5 minute read

Jaime Salazar, CEM, Socio Director General de UBM México

Nuevas reglas del juego en exposiciones comerciales

...las ferias y exposiciones comerciales sufrirán cambios importantes que nos permiten afirmar que no van a cambiar las reglas del juego... lo que va a cambiar es el juego mismo”.

Estimados Amigos,

antes que nada agradezco la oportunidad que me brinda esta prestigiada casa editorial para expresar mis puntos de vista sobre nuestra importante industria de Ferias y Exposiciones Comerciales, con lo que pretendo más que otra cosa, iniciar un diálogo que nos permita enriquecer nuestro conocimiento y ayude de alguna manera a ampliar nuestro criterio como profesionales del sector.

Como marco de referencia hay que tomar en cuenta que nuestro México está clasificado como la décimo cuarta economía del mundo, que tiene un valor aproximado de $1,500 Millardos de Dólares de los EEUU y que a pesar de las recientes malas noticias por parte de los analistas económicos, ha venido creciendo a una tasa promedio del 4.5% anualmente, durante los últimos cinco años. Cuenta con un potencial enorme para continuar con su crecimiento a tal grado que hay quienes se aventuran a afirmar que para el año 2020 nuestro país podría colocarse como la octava economía mundial, ¿será posible? En cualquier caso no es el propósito de esta contribución responder a esa pregunta, pero ciertamente nos da un buen marco para tratar de entender lo que ocurrirá en el corto y mediano plazo en la industria de las ferias y exposiciones comerciales, que sin duda experimentará un fuerte crecimiento en ese mismo período.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ferias y Exposiciones Comerciales, A.C. (AMPROFEC), podemos decir que en la República Mexicana existen actualmente alrededor de 400 exposiciones comerciales de las denominadas “B2B”, es decir, de los eventos tradicionales de negocios en donde el propósito fundamental es reunir a los actores de las cadenas de suministros especializadas en cierto sector de la economía. Asimismo, que nuestro país cuenta con 77 Centros de

Los contenidos digitales son un elemento fundamental en las prácticas internacionales, razón por la cual veremos cómo ahora en México se comienza a dar más atención

Convenciones y Exposiciones, mientras que en el año 2001 solo existían 24, y muy importante, México cuenta ya con tratados de libre comercio con 45 países del orbe, lo que lo convierte en el país con la mayor apertura comercial en el mundo.

A su vez, en nuestro país podemos decir que la industria de ferias y exposiciones comerciales se encuentra altamente fragmentada entre organizadores privados que normalmente desarrollan uno o dos eventos al año, y las Asociaciones Gremiales que de manera creciente han desarrollado este tipo de eventos como una buena alternativa de financiamiento para sus actividades.

Estas condiciones son las que han hecho atractivo nuestro mercado para las grandes empresas organizadoras internacionales, que ahora están asentándose en México, como una estrategia para diversificar mercados y portafolios, lo cual se ha convertido en una exigencia de sus inversionistas.

Así, somos testigos del arribo de empresas como UBM, Reed Exhibitions, Clarion Events, etc., que se suman a las empresas que previamente se encontraban en México como Messe Frankfurt o EJ Krause. Con este hecho ¿podríamos entonces esperar que las reglas del juego en la industria de las ferias y exposiciones cambien de manera importante? A mí me parece que la respuesta está más en el juego mismo; es decir, lo que va a cambiar es el juego y en este sentido será muy importante para todos los actores entender y anticipar este cambio a fin de aprovechar la ola para surfearla y evitar que nos arrolle con su fuerza.

Estas empresas internacionales, por la naturaleza misma de su organización, tienden a adaptar a los distintos mercados donde participan las mejores prácticas de negocios que han desarrollado en cualquier lugar del mundo, de tal manera que se optimicen costos y se amplíe su ingreso bruto y utilidad operativa.

Por ello, veremos cambios interesantes en la manera de producir los eventos y sobre la información que de ellos emane. A guisa de ejemplo podemos comentar sobre el manejo de la información acerca de los visitantes a nuestros eventos, que tendrá ahora que ser certificada, ya que se requiere información verídica y oportuna, lo cual cambiará la manera de presentar la información en materia de mercadotecnia, como hasta ahora lo han venido haciendo las empresas organizadoras mexicanas.

Los contenidos digitales son un elemento fundamental en las prácticas internacionales, razón por la cual veremos cómo ahora en México se comienza a dar más atención a este aspecto a fin de generar una importante fuente de ingresos y una sólida generación de comunidades en línea, que hasta ahora no han sido atendidas, y creo firmemente, porque no han sido entendidas.

Podríamos hablar también sobre el montaje y decoración de la exposiciones, que sin duda tendrán un cambio importante, sobre todo en materia de seguridad para las personas, expositores y/o visitantes, así como en los materiales a utilizar. Es verdad que hoy en día contamos con los servicios de empresas constructoras y decoradoras de clase mundial, pero también es verdad que a la fecha ninguno de sus clientes les han exigido ciertos documentos, como pólizas de seguros de responsabilidad civil, entre otros. En fin, lo que podemos afirmar en este momento es que las ferias y exposiciones comerciales sufrirán cambios importantes que nos permiten afirmar que no van a cambiar las reglas del juego... lo que va a cambiar es el juego mismo.

Ustedes amigos, ¿aprovecharán el cambio del juego o simplemente se dejarán arrollar por la fuerza de la ola?

Jaime Salazar figueroa,

CEM

Socio Director General ubm méxico

Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, especializándose en Economía Internacional así como en Dirección de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. Es graduado del Certified in Exhibitions Management en AMPROFEC, obteniendo posteriormente el grado de Faculty. Fue Director de Promoción de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México y Director General del recinto Expo Reforma. Es socio Fundador de Vanguardia en Exposiciones, S.A. De C.V (Vanexpo), misma que dirigió por 14 años. Fundador, Director General y Comentarista del Programa de Radio “Mundo Expo”, que se transmitió durante 7 años y estaba dedicado al mundo de las exposiciones comerciales, congresos y convenciones. Fue Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones, A.C. (AMPROFEC) en el período 2008 - 2010, desempeñándose actualmente como Faculty del Programa CEM. Desde septiembre del 2012 es Socio Fundador y Director General de UBM México Exposiciones, S.A.P.I. De C.V.

This article is from: