10 de enero 2014 - Las Américas Newspaper

Page 12

│Página

12 │www.lasamericasnews.com│ LATINOAMERICA │del 10 al 16 de Enero de 2014 │

El Salvador llama a consultas a la embajadora en Taiwán por donaciones a Flores

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán dijo hoy en rueda de prensa en Taipei que el caso está en los tribunales salvadoreños y reiteró que Taiwán lleva a cabo su ayuda exterior bajo los tres principios de “dirigirla a metas apropiadas San Salvador.El Gobierno de El Salvador llamó a consultas a su embajadora en Taiwán, Marta Chang de Tsien, porque supuestamente ese país no ha atendido los pedidos de información sobre las donaciones millonarias a la Administración del expresidente salvadoreño Francisco Flores (1999-2004), informó hoy la Cancillería. La embajadora fue llamada a consultas el martes “a fin de recibir instrucciones sobre las dilaciones que el Gobierno taiwanés ha tenido a las reiteradas y urgentes solicitudes de información relacionadas con los fondos donados por dicho Estado entre octubre de 2003 y

abril de 2004 a nuestro país”, señaló la Cancillería de El Salvador en un comunicado. Agregó que “la embajadora Chang de Tsien debe presentarse en territorio salvadoreño a la brevedad posible y permanecerá en el país hasta nuevo aviso”. La Cancillería también informó de que el martes convocó al embajador taiwanés en El Salvador, Andrea Lee, “para reiterar la petición de información sobre dichos fondos y notificar el llamado a consultas que el Gobierno salvadoreño ha hecho a la embajadora Chang de Tsie”. El expresidente Flores admitió el martes ante una comisión parlamentaria que durante

su gestión (1999-2004) recibió en “numerosas ocasiones” donaciones a su nombre del Gobierno de Taiwán, pero que toda esa ayuda fue canalizada para atender diversos problemas del país. Flores es investigado por la comisión parlamentaria, cuya gestión no tiene valor judicial, por la presunta desviación de 10 millones de dólares donados por Taiwán durante su administración, mientras que la Fiscalía salvadoreña también investiga el caso. El actual presidente salvadoreño, Mauricio Funes, hizo público el caso hace meses, basándose en un informe confidencial del Departamento del Tesoro de

Estados Unidos, y ha denunciado en reiteradas ocasiones que Flores recibió los 10 millones de dólares de Taiwán entre octubre del 2003 y abril del 2004 y que se desconoce su paradero. “Yo recibí a través de mi mandato apoyo de esta forma directa a mi persona del Gobierno de Taiwán en numerosas ocasiones”, pero “nunca” los depositó “en ninguna cuenta” personal, sino que los entregó “para sus propósitos” en el Gobierno salvadoreño, dijo Flores. Esos fondos “no los recibí adentro de ningún convenio de cooperación (...), simple y sencillamente los recibí de parte de una persona que era el presidente de Taiwán y me los entregaba a mí”, dijo sin identificar al mandatario taiwanés de ese entonces. Los señalamientos de Funes contra Flores se enmarcan, al calor de la campaña para las elecciones presidenciales del 2 de febrero próximo, en las constantes denuncias del mandatario contra las administraciones de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), que gobernó durante 20 años consecutivos (1989-2009) y hoy es el principal partido opositor. Por su parte, el Gobierno de Taiwán defendió hoy que todos sus programas de ayuda exterior a El Salvador se han realizado “de modo apropiado”.

Ecuador inicia campaña electoral con el presidente Correa en la tarima Quito.- La campaña electoral para los comicios locales de febrero en Ecuador inició hoy con fuertes lluvias en Quito y otras regiones y con el presidente del país, Rafael Correa, apoyando desde la tarima a los candidatos del movimiento oficialista. Los 27.895 candidatos inscritos para buscar alcaldías, prefecturas provinciales, concejalías municipales y juntas parroquiales comenzaron a gastar suelas y gargantas, en medio de una aparente apatía de la población que aún no se engancha de lleno en el esquema proselitista. Con licencia aprobada por la Asamblea Nacional (Parlamento) para este martes y el miércoles, así como para el próximo viernes, Correa empezó un vertiginoso recorrido proselitista en el sureste del país, en la ciudad amazónica de Zamora, donde insistió en su pedido a los electores para que respalden su “revolución ciudadana”. Correa, también presidente nacional del movimiento Alianza País (AP), visitará este martes las ciudades de Loja y Cuenca, en el sur andino, y el miércoles irá hacia el norte, pues sus correligionarios lo esperan en Ambato, en el centro de la cordillera. El mandatario ecuatoriano, que fue reelegido en febrero pasado para un último mandato que irá hasta 2017, goza

El alcalde de Quito y aspirante a la reelección, Augusto Barrera (c), saluda a sus seguidores, durante el inicio de la campaña electoral, en Quito. de una importante aceptación popular, lo que para algunos analistas supone un puntal para los candidatos oficialistas. Las elecciones del próximo 23 de febrero, a las que están convocados 11,6 millones de votantes, definirá el mapa político del país, en el que hasta ahora predomina el color verde claro que identifica a Alianza País. No obstante, la atención se ha enfocado en la disputa por las alcaldías de Quito y Guayaquil, las ciudades más pobladas de Ecuador y donde se ha centrado el debate entre el oficialismo y la oposición. La controversia electoral es especialmente notoria en la portuaria Guayaquil, considerada como un bastión de la oposición y donde el

oficialismo quiere romper décadas de dominio del conservador Partido Social Cristiano. El alcalde guayaquileño, Jaime Nebot, que va por su tercera reelección, decidió en el primer día de campaña visitar varias obras ejecutados por su administración en un populoso barrio de la urbe porteña, donde se realizan trabajos de pavimentación.Nebot, quien no ha pedido licencia de su cargo durante la campaña, aseguró que a los guayaquileños, más que las alocuciones políticas, les interesan las obras. El burgomaestre dijo sentirse tranquilo porque los ciudadanos avalan su gestión por la gran obra municipal desarrollada en la llamada “Perla del Pacífico”.

Comisión del Congreso de Perú aprueba un informe para investigar al expresidente Toledo Lima.- La comisión de Fiscalización del Congreso de Perú aprobó hoy un informe que recomienda a la Fiscalía investigar por lavado de activos y asociación ilícita para delinquir al expresidente Alejandro Toledo (20012006) por sus supuestos vínculos con las millonarias compras inmobiliarias de su suegra en Lima. Aún así, este informe todavía tendrá que ser debatido en el pleno del Parlamento para su aprobación definitiva, en una fecha que no fue precisada. La suegra de Toledo, Eva Fernenbug, de 85 años, fundó en 2012 la empresa Ecoteva en Costa Rica y, según un reporte de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), con fondos de la compañía se pagaron las hipotecas de las casas del expresidente en Lima y en el balneario de Punta Sal. Fernenbug también compró con dinero de Ecoteva una casa y una oficina en Lima por un valor cercano a los cinco millones de dólares, en las que supuestamente el exmandatario intervino en las negociaciones, se-

El expresidente peruano Alejandro Toledo vuelve al banquillo de los acusados. gún el reporte. El informe dio varias versiones de los parlamentario recomendó hechos. “Las contradiccioque el caso sea enviado a nes no solamente fueron la Fiscalía y también impli- a nivel de Alejandro Tolecó a la esposa de Toledo, do, sino de documentos... Eliane Karp, a Fernenbug Se tenía que llegar a este y al empresario peruano- final de recomendar al Miisraelí Josef Maiman, nisterio Público (Fiscalía) entre otras personas. de investigar por lavado Durante la reunión de la de activos y asociación comisión, que duró cerca ilícita para delinquir”, dede tres horas, el congre- claró Díaz Dios al Canal N sista de Fuerza Popular de televisión. Por su parte, (fujimorismo), Julio Gagó, el congresista José León, sostuvo que Toledo “sabía del partido Perú Posible desde un comienzo de que lidera Toledo, manitoda la operación”. Para festó que esta acusación su colega de bancada, es una venganza de la Juan Díaz Dios, “el infor- bancada fujimorista por el me es contundente” y des- enfrentamiento que tuvo tacó que el exmandatario su grupo por la solicitud

de indulto humanitario en favor del expresidente Alberto Fujimori, que terminó siendo rechazada. “Es un informe que no tiene ni pies ni cabeza, basado en presunciones antojadizas y sesgadas... Es la mejor oportunidad para cobrarse la venganza política (por parte de los fujimoristas)”, opinó León en el mismo Canal N. El origen del dinero de Ecoteva provenía del empresario peruano-israelí Josef Maiman, afirmó León, quien añadió que esto quedó comprobado con los documentos presentados ante el grupo parlamentario, que fueron finalmente desestimados. León remarcó que de ser necesario Toledo acudirá a instancias internacionales para exponer su caso, tal como lo señaló en la víspera su abogado Luis Lamas Puccio. Toledo ya está siendo investigado de manera preliminar por la Fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito, mientras que Fernenbug es investigada por supuesto lavado de activos en Perú y en Costa Rica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10 de enero 2014 - Las Américas Newspaper by Las Americas Newspaper - Issuu