TV y Video + Radio 29-4

Page 1

De Latam para Netflix Sector radiodifusión crece en México NUEVAS TECNOLOGÍAS • CASOS DE ÉXITO • MUNDO RADIAL • NEW MEDIA Vol. 29 Nº4, 2023 Glosarios conceptuales de la luz www.tvyvideo.com ISSN 0121-9235 Ingrese y renueve su suscripción en ESCANEE Y SUSCRÍBASE GRATIS

Positivo panorama de la industria en México

El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, IFT, publicó las estadísticas de crecimiento de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, en el que destaca que mientras el PIB nacional para el primer trimestre de 2023 fue del 3.7%, el sector creció un 8%.

Otro dato interesante del reporte del IFT, está relacionado con la generación de empleos del sector de telecomunicaciones y radiodifusión, el cual registró un incrementó 7.0%, al pasar de 288 mil 653 empleados a 308 mil 858. De los cuales, el 88% de los empleados de los sectores TyR se concentró en el sector de Telecomunicaciones y el 12% en el de Radiodifusión.

Sin duda, estos son unos buenos indicadores que apuntan a la recuperación de un sector que viene de pasar unos años difíciles debido a la pandemia, en el cual los ingresos bajaron y las inversiones en tecnología se concentraron en lo mínimo para mantener la operación.

En lo que tiene que ver con el sector de radiodifusión, México ha venido otorgando nuevas emisoras de radio en todo el territorio, así como el crecimiento de la producción audiovisual, lo cual lleva a un aumento en la inversión en tecnología para responder a las calidades que hoy exigen las audiencias actuales.

México ha sido un polo de desarrollo para el sector de radiodifusión y estos números revelados por el IFT generan un impacto positivo tanto en el país como en la región.

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.

Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo / Manuela Jaramillo

EDITOR

Richard Santa rsanta@tvyvideo.com

GERENTE DE PROYECTO

Verónica Marín vmarin@tvyvideo.com

GERENTES DE CUENTA MÉXICO

Sandra Camacho scamacho @tvyvideo.com

COLOMBIA

Carolina Gallego cgallego @tvyvideo.com

DATABASE MANAGER

Maria Eugenia Rave mrave@tvyvideo.com

JEFE DE PRODUCCIÓN

Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com

DIAGRAMACIÓN

Jhonnatan Martínez jmartinez@tvyvideo.com

PORTADA Canva

TELÉFONOS

Colabora en esta

Andrea Ochoa, Sophya Acosta.

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

REGISTRO RM-DF 011 - 95 (081 - 95)

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A.

Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia

ISSN 0121-9235

RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Editor

rsanta@tvyvideo.com

OFICINAS: Latin Press Estados Unidos Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Apartado Postal 67 - 252 Bogotá, Colombia Tel +57 [601] 381 92 15 BRASIL São Paulo Tel +55 [11] 3042 2103
edición:
EDITORIAL

03 CARTA EDITORIAL

06 CALENDARIO 2022

PRODUCCIÓN

16 Glosarios conceptuales de la Luz

La narrativa de la luz va un paso más allá. No se trata únicamente del modo de contar una historia, sino de la historia en sí.

20 De Latam para Netflix

Análisis a fondo del contenido local y de las preferencias del público. El análisis cubre siete mercados: Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile y Ecuador.

OTROS ENFOQUES

24 Importaciones en broadcast en Latam

Análisis económico sobre el crecimiento de las importaciones de tecnología broadcast, especialmente de cámaras de video profesional.

28 Sector radiodifusión crece en México

Al primer trimestre de 2023, el PIB de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) tuvo un crecimiento anual de 8.0%, superior al del PIB Nacional, que fue de 3.7%.

FERIAS Y CONGRESOS

32 Broadcast también estará en IntegraTec México

Entre el 16 y 18 de agosto, se realizará IntegraTec México 2023. Conozca las novedades para la industria broadcast.

4 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com
CONTENIDO Vol 29 N° 4, 2023
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
16
EMPRESA PÁGINA CINE GEAR EXPO 23 DIELECTRIC LLC CARÁTULA 3 GATES AIR CARÁTULA 2 IBC 27 EMPRESA PÁGINA INTEGRATEC CARÁTULA 4 OPCIONES DIGITALES 31 INDUGUIA 35 MERLIN DISTRIBUTOR 5 PINNACLE BROADCAST 7
24 32 20 28

CALENDARIO 2023

AGOSTO

7 al 10 SET

Sao Paulo, Brasil www.setexpo.com.br

16 al 18

IntegraTec México

Ciudad de México, México www.integratec.show/es/ SEPTIEMBRE

6 al 8

Andicom Cartagena, Colombia andicom.co

15 al 18

IBC Amsterdam, Holanda show.ibc.org

21 y 22

Convergencia Show Guadalajara, México convergenciashow.com.mx

OCTUBRE

3 y 4

NexTV Series México

Experiencia virtual events.nextvseries.com/ NextvSeriesMexico2023

16 al 19

SCTE Cable Tec

Denver, Colorado, EEUU expo.scte.org

26 y 27

IntegraTec Colombia

Bogotá, Colombia www.integratec.show

NOVIEMBRE

7 al 9

Caper

Buenos Aires, Argentina www.caper.org.ar

13 al 16

MipCancún

Cancún, México www.mipcancun.com/es-mx.html

2024

Enero

9 al 12

MipCancún

Las Vegas, EEUU www.ces.tech/

16 al 18

Natpe Global Miami, EEUU global.natpe.com/

6 | TV Y VIDEO Vol 29
www.tvyvideo.com
Nº4

NOTICIAS

Telestream nombra a Luma Media como distribuidor en México

México. Telestream ha nombrado a LUMA Media Solutions como su distribuidor autorizado en México para ofrecer su línea completa de productos en el territorio, incluyendo content storage management, sincronizadores, orquestación de flujos de trabajo, equipos de medición, soluciones de closed caption, entre otras.

LUMA Media Solutions se rige por principios fundamentales tales como experiencia, conocimiento, compromiso, honestidad y responsabilidad. LUMA es liderada por el Ing. Marco Rabadán, un experimentado profesional con más de 20 años de experiencia en el mercado mexicano y respaldada por el Lic. Mariano Simonetta en el cargo de CFO, quien posee amplio conocimiento de los prin-

cipales proveedores de la industria broadcast en Latinoamérica.

"En LUMA Media Solutions estamos comprometidos tanto con Telestream como con nuestros clientes para establecer una sólida relación como socios tecnológicos y de negocios", aseguró Rabadán.

Por su parte, José Calles, director de ventas de Telestream para Latinoamérica, expresó su entusiasmo con respecto a la incorporación de LUMA Media Solutions como representante de Telestream. "El conocimiento que Marco tiene de nuestros clientes y de las soluciones de Telestream son la combinación perfecta para garantizar un resultado positivo en la gestión de esta empresa", afirmó Calles.

Pinnacle Group es nuevo reseller de Newtek en Argentina

Argentina. Pinnacle Group anunció su nueva asociación como reseller oficial en Argentina de NewTek.

NewTek, fue fundada en 1985 en Kansas, por Tim Jenison, quien fue conocido como el padre del video de escritorio, una de las contribuciones más significativas de NewTek ha sido la creación del TriCaster, un revolucionario sistema de producción de vídeo en vivo. El TriCaster ha permitido a productores, creadores de contenido y profesionales de los medios de comunicación llevar a cabo producciones de alta calidad con múltiples cámaras, efectos visuales, mezcla de audio y transmisión en vivo, todo en un solo dispositivo compacto y fácil de usar.

Una solución integral que ha democratizado la producción de video en vivo al ofrecer una alternativa asequible y accesible a los sistemas tradicionales más costosos y complejos.

Además del TriCaster, la marca ha desarrollado una amplia gama de productos y soluciones que abarcan desde sistemas de producción portátiles hasta soluciones de red de video y automatización de flujo de trabajo. Su enfoque en la

tecnología basada en IP ha sido un gran avance en la industria, permitiendo la integración de diferentes dispositivos y la transmisión de video de alta calidad a través de redes IP estándar.

NewTek también implementó la tecnología NDI (Network Device Interface) (creada por Andrew Cross, CTO de NewTek), un protocolo abierto para el transporte de video sobre IP. NDI ha revolucionado la producción de video al permitir la transmisión de video en tiempo real de alta calidad a través de redes IP, simplificando la configuración de redes y expandiendo las posibilidades de

conectividad y colaboración en la producción de video.

La empresa ha ganado numerosos premios y reconocimientos por su innovación tecnológica, incluido un premio Emmy® por su liderazgo en tecnología de video en vivo.

En resumen, NewTek ha dejado una huella significativa en la industria de la producción de video en vivo. Su enfoque en la innovación tecnológica, la creación de soluciones integrales y la adopción de estándares abiertos ha transformado la forma en que se produce y se transmite el video en tiempo real.

8 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com
MERCADOS
EMPRESAS Y

NOTICIAS

MTC incautó equipos para transmitir radios piratas

Perú. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, desbarató en el mes de mayo decenas de sistemas de radiodifusión ilegal que venían operando en las regiones de Arequipa, Junín y Cajamarca.

Asimismo, incautaron 109 equipos de telecomunicaciones que venían trabajando ilegalmente, a través de servicios de radiodifusión sonora en Onda Media (OM) y Frecuencia Modulada (FM).

En Arequipa incautaron equipos a las estaciones que operaban bajo los nombres Radio Juventud y Radio Las Vegas.

En Junín, las estaciones intervenidas operaban bajo los nombres de Radio Pasión, Radio Inka Sat, Radio Súper Mega Fiesta, Radio Vida, y Radio Acolla.

En Cajamarca, incautaron a las estaciones denominadas Frecuencia, Radio Frecuencia Mix, Radio Cajamarca, Radio Cristia-

na el Tambo, Radio San Juan, Radio Cristiana el Tambo, Radio Tropicana y Radio San Fernando.

Los operativos inopinados continuarán en diferentes zonas del país, con énfasis en aquellos con mayor número de incidencias asociadas al presunto delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico. Para ello, se realiza un trabajo multisectorial con la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Publico y otras instituciones.

Clear Cut, nuevo distribuidor exclusivo para Latam

de RTW Audio

Latinoamérica. RTW Audio, un fabricante de soluciones de control de monitores y medición de audio, nombró a Clear Cut, Inc., como distribuidor exclusivo para América Latina.

Esta colaboración marca un paso significativo para RTW Audio en la expansión de su presencia en el mercado en toda la región, incluidos México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico.

Clear Cut es un distribuidor reconocido de marcas de audio de alta calidad que representa a empresas como KOSS, Lewitt, Beyerdynamic, Countryman, Schoeps y Cranborne Audio. Con su amplia red y experiencia en el mercado latinoamericano, Clear Cut está bien posicionado para presentar las herramientas de visualización de audio de vanguardia de RTW a los profesionales de la región.

Oliver Baumann, presidente de Clear Cut, Inc., expresó su entusiasmo por la asociación y afirma: "Estamos encantados de unir

fuerzas con RTW Audio como su distribuidor exclusivo en América Latina. Las soluciones de medición de audio de RTW son reconocidas por su precisión y confiabilidad, y complementan a la perfección nuestra cartera existente de marcas de audio. Estamos seguros de que esta colaboración nos permitirá brindar a nuestros clientes los mejores productos y soluciones de control de monitoreo y medición de audio, ayudándolos a lograr sus objetivos en sus proyectos de audio, así como a cumplir con los plazos de producción".

Por su parte Andreas Tweitmann, CEO de RTW Audio, explicó: "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Clear Cut como nuestro distribuidor exclusivo en América Latina. Su presencia de larga data en la región y su sólida red de distribución mejorarán significativamente nuestro alcance en este importante mercado. Juntos, seguramente ofreceremos soluciones incomparables a nuestros clientes en toda América Latina".

La asociación entre RTW Audio y Clear Cut, Inc. entró en vigencia el 1 de julio de 2023.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 9
PERSONAS Y FIGURAS

NOTICIAS

EMPRESAS Y MERCADOS

Programación familiar lidera TV abierta colombiana

Colombia. La Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, publicó un nuevo análisis que permite conocer el comportamiento del servicio de los canales televisión abierta, de acuerdo con las cifras reportadas por los concesionarios y licenciatarios del servicio.

Contenidos de la programación

Durante el año 2022 el 79% de la programación emitida por los canales de televisión abierta fue de carácter familiar; el 8% infantil; el 7% adolescente y el 6% programación para adultos.

La programación familiar concentró las parrillas de los canales locales, nacionales privados y los de producción propia situándose alrededor del 80% del porcentaje de programas emitidos durante 2022; en este ítem, se resalta una mayor participación en la parrilla de los canales nacionales públicos y regionales, de la programación dirigida a público infantil (19% de la parrilla) y para el público adulto (26% de la parrilla).

Durante el año 2022, los canales de televisión abierta de Colombia emitieron en promedio 1.166 horas mensuales de programación infantil, lo que representó una reducción de 10% con relación a 2021.

El uso de los espacios institucionales por parte de los canales de televisión abierta en Colombia se concentró en la divulgación de contenidos de entidades del Estado que tienen como propósito informar a la ciudadanía acerca del ejercicio propio de sus funciones, de acuerdo con los planes de emisión emitido por la CRC (84%); el porcentaje restante (16%) se destinó a los espacios institucionales definidos como fijos por regulación.

Utilización de sistemas para el acceso de la población sorda e hipoacúsica

Entre 2021 y 2022, la programación mensual con sistemas

de apoyo para la población sorda e hipoacúsica se incrementó 3 puntos porcentuales en los canales nacionales públicos (de 91% a 94%) y 8 puntos porcentuales en los canales locales (de 37% a 45%). El Closed Caption fue el principal mecanismo de acceso para la población sorda e hipoacúsica utilizado por los canales de televisión abierta en Colombia en 2022.

Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes de los televidentes La principal PQRS presentada por los ciudadanos ante los canales nacionales privados durante 2022 correspondieron a peticiones (36%); por su parte, las solicitudes fueron la principal PQRS presentada ante canales regionales (41%), nacionales públicos (29%) y locales (25%).

Durante 2022, las temáticas identificadas de PQRS que más recibieron los canales de televisión abierta en Colombia fueron: Programación (30%), Pluralismo Informativo (9%) y Franjas de audiencia & avisos previos a la radiodifusión de los programas (1%).

“Con el desarrollo de estos análisis, desde la Comisión reafirmamos nuestro compromiso con la generación de información de valor que permita contar con una visión integral reconociendo el trabajo y los esfuerzos del sector para construir una televisión abierta de calidad y diversa. Con este Data Flash proporcionamos información relevante para los actores clave de la industria y los demás interesados” Explicó Luis Clemente Martín, Comisionado de la Sesión de Contenidos Audiovisuales de la CRC.

10 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com
clic o escanea para conocer el estudio completo de la CRC.
Haz

Telecuador asume distribución de Blackmagic Design

Ecuador. Telecuador anunció que amplía su portfolio de productos incorporando una nueva marca: Blackmagic Design. Carlos Guevara, Gerente General de la empresa ecuatoriana, detalló las expectativas de la empresa, su estrategia comercial para la marca y el tipo de proyectos a los que apuntarán en el mercado local.

¿Cómo surgió para Telecuador la posibilidad de asumir la representación de Blackmagic en el país?

Carlos Guevara: Uno de los objetivos de Telecuador para NAB2023 fue ampliar el portafolio de productos para ofrecer a nuestros clientes, especialmente en áreas donde no contábamos con productos de marcas que representamos, como por ejemplo switchs de video de menos de 24 entradas, convertidores, grabadores de video, entre otros, y en esta búsqueda llegamos a Blackmagic que tiene estos equipos y muchos más como monitores y routers de video.

¿Qué expectativas tiene y qué estrategia comercial desarrollará Telecuador para la expansión de la marca?

Carlos Guevara: Estamos convencidos que una demostración vale más de lo que podamos contar acerca de lo que hace un producto. Para ello, estamos importando equipos demo para poder llegar a los clientes con el equipo en mano y jugar con él, poner a prueba la calidad, versatilidad y funciones de los equipos. Asimismo, contaremos con stock para

poder entregar los equipos en el menor tiempo posible. Esperamos, con la inclusión de Blackmagic a nuestro portafolio de productos, poder ampliar nuestro universo de clientes y a la vez ofertar esta nueva línea de productos a nuestros clientes actuales.

¿Sobre qué perfil de potenciales clientes enfocará su accionar?

Carlos Guevara: Creo que tenemos oportunidad de negocio con clientes como canales regionales, universidades, entidades del sector público, además de los clientes actuales de Telecuador.

¿A qué tipo de proyectos de Telecuador podría contribuir la tecnología Blackmagic?

Carlos Guevara: La amplia gama de productos que Blackmagic ofrece, nos permite aplicar en un abanico de proyectos, con soluciones que van desde switchs para streaming, monitoreo, hasta sistemas completos para auditorios, iglesias o canales regionales.

¿Qué nuevas posibilidades de negocio pueden abrirse para Telecuador de la mano de BMD?

Carlos Guevara: Existen clientes a los que no hemos podido llegar por dos razones, primero por falta de los equipos en el portafolio de Telecuador, que nos permitan satisfacer las necesidades de estos clientes y segundo porque los productos equivalentes en otras marcas tienen un precio muy elevado para clientes con un presupuesto ajustado. Ahora podemos llegar a estos clientes con oferta de productos de calidad y ajustarnos al presupuesto requerido.

Broadcast Depot tuvo un positivo recorrido por Colombia

Colombia. La compañía Broadcast Depot realizó un roadshow en tres diferentes ciudades de Colombia para presentar las más recientes novedades de algunas de las marcas que representa, visitando Bogotá, Medellín y Cartagena.

Juan Manuel Aguiló, de Broadcast Depot, conversó con TVyVideo+Radio en uno de sus eventos en Colombia. Destacó que estas jornadas no son nuevas en el país, cada año realizan estos roadshow con el fin de que los clientes puedan ver, sentir y probar los equipos.

