Quepoca 279

Page 1

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

1


2

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


Editorial

Necesaria restructuración de la seguridad de la corporación policiaca del municipio de La Paz

LIC. ARMANDO RODOLFO ROMERO BALCAZAR DIRECTOR GENERAL Diseño e Impresión en los Talleres Gráficos de Factor Publicitario José Ma. Morelos y Pavón #250-A, e/ Aquiles Serdán y Revolución de 1910 Col. Centro CP. 23000 La Paz, Baja California Sur, México

Tels. 125 64 64,122 70 00 •

quepoca1@gmail.com factorpublicitario@gmail.com quepoca1@hotmail.com • Página en internet

www.quepoca.info

• Todos los artículos y colaboraciones, son responsabilidad de su autor. Los originales, aunque no se publiquen no se devolverán. Queda prohibida la reproducción total ó parcial del contenido de esta revista. CERTIFICADO DE RESERVA AL USO EXCLUSIVO DEL TITULO “QUEPOCA” SEP No. 04-1999 051414392000-102 CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO “QUEPOCA” SEGOB No. 10669 CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL PERSONAJE FICTICIO “JUNIOR” SEP 000202-94. SEGUNDA QUINCENA JUNIO DE 2016 NUMERO ­279 No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

La seguridad en las calles de la Ciudad de La Paz, en los últimos meses se ha perdido y la gente reclama que la tranquilidad vuelva a sus colonias y lamenta que principalmente la policía preventiva municipal no haga su trabajo satisfactoriamente, lo que generó fuertes críticas al alcalde Armando Martínez Vega. Es de reconocer que en la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal hay muchas grillas internas que desde hace muchos años han existido en la corporación, grupos que han provocado desfases y serios conflictos al interior que han provocado su inestabilidad y actos de corrupción, por lo que era necesario que se realizara una profunda restructuración de la Corporación Policiaca, entre otras cosas por los cambios del mando único al mixto, pero lo más importante era el establecer una coordinación con la Subsecretaria de Seguridad Pública estatal y las de seguridad federal, y que bajo la estructura existente de la Corporación Policiaca no se daría, por lo que se inició la estrategia para reestructurarla, en la que el principal protagonista y operador sería Isidro Martín Ibarra Morales El trabajo de Secretario General Isidro Martín Ibarra Morales, es ser el operador de la política interna municipal y su trabajo real es de atender no solo la estructura de gobierno sino también asuntos administrativos y todos aquellos problemas que puedan generar inquietudes sociales por no funcionar correctamente, como fue el caso de la Corporación Policiaca Municipal por ser un grave problema de política interna en que abordo directamente los problemas existentes con mano firme y aceptando el riesgo de ser mal interpretado y criticado. Isidro Martín Ibarra Morales, cumplió satisfactoriamente el encargo de Presidente Municipal Armando Martínez Vega, de preparar el terreno en Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal para que el alcalde anunciara la implementación del Programa de Reorientación Operativa Policial para el Municipio de La Paz en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Seguridad Pública y el Gobierno Federal. De esta forma se busca una visión estratégica de fomento a la participación ciudadana, potenciando la capacidad de la comunidad para prevenir la delincuencia, colocándola como el objeto de atención de los programas preventivos. Dentro de los objetivos y metas de este programa, destaca que las unidades de emergencia y policiales reduzcan el tiempo de respuesta a los llamados de emergencia, para que eso de cómo resultado mejor servicio y atención para las familias de nuestro municipio. Lo importante es que la estrategia para la restructuración Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal funciono y el Secretario General Isidro Martín Ibarra Morales, cumplió cabalmente con su trabajo de ser el responsable de la política interna municipal, no obstante el poner en riesgo su imagen personal, como fue el hecho de habérsele exhortado y criticado injustamente por los regidores de oposición su intervención ante los mandos policiales municipales, esto como resultado de que desconocen sus funciones del Secretario General Municipal. Por el contrario ha sido reconocida por la ciudadanía paceña su valiente, oportuna y atinada intervención con mano firme, al “leerles la cartilla” a todos los mandos policiales municipales, para exponerles las razones por las cuales se realizaría una restructuración y les dejo claro que el que no quiera “jalar” mejor que renuncie y los que se queden hagan equipo para un cambio que mejore la imagen y operatividad como servidores públicos que tienen la elevada responsabilidad por vigilar por la seguridad y tranquilidad de las familias paceñas. 3


Comentarios del Lic. Armando Rodolfo Romero Balcazar EN UNA SORPRESIVA REUNIÓN CON LOS MANDOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, POLICÍA PREVENTIVA Y TRÁNSITO MUNICIPAL, EL SECRETARIO GENERAL DEL H. XV AYUNTAMIENTO DE LA PAZ, PROFESOR ISIDRO MARTÍN IBARRA, EN CUMPLIMIENTO A SUS FUNCIONES, LES LEYÓ LA CARTILLA Y LES DIJO QUE LA CIUDADANÍA YA ESTA “HASTA LA MADRE”, POR NO DAR BUENOS RESULTADOS Y LES ANUNCIO QUE POR SER EL RESPONSABLE DE LA POLITICA INTERNA, Y POR INSTRUCCIONES SUPERIORES SE REALIZARIA UNA INMEDIATA RESTRUCTURACION DE LA CORPORACION En su intervención ante todos los mandos policiales municipales primeramente Ibarra Morales reconoció que hay muchas grillas internas que desde hace muchos años han existido en la corporación, grupos que han provocado desfases y falta de operatividad, les señalo la necesidad de poner orden, les comento que no busca a quien echarle la culpa, su presencia obedece a una invitación para que se sumen que hagan equipo porque ya no hay tiempo, ya no pueden seguir actuando como lo hacen actualmente. Les señalo que supervisa su trabajo, porque sabe y conoce lo que esté pasando en realidad y lo seguirá haciendo las veces que sea necesario porque le importa la ciudad, el municipio, que se recupere la tranquilidad, que se recuperen las calles, recuperar nuestros los parques, y le importa que la gente cuando lo salude no le “mienta la madre” porque están haciendo las cosas mal, reconoció que la gente está enfadada, cansada y que le dicen que ya están “hasta la madre” porque no los atienden, que no hacen nada. Les recalco que hay que aceptar las críticas que no son para la corporación policiaca sino para el Presidente Municipal Armando Martínez Vega y para el Secretario General. Para iniciar los cambios Ibarra Morales señalo que reestructurara los sectores, los compactara para que administrativamente se cubran todos los turnos, pero lo principal para la restructuración es que el que no quiera comprometerse, con lo que les estoy diciendo es mejor que “me pele el machete”, es mejor que derecho me lo diga y que le busque por otro lado. Los que quieran comprometerse que se queden en la corporación tienen que jalar, vamos a sacar el trabajo juntos, vamos a intentar hacer equipo, intentar que las cosas se acomoden. Les informo que La Dirección General de Seguridad Pública Policía Preventiva y Tránsito Municipal, implantará un Programa de Reorientación Operativa Policial y de Seguridad para el municipio de La Paz, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Seguridad Pública y el

4

Gobierno Federal. El plan tiene que ver con las rotación de comandantes, pero ante todo con un compromiso ético de su trabajo, comento que la prevención es parte esencial para el combate contra el crimen por lo que es necesario que se den acciones que se refleje claros resultados todo esto bajo una sola dirección, por eso es importante y necesario impulsar programas y acciones para evitar que las personas incurran en conductas delictivas, o que sufran violación a su integridad física y su patrimonio. Ibarra Morales reconoció que en la corporación policiaca hay muchas deficiencias que hay que reconocerlas y superarlas, pero también tienen fortalezas que hay que operarlas, es determinante que la policía municipal se coordine con la policía estatal y las fuerzas de seguridad federales, ya que lo que está ocurriendo en la realidad es un juego perverso en que dan simulaciones, que de persistir le costara muy caro a la corporación y será muy difícil erradicarla. Les dejo claro que su presencia solo obedece al desempeño de sus funciones no viene a ser candidato de nada y no le pasa por la cabeza serlo, solo quiere cumplir con la responsabilidad que acepto. La intervención y jalado de orejas del Secretario General de Gobierno, profesor Isidro Martín Ibarra Morales a los mandos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal les molesto a los regidores de la oposición en el cabildo de La Paz, por lo que lo exhortaron para que en lo sucesivo se abstenga de hacer señalamientos personales y de origen político en torno al tema de seguridad. Lo que entienden, pero no lo reconocen los regidores de oposición es que Ibarra Morales incluso ante el deterioro de su prestigio personal no actúa por sí mismo, sino que es el operador político y responsable de la política interna municipal del Presidente Municipal de La Paz, Armando Martínez Vega. El Secretario General Isidro Martín Ibarra Morales cumplió satisfactoriamente al interior de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal con su responsabilidad de operador de la política interna municipal al preparar el terreno al Presidente Municipal Armando Martínez Vega, para poner recientemente en operación el Programa de Reorientación Operativa Policial para el Municipio de La Paz, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Seguridad Pública y el Gobierno Federal. JOSUE ESTRADA FLORES COORDINADOR DE LA COMISION OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO, LE ENVIA A LEONEL COTA MONTAÑO UN MENSAJE DE QUE EL PARTIDO QUE EL PRESIDE, “ES UN PARTIDO A LA ALTURA DE LAS NECESIDADES DE LA GENTE EN NUESTRO ESTADO Y NO UNA FRANQUICIA FAMILIAR O GRUPAL” Es de reconocer que el ex gobernador del estado Leonel Cota Montaño, es un personaje en la

