8 de agosto 2025 - Las Américas Newspaper

Page 1


ICE utiliza tácticas diferentes para arrestar inmigrantes en los estados republicanos y en los demócratas

EEUU exigirá fianza de hasta 15.000 dólares para entrar al país Pág. 9

Redada estilo “Caballo de Troya” contra

Redada estilo “Caballo de Troya” contra inmigrantes en Los Ángeles

El operativo del ICE, cuyos agentes arrestaron a por lo menos 16 personas, fue realizado pese a una restricción judicial, agentes de control de inmigración de Estados Unidos detuvieron el miércoles a más de una docena de personas, en una redada denominada “Caballo de Troya” y realizada a pesar de una restricción judicial.

Por: El “Buho T”

Washington DC.- El operativo en Westlake, un barrio de Los Ángeles, se llevó a cabo aunque una corte federal ordenó en julio el cese de las “patrullas itinerantes” realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), como parte del plan del presidente Donald Trump para deportar a miles de inmigrantes indocumentados. La redada, en la que agentes de la patrulla fronteriza salieron de la parte trasera de un camión de mudanzas alquilado, fue filmada por periodistas de Fox News que acompañaban el operativo. Las imágenes muestran a los efectivos, uno de los cuales lleva un sombrero vaquero, saltando de la

parte de atrás de un camión y corriendo en dirección a personas que parecen ser mayoritariamente de origen latino. Gregory Bovino, jefe de operaciones de la patrulla fronteriza estadounidense en California, compartió el clip, que tituló “Operación Caballo de Troya”, en alusión al enorme caballo de madera de la Ilíada. “Quienes pensaron que el control de inmigración había parado en el sur de California, se equivocaron”, escribió en X Bill Essayli, fiscal federal interino para la región central de California. “La aplicación de la ley federal no es negociable y no hay santuarios fuera del alcance del gobierno federal”, afirmó. Fox News informó que 16 personas fueron detenidas en un estacionamiento de la ferretería Home Depot en Westlake, y muchas de ellas fueron movilizadas a la parte trase-

ra del mismo camión en el que llegaron los efectivos del ICE. Los estacionamientos de ferreterías como Home Depot usualmente son frecuentados por obreros en busca de trabajos a destajo. Un hombre que estaba allí dijo al diario Las Americas News que la redada ocurrió antes de las 07H00 (14H00 GMT), cuando un camión identificado como de la empresa de transportes Penske se detuvo en el estacionamiento. Un chofer dijo en español que buscaba trabajadores de Penske poco antes de que agentes saltaran de la parte de atrás del camión, tras lo cual todos salieron corriendo. El mes pasado, un juez federal emitió una restricción temporal que prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; presencia en un lugar específico o el tipo de trabajo que realiza la persona, en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles. El fallo fue ratificado la semana pasada por el Noveno Circuito de Apelaciones, que mantuvo la restricción. Pero Essayli se mostró hoy desafiante, al asegurar que la aplicación de la ley federal “no es negociable” y no existen santuarios que “escapen” del alcance del Gobierno federal. Varios hombres que ofrecían sus servicios se reunieron alrededor del camión, cuando los agentes enmascarados saltaron de la parte de atrás y comenzaron a perseguirlos. Un video publicado por el grupo Unión del Barrio muestra cómo después de hacer los arrestos, los oficiales regresaron al camión y se marcharon. La empresa Penske se desligó del operativo y dijo que no sabía que el camión había sido alquilado para este propósito. El Departamento de Seguridad Interna (DHS) dijo a FOX que el operativo de hoy estaba dirigido a detener sospechosos de pertenecer a la pandilla salvadoreña MS-13. Al respecto, el abogado Mark Rosenbaum, asesor de Public Counsel y parte del equipo legal que demandó a la Administración Trump, afirmó que en Los Ángeles “se le mintió al pueblo estadounidense” cuando la Casa Blanca dijo que estos operativos se centraba en asesinos, violadores y narcotraficantes.

Juez bloquea orden de derechos de nacimiento de Trump a nivel nacional

Gracias a las nuevas tecnologías, el aumento de capacidad permite al Seguro

atender a más clientes con mayor rapidez, por internet, por teléfono y en persona. Washington, DC- Una jueza federal en Maryland dictaminó el jueves por la noche que la administración del presidente Donald Trump no puede negar la ciudadanía a los hijos de personas que se encuentran en el país de forma ilegal o temporal. Esta es la cuarta decisión judicial que bloquea la orden de ciudadanía por nacimiento del presidente a nivel nacional desde un fallo clave de la Corte Suprema de Estados Unidos en junio. Se esperaba la orden preliminar de la jueza de distrito estadounidense Deborah Boardman, quien declaró el mes pasado que emitiría dicha orden si un tribunal de apelaciones le devolvía el caso. El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos le devolvió el caso a finales de julio. Desde junio, otros dos tribunales de distrito, así como un panel de jueces de apelaciones, también han bloqueado la orden de ciudadanía por nacimiento a nivel nacional. No se respondió de inmediato a un correo electrónico enviado a la Casa Blanca para solicitar comentarios. La orden de Trump de enero negaría la ciudadanía a los hijos de padres que viven en Estados Unidos de forma ilegal o temporal. En febrero,

Boardman emitió una orden judicial preliminar que la bloqueaba a nivel nacional. Sin embargo, el fallo de junio de la Corte Suprema de Estados Unidos revocó esa decisión y otras que bloqueaban la orden en todo el país. Los jueces dictaminaron que, por lo general, los tribunales inferiores no pueden emitir órdenes judiciales a nivel nacional, pero no descartaron otras órdenes judiciales que podrían tener efectos a nivel nacional, incluyendo demandas colectivas y aquellas interpuestas por los estados. En su fallo del jueves, Boardman certificó una demanda colectiva de todos los niños nacidos o que nacerán en Estados Unidos después del 19 de febrero de 2025, que se verían afectados por la orden de Trump. Afirmó que era “extremadamente probable” que los demandantes en la demanda que se le presentó ganaran su argumento de que la orden de derecho de nacimiento viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que incluye una cláusula de ciudadanía que establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción estadounidense, son ciudadanas.

Social

Washington DC.- Ayer, durante una entrevista en la CNBC, el presidente Trump ofreció sus últimas reflexiones sobre el sector agrícola y la importancia de los trabajadores agrícolas, haciendo referencia una vez más a un supuesto conjunto de nuevas políticas gubernamentales que reconocerían la importancia de los trabajadores agrícolas inmigrantes, añadiendo a la mezcla su propio toque abiertamente estereotipado y racista. Cuido de los agricultores. Los amo. Son una parte muy importante de este país, y no vamos a hacer nada que los perjudique; estamos trabajando en ello y vamos a implementar normas y regulaciones. Es decir, verán a un agricultor con la misma persona trabajando para él durante 20 años. Incluso pagando impuestos y otras cosas... Quiero trabajar con ellos... No podemos permitir que nuestros agricultores se queden sin nadie. Sabe, estas personas son muy difíciles de reemplazar. La gente que vive en el centro de la ciudad no hace ese trabajo. Simplemente no lo hace... Esta gente lo hace de forma natural. El otro día le pregunté qué pasaría si un agricultor se lastimara la espalda. Me respondió que no se lastimaban la espalda, señor, porque si se lastimaban, se morían. Según Joanna Kuebler, Jefa de Programas de America’s Voice: “La desalentadora caracterización que el presidente Trump hace de los inmigrantes trabajadores revela sus propios prejuicios y es una confesión reveladora sobre la realidad de las contribuciones de los inmigrantes a Estados Unidos, una realidad muy distinta a la de los peligrosos ‘invasores’ que él y Stephen

Noticias en Breve

Trump y trabajadores agrícolas inmigrantes, costos y deportación

Miller a menudo quieren que imaginemos. Nuestro país depende de la habilidad y el trabajo duro de los inmigrantes, quienes siempre han hecho de Estados Unidos una nación mejor y más fuerte. Las verdaderas reformas migratorias que necesitamos no se parecen en nada a las deportaciones masivas en acción ni a fingir que los estadounidenses nativos están listos para integrar la fuerza laboral. Mientras tanto, los estereotipos raciales abiertos del presidente Trump son, lamentablemente, solo el último ejemplo de una creencia perturbadora y profundamente arraigada que sustenta su visión más amplia de reconstruir la nación a imagen de MAGA. Combinado con el daño de la deportación masiva, estos estereotipos son una razón importante por la que el avance republicano entre los votantes latinos parece probable que vaya en la dirección opuesta en las elecciones intermedias”. A continuación, encontrará cobertura mediática y recordatorios sobre los costos políticos y económicos de la deportación masiva, incluyendo el sector agrícola, y por qué el avance de los republicanos en 2024 con los votantes latinos está en peligro. El editorial del Washington Post, “Este ataque frontal contra los agricultores debe terminar”, señala: “Los ganaderos, así como los productores de frutas y verduras, se han alarmado al ver cómo agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desfilan masivamente por los campos para detener y deportar a los trabajadores agrícolas. Se estima que aproximadamente la mitad de los trabajadores agrícolas carecen de estatus migratorio legal. Los productores agrícolas informan que hasta el 70 % de su fuerza laboral no se presentará en los días posteriores a una redada de ICE, demasiado asustados para salir de casa. Justo en medio de la temporada de cosecha de una variedad de cultivos, desde bayas y verduras de hoja verde hasta brócoli y coliflor, los agricultores temen perder la breve ventana, a veces de dos a tres días, para cosechar

CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.

antes de que los cultivos pasen su mejor momento… Aún están por verse las consecuencias económicas totales de perseguir a los productores de alimentos de Estados Unidos. Los precios aún no reflejan los escenarios más graves. Están comenzando a subir. Pero si la administración adopta un enfoque maximalista en su agenda, especialmente en las prioridades que van en detrimento de los agricultores, es probable que tenga algún efecto. Un daño real al suministro de alimentos. El artículo de opinión del Wall Street Journal, escrito por Blake Hurst, agricultor de Missouri: “¿Puede mi floricultura sobrevivir sin mano de obra inmigrante?”, señala: “Nuestros dedicados y talentosos empleados locales llevan varios años trabajando aquí y son una ayuda maravillosa para nuestro negocio. Pero son muy pocos para realizar el trabajo, y ninguno está dispuesto o es capaz de trabajar siete días a la semana como lo hace nuestra familia. Hasta ahora, hemos compensado nuestra escasez de mano de obra con trabajadores extranjeros, aunque no sin dificultades. Aun así, vienen todos los domingos para mantener vivas las plantas y cargar las entregas del lunes por la mañana. Nuestro negocio no puede sobrevivir sin ellos”. Y el artículo del New York Times, “O.P. apuesta fuerte por los votantes latinos con el nuevo mapa de Texas”, incluye la siguiente cita de Ricardo Sandoval, “un empresario de transporte y almacenamiento en Laredo” que votó por el presidente Trump en noviembre pasado: “‘El Partido Republicano va a perder muchos votos por aquí’… El Sr. Sandoval dijo que estaba de acuerdo con las promesas de campaña del Sr. Trump de recortes de impuestos, aranceles a China y una ofensiva migratoria en la frontera. Pero ahora, dijo, siente que lo engañaron. La montaña rusa de aranceles intermitentes ha deprimido el comercio transfronterizo y ha trastocado su negocio, ha disparado los precios y lo ha obligado a despedir a más de una docena de empleados.

Escuelas del condado de Fairfax investigan denuncias de personal escolar organizó abortos a estudiantes

Washington, DC- Esta noticia ha tenido gran repercusión en redes sociales: un informe que afirma que los funcionarios escolares de la Escuela Secundaria Centerville del Condado de Fairfax organizaron y financiaron abortos para niñas sin siquiera llamar a sus padres en 2021. El informe indica que una de las dos jóvenes involucradas tenía 17 años. El miércoles, nos contactamos a FCPS sobre estas acusaciones. FCPS declaró: “Ayer nos enteramos de estas preocupantes acusaciones de 2021. Estamos iniciando una investigación inmediata y exhaustiva, ya que nos tomamos muy en serio todas las preocupaciones relacionadas con el bienestar de los estudiantes”. Preguntamos si el personal de FCPS había organizado abortos para estudiantes, y si lo hicieron en este caso. FCPS respondió: “No, que sepamos. Hemos iniciado una investigación inmediata sobre estas preocupaciones tan pronto como nos enteramos”. También solicitó a FCPS su procedimiento operativo estándar para cuando una estudiante consulta sobre un aborto con un empleado de FCPS. Si bien la política de FCPS establece que “se hará todo lo posible para alentar y apoyar a las estudiantes que sospechen que están embarazadas a que hablen de sus preocupaciones con sus padres o tutores”, no exige, ni siquiera sugiere, que los empleados de FCPS deban informar a los padres sobre dichas conversaciones. Aquí está la política que FCPS envió a 7News, conocida como Reglamento 2504. Servicios de Consejería Escolar: Consejería para Estudiantes Embarazadas. Este reglamento sustituye al Reglamento 2504.5. I. Proporcionar directrices para la consejería de estudiantes embarazadas.

