Villaverde de Medina da comienzo a la temporada de verano con la apertura de su piscina municipal
Rueda /22
Rueda apuesta por el turismo y la lucha contra la despoblación con nuevas inversiones estratégicas
Las piscinas municipales se ponen a punto para la campaña de verano
Con la llegada del buen tiempo, las instalaciones acuáticas de Medina del Campo abren sus puertas a partir del 15 de junio: la Piscina Barrientos estará operativa hasta el 31 de agosto, y la del Polideportivo Pablo Cáceres ampliará la temporada hasta el 15 de septiembre, ofreciendo un mes extra de baños y sol. Mientras tanto, la piscina cubierta verá retrasada su apertura hasta septiembre por obras pendientes.
Además de la tradicional oferta de abonos—familiar, individual y tarifas especiales para
Nava del Rey/23
Nava del Rey apuesta por el arte urbano con la celebración de un taller de grafitis
pensionistas, desempleados y personas con discapacidad—el concejal de Deportes, Ricardo Coca, adelanta novedades: se habilitarán pistas de voleibol y de ping-pong junto al Pablo Cáceres para organizar torneos de nuevas disciplinas y dinamizar el espacio. La gestión de los abonos podrá realizarse desde ya en tres puntos del municipio (Ayuntamiento, Pablo Cáceres y Centro de Información Juvenil), aunque a partir del 1 de julio solo en las oficinas del Consistorio.
Siete toros recorrerán las calles de la villa este fin de semana
Entre ellas se encuentra la Asociación Raíz Taurina de Íscar (Valladolid), fundada en 2010, que ha exhibido toros de reconocidas ganaderías; la Asociación Cultural Taurina de Villalpando “Astauvi” (Zamora), que desde 2007 organiza festejos como el “Toro de la Juventud” y el “Toro de la Purísima”; la Asociación “Suerte y al Toro” de Illescas (Toledo), referente nacional en el mundo del toro de cajón y organizadora del I Congreso Nacional de Toro de Cajón en 2024; la joven
Asociación Taurina Salvador Sánchez “Frascuelo” de Moralzarzal (Madrid), creada en 2024; la Asociación Taurina de Villaconejos (Madrid), impulsora de los encierros locales; la Comisión Taurina “Cantabria Brava”, una joven entidad que en 2023 organizó la primera suelta de un toro de cajón en Cantabria; y finalmente, la veterana Asociación Taurino Cultural “San Antolín” de Medina del Campo (Valladolid), reconocida por su “Toro de la Feria”.
Fresno El Viejo/ 24
Fresno El Viejo desvela su programación para celebrar los “Toros de San Juan”
P. de Gallinas / 28
La IV marcha “Atalaya rock” se celebra en Pozal de Gallinas el próximo 14 de Septiembre
Medina del Campo se prepara para la Feria de San Antonio
Del 10 al 12 de junio, la Parroquia de San Antolín de Medina del Campo celebrará -a las 12.00 y a las 20.00 horas- el Triduo en honor a San Antonio de Padua. Asimismo, el 13 de junio tendrá lugar a las 12.00 horas la tradicional Eucaristía del patrón con Solemne Procesión y reparto del pan de los pobres al finalizar. La comitiva recorrerá la Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Alfonso Quintanilla, calle Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad.
Irene Rodríguez /40
Fotógrafa que expone en el Centro Cultural Íntegrado Isabel La Católica
Imágenes del festejo del Toro de la Feria de Medina del Campo
La Voz
Galería de imágenes del Toro de la Feria de Medina del
Campo, celebrado este 7 de junio de 2025 bajo la organización de la ATC San Antolín. El primer animal que salió de los
cajones, alrededor de las siete y media de la tarde fue ‘Ojeroso’, de la ganadería de Cambronell Hermanos, guaris-
mo 0 y 580 kilos. Le siguió ‘Trainero’, de Toros de El Torero; guarismo 1 y 530 kilos. La tercera y última res -renom-
brado como Toro de la Feriaserá ‘Malaje’, de 620 kilos, perteneciente a la ganadería de Valdellán
Festejo del Toro de la Feria 2025 // Foto: Paula de la Fuente
El corneado en Medina del Campo evoluciona favorablemente
Tal y como ha podido conocer este medio, el afectado ya se encuentra en planta
La Voz
El pasado sábado, en el marco del Toro de la Feria de Medina del Campo, un joven de 22 años sufrió una importante cogida en el Coso del Arrabal. Un grave incidente
que se produjo con la entrada de la segunda res de la ganadería de El Torero a la Plaza de Toros de Medina del Campo. A pesar de que se desconocen pocos detalles sobre el parte médico -con una cornada de unos 20 centí-
metros en la ingle- este medio ha podido conocer que el afectado evoluciona favorablemente. Tras una importante operación, el joven se encuentra en planta y avanza poco a poco dando pequeños paseos.
Dos atestados por delitos contra
la seguridad vial en Medina del Campo este
fin de semana
Los agentes de la Policía Local han tenido que actuar ante estas negligencias
La Voz
A lo largo de este fin de semana, en el marco de la celebración del Toro de la Feria de Medina del Campo, los agentes de Policía Local han tenido que instruir dos atestados por delitos contra la seguridad vial. El primero de
ellos tuvo lugar a las 21.45 horas del sábado, al detectar a un vehículo cuyo conductor carecía de permiso. En cuanto al segundo, tuvo lugar a las 4.45 horas del domingo, al detectar a este segundo conductor bajo los efectos del alcohol, con tasa de 0,84 mg/l en aire espirado.
La Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo despide el curso con dos festivales en el Auditorio Municipal
Lod días 21 y 25 de junio ofrecerán una variada muestra de danza española, clásica y urbana, con entrada gratuita hasta completar aforo
La Voz
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la celebración de los tradicionales festivales de fin de curso de la Escuela Municipal de Danza, que tendrán lugar los días 21 y 25 de junio en el Auditorio Municipal. Estos eventos, que ponen el broche final al año académico, ofrecerán una completa muestra del talento y esfuerzo de los alumnos y alumnas a lo largo del curso. El viernes 21 de junio, la cita estará dedicada a la Danza Española, con dos pases programados a las 18:00 y a las 20:30 horas. Por su parte,
el martes 25 de junio será el turno de la Danza Clásica y la Danza Urbana, también en dos sesiones, a las 18:00 y a las 20:00 horas. En cada uno de los pases participarán diferentes grupos de la escuela, lo que permitirá al público disfrutar de una variada selección de coreografías que reflejan la diversidad y riqueza del arte de la danza, desde la elegancia de lo clásico hasta la energía de lo contemporáneo y lo tradicional. Al igual que en ediciones anteriores, la entrada a los espectáculos será gratuita hasta completar aforo. Las invitaciones podrán retirarse en la taquilla del auditorio una hora antes del comienzo de cada función.
Festejo del Toro de la Feria 2025 // Foto: Paula de la Fuente
Escuela Municipal de Danza // Foto. Ismael Lozano
Consulte aquí la programación de San Antonio en Medina del Campo
Del 13 al 15 de junio, Medina del Campo celebrará la festividad de su patrón chico, San Antonio, con multitud de actividades
La Voz
Actividades permanentes. Del 13 al 15 de junio. Zona infantil de juegos
Atracciones: Barrendera XXL Grande, Camas Elásticas, Wipe Out y puesto de venta de chucherías.
Horario:
Mañanas: 12:30 – 14:30 h Tardes: 17:00 – 22:30 h
Precios: 1 viaje: 2,50 € / 5 viajes: 10,00 €
Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad
VIERNES, 13 DE JUNIO
09:00 h – Torneo de San Antonio de Padua (Golf Bocigas Pares 3)
Dos categorías. Premios al campeón y subcampeón de 1.ª y 2.ª categoría.Putter PGM a la bola más cercana; láser de medición de distancia (hoyo en 1); medal-play (hándicap 85 %).
Entrega de premios con banquete al concluir.
Inscripciones e información: Club de Golf Bocigas.
— Torneo NO válido para O.M. ni hándicap. Tarifa normal de diario.
— Patrocina: Grupo de Golf Medina y Ayto. de Medina del Campo.
11:30 y 13:00 h – “Lazarilla Zapardiel, violinista de la Reina Isabel”
Cuentacuentos musical en el Castillo de la Mota.
Lazarilla, una niña con violín mágico, acompaña a la reina Isabel y reparte el Pan de San Antonio entre los asistentes a las ferias de Medina.
Lugar: Castillo de la Mota. Tarifa: Acceso gratuito hasta completar aforo (reserva previa).
Observaciones: Recomendado para niños de 3 a 8 años acompañados de un adulto. Reserva previa: 983 810 063 / 983 812 724
12:00 h – VI Juegos del Deporte Adaptado de Castilla y León
12:00 h Recepción de deportistas
13:00 h Reunión de delegados
16:00 – 20:00 h Petanca y Baloncesto 3×3
12:00 h – Misa y Procesión de San Antonio de Padua, co-patrón de Medina
Recorrido: Plaza Mayor de la Hispanidad → Bernal Díaz del Castillo → Alfonso Quintanilla → Almirante → Plaza Mayor de la Hispanidad 18:00 h – Color Run
Recorrido: Plaza Mayor → Bravo → Plaza de Segovia → La Antigua → Simón Ruiz → Ronda de las Flores → Menéndez Pelayo → Plaza del Mercado → López Flores → Plaza Mayor Precio: 5 € (incluye bolsa de polvos holi, botella de agua y camiseta)
Camisetas: entrega el 10 y 11 de junio (10:00 – 14:00 y 17:00 –
20:00) en el CDE Simón Ruiz
Polvos y agua: recoger 1 h antes frente al Ayuntamiento Entradas a la venta en:
Atleet Medina del Campo · Perfumerías Avenida · Coco’s Bar de Aventuras · Bar Pink · Bar Purgatorio · Danzarte · Bar Lisboa
20:30 h – Concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música
– Lugar: Patio del Palacio Testamentario
II Congreso del Toro de Cajón
21:00 h Charla taurina en el Hospital Simón Ruiz
22:00 h Cena de bienvenida (Carpa Hospital Simón Ruiz)
23:00 h Arte y Compás flamenco (Carpa Hospital Simón Ruiz)
22:00 h – Monólogo a cargo de “El Chapu” y “Quique Matilla” Entradas: 12 € (taquillas del cine y www.multicinescoliseo.com)
– Lugar: Multicines Coliseo
22:30 h – Concierto tributo “El Canto del Bobo” Versiones de pop-rock de los 80 y 90. 2 h de actuación + 2 h de disco.
– Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad
SÁBADO, 14 DE JUNIO
VI Juegos del Deporte Adaptado de Castilla y León
10:00 – 14:00 h Golf, Baloncesto 3×3 y Pádel
16:00 – 20:00 h Baloncesto 3×3 y Petanca
II Congreso del Toro de Cajón
10:45 h Bajada de los cajones al estilo ATC San Antolín (charanga “Cucu-Band”)
11:30 h Suelta del primer toro (Asociación “Raíz Taurina”, Íscar–Valladolid)
12:00 h Suelta del segundo toro (Asociación “ASTAUVI”, Villalpando–Zamora)
12:30 h Suelta del tercer toro (Asociación “Suerte y Al Toro”, Illescas–Toledo)
A continuación: capea en la plaza de toros
14:30 h Comida de hermandad (abierta a todos)
15:30 h Café Flamenco (Miriam Ferreruela) – Carpa de la Plaza Mayor
17:00 h Nueva bajada de los cajones (charanga “Chupinazo”)
18:00 h – Suelta del primer toro
AT “Salvador Sánchez” Frascuelo (Moralzarzal – Madrid)
18:30 h – Suelta del segundo toro
AT Villaconejos (Villaconejos –Madrid)
19:00 h – Suelta del tercer toro Comisión Taurina “Cantabria Brava” (Cantabria)
19:30 h – Suelta del cuarto toro
ATC San Antolín (Medina del Campo – Valladolid)
A continuación: capea en la plaza de toros
21:00 h – Animación musical a cargo de “Dj Pater”
– Lugar: Carpa Hospital Simón Ruiz
Después, ¡te esperamos en
#hosteleriamedinadelcampo!
DOMINGO 15 DE JUNIO
12:30 h – Los Chiqui Cabestros: bueyada infantil Actividad para menores de 14 años (acompañados de un adulto). Recorrido: Avda. de Portugal –Plaza de Toros
Organiza: ATC San Antolín VI Juegos del Deporte
Adaptado de Castilla y León 09:30 – 13:30 h Golf, Baloncesto 3×3 y Pádel 14:30 h Entrega de trofeos (Polideportivo Pablo Cáceres) 12:30 – 13:30 h –Tauroquedada Intercambio de “taurocromos” en el atrio del Hospital Simón Ruiz (Avda. Portugal)
Organiza: ATC San Antolín · Colabora: Ayto. de Medina del Campo
13:00 – 15:00 h – Parque infantil con hinchables Atracciones: Hinchable Lilo y Stitch · Hinchable Super Mario · Pista Americana · Fiesta de la Espuma – Lugar: Costado del Hospital Simón Ruiz
13:30 h – Vermú torero con la charanga La Cucu Band – Lugar: Carpa Hospital Simón Ruiz
21:30 h – Teatro de calle: “Mr Blue Sky” (Cía. La Fam Teatre) El mundo saturado de información recupera la mirada humana… – Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad
Medina del Campo oferta cursos de natación para este verano
El Servicio Municipal de Deportes ha habilitado cuatro turnos divididos del 30 de julio al 22 de agosto
La Voz
El Servicio Municipal de Deportes de Medina del Campo ya ha puesto en marcha los esperados Cursos de Natación de Verano 2025, una actividad que cada año reúne a centenares de niños y niñas del municipio y sus alrededores. La iniciativa se desarrollará durante los meses de julio y agosto en cuatro turnos distintos que permitirán organizar la participación de manera escalonada y ordenada. Los turnos establecidos son del 30 de junio al 11 de julio, del 14 al 25 de julio, del 28 de julio al 8 de agosto, y del 11 al 22 de agosto, ofreciendo así una amplia variedad de fechas para que las familias puedan adaptar la actividad a sus vacaciones o rutinas estivales.