historia moderna de Baja California Sur, que a lo largo de su productiva carrera política y siendo Presidente Municipal de La Paz, busco la candidatura a gobernador del estado por su partido de toda la vida el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero se enfrentó a la negativa de la dirigencia estatal y nacional que por medio del institucional “dedazo” fue desplazado por Antonio Manríquez Guluarte, hecho que lo orillo a buscar la gubernatura del estado como candidato alterno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), logrando inesperadamente un triunfo aplastante y se convierte en el gobernador del estado que logro sacar del “Caimancito” y quitarle el poder al PRI político que hasta la fecha no ha recuperado, sino por el contrario cada proceso electoral estatal y federal pierde posiciones como sucede actualmente también con el PRD, que no gana nada electoralmente, muestra de ello como ha sido en los últimos procesos estatales y federales. Leonel Cota Montaño siendo gobernador del estado fortaleció a su nuevo partido el PRD en todos los aspectos, pero por sus decisiones erróneas solo logro 12 años que conservara este partido el poder, todo esto debido a la equivocación de haber nombrado como sus sucesor a Narciso Agundez Montaño, que sin duda fue su peor elección política por su “dedazo”, ya que como gobernador su sucesor lo desconoce y se establece una lucha interna dentro de las filas del PRD para elegir el candidato que lo sustituyera lo que termino en una división irreparable y destrucción de este partido, y que al ver ninguna posibilidad de ser el candidato a gobernador del estado por el PRD, inteligentemente y políticamente oportuno Marcos Covarrubias Villaseñor deja el partido perredista y se convertirse en candidato externo a gobernador del estado por el Partido Acción Nacional, quien a la postre consiguió el triunfo en las urnas, hecho que marco que el PRD Y EL PRI, no figuren y menos que resurjan como fuerzas políticas importantes en Baja California Sur. En el caso del PRD en el estado la responsabilidad sin duda era de Leonel Cota Montaño, que había sido su dirigente Nacional y que debido al haberse negado el apoyo para que el definiera las candidaturas en el estado, se da el rompimiento y renuncia al PRD. Motivado por la No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


ambición de poder, fue perdiendo su visión política debido a sus incongruencias y la inestabilidad ideológica como fue el hecho de que después de su renuncia al PRD, se incorporó al partido Convergencia y que al no apoyarlo como candidato a presidente municipal, negocia inesperadamente la candidatura a presidente municipal de Los Cabos por el Partido Nueva Alianza, instituto político que de todos conocidos era de la profesora Esther Gordillo en aquella época poderosa líder del magisterio nacional y a la que consideraba como una líder corrupta. A raíz de su derrota electoral en el municipio de Los Cabos, entra en conflicto con la dirigencia nacional de PANAL, y justifica su derrota por el hecho de que la dirigencia nacional y estatal no le cumplieron con los recursos financieros pactados para su campaña, lo que le impidió operar políticamente con estos señalamientos termina su relación en forma efímera con este partido. Por su estrecha relación y amistad con licenciado Dante Alfonso Delgado Rannauro, es invitado a la refundación del partido Convergencia a Partido Movimiento Ciudadano y se incorpora como Consejero Nacional y se le endosa el liderazgo moral y operativo del partido en Baja California sur y en julio de 2011 se instala la Comisión Operativa Estatal en Baja California Sur integrada por siete incondicionales nombrados por Leonel Cota Montaño entre los que estaba su cuñada la profesora Eréndira Cárdenas Castro. Todos ellos identificados como parte de su eterno equipo político. El corrupto Erasmo Castañeda Alvarez es nombrado por Leonel Cota Montaño, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Baja California Sur, incondicional que siempre fue un manipulado por su jefe político y que convirtió al Partido Movimiento Ciudadano su principal fuente de ingreso y su caja chica y apoyo financiero para Leonel Cota Montaño y su grupo político. En los años que estuvo al frente del Partido Movimiento Ciudadano Erasmo Castañeda Alvarez, no realizó ningún trabajo político, por el contrario perdió el capital político que le dejo el médico Josué Estrada Flores y solo se dedicó a un manejo turbio de la prerrogativas que mensualmente le entregan al partido el Instituto Estatal Electoral, es importante señalar que de estos ingresos a la fecha no ha entregado varios comprobantes para comprobar el destino y la aplicación del dinero propiedad del partido por lo que el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) le aplico fuertes y costosas multas que son la herencia que le dejaría a la postre su sucesor Josué Estrada Flores. Destaca entre los integrantes de la fundadora Comisión Operativa Estatal en Baja California Sur, el médico Jusué Estrada Flores, quien siempre No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

se le caracterizo por su trayectoria transparente el ser un honesto político de izquierda, que en su participación de candidato emergente en el 2012 para la diputación federal por el distrito 02, como resultado de la renuncia primeramente como candidato del Senador del PAN Luis Coppola Joffroy que a última hora se les rajo y de la Senadora perredista Josefina Cota Cota que después de aceptar inesperadamente renunció. Como la mejor decisión que tomo en su vida como Dirigente Estatal de Convergencia Alvaro Fox Peña, postulan al médico Josué Estrada Flores quien en un muy corto y limitado de recursos económicos obtuvo más de 26,000 sufragios cifra, jamás alcanzada por candidato alguno del Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano que sin duda fue la siembra de simpatizantes jamás lograda que significo un capital político muy importante que destruyó totalmente Erasmo Castañeda en su mandato como dirigente estatal de Movimiento Ciudadano antes Convergencia. Por la opacidad y turbios manejos que durante de más de cinco años que estuvo al frente de la dirigencia estatal como Coordinador de la Comisión Operativa Estatal, Erasmo Castañeda Alvarez, la dirigencia nacional decidió sin tomar en cuenta a Leonel Cota Montaño designar provisionalmente al médico Josué Estrada Flores en sustitución de Castañeda Alvarez, decisión que le molesto ya que se sentía el líder moral y al modo peculiar de actuar de favorecer a sus familiares, pretendía imponer a su sobrino Luis Gabriel Cota Montaño, actual asesor de Rosa Delia Cota Montaño en el congreso local, propuesta que desechó e ignoró la Dirigencia Nacional de Movimiento Ciudadano. El rompimiento directo de Leonel Cota Montaño, con el nuevo Coordinador el médico Josué Estrada Flores, se dio cuando inició la revisión de las finanzas en que la mayoría de los gastos fueron realizados y ejercidos a favor de Erasmo Castañeda Alvarez, para gastos personales muchos de los cuales no tenían comprobación, actos irregulares que le obligaron a Estrada Flores como nuevo dirigente a realizar cambios de la planta del personal administrativo de los cuales en su totalidad eran recomendados y gentes muy cercana de Leonel Cota Montaño, hecho que le incomodó y sin formalizar una renuncia se separó y rompió la relación con el nuevo Coordinador. El participar recientemente Leonel Cota Montaño en la marcha que realizó AMLO en apoyo a la CNTE, sin mediar renuncia al Partido Movimiento Ciudadano, dejo claro que no formaba parte de ese partido, con lo se deduce que nuevamente esta vinculado con su antiguo jefe Andrés Manuel López Obrador, hoy, fuerte candidato a ganar la presidencia del país en el