A. Se ha actualizado la Oficina de Responsabilidad.

B. En la Sección III, se añadió “escuela” antes de la palabra “psicólogos” y se cambió la redacción de “enfermera escolar” a “enfermera de salud pública”. Los consejeros escolares, trabajadores sociales escolares, psicólogos escolares y demás personal deberán conocer y seguir las directrices a continuación con respecto a la consejería de estudiantes embarazadas

Las Escuelas Públicas del Condado de Fairfax (FCPS) informaron, que están iniciando una investigación sobre las denuncias de que el personal escolar organizó abortos para estudiantes sin informar a sus padres.

y la distribución de literatura sobre embarazo, anticonceptivos, enfermedades venéreas y agencias privadas y públicas que brindan servicios a estudiantes embarazadas. Se hará todo lo posible para animar y apoyar a las estudiantes que sospechen que están embarazadas a que hablen de sus inquietudes con sus padres o tutores. Se podrán ofrecer reuniones conjuntas con los padres o tutores y la estudiante en la escuela. En ningún caso el personal se comprometerá a mantener dicha información de forma confidencial, ocultándola a los padres, tutores o autoridades escolares competentes. Si una estudiante solicita servicios de consejería o se considera que los necesita, el personal escolar deberá derivarla a la enfermera de salud pública o al Departamento de Salud del Condado de Fairfax y evitar influir en ella con respecto al embarazo. La enfermera de salud pública puede proporcionar información para ayudar a las estudiantes a conocer las diversas opciones y servicios disponibles.

President

Fernando Alvarez

Vice President

Dora Alvarez

Legal Advisor

Glen S. Wainer

Literary Editor

Abraham Ustariz J.

Rudy Orellana

Sports Editor

Jhon Alvarenga

Graphic Designer Director

Bolívar C. Tomala

www.BestPrintingandDesign.com

Director

Carlos Alvarez

Account Executives

Julio César Zilleruelo

Corresponsales

Luzmila Flores

Argentina

Juan Carlos Pilud

Agencia EFE

Por: Maribel Hastings y Vanessa Cárdenas

Los demócratas mantienen la presión sobre Trump por caso Epstein

Washington DC.- Los demócratas mantuvieron este miércoles la presión sobre el presidente estadounidense, Donald Trump, para intentar forzar la publicación de archivos de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein, un caso que ha puesto en aprietos al gobierno. En las últimas semanas la oposición y parte de los conservadores exigen a la Casa Blanca transparencia sobre este financiero, hallado muerto en la cárcel en la que esperaba el juicio por tráfico sexual. El

martes Trump declaró que se distanció de Epstein hace décadas porque le “robó” empleados del spa de su resort de Mar-a-Lago. A principios de julio el Departamento de Justicia enfureció a parte de los partidarios del presidente al afirmar que Epstein se suicidó y no tenía una “lista de clientes”. Y es que parte del movimiento MAGA (acrónimo en inglés de “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”) acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso. El líder de

la minoría en el Senado, Chuck Schumer, y los demócratas del comité de seguridad nacional y asuntos gubernamentales escribieron al Departamento de Justicia pidiendo el material. Invocan para ello la “regla de cinco”. La medida, introducida hace un siglo pero rara vez utilizada, requiere que los departamentos gubernamentales proporcionen información relevante si cinco miembros del principal panel de supervisión del Senado lo solicitan. No está claro si podría hacerse cumplir en los tribunales, pero aunque fracasen sirve para mantener la presión sobre un tema que pone en apuros a Trump, ha abierto una brecha entre los republicanos y ha motivado el cierre anticipado de la Cámara de Representantes. Trump ha pedido a sus seguidores que pasen página pero los demócratas en el Congreso, con un apoyo republicano limitado, intentan forzar una votación en el pleno para que la información se publique. Los demócratas del comité de supervisión de la Cámara, respaldados por algunos conservadores, aprobaron la semana pasada una citación para que el Departamento de Justicia entregue los documentos. Los congresistas también quieren interrogar a la cómplice de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple 20 años de prisión. El abogado de Maxwell ha dicho que ella lo haría si se le concede inmunidad por su testimonio. “El comité de supervisión responderá pronto al abogado de Maxwell, pero no considerará otorgar inmunidad”, declaró un portavoz del panel.

Fin de TPS venezolano amenaza la economía del sur de la Florida

Washington DC.- Dos meses después de que la Corte Suprema de Estados Unidos confirmara la autoridad de la administración Trump para poner fin a las protecciones de deportación para los venezolanos, las empresas en el sur de Florida, hogar de la mayor población venezolana en el país, están sintiendo la presión. “¿Cómo le dices a un empleado que tiene que regresar a Venezuela? Aquellos que se fueron no lo hicieron porque quisieron, se fueron por necesidad”, dijo Mario J. Benedetti, un venezolanoestadounidense propietario de varios concesionarios de automóviles en el sur de Florida, que emplea a más de 100 compatriotas venezolanos.

“Si nuestro país no hubiera pasado por una crisis política y económica tan grande, todavía estaríamos allí”. Benedetti, de 61 años y ciudadano estadounidense naturalizado, es la tercera generación de una familia venezolana con más de un siglo de tradición en la industria automotriz en la región oriental de Venezuela. Él dejó el país en 2009 para comenzar de cero en el sur de Florida. Desde entonces, ha construido y expandido una red de concesionarios de automóviles que representan a Toyota y Kia, junto con un

Vista del restaurante venezolano K’CHAPAS, en la ciudad de Doral, hogar de la comunidad venezolana más grande. La ciudad podría enfrentar pérdida de empleos y cierre de negocios luego de que se eliminara el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Sábado 12 de julio de 2025.

taller de pintura certificado que da servicio a esas marcas automotrices. Un tercio de los 325 empleados de Benedetti son venezolanos, incluidos cinco con Estatus de Protección Temporal (TPS), 63 solicitantes de asilo y 32 residentes permanentes. Benedetti dijo que la única opción para él es ayudarlos a obtener un estatus migratorio. Ahora está explorando certificaciones laborales basadas en el empleo, no solo para los titulares del TPS, sino también para los solicitantes de asilo, que representan aproximadamente el 20% de

su fuerza laboral. “Esa es una carga económica que tengo que asumir”, dijo, y agregó que la anulación del TPS por parte de la administración ha perturbado todos los aspectos de su negocio, generando una profunda incertidumbre, especialmente en torno al vencimiento de los permisos de trabajo. La decisión de cancelar el TPS, que otorgaba permisos de trabajo a muchos de los 607,000 venezolanos beneficiarios, ha conmocionado a Miami y sus alrededores. Como el grupo migrante más grande de Estados Unidos con

TPS, los venezolanos tienen un impacto económico significativo, aportando aproximadamente $11,500 millones anuales a la economía estadounidense, según FWD.us, una organización sin fines de lucro dedicada a la reforma migratoria. El gobierno de Biden amplió el TPS en 2023 y lo extendió hasta 2026, pero el gobierno de Trump revirtió la extensión y la Corte Suprema confirmó esa decisión el 19 de mayo, despojando inmediatamente de las protecciones a aproximadamente 350,000 personas.

Un autobús pasa frente a una proyección que exige la publicación de los archivos de Epstein en un edificio cercano a la Casa Blanca, en Washington D.C.

ICE utiliza tácticas diferentes para arrestar inmigrantes en los estados republicanos y en los demócratas

El Gobierno de Trump está deteniendo a cientos de inmigrantes todos los días en todo el país, pero hay una marcada división entre lo que hace el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los estados demócratas y en los republicanos.

Washington DC.- En los estados que votaron por el presidente Donald Trump, es mucho más probable que los agentes de ICE arresten a inmigrantes directamente desde las prisiones y cárceles. En cambio, en estados con tendencia demócrata, ICE arresta frecuentemente a inmigrantes en lugares de trabajo, calles y redadas masivas, lo que ha provocado protestas y una intensa reacción, por ejemplo, en ciudades como Los Ángeles. La mayoría de los arrestados no tienen antecedentes penales. Los datos del ICE muestran que, en general, se arresta a más inmigrantes en estados republicanos que en estados demócratas, tanto en la comunidad como, especialmente, en prisiones y cárceles. Sin embargo, existe una clara brecha en los lugares donde el ICE

detiene a las personas: el 59 % de los arrestos en estados republicanos se llevaron a cabo en prisiones y cárceles, mientras que el 70 % en estados demócratas se llevaron a cabo en la comunidad. Esta brecha partidaria entre estados republicanos y demócratas existía antes del inicio del segundo mandato de Trump, pero se ha ampliado desde el año pasado. Los funcionarios de Trump afirman que las diferentes tácticas son simplemente un efecto secundario de las llamadas políticas de santuario —medidas locales que limitan la cooperación con el ICE— en muchos estados y grandes ciudades gobernados por demócratas. En muchos de esos lugares, las autoridades locales no pueden mantener a los inmigrantes bajo custodia basándose únicamente en órdenes del ICE, por lo que a menudo son liberados antes de que los funcionarios de inmigración puedan arrestarlos. “Las ciudades santuario van a recibir justo lo que no quieren: más agentes

en las comunidades y más control en los lugares de trabajo”, declaró el mes pasado a la prensa el zar fronterizo de Trump, Tom Homan. “¿Por qué? Porque no permiten que un agente arreste a un malhechor en una cárcel”. Las tácticas agresivas reflejan “una estrategia federal deliberada para castigar a Massachusetts y otros estados favorables a los inmigrantes por oponerse a la imprudente maquinaria de deportación de Trump”, argumentó Iván Espinoza-Madrigal, director ejecutivo de Abogados por los Derechos Civiles, una organización sin fines de lucro con sede en Boston que representa a inmigrantes en los tribunales. Un portavoz de ICE no respondió hasta el momento a pedidos. La división es especialmente dramática en Massachusetts, donde el 94 % de los inmigrantes arrestados por ICE fueron detenidos en la comunidad y el 78 % de ellos no tenían antecedentes penales. El estado cuenta con una decisión judicial y políticas locales que limitan la cooperación con las fuerzas del orden con el ICE. La oficina regional de la agencia también estuvo dirigida hasta marzo por Todd Lyons, quien ahora es el director interino del ICE, quien ha descrito el enfoque en los arrestos comunitarios en Massachusetts, su estado natal, como una respuesta directa a las políticas de santuario. “Si las ciudades santuario cambiaran sus políticas y nos entregaran a estos extranjeros criminales violentos, bajo nuestra custodia, en lugar de liberarlos al público, no tendríamos que salir a las comunidades y hacer esto”, dijo Lyons en una conferencia de prensa en junio. Independientemente de los motivos, las diferentes leyes locales y las tácticas del ICE están creando un “sistema heterogéneo” en todo el país, dijo Kathleen Bush-Joseph, abogada y analista de políticas del Migration Policy Institute. Los inmigrantes se enfrentan a situaciones “realmente divergentes según el lugar donde viven”, dijo. El análisis de CNN se basa en registros del ICE obtenidos mediante una solicitud amparada en la Ley de Libertad de Información por el Proyecto de Datos de Deportación, un grupo de investigación asociado con la facultad de derecho de Berkeley, Universidad de California. El análisis abarca un período que va desde la toma de posesión de Trump hasta finales de junio. En sus informes anuales, el ICE define los arrestos en dos categorías: los que ocurren en prisiones y cárceles, y los arrestos “en libertad” en la comunidad. En prisiones y cárceles, el ICE suele enviar una solicitud de detención a los funcionarios penitenciarios para los reclusos indocumentados, y luego los agentes acuden a las instalaciones para arrestarlos antes de que sean liberados. Los arrestos comunitarios, por el contrario, incluyen todo, desde redadas en lugares de trabajo hasta equipos que rastrean y detienen a inmigrantes.

Detienen a hija de sacerdote tras audiencia migratoria

Washington DC.- Yeonsoo Go, una joven surcoreana de 20 años e hija del sacerdote episcopal Kyrie Kim, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras asistir a una audiencia de rutina sobre su visa en la corte de inmigración de Federal Plaza, en Nueva York. El caso ha generado protestas de líderes religiosos y defensores migratorios, quienes califican el hecho como ilegal e inmoral. La administración del presidente Donald Trump ha prometido llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva en la historia de Estados Unidos, dirigida tanto a personas indocumentadas como a aquellas con documentos en regla, como tarjetas de residencia o visas válidas. Esto ha provocado una intensificación de redadas por parte de ICE y un creciente temor entre quienes acuden a citas migratorias, temiendo ser detenidos incluso cuando cumplen con la ley. Yeonsoo Go emigró de Corea del Sur con su madre hace unos cuatro años mediante una visa religiosa y estaba en proceso de cambiar su estatus a visa de estudiante. Después de cursar su primer año en la Universidad de Purdue, donde estudia Farmacia, regresó a su hogar en Scarsdale, condado de Westchester, para pasar el verano. Su abogado explicó que fue citada a una audiencia procedimental el jueves sobre la renovación de su visa y que se le otorgó una nueva fecha para octubre. Sin embargo, al salir del edificio fue detenida por agentes de ICE. El Departamento de Seguridad Nacional asegura que Go “excedió su visa hace más de dos años” y por ello se le inició un proceso de remoción expedita. Ese mismo día, Ketty, una mujer peruana de 59 años que busca asilo, también fue detenida al salir de su audiencia. Según New York Daily News, tuvo que huir de Perú luego de recibir amenazas de muerte de bandas criminales. Desde que llegó a EE.UU., ha seguido todos los procedimientos legales. Ambas se encuentran recluidas en 26 Federal Plaza, un centro sin camas, duchas ni comida caliente. Según la madre de Go, su hija se queja de no tener cambio de ropa y de que apenas la dejaron conservar sus gafas. “El presidente Trump y la secretaria [Kristi] Noem están comprometidos con restaurar la integridad del programa de visas y garantizar que no sea abusado como un boleto de entrada permanente para permanecer en EE. UU.”, dijo Tricia McLaughlin, secretaria asistente del DHS. “Quienes están ilegalmente en nuestro país tienen una opción: pueden salir voluntariamente o ser arrestados y deportados.

Washington DC.- El panorama de la atención médica en Estados Unidos está experimentando cambios sísmicos, y pocos programas sienten el temblor con tanta fuerza como Medicaid es financiado conjuntamente por el gobierno federal y los estados y ofrece cobertura médica gratuita o de bajo costo a personas con ingresos limitados, incluyendo familias de bajos recursos, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidades. En 2025, más de 85 millones de personas en Estados Unidos están inscritas en Medicaid, lo que lo convierte en uno de los programas de salud pública más grandes del país. La promulgación del “Grande y Bello” mega paquete fiscal recortará Medicaid en más de 900 mil millones de dólares, el mayor recorte en la historia del programa, además de hacer más riguroso los requisitos para ser elegible a partir de los próximos años. El Centro de Prioridades de Presupuesto y Políticas (CBPP) estima que, bajo la legislación final, entre 9.9 y 14.9 millones de personas estarán en riesgo de perder la cobertura de

Prepárate para los próximos cambios de Medicaid

Medicaid. La nueva ley exige que los adultos elegibles para la expansión de Medicaid trabajen, realicen servicio comunitario o estudien por un mínimo de 80 horas al mes. Expertos creen que este requisito de trabajo perjudicará a los padres, a las personas con discapacidades y a aquellos con otras enfermedades crónicas. De hecho, dos tercios de las personas de 19 a 64 años que recibieron Medicaid en 2023 trabajaron durante el año, y muchas de las que no lo hicieron estaban cuidando a un familiar o tenían una enfermedad o discapacidad. La legislación eliminará además los fondos federales para Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) que se proporcionaban a la mayoría de las categorías de inmigrantes que viven legalmente en los Estados Unidos. Los grupos que ya no serán elegibles para la cobertura financiada con fondos federales incluyen a las personas que han recibido protección humanitaria, como refugiados, asilados y ciertas víctimas de violencia doméstica y trata de personas o laboral. Una disposición en la legislación quitará la cobertura de Medicaid a aquellas personas, en su mayoría de la tercera edad y con discapacidades, que también tienen Medicare, debido a las disposiciones que hacen más difícil obtener y mantenerse inscrito en Medicaid. Algunas personas también perderán la cobertura debido a los nuevos requisitos que exigen a los inscritos en la expansión que demuestren su elegibilidad cada seis meses (en lugar de anualmente). Estos requisitos a menudo terminan sacando de Medicaid a las personas elegibles porque no reciben o no presentan la documentación necesaria, o porque el estado no procesa los documentos. La legislación exige que los estados cobren a las personas que trabajan con ingresos justo por encima del umbral de pobreza, 16,000 dólares al año para una persona, nuevos cargos de copago por muchos servicios cuando van al médico. Un nuevo “Fondo de Transformación de la Salud Rural” de 50 mil millones de dólares durante cinco años compensará algunas de las pérdidas de fondos de Medicaid en algunos estados, pero los especialistas creen que no se acercará a reemplazar la cobertura nacional estable o los fondos federales a largo plazo.

Servicio a la COMUNIDAD

La Casa Blanca honra a los héroes de guerra en el Día Nacional del Corazón Púrpura

Washington DC.- Ante una multitud silenciosa de casi 100 galardonados con el Corazón Púrpura en la Sala Este de la Casa Blanca, el presidente Trump rindió homenaje a los heridos o caídos en combate en este Día Nacional del Corazón Púrpura. “Cada corazón púrpura cuenta una historia de valentía, sacrificio y propósito”, declaró el presidente Donald Trump. El presidente Trump añadió: Quienes portan esta medalla se enfrentaron a balas, se enfrentaron a bombas feroces y derramaron su sangre en el campo de batalla. Nunca olvidaremos lo que hicieron. Siempre los usaremos como ejemplo de valentía, coraje y fuerza. Entre esta multitud de héroes que se remontan a la Guerra de Corea, Vanessa Schieber, de 39 años y dos veces galardonada con el Corazón Púrpura, de Pensilvania.

“Salí del vehículo y nos tendieron una emboscada, y me dispararon en la caja torácica derecha”, dijo Schieber. A pesar de haber sido herida en Irak en 2008, esta sargento del Ejército, ahora retirada, se alistó de nuevo. Ocho años después, un artefacto explosivo improvisado destrozó su convoy en Afganistán, volcando su vehículo y fracturándole nueve vértebras. Le llevó más de un año aprender a caminar de nuevo. Ahora, estar en este momento con otras víctimas la llena de orgullo, junto con una sensación inquebrantable de amistad forjada en el campo de batalla. “Siempre es increíble. Se crea un vínculo inmediato porque han pasado por la misma situación, las mismas dificultades, y no se conocían antes, pero cinco minutos después se van como mejores amigas”, concluyó Schieber.

Demócratas buscan apoyo de Trump para ley migratoria que beneficiaría a millones

Washington DC.- El senador por California Alex Padilla, una de las voces más críticas de la política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump, presentó el viernes un proyecto de ley que beneficiaría a inmigrantes de larga data a los que la mayoría de votantes apoya otorgarles una legalización. La medida, que establece un mínimo de siete años de presencia continua en el país y no tener un récord criminal como criterios de elegibilidad, ofrecería un estatus permanente para cerca de ocho millones de indocumentados. “Crea una oportunidad para las personas que han vivido en las sombras por mucho tiempo”, dijo el senador en una conferencia de prensa en Los Ángeles, una ciudad que se ha visto azotada por las redadas migratorias desde hace cincuenta días. Padilla admitió que echar adelante el proyecto de ley supone “un gran esfuerzo” en un Congreso dominado por los republicanos y con Donald Trump en la presidencia. Pero la apuesta del legislador, el primer hispano en representar a California en la Cámara Alta, es atraer el apoyo de congresistas republicanos que han visto cómo la política migratoria de Trump está impactando la economía de sus distritos electorales. También supone un reto para

La medida, que establece un mínimo de siete años de presencia continúa en el país y no tener un récord criminal como criterios de elegibilidad, ofrecería un estatus permanente para cerca de ocho millones de indocumentados.

la Casa Blanca que ha visto que el apoyo a las redadas migratorias ha ido perdiendo apoyo entre los votantes. Además, Padilla citó los resultados de encuestas en las que la mayoría de votantes, incluso republicanos, está de acuerdo con brindar un camino a la legalización a los inmigrantes de larga data de buen carácter moral. “Los estadounidenses saben que hay una mejor manera de tratar a la comunidad inmigrante, con más respeto, con dignidad”, subrayó el senador. Ante la presión causada por las redadas, el mandatario estadounidense ha dicho en al menos dos ocasio-

nes a la prensa que podría quitar el foco de las redadas a inmigrantes que trabajan en el campo, los hoteles y los restaurantes. Las palabras del presidente el mes pasado supusieron una esperanza. Sin embargo, la Casa Blanca salió rápidamente a decir que el mandatario no apoyaría una amnistía. Padilla fue claro al decir que el proyecto bautizado ‘Ley de Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929’ no debería considerarse como un perdón. Y es que, la iniciativa echa mano de una antigua ley federal vigente que solo necesita actualizarse.

Aumentan acciones contra los Dreamers, a pesar de sus contribuciones económicas a EE.UU.

Varios casos de ‘Dreamers’ bajo protección de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en Florida, Texas, Georgia y otros estados han desatado alertas sobre las acciones de las agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya sea para cuestionarlos en aeropuertos, detenerlos o procesarlos para deportación.

Washington DC.- Mario Vargas, un ciudadano mexicano, fue trasladado del Centro de Detención en Stewart a un hospital en Columbus, Georgia; durante este tiempo, su familia solo logró encontrarlo cuando ya estaba en coma, con graves daños pulmonares que cams se tornó insostenible. El 7 de julio, la familia decidió darle de alta del hospital por incapacidad de seguir cubriendo los gastos médicos, ya que Vargas no cuenta con seguro de salud ni ingresos para afrontar el tratamiento postoperatorio. El mexicano recalcó la magnitud de sus limitaciones físicas al salir del nosocomio: “Ocupo ayuda para todo, para ir al baño o a cualquier cosa porque yo solo, no puedo”. Apenas la semana pasada, un beneficiario de DACA originario de México fue liberado de ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, a pocas horas de que iniciaran los vuelos de deportación desde ese centro de arrestos de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ahora se encuentra en una prisión estatal. Con los planes del gobierno del presidente Donald Trump de terminar los programas de ‘parole’ o protecciones temporales, como el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), hay temor de que se mantenga la estrategia con DACA, como ocurrió en el primer periodo de gobierno del republicano, a pesar de que diversos estudios revelan los aportes

de estos inmigrantes a Estados Unidos. “Más de 9 de cada 10 encuestados con DACA (94.9%) están actualmente empleados o matriculados en la escuela. Su salario promedio por hora casi se ha triplicado desde que recibieron DACA, de $11.88 a $33.55, con un ingreso anual promedio de aproximadamente $66,353”, indica el reporte de Centro de Política de Inmigración de EE.UU. de la Universidad de California en San Diego, dado a conocer este lunes. Esa media de ingresos es superior a la media nacional, que es de $65,470 dólares, de acuerdo con el Buró de Estadísticas Laboral. “Esta encuesta deja muy claro que los beneficiarios de DACA están profundamente integrados en el tejido social y económico de Estados Unidos”, afirmó Tom K. Wong, investigador principal de CAP. Destaca que el 7.9% de los encuestados de DACA han iniciado sus propios negocios, impulsando aún más la economía. “DACA ha fomentado la independencia financiera: el 83.1% de los encuestados reportó un aumento en los ingresos que les ayudó a alcanzar la independencia financiera, y el 82.7% mantiene a sus familias gracias a este aumento”, se indica. “Esto ha llevado a un mayor gasto de los consumidores: el 26.3% compró su primera vivienda y casi tres cuartas partes (72.5%) compraron su primer automóvil después de recibir DACA”. Esta es la décima encuesta anual sobre DACA, organizada en colaboración con United We Dream; el Centro Nacional de Derecho de Inmigración; y el Centro para el Progreso Americano (CAP, en inglés).

EEUU podría exigir fianza de hasta 15.000 dólares para entrar al país

Washington DC.- En un aviso que se publicará en el Registro Federal el martes, el departamento indicó que comenzaría un programa piloto de 12 meses bajo el cual las personas procedentes de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles deficientes de seguridad de documentos internos puedan verse requeridas a pagar fianzas de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares al solicitar una visa. La propuesta se produce mientras el gobierno federal endurece los requisitos para los solicitantes de visas. La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visas tendrían que someterse a una entrevista adicional en persona, algo que no se requería en el pasado. Además, el departamento propone que los solicitantes del programa de Lotería de Diversidad de Visas tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía. Un adelanto del aviso sobre la fianza, que se publicó en el sitio web del Registro Federal el lunes, indicó que el programa piloto entraría en vigor menos de 15 días después de su publicación formal y es necesario para asegurar que el gobierno no sea financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa. “Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento como con altas tasas de permanencia ilegal, donde la información de evaluación

El Departamento de Estado ha presentado una propuesta para que los solicitantes de visas de negocios y turismo deban pagar una fianza de hasta 15.000 dólares para ingresar a Estados Unidos, una medida que podría hacer que el proceso sea inaccesible para muchos.

y selección se considere deficiente, o que se les ofrezca ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, dice el aviso. Los países afectados se darán a conocer una vez que el programa entre en vigor, indicó. La fianza podría eliminarse dependiendo de las circunstancias de cada solicitante. La fianza no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visas, el cual permite viajar por negocios o placer por hasta 90 días. La mayoría de los 42 países

inscritos en el programa son europeos, aunque también los hay en Asia y Oriente Medio. Las fianzas de visas se han propuesto en el pasado, pero no se han implementado. El Departamento de Estado tradicionalmente ha desalentado el requisito debido al proceso engorroso de pagar y liberar una fianza y debido a posibles percepciones erróneas por parte del público. Sin embargo, el departamento señaló que la visión anterior “no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visas no se han requerido generalmente en ningún período reciente”.

California eliminaría 5 escaños republicanos en la Cámara para contrarrestar a Texas

Los demócratas de California están considerando nuevos mapas políticos que podrían eliminar cinco escaños de la Cámara de Representantes federal que están en manos de republicanos, a la vez que refuerzan a los legisladores demócratas en otros distritos.