Los fabricantes que participaron de estos eventos en Colombia fueron Telos Alliance, con todas sus líneas de productos, como Omnia, Axia, Infinity, Linear Acoustic; Tieline, con su tecnología para transmisiones remotas de audio; los preaplificadores de micrófono de Digigram y RME; LiveU con el LiveU 800 y el nuevo LiveU Studio, el cual están promocionando también para radios; y el sistema de sets virtuales Chimera, el cual usa la plataforma de Unreal Engine.

Sobre el balance de esta jornada en Colombia, Juan Manuel Aguiló señaló que “tenemos un balance positivo, ha venido mucha gente a ver los shows. Hemos tenido una forma de presentarlo muy distinta, un poco atípica, no queríamos tener a la gente sentada escuchando charlas, más bien queríamos tener a la gente en movimiento, que fueran a cada una de las estaciones, pudieran probar los equipos, que pudieran ver los equipos interconectados entre sí, y eso es lo que ha hecho de este show un éxito. Han estado nuestros distribuidores locales”.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 11 EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS

AJA nombra a Merlin como master distribuidor para México

México. AJA Video Systems designó como único master distribuidor para el territorio de México a Merlin Distributor, quien es su socio de distribución clave en todo el mercado latinoamericano, y si bien estaba trabajando el mercado mexicano pero no con exclusividad, por el éxito alcanzado en sus ventas y el soporte brindado en el país, ha alcanzado esta importante nombramiento.

Si bien el mercado ha cambiado un poco tras la epidemia sanitaria pasada, AJA Video Systems pone de esta manera el foco específicamente en el mercado profesional de México, que siempre ha sido de gran importancia para la marca, tomando la decisión de poner su esfuerzo en unificar todos los proveedores mexicanos debajo de Merlin Distributor para que este pueda suministrar todo los equipos de la línea completa de productos de la compañía, dar soporte técnico permanente y disponer de stock permanente para la más rápida entrega a todo el mercado, tal como es característico de la compañía situada en Miami, buscando de esta manera volver a posicionar la marca de AJA Video Systems en México.

Destacando esta decisión, Manny Rosado, Territory Manager field specialist de AJA Video Systems: « Merlin Distributor tiene un modelo de distribución que para AJA ha funcionado. En el caso de México que no tenían exclusividad, fueron el único que ha cumplido las pautas trazadas con AJA, logrando completamente en el 100% con todo los derechos de distribución, un resultado en ventas excelente y cuentan con buen modelo como distribuidor exclusivo. Ellos han hecho todo que nosotros

le hemos pedido y más » - agregando - « Han tenido la visión que nosotros hemos estado buscando para unificar la marca de distribución tal como AJA lo está haciendo en Europa y Asia, por lo que ahora Merlin Distributor tiene la misma línea de trabajo para desarrollar la marca para Latinoamérica».

Con este nombramiento de exclusividad, AJA Video Systems junto con Merlin Distributor ofrece a todos los distribuidores de la industria profesional poder comercializar toda la línea completa de productos, teniendo una unidad de criterio basada en la rápida entrega y brindar el soporte que necesiten tanto los usuarios como los distribuidores, remarcando Rosado: « Especificamente, México ha sido por muchos años uno de los mercados líderes en América Latina para AJA, hemos logrado en un año casi un millón en ventas en el país, por lo que es muy importante darle la mejor asistencia posible a este mercado».

Para Edson Marion, CEO de Merlín Distributor afirma sobre este importante nuevo acuerdo con AJA Video Systems: « Es muy importante el reconocimiento de nuestro trabajo realizado en México como lo venimos realizando en toda la región como un Master distribuidor de confianza y efectivo a la hora de asistir a todos nuestros socios de negocio en toda América Latina, ya sea en el soporte técnico necesario como en entrega rápida de productos, y este logro que hemos tenido el año pasado en el territorio de México, siendo sin dudas un país de gran importancia, nos alegra y compromete aún más con todos ellos para seguir creciendo juntos».

12 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com
MERCADOS
EMPRESAS Y
NOTICIAS

Serie 5 de BMW contará con plataforma de contenido de Xperi

México. Xperi estableció una alianza con el Grupo BMW para llevar el contenido de video que los consumidores conocen y aman, de su casa al automóvil. Esta implementación de la plataforma de video de TiVo en BMW incluirá una variedad de contenido específico para cada país.

Entre otros contenidos, podrán acceder a noticias, películas y acceso a librerías de contenido y se espera que esté disponible en los países de lanzamiento a finales de 2023.

A través de la plataforma de video de TiVo, los clientes podrán acceder a una variedad cada vez mayor de contenido en video. Esto incluye una amplia colección de servicios lineales y de streaming bajo demanda, así como canales específicos para cada país con noticias, películas y librerías de contenido. Los usuarios tendrán la oportunidad de disfrutar de todas sus opciones de contenido de streaming y lineal por medio de un descubrimiento simple y universal. La implementación de BMW integra la plataforma de video de TiVo al auto para brindar experiencias de entretenimiento inmersivas dentro del vehículo.

Las opciones de entretenimiento dentro del vehículo son fundamentales para los consumidores puesto que lo ven cada vez más como un tercer espacio, un lugar fuera del trabajo y del hogar, un sitio para relajarse, disfrutar de sus pasatiempos y escapar del estrés laboral. Poder usar su coche como un tercer espacio es la razón principal por la que los conductores dicen que su automóvil personal es hoy más importante que nunca .

A partir de décadas de experiencia en el desarrollo de ecosistemas rentables de consumo de entretenimiento y electrónica, la plataforma de TiVo está diseñada para deleitar a los consumidores y ayudarlos a encontrar, ver y disfrutar del entretenimiento que aman, maximizando la experiencia de entretenimiento en el automóvil.

Sony lanza nueva cámara para producciones en vivo 4K simples

Aunque la mayoría de las productoras, empresas de esports, templos religiosos e instituciones educativas producen la mayoría de su contenido en HD, son cada vez más conscientes de los beneficios que ofrece la producción en 4K y buscan maneras simples de cambiar a ese formato.

• Función ARIA: Optimización automática de la imagen de acuerdo con las características del lente

• Integración simple con el control de RCP web mediante adaptador CNA-2 para monitoreo avanzado

Latinoamérica. Sony anunció su nueva cámara de estudio para producciones en vivo, asequible para las cadenas y las productoras de eventos que necesitan una solución de calidad a fin de contar con sistemas de producción listos para 4K.

“Como los formatos de producción varían de acuerdo con el proyecto, vemos más empresas que buscan una manera flexible de cambiar, según lo deseen, entre 4K, HD y HDR. Es posible que continúen produciendo la mayor parte de sus encargos en HD, pero saben que necesitan una solución con garantía de futuro y quieren tener la posibilidad de responder ahora a los proyectos con un componente 4K o HDR”, señaló Julio Lam, gerente sénior de Mercadeo de Sony Latin America.

Gracias a su filosofía de diseño y funcionamiento familiares, la cámara HXC-FZ90 de Sony permitirá la migración sin inconvenientes en el momento que elija la organización. Además, la cámara HXC-FZ90 admite HLG (Hybrid Log Gamma) y S-Log3 para el flujo de trabajo SR Live de Sony, lo que le permite utilizar HD HDR o 4K HDR cuando lo desee.

Entre las características clave enfocadas en la calidad de imagen y la operación sencilla, se incluyen las siguientes:

• Sensor CMOS de 2/3” con montura B4 que posibilita la resolución de 2000 TVL

• Licencia 4K disponible como opción semanal, mensual o permanente

• Compatibilidad con HLG y S-Log3 integrada para flujo de trabajo SR Live

• Cableado simplificado con prompter o cámaras PTZ (por ejemplo, ILME-FR7) mediante conector Network Trunk (Ethernet)

• Conector mini-jack estéreo para conexión simple de audífonos

• Operación simple de la cámara desde el panel frontal de la nueva CCU HXCU-FZ90 con funcionalidades como control de IRIS y "paint" (pintura)

• Función avanzada de asistencia de enfoque

Gracias a la versatilidad de su diseño y su funcionalidad, en combinación con su robustez y peso liviano, la cámara podrá usarse en muchos escenarios de producción diferentes, como estudios, eventos, empresas o entornos deportivos.

La cámara HXC-FZ90 empezará a despacharse durante el cuarto trimestre de 2023.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 13
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Ross lanza sistema de control de reuniones para producción

Latinoamérica. Quorum es el nombre del nuevo sistema de control de reuniones de Ross Video. Quorum representa un avance significativo en la tecnología de control de reuniones, construido desde cero, revoluciona la experiencia del usuario.

Si bien se concibió originalmente para clientes legislativos, Quorum es una solución ideal para cualquier producción que busque un sistema fácil de usar para generar contenido de reuniones o cobertura simple, incluso con operadores mínimamente experimentados que pueden tener poca o ninguna experiencia previa en transmisión.

Con la interfaz intuitiva de Quorum, navegar por los intrincados controles del sistema de transmisión nunca ha sido tan fácil. Los usuarios obtienen el poder de elegir el ángulo más atractivo visualmente, otorgándoles un control sin igual sobre su experiencia de transmisión.

Combinado con gráficos de calidad de transmisión y el cambio de Quorum, permite que cualquier persona aumente el nivel de producción de sus reuniones. Atrás quedaron los días de lidiar con complejidades técnicas; ahora, los usuarios pueden aprovechar sin esfuerzo todo el potencial de las herramientas de transmisión avanzadas.

