peatón de manera importante, que esté seguro, que esté bien iluminado y que cuente con mobiliario adecuado. Hay que verlo así: uno debe de poder sen tarse a platicar, circular, en un entorno seguro, acompañado de vegetación”.

BGP-arquitectura @bgparquitectura www.bgp.com.mx

Cada vez que pasa por la avenida Masaryk, Bernardo descubre cómo han habido ciertos cambios, como las vueltas a la izquierda que originalmente se evita ron en el proyecto, sin embargo, al mis mo tiempo se siente orgulloso de ver una calle que siempre está siendo utilizada por las personas. “Esta es una calle muy viva, valió la pena todo el trabajo, sobre todo después de asistir a más de 800 reu niones tanto con vecinos como con auto ridades. La forma en que la colonia y la gente que pasa por aquí a diario han ido viviendo y usando la calle ha sido muy positiva. Soy muy chilango y, viendo a futuro, creo que quien vive en esta ciudad podrá usar cada vez menos su automóvil, lo que lo llevará a caminar más, ser más cortés y amable”, concluyó.

Épica ARQUITECTURA 84 85 86 88 89 90 OCTUBRE 2022
“Soy muy chilango y, viendo a futuro, creo que quien vive en esta ciudad podrá usar cada vez menos su automóvil…”

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

EspEcialistas

Estoy convencida de que las botas son esos zapatos que no deben fallar en tu guardarropa, ¡te lo firmo! En verdad, solo confía. Ay, y claro, sigue leyendo. En estos más de 15 años escribiendo para ti, no te he fallado. Por lo tanto, ¡votapor mí y haré que luzcas IN-CRE-Í-BLE!

didad y piensa en las botas como aquellos zapatos que pueden ser una gran solución para días súper ocupados

cowboys

Es en serio, las botas se han trasformado en “el accesorio” para aumentar y diversificar tus outfitslaborales. Sí, estos zapatos ya se ven en espacios formales; aunque sin duda todo depende de la rama laboral. Toma las riendas de tu guardarropa y ¡sígueme vaquero, Hi-YoSilver…away!

A vivir con ellas en la oficina

Si son botines, mejor. Para los chicos, el diseño amplio hace que tu andar sea plácido todo el día, pero, eso sí, intenta pedir medio número o hasta un número menos; ya que estos llegan a tener una horma amplia. Lo contrario sucede con las botas vaqueras; un numero más es lo ideal, pues suelen ser estrechas.

Para nosotras también son opción. Los botines pue den lucir geniales con traje sastre a juego, una falda o has ta con vestido. Serás la reina del lienzo, digo, de la oficina.

A pasear con ellas

Si tu trabajo es informal o haces home office , lleva las vaqueras, son mis favoritas. Para nosotras son un gran remplazo de las zapatillas, ¿razón? Evitas sentirte en “fachas”, ya que traer un tacón no tan alto te hace sentir estilizada y al mismo tiempo cómoda. Elije a tu gusto; el tacón más bajo es de una pulgada (2.5 cm); el mediano de pulgada y media (3.8 cm); y el alto de 2 pulgadas (5 cm). Estas medidas son para las botas vaqueras, ya que los tacones de las botas de vestir pueden superar los 10 centímetros. ¡Altas!, diría yo.

A disfrutar de ellas

Si lo tuyo son las actividades extremas, la emoción y la adrenalina, lleva unas botas estilo chukkabootso combat Estas últimas son robustas, anchas y ¡grrr!, ¡rudas! Com bínalas con jeanspitillo, pantalones cargo o hasta con los denimtradicionales. Con todo esto se verán muy bien.

Por lo tanto, espera el son y ponte a bailar. Nunca fue mejor momento para gritar de gusto: ¡Ajúa!

91 OCTUBRE 2022

EspEcialistas

CHEVROLET BLAZER 2023

RENOVADA Y MÁS TECNOLÓGICA

Ahora viajamos con Chevrolet a Tequisquiapan, un pueblo mágico en Querétaro, donde recorrimos la ruta del vino para manejar la nueva Chevrolet Blazer 2023. Aunque solo es una actualización en su diseño, este SUVmediano nos presenta cambios interesantes para competir más fuerte en su segmento.

NOS PRESUME una imagen mucho más deportiva con más equipamiento, no hay cambios en su motorización porque no lo necesita y yo me quedo con este motor de alto desempeño. Esta hecha en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, donde por cierto se producirá la Blazer EV. Con un estilo atlético que eleva el diseño establecido en 2018 por Chevrolet Blazer de gasolina y características de desempeño inspiradas en los vehículos deportivos Camaro y Corvette. Quizá muchos no notarán los cambios, pero sí son deta lles que la hacen más elegante y deportiva. Su facia es de nuevo diseño, tiene cambios en su parrilla, faros y luces diurnas LED y en la parte trasera también se estrenan luces y rines de aluminio de 20” con diseño completamente renovado.

Interior. Su habitáculo luce distinto con una nueva pantalla central de 10.2” de alta resolución en todas las versiones, cámara de visión 360º HD, ahora cuenta con cargador inalámbrico para smartphone , bluetoothy no puede faltar el hotspotWi-Fi 4G LTE hasta para siete dispositivos de OnStar, el servicio de seguridad y conectividad que atiende 24/7 con un toque humano con asesores en vivo para cualquier situación de emergencia y/o robo de vehículos, tiene asistencia de Alexa, ofrece conectividad remota con el vehí culo a través de la aplicación móvil MyChevrolet, estarás conectado en todo momento con tu vehículo. Además, cuenta con Interior Nightshift Blue y reconocimiento de voz e interfaz con Siri Eyes Free incluyendo mapas de navegación en tiempo real, todo por medio de la voz muy fácil tener acceso. Otro de los cambios son en sus asientos con nuevos insertos de piel perforada negra con costuras azules o rojas, que combinan con el bisel de las salidas redondas del aire acondicionado y no pasa desapercibido su quema cocos panorámico que es ideal para viajar con los más pequeños de la familia.

Manejo. Chevrolet Blazer es un verdadero placer al volante por su potente motor de seis cilindros de 3.6 litros con una potencia de 308 hp, adrenalina pura en cuanto presionas el pedal, ya que tienes un torque de 270 libras pie. Trabaja en conjunto con la transmisión automática de nueve velocidades, un detalle que quizá sí le hace falta son las paletas de cambio detrás del volante para hacer su manejo mucho más deportivo. Se siente bastante

SEGURIDAD

Cuenta con siete bolsas de aire, control de crucero adaptativo automático stop/goque mide la distancia con el vehículo de enfrente, alertas y asistencia de colisión frontal con indicador de distancia, alerta de detección de peatón delantera, asistencia de mantenimiento de carril que avisa mediante vibración en el asiento.

PRECIOS

•Estará disponible en México a finales de octubre de este año, con un valor de $1,038,400 en su versión RS y $1,048,400 en la versión RS bitono.

bien balanceada, por su control electróni co de estabilidad Stabilitrak y recuerden que es de tracción delantera. Todo esto se traduce en un SUV divertido, ágil y que transmite seguridad.

No olviden que pueden personalizar su vehículo Chevrolet y Blazer 2023 ofre ce una amplia gama de accesorios, entre los que se encuentran decals , estribos, rac ksde techo, son alrededor de 40 accesorios para hacer más personal tu SUV

OCTUBRE 2022
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González
AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM 92

SUZUKI SX4 S-CROSS

COMPLETAMENTE REDISEÑADO

EspEcialistas

AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

moderna. La parte lateral luce muy si milar al modelo anterior, los cambios más drásticos son el frente y la parte trasera la hacen lucir más como una SUV. Cuenta con nuevos rines de re ciente diseño en color gris con negro de 17”, la parte posterior completa su cambio radical con nuevas líneas que la hacen más vanguardista.

Interior. Encontramos un habitáculo mucho más amigable en términos de calidad, el panel de instrumentos es análogo con diseño en plata y blanco, cuenta con el volante multifunción fo rrado en piel con paletas de cambios que le dan ese toque deportivo, el aire acondicionado es automático de dos zonas, incorpora una pantalla flotante de 9” compatible con Apple CarPlay y con Android auto con conexión inalám brica, solo cuenta con una entrada USB en el frente y para los que les gusta es tacionar el vehículo con ayuda tiene la cámara 360º con sensores de estaciona miento posteriores y frontales.

