La Voz de Medina 171209

Page 41

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 9 DE DICIEMBRE DE 2017

◗ Organización Mundial de la Salud

Más de 270.000 recién nacidos fallecen cada año en el mundo a causa de anomalías congénitas

La amniocentesis es la prueba para detectarlas aunque el riesgo de aborto es elevado Según datos aportados por la OMS, Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen, durante el primer mes de vida, alrededor de 270.000 recién nacidos a causa de anomalías congénitas. La principal causa de muerte relaciona con los defectos congénitos, que son las anomalías cardíacas, aunque los defectos más comunes son el Síndrome de Down, la espina bífida y el labio leporino. Existe muchos tipos de anomalías, aunque las más comunes representadas en un 65% de los casos son las de origen multifactorial o poligénicas como la mayoría de cardiopatías, la espina bífida, el labio leporino o la luxación congénita de cadera. Las anomalías de origen cromosómico representan un 10% de las malformaciones encontradas durante el embarazo. Además del Síndrome de Down, existen otras anomalías cromosómicas menos frecuentes como el Síndrome de Edwards que aparece en uno de cada 5.000 embarazos o el Síndrome de Patau, en uno de cada 16.000. “El Síndrome de Down se presenta en uno de cada 700 nacimientos y por lo general, es resultado de un error durante el desarrollo del óvulo o el espermatozoide. Por eso, es muy

madre. Para su realización, es indispensable estar embarazada por lo menos de 10 semanas confirmadas ecográficamente. “Desde ASPY Prevención recomendamos la realización de este tipo de test que detecta la ausencia de los Síndromes de Down, Edwards y Patau con una eficacia del 99,5%. Además, gracias a esta prueba, se puede evitar la realización de pruebas invasivas, mucho más peligrosas y con un coste muy superior como la amniocentesis reduciendo con ello el riesgo de abortos espontáneos asociados a esta prueba”, afirma Soria.

un aborto”. El riesgo de sufrir un aborto tras la realización de una amniocentesis es del 0,5% al 1%.

T EST DE CRIBADO : EFICACIA SUPERIOR AL 99,5%

Existen otras pruebas alternativas a la amniocentesis como el Test de Cribado, totalmente inocuas y con la misma efectividad en las que se sustituye la extracción del líquido amniótico por una muestra de sangre de la

Aunque existan anomalías congénitas de carácter genético irremediables, como el enanismo o la fibrosis quística, hay otras que, mediante el desarrollo de unas pautas preventivas, puede reducirse su frecuencia. “Las revisiones médicas antes del embarazo son muy importantes para descartar, identificar o tratar problemas de salud que puedan representar un riesgo para el feto. Además, es imprescindible que la madre siga una dieta equilibrada que le aporte los nutrientes necesarios y eliminar sustancias nocivas como alcohol y tabaco. Por último, es necesario que la madre esté correctamente vacunada, en especial contra la rubeóla y la varicela”.

PAUTAS PREVENTIVAS

Las causas que dan lugar a este tipo de anomalías son muy difíciles de concretar aunque existen una serie de factores que incrementan el riesgo de su aparición. “En aproximadamente el 70% de los casos se desconocen las causas que dan lugar a estas anomalías. Sin embargo, los factores socioeconómicos pueden considerarse una causa indirecta ya que los defectos congénitos son más frecuentes en familias y países de ingresos bajos debido principalmente a que las mujeres carecen de un acceso a alimentos nutritivos y se encuentran más

ASPY Prevención presta servicios de prevención a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus clientes cobertura integral en las 4 especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores un óptimo servicio en la actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario.

poner en práctica métodos de aprendizaje, tanto con los niños como con los padres, dándoles pautas para que este camino de superación de los problemas de aprendizaje sea más sencillo y efectivo para todos. Si existe alguna sospecha de

que alguna persona puede sufrir este problema, en Dipepsa recibirán un estudio personalizado que ayudará a la rápida detección del problema si lo hubiese, y su correspondiente solución con la mayor brevedad posible y el objetivo de ayudar.

NUTRICIÓN Y EDAD MATERNA

importante que la madre se realice pruebas prenatales para descartar la presencia de este tipo de malformaciones”, asegura Dolors Soria, ginecóloga del Centre Emai del Grupo ASPY. “Sin embargo, conviene tener en cuenta que pruebas como la amniocentesis son de carácter invasivo, es decir, requieren la introducción de una aguja en el útero para extraer una muestra de líquido amniótico y eso conlleva un riesgo añadido de sufrir

expuestas a factores que aumentan el desarrollo prenatal anormal, como el alcohol y las infecciones. La edad de la madre es otra de las causas conocidas que aumentan la aparición de estas anomalías. La incidencia de los defectos cromosómicos aumenta cuando la edad de la madre supera los 35 años”, explica Soria.

SOBRE ASPY

◗ Trastornos de aprendizaje

Dipepsa se especializa en el tratamiento de los trastornos de aprendizaje El centro de psicología Dipepsa en Granada tiene una larga trayectoria en psicología clínica y familiar

Los problemas de aprendizaje en una persona afectan a la manera en que dicha persona recuerda las cosas, entiende y responde ante nueva información. Aunque los problemas de aprendizaje se desarrollan en los niños desde que son muy pequeños, no se detecta esta dificultad de aprendizaje hasta que son más mayores. Los problemas más frecuentes que presentan estos niños son, por ejemplo, a la

hora de hablar, prestar atención o escuchar, escribir, o de resolver problemas matemáticos. Dipepsa reconoce todos esos problemas, ya se desarrollen en el niño en preescolar, primaria, en la E.S.O o en bachillerato, ya que son expertos en tratar los problemas de aprendizaje en niños. Desde Dipepsa se plantea que todos estos problemas hay que tratarlos con una estrategia calendarizada y planificada, ya

que pueden tardar en desaparecer, dificultando la vida cotidiana de los niños y su entorno. El equipo de Dipepsa trata cada uno de los casos de manera única adaptándose a cada persona y de una forma muy profesional, siempre preocupándose por los pacientes. Dipepsa cuenta con un equipo de los mejores profesionales cuyo objetivo es ayudar a superar los problemas de aprendizaje de todos los niños, así como


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.