3 de octubre 2025 - Las Américas Newspaper

Page 1


El periodista salvadoreño

Mario Guevara será deportado mañana viernes a su país

La familia del periodista Mario Guevara, detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) desde junio pasado, informó este jueves que el comunicador fue trasladado a una cárcel migratoria en Luisiana en donde espera que sea deportado mañana a El Salvador.

Por: El “Buho T”

Washington DC.- Oscar Guevara, hijo del periodista, informó -a través de redes sociales- que su padre había sido trasladado en un vuelo de un centro de detención de migrantes en Georgia a otro en Luisiana. “Estamos devastados, pero por lo menos mi papá no está muerto, y es lo único que nos da esperanza”, dijo el joven, que espera viajar a El Salvador a encontrarse con su papá. El hijo del comunicador agregó que su padre no ha logrado comunicarse con su familia desde Luisiana. Mario Guevara sufrió en la víspera el último revés en su caso, cuando la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito negó una moción de emergencia para bloquear su deportación. Los abogados alegaban que el arresto del periodista,

mientras reportaba una protesta en junio pasado, violó su derecho a informar, protegido por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Aunque los jueces del Undécimo Circuito Kevin Newsom, Andrew Brasher y Embry Kidd reconocieron que la labor de Guevara está amparada por la Constitución, se negaron a bloquear la deportación, al argumentar que no presentó la documentación migratoria adecuada. La decisión de los jueces facilitó al ICE cumplir el fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que se negó el mes pasado a reabrir el proceso de deportación de Guevara, suspendido en 2012 de forma administrativa, cuando perdió su caso de asilo. La junta denegó además la solicitud de los abogados de Guevara para que un juez de inmigración estudiara una solicitud de ajuste de estatus, por ser padre de Oscar Guevara, un ciudadano

estadounidense que depende de él tras sufrir una enfermedad cerebral. El periodista, que reside en Estados Unidos desde 2004, fue arrestado por cargos menores mientras cubría una protesta del movimiento ‘No Kings’ en una ciudad de Georgia, a pesar de que estaba plenamente identificado como miembro de la prensa. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) ha calificado la detención de Guevara como un ataque a la Primera Enmienda, por lo que en agosto pasado presentó en nombre de Guevara una solicitud de ‘habeas corpus’, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, al alegar que la permanencia del comunicador en la cárcel migratoria es ilegal. La familia ha dicho que la deportación del periodista y padre de familia de tres hijos no detendrá sus esfuerzos para que regrese a Estados Unidos de forma legal. La decisión de los jueces facilitó al ICE cumplir el fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que se negó el mes pasado a reabrir el proceso de deportación de Guevara, suspendido en 2012 de forma administrativa, cuando perdió su caso de asilo. La junta denegó además la solicitud de los abogados de Guevara para que un juez de inmigración estudiara una solicitud de ajuste de estatus, por ser padre de Oscar Guevara, un ciudadano estadounidense que depende de él tras sufrir una enfermedad cerebral. El periodista, que reside en Estados Unidos desde 2004, fue arrestado por cargos menores mientras cubría una protesta del movimiento ‘No Kings’ en una ciudad de Georgia, a pesar de que estaba plenamente identificado como miembro de la prensa. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) ha calificado la detención de Guevara como un ataque a la Primera Enmienda, por lo que en agosto pasado presentó en nombre de Guevara una solicitud de ‘habeas corpus’, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, al alegar que la permanencia del comunicador en la cárcel migratoria es ilegal.

Votantes Virginia presentan una demanda para expulsar a un demócrata de la votación

Una nueva denuncia judicial afirma que una candidata demócrata a un escaño muy disputado y GOP en la Cámara de Delegados Virginia no vive en el distrito que pretende representar, una disputa que podría determinar el control de la cámara en 2026. Washington, DC- Tres votantes del condado de Stafford acudieron a los tribunales para alegar que la candidata Stacey Carroll no vive en el Distrito 64, sino en el vecino Distrito 23, de mayoría demócrata, y quieren que sea expulsada de la papeleta electoral. Los demandantes Stephen Schwartz, Judith Anne Parker y Juliet Schweiter alegaron que Carroll sigue viviendo cerca de la US-1 en Aquia, Virginia, en el extremo sur del distrito 23, pero se presentó a las elecciones desde una dirección a unos 11 km al suroeste, cerca de Stafford Court House, Virginia, en el 64. Los residentes locales piden al tribunal que anule el registro electoral de Carroll en la dirección de Stafford, lo que, según argumentan, la descalificaría para votar. Al parecer, esa dirección está registrada a nombre de otra familia, y una sentencia judicial Virginia de 1966 hace recaer la carga de la prueba de la residencia en el votante que se registra o solicita la papeleta, según The Virginia Mercury. Aunque se trata de un asunto aparentemente local, el

resultado del caso podría tener amplias implicaciones en el recuento final del día de las elecciones, ya que están en juego los 100 escaños de la Cámara de Delegados. Y los demócratas han conseguido el raro logro de presentar candidatos en todos ellos, incluidos escaños de mayoría republicana en regiones rurales remotas como St. Charles, Big Stone Gap y Tazewell. Si su candidatura se mantiene, Carroll se enfrentará al republicano Del. Paul Milde, de Stafford, en un distrito que en 2024 se decantó por el presidente Donald por poco menos de dos puntos. Si se descubre que realmente vive en Aquia, el escaño de su distrito de origen sería el de la demócrata Del. Candi King, de Prince William, un escaño mucho más seguro y suburbano que fue a parar a manos de la ex vicepresidenta Kamala Harris por unos 66-31. Un empate pierde en la Cámara de Delegados, lo que significa que los republicanos sólo necesitan tres escaños para recuperar la mayoría, pero no pueden permitirse perder carreras ajustadas como la de Milde.

Washington DC.- El gobierno federal está oficialmente paralizado, pero el esfuerzo de esta administración por convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios y proseguir con su cruzada de deportaciones masivas continúa, a pesar de los hechos reales y el daño demostrado a la nación. Como señaló Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice: Sus prioridades son tan claras como dañinas y equivocadas: culpar a los inmigrantes y buscar la deportación masiva por encima de todo. En The Bulwark, Jonathan Cohn escribe: «El argumento republicano del cierre es una gran mentira. No, los demócratas no están intentando financiar la atención médica para los inmigrantes indocumentados». Cohn es uno de los periodistas de política sanitaria más destacados del país y su columna es de lectura obligada, ya que el último tema de discusión de «culpar a los inmigrantes» predomina entre la administración Trump y sus aliados dentro y fuera del Congreso. Cohn comienza su columna con el siguiente marco importante antes de analizar los detalles específicos de la política: “El argumento final del Partido Republicano antes del cierre del gobierno es una mentira enorme y descarada. Es tan grande y descarada que casi no vale la pena abordarla, porque al hacerlo le da mucha más credibilidad de la que merece. Pero se ha vuelto omnipresente en los

Gobierno Federal paralizado la agenda de deportaciones y las mentiras sobre inmigrantes

discursos republicanos, desde el presidente hasta los de abajo. También existe la posibilidad de que algunos la crean, porque alimenta algunos conceptos erróneos comunes sobre la atención médica y la política migratoria, así como preconcepciones sobre el funcionamiento de los partidos. Y en un enfrentamiento que se ha centrado en la influencia política y la opinión pública, es importante aclarar las cosas”. Algunas voces destacadas del Congreso también denunciaron la “gran y descarada mentira”, incluyendo: Senadora Kirsten Gillibrand: “Esta es una mentira para distraer la atención médica de los republicanos”. Representante Seth Magaziner: “Los hechos son contundentes: las personas que residen ilegalmente en EE. UU. nunca han sido elegibles para Medicare, Medicaid ni créditos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible”. Representante Jim McGovern: “Los inmigrantes indocumentados NO PUEDEN obtener Medicare, Medicaid ni créditos fiscales para la atención médica. Es ilegal. Estos tipos mienten porque los hechos no les favorecen”. Senador Chris Murphy: “Es tan patéticamente predecible. ‘Los demócratas hicieron __________ por culpa de los inmigrantes ilegales’. Creen que el pueblo estadounidense es tonto. No lo es”. Tengan en cuenta que, como informa Politico en “Trump protege la inmigración y el comercio de las consecuencias del cierre”, y como señaló ayer America’s Voice, la cruzada de deportación masiva y la financiación relacionada continuarán durante el cierre del gobierno. Como dijo Vanessa Cárdenas: “La Administración Trump y sus aliados en el Congreso están recurriendo a su repulsiva pero probada táctica de convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios para distraer la atención médica de los estadounidenses y perjudicar nuestra economía. Su cruzada de deportaciones masivas

Noticias en Breve

CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN

CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.

pone en peligro la seguridad económica de todos los estadounidenses: aumenta el precio de los alimentos, perjudica a industrias clave como la agricultura y la construcción, y socava la seguridad pública, incluso desviando fondos y mano de obra de amenazas reales y la preparación para desastres hacia deportaciones masivas crueles e irresponsables. Incluso con el cierre del gobierno y sus recortes masivos a la atención médica, la infraestructura de deportaciones masivas de $170 mil millones está protegida, mientras que los servicios esenciales de los que dependen las familias y comunidades estadounidenses se verán suspendidos”. A pesar del daño a la salud y la seguridad económica de los estadounidenses, “la deportación masiva por encima de todo”. La Administración Trump y sus aliados en el Congreso están recurriendo a su repulsiva pero probada táctica de convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios para distraer la atención médica de los estadounidenses y perjudicar nuestra economía. Su cruzada de deportaciones masivas pone en peligro la seguridad económica de todos los estadounidenses: aumenta el precio de los alimentos, perjudica a industrias clave como la agricultura y la construcción, y socava la seguridad pública, incluso desviando fondos y mano de obra de las amenazas reales y la preparación para desastres hacia deportaciones masivas crueles e irresponsables. Incluso con el cierre del gobierno y sus recortes masivos a la atención médica, la infraestructura de deportaciones masivas de $170 mil millones está protegida, mientras que los servicios esenciales de los que dependen las familias y comunidades estadounidenses se suspenderán. Sus prioridades son tan claras como dañinas y erróneas: culpar a los inmigrantes y perseguir la deportación masiva por encima de todo.

Asistente de instrucción escolar del condado de Fairfax arrestado, por tocar a estudiantes

Washington, DC- Un asistente de instrucción de la Escuela Secundaria Thomas Edison fue arrestado y acusado de tocar inapropiadamente a dos estudiantes, según el Departamento de Policía del Condado de Fairfax (FCPD). La policía informó que el 25 de septiembre, los Servicios de Protección Infantil recibieron dos denuncias alegando que un maestro había tocado inapropiadamente a dos de sus estudiantes en distintas ocasiones. Se notificó a los detectives, quienes asumieron la investigación. Mediante su investigación, las autoridades determinaron que Derrick Burroughs, de 40 años y residente de Alexandria, agredió sexualmente a dos estudiantes en ocasiones separadas. El FCPD añadió que Burroughs fue arrestado el martes y trasladado al Centro de Detención para Adultos del Condado de Fairfax. Se enfrenta a dos cargos de agresión sexual agravada y abuso de poder por parte de un custodio. Posteriormente fue puesto en libertad bajo fianza de 3.000 dólares. Las autoridades confirmaron que Burroughs fue puesto en licencia administrativa cuando surgieron las acusaciones y permanece suspendido. La policía indicó que ha trabajado para las Escuelas Públicas del Condado de Fairfax como asistente de instrucción desde 2023. “Se han asignado especialistas en víctimas de nuestra División de Servicios a las Víctimas para garantizar que las víctimas reciban los recursos y la asistencia adecuados”, escribió el FCPD en un comunicado. Cualquier persona que tenga información sobre este caso puede llamar a la policía al 703-246-7800, opción 4. También se pueden enviar pistas anónimas a través de Crime Solvers por teléfono: 1-866411-TIPS (866-411-8477). Maestro de primaria del condado de Loudoun arrestado por incitación a una menorUn maestro de Virginia fue arrestado por incitación a una menor, informaron funcionarios del Departamento de Policía de Leesburg. En marzo de 2025, las autoridades de la Oficina del Sheriff del Condado de Orange, Florida, rastrearon al sospechoso de una investigación por incitación a una menor hasta Leesburg, lo que llevó a la policía local a iniciar su propia investigación. Antonio G. Ford, de 28 años y residente de Leesburg, fue arrestado por un

A través de su investigación, los funcionarios determinaron que Derrick Burroughs, de 40 años, de Alexandria, agredió sexualmente a dos estudiantes en ocasiones separadas.

cargo de incitación a una menor. Con la ayuda de la Oficina del Sheriff del Condado de Loudoun, Ford fue detenido en la Escuela Primaria Lovettsville, donde trabaja como maestro. Fue trasladado al Centro de Detención para Adultos del Condado de Loudoun y se encuentra detenido sin derecho a fianza. La investigación continúa activa y en curso. Las autoridades instan a cualquier persona con información adicional a que se comunique con el Departamento de Policía de Leesburg al 703-771-4500 o escriba a policeinvestigations@leesburgva.gov. Se pueden enviar denuncias anónimas a través de la línea de denuncias del Departamento de Policía de Leesburg al 703-443-TIPS (8477).

President

Fernando Alvarez

Vice President

Dora Alvarez

Legal Advisor

Glen S. Wainer

Literary Editor

Abraham Ustariz J.

Rudy Orellana

Sports Editor

Jhon Alvarenga

Graphic Designer Director

Bolívar C. Tomala

www.BestPrintingandDesign.com

Director

Carlos Alvarez

Account Executives

Julio César Zilleruelo

Corresponsales

Luzmila Flores

Argentina

Juan Carlos Pilud

Agencia EFE

Veterano del Ejército de EEUU acusado por tiroteo que dejó 3 muertos en Carolina del Norte

Un veterano retirado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos fue acusado este lunes como el presunto responsable de abrir fuego el 27 de septiembre desde una lancha frente al restaurante American Fish Company en Southport, Carolina del Norte, dejando un saldo de tres muertos y cinco heridos.

Por: José Angel Aguirre

Washington DC.- Nigel Max Edge compareció hoy por videoconferencia ante una corte distrital tras su arresto y el juez Scott Ussery ordenó su detención sin derecho a fianza y designó a la Oficina del Defensor Público para su defensa. El militar retirado, de 40 años, no presentó declaración y su próxima audiencia está programada para el 13 de octubre. Un veterano retirado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos fue acusado este lunes como el presunto responsable de abrir fuego el 27 de septiembre desde una lancha frente al restaurante American Fish

Company en Southport, Carolina del Norte, dejando un saldo de tres muertos y cinco heridos. El acusado sirvió en el Cuerpo de Marines entre 2003 y 2009, con dos despliegues en Irak, y recibió varias condecoraciones, incluido el Corazón Púrpura. Tras retirarse fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático. La policía calificó el ataque como “altamente premeditado”. Edge se entregó tras ser detenido por la Guardia Costera aproximadamente 30 minutos después del incidente, cuando intentaba retirar su lancha en Oak Island. En su comparecencia judicial se indicó que podrían solicitarle la pena de muerte. No es el primer caso de un exmilitar implicado en un tiroteo

masivo. Ese mismo fin de semana, un veterano del Cuerpo de Marines en Michigan, también con experiencia en Irak, perpetró otro ataque con múltiples víctimas, lo que reaviva el debate sobre la relación entre el servicio militar, el TEPT y la violencia en la sociedad civil. Detenido un “posible sospechoso” tras disparar desde una embarcación hacia un bar Carolina del Norte y matar a 3 personas. Las autoridades Carolina del Carolina tienen bajo custodia a un “posible sospechoso” después de que un hombre armado disparara desde una embarcación contra un bar, matando a tres personas e hiriendo al menos a otras seis en el Southport Yacht Basin el sábado por la noche. El tiroteo mortal tuvo lugar en Southport, Carolina del Carolina, hacia las 21.30 horas en el bar American Fish Company. El funcionario de información pública de Southport dijo que una embarcación con un solo ocupante que navegaba por el río Cape Fear se detuvo brevemente frente al bar y abrió fuego, matando a tres clientes e hiriendo a varios más. A continuación, la embarcación se alejó a toda velocidad en dirección a la Intracoastal Waterway, hacia la vecina Oak Island. Los guardacostas estadounidenses observaron a un único individuo que coincidía con la descripción del tirador cargando su embarcación en una rampa pública de Oak Island poco después de las 22.00 horas. La tripulación de la Guardia Costera detuvo al sospechoso, que ahora está bajo custodia del Departamento de Policía de Oak Island. El sospechoso será entregado al Departamento de Policía de Southport para ser interrogado.

Crece tensión con EEUU por cancelación de visa a presidente de Colombia

Washington DC.- La ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, anunció este lunes que renuncia voluntariamente a su visa estadounidense en respuesta a la decisión de Washington de revocar el visado del presidente Gustavo Petro. “Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla, Colombia se respeta”, afirmó la canciller en su cuenta de X. Desde la Cancillería señalaron que se trata de un gesto de coherencia política en defensa de la dignidad nacional y de rechazo a la injerencia extranjera. “No aceptamos que un poder extranjero disponga quién puede hablar o asistir a instancias internacionales en representación del Estado colombiano. La dignidad de nuestra nación no es negociable”, agregó el comunicado. El primero en renunciar a su visa fue Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia, quien aseguró que se trataba de un acto de respaldo al jefe de Estado. Luego se sumó el precandidato presidencial Daniel Quintero. En la misma línea, el expresidente Ernesto Samper, argumentó que la soberanía colombiana no debe subordinarse a Washington. El ministro del Interior, Armando Benedetti, también reaccionó y sugirió que “todo el gabinete debería renunciar a su visa” y acusó a Estados Unidos de actuar con motivaciones políticas. Según dijo, la revocatoria no obedece a la protesta que hizo Petro, sino a las posturas que Petro expuso durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas. “Se han violado los derechos internacionales, porque el presidente estaba en Nueva York en el marco

La canciller, Rosa Villavicencio, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informaron que renunciaron al visado estadounidense en apoyo al mandatario, a quien Washington retiró este permiso el viernes por supuestos “actos imprudentes e incendiarios” durante una protesta en Nueva York.

de la ONU. Uno empieza a pensar que la sede de Naciones Unidas no debería estar en esa ciudad si el imperio decide quién puede hablar y quién no”, sentenció Benedetti. Por otro lado, voces de la oposición advirtieron que medidas de este tipo ponen en riesgo la relación estratégica con Estados Unidos, uno de los principales socios de Colombia en cooperación, comercio y seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro se refirió el lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, como un “cómplice de un genocidio” en la Franja de Gaza e insistió en que el ejército lo desobedezca, mien-

tras intensifica el tono de sus críticas hacia el republicano horas después de que algunos de sus ministros renunciaron a sus visas. “Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel y su ejército no lo debe obedecer”, aseguró Petro durante un consejo de ministros televisado. El Departamento de Estado estadounidense anunció el viernes el retiro de la visa de Petro horas después de que el mandatario diera un discurso en las calles de Nueva York luego de sumarse a una manifestación contra las acciones bélicas de Israel en la Franja de Gaza.

Vidrios rotos, persecuciones y golpes la escalada violenta de ICE en sus operaciones

Desde inmigrantes en pasillos de cortes hasta ciudadanos estadounidenses. Los casos de detenciones violentas se multiplican alrededor del país mientras los agentes buscan cumplir con las exigencias de Trump para llevar a cabo deportaciones masivas.

Washington DC.- Los videos parecen de películas: agentes enmascarados, algunos de ellos sin identificaciones oficiales, rompen vidrios de automóviles particulares para extraer a sus pasajeros. Después, los agentes tiran al suelo a uno o varios individuos para subirlos a un vehículo sin identificación oficial. Algunos casos han quedado registrados en videos de medios o testigos en el lugar. Uno de los más recientes fue el de la inmigrante de origen ecuatoriano Mónica Moreta Galarza. Un agente de ICE la empujó al suelo en el pasillo de una corte de inmigración en Nueva York mientras ella le suplicaba que no arrestaran a su esposo. La familia salía de una audiencia de asilo en el tribunal. Tras el incidente, el

Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la suspensión del agente mientras se llevaba a cabo una investigación. Según un reporte de la cadena CBS News, el fin de semana el oficial fue reincorporado a sus funciones. “Un cheque en blanco para la brutalidad”. Organismos de derechos humanos y defensores de inmigrantes han condenado las tácticas violentas de ICE y acompañado a los afectados a presentar demandas. La familia de un inmigrante sacado de un vehículo por agentes de ICE de forma violenta en Boston presentó una demanda en junio contra el gobierno por la actuación de las autoridades. Un video mostró a varios agentes romper el vidrio de la camioneta en la que iba el inmigrante, identificado

como Daniel Flores Martínez, a una celebración por el día de las madres. Lo bajaron a la fuerza y lo tiraron al suelo. La familia, aún a bordo del vehículo, imploraba que dejaran al hombre. En la queja presentada sobre el caso contra el gobierno por la organización Lawyers for Civil Rights, se detalló que Flores iba con su esposa, Kenia Guerrero, y sus tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses. “Los agentes del orden público no pueden abrir la puerta del vehículo sin justificación. El interior de un vehículo, en su conjunto, está protegido por la Cuarta Enmienda contra intrusiones irrazonables”, dijo el abogado Iván Espinoza-Madrigal, director ejecutivo del organismo que defiende a la familia. “La aplicación de las leyes migratorias no puede ser un cheque en blanco para la brutalidad”. Ciudadanos de EEUU sufren la violencia de ICE. Ciudadanos estadounidenses han quedado atrapados en medio de la escalada violenta de ICE mientras la agencia busca cumplir con las cuotas de arrestos marcadas por el gobierno de Trump. Muchos de ellos han interpuesto demandas en contra del gobierno por haberlos maltratado, herido y detenido de forma injustificada. Uno de los casos es el de Rafie Ollah Shouhed, dueño de un autolavado en Los Ángeles, quien sufrió varias fracturas de costillas, traumatismo torácico y lesiones en el codo, además de síntomas de traumatismo craneoencefálico, según la demanda. Shouhed es ciudadano estadounidense naturalizado, nacido en Irán.

Unos 750,000 empleados se quedan sin sueldo por el cierre del gobierno, los aranceles del presidente

Washington DC.Desde las 00:01 de este miércoles entró en vigor el cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos, después de que el Senado no lograra aprobar los proyectos presupuestarios que presentaron republicanos y demócratas. Es el primer cierre de gobierno desde enero de 2019, también bajo el mandato de Trump. La falta de financiamiento implica que funciones vitales del gobierno cerrarán hasta que los legisladores se pongan de acuerdo y aprueben más fondos. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, hasta 750,000 empleados públicos quedan suspendidos temporalmente de sus empleos, y no recibirán su salario hasta que el Congreso asigne fondos y finalice el cierre. Los trabajadores considerados esenciales permanen en sus puestos, aunque tampoco reciben su salario hasta que el Congreso alcance un acuerdo de financiación. La Corte Suprema decidió mantener por ahora a Lisa Cook en la junta de la Reserva Federal y posterga cualquier decisión hasta que haya una audiencia en enero de 2026. La firma privada de procesamiento de nóminas ADP reportó que

El gobierno de Trump este miércoles 1 de octubre. Te contamos toda la actualidad sobre el cierre del gobierno, los aranceles del presidente, la persecución a sus enemigos políticos y su polémica política migratoria.

en septiembre se produjo la mayor caída del empleo en dos años y medio. Las empresas recortaron 32,000 puestos de trabajo, ajustados por estacionalidad, la mayor caída desde marzo de 2023. Pfizer acordó reducir el costo de los medicamentos recetados para Medicaid, según anunció el propio presidente Trump el martes, mientras prometía acuerdos similares con otras farmacéuticas bajo la amenaza de aranceles. Algunos servicios mencionados siguen

funcionando, aunque pueden experimentar interrupciones o demoras. Tribunales (locales, estatales y federales).

Seguridad fronteriza. Servicio Postal. Medicare. Pagos de Seguridad Social (aunque ciertos servicios de la SSA podrían verse afectados). Control de tráfico aéreo. Ayuda en desastres. Agencias federales de seguridad: FBI, DEA y personal penitenciario. Servicio Secreto. Fuerzas Armadas. Guardia Costera. ¿Qué se cierra? Parques nacionales, Centros de

visitantes y recorridos por edificios federales como el Capitolio, la Casa Blanca y el edificio del FBI. Museos Smithsonian (podrían cerrar). La mayoría de los empleados civiles de los departamentos, como el de Defensa, enfrentan licencias sin sueldo. El Departamento de Justicia demandó al departamento del sheriff el martes, alegando que este viola la Constitución al tardar demasiado en procesar las licencias de armas de quienes desean portar armas ocultas.

“Nadie quiere salir

a la calle”

nuevo

año fiscal pone a disposición $170,000 millones para deportaciones

Este miércoles 1 de octubre se activa el millonario presupuesto de $170,000 millones aprobado por el Congreso para el Departamento de Seguridad Nacional. Son fondos que permitirán al gobierno acelerar el paso con su plan de arrestos y deportaciones masivas de inmigrantes.

Washington DC.- Este miércoles 1 de octubre se activa el multimillonario presupuesto aprobado por el Congreso para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), unos $170,000 millones, equivalentes a la compra de unos 7.4 millones de automóviles tipo sedán que ofrece el mercado automotriz con un precio promedio de $23,000. Jamás el DHS ni ninguna de sus agencias de inmigración había tenido acceso a tal cantidad de dinero. Y muchos ahora se preguntan, tanto demócratas como republicanos, quién supervisará el manejo y uso de esa inmensa cantidad de dinero de los contribuyentes estadounidenses. Durante la

campaña presidencial 2020, el entonces candidato republicano Donald Trump dijo que, si ganaba los comicios y regresaba a la Casa Blanca, lanzaría la mayor campaña de deportaciones de la historia, y que el objetivo serían extranjeros con antecedentes criminales y con orden de deportación. En total, ambos grupos bordeaban los 1.5 millones (unos 630,000 con antecedentes criminales y el resto con una orden de deportación). Pero nueve días después convertido en el presidente número 47, Trump amplió la lista de extranjeros a ser deportados a unos 14 millones. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró durante un encuentro entre el presidente y líderes republicanos en las instalaciones del Trump National Doral Miami, en el sur de Florida, que para este gobierno todo inmigrante que cometa una infracción a la

Ley de Inmigración (INA) “es un criminal”.La declaración puso automáticamente en el banquillo de las deportaciones a por lo menos 12 millones de indocumentados que se encuentran en el país, algunos desde hace más de tres décadas e integran familias mixtas con cónyuges e hijos estadounidenses. El crimen que se les atribuye es permanecer sin autorización en el país, un quebrantamiento a la ley que hasta ahora se consideraba una falta de carácter civil. El dramático cambio de objetivo, de 1.6 millones de deportables a más de 14 millones, se hizo en apenas nueve días de gobierno y sin ningún tipo de consulta con el electorado. Simplemente se modificaron reglamentos de inmigración de larga data. ¿Es legal que el ejecutivo cambie el sistema que se encontraba vigente al 20 de enero reinterpretando normativas para acomodarlas a las promesas de campaña que hizo Trump? “No es legal”, respondió el abogado constitucionalista Rafael Peñalver durante una entrevista en el programa ‘La Voz de la Mañana’ de la plataforma VIX de Univision. “Lo que el presidente (Trump) ha hecho es un engaño. Básicamente le prometió al pueblo estadounidense que iba a sacar del país a aquellas personas que habían violado la ley y el pueblo lo apoyó, que estaríamos todos de acuerdo con eso. Pero ha ido mucho más allá. Ha utilizado ese tema, de que son ilegales y que son personas que están cometiendo delitos, para crear un estado de miedo donde ya los agentes de inmigración están yendo no solo contra aquellas personas que han cometido un delito, sino contra toda la población, incluyendo ciudadanos norteamericanos y residentes que puedan lucir hispanos en su forma, por su físico”. El cambio de postura se notó casi de inmediato. En agosto, siete meses después de la toma de posesión, el número de deportados bordeaba los 250,000 y la mayoría de los afectados carecía de antecedentes criminales, de acuerdo con datos del Centro Brennan para la Justicia, el Instituto CATO y el Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York. Además, los datos indican que el DHS no tenía capacidad de respuesta operativa suficiente para cumplir con la promesa de campaña de Trump, de deportar a 1.6 millones de extranjeros. La razón, no había agentes suficientes y porque el número de no ciudadanos que han cometido delitos graves -como los que trata de hacer ver el gobierno- no son tantos como para alcanzar el millón. Y cuando mucho, al ritmo registrado en julio de unas 1,900 detenciones diarias (entre indocumentados con y sin antecedentes criminales), el número de deportados indicaba que, para diciembre, apenas bordearía los 500,000, cifra que incomoda al presidente y el resto de su gabinete.

