3 minute read

Eduardo Yarto, CMP, CEM, CASE Director General de México Experience

Eduardo yarto,

CMP, CEM, CaSE

Director General méxico experience

Mexicano por nacimiento, tiene una Licenciatura en Administración Turística y un Diplomado en Turismo y Desarrollo, ambos por la Universidad Anáhuac. Cuenta con 25 años de experiencia en turismo, de los cuales los últimos 15 han sido especializados en Turismo de Reuniones. Cuenta con la “Certified Meeting Professional” otorgada por el Convention Industry Council. Asimismo, posee la “Certified in Exhibition Management” de la International Association of Exhibition and Events. En el 2012 obtuvo la Certificación “Certified Association Sales Executives” de la Professional Convention Management Association. Fue Presidente del Capítulo México de la Meeting Professionals International (MPI). Es Vicepresidente de Capacitación de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC) y es SocioFundador del Capítulo México de la Professional Convention Marketing Association (PCMA). Actualmente es Director General de Mexico Experience, empresa dedicada a la consultoría en Turismo de Reuniones.

Los hoteles independientes en el mercado de reuniones

Los hoteles parecen ser uno de los principales ingredientes en el Turismo de Reuniones. Tal parece que la mayor parte del gasto se va en este servicio. Sin embargo, no todos los hoteles pueden participar en esta especialidad.

El caso de los hoteles independientes es bastante complejo. Todos ellos quieren una tajada de este gran pastel. La realidad es que esto pocas veces sucede ya que los generadores de eventos por lo general seleccionan hoteles grandes y de cadena. ¿por qué esta situación? Por una razón muy sencilla: logística.

El motivo principal de los eventos es la capacitación, pero para que ésta se lleve a cabo de manera adecuada se requiere de logística. El éxito de un evento, radica en su organización y su logística. Partiendo de ese principio, los hoteles deben cumplir con dar un buen servicio, a un precio adecuado y facilitando la operación del evento.

Con base en ello, las diferencias entre hoteles de cadena y hoteles independientes se hacen grandes en los mercados de reuniones.

concepTo HoTeles de cadena HoTeles independienTes

Estándares

Capacidad Conocimiento del Turismo de reuniones

Tarifas

Comisiones a los planners Internacionales

Variable: en ocasiones de buena calidad y en ocasiones deficientes. Muchas habitaciones Capacidad media o baja

Amplio Deficiente

Muy flexibles en base a la oferta y demanda Flexibilidad limitada, poco margen de maniobra por lo general por culpa de los hoteles de cadena.

Siempre Ocasionalmente

Cuando vemos estas diferencias, podemos entender claramente porque los meeting planners escogen siempre los hoteles de cadena sobre los independientes. Sin embargo, hay un problema y es que cada destino tiene un gran número de hoteles de este tipo que tienen que sobrevivir y participar en el reparto del mercado.

aHora ¿qué es lo que sí pueden Hacer?

Básicamente tres cosas:

• Primero entender que no hay un hotel para todos los mercados pero si hay un mercado para cada hotel. En base a ello, cada hotel tendrá que identificar su mercado y si este no es el de eventos, pues ni modo, a buscarle por otra parte. Cabe mencionar que existen muchos eventos como encuentros religiosos, campeonatos deportivos, eventos estudiantiles, congresos regionales y otros que buscan hoteles más sencillos que los hoteles de cadena. El reto para estos establecimientos será identificar quien si puede requerir sus servicios.

• La unión hace la fuerza… y no me refiero a la unión en sus respectivos comités de fideicomiso donde todos pelean y se quejan. Me refiero a hacer alianzas con otros hoteles, unirse todos bajo un mismo paraguas, marca o incluso central de reservaciones.

• Mejorar la calidad de sus servicios: por lo general estos establecimientos son siempre los más rezagados en cuanto a calidad, capacitación, servicio, idiomas, amenities, inmueble, instalaciones, mobiliario, alimentos y todo lo que integra a su hotel. En este caso aplica muy bien la frase “Renovarse o morir”.

La situación para estos hoteles no es fácil y menos si vemos el panorama de los últimos años y las pobres perspectivas que se vislumbran en el futuro inmediato. Por ello, será importante que éstos se asesoren de manera adecuada y que sus autoridades estatales los apoyen para desarrollar alternativas en sus servicios de manera que puedan no solo figurar en el mapa del mercado de reuniones sino en otros mercados más.

This article is from: