










La propuesta busca condicionar $150 millones anuales a un cambio de imagen que, según su autor, reflejaría eficiencia y patriotismo. Mientras tanto, WMATA aprobó un presupuesto de $4.957 millones sin aumentar tarifas. Representante republicano presenta plan para renombrar Metro de DC.
Por: El “Buho T”
Washington DC.- El representante federal Greg Steube, republicano por Florida, presentó un proyecto de ley que busca condicionar la financiación federal de la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington (WMATA) a un cambio de nombre institucional y de marca. La propuesta, titulada “Make Autorail Great Again Act”, obligaría a WMATA a renombrarse como “Autoridad Metropolitana de Washington para un Mayor Acceso” (WMAGA) y rebautizar su sistema de trenes Metrorail como el “Tren Trump”. De no cumplirse estos requisitos, la autoridad perdería su elegibilidad para recibir aproximadamente $150 millones en fondos federales anuales. En un comunicado, Steube argumentó que WMATA ha recibido miles de millones de dólares
en asistencia federal, a pesar de continuar enfrentando “desafíos operativos, de seguridad y fiscales”. “Este proyecto de ley exige rendición de cuentas y representa un cambio cultural hacia la excelencia y el patriotismo en el servicio público”, declaró el legislador. “Estos nuevos nombres sirven como un punto de unión audaz”, añadió. El congresista también destacó que el sistema de transporte de la capital necesita reformas estructurales para prepararse ante eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA y el Draft de la NFL en 2027. WMATA aprueba nuevo presupuesto sin aumento de tarifas. Mientras tanto, la Junta Directiva de WMATA aprobó un presupuesto de $4,957 millones para el próximo año fiscal. El plan contempla mejoras en el servicio, como la expansión de rutas de autobuses, la prolongación del horario del Metrorail los fines de semana y trenes adicionales durante las horas pico, todo ello sin aumento en
las tarifas actuales. La autoridad de tránsito, que atiende a Washington D.C., Maryland y Virginia, no ha emitido una declaración oficial en respuesta a la propuesta del congresista Steube. El nombre propuesto por el republicano es un guiño al movimiento MAGA, propuesta por el presidente Donald Trump, el cual es una corriente política en Estados Unidos que gira en torno al lema “Make America Great Again” (“Hacer a Estados Unidos grande otra vez”). Desde su primera campaña rumbo a la Casa Blanca se ha convertido en un símbolo distintivo de su base política. ¿Qué incluye el “gran proyecto” de ley que impulsa Trump? Cambios a Medicaid, Seguridad Social, SNAP, recorte de impuestos. dinero para la seguridad fronteriza. Los republicanos lo llaman “EL ÚNICO, GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY” y los demócratas dicen que lucharán contra el proyecto “extremo y tóxico”. Aquí, las claves y los puntos más importantes. Los comités de la Cámara de Representantes han trabajado durante meses en la redacción de la legislación, que los republicanos han literalmente llamado “El único, gran y hermoso proyecto de ley”, en alusión como se ha referido a él el propio Trump. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, presiona para aprobar el paquete y enviarlo al Senado antes del Día de los Caídos (26 de mayo). Los demócratas afirman que lucharán contra lo que el líder del partido en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, llama “proyecto de ley extremo y tóxico”. Recortes de impuestos para particulares y empresas La sección fiscal de la legislación republicana contiene más de 5 billones de dólares en recortes de impuestos, según una estimación del Comité Conjunto de Tributación citada. Estos costos se compensan parcialmente con recortes de gastos en otros sectores y otros cambios en el código tributario. Los republicanos buscan hacer permanentes los recortes de impuestos sobre la renta de las personas físicas aprobados durante el primer mandato de Trump, además de promulgar algunas de las promesas que hizo durante la campaña electoral de no gravar las propinas, las horas extras ni los intereses de los préstamos para automóviles.
El Seguro Social anuncia los más populares nombres de bebés en el Distrito de Columbia
El Seguro Social comenzó a recopilar la lista de nombres para bebés en 1997, con nombres que datan desde 1880. Cada año, la lista revela cómo la cultura popular influye en las tendencias de nombres.
Washington, DC.- La Administración del Seguro Social anunció hoy los nombres más populares de bebés en el Distrito de Columbia para 2024. James y Charlotte encabezaron la lista.Los cinco nombres más populares de niños y niñas para 2024 en el Distrito de Columbia fueron:Niños: Niñas:1) James 1) Charlotte2) Liam 2) Olivia3) Henry 3) Zoe4) Noah 4) Emma5) Theodore 5) Sophia. El Seguro Social comenzó a recopilar la lista de nombres para bebés en 1997, con nombres que datan desde 1880. Cada año, la lista revela cómo la cultura popular influye en las tendencias de nombres. Además de los nombres más populares de bebés de cada estado (y los nombres para los territorios de los EE. UU.), el sitio de internet del Seguro Social tiene una lista de los 1,000 nombres más populares de niños y niña para 2024 y los nombres de niños y niñas de crecimiento
más rápido en popularidad.La mayoría de los padres solicitan el número de Seguro Social (SSN, siglas en inglés) de sus hijos al nacer durante la estadía en el hospital. El Comisionado del Seguro Social, Frank Bisignano, anima a las familias a dar este paso vital para garantizar una valiosa protección ante cualquier beneficio al que sus hijos puedan ser elegibles en el futuro. e necesita un número de Seguro Social para declarar a un menor de edad como dependiente en los impuestos o para abrir una cuenta bancaria a su nombre y obtener bonos de ahorro. Para más información sobre cómo obtener el número y la tarjeta del Seguro Social para un niño, consulte Números de Seguro Social para Niños.El Seguro Social anima a todos a disfrutar de la lista de nombres de bebés y, mientras estén en internet, ver qué más pueden hacer en www.segurosocial.gov.
Washington DC.- En un nuevo artículo de opinión para la Sala de Prensa del Courier, “La pregunta clave en política migratoria debería ser: ¿no hay una mejor solución?”, la directora ejecutiva de America’s Voice, Vanessa Cárdenas, pregunta: “¿No hay una solución mejor que la que estamos presenciando?”. ”Los estadounidenses quieren que se arreglen las cosas, no que se destruyan, incluyendo el sistema migratorio que ha estado desesperado por una reforma durante décadas. Y ahora hay un creciente debate centrado en que la extralimitación y la crueldad de Trump nos están llevando por el camino equivocado en materia de inmigración, alejándonos de las verdaderas soluciones que Estados Unidos necesita”. El artículo de opinión, “La pregunta clave en política migratoria debería ser: ¿No hay una mejor manera?”, está disponible en línea AQUÍ y se reproduce íntegramente a continuación: “Una joven de 19 años, becada en una universidad y prosperando en un pueblo de Georgia desde los 4 años, ahora enfrenta la deportación y una vida lejos de sus hermanas menores, ciudadanas estadounidenses. Una familia de Massachusetts traumatizada el Día de la Madre, cuando agentes de ICE rompieron la ventana de un auto para sacar al padre del vehículo tras salir de la iglesia. Restaurantes en Washington, D.C., preocupados tras las redadas de inmigración por la posibilidad de que la escasez de trabajadores los obligue a cerrar. Constructores y contratistas de Florida proyectan mayores costos y menos empleados en la industria
La pregunta clave en política migratoria debería ser ¿No hay una mejor solución?
de la construcción. Productores lecheros inseguros en Dakota del Sur y Wisconsin, una cosecha de cítricos floja en el Valle Central de California y empleadores ansiosos de atención médica a domicilio y cuidadores en todo Estados Unidos. Tantas industrias construidas en gran medida por y dependientes de trabajadores inmigrantes, y tantas familias inmigrantes o cuyos seres queridos son inmigrantes, ahora están preocupadas por su futuro en Donald Trump. La América de Trump. Al observar la magnitud de esta crueldad y caos, y los crecientes costos para las comunidades estadounidenses y nuestra economía, me pregunto: “¿No hay una mejor manera?”. Muchos de los que están atrapados en la redada de deportaciones son precisamente el tipo de personas que deberían tener la oportunidad de convertirse en trabajadores legales y, con el tiempo, en ciudadanos estadounidenses. Como lo expresó un preocupado caficultor en Hawái: “Son buenos y trabajadores... El gobierno debería facilitarles a estas personas venir aquí a trabajar”. Estoy de acuerdo. Y también lo está la mayoría del pueblo estadounidense. Apenas llevamos cuatro meses del segundo mandato de Trump, pero el público ya se muestra reticente ante su agenda de deportaciones masivas. Como detalló recientemente mi organización, America’s Voice, en un memorando que sintetiza las últimas encuestas de inmigración y sus implicaciones, el presidente Trump está ahora en una situación muy difícil en cuanto a su aprobación de la inmigración, con más estadounidenses que la desaprueban que la aprueban. Pero al profundizar, las cifras empeoran aún más para el presidente en lo que supuestamente era uno de sus temas más importantes. La agenda de deportación masiva de Trump se vuelve extremadamente impopular cuando se incluyen detalles sobre quiénes son los objetivos y el alcance de su control. Y cuando se les
CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.
ofrece la opción en las encuestas, una gran mayoría del público estadounidense prefiere un enfoque equilibrado para la inmigración, que combine seguridad fronteriza, control selectivo y una vía para obtener un estatus legal, en lugar de la visión de Trump. Los estadounidenses quieren que las cosas se arreglen, no que se destruyan; esto incluye el sistema migratorio fallido que ha necesitado desesperadamente una reforma durante décadas. Y ahora hay un creciente debate centrado en el hecho de que la extralimitación y la crueldad de Trump nos están llevando por el camino equivocado en materia de inmigración, alejándonos de las verdaderas soluciones que Estados Unidos necesita. Y, en mi opinión, las soluciones se parecen mucho al reciente marco de reforma del senador Rubén Gallego, centrado en mantener el orden en nuestra frontera sur, reformar el sistema de asilo, abordar las causas fundamentales de la migración, crear una vía para la ciudadanía para los Dreamers y los residentes indocumentados de larga duración, y ampliar las vías de inmigración legal para fortalecer nuestra economía y garantizar la igualdad de oportunidades para los trabajadores estadounidenses. Si bien los detalles importan, aprecio su implicación y su orientación hacia soluciones reales basadas en las necesidades y los valores de Estados Unidos. El senador Gallego no es el único que reenfoca la atención en las soluciones a medida que crece la reacción negativa a la redada de deportaciones masivas de Trump. Tres miembros republicanos de la Cámara de Representantes se unieron recientemente a tres colegas demócratas para reintroducir la “Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola”, que estabilizaría la industria tanto para las granjas como para los trabajadores agrícolas e incluiría reformas al programa H-2A y un programa para que ciertos trabajadores agrícolas obtengan estatus legal.
Washington, DC- Un hombre de Washington D. C. fue imputado ayer por un delito grave tras atacar a una persona mayor antes de un partido de los Nationals el verano pasado, según informaron las autoridades. Te’Vaughn Brown, de 20 años, fue imputado por un gran jurado por un ataque no provocado contra una persona mayor el verano pasado cerca de la estación de metro Navy Yard, según la fiscal federal Jeanine Pirro y la jefa del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), Pamela Smith. La víctima salió del vagón y se encontró con Brown sentado en las escaleras que conducían del andén del Navy Yard al entrepiso. Intentó rodearlo cuando este presuntamente le agarró la pierna, según la Fiscalía General de los Estados Unidos en Washington D. C. (USAODC). Brown golpeó repetidamente a la víctima en la cabeza y el rostro, y luego huyó del lugar. La víctima sufrió varias lesiones, incluyendo una fractura de hueso nasal, un diente
roto, un hematoma en el cuero cabelludo y un corte en la boca que requirió 20 puntos de sutura, según USAODC. Brown is scheduled to face a jury trial beginning on July 14. He is also pending trial in a separate case in connection with misdemeanor charges, including simple assault and theft, according to USAODC. Un juez dictaminó que la alcaldesa Muriel Bowser debe prestar declaración testifical durante un máximo de siete horas como parte de una demanda de denuncia de irregularidades que involucra a un exdirector interino de la Oficina de Comunicaciones Unificadas (OUC), el centro de llamadas del 911 de la ciudad. La decisión de la alcaldesa Bowser de despedir a la exdirectora del centro de llamadas del 911 de la ciudad está siendo cuestionada, y se le pide que se presente para proporcionar “información que ninguna otra fuente podría proporcionar, ya que solo ella puede testificar sobre sus propios motivos”, según documentos judiciales.
President
Fernando Alvarez
Vice President
Dora Alvarez
Legal Advisor
Glen S. Wainer
Literary Editor
Abraham Ustariz J.
Rudy Orellana
Sports Editor
Jhon Alvarenga
Graphic Designer Director
Bolívar C. Tomala
www.BestPrintingandDesign.com
Director
Carlos Alvarez
Account Executives
Julio César Zilleruelo
Corresponsales
Luzmila Flores
Argentina
Juan Carlos Pilud Agencia EFE
El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que una ley de emergencia invocada por la Casa Blanca no otorga autoridad unilateral al presidente para imponer aranceles a casi todos los países del mundo.
Por: José Angel Aguirre
Washington DC.- Un tribunal federal estadounidense dictaminó que el presidente Donald Trump se extralimitó en su autoridad al imponer hace dos meses aranceles globales, lo que representa un duro golpe para un aspecto clave de las políticas económicas del mandatario. El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que una ley de emergencia invocada por la Casa Blanca no otorga autoridad unilateral al presidente para imponer aranceles a casi todos los países del mundo. El tribunal compuesto por tres jueces y con sede en
Manhattan, determinó que la Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso poderes exclusivos para regular el comercio con otras naciones, y que esto no queda suplantado por la competencia del presidente para salvaguardar la economía nacional. A los pocos minutos de conocerse el fallo, la administración Trump presentó una apelación. “No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional”, declaró el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado. “El presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos y la Administración se compromete a utilizar
todos los recursos del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense”, añadió. La demanda en este caso, presentada por el Liberty Justice Center, una organización no partidista, en nombre de cinco pequeñas empresas que importan productos de los países afectados por los aranceles, fue la primera impugnación legal importante contra los llamados aranceles del “Día de la Liberación” de Trump. En el fallo anunciado este miércoles, un panel de tres jueces declaró que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), una ley de 1977 que Trump citó para justificar los aranceles globales, no le otorga la facultad de imponerlos de forma tan generalizada. “Las Órdenes Arancelarias Mundiales y Represaliativas exceden cualquier autoridad otorgada al Presidente por la IEEPA para regular la importación mediante aranceles. Los Aranceles de Tráfico fracasan porque no abordan las amenazas establecidas en dichas órdenes”, escribieron. Los mercados financieros mundiales han estado en una situación inestable desde que Trump anunció los aranceles de gran alcance el 2 de abril, ya que algunas medidas se revirtieron o redujeron mientras la Casa Blanca negociaba con gobiernos extranjeros. El fallo del tribunal también impide aplicar los aranceles impuestos por Trump a principios de este año contra China, México y Canadá. Sin embargo, no afecta los aranceles del 25% a los autos, autopartes, acero o aluminio, que estaban sujetos a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una ley diferente a la que Trump invocó para sus impuestos comerciales más amplios.
Washington DC.- Abogados de inmigración y activistas en California, Arizona, Washington y Nueva York, entre otros estados, han reportado múltiples casos en el que fiscales del gobierno estadounidense pidieron a los jueces rescindir los casos de inmigrantes que llevan menos de dos años en el país, lo que ha permitido a los agentes Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detenerlos a la salida de la corte. “Este es un plan con maña. Esta administración está convirtiendo las audiencias de inmigración en una trampa”, dijo el abogado de inmigración Alex Gálvez. El Gobierno del presidente Donald Trump ha implementado una nueva estrategia para deportar de forma expedita a las personas que se presentan en los tribunales de inmigración al cerrar sus expedientes judiciales y convertir sus audiencias en “una trampa”, advirtieron expertos. La mayor preocupación de los abogados es que los detenidos en estas circunstancias enfrentan deportaciones expeditas. “Son expulsados en pocas semanas, por mucho un mes. Tampoco tienen derecho a fianza porque ya tuvieron su oportunidad en corte”, ahonda el jurista La organización comunitaria Detention Resistance, que opera en la región fronteriza entre California y México, informó al canal local de CBS que a inicios de semana los casos de al menos tres migrantes fueron desestimados en el Tribunal de Inmigración de San Diego y minutos más tarde fueron puestos bajo custodia de ICE. Una escena parecida fue captada en video en Phoenix (Arizona) la semana pasada cuando agentes armados detuvieron a
El Gobierno del presidente Donald Trump ha implementado una nueva estrategia para deportar de forma expedita a las personas que se presentan en los tribunales de inmigración al cerrar sus expedientes judiciales y convertir sus audiencias en “una trampa”, advirtieron expertos.
varias familias con niños tras presentarse en las audiencias programadas en la corte de inmigración de esa ciudad. Todos los detenidos eran solicitantes de asilo. Detenciones similares se registraron en los tribunales migratorios en Los Ángeles, San Francisco, Seattle, y Nueva York. En esta última ciudad fue detenido un joven venezolano estudiante de una escuela pública, que ingresó al país en abril del año pasado, que ha generado una ola de protestas. Fernando Romo, abogado de inmigración y asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), dijo que estas detenciones “no tienen precedentes” y han generado “una gran
preocupación”. El plan coordinado de la Administración Trump también ha puesto en un dilema a los abogados de inmigración que han tenido que advertir a sus clientes sobre el actual escenario y el riesgo que enfrentan. “La narrativa ha cambiado mucho con este gobierno, el año pasado que un fiscal decidiera cerrar el caso era una buena noticia, porque el inmigrante podía quedarse en el país sin ser deportado, pero ahora todo cambió”, explica Gálvez. Ante la disyuntiva un buen número de inmigrantes decidirá no presentarse en las audiencias, lo que “desafortunadamente” elevará el número de órdenes de deportación en ausencia, advierte Romo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó este jueves una lista completa de jurisdicciones santuario, que incluye ciudades, condados y estados, a los que la Casa Blanca acusa de obstruir deliberadamente la aplicación de las leyes migratorias por no colaborar y busca penalizar.
Washington DC.- La lista incluye a 36 de los 50 estados del país con California siendo el estado con más ciudades y condados incluidos que tienen políticas santuario que limitan la colaboración de sus policías locales con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Illinois y Colorado también hacen parte de los estados con más gobiernos locales que han aprobado leyes para proteger
a los indocumentados. El DHS dijo que la lista responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente e Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 28 de abril que instruye a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la Fiscal General, Pam Bondi, identificar y denunciar públicamente las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las autoridades federales de inmigración. Noem advirtió en un comunicado
que cada jurisdicción incluida en la lista recibirá una notificación formal de su incumplimiento y de todas las posibles violaciones de las leyes penales federales. En su mayoría, los estados, condados y ciudades que se han declarado santuario de inmigrantes han argumentado escasez de fondos para ayudar a los agentes de ICE con sus arrestos. El DHS ha exigido a estas jurisdicciones revisar y modificar “de inmediato sus políticas” para alinearlas con las de la Administración Trump, que ha emprendido una gran campaña para elevar sus detenciones y deportaciones. Esta no es la primera vez que Trump la emprende contra los santuarios de inmigrantes, en su primer mandato congeló fondos federales a estas ciudades, condados y estados, pero fue retado en las cortes, donde perdió la mayoría de los casos. El Departamento de Seguridad Nacional les está notificando a más de 500 “jurisdicciones santuario” en todo Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump las considera un obstáculo para hacer respetar las leyes de inmigración, mientras intenta incrementar la presión sobre las comunidades que cree se interponen al programa de deportaciones masivas del presidente. El departamento publicó el jueves una lista de las jurisdicciones, y señaló que cada una recibirá una notificación formal de que el gobierno ha determinado que no cumplen y si se cree que están violando alguna ley penal federal.
Por qué el gobierno de Trump quiere revocar “agresivamente” las visas de los estudiantes chinos
Washington DC. El gobierno del presidente Donald Trump anunció que buscará revocar “agresivamente” las visas de los estudiantes chinos en Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en un comunicado que la medida incluiría a “aquellos con conexiones con el Partido Comunista de China o que estudian en áreas críticas”. También se actualizarán los criterios para “aumentar el escrutinio” de los solicitantes de visa futuros de China y Hong Kong, añadió Rubio. Las relaciones entre Pekín y Washington han empeorado en los meses recientes tras la erupción de una guerra comercial de toma y daca entre las dos superpotencias iniciada por los aranceles de Trump. El lunes, Rubio, quien es el más alto diplomático de EE.UU., ordenó a las embajadas de ese país en todo el mundo a no agendar citas para visas estudiantiles, mientras el Departamento de Estado se prepara para expandir la investigación de las redes sociales de esos solicitantes. Según las estimaciones, hubo unos 280.000 alumnos chinos estudiando en EE.UU. el año pasado. Los ciudadanos chinos solían representar el grueso de los estudiantes internacionales matriculados en las universidades estadounidenses, aunque eso ha cambiado recientemente. Desde las restricciones durante la época de la pandemia hasta el empeoramiento de las relaciones entre los dos países, el número ha caído en años recientes, según los datos del Departamento
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en un comunicado que la medida incluiría a “aquellos con conexiones con el Partido Comunista de China o que estudian en áreas críticas”. Muchas universidades de EE.UU. dependen de los estudiantes extranjeros para una gran parte de su financiación.
de Estado de EE.UU. El comunicado de Rubio expresó además: “Bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Estado de EE.UU. trabajará con el Departamento de Seguridad Interna para revocar agresivamente las visas de los estudiantes chinos, incluyendo aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o estudiando en áreas críticas”. “También
actualizaremos los criterios para aumentar el escrutinio de todas las solicitudes de visa futuras de la República Popular China y Hong Kong”. La respuesta de China llegó a través de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, quien acusó a Estados Unidos de utilizar “ideologías y la seguridad nacional como excusas para cancelar injustificadamente las visas de estudiantes chinos”.
La guerra desatada por la Casa Blanca en contra de la presencia de estudiantes universitarios internacionales amenaza con debilitar el prestigio universitario del país construido durante décadas, advierte informe publicado por FWD.us, el ataque por parte del gobierno a los programas de visas F y J, liderado por los departamentos de Estado (DOS) y Seguridad Nacional (DHS), ha afectado a unos 4,700 estudiantes internacionales.
Por: Amy Chozick
Washington DC.- La guerra desatada por la Casa Blanca en contra de la presencia de estudiantes universitarios internacionales que no están de acuerdo con las políticas del presidente Donald Trump, amenaza con debilitar el prestigio universitario del país construido durante décadas. Así lo advierte un reciente estudio publicado por FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica que desde mediados de la década del 2000 respalda iniciativas que incluyan un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país. El ataque por parte del gobierno a los programas de visas F y J, liderado por los departamentos de Estado (DOS) y Seguridad Nacional (DHS), ha afectado a unos 4,700 estudiantes internacionales, quienes tras la cancelación de sus
autorizaciones de permanencia temen ser expulsados o deportados en cualquier momento. Por el momento, estudiantes de todo el país en la mira de las autoridades federales de inmigración conservan sus estatus legales de permanencia tras el fallo, la semana pasada, de un juez federal de DFistrit0o de Oakland, California, que detuvo los planes del gobierno de imponer cualquier tipo de medida que los perjudique o se queden sin autorización legal para permanecer en estados Unidos. Las razones que el gobierno de Trump ha dado para justificar el ataque a los estudiantes extranjeros carecen, muchas veces, de evidencias concluyentes. A modo de ejemplo, la tercera semana de abril diez campus de la Universidad de California (UC, por sus siglas en inglés) y los 23 de la Universidad Estatal de California (CSU, por sus siglas en inglés), reportaron que unos 80 estudiantes, tanto actuales como anteriores, vieron canceladas sus visas F-1, y advirtieron en ese momento que la cifra podría aumentar. A
preguntas respecto a las causas de la cancelación de visas, la respuesta fue que, bajo las nuevas políticas de la administración Trump, las autoridades federales procedieron a “cancelar” las visas sin darles ninguna explicación. Al respecto, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha dicho que el gobierno federal no cancelará “la abrumadora mayoría de las visas de estudiantes” (estimados en unos 1.1 millones), sino que está apuntando a los alumnos que, según cree, “apoyan movimientos contrarios a la política exterior de Estados Unidos”. Rubio también ha reconocido que el gobierno de Trump también busca la cancelación de los visados de estudiantes internacionales que no están relacionadas con protestas contra las políticas del mandatario y que “solo tienen que ver con posibles actividades delictivas”. l plan de cancelaciones fue demandado por estudiantes internacionales afectados, quienes alegan que se les negó el debido proceso al retirarles de forma súbita y sin previo aviso sus permisos de permanencia legal en el país. Entre los alegatos, los afectados señalaron que el gobierno federal carecía de justificación para cancelar sus visados o revocar sus estatus de permanencia, sobre todo porque no habían cometido violaciones al reglamento, y que en algunos casos el gobierno argumentaba simples violaciones de tránsito para justificar la medida. El estudio de FWD.us señala que, durante más de un siglo, Estados Unidos ha sido el principal destino para estudiantes internacionales y talento global, lo que ha brindado “increíbles beneficios a cada rincón del país”. Y agrega que debido al prestigio acumulado, las universidades estadounidenses “atraen a los mejores y más brillantes del mundo gracias a los ecosistemas colaborativos y prósperos de investigación y emprendimiento que hemos creado”. Este valioso “y poderoso motor de innovación”, precisa, “ha impulsado la investigación y el desarrollo científicos” y ofrecido “una ventaja competitiva con otros países líderes en las industrias del futuro”, logros que a causa de la nueva política de tolerancia cero del gobierno de Trump se encuentran amenazados. “Los estudiantes internacionales saben que las mejores oportunidades de aprendizaje avanzado, investigación especializada y trabajo altamente cualificado se encuentran en Estados Unidos”, explica. Y argumenta que hoy en día, Estados Unidos representa menos del 5% de la población mundial; nuestra posición como el país con las mejores instituciones de educación superior se ve impulsada por los estudiantes internacionales. Los estudiantes y académicos internacionales han realizado contribuciones médicas invaluables, desde la investigación del cáncer hasta la neurocirugía.
Washington DC.- Grupos de derechos civiles protestaron este jueves el reciente arresto en Nueva York de un estudiante venezolano de 20 años tras acudir a su cita en un tribunal de inmigración y exigieron más protecciones a medida que aumentan casos similares en EE.UU. La Coalición Inmigrante de Nueva York, que agrupa varias ONG, y un grupo de funcionarios electos, lideraron una protesta en el mismo tribunal donde la semana pasada el Servicio de Inmigración (ICE) detuvo a Dylan, un solicitante de asilo matriculado en un instituto de El Bronx. Según denunciaron, el joven estaba “cumpliendo con el proceso legal y asistiendo a sus audiencias en el tribunal programadas regularmente” cuando fue detenido por agentes vestidos de paisano al salir de su cita, a donde el medio Chalkbeat informó que acudió sin abogado y renunció “inadvertidamente” a protecciones legales. El grupo exigió a los legisladores de Nueva York que aprueben proyectos de ley que prohibirían a las fuerzas del orden de la ciudad y el estado cooperar con ICE para garantizar “el derecho al debido proceso”, y a aprobar otra medida local que limite la cooperación de las autoridades locales con ICE. l congresista Ritchie Torres reivindicó que Dylan “entró legalmente a EE.UU.” y ha sido tomado por ICE “pese a no tener un historial criminal ni pruebas de conducta criminal”, y agregó que llegó “bajo permiso humanitario, se matriculó en una escuela, obtuvo un trabajo y luchó para dar un techo a su familia”. La semana pasada el Departamento de Seguridad Nacional comenzó a implementar una nueva estrategia en las cortes de inmigración, que le ha permitido arrestar a extranjeros que se presentaban en sus audiencias en los tribunales. Los detenidos, solicitantes de asilo que ingresaron en los dos últimos años, enfrentan una deportación expedita, lo que ha provocado protestas de los defensores de los inmigrantes. El ‘zar de la frontera’ de Donald Trump, Tom Homan, dijo este jueves que la Administración no está satisfecha con el número de detenciones de inmigrantes, por lo que han incrementado el número de agentes designados a esta labor. En medio de la polémica, medio millar de estudiantes se concentraron este martes en una protesta en la plaza de Union Square en Manhattan para solidarizarse con Dylan y criticar la dura política del Gobierno de Donald Trump contra los inmigrantes.