Con seguridad integrada, administración de usuarios y una interfaz de usuario innovadora, Quorum se destaca en su propia clase. Permite a los usuarios preparar y personalizar reuniones sin esfuerzo con solo tocar un botón. Las organizaciones ahora pueden alinear Quorum con sus políticas corporativas de TI, otorgando acceso solo al personal autorizado que puede aprovechar al máximo el potencial del sistema.

Características clave del quórum

Selección de cámara basada en miniaturas: simplemente seleccionando una imagen en miniatura de un participante de la reunión, Quorum revoluciona la experiencia de transmisión al permitir que los usuarios preparen y utilicen hasta tres tomas de cámara al mismo tiempo. Esto les permite seleccionar el mejor ángulo sin necesidad de un conocimiento profundo de los intrincados sistemas de transmisión que funcionan detrás de escena.

Integración inteligente de gráficos: el sistema integra a la perfección gráficos y superposiciones relevantes, lo que permite a los participantes de la reunión mejorar sus presentaciones visuales con imágenes cautivadoras e información convincente.

Controles simplificados: con la interfaz fácil de usar, lidiar con herramientas de transmisión complejas es cosa del pasado. Los usuarios pueden navegar sin esfuerzo por el sistema, eligiendo el ángulo óptimo que se adapte a sus preferencias y ofrezca la representación visual más impactante.

Interfaz web intuitiva: Quorum cuenta con una interfaz web intuitiva que permite a los operadores dominar la plataforma en menos de 30 minutos. Esto permite a los expertos en la materia tomar el control de las reuniones desde cualquier lugar, ofreciendo una flexibilidad sin igual.

Integración perfecta: Quorum se integra perfectamente con la biblioteca de dispositivos más extensa de la industria, lo que garantiza la compatibilidad con una amplia gama de equipos de transmisión. Esto permite a los usuarios aprovechar sus recursos existentes mientras simplifica el control del sistema.

14 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Telos presentó en Colombia Altus, su consola en la nube

Colombia. Telos Alliance participó de la jornada que tuvo su distribuidor Broadcast Depot en tres ciudades de Colombia. TVyVideo+Radio habló con Juan Punyed, regional sales director de Telos, quien contó las últimas novedades de la empresa.

“En Colombia estamos lanzando la consola nuestra de audio en la nube, Altus. Es lo último que presentamos en el NAB y está haciendo mucho ruido por el hecho de que es una consola virtual que puede crear contenido en la misma PC o equipo donde se corra la aplicación en cualquier web browser o HTML y puedes escuchar ahí mismo directo a través de WebRTC”, detalló.

Sobre el mercado colombiano, indicó Juan Punyed que arranca interesante, levantándose un poco. “Todavía no al 100 por ciento de lo que yo esperaría, pero pareciera que va a impulsarse nuevamente. Hay varios proyectos con el intercom en la nube”.

Sobre el mercado de la región, aseguró que sigue caminando. “Creo que Estados Unidos ha tenido una caída y muchos de

los fabricantes estamos viendo Latinoamérica como una respuesta o solución. Y creo que la plática entre otros fabricantes es casi lo mismo. Y es interesante porque hay que aprovechar que las fábricas están viendo más a la región, por ende dándole más importancia y más importancia a la región. Y creo que eso ayudaría a poder apresurar, agilizar, a cerrar proyectos que pueden estar en stand-by por unos pocos dólares de diferencia”.

Agregó que hay países como Brasil que en realidad se ha abierto a la inversión fuerte, curiosamente después de la entrada de Lula y contrario a lo que uno podría pensar y que se han llevado a cabo proyectos más rápidos después de ese cambio.

“Creo yo que estamos en un momento donde se está tomando decisiones de si vale la pena invertir en equipo físico o si entrar a hacer una inversión en la nube por ejemplo. Y hay empresas aún chicas que lo están viendo como una oportunidad”, concluyó.

BVS se expande y llega al mercado ecuatoriano

Ecuador. BVS abrió su oficina en Quito, Ecuador. De esta manera, la compañía continúa su expansión por Latinoamérica de la mano de partners expertos en IT y Media.

El inicio de operaciones en Ecuador forma parte de la estrategia de inversión hacia nuevos mercados internacionales, proyectada en los últimos años. A fines de 2022, la empresa llegó al mercado peruano, y en Latinoamérica tiene además presencia en Chile, Paraguay y Uruguay.

“Estamos muy contentos de expandirnos a Ecuador. Latinoamérica es una región que constantemente genera oportunidades e inversión, en gran parte gracias al crecimiento en IT y telecomunicaciones, impulsado por la evolución tecnológica”,

ciones de Ciberseguridad, IT y Media, en BVS - Conocimiento & Tecnología resaltan sus valores, su cultura organizacional y su pasión por la tecnología. Además, cuenta con un gran equipo de profesionales, alianzas estratégicas y sólidas relaciones con

Desde 2003, BVS diseña e integra proyectos dentro del marco que genera la convergencia digital en las distintas industrias. Posee alianzas con socios estratégicos, líderes mundiales en el diseño, fabricación, investigación, comercialización, servicios de tecnología y soluciones de infraestructura.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 15
TECNOLOGÍA
AVANCES
Y

Glosarios conceptuales de la Luz

por SOPHYA ACOSTA* La narrativa de la luz va un paso más allá. No se trata únicamente del modo de contar una historia, sino de la historia en sí, con sus personajes, la sucesión de acciones en un determinado tiempo y espacio.

A lo largo de mi carrera, una de las principales fuentes de preocupación y dolores de cabeza fue la comunicación de mis ideas y mis pensamientos con respecto a lo lumínico. Ante distintos interlocutores, en cada reunión intentaba traducir a diversos lenguajes aquello que para mí significa trabajar con luz y crear iluminaciones varias.

Desde comparar la luz con el agua o el aire, para dar a entender los conceptos de potencia o naturalidad, hasta hablar de historias lumínicas y la luz como actor en escena, las comparativas de los distintos aspectos de la luz y su construcción se volvieron cada vez más imaginativas.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com PRODUCCIÓN

Es por eso, en un intento por crear términos que se ajusten a lo que para mí es la luz, la iluminación y los procesos de diseño, que creé (o redefiní) los siguientes términos que explicaré a continuación.

El proceso de diseño

En el proceso de diseño existen para mí distintos elementos con los que me vinculo y cuya interacción con el material de la obra, marcan el inicio o el fin de las distintas instancias proyectuales. Estos conceptos son:

Universo visual propio: se trata de la colección de estímulos visuales, recuerdos, imágenes, textos y experiencias con las que cuentan todos los seres vivos. Constituye el banco de información desde el cual conocemos el mundo, es el punto de referencia que usamos a la hora de encontrarnos con situaciones visuales nuevas y es también el punto de partida para empezar a crear nuestra obra. El universo visual propio se empieza a constituir desde la temprana infancia. En general su contenido es el que determina los ejes de interés de la poética del artista.

Universo visual colectivo: es ese universo que se construye con alguien más con el fin de poder construir un lenguaje en conjunto. Se nutre de los universos individuales y además de la resultante del intercambio entre el equipo. Es una tercera opción. Su fin es poder establecer decisiones visuales conjuntas y enriquecen el universo de la obra.

Universo de la obra: es el universo que se desprende del estímulo primigenio de la obra. Puede desprenderse del texto dramático, de una coreografía, de la música, la poesía o cualquiera fuera el estímulo germen a partir del cual surge el proyecto. El Universo de la Obra tiene sus propias reglas y leyes físicas. Tiene su propia ley de atracción y ley de gravedad a partir de la cual podemos empezar a descubrir el aspecto material que le pertenece. Del cruce entre este Universo y el universo visual colectivo se desprenden los conceptos rectores del proyecto. La lectura de estos conceptos se dará a través de nuestro universo visual propio (vemos y leemos en función de lo que somos y de lo que nos atraviesa).

Concepto rector: Es el recorte parcial que vamos a hacer del universo de la obra para mostrárselo al público. Es fruto de la decisión consciente de establecer los límites de lo que se reproducirá en el escenario. Del concepto rector surgen los demás conceptos que organizarán cada lenguaje que forme parte de la puesta en escena.

Reproducción escénica: aquello que vemos en el escenario durante la función no es más que la reproducción de ese universo de la obra que existe por fuera de nosotros y que pertenece al mundo de las ideas. Lo que vemos en el escenario es simplemente una reproducción que llevamos adelante del recorte que hicimos. Como en el mito de la caverna, la obra “real” existe por fuera de nosotros, lo que se pone en acto en el escenario, es una lectura a partir de nuestros ojos.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 17 PRODUCCIÓN

La luz y su relación con si misma

Dentro de un proyecto y ya establecido el concepto rector que nos guiará, como diseñadora mi tarea es la de seleccionar cuál será el recorrido lumínico de cada pieza, pautando el devenir de estímulos, los colores y las formas que ésta tendrá. Para definir qué entra y qué no (a nivel conceptual), utilizo dos elementos que para mí son fundamentales. Ellos son:

Luz endógena: luz que pertenece conceptualmente a la obra. Es aquella luz que forma parte naturalmente del mundo físico, emocional y espiritual de la obra. No genera rupturas, se siente natural e integrada porque responde a las leyes que este universo plantea. Se encuentra establecida por el concepto lumínico y por el concepto general de la puesta. Se presenta en las primeras escenas y establece un código que continuará a lo largo de toda la obra. Crea la clave visual del espectáculo.

