Pasión

Page 1


Portada: Brenn Sue https://www.facebook.com/brensuelina?fref=ts Colaboradores: Aldo Vicencio Arnulfo Cuellar D.M Eduardo Salvaroti. Hiroshima Monroe La Reserva: Inoniel Kuranes Ronin R. Lis Ana Publinsky Frizia Guerrero Paco Nihil Isamar Pinales Blanco


Carta editorial: «Toda pasión es un movimiento del espíritu que carece de razón o que la desobedece» -Marco Tulio Cicerón

Todos, en algún momento, hemos experimentado la pasión, ya sea por realizar aquellas actividades que tanto disfrutamos o dirigida a una persona: La pasión amorosa. Como ya es costumbre, en “Pasión” decidimos invitar a la joven y talentosa ilustradora Bren Sue, una chica amigable y risueña, que al entrevistarla nos enteramos lo mucho que disfruta su trabajo. Agradecemos su interés y confianza, además de su intervención gráfica en éste tomo; de la misma forma en la que esperamos disfruten, ustedes lectores, reconociendo sus letras e imágenes en ésta y otras ediciones. Esperamos lean con la misma pasión el tomo XXXV con la que fue creado. Letras de Reserva


contenido Silente corazón 5 Aldo Vicencio

Segunda vida 6 Hiroshima Monroe

Sin Título 8 Eduardo Salvaroti

Electr(alter)a-ción 9 Frizia Guerrero

Bren Sue 11 Paco Nihil

Cartografía volcánica 19 d.m.

Es ella 20 arnulfo cuellar

Sin título 21 eduardo salvaroti

4


Silente corazón Aldo Vicencio Cuántas estrellas no ves, Cuántos cantos no escuchas, desde la blanca distancia que te rodea. Guardas el aliento, y la vírgula solo florece por dentro, y sin embargo, YA LO SABES lo sientes pasar atrás de tu sanguinolenta piel. El presentimiento se anuncia en la ambigüedad de tus palabras; la lengua se agita, ansiosa, buscando abrir la prisión dentada. El trecho se quiebra, lo notas por como los pétalos de cerezo se asinan sobre las huellas de tu éxodo, y del cielo claro, pesadas gotas caen, anunciando el rayo que satura de luz el horizonte Se abre el abismo del silencio absoluto, es otra vez ese p r e s a g i o. Silente corazón, tal vez sólo escondes el rugido que quisieras propagar por el Universo, ese estremecedor hálito de vida que raja las crestas de la existencia, y que proclama ¡ H E M E A Q U Í, C A R A J O !

5


Segunda vida H i ro s h i m a m o n ro e “Toda la pasión del color en una flor que se marchita”

Llevaba tres días bajo tierra, lo sé porque ya no escuchaba gente llorando en la superficie y había reventado. Me convertí en miles de yos que se arrastran; no distinguía mi forma en la obscuridad, el calor de aquel sitio era insoportable, hedía.

6

subiendo encontré colegas, cansados, hambrientos, moribundos algunos, sin duda, desesperanzados, tuve que comerlos, que para el bien es mejor el acto que la pasión y para el mal, la pasión que el acto. Qué era yo, sino un arroz gordinflón que deseaba ver la luz otra vez, aun así cupe por un pequeño Sentí el paso de los otros a mi lado, todo agujero que el óxido había provocado, se trataba de comer o ser comido, reptar tuve certeza de lo lento que fui, para tal rápido y sigiloso era la única esperanza daño se necesitan semanas, quizá meses. del momento. El miedo nos motiva a cometer actos increíbles, yo no quería, Era materia viva que serpenteaba en lodo pero aspiraba a salir de ahí, hacía poco que pesaba más que yo, los golpes en las que obtenía una nueva vida, otra pasión piedras eran aterradores, pude haberme y no iba a perderla entre gusanos. partido en dos con los guijarros que la Me vi comiendo a mis semejantes, tierra guarda, si alguna vez me quejé de primero a los pequeños e indefensos, la vida humana no sabía lo que era sufrir luego por sorpresa a quienes dormían, de verdad. Pasó una eternidad, o eso me necesitaba fuerzas para recorrer todo pareció. No sentía, sólo me arrastraba este ataúd, yo nací cerca del estómago hacía arriba. Qué fue de mí hasta y el camino era largo. Seguí recto hasta encontrar esa raíz que me cosquilleaba chocar. La superficie era fría, húmeda, en la frente, no lo sé, pero sentí crecer, la la tierra estaba del otro lado, hacer uso toqué, la acaricié como alguna vez en la de las fuerzas que me quedaban era lo otra vida acaricié lo que amaba, la seguí, siguiente, escalar hasta la tapa y buscar mi cuerpo se impregnaba de su tacto, de una rendija, lo sencillo se vuelve imposible sus cortezas y arrugas, tenía la certeza cuando mides cuatro milímetros y sin de estar recorriendo la escalera al cielo alimento, pero La Providencia estaba que Dios nos promete al nacer y que de mi lado, resultó que no era el único nunca encontramos. Terminó. Salí, todo soñador, sí el más retrasado. Al ir era igual de húmedo, más frío, igual de


obscuro. No puedo explicar si lloré, no sé si podía. Me extendí todo lo largo que era, no quedaba más. ¿Dormí? Puede ser, el agudo silbido de un ser matutino me pareció siniestro, eso me despertó. Vi el alba a lo lejos, de nuevo el calor invadió mi ser, el sol que despuntaba empezó a quemar mi cuerpo, comencé a retorcerme, todo el dolor de los días pasados no era nada comparado con lo que la luz me provocó. Pude percibir el canto del ave que me despertó, acercándose, su sombra ocultó el sol que me dañaba. Di las gracias. El bello salvador amarillo me hizo una reverencia, luego otra y otra más. Percibió mi olor con su pico. A lo lejos pude oír el canto de unos polluelos que hambrientos llamaban a mamá. Toda la ternura del mundo se desbordó cuando aquella madre me miró con esos ojos que retenían la tristeza en el brillo de agua que clama por salir, y me decía lo siento, sin hablar. Los polluelos la llamaban, otra vez. Ella abrió el pico y cerró los ojos. Cerré los ojos.

7


8


electr(alter)a-ción frizia guerrero

Alteración eléctr/ic/a - Concupiscencia. Rumor de acequia por el que penetran tempestades heterogéneas. Fundamentos féminos desencadenan animadversión. Libido circular, dual tintura embadurna aureola. Nacer Edipo procreador de Agamenones. Predilección para las Electras que parirán Edipos femeninos. Hidro(fobia) y (falo)filia pueril. Equivocación fraudulenta culmina en repetición transversal. Farsa e irrenunciable imitación: Esfera absolución. Obtusa intención: Presentarse en las nupcias del lamento de hembras alumbrando tiernas némesis.

9


Símbolos desorganizados. Impracticable vuelta a la transferida existencia. Mil setecientos treinta días. Dos mil cuatrocientos sesenta días. Reparación superficial al incompleto. Madre - [Clitemnestra mártir] despojada de su historia por hijos y nonatos. Derrotada apología a la fija herida. Laberinto no resuelto,

difícil

concepción de tormentos.

Tiesto repleto de [Hortaliza útero - Conversión dilema - Síntoma edema. ...Inmateria.

Ficticia panacea existe en la contienda interna. Dominio y coacción en invertidos versos. Sueño constrictivo: Sobrecamas agobiantes (en torsión), prensan entrañas. Simetría fusionada. Lógica senda, repudio recto. Enconamiento corpóreo, entrecortado intento, profundo tijereteo al tiempo. Arranque en el espanto, culminación consistente inmersa en cadavérico espejo. Carencia.

10

Imprescindible cisma a la personalidad. Reelaboración de sobrada realidad (o irrealidad).


bren sue pac o n ih il

11


Sábado Distrito Federal. El sol aún no se levanta en lo más alto del cielo. Levanto un poco la mirada y la desparramo sobre insurgentes. Dejo que mis pensamientos se pierdan en el reflejo del sol que proviene del norte y giro hacia el sur reflexionando sobre la cultura que nos divide. Siempre que mis pasos empiezan a andar sobre el pavimento de la urbe, me mantengo a la expectativa. Nunca sabemos qué personaje saldrá a interceptar nuestro camino, y este día en especial esta lleno de matices. Tianguis del chopo, crisol de expresiones y manifestaciones culturales. Música, libros, discos, ropa, poesía y mucha calle. Pero eso no es todo, a unas cuadras se celebra un festival de fanzines, y en unas horas, Rojo Córdova presenta un slam de poesía, donde participan distintos integrantes de colectivos poéticos, Colectivo POM, Circo Literario y poetas independientes en la Biblioteca Vasconcelos. Punto de reunión con Bren Sue. Conozco pocos pero efectivos pintores y podría decir que puedo reconocer a alguno sólo de verlo. Así me ha sucedido con Bren Sue. Mirada llena de luz, ojos vivos, carita distraída y ese toque especial que hace a los pintores andarse por la vida con una ligereza y siempre un alma volátil y tranquila; siempre es agradable encontrarse con alguno y que te platique de la perspectiva de la vida a través del pincel. Nos dirigimos al festival de fanzines donde tenia planeado realizar la entrevista, pero el ruido era excesivo. Por fortuna me encontré con un par de poetas callejeros y uno de ellos vivía cerca del lugar. Amablemente nos invitó a su casa a grabar la entrevista, accedí.

12

Ya en la casa descubrí una ilustradora LdR: ¿Cómo te describirías? muy risueña, que hace dibujos fantásticos BS: Como una persona amigable, y que nos platica lo siguiente: me gusta mucho tener amigos, pero también me gusta muchas veces estar Letras de Reserva: ¿Quién es Bren Sue? sola, y es cuando me gusta dibujar Bren Sue: Yo soy Bren Sue, me dedico a y hacer mis cosas. Siempre trato de la ilustración. Empecé dibujando desde transmitir sentimientos que yo traigo en niña, desde que tengo memoria. Veía a el momento. No tiene mucho significado mi mamá cómo pintaba, ella es pintora, y a veces lo que hacen otras personas, tal ya más grande decidí que quería estudiar vez. Si estoy triste pues hago un dibujo dibujo o arte, lo que tuviera que ver con alusivo a eso, si estoy enojada, feliz, lo eso. Me metí a estudiar artes plásticas en que sea. una escuela de iniciación de bellas artes, después diseño y tiene como tres años LdR: ¿Cómo ves el mundo a través de la para atrás que empecé en la ilustración. ilustración? BS: La forma en la que yo veo el mundo, pues me encanta el color, me gustan mucho los colores y siempre me gusta


fijarme en las formas, observar figuras que se forman en el piso con grietas, cosas así. De ahí también salen muchas cosas para inspirarse y hacer un dibujo, un trazo.

LdR: ¿Te basaste en alguna ideología para crear esa ilustración? BS: No, yo no me baso en ninguna ideología. Yo no puedo tener una idea para un dibujo. De repente veo algo, algún motivo, algo en la calle, me dan LdR: ¿Qué influencias tiene tu trabajo? ganas de hacerlo, lo relaciono con lo que BS: Mi estilo se inspira un poco en siento en el momento y lo hago. el surrealismo pop. Siempre me han gustado todas esas cosas fantásticas, LdR: ¿Cómo das por terminado un que no son reales, no pueden ser reales. trabajo y cómo le das calidad? Me gusta mucho también el arte clásico, BS: Puede que haga un dibujo y en el porque es parte de la formación que yo momento digo, no, no me gusta. O me tuve en la escuela y sí hay muchos artistas gusta y lo hago hasta terminarlo, aunque clásicos que son como mi inspiración. simplemente empieza por ser un boceto Pero también hay personas ya más y acaba siendo un dibujo ya terminado. actuales que me encanta su trabajo. Me De la calidad, pues sí, siempre me gusta gusta mucho el trabajo de Mark Ryden, hacerlo bien. Nunca dejo de aprender, me de Ania Tomika, todos ellos surrealistas pongo a estudiar, me pongo a observar pop. Me gusta también, de los clásicos, pinturas, ver sombras, donde se ponen Botichelli, el mismo Dalí. En mi trabajo yo las luces, siempre me gusta mejorar en simplemente trato de reflejar situaciones ese sentido. que vivo.

13


14

LdR: ¿Cómo describirías la calidad? BS: Es muy difícil decir un dibujo ya esta terminado. Siempre siento que algo puede faltarle para que esté terminado y nunca he podido llegar a eso. No sé, puedo empezarlo y luego dibujar, ponerle más detalles. Luego digo no, como que no me agrada, o puede ser que ya este expuesto y digo, no, es que creo que me faltó. Nunca me quedo 100% satisfecha.

No presumo ni nada pero se me ha facilitado hacer trazos, tampoco digo que sepa hacerlo todo, obvio no, hay cosas que me cuestan mucho trabajo como las manos, lo pies, cosas así. Yo creo que cualquier persona puede dibujar. Mucha gente dice “es que yo no se dibujar” pero yo creo que igual sí podrías dibujar a tu estilo. No tiene que ser lo clásico que siempre ves en la tele, en las revistas, en los libros.

LdR: ¿Tú crees que para ser ilustrador se necesita una formación académica o se nace con el talento? BS: Yo creo que hay quién sí nace con ese don, por así decirlo. Tengo muchos amigos que son autodidactas y dibujan increíble. No creo que sea necesaria la formación académica para lograr eso. En mi caso, siempre me ha gustado dibujar.

LdR: ¿Crees que es difícil llegar a ser ilustrador? BS: Yo creo que cuando algo te gusta mucho, simplemente luchas por lograr eso. Tengo amigos que no han estudiado y tienen la habilidad. Yo los admiro muchísimo, no tengo ningún problema ni cosas así como “ah tu dibujas mejor que yo y no estudiaste”. No, para nada, es


algo que se les admira y pienso que cuando alguien tiene las ganas de hacerlo, lo va hacer y aunque te cueste trabajo, luchas. También está el caso de las personas que se la pasan estudiando y estudiando y pues no lo logran. LdR: ¿Cómo has llegado hasta dónde estás como ilustradora? BS: En el transcurso de tres años he estado difundiendo el trabajo que hago. Tuve la facilidad de dar a conocer mi trabajo por el maestro Arturo Negrete en el Estudio de 55 grados. Ahí anuncié mi serigrafía y fue algo que gusto mucho. Es una imagen de Alicia en el País de las maravillas. Le gustó mucho a la gente y también fue el motorcito para seguir haciendo esto. En tres años, no ha sido fácil pero cada que he tenido oportunidad trato de difundir el trabajo. Si me invitan a alguna exposición colectiva, o si hay algún bazar de diseño pues ahí ando metida. Y es la idea, seguir trabajando en esto, seguir mejorando. LdR: ¿Cuál es la mayor satisfacción que te ha dado tu trabajo? BS: La mayor alegría que me ha dado mi trabajo ha sido ver la evolución que ha habido en él. O sea yo veo los dibujos de hace tres años comparados con los de ahora, y es algo que me satisface mucho ver como ha mejorado. LdR: ¿Cómo describirías tu vínculo con el surrealismo pop? BS: Bueno creo que viene todo desde más atrás. Siempre me gusto dibujar, pero de repente empiezo a ver dibujos, caricaturas, las películas de Disney y digo wow yo quiero hacer eso. Siempre fue como un sueño

dedicarme a dibujar. Voy creciendo y veo las películas de Tim Burton, sus cortometrajes, sus películas, toda esa temática oscura. Esas cosas siempre me han atraído, siempre me han gustado mucho. Y ya después conozco pintores clásicos, luego crezco más y empiezo a conocer a ilustradores y empiezo a dibujar. De repente me doy cuenta que lo que hago podría entrar como en esa clasificación del surrealismo pop. Básicamente son situaciones fantásticas, que no podrían existir en el mundo real. Y toda esa cosa de fantasía siempre me ha gustado. Por eso luego meto animales con ropa, que convivan con niñas. Me gusta. LdR: ¿Qué es el arte? BS: Es una manifestación donde uno expresa un sentimiento. Lo pueden hacer por medio de la pintura, de la escultura, música, poesía, siempre me ha costado trabajo decir que yo soy un artista. A mi me gusta dibujar, yo digo que soy ilustradora. LdR: ¿Cuál es la función de un artista? BS: La función de un artista es expresar, igual y me contradigo un poco, pero yo no puedo saber que sintió esa persona cuando pinto una piña de negro. Podría ser que es arte cuando tú puedes ver algo y le encuentras un significado. Yo creo que básicamente es eso y es muy padre. Por ejemplo, luego pueden ver un dibujo mío y hay quién diga está horrible, no me gusta; y hay quien diga, es que quizá tú te basaste en algo, pero a esa persona ya le hizo pensar al menos, ya le movió algo, poder decir algo, igual y ni es lo que yo pensaba cuando yo hice ese dibujo. Pero mientras a una persona le mueva algo tantito, le recuerde algo, le pueda decir algo acerca de eso, me doy por 15 bien servida.


16

LdR: ¿Cómo llevas a cabo tu proceso creativo? BS: En mi proceso creativo puede haber muchas variantes, puedo ir viajando en el metro y de repente se me ocurrió algo, saco la libretita rápido y me pongo a hacer el dibujo. O puede ser que ya lo tenga planeado, hoy voy a hacer un dibujo de tal cosa, y si se que me va a llevar tiempo pues sí, pongo todos mis materiales, pongo música que me gusta. La música es algo que sí tiene mucho que ver en lo que hago. Luego una frase de una canción es motivo para que yo

haga un dibujo. Muchas veces hago el boceto primero, es algo que sí procuro hacer, porque muchas veces me quedo atorada y no se que hacer porque no lo planee bien. Pero tengo otras cosas más espontaneas, como la serie de las niñas triangulo, es algo que salió de repente. Depende mucho mi estado de ánimo creo, si estoy triste puede que me salgan hasta mejor las cosas que cuando estoy feliz. Depende mucho de eso.


LdR: ¿Puedes llegar a inspirarte con cosas cotidianas? BS: Pues sí, puede ser que hasta de una conversación que estuviéramos teniendo, hablamos de algo que me llamo la atención y como que se me queda algo aquí en la cabeza y lo hago.

LdR: ¿Cómo equilibras lo comercial y lo independiente en tu trabajo? BS: No es que yo haga un dibujo pensando en que lo voy a vender. Más bien, hice un dibujo y tengo un amigo que tiene su marca de playeras. Él fue el que me dijo: “Oye vamos a colaborar juntos, búscate un dibujo que te guste y lo sacamos”. Y así fue como salió esto de las playeras. De mi libreta estuvimos viendo y dijo “esta podría funcionar” y salió, pero nunca fue planeado, así de “voy a hacer un diseño para hacer una línea de playeras”. Son cosas que yo hice por que me gustaban y dio la casualidad que le gustaron a otras personas, y pues ese fue el resultado.

LdR: ¿En dónde te ves en un futuro como ilustradora? BS: Mi objetivo a corto plazo es mejorar, mejorar los trazos, las luces, y a largo plazo me gustaría dar a conocer mi trabajo, viajar incluso a otros países, también algo que me gusta es pintar en grande, he tenido la suerte de pintar muros, me gustaría pintar algún muro en otro país. Estaría muy padre. Y básicamente dar a LdR: ¿Tienes alguna postura política en conocer lo que hago. tus dibujos o eres más reservada en ese sentido? LdR: ¿Cómo describes el ámbito BS: No soy reservada, pero no es algo independiente y comercial? que me guste involucrar en los dibujos. BS: Muchas veces hay personas que con Puede que en algún momento sí haga tal de vender hacen cosas comerciales. algo, que vea alguna noticia o algo y lo Por ejemplo, ahora que vino ese como haga. Pero no es que yo tenga alguna movimiento hipster todo lo que veías ideología política y todo sea de eso. en ilustración era igual, a mi no me encantaba, de hecho hice un dibujo de LdR: ¿Tú crees que tu trabajo pueda burla de eso, que se llama “hipster tu llegar a tener un efecto positivo o abuela”, el cual es toda esa ondita de negativo en la sociedad? triángulos, cruces, cuernos de venado. BS: Estaría bien, pero no es algo que sea Existen esas dos ramas, o hacer algo que planeado, pero sería padre saber que a sabes que igual y se va a vender, pero alguno le movió en alguno de sus polos, igual y no es lo que te gusta, o haces negativo o positivo. algo que te gusta, igual y no le gusta a los demás, pero tú eres feliz con lo que LdR: ¿Qué es para ti la pasión? haces. Eso me pasa quizá un poco a mí, BS: Para mi está relacionada con el amor. estoy consciente de que no a mucha Sin amor creo que no existe la pasión. gente le gusta lo que yo hago, pero a mí Igual y tengo una mentalidad un poco me hace feliz. Quizá en algún momento ñoña o cursi del tema pero es lo que yo pueda convencerlos de que les guste. creo. Entonces por eso en la portada pongo la carta del tarot de los amantes.

