2 minute read

El ser mexicano: sentido de pertenencia, nacionalismo y demás

Diana Citlali Camacho Arraiz Lic. en Pedagogía

Sermexicano tiene dos caras, es desde donde lo veas, porque si lo tratas desde la perspectiva de los políticos y de los ricos entonces es lo mejor, es símbolo de orgullo, pero si lo observas desde la perspectiva de los obreros, de las clases bajas, del proletariado, del lado de quienes se ganan la vida en trabajos informales, con salarios mínimos, entonces no es algo de lo que estar orgulloso, porque ser pobre es un delito y es considerado problema de ellos mismos y no lo que es: un problema político; y sí, se escudan en frases que culpan a estas clases de serlo.

Advertisement

¡Viva México!

Conocido por su diversidad en paisajes, por su gastronomía y tradiciones, pero no por ser el 4.o país con mayor criminalidad en el mundo, por ser el segundo país de América Latina con mayor explotación infantil o porque el 67% de la población mexicana vive en pobreza, porque lo que vive la clase obrera no importa, mientras unas minorías están presumiendo solo una cara de la cruda realidad de mi país.

Porque irónicamente nuestro símbolo más respetado es una mujer a la que se venera por su pureza, cuando a las mujeres se nos condena y juzga por serlo, cuando a muchas les arrebatan la vida entre golpes y violaciones, tan solo hace un par de meses, en el 2021 se cerró un año oscuro con más de 3,000 mujeres asesinadas.

¡Viva México!

País donde se grita que hay libertad de expresión, pero en tan solo en lo que va del año 13 periodistas han sido asesinados, porque pareciera que ejercer periodismo fuera sentencia de muerte para la prensa.

Tierra donde se desaparece a quienes luchan y alzan la voz, porque incluso el ser estudiante es un crimen, por eso censurar hechos de nuestra historia y formación parece buena idea, el hacer ver al gobierno como encargado de fomentar una convivencia armónica y el bienestar de los mexicanos, cuando son ellos mismos quienes oprimen y pisotean al pueblo.

México, donde los derechos humanos esenciales son un privilegio de clase, donde solo los ricos tienen acceso, porque mientras los hospitales están en una deficiencia de calidad y vacíos de medicamentos, los ricos se tratan en los mejores hospitales, donde los ricos tienen el privilegio a recibir una educación de prestigio, mientras el resto de la población sufre de una educación insuficiente y desigual.

¡Viva México!

Un México que orgullosamente se denomina pluricultural, pero las comunidades originarias continúan siendo vulnerables ante la situación de desigualdad y discriminación, porque aún se escucha el término indio como despectivo, porque el no tener rasgos europeos nos hace menos ante la falsa superioridad del hombre blanco.

Porque México es eso, es la población discriminada, es el proletariado, son los obreros, México es sudor, lágrimas, esfuerzo, carencia, deudas, inseguridad y violencia.