Luz exógena: es aquella luz que no pertenece al universo visual ni al universo conceptual de la obra. Cuando se presenta en una obra, se nota que no está relacionada con el contexto y genera un estado de rup-

tura. Su aparición se siente forzada. Tal vez sea utilizada para un efecto que podría haber sido resuelto con otros mecanismos técnicos o visuales y plantea una disrupción que puede atentar contra la unidad visual del trabajo de diseño. En general son el resultado del enamoramiento del diseñador con un efecto puntual o con la posibilidad técnica de un aparato y que no fue abandonado a tiempo durante el proyecto.

Planos de existencia de la relación lumínica

En primera instancia, los términos “narrativa de la luz”, “dramaturgia lumínica”, “storytelling” y “poética de la luz” parecieran ser sinónimos. A continuación, me gustaría definir cada término para que podamos comprender que no se trata de sinónimos, sino de conceptos, que, como las muñecas rusas, se corresponden y develan distintos estadios relacionales entre la iluminación, su proceso de diseño, y el diseñador.

Storytelling de la luz: Storytelling es un término de origen inglés cuya traducción literal sería “contar historias”. Cuando nos referimos a la creación

del storytelling lumínico, estamos hablando de la capacidad de compartir una historia a un otro. El storytelling propone una estructura simple con un desarrollo secuencial en el que utilizamos la luz para contar una historia al espectador. La luz es la voz nos permite contar un cuento. Nuestro foco como creadores se encuentra en la transmisión de este mensaje que precede a la luz y que la utiliza como medio de transmisión.

Sobre una misma historia, distintos diseñadores crearán distintos storytellings, cambiando las acentuaciones y los énfasis del relato, tal como contarían dos cuentacuentos dos versiones distintas de la caperucita roja.

Técnicamente, el storytelling lumínico se desarrolla en el cueing, teniendo un planteo ligado a la temporalidad física de la obra. Está unido a las resoluciones técnicas y al sistema de producción del proyecto.

Narrativa de la luz: La narrativa de la luz va un paso más allá. No se trata únicamente del modo de contar una historia, sino de la historia en sí, con sus personajes, la sucesión de acciones en un determinado tiempo y espacio, y con una estructura determinada.

Cuando hablamos de Narrativa de la luz, estamos hablando sobre cómo la luz acciona y actúa en escena (cuál es su forma física y cuál es su conexión con los otros lenguajes presentes en el espectáculo). Si en el Storytelling la luz era la voz con la que contábamos algo, en la Narrativa lumínica, la luz es el lenguaje con el que se escribe esta historia.

A partir de la narrativa lumínica podríamos (al igual que en la literatura), establecer una suerte de géneros lumínicos. Al tratarse del lenguaje, este concepto se encuentra en el mismo plano que el concepto lumínico, con el que también interactúa y conversa.

Dramaturgia de la luz: La dramaturgia es la puesta en acto del relato

18 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com PRODUCCIÓN

lumínico. La luz se vuelve el personaje o actante que, en un determinado lugar y tiempo, recorre distintos estados, tal como lo haría el personaje de una historia.

En la dramaturgia, el elemento principal con el que trabajaremos es el del tiempo, ya que es a través de él que podremos llevar al espectador a través del recorrido propuesto. Cuando hablo del tiempo, voy más allá del cueing, hablo del diseño de los devenires lumínicos: qué luz continúa a qué otra luz, cómo actúan y construyen un discurso propio en una lengua propia en escena que finalmente no solamente dialogue con el resto de los elementos, sino que incluso pueda discutir u oponerse a lo que esté pasando en escena. A través de su dramaturgia, la luz puede ser antagonista, un personaje secundario que ayuda a que la historia se devele o incluso un personaje principal en la puesta. Este concepto se encuentra en el mismo plano que los Universos de las Obras.

Poética de la luz: Es la relación primigenia que establecemos con la luz como creadores. Es aquella intuición que nos une a ella y que nos guía en nuestras elecciones.

A través de la poética de la luz podemos entrever nuestra visión y deseo como creadores y nuestras búsquedas artísticas que se conectan con distintas formas de materializar nuestro imaginario,

conectando nuestro universo visual propio con el mundo de lo tangible. Este concepto se encuentra en el mismo plano que nuestro Universo Visual Propio, se nutre de nuestra historia y nos atraviesa a lo largo de nuestras vidas.

A través de este glosario, intenté establecer cómo se vincula la luz con los distintos elementos en escena, durante el proceso de construcción lumínico de un espectáculo. Sin quererlo, terminé por describir como me vinculo yo como diseñadora con la luz. Tal vez sea esta conexión profunda que me atraviesa, la que me lleva a seguir diseñando y a formar parte de diversos proyectos donde puedo continuar explorando mis oscuridades más profundas y mis luces más brillantes.

*Sophya Acosta nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán, es Lic. en Diseño de Iluminación de Espectáculos de la Universidad Nacional del Arte. A lo largo de su carrera se formó en distintas disciplinas artísticas como Como diseñadora de iluminación ha trabajado en proyectos de danza, teatro y ópera tanto en Argentina como en Europa. Simultáneamente a su investigación lumínica en el ámbito teatral, ha expuesto instalaciones lumínicas en diversos eventos y galerías.

En 2023, con 28 años, Sophya recibió el premio 40 under 40 de Filix Lighting y Light Collective por su trayectoria profesional y su destacada colaboración al campo de la iluminación. En 2019, Sophya fundó Sophya Acosta Lighting Design Studio con un equipo de diseñadores de iluminación asociados. El estudio está enfocado en el diseño de iluminación escénica y proyectos de Light art creando piezas donde la luz es el núcleo y el principal elemento de construcción.

El estudio cuenta actualmente con dos oficinas de proyectos, una en Buenos Aires dirigida por la diseñadora de iluminación asociada Luciana Suppicich y otra en Barcelona, dirigida por Sophya Acosta.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 19 PRODUCCIÓN

De Latam para Netflix

por PLUMRESEARCH Análisis a fondo del contenido local y de las preferencias del público. El análisis cubre siete mercados: Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile y Ecuador.

Netflix ha experimentado un crecimiento enorme en América Latina en años recientes, con Brasil y México a la delantera en producción local y en número de suscriptores. A medida que el gigante del streaming continúa expandiendo su huella en la región, ha invertido fuertes cantidades en la producción de contenido original en el idioma local para satisfacer a públicos locales. ¿Pero esta inversión ha sido realmente rentable?

El más reciente estudio presentado por PlumResearch, agencia que se especializa en la medición de datos precisos y granulares

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
PRODUCCIÓN

de plataformas de streaming, encontró los siguientes hallazgos claves:

• Las producciones de contenido original en el idioma local pueden lograr que Netflix tenga éxitos internacionales como El Juego del Calamar (Squid Game), Lupin o La Casa de Papel.

• Los consumidores de los siete mercados latinoamericanos están dedicando más tiempo a ver la programación original de Netflix ya que ésta ha crecido en la biblioteca de Netflix.

• Los principales títulos locales como Triada (Triptych), La Primera Vez (Eva Lasting), Mirada Indiscreta (Lady Voyeur) y División Palermo (Community Squad) tuvieron éxito en los siete mercados.

• De forma acumulada, los siete mercados sumaron 10.4 mil millones que dedicó el público a ver contenido de Netflix en el primer trimestre de 2023 con un total de 171.2 millones de telespectadores.

• Los principales títulos locales tuvieron éxito en los siete mercados

Con la determinación de Netflix de expandir su huella en América Latina, el servicio de streaming ha presentado series y películas de ficción, documentales y "reality shows" de TV. PlumResearch seleccionó las 10 series principales en idioma local en el primer trimestre de 2023, para saber con qué se identificaban los espectadores de los siete mercados. Brasil y México fueron líderes en la producción local

Según Omdia, Netflix alcanzará 40.3 millones de suscriptores en América Latina para fines de 2023, lo que incluye 14.4 millones de Brasil, 12.2 millones de México y 5.5 millones de Argentina. Para fines de 2027, se prevé que su base de suscriptores en la región crezca otro 15% para alcanzar 52.3 millones.

Los telespectadores de América Latina dedicaron 10.4 mil millones de horas a ver contenido de Netflix en el primer trimestre de 2023

En México, los telespectadores vieron 3.1 mil millones de horas de contenido de Netflix, y dedicaron el 69.0% de ese tiempo a ver series. Los géneros de comedia, acción y aventura representaron la mayor parte: 22.3% de todas las series fueron de comedia, y el 17.8% de acción y aventura.

Las tres principales series en el trimestre fueron: Wednesday con 7.2 millones de espectadores, Sing con 6.9 millones y La Gloria (The Glory) con 6.4 millones. A su vez, los brasileños vieron 3.8 mil millones de horas de programación durante el mismo periodo, y el 73.7% de ese tiempo lo dedicaron a ver series, teniendo como preferencia la comedia (22.2%) y la animación (15.8%).

Sus tres principales series fueron The Endless Night (11.4 millones de espectadores), You (9.5 millones) y Outer Banks (8.8 millones). De forma acumulada, los siete mercados sumaron un total de 10.4 mil millones de horas que dedicaron a ver contenido de Netflix en el primer trimestre de 2023 y un total de 171.2 millones de telespectadores. Netflix aún puede crecer más en la región.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 21 PRODUCCIÓN

Telespectadores de Netflix y total de horas de series vistas por país

Los que dedicaron la mayor parte del tiempo a ver series originales de Netflix fueron los brasileños y alrededor del 55% del total de horas fue de dichas producciones. Los que dedicaron el menor tiempo a lo anterior fueron los ecuatorianos y los consumidores de los otros cinco mercados estuvieron a la mitad. Para poner lo anterior en contexto, los telespectadores de los Estados Unidos dedicaron el 51.5% de su tiempo a ver series originales de Netflix durante el mismo periodo.

Según PlumResearch, la demanda del consumidor de contenido en idioma local es evidente. En México, el 11.3% del tiempo que los consumidores dedicaron a ver todas las series en el primer trimestre de 2023, fue de contenido producido en América Latina, tanto adquirido como original. Los otros seis mercados muestran una tendencia similar. Por lo tanto, debido a que Netflix continúa aumentando su producción local en la región, se espera que este número de telespectadores crezca de forma importante.

Retorno de inversión de las producciones de Netflix en idioma local en América Latina

Los brasileños dedicaron la mayor parte del tiempo a ver series originales de Netflix, con alrededor del 55% del total de horas dedicadas a esas producciones.

En México, el 11.3% del tiempo que los consumidores dedicaron a ver todas las series en el primer trimestre de 2023, fue de contenido producido en América Latina, tanto adquirido como original.

Aun cuando el tiempo dedicado a ver series originales producidas localmente parezca poco, es porque en América Latina Netflix solo ha estrenado 40 series y películas por año desde 2019. Ya que Netflix continúa aumentando su producción local en la región, se espera que este número de telespectadores crezca de forma importante.

En general, las producciones de Netflix en idioma local tienen varios propósitos, incluido crear sociedades con empresas de producción y talentos locales, añadir una capa de localización al servicio de streaming y servir como fuente de contenido de creación propia que pueda funcionar y manejarse mediante franquicias. Con el potencial de éxito de producciones como El Juego del Calamar (Squid Game), Lupin y La Casa de Papel, las inversiones locales en América Latina tienen un alto potencial de retorno de inversión.

22 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com PRODUCCIÓN

Importaciones en broadcast en Latam

TVyVideo+Radio hace un análisis económico sobre el crecimiento de las importaciones de tecnología broadcast, especialmente de cámaras de video profesional.

El crecimiento constante de la industria de medios y entretenimiento, impulsado por la demanda de contenido audiovisual de alta calidad, ha generado un aumento en la importación de tecnología broadcast. Las emisoras de televisión, productoras de contenido, empresas de transmisión por Internet y otros actores del sector dependen de equipos y soluciones tecnológicas avanzadas para ofrecer experiencias de visualización superiores.

Estos avances tecnológicos han revolucionado la forma en que se produce y transmite el contenido broadcast. La adopción de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
OTROS ENFOQUES

tecnologías como la televisión de alta definición (HDTV), la transmisión en vivo por Internet (streaming), la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) ha sido una apuesta relevante. Las importaciones de tecnología broadcast se han vuelto esenciales para mantenerse al día con los últimos avances y ofrecer experiencias inmersivas al público.

Vale resaltar que según el “ESTUDIO DE MERCADO DE BROADCAST AMÉRICA LATINA 2022” “la evolución de las telecomunicaciones, equipos de transmisión y la necesidad de implementar nuevas aplicaciones han originado la creación de propuestas que permitan la adquisición de la información de una manera más inmediata y eficiente. El mercado mundial de equipos de transmisión se estimó en USD 4 430 millones en 2020. Se espera que alcance un valor de USD 6 130 millones para 2026, registrando una CAGR del 5,66 % durante 2021-2026”.

Se prevé que el mercado de cámaras digitales experimente una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de menos del 11,2 % durante el período de pronóstico de 2021 a 2026. Esto se debe a que los consumidores han cambiado sus preferencias hacia las cámaras de los teléfonos inteligentes, lo que ha llevado a una disminución en la tasa de crecimiento del mercado mundial de cámaras digitales. Esto puede explicarse porque durante la última década, se ha observado una disminución en las ventas globales de cámaras digitales. Lo anterior ha impactado a los principales fabricantes de cámaras digitales. Según los datos más recientes de CIPA, las ventas globales de cámaras digitales disminuyeron en un 87 % en 2019 en comparación con 2010.

Asimismo, la variedad de equipos y soluciones aportan un valor agregado a dicha industria. Varios expertos coinciden que “el espectro de la tecnología broadcast es amplio. Allí, se encuentran cámaras de alta definición, mezcladores de video, sistemas de edición y postproducción, servidores de video, sistemas de gestión de contenido, codificadores y decodificadores, transmisores, antenas y muchos otros dispositivos especializados. La importación de estos equipos permite a las empresas acceder a tecnología de vanguardia y mejorar su capacidad para producir y distribuir contenido de alta calidad”.

Sin embargo, hay factores que pueden inciden en la demanda, tales como las regulaciones de cada país y los costos de los equipos. Estas regulaciones pueden afectar los tiempos de entrega, los costos y la disponibilidad de los equipos importados. Además, es importante considerar los costos asociados con las importaciones, como aranceles, impuestos, tarifas de envío y servicios de aduana.

Otro factor importante es que gran parte de la tecnología broadcast de vanguardia es producida por fabricantes extranjeros, especialmente en países como Estados Unidos, Japón, Alemania y el Reino Unido. Esto ha llevado a una mayor dependencia de las importaciones para satisfacer las necesidades de la industria en otros países. Además, hay que tener presente que los cargos por aranceles aduaneros están generando una mayor pérdida de ingresos arancelarios para países como Brasil y Argentina.

Importaciones de cámaras de video profesional

Fuente: Los valores USD fueron extraídos de Descartes Datamyne - Autoridad Nacional de Aduanas. Gráfico Propio.

Nota: Los Cálculos se realizaron sobre los valores (USD) de importaciones realizadas por Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica y México de equipos de Broadcast, específicamente de aparatos emisores de radiodifusión o televisión, incluso aparato receptor o de grabación o reproducción de sonido incorporado; cámaras de televisión, cámaras digitales y videocámaras (85.25 código arancelario) con fecha del 1 de enero de 2023 a julio de 2023. Se tuvieron en cuenta los valores en dólares en importaciones de los equipos. No se incluye Argentina por falta de datos en valores USD.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 25 OTROS ENFOQUES
0 COLOMBIA BRASIL CHILE COSTA RICA Principales países importadores de equipos de broadcast USD EN IMPORTACIONES MÉXICO 10.753.487 912.464 15.536.677 2.045.423 35.094.131 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 30.000.000 35.000.000 40.000.000

OTROS ENFOQUES

Los países más grandes y económicamente desarrollados de la región, como Brasil, México y Argentina, suelen ser los principales importadores de este tipo de equipos. Referente a las importaciones de cámaras de video profesional y el crecimiento de estas (en valores y porcentajes) desde Tv y Video hemos analizado a través de la plataforma Datamyne dicha evolución. En el caso de Colombia, desde el 1 de enero hasta julio de 2023, las importaciones hacienden $ 10, 753,487.24 USD, provenientes de países como China (75 %), México (5,3 %), Israel (5,1 %), Estados Unidos y Corea del Sur (14, 6%).

Brasil, presenta valores homogéneos a Colombia, su valor total es de $ 10, 912,464.00 USD. Siendo China (84, 5 %), Estados (13 %) y Bélgica (2,5 %) los principales importadores.

Para Chile el escenario es un poco más optimista, los valores recaudados en estos siete meses corresponden a $ 15, 536,677.12 USD. Los países que más importan son China (40 %), Estados Unidos (24,6 %), Alemania (25, 9 %) e Italia (9,5 %). Para Costa Rica, el escenario no es tan alentador, el valor de importaciones suma $2, 045,823.03 USD, originados principalmente por China (58,1 %), Estados Unidos (28,1 %), Panamá (11,4 %) y Puerto Rico (3, 3 %).

Sin embargo, hay países donde el crecimiento en materia de importación es mucho más significativo, tal sucede con México, el total es de $ 35, 094,131.07 USD. China (53,5 %), Taiwán (29, 5 %) y Tailandia (17 %) dominan la oferta.

Argentina, por su lado, y quizá a las diferentes políticas monetarias y fiscales, no hay disponibilidad de datos de

USD. Sin embargo, se pudo conocer que los países que han generado importación son China (60,7 %) y Estados Unidos (39, 3 %).

Se marca una gran diferencia entre China y Estados unidos, evidenciando que la industria ha ido migrando en tema de exportación al continente asiático. Esto puede deberse al costo de fletes, entre otros aspectos.

Otras apuestas para este mercado

Según afirmó la empresa Rohde & Schwarz, “actualmente vemos que la transmisión por Internet es fundamentalmente defectuosa cuando intentamos escalar. Todos los dispositivos que requieren transmisión de medios exigen fragmentos de datos de los servidores de medios, lo que da como resultado un sistema de entrega con muchos recursos. Agregar el dispositivo de un espectador a un evento transmitido genera una demanda específica en la infraestructura de Internet, y cuando esto llega a un cierto punto de inflexión, todos los usuarios se ven afectados y sufren una degradación significativa en la calidad de su señal y la experiencia general”.

Frente a ello, agregó: “Aunque la distribución de video en vivo es muy importante, la transmisión/multidifusión 5G no significa necesariamente TV móvil. De hecho, 5G está brindando nuevas capacidades de transmisión y multidifusión a todo el ecosistema. Siga leyendo y descubra más sobre los beneficios de 5G Broadcast y las aplicaciones que está habilitando”.

Principales países exportadores

Fuente: Los datos de los países exportadores fueron extraídos de Descartes Datamyne - Autoridad Nacional de Aduanas. Gráfico y cálculos propios.

Nota: Los Cálculos se realizaron sobre los porcentajes de países, los principales exportadores para Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Argentina de equipos de Broadcast, específicamente de aparatos emisores de radiodifusión o televisión, incluso aparato receptor o de grabación o reproducción de sonido incorporado; cámaras de televisión, cámaras digitales y videocámaras (85.25 código arancelario) con fecha del 1 de enero de 2023 a julio de 2023. Los cálculos se obtienen al dividir la suma total de los porcentajes de cada país en el semestre 1 de 2023 entre el total de los porcentajes de todos los países que son exportadores de este mercado en el mismo periodo, así entonces se obtuvo el porcentaje (%) de participación mayoritaria de China, México y Estados Unidos.

26 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com
CHINA MÉXICO ESTADOS UNIDOS PORCENTAJE DE IMPORTACIONES 71,80% 4,30% 23,90% 0,00% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 70,0%

Sector radiodifusión crece en México

Al primer trimestre de 2023, el PIB de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) tuvo un crecimiento anual de 8.0%, superior al del PIB Nacional, que fue de 3.7%. En el mismo periodo, el empleo en los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión creció 7.0%.

Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, publicó la información del PIB y empleos en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión al primer trimestre de 2023, así como cifras de los precios de los servicios de telecomunicaciones a la primera quincena de junio de 2023. A continuación, se presentan los principales hallazgos:

Precios

Al realizar una comparación entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
por IFT
OTROS ENFOQUES

con el Índice de Precios de la división de Comunicaciones (IPCOM), que incluye los genéricos de telefonía móvil, telefonía fija, internet fijo y paquetes de servicios fijos, se tiene que, de la primera quincena de junio de 2013 a la primera quincena de junio de 2023, la inflación en México fue de 56.9%, mientras que el IPCOM presentó una disminución del 31.5 por ciento.1

Con relación al último dato para el que se tiene información correspondiente a la primera quincena de junio de 2023, de las 12 divisiones en las que se desagregan los genéricos del INPC, sobresale que solo la división de Comunicaciones presenta una reducción anual de precios, con una disminución de 3.7 por ciento (Figura 1).

Dentro de la división de Comunicaciones, destacan los precios de los servicios de telefonía móvil (incluye telefonía, internet y mensajes cortos), con una disminución anual del 9.7% en la primera quincena de junio de 2023. De esta manera, los servicios de telefonía móvil se colocan como el tercer producto con mayor incidencia negativa sobre la inflación anual.

De acuerdo con la ENDUTIH 2022, el 11.3% del total de personas que no usaron internet indicaron que no lo usaban por falta de recursos económicos, mientras que en el año 2021 este porcentaje fue de 13.9%, una disminución de 2.6 puntos porcentuales en solo un año. Por tanto, la

tendencia a la baja de los precios de los servicios de telecomunicaciones contribuye para que estos servicios sean asequibles para más personas.

PIB

En el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Telecomunicaciones y Radiodifusión mostró una tasa de crecimiento anual del 8.0%, al pasar de 609 miles de millones de pesos (precios constantes base 2013) en el primer trimestre de 2022 a 658 miles de millones de pesos (precios constantes base 2013) en 2023, siendo superior al incremento anual del PIB nacional para este mismo periodo que se ubicó en 3.7%.

Este ascenso del PIB en las TyR se tradujo a su vez, en un aumento de su participación en el PIB nacional, ya que representó el 3.6% en el primer trimestre de 2023, siendo la contribución más alta que se ha tenido en el primer trimestre desde el año 2013.

Al analizar la evolución de este indicador se observa una tendencia creciente, pues pasó de tener una participación del 1.8% en el primer trimestre de 2013 a tener una contribución superior al 3% en los últimos años. De esta manera, en términos de participación con respecto al PIB nacional, el PIB de TyR quedó solo por debajo de las aportaciones de los subsectores de los servicios inmobiliarios (11.4%), edificación (4.2%), banca central (4.0%) e industria alimentaria (4.0%).

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 29 OTROS ENFOQUES

Al tomar en cuenta el crecimiento anual de los subsectores en su aportación al PIB, el subsector de las TyR se ubicó en el tercer lugar con un crecimiento anual del 8.0%, tan solo por debajo de los subsectores de transporte terrestre de pasajeros y de fabricación de equipo de transporte, los cuales crecieron 10.4% y 8.9% respectivamente.

Empleos

En lo que respecta al empleo en los sectores de TyR, del primer trimestre de 2013 al primer trimestre de 2023, éste se incrementó 7.0%, al pasar de 288 mil 653 empleados a 308 mil 858. De los cuales, el 88% de los empleados de los sectores TyR se concentró en el sector de Telecomunicaciones y el 12% en el de Radiodifusión.

En cuanto a la proporción de empleados y empleadas para ambos sectores, en el primer trimestre de 2023, el 68% de las personas empleadas del sector Telecomunicaciones fueron hombres, mientras que el 32% fueron mujeres, en comparación con el trimestre de 2022, las mujeres incrementaron su participación en 2 puntos porcentuales. Por otro lado, destaca que en el sector de radiodifusión el 42% de las personas empleadas son mujeres.

La disminución de los precios y el incremento en la actividad económica en los subsectores de TyR contribuyen al crecimiento de los servicios de telecomunicaciones. Así, el sector de telecomunicaciones en México continúa en desarrollo y manteniendo precios estables en beneficio de los usuarios.

30 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com OTROS ENFOQUES

Broadcast también estará en IntegraTec México

por TVYVIDEO+RADIO

Entre el 16 y 18 de agosto, se realizará IntegraTec México 2023.

Conozca las novedades para la industria broadcast.

La industria broadcast tendrá un nuevo espacio de reunión en Ciudad de México durante IntegraTec México 2023, la primera versión de la feria bajo el nuevo nombre que unificó las ferias TecnoTelevisión, TecnoMultimedia y ExpoDatanet, pero que acoge una trayectoria y recorrido desde 2008 con las ferias en Colombia, México y Brasil.

Este año la programación para la industria broadcast incluye, además de la muestra comercial en la que participarán importantes distribuidores de las principales marcas de la industria, un interesante programa académico con presentaciones para el sector.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com FERIAS Y CONGRESOS

Tendencias y desafíos del uso de pantallas LED en estudios de TV; Dolby Vision no es el futuro, es el presente; una presentación sobre calidad de la imagen para broadcast y una charla magistral con el director de fotografía Daniel Blanco, entre otros, serán los temas que la industria broadcast podrá aprovechar en el Congreso gratuito de IntegraTec México.

La sostenibilidad, un tema de creciente interés y preocupación en toda la industria tecnológica, también será parte de IntegraTec con la presentación de la iniciativa SAVe y cómo desde cada empresa se pueden dar importantes pasos para cumplir con la reducción de la basura

tecnológica, vincularse a la economía circular y aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a 2030.

Novedades en 2023

Como parte de las novedades que presenta IntegraTec para 2023, se destacan dos actividades: una visita guiada a un proyecto AV y el vertical invitado.

A partir de 2023, IntegraTec contará con vertical invitado para el cual se ofrecerá una programación especial desde el programa de conferencias y la expo. Este año el vertical invitado es el sector de hotelería, el cual tendrá tres sesiones dirigidas a ellos en el programa académico y se ha convocado a los diferentes actores de este sector a visitar la feria y conocer las últimas novedades en cuanto a tecnología que pueden usar en sus hoteles.

Otra de las actividades es una visita guiada para un pequeño grupo de asistentes a la feria. Este año se realizará a Cetro, un mirador ubicado en el último piso del World Trade Center de Ciudad de México, que cuenta con un importante despliegue de tecnología audiovisual para entretener e informar a sus visitantes. Este fue el proyecto ganador del Concurso AV Latino en su versión 2022.

Sin duda, IntegraTec México ofrecerá una interesante semana de capacitación y actualización entre el 14 y 18 de agosto de 2023, la Expo abrirá sus puertas entre el 16 y 18 de agosto.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 33 PROFESIONAL DEL MES
Haz clic o escanea para conocer todos los detalles.