2018. Alberto Rentería Santana, líder estatal de MORENA motivado por la “adhesión” de Leonel en la marcha que realizó AMLO en apoyo a la CNTE, calificó a Leonel Cota, como un oportunista. EN COMPLEMENTO A LO ANTERIOR A CONTINUACIÓN T R A N S C R I B O TEXTUALMENTE EL BOLETÍN QUE NOS ENVIÓ EL MÉDICO JOSUÉ ESTRADA FLORES COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO CONTESTACION A PREGUNTA SOBRE LA SALIDA DE LEONEL COTA DE MOVIMIENTO CIUDADANO Junio 28. 2016 Lamentamos mucho que el ex dirigente del PRD abandone nuestras filas, ya que ni el partido ni las personas que lo conformamos cumple con sus expectativas. Movimiento Ciudadano (M.C.) tiene muchas sorpresas en los próximos meses, ya que de inicio estamos haciendo una profunda reestructuración, para poder ofrecerle a los ciudadanos, un partido a la altura de las necesidades de la gente en nuestro Estado, y no una franquicia familiar o grupal. Respetamos la decisión de que Leonel Cota Montaño, deje Movimiento Ciudadano y que no quiera participar con nosotros, por lo cual le deseamos lo mejor y éxito en morena, o en el mismo partido que lo vio nacer (PRD-PRI). Son tiempos nuevos y queremos consolidar a movimiento ciudadano como un partido cercano a la gente, transparente y de puertas abiertas. En cuanto a mi designación como Coordinador de la Comisión Operativa Estatal en BCS, no obedece a un “dedazo” sino más bien, a una intención de darle un giro al partido en Baja California Sur. Ya que el partido estuvo “paralizado” por algunos años y necesitábamos salir del sótano y ponernos a trabajar. Vengo desde la fundación del partido y como Delegado Nacional en los inicios en BCS, luego en la Comisión Operativa Estatal y participe como candidato en el 2012 en la Diputación Federal por el distrito 02, obteniendo más de 26,000 sufragios que de alguna manera sirvieron para consolidar a M.C. en Baja California Sur. Los cambios de dirigencia del partido son contemplados en el estatuto que nos rige, el coordinador estatal es elegido en la coordinadora ciudadana nacional, la cual se llevó a cabo a inicios del mes de Diciembre del 2015. Precisamente en esa reunión nacional se aprobó mi nombramiento de manera provisional, para llevar a cabo la re-estructuración y apertura que estamos implementando. Hoy, invitamos a los hombres, mujeres, jóvenes y adultos en Baja California Sur a unirse a Movimiento Ciudadano, un partido que busca a personas como tú. Quiero informarles de nuestra nueva dirección en la Calle Durango esquina callejón Malibat, entre Márquez de León y Legaspi, Colonia Los Olivos. tels. (612) 12 8 99 94 y (612) 12 8 82 57.

5


El Congreso del Estado emite en voto unánime su aprobación a la Ley de Mejora Regulatoria para la entidad

El dictamen presentado por la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos este nuevo ordenamiento legal busca dar facilidades a las empresas y ciudadanos en general para realizar trámites ante instancias estatales y municipales, eliminando procedimientos y con ello hacer más ágiles los procesos administrativos en general, para beneficio de la inversión productiva y de las ciudadanas y ciudadanos que todos los días acuden a una oficina pública a a realizar el pago de un bien o servicio gubernamental. La iniciativa trabajada dentro de la Comisión por la Diputada Maritza Muñoz Vargas, misma que fue presentada por el Gobernador del Estado el pasado mes de abril, señala que a través del mejoramiento del ambiente

de negocios, que implica que todas las autoridades públicas implementen en el ámbito de su competencia acciones eficaces de mejora regulatoria, fortalecimiento del clima de negocios, apertura de nuevos negocios y certidumbre a la inversión. Comenta el documento que conoció el pleno de la XIV Legislatura que el mundo globalizado en el que actualmente se encuentra la sociedad contemporánea “ha propiciado que los sectores productivos nacionales y locales se vena inmersos en nuevos esquemas competititvos que muchas de las veces han resultado desfavorables”, por lo que es necesario establecer reglas que hagan mucho más competitiva a una determinada sociedad, ya sea nacional o en las regiones que componen a los países, por ello se han establecido políticas tendientes a lograr una mayor desregulación económica e integración de las cadenas productivas “y un mejoramiento de la infraestructura tecnológica, física y humana”. En el dictamen se describe a la regulación como las reglas o normas de tipo económico, social y administrativo que tienen como finalidad “garantizar una serie de beneficios sociales, los cuales se formalizan por medio de disposiciones jurídicas, como decretos, reglamentos, acuerdos, avisos, normas oficiales entre otros. Destaca el dictamen que los procesos de

mejora regulatoria se va presentando en los entornos internacional y nacional con la finalidad de que en cada país y cada entidad federativa se tengan leyes en esta materia “que se encaminan a desarrollar una profunda política nacional de mejora regulatoria por medio de un Programa para mejorar y reformar el marco regulatorio en cada estado”. A favor del dictamen hizo uso de la palabra la Diputada Norma Peña Rodríguez quien puntualizó que solamente simplificando la tramitología en el estado y en los municipios “podremos fomentar el desarrollo económico y la competitividad en la entidad. Hacer sencilas las solicitudes, para así cumplir los requisitos en cualquier trámite ofrecido de manera exclusiva por las autoridades de los municipios y del estado, es precisamente una mejora sumamente necesaria y útil”. Señaló la Diputada que este tipo de medias son necesarias para Baja California Sur, porque por medio de su aplicación ya como una Ley, las dependencias públicas estatales y municipales, “facultadas para atender este tipo de procesos a los ciudadanos, empresarios y contribuyenes “nos coloca en una entidad que incorpora a su visión de Estado la cultura de la mejora regulatoria que traduce sus actuales deficiencias en áreas de oportunidad, cuyo propósito invita a eficietnar el servicio público”.

La falta de transparencia y la corrupción gubernamental son en la actualidad los principales problemas que el ciudadano percibe: Dip. Guadalupe Saldaña Cisneros “Hoy la sociedad ha puesto en el centro del debate nacional y local todo lo concerniente a la transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobiernos y los poderes públicos a nivel federal y en las entidades federativas. En estos momentos la dinámica social y económica exige a las administraciones gubernamentales eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos”, sostuvo la Diputada Guadalupe Saldaña Cisneros al intervenir con un pronunciamiento en la sesión ordinaria de la XIV Legislatura estatal, quien destacó que la falta de transparencia y la corrupción gubernamental son en la actualidad los principales problemas que el ciudadano percibe en el contexto nacional y que deben de resolver. Quien preside la Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado puntualizó que el éxito de la administración pública moderna “es dar los mejores resultados a la sociedad, teniendo como punto clave el buen uso y el manejo transparente de los recursos públicos para cumplir a los diversos sectores sociales con mejores obras, programas y políticas públicas en materia de salud, seguridad, educación, cultura, deporte y desarrollo productivo, impartición de justicia, entre otras exigencias sociales”, señaló la legisladora. La Diputada Saldaña Cisneros destacó que con la finalidad de que los servidores públicos estatales y municipales cuenten con

6

mayor información sobre el buen manejo de los recursos públicos, su correcta aplicación y la elaboración de las cuenta pública que anualmente entregan al Congreso del Estado, es que hace unos días concluyó una importante etapa de capacitación que por primera ocasión se ofreció en todo el estado, abarcando al 97 por ciento de los 26 entes sujetos de fiscalización en Baja California Sur. Dijo que como responsable de la Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización espera que cada año los entes que se fiscalizan “nos entreguen mejores cuentas públicas que es lo que está exigiendo la sociedad sudcaliforniana en estos momentos”. Subrayó la Diputada Guadalupe Saldaña que en información existente en el Congreso del Estado señala que más del 60 por ciento de los entes que por Ley tienen que ser fiscalizados no ha acreditado su cuenta pública en los últimos 5 años, “es algo que nos preocupa, pero sobre todo, como representante popular me ocupa, por eso las acciones de tipo preventivo que hemos impulsado en todo el estado en materia de capacitación”. Enfatizó que en este trabajo de capacitación no hubo municipio de la entidad sin atención, “no hubo una pregunta que quedara sin responder en intensas jornadas de intercambio de opiniones con los responsables directos de la elaboración de las cuentas públicas”. Señaló que la jornada de información que

se realizó a lo largo del primer semestre de este 2016 estuvo realizada en coordinación con el Órgano de Fiscalización Superior, indicando que el mensaje que llevaron a los entes sujetos a la fiscalización “es que si hay prevención y buena aplicación de los recursos, tendremos año tras año excelentes resultados en las cuentas públcias”. La Diputada Saldaña Cisneros comentó que como legisladora y responsable de la comisión “queremos personal capacitado y ejerciendo los recursos en forma responsable, pero sobre todo, queremos ver reflejado este manejo de recursos en programas exitosos en bien de los ciudadanos”. No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


Reunión de trabajo de la Federación de Colegios de Profesionistas del Estado de Baja California Sur que preside el Lic. Armando Rodolfo Romero Balcazar, con el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Lic. José Luis Perpuli Drew

Atendiendo las Políticas de la presente administración estatal, encabezada por el gobernador del estado Maestro Carlos Mendoza, las dependencias estatales estarán abiertas al diálogo con actores políticos y sociales, para estrechar lazos con asociaciones civiles, que son un factor fundamental para el impulso del desarrollo social de Baja California Sur, expresó el secretario de Desarrollo Social, José Luis Pérpuli Drew al sostener un encuentro con la Federación de Colegios de Profesionistas del Estado de Baja California Sur, que preside el licenciado Armando Rodolfo Romero Balcázar. Ante la presencia de representantes de los 21 Colegios de Profesionistas que conforman esta organización, Pérpuli Drew abundó que para el quehacer gubernamental es importante mantener un diálogo constante con este tipo de organizaciones, lo que permite tener un panorama claro de las necesidades más sentidas que presenta la población, y así focalizar eficientemente los esfuerzos encaminados a asegurar el bienestar de las familias de la entidad. El Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del estado José Luis Pérpuli Drew, señalo en relación a su encuentro con los profesionistas Colegiado de la Federación: “La importancia de este encuentro con la Federación de Colegios de Profesionistas del Estado de Baja California Sur, que preside el licenciado Armando Rodolfo Romero Balcazar, es escuchar las propuestas desde