EL MODELO ANTERIOR se cono ció de 2014 hasta 2021 con una carro cería distinta, ahora el nuevo S-Cross 2023 se presenta con grandes cambios, es más grande y con un interior reno vado, más tecnológico y vanguardista. Con este modelo Suzuki quiere fijarse como objetivo adueñarse de 4 o 5% del segmento de los SUVs compactos en territorio nacional. La marca nos lo mostró de manera digital a finales de 2021 y por fin lo tenemos ya a la venta en el mercado mexicano. Es fabricado en Magyar Suzuki en Hungría para el mercado Europeo y también se exporta a Asia, Oceanía y América Latina. Esta tercera generación ha cam biado por completo, aunque no es una nueva plataforma, realmente hicieron cambios para que luzca una imagen más robusta, más atractiva e ideal para la aventura. Encontramos una parrilla grande en color negro brillante y con un gran inserto cromado, los faros son nuevos con tecnología full LED y la parte baja del frente incorpora unos in sertos plásticos en tono metálico como si fuera un protector, viéndose más

COMPETIDORES DIRECTOS:

• Peugeot 2008 que también cuenta con motor turbo

• Honda HR-V pero no cuenta con motor Turbo

• Mazda CX-30 las versiones normalmente aspiradas porque la versión turbo ofrece mucha potencia

• VW Taos también con motor turbo

COLORES Y PRECIO

• El nuevo Suzuki S-Cross llega a México con cuatro colores: blanco, azul, gris y negro, en una sola versión GLX 2023, con un valor de $544,900.

Manejo. Aquí es donde se ponen muy interesantes sus cambios, ya que ahora porta un motor más potente y eficien te de 1.4 litros de cuatro cilindros con Boosterjet, que genera una potencia de 138 hp y recuerden que lo más impor tante es el torque, 162 libras-pie que responden muy bien por su bajo peso de 1220 kilogramos, está acoplado a una transmisión automática de seis velocidades que puedes usar en modo manual con las paletas de cambio detrás del volante para ese espíritu deportivo que posee la marca Suzuki. En cuanto a seguridad este nuevo SUVcuenta con seis bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, sensor de lluvia, alarma, sistema ISOFIX.

Manejándolo en las mejores condicio nes en carretera según la marca te puede dar una economía de combustible de alre dedor de 20.0 km/l, esto depende mucho del modo de manejo. Muy interesantes los cambios de este nuevo S-Cross que ahora compite en otro segmento que ha crecido en México.

Suzuki ha dado varias sorpresas este 2022 y una de ellas es este modelo SX4 S-Cross que cambia por completo y estrena motor Boosterjet. @lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN
OCTUBRE 2022 93
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González

EspEcialistas

FORD EXPEDITION PLATINUM MAX 4X4

PARA CUALQUIER EXPERIENCIA FAMILIAR

Vivir al máximo tu vehículo siempre es importante y más si es junto a tu familia, por ello, en esta ocasión viajamos a bordo de Ford Expedition, para ser más precisos fuimos a Africam Safari en Valsequillo, Puebla.

PARA ESTA experiencia éramos tres integrantes, pero puedes viajar muy có modo completamente acompañado con hasta ocho pasajeros. Ford Expedition es el modelo con más historia de la mar ca estadounidense, fue lanzado en 1997 y fue sucesora de la reconocida Ford Bronco. Esta es la cuarta generación e incluye más versiones y más caracterís ticas de seguridad.

Con diseño especial para la parrilla y la mayor capacidad todo terreno gracias a su gran altura respecto al piso de 27 cen tímetros, la más alta de su clase, ángulos de aproximación y salida mejorado y sis tema Trail Turn Assist como el que tiene Ford Bronco, esto para ajustar el radio de giro en senderos con curvas estrechas.

Interior. Encontramos un habitáculo elegante muy bien cuidado por su ca lidad de materiales y combinación de colores, cuenta con panel de instrumen tos digital de 12.4” y para este viaje fue ideal el techo panorámico Vista Roof®, ya que así mi pequeño pudo disfrutar de los animales en Africam Safari. Im

presionante todo el equipamiento, ilu minación ambiental, pedales ajustables eléctricamente con memoria, perilla de cambios rotativa, sistema de administra ción de espacio en cajuela, sistema para fácil acceso a tercera fila PowerFold® con función plegable 60/40 y tiene vo lante con calefacción y ajuste eléctrico de altura y profundidad. Puedes estar muy bien conectado con seis puertos USB de carga inteligente, cargador inalámbrico para dispositivos móviles, FordPass® Connect con WiFi Hotspot, Radio HD, Sistema de Audio B&O® con 22 Bocinas, sistema de navegación activado por voz y cuenta con SYNC®4 con Apple Carplay®, Android Auto®, Applink® con pantalla táctil impresio nante de 15.5” donde puedes acceder a toda la información como la cámara de 360° con autolimpiador, cámara de reversa con autolimpiador e incorpora control de balanceo de remolque.

Manejo. Cuenta con un motor 3.5 litros V6 Ecoboost con Twin turbo con 400 hp que brinda un extraordinario desempeño

PRECIO:

El valor de esta versión de Expedition Platinum Max 4X4 es desde $1,796,100 pesos.

y una mejor eficiencia de combustible, en el recorrido de Ciudad de México hasta Puebla (un camino con pendientes, curvas y rectas) pudimos pisar el pedal del acelerador a fondo y darnos cuenta del poder de este motor. Lo disfrutamos por completo con su transmisión auto mática de 10 velocidades que te ayuda rá tanto para el performance como para un mejor rendimiento. Y para un mejor control, cuenta con control de tracción avanzada (AdvanceTrac®) y Control de Estabilidad Antivolcadura (RSC®) ade más tiene sistema de tracción 4X4 para pasar por cualquier tipo de terreno. En términos de seguridad cuenta con tecno logía de último nivel del paquete Ford Co-Pilot360®, como la asistencia de Pre-Colisión con freno de emergencia automático y detección de peatones.

Ford Expedition es ideal para viajar en familia y para acompañarte en gran des aventuras.

SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN

OCTUBRE 2022
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González @lideresmexicanos
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM
94

En esta ocasión quiero rescatar dos de las varias perlas que nos ofrece Michel Rojkind en la entrevista de esta edición, nos recuerda la importancia de reconocer tener una nueva mirada al ser humano y de tener una verdadera vocación de servicio. Y tomo como referencia dos de sus declaraciones:

“Paramífueungranmomentodeintrospección,paraentender loquerepresentaunacasa,queunonoayudadesdelaprofesiónsino comoserhumano,aquienseaycomosea,sobretodomemaravilló queenunmomentoasílasociedadsevuelvehorizontal,noimporta siereselpresidente,elabogadooelbarrendero,todosvalemoslo mismoporquesomossereshumanos”.

Hoy debemos de estar conscientes de que un CEO, un director, gerente, operador de línea, chofer, proveedor, funcionario público, antes de serlo es un ser humano y esa es la nueva mirada, reconocer a cada persona como un ser único, que tiene sus miedos, sus aspiraciones y debemos buscar cómo ayudarla a sacar su mejor versión, a que crezca, aprenda, fortalezca sus habilidades y sea un mejor ser humano.

La nueva forma de liderar es con respeto y, para mí, respetar es reconocer que la otra persona que tengo enfrente, es diferente a mí, que tiene sus propios valores, experiencias, gustos y sueños y que, por lo tanto, piensa, siente y actúa diferente a mí. Eso no quiere decir que esté de acuerdo con ella, pero honro su individualidad.

Liderar con esta nueva filosofía del Mettaliderazgo es ayudar al otro a ser una mejor persona, a ser un mejor profesional, a ser un mejor miembro del equipo de mi organización y ser un

mejor jugador en el equipo de la Humanidad, para construir una humanidad felizmente exitosa.

Nuestro legado no debe de ser solo dejar una mejor institución, un mejor México o un mejor planeta a nuestros hijos, sino formar mejores seres humanos para nuestra institución, para México y para el mundo.

Si quieres tener éxito en el mundo de los negocios, tienes que conocer a profundidad tu negocio y recuerda que… 100% de tus clientes son seres humanos 100% de tus colaboradores son seres humanos

Si no conoces a las personas

No conoces tu negocio

El negocio de los negocios, es servir a las personas, ayudarlas a alcanzar lo que quieren y a ser mejores seres humanos.

Roberto Mourey Presidente y Fundador del Instituto Mettaliderazgo ®

roberto@mettaliderazgo.com www.mettaliderazgo.com @mettaliderazgo mettaliderazgo

VALOR Y LIDERAZGO

Liderazgo desde otra perspectiva

El liderazgo puede definirse como la capacidad de iniciativa e influencia para mover a otros, para motivarlos a hacer algo libremente. En este sentido implica una acción transformadora del mundo. Desde luego, el liderazgo se puede ejercer desde cualquier ámbito de acción humana. A menudo se asocia al liderazgo con el mundo de la empresa o de la política o de la transformación social, pero poco se habla del liderazgo que se ejerce desde las artes o las ciencias, el trabajo intelectual, el diseño de modas, la creación musical, la gastronomía, la docencia, el deporte o realmente cualquier ámbito de la vida cotidiana. Por supuesto, uno de los ámbitos para el ejercicio del liderazgo transformador es la Arquitectura: desde el diseño de los espacios urbanos o, en general, de los espacios donde viven o trabajan las personas o la configuración de sus opciones de movilidad.

En realidad, bien se puede decir que el liderazgo es esencialmente una respuesta existencial frente a la vida, sus opciones y sus desafíos. Brota de un afán personal de trascendencia, de hacer algo significativo, de dejar huella. Al mismo tiempo, surge también de un propósito de contribución, de vocación de servicio al bien común, a mejorar el estado de cosas en el mundo que uno habita y donde se desarrolla. El liderazgo es un modo de ser responsable. Es un modo de ser y de realizar valores que uno descubre y que nos invitan a darles vida.