“Me arrestaron dos veces por ser latino”

Washington DC.- Agentes de ICE han detenido a este ciudadano estadounidense dos veces mientras trabaja en obras de construcción en Alabama. Aunque han visto su licencia de conducir, asegura que los funcionarios le han dicho que podría ser falsa. Siente que no está seguro en su trabajo, que en cualquier momento puede volver a ser detenido por otros agentes migratorios. Leonardo García Venegas ha sido detenido dos veces entre mayo y junio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que han irrumpido sin orden judicial en distintas obras de construcción en las que trabaja. En el forcejeo les ha repetido “soy ciudadano” y les ha mostrado su Real ID, pero eso no ha frenado a los funcionarios. El martes demandó al gobierno federal. “Las redadas y detenciones ilegales que Leo ha experimentado no fueron un accidente”, se lee en el documento de 89 páginas que presentó con el apoyo de abogados de la organización sin fines de lucro Institute for Justice. “Una vez que los oficiales de inmigración están en el lugar, toman a todos los que piensan que lucen indocumentados. Y detienen a estos trabajadores de forma indefinida —incluso a quienes tienen un REAL ID— hasta que revisan el estatus de las personas. Algunas veces les toma 20 minutos; algunas veces les lleva días”. García Venegas nació en 1999 en Lehigh Acres, una comunidad de poco más de 100,000 habitantes al suroeste de Florida. Cuando tenía 14 años, su familia —de origen mexicano— se mudó a Robertsdale, al suroeste de Alabama. Él se graduó de bachillerato en 2018 y de inmediato, comenzó a trabajar en construcción en obras privadas. La demanda cuenta que desde enero de 2025, cuando el presidente Donald Trump asumió su segunda presidencia, Leonardo García ha sabido de al menos 15 operaciones de agentes migratorios —sin órdenes judiciales— en lugares de construcción en el condado Baldwin. No incluyen las dos en las que él fue detenido entre mayo y junio de 2025: “Corre el riesgo de sufrir otra redada ilegal y ser detenido cada día cuando va a trabajar”. “A mí me arrestaron dos veces por ser latino y por trabajar en construcción”, dice Leonardo García Venegas en un video del Institute for Justice. La primera detención de García Venegas ocurrió el 21 de mayo de 2025. Trabajaba en una construcción de casas en Foley, Alabama, bloqueada para el público con una cerca negra en todo el perímetro y con anuncios de “no pasar”. Junto a él trabajan cuatro trabajadores de origen latino; había cuatro más que entregaban concreto, dos de ellos blancos y dos negros.

Washington DC.- En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará a un nuevo “shutdown” o cierre. No se trata de un mero tecnicismo administrativo; la parálisis del gigante burocrático tiene consecuencias directas para millones de personas dentro y fuera del país. Como casi cada año, la historia se repite, marcada por la polarización y el uso de la financiación gubernamental como arma política .A diferencia de cierres anteriores, el contexto actual, con las amenazas de la administración Trump de despidos masivos y permanentes de funcionarios, añade una capa de gravedad sin precedentes. Estas son 10 Consecuencias del Cierre del Gobierno. Suspensión de Empleados No Esenciales: Cientos de miles de funcionarios federales “no esenciales” serán enviados a casa con licencia sin sueldo (furlough). Aunque una ley de 2019 establece que cobrarán retroactivamente, la incertidumbre financiera inicial afectará a cerca de 800, 000 trabajadores o más. Riesgo de Despidos Permanentes: La administración Trump ha planteado la posibilidad de eliminar permanentemente plazas

Las 10 cosas que se espera con el cierre del gobierno

que no estén cubiertas por el presupuesto regular. Se desconoce el número, pero los demócratas sostienen que serán masivos. Servicios esenciales: Las operaciones críticas no se detienen. La Patrulla Fronteriza, el control aéreo, las operaciones militares, los beneficios de Seguro Social, Medicaid y Medicare (jubilaciones y salud para mayores), y el Servicio Postal seguirán activos.SNAP Y WIC También continuarán la cobertura de servicios de estampillas o subsidios de alimentos SNAP y WIC, aunque su permanencia dependerá de los recursos existentes para esos programas. Cierre de Parques Nacionales y Museos: Los Parques Nacionales y muchos museos federales (como la red Smithsonian en Washington) cerrarán sus puertas. Las reservas naturales quedarán sin personal de mantenimiento y seguridad. Demoras en Trámites y Servicios: Habrá un retraso o suspensión temporal en trámites administrativos esenciales. Esto incluye: Audiencias de inmigración. Solicitudes de pasaportes y visas. Nuevos préstamos para pequeñas empresas. Subsidios de vivienda y ciertas ayudas estudiantiles. Impacto en la Economía Local: Zonas con alta concentración de trabajadores federales, como Washington D. C., verán

una caída de su actividad económica, afectando negocios y servicios locales por la falta de ingresos de los empleados públicos. Incertidumbre en Programas Sociales: Programas sociales y culturales podrían ver la interrupción o el retraso en la entrega de sus beneficios, incluyendo potencialmente algunas becas estudiantiles. Mercados Financieros: La Reserva Federal (Fed) y las agencias financieras esenciales continuarán operando. Interrupción de Servicios de Salud: Algunos servicios no considerados absolutamente esenciales, podrían verse afectados, interrumpiendo investigación y prevención. Una encuesta muestra que el público asigna más responsabilidad a los republicanos que a los demócratas por el cierre. Por ello es previsible que la Casa Blanca buscará culpar a los demócratas por negarse a extender el presupuesto sin condiciones, mientras que los demócratas seguirán acusando a los republicanos por no revertir los recortes a Medicaid y los subsidios a Obamacare. Nadie sabe cuánto tiempo podría extenderse el cierre, pero durante el primer mandato del presidente Trump, el gobierno federal estuvo cerrado 35 días por desacuerdos en el financiamiento del muro fronterizo con México.

Servicio a la COMUNIDAD

Nuevas identificaciones en Maryland para ayudar a los socorristas y a discapacitados

Washington DC.- La Administración de Vehículos Motorizados de Maryland (MVA) ha introducido un nuevo símbolo opcional de mariposa en las licencias de conducir y tarjetas de identificación para apoyar a las personas con discapacidades ocultas. Esta iniciativa, bajo el Proyecto de Ley 707 de la Cámara de Representantes y el Proyecto de Ley 618 del Senado, permite a los residentes de Maryland con discapacidades del desarrollo e intelectuales añadir voluntariamente el símbolo a su identificación. La mariposa busca ayudar al personal de emergencias y a otros a reconocer a las personas con dificultades de comunicación o que requieren adaptaciones que no son visibles a simple vista. „Esta designación de discapacidad oculta es un paso importante para que las carreteras y comunidades de Maryland sean más seguras y accesibles para todos“, declaró la

Secretaria Interina de Transporte de Maryland, Samantha J. Biddle. „No todas las discapacidades son visibles, y esta es una forma fácil y gratuita de comunicarse con los residentes y el personal de emergencias“. La legislación fue inspirada por Eric Carpenter-Grantham, residente de Maryland con autismo de alto funcionamiento, y su madre, Linda Carpenter-Grantham, quienes abogaron por el cambio. El símbolo, similar a las designaciones de donante de órganos y veterano, aparecerá en el anverso de la tarjeta. La participación es voluntaria y no se requiere documentación de respaldo. Añadir o eliminar el símbolo es gratuito, aunque se aplican las tarifas estándar para otras transacciones de la MVA. Los residentes de Maryland pueden actualizar su designación en línea, en quioscos de autoservicio o en persona en las sucursales de la MVA.

Asesor del DHS amenaza con enviar a ICE al Super Bowl 26 tras presentación Bad Bunny

El

fue identificado como

Washington DC.- El asesor jefe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Corey Lewandowski, amenazó este miércoles con el despliegue de agentes migratorios al Super Bowl 2026, luego de que se anunciara al cantante puertorriqueño Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo. Durante una entrevista con el activista de derecha y youtuber Benny Johnson, Lewandowski cuestionó la selección del músico, que ha provocado una ola de furia entre los republicanos más conservadores y los partidarios MAGA del presidente Donald Trump. El comentario de Lewandowski fue su respuesta al planteamiento de Johnson sobre Bad Bunny, en el que expresó que el cantante latino fue contratado

para el Super Bowl, “pese al hecho de que se niega a realizar una gira en EEUU porque teme mucho a ICE”. Lewandowski trabajó para Donald Trump durante su campaña presidencial de 2016. Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, dijo recientemente que la razón para no incluir a EEUU en su gira mundial fue que “estaba el problema de que ICE podría estar fuera (de mi concierto). Y es algo de lo que estábamos hablando y muy preocupados”. Según Johnson, Martínez Ocasio “está muy asustado” por los posibles operativos migratorios en sus conciertos. Críticas a Bad Bunny por “no cantar en inglés”. Johnson había iniciado el tema en su programa describiendo sobre Bad

Bunny que “la NFL [National Football League] decidió contratar a un travestista, que odia a Estados Unidos y a ICE; un tipo puertorriqueño cuya música nunca había escuchado, pero su nombre es Bad Bunny. Y dice que no le gusta Donald Trump”. Y añadió a la lista de críticas que el puertorriqueño “respaldó a Kamala Harris, y no canta en inglés”. A esto Lewandowski respondió con críticas a la NFL, diciendo que “ha sido tan ‘woke’ durante años”, y que pese a que decidieron cambiar “haciendo que la gente se pusiera de pie por nuestro gran himno nacional”, hay que recordar a “tipos como Colin Kaepernick, que solía decir ‘no me estaban eligiendo para jugar en el equipo de la NFL porque me arrodillaba’”.

sospechoso
Matthew James Ruth, de 24 años, los agentes estaban en la granja para cumplir una orden judicial cuando Ruth disparó contra ellos desde un campo de maíz.

El cierre de gobierno en EEUU; el

país enfrenta un nuevo período de incertidumbre

Washington DC.- Sumido en un cierre de gobierno debido a la falta de financiamiento, Estados Unidos enfrenta un nuevo ciclo de incertidumbre después de que el presidente Donald Trump y el Congreso no lograron llegar a un acuerdo para mantener en funcionamiento los programas y servicios gubernamentales antes de la fecha límite del miércoles. Se espera que aproximadamente 750.000 trabajadores federales sean suspendidos, algunos potencialmente despedidos por la administración republicana. Muchas oficinas cerrarán, quizás de forma permanente, mientras Trump promete “hacer cosas que son irreversibles, que son malas” como represalia. Se espera

que su agenda de deportación avance a toda velocidad, mientras que los servicios de educación, medio ambiente y otros, se tambalean. Se prevé que las repercusiones económicas se extiendan por todo el país. “No queremos el cierre”, dijo Trump en la Casa Blanca antes de la fecha límite de medianoche. Pero el presidente, quien se reunió en privado con los líderes del Congreso esta semana, pareció incapaz de negociar un acuerdo entre demócratas y republicanos para evitar ese resultado. Es el tercer cierre de gobierno de Trump, y el primero desde su regreso a la Casa Blanca este año, un récord notable que subraya la polarización sobre las prioridades presupuestarias

y un clima político que recompensa las posiciones intransigentes en lugar de los compromisos más tradicionales. Los demócratas iniciaron esta pelea, lo cual fue inusual para el partido que prefiere mantener el gobierno en funcionamiento, pero sus votantes están ansiosos por desafiar la agenda del segundo mandato de Trump. Los demócratas exigen financiamiento para los subsidios de salud que expirarán para millones de personas bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), lo que aumentará los costos de los seguros médicos en todo el país. Los republicanos se han negado a negociar hasta ahora y han alentado a Trump a mantenerse al margen de cualquier conversación. Después de la reunión en la Casa Blanca, el presidente publicó un video falso y caricaturesco que se burlaba del liderazgo demócrata, el cual fue ampliamente visto como poco serio y racista. Lo que ninguna de las partes ha ideado es una salida fácil para evitar un cese de operaciones prolongado. Las ramificaciones seguramente se extenderán más allá del ámbito político, trastornando las vidas de los estadounidenses que dependen del gobierno para pagos de beneficios, contratos de trabajo y los diversos servicios que están siendo lanzados al caos. “En qué gasta el gobierno es una demostración de las prioridades de nuestro país”, dijo Rachel Snyderman, exfuncionaria de presupuesto de la Casa Blanca y directora gerente de política económica en el Bipartisan Policy Center, un grupo de expertos en Washington.

Cómo Trump está limitando las vías de migración legal y continúa su ofensiva contra indocumentados

Washington DC.- Donald Trump prometió en la campaña electoral que lo llevó de vuelta a la Casa Blanca que acabaría con la inmigración irregular hacia Estados Unidos. Pero los ocho primeros meses de su presidencia han puesto también en su punto de mira a la migración legal hacia Estados Unidos con el fin, asegura, de favorecer a los trabajadores estadounidenses. Hay denuncias de que extranjeros con sus documentos en regla han sido detenidos en las redadas contra inmigrantes en situación irregular que proliferan en todo el país y el gobierno ha tomado decisiones políticas de alto impacto que han cerrado muchos caminos a quienes intentan migrar cumpliendo la ley. Estados Unidos, que durante décadas fue visto en todo el mundo como una tierra de oportunidades y un imán para el talento mundial, está reduciendo -con Trump al mando- vías de llegada a su territorio y de permanencia legal en él. La nueva política restrictiva de parte del gobierno coincide con las ideas del influyente activista trumpista Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre en un crimen que conmocionó a Estados Unidos. Kirk había publicado unos días antes un mensaje contra la inmigración. “Estados Unidos está lleno” afirmó Kirk, que pidió: “Pongamos finalmente por delante a nuestra gente”. El activista conservador creía que Estados Unidos vivió su “mejor momento cuando detuvo la inmigración durante 40 años y redujo su porcentaje de nacidos en el extranjero al mínimo histórico”. “No deberíamos tener miedo de hacerlo”, planteó. Sus ideas se asemejan a las restricciones a la inmigración legal que impulsa ahora Trump. Los expertos pronostican que ten-

El entonces candidato aseguró que acometería la “mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos” para terminar con lo que describe como una “invasión” de “extranjeros ilegales” y “peligrosos criminales”, a los que, en contra de lo que señalan los estudios sobre el tema, vincula con la delincuencia.

drá profundas y duraderas consecuencias en la economía y la sociedad estadounidenses. En su primer día en la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva que suspendió indefinidamente la admisión de refugiados porque, dijo, “en los últimos cuatro años, Estados Unidos ha sido inundado con niveles récord de inmigración” y “carece de la capacidad para absorber un gran número de inmigrantes”. Fue una de sus primeras decisiones y frustró, entre otros, las esperanzas de asilo de más de 1.600 afganos, muchos de ellos amenazados por el talibán, que habían completado el largo proceso legal para recibir asilo en EE.UU. y estaban solo a la espera de sus

vuelos. Entre ellos había incluso familiares de personal militar de Estados Unidos. Fue solo el primer paso. Trump aprobó también una orden que suprimía el derecho a la ciudadanía por nacimiento de los hijos nacidos en Estados Unidos de extranjeros en situación irregular o temporal en el país. La decisión ha sido suspendida por un tribunal federal y probablemente el asunto no se resuelva hasta que no se pronuncie la Corte Suprema. El gobierno de Trump también eliminó el derecho a acogerse al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los ciudadanos de Afganistán, Camerún, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal, Venezuela y Siria.

Vista del Capitolio de EEUU al amanecer mientras los autos circulan por la avenida Pensilvania, el 1 de octubre de 2025, en Washington.

Mónica Moreta Galarza sintió un breve alivio, pero en cuestión de minutos, su tranquilidad se convirtió en una pesadilla que aún no termina, “me encuentro devastada, desorientada, sin saber qué hacer”.

Washington DC- Esta mujer ecuatoriana acudió el jueves junto a su familia al 26 Federal Plaza, un edificio gubernamental en Manhattan, Nueva York, que alberga un tribunal de inmigración, para una cita rutinaria de su caso de asilo. Tanto ella como su marido, Rubén Abelardo Ortiz López, y sus dos hijos, de 10 y 12 años, salieron de la sala esperanzados —cuenta— porque la jueza había fijado la siguiente audiencia para mayo de 2026. Pero al cruzar el umbral, en el pasillo se encontraron con una realidad distinta. Varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) trataron de separarlos y arrestaron al padre de familia, entre los gritos y las súplicas desesperadas de la esposa y los llantos

de los niños. “Uno de ellos me embistió tan agresivamente que sentí terror, y terminó arrojándome al suelo” ante los periodistas, fotógrafos y personal jurídico que pronto los rodearon, relata Moreta Galarza. “Nos trataron como animales”. El incidente quedó registrado en una serie de videos ampliamente difundidos en las redes sociales y el agente, quien no ha sido identificado, fue “relevado de sus funciones”, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). De acuerdo a la cadena estadounidense CBS News, que cita a dos funcionarios de EE. UU. familiarizados con el asunto, el agente habría sido reincorporado a sus funciones tras una indagación preliminar. Moreta Galarza asegura que

al suelo

“Me embistió agresivamente que sentí terror” ecuatoriana a la que agente de inmigración arrojó

lo que tenía en la cabeza en aquellos instantes era que debía mantener a la familia unida. “Lo único que hicimos fue agarrarnos bien entre los cuatro: mi hija estaba sosteniendo fuerte a mi esposo y mi hijo a mí”, explica. De hecho, imágenes previas al video que se volvió viral muestran a varios agentes tratando de separarlos. “Aléjala”, dice uno de ellos en inglés, refiriéndose a la madre, mientras forcejea. Otro grita en español: “¡Suelten! ¡Suelte, señora!”. E inmediatamente la sujeta del pelo. Después se dirige al esposo y le ordena: “¡Suelte a la niña!”. En medio del caos, se escucha a Moreta Galarza suplicar: “No, por favor. Nos vamos los cuatro”. “Es que cuando lo despegaron a él (Ortiz López), mi hija comenzó a llorar y yo me desesperé”. Se refiere al momento en el que encara a uno de los agentes, quien va a rostro descubierto y de paisano, con una camisa a cuadros verdes y azules marinos y una visera oscura, y le espeta: “A él lo van a matar, a mí me halaron el pelo. A ustedes nunca les importa nada”. Los videos muestran al agente decirle repetidamente “adiós” antes de empujarla bruscamente a través del pasillo contra una pared y luego tirarla al suelo, donde queda inmovilizada boca arriba ante la mirada horrorizada de su hija y de quienes captan la escena con cámaras y celulares. “Imagínese el miedo de ese momento. Sentí terror”, rememora la mujer, quien asegura que tuvo que ir al hospital al salir del edificio, por haberse golpeado la cabeza con el suelo tras la embestida.

Mueren al menos 4 personas en un tiroteo y un incendio en una iglesia mormona en Michigan

Washington DC.- Al menos 4 personas murieron y varias resultaron heridas en un tiroteo y un incendio en una iglesia mormona en Michigan, según informó la policía local. Las autoridades dijeron que el sospechoso estrelló su vehículo contra la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, una localidad situada a 96 km al noroeste de Detroit, la mañana del domingo y abrió fuego. Luego el sospechoso, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, prendió fuego a la iglesia de manera “deliberada”. El canal CBS, socio en EE.UU. informó que Sanford era un veterano de la Infantería de Marina. Las autoridades están investigando el incidente como un “acto de violencia selectiva”, pero dicen que el motivo sigue sin estar claro. El incendio fue controlado, pero los funcionarios aseguraron que temían encontrar más víctimas cuando fuese seguro ingresar al edificio. El presunto atacante fue abatido por la policía, informó el Departamento de Policía de Grand Blanc Township, quien añadió que no había más amenazas para el público. Cientos” de personas asistían a los servicios alrededor de las 10:25 hora local (15:25 GMT) cuando un hombre armado condujo un vehículo hacia el edificio, informó el jefe de policía William Renye. El atacante luego abrió fuego con un rifle de asalto, “disparando varias rondas contra personas dentro de la iglesia”, afirmó. La policía acudió de inmediato al lugar, dijo, y añadió que los agentes “se enfrentaron a tiros con ese individuo en particular, neutralizando al sospechoso”. Sanford murió a las 10:33 hora local, ocho minutos después del tiroteo.

Las autoridades dijeron que el sospechoso estrelló su

de

de los

de

situada a 96 km al noroeste de Detroit, la mañana del domingo y abrió fuego.

“Todavía estamos tratando de determinar exactamente cuándo y dónde se originó el incendio y cómo comenzó”, dijo el jefe de policía. El sospechoso utilizó un acelerante, probablemente gasolina, para iniciar el incendio, dijeron las autoridades. El jefe Renye también elogió el “heroísmo” de los feligreses que, según dijo, habían protegido a los niños en la iglesia durante el incidente.Los agentes señalaron que los heridos sufrieron impactos de bala y precisaron que buscan un motivo para el ataque, por lo que registran la propiedad del sospechoso, así como sus registros telefónicos. Además, la policía informó que la iglesia aún no ha sido desalojada por completo debido al extenso daño causado por el incendio y que algunas personas todavía no han sido contabilizadas. Doug

Anderson, portavoz de la iglesia, confirmó que el tiroteo ocurrió durante el servicio religioso dominical de la congregación, calificándolo de “trágico acto de violencia”. “Los lugares de culto deben ser santuarios de paz, oración y conexión. Oramos por la paz y la sanación de todos los involucrados”, añadió. La policía de Grand Blanc añadió que se han desplegado 100 agentes del FBI para colaborar en la investigación. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó haber sido informado sobre lo ocurrido en Michigan, calificándolo de “horrendo tiroteo”. En una publicación en redes sociales, Trump escribió: “El sospechoso está muerto, pero aún queda mucho por saber”. “Este parece ser otro ataque dirigido contra cristianos en Estados Unidos”.

vehículo contra la Iglesia
Jesucristo
Santos
los Últimos Días en Grand Blanc, una localidad

Aumentan a 72 los fallecidos y a 300 los heridos por terremoto de 6,9 en Filipinas

El Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres indica hoy que el temblor afectó a unas 171.000 personas, de las cuales al menos 20.000 se encuentran desplazadas.

Israel.- Al menos 72 personas han perdido la vida y casi 300 han resultado heridas a raíz del terremoto de magnitud 6,9 que golpeó la noche del martes el norte de la isla filipina de Cebú, según el último recuento de las autoridades. El Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres indica hoy que el temblor afectó a unas 171.000 personas, de las cuales al menos 20.000 se encuentran desplazadas. Según el desglose de los datos, el mayor número de fallecidos, 30, se encontraban en la ciudad

de Bogo, en la isla de Cebú y una de las poblaciones más cercanas al epicentro del temblor, mientras que la vecina San Remigio registró 22 víctimas mortales. Unas 600 casas resultaron dañadas por el temblor, junto a otros edificios como hospitales, iglesias e inmuebles de la administración local, e infraestructuras como carreteras y una decena de puentes, apunta el balance provisional. El Gobierno movilizó ayer a efectivos militares y equipos de guardacostas para las tareas de emergencia sobre el terreno, mientras que este

jueves está prevista la visita al lugar del desastre del presidente, Ferdinand Marcos Jr.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica, donde cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría de ellos de intensidad moderada. El pasado enero, dos terremotos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del país y causaron daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela. El sismo de magnitud 6,9 tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a una profundidad de diez kilómetros cerca de la ciudad de Bogo, según la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs), desatando además una alerta sobre un posible tsunami localizado que fue retirada este miércoles. Además de dejar víctimas mortales y heridos, el sismo causó importantes daños en varias infraestructuras en la provincia de Cebú. La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, reportó en la red social Facebook durante la pasada noche que varios puentes y carreteras resultaron dañados, mientras que un centro educativo colapsó en la isla de Bantayan. El sismo provocó también el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, situada en el municipio de Daanbantayan y que data de 1858, según publicó en Facebook la propia congregación responsable del edificio. Otra centenaria iglesia, la de San Pedro Apóstol en Bantayan, también se derrumbó parcialmente.

“La diosa de la riqueza” condenan a una mujer china en el mayor decomiso de bitcoin de la historia

Londres.- Una ciudadana china ha sido condenada después de una investigación internacional por fraude que resultó en lo que se cree es la mayor incautación de criptomonedas del mundo. La Policía Metropolitana de Londres afirma haber recuperado 61.000 bitcoins con un valor de más de US$6.700 millones a precios actuales. Zhimin Qian, también conocida como Yadi Zhang, se declaró culpable de adquirir y poseer la criptomoneda ilegalmente ante el Tribunal de la Corona de Southwark, Reino Unido, el lunes. Una segunda persona compareció ante el tribunal el martes para admitir su participación en el plan. Seng Hok Ling se declaró culpable de participar en un acuerdo de lavado de activos. El ciudadano malasio Seng Hok Ling, de Matlock, Derbyshire, se declaró culpable ante el Tribunal de la Corona de Southwark de participar en un acuerdo de lavado de dinero el 23 de abril de 2024 o antes. Según la acusación, estuvo comerciando con criptomonedas en nombre de Zhimin Qian, sabiendo o sospechando que sus acciones facilitarían la adquisición o el control de bienes delictivos por parte de un tercero. Entre 2014 y 2017, Zhimin lideró una estafa a gran escala en China, en la que se engañó a más de 128.000 víctimas para luego almacenar los fondos robados en bitcoins, según informó la Policía Metropolitana en un comunicado. La declaración de culpabilidad del hombre de 47 años se produjo tras una investigación de siete años sobre una red global de lavado de dinero que comenzó cuando se recibió una alerta sobre la transferencia de activos delictivos.Zhimin llevaba evadiendo la justicia cinco años hasta su arresto, lo que requirió una investigación compleja que

involucró a múltiples jurisdicciones, según la sargento detective Isabella Grotto, quien dirigió la investigación de la Policía Metropolitana. Huyó de China con documentos falsos y entró en Reino Unido, donde intentó blanquear el dinero robado comprando propiedades, según informó la Policía Metropolitana. Al declararse culpable, la señora Zhang espera tranquilizar a los inversores que llevan esperando una indemnización desde 2017 y asegurarles que el marcado aumento del valor de las criptomonedas significa que hay fondos más que suficientes disponibles para compensar sus pérdidas, declaró el abogado de Zhimin, Roger Sahota, de Berkeley Square Solicitors. Este martes, el Tribunal supo que se iniciaron los procedimientos de confiscación para recuperar más de

US$21 millones del control de Ling. La cifra se ajustará para reflejar las tasas de las criptomonedas cuando sea sentenciado en noviembre. Algunos informes sugieren que el gobierno de Reino Unido intentará retener los fondos incautados. Las reformas a la legislación penal del anterior gobierno conservador buscaban facilitar a las autoridades británicas la incautación, congelación y recuperación de criptoactivos. Los cambios también permitirían a algunas víctimas solicitar la liberación de los activos mantenidos en sus cuentas. Zhimin contó con la ayuda de Jian Wen, una empleada de un restaurante chino de comida para llevar, quien fue condenada a seis años y ocho meses de prisión el año pasado por su participación en la operación criminal.

La policía de Reino Unido confiscó criptomonedas por un valor de más de US$ 6.700 millones a Zhimin Qian, conocida como “la diosa de la riqueza”.

Petro pide que el Grupo de La Haya convoque una “huelga general mundial”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves que el Grupo de La Haya convoque una “huelga general mundial” en apoyo a los palestinos y a la Flotilla Global Sumud cuyos tripulantes fueron en su mayoría detenidos por Israel en el Mediterráneo.

Bogotá.- “El grupo de La Haya debe convocar la gran huelga general mundial”, manifestó Petro, un ardoroso defensor de la causa palestina, en un mensaje en su cuenta de X en el que puso como ejemplo las manifestaciones de las últimas horas en Italia y otros países. Según el mandatario, “si un pueblo sale a las calles por otro pueblo, como sucedió anoche en Italia y en otras naciones, comenzará la paz de la humanidad”. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves que el Grupo de La Haya convoque una “huelga general mundial” en apoyo a los palestinos y a la Flotilla Global Sumud cuyos tripulantes fueron en su mayoría detenidos por

Israel en el Mediterráneo. El Grupo de La Haya, al que Petro propuso la convocatoria de la huelga mundial, fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza y se comprometió, entre otras cosas, a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra. La Flotilla Global Sumud fue casi completamente desarticulada y más del 90 % de sus integrantes detenidos -443 de un total de 500, entre ellos dos colombianas- por fuerzas israelíes, tras la inter-

ceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria. Por eso, Petro dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza. No habrá paz si a la gente la matan por inanición”. “Aún quedan barcos llegando a Gaza. No los detenga. Obligue a que llegue comida del mundo. EEUU y Europa perderá toda noción de libertad y democracia si deja que queden secuestradas personas solo porque llevaron comida a un pueblo hambriento”, agregó el presidente colombiano dirigiéndose a Trump. Petro ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado judío, y además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral para dejarlo sin efecto. “El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato”, dijo Petro en su cuenta de X donde agregó: “Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”. Esas medidas fueron tomadas por el presidente en respuesta a la interceptación por Israel de la Flotilla Global Sumud, de la que hacen parte las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto. En protesta por la detención de la flotilla, simpatizantes propalestinos se manifestaron ayer en la zona financiera de Bogotá, frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a la que acusan de funcionar como una plataforma para comerciar con Israel y prometieron que hoy volverán a manifestarse.

Inflación acumulada a 18,33% en septiembre en medio de la crisis económica en Bolivia

La Paz.- La inflación acumulada en Bolivia alcanzó 18,33% a septiembre de 2025, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual moderada de 0,20%, se trata del tercer mes consecutivo de ralentización tras picos inflacionarios registrados en el primer semestre. El dato confirma que, pese a la leve desaceleración reciente, los precios mantienen una tendencia elevada en comparación con 2024, cuando la inflación acumulada al mismo mes fue de 5,53%. El salto de más de 12 puntos porcentuales en un año refleja la magnitud de la crisis económica y los problemas de abastecimiento que enfrenta el país. Entre los productos con mayor incidencia positiva en septiembre figuran la carne de res, el tomate y el almuerzo en restaurantes, mientras que la cebolla, la papa y los huevos aportaron a la baja. La variación regional muestra que Trinidad registró el mayor incremento mensual (1,05%), seguida de Potosí (0,73%) y Oruro (0,55%), mientras que la conurbación de La Paz apenas reportó un alza de 0,07%. De acuerdo

El INE reporta una desaceleración mensual del IPC por tercer mes consecutivo, pero el nivel acumulado sigue siendo uno de los más altos de la región, reflejo de la presión inflacionaria que golpea al bolsillo de los bolivianos.

con el INE, las divisiones con mayor aporte a la inflación de septiembre fueron bebidas alcohólicas y tabaco (1,31%), vivienda y servicios básicos (1,08%) y alimentos consumidos fuera del hogar (0,84%).

