Las Rozas se tiñe de rosa para luchar contra el cáncer de mama
El proyecto Parche Rosa es una campaña internacional de la Policía de Los Ángeles para llamar la atención sobre la lucha contra el cáncer de mama. La Policía local de Las Rozas colabora con la iniciativa para recaudar fondos
Pág7
LAS ROZAS
Cheque bebé de 1.000 euros
Pág. 4
TORRELODONES
Un paso más hacia el aparcamiento de RENFE
Pág. 8
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Las obras del Paseo Juan de Borbón llegan a su fin
Pág. 14
COMUNIDAD
El proyecto Arco Verde suma universidades y municipios del noroeste
Pág. 15
CULTURA
Las mujeres protagonizan el Torrelodones Flamenco Festival
Pág. 19
GESTIÓN EMOCIONAL
Los jóvenes de Dios
DRA. ELSA MARTÍ BARCELÓ
MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA
PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES
DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL
Un mes de septiembre, el pasado, glorioso para el mundo entero. Inolvidable, digno de honor, admiración y elogio para creyentes y no creyentes… Marcado de buenas, asombrosas noticias por fomentar la esperanza en lo trascendente, la certeza de un mundo que existe y no vemos. Para internalizar en nuestra manera de ser, pensar y sentir, con el uso de la evidencia y razón, cómo el poder y la intervención divina, la mano de Dios, actúa, gana la batalla frente los conflictos, luchas o desafíos propios de la existencia terrenal, deseos de poder, fama o riqueza.
Sí lectores, los protagonistas
de este impacto postvacacional son jóvenes que han elegido dedicar su vida a Dios, vivir conforme a los principios divinos, honrando, actuando para su gloria, reconociéndole a Él como el creador de todas las cosas.
Ejemplos para nuevas generaciones por ser referentes en cuanto a enseñanzas de vida, la plenitud, satisfacción alcanzada por elegir vivir desde la libertad de un Yo sabio y reflexivo y no desde la esclavitud de un Yo soberbio, tirano y egoísta. Incapaz de empatizar con la realidad del otro, las miserias o el sufrimiento ajeno, negado a percibir la grandeza
EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI
La política
perejil
LUIS POMED SÁNCHEZ
JURISTA Y LECTOR
Corría el año de gracia de 1937 cuando el posteriormente designado “Benefactor de la patria” y, sin embargo, nunca expresamente reconocido como sátrapa entre los sátrapas, Rafael Leónidas Trujillo, decidió emprender la limpieza étnica del territorio de la República Dominicana. El “Jefe”, como gustaban de llamarle sus acólitos, ordenó el exterminio de la población de origen haitiano residente en suelo dominicano, particularmente en la frontera con la vecina República de Haití. Para facilitar la identificación
de las víctimas, se sometió a los candidatos a víctimas del crimen a la prueba de pronunciar la palabra “perejil”. Se trataba de un método sencillo para abrir las puertas del salvajismo habida cuenta de la dificultad que encontraban los hablantes del criollo para pronunciar la “r” suave (según parece, perejil, persil en francés, se traduce al criollo haitiano como pèsil). El error en la pronunciación conllevaba la muerte de quien lo cometía. Por ignorante que fuera de la obra del filósofo vienés, “Chapita” Trujillo hizo
de lo divino por vivir bajo el firme convencimiento de que el hombre, con su esfuerzo y tenacidad, es el responsable de todo lo existente.
Reflexionar sobre el deseo, la voluntad, acciones de estos jóvenes es, sin duda, la oportunidad idónea para abrirnos al mundo de Dios, tomar conciencia de la importancia de saber demorar la gratificación para alcanzar lo que los católicos consideramos es la felicidad imperecedera, la que se alcanza bajo el propósito de vivir una vida cristiana.
Dicho esto, paso a presentar a los protagonistas de estas emocionantes noticias…
Carlo Acutis, el adolescente que decía“Estar siempre unido a Jesús, ese es mi proyecto de vida” …
El que participaba con fervor en la Santa misa, el incondicional del Santo Rosario a diario y que pasaba horas y horas frente al Santísimo. El joven que situó como centro de su vida el sacramento de la Eucarística, lo que
triste realidad el aforismo de Wittgenstein según el cual “los límites de mi lengua representan los límites de mi mundo”. Los tiempos cambian que es una barbaridad y los nuevos benefactores de la patria, el pueblo o su gente, saben adaptar las viejas herramientas para dar solución a las necesidades contemporáneas. En la política actual, mucho más civilizada, la proliferación del uso del perejil y otras plantas herbáceas no es la antesala de la muerte violenta sino del etiquetado de los enemigos o, lo que es peor, de los tibios o equidistantes. Prolifera en nuestros días la utilización de términos que no buscan el acuerdo sino la confrontación. En la definición de no pocas propuestas basta con el uso de determinadas palabras, o su ausencia, para que el consenso se torne imposible. Y nuestros sabios políticos, profesionales del ramo, hacen uso de esta potencialidad divisiva.
definía como “mi autopista al cielo”.
Al que su interés, afición por la informática le llevó a crear un sitio web en el que se recopilaba, documentaba, catalogaba más de 150 milagros eucarísticos por país y fecha en distintos idiomas.
El que con 15 años falleció víctima de una leucemia y es canonizado por su intercesión en la curación de un niño brasileño y una joven costarricense el pasado 7 de septiembre por el Papa León XIV, junto a otro joven de primeros del siglo XX, Pier Giorgio Frassati. El “Hombre de las bienaventuranzas” de San Juan Pablo II, el apóstol gozoso de Cristo por su profunda fe, el montañista miembro activo de la Asociación de San Vicente de Paul, ejemplo de vida cristiana y compromiso social con pobres y necesitados, aquellos que, entre lágrimas, tras acudir en masa a su funeral, hicieron decir a su padre ¡No conocí a mi hijo!
Sí, queridos lectores, su primer milagro fue la conversión de su
Si usted está de acuerdo en lo sustantivo de una propuesta, asume los valores que la informan, pero muestra reticencias fundadas a la utilización de determinados verbos, sujetos o adjetivos, dejará inmediatamente de formar parte de la comunidad de hablantes que participan de los valores superiores de moralidad. Si, por deficiencias que usted pueda padecer, hace una llamada a la prudencia y a la mesura en el uso del lenguaje, inmediatamente resonarán desde las entrañas del Averno las siete trompetas que revelarán otras calamidades que deberá padecer usted y sus descendientes. Estos perejiles no se utilizan para sazonar el plato de la política sino, exclusivamente, para poder etiquetar al oyente. Puesto que la política es, ante todo, una actividad profesional que tiene por objeto la obtención de puestos de trabajo financiados con dinero público y a los que
padre. Aquel que le etiquetaba de inútil por vagabundear por la ciudad con personas que no estaban a la altura de su clase social, familias adineradas e influyentes. Un santo hoy que murió a los 24 años víctima de poliomielitis. Y no podemos terminar sin comentar otra noticia también que merece ser reseñada. El estreno de “Solo Javier” el documental que revive la historia del aristócrata, Javier Sartorius, campeón de pádel, que abandonó una vida de éxitos para ayudar a los más necesitados, y que posteriormente decidió refugiarse en un Santuario para dedicar su vida al sacrificio, oración y contemplación. Un ejemplo de testimonio de vida cristiana llevada hoy al cine para promover su causa de beatificación como ejemplo de santidad para jóvenes y seminaristas. En fin, ¡Disfrutemos de la maravilla de ser testigos de tan buenas noticias, personas que están pasando a la historia por su vida de fe!
se accede tras la superación de un largo periodo servicial (sumamente preciso, a este respecto, el cuadro que dibuja Rory Stewart en su libro “Politics on the Edge. A Memoir from Within”), nada mejor que saber apartar desde la primera hora del día el grano de la paja. Quien no sepa pronunciar la palabra perejil, o dude de la idoneidad de su utilización en determinados contextos, que se aparte y guarde silencio. No en vano, es inconcusa la afirmación de que leer no nos hace mejores, si acaso más sabios y prudentes. Pero el mundo —y la política— es de los audaces, de quienes no se paran en barras y saben que el mal procede siempre del mismo lado, porque nada consuela más que el sectarismo: el sectario está siempre en posesión de la verdad y solo le mueve el amor a ella y a la humanidad. Sin confundir nunca, innecesario parece recordarlo, la libertad con el libertinaje.
El rosa no oprime
Nos prometieron un gobierno feminista y progresista y la realidad, tozuda, les ha dado la espalda.
Tuvimos una ministra de Igualdad que con sus leyes propició la rebaja de penas para los violadores; la llamada ley del Sí es Sí ha supuesto un detrimento para la libertad de las mujeres y pone el foco en nosotros, los hombres, a los que nos tachan de malos solo por el hecho de ser varones.
Esa misma ministra afortunadamente vuela lejos, aunque de vez en cuando se hace notar para que no nos olvidemos de ella. Su imagen con su rostro enloquecido, arropada por su guardaespaldas en la manifestación convocada contra la Vuelta Ciclista y contra la imagen de España es un ejemplo.
La Montero y sus controversias dieron paso a otra ministra, también de Igualdad. Estos días en el foco de la noticia por la crisis de las pulseras antimaltrato. Primero negó que no habían funcionado, luego que a lo mejor un poquito y después se demostró que habían puesto en riesgo a miles de mujeres. Ahora sabemos que las famosas pulseras contra los maltratadores se pueden conseguir en una plataforma china de venta online. El caso es ahorrar deben pensar los que gobiernan porque de un presupuesto de 36,7 millones de euros en 2021 han logrado un ahorro de 13 millones con las pulseras de Ali Express.
Claro que al ser un gobierno feminista y progresista están invirtiendo dinero del ciudadano en campañas para fomentar la masturbación en los mayores de 60 años, en la educación sexoafectiva o en un estudio que concluyó que el color rosa “oprime y reprime a las niñas”. No he visto a ninguna feminista manifestarse contra este aho-
rro que ha puesto en peligro a miles de mujeres. Ejemplos son precisamente los que no dan los que nos gobiernan. Todos tenemos en la retina la imagen de la infanta Cristina, declarando en sede judicial ante las cámaras; la misma imagen que tratan de negarnos de la mujer del presidente de Gobierno, investigada (imputada) por cinco delitos. Haciendo historia. No todas las mujeres son iguales en España, deben pensar. Traemos en portada una imagen del color rosa. La iniciativa de policías de Los Ángeles a la que se suma el Ayuntamiento de Las Rozas, un año más, para poner el altavoz en el cáncer de mama y en la necesidad de financiación para la investigación. La misma petición que hicieron los participantes de la carrera CRIS Contra el Cáncer. Esto sí es progresismo y feminismo. En Torrelodones el pasado mes de septiembre se celebró un torneo benéfico de baloncesto para recaudar fondos con destino a la ONG Save a Girl, Save a Generation, que lucha contra la mutilación genital femenina. He leído la historia de su creadora, una mujer que la sufrió cuando apenas era una niña. La Reina Letizia fue testigo de su testimonio y dio su apoyo a las mujeres que sufren esta lacra. El acto institucional contó con alumnos, profesores, deportistas…y hasta políticos. Todos no. Faltaron cuatro concejales de un grupo político a los que creo, el rosa les oprime. En pocos días veremos las actividades por el 25N, el Día contra la Violencia de las Mujeres. Las fuerzas políticas, sobre todo las de izquierdas, saldrán a manifestarse. Importa la foto, pero niegan los medios a las mujeres y a quienes más los necesitan. Estarán de acuerdo conmigo que el rosa no es lo que nos oprime.
Miguel Ángel Estalayo
CON LUZ PROPIA
Si corres, curas: CRIS Contra el Cáncer exige más investigación
El pasado 27 de septiembre, se celebró en la Dehesa de Navalcarbón la tercera edición de la carrera CRIS Contra el Cáncer. Familias, pacientes, médicos, empresas o representantes de instituciones, como la consejera de Familia de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, o el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, se sumaron a la carrera solidaria para apoyar esta iniciativa que fomenta la investigación oncológica.
Se ha desarrollado de forma simultánea en España, Francia, Bélgica y Luxemburgo. Todos unidos con un mismo objetivo: investigación y avances para curar el cáncer infantil.
Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.
Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones
ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.
LAS ROZAS
De la Uz anuncia un cheque bebé de 1.000 euros y más alquiler de vivienda joven
Debate del estado de la ciudad
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, avanzó nuevas medidas, entre las que destacan un nuevo cheque bebé por importe de 1.000 euros por niño nacido o adoptado en los años 2024 y 2025; nuevas deducciones de impuestos y tasas, o la construcción de 150 viviendas más de alquiler joven, que se sumarán a las 550 ya puestas en marcha. El anuncio se produjo durante el Debate del estado de la ciudad de 2025.
De la Uz aprovechó su intervención para señalar que el equipo de gobierno del PP ha conseguido cumplir con el 96% del programa electoral. En datos, el alcalde indicó un ahorro de 2 millones de euros en 2024 gracias a la instalación de paneles solares en los edificios públicos y centros educativos, que ya son 100% autosuficientes gracias a la apuesta por la energía solar.
Además, con la implantación del sistema de riego inteligente, se ha reducido un 40% anual el consumo de agua, lo que equivale a 30 piscinas olímpicas al año.
Vivienda joven y tasas e impuestos
Además, anunció que continúa la tendencia de bajar las tasas e impuestos y se reducirá el IBI a las grandes empresas; se eliminará la tasa de alcantarillado; por tratamiento fitosanitario (procesionaria); la tasa de inscripción en el registro de Parejas de hecho; la de informes técnicos de accidentes de circulación y la de huertos urbanos. Como ya se anunció cuando el Gobierno la impuso, también se congelará definitivamente la tasa de basuras. En materia de vivienda, a los 550 pisos de alquiler de protección para jóvenes que ya se están construyendo, se sumarán más de 150 viviendas en El Cantizal.
Máquinas de fitness
En cuanto a las mejoras en las instalaciones deportivas, durante los próximos meses se llevará a cabo una renovación completa de todas las máquinas de fitness en los cuatro polideportivos (Dehesa de Navalcarbón, San José, Entremontes y Alfredo Espiniella), al igual que se renovará el servicio de climatización y se remodelarán también los vestuarios de acceso a las salas de fitness y piscinas.
De la Uz anunció que se van a instalar próximamente nuevas máquinas de fitness al aire libre en Las Matas. Además, se sustituirá el suelo de la pista de atletismo de Navalcarbón y se instalarán vallas hidráulicas en la pista de hockey de Entremontes para poder albergar competiciones oficiales.
Plan asfaltado
Sobre las mejoras de la ciudad, el alcalde avanzó el plan “Asfaltamos tu calle”, que supondrá una inversión de 8 millones de euros y se pondrá en marcha antes del verano de 2026.
Con respecto al Plan de Mejora de la Ciudad anunciado en el Debate de 2024 y dotado con 30 millones, dijo que ya se han ejecutado 17,5 millones. Durante los próximos meses se destinarán para acometer acciones de embellecimiento y mejoras de acceso en Camino Viejo, Molino de la Hoz, Las Matas, Parque Empresarial, La Chopera, la Urbanización El Pinar, La Marazuela, la Urbanización El Golf y casco urbano. Además, a través de Las Rozas Innova, se va a estudiar el soterramiento del aparcamiento de La Cañadilla y se planteará también el de Doctor Toledo.
Seguridad
Al sistema de cámaras de videovigilancia se añadirán otras 20 cámaras más y se actualiza el software a la última versión para añadir IA a este servicio. De la Uz explicó que se pondrá en funcionamiento un dron con lentes térmicas que permitirá controlar las zonas naturales para detectar presencias y movimientos extraños y así evitar robos.
También indicó la próxima incorporación de 25 plazas de Policía local, además de dos inmediatas de subinspector. Se incorporarán también cinco nuevos técnicos
de emergencias y dos de enfermeros, así como siete técnicos de urbanismo. Por su parte, SAMER contará con un sistema nuevo de telecomunicaciones propio que ahora mismo se encuentra en licitación.
En cuanto a los servicios de Atención al Ciudadano, se renovará el contrato del 010 para que incluya IA y se instalarán en la ciudad cuatro ciber quioscos que mejoren y agilicen la comunicación y la tramitación de los ciudadanos. Saldrá próximamente una nueva APP de incidencias, vinculada con el gemelo digital y se creará una Unidad del Dato para continuar en la gestión inteligente de la ciudad.
Mejoras de transporte
El nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes incluye una nueva línea urbana, la L3, que recorrerá el municipio de sur a norte para descongestionar las líneas interurbanas. Su itinerario será análogo al de la línea 629 hasta la estación de El Pinar para luego continuar hacia Las Matas. Así, se dotará a este barrio de conexión urbana y se conectará directamente con la estación de El Pinar y el Parque Empresarial. Además, se propone que esta línea disponga de servicios nocturnos cada dos horas las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos.
También se incluye la modificación del itinerario de la L1 en Molino de la Hoz, que ahora llegará hasta las calles Azor y Cetrería, además de incrementos en la frecuencia de la L2. Se crea un nuevo servicio exprés de la Línea 622 hacia Las Matas y se generan otros dos exprés con origen Madrid de la 628 y 625. Además, la línea nocturna N903 prolonga el servicio hasta Las Matas. A estas mejoras se suma el inicio de los
trabajos de la línea BUP, bus prioritario para impulsar el corredor MOT: Madrid Oeste Tecnológico,
uniendo los nodos empresariales y universitarios de los municipios de Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Boadilla; y que llegará al Hospital Puerta de Hierro agilizando el trayecto actual.
“Discurso triunfalista” En nota de prensa, el concejal de Más Madrid, Carlos Arnal, tachó el discurso del alcalde de “triunfalista”. “Los principales problemas del pueblo no se abordan o, lo que es peor, se ocultan”. “Nuestra juventud tiene que huir, urgencias sanitarias cerradas, servicios sociales tercermundistas y docenas de condenas al Ayuntamiento por atentar contra derechos de los trabajadores”. Así resumió el debate Arnal.
Ayudas para gastos escolares y conciliación de la vida familiar y laboral
Las solicitudes se pueden presentar telemática y presencialmente hasta el próximo 15 de octubre
La concejalía de Familia y Servicios Sociales convoca un paquete de ayudas destinadas a sufragar los gastos de comedor escolar, días sin cole,actividades extraescolares, material escolar y ampliación de horario para este curso 2025-2026 para familias con niños escolarizados en las etapas de Educación Infantil y Primaria. El importe de las ayudas concedidas será como máximo del 90% de coste total del servicio. Así, la cuantía máxima a la que se podrá optar para el comedor escolar es de 826 euros por curso escolar y por persona beneficiaria escolarizada en escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid, y colegios públicos y concertados de Educación Primaria del municipio.
La ayuda no podrá superar el coste total de un alumno por el curso escolar y el importe será determinado por los precios públicos aprobados por la Comunidad de Madrid. El resto de las ayudas alcanzan un importe máximo por persona y curso de 520 euros para los Días sin cole; 83 euros en total para el servicio de actividades extraescolares; 168 euros para mate-
rial escolar y otros 83 euros para ampliación de horario.
Requisitos
Las familias beneficiadas no podrán superar el tope de Renta Mensual Per Cápita (RMPC) de 720,01 euros, ni el tope patrimonial de la unidad de convivencia de 26.554,68 euros.
También tendrán que haber alcanzado el mínimo de 6 puntos establecido en la baremación de los criterios para la valoración y, en ningún caso, podrán solicitarlo los progenitores privados total o parcialmente de la patria potestad de los menores o cuya tutela haya sido asumida por una institución pública. Los solicitantes deberán estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Las Rozas.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes de estas ayudas se pueden tramitar tanto de forma telemática, a través de sede electrónica del Ayuntamiento o del Registro Electrónico General, como presencial, en las oficinas del Registro municipales, ubicadas en la Casa Consistorial, el polideportivo Dehesa de Navalcarbón y el Centro Cívico de Las Matas. El plazo de admisión de solicitudes finalizará el próximo 15 de octubre.
La segunda fase del Plan Las Rozas Solar supondrá 1.500 paneles fotovoltaicos nuevos
En total 3.000 en 30 edificios municipales
Las Rozas ha comenzado la segunda fase del Plan Las Rozas Solar. El proyecto de eficiencia energética, que lleva a cabo Las Rozas Innova, con el propósito de instalar paneles fotovoltaicos en las cubiertas de un total de 30 edificios municipales. Y, con ello, generar energía limpia que permita su autoconsumo.
Tras completar la primera fase, que ha permitido dotar de paneles fotovoltaicos a los 15 colegios públicos y los cuatro polideportivos municipales, el Plan
Las Rozas Solar ha iniciado su segunda etapa, que supondrá la instalación de sistemas solares en otros 15 edificios públicos clave de la ciudad.
Edificios incluidos
Las obras comenzaron el pasado mes de septiembre en la escuela infantil Juan Ramón Jiménez. Se extenderán durante todo este curso a la Casa Consistorial, el Centro Municipal El Abajón, los centros de mayores
El Baile y Las Matas, el Centro Cívico y Social de Las Matas, las sedes de Samer-Protección Civil y la Policía local, las escuelas infantiles La Cigüeña María y Juan Ramón Jiménez, el Auditorio Joaquín Rodrigo, las bibliotecas León Tolstoi, Ortega y Gasset, Marga Gil Roësset (Las Matas), el Centro de la Juventud y el Centro Cultural Pérez
de la Riva.
Aunque de media los paneles están ahorrando un 30% de energía a los edificios, en el caso de los colegios la energía generada ya está compensando toda la energía que se consume en los centros.
Casi 3.000 paneles
Con una inversión total prevista de casi 2 millones de euros, el Plan Las Rozas Solar contempla la instalación total de cerca de 3.000 paneles solares con una potencia total de 1,7 megavatios, lo que generará más de 2 gigavatios hora anuales, equivalentes al consumo de 700 hogares y una reducción de emisiones de 600 toneladas de CO₂ al año —el equivalente a lo que absorben 30.000 árboles.
Resultados en tiempo real Todos los datos de consumo y generación de energía de los paneles instalados en la primera fase pueden verse en tiempo real en los centros municipales en los que ya están funcionando.
Estos datos se integran en la Plataforma de Ciudad Inteligente de Las Rozas. Un espacio desde donde se analiza y optimizan los datos que se obtienen de todos los sistemas IoT y de sensorización desplegados en distintas instalaciones públicas. La información obtenida y recogida en la Plataforma de Ciudad servirá a Las Rozas Innova para realizar auditorías energéticas y establecer nuevas propuestas y estrategias de ahorro.
Las Rozas prueba una tecnología para mejorar el reparto de paquetería en entornos urbanos
Las Rozas fue el escenario de la demostración de los resultados obtenidos en el proyecto europeo de innovación tecnológica LUCID (Data Intelligence For Cities And Urban Logistics).
El proyecto es una herramienta sencilla y práctica. Indicado para los conductores, especialmente los autónomos, con el que podrán optimizar sus rutas de reparto de mercancías en entornos urbanos mediante la aplicación “Routal for Drivers”. Esta herramienta no solo facilita la planificación diaria y la reducción de costes de combustible, sino que
también permite a los conductores adaptarse con mayor flexibilidad a los cambios del tráfico y la demanda. Además, la herramienta genera un conjunto de datos que pueden ser aprovechados por las ciudades para mejorar la planificación urbana y de la movilidad, diseñando políticas públicas más eficientes y sostenibles a partir de mapas de calor, patrones de uso y análisis de recorridos.
En Las Rozas y Praga El proyecto ha puesto a prueba la solución en entornos reales
BREVES
Nuevos equipos de desfibriladores para Protección Civil
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado del concejal de Emergencias y Seguridad, David Santos, visitaron las instalaciones de la Agrupación Municipal de Protección Civil de la ciudad para conocer los nuevos equipos DESA (Desfibrilador Ex-
terno Semiautomático) con los que comienza la renovación del 100% de las unidades (11) de las que dispone la Agrupación, que se llevará a cabo entre este año y 2026. Los cinco nuevos equipos DESA han supuesto una inversión de 5.100 euros.
El CEIP San José de Las Matas cumple 50 años
El CEIP San José está de cumpleaños. La efeméride se celebró con una fiesta donde acogió a antiguos alumnos, padres y profesorado. También acudió el alcalde y los concejales. La directora del colegio, Mayte Ben, dio la bienvenida a los asistentes, en un acto al que acudieron antiguos alumnos, profesores y padres. El evento contó con juegos y actividades que se desarrollaron en las instalaciones del centro.
El Plan SANEA renueva la red de saneamiento de Monterrozas
Estas obras tienen por objeto la renovación y mejora de un total de 1.367 metros de colector a lo largo de varios tramos de la red de saneamiento en el entorno del Paseo de Corinto; la Avenida de Atenas y la Plaza de Creta. El alcalde, el concejal de Medio Ambiente y el consejero delegado del Canal de Isabel II visitaron las obras para conocer los detalles de la infraes-
tructura a través de un panel informativo.
como Las Rozas y Praga. El objetivo es validar su impacto en la logística de última milla, facilitar la integración de conductores autónomos en el ecosistema digital, probar su escalabilidad en ciudades de tamaño medio y demostrar cómo los datos reales de actividad logística pueden convertirse en un recurso clave para la movilidad urbana. En los cuatro meses de prueba la aplicación ha contado con más de 3.000 usuarios de 30 países diferentes, con cerca de 10.000 paquetes entregados y ya cuenta con más de 50 usuarios suscritos.
Nuevas actividades para los jóvenes en otoño
Podrán disfrutar de una programación diseñada por el área de Juventud. En ella, además de cursos, talleres, o charlas informativas, los chicos encontrarán propuestas de ocio saludable en el Club Joven y oportunidades para participar en acciones solidarias en el grupo Jóvenes Activos; sin olvidar el Proyecto TO-BE, que se centrará en la salud mental. El programa de cursos y talleres comienza el día 4 de octubre con los cursos de Parkour y Circo; Escuela de cine; premonitor de tiempo libre; técnicas de estudio o Gestión del estrés ante los exámenes, y un curso de socorrismo acuático. Además, “Jueves de encuentro”, dirigido a alumnos de Educación Secundaria, ofrece un espacio donde compartir experiencias, trabajar habilidades sociales y de participación, etc.
LAS ROZAS
El Proyecto Parche Rosa 2025 recaudará fondos para la AECC de Las Rozas
La Policía local colabora en la campaña
El rosa invade otro año más Las Rozas para concienciar y colaborar en la lucha contra el Cáncer de Mama. Lo hace a través del Proyecto Parche Rosa 2025, una iniciativa internacional de la Policía de Los Ángeles y que este año en Las Rozas ha teñido de rosa las enormes letras de la ciudad ubicadas en la rotonda de El Montecillo.
Agentes de rosa
Las Rozas es el primer socio internacional de la Policía de Los Ángeles en el proyecto #PinkPatchProject (#ProyectoParcheRosa). Es una campaña de concienciación pública diseñada a llamar la atención sobre la lucha contra el cáncer de mama, además de apoyar a las organizaciones dedicadas a la investigación
para acabar con esta devastadora enfermedad con la que ya apadrinan 968 policías de ciudades de todo el mundo.
Así, la Policía local de Las Rozas colaborará con esta campaña mundial con varias acciones.
Por un lado, los agentes que se han querido sumar a la misma han adoptado el rosa, color que visualiza esta lucha, en las hom-
breras del uniforme. Además, dos de los vehículos de la flota de la Policía local permanecerán durante el mes de octubre rotulados en color rosa.
El parche Finalmente, se ha diseñado un parche rosa con el logo del Ayuntamiento de Las Rozas que estará a la venta todo el mes, tanto en
la Jefatura del Cuerpo como en puntos en la calle con la colaboración de la delegación en Las Rozas de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Tendrá un precio simbólico de 5 euros y la recaudación irá destinada a esta entidad para investigación y tratamientos.
“Campañas como la que presentamos hoy son muy importantes
y nos atañen a todos: con que una sola mujer salve su vida gracias a esa concienciación, podemos dar por bueno este proyecto que llega a nuestra ciudad por tercera vez en los últimos siete años y que, seguro, será un gran éxito, como en las dos anteriores ocasiones”, señaló el alcalde, José de la Uz, durante la presentación de la campaña.
latas, briks y envases de plástico en el contenedor amarillo y únete a la economía circular.
Adjudicado el contrato para la redacción del proyecto del aparcamiento de RENFE
La Comunidad de Madrid, a través de la empresa pública Planifica Madrid, Proyectos y Obras, adjudicó a Ambitec Ingeniería y Consultoría Ambiental la redacción del proyecto básico y de ejecución para la construcción del aparcamiento disuasorio en la estación de Cercanías de Torrelodones. El valor del contrato es de 260.150 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses.
La actuación está incluida en el PIR supramunicipal 2022-2026 y cuenta con una inversión total de 11,5 millones de euros, la mayor realizada en Torrelodones hasta la fecha.
El propósito de la obra es permitir a los vecinos de Torrelodones y localidades colindantes desplazarse en vehículos desde sus domicilios
La Reina
hasta la estación de cercanías, donde estos usuarios pueden acceder al transporte público. Los terrenos donde se levantará el futuro aparcamiento son de titularidad municipal.
Los plazos
La obra estará financiada y gestionada íntegramente por la Comunidad de Madrid, a través de la empresa pública Planifica Madrid. Esta ha sido quien ha elaborado un cronograma.
Con respecto a los plazos, y una vez adjudicado el contrato para la redacción del proyecto, las obras podrían empezar los primeros meses de 2026.
La obra se basa en el anteproyecto redactado por la Concejalía de Urbanismo de Torrelodones.
Según este anteproyecto, que no
es vinculante, la superficie del futuro aparcamiento será de 4.570 metros cuadrados, donde se incluye suelo calificado como equipamiento para aparcamiento, espacios libres y viario.
El número de plazas previsto estaría en torno a las 260.
“Demanda vecinal”
Al respecto, la alcaldesa de Torrelodones y presidenta del PP, Almudena Negro, recordó que desde hacía décadas nadie era capaz de hacerlo realidad. Incluso cuando lo anunciamos hubo quien lo siguió poniendo en duda. Pero ya es una realidad”.
Además, subrayó la “incongruencia” de la oposición que “se calla ante este logro, pero que intenta parar la acción de gobierno con respecto al aparcamiento de la
Letizia apoyó el torneo solidario Challenge 40 Basket
A mediados de septiembre, Torrelodones acogió la segunda edición del Challenge 40 Basket, la unión del deporte y la solidaridad. Se trata de un torneo benéfico para jugadores de más de 40 años. La ONG Save a Girl Save a Generation, el club Jansen BT y el Ayuntamiento de Torrelodones unieron fuerzas en esta cita donde la solidaridad y el deporte van de la mano.
Además de los partidos, el evento contó con otros actos como mercadillos benéficos.
El objetivo de Challenge 40 Basket es recaudar fondos para la ONG, que centra su lucha en erradicar la mutilación genital femenina y cualquier tipo de violencia sobre las mujeres.
La Reina, testigo
El Challenge 40 Basket tuvo una protagonista especial: la Reina Letizia, testigo de recuerdos y vivencias de la fundadora de la ONG, Asha Ismail Hussein, que sufrió la mutilación genital femenina con tan solo cinco años. Su testimonio fue seguido del coloquio “Mujer, deporte y sociedad”.
El encuentro, celebrado en el Teatro Bulevar de Torrelodones, reunió a alumnos de los centros educativos, con los que la Reina dialogó. También la alcaldesa, Almudena Negro, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el viceconsejero de Presidencia, José Antonio Sánchez, el equipo del Challenge 40 Basket, que hicie -
calle Real, más que necesario, con mentiras o desinformación.
Vamos a seguir adelante, porque sabemos que es una demanda de vecinos y comerciantes, que nos
ron posible el encuentro, además de concejales del PP, Vecinos por Torrelodones y PSOE. La nota discordante la puso VOX porque, sin excusa, ninguno de sus cuatro concejales acudió ni a dar la bienvenida a la Reina ni a apoya la causa contra la mutilación genital femenina. Más de 230 millones de mujeres han sufrido esta lacra en el mundo y 4 millones de niñas la siguen sufriendo cada año. De la mano de su fundadora, Asha Ismail, la ONG nació en España, donde se da forma ción y charlas a las mujeres que llegan de países donde todavía continúan con esa práctica, porque en España hay 17.000 niñas que corren el riesgo de sufrirlo.
preguntan continuamente por ello. Que en Torrelodones hay un problema de aparcamiento lo sabe todo el mundo menos Vecinos por Torrelodones”.
El Ayuntamiento concede
el 100% de
las ayudas sociales solicitadas
Ninguna familia, que cumplía los requisitos solicitados, se ha quedado sin ayuda
La junta de gobierno local aprobó la concesión de ayudas sociales para familias vulnerables del municipio. Se ha otorgado el 100% de las ayudas solicitadas, tanto de becas de comedor, como escuela infantil, vivienda, gastos por discapacidad o nacimiento, a todos los demandantes que cumplían los requisitos. Las ayudas tienen como finalidad garantizar la cobertura de las necesidades sociales en el municipio y combatir la desigualdad, apoyando a las familias más vulnerables en los ámbitos de vivienda, comedor escolar, escuela infantil y tratamientos a menores con discapacidad o nacimiento.
Las modalidades Hay distintos tipos de ayudas: Aquellas dirigidas a gastos de asistencia al comedor escolar para el alumnado de segundo ciclo de educación infantil y primaria en el curso 2025-2026, para las que se han concedido 186 becas.
Las ayudas para la asistencia a la escuela infantil en el curso 2025/2026 han sido de 38. Aquellas destinadas a gastos de vivienda habitual en régimen de alquiler han llegado a 76 familias.
También se han otorgado cuatro becas con destino a tratamientos a menores con discapacidad. Y otras seis por nacimiento o adopción.
Las cinco modalidades de ayudas se han concedido por concurrencia competitiva, es decir, se han adjudicado según el criterio de valoración establecido: el nivel de renta per cápita de la unidad familiar. En Torrelodones el umbral está por encima de otras administraciones y es de 10.920 euros de renta per cápita, para ayudas de comedor y escuela infantil.
Asimismo, las ayudas de Torrelodones son compatibles con otras que concede la Comunidad Autónoma de Madrid y el Estado.
En cuanto a las becas denegadas, se han rechazado por distintos motivos, como superar los ingresos, no estar empadronado o no presentar documentación requerida, según fuentes municipales.
“Nunca se han suspendido labores de desbroces”
“Nunca se han suspendido labores de desbroces”. Así contestó el concejal de Medio Ambiente, Javier Tato, durante el pleno de Torrelodones donde compareció a petición propia para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la concejalía. Su comparecencia se basó en las acusaciones “muy graves vertidas por parte de VxT y VOX” con respecto al incendio de Las Marías que se produjo el pasado mes de agosto.
“Los incendios -dijo- fueron en parcelas privadas y no en zonas forestales”. “Han hecho demagogia ante una desgracia”.
Previo a su explicación, el secretario del Ayuntamiento leyó un informe, según el cual “la licitación se inició con meses de antelación. La conducta del Ayuntamiento no fue negligente, pues actuó con diligencia iniciando el expediente de tramitación con meses de antelación”. Sin embargo, indicó que hubo “inciden
Ante esto, Javier Tato dijo que para las labores de desbroces se hizo un contrato menor, además del trabajo de la cuadrilla municipal y la empresa Urbaser.
“Que levanten la mano los miembros de la corporación que estuvieron presentes el día del incendio”, pidió el concejal. Y aquí fue cuando el exalcalde levantó la mano, aunque ni él ni ningún concejal de su formación acudió. “Ninguno de ustedes- en referencia a Vecinos por Torrelodones- estuvieron en el incendio. Son unos farsantes y unos hipócritas”.
Denuncia “por calumnias”
Durante el pleno, el PP de Torrelodones anunció la presentación de una denuncia por calumnias contra el grupo municipal Vecinos por Torrelodones, y su portavoz Alfredo García-Plata. La denuncia se basa en un vídeo publicado en redes sociales, donde “el grupo de izquier
el incendio que tuvo lugar el pasado 13 de agosto en Torrelodones, concretamente en Las Marías”. Por tanto, el PP consideró que “Alfredo García-Plata, portavoz del único grupo municipal que ni apareció por el incendio ni se molestó en llamar para ver si podía colaborar de alguna manera, ha calumniado
Desde 1989 en Torrelodones ha habido varios incendios, que han afectado al 4% de su suelo. El Plan contra Incendios de Torrelodones está en vigor desde 2018; además, el actual equipo de gobierno envió una propuesta de actualización a la Comunidad de Madrid, tras su elaboración, en 2024.
que no se hizo nada en este sentido fueron, precisamente, los del gobierno de Alfredo García-Plata, quien, por otra parte, fue el que concedió la licencia de tala de árboles y obras que actualmente se están ejecutando en Las Marías”. En la nota de prensa el Partido Popular recordó que en el informe del SEPRONA figura que Alfredo García-Plata dejó la tala masiva de árboles en Las Marías “para después de las elecciones municipales”.
La respuesta
Por su parte, desde Vecinos por Torrelodones indicaron en nota de prensa que “no hablan de opiniones infundadas, ni de ataques personales”. “Nuestras afirmaciones están respaldadas por documentación oficial, informes técnicos municipales y evidencias objetivas que señalan fallos graves en prevención, falta de desbroce adecuado y deficiencias en la coordina
TORRELODONES
Drones en los cielos como medida de prevención
El pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Torrelodones impulsó como medidas de prevención y seguridad unos drones que estuvieron sobrevolando los cielos de la localidad.
La iniciativa forma parte de un proyecto que va más allá. De hecho, durante el último incendio en Las Marías, la alcaldesa, Almudena Negro, anunció que en Torrelodones se pondría en marcha una unidad de drones.
El propósito es prevenir incendios, a la vez, que se realizan labores de apoyo en seguridad.
La empresa que ha realizado los vuelos de los drones en Torrelodones es una entidad designada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Está habilitada como operadora de drones para operaciones no EASA (operaciones aéreas que están exentas de la normativa de la Unión Europea para la Seguridad de la Aviación; y, en su lugar, están reguladas por la normativa estatal española).
Más de 20 bajas en la policía local De estas actuaciones y de la seguridad del municipio dio cuenta la concejal, Sa -
grario Cillero, durante el pleno del Ayuntamiento.
Tras las críticas vertidas por los grupos de la oposición, la concejal recordó que cuando gobernaba el PP en 2011, la plan-
Deporte para jóvenes con diversidad funcional
La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, ha ratificado un año más el convenio con la Comunidad de Madrid para que jóvenes con diversidad funcional realicen actividades deportivas; según sus necesidades intelectuales y físicas asociadas.
Así, de octubre de 2025 a junio de 2026, estos jóvenes disfrutarán de una sesión deportiva al mes, adaptada a las características de cada participante. El programa, realizado en colaboración entre las concejalías de Deportes y Juventud, promueve en cada jornada un deporte diferente para los jóvenes con discapacidad. Y, todo ello, con un enfoque lúdico y social durante el sábado por la tarde. Practican baloncesto, judo, atletismo, fitness, TRX, natación y juegos de agua. También senderismo, música y movimiento, bicicleta, educación vial y vóley, incluso deportes como parkour, espeleología o hípica.
Espacios deportivos
El objetivo es crear en estos jóvenes el hábito del ejercicio físico, a la vez que se familiarizan con los espacios deportivos y se normaliza la presencia de jóvenes con discapacidad en las instalaciones municipales.
Con ello, además, el propósito del Ayuntamiento de Torrelodones es lograr que progresivamente las actividades deportivas vayan siendo más inclusivas. Y todo con una finalidad principal: que los jóvenes con discapacidad de Torrelodones y los grupos en que se integran hagan deporte.
Abierto a la participación de nuevos jóvenes
Este programa, que comenzó en 2016, cuenta con un gran éxito entre los jóvenes con discapacidad de la zona. “El proyecto se basa en la colaboración y la constancia. Es fruto del esfuerzo del Ayuntamiento y de la Asociación por la Inclusión -ASÍ- y la participación desinteresada de clubes locales como el rugby, el vóley, el kárate, el taekwondo o el baloncesto”, explicó la alcaldesa, Almudena Negro. “No siempre las actividades deportivas cuentan con un entorno acogedor para las personas con discapacidad, y gracias a este programa en Torrelodones se ofrecen grupos reducidos, ambiente acogedor, técnicos con formación y recursos adaptados”, indicó. El programa está abierto a nuevos deportistas. Actualmente, participan unos 20 jóvenes, entre 17 y 35 años, aproximadamente, que proceden de nueve municipios: Torrelodones, Alpedrete, Becerril, Collado Villalba, Galapagar, El Escorial, Las Rozas, Hoyo de Manzanares y Madrid.
Estos jóvenes eran en su mayoría sedentarios y ahora, gracias al proyecto, son más activos. Realizan actividades de ejercicio físico en su ambiente natural, entre amigos, y adquieren un nuevo hábito. Pese a que varios declaran que no les gusta el deporte, en este proyecto hacen ejercicio de forma satisfactoria y motivadora, logrando resultados a veces sorprendentes.
El programa cuenta desde el inicio con el apoyo técnico y económico de la Comunidad de Madrid. Este año, la subvención será de 5.278 euros, el 80% del importe total del proyecto,
tilla de la policía local estaba formada por 55 efectivos; tras doce años de gobierno de Vecinos por Torrelodones, “solo estaban ocupadas 35 plazas”. “A la vez que la población iba aumentando, la policía iba mermando”, indicó Cillero. En estos dos años de legislatura, “el PP ha completado una oposición que estaba en trámite y se han habilitado cinco plazas más que entrarán en el IFISE en breve; hemos logrado la reclasificación del personal de seguridad, que estaba atascada desde
2018 y ha supuesto un aumento de sueldo para los policías; además de la nueva uniformidad, cámaras de seguridad y un sistema de gestión policial nuevo”. Asimismo, informó de que en verano “ha habido más de 20 bajas por enfermedad; sin que tengamos constancia de que haya una epidemia”. “En junio, se estableció el dispositivo de seguridad para el verano y las fiestas y se pidieron voluntarios para cubrir las fiestas; se presentaron 0 voluntarios”, atajó Sagrario Cillero.
Sendas temáticas de octubre a diciembre para mayores
Con la llegada del otoño, se inician en Torrelodones las sendas temáticas para los mayores de 65 años, que organiza la Mancomunidad THAM.
Con estas sendas se pretende reforzar las relaciones sociales, mejorar la orientación espacial, entrenar la capacidad aeróbica o conocer el entorno natural de Torrelodones.
Las rutas guiadas comienzan a partir del miércoles 8 de octubre con la senda: “No hay atajo sin trabajo”, que saldrá a las 09:30 y recorrerá una distancia de 4,4 kilómetros. Y para el 22 de este mes, una nueva senda, en este caso con dificultad alta, para enca-
minarse a Navatornera Larga. En noviembre, los participantes tendrán la oportunidad de visitar la Jara en el Villarejo, el 5 de noviembre, y la Cascada del Covacho, el 19 del mismo mes. Para diciembre, las rutas serán las del 8º Centenario (el 3 de diciembre) y la Tapia del Pardo (el 17 de diciembre).
Inscripciones
Las inscripciones se pueden realizar en el Centro Municipal de Servicios Sociales de Torrelodones, a través del correo: torrelodones@mancomunidad-tham.org o en el teléfono 918562150/51.
Las obras del Puente de Outarelo finalizarán
a últimos de diciembre
Las obras que se están llevando a cabo desde primeros de agosto en el Puente de Outarelo no concluirán hasta finales del mes de diciembre.
Aun así, se prevé que a mediados de octubre se abra a la circulación de vehículos ligeros un carril, en sentido Pueblo-Colonia. Así lo transmitieron los técnicos de Demarcación de Carreteras al concejal de Urbanismo, Antonio Iraizoz, y técnicos de esta concejalía en la reunión que mantuvieron en días pasados.
Además, según las previsiones en noviembre se abrirán los dos sentidos de circulación exclusivamente para el paso de vehículos ligeros.
Las obras ya ejecutadas
Desde que se iniciaron las obras y hasta el momento, se han instalado siete torres de
apeo bajo el eje transversal del puente; seis pilares entre los apeos bajo el tablero hormigonados al 50%; se han eliminado 20 centímetros de espesor del hormigón del tablero, que estaba afectado por la patología del árido de Guadarrama; las armaduras de tracción en la zona central del tablero y la armadura restante de compresión. Asimismo, se han colocado 1.700 taladros sobre el tablero para introducir las armaduras a cortante. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible comenzó las obras de emergencia a primeros del mes de agosto para reparar el paso superior ubicado en el km 30,250 de la autovía A-6, debido a su mal estado y riesgos para conductores y viandantes. El paso superior conecta las vías de servicio de ambos sentidos de la autovía y permite el acceso a Torrelodones Colonia / Galapagar a través de la M-519.
El Escorial dedicará casi 5 millones de euros al Plan de reurbanización
Calles del casco urbano y Los Arroyos
El Pleno del Ayuntamiento de El Escorial aprobó la tercera fase del Plan de reurbanización de calles. Se trata de un proyecto que contará con una inversión de casi 5 millones de euros. Esto, según informan fuentes municipales, “supone la mayor cuantía para una licitación en la historia de la localidad”.
El proyecto supondrá la continuación de las intervenciones que se vienen realizando en los últimos años para mejorar las calles. En esta ocasión, el plan surge de la necesidad de mantenimiento y adecuación, garantizando unas calzadas en buen estado que mejoren la seguridad vial y reduzcan la contaminación acústica provocada por el deterioro del pavimento. El plan se llevará a cabo en 17 calles del municipio.
Las actuaciones
Las principales actuaciones se centrarán en la renovación de calzadas y pavimentos para mejorar la circulación y la seguridad de peatones; la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida y conductores; la
sustitución del alumbrado y las instalaciones eléctricas, favoreciendo la eficiencia energética, y la regulación de la velocidad en los viales con la reposición de la señalización horizontal. El proyecto se desarrollará tanto en viales del casco urbano de El Escorial como en Los Arroyos con la siguiente relación de calles:
• Casco urbano: Calle Gómez del Campo (tramo desde Miguel Antona hasta Cardenal Cisneros); San Antonio; Peregrinas; Carlos IV; Carlos V; Prado Tornero; Cervantes; Lepanto y Avenida de Reyes Católicos.
• Urbanización Los Arroyos: Calle Veintitrés; Veinticuatro; Veinticinco; Trece; Catorce; Quince; Diez y Camino Viejo.
El alcalde del municipio, Antonio Vicente, destacó la importancia de haber presentado y aprobado este plan por la necesidad y la gran utilidad que tendrá para los vecinos. “Con este proyecto damos un paso decisivo para transformar nuestras calles y garantizar que estén a la altura de lo que los vecinos merecen. No solo hablamos de asfalto o señalización; hablamos de seguridad, de accesibilidad y de calidad de vida.
La Ruta del Truco o Trato llega a El Escorial
El Ayuntamiento de El Escorial se prepara para celebrar Halloween tanto en el casco urbano como en Los Arroyos. El próximo 31 de octubre, a partir de las 17:30 h, el municipio se transformará en un escenario terroríficamente divertido con la esperada celebración de Halloween 2025. El Ayuntamiento anima a familias, niños y comercios a sumarse a esta iniciativa pensada para los más pequeños, pero que año tras año conquista a vecinos de todas las edades. El objetivo es convertir esta jornada en una tradición participativa. Para ello el Ayuntamiento ha decidido continuar con la iniciativa de la ruta del Truco o Trato que se celebrará por tercera edición consecutiva en Los Arroyos y por primera vez en el casco urbano de El Escorial.
En hogares y comercios
La Ruta del Truco o Trato es una actividad abierta a todos los hogares y comercios que quieran unirse a la celebración. Los participantes deberán decorar sus fachadas con motivos de Halloween y repartir caramelos, que el entregará a los visitantes. Esta actividad ha demostrado ser un gran éxito de participación en años anterio -
res y ahora se pretende que cada vez se sumen más familias y más casas a este recorrido mágico y terrorífico. Todos los vecinos que quieran unirse a esta ruta deben enviar un correo electrónico antes del 25 de octubre a: adl@aytoescorial.org
La ampliación de la iniciativa al casco urbano se debe al impulso de las concejalías de Urbanizaciones y Festejos. El objetivo es que cada vez más niños del municipio puedan disfrutar de Halloween sin necesidad de desplazarse, y que cada rincón de El Escorial se llene de telarañas, calabazas, brujas y monstruos.
Gran fiesta en la plaza
Además, el Ayuntamiento organiza una cita festiva para todos los vecinos que quieran disfrutar de este día. La cita comenzará en la plaza del Ayuntamiento, a partir de las 17:30 horas con música, sorpresas y diversión para pequeños y mayores. “Lo que queremos es convertir Halloween en una tradición familiar en todo El Escorial. Que los niños disfruten de un día terroríficamente divertido, lleno de ilusión, disfraces y comunidad”, señaló el concejal de Festejos, Rubén Herranz.
Entrevista a | Jesús Fernández-Peinado
Confesiones de un motoviajero tras recorrer en solitario más de 50.000 kilómetros
Jesús Fernández-Peinado es vecino de Torrelodones y técnico de Protección Civil. Su afición a las motos le ha llevado en los últimos años a recorrer en solitario 54 países; más de 50.000 kilómetros. Tras la vuelta de su última aventura, donde ha llegado a Kirguistán, relata sus experiencias y anima a otros motoviajeros a emprender el camino.
¿Cómo surge la idea de lanzarse a viajar en moto, en solitario y atravesar varios continentes? Hasta 2020 los viajes que hacía con mi moto, una Honda CBR 600F del año 2004 a la que llamo “La Perla Negra”, eran fundamentalmente rutas de fin de semana, viajes cortos de unos cuatro días por la península y poco más. Fue durante ese año, cuando empecé a seguir intensamente al que para mí fue y es, un motoviajero por excelencia: CharlySinEwan. Viendo sus vídeos me entró el gusanillo de empezar a realizar viajes más largos. Así que, en 2021, me decidí a realizar el viaje que precedió a los que más adelante vendría. Con mi pareja en junio de 2021 cogimos La Perla Negra y subimos hasta Cadaqués (Cataluña), cosiendo los Pirineos de Este a Oeste, entrando por Francia, pasando por Andorra y recorriendo la costa Cantábrica y sus pueblos costeros hasta llegar a Finisterre (Galicia).
Cuatro viajes en cuatro años consecutivos, ¿cansado?
En realidad, han sido, incluyendo el de 2021, 5 viajes en 5 años 2021: el viaje lanzadera; realizando
la Transpirenaico-Cantábrica, que fueron en total unos 3.400 kms. 2022: Me dirigí a tocar el techo de Europa cruzando Los Alpes franceses, suizos, austriacos e italianos. Recorrí y crucé los pasos de montaña más altos de Europa; Col de l'Iseran (2770 m), Passo dello Stelvio (2757 m) y Col de la Bonette (2803 m) entre otro muchos, para llegar a los majestuosos Dolomitas hasta Eslovenia y acabar volviendo a casa pasando por Venecia y recorriendo la Toscana Italiana y la costa Azul francesa; un total de casi 6.000 kms. 2023: Me dirigí a Nordkapp o Cabo Norte, el punto más al norte que tiene Europa al que se puede llegar por carretera situado en la latitud 71º10´21” N. Para llegar allí, recorrí los países ribereños del mar Báltico; Lituania, Letonia y Estonia. Tras ellos, salté a Finlandia en ferry en donde crucé el Círculo Polar Ártico. En mi estancia por Escandinavia, recorrí Suecia, Dinamarca, Noruega. La vuelta la realicé por los países de la Europa Central. En total este viaje fueron 13.000 kms. 2024: Fui a conocer Europa del Este para recorrer los Cárpatos y llegar a la Capadocia en Turquía y dar el tan
mítico viaje en globo. Para ello recorrí Eslovenia, Eslovaquia, Croacia, Serbia, Bosnia, pasando por Kosovo, Rumania y sus míticas carreteras: Transfagarasan y Transalpina. Fui a Moldavia y entré en un país que en principio no existe en los mapas y que solo unos pocos países reconocen: Transnistria (es una anomalía geopolítica que es digan de ver y comprobar).
Así mismo recorrí un poco del sureste de Ucrania hasta casi llegar a Odesa, pasando por Bolgrad y Sarata. Crucé Bulgaria, donde me bañé en el Mar Negro para llegar a Turquía. La vuelta la hice por Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro, Albania y cruzando a Italia en ferry desde Croacia. Este viaje fue una grandísima aventura: casi 11.000 kms.
Y en 2025, 20.000 kilómetros Sin duda, ha sido el viaje que me ha sacado de mi zona de confort y ha puesto a prueba todos los conocimientos y habilidades adquiridos en los anteriores viajes. Este 2025, necesitaba un viaje que me retase y ponerme a prueba y lo he conseguido con creces. La idea era llegar hasta el lago Issyk-Kul, situado en Kirguistán y quedarme a escasos 300 kms de China. Crucé Europa Central, aproveché para conocer Bielorrusia y volver a recorrer Letonia y Estonia; también Rusia pasando por Moscú, Kazán, Orenburg y Briansk. Tuve que atravesar Kazajistán dos veces (ida y vuelta), donde visité el extinto mar de Aral. Me quedé impresionado al ver barcos de gran envergadura varados en mitad de un secarral. Pasé por el cosmódromo de Baikonur, pero no pude acceder por no contar con una autorización expresa de la federación rusa. Cuando llegué a Kirguistán, disfruté de un par de días de sus montañas, cuyas cimas rozan en ocasiones más de 7000 m, me bañé en el mítico Issyk-Kul. En total este año ha sido el viaje más largo, 20.000 kms y el más intenso por la cantidad de situaciones vividas, gentes conocidas y kilómetros recorridos por lugares increíbles. Después de cada viaje uno siempre vuelve cansado, pero es un cansancio temporal nada más. Disfruto pilotando y me da igual la cantidad de kilómetros que sea el viaje porque para mí viajar en moto es la mejor manera de hacerlo.
¿Qué te motiva a emprenderlos y cómo te programas las rutas?
La motivación es viajar y descubrir el mundo. Hacerlo en moto es, sin duda, una forma única y maravillosa que solo los moteros entendemos. Cuando viajas en moto no solo vas de un punto a otro, sino que eres parte de la carretera, entre la moto y tú hay una conexión maravillosa; disfrutas cada curva y recta, sientes el aire y percibes los aromas de los lugares por los que pasas. También tiene cosas no tan agradables, como es el intenso calor, el frío, fuertes vientos y la lluvia, pero, aun así, no cambio un viaje en moto por ningún otro.
La planificación de estos viajes debe existir, especialmente si, como es mi caso, tienes un presupuesto y un tiempo delimitado. Esta planificación debe hacerse con calma, eligiendo los lugares que quieres visitar, dónde invertir un par de noches, buscar campings u hostales que sean económicos, ver por qué tipo de carreteras vas a rodar, tener referenciados talleres a los que acudir y especialmente qué tipo de documentación vas a necesitar: visados, seguros de cobertura mundial para
vehículo y de asistencia personal.
Eso sí, toda esta planificación debe ser una guía orientativa, pero no una planificación estricta, pues será el propio viaje quien vaya marcando los tiempos y las necesidades en cada momento. Desde casa puedes planificar hasta dónde parar a tomar un café, pero en cuanto empiezas a rodar, todo queda en manos del que el gran CharlySinEwan llama “el guionista”.
Una cosa que he aprendido en estos años donde he cruzado 42 países y he rodado más de 50.000 kms es que el viaje provee al viajero de lo que necesita, y solo hay que ser paciente.
Viajes como el que acabas de realizar – de unos 20.000 kilómetros- requieren de una preparación física y mental ¿cómo lo haces?
La preparación física es importante, especialmente cuando el viaje supera la cifra de 5.000 kms. Tampoco hay que ser un deportista; solo saber que estás en forma y puedes aguantar alguna jornada de estar encima de la moto más horas de las que en principio desearías.
Capadocia Rusia
La preparación mental es la más importante, y especialmente si, como es mi caso, viajas solo, y como ha sido este último viaje llegas a lugares donde el inglés es un murmullo lejano. Tienes que aprender a relativizar, a gestionar los errores que cometes y posibles averías o contratiempos sin enfados, confiando en que todo se va a solucionar, a ser paciente y especialmente a tener una mentalidad muy abierta y confiar en las personas con las que te vas cruzando durante el viaje.
En estos viajes, solo he tenido un accidente, que fue en 2024 en Moldavia, sin lesiones personales, pero con consecuencias serias para la moto. Pese a tener un seguro internacional extra para la moto, no lo usé. Las reparaciones las hizo la gente local que fueron los primeros que me asistieron.
Siempre lo diré: la gente en sus países solo busca ayudar. Jamás he tenido un problema con nadie en todos estos viajes.
¿En qué momento de esos viajes dices no sigo, porque habrá habido alguno?
Decir que todo ha sido maravilloso es mentir, cada viaje tiene sus momentos difíciles y aunque son los menos, ahí están.
En mi caso solo he tenido dos ocasiones en las que me he visto superado mentalmente.
La primera vez fue en 2023, en mi
viaje a Nordkapp, con lluvia y frío desde Varsovia hasta Nordkapp.
Fueron unos 3000 kms y siete jornadas atravesando Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia muy duras. Hubo días pese a ser julio, que la temperatura solo ascendía a los 10º-12º de máxima.
La segunda ha sido este año al cruzar Kazajistán. En esta ocasión, fue el calor de un país que es en su mayoría semidesértico, la monotonía de la conducción y que, de
esos 4000 kms, aproximadamente 1000kms, el estado de las carreteras fue duro para mi CBR. Supongo que para una moto Trail, no supondría mayor problema, pero La Perla Negra no es una moto preparada ni pensada para algunos tipos de carreteras.
De todos los países en los que has estado, ¿a cuál te irías a vivir y por qué? ¿y a cuál no volverías? He estado en 54 países y he de decir
que en todos he encontrado lugares y personas maravillosas, pero mentiría si dijera que cambiaría España por alguno de ellos. Creo que vivimos en el mejor país del mundo, un país que tiene de todo; un clima increíble, paisajes y lugares únicos, cientos de kilómetros de costa, montañas, gastronomía exquisita y variadísima, folclore y cultura en cada rincón, y lo mejor de todo: los españoles.
No sabemos valorar como se mere-
ce lo que tenemos.
Este último: Rusia, Kirguistán… ¿qué te traes en tu mochila y en tus recuerdos?
En la mochila pocas cosas materiales, a excepción de algunos imanes y algunos pequeños detalles para mi familia.
Lo que sí traigo son un sinfín de experiencias, de recuerdos grabados en el alma y fijados en la retina y, sobre todo, unas vivencias únicas que solo se adquieren cuando uno viaja solo y tiene tiempo para observar e interactuar con un mundo totalmente ajeno y extraño.
¿Has parado y aparcado la moto o continuarás?
Después de 5 años, me voy a tomar un descanso de este tipo de viajes durante un tiempo. He cumplido un ciclo con La Perla Negra, he llegado a lugares a los que jamás pensé que llegaría en moto y para ir más lejos como Mongolia necesitaría cambiar de tipo de montura. No descarto en un futuro, si la salud me lo sigue permitiendo y dispusiera de los medios económicos, recorrer la Panamericana desde Alaska (EE. UU.) a Ushuaia (Argentina), pero por ahora, son solo ensoñaciones de un motoviajero. No quiere decir que no vuelva a viajar en moto, pero sí serán viajes de poca duración, por España y seguramente Portugal.
Los mármoles de Robledo, en el Muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid
Los mármoles de Robledo de Chavela han formado parte de la muestra de las rocas españolas de Palacio Real recién restauradas y presentadas íntegramente al público por primera vez en sus ocho arcas por Patrimonio Nacional, bajo el título “Su majestad escoja, el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid”. Ha estado expuesta entre el 24 de abril y el 7 de septiembre de 2025 en la Galería de Colecciones Reales.
Se trata de un conjunto que recoge 301 muestras de las canteras peninsulares exploradas durante la segunda mitad del siglo XVIII y que fue concebido como herramienta de elección de rocas ornamentales para revestir la arquitectura palaciega.
Además, en el muestrario, la placa procedente de Robledo de Chavela ocupa el primer lugar. De esta localidad proceden ciento cuatro grandes piedras de una pieza, solo un metro más cortas que las columnas de la Capilla. Estos monolitos transmiten al visitante, que entra en una de las sedes de poder más importantes de la Europa de la Ilustración, una impresión de creciente magnificencia.
El mármol, es historia
Hasta ahora solo se habían mostrado alguna de ellas, pero nunca el conjunto completo de este repertorio elaborado entre 1740 y 1790, bajo la dirección de los dos arquitectos que dirigieron la construcción y decoración del Palacio Real de Madrid: Giovanni Battista Sacchetti y Francesco Sabatini.
Así lo quiso el arquitecto Francisco Sabatini, destacando la importancia de sus materiales pétreos con los que mandó ejecutar la escalera principal del palacio. Esta tradición en realidad ya viene de atrás. Felipe II ya utilizó rocas de las Navas del Marqués y de Robledo de Chavela. Cuando en el siglo XVIII Felipe V empezó a impulsar la búsqueda de mármoles es pañoles para la decoración arquitectónica de su nuevo Real Palacio madrileño, sus secretarios de Estado consultaron los antecedentes en el Archivo de Simancas para iniciar la exploración de canteras. Repitieron varias de las utilizadas en El Real Monasterio de El Escorial (Espejón en Soria, Macael en Almería y el Barranco de San Juan en Granada) también muy apreciadas por los Borbones, a las
que añadieron otras variedades procedentes de todo el territorio peninsular, y entre ellas, las de Robledo de Chavela ocupan el primer lugar del muestrario de rocas ornamentales.
Colecciones Reales
La iniciativa de Patrimonio Nacional de dedicar la primera exposición de la serie Colecciones Reveladas de la Galería de las Colecciones Reales
a las rocas ornamentales del Palacio Real y de la publicación es, según el alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, “un motivo de enorme alegría para nuestro municipio y poder colaborar con Patrimonio Nacional para hacerlo posible, una prioridad institucional de nuestro Ayuntamiento. Por todo ello, deseamos mostrar nuestro reconocimiento a Patrimonio y a todas las perso-
nas y equipos que han colaborado para llevar a término este importante libro que pone en valor nuestro patrimonio artístico, arquitectónico e histórico”.
Desde el Área de Desarrollo Local del ayuntamiento robledano se organizan visitas guiadas a las canteras de donde procedieron los mármoles de la escalera principal de Palacio Real de Madrid.
Nordkapp
GUADARRAMA
Talleres de otoño para los jóvenes
Robótica, costura creativa, producción de podcast, doblaje y fotografía son las nuevas propuestas de Servicio de Juventud de Guadarrama en sus talleres de otoño. El primero de ellos será el taller de robótica. Una propuesta destinada a formar a los jóvenes en la aventura de aprender a construir o programar robots. Así como entender los principios que lo hacen posible. El taller se impartirá los días 7, 14, 21 y 20 de octubre y 4 de noviembre en horario de 17:00 a 19:00 horas.
Por su parte el taller de Costura creativa ofrecerá a los más jóve-
nes los conocimientos necesarios para aprender a diseñar sus “oufit” desde la creación básica de los mismos. El taller comenzará el 9 de octubre y se impartirá los días 9, 16, 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
El de Podcast mostrará a los participantes los secretos para crear píldoras comunicativas que capten el interés de la audiencia. Una propuesta creativa que se impartirá los días 10, 17 y 24 de octubre y 14 de noviembre, en horario de 19:00 a 21:00 horas. El taller de doblaje se impartirá
los días 10, 17, 24 de octubre y 7 y 14 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas. Con esta iniciativa los participantes podrán conocer las técnicas vocales, interpretativas y de sincronización que hacen posible escuchar a los personajes en diferentes idiomas. Por último, el taller de fotografía se impartirá los días 12, 13, 14, 17 y 18 de noviembre en horario de 17:00 a 19:00 horas. En este taller los jóvenes aprenderán a encuadra y realizar fotografías controlando la luz, el enfoque, la intención, etc.… para conseguir imágenes únicas.
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Las obras de rehabilitación de Juan de Borbón y Battenberg se acercan a su fin
Está previsto que acaben entre octubre y noviembre
Las obras de rehabilitación de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg de San Lorenzo de El Escorial entran en su fase final. Según estimaciones del Ayuntamiento se prevé que estén concluidas a finales de octubre o principios de noviembre; siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.
A mediados de septiembre quedó finalizada la instalación de la red de evacuación de agua en toda la vía, se colocaron sumideros laterales y pozos de registro a falta de realizar la conexión final. Se ejecutó la solera en el tramo de calle correspon -
diente a la fachada principal del Monasterio, con subbase, base de hormigón y materiales de alta resistencia.
También se colocaron adoquín, rejillas, bordillos y cads (canaletas) laterales. Al mismo tiempo, continúa también la demolición del resto de solera y fresado para comenzar los trabajos de colocación del pavimento en el segundo tramo de la vía.
Mejoras sobre el proyecto
La alcaldesa, Carlota López Esteban, explicó que “durante la ejecución de la obra, tras distintas visitas y la valoración de los técnicos municipales correspondientes, el Ayuntamiento propuso realizar algunos cambios sobre el proyecto original,
Actividades del Sejuve Estos talleres se incluyen en la oferta de actividades que, de forma anual, se ponen en marcha a través de la programación de Juventud. Y completan las actividades que, de forma continua, se mantienen en el Centro de Juventud y que ofrecen numerosas iniciativas de ocio sano para los más jóvenes. Toda la información está disponible en el Servicio de Juventud de Guadarrama situado en el Paseo
Una unidad móvil de la Policía Nacional renovará mensualmente el DNI o pasaporte al instante
Desde el pasado mes de septiembre, los usuarios que quieran obtener o renovarse el DNI o pasaporte en San Lorenzo de El Escorial podrán hacerlo sin desplazarse hasta una comisaría, gracias a la tecnología que incorporan los nuevos Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC).
Cita previa
con el fin de mejorar algunos aspectos y que el resultado final sea el mejor posible para los vecinos y usuarios de la vía”. “Además, durante el avance de las obras se vienen realizando pruebas de resistencia y calidad de los materiales en cada uno de los tramos”, indicó. En uno de estos cambios se actuó sobre los cads de recogida de agua, que inicialmente se habían realizado con adoquines y estaba prevista la sustitución por bloques de hormigón de una única pieza. También se solicitó colocar los reductores de velocidad en piezas de granito y realizar los pasos de cebra en adoquín de dos colores. Algunas de estas piezas se encuentran actualmente en proceso de fabricación.
Uno de estos vehículos se instalará cada mes en la Plaza de la Constitución y, en una única visita, los ciudadanos obtendrán su documento de identidad o pasaporte. Previamente habrán tenido que pedir cita en el Ayuntamiento. En estos vehículos también se podrá actualizar la contraseña y
el certificado de los DNI electrónicos de manera rápida.
Hasta el momento, el modelo de expedición del Documento Nacional de Identidad en aquellos municipios que no cuentan con despliegue de la Policía Nacional requería que, a través de las Unidades Móviles de Documentación, los agentes se desplazaran hasta los municipios para obtener los datos de los ciudadanos y sus impresiones dactilares en el Ayuntamiento.
Posteriormente se expedía el documento en las dependencias policiales y se regresaba una segunda vez al municipio, pasados unos días, para hacer entrega del Documento Nacional de Identidad a su titular.
El proyecto Arco Verde suma universidades y municipios del noroeste
Arco Verde Universidades añadirá 25 kilómetros al corredor del noroeste
Al proyecto Arco Verde Universidades y la ampliación anunciada el pasado verano por la presidenta regional, se sumarán 25 kilómetros en su zona noroeste. Cuatro ayuntamientos y tres universidades van a contribuir a desarrollar su trazado a su paso por campus universitarios, terrenos municipales y espacios naturales. Con este fin, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, firmó convenios de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, la Politécnica, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y los ayuntamientos de Boadilla del Monte, Majadahonda, Las Rozas de Madrid y Pozuelo de Alarcón.
En el caso concreto de Las Rozas,
se conectará el campus de la UNED con las estaciones de Cercanías de Las Matas y de El Pinar, a través del proyecto.
En ellos se definen las líneas de trabajo conjunto para lograr la conectividad e integración de las infraestructuras verdes de los campus de la UNED en Las Rozas de Madrid, la UCM en Somosaguas y la UPM en Montegancedo, con espacios naturales protegidos de la región y zonas verdes urbanas.
Terrenos municipales para reforestación
Por su parte, los consistorios facilitarán el paso del recorrido por caminos y pondrán a disposición del Ejecutivo autonómico terrenos municipales, para su forestación o regeneración. Así, se podrán realizar plantaciones de alineación e instalaciones como talanqueras, fuentes, áreas de descanso, puntos de agua o circuitos biosaludables.
También se instalarán nuevas señales y mojones, con desbroces y podas para regenerar la vegetación. Asimismo, se plantarán 290 árboles, arbustos y plantas aromáticas. Por otro lado, se mejorarán los caminos y la señalización y, para impulsar la fauna autóctona, se instalarán cajas nidos para aves.
Centros educativos
Además, los centros educativos van a desarrollar actividades específicas
de investigación y transferencia de los resultados que se hallen. Se fomentará asimismo la conectividad ecológica para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad, así como el uso y disfrute social de la comunidad educativa y del resto de los ciudadanos. De este modo, se unirán ocio, deporte y naturaleza.
Un corredor iniciado en 2019 Arco Verde, que comenzó a de-
La trashumancia será Bien de Interés Cultural del
Patrimonio Inmaterial
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que el Ejecutivo autonómico declarará la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la región por su contribución al cuidado de la biodiversidad. Esta protección, que se otorga a actividades de especial relevancia o con valores singulares, preservará la tradición del desplazamiento estacional del ganado, así como los más de 4.100 kilómetros de vías pecuarias que recorren y vertebran la región.
La trashumancia ya fue reconocida en 2023 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuando se inscribió en la Lista Representativa. En la Comu-
nidad de Madrid está cayendo en desuso, por lo que se busca reforzar su protección y aportación al medio ambiente, la cultura y riqueza de los municipios.
D.O.
Esta actividad se encuentra profundamente ligada a festividades locales, eventos populares, ferias y mercados, como la Fiesta de la Trashumancia que se celebra cada mes de octubre y en la que más de un millar de cabezas de ganado cruzan las principales calles de la ciudad de Madrid hasta llegar a la Casa de Campo. Este tipo de manifestaciones culturales refuerzan los pueblos, el turismo rural y dinamizan la economía local, gene-
rando oportunidades de desarrollo sostenible, teniendo un papel clave en la ordenación de los pastos y la prevención de incendios. En el campo de la alimentación, la Comunidad de Madrid solicitará a la Unión Europea el reconocimiento de cuatro nuevas figuras de calidad diferenciada; las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Fresas de Aranjuez, Espárragos de Aranjuez, Ajo Fino de Chinchón, y la Denominación de Origen Protegida (DOP) Miel de Madrid. Tendrán su propia imagen gráfica, fácilmente reconocible, para impulsar su conocimiento, comercialización y trazabilidad, así como apoyar la labor de los productores regionales.
2026, Año del Medio Ambiente 2026 será el Año del Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid, con nuevas iniciativas que se unen a la gestión forestal, la recuperación de espacios naturales y el control de la calidad del aire. Entre ellas, se amplía el corredor medioambiental Arco Verde con nuevos espacios en los campus de Ciudad Universitaria, Las Rozas de Madrid (Universidad de Educación a Distancia), Somosaguas y Montegancedo (Politécnica de Madrid), sumando más de 25 kilómetros de trazado para acercar a los estudiantes a la naturaleza. El 18 de junio de 2026 se conmemorará el 175º aniversario de la creación del Canal de Isabel II, que nació en 1851 para resolver el pro-
sarrollarse en 2019, ha alcanzado ya un 74% de ejecución, con 222 kilómetros ya acondicionados y 185.500 árboles y arbustos plantados. A través de caminos, vías pecuarias y zonas naturales, este recorrido circular va a conectar el área metropolitana de la capital con otros 25 municipios de la región, el anillo ciclista y los tres parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del Río Guadarrama y Sureste. Asimismo, las actuaciones acometidas hasta ahora se han hecho para preservar la biodiversidad. Es el caso de la instalación de cajas nido para aves, láminas de agua para reptiles y anfibios, reservas de lepidópteros y hoteles de insectos. De este modo, se han creado 25 nuevas áreas de flora y fauna vinculadas a hábitats mediterráneos y a los humedales y cauces fluviales que recorren la región.
blema de escasez de agua que asolaba a la región. Su construcción supuso una de las obras de ingeniería más importantes del momento y permitió su apertura al comercio, la industria, el crecimiento económico y social, así como el bienestar de los madrileños.
Bajo el lema Impulsamos el futuro de Madrid, se van a realizar más de 20 actos culturales, recreativos y deportivos y tendrá lugar la 43ª edición de la Carrera del Agua. Además, 2026 será el año en que se completará la digitalización de Canal de Isabel II, con la instalación de 1,6 millones de telecontadores inteligentes que detectan cambios y fugas en consumos, registrando una medición automática cada hora.
Cine para mayores y jóvenes en municipios sin salas de proyección
La Comunidad de Madrid quiere acercar el cine a mayores y jóvenes de municipios que no dispongan de salas de proyección. Para ello, se pondrá en marcha un ciclo de películas con descuentos especiales para esta franja de población con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre el séptimo arte. En la actualidad, 28 de las 179 localidades de la región cuentan con alguna sala de proyección.
Se trata de una iniciativa que se integra en el proyecto Pueblos con Vida del Gobierno madrileño y que tiene como fin institucionalizar y dar permanencia a la programación de actividades culturales en zonas con menos infraestructuras. Así lo anunció la presidenta regional, Isabel Díaz
Ayuso, durante el Debate del Estado de la Región.
Bibliobús adaptado
Además, la presidenta regional ha anunciado la incorporación de un nuevo bibliobús adaptado, que reforzará la red actual de 13 vehículos que cubren nueve líneas en la Comunidad de Madrid. Esta medida tendrá como prioridad atender a centros residenciales y hospitales, llevando la lectura a personas que no pueden desplazarse a bibliotecas o puntos de préstamo.
El vehículo será accesible para personas con necesidades especiales e incluirá materiales en lectura fácil, audiolibros, pantallas y otros recursos para garantizar la inclusión visual, auditiva y cognitiva.
La nueva Ley del Suelo reducirá los plazos de los planes estratégicos municipales
La Comunidad de Madrid presentó a representantes de 86 ayuntamientos de la región las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, inició a finales de septiembre esta ronda de encuentros para darles a conocer las principales líneas de actuación de esta normativa.
Entre las medidas que propone la nueva legislación, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, destacó el nuevo modelo basado en Planes Estratégicos Municipales, que podrán aprobarse en un plazo de 4 a 6 años, reduciéndose a más de la mitad del tiempo actual. Además, el planeamiento de desarrollo pasará de 7 a 4 años, e incluso puede llegar a ser tan solo un año cuando la regulación se haga mediante Ordenanza Municipal en ciertos casos.
Pequeñas poblaciones
Novillo señaló que, actualmente, solo 21 de los 179 consistorios madrileños tienen actualizado su actuación urbanística, debido a la “complejidad de elaborar y aprobar un Plan General de Ordenación
Urbana bajo la legislación vigente”, teniendo en cuenta además que la aprobación suele tardar entre 10 y 12 años.
La Estrategia biofarmacéutica refuerza la colaboración públicoprivada
La Comunidad de Madrid dio a conocer la Estrategia Sectorial 2025-2028 para consolidarse como referencia en innovación biofarmacéutica e impulsar el empleo y la inversión.
El consejero indicó que la futura Ley del Suelo y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid incorporará un régimen especial para las pequeñas poblaciones, que engloba tanto a la normativa de aplicación, las dotaciones y los procedimientos, como un refuerzo en la asistencia, ayuda y cooperación.
También uno específico para las actuaciones de regeneración urbana, permitiendo la remodelación de barrios y la mejora de los espacios públicos y privados. Como novedad, creará la figura del acompañamiento técnico para dotar a estas pequeñas localidades de recursos humanos y materiales adecuados. Esta iniciativa incluye estudios previos, gestión de informes sectoriales y tramitación ambiental, todo ello orientado a asegurar la viabilidad jurídica y técnica del planeamiento.
Consulta pública
Esta nueva norma se encuentra en fase de consulta pública en el portal web institucional, hasta el próximo 10 de octubre, tal y como anunció la presidenta Díaz Ayuso en el Debate de Estado de la Región. Actualizará las dos actualmente vigentes en un único cuerpo legal más flexible, sencillo y estratégico, que aborde conjuntamente estas competencias, poniendo fin a la dispersión existente.
El plan nace del trabajo conjunto entre el Gobierno madrileño, Farmaindustria y las principales empresas y asociaciones del sector biofarmacéutico.
La Estrategia cuenta con 15 proyectos concretos centrados en facilitar el acceso a la innovación, acelerando la incorporación de nuevos medicamentos, fomentando la adherencia terapéutica y promoviendo la formación médica, y reforzar el ecosistema de investigación impulsando la I+D clínica y preclínica, extendiendo los ensayos a la atención primaria
e integrando la digitalización y el uso de inteligencia artificial. También incentivar la inversión industrial, el empleo y la atracción de talento, favoreciendo la implantación y crecimiento de nuevas empresas, con especial foco en la cualificación profesional y la internacionalización. Todo ello con el compromiso de mantener a Madrid a la vanguardia en competitividad, productividad y bienestar, consolidándose como un motor de transformación económica y tecnológica en España y Europa.
Las fundaciones
En este sentido, destaca el importante papel que desempeñarán las 13 fundaciones de investigación biomédica del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que gestionan
la actividad investigadora de los hospitales y centros asistenciales madrileños, así como siete de los ochos institutos de investigación sanitaria acreditados: IdiPAZ, IRyCIS, IiSGM, i+12, IdISSC, IIS Princesa, IIS Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), al que se suma el lnstituto IIS- FJD.
400 empresas La Comunidad de Madrid acoge a 400 empresas biofarmacéuticas, que suponen el 22% de las compañías de este sector en el país, que ha creado y mantiene 24.000 empleos directos en la región. Estas compañías generaron una cifra de negocio de 5.100 millones de euros en 2023 y representan el 42% de las exportaciones medicamentos y productos a nivel nacional.
La Comunidad aprueba el calendario laboral de 2026 con 12 festivos y dos que fijarán los ayuntamientos
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el calendario laboral de la región para 2026, que contará con un total de 14 días festivos, de los que dos serán locales y corresponden establecer a cada uno de los ayuntamientos madrileños, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores. La competencia para fijar el calendario de festivos no laborables corresponde al Consejo de Gobierno, si bien esta cuestión se somete a consulta a los grupos
parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid, además de otras entidades e instituciones económicas y sociales más representativas de la región.
Fiestas laborales en 2026
• 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
• 6 de enero (martes), Epifanía del Señor.
• 2 de abril, Jueves Santo.
• 3 de abril, Viernes Santo.
• 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajador.
• 2 de mayo (sábado) Fiesta de la Comunidad de Madrid.
• - 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
• 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
• 2 de noviembre (lunes), Todos los Santos
• 7 de diciembre (lunes), Día de la Constitución
• 8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción.
• 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.
Torrelodones
abierto todos los días
de 09:00h. a 22:00h.
Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroesteA6
Crta.delacoruña
Salida 29
dirección Madrid
VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid
VíadeServicioA-6
Salida 27
dirección Villalba
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroeste
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroesteA6
VíadeServicioA-6
CalleHerrendeMadrid
Más de 200 actividades culturales para celebrar la Hispanidad 2025
La Comunidad de Madrid celebrará del 3 al 12 de octubre Hispanidad 2025, que en su quinta edición contará con más de 200 actividades para todos los públicos; 70 escenarios, distribuidos por diferentes puntos de la región, y artistas procedentes de 23 nacionalidades. Bajo el lema Todos los acentos caben en Madrid y con Repsol como entidad colaboradora, esta cita reunirá propuestas de música, literatura, cine, danza y folclore, y la participación de Gloria Estefan, como principal protagonista de este año. La cantante, actriz y compositora ofrecerá el domingo 5 de octubre un concierto gratuito en la Plaza de Colón, donde interpretará los grandes éxitos de su trayectoria profesional, coincidiendo con el 50 aniversario de su carrera. Entre las actividades principales, destaca la Gran Cabalgata de la Hispanidad, que recorrerá la Gran Vía madrileña esa misma tarde, con carrozas representativas de Madrid, Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Perú, Ecuador y República Dominicana, y del resto de delegaciones representadas en este evento internacional.
Igualmente, la tarde del 12 de octubre la banda colombiana Bomba Estéreo presentará lo mejor de su repertorio en la Plaza de España, desde jazz latino a la música clásica, pasando por ritmos urbanos o el folclore más tradicional.
El tren de Felipe II viaja con una guía de lectura fácil
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, asistieron a la presentación de una guía de lectura fácil destinada a personas con discapacidad intelectual o con dificultades de comprensión lectora que realicen el trayecto turístico en el Tren de Felipe II. Esta iniciativa, que busca hacer accesible esta experiencia cultural a todos los madrileños, ha sido desarrollada por Plena Inclusión Madrid y está gestionada por la empresa de transportes Alsa.
Acceso a la información
La lectura fácil se basa en la redacción de textos con lenguaje sencillo, una maquetación clara y la inserción de imágenes de apoyo, lo que garantiza el acceso a la información y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. El Ejecutivo autonómico, en colaboración con Plena Inclusión Madrid, ha adaptado a este formato un total de 45 documentos, entre los que destacan el Estatuto de Autonomía, la Ley de Servicios Sociales, la Ley de Infancia y Adolescencia, la Estrategia Madrileña de Atención a las Personas con Discapacidad o la solicitud del Carné Joven.
El Festival internacional de cine sobre discapacidad abre sus puertas
La gala de premios será el 25 de octubre en Fuenlabrada
Argentina, como país invitado, estará representada este año con: Miranda!, Babasónicos, Dillom, Kevin Johansen + Liners + The Nada, OnOff o Karina La Princesita, ente otros. Además, el tango tendrá su espacio con una muestra en Matadero, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, que también ofrecerá un espectáculo pirotécnico en la Plaza de Cibeles. Asimismo, destacan otras actuaciones como la del músico cubano Eliades Ochoa, figura del legendario Buena Vista Social Club; el productor Alizzz; o el concierto Hispanidad Urbana, con Bon Calso, Aleesha y Chita. Completan la programación nombres como el dominicano Henry Méndez, el Ballet Flamenco de Madrid, El Twanguero con Soñando California, o la fiesta musical Los 40 Global Show.
Además, se subirán a los escenarios artistas como la mexicana Silvana Estrada, María José Llergo, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Niña Polaca, Mocedades, Los Panchos o el gran espectáculo del Corral de la Morería, entre muchos otros.
Los conciertos también recalarán en salas de Madrid en Vivo como el Café Berlín, Silikona o el Rincón del Arte Nuevo, entre otras, así como en espacios como el Museo Cerralbo, la Casa Museo Lope de Vega, el Centro Cultural Paco Rabal o el Parque de Santander.
La XVIII edición del Festival internacional de cine sobre la discapacidad, que organiza la Fundación Anade, vuelve a celebrar esta edición de Fuenlabrada y no será en Collado Villalba, como en otros años anteriores. Al Ayuntamiento de Fuenlabrada se suma ahora la colaboración de la Fundación AMÁS, la Fundación AISGE y de Plena Inclusión Madrid.
Pretende ser un escaparate donde mostrar las verdaderas capacidades del colectivo de personas con discapacidad a través de historias o documentales que tengan que ver con la discapacidad. Y esto, bien por su temática o por haber sido realizados por este colectivo de personas.
Para el desarrollo de este Festival, la Fundación Anade cuenta con el apoyo de personas relevantes en el mundo del cine. Es el caso de Imanol Uribe, José Coronado, Alfonso Albacete, Javier Gutiérrez y Ana Vargas. Esta edición se celebrará entre los días 20 y 24 de octubre, momento en el que se visualizarán las obras seleccionadas. El 25 de octubre se hará público el veredicto y se celebrará la gala de entrega de premios del Festival.
Premios
Las bases del Festival de Cine sobre Discapacidad prevén varios premios, además de
trofeos para todos. Así, el galardón a la mejor película será de 1.450 euros; al mejor actor o actriz: 300 euros; a la película más humanitaria: 200 euros; al mejor corto, 200 euros; al mejor corto de animación 200 euros; igual que al mejor documental. Finalmente, se prevé un primer y segundo premio a la mejor película, corto o documental rodado en la Comunidad. Está dotado con 900 y 600 euros, respectivamente. Estos dos últimos premios están financiados por la Comunidad de Madrid.
Estrella Morente, Eva Yerbabuena y María Terremoto protagonizan el Torrelodones Flamenco Festival 2025
Del 19 al 22 de noviembre, Casa de Cultura Paco de Lucía
En su 22ª edición, el Torrelodones Flamenco Festival coloca la figura de la mujer en el centro del discurso artístico. La propuesta reúne tres maneras de entender el arte jondo a través de la mujer; esto es, la voz joven de María Terremoto; la fuerza de Estrella Morente, y la elegancia escénica de Eva Yerbabuena.
El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Torrelodones, bajo la dirección artística de Niño Josele. Abre sus puertas del 19 al 22 de noviembre, en la Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones. Las entradas están disponibles en la web municipal.
La exposición
Si el año pasado la exposición estuvo consagrada a Paco de Lucía, este Torrelodones Festival Flamenco se dedica a “Flamenco en Caricatura: Sagas y Dinastías, de Manuela Rosado, que podrá verse en la Casa de Cultura Paco de Lucía del 12 al 24 de noviembre.
La guitarra y el cajón
Junto a este eje femenino, el festival abre un espacio singular dedicado a la guitarra flamenca. Con una masterclass internacional y un concierto de José Luis Montón.
Además, el público tendrá ocasión de vivir el flamenco en primera persona en la Fiesta del cajón y del compás flamenco. Un taller participativo conducido por José Ruiz “Bandolero” que invita a sentir el pulso del arte jondo en comunidad, a través de palmas, pies y cajones.
El día a día del Festival Flamenco
Miércoles 19 de noviembre. 11h. Masterclass Internacio -
nal de Guitarra Flamenca
"Bajandí" . Conduce: Niño Josele. A su lado estará José Luis Montón, guitarrista creativo, premiado y con una sensibilidad especial para el acompañamiento y la fusión.
La masterclass está dirigida a guitarristas, músicos y estudiantes de todo el mundo interesados en comprender el flamenco desde su esencia. Casa de la Cultura Paco de Lucía. Entradas: 50 euros
Miércoles 19 de noviembre –20:00 h. José Luis Montón. Concierto de guitarra flamenca Abre el festival con un recital sobrio y elegante que pone en primer plano el poder narrativo del toque. Sala Polivalente del Teatro Bulevar (aforo reducido para este concierto – 100 personas). Entrada: 25 euros
Jueves 20 de noviembre –20:00 h. María Terremoto“Manifiesto”
María Terremoto (Jerez, 25 años) llega con Manifiesto, un viaje musical e íntimo. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, creció en una saga flamenca legendaria. Entrada: 25 euros Viern es 21 de noviembre –20:00 h. Estrella Morente: “De Granada a la Habana”
Estrella Morente invita a un viaje sonoro desde el Albaicín hasta La Habana. Le acompañará el pianista cubano Iván “Melón” Lewis, ganador de varios Latin Grammy, y el destacado contrabajista Dany Noel, para tejer un diálogo íntimo entre Andalucía y Cuba; entre la raíz y el mestizaje. Entrada: 30 euros
Sábado 22 de noviembre –11:00 h. La Fiesta del cajón y del compás flamenco Taller participativo de compás flamenco. Conduce: José Ruiz “Bandolero”. Entrada gratuita, con inscripción previa.
Sábado 22 de noviembre – 20:00 h. Eva Yerbabuena“Oscuro y brillante” Es una de las figuras más res-
petadas y galardonadas del flamenco contemporáneo; Premio Nacional de Danza (2001), Medalla de Oro al Mérito en las
Bellas Artes (2017) y Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas (2022). Entrada: 30 euros
La Escuela de Música y Danza “Maestro Alonso” amplía horarios por el aumento de la demanda
Nueva disciplina de danza española
La Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Alonso” de San Lorenzo de El Escorial ha comenzado el curso con más de 640 alumnos matriculados.
Ante el incremento de la demanda, el centro ha ampliado los horarios de piano, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, lenguaje musical y grupos infantiles de música moderna. Además, se ha incorporado como novedad la especialidad de danza española, que se suma a la programación habitual de dis-
ciplinas musicales y de danza.
Actividades previstas para el primer trimestre
Durante este primer trimestre, la Escuela municipal ofrecerá, además de las audiciones de sus especialidades, dos conciertos extraordinarios: el primero de ellos será el de Santa Cecilia, el domingo 23 de noviembre, a las 12.30h, y el de Navidad, el 18 de diciembre, a las 19:00h, en el Real Coliseo de Carlos III.
Asimismo, se desarrollarán los programas de difusión musical “Tú y la música”, en centros es-
colares dirigidos a alumnos de 5º y 6º de Primaria, y “La música cerca de ti”, en residencias de personas mayores del municipio.
Bonificaciones
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial aplica bonificaciones en las tarifas dirigidas a familias numerosas, personas mayores y jubiladas, menores de 16 años y personas con discapacidad. También hay ayudas económicas específicas que garantizan la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación musical y de danza.
La Escuela de Danza de Las Rozas se traslada a La Marazuela
Las clases de la Escuela de Danza de Las Rozas han trasladado las actividades al nuevo edificio cultural de La Marazuela, una instalación cultural y deportiva en la calle Acanto. Todas las clases de la Escuela Municipal de Danza Pilar López, que hasta el momento se venían desarrollando en el Auditorio Joaquín Rodrigo, se han trasladado al nuevo complejo.
Así, los cerca de 400 alumnos matriculados han comenzado sus clases en las aulas del nuevo centro cultural y deportivo de la ciudad.
En total, las nuevas instalaciones culturales de 2.000 metros cuadrados cuentan con 8 aulas en las que se desarrollará toda la actividad formativa de la Escuela Municipal de Danza (5) y la Escuela Municipal de Teatro (3),
además de dos aulas polivalentes, así como una sala de estudio y una de profesores. También cuenta con un café teatro con capacidad para más de 200 espectadores.
Escuelas de Danza y Teatro
La Escuela Municipal de Danza Pilar López es una de las más veteranas de la Comunidad de Madrid. Cuenta con cerca de 400 alumnos de todas las edades y ofrece una formación integral en danza con el objetivo formar en esta arte escénica a los ciudadanos de Las Rozas, especialmente a los más jóvenes. Proporcionando para ello un programa de formación especializada y de calidad en cada una de sus disciplinas: iniciación a la danza, desde los 5 a los 7 años; balé clásico y danza española, hasta 6º curso,
Torrelodones dedica una semana cultural a personas con discapacidad
Exposición, lectura de cuentos y proyección de cortos
La concejalía de Cultura de Torrelodones, en colaboración con la Fundación ANADE, organiza una semana cultural para personas con discapacidad.
El propósito es mostrar el trabajo realizado por las personas con discapacidad en el ámbito de las distintas disciplinas culturales.
Del 16 al 21 de octubre se llevarán a cabo varios eventos con la finalidad de ofrecer un lugar donde las personas con discapacidad puedan dar salida a su inquietud cultural. Está dirigi-
con asignaturas complementarias como baile contemporáneo, puntas, danza estilizada, escuela bolera, flamenco y folclore.
Talleres de Danza
En cuanto a los 132 alumnos de los Talleres municipales de danza, que venían desarrollando su actividad en el polideportivo de Entremontes, se trasladan al Auditorio Joaquín Rodrigo desde este curso. Esta oferta formativa se divide en clases de danza ur-
bana para jóvenes entre 11 y 17 años, así como baile de salón y latino, ballet clásico, danza moderna, flamenco, line dance, repertorio clásico, sevillanas, castañuelas y tonificación para mujeres, todas ellas en categoría de adultos.
Talleres de Teatro
Por su parte, la Escuela Municipal de Teatro tiene como objetivo desarrollar toda la potencialidad del teatro como herramienta multidisciplinar: su lado educativo, creativo, de desarrollo personal y, por supuesto, el profesional. Para ello se ofertan cursos y talleres tanto para aquellos que buscan en el teatro un espacio lúdico, artístico, de diversión y crecimiento personal, como aquellos que quieren dirigirse hacia una formación más profesional.
Homenaje al mítico Robert Redford
Las Rozas proyecta películas del actor
da a los escolares de Torrelodones y al público en general.
Actividades
A lo largo de esos días se llevarán a cabo diversas actividades. La primera de ellas es una exposición que se inaugurará el 16 de octubre y se extenderá hasta el 10 de noviembre. La Sala Rafael Botí I, de la Casa de Cultura Paco de Lucía, acoge una selección de las mejores obras presentadas al Premio de Artes Plásticas, realizadas por personas con discapacidad, y al Premio de fotografía sobre la discapacidad, que organiza la Fundación ANADE
El día 21 se ha reservado para una Jornada cultural sobre la discapacidad, que comenzará a las 18:00h, en la Sala Rafael Botí I de la Casa de Cultura Paco de Lucía, con la lectura de cuentos galardonados en el Premio Internacional de cuentos escritos por personas con discapacidad. Son cuentos realizados de forma individual o colectiva en centros ocupacionales, asociaciones, entidades, residencias o talleres de escritura.
Y, posteriormente, a las 19:30h, cine sobre discapacidad en el Teatro Bulevar, con la proyección de los cortos premiados en el Festival de Cine sobre la Discapacidad, que organiza la Fundación ANADE.
La Fundación Cultura Las Rozas ha organizado un ciclo especial de cine en memoria del icónico actor y director estadounidense Robert Redford, fallecido el pasado martes 16 de septiembre a los
89 años. Un homenaje, titulado Robert Redford 2025 in Memoriam, que se celebrará en el Auditorio Joaquín Rodrigo, con entrada libre hasta completar aforo. El propósito es rendir tributo a la trayectoria cinematográfica de uno de los grandes referentes del cine norteamericano, así como
acercar el cine clásico a todos los públicos, al tiempo que celebra el legado de un artista que dejó una huella imborrable en la historia del séptimo arte. La primera de las sesiones fue a finales de septiembre, pero en los próximos meses habrá otras oportunidades para disfrutar de las películas más emblemáticas del actor. Todas ellas marcaron época tanto por su interpretación como por su impacto cultural. A lo largo de su extensa carrera, Redford protagonizó y participó en cerca de 50 películas, mientras que como director se puso al frente de 9 producciones. También es conocido como fundador del Festival de Cine Independiente – Sundance que se celebra en Utah desde 1981.
Fechas de las películas
Viernes 31 de octubre – Tal como éramos (1973), drama romántico que protagonizó junto a la actriz y cantante Barbra Streisand. Viernes 7 de noviembre – El Golpe (1973), inolvidable thriller de estafadores ambientado en los años 30, en el que Redford comparte protagonismo con Paul Newman. Ganadora de siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película.
Viernes 5 de diciembre – Memorias de África (1985), épico drama ganador de siete premios Oscar, donde compartió pantalla con Meryl Streep. Todas las proyecciones serán a las 19:00h.
LAS ROZAS
MÚSICA
4 de octubre, 20:00h
C oncierto de Ainhoa Arteta
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 20 euros
11 de octubre, 20:00h
Las Rozas Acústica
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: gratuito
18 de octubre, 20:00h
Villanos del Jazz
Andrea Motis & Josep Traver
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 20 euros
23 de octubre, 19:30h
Concierto Fiesta Nacional
Unidad de Música de la Guardia Civil de Valdemoro
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: gratuita con invitación
24 de octubre, 20:00h
Gala 2025/2026: Destino sinfónico
Joven Orquesta Sierra de Madrid
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 15 euros
25 de octubre, 20:00h
Concierto de apertura
Concurso internacional de Piano Compositores de España
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 10 euros
MUSICAL FAMILIAR
19 de octubre, 12:00h
Agenda cultural
Hansel y Gretel, la batalla final
Cía Qelart Entertainment
CC. Pérez de la Riva Entradas: 10 euros
TEATRO
10 de octubre, 20:00h
“El ventrílocuo”
Alberto Figueroa and Company
CC. Pérez de la Riva Entradas: 15 euros
24-25 de octubre, 20:00h
Luces de Bohemia
Tirinto & Co Compañía de Teatro
CC. Pérez de la Riva
Entradas: 5 euros
DANZA
17 de octubre, 20:00H “Antípodas”
Florencia Oz e Isadora O´Ryan
CC. Pérez de la Riva
Entradas: 15 euros
TORRELODONES
TEATRO
3 de octubre, 19:30h
Monólogo humor “Par de notas” con Álvaro
Seko y Fernando El Pelao
Teatro Bulevar
Entradas: 15 euros
24 de octubre
Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen
De Ángela de Azevedo
Teatro Bulevar
Entradas: 15 euros
30 de octubre, 19:30h “Eloísa está debajo de un almendro”
Nuevo Círculo de Tiza
Teatro Bulevar
Entradas: 6 euros
MÚSICA
4 de octubre, 19.30h
XIII Ciclo Grandes Conciertos “Quatuor Ardeo & Vassilena Serafimova”
Teatro Bulevar
Entradas: 15 euros
18 de octubre, 19:30h.
Concierto Básicos Bulevar: Pedro Pastor. Escorpiano Tour
Teatro Bulevar
Entradas: 15 euros
25 de octubre, 19.30h.
Espectáculo musical participativo “Échate un cantecito”
Asociación Cultural Coro 6
Entradas: 3 euros
LIBROS
3 de octubre, 10:00h.
Club de lectura “Mis días en la librería Morisaki”,
Coordinadora: Irene Serrano
Biblioteca Juan Van-Halen
29 de octubre, 19:00h.
Presentación de libro: “La misión histórica de España”
Fernando Paz
Biblioteca Juan Van-Halen
ZARZUELA
11 de octubre, 19.30h. “Gigantes y Cabezudos
La Rodríguez Compañía Lírica
Teatro Bulevar
Entradas: 25 euros
EXPOSICIONES
7 al 14 de octubre
“La carrera de Indias. Puente de culturas.
Cordón umbilical de la Hispanidad”
Sala Villaseñor. Casa de Cultura
22 de octubre al 24 de noviembre
“Grafías en origen. Del spray a la narrativa” Casa de Cultura
CONFERENCIAS
8 de octubre, 19:00h.
La carrera de Indias y el Galeón Manila
Ricardo Fernández y Antonio Regidor
Sala Botí Casa de la Cultura
15 de octubre, 19:00h
Anton Van Dyck en el Museo del Prado
Luz del Amo
Sala Polivalente Casa de Cultura Paco de Lucía
22 de octubre
“El teatro sagrado. Del concepto clásico al teatro experimental moderno”
María Luisa Turell
Sala Polivalente Casa de Cultura
28 de octubre, 19:30h.
“Pactos de la Moncloa”
Ateneo de Torrelodones
Sala Polivalente Casa de Cultura
SEMANA CULTURAL SOBRE DISCAPACIDAD
Del 16 al 21 de octubre
Fundación ANADE
Exposición, lectura de relatos, proyecciones
Festival de Cine sobre Discapacidad en centros educativos
DANZA
17 de octubre, 19:30h.
“Legado”
Nexus Company
Teatro Bulevar
Las Rozas Village, patrocinador de Las Rozas Club de Fútbol
Las Rozas Village será patrocinador de Las Rozas Club de Fútbol. Durante el mes de septiembre se ha sellado por segundo año una alianza estratégica con la que refuerzan su compromiso con la comunidad local, el deporte y los valores compartidos de esfuerzo, superación y trabajo en equipo.
El acuerdo de patrocinio se presentó en un acto que contó con la participación del alcalde de Las Rozas, José de la Uz; el director de negocio de Las Rozas Village, Esteban Liang; el concejal de deportes, Juan Ignacio Cabrera; el concejal de Recursos
Humanos, José Luis San Higino, y el concejal municipal, Alberto Sánchez Fraguas.
Por parte de Las Rozas Club de Fútbol asistieron el presidente, Ángel Campos, el secretario, José Manuel Suárez, y el director general, Julio Rodríguez.
También estuvieron los jugadores y cuerpo técnico del primer equipo, que presentaron de manera oficial la nueva equipación, con el logotipo de Las Rozas Village en lugar destacado de la camiseta.
Deporte y moda
Con esta colaboración, Las Rozas
Village reafirma su vínculo con la localidad que lo ha visto crecer durante los últimos 25 años, apoyando al deporte como motor de cohesión social, fomento del talento y transmisión de valores a las nuevas generaciones.
Este patrocinio supone un impulso para Las Rozas Club de Fútbol, que afronta la temporada con renovada ilusión y con el respaldo de una de las entidades más representativas de la región.
Durante el acto, celebrado en Las Rozas Village, el presidente del Club de fútbol dirigió unas palabras a los asistentes, tras
Badar Bouhachami Lazaar y Natalia
Ruiz ganan la Pedestre popular de Guadarrama
Badar Bouhachami Lazaar y Natalia Ruiz Lara fueron los ganadores de la XLIV edición de la Pedestre Popular de Guadarrama. Una carrera disputada el 20 de septiembre en la que destacó la participación de los más pequeños que agotaron todos los dorsales y demostraron su apuesta por este deporte.
El Club de Atletismo Guadarrama volvió a organizar esta cita deportiva en la que no faltaron destacados representantes del atletismo en la categoría de adultos. Grandes deportistas a los que se impuso Badar Bouhachami Lazaar, del Club Ardillas de El Escorial, que recorrió los ocho kilómetros de la prueba en un tiempo de 23 minutos y 42 segundos.
Por su parte, Natalia Ruiz Lara, se alzó con la victoria en la categoría femenina. La deportista del Club de Atletismo Las Ardillas de El Escorial, realizó la prueba en un tiempo total de 27 minutos y 55 segundos.
Clasificación general en la Pedestre popular de Guadarrama En la general, en segundo lugar, entró en la meta Fabian Venero Jiménez, de Salomon, con un tiempo de 24 minutos y 23 segundos. Seguido en tercera posición por Issame Azarkane, del Club Atletismo Guadarrama que llegó a meta tras 24 minutos y 31 segundos.
Pilar Arias Nieto no defraudó y se clasificó en segundo lugar en la categoría femenina. La atleta del Run and Run, cruzó la meta tras un tiempo de 29 minutos y 38 segundos. El tercer lugar fue para Katia Mazarías Álvarez del Club
Corredores. Lo hizo en un tiempo de 30 minutos y 28 segundos.
Clasificaciones
La carrera pudo seguirse en directo a través del perfil de Instagram de Youevent para todos aquellos que no pudieron hacerlo en directo. Todos los participantes recibieron una sudadera conmemorativa de la prueba y
ellas, tuvo lugar la presentación de la camiseta. Por su parte, De la Uz dio las gracias al Club "por llevar por tantos campos de fútbol el nombre de Las Rozas, y
sobre todo por la tremenda labor que hace por el fomento del deporte base, una de las señas de identidad de nuestra ciudad desde siempre".
Éxitos del LG OLED Black Demons Las Rozas en los campeonatos europeos
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por la concejal de Familia y Servicios Sociales, Ruth Agra, recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los jugadores y staff del Club de Fútbol Americano LG OLED
disfrutaron de un merecido avituallamiento para recuperar fuerzas tras la carrera. Todas las clasificaciones pueden consultarse en la página de youevent.
La cita estuvo organizada por el Ayuntamiento de Guadarrama y el Club de Atletismo de Guadarrama con la colaboración de empresas de la localidad.
Black Demons Las Rozas, encabezado por su presidente, Jesús Pérez, tras los grandes resultados obtenidos en la modalidad de Flag Fútbol en los campeonatos europeos celebrados en Innsbruck.
Los éxitos En esta competición, el equi-
po masculino obtuvo la medalla de oro U17, mientras que el equipo mixto consiguió la de bronce U15. Por su parte, el equipo femenino se clasificó en quinta posición. De la Uz felicitó a los representantes del club por sus logros. "Estamos encantados de recibiros y, como siempre, ponemos nuestras instalaciones deportivas a vuestra disposición y nuestro apoyo para poder seguir viendo vuestros progresos; especialmente en Flag Fútbol. Una disciplina que será olímpica en los próximos Juegos de Los Ángeles 2028".
El polideportivo de La Marazuela cuenta con un nuevo campo de hockey
Tiene más de 16.000 metros cuadrados
A mediados del mes de septiembre se inauguró el nuevo polideportivo de La Marazuela, que alberga las escuelas deportivas municipales, como baloncesto, fútbol sala, voleibol y gimnasia rítmica. También algunos clubes podrán disfrutar de las instalaciones para que sus miembros puedan entrenar y disputar partidos y torneos a lo largo de la temporada El nuevo polideportivo de La Marazuela dispone de una moderna pista de Hockey con más de 6.000 metros cuadrados que es única en la Comunidad de Madrid, con un graderío que puede acoger a 150 personas. Además, hay un pabellón mul-
tiusos en el que se pueden celebrar todo tipo de deportes de interior. Es el caso de baloncesto, voleibol, bádminton, fútbol sala y/o exhibiciones de artes marciales o gimnasia, entre otros deportes, ya que en sus gradas pueden reunirse más de 750 personas para disfrutar de las competiciones que allí se disputen.
Toda la iluminación del edificio cuenta con tecnología Led, consiguiendo una mayor eficiencia y un menor gasto, tanto en el pabellón interior como en el campo exterior.
Horario
El horario de apertura incluye los siete días de la semana; esto es, de 16 a 22:30 horas de lunes a viernes y de 9 a 22 horas los sábados y domingos. Con una esti-
El Club Fútbol Base Deportivo
Torrelodones se presenta en sociedad
La alcaldesa, Almudena Negro y el concejal de Deportes, Óscar Fernández, acompañados por la junta directiva del nuevo Club Fútbol Base Deportivo Torrelodones acudieron a la Real Federación Madrileña de Fútbol para oficializar la presentación del nuevo equipo, que ya cuenta con más de 250 jugadores.
Un club que apuesta por un modelo centrado en la formación integral de niños y jóvenes; donde el aprendizaje y la diversión están por encima de los resultados. Tras el encuentro con el presidente de la RFMM, Paco Díez, se acordó que el nuevo club se presente en Torrelodones a mediados del mes de octubre.
Además, el club, en colaboración con el Ayuntamiento impulsarán iniciativas con-
juntas, como un torneo de Navidad, acciones solidarias y formación para los entrenadores.
Más que deporte
Bajo la dirección deportiva de Manuel Pérez-Cascallana, el Club Fútbol Base Deportivo Torrelodones cuenta con fisioterapeutas, podólogos, nutricionistas y preparadores físicos, entre otros servicios gratuitos que se ofrecen a los jugadores
Por el momento, el Club tiene un equipo sénior, dos juveniles, dos cadetes, dos infantiles, un alevín, dos benjamines y un prebenjamín y un equipo de infantil cadete femenino. Dispone además de una escuela de chupetines, desde la que se inicia a los más pequeños en el fútbol y en los valores deportivos.
mación de usuarios entre los 800 y 1.000 deportistas semanales, la instalación refuerza la oferta deportiva municipal, ade-
más de aportar dinamismo a la zona de La Marazuela y reforzar a Las Rozas como Ciudad del Deporte.
Sofía Val y su pareja Asaf Kazimov se clasifican para los Juegos Olímpicos de Invierno
Sofía Val, vecina de Torrelodones y que entrena en Majadahonda, ha logrado junto a su pareja Asaf Kazimov una plaza para participar con España en los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026.
El dúo terminó tercero en el preolímpico celebrado en Pekín, con el que se aseguró una plaza más para la delegación española.
Se trata de un hito histórico que permitirá que, por primera vez, nuestro país cuente con dos parejas españolas en danza sobre hielo en las Olimpiadas.
Sofía Val, de 20 años, estudiante de Grado en Psicología, y su pareja Kazimov, de 25 años, patinan juntos desde finales de 2022.
Para la cita olímpica tenían que quedar entre los cuatro primeros para lograr la clasificación.
Después de finalizar quintos en el programa de danza rítmica, remontaron posiciones con su danza libre al ritmo de Muse, con la que consiguieron 101,97 puntos, lo que, sumados a los anteriores, les permitió cerrar con 170,31 puntos totales.
Su palmarés se ha visto aumentado a principios de este año cuando tanto Val como Kazimov conquistaron la medalla de oro de la Universiada de Turín, donde se impusieron tanto en danza rítmica como en libre.
22 FESTIVAL TORRELODONES
FLAMENCO
19 NOV 20:00 h 25 € JOSÉ LUIS MONTÓN
CONCIERTO DE GUITARRA FLAMENCA
20 NOV 20:00 h 25 € MARÍA TERREMOTO MANIFIESTO
21 NOV 20:00 h 30€
ESTRELLA MORENTE
Colaboración especial de Iván “Melón” Lewis y Dany Noel DE GRANADA A LA HABANA.
22 NOV 20:00 h 30€ EVA YERBABUENA YERBAGÜENA: OSCURO Y BRILLANTE
ACTIVIDADES PARALELAS
12-24 NOV Entrada Libre EXPOSICIÓN
FLAMENCO EN CARICATURA: SAGAS Y DINASTÍAS OBRA DE MANUELA ROSADO
19 NOV 11:00 h 50€ NIÑO JOSELE Y JOSÉ LUIS MONTÓN
MASTERCLASS INTERNACIONAL Aforo limitado ( 20 personas) GUITARRA FLAMENCA "BAJANDÍ"
22 NOV 11:00 h Entrada Libre LA FIESTA DEL CAJÓN Y DEL COMPÁS FLAMENCO CON JOSÉ RUIZ “BANDOLERO”
TALLER PARTICIPATIVO
Compás flamenco con manos, pies, cajón (trae tu cajón)
TEATRO BULEVAR
CASA DE CULTURA PACO DE LUCÍA
Av. Rosario Manzaneque 1. Torrelodones
#torrelodones 19 AL 22 noviembre 2025
COMPRA DE ENTRADAS
• Escaneando el QR
• Taquillas del Teatro Bulevar Horario: jueves y viernes de 12 a 14 h y de 19 a 21 h