Líderes Mexicanos 390 Junio

Page 1

Trabajo en equipo y empático siempre dará resultados eficientes y útiles /LideresMexicanos

®

RevistaLideresMexicanos

JUNIO 2022

@lideresmexicano @lideresmexicanos lideresmexicanos.com

390 BERNARDO GONZÁLEZ

ÁLVARO GARCÍA

DANIEL BECKER

JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ

FRANCISCO CERVANTES

JOSÉ ABUGABER

JOSÉ MEDINA MORA

JUAN CORTINA

consejo coordinador empresarial

22

18

48

14

26

32

38

44

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL O C H O V I S I O N E S D E G R A N VA L O R

“Cuando las arañas tejen juntas, pueden atar a un león”. Proverbio Etíope

$60.00

Año 31 Tomo 390 Junio 2022

J

PortadaJunio22.indd 1

Cuaderno de notas de: INTERNATIONAL WOMEN FORUM 30 años, 30 mujeres ejemplares

76

FERNANDO MARTÍNEZ Servicios digitales

84

HUGO NÁJERA Todos hacia la banca digital

90

PEDRO RIVAS ¡Adiós a las filas!

94

16/06/22 3:27


000LM-ASPEL.indd 1

31/05/22 13:27


AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY JUNIO? Portada

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL Francisco Cervantes Díaz

José de Jesús Rodríguez Cárdenas

Álvaro García Pimentel-Caraza

Bernardo González Rosas

El Consejo Coordinador Empresarial es el máximo órgano de representación del sector privado y agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales que, en su conjunto, aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor de 80% del PIB de México. Hablamos con Francisco Cervantes, su actual presidente, quien ha mostrado buena comunicación con sus asociados, con el compromiso de convertir los retos en oportunidades y así reactivar la economía del país. Pág. 26

Uno de los objetivos de la Canaco es el beneficio colectivo de sus afiliados y representados, además de buscar acciones que favorezcan la reactivación económica, así lo cuenta Jesús Rodríguez, el presidente de esta Cámara que es la más longeva y la más grande en el país, además de ser un órgano de consulta de los tres niveles de gobierno. Pág. 14

Durante 36 años trabajó en empresas extranjeras del sector financiero, por lo que Álvaro conoce a la perfección el mercado de valores. Ahora al frente de la AMIB -la cual tiene la misión de fortalecer la intermediación bursátil y el desarrollo del mercado de valores- asegura que se vive un momento de oportunidades y retos en favor de los mexicanos sobre temas financieros. Pág. 18

Con gran conocimiento del sector financiero, Bernardo tomó la presidencia de la Amafore con retos importantes, como la volatilidad de los mercados, así como la baja de comisiones que ha implicado que todas las Afores tengan que ajustar su modelo de negocio, ante ello, Amafore continuará con el compromiso de velar por los intereses del país. Pág. 22

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco)

Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB)

Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore)

JUNIO 2022

QueHayJunio22.indd 1

1

2

4

5

6

16/06/22 18:52


¿Qué Hay JUNIO?

Portada

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL José Abugaber Andonie

Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin)

José Medina Mora Icaza

Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Si alguien conoce la industria, ese es José Abugaber, quien se ha involucrado en el sector desde hace tiempo. Con los planes que tiene este organismo se pretende mejorar las condiciones de empleo, como el Plan Oaxaca, el cual buscará el bienestar para la población del sureste de México. Pág. 32

1

2

QueHayJunio22.indd 2

4

5

6

La industria tecnológica es la carta de presentación de Medina Mora, quien cuenta con gran conocimiento por su paso en Hewlett-Packard y la creación de CompuSoluciones. Ahora como presidente de la Coparmex trabaja en propuestas en conjunto con los órganos gubernamentales y también invita a las empresas a comprometerse, pues una buena parte de los desafíos que tiene el país se pueden resolver en el sector empresarial. Pág. 38

Juan Cortina Gallardo

Daniel Becker

Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA)

Una importante labor es la de Juan Cortina al frente del CNA, el cual representa los intereses de un sector de gran relevancia, conformada por organismos de productores y empresas de los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial financiamiento y de servicios al campo, además de defender y fomentar la actividad agropecuaria. Pág. 44

Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM)

Su labor en la Banca le brindó un lugar muy merecido al frente de la ABM, la confianza que ha despertado en sus asociados lo hacen digno representante y lo llevan a generar los elementos correctos para contar con un mejor sistema bancario. Pág. 48

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

JUNIO 2022

16/06/22 18:53


000LM-Citibanamex.indd 1

18/05/22 13:42


¿Qué Hay JUNIO?

Fernando Martínez

Director para las Américas de OSL

OSL es la primera y única plataforma de activos digitales asegurada y con licencia SFC (Comisión de Valores y Futuros) del mundo, que proporciona servicios de Custodia, Administración e Intermediación de valores y SaaS para clientes institucionales e inversionistas profesionales, al frente de ella en México se encuentra Fernando, un talentoso mexicano experto en este tema. Pág. 82

Hugo Nájera

Director General de Client Solutions BBVA México

Siempre a la vanguardia en temas tecnológicos, Hugo Nájera asegura que BBVA tiene una oferta robusta de productos y servicios en el móvil, donde prácticamente el usuario puede hacer todo con un clic, desde tomar cualquier producto o servicio hasta aclaraciones, reafirmando con ello, ser el ejemplo de la banca digital. Pág. 79

Pedro Rivas

Director General de Mercado Pago

Mercado Pago entró a la cancha en el momento justo y por ello se ha convertido en jugador clave, al frente se encuentra Pedro Rivas quien asegura que hoy en día no basta con utilizar la tecnología solo por utilizarla, sino que se debe generar un valor social y que esto es precisamente lo que hacen desde Mercado Pago y Mercado Libre. Pág. 86

1

2

QueHayJunio22.indd 4

4

5

6

JUNIO 2022

16/06/22 18:55

000LM-UL


1

54

14

72

NAVEGACIÓN AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR

ÍCONOS MINDSET Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindset del contenido.

000LM-ULINE.indd QueHayJunio22.indd1 5

PENSAMIENTO

INNOVACIÓN

MEDIO AMBIENTE

PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES

RESURGIMIENTO LEVANTARSE

EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA

CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN

25/05/22 16/06/22 12:2718:56 p.m.


¿Qué Hay JUNIO?

/LideresMexicanos

¿Qué hay en línea?

Visítanos en

@lideresmexicano Revista Lideres Mexicanos @lideresmexicanos

Historias de éxito

Ya está completa la primera trilogía de las primeras historias de éxito en nuestra colección que abarca ya 30 años. Las entrevistas, realizadas a principio de la década de los 90 del siglo pasado con empresarios como Roberto González Barrera, Juan Sánchez Navarro y Peón y Lorenzo Zambrano Treviño están disponibles en versión Kindle en nuestra tienda en Amazon. Disponible en

www.amazon.com.mx

Líderes Mexicanos en iHeartRadio

Todos los miércoles hay un nuevo episodio de Líderes Mexicanos Radio en nuestra estación en iHeartRadio; ahí podrás escuchar en formato de podcast el episodio transmitido en 88.9 Noticias la noche anterior en donde Ivonne Bacha y Jacobo Bautista tienen entrevistas, cápsulas, anécdotas y recomendaciones de cine, radio, series y libros con un enfoque muy singular. Disponible en la app de iHeartRadio

El quehacer artístico

Este mes, uno de los capítulos del podcast con más éxito ha sido la plática que tuvimos con Gabriel Sánchez Viveros, arquitecto con grandes obras en oriente que regresó a México ya con la visión de un artista consumado. En su plática, nos compartió sus preocupaciones, la búsqueda de espacios y nuevas formas de expresión para una alma inquieta y rebelde como la suya. Disponible en Spotify, Apple Podcast, Amazon Music

El vino de la semana

Todos los viernes podrás encontrar en nuestra página web una recomendación ecológica, que toma en cuenta las últimas tendencias en el mercado, ya sea regiones, varietales y etiquetas, pero también vinos para maridar con las series de moda, los productos de temporada e incluso el clima (por lo que hay muchos blancos y espumosos en épocas de calor).

¿Cómo triunfar en el mundo digital?

La experta en temas de redes sociales y transformación digital, Lina Cáceres, estuvo de paso por la Ciudad de México y grabamos con ella una serie de cápsulas en la que nos habla de tendencias digitales, mitos alrededor de los influencers e incluso nos dio su punto de vista respecto a lo que viene con el Metaverso. Los videos en nuestra página de Facebook. Revista Líderes Mexicanos

1

2

4

5

6

JUNIO 2022

www.lideresmexicanos.con/tendencias

QueHayJunio22.indd 6

16/06/22 18:57


000LM-INVERTI.indd 1

25/05/22 12:28 p.m.


Columnista Invitado

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La reactivación económica está en manos de las y los emprendedores RAÚL DE ANDA

Co-fundador y CEO de Unreasonable México Carlos Cuevas

HAN PASADO 14 meses desde que nos sacudió como per-

sonas y al mundo como lo conocíamos. La pandemia por COVID-19. Y no, no es otro artículo más sobre la pandemia, es sobre cómo las empresas, los empleos y la economía en general pueden recuperarse y, ¿por qué no?, acelerarse. Según la Encuesta Nacional de Educación Financiera (ENIF), 56% de la población adulta sufrió afectaciones económicas por la pandemia. Además, el analista económico Andrés Abadía confirma que el Producto Interno Bruto (PIB) está 2.5% por debajo de su nivel pre pandemia, por lo que deberá crecer a una tasa real de 3.8% para lograr una recuperación de la crisis en México. Finalmente -y con dolor lo escribo- 1.6 millones de MiPyMEs cerraron en los últimos dos años, de acuerdo con el INEGI. Con ese último número en mente y recordando que dos terceras partes de los empleos en México las generan las MiPyMEs, podemos fácilmente ver la fragilidad de la economía y el alcance de la pérdida de empleos. Así que como los médicos y profesionales de la salud fueron la primera línea de defensa ante la crisis sanitaria, las y los emprendedores lo han sido -siguen y seguirán- para enfrentar la crisis económica. Desde que iniciamos Unreasonable México hace ocho años, nunca había visto algo así. Hemos apoyado a más de 290 empresas, de las más disruptivas que están resolviendo PPUs (Pin***s Problemas Urgentes) ahí afuera. Y durante estos dos años, fue una marea difícil de navegar pero también llena de oportunidades. Fui testigo del poder de los emprendedores para reactivar la economía. Algunos ejemplos en tres sectores diferentes: retail, finanzas y salud. Tienda Red. Es la empresa más grande que asocia y apoya a tiendas de abarrotes en México. Les brinda capacitación, tecnología y acceso a crédito. Durante la pandemia crearon otra empresa, Farma Ya, para conectar a farmacias independientes con plataformas de servicio a domicilio como Rappi, Uber Eats, Cornershop, entre otras. Asociando ya a 360 farmacias, duplicando el número de empleados e incrementando significativamente sus ingresos. MiCrowd. Plataforma que brinda préstamos a mujeres en comunidades rurales a tasas justas. Durante la pandemia se lo-

8

gró expandir de 1 a 5 países en Latinoamérica y ha generado ya más de 100,000 empleos. Meddi. Que brinda planes de salud digitales, desde prevención hasta gastos médicos mayores, en instantes y desde el celular a bajo costo, lograron durante la pandemia crecer 50% su equipo, abrir una nueva oficina y llegar a 65,000 clientes. Las oportunidades están. Se necesita la valentía y audacia de los emprendedores y trabajo del ecosistema que los rodea para ayudarlos a crecer sus empresas, y que sea ligeramente menos imposible. O como decimos en Unreasonable México “pavimentarles el camino”. En los últimos dos años hemos lanzado 18 diferentes iniciativas de la mano de Gobiernos y Corporativos para reactivar la economía a través del emprendimiento y la innovación, como: Aguascalientes, León, Edomex, Sinaloa, Querétaro y con empresas, como:

• Compartamos Banco. Entrenando a cientos de niños de escasos recursos para crear negocios digitales. • Citibanamex. Acelerando empresas lideradas por mujeres imparables. • Coppel. Detonando la innovación del futuro de las finanzas con los centennials. • Colgate-Palomlive. Innovación sustentable para cuidar el planeta. • Y así con: MetLife, PepsiCo, Galletas Emperador, entre otros. Estas iniciativas han beneficiado a más de 1 millón de vidas. Y si bien, la reactivación de la economía está en las manos de los emprendedores, todos jugamos un rol para que la reactivación sea más rápida, más incluyente y sobre todo genere progreso sin que nadie se quede atrás. La cuesta para lograr ese 3.8% de crecimiento del PIB depende de que apoyemos, capacitemos e impulsemos a los emprendedores, reconociendo que si a ellos les va bien, México sale adelante. Apostarle al emprendimiento es saber que son estas empresas el mayor motor de empleo, innovación y desarrollo de nuestro país.

JUNIO 2022

8 columnista-incopy.indd 8

15/06/22 21:04


000LM-BBVA.indd 1

01/06/22 14:26


Modelo Epic

COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI

NO HAGAS MÁS, HÁZLO MEJOR André Soto, Coach en Alto Rendimiento andre@irradiatemore.com

www.irradiatemore.com

@IrradiateMore

“No tengo tiempo”, es una de las principales respuestas que escucho como explicación del porqué una persona no hizo lo que sabe que tenía que hacer: estar más tiempo con su familia, hacer ejercicio, descansar, tomar vacaciones, leer, ir a una revisión médica, ahorrar y todo lo que te imagines. ESTAMOS EN UN MOMENTO de la historia en el

que la mayoría de nosotros sentimos que hacemos cada vez más cosas, tenemos más pendientes, más juntas, más correos electrónicos o mensajes, más de todo. Lo que usualmente no aumenta, es el nivel de satisfacción con nuestra vida. En los últimos años he escuchado mucho la gran frustración de estar más ocupados que nunca y a su vez sentir que no estamos teniendo la vida que queremos. La pandemia de COVID-19 aceleró grandes cambios en la forma de trabajar, que en mi perspectiva son positivos, pero también trajo mayores niveles de estrés, más horas de trabajo, más juntas y de mayor tiempo. Más de todo lo que queríamos tener menos. Pareciera intuitivo, pero hacer más de todo, no nos está llevando a tener más éxito como empresas ni como personas. Cuando hablamos sobre administrar el tiempo, pensamos en la palabra productividad. Empresas y personas buscan ser más productivas, hay miles de libros, videos y cursos sobre el tema. Me llama la atención ver muy asociada la productividad a cosas que tienen que ver con “hacer más”. Esto tiene una razón de ser histórica, pues hace cientos de años el término productividad se utilizó en el contexto de la agricultura en donde significaba cosechar más. En la revolución industrial, ser productivos era producir más piezas por hora en una fábrica. Con excepción de algunos casos, en la economía del conocimiento, la productividad dejó de tener que ver con hacer más y se convirtió en un término que tiene que ver con lograr resultados. En otras palabras, la cantidad de cosas que hacemos y el tiempo destinado a hacerlas no siempre se traduce en obtener lo que buscamos. Una muestra de esto se vio durante la pandemia, ¿acaso el número excesivo de juntas en línea valió la pena para los resultados de la empresa? y si en algún caso fue así, ¿cuál fue el costo en la calidad de vida, salud física y mental de las personas? 10

11

MEpicJunio2022.indd 10

Si hacer más no garantiza los resultados que queremos, ¿qué debemos de hacer entonces? Te voy a dar parte de la respuesta con la definición que he construido de productividad en los últimos años: productividad es invertir tiempo de calidad en lo que es importante para ti en todos los ámbitos de tu vida. Es invertir mejor el tiempo en las cosas que hacen una diferencia en nuestro trabajo o en nuestra vida personal. Bajo esta definición de productividad, invertir de forma inteligente tu tiempo es responder con toda honestidad a la pregunta ¿qué es lo verdaderamente importante para mí? y después, invertir las 24 horas del día en llevarlo a cabo. Si es importante tu crecimiento profesional, ¿cuánto tiempo vas a invertir en él? si es importante tu salud ¿cuánto tiempo vas a invertir en ella? si es importante tu familia ¿cuánto tiempo de calidad invertirás este día en ellos? si es importante el objetivo de la compañía ¿cuánto tiempo tuyo y del resto de tus compañeros está enfocado en hacer cosas que hagan que esa meta avance? Parece simple, pero no lo es: quieres resultados en cualquier área de tu vida, invierte tiempo de calidad. Tiempo de calidad tiene que ver con tu nivel de enfoque y de presencia en un momento o actividad, lo cual representa un reto en la que muchos expertos ya denominan “La economía de las distracciones”. El tiempo es limitado y solo hay 24 horas en un día, 168 en una semana, para ti, para mí y para Elon Musk. Si quitamos las 7-8 horas que es el tiempo óptimo que deberíamos dormir según muchos estudios científicos, tenemos aproximadamente 16 horas para invertir en cualquier cosa que sea importante en nuestros roles de vida. La clave entonces, no es hacer más, sino hacer mejor lo que sabes que te va a llevar a ese siguiente nivel en tu trabajo, en tu salud, en tus relaciones. Enfocarse en lo importante no es tarea fácil, no se trata solamente de quitar algunas distracciones, aunque es un primer paso que siempre ayuda. Respeto mucho los retos que tienes y no intento darte una fórmula mágica para incrementar tus resultados. Con este artículo quiero por un lado, despertar en ti una fuerte reflexión sobre las cosas a las que les estás dedicando tiempo, en qué cantidad y de qué calidad. Por el otro, quiero compartirte cinco tips que pueden ayudarte en este camino.

1

Decide qué es lo verdaderamente importante en tu vida. Haz una reflexión profunda de esto y si llegas a que muchas cosas son igual de importantes, vuelve a preguntarte ¿cuál es la más importante de todas ellas? Si estás realizando este ejercicio para tu trabajo, asegúrate de estar en completa alineación con lo que busca tu empresa.

2

Define de manera realista, cuánto tiempo quieres o puedes invertir en eso que decidiste que era importante. Asegúrate que ese tiempo va a estar dedicado a eso y bloquea tiempo en tu agenda. Agenda primero lo importante y después deja tiempo para el resto de tus actividades, aunque parece intuitivo muchas agendas están construidas al revés.

JUNIO 2022

16/06/22 3:54


5/11 Cuaderno de Trabajo

3

Realiza un listado de las cosas que haces, clasifícalas decidiendo cuáles tienes que hacer mejor porque te llevarán al siguiente nivel y cuáles deberías de hacer menos, o si es posible, dejar de hacer. Si hoy sientes que no tienes tiempo, la manera de encontrarlo es dejando de hacer, delegando u optimizando ciertas tareas.

4

Siéntete cómodo(a) con “no hacer más”. Si lo importante lo haces mejor, obtendrás más resultados. Hacer más, es algo que nos auto infringimos para sentirnos ocupados y productivos en la definición de la era anterior. No caigas en esa trampa. Se trata de resultados, no del número de cosas que hay en tu lista de pendientes.

5

Piensa en el largo plazo. Quizá terminar largas listas de pendientes te da una satisfacción en el corto plazo pero traerá impactos negativos en tu vida en el mediano y largo plazo. Lo que es importante para ti no siempre es lo que más te grita en tu día a día. Tus verdaderos resultados o consecuencias estarán determinados por aquellas cosas importantes que hiciste o dejaste de hacer, no por el número de elementos que tachaste en tu lista de pendientes. En el mundo actual, no es importante hacer mucho, sino hacer bien las cosas importantes en cualquier ámbito de tu vida. Si sientes que dedicar tiempo a hacer cada vez más cosas te está haciendo caer en fatiga extrema, entra a https:// www.irradiatemore.com/adiosburnout y descarga la guía que hemos preparado para ti. No te permitas llegar a ese punto sin pedir ayuda.

VAMOS A TRABAJAR en identificar aquellas cosas a las que tienes

que dedicar más tiempo en tu vida o en tu trabajo para lograr resultados. Recuerda que no se trata de hacer más, sino de hacer mejor lo que es importante para ti y para tu empresa. Lo más importante (solo una cosa) para mí en este momento de mi vida personal es:

Lo más importante (solo una cosa) para mí en este momento de mi vida profesional es:

Las tres cosas que tendría que hacer muy bien para alcanzar mi siguiente nivel en lo profesional son:

Las tres cosas que tendría que hacer muy bien para alcanzar mi siguiente nivel en lo personal son:

La inversión de tu tiempo: Me comprometo a invertir ________ horas a la semana haciendo muy bien Me comprometo a invertir ________ horas a la semana haciendo muy bien Me comprometo a invertir ________ horas a la semana haciendo muy bien

Si quiero empezar a dedicar más tiempo de calidad a lo verdaderamente importante para mí, los ajustes que tengo que realizar en mi rutina diaria son:

JUNIO 2022

MEpicJunio2022.indd 11

10

11

16/06/22 3:56


12

13

FINANZAS - BANCO BASE

LA IMPORTANCIA DE LAS COBERTURAS HOY La volatilidad es el principal enemigo de la planeación financiera de las empresas que tienen operaciones con múltiples divisas. Este elemento hace que sea de vital importancia contar con un aliado, experto en pagos y transferencias internacionales que le guié para protegerse contra potenciales pérdidas.

Por todo esto, te invitamos a conocer qué es una estrategia financiera de coberturas, así como las ventajas que tienen para tu operación: Iniciemos por lo básico, una estrategia de cobertura es un plan de acción que parte del diagnóstico de la realidad que vive tu empresa y que termina con la implementación y mejora de los instrumentos de cobertura cambiaria. Es decir, parte de tus necesidades; no existen “recetas genéricas”, sino que todas son trajes hechos a la medida que se realizan en compañía de un experto.

¿Por qué necesitaría proteger mi empresa de las variaciones del tipo de cambio?

Algunas señales que te ayudarán a confirmar si necesitas una cobertura cambiaria son las siguientes: • Estableciste un tipo de cambio por debajo del mercado real para que el precio de tus productos sea “bajo” artificialmente. • El plazo en el que pagas a tus proveedores se ha ido alargando porque no tienes liquidez suficiente. • Tus líneas de crédito revolvente están dispuestas en su totalidad y el monto que adeudas a tus proveedores no disminuye.

EN UN MUNDO globalizado

como el actual, las empresas necesitan saber cómo disminuir el riesgo cambiario, representado por las variaciones en el tipo de cambio entre la moneda con la que realizan sus negocios y aquellas con las que han contraído deudas o las que utilizan sus proveedores.

CC Banco Base-incopy.indd 12

Los factores como un flujo constante de información en un contexto cambiante y el hecho de que los mercados financieros permanezcan abiertos prácticamente todo el día, hace que sea de suma importancia que los tomadores de decisiones dentro de las empresas evalúen constantemente las variables para elegir la mejor solución en beneficio de su operación.

• Has tenido que inyectar capital de trabajo a la empresa en el último año, sin que implique un crecimiento en las ventas o el financiamiento a algún proyecto. • Durante los últimos 12 meses, el tipo de cambio ha estado por encima de tu presupuesto y ahora el mercado te da la oportunidad de asegurar tu margen para el futuro, compensando las pérdidas del último año.

15/06/22 21:21


12

13

FINANZAS - BANCO BASE

Si pasas por al menos dos de estas situaciones, es de suma importancia contar con un aliado de negocio especialista en instrumentos de cobertura y estrategias eficientes para eliminar el riesgo de exposición al tipo de cambio. Ahora que sabes qué es una estrategia de coberturas y en qué situaciones las puedes necesitar. También es importante que conozcas algunas otras ventajas que tienen estos instrumentos financieros para tu empresa: Ventaja #1 Dile adiós a la especulación y hola a la planeación

Existen dos tipos de posturas frente al riesgo cambiario: están aquellas empresas que prefieren especular manteniendo todos sus activos y pasivos en moneda local (pesos), esperando que las divisas extranjeras mantengan su precio en el futuro o postergando la decisión de comprar o vender divisas, o bien, están las empresas que prefieren hacer negocios de forma segura y planeada, utilizando coberturas cambiarias con la intención de proteger a la empresa ante las variaciones del tipo de cambio. Ventaja #2 Anticípate al riesgo

Dentro de los mercados financieros existen participantes que solo buscan obtener un beneficio económico, especulando con los precios de las divisas. Estos no siempre tienen una necesidad comercial de cubrir su posición en moneda extranjera; son conocidos como especuladores y han sido culpados por causar desequilibrios que desencadenan crisis internacionales. EN BREVE Grupo Financiero BASE es un grupo mexicano con más de 35 años de experiencia, apasionados por brindar la mejor experiencia al cliente a través de soluciones competitivas y servicio personalizado para cada necesidad.

CC Banco Base-incopy.indd 13

Para enfrentar las consecuencias de lo que hacen los especuladores, es muy relevante obtener una cobertura cambiaria.

Estas coberturas se obtienen a través de diferentes herramientas y técnicas. Por ejemplo, los instrumentos financieros derivados, cuya finalidad es que la empresa esté en posición de compensar las pérdidas en las que incurriría si hubiera una variación en los tipos de cambio. Como comprenderás, la labor de equilibrar los riesgos cambiarios a los que podría estar expuesta tu empresa con las protecciones que brindan los instrumentos de cobertura requiere de mucha disciplina. Por lo que como dijimos antes, es muy importante que cuentes con un socio especialista que tenga los conocimientos necesarios y las herramientas para entender y diagnosticar la exposición cambiaria de la compañía, que te pueda ofrecer una asesoría con estrategias a la medida y un acompañamiento personalizado según tus necesidades y las de tu empresa. Recuerda que todo esto lo puedes encontrar con los expertos de Banco Base que te ofrecen asesoría de un Especialista en Derivados que te podrá explicar a detalle cada una de las herramientas que tenemos para hacer de las coberturas el aliado que te ayude a cuidar y dirigir el crecimiento de tu empresa.

www.bancobase.com @BANCO_BASE Banco BASE banco_base Banco BASE Banco BASE

“Líderes en divisas y pagos internacionales”.

15/06/22 21:21


ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

Coyuntural CANACO

ENORMES RETOS PARA LA ECONOMÍA JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ CÁRDENAS

Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México

La Canaco Ciudad de México es la Cámara más grande en el país, por sus miembros, su tamaño, infraestructura, patrimonio, además de la más longeva. Se creó en 1874 por Esteban Benecke y otros 12 empresarios, con el objetivo de tener una representación y organización, tanto con las autoridades como con otros particulares. Desde la cámara se promovió la creación de sus pares en el resto del país.

14

15

16

Jesús Isaac González Bruno Sánchez Moisés Cervantes 4 de mayo de 2022. Paseo de la Reforma, CDMX.

JOSÉ DE JESÚS es el presidente número 52 de la Cámara, quien asume que es una gran responsabilidad el representar al comercio organizado de la Ciudad de México, además de ser un órgano de consulta de los tres niveles de gobierno. “Tenemos que participar con ellos para presentar nuestras opiniones. Representamos a 358 mil distintas unidades de negocio, un número muy importante, no todos son nuestros afiliados, que en total suman 54% del PIB. Actualmente tenemos más de 50 mil afiliados”, nos comentó. Uno de los objetivos de la Cámara es el beneficio colectivo de sus afiliados y representados, además de buscar acciones que favorezcan la reactivación económica. “Antes de la pandemia el

JUNIO 2022

Jose de Jesus Rodriguez - Canaco.indd 14

16/06/22 12:36 a.m.


PERFIL Fecha y lugar de nacimiento: 14 de enero de 1965 en Ciudad de México ccmexico.com.mx @CANACOMexico @JesusRodCar @CANACOMexico 5536852269

crecimiento que teníamos era de 0.1%, prácticamente estábamos estacionados y una vez que llegó la pandemia nos vimos obligados a cerrar todo el sector productivo, que sumaron un millón de empresas. No tuvimos incentivos de parte de las autoridades, nos obligaron a implementar protocolos que tenían un costo y que nosotros tuvimos que cubrir”. La tecnología ayudó en gran medida a subsanar el bache, gracias a las redes sociales, las páginas de los proveedores. “Por ello es que tenemos que ayudar a todas las microempresas para que tengan una página, redes sociales, para lo cual estamos ofreciendo el servicio de empresas que les pueden ayudar a un costo bastante razonable”.

“Para ser empresario debe de existir una vocación de servicio, ofreciendo algo que requiera la sociedad”.

Expo Reforma estuvo cerrado durante dos años, por lo que ahora ofrecerá sus 10 mil metros cuadrados de piso de exposición para la presentación de ferias en donde los distintos sectores puedan exponer sus productos y venderlos. “Lo primero será la Expo-Alcaldías, con una oferta comercial, gastronómica y cultural. Además, estamos trabajando muy en serio en el tema de la desregulación, ya que cuesta mucho ser empresario por la gran cantidad de trámites que tenemos que hacer”, nos explicó. Y el tema de la inseguridad es muy grave para la Canaco ya que se ha incrementado la extorsión, nos expresó José de Jesús. “Nosotros hacemos una encuesta cada trimestre, la cual arroja que ha subido la extorsión en un 9% y uno de los más afectados ha sido el restaurantero, muchas de las cuales son vía telefónica. Con las autoridades estamos trabajando para crear un plan de inteligencia, en donde nos indiquen qué hacer”. En este momento la economía está por debajo de 45% de como estaba en 2019, algo que le parece muy preocupante al presidente de la Canaco. “No podemos ser pesimistas, sin embargo, pasarán por lo menos dos años más para que lleguemos a esos niveles que tuvimos. Por ello, es que también pedimos que haya certeza jurídica, ya que las señales que lanza el gobierno no la ofrecen, y si a eso se le agrega que pueden sugerir un control de precios en distintos productos, lo único que están provocando es que haya un aumento más serio de la inflación”. JUNIO 2022

Jose de Jesus Rodriguez - Canaco.indd 15

14

15

16

16/06/22 12:36 a.m.


Coyuntural CANACO

“Nosotros queremos trabajar del lado de las autoridades para que todos salgamos beneficiados, por lo que también vamos a señalar aquello que nos afecte como sector”. En este momento lo que se está viviendo a nivel global está provocando que se tenga una inflación en nuestro país, nos explicó José de Jesús Rodríguez Cárdenas, por un lado como consecuencia de la pandemia está el encarecimiento de los productos que viene de China, al mismo tiempo la guerra de Rusia y Ucrania también redunda en el precio de productos básicos, por lo que hay que ser muy cuidadosos en la toma de decisiones. “Nosotros queremos trabajar del lado de las autoridades para que todos salgamos beneficiados, por lo que también vamos a señalar aquello que nos afecte como sector”. Por último, como representante de la Cámara de Comercio de una de las ciudades más grandes del mundo, José de Jesús reconoce que quienes viven en la Ciudad de México tienen grandes virtudes. “Muchas veces se nos tacha de cosas negativas, yo creo que también tenemos grandes cosas positivas, por la cantidad de personas con las que convivimos a diario nos vemos obligados a tener un comportamiento, como el desarrollar todos nuestros sentidos de una manera mucho más rápida. Por lo mismo competimos desde que somos pequeños y a la vez nos volvemos competentes. Puedo asegurar que somos gente buena, servicial, sin lugar a dudas”, concluyó. 14

15

16

JUNIO 2022

Jose de Jesus Rodriguez - Canaco.indd 16

16/06/22 12:36 a.m.


000LM-CAMARA DE DIPUTADOS.indd 1

16/06/22 5:40 p.m.


Coyuntural AMIB

TRANSFORMACIÓN QUE GENERA CAMBIOS

Como una gran oportunidad es como Álvaro García Pimentel-Caraza, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), describe el momento actual que se vive en México respecto al mercado de valores y al futuro que este tiene frente a sí, tanto en la relación con gobierno como con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Lilian Reyes Berriel

Roberto Tetlalmatzin

SI ALGUIEN tiene experiencia y

pasión por el mercado de valores mexicano, ese es Álvaro García Pimentel-Caraza, quien desde los 19 años ha vivido la maravillosa experiencia de pertenecer a este mundo, al que asegura le toca regresar un poco de lo mucho que ha recibido; es por ello por lo que desde el timón de la

Carlos Cuevas

11 de mayo de 2022. Paseo de la Reforma, Ciudad de México

AMIB tiene como objetivo llevar a este sector a otro nivel más incluyente y que permita una reactivación económica real. “Desde 1984, ininterrumpidamente, he trabajado en las casas de bolsa hasta 2019 que me retiré como director general de Merrill Lynch México Casa de Bolsa. Durante esos 36 años tuve la gran oportunidad de trabajar para empresas extranjeras y ahí descubrí cosas muy interesantes, por ejemplo, que los

¿QUIÉNES SON? La AMIB asocia a las 35 casas de bolsa que operan en México y tiene como afiliados a 30 operadoras de fondos de inversión, dos operadoras limitadas de fondos de inversión, tres empresas de corretaje de dinero y un asesor en inversiones independiente. MISIÓN

Promover el crecimiento, desarrollo y consolidación del mercado de valores en un ambiente apropiado para la inversión a nivel nacional e internacional.

ÁLVARO GARCÍA PIMENTEL-CARAZA Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB)

18

19

20

JUNIO 2022

18-19 Alvaro Garcia-AMIB-incopy.indd 18

15/06/22 21:07


mercados de valores pueden tener una dimensión muy distinta a la que tienen en México”, aseguró García Pimentel-Caraza El mercado de valores de México “es un mercado muy pequeño comparado con el tamaño de la economía mexicana, la cual ocupa el lugar número 14 del mundo y, hoy por hoy, tenemos un mercado muy por debajo de varias economías incluso de América Latina”. Agregó que, “cuando yo me retiré de Merrill Lynch que ahora es Bank of America Securities, me encontré con que hay muchas cosas que puedo hacer en el mercado de valores ayudando a las casas de bolsa a crecer sus negocios pero, sobre todo, convertir el mercado de valores en un instrumento de financiamiento que ayude a crecer a las empresas mexicanas y a crecer los ahorros de los mexicanos”. La AMIB fue creada en 1980 con la misión de fortalecer la intermediación bursátil y el desarrollo del mercado de valores pero, a 42 años de su creación para este abogado de 57 años, aun la Asociación tiene mucho por hacer y muchos retos que vencer. “La primera tarea que tenemos enfrente es crear una cultura bursátil en general, la segunda es llevar más empresas al mercado y la tercera es crecer el número de inversionistas que invierten en los mercados de valores mexicano. Buscamos que las casas de bolsa crezcan sus negocios para que realmente cumplan con su función no solo económica, sino social”.

Era postpandemia, era de oportunidad

2020, año de la pandemia, fue un año que presentó retos de transformación, renovación e integración para la AMIB y es ahora cuando la Asociación ve hacia un futuro prometedor de manera optimista, ve a 2022 como un año de oportunidades, de seguir colaborando, aprendiendo y tomando las acciones que los conduzcan al cumplimiento en tiempo y forma de sus metas. “Este año tenemos un reto muy grande con el aumento de las tasas de interés por la inflación que estamos viviendo en México, pero creo que va a pasar algo

“Durante esos 36 años tuve la gran oportunidad de trabajar para empresas extranjeras y ahí descubrí cosas muy interesantes, por ejemplo, que los mercados de valores pueden tener una dimensión muy distinta a la que tienen en México”.

muy bueno si tenemos éxito en los proyectos que estamos llevando a cabo, creo que vamos a poder traer, a partir del año que viene, más empresas a colocar de una forma más rápida y barata. Si logramos hacer eso, la economía de México va a crecer por sí sola”. Respecto a la relación existente con la actual administración, García Pimentel-Caraza explicó que, “me atrevo a decir que es la mejor relación que ha tenido la Asociación en 40 años, tenemos la gran suerte de tener interacción con un Secretario de Hacienda que entiende al Mercado de Valores perfectamente bien y que sabe que debe hacerse, un subsecretario que tiene pasión por este, el titular de la Unidad de Banca de Valores y Ahorro es un doctor en Economía que conoce esto como la palma de su mano y entiende la importancia, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores lo ha hecho de maravilla, la Gobernadora del Banco de México nos ha apoyado en todo lo que le hemos pedido”.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

JUNIO 2022

18-19 Alvaro Garcia-AMIB-incopy.indd 19

18

19

20

15/06/22 21:07


Coyuntural AMIB

Agregó que, “creo que nunca había habido una coordinación como la que hay hoy, con un grupo colegiado de personas que entienden perfectamente bien la misión y la función del mercado”. Respecto a los planes con gobierno, “hemos platicado con la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Banca de Valores y Ahorro y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de tal forma que podamos ayudar a las empresas a salir rápido al mercado con un tipo de fondos de alto riesgo que hemos denominado fondos multi activo que contribuyen a financiar a las empresas pequeñas y medianas y que obtienen rendimientos muy atractivos”. Estamos “buscando por primera vez un proyecto que, a largo plazo, constituya un Mercado de Valores que sea un ducto de recursos muy fuerte para que crezcan las empresas en México”. 18

19

20

A la pregunta expresa de cómo contribuye la AMIB al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro García Pimentel-Caraza explicó que, desde su trinchera, le toca “transmitir al CCE la importancia de los productos bursátiles para que ellos los hagan propios y busquen financiamiento de parte de sus empresas”. Para finalizar, el presidente ejecutivo de la AMIB se dijo “optimista ante el futuro, no puedo más que creer que las cosas van a mejorar y que México es un gran país y en cinco años no nos vamos a creer el crecimiento que el mercado bursátil mexicano va a tener”.

“La primera tarea que tenemos enfrente es crear una cultura bursátil en general, la segunda es llevar más empresas al mercado y la tercera es crecer el número de inversionistas que intervienen en los mercados de valores mexicano”. www.amib.com.mx @AMIB_Valores Centro Educativo del Mercado de Valores amib_mx AMIB oficial

JUNIO 2022

18-19 Alvaro Garcia-AMIB-incopy.indd 20

15/06/22 21:07


000LM-LUMO FINANCIERA.indd 1

07/06/22 7:35 p.m.


Coyuntural AMAFORE

UN PATRIMONIO SEGURO

BERNARDO GONZÁLEZ ROSAS

Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore)

Tania Aguirre @leovibess Oscar Agis Luis E. González 20 de mayo de 2022. Insurgentes Sur, Ciudad de México.

22

23

24

Con estudios en Administración AL CONCLUIR su cargo como Presidente y Finanzas en el ITAM, aunado a de la Comisión Nacional Bancaria y de Vasu maestría en Políticas Públicas, lores, participó en un proceso para elegir al presidente de la Amafore, y los directores lo en Georgetown, Bernardo empezó seleccionaron para representarlos con tres su carrera profesional en el sector mandatos principales: trabajar junto con el financiero público en el Instituto gobierno para llevar a cabo una reforma que para la Protección al Ahorro mejorará las pensiones de los mexicanos, busmayor visibilidad de la asociación dentro Bancario (IPAB) y, posterior a ello, car de la industria y el sector privado y, sobretoocupó varios cargos en el Banco de do, lograr que el público en general conocieDesarrollo del Gobierno Federal, en ra más del sistema, las Afores y de lo que se la Comisión Nacional Bancaria y de encuentran haciendo, pues las Afores son un muy importante y el principal inValores, en la Secretaría de Hacienda instrumento versionista institucional. y, actualmente, como presidente de En diciembre de 2020, el presidente de la la Amafore. República Mexicana, envió una iniciativa de

JUNIO 2022

22-24-BERNARDO GONZALEZ.indd 22

16/06/22 8:17 PM


reforma a las leyes del IMSS y del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), en el que se aprobó el mismo día por la Cámara de Diputados y Senadores esta reforma que la industria había estado buscando por cerca de 15 años. “Claramente sabíamos que los trabajadores en México estaban ahorrando poco y, por otro lado, se necesitaban 24 años en un empleo formal para poder tener una pensión, entonces logramos disminuir el número de semanas de 24 años, o lo que se traducía en semanas a 24 años, a solo 15 años, lo cual pone a las pensiones que pueden tener los mexicanos, a través del Sistema de Ahorro para el Retiro, como un sistema muy sólido”.

AHORRO VOLUNTARIO Con la app de Afore móvil, puede solicitarse un cargo recurrente, en el que es posible elegir la cifra que se descontará a la semana, al mes, al año o al semestre, y se va cargando a la cuenta bancaria. Otra opción es ir a un Oxxo o a muchos de los corresponsales, a realizar una aportación, únicamente con el CURP se puede depositar el dinero a la cuenta de Afore.

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

Responsabilidades en el CCE

El CCE es un instrumento muy importante en el sector privado que tiene un peso de interlocución con el gobierno, que ayuda a moldear las políticas públicas, y un claro ejemplo de la importancia del CCE es el haber logrado la reforma de las pensiones en diciembre de 2020. “Puso de acuerdo a todo el sector privado de hacer un esfuerzo para que los mexicanos tuviéramos mejores pensiones y llevó al gobierno propuestas que se lograron llevar a cabo”. Como es sabido, la asociación es uno de los dos organismos que acaban de ser aceptados como parte del CCE y para la asociación era muy importante formar parte de estos organismos, ya que la industria ha ido tomando mucha relevancia desde que se creó en 1997. “El poder entrar a la Comisión Ejecutiva del máximo organismo del empresariado en México, es relevante porque administramos 20% del PIB en ahorros de los trabajadores y con esta reforma vamos a llegar al 40% del Producto Interno Bruto para final de esta década, lo cual, además, se vuelve en un instrumento de financiamiento de manejo de inversiones muy importante que puede ayudar a acercar a nuevas empresas, proyectos de infraestructura y generar empleo”. La responsabilidad que tienen como miembros del CCE es mantener una digna representación del sector privado, velando por los intereses del país. “Debemos de asegurarnos de que lo que hacemos todos en el sector privado, realmente contribuya en términos de crecimiento económico, de generación de empleo, de condiciones justas para los trabajadores y para todos los que interactuamos con el sector privado. Dando contribuciones para que las ideas que tengamos generen más empleos y mayor responsabilidad social con los trabajadores de las empresas y con el país”.

“Uno de los grandes pendientes, es que haya mayor conocimiento y entendimiento de lo que son las Afores, de lo que hacemos y de cómo puedes aprovecharlo”. JUNIO 2022

22-24-BERNARDO GONZALEZ.indd 23

22

23

24

16/06/22 8:18 PM


Coyuntural AMAFORE

REQUISITOS PARA APERTURAR TU AFORE Todo patrón está obligado a abrir una cuenta de Afore a sus empleados, y ellos decidir en donde la quieren. Los únicos documentos que se necesitan son: comprobante de domicilio e identificación oficial. En el caso que no tengan un patrón que la abra, el trabajador puede abrirla con cualquiera de las diez Afores que hay en México.

Retos 2022

La volatilidad de los mercados, así como la baja de comisiones, ha implicado que todas las Afores tengan que ajustar su modelo de negocio y aún se observa a algunas que han tenido pérdidas desde los primeros meses del año. “El reto para todas es que logren ajustar el modelo de negocio para eliminar esas pérdidas, y lo tienen que hacer de manera eficiente. La otra cuestión es que ha habido cambios regulatorios importantes que se están asimilando en la industria, y que nos estamos preparando para que cada vez más trabajadores mexicanos se empiecen a retirar en el régimen de las Afores”. 22

23

24

“Nosotros administramos el dinero de los trabajadores, lo invertimos en muchos tipos de proyectos para generar rendimiento a los trabajadores y se ha hecho muy bien a lo largo de 25 años”.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

JUNIO 2022

22-24-BERNARDO GONZALEZ.indd 24

16/06/22 8:18 PM


000LM-FCO.indd 51

13/12/21 3:46 p.m.


Épica CCE

FRANCISCO CERVANTES DÍAZ Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

26

27

28

30

28-32 Francisco Cervantes-incopy.indd 26

JUNIO 2022

15/06/22 21:09


TRANSFORMAR SIN CONFRONTACIÓN

Para Francisco Cervantes Díaz representa un privilegio, a la vez que un gran reto, el encabezar la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial, por todos los temas locales y globales que en este momento estamos viviendo. Lo importante es que estos retos se conviertan en una oportunidad para el CCE y sobre todo para México, para tener un mejor bienestar social y calidad de vida. Jesús Isaac González

Bruno Sánchez

Carlos Cuevas

SU TRAYECTORIA profesional y su liderazgo empresarial lo llevaron a presidir de 2018 a 2021 la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), en donde impulsó una nueva Política Industrial, promoviendo activamente el Pacto Oaxaca y el Comité 2030 de la Industria Sostenible. Francisco es un empresario mexicano con más de 28 años de experiencia, con negocios en los ámbitos de la industria del plástico, materiales pétreos, sector inmobiliario y agropecuario, conjuntamente con su constante actividad como representante del sector empresarial. Actualmente está al frente del Consejo Coordinador Empresarial para el periodo 2022-2023.

22 de marzo de 2022. Polanco, Ciudad de México.

¿QUÉ ES EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL? El Consejo Coordinador Empresarial es el máximo órgano de representación del sector privado; agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales que, en su conjunto, aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor de 80% del PIB de México. Su misión es coordinar y representar a las organizaciones del sector empresarial para ser el motor del desarrollo económico y social de México, impulsando de manera sustentable la productividad, la innovación, el empleo formal y la inversión para, así, contribuir a un México mejor. Busca ser la institución líder y la referencia obligada para el empresariado, sociedad y gobierno, que impulse a México a estar dentro de las diez mejores economías del mundo, con altos niveles de bienestar social y calidad de vida.

JUNIO 2022

28-32 Francisco Cervantes-incopy.indd 27

26

27

28

30

15/06/22 21:09


Épica CCE

PACTO OAXACA El plan para detonar el sur-sureste del país, el cual involucra la construcción y rehabilitación de distintos proyectos de infraestructura: Vía ferroviaria. Uno de ellos es el Corredor Multimodal Interoceánico, el cual consiste en construir un puente terrestre logístico que una al Océano Pacífico al Golfo de México. Para este proyecto se tiene contemplada una inversión de 3,900 millones de pesos que servirán para rehabilitar la línea ferroviaria que comunica al puerto de Coatzacoalcos con el de Salina Cruz. Puertos. Otro proyecto es modernizar los puertos de Veracruz y Oaxaca, para lo cual se estima una inversión de 2,000 millones de pesos. Gas. Se prevé realizar en cinco años la expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integral, se trata de un proyecto transístmico para suministrar gas natural. Red carretera. Se construirá la red de caminos Mitla-Tehuantepec y Acayucan-La Ventosa. El proyecto tendrá una inversión de 12,500 millones de pesos y beneficiará a más de un millón de habitantes al mejorar la conectividad. Tren maya. Considerado como un proyecto insignia de esta administración, tendrá una inversión de entre 120 y 150 millones de pesos. Serán 1,500 kilómetros los que conectarán las principales ciudades y circuitos turísticos del sur del país. Refinerías. En el sur del país se está llevando a cabo la rehabilitación de refinerías, así como la construcción de la de Dos Bocas Paraíso, Tabasco. La inversión estimada será de 8,000 millones de dólares.

26

27

28

30

28-32 Francisco Cervantes-incopy.indd 28

“Pueden contar con nosotros, estaremos trabajando muy fuerte por un México mejor, sobre todo en colaboración”. En la agenda que en este momento tiene el Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes propone cinco puntos: “la reactivación económica, debido a los efectos colaterales que trajo la pandemia, además de las inflaciones que se presentan, como la escasez de productos a consecuencia de la guerra en Europa del Este; el segundo punto es el reforzamiento de las micros, pequeñas y medianas empresas y sus cadenas de valor; el punto número tres es la reactivación económica apoyados en el T-MEC, el cual conecta con los dos primeros puntos; en el cuarto está la expansión de la infraestructura, para darle continuidad y seguimiento a todo lo que se ha hecho hasta hoy; y en el último, pero no menos importante, la inclusión de la mujer y la inclusión social, la igualdad de género, y la creación de mejores oportunidades, en donde se suman los cuatro primeros”, nos compartió el presidente del CCE. Esta agenda tiene una visión empresarial, por lo cual cada uno de los puntos se vuelve engranable. “Para conseguir estos objetivos tenemos que estar apoyados en la labor de equipo, tanto del CCE como de las 14 organizaciones que agrupa. A nosotros nos toca hacer una integración de los presidentes y sus equipos para que juntos podamos definir esta agenda de retos y oportunidades”, nos explicó. En este momento es una gran responsabilidad para el CCE el quinto punto, en el tema de la inclusión de la mujer, ya que tanto el gobierno como la iniciativa privada lo han tomado como un

ORGANISMOS INTEGRANTES Actualmente, integran el CCE siete asociados (CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, AMIS, CMN, CNA y ABM), cinco invitados permanentes (CANACO, CANACINTRA, AMIB, COMCE y ANTAD) y dos afiliados especiales (CAINTRA y AMAFORE). Además recibe la colaboración de instituciones profesionales como el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) y la Fundación del Empresariado en México, A.C. (FUNDEMEX).

JUNIO 2022

15/06/22 21:09


000LM-MONTE XANIC.indd 1

29/04/22 12:18


Épica CCE

compromiso muy serio. “Este tema tiene que estar en la agenda, no solo en la foto, en las decisiones complicadas, en donde deben de jugar un rol que nos motive a tener a las mujeres dentro de las principales transformaciones. Las mismas mujeres, en el momento en que estén en agendas críticas, tienen que dar resultados, lo cual servirá para tener pirámides de participación en materia empresarial”, nos explicó Francisco. La integración de las 14 organizaciones es fundamental para trabajar en equipo, igual que la colaboración. “Ahora que nos invitaron a conocer el AIFA, antes de su inauguración, fuimos los 14 presidentes, para que cada uno hiciera sus observaciones y sus críticas, con absoluta libertad. La siguiente semana tuvimos una reunión con el canciller, para hablar del T-MEC, igualmente estuvimos los 14 organismos, en donde fuimos escuchados, además de que fueron resueltas nuestras dudas”. En la relación con el Gobierno Federal, el CCE ha encontrado muy buena respuesta, ya que han tenido, además de la reunión con el canciller Marcelo Ebrard y de la visita al AIFA, una reunión con el Secretario de Gobernación y con el Gabinete de Seguridad. “Estamos participando en la agenda crítica, colaborando desde nuestras trincheras con opiniones de manera constructiva, que nos lleve a entender que los retos que tiene México hacia adelante requieren de la participación conjunta”, nos detalló Francisco Cervantes. El Consejo Coordinador Empresarial en este momento está haciendo un balance en la parte crítica y la de colaboración. “Nos estamos enfocando en esto, para buscar armonía, sobre todo después de escuchar tantas cosas negativas como la guerra, las confrontaciones, porque a los mexicanos nos hace falta en este momento llegar a buen puerto”, concluyó. cce.org.mx @fcervantes5 @cceoficialmx

FRANCISCO CERVANTES DÍAZ

“A nosotros nos toca hacer una integración de los presidentes y sus equipos...”