Washington DC- La medida se plantea como respuesta directa a los intentos de los republicanos de Texas para redibujar los distritos legislativos con el propósito de fortalecer el control del Partido Republicano en la cámara baja en 2026. Un plan preliminar que está circulando busca aumentar el margen demócrata a 48 de los 52 escaños del Congreso de California, según una fuente familiarizada con el plan que no estaba autorizada para discutirlo públicamente. Esto

representaría un aumento respecto a los 43 escaños que el partido controla actualmente. Necesitaría la aprobación de los legisladores y votantes, quienes podrían mostrarse escépticos después de haber transferido el poder de redistritación a una comisión independiente hace años. La propuesta también aumentaría los márgenes demócratas en distritos reñidos en el condado de Orange, el condado de San Diego y la franja agrícola del Valle Central.De acuerdo con la propuesta,

los distritos actualmente en manos de los representantes republicanos Ken Calvert, Darrell Issa, Kevin Kiley, David Valadao y Doug LaMalfa experimentarían una reducción de votantes de tendencia derechista y un aumento de votantes demócratas en un cambio que haría más probable que un candidato de tendencia izquierdista gane en cada contienda. En los distritos en manos de los representantes demócratas Dave Min, Mike Levin y Derek Tran, la ventaja de su partido se incrementaría para fortalecer su control sobre los escaños, según la fuente. Los miembros demócratas de la delegación de California en el Congreso fueron informados sobre el nuevo mapa el lunes, según una persona familiarizada con la reunión que solicitó el anonimato para discutir conversaciones privadas. La propuesta está circulando al mismo tiempo que el gobernador demócrata Gavin Newsom ha dicho que quiere avanzar en la redistritación partidista. Afirma que no avanzará si Texas desiste de sus planes. Newsom dijo que convocaría una elección especial para la primera semana de noviembre. Los votantes considerarían un nuevo mapa del Congreso dibujado por la Legislatura controlada por los demócratas. “California no se quedará de brazos cruzados viendo cómo esta democracia se desvanece”, afirmó Newsom

Expresidentes de países iberoamericanos condenan “reforma inconstitucional” en El Salvador

Washington DC.- “Veintisiete expresidentes del Grupo IDEA condenan (la) inconstitucional reforma que impone la reelección presidencial indefinida en El Salvador y viola la Carta Democrática Interamericana”, indicó en la red social X el foro internacional. Acompañó la publicación de un breve comunicado firmado por los expresidentes de más de una decena de países iberoamericanos. Entre los firmantes se hallaban los españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, el mexicano Felipe Calderón, el argentino Mauricio Macri, o el ecuatoriano Lenin Moreno, entre otros. En ella, el grupo IDEA instó a “los órganos de tutela responsable de velar por el cumplimiento” de la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y la Carta Democrática Iberoamericána. Y advirtió que la decisión de Bukele se asemejaba a aquella “que condujo a la consolidación de la dictadura en Venezuela”. La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permitió la reelección indefinida, amplió el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y eliminó la segunda vuelta electoral. Esto ofrecerá a Bukele vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse para un tercer mandato. Mientras tanto, el presidente de El Salvador, defendió las reformas constitucionales, luego de que el Congreso aprobara sin debate previo una serie de cambios que alteran

La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), que engloba a los expresidentes de derecha de trece países iberoamericanos, condenó este lunes la reciente reforma de la Constitución aprobada en El Salvador, que permitirá a su actual mandatario, Nayib Bukele, optar por un tercer mandato consecutivo.

de forma sustancial las reglas del sistema político salvadoreño. “La gran mayoría de los países desarrollados permiten la reelección indefinida y nadie dice nada. Pero si lo intenta un país pequeño como El Salvador, lo llaman el fin de la democracia”, escribió Bukele en su cuenta de X. “Si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera”, agregó el mandatario. La Asamblea Legislativa de El Salvador, que tiene en su mayoría legisladores del partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó el jueves 31 de julio una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y extenderán los mandatos para el presidente a seis años. La iniciativa fue aprobada con 57 votos del oficialismo y tres en contra. La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, propuso cambios a cinco artículos de la constitución; 75, 80, 133, 152 y 154, la cual prohibía la reelección inmediata, informó DW. Las reformas incluyen la ampliación del período en la presidencia a seis años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.

Israel veta 6 meses al principal clérigo musulmán de Jerusalén de la mezquita de Al Aqsa

Las autoridades de Israel decidieron hoy vetar durante seis meses al principal clérigo musulmán de Jerusalén de la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para el islam y que algunos israelíes radicales reclaman para el culto de judíos, recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Israel.- Según el medio, que cita al abogado del muftí de Jerusalén (principal autoridad suní en la ciudad santa y responsable de los lugares sagrados), Mohamed Huséin, el veto llega después de que el clérigo condenase la situación humanitaria en la Franja de Gaza, fruto del bloqueo a la ayuda impuesto por Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio palestino. Las autoridades de Israel decidieron hoy vetar durante seis meses al principal clérigo mu-

sulmán de Jerusalén de la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para el islam y que algunos israelíes radicales reclaman para el culto de judíos, recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Huséin ya había sido vetado durante ocho días de acceder a Al Aqsa el mes pasado, una decisión que las autoridades policiales de Jerusalén decidieron hoy extender durante seis meses. Al Aqsa, conocida en español como la Explanada de las Mezqui-

tas y llamada Monte del Templo por los judíos israelíes, es uno de los principales focos de tensiones en Jerusalén, ya que parte de la ultraderecha israelí lo reclama para el culto de judíos por ser el lugar donde se erigieron, hace más de 2.000 años, el Primer y el Segundo Templo. El grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza y tiene presencia armada en Cisjordania ocupada, condenó la decisión de las autoridades israelíes y dijo que forma parte de “los intentos de la ocupación (Israel) de imponer su control sobre la mezquita de Al Aqsa”. “Pedimos a la Liga Árabe y a la Organización para la Cooperación Islámica que tomen medidas urgentes contra las medidas de judaización de la ocupación”, dijo el grupo en un comunicado. Aunque la gestión del lugar corresponde a Jordania desde la ocupación del este de Jerusalén por Israel en la guerra de 1967, la Policía israelí controla todos los accesos al complejo y suele permitir la entrada constante de grupos de judíos radicales, que rezan y pasean por el lugar bajo la protección de los agentes. Las incursiones violan los entendimientos entre Israel y Jordania sobre la explanada, conocidos como el ‘statu quo’, ya que el lugar debería estar reservado al culto de musulmanes, mientras que los judíos, al igual que los cristianos y los turistas, pueden visitarlo en horarios limitados pero no rezar abiertamente.

Tres detenidos en Alemania como parte de la trama del extremista golpista Enrique XIII

Alemania.- Los tres hombres fueron detenidos bajo la sospecha de integración en grupo terrorista y de preparar un acto de alta traición, en el curso de una acción coordinada de la policía en las regiones de Baviera, Sajonia y Turingia (sur y este del país) y por orden de la Fiscalía General de Múnich, según un comunicado policial. Como parte de la operación se registraron ocho inmuebles relacionados con los tres detenidos, así como con otros dos varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 40 y los 61 años, de los que se cree que son parte de la trama, y las fuerzas del orden confiscaron dispositivos electrónicos así como objetos “sujetos a la ley de armamento”, de acuerdo con la nota. Supuestos preparativos para ataque al Parlamento alemán. Estos seis individuos, que fueron identificados en el curso reciente de las investigaciones, participaron en 2022 en un entrenamiento con armas de fuego en unas antiguas instalaciones del Ejército cerca de Bayreuth (sur), informó la Policía. Se cree que estas prácticas de tiro formaban parte de los preparativos para el posible ataque contra el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, que debía producirse el “día X” designado por el grupo en torno a Reuss, con el objetivo de derrocar al Gobierno. El juicio contra nueve presuntos cabecillas del colectivo desmantelado en diciembre de 2022 comenzó en mayo del año pasado ante la Audiencia territorial de Fráncfort (centro-oeste de Alemania). Según la Fiscalía, el aristócrata Enrique XIII, un empresario activo

Tres personas han sido detenidas este jueves (7.08.2025) en Alemania en relación con la trama en torno al presunto líder golpista Enrique XIII, príncipe de Reuss, un empresario activo en el movimiento extremista de los “Reichsbürger” o “Ciudadanos del Reich”, que no reconocen la legitimidad del Estado alemán actual, y cuyo grupo fue desmantelado en 2022.

en el sector inmobiliario y en la producción de champán, se disponía a ejercer de “jefe de Estado”, en caso de que triunfara el cambio de régimen que deseaban poner en marcha los extremistas. En abril del año pasado comenzó también ante la Audiencia territorial de Stuttgart (sur) otro juicio contra otros nueve presuntos integrantes de la banda, a los que se considera representantes de su brazo armado, mientras que meses más tarde arrancó otro proceso ante la Audiencia territorial de Múnich (sur). En la lista de

acusados en esta supuesta tentativa golpista figuran entre otros la exjueza Birgit Malsack-Winkemann, exdiputada del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), además de varios exsoldados del Ejército germano. Los “Reichsbürger” son un movimiento heterogéneo que por lo general rechaza la legitimidad de la República Federal Alemana en base a diversas teorías de la conspiración y aspira a reemplazarla por un Estado de corte autoritario y valores conservadores o ultranacionalistas.

Pepelucho Paredes retorna a El Alto para dar impulso a la campaña de Manfred

La Paz.- “Estamos con Manfred, apoyando a Manfred, porque creo en Manfred como persona, como ser humano y además como gran administrador. Estoy viniendo a apoyar a mi hijo, es de la circunscripción 11, para que sea elegido diputado, porque él tiene la formación suficiente y creo que puede hacer un gran papel en la Cámara (de Diputados), dijo el exalcalde a su arribo a la sede de Gobierno. Paredes Muñoz tiene fuerte presencia en El Alto y puede revitalizar la campaña de Súmate, pues hasta el momento el partido del alcalde cochabambino llega a un modesto 3,1% y ocupa la quinta posición entre los candidatos con mayor performance. En febrero de este año, Súmate anunció una alianza con ‘Plan Progreso para Bolivia’ la agrupación de Paredes en El Alto y su hijo desplegó su campaña uninominal. Sin embargo, esa tarea

no despegó y la presencia del padre puede revitalizar la campaña de Reyes Villa en El Alto. Esta ciudad fue fundamental para Paredes Muñoz, pues fue su alcalde en dos oportunidades entre 2000 y 2005. Posteriormente se postuló al cargo de prefecto del departamento de La Paz y fue electo, ganándole al MAS de Evo Morales; pero en 2008 se realizó el referéndum revocatorio y Paredes huyó a España, donde reside actualmente. A su arribo a la ciudad de El Alto, dijo que llega tranquilo sin el temor de que sea aprehendido porque le instauraron un proceso en tiempos de Evo Morales y no se conoció el resultado de ese proceso. “Sí, estuve perseguido, sobre todo en la época de Evo Morales, pero bueno felizmente todo hemos aclarado y superado y aquí me tienen para las elecciones próximas yo lo que auguro es que se restablez-

ca completamente la democracia, esa es la mayor esperanza”, dijo a su arribo. El candidato opositor a la Presidencia de Bolivia Manfred Reyes Villa aseguró que, en caso de ganar las elecciones generales del 17 de agosto, restituirá las relaciones con Estados Unidos e Israel y revisará la política exterior boliviana respecto a la causa de Palestina e Irán. “Vamos a pedir relaciones con los Estados Unidos, con Israel, vamos a tener relaciones multilaterales, el país va a estar abierto a tener relaciones con todos”, precisó en una entrevista a EFE el candidato de 70 años por Autonomía para Bolivia-Súmate y actual alcalde de la ciudad central de Cochabamba. Bolivia mantiene relaciones con Estados Unidos a nivel de encargados de negocios desde 2008, cuando el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), acusándolos de una supuesta conspiración. Consideró que estas elecciones generales abren un mayor acceso a un cambio político porque el oficialismo está dividido en tres bloques: el MAS que impulsa al exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez como candidato de Alianza Popular, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, como candidata del Frente de Renovación Nacional (Morena). Reyes Villa señaló que impulsará una serie de reformas constitucionales, entre ellas un referéndum para consultar a la población si se debe restituir el nombre de Bolivia como “República” en lugar de “Estado Plurinacional”. La Constitución promulgada en 2009 cambió la denominación de República de Bolivia por la de Estado Plurinacional, a partir del reconocimiento de 36 culturas indígenas, la inclusión de procedimientos propios en la justicia y el fortalecimiento de prácticas democráticas.

Guatemala extradita a EE.UU. a exalcalde acusado de narcotráfico

Ciudad de Guatemala.Las autoridades guatemaltecas extraditaron a Estados Unidos a un exalcalde acusado de haber integrado una red de tráfico de cocaína, informaron el miércoles (06.08.2025) el Ministerio del Interior y la embajada estadounidense en Ciudad de Guatemala. Entre 2022 y 2024, cuando era alcalde del municipio sureño de Santa Lucía Cotzumalguapa, Romeo Ramos Cruz fue ”miembro clave” de una organización en Guatemala dedicada al transporte de cocaína hacia el mercado de Estados Unidos, según la misión diplomática. Detenido en mayo, Ramos Cruz, de 57 años, fue extraditado el lunes ”bajo estrictas medidas de seguridad” por delitos de narcotráfico, dijo este miércoles en X el ministro del Interior de Guatemala, Francisco Jiménez. El exalcalde, conocido como ”Alfa”, fue entregado a una corte del distrito de Columbia, en Washington D.C., y el martes asistió a su primera comparecencia, agregó la embajada estadounidense en un comunicado. Informó que, en una ocasión, accedió a ayudar a disfrazar un envío de cocaína de Venezuela a

El exalcalde, conocido como “Alfa”, fue entregado a una corte del distrito de Columbia, en Washington D.C., y el martes 5 de agosto asistió a su primera comparecencia.

Guatemala como una entrega de cemento. Durante 2025, las fuerzas de seguridad guatemaltecas han detenido a 11 presuntos narcotraficantes reclamados en extradición por Estados Unidos, según la Policía. Carteles internacionales, con apoyo de narcotraficantes locales, trafican drogas y blanquean dinero en Guatemala y otros países de Centroamérica, lo que contribuye a la violencia criminal en la región. El excalde de 57 años, fue detenido en mayo, Ramos fue extraditado el lunes ”bajo

estrictas medidas de seguridad” por delitos de narcotráfico, dijo el ministro del Interior de Guatemala, Francisco Jiménez. Romeo Ramos fue extraditado ”bajo estrictas medidas de seguridad”. Accedió, en un caso, a ayudar a disfrazar envío de cocaína de Venezuela a Guatemala. De acuerdo con la información de Estados Unidos, el exalcalde Ramos accedió, en un caso, a ayudar a disfrazar un envío de cocaína de Venezuela a Guatemala como una entrega de cemento.

El exalcalde alteño había firmado un acuerdo con Súmate en febrero de este año. Apoya a su hijo, candidato por la C-11 de El Alto, por la agrupación de Manfred Reyes Villa.

En el cambiante entorno de la electrificación automovilística, han sido las camionetas las más tardías en adoptar la transformación. Existen motivos plausibles, como el mayor tiempo necesario para cargar las baterías, la autonomía limitada o la drástica disminución del rango cuando se carga peso o remolcan tráileres pesados. Entre las pocas opciones de camionetas eléctricas la mayoría ha optado por diseños diferenciales y hasta inusuales, como el del Cybertruck de Tesla, pero Ford ha decidió escoger su propio camino, manteniendo todo lo que ha podido de su exitosa F-150, bautizándola como la F-150 Lightning. Nada se le puede reprochar al fabricante por querer mantener el legado de la camioneta más vendida históricamente es Estados Unidos, pues la versión eléctrica de la Ford F-150 mantiene la robustez, poder de remolque y carga, y la

comodidad de la versión con motor de combustión, lo que le convierte en una opción de peso para quienes quieran seguir gozando de las ventajas de una camioneta de tamaño completo, y al mismo tiempo mostrar cierta conciencia con el medio ambiente. La F-150 Lightning fue introducida en el 2022, y llega este año con modificaciones muy sutiles. El mayor cambio reciente ha sido la incorporación del adaptador NACS (North American Charging Standard), que permite cargar al Lightning en las estaciones Supercharger de Tesla. Otras actualizaciones incluyen un kit de inflador de neumáticos como estándar (con un neumático de repuesto como opción) y un nuevo paquete de apariencia “Dark Elements” o “Elementos Oscuros”, disponible en la serie Platinum, que incluye ruedas de 22 pulgadas pintadas de negro, óvalos y emblemas de Ford

en negro, y un interior negro elegante. El sistema de conducción a manos libres BlueCruise, se ha actualizado a la versión 1.4.

¿Cómo se ve desde afuera?

La silueta exterior de una camioneta F-150 es uno de los visuales más reconocibles en las carreteras, pues el transcurrir de los años o el paso a un modelo EV, no han afectado su figura robusta y cuadrada. Comparte la mayor parte de los paneles de su carrocería con las versiones de cabina doble del F-150 de gasolina, siendo uno de los pocos diferenciadores una elegante barra de luces LED de color blanco suave. Todos los acabados del Lightning vienen en configuración de cabina doble, por lo que el espacio es abundante en cualquier posición, aunque los asientos posteriores son aquí un poco más altos para acomodar las baterías, reduciendo el espacio hasta el techo. Con la excepción de la gran pantalla para el sistema de información y entretenimiento, el resto de la cabina es típica Ford F-150. Otra notable diferencia es la presencia de un maletero delantero (frunk) de gran tamaño, que utiliza el espacio donde estaría el motor normal del F-150, y puede llevar carga adicional con un peso de hasta 400 libras o 181 kilogramos. Las características estándar incluyen tapicería de vinilo y asientos delanteros ajustables manualmente. La tapicería de tela o de cuero, un asiento del conductor de ocho o diez posiciones

ajustables, asientos delanteros con calefacción y asientos delanteros ventilados son opcionales. El acabado y calidad de materiales son buenos como en la F-150 de gasolina, pero por supuesto, su interior es extremadamente silencioso y pasivo, debido a la ausencia de motor de combustión.Ford utiliza en la F-150 Lightning la última versión de su sistema Sync 4, que se opera en una pantalla táctil de 12 pulgadas, o en una vertical más vistosa de 15.5 pulgadas o 39 centímetros

en los acabados Lariat y Platinum. En estos dos acabados también incluyen un estéreo Bang & Olufsen de 18 altavoces, entrada sin llave de proximidad, y un techo panorámico entre otras mejoras. De forma estándar cada Lightning trae un panel de instrumentos digital de 12 pulgadas, conexión inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, un punto Wi-Fi, navegación, tomas de corriente domésticas de 120 o 240 voltios para alimentar herramientas y electrodomésticos de mayor

capacidad, como sierras de mesa, compresores de aire, calefactores portátiles, parrillas o televisores. Las mejoras del Sync 4 son bienvenidas, pues sigue siendo un infoentretenimiento sólido con gráficos claros y respuestas rápidas, sin embargo, algunas configuraciones están escondidas en submenús que son demasiado difíciles de encontrar y provocan distracciones mientras se conduce. Opciones tan usadas como el manejo con un solo pedal o el “auto hold” o retención

automática del auto, solo son operables a través de los menús de la pantalla, sin que siquiera existan atajos para activarlos. Ford Co-Pilot 360 incluye características de seguridad estándar como el frenado automático de emergencia, la asistencia de mantenimiento de carril y el monitoreo de ángulo muerto, mientras que el sistema disponible de conducción semiautónoma “BlueCruise”, permite la conducción sin manos en el 97% de las autopistas de Estados Unidos y Canadá.

Las ENT y los problemas de salud mental costarán billones a Sudamérica para 2050

Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7,3 billones de dólares en pérdida de productividad y gasto en atención médica entre 2020 y 2050, según las estimaciones de un nuevo informe Una gran tormenta acecha en el horizonte.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7,3 billones de dólares en pérdida de productividad y gasto en atención médica entre 2020 y 2050, según las estimaciones de un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentado hoy. Esta cifra —equivalente al producto interno bruto (PIB) anual total de toda América Latina y el Caribe— subraya una emergencia económica y de salud urgente, y la necesidad de actuar ahora para prevenir enfermedades y proteger el desarrollo. “Estas no son solo estadísticas de salud, son señales de alerta fiscal”, afirmó el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa. “La creciente carga de

ENT y las condiciones de salud mental se ha convertido en una emergencia económica, quizás el mayor desastre económico vinculado a la salud”, añadió. Una gran tormenta acecha en el horizonte: Las cargas macroeconómicas y de salud de las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental en America del Sur— fue encargado por la OPS y desarrollado con el apoyo analítico de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard. Presenta proyecciones macroeconómicas detalladas para diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Las ENT son la principal causa de muerte en las Américas, cobrán-

dose 6 millones de vidas en 2021, de las cuales casi el 40% ocurrieron prematuramente en personas menores de 70 años. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer por sí solos representan más de la mitad de estas muertes. La diabetes también está aumentando rápidamente, con un estimado de 43 millones de personas que no pueden acceder al tratamiento. Los problemas de salud mental también están aumentando, lo que ejerce una mayor presión sobre los ya sobrecargados sistemas de salud y la productividad. Las pérdidas económicas combinadas de las ENT y la salud mental en toda Sudamérica se deben principalmente a muertes prematuras, discapacidad a largo plazo y menor productividad de la fuerza laboral. Las pérdidas proyectadas por país para 2020-2050 oscilan entre 88 mil millones de dólares en Uruguay y 3,7 billones en Brasil, lo que representa hasta el 4,5% del PIB en algunos países. “Durante décadas, los responsables de políticas públicas en las Américas y en otras regiones han tendido a subestimar el valor de la salud. Pero el mundo está reconociendo cada vez más que la salud no solo tiene un valor intrínseco, sino también un valor instrumental”, señaló el doctor David E. Bloom, profesor de Economía y Demografía en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y autor principal del informe. “Uno de los principales objetivos de este informe es brindar a la OPS y a los tomadores de decisiones en América del Sur evidencia sólida que les permita avanzar en la prioridad otorgada a aumentos significativos y transformadores en los presupuestos del sector salud”, agregó.

Países de las Américas avanzan hacia un enfoque conjunto para gestionar la migración

Estas discusiones se dieron durante el Foro Internacional sobre Recursos Humanos para la Salud (RHS) en las Américas, celebrado del 23 al 25 de julio en Brasilia, Brasil, organizado por el Ministerio de Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La migración de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud está afectando gravemente a países de ingresos bajos y medianos, en particular en Centroamérica y el Caribe. La pandemia de COVID-19 agravó esta situación, dejando al descubierto la falta de personal en zonas rurales y desatendidas. Se estima que para 2030, América Latina y el Caribe enfrentarán una escasez de entre 600.000 y 2 millones de profesionales de la salud. “La migración creciente de profesionales de salud coloca una presión adicional sobre los sistemas de salud, agravando carencias estructurales y condiciones laborales difíciles”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, durante la apertura del foro. “Es crucial fortalecer las políticas de recursos humanos para la salud y buscar soluciones conjuntas entre los países de origen y destino”, subrayó. Bajos salarios, pocas oportunidades de desarrollo profesional y condiciones laborales difíciles son las principales razones por las que el personal de salud abandonan sus países. En algunos países, la inseguridad y la inestabilidad política también empujan a los profesionales a emigrar. La perspectiva de mejorar sus condiciones de vida y acceder a nuevas oportunidades sigue siendo un fuerte incentivo para migrar, en particular entre el personal joven. Las enfermeras, mayoritariamente mujeres, enfrentan además una brecha salarial del 20% frente a sus pares hombres y tienen menos acceso a puestos de liderazgo. Ante esta realidad, los países acordaron trabajar hacia una hoja de ruta que se basa en orientaciones definidas en 2024, que incluyen promover compromisos entre países para una contratación ética y un trato justo a los trabajadores migrantes, en línea con el Código

Representantes de los Ministerios de Salud de las Américas consensuaron elementos clave para una futura hoja de ruta para la gestión ética y sostenible de la migración de profesionales de la salud, en respuesta a la creciente escasez de personal.

Mundial de la OMS. Además, busca impulsar una planificación más precisa de los recursos humanos, reforzar los sistemas de salud a través de la atención primaria y la retención de talento, y fomentar la recolección de datos sobre movilidad y migración, con apoyo de la OPS y la OMS. Según el ministro de Salud de Brasil, doctor Alexandre Padilha, el Foro se celebra en un momento estratégico, en que repensar las políticas laborales, educativas y de salud cobra cada vez mayor urgencia. “La escasez y la mala distribución de profesionales de la salud siguen siendo desafíos concretos en muchos de nuestros países y la migración internacional, cuando no se gestiona de forma ética y coordinada, puede exacerbar las desigualdades. Brasil ha buscado abordar estos problemas mediante políticas que capacitan, proveen y valoran a los trabajadores del SUS (Sistema Único de Salud)”, enfatizó el ministro, reafirmando el compromiso del país con los principios del Código de la OMS.

CONSEJOS DE SALUD

Por: Despres, Cliff Health Science Center

Semana Mundial de la Lactancia Materna, se insta a los países a brindar apoyo a las madres.- En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hacen un llamado a los gobiernos y a los sistemas de salud de todo el mundo a invertir en servicios de apoyo a la lactancia materna para mejorar la salud y el desarrollo infantil. En las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a este llamado, destacando los esfuerzos regionales para aumentar las tasas de lactancia materna y proteger a las madres frente a las presiones comerciales. En una declaración conjunta publicada el 4 de agosto de 2025, el Director General de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la Directora Ejecutiva del UNICEF, Catherine Russell, enfatizaron que la lactancia materna constituye la primera línea de defensa del lactante frente a enfermedades como la diarrea y la neumonía, actuando como su “primera vacuna”. Sin embargo, solo el 48% de los lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna a nivel mundial, muy por debajo de la meta del 60% para 2030 establecida por la Asamblea Mundial de la Salud. La declaración señala que las deficiencias de los sistemas de salud representan un obstáculo clave. Solo uno de cada cinco países incluye formación sobre alimentación infantil. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com

El gobierno de Italia aprueba la construcción de puente colgante más largo del mundo

La Italia continental y la isla de Sicilia están separadas por el angosto estrecho de Mesina, sobre el cual se construirá el puente, que se construirá en una de las zonas con mayor actividad sísmica del Mediterráneo, aseguran que será capaz de resistir terremotos.

El gobierno de Italia dio el visto bueno definitivo a un proyecto de US$15.600 millones para construir el puente colgante más largo del mundo, que unirá la isla de Sicilia con la región de Calabria, en la punta de la Península Itálica. Los promotores del puente, que se construirá en una de las zonas con mayor actividad sísmica del Mediterráneo, aseguran que será capaz de resistir terremotos. Se trata del más reciente intento de las autoridades italianas de poner en marcha el proyecto del puente de Mesina. A lo largo de los años se ha intentado en varias ocasiones, pero los planes se han desechado posteriormente por motivos de costo, daños medioambien-

tales, seguridad o posibles intromisiones de la mafia. La primera ministra Giorgia Meloni admitió que el proyecto no ha sido fácil. Sin embargo, este miércoles afirmó que lo considera una “inversión en el presente y el futuro de Italia”. Según el proyecto aprobado, el puente sobre el estrecho de Mesina tendrá una longitud de 3,3 km y se extenderá entre dos torres de 400 metros de altura, con dos líneas de ferrocarril en el centro y tres carriles de tráfico a cada lado. Roma espera clasificar el puente como gasto militar para que compute para cumplir el objetivo de la OTAN de destinar el 5% del PIB a defensa. El ministro de Transportes, Matteo Salvini, líder del partido dere-

chista Lega y aliado de Meloni, celebró el hito afirmando que el objetivo era completar el puente entre 2032 y 2033. También dijo que el puente crearía 120.000 puestos de trabajo al año y traería crecimiento económico a la zona. Las regiones de Sicilia y Calabria son dos de las más pobres de Europa. El proyecto, además del puente, contempla la construcción de 40 kilómetros de carreteras y ferrocarriles, según explicó Salvini. Se prevé que se cobrará una tarifa por automóvil para cruzar el puente de menos de 10 euros (unos US$12). Sin embargo, el proyecto aún debe recibir el visto bueno del Tribunal de Cuentas italiano y de los organismos medioambientales nacionales y de la UE. Los residentes a ambos lados del estrecho cuyas propiedades pueden ser expropiadas para el proyecto también tendrán que ser consultados y podrían impugnar legalmente la decisión, lo que significaría que la construcción del puente podría retrasarse o paralizarse por completo. No sería la primera vez que se retrasa la construcción del puente. Desde que se elaboraron los primeros planos hace más de 50 años, varios planes para su construcción han tenido que archivarse por diversos motivos y durante mucho tiempo el proyecto ha enfrentado una dura oposición. Entre otras cosas, se teme que las mafias siciliana y calabresa, con gran influencia en la política y la sociedad del sur de Italia, desvíen enormes cantidades de dinero de los contribuyentes. El miércoles, algunos políticos locales reiteraron su descontento con la decisión del gobierno.

Condenan

a Tesla a pagar más de US$200 millones por falla del piloto automático que causó una muerte

Los demandantes argumentaron que el sistema de asistencia, llamado Autopilot, debería haber alertado al conductor y activado los frenos antes del accidente. Tesla sostuvo que el conductor, George McGee, tuvo la culpa y calificó el veredicto de “erróneo” en una declaración a la vez que prometió apelar el fallo. Ahora, la compañía tendrá que pagar hasta US$243 millones en daños punitivos y compensatorios. El veredicto representa un revés para Tesla y su director ejecutivo, Elon Musk, quien ha promocionado la tecnología de conducción autónoma como crucial para el futuro de la empresa. Las acciones de Tesla cayeron tras la noticia y bajaron casi un 2% al cierre de los mercados estadounidenses, que acabaron la semana en rojo también. Tras el veredicto, los abogados de los demandantes afirmaron que Musk había tergiversado las capacidades de Autopilot, el programa de asistencia al conductor de la compañía. “Tesla diseñó Autopilot solo para autopistas de acceso controlado, pero decidió deliberadamente no restringir su uso en otros lugares, mientras que Elon Musk le decía al mundo que Autopilot conducía mejor que los humanos”, le dijo el abogado Brett Schreiber.

Un jurado en Florida declaró a Tesla parcialmente responsable de un accidente ocurrido en 2019, en el que un sedán Model S con un programa de conducción autónoma causó la muerte de un peatón y heridas graves a otro.

Schreiber afirmó que Tesla y Musk habían apuntalado durante mucho tiempo la valoración de la compañía con “la propaganda de la conducción autónoma a costa de vidas humanas”. “Las mentiras de Tesla convirtieron nuestras carreteras en pistas de pruebas para su tecnología fundamentalmente defectuosa”, añadió. La empresa fue demandada por la familia de Naibel Benavides León, de 22 años, quien falleció al ser atropellada por un Model S en una intersección en T en los Cayos

de Florida en 2019. Su novio, Dillon Angulo, sufrió lesiones de por vida y también estuvo involucrado en la demanda. El tribunal escuchó que el conductor, McGee, perdió de vista la carretera cuando se le cayó el teléfono al acercarse a la intersección, lo que provocó que su auto continuara por él y se estrellara contra una camioneta estacionada al otro lado. Las dos víctimas se encontraban cerca. Ni McGee ni el software Autopilot frenaron a tiempo para evitar el choque. Tras un juicio de tres semanas,

el jurado otorgó una indemnización total de US$329 millones. Es decir, US$129 millones en daños compensatorios y US$200 millones en daños punitivos, con el objetivo de disuadir a Tesla de comportamientos perjudiciales en el futuro. De esta cuantía total, Tesla será responsable de pagar un tercio de la indemnización (US$42,5 millones) y la totalidad de los US$200 millones en daños punitivos, pero según la compañía, es probable que los daños punitivos se limiten a una cantidad menor.

DEPORTES

Jugadores de la NFL podrán seguir aspirando sales aromáticas, pese a nueva restricción de la liga Revelan

sales aromáticas

George Kittle puede respirar tranquilo... literalmente. Tras expresar su preocupación públicamente, el tight end de los San Francisco 49ers consiguió lo que quería: los jugadores de la NFL podrán seguir usando sales aromáticas (smelling salts), siempre que sea por decisión personal. Según informó Kalyn Kahler de ESPN, la NFLPA (Asociación de Jugadores de la NFL) envió un memorando aclaratorio este miércoles, explican-

salts),

que sea por de-

State Farm Stadium.

do que: Las franquicias ya no podrán suministrar sales aromáticas a los jugadores. No está prohibido el uso individual de estos productos por parte de los propios jugadores. El cambio generó confusión y preocupación entre varias estrellas de la liga, especialmente Kittle, quien interrumpió una entrevista de su compañero Fred Warner en NFL Network para expresar su disgusto. “He estado angustiado todo el día.

Pensé que lo habían prohibido completamente. ¡Estaba listo para retirarme!”, bromeó el jugador. ¿Por qué se restringen? La NFL citó una advertencia publicada por la FDA en 2024, en la que se mencionan los posibles efectos negativos de los inhalantes de amoníaco, incluyendo el riesgo de enmascarar síntomas neurológicos como los de una conmoción cerebral. Aunque las franquicias ya no pueden repartir sales aromáticas en el vestuario, los jugadores como George Kittle podrán seguir usándolas bajo su propia responsabilidad. Un alivio para el veterano de los 49ers y para muchos que consideran esta práctica parte de su rutina previa al juego. El sindicato de jugadores NFLPA envió un memorando el miércoles a sus agremiados, para informarles que la prohibición que la liga notificó a los equipos el martes solo impide que los empleados del equipo distribuyan sales aromáticas y cualquier otro inhalante de amoníaco durante las actividades previas al encuentro, los partidos y el medio tiempo en la línea lateral o en los vestuarios. “La asociación de jugadores de la NFL está al tanto del memorando emitido por la liga el martes respecto al uso de sales aromáticas y cápsulas de amoníaco”, afirma el memorando dirigido a los agremiados y obtenido por The Associated Press. “No fuimos notificados de este cambio en la política del club antes de que se enviara el memorando. Para aclarar, esta política no prohíbe el uso de estas sustancias por parte de los jugadores, sino que restringe a los clubes de proporcionarlas o suministrarlas en cualquier forma. La NFL nos ha confirmado esto”.

nominados al Balón de Oro 2025

El joven español Lamine Yamal y los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez figuran entre los 30 candidatos al Balón de Oro 2025 desvelados este jueves, en una carrera que parece liderada por el francés Ousmane Dembélé. Al igual que la edición 2024, el prestigioso galardón irá a las manos de un vencedor inédito, ya que ninguno de los candidatos ha recibido previamente el prestigioso premio. Gracias a los cuatro títulos ganados por el París Saint-Germain, entre los que destaca la primera Liga de Campeones de la historia del club, el exjugador del FC Barcelona Ousmane Dembélé es el gran favorito. En total hay 9 jugadores del PSG nominados, como el guardameta italiano Gianluigi Donnarumma, también nominado al trofeo Yashin al mejor guardameta, el georgiano Khvicha Kvarats-

khelia, los portugueses Nuno Mendes, Joao Neves y Vitinha o el español Fabián Ruiz. Lamine Yamal, con la segunda nominación de su carrera, es el otro gran favorito. Gracias al doblete Copa-Liga con el Barça y la Liga de Naciones en la que España fue finalista, el atacante de 18 años parece que, como mínimo, mejorará su 8º puesto de 2024. En total son 4 los jugadores del Barça, con Pedri, Robert Lewandowski y el brasileño Raphinha también en la lista. Entre los nominados sudamericanos destaca el capitán del Inter de Milán Lautaro Martínez, finalista de Liga de Campeones por segunda vez en su carrera, y su compatriota argentino Alexis Mac Allister, campeón de la Premier League con Liverpool.

Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com

Los jugadores de la NFL podrán seguir usando
(smelling
siempre
cisión personal. George Kittle #85 de los San Francisco 49ers habla con los árbitros de NFL durante una pausa en el juego durante el primer cuarto contra los Arizona Cardinals en el
El joven español Lamine Yamal y los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez figuran entre los 30 candidatos al Balón de Oro 2025

Jugadora de baloncesto, Sophie Cunningham, fue golpeada con un juguete sexual en un partido

Como muchos, la base de Indiana Fever, Sophie Cunningham, hizo bastantes bromas sobre la reciente tendencia de los aficionados de lanzar juguetes sexuales a la cancha durante los partidos de la WNBA. Simplemente no esperaba que sus comentarios le fueran en contra o que la alcanzaran. “Si alguien lanza esa cosa y, primero que nada, el rebote, el rebote que tenía esa cosa, si le pegara a alguien en la cara, sabes que eso saldría en todas partes”, dijo en su podcast

‘Show Me Something’ el martes 5 de agosto. Cunningham, de 28 años, se refería a los dos incidentes ocurridos la semana anterior, uno en un partido en casa de Atlanta Dream y otro en un partido de Chicago Sky. En ambos casos, un aficionado arrojó un consolador verde neón a la cancha, interrumpiendo el juego. “Dejen de lanzar consoladores a la cancha”, escribió Cunningham vía X el viernes 1 de agosto. “Van a lastimar a uno de noso- tros”. Las Fever estaban en Los Ángeles

para enfrentar a las Sparks el martes 5 de agosto y, efectivamente, un torpedo verde neón llegó a la cancha y pareció golpear a Cunningham en el tobillo. La estrella de las Sparks, Kelsey Plum, inmediatamente sacó el objeto intruso de la cancha y las Sparks sellaron una victoria 100-91. Cunningham acudió a X después del partido, citando su publicación original con: “Esto NO ha envejecido bien”. El reciente frenesí fálico en la WNBA ha dado pie a numerosas bromas tanto de jugadoras como de aficionados, pero la liga ha dejado claro que esta tendencia no es aceptable. El aficionado que arrojó el primer objeto en Atlanta fue arrestado y la WNBA emitió un comunicado reiterando sus normas para los estadios. “La seguridad y el bienestar de todos en nuestras arenas es una prioridad absoluta para nuestra liga”, declaró la WNBA en un comunicado el sábado 2 de agosto. “Arrojar objetos de cualquier tipo a la cancha o a las gradas puede suponer un riesgo para la seguridad de las jugadoras, los árbitros y los aficionados. De acuerdo con las Normas de Seguridad de Arenas de la WNBA, cualquier aficionado que arroje intencionalmente un objeto a la cancha será expulsado inmediatamente y enfrentará una suspensión mínima de un año, además de quedar sujeto a arresto y procesamiento por parte de las autoridades locales”.

Thomas Partey, refuerzo de

Villarreal

liberado bajo fianza de violación

Villarreal, de España, anunció este jueves la incorporación del mediocampista Thomas Partey, dos días después de que se le concediera la libertad bajo fianza por los cargos de violación que tiene en Inglaterra. El Submarino amarillo informó que el internacional ghanés de 32 años, quien se convirtió en jugador libre cuando su contrato con Arsenal expiró en junio, firmó un contrato por un año. El anuncio del club destacó las cualidades de Partey en el campo antes de abordar su caso legal. “El club está al corriente de que el futbolista está inmerso en un proceso judicial en Inglaterra”, dijo el equipo de la primera división de España y que disputará la próxima edición de la Champions League. “El jugador defiende con absoluta rotundidad

su inocencia y niega todos los cargos en su contra”. “La entidad respeta como principio fundamental su presunción de inocencia y se encuentra a la espera de lo que dictamine la justicia, que será la encargada de esclarecer los hechos que se le imputan”, añadió. Teniendo en cuenta la legislación británica en materia de procedimientos en curso, el club no realizará más comentarios sobre este asunto”. A Partey se le concedió la libertad bajo fianza el martes pasado después de comparecer en el Tribunal de Magistrados de Westminster en Londres, acusado de cinco cargos de violación. También ha sido acusado de un cargo de agresión sexual. Los presuntos delitos, entre 2021/22, se relacionan con tres mujeres. Villarreal añadió que “quiere reiterar con total claridad su firme compromiso a favor del respeto y la diversidad y condena cualquier acto de violencia en todas sus formas, ya sea de género, discriminación, racismo, xenofobia o conducta que atente contra la dignidad de las personas”.

Ciro Messi gambeteó, corrió, y tiró todos los compararon con Lionel

Este miércoles, Inter Miami, sin la presencia de Lionel Messi por lesión, le ganó 3-1 al Pumas de México en el marco de la Leagues Cup. Los goles de Rodrigo De Paul -el primero desde su arribo a Las Garzas-, Luis Suárez y Tadeo Allende hicieron olvidar por un rato la ausencia del ‘10′ quien vio el partido desde el palco preferencial. Una vez culminado el encuentro, Ciro Messi, el hijo más chico de Leo y Antonela Roccuzzo, agarró la pelota, ingresó a la cancha con unos amigos y dejó en claro que su gambeta y habilidad lleva el ADN Messi. En diferentes videos que llegaron a las redes sociales se observa el talento y la desfachatez de Ciro que, a sus prematuros 7 años de vida, dio sobradas muestras de que lleva el gen Messi en la sangre al desparramar por el piso a cualquier persona que quisiera sacarle la pelota en el verde césped. Con un dominio total del esférico, una pausa similar a la de su padre cuando intuye los movimientos del rival para ver por dónde amagarlo, una agilidad de piernas única y la habilidad de detectar la oportunidad para tirar un caño, Ciro se llevó todas las miradas en el post partido e ilusionó a los fanáticos con la posibilidad de que él sea el heredero futbolístico. Otro detalle que llamó poderosamente la atención es la aceleración y coordinación a la hora de llevar la pelota y decidir qué hacer con ella en milésimas de segundos. Sumado a esto, la sonrisa pícara del pequeño a la hora de meter un gol dejó en claro que su futuro podría estar en el fútbol si él lo quisiera, como así también el de Mateo y Thiago, sus hermanos, que se desempeñan en la Academia del Inter Miami.

Rodrigo De Paul se estrena con gol en Inter Miami y la gran duda “Messi estará”

Rodrigo De Paul marca su primer gol y lidera la remontada de Inter Miami, pero no están seguros de la salud de Lionel Messi. Inter Miami sigue firme en su camino hacia un nuevo título internacional. El equipo de David Beckham cumplió con las expectativas y clasificó a los cuartos de final de la Leagues Cup 2025 tras vencer 3-1 a Pumas UNAM con una actuación brillante de su tridente

sudamericano. La gran noticia fue el primer gol de Rodrigo De Paul con la camiseta del club, justo cuando el equipo lo necesitaba. La incógnita ahora es si Lionel Messi estará disponible para el próximo encuentro tras su lesión en los isquiotibiales. De Paul marca su primer gol y lidera la remontada de Inter Miami. Cuando el equipo estaba en desventaja antes del descanso, Rodrigo

De Paul apareció con jerarquía. El ex mediocampista del Atlético de Madrid recibió un centro perfecto de Luis Suárez, controló y definió con clase usando el exterior de su pie derecho. “Con toda tranquilidad, le agradeció a Suárez tras la jugada. Fue el inicio de la remontada del equipo rosa.” El gol significó no solo su estreno goleador en el fútbol norteamericano, sino también un

mensaje claro: De Paul llegó para ser protagonista en Inter Miami. Exhibición de Luis Suárez: un gol y dos asistencias. En ausencia de Messi, el líder ofensivo fue Luis Suárez. El delantero uruguayo fue determinante: asistió el primer gol a De Paul, marcó el segundo de penalti con una elegante ejecución a lo panenka, y selló el partido asistiendo a Tadeo Allende en el tercero. Pese a las molestias físicas que ha venido arrastrando, el “Pistolero” demostró que sigue siendo clave para el esquema ofensivo del conjunto de Javier Mascherano. ¿Llegará Lionel Messi a los cuartos de final? La gran incógnita de cara a la siguiente fase es el estado físico de Lionel Messi, quien se encuentra recuperándose de una lesión en los isquiotibiales. Aún no está confirmada su presencia en los cuartos de final, pero su regreso sería fundamental para las aspiraciones del equipo.

El look de espectador que Lionel Messi sorprendió desde el palco

Lionel Messi no pudo jugar el partido del Inter Miami contra Pumas, en el marco de la Leagues Cup 2025, debido a que se recupera de una lesión en su pierna derecha. Sin embargo, el 10 alentó al equipo desde el palco y sorprendió con su llamativo look sentado junto a su esposa, Antonela Roccuzzo. El astro argentino optó por vestir una camisa marrón oversize con cuello blanco y rayas en el mismo tono. Llevó unas bermudas de jean blancas y un imponente reloj para completar su outfit. Por su parte, Antonela eligió un chaleco sastrero azul marino, junto a unos delicados aros de oro, un reloj, un anillo y una pulsera combinada. Pintó sus labios de color rosa, al igual que sus uñas. En cuanto a su cabello, decidió llevarlo suelto. Lo cierto es que la ausencia de Messi en el partido generó mucha expectativa y presión sobre los jugadores del Inter, ya que además de ser la estrella indis-

cutible en la cancha, es el capitán del equipo. Sin embargo, Las Garzas vencieron al equipo mexicano 3-1 con goles de Rodrigo De Paul -el primero desde su incorporación-, Luis Suárez y Tadeo Allende. Cabe destacar que Leo no jugó porque tiene una lesión muscular leve en el isquiotibial derecho que sufrió el sábado

en el inicio del partido contra el Necaxa. El crack argentino se lesionó antes de cumplirse los 10 minutos del primer tiempo. Ocurrió cuando se le trabó la pierna derecha con la izquierda de un rival y cayó. Golpeó el suelo con una mano en señal de frustración y luego caminó lentamente hacia el banco de suplentes.

Barcelona retira la capitanía a Ter Stegen por expediente disciplinario

El club designa a Ronald Araujo como primer capitán mientras se resuelve el procedimiento. La tensión aumenta por la negativa del portero a autorizar la presentación de su informe médico ante LaLiga. El FC Barcelona ha anunciado este jueves que ha decidido “retiarle temporalmente la capitanía” al portero MarcAndré ter Stegen, “a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador y mientras no se resuelva definitivamente este procedimiento”. “Durante este período, las

funciones de primer capitán serán asumidas por el hasta ahora segundo capitán, el jugador Ronald Araujo”, añade en un comunicado el Barça, que precisa que la decisión ha sido “consensuada con la dirección deportiva y el equipo técnico”. Ter Stegen ha acudido esta mañana a la Ciudad Deportiva Joan Gamper para someterse a un “control médico rutinario” de su lesión, según han explicado la entidad azulgrana. El meta alemán fue reintervenido, el pasado 29 de julio en Burdeos, de

la lesión lumbar de la que ya se operó en 2023, mientras la plantilla se encontraba de gira por Asia. El propio Ter Stegen anunció un período estimado de recuperación de tres meses antes de la intervención, algo que no sentó bien al Barça, que pretende liberar el 80% de las ficha del jugador para inscribir al portero Joan García alegando una lesión de larga duración del teutón, lo que pasa por que su baja supere los cuatro meses. La negativa del guardameta a firmar la autorización para que el club presente su informe médico ante la Comisión Médica de LaLiga para que pueda evaluar su situación y la decisión de este de expedientarlo han tensado más la cuerda entre ambas partes, a once días del inicio de la competición. El último capítulo ha sido la decisión del Barcelona de retirarle la capitanía al internacional germano, a quien aún le quedan tres años de contrato. Por su parte, Ter Stegen pretende recuperarse en tres meses y pelear con Joan García y Wojciech Szczesny por la titularidad, ya que tiene claro que quiere disputar como portero titular de la selección alemana el próximo Mundial.

Hijo de Chespirito niega venganza contra Florinda Meza en serie “No tiene sentido”

Desde su estreno en Max, la bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ ha reavivado viejas tensiones dentro del universo que rodeó a Roberto Gómez Bolaños. Uno de los temas más discutidos ha sido la forma en que la serie retrata a Florinda Meza, actriz y última pareja del comediante.

En redes sociales, muchos han señalado que la producción parece culparla del divorcio de Gómez Bolaños y exponerla como figura conflictiva. Pero ante estas críticas, su hijo y productor de la serie, Roberto Gómez Fernández, salió al paso para defender el enfoque del proyecto. ¿La serie buscó desprestigiar a Florinda Meza? La pregunta ha circulado con fuerza en redes desde el lanzamiento de la serie: ¿la producción tenía inten-

ciones personales contra Florinda Meza? Algunos han acusado a Roberto Gómez Fernández de usar la ficción como una forma de venganza disfrazada, aprovechando su posición como heredero y narrador del legado de su padre para moldear la imagen pública dr quienes formaron parte de su vida privada. Cuestionado directamente por reporteros, el productor respondió de forma categórica: “Eso es absurdo y ridículo, no tiene senti-

do”. Aseguró que el propósito de la serie no es atacar a nadie, sino retratar con honestidad la vida de su padre, incluyendo las decisiones que marcaron su historia sentimental. En relación a los pasajes en los que se aborda la relación entre Gómez Bolaños y Florinda Meza, Gómez Fernández señaló: “Hay circunstancias en donde se equivocan”. Su respuesta busca desmontar la idea de una narrativa con intenciones ocultas.

Pero al mismo tiempo, reconoce que tanto Chespirito como Meza fueron retratados cometiendo errores, lo que ha contribuido a las interpretaciones divididas entre el público. El hijo de Chespirito también defendió la lógica detrás del enfoque narrativo de la serie: humanizar. Aseguró que uno de los principales objetivos fue mostrar tanto las virtudes como los defectos de su padre. “Incluso lo que hicimos fue mostrar cómo mi padre cometió errores. De hecho, en la serie se ven más errores de su parte porque quisimos contar la historia de este ser humano, que es una persona con virtudes y defectos”, afirmó. Con esta declaración, Gómez Fernández intenta demostrar imparcialidad. No se trata de exaltar a su padre ni de hundir a nadie más, sino de mostrar los claroscuros de una figura pública compleja. Sin embargo, la intención del guion no ha impedido que algunos sectores del público sientan que Florinda Meza queda en una posición vulnerable. El productor también abordó la virulencia con que han circulado los comentarios en línea. “Lo que sucede en redes sociales es diabólico. No sean inclementes, es absolutamente injusto, ingrato. Es el riesgo de las redes sociales, también se puede convertir en algo diabólico”, dijo en un intento por frenar el linchamiento digital que se ha intensificado tras el estreno de la serie.

Revelan causa de la muerte de Ozzy Osbourne tras autopsia

El diario tuvo acceso

El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informa este martes el New York Times. El diario tuvo acceso al acta de defunción del cantante de Black Sabbath, que fue presentada en un registro de Londres por la hija del autoproclamado “Príncipe de las Tinieblas”. Su acta señala que murió de “paro cardíaco fuera del hospital, infarto agudo de miocardio, enfermedad de la arteria coronaria y enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica“, indica el diario. Su familia no informó, cuando dio la noticia, de la causa de la muerte de la estrella británica, que había recibido tratamiento para varios problemas de salud en los últimos años, entre ellos una variante de Parkinson y daño medular, y que ya no podía caminar,

según había indicado el propio artista, destaca el Times. Osbourne murió a los 76 años, pocos días después de un concierto, el 5 de julio, con su banda en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, y en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música. Cuando se anunció esta presentación muchos seguidores del heavy metal ya temían que el también compositor estuviera al final de su vida, luego de que su esposa Sharon anunciara en febrero lo que la familia esperaba que fuera su último concierto. En “Back to the Beginning”, como se llamó el concierto, Osbourne interpretó dos breves sets: uno de su música en solitario y un segundo con Black Sabbath, la banda que formó en 1968 con tres compañeros músicos de Birmingham, y habló sobre sus problemas de salud. ”He estado en cama durante seis años”, le dijo a la multitud que lo vitoreaba. “Gracias desde el fondo de mi corazón“.

al acta de defunción del cantante de Black Sabbath, que fue presentada en un registro de Londres por la hija del autoproclamado “Príncipe de las Tinieblas”.

El abogado de Diddy confirma la solicitud de indulto de Trump y dice que el rapero tiene esperanzas

la esperanza de un indulto presidencial. “Tengo entendido que

Cuando se le preguntó cómo se sentía Diddy, de 55 años, sobre sus posibilidades de recibir un indulto, Westmoreland compartió que el magnate de la música ”es una persona muy esperanzada y creo que sigue teniendo esperanza”. Us Weekly se comunicó con Diddy y la administración de Trump para solicitar comentarios. El mes pasado, Diddy fue

declarado culpable de dos cargos de transporte para participar en la prostitución tras su sonado juicio. El jurado lo declaró no culpable de dos cargos de tráfico sexual y uno de conspiración para delinquir. El rapero podría enfrentar hasta 20 años de prisión. (Diddy ha mantenido su inocencia y ha negado todas las acusaciones en su contra desde su arresto en sep-

tiembre de 2024). Diddy se encuentra actualmente detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, a la espera de su sentencia. Su más reciente solicitud de libertad bajo fianza fue denegada por el juez Arun Subramanian el lunes 4 de agosto. Por lo tanto, Diddy permanecerá en prisión hasta su sentencia, programada para el 3 de octubre.

Tras finalizar el juicio de Diddy, Deadline informó que Trump, de 79 años, está ”considerando seriamente indultar a Diddy”. Us entiende que la Casa Blanca no comenta sobre posibles indultos. A principios de este mes, Trump abordó las especulaciones sobre un posible indulto para Diddy al hablar con NewsMax. El presidente afirmó que probablemente no ocurra, pero comentó sobre los problemas legales de Diddy. ”Bueno, era prácticamente, en cierto modo, medio inocente. No sé qué hacen que sigue en la cárcel o algo así”, dijo Trump a Rob Finnerty durante la entrevista. ”Estaba celebrando una victoria, pero supongo que no fue una victoria tan buena”.Trump también abordó la dinámica de su relación con Diddy después de que él decidió dedicarse a la política. ”Era muy amigo de él, me llevaba de maravilla, parecía un buen tipo, no lo conocía bien”, recordó Trump. ”Pero cuando me presenté como candidato, se mostró muy hostil. Fue difícil, somos seres humanos y no nos gusta que nada nuble nuestro juicio, ¿verdad? Pero cuando conocías a alguien y te iba bien, y luego te postulas y él hace unas declaraciones terribles… así que, no sé, eso lo hace más difícil”.

La salsa está de luto fallece el maestro del piano, compositor y pionero Eddie Palmieri

El reconocido pianista y compositor de origen puertorriqueño Eddie Palmieri falleció este miércoles a los 88 años de edad en Nueva York, ganador dos Grammy por los discos ‘Palo Pa’ Rumba’ y ‘Solito’.

Varios de sus colegas músicos, entre ellos Bobby Cruz y La India, lamentaron su fallecimiento en mensajes en redes sociales, en los que destacaron también su legado en la música latina. Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri fundó varias bandas como La Perfecta, fue uno de los pioneros de la salsa y ganó tres Premios Grammy. “Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto,

un abrazo para la familia”, escribió Bobby Cruz en sus redes sociales. Por su parte, el salsero Víctor Manuelle aseguró que con su muerte se ha perdido “uno de los pilares más fuertes” del género musical, ya que “fueron muchas las generaciones que han quedado marcadas” con su música. “Hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Su legado es inmenso, y su influencia en mi vida artística es eterna”, expresó la cantante La India. Según su biografía en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Palmieri formó su

Conjunto La Perfecta, junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana, publicando su primer disco en 1962, con el nombre de la banda. n 1971 grabó en suelo boricua el álbum “Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico”, considerado por muchos seguidores de la música afroantillana como una joya de la discografía salsera. Tres años después, en 1974, elaboró junto al cantante Lalo Rodríguez ‘The Sun Of Latin Music’, que se convirtió en la primera producción latina en ganar un Grammy.

Un miembro del equipo legal de Sean “Diddy” Combs está confirmando las afirmaciones de que se han acercado a la administración de Donald Trump con
nos hemos comunicado en referencia a un indulto”, dijo la abogada Nicole Westmoreland en una entrevista.

MASAJES TERAPEUTICOS

Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)

En este momento, en lo referente a tu carrera profesional, compórtate más enérgicamente. Descubrirás que hay un lazo muy fuerte entre tu trabajo y cómo te proyectas al mundo exterior. Emocionalmente, estás saliendo de un período bajo y estás trepando hacia tu pico personal del mes. La combinación de hoy de energías astrales está ayudando a agitar tu receptividad.

Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)

Hoy quizás solamente pienses en romance y relaciones cercanas. Por alguna razón, los temas relacionados con el amor estarán presentes. Podrás desear considerar este período como un punto de inflexión en tu relación. Sé sensible y observa. Compórtate romántica y agradablemente. Las influencias planetarias de hoy te están pidiendo que establezcas una conexión más estrecha con las personas que amas..

Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)

Este es un buen momento para explorar un aspecto más profundo de tu relación romántica, gracias a la energía positiva que emana de tus planetas. Podrías desear leer un libro o tomar una clase que te ofrezca información nueva sobre cómo relacionarte con tu pareja. Ve a una tienda de música y elige algunas melodías que te ayudarán con energía.

Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)

ELa decisión de mejorar tu estado de ánimo pasa por ti. Afortunadamente, la energía del día trabaja a tu favor. La imagen que proyectas atrae fuerzas positivas gracias a la influencia favorable de los planetas. Exprésate con creatividad y vigor. Sería una vergüenza desperdiciar esa savia creativa que te recorre por las venas.

Leo (24 de Julio - 23 de Agosto)

Hoy busca modos creativos de restaurar tu energía. Medita o ve a una clase de yoga, mímate y cómprate flores o aceites esenciales. También podrías pensar en salir a divertirte. Haz las cosas que has estado esperando que otro haga por ti. La actual energía celestial es el remedio que necesitas en este momento.

Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre)

Este es un momento ideal para disfrutar de la belleza y maravillas de la naturaleza junto a tu amor. Salgan, caminen por el campo, imprégnense de la energía curativa de la naturaleza y conversen de sus esperanzas y deseos. La influencia planetaria amable de hoy también ayuda a hacer florecer tu lado romántico. Deja que tu imaginación corra libremente tus fantasías.

Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre)

Estás pensando en sociedades. Es probable que otras personas hoy jueguen un papel extremadamente importante. Podrás descubrir tu lado extrovertido. Siente la libertad de vivir a pleno. Demuestra abiertamente tus emociones. La energía celestial de hoy aporta mucha fuerza a tus emociones y a la vez carga tus acciones de sentimientos genuinos. Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) Podrás sentir como que acabas de vivir un renacimiento y estás iniciando un período intenso durante el cual las cosas pueden presentarse inseguras y desestabilizadoras. Puedes sentir un impulso de energía producto de un encuentro romántico, o proveniente de los niños, y puedes sentir inspiración a entrar en acción. Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre) Hoy es un buen día para confiar en ti para casi todo. Descubrirás que tu corazón tiene la fuerza necesaria para cumplir con el trabajo. Tienes una importante reserva de fuerzas y descubrirás que íntimamente sientes una mayor necesidad de actuar que de costumbre. Utiliza la poderosa fuerza de la energía celestial de hoy para transmitir tus emociones. Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero)

Asume un papel activo en tus sociedades con otras personas y alcanza más agresividad en tu relación. Podrás descubrir que necesitas tener un papel más activo para que tus necesidades se canalicen del modo que deseas. La comunicación con los demás será un elemento esencial del día. La poderosa combinación de energías astrales agitan las emociones. Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero) Este es un día ideal para rodearse de gente. Conversa con tus vecinos, ve a hacer compras con amigos o prepara un almuerzo abundante e invita a quien desees. Descubrirás que las actividades mundanas pueden ser más entretenidas si las compartes con otras personas. El aire está cargando tus emociones de energía, haciendo que tiendas a abrir tu corazón. Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) Hoy la acción ocupa el primer lugar de la lista, y definitivamente deberías mantener esta energía circulando con fuerza a lo largo del día. Tu energía será de gran ayuda para hacer las cosas. La alineación celestial de hoy está en una combinación que ayudará a liberar el verdadero potencial que atesoras en tu corazón. No retrocedas ante ninguna circunstancia. Tienes derecho de paso.

REFLEXIONES DEL

¡Cerré los ojos ...y me encontré!

Viajé hasta mi infancia, cuando me sentaba bajo los árboles para escribir cartas de amor que nunca iba a dar, me acordé cuando me escondía atrás de los árboles para ver ese chico que robaba todos mis sueños, mientras que soñaba, vivía una vida nueva, llena de felicidad, un sueño que no terminaba nunca. Y fui a mi adolescencia metida atrás de libros que contaban grandes historias de amor, donde yo podía seguir imaginando mi futuro, cada tanto agarraba de nuevo mi cuaderno y escribía

RECETA

Ingredientes:

• Calabacín mediano

• 2 Huevo

• 4 Nata líquida para cocinar

• 225 ml Queso parmesano rallado

• 75 g Diente de ajo

• 0.5 Menta fresca 2 ramas

• Tomillo fresco 2 ramas

• Guisantes congelados

• Sal

• Pimienta negra molida

• Aceite de oliva virgen extra

• Pan rallado

Por: Víctor Corcoba Herrero/ corcoba@telefonica.net

una poesía tonta para el amor del momento, ese amor, ese amigo que nunca se había fijado en mi. Las tardes de mate y galletitas con Deisy hablando de chicos y las siestas en casa de Maria después de comer la sopa que nos hacía su abuela, las escapadas a jugar el fútbol con Mariza cuando ya no queríamos hacer mas gimnasia, los chicos malos del barrio con los que nos gustaba charlar, para estar al tanto de los últimos robos, como si eso nos diera seguridad, los domingos en casa con mi papá deleitandonos con sus historias y cuentos que nos hacían volar la imaginación sin límites , y las tardes de fin de semana interminables en casa de Julia , entre caballos y pasto mirando un cielo que algún día sería mío. Me acuerdo que un día me desperté y dije, bueno ya soy grande y busqué un trabajo, ya no me divertía salir, ya no me divertía tomar, ya no me divertía hablar con los chicos malos del barrio, pero todavía me sentaba abajo de un árbol a escribir o leer, o de espaldas al cielo viendo como las hormigas hacen su trabajo con una rigidez casi absoluta, o miraba el cielo y seguía pensando «un día eso va a ser mío» y me iba en una nube a recorrer el mundo que habitaba en mi cabeza, las pirámides de Egipto, las playas de Hawai, las Navidades de New York, los trenes de Tokio, Roma, París, Madrid, Zuiza que siempre fue un lugar de ensueño, cada lugar era un misterio. Conocía personas mentalmente, imaginaba situaciones divertidas y ridículas, nunca perdí la facilidad de reirme sola y sin sentir vergüenza, sin creer que estará pensado la gente de mi sonrisa. Cuando abrí los ojos me di cuenta que soy una niña que todavía mira el cielo sabiendo que lo puede conquistar cuando quiera, y una mujer que lucha por alcanzar todos los sueños, sabiendo que disfruto cada partícula del tiempo que le fue dado. Me senté y cerré los ojos y entonces me vi… me vi a mi, llena, repleta de amor que no había dado, de amores que nunca habían sido amores, rodeada de personas que no me interesaban. Entonces paré… Y me acordé que me habían amado, que había personas que realmente se interesaban por mi. Me acordé de cada una de las tarde donde me había dedicado a caminar en silencio por la calle, con la cabeza solamente en el canto de los pájaros, sintiendo el aroma de cada una de las flores, la manzanilla que brota en el barrio y ya lo hacía desde mi infancia.

El Rincón del Buen Sabor

Flanes de calabacín y parmesano

PREPARACION: Lavamos y secamos bien los calabacines. Después los pasamos por un rallador grueso y los pochamos en una sartén con un poco de aceite, junto con el medio diente de ajo (pelado y rallado), durante unos diez minutos. Añadimos los guisantes y rehogamos un par de minutos más. Mientras tanto picamos finamente las hojas de menta y retiramos las hojas de tomillo, desechando los tallos. También batimos los huevos en un recipiente hondo y agregamos la nata líquida, las hierbas picadas, el queso rallado, sal y pimienta negra al gusto. Incorporamos la mezcla de calabacín y guisantes y removemos bien. Repartimos esta preparación en seis moldes individuales, ligeramente engrasados con aceite y espolvoreados con pan rallado (para que sea más fácil desmoldarlos) y los introducimos en un recipiente hondo apto para microondas. Añadimos uno o dos vasos de agua, no más de un dedo de altura, y lo llevamos al microondas. Los cocemos a potencia media o media alta (500W) durante diez minutos. Desmoldados y en sus cazuelitas. Tu eliges cómo presentarlos y, por supuesto, cómo disfrutarlos.

“Será un buen momento, sin duda, para activar la cultura del abrazo con la mejor salud del alma, el hálito donante; simbolizando, con ello, que la solidaridad y la fraternidad debe unir a todos los pueblos”. Nada permanece, todo se renueva; la crónica es un viaje de exploración que nos transforma. Siempre es bueno reencontrarse, para no perderse y perdonarse, huir de la desmemoria dramática del pasado, buscar tiempo para nosotros; y, así, poder ahondar en el tema de la concordia y en el crecimiento anímico. Realmente, la pasividad es lo que nos destruye, somos seres en activo, deseosos de impulsar la cercanía en este peregrinar por aquí abajo, donde todos necesitamos de la caricia visual de una mirada para ilusionarnos. Lo sustancial radica en no desfallecer, puesto que tampoco se nace joven, hay que adquirir el soplo de la juventud; y, sin un modelo, no se logra el cambio. Desde luego, tanto el referente como la referencia radica en la auténtica expectativa, esa que no defrauda y nos restitu ye.Me van a permitir que piense en el Jubileo del divino tesoro 2025, llevado a cabo en estos días en Roma, donde llegan multitud de peregrinos esperanzados y en otros lugares, que no pudiendo estar en la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares. Ojalá pueda ser para todos un momento de hallazgo amistoso, de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, puerta redentora y salvación para los creyentes. Al fin y al cabo, en el amor y en el amar anida el máximo consuelo, tras una biografía que está hecha de alegrías y dolores. Sea como fuere, la convicción jamás puede derrumbarse frente al sufrimiento; al igual que, el cariño, que suele ponerse a prueba cuando crecen los aprietos. Lo sustancial es no abandonarse y perseverar en la confianza. Bajo el vínculo del compañerismo que nos hermana, es verdad que en los ojos del joven arde la llama, pero en los más mayores de igual forma brilla la luz del Jubileo Católico 2025, un evento trascendental dentro de la Igle-

sia que se celebra cada veinticinco años, invitando a los fieles de todo el orbe a un tiempo de renovación espiritual, reconciliación y encuentro. Será un buen momento, sin duda, para activar la cultura del abrazo con la mejor salud del alma, el hálito donante; simbolizando, con ello, que la solidaridad y la fraternidad debe unir a todos los pueblos. No olvidemos, en consecuencia, que ninguno de nosotros vino al mundo como una individualidad aislada, sino vinculada a sus análogos, por el mero hecho del cordón umbilical. Nuestra dimensión comunitaria, consecuentemente, es algo natural, una manera de referirse a la persona, al ser que somos, nos sólo en el ámbito biológico, también en cuanto a conciencia, voluntad, inteligencia, raciocinios, sentimientos y tantos otros añadidos vivientes, siendo todo igualmente una comunión de pasión perenne que ni siquiera la muerte puede empañar. De ahí, la importancia de poner en valor al espíritu de la enmienda, que es como el alma del Jubileo, redescubriendo en particular nuestras propias miserias humanas. Hoy más que nunca, tenemos que aprender a reprendernos y a desprendernos, a increparnos y a compartir, en lo cotidiano y en lo pequeño, porque uno ha de ser para los demás, lo que los demás quiere que sean para uno. Estos signos de vitalidad del apego, nos recuerdan que nada está perdido y que todo puede renacerse, comenzando por nuestro interior que se va renovando cada aurora. Precisamente, la vocación de todo ser es sentir la poesía como parte de sí, no el poder. Seremos signo de esperanza, a cualquier edad y en cualquier instante, con un compromiso de vida; tanto en la primavera de la juventud, como en la plenitud del verano de la edad madura y después asimismo en el otoño y en el invierno de la vejez y, por último, en la hora de la muerte. Descansemos, pues, reflexivamente oyendo esas riadas de testimonios diversos. La cuestión es activar una tierra inédita, donde no sólo mejore la previsión de la economía mundial, incluso la ayuda humanitaria no cese y la conciliación nos gobierne.

Por: luciatorres
del 8 al 14 de Agosto 2025 │
│ Página 27

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.