Por: José López Zamorano
Para La Red Hispana
Washington DC.- Al igual que Jesucristo, el nuevo Papa León XIV es un migrante. Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, como hijo de inmigrantes de los Estados Unidos. Su padre Louis Marius Prevost, tiene ascendencia francesa e italiana, y su madre Mildred Agnes Martínez, ascendencia española. Tiene dos hermanos: Louis Martín y John Joseph. Habla inglés, español, italiano, francés y portugués. También puede leer latín y alemán. El nuevo Obispo de Roma se convierte él mismo en migrante cuando fue enviado a la misión agustiniana en Chulucanas, Piura, Perú de 1985 a 1986. Dos años después se unió a la misión en Trujillo, también en Perú, como director del proyecto conjunto de formación para candidatos agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. “Una palabra que dijo que siempre nos marcó es que el primer migrante en el mundo fue nuestro señor Jesucristo”, declaró a la agencia española EFE una inmi-
grante indocumentada venezolana en el Perú, quien no sólo conoció y recuerda con aprecio al sacerdote agustino, sino que éste la apoyó a pagar su tratamiento contra el cáncer de mama. “Estaba convencido que nuestro señor le ha dejado ese lema a él para implementarlo en los sitios necesarios y sobre manera con los migrantes”, agregó. En 2015, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo y tres años después fue elegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, donde también fue miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación. En algún punto de sus 20 años en América Latina, Robert Francis Prevost Martínez decide obtener la ciudadanía peruana. Al igual que su antecesor, el Papa Francisco, el nuevo Papa ha alzado la voz para llamar la atención de los poderosos y defender la causa de los más vulnerables del mundo.Apenas en febrero pasado, el vicepresidente JD Vance, que profesa la fe católica, declaró a la cadena Fox News que primero “amas a tu familia, luego a
tu prójimo, luego a tu comunidad y luego a tus conciudadanos en tu propio país. Y después de eso, puedes enfocarte y priorizar al resto del mundo”. En respuesta, el sacerdote Prevost reprodujo un artículo al National Catholic Reporter con un comentario personal: “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que prioricemos nuestro amor por los demás”. Su hermano John Prevost indicó que el nuevo Papa está profundamente preocupado por la difícil situación de los migrantes y no se quedará callado ante políticas injustas. En ese sentido su elección como obispo de Roma podría considerarse una continuación del legado de Francisco de desafiar las políticas gubernamentales consideradas inhumanas o perjudiciales para la dignidad de los migrantes. Los primeros mensajes del Papa León XIV se han enfocado en la paz y la construcción de puentes y su trayectoria sugiere una sensibilidad a las necesidades de las comunidades diversas. Y eso es una bocanada de aire fresco en un mundo que requiere más puentes y menos muros.
Nueva ley de Virginia limita el uso de las redes sociales de los adolescentes a una hora
Washington DC.- Una nueva ley de Virginia pronto limitará el tiempo que los adolescentes pueden pasar en redes sociales. A partir del 1 de enero de 2026, los usuarios menores de 16 años tendrán un límite de solo una hora diaria en redes sociales, a menos que sus padres otorguen un consentimiento verificable para permitirles más tiempo. La ley, firmada por el gobernador Glenn Youngkin, es una enmienda a la Ley de Protección de Datos del Consumidor del estado. Esta ley impone a las empresas de redes sociales la responsabilidad de: Verificar la edad de los usuarios mediante métodos neutrales y comercialmente razonables. Restringir el acceso a una hora diaria para menores. Utilizar los datos recopilados exclusivamente para fines de verificación de edad. El proyecto de ley fue copatrocinado por el senador estatal Schuyler VanValkenburg, docente del condado de Henrico que
ha presenciado de primera mano los efectos del tiempo excesivo frente a la pantalla en los estudiantes. “Se puede ver cuánto les dificulta su capacidad para obtener buenos resultados en la escuela y cuánto les dificulta socializar con sus amigos”, dijo VanValkenburg. Originalmente, los legisladores propusieron medidas más estrictas, como la prohibición de publicaciones adictivas y el establecimiento de límites para usuarios menores de 18 años. Si bien estas disposiciones no se incluyeron en la ley final, la versión revisada obtuvo un apoyo más amplio, incluso de empresas tecnológicas como Meta. “El contenido del proyecto de ley, de hecho, imita en gran medida lo que ya tenemos para nuestras cuentas de adolescentes en Instagram”, dijo Patrick Cushing, cabildero de Meta. El gobernador Youngkin intentó ampliar la ley, pero las enmiendas propuestas fueron rechazadas.
Más de 2.000 baristas de Starbucks se declaran en huelga en EEUU contra nuevo código
Starbucks impuso nuevos límites a partir del lunes sobre lo que sus baristas pueden usar bajo sus delantales verdes. El código de vestimenta requiere que los empleados de las tiendas operadas por la empresa y las tiendas.
Washington DC.- La huelga de los baristas de las cafeterías de Starbucks en Estados Unidos que protestan contra el nuevo código de vestimenta de la empresa creció el jueves. Más de 2.000 baristas de Starbucks en 120 tiendas de Estados Unidos se han declarado en huelga desde el domingo para protestar contra el nuevo código de vestimenta, según Starbucks Workers United, un sindicato que representa a los trabajadores de la empresa en la nación norteamericana. Starbucks impuso nuevos límites a partir del lunes sobre lo que sus baristas pueden usar bajo sus delantales
verdes. El código de vestimenta requiere que los empleados de las tiendas operadas por la empresa y las tiendas con licencia en Estados Unidos y Canadá usen una camiseta completamente negra y pantalones de color caqui, negro o de mezclilla azul. Bajo el código de vestimenta anterior, los baristas podían usar una gama más amplia de colores oscuros y camisas con patrones. Starbucks dijo que las nuevas reglas harían que sus delantales verdes destacaran y crearían una sensación de familiaridad para los clientes mientras intenta establecer un ambiente más cálido y acogedor en sus
tiendas. Pero Starbucks Workers United, el sindicato que representa a los trabajadores en 570 de las 10.000 tiendas de Starbucks en Estados Unidos, dijo que el código de vestimenta debería ser objeto de negociación colectiva. “Starbucks ha perdido el rumbo. En lugar de escuchar a los baristas que hacen que la experiencia de Starbucks sea lo que es, se están enfocando en todas las cosas equivocadas, como implementar un nuevo código de vestimenta restrictivo”, señaló Paige Summers, supervisora de turno de Starbucks en Hanover, Maryland.
Washington DC.- El FBI planea hacer público un video captado dentro de la prisión donde murió Jeffrey Epstein, con el que busca confirmar que el financiero se encontraba solo en su celda antes de su fallecimiento en 2019. Así lo anunció el subdirector de la agencia, Dan Bongino, quien aseguró que la grabación forma parte de los esfuerzos por contrarrestar las dudas sobre su muerte. “Hay un video tan claro como el día: es la única persona ahí y es la única persona que sale”, aseguró Bongino durante una entrevista en el programa Fox & Friends, donde añadió que la grabación no mostrará el momento exacto del suicidio, pero
sí evidenciará que nadie más ingresó a la celda. Epstein, de 66 años, enfrentaba cargos por tráfico sexual de menores cuando fue hallado sin vida. La versión oficial concluyó que se quitó la vida mientras aguardaba su juicio, en el que también estaba implicada su colaboradora Ghislaine Maxwell, posteriormente condenada por delitos similares. Las circunstancias de su muerte, en una prisión federal de alta seguridad, han sido objeto de múltiples teorías conspirativas. Bongino se refirió directamente a estas versiones: “Le digo a la gente que, si tiene una pista, nos la dé. Pero no hay ADN, audio, huellas dactilares, sospechosos, cómplices, pistas. No
hay nada”. El alto funcionario explicó que el material será publicado una vez que el equipo técnico finalice el trabajo de limpieza de imagen. “Será el original, para que no piensen que hay ningún embuste”, afirmó. El suicidio de Epstein Epstein había sido condenado en 2008 por delitos sexuales contra menores, pero logró evitar un proceso público tras alcanzar un controvertido acuerdo judicial. Su suicidio, ocurrido antes del juicio por una nueva serie de acusaciones, provocó indignación y renovadas exigencias al Departamento de Justicia para que revele los nombres de sus presuntos cómplices y clientes, así como los registros de vuelos hacia su isla privada en las Islas Vírgenes. Hace apenas un mes, una de sus principales denunciantes, Virginia Giuffre, quien lo acusó de haberla obligado a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés del Reino Unido cuando era menor de edad, se quitó la vida en Australia, donde residía. Varios influencers de redes sociales y periodistas de derecha salieron este jueves de la Casa Blanca con carpetas que decían “Los archivos de Epstein”. El hecho se produjo luego de que la fiscal general Pam Bondi prometiera la publicación de documentos sobre el millonario financista pedófilo Jeffrey Epstein, aunque hay dudas de que dichos documentos sean verdaderamente reveladores.
Washington DC.- El multimillonario Elon Musk anunció el miércoles que deja su puesto en el gobierno de Estados Unidos como asesor para reducir el gasto federal poco después de su primera gran divergencia con el presidente Donald Trump sobre su proyecto de ley presupuestal. “A medida que mi tiempo programado como empleado especial del gobierno llega a su fin, me gustaría dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto superfluo”, escribió Musk en su red X. “La misión de DOGE solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en un estilo de vida en todo el gobierno”, añadió al referirse al llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, la comisión creada para recortar el gasto federal. El magnate de origen sudafricano y dueño de empresas tecnológicas como SpaceX, Tesla o Starlink, aseguró que esta ley de presupuesto socava la misión de DOGE, con la que decenas de miles de empleados de agencias gubernamentales perdieron sus puestos. “Me decepcionó ver el proyecto de ley de gasto inmenso, francamente, que aumenta el déficit presupuestario”, dijo Musk en una entrevista con la cadena CBS News de la que se emitió un fragmento el martes por la noche. La “ley grande y hermosa”, como la llama Trump, fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora pasa al Senado. “Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso”, declaró Musk a la cadena, “pero no sé si puede ser ambas cosas. Es mi opinión personal”. La entrevista completa se emitirá el domingo. Musk, que estuvo de forma casi constante al lado de Trump antes de volver a enfocarse en sus propias empresas- también se quejó de que
El multimillonario Elon Musk anunció el miércoles que deja su puesto en el gobierno de Estados Unidos como asesor para reducir el gasto federal poco después de su primera gran divergencia con el presidente Donald Trump sobre su proyecto de ley presupuestal.
DOGE se convirtiera en un pararrayos para todo tipo de críticas. “DOGE se está convirtiendo en el chivo expiatorio de todo”, había dicho Musk al periódico de Starbase, el sitio de lanzamientos de SpaceX en Texas, antes de su último vuelo de prueba el martes. Sin nombrar a Musk, la Casa Blanca trató de restar importancia a cualquier diferencia sobre el gasto del gobierno estadounidense. “No es un proyecto de presupuesto anual”, dijo Stephen Miller, asesor de Trump, en la red social X, propiedad de Musk. Todos los recortes del DOGE tendrían que llevarse a cabo a través de un proyecto de ley separado, según las normas del Senado estadounidense, añadió Miller.El proyecto de ley de
presupuesto de Trump blinda la visión del gobierno de una nueva “Edad de Oro”. Concretamente reduce los programas de seguridad social para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017. Sus críticos dicen que diezmará la atención médica para los estadounidenses más pobres y hará que la deuda nacional se dispare. Analistas independientes advirtieron que aumentaría el déficit hasta en 4 billones de dólares en una década. Pero los comentarios de Musk constituyen una ruptura con el presidente republicano, a quien ayudó a volver a la Casa Blanca tras un primer mandato de 2017 a 2021, a punta de millones de dólares para financiar su campaña electoral de 2024.
Washington DC- Un tribunal federal de California sentenció a un migrante indocumentado de origen guatemalteco a 14 años de prisión, tras ser culpable de dirigir una organización de tráfico de cocaína a Estados Unidos, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Una investigación en conjunto de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en San Diego, dio como resultado en el arresto y después la condena de Arnoldo Oswaldo Vargas Samayoa, de 50 años, de Zacapa, Guatemala, quien se declaró culpable de los cargos de conspiración para importar cocaína, los cuales se presen-
taron en enero de 2020. Esta sentencia transmite el mensaje de que quienes trafican drogas peligrosas a nuestro país rendirán cuentas”, declaró Shawn Gibson, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en San Diego, en un comunicado. “Gracias a la excelente labor de investigación y a las sólidas alianzas con las fuerzas del orden nacionales e internacionales, logramos desmantelar una importante vía de suministro de red de narcotráfico. Mantenemos nuestro compromiso de combatir a las organizaciones de narcotráfico de alto nivel y de mantener narcóticos letales, como la cocaína, fuera de nuestras
comunidades”, añadió. Al imponer la sentencia, la jueza federal de distrito, Cathy Ann Bencivengo señaló que Vargas Samayoa era un “gerente de una red internacional de drogas muy extensa” y un esfuerzo de lavado de dinero que no cometió un “error” sino que “eligió un estilo de vida”, dijeron las autoridades. En sus declaraciones, el guatemalteco admitió haber obtenido la cocaína de dos proveedores en Guatemala y haber coordinado la entrega a un narcotraficante radicado en México. “Vargas y el narcotraficante de México organizaron el ocultamiento de la droga en vehículos y su contrabando a Estados Unidos a través de los puertos de entrada del sur de California y el sur de Texas”.Vargas, cuyas comunicaciones estaban siendo interceptadas por las autoridades, habló con el traficante para confirmar que la droga se había entrado al país con éxito. ICE indicó que parte de esa cocaína se trasladó al área de Chicago y Vargas recibía una comisión de $1,000 dólares por cada kilogramo de cocaína que entregaba al traficante con sede en México. “La cocaína sigue siendo una droga peligrosa y altamente adictiva con consecuencias devastadoras para las personas y las comunidades”, declaró el fiscal federal Adam Gordon.Quien añadió: “Seguimos comprometidos con el desmantelamiento de toda la cadena de suministro, desde los poderosos líderes de los cárteles hasta los traficantes callejeros, y con garantizar que los responsables rindan cuentas”.
Washington DC.- CVS Health anunció el cierre de 270 farmacias en todo Estados Unidos durante 2025, cinco de ellas ubicadas en el estado de Nueva York, según recopilaciones de medios locales. Los cierres incluyen locales en Albany, North Tonawanda, Manhattan y Staten Island. Por qué CVS está cerrando sus farmacias: CVS expuso en su informe anual, presentado en febrero, que esta medida forma parte de un plan de reestructuración empresarial destinado a “agilizar y simplificar la organización”. De hecho, el cierre de estas 270 tiendas en 2025 se suma a las más de 900 farmacias que cerraron entre 2022 y 2024. Un portavoz de la compañía explicó a Newsweek que estas decisiones no están motivadas por presiones externas, sino que buscan optimizar el funcionamiento de tiendas existentes. La compañía asegura que, tras estos ajustes, el 85 % de los estadounidenses seguirá teniendo una farmacia CVS a menos de 16 kilómetros. Adiós para siempre: la cadena de farmacias que cierra sucursales en Florida, California y Nueva York. Importantes ciudades como Orlando, San Francisco y la Gran Manzana sufrirán cierres de estas tiendas. CVS Health, la reconocida cadena de farmacias, confirmó el cierre de 270 locales en todo Estados Unidos durante 2025, incluyendo tres ubicaciones en Florida, dos en California y cinco en Nueva York. De acuerdo a un informe de El Diario NY, aunque la empresa no compartió la lista oficial de
CVS expuso en su informe anual que esta medida forma parte de un plan de reestructuración empresarial destinado a “agilizar y simplificar la organización”, es una corporación minoristay filial de CVS Health, fundada en 1963.
tiendas que dejarán de operar, el portal The Krazy Coupon Lady identificó varias direcciones basándose en informes regionales. Aquí, las sucursales de la cadena de farmacias CVS que cerrarán en Florida, California y Nueva York: 499 Haight St., San Francisco, California1701 K St., Sacramento, California3090 S. Monroe St., Tallahassee, Florida13300 E. Colonial Dr., Orlando, Florida2201 Edgewater Dr., Orlando, Florida955 Payne Ave., North Tonawanda, Nueva York153 Avenida Central, Albany, Nueva York1026 Madison Ave., Albany, Nueva York1241 Lexington Ave., Nueva York, Nueva York1654 Richmond Ave., Staten Island, Nueva York. ¿Por qué CVS está cerrando tantas farmacias,
con sucursales en Florida, California y Nueva York? De acuerdo al informe anual presentado en febrero, CVS explicó que estos cierres forman parte de una estrategia para “agilizar y simplificar la organización”. Esta medida no es nueva: entre 2022 y 2024, la cadena ya había cerrado más de 900 locales en Estados Unidos. Nuevos hábitos de compra de los consumidores. Concentración de tiendas en ciertas áreas.Acceso a servicios farmacéuticos y necesidades de salud comunitarias. Pese a los cierres, CVS garantiza que el 85 por ciento de los estadounidenses seguirá teniendo una farmacia de la marca a menos de 16 kilómetros de distancia de su hogar.
Tras el acuerdo al que llegaron EE.UU. y China en Suiza para rebajar los gravámenes durante tres meses, “los pedidos desde Estados Unidos han repuntado”.
China.- China resaltó este miércoles el aumento de envíos de contenedores hacia EE.UU. desde que ambos países acordaran una tregua comercial de 90 días, lo que demuestra “la inmensa demanda” existente y que los lazos económicos “benefician a ambas partes”. “Demuestra que la cooperación entre las dos economías más grandes del mundo ha traído beneficios tangibles a las empresas y los consumidores de los dos países”, afirmó la portavoz de Exteriores, Mao Ning en rueda
de prensa. Mao agregó que, tras el acuerdo al que llegaron en Suiza para rebajar los gravámenes durante tres meses (EE.UU., del 145% al 30%, y China, del 125% al 10%), “los pedidos desde Estados Unidos han repuntado”, lo que demuestra “la inmensa demanda” existente. “El proteccionismo no lleva a ningún sitio”, zanjó Mao, y aseveró que “China da la bienvenida a EE.UU. y a otros países para que cooperen y hagan negocios” en el país asiático. Portales como Vizion, especializado en
rastrear el tráfico de carga global, aseguraron la semana pasada que las reservas de transporte de contenedores desde China a Estados Unidos aumentaron hasta un 277% después de que se anunciara la tregua. Asimismo, empresarios del gigante asiático han señalado que hay “un problema de saturación” en el transporte de contenedores porque todas las empresas están intentando enviar sus productos en este plazo de 90 días tras meses de tensiones comerciales marcadas por los aranceles cruzados entre ambos países. La tregua reduce en 115 puntos porcentuales los aranceles cruzados, lo que, según portales especializados como Zhitong Finance, ha hecho que las empresas estén “compitiendo contrarreloj para enviar sus mercancías” a EE.UU. aprovechando la coyuntura. En la localidad oriental de Yiwu, donde se encuentra el mercado mayorista de productos pequeños más grande del mundo, agentes de carga han apuntado que las empresas de logística ya están “reponiendo existencias agotadas”. La suspensión arancelaria terminará el 10 de agosto, y algunos analistas son optimistas sobre un acuerdo comercial más duradero, lo cual ayudará a reducir el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro antes de las fiestas de fin de año.
Rusia.- “¿Qué demonios le ha pasado? Está matando a un montón de gente”, expresó el domingo Trump frente a un grupo de periodistas en Nueva Jersey, y posteriormente calificó a Putin en redes sociales como “completamente loco”. Trump dejó claro que su paciencia con el líder ruso se estaba acabando al declarar que “siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo ha ocurrido”. Sin embargo, el Kremlin tomó una actitud más diplomática durante una rueda de prensa, según el editor de asuntos rusos en Moscú, Steve Rosenberg. A través del portavoz de Putin, Dmitry Peskov, el gobierno de Rusia agradeció a Trump por su labor de fomentar las negociaciones con Ucrania, señalando que hay una “sobrecarga de emociones de todos los involucrados”. “Por supuesto, el inicio del proceso de negociación, por el que la parte estadounidense hizo un gran esfuerzo, es un logro muy importante y estamos realmente agradecidos a los estadounidenses y personalmente al presidente Trump por su ayuda en la organización y el lanzamiento de este proceso de negociación”, expresó el portavoz. “Es un logro muy importante. Al mismo tiempo, por supuesto, este es un momento muy importante que está conectado con una sobrecarga emocional de todos los involucrados y reacciones emocionales”. El portavoz Dmitry Peskov aprovechó para acusar a Ucrania de provocar los recientes ataques rusos. Peskov también aprovechó para culpar a Kyiv de motivar los más recientes contundentes bombardeos aéreos rusos contra Ucrania. “Monitoreamos cuidadosamente todas las reacciones. Sin embargo,
El gobierno de Rusia respondió a los comentarios del presidente de Estados Unidos Donald Trump tildando a su homólogo Vladimir Putin de “absolutamente loco” por continuar sus ataques contra Ucrania.
el Presidente Putin toma las decisiones que son necesarias para la seguridad de nuestro país”. Puso como ejemplo la supuesta amenaza que hizo Ucrania contra los líderes extranjeros que planeaban ir a Moscú para conmemorar el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. “Muchos líderes que estuvieron aquí fueron testigos de los intentos del régimen de Kyiv de atacar territorio ruso con drones, grandes ciudades, incluso la capital, en vísperas de un día tan importante”. Dmitry Peskov aseguró que esos intentos continúan y las medidas ordenadas por el presidente Putin son necesarias para proporcionar seguridad a Rusia. Ucrania acusó
a Rusia de lanzar un número récord de drones en una sola noche. El domingo, Rusia lanzó 355 drones y nueve misiles contra Ucrania. Fue un número sin precedentes de drones lanzados en una sola noche, según la fuerza aérea ucraniana. Por su parte, Rusia afirmó haber interceptado 96 drones ucranianos lanzados durante la noche sobre 12 regiones, incluyendo seis sobre Moscú. “Hemos visto cómo los ucranianos han estado golpeando nuestra infraestructura social, infraestructura pacífica”, dijo Peskov, indicando que el ataque ruso fue en represalia. “Es un ataque contra instalaciones militares, objetivos militares”, concluyó.
La Paz.- En conferencia de prensa, Montenegro “desmintió categóricamente” al candidato a la Presidencia, Jorge Tuto Quiroga, quien dio la voz de alerta desde la red social X, indicando que el FMI elaboró y presentó al Directorio, el 2 de mayo, un informe de la “tragedia económica boliviana”, pero el Gobierno pidió esconder 28 días la publicación de la dura realidad. “Arce, no escondan cifras, muestren la verdad, ahora”, dijo Quiroga. Montenegro explicó que Bolivia es miembro fundador del FMI pero no cuenta con programas con el organismo, por lo que la publicación de la revisión del mencionado Artículo IV no tiene la obligatoriedad de ser difundido. “Esa es una atribución del país”, dijo, al mencionar que las otras dos son autorizar su publicación o negarla. El ministro
de Economía, Marcelo Montenegro, negó este jueves que se haya pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) ocultar un informe en el que se advierte sobre un serio deterioro en la economía boliviana, al proyectar un crecimiento de apenas 1,1% para 2025 y una inflación del 15,1%. Según el ministro, se trata de la revisión del Artículo IV que ratifica el informe de 2024. “Inclusive yo les quisiera señalar a gobiernos que han estado, como el del señor Tuto Quiroga, por ejemplo el año 98, autorizó en septiembre de ese año la publicación; o del año 94, de otro gobierno neoliberal, en diciembre del 94 la publicación de este informe. Entonces nosotros como miembros del Fondo Monetario, que no tenemos ningún programa explícito con el Fondo, somos independientes de autorizar la
publicación en el momento que veamos conveniente”, señaló. Resaltó que, de hecho, el FMI postergó la reunión de Directorio en abril para el 2 de mayo, por lo que “puede ser que no haya sido tan urgente la reunión como tal” y, una vez realizada, enviaron un resumen que fue revisado por el Gobierno durante un par de semanas y luego se autorizó su publicación. Agregó que, en la devolución del informe, el Gobierno hizo conocer al organismo multilateral el bloqueo de créditos por $us 1.800 millones en la Asamblea Legislativa. “Ustedes -dijo a los periodistasconstatarán que el informe del Fondo Monetario no señala la magnitud de esa cantidad de recursos. ¿Por qué? Porque tal vez no les conviene decir que esa magnitud de 1.800 millones es una cantidad gigante e importante de recursos que en este momento podría ayudar o habría ayudado si se hubiera aprobado de manera oportuna, de manera responsable por parte de la Asamblea. Eso no lo dicen en el informe”, aseveró Montenegro. Los datos publicados en la ficha técnica del FMI sobre Bolivia revelan una desaceleración severa. El bajo crecimiento, sumado a una inflación de dos dígitos, refleja un deterioro significativo respecto a años anteriores. Para 2025, el organismo proyecta un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1,1%, acompañado de una inflación anual estimada en 15,1%, una de las más altas en la región. En cuanto a los recursos financieros, el país dispone de 14,81 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), mientras que su cuota asignada asciende a 240,1 millones de DEG, lo que refleja su peso relativo dentro del organismo multilateral.Este conjunto de indicadores plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico boliviano y la necesidad de medidas urgentes para corregir los desequilibrios macroeconómicos.
México.- En un comunicado, la dependencia indicó que Lourdes Yohana “N” y Víctor Heladio “N” son investigados por su probable intervención en el despojo de la casa de Carlota “N”, en Chalco, Estado de México, quien enfrenta un proceso penal por el asesinato de uno de los presuntos invasores. “La femenina fue capturada en la Ciudad de México y trasladada al Estado de México, donde fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica. Por lo que hace a Víctor Heladio “N”, Policías de Investigación le cumplimentaron orden de aprehensión en reclusión ya que este individuo se encuentra interno en el Penal de Chalco relacionado con una investigación diversa por el delito de extorsión”, señaló la fiscalía estatal.
Dos de los presuntos invasores de la casa de Carlota “N” fueron detenidos por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por el delito de despojo.
Presuntamente pertenecen a organización: Precisó que los detenidos, junto a otros tres participantes en el despojo, son señalados como integrantes de una organización social autodenominada “Sindicato 22 de Octubre”. Dicho grupo es investigado por su relación en diversos ilícitos en contra de la propiedad y el patrimonio, los cuales habrían sido cometidos a través de acciones violentas dentro de una “estrategia para la restitución de la propiedad” y la “operación restitución”. Carlota “N” y sus dos hijos Eduardo “N” y Mariana “N” fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México por su presunta responsabilidad en el asesinato de un hombre de 51 años y un joven de 19 años. Además, hirió a un adolescente de 14 años en el municipio de Chalco, Estado de México por la supuesta invasión a su propiedad. En una videograbación de los hechos se puede observar cómo Carlota “N” dispara en contra de un hombre de 51 años a quien hirió, pero murió en el hospital. Después accionó el arma en contra de un joven de 19 años. Las investigaciones sobre el caso continúan ya que los familiares de las víctimas aseguran que contaban con un contrato de renta de la vivienda ubicada en Chalco. Sin embargo, la familia de Carlota “N” señala que la vivienda fue tomada por paracaidistas, aquellas personas que se apropian ilegalmente de propiedades deshabitadas. Con respecto al inmueble, se determinó conceder la posesión en favor de la denunciante, no obstante, su representación legal rechazó la recepción del bien argumentando que por el momento no era de su interés por lo que permanece asegurado.
