
7 minute read
Zaida Gómez y Tatiana Goloub
ZAIDA GÓMEZ Y TATIANA GOLOUB Relevo, testigo y ancla
En una carrera de relevos, hay un instante en que dos corredores del mismo equipo sostienen el testigo a la vez: es apenas un segundo, el tiempo que tarda el que lo entrega en cederlo al compañeroquearranca a correr, llamadoancla. Nos detenemosen la fotofija de esesegundo.
Advertisement
ZAIDA: En breve te marchas del centro. ¿Por qué te vas?
TATIANA: Pues no pensaba irme, pero en la vida surgen propuestas, y en este caso fue inesperada, aunque Socorro decía que para ella era evidente. Irene Olaya, asesora docente de Educamadrid que ha trabajado con nosotros, me ofreció trabajar con ellos. Y después de darle muchas vueltas, y de saber que la docencia siempre va a estar ahí, pensé que era el momento de probar algo diferente, una oportunidad irrepetible: colocarme junto a un equipo que está en la retaguardia y que hace posible que los profes podamos trabajar como lo hacemos.
Z: Yo creo que eso todos lo veíamos, que en cualquier momento te iban a reclutar desde arriba (risas). ¿Y por qué pensasteis en mí como relevo?
T: Cuando me llegó esta propuesta empecé a pensar en quién podría tener tanto la capacidad y las cualidades de desarrollar esta labor como la disponibilidad para hacerlo. Hoy en día, después de la pandemia, el confinamiento y todo lo que ello ha derivado la figura del coordinador TIC es fundamental, es algo que no puede dejarse al azar. Y tú, que ya te conozco por el curso en que trabajamos juntas, creo que tienes todo esto: eres muy buena comunicadora, eres organizada, tienes una relación cordial con todos, predispones a la gente a que te consulte y sobre todo tienes muchas ganas de hacer cosas. Y cuando se lo propuse a Socorro le pareció estupendo.
Z: ¿Por qué te gustan las TICs?
T: Siempre me ha gustado enredar con las tecnologías. Siendo profesora de Lengua, me gusta siempre darle un toque lúdico a la asignatura, y para ello estas vienen muy bien. Además es una forma de ir preparando a los chicos para el mundo académico después del instituto. Y ahora te pregunto yo: ¿por qué aceptar?
Z: Me pilló completamente de sorpresa. Cuando me llamasteis al despacho de Socorro, creo que las dos asumisteis que yo me olía algo, pero para nada. Es verdad lo que has dicho que creo que soy una persona que está dispuesta a echar una mano en las cosas que controlo de TIC, pero no pensaba que eso se viese desde fuera. Y cuando me lo dijisteis lo primero fue que me pareció un reto enorme, no sólo por el cargo sino porque la persona que deja el relevo, que eres tú, tiene una consideración buenísima por parte de todos, por tu labor y por cómo eres.
T: Tú también actúas así, porque yo lo he visto. Esa capacidad que tienes para estar siempre disponible es algo que siempre se va a volver en tu favor. Eres una persona abierta y accesible.
Z: Sí, pero también asusta esta nueva responsabilidad. Por eso, por el nivel de trabajo, y porque dejas el listón muy alto. Has hecho las cosas muy bien. Yo con hacer la mitad me conformo (risas). Pero sí, creo que era el momento de decir que sí, habiendo justo este curso además aprobado las oposiciones. Va a ser una aventura.
T: Yo creo que tú vas a aportar una mirada diferente, que vas a saber ver cosas que yo no he visto.
Z: ¿Y cuáles son algunas de las cosas que tú has visto estos años?
T: El curso pasado tuvimos que pensar cómo afrontar la semipresencialidad: tuvimos que instalar tres routers por nuestra






Zaida y Tatiana posan en el aula A21, junto a la última adquisición tecnológica del centro: la pantalla digital.
cuenta para que no se cayera la red con tanta carga online, algo que ya hemos suplido también con el programa de Escuelas Conectadas. Luego el proyecto digital del centro, que no existía. Las aulas de informática también las cambiamos, con equipos más nuevos y mejores. Y sobre todo tomar la decisión de unificar plataformas para el trabajo con los alumnos, apostando por Educamadrid y todas sus herramientas. Hicimos también una página web nueva, en la que trabajamos Pablo y yo, y que fue mucho trabajo pero del que estamos muy orgullosos. Y por último ofrecimos cursos de formación con la empresa Forense Tecnológico.
Z: Además cada día llegaban órdenes nuevas, y no sólo eso, sino que iban surgiendo necesidades derivadas de todo esto. Yo recuerdo que al principio me peleaba con el aula virtual, que pensaba que nunca iba a ser algo atractivo, ni intuitivo… Pero al final aprendiendo sobre ellas ves la utilidad y ves que es una herramienta muy útil y que nos va a servir para seguir avanzando en esta línea digital.
T: Y sobre todo que yo creo que un centro público debe funcionar con herramientas públicas. Y eso lo teníamos muy claro: apostar por una plataforma creada y sostenida por funcionarios, por gente que es como nosotros. Y ahora tenemos Educamadrid como parte de nuestra esencia, y contribuimos a que vaya creciendo y mejorando. Eso se ve desde fuera, y creo que es el logro más importante. Y te quiero preguntar, ¿cómo te has sentido trabajando conmigo?
Z: Me he sentido muy cómoda, me has hecho todo muy fácil, has confiado en mí desde el principio. Cuando te dan toda la ayuda para aprender, un salto como este resulta más fácil. Y aquí estoy, aprendiendo lo máximo posible para cuando ya no estés.
T: Pero sabes que seguiré estando para lo que necesites, y que conmigo tienes línea directa. Y por supuesto tienes a Raúl, que está siempre dispuesto a hacer todo. Por mi parte, el trabajar contigo estas semanas me ha reafirmado en mi decisión de que tenías que ser tú la que cogiera mi relevo. Y sobre esto, ¿cuáles son los principales problemas que ves en el centro con las TIC?
Z: Diría que la relación de los alumnos con ellas: creo que habría que hacer más hincapié en la formación que les damos, no ya sobre el buen uso, sino sobre cómo utilizarlas. Muchos no saben hacer un PowerPoint. Me centraría en eso: darles pautas y directrices para empezar a funcionar con dispositivos que no sean los móviles.
T: Eso es algo que no he llegado a conseguir y me hubiera gustado. El año pasado identificamos ya el problema, pero es complicado formar a tantos alumnos. Yo incluso iría más allá y te propondría otro reto más: la formación a familias. Formarles en Robles y Raíces, en aspectos como justificaciones de faltas, comunicación con los profesores, recepción de notificaciones, etc. Concienciar a los padres en el uso de estas herramientas. Y a la vez que entiendan que sus hijos tienen que saber usarlas también.
Z: ¿Qué esperas conseguir en tu nuevo puesto?
T: Ser útil. En el sentido de ayudar a otros centros a conseguir lo que hemos hecho aquí y aportar ideas como docente que puedan servir para mejorar Educamadrid. Y algo que creo que podrían hacer mejor desde allí es comunicar los avances que van haciendo. Como pasa con la app de control de aula, que sé que están ya desarrollando y probando, o la app específica de Educamadrid del aula virtual. ¿Y cuál es tu objetivo principal?
Z: No liarla (risas). Que sigan las cosas por el camino que van. Y ver cómo me enfrento yo sola a esta labor, ya sin ti. Y la auditoría, que va a ser un reto importante.
T: Espero que sí. Me han dejado la puerta abierta a volver. Eso me da la tranquilidad de saber que soy bienvenida. Y nada, te deseo mucha suerte y para lo que necesites ya sabes dónde estoy.


