VENTAS DE SEGURIDAD 25-3

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE ELECTRONIC SECURITY MAGAZINE Ingrese y renueve su suscripción en

Vol. 25 Nº3, 2021 www.ventasdeseguridad.com ISSN 1794 340X

Los nuevos retos del

control de acceso Gestión de identidad Los dispositivos electrónicos wearables Armonización de la seguridad en toda la empresa

Edición especial para

Julio 2, 2021 PUBLICACIÓN OFICIAL



EDITORIAL

No todo lo que brilla es oro

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo

La industria de la seguridad siempre ha aportado en el objetivo de aumentar la sensación de seguridad en verticales y en usuarios ofreciéndole a los clientes la mejor opción de acuerdo a su presupuesto y a sus necesidades. Pero con la llegada de la pandemia aparecieron nuevos retos que obligaron al sector a encontrar otras soluciones y aprovechar algunas que no habían sido tan masificadas, que ofrecieran seguridad a las personas, no solo en ataques o robos, sino también en la protección personal para evitar la propagación masiva del virus en diferentes espacios.

EDITOR JEFE Duván Chaverra

Hasta ahí todo muy bien. Con la llegada del Covid-19 las fábricas y los investigadores comenzaron a desarrollar y a diseñar tecnologías que aportaran a las medidas de bioseguridad y al cuidado de las personas, entonces aparecieron las polémicas cámaras para detectar la temperatura, las soluciones sin contacto, las analíticas de video para distanciamiento de las personas, la identificación de rotos con mascarillas, entre otras; y esto se convirtió en un ala importante del negocio.

DATABASE MANAGER Maria Eugenia Rave mrave@ventasdeseguridad.com

No obstante, con cada necesidad también llegan los oportunistas que comienzan a vender humo y a jugar con la salud de las personas solo con el objetivo de vender. Sabemos que siempre han existido aquellos que ofrecen más seguridad por menos valor, cuando se sabe que de “eso tan bueno no dan tanto”; y es ahí cuando tenemos que seguir educando con más constancia al cliente o al usuario final, para que entienda los riesgos de adquirir soluciones dudosas que te venden la idea de que estás comprando algo que “protegerá” y cuidará a las personas y a sus activos, cuando lo que en realidad está haciendo es poner todo en riesgo. Cada uno de nosotros sabe de la responsabilidad que como industria tiene hoy con las personas. Nuestros lectores y nuestros clientes son profesionales muy serios, pero también tenemos la tarea de identificar a aquellos que solo buscan su propio beneficio ante una situación tan complicada como la de hoy en día. En nuestras manos está seguir informando correctamente. Que los espacios de capacitación no cesen y, como se dice coloquialmente, tenemos que seguir “metiendo el dedo en la llaga” para que nuestros clientes se mantengan bien informados y puedan elegir la solución más segura para sus espacios. DUVÁN CHAVERRA AGUDELO Editor dchaverra@ventasdeseguridad.com

dchaverra@ventasdeseguridad.com

GERENTE DE PROYECTO Sandra Camacho scamacho@ventasdeseguridad.com GERENTES DE CUENTA MÉXICO Verónica Marín vmarin@ventasdeseguridad.com COLOMBIA Fabio Giraldo

fgiraldo@ventasdeseguridad.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@ventasdeseguridad.com DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Jhonnatan Martínez jmartinez@ventasdeseguridad.com PORTADA Canva TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Miembro de

Sirviendo a los miembros de

Colaboran en esta edición: • Luis González Nogales • • Per Börkdahl • Jaime Moncada • • Cameron Javdani • Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia

ISSN 1794-340X


CONTENIDO

Vol 25 N° 3, 2021

03

CARTA EDITORIAL

06

CALENDARIO 2021 - 2022

PORTADA

08

08

Los nuevos retos del control de acceso

Un grupo de profesionales relacionados con la industria del control de acceso compartieron su visión de este mercado en la actualidad.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

18

Gestión de identidad

Una tecnología clave para el máximo aprovechamiento del control de accesos.

OPINIÓN

40

18

40

Analítica de video: visión de un consultor

Desde el punto de vista de un consultor en seguridad electrónica, analizamos las bondades y evolución de las analíticas de video en la videovigilancia.

OTROS ENFOQUES

52

“Nuestra visión es convertirnos en el ojo de la IoT”

Sara Amorim, Global Key Account Manager de VIVOTEK, nos cuenta los planes que tiene la compañía para continuar fortaleciendo su presencia en América Latina.

PROFESIONAL DEL MES

52

61

61

Humberto, listo para nuevos retos

Reconocemos la trayectoria de Humberto De La Vega, el Profesional del mes de la presente edición.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA

PÁGINA

EMPRESA

PÁGINA

ALAS

35

INDUGUIA

67

ALAS

39

JOHNSON CONTROLS

33

MILESTONE

17

MISSION 500 - WORLD VISION USA

49

SECO-LARM

11

ISC WEST

43

SISSA MONITORING INTEGRAL S.A.P.I DE C.V.

19

SOFTGUARD TECH DE ARGENTINA SA

13

ADISES SA DE CV ANVIZ GLOBAL INC. ALTRONIX ASIS CÁPITULO MÉXICO CAME AMERICAS DAHUA TECHNOLOGY MEXICO

CARÁTULA 3 5 CARÁTULA 2 51 9 CARÁTULA 4

E-SECURIFY

27

TECNOEDIFICIOS

63

GSX

25

TOP INTEGRADORES

47

VIVOTEK BY DELTA ELECTRONICS

53

HANWHA TECHWIN AMERICA

4 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

7

www.ventasdeseguridad.com



CALENDARIO 2021 JULIO

PRÓXIMO SUMMIT - VENTAS DE SEGURIDAD 12 al 14

IFSEC Londres Londres, Inglaterra www.ifsec.events/international/

SEPTIEMBRE 10

19 al 21 ISC West Las Vegas, EE.UU. www.iscwest.com/

OCTUBRE 13 al 15 Feria Internacional de Seguridad E+S+S Bogotá, Colombia www.securityfaircolombia.com

NOVIEMBRE

Conferencias y muestra comercial sobre soluciones de monitoreo y videovigilancia para sector comercial e industrial. WWW.VENTASDESEGURIDAD.COM/EVENTOS

2 al 4 Expo Seguridad México Ciudad de México, México www.exposeguridadmexico.com/

FEBRERO 22 al 25

OCTUBRE 29 Conferencias y muestra comercial sobre tecnologías de ciberseguridad y protección de datos.

NOVIEMBRE 26 Conferencias y muestra comercial sobre soluciones para la prevención y detección de incendios en verticales.

Sicur Madrid, España www.ifema.es/sicur

AGOSTO 24 al 26 Intersec Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.intersec-buenos-aires. ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es.html

EVENTOS REALIZADOS Conferencias y muestra comercial sobre soluciones de seguridad para infraestructuras críticas.

SEPTIEMBRE 8 al 9 Cumbre ALAS 2022 Miami, Estados Unidos www.cumbrealas.com/es/

Conferencias y muestra comercial soluciones de análisis de video y administración de la información.

6 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com



PORTADA

Los nuevos retos del control de acceso por VENTAS DE SEGURIDAD

Un grupo de profesionales relacionados con la industria del control de acceso compartieron su visión de este mercado en la actualidad.

La industria del control de acceso es uno de los nichos de mercado más importantes dentro de la industria de la seguridad. Cuenta con fabricantes muy fuertes, con grandes innovaciones constantes y con una alta participación en América Latina. El covid hizo que este mercado aumentara en su comercialización y que nuevas soluciones como las tecnologías sin contacto aparecieran fuertemente para aportar a las recomendaciones de bioseguridad. Con la participación de algunos expertos en

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


PORTADA el tema, en este artículo analizaremos el mercado de control de acceso en América Latina, así como las tecnologías principales, nuevos desarrollos y pronósticos a futuro.

Apreciaciones del mercado en la región Humberto De La Vega, de la empresa consultora Tuxen & Associates, comentó al respecto que “observo que el mercado de acceso en particular en lo que se refiere a controladores, plataformas y software sigue siendo liderado por los grandes grupos, en la parte de lectores o dispositivos de entrada y salida, aquellos basados en RFID son los de mayor base instalada, aunque los biométricos han tenido una escalada importante, sobre todo aquellos de reconocimiento facial a partir del movimiento sin contacto, esto provocado por la pandemia donde la tecnología de credenciales virtuales se asoma pero aún falta un tiempo para que tenga una mayor aceptación. En el aspecto de nichos relacionados, el de control vehicular sigue siendo de los de mayor recurrencia, incrementada ahora por el crecimiento de los centros logísticos de carga y por la

www.ventasdeseguridad.com

estricta razón del incremento de la inseguridad en áreas urbanas. La aplicación de acceso residencial se ha incrementado en algunos casos hasta un 100% con respecto al 2019 según nuestra medición”. Por su parte, Alejandro Espinosa, de HID Global, comentó al respecto que “los mercados más maduros de América Latina son México, en segundo lugar Brasil y luego paí-

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

|9


PORTADA ses como Colombia y Argentina, los cuales se han visto favorecidos por varias razones. Estos mercados maduros fomentan la solidez de los integradores que su vez consolida la fortaleza de las marcas para soportar este tipo de situaciones como la pandemia, ya que tienen ahorros y pueden hacer planes a largo plazo. Hemos visto la desaparición de pequeñas empresas que no pudieron soportar el impacto de la pandemia mundial por ejemplo”. Marcelo Victorino, Senior Director, Sales & Bus Dev, de RealNetworks, especialista en reconocimiento facial, nos dio su percepción específica sobre el mercado brasilero: “Según ABESE, la Asociación Brasileña de Empresas de Sistemas de Seguridad Electrónica, solo en Brasil, el mercado tuvo ingresos de alrededor de 1.400 millones de dólares y ha estado creciendo 12% al año. Aunque hay empresas fuertes (26 mil empresas), este es un mercado muy fragmentado y creo que podríamos considerar estos números y comportamientos a toda Latinoamérica, tanto en términos de crecimiento como de diversificación de empresas proveedoras”. Por su parte, Leonardo Ribeiro, Technical Sales Manager de Anviz, expresó al respecto que “el mercado de control de acceso en América Latina crece rápidamente. Podemos ver que tanto las marcas chinas como las coreanas, europeas y americanas han dado gran importancia al mercado latinoamericano y han establecido sucursales. El mercado de control de acceso en América Latina también se desarrolló desde un sistema simple hasta una plataforma de solución especializada, una variedad de tecnologías de identificación y aplicaciones diversificadas”.

10 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

Influencia de la pandemia Este es uno de los temas más importantes por los que queríamos consultarle a nuestros invitados, pues en el mercado está la percepción de que el covid influenció en este mercado o impactó en sus soluciones directamente. Veamos qué nos dicen los expertos. Humberto De La Vega mencionó que “el fenómeno más claro es la participación de elementos de control de acceso electrónico en las áreas de recepción, registro y áreas perimetrales, que se han modificado o adaptado para cubrir los requerimientos operativos, sanitarios y de seguridad basados en protocolos específicos desarrollados por las autoridades de cada país o bien por el gobierno corporativo de las empresas de corte regional o global. Aquí vemos que los equipos biométricos de reconocimiento facial que en su mayoría incorporaron elementos de monitoreo térmico fueron los más solicitados, así como las cámaras de registro térmico. Los sistemas de registro de visitantes fueron actualizados para fines de protocolos de acceso biosanitario y la lectura de patentes de vehículos incremento la base instalada”. Alejandro Espinosa dijo al respecto: “Sin duda la pandemia global aceleró la transformación digital del mundo y reorientó el tema de las identificaciones con contacto en varios términos. En primer lugar, durante un largo periodo las personas dejaron de ir a trabajar, lo cual bajó el ciclo de producción de identidades físicas; además, las tarjetas no dejan de ser un elemento que puede ser transferible. Es así como las organizaciones comenzaron a buscar al-

www.ventasdeseguridad.com



PORTADA ternativas sin contacto para la reapertura de sus lugares de trabajo, con tecnología que reduce puntos de contacto entre personas y objetos, y que garanticen los estándares de seguridad, eficiencia y comodidad para de los usuarios”. Sobre el aspecto anterior coincide Leonardo Ribeiro, quien manifestó que “durante la pandemia también se han surgido formas más flexibles de trabajar, como en casa y en oficina remota. Como consecuencia, hubo impacto tanto en soluciones de control de acceso como en el tiempo y asistencia. Fue necesario desarrollar maneras de garantizar una administración de autoridad más flexible, asignación más rápida de permisos de control de acceso remoto y multinivel y también la sincronización y recopilación de datos. Al mismo tiempo, la pandemia también ha acelerado la popularización de la identificación sin contacto (facial, iris, etc.) y las aplicaciones móviles en la industria del control de acceso”. De igual manera, el uso de mascarillas fue un nuevo reto para los sistemas de reconocimiento facial, este es un aspecto que destaca Marcelo Victorino: “La pandemia ha acelerado el uso de inteligencia para controlar el uso de mascarillas, alerta si la persona no lleva mascarilla y el uso de reconocimiento facial para permitir un acceso seguro

12 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

sin contacto, lo que aumenta la higiene. Entiendo que este es un movimiento que continuará incluso después de la pandemia, ya que las empresas se están dando cuenta de que es posible tener un control más rápido que los controles de tarjeta y digitales o con contraseña y con una precisión superior al 99%”.

Desarrollo de nuevas características y algoritmos Esta es una de las industrias que mayor evolución presentan. Nuestros invitados nos dan sus impresiones sobre los más recientes desarrollos. Por ejemplo, Marcelo Victorino, de RealNetworks, destacó sobre el tema de reconocimiento facial que “tuvo que superar el desafío de mantener la precisión y la velocidad incluso con la máscara puesta. Algunas tecnologías fallaron, pero el análisis de video de inteligencia artificial altamente invertido podría mantener una precisión del 99% incluso si el sujeto usa una máscara. Aprovechando este contexto se desarrollaron características importantes, como alertas si la persona no está usando una máscara, incluso si la persona intenta eludir el sistema cubriéndose la cara con las manos. Los paneles de control de ocupación también se desarrollaron para limitar el número de personas

www.ventasdeseguridad.com


PORTADA en lugares cerrados, señalización para la entrada de personas de edad avanzad, para una mayor atención a los grupos de mayor riesgo de covid-19 y funciones de autenticación sin contacto para evitar la contaminación al tocar pomos de puertas, teclados o pantallas”. Alejandro Espinosa, de HID Global, dice que “todos los fabricantes, sobre todo los que desarrollamos aplicaciones para teléfonos inteligentes, tuvimos que volvernos más eficientes en varios aspectos, incluyendo el tema de los algoritmos. Dependiendo del tamaño de la empresa y su capital, algunas empresas pudieron reaccionar más rápido que otras, inclusive algunas no han logrado reaccionar. Nacieron nuevas necesidades que antes no estaban consideradas, como la autenticación sin contacto o el reconocimiento facial con mascarilla. De esta manera nosotros hemos trabajado para que al menos la mitad de la oferta de cuente con características que se acoplen a estas nuevas necesidades”. Por su parte, Humberto De La Vega, expresó al respecto: “Sin duda alguna en términos de analítica de imágenes el reconocimiento facial escudriñando la portación o no de mascarilla es el de mayor popularidad, seguido por aquellos relacionados con monitoreo de temperatura en grupos de personas en tránsito libre. Los más simples relacionados con el conteo de afluencia con fines de control de aforo también se multiplicaron en los sistemas de videovigilancia en inclusive en sistemas de protección de artículos en el área del mercado de detalle (retail)”. Sobre algoritmos a futuro, Humberto destaca que “el cielo será el límite, cada vez el tema de la analítica, big

www.ventasdeseguridad.com

data e inteligencia artificial se vuelve más frecuente en las mesas de desarrollo de las empresas del sector y el hecho de contar con hardware de mayor velocidad hará que los algoritmos sean más complejos y rápidos. En mi opinión una nueva generación de analítica orientada a videovigilancia y acceso con el propósito de identificar condiciones o comportamientos en grupos arbitrarios tipo patios de escuela, centros comerciales, aeropuertos, y demás de gran tráfico de personas estarán tomando el mayor protagonismo”.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 13


PORTADA

El mercado de biometría con contacto Muchos nos preguntamos qué pasará con este mercado, pues durante la pandemia se temía que el virus se propagara por el contacto con superficies, y eso animó a masificar las tecnologías sin contacto que ya se destacaron previamente. Ahora ya se habla de que es muy difícil que el covid se propague por estos mecanismos y nos queda la duda sobre qué pasará con este mercado. Humberto dice que “en mi consideración esta tecnología seguirá siendo la de mayor relevancia en el mercado relacionado con la investigación del delito y el control migratorio. En este último aspecto la base instalada es muy grande y no veo que se puedan actualizar a otras tecnologías como seria reconocimiento facial sin tener una parametrización (léase estándar) que haga posible la adopción, interoperación y precisión de los equipos en cuestión”. Alejandro Espinosa dice que el mercado se ha transformado, inclusive el tema de la huella digital que era tan fuerte se ha tenido que replantear. “La mayoría de dispositivos

14 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

no están listos para enfrentar esta situación. Sin embargo, algunos fabricantes han sabido reaccionar, por ejemplo, nosotros hemos desarrollado dispositivos de huella dactilar con tecnología multiespectral, la cual permite la lectura de las huellas inclusive cuando utilizan dedales de látex, o con cierto porcentaje de alcohol en las manos”. Leonardo Ribeiro asegura que a medida que la pandemia se alivie y termine, el mercado de biometría con contacto volverá a un nivel próximo del normal. Principalmente desde la perspectiva de costo, los productos biométricos de contacto siguen siendo una opción rentable para las pequeñas y medianas empresas.

IoT en control de acceso Marcelo Victorino dice que la Industria 4.0 está impulsando una mayor inteligencia en el borde en una variedad de dispositivos diferentes, con tecnología cada vez más liviana, más rápida y más precisa. Internet, incluido el 5.0, también proporcionará centralización de procesamiento y mayor capilaridad para el uso de inteligencia, además de más integraciones. Todo esto da como resultado una mayor flexibilidad de implementación en diferentes escenarios. Los macrodatos y la inteligencia artificial aportarán más www.ventasdeseguridad.com


PORTADA inteligencia y capacidad a millones de datos procesados, lo que permitirá reglas de seguridad más complejas y más información disponible para respaldar el negocio. Humberto De La Vega opina al respecto que las plataformas de control de acceso en la nube y los dispositivos inteligentes en formato cerradura, candado, cierra puertas, bisagras, etc., son una realidad y solo falta que los precios sean normalizados para comenzar a tener una proliferación de los mismos.

Por su parte, Alejandro Ibarra dice que “antes que nada hay que entender que los propios teléfonos inteligentes hacen parte de los entornos IoT, entonces la tendencia natural es la digitalización de las identificaciones. Naturalmente hay muchos dispositivos en el mercado que hacen parte de los ambientes IoT, pero no todos pueden ser utilizados como identificación y fomentar el acceso sin contacto. Intuyo que todo va estar girando en torno a la movilidad que al mundo IoT para el control de acceso”.

Perspectivas futuras del mercado de control de acceso Nuestros invitados nos dieron sus pronósticos sobre cuáles serían los mayores desafíos a futuro que puede experimentar el sector de control de acceso: Humberto De La Vega Tuxen & Associates Que los fabricantes y desarrolladores integren a la mayor posibilidad estos sistemas a los procesos operativos de las empresas como parte del todo y no como un sistema independiente. Por ejemplo, en el área de la cadena de suministro y la regulación en materia de seguridad, el uso de tecnología desde el perímetro es fundamental y esto es acceso. También lo es la convergencia con los sistemas de credencialización virtual y los sistemas de videovigilancia.

Alejandro Espinosa HID Global Creo que una de ellas será implementar la tecnología Ultra Wide Band en los sistemas de control de acceso, esta tecnología permitirá potencializar el uso de los teléfonos inteligentes, dado que ya no será necesario sacar el celular para una intención de apertura y vamos a poder tener un acceso simplemente por un campo donde está la lectora. Otro desafío puede ser fusionar las tecnologías de movilidad con las de reconocimiento facial, estas dos tecnologías trabajando juntas se volverán extremadamente seguras y eficientes en el tema del control de acceso.

Marcelo Victorino RealNetworks Las empresas que ofrezcan más procesamiento con menos necesidad de estructura, software más inteligente que pueda equilibrar los desafíos ambientales, como la iluminación, y que se adapte a las personas en lugar de esperar a que las personas se adapten, serán las soluciones que enfrentarán los desafíos de precisión, velocidad y competencia de precios.

Leonardo Ribeiro Anviz El mayor desafío al que se enfrentará la industria de control de acceso en el futuro es con relación a la seguridad, tratamiento, recolección y gestión de datos personales entre dispositivos y sistemas de nube. Todavía no hay un estándar a nivel global para eso, la informatización actual es promulgada de manera diferente de acuerdo con la región, lo que restringe una aplicación más extensa. Aún existen muchas restricciones en el desarrollo de sistemas de control de acceso inteligente y de control de acceso por la nube.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 15


PORTADA

Tamaño global del mercado de control de acceso

Se proyecta que el tamaño del mercado de sistemas de control de acceso global crezca de US$8,6 mil millones reportados en 2020 a US$12,8 mil millones para 2025, creciendo a una tasa compuesta anual del 8.2%. La creciente conciencia sobre los sistemas de seguridad para el hogar, los avances tecnológicos en curso y el creciente despliegue de sistemas de seguridad inalámbricos son el factor principal que impulsa el crecimiento del mercado de control de acceso, según el informe del analista Markets and Markets. - Se espera que los lectores biométricos sean testigos de la tasa de crecimiento más alta durante el período de pronóstico: La biometría es una de las tecnologías de más rápido crecimiento utilizadas para proteger los perímetros. Esta tecnología permite identificar las características físicas de una persona para proporcionar un acceso físico controlado a la infraestructura. Esta tecnología se utiliza cada vez más en instalaciones gubernamentales, unidades de fabricación, centrales eléctricas, establecimientos de defensa y empresas. - Se espera que la vertical residencial sea el mercado de más rápido crecimiento para el mercado de control de acceso durante el período de pronóstico: Las instalaciones residenciales están experimentando una mayor adopción de sistemas de control de acceso. Las propiedades residenciales están instalando sistemas de control de acceso para evitar invasiones y robos. Estas propiedades están adoptando cada vez más sistemas de control de acceso basados en cerraduras electrónicas. La demanda de productos electrónicos está aumentando con la creciente tendencia de automatización del hogar. Los factores clave que contribuyen al crecimiento de este mercado incluyen el aumento de las tasas de delincuencia, los avances tecnológicos en curso, la creciente necesidad de detectar peligros como incendios y

16 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

fugas de gas, y garantizar la seguridad de los niños y las personas mayores en el hogar. El mercado global de biometría facial y de voz alcanzará los US$22,7 mil millones para 2027 En medio de la crisis de COVID-19, se proyecta que el mercado global de biometría facial y de voz estimado en US$7.2 mil millones en el año 2020, alcance un tamaño revisado de US$22.7 mil millones para 2027, creciendo a una tasa compuesta anual del 17.8% durante el período 2020 -2027. Se proyecta que la biometría facial, uno de los segmentos analizados en el informe, registre una tasa compuesta anual de 18,2% y alcance los US$15,1 mil millones al final del período de análisis. Después de un análisis inicial de las implicaciones comerciales de la pandemia y su crisis económica inducida, el crecimiento en el segmento de biometría de voz se reajusta a una tasa compuesta anual revisada del 17% para el próximo período de 7 años, según el informe de Research and Markets. Mercado global para lectores de control de acceso En medio de la crisis de COVID-19, se proyecta que el mercado global para lectores de control de acceso estimado en US$3.4 mil millones en el año 2020, alcance un tamaño revisado de US$7.3 mil millones para 2027, creciendo a una tasa compuesta anual de 11.3% durante el período de análisis 2020 -2027. Se proyecta que los lectores biométricos, uno de los segmentos analizados en el informe registre una tasa compuesta anual del 11,3% y alcance los US $ 2,9 mil millones al final del período de análisis. Después de un análisis inicial de las implicaciones comerciales de la pandemia y su crisis económica inducida, el crecimiento en el segmento de lectores de tarjetas se reajusta a un CAGR revisado del 12,4% para el próximo período de 7 años, dio a conocer Research and Markets.

www.ventasdeseguridad.com



ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Gestión de identidad Una tecnología clave para el máximo aprovechamiento del control de accesos.

por ING. JOEL ALEJANDRO CAMACHO CORTÉS*

Hoy día, en una era de transformación digital, nadie puede escapar a los sistemas de control de acceso. Cuando digitamos una contraseña para ingresar a nuestro correo electrónico o cuando colocamos nuestra huella digital para desbloquear nuestro teléfono celular, para encender nuestro equipo de cómputo o para acceder a cualquier tipo de información, estamos hablando de control de acceso (por sistema o por software). No obstante, en términos de seguridad electrónica, un sistema de control de acceso

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 19


ANÁLISIS TECNOLÓGICO es aquel mecanismo que restringe o permite el acceso de un usuario a determinadas áreas (recursos físicos y de identidad) que requieren un alto grado de seguridad y gestión; para ello, estos sistemas validan la identificación de la persona que desea obtener el acceso mediante diferentes tipos de lecturas (teclados, tags de proximidad, biometría) y se apoyan de otros dispositivos electrónicos de seguridad como puertas, torniquetes y accesos controlados peatonales o vehiculares. Por supuesto, estas soluciones y servicios de control de acceso están segmentadas en términos de seguridad electrónica.

o remoto y cuentan con una infraestructura de alta disponibilidad, facilitando su integración con softwares de control de acceso o sistemas de gestión de identidad, lo que permite administrar múltiples zonas de una infraestructura, acotar permisos y horarios, y llevar un registro de todas las identidades y operaciones realizadas en el sistema (fechas, horarios, áreas, perfiles, autorizaciones). Los sistemas de control de acceso en red pueden estar compuestos por aplicaciones muy sencillas o por sistemas tan complejos como sofisticados, lo que dependerá de cada caso particular.

Clasificación de los sistemas de control de acceso Un sistema de gestión de Los sistemas de control de acceso se pueden clasificar en dos grupos principales en función de la conexión que identidad de máxima seguridad necesitan: sistemas de control de acceso autónomos y sistemas de control de acceso en red. - Sistemas de control de acceso autónomos Este tipo de sistemas permiten controlar una o más zonas de acceso sin estar conectados a un servidor, terminal o sistema central, ya que sus terminales cuentan con memoria propia para la gestión de la información de los usuarios. Sin embargo, estos sistemas no pueden guardar registros de eventos y tienen una capacidad muy limitada, ya que en algunos casos les es imposible otorgar permisos de acceso con base a horarios o grupos de puertas. En otras palabras, los sistemas de control de acceso autónomos utilizan un método básico de identificación por clave, proximidad o biometría, por lo que funcionan como si fueran una llave electrónica. - Sistemas de control de acceso en red Estos sistemas se integran a través de un sistema central

En SISSA Digital, una de las principales divisiones de SISSA Monitoring Integral, hemos creado y desarrollado IXMAKI, el sistema de gestión de identidad que permite capturar y almacenar la información general y biométrica de cualquier persona para la administración de identidades y el intercambio de datos biométricos. Al tratarse de una plataforma que hace uso de múltiples tecnologías en una sola interfaz, IXMAKI se puede integrar a diversos sistemas, incluyendo los sistemas de control de acceso, lo que optimiza las acciones de seguridad, administración, monitoreo y control de múltiples procesos. Esta es una plataforma que es ampliamente utilizada en diversos Centros de Readaptación Social y encuentra su aplicación en múltiples entornos, como hospitales, centros educativos, bancos, parques industriales, manufactureras y aeropuertos, entre otros sectores.

¿Cómo funciona la gestión de identidad en el control de accesos? Para tener control total sobre los puntos de acceso de cualquier espacio en el interior de una infraestructura, basta con vincular este sistema de gestión de identidad a un sistema de control de acceso y habilitar en las terminales biométricas (dactilares, faciales, de iris) los privilegios asignados a las personas por el departamento de seguridad de la organización, garantizando la identificación de las personas y evitando que alguien intente utilizar la identidad de otra persona. De esta manera, cuando una persona intente ingresar a

20 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


ANÁLISIS TECNOLÓGICO

las instalaciones, se comparará su información biométrica con una base de datos que contenga la información de todas las personas que hayan sido enroladas en el mismo sistema, verificando o invalidando su identidad y proporcionando o denegándole el acceso a las instalaciones con ayuda de un sistema de control de acceso. Además, este sistema de gestión de identidad se puede integrar con sistemas de control de acceso vehicular, ya sean de carácter biométrico, lectores de tarjetas RFID o barreras tipo pluma, entre otros equipos de seguridad que permitan controlar el acceso en todo tipo de instalaciones.

Control de acceso sin contacto IXMAKI es compatible con dispositivos biométricos y no biométricos que no requieren de contacto para la identificación de personas, lo que reduce al mínimo los puntos de contacto. Estas son algunas de las soluciones compatibles con este sistema de gestión de identidad para realizar un control de acceso sin contacto: • Identificación por huella sin contacto • Identificación por rostro (2D y 3D) • Identificación por iris (en proceso de integración) • Tarjetas virtuales • Tarjetas de proximidad • Códigos QR www.ventasdeseguridad.com

Principales beneficios de la gestión de identidad en el control de accesos Entre los múltiples beneficios que brinda la integración de un sistema de gestión de identidad con un sistema de control de acceso, destacan los siguientes: • Control de entradas y salidas • Mayor seguridad y control del personal • Ahorro en costos • Rápido retorno de la inversión • Disminución en tiempo de registro • Aumento de la productividad del personal • Permite y restringe la apertura de puertas • Incremento en el valor monetario de la edificación • Valor agregado en modernización En conclusión, la integración de un sistema de gestión de identidad con un sistema de control de acceso proporciona a todos los ocupantes de una infraestructura la seguridad de encontrarse en un ambiente libre de intrusiones que atenten contra su integridad. Así mismo, al valerse de dispositivos que no requieren de contacto para la identificación de personas, permite tener un mayor control sobre las medidas de sanidad recomendadas por las autoridades y los especialistas en salud. * Ing. Joel Alejandro Camacho Cortés. Director de Desarrollo de Negocios en SISSA Monitoring Integral.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 21


ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Los dispositivos electrónicos wearables ¿Por qué las organizaciones están adoptando estos dispositivos para fortalecer sus sistemas de seguridad y control de acceso? por WLADIMIR ÁLVAREZ*

Las pulseras y relojes inteligentes brindan la capacidad de rastrear la actividad física de las personas, monitorear sus hábitos de sueño y administrar las funciones de su teléfono inteligente. Pero ¿es posible utilizar estos dispositivos como método de autenticación de identidad para el control de acceso? Claro que sí. Conocidos como wearables, estos dispositivos electrónicos que se llevan en el cuerpo se están volviendo más comercializados y útiles a medida que los humanos siguen su progreso, especialmente en entornos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


ANÁLISIS TECNOLÓGICO laborales. El mercado mundial de wearables creció un 35,1 % en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el año anterior, con envíos totales que alcanzaron los 125 millones de unidades según la firma de análisis Corporación Internacional de Datos (IDC). América Latina no se queda atrás en el consumo de esta creciente tecnología. Se estima que la cantidad de dispositivos IoT alcanzará los 995,6 millones de unidades para 2023, de acuerdo con Statista. Este proveedor de datos también predijo que las conexiones de IoT en América Latina rondarían los 1.200 millones para 2025. Apalancadas en esta tecnología, las instituciones están cada vez más interesadas en implementar dispositivos conectados, específicamente wearables, para identificar a sus empleados, gestionar el control de acceso, incorporar interacciones sin contacto y aplicar muchos otros beneficios derivados de las aplicaciones de IoT en los ecosistemas de trabajo.

Seguridad avanzada con wearables Los jefes de seguridad o gerentes de servicios IT, responsables de manejar información confidencial (secretos comerciales, historial médico, datos financieros, legales o militares) de una organización deben evaluar a fondo sus opciones de wearables para asegurarse que introducen la mejor tecnología en dispositivos móviles en sus espacios de trabajo. La seguridad es de suma importancia cuando se trata de seleccionar dispositivos electrónicos. Los funcionarios

www.ventasdeseguridad.com

encargados de tomar las decisiones quieren trabajar con productos de fabricantes con experiencia que cuenten con una reputación establecida para impulsar credenciales confiables que les permitan conectar de manera eficiente y confiable a los usuarios con los sistemas de seguridad mientras logran los niveles adecuados de protección. Tanto es así que, a medida que las empresas continúan trabajando para impulsar las posibilidades en todo el universo IoT conectado, varias compañías líderes combinan sus tecnologías para ofrecer ofertas inigualables; especialmente en torno a las credenciales de control de acceso. Un ejemplo es la asociación entre el fabricante de pulseras inteligentes Nymi y HID Global que se han asociado para incorporar la tecnología Seos® en la pulsera portátil para entornos laborales: la Nymi Band™. Seos es una tecnología de credenciales que combina seguridad y flexibilidad a través de un cifrado avanzado y una infraestructura basada en software que protege las identidades en cualquier formato: credencial física, dispositivo móvil o wearable. La Nymi Band, una vez autenticada, ofrece la conveniencia de confirmar continuamente la identidad del usuario hasta que se quita la pulsera de la muñeca.

¿Cómo funciona la integración de estas tecnologías? • El applet Seos se carga en los elementos de seguridad dentro de la pulsera para proporcionar la función "llave" con firmware cifrado y seguridad extrema. • Las credenciales de Seos son enviadas a las pulseras a través de una conexión de comunicación de campo cercano (NFC). • Los usuarios registran su huella digital en el brazalete una sola vez, y el dispositivo se encarga de emparejar esta información con la identidad del usuario. • El usuario autentica la pulsera con su huella digital, y el dispositivo se activa después de detectar un latido. • Gracias a la compatibilidad nativa con el software DigitalPersona de HID, también es posible que las pulseras sean usadas para el inicio de sesión en equipos con el sistema operativo Windows; para autenticaciones seguras sin necesidad de contraseñas. • Las credenciales Seos son compatibles con los lectores de HID utilizados en los principales mercados e industrias del mundo. Los dispositivos de Nymi utilizan datos biométricos para garantizar la identidad del individuo, los cuales se recogen a través de un sistema denominado (On-Body VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 23


ANÁLISIS TECNOLÓGICO Detection). Esto asegura que la pulsera solo funcione con el usuario previsto y cuando la persona esté físicamente presente. Además, los datos biométricos nunca abandonan el dispositivo, lo que brinda seguridad y privacidad avanzadas.

Identificación sin contacto: la nueva manera de detección Con este alto nivel de seguridad garantizado, las organizaciones pueden considerar los wearables como una gran alternativa a las credenciales comerciales. Con estos dispositivos, los empleados experimentan nuevos niveles de conveniencia al abrir puertas, autenticarse en sistemas, iniciar sesión de forma segura en dispositivos, inclusive para el uso de máquinas dispensadoras. Mientras tanto, las empresas e instalaciones obtienen un mejor conocimiento para impulsar la eficiencia en una variedad de categorías para mejorar y asegurar el negocio. La autenticación mediante wearables es un método cada vez más común para acceder a edificios, puertas y áreas restringidas, especialmente en industrias donde es difícil (o prohibido) llevar dispositivos móviles, tarjetas o llaves, como en el sector médico o instituciones de seguridad. La versatilidad de esta tecnología va más allá del acceso físico o lógico. Gracias a Seos, las pulseras Nymi se pueden utilizar para otros procesos operativos: el seguimiento de contratistas y visitantes, la gestión del trabajo remoto y la creación de protocolos de distanciamiento social.

Claves para un retorno al trabajo seguro en tiempos de pandemia De hecho, más allá de la contribución que presupone el acceso sin contacto, los wearables pueden ser útiles en muchas situaciones relacionadas con la pandemia de COVID-19. Investigadores de la Universidad de Stanford están desarrollando algoritmos capaces de detectar los primeros síntomas de la enfermedad basándose en los datos recopilados por estos dispositivos.

una señal de alerta que fomenta una mayor exploración de las condiciones de salud de uno. Un solo dispositivo lleva en promedio 2.500 mediciones diarias. Con el conjunto de datos acumulados que extrae después de esas 24-48 horas, el algoritmo puede detectar efectivamente que algo no está funcionando como debería, marcando los primeros síntomas de la enfermedad antes de que la persona que lleva el brazalete los note. Muchas organizaciones e industrias están migrando a entornos hiperconectados para mejorar las interacciones diarias, la seguridad de los empleados en las instalaciones y para respaldar la eficiencia. A medida que las tendencias como el acceso móvil o el BYOD (Trae tu propio dispositivo —Bring Your Own Device— por sus siglas en inglés), continúen aumentando y transformando el trabajo y los paisajes cotidianos, seguiremos viendo la rápida adaptación de los dispositivos de IoT para la seguridad, la identificación y mucho más. * Wladimir Álvarez*, director de ventas para América Latina de la Unidad de Negocios de Extended Access Technologies de HID Global.

Según un informe publicado por la universidad, cuando el algoritmo detecta cambios significativos en la frecuencia cardíaca de las personas o en su temperatura corporal, esto es una posible indicación de que el cuerpo está combatiendo una infección. Luego, el dispositivo emite

24 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Armonización de la seguridad en toda la empresa El desarrollo de centros de inteligencia de seguridad y operaciones se ha convertido en una prioridad para los líderes de seguridad. por CARLOS LESCHHORN*

Hoy en día las organizaciones de todo el mundo están más centradas en la seguridad que nunca. Los ataques a varias empresas, entidades gubernamentales, redes de tránsito y sitios de infraestructura crítica conllevan un daño potencial significativo tanto a los activos como a la reputación de la marca. Las amenazas comunes, como la violencia en el lugar de trabajo, el terrorismo y los desastres naturales continúan siendo prioridades, mientras que los riesgos de seguridad cibernética se han ampliado en alcance. Estos desafíos demuestran que hay mucho en juego y, a medida que aumenta

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


ANÁLISIS TECNOLÓGICO el impacto en una organización, aumenta la necesidad de una respuesta predictiva en tiempo real. Las empresas de hoy están comenzando a reconocer que los enfoques anticuados para proteger su infraestructura, personas y datos ya no son ideales. Los riesgos en constante evolución requieren una supervisión precisa que necesita que los líderes tengan acceso a los datos más críticos en el momento adecuado para proteger lo que más importa. Por lo tanto, más líderes buscan nuevas formas de modernizar los esfuerzos de seguridad y protección, buscando adoptar un enfoque holístico para realizar una gestión integral de riesgos.

Sobrecarga de datos La demanda de transformación digital ha abierto la puerta a una avalancha de datos. Piense en todos los dispositivos conectados que entregan datos a su organización. Probablemente haya cientos, si no miles, de dispositivos compatibles en un momento dado. Los directores de seguridad y operaciones necesitan formas modernas de capturar la información de estos dispositivos y sistemas, correlacionarla y luego an alizarla para tomar decisiones informadas.

www.ventasdeseguridad.com

La afluencia de datos y dispositivos conectados brinda capacidades mejoradas, pero también presenta grandes desafíos. Recuerde, los dispositivos de seguridad y operaciones física en la red ahora son riesgos potenciales de ciberseguridad. Por lo tanto, la seguridad debe considerarse de manera integral, combinando la seguridad física y de TI para obtener una mejor vista del escenario de amenazas. Esta dirección tiene que ocurrir en todos los sistemas tecnológicos y también internamente entre los departamentos.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 27


ANÁLISIS TECNOLÓGICO En entornos de misión crítica, una respuesta integral permite una gestión plena de las amenazas a la seguridad y las operaciones. Sin embargo, los sistemas de seguridad típicos operan en silos y hacen que se haga más difícil que los líderes de seguridad logren cualquier tipo de inteligencia y toma de decisión congruente. En estos entornos aislados, los operadores tienen que coordinar manualmente los datos de varios sistemas, lo que constituye una barrera importante para la automatización y hace más difícil la mitigación de riesgos y situación.

Creando un Centro de Inteligencia La idea del centro de inteligencia de seguridad y operaciones está diseñada para abordar este desafío. Este concepto agrega múltiples sistemas en una sola interfaz y lo expone a una capa analítica que da como resultado la entrega de inteligencia procesable. La inteligencia artificial y el aprendizaje profundo ayudan a las partes interesadas a identificar automáticamente los datos críticos necesarios para ver lo que está sucediendo en los dominios de una empresa y demostrar cómo afecta a la empresa en su conjunto. Al unificar la información de forma automatizada para proteger y detectar riesgos, existe una oportunidad más sustancial de realizar un modelo predictivo de amenazas. Al recopilar inteligencia de sistemas como cámaras de videovigilancia, sistemas de edificios, sensores meteorológicos, dispositivos móviles, sistemas de producción, válvulas inteligentes y más, los operadores pueden identificar anomalías potenciales y gestionar y responder a situaciones de manera más eficiente. Este enfoque centralizado permite que la información se comparta fácilmente con agencias externas, empleados, ciudadanos y socorristas, lo que es especialmente valioso en caso de un incidente de seguridad donde la respuesta rápida es primordial. Con una vista única de toda la empresa a través de sistemas y tecnologías dispares, las organizaciones experimentan nuevos niveles de conocimiento de la situación, menores costos operativos y mayor seguridad de los empleados. Además, los líderes de seguridad están capacitados para ser más eficientes, efectivos y proactivos, todos los cuales son rasgos necesarios en el entorno empresarial actual. La seguridad es un desafío complejo: las organizaciones tanto del sector público como del privado deben estar atentas a diario. Hoy en día es más crítico que nunca que un líder de seguridad implemente un plan de seguridad coherente y cohesivo.

28 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

Un enfoque de seguridad más inteligente El desarrollo de centros de inteligencia de seguridad y operaciones se ha convertido en una prioridad para los líderes de seguridad en su esfuerzo por lograr niveles más altos de visibilidad y control, reducir los costos operativos y cumplir con las regulaciones. Estos centros de operaciones centralizados también promueven la colaboración entre varias partes interesadas y departamentos. Otorga poder a los empleados en todos los niveles de habilidad para brindar visibilidad, detección, respuesta y gestión de incidentes continuas. Los líderes están capacitados para llevar esto a otro nivel fusionando tecnologías, mejores prácticas y servicios para proporcionar una capa adicional de eficiencia a las operaciones. Las empresas globales operan en entornos complejos en los que las oportunidades, los requisitos y las regulaciones pueden variar ampliamente, cambiar rápidamente y evolucionar a diario. Si el año 2020 nos enseñó algo es que la adaptabilidad es fundamental y que la capacidad de adoptar los cambios de manera rápida y eficaz mejora la eficiencia y las operaciones. Adoptar la idea del centro de inteligencia de seguridad y operaciones le permitirá estar mejor posicionado para proteger todo lo que más importa y brindar la tranquilidad que tanto necesita mientras mira hacia el futuro. * Carlos E. Leschhorn, MSM-IB - VP of SIS Sales and Support Services – CALA/SPAIN | Situational Intelligence Solutions de Cognyte.

www.ventasdeseguridad.com


CONTENT MARKETING

SoftGuard presenta Country Safe, la solución para que las empresas prestadoras de servicios de monitoreo de alarmas, puedan crecer y expandirse en un nuevo segmento de mercado como son las urbanizaciones privadas.

grupales para su domicilio. El invitado o autorizado recibirá la invitación de acceso vía WhatsApp y al presentarse en el pórtico de acceso el personal de guardia validará dicha invitación con la registrada en el sistema habilitando el ingreso al sitio.

El sistema CountrySafe para la seguridad integral de monitoreo de alarmas para urbanizaciones privadas que presenta SoftGuard, permite recibir y gestionar las alarmas provenientes de objetivos fijos y móviles. Los primeros, son las residencias, las oficinas administrativas y centro deportivos donde no sólo pudieran ocurrir intrusiones sino también emergencias médicas. El sistema valida y permite posteriormente derivar a las autoridades competentes (policía, bomberos, guardia privada, servicios médicos, etc) según corresponda. Cuando se habla de objetivos móviles, se utiliza el sistema CountrySafe para el monitoreo de tracking GPS, para las patrullas de la seguridad privada, para los vehículos que ingresan con un permiso temporal por ejemplo el reparto típicamente del Delivery de comida o de entrega de correspondencia, como así también los vehículos de mantenimiento o servicios internos del barrio privado.

Además de esta función incorporada en la App CountrySafe, se suma la gestión de amenities. Mediante la misma los residentes y propietarios pueden reservar turnos para ocupar canchas de deportes y otras actividades. Esta funcionalidad presenta una grilla con un calendario de días, horarios y datos sobre la actividad disponible que se desee reservar. Cuando el usuario ya tiene decidida su reserva, procede a realizarla confirmando los datos.

El control de accesos también es posible mediante el sistema SoftGuard y la App CountrySafe permitiendo de forma eficaz aprobar o negar el paso de personas o grupo de personas a un domicilio en función de ciertos parámetros de seguridad establecidos previamente. La gestión de invitados, entregas y servicios permite a los usuarios de la App CountrySafe generar accesos para personas invitadas, autorizaciones de servicios, entregas o reuniones

www.ventasdeseguridad.com

Otras de las valiosas funciones de la app CountrySafe es MIS CÁMARAS, que permite sólo al propietario de la residencia tener acceso a estas y observar que está ocurriendo en su hogar. Con la app toda la familia del hogar recibe protección dentro y fuera de la urbanización. El resultado de utilizar SoftGuard es la eficiencia en la operación en un único sistema de gestión y conectando al residente a través de un aplicativo que le brinda todos los servicios de seguridad y la herramienta que gestión global dentro urbanización privada. CountrySafe de SoftGuard crea comunidades más seguras. Para más información sobre el sistema de seguridad integral de monitoreo de alarmas para condominios, urbanizaciones de SoftGuard visite la página web: https://countryseguro.com/

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 29


ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Cómo enfrentar al hacker evolucionado La importancia fundamental del entorno de ejecución seguro en el control de acceso

por LUIS CARLOS DELCAMPO*

El costo de los delitos cibernéticos va en aumento Una consecuencia lamentable de un mundo bien conectado (es decir, de la proliferación de la Internet de las cosas) es que el costo de los delitos cibernéticos ha aumentado muchísimo. Un reporte reciente ha puesto estos datos en cifras: a nivel mundial, los delitos cibernéticos cuestan unos US$600,000 millones por año, en comparación con los US$500,000 millones en 20141. Los dispositivos de la Internet de las cosas (IoT) con protección deficiente pueden ser

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


ANÁLISIS TECNOLÓGICO un problema, ya que ofrecen maneras nuevas y sencillas de que los hackers roben información o accedan a datos, redes o activos físicos valiosos (fuente 4). De hecho, los datos recientes sugieren que el costo de las identidades de dispositivo con protección deficiente es de entre US$15,000 y US$21,000 millones o entre el 9% y el 13% de las pérdidas económicas totales en los Estados Unidos provocadas por eventos cibernéticos (se estima que esto representa un total de $163,000 millones2). Unidas, todas estas grandes cifras convergen en una realidad: nunca fue tan necesario como ahora contar con una identificación confiable para los dispositivos conectados. Aquí es donde entra en juego el entorno de ejecución seguro (TEE).

¿Qué es un entorno de ejecución seguro (TEE)? Cómo asegurar los dispositivos mediante el principio de aislamiento.

Un entorno de ejecución seguro (TEE) es una zona aislada y segura de un procesador central que ofrece integridad garantizada de la ejecución de las aplicaciones, junto con la confidencialidad de activos como credenciales, certificados, claves y datos. Ofrece altos niveles de confianza en la gestión de activos del entorno circundante, ya que estos activos están protegidos en reposo de los atacantes “desconocidos” externos al TEE del dispositivo. Específicamente, la parte “segura” del TEE exige que todos los activos, códigos y otros componentes de la cadena de inicio del dispositivo relacionados con el TEE (p. ej., el gestor de arranque, la plataforma del sistema operativo, las imágenes de las aplicaciones instaladas) hayan sido instalados e iniciados mediante una metodología que exige que el estado inicial sea el esperado: • El firmware se verifica al inicio. Se cargan los archivos de Linux y el firmware del dispositivo, y se crea una partición segura de la memoria para el entorno de ejecución seguro.

Cada vez más, el TEE está teniendo un papel central en la prevención del hackeo de alto perfil, las violaciones de seguridad y el uso de malware, lo cual puede tener como resultado un importante daño a la marca3.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 31


ANÁLISIS TECNOLÓGICO • Se valida que el contenido no haya sido modificado mientras estuvo almacenado en reposo. • Se protegen las credenciales (p. ej., las claves y los certificados), incluso de los programas de aplicaciones y de todo lo que esté en el dominio no confiable. • El contenido está encriptado en el disco y se desencripta mientras se transfiere de una sección de la memoria a otra, lo que libera el procesador. Luego de verificar la integridad, el gestor de arranque habilita el acceso a los sistemas de archivos encriptados y transfiere la ejecución a la próxima etapa del proceso de arranque. Los hackers detestan el TEE. El TEE emplea un refuerzo de la seguridad de un nivel superior. El aislamiento es la clave para obtener un dispositivo reforzado en términos de seguridad, mientras que el refuerzo es el proceso de asegurar un sistema mediante la reducción de la superficie de vulnerabilidad. Por lo general, reducir los canales disponibles de ataque implica modificar las contraseñas predeterminadas, eliminar software, nombres de usuario o inicios de sesión innecesarios e inhabilitar o eliminar los servicios innecesarios. La combinación del concepto de aislamiento y el de refuerzo de la seguridad es la esencia del TEE, y se convierte en el enemigo de nuestros enemigos (los hackers).

Mayor seguridad Los hackers son notoriamente inteligentes. Se ganan la vida creando métodos para desencriptar encriptaciones. El TEE va más allá de la encriptación: crea “zonas de confianza” bloqueadas, dividiendo recursos del paquete del procesador y periféricos en dominios confiables. En pocas palabras, las credenciales, los certificados, las claves, etc., se almacenan de modo que sean inaccesibles para los hackers, incluso cuando se interrumpe el suministro eléctrico. No hay duda de que el TEE hace que los dispositivos sean más seguros, pero además puede mejorar el desempeño y la funcionalidad.

Mejor desempeño y funcionalidad El TEE es lo último en multitareas: encripta contenido mientras está almacenado en una memoria no volátil y lo desencripta mientras se transfiere a otra sección de la memoria. Esto libera el procesador y permite un desempeño a un mayor nivel. Y debido a que el TEE es una solución de software (firmware), se puede personalizar y actualizar su funcionalidad fácilmente.

32 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

La seguridad adicional de iSTAR Edge G2 Además del TEE, el dispositivo iSTAR Edge G2 también ofrece lo siguiente. • Comunicaciones seguras: protocolo TLS 1.3, con certificados únicos. • Almacenamiento seguro: encriptación de toda la memoria no volátil. • Web segura: página web con protocolo TLS 1.3, contraseña sólida según el panel; se puede gestionar o deshabilitar desde C•CURE 9000. • Autenticación de puertos 802.1X: autenticación de puertos de capa 2. • Firewalls integrados: limitan las comunicaciones solo a los hosts confiables y conocidos y bloquean tanto a los hackers como los ataques de inundación de paquetes y de desbordamiento de búfer. • Detección de violación de la seguridad: iSTAR Edge G2 reporta a C•CURE 9000 todos los intentos de actualización con firmware no autenticado o corrupto, los errores de inicio de sesión web reiterados y otras violaciones de seguridad. • Eliminación de los puertos de servicio físicos: puerto JTAG, puerto de la consola.

Básicamente, el TEE es un habilitador del súper desempeño. Justo lo que necesita para su solución de control de acceso. Se debe esperar la instrumentación del TEE en las soluciones físicas de control de acceso: Los dispositivos de control de acceso viven en el universo de la IoT. Si ha leído hasta aquí, probablemente tiene algún nivel de responsabilidad sobre el sistema físico de control de acceso de su empresa. Independientemente de cuántos edificios o dispositivos haya instalado en su aplicación, en general están conectados entre sí, a dispositivos externos y a dispositivos de computación de clientes host mediante una infraestructura de red IP o de la IoT (lo que los convierte en posibles blancos para los ataques cibernéticos). Todos recordamos lo fácil que históricamente ha sido que los hackers accedan a los dispositivos mediante el puerto de serie, etc. Con el TEE, cualquier intento de modificación del sistema haría que este fuera “imposible de iniciar”. www.ventasdeseguridad.com



ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Los dispositivos de control de acceso protegido por el TEE ofrecen un nivel más alto de confianza en la validez, el aislamiento y la protección de los activos almacenados en este espacio. A su vez, esto nos lleva a afirmar que los sistemas operativos (OS) y las aplicaciones que se ejecutan dentro de ese espacio son más confiables. Seguridad con el entorno de ejecución seguro

Seguridad tradicional

Ejecución aislada

Confidencialidad

Almacenamiento seguro

Integridad

Confirmación remota

Disponibilidad

Provisión segura Ruta confiable *gráfico cortesía de la Universidad de Cambridge

iSTAR Edge G2: primer dispositivo de control de acceso perimetral de IP con refuerzo cibernético en utilizar el TEE iSTAR Edge G2 de Tyco | Software House es el primer dispositivo perimetral de control de acceso que utiliza un TEE para garantizar la confidencialidad e integridad del código y los datos. Esto permite guardar claves y otros elementos criptográficos de forma confiable, así como administrar un proceso de inicio seguro para garantizar fuentes autenticadas de hardware y software. • Fabricación segura desde el comienzo: personalizada y protegida con una cadena de confianza adecuada y bien establecida. • Inicio seguro: la secuencia completa de inicio está autenticada. • Actualizaciones seguras: el controlador se actualizará solo con software que se considere confiable.

34 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

iSTAR ya es reconocido como uno de los portafolios perimetrales de IP con mayor refuerzo de la seguridad del mercado, y la introducción de iSTAR Edge G2 y su implementación del TEE reafirma su avanzada protección de ciberseguridad.

Protección cibernética avanzada Los hackers han llegado para quedarse. Es una triste realidad que, parcialmente, ha dado forma a la industria y las profesiones en las que trabajamos muchos de nosotros. Estos “malos actores” evolucionan rápidamente, y así debe hacerlo la tecnología utilizada para bloquear su accionar. El entorno de ejecución seguro (TEE) es una de estas tecnologías. Permite que los dispositivos modernos ofrezcan una amplia gama de funcionalidad y, al mismo tiempo, cumplan los requisitos de los desarrolladores de software, proveedores de servicio y profesionales de seguridad a quienes les preocupa la privacidad, confirmación, autenticación, validación, factibilidad y todos los aspectos de la seguridad. Referencias

1. The cost of cybercrime. Internet Society. Publicado el 23 de febrero de 2018. Consultado el 14 de diciembre de 2020. https://www.internetsociety.org/blog/2018/02/the-cost-of-cybercrime/ 2. Mismanagement of Device Identities Could Cost Businesses Billions: Report. Publicado el 24 de febrero de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2020. https://rootdaemon.com/2020/02/24/mismanagement-ofdevice-identities-could-cost-businesses-billions-report 3. Trusted execution environments: What, how and why? TechTarget IoT Agenda. Publicado el 18 de abril de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2020. https://internetofthingsagenda.techtarget.com/ blog/IoT-Agenda/Trusted-execution-environments-What-how-and-why * Luis Carlos Delcampo es Gerente de Producto y Mercadeo de la línea de Control de Acceso de Tyco Security Products para Latinoamérica.

www.ventasdeseguridad.com



EDITORIAL

TADEO OSPINA GERENTE DE MARKETING Y COMUNICACIONES DE ALAS INTERNACIONAL

Noticias ALAS renueva su sitio En ALAS siempre estamos trabajando para nuestros socios y con el objetivo de cumplir una de nuestras promesas, dar visibilidad a cada una de las empresas asociadas, hemos renovado nuestro portal de noticias. Este sitio apoya a la industria como un medio digital para visibilizar el trabajo de las compañías y crear una comunidad en torno a la actualidad y las tendencias de la industria creando conocimiento colectivo a través de las diferentes noticias de nuestros socios. El portal de Noticias ALAS ahora cuenta con un nuevo look, que te permite navegar en él de una manera más ordenada y profesional. Aún seguirás encontrando todas las categorías como análisis, casos de éxito, productos y soluciones, noticias de la asociación, noticias de los comités, vacantes, y perfiles. Así mismo tendrás la sección para compartirnos tus noticias en el menú principal. Con la actualización podrás compartir las notas de tu interés a través de redes sociales o en tus chats de whatsapp, encontrarás las noticias destacadas separadas por etiquetas según su categoría y podrás conocer el tiempo de lectura de cada nota. Adicional nuestro portal de noticias será actualizado diariamente así podrás estar actualizado día a día de lo que ocurre en la industria. Recuerda que para publicar en Noticias ALAS debes ser socio ALAS

36 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 19 Nº2 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


ALAS MEET, la conexión entre la oferta y la demanda en el mercado de Seguridad

ALAS Meet 360° son una serie de eventos gratuitos dirigidos a usuarios de tecnologías de seguridad o profesionales que quieran implementar sistemas en sus organizaciones y estén buscando asesoría en innovación, funcionalidades, presupuestos y en general las mejores alternativas para su caso específico. Los eventos de seguridad tuvieron un giro generado por la pandemia del COVID-19. En el 2020, empezamos a ver cómo las ferias, congresos y otros eventos se posponían o cancelaban debido a la imposibilidad de que los asistentes, expositores y demás participantes se pudieran encontrar de manera presencial. Las cuarentenas y la restricción de viajes hicieron que diferentes entidades organizadoras de eventos buscaran en la virtualidad una opción para seguir vigentes y para mantener en marcha el mercado. En este proceso, ALAS fue uno de los principales protagonistas y desarrolló a través de la virtualidad todo www.ventasdeseguridad.com

un ecosistema digital, que permitió que la industria siguiera conectada y que sus socios pudieran seguir haciendo negocios, capacitándose y participando de eventos de la forma más cercana posible a la realidad. Las Ferias digitales, las ruedas de negocio, los tradicionales webinars, los ALAS Live, los podcast, el Congreso Virtual, los encuentros tecnológicos digitales, entre otros, fueron estrategias que hicieron que ALAS se destacara en el universo de eventos virtuales y fue así, como finalizando el 2020, se hizo el ALAS MEET 360, un evento que reunió a las principales ferias de Latinoamérica como coorganizadores y que abordó 7 mercados verticales, cada uno con sus mesas de trabajo que incluían moderadores, asesores, usuarios finales y expositores de tecnologías. Con la llegada del nuevo año y el posible retorno a la normalidad de los eventos presenciales, ALAS decidió


darle continuidad a todo este ecosistema digital antes mencionado. Ahora, empieza a dejar de ser un plan B por la pandemia, para convertirse en una gran oportunidad que llegó para quedarse. Entre los eventos destacados, ALAS tomó su ALAS MEET 360 y lo dividió en eventos de media jornada, que permiten que la oferta y la demanda se encuentrea ágilmente en una plataforma que simula la realidad y en una transmisión paralela a través de dicha plataforma y zoom. En esta ocasión, los eventos irán repartidos durante el año y cada uno de ellos se enfocará en un mercado vertical al que se invitan integradores y usuarios de dicho sector y se ponen en contacto con conferencias, paneles y exposiciones de las marcas que traen soluciones específicas para dichas industrias. En 2021 se abordarán problemáticas y soluciones para 5 grandes sectores: 1. Instituciones Bancarias y Financieras. Este evento ya se realizó en mayo y aquí se pueden ver algunos de los momentos más destacados: https://www.youtube.com/watch?v=zAxRi_3CFqY 2. Infraestructuras Críticas (Julio) 3. Hotelería y Turismo (agosto)

38 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº1

4. Logística y Transporte (octubre) 5. Ciudades Seguras (noviembre) Con ALAS MEET, ALAS entiende que el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías y la democratización del acceso a la información ha logrado grandes avances para la humanidad, pero así mismo expone a las personas y organizaciones a múltiples riesgos de seguridad que de no ser prevenidos y atacados a tiempo pueden resultar en pérdidas irrecuperables en materia económica, de reputación, información e inclusive de vidas humanas. Es en este escenario donde las tecnologías de seguridad electrónica ofrecen un mundo de posibilidades para la protección de los recursos y la obtención de información estratégica para mejorar la actividad de la organización. Elegir el sistema correcto, sus elementos, interconexiones y cubrimientos es una decisión difícil ante la abundancia de marcas y ofertas. Es por ello que en ALAS Meet 360 brinda la posibilidad de conocer de cerca las necesidades y posibilidades de los distintos sectores de trabajo, acercando a la oferta más reciente en tecnología y soluciones y permitiendo el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales. www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN

Analítica de video: visión de un consultor por VENTAS DE SEGURIDAD

Desde el punto de vista de un consultor en seguridad electrónica, analizamos las bondades y evolución de las analíticas de video en la videovigilancia.