Los cursos están organizados en tres niveles según la edad y las habilidades acuáticas de los participantes. Por un lado, el nivel Babys Avanzado: está pensado para los nacidos en 2019 y 2020 que ya saben flotar y realizar desplazamientos básicos sin dificultad con un máximo de seis niños por grupo; el nivel Iniciación está destinado a los
nacidos en 2018 y anteriores que no saben flotar ni dominan el medio acuático y admite un máximo de ocho niños. Por último el nivel Medio, también dirigido a niños nacidos en 2018 y anteriores, se reserva para aquellos que ya dominan el medio y conocen estilos como el crol y la espalda con un cupo máximo de diez niños por grupo.
Las clases se impartirán en distintos horarios dependiendo del nivel. Los Babys Avanzado tendrán sesiones a las 12.30 a las 13.30 y a las 16.30, mientras que los grupos de Iniciación asistirán a las 11.30 y a las 17.30 y los de nivel Medio tendrán clase a las 10.30 y a las 18.30. Cada sesión tendrá una duración de 45 minutos.
El precio por curso es de 18 euros con 10 céntimos, una tarifa que busca fomentar la participación de todas las familias que deseen que sus hijos aprendan o mejoren sus habilidades en el agua. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 12 de junio en las oficinas del Polideportivo Pablo Cáceres, en horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 13.30 y de 16.00 a 18.30.
Medina del Campo oferta cursos de natación para este verano
Actualización en carretera: las nuevas señales llegan a partir del 1 de julio
La Voz
El Consejo de Ministros ha aprobado una actualización del Reglamento General de Circulación que revoluciona por completo la señalización vial en todo el país. Esta reforma, la primera de calado desde 2003, responde a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad de las últimas dos décadas, con el objetivo de mejorar la seguridad y hacer más eficiente la gestión del tráfico.
La modificación, impulsada por los Ministerios del Interior, Transportes y Movilidad Sostenible, Industria y Turismo, y Defensa, afecta al Título IV de la norma, que regula la señalización
vertical, las señales de obra, el balizamiento, la señalización de los agentes, la circunstancial y los semáforos. Todo ello culmina en un nuevo catálogo oficial de señales y marcas viales, con pictogramas renovados, mensajes más claros y una presentación visual unificada.
El nuevo reglamento incorpora señales específicas para nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos, por ejemplo), e introduce pictogramas modernizados para ferrocarriles y bicicletas. Además, se clarifican las señales circunstanciales y se mejora la información sobre combustibles en estaciones de servicio.
Uno de los cambios más destacados es la eliminación de connotaciones de género en los símbolos, apostando por una comunicación más inclusiva y representativa de toda la ciudadanía.
Se amplía también la señalización de aparcamiento, se ajustan tamaños para una producción más sostenible y se retiran señales obsoletas. Todas estas medidas se han diseñado para facilitar la lectura y comprensión tanto de conductores como de peatones, en línea con los principios establecidos por la Convención de Viena sobre Señalización Vial.El nuevo reglamento entra en vigor el 1 de julio de 2025, pero la renovación física de las señales será gradual y se coordinará con
Medina del Campo acoge este sábado la suelta de siete toros repartidos en la mañana y la
tarde
A las 10.45 dará comienzo la bajada de los cajones desde el Coso del Arrabal hacia la calle Artillería
La Voz
Este mismo sábado, 14 de junio, Medina del Campo será sede del II Congreso Nacional de Toro de Cajón. A las charlas y coloquios programados para la ocasión, se sumará la suelta de siete toros. El evento cuenta con la participación de diversas asociaciones taurinas procedentes de diferentes rincones de España, cada una con su historia y pasión por la tauromaquia popular. Entre ellas se encuentra la Asociación Raíz Taurina de Íscar (Valladolid), fundada en 2010, que ha exhibido toros de reconocidas ganaderías; la Asociación Cultural Taurina de Villalpando “Astauvi” (Zamora), que desde 2007 organiza festejos como el “Toro de la Juventud” y el “Toro de la Purísima”; la Asociación “Suerte y al Toro” de Illescas (Toledo), referente nacional en el
mundo del toro de cajón y organizadora del I Congreso Nacional de Toro de Cajón en 2024; la joven Asociación Taurina Salvador Sánchez “Frascuelo” de Moralzarzal (Madrid), creada en 2024; la Asociación Taurina de Villaconejos (Madrid), impulsora de los encierros locales; la Comisión Taurina “Cantabria Brava”, una joven entidad que en 2023 organizó la primera suelta de un toro de cajón en Cantabria; y finalmente, la veterana Asociación Taurino Cultural “San Antolín” de Medina del Campo (Valladolid), reconocida por su “Toro de la Feria”. Así pues, cada una de estas asociaciones se ha hecho cargo de proporcionar un toro para la ocasión. Recorrerán las calles de la Villa de las Ferias tres toros por la mañana y otros cuatro por la tarde. La bajada de los cajones, durante la mañana, comen-
zará 10.45, estando prevista la primera suelta a las 11.30, la segunda a las 12.00 y, finalmente, 12.30 horas. ‘Guijarrito’ de la ganadería de Domingo Hernández, ‘Barbecho’, de Toros de El Torero’ y ‘Azuquita’, de Torrestrella, serán los protagonistas de la mañana.
Sobre las cinco de la tarde del precitado 14 de junio, se iniciará la bajada de los cajones de los cuatro toros restantes. Sobre las seis de la tarde se abrirán los portones. Por orden, transcurrirán por las calles de Medina hacia el Coso del Arrabal: ‘Carterista’, de El Parralejo, ‘Van Gogh’ de Juan Albarrán; ‘Paragüero’, de Vellosino y ‘Berrinche’, res de la ATC San Antolín, correspondiente al hierro de Cebada Gago.
HORARIO ANUNCIADO POR LA ASOCIACIÓN SAN ANTOLÍN
los ciclos habituales de mantenimiento. Las señales suprimidas deberán retirarse en un plazo máximo de un año.
Por otra parte, la inclusión de los nuevos contenidos en los exámenes teóricos de conducir no será inmediata. Se establece un periodo mínimo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma para permitir que los manuales y temarios se actualicen y los aspirantes puedan prepararse adecuadamente.
Además, los ministerios competentes tendrán capacidad para modificar el catálogo mediante orden ministerial conjunta, lo que permitirá una mayor agilidad a la hora de adaptar el sistema a futuras necesidades.
10:45 h Bajada de los cajones al estilo ATC San Antolín (charanga “Cucu-Band”)
11:30 h Suelta del primer toro (Asociación “Raíz Taurina”, Íscar–Valladolid)
12:00 h Suelta del segundo toro (Asociación “ASTAUVI”, Villalpando–Zamora)
12:30 h Suelta del tercer toro (Asociación “Suerte y Al Toro”, Illescas–Toledo)
A continuación: capea en la plaza de toros
14:30 h Comida de hermandad (abierta a todos)
15:30 h Café Flamenco a cargo de Miriam Ferreruela en la carpa
17:00 h Nueva bajada de los cajones (charanga “Chupinazo”)
18:00 h – Suelta del primer toro. AT “Salvador Sánchez” Frascuelo (Moralzarzal –Madrid)
18:30 h – Suelta del segundo toro. AT Villaconejos (Villaconejos – Madrid)
19:00 h – Suelta del tercer toro. Comisión Taurina “Cantabria Brava” (Cantabria)
19:30 h – Suelta del cuarto toro. ATC San Antolín (Medina del Campo – Valladolid)
A continuación: capea en la plaza de toros
Festejo del Toro de la Feria 2025 // Foto: Paula de la Fuente
Medina del Campo se adentra en el proyecto «La Escuela de nuestros mayores» de la Fundación Fabre
A través de la grabación de un podcast, la Concejalía de Igualdad se ha integrado en esta iniciativa que busca convertirse en una valiosa herramienta de reflexión
La Voz
El Servicio Municipal de Igualdad ha colaborado activamente durante el presente curso con la Fundación FABRE en el desarrollo de diversas actividades en Medina del Campo, entre las que destaca la grabación de nuevos episodios del espacio radiofónico “La Escuela de Nuestros Mayores”.
Este proyecto, promovido por Fundación FABRE y financiado por la Junta de Castilla y León, tiene como objetivo recoger la sabiduría, la experiencia y las memorias de las personas mayores, convirtiéndose en una valiosa fuente de reflexión sobre la sostenibilidad, los derechos humanos y los desafíos globales compartidos.
han modelado la vida cotidiana en distintas regiones del mundo, conservan hoy un profundo valor social, económico y ambiental.
Durante el mes de mayo, se han grabado en las localidades de Cuéllar, Medina del Campo y Arévalo varios episodios especiales dedicados a los oficios y juegos tradicionales. Estas prácticas culturales, que
El podcast en el que ha colaborado la Villa de las Ferias ha sido en el de «El valor de los Juegos Tradicionales». Así, las mujeres de Medina del Campo que de forma activa participan en los talleres de Igualdad, han tomado la palabra. Begoña, Carmen, Juana y Marisela mantienen así una conversación
para rescatar la memoria de los juegos tradicionales que marcaron su infancia en Medina del Campo y en Santo Domingo. Las protagonistas comparten entrañables recuerdos de juegos como las canicas, la comba, las tabas, los alfileres y la rayuela, así como actividades colectivas y creativas que fomentaban la convivencia y el ingenio en la calle. Marisela aporta la perspectiva de los juegos en República Dominicana, destacando las similitudes y diferen-
cias culturales, y cómo muchos juegos cambian de nombre, pero mantienen su esencia lúdica y socializadora. El episodio invita a reflexionar sobre el valor de estos juegos en la construcción de la identidad y la transmisión de la sabiduría popular, conectando generaciones y culturas a través del juego y la memoria compartida. «Conectando con el Sur Global 2: el valor de los Juegos Tradicionales» es el nombre de este precitado capítulo.
Padua
La Parroquia de San Antolín de Medina del Campo es el templo donde se realizarán los cultos
La Voz
Del 10 al 12 de junio, la Parroquia de San Antolín de Medina del Campo celebraráa las 12.00 y a las 20.00 horas- el Triduo en honor a San Antonio de Padua.
Asimismo, el 13 de junio tendrá lugar a las 12.00 horas la tradicional Eucaristía del patrón con Solemne Procesión
y reparto del pan de los pobres al finalizar. La comitiva recorrerá la Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz
del Castillo, Alfonso Quintanilla, calle Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad.
Taller en el que han participado desde el área de Igualdad
Paula de la Fuente
Con la llegada del buen tiempo, Medina del Campo ya se prepara para una nueva temporada estival con la apertura de sus piscinas municipales. El Ayuntamiento ha anunciado varias fechas importantes a tener en cuenta en este ciclo. Así, la Piscina Barrientos abrirá del 15 de junio al 31 de agosto, mientras que la Piscina Pablo Cáceres lo hará del 15 de junio al 15 de septiembre, ofreciendo así un mes adicional para los amantes del agua y el sol. Cabe resaltar que estas fechas son las establecidas para las piscinas descubiertas; la cubierta, pendiente todavía de finalización de obras, pospone su apertura, probablemente, hasta septiembre de este año.
«Con la normalidad habitual de todos los años, ya se han empezado a llenar los vasos de las piscinas y está todo en marcha; además, no se ha apreciado ninguna avería ni se ha visto ningún problema, así que todo marcha bien», asevera el concejal de Deportes, Ricardo Coca.
Como siempre, el usuario que saque su abono podrá beneficiarse
Las piscinas de Medina del Campo se ponen a punto para la campaña de verano
La piscina de Barrientos ha externalizado servicios, pero el abono seguirá siendo el mismo para ambas instalaciones municipales
de los baños tanto en las instalaciones del Polideportivo Pablo Cáceres como en Barrientos. Si bien, en este último recinto mencionado se han externalizado ciertos servicios, que no afectarán al acceso de los habitantes. «Únicamente se han externalizado ciertos servicios, esto es que, en lugar de ser personal propio del Ayuntamiento el que realice estas funciones, lo hace personal que no depende directamente de él», recalca el edil. Unos servicios que en otras ocasiones también se han externalizado, como el de limpieza, tal y como afirma el concejal. «Estamos teniendo muchas jubilaciones y falta de personal, a lo que hay que sumar la complejidad que tiene la Administración para hacer
contrataciones. Así, el personal propio del Ayuntamiento dará cobertura íntegra al Pablo Cáceres y un servicio externo se encargará de Barrientos».
ACTIVIDADES DEPORTIVAS NOVEDOSAS EN LAS PISCINAS
«Queremos dar una vuelta a las piscinas», se muestra rotundo Ricardo Coca. Así, dentro de los planes previstos para este verano está la incorporación, en las inmediaciones del Pablo Cáceres, de una pista de voleibol; otra de pingpong, para tratar de sacar adelante torneos no solo de fútbol o baloncesto, también de otras disciplinas. Una iniciativa de la que se irán dando detalles paulatinamente.
En cuanto a los precios, y como todos los años, se han establecido distintas modalidades de abonos para adaptarse a todos los perfiles de usuarios. El abono familiar tendrá un coste de 90,75 €, mientras que el abono individual para adultos será de 53,20 € y el infantil de 36,25 €. También se contemplan tarifas especiales para pensionistas con ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI): el abono familiar costará 54,35 € y el individual 36,25 €. Para quienes prefieran acudir de forma puntual, se han fijado los precios de entrada diaria en 3,80 € para adultos, 4,70 € en días festivos, y 2,50 € para el público infantil. Además, se aplicarán descuentos a personas des-
empleadas y con discapacidad, siempre que acrediten su situación.