Es nuestra respuesta personal a esas preguntas fundamentales en nuestra existencia: ¿quién soy? ¿cómo quiero realizarme como persona? ¿qué quiero para mí y los míos? ¿qué quiero para el mundo en torno a mí? De la claridad de sentido que uno obtiene al responderse estas preguntas surge la iniciativa de acción trascendente que nos lleva a darle forma a nuestra vida y al mundo alrededor de nosotros.

Preguntasparalareflexión:

1.¿Quévaloresquieresrealizarentuvida?¿Cómoquierescontribuira hacermejorelmundoquehabitas?¿Cómoquierestrascender?Piensa primeroentuámbitoprofesionalparairluegomásallá,abriendotus respuestasalámbitofamiliar,social,espiritual,etc.

2.Desdetusrespuestasdelpuntoanterior,¿quéiniciativasdebes emprenderparatrascendermásenestavida?¿Quénecesitasparahacerlo?

¿Cuándopuedesempezar?

Adrián Ruiz de ChávezV.

ProfesoryconsultorenLiderazgoeInteligenciaEstratégica,Institutode DesarrolloEmpresarialAnáhuac,UniversidadAnáhuacMéxico. CCorreo:adrian.ruizdechavez@anahuac.mx Linked In:Adrián Ruiz de Chávez.Twitter:@adrianrdech.

OCTUBRE 2022 95
Cultura de Alta Velocidad, para resultados + rápidos
METTALIDERAZGO

UN ENFOQUE POSITIVO ANTE EL CORTE DE CABEZA

Cuando un área o toda la organización no llega a los objetivos, un enfoque tradicional de resolverlo es el que usa la Reina de Corazones, de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas: “Que le corten la cabeza”. Es el camino “fácil”, pero que en realidad no es sustentable en el largo plazo.

Se pone en riesgo la reputación de las empresas como mar ca empleadora y el gasto constante en reemplazos está en juego. Es un estilo que además eleva el costo por el estrés laboral y la sensación de miedo en la salud ocupacional, pues genera ausentismo y rotación voluntaria de personal. Un de sastre para la economía y salud de accionistas y trabajadores.

Un enfoque de desvinculación humano genera descon fianza en los equipos. No hay que olvidar que se trata de un proceso que puede ser similar a la pérdida de un ser querido cuando se tiene mucho tiempo en la empresa.

En las organizaciones con procesos de asignación de ob jetivos, metas y procesos de evaluación de desempeño, suele pasar que los objetivos no se cumplan.

No hay vuelta de hoja. El líder de un equipo es responsa ble de la gestión de las metas de un grupo de colaboradores y, por lo tanto, también del resultado. Si la Reina de Corazones gobierna en la organización es posible que se le desvincule.

Sin embargo, para trabajar en modelos de asignación de objetivos, metas y evaluación, desde el punto de vista de la gestión de las personas y su talento en la organización, se deben garantizar tres cosas:

a) que la persona conoce el proceso con el cual se le va a evaluar y que acepta las metas, b) que la persona cuenta con los recursos físicos, materia les y de personas para lograr las metas y c) que existen procesos de seguimiento y avance donde se pueden tomar acciones para habilitar a las personas cuando se observa que las metas no se están logrando.

Si estas condiciones se cumplen y las reglas del juego es tán claras para todos, entonces se entiende que cuando no se

cumplen los objetivos fijados el líder tiene una responsabili dad que se puede reflejar en los bonos o compensaciones va riables e incluso a una posible desvinculación, después de un plan de mejora en el que no se logre revertir la desviación.

La responsabilidad es tanto de quien no cumple con las metas como de quien debe habilitarlo. Por lo mismo, la or ganización debe asegurar que sea un proceso que en todo momento sea transparente.

El enfoque que habilita que las metas se puedan lograr es el más valioso y eficiente. No debemos pensar que el enfoque positivo está en contra de las metas retadoras. Incluso Kim Cameron, el especialista en liderazgo y organizaciones positi vas, habla de las metas Everest, es decir aquellas cuya ambi ción pretende cambiar la industria y hasta la vida de las per sonas, como cuando Henry Ford pretendió y logró fabricar un automóvil accesible para la mayoría de los estadounidenses.

En la irremediable desvinculación de un colaborador la organización también tiene responsabilidades por lo que debe ayudarle a repensar la siguiente etapa de su vida.

En el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad tenemos un programa que invita a quienes salen de un tra bajo a pensar en su propósito de vida. Un coach los apoya a plantear la siguiente etapa de su vida profesional alineada a aquello que los hace sentir que trascienden y a generar una ruta de carrera.

Con una persona así, la organización se hace responsable de las personas y ante el público interesado (stakeholders) en su marca, en el sector o en sus resultados.

Un enfoque positivo que evitará todo el daño que los cor tes de cabeza pueden desatar.

96 OCTUBRE 2022 Psicología Positiva
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx Moisés Cervantes
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

PARA COPARMEX CDMX BAJAR LA CORTINA NO ES OPCIÓN

ARMANDO ZÚÑIGA SALINAS

Presidente de Coparmex en la CDMX

El impulso a las empresas y la creación de mejores empleos son claves para fomentar la prosperidad de los habitantes de la capital del país.

LA CRISIS económica global a causa de la pandemia de COVID-19 vino a transformar al mundo entero y las empresas no fueron la ex cepción; por ello, para Armando Zúñiga Salinas presidente de Coparmex en la CDMX, la firme za y determinación en cada plan de trabajo, es trategia y agenda de crecimiento de las empre sas, son piezas clave para provocar una efectiva reactivación económica de la ciudad en el corto y mediano plazo.

Así, la causa prioritaria de la Coparmex CDMX ha sido apoyar a las empresas para que por ningún motivo bajen la cortina y sigan creando los empleos que demandan las familias capitalinas. Por ello, dentro de las actividades recientes del organismo empresarial destacan la firma de un convenio con Nafinsa y Bancomext, para ofrecer a sus socios diversos programas de financiamiento, así como potenciar modelos de capacitación empresarial y asistencia técnica para las pequeñas y medianas empresas.

Destaca también el Diplomado realizado con la UNAM y DHL, que permitió capacitar a las PyMEs en procesos de exportación. Por otro lado, Armando Zúñiga Salinas ha venido trabajando de la mano con representantes diversos de la Cámara de Diputados para dar impulso a la primera Ley Federal del Emprendedor, para que quede esta blecido en un marco legal el necesario apoyo a los emprendedores, en acciones concretas como capacitación y créditos, así como el fomento a ideas de startups desde las universidades.

Un eje central de la acción permanente de la gestión de Zúñiga Sali nas al frente de la Coparmex CDMX, ha sido el impulso a las sesiones de networking buscando que los socios hagan negocios con otros socios del organismo patronal.

A su vez, crearon el Club de Inversionistas y la Incubadora de Nego cios del Centro Empresarial para financiar y fortalecer emprendimientos desde y para la Ciudad de México.

Finalmente, el lanzamiento de la Campaña “Impulsa Turismo”, que de la mano del talento de 20 influencers, buscará potenciar la actividad turística nacional y hacia la Ciudad de México, visitando las principa les ciudades de seis estados de la República Mexicana, de seis países de América Latina y otros tantos del resto del mundo, para llegar a la meta de 100,000 nuevos turistas para la Ciudad de México a finales de 2023.

Así, Coparmex CDMX continúa trabajando por el impulso y el de sarrollo de las empresas, la creación de más y mejores empleos y, sobre todo, por mayores condiciones de prosperidad para todos los habitantes de la capital del país.

97
Cortesía Moisés Cervantes
coparmexcdmx.org.mx Coparmex_CDMX COPARMEX Ciudad de México COPARMEX CDMX COPARMEX Ciudad de México 55 5515 2510
GRUPO IPS
-
COPARMEX

Fermentados

ALBERT BICHOT

VINOS DE BORGOÑA

Con la visita a nuestro país de Benoit Brout, director de la bodega francesa Albert Bichot, fuimos invitados por Grupo CAL, importador de esta marca, para conocer con mayor detalle seis de sus vinos más emblemáticos.

Fleurie “La Madone”

Conocida como la “reina del Beaujo lais”, Fleurie es considerado uno de los vinos más “femeninos” de la denomina ción Beaujolais.

Varietal: Gamay

Viticultura: El viñedo se encuentra al pie de la histórica capilla de la virgen en la Montagne de Fleurie, que dio nombre a la denominación. Es uno de los vinos más reputados del Beaujolais. La base del suelo se compone de granito rosado.

ALBERT BICHOT es una bodega familiar independiente, fundada en 1831 en Beaune, Domaines. Está presente a lo largo de Borgoña con más de 100 hectáreas (250 acres) compartidas por seis fincas prestigiosas (Domaine Long-Depaquit, Domaine du Clos-Frantin, Château Gris, Domaine du Pavillon, Domaine Adélie y Domaine Rochegrès).

Cada dominio está en manos de un equipo dedicado de viticultura y vinificación que elabora vinos a la medida con un perfecto sentido del terroir, el cual proporciona condiciones óptimas para producir estos finos vinos.

El restaurante Tres de la Ciudad de México fue el escena rio en el cual Alexandre Langlois, director de Grupo CAL, nos presentó cada una de estas etiquetas con un estupendo maridaje.

Cremant de Bourgogne Brut Reserve

Un vino espumoso delicioso, ideal para dar la bienvenida.

Varietal: 60% Chardonnay, 40% Pinot Noir

Viticultura: La variedad de uvas y la elección de viñedos es el resultado constante de balan ce. El Chardonnay aporta notas florales, mine ralidad y tensión en boca. El Pinot Noir aporta frutalidad y densidad lo que hace que todo esté en perfecto balance y armonía.

Vinificación: 90% en tanques de acero inoxidable y 6 meses en barrica de roble francés el 10% de la cuvée

Crianza: 18 a 20 meses de maduración en botella.

Añejamiento: 3 años

Peculiaridad: Burbujas finas y persistentes, notas cítricas de limón y toronja en nariz, en paladar es vivaz, y fresco.

Precio: $999 pesos (Mercado de Vinos)

Vinificación: Fermentación en tanque de acero inoxidable.

Crianza: sin crianza

Añejamiento: 3 a 5 años

Peculiaridad: En nariz es floral y afru tada con aromas de frambuesa y clavel, junto con un to que de nuez moscada. En boca presenta una mineralidad discreta, pleno carnoso y armonioso. El final es largo con los mismos toques frutales que presenta en nariz. Precio: $760 pesos (Alcornoque)

Mercurey “Les Champs- Michaux”

Recibió su nombre del templo romano construido en Borgoña para honrar al dios Mercurio.

Varietal: Chardonnay

Viticultura: Plantandos a una altitud promedio de 345 msnm, los viñedos cubren la meseta, cuyo suelo está com puesto principalmente de arcilla, pero donde la roca caliza está más cerca de la superficie en algunas zonas.

Vinificación: Fermentado en barrica (20% roble nuevo).

Crianza: 14 a 16 meses en barrica de roble francés nuevo.

Añejamiento: 5 años

Peculiaridad: En nariz elegante, desarro lla aromas de vainilla y fruta con sutiles recuerdos de roble bien integrados. Mine ral, untuoso. Este vino tiene un final largo y agradable. Precio aprox.: $1600 pesos (Alcornoque y Mercado de Vinos).

98 OCTUBRE 2022
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN

Beaujolais Village Mr no sulfite

La casa de Albert Bichot decidió con vertir sus fincas a la agricultura ecoló gica a principios de los 2000, en 2014 obtuvo su certificación ecológica, este vino es resultado de ello.

Varietal: Gamay

Viticultura: Mr no sulfite se vinifica sin adición de sulfitos, cuenta con una gran personalidad.

Vinificación: Fermentación en tanque de acero inoxidable.

Crianza: sin crianza.

Añejamiento: 3 años

Peculiaridad: En nariz es fino con notas florales y afrutadas, recuerdos de frambuesa y grosella. En boca es refrescante, carnoso y con cuerpo. El final es largo y refrescante.

Precio aprox.: $530 pesos (Alcornoque, Mercado de Vinos y Palacio de Hierro)

Pommard “Clos des Ursulines”Monopole

Ubicado en el corazón de Pommard, Clos des Ursulines es un sitio tranqui lo que encantó a las monjas del con vento de las Ursulinas, las primeras propietarias de está finca.

Varietal: Pinot Noir

Viticultura: Este monopole de casi cuatro hectáreas, está ubicado en el extremo sur de la denominación Pommard hacia Volnay. Gracias a su terroirúnico, este vino desafía el mito difundido de que los Pommard son más “masculinos”. La edad promedio del viñedo es de 30 a 40 años.

Vinificación: Fermentación en fu dres.

Crianza: 14 a 16 meses en barricas de roble francés.

Añejamiento: 10-15 años

Peculiaridad: En nariz afrutado, recuerda a la grosella negra, cereza e higo. Con el paso de los años estos aro mas evolucionan a notas de café y cuero. Amplio y re dondo en boca con taninos maduros y sustancia rica pero no pesada. Este vino es estructurado, pero sigue siendo sutil y elegante con un final sedoso y aterciopelado.

Precio aprox.: $ 1499 pesos (Liverpool / Mercado de Vinos)

Bourgogne Côte d’Or Chardon nay “Secret de Famille”

La Côte d’Or es el corazón de Bor goña, en donde los vinos más presti giosos de la región son elaborados.

Varietal: Chardonnay

Viticultura: Está elaborado con uvas de viñedos como Saint Aubin, Meursault, Puligny Montrachet.

Vinificación: 50% en tanque de acero y 50 % en barricas de roble francés.

Crianza: 8 a 12 meses en barricas de roble francés (20% son nuevos).

Añejamiento: 5 a 7 años

Peculiaridad: Predominan notas cítricas y flores blancas en primera nariz seguido de aromas de frutos secos y miel. En pa ladar es muy balanceado, vivaz y redondo.

Precio aprox.: $620 pesos (Club France / Mercado de Vinos).

99 OCTUBRE 2022
#éxitoLM

DestilaDos

¿UNO MÁS PARA LA COLECCIÓN?

THE MACALLAN M COPPER 2022

The Macallan se ha posicionado actualmente como uno de los mejores whiskys del mundo, cuyo nombre es sinónimo de calidad, buen gusto y poder adquisitivo.

LAS EDICIONES especiales de la destilería suelen agotarse rápidamente porque han adquirido carácter de coleccionable y -desgraciadamente para quienes lo buscan para beberlo- como inversión, ya que en al gunos años muchas de estas ediciones aumentan su precio en subastas.

La más reciente de estas ediciones es The Maca llan M Copper 2022, una expresión de edición limi tada que celebra los aclamados Pilares de la marca: piedras angulares de los whiskys distintivos y excep cionales de la destilería y comprenden el color natural, la maestría, los alambiques curiosamente pequeños, el Estate, las barricas de roble excepcionales y el enveje cimiento en barricas ex-Jerez.

M Copper es una oda a los alambiques curiosa mente pequeños que siguen siendo clave en la elabo ración del precioso espirituoso de The Macallan has ta el día de hoy. Son uno de los factores que definen el proceso de destilación y representan un momento crucial en la historia de la elaboración del whisky, ya que cuando la mayoría pasó a utilizar alambiques de cobre más grandes y de mayor producción, la marca se centró en una calidad excepcional. Su forma y tama ño distintivos ayudan a concentrar el destilado de esta nueva elaboración, creando un carácter rico y robusto.

Los decantadores, que representan visualmente los pilares de la marca son hermosas obras maestras creadas en colaboración con el renombrado direc tor creativo Fabien Baron y el fabricante de cristal francés Lalique. Concebidos por Baron, presentan seis facetas, mientras que Lalique plasmó más de 130 años de excelencia en diseños llenos de refina miento y una claridad impecable. Los decantadores se presentan en un exquisito empaque que también hace referencia a estos pilares y se obtienen de for ma sostenible en Escocia.

Notas de cata de la Master Whisky Maker

• ABV: 42% • Aroma: plátano dulce, pera y me locotón blanco combinados con galleta de malta, malvavisco y vainilla con un toque de limón. • Paladar: gotas de pera, plátano caramelizado y sor bete, que se convierten en malta y roble especiado.

• Final: largas y suaves notas de roble tostado.

PRECIO: $200,000 pesos

Disponible en: www.themacallan.com

@lideresmexicano SÍGUENOS EN

SÍGUENOS EN

100 OCTUBRE 2022
WHISKY
@lideresmexicanos Jacobo Bautista @JacoboBautistaR Luis E. González

ANDRÉS BRUGAL

BRUGAL es una empresa con 134 años de maestría en la fabricación de ron. Cada uno de sus destilados son refinados meticulosamente con la experiencia acumulada de cinco generaciones de maestros roneros.

“Andrés Brugal” es su más reciente creación, un destilado ultra-premium elaborado como un homenaje al espíritu pionero del fundador Andrés Brugal, por la maestra ronera Jassil Villanueva Quintana. Es el primer lanzamiento de la marca que mezcla dos reservas de doble añejamiento en barricas de ex Bourbon y ex Jerez.

La botella consiste en un decantador de cristal soplado a mano de edición limitada, el cual se posa en una vitrina con exteriores fabricados en roble americano y grabados con un patrón icónico.

Descripción de ron

• Apariencia: Ámbar profundo y cálido. • Aroma: Granos de café tostado equilibradas con cacao recién cosechado, suavemente mezcladas con fragancia del dulce de leche casero, aromas de postres dominicanos.

• Paladar: Una combinación de roble, vainilla y flan de caramelo, complementada por la frescura de bayas maduras y notas de granos de pimienta negra aromática y clavo dulce. • Acabado: Profundo con especias cálidas amaderadas con acabado seco de larga duración, sedoso y complejo.

Su costo es de 2 mil 800 dólares cada una. Están disponibles 460 botellas en todo el mundo y 60 de ellas serán vendidas exclusivamente en México.

