Programa de mano Nº26 | Temporada 2025, corrida de toros

Page 1


Corrida de la Prensa 125 Aniversario

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 26. Temporada 2025

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2025 / 19:00 H

Programa de mano nº 26

Temporada 2025 / 28 mayo

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán

Depósito legal: J146-2022

PLAZA DE TOROS DE MADRID

LAS VENTAS

CORRIDA DE TOROS 6 toros de GARCIGRANDE para MORANTE

DE LA PUEBLA

La formó hacia 1929 D. Gabriel González Fernández con parte de la ganadería de Arribas Hermanos. En 1949 se dividió la ganadería entre sus hijos, correspondiendo un lote a Dª Florencia González Martín, haciéndose cargo tras su fallecimiento en 1955 Dª Isabel Rosa González, que se la vendió a D. Germán Pimentel Gamazo en 1961. En 1965 la adquieren los hermanos Blanco Coriso, que la anunciaron a nombre de Maribáñez, variando el hierro. En 1980 se agregaron dos sementales de la ganadería de José y Juan, procedentes de D. Dionisio Rodríguez. En 1980 la adquiere D. Domingo Hernández, que la anuncia Garcigrande, figurando su esposa como representante, eliminando todo lo anterior y formándola con un lote de hembras y dos sementales de D. Juan Pedro Domecq.

Propietario: Domingo Hernández, C.B.

Divisa: Blanca y roja

Señal en la oreja: Orejisana en ambas

Finca: 'Garcigrande', Alaraz (Salamanca)

Procedencia: D. Juan Pedro Domecq Solís

Antigüedad: 29 de junio de 1986

SU TEMPORADA 2024

Festejos: 19 / Reses lidiadas: 73 / Trofeos: 50 orejas

EN LAS VENTAS

El pasado año lidió ocho toros en esta plaza. Cinco en la tradicional Corrida de Beneficencia, en la que Fernando Adrián abrió la Puerta Grande tras cortar dos orejas, y tres en la tarde de la despedida de Enrique Ponce de Madrid, dentro de la Feria de Otoño.

J. P. DOMECQ SOLÍS 1978

SALVADOR DOMECQ «EL TORERO» 1968 GARCIGRANDE 1980

J. P. DOMECQ DIEZ 1937

J. P. DOMECQ NÚÑEZ 1930

MARTÍN ALONSO 1927 CONDE DE LA CORTE 1920

VERAGUA 1835

MORA FIGUEROA 1931

TAMARÓN 1911 GARCÍA PEDRAJAS 1918

PARLADÉ 1904

VÁZQUEZ VISTAHERMOSA 1770

EL ENCASTE

Domecq

Cuando Domingo Hernández Martín adquirió, a comienzos de la década de los años ochenta del pasado siglo, el hierro y divisa de Garcigrande, formó su ganadería con reses de Juan Pedro Domecq Solís. Son reses por tanto de la rama parladeña del encaste Vistahermosa, vía el Marqués de Tamarón y Conde de la Corte, con algún reducto de la sangre de Veragua con la que contaba la ganadería cuando fue adquirida por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, además del influjo que aportó posteriormente el semental ‘Lancero’ de Núñez.

Son animales, por lo general, algo más bastos de tipología que los de su divisa matriz. Fibrosos, con longitud de pitón, bien cornidelanteros o bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes. Entre los pelajes, predominan los negros, castaños o colorados en distintas tonalidades si bien aparecen en ocasiones, burracos, y en mucha menor proporción en esta casa, ensabanados o jaboneros.

Se trata de un tipo de toro menos definido de salida que otros de esta misma estirpe, y por tanto menos predecible a la hora de vaticinar su juego en el último tercio. Independientemente de su comportamiento en varas y banderillas, donde suelen poner en aprietos a los subalternos, se distinguen por una bravura dúctil, en la que predomina la raza o la clase según los casos, y que generalmente responde mejor cuanto más le aprieta y más le somete su lidiador.

La transmisión y la durabilidad en sus acometidas son las virtudes más ponderadas de esta divisa, modelada por primero por Domingo Hernández y más tarde por su hijo Justo, actual responsable de una de las vacadas más en candelero en la actualidad, que a su vez ha servido de semillero para que otros muchos hierros de esta procedencia, algunos de los cuales se encuentran igualmente en primera línea, refresquen la sangre de su ganadería.

28 de mayo de 1988. Histórica faena al toro Cumbrerillo, hijo de Belador, el toro indultado en el 82. Capea se encerró con seis victorinos en la Corrida de la Prensa.

AGENDA CULTURAL

Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo.

