LA VOZ DE LA A6 N 263. NOVIEMBRE 2025 pdf

Page 1


Año XXIII • Núm. 263| https://lavozdelaa6.es

“La ocupación afecta a casi todos los municipios”

Alcaldes y concejales de la zona noroeste se reunieron en Torrelodones para asistir a un encuentro con Xavier García Albiol, donde se trató de la ocupación y de las ayudas que pondrá en marcha el gobierno local.

Pág8

LAS ROZAS

VisitLasRozas, una web para atraer turismo familiar

Pág. 4

PATRIMONIO

La protección BIC de la Presa del Gasco y el Canal de Guadarrama sigue vigente

Pág. 6

GUADARRAMA

Renovación de 920 contenedores de residuos

Pág. 13

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Rehabilitación del entorno del Arroyo de las Cebadillas

Pág. 15

DEPORTES

Paula Romaguera, bicampeona del mundo

Pág. 23

GESTIÓN EMOCIONAL Oda a los abuelos

DRA. ELSA MARTÍ BARCELÓ

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

Este mes quiero dar protagonismo a los abuelos, los que representan la historia, las tradiciones y la cultura de generación en generación.

La figura esencial en la vida de las familias de siempre y de este mundo actual en que vivimos que conviene destacar por el rol que desempeñan en cuanto al cuidado emocional de sus hijos, hoy padres, y ante los que me quito el sombrero como signo de admiración y respeto por su colaboración activa y constructiva en la educación de sus nietos para ayudar a sus hijos. Ayudar porque entienden, saben la responsabilidad que conlleva ser padres.

Ellos son los que desde la sabiduría versus entendimiento de vida aúnan esfuerzos para trabajar junto a sus hijos en un objetivo común: la estabilidad y seguridad de sus nietos. Los que unen, suman, coordinan voluntades para combatir o suplir la falta de tiempo que los padres tienen en un mundo que vive a contrarreloj, asediados por la prisa, urgencia y premura de hacer muchas cosas a la vez, sin pausa para hacer lo que es aconsejable para promover una educación de calidad a sus pequeños. Una percepción común en muchos progenitores de hoy

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

La campaña electoral permanente

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

El triunfo del Frente Judaico Popular. Vivir en la campaña electoral permanente significa, entre otras muchas cosas, hacerlo en un contexto de polarización constante. Los periodos electorales son aquellos lapsos temporales en los que se subliman las diferencias y se acentúan las discrepancias para que el elector, sabiamente guiado por el marketing partidista, no confunda al original con la copia y vote “bien”. La política actual se asemeja cada vez más a la famosa escena de “La vida de Bryan” de los Monty Python donde los cuatro militantes del Frente Popular de Judea, teóricos opositores al imperialismo roma-

no, gastan todas sus energías descalificando a otros grupos afines como el Frente Judaico Popular, el Frente del Pueblo Judaico, o, peor aún, la Unión Popular de Judea. A todos ellos odian más que al mismo romano imperialista al que dicen combatir.

Ni que decir tiene que en ese acentuar los perfiles propios y rechazar todo mestizaje o confusión con terceros representa un papel capital la demolición de los puentes y el licenciamiento definitivo de los pontoneros, para prevenir el riesgo de su reconstrucción. Bajo ningún concepto nunca más dialogar, porque el diálogo se basa en la igualdad de

agobiados por la necesidad económica de que ambos trabajen. Una figura que hoy pongo en valor por nutrir o sustituir el amor de sus hijos hacia sus nietos al tener más tiempo libre; por suplir en ocasiones la carencia de este sentimiento en padres que no se lo pueden proporcionar por la tenencia de muchas obligaciones, falta de conciliación personal, familiar y laboral o en casos excepcionales por la mala organización de prioridades de estos, aquellos que no llegan a comprender que educación es suministrar no riqueza sino tiempo de calidad a sus hijos. Una figura valiosa, cotizada en el aquí y ahora, por satisfacer una de las necesidades humanas más importante, el sentido de pertenencia. Conexión con las raíces familiares para establecer vínculos de confianza donde los niños se sientan queridos, escuchados, valorados y acompañados. En definitiva, seguros por acrecentar su desarrollo personal, social y emocional,

partes y en la aceptación de que nuestro interlocutor puede aducir razones merecedoras de atención. Al igual que sucediera en la guerra civil, período que parecen añorar algunos ignaros, hay que señalizar las trincheras donde estamos “Nosotros”, con nuestra superioridad moral intacta y donde se ocultan “Ellos”, compendio de todo mal sin parte de bien alguna. El poder, ese oscuro objeto de deseo. Sorprenderá al lector poco avisado que los ministros critiquen decisiones del Gobierno, o los consejeros autonómicos echen de menos acuerdos que ellos mismos acaban de adoptar. Nada más coherente con la campaña electoral permanente. En ella, el poder es un oscuro y lejano objeto del deseo de los aspirantes a ocuparlo; nadie es titular de un órgano sino que todos son aspirantes a un puesto. Por eso mismo, nadie es responsable de lo que se haga en ese órgano, o con ese órgano, en especial cuando se han extinguido las instancias deliberativas. Los candidatos aspiran a participar en una

autoconocimiento y autoestima en los años significativos de la etapa infantil donde la personalidad se forja y el sentimiento de amor es tan influyente y trascendental.

Dotar de significado las letras de esta memorable palabra es lo que hoy me lleva a escribir sobre las cualidades de estas grandes personas.

Una palabra especial, siempre a recordar, por llevar implícito lo verdaderamente importante…

La <<A>> de amor y afecto, aceptación y altruismo, apoyo y amistad, alegría y buenos recuerdos. Valores, sentimientos todos ellos imborrables para una mente emocional en desarrollo.

La <<B>> de bondad y benevolencia, bendición y buena ventura, los dones de Dios para vivir una vida plena y satisfecha de éxito y felicidad.

La <<U>> de únicos a la hora de crear un vínculo de unión especial, basado en el amor incondicional sin interferir en la dinámica familiar o reglas esta-

instancia diferente de esta nuestra democracia de aclamación. Los gritos de rigor han cambiado pero su función integradora de la grey se mantiene incólume. Gobernar es de cobardes. Gobernar, gestionar la cosa pública o diseñar y ejecutar políticas públicas que satisfagan las necesidades de los ciudadanos, es cosa menor. Precisamente por eso, los grandes protagonistas de nuestro tiempo no se dedican a tales minucias. Ellos (y ellas) están llamados a más altos destinos, a los que aspirarán desde la tierra conquistada del cargo que en cada momento ocupen, u ostenten y hasta detenten, que de todo hay en la viña del Señor. Ha desaparecido el clásico periodo de gracia de cien días que se concedía a todos los condenados a gobernar porque la formación del gobierno no supone nada. El movimiento perpetuo de la campaña electoral conlleva la permanente descalificación del rival y la llamada constante al cierre de filas de los afines. Como no se gobierna, no se gestiona, no se di-

blecidas por los progenitores.

La <<E>> de extraordinarios y exclusivos por su empatía, por su eficacia y eficiencia para empoderar un Yo en proceso de formación con el adecuado uso de las emociones, con el entusiasmo por “ser y hacer” y con el optimismo de lo que les espera si hacen las cosas bien.

La <<L>> de leales, lógicos, laboriosos y luchadores, valores necesarios de trasmitir para vivir una vida con propósito, dirección y significado.

La <<O>> de orgullo de tenencia, poseer una figura que siempre está ahí, dispuesta a escuchar, acompañar y consolar.

La <<S>> de la solidaridad, sonrisas en el cuidado y en el sentir. De la sensatez y serenidad para planificar un proyecto de vida desde la esperanza, “soy capaz, puedo y consigo”.

Está claro que no exagero en mis manifestaciones. No exagero porque sin ELLOS las casas no son hogares y las familias estarían incompletas.

señan políticas públicas, importa menos la presentación de proyectos de ley, o de presupuestos generales, que las aportaciones al rico mundo de las redes sociales. De siempre, la designación para los altos cargos ha sido más el premio por los servicios prestados que la apuesta por aquellos que puedan prestarse en el futuro. La novedad es que esos servicios futuros quedan orillados por la actividad primordial: la agitación y propaganda electoral constante. En fin, ¿si la democracia reclamara el recuerdo y rechazar el olvido, si incorporara un contenido ético? Si así fuera, y así debe ser, nos repugnaría que algunos sujetos hayan expresado su hondo pesar por el fallecimiento de quien salvajemente asesinó a once inocentes en el asesinato perpetrado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza el 11 de diciembre de 1987. Nuestros recuerdos estarían con las víctimas, en particular con las cinco niñas de entre tres y siete años cuyas vidas segó un sujeto que no merece recuerdo alguno.

De biblioteca a campo de batalla

Espectáculo dantesco el vivido hace unos días en una biblioteca pública de Torrelodones. Las imágenes, que se han hecho virales, recuerdan a tiempos que pensé ya pasados y dañan a un pueblo donde reina la convivencia. Imágenes como la de dos jóvenes, entiendo que, con ideologías opuestas, casi llegando a las manos en la puerta de la biblioteca. Y dentro, la vieja guardia de izquierdas, acompañados de otros que no habían pisado antes Torrelodones, venidos con el único fin de reventar un acto, porque ese era el único objetivo. Lanzando abucheos e insultos a las apenas 50 personas que sentadas esperaban una charla; exhibiendo banderas anticonstitucionales, pitidos, carteles y, sobre todo, diciendo “fascistas fuera de nuestro pueblo”. ¿Es su pueblo? En las últimas elecciones de Torrelodones, la suma de partidos de izquierdas tuvo un respaldo de 1.700 votantes, de un total de 18.208 electores. Por cierto, “fascismo” es “una actitud autoritaria y antidemocrática”, según la RAE. Tomen nota. Dicen que el conferenciante era alguien que iba a ser diputado nacional de VOX, pero que sus palabras homófobas y negando el nazismo, le apartaron de los parabienes que tiene el saberse diputado. Una contienda entre bandos extremos en una biblioteca municipal, con la intervención de la guardia civil y la policía, no es una buena imagen para un pueblo. Una biblioteca es un lugar de encuentro, de respeto y de estudio. No debe ser un lugar donde reivindicar ninguna postura política y mucho menos que se convierta en batalla campal. No debe alojar un acto político y no debe convocarse bajo un escudo de un ayuntamiento. Lo ideal hubiese sido otro espacio y arropado por las siglas del partido político convocante. Aunque los que esperaban que saliese a pasear Franco, volvieron

a errar porque por allí el comodín, no apareció. Vox Torrelodones organizó el acto y la alcaldesa (PP) tuvo que salir a desmarcarse. Aunque ya era muy tarde. La noticia estaba bien vendida por aquellos que solo buscan levantar la polémica, por aquellos para los que la libertad de expresión y de opinión, reconocidas en la Carta Magna, es papel mojado. Lo único que valen son los postulados de la izquierda. Solo de ellos se sirven y de su Ley de Memoria Democrática, por encima de la Constitución.