Se ha desempeñado como representante del sector empresarial, destacando su participación en los consejos de instituciones nacionales como Nafinsa, Bancomext, IMSS, Infonavit y Fonacot. Asimismo ha sido consejero de la Cumbre de Negocios y ha presidido la Cámara Regional de la Industria Arenera del Distrito Federal y del Estado de México, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), el Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. Estado de México (COMCE), el Patronato Pro Construcción de las Unidades Académicas de la Universidad del Estado de México, el Comité Bilateral México COSTA RICA, de Consejo Mexicano de Comercio Exterior, fue Vicepresidente del Patronato de la Sinfónica del Estado de México, y presidente de la Comisión de Infraestructura del CCE, Consejo Coordinador Empresarial.

@cceoficialmx

26

27

28

30

28-32 Francisco Cervantes-incopy.indd 30

JUNIO 2022

15/06/22 21:09


000LM-MITRE.indd 1

10/05/22 10:48


Coyuntural CONCAMIN

JOSÉ ABUGABER ANDONIE

Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin)

32

33

34

32-35 Abugaber-incopy.indd 32

35

JUNIO 2022

15/06/22 21:12


LA VOZ DE LA INDUSTRIA

Estar al frente de Comando, la empresa familiar de calzado que dirige José Abugaber, le ha dado el beneficio de conocer a fondo a la industria, por lo que su expertise le ha valido para hoy presidir a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el organismo cúpula que representa a los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia cuyo propósito es el desarrollo económico de México. Redacción LM Bruno Sánchez Concamin, Ciudad de México.

Carlos Cuevas

EL COMPROMISO que Abugaber

ha demostrado con el sector que representa, fue parte clave para que fuera elegido como Presidente de la Concamin para el periodo 2021-2022. “Llegué a la presidencia gracias al voto y decisión de todas y todos los industriales de México. Anteriormente se encontraba mi querido amigo Francisco Cervantes, quien hizo un gran trabajo en nuestra Confederación, admiro mucho a Francisco por su tenacidad y entrega para hacer las cosas, Concamin siempre ha tenido la visión de crecer y creo que esa ha sido la tarea de cada uno de sus presidentes, con diferente óptica, continuar con el crecimiento y desarrollo de toda la industria y sus agremiados”. La misión de la Concamin es representar los intereses legítimos y generales de todo el sector industrial en nuestro país. “Me enorgullece poder darle una pizca de mí a nuestra Confederación y, sobre todo, a nuestro país que tanto nos ha dado, es una gran responsabilidad, pero aquí estoy dando lo mejor de mí junto con mi equipo para seguir en la línea de mejorar a nuestro país”. José nos comentó que uno de los principales retos de este año continúa siendo, sin duda alguna, los estragos de la pandemia y la recuperación económica para todos. “No solamente en la industria, en general ha sido muy difícil afrontar la economía y una de las cosas más difíciles es la pérdida de familiares, amigos y colegas”.

¿SABÍAS QUÉ? En 2020 la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) reconoció a José Abugaber con la entrega del 'San Crispín de Oro'. Esta distinción fue otorgada por su trayectoria empresarial que ha aportado al fortalecimiento del sector cuero-calzado.

“Si continuamos trabajando en la misma línea y visión sí habrá un crecimiento considerable para nuestra economía”.

JUNIO 2022

32-35 Abugaber-incopy.indd 33

Mayo de 2022.

32

33

34

35

15/06/22 21:12


Coyuntural CONCAMIN

Otro de los grandes temas a nivel nacional fue la iniciativa para reformar la Constitución en el tema de la reforma eléctrica. “Participamos muy activamente en la discusión pública sobre la reforma energética, tema de gran trascendencia. Tuve la oportunidad de llevar la voz de la industria nacional en el Parlamento Abierto convocado por la Cámara de Diputados sobre esta materia. “Gracias al trabajo de las y los diputados se logró respetar la soberanía y

libertad de decisión de los mexicanos”. Y después del resultado, el presidente de Concamin afirmó que están convencidos de seguir trabajando con políticas que favorezcan a México, “que ayuden a nuestro país y que lo impulsen en un desarrollo económico y sustentable, con la participación de la cuádruple hélice que la conforman: gobierno, sector privado, academia y sociedad. “Ese es nuestro principal reto y paso a paso lo vamos a lograr con el trabajo en conjunto y la participación;

IMPORTANCIA DE LA CONCAMIN • Representa 40% del Producto Interno Bruto de México y 52% de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. • Son más de un millón de unidades económicas y generan 90% del valor de las exportaciones de México. • 48 de cada 100 empleos en México son generados por las empresas representadas en Concamin.

“… hemos venido impulsando diferentes proyectos y rutas de acción para que la industria pueda avanzar en nuestro país e internacionalmente”. actualmente se trabajan en grandes proyectos, que no solo detonarán la economía sino el bienestar de nuestras familias”.

Concamin y la activación económica

La activación económica es un tema que nos concierne a todos y por ello, Abugaber comentó que están trabajando en programas en conjunto con sus 32 comisiones para incentivar y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, con diferentes convenios de colaboración tanto con gobierno como con empresas. “La economía fluye desde la tiendita de la esquina, estéticas, hasta las grandes maquiladoras, todas aportan y generan empleo. Es por eso por lo que tenemos que trabajar desde la calle, conociendo las necesidades de cada uno para impulsarlos con diversos apoyos y capacitarlos para las necesidades de hoy”. 32

33

34

32-35 Abugaber-incopy.indd 34

35

JUNIO 2022

15/06/22 21:12


CONCAMIN Está integrada por 118 cámaras y asociaciones empresariales. Algunas de las más importantes son: • Comisión de Inclusión, Diversidad, Equidad y Accesibilidad de Género, que se ha consolidado para lograr que en toda la industria se respeten los derechos de todas y todos, con una visión de equidad, igualdad y perspectiva de género. • Centro de Inteligencia de la Concamin, cuyo objetivo es brindar información sectorial y oportuna, que indique el termómetro industrial y que ayude a detectar las necesidades de la industria. • Comisión México 4.0, para lograr un país industrialmente competitivo, que apoye e implemente el uso de las nuevas tecnologías dentro de los procesos de operación, con estrategias digitales, innovación y rutas de acción. Así como la participación de su Fundación para colaborar con las Cámaras y Asociaciones en labores altruistas.

Indudablemente, una de las más importantes necesidades es el conocimiento y acceso a la tecnología, “en México pocos negocios tienen acceso o saben que existen mayores posibilidades para crecer sus negocios y sus canales de venta o servicios. Actualmente estamos enfocados en ejes de trabajo que conforman la inclusión, innovación, tecnología y desarrollo económico”. Por otra parte, José Abugaber dijo que la relación con el Gobierno es buena y de colaboración. “Siempre abiertos al diálogo y de sumar esfuerzos para trabajar en conjunto, puedo decir que trabajamos muy de la mano con la Secretaría de Economía, presidida por la maestra Tatiana Clouthier, hemos venido impulsando diferentes proyectos y rutas de acción para que la industria pueda avanzar en nuestro país e internacionalmente. Siempre con la disposición de diálogo y acuerdos es como llegaremos más lejos”.

Crecimiento en el sector industrial

La Concamin es una organización que representa a 1.2 millones de unidades productivas, en todas las ramas de la actividad industrial, las cuales están ubicadas en todo el país y aportan 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Ante ello, el presidente de la Concamin confía en que el trabajo de los mexicanos arrojará muy pronto resul-

tados positivos. “Si continuamos trabajando en la misma línea y visión sí habrá un crecimiento considerable para nuestra economía, que generará mejor y mayor empleo en nuestro país, que beneficiará a nuestras familias. Como lo había mencionado antes, la visión es brindar bienestar para todas y todos y esto solo se logra con un trabajo en conjunto”. Entre los planes a corto plazo de este organismo, nos comentó que se encuentran trabajando en el mega proyecto Pacto Oaxaca, el cual busca implementar infraestructura que genere condiciones propicias para la llegada de inversión productiva. “Con este desarrollo se busca mejorar las condiciones de empleo y bienestar para la población del sureste de México. Las y los industriales de México, la academia, el Gobierno Federal y los diferentes estados, estamos trabajando para hacer del Sur-Sureste una región más competitiva y productiva”. Para finalizar, Abugaber Andonie, envía este mensaje a sus agremiados: “Que sigamos trabajando unidos, la unión nos hace más fuertes, que siempre tengamos una visión de crecimiento y empatía, que no solo veamos por los intereses propios si no por los de nuestro país, es ahí donde México nos necesita, en estos tiempos difíciles debemos de dar fuerza a todas las voces y continuar en un mismo camino que genere bienestar para todas y todos, porque como siempre lo he dicho: Todos somos México”.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

www.concamin.org.mx @CONCAMIN Concamin Industria Confederada Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos

JUNIO 2022

32-35 Abugaber-incopy.indd 35

32

33

34

35

15/06/22 21:12


36

LIBERTAD SOLUCIONES DE VIDA

LIBERTAD, ROMPIENDO CADENAS SILVIA LAVALLE

Presidenta del Consejo de Administración de Libertad Soluciones de Vida www.libertad.com.mx LibertadSV / Libertad Soluciones de Vida Libertad Soluciones de Vida @HolaLibertadSV Libertad Soluciones de Vida Libertad Soluciones de Vida 800 7140274

Libertad Soluciones de Vida es la SOFIPO más grande del país, nació hace ya 62 años, bajo la forma de Caja Popular Libertad. En medio de un movimiento de cooperativismo en respuesta a una necesidad sentida de la sociedad. Más de 6 décadas después, con casi 2 millones y medio de clientes y presencia en 23 Estados del país, consideran que siguen honrando su nombre. HOY, además de una diversidad de productos

de crédito e instrumentos de inversión han extendido su abanico de soluciones con seguros y servicios asistenciales, así como nuevos medios y canales digitales. Platicamos con Silvia Lavalle, Presidenta del Consejo de Administración de Libertad Soluciones de Vida, y nos habló de los retos por los que atraviesan.

Éxito en momentos de crisis

La crisis mediática, derivada de la detención del ex presidente del Consejo de Libertad, quien se separó del cargo y se desvinculó de la institución para que su proceso no afectara la operación de Libertad, “intranquilizó a una parte de nuestros ahorradores quienes ante el torrente de información maliciosa se preocuparon por sus ahorros, sin embargo, nos acercamos a cada uno de ellos con transparencia ante la realidad y hoy continúa su lealtad de nuestro lado, algo que nos sorprendió fue que incluso Redacción LM

CC LibertadSoluciones2P.indd 36

Bruno Sánchez

superamos el volumen de depósitos de clientes que teníamos hasta antes de la crisis”. Y una vez que estaban en la curva de recuperación vino la pandemia por COVID-19, en la cual, “creo que nadie estaba preparado para ello y ahí no tengo que decirte cómo afectó no solo la economía del país, sino del mundo entero”. Finalmente, “tuvimos que reconocer algunas recomendaciones por parte de la autoridad, las cuales nos llevaron a establecer un Plan de Restauración de Capital que, cumpliendo de manera oportuna, nos ayudaría a volver a nuestro nivel de capitalización”.

Afrontar adversidades

Durante la crisis mediática implementaron diversas estrategias de comunicación abierta con clientes y seguidores compartiéndoles la realidad, acompañada de los planes a seguir con acciones en medios masivos, digitales, pero siempre hablando de frente.

FACTORES DE ÉXITO “Los resumiría en tres puntos: eficientamos las estrategias para generar mayores ingresos, disminuimos con gran sacrificio casi en un 34% el gasto operativo y buscamos y obtuvimos inyecciones de capital de accionistas”.

“Queremos seguir siendo una entidad cercana, omnicanal y omnipresente. Apoyando a las personas, PyMEs y empresas. Siendo parte fundamental de la inclusión financiera del país”.

F. Izquierdo

16/06/22 3:39


37

“En la pandemia aceleramos nuestros procesos de digitalización para ofrecer alternativas remotas con operaciones fáciles, seguras y confiables para nuestros clientes; además, apoyamos con un plan de reestructuración de deuda para nuestros clientes e implementamos procesos de trabajo desde casa para cuidar la salud y economía de clientes y colaboradores”. Por otra parte, “para restaurar nuestro nivel en el índice NICAP, ejecutamos un Plan de Restauración de Capital, nos pusimos a trabajar en dicho plan con esfuerzos titánicos acompañados de un equipo disciplinado, unido y enfocado, logrando trabajar como una maquinaria perfecta”.

Misión cumplida

Bien dicen que para seguir avanzando hay que aprender de lo vivido. “Por supuesto, sin duda han servido de mucho y nos han llevado al éxito que estábamos buscando. Actualmente, somos una institución más unida y más sólida y contamos con uno de los valores más grandes que puede poseer una empresa, la lealtad de nuestros clientes”. Hoy pueden decir que han recuperado su nivel NICAP e, incluso, “nos encontramos en un nivel superior al 131% que es el marcado por la autoridad. Todas estas acciones nos hacen ver que el éxito de la institución se da gracias a las personas que la conformamos, colaboradores, accionistas, clientes. En Libertad creemos en el trabajo en equipo y no me canso de decir que somos personas ayudando a personas. Es imposible en este espacio comentar todas las acciones en todos los frentes, pero puedo decir que triunfamos con base en 3 pilares: estrategia, compromiso y lealtad”. Una “estrategia pensada, ambiciosa y flexible, compuesta de múltiples estrategias en todos nuestros frentes. Ejecutada a la perfección por nuestra gente, un equipo de personas comprometidas, con talento, experiencia y objetivos claros, pero, sobre todo, leal a la institución. Y por último, y muy importante: la lealtad de la mejor clientela del sector, quienes creyeron en esta empresa que los ha acompañado durante varias generaciones y que tiene el firme compromiso de continuar 60 años más, por lo menos”.

Futuro promisorio

En esta línea de seguir superando retos, “me emociona compartir que vienen cosas muy buenas, tenemos grandes retos y nuestros mismos clientes han puesto la vara muy alta y, por supuesto, no les vamos a fallar”.

CC LibertadSoluciones2P.indd 37

“Me enorgullece decirle a nuestros casi dos mil colaboradores, a nuestros accionistas y a nuestros clientes: Gracias por la confianza, lo logramos juntos y estamos más fuertes que nunca”.

En puerta vienen ideas revolucionarias e innovadoras, “buscamos continuar con nuestro proceso de transformación digital incorporando tecnología de punta que le haga la vida más práctica a nuestros clientes, concentrándonos en las personas y no en los números, atendiendo historias de vida y no estadísticas”. El futuro se presenta más brillante que nunca “y nos emociona continuar siendo soluciones de vida reales para nuestros clientes. Durante todas estas crisis parte importante del éxito es que Libertad regresó a sus orígenes, enfocándonos en las personas que son lo más importante, esto nos lleva a redoblar esfuerzos y a continuar siendo verdaderas soluciones de vidas para ellos”, finalizó.

16/06/22 3:40


Épica

COPARMEX

JOSÉ MEDINA MORA ICAZA Presidente Nacional de la Coparmex

38

39

40

41

JUNIO 2022

46-50 Jose Medina-Coparmex-incopy.indd 38

15/06/22 21:14


COLABORACIÓN POR UN MEJOR PAÍS Las circunstancias históricas llevaron a José a trabajar para Hewlett-Packard en California en 1982, con lo que comenzaría una relación personal con la tecnología, la innovación y sobre todo el emprendimiento. Fundó hace 36 años CompuSoluciones, con una idea de aportar al país y que a través del tiempo se ha transformado en colaboración para tener un mejor México.

Jesús Isaac González Bruno Sánchez Carlos Cuevas de 2022. Paseo de la Reforma. Ciudad de México.

EL CAMINO de Santiago fue un mo-

COPARMEX La Confederación Patronal de la República Mexicana surge después de una convención de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio e Industria que congregó a representantes de distintas cámaras de comercio, industria, minería, agricultura y ganadería para estudiar el proyecto del entonces Presidente de la República Emilio Portes Gil sobre la reglamentación del Artículo 123 de la Constitución, el cual rige las relaciones laborales en el país y del que depende la Ley Federal del Trabajo. En la reunión Luis G. Sada, propuso la creación de un sindicato patronal que se ocupara de la representación empresarial para efectos de lo dispuesto por el Artículo 123 y su reglamentación. En general, para defender los legítimos intereses de sus afiliados ante los distintos órdenes y poderes de gobierno y ante todo tipo de organizaciones.

mento de quiebre en la vida de José, quien al recorrerlo se dio cuenta de que había algo más que hacer en la vida que solo atender a su empresa. “Fue en 2007, a partir de que mi esposa me pidió que la acompañara. La considero la experiencia más transformadora que he vivido, aprendí que hay que ir a mi propio paso porque si caminaba más lento me cansaba y si caminaba más rápido me cansaba. Además, la mayor parte del tiempo uno va solo, por lo que uno entra en un camino interior, que me llevó a preguntarme qué quería hacer el resto de mi vida”, nos compartió. Cuando regresó, después de más de un mes de estar fuera, en su empresa le dijeron que las cosas iban tan bien que ya no lo necesitaban. “Eso me ayudó a que después de haberme preguntado muchas cosas en el Camino de Santiago ahora me decidiera a entrar en los consejos de otras empresas, de beneficencia, de universidades, y así llegué al consejo de Coparmex en Jalisco. Siete años después me eligieron presidente, después ocupé distintos encargos hasta que hace dos años me eligieron Presidente Nacional”. Todas estas actividades que ha desarrollado José Medina Mora han sido probono, como una forma de devolver todo aquello que ha recibido durante su vida. “El enfoque que tiene Coparmex en principios y valores fue lo que realmente me atrapó para ser parte, por eso

25 de mayo

PERFIL Fecha y lugar de nacimiento: 4 de abril de 1955 en Ciudad de México. Formación: Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Iberoamericana; maestría en Ciencias de Ingeniería con especialidad en Sistemas, y en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas, un doctorado profesional en Dirección de Proyectos de Ingeniería, por la Universidad de Stanford; maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara.

me acerqué. Cuando me preguntaron si me interesaba ser presidente en Jalisco les dije que sí, sabiendo que era mucho el trabajo por realizar. Hoy asumo que me he estado preparando durante muchos años para asumir la responsabilidad que hoy tengo a nivel nacional”, nos confesó. En este momento José disfruta cada día en su encomienda, sobre todo por los enormes retos que le toca enfrentar y ayudar a resolver. “Nos toca proponer para mejorar al país, cómo dialogar con el gobierno, hacer propuestas viables, al mismo tiempo

JUNIO 2022

46-50 Jose Medina-Coparmex-incopy.indd 39

38

39

40

41

15/06/22 21:14


Épica

COPARMEX

entusiasmar a los emprendedores para que participen de manera voluntaria en muchos proyectos que son para el bien común. Esto es muy esperanzador, sobre todo a la hora en que tengo que recorrer todo el país y encontrar en todas las ciudades en donde estamos presentes un grupo de personas dispuestas a trabajar de manera voluntaria”. Hacia dentro de Coparmex su presidente está consciente de que hay que fortalecer los centros empresariales, apostando a la formación. “En los 93 años que tiene Coparmex se ha fortalecido ante distintas circunstancias del país, en donde se pone prioridades primero hacia dentro para buscar que siempre haya una formación sólida y hacia afuera a través del diálogo. Y en esto último, no es solo con el gobierno, sino entre nosotros mismos, porque sabemos que cada uno tiene una idea apoyados en la libertad de expresión”. También está el diálogo con otras organizaciones, que es una parte muy importante de su esencia, y sobre todo con el gobierno, en donde todo apunta a que tienen formas muy distintas de ver la realidad, nos confesó José. “Lo

que hemos encontrado es que cuando el diálogo es con respeto, cuando hay escucha hacia la otra parte, podemos encontrar los puntos en común, en lugar de detenernos con las diferencias. Lo primero que me tocó fue esta ley de subcontratación, en donde dialogamos durante tres meses, con lo cual conseguimos un buen acuerdo”. Al final ganaron los trabajadores, las empresas y el gobierno, en donde recuerda José Medina Mora que en la reunión en donde se presentaron los acuerdos el presidente López Obrador le dijo: “Así son los acuerdos políticos, no es lo deseable sino lo posible”. Posteriormente le tocó sentarse a la mesa para analizar el alza a los salarios mínimos, en donde se reconoce de parte de Coparmex que se tiene que cubrir la línea del bienestar familiar, aunque todavía no se alcanza. En el programa para la contención a la inflación también se logró un buen acuerdo, en donde se había anunciado que habría control de precios y la Coparmex se manifestó con claridad que ese no era el camino. “Le dijimos al presidente que lo mejor era buscar un acuerdo de unidad, de voluntades, en donde cada empresa decide en qué productos está dispuesta a absorber los costos para que no se reflejen en precios, y el gobierno puso en la mesa que no subieran las gasolinas, las casetas, las tarifas eléctricas”, comentó. En este momento hay una pequeña señal de mejoría que ofrece el INEGI sobre la inflación, sabiendo que es poco lo que se puede hacer ya que la inflación

RETOS 1. Mejorar el entorno competitivo de México. Contribuir a la competitividad del país, logrando mejorar el índice global mediante la aplicación de políticas públicas eficaces y las mejores prácticas empresariales. 2. Promover el desarrollo inclusivo y disminuir la pobreza extrema. Brindar mayores oportunidades a los más desfavorecidos, conscientes de la responsabilidad social que tenemos como empresarios. 3. Impulsar una Nueva Cultura Empresarial. Promover la reinvención de las empresas aprovechando la innovación y la tecnología que les permitan competir con los mejores del mundo. 4. Nueva Cultura Empresarial. Fomentar la educación de calidad con equidad Impulsar acciones que favorezcan la mejora en la formación profesional y técnica y que a su vez promuevan el fortalecimiento de las empresas y la generación de mayor empleo para el talento mexicano. 5. Apoyar la construcción de un pleno Estado de Derecho. Fortalecer el Estado de Derecho como la herramienta para la competitividad, la justicia y movilidad social de los mexicanos.

“Quiero un mejor México para mí, si lo logro, mis hijos y mis nietos tendrán un mejor país”. 38

39

40

41

6. Relación Binacional. Promover una agenda conjunta que fortalezca la relación comercial México EUA y la competitividad de la región.

JUNIO 2022

46-50 Jose Medina-Coparmex-incopy.indd 40

15/06/22 21:15


es internacional. “Aunque sea poco vale la pena hacerlo, en donde nos toque, no solo con el gobierno federal, también están los gobiernos estatales y los municipales. Me toca visitar todo el país, los centros empresariales, asumiendo el papel de colaborar, resaltando que en Coparmex somos altamente políticos pero totalmente apartidistas”. Coparmex tiene como parte de su compromiso señalar aquello que consideran que no están de acuerdo, siempre con respeto, sin ataques personales, y siempre con propuestas, nos compartió su presidente. “Así es como hemos podido construir en esa colaboración con los gobiernos propuestas en conjunto para salir adelante, convencidos de que al gobierno le toca hacer su parte pero también a las empresas”. Algo fundamental que plantea la Coparmex es que se requiere un nuevo modelo de país, ya que antes se creía que solamente con el crecimiento económico se tenían todas las soluciones, y al ver que se ha tenido crecimiento en las últimas décadas pero también pobreza y desigualdad, los llevó a que hay algo que se tiene que ajustar. “Le pedimos al grupo de consejeros de Coparmex que estudiaran el tema a fondo y nos propusieron el modelo de desarrollo inclusivo”. Este modelo plantea que de la mano del desarrollo económico tiene que haber desarrollo social, y el desarrollo ecológico sustentable. “El piso es el desarrollo social, que nadie se quede afuera, el techo el desarrollo ecológico sustentable, para no utilizar más recursos de los que el planeta puede regenerar. Este es un modelo de veinte puntos, en donde la idea es que sea la primera piedra, y que la construyamos entre todos, más allá de que sea un modelo de Coparmex”.

pescado para que aprendan a pescar. Por el lado del desarrollo ecológico y sustentable es necesario cambiar el proceso lineal de diseño, producción masiva, desecho masivo, a una economía circular”. La invitación que hace Coparmex a las empresas es que entiendan que una buena parte de los desafíos que tiene el país se pueden resolver en la empresa. “Al menos parcialmente, como lo es la pobreza educativa, en donde se puede apoyar a los trabajadores para que completen la educación formal, y esto no es nuevo, es una propuesta que mira hacia delante y es de largo plazo, para salir de los temas de coyuntura para pensar en los modelos de desarrollo”, aseveró. José Medina Mora Icaza está convencido de que se puede tener un mejor país, más libre, más democrático, más justo. “Lo que más me gusta de México son los mexicanos, por su talento, pluralidad, y el reto es que no hay igualdad de oportunidades. Tenemos también retos en la educación formal, en cómo detener la inseguridad, generar un entorno de confianza para que se dé la inversión”, concluyó.

coparmex.org.mx @Coparmex coparmexnacional coparmexnacional

“…en Coparmex somos altamente políticos pero totalmente apartidistas”.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

Propuestas

La pobreza en México ha aumentado en los últimos años, por lo que una de las preocupaciones y propuestas que hace Coparmex es que los programas sociales no sean solo dar dinero sino que las personas realmente salgan de las condiciones de pobreza. “Cuando la gente tiene hambre hay que darle el JUNIO 2022

46-50 Jose Medina-Coparmex-incopy.indd 41

38

39

40

41

15/06/22 21:15


000LM-GRUPO CETTO.indd 2

09/06/22 4:36 p.m.


000LM-GRUPO CETTO.indd 3

09/06/22 4:36 p.m.


Épica CNA

Redacción Líderes

Bruno Sánchez / Cortesía

Luis E. González

JUAN CORTINA GALLARDO

Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA)

44

45

46

44-47-JUAN CORTINA.indd 44

47

JUNIO 2022

16/06/22 12:54 AM


IMPULSO PRODUCTIVO

Juan Cortina Gallardo es Director Retos 2022 General y Presidente de Grupo Entre los retos que enfrenta el sector están las obligaciones a cumplir en Azucarero México, una de las el marco del T-MEC, así como el imde la recuperación económica, productoras de azúcar más grandes del pulso ante las afectaciones provocadas por país y desde el 28 de enero de 2021 la pandemia de COVID-19, el cambio y sus impactos sobre la agries Presidente del Consejo Nacional climático cultura y la guerra en Rusia y Ucrania, Agropecuario (CNA), máxima instancia que ha agudizado los incrementos en precios de los insumos productide representación gremial privada del los vos, en detrimento de la rentabilidad. “El sector debe sacar provecho de sector agropecuario a nivel nacional. SU VASTA EXPERIENCIA en el sector lo lle-

vó a estar en un momento clave para la agroindustria. Estudió la licenciatura en Economía en el ITAM; tuvo la oportunidad de destacar dentro de la banca de inversión y corporativa de Scotiabank durante seis años y, posteriormente, obtuvo un MBA de la Universidad de Harvard. En el periodo 2018-2019 se desempeñó como presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), tras liderar el Capítulo México de dicha organización durante los dos años previos. En años recientes presidió la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Juan Cortina llegó al CNA en 2002 donde participó en diferentes roles a través del tiempo, fungiendo como secretario del Consejo y vicepresidente de Comercio Exterior, responsabilidad en la cual formó parte de la negociación del T-MEC. “Llegué a la presidencia del CNA en un momento complejo, ante la eliminación de apoyos para la agricultura comercial y el surgimiento de iniciativas que han generado mucha incertidumbre para el desarrollo de las actividades, y es en este contexto, en el qué desde antes de tomar el liderazgo de esta organización, sabía que enfrentaría grandes retos”. En el día a día, el CNA se ha convertido en un organismo fuerte que sigue consolidándose. “Hay que reconocer que el campo mexicano es muy diverso y esa diversidad se traduce en diferentes subsectores, por lo que cada uno de ellos requiere de políticas diferenciadas, para que puedan crecer y desarrollarse. En el CNA hay un genuino interés por impulsar a todos los productores pequeños, medianos y grandes ya que, de alguna manera, unos impulsan a los otros, bajo la óptica que se busca hacer más competitivas a las cadenas productivas”.

todos los tratados comerciales para expandir sus mercados internacionales, así como responder a los recortes presupuestales y de personal de organismos públicos como el SENASICA; las reformas planteadas al esquema de subcontratación en México y la amenaza de iniciativas en contra de la agricultura comercial, como la prohibición del uso de glifosato y maíz amarillo OGM; el impedimento para la importación de semillas de algodón de nueva generación; obstáculos para la importación de nuevas moléculas en la industria de protección de cultivos, etc., todo lo cual genera incertidumbre en el sector”.

TEMAS CON EL CCE Algunos temas que atiende el CNA de la mano del CCE, son abordados con las diferentes dependencias, o bien con la Cámara de Diputados o Senadores, dependiendo del responsable, son los siguientes: • Negociaciones comerciales internacionales. • Diversos Asuntos Fiscales. • Iniciativa de Ley de Aguas Nacionales. • Seguridad. • Proyecto de Reforma Eléctrica. • Norma 051 (Etiquetado de Alimentos). • Norma 001 de la SEMARNAT (Aguas Residuales), entre otros temas.

JUNIO 2022

44-47-JUAN CORTINA.indd 45

44

45

46

47

16/06/22 12:55 AM


Épica CNA

Juan Cortina mencionó que otros retos son los de “reestablecer la cadena de suministro a nivel global, en particular con nuestros socios del norte, EU y Canadá; el cambio climático, ya que las temperaturas siguen incrementándose, los periodos de sequía se están haciendo más largos y algunas zonas aptas para la agricultura se están dejando de utilizar y esto se convierte en un gran problema para nuestro país y para el mundo. Asimismo, hay que regenerar los suelos, regresándoles materia orgánica para que sigan siendo productivos; hacer un uso más eficiente del agua y realizar una utilización lo más dosificada posible de los agroquímicos”.

“En el CNA hay un genuino interés por impulsar a todos los productores pequeños, medianos y grandes ya que, de alguna manera, unos impulsan a los otros”.

Reactivación económica

Para el presidente del CNA, lo más importante es recalcar que, “ante la volatilidad de los mercados que está enfrentando el sector, en México no hay ni habrá desabasto; en primer lugar, porque tenemos un campo moderno, en crecimiento y en una situación privilegiada, en comparación con otros países; en segundo lugar, nuestra cercanía con Estados Unidos, la economía más grande del mundo, es una oportunidad que hay que potencializar, sin que esto no signifique que no continuemos haciendo esfuerzos para la diversificación de mercados y productos de exportación”. Y mencionó que, en materia de la política sectorial, los apoyos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) a pequeños productores, a la agricultura asistencial o de subsistencia son importantes, “pero también debemos encontrar formas para

CNA El Consejo Nacional Agropecuario representa 75% del PIB agroalimentario de México y 75% de las exportaciones agroalimentarias, participación que seguirá prevaleciendo.

impulsar a la agricultura comercial; a productores medianos y grandes, para incrementar la oferta de productos a gran escala; para disminuir la dependencia del exterior y garantizar una mayor seguridad alimentaria”. Por ello, han estado trabajando en temas de sanidad vegetal y animal, “México es uno de los cinco países más limpios a nivel mundial de enfermedades animales y vegetales, lo que se traduce como el mejor pasaporte para la exportación. “Estamos también trabajando en acuerdos comerciales con Ecuador, Reino Unido, Argentina, Brasil y Corea del Sur, buscando que los resultados de estas negociaciones nos permitan aprovechar el potencial que tenemos, pero a la vez protejan a nuestra planta productiva en el caso de productos sensibles”. Además, “contamos con programas como ‘Maíz por México’ en el que se trabaja con pequeños productores, fomentando la agricultura por contrato entre particulares y que, en general, impulsa la producción y la productividad en el maíz”.

CNA y CCE

El CNA trabaja de manera permanente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la búsqueda de que prevalezcan las mejores condiciones para el desarrollo y competitividad de las empresas y los negocios, a través de la participación en sus diferentes instancias de trabajo. “Es así como el CNA atiende las reuniones semanales de la Comisión Ejecutiva del CCE; sus reuniones mensuales de Consejo Nacional; las diferentes sesiones de sus Comisiones de Trabajo, y participa en múltiples foros y eventos organizados por este organismo gremial que representa la cúpula empresarial y en el cual somos uno de los siete organismos con voz y voto que lo integran”. 44

45

46

44-47-JUAN CORTINA.indd 46

48

JUNIO 2022

16/06/22 12:55 AM


Esfuerzos con el Gobierno

Cortina Gallardo mencionó que en el CNA trabajan de manera cercana con la Secretaría de Agricultura, Economía, Hacienda y de Trabajo y Previsión Social en diversos temas de la agenda nacional. “Además estamos en constante comunicación con miembros del H. Congreso de la Unión, para poder conversar y discutir temas clave, como el impulso a pequeños productores y el diseño de políticas públicas que mantengan el crecimiento y desarrollo del sector". También están trabajando de la mano de dependencias federales en la operación del programa de ‘Alimentos para México’, cuya implementación se dio a partir del inicio de la pandemia, para ayudar a las familias más necesitadas. “En general, el CNA ocupa un asiento dentro de las diferentes instancias de gobierno de las dependencias, como son Consejos Directivos, Juntas de Gobierno, Comités Técnicos, etc., los cuales representan una oportunidad para dar seguimiento al quehacer de las diferentes instancias y emitir puntos de vista de nuestra visión”.

México positivo

Juan mencionó que el sector ha registrado un crecimiento positivo del PIB en años recientes e incluso en muchas ocasiones por arriba de la economía, “mientras que las exportaciones han seguido aumentando al menos a cifras cercanas a doble dígito en los últimos cinco años y ese resultado es, en parte, derivado de políticas públicas acertadas en el pasado y de las cuales hoy seguimos cosechando sus resultados. No obstante, si queremos mantener ese ritmo de crecimiento, con un campo fuerte y que continúe dando de comer al país, debemos actuar hoy para impulsar el crecimiento de los próximos diez años”. Para lo anterior, “es indispensable resarcir el presupuesto de la Secretaría de Agricultura a los niveles registrados en 2015, y que ese presupuesto se reoriente a la agricultura comercial, sin dejar de lado a los pequeños agricultores, ni la atención a los bienes públicos, incluyendo el fortalecimiento de la sanidad e inocuidad; la infraestructura hidroagrícola y la innovación y tecnología”. Para los siguientes años, Juan Cortina considera necesario el seguir insistiendo en la necesidad de indemnizar los apoyos para impulsar la productividad en el campo, “para revertir el crecimiento en la dependencia alimentaria en productos básicos; fortalecer la estructura interna de trabajo del CNA; seguir impulsando proyectos como ‘Maíz para México’ y ‘Alimentos para México’; mantener los esfuerzos para la diversificación de los mercados de exportación; dar seguimien-

CONTINUIDAD ESTRATÉGICA Recientemente el CNA realizó un ejercicio de planeación estratégica, para identificar las líneas de trabajo prioritarias para los próximos años; dentro de estas se ubica: • Reforzar los temas de sustentabilidad y equidad de género. •Reforzar la comunicación social para robustecer el posicionamiento de la organización.

“El sector debe sacar provecho de todos los tratados comerciales para expandir sus mercados internacionales”. cna.org.mx

to puntual a la atención de compromisos específicos contraídos en el T-MEC, en temas medioambientales y laborales, así como seguir atendiendo de manera permanente los temas coyunturales que pueden representar una amenaza para el desarrollo de nuestro sector o bien una oportunidad para su crecimiento”. Para finalizar, el presidente del CNA, reconoce a sus agremiados y dijo que, “aun cuando las cifras económicas sectoriales han sido favorables en años recientes, vivimos tiempos de grandes retos que nos obligan a ser más productivos de manera sustentable, además de que debemos hacer crecientes esfuerzos para una mayor integración de las cadenas productivas en un esquema de ganar-ganar todos”. Asimismo, también comentó que, “ante la complejidad del entorno actual, en el cual se han eliminado los apoyos para la agricultura comercial y se ha buscado impulsar iniciativas que generan incertidumbre para el desarrollo de las actividades, es de la mayor relevancia el que nos mantengamos unidos, impulsando las mejores condiciones para el agro”, finalizó.

@CNAgropecuario cnagropecuario

@ConsejoNacionalAgropecuario Consejo Nacional Agropecuario, A.C.

JUNIO 2022

44-47-JUAN CORTINA.indd 47

44

45

46

47

16/06/22 12:55 AM


Épica ABM

CERTEZA Y TRANSPARENCIA Tania Aguirre Bruno Sánchez Luis E. González 8 de abril de 2022. Polanco, Ciudad de México.

Partiendo de una serie de retos, aunado a una trayectoria especializada en la banca y su funcionamiento, Daniel Becker ha entendido la responsabilidad de ejercer un trabajo que genere los elementos correctos para contar con un mejor sistema bancario como Presidente de la ABM, un organismo con 25 años de historia, altamente reconocido por su aporte al desarrollo integral de este sector, responsable de contribuir a mejorar la comprensión de los servicios que el sistema bancario ofrece para asegurar el desarrollo armónico y sustentable del país. LA ABM ADEMÁS de ser el or-

ganismo cúpula de los bancos en México es uno de los asociados del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), por lo que la gestión de cada presidente que llega a la ABM, es de suma relevancia. Un momento decisivo, retador e imponente describe el periodo que transcurre Daniel Becker al frente de la ABM, asumiendo los cambios que se suscitaron a lo largo de la pandemia y, a su vez, de su mandato. “Yo creo que las cosas que menos buscas llegan, y realmente este tipo de posi48

49

50

51

48-51-DANIEL BECKER.indd 48

DANIEL BECKER

Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM)

JUNIO 2022

16/06/22 1:04 AM


ciones cuando las buscas, no se dan. Aquí lo que sucedió es que se empezó a poner mi nombre en la mesa sobre diferentes participantes y me vieron con simpatía, hubo un acuerdo casi unánime, que derivado a las circunstancias actuales, hacía sentido tener un banco mexicano que representara a la Asociación”. Como parte de los principales retos que asumió al tomar la posición, estuvo la serie de incógnitas a partir de las iniciativas presentadas por el Senado. “Veníamos de observar que se pretendía que el Banco de México comprara dólares del Sistema Bancario, lo cual pensamos que podría vulnerar la posición del Banco de México, y partimos primero de esa gran crisis, de esta iniciativa del Senado de proponer que BANXICO sea reconector de Magnus, bancos de billetes norteamericanos, porque en realidad solo hay un Banco en México que hace la exportación de billetes, y eso generaba desde la percepción de la Asociación de Bancos y de algunos reguladores, ciertas vulnerabilidades para el Banco de México y su autonomía pero, afortunadamente, eso se fue diluyendo. Lo que yo he dialogado con todos los legisladores, es que debemos de generar elementos de competencia, pues esto nos asegurará mejores productos y servicios para los usuarios”. Es preciso mencionar que en todas las economías se generan fallas de mercado y, cuando alguien tiene un poder excesivo, es cuando deben de mantenerse presentes los distintos reguladores, ya que lo que se busca es una banca con mejor dimensión social, y cuando el poder de mercado se da, se generan ciertas distorsiones. Aunado a ello, es importante resaltar que pasaron de contar con 2 mil comisiones a 200 y, a diferencia de las Fintech, la ABM está obligada a transparentar el costo de cada uno de sus productos, el CAT, y el cliente puede ver en un solo número, cuál es el verdadero costo de usuario. “Necesitamos procurar el empoderamiento de los usuarios, lo cual es uno de mis principales objetivos

“Esta es una experiencia de vida invaluable y, a la mitad de periodo, ya fue transformacional para mí”. en mi mandato; darle una dimensión social a la banca porque somos un bien público, y la banca tiene como objetivo construir sueños a los mexicanos”. En cuanto al tema digital y tecnológico, existen aún ciertos rubros que requieren de cierta regulación y formalización, por ejemplo, el ecosistema Fintech que ha tenido mucho auge en México. “Si nosotros sabemos combinar e integrar al mundo Fintech con reglas similares para que lleguen a donde los bancos no han llegado, va a ser un tema complementario; y yo creo que el mundo Fintech es un complemento y no un sustituto porque, a diferencia de ello, la banca tiene la posibilidad de profundizar de manera mucho más rápida; entonces hay muchas iniciativas que pueden empezar a transitar y que pueden generar inclusión financiera, para que de esta manera, en los próximos diez años no haya un solo mexicano que no tenga un producto o servicio financiero”.

INFLACIÓN “La inflación está afectando al mundo y es el peor impuesto para la gente de nuevos ingresos, además no se ve, pero erosiona la calidad de la vida de los mexicanos de forma exponencial, es sumamente preocupante porque además la inflación tiene como consecuencia que genera menos crecimiento económico, porque el Banco de México tiene un solo mandato, la estabilidad de precios y, aunque hoy pareciera que el tema de inflación obedece más a temas estructurales, el Banco de México tiene que seguir mandando la señal de que está delante de la curva y está haciendo lo correcto para ampliar las expectativas de mediano y largo plazo”.

JUN IO 2022

48-51-DANIEL BECKER.indd 49

48

49

50

51

16/06/22 1:04 AM


Épica ABM

“La ABM es sumamente unida y potente”.

Preocupaciones

Más allá de lo que se ha hecho, el principal conflicto se centra en todo aquello que se ha dejado de hacer. "Por ejemplo, en algunos países, toda la información ya se manda a través de sistemas electrónicos y viven en la nube, entonces los diferentes reguladores, como pueden ser la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Crédito Público, el Banco de México, no hemos avanzado a la misma velocidad que la digitalización de los ser48

49

50

51

48-51-DANIEL BECKER.indd 50

vicios bancarios ha dado, la regulación sigue teniendo características de hace diez o 15 años. Dicho eso, hoy, por primera vez, puedo decir con mucha satisfacción que ya estamos en acuerdos entre el Banco de México, la Comisión Bancaria y de Valores y la banca, tenemos un primer draft de una solicitud de propuesta para tener lo que se llama Regtech y Subtech, esto permite que todos los bancos podamos mandar la información de forma electrónica y que viva en la nube, lo cual no lo tiene el mundo Fintech y, también por un tema de extra territorialidad, somos de los pocos países de la OCDE que todavía tenemos algunas restricciones para vivir en la nube. Estamos trabajando en eso, es un proyecto que ya tenía mucho tiempo, pero ahora puedo decir que se está llevando de la manera correcta”.

¿SABÍAS QUÉ? Un factor importante para profundizar el crédito de la banca al sector productivo y las familias, es cambiar los negocios informales. La ABM tiene un estudio que indica que por cada punto porcentual de que la gente pase de la informalidad a formalidad, la banca puede crecer entre 25 y 30 mil millones de pesos, ya que se calcula que 55% de la población de este país es informal.

"En la ABM nuestra obligación institucional es ser agnósticos al origen del capital, lo que no debemos es ser agnósticos a crear elementos de competencia”.

JUNIO 2022

16/06/22 1:04 AM


El tema de la nube es una prioridad, sin embargo, es un factor que no ha quedado del todo claro, por lo que debemos de entender su absoluta funcionalidad y su percepción como un regulador. "Cuando vives en la nube, dependiendo la nube que elijas, no necesariamente tus servidores viven en el perímetro de la República, entonces ahí tenemos que encontrar modelos porque muchas cosas ya se hacen en la nube y ahí no podemos perder competitividad”.

Comportamiento del capital financiero

Daniel comentó que en México se ha tenido un reacomodo de capitales porque todo mundo asume que la tasa de los Estados Unidos seguirá subiendo y eso genera que cuando Estados Unidos, que es el lugar seguro en invertir, sube sus tasas empieza a haber una movilidad de capitales de países emergentes a Estados Unidos por el incremento de las tasas. “Es cierto que México ha tenido que subir las tasas, entre otras razones también como un elemento de control del tipo de cambio, aunque no es la función de Banxico, pero han salido más de 70 mil millones de dólares y lo que vemos es un tipo de cambio muy estable y nadie habla de eso, ¿por qué?, porque hoy tenemos un ahorro interno sumamente importante entre dos grandes instituciones: la banca y las Afores. Las Afores ya representan prácticamente 21% del producto y con la nueva ley de pensiones va a representar en 2030 cerca de 45% del ahorro de los mexicanos con respecto al PIB, entonces lo que estamos viendo es que esta estructura de ahorro interno que se ha generado en el país, es otro elemento de fortaleza muy importante”.

Estilo de liderazgo

Antes de que concluya su mandato en 2023, Daniel Becker ha planteado una serie de objetivos que busca concretar y que formen parte de su legado como presidente de la ABM. “Yo diría, primero: crear una visión de que somos una banca con dimensión social, que queremos llegar a todos los mexicanos y, que además, queremos crear toda la instrumentación para empoderar al usuario, porque empoderar es lo importante porque es lo

"Algo que he descubierto que fortalece tu liderazgo, es la absoluta transparencia de las relaciones y de lo que haces como responsable del gremio”. correcto pero, además de eso, existen estudios de economía del comportamiento que muestran que cuando tú estás empoderado y decides qué día quieres pagar tu tarjeta de crédito, en lugar de que el banco en sus sistemas rígidos te diga cuando tienes que hacerlo, el índice de morosidad baja alrededor de 50%, esa es la importancia de empoderar y a mí me gustaría generar todos los mecanismos para que sigamos llevando a los usuarios hacia ello, y le vendamos solamente lo que le corresponde”. Como parte de la dimensión social, corresponde apuntar también hacia la importancia del tema de género, pues los puestos directivos se siguen viendo escasos de una figura femenina. “Hay una gran oportunidad en temas de género y ojalá podamos dejar un legado de inclusión de género”. En su estilo de dirección, ha tenido la posibilidad de crear incluso amistades, algo que también le ha dado mucha satisfacción, pues a estas alturas del partido, ha identificado que se pueden crear amis-

tades para toda la vida. “Creo que esto tiene que ver también porque todo lo que he hecho ha sido sumamente transparente, y cuando eres totalmente transparente y dices las cosas como son, fortaleces tu liderazgo de forma impresionante porque generas certidumbre, y la certidumbre es confianza y la confianza es indispensable. Un legado que voy a dejar, es que he transparentado todas las relaciones que te permite tener esta posición, las he puesto al servicio de todos mis colegas y eso es algo que genera mucha certeza a los participantes. Las relaciones que se construyen a partir de la presencia de la ABM, son relaciones que se tienen que compartir para crear los puentes correctos y escuchar las voces de todos, eso te ayuda a construir un mejor sistema, y ese quiero que sea mi legado”, finalizó. www.abm.org.mx/ Asociación de Bancos de México @AsocBancosMx JUN IO 2022

48-51-DANIEL BECKER.indd 51

asociacionbancosmx

48

49

50

51

16/06/22 1:05 AM


52

53

FINANZAS - TROUVER CAPITAL

PERFIL

JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ Socio fundador de Trouver Capital

EXPERIENCIA INTEGRAL DEL SISTEMA FINANCIERO

Formación: Licenciado en Economía egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestría en Administración Pública y Privada con especialidad en Finanzas por la Universidad de Yale.

REDES Y CONTACTO http://www.trouvercapital.mx @GonzalezAguade Trouver Capital, S.C. / Jaime González Aguadé jgonzalez@trouvercapital.mx

Adriana Nolasco Óscar Agis Luis E. González

Trouver en español significa buscar y encontrar, y precisamente es el enfoque que tiene la consultora de servicios financieros Trouver Capital, fundada por Jaime González Aguadé y Bernardo González, quienes tienen más de 30 años de experiencia tanto en el medio público como privado y brindan una perspectiva integral del sistema financiero en el ámbito operativo como del de supervisión y regulación. ENTRE los servicios que presta la consultoría

están la regulación y supervisión, levantamiento de capital, solicitud para intermediarios financieros por si quieren hacer una SOFIPO (Sociedades Financieras Populares) o una Fintech, y servicios jurídicos a través de la alianza que tienen con el despacho del abogado Iván Alemán; lo que los distingue como una compañía One Stop Shop al ofrecer apoyo en finanzas, regulación, operación y legal en una sola localización. “A Trouver trajimos una perspectiva de ambos lados del sistema financiero, tanto de la parte operativa como de la supervisión y regulación, lo que le da a nuestra oferta de servicios una perspectiva única y una ventaja comparativa sobre otros despachos ya que conocemos la operación y la regulación. “Con Bernardo, quien es presidente de la AMAFORE y con quien he trabajado los últimos

52-53-CC TROUVER CAPITAL.indd 52

20 años, al salirnos de la administración pública (él en 2018 y yo en 2017) iniciamos esta propuesta, ya que ambos hemos trabajado en la parte operativa del lado hacendario y en la parte operativa del lado del sistema financiero así como en de la parte de regulación. Además, tenemos una alianza con Alemán y Asociados, quien fue Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”, señala González Aguadé.

Buen recibimiento

Agrega que no obstante ser una empresa de reciente creación de fines de 2019 y haber atravesado la pandemia, han tenido buena aceptación del mercado y la demanda de sus servicios ha tomado su rumbo, sobre todo a partir de la entrada en la industria de las Fintech, aunque tiene

16/06/22 12:57 AM


52

clientes extranjeros, nacionales, del ámbito financiero y de otros sectores como el energético. “Nos buscan clientes de diferentes sectores: bancos que deben cumplir con algún requerimiento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Fintechs que quieren solicitar el inicio de sus operaciones, clientes que tienen problemas con las autoridades financieras, clientes que quieren levantar dinero en los mercados internacionales, clientes internacionales que quieren comprar instituciones financieras desde una Fintech hasta un banco. “Son variados, pero ninguno nos es ajeno porque hemos participado de diferentes formas en todas estas actividades. Durante este tiempo hemos tenido gran aceptación de mercado porque nos ha ido buscando la gente por la buena reputación que tienen nuestros socios y asociados”, indica. Con respecto a su competencia, señala que son los grandes despachos de abogados, incluso internacionales, que ofrecen estos temas de regulación o de solicitud a la CNBV, sin embargo, estos no ofrecen un tratamiento integral como Trouver, que conoce la regulación, la forma de hacer las solicitudes y la parte financiera, entonces puede hacer desde los manuales que requiere la Comisión, los modelos de factibilidad financiera, las solicitudes legales, etcétera. En sí, ofrece un traje a la medida para cada uno de sus clientes. En cuanto a sus logros, menciona que ya han tenido diferentes solicitudes aprobadas por la CNBV, han resuelto problemas importantes de algunos clientes en temas de supervisión con la propia Comisión y han resuelto problemas de las Fintech, ya que los emprendedores tienen muchas ideas y son muy agresivos, pero se enfrentan a la regulación y deben entender la operación diaria y cómo están enmarcados dentro de una legislación que tiene una razón de ser. “2022 ha sido un año de consolidación de la empresa, nos ha servido para ir aterrizando nuestros productos, para que nos conozcan más en el mercado y hemos conseguido más clientes extranjeros de Latinoamérica y Asia y eso, en términos de consolidación y de poner a Trouver en el mercado, nos ha servido mucho y esperamos que esto sea el piso y que de aquí sigamos creciendo.

53

VENTAJAS COMPETITIVAS “Tenemos una ventaja importante: haber operado y no solo haber supervisado, lo que nos permite entender los dos lados, además tenemos una relación de mucho tiempo con los agentes del sector financiero y toda esa experiencia nos permite una buena relación con las autoridades financieras. Les damos valor agregado y lo reconocen”.

“Igualmente, queremos que Trouver sea referente de la consultoría en México en un sector amplio, no solo para resolver un problema de corto plazo de algún intermediario, sino que nos vean como un aliado de largo plazo para sus decisiones estratégicas porque entendemos hacia dónde va el mercado y cuál es la regulación, y sabemos cómo ayudarlos de la mejor manera”, puntualiza.

“El mercado financiero en México todavía da para mucho, estamos conscientes de sus necesidades y de las posibilidades que tiene, sobre todo para nuevos participantes”.

52-53-CC TROUVER CAPITAL.indd 53

16/06/22 12:57 AM


EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

Especialistas

Estilo - Gisela Méndez

Gisela Méndez @gisimagen Luis E. González

Y TODO A MEDIA LUZ… 54

Hoy te pido que me leas con visión a futuro. ¿Razón? Porque hoy te hablaré de las medias.

JUNIO 2022

ACTUALMENTE, algunas mujeres pueden pensar que el uso de las medias es aburrido o que está pasado de moda, pero dame la oportunidad de mostrarte todo lo que pueden hacer unas medias por ti y tu imagen. 1. Circulación: Las medias estimulan y permiten que el flujo sanguíneo llegue a tu corazón. Esa suave, tenue y ligera presión que sientes al ponértelas ayuda a que circule la sangre por tu cuerpo en vez de concentrarse solo en tus piernas. Así que, si tienes problemas de circulación o genética con apariciones de venas varicosas, ¡vas! 2. Camuflaje: Si deseas usar falda, pero tienes alguna mancha o cicatriz en tus piernas que te hace sentir incómoda, si no te encanta el tono de tu piel o quieres disimular la celulitis, definitivamente necesitas unas medias. No les tengas miedo, las medias de verano son ultraligeras. Solo recuerda que las medias de red o con algún estampado son para eventos sociales. 3. Mantenimiento: En verdad las medias son de las prendas que menor cuidado requieren y es fácil mantenerlas en perfecto estado. Lávalas al momento de bañarte o

simplemente en el lavabo con agua y jabón para manos presionando ligeramente, luego déjalas secar un poco al sol, pues ya sabes que es nuestro mejor antibacterial, ¡y listo!

4. Uso: ¡Con calma y sin prisas! Como lo digo en mi libro La mejor versión de ti, lo mejor es ponerte un poco de crema en tus manos, pues eso hará que corran más rápido tus medias y que no se lleguen a rasgar al atorarse en tu piel, pues son muy sensibles. Si te gusta tener uñas largas de más de 5 milímetros, ¡ármate de paciencia, muchachita! Tómate tu tiempo y ve despacio vistiendo tus piernas. Por otro lado, hay muchas formas de vestir las medias. Cuando lleves pantalón, y más si es blanco, te ayudará a que la ropa interior no se note. Si traes shorts en la ciudad y quieres que tus piernas se vean larguísimas, ponte las medias del mismo tono de tus shorts y zapatos. Úsalas con una falda muy larga, así como en días frescos de primavera; lo mejor es traerlas en tu bolsa y así, si en la tarde empieza a llover, solo te las colocas y ¡cero frío! Créeme, estarás bien protegida. 5. Tornear tus piernas: Como las medias presionan tus piernas, las tornean al instante y te ves más estilizada y sexi. Y aquí viene la tarea sensorial: ponte tus medias favoritas y deja que muy sutilmente tu pareja te acaricie… luego me platicas cómo les fue en @gisimagen. Posdata: recuerda que las medias están hechas de plásticos, por lo tanto, su biodegradación es muy lenta. Piensa bien tu compra y trátalas bonito para que les den luz a tus piernas por mucho tiempo. SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

54-COLUMNA GISELA.indd 54

16/06/22 1:06 AM


Especialistas

AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

FORD BRONCO

ÍCONO AMERICANO DEL OFF-ROAD

Leslie González Kennedy

@lesliedriver47

Cortesía

Luis E. González

El nuevo Ford Bronco se esperaba con gran entusiasmo en México, sin duda, un nombre legendario y de mucho peso para la marca americana. Es el ícono en la historia del off-road, reconocido a nivel mundial por su espíritu “indomable” y sus éxitos en carreras todoterreno como la famosa “Baja 1000”. ESTUVIMOS detrás del volante de

55-PRUEBA DE MANEJO BRONCO.indd 55

Interior. Completamente rudo, hecho para la tierra, agua, lodo, pero ahora lleno de tecnología, con características impresionantes. Incorpora, cámara de visión 360º, sistema integrado de paneles rígidos para sujeción de equipo, por si fuera poco tiene aislamiento acústico para reducción de ruido en cabina, iluminación ambiental, tapetes de uso rudo para poder limpiarla fácilmente, convertidor de corriente 110V, un par de puntos de carga de 12V. Puedes personalizarlo y para eso Ford incorporó cientos de accesorios para la aventura. Los tonos de vestidura de piel con insertos disponibles bi-tono, gris sideral con azul naval o café con negro ónix. Estar conectado también es una prioridad dentro de este enigmático vehículo, cuenta con pantalla táctil de 12” con conexión inalámbrica a Apple CarPlay®, Android Auto® y Applink®. Con el cargador inalámbrico para dispositivos móviles, FordPass® Connect, puedes conectar hasta 10 dispositivos móviles a la propia red de internet del vehículo, cuenta con sistema de navegación activado por voz, y para los amantes del buen sonido, incorpora el Sistema de Sonido B&O® by Bang & Olufsen® de 10 bocinas y subwoofer. Manejo. Te dejará con la boca abierta por el gran desempeño de su motor 2.3L Turbo EcoBoost® con 300 hp y 325 lb-pie de torque junto con una

transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift®, capaz de recorrer cualquier camino. En la versión Outer Banks™ incluye un avanzado sistema 4x4 con desconexión de eje delantero (2H, 4H, 4L) que cuenta con seis modos de manejo, el famoso G.O.A.T. Modes™: Normal, ECO, Sport, Lluvia/ Resbaladizo, Lodo/Surcos y Arena que te acompañarán en cualquier aventura. La versión más extrema es la Badlands™ 2 y 4 puertas que integra una tracción 4X4 con desconexión de eje delantero automático y on demand (2H, 4H, 4L y 4A) así como amortiguadores Bilstein Progresivos con reserva externa ideales para los caminos más extremos. Todos los modelos cuentan con suspensión delantera independiente de doble horquilla de alto desempeño y una trasera 4-link de eje sólido calibrado para off-road. Realmente impresionante el manejo.

55

JUNIO 2022

este inigualable vehículo en su hábitat natural, caminos llenos de rocas, pendientes, tierra y, obviamente, en carretera para poder probar su poderoso motor. Diseño. Interesante y llamativo por sus dimensiones, con diseño moderno inspirado en la primera generación, Ford Bronco conserva la esencia y el ADN inconfundible de sus antecesores, desde la parrilla con el logo distintivo que hace perfecto match con los rieles negros en el techo con barras transversales y los rines de aluminio, sus emblemáticos faros redondos LED que lo hacen destacar por completo. Ideal para actividades al aire libre, su techo MIC removible con paneles almacenables a bordo, puertas removibles sin marco pueden colocarse y desmontarse de manera sencilla, además, incluye un juego de herramientas especiales para quitar puertas y techo. Los espejos laterales están montados en la carrocería para mantener visibilidad completa durante la conducción sin puertas. Para vivir al máximo la aventura, Bronco cuenta con ganchos de arrastre frontales y traseros, obviamente llantas all-terrain, un vehículo hecho para los terrenos más difíciles por eso cuenta con placas de protección inferior y estribos de protección.

PRECIOS Y VERSIONES 2022 • Outer Banks 4 Puertas $1,335,300 • Badlands 2 Puertas $1,396,300 • Badlands 4 Puertas $1,446,300 SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

16/06/22 1:18 AM


Especialistas

AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

VOLKSWAGEN T-CROSS MÁS MODERNO Y CON MOTOR TURBO

Leslie González Kennedy

@lesliedriver47

Cortesía

Luis E. González

En esta ocasión conocimos y manejamos el renovado Volkswagen T-Cross en un recorrido desde la Ciudad de México hasta Oaxaca. Ahora más amplio y, lo que la mayoría estaba pidiendo, un nuevo motor turbo de tres cilindros que realmente nos sorprendió. 56

JUNIO 2022

VW T-CROSS 2022, el SUV compacto y moderno con un diseño renovado con mucho más carácter y con el distintivo lenguaje de la marca. Ahora se fabrica en la India con la plataforma modular transversal (MQB), esto otorga más espacio y menos consumo de combustible. Sin duda es uno de los autos más completos en este segmento ya que cuenta con un alto nivel de seguridad y tecnología. Su diseño se unifica con sus hermanos Nivus y Taos que son los lanzamientos más recientes de la marca; recuerden que Volkswagen cuenta con seis modelos de SUVs para competir en cada segmento, desde la más accesible que es este T-Cross que se renueva para ser más atractivo, diseño distinto de la fascia delantera y del cofre, parrilla, faros, nuevo diseño en la parte baja de la fascia trasera, iluminación LED en la tapa de la cajuela, antena tipo tiburón en el toldo. Este T-Cross es 22 mm más largo y es 4 mm más alto que el modelo que se fabrica en Brasil. Interior. Encontramos una cabina ideal

para cinco pasajeros y luce muy distinta por su nuevo Volkswagen Digital Cockpit de 8̈, volante multifunciones en piel, pantalla touch de 10 pulgadas con wire y Wireless App connect, es decir, no necesitas

T-CROSS • Es uno de los tres productos más vendidos de Volkswagen en México. • En abril, obtuvo el primer lugar de su categoría, ya que es un SUV que ha impactado con su reciente renovación tanto en lo estético como en su motorización y desempeño.

cables para conectar tu móvil. Cuenta con aire acondicionado Climatronic disponible en la versión Comfortline y Highline, recuerden que ahora T-Cross no cuenta con botones y todo es digital y simplemente tocando la pantalla del aire acondicionado puedes manipularlo fácilmente. Otro detalle son sus vestiduras en tela para las versiones Trendline y Comfortline y vestiduras en piel bitono para la versión Highline, el asiento del conductor con ajuste de altura manual y en las versiones tope el asiento de conductor con ajuste lumbar manual. También cuenta con pedales en aluminio cepillado, insertos decorativos en puertas delanteras e insertos decorativos en tablero para la versión más equipada. Y para los fanáticos de los quemacocos T-Cross cuenta con techo corredizo panorámico con ajuste de altura en la versión ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

56-PRUEBA DE MANEJO T-CROSS.indd 56

Highline. No olvidemos detalles como barras portaequipaje en toldo color negro o en aluminio anodizado.

Manejo. La parte divertida, lo manejamos desde la Ciudad de México hasta Oaxaca, 500 kms de recorrido de ida y 500 kms de regreso, para ver las virtudes de su nuevo motor de tres cilindros de 1.0L TSI 114 hp, acoplado a una caja Tiptronic de seis velocidades, definitivamente sorprende el motor por su respuesta y buen rendimiento de combustible que puede llegar a ser de 17 km/litro, depende mucho del modo de manejo para ser más eficiente. Es el modelo ideal para moverte en la ciudad o vivir nuevas aventuras como lo que hicimos en Oaxaca, un recorrido muy completo con curvas, rectas, pendientes y hasta terracería. PRECIOS •Volkswagen T-Cross está disponible en tres versiones, Trendline $419,990, Comfortline en $449,990 y Highline $484,990 pesos. Y la marca sorprenderá con una versión más accesible con un motor normalmente aspirado con un costo menor a los $400,000 pesos.

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

16/06/22 1:10 AM


Especialistas

Leslie González Kennedy

@lesliedriver47

Cortesía

AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

Luis E. González

ACURA TLX Y MDX TYPE S ATREVIDAMENTE DEPORTIVOS

Ahora conocimos a dos integrantes nuevos de la marca de lujo Acura, el TLX Type S y el MDX Type S, un sedán y un SUV, de los cuales probamos su alto desempeño en el Centro Dinámico Pegaso, un circuito en donde los llevamos al máximo para saber todo sobre sus cualidades deportivas.

Acura TLX Type S

EL CONCEPTO Precision Crafted

modo, Normal, Deporte, Deporte+, Individual y el nuevo modo Elevado, que aumenta la distancia al suelo en hasta cinco centímetros. Por primera vez el modelo MDX cuenta con la innovación tecnológica de una suspensión neumática adaptativa, la cual puede reducir o aumentar la distancia de la carrocería con el suelo según las necesidades del camino, convirtiéndolo en el SUV más dinámico y deportivo en la historia de la marca Acura. Seguridad. Realizamos varios ejercicios con ambos vehículos en el circuito de Pegaso y comprobamos la seguridad que es un punto primordial para Acura, ambos modelos incorporan la asistencia al conductor AcuraWatch, que emplea tecnología avanzada de "fusión de sensor", que hace uso de las capacidades combinadas de detección de un radar de onda milimétrica y una cámara monocular para ayudar a mantener la posición del vehículo en el tráfico y para prevenir o mitigar una colisión. Sin duda es un avance en la tecnología de conducción autónoma del futuro, incluyen sistema de mitigación de colisión con frenado, con advertencia de colisión adelante, mitigación de salida de la vía con advertencia de salida de carril, asistencia para mantenerse en el carril y control de crucero adaptativo con seguimiento a baja velocidad. Dos vehículos muy completos en tecnología, equipamiento, seguridad y deportividad.

57

JUNIO 2022

Performance siempre ha sido el objetivo de Acura y sobre la base de este legado, el Type S regresa en su encarnación más potente, para conquistar a los clientes más exigentes y seguir demostrando que son una marca elegante sin dejar a un lado su parte más deportiva. Manejamos ambos vehículos en un ambiente controlado para llevarlos al extremo. El sedán TLX Type S que está inspirado en el deportivo NSX, y nos sorprendieron con la incorporación de la nueva MDX Type S, el primer SUV de Acura en usar la insignia de alto rendimiento Type S. Ambos vehículos cuentan con características que los distinguen por completo, por dentro y por fuera, lucen distintos, resaltando su deportividad por sus escapes cuádruples y un difusor trasero,

faros delanteros LED Jewel Eye y la exclusiva parrilla en forma de diamante con el emblema Type S. En el interior encontramos un ambiente completamente sport por sus colores, volante deportivo con base plana, tapicería en combinación de piel y alcántara, infotenimiento con pantalla de 10.2", conexión WiFi para actualizaciones, sistema de sonido ELS 3D Surround de 17 bocinas, espejos laterales electro crómicos y el head-up display. Manejo. Su alto desempeño se debe a que ambos cuentan con un potente motor V6 de 3.0 litros Turbo twin scroll que desarrolla 350 hp. Impresionante el performance de ambos vehículos por su sistema Super Handling All-Wheel Drive de Acura y trabajan con una transmisión automática de 10 velocidades Shift by Touch con cambios secuenciales deportivos, no podían faltar las paletas de cambios en el volante para sentirte más en un vehículo sport, obviamente cuentan con frenos delanteros Brembo®. En el caso del TLX tiene el sistema dinámico integrado con cinco modos de manejo y con Launch Control para poder salir más rápido cuando estás totalmente parado. Para un mejor control tiene una suspensión más rígida y cuenta con amortiguación adaptativa y rines de 20” para un look más agresivo. Algunas cualidades en MDX Type S cambian como sus rines de 21”, el Sistema Dinámico Integrado pero con siete modos de manejo ya que es un SUV y puedes elegir entre: Nieve, Có-

PRECIO • Acura MDX Type S $1,649,900 • Acura TLX Type S $1,299,900

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

Acura MDX Type S

57-PRUEBA DE MANEJO ACURA.indd 57

16/06/22 1:18 AM


METTALIDERAZGO Cultura de Alta Velocidad, para resultados + rápidos En esta ocasión quiero resaltar una de las cinco prioridades que nos comparte Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y que, si la hacemos también nuestra, nos ayudará a alcanzar un crecimiento que impactará positivamente a todos nuestros colaboradores. “...este tema tiene que estar en la agenda, no solo en la foto, en las decisiones complicadas, en donde deben de jugar un rol que nos motive a tener a las mujeres dentro de las principales transformaciones. Las mismas mujeres, en el momento en que estén en agendas críticas, tienen que dar resultados, lo cual servirá para tener pirámides de participación en materia empresarial”.

los colaboradores que unidos generarán mayor innovación, que ahora se requiere más que nunca para avanzar en estos tiempos de alta turbulencia para alcanzar un crecimiento financiero para todos (no solo para los accionistas, sino para todos los colaboradores de la organización). Estamos dejando mucho valor en la mesa, no solo económico sino humano al no incluir a las mujeres en todas las decisiones. Requerimos que haya mayor diversidad e inclusión de todos los grupos en todas las organizaciones y así veremos seres humanos creciendo y organizaciones florenciendo de una manera integral.

Roberto Mourey Presidente y fundador del Instituto Mettaliderazgo ®

La semana pasada estuve en el Summit de Great Place To Work en Cancún y una de mis intervenciones fue sobre el nuevo modelo para certificar del Instituto, y que es el “Great Place To Work For All”, en el que ya no es suficiente ser un gran lugar para trabajar para la mayoría, ahora la intención es que “todos” vivan la experiencia de un gran lugar sin importar su edad, género, antigüedad, posición en la organización y otras cualidades que se puedan tener. Un Great Place To Work For All se construye con su sólido liderazgo, basado en valores, que genere una gran confianza y una seguridad sicológica, donde todos se sienten seguros siendo ellos mismos, donde puedan decir lo que piensan y ser auténticos, lo cual va a maximizar el potencial humano de todos

Si quieres más información me puedes contactar a: roberto@mettaliderazgo.com www.mettaliderazgo.com @mettaliderazgo mettaliderazgo

VALOR Y LIDERAZGO

Liderazgo empresarial para el bien común de la nación Los empresarios son ahora, y lo han sido siempre a lo largo de la historia (incluso previa al surgimiento del capitalismo), una fuerza social transformadora de la mayor relevancia. No únicamente por su capacidad para producir bienes y servicios que hacen mejor la vida de las personas. O por los empleos que generan. O por la riqueza que crean y distribuyen entre distintos actores sociales (colaboradores, proveedores, estado vía impuestos, fundaciones sociales, etc.). Los empresarios con sus empresas también educan, forman profesionalmente pero también éticamente a las personas, es imposible desarrollar una empresa exitosa y sostenible en el largo plazo sin una larga lista de virtudes morales, desde la laboriosidad, el orden, la prudencia y la solidaridad (digamos trabajo en equipo y ayuda mutua) hasta la honestidad, la valentía, el sentido de la justicia o la perseverancia, por mencionar sólo algunas. Los empresarios con sus empresas, también son actores políticos fundamentales para promover las condiciones sociales necesarias al bienestar económico y social. Realmente no es verdad aquella frase que dice que the business of business is business (and nothing more). Son, sin duda, los empresarios importantísimos constructores de calidad ciudadana para el espacio político. No fue casualidad que las llamadas revoluciones liberales en la primera mitad del siglo XIX surgieran a partir de la revolución industrial y del liderazgo de aquella burguesía comercial y emprendedora que puso los cimientos de la democracia moderna y el sistema republicano. Ha sido el empresariado el gran impulsor del estado de derecho y de un orden institucional con reglas claras, así como de un entorno macroeconómico estable sin lo cual se hace imposible el cálculo de las iniciativas de riesgo propias de las empresas ni se puede contar con las garantías mínimas de seguridad para el manejo de los activos involucrados en estos menesteres. Los empresarios, en la historia moderna del mundo, son y han sido prominentes impulsores del bien común.

58

Y este ha sido también el caso en la historia mexicana reciente. No se puede entender la transición a la democracia que fue madurando desde mediados de los 1980’s y la década siguiente sin reparar en el activo liderazgo de muchos empresarios, que hicieron muy valiosas aportaciones (de todo tipo y no nada más económicas) desde el Consejo Coordinador Empresarial o la Coparmex y diversas asociaciones y cámaras que les dieron voz responsable y creciente en la configuración del régimen que sucedió al “presidencialismo imperial” de nuestro siglo XX (pienso en Alianza Cívica, el Centro Mexicano para la Filantropía o la Unión Social de Empresarios de México). Hoy, en el contexto actual de nuestro entorno político, es imprescindible la voz y la iniciativa empresarial, comprometida con el bien común de la nación (y no solamente con su desarrollo económico). Por supuesto que necesitamos de inversiones y empleos dignos, al mismo tiempo que competitividad y productividad para mejorar nuestro nivel de vida. También necesitamos su compromiso para aliviar la añeja deuda social que lastima a tantos millones de mexicanos. Y su impulso en favor del fortalecimiento del estado de derecho, del desarrollo institucional, de la estabilidad macroeconómica, de la educación y la sostenibilidad medio ambiental. Hoy México necesita mucho del liderazgo empresarial. .

Adrián Ruiz de Chávez V. Director del Centro de Investigaciones para el Liderazgo, Universidad Anáhuac. Correo: adrian.ruizdechavez@anahuac.mx. Twitter: @adrianrdech.

JUNIO 2022

80 Liderologia-incopy.indd 58

15/06/22 21:16


000LM-Milenio.indd 1

18/05/22 13:38


Psicología positiva

ENTIENDE QUÉ LE PASA AL OTRO. COMPASIÓN EN EL TRABAJO @icfelicidad

Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx Moisés Cervantes

La compasión en el trabajo es clave para mejorar la productividad, fortalecer nuestra organización y contribuye a la felicidad de sus colaboradores. Tiene mucho tiempo que los estudiosos del liderazgo positivo comprobaron que la presión laboral no es el camino para obtener los mejores resultados y que sí, en cambio, es la ruta más rápida para perder al mejor talento.

60

JUNIO 2022

El liderazgo que proclamamos pretende sacar lo mejor de cada uno de sus colaboradores y de la organización en conjunto para obtener resultados extraordinarios. Por eso decimos que transforma. La presión que los directivos o compañeros de trabajo ejercen sobre sus colaboradores con la buena intención de que “todo salga bien”, provoca miedos, traumas y falta de continuidad. La creatividad se paraliza y olvídate de la iniciativa propia. Todo tiene que pasar por la aprobación del jefe que optó por desaprobar todo. La organización termina dirigida por una o dos cabezas, cuando tiene diez, cien o mil disponibles. Una vez escuché a un famoso gritarle a uno de sus colaboradores, cuando este le ofrecía una disculpa por llegar tarde: “los jodidos siempre tienen problemas”. Triste espectáculo. ¿Qué pasó? Se destruyó la confianza. Las organizaciones y los líderes deben tener, juntos y por separado, un propio sistema para detectar las dificultades que su gente enfrenta y ser compasivos cuando es necesario. Hablar y buscar soluciones para esos problemas puede cambiar la vida de los colaboradores y mejorar su productividad y de la empresa. Raj Sisodia, fundador del movimiento Capitalismo Conciente, cuenta la historia de una madre soltera, en Estados Unidos, que empezó a llegar tarde y a faltar a sus turnos de trabajo, además de presentarse bastante desaliñada a la oficina. Uno de los directivos tuvo compasión y, más allá de llamarle la atención, investigó qué pasaba

con ella. La mujer y sus hijos habían sido echados de su casa por falta de pago, llevaban semanas viviendo en un auto. El directivo tomó acciones: le ayudaron a encontrar una casa y escuela para sus hijos, a un precio adecuado para sus ingresos. Aquella madre y sus propios compañeros de trabajo, quienes en su momento no mostraron la compasión debida hacia ella, se sintieron comprometidos con la solidaridad de la organización. El gesto cambió la vida de aquella familia, pero también de la empresa que, al ver la respuesta de sus colaboradores, instituyó una línea de atención para detectar estos problemas y buscar soluciones. Ser compasivos con los otros no necesariamente significa reducir los niveles de exigencia. Un líder positivo presta atención, observa, escucha y ofrece una ayuda, que puede ir desde un consejo hasta acuerdos para, por ejemplo, cambiar horarios o capacitar al compañero. Se piden resultados, pero solo se logran de manera solidaria. En la maestría de liderazgo positivo del Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad recomendamos cultivar conexiones de calidad con los compañeros y colaboradores. Es decir, una comunicación abierta y respetuosa; reconocer las fortalezas y logros de los demás; asegurarse de que las personas estén capacitadas para la tarea que se les encomienda y provocar momentos de alegría, diversión o relajamiento. Lograr esa compasión en el trabajo es una labor ardua que requiere compromiso de la organización, pero da frutos y hace florecer a las personas el resto de sus vidas.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

InstitutoFelicida.indd 60

15/06/22 11:59 p.m.


000LM-LOS 300.indd 1

11/05/22 8:39


Especialistas - VIAJES Y GASTRONOMÍA

Ximena Nagano

Carlos Cuevas

SAN FRANCISCO BOHEMIO Y VIBRANTE

62

JUNIO 2022

Los famosos tranvías remontan Considerada una de las siete ciudades más desde los muelles, donde la gente pueimportantes de Estados Unidos, centro degustar toda clase de platillos probohemio de la costa oeste, sitio originador de de venientes de mar, en particular la sopa tendencias, pero también uno de los lugares clam chowder, una delicia a base de más cosmopolitas del mundo, más turístico y almejas y papas, servido en un enorme pan y que es el platillo típico de la ciuuno de los sitios más codiciados y pacíficos para vivir. Todo esto y más es San Francisco, dad, o bien pescados y cangrejos recién atrapados en la bahía; el sitio clave y California, en los Estados Unidos.

AL DECIR San Francisco nuestra mente nos lleva

al ícono de la ciudad que es el puente Golden Gate, la enorme estructura de color rojo fuego que miles de personas cruzan diariamente para conectarse desde la ciudad de Sausalito, un trayecto que no rebasa los 16 kilómetros, pero que son un verdadero reto para un ciclista, pues no solo es cruzar los 2.8 kms de longitud del puente, sino confrontar los fuertes vientos que golpean esta enorme estructura y afrontar las enormes subidas y bajadas de sus calles; cuyo encanto se ha visto plasmado en casas adaptándose a las colinas que conforman esta cultural ciudad.

84-85 Ximena Nagano-incopy.indd 62

referente, es Fisherman’s Wharf, donde no hay que esperar ni lujos, ni sitios refinados, pero sí es un spot clásico, que representa la esencia de los pescadores de los años 40’s. Los tranvías ascienden desde 1873 por las calles de la ciudad; los vagones mantienen el diseño original desde ese entonces y que hoy más que usarse como transporte, se han convertido en un atractivo turístico y que lleva a los paseantes a recorrer las empinadas calles hasta la zona céntrica, coronada por la plaza Union Square, donde se concentra el sitio fi-

DÓNDE COMER Hay una enorme variedad de sitios, desde los más básicos, hasta los que han alcanzado las famosas estrellas Michelin y esta ciudad se adjudica el hecho de tener varios no solo con una, sino hasta 3 estrellas. Aquí las recomendaciones: Atelier www.ateliercrenn.com Benu www.benusf.com/home Quince www.quincerestaurant.com

15/06/22 21:17


84-85 Ximena Nagano-incopy.indd 63

desde obras kitsch, hasta arte contemporáneo, que dan ese toque bohemio a toda la zona. Los restaurantes que se ubican en la ciudad ofrecen toda una variedad de estilos y gustos, incluyendo varios de ellos con estrellas Michelin y sin dejar de lado la enorme variedad de buenos vinos que se pueden consumir, provenientes tanto del sur de California (Monterey), como del norte en Sonoma y Napa Valley. No se puede hablar de haber visitado San Francisco, sin haber abordado un ferry para recorrer la bahía en un amanecer brumoso o en el atardecer para ver como los edificios se van iluminando, por supuesto sin omitir a la enorme roca, como se le llamaba al montículo de piedra que albergaba a la que fuera una de las más famosas prisiones: Alcatraz y que hoy es un sitio al que llegan diariamente miles de turistas para conocer lo que significaba en una de las cárceles “imposibles de escapar”. Durante el recorrido también es posible conocer a una de las famosas faunas locales, los leones marinos que han hecho del Pier 39 su hogar y en el que turistas y locales escuchan sus voces, mientras la neblina comienza nuevamente a caer sobre la ciudad, dando ese encanto tan especial. No podemos dejar de lado una de las calles más famosas: Lombard Street, que es un sinuoso camino que desciende de una calle a otra y que obliga a los automóviles a seguir este extravagante trazado a baja velocidad; un atractivo turístico obligado. Queda enmarcado por la arquitectura de las casas victorianas típicas de la ciudad, así como de la proliferación de flores y plantas. San Francisco es un punto de encuentro para una infinidad de culturas y etnias, para jóvenes y no tan jóvenes, que buscan la belleza del océano, pero también la paz de los bosques que rodean la ciudad, desde los famosos chocolates Ghirardelli, hasta los nadadores en aguas heladas y según la leyenda, llenas de tiburones. Ha sido escenario de muchas películas y series de televisión y también inspiración para muchas canciones, quizá la más famosa y que representa todo el espíritu de esta ciudad, es la interpretada por el cantante Tony Benett: I left my heart in San Francisco.

HOTELES De igual forma San Francisco cuenta con atractivas ofertas hoteleras, incluyendo un hotel en la extraordinaria categoría 5 diamantes: Ritz Carlton San Francisco www.ritzcarlton.com/ en/hotels/california/sanfrancisco

63

JUNIO 2022

nanciero, tiendas de moda y donde una obra arquitectónica impresionante es la pirámide del edificio Transamerica, que domina toda la ciudad. Este punto es clave para conectar hacia los diferentes barrios, incluyendo el italiano, donde se puede ver una enorme cantidad de restaurantes con todo el espíritu de esta comunidad, en la que los clientes pueden disfrutar en mesas con manteles de cuadros rojos y blancos, ubicadas sobre las aceras, alumbrados con velas y con el sabor clásico de la cocina italiana; también está el barrio chino, donde a través de sus largas calles, se pueden ver negocios que venden toda clase de productos que son usados tanto para la cocina, como para decoración o medicina tradicional china y donde el idioma inglés pasa a ser secundario. También no se puede dejar de visitar el famoso barrio de Haight-Ashbury, sitio en donde se asentó el movimiento hippie en los años 60’s y donde vivieron estrellas de la música de esta época: Janis Joplin, Jimmy Hendrix y Grace Slick de la banda Jefferson Airplane. Otro importante barrio que es icónico de la ciudad es Castro, denominado así, por la calle que lo limita, en donde desde la II Guerra Mundial fue el refugio de los soldados expulsados del ejército por su homosexualidad y que, en este punto, desde entonces, ellos y muchos otros que han llegado a lo largo de décadas encuentran un sitio en donde vivir pacíficamente. Pero también San Francisco se encuentra dentro de la escena cultural y de cocina de vanguardia. A lo largo de toda la ciudad hay diferentes sitios en donde se puede escuchar diversidad musical, desde clásica, jazz o étnica y teniendo como foro principal el Palacio de Bellas Artes, que quedó como recuerdo de la Exposición Mundial de 1915, rodeado de una pérgola y fuentes, también da cabida al teatro de bellas artes de San Francisco y que es puerta de entrada a una zona de oficinas que concentran el museo de la familia Disney y las oficinas de Lucas Films; pero también en toda la avenida costera, anexa a los muelles, hay una enorme cantidad de galerías de arte,

Pero también los hay en categorías diferentes con grandes ventajas por su ubicación, servicios y alta calidad: St Regis San Francisco www.espanol.marriott. com/hotels/travel/sfoxr-thest-regis-san-francisco/ Four Season San Francisco at Embarcadero www.fourseasons.com/ sanfrancisco/

15/06/22 21:18


SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

®

Siempre hemos sido fans de los espectáculos naturales y el eclipse total lunar de mayo pasado fue fenomenal con su Luna de Sangre. Estas son algunas imágenes que captó el equipo.

Gret Como la profesional que es, nos regaló estas bellas tomas:

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

Jacobo no pudo instalar su cámara al telescopio, pero hizo este dibujo esa noche:

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz DIRECTOR DE ESTRATEGIAS DIGITALES Jacobo Bautista Reymundo EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Isaac González REPORTERA Tania Ramírez Aguirre DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Alberto León, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Juan Carlos Camarillo circulacion@lideresmexicanos.com

Ivonne:

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos

Moi:

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

DIRECTOR GENERAL Diego Plaza DIRECTOR DE OPERACIONES Alex Prida

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs. Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CCCXC Junio 2022. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

64

Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por:

ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

JUNIO 2022

DireitorioJunio2022.indd 64

16/06/22 3:51


000LM-Consejo de la comunicación.indd 1

13/04/22 2:42 p.m.


Especialistas

VIAJES Y GASTRONOMÍA

KAPPO

En Cascais existe una esquina peculiar para confiar y dejarse llevar de la mano de un chef que sabe lo que hace y que logra sorprenderte con un Omakase fuera de serie. CASCAIS fue el refugio veraniego de la nobleza portuguesa que nació en 1870 cuando el rey Luis I de Portugal y la familia real escogió a Cas@vbibliowicz cais como su residencia durante las vacaciones, lo cual atraía a miemLuis E. González bros de la nobleza al punto de crear una comunidad en este lugar. Hoy es una ciudad vibrante con museos, bares y restaurantes que cumplen las expectativas de quienes la visitan. Sin duda alguna, Kappo es uno de los lugares que representan esa vibra actual. El chef Tiago Penão se encarga de que vivas la esencia de Japón en la mesa, de una manera informal pero al mismo tiempo elegante y balanceada y que te sientas afortunado cuando consigues sentarte en la barra y presenciar ese virtuosismo que fluye de las manos de un cocinero apasionado por la cultura japonesa y que, con rigor y conocimiento, sirve un menú de degustación (también se puede ordenar a la carta) inolvidable. En un ambiente elegante con arreglos ikebana nos entregamos a la experiencia Omakase, justamente una palabra que viene del verbo confiar, una tradición japonesa que le da al chef la libertad de crear y sorprender al comensal con los más frescos y mejores productos del día. Tiago combina conocimientos y experiencias vividas en cocinas como la de Albert Adriá, donde aprendió, sobretodo, de la organización en hacer un correcto misse en place y crear menús y fue justo durante este período, cuando empezó a nacer la idea de Kappo. También pasó por otras cocinas como la de Midori en el resort de Penha Longa en Sintra y en Praia no Parque en Lisboa entre otras.

Vivian Bibliowicz

66

JUNIO 2022

66-67- PORTUGAL-VIVIAN.indd 66

“El desafío va a continuar siempre” afirma un chef que ama además las salsas y caldos de la cocina francesa. “Todos los días quiero aprender algo nuevo porque en nuestro trabajo debe existir esa curiosidad constante”. La carta está dividida en momentos y cada uno trae sus propuestas. Sakisuke consta de mar y tierra. El mar representado con cannelloni hecho con nori, tártaro de toro, (barriga de atún) y caviar, y la tierra con tartaleta de wagyu con yema curada. Luego erizo con chícharos lágrima ahumados. Un bocado intenso y bien logrado que presenta en el caparazón del erizo sobre una cajita con piedras y cuchara de madera.

01

16/06/22 1:22 AM


02

03

06

07

08

09

10

01 Selección de niguiris de excelente frescura y calidad 02 Cannelloni, tártaro de toro, caviar y tartaleta de wagyu con yema curada 03 Erizo con chícharos lágrima ahumados 04 Lirio de los Azores y avellana 05 Barriga de atún y pulpo de Cascais 06 Carabineiro y salsa tipo sabayon 07 Wagyu y yema curada

67

08 Pera Umeshu y espuma de jengibre 09 Babarois de cítricos

JUNIO 2022

05

04

Luego lirio de los Azores curado 24 horas dentro de un alga con una salsa gomatar y avellanas. Luego llega una bella presentación de barriga de atún que tuvo tres semanas de maduración acompañada con pulpo local y unos granos de flor de sal como único condimento. El carabineiro Kimizu que es un espectacular camarón cremoso ligeramente braseado lo sirve con una salsa tipo holandesa pero con un twist japonés parecido a un sabayon. Como bien se define, Kappo se trata de disciplina, de un gran equipo, hospitalidad, modernidad, belleza, armonía, innovación, minimalismo y mucho sabor con tradición respetanto los productos de temporada de excelente calidad. Continuamos con Wagyu de muy buena calidad gracias a su nivel de grasa muscular acompañado de yema de huevo que se cura en soya, con salsa de echalote y cenizas de chile. Se debe mezclar todo antes de degustar. El caldo de garbanzo y cebolla llega con bok choy y un pescado grillado en carbón. Un plato que prepara el paladar para el tiempo de niguiris que sirve uno detrás de otro hechos por las manos expertas de Tiago, quien logra que cada uno sea una gloria con la cantidad de arroz (procedente de Niigata) precisa para cada pieza de pescado y tomando en cuenta la temperatura, tanto del arroz, que debe estar a la misma temperatura del cuerpo, y el pescado a temperatura ambiente. El arroz se prepara sin azúcar y condimentado con tres tipos de vinagre. No dejes de probar el momento dulce con la pera Umeshu escalfada en ese licor y con espuma de jengibre de una delicadeza fuera de serie para luego terminar con una boca golosa de malvavisco de té verde.

10 Malvavisco de té verde

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

66-67- PORTUGAL-VIVIAN.indd 67

16/06/22 1:22 AM


Destilados

Betsabée Romero

Redacción LM Cortesía Luis E. González

Erick Meyenberg

Maite del Val

Arnaldo Coen

Paulina Saínza

OJO DE TIGRE LA SUBASTA

68

JUNIO 2022

A cuatro años de su lanzamiento, el mezcal Ojo de Tigre se ha posicionado rápidamente en el gusto de la gente. Ojo de Tigre es un mezcal artesanal 100% mexicano, cuyo sabor es una fusión dulce y ahumado del Maguey Espadín de Oaxaca con la complejidad herbal del Maguey Tobalá de Puebla. SU EMBAJADOR Luis Gerardo Méndez de la

mano de Casa Lumbre han trabajado cada día para mantener el espíritu artesanal del mezcal, contemplando el contexto social que se vive actualmente. De igual manera, conscientes del medio ambiente, recientemente la marca llevó a cabo una subasta con botellas intervenidas por artistas, con el propósito de darle un nuevo uso a las botellas y evitar su desperdicio. El argumento es que después del último sorbo del mezcal, la fiesta no tendría porqué llegar a su fin, por ello, Ojo de Tigre preserva la magia, siempre buscando distintas formas de reciclar sus botellas y prolongar su vida útil, lo importante es renovar todo tipo de recursos. De acuerdo a datos publicados por la Semarnat, México solo recicla 12% de las más de 2.5 millones de toneladas de envases de vidrio desechados anualmente, lo cual da una perspectiva de la gravedad del tema; aun cuando se trata de un material 100% reciclable.

Begoña Goyeneche

Artistas plásticos de distintas corrientes y países se reunieron para intervenir las botellas de Ojo de Tigre, cuyas piezas fueron presentadas en la subasta que se llevó a cabo el 26 de mayo pasado en LS Galería. Ojo de Tigre invitó a 17 artistas de clase mundial y emergentes como Yesterman Sux, Jesús Mayagoitia, Chrsitina Kahlo y Bestabeé Romero, que han expuestos sus obras en museos de clase mundial. Para tener un impacto positivo aún más grande, la galería, los artistas y Ojo de Tigre, decidieron dar 60% de lo recaudado a la Fundación APAC; asociación que lleva más de 40 años en México trabajando en pro de las personas con Parálisis Cerebral. La estrella de la noche fue la botella intervenida por Arnaldo Coen, que se pagó en $45 mil pesos, de lo cual, una parte se sumará al porcentaje destinado a esta causa social. El evento fue una noche de sorpresas que reunió a amigos de años, quienes brindaron y celebraron juntos; un desfile de formas, texturas y colores en cada botella, distintos estilos estéticos, y evidentemente, mucho mezcal Ojo de Tigre. Pero indudablemente lo que se llevaron los invitados y participantes fue la certeza de que, cambiando un poco la visión de las cosas, todo final puede ser el principio de una nueva historia.

ARTISTAS PARTICIPANTES • Arnaldo Coen • Jullia Fullerton Batten • Jesús Mayagoitia • Erick Meyenberg • Betsabeé Romero • Ermilo Espinosa • Marcela Díaz • Cristina Kahlo • Allure • Bego Goyeneche • Ana Valdés • Miky Alanis • Pau Rodríguez • Maite del Val • Yesterman Sux • Maca Medel • Juan Latapí

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

68-MEZCAL OJO DE TRIGRE.indd 68

16/06/22 1:24 AM


Marco Beteta

@marcobeteta Marco Beteta

Especialistas

Luis E. González

RESTAURANTES - MARCO BETETA

RESTAURANTES DE NORTE A SUR GUADALAJARA

Alcalde: Agradable experiencia de cocina jalisciense y mexicana, ejecutada con creatividad, honestidad y sencillez por el chef Francisco Ruano, y donde el ingrediente fresco de temporada marca la tendencia del menú. Av. México 2903. Vallarta Norte. Tel: 33 3615 7400. Bruna: Consentido de los tapatíos; de agradable ambientación y bien lograda cocina mexicana en manos de Óscar Garza. De sus platillos estrella:

PUEBLA

Augurio: Acogedor lugar de comida poblana, con acento gourmet y muy buen costo-beneficio, en manos del chef Ángel Vázquez. Imperdibles las chalupas, el lechón con adobo y su chile en nogada. Pregunte por las especialidades de temporada. Acertada selección de vinos. Av. Oriente 9 N°16. Centro Histórico. Tel: 222 290 2378. Casona de la China Poblana: Tradicionales especialidades poblanas en bonito y tranquilo

Catrín: Cantina muy cool de comida mexicana, donde el joven y talentoso chef Adrián Marcos hace increíbles interpretaciones actuales de la cocina de antaño. Excelente mixología. Calle 47 N°463B, entre 54 y 52. Centro. Tel. 999 518 1725. Micaela Mar & Leña: Lugar con muy buena vibra, de cocina casera a la leña hecha con cariño y acento contemporáneo. La cazuela de mariscos, el pulpo y el costillar de res es de lo que hay que probar.

HERMOSILLO

Los Arbolitos de Cajeme: Negocio familiar de frescos mariscos, hoy una institución en Hermosillo y con varias sucursales en el país. Su acierto ha sido la buena sazón de sus platillos y sus precios accesibles. Imperdibles: el chicharrón de calamar, la tostada coqueta y la jaiba. Boulevard Solidaridad 201. Santa Fe. Tel: 662 260 3381. Palominos: Aquí nació, hace más de 40 años, esta parrilla sonorense que ya cuenta con sucursales en otras ciudades mexicanas. Un clásico, gracias

Da Massimo: Tradicional y familiar (atendido por sus propietarios); de comida italiana preparada al momento. De lo mejor sus pastas artesanales y panadería hecha en casa. Prolongación de las Américas 1213. Zapopan. Tel: 33 3656 8403.

patio colonial. Las cemitas y los moles, lo mejor del menú. Buena opción para desayunar o almorzar. 4 Norte N° 2. Centro Histórico. Tel: 222 242 5621. La Noria: Un clásico local, dentro de una antigua hacienda con agradable terraza. Consistente cocina mexicana e internacional con gran variedad de platillos. Reserve (especialmente en fin de semana). 41 Poniente y 23 Sur. Ex Hacienda La Noria. Tel: 222 237 7213.

Calle 47 N°458. Centro. Tel: 999 518 1702. Oliva Enoteca: Probablemente el mejor en la ciudad de cocina italiana-mediterránea, donde las pastas artesanales en su punto, los frescos insumos de primera y la selecta carta de vinos son la constante. Ideal en plan tranquilo o romántico. Calle 47 S/N esquina con 54. Centro. Tel: 999 923 3081.

69

JUNIO 2022

MÉRIDA

totoaba al pastor, lechón, chamorro en mole negro y, de postre, crème brulée oaxaqueño. Lerdo de Tejada 2418. Lafayette. Tel: 33 2003 0904.

al profesionalismo en sus platillos típicos de la región. Sus frijoles maneados y filete de cabrería son imperdibles. Galeana 72. Villa de Seris. Tel: 662 212 2700. Sonora Steak: Feudo de antaño que vale la pena por la calidad que manejan en sus cortes de carne sonorense, servidos en porciones generosas ideales para compartir. El rib eye añejo es por mucho el mejor. Boulevard Eusebio Kino 914. Pitic. Tel: 662 210 0313/8830.

ANOTA Y COMPARTE #exitoLM

69-RESTAURANTES.indd 69

16/06/22 1:27 AM


Destilados Tania Aguirre

Cortesía

Luis E. González

GRANDE COURONNE 26 AÑOS

70

El pasado 1º de junio, se llevó a cabo en el Palacio de Hierro Polanco, una cena maridaje exclusiva de la mano de Christiano Protti, embajador de la marca Glenfiddich para México y Latinoamérica y la reconocida sommelier Yessica Flores, para disfrutar de los sabores y conocer una nueva variante de la línea de lujo Grand Series.

JUNIO 2022

ACOMPAÑADO de una cena maridaje, se presentó ante un selecto grupo de invitados, Grande Couronne, el único single malt de Glenfiddich madurado durante 26 años en barricas de roble americano y europeo en la destilería de la marca, ubicada en Dufftown, Escocia. Grande Couronne se trata de un whisky refinado y elegante que guarda su gloria suprema, en su final prolongado de al menos dos años en barricas que agregan capas extra lujosas de roble dulce tostado y aromas aterciopelados. Glenfiddcih eligió al Palacio de Hierro como sede, debido a que se trata de un lugar que expresa fuerza, innovación y vanguardia, tal como lo hace la marca, demostrando tradición e historia en sus procesos y técnicas a lo largo del tiempo. Los invitados pudieron degustar como primer tiempo, unas croquetas de jamón bellotero, maridada con Glenfiddich 12. Continuando con la cena, para acompañar Glenfiddich Reserva 21 años, un whisky madurado en barricas de bourbon, se sirvió un trío de tostadas de ceviche, pulpo enamorado y atún. Como tercer tiempo un robalo a la mantequilla y ajo al vino blanco que dio sabor a

Glenfiddich Grand Cru 23 años, un whisky que guarda la mejor mezcla de sabores entre Escocia y Francia; una expresión atrevida e inesperada que supera la noción misma del single malt. Y para coronar la noche, el chef sirvió de postre, una terrina de glorias, acompañada de Glenfiddich Grande Couronne 26 años, una joya inigualable, cuya incorporación a esta línea de la marca, representa la innovación en su máxima expresión y con ello, demuestra la capacidad que tiene la destilería para experimentar con líquidos envejecidos de acabados intrigantes. En esta ocasión, Grande Couronne inauguró su Pop Up Store en la CDMX, dentro de El Palacio de los Palacios, la cual estará disponible durante todo junio, con el objetivo de enamorar a los amantes del buen whisky. En él se realizarán diversas actividades como catas, taller de marroquinería, museografía y demás atractivos que prometen elevar la experiencia de compra del consumidor y con ello acercar al público de una manera auténtica a la emblemática historia de valor, de la familia William Grant & Sons.

DATO: La botella y empaque de Grande Couronne, están diseñados con filigrana de oro ornamental, así como exquisitas obras de arte que remiten a las grandes pinturas renacentistas.

@glenfiddichmx

@glenfiddichcp

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

70-RECOMENDACIONES.indd 70

16/06/22 1:29 AM


Especialistas

FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ

LA CAVA DE LÍDERES Jorge Ferráez

PARA LOS DÍAS LLUVIOSOS @JFerraez_Latino

@jorge.ferraez

CHATEAU DU GLANA, SAINT-JULIEN 2015

Este lo encontré en una de mis tiendas locales. Nunca había oído hablar de él, pero como es un SaintJulien, mi región favorita en Burdeos, lo compré. Excelentemente afrutado, redondo y sedoso. No es brillante ni impresionante, pero tiene esa ventaja de beberse muy fácil con notas deliciosas. Tiene algunas de las características clásicas de Saint-Julien: aromas afrutados dulces y florales. Estructura media y sofisticada y una especie de notas elegantes y especiadas. Estaría interesado en probar otras añadas si puedo encontrarlas.

VIÑA VIK “LA PIU BELLE” 2013 CACHAPOAL VALLEY, CHILE

VIK son vinos nuevos en Chile, esta es la segunda vez que pruebo este en particular. Para comenzar, la etiqueta se me hace muy original y llamativa. El vino es mezcla de Carmenere, Cabernet Sauvignon y Syrah. Abre muy bien con notas de fruta roja madura muy acentuadas; cereza, vainilla y notas de especias de madera también. Seductor y tánico con una estructura sofisticada y a la vez elegante que lo convierte en un vino refinado de Chile. Es auténtico y voluptuoso. Este vino es una muy buena expresión de lo que se está haciendo en Chile con una filosofía más global y para gustos más diversos.

Este no lo bebo muy a menudo, ya que es un vino caro y no es fácil de conseguir. Inmediatamente denota deliciosa fruta brillante con notas de fresas, naranja seca, ruibarbo y especias. Explosión de aromas y sabores con suculentos toques florales. Elegante, seductor y complejo. No pude resistirme después de comprarlo para abrir la botella y probarla esa misma noche. ¡Este es una excelente expresión del Russian River Valley de California!

Luis E. González

ROBERT MONDAVI CABERNET SAUVIGNON TO KALON RESERVE 2011

¡Hace años no me bebía un Reserve de Mondavi y vaya que me sorprendió! Qué vino tan fabuloso, justo en su apogeo. Un generoso regalo de un amigo que pensó que me iba a fascinar, con la textura sedosa y los suculentos aromas a frutas y especias de esta belleza de vino. Evoluciona, pero tiene un fondo constante cargado de granos de expreso, ciruela, hoja de tabaco, cacao en polvo y toques cremosos de fruta roja madura. ¡Aunque es caro, vale la pena cada centavo! A más de diez años de cosechado, tiene aún un largo camino a la perfección; por lo menos otros diez años.

MONGEARD MUGNERET VOSNE-ROMANEÉ 2019

Mongeard Mugneret es, sin duda, una garantía. Quizás de los productores que más me han impresionado constantemente. Este tiene una poderosa explosión de flores; rosas y violetas aplastadas sobre una estructura elegante y suculenta de cuerpo medio. Chocolate, pastel de cerezas, fruta brillante y especias. Si no me equivoco, este vino tiene más tiempo en barrica de roble y con más porcentaje de roble nuevo, que el típico Borgoña. Pero aún así es un vino fabuloso, elegante, floral y sutil para beber. Una buena ventana al mundo mágico de los Borgoñas Rojos, sin tener que gastar una fortuna.

71

JUNIO 2022

KOSTA BROWNE RUSSIAN RIVER VALLEY PINOT NOIR 2020

ferraez.wine

CHRISTOPHE PATRICE CHABLIS 1ER CRU BEAUROY 2019

Ya he confesado antes de mi gran afición y preferencia por los Chablis premier cru. Los encuentro más concentrados y sofisticados que los más genéricos. Aunque no conozco tan bien a este productor, me impresionó el color amarillo pálido y su discreción en aromas que se abren lentamente y a su propio ritmo. Hay notas suaves de melón, mantequilla, piña y manzana verde. Ácido y seco, con notas de levadura. Es elegante y reservado, pero la calidad se presenta de una manera más austera de lo habitual en un Chablis 1er Cru. Sentimientos encontrados aquí, esperaba más expresión y carácter.

Recibo comentarios y sugerencias en: jferraez@lideresmexicanos.com

71-CAVA.indd 71

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

16/06/22 1:32 AM


Luz Lajous

Silvia Cherem S.

Fundadora IWF México

Presidente de IWF México

72

73

Lista IWF 2022.indd 72

74

75

76

77

78

JUNIO 2022

16/06/22 12:24 a.m.


NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

Introducción IWF

30 AÑOS DEL IWF MÉXICO Silvia Cherem S.

Roberto Tetlalmatzin

Moisés Cervantes

El International Women´s Forum-México cumple 30 años y es motivo de festejo y celebración, motivo de hacer un recuento de nuestra historia, de quiénes somos y de lo mucho que ha avanzado el liderazgo femenino. ¿CÓMO INICIÓ este grupo? Elinor Gug-

genheimer, la fundadora y la primera mujer en la Comisión de Planeación de la Ciudad de Nueva York, tuvo que enfrentarse a la despiada discriminación a la mujer ejecutiva a principios de la década de 1970, para concebir que esa injusticia no podía volver a suceder. Invitada a una junta en el Central Business District de Filadelfia, ciudad republicana y tradicionalista entre Nueva York y Washington, el conserje le impidió la entrada al rascacielos con una frase que hoy arquearía las cejas de cualquiera: a este corporativo, donde se toman las grandes decisiones, solo entran sirvientas o meseras, no mujeres de traje. Creativa e inteligente, porque nada le iba a impedir cumplir con su responsabilidad, Elie Guggenheimer consiguió el uniforme de una mujer de limpieza y así, empujando un carrito con detergentes, quizá con el plumero en la mano, se sentó a la mesa con aquellos elegantes hombres de corbata que discutían temas torales de la planeación de sus ciudades. En 1974, Elie convocó a otras mujeres a discutir con mirada femenina la inserción en el mundo de los negocios y esa iniciativa, al correr de ciudad en ciudad en Estados Unidos y luego alrededor del globo, fue la piedra fundacional del International Women´s Forum,

un grupo al que se accede por invitación y tras pasar por los criterios del un comité de membresías, mismo que hoy reúne a siete mil mujeres a nivel mundial, incluyendo a figuras como: Hillary Clinton —y en su momento a Betty Friedan, Madeleine Albright, Ruth Bader-Ginsburg o Katharine Graham—, junto con quienes encabezan las listas de CEO´s de la revista Fortune o escalan el Everest. En México, Luz Lajous inició el IWF México en 1992, con una veintena de socias. De entonces a la fecha, 16 presidentas han fortalecido nuestro Capítulo para ser lo que hoy es: un solidario, unido y generoso foro de 170 mujeres líderes reconocidas procedentes de todos los ámbitos y disciplinas, socias que nos apoyamos creando sólidas redes de networking y sirviendo como motor para el desarrollo de mujeres jóvenes con palpable liderazgo. Aquí presentamos las frases y perfiles de 30 socias del IWF México. 30 socias en sus 30 años, una muestra de este impresionante foro fundado por Luz Lajous y hoy liderado por Silvia Cherem, quien le dio un fuerte giro durante la pandemia, convirtiéndolo en un grupo aún más poderoso y emblemático del liderazgo femenino.

JUNIO MES 2022

Lista IWF 2022.indd 73

76 72

77 73

78 74

80 75

81 76

82 77

83 78

16/06/22 12:24 a.m.


Lista IWF

María del Carmen Alanis

Directora Global de Asuntos Corporativos de Coca Cola -FEMSA

Bárbara Anderson

Columnista de negocios y activista por los derechos de las personas con discapacidad

CEO de AT&T México

Dolores Béistegui

Directora General de Papalote Museo del Niño

Magdalena Carral

Co Directora General en CARRALSIERRA

Clara Corona de Lau

Presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico

73

Lista IWF 2022.indd 74

74

75

76

77

78

“Las mujeres somos el activo más subutilizado del país. Para el Estado, nuestra capacidad de generar riqueza es poca y trabaja con fuerzas contrarias para evitar una paridad (adiós a las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo). Somos 51.2% de la población pero solo 4 de cada 10 mujeres en edad productiva tenemos un empleo versus 75% de los hombres. Según la OCDE, si participáramos como PEA a la misma tasa que ellos, el ingreso per cápita sería 22% más alto. Las mujeres podemos ser la catapulta económica que necesita México, ¿por qué ningún gobierno nos ve?”

“Trabajo en tecnología porque me importan las personas. Las tecnologías digitales pueden tener grandes beneficios, pero también impactos no deseados. La diferencia la marcará nuestra visión de un México digital que sea próspero, incluyente y sustentable. Me entusiasma acercar la tecnología a personas y empresas para recuperar el crecimiento económico y para construir una sociedad digital segura para la infancia y las mujeres, así como accesible para personas con discapacidad”.

Mónica Aspe

72

“El escenario ante la pandemia impactó la vida cotidiana y mermó la economía de los países y los sistemas de salud. En las crisis económicas son las mujeres quienes primero pierden los empleos (eso nos ha enseñado la historia con las grandes depresiones) ellas participan más en los empleos informales los cuales es más probable que sucumban ante situaciones como la pandemia. Derivado de la brecha salarial en las familias se toma la decisión de que sean ellas las que primero abandonen los puestos de trabajo para dedicarse a las tareas de cuidado. Con ello se eterniza la feminización de la pobreza. Mi compromiso es contribuir desde el sector privado, para evitar que la pandemia signifique un retroceso e impulsar a las mujeres; enfocarnos en el desarrollo de programas que las impulsen, a efecto que no se pierdan los espacios que se han ido ganando”.

“Trabajar en equipo, delegar, confiar en mis colaboradores y en su talento me ha permito llevar a cabo con éxito proyectos complejos sin renunciar a mi vida personal. La tentación del micro management es catastrófico porque genera cuellos de botella e inhibe cualquier iniciativa. Creo que un buen líder tiene que saber ver hacia delante y con una mirada amplia, no perderse en los detalles y mantener en todo momento la alineación de su equipo en el exitoso desarrollo del proyecto. En lo personal, no puedo imaginar dedicar la mayor parte de mi día en algo que no diera alegría y propósito. Trabajo con compromiso y la convicción de que lo que hago participa en la construccion de un mejor México. Mi mayor deseo es que en nuestro país todas las mujeres puedan acceder a un trabajo digno, que les permita un pleno desarrollo de sus competencias”.

“En México 9.6% de los miembros de los Consejos de Administración son mujeres. Aunque existen iniciativas para impulsar la diversidad en los Consejos, la participación de mujeres es muy baja; entre 2019 y 2020 creció 0.9%, muy inferior a su potencial. Incluirlas no es solo un asunto de equidad, las empresas se benefician con su participación. Por su preparación y características las mujeres aportan más valor; las empresas con mujeres en sus Consejos tienen mejor desempeño en el mercado y mejores resultados al reflejar la pluralidad de la sociedad. Hay que romper prejuicios y paradigmas”. “Como mujeres líderes tenemos un doble reto, impactar positivamente en nuestras organizaciones y seguir abriendo camino para que las mujeres tengamos la oportunidad de desarrollar nuestro liderazgo. Contamos con las habilidades que requieren los líderes del futuro: empatía, escucha activa, capacidad de adaptación, enfoque humano y apertura al cambio. Busquemos que quienes colaboran con nosotros se sientan seguros, valorados y habilitados para alcanzar el éxito. No es una competencia de géneros, sino de talentos, aseguremos oportunidades de participación equitativas”.

JUNIO 2022

16/06/22 7:48 p.m.


Silvia Dávila

Presidente de Danone Latinoamerica

Gaby de la Riva

Presidente de De La Riva Group

Fernanda Familiar

Periodista, conferencista y escritora

Mónica Flores Barragán Presidente ManpowerGroup para Latinoamérica y Fundación ManpowerGroup

Silvia Giorguli

Presidente de El Colegio de México

Martha Herrera González

Titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión y Coordinadora del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas del Gobierno de Nuevo León

“El mundo está viviendo cambios sin precedentes y en México estoy convencida de que la gran oportunidad son las mujeres. México es resiliente y valiente pero la pandemia afectó de forma más profunda al sector más vulnerable. Post pandemia la participación laboral de las mujeres es solo de 49% (65% OCDE). Entre Q1’20 y Q1’21 en México se perdieron 1.7 millones de empleos, 84% mujeres. Sin embargo, la pandemia nos enseñó que el trabajo remoto no solo es posible, es eficiente. Las empresas en México han cambiado: 70% de las empresas encuestadas por Mckinsey tienen D&I como una de sus 10 prioridades (vs 48% en 2017). ¡El cambio es ahora! Todos tenemos que poner mucho más que un granito de arena”. “En los últimos años de mi vida profesional me he dedicado a una sola cosa: averiguar qué quieren los mexicanos. ¡Ojo!, no que dicen que quieren, sino qué quieren. La distinción importa si queremos descubrir qué estamos tramando y no solo perpetuar lo que acostumbramos decir. ¿Qué acostumbramos decir? Que estamos polarizados, que sin justicia social hay revancha social… ¿Y qué estamos tramando, en nuestras expresiones, hábitos y actitudes? Estamos descubriendo, como las sociedades más prósperas, el valor de ser ordinarios. (que no ordinariez). Celebramos la calle y deploramos la exclusión, el machismo y la mamonería: “mientras más corriente más ambiente”. ¡Afortunadamente! Es nuestra oportunidad de cambiar el mindset vertical por uno horizontal. La base para esa justicia social sin la cual cualquier reactivación económica será efímera”. “En la historia de México hemos padecido guerras, devaluaciones, terremotos y saqueos. Incluso, no es la primera pandemia que enfrentamos, pero sí estamos viendo un conteo que nos despersonaliza y resta importancia como individuos, entre cifras de contagios, muertes y feminicidios. En este sentido, las mujeres llevamos siglos luchando contra la inequidad y hoy, más que nunca, estamos derribando prejuicios, ocupando posiciones estratégicas y demostrando nuestra importancia para la reactivación económica del país, al conformar un porcentaje importante de la fuerza laboral de México”. “Asumir el compromiso para impulsar a otras, sin delegarlo a nadie, puede hacer la diferencia. Promover una cultura de inclusión y diversidad consciente enfocada en reconocer y valorar el talento, permite ampliar nuestros horizontes y nos reta a innovar dentro de la organización. Es una decisión de negocio que a todos nos conviene. Más mujeres en la economía del país, transforman la realidad de familias y comunidades. Los hogares en los que las mujeres trabajan invierten más en salud y en educación y sus hijos tienen más probabilidades de tener un mejor futuro”. “¿Cuántas veces hemos escuchado que la mejor inversión de un país está en la educación? Más que una frase vacía, es una certeza, como lo muestran las experiencias de diversas economías del mundo. La educación nos da una caja de herramientas útil para descifrar el mundo, para enfrentar los cambios y para responder a las incertidumbres que nos rodean. Los países que han logrado un desarrollo sostenido y mayor bienestar pasaron primero por una etapa de aumento de la educación pública de calidad. Estoy convencida del poder transformador de la educación que impulsa el pensamiento crítico y creativo”. “El servicio y la transformación personal y colectiva es mi vocación. Creo en el trabajo colaborativo y transversal, aprendo de los diferentes modelos para tomar las mejores prácticas y así aplicar soluciones a entornos locales. Tuve la oportunidad de participar en la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil donde desarrollé metodologías humanistas para lograr objetivos con visión de futuro, que ahora implemento para las y los ciudadanos de Nuevo León. Así entiendo el llamado que hoy aplico en la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del estado de Nuevo León. Sin dejar a nadie atrás”.

JUNIO 2022

Lista IWF 2022.indd 75

72

73

74

75

76

77

78

16/06/22 7:48 p.m.


Lista IWF

Luz Lajous

Ahora estoy jubilada y también vivo felizmente mi vejez

Carmen Beatriz López Portillo

Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana

Lourdes Melgar

Investigadora en temas de energía y desarrollo sostenible, afiliada al MIT

Tanya Moss

Diseñadora de joyería

Ana María Olabuenaga

CEO de Olabuenaga & Cuchí

Alejandra Palacios Prieto Presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (20132021)

72

73

Lista IWF 2022.indd 76

74

75

76

77

78

“En estos momentos cuesta trabajo visualizar el futuro de México. Lo que no me cuesta nada de trabajo es ver que lo van a determinar las mujeres. Aún recuerdo el comienzo del feminismo en los años 70 pero hoy tenemos una nueva generación de mujeres que ya cambió. Tuve el placer de participar, a punto de cumplir 75 años de edad y 50 de lucha por la igualdad, en la manifestación de mujeres que se hizo a principios de 2020. Ese día vi el futuro de México. Muchas mujeres están hoy en pie de lucha. Quieren un gobierno que haga políticas públicas encaminadas a darles seguridad, trabajo, salud, educación para sus hijos y vivienda para sus familias. Sí, las mujeres van a cambiar y definir el rumbo de México”. “Hoy más que nunca tenemos que cuidar de las palabras porque pueden prestarse a confusión, porque pueden ser el vehículo de malos entendidos, de manipulación, de simplificaciones, ¡bien lo sabían los sofistas! Las palabras se abren a diferentes interpretaciones, pueden tener distintas lecturas, definiciones, pueden significar distintas miradas de la realidad. El habla puede ser arma de transformación y bálsamo; uno de los principales campos de batalla de nuestro mundo, del momento político que vivimos, es en el lenguaje donde se juega la conciencia colectiva y los valores, la memoria y el futuro, la legalidad y la posibilidad de la convivencia, de la paz y de la democracia”. “La vida nos ha plantado cara con cisnes negros que obligan a repensar el futuro. Pandemia, guerra, cataclismos ambientales, todo apunta a la destrucción del mundo. Fácil caer en el pesimismo. La esperanza surge del creciente papel de la mujer en la construcción de un mundo sostenible, justo, consciente. La visión empática, integral e incluyente genera soluciones para sanar nuestro entorno y propiciar que florezca una cultura de respeto, de renovación de la naturaleza, de las personas, del espíritu. La paz requiere de liderazgos femeninos. Sin nosotras no hay futuro”. “He vivido rodeada de mujeres fuertes, que dejaron huella en su familia y en las personas que las rodeaban, el empoderamiento que esto me dejó es totalmente clave en la mujer que soy hoy para liderar mi empresa. Somos un equipo formado mayormente por mujeres, 85% y, mientras que por cultura y definición somos inclusivos, apoyar y formar a estas mujeres es uno de los motivadores más grandes que tengo como líder. La mariposa que es el ícono de la marca significa evolución, transformación, crecimiento, libertad, trascender y ser la mejor versión de ti mismo”. “Somos las mujeres de un México rajado. Nadie mejor que nosotras para entenderlo. Jaloneo del ultraje que ha dejado el país hecho jirones. La nuestra es una responsabilidad histórica: coser lo que los otros rompieron. Unir los pedazos de un México desgarrado por ambición -económica y política-, resentimiento y polarización. Y es que, si no somos uno de nuevo, no seremos más que trozos. Urgen las que entienden la importancia de unir antes de seguir rompiendo. Necesitamos costuras, fuerza y cuidado. Necesitamos mujeres para cuidar a México”. “He trabajado mucho para que en los mercados exista más competencia. Coincido con quienes señalan que los tres retos más apremiantes de la humanidad son: el cambio climático, la desigualdad social y económica, así como los impactos negativos de la digitalización en la vida de las personas. Lo que me apasiona de mi profesión es que en la competencia tenemos una herramienta poderosa para irlos sorteando. Me explico: los gobiernos no tienen la capacidad de atajar estos retos solos, necesitan del apoyo de los privados. En ambientes de competencia las empresas se enfocan en aportar soluciones a los problemas del mundo a cambio de ganancias razonables y los gobiernos a derribar las barreras al crecimiento. En competencia todos ganamos”.

JUNIO 2022

16/06/22 7:48 p.m.


Susana Palazuelos

Chef pionera del turismo gastronómico en México

Beatriz Paredes

Senadora de la República

Gabriela Ramos

Directora-General Adjunta para las ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO

Nicole Reich

Presidente del Consejo de Administracion de BNP Paribas Cardif México

Vanessa Rubio

Profesora y Dean Asociada de la Escuela de Políticas Públicas de la LSE

Consuelo Sáizar de la Fuente

Directora General de la Feria del Libro de Monterrey

“Toda mi vida me he dedicado a cocinar un mejor país a través de promover los sabores de Mexico alrededor del mundo. La cocina no solo nos nutre sino también nos genera identidad como nación. Estoy convencida de que podemos transformar a México con el poder de la comida. Hay que hacer conciencia de qué productos consumimos, porque hoy en día tenemos la necesidad de regresar a modelos de alimentación más sanos y amigables con el planeta y sobre todo que tengan esa sazón característica de México que hoy es patrimonio de la humanidad”.

“Es mi convicción que el Siglo XXI será el Siglo del protagonismo de las mujeres, porque en el Siglo XX coincidieron, se decantaron y sintetizaron los siguientes factores: la generalización del acceso a la educación; la incorporación masiva al trabajo remunerado; la posibilidad de un amplio acceso a los anticonceptivos; la existencia del divorcio; la legalización del sufragio para las mujeres; el surgimiento del movimiento feminista que aporta la visión para participar en la construcción de la historia. Es una nueva era de la humanidad. Hay que estar a la altura de las circunstancias”. “He sido testigo privilegiado, y he tenido el honor de contribuir a lograr acuerdos internacionales de gran calado que muestran lo que es posible alcanzar. Como Directora de Gabinete y Sherpa del G20 contribuí a diversos acuerdos internacionales en materia de impuestos, equidad de género, y al Acuerdo de Paris sobre Cambio Climático, entre otros. En mi posición actual, como DirectoraGeneral Adjunta para las ciencias Sociales y Humanas, logramos la adopción, por 193 países, de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es cambiar al modelo de negocios de estas tecnologías y asegurar que se desarrollen en estricto apego a los derechos humanos, las libertades fundamentales, la justicia, la equidad de género y la sustentabilidad ambiental”. “Toda la vida he sido una ferviente creyente de que las oportunidades deben existir para todos y que la diversidad mejora el mundo. Si puedo poner mi granito de arena en México para que este tema mejore y avance siempre lo haré. Es por eso que me enorgullece ser parte del IWF Capítulo México pues su espíritu y visión es ayudar a más mujeres a alcanzar puestos relevantes en todos los ámbitos de la vida cultural, política, artística y de negocios de México. Tuve el privilegio de ser la primera mujer presidente de un banco en México y hoy tengo el privilegio de ser Presidente del Consejo de una gran organización. Creo que es mi responsabilidad ayudar a que más mujeres alcancen estas posiciones de relevancia y que el país avance en un tema en el que estamos terriblemente rezagados. México tiene un enorme potencial desperdiciado en sus mujeres a todos los niveles de la economía. ¡Ayudemos a que esto mejore!” “Mis dos misiones en la vida han sido las políticas públicas y el empoderamiento económico de las mujeres. A ello dediqué mis más de 25 años en el servicio público como Subsecretaria en tres carteras: Hacienda y Crédito Público, Sedesol y Relaciones Exteriores; así como en el Senado de la República. A ambas prioridades también dedico hoy mis esfuerzos como Profesora y Dean Asociada de la Escuela de Políticas Públicas de la LSE y como miembro Asociada de Chatham House. Mi mantra actual es la reactivación económica de México debe pasar por tres características esenciales: sustentabilidad, inclusión y enfoque de género”. “He dedicado mi vida a trabajar y a estudiar el mundo del libro y el campo de la cultura, y a hacer realidad el Teorema de Thomas (la profecía autocumplida). No adiviné nunca, ni siquiera lo intuí, que me tocaría vivir una pandemia como la del Covid en 2020, pero siempre estuve convencida de que la cultura es la respuesta para todos los desafíos, así como la alternativa para generar riqueza, ilustración, bienestar. A lo largo de mis seis décadas de vida, he desarrollado un sentido de la responsabilidad que me enorgullece, y una capacidad de admiración por el talento ajeno que me distingue, y que me obliga, por lo tanto, a agradecer a quienes han decidido incluirme en esta lista. ¡Muchas gracias!” JUNIO 2022

Lista IWF 2022.indd 77

72

73

74

75

76

77

78

16/06/22 7:48 p.m.


Lista IWF

Sylvia Sánchez Alcántara

“En México hay 4 millones más mujeres que hombres. Las políticas públicas y las grandes decisiones deben de realizarse con perspectiva de género. Las empresas con mejores prácticas para promover la equidad de género son estadísticamente 25% más rentables. Existe una subrepresentación de las mujeres en todos los escalones del embudo corporativo. La representación de las mujeres ha subido en promedio 3% a través de los distintos niveles, los más altos siendo los más retadores con avances nulos e inclusive negativos. En general, la tasa de representación femenina en las empresas subió de 35% a 38% desde 2017, según el nuevo estudio de McKinsey. Es importante que logremos que la equidad y la paridad sean una realidad ya que beneficiará al mundo. Desde 2007 busco impactar el crecimiento de las mujeres a través de la comunicación, logrando una comunidad de más de 1.5 millón de mujeres”.

Dulce María Sauri

“México tiene una gran oportunidad en la salida a la crisis provocada por la pandemia del COVID. El reordenamiento económico global abre inéditas perspectivas para acelerar el desarrollo de las regiones más integradas del país y para abatir el rezago en el que viven otras, en especial del sur-sureste. Una nueva visión acompañada de una estrategia innovadora que se sostenga en el respeto a la ley, el fortalecimiento de las instituciones; que erradique la violencia y abata la inseguridad; que se ocupe de cuidar a las personas en todo su ciclo de vida; que sume voluntades y propósitos sin exclusión alguna”.

Publicista

Política mexicana

“Tengo la convicción de que México se cuenta mal, que ha dejado fuera de su narrativa piezas incómodas de su verdad para formar un paquete artificial que cierra “a la perfección”. Contar la propia historia de manera tan simple, con una sola versión, una verdad, un género, una ideología, una limitadísima geografía como campo de acción, ha atrofiado nuestra identidad. Creo que el país que no se entiende completo, desperdicia mucho y perpetúa sus problemas. Sueño con un país que abrace y se enriquezca con su diversidad. Por eso escribo sobre piezas incómodas en mis historias”.

Sofía Segovia Novelista

Cecilia Soto González Política mexicana

Julia Tagüeña Parga

Investigadora titular del Instituto de Energías Renovables y Coordinadora de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM

Sara Topelson

Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, nivel federal

72

73

Lista IWF 2022.indd 78

74

75

76

77

78

“Hace 50 años, como estudiante de Física, me tocó estar en medio de la masacre estudiantil del 10 de junio de 1971. La que describe la película Roma, con el grupo paramilitar los Halcones. Ese día me prometí que dedicaría mi vida a cambiar México. Y en ello sigo: desde la política, el feminismo y la diplomacia. De esta batalla he aprendido que “nada es para siempre” y que hay que cuidar cada logro, especialmente a la democracia, frágil y preciosa, hoy amenazada. Socialdemócrata por convicción”.

"Sin ciencia no hay futuro. La ciencia ha probado que no existen razas, ni las mujeres somos inferiores. Hay diferencias fisiológicas, pero pertenecemos a una misma especie, homo sapiens, que tiene grandes defectos y tres logros: arte, ciencia y solidaridad. Los países con una economía próspera le han apostado a la ciencia y la tecnología, como palancas de desarrollo. Además, el método científico fomenta el pensamiento crítico, sin ideología. La ciencia debe de realizarse en un ambiente de libertad y respeto a los hechos”.

“Como arquitecta y urbanista me he dedicado con pasión al mejoramiento del hábitat. Hoy en el mundo y en México vivimos en ciudades; son los entornos urbanos donde habitamos el 80% de los mexicanos. El sitio de mayor trascendencia para la convivencia y la consolidación de comunidades es el espacio público; al apropiarse la población y las mujeres de este espacio citadino bien planeado y diseñado pueden prevenirse conductas delictivas y reducir la inseguridad”.

JUNIO 2022

16/06/22 7:48 p.m.


Coyuntural

BANCA DIGITAL

Adriana Nolasco

Cortesía

Luis E. González

HUGO NÁJERA

Director General de Client Solutions BBVA México

UN PASO ADELANTE EN BANCA DIGITAL

Hace décadas, la participación de mercado de un banco estaba relacionada con el número de sucursales y cajeros automáticos que tenía, pero hace diez años BBVA México observó que la forma en que se vendían los productos y servicios del banco iba a cambiar ya que no se necesitaría poner más sucursales para atraer clientes porque estos iban a poder abrir una cuenta en el móvil o en una computadora con internet.

“EMPEZAMOS a explorar esta primera transformación de la banca donde queríamos hacer que nuestra oferta de productos y servicios estuviera disponible en internet y en el móvil y era algo que no existía. Hoy somos el único banco en México y de los pocos en América Latina que tiene una oferta tan robusta de productos y servicios en el móvil y donde prácticamente el usuario puede con un clic de distancia tomar cualquier producto o servicio y hasta las aclaraciones en su móvil; el resto de la banca se está moviendo hacia ese terreno”, mencionó Hugo Nájera, Director General de Client Solutions de BBVA México. Añadió que la segunda transformación de la banca digital aún no inicia bien porque ya no basta que las personas tengan la posibilidad de tomar un crédito, tarjeta o seguro en la aplicación, ahora buscan experiencias embebidas en las aplicaciones que ellos usan y eso abre la puerta a lo que se llama Open Banking, donde por ejemplo, un chofer de Uber puede abrir una cuenta de BBVA no en sucursal ni en la app sino en su misma aplicación de Uber. “Esta segunda etapa tiene que ver con romper el banco en pequeñas rutinas y que podamos disponer tecnológicamente en las aplicaciones de terceros para que cuando estés haciendo algo puedas llamar a tu banco desde ahí. Otro ejemplo: una persona que compra su auto en Hyundai puede solicitar un crédito de BBVA desde el portal de la armadora. Esta fragmentación del banco en pequeñas rutinas disponibles a través de las APIS queda embebida en la experiencia de un tercero que tiene una aplicación como el sitio web de Hyundai o como la aplicación de Uber. Esta segunda transformación aún tiene muchos retos regulatorios, de seguridad y alianzas”, explica.

JUNIO 2022

79-81-HUGO NAJERA.indd 79

79

80

81

16/06/22 8:14 PM


Coyuntural BANCA DIGITAL

SEGURIDAD EN BANCA DIGITAL

“Hoy somos el único banco en México y de los pocos en América Latina que tiene una oferta tan robusta de productos y servicios en el móvil”. En cuanto a la tercera transformación señala que todavía tardará en empezar y que tiene que ver con el blockchain y la capacidad de hacer banca de forma descentralizada.

Los grandes retos

Con respecto a los de la banca digital en el país, indica que hay cuatro puntos: el primero, que es la resistencia interna del banco porque la inercia de cómo se hacen las cosas tradicionalmente deja poca capacidad de ejecución, “eso de disponibilizar los productos y servicios en internet quería hacerlo desde hace 20 años, pero no estaba preparado el grupo y solo un millón de clientes estaba en internet, pero 79

80

81

79-81-HUGO NAJERA.indd 80

hace diez años el banco se convenció y dimos el gran paso”, cuenta. Agrega que el segundo reto es la parte regulatoria porque en México el regulador tiende a diseñar producto en lugar de poner reglas y eso es difícil, así que en diseño de producto no se puede competir con otros bancos porque todos hacen lo mismo, por ejemplo, la forma de acceder está regulada y todos entran igual. “El tercero es la capacidad real de ir a la nube para avanzar rápidamente, ya que hay tanta cantidad de datos que nos permitirían aproximar la oferta de una forma más inteligente para que le llegara al cliente en el momento justo que lo está necesitan-

“Básicamente, es un tema de protección de servicios no solo de la banca, sino de todas las industrias, no es un tema de tecnología porque nadie hackea el móvil o la aplicación, sino que son bandidos que engañan. Lo que vamos a hacer es lanzar una notificación push en la aplicación cuando busquemos al cliente para venderle, avisarle o verificar una transacción. Le diremos que viene de la zona segura de la aplicación y que le va a llamar tal persona o si quiere buscarnos en la aplicación. Eso va a garantizar que cuando el banco llama, hubo un alertamiento antes”, apunta.

JUNIO 2022

16/06/22 8:15 PM


TRAYECTORIA EN CORTO do, pero para procesar estos datos se debe tener tecnología de Inteligencia Artificial y capacidad de procesamiento y almacenamiento en la nube porque de otra forma la cantidad de servidores que existen no permiten procesar toda esta información, pero las autoridades quieren autorizar proceso por proceso en la nube y es un trámite muy largo”, indica. Asimismo, el reto más grande de todos es el efectivo porque por diversas circunstancias no se puede dejar de usar. No hay una iniciativa más allá que la que hace el banco para que la gente entre a lo digital. Con respecto a la digitalización, asegura que BBVA ha avanzado mucho ya que cerca de 65% de sus clientes algo así como 15 millones de personas hacen operaciones con el móvil, es decir transfieren el dinero electrónicamente, incluso si necesitan dinero lo hacen desde el celular y no llevan la tarjeta. Además, 70% de las ventas del banco pasan por el móvil. El crecimiento que ha tenido BBVA en México en los últimos seis años ha sido gracias a que la gente compra sus productos en el móvil. En cuanto al futuro, menciona que en los próximos cinco años van a dejar de vender crédito al consumo en las sucursales porque las personas van a poder hacerlo desde el móvil, por lo que las sucursales venderán más temas de asesoría, seguros, fondos, inversiones, hipotecas, etcétera. “Estamos en un proceso de refinamiento para mejorar la experiencia del consumidor, para hacer cosas más cómodas, pero las apuestas más importantes están del lado del Open Banking, para fragmentar en pequeños procesos/rutinas que sean ejecutables en aplicaciones y sitios de terceros y esto porque queremos ir adelante del resto de la banca. Pronto, veremos los resultados y más a futuro queremos explorar con las autoridades cuál debe ser el rol de la banca en el mundo del blockchain. Es una tecnología disruptiva donde las autoridades y los bancos tienen que empezar a dialogar para identificar cuál va a ser el rol de ambos en esto”, puntualizó.

• Licenciatura en Administración de Empresas en la UAM. • En 1990 entró a trabajar en Bancomer en la casa de bolsa acciones bursátiles SOMEX, donde por diez años laboró en estos temas y llegó a ser responsable de Mercados de Capitales. • Hacia fines de 1990 lo invitaron a participar en e-bussiness, ya que había hecho algunas tareas de automatización de la operación bursátil. Ahí desapareció el piso de remates, hizo las evaluaciones para la colocación de empresas en Bolsa y las evaluaciones de empresas y de tecnología. • Ahí le dieron la oportunidad de construir Bancomer.com y cerca del 2000 lo lanzaron. Mientras, siguió acumulando experiencia en canales de retail alternativos, terminales punto de venta, cajeros automáticos y contact centers. • De 2000 a 2010 trabajó en temas de innovación para retail, pero lo invitaron unos años a España como Chief Innovation Officer del grupo. • En 2014 regresó a México como responsable de Transformación Digital y de Desarrollo de Negocios, que luego se convirtió en Client Solutions.

www.bbva.com

@hugodnajera

• Actualmente, está encargado de la producción para retail banking y la coordinación de los negocios centrales del banco. También es responsable de marketing, inteligencia comercial y desarrollo de modelo de distribución de todos los productos bancarios: tarjetas, chequeras, fondos de inversión, seguros, aplicaciones móviles, etcétera.

JUNIO 2022

79-81-HUGO NAJERA.indd 81

79

80

81

16/06/22 8:15 PM


Coyuntural

TECNOLOGÍA FINANCIERA Y ACTIVOS DIGITALES

MODALIDAD CRIPTO FERNANDO MARTÍNEZ Director para las Américas de OSL

OSL es una compañía que nació bajo el enfoque de otorgar servicios institucionales para todos los activos digitales, sin embargo, con el paso del tiempo se han transformado para posicionarse como una de las compañías más importantes a nivel mundial en el mundo cripto. Hoy en día la empresa con sede en Hong Kong, tiene más de 400 empleados alrededor del mundo y oficinas en Singapur, Australia, Filipinas, Reino Unido y, su más reciente apertura hace dos años en la oficina de Las Américas ubicada en la Ciudad de México, bajo la dirección de Fernando Martínez, quien contempla un sistema híbrido con gente trabajando desde Canadá, Buenos Aires y Brasil. Tania Aguirre Bruno Sánchez Carlos Cuevas 20 de mayo de 2022. Polanco, Ciudad de México.

82

83

84

85

98-102 Fernando Martínez-incopy.indd 82

JUNIO 2022

15/06/22 21:19


MONEDAS DIGITALES Son lo mismo que un peso, un dólar o un euro, pero con la diferencia de que estas son monedas descentralizadas, es decir, que no tienen una entidad o un gobierno que las controle, aquí los controla el mismo protocolo. “A diferencia de los pesos o dólares, que no sabes cuándo van a dejar de imprimir o van a subir las tasas, cuando se trata de una moneda descentralizada sabes perfectamente todo, y si a eso le sumas el hecho de que es digital, lo hace mejor. Ya no estamos en un mundo físico, lo cual te hará muy fácil mover estos valores agregados y, por último, al ser encriptada, lo hace totalmente seguro, la gente no lo puede hackear, no puedes corromper esa misma política monetaria digital que existe”.

FERNANDO inició su carrera profesional como practicante, mientras se encontraba estudiando la licenciatura de Negocios Internacionales en la Universidad de Monterrey. Permaneció tres años en Pepsico y, al concluir, empezó una empresa de trading de comodines, la cual duró tres años bajo su mandato. Al finalizar decidió moverse hacia Hong Kong, en donde previamente había realizado su MBA, pero esta vez para iniciar una nueva etapa como asesor financiero, vendiendo y orientando a quienes buscaban manejar su capital de manera eficiente. A lo largo de año y medio de estar en esa industria se dio cuenta de que quería adentrarse a los mercados capitales, y se presentó ante él una oportunidad para ser el segundo empleado de lo que hoy es OSL. “Me encantó lo que proponían los fundadores; era una edad temprana para todos lo activos digitales, Bitcoin estaba como en 40 dólares, Ethereum en dos y a mí se me hizo algo de mucho riesgo, pero a la vez con mucha estructura, entonces decidí meterme a la empresa y, a lo largo de seis meses, explotó completamente. Nos volvimos una compañía muy grande, durante el periodo de 2016-2018 logramos convertirnos en la empresa más grande e importante de Asia. Hoy OSL cotiza en la bolsa de valores de Hong Kong y con el paso del tiempo hemos ido adquiriendo diversas licencias, siempre protegiendo lo que es nuestro posicionamiento en el mercado”.

Actualmente OSL es el proveedor de servicios institucionales más grande de la industria, ofreciendo cuatro tipos de servicios: el primero es el corretaje, es decir, liquidez a instituciones financieras a los activos digitales; cuando algún banco privado, un fondo o un broker quiere meter de manera regulada al mercado de grande escala, acuden a la compañía. El segundo es una bolsa, que es una plataforma donde las instituciones pueden interactuar con el libro de compra y venta para poder iniciar la transacción de los activos digitales. La tercera es la custodia, donde OSL crea sus propias bóvedas de grado militar, las cuales están aseguradas para resguardar los activos digitales de sus clientes, y la cuarta es la venta de su propia tecnología. “Hoy en día vendemos como marca blanca nuestra tecnología a bancos como DBS, que es el banco de Singa-

“Es muy importante la diversificación; si tu quieres invertir y hacerte rico solo con un activo, no vas a poder, es importante ampliar tu portafolio con activos de alto y bajo riesgo para que en términos de volatilidad, no sufra mucho”. JUNIO 2022

98-102 Fernando Martínez-incopy.indd 83

82

83

84

85

15/06/22 21:19


Coyuntural

TECNOLOGÍA FINANCIERA Y ACTIVOS DIGITALES

NUEVA OFICINA

pur más grande, a Standard Chartered, uno de los bancos más grandes de Reino Unido, entre otros grandes bancos a nivel mundial. Mi actual responsabilidad es llevar todo el continente americano, para ofrecer el servicio a las instituciones por medio de nuestros productos; transaccionamos alrededor de 5 a 15 mil millones de dólares al mes en el corretaje, en la bolsa alrededor de 100 a 300 millones de dólares al día en mercados spot y, por último, como líderes de tecnología nos hemos posicionado como la única empresa cripto que ha vendido esta tecnología a bancos de remate”.

Diferenciadores

OSL brinda diversas herramientas para cumplir con su enfoque y estrategias hacia los clientes institucionales, mismas que han defendido desde el día uno. Sus procesos están respaldados por las licencias de mayor control, las cuales además de demostrar que van un paso adelante, les han permitido ofrecer la transparencia que sus clientes requieren para comenzar a operar con ellos. Es una realidad que hoy en día la mayoría de los mexicanos no invierten en acciones porque son aburridas, complicadas y poco accesibles; lo que hace cripto es contar con esa accesibilidad, es 82

83

84

85

98-102 Fernando Martínez-incopy.indd 84

por ello que hoy hay más inversionistas en México con cuenta abierta y en empresas de cripto, que gente que tiene cuenta de acciones, o gente que invierte en oro, por ejemplo. “Ese porcentaje ya lo superó, entonces eso nos dice que la gente sí quiere invertir, solo que no tenía donde, y eso es uno de los factores que le ha faltado a México. Con la regulación de la ley Fintech en 2018, necesitas la licencia y además si quieres manejar criptomonedas, solo pueden ser aquellas que estén autorizadas por el gobierno. Han pasado cuatro años y no hay ninguna autorizada, entonces todas las empresas de cripto de México tuvieron que salirse o meterse y aplicar para la licencia Fintech, que nada más les iba a servir para poder recibir y mandar pesos. Esto nos dice que dicha ley ahuyentó a todas las empresas cripto, de hecho hay muchas compañías en México que tienen una subsidiaria internacional, la cual provee el servicio de los activos digitales, por el lado mexicano pueden tener la ley Fintech, pero el negocio cripto está afuera, y eso no impulsa el tema en el país”. Lo que el tema requiere es una actualización de la ley Fintech para que pueda comenzar a ser una realidad que las empresas mexicanas manejen cripto. “Nosotros estamos enfocados en todas esas instituciones, esos fondos que quieren y están accediendo a estos mercados; el siguiente paso es analizar cómo puedo acceder con el capital y cómo un producto para los clientes, aquí es donde va a explotar el cripto en el país. Es improbable que México reme contra corriente y, durante este tiempo, tenemos que hacer nuestro trabajo y educar a los reguladores y a las instituciones financieras para que se sientan cómodos con ello”.

La oficina de OSL Las Américas comenzó con una persona hace dos años y hoy el equipo asciende a 20 personas, pero lo más importante es que transaccionan y manejan 40% del volumen y la utilidad de la empresa de manera global. “Nosotros decidimos poner una oficina en México por la calidad de la gente y el talento que puedes encontrar en el país. Yo lo he visto en todas partes del mundo y junto con muchos colegas he confirmado que los mexicanos siempre hemos destacado porque somos sumamente trabajadores, eso nos separa culturalmente de todo. Hoy puedo decir que nuestro equipo en México se distingue contra otros países, y por eso y más razones, me enorgullece ser mexicano”.

“Ahorrando no te vas a volver rico, tienes que ir invirtiendo en algo, lo que sea, pero pon lo que estás dispuesto a perder; lo más importante de una inversión, es que te sientas cómodo con los riesgos”. osl.com @osldotcom OSL OSL

JUNIO 2022

15/06/22 21:19


OSL • Es la primera y única plataforma de activos digitales asegurada y con licencia de la SFC. • Ofrece servicios de corretaje, custodia, intercambio y SaaS de primera calidad para clientes institucionales e inversores profesionales. • Da acceso comercial seguro y conforme a las normas a Bitcoin, Ether y otros activos digitales de alta calidad. • Su filial OSL Digital Securities, con licencia de la SFC, hizo historia en marzo de 2021 cuando ejecutó las primeras operaciones con activos digitales con licencia de Hong Kong. • Opera principalmente en Hong Kong, Singapur y América.

Planes

En los últimos cuatro años, una de las estrategias más importantes a la que siguen apuntando es a entender las regulaciones en cada uno de los mercados en donde están operando o buscan operar, para lograr estar en la punta de la vanguardia. “Hoy por hoy OSL Américas está buscando empezar las operaciones físicas en Brasil, un mercado realmente espectacular y muy grande que usamos a la vez extendiendo nuestro alcance en Estados Unidos; actualmente en Estados Unidos estamos operando alrededor de 12 estados, pero queremos finalizar el año teniendo 30, ¿cómo lo vamos a lograr?, poniendo más licencias estado por estado, eso es importante. En Brasil todavía no existe una regulación, pero sabemos que lo harán próximamente y queremos ser parte de ese apadrinamiento de empresas para que nos puedan acompañar y el próximo año buscar la licencia”. México es un país con muchas oportunidades en el mundo cripto, y no porque anteriormente con generaciones pasadas no hayamos observado una inversión en esa clase de activos,

no quiere decir que la gente no esté interesada en hacerlo. “El hecho de que siempre hayamos vivido en un mundo físico, no quiere decir que los mundos virtuales como el metaverso no sean posibles. Tenemos que abrir nuestra mente y siempre dar la bienvenida a estas nuevas tendencias, manteniendo despierta esta curiosidad intelectual que nos va a llevar a otros lados”, puntualizó.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

BITCOIN

“Al final del día siempre me ha gustado ver dónde están las oportunidades para generar un impacto y tener un progreso más acelerado hacia los resultados”.

En una encuesta realizada por OSL, arrojó que 57% de inversionistas institucionales cree que el precio de Bitcoin debería subir en caso de un empeoramiento del actual escenario geopolítico internacional, desencadenado por el conflicto entre Rusia y Ucrania. La mayoría de los inversionistas cree que el activo se comportará como un refugio seguro, mientras que el 43% espera que se comporte como un activo de riesgo y acompañe una eventual caída de la Bolsa.

JUNIO 2022

98-102 Fernando Martínez-incopy.indd 85

82

83

84

85

15/06/22 21:20


Coyuntural BANCA DIGITAL

DEMOCRATIZAR LOS PAGOS PEDRO RIVAS Director General de Mercado Pago Lilian Reyes Berriel Gret Velasco Moisés Cervantes 20 de mayo de 2022. Insurgentes Sur, Ciudad de México.

La velocidad del mundo actual nos obliga a ir siempre un paso adelante, ya no tenemos tiempo para hacer largas filas para realizar los pagos de servicios o personales. Por ello, cada día requerimos de herramientas que nos hagan la vida más sencilla y que con un solo click todo quede solucionado.

MERCADO PAGO es un jugador clave en el mun-

do actual que ha venido a solucionar la vida de millones de personas, quienes ya no tienen que hacer largas filas para pagar cuentas y servicios, además de poder disponer de un crédito sin tantos trámites y de manera casi inmediata. De acuerdo con Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, “hoy en día no basta utilizar la tecnología solo por utilizarla, sino que debemos hacer que ésta genere un valor social y esto es precisamente lo que hacemos desde Mercado Pago y Mercado Libre”. Mercado Pago, como compañía “tiene una mirada enorme la cual está realmente enfocada en generar un bien social. Democratizar los pagos, darle acceso a mucha gente que no tiene acceso a servicios financieros es lo que hacemos y lo que nos hace diferentes”. 86

87

88

Mercado Pago Pedro Rivas.indd 86

MERCADO PAGO • Fue señalada como la Fintech favorita de los mexicanos por Comscore hacia finales de 2021, cuando alcanzó más de 5 millones de visitantes únicos y superó a PayPal. • La consultora App Annie la colocó en el primer lugar de usuarios activos mensuales o MAU (por Monthly Active Users) en su reporte State of Mobile 2022.

La carrera profesional de este ingeniero industrial quien laboró por un largo tiempo en Apple se ha visto marcada por el emprendimiento, pero siempre buscando llevar un bien a la sociedad, siendo precisamente este punto lo que hizo que Pedro Rivas diera el sí para dirigir esta compañía. “Mercado Pago para mí, es como un tianguis financiero. Entonces llegas y como usuario encuentras todo lo que necesitas para tu vida sin necesidad de manejar dinero en efectivo. Tienes, por un lado, una billetera electrónica con la cual puedes hacer todo tipo de cosas, desde transferir dinero a tu ser querido al otro lado de la ciudad, hacer un pago,

JUNIO 2022

16/06/22 12:21 a.m.


recargar desde el móvil o bien conseguir un crédito en minutos,” explicó Pedro Rivas. Entonces, “con esta billetera que te soluciona muchas cosas, ya no tienes que ir al banco a pagar la luz, por ejemplo, porque ya lo puedes hacer tú desde tu celular. En Mercado Pago le estamos regresando un promedio de cinco horas de vida al año a esa persona que está haciendo el viaje”. Mercado Pago nació en 2003 con el objetivo de solucionar la necesidad de cobros dentro de la plataforma de Mercado Libre y con el tiempo se consolidó como una unidad de negocios independiente, impulsada principalmente por la necesidad de las pequeñas y medianas empresas en América Latina de tener opciones de cobro más accesibles y efectivas para sus clientes. A 19 años de su creación Mercado Pago, el brazo financiero de Mercado Libre, ha desarrollado una cartera de productos, servicios y soluciones que han logrado su objetivo: la democratización de los pagos no solo en México sino en toda América Latina. “Mercado Pago nació en el mundo online, nació desde que Mercado Libre comenzó a usar pagos, de

CÓDIGO QR • Adopción del código QR a través de los años en la Ciudad de México: • Mayo de 2019: 2,500 establecimientos • Mayo de 2020: 7,000 establecimientos • Mayo de 2021: más de 15,000 establecimientos

ahí se arma toda una compañía donde el origen fue cómo podemos hacer pagos online, pero fuimos avanzando hasta llegar a estudiar los perfiles de los usuarios para poderles otorgar créditos acordes a su capacidad de pago”. Además, “hemos evolucionado ahora con los Points y los códigos QR, haciendo que la experiencia de compra sea más cómoda. Con los códigos QR solucionamos la vida de muchos vendedores y de muchos comercios para los cuales, en el pasado era complicado cobrar y a partir de ahí tuvimos la idea de hacer un producto muy asequible para que cualquier persona pudiese empezar a cobrar con pagos electrónicos”. Si bien los servicios de Mercado Pago tienen muchas aristas y todos giran alrededor de los servicios financieros electrónicos, para Pedro Rivas, la verdadera batalla es contra el efectivo. “Creemos que el efectivo es la manera que nos ha llevado como humanidad hasta este punto, pero de aquí para adelante yo no veo a la gente usando billetes y, parecería un sueño, pero la verdad es que está ocurriendo ya”. En México “vamos un poco atrás, pero la realidad es que en países como China ya la mayor parte de la gente está utilizando las aplicaciones para pagar de todo, el efectivo si es un medio, pero lo cierto es que las transacciones online a través de las aplicaciones como las nuestras son las que están empezando a impactar de manera positiva cualquier tipo de pago”.

Fintech líder en América Latina

Al ser la Fintech número 1 en México, Mercado Pago tiene frente a sí grandes retos y respecto a esto, Pedro Rivas comentó que “existe aún mucha gente que todavía no está familiarizada con las aplicaciones y el reto más grande es qué tipo de servicio les van a dar y cómo les va a mejorar la vida”. Existen hoy en día, “todo tipo de compañías Fintech, pero todavía está la pelea contra el efectivo y ahí está la pelea contra la confianza a la tecnología, contra el cambio de hábito que la gente tiene para hacer sus pagos en efectivo contra hacerlos online. Este es el reto de cualquier Fintech”. JUNIO 2022

Mercado Pago Pedro Rivas.indd 87

86

87

88

16/06/22 12:21 a.m.


Coyuntural BANCA DIGITAL

POINT • En los últimos dos años creció 800% la cantidad de comercios cobrando con terminales Point. • Creció 3 veces a finales de 2021, versus 2020. Buscan crecer al doble en este año. • Las Fintech representan 45% del parque de terminales del país. En 2015, solo representaba 15%. • En México hay 8 terminales cada 1000 habitantes, es bajo, comparado con los 12 de Argentina y los 22 de Brasil.

Agregó que, “Mercado Pago México, como un actor importante dentro del mundo Fintech, nuestro más grande reto es cómo seguimos innovando, afortunadamente la compañía tiene un ADN en el que el producto y el equipo de ingeniería son el epicentro y siempre estamos pensando en lo perfecto, en cómo vamos a hacer que este producto no sea una manualidad, sino cómo diseñamos una solución a nivel ingeniería que pueda resolver diversas necesidades”. Siempre “estamos pensando cómo poder ofrecer un servicio superior a lo que los competidores están haciendo y hasta ahora creo que lo estamos logrando de manera eficiente”.

Por un futuro gigante

A cinco años, Pedro Rivas ve a Mercado Pago “como un jugador muy consolidado, con un tamaño infinitamente mayor al que tenemos ahora. Dentro de México no tengo duda alguna que vamos a crecer 200% o 100% anual porque hay muchísimo mercado por atacar, hablamos desde el efectivo hasta las acciones que siguen siendo offline”. Vemos una compañía “mucho más grande y también muy enfocada en ir siempre un paso adelante con un valor social importantísimo que ayude a mejorar o cambiar vidas para bien”. 86

87

88

Mercado Pago Pedro Rivas.indd 88

JUNIO 2022

16/06/22 12:21 a.m.


000LM-MULTISISTEMAS.indd 1

07/06/22 7:36 p.m.


000LM-BMW.indd 1

07/06/22 7:30 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.