19 de septiembre 2025 - Las Américas Newspaper

Page 1


LOCAL │ 19 ‘dreamers’ con DACA detenidos por ICE en 2025 los buscaron en sus casas o no reconocieron sus permisos

Jueza Sotomayor critica duro intentos del gobierno de criminalizar Pág. 9
Redford
gran galán de Hollywood ...

Trump demanda por difamación al The New York Times y le pide 15.000 millones de dólares

“Hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnia por 15 000 millones de dólares contra The New York Times”, afirmó el presidente estadounidense. Fue el 15 de septiembre de 2025 cuando Trump presentó la demanda, que también está dirigida a cuatro reporteros del diario.

Por: El “Buho T”

Washington DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país. “A The New York Times se le ha permitido mentir y difamarme libremente durante mucho tiempo y esto se acaba, ¡AHORA!”, afirmó Trump en una publicación en su red social Truth Social. La demanda por difamación y libelo contra el prestigioso diario se va a presentar en el estado de Florida, según detalló el mandatario. Trump acusa al periódico de convertirse en “portavoz del Partido Demócrata de Izquierda Radical” y asegura que su

apoyo a la candidata demócrata, Kamala Harris, en las pasadas elecciones fue “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”. El mandatario ya demandó anteriormente al The New York Times por unos artículos sobre sus finanzas e impuestos que el periódico publicó en 2018, basados en parte en documentos confidenciales. Trump exigió en su demanda el pago de 100 millones de dólares en daños, pero un juez la desestimó y decidió que el presidente debía pagar cerca de 400.000 dólares al diario y tres de sus reporteros por los gastos legales en que incurrieron durante el proceso. En su publicación en Truth Social, Trump recuerda además sus “exitosos” litigios contra algunas cadenas de televisión “de noticias falsas”. Entre otros casos recientes, Trump demandó a las cadenas televisivas ABC News y CBS y llegó luego a acuerdos extrajudiciales en los

que las televisiones accedieron a pagar sumas millonarias que serían destinadas a su futura biblioteca presidencial. En julio pasado Trump presentó una demanda contra The Wall Street Journal, News Corp -conglomerado que engloba al diario-, el propietario de este último, Rupert Murdoch, y dos redactores por atribuirle una carta enviada al financiero Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 y acusado de tráfico sexual de menores. “Esta demanda carece de fundamento. No tiene ninguna base jurídica legítima y, en cambio, es un intento de reprimir y desalentar el periodismo independiente. El New York Times no se dejará intimidar por tácticas de intimidación. Seguiremos investigando los hechos sin miedo ni favoritismos y defendiendo el derecho de los periodistas, amparado por la Primera Enmienda, a hacer preguntas en nombre del pueblo estadounidense”. En una publicación en Truth Social anunciando la demanda, Trump acusó a The New York Times de mentir sobre él y difamarlo, diciendo que se ha convertido en “un ‘portavoz’ virtual del Partido Demócrata de Izquierda Radical”. Trump ha arremetido contra otros medios de comunicación, incluida la presentación de una demanda por difamación de 10.000 millones de dólares contra The Wall Street Journal y el magnate de los medios Rupert Murdoch en julio, después de que el periódico publicara un artículo sobre sus vínculos con el acaudalado financiero Jeffrey Epstein. La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Florida menciona varios artículos y un libro escrito por dos de los periodistas de la publicación y publicados en el período previo a las elecciones de 2024, afirmando que son “parte de un patrón de décadas por parte de The New York Times de difamación intencional y maliciosa contra el presidente Trump”. “Los demandados publicaron tales declaraciones de manera negligente, con conocimiento de la falsedad de las declaraciones, y/o con un desprecio temerario por su veracidad o falsedad”, dice la demanda.

Alguaciles ofrecen recompensa por hispano que cometió crímenes contra una niña

El hombre abusó de la menor hasta que quedó embarazada y tuvo un hijo. El sospechoso escapó cuando se enteró que era buscado por las autoridades. Washington, DC- Un hombre originario de Guatemala se encuentra prófugo después de ser acusado de varios cargos en su contra, por abusar sexualmente en varias ocasiones a una menor de 13 años. Los alguaciles de EE.UU. ofrecen una recompensa de hasta $5,000 dólares por información que conduzca a su arresto. El Servicio de Alguaciles de EE.UU. publicaron un cártel con los datos físicos y la fotografía de Juan Ralios Batz, de 30 años, nacido en Guatemala, y que se encuentra como indocumentado en el país, luego de ser acusado de tres cargos de violación, intento de violación, tráfico de personas agravada y secuestro de una niña.

Puede estar en Kansas o Nebraska: Las autoridades solicitan información que lleve a su captura, posiblemente la persona se encuentre en Kansas en el condado de Seward, que fue donde cometió todos los delitos o en Fremont, Nebraska, donde al parecer escapó al enterarse de su búsqueda y captura. Las autoridades señalaron que

Juan Ralios junto con su hermana presuntamente patrocinaron a un menor extranjera no acompañada de 13 años. Durante dos años, el sospechoso abusó sexualmente de ella y la “obligó a realizar trabajos manuales”. Después de tantos abusos en su contra, la víctima quedó embarazada y tuvo un hijo de Juan Ralios. Cuando el sujeto se enteró que las autoridades lo estaban buscando para arrestarlo, su familia lo ayudó a escapar a Fremont, Nebraska, para evadir los cargos en su contra. Piden a las personas, si tienen información sobre la ubicación del sospechoso se comuniquen con los alguaciles de EE.UU. al 1-877-WANTED-2 o envíe información a través deAplicación de consejos del USMS. “El Servicio de Alguaciles de EE.UU. es la principal agencia del gobierno federal para la investigación de fugitivos. Los Alguaciles tienen la mayor autoridad de arresto entre las agencias federales de seguridad pública. Ayudan a las agencias estatales y locales a localizar y detener a los fugitivos más violentos”, sentenciaron.

Washington DC.- El asesinato del activista conservador Charlie Kirk puso de relieve la intolerancia que ha reinado durante años en un Estados Unidos polarizado. Y, lamentablemente, algunos sectores están utilizando la tragedia para intensificar la retórica divisiva y prometer una “guerra” contra la “izquierda radical”, a la que culpan de la muerte del joven activista. Durante la pasada década, la retórica incendiaria, la desinformación y las mentiras se hicieron parte de la estrategia y el estilo de gobernar de la presente administración. La narrativa antes limitada a grupos supremacistas blancos marginales sobre la “invasión” de inmigrantes y la teoría del “gran reemplazo” de blancos por minorías pasaron a formar parte del discurso y las políticas públicas republicanas. Esos supremacistas blancos movidos por los mensajes de intolerancia de que estamos en una guerra de “ellos” contra “nosotros”, han pasado de las palabras a la acción en masacres como la de la sinagoga Tree of Life en 2018 en Pittsburgh, y en la tienda Walmart en El Paso, Texas en 2019 donde el atacante quería detener la “invasión” de inmigrantes hispanos, según su propio abogado. En esa espiral de retórica y recriminacio -

Violencia política: no echemos leña al fuego

nes se da el asesinato de Kirk, de 31 años de edad, a manos de un joven anglosajón de Utah de apenas 22 años, que según familiares y allegados se fue radicalizando poco a poco. Pero al responsabilizar a la “izquierda radical” por la muerte de Kirk sin presentar evidencia, la administración y sus aliados omiten los ataques perpetrados contra demócratas, como la legisladora de Minnesota asesinada junto a su esposo, y el ataque a martillazos contra el esposo de la expresidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi. Y cómo olvidar el mortal asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 cuando una turba intentó evitar la certificación de la elección presidencial 2020. Hubo muertos y heridos, incluyendo 174 policías, pero los responsables, eventualmente convictos y encarcelados, recibieron el perdón presidencial en enero de este año y son llamados “patriotas” y “rehenes”.

Con la muerte de Kirk se entrecruzan no únicamente el choque de ideas opuestas que en algunos casos desencadenan en violencia, sino el siempre eterno debate del fácil acceso a las armas en una nación que, de hecho, tiene más armas que gente. Asimismo, expone el rol de las redes sociales en servir de plataforma para quienes promueven retórica y mentiras que un sector de la población hace ciertas con el peligro de apelar a individuos que decidan tomar acciones violentas por su cuenta.

También evidencia el vacío de liderazgo del país desde las más altas esferas. Y es que un líder haría un llamado a la cordura y a la calma. Pero ese no ha sido el caso. Más bien se emplea la muerte de Kirk como excusa para redoblar los ataques contra la oposición libe -

Noticias en Breve

CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN

CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.

ral y los demócratas. Y también para justificar políticas públicas extremas, como ocurre en ciudades a través del país que se han militarizado bajo el pretexto de combatir la criminalidad, en especial mediante redadas indiscriminadas contra inmigrantes que tildan de “invasores” y “criminales”. De hecho, la prensa reportó sobre planes para “desmantelar” las instituciones de izquierda por promover “violencia y terrorismo”. Estados Unidos ha tenido una historia de violencia en diversas etapas. Su expansión fue posible desplazando, despojando y eliminando a los pueblos indígenas. La Guerra Civil entre el Sur y el Norte resultó en más muertes que en cualquiera de los otros conflictos bélicos donde Estados Unidos participó. Luego está su trato a los afroamericanos primero con la esclavitud, luego con la segregación racial, los asesinatos políticos que marcaron la sangrienta lucha por los derechos civiles, la discriminación contra hispanos y otras minorías de color, incluyendo el destierro de estadounidenses de origen hispano.

Muchas de estas luchas siguen vigentes como atestiguamos hoy con las deportaciones indiscriminadas y la militarización de ciudades dirigidas por demócratas afroamericanos.

Pero Estados Unidos también tiene una historia de aspirar a ser mejor. Esa aspiración ha producido avances en los derechos civiles, de la mujer, de las minorías. Esos mismos avances están bajo ataque en este nuevo capítulo oscuro de nuestra historia colectiva. Y a pesar de esto, la mejor opción es no echar leña al fuego y tener como norte esa aspiración a ser mejores como individuos, vecinos y como país.

Mujer del condado de Prince George, acusada de matar a su abuela fue arrestada

Breante Thomas, de 28 años, es arrestada por asesinato en primer y segundo grado, intento de asesinato en primer y segundo grado y cargos relacionados después de presuntamente apuñalar hasta la muerte a su abuela de 81 años y herir gravemente a otro pariente.

Washington, DC- Tras tres días de búsqueda, la mujer acusada de apuñalar mortalmente a su abuela de 81 años dentro de una vivienda del condado de Prince George fue arrestada. Breante Thomas, de 28 años y residente de Waldorf, fue detenido el jueves por la tarde. Breante Thomas se encontraba prófugo desde el lunes, cuando, según informó la policía, su abuela, Helen Thomas, fue encontrada apuñalada dentro de su casa en Fort Washington, en la cuadra 500 de Bonhill Drive. Murió en el lugar. Los investigadores informaron que Breante Thomas también hirió a otro familiar en el ataque. Fue trasladado de urgencia al hospital y se encuentra estable. Los vecinos identificaron a la otra víctima como el hijo de Helen Thomas y padre de Breante. Breante Thomas está acusado de asesinato en primer y segundo grado e intento de asesinato en primer y segundo grado. Otro caso ocurrió donde una mujer recibió un disparo en Capitol Heights, Maryland, el lunes, en un incidente que su familia y un grupo local de defensa afirmaron que probablemente se trató de un crimen de odio, según varios grupos. La policía del condado de Prince George informó que una mujer fue encontrada con un disparo en la cuadra 500 de Richie Road poco antes de la 1 p. m. y trasladada al hospital por lesiones que no ponían en peligro su vida. En un comunicado posterior del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR), el grupo indicó que la mujer, que llevaba un velo islámico tradicional, recibió varios disparos mientras salía de una zona comercial. CAIR indicó que la aparente vestimenta religiosa era un motivo probable del tiroteo y pidió a las autoridades que investigaran un posible motivo de odio o prejuicio. “Debido a la vestimenta religiosa de la presunta víctima, la creciente intolerancia racial y religiosa en todo el país y los recientes actos de violencia con motivos políticos, instamos a las autoridades policiales estatales y federales a que investiguen...”, se lee en un fragmento del comunicado de CAIR. “Las personas de todas las religiones y orígenes deben poder realizar sus actividades diarias sin temor a ser atacadas”.

President

Fernando Alvarez

Vice President

Dora Alvarez

Legal Advisor

Glen S. Wainer

Literary Editor

Abraham Ustariz J.

Rudy Orellana

Sports Editor

Jhon Alvarenga

Graphic Designer Director

Bolívar C. Tomala

www.BestPrintingandDesign.com

Director

Carlos Alvarez

Account Executives

Julio César Zilleruelo

Corresponsales

Luzmila Flores

Argentina

Juan Carlos Pilud

Agencia EFE

Trump endurece su discurso tras la decapitación de un trabajador en Texas a manos de un cubano

La estremecedora muerte de Chandra Nagamallaiah se ha convertido en el último suceso con el que Donald Trump y su equipo promueven la política antiinmigrante que echaron a andar desde el pasado 20 de enero, cuando el presidente volvió a la Casa Blanca.

Washington DC.- Nagamallaiah, de 50 años, originario del estado indio de Karnataka, quien llegó a Estados Unidos en 2018 y trabajaba desde hacía un tiempo como administrador del motel Downtown Suites, de Dallas, fue decapitado por un hombre cubano la semana pasada, el mismo día que Charlie Kirk murió mientras hablaba en una universidad de Utah. Ambas muertes se han encajado perfectamente en la narrativa trumpista y se perfilan como argumentos para avanzar en su despliegue autoritario contra inmigrantes y contra oponentes políticos: de Kirk ha asegurado que lo mató la “izquierda radical”, mientras a Nagamallaiah asegura que lo asesinaron los “delincuentes inmigrantes ilegales”. La estremecedora muerte de Chandra Nagamallaiah se ha convertido en el último suceso con el que Donald Trump y su equipo promueven la política antiinmigrante que echaron a andar desde el pasado 20 de enero, cuando el presidente volvió a la Casa Blanca. En su red Truth Social, el mandatario dijo que estaba al tanto de “las terribles noticias” sobre el asesinato de Nagamallaiah, a quien llamó “una persona muy respetada” en Dallas, y que fue “brutalmente decapitado, delante de su esposa y su hijo, por un EXTRANJERO ILEGAL procedente de Cuba que nunca debería haber estado en nuestro país”. El

presidente también pidió públicamente que el atacante fuera acusado “de asesinato en primer grado”. Se trata del cubano Yordanis Cobos Martínez, de 37 años, quien, según la información difundida hasta el momento, en la mañana del miércoles se encontraba limpiando una habitación del motel donde trabajaba. Ese día tuvo lugar una discusión luego de que, presuntamente, Nagamallaiah le pidiera que no usara una lavadora rota. Imágenes captadas por las cámaras de seguridad muestran el momento en que el cubano persigue a Nagamallaiah con un machete en la mano y lo agrede. Su esposa Nisha y su hijo Gaurav, de 18 años, presenciaron cómo Martínez no solo hirió a Nagamallaiah en varias ocasiones, sino que finalmente lo decapitó. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que Martínez había pateado la cabeza de la víctima “como si fuera un balón de fútbol”. Antes de ser detenido en el lugar de los hechos, habría arrojado la cabeza a la basura. Las autoridades afirman que el cubano, quien permanece detenido en la cárcel del condado de Dallas, llegó a Estados Unidos arrastrando antecedentes penales que incluyen abuso sexual infantil, robo de vehículos a motor, detención ilegal y robo de vehículos. El gobierno de La Habana, que se limita a escoger a los deportados que recibe, se había negado a recibirlo de vuelta a pesar de que tiene una orden definitiva de expulsión a Cuba. Luego de permanecer bajo custodia del ICE en el centro de detención de Bluebonnet, Martínez fue liberado bajo una orden de supervisión el 13 de enero de 2025, algo que le ha servido a Trump para emprenderla una vez más contra su antecesor en el puesto, Joe Biden.