La escalada inflacionaria se produce en un contexto de escasez de combustibles, déficit de divisas y caída de la producción interna, factores que presionan los costos de transporte y alimentos.

Además, los bloqueos políticos de los últimos meses interrumpieron la cadena de suministros y profundizaron el impacto sobre el índice de precios. Con la inflación acumulada más alta en más de una década, Bolivia enfrenta el desafío de estabilizar la economía en medio de tensiones sociales y crecientes cuestionamientos al modelo estatal de control de precios y subsidios.

Primer ministro de Perú dice que hay una “organización criminal” detrás de las protestas

El primer ministro aseguró que los incidentes en las protestas son originados por “manifestantes que reaccionan ante una presión”, por lo que reiteró que los incitadores “deben ser sometidos al imperio de la ley como parte de una organización criminal”.

Lima.- El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó este miércoles que las autoridades consideran que existe «una organización criminal» detrás de la violencia que se ha desatado en medio de las protestas antigubernamentales de las últimos dos semanas en Lima y que han sido abanderadas por la denominada ‘Generación Z’. Aquí existe una mente criminal que organiza a las personas, les proporciona artefactos e insumos y, en su momento, los dispara contra la policía. Esto es una organización criminal que tiene demandas distintas a las que son objeto de la convocatoria», declaró Arana en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. El primer ministro aseguró que los incidentes en las protestas son originados por «manifestantes que reaccionan ante una presión», por lo que reiteró que los incitadores «deben ser sometidos al imperio de la ley como parte de una

organización criminal. Arana también sostuvo que los jóvenes que acuden a las manifestaciones no se deben dejar «manipular» y que «inmediatamente deberían advertir al fiscal o al policía que hay violentistas infiltrándose en la protesta». Al ser cuestionado por los periodistas presentes acerca de las agresiones que han sufrido los reporteros durante las protestas, en su mayoría causadas por agentes policiales, negó que existan órdenes del Gobierno o de otras autoridades para que se actúe de esa manera. Quiero rechazar, y dejar muy en claro, que no existe una política, consigna u orden desde el Ejecutivo, el Ministerio del Interior o de la Policía Nacional del Perú para agredir a los ciudadanos», remarcó. Al respecto, el ministro del Interior, Carlos Malaver, defendió que las acciones de la PNP «van en concordancia con diversas normativas, inclusive de carácter internacional, relacionadas con el uso de

la fuerza. Malaver también ratificó que no existe «ninguna disposición ni orden» que «avale represión alguna» contra manifestantes y periodistas. Eso nunca lo permitiríamos, si se produjera algún caso aislado, producto del calor, del momento o de la ubicación quizás, habiéndose recomendado en muchos casos cual sería la ubicación de los hombres y mujeres de prensa, estos son investigados por la Inspectoría General (de la PNP)», sostuvo el jefe de cartera del Interior. En las últimas dos semanas las marchas encabezadas por jóvenes y trabajadores de la llamada ‘’Generación Z’’ han dejado un saldo de veintinueve ataques a periodistas que cubrían las protestas en el Cercado de Lima, el 95 % por parte de la Policía, según información difundida por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Al respecto, la presidenta de la ANP, Zuliana Lainez, declaró este miércoles a EFE que estos ataques son asumidos por las autoridades «con un sarcasmo que es inadmisible. En las últimas dos semanas hemos reportado desde la ANP veintinueve ataques a periodistas y el jefe de la región policial nos dice que nos pongamos la credencial de prensa más grande», denunció Lainez. Con motivo del Día Nacional del Periodista en Perú, la ANP convocó este miércoles a recordar la fecha con el lema de «Nada que celebrar», tras las recientes agresiones a la prensa en Lima y los ataques que se han presentado en las otras regiones del país. No puede haber nada que celebrar en un país donde hay dos periodistas asesinados en este año, dos periodistas de regiones donde cotidianamente se criminaliza la actividad periodística», remarcó la presidenta de la ANP. Durante su intervención en la rueda de prensa, el primer ministro peruano dijo que el Gobierno «garantiza la libertad de expresión e información» y envió «un saludo muy cordial para todos los periodistas responsables y que actúan siempre con sujeción a la verdad.

“Las pensiones son una bomba’ de tiempo” para El Salvador, dicen analistas

Dos analistas coincidieron en la presión que representa el sistema de pensiones para El Salvador, el déficit de pensiones y su respectiva deuda así son una “bomba de tiempo” según coincidieron dos analistas este miércoles en un entrevista televisiva.

San Salvador.- El Salvador está a las puertas de una nueva reforma de pensiones sugerida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marcó del programa al que se ha sometido el país.“Las pensiones son una papa caliente, bien caliente y bien grande”, expresó el economista Carlos Acevedo, en la entrevista Diálogo con canal 21. “Estoy a la expectativa de con que va salir el gobierno para cumplir el compromiso de que en febrero de 2026 tiene que estar lista la propuesta”, indicó Acevedo en referencia a que El Salvador se ha comprometido con el FMI a que la próxima reforma de pensiones debe estar lista el próximo año.

El Gobierno de El Salvador debía presentar el 25 de septiembre un estudio actual previo a la reforma. Según el FMI no hay fecha para su publicación. “Si no

hay un análisis de verdad, el tema de pasiones es una bomba de tiempo”, agregó el analista Julio Valdivieso, para quien el aumento de la edad para el retiro y del tiempo de servicio para el fondo de pensiones será un aspecto “ineludible”. El déficit de pensiones, es decir los ingresos que obtiene el sistema por cotizaciones y las obligaciones que debe pagar en el presente y futuro, podría rondar los $25,000 millones, según estimaciones del economista Rafael Lemus. La deuda de pensiones, que está incluida en esta estimación de déficit, ya roza los $11,000 millones, mientras que sólo una de cada cuatro personas ahorra par su jubilación, es decir que es sistema es sostenido por muy poca población, entre muchos otros problemas que afronta el sistema de pensiones salvadoreño.

Durante varios años, las ventas de sedanes han descendido en Estados Unidos, dando paso a los SUV en una proporción de casi cuatro a uno. Sin embargo, y para regocijo de quienes disfrutamos de este tipo de auto, el pasado año los sedanes experimentaron cierto resurgimiento, siendo los datos de venta muy estimulantes. En el 2024 Volkswagen vendió casi 25,000 unidades más de su sedán compacto que en 2023, para un total de 71,830. Ya he confesado mi beneplácito con los sedanes, pero analizado con objetividad, hay mucho que apreciar del 2025 Volkswagen Jetta. Nosotros pasamos una semana probando un Jetta SEL, y estas son nuestras impresiones. Los cambios incluyen ligeras actualizaciones de estilo interior y exterior, de modo que su aspecto es más moderno. El tablero tiene un nuevo diseño y la

mayoría de los modelos incluyen una pantalla táctil de infoentretenimiento de 8 pulgadas o 20 centímetros, aumentando a 10.5 pulgadas (27 centímetros) en los modelos SEL y GLI. Hay algunas mejoras en las prestaciones de seguridad estándar. Las opciones de colores se expanden con la adición de Monterey Blue Pearl y Monument Gray (Azul Monterey Perlado y Gris Monumento), dos nuevos colores con una impresión reservada y premium. El ciclo de renovación en 2025 introduce cambios notables en el icónico VW Jetta, haciéndolo más elegante, deportivo y atractivo. Su estilo es sutil y poco estridente, pero con propósito. La nueva apariencia es más sofisticada y premium con parachoques delanteros, parrilla y faros LED renovados, que le agregan un toque más elegante. El nuevo diseño de la barra de luces y

la tapa del maletero en la parte trasera añade modernidad al conjunto. La renovación interior también enfatiza la apariencia moderna. Cierto que probamos el tope de gama SEL, pero nos sorprendió la selección de materiales suaves en el salpicadero, así como la integración de una salida de aire en el espacio del pasajero con el atractivo diseño de tres barras. En otras partes, como el revestimiento de las puertas, no han sido tan generosos con los materiales, pues abundan las superficies duras. La calidad de construcción es formidable, así como el espacio interior. El Jetta es más largo que sus competidores, y esta longitud se refleja en el espacioso asiento trasero y el enorme maletero con capacidad de 14,1 pies cúbicos. Los asientos no son los mejores de la industria, pero el nivel de comodidad es aceptable. Tienen tapicería de tela de forma estándar, y las características disponibles incluyen tapicería de cuero sintético, tapicería de cuero genuino con calefacción y ventilación, un asiento del conductor con configuraciones de memoria, y volante y asientos de la segunda fila calefactados. Creo que parte del reciente éxito de ventas del Jetta puede asociarse a su tecnología, pues Volkswagen no escatima en dotar a este modelo de una buena cantidad de prestaciones de seguridad y tecnológicas que lo distinguen entre la competencia. Un buen ejemplo es Car-

Net Remote Access, que convierte el teléfono inteligente o smartphones en un mando a distancia que permite encender el auto, subir las ventanillas, bloquear las puertas, encontrarlo en un inmenso estacionamiento y mucho más. Uno de los cambios más notables en la actualización de 2025 es el tamaño de la pantalla, que crece en un par de pulgadas para un total de 8 o 20 centímetros. Los modelos superiores como el SEL que probamos tienen una pantalla aún mayor.

Lamentamos que Apple CarPlay y Android Auto no sean estándar en los acabados más bajos, y aunque mejorado, el sistema de infotainment tampoco es el más intuitivo. La actualización de 2025 incluye controles de clima sensibles al tacto en lugar de los antiguos diales y botones. Se ven y funcionan bien, pero adicionan distracción cuando necesitan operarse mientras se conduce. La lista de prestaciones de seguridad activa es muy extensa. Prácticamente todo viene inclui-

do exceptuando el cambio automático de luces largas. El Volkswagen Jetta 2025 mantiene el motor de cuatro cilindros turboalimentado de 1.5 litros del año pasado, que produce 158 caballos de fuerza y un excelente par de 184 libras-pie. Solo el GLI Autobahn trae un motor más potente de 228 caballos y la posibilidad de optar por una transmisión manual. El resto de los modelos ha cambiado a una transmisión automática de ocho velocidades, quedando así fuera la trans-

misión manual. Por suerte, esta automática tradicional cambia suavemente y se siente acertada reduciendo marchas sin retraso y evitando ese efecto algo molesto de las transmisiones continuas o CVT, bastante comunes en algunos modelos competidores. A pesar de tener solo 158 caballos de fuerza, el Jetta nunca te da esa sensación de falta de potencia cuando conduces. La respuesta al acelerador es rápida, aunque siempre notamos algo de retraso del turbocompresor.

El revolucionario método que permitió crear un óvulo viable con células de la piel

Científicos estadounidenses han creado por primera vez embriones humanos en etapas tempranas manipulando ADN extraído de células cutáneas y fecundándolos con esperma.

Esta técnica podría ayudar a superar la infertilidad causada por la vejez o enfermedades, utilizando prácticamente cualquier célula del cuerpo como punto de partida para la vida. Incluso podría permitir que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente emparentado. El método requiere un perfeccionamiento significativo, por lo que podría pasar una década antes de que una clínica de fertilidad pueda siquiera considerar su uso. Científicos estadounidenses han creado por primera vez embriones humanos en etapas tempranas manipulando ADN extraído de células cutáneas y fecundándolos con esperma. Los expertos afirmaron que se trata de un avance impresionante, pero que era necesario un debate abierto con el público sobre lo que la ciencia

estaba haciendo posible. La reproducción solía ser una historia simple: el espermatozoide masculino se une al óvulo femenino. Se fusionan para formar un embrión y, nueve meses después, nace un bebé. Ahora, los científicos están cambiando las reglas. Este último experimento comienza con piel humana. Con la técnica del equipo de investigación de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, se extrae el núcleo —que alberga una copia de todo el código genético necesario para construir el cuerpo— de una célula de la piel. Este se coloca luego dentro de un óvulo de una donante al que se le han quitado las instrucciones genéticas. Hasta ahora, la técnica es similar a la utilizada para crear a la oveja Dolly, el primer mamífero clonado del mundo, nacida en 1996. Sin

embargo, este óvulo no está listo para ser fecundado por un espermatozoide, ya que contiene un conjunto completo de cromosomas. Heredas 23 de estos pares de ADN de cada uno de tus progenitores, para un total de 46, que el óvulo ya posee. Así pues, la siguiente etapa consiste en persuadir al óvulo para que descarte la mitad de sus cromosomas en un proceso que los investigadores han denominado “mitomeiosis” (el término se refiere a la fusión de la mitosis y la meiosis, las dos formas en que las células se dividen). El estudio, publicado en la revista Nature Communications, mostró que se crearon 82 óvulos funcionales. Estos fueron fecundados con espermatozoides y algunos progresaron hasta las primeras etapas del desarrollo embrionario. Ninguno se desarrolló más allá de los seis días. “Logramos algo que se creía imposible”, afirmó el profesor Shoukhrat Mitalipov, director del centro de terapia génica y de células embrionarias de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón. La técnica está lejos de ser perfecta, ya que el óvulo elige aleatoriamente qué cromosomas descartar. Necesita tener uno de cada uno de los 23 tipos para prevenir enfermedades, pero termina con dos de algunos y ninguno de otros. Además, la tasa de éxito es baja (alrededor del 9%) y los cromosomas pierden un proceso importante en el que reorganizan su ADN, llamado entrecruzamiento. El profesor Mitalipov, un pionero de renombre mundial en este campo, me comentó: “Tenemos que perfeccionarlo. “Con el tiempo, creo que ahí hacia donde iremos en el futuro, porque cada vez hay más pacientes que no pueden tener hijos”.

Las personas que no saben lo que es sentir miedo

Esa es la realidad de Jordy Cernik, un británico al que le extirparon las glándulas suprarrenales para reducir la ansiedad causada por el síndrome de Cushing, una enfermedad rara que se produce cuando las glándulas suprarrenales producen demasiado cortisol, la hormona del estrés. El tratamiento funcionó demasiado bien. Jordy dejó de sentir ansiedad, pero algo estaba mal. En un viaje a Disneylandia en 2012, se subió a una montaña rusa y se dio cuenta de que no sentía miedo. Así que siguió. Saltó en paracaídas desde un avión, se lanzó en tirolesa desde el puente Tyne en Newcastle, Inglaterra, y descendió en rapel por el edificio Shard en Londres, todo ello sin sentir la más mínima aceleración del pulso. La experiencia de Cernik es poco común, pero no única. Quizás le resulte familiar a quienes viven con la enfermedad de Urbach-Wiethe (también conocida como proteinosis lipoidea), un trastorno genético tan rara que solo unas 400 personas han sido diagnosticadas. Una famosa paciente con Urbach-Wieth, conocida como SM, ha sido sometida a estudios científicos en la Universidad de Iowa, EE.UU., desde mediados de la década de 1980. A principios de la década de 2000, Justin Feinstein era estudiante de posgrado cuando se unió al equipo y comenzó a buscar maneras de asustar a SM. “Le mostramos todas las películas de terror que pudimos encontrar”, dice Feinstein, ahora neuropsicólogo clínico en el Colectivo de Investigación de Flotación, que promueve la Terapia de Estimulación Ambiental Reducida por Flotación como tratamiento para el dolor, el estrés, la ansiedad y afecciones relacionadas. Pero ni “El proyecto de la bruja de Blair” ni “Aracnofobia” ni El Resplandor” ni “El silencio de los inocentes” le provocaron miedo. Ni siquiera una visita al Sanatorio de Waverley Hills, una espeluznante casa embrujada, surtió efectos.

Imagina saltar de un avión y no sentir nada. Ni adrenalina ni latidos cardíacos acelerados, a causa de una condición genética.

“La expusimos a amenazas reales como serpientes y arañas. Pero no solo mostró una marcada falta de miedo, sino que no pudo evitar acercarse a ellas”, explica Feinstein. Y agrega: “Tenía una curiosidad casi abrumadora por querer tocar e interactuar con las diferentes criaturas”. La enfermedad de Urbach-Wiethe está causada por una única mutación en el gen ECM1, que se encuentra en el cromosoma 1. El ECM1 es una de las muchas proteínas cruciales para el mantenimiento de la matriz extracelular (ECM en sus siglas en inglés), una red de soporte que mantiene las células y los tejidos en su lugar. Cuando el ECM1 se daña, el calcio y el colágeno comienzan a acumularse, causando la muerte celular. Una parte del cuerpo que parece ser particularmente vulnerable a este proceso es la amígdala, una región del cerebro con forma de almendra que desde hace tiempo se cree que desempeña un papel en el procesamiento del miedo. En el caso de SM, la paciente dejó de sentir miedo cuando la enfermedad de UrbachWiethe destruyó su amígdala.

CONSEJOS DE SALUD

Por: Despres, Cliff Health Science Center

Qué es más beneficioso, ¿bañarse por la mañana o antes de ir a dormir?.- En este mundo cada vez más polarizado en el que vivimos, hay una pregunta que quizá nos divide más que ninguna otra: ¿te duchas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche? O quizá seas una de esas personas que no se ducha a diario. Sea cual sea tu postura, puede que te preguntes qué impacto tiene tu elección en tu salud. Para muchos de nosotros, después de despertarnos con los ojos legañosos por la mañana, una de las primeras cosas que hacemos es meternos en la ducha. Los defensores de la ducha matutina suelen argumentar que estar 10 minutos bajo un torrente de agua caliente los ayuda a despertarse y a sentirse frescos y listos para empezar el día. Sin embargo, los que se bañan por la noche argumentan que ducharse antes de acostarse los ayuda a eliminar la suciedad del día antes de meterse bajo las sábanas y sucumbir a un sueño reparador. Pero ¿qué dice la ciencia sobre cuál de las dos opciones es realmente más beneficiosa para nosotros? La ducha ayuda a eliminar la suciedad, la grasa y el sudor de nuestra piel. Estos se acumulan a lo largo del día, junto con los contaminantes, el polvo y el polen del ambiente. Si no te duchas antes de acostarte, estos residuos se depositan en las sábanas y la funda de la almohada. Pero eso no es todo. Tu piel está repleta de vida microbiana. Si amplías cualquier centímetro cuadrado de piel, encontrarás entre 10.000 y un millón de bacterias viviendo allí. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com

El Talibán que cortó internet y causa un apagón de las telecomunicaciones en Afganistán

El gobierno talibán en Afganistán impuso un corte nacional de las telecomunicaciones, semanas después de iniciar bloqueos en las conexiones de internet de fibra óptica para evitar lo que califica de inmoralidad.

El país sufre actualmente un apagón total de conectividad, según informa Netblocks, el organismo de control de internet. La agencia internacional de noticias dijo haber perdido la comunicación con su oficina en la capital, Kabul, incluyendo el servicio de telefonía móvil. La internet móvil y la televisión por satélite también se han visto gravemente interrumpidas en todo el país. El gobierno talibán en Afganistán impuso un corte nacional de las telecomunicaciones, semanas después de iniciar bloqueos en las conexiones de internet de fibra óptica para evitar lo que califica de inmoralidad. Desde que tomaron el poder en 2021, los talibanes han impuesto

numerosas restricciones de acuerdo con su interpretación de la ley islámica sharia. Según informes, los vuelos desde el aeropuerto de Kabul también se han visto interrumpidos. Varias personas en Kabul declararon que su internet de fibra óptica dejó de funcionar hacia el final de la jornada laboral, alrededor de las 17:00 hora local. Por ello, posiblemente muchas personas no notarán el impacto hasta la mañana del martes, cuando está previsto que se reanuden los servicios bancarios y otros negocios. Los cables de fibra óptica transfieren datos rápidamente y se utilizan en gran parte del servicio de internet del mundo. En una publicación en la red social Mastodon.

social, Netblocks declaró: “Afganistán se encuentra en medio de un apagón total de internet mientras las autoridades talibanes implementan medidas de moralidad. Varias redes han sido desconectadas gradualmente durante la mañana; los servicios telefónicos también se ven afectados”. Durante semanas, los usuarios de internet en varias provincias afganas se han quejado de la lentitud del acceso o la falta de conexión. Los talibanes anunciaron previamente la creación de una ruta alternativa para el acceso a internet, sin dar mayores detalles. Los líderes empresariales advirtieron entonces que, si la prohibición de internet continuaba, sus actividades se verían gravemente afectadas. Hamid Haidari, exeditor jefe del canal de noticias afgano 1TV, declaró tras el apagón que “la soledad envolvió a todo el país”. “Afganistán se ha posicionado oficialmente como el primer país en competencia con Corea del Norte por la desconexión de internet”, dijo en X. El apagón es la última de una serie de restricciones que los talibanes han impuesto desde su regreso al poder. Ofensiva contra las niñas y mujeres A principios de este mes, eliminaron los libros escritos por mujeres del sistema de enseñanza universitaria del país, como parte de una nueva prohibición que también ilegaliza la enseñanza de los derechos humanos y la prevención del acoso sexual. Las mujeres y las niñas también se han visto especialmente afectadas: se les impide el acceso a la educación después de los 12 años.

“Un reto de ingeniería extremo” la extraordinaria inversión de las grandes empresas de IA en centros de datos

Esta estimación procede del banco de inversión Morgan Stanley, que añade que aproximadamente la mitad de esa suma se destinará a costes de construcción y la otra mitad al costoso hardware que sustenta la revolución de la inteligencia artificial (IA). Para poner esa cifra en perspectiva, equivale aproximadamente a lo que valía toda la economía francesa en 2024. Solo en Reino Unido, se estima que se construirán otros 100 centros de datos en los próximos años para satisfacer la demanda de procesamiento de IA. Algunos de ellos se construirán para Microsoft, que a principios de este mes anunció una inversión de US$30.000 millones en este sector británico. Es una cifra tan grande que cuesta imaginarla. A nivel mundial, de aquí a 2029 se gastarán alrededor de US$3 billones en centros de datos para respaldar la inteligencia artificial. ¿En qué se diferencian los centros de datos de IA de los edificios tradicionales que contienen filas de servidores informáticos que almacenan nuestras fotos personales, cuentas de redes sociales y solicitudes de trabajo? Y, quizás lo más importante, ¿vale la pena este enorme gasto? Los centros de datos llevan años creciendo en tamaño. La industria tecnológica acuñó el término “hiperes-

Es una cifra tan grande que cuesta imaginarla. A nivel mundial, de aquí a 2029 se gastarán alrededor de US$3 billones en centros de datos para respaldar la inteligencia artificial.

cala” para describir los sitios donde la demanda de energía alcanza decenas de megavatios, antes de que aparecieran los gigavatios, mil veces mayores que los megavatios. Pero la IA ha potenciado enormemente este juego. La mayoría de los modelos de IA dependen de costosos chips informáticos de Nvidia para procesar tareas. Estos chips vienen en grandes armarios que cuestan alrededor de US$4 millones cada uno. Y estos armarios son la clave de por qué los centros de datos de IA son diferentes. Los grandes modelos de lenguaje (LLM) que

entrenan el software de IA tienen que descomponer el lenguaje en cada uno de los pequeños elementos de significado posibles. Eso solo es posible con una red de ordenadores que trabajen al unísono y muy cerca unos de otros. ¿Por qué es tan importante la proximidad? Cada metro de distancia entre dos chips añade un nanosegundo —una milmillonésima parte de un segundo— al tiempo de procesamiento. Puede que no parezca mucho tiempo, pero cuando un almacén lleno de ordenadores está en pleno funcionamiento, estos retrasos

microscópicos se acumulan y diluyen el rendimiento necesario para la IA. Los armarios de procesamiento de IA están apretados entre sí para eliminar este elemento de latencia y crear lo que el sector tecnológico denomina procesamiento paralelo, que funciona como un ordenador enorme. Todo ello se traduce en densidad, una palabra mágica en los círculos de construcción de IA. La densidad elimina los cuellos de botella de procesamiento que se producen en los centros de datos normales al trabajar con procesadores situados a varios metros de distancia.

DEPORTES

Lionel Messi la pasó mal en

Miami, que sufrió una goleada histórica contra Chicago Fire

Inter Miami tuvo una pésima actuación. No le salió nada. Perdió por 5 a 3 con Chicago Fire, en un encuentro postergado de la Major League Soccer, que resultó un show de goles, confusiones y desatinos propios de una liga en crecimiento. La preocupación mayor fue la actuación de Lionel Messi: estuvo apagado, desgastado por el trajín físico.

Y sus compañeros... más allá de los dos goles de Luis Suárez. Todos estuvieron lejos de su mejor versión. Rodrigo De Paul, un caudillo de selección, se perdió también en la intrascendencia, en un partido de locos. Pudo haber, como mínimo, cuatro goles más. Resulta un golpe duro para Javier Mascherano, que sufrió una dura derrota y está cada día más señalado, más allá de que su equipo está clasificado para el tramo final. Inter Miami ya había asegurado

su participación en los playoffs de la liga estadounidense, un logro que le permite al equipo enfocarse en otros objetivos inmediatos, como la conquista del Supporters Shield, el trofeo que premia al mejor equipo de la temporada regular y que Las Garzas lograron en 2024. Sin embargo, no se esperaba un rendimiento tan bajo del conjunto local. Tampoco de Messi, que a los 38 años acumula 24 goles en 25 partidos en la temporada. En esta floja tarea estu-

vo lejos de su versión brillante de tantas noches de MLS. Desde el arranque, con De Paul en la conducción, Inter Miami tomó los hilos del encuentro. Un par de buenas intenciones, un par de buenas destrezas mostró el elenco local durante los primeros minutos, aunque sin provocar peligro en el área ajena. De hecho, la primera acción seria de peligro fue para el conjunto visitante; Oscar Ustari salvó a Inter Miami. Y la siguiente jugada, de pelota parada, sorprendió a todos, a los 10 minutos: un córner encontró la cabeza de Dje Davilla, que ejecutó de pique al piso. Chicago dio la nota tempranamente, contra todos los pronósticos. Inter Miami acusó el impacto, más allá de que una conexión entre Leo y Suárez casi acabó en la red. Más tarde, el capitán dispuso de dos tiros libres; el primero, terminó en las manos de Christopher Brady, y el segundo chocó con la barrera. Los contraataques de Chicago fueron un dolor de cabeza mayúsculo para las Garzas. Tanto, que en la siguiente jugada profunda el visitante marcó el segundo tanto. Jonathan Dean convirtió con la complicidad de Ustari, luego de una corrida eléctrica. Una buena noticia tuvo Inter Miami en el cierre del primer capítulo: Tomás Avilés estableció el descuento, a la salida de un córner. Justo en ese momento los hinchas empezaban a entonar canciones críticas contra el equipo, típicamente sudamericanas. Sin embargo, le duró poco la alegría al equipo anfitrión: un golazo de Romenigue Kouame selló el 3-1 al cabo del primer tiempo. Hasta entonces se daba una deslucida tarea del Inter Miami, desgastado en la competencia continua. Y se notó: Leo estaba agotado física y mentalmente.

Un jonrón de Ben Rice y una corrida impresionante de Jazz Chisholm Jr. desde primera base selló el triunfo para los Mulos, el destacado por el jonrón, celebró el triunfo ante Red Sox.

Los New York Yankees sobrevivieron este miércoles a la derrota inicial sufrida este martes en la Serie de Comodín de la Liga Americana y con una agónica victoria 4-3 ante Boston Red Sox forzaron el tercer y decisivo juego para conocer al clasificado a la Serie Divisional ante Toronto Blue Jays. En un Yankee Stadium a reventar los aficionados locales confiaban en lograr el triunfo tras la declive del martes y así lo hicieron, combinando batazos oportunos junto a una defensiva que completó tres doble play claves, privando a Boston de anotar las carreras que hubiesen dictado el final de la serie. Ben Rice, quien había quedado fuera del line up del martes para no enfrentar a Garret Crochet por ser zurdo, fue quien guió a los Mulos desde el mismo primer episodio con un enorme jonrón por toda la grada izquierda.Con Bellinger en circulación, los Yankees pasaban de inmediato en la

delantera 2-0 buscando el día jueves que definía el pase a la Serie Divisional de la Liga Americana. Sin embargo, un despiste de Rodón, que al cuarto episodio ya acumulaba cinco ponches, derivó en la primera ofensiva seria de Boston. Un boleto a Ceddanne Rafaela y par de hits de Jarren Durán y Trevor Story igualaron la pizarra, en un inning que pudo terminar con un rally de anotación mayor para Boston de no haber sido porque el roletazo de Alex Bregman al infield culminó en un doble play que puso punto y final al capítulo. Al quinto inning los Yankees volvieron al ataque. Primero de la mano de Grisham, que se embasó por boleto y luego avanzó a segunda por mal tiro del relevista Justin Slaten. Después, el Juez apareció para su primera impulsada de la serie.

Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com

LeBron James se prepara para romper más marcas en una nueva temporada en la NBA

El máximo anotador de todos los tiempos de la NBA, LeBron James, cumple en diciembre 41 años y no da signos de que vaya a dejar de hacer crecer aún más su legado. El alero de los Lakers, que comienza a prepararse para una nueva temporada, tiene la posibilidad de romper varias marcas este año y el próximo. También disfrutará de jugar nuevamente

junto a su hijo mayor, Bronny James, quien debutó en el conjunto de Los Ángeles el año pasado. Lo cierto es que cuando James ponga pie en la cancha este 21 de octubre para el arranque de la campaña regular ante los Warriors de Golden State, estará haciendo historia al convertirse en el primer jugador en la historia de la liga en jugar 23 temporadas. El naci-

do en Akron, Ohio, es cuatro veces campeón de la NBA, tras los títulos conseguidos en las temporadas 2011/2012 y 2012/2013 (con Miami Heat), 2015/2016 (con Cleveland Cavaliers) y 2019/2020 (con Los Ángeles Lakers). Además, fue nombrado cuatro veces jugador más valioso de la temporada regular y este año espera ayudar a los Lakers a convertirse en contendientes al título. De ganarlo, igualaría al fallecido Kobe Bryant en número de campeonatos, con cinco. El primer “pick” o elegido en la primera ronda del draft de 2003 cumple además ocho temporadas con la franquicia angelina, siendo la mayor cantidad continua de tiempo que James ha estado con un equipo (con los Cavaliers estuvo 11 temporadas, pero divididas en dos ciclos). Tendrá también la posibilidad de superar la marca de más tiros de campo anotados, actualmente en manos de la leyenda Kareem Aldul-Jabbar, quien mantiene una diferencia de 349. En enero, James superó la marca del legendario Michael Jordan, al anotar 30 puntos o más en su partido 563. Pase lo que pase esta campaña, James dice tener una certeza: la de estar emocionado de ver qué es capaz de hacer.

Racing vs. River, en vivo, por la Copa Argentina por cuartos de final

Junto al árbitro Mastrángelo, los titulares de Racing y River ingresan al campo de juego tras atravesar el túnel a la par. Un clima fantástico, como si fuera una final. Primera gran silbatina a Salas cuando fue anunciado por los altoparlantes junto al resto del equipo. Antes, habían sido los insultos. En Racing no le perdonan la salida y este duelo, donde uno quedará eliminado, se vive con mucha pasión, tensión y rencores. Dejan el campo de juego los futbolistas de River y Racing. Corren hacia el túnel, de regreso a los vestuarios. En minutos volverán para afrontar el partido, cuyo vencedor pasará a las semifinales, donde aguarda Independiente Rivadavia, de Mendoza. Se sabe: si hay empate se definirá mediante tiros penales. Se nece-

sita un ganador esta tarde en Rosario. Los jugadores de River y Racing continúan con los trabajos de calentamiento mientras se van llenando los lugares habilitados para los hinchas de los dos equipos, con cuatro pulmones para separarlos. Unas 35.000 personas listas para vivir el partido de cuartos de final de la Copa Argentina. Duelo de hinchadas. “No se siente, sos amargo igual que Independiente”, gritan de un lado. “Son todos p... los borrachos del tablón”, responden del otro. Algo que no suele ocurrir en nuestro fútbol y menos, en un clásico. Ya estaban los arqueros, ahora aparece el resto de los futbolistas de campo de Racing en el Gigante de Arroyito. Antes del ingreso, Bruno Zuculini encabezó una arenga en el túnel como si ya fueran a comenzar a jugar. Los jugadores de River ingresan al campo de juego para el calentamiento y son recibidos con un gran clima de parte de sus fanáticos. Del otro lado, desde los sectores de Racing, hay un apuntado: “El que no salta es un traidor”.

FIFA abrió primera venta de boletos para el Mundial 2026 precios van desde $355

La Copa del Mundo 2026 abre su primera fase de boletos con precios dinámicos: desde 355 dólares los más accesibles hasta 6,730 los más caros. La FIFA abrió la primera ventana de venta de boletos para la Copa del Mundo 2026, con alrededor de un millón de entradas disponibles y precios que varían según el país y la categoría. En México, los precios son “variables”, mientras que en Estados Unidos y Canadá se aplicará un sistema “dinámico”, sujeto a la demanda. Para el público general, además de las opciones de Hospitality, se ofrecieron cuatro categorías: la CAT1 como la más cara y la CAT4 como la más accesible. El partido inaugural en el Estadio Azteca tendrá boletos que van desde $1,825 dólares en CAT1 hasta $370 dólares en CAT4. La CAT2 se fijó

El campeón de Europa El París Saint-Germain expone las carencias del Barça de Flick

El París Saint-Germain expuso este miércoles (1-2) las carencias del Barcelona de Hansi Flick, que abandonó el Estadio Olímpico Lluís Companys con la sensación de que, a estas alturas de la temporada, su equipo está aún un peldaño por debajo del nivel futbolístico del vigente campeón de la Liga de

Campeones. El conjunto azulgrana compitió de tú a tú frente al conjunto parisino hasta la primera media hora del partido, cuando el guion planeado por Luis Enrique Martínez fue ejecutado a las mil maravillas por sus futbolistas, que con su juego coral desdibujaron a un Barça que acusó el cansancio

de perseguir el balón. Y es que, según los datos facilitados por la UEFA tras el encuentro, los pupilos de Hansi Flick corrieron más que su rival: 117,5 kilómetros por los 114,6 del PSG. Es decir, el cuadro francés no recorrió más metros que el Barça, sino que se posicionó mejor en el campo y optimizó

sus esfuerzos, algo que se evidenció en el segundo tiempo, cuando la presión rival colapsó la salida de balón azulgrana y Vitinha se adueñó del partido. Prueba de ello es que el PSG terminó el encuentro con más posesión de balón (54%) y completó más pases: 417 por los 360 del Barça. Echó de menos el vigente campeón de LaLiga la clarividencia de Pedro González ‘Pedri’ y Frenkie de Jong, sus comandantes en la sala de máquinas, que acabaron fatigados ante la superioridad de su rival en la medular. Los laterales rivales desactivan la estructura de Flick. En palabras de Flick, su equipo “perdió el control y la estructura” en el segundo tiempo, algo que se evidenció en el tanto de Gonçalo Ramos en el minuto 90. El gol que decidió el encuentro llegó tras una jugada iniciada por el portero del PSG, Lucas Chevalier, que acabó en una transición finalizada por el delantero portugués.

Franco Colapinto Fórmula 1 y cómo ver online el Gran Premio de Singapur

Con el anhelo de sumar sus primeros puntos en la temporada 2025 de la Fórmula 1, Franco Colapinto (Alpine) afrontará este fin de semana la fecha 18 del calendario que es el Gran Premio de Singapur en el circuito callejero de Marina Bay. La actividad para el piloto argentino, y los 19 restantes de las 10 escuderías, iniciará este viernes con la primera práctica, programada para las 6.30 (hora argentina). Luego, a las 10, tendrá lugar el segundo entrenamiento. Al día siguiente se repetirán los horarios para la tercera prueba y la clasificación, respectivamente. La final está prevista para el domingo a las 9. Todas las etapas se transmitirán en vivo únicamente a través de la plataforma digital Disney+ Premium. En Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play, se emitirán las instancias en diferido, es decir en un horario posterior al de su desarrollo. Cronograma del Gran Premio de Singapur. Todos los horarios corresponden a la Argentina. Viernes 3 de octubre - 6.30: Práctica 1. - 10: Práctica. Sábado 4 de octubre 6.30: Práctica 3. - 10: Clasificación. Domingo 5 de octubre. Final. Para

Colapinto será su 12ª carrera con la escudería francesa en la temporada en curso. Hasta el momento, no pudo conseguir unidades y junto a Jack Doohan, su compañero de equipo al que reemplazó desde el GP de Monza, son los únicos que no tienen puntos en el torneo.

El FC Barcelona de Lamine Yamal sufrió derrota agónica ante el PSG

El FC Barcelona sufrió este miércoles una derrota de esas que duelen. En el estadio Lluís Companys, los blaugranas cayeron ante el último campeón de Europa por 2 a 1, en un duelo válido por la segunda jornada de la Champions League 2025/2026. En la previa, a pesar del poderío rival, parecía que los culés partían con cierta ventaja. Es que los parisinos no contaban con ninguno de sus habituales delanteros: Ousmane Dembélé, flamante ganador del Balón de Oro, Khvicha Kvaratskhelia y Désiré Doué

estaban ausentes por lesión. Sin embargo, esa “ventaja” no se vio en el campo de juego. El Barcelona comenzó teniendo el protagonismo del partido y estuvo cerca de abrir el marcador en los primeros minutos, ante un PSG que le costaba asentarse en el desarrollo. Esa superioridad se vio recompensada a los 19 minutos, cuando una triangulación perfecta entre Lamine Yamal, Dani Olmo y Marcus Rashford terminó con Ferrán Torres empujando la pelota al gol. Parecía que el Barcelona tenía todo dado

para completar una gran jornada, pero el entusiasmo no duró demasiado. Los parisinos se acomodaron en el terreno de juego y empezaron a lastimar con sus juveniles atacantes. Barcola resolvió mal un par de veces hasta que decidió cederle el protagonismo a Senny Mayulu, quien quedó libre entre los centrales tras un pase de Nuno Mendes y marcó el 1-1 a los 38 minutos. El Barcelona nunca pudo recuperarse del todo de ese golpe. Lo intentó con Lamine Yamal recostado sobre la derecha del ataque, pero al joven extremo culé lo controlaron a base de buena defensa y los infaltables agarrones de camiseta. Durante el cierre del primer tiempo y gran parte del segundo, lo que se vio fue a un París SaintGermain dueño del balón, con el siempre presente Vitinha marcando los tiempos del partido. Así fue que la visita no solo sufrió poco en defensa, sino que tuvo también las mejores chances para adelantarse en el marcador. Tanto Mayulu como Ibrahim Mbaye parecieron siempre más peligrosos que Ferrán Torres, Lamine y compañía, en un Barcelona que sintió, y mucho, la ausencia de Raphinha, también por lesión.

Fuente cercana a Elizabeth Gutiérrez rompe el silencio sobre supuesto romance de la actriz con chef Yisus

Los rumores sobre una supuesta relación entre Elizabeth Gutiérrez y el chef Yisus han generado gran expectativa en los últimos meses. Aunque se les ha vinculado sentimentalmente desde el verano, ninguno de los dos había querido pronunciarse de manera pública.

La especulación cobró más fuerza luego de que Yisus apareciera como invitado en el programa de YouTube Dime la Neta, conducido por Quique Usales, donde no pudo evitar que le preguntaran directamente sobre el tema. Durante la charla, también estuvo presente el chef James, quien fue tajante al responder: “No, una linda amistad simplemente”.Por su parte, Yisus resaltó el cariño y admiración que siente por la actriz: “Es una persona divina”, dijo. “Yo pienso que cualquier hombre soltero con el que ella comparte sin ningún tema de intimidad ni mucho menos, sino amistosamente, la van a vincular porque es espectacular”, señaló. Aun así, una fuente cercana a la actriz de raíces mexicanas decidió aclarar la situación y negar cualquier tipo de romance entre ellos: “No tiene nada que ver”, declaró en exclusiva para People en Español. “Así como con Jomari, Jessi, Eli tiene un cariño por todos sus compañeros en la época que estuvo en Despierta

América”, agregó. “Elizabeth lo aprecia como a un amigo”. Chef Yisus hace frente a rumores de noviazgo con Elizabeth Gutiérrez. En julio comenzó a circular el rumor en varios medios de comunicación de que Elizabeth Gutiérrez y el chef Yisus se estarían dando una oportunidad en el amor. Ni la actriz de raíces mexicanas ni el exrostro de Despierta América (Univision) se habían pronunciado al respecto. Este jueves, Yisus estuvo como invitado en el programa Dime la neta (YouTube) y su conductor, Quique Usales, no desaprovechó la oportunidad para preguntarle sobre el tema. Yisus resaltó que Gutiérrez “es una persona divina”. “Yo pienso que cualquier hombre soltero con el que ella comparte sin ningún tema de intimidad ni mucho menos, sino amistosamente, la van a vincular porque es espectacular”, señaló. El extalento de Univision aseveró que desde que se divorció de la madre de sus hijas hace ya un año y medio “está soltero” y enfocado en su faceta como papá de Anabella y Silvana. “Es una gran bendición sin duda alguna compartir con las niñas. Es el tiempo que más disfruto de todos, además de que se me va volando y crecen rapidísimo”, expresó.

Nicole Kidman y Keith Urban se separan tras casi 20 años

La pareja ha estado

En una noticia que sacude al mundo del espectáculo, Nicole Kidman y Keith Urban se separan tras casi dos décadas de matrimonio. La información fue confirmada por fuentes cercanas a la pareja y difundida por medios como TMZ, que reportó que la pareja ha estado viviendo por separado desde inicios del verano de 2025. Incluso trascendió que Urban adquirió una nueva residencia en Nashville y ya se mudó de la que fue la casa familiar. Nicole Kidman, actriz australiana ganadora del Oscar, y Keith Urban, estrella neozelandesa del country, se conocieron en 2005 durante un evento en Los Ángeles. Un año después, en junio de 2006, contrajeron matrimonio en una ceremonia íntima en Sídney, Australia. Juntos tuvieron dos hijas: Sunday Rose (17 años) y Faith Margaret (14), esta última nacida por gestación subrogada. La pareja fue considerada durante años como uno de los matrimonios más sólidos de Hollywood, pese a enfrentar

desafíos como la lucha de Urban contra la adicción poco después de la boda. Kidman lo acompañó durante su proceso de rehabilitación, consolidando una imagen pública de apoyo mutuo y resiliencia. Tras el anuncio oficial de la separación entre Nicole Kidman y Keith Urban luego de 20 años de matrimonio, la atención mediática no solo se centró en las razones emocionales del quiebre, sino también en los aspectos legales que marcarán el rumbo del divorcio. En ese contexto, ha destacado una cláusula incluida en su contrato prematrimonial: una condición que benefició al cantante si cumplió con ciertos requisitos relacionados con la sobriedad. Entre las cláusulas del contrato prematrimonial firmado en 2006, destaca una condición poco común que los medios han bautizado como la “cláusula de la cocaína”: un incentivo financiero que establece que Urban recibiría 600 mil dólares por cada año en que se mantuviera sobrio durante el matrimonio.

viviendo por separado desde inicios del verano de 2025. Kidman fue un apoyo importante durante el proceso de rehabilitación de Urban.

Selena Gomez y todos los vestidos de novia que usó para su soñada boda con Benny Blanco

Justo cuando creíamos que no era posible superar el look nupcial diseñado por Ralph Lauren, Selena Gomez nos sorprende con otros dos diseños aparentemente también firmados por la firma americana. Ralph Lauren ha vestido a otras novias icónicas novias como Jennifer Lopez, Lily Collins o Priyanka Chopra. El maquillaje, por supuesto, de su propia firma: Rare

Beauty. Todos los vestidos de novia que llevó Selena Gomez para su boda con Benny Blanco. Los 3 vestidos de novia de Selena Gomez al detalle Ni uno ni dos, Selena Gomez ha llevado hasta tres vestidos de novia para pasar por el altar con Benny Blanco. Y no descartamos que pueda surgir alguno más a medida que la pareja comparte imágenes de su gran día. Justo cuando creíamos

que no era posible superar el look nupcial diseñado por Ralph Lauren, Selena Gomez nos sorprende con otros dos diseños aparentemente también firmados por la firma americana. Ralph Lauren ha vestido a otras novias icónicas novias como Jennifer Lopez, Lily Collins o Priyanka Chopra. El maquillaje, por supuesto, de su propia firma: Rare Beauty. Benny Blanco vistió también

de Ralph Lauren. Él llevó un esmoquin de tres piezas hecho a medida de Ralph Lauren Purple Label, con camisa de esmoquin con pechera plisada y puños franceses, pajarita de satén de seda y zapatillas de terciopelo. El domingo, apenas un día después del enlace, Selena Gomez compartía con sus seguidores de Instagram las primeras imágenes oficiales de su vestido de novia. La estrella, que ha sabido mantener gran parte de los detalles en la más estricta intimidad, sorprendió con un diseño exclusivo de Ralph Lauren Collection que capturó la esencia del romanticismo clásico con un giro de lo más contemporáneo. El vestido, en satén de seda doble faz, presentaba un escote halter con un delicado cuello de macramé, embellecido además con bordados multidimensionales, que dejaba al descubierto sus hombros y caía hasta la zona baja de la espalda, equilibrando a la perfección la sensualidad y la sofisticación. La silueta fluía hacia una falda amplia que terminaba en una majestuosa cola redondeada, ideal para las imágenes que se tomó junto a Benny en los jardines de la finca donde tuvo lugar la celebración.