El acto coincidió con otra noticia local. El PSOE de Torrelodones, a la extremeña, quítate tú que me pongo yo. Si en Extremadura el secretario general levantó del asiento a varios compañeros para ponerse de diputado, su homólogo torrelodonense le ha imitado. El número 1 y hasta ahora concejal sale para dar paso al número 3, secretario general, y por medio, dimite también la número 2. Toda una maniobra, dicen, que “para ser más contundente”. En los mentideros la noticia no ha sido ninguna sorpresa. Es sabido que el hasta ahora concejal era crítico con la actual situación del PSOE nacional. Días antes, en la entrega de unos premios también le movieron de una foto, en la que tuvo cabida un casi imputado y la plana mayor de los antiguos Vecinos, hoy reconvertidos a la causa socialista. El aparato duro del partido se impone hasta en Torrelodones, que tendrá un concejal elegido “dedocráticamente”. Poco conozco a Rodrigo Bernal, pero le tengo por una persona de concordia y dialogante. Tengo amigos que votaron a Rodrigo, no al PSOE. Torrelodones pierde una persona elocuente y conciliadora, justo lo que la política necesita en estos momentos.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

La

tasa de abandono escolar se reduce un 8,9%

En la Comunidad de Madrid la tasa de abandono escolar se ha reducido hasta un 8,9%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año. Este indicador desciende cuatro décimas respecto al segundo trimestre (9,3%). El porcentaje, el mejor de toda la serie desde que hay registros, se sitúa por primera vez por debajo del objetivo del 9% fijado por la Unión Europea para 2030. La media nacional permanece estable en el 12,6%.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

VisitLasRozas, una web para atraer turismo familiar

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de su Dirección General de Turismo, ha lanzado la nueva web oficial de turismo del municipio, VisitLasRozas. Se trata de un portal moderno, visual y accesible. Está diseñado para consolidar a Las Rozas como un destino de referencia para el turismo familiar y los proyectos audiovisuales, a través de su nueva oficina Las Rozas Film Office.

Con esta nueva plataforma, el municipio refuerza su apuesta por un turismo sostenible, cercano y de calidad, especialmente orientado a familias que buscan disfrutar de la naturaleza, el deporte, la cultura, el comercio local y una oferta de ocio diversa a tan solo unos minutos de Madrid.

Atractivos para el turismo

Con la idea de que tanto los vecinos como los visitantes redescubran Las Rozas, la web de turismo pone en valor los principales atractivos de la ciudad para el turismo familiar, desde rutas de senderismo hasta actividades culturales, deportivas y de ocio adaptadas para todas las edades. La web

incluye itinerarios recomendados, calendario de eventos y una completa oferta de experiencias únicas. Además, y respondiendo a la creciente demanda de formas alternativas de recorrer la ciudad, se han incorporado rutas en bicicleta. Una opción cada vez más solicitada por vecinos y visitantes interesados en descubrir Las Rozas de manera activa y sostenible.

Las Rozas Film Office

Una de las principales novedades es el lanzamiento de Las Rozas Film Office. Esta oficina servirá de punto de contacto para productoras y profesionales del sector audiovisual interesados en rodar en el municipio. El portal ofrece información práctica sobre localizaciones, permisos y asesoramiento. En los últimos meses, Las Rozas ha sido escenario de varios rodajes como The Walking Dead o Furia, lo que demuestra su potencial como plató natural. La aprobación de una ordenanza que regula el rodaje de los productos audiovisuales ha ayudado a encontrar ese equilibrio entre la agilidad

Nueva área de movilidad en el Parque empresarial

Coches, bicis y patinetes

Las Rozas cuenta con una nueva Área de Movilidad Multimodal en el Parque Empresarial. Este nuevo espacio, que gestiona Las Rozas Innova, está ubicado en el Bulevar Camilo José Cela, entre Heron City y Las Rozas Village. Un espacio que cuenta con ocho plazas con puntos de recarga para vehículos eléctricos y diez aparcamientos seguros para bicis y patinetes (tipo taquilla) con enchufe para recarga.

El área tiene también un espacio de aparcamiento al aire libre gratuito para estacionar Vehículos de Movilidad Personal, así como una pérgola fotovoltaica con paneles, que generan energía limpia para el autoconsumo de la instalación.

Una ciudad más conectada El Área del Parque Empresarial es la segunda que el Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha este año para mejorar las conexiones dentro y fuera de la ciudad. Con ella se conecta puntos de interés como Las Matas, el Parque Empresarial y el Centro, donde también hay espacios de

del nuevo sistema de tramitación de rodajes y el compromiso por garantizar una convivencia respetuosa con los vecinos, minimizando molestias y fomentando los beneficios económicos y culturales de este tipo de actividades.

El rincón favorito

Otra de las novedades de la nueva web es el apartado Mi rincón

recarga de vehículos eléctricos y de bicis y patinetes.

De esta manera, los nuevos cargadores se suman a la red de Las Rozas Recarga, que ya cuenta con 56 puntos de recarga. Estos están distribuidos en los distintos aparcamientos públicos de la ciudad: Biblioteca León Tolstoi, Las Matas, Calle Cañadilla y Constitución. Se trata de una red a la que se puede acceder a través de la app de Las Rozas Recarga. Está integrada con Zunder y otras apps agregadoras de soluciones de recarga para vehículos eléctricos.

Patinetes y bicicletas

Las Rozas cuenta, además, con

aparcamientos seguros (tipo taquillas) para bicis y patinetes. Están dotados de enchufes para su recarga, tanto en el Área de Las Matas (junto a la Estación) como en el Parque Empresarial. Así como de espacios gratuitos de recarga en el Parque Primero de Mayo y el Parque París, puestas en marcha la pasada primavera. Las obras de actuación de las dos Áreas de Movilidad Multimodal las ha llevado a cabo la Concejalía de Infraestructuras y Obras y han contado con una inversión de 374.614 euros, financiados en parte con los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, Fondos Next Generation EU.

favorito, un espacio participativo donde los usuarios podrán compartir fotografías de sus lugares preferidos en Las Rozas. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca fomentar el sentimiento de pertenencia, visibilizar rincones únicos del municipio y construir, entre todos, una mirada colectiva sobre lo que hace especial a la ciudad. También se ha incorporado un

mapa interactivo “Encuentra tu lugar favorito”, que facilita a los visitantes localizar puntos de interés, planificar rutas y explorar todas las opciones que el municipio ofrece, desde espacios naturales hasta enclaves culturales, zonas comerciales o instalaciones deportivas. Concebida para ofrecer una navegación sencilla y atractiva, www. visitlasrozas.es

Bajada del IBI para comercios, oficinas, ocio y hostelería

Las fiestas locales serán el 4 de mayo y el 29 de septiembre

El Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas del mes de octubre aprobó las fiestas locales para el próximo año 2026. Serán el lunes 4 de mayo, que se celebrará la fiesta de La Retamosa, y martes 29 de septiembre por San Miguel, patrón de la ciudad.

Reducción del IBI

Además, como ya avanzó el alcalde, José de la Uz, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, salió adelante el expediente de modificación de ordenanzas fiscales. La medida supondrá un impacto económico total de 462.703 euros. Así, se ha modificado el calendario fiscal para eliminar las ordenanzas derogadas y se reduce al 0,97 el IBI para inmuebles de uso industrial, comercial, oficinas y ocio y hostelería. Esta modificación también incluye la derogación de la tasa de alcantarillado, se eliminan los apartados de inscripción de parejas de hecho, la tasa por emisión de informes de accidentes de circulación y se deroga también

la ordenanza de huertos urbanos. El concejal de Hacienda, Enrique González, detalló que la bajada continuada de los impuestos desde 2015 ha situado la presión fiscal en 647,78 euros por habitante. Una cifra inferior a los municipios similares por número de habitantes y también menor a la de las localidades de la zona.

Red ITINER

También el pleno aprobó la adhesión de Las Rozas al convenio de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid. Con este convenio, Las Rozas albergará en 2026 tres exposiciones.

La primera, del 29 de enero al 19 de febrero, una selección de dibujos originales de Eduardo Arroyo: la creación de un artista. Estará en la sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva; la muestra de fotografía Música popular: una visión fotográfica, en la Sala Auditorio del 20 de marzo al 12 de abril, y de nuevo en la Sala Maruja Mallo, del 25 de mayo al 15 de junio, una muestra del pintor, escultor y poeta Óscar Domínguez.

La protección BIC de la Presa del Gasco y el Canal de Guadarrama sigue vigente

La Sala Tercera de lo Contencio-

so-Administrativo del Tribunal

Supremo dictó el pasado 25 de septiembre una sentencia según la cual la declaración como BIC de la Presa del Gasco y del Canal de Guadarrama está vigente. La sentencia estima el recurso de casación interpuesto por la Comunidad de Madrid, y anula la declaración de caducidad del procedimiento de Bien de Interés Cultural (BIC), reconocida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Esta sentencia supone que la declaración de BIC sigue plenamente vigente, recuperando así la máxima protección para uno de los enclaves históricos y naturales de Las Rozas, Torrelodones y Galapagar.

Accesos públicos

“Tras esta última sentencia del

Tribunal Supremo, las administraciones y los propietarios de las fincas en las que se encuentran los bienes tienen la obligación legal de garantizar el acceso público a la Presa del Gasco y al Canal del Guadarrama”.

En marzo de 2012, los ayuntamientos de los tres municipios aprobaron una moción socialista instando a la Comunidad de Madrid a iniciar los trámites para declarar la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama como Bienes de Interés Cultural.

Finalmente, en septiembre de 2021, la Comunidad de Madrid reconoció a ambos como BIC, en la categoría de Paisaje Cultural. Posteriormente, diversos recursos y resoluciones judiciales por parte de los propietarios de los terrenos afectados por la declaración de BIC—incluida la sentencia del TSJ de Madrid

de mayo de 2023 que declaró la caducidad de la declaración— han mantenido el BIC en el aire. También han reclamado a través de mociones la recuperación de la protección patrimonial y el acceso público al entorno de la Presa y el Canal.

En abril de 2025, este periódico publicó que los propietarios de la Finca La Isabela habían vuelto a impedir el acceso público a la Presa del Gasco; tras haber ganado un pleito en los tribunales. Hay al menos dos procesos judiciales en marcha contra el decreto que los declaró Bien de Interés Cultural. A estos dos se sumó el contencioso interpuesto por la propiedad de la Finca La Isabela. En este caso a cuenta de la consideración como público del trazado del Camino del Pardillo; que era, hasta ahora, la principal vía de acceso a la Presa del Gasco.

Una aplicación móvil para combatir la soledad no deseada

Las Rozas Innova y la startup Silverce ponen en marcha un proyecto para ayudar a combatir la soledad no deseada entre personas mayores de 50 años, con la ayuda de la tecnología. La aplicación facilita la conexión social entre personas mayores de 50 años. A través de la app Silverce, las personas interesadas en compartir hogar, experiencias o planes podrán encontrar a otras personas afines en gustos y costumbres y conectar con ellas.

La clave de la tecnología de la app Silverce está en el algoritmo de doble afinidad, desarrollado con Inteligencia Artificial, que permite poner en contacto en un entorno seguro a personas con intereses, estilos de

vida y personalidades comunes, fomentando los hogares compartidos, -homesharingcomo solución a la soledad no deseada y el aislamiento social.

Conexión

Las personas mayores de 50 años interesadas en probar esta tecnología solo tienen que descargarse la app en su teléfono móvil. Además de rellenar un cuestionario en el que perfilarán sus gustos e intereses para entrar a formar parte de la comunidad. Tras esto, la app ofrece a las personas de la comunidad conectar con otras personas afines en gustos y con intereses de cohabitar comunes.

La aplicación es, además, un instrumento de atención indi-

BREVES

Alfonso Serrano y José de la Uz visitan el complejo de La Marazuela. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y el senador Alfonso Serrano, visitaron las nuevas instalaciones del complejo deportivo y cultural de La Marazuela. Las nuevas instalaciones, de 2.000 metros cuadrados, cuentan con ocho aulas en las que se desarrollará toda la actividad formativa de la Escuela Municipal de Danza (5) y la Escuela

Municipal de Teatro (3); dos aulas polivalentes, así como una sala de estudio y una de profesores. Además, tienen un Café Teatro con capacidad para más de 200 espectadores. Por su parte, las Escuelas deportivas municipales de Baloncesto, Fútbol Sala, Voleibol y Gimnasia Rítmica han creado en el nuevo polideportivo de La Marazuela nuevos grupos para satisfacer la demanda de inscritos.

EL CEIP La Encina cumple 25 años. Fiestas en el CEIP La Encina con motivo de la celebración de su 25º aniversario. La directora del colegio, Ana Marín, dio la bienvenida a los asistentes. En un acto al que acudieron antiguos alumnos, profesores y padres. Durante el evento hubo juegos y actividades que se desarrollaron en las instalaciones del centro duran-

te toda la jornada. El momento más señalado llegó con la plantación de una encina para conmemorar los 25 años del centro educativo de Las Rozas. El alcalde, José de la Uz, que estuvo acompañado por los concejales de Cultura y Educación, Gloria Fernández, de Distrito Sur, Isabel Durán, y de Medio Ambiente, Jaime Santamarta, participó en la plantación del árbol.

vidualizada. Puede detectar situaciones tempranas de riesgo y medir el impacto emocional de sus usuarios, ya que cuenta con herramientas para recoger sus opiniones y experiencias de uso.

La soledad no deseada es una de las principales preocupaciones sociales y sanitarias actuales. Tiene consecuencias negativas en la salud mental, física y en la calidad de vida de las personas que la sufren, especialmente en una edad avanzada. Según el Barómetro de la soledad no deseada en España (2024), elaborado por la Fundación ONCE y Fundación AXA, siete de cada diez personas han sufrido soledad no deseada en algún momento de su vida.

Proyecto Lurín, Las Rozas financia la construcción de un centro educativo peruano. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, participó junto al concejal de Obras a Infraestructuras, José Cabrera, en la inauguración oficial del colegio de Lurín en Villa Alejandro (Lima), construido por las Misioneras de Cristo Sacerdote del Colegio Santa María de Las Rozas con el apoyo y la financiación del Consistorio. Con el objetivo de dar un impulso al desarrollo de la

educación de esta zona comenzó en 2008 el Proyecto Lurín para construir un colegio en ese pueblo peruano. La institución educativa “Publica de gestión Privada”, llamada “Coprodeli Cristo Sacerdote” con los niveles de inicial, primaria y secundaria, inauguró este centro a primeros de septiembre. Tiene 14 aulas, laboratorios, biblioteca, comedor, capilla y campos deportivos en un terreno aportado por la Diócesis de Lurín.

Un gemelo digital vigilará y analizará lo que sucede en la ciudad LAS ROZAS

Es la base de la Plataforma de ciudad o el COSMOS de Las Rozas

El Ayuntamiento de Las Rozas ha desarrollado un gemelo digital de la ciudad: una réplica virtual en tiempo real del municipio. Recopila, analiza y gestiona los datos de los sensores, cámaras y otros dispositivos de la ciudad. Permite simular diferentes escenarios, evaluar el impacto de las iniciativas o modificaciones en la planificación urbana y gestionar de una forma más integral, eficiente y coordinada.

Se trata de una representación digital de la ciudad desarrollada con enfoque en la movilidad, que integra todos los activos urbanos (señalización, carriles bici, paradas, etc.) y que conforma la base de COSMOS; nombre con el que se ha bautizado en Las Rozas su

Plataforma de Ciudad Inteligente.

Con ello se busca la anticipación simulada para mejorar la calidad de los servicios y conseguir el bienestar de la ciudadanía.

El gemelo digital de Las Rozas cuenta con casi 50 capas de información. Se están integrando todos los datos procedentes de los diversos sensores, cámaras y, en definitiva, todos los dispositivos IoT desplegados en la ciudad para permitir al Ayuntamiento disponer de una visión completa y en tiempo real de lo que sucede en Las Rozas.

Predicciones

Gracias a esta herramienta, el Ayuntamiento podrá simular escenarios; analizar el impacto de sus iniciativas y predecir el comportamiento del entorno urbano antes de aplicarlas en ámbitos

como la mejora del tráfico, la gestión de emergencias, del transporte público, las incidencias en la vía pública, el alumbrado, la energía generada por los paneles

fotovoltaicos municipales, el riego domotizado, los niveles de ruido, la calidad del aire, el consumo de agua, luz y energía, el llenado de contenedores de residuos y los

datos captados por las casi 300 cámaras con inteligencia artificial distribuidas por la ciudad. En la actualidad, se está trabajando en una nueva app móvil vinculada al gemelo para la gestión de las incidencias de la ciudad. La aplicación permitirá la visualización de determinadas capas de información.

Tecnología innovadora

El gemelo digital se ha desarrollado con una tecnología pionera en España, obtenida gracias a la colaboración público-privada y llevada a cabo a través de un proceso de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI), realizado por Las Rozas Innova. Ha sido financiado en parte por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, Fondos Next Generation EU.

TORRELODONES

Ayudas de 300 euros anuales para vecinos afectados por la ocupación

“Vamos a poner en marcha una línea de ayudas pionera para apoyar a los vecinos de Torrelodones que sufren ocupación”. Así lo explicó la alcaldesa, Almudena Negro, en rueda de prensa donde estuvo acompañada por el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y la edil de Hacienda, Concha Pastor.

Las ayudas, que se aprobarán próximamente en la junta de gobierno local, se articularán desde Servicios sociales, al igual que se hace con el resto de ayudas sociales del Ayuntamiento.

Serán estos los que analicen la situación de forma individual y, además, se complementan con las que ofrece la Comunidad de Madrid y el Estado.

¿Quiénes pueden ser los beneficiarios?

Las personas físicas, propietarias de una vivienda en situación de impago del alquiler por parte del arrendatario y que hayan iniciado los trámites judiciales o incluso que

hayan presentado la demanda de desahucio en el registro de entrada del juzgado correspondiente.

“Tienen que ser empadronados en Torrelodones y que la vivienda afectada también esté en Torrelodones”, explicó la alcaldesa. El importe de las ayudas será de 300 euros anuales durante un plazo de tres años. En caso de que se produjese antes el alzamiento, el propietario estará

obligado a comunicarlo al Ayuntamiento.“Desde el Ayuntamiento ya se han tomado medidas para evitar empadronamientos fraudulentos”, advirtió Negro.

Colaboración con la Guardia Civil Asimismo, desde la concejalía de Seguridad ya se ha reforzado la colaboración entre la Policía local y la Guardia Civil para atender “con

Nuevas cámaras inteligentes para reforzar la seguridad vial

En total, hay instaladas cerca de 90 cámaras

La concejalía de Seguridad de Torrelodones ha puesto en marcha una ampliación de la red de cámaras de seguridad para control de tráfico.

Esta nueva fase supone la instalación de 35 cámaras de seguridad de última generación en puntos estratégicos del municipio. Con estas cámaras se priorizan cruces con alta incidencia de accidentes, zonas escolares, avenidas con alta densidad de tráfico y los accesos al centro urbano.

Estas cámaras no solo se limita-

rán a la vigilancia, están diseñadas para ser una herramienta integral de gestión. Esta segunda fase ha reforzado las medidas puestas en marcha en el pasado. Ahora, con las nuevas, son cerca de 90 las cámaras de seguridad que están instaladas en Torrelodones.

Un sistema inteligente

A diferencia de sistemas anteriores, esta nueva red incorpora tecnología inteligente con múltiples funcionalidades, como detección de tráfico (control automático en tiempo real), monitorización de cruces y glorietas (captación de vehículos que no respetan la señalización, vehículos parados), control de ma-

trículas (especialmente en vías de acceso al municipio) y análisis de densidad de tráfico.

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, destacó que con estas nuevas cámaras de seguridad se persigue prevenir accidentes de tráfico y mejorar los entornos donde existe una población más vulnerable.

Las cámaras supondrán un beneficio para los ciudadanos, indican fuentes municipales. Es el caso de la reducción de accidentes de tráfico (disminución de conductas temerarias), movilidad más fluida (ayudarán a descongestionar las horas punta), protección de los usuarios más vulnerables (vigilancia en pasos de cebra, cerca de colegios, edificios…) y optimización de recursos.

Preservar la intimidad

Por su parte, la concejal de Seguridad, Sagrario Cillero, indicó que antes de que las cámaras hayan entrado en funcionamiento, se ha realizado una campaña informativa para señalar su ubicación exacta. La señalización vertical se ha renovado para advertir a los conductores y ciudadanos de la presencia de estos dispositivos, “dejando claro que el objetivo es modificar conductas, no sorprender”.

máxima rapidez los casos que se produzcan”. En este sentido, recordó a los dos vecinos afectados por la “inquiocupación”, que lleva tres años sin cobrar el alquiler. También explicó que ha habido otros casos donde el Ayuntamiento ha hecho de intermediario y ha logrado que se abonase la deuda.

Aquí, avanzó que próximamente se incorporarán 22 nuevos guardias civiles al cuartel de Torrelodones. Finalmente, la alcaldesa recordó que la Comunidad de Madrid cuenta con el servicio 112 ocupación para atender en tiempo real las alertas por ocupación. Ofrecen asistencia y asesoramiento a los propietarios.

“No hay datos exactos del número de viviendas ocupadas en Torrelodones. En 2024, en la Comunidad se reportarán 894 viviendas ocupadas”.

Un problema global

Por su parte, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, que posteriormente a la rueda de prensa ofreció una charla organizada para afiliados y simpatizantes del PP, explicó que la ocupación es un problema global. “Afecta a casi todos los municipios de España”.

“El gobierno de Pedro Sánchez se

niega a poner soluciones”. Por este motivo -dijo Albiol- “me siento identificado con el trabajo que hace el PP en Torrelodones”. “He visto esa labor tan centrada poniéndose al lado del vecino afectado por la inquiocupación”. “Afronta el problema mirándolo a la cara”.

“Es un problema que no podemos resolver los ayuntamientos-dijo-. El competente es el gobierno de España; desde los ayuntamientos solo se puede ayudar a mitigar el problema”.

“Hay personas que han convertido en su modo de vida la ocupación y esta es la realidad”. Por eso, “propuestas como la de Almudena Negro, aparte de novedosas, son prácticas”, indicó el alcalde de Badalona.

¿Cómo resolver el problema de la ocupación? “Cuando Pedro Sánchez deje el gobierno de España”, matizó.

Las leyes

Posteriormente, García Albiol se preguntó: ¿Por qué se produce la ocupación? Porque las leyes “protegen más al que ocupa que al propietario”, incidió durante la charla organizada por el Partido Popular de Torrelodones, a la que también acudieron alcaldes y concejales de la zona noroeste.

Y todo esto, “en base a una mal entendida solidaridad hacia aquellos que dicen que no pueden pagar las viviendas”.

“Mientras que no haya una reforma del Código Penal y del Código Civil, vamos a seguir teniendo este problema los ayuntamientos”. En este sentido, el Partido Popular aludió a la “Ley Antiokupación”, presentada por el PP en el Senado y que permitiría el desalojo en 24 horas; sin embargo, los populares criticaron que está “bloqueada por la presidenta del Congreso, Francina Armengol”.

Nuevos agentes de Policía

A finales de octubre tomaron posesión de su cargo los cinco nuevos agentes de la Policía local de Torrelodones, que aprobaron el concurso-oposición, convocado a finales del pasado año. Estos nuevos agentes comenzaron el 29 de octubre las prácticas en el IFISE, Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias (IFISE) de la Comunidad de Madrid, que se extenderán hasta el próximo mes de mayo.