Las políticas migratorias ensombrecen la histórica herencia hispánica en EE.UU.

Washington DC.- Estas acciones han generado un clima de temor entre la comunidad latina, que se siente cada vez más vulnerable.

Según Nicolás Kanellos, profesor de la Universidad de Houston, “estamos pasando por una de las épocas más difíciles para los hispanos en este país”. La percepción de que los latinos han dejado de ser vistos como parte esencial de la nación se ha intensificado. El profesor Kanellos, de raíces puertorriqueñas, comparte su preocupación personal, temiendo que él o su hijo puedan ser cuestionados por su apariencia en Texas, un estado que ha apoyado las políticas antiinmigrantes de la administración de Donald Trump. “Ahora es mucho más peligroso ser latino que en los años anteriores”, afirma, comparando la situación actual con operativos históricos como el de ‘Espaldas mojadas’ en los años cincuenta. Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, destaca que los derechos civiles básicos están en riesgo, afectando no solo a los hispanos. “Eso disminuye la confianza en nuestras instituciones y la democracia”, señala. Además, el impacto económico es significativo. Raúl Hinojosa, profesor de UCLA, advierte que el crecimiento del PIB latino podría detenerse, afectando la economía total del país. La eliminación del idioma español de plataformas gubernamentales y la redistribución de distritos congresionales son otros desafíos que enfrenta la comunidad latina. Sin embargo, Kanellos asegura que la historia de los hispanos en Estados Unidos es inque-

En un contexto marcado por las redadas migratorias, Estados Unidos inicia las celebraciones del Mes de la

brantable. “No pueden borrar de un tajo nuestra historia, eso es imposible”, afirma. Murguía, por su parte, envía un mensaje de resistencia: “No vamos a quedarnos de manos cruzadas mientras nos quitan derechos”. Su experiencia personal respalda esa percepción. Reconoce que teme que él o su hijo sean cuestionados por su apariencia en Texas, estado que se ha alineado con la Casa Blanca en la aplicación de medidas antiinmigrantes. Incluso, denuncia que su hijo ya ha sido víctima de detenciones injustificadas y de discriminación racial.

“Ahora es mucho más peligroso ser latino que en los años anteriores”, subraya Kanellos, de raíces puertorriqueñas. Según él, los actuales operativos superan en intensidad a los de la Gran Depresión de 1929 o al programa “Espaldas mojadas” de los años cincuenta, dirigidos también contra hispanos. Lo que distingue este periodo, explica, son los métodos empleados: “Se identifican con regímenes fascistas, como agentes enmascarados que trasladan a personas en vehículos sin marcar, prácticamente secuestrando a los inmigrantes”.

Herencia Hispana en 2025.
¿Por qué el caso contra el acusado de matar a Charlie Kirk no se hará en una corte federal?

A pesar de las amenazas surgidas desde la Casa Blanca y el resto del gobierno de perseguir a los grupos de izquierda que han promovido “discursos de odio” a los que acusan de crear las condiciones para el asesinato de Kirk, será la justicia de Utah la que se encargará del proceso contra el acusado del crimen.

Washington DC.- El fuero federal no parece tener jurisdicción y, gracia a ello, el juicio podrá verse en TV. El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha tenido un enorme impacto dentro y fuera de EEUU, muy similar al que se produce cuando hay crímenes contra altos funcionarios de gobierno: desde banderas a media asta en la Casa Blanca y otros edificios federales, un apasionado mensaje a la nación del presidente Donald Trump el mismo día del crimen, hasta las expresiones de condolencias llegadas desde el mundo entero. Sin embargo, el proceso contra la Tyler Robinson, el joven de 22 años acusado de haber sido el autor del crimen ocurrido la semana pasada en la Universidad del Valle de Utah mientras

Kirk participaba en una ronda de debates con estudiantes, tendrá el escenario de una corte estatal. El caso no está siendo tratado como un crimen federal, pese a las advertencias que han salido de la Casa Blanca contra grupos que definen como “radicales de izquierda” a los que acusan de ser “terroristas” y a los que prometen perseguir por supuestamente fomentar la violencia política que sacude al país. La explicación parece sencilla: Kirk no era un funcionario federal, su crimen no ocurrió en propiedad federal y, pese a todo lo que han dicho sus simpatizantes sobre cómo el “discurso de odio” en contra de los conservadores habría sido el causante directo del asesinato, este no ha sido calificado como un “crimen de odio”

porque ni la raza, ni la religión ni ninguna otra característica permitirían encasillarlo como tal. Este martes, el fiscal general del condado de Utah, Jeff Gray, presentó siete cargos contra Robinson: homicidio agravado, uso de un arma de fuego causando heridas graves, obstrucción de la justicia, manipulación de testigos (por pedir a su compañero de habitación que borrara conversaciones), y una ofensa por violencia en presencia de menores. La fiscalía federal no ha presentado un caso, hasta ahora, porque el “discurso de odio” del que habla no equivale a un “crimen de odio” y porque la Primera Enmienda, que consagra una casi total libertad de expresión, no distingue excluye los mensajes por odiosos, desagradables o hasta groseros que puedan ser, como ha consagrado varias veces la Corte Suprema de Justicia. Eso parece ir en contra de la narrativa oficial que promete perseguir a grupos (de izquierda) que fomentan las divisiones entre estadounidenses (una acusación vaga en la que podrían incluirse grupos como Black Lives Matter o los llamados ‘Antifa’ y que los expondría a presiones juidiciales). Esta semana, la fiscal general Pam Bondi dijo en una entrevista con The Katie Miller Podcast, que el Departamento de Justicia investigaría y procesaría los incidentes de “discurso de odio”, argumentado que “existe la libertad de expresión, y luego está el discurso de odio. Y no hay lugar —especialmente ahora, especialmente después de lo que le sucedió a Charlie— para eso en nuestra sociedad”.

Aquí explicamos alcances de la cancelación del “parole” humanitario

Washington DC.Adriana Tovar, explican las claves del reciente fallo de un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 1er Circuito, que autoriza al gobierno del presidente Donald Trump de seguir adelante con la cancelación del programa ‘parole’ humanitario. El programa ‘parole’ humanitario fue creado originalmente en abril de 2022 como parte de los esfuerzos del gobierno de Joe Biden para descongestionar la frontera con México y ayudar a refugiados de Ucrania que huían de la guerra con Rusia. En octubre de ese año fue extendido a inmigrantes originarios de Venezuela. Tres meses más tarde (el 5 de enero de 2023), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió el programa para beneficiar a inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes fueron autorizados a entrar a Estados Unidos previa aprobación de un patrocinador por parte del DHS. Los beneficiarios fueron autorizados a ingresar a Estados Unidos vía aérea por un puerto de ingreso permitido previa autorización del patrocinador. Los titulares recibieron un permiso de ingreso válido por dos años, plazo dentro del cual debían buscar un programa legal vigente para conseguir una estadía permanente, entre ellos asilo. De lo contrario, al término del permiso de estadía debían irse del país.Además, los favorecidos por el programa calificaban para un permiso de trabajo por dos años. De acuerdo

Un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 1er Circuito dio luz verde al gobierno de Donald Trump para seguir adelante con la cancelación del ‘parole’ humanitario. Te explicamos.

con datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), durante la vigencia del ‘parole’ humanitario desde el 5 de enero de 2023 el programa autorizó la entrada de unos 530,000 ciudadanos de los cuatro países beneficiarios (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela). Abogados consultados por Univision Noticias indicaron que aquellos titulares que iniciaron procesos para regularizar sus permanencias

tienen chances para seguir luchando por sus derechos de permanencia en Estados Unidos. Pero advierten que la petición no otorga estatus. También recomienzan buscar asesoría legal para revisar los expedientes y estar atentos a las comunicaciones que reciban por parte del DHS en sus direcciones registradas cuando recibieron las autorizaciones para entrar al país.

19 ‘dreamers’ con DACA detenidos por ICE en 2025 los buscaron en sus casas o no

reconocieron sus permisos Qué debes hacer si eres indocumentado

Abogados y activistas denuncian con preocupación que durante 2025 han visto un aumento de detenciones de inmigrantes con permisos de DACA vigente. Las autoridades de inmigración los detuvieron en sus casas y comunidades. Algunos se encuentran en procesos de deportación.

Washington DC.- El abogado de inmigración Ezequiel Hernández defiende a tres beneficiarios de DACA que fueron detenidos por agentes federales de inmigración en Yuma, Arizona. La abogada Ana María Candela tiene un caso más de otro joven con acción diferida detenido desde mayo en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Nuevo México. Fueron arrestados cuando salían de sus casas, cuando pasaban por puntos de control fronterizo, en

sus propias comunidades. United We Dream y una coalición de organizaciones —bajo el nombre ‘Nuestro hogar está aquí’— han registrado desde enero el arresto de 19 beneficiarios de DACA. Entre los casos que defiende Hernández está el de una dreamer —cuyo nombre no reveló para protegerla, con más de 20 años en Estados Unidos— que fue detenida a inicios de septiembre cuando pasaba por un punto de control de la Patrulla Fronteriza (CBP), algo que había hecho con frecuencia por su trabajo. “Va con su esposo, CBP los cuestionó. Ella le enseña el documento (su permiso de trabajo de DACA) y el oficial le dice: ‘¿Sabes qué? No estoy muy familia-

rizado con DACA, voy a pedirle a mi supervisor que venga y te hable’. Vino el supervisor y le dijo que las cosas habían cambiado y que DACA ya no servía. La arrestan y se la llevan al centro de detención”, cuenta Hernández al detallar que la joven no tiene antecedentes criminales, que se encontraba en el proceso para obtener su residencia y aún sigue detenida. La respuesta del funcionario en Yuma resuena con una declaración de la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin. En julio, cuando se reportaban arrestos de beneficiarios de la acción diferida, dijo a una televisora nacional que “DACA no otorga ninguna forma de estatus legal en este país”. “Este caso está muy higiénico. No hay razón para encarcelar a una persona que tiene todo en regla”, señala Hernández. El 3 de septiembre, más de 40 senadores enviaron una carta a la secretaria de DHS, Kristi Noem, en la que refutaron las declaraciones de la vocera, le recordaron que “DACA fue creado para proveer protecciones migratorias para ciertos no ciudadanos traídos a Estados Unidos” y exigieron respuestas sobre cuántos beneficiarios han sido detenidos desde enero y bajo qué autoridad. El caso que lleva Candela es el de Jean Carlos Fiallos. Fue detenido el 30 de mayo de 2025 cuando iba saliendo de su casa al trabajo por la mañana. Su vehículo fue interceptado. Desde entonces ha permanecido bajo custodia de ICE en el Centro de Procesamiento Otero, en Chaparral, Nuevo México. La abogada explica a Univision Noticias que Fiallos no tiene sentencias criminales. En el pasado, sólo tuvo arrestos y los cargos fueron desestimados. A pesar de eso, el juez le negó la fianza al alegar que el inmigrante “puede representar un peligro”. Cuando Fiallos fue detenido se encontraba en el proceso de renovación de su permiso de DACA. En julio recibió la renovación. Pese a la reemisión del documento, ahora enfrenta un proceso de deportación. “Él calificó para DACA, era beneficiario y aún lo es. Mi pregunta es ¿van a deportar a alguien que tiene DACA vigente?”, cuestiona la abogada con preocupación. “Nunca ha estado sentenciado por algún crimen”. Desde 2012, DACA ha servido como una protección contra la deportación para más de 500,000 inmigrantes que llegaron Estados Unidos con sus padres cuando apenas eran unos niños. Para calificar, debieron haber estado en EEUU para el 15 de junio de 2021 y haber permanecido en el país desde junio de 2007. Y para mantener el estatus no pueden haber sido condenados por un delito grave, por un delito menor significativo o por tres o más delitos menores.

Washington DC.- Los inmigrantes detenidos tienen derecho a guardar silencio y no firmar ningún documento sin antes hablar con un abogado. Es muy importante que no enseñes ninguna documentación que sea falsa. Las órdenes ejecutivas migratorias del presidente Donald Trump han puesto al borde de la deportación a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. Y todos se preguntan qué hacer en caso de ser arrestados durante una redada. Esto es lo que recomiendan grupos de derechos civiles y organizaciones, entre ellos el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante (Immigrant Legal Resource Center -ILRC-):

• No pierdas la calma, recuerda que tienes derechos en EE.UU.

• Pide hablar con un abogado.

• No firmes nada hasta que no hables con un abogado.

• No presentes ni uses documentos falsos de identidad tales como licencia de manejar o número de seguro social. Es un delito grave (felonía) en Estados Unidos.

• Si usas o entregas información falsa, te levantarán cargos penales. Y si te levantan cargos por usar documentos falsos automáticamente pierde tus derechos de permanencia en el país.

• Si te detienen, tienes derecho a hacer una llamada telefónica en un plazo por lo general de 24 horas. Abogados y organizaciones consultados por Univision Noticias recomiendan preparar un PLAN B para este tipo de emergencia. Es decir, tener listo el número que se va a marcar y encargarse de que la persona que reciba la llamda sepa qué debe hacer.

• No olvides que tiene derechos.

• No huyas. Manten la calma.

• Si los agentes buscan a otra persona, es posible que tú puedas abandonar el área del operativo. Hazlo con calma.

• Si no te dejan salir, no contestes ninguna pregunta que te formulen los agentes.

• Tampoco les digas dónde naciste ni cómo entraste a EE.UU.

• No firmes nada, ningún documento que te presenten. Pídeles hablar con un abogado, es tu derecho.

• Pero sobre todo, nunca brindes información falsa, y tampoco uses papeles falsos.

La Coalición de Trabajadores de Immokalee calcula que unas 20,000 personas trabajan piscando tomates en esta localidad. En la imagen, un campo de tomates cherry a unas millas al sur de Immokalee. Los campesinos cuentan que es una de las variedades más difíciles de recoger.

Washington DC.-

El Mes de la Herencia

Hispana en Estados Unidos suele ser un estallido de vida: calles llenas de música, colores y aromas que recuerdan que millones de latinos han dejado una huella imborrable en la historia de este país. Cada año, del día 15 de septiembre al 15 de octubre, muchas ciudades grandes y pequeñas se visten de fiesta para honrar una herencia que respira en cada acorde de mariachi, de un grupo de salsa, en cada mural, en cada plato compartido. Pero en 2025, el aire festivo se ha visto ensombrecido por otro tipo de operativo: el de las detenciones migratorias. Durante los últimos meses, el incremento de redadas en barrios con alta presencia latina ha dejado una marca de miedo. No solo se trata de estadísticas abstractas —miles de personas detenidas en centros de reclusión migratoria—, sino de vecinos que ya no están allí de un día para

Un Mes de la Herencia Hispana bajo las sombras

otro, familias detenidas en la madrugada y comunidades enteras que sienten que cada esquina puede esconder un riesgo. Lo que antes eran actos de orgullo se han convertido en terreno delicado. Ciudades que solían organizar grandes conciertos y ferias callejeras redujeron el tamaño de los eventos, y algunas optaron directamente por cancelarlos. El aire que se percibe es el de un temor profundo: que las mismas celebraciones, pensadas para unir, puedan convertirse en blancos de vigilancia y control. No obstante, algunas comunidades decidieron llevar a cabo los festejos, como en el barrio mexicano de La Villita en Chicago, donde el gobierno federal desplegó en días pasados el operativo de contención migratoria Midway Blitz. Decenas de miles de residentes de la Ciudad de los Vientos celebraron el Día de la Independencia de México. El slogan del festival fue “Orgullo y Poder: Nuestra Fortaleza y Nuestro Legado”. Los organizadores espera -

ban hasta 400,000 asistentes, pero la afluencia fue menor. La pregunta que queda en el aire es qué significa celebrar en medio del miedo. Para algunos, es mejor esperar tiempos menos hostiles, proteger a las familias y evitar riesgos innecesarios. Para otros, cancelar los festejos equivale a ceder terreno: la cultura se convierte entonces en un acto de afirmación política, en la insistencia de estar presentes aunque el contexto busque invisibilizar. En este contexto, bailar, cantar, pintar o simplemente reunirse se vuelve un acto de afirmación política, una manera de decir “seguimos aquí”. El Mes de la Herencia Hispana en 2025 revela, quizá más que nunca, esa paradójica condición de la experiencia latina en Estados Unidos: una mezcla de celebración, sacrificio y vulnerabilidad. Mientras la música suena más bajo y los desfiles se acortan, la herencia sigue latiendo, incluso en silencio. Y ese latido, aunque menos vistoso, no deja de ser poderoso.

Servicio a la COMUNIDAD

Virginia se suma a demanda de Ticketmaster contra precios inflados de entrada

Washington DC.- Virginia se convirtió el jueves en el último estado en sumarse a una demanda ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Live Nation Entertainment Inc. y su filial, Ticketmaster LLC, por presuntamente inflar los precios de las entradas, según declaró el Fiscal General Jason Miyares. Miyares alega que Ticketmaster violó las leyes de protección al consumidor al aumentar ilegalmente los precios de las entradas para los clientes en Virginia. También afirma que la compañía permitió a revendedores de entradas que utilizaban software automatizado, a menudo conocidos como bots, comprar entradas de forma injusta, exceder la cantidad de entradas disponibles y luego revenderlas a un precio mayor. Algunos de los revendedores supuestamente crearon cientos o miles de cuentas falsas para comprar entradas. Ticketmaster luego las revendió

en su propio mercado secundario. Virginia y los demás estados involucrados en la demanda buscan una orden judicial permanente para evitar que esto suceda. Al aplicar la Ley BOTS, sería ilegal que un intermediario eludiera la seguridad de un vendedor de entradas para comprar entradas, así como que vendiera o incluso ofreciera vender entradas compradas originalmente mediante un bot. “Los virginianos merecen acceso a entradas a precios razonables. Sin embargo, con demasiada frecuencia, bots e intermediarios se apropian de esas entradas para su reventa, lo que obliga a los virginianos a pagar precios sustancialmente más altos por el entretenimiento que disfrutan. Ticketmaster debería prevenir esta conducta, no permitirla ignorando la recolección ilegal de entradas por parte de los intermediarios y su reventa para obtener aún más ganancias”, declaró Miyares.

Identifican a sospechoso de matar a tiros a tres policías en Pensilvania

El sospechoso fue identificado como

estaban

Washington DC.- El sospechoso del tiroteo que dejó tres policías muertos en el condado de York, Pensilvania, fue oficialmente identificado como Matthew James Ruth, de 24 años, Durante el suceso, dos oficiales más recibieron disparos y permanecieron hospitalizados. Las autoridades informaron que su estado es crítico, pero estable, mientras que la Policía Estatal de Pensilvania indicó que la investigación comenzó como una intervención por un caso de violencia doméstica. De acuerdo con fuentes policiales a CBS News Philadelphia, los agentes estaban en la granja para

cumplir una orden judicial cuando Ruth disparó contra ellos desde un campo de maíz. Cargos presentados contra Ruth: La policía estatal declaró que uno de los oficiales heridos pudo disparar y matar a Ruth. Expedientes judiciales que obtuvo el medio anteriormente citado mostraron que el miércoles se presentaron cargos de acoso, merodeo y allanamiento ilegal contra Ruth. Las identidades de los cinco policías heridos no han sido reveladas por las autoridades hasta el momento. Por su parte, oficina del fiscal de distrito del condado de York y la policía estatal lideraron la

investigación, con el apoyo de la policía federal. Entretanto, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, ofreció palabras de apoyo a las familias de los dos oficiales heridos durante una conferencia de prensa.

“Ayer pude pasar un rato con las familias de los heridos de bala, y gracias a Dios, se van a recuperar. Tienen un largo camino por delante. Me impactó mucho que, mientras estaban allí, preocupados por el bienestar de sus familiares, también estuvieran tan orgullosos de cómo se pusieron el uniforme y corrieron hacia el peligro para proteger a los demás”, declaró Shapiro.

Matthew James Ruth, de 24 años, los agentes
en la granja para cumplir una orden judicial cuando Ruth disparó contra ellos desde un campo de maíz.

Jueza Sotomayor critica duro intentos del gobierno de criminalizar la libertad de expresión

Las amenazas de funcionarios del gobierno de Trump con perseguir a través de distintas acciones oficiales a quienes hablen positivamente sobre el asesinato de Charlie Kirk han desatado un intenso debate sobre el derecho a la libertad de expresión en el país.

Washington DC.- La jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor se dijo “molesta” por los intentos de algunos funcionarios por “criminalizar” la libertad de expresión en el país. Sotomayor hizo la declaración durante un evento en Nueva York en medio de un debate desatado por las amenazas de funcionarios del gobierno de Trump en contra de quienes se expresen positivamente sobre el reciente asesinato del activista ulltraconservador Charlie Kirk. La jueza, del ala liberal de la Corte, lanzó su crítica sin mencionar directamente al gobierno de Trump ni

al asesinato de Kirk. “Me molesta cada vez que escucho a un representante con formación en derecho decir que deberíamos criminalizar la libertad de expresión de alguna manera. Pienso: ‘Esa facultad de derecho fracasó’”, dijo Sotomayor durante una charla en la Escuela de Derecho de Nueva York. La jueza, del ala liberal de la Corte, lanzó su crítica sin mencionar directamente al gobierno de Trump ni al asesinato de Kirk. “Me molesta cada vez que escucho a un representante con formación en derecho decir que deberíamos criminalizar la libertad de

expresión de alguna manera. Pienso: ‘Esa facultad de derecho fracasó’”, dijo Sotomayor durante una charla en la Escuela de Derecho de Nueva York. “Si a algún estudiante que se convierte en abogado no se le ha enseñado civismo, entonces la facultad de derecho ha fracasado”. La amenazas del gobierno de Trump contra críticos de Kirk Tras el asesinato de Kirk, funcionarios del gobierno de Trump han lanzado amenazas en contra de quienes hablen positivamente del asesinato de Kirk, quien antes de su homicidio fue duramente criticado por grupos progresistas por su discurso xenófobo, homófobo y antiinmigrante. El lunes, por ejemplo, al encabezar una transmisión del podcast de Kirk, el vicepresidente JD Vance hizo un llamado para exhibir en redes sociales y denunciar ante sus empleadores a quienes se expresen positivamente sobre el asesinato. Algunos comentaristas de medios han sido despedidos tras sugerir siquiera una idea crítica contra Kirk o por analizar las posibles causas detrás del hecho. Por separado, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en una entrevista el 15 de septiembre que el gobierno está rastreando a extranjeros con visas que hablen positivamente del hecho para revocar sus permisos de estancia en Estados Unidos. Previamente, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, había lanzado una amenaza similar en sus redes poco después del asesinato de Kirk, ocurrido en la Universidad del Valle de Utah el 10 de septiembre.

Duro golpe la aprobación de Trump entre latinos cae al 37%

Washington DC.- Este cambio en la percepción se debe principalmente a una erosión del apoyo entre hombres latinos y jóvenes, quienes expresan crecientes preocupaciones económicas. La encuesta, realizada de forma digital a 800 votantes hispanos, muestra un margen de error del 3,5% y un nivel de confianza del 95%.

La reciente encuesta realizada por Global Strategy Group y Somos Votantes revela que la aprobación del presidente Donald Trump ha caído al 37% entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación ha aumentado al 60%. El estudio destaca que, por primera vez, más del 52% de los hombres hispanos desaprueban la gestión de Trump, en comparación con el 46% que la aprueba. Entre las mujeres, el 67% tiene una opinión negativa, mientras que solo el 30% la aprueba. La mayor caída se observa entre los jóvenes de 18 a 29 años, donde el 66% desaprueba la gestión de Trump, en contraste con el 33% que la aprueba. Este cambio refleja un aumento en el descontento respecto a mayo, cuando las opiniones negativas eran del 56%. En cuanto a la gestión económica, el 62% de los latinos desaprueban las políticas de Trump, especialmente sus políticas arancelarias, que son vistas como impopulares y perjudiciales para el bienestar financiero de la comunidad hispana. Casi dos tercios de los votantes hispanos consideran que la economía es “pobre” y el 58% cree que está empeorando. Además, el 26% de los encuestados afirma tener dificultades para solventar sus gastos, lo que refleja un creciente pesimismo económico. La encuesta también revela que más del

La reciente encuesta realizada por Global Strategy Group y Somos Votantes revela que la aprobación del presidente Donald Trump ha caído al 37% entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación ha aumentado al 60%.

64% de los votantes hispanos desaprueban el manejo de Trump en cuanto a aranceles y comercio, y el 71% piensa que estos impuestos están elevando el costo de los productos. A pesar de que la mayoría de los latinos cree que Trump está más enfocado en los aranceles y la frontera con México, sus prioridades son la inflación, el costo de vida y la creación de empleos. Este descontento se refleja en las elecciones presidenciales de 2024, donde el 48% de los latinos votó por Trump, frente al 51% que apoyó a Kamala Harris. Juez federal bloquea plan de Trump para deportar a más de 300 menores guatemaltecos Timothy J. Kelly, juez del Distrito de Columbia, señaló que el gobierno de Trump actuó de mala fe al intentar justificar la deportación de niños guatemaltecos. La orden preliminar fue emitida por Timothy J. Kelly, juez del Distrito de Columbia, quien señaló que la Administración actuó de mala fe al intentar justificar la deportación como una “reunificación familiar”. De acuerdo con los documentos judiciales, la medida protege a unos 327 niños guatemaltecos considerados “elegibles para reunificación con sus padres o familia”. Kelly, designado al cargo por el propio Trump, subrayó que “no hay pruebas ante el Tribunal de que los padres de estos niños solicitaran su regreso” y afirmó que el argumento del Ejecutivo “se derrumbó como un castillo de naipes”.

Arrestan a cuatro personas tras proyectarse en Windsor imágenes de Trump y Epstein

Washington DC- Cuatro personas han sido arrestadas bajo sospecha de “comunicaciones maliciosas” tras la proyección de imágenes de Donald Trump y el pederasta Jeffrey Epstein en el castillo de Windsor, donde este miércoles el presidente de Estados Unidos empezará una visita de Estado, informó la Policía de Valle del Támesis. “Nos tomamos muy en serio cualquier actividad no autorizada en los alrededores del castillo de Windsor. Nuestros agentes respondieron rápidamente para detener la proyección y cuatro personas han sido arrestadas“, señaló hoy la superintendente de la fuerza policial, Felicity Parker. “Esta-

mos llevando a cabo una investigación exhaustiva con nuestros colaboradores sobre las circunstancias de este incidente y proporcionaremos más información cuando podamos hacerlo”, agregó. El grupo ‘Led By Donkeys‘ (Liderado por burros) compartió una imagen de la proyección en la red social Instagram, junto al mensaje “Hola Donald, bienvenido al castillo de Windsor”. Las cuatro, cuyas identidades no han sido facilitadas ni el lugar exacto de las detenciones, permanecen bajo custodia, según informó la Policía, que ha desplegado en Windsor un fuerte dispositivo de seguridad, que incluye este mediodía una exclusión aérea,

antes de la llegada de Trump y la primera dama, Melania Trump, al castillo. El caso Epstein es centro de controversia en el Reino Unido y Estados Unidos por los vínculos que tenía el magnate, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, con personalidades famosas, entre ellas Trump, así como el exembajador británico en Washington Peter Mandelson. El ejecutivo estadounidense llegó anoche a Londres para iniciar este mediodía una visita de Estado en Windsor, donde será recibido por los reyes británicos, Carlos III y Camila. La visita concluirá este jueves después de que Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, comparezcan ante la prensa en Chequers, la residencia campestre del jefe del Gobierno del Reino Unido a las afueras de Londres. El caso Epstein es centro de controversia en el Reino Unido y Estados Unidos por los vínculos que tenía el magnate, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, con personalidades famosas, entre ellas Trump, así como el exembajador británico en Washington Peter Mandelson. El ejecutivo estadounidense llegó anoche a Londres para iniciar este mediodía una visita de Estado en Windsor, donde será recibido por los reyes británicos, Carlos III y Camila. La visita concluirá este jueves después de que Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, comparezcan ante la prensa en Chequers, la residencia campestre del jefe del Gobierno del Reino Unido a las afueras de Londres.

Jueza de NY para octubre audiencia por demanda de LatinoJustice a DHS y ICE por arrestos “ilegales” de P.R.

Washington DC.- La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Margaret M. Garnett, encabezará una audiencia el próximo 22 de octubre en relación con la demanda presentada por la organización LatinoJustice PRLDEF contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por alegados arrestos “ilegales” de puertorriqueños en medio de las redadas migratorias. La organización informó a El Diario que Garnett pasó para esa fecha la conferencia de estatus del caso. La jueza le pidió a las partes que presentaran ese día un escrito conjunto de actualización. Garnett había acogido el pedido de la abogada Stephanie Cordero para reprogramar la conferencia que había sido pautada para el 11 de septiembre, ya que no estaría disponible para esa fecha por razones personales. Inicialmente, Garnett agendó la vista para el 29 de septiembre antes de cambiarla para el 22 de octubre. La demanda contra el Gobierno fue radicada por la entidad con sede en Nueva York, el 29 de julio, y fue reseñada en exclusiva por este rotativo. En entrevista con este periódico tras la radicación del recurso, Cordero argumentó que buscan determinar si los agentes federales de las mencionadas agencias están procediendo con base en perfil racial al momento de intervenir con miembros de poblaciones como la puertorriqueña. El pleito inició luego de que se registraran arrestos de boricuas en distintos estados tras las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump en enero para declarar una emergencia nacional migratoria y aumentar las deportaciones. No se supone que los boricuas estén sujetos a

A juicio de Sotomayor, de origen boricua, el fallo atenta contra las protecciones constitucionales contenidas en la Cuarta Enmienda contra registros injustificados y la llamada “causa probable”.

los procedimientos regulares migratorios, ya que son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. La isla es un territorio de Estados Unidos desde el 1898, luego de que el país invadió Puerto Rico en el marco de la Guerra Hispanoamericana. El caso en NY hace referencia a alegados arrestos injustificados de boricuas en Nueva Jersey y Wisconsin, y un intento de allanamiento en un restaurante de Pennsylvania. Además, el recurso menciona el megaoperativo del 26 de enero en la isla, específicamente en Barrio Obrero, Santurce. En esa intervención, se arrestaron a más de 40 migrantes, la mayoría de origen dominicano. En relación con ese alegato, la abogada de LatinoJustice dijo que buscan establecer qué tipo de entrenamiento reciben los agentes para diferenciar si

una persona es boricua o dominicana, por ejemplo. “Añadimos eso porque fue una de las primeras redadas que ocurrieron en San Juan, y hay mucha preocupación porque es un lugar en el que se habla español, donde tal vez alguna gente se pueda parecer a la gente que buscan; o sea, en este caso se enfocan en los dominicanos que es la población migrante más grande en Puerto Rico. Otra vez esa preocupación de qué entrenamiento están recibiendo para saber que una persona es dominicana o puertorriqueña…Es donde hay más potencial a que sigan ocurriendo estos ‘accidentes’, por ponerlo así, estas equivocaciones donde se arresten a personas puertorriqueñas, ciudadanas americanas, en busca de otras personas que tal vez no tengan estatus”, declaró.

El grupo ‘Led By Donkeys’ compartió una imagen de la proyección en Instagram, junto al mensaje “Hola Donald, bienvenido al castillo de Windsor”.

Israel afirma que Sánchez y su gobierno son “una vergüenza para España”

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, afirmó que el jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, y su ejecutivo son “una vergüenza para España”, tras la suspensión de la Vuelta de ciclismo por protestas pro-palestinas.

Israel.- Saar acusó a Sánchez en la red social X de haber “alentado a los manifestantes a salir a la calle” para detener la carrera, informó DW. Rechazo al equipo ciclista israelí. Previamente, Sánchez expresó su “admiración por el pueblo español que se moviliza por causas justas como la de Palestina” al protestar durante la carrera. Saar también recordó otro comentario del presidente español con relación a Israel. “Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel.

Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, publicó Saar en X. El jefe de la diplomacia israelí ha argumentado que “la turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó La Vuelta ciclista”. “Se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España”. Protestas pro-palestinas en Madrid: Más de 100,000 personas participaron este domingo en protestas propalestinas en Madrid, que obligaron a los organizadores a suspender la última etapa de la Vuelta a España, infor-

maron las autoridades españolas. Bajo consignas como: “Por genocida, Israel fuera de la Vuelta”, contra la participación del equipo Israel-Premier Tech, los manifestantes bloquearon tramos clave del recorrido. Dos personas fueron detenidas y 22 policías resultaron heridos, según indicó el gobierno español. La convocatoria llamaba a los manifestantes a acudir a la plaza de Cibeles, lugar donde debía finalizar la prueba para rechazar la participación del equipo ciclista israelí.

Miles de muertos en Gaza: Bajo consignas como: “Por genocida, Israel fuera. La manifestación pro-palestina en España surgue tras la creciente condena internacional hacia la ofensiva israelí en Gaza, en la que numerosos países han descrito la situación como un posible genocidio. Según cifras difundidas por agencias internacionales, más de 64,800 personas han muerto en la Franja de Gaza,entre ellas, 19,000 niños. España anuncia medidas contra Israel “para detener el genocidio en Gaza”. El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará la presión sobre Israel, ante el “genocidio” en Gaza. El Gobierno de España, una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, “ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina”, anunció Sánchez.

ONU asegura que Corea del Norte es el peor violador de derechos humanos

Corea del Norte.- El pueblo norcoreano sufre la represión más severa del mundo. Se aplica incluso la pena de muerte por compartir contenido de medios extranjeros, incluidas series de televisión, según un nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). El documento, de 14 páginas, detalla cómo la vida de los ciudadanos corrientes de Corea del Norte se ha vuelto significativamente más difícil en la última década.El informe se basó en entrevistas con más de trescientas personas que lograron salir de Corea del Norte. El Gobierno de Pyongyang, que ha rechazado las conclusiones del informe, se negó a permitir el acceso a los investigadores de la ONU. El informe constata que el Gobierno “continuó ejerciendo un control total sobre la población” y restringiendo “derechos y libertades fundamentales”. Leyes draconianas sobre información extranjera: La ONU también identificó tres leyes que penalizan el acceso a información extranjera no autorizada y prohíben el consumo o la difusión de información (a través, por ejemplo, de publicaciones, música o películas) de naciones “hostiles”, así como el uso de expresiones lingüísticas que no se ajusten a la ideología y la cultura socialista. “Estas leyes plantean serias preocupaciones sobre restricciones ilegítimas al derecho a la libertad de opinión y expresión”, añade el informe. “También prevén castigos severos, incluida la pena de muerte, para la libertad de expresión”. La pena capital por escuchar música de Corea del Sur es más severa que la pena por asesinato. Se requieren “sesiones de autocrítica” Las elecciones son meramente simbólicas, según el informe, que añade

Un nuevo informe de ONU afirma que la vida en el país ha empeorado en la última década con el régimen de Pyongyang, aplicando severas leyes.

que los ciudadanos deben participar en frecuentes “sesiones de autocrítica” y someterse a un adoctrinamiento constante, con la libertad de movimiento cada vez más restringida. Los desertores denuncian torturas en los centros de detención. “Muchos denunciaron haber presenciado muertes durante su detención, principalmente como resultado de tortura y malos tratos, exceso de trabajo, desnutrición y suicidio”, constata el reporte. Kim Eujin huyó del Norte con su madre en la década de 1990 y ahora trabaja con organizaciones de desertores en Seúl. Tras hablar con los cada vez menos recién llegados (debido a los mayores controles norcoreanos), coincide en que la ya de por sí grave situación en el Norte está empeorando. Ahora “es ilegal que la gente común venda arroz, maíz u otros alimentos

básicos en el mercado”, explica. “La única manera de conseguir esos productos básicos es ir a las tiendas del Gobierno, donde los precios son más altos”.

“Control total” de los norcoreanos: “Si el régimen controla la comida, puede hacerle la vida aún más difícil a cualquiera”, afirma. Y eso lo saben todos. “Es un control total”, resume. Además de prohibiciones como la de las películas, la represión se ha extendido a los cortes de pelo que no están en la lista de estilos aprobados por el Estado, el tipo de ropa o incluso el uso de vocablos utilizados en el sur. “Las leyes son mucho más estrictas ahora, pero creo que eso simplemente significa que las anteriores no funcionaron y que Kim Jong-un teme lo que pueda pasar si más norcoreanos ven cómo vive la gente fuera”, interpreta Kim Eujin.

Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora responde a la propuesta de prorrogar su mandato

“Se está

La Paz.- El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, respondió a la propuesta del senador Benjamín Vargas, que presentó un proyecto de ley para suspender de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar el mandato constitucional del gobierno de Luis Arce. El senador Benjamín Vargas asegura que “ya no hay garantías ni confianza en el Órgano Electoral”. El presidente aclaró que el senador Pedro Benjamín Vargas no pertenece a su bancada. “Gobierno Nacional nos oponemos absolutamente a este proyecto de ley y aclaramos a la opinión pública que lo desconocíamos, y que no formamos parte de esta iniciativa ni de ninguna otra que busque alterar el orden democrático y constitucional, interrumpir el calendario electoral y poner en duda el trabajo del TSE. El Gobierno Nacional es absolutamente respetuoso de lo que

dicta la Constitución Política del Estado y de la voluntad popular expresada en las urnas”, escribió en un post que luego publicó en redes sociales el primer mandatario. Más adelante, señala: “Exhortamos a los asambleístas nacionales que el momento que se quiera tratar dicho proyecto de ley sea rechazado sin más trámite, puesto que el pueblo necesita certidumbre respecto a la realización de la segunda vuelta electoral para la elección de Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia”. Para el presidente del Estado, “poner en duda la elección general pondría en riesgo la paz social que tanto hemos cuidado”. En esa misma línea, el mandatario dijo que justamente el miércoles se aprobó el decreto supremo que garantiza el presupuesto para la segunda vuelta el próximo 19 de octubre. Para finalizar, Arce descartó cualquier “posibilidad de

prórroga de mandato del Gobierno Nacional y que el 8 de noviembre entregaremos la Presidencia a quien la población respalde en los comicios del 19 de octubre. Cualquier intento de ley de prórroga es inconstitucional. La democracia y la voluntad del pueblo se respetan”.

La propuesta: La iniciativa del senador Vargas es denominada como el “Proyecto de Ley de Aplicación Gubernativa Electoral”, que solo cuenta con un artículo y una disposición transitoria. El artículo único del proyecto establece que “se suspende de forma temporal las funciones de los vocales (titulares y suplentes) del Tribunal Supremo Electoral, designados en fecha 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional conforme el numeral 2 del Artículo 13 de la Ley N° 018 de 16 de junio de 2010”. La disposición transitoria única determina “prorrogar el período de mandato constitucional 2020 – 2025 hasta la posesión de las nuevas autoridades electas del nuevo periodo constitucional”.

Ya ingresó a la Cámara de Senadores

Se conoció que el proyecto de ley ya ingresó como correspondencia a la Cámara Alta el pasado 16 de septiembre y fue derivado a la Comisión de Constitución, Derechos Humanos y Justicia Plural. Lo que significa que deberá ser tratada en esta instancia. A un mes del balotaje, un senador del MAS propone suspender a vocales del TSE y prorrogar el mandato de Arce. La disposición transitoria única determina “prorrogar el período de mandato constitucional 2020 – 2025 hasta la posesión de las nuevas autoridades electas del nuevo periodo constitucional”. En la justificación de su proyecto, el senador señala que hay una “necesidad de salvaguardar la continuidad e integridad del Estado de Derecho y la supremacía de la Constitución Política del Estado, por las graves y sistemáticas vulneraciones atribuidas a los actuales vocales del Tribunal Supremo Electoral”.

Maduro anuncia un despliegue de militares en comunidades para enseñar manejo de armas

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se desplazarán el próximo sábado a comunidades para enseñar sobre ”manejo de armas” como parte del plan de adiestramiento en defensa de Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una ”amenaza”. ”Los cuarteles, con sus armas, van a las comunidades, a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, a los vecinos y vecinas, lo que es el manejo del sistema de armas”, explicó Maduro en una jornada de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión. El mandatario venezolano reiteró que Estados Unidos quiere propiciar un ”cambio de régimen” en Venezuela con su despliegue militar en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, aunque el Gobierno de Donald Trump asegura que es para combatir el narcotráfico. ”Hay un plan imperial para un cambio de régimen en Venezuela, imponer un Gobierno títere de los Estados Unidos y venir a robarnos el petróleo, que es la mayor reserva internacional del mundo, y el gas, que es la cuarta reserva del mundo, y el oro”, aseguró el líder chavista. El pasado domingo, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció jornadas de adiestramiento ”todos los sábados”, en las que se entrenarán milicias y militares ante las intenciones que, insiste Caracas, tiene EE.UU. de propiciar un ”cambio de régimen” en Venezuela. Por otra parte, Venezuela mantiene un ejercicio militar desde el miércoles que incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres, y la movilización de más de 2.500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano. La tensión entre EE.UU. y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas luego

de que Washington desplazara ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear hasta el mar Caribe y ordenara el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico. La Administración del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE. UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza. Este jueves, Trump negó haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un ”cambio de régimen” en Venezuela.

LATIN REPUBLICAN ORGANIZATION OF MARYLAND

Juan Leo Salazar

President, Latino Republican Organization of Maryland Host, La Hora Latina – Saturdays at 12 PM on Radio Que Buena 1600 AM

relations, minority business development, and political advocacy. As President of

the Latino Republican Organization of Maryland, Mr. Salazar plays a key role in mobilizing Latino voters, fostering civic engagement, and advancing conservative values throughout the state. Mr. Salazar’s distinguished career includes appointments to federal and state agencies, where he has led highlevel initiatives on behalf of the Latino community. His public service includes:

• White House Office of Presidential Personnel (1988–1993): Organized national press conferences focused on Latino issues during the Bush administration.

• U.S. Commission on Minority Business Development: Helped strengthen federal engagement with minority-owned businesses and developed partnerships across the

media and government sectors.

• Advisor to Governor Larry Hogan: Served on the Advisory Council (2017) and Commission on Services (2020) for the State of Maryland.

• Republican National Committee Consultant: Contributed to outreach and communications strategy.

• Trump Campaign (2020): Served as a private advisor supporting Latino voter engagement.

• Trump Campaign (2024): Led Latino voter outreach efforts in Maryland, leveraging his radio platform La Hora Latina and organizing targeted voter registration events in Montgomery County. These efforts contributed to a notable increase in Latino voter turnout during the 2024 election cycle. He is also the owner of The

Salazar Group, a consulting firm specializing in procurement, minority business affairs, and community outreach. Past entrepreneurial roles include leadership positions with The Salazar Group and Salazar Import Export Group, managing contracts across Maryland and the D.C. area.

In addition to his public and private sector contributions, Mr. Salazar is the charismatic host of La Hora Latina, a weekly Spanish-language radio program airing Saturdays at 12 PM on Radio Que Buena 1600 AM, where he discusses news, culture, and politics relevant to the Hispanic community.

A proud resident of Maryland, Mr. He is a longtime member of Delta Tau Delta Fraternity and remains deeply committed to empowering the next generation of Latino leaders.

El mandatario venezolano reiteró que Estados Unidos quiere propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela con su despliegue militar en el Caribe.
produciendo una ruptura en los anillos de poder en la transición del orteguismo al murillismo”, analizó Óscar Vargas, expreso político nicaragüense.
Juan Leo Salazar is a seasoned communications and public affairs strategist with over three decades of leadership in government

Cúpula de FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia

Bogotá.- Siete exjefes rebeldes, entre ellos su último comandante conocido como Timochenko, recibieron la máxima pena estipulada en el acuerdo de paz de 2016. En adelante tendrán restricciones a la movilidad y deberán hacer actividades para dignificar a las víctimas como colaborar en la búsqueda de desaparecidos y participar en procesos de desminado en los territorios en los que operaron. Las penas alternativas a la prisión fueron pactadas en el histórico acuerdo firmado en 2016 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la otrora guerrilla más poderosa del continente, y el entonces gobierno del Nobel de la Paz Juan Manuel Santos. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontró victimarios a los excomandantantes del llamado Secretariado del secuestro de 21.396 personas antes de dejar las armas para convertirse en partido político. Las investigaciones «mostraron que el secuestro se

volvió una práctica sistemática, porque quedó claro que los crímenes no solo violaron la ley, dejaron heridas abiertas que persisten en las familias, en los territorios, en la vida cotidiana del país», dijo un magistrado ante la prensa en Bogotá en ausencia de los excomandantes rebeldes, que habían aceptado su responsabilidad en estos hechos en 2022. El tribunal tardó más de siete años en dictar su primera sentencia, en medio de críticas de los detractores del acuerdo de paz por su supuesta laxitud con los rebeldes, que también están imputados por otros crímenes de lesa humanidad como reclutamiento de menores. Durante su prolongada lucha, las FARC tomaron como rehenes a militares, policías, empresarios y dirigentes políticos como la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Imágenes de los secuestrados famélicos y encadenados en celdas de alambre en la selva le dieron la vuelta al mundo. Se espera que la JEP, cuya

vigencia se extiende máximo hasta 2037, dicte más sentencias sobre otros crímenes que involucran al Secretariado y a miembros de la fuerza pública imputados por el asesinado de civiles para presentarlos como guerrilleros caídos en combate. Políticos y paramilitares que enfrentaron a la guerrilla también han acudido al tribunal para confesar sus delitos y así evitar la prisión. Como parte del acuerdo que acogió a unos 13.000 combatientes y colaboradores, los rebeldes de las FARC se comprometieron a confesar sus crímenes y reparar a las víctimas a cambio de participar en política y eludir la cárcel. Entre los condenados está Rodrigo Londoño (Timochenko), actual presidente del partido Comunes. También Rodrigo Granda, conocido como el canciller de las FARC, y dos actuales senadores que tienen escaños gracias al acuerdo. Según la JEP, las FARC sometieron a los secuestrados a «malos tratos y humillaciones» que «desconocían por completo su dignidad humana». Algunos eran obligados a trabajar «gratis» para la guerrilla, lo que el tribunal calificó como «esclavitud». La cúpula había solicitado, sin éxito, una sola condena para todos sus delitos. 14 años de secuestro. El secuestro es una de las heridas más profundas que causó el conflicto en Colombia. De acuerdo con la JEP, la retención más larga a manos de las FARC duró 14 años. Uno de los casos más simbólicos fue el de la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 junto a su jefa de campaña, Clara Rojas, quien dio a luz a un bebé durante sus más de seis años de cautiverio. Con esta práctica, la guerrilla demostraba su poder en territorios con escasa presencia del Estado y presionaba a los gobiernos. Pese al acuerdo de paz, sigue siendo una práctica de los grupos armados que siguen activos en Colombia. Los raptos aumentaron un 82% en lo corrido del año con respecto a 2024, según la policía.

Pandilleros de la MS reciben condenas de hasta 162 años de prisión

Fueron procesados por extorsión agravada, desaparición de personas, agrupaciones ilícitas, entre otros delitos, condenas que superan los 100 años de cárcel recibieron varios pandilleros de la MS-13 quienes delinquían en la zona de Santa Ana Centro.

San Salvador.- El Tribunal Tercero Contra el Crimen Organizado de Santa Ana condenó a Gustavo Alberto Pérez Morán a 162 años de prisión, tras ser declarado culpable de participar en al menos ocho casos de extorsión agravada, desaparición de personas, proposición, conspiración y asociaciones delictivas para cometer tráfico ilícito, así como proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas. Mientras que, Luis Armando Vásquez Escobar recibió una condena de 148 años de cárcel por delitos similares. También Johana Elizabeth Henríquez Quintana fue sentenciada a 34 años por tráfico ilícito, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas. Otro de los pandilleros condenados es Roberto Adonay Vanegas Vásquez, quien recibió 24 años de prisión por agrupaciones ilícitas y extorsión agravada. Por agrupaciones ilícitas también fueron sentenciados Adán Santos Hernández González y Roberto Carlos Deras Carranza. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República se logró determinar que todos pertenecen

a la clica Novena Locos Salvatruchos. Los delitos fueron cometidos entre enero y octubre de 2021. El miércoles también el Tribunal Tercero Contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso una condena de 185 años de prisión al pandillero de la MS, Milton Abel Guerrero Valencia, tras comprobar su responsabilidad en seis homicidios agravados. El ministerio público detalló que entre los crímenes figura la masacre de una familia cometida la noche del 4 de noviembre de 2017 en la finca San Cristóbal, cantón Potrero Grande Arriba, en Santa Ana Centro, donde fueron asesinados dos niños de 2 años y 10 años de edad. Condenan a 17 pandilleros por cometer siete homicidios en Morazán. Un grupo de 17 pandilleros de la clica Sailor Locos Salvatruchos de la MS-13 fue condenado a penas de hasta 132 años, por crímenes cometidos entre 2015 y 2016 en los distritos de Guatajiagua, San Francisco Gotera, Chilanga, Delicias de Concepción, Yoloaiquín, Jocoaitique y San Carlos, todos del departamento de Morazán, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Casi una década después de firmar la paz, la cúpula de la extinta guerrilla FARC fue sentenciada por primera vez este martes a ocho años de trabajos y otras penas alternativas a la cárcel por más de 21.000 secuestros en Colombia.

El Forester de Subaru estrena generación este año y lo hace sin mucho alboroto. Aunque notamos cambios, en esencia este SUV compacto mantiene los mismos atractivos y carencias que le han acompañado antes. Entre los méritos destacamos su capacidad de rebasar terrenos duros como pocos en el segmento, sustentada en un efectivo sistema de tracción total que está presente en todos los acabados. En momentos en que las opciones de motores turboalimentados son cada día más comunes, Subaru mantiene al Forester 2025 con un motor de aspiración natural poco potente, siendo este quizá el reclamo más escuchado en su menoscabo. En el estreno de su sexta generación probamos esta semana un Forester más refinado y sofisticado, que conserva aún su naturaleza práctica y robusta. El Forester llega al 2025 con un

diseño exterior renovado y un chasis moderadamente actualizado, pero mantiene elementos clave como su tren motriz y la plataforma. Por primera vez adicionan una versión híbrida, mientras que encontramos más tecnología y características de conveniencia, junto con mejoras a su ya impresionante gama de prestaciones de seguridad. El Forester es más alto que el Subaru Outback que reseñamos recientemente. También tiene una apariencia más cuadrada y aventurera, aunque mantiene toda la capacidad off-road de cualquier otro SUV de Subaru. La mayor altura junto a más extremos verticales con vidrio lo convierte en uno de los autos con mejor visibilidad exterior que hemos probado. Encontramos menos revestimientos de goma del Forester 2025, pero añaden salidas de aire al revestimiento existente. Los detalles en bronce de los modelos Sport como el que nosotros proba-

mos le dan un toque especial y llamativo. En general, creo que han modernizado el diseño exterior para atraer a posibles compradores más jóvenes, pero sigue siendo un SUV con un aspecto bastante convencional, aunque ahora es un poco más atractivo. A partir de los acabados de nivel medio en adelante, el interior ofrece una buena combinación de materiales, en un diseño limpio que replica la verticalidad del exterior en la pantalla táctil y las salidas de ventilación. Los paneles de plástico del anterior Forester reciben una mejora, con tapicería y piezas de adornos disponibles en cuero sintético bicolor bronce y carbón. No es un interior lujoso ni siquiera premium, pero es sofisticado y agradable a la vista. Los asientos han sido remodelados con más soporte y se sienten más cómodos que en la generación anterior, mientras que la cabina tiene puntos de contacto suaves donde apoyamos los codos mientras conducimos. Hay espacio suficiente para adultos en la segunda fila de asientos y la capacidad de carga es razonable con 27,5 pies cúbicos, aunque menor que la de varios de sus competidores. Ayuda que cuenta con una amplia apertura del portón trasero que, como opción, puede abrirse a manos libres, un piso de carga bajo y detalles funcionales que incluyen numerosos ganchos y puntos de sujeción, la capacidad de colgar objetos del portón trasero y palancas convenientes para abatir los asientos traseros desde el área de carga. A

excepción del modelo Base, el nuevo Forester tiene una pantalla táctil vertical de 11,6 pulgadas (29 centímetros) que muestra gráficos nítidos y, en general, es fácil de usar. Aunque no es de nuestros sistemas preferidos y sigue siendo difícil encontrar algunos menús mientras se conduce, Subaru ha mejorado mucho en versiones recientes, haciendo el sistema considerablemente más intuitivo. La conexión con cable a Apple CarPlay y Android Auto se ofrece desde los modelos base, mientras que la

conectividad de forma inalámbrica se ofrece como opción, así como un cargador también inalámbrico para teléfonos, puertos USB en la parte posterior, un punto de acceso Wi-Fi y mejor audio marca Harman Kardon, entre otros. La lista de prestaciones de seguridad estándar presentes en la suite EyeSight es amplia, y solo dejan para agregar por costo adicional el monitor de ángulo muerto, la asistencia de frenado de emergencia en caso de que el conductor deje de ocuparse de la conducción por estar

deshabilitado, asistencia para cambio de carril, el sistema de cámaras con visión periférica y la alerta de tráfico cruzado trasero con frenado automático de emergencia. Las pruebas de choque realizadas le otorgan calificaciones altas, reafirmando la convicción de que Subaru fabrica autos seguros. Con un motor poco potente, entre las virtudes del 2025 Forester no está la velocidad, pero gana puntos en otras condiciones de manejo. Cuando las cosas se ponen difíciles en caminos secundarios irre-

gulares, es cuando este Subaru brilla. Puede rebasar fácilmente por caminos de tierra sin quedarse atascado en el barro gracias a la combinación de un sofisticado sistema de tracción total, distancia al suelo de 22 cm y el eficaz software todoterreno X-Mode que mejora el rendimiento en superficies de baja tracción, mientras que características como el Control de Descenso en Pendientes y el Vectorizado Activo de Par mejoran aún más el control durante conducción desafiantes.

Catarata de ojo, el ladrón silencioso de la visión ¿Desde cuándo aparece y cómo prevenir?

Oftalmólogo examinando los ojos de una mujer madura con una lámpara de hendidura en una clínica moderna, haciendo hincapié en el cuidado de la visión y la detección temprana de posibles problemas oculares.

Las cataratas son una afección común que se caracteriza por la opacidad del cristalino natural del ojo. Así como las canas, la causa más común es el envejecimiento. Te contamos desde cuándo aparece, si se puede prevenir y sobre la cirugía. Para abordar este tema, conversamos con el cirujano oftalmólogo, Pablo Arellano. “La catarata realmente es una cana dentro del ojo. Se trata de un cambio morfológico del cristalino, el cual es un lente con el que nosotros nacemos. Es transparente. Sin embargo, a partir de los 50 años, comienzan a salir las cataratas. Así como nos salen canas, también nos salen las cataratas”, explicó el especialista. Cuando una persona tiene cataratas, ese lente se vuelve turbio, lo que afecta la visión. La turbidez bloquea la luz, dificul-

tando que llegue a la retina y causando una visión borrosa, nublada o distorsionada. Pese a que hay pacientes que a partir de los 50 años no sienten disminución visual, hay otras que sí. “La catarata nos va a salir a todos, sin excepción. Unos y otros en mayor o menor medida. El problema es que debemos hacer un diagnóstico. Pues, la catarata es la disminución lenta y progresiva de la visión”, agrega. Quienes no se dan cuenta, hasta se acostumbran a ver menos y lo normalizan. Y cuando acuden al oftalmólogo se sorprenden porque en el diagnóstico le arroja cataratas. ¿Cómo se producen las cataratas? Arellano explica que existe la catarata senil. También la que se produce por la utilización de esteroides durante mucho tiempo o la catarata traumática

debido a un golpe en el ojo. Incluso hay niños que tienen cataratas, que nacen con ello y es congénita. En todos los casos se tiene que operar, más emergente aún el último caso.

¿Se puede prevenir? “No se puede prevenir, lamentablemente no hay prevención, pero tenemos que hacer chequeos. A partir de los 50 años los chequeos son importantísimos porque nos da la oportunidad de ir diagnosticando la catarata y decir cuándo es el momento de operar”, recomendó Arellano.

La cirugía.- Importante, para alguien que tiene cataratas, que se realice un diagnóstico profesional y posteriormente se opere. En la actualidad, la medicina ha avanzado. Anteriormente se abría el ojo con 60 puntos. Ahora sólo es un pequeño orificio de 2.2 milímetros por el que sacamos la catarata y ya no lleva puntos. Mientras la persona se pueda realizar la cirugía a tiempo, se evitan las complicaciones intraoperatorias, porque antes esperaban que sea la catarata super dura para operar. Ahora no. Mientras más temprano podamos realizar el procedimiento será mucho mejor.

¿Cuánto dura la cirugía? Primero operan un ojo, al cual le colocan un parche para que esté así durante la tarde. Al día siguiente, se retira el parche y el paciente estará viendo perfectamente. La cirugía demora de 7 a 10 minutos. Arellano hace un llamado a estar tranquilos y no permanecer a oscuras. Por el contrario, al otro día de la cirugía, el paciente puede hacer su vida normal. No agacharse, no estar en lugares con muchas personas, animales y evitar infecciones en el ambiente.

¿A qué hora es menos dañino comer azúcar?

No es extraño que muchos quieran caer en la tentación de un buen dulce o postre, pero quieren disfrutarlo con el menor daño posible. Para minimizar los efectos negativos, es importante considerar a qué horas del día es menos dañino ingerirlos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la dosis diaria saludable de azúcar es de seis cucharadas; otros organismos dicen que nueve cucharadas son aceptables, pero si quieres darte un gusto excediéndote un poco, es fundamental que sepas a qué hora es menos nocivo. Sin embargo, quienes sufren de diabetes u otras enfermedades deben consultar a un médico sobre las dosis permitidas, o si por el contrario, deben eliminar los azúcares totalmente. La bioquímica Jessie Inchauspé, conocida como la ‘diosa de la glucosa’, recomienda evitar el consumo de azúcar con el estómago vacío, especialmente por la mañana. En Alimente, ella explica que “si tomas alimentos dulces con el estómago vacío, conforme digieres estos carbohidratos y este azúcar, se convierten en moléculas de glucosa, llegan al torrente sanguíneo muy rápido y provocan lo que se llama un pico de glucosa”. Estos picos de glucosa pueden conducir a una rápida elevación y posterior caída de los niveles de azúcar en sangre, lo que provoca fatiga y aumento del apetito. Además, consumir azúcar en ayunas puede desencadenar hipoglucemia reactiva, una condición donde los niveles de glucosa en sangre disminuyen bruscamente después de una ingesta inicial elevada. En Red más, la nutricionista Sonia Bakshi sugiere que el momento ideal para consumir azúcar es cerca del almuerzo: “Consumir azúcar después de una

El consumo de alimentos con alto contenido de azúcar es una práctica común en muchas culturas, pero el exceso de azúcares es nocivo para la salud.

comida principal ayuda a evitar la fatiga asociada con su ingesta y mantiene niveles de energía más estables”. La hora del almuerzo es la más recomendada porque la presencia de otros nutrientes en el estómago, como proteínas, grasas y fibra, hacen que la absorción de los azúcares sea más lenta, evitando picos abruptos en los niveles de glucosa en sangre. Consumo de azúcar en las noches ¿Bueno o malo? La recomendación es evitar los consumos altos de azúcares en las mañanas y después del ayuno nocturno. Después de las horas de sueño en las noches. El nutricionista Pablo Ojeda recomienda no consumir azúcar a partir de las 18 horas, ya que “tomar alimentos que lleven mucho azúcar te puede despejar y no ayudar a descansar”. La conclusión es no comer exceso de azúcar ni en las mañanas, ni en las noches. El mejor momento del día es darse un gusto con el almuerzo o justo después de esta comida principal.

CONSEJOS DE SALUD

Pasos para lograr que la meditación sea parte de la rutina diaria, según expertos.- Nuevas estrategias y recursos prácticos ayudan a quienes buscan transformar su bienestar personal a través de esta práctica. De bienestar emocional a reducción del estrés, cómo obtener todos los beneficios, según Cuerpomente Iniciar una rutina de meditación puede transformar la vida cotidiana, y Cuerpomente ha elaborado una guía práctica para quienes desean dar sus primeros pasos en esta disciplina. Con el respaldo de la experta Vilma Montoliu y del autor James Clear, la propuesta no solo resalta los beneficios de la meditación, sino que también ofrece estrategias concretas para convertirla en un hábito sostenible. Los beneficios mentales, emocionales y físicos de la meditación, junto con consejos avalados por especialistas, convierten esta práctica en una herramienta valiosa para el bienestar integral. La meditación, según Cuerpomente y Montoliu, se presenta como un ejercicio tanto para el cerebro como para las emociones. La experta recomienda mantener una actitud abierta al comenzar y aclara que “nunca se medita mal y no tiene nada que ver con dejar la mente en blanco”, desmitificando así una de las creencias más extendidas sobre esta práctica. Comprender qué es la meditación resulta fundamental para quienes se inician. Lejos de tratarse de una técnica para vaciar la mente, la meditación se define como una rutina de ejercicios orientada a fortalecer la atención y la gestión emocional. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com

¿Se acerca el fin de los celulares? advertencia de Bill Gates que podría cambiar el

uso de la tecnología

sufriendo un impacto negativo significativo por el uso constante y excesivo de los teléfonos celulares.

En una publicación en Gates Notes, Gates se basó en el libro The Anxious Generation, escrito por el psicólogo Jonathan Haidt, en el que se destaca el riesgo de otorgar a los teléfonos inteligentes un papel central en la crianza de los niños. Según Gates, habilidades fundamentales para la vida, como la creatividad y el pensamiento crítico, están en peligro de ser reemplazadas o debilitadas por la dependencia de las pantallas desde edades tempranas. Si bien reconoció que los celulares pueden ser una herramienta útil para momentos de aburrimiento o concentración ocasional, advirtió que para las nuevas generaciones esos momentos se convierten en largos periodos de ocio improducti-

vo, dominados por la interacción pasiva con dispositivos digitales. ¿Cuáles podrían ser las soluciones de reemplazo?

Gates señaló que las soluciones propuestas por Haidt no son sencillas de implementar en el mundo moderno, pero considera que podrían ser un buen punto de partida para enfrentar esta creciente problemática: Postergar el acceso a celulares para los menores hasta que alcancen la mayoría de edad. Establecer verificaciones de edad más eficaces en redes sociales, para proteger a los menores de contenidos inapropiados y entornos tóxicos. Una de las tácticas que más enfatiza el empresario es la necesidad de recons-

truir la infraestructura de la infancia, promoviendo espacios físicos seguros y estimulantes que actúen como alternativa al uso de pantallas. Estos espacios permitirían a los niños desarrollar sus habilidades sociales, su creatividad y su pensamiento crítico en un entorno más saludable y acorde con su etapa de desarrollo. El cofundador de Microsoft sostiene que la exposición temprana a los dispositivos limita la atención y la creatividad, y propone recuperar espacios de ocio sin pantallas. En su blog personal, Bill Gates expone que la transformación digital de la niñez representa una amenaza para el pensamiento crítico y la capacidad de atención, dos habilidades que considera fundamentales para el desarrollo personal y profesional en la adultez. El empresario respalda su análisis en la obra del psicólogo Jonathan Haidt, quien en ‘The Anxious Generation’, advierte que el acceso temprano a dispositivos y redes sociales genera una estimulación constante que desplaza el ocio creativo y la socialización espontánea. El fin del uso de celulares en los niños: Bill Gates reveló con qué se pueden reemplazar El cofundador de Microsoft sostiene que la exposición temprana a los dispositivos limita la atención y la creatividad, y propone recuperar espacios de ocio sin pantallas. La visión del empresario coincide con las pautas de varios expertos sanitarios.La preocupación por el impacto de los teléfonos inteligentes en la infancia ha llevado a Bill Gates a proponer un cambio radical en la manera en que los niños ocupan su tiempo libre.

TikTok será propiedad de Estados Unidos tras acuerdo entre Trump y China

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó en Madrid que el pacto establece que la popular red social “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”. Aunque evitó dar detalles sobre el algoritmo de la plataforma, aseguró que los términos comerciales ya fueron definidos. Bessent adelantó que el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping mantendrán una llamada el viernes para ultimar los detalles del acuerdo. Minutos antes, Trump ya había insinuado en Truth Social un pacto para salvar a “una compañía que los jóvenes realmente querían proteger”. Actualmente, TikTok es propiedad de la empresa china ByteDance. Una ley federal que exigía su venta o prohibición por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump. Sin embargo, el mandatario estadounidense suspendió la medida y otorgó una prórroga de 90 días, que vence el próximo 17 de septiembre. Negociaciones en Madrid Las conversaciones se llevaron a cabo en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo histórico para que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, en medio de tensiones comerciales que podrían definir el futuro tecnológico global.

Madrid, con delegaciones encabezadas por Bessent y por el viceprimer ministro chino, He Lifeng. “Tuvimos muy buenas discusiones”, aseguró Bessent, al precisar que la reunión se centró principalmente en el futuro de TikTok. También adelantó que habrá nuevas rondas de diálogo en aproximadamente un mes. No obstante, las tensiones no se han disipado. Pekín anunció una investigación antimonopolio contra

Nvidia, gigante estadounidense de semiconductores, al considerar que habría violado la legislación china en ese ámbito. Washington, por su parte, mantiene restricciones sobre la exportación de chips de inteligencia artificial a territorio chino. Tensiones comerciales En paralelo, ambas naciones mantienen una guerra comercial marcada por aranceles de hasta tres dígitos. Este año, Washington y Pekín alcan-

zaron un acuerdo para reducir temporalmente los gravámenes: un 30% en el caso de Estados Unidos y un 10 % por parte de China. Posteriormente, ambos gobiernos decidieron aplazar por 90 días la reimposición de tarifas más altas, hasta el 10 de noviembre. El Ministerio de Comercio de China instó a Washington a mantener el diálogo en un marco de “respeto mutuo y consultas iguales” para resolver las diferencias.

Una de las voces más influyentes a nivel mundial, Bill Gates, fundador de Microsoft, declaró a través de su blog personal que las nuevas generaciones están

DEPORTES

Messi se despidió del público argentino y puso en duda su participación en el Mundial 2026

disputado su último partido oficial como local, en el que marcó un doblete y logró así terminar, dijo, como siempre soñó.

“Poder terminar de esta manera acá es lo que siempre soñé. Poder festejar con mi gente”, señaló Messi tras la contundente victoria ante la Vinotinto por la penúltima fecha de las Eliminatorias suramericanas. El futbolista de 38 años destacó el cariño que recibió de los hinchas, y mencionó que, a pesar de haber sido cuestionado por muchos años, se queda “con todo lo bueno” y con los logros obteni-

dos. Consultado por su participación en el Mundial 2026, para el que Argentina ya está clasificada, insistió en su postura desde hace años de que dependerá de cómo se sienta cuando se acerque la fecha. “Ir partido tras partido. A esta altura nueve meses pasan muy rápido y al mismo tiempo es un montón”, mencionó, y agregó: “Veré cómo me voy sintiendo”. “Lo que sí está claro es que hoy

era el último por los puntos acá y de ahora en más es día a día, intentando sentirme bien y sobre todo ser sincero conmigo mismo”, expresó, y enfatizó: “Cuando me siento bien, disfruto, y si no estoy bien la verdad que la paso mal, prefiero no estar, así que iremos viendo”. “Por edad, lo más lógico” es que no esté, si bien no cerró la puerta tras precisar que aún se siente “ilusionado y con ganas” de jugar. “Lo mismo que dije en su momento. No creo que juegue otro Mundial. Por edad, lo más lógico es que no llegue, pero estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas y como dije siempre, voy día a día, partido tras partido (...) Es eso, ir día a día, sintiendo sensaciones, y lo que está claro es que hoy era el último aquí”, comentó. Sobre su posible despedida del seleccionado en un corto plazo, dijo: “No es algo que me guste, que quiero ni que estoy esperando, pero va pasando el tiempo, ya son muchos años, y bueno, a veces me siento bien, a veces no tan bien y depende mucho de eso”. Tras el triunfo ante Venezuela, el entrenador argentino, Lionel Scaloni, anticipó que Messi no viajará al encuentro del próximo martes ante Ecuador en Guayaquil por la última jornada: “Terminó cansado. Tendría que haber salido, pero no salió por la emotividad del partido”. Con la victoria de este jueves, Argentina llegó a 38 puntos en 17 partidos, lo que la mantiene como líder de la clasificación con amplio margen a falta de una sola jornada.

Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia

James Rodríguez celebra su gol este jueves, durante un partido de eliminatorias al Mundial 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Colombia regresa a la Copa del Mundo después de ocho años de ausencia. Con James Rodríguez en su acostumbrado papel de mariscal de campo, los cafeteros reencontraron el esquivo camino de la victoria, acabaron con sus angustias al golear a Bolivia en el calor húmedo de Barranquilla y aseguraron así este jueves, con una fecha de anticipación, su clasificación directa para el Mundial de Norteamérica 2026. La selección de Néstor Lorenzo apeló a la memoria de sus mejores tiempos para marcarle tres goles al equipo del altiplano, a través del propio James, John Córdoba y Juan Fernando Quintero, quien relevó al capitán en el segundo tiempo. El seleccionador regresó en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez a su alineación más reconocible, con permiso de Daniel Muñoz, el lateral derecho del

Crystal Palace que se perdió este duelo por suspensión. Nada de experimentos. Al veterano portero Camilo Vargas lo acompañaron Davinson Sánchez y John Lucumí en el centro de la defensa, Santiago Arias relevó a Muñoz y Johan Mojica ocupó el carril izquierdo. En el medio, Jefferson Lerma, Richard Ríos y John Arias respaldaron a James Rodríguez, el diez y capitán, encargado como de costumbre de filtrar los pases para Luis Díaz, el flamante fichaje del Bayern Munich, y Córdoba, el delantero del Krasnodar ruso. Colombia se tomó los primeros minutos para sacudirse el nerviosismo y comenzar a inclinar la cancha del Metropolitano, muy húmeda y en algunos lugares encharcada.

Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com

Tras el triunfo de Argentina por 3-0 ante Venezuela este jueves por las Eliminatorias para el Mundial 2026, el capitán de la Albiceleste, Lionel Messi, se mostró emocionado por haber

Crawford al derrotar a Canelo hace historia arrebatándole los cuatro cinturones de las 168 libras

Terence Crawford (42-0, 31KOs) derrotó a Canelo Álvarez (63-3-2, 39KOs) por decisión unánime para mantener su invicto y convertirse en campeón indiscutido en tres divisiones, al arrebatarle los cetros de la AMB, FIB, CMB y OMB de las 168 libras al mexicano. Las tarjetas fueron 116-112, 115-113 y 115-113 a favor del peleador de Omaha, quien lució más rápido y conectó los golpes más sólidos y determinantes de la contienda. Bud controló el ritmo y se mostró indescifrable para Canelo. “No

estoy aquí por coincidencia, Dios me trajo hasta aquí. Canelo es un gran campeón y muy competitivo. Soy fan de él y peleó como un verdadero campeón. No sé si será mi última pelea, tengo que hablar con mi equipo. Solo quiero dar gracias a todos los que me apoyaron, y también a los que no”, declaró Crawford. Por su parte, Canelo respondió: “Me siento bien. Primero quiero agradecer a la gente que vino a apoyarme. Una derrota no me define. Estar aquí ya es una victoria porque

tengo a mi familia y, en lo profesional, he logrado muchas cosas. Hice lo que tenía que hacer y, al final de cuentas, vine a la vida a tomar riesgos y a ponerme a prueba. Aquí seguiré. Le dije a él que compartir el ring fue especial, y si lo hacemos otra vez sería genial. Me siento fuerte y le doy crédito a Crawford por la victoria”. La derrota de Canelo Álvarez no pasó para nada desapercibida en las redes sociales, quienes con su ingenio aprovecharon el momento para llenar de memes sobre la pelea ante Terence Crawford, quien ahora es el primer campeón indiscutido en tres diferentes divisiones. Terence Crawford regresa al número uno 16 meses después de ser superado por Oleksandr Usyk tras su victoria en la pelea por el título de peso pesado contra Tyson Fury en mayo de 2024. Crawford (42-0, 31 KOs) derrotó al entonces número 8, Canelo Álvarez, por decisión unánime en Las Vegas el sábado, y la victoria lo catapultó del tercer puesto a la cima. Fue una actuación brillante de Crawford, quien ascendió dos categorías de peso para desafiar a Canelo por el campeonato indiscutible de peso supermediano. La victoria también convirtió a Crawford en el único boxeador masculino en la era de los cuatro cinturones (desde 2007) en ser campeón indiscutible en tres divisiones (peso wélter junior, peso wélter y peso supermediano).

F1 revela las seis sedes de

carreras sprint para la temporada 2026

Silverstone y Zandvoort figuran entre los nuevos fines de semana con formato sprint para la temporada 2026, ya que la Fórmula 1 ha anunciado las seis sedes que albergarán una carrera los sábados. El Gran Premio de Gran Bretaña fue el escenario de la primera carrera sprint cuando se introdujo el formato original en 2021, y en 2026 la prueba corta de los sábados volverá a Silverstone, acompañada por otras tres sedes que debutarán en este formato. El Gran Premio de Países Bajos también será anfitrión de una carrera sprint en su última participación en el calendario, ya que la carrera de Zandvoort desaparecerá después de 2026 debido a que los organizadores deci-

dieron no renovar el contrato que expira ese año. El Gran Premio de Canadá en Montreal será otra nueva incorporación al calendario de sprints el próximo año, cuando la prueba se moverá a una nueva fecha a finales de mayo. Asimismo, el Gran Premio de Singapur acogerá por primera vez una carrera sprint. Estos cuatro circuitos ocuparán los lugares que este año corresponden a Bélgica, Austin (Gran Premio de Estados Unidos), Brasil y Qatar, mientras que China y Miami mantendrán sus posiciones en el calendario. F1 destacó que los fines de semana sprint de 2024 registraron un incremento promedio del 10% en la audiencia televisiva en comparación con los fines de semana convencionales, lo que ha impulsado conversaciones para aumentar su número en temporadas futuras. e están llevando a cabo discusiones para elevar la cifra a alrededor de 10 sprints a partir de 2027.

arranca con buen pie en Europa, y Valverde ya mira hacia los próximos retos con optimismo.

El volante uruguayo del Real Madrid, Federico Valverde, mostró su alegría por comenzar triunfo 2-1 ante Olympique de Marsella en el Bernabéu por Liga de Campeones, un partido que comenzaron perdiendo y donde terminaron con diez jugadores en cancha. “Creo que hicimos un gran partido”, comenzó diciendo en zona mixta tras culminar el duelo de la primera fecha de la Champions: “La expulsión jugó una mala pasada. No tuvimos el rendimiento que queríamos el segundo tiempo, pero hay que empezar ganando que es lo más importante”. “El rival nos afectó. También culpa nuestra de confiarnos y creer que el partido está ganado de antemano”, reconoció, para ir a más: “Tenemos que mantener la actitud durante más tiempo”. “No voy a opinar porque al final estamos en caliente”, dijo al analizar la roja mostrada a Carvajal por un supuesto cabezazo sobre Rulli: “Hay que pensar en frío y la realidad de lo que pasó. No me gusta hablar de los árbitros, me enfoco en los jugadores que han entrado y en el equipo”. Y terminó elogiando a Kylian Mbappé, autor de los dos goles (de penal) del triunfo: “Es una alegría muy grande que siga metiendo goles. Nuestro trabajo es que llegue con más facilidad al arco rival y que tenga más oportunidades”. Con esta victoria, el

Real Madrid

Bolillo Gómez cruza los dedos Fesfut revela la noticia que ilusiona a El Salvador

Los salvadoreños siguen enfocándose para sus siguientes partidos y ahora recibieron una buena noticia. La Selección de El Salvador continúa su preparación para los partidos de la Fecha FIFA de octubre, en los que enfrentará a Panamá y Guatemala por la Eliminatoria Mundialista de la Concacaf,

con el objetivo de mantenerse en la parte alta de la clasificación. Sin embargo, una gran preocupación ronda en el campamento cuscatleco: la lesión de Nathan Ordaz. El joven atacante del Los Ángeles FC sufrió un desgarro muscular en el duelo ante Surinam en septiembre, situación que lo dejó en duda para los compromisos de la Selecta. Así lo confirmó el propio Hernán Darío “El Bolillo” Gómez en la conferencia de prensa posterior a la derrota frente a los surinameses. Desde entonces, Ordaz ha llevado a cabo su recuperación en su club de la MLS, donde ha recibido tratamiento especializado.

Aunque inicialmente el panorama parecía poco alentador, en los últimos días se conoció que el legionario ha mostrado avances importantes, aunque sigue siendo duda para el próximo encuentro del LAFC, según publicó el portal oficial de la liga estadounidense. Pese a la incertidumbre, la Fesfut mantiene un mensaje de tranquilidad. El presidente Rolando González aseguró que confía en que Ordaz estará listo para los duelos trascendentales de octubre. “Podría estar en riesgo la participación de Nathan, pero está evolucionando bien de su lesión”, señaló el dirigente en declaraciones recientes. Ahora, todo dependerá de su evolución en los próximos días. En El Salvador hay optimismo, pero también cautela: la presencia de Nathan Ordaz ante Panamá y Guatemala sigue siendo la gran incógnita que podría marcar la estrategia de la Azul y Blanco en una jornada clave rumbo al Mundial 2026.

Astros superan 6-5 a Rangers para mantenerse en la lucha por la división

l dominicano Jeremy Peña se fue de 3-3 con una base por bolas y anotó dos veces, el venezolano José Altuve impulsó dos carreras y los Astros de Houston resistieron apenas para superar el martes 6-5 a los Rangers de Texas. Otro dominicano, Jesús Sánchez, conectó un sencillo de dos carreras por los Astros, que estuvieron a punto de desperdiciar una ventaja de 6-0. Sin embargo, se mantuvieron medio juego detrás del encendido Seattle en la lucha por el primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana. Además, avanzaron medio juego por delante de Boston en la disputa por el el segundo de los tres comodines del Joven Circuito. Houston ganaba por cinco cuando el emergente mexicano Rowdy Téllez recibió una base por bolas con dos outs en la octava entrada. El jonrón como emergente de Jonah Heim contra el dominicano Enyel de los Santos apretó la diferencia a 6-3. Kyle Higashioka conectó un sencillo antes de que un doble impulsor de Josh Jung acercara a Texas a 6-4 y pusiera fin al trabajo de De Los Santos. El dominicano Bryan Abreu tomó el relevo y caminó al mexicano Alejandro Osuna

antes de que el sencillo impulsor del cubano Adolis García como emergente pusiera el juego 6-5. Abreu retiró a Cody Freeman con un elevado para terminar la entrada. En el primer turno de la novena, Abreu permitió sencillos a Josh Mith y Heim. Con dos outs, ponchó a Higashioka para su séptimo salvamento.

Barcelona, con la presencia de Ronald Araujo en la defensa, venció 2-1 al Newcastle en Saint James Park por la primera fecha de la Champions League. Luego de un primer tiempo muy parejo, donde el uruguayo no se mostró efectivo con el balón en los pies, todo se quebró en el complemento con Marcus Rashford como protagonista. A los 58’ tras pase de Kounde apareció para anotar el primero y luego bajo las cortinas del duelo a los 67’ con un zapatazo de media distancia.

Los locales nunca se rindieron y lograron descontar a los 90’ con definición de Anthony Gordon para poner emoción al cierre, pero sin cambiar el destino en el cual los blaugranas sumaron tres puntos en su debut. Por un camino diferente transitó Galatasaray, que cayó 5-1 en su visita a Eintracht Frankfurt en el Deutsche Bank Park. Akgün adelantó al equipo de Lucas Torreira que fue titular y jugó todo el cotejo, pero Davinson Sánchez y Wilfried Singo en propia meta, Can Uzun, Jonathan

Burkardt y Ansgar Knauff, sellaron la goleada teutona. “No necesitábamos ayuda arbitral”: Fuerte polémica en el Barcelona por el caso Negreira. El expresidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, ha comparecido ante la jueza que investiga los pagos realizados al exvicepresiden- te del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira. Bartomeu ha defendido que el club azulgrana no necesitaba ninguna ayuda arbitral, ya que contaba con el mejor equipo del mundo, liderado por Lionel Messi. Afirmó Bartomeu: “El Barça tenía el mejor equipo y no le hacía falta ninguna ayuda arbitral” La investigación se centra en los 7,3 millones de euros que el Barça pagó entre 2001 y 2018 a Enríquez Negreira y a su hijo Javier. Bartomeu, junto a su predecesor Sandro Rosell, declaró como investigado, respondiendo únicamente a las preguntas de su defensa. Según Bartomeu, los pagos correspondían a servicios de asesoramiento deportivo y arbitral, respaldados por informes. La defensa del expresidente busca demostrar que no hubo irregularidades en estas transacciones.

Reseña de

“una batalla tras otra” Paul Thomas Anderson regresa al mundo moderno con una obra maestra divertida

El director Paul Thomas Anderson solo ha dirigido cuatro películas ambientadas en la actualidad.

un puñado de ellas y una encantadora escapada al Reino Unido, ha dedicado su carrera a hurgar en los olvidos de la historia estadounidense.

La fiesta del fin del mundo de Boogie Nights dio paso al horror primigenio de There Will Be Blood, luego al retrato de The Master del hambre espiritual de mediados del siglo XX, y finalmente al agotamiento hippie de Inherent Vice. Tras dedicar un tiempo a los asuntos del corazón en Phantom Thread de 2017, Anderson decidió revisitar el Los Ángeles de los años 70 de Boogie Nights, solo que a través del prisma sentimental de Licorice Pizza. De alguna manera, había cerrado el círculo, lo que le permitió dar la vuelta y afrontar la realidad que se le venía encima, y a todos nosotros. Y así, Una Batalla Tras

Otra, una película vigorizante y oportuna, basada libremente en la novela Vineland de Thomas Pynchon de 1990. Tanto Una Batalla Tras Otra como Vineland abordan el flujo y reflujo del radicalismo en Estados Unidos: estallidos de actividad seguidos de años de consecuencias peligrosas y decepcionantes.

Anderson ha modernizado la cronología, situándonos en nuestra era desalentadoramente reconocible de avance fascista y siguiendo un esfuerzo clandestino, tristemente menos reconocible, para detenerlo. Es una visión aterradora y electrizante, en la que Anderson deja de lado su compleja nostalgia por los viejos tiempos (más fáciles de entender) para confrontar, con un propósito desarmantemente noble, el aquí y ahora. Leonardo DiCaprio interpreta a Bob Ferguson, un experto en explosivos que trabaja con una facción de revolucionarios que bombardean edificios, roban bancos y organizan redadas de rescate en campos de deportación. Bob es el principal aliado de la apasionada líder del grupo, Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), una defensora apasionada pero imprudente de los derechos reproductivos, la apertura de fronteras y la liberación negra. Su feroz ardor es tan magnético que incluso un enemigo declarado como el despiadado coronel Steven Lockjaw (Sean Penn) se siente atraído por ella. Lo que surge de esa atracción desencadena „Una Batalla Tras Otra“ en su odisea de liberación y represalia que se extiende durante años.

Murió Robert Redford adiós al último gran galán de Hollywood

La noticia que sacudió a la industria del espectáculo llegó en la madrugada del martes 16 de septiembre: Robert Redford, emblema dorado de una era del cine que ya no existe, murió mientras dormía en su casa de Sundance, Utah. Tenía 89 años. El comunicado oficial fue emitido por Cindi Berger, directora de la agencia Rogers & Cowan PMK, quien confirmó que el actor “falleció rodeado de sus seres queridos, en el lugar que amaba”. Dueño de una carrera envidiable, Redford fue mucho más que un rostro perfecto en la pantalla. Ganador del Oscar a Mejor Director por Gente como uno en 1980, dejó una huella artística imborrable, tanto frente como detrás de cámara. Su rol en Propuesta indecente, junto a Demi Moore, lo mantuvo vigente como sex symbol en los años noventa, pero su carrera abarcó mucho más que galantería y fotogenia. Nacido en Santa Mónica en 1936, Redford protagonizó una

serie de películas que definieron décadas: Butch Cassidy and the Sundance Kid, El golpe, Todos los hombres del presidente. Fue la cara de una época en la que el cine se hacía con historias profundas, grandes actuaciones y una estética cuidada que hoy muchos consideran irrepetible. Sin embargo, quizás su legado más poderoso fue fuera del set: en 1980 fundó el Festival de Cine de Sundance, una cuna de talentos independientes que desafió a las grandes productoras y puso en el mapa a cientos de nuevos directores. Su compromiso con el medioambiente también lo definió: se refugió en Utah en los años 60 y desde allí alzó su voz por la conservación del paisaje estadounidense, convirtiéndose en un referente también fuera del cine. Con su partida, no solo se despide un actor. Se va una forma de entender el cine y el arte. Robert Redford fue, y será, sinónimo de elegancia, talento, activismo y profundidad.

Robert Redford, emblema dorado de una era del cine que ya no existe, murió mientras dormía en su casa de Sundance, Utah.
Salvo

A 16 años de perder a su esposa, Liam Neeson conmueve confesión a Pamela Anderson sobre el duelo y el amor

En una emotiva entrevista, Neeson confesó que aún habla con Natasha como si estuviera presente. “Le hablo como si aún estuviera aquí”, reveló en una entrevista, dejando ver que el amor verdadero no desaparece aunque la vida continúe. Ahora, en medio de los rumores que lo vinculan sentimentalmente con Pamela Anderson -su coprotagonista en

The Naked Gun, que se estrena este 1 de agosto-, Liam conmueve con todas aquellas reflexiones que ha hecho sobre el duelo, la pérdida y la posibilidad de volver a amar. En una entrevista con 60 Minutes, Neeson habló como pocas veces lo ha hecho sobre su proceso de duelo. “Piensas que vas a llorar y se va a pasar. Haces esos planes, pero nunca

funcionan”, confesó con la voz entrecortada. Describió cómo el dolor lo sorprende cuando menos lo espera: “Me pasa en medio de la noche. Estoy caminando, me siento bien… y de repente, boom. Es como si algo golpeara tu pecho.” También recordó cómo, incluso años después, seguía esperando verla entrar por la puerta. “Especialmente los primeros

años, siempre dejaba las llaves sobre la mesa y decía: ‘¿Hola?’ Cada vez que escucho esa puerta abrirse, todavía pienso que la voy a ver entrar”. El testimonio de Neeson llega justo cuando se reporta que está viviendo una nueva historia de amor. Según fuentes cercanas citadas por People, el actor mantiene un “romance en sus primeras etapas” con Pamela Anderson, de 58 años.“Es sincero, y está claro que están encantados el uno con el otro”, afirmó el informante, asegurando que disfrutan muchísimo de su compañía mutua. La química entre ambos ha sido evidente durante la gira promocional de The Naked Gun, donde no han ocultado su cariño. Incluso asistieron a la premiere en Nueva York acompañados de sus respectivos hijos, posando juntos como una gran familia. Para muchos, este posible romance es una luz en la vida de dos personas que han enfrentado mucho dolor. Pamela ha hablado abiertamente sobre los abusos que sufrió, la explotación mediática tras el robo de su video íntimo, y cómo eso marcó su carrera y su salud mental.

Con el corazón partido Natalia Lafourcade hace romper en llanto a todos en la recta final

Desde sus primeros éxitos hasta el lanzamiento de su más reciente disco Cancionera, la cantautora ha demostrado que su música no solo entretiene, sino que conecta con las emociones más profundas de quienes la escuchan. Este año, la artista ha compartido una noticia que ha llenado de alegría a sus seguidores: está esperando a su primer hijo a los 41 años. Su embarazo ha sido motivo de celebración, pero también ha traído consigo un cúmulo de emociones al

verla tan radiante y plena en esta nueva etapa de su vida. Con siete meses de embarazo y un vestido blanco inspirado en los trajes tradicionales mexicanos, Natalia se convirtió en el centro de atención no solo por su música, sino por la fuerza y la serenidad que irradiaba. Recientemente se ha viralizad un video de uno de los momentos más emotivos que vivió durante su última presentación en vivo. El instante que más conmovió ocurrió cuando la cantante

se sentó en un banquito en el centro del escenario para interpretar Lo que construimos. Antes de iniciar, compartió: “Un buen amor que ahora está en el cielo, seguramente mirándonos. Si andan con el corazón roto aprovechen y si andan con el corazón enterito pues cantenla a los que la tengan rotito. Se siente bonito”. La emoción se hizo tangible: cientos de asistentes no pudieron contener las lágrimas ante la fuerza de sus palabras y su interpretación.

Han pasado 16 años desde que Liam Neeson perdió a su esposa, la actriz Natasha Richardson, en un trágico accidente de esquí. Pero para el actor de 73 años, la herida sigue tan viva como el primer día.
Natalia Lafourcade ha logrado consolidarse como un referente de la música latinoamericana, combinando talento, sensibilidad y un profundo respeto por las raíces culturales de México.

Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)

Este es un buen día para abandonar una forma vieja de hacer las cosas. ¡A veces nos mantenemos firmes con algo aunque ya haya dejado de funcionar hace mucho!. Por ejemplo, ahora mismo quizás te encuentres estancado en una carrera. Aunque sientas que no estás yendo a ningún lado, realizar cambios te pone nervioso. Intenta concentrarte en tus sueños.

Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)

Con la configuración planetaria del momento, es mejor que te olvides de las tareas domésticas de rutina. El aspecto en juego no favorece la realización de dichas tareas o de realizar mandados. En cambio, debes concentrarte en las actividades que este aspecto favorece, como leer, escribir, realizar cálculos, prácticamente cualquier actividad intelectual.

Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)

Hoy asegúrate de estimular tu mente. Ya de por sí estás muy pensativo/a, y con la influencia planetaria actual, lo estarás más aún. Eres un ávido lector. Si tienes un buen libro en el cual concentrarte, hazlo. Disfrutarás incluso hasta de un periódico o revista. ¡Considera hacer cualquier cosa que haga fluir tus pensamientos! Te resultará difícil encontrar algo que te proporcione más placer que esto.

Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)

La alineación astral actual indica el despertar de un deseo por versatilidad. Cualquier cosa a largo plazo no funciona durante este período. Considera hacer algo fuera de lo común hoy, como tomar una larga caminata, reunirte con alguien a quien no has visto por mucho tiempo, ir a ver un partido de deportes o jugar ajedrez. Leo (24 de Julio - 23 de Agosto) No te sorprendas si hoy alguien te acusa de estar frío y distante. A pesar de que probablemente ninguna de las dos cosas sea cierta, los demás fácilmente interpretan el silencio como indicador de problemas de tu parte, ya que tu naturaleza es por lo general extrovertida y charlatana. Un humor pensativo a menudo se conecta con el aspecto en juego. Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre) Si te gusta escribir, este es un buen día para hacerlo. Aún si esta es una actividad relativamente nueva, la influencia astral te dará un empujoncito extra. Escribir en un diario, cartas, componer poesías o crear una historia son todas actividades que te proporcionarán placer durante el aspecto en juego. Otra opción es leer. Una buena novela o incluso el periódico.

Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre) Hoy podrás expresarte de manera audaz y directa. La energía celestial te incita a que no te guardes nada. Quizás haya alguien en tu vida que haya estado aprovechándose de ti. ¡Este es el momento ideal para ponerlo en su lugar! Hazle saber lo que piensas sobre su comportamiento. Déjale en claro que no se lo permitirás en el futuro. Te sentirás bien si estableces límites.

Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) Con la alineación planetaria actual, tendrás ideas nuevas sobre cómo manejar algo en el trabajo. Quizás se te ocurra un plan que te traiga mayor reconocimiento. Tal vez desees involucrarte en un prestigioso proyecto. Si todo sale bien, tu reputación continuará creciendo. ¡Definitivamente desearás aplausos.

Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre)

Este es un día para estar solo. La alineación planetaria podría causar intensas demostraciones de personalidad. En la oficina, habrá muchos desacuerdos. Trata de mantener un perfil bajo y una actitud positiva. No tienes por qué ser arrastrado por las quejas de los demás. ¡Estás haciéndolo bien, así que asegúrate de preservar esa energía optimista! Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero)

Este es un buen día para interconectarte con otros hombres en tu trabajo. La influencia planetaria favorecerá tu suerte con la energía masculina. Si tienes la oportunidad de promocionar tus servicios, no temas charlar con esos caballeros. Si estás en una reunión o en una conferencia donde hay muchos otros hombres profesionales, tendrás suerte si quieres hacer alguna venta. Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero) ¡La alineación planetaria de hoy te hará sentir de maravilla! Te sentirás preparado para manejar cualquier desafío que se te presente. Es un buen momento para concentrarte en esos proyectos difíciles que requieren de energía y determinación extra. Si necesitas enfrentar a un cliente combativo o a un compañero de trabajo gruñón, éste es el momento de hacerlo. Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) Hoy tendrás que comunicarte de manera más directa. Te encontrarás en una situación en la cual las sugerencias o ser indirecto no funcionará. Así que, con la energía celestial guiándote, ¡di lo que realmente quieres decir! Al expresarte de manera directa, los que te rodean podrán comprenderte mejor. Y aún si no les gusta lo que tienes para decirles, al menos sabrán dónde estás parado.

REFLEXIONES

DEL

¡Tu imagen me cruza por el pensamiento!

Es difícil tratar de poner por escrito lo que me haces sentir, cada vez que tu imagen me cruza por el pensamiento. Me invade tu sonrisa, me nubla la razón y te deseo como parte de cada uno de mis días. Las noches llegan y se van sin saber de ti mientras, mi piel guarda tu

RECETA

Ingredientes:

• 450 gr de tortellini fresco relleno de carne

• 1 berenjena

• 1 pimiento verde

• 1 pimiento rojo

• 1 calabacín

• 1 cebolla

• 3 dientes de ajo

• 300 ml de salsa de tomate

• Pimienta negra molida

• Aceite de oliva

• Sal

recuerdo evocando el aroma de tu esencia; te adueñaste de cada centímetro de mí desde aquella primera vez que probé del elixir de tu ser. Los poros de mi cuerpo destilan tus mieles y espero deseosa poder beber de ti, una vez más. Descubrí que unas líneas cargadas de erotismo e imágenes de cruda naturaleza son aliadas eficaces para despertar en ti ese apetito voraz; que encuentra en mi carne saciedad y veneno. Hemos pactado el ritual donde la ofrenda es el placer que nos lleva al cielo. Me apresuro a tu encuentro pero cada vez que intento descifrar tu estrategia descubro una forma siempre nueva e indomable, que desata miles de fantasías encontrando su cauce en tu desnudez; desembocando en tus besos de lujuria sumergidos en los ríos de tus ganas de mí y mis ansias por ti. Tu anatomía se forjó a la medida de mi deseos. Somos partícipes de esta conspiración divina donde nuestros instintos primitivos, se convierten en verso al fundirse. Disfruto sin recato de cada movimiento y forma de tu cuerpo, como quien se embelesa ante una exquisita obra de arte e intento disimular cuando tu abrazo furtivo me hace estremecer; pero pierdo la batalla mientras tus labios me arrebatan el aliento. Sobra decir que conozco el desenlace y jamás pediría otra cosa de ti que no sea el deleite que desata en mí el roce de tus labios, la forma en que tu mirada me atraviesa a veces dulce, a veces feroz; o la precisión de tus manos sobre mi como el artista que se vacía a si mismo sobre el lienzo, cuando me haces tuya. Las lunas de octubre fueron cómplices desde entonces y hasta hoy, despierto abrazada a cada recuerdo donde tú apareces. La fortuna caprichosa nos tomó por sorpresa cuando hizo coincidir nuestros destinos en el momento más inesperado.Así sin etiquetas ni nada, para mí; lo eres todo. Cuenta la historia que en cierta ocasión, un sabio maestro se dirigía a un atento auditorio dando valiosas lecciones sobre el poder sagrado de la palabra y el influjo que ella ejerce en nuestra vida y la de los demás. De repente fue interrumpido por un hombre que le dijo airado: ¡No engañe a la gente! El poder está en las ideas, no en la palabra. Todos sabemos que las palabras se las lleva el viento. ¡Lo que usted dice no tiene ningún valor! El maestro lo escucha con mucha atención y tan pronto termina, le grita con fuerza: ¡Cállate, estúpido; siéntate, idiota! Ante el asombro de la gente, el aludido se llena de furia, suelta varias imprecaciones y, cuando estaba fuera de sí, el maestro alza la voz y le dijo: Perdone caballero, lo he ofendido y le pido perdón.

El Rincón del Buen Sabor

Tortellini con salsa de pisto

PREPARACION: Lavamos y cortamos la berenjena en cubitos pequeños. Seguidamente la reservamos en un recipiente con agua y sal, así soltará gran parte del amargor. Pelamos y cortamos en brunoise la cebolla y picamos finamente los dientes de ajo. Cortamos el pimiento verde y el pimiento rojo en cubitos pequeños y cortamos de igual forma el calabacín. Una vez tengamos toda verdura bien cortadita, ponemos a calentar a fuego medio-alto una sartén o cacerola amplia con 3 cucharadas de aceite de oliva. Cuando el aceite coja temperatura, agregamos la berenjena previamente escurrida y salteamos durante un minuto. Incorporamos la cebolla, el ajo y los pimientos. Salteamos durante 5 minutos. Ahora agregamos el calabacín, salpimentamos al gusto y pochamos las verduras durante 12-15 minutos a fuego medio hasta que estén tiernas. Mientras tanto, cocemos los tortellinis en una olla con abundante agua y una pizca de sal. El tiempo de cocción nos viene marcado en el paquete del fabricante. Escurrimos la pasta y reservamos. Cuando la verdura ya esté bien tierna, bajamos el fuego a medio-bajo y vertemos la salsa de tomate. Cocinamos durante 5 minutos removiendo de vez en cuando. Ahora incorporamos los tortellinis bien escurridos y removemos un poco hasta que se integren por completo. Dejamos que se calienten un par de minutos más y los tendremos listos para servir a la mesa. Buen provecho!!

“Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, es cultivar el corazón a corazón, para sentirnos cercanos en un mundo global, sabiendo que todos nos necesitamos entre sí”. Hoy más que nunca, es indispensable custodiar el espíritu anímico de la concordia y perseverar en el diálogo, reforzar el soplo cooperante, haciendo de la diplomacia la predilecta ruta para prevenir y resolver los conflictos. Sin duda, nuestro primer deber moral es la sanación de nuestra propia existencia, en un momento en el que apenas tenemos tiempo para repensar actuaciones, a causa de una bulimia de conexiones en las redes sociales, que realmente nos dominan y nos dejan en la cu neta de los despropósitos, bom bardeados por imágenes de todo tipo, a veces incluso falsas o distorsionadas, que suscitan en nosotros una tormenta de emociones contradictorias. Por ello, es menester despertar, no encerrarnos en el silencio y activar nuestra presencia, tanto física como virtual. El reencuentro es otra de las atmósferas necesarias para una subsistencia global y hogareña. Sin duda, la victoria más complicada la tenemos con nosotros mismos. Para empezar, hemos de conocernos y de reconocernos como caminantes libres, honestos y justos. El buen hacer y mejor vivir pasa por comprenderse, no sólo para ser más humanitarios, sino también para evitar herir a los demás con nuestros vocablos. Ojalá aprendamos a reprendernos, a relacionarnos con honestidad y prudencia, máxime en una época de reducción del espacio cívico, con su creciente desinformación al respecto. En consecuencia, nos urge batallar en la toma de decisiones compartidas y conjuntas, con brío auténtico, para fomentar la confianza y la interlocución entre culturas y cultos diversos. Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, es cultivar el corazón a corazón, para sentirnos cercanos, sabiendo que todos nos necesitamos entre sí. Otra de nuestras tareas, por consiguiente, ha de ser la

de vencer el individualismo y el afán de superar a los que nos rodean, pues nadie debe ser competidor de nadie, sino compañero de fatigas, que nos las vertemos unos a otros, aunque luego pidamos la paz. Quizás tengamos, por ello, que tomar en serio nuestros gritos, lo que también nos demanda responsabilidad y razón; comenzando por la comunidad internacional que tiene la obligación moral de detener la tragedia de la guerra, pero también nosotros, desde nuestro acontecer, estamos forzados a ejemplarizar acciones, abandonando egoísmos. Los célebres egoístas son el origen de los ilustres malvados; y, aunque, ninguna generación ha tenido jamás acceso tan rápido a la cantidad de información que ahora está disponible gracias a la inteligencia artificial; al final, los caminos se encauzan no desde el intelecto, sino desde la cátedra vivencial. En efecto, es la sabiduría que se alcanza con los años de itinerario recorrido, quien nos muestra el verdadero sentido de la vida que, con la disponibilidad de datos y bajo un contexto intergeneracional, del que todos formamos parte, estoy convencido que influirá en decisiones que nos abran el camino hacia un orbe de mayor solidaridad y unión. Una vez más, la tarea de entenderse no es fácil, pero es de vital importancia. De hecho, nosotros los pueblos, como moradores pensantes, debemos ahondar en la palabra, haciéndolo sinceramente, para la configuración acústica de las ideas y la armonización de pulsos. Evidentemente, pedimos juntarnos, volvernos servidores, afirmarnos y reafirmarnos demócratas; y, así, desde la inclusión de latidos, trabajar unidos para garantizar un mundo hermanado, totalmente renovado, que promueve derechos y obligaciones a todo mortal, previo impulsar el motor de la dignidad y de la escucha, sin cerrar bocas. Por desgracia, la democracia se ve amenazada, el populismo y la desigualdad crecen y el planeta está más enfermo y más contagiado, a causa de multitud de golpes. Aún así, luchar contra molinos de viento, tiene su esperanza.

Por: luciatorres

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.