VITRINA DE PRODUCTOS

DIELECTRIC

Dielectric presentó su primera antena de pilón de banda ancha UHF de montaje superior e independiente, basada en más de 15 años de tecnología de banda ancha Dielectric probada en campo con nuevas innovaciones de diseño pendientes de patente. Las antenas de pilón de banda ancha aportan un ancho de banda, un rendimiento y una flexibilidad de patrón excepcionales a las emisoras. Dielectric ha creado un diseño de pilón de banda ancha estructuralmente sólido para configuraciones de montaje superior sin sacrificar la circularidad del patrón horizontal y vertical, las características de ancho de banda y la ganancia del patrón de elevación.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.TVYVIDEO.COM

GATES AIR

Serie de transmisores para exteriores Maxiva PMTX-1

El Maxiva PMTX-1 integra un transmisor de TV UHF analógico o digital de baja potencia o un transpositor/traductor para dar soporte a diversos casos de uso, desde rellenar huecos de cobertura hasta entregar contenido de emisión enfocado como transmisor puntual. Su carcasa metálica sellada lo hace impermeable a los elementos climáticos y optimiza la gestión del calor para reducir los costes de servicios públicos.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN:

WWW.TVYVIDEO.COM

MERLIN

Kit completo para presentaciones en línea con cámaras PTZ

Un kit de solución completa para producir presentaciones en línea de alta calidad. Esta nueva solución le permite controlar y producir una presentación atractiva sin necesidad de contratar a un equipo de producción. Incluye iCast-10NDI, PTC-285, PTC-140NDI, TPC-700, TLM-102, CAP-2, Rack RKM-6A, NG-100, y AD-POE140 iCAST 10NDI es un innovador equipo de producción en directo con un mezclador, un controlador de cámara y un codificador de streaming en una sola caja. Se puede conectar una gran variedad de entradas para crear una presentación atractiva con diferentes fuentes de vídeo, como cámaras PTZ y de documentos, y un ordenador portátil para las diapositivas de su presentación.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.TVYVIDEO.COM

PINNACLE

P1/P2 Bonding Video Encoder

El codificador Kiloview P1/P2 es un dispositivo profesional diseñado para aplicaciones móviles. Con hasta 5 conexiones a internet, 2x Chips 4G + 2x Módems USB 4G (o adaptador de red RJ45) + 1x Wi-Fi, utilizando el algoritmo de Kilolink para equilibrar automáticamente los datos de todas las conexiones.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.TVYVIDEO.COM

34 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com

abre convocatoria a universitarios

A partir de 2023, el Concurso Universitario TecnoTelevisión pasa a ser parte de los Cala Awards en su categoría Mejor pieza audiovisual. Conozca los detalles de este cambio.

Latin Press Events & Marketing presenta los CALA Awards™, una marca que renueva la imagen del Concurso Universitario TecnoTelevisión, que en años anteriores era otorgado por la revista TVyVideo+Radio.

Para este 2023, los CALA Awards™ unifica los premios de diferentes industrias, reconociendo las más destacadas empresas, profesionales, y estudiantes de las industrias AV y Comunicación Audiovisual, en reconocimiento a la trayectoria, proyectos y productos innovadores en la región.

Con el nuevo nombre de los premios, Latin

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
CALA AWARDS
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com

Press Events & Marketing busca reflejar su enfoque y experiencia regional por más de 30 años. El CALA hace referencia al Caribe y Latinoamérica, regiones en las cuales ha desarrollado sus eventos y circulan sus medios especializados.

Vale destacar que el CALA AWARDS MEJOR PIEZA AUDIOVISUAL se premiará en el marco de IntegraTEC Colombia (26 y 27 de octubre), este busca reconocer, destacar y motivar el trabajo de los estudiantes de carreras afines a la industria audiovisual. Además de potenciar la investigación entre los alumnos, los CALA AWARDS permiten mostrar a través de piezas audiovisuales el arte de contar historias, la creatividad y la calidad del contendido.

En el 2022, el ganador fue “Destierro”, un cortometraje presentado por Diego Andrés Prieto Ramírez de la Universidad del Tolima. La historia de la pieza audiovisual retrató a un hombre que se dedica de oficio a la zapatería y quien lucha por el bienestar de su hija de 8 años. Sin embargo, dicha situación se complica cuando pierde el dinero con el cual iba a pagar a sus extorsionistas, y le queda como única opción buscar el bienestar de su hija en otro lugar.

Para la novena versión y teniendo en cuenta los retos que tiene la industria en fortalecer la creación de contenido, el CALA AWARDS busca desde el Concurso a realizadores universitarios que muestren y den testimonio con sus realizaciones, historias sobre un tema de su interés, que los apasione, y así puedan plasmar en sus videos las mejores calidades narrativas y técnicas, que den cuenta de sus capacidades y conocimientos durante su proceso de formación.

El plazo para la postulación de las piezas audiovisuales finaliza el día viernes 1 de septiembre de 2023 a las 5:00 p.m. Para la elección del ganador, se hará votación virtual entre las cinco mejores propuestas, desde quince días antes de IntegraTEC Colombia, entre el 5 y el 20 de octubre de 2023.

Líneas temáticas

1. Las piezas audiovisuales deben contar una historia.

2. El concursante puede escoger el tema y género que desee abordar en su pieza audiovisual.

3. Las decisiones del jurado son inapelables. Los participantes, una vez que entregan sus trabajos para ser considerados por un jurado, asumen que éstos tienen la experiencia y los criterios necesarios para hacer la mejor elección y al final así no salgan ganadores, se acogen completamente a ella.

Parámetros del Concurso

1. La convocatoria es para estudiantes de instituciones de educación superior del territorio colombiano.

2. La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a un año con respecto al momento en el que se propone el Concurso y no debe haber sido premiada en otro concurso.

3. Cada participante o grupo podrá concursar con solo un producto audiovisual.

4. El/la estudiante que postula el trabajo audiovisual certifica que es su autor o la persona autorizada para representar al grupo realizador de la pieza audiovisual.

5. Los trabajos finalistas podrán ser emitidos por televisión abierta u otros medios, con la debida autorización de los realizadores con fines de divulgación sin ánimo de lucro.

Premios

Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán:

• Estatuilla de reconocimiento.

• Artículo en la revista TVyVideo+Radio destacando el perfil de el/los ganadores y el trabajo.

• Un kit técnico por definir.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 | 37
CALA
AWARDS

CALA AWARDS

Un premio con trayectoria

En los 10 años de trayectoria de este premio, TVyVideo+Radio ha premiado 8 trabajos de estudiantes universitarios colombianos. El premio solo se vio interrumpido en 2020 y 2021 debido a la pandemia. De hecho, el video ganador en 2022 fue producido en medio de las restricciones por la pandemia.

Recordamos cuáles han sido los estudiantes premiados en estos 10 años:

2013

Ganador

Esteban Ruiz

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín.

2014

Ganador

Diana Lucía Viola Villamizar

Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga.

Finalistas

Daniel Camilo Acevedo

Universidad de Antioquia, Medellín.

Grupo Pacífico

Universidad Autónoma de Occidente, Cali.

Manuel Leonardo Reyes Marín

Universidad del Tolima, Ibagué.

Iván Martínez Ríos

Politécnico Gran Colombiano, Bogotá.

2015

Ganador

Jesús Arenales

Sena, San Gil.

Finalistas

Dagoberto Carrascal

Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña.

Julio César Vargas

Universidad Minuto de Dios, Bogotá.

2016

Ganador:

Daniela Vargas Sanz

Universidad de Manizales, Manizales

Finalistas:

Isabel Cristina Henao

Universidad Mariana, Pasto.

John Alexander Arango

Tecnológico Cesde, Medellín.

Stefanía Fernández

Universidad Manuela Beltran, Bogotá.

Heinner Rodríguez Silva

Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

2017 Ganador:

Luis Felipe Montoya Varela

Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.

Finalistas:

Stephany Schlappkohl

Universidad de la Sabana, Bogotá.

Daniela Valencia Benítez

Universidad Autónoma de Occidente, Cali.

Alejandro Ángel

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

Juan Antonio Pérez Pérez Sena, San Gil.

2018

Ganador:

Isabel Gómez

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.

Finalistas:

Fabián Camilo Barrera

Politécnico Grancolombiano, Bogotá.

Daniel Satisteban

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, Bogotá. María Camila Marín Universidad de Manizales, Manizales.

Vivian Africano Sena, Chía.

2019

Ganador:

Edwin Gacha

Universidad Central, Bogotá.

Finalistas:

Oscar Eduardo Toro

UNAD, La Dorada. Brandon Alexander Alfonso Vera Uniminuto, Bogotá. Peica

Uninpahu, Bogotá. Páramo Producciones

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

2022

Ganador:

Diego Andrés Prieto

Universidad del Tolima, Ibagué

Finalistas:

Juanita Builes Gallo, Santiago Caicedo Daza, Juan Diego Cortés Amaya, Sofía Botero Ruiz

Universidad de La Sabana, Chía

Miguel Eduardo Gómez Torres Uniminuto, Bogotá Ender Enrique Iriarte Martínez

Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta

Ana María Gómez Ruano

Universidad de La Sabana, Bogotá

38 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº4 www.tvyvideo.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.