La tramitación de los abonos podrá realizarse en tres puntos distintos de la localidad. El primero de ellos es el Ayuntamiento de Medina del Campo, concretamente en la Oficina de Deportes, ubicada en la planta primera, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. También será posible gestionar los abonos en el Polideportivo Pablo Cáceres, en la oficina del pabellón, hasta el 12 de junio, en horario de 10:00 a 13:45 y de 16:00 a 18:30 horas. Por último, el Centro de Información Juvenil, situado en la calle San Martín número 24, ofrecerá este servicio del 16 al 30 de junio, en el mismo horario que el polideportivo.
Es importante tener en cuenta que, a partir del 1 de julio, todos los abonos deberán tramitarse exclusivamente en las oficinas del Ayuntamiento. Con esta amplia oferta de servicios y tarifas, el Ayuntamiento invita a todos los vecinos a disfrutar de un verano refrescante y activo en las piscinas municipales.
El PSOE medinense insta a tomar medidas con la «situación irregular» de familias con menores en la localidad
En estos últimos días, los vecinos de Medina del Campo han publicado diversas imágenes en redes sociales que tratan sobre este asunto
La Voz
La formación socialista de Medina del Campo, liderada por Luis Manuel Pascual, ha solicitado al Consistorio medinense tomar medidas ante una situación que los propios integrantes del grupo mayoritario en la oposición garantizan haber apreciado. «Al parecer, varias familias se encuentran hacinadas, viviendo en una nave de la calle Santo Domingo de Guzmán», relatan en un comunicado remitido a este medio de comunicación. Así, critican que «no es la primera vez» que ocurrirían estos inconvenientes, «y tampoco es la primera vez que desde el equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento deciden mirar para otro lado».
La petición del PSOE de Medina del Campo pasa por solicitar que tanto la Policía Local como los Servicios Sociales se personen en estas instalaciones y comprueben la salubridad en la que se encuentran los menores de edad. «La prioridad es que los distintos técnicos hagan las comprobaciones oportunas», recalcan, de manera que se identifique a las personas y que se averigüe por qué se encuentran en esta nave y verifiquen si cumplen con las condiciones de habitabilidad y evitar que puedan existir problemas de
convivencia.
En estas últimas semanas, los vecinos de la localidad han hecho uso de las redes sociales para sacar a la luz imágenes que tienen que ver con aspectos como los mencionados por los socialistas. De hecho, a través del grupo «Eres de Medina si»,
un usuario anónimamente ha publicado una imagen en la que se observa a un varón durmiendo en un colchón y niños deambulando en, presuntamente, horario escolar -en una de las imágenes, uno de los menores porta lo que aparentemente es un arma de juguete-.
Medina del Campo se adentra en el alma salvaje de la imagen de la mano de Irene Rodríguez García
El claustro del Centro Cultural Isabel la Católica acoge la exposición fotográfica «Contemplar el ser observado»
Paula de la Fuente
Medina del Campo se ha detenido un instante, como el clic preciso del obturador que congela la belleza efímera. El Claustro del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica ha abierto sus puertas a una exposición que se yergue como invitación a la contemplación serena y a la pregunta silenciosa: «¿quién observa a quién?».
La autora de este diálogo visual es Irene Rodríguez García, fotógrafa que reside en Tarragona pero con sangre medinense latiendo en su historia. Su acento es suave, como quien ha aprendido a mirar antes que a hablar, y en sus palabras vibra una convicción tranquila: la de quien ama profundamente lo que hace.
“Desde siempre he sentido el impulso de fotografiar”, confiesa Irene, mientras sus ojos brillan con ese fulgor de quienes han encontrado en su vocación un refugio. Comenzó entre los árboles del jardín de su casa, persiguiendo sombras, insectos, reflejos. Hoy su mirada ha recorrido horizontes tan lejanos como los de Kenia, Tanzania o Japón, pero también tan cercanos como el Delta del Ebro, su santuario cotidiano, o Cabárceno, donde la naturaleza se ofrece a medias, aún misteriosa.
«Contemplar el ser observado», se titula esta muestra. Y en ese juego de palabras se condensa su esencia. Porque aquí no se trata sólo de mirar. La obra de Irene plantea, con delicadeza pero con firmeza, una inversión de la mirada: ¿somos nosotros
quienes miramos la naturaleza o es ella quien nos observa, callada, desde su sabiduría milenaria?
La fotógrafa busca —y encuentra— lo invisible: el gesto, la pausa, el instante en que lo salvaje se vuelve casi humano, no por domesticado, sino por auténtico. Su técnica no busca el espectáculo, más bien el susurro. Las luces, los contrastes, las sombras, todo está al servicio de una emoción contenida, de un mensaje que no se grita, sino que se siente. Jirafas, elefantes o tigres. Todos miran.
En palabras de la concejala de Participación Ciudadana, Nadia González, durante la inauguración, esta exposición es “peculiar y particular”. Y lo es, porque no aspira al asombro inmediato, sino al recogimiento. Porque no decora, sino que inter-
pela. Hasta el 21 de junio, quien cruce el umbral del Centro Cultural se adentrará en una galería de silencios habitados, de animales libres o semi-libres que parecen haberse dejado retratar por confianza, no por sumisión.
La exposición ha recorrido otros rincones de Tarragona, pero su llegada a Medina del Campo tiene un sabor especial.
“No puedo decir que sea medinense, pero aquí tengo mis raíces”, dice Irene con una sonrisa. Y se nota. La emoción la acompaña, la familia la arropa, y su arte se despliega con una naturalidad que conmueve.
Ella vive de la fotografía social y del diseño gráfico. Esto, dice, es su evasión. Su lugar sagrado. Sueña con publicar en una gran revista algún día. No pierde la esperanza, aunque
reconoce que el camino es arduo, lleno de voces, de miradas, de competencia feroz. Pero quizá esa misma esperanza, tan íntima y resistente, sea la que le permite seguir esperando en la maleza, paciente, hasta que un ciervo gire la cabeza o un gorrión se detenga justo donde la luz se posa con magia.
“Quien quiera ver y lo valore, estupendísimo”, concluye Irene con una humildad genuina. Pero hay que decirlo: quien mire con el corazón, saldrá cambiado. Y al salir del claustro, con el rumor de las imágenes aún vibrando en la retina, uno entiende que Irene no solo fotografía animales. Ella escucha lo que la naturaleza murmura y nos lo traduce, imagen a imagen, con un lenguaje que va más allá de las palabras.
En el círculo, la autora. Detrás, parte de la exposición
La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo invita a sus audiciones
La Voz
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo ha dado a conocer el calendario de audiciones de fin de curso para el año académico 2024-2025 que empezaron hace unos días y se desarrollarán hasta el día 20 de junio
de 2025. «Este evento anual es una oportunidad para que los estudiantes demuestren sus habilidades y el progreso alcanzado durante el año en diversas disciplinas musicales», aseveran desde el área que dirige Cristina Aranda. Las audiciones están teniendo lugar desde finales de mayo hasta junio, repartidas entre la Sala de Cámara y el Auditorio Municipal,
y se desarrollarán en sesiones abiertas al público, ofreciendo una gran diversidad de instrumentos y agrupaciones. Los horarios para estos próximos días de junio en la Sala de Cámara son: Martes 10 y jueves 12: 17:00 h – Guitarra; Miércoles 11: 19:00 h – Clarinete; Lunes 16: Desde las 16:00 h – Piano, saxofón, canto; Martes 17: 17:00 h – Flauta | 20:00 h – Conjunto
Medina del Campo celebra este 28 de junio el IV Ciclo Indoor Francisco «Pollito»
Como todos los años, la iniciativa busca recaudar fondos para una causa. En esta ocasión, se destinarán a ‘Edu’, un joven con parálisis cerebral
La Voz
En el calendario los medinenses ya tienen esta fecha rodeada. El próximo 28 de junio, a las 18.00 horas, la Plaza del Mercado volverá a convertirse en el epicentro de la solidaridad con el IV Evento Benéfico Ciclo Indoor Francisco «Pollito». En esta ocasión, los fondos recaudados se destinarán a ‘Edu’, un joven vecino del municipio con
parálisis cerebral. El evento completo tiene un coste de 20 euros, en el que se incluye una bolsa del deportista, una camiseta, toalla, botellas, sorteos y regalos. Además, desde la organización recuerdan que las plazas son limitadas -puesto que el espacio hace que la instalación de bicicletas estén condicionadas a los metros disponibles-. Para la inscripción se deberá acudir al Gimnasio
Valhalla, o bien al Bar Pink. Sin embargo, existe la posibilidad de contribuir a la causa con una Fila 0. Es en los carteles del evento donde se dispone de la cuenta bancaria donde habría que depositar la cuantía que se quiera. Un año más, el evento estará dirigido por Antonio Ruiz ‘Nene’. «Toño tiene la capacidad de llevar en volandas a la gente», comentaba hace un año Daniel Delgado, gerente del Bar
de piano; Jueves 18: 17:00 h –Trompeta; Viernes 20: 19:00 h –Violonchelo. Auditorio Municipal: Martes 10: 18:00 h –Alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de Música y Movimiento 20:00 h – Audición de Agrupaciones: Orquesta de Cuerda, Coro Infantil, Conjunto de Violín, Guitarra, Metal Grave, Piano, Trompeta y Clarinete; Martes 17: 18:00 h – 4.º de
Música y Movimiento; 20:00 h –Audición de Agrupaciones: Flauta, Dulzaina, Percusión, Combo, Banda Juvenil y Banda Municipal.
Así, el Ayuntamiento de Medina del Campo quiere lanzar una invitación a toda la ciudadanía a asistir y apoyar el esfuerzo de los jóvenes músicos. La entrada es libre hasta completar aforo.
Pink. Si hay algo claro entre los objetivos de los promotores, es el que siempre la recaudación se destine a familias de Medina del
Campo. El pasado año fue María Barbaño -también con parálisis cerebral- quien recibió la recaudación.
Auditorio Municipal Emiliano Allende de Medina del Campo durante la celebración de Santa Cecilia 2023
Imagen de la I edición del Ciclo Indoor
Medina del Campo se suma a la Semana Internacional de los Archivos con un completo programa de actividades culturales y divulgativas
La Fundación Museo de las Ferias ha desvelado todos los detalles que giran alrededor de esta efeméride
Paula de la Fuente
Entre los días 9 y 13 de junio se celebra la Semana Internacional de los Archivos, bajo el lema “Archivos Accesibles – Archivos para tod@s”, una iniciativa global que busca acercar los archivos históricos al conjunto de la ciudadanía. En este marco, la Fundación Museo de las Ferias y el Archivo Simón Ruiz han organizado diversas actividades centradas en la difusión del patrimonio docu-
mental de Medina del Campo.
Desde el pasado 6 de junio, ya están disponibles en el “Portal de Archivos” de la Fundación los Libros de Acuerdos del Ayuntamiento correspondientes al primer cuarto del siglo XX. Con esta incorporación se completa una serie documental iniciada en el siglo XV y que ahora abarca hasta el año 1925.
El sábado 7 de junio, a las 12:00 horas, tuvo lugar una visita guiada gratuita al museo, centrada en los docu-
mentos históricos que ilustran la actividad comercial y financiera de las grandes ferias de la villa en el siglo XVI. También se ha comenzado a distribuir el libro Libros de Cuentas del Mayordomo del Concejo de Medina del Campo (siglo XV), una edición y estudio a cargo de Jesús Rodríguez Plaza. Esta obra forma parte de la colección “Monografías del Archivo” y está ya a la venta en el museo, donde será presentada oficialmente en los
próximos días. Además, durante toda esta semana, en las hornacinas de la capilla de los Palomares del museo, se expondrán destacados ejemplos de pergaminos musicales medievales, reutilizados en su día como encuadernaciones de libros de cuentas del Archivo Simón Ruiz. Como anticipo de la próxima exposición “Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón”, que se inaugurará el 11 de julio, se ha anunciado que se mostrarán veinte cartas originales
del siglo XVI que documentan la relación financiera entre ambos personajes históricos. Estas misivas forman parte del Archivo Simón Ruiz, reconocido por la UNESCO como “Memoria del Mundo”. Estas iniciativas se enmarcan en el plan de difusión del “Proyecto estratégico integral Museo de las Ferias – Archivo Simón Ruiz (2024–2026)”, patrocinado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Medina del Campo.
Alumnos disfrutando de la actividad del Museo de las Ferias // Foto La Voz
El PP de Medina del Campo se suma a la gran manifestación en Madrid contra el Gobierno de Sánchez
La Voz
El Partido Popular de Medina del Campo estuvo presente este domingo en la multitudinaria concentración celebrada en Madrid, convocada por la dirección nacional del PP bajo el lema “¿Mafia o democracia?”. La cita reunió a miles de
ciudadanos en la Plaza de España, en una movilización que buscaba denunciar lo que consideran un deterioro democrático bajo el actual Gobierno de Pedro Sánchez. Los organizadores cifran la asistencia en cerca de 100.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno reduce esa cifra a la mitad.
La protesta ha contado con una amplia representación de afiliados y simpatizantes llegado s de toda España, incluida una delegación del PP medinense.
En el acto tomó la palabra el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien estuvo acompañado por varios presidentes auto-
nómicos y provinciales. Durante su intervención, Feijóo lanzó un mensaje contundente al presidente del Ejecutivo: “Señor Sánchez, ríndase a la democracia”, proclamando al cierre del discurso: “¡Viva la libertad! ¡Viva la democracia! ¡Viva España!” Uno de los elementos más lla-
mativos de la jornada ha sido la decisión de los organizadores de pedir a los asistentes que portaran exclusivamente banderas de España, evitando símbolos partidistas. Una estrategia que buscaba reforzar el mensaje de que la protesta trascendía lo ideológico y apelaba a principios democráticos fundamentales.
Asistentes a la concentración // Fuente: PP
Carlos Sanz asume el liderazgo de Juventudes Socialistas de Medina del Campo con un mensaje de movilización
juvenil
El nuevo secretario general denuncia el abandono de la comarca por parte del Partido Popular y reclama más oportunidades para los jóvenes
La Voz
Carlos Sanz ha sido elegido nuevo secretario general de Juventudes Socialistas de Medina del Campo tras la renovación de la Ejecutiva Local celebrada este fin de semana en la sede del PSOE. El también concejal en el Ayuntamiento de Pozaldez asume el liderazgo con un mensaje fir-
me: “Necesitamos una juventud combativa”, declaró durante su intervención, en la que reclamó empleo digno, vivienda asequible y una sanidad pública de calidad para las nuevas generaciones. La asamblea, que congregó a militantes y representantes socialistas, marcó el inicio de una nueva etapa para la organización juvenil, con un equipo renovado
que busca movilizar a la juventud en una comarca “olvidada por las políticas del Partido Popular”, según denunció Sanz. En su discurso, el nuevo dirigente arremetió contra la gestión del PP tanto en la Junta de Castilla y León como en el Ayuntamiento de Medina del Campo, a quienes acusó de “abandonar los servicios esenciales, fomentar la despobla-
ción y bloquear el futuro de los jóvenes”. Frente a ello, reivindicó los logros del Gobierno central en materia social, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte. La nueva Ejecutiva Local contará con la participación de varios rostros conocidos del entorno político comarcal: Rossó Téllez Quirant,
concejala en Pozal de Gallinas; Fausto Gabriel Truchero Llamazares, concejal en Medina del Campo; y Luis Sánchez. El acto contó con el apoyo de figuras destacadas del PSOE en la comarca, como María Dolores Mayo, Raquel Alonso, Luis Manuel Pascual y Raúl Crespo, quienes mostraron su respaldo a la nueva dirección.
Carlos Sanz, nuevo secretario general de JJSS de Medina del Campo// Foto cedida
La supresión de paradas del AVE en Medina del Campo no es un problema menor. No lo fue la semana pasada, cuando el subdelegado del Gobierno en Valladolid defendió que el tren de alta velocidad debía ser rentable, y no lo es ahora, cuando ya comienzan a percibirse las consecuencias reales en la vida diaria de muchos vecinos. Porque cuando un tren deja de parar, no solo se pierde una conexión: se rompen rutinas, se levantan obstáculos, se siembran incertidumbres y se empuja a numerosos ciudadanos a tomar decisiones tan drásticas como injustas. Estos días ya se está viendo en la comarca. Hay personas que están considerando seriamente abandonar Medina del Campo. Familias que ya no pueden compaginar sus obligaciones laborales con la vida en su localidad.
Profesionales que, hasta ahora, disponían de desplazamientos viables para estudiar o trabajar fuera, y que hoy se ven privados de esa posibilidad. El mensaje implícito es evidente: vivir en municipios del interior supone, cada vez más, una dificultad añadida.
Ante este escenario, corresponde ahora a las instituciones autonómicas actuar. Si la ciudadanía ha salido a la calle, si Medina del Campo ha comenzado a movilizarse, la responsabilidad recae en la Junta de Castilla y León para dar un paso al frente. No se trata de que los ciudadanos planteen soluciones técnicas o jurídicas; esa es labor de los responsables públicos. Lo que se demanda es compromiso, defensa firme de los intereses de la comunidad y determinación para evitar una nueva
El
pérdida territorial.
La Junta no puede limitarse a lamentar la decisión del Ministerio de Transportes. Su deber es proteger a Castilla y León y garantizar que los servicios públicos lleguen también a sus zonas rurales y medianas localidades. Esto implica exigir al Gobierno central la rectificación de una medida que debilita el tejido territorial de la comunidad y condena a muchas de sus comarcas al aislamiento progresivo. No puede haber desarrollo rural sin servicios públicos. No puede hablarse de igualdad de oportunidades sin una red de transporte accesible. Y no habrá futuro sin voluntad política. Por ello, se espera que la Junta actúe con firmeza, con voz propia, y asuma el papel que le corresponde. Porque este tren no solo transportaba pasajeros: sostenía
un modelo de vida que hoy está en riesgo. Y si se permite que pase de largo, lo que se pierde no es solo una parada. Es la dignidad de toda una tierra.
La supresión de esta parada no debe verse como una decisión puntual o meramente técnica, sino como parte de un patrón más amplio de abandono institucional que viene afectando desde hace años al interior peninsular. Cada servicio que se recorta, cada conexión que se elimina, es un paso más hacia la despoblación y la desigualdad. Mantener el AVE en Medina del Campo no es solo una cuestión de movilidad, sino de justicia con un territorio que merece seguir teniendo futuro.
Solicitud de mejoras para el Caño Cantalapiedra de Medina del Campo
En el habitual espacio de las «foto denuncia», uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar estas imágenes, que corresponden al estado actual en el que se encuentra el parámetro natural del Caño de Cantalapiedra. Por allí son muchos los viandantes que disfrutan de este entorno recientemente recuperado, también ciclistas cuyas rutas se disfrutan en plenitud. Si bien, son precisamente estos vecinos los que reivindican que se actúe en la zona, ante la maleza que habita in situ. De hecho, el camino cada vez es más estrecho y los hongos en el agua cada vez más palpables.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La Voz de Medina y Comarca
EL ARTE DE ESCUCHARSE; DE ESCUCHAR Y DE SER ESCUCHADO
1 Víctor Corcoba
" Abriendo las ventanas luminosas de cercanía hacia quién sufre, de conciliación y de clemencia, daremos los primeros pasos hacia la esperanza”.
La humanidad se encuentra en una situación de inestabilidad total, no sabe escucharse para oírse, tampoco acierta a discernir para entrar en diálogo, enfrentándose a Múltiple crisis, por falta de respeto hacia sus semejantes. Aguzar el oído, en un mundo cambiante como el actual, es esencial para poder atendernos y entendernos. Precisamente, la sabiduría viene de esa coincidencia con los demás y con uno mismo. Por cierto, es uno de mis mayores gozos. A menudo, suelo mantener largas conversaciones; y, de ahí, surgió el deseo de aprender a reprenderme. Lógicamente, a la verdad se llega interconectado y oyéndonos entre sí. La necesidad urgente de ser más corazón que corazón, es lo que nos hace activar el brío cooperante, avivar el ánimo comprensivo y la confianza mutua.
Sea como fuere, necesitamos estos pilares solidarios para poder sustentarnos y sostenernos mutuamente, al menos para fortalecer las relaciones y repoblarnos de una argumentaría diversa. Sin duda, el diálogo entre culturas distintas, continúa siendo la forma más eficaz de eliminar la discriminación y las ofuscaciones absurdas, que lo único que hacen es tensionar el bienestar humano, el desarrollo y el progreso integral; al que estamos llamados a contribuir, fomentando de este modo, un orbe más armonioso para toda la familia humana. Abriendo las ventanas luminosas de cercanía hacia quién sufre, de conciliación y de clemencia, daremos los primeros pasos hacia la esperanza. Estas cosas ya fueron dichas, pero como nadie se entera, es preciso repetirlas y comenzar de nuevo.
Valor es lo que se requiere para tomar la franca voz afectiva, sin obviar la dicción efectiva como valía; lo que nos exige asimismo a tomar el aire, a hacer pausa ya cultivar el silencio, al menos a la hora de meditar y no perder ripio para repensar, sobre el choque de intereses eignorancias. Lamentablemente, el resultado devastador de estas batallas repelentes, que lo único que fomenta es el odio, no es desconocido tampoco. Sin embargo, su magnitud e impacto se ven ahora engrandecidos y amplificados por las nuevas tecnologías de la comunicación. Por eso, nunca tengamos miedo en dar el primer paso, en activar la autocrítica y en no cerrarnos en nuestro individualismo. Será cuando nos demos cuenta de que nada somos sin nuestros análogos en el camino.
Realmente nos condicionamos pulso a pulso para bordear el universo y levantar la cabeza; de ahí, que la auscultación sea vital para poder distinguir lo auténtico de lo falso. El ciudadano que se engaña a sí mismo y se aleja con su propia mentira, llega un momento en que no puede distinguir lo verídico dentro de él y, por consiguiente, pierde todo respeto hacia sí y hacia los demás. La desconsideración hacia todo ser, es la mayor injusticia. También nosotros nos sentimos llamados a despertar del sueño de la necesidad, a ser queja ante tantas situaciones de explotación y de opresión. El futuro es un don para avivarnos bilateralmente, un tiempo de reflexión conjunta para superar los errores, un espacio para la concordia. ¡Cúmplanse, pues, los derechos humanos!
MARAVILLAS OCEANICAS UN PROTEGER
1 Víctor Corcoba
En efecto, únicamente prestando atención es como uno puede incorporarse al coloquio vinculante productivo, porque la paz no llega sólo con el final de la contienda, sino con el inicio de una atmósfera nueva reunida y unida al hijo de lo legítimo. Por desgracia, en todo el planeta se acrecientan las voces de intolerancia y hostilidad, amplificadas por unos pedestales dominadores sin alma, que han tomado la venganza como reparación ya la palabrería como dogma. Ojalá aprendamos a ser más amor de amar amor que indiferencia; entonces no buscaremos el poderío del dinero, sino la sintonía del que nos pide ayuda, correspondiéndole con toques de acompañamiento y antorchas de luz. Brotaremos hermanados al fin y podremos salir de este tenebroso estado enfermizo que nos invade.
“Hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el fin y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado”.
Sostengamos lo que nos sustenta, aquello que es nuestra fuente de subsistencia y soporte para la humanidad. Prueba de ello, es que las maravillas oceánicas están ahí, produciendo al menos el 50% del oxígeno planetario, albergando la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, además de ser la principal fuente de proteínas para millones de moradores. A esto hay que sumarle, la fuente de ingresos que se origina para nuestra economía mundial, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a cuarenta millones de trabajadores en todo el sector relacionado con el mundo naval. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que generan, necesita más apoyo que nunca. Ojalá aprendamos a discernir el océano de rutas, que es nuestro propio charco viviente a proteger. Indudablemente, hace tiempo que hemos descubierto que necesitamos trabajar unidos para crear un nuevo equilibrio en un mundo global, sobre todo para restaurar vitalidades transatlánticas y devolvernos a la esperanza. Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, debemos repensar nuestras actuaciones, puesto que estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer.
Bajo esta triste realidad, hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el fin y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado.
Desde luego, el valor y la valía de los piélagos está ahí, son el latir del propio orbe, un manantial de luz y vida, un germen importante de aliento y ali-
mentos, así como un naciente de medicinas y una parte fundamental de la biosfera, desempeñando un papel esencial en el sistema climático y el ciclo del agua. La historia nos llama a una sacudida de cognición para evitar el naufragio de la civilización. El elemento líquido es tan profundo en la calma como en la tempestad, lo que nos exige un pensamiento comunitario, una vocación global a la fraternidad, sobre todo a la hora de cuidar el tesoro único de la variedad biológica que nos
cohabita. No olvidemos que este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas costeros y pueden intensificar las tormentas tropicales. Al mismo tiempo, con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras. Reconocer los esfuerzos de la comunidad internacional por proteger y preservar el medio y sus recursos marinos vivos, no es suficiente, y los océanos continúan viéndose
afectados por grandes presiones que actúan de forma simultánea como es la contaminación, incluida la basura marina, la degradación física, el aumento de la pesca excesiva o las especies exóticas invasoras. En consecuencia, tal vez deberíamos aprender a ser una marea de abrazos sinceros, al menos para impulsar un faro de concordia; y, así, poder movilizar la cultura del encuentro con sus sales de gozos, centrándonos mucho más en la dimensión humana de las inmensidades marítimas. Pensamos que los océanos encandilan sueños reales, absorbiendo igualmente malestares producidos por los humanos, amortiguando los impactos del enfrentamiento absurdo. Impulsar las ciencias náuticas, por consiguiente, ha de ser prioritario. Cuesta entender que estas extensiones de corriente azul, pese a ser los pulmones del astro, también sean la última prioridad de los gobernantes. Confiamos en que soplen vientos de cambio, ante la creciente intensidad de las olas de calor marinas, con repercusión en los ecosistemas, las economías y los medios de supervivencia. Nos urge, en todo caso, trabajar conjuntamente en una mirada global para observar que la asfixia de la savia costera, nos deja a todos sin respiración en el litoral.
Villaverde de Medina da comienzo a la temporada de verano con la apertura de su piscina municipal
Los abonos ya están disponibles en el Ayuntamiento y a partir del sábado 14 lo estarán también en las piscinas
Andrea Merino
Aunque el tiempo siga siendo algo inestable, los pueblos de la comarca ya comienzan a dar inicio a la temporada de verano con la apertura de sus piscinas municipales como el caso de Villaverde de Medina.
A través de una publicación en sus redes sociales, el Ayuntamiento de Villaverde de Medina ha confirmado que la apertura de su piscina municipal se llevará a cabo el viernes
13 de junio, con fecha de cierre aún sin confirmar, en horario de baño de 12:30 a 20:30 horas.
Para que tanto vecinos de Villaverde como de la Comarca puedan disfrutar de las instalaciones, el Ayuntamiento de la localidad ha habilitado una serie de abonos para la temporada de verano 2025, los cuales están disponibles en el Ayuntamiento de Villaverde de Medina en horario de 10 a 14 horas y a partir del sábado 14
en las propias piscinas.
En cuanto a los precios de los abonos, tal y como ha informado el Ayuntamiento de Villaverde han sido diseñadas según la Ordenanza Fiscal Nº9 dejando los abonos gratuitos para los menores nacidos entre 2021 y 2025. Los nacidos entre 2011 y 2020 pagarán 20€ mientras que los adultos nacidos entre 2010 y 1961 deberán abonar 30€. Para los mayores de 65 años, personas nacidas desde 1960 y personas con disca-
pacidad reconocida a partir del 33 %, el precio será de 20 euros. Los abonos familiares tampoco faltarán, con precios que oscilarán entre los 80 y 100 euros, dependiendo del número de adultos y niños, así como con suplementos por cada miembro adicional. También se ofrece un abono de 15 días, por la mitad del precio habitual, así como un abono especial para matrimonios y parejas de hecho registradas, por 50
euros.
De igual forma, aquellos que no quieran sacarse el abono, podrán comprar las entradas a 2€ para los menores de entre 5 y 14 años durante los días laborables, aumentándose en 0,50€ durante los fines de semanas así como los días festivos. Para los mayores de 15 años el precio de la entrada será de 2,50€ entre semana, con el mismo incremento ya explicado, para los fines de semana y festivos.
Escolares de Tordesillas aprenden sobre el «Día del Tratado» a través de la exposición «Los mapas y la primera vuelta al mundo»
La Voz
Con motivo del «Día del Tratado de Tordesillas», el Palacio Alto de las Casas del Tratado se convirtió en escenario de una jornada educativa. Los alumnos de 3º de
primaria del municipio vivieron una experiencia cultural única gracias a una actividad que fusionó historia, juego y aprendizaje. La exposición «Los mapas y la primera vuelta al mundo» sirvió de punto de partida para una original búsqueda del teso-
ro, a través de la cual los escolares recorrieron los momentos clave del descubrimiento de América, conocieron a los protagonistas de aquella era y comprendieron la relevancia del Tratado de Tordesillas como hito diplomático.
Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Tordesillas, refleja su firme compromiso con una educación que conecta a los más jóvenes con el pasado de manera activa y participativa, promoviendo el conocimiento del
valioso patrimonio local. El entusiasmo mostrado por el CEIP Pedro I y el Colegio Divina Providencia confirma el éxito de una propuesta que une historia y pedagogía en un entorno cargado de significado.
La «IV Feria Europea del Queso» se funde con éxito en Serrada
La Voz
La localidad vallisoletana de Serrada se convirtió el pasado fin de semana, 7 y 8 de junio, en el epicentro de la cultura quesera europea con la celebración de la «IV Feria Europea del Queso», una cita que superó todas las expectativas y dejó un excelente sabor de boca entre asistentes y organizadores.
El evento, que reunió a amantes del queso y el vino de toda España y parte de Europa, tuvo como principales protagonistas las esperadas macrocatas celebradas en el Polideportivo Municipal. El sábado 7 de junio, desde las 18:30 horas, se vivió una velada repleta de
sabor con la degustación de quesos de Mahón, Villaluenga del Rosario, Idiazabal, Fundao (Portugal) y los locales de Campoveja, maridados como no podía ser de otra forma con vinos de la Denominación de Origen Rueda. El domingo 8, a las 12 del mediodía, se celebró la segunda gran cata, esta vez con quesos procedentes de Vilalba, Aracena, Sierra de Yeguas, Casar de Cáceres y Félix (Serrada), acompañados por los vinos de la D.O. Ruta del Vino de Rueda. Ambas catas contaron con una excelente acogida por parte del público, que agotó las entradas disponibles, las cuales tenían un coste de 8
euros.
Además del atractivo principal que supusieron las macrocatas, los visitantes pudieron disfrutar de un variado mercado quesero, numerosas degustaciones, talleres, jornadas técnicas y actividades pensadas para todos los públicos. La feria demostró ser no solo un evento gastronómico, sino también una oportunidad para el aprendizaje, el turismo y el disfrute en familia. Como aliciente adicional, todos aquellos que adquirieron entradas participaron en el sorteo de un lote de quesos valorado en 250 euros y una experiencia enoturística dentro de la Ruta del Vino de Rueda, uno por cada jornada de macrocatas.
Rueda apuesta por el turismo y la lucha contra la despoblación con nuevas inversiones estratégicas
El municipio instalará señalización turística con apoyo de la Junta de Castilla y León y continúa con la rehabilitación del antiguo cuartel de la Guardia Civil
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda sigue avanzando en su estrategia de dinamización turística y repoblación rural con dos iniciativas destacadas. Por un lado, ha sido beneficiario de una subvención de 14.491 euros concedida por la Junta de Castilla y León, destinada a la mejora de la señalización turística regional. Esta ayuda cubrirá la mayor parte del coste de una actuación valorada en 16.200 euros, que se completará con una aportación municipal de 1.708 euros. La intervención consistirá en la instalación de cartelería tipo roll-up
en las farolas de la travesía principal de Rueda, integrando contenidos sobre el patrimonio histórico, la arquitectura local y la importancia vitivinícola del municipio. Cada cartel incluirá un código QR que permitirá a los visitantes acceder a información detallada, rutas y puntos de interés, creando así un recorrido turístico accesible durante todo el año.
Esta nueva señalización busca reforzar la identidad cultural de Rueda, incrementar el atractivo turístico del centro urbano y servir como plataforma de promoción para las bodegas locales, impulsando además iniciativas empresariales relaciona-
das con el vino y el enoturismo. Además, el consistorio ha solicitado recientemente otra subvención a la Junta, esta vez a través del Fondo de Cohesión Territorial, por un importe de 214.000 euros. El objetivo es culminar la rehabilitación del antiguo cuartel de la Guardia Civil, ubicado en la calle Real nº 43, actuando en las cinco viviendas que aún restan por acondicionar.
Este proyecto daría continuidad a las obras ya en su fase final, financiadas mediante dos subvenciones previas por valor de 220.000 euros, que han permitido la rehabilitación del tejado, espacios comunes, la creación de un espacio para emprende-
Campeonatos de tute , concurso de pinchos y una capea en las pre fiestas para celebrar a San Pelayo en Siete Iglesias de Trabancos
Las pre-fiestas arrancaron el segundo fin de semana de junio y se celebrarán hasta el fin de semana del 22
La Voz
Siete Iglesias de Trabancos continúa inmersa en la celebración de sus pre fiestas en honor a San Pelayo, que aunque comenzaron el pasado 6 de junio, seguirán llevándose a cabo los fines de semana hasta el 22 de junio.
El evento estrella es el campeonato de tute que se celebrará hasta el 22 de junio en diferentes
locales del municipio. Truman’s Bar acogió la primera sesión del mismo que pasará este fin de semana por Disco Pub J7 y finalizará el 22 de junio en el Centro de Convivencia y Cultura. Asimismo, las cartas no son el único reclamo. El fin de semana del 21 y 22 de junio tendrá lugar uno de los eventos más esperados por los vecinos y visitantes, el «Concurso de Pinchos». Establecimientos
dores y la recuperación de tres viviendas lanzadera.
El conjunto de actuaciones refleja el compromiso del Ayuntamiento de Rueda con la lucha contra la despoblación y la atracción de nuevos residentes. De hecho, el alcalde, Pablo Sánchez Gatón, fue recientemente invitado como ponente al Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial 2025,
celebrado en Ciudad Rodrigo, donde expuso el trabajo desarrollado en los últimos años.
Entre las medidas más destacadas presentadas por el regidor figuran el plan municipal de viviendas y solares, la guía de apoyo a nuevos pobladores y la propia rehabilitación del cuartel como infraestructura estratégica para el asentamiento de población.
como el Hotel Los Toreros, Bar Volante, Centro de Convivencia y Cultura, Disco Pub J7, Truman’s Bar y el Bar La Piscina ofrecerán sus creaciones culinarias al público y al jurado. La presentación oficial de los pinchos se realizará el día 21 en la Biblioteca. Ese mismo día 21 de junio, el programa se intensifica con una capea en la Finca Carmona de Castronuño, donde la emo-
ción y la tradición taurina se darán cita en un ambiente festivo y familiar. Como cierre de jornada, la Plaza Mayor será
escenario de una discomovida que animará la
y
noche con música
baile para todos los asistentes.
Foto Ayuntamiento de Rueda
Nava del Rey apuesta por el arte urbano con la celebración de un «Taller de Graffiti»
La Voz
El pasado sábado 7 de junio, Nava del Rey celebró un «Taller de Graffiti» en una apuesta por
el arte urbano donde el color, creatividad y diversión, no faltaron. Durante la actividad, se permitió a los niños y niñas participantes desatar todo su poten-
cial artístico con sprays en mano.
Durante el tiempo que duró la actividad, se pudo ver el talento y entusiasmo de los allí
presentes, mientras creaban un mural que quedará ya plasmado para siempre en la localidad. Por su parte, el Ayuntamiento de Nava del Rey quiso agrade-
cer a través de sus redes sociales a todos los niños y niñas que participaron en esta actividad y quienes dieron rienda suelta al arte que llevaban dentro.
Fresno el Viejo desvela su programación para celebrar los «Toros de San Juan 2025»
Voz
Hace unos días publicábamos en La Voz de Medina y Comarca los protagonistas de los «Toros de San Juan 2025» que se celebrarán en la localidad de Fresno el Viejo el sábado 28 de junio a partir de las 19 horas. «Sinvergüenza» y «Tomatero» de las ganaderías José Carlos González «Caero» y Montalvo respectivamente, serán los protagonistas de una jornada que comenzará a medio día, a las 12 de la mañana y que finalizará bien entrada la noche.
A los auténticos protagonistas, se les une una programación con hasta diez actividades diferentes y para toda la familia, que harán disfrutar tanto a los vecinos de Fresno como a los de la comarca que se des-
placen hasta allí. Antes de la suelta de los toros de «San Juan 2025», la jornada comenzará a las 12 horas con un encierro infantil de vacas de trapo desde la plaza de toros. La jornada continuará a las 13 horas en el Bar Chema con un vermú y tapas. De igual forma, a la misma hora en el bar Viñas también habrá un camión escenario.
El hermanamiento durante la jornada llegará a partir de las 15 horas con una comida parrillada que constará de bocadillo, agua y postre en La Vega por *7 euros. La música al tardeo lo pondrá a las 16:30 horas «Àcida Liss» en el bar Eclipse y la charanga «Los de Antaño» a las 18:30 horas quienes recorrerán la localidad desde la Casa de Cultura hasta la plaza
de toros donde se llevará a cabo la foto de los miembros de la Asociación.
A las 19 horas llegará la actividad más esperada, la suelta de los toros de «San juan 2025» que se soltarán desde la Plaza de Toros. Asimismo, al término del encierro, se llevará a cabo el sorteo de un jamón. La música no parará y también será la protagonista hasta el fin de la jornada. A las 21 horas, comenzará la sesión discoteca en la terraza Sala Ecus. por su parte, a las 23 horas «ConTrabancos» ofrecerán un concierto en el Bar Eclipse. El día finalizará tras las discomovida que comenzará a las 23:30 horas en el Bar Las Piscinas. De igual forma, quienes lo prefieran podrán acudir a la barra que llevará a cabo durante
El «Concurso de Recortes de Toro» plato fuerte de la programación taurina de las fiestas de «San Pelayo» de Siete Iglesias de Trabancos
El plato fuerte será el concurso de recortes que se celebrará el viernes 27 de junio a partir de las 23 horas
Andrea Merino
La localidad vallisoletana de Siete Iglesias de Trabancos se prepara para vivir intensamente sus diferentes festejos taurinos, que tendrán lugar entre el 26 y el 29 de junio en la emblemática plaza de toros del municipio, enmarcados dentro de sus fiestas de «San Pelayo».
La programación arrancará
el jueves 26 con un encierro urbano a las 22:30 horas, continuando el viernes por la mañana con otro encierro, también urbano, a partir de las 12 horas. Ese mismo día, a las 23 horas, se celebrará uno de los eventos más esperados, el «Concurso de Recortes con Toros», con la participación de los recortadores Dani Alonso, Adrián Lambas, Ballotelli, Luis Gómez, Aitor Barragán, Peta,
Peque, Chiquitin y Juancar. El sábado 28 será el turno de varios encierros, el primero, mixto, a las 10 de la mañana, el encierro con mini-bueyes se celebrará a mediodía mientras que el encierro urbano y suelta en la plaza, será a las 23 horas. La programación se cerrará el domingo 29 con un último encierro urbano a las 12 horas, consolidando así un fin de semana repleto de emoción y
Una rápida intervención de agricultores y servicios de emergencia evita un incendio mayor en Bobadilla del Campo
La Voz
La rápida intervención de los agricultores de la zona, junto a los medios terrestres y aéreos de la Junta de Castilla y León, el 112, la Guardia Civil y los Bomberos de la Diputación de Valladolid, evitó este martes una catástrofe mayor tras declararse un incendio en el término municipal de Bobadilla del Campo. Gracias a la coordinación y eficacia de todos los implicados, se logró controlar las lla-
mas a tiempo y minimizar los daños, tanto en el terreno agrícola como en la masa forestal de la zona. A pesar del susto y de los daños sufridos por un agricultor local, la rápida respuesta permitió frenar el avance del fuego antes de que afectara a un área mayor. Desde el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo han querido trasladar su agradecimiento a todos los servicios que participaron en la extinción del incendio y, especialmente, a los agricultores del municipio, cuya
todo el día la Asociación
Taurina El Ruedo en la Plaza de Toros de Fresno el Viejo. *Los tickets para la comida
tradición taurina.
Asimismo, tal y como han comunicado los organizadores, durante todos los festejos, las reses pertenecerán a las reconocidas ganaderías de Hermanos Mayoral y Camino, avaladas por su prestigio en el mundo
implicación fue crucial en los primeros momentos del suceso. Además, han mostrado su apoyo al agricultor afectado, al tiempo que han destacado la importancia de la colaboración ciudadana en situaciones de emergencia como esta. Además, cabe recordar, que en plena campaña estival, la Junta de Castilla y León insiste en la importancia de extremar las precauciones para evitar incendios forestales. Recuerda la prohibición de realizar quemas agrícolas sin autorización,
taurino. En cuanto a las entradas para el Concurso de Recortes tendrán un precio de 12 euros para adultos y 8 euros para niños, y se pondrán a la venta el mismo viernes 27 de junio a partir de las 21:30 horas.
el uso responsable de maquinaria en el campo y la necesidad de alertar al 112 ante cualquier columna de humo. La preven-
ción y la colaboración siguen siendo las mejores herramientas para proteger el medio rural y natural de nuestra comunidad.
La
parrillada podrán retirarse hasta el 22 de junio en la Casa de Cultura de Nava del Rey así como en el bar Eclipse.
Incendio en Bobadilla del Campo // Foto Ayto. Bobadilla del Campo
El valdestillano Jesús Martínez Puras toma posesión como presidente de la Audiencia Provincial de Segovia
La Voz
TANATORIO-CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA,
TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA
Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es
El Ayuntamiento de Valdestillas ha querido trasladar su enhorabuena a Jesús Martínez Puras, vecino de la localidad, por su reciente nombramiento como presidente de la Audiencia Provincial de Segovia. Este reconocimiento institucional pone de relieve el orgullo compartido por todos los valdestillanos, que ven en Jesús un ejemplo de trabajo, esfuerzo y éxito profesional. La designación del magistrado ha sido aprobada por el pleno del Consejo General del Poder Judicial, que ha valorado su extensa trayectoria y su dedicación a la administración de justicia. El acto de toma de posesión, celebrado el viernes 6 de junio en el Palacio de Justicia de Segovia, estuvo presidido por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Ana del Ser. Jesús Martínez, natural de Valdestillas y con 57 años de edad, lleva casi 23 años ejerciendo como juez en Segovia. Ingresó en la carrera judicial por oposición en 1993, y su primer destino fue Infiesto, Cantabria. Posteriormente, ejerció en Cuéllar, San Sebastián y, desde hace más de dos décadas, en Segovia, donde ha estado al frente del Juzgado Número 4 y, en los últimos años, del Número 5. En 2015, además, fue nombrado decano de los jueces de esta provincia. Durante su intervención, el nuevo presidente manifestó que su nombramiento representaba «un honor personal y un estímulo profesional de incalculable valor». No obstante, también quiso poner el foco en los retos que enfrenta la justicia, denunciando la sobrecarga de trabajo que sufren los juzgados y reclamando un refuerzo de medios que permita evitar el colapso del sistema judicial. Durante el acto, estuvo arropado por su familia, amigos y personas queridas. Entre ellos, destacó la presencia del alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz, quien quiso acompañar al magistrado en representación del municipio y mostrarle el respaldo de todo su pueblo natal en este importante hito de su carrera.
El valdestillano Jesús Martínez Puras tomando posesión como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Segovia // Fuente: RR.SS. Ayto. Valdestillas
El Ayuntamiento de Rueda pide a la Junta de Castilla y León que subvencione la fase final de rehabilitación del antiguo cuartel de la Guardia Civil
La subvención de 214.000 euros, supondría finalizar con las obras de rehabilitación
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha solicitado una nueva subvención por valor de 214.000 euros a la Junta de Castilla y León, dentro del Fondo de Cohesión Territorial, con el objetivo de poner finalizar la rehabilitación del antiguo cuartel de la Guardia Civil en la calle Real Nº 43.
Esta ayuda permitiría recuperar las cinco viviendas aún pendientes del edificio, cerrando así un proceso de transformación que ya ha contado con dos subvenciones previas por un total de 220.000 euros. Dichas actuaciones anteriores incluyeron la renovación del tejado, la adecuación de espacios comunes, la creación de un centro para
emprendedores y la puesta en marcha de tres viviendas lanzadera.
Este proyecto se enmarca en la estrategia integral del consistorio para combatir la despoblación y atraer nuevos residentes al municipio. A través de iniciativas como el plan municipal de viviendas y solares, la guía de apoyo a nuevos pobladores y la
Toros del cajón, encierros urbanos y mixtos para celebrar a San Antonio de Padua en Villanueva de Duero
Tres encierros urbanos, uno mixto y toros y vacas del cajón será la programación taurina para celebrar a San Antonio de Padua
La Voz
Durante 20 días, la localidad de Villanueva de Duero celebrará sus fiestas en honor a San Antonio de Padua y Santa Isabel. De entre las diferentes actividades, un año más destacan los festejos taurinos, siempre aclamados por los vecinos de la localidad así como los de otros pueblos que se trasladan
hasta allí.
Este año, la programación cuenta con seis eventos taurinos que se dividen entre el fin de semana del 14 y 15 de junio, además del sábado 28 de junio.
Para el 14 están previstos a las 00:05 horas un toro y vaca del cajón así como dos encierros urbanos, uno a las 12:30 horas y el otro a las 23 horas. El domingo 15 de junio estará marcado
por dos encierros, un gran encierro mixto a las 10:30 horas y un encierro urbano por la noche a las 9:30 horas. El último festejo taurino se llevará a cabo el sábado 28 de junio con un toro y vaca del cajón a partir de las 20 horas.
Eso sí, antes de dar comienzo a los festejos taurinos, desde el viernes 6 de junio Villanueva de Duero estará inmersa disfru-
El Ayuntamiento de Pozaldez crea un «Campamento de Verano» tras la cancelación del programa «Conciliamos» de la Junta de Castilla y León
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio y se realizarán por orden de llegada dado que son plazas limitadas
Andrea Merino
El Ayuntamiento de Pozaldez ha anunciado la organización del Campamento de Verano 2025, una iniciativa que nace como respuesta a la no celebración del tradicional programa «Conciliamos» de la Junta de Castilla y León que se llevaba a cabo cada verano. Esta nueva propuesta municipal estará impulsada por un equipo de tres nuevos monitores, Inés, Enrique y Mónica, quienes traerán nuevas actividades pensadas para entretener, educar y acompañar a
los niños durante la temporada los meses desde junio hasta agosto.
El campamento se desarrollará del 30 de junio al 29 de agosto, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas, y tendrá lugar en el Centro Cívico del municipio. El mismo estará dirigido a niños y niñas nacidos entre los años 2013 y 2021, ofreciendo una propuesta inclusiva y adaptada a diferentes edades. Las inscripciones ya están abiertas y se realizarán exclusivamente de forma presencial en el Ayuntamiento, siguiendo un
riguroso orden de llegada, por lo que se recomienda a las familias interesadas acudir cuanto antes, ya que las plazas son limitadas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 16 de junio. En cuanto a las modalidades de inscripción, los participantes podrán apuntarse por quincenas, por mes completo o para el campamento completo, no existiendo la opción de inscribirse por semanas ni por días sueltos. De igual forma, los precios varían en función del empadronamiento. Para empadronados, la quincena tiene un coste de 40 euros,
rehabilitación del antiguo cuartel como infraestructura clave, el Ayuntamiento ha logrado posicionar a Rueda como un ejemplo destacado en la dinamización demográfica dentro de Castilla y León. El impacto de estas medidas ha sido tangible y es que en 2024, Rueda fue una de las pocas localidades de la comunidad que logró aumentar su población.
El reconocimiento a esta labor no se ha hecho esperar. El alcalde de Rueda, Pablo Sánchez Gatón, fue invitado recientemente como ponente al Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial 2025 en Ciudad Rodrigo, donde compartió las políticas desarrolladas por su equipo.
tando de las fiestas con una programación variada que incluye actividades escolares y teatrales,
el mes completo 70 euros y el campamento completo 120 euros. Para quienes no estén empadronados, los precios son de 50 euros por quincena, 80 euros por mes y 140 euros por todo el campamento. En ambos casos, el resto de miembros de la misma unidad familiar podrá beneficiarse de un 50% de descuento. Con este campamento, el Ayuntamiento no solo garantiza una alternativa de conciliación para las familias, sino que apuesta por una propuesta veraniega rica en contenidos, actividades lúdicas y educativas, y la posibilidad de socialización para los menores del municipio
comidas populares, concursos gastronómicos y fiestas musicales en la Plaza Mayor.
Pablo Sánchez, alcalde de Rueda, en el Congreso de Sostenibilidad Demográfica y territorial de castilla y León // Fuente: RR.SS. Ayto. Rueda
La «IV Marcha BTT
Atalaya Rock»
se celebra el Pozal de Gallinas el próximo 14 de septiembre
Las inscripciones se encuentran disponibles por 12€ en la página de runvasport
La Voz
Pozal de Gallinas será el escenario de la «IV Marcha BTT Atalaya Rock» el próximo 14 de septiembre de 2025, donde los aficionados al ciclismo podrán disfrutar de dos recorridos diseñados para todos los niveles, organizados por el Ayuntamiento de Pozal
de Gallinas en colaboración con la Asociación Cultural Amigos de la Atalaya.
Los participantes podrán elegir entre dos rutas: la ruta larga, con 58 km y un desnivel positivo de 360+, y la ruta corta, de 35 km y 165+ de desnivel. Ambas opciones ofrecerán una experiencia única para disfrutar de la
belleza del entorno natural de la zona.
Asimismo, los ciclistas tendrán acceso a una serie de servicios pensados para garantizar su comodidad. Habrá bolsa del corredor, avituallamientos a lo largo del recorrido y puntos de asistencia mecánica para resolver cualquier problema técnico durante la ruta.
Fresno el Viejo escenario de una jornada religiosa y de celebración de los «Peregrinos
de Esperanza»
Las inscripciones, las cuáles ya están abiertas, podrán realizarse hasta el 12 de septiembre, en la página web de runvasport. El dorsal tiene un precio de 12€, mientras que
aquellos que deseen disfrutar de una parrillada al final de la prueba pueden adquirir dorsal+parrillada por 15€. De igual forma, para los acompañantes, la parrillada tiene un precio de 4€.
La Voz
El próximo 21 de junio, Fresno el Viejo será el escenario de una emotiva jornada espiritual con la celebración de los «Peregrinos de Esperanza», en un encuentro cargado de religiosidad y comunidad. Organizado por la Cofradía
Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, en colaboración con la Cofradía de la Virgen de la Soledad de Fresno el Viejo, el Arciprestazgo de Tierras de Medina, la Mancomunidad Tierras de Medina y el Ayuntamiento de Fresno el Viejo, el programa arrancará a las 19
horas con el rezo del Rosario por las calles del municipio.
A continuación, a las 19:30 horas, los peregrinos visitarán la residencia local, un gesto de cercanía y solidaridad con los mayores. La jornada culminará a las 20 horas con la celebración de la Eucaristía.
Ayuntamiento Fresno el Viejo adornado de Navidad // Fuente: Ayuntamiento Fresno el Viejo
Tordesillas brinda con las «Cervezas Transatlánticas» para revivir el «Día del Tratado»
La Voz
Tordesillas vivió el viernes 6 de junio, una experiencia única con la celebración de «Cervezas Trasatlánticas», una original propuesta impulsada por la Asociación Tordebirras y el Ayuntamiento de la localidad, dentro de las actividades organizadas por la Conmemoración del Día del Tratado. Durante la jornada, el Auditorio El
Carmelo se transformó en un puerto de sabores, cultura y memoria, acogiendo a vecinos y visitantes en un viaje sensorial que unió patrimonio, cerveza artesanal y gastronomía.
El evento no solo ofreció una degustación cuidadosamente seleccionada, sino que consiguió conectar con la esencia de Tordesillas. La actividad «Cervezas Trasatlánticas» se convirtió en un homenaje sim-
bólico al espíritu de intercambio y descubrimiento que marcó el Tratado de Tordesillas.
El Ayuntamiento ha querido expresar su agradecimiento a través de sus redes sociales a la Asociación Tordebirras por esta enriquecedora iniciativa, destacando especialmente la implicación de Mateo y Gustavo, cuyo entusiasmo y compromiso fueron clave para el éxito de la jornada.
Villalón de Campos revive su historia con el XXIV Mercado
Comarcal y la XXI Feria Agroalimentaria
Los días 14 y 15 de junio, la villa se transforma en un mercado medieval con productos locales, artesanía tradicional, teatro, música y talleres en vivo
La Voz Villalón de Campos (Valladolid), 9 de junio de 2025 – La histórica localidad de Villalón de Campos se prepara para acoger, un año más, uno de los eventos más esperados de la Tierra de Campos: el XXIV Mercado Comarcal y la XXI Feria Agroalimentaria, que se celebrarán los próximos 14 y 15 de junio con un programa lleno de tradición, sabor y entretenimiento para todas las edades.
Este mercado nació hace 24
años para conmemorar los 450 años de la entrega de las Ordenanzas del Mercado por parte del Conde de Benavente, un hito que marcó la historia comercial de la villa. Desde entonces, el evento no ha dejado de crecer, incorporando tres años después la Feria Agroalimentaria, que se ha consolidado como escaparate de lo mejor del campo vallisoletano y de otras regiones. Artesanía, productos locales y ambiente medieval Durante todo el fin de semana, la Plaza Mayor y la Calle de
la Rúa se transformarán en un auténtico mercado de época, con artesanos alfareros, carpinteros, orfebres, guarnicioneros y otros oficios tradicionales que llenarán de vida, color y aromas este rincón de la comarca. En la feria agroalimentaria se podrán degustar y adquirir productos locales de alta calidad: legumbres, verduras, quesos, embutidos, dulces tradicionales y bebidas artesanas, elaborados con mimo por productores que apuestan por la sostenibilidad y el respeto al entorno. También habrá puestos lle-
gados desde otras partes de España que ofrecerán lo mejor de su tierra.