En el panel denominado “Principales avances en Analíticas de Video y su capacidad de adaptación”, desarrollado en el Video Analytics Summit de Ventas de Seguridad, se habló extensamente sobre los retos de esta tecnología, su implementación en América Latina, su evolución, entre otros temas. Uno de los panelistas invitados fue el Ing. Germán Alexis Cortés, Presidente - Senior Technical Consultant de Insetron, quien desde su visión de consultor en seguridad electrónica, nos compartió las siguientes respuestas a las principales preguntas desarrolladas en el panel.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


OPINIÓN

Ventas de Seguridad: ¿Cómo ve la implementación de las analíticas de video en América Latina? Germán Cortés: Como consultores, siempre especificamos el uso de analítica (sencilla o más elaborada). Sin embargo todo depende de los requerimientos y necesidades de los clientes. He visto que hay mucha demanda en sistemas grandes, en donde el costo de la analítica no es muy representativa, entonces se permiten colocar los algoritmos necesarios. Para sistemas pequeños se utilizan unidades de análisis directo dentro de la cámara, con algoritmos muy sencillos y efectivamente mucho más económico. Glenn Patricio dice que en Latinoamérica se ha aumentado el 50% en comparación a 10 años. En USA apenas un 10% de aumento. El hardware se ha incrementado en costo por los requerimientos (CPU, GPU, Memoria, comunicaciones y almacenamiento). Pero el software ha bajado bastante e incluso los de uso más sencillo gratis. VDS: Siempre se ha considerado que la analítica de video es el futuro. ¿Ya llegamos allí? www.ventasdeseguridad.com

Germán: No, en mi concepto aún falta bastante para lograr lo que todos queremos, que es que las máquinas piensen y tomen decisiones como humanos. Pero no se confundan, no es que la tecnología no haya avanzado, de hecho creo que es de las tecnologías que más rápido crece y se mejora continuamente. Solo que cada vez queremos que esa inteligencia artificial sea mejor, se más cercana a un humano y que realice funciones que nos liberen de buscar, investigar, analizar y concluir… eso aún no lo logramos pero vamos en el camino correcto. VDS: ¿Qué tan exacto y libre de error pueden ser los resultados de las analíticas hoy en día? Germán: Depende del uso que se le dé. Por ejemplo si estamos hablando de un sistema que cuente personas realmente es bastante exacto; si queremos detectar cuando alguien cruce una cerca virtual es bastante probable que funcione y nos alerte. Pero si queremos identificar el rostro de una persona, la exactitud se aleja. En este sentido muchos sistemas de control de acceso maduros y estables como proximidad son Sigma 6 (3,4 errores por millón); pero los sistemas de control de acceso basados en reconocimiento facial basado en video que se distribuyen de forma masiva son apenas Sigma 3, esto es 67K errores por millón. La diferencia es muy grande (de 99,9999% a 94% de exactitud). VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 41


OPINIÓN VDS: ¿Qué tanta capacidad de integración con otros sistemas o subsistemas está ofreciendo el mercado? Germán: Depende de las alianzas entre marcas y estándares que cada fábrica cumpla. La gran mayoría de marcas que desarrollan software de AI/VA, hacen acuerdos con las principales marcas de software VMS. Por lo tanto pueden servir como dispositivo sensor que alerta sobre una condición y entonces depende que el VMS tome acción sobre el sistema de videovigilancia o entregue el dato adecuado a un BMS para que controle otro subsistema. Sin embargo, pocos servidores de AI/VA hablan un protocolo abierto aún. Considero que las soluciones son muy cerradas todavía. Pero cuando se hacen los acuerdos comerciales, funcionan adecuadamente. Muchas marcas ofrecen SDK y API para que mediante desarrollo en cada caso, se puedan tomar los datos y modificar parámetros; pero esta actividad es muy elitista, toma tiempo y cuesta dinero. VDS: Los costos asociados siempre son un impedimento para esta tecnología, ¿cómo hemos avanzado en eso? Germán: Se ha avanzado bastante. La pandemia hizo que esto se acelerara. Los precios continuamente han bajado y las capacidades son mucho mayores. Los precios de experiencias recientes me indican que los precios pueden haber bajado en más del 50% respecto a las mismas características en el 2018/2019. La tecnología cada vez es más completa, más común y por lo tanto la relación costo/ beneficio se disminuye mucho, haciendo mas asequible la solución a usuarios que antes no podían. VDS: ¿Qué algoritmos en analíticas de video se han desarrollado más debido a la pandemia? Germán: Medición de Temperatura, medición de aforo max., conteo de personas, reconocimiento facial, detección de mascarilla, reconocimiento de características en objetos vehiculares, posibles disturbios. VDS: ¿Cuáles algoritmos son los más usados hoy en analíticas de video? Germán: Detección de actividad (movimiento), cruce de líneas o cercas virtuales, objeto abandonado, lectura de placas, sabotaje y enmascaramiento. VDS: ¿Es preferible que el procesamiento del video se haga en un servidor en la nube, servidor central, en servidores distribuidos o en el borde (cada cámara)? Germán: Cada caso tiene su beneficios y limitaciones. Cuando el servidor está en la nube, normalmente tienen mayor capacidad de proceso, por lo tanto las velocidades en la detección y toma de decisiones, son mayores; sin

42 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

embargo todo depende del canal de acceso a internet que se tenga entre ambos extremos de la acción. Ya sabemos que tener toda la información en la nube puede traer problemas de inseguridad. Me gusta la idea de servidores distribuidos que hacen el trabajo de forma local, rápido, latencia mínima, pero obviamente el límite es la capacidad de proceso. Para pequeñas soluciones es la opción más sencilla, económica y eficiente. Hacer video análisis en cada cámara implica modelos con un procesador dedicado para este fin, distinto al principal de la cámara. Es muy utilizado para algoritmos sencillos, el tiempo de respuesta se disminuye bastante. Adecuado para procesos donde la latencia debe ser mínima y las acciones son muy puntuales; como en integración de subsistemas de manera local. VDS: ¿Cuáles algoritmos vienen a futuro? Germán: Acciones especiales a nivel humano que sugieren anormalidad o riesgo: apuntar con un arma de fuego a una persona, coacción, amenaza, estrés, sensaciones críticas, movimientos amenazantes, reconocimiento de acciones especiales (romper vidrios, porte de armamento, velocidad anormal). Grandes cantidades de datos en poco tiempo (detección de situaciones que quizás ni los humanos nos damos cuenta). Señales de Emergencia con movimientos. VDS: Con las analíticas de video, ¿la promesa de quitar trabajo al operador de video vigilancia se está cumpliendo? Germán: Si los sistemas han sido planeados correctamente y se analizan los procedimientos que realiza un operador desde el diseño de la solución, normalmente le alivia un poco el trabajo y le permite que se dedique a reaccionar. El problema es que esto no se hace. En situaciones normales, la mayoría de conclusiones de la AI/AV, no las opera el operador básico. Quizás el supervisor o el director de Seguridad. Las más básicas y sencillas, alertan adecuadamente al operador. Muchas veces el operador no sabe, no tiene autorización, no conoce cómo la IA puede ayudarle. Las empresa que suministra www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN

en instalan no acompañan a su cliente lo suficiente. No enseñan adecuadamente. VDS: ¿Cómo influye la presencia de analítica de video en la automatización de un sistema de seguridad? Germán: Son dispositivos útiles para iniciar secuencias de eventos que permitan de forma automática generar acciones en otros subsistemas. Permiten ahorrar tiempo en búsquedas de escenas de video cuando se realiza un reporte en un BMS. VDS: ¿Qué otros usos diferentes a seguridad se le pueden dar a los algoritmos actuales de analíticas? Germán: Mercadeo. Control de acciones operativas. Asistencia laboral y educativa. Inicio de servicios (house keeping – hospitales). Control de reglamento interno. Control de normas sanitarias. VDS: ¿Qué se requiere para darle mayor auge y desarrollo a la tecnología de análisis de video? Germán: Sencillez en manejo. Disminución radical de costos. Más difusión. Capacidad de estandarizar su uso en unión con otros subsistemas (integración estandarizada). VDS: Con 5G próximo a inundarnos, ¿cómo se van a

44 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

cambiar las cosas en esa AI asociada al video? Germán: Posibilidad de llevar en nuestros celulares una herramienta que desde la nube nos brinde mayor información. Se minimiza la latencia y se permite subir video y bajar datos a gran velocidad. La movilidad se puede entender (ya lo es) como una situación que no crea barreras para acceder a la información oportuna. Más algoritmos y mayores usos cotidianos. VDS: ¿Cómo impactan los desarrollos de IoT el mercado de la analítica de video? Germán: Cada cámara a un dispositivo conectado directamente a internet. Facilidad de cableado, facilidad de organización, agrupamiento de sistemas (sincronizados) en grandes extensiones. Facilidad de procesar todos los videos en la nube o al menos concentrar la información relevante allí (el proceso puede hacerse en otro lado). Como esta es una tecnología de carácter masivo e “inundante”, ayudará a que los costos bajen y se masifiquen usos domésticos. Ayuda a que la herramienta sea mas asequible a los usuarios finales. VDS: ¿Cuál cree que es el mayor desafío que puede experimentar el sector de analítica de video? Germán: Bajar la tecnología actual a un nivel más popular (barato, común, pertinente, útil). www.ventasdeseguridad.com


CONTENT MARKETING

La tecnología de seguridad sin contacto:

Las Series FaceDeep de Anviz El COVID-19 sigue siendo una amenaza significativa pero las actividades cotidianas están volviendo a la normalidad poco a poco. CDC ha confirmado la importancia de control de acceso a medida que que los trabajadores están volviendo al trabajo. Como proveedor líder de soluciones de seguridad, Anviz ofrece hardware de seguridad de alta gama que se conecta a una plataforma de software

intuitiva basada en la nube, lo que permite a las empresas modernas administrar edificios de forma más segura e inteligente en todos los sitios. A medida que aumenta la demanda mundial de seguridad y protección de la higiene, las series FaceDeep de Anviz proporcionan la mejor solución para reducir las preocupaciones de regresar a la oficina y la escuela durante la era pospandémica.

La serie FaceDeep 3, solución de control de asistencia para PYMEs.

La serie FaceDeep 5, solución de control de personal para áreas públicas.

• Control de acceso y asistencia de los empleados, todo en un solo dispositivo • Algoritmo de reconocimiento facial IA para detección de mascarilla • Soporta hasta 6.000 usuarios • Algoritmo de reconocimiento facial de IA, precisión nominal de detección de mascarilla 98% • Combinando con el software CrossChex Cloud reduce el costo de gestión • Tecnología de medición de temperatura infrarroja proporciona una detección de temperatura corporal precisa

• FaceDeep 5 tiene la protección IP65 para uso exterior • Soporta hasta 50.000 usuarios y la velocidad de identificación < 0,3 s • Algoritmo de reconocimiento facial de IA mejorado, precisión nominal de detección de mascarilla 98% • Tecnología de medición de temperatura a larga distancia y de puntos múltiples proporciona una detección de temperatura corporal rápida y precisa

Además, proporcionamos SDK y API a los integradores y ofrecemos servicios de soporte a los desarrolladores y socios de canal. Podrías integrar nuestro hardware con un software de terceros o propietario.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 45


OPINIÓN

Tiempos de crisis y renovación Serie de recomendaciones para que las empresas de seguridad afronten las crisis de una manera más eficaz. por LUIS GONZÁLEZ NOGALES*

Periódicamente las empresas del sector de servicios de seguridad entran en crisis, los motivos de las crisis son diferentes y las reacciones de igual modo; en este artículo el cual es una actualización de uno que tuve la oportunidad de compartir hace algunos años y que espero sirva de apoyo a los esfuerzos que se hacen a diario para remontar la actual crisis global que ha generado la pandemia del COVID-19 . La teoría indica que cuando se genera una crisis lo primero que hay que ejecutar son los planes (que se suponen están actuali-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


OPINIÓN zados) de gestión de crisis, contingencia y continuidad de negocios. Esto se cumple en la mayoría de los casos cuando la crisis es generada por fenómenos naturales como terremotos, inundaciones y otros fenómenos de parecida magnitud; incluidos los del tipo generado por acciones violentas como golpes de estado, guerras declaradas o no declaradas, terrorismo, etc. No obstante la actual crisis sanitaria y epidemiológica ha venido por una parte a reforzar esta teoría y ha apoyado aquellas empresas que tenían sus planes y personal preparado los cuales pudieron rápidamente estructurar sus comités de crisis para terremotos (con destrucción de propiedad y paso a locales de reserva) para el establecimiento del trabajo descentralizado desde casa. Otras por el contrario se vieron obligadas a cerrar totalmente sus operaciones y no pudieron implementar prácticamente nada ya que el riesgo de una pandemia global y sus planes de mitigación eran prácticamente inexistentes por la baja probabilidad que existía en la análisis de riesgos y menos las medidas y acciones que tomarían los gobiernos para afrontarla.

www.ventasdeseguridad.com

Las crisis las podemos estructurar en varios parámetros: Crisis estructurales recurrentes del sector ,como puede ser la falta de acceso a la contratación de personal producto que otros sectores de la economía como la construcción , la agroindustria o el crecimiento de zonas francas, hacen más atractivos dichos empleos que el de guarda o vigilante de seguridad. Crisis económicas de país ya sea por la gestión macroeconómica o microeconómica interna o por efectos de crisis internacionales donde las empresas inician procesos de recortes en sus costos y gastos y el de la seguridad física por lo general es uno de los primeros en verse afectado. Crisis por problemas político-sociales que a la postre se convierten en crisis económicas como las mencionadas en el anterior párrafo. Crisis por aumento constante de costos ya sea por aumento de la inflación del país o aumentos periódicos de los salarios mínimos los cuales no pueden ser trasladados a los clientes por diferentes causas.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 47


OPINIÓN Debemos recordar que los servicios de seguridad NO ESTÁN en la categoría de precios inelásticos, sino todo lo contrario son extremadamente sensibles a los precios, efecto de ello son las múltiples quejas de las asociaciones del sector sobre empresas denominadas fantasmas o de otras formas, que mantienen precios muy bajos incluso por debajo del costo real. Una de las particularidades de la actual crisis es que los servicios de seguridad, principalmente los de seguridad física presencial, se consideraron esenciales para que algunos sectores pudieran seguir funcionando, aunque esto no fue homogéneo en todos los países sí creó una necesidad de crecimiento de los servicios que aunque ha sido de manera puntual en los meses más críticos dio una visibilidad al sector que es importante retomar y potenciar a través de las diferentes asociaciones y gremios, para poder mantener una profesionalización, dignificación en algunos casos y visibilidad de la importancia de la seguridad privada en todo tiempo y en particular en tiempos de crisis Los diferentes tipos de crisis tienen la característica que al no ser de impacto como las generadas de forma sorpresiva y generalmente violenta (por la naturaleza o las personas) su formación es más lenta pero no por ello de menos impacto y consecuencias negativas. En dichas crisis hay varios grupos de personas que la sufren de forma directa e inmediata. Los primeros son los socios que ven esfumarse la distribución de dividendos, retornos sobre la inversión y la propia inversión realizada en peligro. Los segundos los trabajadores de menos ingresos como personal de limpieza, seguridad, atención al cliente y otros que son los que están en primera línea de ser afectados por los recortes de personal. Así como algunas partidas de gastos en publicidad, capacitación, formación y tecnificación del personal por ejemplo. Y con estas actividades o “medidas” es lo que se inicia lo que a muchos gerentes les gusta denominar como “medidas de sobrevivencia”, teniendo como efecto que se inicia

un proceso de desestructuración de las buenas prácticas gerenciales como es la planificación, ya que bajo el estigma de crisis se comienza a considerar que con horizontes tan difusos realizar la planificación estratégica de largo plazo es inútil, dado que esta puede tener multitud de variables muy cambiantes. Esto es el preludio para abandonar la planificación operativa y pasar a una gestión del día a día. Lo anterior puede significar que se pierden las buenas prácticas de medición de indicadores y sin estos análisis se olvidan las acciones de mejora y poco a poco la crisis va entrando en una espiral descendente que al final terminara en un vórtice de quiebra. En estos momentos lo más importante, a mi juicio y consideración, es hacer totalmente lo contrario, es decir: Recortes de personal: si es necesario realizar los recortes de personal hay que iniciarlos de los de mayores remuneraciones hacia abajo, compactar funciones y distribuir responsabilidades , quizás algún gerente de los que en la actualidad se denominan “ colaboradores “ en lugar de trabajadores este renuente a esta asunción de nuevas responsabilidades que le exigirán sin duda mas trabajo y tiempo, pero la colaboración debe ser siempre en dos direcciones, cuando se van en ascenso con buenos incentivos anuales y cuando se está en descenso con mayores aportes y horas de trabajo. En la mayoría de ocasiones, desde el punto de visto económico, las remuneraciones de un ejecutivo de nivel gerencial serán posiblemente mayores que a la de tres o cuatro trabajadores de base que nos van a garantizar la empresa limpia, cuidada, y con una atención al cliente que vaya en la pro actividad de la satisfacción del mismo. Otros gastos: si bien es necesario realizar un análisis a fondo de los otros costos y gastos mencionados, es importante mantener todo lo relacionado directamente al

48 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN giro del negocio y que pueda afectar al mismo, se puede reducir el patrocinio de eventos o apoyo a organizaciones pero no la publicidad generadora de ventas. Planificación: este quizás es el mayor error que se comete, si bien la planificación a largo plazo se hace complejo, si debe ser obligatorio establecer el ciclo de la planificación ya sea esta anual, semestral o incluso mensual, ajustarse a la misma y establecer claramente los objetivos, resultados esperados, parámetros de medición y responsabilidades de cada quien de forma clara y objetiva. En este aspecto de la planificación y seguimiento la definición de indicadores, que en la práctica se olvida, debe ser prioritaria e incluso hay que analizar cuales no se están realizando y son importantes establecer en estos momentos de crisis. La medición de los indicadores debe reforzarse en el sentido de que su frecuencia debe reducirse para poder analizar los comportamientos (aquí si día a día) de cada aspecto del negocio y como mejorarlo o potenciarlo si va en ascenso. Si hay incumplimientos, que los provocaron, si son fallas de procesos o de procedimientos y sobre todo responsables de los mismos y cuáles son las propuestas de mejora. Algunas acciones de las empresas para sus clientes en tiempos de crisis. Uno de los aspectos que más se abandonan en tiempos de crisis es la comunicación, y sobre todo con los clientes, lo cual genera pérdidas de puestos de servicios, cuentas de alarmas, etc. La comunicación se debe reforzar en varios sentidos. El primero es que la empresa prestadora de servicio de seguridad privada debe hacer un exhaustivo análisis de riesgos de la empresa a la cual presta servicios y determinar si puede reducir algunos puestos o cambiarlos por sistemas de seguridad electrónicos. Lo anterior es porque a lo largo del tiempo en diferentes circunstancias o situaciones puntuales se han realizado incrementos de la seguridad física, que han quedado obsoletos, siempre es mejor proponerle con argumentos una reducción de sus costos al cliente a que llegue la competencia y lo realice.

Por ultimo debe darle periódicamente información al cliente de como se ha comportado, por ejemplo, el sistema de arme y desarme, la cantidad de falsas alarmas, los mantenimientos, etc., con el fin de que el mismo tenga esa percepción de atención y preocupación continua de la empresa que le da servicio por su seguridad y no únicamente cuando se dispara la alarma o cuando le realizan el cobro. En el caso de la vigilancia física, es importante mantener esa comunicación con el cliente con acciones como hacerle saber los niveles de rotación en sus puestos, los incidentes detectados, las mejoras propuestas que ya se han realizado y las que faltan por implementar y en fin todo aquello que refuerce en los diferentes niveles gerenciales de la empresa a la que se da servicio que la preocupación, análisis de los riesgos y la mejora de su seguridad está en las mejores manos. Si todo lo anterior usted no lo hace tenga la seguridad que la competencia buscara como realizarlo y socavar su percepción ante el cliente, preparándose de mejor forma para sobrevivir a la crisis y estar en una posición más fuerte para crecer cuando los tiempos mejoren. Un saludo. * Luis González Nogales. Presidente Ejecutivo INCASPRI. incaspri@incaspri.com

El segundo es realizar un análisis del equipamiento asignado a cada puesto o posición en función de su misión, por las mismas causas antes mencionadas se dotan de equipos en situaciones puntuales que con el tiempo no son necesarias y que cargan un costo extra al servicio.

50 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES

“Nuestra visión es convertirnos en el ojo de la IoT” por VENTAS DE SEGURIDAD

Sara Amorim, Global Key Account Manager de VIVOTEK, nos cuenta los planes que tiene la compañía para continuar fortaleciendo su presencia en América Latina.

VIVOTEK es una de las principales compañías especializadas en seguridad electrónica que le apuesta con firmeza al mercado latinoamericano. Con el paso de los años la marca ha venido ampliando su presencia en la región, algo que se evidencia con las oficinas que tienen es países claves como México, Colombia y Brasil. Su objetivo es continuar aumentando esa participación y para ello cuentan con una profesional encargada de hacer que el nombre de VIVOTEK suene con fuerza en América Latina ya nivel global. Ella es Sara Amorim,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES Global Key Account Manager, con quien hablamos sobre los planes de la marca, las tecnologías que más fuerza están tomando y también conocimos a fondo sus retos en la compañía. Ventas de Seguridad: ¿Cuál es la apuesta actual de VIVOTEK en el mercado de América Latina? Sara: VIVOTEK es una marca líder en la industria de vigilancia IP y comercializa sus soluciones en todo el mundo. En América Latina ya contamos con 3 oficinas, en México, Colombia y Brasil y seguimos contratando más funcionarios para la región. La realidad actual es compleja y se notó una desaceleración en las inversiones, sin embargo, tenemos fundamentos tecnológicos para seguir creciendo en América Latina. Es un mercado en el que tenemos puestas muchas expectativas y en el que, año con año, registramos un crecimiento sostenido. VDS: ¿En qué se quiere diferenciar VIVOTEK frente a la competencia que hay en América Latina? Sara: Este año ha sido un año de adaptación a la nueva realidad, no solamente por el tema del Covid-19, sino también por varios otros factores: la guerra comercial entre EE.UU. y China, la protección de datos y la ciberseguridad. Estamos entrando en una era en la que miles de millones de dispositivos serán capaces de almacenar y transmitir datos a través de Internet. A medida que más y más cámaras de red se conectan a Internet, la protección de estos equipos contra ciberataques es vital para VIVOTEK. Ante este panorama y sabiendo que las cámaras de red son objetivos fáciles para los hackers, VIVOTEK se alió con Trend Micro y se pusieron como prioridad desarrollar la solución IoT Security for Surveillance. Con esto, las cámaras VIVOTEK detectan y neutralizan automáticamente ataques diseñados para el robo de credenciales, intentos al servicio de red, inicio de sesión de fuerza bruta y cualquier evento sospechoso. Actualmente, somos los únicos fabricantes de cámaras con este tipo de tecnología contra ciberataques.

VDS: ¿Cómo analizas el mercado actual de seguridad electrónica en América Latina? Sara: Aunque el mercado parezca saturado con varios participantes ya presentes, analistas siguen mostrando predicciones de un valor de más de $1,4 mil millones de dólares en 2023 para el mercado de videovigilancia latinoamericano. Con tal nivel de crecimiento, los requerimientos futuros no están solamente limitados a cámaras de vigilancia o grabadores, pero incluyen soluciones completas que interactúan entre sí sin limitaciones. Al combinarse con algoritmos de inteligencia artificial, las cámaras jugarán un papel cada vez más importante en la automatización inteligente de procesos. VDS: ¿Qué tecnologías viene desarrollando la marca para nuestra región? Sara: Nuestra visión es convertirnos en el ojo de la IoT (Internet de las cosas) y hemos adoptado un motor de IA avanzado en todas nuestras analíticas. Esto nos permite mayor precisión y menos falsas alarmas. El paquete VIVOTEK Smart VCA incorporado incluye la detección avanzada de intrusión, merodeo, cruce de línea, objeto abandonado, objeto desaparecido, detección de rostros, control de aforo y detección de personas corriendo. VDS: ¿Cuáles son tus principales retos como Global Key Account Manager en VIVOTEK? Sara: Uno de los principales retos en nuestra industria es que una cuenta suele tardar mucho en volverse lucrativa. Por lo tanto, el principal reto como Global Key Account Manager será dominar la ciencia de seleccionar y estructurar cuen-

54 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


OTROS ENFOQUES

La inteligencia artificial está dando a las cámaras de tas globales. En lugar de esforzarse por obtener un número elevado de cuentas, nuestro enfoque será en identificar cuentas con mayor potencial de crecimiento y participar activamente en los negocios de nuestros clientes más importantes. VDS: Con la aparición del Covid, ¿qué tanto cambió la estrategia de negocio de VIVOTEK? ¿En qué puntos se concentraron? Sara: Dado el escenario actual, VIVOTEK lanzó una nueva solución de IA para control de multitudes y distanciamiento físico. La ventaja de esta solución es que los datos de video se pueden analizar y aplicar en tiempo real, lo que permite responder rápidamente a cualquier cambio. Existen cuatro analíticas de video que se implementan comúnmente para tomar las medidas de precaución: gestión de filas, conteo de personas, detección de multitudes, y detección de equipo de protección personal (PPE) En un mundo posterior al COVID-19, la solución se puede ampliar como una solución de inteligencia empresarial para optimizar las operaciones de manera eficiente. VDS: Para usted, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar con una marca como VIVOTEK? Sara: Me siento muy afortunada de ser parte de VIVOTEK y parte de esta industria. Me identifico mucho con la misión de VIVOTEK de incrementar la seguridad del mundo. Me identifico mucho con lo dinámico que es nuestra industria donde www.ventasdeseguridad.com

todo cambia muy rápido y mantenerse actualizado es una tarea constante. Soy apasionada de lo que hago, me encanta ayudar a nuestros clientes y soy muy afortunada por haber conocido grandes personas a lo largo de mi carrera. Tengo la convicción de que poco a poco lograremos hacer del mundo un lugar mejor. VDS: ¿Cómo se imagina a VIVOTEK en los próximos cinco años en América Latina? Sara: Algunos acontecimientos que se pueden predecir con seguridad después de la pandemia es que el mundo será cada vez más digitalizado y automatizado. Por esta razón, las empresas e instituciones deberán pensar en cómo reconstruir el modelo económico, haciendo uso de las tecnologías de la cuarta revolución industrial. Hoy en día, las cámaras ya no son solamente dispositivos capaces de capturar imágenes. Al combinarse con algoritmos de inteligencia artificial, las cámaras jugarán un papel cada vez más importante en la automatización de procesos. La inteligencia artificial está dando a las cámaras de vigilancia cerebros digitales y creemos que en un futuro próximo las cámaras nos ayudarán a analizar videos en vivo, predecir comportamientos y prevenir delitos incluso antes de que ocurran. Las cámaras no servirán como remplazo total del ser humano, si no como una herramienta de automatización inteligente de procesos que nos puede ayudar a todos.

vigilancia cerebros digitales y creemos que en un futuro próximo las cámaras nos ayudarán a analizar videos en vivo, predecir comportamientos y prevenir delitos incluso antes de que ocurran.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 55


OTROS ENFOQUES

Incendios en el sector de la generación eléctrica Actualización sobre la protección contra incendios en subestaciones y centrales de generación eléctrica.

por JAIME MONCADA*

Quisiera retomar el tema de la seguridad contra incendios en subestaciones de trasmisión y centrales de generación eléctrica y ponerlos al día sobre la reciente modificación de la NFPA 850, la Práctica Recomendada para la Protección contra Incendios en Plantas de Generación Eléctrica, la cual sufrió una reorganización completa. Esto es relevante porque uno de los sectores de mayor crecimiento e inversión en Latinoamérica es el sector de la generación eléctrica. Por ejemplo, la prensa mundial ha reportado recientemente la decisión del

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


OTROS ENFOQUES gobierno brasilero de permitir la venta del 61% de Electrobras y se espera que esta venta represente entre 5 a 6 mil millones de dólares para el gobierno brasileño. Como parte de esta venta se va a permitir la construcción de centrales térmicas a gas con generación de 6 GW1. De acuerdo con el U.S. Energy Information Administration2, la generación neta de electricidad en Latinoamérica se incrementará en un 60%, entre el 2018 y el 2050, de 42 a 67 cuatrillones de BTUs. El crecimiento más importante estará en termoeléctricas utilizando gas natural, seguido por renovables (hidroeléctricas y eólicas), aunque la generación hidroeléctrica es la más prevalente, generando casi la mitad de nuestra electricidad. Termoeléctricas, utilizando carbón o líquidos inflamables, verán una reducción en su capacidad instalada, y en el 2050 generarán solo un 10% de la cantidad neta de electricidad en Latinoamérica. Cada uno de estos métodos de generación tienen riesgos de incendios. Disponibilidad del Servicio: Las instalaciones de generación eléctrica ya

sean nuevas o existentes, requieren de confiabilidad y disponibilidad, y su falta de operatividad repercuten sensiblemente en la sociedad en general. Uno de los componentes críticos en nuestro desarrollo económico es la confiabilidad energética y no ha sido raro en nuestra historia regional haber vivido “apagones” por falta de disponibilidad eléctrica. En la mayoría de nuestros países, la generación eléctrica ha estado en manos de entes regionales, y por consecuencia hay diferentes niveles de protección entre una instalación a otra, y de un país a otro. Muchas compañías de seguros están tratando de resolver este problema recomendando el cumplimiento de la normativa NFPA. Aunque los incendios en centrales eléctricas no son muy frecuentes, cuando ocurren tienen una repercusión importante. Por ejemplo, un incendio en febrero del 2017 en unos cables de transmisión en el túnel de acceso de una hidroeléctrica en caverna en el centro de Colombia produjo pérdidas de equipos de $23 millones de dólares y lucro cesante de más de $200 millones de dólares, y la ha dejado inope-

Uno de los componentes críticos en nuestro desarrollo económico es la confiabilidad energética y no ha sido raro en nuestra historia regional haber vivido “apagones” por falta de disponibilidad eléctrica.

Incendio de un trasformador en una subestación eléctrica donde el sistema de supresión no funcionó. Foto Cortesía IFSC

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 57


OTROS ENFOQUES

La problemática de la seguridad contra incendios en una instalación de generación eléctrica o en una subestación es casi idéntica de planta a planta, no importa donde esté localizada en

rativa por varios meses. Es común también escuchar sobre cortes de energía en una ciudad debido al incendio de un transformador, túnel de cables o salas de control. Normas de Referencia: NFPA tiene un documento que establece recomendaciones para la prevención y la protección contra incendios en plantas de generación eléctrica, llamado NFPA 850 – Práctica Recomendada para la Protección contra Incendios en Plantas de Generación Eléctrica. Las subestaciones son reguladas por la IEEE 979 – Guía de Protección Contra Incendios para Subestaciones, que desde el 2012 no ha tenido ninguna revisión. La NFPA 850 no incluye las plantas de energía nuclear, las cuales están reguladas por la NFPA 805, Norma de Diseño por Desempeño para la Protección contra Incendios para Plantas de Generación Eléctrica por Reactores Eléctricos de Agua Liviana. Tanto FM Global y XL GAPS tienen también guías de control de riesgo de incendios que complementan la NFPA 850. La NFPA 850, en su última revisión del 2020 tuvo una reorganización completa. Aunque los primeros capítulos siguen unos lineamientos parecidos a los que

se encuentran en ediciones anteriores, el nuevo capítulo 9 establece criterios para los sistemas de protección contra incendios básicos, como la bomba contra incendios, equipos comunes como equipos oleo hidráulicos y bodegas, y el manejo de combustibles dentro de una central. Los capítulos 11 al 20 establecen criterios de protección para diferentes tipos de centrales como por ejemplo turbinas de viento, hidroeléctricas, plantas solares y de generación geotérmica. El Riesgo de Incendios: La problemática de la seguridad contra incendios en una instalación de generación eléctrica o en una subestación es casi idéntica de planta a planta, no importa donde esté localizada en el mundo. Esto quiere decir que los retos para controlar un incendio, en una instalación de este tipo es el mismo, ya sea que esté instalación en los Estados Unidos, Europa o Latinoamérica. En la elaboración de la NFPA 850, la NFPA revisó la experiencia mundial en seguridad contra incendios en plantas de generación eléctrica y utilizó esta información como la base de la filosofía en seguridad contra incendios contenida en estas prácticas recomendadas . Estas prácticas son utilizadas a nivel internacional como

el mundo.

Trasformador adecuadamente protegido con un sistema de aspersión, pared corta fuego posterior y sobre un foso con piedras. Foto Cortesía IFSC

58 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


OTROS ENFOQUES la base técnica para el diseño, construcción y operación de proyectos de generación eléctrica, y me consta que un creciente número de instalaciones de generación eléctrica en Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, la República Dominicana y Uruguay han tomado la decisión de cumplir los criterios de diseño encontrados en estos documentos. Ingeniero de Incendios: La NFPA 850 reconoce que el proceso de evaluación y diseño es muy especializado e indica que “el proceso de diseño de protección contra incendios de una planta de generación debe iniciarse bajo la dirección de alguien experimentado en el área de ingeniería de protección contra incendios y que tenga amplios conocimientos y experiencia en la operación de una planta de energía” (NFPA 850: Art. 4.1.1). Es decir, la NFPA asume que quien interpreta esta guía, no solo tiene experiencia en ingeniería de incendios, sino que conoce la problemática de una planta de generación eléctrica. Esto es importante porque la NFPA 850 da lineamientos generales y en muchos casos no da una solución prescriptiva. Es por consecuencia relativamente fácil “perder el norte”, y por falta de experiencia, establecer soluciones que no son adecuadas o equivalentes a lo que se establece para instalaciones similares en otras partes del mundo.

Entre más temprano se defina la estrategia de protección contra incendios, más efectivo el desempeño de la protección contra incendios..

Estrategia de Protección Contra Incendios: El Capítulo 4 de la NFPA 850 establece el proceso de diseño de la protección contra incendios el cual busca establecer las bases de diseño lo más temprano posible en el diseño de la instalación. Estas bases de diseño se llaman tradicionalmente el Plan Maestro de Seguridad Contra incendios, el cual tiene como propósito proveer un registro del proceso de decisiones durante la determinación de las protecciones a los riesgos de incendios presentes en la instalación y establecer la estrategia de protección. Este documento no solamente se revisa, mejora y modifica a medida que www.ventasdeseguridad.com

se refina el diseño de la central, sino que debe ser continuamente revisado y mantenido durante la vida de la instalación. Actualmente es común que instalaciones existentes en Latinoamérica contraten a firmas de ingeniería de protección contra incendios con el interés de conocer cómo están y que deben hacer para eventualmente obtener un nivel aceptable de seguridad contra incendios. Nuevas Opciones de Capacitación: Yo he tenido la oportunidad de trabajar en la ingeniería contra incendios de decenas de centrales de generación eléctrica, así como en muchas instalaciones de trasmisión eléctrica en toda Latinoamérica. He también inspeccionado instalaciones después de un incendio. Durante más de 15 años me han dado la responsabilidad de dictar cursos sobre seguridad contra incendios para instalaciones de generación y transmisión eléctrica. En mi experiencia, el principal problema ha sido la falta de normatividad local en la materia y la falta de entendimiento de la normativa internacional por parte de los diseñadores de este tipo de instalaciones. En este sentido, un grupo de profesionales nos hemos dado a la tarea a desarrollar programas de formación, en este caso virtuales, tanto para centrales de generación eléctrica como subestaciones de trasmisión. Por ejemplo, con el apoyo del Fire Protection Institute (FPI), la Organización Iberoamericana Protección Contra Incendios (OPCI), ofrecerá a partir de 2 de noviembre hasta el 18 de diciembre del 2021, un programa certificado de protección contra incendios para la indu stria de generación eléctrica, el cual tendrá 56 horas de formación (www.tiendaopci.org). Por otro lado, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), también con el apoyo del FPI, ofrecerá un programa avanzado de protección contra incendios para subestaciones de 24 horas de formación, del 7 de septiembre al 5 de octubre del 2021 (www.cbhe.org.bo). Estas dos opciones de capacitación buscan actualizar el conocimiento y ofrecer un mejor entendimiento de los criterios de protección a las autoridades competentes, aseguradores, diseñadores e instaladores de sistemas contra incendios. 1. Brazil’s Senate Approves Electrobras Privatization Bill, Junio 17, 2021, Reuters.com 2. International Energy Outlook 2019, Septiembre 24, 2019 3. La NFPA 850 es una “Practica Recomendada”, o sea un documento que es similar en contenido y estructura a una norma, pero que no es mandatario pues su objetivo es que sea adoptado por entidades de generación y transmisión eléctrica como sus guías corporativas. Jaime A. Moncada, PE es director de International Fire Safety Consulting (IFSC), una firma consultora en ingeniería de protección contra incendios con sede en Washington, DC. y con oficinas en Latinoamérica. Él es ingeniero de protección contra incendios graduado de la Universidad de Maryland y fue coeditor del Manual de Protección contra Incendios de la NFPA. El correo electrónico del Ing. Moncada es jam@ifsc.us.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 59


PROFESIONAL DEL MES

Humberto, listo para nuevos retos por DUVÁN CHAVERRA AGUDELO

Reconocemos la trayectoria de Humberto De La Vega, el Profesional del mes de la presente edición.

“Soy un ejecutivo experimentado en desarrollo de negocios, especialista en formar y liderar equipos de alto desempeño con más de 30 años trabajando en la industria de la seguridad electrónica. Sé cómo tratar en escenarios de negocios, trabajando con grupos multiculturales, cubriendo mercados nacionales e internacionales. Tengo un gran conocimiento sobre cómo construir unidades de negocio desde cero y dinamizar otras ya establecidas”. Así se describe Humberto De La Vega en su perfil de Linkedin, a quien en esta oportunidad queremos hacerle un reconocimiento a su trayectoria profesional

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


PROFESIONAL DEL MES en nuestra sección del Profesional del mes. Quien conoce a Humberto sabe de la calidad de persona y profesional que es. Su amplia experiencia en el negocio de la seguridad le ha permitido ser parte de importantes compañías, al igual que ha estado activo de la misma manera en asociaciones como ALAS. Humberto es un mexicano, modelo 1963, que proviene de una familia de clase media, el mayor de cuatro hermanos, y graduado de ingeniería en cibernética y ciencias de la computación en la Universidad la Salle campus Ciudad de México. Además cuenta con otros importantes estudios complementarios. La trayectoria laboral profesional de Humberto inició como Managing Director and Founder de la empresa Desarrollo Integral en Computación S.A de C.V, posteriormente laboró como Regional Sales Manager en Recognition Systems. En el año 1999 ingresó a HID Global, empresa con la que se desempeñó en diferentes cargos y con la que estuvo por alrededor de 17 años. Ya en el año 2016 inició su proyecto en Huro Consultores y actualmente es el Managing Partner y Líder de desarrollo de negocios internacionales para Tuxen & Associates. “Es el trabajo que hoy tengo y el cual estoy disfrutando mucho. Estamos creciendo, es una empresa pequeña y nunca había tenido la oportunidad de dirigir a personal que no tuviera algún tipo de influencia latina, entonces estoy aprendiendo a pesar de mi edad, y es una experiencia inolvidable que realmente estoy disfrutando”, comentó Humberto. A continuación, conozcamos algunas apreciaciones de nuestro Profesional del mes sobre su trayectoria y su visión de la industria:

www.ventasdeseguridad.com

Ventas de Seguridad: ¿Cuáles son sus retos personales y sus próximas metas para cumplir en lo personal y en lo profesional? Humberto: Como reto personal más que reto tengo una especie de meta que es la de viajar con mi familia por diferentes lugares, disfrutando de ellos. Desde hace ya varios años decidimos dejar de comprar regalos para nuestros hijos y tratar de viajar lo más posible. El miedo que tengo siempre latente es el cáncer y que pueda regresar algún día o que se manifieste. Han pasado 7 años obviamente las energías son diferentes pero seguramente sí sucede, que esperemos que no, pues será otra vez con toda la actitud. También le temo al hecho de estar con una situación de pérdida de memoria o caer en un Alzheimer o algo similar, lo cual me genera un pavor terrible, o el hecho de no poder atender mis mínimas necesidades. Desde el punto de vista de mi vida profesional hubo un tema que no logré hasta la fecha satisfacer que era poder tener una posición corporativa global, no se me dio, todo lo que hice fue a nivel nacional o regional y hoy día a nivel continente pero nunca global entonces pues sigo con ese gusanito no sé si se me vaya a dar, pero la meta profesional que hoy tengo es llevar a esta empresa en la cual colaboro al siguiente plano. VDS: ¿Qué análisis hace como profesional sobre la importancia de la relación con empleados y colaboradores, la innovación tecnológica? Humberto: El recurso humano es fundamental en cualquier empresa, para mí la relación que se puede tener con los colaboradores siempre será basada en respeto, aunque a veces la palabra respeto puede tener diferentes significados para diferentes personas. Yo soy tecnócrata entonces todo lo que pueda resolver la tecnología bienvenido o lo que puede ayudar a resolver cualquier tema en la empresa; estamos en una campaña permanente de transformación

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 61


PROFESIONAL DEL MES digital hemos llevado los procesos de la empresa desde los básicos del RP hasta los de administración de clientes a plataformas en la nube, pero no solamente ahí es el aspecto de tecnología sino el aspecto de la relación y el tratamiento de la información de los datos entonces es fundamental. Los objetivos que debemos alcanzar o que me encantaría cumplir en el mercado son siempre relacionados con tres temas: liderazgo, calidad y resultados, es lo que me ha acompañado toda mi carrera y es lo que pienso seguir difundiendo; es lo que pienso seguir utilizando como bandera y seguir contaminando positivamente a los que estén cerca de mí, incluyendo aquellos de la comunidad. También he tenido la oportunidad de trabajar con algunos emprendedores y personas jóvenes y es enriquecedor ver cómo estas pequeñas muestras de cultura qué tiene que ver con el positivismo la alta competencia y el alto rendimiento son bienvenidas. VDS: ¿Cuáles cree usted que son las razones para su reconocimiento en este mercado? Humberto: No quiero caer en una falsa modestia porque no es mi estilo, pero tampoco quiero caer en un triunfalis-

mo lo que es verdad es que soy terriblemente malo para cualquier expresión de celebración tanto propia como ajena, quizá las únicas que particularmente disfruto son las de los cumpleaños o los triunfos o los eventos de mis hijos, inclusive de mi esposa que estuvo compitiendo en aguas abiertas y que la acompañé a algunas competencias y obviamente celebrar sus conquistas también se volvió una gran alegría. Me cuesta trabajo hacer un reconocimiento, pero la primera manifestación al respecto sucedió cuando ALAS cumplió los primeros 10 años y me hicieron parte de un homenaje por la labor y el compromiso y lo que vemos pues de una forma brindado a la asociación y al gremio porque me tocó ser de los iniciadores en la mesa directiva donde duré varios años. Recuerdo que al colocar los primeros beneficios al ser socio creamos el concepto de una sección dentro de Ventas de Seguridad llamada Securum, recuerdo que propuse este nombre, que significa “seguridad” en latín y se quedó. Durante muchos años escribí para revistas de la industria de seguridad, tenía una columna llamada Polémica Segura donde algunos de los escritos que hice crearon un antes

62 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com



PROFESIONAL DEL MES y después en algunos aspectos. Mucha gente lo recuerda todavía, sobre todo los de la vieja escuela. Entonces aparte de todo el tiempo que dediqué a colaborar con ALAS organicé la primera y segunda elección de presidente, fue una experiencia también muy interesante… después me volvió a tocar la oportunidad de colaborar junto con Alberto Álvarez para crear los comités nacionales que ya dejarían de ser capítulos y se convertirá en comités nacionales. Alberto me dio la alegría de ser reconocido por una trayectoria de más de 30 años en la industria lo cual agradezco y agradeceré siempre motivados simplemente por la trayectoria a lo mejor por viejo no por tantos años pero realmente también fue algo significativo para mí. Sobre los motivos de mi reconocimiento los puedo resumir en dos aspectos que me parece que son importantes: primero el hecho de siempre considerar que la industria de la seguridad tiene que tener un gremio donde tenga voz y que pueda ser manifiesto en otras latitudes. La segunda es en el aspecto de control de acceso a tecnologías de identidad y afines, pues me considero uno de los primeros que profesionalmente trabajó en forma profunda del tema y que de alguna forma también varias personas que trabajaron colaboraron o que tuvimos alguna relación pues aprendieron algo de mí y yo aprendí algo de ellas; y que varias generaciones que de alguna forma me tienen a mí como una referencia en varios sentidos, algunas de ellas inclusive para no ser como yo, pero me parece que con la gran mayoría tengo un saldo positivo y definitivamente me siento como una persona que aporta la industria y espero seguir haciéndolo.

