3 minute read

Mariano Castex, CEO para América Latina de MCI Group

Por Mariano Castex

CEO para América Latina de MCI Group, una de las compañías más grandes del mundo en cuanto a organización de congresos y convenciones. En MCI apoyamos y gerenciamos diversas Asociaciones y Compañías. Nos dedicamos no solo al desarrollo de estrategias para la creación de comunidades de interés sino que la empresa también está comprometida con el desafío de su ejecución. Así gracias a nuestra rápida comprensión de los desafíos, nuestro sueño nos ubicó en una posición de privilegio y reconocimiento tanto nacional como internacional, logrando siempre adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes, brindándoles el mejor servicio y atención posible.

26% COINCIDIERON TOTALMENTE

Gracias a un estudio hecho por MCI sobre el mercado corporativo regional, hemos descubierto que este mercado se ha volcado nuevamente hacia los hoteles 5 estrellas y de lujo como destino para realizar sus eventos. Es importante destacar que no solo el 58% de los clientes coincidieron parcialmente con esta afirmación sino que el 26% coincidieron totalmente.

En el mismo estudio se puede ver claramente que el 55% de las empresas llevan a cabo el planeamiento estratégico de

marketing y eventos, a la vez que establecen el presupuesto, durante los meses de octubre y diciembre. Asimismo el 16% dijo tener más de 50 eventos anuales y un 27% más de 100.

Otro dato a tener en cuenta es el hecho de que la inclusión en ferias y exposiciones continúa siendo la primera opción de compañías y empresas a la hora de elegir su participación, seguida por los congresos y seminarios. Es interesante destacar que cuando hablamos de eventos internos de las empresas, la capacitación interna es la que se lleva la mayor porción.

Una mirada al mercado corporativo regional

7%

7% de las empresas no realizan ningún tipo de medición.

55% dice realizar una encuesta de satisfacción al cierre del evento

55%

Las mediciones de eventos han llegado para quedarse en nuestro segmento ya que solo un 7% de las empresas no realizan ningún tipo de medición. Un 55% dice realizar una encuesta de satisfacción al cierre del evento acerca de la sede y los servicios (gastronomía, internet, etc.); un 88% dice realizar una encuesta solo sobre los proveedores y sus servicios pre, durante y post evento. Es muy importante entender la diferencia que existe entre los usuarios y participantes en los eventos ya que sus necesidades, tiempos y exigencias son claramente muy diferentes; como se puede observar es una excelente oportunidad para que los hoteles conozcan más y mejor a sus usuarios que en definitiva son los dueños de sus presupuestos. Una tendencia que en los dos segmentos se ve con mucha claridad es la interactividad durante el evento, no importa la razón del mismo, la interactividad es vital, lo que lleva a los hoteles, centros de convenciones, salones, etc. a prestar atención en dos frentes. El segundo aspecto es el sociológico, el participante asiste a eventos para interactuar con su comunidad de interés y para ello la tecnología juega hoy un rol fundamental pero no es la única. Un ejemplo de ello es que hoy las áreas de descanso, café, lectura y reunión, son cada vez mas grandes, cómodas, espaciosas y con luz exterior.

EL PRIMERO EL TECNOLÓGICO, hoy no se puede

realizar un evento (corporativo/asociativo) en un edificio que no tenga acceso a WIFI para los participantes en cada rincón. Al ser de uso masivo y de uso en zonas múltiples, la gratuidad y el libre acceso es vital para que la comunicación entre los participantes fluya.

LOS EVENTOS ESTÁN MODIFICANDO SU MANERA DE ACTUAR. LA INFRAESTRUCTURA JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN ESTA TENDENCIA Y AQUELLOS JUGADORES QUE NO PUEDAN O SEPAN ADAPTARSE A ESTA MANERA DE REUNIRSE, QUEDARÁN FUERA DE LA OFERTA.

This article is from: