
6 minute read
El juego de Deku


Advertisement











El juego de Deku
Para Deku y el resto de protagonistas del reportaje central de este número, hace tiempo que los recreos dejaron de ser un campo de batalla de las relaciones sociales para convertirse en uno que se juega sobre los tableros: los de los múltiples juegos de mesa que copan ahora la hora del patio.
El martes 1 de febrero entrevistamos a 5 alumnos de 1º de ESO: Carol, Itziar, Carlos, Daniel y Deku. Participantes de la nueva iniciativa, de este curso de juegos en el taller de Tecnología. Nos contaron un poco de qué va esto. En la hora del patio de los martes y viernes ellos se divierten con el resto gracias a distintos juegos de mesa. Las personas encargadas de la actividad: son Alberto (profesor de Matemáticas) y Raquel, del departamento de Orientación del centro. Una semana antes conocimos a estos voluntarios cuando fuimos al taller para escoger a quienes serían protagonistas del reportaje.
El espacio de juego se sitúa en el taller de Tecnología que además de ser amplio tiene unas mesas largas y bastantes sillas en las cuales podrán sentarse y jugar sus partidas sin tener ningún problema de espacio. Cuando entras al taller hay unas estanterías a la izquierda en las cuales hay unas maquetas; a la derecha hay dos mesas juntas con varias sillas pero donde se realizan las partidas son en las mesas del final que es en las cinco alargadas mesas del final, al lado de la última de las cuales hay una estantería con los juegos.
Entramos en el lugar poco después de que suene la campana y nos sentamos en una de las mesas del fondo donde tenemos en frente a Carol, Itziar, Carlos, Daniel y Deku. Iniciamos la grabación, un poco interrumpida por la gente jugando detrás de nosotros y empezamos a preguntar.
Carlos nos cuenta que vienen aquí ya que no tienen muchos amigos o no han desarrollado tanto las habilidades sociales, y el estar aquí les permite conocer gente. Y como era de esperar, porque les gusta jugar juegos de mesa porque es una dinámica entretenida y divertida.
Algunos de ellos llegaron aquí aconsejados por Raquel, y antes de que se iniciara esta actividad específica. Los lunes hacían pulseras, martes y viernes puzles y jueves juegos en el gimnasio. En un momento dado Raquel les propuso que organizaran juegos. Deku nos contó que ser organizador consistía en cambiar cosas, aportar nuevas ideas y juegos. También nos contaron que ese cargo iba rotando para que todos pudieran participar.
Aunque la gente que viene aquí ya se conoce entre sí, pues la mayoría se ven en clase puede que en algún momento hagan más amigos. Itziar nos contó su experiencia trayendo a algunas de sus amigas, aunque no les gusto mucho. “Esto no es para todo el mundo”, nos dijo.
Algunos vienen todos los días posibles y aunque la mayoría suele venir de vez en cuando, otros vienen desde principio de curso, otros desde noviembre y para los demás es algo nuevo. A ellos le gustó la idea ya que les
parece divertida aunque les gustaría que hubiera más variedad en los juegos y que se pudiera ir cualquier día, como al principio que casi todos los días había algo diferente.
Les parece bien que haya esta nueva dinámica y que no solo sea el recreo para comerse el desayuno o para estar en las canchas sino también para jugar a otras cosas como este nuevo taller, un refugio para ellos, según nos cuentan. tensas e incluso algunas en las oportunidad. Consistiría en un



que se han enfadado pues las botón al que le tienes que dar
En el taller tienen muchos juegos: el virus, el parchís, la oca, el dobble, un juego de un pez y el pingüino e incluso uno muy curioso y poco conocido de un imán, donde con él tienes que coger únicamente las bolas de tu color. Sus favoritos son el doble y el pingüino aunque los que más juegan son la oca y el doble. A ellos les gustaría que incluyeran más juegos como la baraja española, el UNO y el monopoly. Aún así nunca se les ha ocurrido traer sus propios juegos ya que en el instituto ya se los dan y creen que es suficiente.
Aunque todo parece risa y diversión también nos confiesan que han tenido algunas partidas partidas se habían vuelto competitivas en cierto punto, cosa muy normal jugando. Algunos de ellos empezaron a jugar más en casa a raíz de esto aunque la mayoría no, dado a que ni su familia ni ellos tienen mucho tiempo. Daniel nos dice que suele jugar al ajedrez con su hermana cuando tiene tiempo y Carlos que en su pueblo en el fin de semana es capaz de estar toda la noche jugando con su familia. Deku nos contó que en Navidades después de comer juega al tarot con su familia, lo que nos sorprende bastante.
Carlos también nos habla de un juego que siempre le hubiera gustado crear si tuviera la antes de los demás, sin coincidir con otro jugador. Estuvimos un rato debatiendo sobre las capacidades que te pueden dar algunos juegos, como el ajedrez para planear estrategias o el doble para desarrollar una memoria fotográfica. Carol nos dijo que además de por los juegos a ella le gustaba esta iniciativa porque fuera hacía bastante frío y estando en el taller estaba más calentita. Después de esto estuvimos hablando sobre una hipotética nueva iniciativa de juegos al aire libre, que podría llegar cuando mejore el tiempo en los merenderos.
¿Será este el principio de una bonita y nueva iniciativa?
La ventana indiscreta
Analizamos en esta sección los elementos que componen la fotografía de portada: y para hacerlo nos detenemos tanto en los protagonistas como en los propios juegos, verdaderos roba escenas del reportaje de este mes. Os dejamos con Carolina, Carlos, Deku, Itziar y Dani, y con un montón de juegos de mesa.





EL JUEGO DE DEKU