Tras este periodo de formación, los nuevos agentes tomarán posesión de su cargo como funcionarios del Ayuntamiento y se sumarán a la plantilla de policías. Tal y como recordó la alcaldesa, Almudena Negro, es intención del gobierno seguir aumentando el cuerpo de la Policía local de Torrelodones en varias fases. Próximamente habrá una nueva convocatoria para continuar incrementando el número de agentes.

El PSOE reconoce “el compromiso ciudadano” de 15 trabajadoras del Ayuntamiento

Desde el año 2008 el Partido Socialista de Torrelodones otorga los Premios Rafael Martínez López que, en sus 18 ediciones, han reconocido la trayectoria de personas y entidades de la localidad.

En la edición de 2025, ha recaído en un grupo de quince mujeres que, durante décadas, han sido servidoras públicas en el Ayuntamiento de la localidad. “Fue la primera generación femenina que se incorporó a la administración local, fueron auténticas pioneras, que prácticamente de la nada levantaron lo que hoy es nuestro Ayuntamiento. Ellas son merecedoras del Premio especial al Compromiso Ciudadano, un compromiso que han demostrado en sus muchos años de carrera profesional”, señaló el secretario general de los socialistas, Víctor Ibáñez.

Servicio público

La entrega de los premios se celebró el pasado 25 de octubre en la Casa de Cultura. “Los socialistas consideramos que hay muchas

Relevo en las filas socialistas, con la entrada de Víctor Ibáñez como concejal

En el próximo pleno de noviembre, Rodrigo Bernal, concejal del PSOE desde la legislatura de 2019 dimitirá para dar paso al número 3, Víctor Ibáñez, secretario general y actual auxiliar de grupo. Entremedias, tendrá que dimitir también la número 2, Elena Repullo.

Las razones, según indicaron en rueda de prensa, es la militancia: “me ha pedido muchísima más contundencia”, explicó Rodrigo Bernal. “Es la crítica que he recibido”. “Ha sido una decisión trabajada y consensuada y creemos que va a ser positiva para nuestro partido y para nuestro pueblo”, dijo el futuro concejal socialista, Víctor Ibáñez. “El relevo obedece a un cambio en la estrategia de los socialistas y a la necesidad de dar un nuevo impulso a la presencia institucional del partido”

Seis años de portavoz “Han sido seis años en los que me he sentido muy arropado tanto por la militancia como por los votantes socialistas que depositaron su confianza en nuestra candidatura, que he tenido el honor de encabezar en 2019 y en 2023”, incidió Bernal.

Sobre el futuro, Víctor Ibáñez afirmó que “en estos años hemos configurado un gran equipo de trabajo del que las caras visibles hemos sido Rodrigo Bernal y yo. Con esta decisión lo que vamos a hacer es intercambiarnos los papeles. Yo voy a pasar a ocuparme con más profundidad de los asuntos municipales mientras que Rodrigo asumirá el rol de interlocución a nivel regional que es el que yo he tenido en los últimos años”. Finalmente, Ibáñez aseguró que “aunque vamos a defender las posiciones del PSOE con más ahínco, no vamos a caer en el frentismo absoluto, ni en el exabrupto ni en la falta de respeto”.

“Endurecimiento de posiciones”

Tras el anuncio, las reacciones, en este caso del PP: “interpretamos esta decisión como un endurecimiento de las posiciones del partido que, siguiendo la línea de su partido a nivel nacional, busca un perfil más duro y polarizador. Entra el aparato de partido y sale la autonomía local. Como en el resto de la Comunidad de Madrid, están arrinconando a los que se alinearon con el defenestrado Juan Lobato.

maneras de contribuir a que la sociedad mejore, y una de ellas es apostar por los valores del servicio público. Las quince mujeres que hemos premiado han dedicado su vida labo-

ral al servicio a sus vecinos, han puesto a Torrelodones en el centro de su actividad profesional y han sido un gran ejemplo que seguir”. Finalmente, el secretario general del PSOE local resaltó que desde que nacieron los Premios Rafael Martínez López en 2008, “nuestro objetivo ha sido rendir homenaje a las personas e instituciones que trabajan por construir un Torrelodones más justo, humano y digno. Los quince galardones especiales que hemos entregado este año son quince extraordinarios ejemplos de compromiso personal, social y profesional. Tenemos el orgullo de compartir con las premiadas no solo su extraordinaria trayectoria, sino también todo lo que ellas simbolizan: el valor del conocimiento, el compromiso y la determinación para tratar de mejorar la vida de sus vecinos”.

Torrelodones, en apoyo a las víctimas del terrorismo

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, y la directora gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Isabel Moya, firmaron un convenio de colaboración para fomentar, en el ámbito de las entidades locales, iniciativas de reconocimiento, memoria y sensibilización social en torno a las víctimas del terrorismo.

A través de este convenio, el Ayuntamiento de Torrelodones colaborará con la FVT para llevar a cabo de forma conjunta actuaciones de sensibilización, educativas y culturales en el municipio.

En concreto, desde el Consistorio se promoverán actividades de reconocimiento a las víctimas del terrorismo. Además, se apoyará a la FVT organizando exposiciones, jornadas, programas formativos o eventos conmemorativos relacionados con la memoria y el homenaje a las víctimas.

De igual forma, participará en iniciativas educativas, culturales o de investigación, impulsadas por la FVT en el marco del acuerdo.

El convenio tiene una duración de cuatro años desde la fecha de la firma.

A este respecto, la alcaldesa, Almudena Negro, incidió en el apoyo del Ayuntamiento a favor de las víctimas del terrorismo. “Desde el Ayuntamiento apoyamos a las víctimas y llevaremos a cabo iniciativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener vivos los valores de la Fundación y la memoria de las víctimas del terrorismo”. “Siempre con las víctimas”, concluyó.

Sobre la Fundación Víctimas del Terrorismo

La Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) se creó en el año 2001. Su finalidad es promover y divulgar los valores democráticos, la defensa de los derechos humanos, la pluralidad y la libertad de los ciudadanos. También entre sus objetivos se encuentran prestar la ayuda necesaria a las víctimas del terrorismo y sus familias, así como fomentar una mejor comprensión de la situación del colectivo de víctimas del terrorismo.

Sale a licitación la renovación de los contenedores de residuos por 1,7 millones

En total, 920 contenedores diferentes

Guadarrama ha sacado a licitación la sustitución completa de los contenedores de residuos en el municipio. En total se renovarán 920 contenedores de diferentes residuos por un importe de 1,7 millones de euros, impuestos incluidos.

El proceso de presentación de ofertas estará abierto hasta el 7 de noviembre de 2025.

El contrato consiste en el suministro de contenedores de carga lateral metálicos de diferentes capacidades y adaptados a la recogida de fracción resto; envases ligeros y la implementación de la fracción orgánica de acuerdo con las especificaciones recogi-

das en los pliegos publicados en la plataforma de contratación del Estado.

Licitadores

La presentación de ofertas será por medios electrónicos únicamente a través de la plataforma de Contratos del Sector Público. Los licitadores deberán contemplar en el contrato no solo el suministro y colocación de contenedores en el casco urbano y las urbanizaciones de Guadarrama, también llevando a cabo la gestión de la retirada y eliminación de alrededor de 573 unidades de contenedores antiguos.

Muy antiguos

Este contrato supone la renovación completa de los contenedo-

res de residuos en Guadarrama tanto en el casco urbano como en las urbanizaciones que llevaban más de veinte años en uso. Lo que permitirá una gestión más eficiente de la recogida de los residuos y su tratamiento. Previo a la apertura del proceso de licitación, el Ayuntamiento ha encargado un estudio de contenerización. Así se ha establecido no solo el número de contenedores necesarios sino las ubicaciones y rutas más eficientes para llevar a cabo la recogida de residuos de acuerdo con las recomendaciones a la normativa vigente. Una situación que establece, por ejemplo, la reubicación de puntos y su adecuación a las condiciones en materia de seguridad y optimización.

Convocadas seis plazas de policía

El Ayuntamiento de Guadarrama ha convocado seis plazas para la Policía local, por el procedimiento de concurso-oposición. Las plazas se corresponden con la oferta de empleo público perteneciente a los años 2022 y 2024. Los interesados tienen hasta el 21 de noviembre para cursar la solicitud.

Bases

Las seis plazas se han convocado con las características de Grupo C/Subgrupo C1/Escala de Administración Especial/Subes-

cala de Servicios Especiales/ Clase Agente de Policía Local del Ayuntamiento de Guadarrama. Las bases completas que regirán el proceso selectivo se han publicado en la página del Ayuntamiento, en la sección del menú principal, Anuncios, Empleo y Formación

Los interesados deberán presentar sus instancias a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. También podrán hacerlo a través de las restantes formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Ad-

El Ayuntamiento intensifica los trabajos de limpieza de imbornales

La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Guadarrama ha reanudado los trabajos de limpieza y mantenimiento de los imbornales en distintas zonas del municipio. Unos trabajos que se renuevan tras el verano y la caída de las hojas. El servicio de obras ha reanudado las labores en puntos de las vías en las que no se había realizado con anterioridad y en aquellas de especial importancia. El objetivo es liberar de forma progresiva los puntos con mayor riesgo o los situados en las zonas inundables.

Más de 5.000 puntos

Guadarrama cuenta con más de cinco mil puntos de imbornales y alcantarillado, lo que hace muy complicada la limpieza completa y permanente de todos los puntos.

Durante las últimas semanas los operarios de la concejalía de obras y servicios del Ayuntamiento de Guadarrama, así como los de una empresa de desatrancos, están llevando a cabo la revisión de las canalizaciones, limpiando las hojas y la acumulación de tierras. Con estos trabajos también se sustituyen los elementos deteriorados de alcantarillas, rejillas, arquetas y demás elementos de desagüe. Estas labores de mantenimiento son frecuentes y se realizan de forma constante por el personal municipal de limpieza. No obstante, existen épocas, como el otoño, en las que es necesario intensificar estas labores ante el incremento del depósito de restos por la acumulación de hojas.

El fundador de San Miguel Arcángel

y La Maliciosa, medallas de oro en Guadarrama

ministrativo Común de las Administraciones Públicas. En el caso de que se opte por presentar la solicitud ante una oficina de Correos, se hará por sobre abierto, para que la misma sea fechada y sellada por el funcionario de Correos antes de ser certificada.

Los derechos de examen serán de 35 euros. Estos y sus bonificaciones están regulados por lo establecido en la Ordenanza Reguladora del Ayuntamiento de Guadarrama; publicada en el Boletín número 224 de 20 de septiembre de 2023.

Méritos de Protección Civil Los nombramientos se acordaron durante la sesión del pleno de septiembre.

La concesión de la medalla de Guadarrama al valor cívico heroico de Protección Civil “es una condecoración creada para distinguir a personas que destaquen por sus actividades en la protección de personas y bienes, que puedan verse afectados por situaciones de emergencia, en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, mediante la realización de actos que impliquen una colaboración singular y relevante de interés para la Protección Civil”.

Coincidiendo con el Día de la Hispanidad, el Ayuntamiento de Guadarrama entregó las medallas de oro con distintivo azul al Mérito de la Protección Civil a Ignacio Casanova y la Mancomunidad La Maliciosa. El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, entregó la medalla a Ignacio Casanova, uno de los fundadores de la Residencia San Miguel Arcángel. Ha venido sirviendo como patrono, director y presidente de la junta rectora durante 36 años. Es también un referente en la Asociación Cultural y Artística “La Brisa del Guadarrama” y fundador y directivo de la Hermandad de Romeros de la Virgen de la Jarosa. Por su parte, la directora de la Mancomunidad La Maliciosa, Marisa López Barón, recogió el distintivo en nombre y representación de cuantos conforman esta entidad.