Sophie Marquez
Senior School Internship for Stone Ridge School of the Sacred Heart.
Two week internship with Leo Salazar working and learning about the Hispanic/Latino political organizations in Maryland. Learning about his work to empower the Hispanic/Latino community, attending meetings, assisting with small tasks. Learning about political issues affecting the Latino/Hispanic community which will provide experience for her political science major and eventual law school degree.
El veredicto a favor de las víctimas al que llegó un tribunal de Florida es la conclusión de uno de los cientos de casos que enfrenta la compañía en la justicia estadounidense. “Sin embargo, eso no cambia nuestra creencia de que no hay base legal para estas reclamaciones”, añadió.
Panamá.- «Esta nota fue publicada en junio de 2024 y la republicamos a raíz de la declaración del estado de emergencia por parte del gobierno de Panamá en la provincia donde Chiquita despidió a 5.000 trabajadores. El fallo del lunes 10 de junio contra Chiquita Brands por su responsabilidad en ocho asesinatos cometidos por paramilitares en Colombia no es el primer caso en el que se relaciona a la empresa con episodios violentos en países latinoamericanos. El veredicto a favor de las víctimas al que llegó un tribunal de Florida es la conclusión de uno de los cientos de casos que enfrenta la compañía en la justicia estadounidense.
En 2007, la empresa ya había reconocido ante las autoridades de Estados Unidos que le pagó US$1,7 millones al grupo paramilitar de derecha Autodefensas Unidas de Colombia y tuvo que pagar una multa de US$25 millones. Chiquita argumenta que comenzó a hacer los pagos luego de que el líder de las AUC en aquel momento, Carlos Castaño, insinuara que el personal y las propiedades de la empresa podrían sufrir daños si no entregaban el dinero. La empresa expresó en un comunicado tras el veredicto de esta semana que la situación en Colombia fue «trágica para muchos, incluidos los directamente afectados por la violencia
allí, y nuestros pensamientos permanecen con ellos y sus familias. Sin embargo, eso no cambia nuestra creencia de que no hay base legal para estas reclamaciones», añadió. Los pagos a grupos paramilitares en Colombia, país cuya justicia no ha condenado a la empresa, son solo una de las sombras que oscurecen la larga historia de la compañía. Chiquita Brands es la heredera de la United Fruit Company, una empresa fundada en 1899 que cambió el mundo con su modelo de producción de banano e influyó en la política y la economía de varios países latinoamericanos al punto de que se les empezó a llamar «repúblicas bananeras». Su negocio consiste, desde hace más de 100 años, en llevar bananos frescos desde los países productores, que son necesariamente tropicales, a las mesas de los consumidores de todo el mundo. En palabras de Peter Chapman, autor del libro Bananas: How the United Fruit Company Shaped the World («Bananos: Cómo la United Fruit Company moldeó el mundo»), la empresa fue la primera de las multinacionales modernas. La United Fruit Company construyó una red de enormes plantaciones que iba desde Guatemala hasta Colombia (pasando por Honduras, El Salvador, Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) e incluía islas del Caribe como Cuba y Jamaica. Su capacidad para operar en muchos casos superaba a la de los gobiernos de esos países. Aunque atravesó una fuerte crisis a mediados de los 70, la sobrevivió cambiando de dueños y en la actualidad, Chiquita Brands vende toneladas de bananos con stickers azules en los supermercados del mundo. Entonces, Keith, que estaba en problemas financieros para construir el ferrocarril, pensó que podía vender bananos en Estados Unidos. Para entonces, hacer que un banano llegara desde Costa Rica hasta Nueva York antes de que se pudriera era una proeza. No existían siquiera los barcos con refrigerador.
El periódico estadounidense USA Today publicó este 29 de mayo que Quijano fue detenido el 6 de marzo y que fue traslado a un centro de detención en Texas.
San Salvador.- Norman Noel Quijano González, ex diputado de ARENA y ex presidente de la Asamblea Legislativa, se encuentra actualmente en detención en Estados Unidos y podría ser deportado pronto a El Salvador, donde ya fue condenado por su participación en pacto con pandillas. Quijano aparece en el registro en línea del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Según ese registro está detenido en el Port Isabel Center, de Los Fresnos, estado de Texas. El USA Today afirma que Quijano podría ser deportado al país como parte de una petición del gobierno del presidente Nayib Bukele a su homólogo Donald Trump, debido a la información que el expresidente de la Asamblea Legislativa posee sobre el pacto con las principales pandillas en El Salvador. “Una persona cercana a Quijano declaró a USA TODAY que el político había pagado por el apoyo de las pandillas en su campaña de 2014, pero fue superado por el FMLN, el entonces partido de Bukele, que pagó más del doble de lo
que Quijano pudo recaudar. Quijano perdió por un pelo, con el 49.89 % de los votos”, sostiene el medio. Quijano, ahora de 78 años, fue condenado en abril de 2024 a 13 años de prisión por el delito de agrupaciones ilícitas y fraude procesal, ligados a estas negociaciones con pandillas. Estuvo ausente en el proceso y se emitió orden de arresto en su contra, pues estaba fuera del país. Norman Quijano, diputado del Parlamento Centroamericano por el partido ARENA, enfrenta desde este miércoles 3 de abril la vista pública (juicio) por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral, de los cuales le acusa la Fiscalía General de la República (FGR), y que están relacionados al supuesto ofrecimiento de dinero a pandilleros a cambio de votos durante las elecciones presidenciales del año 2014. Nosotros estamos sosteniendo su acusación en que se reunió con líderes de pandillas, del Barrio 18 y de la MS-13, y realizó negociaciones ilícitas en las cuales hizo ofrecimientos de beneficios a estas pandillas”, declaró ayer la auxiliar fiscal asignada al caso.
Por: Roger Rivero
A pesar de haber montado un espectáculo estrafalario convirtiendo los jardines de la Casa Blanca en un concesionario de Testa, la administración de Trump no esconde su cruzada en contra de la movilidad eléctrica. Trump ha retirado presupuesto para la expansión de infraestructura de carga de EV o autos eléctricos, planean suspender el mandato de la anterior administración para incentivar que el 50% de los autos que se vendan en el 2030 sean eléctricos y pretenden cancelar los incentivos federales para quienes compren modelos eléctricos. En medio de esta tempestad (sin olvidar el alboroto de los aranceles) tenemos la oportunidad de probar esta semana un modelo que, sin titubeo alguno, me atrevería a recomendar a quien estuviera en busca de un nuevo auto eléctrico, el 2025 Volvo EX40.
Aunque el nombre es nuevo, este EX no es más que una versión ligeramente actualizada del Volvo XC40 Recharge, un modelo eléctrico que elogiamos mucho durante nuestra prueba el año pasado. En adición al cambio de nombre y modificaciones en los terminados, en el 2025 actualizan el paquete de baterías en los modelos de dos motores, y mejoran ligeramente el alcance y velocidad de carga. La apariencia exterior es estupenda. Esconde muy bien sus reducidas dimensiones con un lenguaje fluido que desde la parte frontal se identifica acorde con el ADN de la marca, marinado con un ligero efecto retro que le va muy bien. Volvo combina lujo y elegancia en un diseño que no es tan provocativo o futurista como otros eléctricos, pero logra un equilibrio que combina líneas limpias con un enfoque minimalis-
ta al mejor estilo escandinavo. La limpieza de diseño se replica en el interior, donde logran un excelente equilibrio entre la tecnología moderna y el lujo clásico pero comedido de Volvo. El aspecto es sobrio, y aunque abundan los materiales plásticos, el diseño escandinavo es atractivo y se las ingenia para parecer incluso más lujoso de lo que en realidad es. Los asientos delanteros ofrecen un buen soporte, mientras que para los pasajeros de la segunda fila se les premia con amplio espacio, algo no muy común en SUV crossover de este tamaño.
A diferencia de algunos crossovers eléctricos se consigue una posición de conducción alta. El espacio de carga no es de los mayores en esta clase de vehículos con 20.7 pies cúbicos, pero ayuda un pequeño maletero delantero o “frunk”, lo suficientemente grande como para llevar los cables de carga o tal vez una mochila o pequeñas compras del supermercado. El infoentretenimiento basado en Android se ha actualizado, pero aún adolece de la funcionalidad y practicidad que encontramos en sistemas similares de otros fabricantes. Los accesos directos o shortcuts no tienen contenido adicional para indicar qué cometido tendría su ejecución. El sistema, que se presenta en una pantalla de 9 pulgadas o 22 centímetros (algo pequeña para los estándares
actuales) es perfectamente útil una vez que te acostumbras a él, y en mi experiencia personal, tomará algún tiempo para poder lograr conquistarlo. Volvo equipa el EX40 con muchas funciones de seguridad activa de serie, como el aviso de cambio involuntario de carril y el monitor de ángulo muerto. Otros elementos de seguridad incluidos son la alerta de tráfico cruzando en la parte posterior, frenado automático de emergencia, reconocimiento de señales de
tráfico o sensores traseros de estacionamiento. Las características disponibles por costo adicional incluyen el Pilot Assist, para el manejo semi autónomo, sensores de estacionamiento frontal y lateral o el asistente de estacionamiento.Dependiendo de la versión de uno o dos motores, la experiencia de conducción puede variar. Nosotros probamos el Volvo EX40 con doble motor, y su dinamismo de conducción es realmente estupendo. Es muy
rápido, pues cubre 60 millas o 100 kilómetros en 4.1 segundos, pero a la vez el control de la aceleración es suave gracias al par motor trasero. Estos datos pertenecen a la versión con tren motriz de doble motor y potencia aumenta a 402 caballos. Es divertido entrar en la banda de potencia del Volvo de tracción total y sentir la aceleración diligente, y como todos los vehículos eléctricos, el EX40 transmite esa emoción en silencio. Hay diferen-
cias marcadas en el alcance de ambos modelos, quedando el Volvo EX40 Twin Motor o de motor doble algo rezagado, con 260 millas o 418 kilómetros con las baterías cargadas. La versión de un solo motor aumenta a 296 millas o 470 kilómetros, cifra más atractiva para quienes planeen viajes de larga distancia, siempre recordando que la velocidad o las condiciones climáticas pueden afectar estos números.
Científicos suizos desarrollaron una compresa con sensores que analiza la sangre menstrual para detectar signos tempranos de enfermedades ginecológicas.
La innovadora compresa MenstruAI permite analizar la sangre menstrual en casa y detectar posibles señales de enfermedades como cáncer de ovario o endometriosis, sin necesidad de estudios invasivos. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) presentaron MenstruAI, una toallita higiénica inteligente capaz de analizar biomarcadores en la sangre menstrual. Este avance tecnológico permite detectar señales tempranas de enfermedades como la endometriosis o el cáncer de ovario sin necesidad de acudir a un laboratorio.
Cómo funciona MenstruAI
La toallita contiene anticuerpos que reaccionan con ciertas proteínas presentes en la sangre menstrual. Se-
gún la intensidad del color que aparece (de forma similar a un test rápido de Covid) se puede inferir la concentración de biomarcadores asociados a enfermedades del sistema reproductor femenino. La lectura puede hacerse a simple vista o con ayuda de una aplicación desarrollada especialmente, lo que permite a las usuarias controlar su salud de manera sencilla y regular. “El sangrado menstrual siempre fue considerado un desecho, pero demostramos que es una fuente valiosa de información”, afirmó Lucas Dosnon, estudiante de doctorado y autor principal del estudio. El dispositivo está aún en fase de prueba, pero se perfila como una herramienta no invasiva y de bajo costo para empoderar a
las mujeres en el seguimiento de su salud ginecológica. No reemplaza al médico, pero alerta a tiempo. Aunque MenstruAI no sustituye a un diagnóstico clínico, sí puede funcionar como un sistema de alerta temprana. Según sus desarrolladores, su mayor valor está en indicar cuándo es conveniente consultar con un profesional de salud, mejorando así la detección precoz de enfermedades. Este desarrollo se inscribe en una tendencia creciente que combina inteligencia artificial, salud femenina y tecnología portátil para acercar el diagnóstico al entorno cotidiano. Las enfermedades ginecológicas aumentan de acuerdo a la edad y el segmento económico. Especialistas piden prestar atención a las pautas de cuidado y hacer la consulta anual ginecológica, ya que la detección precoz permite salvar vidas. Afecciones ginecológicas benignas y patologías como tumores de mama y cuello de útero aumentan su prevalencia de acuerdo a la edad y el segmento socioeconómico. Así lo advirtieron especialistas, que pidieron prestar atención a las pautas de cuidado y hacer la consulta anual ginecológica en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemoró este 28 de mayo. La ginecóloga Mercedes Fiuza aseguró a Télam que los problemas ginecológicas más frecuentes en Argentina son las alteraciones del ciclo, endometriosis y dolor menstrual, miomatosis (presencia de miomas o fibromas en el útero), quistes de ovario, infecciones y alteraciones hormonales.
La hipertensión arterial (HTA), definida recientemente por valores crónicos iguales o superiores a 130/80 mm Hg, es un factor de riesgo cardiovascular significativo. Afecta a aproximadamente el 45% de los adultos y a más de 1.280 millones de personas en todo el mundo. Muchas personas desconocen que padecen esta “enfermedad silenciosa”. Si no se controla, la presión arterial alta puede derivar en graves problemas de salud como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal, problemas de visión y disfunción sexual. Afortunadamente, la dieta juega un papel crucial y comprobado en su manejo. La guía de alimentos para equilibrar la presión arterial No se trata necesariamente de eliminar alimentos por completo, sino de centrarse en la moderación y en encontrar sustitutos saludables. Realizar cambios en la dieta ha demostrado ser efectivo para ayudar a controlar la presión arterial alta y puede incluso contribuir a la pérdida de peso y a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El enfoque dietético DASH: una estrategia comprobada. Uno de los planes de alimentación más recomendados por los especialistas es la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), que se traduce como “Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión”. Esta dieta ha demostrado su capacidad para reducir la presión arterial, a veces en pocas semanas. Se basa principalmente en el consumo de verduras, frutas y granos o cereales integrales. También incluye productos lácteos descremados o bajos en grasa, pescado, carne de ave, legumbres y frutos secos. Esta dieta es rica en nutrientes importantes
Expertos en salud destacan la importancia de una alimentación consciente para manejar la presión arterial alta, enfocándose en la reducción del sodio y la incorporación de alimentos ricos en nutrientes.
como potasio, calcio y magnesio, además de fibra y proteína. Por otro lado, restringe los alimentos con alto contenido de sal (sodio), grasas saturadas (como la carne grasa y productos lácteos enteros) y azúcares añadidos. El sodio: un enemigo de la presión arterial. El consumo excesivo de sodio puede elevar la presión arterial. La mayoría de las personas consume más sodio del recomendado. El sodio contribuye a la retención de líquidos, lo que aumenta el volumen sanguíneo y la presión arterial. La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda consumir menos de 2.300 miligramos (mg) de sodio al día, siendo un objetivo aún más efectivo para los adultos, especialmente aquellos con presión arterial alta, limitarse a 1.500 mg por día. Para ponerlo en perspectiva, 6 gramos de sal equivalen a aproximadamente 2.500 mg de sodio.
Por: Despres, Cliff Health Science Center
El inesperado alimento que ayuda a vivir más y envejecer mejor.- Un nuevo estudio revela que contiene compuestos bioactivos que protegen a las células del envejecimiento. El hallazgo abre una ventana prometedora en la investigación sobre alimentos funcionales y longevidad. El envejecimiento es un proceso natural que todos atraviesan, pero la forma en que se envejece puede verse profundamente influida por los hábitos diarios, especialmente la alimentación. Cada vez más estudios científicos apuntan a que lo que se come no sólo afecta a la salud inmediata, sino que también puede tener un impacto directo en la velocidad a la que envejecen las células. Una dieta equilibrada, rica en antioxidantes y compuestos bioactivos, puede ayudar a frenar el deterioro celular y prevenir enfermedades asociadas con la edad. El alimento que ayuda a frenar el deterioro celular y podría alargar la vida. En este contexto, la investigación sobre alimentos funcionales, aquellos que además de nutrir ofrecen beneficios adicionales para la salud, cobran especial relevancia. Productos tradicionales como el jamón crudo están siendo estudiados desde una nueva perspectiva que, si no se es vegetatiano, puede interesar, y mucho. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com
Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música. Es parte de un proyecto de investigación que intenta comprender qué nos hace verdaderamente humanos.
Es una experiencia que recuerda a la prueba de la película de ciencia ficción Blade Runner, la cual fue diseñada para distinguir a los humanos de los seres creados artificialmente que se hacen pasar por humanos. ¿Podría yo ser un robot del futuro y no saberlo? ¿Pasaría la prueba? Los investigadores me aseguran que de eso no se trata realmente este experimento. El dispositivo, que llaman la Dreamachine, está diseñado para estudiar cómo el cerebro humano genera nuestras experiencias conscientes del mundo. Cuando comienza la luz estroboscópica, y aunque tengo los ojos cerrados, veo patrones geométricos bidimensionales arremolinados. Es como saltar a un caleidoscopio, con triángulos,
pentágonos y octágonos en constante cambio. Los colores son vivos, intensos y cambiantes: tonos rosas, magentas y turquesas, que brillan como luces de neón. La Dreamachine saca a la superficie la actividad interna del cerebro con luces intermitentes, con el objetivo de explorar cómo funcionan nuestros procesos de pensamiento. Según los investigadores, las imágenes que estoy viendo son únicas y corresponden a mi propio mundo interior. Creen que estos patrones pueden arrojar luz sobre la conciencia. Me oyen susurrar: “Es precioso, absolutamente precioso. ¡Es como volar a través de mi propia mente!” La Dreamachine, en el Centro de Ciencia de la Conciencia de la Universidad de
Sussex, en Reino Unido, es solo uno de los muchos nuevos proyectos de investigación en todo el mundo que investigan la conciencia humana: la parte de nuestras mentes que nos permite ser conscientes de nosotros mismos, pensar y sentir y tomar decisiones independientes sobre el mundo. Al aprender la naturaleza de la conciencia, los investigadores esperan comprender mejor lo que está sucediendo dentro de los cerebros de silicio de la inteligencia artificial. Algunos creen que los sistemas de IA pronto se volverán conscientes de forma independiente, si es que no lo han hecho ya. Pero ¿qué es realmente la conciencia y qué tan cerca está la IA de obtenerla? ¿Y esa creencia de que la IA pueda llegar a ser consciente por sí misma podría cambiar fundamentalmente a los humanos en las próximas décadas? La idea de la posible existencia de máquinas que tengan sus propias mentes ha sido explorada durante mucho tiempo en la ciencia ficción. Las preocupaciones sobre la IA se remontan casi 100 años atrás, a la película Metropolis, en la que un robot se hace pasar por una mujer real. El miedo a que las máquinas se vuelvan conscientes y representen una amenaza para los humanos se explora en la película “2001: odisea del espacio” de 1968, en la que la computadora HAL 9000 ataca a los astronautas a bordo de su nave espacial. Y en la más reciente película de la saga “Misión imposible”, que acaba de estrenarse, el mundo se ve amenazado por una poderosa IA deshonesta, descrita por un personaje como un “parásito digital consciente de sí mismo, autodidacta y devorador de la verdad”.
Quién es Jony Ive, el diseñador del iPhone que se une al creador de ChatGPT para desarrollar nueva computadoras
El director de OpenAI, Sam Altman, dijo estar “encantado” de poder asociarse con quien calificó como el “mejor diseñador del mundo”.OpenAI adquirirá la startup de Ive, io, en un acuerdo de US$6.500 millones. Altman dijo estar entusiasmado ante la perspectiva de intentar crear con Ive una nueva generación de computadores con IA. Ive asumirá importantes responsabilidades creativas y de diseño en toda la compañía, según anunciaron ambas empresas. “La diferencia que ha supuesto Jony, no solo en Apple, sino en todo el mundo es inmensa”, le dijo Steve Jobs al biógrafo Walter Isaacson para el libro “Steve Jobs”. “Si tuviera que nombrar a un compañero espiritual en Apple, ese es Jony”, expresó. Ive lideraba el grupo de diseño en la compañía de Cupertino en el momento en el que Jobs volvió a la empresa en 1997 con la misión de rescatarla de una posible bancarrota. Le contó a Isaacson que estaba a punto de renunciar, cuando Jobs llegó a hablar con el personal. “Recuerdo muy claramente cómo Steve anunció que nuestra meta no era simplemente ganar dinero sino también crear grandes productos. Las decisiones que se toman de acuerdo a esta filosofía son radicalmente diferentes a las
Jony Ive, el influyente diseñador británico responsable de la estética de los productos más icónicos y exitosos de Apple, se une a OpenAI, la empresa detrás de la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT.
que se habían estado tomando en Apple”. Hijo de un orfebre londinense, Ive aprendió los delicados detalles de la profesión de su padre acompañándolo al estudio de la universidad local -donde el padre de Ive además enseñaba orfebrería- en las vacaciones. “Siempre fui consciente de la belleza de los productos hechos a mano”, le contó Ive a Isaacson. “Llegué a darme cuenta de lo importante que era el cuidado que se ponía en ellos. Lo que más rechazo me produce es ver un produc-
to descuidado”. Ive estudió en la Universidad de Newcastle y, al graduarse, fundó la firma de diseño Tangerine. Dentro de sus primeros modelos se encontraban un bolígrafo con una bolita en el mango para poder jugar, un teléfono curvo y un cajero automático. El regreso de Steve Jobs a Apple en 1997, después de haber sido expulsado de la dirección de la compañía que él había ayudado a fundar en 1985, fue un momento clave para muchos que, como Ive, estaban perdiendo la confianza
que tenían en la dirección en la que se estaba dirigiendo la empresa. Ive mismo le dijo a Isaacson que el enfoque que el liderazgo de la compañía había tomado, de maximizar las ganancias sacrificando la calidad del producto, le hizo plantearse dejar la compañía. Pero después de un par de conversaciones, Steve Jobs y Jony Ive lograron una de las duplas creativas más famosas en el mundo de la tecnología, responsable de productos tan icónicos como el iMac, el iPod, el iPad o el iPhone.
Por: John Albarenga Sports Editor/ Las Américas Newspaper
que quedará en manos del equipo que se consagre campeón en la final del 29 de noviembre.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizará este lunes el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores 2024, en el que se diagramará el cuadro con los enfrentamientos de eliminación directa. La ceremonia se realizará a partir de las 12 (hora argentina) en Luque, Paraguay, y se transmitirá en vivo por Fox Sports, como
así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. El Facebook y el canal de YouTube de Conmebol también la emitirán en directo. Los que logren el primer puesto en cada uno de los grupos integran el bombo 1; mientras que los escoltas forman parte del 2. Los emparejamientos se diagramarán por azar y pueden enfrentarse clubes de un
mismo país y, también, equipos que compartieron grupo. Los octavos de final se jugarán entre el 12 y el 21 de agosto: la ida será en la cancha del equipo que haya finalizado segundo en su grupo y la vuelta en el estadio del que haya quedado puntero. Así están las tablas de posiciones de la Copa Libertadores 2025 Bombos para el sorteo de octavos de final *En cada bombo los equipos se ordenan del 1 al 8 en relación cómo les fue en la primera etapa. Bombo 1 (primeros de grupo)
Palmeiras (Brasil).
San Pablo (Brasil).
Racing (Argentina).
River Plate (Argentina).
Estudiantes de La Plata (Argentina).
Vélez (Argentina).
Internacional (Brasil).
Liga de Quito (Ecuador). Bombo 2 (segundos de grupo)
Botafogo (Brasil).
Peñarol (Uruguay).
Flamengo (Brasil).
Atlético Nacional (Colombia).
Libertad (Paraguay).
Fortaleza (Brasil).
Universitario (Perú).
Cerro Porteño (Paraguay).
La espera llega a su fin para los fanáticos del fútbol sudamericano. Tras una intensa fase de grupos, la Copa Libertadores 2025 se prepara para vivir sus octavos de final. Los 16 mejores equipos del continente conocerán su destino en el sorteo que se realizará este lunes 2 de junio.
¿Afectará al Thunder la semana de descanso antes de las Finales de la NBA?
El base del Thunder de Oklahoma City Shai Gilgeous-Alexander clava el balón en el juego 5 de las finales de la Conferencia Oeste ante los Timberwolves de Minnesota el miércoles 28 de mayo del 2025.
El Thunder de Oklahoma City tendrá una semana de descanso antes del inicio de las Finales de la NBA. La forma en que maneje ese periodo el equipo, que derrotó a los Timberwolves de Minnesota 4-1 en las finales de la Conferencia Oeste, podría marcar el tono para la serie de campeonato. En esa instancia, el Thunder enfrentará al ganador de la serie entre los Pacers de Indiana y los Knicks de Nueva York, a partir del 5 de junio en Oklahoma City. El entrenador del Thunder, Mark Daigneault, espera que sus jóvenes jugadores manejen la situación tal como han manejado todo lo que se les ha presentado esta temporada. Son altamente profesionales, consistentemente profesionales“, afirmó. „Son personas de gran carácter. Provienen de círculos de gran carácter. Son increíblemente competitivos. Trabajan constantemente a pesar de los altibajos.
Y, sobre todo, son un equipo que pone lo colectivo en primer lugar.“ El Thunder ha tenido largos descansos entre partidos durante los playoffs en los últimos dos años, con resultados mixtos. Barrió a los Pelicans de Nueva Orleans el año pasado en la primera ronda. Luego venció 117-95 a Dallas en casa en el primer partido de las semifinales de conferencia después de esperar ocho días entre un duelo y otro. Pero el Thunder perdió 4-2 esa serie. Después de la serie de este año contra Memphis, el Thunder se encontró en una situación similar. La serie de primera ronda de Denver contra Los Angeles Clippers se extendió a siete juegos, por lo que Daigneault dio a los jugadores un descanso adicional ya que había nueve días entre un partido y otro.
Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com
Con Lionel Messi en cancha desde el inicio del partido, Inter Miami, cuarto en la Conferencia Este de la Major League Soccer, visita a un San Jose Earthquakes que, si bien se encuentra en la octava posición en su división, lidera el Oeste en goles marcados, con 26 tantos. Los dirigidos por Javier Mascherano vienen de perder 4 a 1 ante Minnesota United. En la formación inicial acompañan al astro argentino los
argentinos Óscar Ustari, Marcelo Weigandt, Benjamín Cremaschi (estadounidense-argentino) y Tadeo Allende, mientras que también forman parte del primer 11 Sergio Busquets y Jordi Alba. En el segundo tiempo, a su vez, ingresaron Baltasar Rodríguez -que hizo su debut- y Gonzalo Luján, y esperan en el banco de suplentes Tomás Avilés, Héctor David Martínez (nacionalizado paraguayo), Rocco Ríos Novo y Federi-
co Redondo. Del lado de los locales hay dos argentinos: el ex Boca y Huracán Cristian Espinoza, que juega desde el comienzo, y el ex River y Godoy Cruz Hernán López Muñoz, que espera desde el banco. De todos modos, como gran figura de San Jose Earthquakes se postulaba el colombiano Cristian Arango, el máximo goleador del equipo en lo que va del campeonato y quien anotó un tanto en lo que va del partido, pero a los 27 minutos salió lesionado del terreno de juego y fue reemplazado a los 30 minutos. El partido comenzó a puro ida y vuelta, y acción tempranera. Apenas a los 35 segundos de juego, el uruguayo Maximiliano Falcón se posicionó como delantero en el área rival y, con suma libertad, sacó un remate de cabeza para mandar la pelota a guardar. Sin embargo, la alegría de las Garzas duró poco y, segundos más tarde, el local reaccionó para empatarlo. Inter Miami intentaba salir de abajo pero un pase erróneo de Ustari en el fondo le dio la pelota a San Jose Earthquakes en el área. Arango, por su parte, no perdonó y selló la igualdad. Si bien en el juego no hay diferencias, San Jose Earthquakes es más oportunista y tiene más llegada, mientras que la defensa de Inter Miami, con sus dificultades, sufre ante cada ataque.
El campeón del mundo Argentina, que ya se aseguró el boleto para defender el título en el Mundial del próximo año, contará con el regreso de su capitán Lionel Messi para los duelos ante Chile y Colombia el 5 y 10 de junio, respectivamente, por las eliminatorias sudamericanas. El capitán
de 37 años se había ausentado en la doble fecha de marzo por lesión muscular. Entonces, sus compañeros consiguieron la clasificación con victorias ante Uruguay y Brasil. El técnico Lionel Scaloni dio a conocer este jueves una pre convocatoria para los compromisos de junio y además
de Messi también destacan las vueltas de Lautaro Martínez, el artillero del Inter de Milán que por lesión no jugó en marzo. También regresa Alejandro Garnacho, el extremo del Manchester United a quien el entrenador había dejado afuera de los últimos compromisos por cuestiones futbolísticas. Argentina, que lidera la clasificación con 31 puntos, visitará a Chile en Santiago el 5 de junio y luego recibirá a Colombia el 10 de junio en el estadio Monumental de Buenos Aires. Para el primer partido, Scaloni no podrá contar con el defensor Nicolás Otamendi y los mediocampistas Enzo Fernández y Leandro Paredes, que están suspendidos. Los tres igualmente están convocados. Entre las ausencias, destacan los lesionados Paulo Dybala y Gonzalo Montiel, mientras que los defensores Marcos Acuña y Germán Pezzella no fueron tenidos en cuenta por el técnico argentino.
La megapelea entre el campeón indiscutible de peso Supermediano Saúl ‚Canelo‘ Álvarez y el campeón invicto de cuatro divisiones Terence Crawford se ha movió del viernes 12 de septiembre al sábado 13 de septiembre. La sede originalmente anunciada, el Allegiant Stadium de Las Vegas, está en proceso de cambio. Además, la cartelera de boxeo ahora será en modalidad de pague por ver en lugar de transmitirse por una opción alternativa, como Netflix. Ring Magazine, adquirida el año pasado por Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, anunció el cambio de fecha y sede este martes. La pelea será el primer evento promocionado por TKO Boxing, la empresa de Alalshikh y el CEO de UFC, Dana White. La fecha del viernes se anunció originalmente para
no competir con la programación del sábado de partidos de fútbol americano universitario. Sin embargo, el anuncio del cambio de fecha no solo enfrenta a Canelo-Crawford con el fútbol americano colegial, sino también directamente con UFC 320, conocido como Noche
La estrella de los Warriors de Golden State, Draymond Green, ha sido multado con 50.000 dólares por la NBA por hacer un “comentario inapropiado” a los oficiales durante el tercer juego de su serie de playoffs de segunda ronda contra Minnesota. La liga anunció la sanción el miércoles, diciendo que los comentarios de Green durante el juego del sábado,
que los Warriors perdieron 102-97, cuestionaron “la integridad de los oficiales del juego”. Green ha recibido un total de cinco faltas técnicas, la mayor cantidad en esta postemporada, y tendría que cumplir una suspensión de un juego si el total llega a siete. También ha sido sancionado con dos faltas flagrantes. Green fue suspendido para el quinto
juego de las Finales de la NBA de 2016 por acumular demasiadas faltas flagrantes en esa postemporada y fue suspendido por un juego en los playoffs de 2023 por pisar el pecho de Domantas Sabonis de Sacramento. Según el sitio web Spotrac, Green acumula 992.000 dóalres en multas a lo largo de su carrera, de los cuales 185.000 son por acciones
hacia los oficiales. También ha perdido 3,2 millones por suspensiones. Draymond Green (23), de los Warriors de Golden State, señala hacia un árbitro durante la primera mitad del segundo juego de baloncesto de la NBA, en la segunda ronda de los playoffs contra los Timberwolves de Minnesota, el jueves 8 de mayo de 2025, en Minneapolis. La multa de Green se debió a un comentario que hizo después de ser expulsado por faltas, en referencia a la diferencia de 5.5 puntos entre las casas de apuestas para el Juego 3, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN. La multa de Green se debió a un comentario que hizo después de ser expulsado por faltas, en referencia a la diferencia de 5.5 puntos entre las casas de apuestas para el Juego 3, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN.
Luego de haberse completado seis fechas del calendario 2025 de Fórmula 1, Red Bull Racing se enfrenta a varios problemas que arrastra desde la temporada pasada. La principal es la falta del rendimiento del RB21 ante el claro dominio de McLaren lo que afecta las relaciones con Max Verstappen, y la segunda es la situación con el otro piloto del equipo tras la salida de Sergio “Checo” Pérez. Durante 2024, el discurso de algunos medios y por momentos de figuras clave dentro del equipo como Helmut Marko y el propio Christian Horner, era que el mal momento por el que pasaba el mexicano era la causa principal del descalabro del equipo en la tabla de constructores, que no sólo los dejó sin chances de defender su título si no que los colocó en la tercera posición de la tabla detrás de
Ferrari y McLaren. No hay que ser un genio para reconocer que la salida de figuras de la talla de Rob Marshall, Adrian Newey y Jonathan Wheatley del esquema Red Bull se ha sentido directamente en el desarrollo del RB20 y del RB21, a un grado tal, que la proyección actual es
que el equipo caiga en la cuarta posición de la tabla de constructores, y que Max Verstappen continúe perdiendo terreno en una lucha por el campeonato en la que ambos McLaren tienen amplia ventaja y George Russell está a seis puntos del actual campeón.
La lesión de hombro que recientemente envió al lanzador derecho de Los Angeles Dodgers Roki Sasaki a la lista de lesionados es una versión menor de algo que experimentó en Japón la temporada pasada, afirmó. Aún no tiene claro si es la razón principal de la misteriosa disminución en su velocidad. “Es difícil determinar si es la razón principal por la que mi velocidad y control se vieron afectados”, declaró Sasaki a través de un intérprete el miércoles. Sasaki describió a su manera la lesión que el equipo catalogó como un pinzamiento. “No (es) necesariamente dolor, sino que simplemente no es la forma ideal en que quiero que mi hombro
se mueva”. Las molestias comenzaron hace dos aperturas, a principios de mayo. Sasaki permitió un total de ocho carreras, 11 hits y cuatro bases por bolas en nueve entradas antes de que los Dodgers lo colocaran en la lista de lesionados, donde se unió a Blake Snell y Tyler Glasnow, quienes también lidian con problemas en el hombro. Sasaki, el codiciado fenómeno del pitcheo que arrasó en el mercado internacional la temporada baja pasada, ha registrado una efectividad de 4.72 en sus primeras ocho aperturas en las Grandes Ligas, acumulando casi la misma cantidad de bases por bolas (22) que de ponches (24) en 34.1 entradas. Sus dificultades han confirmado, en muchos sentidos, la opinión de los Dodgers y de toda la industria de que Sasaki, de 23 años, está lejos de ser un producto terminado, a pesar de su enorme talento. Pero el rendimiento de su recta de cuatro costuras, un lanzamiento crucial para preparar su recta deslumbrante, ha sido alarmante.
Mi infancia llegó a su fin sobreviví, pero muchas niñas no” Miss Mundo Somalia 2025, vocera de mutilación genital femenina
Zai Jama reveló durante una de las actividades de Miss Mundo 2025, que es sobreviviente de esta cruel tradición de su país, La somalí de 23 años, también expresó que esa traumática vivencia le dio fuerzas para alzar la voz.
Jama, entre lágrimas y visiblemente acongojada, recordó durante la etapa “Head to Head” del concurso de belleza, que su vida cambió a los siete años de edad cuando experimentó la mutilación genital. “Tenía siete años. Estaba afuera jugando con mis amigos cuando me recogieron. Me arran-
caron la ropa y me llevaron a una habitación donde unas mujeres me esperaban con cuchillas, tijeras y otras herramientas. Estas mujeres no eran doctoras ni tenían capacitación médica simplemente tradición transmitida de generación en generación”, compartió. La niñez de Zai Jama, Miss
Mundo Somalia, fue opacada y traumada cuando fue víctima de la mutilación genital, una cuestionada práctica que ha sido parte de la tradición de su país por generaciones. Jama, entre lágrimas y visiblemente acongojada, recordó durante la etapa “Head to Head” del concurso de belleza, que su
vida cambió a los siete años de edad cuando experimentó la mutilación genital. “Tenía siete años. Estaba afuera jugando con mis amigos cuando me recogieron. Me arrancaron la ropa y me llevaron a una habitación donde unas mujeres me esperaban con cuchillas, tijeras y otras herramientas. Estas mujeres no eran doctoras ni tenían capacitación médica simplemente tradición transmitida de generación en generación”, compartió. Luego fue aún más detallista: „Cortaron mi clítoris, esa parte de mi cuerpo para la feminidad, después cortaron los labios internos y externos; grité de dolor porque durante el procedimiento no usaron anestesia, no había consuelo, solo sangre y un silencio fuerte”, expresó la también licenciada en aviación. La somalí de 23 años, también expresó que esa traumática vivencia le dio fuerzas para alzar la voz, por medio de su fundación Female Initiative, dirigida a ayudar a las niñas que son víctimas de esta práctica cultural que ha afectado a las mujeres por generaciones. “Solo tenía carbón a mi lado y solía dibujar en la pared; solo dibujaba mis sueños para mantener mi vida porque esa parte después del procedimiento donde muchas niñas mueren y no lo logran.
Una doble de acción ha demandado a Kevin Costner, alegando que fue sometida a una escena de violación no guionizada sin la debida advertencia, consentimiento o protocolos mientras filmaba su película “Horizon: An American Saga: Chapter 2”.
Devyn LaBella presentó la demanda el martes en el Tribunal Superior de Los Ángeles. Nombra a Costner el director, protagonista y coguionista de la serie de westerns “Horizon” y a sus compañías de producción como demandados. “El impacto de este trabajo improvisado en la Sra. LaBella ha sido profundo, no solo trastocando una carrera que la Sra. LaBella pasó años construyendo, sino dejándola con un trauma permanente que deberá abordar en los años venideros”, dice la demanda. El abogado de Costner aseveró que la demanda no tiene fundamento y que las afirmaciones de LaBella son contradichas tanto por los hechos como por su comportamiento. LaBella, una exgimnasta de 34 años, ha trabajado constantemente como doble de acción en Hollywood desde 2020, con créditos que incluyen “Barbie” y
“Yellowjackets”.La demanda dice que fue la doble de acción de una de las protagonistas de “Horizon”, Ella Hunt, durante toda la producción. La filmación incluyó una escena de agresión sexual planificada, filmada en mayo de 2023, que LaBella realizó en gran parte debido a su naturaleza violenta y física, dice la demanda. Para esa escena, se siguieron los protocolos, incluidas reuniones, ensayos, la presencia de un coordinador de intimidad y un equipo mínimo. Pero alega que al día siguiente, en una escena no guionizada sin advertencia, ensayo o coreografía, Costner dirigió a un actor para que inmovilizara a LaBella en un carro y simulara una violación. La demanda dice que Costner pidió muchas tomas mientras experimentaba con la acción violenta y no dejó claro cuándo comenzaba o terminaba una toma.
en la Toscana italiana, en compañía de figuras públicas reconocidas como Sofía Vergara, Daddy Yankee, Zion, Jimmy Butler, entre otros.
Si bien el pasado 5 de mayo el intérprete de ‘Mi Gente’ había celebrado esta fecha especial, en los últimos días decidió tomar una pausa de su gira musical ‘Back to the Rayo’, con la que ha promocionado su álbum más reciente ‘Rayo’ en diferentes ciudades de Norteamérica. La reunión estuvo marcada por la presencia de varios familiares, colegas y amigos del artista, que en su gran mayoría pertenecen a la farándula internacional. Sin embargo, un detalle que llamó la atención de los usuarios en redes sociales fue la ausencia de Valentina Ferrer, madre de su hijo Río y con quien tiene una relación desde el 2017. Algunas de las fotografías capturadas en la ceremonia fueron difundidas por el músico a través de su cuenta de Instagram, en las que se le puede ver disfrutando de la noche en medio de canciones, juegos y pastel. En ese sentido, en uno de los videos que circulpo por internet, se observa a Balvin bailando y can-
tando con la actriz Sofía Vergara, quienes se convirtieron en el centro de atención en la fiesta que ofreció el colombiano. ¿Qué dijo J Balvin sobre la ausencia de su pareja? Tras la ola de comentarios y críticas de las personas en las diferentes plataformas digitales, el cantante se vio en la obligación de salir a aclarar la situación, destacando que la modelo argentina no pudo viajar a Italia por algunos problemas migratorios de los que no dio más detalles. A pesar de ello, el cantante aseguró en la plataforma de Instagram que en pocos días tiene planeado regresar a su casa para estar junto a Valentina Ferrer y su hijo Río, con la finalidad de celebrar en familia sus 40 años. Además, el pronunciamiento del intérprete de ‘Ginza’ se dio poco después de que tanto él como la mujer aparecieran en la revista ‘¡Hola! Colombia’, como imagen de la sección que se dedica a retratar a las parejas del entretenimiento. Dentro del artículo resaltaron la complicidad y conexión entre ambos famosos, argumentando que es habitual verlos juntos en los diferentes eventos internacionales que realiza la industria del arte, la moda o la música.
La actriz y cantante dio el “sí, acepto” en una ceremonia privada con su pareja, el músico y productor Jordan Lutes.
La actriz y cantante Demi Lovato da un nuevo paso en su vida, pero no a nivel profesional, sino a nivel personal. Esta vez, la popular artista se casó con el músico y productor Jordan Lutes, hecho que rápidamente se ha dado a conocer en diversos medios internacionales, generando una gran reacción entre sus seguidores. Demi Lovato y Jordan Lutes, también conocido como Jute$, comenzaron su relación en 2022. Desde entonces, la pareja ha compartido momen-
tos clave de su historia de amor a través de publicaciones en redes sociales, mostrando una conexión muy personal hasta su compromiso en diciembre de 2023. La boda entre Demi Lovato y Jordan Lutes se llevó a cabo en una ceremonia privada, rodeados de sus familiares y amigos más cercanos. Según fuentes cercanas a la pareja, el evento fue íntimo y elegante, con detalles que reflejaron la personalidad de ambos artistas. La decoración tuvo un estilo bohemio
con toques modernos, y Lovato lució un vestido clásico con detalles contemporáneos. Jordan Lutes, quien ha colaborado en la producción de algunas canciones de Lovato, ha sido una figura clave en su vida durante los últimos años. Juntos han mostrado una relación sólida, marcada por el apoyo mutuo y el trabajo en equipo dentro y fuera del estudio. Según expresó Lovato en varias ocasiones, Jordan Lutes ha sido un pilar en su proceso de sanación y transformación.
Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)
Estás a punto de experimentar un tira y afloja por cortesía del Universo, quién ha decidido que es el momento de prestarle la misma atención a tu vida interior y exterior, es decir, a tus seres queridos y a tu carrera. No, no es una tarea fácil, especialmente para ti, pero eso no quiere decir que no te vaya a salir muy bien.
Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)
El día por delante se ve prometedor. Tu energía está volviendo gradualmente, y ya estás empezando a sentir más capacidad de iniciativa en cuanto a tu vida doméstica. Sin duda, hoy se te llama a resolver algunas cuestiones financieras relacionadas con tus necesidades domésticas. Aunque un regalo, dinero o un aumento serían bienvenidos, comenzarás a ver otras formas de hacer que el flujo de efectivo aumente.
Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)
Hoy vas a sentir una profunda conexión con tu vida. La atmósfera es clara, lo cual te permite ver todo el progreso que has hecho hacia tus metas. Sentirás una gran satisfacción, como siempre que puedes ver claramente el significado de tu vida. Tómate el día para dormirte en tus laureles. También algunas cosas todavía necesitan ser hechas..
Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)
Hoy tu encanto será grande. Tus poderes de seducción estarán en su máximo, y serán más intensos en tu vida profesional. Si tienes deseos o sueños o quieres un aumento, este es el momento de expresar esos deseos. Sólo tendrás que dar voz a lo que quieres y dejar que tu encanto haga el resto.
Leo (24 de Julio - 23 de Agosto)
Estás en el proceso de aprender a soñar de nuevo. Estos últimos meses han sido difíciles debido a que tus posibilidades se han sentido limitadas. Te has esforzado mucho recientemente para tratar de alinear tu vida de fantasía con la realidad. ¡El resultado de este esfuerzo es que tu deseo de hacer realidad tus sueños ha aumentado! Ve tras ellos, pero con tranquilidad.
Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre)
Hoy es muy probable que recibas una agradable sorpresa en una relación, sobre todo en tu vida privada. Tus compañeros pueden mostrarte su agradecimiento a través de alguna acción sorprendente. En cualquier caso, tienes muchas posibilidades de encontrarte en el centro de atención, inclinándote bajo los focos y con tu mejor ropa. Acepta el aplauso que se te ofrece.
Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre) Esta es la clase de día en el que la suerte aparece en tu camino, especialmente en cuanto a las relaciones se refiere. Tal vez un amigo te presentará a una persona excepcional que ayude a cumplir tus fantasías profesionales. O tal vez tu pareja te sorprenderá con un regalo. Sea lo que sea que te depare la suerte, confía en que este va a ser un gran día. Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) Si la atmósfera ha sido tensa durante los últimos días, puedes notar que las cosas han mejorado significativamente hoy. Puedes incluso tener éxito en el intercambio de bromas con la gente con la que siempre te ha sido difícil hablar. Este va a ser un día tranquilo, así que ve con el flujo de la energía astral y disfruta.
Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre) El pronóstico de hoy es excelente para ti. Los cuerpos celestes no pueden dejar de sonreír ante la energía de tu carácter tempestuoso. Se te recomienda que actúes de acuerdo a tu fuerte intuición. Pero sé prudente en la ejecución de tus acciones para evitar que tu espíritu impulsivo te impida tomar las precauciones recomendadas.
Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero) Hoy dedica tus energías a la psicología humana. Es un buen día para tratar de vender tus ideas. Concentra tus esfuerzos en aquellos cuya ayuda necesitas. Si tienes fe en tu originalidad, tus esfuerzos tenderán a dar sus frutos. De hecho, es probable que te encuentres con una persona especialmente dinámica que puede conducirte a un territorio fascinante e inexplorado.
Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero) Hay una cierta probabilidad de que hoy tendrás un encuentro emocional electrizante. Algunos de los detalles más mundanos de la vida pueden desencadenar discusiones que, aunque violentas, son catárticas y cortas. Has estado pensando que es el momento de mayor intensidad de tu vida. Lo sepas o no, estás repensándote todo tipo de relaciones humanas. Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) La configuración astral actual podría ser descrita como una fase de crisis, aunque los acontecimientos de hoy no serán tristes. La comunicación resulta difícil para ti. Durante mucho tiempo has estado esperando que los demás noten y aprecien tu talento, pero estás empezando a sentir que se te acaba la paciencia. Este sería un buen día para hacerle frente a los poderes que se interponen
Cómo se hace para exigirte libertad, si realmente tengo este deseo profundo de que me esclavices. Cómo te pido que te alejes, si la distancia entre los dos no puede ser más grande. Cómo se torna una mala idea en el sueño más espectacular de tu vida. Cómo vuelvo a ser inocente si a tu lado me siento una mujer volátil y ardiente. Cómo vuelvo al camino correcto si amarte es totalmente imperfecto.Dime qué hago con las largas conversaciones que nunca escuchas, con las sonrisas que
Ingredientes:
• Cuartos traseros de pollo con piel (sacados de la nevera 15 minutos antes)
• 3 Puerro
• 2 Diente de ajo con piel
• 4 Chirivía Sal
• 1 Zanahoria
• 2 Nabo blanco grande
• 1 Manzana firme y algo ácida
• 1 Mandarina pequeñas enteras
• 2 Zumo de mandarina 50 ml
• Zumo de limón 10 ml
• Miel 10 ml
• Salsa de soja (opcional) 5 ml
• Vino blanco 50 ml
• Aceite de oliva virgen extra 40 ml
• Hierbas provenzales (romero, tomillo, orégano, perejil, salvia...) Pimienta negra molida.
me sacas y no ves, con las lágrimas que me derraman y no puedes consolar, con el desperdicio de caricias y orgasmos que provocas en mi cuerpo sin siquiera tocar y con el deseo constante de besarte y abrazarte en soledad. He intentado engañarme, he intentado endurecerme, he tratado de parecer fría, me he tragado mis palabras, mis pensamientos, he querido sexualizarte, he añorado odiarte… pero si dejas de escuchar a mi boca cuando habla ante el dolor de tu ausencia y pones atención a los latidos de mi corazón, a lo que transmite mi mirada y a mi respiración serena, cuando estoy rendida en tu pecho después de haberme poseído; te darás cuenta de que soy toda tuya… sin tu siquiera poder ser mi dueño. Una alta autoestima es indispensable para vivir una vida que valga la pena. Me facilita mi crecimiento, puedo tener acceso a mi energía interior y me permite ser feliz y libre. “Yo sí puedo” “Tengo la posibilidad de elegir cómo vivir mi vida” “Estoy feliz de ser quien soy”. Escuché hace poco una frase que me gustó: “Me siento cómodo dentro de mi piel”. Cuando me siento bien conmigo misma tengo alta autoestima. La opinión que tengo acerca de mí es buena, me relaciono adecuadamente con los demás y ejerzo mi trabajo o quehacer diario con gusto. Tengo alta autoestima cuando me aprecio, cuando siento que tengo valor y que soy importante en el ambiente en que me muevo. Sentirme así me permite desempeñarme sin complicaciones, libre, abierta y espontáneamente. Logro subir el ánimo a quienes me rodean e irradio una energía positiva de beneficio para todos. Asumo gustoso las responsabilidades que elijo tener y de esa manera logro un mayor éxito porque lo que hago lo hago por elección y con cariño. Tengo un optimismo que se contagia y por esta razón los demás quieren colaborar conmigo. Esto me permite construir más fácilmente la vida de mis sueños y eso me hace cada vez más feliz. En este camino tan alegre de la alta autoapreciación, soy de un beneficio inigualable para los demás, no porque me sacrifico por ellos, sino porque inspiro a cada quien a que sea y exprese lo mejor de sí misma. Cuando en un ambiente familiar, social o de trabajo, todas nos conectamos, las cosas se acomodan gentilmente.
Por: Víctor Corcoba Herrero/ corcoba@telefonica.net
El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo Papa ha vertido la esperanza de la concordia en todas sus presentaciones. Mi visión, al respecto, es que lo han entendido en todos los idiomas. ¿Qué tiene La señora Dalloway que la vuelve una obra revolucionaria incluso un siglo después? La respuesta puede resumirse en una palabra: conciencia. A lo largo de un solo día, seguimos los pensamientos de Clarissa Dalloway mientras camina por Londres, se encuentra con conocidos, recuerda amores pasados y organiza una fiesta. La trama, si se la mira desde una perspectiva tradicional, parece mínima; sin embargo, lo que Woolf propone no es contar “lo que sucede”, sino revelar lo que piensan y sienten los personajes mientras sucede. Esta atención al fluir de la conciencia transforma la novela en una experiencia profundamente subjetiva. Clarissa es una mujer con una altísima sensibi lidad hacia la belleza del mundo y a lo largo de la novela tenemos la suerte de ingresar en su mundo interior a través de sus pensamientos, donde encontramos una constante reflexión sobre el sentido de la vida, que encarna una complejidad emocional pocas veces vista en la literatura previa. Es una mujer atrapada entre los mandatos sociales y sus deseos íntimos, entre la nostalgia y el presente, entre el deber de complacer y el anhelo de libertad, que siente una gran curiosidad por la vida que no se la ha permitido vivir. En ella conviven la anfitriona perfecta y la joven que alguna vez amó a una amiga con una pasión que nunca se dijo en voz alta. Esa dualidad, esa tensión constante entre la apariencia y la verdad interior, es uno de los grandes logros de Woolf. Al lado de Clarissa, otro personaje da cuenta de la profundidad psicológica de la novela: Septimus Warren Smith, un veterano de guerra traumatizado por sus experiencias en el frente. A través de él, Virginia Woolf reflexiona sobre las consecuencias directas de la guerra en la vida de los combatientes. Y aunque Clarissa y Septimus nunca se cruzan directamente en la novela, sus destinos están ligados. A tal punto que el destino de Septimus funciona como un contrapunto trágico a la existencia contenida de Clarissa. Y, al final, de forma magistral, la autora consigue que ambos personajes, en sus extremos, nos inviten a hacernos una misma pregunta: ¿cómo se sobrevive al paso del tiempo? ¿Cómo se vive con las pérdidas, con los recuerdos, con lo que no pudo ser? La señora Dalloway, que esta semana cumple 100 años de vida, es una novela sobre la memoria, la singularidad de las emociones y las heridas invisibles. Es también una crítica sutil a la sociedad inglesa de entreguerras, a su rigidez moral y su incapacidad de comprender el sufrimiento mental. Leerla hoy, en un mundo donde la salud mental ha dejado de ser tabú y donde las voces femeninas ocupan un espacio más visible, nos permite redescubrir la potencia política y la habilidad intelectual de una de las autoras más asombrosas de todos los tiempos. n un tiempo saturado de información y velocidad, la obra de Virginia Woolf nos obliga a detenernos, a escuchar el murmullo de la conciencia y a observar la belleza de lo cotidiano. Es una invitación a escuchar nuestras voces interiores y a imaginar formas de existencia más plenas, más libres, más verdaderas. Celebrar este centenario es también una oportunidad para volver a leer —o leer por primera vez— a una autora que no escribió para entretener, sino para revelar. Y en esa revelación, todavía hoy, nos transforma.
PREPARACION:
Precalentar el horno a 200ºC. Limpiar el pollo con papel de cocina, quemar los posibles restos de plumas y retirar el exceso de grasa que pueda tener. Salpimentar generosamente por todos los lados y aderezar con hierbas provenzales. Colocar en una fuente refractaria, sin amonotonarlos. Lavar y secar todas las verduras y la fruta. Trocear el puerro en piezas de un dedo de grosor; pelar las zanahorias, el nabo y la chirivía, y trocear en piezas similares. Cortar la manzana en gajos no muy pequeños, sin pelar y desechando el corazón. Repartir todo en la fuente, añadiendo los ajos enteros y sin pelar. Cortar las mandarinas enteras (solo una si es muy grande) en rodajas finas, retirando posibles huesos, y poner por encima del pollo. Salpimentar y añadir más hierbas provenzales. Exprimir otras mandarinas para obtener el zumo y batir con el de limón, el aceite, el vino, la salsa de soja y la miel. Repartir esta salsa por encima de la fuente y hornear 5 minutos. Bajar la temperatura a 180ºC y continuar la cocción durante unos 40-45 minutos más, o hasta que esté el pollo bien crujiente por fuera y jugoso por dentro. Se puede salsear con los jugos de la fuente de vez en cuando.
LLAMAR