La cafetería española que ha conquistado a Rosalía en París con productos españoles

Al parecer los dueños de Café Cortado en París soñaban con la visita de la intérprete de ‘Motomami’. Y se hizo realidad. Rosalía está en la capital francesa con motivo de los desfiles de la Semana de la Moda y ha hecho parada en este local para probar su café de especialidad.

Los propietarios, de raíces hispanas, no daban crédito y han dado buena cuenta de ello en su cuenta de Instagram con fotos y vídeos junto a la archiconocida cantante. Desde el lunes todos los medios de comunicación, el nuestro incluido, se han hecho eco de las apariciones de Rosalía y de sus looks, pero especialmente ha sido sonado el detalle de haberse teñido de blanco el vello de sus axilas, algo que ha generado todo tipo

de reacciones y comentarios. Ahora ha vuelto a ser noticia por su visita a Café Cortado, ubicado en el número 31 de rue Charlot, en el icónico barrio parisino de Le Marais. Cafetería y cantina con sabor español 100% Se trata de un negocio fundado en 2024 por Helena Martín, su maridoAdrien Aymerich y el hermano de éste, Tom, en el que se puede desayunar ‘a la española’, con jamón ibérico, queso manchego, anchoas del norte o sobrasada

balear incluidos. Abrió sus puertas hace un año y es muy difícil encontrar mesa, porque se aleja bastante de los típicos y tópicos negocios españoles que suele haber en el extranjero. La ex pareja de Raw Alejandro ha podido disfrutar allí de uncaffè latte-un café con leche, que ella eligió con bebida vegetal avena- con su espumita incluida y el dibujo clásico que hacen los baristas expertos en la superficie, en este caso de una flor.

Selena Gomez se casó el pasado fin de semana con Benny Blanco en la boda de sus sueños. Para el gran día, la cantante y actriz lució nada más y nada menos que tres hermosos vestidos.

MASAJES TERAPEUTICOS

Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)

Las cosas podrían tornarse más intensas durante las próximas tres semanas debido al cambio planetario que tiene lugar hoy. Para ti, este cambio podría tener un profundo efecto en tu escenario laboral y en el modo en que te conduces a diario. Podrás descubrir que durante esta etapa adoptas un tono más emocional.

Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)

Hoy podría haber un adelanto importantísimo en una primordial área de tu vida. La alineación celestial debería estar agregando buena fortuna a cualquier parte de tu vida que te haya estado ocasionando problemas. Si tu vida romántica es desafiante, las cosas se deberían aclarar para ti. Si tu vida laboral está sufriendo, podrías recibir buenas noticias. Mantente abierto para recibir mayor abundancia del universo.

Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)

El aspecto en juego de hoy te está pidiendo que enfoques de nuevo tu atención en tu lado romántico y en tu naturaleza creativa. Encontrarás que este día está cargado de una gran cantidad de intensidad afectiva que debes utilizar a conciencia para tu mayor conveniencia. Deshazte de tu viejo bagaje y comprométete a buscar uno nuevo.

Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)

Hoy la configuración astral te debería ayudar para que te enfoques claramente en tus metas. Si decides realizar algo, tendrás la energía y determinación para ver las cosas terminadas. No tengas miedo de enfrentar tareas desafiantes.

¡No hay nada que te guste más que un buen desafío! Elige algo que al final te brinde gratificaciones verdaderas. Trabaja horas extras para obtener más dinero.

Leo (24 de Julio - 23 de Agosto)

Hoy se produce un cambio significativo en el clima planetario del día. Durante las próximas dos semanas la energía astral en juego estará proyectando un sentimiento de sensibilidad emocional intensa. En tu caso, esto tiende a golpear con mayor fuerza en tu sentido de los valores. Podrás descubrir que sientes la necesidad de hacer una transformación.

Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre) Hoy podrías estarte preparado para cortejar a alguien, dada la configuración planetaria. Si estás en una relación, estarás listo/a para agregarle un poco más de condimento. Podrías desear planificar una noche especial juntos para demostrarle cuánto le quieres. Si no tienes pareja, podrías tener ansias por impresionar a alguien. Invítale a una cita ¡y cántale!

Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre) Hoy se produce un cambio significativo en el clima astrológico del día. Durante este tránsito, que durará alrededor de tres semanas, notarás que temas relacionados con el amor y el romance adquieren más intensidad que de costumbre. En tu caso particular, podrías notar que estás atravesando una leve transformación durante esta época con respecto a tus relaciones. Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) Hoy podrías sentir un profundo amor por tu pareja. La alineación planetaria está agitando algunas emociones potencialmente intensas. Podría llevarte un tiempo analizar estos impulsos. Una parte de ti quizás esté profundamente enamorada ¡pero la otra podría desear huir lejos de esta relación! Ten paciencia contigo mismo/a y no tomes decisiones repentinas.

Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre) Hoy se produce un gran cambio en el clima astrológico general del día que afectará a todos durante las próximas tres semanas. En líneas generales, este cambio podría hacerte sentir emociones más intensas y podría hacerte ir a los extremos en muchos niveles. Este cambio en la configuración celestial afectará en gran medida tus relaciones románticas. Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero) En este momento podrías sentir un impulso magnético hacia tu pareja. Si estás saliendo con alguien, probablemente desees pasar el día con tal. Estarás de ánimo para dar y recibir afecto y atención. La energía astral en juego hoy significa que tus sentimientos hacia tal pueden intensificarse. Podrías sentirte perdidamente en enamoramiento. ¡Trata de evitar hacer tonterías!. Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero) En las próximas tres semanas, las cosas podrían tornarse más emotivas y sensibles, gracias al cambio planetario que tiene lugar hoy. La energía celestial en juego tiende a hacer que la gente reaccione por nada. En tu caso, este cambio en general trae mayor atención hacia el aspecto profesional y desenvolverte en la sociedad Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) Con la alineación astral de hoy, podrías encontrarte con deseos de conquista. Desearás pasar el día con alguien muy especial. Trata de crear un momento maravilloso con tal. No te quedes en casa trabajando en tareas aburridas que puedes hacer en otro momento. Desearás salir. Quizás deberías ir a un encuentro deportivo o a un recital. Disfrutarás viendo algo especial.

¡La VIDA es un regalo!

Siente el aire fresco por las mañanas que alimentas a tu ser. Considérate dichosa de haber nacido en este mundo., piensa en los momentos difíciles que te ha tocado pasar, y recuerda que nada es eterno. Todo pasa y el viento se lo llevará. Regálale una sonrisa a quien te lo pide, abraza a tus seres queridos hoy que estás viva, quizás mañana no lo estés. Haz que te recuerden siempre, no por lo que tuviste, si no por la historia que construiste haciendo a los demás el bien. El tiempo corre en

RECETA

Ingredientes:

REFLEXIONES DEL El Rincón del Buen Sabor

cada minuto, en cada segundo y mientras tanto la piel se arruga, pero el alma madura y se hace grande si existe paz, perdonando a quien no te perdona no guardando rencor jamás. Hoy que estas aquí en esta tierra,has todo lo que quieras hacer,se nota que sos un alma muy tierna,y haz que valga la pena cada amanecer. No olvides que el camino es largo y los pasos se vuelven lentos, lo que hoy no sabes, la experiencia será tu mejor maestro, y si has caído mil veces, mil veces te levantarás. Por que nada es perfecto y lo sabes, lo importante es no desistir. ¡Demuéstrales a todos que tú puedes lograrlo! Hoy que puedes volar vuela y ve a conquistar nuevos mundos,siento que tu alma es de lo más sincera y os pido que nunca os detenga ningún muro. Confía en ti mismo, ¡rompe cadenas!, ¡sal del fango en el que te haz metido! Que la vida no es tristeza, la vida es ¡alegría!, y en la alegría esta el amor. Nunca olvides que eres el alfarero de tu destino. Ama lo que haces, se el arquitecto de tus sueños. Y vayas donde vayas, y te encuentres donde te encuentres, no estarás solo. El amor es toda la fuerza que te ayuda a realizar algo imposible, es lo que te hace soportar penas y dolores, el amor es lo que te da la capacidad de perdonar al prójimo. El amor es vivir, es compartir, el amor es pedir perdón si haz fallado. DAR UN ABRAZO ESPERANDO EL CALOR DE LOS SENTIMIENTOS AJENOS… ES LA ESPERA DE UN SENTIMIENTO QUE PUEDE SER PROHIBIDO. Es poder mostrar nuestro corazón de niño sin tener que esperar nada a cambio, es poder expresar nuestros sentimientos con el alma sin tener que perder el cuerpo.Amor es simplemente dar todo lo que uno puede dar. El amor es la experiencia mas hermosa que puede tener un ser humano, es querer dar sin recibir. Este sentimiento es la energía de la vida es lo que nos impulsa a hacer algo por nosotros mismo y por los demás. Es una sensación bella pero que desespera a la vez. Ríes por ninguna razón, saludas a todos sin motivo. Los días están llenos de motivación. Quieres gritarle al mundo lo que sientes. Como el viento que sopla y se siente al pasar… Es como fina lluvia que nos moja al caer. Es como el canto dulce de un ave al amanecer, es fuego que arde y no se extingue y que aun en las cenizas se siente su calor…

Las contrariedades como ejercicio

• 1,2 kg de mejillones frescos

• 2-4 rebanadas de pan del día anterior (unos 50 gramos)

• 3-4 dientes de ajo

• 1 cucharadita de pimentón dulce

• Chile al gusto (o pimentón, salsa picante, etc)

• 2 cucharadas de vinagre de Jerez (o al gusto)

• 1 hoja de laurel

• Aceite de oliva virgen extra

• Perejil, albahaca o hierbas al gusto

Mejillones con pan frito, pimentón y vinagre

PREPARACION: Lavar bien los mejillones bajo agua fría, retirando las barbas y descartando los que estén abiertos o dañados. En la introducción hay un truco para facilitar este proceso. Poner los mejillones en una cazuela grande, con la hoja de laurel y un chorrito de aceite. Si la cazuela no es muy grande, hacerlo en dos veces. Cocinar a fuego medio-alto hasta que los mejillones se abran. Retirar, desechar los que no se hayan abierto, quitar la mitad de las conchas al resto y colar el caldo de cocción. Mientras se cocinan los mejillones, freír las rebanadas de pan en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén crujientes y doradas. Pelar y picar los ajos, y sofreírlos en la misma sartén –añadir más aceite si es necesario- hasta que estén dorados. Añadir el pimentón y el picante –si se usa– y remover bien para que no se queme. Añadir al sofrito caldo de cocción reservado, el vinagre de Jerez y la mitad del pan majado. Cocinar a fuego medio durante unos tres minutos, hasta que la salsa espese ligeramente. Servir la salsa sobre los mejillones y rematar en el último momento con el resto del pan frito desmigado grueso, para que conserve el crujiente, y unas hojas de perejil picado (u otra hierba fresca).

“Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura”. A nuestras diferentes contrariedades, con sus manifiestos obstáculos, no hay que temerles, sino robustecernos y trabajar por superar, cualquiera de las dificultades, que la vida nos pone en el camino. Hay que tener fe en nuestra continua y persistente búsqueda, sin endiosarnos porque somos endebles, pero con el convencimiento de una perpetua esperanza, recobraremos el entusiasmo por vivir y rehacernos. El desánimo es lo último, siempre nos asistirá una fuerza innata segura en la que se puede confiar; ya que, lo trascendente, es el valor personal y espiritual volcado en el horizonte. Lo importante es crecer socialmente juntos más allá de todas las barreras, sabien do que este tiempo de prueba, en el que suele haber muchas tormentas interiores, requiere de un compartir fraterno. No es de recibo, el derroche, porque es destructor existencial. De ningún modo, perdamos el tiempo en necedades. Somos seres en incesante cambio, que requiere de todos sus análogos, para superar desconciertos e incertidumbres. Otra de las cuestiones a considerar es la de percibirse, atenderse y entenderse, para poder escuchar a los demás. No olvidemos, que nadie puede amar; si antes, el propio ser, tampoco se quiere. El vínculo está ahí, no podemos fragmentarnos, nos requerimos mutuamente con humildad y valentía. En consecuencia, tanto el desperdicio de fuerzas como el desperdicio de alimentos, es otro de nuestros míseros despechos. Sea como fuere, aceptemos la decepción finita, pero jamás perdamos el infinito anhelo de batallar con sigilo, haciéndolo cada cual consigo mismo. La necesidad de que

nos centremos en la adopción inclusiva, ya no sólo en la protección de enfoques integrados concebidos para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, sino también en el abandono de latidos imprescindibles y únicos para ese orbe armónico, que todos solicitamos para sustentar y sostenernos. Lo trascendente de nuestro paso por aquí abajo, no radica en mantenerse vivo, sino en custodiarse humano. Siempre he creído que la humanidad es una familia unida e indivisible, que súplica calor de hogar y ruega unión de pulsos. Despertemos, pues, y hagamos realidad el espíritu fraterno. Ningún poblador es una isla, sino una parte de un conjunto visible e invisible, con una cara oscura que no enseña y otra cara resplandeciente que ilumina. Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura. El objetivo para conseguirlo es la educación; apoyada en la formación de seres capaces para regirse libremente, sin esclavitud por parte de nadie, mutándonos en bondad, para ser un buen ciudadano. Predicar con el ejemplo, desde luego, es lo suyo. Lo que es un contrasentido más, es que aún los Estados destinen más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres, lo que provoca además efectos negativos, en el aprendizaje y en el desarrollo. Bajo este injusto panorama desigual, tan real como la vida misma, los más indigentes tendrán pocas esperanzas de escapar de la multitud de desfavorecidos, de aprender las aptitudes necesarias para competir y tener éxito en el mundo de hoy, y de contribuir a las economías de sus países. Indudablemente, la pobreza no es un fracaso del individuo, sino de la sociedad; por ello, debemos estar dispuestos a sufrir en primera persona la incomprensión, el rechazo y la persecución.

Por: luciatorres

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.