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

la perspectiva profesional de los distintos Colegios que conforman esta agrupación y derivado de ello sumar esfuerzos en actividades que contribuyan al desarrollo comunitario y a la superación de los problemas sociales de Baja California Sur” Por su parte, el licenciado Armando Rodolfo Romero Balcázar, dijo que la Federación de Colegios de Profesionistas que preside tiene toda la disposición para ser asesores y colaboradores idóneos de las dependencias gubernamentales en la instrumentación de estrategias y acciones que coadyuven en el impulso y fortalecimiento del desarrollo social del Estado. El licenciado Romero Balcazar, en forma resumida y concreta expuso al Secretario de Desarrollo Social licenciado José Luis Pérpuli Drew, los diferentes planteamientos que le hicieron directamente los Presidentes de los Colegios, destacando que es necesario que la Secretaría de Desarrollo Social amplié sus funciones que le permitan participar no solo en combatir la pobreza sino intensificar programas sociales que beneficien a otros sectores de la sociedad que actualmente no son beneficiados por no entrar en los parámetros oficiales, pero la realidad es que requieren de apoyos con programas principalmente productivos para satisfacer sus necesidades. Así también se le comento que es de reconocer que la dependencia en la que es titular se encuentre trabajando en siete ejes con múltiples programas sociales, pero es muy importante que se establezcan metas

para así medir los efectos e impacto de estos programas en el contexto social. Cabe destacar que la Federación está conformada por agrupaciones de abogados; Licenciados en Administración; Arquitectos; Licenciados en Ciencias Políticas y Administración Pública; Cirujanos Dentistas; Enfermería; Licenciados en Ciencias de la Comunicación; Contadores Públicos; Licenciados en Economía; Licenciados en Educación Física, Deporte y Recreación; Ingenieros Civiles; Profesores de Lenguas Extranjeras, Ingenieros Mecánicos Electricistas e Industriales; Médicos Cirujanos; Médicos Veterinarios; Psicólogos; Químicos; Trabajo Social; Profesionales del Turismo; Maestros en Valuación y Médicos en Ortopedia y Traumatología

7


Trabajamos por un BCS libre, democrático y con igualdad de oportunidades para todos: CMD La defensa y salvaguarda de los derechos humanos es fundamental para la consolidación de la paz social, así como para hacer prevalecer el estado de derecho, el mejor futuro solo puede concebirse con una sociedad libre y con pleno ejercicio de sus garantías constitucionales, indicó el gobernador Carlos Mendoza Davis, en el marco de la firma del convenio de colaboración, para la creación de la Red Temática Interinstitucional en Derechos Humanos entre la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Universidades Autónomas de Campeche, Tlaxcala, Guanajuato y BCS. Ante la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Ciprián; el Presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, los alcaldes de La Paz, Armando Martínez Vega y de Los Cabos, Arturo De La Rosa Escalante, el gobernador puntualizó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, es indispensable para alcanzar mejores niveles de desarrollo social. En ese sentido enfatizó, que cada esfuerzo encaminado a la protección de los derechos humanos, abona sustancialmente a la construcción de un Estado y Nación más libre, soberana y justa; donde cada individuo sea tratado con dignidad y respeto; sin distingos de ninguna clase. El titular del ejecutivo refirió este acuerdo representa un

gran avance en materia de legalidad y certeza jurídica para los sudcalifornianos, pues permitirá abrir la maestría Interinstitucional en Derechos Humanos, y con ello contar con profesionistas mejor preparados, para hacer valer y defender los derechos de las personas. Asimismo afirmó que el Gobierno del Estado hace lo propio, al trabajar en modificar y armonizar las leyes, para hacer efectiva la justicia, de manera pronta y expedita, y se castigue a quienes incurran en delitos que comprometan la integridad de cualquier persona. En el marco de esta firma, Mendoza Davis, clausuró los trabajos del Simposium “Prevención Social del Delito de Trata de Personas” donde señaló, que la principal apuesta de la actual administración, en los temas de seguridad y justicia, son políticas de prevención del delito, en las cuales dijo, es determinante la participación ciudadana a través de la denuncia y en acciones de difusión de los derechos y de las libertades fundamentales que tienen los mexicanos. El ejecutivo comentó que la trata de personas, es la esclavitud y explotación moderna, por

tal motivo manifestó, durante su gestión no habrá tolerancia para quienes incurran en este acto ilícito. “En el marco de la Ley y la corresponsabilidad, erradicaremos la trata de personas y buscaremos que se haga justicia”, aseveró. “En Baja California sur, trabajamos para lograr un futuro mejor para beneficio de las generaciones venideras, para ello buscamos lograr establecer un ambiente de oportunidades plenas para todos. Creemos en la educación y el trabajo como los medios para alcanzar la realización personal de los individuos y que, mientras exista un modo honrado de cubrir las necesidades y alcanzar las aspiraciones, evitaremos conductas nocivas que atenten contra nuestro porvenir y el de nuestras familias”, expresó. Finalmente, Carlos Mendoza refrendó su compromiso de establecer en Baja California Sur, un clima de democracia y equidad, donde cada sudcaliforniano, pueda superarse en igualdad de oportunidades y condiciones, ponderando el respeto a sus derechos humanos, a favor del bienestar y progreso de todas las familias.

internacionales y en la obligación de establecer y garantizar la autonomía de los organismos de protección de los derechos humanos. González Pérez dijo que sólo Baja California Sur y 11 entidades más, han cumplido al 100 por ciento con la aplicación de esta armonización, que le permite vivir a los sudcalifornianos en un ambiente de paz y de respeto a sus derechos.

Asimismo, puntualizó que los principios evaluados en el país y que cumple el Estado en su totalidad son el de Universalidad, interdependencia, pro persona, indivisibilidad, progresividad, tratados internacionales, de obligaciones de las autoridades de actuar a favor de los derechos humanos, no discriminación por preferencias sexuales, educación con respeto a los derechos, respeto de las garantías en el sistema penitenciario y garantizar la autonomía de los organismos de defensa de los derechos humanos. Por su parte, el gobernador Carlos Mendoza Davis se mostró complacido de que en la entidad se cumpla con esta armonización normativa, lo que habla que aquí se respeta y se desea vivir apegados a derecho y con sumo respeto a las garantías que cada individuo. “Queremos un mejor futuro donde las y los sudcalifornianos tengan pleno acceso a la salud, educación, trabajo, con la oportunidad de realizarse y ser felices”, destacó. Hizo énfasis de que en Baja California Sur mantiene un claro principio de respeto a las garantías de los ciudadanos y manifestó su deseo de seguir impulsando acciones que favorezcan el trato justo y de respeto entre los servidores públicos y los habitantes.

BCS, de las entidades con más avances en materia de derechos humanos: LRGP

En Baja California Sur se hace cumplir la Ley en materia de Derechos Humanos, ya que las legislaciones locales han sido armonizadas en los principios constitucionales y convencionales que rigen en el país mandatados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que le permite a las y los sudcalifornianos, disfrutar plena y completamente de los derechos que les confieren las legislaciones, afirmó el ombudsman en el país, Luis Raúl González Pérez. En su visita al Estado, ante el gobernador Carlos Mendoza Davis, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, señaló que en base a un estudio ordenado por ese organismo autónomo, se desprendió que Baja California Sur ha cumplido al 100 por ciento con empatar las legislaciones locales con la modificaciones a la Constitución Política Mexicana, con lo que se evitan violaciones a los derechos de los ciudadanos y se mantiene a la vanguardia en respeto a la aplicación de las leyes. En ese sentido, dijo que estas modificaciones que se realizaron a nivel nacional y que se han concertado en la entidad, sirven en las interpretaciones de los tratados

8

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


Gobierno abierto y plural, factor para el impulso del desarrollo social

Estrechar lazos con asociaciones civiles, es un factor fundamental para el impulso del desarrollo social de Baja California Sur, expresó el secretario de Desarrollo Social, José Luis Pérpuli Drew al sostener un encuentro con la Federación de Colegios de Profesionistas de Baja California Sur, que preside el Lic. Armando Romero Balcázar. Ante la presencia de representantes de los diferentes Colegios que conforman esta organización, Pérpuli Drew, abundó que para el quehacer gubernamental es importante mantener un dialogo constante con este tipo de organizaciones, lo que permite tener un panorama claro de las necesidades más sentidas que presenta la población y así focalizar eficientemente los esfuerzos encaminados a asegurar el bienestar de las familias de la entidad.

“La importancia de este encuentro con la Federación de Colegios de Profesionistas que preside el Lic. Armando Romero, es escuchar las propuestas desde la perspectiva profesional, de los distintos colegios que conforman esta agrupación, y derivado de ello sumar esfuerzos en actividades que contribuyan al desarrollo comunitario y a la superación de los problemas sociales de Baja California Sur”, expresó Pérpuli Drew. Por su parte, Armando Romero Balcázar, dijo que la Federación de Colegios de Profesionistas que preside tiene toda la disposición para ser aliado de las dependencias gubernamentales en la instrumentación de estrategias y acciones que coadyuven en el impulso y fortalecimiento del desarrollo social del Estado. Cabe destacar que la Federación está conformada por agrupaciones de abogados; licenciados en administración; arquitectos; licenciados en ciencias políticas y administración pública; cirujanos dentistas; licenciados en ciencias de la comunicación; contadores públicos; economistas; licenciados en educación física, deporte y recreación; enfermeros; ingenieros civiles; profesores de lenguas extranjeras, ingenieros mecánicos electricistas e industriales; médicos cirujanos; veterinarios; psicólogos; químicos; trabajadores sociales; profesionales del turismo; y maestros en valuación.

Con planeación, organización, rumbo fijo y a paso firme, Baja California Sur de la mano los tres niveles de gobierno y la sociedad se dirige a un mejor futuro de oportunidades para las y los sudcalifornianos, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis al encabezar junto con el presidente de la junta de gobierno del INEGI, Julio Alfonso Santaella Castell, la reinstalación y toma de protesta del Comité Estatal de Información, Estadística y Geografía del estado. Ante los presidentes municipales de Los Cabos, Arturo De La Rosa y de La Paz, Armando Martínez Vega, y la presidenta municipal de Loreto, Arely Arce Peralta, el ejecutivo estatal dijo que los mecanismos estadísticos permiten conocer a fondo las necesidades del Estado y explotar las potencialidades, por ello, la importancia de planificar y con un camino parejo y bien trazado, buscar acciones de gobierno con la sociedad para construir planes y programas que favorezcan el crecimiento económico y social de la entidad. “Utilizando las herramientas que nos presentan, los tres niveles de gobierno podemos hacer más asertivos en la aplicación de políticas públicas, aquí los municipios, las instituciones estatales y las federales tenemos la información que nos permite servirle a la gente con mayor eficiencia y elaborar políticas públicas y programas de acción que

perfilen el camino más corto y más directo hacia el mejor futuro que estamos consolidando”, agregó. Mendoza Davis destacó que un gobierno que no traza un rumbo fijo, sin escuchar a la sociedad, está condenado al fracaso, aquí tenemos los mecanismos para tener información que la misma ciudadanía nos demanda y nos indica, y de ahí partimos para otorgarles resultados eficaces que se sientan en cada familia en todos los rincones de la entidad. Finalmente celebró que Baja California Sur haya conformado este comité, en donde todos las instancias de gobierno y la propia sociedad organizada pueden tener acceso para poder planificar sus acciones y su contribución con esta herramienta valiosa para el Estado.

Planeación, conocimiento, rumbo fijo y paso firme, para mas oportunidades en BCS: CMD

Mayor impulso al sector pesquero, para el mejor futuro de las familias sudcalifornianas: CMD

“Desde el inicio de la presente administración estatal hemos establecido una estrecha relación de colaboración y vinculación de esfuerzos con la federación y ayuntamientos para atender las necesidades de los No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

diferentes sectores productivos en busca del impulso del sector pesquero, para el mejor futuro de las familias sudcalifornianas”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, al hacer entrega de apoyos a productores pesqueros del municipio de Mulegé, los cuales suman una inversión superior a los 6.7 millones de pesos. Acompañado de la presidenta municipal, Cecilia López González, de César Estrada Neri delegado de SAGARPA y ante la presencia de pescadores y familias de la delegación de Guerrero Negro, el gobernador Carlos Mendoza destacó que los apoyos entregados en esta ocasión corresponden al Programa de Concurrencia que la administración estatal y el gobierno de la República ejercen en el presente año a favor de los sectores agropecuario, pesquero y acuícola. “Se trata de un programa en el que el gobierno del Estado y la federación suman esfuerzos para impulsar a pequeños productores a fin

de fortalecer tanto su capacidad como su infraestructura productiva, esfuerzos que van encaminados a potenciar su productividad y a facilitar su acceso a mayores niveles de bienestar y progreso”, destacó. El gobernador y la alcaldesa de Mulegé, anunciaron la adquisición e instalación de una subestación eléctrica, así como la construcción de un tanque de concreto reforzado de capacidad para las comunidades de Bahía Tortugas y la Bocana; además de 21 lotes de equipos y artes de pesca para las comunidades de Santa Rosalía, San Bruno y Guerrero Negro. En este marco y para concluir, el gobernador reiteró a los pescadores y a sus familias, así como a los habitantes de Guerrero Negro, el compromiso permanente de la administración que encabeza por seguir incentivando programas y políticas que permitan elevar su calidad de vida de todos quienes habitan la entidad y lograr que el progreso llegue a todos los rincones de la geografía estatal.

9


Mas obras de infraestructora que generan progreso y consolidan el futuro de BCS: Carlos Mendoza

Construimos obras que se constituyan en legados para las presentes y próximas generaciones y que otorguen un impulso al desarrollo económico y social de todos los habitantes de Baja California Sur, y con ello, consolidar el mejor futuro que nos hemos propuesto para nuestra entidad, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al dar inicio a la obra de rehabilitación del embarcadero para el avistamiento de la ballena gris en Puerto Adolfo López Mateos. En esta comunidad, acompañado del alcalde Francisco Pelayo Covarrubias, el gobernador dio inicio a los trabajos de infraestructura portuaria que tendrán una inversión de más de alrededor de 30 millones de pesos, mismos que resaltó, se convertirán en generadores de mejores oportunidades para las familias que se dedican a esta actividad y redundará en la prestación de un mejor servicio al turista. En este acto, llamó a los prestadores de servicios turísticos y sociedad del Puerto a sumarse al trabajo de los tres niveles de gobierno para asumir el compromiso de lograr que vengan más turistas, que se queden más tiempo y que principalmente que regresen, para lograr un desarrollo económico que se traduzca en más beneficios a la sociedad. Mendoza Davis, dijo estar convencido que sólo con el trabajo conjunto se pueden realizar obras para Comondú y Baja California Sur que generen las condiciones necesarias para el óptimo desarrollo de sus

habitantes y construir juntos el mejor futuro al que aspiran las y los sudcalifornianos. También en este puerto, donde entregó la construcción de la techumbre, las oficinas administrativas y el alumbrado exterior del plantel EMSAD número 10, el gobernador Carlos Mendoza hizo énfasis en el compromiso que se hace desde el comienzo de su administración por que todos los jóvenes terminen sus estudios y con ello tengan mejores oportunidades de desarrollo.

Suma de esfuerzos para consolidar la seguridad de las y los sudcalifornianos: CMD

Nada, ni nadie, impedirá que en sudcalifornia se siga construyendo el presente para la consolidación del mejor futuro que nos hemos propuesto, por ello, la suma de esfuerzos y colaboración entre todos los niveles de gobierno es factor determinante para lograr la seguridad y tranquilidad de quienes habitamos esta tierra, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al reunirse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En este encuentro, el gobernador solicitó al titular de la SEGOB mayor presencia de las fuerzas federales en la entidad, sobre todo a raíz de los últimos eventos que se han presentado en el municipio de La Paz y que están relacionados con la delincuencia organizada. Así mismo, le reiteró la necesidad de establecer esquemas de seguridad propios para el Estado, ya que su situación insular obliga a establecer políticas diferentes a otras entidades. En ese sentido, el gobernador Carlos Mendoza solicitó a Osorio Chong apoyo

tecnológico para reforzar los puntos de revisión existentes en la entidad y el establecimiento de nuevos puntos, a fin de fortalecer las tareas de vigilancia y apoyo a la ciudadanía, así como cerrar el paso a quienes pretendan violentar la tranquilidad de las y los sudcalifornianos. “La colaboración entre todas las instituciones de seguridad debe ser el sello distintivo en la lucha contra la delincuencia, todos servimos

a la misma población y por ello nadie debe ser ajeno a las acciones que emprendamos en materia de seguridad, debemos trabajar unidos y en un mismo sentido, para que la sociedad se sienta tranquila, ese es nuestro compromiso y no descansaremos hasta lograrlo”, destacó. Mendoza Davis dijo estar convencido que si bien, Baja California Sur fue el último Estado en recibir los efectos del cáncer social del crimen organizado, también existe voluntad de trabajo y esquemas que lleven a erradicar estos actos de violencia que lesionan la tranquilidad de las familias. Finalmente, el gobernador Mendoza Davis reportó al titular de Gobernación que sudcalifornia se encuentra al cien por ciento en infraestructura física para la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal, así como su instrumentación en todos los municipios de la entidad para contar con una justicia expedita y trasparente en Baja California Sur, que de respuestas inmediatas a la demandas ciudadanas.