64 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

VDS: ¿Cuál ha sido la evolución que ha tenido la industria en su país en los años que lleva trabajando en ella? Humberto: Hoy hablamos de tecnología que a lo mejor no la podríamos imaginar y el desarrollo de la misma ha sido realmente importante en muy poco tiempo, desde el punto de vista de industria colectiva hay una madurez totalmente manifiesta en el aspecto gremial y hay demasiadas personas trabajando en forma asociativa en diferentes frentes y eso también ha dado una vitalidad importante al sector. Finalmente el aspecto de la de la implementación tecnológica y la convergencia de la misma en los aspectos operativos de las empresas genera que los clientes por obligación y por fuerza se conviertan en el punto central y neurálgico no necesariamente para cumplir la máxima de que el cliente siempre tiene la razón, sino el crear realmente una cultura de la seguridad donde el cliente también se ha beneficiado con lo que necesita donde en ese entorno los expertos en cada una de las facetas podamos participar para lograr ese come-

www.ventasdeseguridad.com


PROFESIONAL DEL MES

tido. Ahí también he visto que la evolución ha sido muy importante y finalmente es la apertura, es decir cada vez hay más jugadores que no necesariamente incrementan la calidad pero sí pluralidad y es cuando tenemos ahí un nuevo desafío que es la referencia y la calidad obviamente con contaminaciones como la charlatanería, por ello es importante rescatar el concepto de experto a partir del testimonio y no solamente de simpatías o de amistades. VDS: ¿Cómo ve usted el futuro de esta industria en lo que respecta a amenazas, demanda, avances y posibilidades de expansión en América Latina? Humberto: La industria tiene un futuro que es la continuación del presente y es desafiante ante las amenazas que tienen que ver con los términos que se vayan a dar con las convergencias, por ejemplo: ¿será que la industria de la informática de las telecomunicaciones termine siendo la que absorba como una parte más de un subsistema todos los aspectos de seguridad tanto los físicos como los digitales? ¿Será que las empresas desde el punto de vista de la administración y de la integridad conviertan a la seguridad en una categoría estratégica y que se vuelva como una inserción dentro de los de la propuesta de valor de las empresas? Yo lo veo muy probable y las amenazas en ese entorno indican que vamos a ver algún tipo de cambios. www.ventasdeseguridad.com

Vamos a ver que las demandas de servicios más que de compra de productos irán en crecimiento y obviamente la forma de vender y los canales participantes también evolucionarán y tendremos una total dependencia de lo que sería el internet y todos los sistemas en la nube y finalmente América Latina tendrá que tomar decisiones en cada uno de los países y en cada uno de los actores respecto al camino que deberán seguir, es decir en algunos países se ve cómo la industria está pretendiendo protegerse. Otros a lo mejor no están buscando la protección sino la evolución tratando de llegar a otras instancias y a través de otros medios, pero nosotros los actores y las generaciones que vienen. Hay un cambio generacional importante que se está dando gradualmente, entonces hoy día en una empresa podemos ver hasta cuatro generaciones conviviendo activamente y tomando decisiones relevantes. No me gusta mucho esta clasificación pero la tengo que hacer porque es parte de la conversación de hoy, entonces vemos a baby boomers, con generación Z, con millennials y con centennials trabajando en la misma empresa y cada uno aportando y defendiendo sus posturas. Esta riqueza de opiniones marca verdaderamente una posibilidad enorme de que en América Latina lo aprendamos a hacer lo antes posible. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 65


PROFESIONAL DEL MES

El Profesional en lo cotidiano Humberto es casado desde el año 1990 y tiene dos hijos: Santiago, el mayor, y Mariana. “Hoy mi vida transcurre entre viajar a Estados Unidos y México y algunos otros países, aunque con la pandemia estamos un poco estacionados. Mi residencia en México es en León, tenemos poco más de 20 años de vivir aquí, es una ciudad bellísima que me encanta tiene muchas características que la volvieron muy atractiva para nosotros. Desde joven me han gustado los deportes, aunque la realidad es que viví una vida sedentaria desde que me casé, pero antes de ello fui seleccionado juvenil en equipos de balonmano y después jugué rugby durante algún tiempo, y este virus llamado rugby se quedó en mí latente, lo que también me ha dejado grandes amigos”, comentó el Profesional del mes. Humberto también disfruta de la lectura y de la cocina. Dice que aprendió a hablar inglés de golpe y ahora también maneja el portugués: “Siempre me han gustado los idiomas, yo creo que tengo facilidad para ellos así que hoy trabajo en tres idiomas básicamente, aunque el portugués lo he

66 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

dejado un poco lo he utilizado de nuevo porque donde estoy estudiando actualmente los recursos académicos que utilizo son brasileños, entonces mis compañeritos son muy jóvenes y brasileños, pero es un idioma con el que me siento muy cómodo que lo manejo bastante bien y que aparte me encanta”. Finalmente, Humberto se considera una persona polémica, algo que dice que le ha traído inconvenientes pero también cosas positivas. “Siempre digo lo que pienso y a veces no tengo la capacidad de administrarme y eso me ocasiona encuentros o desencuentros. Normalmente las relaciones que tengo son binarias pues son muy tensas muy extremas o son muy afectivas y los que están en el medio pues simplemente son las cotidianas. Defiendo y soy fanático de equipos que son polémicos, entonces soy un arraigado seguidor de las Águilas del América en fútbol en México, soy un apasionado fan de los vaqueros de Dallas; ambos equipos nos han dado grandes satisfacciones y grandes tristezas y desencantos, y en rugby pues soy fanático de Inglaterra que es también es uno de los equipos más polémicos”.

www.ventasdeseguridad.com



DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS ARGENTINA

SEGURPLUS MONITOREO MAYORISTA DE ALARMAS Integrador

Victor ClaudioBravo 54 2494501622

CYGNUS ELECTRONICS S.A. Fabricante

Gabriel Bruno 1144819475

AREA 60 SUR BARRIO CERRADO

BARRIO PRIVADO SAINT THOMAS SUR

FINCAS CHACRAS DE SAN VICENTE SA

Ruben Arno Waltner 2214942538

Juan Pablo Baudino 54 9 11 44359704

Fernando Zizzutti 54 11 2030 2324

Usuario/cliente de servicios de seguridad

BARRIO CERRADO AYRES DE PILAR

BARRIO PRIVADO SAN EDUARDO

Federico Zambrana 54 9 1156075593

Marcelo Pablo Giordano 54 11 15 5159 6121

Usuario/cliente de servicios de seguridad

AIPEM GROUP S.A.

BRINKS

Fabricante

Estación de Monitoreo

Jonathan Tzatzkin 54911 2764-3420

CONTROL 24

Estación de Monitoreo

Gaspar Salord 54 342 455 6565 54 9 342 610 4060

Guillermo Martín Toro 54 11 6832 1559

ALARCOM Fabricante

Marcos Tagliani 54 11 51350439

ALARI - VALLS SA Fabricante

GARNET TECHNOLOGY

Guillermo Valls 54 11 44301496

Diego Madeo 54 11 4246 6869 54 911 6899 2627

BARRIO CERRADO EL RESUELLO

NETIO SRL

Juan Carlos Gallo 54 9 1122589426

Fabricante

Fabricante

Carlos Hernan Vallejos 54 9 11 4076 1096

PREVENT SOLUTION SA Integrador

Martin Veloso 54 9 1137891196

ALTOS DEL SOL BARRIO CERRADO

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Marcos Allera 54 9 1150013726

Usuario/cliente de servicios de seguridad

BARRIO CERRADO LA CESARINA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Claudio Balle Martinez 54 11 60558887

BARRIO EL ENCUENTRO

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Juan Olveira 54 911 6833 3330

ARTECO

Usuario/cliente de servicios de seguridad

BARRIO PRIVADO TERRAVISTA Usuario/cliente de servicios de seguridad

Mathius Augusto Albano 54 9 1135451676

Andres Daniel Quevedo 54 9 11 3569 0726

BARRIO PRIVADO PILAR DEL ESTE

Gustavo Daniel Escobar 2804617879

Emiliano Gay 54 9 1130241603

Usuario/cliente de servicios de seguridad

APROVECHE PARA DESTACAR SU MEMBRESÍA DE ALAS • Promocione su negocio • Solo disponible para socios en el mundo internacional activos de la asociación de la seguridad líder de la región Miami, USA - Tel: +1 [305] 285 3133 Ciudad de México, México - Tel: +52 [55] 4170 8330 Tel: +57 [1] 381 9215 - Bogotá, Colombia Tel: +55 [11] 3042 2103 - São Paulo, Brasil

Mayores informes: Sandra Camacho - scamacho@ventasdeseguridad.com

Usuario/cliente de servicios de seguridad

GRUPO SANCOR SEGUROS

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Cesar Cristobal Abatidaga 54 3493 428500

INFOGREMIO

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Ramiro Dieg De Rosa 54 1159150298

CHACRAS DE ABBOTT

LA COLINA VILLA DE CAMPO S.A.

Andrea Lelia Evert 54 11 35499771

Adan Alfonso Ramirez 54 11 5226 3170

CHACRAS LAGUNA EL ROSARIO SA

LA HERRADURA PINAMAR

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Rafael Luis Angelone 54 9 1131891084

CLUB DE CAMPO LOMAS DE CITY BELL S.A

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Eduardo Luis Castiglione 54 9 1155286503

BATAAN SEGURIDAD S.R.L. Estación de monitoreo

Cecilia Barab 54 11 4802 5758

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Maximiliano Pablo Bianco Bressi 54 9 11 2324-4212

CLUB DE CAMPO SANTA RITA Usuario/cliente de servicios de seguridad

Alberto Janeiro 54 1154170418

COCA COLA FEMSA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Jorge Alejandro Idiaquez 54 11 66698233

Distribuidor

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

COMPLEJO RESIDENCIAL EL PASO

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Daniel Ravasio 54 9 3424187673

CONTINENTS IDEAS

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Pablo Verdier 54 9 11 2301 4419

ENTRE SRL

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Mario Cuezzo 54 9 3815743070

FCA AUTOMÓVILES ARGENTINA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Martín Stampfli 54 3516177426

LA PROVIDENCIA RESORT & COUNTRY CLUB

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Mariano Aguirre 54 11 4041 0826

MUNICIPALIDAD DE ALMIRANTE BROWN

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Gonzalo Calvo 54 11 493 6552 - 54 9 11 3092 2456

CAMÁRA ARGENTINA DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA - CASEL Convenio

Enrique Greenberg 54 11 5128 0027

MUNICIPALIDAD DE CORONDA Usuario/cliente de servicios de seguridad

Marcos Ávalos 54 342 4910 315

CENTRO MAYORISTA DE MONITOREO S.A. Estación de monitoreo

Walter Mario Dotti 54 3415468282

MUNICIPALIDAD DE EZEIZA Usuario/cliente de servicios de seguridad

Fernando Jantus 54 9 11 6482 3259

68 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com


MUNICIPALIDAD DE LA BANDA DEL RIO SALI

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Mario Marcelo Moreno 54 3816735109

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Juan Carlos Yamandu Barrios 54 3794377465

MUNICIPIO DE MORÓN

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Mariano Stieb 54 1559372856

RAIZEN ARGENTINA S.A.U. Usuario/cliente de servicios de seguridad

Luis Fernando Polo 54 11 41302605

DANAIDE SA Integrador

MUNICIPALIDAD DE LAGUNA PAIVA

Hernan Carzalo 54 9 2214635518

Juan Héctor Tión 54 3424366131

DEITRES S.A.

Usuario/cliente de servicios de seguridad

CIP SEGURIDAD PERMITRAL SRL Fabricante

Nahuel Demarco 54 9 1159282329

MUNICIPALIDAD DE PILAR

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Marcelo Martin Iannotta 54 11 3940 3777

MUNICIPALIDAD DE PUERTO SANTA CRUZ

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Fabián Néstor Gonzalez 29 621 5423257

MUNICIPALIDAD DE SAN GUILLERMO

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Romina Lopez 3562543815

MUNICIPALIDAD DE SANTA FE Usuario/cliente de servicios de seguridad

Facundo Mudry 54 342 154233294

MUNICIPALIDAD DE SIMOCA Usuario/cliente de servicios de seguridad

Antonio Alberto Nuñez 38 11 54045468

MUNICIPALIDAD DE VICENTE LOPEZ

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Martin Gasulla 54 9 1163372807

MUNICIPALIDAD DE VICTORIA Usuario/cliente de servicios de seguridad

Francisco Garcilazo 3416014124

MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Dante Mauricio Argiró 54 3814546764

www.ventasdeseguridad.com

MUNICIPALIDAD DE ALDERETES

MITESIA S.A. Integrador

Ramiro Enrique Cason 54 11 4489 9087

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Ruben Eduardo Juarez 3816737600

MONITOREO SIN ABONO S.A.

MUNICIPALIDAD DE JUAN BAUTISTA ALBERDI

Estación de monitoreo

Marcelo Jorge De Pasquale 54 11 47788806

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Hector Hugo Albarracin 3815262362

NANOCOMM S.A. Fabricante

MUNICIPALIDAD DE GOBERNADOR VIRASORO

Emiliano Navarro 54 9 11 67336666

Usuario/cliente de servicios de seguridad Fabricante

Bernardo Martínez Sáenz 54 9 2235 04 0622

DX CONTROL S.A. Fabricante

Italo Mario Martinena 54 9 11 49868861

ELECTRONICS SOLUTIONS SA Distribuidor

Mónica Gabriela Caruso 1550007144

REVISTA INNOVACIÓN SEGURIDAD

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Verónica Andrea Ferloni 54 9 1165917200

Emiliano Fernandez Recalde 3756459030

NEXTTECNOLOGY SRL Distribuidor

Rafael Angelone 54 9 1131891084

MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRÉS DE GILES

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Manuel Carbajal 02325 15407511

PROTECCIÓN TOTAL PATAGÓNICA SRL

MUNICIPALIDAD DE SIMOCA

Jorge Giaccaglia (54) 2972 422 244

Antonio Alberto Nuñez 3814045478

PROTECTA ARGENTINA S.A.

Integrador

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Servicio de Guardias

MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE ARECO

Jorge Christian Faria 54 9 11 4071-8260

Mauro Javier Moreno 2325680121

PROTEGER - MONITOREO DE ALARMAS

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Estación de monitoreo

IASSA S.A.

Emilio Osmar Carletti 234 415400138

Integrador

SAINT THOMAS ESTE

Rosario Avendaño 54 22 5448 3490

Marcelo Martinez Burgos 54 11 40811303

MUNICIPALIDAD DE TRANCAS

TECPETROL

Ramon Roberto Vallejo 3816708974

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Fabio Lugo 57 3185852249

EXANET SA Integrador

Hugo Atilio Menegozzi 54 47941078

MUNICIPALIDAD DE BURRUYACU

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Mario Ruben Gimenez 3814138904

MUNICIPALIDAD DE FAMAILLÁ Usuario/cliente de servicios de seguridad

Mario Eduardo Moreno 3814161746

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Distribuidor

Pablo Troncoso 54 1121567879

SECURITY 24 S.R.L

MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD, GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Distribuidor

Cecilia Ines Amigo 1160100109

Christian Uriel Solano 54 1147247900

INTELEKTRON S.A.

SEGURIDAD INTEGRAL EMPRESARIA S.A.

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Fabricante

Marcelo Colanero 54 11 4305 5600

MATECH SECURITY Distribuidor

Franco Marcelo Moreno Araoz 54 3816733418

CODERE

MIRICH SEGURIDAD ELECTRONICA SA

Leandro Santamaria 54 1128936557

Javier Sebastian Mirich 54 3446640890

Usuario/cliente de servicios de seguridad

RASTREOMOBILE.COM

Integrador

Luciana Emilsen Luján 54 341 449 0100

SECURITY ONE Distribuidor

Servicio de Guardias

Lucila Repetto 54 1151990535

SIALAR SEGURIDAD S.A Integrador

Ricardo Mentasti 54 91122267563

SILICON GROUP Distribuidor

Catriel Juan Boc Ho 5411 69861839

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 69


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS SINCRO, SEGURIDAD A MEDIDA Integrador

Matías Favaro 54 11 47717207 (54) 1154528003

SPS S.R.L

Estación de monitoreo

Gonzalo Ruanoba 54 11 52575244

STAR SERVICIOS EMPRESARIO S.A Estación de monitoreo

Leandro Luque 54 9 362 452 1425

TWGROUP Integrador

Jose Adolfo Lavisse 54 11 54001414

RAUL ALFREDO CASTRO Raul Alfredo Castro 54 11954041550

CONTINENTAL AUTOMATED BUILDING ASSOCIATION - CABA

SEGURIDAD, INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES LTDA.

SEBASTIAN CASON

Ronald Zimmer 613 990 7407

Luis Osvaldo Cartes Daza (562) 2688 6786 - 2688 2876

Sebastian Cason 54 1120538882

GENETEC

WALTER AGUILAR

Lucas Lemos 15143324000

Profesional de la Industria

Profesional de la Industria

Walter Aguilar 54 9 1153154367

PAL S.R.L

Estación de monitoreo

Oscar Garro 54 92664840148

ABEI

USS SERVICIOS UNIDOS DE SEGURIDAD S.A

Alvaro Bourlot 54 9 3424682043

Eduardo A Kabal 54 11 40113000

BYKOM

ALEJANDRO RUBEN GIAY Profesional de la Industria

Alejandro Ruben Giay (54) 11 5129 8380

DIEGO NICOLAS RANIERI

Fabricante

Diego Leonardo Cacciolato 54 9 2235021114

FULL CONTROL SRL Integrador

Leandro Andres Picerni 3416027222

Profesional de la Industria

Diego Nicolas Ranieri 54 1121594954

GUILLERMO HÉCTOR RODRIGUEZ Profesional de la Industria

Guillermo Héctor Rodriguez 54 9 1143723051

JOSE MARIA LAIÑO Profesional de la Industria

Jose Maria Laiño 54 1157241028

MARCELO GURA

Profesional de la Industria

Marcelo Gura 54 9 3425571626

NELIDA ALEJANDRA DRESSEL Profesional de la Industria

BOLIVIA

INGEETRONIC S.R.L. Integrador

Israel Gerardo Rada Arroyo 591 7206 5230

IVAN FEDERICO GUTIERREZ TROCHE Profesional de la Industria

Ivan Federico Gutierrez Troche 591 71596487

BRASIL

CIPA FIERA MILANO - EXPOSEC Feria

Rimantas Sipas 5511 5585 4355 55 11 9 8415 3691

Nelida Alejandra Dressel 54 11 65654956

REALNETWORKS LATIN AMERICA

OMAR DANIEL CAPORALIN

Jose Larrucea (55) 11 997 922 595

Profesional de la Industria

Omar Daniel Caporalin 54 11 2839 7677

PABLO HECTOR ARRUPE Profesional de la Industria

Pablo HectorArrupe 54 2983386009

Fabricante

Profesional de la Industria

Distribuidor

Estación de monitoreo

Convenio

Fabricante

CANADÁ

JOHNSON CONTROLS Fabricante

Ricardo Pulido 905760 3000 Ext: 2391 416 451 0625

RBH ACCESS TECHNOLOGIES INC. Fabricante

Ludi Bouwer 905 790 1515 Ext:225

Integrador

TELECOMUNICACIONES VOLTE SPA Distribuidor

René Prieto Chateau 56 94 2940104

LUIS CESAR MUÑOZ TAPIA Profesional de la Industria

Luis Cesar Muñoz Tapia 56 964879900

CHILE

MARIO ESCOBAR GARCIA

Convenio

Mario Escobar 56992354069

CARABINEROS DE CHILE Jorge Munoz 562 670 1456

CASMAR ELECTRÓNICA CHILE S.A. Distribuidor Regional

María Montserrat Castro Roca 562 2431 5057 - 34 933 406 408

CLICKSOLUTIONS Integrador

Cristian Cares 56998080086

ENLACE GLOBAL Distribuidor

Pablo Andrés Rojas Garretón 56 9 62399496

GSC CHILE - SEGURIDAD PRIVADA Distribuidor

Mauricio Parada López 56 9 54169333

Consultor

CHINA

HIKVISION DIGITAL TECHNOLOGY CO.,LTD. Fabricante

Francisca Sanchez 52 1 5544169312

UNIVIEW TECHNOLOGIES CO., LTD. Fabricante

Lenore Li 86 18143415471

HANGZHOU MEARI TECHNOLOGY CO., LTD. Fabricante

Wayne Liu 86 18757169898

COLOMBIA ALAI SECURE

Estación de Monitoreo

HCH SEGURIDAD SPA

Mario Mendiguren 34 629248345

Hugo Flores 56 2503 6493 56 996102013

ANDEVIP

Servicio de Guardias

Convenio

HIGH SECURITY Y CIA. LIMITADA

Luis Oswaldo Parada Prieto 57 4 260 1415 - 300 6364 359 300 617 9625

Rodrigo Cristian Ponce Tourrel 569 88890550

BMONTE ELECTRONICS SAS

Distribuidor

REAL STATE MANAGEMENT SERVICE SPA Usuario/cliente de servicios de seguridad

uwe Rohrborn 56-228407180

SEGURIDAD SONIS Integrador

Esteban Geyger Mailath (56) 35 244 2211 cel: 56 9 9432 9460

Integrador

Benjamin Montenegro Cabezas 3185232453

COMUNIDAD LATINOAMEICANA DE CONSULTORES Y ASESORES EN GESTIÓN DE RIESGO Y SEGURIDAD COLADCA Consultoría

Aristides Contreras Fernandez 57 311 542 1737

70 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com


COOPERATIVA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PROFESIONAL DE ANTIOQUIA Integrador

Mario Alejandro Sánchez Velásquez 3173653878

COORDINAR SEGURIDAD Y COMPAÑÍA LTDA Integrador

Dairo Adolfo Rodriguez Molina 57 316 744 2001

FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD E+S+S Convenio

Patricia Acosta Zuleta 57 1 510 3494 - 510 3330 510 0618 - 310 884 8466

GENERAL SECURITY LTDA. Integrador

José Vicente Calderón Cabrera 57 1 657 1559 - 523 4920 300 267 9911

GINGER ENTERPRISES Fabricante

Fernando Quintero 57 1 743 3165 ext 111 311 5615874

GLOBAL TRADING GROUP SAS Usuario/cliente de servicios de seguridad

Ana Maria Uribe 311 5889080

GRUPO CONCESIONARIO VIAL DEL ORIENTE SA - COVIORIENTE

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Jose Florido Lozano 57 3123060298

MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANO S.A

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Alfonzo Lizcano 57 3012553833

REDATEL S.A.S

Paola Andrea Camargo Montoya 3006539036

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Félix Augusto Reyes Gutierrez 3176590261

Anny Martinez Ardila (57) 1 379 5510 - 345 9100

Integrador

Profesional de la Industria

Diana Patricia Arias Quintero 57 321 6363603

Usuario/cliente de servicios de seguridad

David Gonzalo Ramirez Garcia 57 3142511624

Rafael Antonio Padilla 57 3102111620

VISE LTDA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Carla Stephania Blanco Rivera 3124435904

DRUMMOND LTD

Integrador

Diego Camacho 506 643 01919 Integrador

Daniel 506 8854567

EDIFICIOS INTELIGENTES EDINTEL S.A. Distribuidor

Marco Angulo Zuñiga 25201212

GRUPO CORPORATIVO ELITE SILVER SEGURIDAD GCESS SOCIEDAD ANÓNIMA Servicio de Guardias

Alexander Vargas Chavez 87302900

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Oscar 50687042713

COOPENAE R.L

German Alexis Cortes 315 893 7727

Edwin Jimenez Romero 25235523 - 87352767

Consultor

JORGE ROMERO Consultor / Profesional

Jorge Romero 3104770280

RODRIGO LARA CHARRY Consultor / Profesional

Rodrigo Lara Charry 3186531341

BANCOLOMBIA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Cesar Augusto Lopez Hernandez 3162883581

CERCAMOS SEGURIDAD SAS Integrador

Luis Javier Lopez Gomez 3162891439

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Alexander Antonio Castro Beltran 3158811034

CAMAR SOLUCIONES CR

GERMÁN ALEXIS CORTES

TIGO

INTERREP BUSINESS SAS

Juan Carlos Pardo Rodriguez 3112008858

Integrador

Usuario/cliente de servicios de seguridad

TECNOPARQUE - SENA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

SECURITY SHOPS LTDA.

DIANA PATRICIA ARIAS QUINTERO

Alfonso Dario Lizcano Montaño 3012553833

CENTRO COMERCIAL PLAZA DE LAS AMÉRICAS

CIUDAD EDUCADORA ESPIRITU SANTO

Paola Andrea Pachon Rodriguez 57 3102000276

MONOMEROS S.A

Daniel Fernando Valencia Zuluaga 3137448431

Consultoría

Servicio de Guardias

Martha Lucia García García (57) 2 3923000 ext 2168

Usuario/cliente de servicios de seguridad

COSTA RICA

DOMOTICA S.A. SECURITAS COLOMBIA

Javier Toro 57 4 581 1333 - 310 388659

Integrador

Maria del Carmen Meneses 3234765690

Jeferson Lozada Medina 57 1 446 7575 Ext. 112 316 744 5733

KAREN ALEXANDRA MACIAS 57 1 691 9435 - 1 257 3353 315 7284246

SEGURIDAD ATLAS LTDA.

SERVICONI - SERVICIOS PRIVADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Distribuidor Nal

MIT INTEGRADORES S.A.S.

ASISTENCIA INTEGRADA EN SEGURIDAD Y ELECTRONICA AISELEC

Usuario/cliente de servicios de seguridad

NAVARANDA TECHNOLOGY S.A.S.

Usuario/cliente de servicios de seguridad

NETWAY S.A. Distribuidor

Fabrizio Guadagnin 506 2524 2324 - 506 8885 0000

PACIFIC SECURITY AND SERVICE CORPORATION A&B SA Integrador

Jose Ricardo Arias Barquero 506 71063588

PROARSA S.A. Integradores

Karolina Sánchez Vargas (506) 2265 7325 Ext 112 Cel. (506) 8868 0350

RASTREADORES MUNDIALES S. A. Integrador

José Fernández Meza (506)83913287

MVF

MARIO CAMEJO CONSULTORES "LO MEJOR DE TI".

Mario Fuentes 3008372535

Mario Ricardo Camejo Galviz 3503905032

EPM

TENARIS TUBOCARIBE

ZONA FRANCA DE BOGOTÁ

SITEPRO MONITOREO S.A

Luk bryan López mejia 312893183

Alcides Gomez Meza 3205666795

Mario Alberto Valenzuela Plata 3214923993

Ariel Montero Solano 506 83034285

EMBAJADA DE CANADÁ EN COLOMBIA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

François Payeur 57 1 657 9855

Usuario/cliente de servicios de seguridad

www.ventasdeseguridad.com

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Consultor / Profesional

Usuario/cliente de servicios de seguridad

SERVICIOS DE MONITOREO ABC S.A. Integrador

Fernando Pacheco (506) 8385 8195 - central: 2291 6360 Integrador

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 71


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS SPIN INTERNATIONAL Integrador

Victor Hugo Villalobos (506) 6052 2376 - 506 4010 1021

TECH BROKERS S.A. Distribuidor Nal

Carlos Piche Ramírez (506) 2235 5000 Cel: (506) 8811 8887

JOSE ALBERTO CASCANTE CÈSPEDES Profesional de la Industria

Jose Alberto Cascante Cèspedes 506 8922 6351

INTEGRATED SECURITY SOLUTIONS ISS, S.A.

CTVO SEGURIDAD DE COSTA RICA S.A Integrador

Ignacio Salamanca de la Rocha 506 8822 3307

SISTEMAS DE SEGURIDAD DIGITAL DIGITEC S.A. Representante de marcas

Fabricio Pereira Castillo 8919 87 80

ECUADOR

ANESI - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE SEGURIDAD INTEGRAL Convenio

Jorge Isacc Villacreses Guillen 593 99 399 2392

Distribuidor

Alvaro Hernandez Quesada 506 83736708

BTSA CORP SOLU-TIONS C.A

JYK SEGURIDAD ELECTRONICA

Mary Cruz Correa 593 984 895519 593 245 11409

Integrador

Luis Villalta 86234710

G4S SECURE SOLUTIONS COSTA RICA Integrador

Jeffry Camacho 50687038385

SECURTEC DE COSTA RICA S.A. Integrador

Jairo Sandoval 50687089887

Integrador

Consultor

Cristhian Fernando Carballo Sanchez 506 83536114

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE EMPRESAS DE SEGURIDAD Y AFINES ACES Convenio

Cesar Augusto Tapia Guzman 506 849 8400

SISTEMAS AVANZADOS DE DEFENSA SAD CIA LTDA

Kelvin Stalin Molina Moreira 994148515

Alberto Ándres Larrea Jiménez (593) 4 273 8014 593 939943668

Usuario/cliente de servicios de seguridad

COPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO LUZ DEL VALLE Usuario/cliente de servicios de seguridad

Lizbeth Carolina Codena Olivo 59323931120 ext 160

Manuel Antonio Rosales Suquillo 593 999810462

GPS GLOBAL PROTECTION SECURITY CIA LTDA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

ZONA FRANCA DE POSORJA, ZOFRAPORT S.A. Usuario/cliente de servicios de seguridad

Paquita Cucalón E (593) 9 9580 2784

REDSIS CIA LTDA REPRESENTACIONES DE SISTEMAS Integrador

Ingrid Guerrero 59 3 983000000

Servicio de Guardias

Daniel Eduardo Larrea Martinez 593 994934903

SEGINTER

INDUSUR S.A. Integrador

Héctor Atiaga Franco (593) 4 371 2060 Cel. (593) 9 182 6646

JK INGENIERIA

SEGURIDAD Y VIGILANCIA CIA. LTDA. - SEVIL

Kingsiño Molina 984886643

Efrain Vera Palacios (593) 9 9413 1414

Daniel Wiener 593 4 220 1177 - 593 4 370 2300

Integrador

Servicio de Guardias

TESLA TECNOLOGIAS Integrador

Juan Andres Granda Davila 593 998716052

TOTEM

Distribuidor

Paúl D Zumárraga (593) 3800745 cel: 0984486177

Integrador

Integrador

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 15 DE ABRIL

Jorge Isacc Villacreses Guillen 593 4 228 2100 - 593 993992392

FERJEM SEGURIDAD CIA LTDA

SERVICIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL SESEI CIA. LTDA. William Garaycoa Cárdenas (593) 4262 7400 - 2 600 2657 Cel. 9 5885 2900 - 9 9280 8829

SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

Integrador

Convenio

Aida Gómez 593 2 395 4200 Ext. 4 Anexo. 2755

CUSTODIA PORTUARIA CUPORT CÍA. LTDA.

GLOBAL ALARM SECURITY SISTEMS CIA LTDA

CRISTHIAN FERNANDO CARBALLO SANCHEZ

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Jimmy Olvera 593 999247017

Wendy Rojas Montenegro 50688610489

Sergio Jose Zoch 50662045904

ADC & HAS MANAGEMENT ECUADOR S.A.

Jan Tomislav Topic Feraud 593 4 2680211 - 098 7591447

Integrador

CONSORCIO DE SEGURIDAD GWR

Distribuidor

Leonardo Luna (593) 6018110 Ext 102

CAJAMARCA PROTECTIVE SERVICES

Juan Alfredo Zambrano Pisco 593 4 504 4617 - 987292921

SEGURICENTRO S.A

SEGURIEXPO ECUADOR

Luis Rojas Vargas 593 2 393 2850 ext 2092

Integrador

IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS ECUADOR

Servicio de Guardias

Integrador

LAARCOM CIA. LTDA.

Integrador

Integrador

Luis Fernando Uribe Blum 593 992131003

GERMAN TERREROS NARANJO Profesional de la Industria

German Terreros Naranjo 593 983325596

BANCO GUAYAQUIL

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Claudio Gabriel Zambrano Orozco 593 991739950

EL SALVADOR

DISTRIBUIDORA DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA SALVADOREÑA S.A. DE C.V. Distribuidor Nal

Erick López 505 5770 8555 505 2249 8815 ext 165

GRUPO SISECOR Integrador

Cesar Ivan Rivas 503 2521 3209

NORDICTECH EL SALVADOR S.A Distribuidor

Milton Portillo 503 70489361

STB COMPUTER S.A. C.V. Distribuidor Nal

Benjamín José Sancho Carbajal (503) 2121 8102 Cel. (503) 7887 9550

72 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com


ESPAÑA

NÜO PLANET

SOFTGUARD TECHNOLOGIES CORPORATION

Fabricante

Fabricante

María José Tardío 34918707193

Daniel Banda 1 786 866 21 38

HERTA

TUYA GLOBAL INC

Fernando Domínguez Criado 34 93 601 0888 - 34 647459434

Mona Xiong 86 18612848717

Fabricante

LANACCESS Fabricante

David Gómez Mena 34 93 298 86 50

NEURAL LABS S.L. Fabricante

Fabricante

VENTAS DE SEGURIDAD Medio

Max Jaramillo 305677 0008

REKOR SYSTEMS INC

SOLUTION BOX LLC

SMART CARD ALLIANCE

Claudio Muñoz 305 722 3825 ext 507 1 954 296 8723

Edgar Betts (609) 587 4208

Distribuidor Regional

SOUTHWEST MICROWAVE, INC Fabricante

Sergio Rivera 1 480 783 0201305 386 1699

TRAKA AMERICAS Fabricante

Jarelise Elias 1 877 3487252

ALARM.COM Fabricante

Fabricante

Juan camilo Salazar 57 1 297 3973

SCATI LABS S.A.

ALUTELMOBILITY

ANIXTER LATIN AMERICA Pilar Gómez 786314 7689 - 305 553 3505

Elías Valcárcel 34938205694

Hugo Villarreal 6513544304

Fabricante

Fabricante

Raquel Elias Gutierrez 34 609156134

José Grudzien 598 99692714

ESTADOS UNIDOS

DIGITAL MONITORING PRODUCTS (DMP)

Convenio

Distribuidor

SURVISION Fabricante

Laura Caillot 1 7862523214

VA CONTROL GROUP Fabricante

Ali Montilla 1 703 8145752

RESIDEO TECHNOLOGIES Fabricante

Rodrigo Mena 305 929 9814

LUIS DE LA CRUZ Profesional de la Industria

Luis de la Cruz 9548127109

AXIS COMMUNICATIONS

RAFAEL IRAZABAL

Fabricante

Profesional de la Industria

Leopoldo Ruiz 1 9788057782

Rafael Irazabal 1 7542458914

Carlos Mecca 1 4178319362 - 417 422 0530 561 210 5523 - 417 422 0530

BLUE TUNNEL CORP.

FULLTIME LATAM Jean Frabetti 55 14991160423

Jorge Hagg 52558852 6230 - 52 1 55 7960 8946

ISS INTELLIGENT SECURITY SYSTEMS

Humberto Paim de Macedo 55 11 992023737

BOLIDE TECHNOLOGY GROUP

HANWHA TECHWIN AMÉRICA

Daniel Mariño 732 855 1111 - 57 312 4783127

Alejandro Salinas 19093058889

Paola Castillejos 1305 728 0975

MILESTONE SYSTEMS INC.

CAME AMERICAS AUTOMATION

EAGLE EYE NETWORKS Fabricante

Kris Hornung 13057474420

EXPO SEGURIDAD MÉXICO Feria

Fabricante

Fabricante

Fabricante

Fabricante

HID GLOBAL CORPORATION Fabricante

Gustavo Gassmann 55 11 98201 0078

HONEYWELL BUILDING PRODUCTS, SECURITY & FIRE Fabricante

German Sanchez 305929-9814 - 305 805 8188

NVT PHYBRIDGE Fabricante

Antonio Perez 650462 8100

OPTEX INC. Fabricante

Hans Klein 52 7773274195

Juan Carlos George Diaz 52 55 5208 2854 - 52 1 55 3411 1577

NEDAP IDENTIFICATION SYSTEM Fabricante

Humberto De La Vega 417 339 7368

PELCO INC Fabricante

Lucero Pérez 5548405422

RASILIENT Fabricante

Patricio Ortiz 1 5615027561

Distribuidor

Fabricante

Fabricante

Gustavo Beltran 1305433 3307 305 450 3160

INTERNATIONAL W INC. Representante de Fábrica

Walter Hawrys 954 622 9393 561 789 9368 954 232 5498

INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Orlando Cabrera Sánchez 2026231996

Fabricante

ANVIZ GLOBAL INC. Fabricante

Peter chen 86 188 0210 9517

FINLANDIA ABLOY

Fabricante

Alejandro Valderrama 35840 849 4269

GUATEMALA

PROTECCIÓN ELECTRÓNICA, S.A. Integrador

Jhegry Elizabeth Torres 502 58748309

(DISEP) SEGURIDAD ELECTRONICA Y TECNOLOGIA AVANZADA, S.A. Integrador

SIGNALIS GROUP Consultoría

Julian Andres Arcila Restrepo 1 7042660679

Allan Bollat Herrera 502 2293 6914 502 55043636

SEGWARE USA

ALTRONIX CORP

SILMAR ELECTRONICS, INC

GMG COMERCIAL GUATEMALA S.A.

Maike Cunha 305 767 1552

Alan Forman 718567 8181

Marcel Van Brackel 1 800 325 9708

Julio García Ixcoy 502 2323 4200 ext 1250

Fabricante

www.ventasdeseguridad.com

Fabricante

Distribuidor

Integradores

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 73


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS GRUPO TAS CORP Integrador

Jorge Fernando Bardales Duarte 502 52031144

BANCO DE LOS TRABAJADORES

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Jose Alberto Fajardo Fuentes 502 47681089

GRUPO FINANCIERO BANTRAB Usuario/cliente de servicios de seguridad

Denis Stuardo Ortiz Godinez 502 41349037

VOSMEDIA S.A. Integrador

Sergio Ivan Galindo Moran 502 23870700

MALTA

INFINET MALTA LIMITED

TVC EN LÍNEA.COM S.A. DE C.V.

CIRCULO TECNOLÓGICO DE MÉXICO S.A. DE C.V. Rodrigo Izarraras Perez 52 55 4609 7188

Fabricante

Integrador

Angie Vargas 304 6391563

Baltazar Zúñiga 52 81 8400 1777

MÉXICO

ADISES S.A. DE C.V.

Integrador

Adrián Francisco Acosta Toscano 3336206627

SENSTAR LATIN AMERICA S.A. DE C.V.

ALARMAS Y PROYECTOS DE SEGURIDAD DEL NORTE S.A DE C.V.

CORPORATIVO ALMABA S.A. DE C.V.

Aldo Carrasco Rodriguez 52 81 8647 2460

Lizett Almazan Villaseñor 52 55 10800 1029

IKUSI MÉXICO Javier Salagre 55 3955 8983

Fabricante

Carlos García 52777362 7740

SISSA MONITORING INTREGRAL SA DE CV Fabricante

MIGUEL ANGEL VASQUEZ DE LEON Profesional de la Industria

Miguel Angel Vasquez de Leon 502 42104165

NERIO JOSE MONTAÑEZ GAMEZ Profesional de la Industria

Nerio Jose Montañez Gamez 502 4731393209

HONDURAS

SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD PRIVADA Seguridad Privada

Mario Alvarez 50496960001

ALERTA MAXIMA Integrador

Hector Bonilla 504 89992106

CRAE SEGURIDAD Integrador

Carlos Dario Argeñal 504 9618 9367

Isaac Valencia 55 1228 4507

ZKTECO Fabricante

Evelyn Alquicira 52555292 8418

AVANTEC Rodrigo Alonso Jimenez Vazquez 52 3334432899

ALLIED UNIVERSAL

Seguridad privada - Servicio de Guardias

Blanca Letica Fernández Ramírez 52 5515000440

AYAX CONSULTORES EN SISTEMAS DE PROTECCION Y LIMPIEZA, S.A. DE C.V.

CORPORACION COMEXA S.A. DE C.V. Integrador

Luisana Cenca Rivera 52 55 56857830

Integrador

CORPURIOS Integrador

Gerardo Gaia Amor 52 55 4000 5607

CPHEUS S.C. Consultoría

Rene Garcia Aldana 5530295904

Integrador

Alejandro Manrique 52 66 99946448

CT INTERNACIONAL DEL NOROESTE, SA DE CV Distribuidor

BUFFETE MEXICANO DE CONSULTORIA MIDE, SC

Nicolas de Jesus Urcelay Avila 5611740899

Miguel Cárdenas Hernández 5513895928

DINET, S.A. DE C.V.

Integrador

DAHUA TECHNOLOGY Fabricante

Martin Otazua Rozo 57 3156750017

MAK EXTINGUISHER DE MÉXICO S.A. DE C.V.

CENTRAL DE ALARMAS ADLER S.A. DE C.V. Integrador

Distribuidor Nal

María Luisa De La Garza de León 52 81 1257 0150

DISSACOM CONTROLS S.A DE C.V

Integrador

Ana Guadalupe Aguilar Ibarra 81 15155010 ext. 5683

MOTOROLA SOLUTIONS

CENTRAL DE ALARMAS DE MÉXICO SA DE CV

DUXON, SEPIVER S.A. DE C.V.

Gabriel Sabogal 55 4766 6039

Enrique Reyes Damián 8331876066

CENTRO INTEGRAL FEDERAL DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTUDIO S.A. DE C.V.

EDITORIAL SEGURIDAD EN AMÉRICA S.A. DE C.V.

José Arturo Ortega Porcayo 52 55 5361 1650

Fabricante

Myriam Villegas 55 5257 6899

PROSEGUR TECNOLOGIA SA DE CV

Jose Felix Palacios Padilla 504-99148550

Daniel Ballato Hernandez 5515985620 - 5523640735

HONG KONG

Integrador

Distribuidor

SEPROVA S. DE R.L. DE C.V. Servicio de Guardias

Distribuidor Nal

Distribuidor

Integrador

Estación de monitoreo

Integrador

Samuel Gomez Martinez 54 9 4774957543

Distribuidor

Ascención Carbajal Mondragon 52 8115723699

Servicio de guardias

Otro

Samuel Ortiz Coleman 52 55 55726005

ACSYS INTERNATIONAL

SISFA CONTROLS S. DE R.L. DE C.V.