La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 14 de junio a las 13:00 h, con la presencia de Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León.
El ambiente festivo correrá a cargo de Kabayla Zingary y el grupo de teatro La Recua, que llenarán el mercado de música, pasacalles, teatro interactivo, títeres, juegos y talleres participativos. Habrá demostraciones de soplado de vidrio, cestería,
elaboración de trillos, y una espectacular exhibición de cetrería con las águilas de Valporquero.
Para los más pequeños, habrá atracciones infantiles de Óscar y como novedad este año, se celebrará un concurso de Photocall Medieval para que los visitantes puedan llevarse un recuerdo original.
Villalón de Campos volverá así a convertirse, por dos días, en un centro de encuentro cultural y gastronómico que rinde homenaje a sus raíces, su gente y su forma de vida.
Carretera VA-904, vía en la que ocurrió el trágico accidente
Tristeza en El Carpio por la muerte de Dani en un accidente de moto
La Voz
El Carpio está triste tras conocerse la trágica muerte de Daniel R.F., un joven de 22 años muy querido en el municipio, que falleció este domingo en un accidente de moto en la VA-904, a la altura de Quintanilla de Trigueros (Valladolid). Dani, como le conocían familiares y amigos, era un apasionado del mundo taurino y mantenía un estrecho vínculo con El Carpio, donde la familia paterna posee una vivienda y al que acudía con frecuencia. Aunque residía en Cigales —localidad valli-
soletana en la que su hermano mayor es actualmente alcalde—, Dani era considerado «uno más» por los vecinos de El Carpio, que hoy sienten su pérdida como propia. Además, formaba parte de la peña “Los Moraos”, muy activa durante las fiestas locales. El accidente se produjo en el
kilómetro 3 de la VA-904. La llamada de alerta fue recibida por el centro de emergencias 1-1-2 de Castilla y León, que movilizó de inmediato a la Guardia Civil de Tráfico y a los servicios sanitarios del Sacyl. Hasta el lugar del suceso se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico, una
UVI móvil y un equipo médico. A su llegada, los sanitarios encontraron al joven en estado muy grave e iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal de emergencias, el joven motorista falleció en el lugar del accidente.
Celebración de "Cervezas Trasatlánticas" en Tordesillas // Fuente: RR.SS. Ayto. Tordesillas
El medinense Yerai Sáez firma una gran actuación en el Campeonato de España Sub-14
El joven atleta logra marca personal en longitud y roza sus mejores registros en jabalina y 1.000 metros, finalizando 16º en la clasificación general
La Voz
El joven atleta medinense Yerai Sáez ha competido en el Campeonato de España de Atletismo Sub-14, celebrado este fin de semana en Albacete. A pesar de las dificultades, el deportista ha firmado una excelente actuación,
logrando una marca personal en salto de longitud y rozando sus mejores registros en el resto de pruebas.
La competición arrancó el sábado con la prueba de longitud, en la que Yerai alcanzó los 4,68 metros, batiendo su propia marca y demostrando su progresión en esta disciplina.
Por la tarde, se enfrentó al exigente 1.000 metros, una carrera que afrontó con determinación a pesar de no haber podido entrenarla la última semana debido a problemas de asma, tal y como informó el club a través de sus redes sociales. Aun así, el joven atleta paró el crono en 3’09”, quedándose
tan solo a dos segundos de su mejor marca.
El domingo por la mañana concluyó su participación con la prueba de lanzamiento de jabalina, donde firmó un registro de 33,62 metros, muy cerca de su marca personal. Finalmente, Yerai Sáez se clasificó en el 16.º puesto de la general, todo un logro teniendo en cuenta el alto nivel del campeonato y las exigencias del triatlón al que se enfrentó.
El Club Budokan Medina cierra la temporada con cuatro medallas
Adriana Nicolás se alza con el oro en kumite y suma un bronce en kata; Álvaro Monroy y Pablo Botrán completan el medallero
La Voz
Medina del Campo ha vuelto a subir al podio en el último campeonato regional de la temporada para las categorías infantil, cadete y júnior. El pasado sábado 7 de junio, La Bañeza acogió el Campeonato
Regional de Edades de Kárate, una cita en la que participaron los alumnos del Club Budokan Medina, del gimnasio Imagen Sport.
La expedición medinense regresó a casa con un total de cuatro medallas: un oro, una plata y dos bronces, logradas en
las modalidades de kata (técnica) y kumite (combate).
La gran protagonista de la jornada fue Adriana Nicolás, quien se colgó la medalla de oro en kumite y logró también un bronce en kata, firmando una destacada actuación doble. Por su parte, Álvaro Monroy se hizo
con la plata en kumite, mientras que Pablo Botrán sumó otro bronce en kata, completando el medallero medinense.
A pesar de que algunos resultados no fueron los esperados por el equipo, especialmente por valoraciones ajustadas que perjudicaron a varios com-
petidores, la expedición medinense cerró la temporada con buenas sensaciones. Héctor Anderson, Juan Cotobal, Luis Huerga, Marina Iglesias y Lucas Pérez no lograron subirse al podio, pero demostraron entrega y esfuerzo en sus respectivas categorías.
Yerai Álvarez, atelta del Club Atletismo Castillo de la Mota // Foto RRSS Club ACM
Foto Club Budokan Medina
La IV Liga Infinity Tennis culmina con una final épica en Medina del Campo
Más de 40 jugadores han protagonizado seis meses de intensa competición
La Voz
Medina del Campo despidió el pasado 1 de junio la cuarta edición de la Liga Infinity Tennis con una jornada final que hizo honor a los seis meses de intensa competición vividos en las pistas del complejo deportivo Pablo Cáceres. Desde diciembre, más de 40 jugadores, desde sub-10 hasta los cuadros absolutos, han formado parte de un torneo que ha crecido en nivel, emoción y participación, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del tenis en la comarca.
La estructura de la liga, con una fase de grupos de ida y vuelta seguida de un cuadro eliminatorio, permitió a los jugadores sumar experiencia y medir su evolución partido a partido. El desenlace, celebrado en una jornada vibrante y con un ambiente espectacular, reunió a familiares, amigos y aficionados que abarrotaron las gradas para apoyar a los finalistas. Algunos encuentros se alargaron más allá de las tres horas, dejando sobre la pista duelos cargados de estrategia, entrega y tensión.
En las categorías de base, la
emoción también estuvo a flor de piel. Amelia Lucía Bacoi se coronó campeona de la Liga Punto Rojo al vencer a Sofía María Sentes, mientras que Sergio Dueñas se impuso a Eric Sánchez en Punto Verde. En los cuadros junior, Fernando Baz triunfó ante Gonzalo Herranz en Junior C; Alejandra Sebastián derrotó a Raúl Martín en Junior B; y Darío Ruiz venció a Pablo Dueñas en un ajustado duelo entre compañeros en Junior A. Las categorías absolutas ofrecieron encuentros de altísimo nivel. En el cuadro femenino, María Arranz se llevó el
El Infinity Tennis cae en semifinales del Autonómico
Cadete por Equipos
El equipo masculino del club disputó su primera semifinal autonómica frente al potente Tenis Norte de León
La Voz
El pasado 7 de junio, el equipo cadete masculino de Infinity Tennis Club se desplazó a Valladolid para disputar las semifinales del Campeonato Autonómico por Equipos de Castilla y León, en una eliminatoria que les enfrentó al conjunto leonés Tenis Norte, uno de los
favoritos del torneo. A pesar del resultado adverso (5-0), los jóvenes jugadores de Infinity ofrecieron una imagen ejemplar sobre la pista, destacando por su entrega y espíritu competitivo.
La expedición del club estuvo formada por Gonzalo Pérez, Ignacio Carnero, Pablo Dueñas y Álvaro García, quienes compitieron tanto en partidos indivi-
duales como en dobles. Aunque el marcador final no reflejó el esfuerzo desplegado, cada uno de los integrantes vivió una experiencia que se valora como un aprendizaje clave en su proceso de formación deportiva. Desde Infinity Tennis Club han querido poner en valor no solo la participación en una ronda tan exigente como unas semi-
título tras una disputada final frente a Miriam Pichoto. Mihay Bacoi ganó en la categoría absoluta masculina B, superando a Modesto García. El plato fuerte llegó con el grupo absoluto masculino A, donde Alberto Hernández se proclamó campeón tras un intenso partido contra
Álex Hernández, poniendo el broche de oro a esta edición.
Con la mirada puesta en la próxima temporada, el Infinity Tennis Club ya trabaja en la quinta edición de una liga que sigue ganando protagonismo en el calendario deportivo de Medina del Campo.
finales autonómicas, sino también la actitud de sus jugadores, que afrontan su primer año en la categoría cadete. Lejos de considerar esta eliminación como un
punto final, Infinity Tennis destaca que se trata de un paso más en la consolidación de su proyecto deportivo en categorías base.
Las medinenses Adriana Nicolás y Luna Alcolea competirán en el Campeonato de España de Kickboxing
Medina del Campo contará con una destacada presencia en la cita nacional, que se celebrará del 12 al 15 de junio en Guadalajara La Voz
Medina del Campo volverá a estar presente en una cita deportiva de primer nivel. Las jóvenes deportistas Adriana Nicolás Monroy y Luna
Alcolea Paniagua participarán del 12 al 15 de junio en el Campeonato de España de Kickboxing Junior, que se celebrará en Guadalajara, representando a Castilla y León.
Adriana Nicolás competirá en la modalidad de Point Fighting, mientras que Luna Alcolea lo hará en dos disciplinas: Point Fighting y Kick Light, demostrando así su versatilidad y alto nivel competitivo.
Además, el campeonato contará con representación medinense también en el cuerpo técnico y arbitral. Yolanda Paniagua y Enrique Sanz actuarán como árbitros durante el torneo, y José Manuel Alonso ejercerá como técnico de la delegación de Castilla y León, completando una importante participación local en este evento de alcance nacional.
Foto Infinity Tennis Club
Alejandro Talavante y Victoriano del Río, grandes triunfadores de los Premios Taurinos San Pedro Regalado 2024
El Ayuntamiento de Valladolid reconoce a las figuras más destacadas de la Feria Taurina de la Virgen de San Lorenzo en una gala celebrada en la Casa Consistorial
La Voz
El Salón de Recepciones de la Casa Consistorial ha acogido hoy la ceremonia de entrega de los Premios Taurinos San Pedro Regalado 2024, que concede el Ayuntamiento de Valladolid para reconocer a los protagonistas más destacados de la Feria Taurina de la Virgen de San Lorenzo, celebrada el pasado mes de septiembre. El acto ha estado presidido por el alcalde, Jesús Julio Carnero, junto a la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y ha ser-
vido también para rendir homenaje a figuras emblemáticas de la tauromaquia que han elegido Valladolid para cerrar sus carreras.
UN PALMARÉS MARCADO POR EL ARTE Y LA BRAVURA
El Trofeo Taurino San Pedro Regalado 2024 al matador de toros ha sido otorgado a Alejandro Talavante, por su brillante faena del 6 de septiembre frente a un toro de la ganadería Victoriano del Río, que destacó por su arte, dominio y cadencia. Precisamente
este toro, de nombre ‘Batatero’, fue reconocido como el mejor toro de la Feria, lo que le ha valido a su ganadero, Victoriano del Río, el premio correspondiente por su bravura, trapío y nobleza. En la suerte de varas, el premio al picador más destacado fue para Juan Bernal, de la cuadrilla de Emilio de Justo, por su actuación el 7 de septiembre. Ese mismo día, su compañero de cuadrilla, Juan José Domínguez, se llevó el galardón al subalterno más destacado, gracias a su labor en banderillas y capote de brega.
Mañueco se reúne con trabajadores de Azucarera y promete “defender el empleo y al sector remolachero”
El presidente de la Junta reafirma su compromiso con la planta de La Bañeza y el futuro de la industria azucarera en Castilla y León
La Voz
La Bañeza (León), 10 de junio de 2025 – El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido este martes un nuevo encuentro con los representantes de los trabajadores de Azucarera, en un momento clave para el futuro de la planta de La Bañeza y del sector remolachero en la comunidad.
En la reunión, que tuvo lugar por la tarde, participaron tam-
bién las consejeras de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González. El presidente trasladó a los asistentes el compromiso “firme” del Gobierno autonómico con la defensa del empleo y la continuidad de esta industria “estratégica para el medio rural”.
APOYO INSTITUCIONAL FRENTE A
LA INCERTIDUMBRE
La planta de Azucarera en La Bañeza ha sido objeto de preocupación entre trabajadores y agricultores por los recientes movimientos empresariales y rumores de ajustes en el sector. En este contexto, Mañueco ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y respaldo, tanto a los trabajadores como al sector agrícola ligado al cultivo de remolacha.
“La Junta está con los trabajadores y con el campo”, insistió el presidente durante el encuen-
Menciones especiales a Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce y Tauroemoción
El jurado ha querido también entregar menciones especiales por unanimidad a tres nombres propios del mundo taurino. Por un lado, al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y al matador Enrique Ponce, ambos por haber elegido Valladolid como escenario de su despedida de los ruedos. Por otro, a la empresa Tauroemoción, por su labor en la promoción de la tauromaquia entre el público joven y su com-
promiso con la fiesta. Recuperación de uno de los trofeos taurinos más antiguos de España
El Trofeo Taurino San Pedro Regalado, instituido por el Ayuntamiento de Valladolid en 1952, es el segundo más antiguo de España. Tras varios años sin concederse —el último fue en 2015, a Morante de la Puebla—, ha sido recuperado por el actual equipo de Gobierno en este mandato como parte de su apuesta por poner en valor la tradición taurina de la ciudad.
tro, en el que se abordaron también posibles medidas de apoyo institucional para garantizar la
viabilidad de la planta y mantener la actividad azucarera en la región.