LIBROS

SpinozaenelParqueMéxico Enrique Krauze Editorial Tusquets

El trabajo editorial de Krauze, uno de los 300 líderes más influyentes de México, ha transitado del historiador al crítico político. Sus análisis siempre prudentes, nunca han pasado desapercibidos (se esté de acuerdo con él o no); lo mismo que sus trabajos donde ha relatado la historia del poder en México. Este libro se sale de lo presentado anteriormente, con una biografía intelectual en la cual da cuen ta de maestros, escuelas, experiencias y viajes que han ido formando al intelectual que hemos leído durante décadas; se trata de un viaje íntimo por la formación de las ideas de Krauze.

DestilaDos LIBROS

• Precio $398 pesos en librerías Gandhi

•Precio: $229 pesos en Librerías El Sótano

El libro del economista es un llamado a cuentas a la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, comenzando con los resultados económicos de la misma y de ahí, Macario hace un análisis sobre la catadura moral de las decisiones del Presidente dados los resultados obtenidos y de ahí parte la darle forma a las críticas sobre autoritarismo, militarización y desatinos de la mente del Presidente que nos ha llevado al borde del precipicio.

101 OCTUBRE 2022
Jacobo Bautista @JacoboBautistaR Luis E. González Marcela Ramos Cortesía Luis E. González
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista
Líderes Mexicanos
SÍGUENOS
EN
@lideresmexicano SÍGUENOS
EN
/lideresmexicanos SÍGUENOS
EN
www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS
EN

RESTAURANTES

Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta Cortesía Luis E. González

PÁTZCUARO, IDEAL ENDÍA DE MUERTOS

En el Hotel Casa del Naranjo, agradable lugar de cocina internacional, mexicana y regional Buenos desayunos. No se pierda el pan de elote.

Portal de Vasco de Quiroga 29. Centro. Tel: 434 342 5906.

HOTELES

CASA COLORADA

Tranquilo y cálido hotel boutique, al estilo de una villa colonial, con todas las comodidades necesarias para descansar. Spa, salón de juegos, terraza y jardín. Buena gastronomía.

Calle México 54. Fraccionamiento Los Nogales. Tel: 434 596 8329/8587. https://hotelcasacolorada.mx

CASA LEAL

De mucha tradición en Pátzcuaro, concurrido para desayunar (imperdibles sus chilaquiles) o simplemente tomar café. Venta de productos artesanales.

Portal Hidalgo 71. Centro. Tel: 434 342 2835.

Hotel boutique estilo neoclásico frente a la plaza principal. 11 amplias y acogedoras habitaciones. Cálido servicio personalizado. Bonita terraza con agradable vista. Buen restaurante.

Portugal 1. Centro. Tel: 434 342 1106. www.hotelcasaleal.com

HACIENDA UCAZANAZTACUA

Tranquilo y romántico, con insuperable ubicación a orilla del Lago de Pátzcuaro. 11 suites amplias. Alberca infinity , servicios de spa, cocina regional.

Simpático lugar donde su chef-propietaria, Samantha López, sirve ricos platillos de su inspiración que cambian semanalmente. Abierto solo de viernes a domingo (reserve). Pronto cambiará ubicación, esté al pendiente de sus redes sociales.

Lerín 23. Centro. Tel: 434 117 2447.

Domicilio conocido S/N, frente a Isla La Pacanda. Tel: 443 204 1457. www.haciendaucazanaztacua.com

HOTEL CASA DEL NARANJO

De tipo colonial, cómodo y céntrico. 9 habitaciones (las mejores son las suites). Ideal para quienes viajan en plan familiar.

Portal de Vasco de Quiroga 29. Centro. Tel: 434 342 0885. www.hotelcasadelnaranjo.com

EL NARANJO LA SURTIDORA SANTO HUACAL
ANOTA
Y COMPARTE #exitoLM
EspEcialistas RESTAURANTES - MARCO BETETA 102 OCTUBRE 2022
Casa Colorada Hacienda Ucazanaztacua Casa Leal Hotel Casa del Naranjo
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN

La música siempre nos acompaña y la versatilidad que tenemos hoy en día para escucharla es cada vez más amplia.

Tania: Apple Music es la platafirma que utiliza para escuchar música, pero también le gustan las sesiones compartidas de Spotify. El pop es su género favorito.

Carlos: Escucha Spotify en el Xbox, pero en el auto escucha la música de su celular, en el cual predomina el rock y el metal.

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz

DIRECTOR DE ESTRATEGIAS DIGITALES Jacobo Bautista Reymundo

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez

EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal

EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Issac González

REPORTERA Tania Ramírez Aguirre

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero

DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano

CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo

MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Juan Carlos Camarillo circulacion@lideresmexicanos.com

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel

ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina

PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán

SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano

Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

DIRECTOR GENERAL Diego Plaza

DIRECTOR DE OPERACIONES Alex Prida

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs.

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CD Octubre 2022. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

Ivonne: Escucha las listas de Spotify de su hija cuando la lleva y recoge de la escuela.

Jesús: Usa Amazón Music desde su reloj, tanto para correr como en el transcurso del día. Generalmente escucha rock, jazz y deep house.

Moy: Utiliza Apple Music diariamente y Spotify para sesiones y listas compartidas con amigos. Comúnmente escucha metal y clásica.

SÍGUENOS EN

@lideresmexicanos

104 OCTUBRE 2022
®
 Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por: ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

IMPULSAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA

GUSTAVO ORIGEL

CEO y fundador de Payments on Go Payments on Go presta todo tipo de servicios de consultoría y plataformas de pagos que permiten ayudar a responder a todas las necesidades actuales y futuras de este tipo de recursos. La compañía busca ser un aliado para lograr que las instituciones dentro de sus objetivos de negocio, tengan en su clase las mejores soluciones de pago del mercado, con las más altas prácticas globales.

Transformación digital

Hoy, tanto en México como a nivel global, existe una necesidad muy importante de los pagos digitales. Payments on Go ha entendido esto y, a través de PayNways, una fábrica de software , de más de 200 recursos, comercializan la plataforma de pagos para ofrecer una oferta integral.

Sumado a ello, además de las instituciones tradicionales financie ras, con el surgimiento de Startups , Fintechs , Sofomes y empresas elec trónicas, todos los sectores están apuntando hacia esta necesidad de digitalización.

Para seguir incentivando el tema, la norma ISO 20022 es un standard que permite que todos los sistemas de pago puedan entenderse entre ellos mismos con la llegada de esta nueva serie de tendencias. “A pesar de tener tantas bondades, los siste mas de pago digitales, aún no toman tanta velocidad debido a la compleji dad de las instituciones actuales que ya cuentan con uno o varios sistemas legados, que requieren de una rápida integración, coexistencia y reuso de sus servicios. Para desarrollar esta interacción, existe un componente clave denominado Payments Hub que permite la orquestación e inte gración de todos esos sistemas ac tuales y antiguos, para que puedan platicar entre ellos con un lenguaje en común”, comenta Gustavo Origel, CEO y fundador de Payments on Go.

En su plataforma cuentan con toda la gama de servicios y necesi dades que se puedan requerir para cubrir los sistemas de pagos, desde los métodos con QR, wallet electró nicos, pagos sin contacto, pagos de servicios, a terceros, pagos de nómi nas, SUA/SIPARE, interbancarios, SWIFT hasta sistemas completos que apliquen la transacción de pagos en tiempo real para que se pueda te ner la comunicación con los sistemas actuales y corede la organización, así como con terceros, ya sea clientes, proveedores o reguladores, orquesta

dos bajo el Payments hub, todo en el mismo núcleo del sistema.

Planes

Por ahora su único segmento ha sido las grandes instituciones finan cieras y grandes procesadoras, sin embargo, irán evolucionando hasta abarcar otros segmentos como el total de las instituciones financieras y no financieras, de consumidor y empresarial. “Asimismo, estamos en pláticas avanzadas con el banco más importante en Perú y en México con varias instituciones de primer nivel. Nos estamos complementando y de esta manera hemos ido avanzado, ahora con el inicio de nuevas oficinas en Estados Unidos, y moviéndonos hacia Sudamérica, porque nuestros planes apuntan hacia una extensión masiva”, finaliza.

A partir de su trayectoria le fue otorgado el reconocimiento en la categoría “Tecnología Financiera” por la Fundación Cultural Forjadores de México, en su edición estelar 2022.

105 TECNOLOGÍA - PAYMENTS ON GO
Tania Aguirre Bruno Sánchez Carlos Cuevas
RECONOCIMIENTO
“A partir de mi experiencia, busco aportar a nuestro país que tanto lo necesita y dar un ejemplo como empresario”.
www.paymentsongo.com

TURISMO EXÓTICO, ESCALOFRIANTE Y LLENO DE ADRENALINA

Cuando pensamos en vacaciones o en viajes, vienen a la mente, hermosas playas con comida deliciosa, o escenarios urbanos espectaculares, incluso la naturaleza esplendorosa desde hoteles con todas las comodidades; sin embargo, hay turistas que buscan a veces otro tipo de emociones mucho más estimulantes en todos los aspectos, tanto en lo físico, como en lo espiritual o en lo mental. Y más en este mes que para muchos representa el cambio estacional o celebraciones como fiestas de muertos o Halloween.

