
Informe anual sobre las actividades de los miembros de la redPEA
Este formulario debe cumplimentarlo el coordinador de la escuela para la redPEA, en consulta con el equipo directivo, y presentarlo al coordinador nacional de la redPEA. Se ruega adjuntar cualquier prueba documental (informes en los medios sociales, noticias, fotografías, publicaciones) producida como resultado de las actividades de la redPEA.
Nombre de la escuela: Lauro Ikastola
Sitio web: https://www.lauroikastola.eus/
Sitio web de Agenda 2030 de Lauro Ikastola: https://www.lauro2030agenda.eus/
Año de inicio de la afiliación a la redPEA: oficialmente en septiembre de 2023. Venimos participando en la redPEA desde el curso 2021-2022.
Año académico/periodo que abarca el informe: 2024-2025
1. Datos del coordinador/a de la escuela para la redPEA Sr. Sra.
Nombre: Jon Andoni
Apellido(s): Gomez Barrenetxea
Correo electrónico: 2030agenda@lauroikastola.eus gomezj@lauroikastola.eus
Teléfono: 658751143
2. Datos de la escuela
Indíquese si la escuela es: Privada Pública Mixta/otros
Indíquese si la escuela está situada en: Zona urbana Zona rural
Indíquese el nivel de educación de la escuela:
Preescolar Primaria Secundaria
Formación profesional
Formación docentes Distintos niveles
Nº de participantes de su escuela en actividades de la RedPEA:
Informe anual sobre las ac 0 vidades de los miembros de la redPEA
Educadores: 196 Alumnado: 1936
Otros (miembros de familias, empresas, autoridades públicas, vecinos…):
Miembros de familias participan con alumnos/as de Primaria en charlas sobre cultura de paz, energías renovables, consumo responsable y gestión de residuos…
Otras charlas a alumnos/as de Primaria:
Gorabide y Asebier, asociaciones que trabajan para la integración de personas con discapacidades.
Aita Mari, Salvamento Marítimo Humanitario, que ayuda a refugiados y migrantes.
Autoridades públicas como el Berritzegune nos asesoran en temas de huertos escolares, utilización del espacio exterior.
3. Requisitos para ser miembro de la redPEA
Este apartado está destinado a recabar información sobre los requisitos mínimos para ser miembro de la redPEA (véase el apartado ④ de la Guía para las escuelas miembros).
➢ Indíquese con una cruz la respuesta correspondiente a cada pregunta
El pasado curso escolar, ¿la escuela presentó un informe anual a la coordinadora nacional?
Al comienzo del curso escolar, ¿la escuela presentó un plan de trabajo anual/ ficha de actividades en el que se describieran los logros que se esperaba conseguir?
Durante el curso escolar, ¿la escuela participó en al menos un proyecto, concurso o campaña mundial propuesto por la UNESCO?
Durante el curso escolar, ¿la escuela participó en al menos un proyecto, concurso o campaña nacional propuesto por la coordinadora nacional de la redPEA?
Durante este curso escolar, ¿la escuela ha actualizado su información en la herramienta en línea de la redPEA https://community.unesco.org/aspnetplatform/s/?language=es?
Indíquese si la escuela muestra en sus locales algún rótulo* de su afiliación a la redPEA:
Indíquese si la escuela informó a la comunidad escolar (padres, personal y estudiantes) acerca de su pertenencia a la redPEA:
* El rótulo puede consistir en el certificado oficial de la UNESCO de pertenencia a la redPEA, una bandera o un cartel proporcionados por el coordinador nacional o una pintura realizada por los estudiantes.
Indíquese cualquier comentario en relación con los requisitos para ser miembro la redPEA:
anual
4. Celebración de días internacionales de las Naciones Unidas
Indíquense en la lista siguiente los días internacionales de las Naciones Unidas del calendario de la redPEA de la UNESCO que han sido celebrados por la escuela durante el curso escolar. (Se pueden seleccionar varios días, o marcar “Ninguno” y pasar al apartado 5)
Ninguno (NO celebramos ningún día internacional de las Naciones Unidas)
LISTA DE DÍAS INTERNACIONALES DE LAS NACIONES UNIDAS del calendario de la redPEA
Día Internacional de la Educación
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto
Nº de personas que celebraron la fecha
Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia E. Primaria, ESO y Bachiller: 1561 alumnos/as.
Día Mundial de la Radio
Día Internacional de la Lengua Materna
Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Día Mundial de la Poesía
Día Mundial del Agua
Se celebra en todas las etapas del centro, 2132 personas.
Se celebra en todas las etapas del centro, 2132 personas.
Se celebra y se lleva a cabo la iniciativa de UNICEF Gotas para Níger. 1561 alumnos/as de E. Infantil, E. Primaria y ESO.
Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Día Mundial de la Libertad de Prensa
Día Internacional de la Convivencia en Paz
Día Internacional de la Luz
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Día Mundial del Medio Ambiente
40 alumnos/as delegados de Agenda 2030 del 3º ciclo de E. Primaria y ESO.
Día Mundial de los Océanos Exposición de carteles realizados por alumnos/as de 1º de ESO en Plástica sobre el tema.
Informe anual sobre las ac 0 vidades de los miembros de la redPEA
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
Día Internacional de la Democracia
Día Internacional de la Paz
Día Mundial de los Docentes
Día Internacional para la Reducción de los Desastres
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Día de las Naciones Unidas
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Día Mundial de la Filosofía
Día Internacional para la Tolerancia
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Se celebra en todas las etapas del centro, 2132 personas.
Día Mundial del Sida
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día de los Derechos Humanos
Día Internacional del Migrante
125 alumnos/as de 4º de ESO.
Celebramos los siguientes días internacionales de las Naciones Unidas, que no están incluidos en el calendario de la redPEA: Día Internacional de las Bibliotecas, Día Internacional de la Infancia, Día Internacional contra el Cáncer Infantil, Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia.
Informe anual sobre las ac 0 vidades de los miembros de la redPEA
5. Ac%vidades de los miembros de la RedPEA
Ejecución de un proyecto propuesto por la UNESCO
Educación para el Desarrollo Sostenible
Decenio de los océanos y 2025, año internacional de protección de glaciares: realización de carteles en Plás0ca de 1º de ESO sobre el deshielo, contaminación oceánica y el cambio climá0co.
Educación para la Ciudadanía Global
Aprendizaje intercultural, diversidad cultural y patrimonio
Experimentación con materiales pedagógicos propuestos por la UNESCO
Ejecución de un proyecto propuesto por el Coordinador Nacional
Par0cipación de un grupo de alumnos de 4º de ESO en la feria Exporecerca de Barcelona. Dos huertos escolares con recogida de agua de lluvia y compostaje.
Figuras de Paz: BiograUa de Malcolm X
Muestras del Patrimonio
Inmaterial de Euskal Herria en dis0ntas representaciones en la Ikastola: canciones y danzas tradicionales vascas y carnavales de Euskal Herria.
Iniciar al menos un proyecto propio
Poner en marcha una inicia0va dirigida por estudiantes o jóvenes.
Organizar o par0cipar en un intercambio escolar con otro país (sea o no miembro de la RedPEA).
Par0cipar en una campaña de la UNESCO
Creación del Plan Agenda 2030 e integración de todos los ODS en el curriculum escolar.
Creación del Bosque de las Promociones: plantación de un árbol por cada promoción que sale del centro.
Creación del Plan Agenda 2030 e integración de todos los ODS en el curriculum escolar. Charlas de Antón Gandarias, ex-socio de la Ikastola, sobre su familiar Anjel Lekuona, deportado y prisionero en campos de concentración nazi.
Expresión de sen0mientos y emociones mediante viñetas (textos e imágenes) en Lengua Castellana y Plás0ca de 3º de ESO, como método de tratar el bienestar emocional.
Limpieza y recogida de residuos en la Ikastola durante la semana del Día Internacional del Medio Ambiente.
Intercambio entre alumnos/as de 2º de ESO con el centro Collège Elisabeth et Robert Badinter de Angoulême.
Informe anual sobre las ac 0 vidades de los miembros de la redPEA
Creación del Plan Agenda 2030 e integración de todos los ODS en el curriculum escolar.
Visita guiada del alumnado de 5º de E. Primaria a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Enviar a un par0cipante a una conferencia, taller o capacitación de la UNESCO (nacional, regional o internacional).
El coordinador de Agenda 2030 de la Ikastola par0cipa también en el RCE
Basque Country Navarre, en el grupo de trabajo Cultura de Paz y No Violencia.
* Pensar en todas las actividades de la redPEA realizadas durante el curso escolar, determinar la actividad principal de cada categoría e indicar el nombre. Si no hay actividad para una categoría, déjese en blanco.
6. Alianzas y colaboraciones
Marque la casilla (con una «X») si su Escuela ha colaborado con estas partes interesadas.
¿Con qué actores de los que figuran a continuación han colaborado?
Gobierno y autoridades públicas (Autoridades municipales; Autoridades del Ministerio de Educación) X
Instituciones educativas (Otras escuelas, otras escuelas de la RedPEA; Universidades, Cátedras UNESCO, otras instituciones terciarias, redes, etc.) X
Organizaciones no gubernamentales (nacionales o internacionales) X
Arte y cultura (Artistas; organizaciones o centros culturales, museos, bibliotecas, parques nacionales, reservas de biosfera, sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, etc.) X
Sectores empresariales y profesionales X
Si es posible, dé un ejemplo de una colaboración especialmente significativa por su impacto y explique brevemente por qué se considera tan importante (300 palabras como máximo, con enlaces web si los hubiera):
Zuen balioak, lau haizeetara: proyecto realizado en Ciencias Sociales de 2 º de ESO. Programa organizado por UNICEF y coordinado por Hazian Kultur Elkartea, en el que el alumnado de 2º de ESO ha trabajado sobre el artículo 23 de los Derechos de la Infancia, que se refiere a los derechos de los niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional, para reflexionar sobre su importancia en la zona y sobre su situación social en el Territorio Histórico de Bizkaia.
Para celebrar el Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre (este curso el día 18), se celebra un pleno entre estudiantes de distintos centros de Bizkaia en la Casa de Juntas de Gernika, para explicar los problemas que les preocupan a las autoridades presentes en la reunión.
https://www.lauro2030agenda.eus/16-bakea-justizia-eta-instituzio-2024 INICIATIVA 16.9 EKIMENA
7. Logros e impactos de las actividades de su escuela a) Por favor, describa proyectos con logros particularmente destacados. (300 palabras como máximo, con enlaces si los hubiera)
• Proyecto 72 KILOS: desde febrero a junio del curso 2024-2025, en las áreas de Lengua Castellana y Artes Visuales en 3º de Educación Secundaria, trabajamos en el proyecto 72 KILOS. El objetivo del proyecto ha sido expresar nuestros sentimientos a través de imágenes y textos, y lo hicimos con el artista de 72 KILOS, Óscar Alonso. El proyecto se desarrolló entre dos áreas: trabajando con imágenes en el área de Artes Visuales y con textos en el área de Lengua Castellana. Los alumnos, a través de viñetas, expresaron sus sentimientos, emociones, inquietudes, pensamientos, etc., revelando y mostrando lo que llevan dentro. Según los propios estudiantes, a través de este proyecto, expresar los sentimientos nos traerá los siguientes beneficios: cultivaremos el bienestar emocional y estaremos más tranquilos, nos sentiremos liberados, nos quitaremos presión al expresar los sentimientos, nos sentiremos mejor si los demás se identifican con nosotros, la gente sabrá cómo te sientes y podrá ayudarte. https://issuu.com/lauro2030agenda/docs/72_kilos_proiektua
• Euskara eta Ikas-Komunitatea: charlas de padres y madres de la Ikastola para el alumnado del 3º ciclo de E. Primaria. En las sesiones se explican distintos oficios, donde los ponentes explican el día a día en sus puestos de trabajo. Esta sesiones sirven para fomentar implicación entre las familias y el centro. https://www.lauro2030agenda.eus/18-hizkuntza-etakultur-aniztasuna-2024 INICIATIVA 18.5 EKIMENA
• Genero-Berdintasuna eta Ikas-Komunitatea: charlas de deportistas de élite, entre las que se encuentran profesoras de la Ikastola y ex-alumnas, para el alumnado del 3º ciclo de E. Primaria. En estas charlas se trata el tema de la igualdad de género a través del mundo del deporte. https://www.lauro2030agenda.eus/5-genero-berdintasuna-2024-2025 INICIATIVA 5.7 EKIMENA
b) Por favor, describa brevemente ejemplos de prácticas innovadoras resultantes de las actividades de su escuela. Especifique si estas prácticas se han difundido entre la red nacional. (300 palabras máx.)
Durante el mes de mayo de 2025, el Ente Vasco de la Energía (EVE), alianza de la Ikastola, ha estado grabando un documental sobre el uso de las energías renovables en nuestro Centro. En los cinco edificios hemos instalado durante los últimos años placas fotovoltaicas, sistema de aerotermia, domotización y programas informáticos para el control de los recursos energéticos, recogida de agua de lluvias para su utilización en los servicios. En estos momentos la empresa audiovisual está editando el video-documental para el EVE, por lo que todavía no está preparada su visualización. En cuanto el video esté disponible lo publicaremos en nuestra página web. https://www.lauro2030agenda.eus/17-itunak-helburuak-lortzeko-2024-2025 INICIATIVA 17.16 EKIMENA
c) ¿Alguno de estos proyectos ha contribuido a modificar políticas públicas o prácticas educativas? En caso afirmativo, explique cómo. (300 palabras como máximo)
8. Desafíos de la Escuela
Por favor, resuma los principales retos a los que se enfrentan.
a. Desafíos programáticos: ¿Cuáles son las dificultades y los desafíos que enfrentan en su escuela al ejecutar las actividades de la Red. Por ejemplo, al adoptar el enfoque escolar integral (implica que lo que los alumnos aprenden en el aula se ve reforzado por los mensajes formales e informales que promueven los valores, las políticas y las acciones de la escuela ), la difusión, etc.? ¿Qué ha 1 hecho -o puede hacer- para superarlos? (300 palabras máx.)
En general, las actividades que se proponen desde la Red encajan muy bien con el enfoque de la Ikastola, con el Plan Agenda 2030 de Lauro Ikastola y con muchas de las iniciativas que llevamos a cabo.
b. Necesidades: ¿Cuáles son las necesidades específicas de aprendizaje/ capacitación que deben abordarse (necesidades de aprendizaje de profesores, educadores y líderes escolares)? Algunos ejemplos de necesidades de aprendizaje son: habilidades para la gestión de proyectos, conocimientos temáticos en desarrollo sostenible, etc. (200 palabras máx.)
Aprendizaje de profesores sobre conocimientos en los tres ámbitos de actuación: desarrollo sostenible, Educación para la Ciudadanía Global y Aprendizaje intercultural, diversidad cultural y patrimonio.
c. Apoyo. ¿Cómo puede ayudarle la Coordinadora nacional a afrontar los retos mencionados? Por ejemplo: compartiendo recursos, ayudando con la comunicación, promoviendo incentivos para la participación, etc. (200 palabras) Compartiendo recursos por ejemplo.
Para más información sobre el Enfoque Escolar Integral, puede referirse a nuestra guía Prepararse para el cambio climá0co: una guía para los 1 centros educa0vos sobre medidas relacionadas con el cambio climá0co 9
Informe anual sobre las ac 0 vidades de los miembros de la redPEA
Tipo de colaboración/ coordinación
Colaboración con otras escuelas del país (miembros y no miembros de la redPEA) en las actividades de la redPEA
Colaboración con miembros de la redPEA de otros países
¿Qué funcionó bien? Indicar ideas generales o ejemplos
Las reuniones trimestrales de Euskadi, han funcionado muy bien para conocer el trabajo y el funcionamiento de otras escuelas y colaborar entre ellas.
Coordinación a escala nacional Las comunicaciones enviadas a través de las circulares durante el curso.
Comentarios:
¿Cuáles fueron las dificultades encontradas/qué se podría mejorar?
Me gustaría expresar mi agradecimiento a Eva Quiroga, la coordinadora de la RedPEA de Euskadi por su trabajo y predisposición a la ayuda en todo momento.
Para más información sobre el Plan de Agenda 2030 de Lauro Ikastola: https://issuu.com/lauro2030agenda/docs/2030_agenda_plana_2024-2025 Dirección de la página web de Agenda 2030 de Lauro Ikastola: https://www.lauro2030agenda.eus/