Sábado 31 de mayo. 12:30h. II Jornada de Encuentro Nacional de Tauromaquias Populares, con la participación de Alberto Escribano, alcalde de Arganda del Rey; José Manuel Bueno, secretario de la comisión técnica de seguridad de las Fiestas de San Juan de Coria. Modera Miguel Ángel Rodríguez Hernández, asesor jurídico de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid.

Domingo 1 de junio. 12:30h. Presentación de ’Taurocromos’, la novedosa colección de cromos taurinos. Presenta el acto Noelia López.

Martes 3 de junio. 12:30h. Coloquio de la Unión de Abonados de Madrid.

Jueves 5 junio. 12:30h. Presentación del libro ‘La perla tetuaní’, de José Luis Ramón Carrión.

DE LA PUEBLA

Morante de la Puebla regresa a Las Ventas tras volver a los ruedos el pasado marzo después de más de seis meses de obligado parón por su enfermedad. La pasada temporada trenzó dos paseíllos en esta plaza. Los dos dentro de la Feria de San Isidro ante toros de Alcurrucén y Juan Pedro Domecq. Viene de cuajar una gran Feria de Abril en Sevilla, donde ha sido galardonado con el premio a la mejor faena y el mejor toreo de capote.

Arrancó esta presente temporada en Almendralejo, día de su reaparición, cortando dos orejas a un toro de Juan Pedro Domecq. Otras dos orejas paseó días después en Moralzarzal de un toro de Domingo Hernández. El Domingo de Resurrección volvió a Sevilla saludando ovación tras la lidia de su primer toro de Núñez del Cuvillo. En la campaña de 2024 varios son los compromisos importantes a destacar en una temporada más corta de lo previsto. Cuatro paseíllos trenzó en La Maestranza de Sevilla tras su triunfo histórico en 2023, cuándo cortó dos orejas y rabo y abrió la Puerta del Príncipe tras la lidia de ‘Ligerito’, de Garcigrande. También, la pasada temporada, estuvo acartelado en las plazas de primera de Valencia, Córdoba, en dos ocasiones, San Sebastián o Málaga. Como triunfos de oreja y dos orejas se encuentran los compromisos de Mérida, Ciudad Real, Valladolid, Toledo, Cáceres, Santander, Azpeitia, El Puerto de Santa María, Pontevedra, Almería, Antequera, Cuenca o Palencia, entre otras.

El diestro sevillano fue reconocido con el Premio Nacional de Tauromaquia en el año 2021. Tomó la alternativa en Burgos en 1997. César Rincón fue su padrino y Fernando Cepeda su testigo con toros de Juan Pedro Domecq. Posteriormente, confirmó alternativa en Las Ventas en mayo de 1998.

Fecha de nacimiento: 2 de octubre de 1979, La Puebla del Río (Sevilla) Alternativa:

29 de junio de 1997, Burgos Confirmación Las Ventas: 14 de mayo de 1998 En 2024: 35 festejos y 19 orejas

Fundada en 1954

EL CALOR ESTROPEA SUS PRENDAS DE PIEL

LAS CONSERVAMOS EN CÁMARA FRIGORÍFICA

entre 2ºC y 4ºC

desde 40 € por temporada RECOGIDA Y ENTREGA

Alejandro Talavante abrió la Feria de San Isidro 2025 con un gran triunfo de dos orejas y Puerta Grande el pasado 9 de mayo. Desorejó al gran ‘Misterio’ de Victoriano del Río y sumó su sexta Puerta Grande. La primera, ante un oponente de Puerto de San Lorenzo la tarde del 23 de mayo, y otra de un toro de Juan Pedro Domecq el 29 de mayo.

La temporada pasada hizo el paseíllo hasta en 67 festejos, cortando 90 orejas y 3 rabos, quedando en el segundo puesto del escalafón. Entre sus éxitos más destacados se encuentra su paso por la Maestranza de Sevilla, abrió la Puerta del Príncipe por segunda vez en su carrera durante la Feria de San Miguel en septiembre. Una rotunda faena firmó ante ‘Dalia’ de Victoriano del Río, toro, además, premiado con la vuelta al ruedo y al que Talavante desorejó. Otra oreja cortó al segundo de su lote, del mismo hierro. En la Feria de Abril también se alzó con una oreja de un ejemplar de Núñez del Cuvillo. En este tramo final de la temporada cortó también una oreja en las plazas de primera de Zaragoza y Valencia, tras lidiar toros de Álvaro Núñez y Juan Pedro Domecq, respectivamente. En Francia firmó importantes tardes. En la Feria de Pentecostés de Nimes cortó dos orejas a un animal de Juan Pedro Domecq y en Arlés sumó hasta cuatro trofeos con un encierro de Jandilla.