HAY SITIOS como los campos de concentración en Alemania, la zona cero en Nueva York o Hiroshima en Japón, que atraen al turismo que desea conocer algo de historia y un poco más allá de turismo tradicional. Te compartimos al gunas opciones que seguramente te re sultarán atractivas. ¿Qué opinas?

Chernobyl, la planta radioactiva que explotó.

Esta ciudad se volvió tristemente célebre debido a la explosión de su planta nuclear que afectó la vida de miles de pobladores que tuvieron que abandonar Chernobyl hace más de 30 años. La radioactividad alcanzó cientos de kilómetros a la redon

da, haciendo el sitio inhabitable y por ende se convirtió en una ciudad fantas ma. Actualmente los visitantes pueden ir desde la cercana ciudad de Kiev en un autobús, se les solicita firmar una carta de exención de responsabilidades y durante el recorrido no tienen autorizado tocar nada para respetar el sitio y evitar que puedan tener contacto con la radiación que aún prevalece y deben estar siendo monitoreados a fin de evaluar el nivel de radioactividad que pudieran estar reci biendo en sus cuerpos. A pesar de estas y otras restricciones no deja de ser irresisti ble visitar esta ciudad de Pripyat (la única ciudad que actualmente se puede visitar ya que no representa peligro mayor para el turista extremo) que se encuentra sin seres humanos y solo habitada por la ve getación y animales que la han convertido en su hogar.

Cementerio de las brujas en Salem

Muy cerca de la ciudad de Boston, en los Estados Unidos, se encuentra el poblado de Salem. Fue aquí, en el siglo XVII, que

EspEcialistas - VIAJES Y GASTRONOMÍA 106 OCTUBRE 2022
Ximena Nagano Carlos Cuevas
01 02 03

se realizó una gran cantidad de juicios en contra de mujeres que eran acusadas de brujería y eran ahorcadas, quemadas o torturadas hasta la muerte. Hoy en todo el poblado se respira un toque de magia y misticismo y el panteón donde se en cuentran muchas de estas mujeres, tiene un energía muy especial seas creyente o no de la brujería.

Castillo del conde Vlad Drácula Todos conocen la historia del hombre vampiro Drácula, quien surgió de Ru mania y sin duda su castillo aún al paso del tiempo atrae a miles de turistas. Cabe señalar que hay una controversia, ya que algunos historiadores aseguran que el castillo de Bran, ubicado en la provincia de Transilvania, en Rumania no es la que fue la residencia del temido conde Vlad Tepes, mejor conocido como El Empala dor, y que daría pie a la leyenda del Conde Drácula que inspiró al autor Bram Stoker para su novela Drácula. Los historiadores aún no se ponen de acuerdo cuál fue en realidad el castillo residencia del Con de Vlad Tepes, pero sin duda el castillo Bran es una parada obligada si viaja uno al corazón de Europa central y saber que en ese sitio, todavía puede deambular el famoso chupasangre.

Área 51

Al sur del estado de Nevada, en Estados Unidos, se encuentra este icónico sitio, que para fines prácticos es una base de entrenamiento para la fuerza aérea del ejército -esto de acuerdo a lo que dicen como versión oficial-; sin embargo, las extremas medidas de seguridad que ro dean este lugar son muy diferentes a las que hay en otras bases similares; lo que

ha llevado a generar teorías conspirati vas en las que dicen que ahí se encuen tran los restos de una nave extraterrestre y los cuerpos de seres que vinieron de otro planeta. Los amantes de todo esto están dispuestos a viajar a través de las zonas desérticas y adentrarse en zonas restringidas con el solo propósito de to mar una fotografía de más desierto de trás de las alambradas que protegen el Área 51, pero el hecho de saber que ahí a algunos metros se encuentra la prueba fehaciente de que no estamos solos en el universo, es irresistible.

War hostel en Sarajevo

Una de las guerras más crudas y san grientas de los últimos años fue la que se libró en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina, ya que durante cuatro años fue atacada por dos países que peleaban el control de dicha ciudad. War Hostel es un hotel donde puedes re vivir lo que ocurrió en aquellos años, ya que no hay camas, sino colchonetas en el suelo, no hay lámparas normales, sino que las luces son conectadas a baterías de autos y por las noches potentes gra badoras reproducen el ruido de bombas estallando, tiros de rifles o ametrallado ras y gritos de gente. No es un sitio para divertirse, sino para experimentar los horrores de la guerra.

Cementerio de Pere-Lachaise y las catacumbas Cuando uno piensa en París, evoca la torre Eiffel, los Champs Elysees y to dos los atractivos de la ciudad Luz, pero también hay algunos lugares para quie nes buscan algo más oscuro y turbio. El primero es el cementerio Pere-La chaise, que es uno de los más grandes de la ciudad y sitio donde se encuen tran las tumbas de gente famosa como Jim Morrison, María Callas, Chopin, George Mellié y una larguísima lista de personajes reconocidos. Aunado a este mortuorio recorrido, también se pueden visitar las entrañas de París a través de las catacumbas, en donde fueron colo cados miles de huesos de cementerios que hacían mal manejo de los cadáveres propiciando enfermedades e infeccio nes. El turista puede bajar a este sitio de un kilómetro aproximadamente (y

que representa menos de 1% de todas las catacumbas parisinas) y ver paredes llenas de cráneos y huesos que miran silenciosos desde épocas ancestrales, el pasar del tiempo en el silencio y quietud de este lugar.

La casa de las muñecas en Xochimilco y la leyenda de La Llorona

Xochimilco es una de las zonas más antiguas de la Ciudad de México y un reflejo de cómo debió haber sido en la época de los Aztecas, cuando todo es taba rodeado de canales de agua y ve getación. Pues es en esta zona donde se ubica un canal que lleva precisamente a la Isla de las Muñecas, que hasta hace poco se convirtió en sitio turístico, pues antes era una propiedad privada y fue el dueño quien comenzó a poner muñecas que encontraba tiradas en la calle en toda su isla, para alejar a una niña que se aparecía en su isla y que se decía que se había ahogado en un canal cercano al enredarse con los lirios. Hoy las muñecas sin ojos, manchadas, rotas y despeinadas miran intimidantemente al visitante que se anima a desembarcar en la isla. Es también en esta zona de Xochimilco donde se dice que aún se escucha a aquella mujer que se lamenta por las noches tras haber ahogado a sus niños en el agua y que por su pecado aún no encuentra la paz y se convirtió en la leyenda de La Llorona.

Llegamos al final de nuestras pro puestas de lugares por visitar. Mientras tanto tu mente tiene en qué ocuparse y puede comenzar a planear ese destino que muy pocos han experimentado.

de las muñecas en

de Pere-Lachaise

107 OCTUBRE 2022
01 Transilvania-dracula-Rumania 02 Chernobyl 03 La casa
Xochimilco 04 Cementerio
y las catacumbas 05 Salem 04 05

EspEcialistas FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ

LA CAVA DE LÍDERES ¡A DISFRUTAR!

DOPFF & IRION “CRUSTACÉS” 2019, ALSACE

(SYLVANER Y PINOT BLANC)

Nunca compraría este vino por la etiqueta, pero cuando leí que era una mezcla de Sylvaner 80% y Pinot Blanc 20% me convenció. Estábamos comiendo un coctel de camarones ese domingo y parecía el par perfecto y realmente lo fue. Un vino modestamente complejo o sofisticado, pero tenía suficiente acidez floral y notas minerales que venían perfectas para la comida. Después de dos días probándolo, todavía encuentro pequeñas notas herbáceas de limón con carácter aún ácido y cuerpo ligero, muy buen vino.

CATENA ZAPATA ANGÉLICA

ZAPATA MALBEC 2017

ANGÉLICA SUR VINEYARD.

Una excelente manifestación del Malbec argentino; fruta brillante, expresiva y audaz con notas perfumadas de cereza y arándano. Es un vino oscuro, con tonos de rubí, pero a la nariz sigue siendo especiado y vibrante con una buena personalidad joven que hace que se beba muy agradable y fácilmente. Es un buen Malbec para abrir el fin de semana, con una parrillada o una carne asada. No necesita mucho tiempo de decantación, las expresiones de fruta son casi inmediatas.

CHATEAU GRUAUD LAROSE

2005, SAINT-JULIEN

Definitivamente uno de mis vinos favoritos de todos los tiempos. No solía ser tan caro, pero ahora está casi incomparable; sin embargo, cada vez que lo bebo, vale la pena cada peso. Comienza con el típico aroma pimentoso de los Burdeos rojos, seguido de una catarata de fruta negra y roja, mermeladas y compotas de cerezas, frambuesas y ciruelas. Lo que siempre impresiona más es la textura; sedosa, como terciopelo líquido, elegante, equilibrada y suculenta. Más hacia el final desarrolla notas terráceas, chabacano, ralladura de sacapuntas, ciruela pasa y rosas viejas. ¡Delicioso!

