
6 minute read
Julia Jurado
Julia jugaba desde pequeña al fútbol con su hermano mellizo Gabriel. Cuando el año pasado le dijeron que ya no podrían jugar juntos en el mismo equipo, se decidió a buscar uno de chicas en el que poder seguircompitiendo.Y loencontró:tras realizarypasarlaspruebas,seconvirtióenelnuevofichajedel Madrid Club de Futbol Femenino. Hablamos con ella sobre el equipo, su afición y todo lo que la rodea.
Me llamo Irene, soy redactora de CJR, el periódico del instituto, y te voy a hacer una entrevista porque me han dicho que juegas en el Madrid Club de Fútbol Femenino.
Advertisement
¿Desde cuándo juegas al fútbol?
JULIA: Desde muy pequeña, empecé con cuatro o cinco años. Empecé a jugar un día con mi hermano, me gustó y ya siempre.
¿Hace cuánto que entraste en el equipo?
J: He entrado este año.
¿Es un equipo mixto o sólo de chicas?
J: Sólo somos chicas.
¿Cómo entraste al equipo?
J: Yo ya jugaba en varios sitios, hasta que llegó una edad en que ya no podía jugar en un equipo de chicos. En ese equipo jugaba también mi hermano. Y como ya no podía jugar con él, le dije a mis padres que si podía ir a un equipo de chicas y me cogieron en este.
¿Qué tuviste que hacer para entrar?
J: Me hicieron una prueba que consistía en un entrenamiento con las chicas del equipo. Creo que lo hice bien, porque cuando acabamos el entrenador me dijo que si quería estaba dentro. ¿Te gusta el equipo?
J: Sí, pero empezar fue raro porque siempre había jugado con chicos y no estaba acostumbrada a que fueran chicas.
¿Te llevas bien con tus compañeras?
J: Sí, aunque me costó acostumbrarme.
¿Cuál ha sido la lesión más grave que te has hecho?
J: Hace poco, este curso de hecho: me doblé el menisco. Y me dolió mucho: si doblaba la rodilla veía las estrellas. Todo lo que hiciera me dolía. Me pasé dos semanas sin jugar. El fisio me dijo que era por hacer movimientos malos con la rodilla.
¿Por qué te gusta el fútbol?
J: Porque me gusta correr, pegarle patadas a una pelota (risas)… y porque no es solo para chicos, sino también para chicas.
¿Prefieres el fútbol 7 o el 11?
J: En el fútbol once se corre mucho más, que es al que yo juego, y lo prefiero al siete.
¿Qué es lo que más te gusta de este deporte? ¿Y lo que menos?
J: Lo que más, que conozco gente nueva y que me tratan muy bien. Lo que menos me gusta es lesionarme y no poder jugar.
¿Cuánto tiempo duran y cómo son los entrenamientos? ¿Es fácil compaginarlo con los estudios?
J: Son tres días a la semana, y duran hora y media. Tenemos entrenamiento los lunes, los jueves y los viernes, pero a diferentes horas. Y por ahora lo compagino con los estudios sin ningún problema.
Cuando vas a entrenar, ¿qué es lo quemáste gusta? ¿Ylo que menos?
J: Me encanta correr, jugar y volver a ver a las chicas. Y lo que más odio es cuando tenemos físico, que es básicamente correr y hacer ejercicios para ejercitar y fortalecer.
¿Dónde son los entrenamientos?
J: En Hortaleza los lunes y los miércoles, y los viernes en otro campo.
Si no jugaras al fútbol, ¿qué deporte harías?
J: Me gustan todos los deportes, pero atletismo, creo, o salto de vallas. Y si tuviera que elegir un deporte más raro, el hockey sobre hierba.
(continúa en la página siguiente)






Julia posa con un balón de fútbol en el centro del campo del instituto.
¿Hacéis partidos todos los fines de semana?
J: Sí, siempre en fin de semana. Y dependiendo del que sea, puede ser en sábado o en domingo. Siempre vienen a verme mis padres y mi hermano.
¿Juegas en todos los partidos?
J: Casi siempre. Esta temporada he jugado en todos los partidos menos en uno. En mi equipo somos 22, y algunas jugadoras a veces no van y se quedan fuera. Si te convocan, lo dicen por el grupo de WhatsApp de los padres la noche de antes. Si no apareces en la lista que manda el entrenador significa que para ese partido no estás convocada, pero puedes ir a animar, aunque no juegues. Yo siempre voy, esté convocada o no.
¿Planeas dedicarte al fútbol profesionalmenteenunfuturoolo ves solo como un pasatiempo?
J: Me gustaría jugar profesionalmente, porque llevo muchos años jugando y he querido ser futbolista desde pequeña, pero ahora mismo juego porque es lo que más me gusta.
¿Cómo es la equipación del equipo y en concreto tu camiseta?
J: En mi camiseta pone Julia y el número 5. Me dieron a elegir unos cuantos y lo cogí porque es el número de Zidane y porque me gusta ese número.
Eres del Real Madrid, claro. J: Sí, soy del Madrid de toda la vida, y mi hermano y toda mi familia igual.
¿En qué posición juegas?
J: Soy delantera. Cuando empecé en el equipo solo había una delantera y no tenían cambio.
¿Algo que te gustaría comentar?
J: Algo que me gustaría decir es que en todos los partidos nos esforzamos al máximo, pero es complicado porque los otros equipos son siempre todo chicos y son grandes y más fuertes.
¿Jugáis contra equipos de chicos, aun siendo vosotras un equipo de chicas? ¿Cómo es eso?
J: Creo que es porque no hay tantos equipos de chicas de nuestro nivel, y entonces si no jugamos contra chicos no jugaríamos. Sí hay alguno más de chicas, pero en total no son muchos.
¿Cómo es la dinámica del vestuario antes de un partido?
J: Salimos de casa con la equipación ya puesta, excepto las botas, que nos las ponemos allí. Cuando llegamos pueden pasar dos cosas: si jugamos en casa, le indicamos al otro equipo cuál es su vestuario y nos metemos nosotras en el otro; y si jugamos fuera, pasa lo contrario. En ambos casos nos dan un tiempo para ponernos las botas y espinilleras, y si sobra algo de tiempo hablamos, y a veces bailamos también (risas). ¿Tenéis algún ritual antes de salir al campo?
J: Primero se sortea el campo entre los capitanes de ambos equipos. Cuando ya se ha hecho el sorteo, nos vamos al banquillo y nos ponemos en corro. Y tenemos un grito antes de salir al campo. Gritamos: "¿Qué somos? ¡Un equipo! ¿Qué somos? ¡Una familia! ¡Un, dos, tres, Madrid!". Y eso ya te motiva para salir a ganar.
¿Hacéis actividades, o quedáis después de los entrenamientos, o en otro momento, las chicas del equipo?
J: Sí, algunas veces. Hemos ido a un pasaje del terror, alguna vez al Burger, cosas así. Somos todas de 1º de ESO y 2º de ESO, y alguna de 3º de ESO. Nos lo pasamos muy bien.
Y para terminar, y como curiosidad, nos han contado que aprendistealeerconloscromosde fútbol.
J: Eso dice mi madre. Me ha contado que de pequeña cogía los cromos de los jugadores de fútbol y le preguntaba que qué ponía y que cómo se llamaban, y que luego intentaba yo repetirlo e ir leyendo las letras. Así que supongo que sí, que desde pequeña era lo que siempre me gustaba.
¡Pues muchas gracias y te deseamosmuchasuerteenfuturos partidos!
Un, dos, tres.