CIA KAPITAL, SA DE CV

EQUIPOS DE SEGURIDAD MAGOCAD S.A. DE C.V.

Daniel Guilarte Mantellini 1 8327665492

Juan Jose Conde Rangel 52 81 8335 6605

Salvador Lopez 5591307547

María Guadalupe Santiago Martínez 52 55 5703 0900

Fabricante

Integrador

Consultoría

Distribuidor Nal

74 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com


ESTRUCTURAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES ESCO SA DE CV Integrador

Jenniffer Zaidé Sernas López 5516182399

FREEMATICA MÉXICO, S. R. L. DE C. V. Fabricante

Diego Manuel Herrera Hernández 5580776356

MULTISOLUCIONES EN SEGURIDAD INTEGRAL TI SAS DE CV Integrador

Carlos Roman Martinez Sanchez 5620344051

GRUPO HIS / HM IMAGEN Y SERVICIOS S.A. DE C.V. Integrador

Francisco Javier Hatem Lopez 52 999 925 6685 - 52 99 9215 1222

MRKTEC S.A. DE C.V. Distribuidor Nal

Luis Alberto Caballero Avila 52 55 43455468

MSPV SEGURIDAD PRIVADA S.A. DE C.V. Integrador

Arturo Martínez Avalos 52 55 5399 9937

MULTIPROSEG

LIOMONT

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Eduardo Alberto Téllez Iglesias 52 5533340977

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS BAL SA DE CV

SISTEMAS INTEGRALES DE AUTOMATIZACION S.A DE C.V. SIASA

Luis Enrique Levario Marín 52 55 4140 5180

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Distribuidor Nal

Edson Antonio Alvavera Barajas 5563579369

Fernando Loret de Mola Gutierrez (52) (999) 930 2575

Integrador

Alejandra Navarrete Rivas 56564647

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A EDIFICIOS INTELIGENTES S.A. DE C.V. Integrador

Maria Fernanda Flores Gálvez 52 55 5502 2559 Ext. 141

CHRISTUS MUGUERZA

STID

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Francisco Javier Villegas Barbosa 8126211001

Fabricante

Susana Gallegos Ramonet 551931226 / 33689288960

FEDEX

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Gabriel Morales 5543901260

VISIÓN MUNDIAL DE MÉXICO A.C

Usuario/cliente de servicios de seguridad

ORBIT KEEPER Integrador

Yolanda Leticia Bernal Sánchez 52 55 2150 8767

HIGH SECURITY SA DE CV

OSAO CORPORATIVO S.A DE C.V

Luis Jose Calero Fernandez 33 3189 2283

José Manuel Cadena Moya 55 24308253

Integrador

ABBOTT LABORATORIES DE MÉXICO

Integrador

ROWAN NETWORKS S.A DE C.V Distribuidor

Patricia López Sevilla 5579169129

Jorge Uriel Dominguez Marin 52 8712112076

RUBEN GARCIA AREVALO - LAB LOST PREVENTION SERVICES PROVIDER MÉXICO, S.A. DE C.V.

SYSTEM SAFETY DE MÉXICO S.A. DE C.V. Integrador

Jonathan Sánchez (52) 1 55 3916 3209

Integrador

HOLDING CEM ISISA S. DE R.L. DE C.V. Integrador

Diego Flores Alcala 5537484822

INGENIERIA SISTEMÁTICA Y TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS ADAPTADAS SA DE CV Integrador

Salvador Martin Gomez Martinez 5543422973

IR SYSTEMS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Integrador

Josefina Reyes Hernandez 5556597286

OTWO S.A DE C.V. Distribuidor Nal

Brenda Kim 52 55 5525 3612

PROCESOS AUTOMATIZADOS S.A. DE C.V. Dr Klaus Hoffmann Schulte (52) (55) 5543 0400

PROMAD SOLUCIONES COMPUTARIZADOS SA DE CV Distribuidor

Sara Cano Terrazas 5523194701

PROTECCIÓN ELECTRÓNICA MONTERREY S.A. DE C.V. Integrador

Diego Adalbert Ewald Herkommer Ummelmann 52 5527784214

PROYECTOS EN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN S.A. DE C.V.

MILIPOL S.A DE C.V Distribuidor

José Luis Calvillo Ortiz 5557190024

www.ventasdeseguridad.com

SAFEWAY CORPORATION Integrador

Héctor Romero Sánchez 5566316397

TECNOLOGÍA EN PROTECCIÓN INTRAMUROS PUEBLA S.A. Servicio de guardias

Jacinto Vargas Arcos 2227662296, 2224558780

Integrador

KNIGHT ALTA SEGURIDAD S.A. DE C.V. Integrador

RUBEN GARCIA AREVALO 5553829486 ext. 111

Jorge Méndez Álvarez (52) (22) 2141 1230

Integrador

Daniel Valencia Castorena (52) (55) 5440 3227 ext. 102 / (55) 5682 8383 / (55) 5519 4208 Cel. (52) 55 2050 4292

FIRST MAJESTIC

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Andrea Espino coramirez@firstmajestic.com

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA LATINOAMERICANA SAPI DE C.V. Integrador

SEGURIDAD PRIVADA BAMSAI, S.A. DE C.V.

Enrique Quevedo (52) 55 6588 0400 Cel. (52) 1 55 3816 6751

Integrador

Alfredo Isaac Mora Becerril 52 55 59660865

SEGURIDAD PRIVADA GPR S.A DE C.V.

TECNOSEGURIDAD PRIVADA S.A. DE C.V. Distribuidor Nal

Integrador

Carlos Arturo Oliveros Diaz (52) (55) 5565 8877 Cel. (52) 55 3722 5908

KANSAS CITY SOUTHERN DE MÉXICO

TECNOSINERGIA S DE R.L DE C.V.

Carlos Gutierrez Vargas 52 81 8852 7080

Daniel Nissan Rajlevsky (52) (55)1204 8000

Javier Domínguez Hernández 52 1 5544483255

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Integrador

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 75


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS TELENET DE MÉXICO Distribuidor

Eduardo Rodríguez Vanegas 3312808656

TENCO INTEGRACION DE SISTEMAS S.A. DE C.V. Integrador

Alejandrina Brito 5533760292

VIP SYSTEM S.A. DE C.V. Integrador

Elizabeth Arzani 5553381700

YONUSA Fabricante

SAMUEL NURKO 5553580796 / 5553580783

TSC SOLUCIONES EN TECNOLOGÍA

G4S SECURE SOLUTIONS NICARAGUA S.A.

SEGURIDAD ELECTRÓNICA S.A.

Raúl Aparicio 5531856931

Gustavo Paguaga Baca 505 22653155

David Levy (507) 6550 1336

Integrador

INTESA - SISTEMAS DE SEGURIDAD Integrador

Jesus Fernandez Paxtian 5555091593

ARNULFO VILLAFAÑA Consultor

Arnulfo Villafañe 6641217471

Integrador

SEGURIDAD C Y B Integrador

Alberto Castillo 505 8851 2658 / 505 2280 9480 ext 129

SERVICIOS DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN S.A. SERVIPRO, S.A. Integrador

GUSTAVO VARGAS LINARES

Mario Alonso Avilez (505) 2255 8800 (505) 2267 8118 (505) - 8720 8137

Gustavo Vargas Linares 52 3141607972

ULTRA DE NICARAGUA S.A.

Consultor / Profesional

Integrador

JESUS BELMONT CASILLAS

MS TECHNOLOGIES

Jesus Belmont Casillas (52) 1 5544040778

Mauricio Alvarez 5,23313E+12

Profesional de la Industria

Fabricante

JORGE ARTURO MARÍN MORENO

HG TRANSPORTACIONES SA DE CV

Jorge Arturo Marín Moreno 52 5580204445

Erwin Messemberg 818 033 4614

JOSÉ CARLOS BRAVO ANDRADE

AMERICAN EXPRESS COMPANY (MÉXICO) S.A DE C.V.

Profesional de la Industria

Profesional de la Industria

José Carlos Bravo Andrade 2293204516

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Fernando Marcos Cardenas Calva 55 53263649

JOSÉ IGNACIO ESPARZA HERNÁNDEZ

PEDRO ROJAS SANCHEZ

José Ignacio Esparza Hernández 5540902828

Pedro Rojas Sanchez 55 35967441

Profesional de la Industria

JUAN MANUEL SÁNCHEZ Profesional de la Industria

Juan Manuel Sánchez (52) 155 4188 5213 / 55 3901 0854

LUIS DAVID CHACÓN DÍAZ DE LA SERNA Profesional de la Industria

Consultor / Profesional

WATCHTOWER SECURITY Distribuidor

Oscar Moises Molina Jimenez (505) 2278 2167 -ext. 18 Cel (505) 8380 7489

PANAMÁ

ADVANCED SYSTEMS SUPPLY S.A.

DOMINION GLOBAL Integrador

Jesus Alberto Gonzalez Lemus 5529807692

Carlos Alberto Hoffman 507 209 5151

ENCOM GLOBAL SA Fabricante

Juan Manuel Alvarado 50766196228 5072606226 Integrador

Rafael Guerra 507 69837296

MDM SECURITIES INC. Distribuidor Nal

NICARAGUA

Marcos Angel 507 264 8820 507 301 7777

Integrador

MOSARU SUPPLY AND SERVICES

CORPORACIÓN DE SEGURIDAD INTERNACIONAL S.A Carlos German Bendaña Sequeira 505 88807747

CLAUDIO CESAR PATIÑO FERNANDEZ

EMPRESA DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA S.A. EMPROVISA

Claudio Cesar Patiño Fernandez 4424710043

Carlos José Zavala Espinoza 505 2268 1221

Servicio de Guardias

SEGURIDAD PERMANENTE Y PROTECCIÓN, S.A. (SEPROSA) Servicio de Guardias

Ana Gabriela Alvarez (507) 229 4500

SEGURIDAD UNIDA SA Distribuidor Nal

Alberto R Arias Boyd (507) 224 8499

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA ACP

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Lurys de Abrego 507 276 4684 - 667 60548

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Julio Herrera Ramboa 507 6760 7870

PRODUCTOS ALIMENTICIOS PASCUAL, S.A. Usuario/cliente de servicios de seguridad

Guillermo José Figueroa Cisneros (507) 63792978

Integrador

ESHOP PANAMA, S.A.

Luis David Chacón Díaz De la Serna 5582114260

Profesional de la Industria

Nora Cardoza (505) 2278 4701/ 04 (505) 8886 5254 ext 4, ext 2 cel: 505 87456339

Integrador

TRI POINTS INTERNATIONAL SECURITY, INC. Integrador

Aquilino de Saint Malo 507 390 8595

WYNDHAM ALBROOK MALL Usuario/cliente de servicios de seguridad

Claudia Rivas 3070300

XTREME SECURITY S.A. Integrador

Abigail Mendez 507 63892702

PANASONIC LATINAMERICA, S.A. Fabricante

Integrador

Arturo Garcia De Paredes 507 229 2955

PROTEGER S.A

UMBRELLA TSG CORP

Alex Omar Garrido 50766704499

Ivan Guerrero 507 66110628

Moises Saul Rujano Palma 507 3827584 Servicio de Guardias

Integrador

76 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com


PARAGUAY

BBVA PARAGUAY

Usuario/cliente de servicios de seguridad

O s m a r A q u i l i n o Fl o r e n c i a ñ e z Fernández 595 984600482

VISIÓN BANCO SAECA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Ruben González (595) 414 3000

GUSTAVO ADOLFO SANCHEZ ACOSTA Profesional de la Industria

Gustavo Adolfo Sanchez Acosta 595 986344424

BANCO GNB PARAGUAY

Usuario/cliente de servicios de seguridad

O s m a r A q u i l i n o Fl o r e n c i a ñ e z Fernández 595 984600482

PERÚ

ALGANGRUP SAC Distribuidor Nal

Alfonso Gavilano Garcia Godos 511 346 1530 - 51 999 009911

TECSEL S.R.L. Integrador

Felix Freddy Vidal Rivadeneira (511) 434 1376 (511) 717 3852 (511) 717 2474

TELSIS SAC

THAIS CORPORATION S.A.C

Bismarck Tavarez Valenzuela 809 686 4064 - 809 696 2124

Guillermo Thais M (511) 201 7820 Cel. 989 177 352

ALERTA, SRL

Convenio

Integrador

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Miguel Vargas Ascenzo 511 612 3333 Anexo: 3347

HERBERT CALDERON ALEMAN

Integrador

Pedro Carlos Cuba Cardenas 511 422 4947 - 421 8365 225 0948 - 51 99 689 6205

IFC SEGURIDAD Distribuidor

Marvin Pedraza Olano 949372305

Herbert Calderon Aleman 51 9 97885117

NETCORE SOLUTIONS SAC Integrador

Ronald Sarmiento 993472739

AGMA SECURITY SERVICE, INC.

Edgardo Toro 787 849 4872 - 787 239 8044

MAXIMUS SOLUTIONS LLC DBA DEFENSOR Joyce Gonzalez Dominguez 1 7873173163

GABRIEL HERNÁNDEZ Profesional de la Industria

Gabriel Hernández 7874603390

REINO UNIDO

GUNNEBO ENTRANCE CONTROL LTD

Integrador

William Antonio Yanac Campos 51 931262680

TACTICAL IT SAC Integrador

Jorge Alvarado Romero 51 995025255

www.ventasdeseguridad.com

Cristina Martínez 34672343383

REPÚBLICA DOMINICANA

Integrador

GUARDIANES PROFESIONALES, S. A. S (SEGURIDAD RANGER) Servicio de Guardias

APLEX SECURITY S.R.L. Integrador

Emmanuel Guillen 809 5829358

ARMADURA PROTECCION Y SEGURIDAD SRL Integrador

Santo Peña Cuevas 809 226 5749 809 8048080 809 6505060

Raul E Perez Feliz 809 476 7050 - 809 978 3410

IDENTIFICACIONES CORPORATIVAS SRL Integrador

Raul Flamini 8099782240 - 809 9782242

INELECOM SRL Integrador

Daniel Mariano 849 3535133

CABLECOMM SRL Distribuidor

Jose Aybar 1 8092246713

CLICKTECK S.R.L.

INFRASTRUCTURE TIERS, SRL. Integrador

Roalbert Sanchez 809 9609898 - 829 222 8203

Integrador

José A Beltre 809 567 1916 Ext. 701 809 330 5866 - 829 904 9673

COMPUSOLUCIONES Integrador

Fabricante

SOLTIC GROUP SAC

Aitor Palacio 809 583 6900 - 809543 3703

Profesional de la Industria

Integrador

ELECTRONIC INTERNATIONAL SECURITY S.A.

Servicio de Guardias

Juan Bautista Perez Perez 809 985 1000

Distribuidor Nal

Francisco Teobaldo Tiburcio Uceda 51 996197983

Jocelyn Jiménez 809 566 0909 - 809 566 5238 829 714 7361

Integrador

Alina Espinoza Huaman 511 512 3100 Ext. 232

Servicio de Guardias

Lucile Hovellemont de Gamundi 809 227 6060 - 829 730 3701

Distribuidor Nal

GUARDIANES ANTILLANOS S.R.L.

Daniel Jhonatan Roldan Garabito 942083642

PUERTO RICO

CSIS ARES SAC

GUARDAS ALERTAS DOMINICANOS S.R.L. (GADOSA)

AAA SISTEMAS ELECTRONICOS DE SEGURIDAD, SRL

Distribuidor

BEST SECURITY DEL PERÚ S.A.C. Distribuidor Nal

ALARM CONTROLS SEGURIDAD S.A. ALARMA 24 S.A.

Juan Miguel Ceballos 809 686 0909 809 221 8866 809 697 6101

COMSEMSA Integrador

José Danilo Cáceres 1 809 697 3958

EXTRASECURITY Servicio de Guardias

Fulvio Correa 8493605163

INSTITUTO DOMINICANO DE FORMACIÓN DE SEGURIDAD DE INTELIGENCIA Convenio

Victor Manuel Crispin Zorrilla 809 686 1743 - 829 961 09 33

J & G SEGURIDAD, SRL Integrador

Juan Gabriel Gautreaux Martinez 809 412 8334 ext. 200 809 722 6289

JM SECURITY SYSTEM // JM SS SRL Distribuidor Nal

Joel Enrique Martinez Deschamps 809 475 2210 - 809 876 1601

OMEGA SECURITY S.R.L.

GRUPO NELSON CRUZ IMPORT SRL

LABORATORIOS ROWE, S.R.L.

Plinio Ureña Quintana 809 581 7745 - 809 841 2411

Nelson Cruz 809 8574745

Barbara Herrera 809 9809759

Integrador

Integrador

Fabricante

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3

| 77


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS LIONBRIDGE CAPITAL, SAS Integrador

Vianny Alcantara 809 620 7462

MARÍTIMA DOMINICANA S.A.S. Integrador

Victor Cabezas Cazañas 809 539 6000 - 829 770 9566

METROTEC

SERVICIO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD Integrador

Rafael Hidalgo Marrero 809-440-5570

SUN TOP SECURITY Y CONTROL SRL Integrador

Kashief Zia (809) 552 9851 Cel. WS (809) 848 3000

Integrador

Leandro Brea 829 770 2970

CITI REPÚBLICA DOMINICANA

SERVICIOS DEL ESTE

Joel Rodriguez 809 473 2309

Gustavo Cotto 59893669090

Usuario/cliente de servicios de seguridad

HOTELES HODELPA

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Profesional de la Industria

INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL CARIBE (INSECARI)

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Montserrat Morey Montalvo 8496580444

PISAN ELECTRONIC & ASOCIADOS S.R.L.

Johanmely Peralta A 829451-1771

PASTEURIZADORA RICA S.A.

Arelis 809 901-0524

WSG SECURITY, SRL

Distribuidor

PROTECCIÓN DELTA SRL Integrador

Juan Hector Jimenez 809 583 0911 - 809 543 6424

PROYECTOS COMPUTARIZADOS SRL - PROCOMPU Integrador

Angel Ibo Cabrera Rosario (809) 581 8080 Cel: 809 223 3182

SAFEONE SECURITY COMPANY Integrador

Aurelio Perez 809 548-3100

SCENARIOS SECURITY GROUP A&S, SRL Distribuidor Nal

Alberto Bienvenido Sandoval Guridis (809) 807 6113

SEGURICENTRO Distribuidor Nal

Cesar Gabriel Martinez del Orbe (809) 472 4479 - (809) 412 0566 (809) 560 1684 Cel. (809) 543 0381 - (829) 979 0383

SEGURITEC S.R.L. Distribuidor Nal

Fernando José Fernández de Peña (809) 241 4111 - Sto Domingo: (809) 563 4342 Cel. (809) 796 4011 WS

SERTOS Integrador

Juan Rodriguez (809) 473 8162 Cel. (809) 761 6696

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Dicmar Ramirez (809) 563 7422 Ext. 2329 / 2350

PINEWOOD DOMINICAN REPUBLIC STUDIOS (PWDR) Usuario/cliente de servicios de seguridad

NAPOLEON MARTINEZ Profesional de la Industria

Napoleon Martinez 829 3978324

911 SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y SEGURIDAD

Jimmy Medina 809-965-6400

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Usuario/cliente de servicios de seguridad

Roberto Carlos Rojas Jaquez (809) 580 1962

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Luisa Bernhardt 809 688 9911

Alvaro Albano Sanchez Larrosa 59 891907204

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Sergio Bonilla Píriz 598 99 432 217

MINISTERIO DEL INTERIOR - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Usuario/cliente de servicios de seguridad

Seguridad fisica

Numitor Rafael Khoury Peralta 8097144896

ALVARO ALBANO SANCHEZ LARROSA

Francisco A martienez Cruz 809 5300799

THORMANN PERALTA SECURITY SRL

Integrador

Integrador

Mauricio Barcellos 598 98354819

VENEZUELA

ABRAHAM DESANTIAGO Profesional de la Industria

Abraham Desantiago 58 4126055084

ANDRÉS RINCÓN Profesional de la Industria

Andrés Rincón 58 4140650159

SUN JADE INTERNATIONAL FOOTWEAR LIMITED S.A Usuario/cliente de servicios de seguridad

ASOCIACIÓN POPULAR DE AHORROS Y PRÉSTAMOS

Pedro Lino Tio Cabreja 849-916-0102

Anastacia Duverge 809 689 0171 ext. 2480

BANCO SANTA CRUZ

Usuario/cliente de servicios de seguridad

BANCO ADEMI

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Alexis Alcantara 809 683 203

BANCO BHD LEON

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Ennio A Lopez 809 2435160

BANCO DE RESERVAS

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Miguel Piantini 809 6048844

Usuario/cliente de servicios de seguridad

Nelson Perdomo Perez 809 9652917

RUSIA

TEKO-TD Fabricante

Maxim Moroz 7 9283262975

C.NORD Fabricante

Andrey Teplyakov 7921 371 4050

CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA S.A.

URUGUAY

Carlos Eduardo Saillant Michel 809 535 5555 - 809 487 3802 809 487 3803

Gral Juan Carlos Vázquez 598 2924 5825 Ext. 161 598 99 184 639

Usuario/cliente de servicios de seguridad

ABITAB S.A. Integrador

78 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 25 Nº3 www.ventasdeseguridad.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.