17


Nada más que yo la modifico un poco, en esta carta, en vez de una pareja heterosexual, yo puse dos chicas. No porque yo tenga preferencias sexuales del mismo sexo, pero es algo que yo respeto y se me hace muy lindo que ya es mas común ver personas así en la calle. Me gusta, en esta carta pues se ve. Básicamente la carta de los amantes tiene una pareja, tiene un sol, entonces yo la modifique, le puse dos chicas que no están haciendo nada malo en realidad, se están dando cariño. Mi ilustración esta basada en el amor, en el erotismo. En todas esas cosas bonitas. LdR: ¿Cuál es tu relación con el tarot? BS: Eso es algo chistoso, yo no lo sabía, pero según esta carta es el signo géminis, y yo soy géminis. Yo no lo sabía, lo acabo de leer hoy, pero me base en esta carta porque fue un encargo que me hicieron, una amiga me pidió que dibujara esta carta, y le pedí permiso para volverla a hacer para portada de la revista, y ella me dijo que no había problema. Hice ese mismo dibujo pero esta basado en ese que ya había hecho antes. LdR: Lluvia de palabras BS: Pintura—color Arte – sentimiento Pasión – amor Política – cabeza Película – Amelie Música - Radiohead Artista – Diego Rivera Medios de comunicación – información Ciudad – Juárez Libertad – Alas Muchas gracias por la invitación para participar en la portada de la revista, de verdad es algo que me emociono mucho porque fue motivo para otra vez volverme a meter en esto de dibujar, y pues les agradezco.

18


cartografía volcánica d.m. Como amo soy bestia y salvaje selva de besos, que no espera y se quema en ausencia del fuego, Ríos, lagos y llantos; pasión de hielo que hierve Eje trans-volcánico-traga-fuegos con entrañas de semillas anti-gravitatorias germinas en el aire los fugaces fuegos de estrellas, furia áurea, infiel heraldo de paz, como las ramas furiosas del estío el fuego contempla su nido; aprendimos a morir desde dentro, labios carbonizados que a la hora de explotar mutaron de monarcas mariposas a babilonias amarillas, flechas con puntas de palabras en llamas, en mi tierra, de odios murió el diablo y Dios olvidó enterrarlo, ¿Qué otra cosa es la ira si no es volcán? luciérnaga que hiela porque es día, espiral de espejos que apuntan al centro de la pupila; matrimonio de contradicciones y simulacros: Juro amar a quien no me conviene y si no; hacerle una estatua de oro Volcán solitario que traga fuegos, antes de germinar las semillas de mil carbones rojos repítele a los fantasmas que han muerto a ver si así revives, metamorfosis de noche y tierra; humo de roca que palpita para enterrar el humo del tabaco, a lo lejos el follaje del bosque retumba en el centro de las ruinas pero los gusanos no abandonan sus palacios, volcán vagabundo que miras el cielo; las estrellas son fuego que aprendió a volar, traga fuegos que trota mundos transmuta de vulcano a astro y como el papalote hunde tus raíces; donde los mil metros del cielo y los mil muertos del suelo, echan raíces que también son vuelo, cuando descubras que me amas no olvides esta cartografía volcánica, sus fuegos y sus brazas tampoco la tumba que nos cavaron las hormigas.

19


Es ella a r n u l fo c u e l l a r

Es ella Se acabó, fue todo, ya no queda más, terminó, se fue. Hace algunos meses la tenía, sentía que podía conquistar la atmosfera porque ahí estaba ella, sosteniendo mi mundo como una Diosa espléndida, y con ese poder, mis manos repartían para mi goce. Recuerdo haber despreciado a un buen amigo por ella, una buena plática por solo verla a mi lado, recuerdo tener la idea de que todo era inferior, pues claro, estaba ella, ella me enaltecía, decía las palabras que eliminaban mis errores, y aún más, los justificaba. Pero ya no fumo con ella, no voy de su mano a ninguna parte (ansío su mano), era ella, ella, ella, hice lo que pude por obligarla, por mantenerla siempre al alcance de una mirada. Creo que por eso ya no está, ya no quiso seguir, aun cuando lo intente, ahora ni siquiera quiere decirme nada, ella se guarda sus

20

palabras, o tal vez ya las destina a otro hombre que las merezca. Me he pasado estos meses convenciéndome de que todo irá bien, me resigno unos días, en otros quiero salir a buscarla, oler de nuevo la gloria con que inundaba mis ansias, pero me repito que es mejor así, que esta separación es por el bien de los dos, y es más, tal vez ya no la quería, trataba de despreciarla porque estaba seguro que pasara lo que pasara ella ya no podía estar sin mí. Pero me equivoque, y no sé qué tan grave sea, parece que ya no hay nada, y ya, ¡ hasta aquí!, que pase lo que pase, y si ella llegó para luego pasar, que así sea, que se caiga todo entonces, tal vez ya no tenga como levantarlo, pero no importa, estoy cansado. Quiero dormir mil veces, hasta que amanezca igual como estaba todo, antes de perder mi pasión.


21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.