Ha salido por la Puerta Grande de Madrid hasta en 5 ocasiones. Su primer gran éxito llegó el día de su confirmación en 2007, cuando desorejó a un ejemplar de Puerto de San Lorenzo. En San Isidro de 2011, y anunciado con los de El Ventorrillo, volvió a salir a hombros. Hizo triplete en la Corrida de la Beneficencia de 2012. La cuarta Puerta Grande fue al año siguiente, también con los toros de Victoriano del Río. La quinta salida a hombros de Madrid llegó en San Isidro 2019 con astados de Núñez del Cuvillo.

Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1987, Badajoz

Alternativa: 9 de junio de 2006, Cehegín (Murcia)

Confirmación Las Ventas: 8 de abril de 2007

En 2024: 67 festejos, 90 orejas y 3 rabos

TOMÁS

Tomás Rufo paseó una oreja de un toro de Victoriano del Río en la anterior Feria de San Isidro. En el 2023, cortó otras dos orejas en Madrid. La primera, en la Feria de San Isidro a un toro de Domingo Hernández y la segunda, en la Feria de Otoño a un ejemplar de Puerto de San Lorenzo. Pero Tomás Rufo ha cosechado más éxitos en esta plaza. El 20 de mayo confirmó alternativa y cortó oreja y oreja con un lote de Domingo Hernández, logrando abrir la Puerta Grande. En el 2019, como novillero con picadores, también descerrajó la Puerta Grande de Las Ventas en la Feria de Otoño.

Este invierno tuvo que ser intervenido de una lesión de menisco. Reapareció de forma triunfal en la Feria de Fallas con un resultado de oreja y oreja con un lote de Jandilla. Dos orejas cortó también en Arles en el mes de abril a toros de la misma ganadería. En 2024 fue el triunfador de la Feria de Castellón, en esa cita cortó tres orejas con un lote de Juan Pedro Domecq. Consiguió por primera vez el hito de salir por la Puerta de los Cónsules en Nimes (Francia), con toros de Victoriano del Río. En las plazas de Alicante y Pamplona también firmó faenas de dos orejas con toros de Daniel Ruiz y Fuente Ymbro, respectivamente. Por la puerta grande saldó su cita en Santander y otras tres orejas sumó a su estadística con los de El Pilar. También cabe destacar que se alzó triunfador de la Feria de Pontevedra, donde cortó otras tres orejas a un lote de Alcurrucén. Cerró temporada en Zaragoza, donde cortó hasta 3 orejas con toros de Zacarías Moreno.

El toledano tomó la alternativa el 11 de septiembre de 2021 en Valladolid con El Juli y Manzanares en el cartel. Cortó un total de 4 orejas a su lote de Garcigrande.

Fecha de Nacimiento: 8 de julio de 1999, Talavera de la Reina (Toledo) Alternativa: 11 de septiembre de 2021, Valladolid

Confirmación en Las Ventas: 20 de mayo de 2022 En 2024: 20 festejos, 42 orejas y 1 rabo

EXPOSICIONES

IGNACIO CAVERO “MUNDO SUMO”.

Del 27 de mayo al 1 de junio. Sala Antoñete, bajo del tendido 4.

Graduado en Bellas Artes en Savannah College of Art & Design, trae obras muy peculiares en las que trata de resaltar la estetica que puede suponer un luchador de sumo, sacándole fuera de su entorno y emplazándole en lugares que rozan el surrealismo.

RUOHENG LI. Del 27 de mayo al 1 de junio. Sala Antonio Bienvenida, bajo del tendido 1

Ruoheng Li presenta una propuesta artística centrada en la tauromaquia de la perspectiva multicultural. Sus obras, expuestas en diversos países de Europa, Asia y América, fusionan arte visual, música y actuación para destacar la intensidad y la simbología del toreo. A través de una estética global, Ruoheng Li exalta el valor cultural de la tauromaquia y como muestra del coraje y la expresión del espíritu humano.

Pasodobles que suenan

Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope

1er toro «Genial Antoñete», de Sánchez Curto

2° toro «Corazón gitano», de Martín Domingo

3er toro «Cielo andaluz», de Pascual Marquina

4° toro «Galas taurinas», de Julián Pinilla

5° toro «Olé Jorge Fajardo», de Francisco de la Rosa

6° toro «Ragón Falez», de Emilio Cebrián

PRÓXIMO FESTEJO: Jueves 29 de mayo. 19:00 h

FERIA DE SAN ISIDRO 2025

CORRIDA DE TOROS

6 toros de TOROS DE EL TORERO para DIEGO URDIALES ROCA REY

RAFA SERNA

Confirmación

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

Las notas de la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.