La seguridad es responsabilidad de los tres niveles de gobierno: CMD

En Baja California Sur nadie nos va a quitar el mejor futuro que estamos construyendo y vamos a trabajar palmo a palmo todas las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno en la protección de los sudcalifornianos, ya que la suma de estos esfuerzos reditúa en la tranquilidad de todos los que estamos consolidando el presente, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, al dar a conocer que el Ejército Mexicano, la Marina y la Policía Federal en colaboración con su administración, reforzarán con más elementos las tareas de patrullaje y vigilancia. En ese sentido, agregó que tales medidas son parte de los acuerdos del Grupo de Coordinación de

10

Seguridad de Baja California Sur, ya que la seguridad es una tarea en donde nadie es ajeno. Mendoza Davis destacó que la seguridad de las familias sudcalifornianas es una responsabilidad compartida con la federación y los cinco municipios, en donde se hace necesario conjuntar y coordinar acciones que permitan el desarrollo pleno de las actividades que cotidianamente realizan todos quienes habitan la entidad y que con justa razón merecen vivir en un clima pleno de paz y armonía. “En el seno del Grupo de Coordinación y derivado de los acuerdos que en el se han tomado, el Ejercito Mexicano, la Secretaría de Marina y la Policía Federal, incrementarán su colaboración a los esfuerzos de la Policía Estatal Preventiva, Procuraduría General de Justicia del Estado y cuerpos de seguridad municipales, en los rondines de vigilancia por las diversas colonias y vialidades de las poblaciones del Estado. Estamos trabajando para asegurar la tranquilidad de sudcalifornia, y que nadie, absolutamente nadie, nos quite el mejor futuro por el que estamos trabajando”, destacó el gobernador. Para concluir, Mendoza Davis dijo que Baja California Sur es tierra de gente trabajadora y empeñada en el bienestar de las familias, por ello el gobierno del Estado siempre estará atento a las demandas que la misma sociedad haga y en este sentido, se tiene un enorme compromiso con la seguridad y la paz social. No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


Instalarán Comedor Comunitario en la colonia Lagunitas El Gobierno Municipal trabaja a favor de la población vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, por ello busca acercar a más familias paceñas el programa Comedores Comunitarios, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). El Presidente Municipal, Armando Martínez Vega, asistió a la asamblea de instalación del nuevo Comedor Comunitario en la Colonia Lagunitas, sumando 10 en este municipio, donde se ofrecerá un menú completo con alimentos saludables, beneficiando a la población que más lo necesita. Martínez Vega indicó que este beneficio se adultos mayores y personas con discapacidad, brinda a jóvenes, mujeres embarazadas, que por su condición socioeconómica

soliciten el servicio. “El día de hoy nos sentimos muy orgullosos de poder ser testigos de este programa, que viene a apoyar a la economía familiar y dar seguridad en la nutrición, en colaboración con los tres niveles de gobierno”, puntualizó el Alcalde. En ese sentido, resaltó el apoyo del Gobierno estatal y Federal, con lo que se mejora la calidad de vida de los paceños y paceñas, en especial de los más vulnerables, lo que se ve reflejado en las comunidades, pueblos y colonias de la ciudad capital, donde cada día cuentan con servicios adecuados.

Impulsamos proyectos sólidos para el desarrollo de La Paz: Armando Martínez Vega

Con el objetivo de evaluar y dar seguimiento a las acciones realizadas por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el cual establece las líneas de acción para el desarrollo del Municipio, el Alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega encabezó la segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno. Martínez Vega indicó que se trabaja en coordinación con instancias federales y estatales a fin de coordinar y generar acuerdos que permitan planear e impulsar proyectos sólidos para el desarrollo del Municipio de La Paz, tanto en la zona rural como urbana. El Alcalde de La Paz, comentó que a través de la planeación y organización de diferentes programas se buscará el bien común para alcanzar mejores condiciones de bienestar para la población paceña. “Queremos garantizar mejores obras a través de programas analizados y concientizados

que permitan un beneficio para los paceños y paceñas, desde que iniciamos la administración hemos buscado un ordenamiento de todas las áreas, sectores y proyectos que se llevan a cabo para tener una sola visión de planeación en todo lo que se haga en el Municipio”, concretó. Por su parte, la Directora General del IMPLAN, María Elena Rubí Espinoza, señaló que se tiene la labor de organizar, proponer y planear el crecimiento para la ciudad a través de acuerdos con cámaras empresariales, instancias educativas, asociaciones civiles y los tres niveles de gobierno que permitan trabajar de manera inmediata por el mejoramiento del Municipio de La Paz. Especificó que se trabaja en la actualización de los instrumentos de planeación y se proponen aquellos que demanden la ciudadanía y las dependencias municipales, en ese sentido, mencionó algunos temas

Con la finalidad de mantener la cercanía y entablar una mejor comunicación de trabajo con las comunidades rurales, el Alcalde, Armando Martínez Vega, se reunió con los siete Delegados y 48 Subdelegados del Municipio de La Paz. Martínez Vega indicó que el objetivo de la reunión es mantener la coordinación de trabajo y fortalecer la operatividad, así mismo, se dieron a conocer diferentes ideas, proyectos y necesidades de las comunidades, como la participación por parte de las delegaciones en

el Programa de Certificación, la presentación del proyecto de un patronato de organización de fiestas patronales. El Presidente Municipal precisó que la zona rural también requiere de igual atención, por lo que en la actual administración municipal mantendrá el ritmo de trabajo con dichas comunidades. “Mantener la cercanía con los paceños y paceñas de la zona rural, el conocer sus inquietudes y necesidades pero sobre trabajar en equipo ayudará sin duda a tener un mejor Municipio” señaló el Alcalde de La Paz. En ese sentido, reiteró su compromiso con

las comunidades rurales y exhortó a todos los Delegados y Subdelegados a trabajar en coordinación con las diferentes áreas municipales con el propósito de acercar la mayor cantidad de servicios a la ciudadanía. De la misma forma los Delegados y Subdelegados respaldaron su apoyo hacia el Ayuntamiento de La Paz en la búsqueda de mejores condiciones para los pobladores cada comunidad. “No estamos reunidos para decir promesas, quiero ser honesto con ustedes, vamos a plantear las situaciones, trataremos de darle solución y a otras se les turnará para trámite”, finalizó.

Como parte de una estratégica de organización al interior de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía preventiva y Tránsito Municipal, a partir de este lunes 27 de junio se implementa la modificación de los sectores en los que está dividida geográficamente la ciudad de La Paz, dio a conocer el Alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega. En ese sentido, especificó que se reducirá a tres el número de sectores de seguridad con los que la Policía Municipal realiza la organización de su estado de fuerza operativo. A su vez, cada sector estará dividido en cuatro zonas de vigilancia, lo que permitirá una distribución eficiente del personal y unidades en cuadrantes específicos para el

patrullaje. Señaló que con esta nueva distribución del estado de fuerza permitirá contar con tres comandantes por cada sector, con el objetivo de contar en todo momento un mando por grupo de trabajo, las 24 horas del día. El Alcalde de La Paz comentó que la coordinación de trabajo se llevará a cabo con la Subsecretaría de Seguridad Pública del Estado con la finalidad de minimizar la incidencia delictiva, así mismo, destacó que la Reorientación Operativa destaca el llamado de emergencia en que los cuerpos policiales responderán será más óptimo. “Como administración municipal estamos convencidos que trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal y Estatal,

es la mejor forma de lograr resultados en materia de seguridad que permitan recobrar La Paz que queremos”, finalizó.

tratados en la Sesión como: Rehabilitación de caminos rurales, elaboración de la propuesta al reglamento de fraccionamientos, regularización de servicios turísticos en la zona del malecón, seguimiento del proyecto de vinculación cartográfica, programa de reordenamiento ecológico, revisión del reglamento de imagen urbana, entre otros. Para finalizar Martínez Vega, recordó que la estructura Orgánica del IMPLAN es encabezada por la Directora General, María Elena Rubí Espinoza, cinco direcciones municipales, un Centro de Información Municipal y una Coordinación Administrativa.

Evalúa Alcalde avances de servicios en Delegaciones y Subdelegaciones

A partir de hoy se trabaja con la nueva estrategia de sectorización de la ciudad

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

11


Presentan Programa de Reorientación Operativa Policial para el Municipio de La Paz

La Dirección General de Seguridad Pública Policía Preventiva y Tránsito Municipal, presentó el Programa de Reorientación Operativa Policial y de Seguridad para el municipio de La Paz, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Seguridad Pública y el Gobierno Federal. El Presidente Municipal, Armando Martínez Vega, se dio a conocer el proyecto de implementación de tres sectores de seguridad, mismo que pretende dividir geográficamente a la ciudad de La Paz, con

el objetivo de inhibir la presencia de pandillas y la comisión de delitos. Así mismo, se implementarán filtros de revisión en zonas estratégicas de la ciudad donde se realizarán operativos de vigilancia permanente en puntos aleatorios que estarán a cargo de Grupos Operativos de Reacción Inmediata. También se instalarán comandancias móviles acorde a las necesidades reflejadas en la estadística de incidencia delictiva, para una mejor distribución del estado de fuerza cada sector se dividirá en cuatro zonas. De

esta forma se busca una visión estratégica de fomento a la participación ciudadana, potenciando la capacidad de la comunidad para prevenir la delincuencia, colocándola como el objeto de atención de los programas preventivos. Dentro de los objetivos y metas de este programa, destaca que las unidades de emergencia y policiales reduzcan el tiempo de respuesta a los llamados de emergencia, para que eso de cómo resultado mejor servicio y atención para las familias de nuestro municipio.

