
5 minute read
Guillermo Valencia, Gerente General del Hotel Presidente Intercontinental
Guillermo Valencia,
Texto y fotos por Carlos P. Galván Gerente General del Presidente interContinental de la Ciudad de México
Colombiano de nacimiento, con estudios de hotelería en las Islas Canarias de España y egresado de la Escuela Oficial de Turismo de Madrid, para después trasladarse a Londres, Inglaterra y dar ahí su primeros pasos en el área de recepción dentro de la industria, Guillermo Valencia nos refiere que antes de asumir la gerencia general del hotel Presidente InterContinental de la Ciudad de México, en 1980 se incorpora a InterContinental Hotels Club en Tequendama de Bogotá, dedicando una carrera de 33 años colaborando para IHG en diferentes áreas, para más tarde desempeñar el puesto de Gerente General.
“He tenido hasta la fecha 16 traslados, unos más difíciles que otros pero todos muy interesantes, me apasiona y me fascina lo que hago. He trabando en: Colombia, Venezuela, Madrid, Jamaica, Aruba y en México”.
¿cómo se planTea el gerenTe general de un imporTanTe HoTel como esTe, los objeTiVos de éxiTo duranTe su adminisTración?
Para mí siempre ha sido primordial tener un empleado satisfecho, contento y bien entrenado, porque en la medida en la que el empleado esté contento va a dar un excelente trabajo, y
como resultado de ello vamos a tener un huésped satisfecho. A veces uno podría suponer que la parte económica como lo más importante y por supuesto que lo es, pero el orden debe ser: empleado satisfecho y huésped satisfecho, ambos son sinónimo de buenos rendimientos financieros, puntos en los que siempre me enfoco, es decir, uno no puede aspirar a tener excelentes resultados si tienes un grupo de colaboradores desatendido, menospreciado y desmotivado, puesto que uno, es consecuencia del otro.
¿qué opina del desarrollo acTual de las reuniones en méxico?
que México debiera enfocarse en un turismo mucho más selectivo y de mayor nivel para que esa derrama no solo le llegue a los hoteles, a los operadores o las aerolíneas sino al resto de la población de un destino. Más aún, cuando México cuenta con el factor más importante para mí como lo es su gente, que se distingue por su amabilidad, con un enfoque hacia el servicio, el cual muchas veces no lo encuentras tan fácilmente en otros destinos del mundo. De modo que ¿por qué vamos a regalar el turismo? Ese es un grave error.

Durante una conferencia impartida por Francisco Madrid, director de la carrera de turismo de la Universidad Anáhuac, dijo algo que me impactó mucho, y era que México no debía enfocarse en el número de turistas que visitan el país, sino por el contrario, en el ingreso per cápita del turista. Y es que México es un país que a excepción de nieve, lo tiene todo, sin embargo, Australia es el destino con mayor índice de gasto por turista con 4,500 dólares, Estados Unidos gasta 1,550 dólares, mientras que en México el gasto del turista es de 700 dólares. De modo que para mí como extranjero y conociendo lo extraordinario de este país, no entiendo por qué nos enfocamos tanto en traer un turismo masivo y no uno más selectivo, como lo es el turismo de convenciones, que es en realidad el turista que gasta.
Con esto, no me opongo a que haya turismo todo incluido, pero si conviertes a un Cancún o un Riviera Maya en un destino todo incluido como lo es el caso de República Dominicana o de Jamaica, estás matando la gallina de los huevos de oro, porque no hay turismo que consuma en los restaurantes, las tiendas o las artesanías locales, y eso es un grave error. De modo
¿qué Tan imporTanTe es para presidenTe inTerconTinenTal el segmenTo de reuniones?
Para nosotros grupos y convenciones representa el 21% de los cuales el 50% son reuniones, de modo que del total de eventos que realizamos, el 85% son ferias, congresos y seminarios, lo que nos genera 6 millones de dólares por año. Siendo los días de mayor demanda el lunes, viernes y sábado, generando una estancia promedio de 2.7 noches, lo que nos ha llevado a ampliar el espectro en el desarrollo de estos eventos. Dándoles, desde luego, prioridad por el número de cuartos noche que llegan a requerir.
De esta forma, presentando innovadoras remodelaciones con la finalidad de servir mejor y albergar más visitantes, Presidente InterContinental desde 2011, ha iniciado un plan maestro —comenta el mismo Guillermo Valencia— de remodelación gradual. Primero, detalla: “Iniciamos con el área de lobby, en 2012 hicimos el remozamiento de epicentro (lo que anteriormente se conocía como lobby bar), desarrollando de igual forma la entrada al recién inaugurado restaurante Palm, el gimnasio y el piso Club Launge”. En tanto, que a finales del año pasado se inició el esbozo de 7 habitaciones modelo, siendo seleccionadas 3 de éstas como finalistas, tanto por su decoración, terminados, confort así como por estándares internacionales, para empezar así la remodelación de todas las habitaciones. Se inició la primera etapa del piso 11 hacia arriba, teniendo como idea remodelar tres pisos a la vez, y esperando concluir cada una de las habitaciones en octubre de 2015, cuyo costo será superior a los 30 millones de dólares, incluyendo cuestiones tecnológicas como lo es su sistema contra incendio, cableado e internet.
Lo que les permitirá pasar de 661 a 700 habitaciones, ya que el piso 11, que eran las oficinas corporativas Presidente, cambiaron de ubicación, encontrándose ahora en un edificio próximo al hotel. Mientras que el Business Center, que ocupaba el piso 12, cambiará de lugar y se renovará en el segundo nivel, y el piso que entonces le correspondía, se convertirá en espacio para más habitaciones. Permitiéndoles sumar a su oferta, 39 habitaciones más.