GUADARRAMA

Abierto el periodo de recogida de piñas caídas y leñas muertas

El Ayuntamiento de Guadarrama ha abierto ya el periodo para el aprovechamiento de las piñas caídas y leñas muertas en el Monte Pinar nº 39 y Agregados.

El aprovechamiento podrá realizarse hasta el 28 de febrero de 2026, exceptuando, los días de caza. Es decir, los miércoles, domingos y festivos nacionales y autonómicos en la Comunidad de Madrid. El periodo cinegético se ha establecido desde el 8 de octubre de 2025 al 31 de enero de 2026.

La solicitud para la recogida de piñas y leñas muertas deberá realizarse a través del Registro General del Ayuntamiento de Guadarrama, en cualquiera de las formas; es decir, presencial o telemática, hasta el 20 de febrero de 2026. Los interesados deberán aportar los datos necesarios para la concesión, como nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico de

contacto; así como la matrícula del vehículo con el que se realizará la recogida. Además, se recuerda que la única finalidad para la que se autoriza es para el autoconsumo.

Los vehículos autorizados solo podrán circular por pistas forestales y, en ningún caso, monte a través.

Lugares de recogida de piñas y leñas muertas

Las piñas caídas y leñas muertas a recoger y retirar del monte serán las que estén depositadas en el suelo de Guadarrama, a una distancia máxima de 50 metros de las pistas forestales. No pueden superar los 1300 metros de la cota de altitud. No está permitido, por tanto, varear los pinos para obtener piñas sujetas o ramas, así como arrancar, cortar o modificar la vegetación de cualquier tipo. Ni alterar la vegetación silvestre existente.

La Feria taurina 2025 ya tiene triunfadores

Tres premios quedaron desiertos

El jurado de los premios “Torre de Guadarrama” ha elegido ya a los triunfadores de la Feria taurina 2025. Un reconocimiento que la Concejalía de Festejos de Guadarrama realiza a quienes contribuyen, con su talento, a mejorar la afición y la fiesta de los toros en la localidad.

La Feria Taurina 2025 se celebró durante las Fiestas patronales en honor a San Miguel y San Francisco de Guadarrama. Cuatro festejos taurinos con los que tanto las ganaderías, ganaderos y novilleros persiguieron el objetivo de ofrecer la mejor tarde a los aficionados a los toros.

Los premios “Torre de Guadarrama” reconocen el esfuerzo, el valor, la profesionalidad y el triunfo de cuantos han participado en la Feria Taurina de Guadarrama durante 2025.

Los triunfadores

En la edición 2025, el premio al Triunfador de la Feria, a la Mejor Ganadería y Mejor Puyazo han quedado desiertos. Los premiados en el resto de las categorías han sido los siguientes:

• Premio al Mejor Peón de Brega para David Adalid, por su

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Trece nuevos

actuación con el cuarto novillo, nº 10, de nombre “Juguetero”, de la ganadería Hijos de Celestino Cuadri.

• Premio al Mejor Par de Banderillas para Víctor Álvarez por su actuación frente al novillo lidiado en sexto lugar, con el nº 31 y de nombre Solitario, de la ganadería Hijos de Celestino Cuadri.

• Premio a la Mejor Faena para Álvaro Serrano por su faena con el nº 24, de nombre Pamplinas, de la ganadería El Retamar.

• Premio al Mejor Novillo de la Feria para el nº 24, de nombre Pamplinas, de la ganadería El Retamar.

• Premio al Novillo Mejor Presentado para el nº 25, de nombre Ribete, de la ganade-

ría Hijos de Celestino Cuadri.

• Premio al Mejor Quite Artístico para Álvaro Serrano con el 3º novillo de la tarde nº24 de nombre Pamplinas de El Retamar.

Entrega de premios

Los galardones se otorgarán el próximo viernes 7 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Torre. El acto comenzará con la entrega de premios de los ganadores del Concurso de Fotografía Taurina “Ayuntamiento de Guadarrama”, organizado por la Concejalía de Festejos. Un certamen que premia las mejores imágenes de los festejos tanto en la plaza como en el recorrido del encierro, con el objetivo de promocionar la fiesta de los toros en Guadarrama.

trabajadores en el Ayuntamiento gracias a programas para el fomento del empleo

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha contratado a 13 trabajadores dentro de los Programas de Empleo de la Comunidad de Madrid. La contratación se ha llevado a cabo en sus dos modalidades: para el Fomento del Empleo Juvenil y para la Activación Profesional. Estos programas posibilitan la contratación de los trabajadores durante ocho meses. Tras el periodo de formación, ya se han incorporado a las diferentes áreas: dos auxiliares administrativos y un arquitecto técnico, dentro del programa de Fomento del Empleo Juvenil, y cuatro jardineros, cuatro albañiles, una delineante y una diseñadora web, en los programas de Activación Profesional.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, y el concejal de Empleo y Emprendimiento, Eduardo Moreira Martín-Peñato, dieron la bienvenida a los nuevos empleados. A todos ellos les desearon que su primera experiencia en la administración pública fuera muy satisfactoria.

Programas de empleo Los Programas de Activación Profesional tienen como objetivo la formación y reactivación laboral de personas desempleadas dentro de las entidades locales. Persiguen el refuerzo de las competencias profesionales de los participantes cualificados en su profesión, a través de la realización de un período de práctica profesional de ocho meses de duración.

El programa de Activación Profesional está financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal–SEPE; a través de la Con-

sejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. Y el Programa de Fomento del Empleo Juvenil con

las Corporaciones Locales- Activación Profesional también por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus.

Álvaro Serrano, uno de los triunfadores

El Ayuntamiento rehabilita el entorno del Arroyo de las Cebadillas para evitar desbordamientos

La inversión es de 500.000 euros

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha puesto en marcha las obras de acondicionamiento y rehabilitación del entorno del Arroyo de las Cebadillas, en la zona del Zaburdón. La actuación supondrá una inversión cercana a 500.000 euros. Su objetivo principal es evitar desbordamientos ante episodios de danas y lluvias intensas, además de recuperar ambientalmente el entorno.

El cambio en el patrón meteorológico de los últimos años ha incrementado la frecuencia de episodios de lluvias torrenciales. Esto provoca que los antiguos arroyos del municipio no puedan asumir el aumento repentino del caudal y se produzcan desbordamientos.

Actuaciones

Las actuaciones se encaminan a la mejora del azud existente y del sistema de regulación del caudal

San

con la sustitución de la reja de protección actual por una reja de desbaste que facilite la limpieza y evite obstrucciones, así como la reparación de la compuerta del desagüe de fondo. Un elemento fundamental en la seguridad del azud existente.

También se dirigen a la adecuación y protección del cauce mediante escollera, para evitar nuevos arrastres y mantener la estabilidad del lecho.

Asimismo, en una segunda fase se procederá a la rehabilitación am-

biental y paisajística del entorno, con la plantación de especies de ribera autóctonas y con zonas de paseo y estanciales; contribuyendo a la mejora y puesta en valor de toda la zona.

Con esta intervención, el Ayuntamiento busca prevenir daños en situaciones adversas; recuperar la vitalidad natural del área; restaurar sus valores ambientales y devolver al arroyo su papel como corredor ecológico y elemento esencial para el drenaje y equilibrio ambiental del entorno.

“La

Imperial”, de Las Viandas, la hamburguesa más votada

El concurso repartió premios entre los comensales

A mediados de octubre se entregaron los premios del I Concurso de Hamburguesas “The Best” de San Lorenzo de El Escorial. Una propuesta gastronómica que se celebró durante los meses de agosto y septiembre para elegir la mejor hamburguesa de la localidad. El concurso, además, sorteaba tres premios de 250 euros entre los clientes que votaran a su preferida. En esta edición, la ganadora fue “La Imperial”, de Las Viandas, con 102 votos. En segundo lugar, quedó “La José”, de Cantina Virgilio, con 91 votos, y en

tercer puesto la propuesta “La Graciosa”, de La Desmedida, con 60 votos. Tras la entrega de los galardones a los hosteleros premiados, se realizó el sorteo aleatorio de los tres premios de 250 euros entre los clientes que han votado a sus favoritas.

En el concurso participaron 14 establecimientos hosteleros, cada uno de ellos ofreciendo una hamburguesa creada para la ocasión, y 82 personas, que emitieron un total de 450 puntos válidos. La votación popular se realizó a través de un formulario en la web municipal donde cada persona votante podía emitir tantos votos como cartillas completamente selladas por los negocios obtuviera.

Lorenzo refuerza su oferta turística en la red de Pueblos Mágicos de la Comunidad

San Lorenzo de El Escorial refuerza su proyección turística junto a Loeches y San Martín de Valdeiglesias con la creación de una oferta conjunta. El pasado 21 de octubre tuvo lugar en Loeches la presentación oficial de la “paquetización” turística de los Pueblos Mágicos de la Comunidad de Ma-

drid. Una iniciativa impulsada por Pueblos Mágicos de España, en colaboración con la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de Loeches, San Lorenzo de El Escorial y San Martín de Valdeiglesias.

Oferta turística conjunta Los tres municipios madrileños,

integrados en la red nacional de Pueblos Mágicos de España, dan un paso más en la consolidación de una oferta turística conjunta. Permitirá al visitante descubrir su patrimonio, su gastronomía, su entorno natural y su oferta de experiencias; reforzando la identidad de cada uno y ampliando su

proyección regional y nacional.

La “paquetización “convierte el trabajo de promoción de los Pueblos Mágicos de la Comunidad, desarrollado hasta ahora en un producto turístico estructurado, preparado para agencias, operadores y público final, que pretende dar forma al viaje mostrando

la esencia de cada municipio y la coherencia del conjunto. Esta iniciativa supone un avance en la estrategia común de promoción turística, impulsando la cooperación entre municipios y favoreciendo un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio.

La Comunidad de Madrid construirá el primer colegio público de Educación Especial de El Escorial

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, se reunió con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, para repasar los detalles del proyecto del nuevo centro público de Educación Especial. Es el primero de estas características que se construirá en esta localidad.

Este colegio, cuyas obras se licitarán próximamente, se ubicará en una parcela de 14.030 metros cuadrados en la calle de la Estación. Dispondrá de 100 plazas públicas distribuidas en 4 aulas de Infantil, 14 de Educación Básica y 4 de Talleres, gracias a una inversión de 7,5 millones de euros del Gobierno regional.

La parcela está situada en la calle de la Estación, 36. Es resultado del desarrollo de la unidad de ejecución 33 “Santa Teresa”. Y está incluida en

el inventario del patrimonio municipal del suelo. Con ello, la Comunidad de Madrid muestra su compromiso con la Educación Especial, fundamental para ofrecer una atención especializada y adaptada a alumnos de 3 a 22 años con discapacidad severa y que presentan necesidades educativas especiales.

La educación especial en la Comunidad Todos los centros disponen de aulas polivalentes, sensoriales, biblioteca, comedor e instalaciones con unas características arquitectónicas, organizativas y de recursos individualizados. En la región hay actualmente 27 colegios públicos de Educación Especial. Ahora se sumará este de El Escorial y otras dos en Móstoles y el madrileño distrito de Villaverde.

ROBLEDO DE CHAVELA

La Policía local incorpora a sus herramientas dispositivos TASER 10

El Ayuntamiento de El Escorial ha adquirido el nuevo modelo de dispositivo eléctrico de control TASER 10, el más avanzado del mercado en su categoría. El objetivo es reforzar la seguridad en el municipio y dotar a la Policía local de herramientas modernas y eficaces para la intervención. La inversión destinada a la adquisición de estos dispositivos ha sido de 18.000 euros, sin incluir los gastos de formación, que se están desarrollando de forma complementaria. Actualmente, se está formando a los instructores y agentes de la plantilla para

garantizar un uso responsable, proporcional y conforme a la normativa vigente.

Características y funcionalidades del dispositivo Entre las principales características de esta herramienta está el disparo individual y controlado con mayor alcance y precisión respecto a versiones anteriores. El diseño, por su parte, está orientado a minimizar riesgos tanto para agentes como para personas intervenidas; herramienta de neutralización no letal.

Cinco nuevos

Tiene vinculación por Bluetooth con las cámaras corporales que portan los agentes. Esto permite la grabación automática y sincronizada de las actuaciones desde el momento del despliegue del dispositivo; mejorando la transparencia, la trazabilidad de las intervenciones y la seguridad jurídica. Asimismo, su funcionamiento está pensado para su uso en situaciones en las que se busca evitar el uso de fuerza física o armas de fuego, priorizando la proporcionalidad y el respeto de los derechos de las personas.

agentes se incorporarán al cuerpo de seguridad

Cinco nuevos agentes se incorporarán a la plantilla de la Policía local, tras su paso por el IFISE. El pasado 28 de octubre tomaron posesión de su cargo, tras superar el concurso-oposición convocado a finales del pasado año.

El acto contó con la asistencia del alcalde y responsable del Área de Seguridad, Antonio Vicente, y con la presencia del jefe de la Policía local. El 29 de octubre comenzaron su periodo de formación práctica en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) de la Comunidad de Madrid. Un periodo que se prolongará hasta el mes de mayo. Una vez completada esta fase formativa, los cinco agentes tomarán posesión definitiva de sus plazas como funcionarios de carrera e ingresarán de manera efectiva en la plantilla de la Policía local de El Escorial.

Refuerzo

Durante el acto, el alcalde destacó la importancia de seguir reforzando el cuerpo de seguridad municipal. Además, anunció que próximamente se convocarán nuevas plazas con el objetivo de continuar mejorando el servicio y la atención a los vecinos.

El Festival Siete Villa cuelga el cartel de completo

Robledo de Chavela clausuró a mediados de octubre, con lleno total, la segunda edición del Festival Siete Villas con la representación en el Teatro El Lisadero de la función de "Big Boy", espectáculo elegido para este año.

Antes de la función doce jóvenes participaron en un taller de acrobacia y lucha escénica impartido por la Compañía Las Ansiadas Producciones.

Sobre el Festival

El Festival 7 Villas de la Comunidad de Madrid es un proyecto que persigue llevar cultura, actividad económica, media -

ción y formación a núcleos urbanos por debajo de los 20.000 habitantes, dando prioridad a aquellos inferiores a los 5.000 habitantes. Se persigue el reequilibrio de la oferta cultural, la sostenibilidad, el desarrollo de núcleos de población pequeños y la mediación y facilitación con la sociedad civil y los agentes culturales de cada municipio.

El Certamen cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid, de la Fundación SGAE, de la Compañía Teatro Defondo y de Artemad.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

La tasa de abandono escolar se reduce un 8,9%

Supone cuatro puntos menos que la media de España, en el 12,6%

La Comunidad de Madrid marca un mínimo histórico reduciendo la tasa de abandono escolar hasta un 8,9%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año. Este indicador desciende cuatro décimas respecto al segundo trimestre (9,3%). El porcentaje, el mejor de toda la serie desde que hay registros, se sitúa por primera vez por debajo del objetivo del 9% fijado por la Unión Europea para 2030. El dato de la Comunidad de Madrid se sitúa 3,7 puntos por debajo de la media nacional, que permanece estable en el 12,6%.

Por regiones, Madrid encabeza el grupo con menor proporción de jóvenes que dejan los estudios de forma prematura, junto al País Vasco, Cantabria y Navarra.

En Cataluña, con una población escolar similar, la cifra llega al 13,3%, es decir, 4,4 puntos más que la madrileña.

Tendencia a la baja

Este avance consolida una tendencia descendente sostenida durante más de dos años. Desde 2023, la tasa se ha reducido en 2,5 puntos (de 11,4% a 8,9%), mientras que en el resto de España la bajada ha sido de tan solo 1,1 puntos. Desde el verano de 2019, el descenso acumulado alcanza el 25%.

Entre las medidas para seguir avanzando en estos objetivos, destaca la reducción de la ratio de estudiantes por aula, que en este nuevo curso 2025/2026 se extiende ya a 1º de Primaria y a todo el segundo ciclo de Infantil (de 25 a 20), así como a 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (de 30 a 25). A ello se suma la incorporación, el pasado septiembre, de 2.725 nuevos docentes en los centros públicos, un 50% más que el curso anterior.

El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda reconocido como “Hospital de referencia regional y nacional”

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido distinguido con el premio “Top 20”, “por su gestión” en la XXVI edición de los 'Premios IQVIA Hospitales TOP 20', concretamente en la categoría de 'Gestión hospitalaria global' de 'Hospitales de referencia regional y nacional'. El director gerente del Puerta de Hierro, Julio García Pondal, recogió el premio concedido en representación del hospital. El “Top 20” al Hospital Puerta de Hierro le posiciona a la vanguardia en “gestión excelente, innovadora y sostenible” entre los centros sanitarios públicos de la región; hecho respaldado por la renovación este mismo año del sello de calidad EFQM 600+, que reconoce el compromiso continuo del hospital con la mejora de sus servicios y procesos.

Otros premiados

Junto al centro hospitalario público de Majadahonda, han sido también premia-

dos en la categoría de Gestión hospitalaria global de hospitales de referencia regional y nacional el 12 de Octubre y la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y la Agrupació Hospital Clínic - Hospital San Joan de Deu de Barcelona.

Además, otros seis hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han sido también reconocidos por su gestión. Son los hospitales de La Princesa, Getafe, Infanta Elena (Valdemoro), Rey Juan Carlos (Móstoles), Villalba y Torrejón, mientras que otros doce centros públicos madrileños han sido distinguidos en los citados galardones en alguna de sus áreas clínicas.

Los Premios IQVIA Hospitales TOP 20 son el resultado de un programa de evaluación de hospitales en España basado en indicadores objetivos. En total, son más de 190 los centros públicos y privados que han participado en este ranking que mide la excelencia hospitalaria en nuestro país.

Los centros de discapacidad intelectual impartirán programas para disminuir la brecha digital

Madrid impartirá en toda su red de centros de discapacidad intelectual y enfermedad mental diferentes cursos para disminuir la brecha digital ofreciendo conocimientos básicos a usuarios sin competencias digitales. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó una de estas sesiones en la que participaron veinte alumnos en el Centro Ocupacional Fuenlabrada, primer recurso público de la región donde se ha empezado a impartir este programa.

Formación

El Programa Esenciales por Fundación ONCE consta de doce cursos, cada uno con

ocho horas de formación y cuatro de tutorías voluntarias. Los contenidos son Digitalízate, Móvil Proactivo, para simplificar trámites y disfrutar del ocio digital; Entorno Windows, Gestión personal digital, sobre el uso del correo electrónico y manejo básico de procesadores de texto y hojas de cálculo; Conecta y comparte, o Seguridad Digital, para proteger los datos y la privacidad. En total, la Comunidad de Madrid tiene 100 centros ocupacionales en toda la región que contribuyen a facilitar la integración social, laboral y personal de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y calidad.

Se abre un segundo plazo para solicitar becas de comedor

Está abierto un segundo plazo para solicitar las becas de comedor escolar para este curso 2025/26. Las familias podrán presentar la documentación hasta el próximo día 18 de noviembre en el portal institucional, la Cuenta Digital, los registros oficiales y los colegios sostenidos con fondos públicos.

Este nuevo periodo tiene los mismos requisitos que la convocatoria de septiembre, en la que se concedieron 119.000 becas, 16.000 más que en ese periodo del año anterior. Está abierta tanto a los alumnos que se hayan incorporado al sistema educativo tras el comienzo de las clases como a las familias que fueron excluidas en el primer plazo por distintas circunstancias, como errores cometidos al rellenar la solicitud, falta de documentación o entrega fuera de los tiempos establecidos. Los beneficiarios de este segundo procedimiento recibirán la cuantía de la beca con efectos retroactivos al inicio del curso.

Familias numerosas

Para agilizar el proceso, los solicitantes deberán presentar una petición en la

que figuren sus datos básicos, el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la información requerida y el documento justificativo que se requiera en determinados supuestos. Deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en él.

Este curso, por primera vez, estas ayudas también se han abierto para los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas con destino en la región. Estos empleados públicos se sumarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que ya las están recibiendo desde anteriores convocatorias. También como novedad hay un apartado específico para las familias numerosas cuya renta per cápita esté entre los 8.400 y los 10.000 euros, que obtendrán una ayuda equivalente al 30% del coste del servicio de comedor. Las numerosas cuyos ingresos por miembro están por debajo de esos 8.400 ya podían optar a la ayuda desde la pasada convocatoria, dentro de la categoría general.

La Comunidad invierte 1,7

millones en

el

nuevo

Centro de Salud de Collado Villalba Pueblo

Collado Villalba ha estrenado un nuevo Centro de Salud en la zona del Pueblo, que duplica en superficie al anterior, con más de 1.300 metros cuadrados en total. Cuenta con nuevos servicios como consulta de matrona y sala de preparación al parto. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó el enclave asistencial que ha contado con una inversión de 1,7 millones de euros y ofrecerá asistencia a cerca de 36.000 vecinos de la localidad.

Diez consultas

La ampliación, desarrollada sobre una parcela de 2.681 metros cuadrados, ha sido diseñada para integrarse funcionalmente con el edificio original; manteniendo el acceso principal y añadiendo un núcleo de escalera. Se incorporan 10 nuevas consultas (4 de medicina de familia, 2 de enfermería de fami -

lia, 2 de pediatría, 1 de enfermería pediátrica y 1 de matrona).

Además, se han habilitado sala de lactancia con aseo pediátrico, de reuniones, docencia y biblioteca, así como de preparación al parto y vestuarios para sus usuarias.

Además de la ampliación, se han realizado mejoras en el edificio actual; entre ellos en la sala de extracciones, curas y urgencias, la de intervenciones menores o la de ecografías.

Tres centros

En total, Collado Villalba dispone de tres centros de Atención

Primaria: Sierra de Guadarrama, el recientemente ampliado y Collado Villalba Estación. En este último se ubica también un Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería con horario de lunes a viernes de 21:00 a 8:00h; y sábados, domingos y festivos 24 horas.

La Agencia de Ciberseguridad refuerza la protección de los servicios públicos

El Escudo digital estará desplegado en 143 localidades

La Comunidad de Madrid dispone de un Plan Estratégico de la Agencia de Ciberseguridad que define las líneas de acción para proteger infraestructuras críticas, fortalecer la ciberseguridad en los ayuntamientos y reforzar la protección digital en los servicios públicos de la región.

El Plan dispone de siete líneas principales en las que se articula este proyecto. Una de ellas es el refuerzo de la ciberseguridad, garantizando el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales aplicables. El consejero de Digitalización,

Miguel López-Valverde, indicó la entrada en funcionamiento del Escudo Digital. Se trata de un conjunto de medidas dedicadas a la prevención, detección y respuesta ante incidentes, con el objetivo de proteger a las entidades públicas locales. Desde su lanzamiento, se ha implementado ya en 60 municipios de menos de 20.000 habitantes y antes de que finalice el año estará desplegado en 143 localidades.

Otro eje fundamental del plan estratégico es la creación y consolidación del Equipo de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid (CSIRT). Este centro coordinará la respuesta ante problemas de seguridad, pro -

porcionará asistencia técnica a las entidades afectadas y promoverá el intercambio de información sobre amenazas emergentes.

Apoyo a los ayuntamientos A los ayuntamientos se les ofrecerá asesoramiento especializado y servicios adaptados a las necesidades de cada municipio, asegurando que todos cuenten con los recursos necesarios para reforzar su protección digital. En materia de capacitación, se incluye la promoción y concienciación en ciberprotección, dirigida a empleados públicos, empresas y ciudadanos, a través de campañas educativas, programas de entrenamiento y materiales de sensibilización.

Rutas turísticas teatralizadas para descubrir Aranjuez

La Comunidad de Madrid organiza visitas turísticas guiadas y teatralizadas para descubrir el patrimonio cultural e histórico de Aranjuez. A la luz de la historia, nombre que recibe esta iniciativa, se celebrará el 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de noviembre, de 18:30 a 21:30 horas. El recorrido comienza en el embarcadero del Club de Piragüismo Aranjuez, donde los participantes accederán a un paseo en el barco Curiosity por el río Tajo. Tras la travesía fluvial, continúa por diferentes puntos emblemáticos de la ciudad y culmina en la Plaza de San Antonio.

Solo 50 personas por visitas A lo largo de la ruta, un elenco de cinco actores recreará escenas de la vida cortesana de los reyes en Aranjuez, mostrando sus entre -

tenimientos, costumbres y anécdotas históricas, con el objetivo de acercar al público aspectos menos conocidos de su Paisaje Cultural, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en diciembre de 2001. El aforo es de 50 personas por visita, con un máximo de 4 plazas por reserva. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de turismo de Aranjuez

Los presupuestos para 2026 superan los

30.000 millones

Ya se ha registrado en la Asamblea de Madrid el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2026. Ahora comenzará su tramitación parlamentaria, tras su aprobación en la reunión del Consejo de Gobierno. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, entregó las cuentas públicas del próximo año al presidente de la Cámara autonómica, Enrique Ossorio, que reflejan un incremento del 6,98% y superan por primera vez los 30.000 millones de euros (30.663,6).

De esta cantidad, casi 9 de cada 10 euros se van a destinar a políticas sociales, destacando los crecimientos en Sanidad, Edu-

cación y Familia.

Rebajas fiscales “Siguen los mismos principios que han guiado nuestra política económica desde hace más de 20 años y que nos han convertido en el motor de España: impuestos bajos, estabilidad financiera y libertad económica”, indicó Albert, que destacó la gestión de los recursos públicos “basada en la eficiencia, disciplina económica y rigor presupuestario”. Asimismo, recordó que el proyecto incorpora dos nuevas rebajas fiscales, elevando a 34 las aprobadas desde 2018, con un ahorro medio para los contribuyentes madrileños de 10.500 euros.

Más de 1.500 personas con enfermedad mental grave son atendidas en sus domicilios

Alpedrete cuenta con una unidad de apoyo social comunitario que atiende a 29 municipios del noroeste

El año pasado en la Comunidad se atendió a más de 1.500 personas con enfermedad mental grave y duradera de forma individualizada en sus domicilios. Así lo destacó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en una visita a la Residencia Alpedrete, que cuenta con 33 plazas públicas y acoge estancias tanto temporales como indefinidas.

En Alpedrete trabajan dos de estos equipos, formados por cuatro profesionales cada uno, para atender en sus propias viviendas a los usuarios con estas patologías. Dan cobertura a 29 municipios del Área 6 de Salud Mental de la zona noroeste.

Estas unidades de Apoyo Social Comunitario forman parte de la Red pública de atención social a personas con enfermedad mental

La Comunidad destina 23,5 millones a mejorar la atención a mayores dependientes en la residencia Reina Sofía de Las Rozas

La Comunidad de Madrid destina este año 23,5 millones al mantenimiento de la Residencia y centro de día Reina Sofía, ubicada en el municipio de Las Rozas. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó recientemente este recurso público de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) para personas mayores en situación de dependencia. En su visita destacó el trabajo que realizan los 400 profesionales del centro. En este sentido, aseguró que el Ejecutivo autonómico “continuará reforzando el Modelo Madrid de Atención Social basado en la proximidad, la personalización de los cuidados y la calidad de los servicios públicos.

Mejoras

La Residencia Reina Sofía ha incorporado en los últimos años una serie de mejoras, como la creación de cuatro comedores y zonas de convivencia para los

residentes. Estas nuevas instalaciones, más accesibles, reducen los desplazamientos de quienes tienen problemas de movilidad y ofrecen espacios que se pueden habilitar como zonas de talleres. Además, el centro dispone de salas de rehabilitación, fisioterapia y esti -

mulación multisensorial. También ha sumado camas superbajas, sensores de movimiento y otros elementos de seguridad dentro del plan de modernización que el Gobierno regional está llevando a cabo, con una inversión de más de 17 millones de euros.

grave y duradera y ofrecen apoyo psicológico y social en el propio domicilio o el entorno a los madrileños que presenta dificultades para lograr su propia autonomía, en coordinación con los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

Más de 150 profesionales

La Administración regional cuenta con 38 equipos de estas características, formados cada uno por un psicólogo, un trabajador social y dos educadores, sumando un total de 152 profesionales.

Dávila destacó su labor “que evita procesos de marginación y abandono” gracias al trabajo en conjunto de la red, “respetando la libertad y ritmo de cada persona y promoviendo su integración”.

La Comunidad de Madrid ofrece un total de 7.181 plazas públicas, 93 más que el año pasado, en los 233 centros especializados que forman la Red de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera, en los que este año se invierte 92,5 millones.

El 20% de los pagos en los autobuses interurbanos

La Comunidad de Madrid ha alcanzado el 20,32% de los pagos de billetes sencillos en los autobuses interurbanos realizados a través de tarjeta bancaria, móvil o smartwatch, desde la entrada en vigor de este sistema de validación el pasado 1 de julio. En total, se han abonado 307.520 viajes a través de esta modalidad que permite acceder a este modo de transporte sin necesidad de billete físico ni recargas. La medida, puesta en marcha por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), ha supuesto, además, otras ventajas para los usuarios como la reducción de los tiempos de acceso al vehículo, favoreciendo la puntualidad en los trayectos. Igualmente, desde el primer día de servicio, el pago con tarjeta convive con los sistemas tradicionales (abono, títulos multiviaje y efectivo), garantizando que todos los viajeros puedan elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades.

Digitalización

Los madrileños valoran positi -

se realizan con tarjeta

vamente la comodidad y rapidez de los pagos sin contacto, una alternativa cada vez más extendida en el transporte público. Según las previsiones del CRTM, a finales de año esta modalidad representará la mitad de las operaciones en los billetes sencillos de la red interurbana. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de digitalización del transporte público regional, que avanza hacia una red más moderna, eficiente y accesible. En esta línea el CRTM trabaja en la Tarjeta de Transporte Público digital (TTP), que permitirá llevar el abono en el móvil, y en la implantación del nuevo sistema Account Based Ticketing (ABT), que ofrecerá al viajero la tarifa más ventajosa en función del trayecto, pudiendo validar mediante tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR.

Agenda cultural

LAS ROZAS

CINE

7 de noviembre, 19:00h.

Ciclo homenaje a Robert Redford “El golpe”

Auditorio Joaquín Rodrigo

DANZA

8 de noviembre, 19:00h.

“Se hace camino al andar…”

Cía. Ibérica Danza

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 10 euros

28 de noviembre, 19:00h.

“El cascanueces”

Cía. José Antonio Checa Ballet

CC. Pérez de la Riva Entradas: 10 euros

MAGIA

14-15 de noviembre, 19:00h

AMI. Los magos de Las Rozas

CC. Pérez de la Riva Entradas: 5 euros

MÚSICA

15 de noviembre, 19:00h.

Concierto de clausura CIPCE

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 20 euros

20 de noviembre, 19:30h.

Concierto en honor a Santa Cecilia

Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 3 euros

22 de noviembre, 20:00h.

In Honorem Ceciliae

Coro Villa de Las Rozas

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 10 euros

23 de noviembre, 12:00h.

La verdadera y singular historia de la Princesa y el Dragón

Asociación Youkali Escena

CC. Pérez de la Riva Entradas: 5 euros

23 de noviembre, 13:00h.

Mañanas de clásica

Recitas de piano

Auditorio Joaquín Rodrigo

29 de noviembre, 20:00h.

“Una noche de zarzuela”

Concierto a favor de AECC

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 20 euros

TORRELODONES

CONFERENCIAS

4 de noviembre, 19:00h.

“Leonardo Torres Quevedo, el ingeniero total”

Por Francisco A. González Redondo

Sala Polivalente Casa de Cultura

5 de noviembre, 19:00h

Tardes romanas en Torrelodones, con Paco Álvarez

“La historia del calendario y demostración de la esfericidad de la tierra”

Sala Polivalente Casa de Cultura

5 de noviembre, 19:00h

“Salinas, Aleixandre y Cernuda, el arte de integrar la vanguardia con la tradición”

Casa de Cultura

11 de noviembre, 19.30h.

“Barroco: una propuesta musical para una diversidad religiosa, política y cultural”

Ateneo Torrelodones

Sala Polivalente Casa de Cultura

12 de noviembre, 19:00h.

Jan Brueghel el viejo en el Museo del Prado

Sala Polivalente Casa de Cultura

18 de noviembre, 19:30h.

Frida Kahlo: Metamorfosis

María Teresa Granillo Vázquez

Sala Polivalente Casa de Cultura

21 de noviembre, 19:00h. “Las discotecas y pubs”

Salón de plenos

DANZA

7 de noviembre, 19:30h. “Gnawa, Liberté, Na Floresta, Cantus”

Compañía Nacho Duato. Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

Teatro Bulevar

TEATRO

8 de noviembre, 19:30h. “La tempestad”

Asociación cultural Torrearte

Teatro Bulevar

14 de noviembre, 19:30h. “Inmaduros”

Carlos Sobera. Pentación Espectáculos

Teatro Bulevar

25 de noviembre, 19:00h. “El caballero incierto”

Laila Ripoll, a partir de Rosa Montero Mancomunidad THAM

Teatro Bulevar

MÚSICA

15 de noviembre, 19:30h. Concierto Tempo Grupo de percusión: “Latidos del mundo”

XXIII Ciclo de Grandes Conciertos

Teatro Bulevar

27 de noviembre, 20:00h. Concierto de Santa Cecilia

Banda Sinfónica de Torrelodones

Teatro Bulevar

29 de noviembre, 19:30h. Tributo a la Oreja de Van Gogh: “Cuéntame al oído”

Teatro Bulevar

EXPOSICIÓN

Del 12 al 24 de noviembre Flamenco en Caricatura: Sagas y Dinastías. XXII Festival de Flamenco de Torrelodones

Casa de Cultura

FESTIVAL FLAMENCO DE TORRELODONES

19 de noviembre, 11:00h. Masterclass Internacional de Guitarra Flamenca “Bajandi”

20 de noviembre, 20.00h. María Terremoto: “Manifiesto”

Teatro Bulevar

21 de noviembre, 20:00h. Estrella Morente: “De Granada a La Habana”.

Teatro Bulevar

22 de noviembre, 11:00h. La fiesta del cajón y del compás flamenco. Taller participativo Casa de Cultura

22 de noviembre, 20:00h. Eva Yerbabuena- Yerbagüena: “Oscuro y brillante”

Teatro Bulevar

La Asociación Cámara en Mano convoca el IV Certamen de fotografía

Por cuarto año consecutivo, la Asociación fotográfica de Las Rozas Cámara en Mano organiza el Certamen de fotografía. Una convocatoria abierta tanto a fotógrafos aficionados como profesionales de toda España. El objetivo es fomentar la creatividad, difundir el arte fotográfico y acercar la cultura visual a los aficionados de la fotografía. En esta edición, el certamen tendrá tema libre.

En esta edición, la organización ha aumentado la dotación económica de los premios. Así, destaca un galardón principal de 1.000 euros a la mejor fotografía y un total de más de 2.000 euros en premios.

Presentación de obras

Un jurado compuesto por especialistas en fotografía y artes visuales será el encargado de valorar las obras, atendiendo a criterios de originalidad, calidad técnica y capacidad expresiva. El fallo se dará a conocer el 29 de noviem-

bre de 2025. Con posterioridad se realizará un acto oficial de entrega de premios en el que también se rendirá reconocimiento a finalistas y seleccionados.

El plazo de presentación de obras permanecerá abierto hasta el 16 de noviembre de 2025. Cada participante podrá enviar un máximo de tres fotografías en formato digital, en alta resolución y sin marcas de agua, a través de la plataforma Fotogenius. En esta ocasión se cobrarán una cuota de participación de 10 euros por participante. En esta edición se cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Rozas y de PECA, la Asociación de Comerciantes del Parque Empresarial de Las Rozas, aportando un lote de productos que se sumará a los premios locales. Las bases completas y toda la información adicional se encuentran disponibles en la página web de la Asociación: www.camaraenmano.org.

El Festival de Otoño, la gran cita escénica de la Comunidad

Del 6 al 30 de noviembre de 2025

En esta edición 2025, el Festival de Otoño de Madrid se presenta como un espacio de diálogo artístico, estético, cultural y generacional. Su programación cuenta con más del 50% de producciones y colaboraciones hispanoamericanas. El Festival recrea este intercambio en español con la presentación de múltiples colaboraciones entre países, así como producciones representativas de algunos de ellos, el teatro biográfico de Conchi León y la fuerza del destino con Edipo: Nadie es Ateo, de David Gaitán.

El camino continúa hacia Colombia en el norte de América del Sur, con su propuesta Labio de liebre, de Teatro Petra, y finalmente llega al Cono Sur, trayendo obras de Argentina, la multipremiada obra Los días afuera de Lola Arias, entre otras; Uruguay con la colaboración Ofrenda para el monstruo de Tamara Cubas y Chile, también con una compañía emblemática, Teatrocinema, ambas abordando temas que tocan de cerca la

Ocho artistas, en la final de Las Rozas Acústica

El concurso de talentos Las Rozas Acústica, organizado por la Fundación Cultura Las Rozas, celebró a mediados de septiembre el concierto con los finalistas de la edición 2025 en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Una cita que ya alcanza su 13ª edición, con el objetivo de dar una oportunidad a cantantes y grupos de ámbito local (muchos de ellos cursando sus estudios en los centros educativos del municipio), para que puedan participar y mostrar su talento.

El recital contó con ocho intérpretes y músicos que abarcaron diferentes disciplinas, como composiciones de piano, solos de voz, tríos de guitarra, piano y voz, o conjuntos de dos guitarras.

A las audiciones previas de Las Rozas Acústica 2025, realizadas en el mes de septiembre, se presentaron 14 aspirantes. Tras las pruebas se seleccionó a los 8 artistas que participaron en el concierto: Marina García-Zarandieta, Noa Bueno, Fernanda Lagunes, Beatriz Noguera, Sofía Romaguera, Arón Guerrero y Te-

resa Martínez, y el grupo grupo Before Daybreak. Tras las actuaciones de todos los finalistas, la noche terminó con la aparición en el escenario del grupo local Misty-K, compuesto por jóvenes de Las Rozas, entre ellos su cantante, que también ha formado parte del Coro Villa de Las Rozas.

Audiciones previas Los concursantes que han participado en Las Rozas Acústica 2025 debían estar empadrona-

dos en el municipio y presentaron dos temas en versión acústica (originales o versiones), sin amplificadores, instrumentos eléctricos o batería, y con una duración máxima de 3 minuto por tema. Todos los aspirantes utilizaron sus propios instrumentos, salvo en el caso de las actuaciones con piano, en las que lo aportó el Ayuntamiento. Por otro lado, en la categoría junior se permitió el uso de playback musical para su interpretación.

Del grafiti a la narrativa, una exposición recorre el arte urbano y su evolución

juventud. Un tercio de la programación se ha enfocado en la juventud, donde destaca la danza, como el espectáculo de clausura en manos del coreógrafo francés, Amala Dianor, el Macbeth Muet que viene de Quebec u Odiseas de La Mecànica.

En Madrid, San Lorenzo y Móstoles

En esta edición, los espectáculos del Festival de Otoño pueden verse en Madrid, en las salas Roja Concha Velasco, Verde y Negra de Los Teatros del Canal, donde tienen lugar obras, como Coup Fatal, Cosas que perdimos en el fuego y De púrpura y Melancolía. Otros escenarios en Madrid se encuentran en la Sala Cuarta Pared, el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, Réplika Teatro, el Teatro de la Abadía y el Teatro Pradillo

Dos son los espacios municipales que, además de los de la capital, participan en el Festival: El Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial y el Teatro del Bosque de Móstoles, donde se presentan Amor Imposible y Ofrenda para el monstruo, respectivamente.

En la Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones hasta el 24 de noviembre

La Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones acoge la exposición colectiva “Del spray a la narrativa”, una evolución del arte contemporáneo nacido en la calle.

Escenas ligadas al pulso de la ciudad conviven con composiciones poéticas del imaginario urbano, capaces de transformar símbolos y objetos costumbristas, mientras las palabras claves (taggings) se ocultan entre pigmentos en atmósferas orgánicas. Comisariado por Estudio Graffiti, “Grafías en origen”, la muestra ofrece una visión íntima de cinco artistas que dialogan con la memoria, los protagonistas y los espacios donde se gesta su obra. Los cinco artistas -Asten,-Miek, SEA162, Soen Bravo y Sr. Valson un emblema en el mundo del arte urbano. Todos ellos parten de un mismo origen -el grafiti-, pero han evolucionado en su pintura y llegado a luga-

res diferentes. Sus obras muestran la rebeldía, los bodegones, las ansiedades, los elementos orgánicos…

La exposición puede verse en las salas Rafael Botí II y Villaseñor de la Casa de Cultura Paco de Lucía hasta el 24 de noviembre.

Carlos Soria corona la cumbre del Manaslu en Nepal a sus 86 años

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, recibió al alpinista Carlos Soria tras coronar en Nepal, a sus 86 años, la cumbre del Manaslu. Se trata una de las 14 cumbres de más de 8.000 metros del planeta ubicada en el Himalaya. Con esta acción, patrocinada por el Gobierno regional, se ha conmemorado la primera vez que un equipo español coronó un ochomil, hace ya medio siglo, cuando ascendieron a esta misma cima miembros de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, entre los que se encontraba el propio Soria.

12.000 ochomiles

Afincado en Moralzarzal, Soria es la persona más veterana de la historia en ascender a un total de 12 ochomiles, entre ellos el Everest, el K2 o el Annapurna. Además, ha subido a un sietemil virgen (el Dome Khan) y ha realizado numerosas primeras rutas y subidas a diferentes picos de España y de los Alpes. Entre sus reconocimientos se encuentran el premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid 2019, la Medalla del Mérito Deportivo, el Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española, o el de mejor deportista del año por la Federación Española de Esquí (1979).

Paula Romaguera del Club la Vida sobre Ruedas bicampeona del mundo

La patinadora logró el oro en el Campeonato del mundo de Patinaje en línea, celebrado en Pekín

Paula Romaguera continúa haciendo historia en el deporte. Esta vez, la patinadora del Club de Torrelodones, La Vida sobre Ruedas, se alzó con el oro en el mundial de Patinaje en línea celebrado en Pekín, China, en categoría sénior femenina, a mediados de octubre.

La patinadora completó un programa de alto nivel que le valió una puntuación final de 76,84 puntos. Este verano, la campeona puso en marcha el “Proyecto Mundial 2025”. Un plan de preparación que incluía casi dos meses de entrenamientos en el campus de Georgia Tech (Atlanta, EEUU), donde la patinadora cursa este año sus estudios.

Por ello, Paula y su entrenadora Olaia Gómez organizaron una campaña de crowdfunding, con la finalidad de recabar colaboración y apoyo económico para que la entrenadora se desplazase hasta Estados Unidos y dirigir los entrenamientos.

Bicampeona mundial

Con este Campeonato mundial en China, Paula Romaguera se convierte en bicampeona mundial. El pasado año se alzó con el mundial de patinaje en línea, categoría sénior, en el Campeonato Mundial que se celebró en Rimini (Italia).

Asimismo, en el verano de 2024 Paula logró el oro en el Campeonato Europeo, en Fafe (Portugal).

Triunfo de la selección española

En este mundial, la selección española de patinaje artístico en línea prota -

gonizó una actuación sobresaliente en el Campeonato del Mundo celebrado en Pekín, donde consiguió un total de tres medallas.

Paula Romaguera (oro sénior), India González (oro júnior) y David Gutiérrez (plata sénior).

Tras el triunfo de Paula, en la categoría masculina sénior, David Gutiérrez logró una meritoria medalla de plata, proclamándose subcampeón del mundo con una puntuación total de 96,37 puntos.

Por su parte, India González confirmó su enorme proyección al proclamarse campeona del mundo júnior con una puntuación de 86,71 puntos.

Madrid E-Prix, el mundo de la Fórmula 1 estará en San Sebastián de los Reyes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dio a conocer en la Real Casa de Postas, el Campeonato Mundial de Fórmula E, carrera que se celebrará por primera vez en la región el próximo 21 de marzo de 2026 en el Circuito de Madrid Jarama-RACE de San Sebastián de los Reyes. Madrid E-Prix convertirá a Madrid en escenario de una de las pruebas más innovadoras del automovilismo, conocida como la Fórmula 1 eléctrica, reuniendo a equipos, pilotos y aficionados de todo el mundo. Además, el evento generará un importante impacto económico y social, al implicar a numerosas empresas y profesionales locales en ámbitos como la organización de la prueba, la construcción de infraestructuras, la restauración y la logística.

Esta edición de la fórmula E debutará con el nuevo modelo GEN-3-EVO, el vehículo de carreras eléctrico más avanzado del mundo, capaz de alcanzar los 320 kilómetros/hora y acelerar de cero a cien en menos de dos segundos. Más de 400 millones de espectadores de 192 países seguirán la prueba, que mostrará

cómo la tecnología más puntera recorre las curvas del Circuito del Jarama, uniendo innovación y tradición en este trazado legendario.

Grandes mitos

Durante su intervención, Díaz Ayuso destacó que por esas mismas instalaciones han competido grandes mitos como Graham Hill, Niki Lauda, James Hunt o los españoles Ángel Nieto y Ricardo Tormo, y subrayó que ahora el Jarama vuelve a hacer historia mirando al futuro con la llegada de la Formula E. Con esta cita automovilística; Madrid se une al grupo de ciudades como Sao Paulo, Londres Mónaco o Tokio que han acogido esta carrera innovadora del mundo del motor.

Igualmente, Díaz Ayuso recordó que la Fórmula E se une a otros grandes eventos deportivos que acogerá la Comunidad de Madrid en los próximos años, como el Gran Premio de España de Fórmula 1, la Liga profesional de Fútbol Americano (NFL), el Eurobasket 2029, la Copa del Mundo de Escalada, el Mutua Madrid Open de Tenis o la Madcup.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.