Con el objetivo de fomentar y concientizar en la población temas relacionados con la vialidad, el Alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega inauguró la “Semana de Educación Vial” dirigida por la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal. El Presidente Municipal puntualizó que la actual administración tiene el interés de buscar acciones que permitan generar conciencia en la ciudadanía en general, pero sobre en los niños y niñas sobre la importancia del

respeto al peatón, al conductor y personas con discapacidad, por ello se continuará con estas medidas de prevención que permitan un solo objetivo, evitar accidentes. Martínez Vega indicó que la prevención y manejar con responsabilidad es una medida que tiene tener el ciudadano, ya sean automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas, para se conduzcan o circulen con responsabilidad y sensibilidad, tanto en las calles como por las aceras. En ese sentido, especificó que el Ayuntamiento de La Paz coadyuva con acciones que permitan crear conciencia sobre los accidentes viales, así como la realización de actividades que permitan desarrollar e incrementar las habilidades y capacidades de una persona para desenvolverse en la vía pública, ya sea como peatón o conductor. Precisó, que se mantendrán enérgicos en las infracciones por manejar en estado de ebriedad o estacionarse en paraderos, cajones, rampas de ascenso y descenso exclusivos para personas con discapacidad. “La importancia de tener una semana

dedicada a la seguridad vial, nos permite reflexionar sobre nuestro actuar cotidiano y el respeto por las normas establecidas, a diario ocurren accidentes por falta de precaución, como ciudadanos y autoridad tenemos que reflexionar acerca de nuestro papel para fomentar la educación vial y recuperar La Paz que todos queremos”, finalizó. En el marco de la inauguración de la “Semana de Educación Vial”, el Alcalde de la Paz entregó reconocimientos a las asociaciones civiles que han colaborado en la capacitación a la población sobre temas de sensibilidad y respeto. Así mismo, acompañó a niños y niñas de la escuela primaria “Julieta Castro Heras” en una visita guiada por las instalaciones del Parque Temático de Educación Vial. Por último, el Director General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Luis Arturo Torres Valverde invitó a la ciudadanía en general a participar en los diferentes cursos y actividades que se llevarán a cabo en la “Semana de Educación Vial” la cual culminará el 24 de junio.

los destinos y productos turísticos del Circuito Mar de Cortés-Barrancas del Cobre, agregándoles valor mediante la diversificación y especialización en productos y servicios turísticos.

Por su parte el Secretario de Turismo Estatal, dijo que estos estados ofrecen una gran potencialidad para la integración y diversificación de productos turísticos para la atención de diferentes públicos, cuya demanda de satisfactores es cada vez más especializada. En su intervención el Presidente Municipal de El Fuerte, Marco Vinicio Galaviz Serrano, mencionó que esta acción ofrece grandes oportunidades a empresarios y prestadores de servicios turísticos, en todos sus niveles, para hacer sus negocios más competitivos o bien para realizar nuevas inversiones, lo que deriva en un beneficio para los habitantes del municipio.

Ponen en marcha la “Semana de Educación Vial”

Firman acuerdo de colaboración los Municipios de La Paz y El Fuerte, Sinaloa

Con el objetivo de posicionar al municipio como destino turístico de calidad en los mercados nacional e internacional, el Presidente Municipal de La Paz, Armando Martínez Vega, encabezó la firma de acuerdo entre los municipios de La Paz y El Fuerte, Sinaloa, para la reactivación del proyecto Mar de Cortés-Barrancas del Cobre. Martínez Vega indicó que este Circuito está integrado por localidades de los estados de Baja California Sur, Chihuahua y Sonora donde el mar, el desierto y la montaña integran una diversidad de atractivos turísticos potencialmente aprovechables para el crecimiento y desarrollo de la región. El alcalde, destacó que se busca posicionar

12

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


Estar cerca de la gente y que llueva parejo para todos, porque tienen el mismo derecho: FPC

Desde el Ayuntamiento de Comondú estamos preocupados por mejorar condiciones de todos ustedes, buscando que llueva parejo para todos, pero sobre todo estar cerca de la gente y escuchar sus inquietudes, manifestó el alcalde, Francisco Pelayo al sostener reuniones de trabajo con habitantes de la zona serrana de Comondú, donde encabezo jornadas sociales y ofreció más de un centenar de audiencias públicas. Acompañado del Secretario General del Ayuntamiento, Humberto Gutiérrez Briseño; del Director de SAPA, Rafael Gallo Rodríguez y funcionarios municipales, el alcalde Francisco Pelayo realizo este martes gira de trabajo por las comunidades de San Dionisio de Quepo, San José de la Noria y Tequesquite, donde refrendo el respaldo de su gobierno, para buscar mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.

El alcalde Francisco Pelayo escucho la problemática de habitantes de la zona serrana, la cual dijo no desconocía, comprometiéndose a reforzar la propuesta para que se declare zona de emergencia por sequía, ya que la situación esta complicada, entregándoles apoyos para alimento del ganado, así como dándoles respuesta y

comprometiéndose a gestionar para dar respuesta a sus demandas, relacionadas con la salud, educación, vivienda, arreglo de caminos y empleo temporal. El alcalde Francisco Pelayo les dijo que al igual que cualquier comundeño, sudcaliforniano y mexicano, los habitantes de la zona serrana, tienen los mismos derechos, y sobre todo merecen la atención de sus autoridades y por esos estamos aquí, y lo seguiremos haciendo, señalo el edil comundeño. Como parte de las Jornadas Sociales realizadas en San Dionisio de Quepo, San José de la Noria y Tequesquite, se instalaron módulos parte de las diversas dependencias del Ayuntamiento, para atender a los habitantes de la zona serrana, en tanto que el sector salud dio atención medica básica y la Academia de Belleza de DIF Pueblo Nuevo, llevo a cabo cortes de cabello gratis.

El Alcalde, Francisco Pelayo realizo este jueves gira de trabajo por comunidades de la zona serrana del Municipio de Comondú, donde reafirmo su compromiso de trabajar por mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes, señalando que el hecho de no estar presente no significa estar ausente, porque su labor está encaminada a la gestión ante instancias Estatales

y Federales, para darles resultados y que las cosas sigan sucediendo en Comondú. Acompañado del Secretario General del Ayuntamiento, Humberto Gutiérrez Briseño; del Director de SAPA, Rafael Gallo Rodríguez, de funcionarios Municipales e de integrantes del cabildo, el alcalde, Francisco Pelayo inicio su gira de trabajo en la comunidad de San Luis Gonzaga, donde después de escuchar planteamientos del subdelegado Municipal Javier Castro Álvarez, se comprometió a promover el trámite ante CNA para que la se inicie proceso de declarar zona de emergencia, por la intensa sequía que enfrenta el sector ganadero. De la misma forma, comprometió apoyo para construcción de techumbre y de lo que será centro cívico, además de seguir impulsando el proceso de ordenamiento territorial, para darle legalidad

a la tierra y su patrimonio familiar, que además será base para que puedan acceder a programas federales y Estatales. La gira continuo por las comunidades de Tepentú, Batequitos, Ejido 5 y concluyo en el ejido 4, refrendando el compromiso de mantener el contacto con sus habitantes y seguir siendo su gestor para que cuenten con mejores condiciones de vida, además de dar respuesta a cada uno de los planteamientos expuestos por autoridades subdelegaciones, y sobre todo, en cada comunidad otorgar audiencias a quien lo requirió. Aunado a las audiencias públicas que ofreció el alcalde, Francisco Pelayo se llevó a cabo jornadas sociales en cada una de las comunidades, con mesas de trabajo de cada dependencia Municipal, corte de pelo gratis y atención básica medica por parte del Sector Salud.

