









PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 18. Temporada 2025 120 años de la RUCTL
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 18. Temporada 2025 120 años de la RUCTL
DOMINGO 18 DE MAYO DE 2025 / 19:00 H
Programa de mano nº 15
Temporada 2025 / 15 mayo
Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE
Imprime: Grupo MT
Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo
Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán
Depósito legal: J146-2022
CORRIDA DE TOROS
120 ANIVERSARIO DE LA RUCTL
6 toros de LA QUINTA para
En 1884 D. Carlos Conradi compró la mayor parte de la ganadería de D. Ángel González Nandín que procedía de la formada a finales del siglo XVIII por el Marqués de Casa Ulloa. En 1904 D. Carlos le agrega un semental de Eduardo Ibarra, pasando en 1911 a D. Juan Bautista Conradi y al fallecimiento de éste, a sus hijos. En 1952 se dividió entre ellos, siendo vendida en 1955 una parte a D. Rafael Espinosa de los Monteros. En 1981 la adquiere Dª Carmen Rodríguez y Villadiego que la vende en 1987 a los Señores Soto de Luis. En 1992 D. Álvaro Martínez Conradi adquiere los derechos del hierro, conservando el diseño, antigüedad y divisa, traspasando a éste toda la vacada de La Quinta, que había sido formada con vacas y sementales de D. Joaquín Buendía en la compra que realizó en 1987.
Propietario: D. Álvaro Martínez Conradi
Divisa: Encarnada y amarilla
Señal en la oreja: Orejisana en ambas
Finca: ‘Fuenlahiguera’, Palma Del Río (Córdoba); ‘El Molino’ y ‘Dehesa Las Piedras’, Constantina (Sevilla)
Procedencia: Conde de Santa Coloma - D. Joaquín Buendía Peña
Antigüedad: 18 de abril de 1881
Festejos: 11 / Reses lidiadas: 56 / Trofeos: 20 orejas
El pasado San Isidro lidió una corrida de toros completa en la que Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo dieron una vuelta al ruedo. Lo mejor de la tarde llegó en el quinto de nombre ‘Periquito’, con el que Emilio de Justo firmó una gran obra no rematada con el acero.
PARLADÉ 1904
ALBASERRADA 1914
JOAQUÍN BUENDÍA 1932
SANTA COLOMA 1905
SALTILLO 1850
E. IBARRA 1885
MURUBE 1851
ARIAS DE SAAVEDRA 1837
PICAVEA DE LESACA 1820
SALVADOR VAREA 1805
La ganadería de La Quinta es el principal bastión con el que cuenta en la actualidad la rama Buendía del encaste Santa Coloma. Formado en los albores del Siglo XX por don Enrique Queralt (Conde de Santa Coloma) con reses de Ibarra y Saltillo, fue don Joaquín Buendía Peña quien define y da nombre a la línea de este tronco, preponderante por otra parte de las otras dos (Graciliano y Coquilla).
Don Joaquín, que adquirió reses al Conde en los años 30 del pasado siglo, creó un tipo de toro de reducido esqueleto, reunido tamaño, manos cortas, hocico chato y papada degollada. Sus dimensiones contrastaban en cambio con su mirada viva y su agilidad de movimientos. Su comportamiento, especialmente el ritmo de su embestida y ese modo de ‘gatear’ tras el engaño, fue altamente cotizado tanto por el público como por las figuras de cada época. En los años 60 y 70 fue Paco Camino su más fiel partidario, hasta el punto de que él mismo creó una vacada con esta simiente. Sin embargo, cuando en los años 80 se impone la moda del toro grande, la ganadería se aleja del tipo original, y deja de embestir. Una década después don Álvaro Martínez Conradi entra a formar parte de esta historia adquiriendo las reses de la ganadería de La Quinta, una divisa que había sido formada por la familia Buendía, que añadió al hierro actual, que perteneció a sus antepasados desde el siglo XIX.
Junto a sus hijos Álvaro y Pepe, Martínez Conradi devuelve este encaste a su esplendor, volviendo a los orígenes en cuanto a morfología y hechuras, primero lidiando novilladas y más tarde dando el paso de modo progresivo a las corridas de toros. En este proceso suben el toro de tamaño pero sin perder sus virtudes en lo referente a su comportamiento. En los últimos años se ha notado un significativo repunte en las divisas de este tronco, como Ana Romero, Flor de Jara, Pallarés y Rehuelga.
18 de mayo de 1968. Miguelín se tiró de espontáneo a un toro de El Cordobés. Históricas
Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo. Miércoles 21 de mayo. 12:30h.
Presentación del libro ‘Memorias del Campo Bravo’, de Mariana Gasset. Acto junto a Alipio Pérez Tabernero y José García - Carranza.
Jueves 22 de mayo. 12:30h.
Presentación de libro homenaje 70 aniversario a Nimeño II, de Jean Charles Ruox y Joel Bartolotti, con la participación de Domingo Delgado y Victor Mendes.
Viernes 23 de mayo. 12:30h. Presentación del IV Certamen del Sureste para novilleros sin picadores.
Sábado 24 de mayo. 12:30h.
Entrega de premios del XXV Aniversario Círculo Dinastía Bienvenida.
Domingo 25 de mayo. 12:30h. Taller infantil ‘Reboleras de colores’.
El madrileño Uceda Leal regresa a Las Ventas tras su compromiso en la pasada Feria de San Isidro. Fue la tarde del 31 de mayo saludando ovación en su lote de Santiago Domecq y Luis Algarra. En la temporada de 2023 asumió tres citas. Estuvo presente en la Goyesca del 2 de mayo, en la Feria de San Isidro, donde firmó una destacada faena cargada de torería y cortó una oreja de un ejemplar de Toros de El Torero, y en la Feria de Otoño.
En esta plaza asumió una gran gesta el 2 de mayo de 2004. Ese día se encerró con seis toros de diferentes ganaderías. Consiguió abrir la Puerta Grande tras cortar dos orejas de toros de Lozano Hermanos y Puerto de San Lorenzo.
El pasado año trenzó un total de 5 paseíllos. Abrió su temporada en el país francés saludando dos ovaciones en Aignan ante toros de Baltasar Ibán. Otro paseíllo más sumó en Francia en el mes de junio. Fue en La Brede, donde dio una importante vuelta al ruedo y saludó ovación ante toros de Robert Margé. En Cebreros (Ávila), saludó dos ovaciones ante toros de Albarreal. Cerró su temporada en Yepes (Toledo) abriendo la puerta grande tras cortar dos orejas al quinto de Martín Lorca.
Uceda Leal se doctoró en Las Ventas el 3 de octubre de 1996 con toros de Núñez del Cuvillo. El maestro Curro Romero ejerció de padrino, en presencia de Julio Aparicio. A lo largo de sus 27 años de alternativa ha trenzado más de 70 paseíllos en esta plaza entre su época de novillero y como matador de toros. Se formó como torero en la Escuela Taurina de la capital, donde destacó por su buen manejo con los aceros.
Fecha de nacimiento: 21 de enero de 1977, Madrid Alternativa: 3 de octubre de 1996, Madrid Confirmación en Las Ventas: 3 de octubre de 1996 En 2024: 5 festejos y 2 orejas
Daniel Luque llega a Madrid en un gran momento. En 2024 ocupó el tercer puesto del escalafón. En esta plaza, trenzó dos paseíllos en San Isidro ante toros de Puerto de San Lorenzo y Alcurrucén.
En esta presente temporada podemos destacar su paso por la Feria de Fallas de Valencia y por la de la Magdalena de Castellón, donde cortó una oreja y dos orejas ante toros de Juan Pedro y Santiago Domecq, respectivamente. En la anterior campaña fue declarado triunfador de la Feria de Abril de Sevilla. El 12 de abril cortó tres orejas a toros de Núñez del Cuvillo y con otra más se alzó en la cita con los de Domingo Hernández. En la Feria de San Miguel paseó otro trofeo de un toro de Victoriano del Río. Además, importante fue su paso por las plazas francesas de primera categoría de Arles, Mont de Marsan, Dax con dos paseíllos, Bayona y Nimes, donde se encerró con seis toros de La Quinta y abrió la Puerta de los Cónsules tras cortar cuatro orejas. También sus paseíllos en la Feria de San Fermín de Pamplona, en Bilbao y en la Feria del Pilar de Zaragoza, con un triunfo rotundo de cuatro orejas a toros de Álvaro Núñez y Zacarías Moreno. Una temporada cargada de éxitos en la que el sevillano triunfó en la mayoría de los compromisos donde se vio anunciado.
Daniel Luque tomó la alternativa el 24 de mayo de 2007 en Nimes (Francia). El Juli fue su padrino y Sebastián Castella su testigo ante toros de El Pilar. Un año más tarde confirmó su alternativa en Madrid de manos de Javier Conde y José Tomás con toros de Victoriano del Río.
Fecha de nacimiento: 21 de noviembre de 1989, Gerena (Sevilla)
Alternativa: 24 de mayo de 2007, Nimes (Francia)
Confirmación en Las Ventas: 5 de junio de 2008
En 2024: 52 festejos, 87 orejas y 1 rabo
Emilio de Justo asumió el pasado año tres compromisos en esta plaza. Firmó una importante faena a un toro de La Quinta en su primera tarde en San Isidro. Solo el fallo con los aceros le privó del triunfo. La segunda cita fue ante toros de Victoriano del Río. El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, cortó una oreja de peso y saludó dos ovaciones en la cita mano a mano con Perera ante toros de Victorino Martín.
La pasada temporada destacó en la mayoría de las tardes en las que se vio anunciado. Comenzó puntuando en Sevilla. Allí cortó una oreja a cada uno de sus oponentes de La Quinta. En Pamplona desorejó a un ejemplar de Victoriano del Río y en Bilbao sumó otra importante oreja de un toro de Núñez del Cuvillo. Se alzó triunfador de ferias como la de Burgos, donde indultó un ejemplar de Juan Pedro Domecq, o la de Málaga, donde cortó hasta 5 orejas tras lidiar tres toros de Torrealta. En Valladolid asumió una épica tarde al encerrarse con seis toros del legendario hierro de Victorino Martín. Saldó esta cita con un resultado de 5 orejas. También salió por la puerta grande de plazas como Cáceres, Badajoz, Roquetas de Mar, Huesca, Cuenca o Albacete, entre otras.
De Justo tomó la alternativa el 26 de mayo de 2007 en Cáceres. Alejandro Talavante fue su padrino y Cayetano su testigo. Un año después, el 29 de junio, confirmó su alternativa en Las Ventas con toros de Juan Luis Fraile en presencia de Aníbal Ruiz y Sergio Martínez.
Tiene cuatro Puertas Grandes de Las Ventas (2018, 2 en 2021 y 2023).
Fecha de nacimiento: 16 de febrero de 1983, Torrejoncillo (Cáceres)
Alternativa:
28 de mayo de 2007, Cáceres
Confirmación en Las Ventas: 29 de junio de 2008
En 2024:
41 festejos, 78 orejas y 4 rabos y 2 indultos
Sala Antonio Bienvenida (Bajo del Tendido 1)
Del 20 al 25 de mayo PALOMA
Paloma Velarde es el realismo en estado puro. La tauromaquia y el retrato han sido, desde el principio, los dos ejes sobre los que se sustenta la mayor parte de sus obras. Varias han sido las exposiciones que tiene en su trayectoria, entre otras en el Hotel Wellington de Madrid, siempre coincidiendo con la feria taurina.
ÁNGEL MARTÍN CARREÑO
Ángel Martín Carreño presenta “Serrin y Azabache” una serie de esculturas en madera que rinden homenaje al mundo taurino. A través de formas sobrias y orgánicas, su obra conecta la esencia de la tauromaquia con la naturaleza, otorgando nueva vida al material y capturando, desde una mirada íntima la nobleza y la fuerza del Toro en el arte escultórico.
Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope
1er toro «Club taurino de Madrid», de De la Vega y Gallego Castuera
2° toro «La Cruz», de Miguel Linares
3er toro «Emilio de Justo», de Francisco de la Rosa
4° toro «Los de Gregorio», de Enrique Estela
5° toro «Azabache», de Lorenzo Gallego
6° toro «Frascuelo», de López Juarranz
PRÓXIMO FESTEJO: Martes 20 de mayo. 19:00 h
FERIA DE SAN ISIDRO 2025
NOVILLADA CON PICADORES
6 novillos de CONDE DE MAYALDE para FABIO JIMÉNEZ
EL MENE
Presentación
TOMÁS BASTOS
Presentación
Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós
Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López
Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez
Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno
Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera
Ambulancia: San José
Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)
Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González
Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado
Timbales: D. Lamberto Amador
Cuadra: Equigarce S.L.
Torilero: D. Gabriel Martín
Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez
Director Banda Música: D. Rafael Zahonero