Más de 60.000 agricultores de Castilla y León piden ayudas de la PAC 2025: récord en superficie y fuerte repunte del cereal
La Junta prevé pagar anticipos a partir del 16 de octubre con el 90 % de ejecución antes de final de año
La Voz
La campaña de solicitudes únicas de la Política Agrícola Común (PAC) 2025 en Castilla y León ha cerrado con 60.757 expedientes registrados, una cifra que supone una caída del 3,6 % respecto a 2024, pero con un ligero aumento en la superficie declarada, que alcanza ya 5.278.403 hectáreas.
Según ha informado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, este descenso en el número de peticiones se debe a una ten-
dencia ya consolidada hacia explotaciones más profesionales y de mayor tamaño. Los datos clave:
54.220 solicitudes son para ayudas básicas a la renta y pagos complementarios.
2.547 expedientes han sido para jóvenes agricultores. 454 solicitudes corresponden a la reserva nacional.
Un 92 % de los solicitantes ha optado por los ecorregímenes, prácticas sostenibles que además abarcan el 96 % de la superficie. Se han tramitado 8.043 ayudas agroambientales y de
agricultura ecológica, y 28.525 para zonas con limitaciones, muchas gestionadas a través de entidades asociativas.
¿Qué cultivos ganan y cuáles pierden terreno?
El cultivo de cereal ha vivido un importante repunte: 1.893.272 hectáreas declaradas, un 10,5 % más que en la campaña anterior. También crecen el maíz, con 124.012 hectáreas (+7.240 ha), y la patata, que alcanza las 19.398 hectáreas (+2.108 ha).
Por contra, se desploma el cultivo de girasol, que pierde
La Diputación de Valladolid destina 172.000 euros a Cáritas y Cruz Roja para apoyar a familias vulnerables en 2025
La ayuda se canalizará a través de siete programas que abarcan desde el alquiler de vivienda hasta el fomento del voluntariado en el medio rural
La Voz
La Diputación de Valladolid ha renovado este martes sus convenios de colaboración con Cáritas Diocesana y Cruz Roja Valladolid, comprometiéndose a destinar un total de 172.000 euros durante 2025 a programas sociales dirigidos a personas y familias en situación de vulnerabilidad en la provincia.
El presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, ha destacado que “estos acuerdos representan mucho más que una simple colaboración con el tercer sector; son un pilar fundamental de apoyo para quienes más lo necesitan”. Íscar ha recordado
que la tasa de pobreza en España ha alcanzado el 26,5 % en 2024, lo que refuerza la necesidad de seguir impulsando medidas sociales desde las administraciones locales.
La aportación económica se distribuirá de forma equitativa entre ambas entidades, con 75.000 euros para Cáritas y otros 75.000 para Cruz Roja. Además, esta última gestionará un séptimo programa específico para la promoción del voluntariado en la provincia, dotado con 22.000 euros adicionales.
Siete programas para combatir la exclusión social Los convenios incluyen seis líneas de actuación compartidas
por ambas organizaciones:
Ayudas al alquiler de vivienda para personas en situación de vulnerabilidad.
Programas formativos orientados a la promoción personal y laboral.
Apoyo residencial a mujeres víctimas de violencia de género, mediante ayudas al alquiler.
Atención a menores durante periodos vacacionales, garantizando alimentación y necesidades básicas para quienes utilizan comedores escolares.
Ayudas para refugiados, tanto del conflicto en Ucrania como del Programa de Reasentamiento en colaboración
69.033 hectáreas respecto al año anterior, quedándose en 297.678 ha. También cae la remolacha, con solo 19.242 hectáreas, lo que supone una bajada de 13.082 ha. Anticipos desde octubre y verificación digital
A partir de ahora, la Junta comenzará las comprobaciones necesarias para poder realizar pagos anticipados a partir del 16 de octubre, en cuanto la Comisión Europea lo
autorice. El objetivo es claro: ejecutar el 90 % de los abonos antes de que termine el año.
Para facilitar el proceso, los beneficiarios podrán aportar fotos georreferenciadas, actas de Agroseguro y otros documentos mediante una app oficial que ya está disponible. Esta medida busca acelerar la verificación de cultivos y reducir discrepancias en los pagos.
con ACNUR y la OIM. Suministro de productos de alimentación y material básico, especialmente de origen local, como complemento del Programa Básico de Asistencia Material del Fondo Social Europeo. El séptimo programa, gestionado únicamente por Cruz Roja, estará enfocado en el fomento del voluntariado, con iniciativas para sensibilizar, formar y coor-
dinar acciones solidarias, especialmente en el medio rural y en áreas como la educación, sanidad y atención a personas mayores o en extrema vulnerabilidad. Con esta renovación, la Diputación de Valladolid refuerza su compromiso con la inclusión social, la cohesión territorial y el trabajo conjunto con las entidades del tercer sector para llegar a quienes más lo necesitan.
Mañueco defiende en Madrid el modelo de Castilla y León: estabilidad, impuestos bajos y servicios públicos “de primera”
El presidente de la Junta reivindica la gratuidad del transporte, la apuesta por la vivienda joven, nuevos helicópteros medicalizados y la creación de polígonos industriales verdes en las nueve provincias
La Voz
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido este lunes en Madrid el modelo autonómico de Castilla y León, centrado en la estabilidad institucional, el dinamismo económico, la fiscalidad moderada y una fuerte apuesta por servicios públicos de calidad. Lo ha hecho durante un acto informativo organizado por La Razón, donde ha detallado las principales medidas que impulsa su Ejecutivo.
Entre las actuaciones más destacadas, Mañueco ha anunciado que antes de octubre estará plenamente implantada la gratuidad del transporte en autobús para todos los empadronados en la Comunidad, lo que se traducirá en
más de 15 millones de viajes anuales.
El presidente ha subrayado que esta medida favorece la igualdad, mejora la movilidad rural y contribuye a fijar población, al tiempo que ha criticado al Gobierno central por la eliminación de paradas de autobús en 346 municipios y de servicios AVE en zonas clave como Sanabria, Medina del Campo y Segovia.
VIVIENDA PARA JÓVENES, POLÍGONOS VERDES Y EMPLEO RÉCORD
En materia de vivienda, la Junta construye 1.300 pisos públicos para alquiler o venta con beneficios para jóvenes (hasta 20 % de descuento), y ayudas de hasta el 75 % del alquiler. También reclama al
Estado la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar esta problemática de forma coordinada. En lo económico, Mañueco ha puesto en valor el crecimiento de la Comunidad, que presenta récords en exportaciones, empleo y producción industrial, con más afiliados a la Seguridad Social que nunca en un mes de mayo y más de cuatro años consecutivos de descenso del paro. Todo ello, ha dicho, gracias a una fiscalidad moderada, con 34 bajadas de impuestos en los últimos años, lo que convierte a Castilla y León en la Comunidad con los tributos más bajos de su historia. Asimismo, se está desarrollando un ambicioso plan de industrialización con 1.400 hectáreas de
nuevos polígonos industriales verdes repartidos por todas las provincias, enfocados a atraer inversión en energías renovables y nuevas tecnologías.
SANIDAD PUNTERA, EDUCACIÓN LÍDER Y ATENCIÓN A MAYORES
El presidente también ha repasado los avances en servicios públicos. En sanidad, ha anunciado la incorporación de seis nuevos helicópteros medicalizados, que permitirán contar con un helicóptero en cada provincia y dos en León, reforzando la atención ante emergencias sanitarias.
En educación, Castilla y León mantiene su liderazgo con la mejor valoración en el informe PISA, educación gratuita desde
los 0 hasta los 16 años y una inversión en formación docente que duplica la media nacional. Mañueco ha reclamado una EBAU igual para todo el país y ha destacado la calidad de las universidades públicas y privadas de la Comunidad.
En cuanto a la Atención a la Dependencia, Castilla y León continúa a la cabeza nacional, con la mayor cobertura de plazas residenciales públicas, teleasistencia avanzada en domicilios y un modelo centrado en el derecho a elegir el lugar donde vivir en la etapa final de la vida.
“Castilla y León ofrece un modelo útil, sólido y comprometido con las personas, el desarrollo económico y el equilibrio territorial”, ha resumido el presidente.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Irene Rodríguez
Fotógrafa que expone en el Centro Cultural Íntegrado Isabel La Católica
La paciencia y la calma son la clave para capturar el momento perfecto
Medina del Campo se ha detenido un instante como el clic preciso del obturador que congela la belleza efímera. El espacio del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica ha abierto sus puertas a una exposición que invita a la contemplación serena y a la pregunta silenciosa: ¿quién observa a quién? Bajo este diálogo visual, Irene Rodríguez García, fotógrafa afincada en Tarragona con raíces medinenses, nos habla de su trabajo, sus viajes y su pasión por la fauna.
¿Qué van a encontrar los visitantes en esta exposición?
Pues en esta exposición os vais a encontrar fotografía de fauna, que es lo que me gusta fotografiar, ya sea en libertad o semilibertad. Y siempre busco darle un punto más sensible o creativo. Trato de buscar una mirada o jugando con los contrastes, las luces y las sombras para darle un punto más de… para pensar un poco y que te llene con algo.
¿En qué partes del mundo están tomadas las imágenes?
La verdad es que, por suerte, he tenido la oportunidad de viajar a Kenia y Tanzania. También hay alguna de Japón, y muchas son del Delta del Ebro, que es lo que queda más cerca de mi casa; y Cantabria, donde está el Parque de Cabárceno, allí también he podido hacer algunas de las fotos.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad a la hora de fotografiar fauna?
Bueno, dificultad como tal… cualquier fotografía en realidad, porque te tienes que ajustar a la climatología y tal, pero, sobre todo, paciencia: estar ahí esperando el momento y paciencia y calma.
¿Desde cuándo se dedicas a la fotografía?
como los que fotografía?
“Ojalá algún día esto me sirva para poder vivir de ello. No pierdo la esperanza, aunque es un problema tener un espacio. Es muy complicado y hay mucha gente que se dedica a esto. Además, cada vez es más fácil acceder”
Muchísimos años. Yo llevo haciendo fotografía creo que desde siempre: empecé en el jardín de mi casa, haciendo fotos a cualquier cosa que se moviera o a las plantas, que también me gustan. Pero esta exposición en particular, creo que hay fotografías desde 2018, que fue cuando me volví a encontrar conmigo misma también, encontré este punto otra vez para conectar conmigo y, desde entonces, estoy haciendo fotos; voy saliendo cuando puedo a la naturaleza a encontrar algún momento importante. ¿Ha sentido miedo en alguna ocasión al toparse con animales
Miedo como tal no, porque por suerte estaba todo controlado, pero claro, os puedo explicar que en el viaje a Kenia y Tanzania, que era un safari como tal, hubo momentos intensos, pero todo controlado y siempre a salvo.
¿Qué vínculo tienes con Medina del Campo?
Mi madre es de aquí, es medinense, y yo llevo viviendo toda la vida en Tarragona. Entonces no puedo decir que sea medinense, pero conozco y tengo a toda mi familia de parte de madre aquí, o sea que muy orgullosa también de poder conocer esta parte del país.
¿Es la primera vez que expone en Medina del Campo?
Es la primera vez aquí y estoy muy feliz de poder hacerlo. He tenido también la oportunidad de exponer esta misma exposición en Tarragona en un par de sitios diferentes desde 2022, y el año pasado también la pude mostrar.
Tengo que decir que a mí lo
que más me gusta es la naturaleza, la fauna. Sí que es verdad que no es lo que me da de comer, porque yo soy diseñadora gráfica y fotógrafa de profesión; lo que me da de comer, por así decir, es fotografía más social y diseño gráfico. Entonces, esta parte de naturaleza es más un hobby en el que me puedo evadir un poco y hacer lo que me dé la gana. Luego, quien la quiera ver y la valore, pues será estupendísimo.
¿En qué centra sus esfuerzos futuros?
Pues ojalá algún día esto me sirva para poder vivir de ello. No pierdo la esperanza, aunque es un… no un problema, sino un espacio muy complicado de poder llegar y que te vean, porque hay mucha gente que se dedica a esto y cada vez está más fácil llegar. Entonces la competencia es muy, muy difícil. Pero bueno, yo no pierdo la esperanza y ojalá algún día pueda publicar en alguna revista de más renombre.
¿Qué mensaje le gustaría trasladar a la población?
Primero de todo, quiero dar las gracia a todos los que vengan. También a quien me ha dado la oportunidad de exponer en
“En esta serie de fotografías muestro parte de mi afición, aquella que siempre soñé y que ojalá pueda convertirse en un trabajo del cual vivir. Eso no ha pasado aún, pero sigo disfrutando como el primer día”
Medina y en este espacio tan bonito. Soy catalana, vengo de Tarragona, pero también soy hija de medinense y llevo viniendo toda la vida aquí. Lo que quiero decir es que poder compartir este momento aquí con parte de mi familia y con toda la gente de Medina me hace realmente muy feliz. Es un agradecimiento que, especialmente, me gustaría trasladar a mis tíos que me están apoyando mucho.
En esta serie de fotografías muestro parte de mi afición, aquella que siempre soñé y que ojalá pueda convertirse en un trabajo del cual vivir. Eso no ha pasado aún, pero sigo disfrutando como el primer día, cada vez que me adentro en la naturaleza e esta me acoge.
Busco a un ser, esperar paciente, un gesto y encontrar el momento. No vale con fotografiar solo un animal, lo que busco es captar una escena que sea emotiva, sensible y creativa, jugando con luces y sombras o con miradas. Contemplar el ser observado es un juego de palabras. En esta exposición, tendréis la oportunidad de contemplar fauna, sí, pero también puede que os sintáis un poco observados, así que os animo a dar una vuelta con calma por aquí y a preguntaros quién mira a quién.