Recibo comentarios y sugerencias en:

TORBRECK “THE STRUIE” 2010 BAROSSA SHIRAZ

Impresionante Shiraz con acentos maduros de balsámico, chocolate en polvo y dátiles. Denso, musculoso, con gran cuerpo y con amplia nariz de caja de cigarros y especias. Suculento y armonioso con un acabado perfumado de regaliz y frutos secos. Casi lo puedes masticar. Compré este hace unos cinco años y definitivamente me sorprendió con su variedad de notas de especias vibrantes y oscuras. ¡Qué vinazo!

VIÑEDOS DON LEO CABERNET SAUVIGNON / SHIRAZ 2018 VALLE DE PARRAS, COAHUILA, MÉXICO

Muy buena experiencia de un vino mexicano que siempre he disfrutado mucho; oscuro y concentrado con aromas intensos de cerezas negras, moras y ciruelas. Cuerpo medio, joven con cierta acidez y buen balance. Se bebe muy bien, sin ser demasiado sofisticado, tiene una frutalidad muy agradable, sin ser empalagoso, como otros. Tiene también ciertos aromas a tabaco y fruta madura, como ciruela pasa, guayaba y un dejo de tamarindo. Este es un gran vino para tomarse entre semana, con casi cualquier tipo de comida, sobre todo casera, la típica comida casera mexicana de guisos con salsas.

BLAUFRANKISCH

BURGENLAND MORIC 2018, AUSTRIA.

Este vino de una varietal típica austriaca abre muy fragante con sabores a levadura y notas florales. Taninos de cuerpo medio y suaves que muestran amplias notas de flores rojas, ciruelas, cereza y regaliz. Un vino muy diferente con mucho caramelo tinto y notas frutales rojas que le dan ciertos tonos parecidos al Tempranillo o al Pinot Noir. Tiene suficiente acidez para comerse con casi cualquier cosa, especialmente comida muy condimentada; hindú, china, coreana o mexicana.

OCTUBRE 2022
jferraez@lideresmexicanos.com @lideresmexicano SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicanos SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN
108
EvEnto LOS 300 NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR. 110 111 112 114 115 116 118 119 120 OCTUBRE 2022 COMIDA DE LOS 300 LÍDERES MÁS INFLUYENTES DE MÉXICO

Después de tres años de ausencia, este 2022, la tradicional comida de Los 300 líderes más influyentes de México se llevó a cabo nuevamente de manera presencial, el pasado 7 de septiembre, en el Jardín Santa Fe de la Ciudad de México.

LA DECIMOQUINTA comida de Los 300, cuyo tema y mensaje princi pal fue “Despertemos México” reunió en esta ocasión a más de 700 personas destacadas de diferentes ámbitos de la cultura, deporte, ciencia, empresarial, espectáculos, periodístico y política, quienes se dieron cita a partir de la una de la tarde.

Fue en 2006 cuando Líderes Mexi canos organizó la primera comida de Los 300 y este evento se ha convertido con el tiempo en un espacio generador de ideas, cuyo objetivo es dar luz a los proyectos que buscan el bienestar de nuestra nación a través de sus repre sentantes y protagonistas, los líderes de este país.

La bienvenida

Con un coctel de bienvenida, los invi tados fueron recibidos por los anfitrio nes Jorge y Raúl Ferraéz, fundadores de Líderes Mexicanos. En ese espacio, los asistentes pudieron degustar de al gunos canapés, rodeados de varios de los stands de nuestros patrocinadores, en donde de manera creativa pudieron conocer más de las marcas que este año nos apoyaron.

Minutos después, el salón principal del recinto se engalanó con la presencia musical del gran artista Horacio Fran co, quien con su magnífico talento e inigualable forma de interpretar músi ca con la flauta, deleitó a los presentes.

La obra de Los 300

Para iniciar el evento, el artista que este año creó la obra cuya imagen vistió la portada de nuestra publicación anual de Los 300 líderes más influyentes de Mé xico, Yoshua Okón, se dirigió a los asis tentes con unas breves palabras y junto con Raúl y Jorge Ferráez inauguraron ante los presentes de esa tarde la obra de arte RusosBlancos,cuyo origen fue una

OCTUBRE 2022 110 111 112 114 115 116 118 119 120
Redacción LM Roberto Tetlalmatzin, Oscar Agis y Bruno Sánchez Carlos Cuevas
01 01 Panorámica de la comida 02 Arturo Elías Ayub 03 Azucena Uresti 04 Horacio Franco 02 03 04

videoinstalación de cuatro canales de la que ahora tenemos una parte, ya que la portada de la edición de Los 300 es una caja de luz con una impresión fotográ fica duratrans a color, que nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y a cuestionarnos sobre dónde se encuen tran actualmente los verdaderos lideraz gos que tanto necesitamos.

Los discursos

Si algo ha distinguido a la comida de Los 300 es el ánimo de reunir y escu char a todas las voces, sin distinción de religión, ideología o partido político. La finalidad es siempre buscar el con senso entre los asistentes, quienes han logrado un lugar privilegiado en la so ciedad mexicana.

Por ello, cada año se pretende que los oradores principales den un men saje con la encomienda de hacer con ciencia y que dicho discurso trascienda generando un actuar en quienes toman las decisiones que le dan rumbo al país.

Este año, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat dirigió unas palabras

a los asistentes en este, su último año de gobierno. Estos son algunos frag mentos de su mensaje:

“Se debe crear un ambiente,una atmósfera propicia para que hayadiálogo,paraquehayaproductividad,paraquehayadesarrolloeconómicoycalidaddevida”.

“Y,porúltimo,paracrearycrecer,hayqueconstruiryahíesnecesarioeldiálogo,nohayatajosenlademocracia;tienequehaber undiálogoqueproponga,noquedescalifique,undiálogoqueescuche,porquealláafuerahayunMéxicoprofundoqueexigerespetoa ladignidadyqueestádispuestoamorirporrespetoaladignidad”.

“Y,paraquedespierteMéxico, hay que hacer lo que uste des saben hacer muy bien,que es cambiar la narrativa,serdis ruptivos o disruptivas, pensar fuera de la caja, o como diría Steve Jobs: ‘think different’, porqueahíescuandovemoslas oportunidades”.

EvEnto LOS 300
05 04 07 06 05 Bernardo
Gómez Pimienta
06 Alejandro
Murat Hinojosa
07 Ceci
Fallabrino
110 111 112 114 115 116 118 119 120 OCTUBRE 2022

Lic. Alejandro Desfassiaux

EN 2014, el Senado de la República aprobó por unanimidad que nuestras fuerzas armadas realizaran tareas de seguridad pública hasta 2024, mientras llegaba a consolidarse la Guar dia Nacional. Pero hace unos días, el tema vol vió al pleno del Senado, esta vez para votar por la ampliación de este periodo hasta 2028. Fue con 87 votos a favor y 40 en contra que esta modificación al dictamen se realizó.

En términos generales, las fuerzas arma das deberán capacitarse en la doctrina policial civil, que establece el artículo 21 de la Consti tución para las tareas asignadas a la seguridad pública. Además, el Ejecutivo tendrá que pre sentar un informe semestral, en lugar de anual, en materia de participación de las fuerzas ar madas en labores de seguridad pública.

Asimismo, los titulares de las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana podrán ser citados a comparecer ante la Comisión Bica meral de Seguridad Nacional.

Y finalmente, se someterá a evaluaciones periódicas el desempeño de las fuerzas arma das en estas tareas. Toda vez que, a partir de 2024 se observará corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en el fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad pú blica, con partidas presupuestales especiales.

Esta decisión de los legisladores, llega en un momento en el que la ola de violencia que azota al país, es evidente y preocupante.

Pero no solo en lo referente a la seguridad pública. La seguridad privada juega un papel determinante para consolidar la seguridad de la ciudadanía.

Mientras nuestras fuerzas armadas se en cuentran en las calles, velando por nuestra seguridad, no olvidemos que también lo ha cen todos los guardias responsables de brindar servicios de seguridad privada a todos los sec tores de la población e industria.

Los servicios de seguridad privada están muy ligados a las tareas de seguridad pública, solo que, en este caso se trabaja para sectores de la población o corporativos que tienen ne cesidades muy específicas.

Por ejemplo, los guardias de seguridad de los centros comerciales en los que disfrutamos de hacer compras o convivir con nuestros ami gos; los guardias que reciben a nuestros hijos en las escuelas; los guardias que cuidan las instalaciones de la empresa en la que trabaja mos. En fin, la seguridad privada está en todos lados a la vista de todos nosotros. Y cumplen un papel fundamental en materia de seguridad para complementar el trabajo que hacen las fuerzas de seguridad pública.

Podemos afirmar que tanto la seguridad privada como la seguridad pública, tienen una sola tarea y es fundamental, salvaguardar vidas. Por ello, se complementan y llegan a ser el engranaje perfecto que nos mantiene a todos seguros.

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial®

113 FUERZAS ARMADAS - GMSI
La seguridad privada, el engranaje perfecto de la Seguridad Pública en México

Para cerrar el evento, el orador prin cipal fue José Ángel Gurría, Secreta rio General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2006 -2021), quien de manera magistral se dirigió a los presentes para decir, entre muchas otras, estas palabras:

“Qué apropiado que el tema de hoy sea DespertemosMéxico.Esunallamadadealerta,esunallamadaa ponernoslaspilas,unallamadapararecuperareltiempo y, cuando menos, una parte de las oportunidades perdidashastaahora.Elmundonopodríaserhoymás complejo,másturbulento”.

“Mientras más conectados, más nos afectanlosefectosdelaglobalización.Ese contexto internacional nos obligaría a enfrentarestosdesafíoscadavezmásunidos, recordemos: la unión hace la fuerza; nos obligaríaadefinirlaspolíticaspúblicassolo después de amplios diálogos con los sec tores involucrados, nos obligaría a que el gobiernonosoloestédispuestoaescuchar , sino que consultar y escuchar se convierta en una forma de ser,en una forma de vida, yaquelasociedadtodasientequepuedey porlotantodebelevantarsuvoz”.

EvEnto LOS 300
08 09 08 José
Ángel Gurría
09
Yoshua Okón
110 111 112 114 115 116 118 119 120 OCTUBRE 2022

“Hoytenemosaquíalaplanamayorde los líderes del país, empresarios, partidos políticos, gremios, sociedad civil, financie ros,miembros de los tres poderes y de los tresnivelesdegobierno,representantesde los medios, analistas, comentaristas de lo que pasa en México y,ante este auditorio, vale entonces preguntarnos si los diferen tessegmentosdelasociedadmexicanahan sidouninterlocutorefectivodelgobierno,si halevantadolavozparaapoyarciertosac tosdelgobiernoperotambiénparaoponerse a otros para quejarse o, cuando menos, paraexponerclarayabiertamentesuspreo cupacionessobrelaspolíticaspúblicasysus consecuenciasyademás,preguntarnossise ha logrado traducir esas preocupaciones y suscausasalaopiniónpúblicayfinalmente si la opinión pública captó el mensaje y lo entendió”.

“Cuandohayfaltadecompetencia siempre se afectan a los más vulnerables, tenemos una informalidad de casi 60% de la fuerza de trabajo, así es impo sible capacitar, digitalizar, modernizaralostrabajadorespara enfrentar a un mercado laboral queserácadavezmásdigitaly cadavezmástecnológico”.

10 Francisco Aguirre
11
Yordi Rosado, Martha Debayle, Arturo López Gavito, Chumel Torres y Claudia Lizaldi
12
Xavier Velaco
10 11 12 OCTUBRE 2022 110 111 112 114 115 116 118 119 120

“Méxiconoeselpaísmáspobre, perosíesunodelosmásdesiguales del mundo. América Latina es el continentemásdesigualdelmundo yMéxicolamentablementenoesla excepción”.

“Lafaltadetransparenciagenera,cuando menos,la percepción de corrupción y recor demosamigos,nohayningúngrupohumano que sea genéticamente más honrado o más corrupto que otro, no existe ninguna etnia, ninguna nacionalidad que sea más corrupta queotra,loquehayquetenersonsistemas que,sindistinciones,detecten,identifiqueny sancionenalosquecometanointentencometeractosdecorrupción”.

EvEnto LOS 300
13 Rivelino, Celina del Villar, Benny Ibarra y Paola Rojas 14 Porfirio Muñoz Ledo 15 Toño Esquinca y Leo Zuckermann 16 Patricia Armendáriz 13 15 14 16 110 111 112 114 115 116 118 119 120 OCTUBRE 2022

UNA MIRADA AL FUTURO DE LA SEGURIDAD

Christian Rauda formaba parte de un privateequityconocido como EMX Capital, dedicado a realizar inversiones de control de empresas medianas con dinámicas de mercado favorables, cuando recibe la oportunidad de migrar al mundo de la seguridad y monitoreo al ser invitado a participar como CFO dentro de ILSP.

AL DESEMPEÑARSE en esta posición, Rauda se enfrentó a los clásicos retos que sufre una em presa en crecimiento, como una mayor necesidad de flujo de efec tivo, rentabilizar la organización y generar más valor financiero para los accionistas.

“Afortunadamente, logramos cumplir con nuestros objetivos en un periodo relativamente cor to y desde hace tres años tuve la oportunidad de fungir como di rector general para apuntalar toda la estrategia de digitalización de la empresa. Cambiamos nuestro modelo de negocio de algo físico a algo que funcionara con inteli gencia artificial”, describió acerca de este periodo.

Tecnología predictiva

La compañía ILSP surgió hace más de 25 años dentro de la industria de la seguridad privada, especializán dose en seguridad logística, y lo que era principalmente un negocio físico, de proximidad entre las per sonas, se ha transformado en una organización que es 100% orienta da hacia lo digital.

“Actualmente, en lugar de estar buscando contrarrestar el crimen en el país bajo los méto dos convencionales, utilizamos inteligencia artificial para poder predecir el delito. Nosotros desa rrollamos este programa que nos permite ver 27 minutos en el futu ro”, destacó Rauda.

Los retos de innovar

En cuanto a los desafíos que tiene instaurar este tipo de instalacio nes en nuestro país, el especia lista en estrategias de negocios mencionó que ciertamente existe una barrera de entrada para pro gramas que requieren de innova ciones tecnológicas.

“El acceso a financiamiento, conseguir capital humano espe cializado y enfrentarse a un mer cado que tiene un temor a estas tecnologías son las principales dificultades que vemos en el país para poder tener una aceptación mayor”, advirtió.

Sin embargo, Rauda confía que los resultados serán los que ayuden a generar confianza en los usua rios y que al mismo tiempo podrán evangelizar a las instituciones gu bernamentales como a otras orga nizaciones para lograr sinergias importantes y expandir este tipo de tecnologías en el mercado.

UN DATO

Christian Rauda tiene casi 20 años progresivos de carrera en áreas financieras y de estrategia de negocios.

@rauda_christian

PERFIL

• Contador público

• Maestría en la Universidad de Arizona

El director mencionó que mu chas compañías trabajan con infor mación en tiempo real, pero esto no es suficiente y decidieron tomar acciones para poder tomar decisio nes dentro de su organización con base a los datos obtenidos con esta tecnología predictiva.

• Especialidad en Estrategia de Negocios por Harvard Business School

• Programa Ejecutivo para crecer compañías, Business Digital Transformation en la Universidad de Negocios de Stanford

117 TECNOLOGÍA - ILSP AI27
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Carlos Cuevas

“No podemos poner en riesgo todo esto que hemos construido y aquí hay algunos arquitectos muy importantes de esa extraordi nariaconstrucciónydadaslasescalasmásgraves,diferenciasentre EstadosUnidos,ChinayentreEuropayChinay,entreJapónyChina, surgenoportunidadesparaatraeraúnmásinversiones,queparece queloinventaronparaMéxico,pareceestarhechoalamedidapara Méxicoyesporlotantoelpeormomentoparatenerdisputascomer ciales,loquehayquehaceresaprovecharesasoportunidadesnohay queespantaralaclientela,hayqueseducirla,sonoportunidadesque sepresentanunasolavez”.

EvEnto LOS 300
17 Bruno Cattori 18 Enrique de la Madrid 19 Federico Cerdas y Santiago Taboada 20 Katya Echazarreta 17 18 19 20 110 111 112 114 115 116 118 119 120 OCTUBRE 2022

En las redes

OCTUBRE 2022 110 111 112 114 115 116 118 119 120

“…mencioné que la reanudación del diálogoproductivoyefectivoentreelgobiernoy lasociedadesindispensable,perotambiénes inaplazable.¿Cómoestructurardichodiálogo? ¿cómocrearloscanalesparahacerloposible? ¿cómoasegurarqueambaspartesseescuchen conrespetoyconatenciónparaencontrarsolu cionesdeconsensoalosproblemascomunes? este esunodelosretosmásgrandes,tantode lasociedadcomodelgobiernomexicanoysolo asílograremoslostresgrandesobjetivosque, segúnmedecíaunamigomuysabioyqueestá aquíenestacomida,élmedijoquehabíaque perseguirtresgrandesobjetivos:confianza,es peranzayorgullo.Confianzadelasclasesme dias,delosagenteseconómicosengeneraly delosinversionistastantonacionalescomoex tranjeros,enparticular;esperanzaparalosmás vulnerables de que el futuro será mejor pero ademásdequepodránparticiparenlosbene ficiosdedichofuturoyorgulloennuestropaís, orgullodesermexicanos,orgullodeapostarle aMéxico,selodebemosaquienesnosheredaronestemaravillosopaís,perosobretodoalas generaciones futuras a quienes nosotros, los queestamosaquíreunidos,estamosobligados adarlesunMéxicomejor.DespertemosMéxico. ¡Gracias!”

GRACIAS A NUESTROS PATROCINADORES

EvEnto LOS 300 21 Jorge y Raúl Ferráez 22 Hugo Sánchez y su esposa 23 Juan Carlos Baumgartner
20 21 22 110 111 112 114 115 116 118 119 120 OCTUBRE 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.