Al sostener encuentro con autoridades de PROFECO en el Estado, el alcalde, Francisco Pelayo brindo todo su respaldo en la Feria de Regresos a Clases, que se promueve de manera conjunta, porque dijo buscamos brindarle oportunidades a las familias para que puedan adquirir los útiles y herramientas escolares más baratas, además de acordar sumar esfuerzos para reinstalar la representación de la oficina en el Municipio de Comondú. Durante la reunión con el Delegado de PROFECO, Isaías González Nava, estando presente Silvia Vives, responsable de educación y divulgación de la dependencia federal, el alcalde, Francisco

Pelayo, dijo que todas las acciones que vengan a respaldar los intereses ciudadanos, tienen el apoyo incondicional de su gobierno. El alcalde, Francisco Pelayo comprometió el apoyo de su gobierno para la instalación de la Feria del regreso a clases que se llevara a cabo en el mes de agosto próximo, y de esta forma ofrecer a las familias Comundeñas útiles y herramientas escolares a precios más accesibles, así como personal para que PROFECO pueda contar de nuevo con una representación y atender las demandas de los consumidores, evitando tiempo y gastos en trasladarse a la Ciudad de La Paz. Por su parte el Delegado e PROFECO,

Isaías González Nava, reconoció la labor del alcalde, y agradeció todo el respaldo que brinda a la dependencia que representa, en las actividades que tiene programada, quedando definir en días próximos, la instalación de un representación en el Municipio de Comondú.

deben hacerlo con responsabilidad, cumpliendo cada quien su parte, invitando a los líderes sindicales, a sumarse y de esta forma también dignificar su organización. La dirigencia sindical

de los burócratas hizo entrega del pliego petitorio, que considera aspectos económicos, así como mejores condiciones de trabajo de sus miembros, reafirmando el alcalde Francisco Pelayo su compromiso de poner su esfuerzo para seguir cumpliendo con sus prestaciones, para el mejor desarrollo de sus actividades diarias. Los dirigentes, Luciano de la Peña y Ricardo González, reconocieron la labor del alcalde Francisco Pelayo, como el esfuerzo que viene realizando por cumplir con los compromisos financieros con la base trabajadora, a la vez de comprometerse a no solapar irregularidades, ya que los agremiados deben actuar con responsabilidad y cumplir con el trabajo cotidiano.

En No Estar Presente, No Significa Ausente, Porque se Trabaja Para Darles Mejores Resultados, Con Labor de Gestión: FPC

Brinda Alcalde, Francisco Pelayo Respaldo a Programas de PROFECO

Alcalde, francisco pelayo invita a cumplir con su responsabilidad, para dar resultados al pueblo

El Gobierno Municipal está cumpliendo con su responsabilidad y es el mismo compromiso que pide a sus trabajadores, de compartir juntos el esfuerzo, para darle a la ciudadanía mejores resultados, señalo el alcalde Francisco Pelayo durante encuentro que sostuvo con dirigencia Estatal y Municipal del sindicato de burócratas, quienes le entregaron pliego petitorio. Acompañado del director de Recursos Humanos Samuel Ontiveros Ledezma, con la presencia del dirigente Estatal Luciano de la Peña, y Municipal Ricardo González, el alcalde Francisco Pelayo dijo que gobernar es esfuerzo compartido de quienes están al frente del Ayuntamiento como de los trabajadores, por tanto ambas partes No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

13


Ayuntamiento continúa manteniendo cercanía con la ciudadanía

Con el objetivo de acercar lo más posible los trámites y servicios, así como el de conocer la problemática que existe en la población, el H.VIII Ayuntamiento de Loreto, encabezado por la presidenta Municipal, Arely Arce Peralta, continúa llevando a cabo audiencias públicas itinerantes, en esta ocasión se presentó en colonia INFONAVIT, considerando una serie de recorridos por la población Loretana.

En la inauguración de la audiencia pública, en donde también participaron los integrantes del Honorable Cabildo, Secretarios y Directores de áreas, la alcaldesa exhortó a la población a que acudan a las audiencias públicas, en las que se acercan los servicios que presta el ayuntamiento para el beneficio de todos, así como de algunos específicos de dependencias municipales. “No queremos perder el contacto directo con la gente, cada uno de mis funcionarios tienen la instrucción de pasar más tiempo en las calles, conociendo las necesidades y resolviendo sus problemáticas, queremos ser un gobierno que se caracterice por tener cercanía con los ciudadanos, tenemos una deuda pendiente con ustedes”, apuntó. Así mismo, reafirmó su compromiso de seguir trabajando fuertemente en las colonias populares y en las comunidades rurales del municipio para abatir el rezago existente y garantizar servicios públicos de calidad para los habitantes. De esta manera el ayuntamiento, enfatizó, da cumplimiento a uno de los compromisos de ser un “gobierno cercano a la gente”, y por ello es que se llevan a cabo estas audiencias regularmente.

Con el objetivo primordial de lograr la participación comunitaria en actividades en beneficio de la salubridad municipal, se llevó a cabo la reinstalación del consejo Municipal de Salud encabezado por la profesora Arely Arce Peralta, presidenta Municipal, el cual asistieron todos los integrantes del consejo la mayoría integrantes del sector salud. El evento se realizó en la Sala de Cabildos, José María Mata del Palacio Municipal, donde además se contó con la presencia de la secretaria general, profesora María Luisa Flores, representantes del Sistema DIF Municipal, del sector educativo, de la juventud, deporte y seguridad pública, se trataron temas de salud pública en los que ya se trabaja y otros más donde ya ha habido muy buenos resultados y que ya no seguirán perjudicando la salud de los Loretanos. Con la temporada del dengue, se han tomado las medidas necesarias en todo el municipio para que el problema aqueje lo menos posible, además se ha estado trabajando con protección civil y servicios públicos acerca de la poda de árboles, recolección de basura seca, evitando así incendios durante la temporada de verano. Las caravanas de salud serán posibles ahora dos veces por mes tomando en cuenta las peticiones de la ciudadanía, en cuanto a los puestos de alimentos con la temporada de calor, la vigilancia

aumentará, para asegurar que lo que se le ofrece a la ciudadanía se encuentre en buen estado. Durante su intervención, la alcaldesa agradeció a los asistentes su respuesta a la convocatoria para seguir trabajando en este comité, y así cumplir con uno de los principales objetivos que tiene su administración, la de promover la salud en el puerto. “La comunidad organizada y el sector social, deberán reflejar las funciones y servicios de promoción de la salud, con el fortalecimiento de la acción comunitaria, con la creación de ambientes saludables y la reorientación de los servicios de salud, seguimos trabajando desde que se conformó este comité, hay muchas cosas por hacer pero también hemos logrados muchos avances”, puntualizó.

“Loreto, se suma al trabajo y coordinación de implementación del nuevo Sistema Estatal de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes, buscando mejores oportunidades y desarrollo para ellos, pero siempre garantizando sus derechos”, sostuvo la Alcaldesa, Arely Arce Peralta. Lo anterior fue expuesto por la Edil Loretana al participar en una reunión de trabajo en la que participó la Procuradora Estatal de Protección de niñas, niños y adolescentes, Licenciada Yesenia Ramírez Saldaña; la subsecretaria de Enlace Legislativo, Profesora Adela González Moreno; la licenciada Gabriela Ayala del DIF Municipal y de la profesora María Luisa Flores, Secretaria General del Ayuntamiento, donde tomaron acuerdos para que cada niña, niño y adolescente darles la oportunidad de desarrollar el conocimiento, despertar su mente y cumplir sus sueños, pero sobretodo de crecer en un ambiente armónico para ellos. Al respecto la alcaldesa mostró su gran interés en la apoyar a quienes ya han sido agraviados y que tienen ya en protección, pero sobretodo garantizar su vida y su salud

psicológica, por lo que precisó estará muy en contacto con esta área para estar bien informados de las acciones legales y psicológicas que se puedan proceder. “A nosotros como gobierno se nos incentiva a tomar acciones de beneficio para este importante sector de la población, a la implementación de buenas políticas públicas, ellos son prioridad en la familia, por ello con la integración de este Sistema Estatal de Protección Integral se romperán los obstáculos que colocan a las niñas, niños y adolescentes en estado de peligro o vulnerabilidad y créanme que voy al pendiente para que ningún niño, niña o adolescente vuelva a ser afectado por terceros” aseguró la alcaldesa. Por su parte la licenciada Ramírez Saldaña agradeció la amplia disposición de la Presidenta Municipal en coadyuvar en asuntos que aquejan en las familias Loretanas, por lo que acordaron estar en constante comunicación para la resolución de problemas que se vayan presentando en este Municipio. Explicó que el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPINNA) es quien previene, atiende y sanciona efectivamente todas las formas de violencia contra las niñas, niños y adolescentes; garantiza que el 100 por ciento de los recién nacidos sean registrados; lograr justicia para adolescentes que enfrenten procesos; certificar el desarrollo integral infantil; reducir al máximo posible la mortalidad materna y la mortalidad infantil; ofrecer de forma prioritaria nutrición y vida saludable a niños, niñas y adolescentes; iniciar una estrategia de inclusión educativa; y buscar la reducción de la deserción de educación media superior La funcionaria estatal dio a conocer que los días 05 y 06 de julio, Loreto estará recibiendo por primera vez capacitación por parte de la UNICEF a procuradores quienes estarán encargados de este nuevo sistema de protección, el cual será de 6 horas de duración por día, para lo cual pidió a la Alcaldesa se le ofrezca todo el respaldo a quienes estarán como encargadas del área.

Arely Arce encabeza reinstalación de consejo de salud en Loreto

Alcaldesa ofrece todo su apoyo al nuevo Sistema Estatal de Protección Integral de las niñas, niños y adolescentes

14

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016

15


16

No. 279 • Segunda Quincena Junio 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.